Sie sind auf Seite 1von 24
MODULO El problema gnoseolégico BOWE Es LO QUE SE CONOCE? 2QUE GARANTIZA NUESTRO CONOCIMIENTO? La rama dela flosofia que se ocupa dela reflexidn sobre el conacimiento se llama gnoseologia -lo dijimos: gnoseo es en griego “conocimiento’, y idgos, “estudio” y reflexiona sobre el acto de co- nocer, es decir, sobre el proceso por el cual se conoce en términos generales, mds alld del tipo de proposiciones que resulten del proceso. El flésofo alemén Nicolai Hartmann (1882-1950) realiz6 una descripcién del proceso deconocimiento, es decir, de lo que tiene que haber para que podamos hablar de conocimiento. Dijo que se trata de un estado mental y que para que se produzca debe haber un sujeto cognoscente ~el ser humano que conoce- y un objeto cognoscible -que puede ser conocido- y que entre ellos debe establecerse una relacién. El sujeto sale de si, se dirige hacia el objeto, penetra en su esfera para aprehender sus determinaciones y finalmente, vuelve a sf. ES decir, cuando conocemos algo, nos descentramos y por un momento nos centramos en las cuali- dades que tiene el objeto. En esta salida simbélica obtenemos una imagen del objeto, una idea o ‘un concepto que reproduce esas determinaciones que aprehendimos. conocimiento como creencia verdadera y justificada elhabla cotidiana, sin embargo, la palabra conocimiento se utiliza con una variedad muy grande aplicaciones. No es lo mismo que alguien conozca a sus vecinos, que conacer bien un idioma, saber como llegar a Mar det Plata o conocer el teorema de Tales. En algunos casos, el conocer jplica memorizacién de datos; en otro, realizar procesos de inferencia; en otros, incluso, tener bilidades para realizar algo. En cl caso de quien conoce a sus vecinos, 0 conoce el camino para ar a un lugar, estamos frente a un tipo de conocimiento directo o experimental: no es posible ‘que se hayan puesto en contacto directo el sujeto que conoce con los vecinos con Mar del Plata. el caso de saber hablar un idioma, se involucran otras variables: se trata de una habilidad, es Jrque hubo necesidad de repeticién y de practica para que el conocimiento se diera: son capa- jes adquiridas a través de una practica. En tercer lugar, él conocimiento referido al teorema, mismo que el quese deriva de aprender lo que se desarvolla en este libro, por ejemplo, es el que tituye, desde el sentido comiin y mas frecuente, la base de todo el conocimiento humano; se del conocimiento proposicional, ya que estd constituido par proposiciones, y respecto de proposiciones se predica verdad o falsedad. Lasproposiciones son declaraciones en general descriptivas de un estado de cosas ode un hecho- que pueden ser calificadias de verdaderas ofalsas, de acuerdo con su concordancia ona con elestado de ‘cosas oe! hecho que describen. Efectivamente, descle Aristételes (324 2.C, -322.2.C,), la verdad esté definide como ta correspondencia del discurso -0 del pensamiento- conta cosa, con aquello alo que reffere. Entonces, los tres tipos de conacimiento son diversos pero, sin embargo, nadie dudarladeque son efectivamiente eonocimiento, Y esto porque todas estas formas tienen un nicleo de referencia ‘comin: que el sujeto cognoscente incorporé al objeto cagnescible asu esfera, de modo que después deun proceso y como resultado de su desarrollo, obtuvo una imagen 0 un concepto. enaten NS ear) ‘Segiin la descripcién tradicional del proceso de conocimiento, el sujeto es modificado por el ob- jeto -puesto que, una vez que capto el objeto, ha obtenido un conocimiento que previamente no tenia-, mientras que el objeto no padece madificacién alguna. Hartmann dice también que esta telacién es en realidad una correlacién, ya que no hay sujeto sin objeto, nial revés, y que ambos son independientes el uno del otro. Cualquiera sea fa clase de conocimiento que se conciba, estos son los elementos que siempre formaran parte del proceso. Alo dicho, debe agregarse que no cualquier vinculo de captacién de un objeto por partedewn sujeto produce como resultado un conocimiento, ya que hay al menos dos condiciones adicionales que tienen que darse, ademas de la existencia y la relacion entre sujeto y objeto. En primer lugar, para ‘que haya conocimiento, tiene que haber ereencla. En lineas generates, la creencia es la suposicion de que un determinado contenido de conciencia es verdadero. ¥, al determinar diferentes tipos de creencias, pueden sostenerse: creencias en el sentido de conjeturas (creer queesta materia vaaser ‘facil de aprobar), en e sentido de sospechas (creer que el profesor e tiene simpatiaa algun alumno}, en el sentido de probabilidades (creer que River va salir campeén), 0 en el sentido de cosas de las que estamos absolutamente seguros (creer én Dios). Pero aunque fa conviccién de alguien en una determinada creencia sea muy fuerte, eso solo no alcanza para afirmar que posee un conocimiento. La razon de esto es que creencia es un estado. psicotégico y, como tal, puede depender en buena medida de la opinién personat o dal estado de nimo de quien cree -cualquiera puede sostener firmemente la creencia de que le iré bien en el ‘examen y el profesor puede tener la ereencia contraria-, pero el conocimiento tiene la pretension de ser general y valido para todos, mas alld de las condiciones particulares en las que se dé. En Jbras, [a segunda condicién que se le exige a un conocimiento es que debe ser verdade- (donde aparece una diferencia sustancial entre una creencia cualquiera, una opinién . y el conocimiento, A diferencia de la mera creencia, que no precisa una justificacién el conocimiento exige la garantia de una fundamentacién que no dependa de criterios seguros come la opinién personal, el parecer o el estado de animo de uno 0 varios. El jento debe expresar una verdad que se corresponda con ta verdad del hecho o del estado que describe. _quedé establecido anteriommente, en el sentido mas general del término, hablar de cono- verdadero es pensar en un conocimiento que puede expresarse a través de una propo- riptiva que afirma algo verdadero. ¥ expresa algo verdadero cuando su descripcion de ypasa coincide con lo que realmente pasa. En términos de Aristételes: decir verdod es decir que es, quees, y deo que no es, que no es. En esta definicién la verdad es la correspondencia incidencia entre (o que se dice y el hecho 0 estado de cosas descripto en el discurso. ES por que el epistemslogo polaco Alfred Tarski (1902-1983) llamé a esta definicién la concepelén antica de la verdad ra bien, en el marco de las mateméticas y de las ciencias exactas esta definicion -o mejor, la icaa esta definicién- dio ugar a la concepcién de verdad como verificabilidad. En la medida en laverdad depende de la realidad, es ldgicamente anterior a independiente del conocimiento, to quealgo puede ser verdadero mucho antes deque alguien compruebe efectivamente que lo Las comprobaciones cientificas son verificaciones que, traducidas a una proposicién, permit lar de proposiciones verificadas: segin este criterio, establecer la verdad de una proposicién siste en verificarla, es decir, comprobar que coincide con lo que la cosa es. definicién de verdad no es la inica que han propuesto (os fil6sofos en la historia de las ideas. ra de ellas es la que caracteriza la verdad como coherencia, es decir que consideraré algo como ‘verdadero en la medida en que se inserte en la realidad como en un sistema coherente; una propo- ‘sici6n queda caracterizada como verdadera, si no contradice ninguna otra que integra et sistema. Cada una de las proposiciones que se integran al sistema se suma a las dems proposiciones que ‘ya lo componen, y contribuye a volver mas sélido el sistema en su conjunto. Esta es en general la finicln que rige en el seno de las diferentes ciencias particulares: una nueva afirmacién sobreet jovimiento de los planetas 0 sobre la existencia de una galaxia seré aceptada si no contradice lo "que, alo largo de la historia dela astronomia, se constituyé como parte de un sistema astronémico ccoherente. Muchas veces, la ciencia ha desechado descubrimientos porque parecian a primera vis- ta incoherentes, pero después de ciertos avances cientificos y tecnolégicos se ha visto obligada a -aceptartos. Esto sucade porque, al ampliarse el sistema, puede mostrar nuevos elementos a través de los cuales las proposiciones ~en un principio incoherentes- se revelaran coherentes. Otro concepto deverdad también muy utilizado por algunascienciasesel de verdad como.utilidad © concepto pragmatico de verdad, que acepta algo como verdadero solo si tiene efectos practicos para quien lo sostiene. Esta perspectiva fue desarroliada, como vimos en el médulo anterior, por filésofos como John Dewey (1859-1952) y Richard Rorty (1931 -2007), Por otra parte,enlosmédulos: 3y 6 consideraremos el pensamiento de Friedrich Nietzsche (1844-1900) paral cual, en a medida en que todo hombre esta sumido en una realidad constantemente cambiante y en perspectiva, no hay posibilidad de concobir verdades absolutas ni cbjetivas. De este modo, para Nietzsche, en una posicidn relativista, a verdad esaquello que una determinada cultura, sociedad o ciencia considera como tal, mientras (e resulta itil para resolver alain problema. AB QD conocimiENTo Y SU FUNDAMENTACION Sin duda, para quehaya conocimiento tiene que haber criterios sol dosenloscualesse apoye. Aesia tarea de sostener un conocimiento cen base aotra cosala liamamos fundamentar el conocimiento,) no toda fundamentacién exige o pretende lo mismo. Algunos ejemplos, van aaclararinmediatamente en qué sentido se habla de diferentes tipos de fundamentacién. Si alguien dice que este afto las menda- rinas son mas dulces que el afio anterior, o que en un determinado restaurante sirven una salsa mas rica que en otro, la manera de fundamentar sus afirmaciones seré directamente sefialar las expe- fiencias sensibles que dieron lugar a estos juicios. Sifbien en ciertos casos ossentidos proporcionan un conocimiento empirica directo que es muy itil, on otras ocasiones, especialmente frente a otro tipo de hechos conocidos, al tratarse de una experiencia personal cintransferible, no puede derivar en conocimientos mas generales. Elrecuerdo permite sistematizar, es decir, clasficar, compara, reunir informacién de experiencias pasadas. Y si al cjercitar la memoria es posible construir razonamientos correctos, estos permitiran, pasar de unas verdades a otras, y el razonamiento daré ast frutos valiosos. Por ejemplo, dicen tos especialistas que, cuando el invierno fue muy rf, tas plantaciones de mandarinas del afo siguiente sonmas dulces. A este procedimiento de fundamentacién se lo llama conacimiento empirico indi- recto: no tiene la inmediatez de la experiencia sensible directa, pera utliza como base experiencia y las sistematiza mediante procedimientos metédicos. En un tipo de fundamentacién bien diferente, pues deja de lado la experiencia sensible, esté el razonamiento format. Se trata de un razonamiento de base no empirica, del tipo que constituyen los juicios aritméticos: “un tridngulo es una figura de tres lados", por ejemplo, y “la suma de sus: 4ngulos internos es igual a 180 grados”. Este conocimiento na se fundamenta en la experiencia de haber visto muchos triangulos, sino que se demuestra mediante céleulo y es verdadero dentro de un sistema en el cual las verdades se prueban por procedimientas formales. Otro es el fundamento que apela al llamado criterio de autoridad. En general, cuando habla un especialista en un tema, la gente tiende a fundar la verdad de su conocimiento en la palabra de esta persona autorizada, $i bien hoy en dia no podemos alslar nuestro conocimiento del de otras personas, se corre el peligro de confiar excesivamente en la autoridad de otro sin tener en cuenta siesa persona es realmente confiable. El gran riesgo de confiar en un criterio de autoridad aparece cuando falta sentido critico frente a lo que el especialista dice. Se puede también fundamentar la verdad a partir de una intuieién, es decir de une certidumbs de cardcter subjetivo, como una “chispa” que ilurnina determinado problema o cuestién. Suele: Un interesante motor de fa investigacién y sobre todo de la creacién artistica, pero se consid un criterio poco contiable para fundamentar conocimientos, sobre todo los de la ciencia. Cor ‘veremos mas adelante, los conocimientas cientificos pretenden ser vatidos para todos y no para el portador de (a intuicién. Por tltimo, queda la posibilidad de fundamentar determinadas afirmaciones-comno “Creo que J es el hijo de Dios" en ta fe. La fe consiste en creer determinada afirmacién o conjunto de afi clones por propia fuerza de conviccién , sin necesidad de apoyar ese conocimienta en métodos; prueba empirica. El mejor ejemplo es et de las verdades de la religion. Ellas estan fundadas: mérito del fiel es precisamente sostenerlas con fa mayor firmeza, sin sentir la necesidad de as por otros medios racionales. Como en el caso anterior, noes un modo de fundamentacion a ciencia considere confiable para sus fines. qué medida conocemos? f a un conocimiento cierto, 0 _ nos que se crea evidente, no sna experiencia que los seres RSC anos logren la mayaria de las Muchas veces, uno creever a ino quese acerca caminando nto descubre que se trata de persona. Otro ejemplo: alguien isa que esté viendo un tractor el campo, y cuando se acerca, ibe que son animales; incluso en piensa que habia termina- de hacer una tarea pendiente ‘cuando va a ver, todavia le falta iver una parte. Evidencias como 8, ¢ incluso toda una serie de stionas épticas que la fsica y la dicina tienen bien estudiadas, jaron alos filésofos a cuestionar- acerca de la relacién que existe intre nuestro conocimiento y la lidad, y en qué medida no hay terferencias de la imaginacién los asuntos que conocemos. Fs “decir que los filésofos se pregunta ron si realmente es posible conocer y hasta qué punto el contenido de nuestra conciencia es reflejo de una realidad exterior. La pregunta podria sintetizarse asi: ;cudl es la posibilidad de conocer y cual eset limite del conocimiento humano? Como es de esperar, las respuestas que se le dieron a fo largo de la historia de las ideas a esta inquictud fueron muchas y variadas. Dependieron de tos supuestos y perspectivas del filésofo, ya 2a por su ép0ca 0 por las influencias del pensamiento de otros pensadores que lo precedieron. Las posiciones que siguen resumen las principales: Elescepticismo, Los escépticos han tomado una posicién extrema, pues argumentan que no es posible conocer, que no es posible para un sujeto salir de su esfera para aprehender al objeto. El nombre que ha recibido esta corriente proviene de un término griego (skepsis, skopéo) que sig- nifica “investigar cuidadosamente”, Hay que observar que la manera intensidad de adhesién al escepticismo fue diferente en distintos pensadores; es decir, notodos los escéaticos han sostenido que no es posible conocer en absolute. Algunos piensan que no existen entidades metafisicas, como Dios 0 ¢l alma, por ejemplo: a estos se los denomina escépticos metafisicos. Quienes argumenten que los valores morales no existen, serén escépticos éticos. Pero esto no significa que consideren que ningin conocimiento es posible. Existe otra forma de escepticismo que el filosofo moderno René Descartes (1596-1650) ha hecho célebre: el escepticisme metodolégico, Este consiste en utilizar {a duda como un método, una herramienta para llegar a una evidencia, vale decir que propuso descreer de todo aquello de lo que no pudiera estar completamente seguro; pero su duda es metédica precisamente porque, a partir del momento en que encontré una verdad evidente, como la que buscaba, abandons el escepticisme. El relativismo. Es la posicin que afirma que nuestro conocimiento, es relativo, gRelativo a qué? A una circunstancia histérica, social 0 cultural, alos principios particulares de un momento histérico ode una sociedad particular. En consecuencia, todo relativista se opane ala conviccién de que es posible el conocimiento absoluto. Para él, elconecimiento es posible, pero con restricciones. Una posicién que suele confundirse con esta es la subjetivista, que también sostiene que el conocimiento es relativo, pero en este caso, que es relativo un sujeto particular ¢ individual. En verdad, el subjetivismo ex- trema el relativismo a la esfera particular de un sujeto. Esto tiene sus riesgos, porque silo que cada uno conoce depende de unoyes ‘Forvinbangy/ verdadero para cada uno, zcbmo podremos tener un crteriorealde © verdad? Todo aquello que yo tenga por evidente seré una verdad para mi, subjetiva, Elagnosticismo, Un agnéstico, como su nombre lo indica (2, prefijo de negacién; gnosis, es decir, “conocimiento”) considera que no es posible llegar a un conocimiento absolut. intimamente re- lacionado con el escepticismo, la diferencia entre ellos € ‘5s que el agnéstico argumenta que, como nuestro conocimiento es siempre conacimiento de lo particulary cercano, nuestras limitaciones humanas nunca ios permitirén tener conocimiento de los infinitos hechos del mundo. Muchas veces reciben el nombre de agndsticos quienes niegan la posibilidad de conocer a Dios -que, en este caso, serfa lo Absoluto- 0 cualquier instancia trascen- dente al hombre. A diferencia de un ateo, para quien Dios no existe, el agndstico no llega tan lejos ysolo afirma que los hombres no pueden conocerio; por lo tanto, no pueden decir si existe o no. El dogmatismo. En el extremo opuesto al escepticismo, los dogmaticos ni siquiera cuestionan la posibilidad de conocer 0 no, o las limitaciones que tenemos los hombres en el conocimiento. Un dogmatico (dogma, es decir doctrina, pensamiento dado y fijo) muestra una posicién acrtica, es decir, considera que no es neceserio analizar la cuestion. Todos [os hombres son un poco dogmé- ticos, y la vida practica asi lo demanda; sino pensara que es posible conocer cierta regularidad en los movimientos det Sol y de la Tierra, por ejemplo, todas las noches lo atemorizaria la oscuridad, ante la posibilidad de no volver a encontrar la jornada luminosa. Acriticamente confia en que esa regularidad existe y que puede conocerla, y sabe que mafiana amaneceré nuevamente. Eleriticismo, Sin legar a adoptar una posicién escéptica, los crticos o criticistas piden una actitud analitica y cautelosa frente a los fenémenos. Nidescreer de la verdad ni ser totalmente ingenuos frente a lo que se les presenta como contenido del conocimiento. El conocimiento verdadero es posible siesta atento y toma una actitud eritica frente a lo que la realidad le ofrece. — Rae 1 CONOCIMIENTO COMO COPIA Y EL SUJETO MODERNO Como quedé dicho, la manera de concebir la verdad como adecuacién del discurso a la realidad corresponde a la definicion tradicional de la verdad. De esta definicién se desprende que el conoci- miento es concebide como una copia de lo quees. Ahora bien, si para Aristoteles esta definicién no ‘cuestiona la funcién del sujeto en el conocimiento, y todo hombre puede aprehender a su manera humana la realidad, en la Medernidad, incluso cuando tenemos la misma definicién de verdad, ella seinserta en un concepto de sujeto diferente, y mercado por un rasgo epoca Enel primer médulo ya se ha caracterizado la época moderna como aquella en que se pasa de un teocentrismo a un antropocentrismo: ahora es el hombre el centro de las consideraciones y las es- peculaciones se desarrollan en tomo a sus capacidades. Entre ellas, aparece la raz6n como lo mas, fundante desu naturaleza, pero ahora -a diferencia deo que sucedia con Aristételes- la razén es el ‘motor que'levaré al hombre alibertad creciente, simboto de progreso. Los desarrollostecnolégicos, y los descubrimientos cientifices hicieron confiar al hombre en que, mediante et uso de su propia razén, podria legar a un estadio libre de enfermedades, de pobreza, de sojuzgamiento del hombre ore hombre. En pleno auge de estas ideas y con la raz6n al mando dela vida humana, el problema del conocimiento y el rol que la razén tiene en él se volvieron problemas filoséficos fundarnentales. Es entonces que aparece la idea de una racionalidad como tinica garantia del conocimiento; solo graciasa la razén es posible el conocimiento que tenemos. Veste concepto descansa en a conviecién deque, por un lado, larealcad tiene estructura racionaly que, por otro,lamente puede aprehenderia de manera directa, cuyo resultado es una copia dea realidad en una idea o concepto, Esta posicién, en la cual no hay conflicto entre la relacién realidad idea, se llama realismo. Se conocen las cosas, yla realidad en general, sin problemas, porque nuestra capacidad asi lo permite. Los pensadores realistas mantienen un cierto dogmatismo en este sentido, porque no cuestionan|arelacién que se establece entre el objeto cognoscible y el sujeto cognoscente. El objeto es, en consecuencia, com pletamente pasible de ser conocido y el sujeto, completamente capaz de aprehenderio tal cuales. Para otros filésofos, en cambio, no es posible afirmar nada sobrela realidad, sino solo sobre la manera ‘en que los hombres la perciben. Dicho de otro modo, lo tinico que puede contarse como algo cierto ‘es nuestro contenido de conciencia, Para esta posicién, que se llama idealista, nada puede decirse sobre fo que existe fuera de nosotros, ni siquiera que exista algo. Se produce asi una limitacién de to ‘que hay al Ambito de las ideas -o en ol de las disposiclones subjetivas- que posee el ser humano; las ideas no tienen entidad independiente ni sustento en algo diferente que el propio ser humana; son autoexistentes, Las versiones més extremas del idealismo niegan toda posibilidad de comunicacién cde la mente humana con el exterior, con algo diferente del hombre mismo. Pero también ha habido versiones ms moderadasdelidealismo. Lo queestasniegan es la posiblidad de fundamentar una correspondencia en- tre las ideas y la realidad, pero asumen que hay elementos externos al hombre en la percepcién, a partir de los cuales s¢ producen los conceptos, Para decitlo en otros términos, lo que el idealismo moderado pone en duda €s la relacién de correspondencia, de copia de la idea respecto de la cosa, pero no duda de la existencia de una relacion entre estas dos instancias. De Descartes a Kant En la perspectiva de posiciones realistas e idealistas, que se expiden sobre fa esencia del conocimiento, aparece (9 | ‘cuestion sobre el origen del conocimiento que hasido,enia poca moderna, una de las principales preocupacionesde los filgsofos. Lapreguntaclavefuezdecténde proviencclconoci- | aba I rmiento en que el hombre confiay por qué medios to obtuvo? . eS El conocimiento en Atenas svidentemente, ni las preguntas ni las respuestas sobre el origen del conocimiento comen: zaron en la Modernidad.. En la Grecia areaica v cldsica aparece la pregunta, en gran medida ‘circunscripta al conocimiento de valores morales, especialmente el del bien y ala justicia. En elsiglo Va.C. Sécrates (470a.C.-399 a.C.) decfa que el conocimiento dela verdad proviene de luna busqueda interna, de una introspeccién; pero él no estaba refiriéndose al conocimiento aque tenemos de un objeto 0 de una persona, sino de la Verdad, con maytisculas, ta verdad sobre el bien, sobre cémo debe Ievarse adelante una vida, etc. Poco después, Platén (428 a.C.- 347 aC.) dijo que legamos a la verdad cuando somos guiados par un maestro que nos ayuda a recordar, porque en realidad ya sabemos la verdad sobre el mundo, la realidad, la vida, etc., pero al nacer lo hemos olvidado. Para él nuestra alma ya estuvo en contacto con Ja realidad mas perfecta y divina antes de estar presente en un cuerpo; y en el momento de nuestro nacimiento olvidamos todo aquello que hahiamos conocido antes. Veremos esto con mayor detalle en los Médulos 5 y 6, pero podemos atclantar que esia ghoseologia se asienta en un planteo ontoldgico dual: existe un émbito sensible, que es la realidad en que vivimos, y un émbito inteligible, constituido por Ideas 0 modelos perfectos e inmutables. Asi, si sabemos qué es lo justo 0 si podemos reconocer una actitud piadosa, es porque, antes de nacer, conocimos el modelo perfecto de justicia, la Justicia en sf y Ia Piedad en si EI plan- teo de Aristételes, contrariamente al platénico, intenta ubicar el andlisis gnascologico en primer lugar en el plano sensible y concreto de nuestra experiencia, Tal ver el gran aporte aristotélico ha sido el de proveer de sistematizaciones y establecer de instrumentos para el pensamiento correcto, que ayuden a llegar a la verdad. Un grupo de obras del fldsofo, llamado Orgznon (on griego, “herramienta”,compuesta por Categorias, Primeros y Segundes Anatiticas, Sobre la Interpretacin, Tépicos y Refutaciones Sofisticas), contiene Tas bases fundamentales para el buen razonamiento y la argunientacién. Es allf donde se formalizan los principios Jogieos que rigen Ja argumentacién filoséfica hasta el dia de hoy. Volveremos sobre esto y sobre los razonamientos silogisticos hacia el final de este médulo. ia el siglo XVU aparecen algunas respuestas modernas a la pregunta por el conocimiento, De ho, suele tomarse a la filosofia del frances René Descartes como paradigmitica en este tema. A sscartes s¢ lo presenta como el padre del racionalismo, la posicion filoséfica que afirma que la .6n humana oel entendimiento es elfundamento tiltimo de todo nuestro conocimiento. Adem _de filésofo, Descartes fue matemético -Los famosos ejes cartesianos llevan su nombre-, y uns de sus preocupaciones principales fue encontrar un método seguro para llegar a conocimiento verda- ero y no confundirte con lo falso. En su obra Meditaciones metafisicas describe paso a paso todo el camino que recorrié buscando deshacerse del conocimiente falso en el que hasta el momento habia confiado, y cémo lleg6 a otro que resulta claro -esclarecido en si mismo~ y distinto -Faci mente diferenciable de lo demés, del conocimiento falso, etc.-. Uno de los principios que guiaron su busqueda fue no tomar como verdadero nada que no le resultara evidente; pero Descartes era consciente de que, entre las cosas que habia aprendido a través de los sentidos, habia muchas que a veces lo enganaban. Decidié entonces dudar de todo conocimiento proveniente de los sentidos; sila sensibilidad falta y los sentidos engafian a veces ~pensé Descartes por qué pensar que no ‘ana hacerlo siempre? Ademas, muchas veces, estando dormidos, creemos estar despiertos; por {otanto, zeémo llegar a un conocimiento evidente, absolutamente verdadero? Cuando Descartes se hizo estas preguntas se dio cuenta de que las verdades matemaéticas son las Jinicasseguras yconfiables. Aunque os sentidos engafen, y alguien esté dormidoo despierto -sedijo-, 2+2=4es unaverdad queno puede cambiar. Como seve, Descartes aparece como un escéptico; pone ‘enpractica lo que sellama duda metédica, ya que duda y descree del conocimiento que pose, perolo hhacesolo con un fin: encontrar al menos una verdad a partirde a cual pueda construir un conocimiento verdadero, De ahi fo de metédica: porque, como todo método, es solo un camino llegar a otra cosa, En esta instancia Descartes se pregunté si no era posible poner en crisis también este tipo de conocimiento, el ractonal, y pens6 una posibilidad extrema, que lo hacta dudar incluso de tas ver- dades matematicas: zno podria pasar ~dijo- que existiera un genio maligno y muy poderoso que estuviera engaflandolo todo el tiempo, incluso en las verdades matematicas, y que él no pudiera darse cuenta de este engatio? Es decir, Descartes se cuestiona acerca de la posibilidad de que algo tan evidente, como que la suma de dos mas dos es cuatro, sea falso y dé cinco. Y que esto se deba ‘aque el genio maligno esté engafiandolo siempre, y por lo tanto, no sea capaz de darse cuenta del error. Esta hipétesis desbarata absolutamente todas las posibilidades de encontrar una verdad. Pero precisamente en este punto el fildsofo se da cuenta de que mientras duda, piensa, y si pien- 52, 6 mismo es algo. Esto queda expresado en su famosa frase de su Discurso del método, que se hha popularizado en latin: cogit, ergo sum (*pienso, luego existo”).A partir de esto, ha encontrado una primera verdad evidentisima, de la que no puede dudar. Aunque el genio sea muy maloy muy poderoso, nadie puede quitarle la certeza de que él mismo es algo; necesariamente es alga, sit .genio puede engafiarlo. Aunque no sepa qué es, sabe que es una cosa que existe, En este punto Descartes deja de ser escéptico y pasa a ser un solipsista: solo confia en que es una mente y que ella tiene un contenido. Si quedara en esta situacién, su realidad quedarta encerrada y limitada en si mismo, pero Descartes pretende avanzar y, desde este primer punto de certeza y en su perspec tiva, ver si puede validar algo del resto del conocimiento que tenia cuando comenzé su reflexién. Observando los tipos de ideas que hay en su mente, ve que son de diferentes tipos: algunas son ideas innatas, es decir, que posee en su mente desde el nacimiento; otras ideas son adventicias, es decir que provienen dal exterior; y encuentra un tercer grupo que llama facticias, y que derivan dela actividad de la imaginacin. Entre lasideas innatas encuentrala idea de un Dios que es bueno por naturaleza y que, como tal, no va'@ querer engafiarlo siempre; asf que, aunque con cautela y sosteniendo que lo mastécil de conocer es. alma, vuelve a confiar en lo que lossentidosle brindan. René Descartes in dependiente del cuerpo y de los sentidos que, sin ellos, no pueda ser? Pero ya suadido de que no hay nada en el mundo; ni cielos, ni tierra, ni espiritu, ni cuer , pues, persuadido también de que yo no say? Ni mucho menos; si he tlegado firme de algo o solamente si he pensado alguna cosa, es sin duida porque yo era. cierto burlador muy poderoso y astuto que dedica su industria toda a engaharme No cabe, pues, duda alguna de que yo soy, puesto que me engafias y, por mucho jengatle, nunca conseguiré hacer que yo no sea nada, mientras yo esté pensando que 3. De suerte que, habiéndolo pensado bien y habiendo examinado cuidadosamente qule concluir por tiltimo y tener por constante que la proposicién siguiente: ‘yo jexisto’, es necesasiamente verdadera, mientras la estoy pronunciando ocancibiendo espfritu. , que estoy cierto de que soy, no conozco atin con bastante claridad quién soy; de que en adelante debo tener mucho cuidado de no confundir, por imprudencia, al jotra cosmeonmigo, y de no equivocarme en este conocimiento, que sostengo es mas yy evidenttg que todos los que he tenido anteriormente.” (R. Descartes, Meditaciones cas.) XVlll, salié al encuentro de este planteo cartesiano un filésofo inglés llamado David -1776). Este pensador pertenecié a una corriente (lamada empirismo, cuyo nombre yexperiencia en griego, empeiria 0 “experfencia”-. Es en ella donde el empirismo coloca ‘de todo conocimiento que se precie. Para Hume, toda hombre tiene percepciones de las que son directas y captamos con fuerza (las denomina “impresiones”), y otras mas menos vivaces, que dependen de las primeras (las llama “ideas”). Ejemplos de impresio- lores, olores, sonidos, es decir, cosas que provienen del exterior, del medio en el que nos ; son las impresiones de la sensacién. Otras de ellas corresponden a sentimientos de tera, etc., es decir, provienen de nuestro mundo interno y las desi ipresiones de 9”. Las ideas son representaciones mentales derivadas de las impresiones; esto quiere después de haber tenido experiencia det color verde, tendré una idea del color verde, de haber experimentado un sentimiento de alegria, podré tener una idea de la alegria, .dependen, como se ve, de nuestra memoria o de nuestra fantasia. Por eso es que en este derivan de las impresiones, también tendremos de dos tipos: ideas de la sensacién e la reflexién, Pasando todo esto en limp _-+ Delasensacién Ly Impresiones << > de a reflexion Percepciones. =< ™, __—> De la sensacién Ideas << > Dela reflexin 56 Asuvez, Hume explica que existen tanto impresiones como ideas simples y complejas. Lasimpre- siones simples son aquellas que no pueden dividirse ni descomponerse en partes constitutivas; si pudiera verse un color, y solo un color, haciendo abstraccién de forma dimensién de un objeto en et quese dé, tendremos unaimpresién pura de ta sensacién, Por otra parte, lasimpresiones complejas son aquellas que efectivamente pueden disalverse o descomponerse en partes;si se piensa en una ‘manzana, por ejemplo, percibimos el color, pero este es fécilmente distinguible de su tama‘io, de su forma y de su aroma. Es decir que pueden diferenciarse partes constitutivas de la manzana. Lo ‘mismo rige para las ideas. Las ideas simples son indisolubles, en tanto de las complejas podemos sefialar partes coristitutivas. Ahora bien, estas ideas complejasintroducen un etemento importante para cuatquier planteo empirista que se precie. Consideremos el caso de un centauro, o un cerdo que vuela. Nadie tiene impresiones que los hayan generado, porque nunca nos encontramos con centaurosni con cerdos voladlores, pero si tenemos, ideas de ellos. Alguien podria decir que tenemos esas ideas, porque vimos dibujos de estos perso- najes; pero ~desde el punto de un empirista~ esta justificacién no tendria sentido porque deberia mostrarpor qué, siellos no existeny por lo tanto nadie pude tenerimpresiones de centauroso cerdos voladores, alguna vez alguien pudo imaginar estas formas que hoy vernos reproducirse en dibujos.. La explicacién empirista dice que es nuestra mente la que, a partir de ideas simples derivadas de impresiones complejas~de las que indudablemente debemos tener experiencia sensible- produce ‘nuevas ideas complejas. Hume observa que si alguien habla de una montafia de oro, seguramente ‘otros hombres, que nunca vieron una verdadera montafia de oro van acomprenclerlo. ;Qué sucedis? ELhombre que tiene una idea de montafia ~porque tuvo la impresién proveniente de percibir una montafia~ y que conoce el oro ~porque también tuvo una impresion de sensible de él-compuso tuna nueva idea, combinando a montafia con el oro, La mente compone ideas, dice Hume, a partir dematerial proveniente de las impresiones, tanto externas come internas. Lo que nuestra mente puede hacer entonces es guardar recuerdos o componer ideas en base al material que recibe de fas impresiones; nada puede inventar sin ellas. Y, como para Hume la mente no compone de manera aleatoria, sino siguiendo ciertos principios, formula tres Leyes de asocia- clén de ideas: 1. Ley de Asociacién por semejanza: esté presente cuando alguien ve una cosa queyaha vistoy de la que ha guarcado una idea, y la nueva percepcién lo remite inmediatamente ala idea guardada. Sivella foto de alguien que conoce, la asocia inmediatamente con la persona que representa. 2. Ley de Asociacién por contigiidad espacial y temporal: cuando hay dos objetos que apare- cenyy se perciben generalmente juntos en el espacio o seguidos en el tiempo, y aparece uno solo de ellos, la mente lo asocia a la idea del otro elemento con el que generalmente aparece. Si dos alumnos se sientan sistematicamente juntos, y los profesores los ven siempre uno junto al otro, si uno de sus profesores encuentra a uno de ellos en la calle, seguramente le remitiré a la idea del otro companiero, que no esta presente en la situacion, pero que suele compartir el tiempo con él. 3. Ley de Asociacién por causa y efecto: si hay slempre dos heches que se dan de manera conse- cutiva, uno después que.etotro, la mente suele asociarlos no solamenteen su contigiiidad temporal, sino como portadores de una relacion necesaria de dependencia, Elque sucede primero geneta de: manera inevitable al segundo, Para la mente, el fésforo que toca un papel produce necesariamente: un fuego que lo destruye. Alguien objetard que es evidente e innegable que el f6sforo es la causa’ del efecto destructivo del papel. Sin embargo, Hume responderiaa esta critica diciendo que, sbi podemos tenerimpresionesdel primer y del segundo hecho, y dela prioridad temporal de uno sobr elotro, no hay ninguna impresion -es decir que no hay ninguna experiencia directa~ de ta relack necesaria entre el primerhechoy el segundo. La causalidad responde entonces simplemente a una manera de operar de la mente humana, Esta critica a la idea de-causalidad no es la Gnica que Hurne realizaa conceptos que los flésofos en sui mayoria utilizan acriticamente, La idea de Dios, un ser perfecto, sumamente bueno y mayor que el cual nada puede existr, es para Hume otra de esas ideas facticias del hombre. En este sentido, el planteo empirista se aleja sustancialmente del racionalismo cartesiano. Como es de esperar, el pensamiento empirista generé nuevas criticas y promovi6 reflexiones alter nativas sobre el origen del conocimiento. Entre elas, uno de los planteos revolucionarios desarro- llados en la historia de las ideas, sin salir del periodo moderno, fue Immanuel Kant (1724-1804). Kant fue un filésofo aleman, que en el siglo XVII esclarecié muchas de tas ideas de la llustraclén del iluminismo.. Volveremos a Kant a propésito de la ética (en el médulo 3) y de la estética (en el médulo 5). veamos ahora su punto de vista gnoseolégico. Kant percibe la razén humanaen el cen- tro absoluto de la autonomia del hombre y de su capacidad de relacionarse con el universo. Para analizar esta capacidad de conocer, toma los aportes tanto del racionalismo de Descartes, como dal empirismo de Hume, En una especie de sintesis superadora de estas dos posiciones, formula los lineamientos fundamentales de la posicién fenomenolégica. En su esencia, estamos frente a tun pensammiento idealista moderado: Kant dice que hay una instancia existente fuera de nosotros ‘2 incluso con Independencia de todo sujeto. A esto lo lama notimene 0 “cosa en si” Pero de esto ino es posible decir sino que el homibre tiene una ciorta percopcién de suexistencia y quo, en cierta forma, lo afecta. Contrariamente, sobre lo que si esté autorizado a hablar el sujeto, es sobre los Fenémenos, es decir sobre cémo las cosas se le presentan, se le muestran ~el término “fenémeno” ‘viene del griego phaindmenon, es decir, “lo que aparece’, “lo que se muestra" En el proceso del “conocimiento tal como lo concibe Kant, hay algo que proviene de los sentidos, de las impresiones, "gue el sujeto tiene; pero hay otra parte que el sujeto mismo pone: son estructuras 0 “moldes” de ‘acuerdo con los ctiales se organiza todo lo que proviene de esas impresiones, sv] ju Esdecir que las impresiones, por si solas, en caéticasy desordenadas. Constituyen soto lamateria del conocimiento, que debe ser organizada por nuestras formas. De modo que con Kant aparece un gran cambio respecto de las posiciones gnoseoldgicas anteriores: mientras que las argumenta- iones desarrolladas hasta el momento son realistas, la de Kant -1o dijimos- es idealista, y neste sentido ya no se piensa que el objeto determina al suieto, sino que el objeto es una construccién que resulta de la aplicacién de estructuras propias del sujeto a un cimulo de impresiones cadticas: tuna “rapsodia de impresiones”, como escribe el filésofo. De modo que, si bien todo conecimiento ‘comienza por los sentidos, lejos de agotarse en ellos, su contenido perceptive debe ser orgenizado por estructuras del sujeto, De este modo Kant sintetiza la importancia de la experiencia -aporte hecho gor Hume que “io desperts de suetio dogmatico’- y la fundamental presencia de la razén. ~que le debe a Descartes- en todo el proceso de conocimiento. Kant describe entonces el proceso de conocimiento como constituide por dos momentos. El primero consiste en la organizacién de las impresiones de la sensacién en as estructuras a priori de la sensibilidad, que son el espacio y cl tiempo. La informacién desordenada que proven {os sentidos recibe un ordenamiento y se welve espacial y temporal. Esto significa que todo lo percibido va a quedar referido a un antes/durante/después y a un delante/en/detras/etc. Estara uubicado en coordenadas espaciales y temporales o solo temporales, ya que algunas percep- ciones son referidas al sentido externo, es decir el espacio, pero otras solo tienen existencis ‘en el sentido interno, y es este el que participa necesariamente de un antes/durante/después. Un sentimiento, por ejemplo, no esta ubicado en un espacio, pero no puede prescindir de ser inserto en una red de relaciones temporales. ¥ estas estructuras son a priori porque para que se den y se desarrolten no dependen de la experiencia que el hombre ha tenido: son constitutivas de todo ser humano, A modo de ejemplo, puede pensarse en la copa de Rubin: los sentidos nos dan colores y formas, ‘pero nuestro entendimiento organiza dichos colores y formas, y vemos una copa o dos perfiles. Con esta imagen es facil ver hasta qué punto es nuestra mente fa que da forma alo que los sentidos nos proveen como materia de percepcién. Al final de (a aplicacién de las categorias de la sensibilidad aterial de las impresiones se obtiene un fendmeno. ¥, si bien este es un momento importante f ‘proceso de conocimiento, todavia para Kant no conocemes, en sentido propio del término. -s0 se termina en una segunda fase, donde el fenémeno es aquello sobre lo cual van operar estructuras: son categorias o estructuras del entendimiento, que nos permiten clasificar los é ienos y formularjuicios, es decir proposiciones que afirman oniegan del mundo. Demodoque fendmenos seinsertan en relaciones de necesidad, contingenciao probabilidad, o de universal particularidad o singularidad, de causa y efecto, etc. Al finalizar esta segunda fase del proceso nocimiento, y solo entonces, es posible hablar de objeto propiamente dicho. Es decir que el 0 es una construccién del sujeto. Y Kant utiliza el concepto de subjetividad considerando, no jividualidad ce cada uno sino la universalidad implicada en to que llama sujeto trascendental. jeste concepto esta implicado que, si bien todo sujeto construye el objeto, su manerade hacerlo ual para todos, porque todos los seres humanos, porel hecho de serlo, estén constituidos por mismas estructuras y elaboran su experiencia de la misma manera. De modo que hablar de jetividad en Kant, supone este sujeto que saca al hombre de su particularidad, y locoloca en la ectiva de lo universalmente humano, dos fases del proceso de cohocimiento descriptas podrian sistematizarse como sigue: FASE MATERIA + FORMA impresiones formas a priori dela delasensibiidad = FENOMENO sensacién espacio y tiempo W { fengmenos + —_formasa priori = wuicio del entendimiento: categorias CS forma del conocer. “En cl fenémeno, Hamo materia @ lo que corresponde a la sensaci6n; pero lo que hace que lo multiple del fenémeno pueda ser ordenado en ciertas relaciones, lo flamo Ia forma del fenémeno. Como aquello en donde fas sensaciones pueden otdenarse y ponerse en na cierta forma, no puede, a st: vez, set ello mismo sensacién, resulta {que si bien la materia de todos los fenémenos no nos puede ser dada mas que a posterion [ena experiencia}, la i isms, en cambio, tiene que estar toda ella ya a priori ie cl espiritu, y por tanto ti \ler ser considerada aparte de toda sensacién.” (1. Grftien de ta razén pura.) 60 ° oo) °e ° ° i © ~ Evo tC Rect La critica de Nietzsche En elmédulo3, donde desarrollaremostos temas propios de a ética, referiremos a Nietzsche como “el filésofo del martillo” Solo adelantaremos aqui algunas lineas generales de su pensamiento, para hacer notar que el ilésofo considera que toda la historia de lasideas en Occidente, sustentadasen (ospileres de la contraposicién bien/maly verdad/mentira, esuna farsa elaborada por larazén debit y decadente, a modo de compensacién. La pretensién de que existen verdades absolutas, de que es posible acceder a ellas objetivamente, de que hay un sujeto unificado detrés de la multiplicidad heterogénea de las percepciones, de que este sujeto es monolitico, etc., son -desde la perspectiva nietzscheana- afirmaciones completamente carentes de fundamento, Esta profunda critica atoda sistematizacién hace centro no solo en los sistemas morales, sino también en los que confian en la verdad. La verdad es una més de las construcciones conceptuales que solo buscan dominar ¢ iguataren {a obediencia y lasumisién. Es completa y absolutamente convencional, y depende delos contextos lingtisticos de los que surge. Se establece, se inventa, en un especie de pacto entre los hombres, en un ambito social, que diferencia entonces, o falso a partir de to verdadero -0s decir, de aquello que queda como lo valido universalmente. De modo que, para Nietzsche, las palabras norepresentan algo unificadlo de la realidad. Originariamente, se trat6 de metéforas y con el tiempo quedaron fijas, se amplié su extensién al punto de pretender que designan realidades universales, ‘es decir, que los conceptos llegaron a designar algo que existe mas alld de las interpretaciones y articularidades humanas. Por eso las verdades histéricas para Nietasche son mentiras que, si utilizamos, debe ser por su utilidad, y mientras scan tities. 62 Eneste sentido, para Nietzsche, la gnoscologia, tal como los filésofos la han comprendide en lahi toriade lasideas, es el resultado del ocultamiento de a verdadera naturaleza dela realidad humana. Elconcepto de perspectivaes fundamental para comprenderla critica que Nietzsche esté realizando. Se trata de los puntos de vista individuales, mailtiples, absolutamente particulares -y, por tanto, siempre nuevos y cambiantes- que constituyen la percepcién humana. Ycomo todo es perspectiva nla realidad humana, porque solo tenemos un punto desde el cual percibimos, la universalidad conceptual es imposible. La filésofa argentina Esther Diaz (1939) sistematiza los conceptos sobre los cuales abre el fuego Nietzsche, en este aspecto de su filosofia. Se trata de supuestos racionalistas respecto del conoci- ‘miento,y el primero de ellos es la existencia de un sujete objetivo Este supuesto concibe que existe unsujeto,y quees él quien organiza y construye la realidad. La critica de Nietzsche a este supuesto es quesolo existen sujetoshistéricos, y que estosinterpretan a realidad, erigiendo sobresusiinterpreta- ciones conceptualizaciones dogmiticas, Cuando este filésofo habla de “interpretar” entiende queen lainterpretacién hay ya una cierta manipulacin, un deseo de poseer, porque ninguna interpretacion esdesinteresada y objetiva. Su propuesta es quese concibaal flésofe como un artista, que asuma que la realidad no es mas quesuinierpretacién, y que en ella los parémetros fundamentales son estéticos. Elsegundo supuesto es ol del lenguaje univoco, es decir que el discurso enlaza de manera univer- sal el pensamiiento con la realidad. El lenguaje se corresponde con la realidad, y a realidad con el pensamiento, de modo que cuando alguien piensa en una mesa y erticula la palabra, refiere a un objeto de la realidad que, inequivoca y univocamente le corresponde. A este supuesto Nietzsche responde que los conceptos ignoran las diferencias propias de cada cosa. Como ya se dijo, tanto las cosas como las experiencias son singulares, particulares y dependientes de la perspectiva de cada hombre; porlotanto, los conceptos solo pueden ser-siempre-falsos, La estructura del lenguajey ta estructura de la realidad son diferentes: no es posible un lenguaje que objetivamente representela realidad, En la medida en que las interpretaciones de la realidad para este filésofo son inagotables, los conceptos pueden ser de utilidad limitada, sumamente relativa. Ahora bien: el tercero de los supuestos de la concepcién racionalista del mundo es que Dios (o el Absoluto) es el fundamento iltimo de la realidad y, porlo tanto, ello respaida ta validezde nuestro conocimiento, porque garantiza la correspondencia entre nuestras percepcionesy el mundo. Sise recuerda el planteo gnoseolégico de Descartes, se encuentra alliclaramente expresado el argumento de que, siendo completamente bueno perfecto, Dios no puede querer que el hombre se equivoque siempre respecto de lo que ve o siente, De modo que la conclusion necesaria de esto es que lo per- cibido coincide con la realidad, y que esto es lo que define la verdad. Nietzsche objeta a esta vision ‘que, como la verdad es solo una ficcién, un concepto que dogmatiza la realidad interpretada y en, perspectiva, no hay ninguna necesidad de postular la existencia de Dios, como garantia de nada, es decir, ni como garantia de conacimiento, ni como garantia de los valores morales, Por ditimo, el cuarto supuesto, que Esther Diaz denomina razén absoluta, es que la razén puede comprender la realidad de manera perfecta, Pero este filésofo responde que, en la medida en que la realidad no es mas que una interpretacion, es decir que no tiene una organizacién que el hom- bre pueda aprehender, sino que es siempre una interpretacién y una perspectiva, ne hay tal razén. Cada hombre debe inventar formas de vida, y para esto lo que necesita no son estructuras fijas, sino utilizar su creatividad y su imaginacién, En un libro que Nietzsche publicé en 1872, titulado £1 arigen de la tragedia, exolica que para él, la raz6n es un principio que esta en tensidn con la Voluntad de poder. ¥, en el desarrollo de esta idea, hace referencia a dos dioses griegos que representan, a partir de sus caracteristicas, los dos principios: Apolo y Dioniso. Para el primero, la verdad y la falsedad se diferencian de manera obje- tiva, pues representa (a razén, (a Claridad conceptual, {a medida y la justeza. Dioniso, en cambio, representa lo que no tiene verdad ni falsedad, porque esté mas alla de estas categorias impuestas porlarazin. Representa el principio de (o instintivo ~de ahi su tensidn con la razén~y se identifica ‘con Jo mas vital del hombre. No tiene ideales ni objetivo, sino solo fuerza de autoatirmacion. Pero {a debilidad de la Voluntad, es decir el decaimiento det principio dionisiaco en el hombre, en sus ‘iiltiples mascaras, genera dos tipos de enfermedad: en el Ambito moral, el hombre asceta; y en el Embito gnoseolégico, el hombre sabio. En esto se ve una vex mas que la filosofia det martilio, -pretende desenmascarar, destrvir la mentira de la sabiduria tal como [a historia de las ideas la ha ncebido desde la épaca de Sécrates. Este protendido orgullo que genera en un hombre el saberse bo es para este flésofo un signe més de su decadencia, de su nihilismo, de su incapacidad para tegrarse ala realidad tal como ella es. En este ambito del conocimiento también, para Nietzsche, ni debe sobrevenir con su ingenuidad y su ausencia de estructuras dogmaticas, para vivir una lidad rica en matices, una realidad de perspectivas. mado de conclusién, digamos que, en esta propuesta, la verdad debe ser pensada como una fora, desenmascarando claramente la verdad como “representacion” ~que se revela como 1a mascara- y situéndola en la particulatidad de la que participa el hombre, 64 391 CONOCIMIENTO COMO ACCION: DEWEY Y LA ESCUELA DE FRANKFURT Enunalinea de pensomiento que es concordante en ciertos puntos con la nietzscheana, encontramos, otro filésofo que propone una Lectura no tradicional de las cuestiones gnoseolégicas. Se trata de John Dewey, un pensador norteamericano que entendid a la actividad filos6fica como una accion ‘conereta que debia practicarse en la sociedad. Por esto, y porque para él filosofar no es solo teorta, ‘especulagién y abstraccién, establecié una estrecha relacién entre esta disciplina y la educacién Laaccién yla transformacién através de la educacién fueron para Dewey un importantisima punto de preocupacion. ao, "PY En la base de estas ideas hay posiciones filos6- ficas que influyeron sobre su pensamiento: el pragmatismo de William James (1842-1910) y el idealismo de G.W.F. Hegel (170-1831). Para James, hace falta revisar la estructura tradicional del proceso de canacimiento como constituide fundamentalmente por los polos sujeto-objeto, esdecir que el sujcto no debe pensarse cotno algo diferente de -y mucho menos opueste al- objeto Se trata de un método filosafico que se cuestiona acerca de las consecuencias practices -de ahi lo de pragmatismo, porque pragma significa “accién” en griego- que tendria el hecho de que una nocién fuera ciorta 0 no. Es decir que privitegia siempre, para definiruna cuestién teérica, lasimplicaciones précticas que tiene su aplicacion. En consecuen- cla, James define la verdad como verificabilidad, es decir como una especie de armonia entre tas ideas y los hechos que suceden; no hay verdades absolutas, sino que estas se definen en la practica yvalen como itiles, mientras lo sean, para vivirde lamejor manera. £1 pensamiento pragmatico de James influyé en el de Dewey, especialmente a partir det lugar: que este tiltimo va a darle 2 la experiencia en su concepcién antropolégica y gnoseolégica. Vista la experiencia en su conjunto como un continuo de la realidad humana, le permitid a este filésof encontrar un punto por elcualla dicotomia tradicional entre ciencia o conocimientoy moral pudier sersuperada. Para comprender las implicaciones del tema, debe aclararse qué entiende Dewey experiencia. Se trata para él del resultado del encuentro del sujeto con algo que lo complement ya lavez, se le opone: el objeto y el medio en que se da el encuentro entre ambos. Al decir que: objeto complementa al sujeto se ve en qué sentido el fildsofo se resiste ala concepcién tradicion: de conocimiento, Rechaza los planteos absolutos y se centra en fa reflexién sobre (as relacion de causa y efecto, de medios y fines que componen la realidad humana. Es por esto que critica posicién intelectualista moderna: la realidad es infinita e inaprensible, porlo tanto el hombre puede asumir fa multiplicidad que la caracteriza desde un punto de vista limitado a lo empirico. instrumental -es decir, fo que se vuelve stil para la vida humana, ELBujet'y Ia realidad. “Dewey parte del reconocimiento de que el hombre se siente inse- gorv en el mundo y busea algo permanente y estable. Semejante permanencia le es dada en el curso de la historia de mniltiples formas: por ritos mediante tos cuales cree propiciarse Tas fuerzas de la Naturaleza, por las artes por las que domina a esta misma Naturaleza, Mas también por los objetos tradicionales del saber y de la filosofia, por esa actividad filoséfica que busca Jo inmévil tras la contingencta y el cambio, Pero la filosofia ha olvidado que e! pensamiento no funciona meramente con vistas a un saber, sino con vistas a un “dominio”. Pues, en general, todo conocimiiento es un instrumento forjado por kavidappara su adaptacién al medio, y por eso el pensar no comienza, como crefa el racionalisme clasieo, con premisas, sino con dificultades.” (J. Ferrater Mora, Diccionario de Filosofia). Dewey ve las dificultades que se le presentan al hombre constantemente como provocaciones para ‘el pensamiento; mediante el onsayo, la prueba, la exporiencis constantese construyen teorias, como programas” que le permiten responder operativamentea la vida presente y futura. lconocimiento es el resultado de a interaccién de un sujeto con la naturaleza, con su entorno, que, al volverse experiencia, fo complementa, cambia, porque todo se da en el marco de una situacion caracterizada por una operacién de investigacién. En este contexto, la verdad queda definida, no ya como la co- rrespondencia de una idea o de un discurso con la realidad ~ya que dicha realidad queda, en cierto modo, integrada al ser del sujeto mismo- sino el valor que se le da a un pensamiento mediante su verificacién 0 comprobacion practica. Es verdadero aquello que presente consecuencias practicas favorables para la vida, y precisamente mientras las presente. Ahora se ve mas claro por qué para Dewey no hay verdades absolutas: porque las situaciones, realidades y sujetos cambian constan: temente, y sus verdades se adaptaran, en consecuentia, a las necesidades que se les presenten y 2 lo que sus experiencias les permitan elaborar. En esta linea de argumentacién el entomo socialy cultural en el que se da el proceso de conocimiento es fundamental. La experiencia -asume Dewey- es siempre dependiente de un contexto sociecuitural y politico. Yes por esta raz6n también, porta fuerte impronta del aspecto social en el proceso de conociendo en que se funda la vida humans, ‘que Dewey hace hincapié en la importancia fundamental de la educacién. . De hecho, sobre estas cconcepciones filos6ficas Dewey claboré una teoria de la educacién que revolucioné la pedagogia tradicional, que puso al nifio como sujeto autonome de la construccién de su conocimiento y lo pens6 como un polo completamente active de su propio proceso de conocimiento. La teoria critica En otra geografia yen otra linea de pensamiento, en las primeras décadas del siglo XX surgela lla- mada Escuela de Frankfurt: tendencia flosdfica ~y sobre todo sociolégica~ marxista, nacida en 1923 en ta Alemania empobrecida y arrasada luego de la Primera Guerra Mundial. Sus principales ‘miembros fueron Max Horkheimer (1635-1973] y Theodor Adorno (1903-1959), considerados sus fundadores. Pero también fueron centrales en ella Walter Benjamin (1892-1940), Erich Fromm. (1900-1980) y Herbert Marcuse (1898-1979). Hay que aclarar que el nombre “Escuela de Frankfurt” ‘se usa para referir a una serie de pensadores afines a las ideas de Karl Marx (1816 - 1883}, pero no alude a una institucisn fija. Si bien el nicleo originario frecuentaba el Instituto para la Investigacion Social de la Universidad Goethe de Frankfurt, luego este grupo se amplid, reunié a pensadores de diferentes procedencias que no tenfan una sede en comdin, ni una linea dectrinaria homogénea, El primer periodo de actividad de la Escuela se ubica en la primera posguerra, entre los afios 20 | 66 30 del siglo XX. Luego, con la llegada del nazismo al poder en Alemania, sus miembros, de raices judias, ebandonaron el pais y se radicaron en Ginebra (Suiza), en Paris y finalmente en Nueva York, donde continuaron sus actividades. Terminade la Segunda Guerra, algunos regresaron a Alemania, donde formaron una segunda generacién de estudiosos que todavia hoy mantiene viva ta llama de esta corriente. Estudiosos de diversas disciplinas y ambitos culturales (los medios de comunicacion, ol arte, la economia politica, et asicoanallisis}, estaban vincutados par el marxismo de base y porta conviccion deque la actividad filoscfica debe estar necesariamente ligada a una praxis, a una accién compro- metida y transformadora de fa reatidad. Puesto que ef denominador comtn en todos ellos era la critica de la sociedad actual, de la nocion positivista de progreso, y el intento por desenmascarar las contradicciones del sistema capitalista, y sus efectos en el plano individualy social, ala flosofia, dela Escuela de Frankfurt se la conace también como teria eritiea, Sus autores presentan una vision ertica del racionalismo capitalista, porque comporta unalimitacién del pensamientoy dela aecién, Segiin ellos, et capitalismo produce la cositicacién de las relaciones, leva a la enajenacién, a la alienacién (es decir: el ser humano se vuelve “ajeno”, se vuelve “otro”, diferente de si, de su naturaleza humana libre y creadora). Par su parte, el ideal de sociedad que proponen es un ideal revolucionario, en clave de utopia marxista. En un texto que sobresale por su belleza literaria, Walter Benjamin expresa toda ta desconfianza hacia (a nocién de “progreso” de la Europa de entreguerras. El texto pertenece al volumen Angelus Novus, y dice asi: “Hay un cuadro de [Paul] Klee que se titula Angelus Novus. Seve en &(un angel al parecer en el momento de alejarse de algo sobre lo cual clava la mirada. Tienc los ojos desencaj dos, la boca abierta y las alas tendidas. El angel de la historia debe tener ese aspect. Su cara esté ‘yuelta hacia el pasado. En lo que pata nosotros aparece como una cadena de acontecimientos, é ve uma catastrofe tinica, que acumula sin cesar ruina sobre ruina y se las arroj a sus pies, El angel quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer la despedazado, Pero una tormenta desciende del Paraiso y se arremolina en sus alas y es tan fuerte que el angel no puede plegarlas. Esta tempestad lo arrasira iresistiblemente hacia el futuro, al cual vuelve las espaldas, mientras él cdimuto de ruinas sube ante ét hacia el cielo. Tal tempestad es lo que llamamos progreso.” Parte de ta originalidad de la teoria critica consiste en que algunos de sus miembros -como Horkheimer-toman distancia de algunos puntos centrales de a filosofia de Mary, situdndola en una: ‘nueva realidad histérica, De hecho, as ideas marxistas habian sido adaptadas al leninismo, es decir, al pensamiento politico de Viadimir Lenin, lider de ls Revolucion bolchevique de 1919. legados a) ladécada del 20, estos ideales se habian transformado tanto, al punto de configurar una potencia, geopolitica férrea, dominada centralmente desde le Unién Soviética, que parecia contradecir en ‘muchos puntos elidealde iibertad humana que prometia, originariamente,el pensamiento de Marx. En este contexto, la Escuela de Frankfurt polemiza en varios puntos con las corrfentes marxistas ‘mas influenciadas por la ortodoxia soviética, De esto es prueba la obra conjunta de Horkheimer y ‘Adorno Diaféctica del tuminismo (1947), asi como algunos desarrollos de Erich Fromrn. Para la teoria critica, el hombre no se concibe como un ser que percibe objetivamente ta realidad ‘quelo circunda (como postulaba entonces el positivismo, convencido de la capacidad humana de captarla realidad tal cual es y de dominar la naturateza a través del conocimiento). Para la teori «critica, el sujeto construye la realidad, pero lo hace sobre la base de la praxis corriente en cad época: las verdades indiscutidas en un momento de la historia, que estén determinadas a su por las condiciones de produccién -y de explotacién- propias de cada sociedad. Por eso, para Escuela de Frankfurt, los desarrollos y sistematizaciones cientificas responden aintereses, vision rspectivas particulates, determinadas histéricamente, Las précticas concretas y las concepcio. 7 de cada momento hist6rico organizan, marcan intereses de investigacién y definen el punto de desde el cual se conoce, asi como también definen las précticas cientificas y sus objetos de miento, eliminando los que son disfuncionales o revolucionarios. La teoria critica observa sistemas teéricos tradicionales, concentrandose en desenmascarar los aspectos sociales y iomicos que los han generado; solo asi -creen~ podrd hacerse un cambioen talescondiciones. fheimer, Adomo y Marcuse buscan liberar al hombre dea manipulaciony del sometimiento que sistema tradicional de las ciencias ejerce sobre la sociedad. Hablan entonces de una irraciona- 1d de la racionalidad de los sistemas sociales. Con esto quieren decir que las bases teéricas de sociedad capitalista que aliena y explota a los seres humanos no pueden considerarse como ples herramientas objetivas y neutras del conocimiento, sino otros medios de dominacién, partes una raz6n instrumental, que limita la capacidad critica del ser humano. G4. raz6n instrumental? La razin Instrumental es una razén que calcula me- dios para conseguir fines, pero fines que no ‘estinfjados por una correcta evaluacisin de ‘cual es la esencia de lo fhumano, sin que se detienen en lo superficial, mecénico, administrativo, ete. Se banaliza to humano, se banaliza la cultura, convirtiéndola me- ramente en una industria (y un mercado) como cualquier otra industria, lo que ta le va a perder su particularidad creativa. Esto conduce necesariamente a Ia reproduccién de Ins formas de dominaci6n, En términos de Horkheimer: “Al abandonar su autonomia, la raz6n se ha convertido en instrumento.(..) St valor operativo, el papel que desempena en el dominio sobre los hombres yla naturaleza, hha sido convertido en eriterio exclusiva. (..) Las nociones se haan convertido en medios racionalizados, que no ofrecen resistencia, ‘que ahorran trabajo. Es como si el pensar mismo se hubiese reducido al nivel de los procesos industriales sometidos a un plan exacto; dicho brevemente, como sise hubiese convertido en un componente fifo de la pro- ‘duceién” (M. Horkheimer, Critica de ta Razént instrumental). A su juicio, a labor del filés0f0 consiste en mostrar los condicionamient 9 tales sistemas y devolveral hombre la pe' i ertad de pensamiento y de accién. st tigen Habermas (1929), que pertenece a la segunda generacién de pensadores de la Escuela de Frankfurt lega a formular ia diferencia entre teorias metafisicas tradicionzles y las formulaciones te6ricas pragmatico-procedimentales, las cuales asumen la carencia de objetividad en los sistemas ‘teoricos, Habermas considera que éstas siempre estan marcadas porintereses y visiones de época. La filosofia, encarnada en la teoria critica, tiene entonces la funcién de conocer las condiciones sociales que generaron las teorias y que marcan el rumbo de las ciencias, y de volverse, a partir de ello, una fuerza de lucha liberadora dela opresién, del prejuicio y del orden establecido como mejor.

Das könnte Ihnen auch gefallen