Sie sind auf Seite 1von 31
MODULO (ON QUE CRITERIOS SE JUZGAN LAS ACCIONES HUMANAS? preguntas que inician este médulo hablan de sujetos morales, de libertad, de accién ana. Estos términos competen a un dmbito de la filosofia llamado ética, y es uno de los mas han preocupado a los filésofos de todas las épocas. Como se dijo en la introduccion, trata de la rama practica de la flosoffa, es decir que aquella que se ocupa de la praxis, del F humana, en la medida en que este tenga que ver con otros hombres 0 con la realidad ana en su conjunto, Es clara, entonces, que todas estamos implicados en este problema, a ir del momento en que compartimos nuestra vida con otros seres humanos. Es inevitable nuestras acciones, en mayor o menor medida, de modo mas o menos inmediato, afecten a otros y a tas decisiones que ellos tomen. En este sentido, vamos a hablar de sujeto o agente I cuando consideremos al hombre desde el punto de vista de su responsabilidad en una isin o en una accidn concreta realizada, de manera voluntaria, y que afecta a los demas. i4ndo podemos considerar que un hombre es responsable de sus acciones? En principio, responsabilidad cuando la accién es voluntaria, Nadie puede culpar a otra persona de tire, siesta Uitimano sabe la verdad. No hay responsabilidad donde no hay voluntad, donde i6n no es deliberada, es decir, pensada y elegida. Pero ademiés, para que haya responsa- iad, el agente moral debe ser libre. Por es0, en la historia muchas veces se ha argumentado alguien no tuvo responsabilidad en un acto, porque hizo una accién que le ordené un jefe superior que ¢s, en tltima instancia, quien porta la responsabilidad de la decisién. Sin er- 1, muchos fldsofos mostrarén que este argumento es engaftador; en todo hombre siempre en la medida en que hace una accion consciente, ura cuota de libertad. Volveremos a esto adelante. Antes es preciso revisar algunos conceptos de esta disciplina que nos ayudaran mprender mejor los planteos de la ética, ICA Y MORAL bitual que, cuando hablamos de la conducta de alguien y juzgamos silo que hace esté bien 0 mezclemosios términos “ética" y “moral” Decimas, por ejemplo, que alguien esinmoral porque iportamiento ético es incorrecto. En verdad, aunque muchas veces se usan como sinénimos june diferencia entre ética y moral. ¥ para la filosofia es relevante. Mientras que la palabra “éic iene del término griego éthos, que significa “costumbre’, el término "moral" deriva del latino que significa también “costumbre”, “modo habitual de obrar”. Es precisamente este ittimo el «que la tradicién conservé para designar el comportamiento que se tiene habitualmente, en lo que hace a sus principios, normas y valores. Estos principios, normas y valores no son solo suyas, ue los adquirié por pertenacer a una sociedad y por participar de una cultura determinada. La mo- ral es, precisamente, ese conjunto de normas, que implican la existencia de valores (esto es bueno, esto es malo, esto es obligatorio, et), que compartimos con los demas seres humanos con los que convivimios en una sociedad. En este sentido, [a moral no es algo que nos pertenezca solo de manera vidual y subjetiva, y ademds no es algo que tomemascriticamente: solo nos rige, de manera mas ‘omenos consciente, Hablamos entonces de moral cuando nos referimos a todos los comportamientes, los valores, los principios, las acciones que se ponen en juego cuando un ser humano acta en una determinada sociedad es decirquelos problemasmoralesson los quecomprenden la accién intersubjetiva, accion ‘que involucra directa o indirectamente a mas de un sujeto, ya todo lo que un grupo o una sociedad hhanestablecido para regirla convivencia, sin necesidad de escribirio en un codigo o conjunto de leyes escritas. La ética, en cambio, considerada como una disciplinatfilos6fica, es una actividad critica, una rellexién y argumentacién sobre la moral, Pr ejemplo, en nuestra vida corriente aceptarnos, de ma- nnera més omens explicita, el principio moral de que no se debe mentir. También juzgamosa quienes ienten deliberadamonte como personasinmorales: es decir, consideremos quesu comportamiento va en contra de una norma moral. En cambio, cuando reflexionamos y evaluamos ol sentide que tienen la verdad y fa mentira como valores estamos dentro de la esfera dela ética. “Esta mal mentir* esuna norma moral de algunas socledades. “zPor qué est mal ment?" es una pregunta filosdfica, uma pregunta que se forrmulala ética, También se pueden distinguir ambas esferas diciendo que la moral se aplica al ambito de las acciones coneretas, realizadas en un marco social o grupal,siguiendo 0 no determinadas normas yy costumbres respetadas en ese marco; mientras que la ética -sin desentenderse de las acciones humanas- tiene el propésito de argumentaryreflexionar sobre esasnormas valores: por ejemplo, pregunténdose por qué aplicamos ciertos valores {como ‘bueno! y ‘malo’), analizando qué es un valor 6 un principio moral, reflexionando sobre por qué cumplimos 0 no con lo que sabemos que sedebe hacer. Otros ejemplos de preguntas que se formula la ética: por qué esta bien ayudar al préjimo? zSiempre estd mal mentir? 2A quién debe considerarse virtuoso? La ética se propone formar un eriterto critica y reflexivo, y en ese sentido también contribuye a tomar decisiones de manera acertada, comprometida y libre en nuestra vida, Entre as acciones humanas, no todas son morales 0 inmorales. Calficamos a una accién o a quien lalleva 8 cabo como moral cuando cumple con las costumbre o normas que rigen a un grupo; y de MODULO 3 fc cuando nocumplecon esa 2 0 altera los usos y costum- Draenor Re Peoescoestpcament scons eer Tunimortboersssmsse | antugiuatns ~ jacciones que no son nimorales ic morales; de hecho, una gran rcion de nuestras decisiones y ones cotidianas estan fuera del ‘omoral y para la filosofia son, este sentido, amorales. TN a Eten Crt a~ | QD. CARACTER HISTORICO SOCIAL DE LAS NORMAS MORALES Las normasy principias morales quenos rigen no forman parte de un “tratado dela buena conducta’s niestanestablecidasen cédigosescritosa los que podamosapelar cuando tenemos que decidir qué hacer, c6mo actuar. Sin embargo, todos conocemos yrecurrimos frecuentementa frases del tipo no hagas a otro lo que no quieras que te hagan” 0 “no mientas”, que parecen ser el fundamento de normas morales basicas que toda sociedad quiere que sus miembros cumplan. Estos principios no estén escritos, sin embargo se aprenden desde la infancia: ya los padres corrigen y sefalon a sus hijos lo qué pueden o ne hacer, qué deben o no realizar. También la escuela, eventualmente la comunidad religiosa u otros grupos de pertenentcia transmiten normas morales. Tad proceso de socializacién implica la transmision de normas y valores de un grupo socal En toda sociedad existe un nticleo moral, un conjunto de normas y valores, aceptado para ser cumplide por todos, y que esté en la base de los actos morales de los miembros de esa sociedad. Como vimos, el acto moral exige un sujeto (agente) que delibere, es decir, que piense queé se debe hacery sobre esa base lleve a cabo la aeci6n, Esta accién Involucra a otros hombres. Para que el agente pueda ser considerado responsable de su accion, esta debe se ibre; de modo quest alguien acta de cierte manera a causa de una enfermedad que le impide hacer otra cosa, esa persona no {el suyo no es un acto voluntario) y, por lo tanto, noes responsable de esas acciones, sean buenas 0 malas. Cuando cumplimos con lo que indica el nticleo moral de nuestra sociedad, todo parece ir sobre rtedas: no mentimos, no robamos, tratamos al otro con el respeto con el que esperamos sertrata- dos, Pero zqué pasa cuando no cumplimos con esas normas? Primero, podemos recibir una serie dereprobacionesy criticas de los demas (0 incluso de nosotros mismos) porque las reglas morales ‘estén ligadas a nuestro grupo social y funcionan en este momento historico y en este lugar deter- ‘minado. Afines del siglo IX, tas mujeres iban a la playa cubiertas practicamente hasta los tobillos. Enese entonces, se consideraba inmoral (contrario ala norma moral) exhibir pablicamente ciertas, partes del cuerpo. {Qué sucedia si alguna, més audaz que el resto, decidiair con los muslos des- cublertos? Seguramente ba asercrticada por sus familiares, porlos vecinos,y finatmente por los, desconocidos. Sin embargo seria improbable que a levaran ala comisaria poreso, a no ser que su ‘tendo fuera considerado ofensivo para el publico. A diferencia de lo que ecurre con las leyes, Incumplimiento 0 viotacién de una norma moral no sejuzga en os tribunales, nitiene un castigo o ppena formal. En algunos casos solo involucra la mirada y el reproche de los otros, que en algunos ‘casos puede llegar al aislamiento y ala condena social. Lasleyesescritas, establecidasen ambito legislativo, ypor cuyo cumplimiento ela el poder judicial, rno.son completamente independientes de la moral. Las normas juridicas también tienen algo que Martha Argerich es una buena pianista > ElGato Dumas era un cocinero virtuoso > René Favaloro fue un excelente cardidlogo los califcativos buena, virtuoso y excelente si delo que entendemos cuando afirmamos: icon on parte lo mismo y en parte algo diferente > Hasido un buen hombre > Sos una persona virtuosa > Esunsujeto excelente. En estos tltimos ejemplos, los adjetivos bueno, virtuoso, excelente apuntan a algo propio de las acciones de esos seres humanos pero no relative a su actividad profesional sinoa su obraren tanto, sujetos morales. En estos casos, las nociones de bien y de virtud llevan implicito un sentido moral. Engeneral,en cada cosa que hacemos todos anhelamos lo que consideramosbueno. De esto no hay ‘duds: aunque alguien afirme “Me gusta que me peguen’” o “Disfruto sufrir’, es evidente que quien asihabla esta considerando como un ies lo quenormalmente los demas consideran malo. Elbicn, lobueno es un valor positive que todos buscamos. Més precisamente, en un sentido moralel bien elo. que nos guia, lo que debemos hacer; asimismo, determina de qué modo llegar a ser virtuosos. moputo 3 FO, asicomo estos mismos términos (“bien’, “bueno”, irtud’, “excolencia”) se suelen usar fuera del ambito la moral, por ejemplo, para eferira la especialidad fesional, asi también el bien y la virtud que se pre- ican de alguien en el Ambito técnico o profesional no yantizan el bien y la virtud moral de ese individuo. eeu T historia esta llona de casos de eminentes médicos ue cometieron grandes estafas; deportistas virtuosos su disciplina pero corruptos, etc. Sabemos estable- slo que se considera moraimente bueno y malo en jestrassociedades, yen general hay un acuerdo sobre uiénes son considerados virtuosos. La madre Teresa Calcuta, que entregé su vidaalcuidado de los enfer- 5 Mahatma Gandhi, que nose dejé corromper porel xder colonial paraliberar a su pueblo;y Martin Luther ing, queluché por acabar con adiscriminacién de os 2gfos en los Estados Unidos, son algunos ejemplos undiaimente conocidos de seres humanos virtuosos. ro, es suliciente ayudar a alguion una vez para ser 1a persona virtuosa? Aristételes (384 a.C. 322 a.C) endo afirmaba que “una golondrina no hace verano” uerfa decir que alguien virtuoso realiza el bien no una ia vez 0 en un Smbito restringid, sino siempre, ya ue ha entrenado a su disposicién natural para que ‘ctde bien de manors habitual o corrientemente. ]OS VALORES ra que una accién pueda ser juzgada moralmente deben darse ciertas condiciones en elagente oral: que este sea libre, que realice su accién voluntarlamente Que posea una conciencia moral jesarrollada, como ya se dijo. Estamos en condiciones de preguntarnos ahora con qué eriterio jeden nuestras acciones ser juzgadas en tanto buenas o matas. Debemos esclarecer qué somos lores que estan incluidos en las normas y principios que rigen nuestro obrar, y respecto de los les juzgamos las acciones como buenas o malas. Bueno, malo, bello, feo, son cualidades que redicamos de las cosas, de las personas 0 de las situaciones cuando hacemos una afirmacién 0 n jicio sobre ellas. gPero cémo determinamos qué es lo bueno, lo malo, etc. en cada ocasién? 35 fildsofos han ofrecido diversas respuestas a esta pregunta a fo largo de la historia, Veamos las 3s posiciones fundamentales a este respecto. Una corriente flloséfica sostiene que las cosas son las en sf mismas buenas, malas, bellas, etc, Estos pensadores, que consideran que los valores tan en los objetos mismos, se denominan objetivistas. Por otro lado, otra corriente sostiene ue 0s valores dependen exclusivemente de los sujetos capaces de percibirlos; a estos autores se denomina subjetivistas. Entre los primeros, figura el alemén Max Scheler (1874-1928), quien plicitamente postula la existencia de una escala de valores fija, absoluta ¢ inalterable, forma- por valores concretos. La relacidn de estos valores entre si es « priori, o sea: no dependen de inuestra experiencia. Esa escala, organizada en forma piramidal, jerarquize todos los valores: en Etica ella, los valores mas bajos son los del placeryy el displacer (cercanos ala sensibilidad mas animal); sobre estos se apoyan los que denomina vitales, es decir relativos a la salud, la enfermedad, ta conservacién de la vida y la evasion de la muerte. En tercer lugar, coloca los valores espirituales, dentro de los cuales discrimina los estéticos (relativos a lo bello), los juridicos (como lo justo) y los. valores del conocimiento (propios de lo verdadero). ¥ por iltimo, en la cima, Scheler situa a los. valores religioses, representados por lo santo y lo profano, tal como ilustra el siguiente cuadro: valores religiosos Silos valores son absolutes e iguales para todos, gcémo explica Scheler las diferencias entre los juicios morales de personas de diferentes pa(ses o de épocas diversas? 2Cémo justificar, desde esta perspectiva, que algunos hombres huyan de su patria para evitar que el ejército los envie a luchar contra otro pais por motivas religiosos? Si efectivamente los valores religiosos fueran mas fundamentales que los vitales tal serfa el caso del valor de Ia conservacién de la vida- entonces cada hombre en particular, on cuyo caso estarfamos en una posicién subjetivista: todo principio o valor moral depende de cada hombre, de cada sujeto, y de lo que es ley 0 valor para mi; no hay ningun problema en que no lo sea para otro: > cada grupo social, en cada momento histérico determinado y en este caso, lo queindicaria mas bien de un relativismo: las evaluaciones morales dependen o son relativas a un mo: mento o lugar determinado, y lo que puede ser bueno para los argentinos de hoy puede no serlo para os hinddes (comer carne de vaca, por ejemplo}, o pude no haberlo sido para los argentinos de hace un siglo (que las mujeres fueran ala playa en bikini}; » ola humanidad, on sentido genérico, el género humano, comme émbito diferenciada de la esfera divina 0 del reino animal. Envverdad, no sabemas sila calidad moral de los sofistas era tan mala como opi- nnaron sus detractores, ni si fueron unos jescrupulosos que se vendian al mejor postor; de hecho, fueron sus detracto: snes en mayor medida nos transmitieron el pensamiento de los sofistas, 0 en totlo caso fueron también fsofos que tenian opiniones diferentesy probablemente buscaban desacreditarios. Esplausible, no obstante, quesidefendian tuna posicién relativista pudieron haber sostenido, con toda honestidad, que una cosa es buena en un contexto y en otro, mala. Aun asi, podemos preguntarnos: {podria alguien considerarigualmenteva- liosastodas las posiciones morales? Frente aun planteo de este tipo, los sofistas po- rian haber elaboradoy vendido un argu mento que sostenga que es bueno que un politico mientaa los ciudadanos, yalaver podrian haber elaborado y vendido otro en et que se defenciera el decir ia verdad aun corriendo riesgo a propia vida. Segin los sofistas, cada uno de estos discursos encontrara un momento de adecuacién y eficacia ara ser pronunciado. MODULO 5 Platén y una ética de trascendentes ‘S6crates,a quien Platén define “el hombre mas justo’, debié afrontar un juicio por ireligiosidad (rechazo de “los dioses que prescribe la cludad” de Atenas). También por corrompera los jévenes a través de sus tendenciosas preguntas, las cuales, al cuestionar radicalmente las certezas del 106 Etica interlocutor, resultaban subversivas del orden establecido. El juicio al que fue sometido, lo encontré culpable y lo condené a muerte en el afio 399 a.C. La muerte de Sécrates impact6 profundamente a Platén, el mas destacado de sus discipules, tanto por la injusticia de las acu saclones por las que habia sido condenado como por la actitud que mantuvo Sécrates hasta el ‘iltimo momento de su vide. Platén represents este momento en tres de sus didlogos: Apologia de Sécrates, Crtén y Fedén. Sécrates ¢s ademés, como ya se ha dicho, el interlocutor principal de précticamente todos los escritos platénicos. En los didlogos que escribié durante su juven: ‘ud, Platén parece reflejar el pensamiento de su maestro; pero en los didlogos de su madurez y ‘en los desu vejez se puede notar como Platén fue forjando su propia filosofia y tomando cierta distancia de las posiciones de Sécrates. Para Platén, obrar moralmente bien implica referir y alinear nuestra accién segiin el criterio del Bien y de la Justicia, entendidos como paradigmas para la conducta © modelos a seguir. Platon considera que estos criterios no son solo conceptos oimagenes en nuestra mente, no son modelos: puramente mentales, sino que el Bien y la Justicia, por ejemplo, son realidades perfectas y puras, {que existen efectivamente aunque no puedan ser percibidas a través de los sentidos sino solo) intelectualmente. A estas realidades perfectas se las conace tradicionalmente como las Ideas", aunque Piatén, en general, se refiere a ellas como “lo x en si”: por ejemplo, “lo Bueno en si’, “Io Justo en si, “Lo Bello en si Asi, Platén concibe la realidad como escindida en dos ambitos: > eldelo concreto y material, compuesto por las cosas quenacen y mueren, que cambian y! transforman, por tado aquello que es perceptible a través de los cinco sentidos, el ambi sensible; > pero existen también cosas que estén masalla de nuestros sentidas, que trascienden el tinuo transcurrirde nacimiento-crecimiento-decrecimiento-muerte;a elas solo se accede’ través del intelecto; este es el émbito inteligible ya él pertenccen las Ideas, os modelos moputo 3 Giiterios que deben guiar nuestra conducta ("lo Justo en si’, “fo Bueno en si’, “lo Valiente en si", etc) y también deben guiar nuestra bisqueda de conocimiento (“lo Verdadero en si”) y nuestros gustos ("lo Bello en si ciso insist en que, si bien Platén entiende que a estas realidades “en si" o Ideas solo se jede captara través de a razén o della inteligencia,ellas no son meros Conceptos o pensa- tos, ino que son realidades plenas: son cosas incluso més reales que las cosas con las que topamos @ diario, que nacen y mueren, cambian y se destruyen. Las eas, Bor el contrario, etemas, perfectas, inmutables, incorruptibles y ademas son causa de Is exstencia de todo sms. Lo “Justo en si" es lo pura y perfectamente justo, mientras que los actos justes de los ss humanos~si bien nunca alcanzan a ser pura y perfectamente justos~sonen ciertamedida 3s porque toman parte de “lo Justo en si" idea de Justicia, Asi también, frente aun dilema ral, Platén entiende que no todas las respuestas son vélidas a gusto del que la enuncia (0 | que tiene dinero para pagar una buena argumentacién sofistica). Para él, estas realidades rfectas, eternas, inmutables e incorruptibles constituyen el criterio en base al cual pedomos uar las diferentes opciones; hay que tratar de captar intelectualmente “lo Just en si” y, vandolo como criterio, evaluar las opciones y actuar en consecuencia, Platén entiende que Creemos que la justicia es algo entonces debemos convenir en que esta no puede eonsistiren fa pura ocurrencia, en un capricho individual, por el cual cada ser humano inventa su propio ncepto de lo que es justo y lo aplica, segin conveniencia, alas situaciones en las que lo con- lera oportuno. Si cada uno tuviera su propio y distintivo concepto de lo justo se eaerla en un lativismo feroz. Para Platén selo puede haber una realidad pertectamente justa, completa, tutable, imperecedera; y esta es “lo Justo en si” o kdea de Justicia, que trasciendelas meras ‘nstancias imperfectas de usticia con las que nos topamas a diario. Pues incluso cuandase dice, [por ejemplo, “Solon actué con justicia”, a juicio de Piaton se debe entender queliajustici referida ‘en esta proposicién es imperfecta yno una usticia absoluta, dado que pertenecealia rita delo ‘que es corruptibley mutable. Quedaré siempre vinculada a una perspectiva particular, es decir: es una accion justa para algunos, pero seguramente es injusta para otras; 0 selaeonsiders usta hoy, pero maftana quizas ya no. Por el contrario, para Platon a Idea de Justiclamottieneninguna clase de ambigiiedad ni relatividad. Una objecién que desde la Antigiiedad se formula ala tcoria platénica delas ideas. ia siguiente: josmo es posible saber que estas realidades pertectas existen efectivamente, quen@ son un inven- to afiebrado de alguien que pretende imponer su propia concepcion de la justicia? Un mito que se narra en varios dislogos puede ofrecer una respuesta posible a esta pregunta fa que Platon nunca responde explicita y directamente. Cuenta que antes de nacer, las almascontemplaron ¢s2s ‘Ideas, lo conocieron todo, pero que al nacer, al atravesar et rio llamado Letieo ~que significa “olvi- do” en griego- para encarnar en un cuerpo, olvidan todo eso que han visto. Sin embargo, cuando yaen el Embito sensible vemos y escuchamos sobre hechos “justos", © sobre objetos “iguales’, ‘sabre acciones “buenas”, podernos reconocerlas como tales (a pesar de que estas instancias que percibimos son imperfectamente iguales, imperfectamente justas, et.) debidoaqueal percibirias, nos recuertlan aquellas otras realidades perfectas: as Ideas que conocimas antes de nacer. Estas siempre sirven como paradigmas para la accién y como garantia para nuestro conocimtiento. Este proceso de recordar, que Paton denomina reminiscencia, sfundamental porque permite recupercr lo dinico que esabsolutamente pleno: las Ideas. Asi, con ayuda de nuestras experiencias sensibles y-con maestros que, como Sécrates, guien nuestra investigacion, nos resultar4 posible recordary estaremos mas capacitados para que las Idees -paradigmes a la ver criterios de perfeccion-rijan nuestras acciones, volviéndonas éticamente mejores, 107 Jus 1ccl6n. Otro aporte muy relevante de la filosofia platonica ala Atica esta dado por su elaboracién de una incipiente teoria de la aecién que discrepa, en cierta medida, de la ética socrética. En su monumental didlogo Republica, Platén distingue tres partes o especies en el alma humana: una parte racional, que “se genera del razonamiento’ ya acu, por ser la parte sabia, lecorresponde comandar y dirigiral alma entera; una parte apetitiva, que es la que mas abundia en toda alma: bésicamente instintiv, sirve para sobreviviry por eso se arvoja sin reservas sobre la comida, a bebida y el sexo; inalmente, hay una parte irascible o colérica que, segiin Platén, esmoralmente neutra, de modo que, segtin la educacién que tenga, puede aliarse a la parte racional, contribuyendo asi al dominio de los instintos, o puede aliarse alos apetitos mas prrimarios, descuidando lo sabio y lo mejor. Estas tres partes o especies de alma son, a juicio de Platon, tres diversas fuentes para la accién, fuerzas que nos mueven a actuar; es decir que si uno tiene sed, laparte apetitiva de su alma lo impulsa a tomar agua. Claro que'si ocurre que queda solo una Botella chica de agua sobre fa mesa y los que tienen sed son varios (adems de uno mismo, ‘un anciano muy débil y un nifio que no alcanza a la mesa), ali se produce un conflicto entre las partes del alma: la parte apetitiva estara impulsada a arrojarse de todos modos sobre la botellita de gua, mientras que la parte racional razonara que es mejor compartir el agua disponible con ‘quienes también precisan beber. 2¥ qué haré la parte irascible? Segun Platén, siesta bien educada, ‘emplearé su fuerea para reprimir ese impulso egoista y colaboraré con la parte racional para que finalmente se repartala bebida entre los tres. El propio Platén, en ka Republica, explica estas tres fuerzas motivacionales con el ejemplo de un tal Leoncio, que va caminando por las afueras de la ciudad cuando ve un verdugo aun junto ai cada- vver del hombre a quien acaba de ejecutar. Por un lado, Leoncio se siente tentado a mirar; por otto, ‘no quiere permitirselo, porque le parece algo morboso, y no quiere serlo. Finalmente, después de tuna pequeria lucha consige mismo, Leoncio gira la cabeza para mirar el cadéver, pero entonces se enoja consigo mismo por dejarse vencer ante esta tontacién. El ejemplo de Leancio muestra que la parte irascible de su alma si bien consintié en aliarse ala parte apetitiva (la que se regocija con la visién morbosa), reconoce su debilidad, reconoce que no debia hacerlo, y reacciona con enojo. Esta perspectiva que Platon incorporaenla Repdiblica para la evaluacion moral denuestrasacciones se diferencia efectivamente de ls soerstica porque Introduce la mirada de que toda decisién ética supone un conflicto en el interior del alma humana., Esta perspectiva la adoptar, muchos siglos después, el psicoaniliss para diseriarla estructura triple de la psiquis. zExiste una “teoria de las Ideas de Platén”?ibien es cierto que en los didlogos ~especial ‘mente los que escribié en sus ahs de madurez y enalgunos de su vejez~ alude Insistentemente. a Ideas, Platéin nunca ofrece una doctrina o una explicacién sistemstica sobre ellas, Nunca explica exactamente cuél es e! modo en que el dmbito inteligible se vincula con el ambit. sensible, por cjempio. Sin embargo, es claro que procura establecer una fundamentacién. trascendente de esta realidad fluctuante, relativa y efimera en a que vivimos. Eo 10 MODULO 3 a de Aristételes como modelo de ética teleolégica de comenzar a desarrollar la propuesta ética de Aristételes, es preciso establecer la cla- in tradicional de las posiciones éticas. La mayoria de los filésofos han sefialado que si bien y si nes preocupamos por que nuestras acciones coincidan con valores positives que perseguimos algo fundamental para nuestra vida: puede ser la felicidad, ol placer, ola -cién personal, o la tranquilidad de conciencia, o el bien comin, Lallista podria prolongarse ras muchas posibilidades, lo comiin a estas posiciones es que argumentany fundamentan la i6n de una accién ética sefalando un contenido que guia el obrar. En estes casos, hablamos materiales, precisamente porque especifican qué hacer, y a esto se lo llama el contenido ‘accién. Por otra parte, hay filésofos que en luger de buscar determinar eon su analisis qué r, $@ preocupan por establecer edme se elige la accion moralmente buena, ode acuerdo con modalidad debe ser realizada la accién, al margen de las acclones conecretas que se,realicen y Hlos fines particulares que se persiguen. En este caso hablamos de una éties formal porque se supa por el modo de actuar, yno de un contenido concreto que debe alcanzarse. Sidecimos“no a otroslo que no quieres quete hagan’, no estamos sefialandouna: ; rata deuna especie de “formula” que, ai aplicaria a cada situacién concreta, ir acci6n es moraimente buena o no. Podriamos representar lo dicho en el DEBIENESO wrens DEVALORES FORMULACIONES ETICAS ah FORMALES: Ayo Aristateles fue el primer filésafo en escribir un tratado especificamente fas bases de la ética. De hecho, si blen tanto Sécrates como Plat6n se er por los dilemas morales y por los principlos de la ética, Sécrates no escribi6 y silo hizo, eligi6 el género del didlogo y nunca elaboré una teorla sistema SObee estos temas (ni sobre ningin otro). Los predecesores de Aristteles tampoco buscaron transmitir definiciones de {os principales conceptos de la ética: sentaron las bases para la reflexion sobre moral pero fue Arist6teles el primero que sistematizé esta disciplina, en sus tres tratados: la Etiea @ Nicdmaco, ta Etica 0 Eudemo y el escrito conocido como Magna Moralia. En la Etica a Nicémace eneontramos el nicleo de la ética aristotlica, Se trata de una ética material, porque el filésofo sefala claramente que todo lo que hacemos todos los seres humanos responde, en citima instancia, a una sola cosa concreta que queremos conseguir. Para Aristdtoles, este fines a felicidad, ycomoeltérminagriego ue empiea aristdteles para decir “felicidad” es evdaimonia, se dice que este la ética aristotélica es eudaimonista o eudemonista, iCémo debe entenderse la eudaimonia? Pongemos por caso que alguien nos pregunte para qué estudiamos esta materia; tal vez diremos que lo hacemos para aprobarla, Si alguien vuelve a preguntarnos para qué queremos aprobarla, le contestaremos que lo hacemos para terminar ta escuela en algtin momento, para recibir un ttulo que certfique que hemos completado la educa- cién media. Sivuelve a preguntamos para qué queremos completar la educacién media, podemos responder que lo queremos para conseguir luego un buen trabajo (uno mejor que sino tuvigramos ta educacién media completa) o para ingresar a la universidad. Siempre parece que existe un fin mM Jie Etica que queremos alcanzar con nuestras acciones, Aristoteles sostiene que, en realidad, ellos no son fines astrictamente, sino que son medios para conseguir otros fines. Para Aristateles, el nico fin quees realmente un fin ditimo en nuestra vida es la felicidad, porque todas las respuestas a las preguntas por nuestras acciones asumirin que, en siltima instancia, todo lo que se hace se hace paraserfeliz.Yesto constituye el finde todas las acciones humanas. De este modo, los medios ~que som fines intermedios 0 parciales- se organizan, se orientan hacia el fin Gltimo en el que todos los demas culminan. Es por esto que este planteo se llama teleolégico (télos en griego significa fin”), porque todas nuestras acciones se integran en la arquitectura jerarquica piramidal, que concluye en una cumibre buscada, unificadora cle todos los fines parciales: la felicidad. La eudaimonia como fin timo; concepciones de la buena vida. Avistétcles considera que no hray dudas ni discusiones entre las hombres: tds quereros ser felices. Pero sobre lo que s ofec- tivamente hay discusién es acerca de aquello que nos conduce a este estado, Para algunos, sera la vida concentrada en el placer lo que procure la felicidad; sin embargo se trata de una vida lena de insatisf2cci6n, siempre necesitamos satisfacer nuevos ¢ innumerables placeres, por lo cual, ‘us escuela de Atenas, En el centro de Ia pina de Rael Sanaa, ‘laborads entre 2810 y 1512, Platonyasttcos, Enel detallede a pntura de Ratael, so observa a Patén, con su slags Time en mano, saalando nas Learn traecendentse, Ya ristotels, con latica en summaro,soalando aia a Tita, MODULO 3 Aristételes, esta no puede ser el mejor tipo de vida. EL segundo tipo de vida es elque se centra hhonores y el reconocimiento que nos hacen los demas, pero el flésofo también encuentra ibe la felicidad como un estado autérquico, que no puede ser ni completa niesencialmente idiente de situaciones exteriores. Considera, ademas, que aquello que mos va a llevar 2 la ded es a realizacion prefecta y completa de la uncién para fa que hemos nacido, es deci: en 0 sores humanos. Aristételes define al hombre como “un animal racional, umanimal que hace del f6gos (azén); por lo tanto, la racionalidad eso esencial del ser humano. Enconsecuencia, sos felices si podemos ejercitar en maximo grado nuestra razon y nos dedicamas cuanto nos posible a le vida teérica 0 contemplativa. Esto signiics que dediquemos Ia vids als reflexion ra vida misma, sobre el hombre, sobre |e muerte, en fin, estar centradosenlomejordelhhecho ser humanas, lo que nos diferencia de otros seres. Claro que para esto hay un ineonveniente: jemsde serracionales somos humanos, y paro tanto solemos estar apremiados constantemente 3 cuestiones mundanas: dstracciones, cansancio, el hambre, la sed y los demésapetites... La fa contemplativa se vuelve un ideal dificil de cual. ctica y virtud come disposiciones a actuar bien. Aristoteles atirma que el Ser humano es 3turalmente politico, y por lo tanto su naturaleza solo se realiza plenamente en elsene de una is, una ciudad, y entre otros seres humanos racionales. Asi, podemos aspirar a serexcelentes el Ambito moral, por lo tanto quienes se vwuelvan virtuosos alcanzarén la felicidad. Ua wirtud es [precisamente aquetlo por lo cual somos moralmente buenos. Esta se opone al wicle, que esiuna disposiciéna realizar to moralmente malo. Para Aristotelesavirud es una dispesieién permanente, ¥yesto implica que no es una afeccidn azarosa, 0 algo que nos sucede sin que tengamossesponso- bilidad en elio. Tampoco es algo pasajero ni accidental, sino que implica una eleceiém woluntaria. En oste sentido, la virtud se opone alo natural, lo dado biolégicamente; sino fueralash quien no ‘da muestras de ser vrtuaso ya desde su nacimiento, no podria cambiar sus cvalidadesmarales lo largo desu vida, mientras que para Aristételes siempre es posible volverse virtuoso, Comosostiene Joseph Moreau, la virtud no puede ser sino un habitus, “una manera de comportarserespecto de las afecciones, una actitud permanente de la voluntad, una preferencia habitual ohalbit preferencial”. Define entonces la virtud moral como “un habito deliberativo respecto a nosotros de Ia eleccién del temino medio entre exceso y defecto al como lo harfa un hombre prudente” (ohrénirnas). La definicién esté compuesta por los siguientes elementos: » Es un habito {hévis): no se trata de una cuestién tebrica -0, al menos, no solo de ella-, sino ‘que hace falta una préctica recurrente, repetida, para llegar|a virtud. Comoe mismo filésofo dice, “una golondrina no hace verano”: si ayuda a alguien una sola vez.en la vida, no soy una persona virtuosa. Hace falta que, a través de la repeticién de la accién moralmente buena, ‘cree en mi una tendencia a realizar este tioo de acciones. Esto implica también que la virtud ‘moral no es una cuestién de pensar bien, sino que se enraiza directa y principalmente con la practica, con la accién concreta, con el habito de decidir. > Es deliberative: me pone en situaciones de deliberar, de sopeser motivos y acciones, y de clegir. Es este el punto en el que me vuelvo responsable dea accién. > Esrespecto a nosotros: para Aristoteles, nila ética ni a politica son ciencias exactas, sino que se trata de saberes delimitados y determinados por las condiciones que constituyen lo humano. No puede caleularse lavirtud y no se puede actuar de manera perfecta einfalibie. 13, En iltima instancia, toda virtud seré siempre virtud humana y humanamente condicio ‘nada. Si para mi es dificil ser constante en seguir una rutina de ejercicios fsicos, el término ‘medio no seré el mismo que para quien tiene mucha facilidad para la gimnasia yo hace con gusto, Estos factores particulares deben ser tenidos en cuenta a la hora de determinar el término medio arménico de una accién. > Es un término medio entre exceso y defecto: la virtud es un equilibrio, una decisi6n que evita cometer excesos, tanto por tomar o dar mucho, como por tomar @ dar poco. Los dos extremos, tanto el exceso como la fata, son vicios. En el fondo el pedido de termino medio Implica la proporcién, ta mesura, el buen criterio para no sobrepasar los limites racionales. Eltérmino medio esta a una distancia igual de un extremo que de otro, es equidistante de tos polos que constituyen vicios. » Estd en relaci6n con una especie de ideal de hombre sensato, que decide siemprede manera prudente, y que no comete por lo tanto ni excesos ni defects. Es decir que, antes de tomar la decision, deberiamos preguntarnos qué haria ese hombre prudente en nuestro lugar. ‘Asi,el que posee la virtud de la valentia es quien sabe mantenerse entre la actitud cobarde y la te rmeraria, que son dos vicios. Pero no se trata de saber elegir ese término medio una 0 das veces en \avida; contrariamente, el virtuoso esel hombre que logra una tendencia general ensu vida clegir el término medio, evitando el exceso (la exageracién) y el defecto (la carencia). Esto significa que la préctica recurrente yrepetida on la clecci6n desarrolla en nosotros una tendencia a este tipo de clecciones mesuradas. Sus elecciones son evidentemente siempre nucvas, porque las situaciones, y él mismo cambian con el tiempo. Entonces, zcémo poder juzgar si un hombre es feliz 0 no, sila Virtud que practica lo lleva a una vida feliz? Para Aristoteles esta felicidad no es sinénimo de placer ni equivate a una serie de instantes de alegria. La felicidad es, contrariamente, una cierta plenitud {que se construye alo largo de la vida enters. Por eso, si en algiin momento de nuestra vide las cosas no ven bien, la estabilidad y equilibrio construido alo largo del resto de la vida, en nuestra existencia tomada en conjunto, deberia ayudara hacer frente a esa situacién dificil. De este modo, la felicidad podria pensarse, para Aristételes, como una armonia constituida a lo largo de toda la vida. Por esta razén, solo podremos decir con criterio que alguien fue feliz, cuando podamos ver elconjunto total de su vida. Hasta aqui nos hemos referido basicamente af tratamiento que hace Aristateles de las virtudes éticas (de éthos, que en griego significa “carscter”; no confundir con éthos: “costumbre"); pero Aristételes las diferencia de otro tipo de virtudes: las virtudes dianoétieas (didnoia significa en’ Biego “inteligencia’). Estas son las relativas a la actividad intelectual: fa sabiduria, fa ciencia la comprensin. En cambio, las virtudes éticas son las que, en general, tados tenemos en meni ‘cuando se habla de virtudes: Aristételes las describe como las formas de funcionamiento excelent de la parte del alma que puede ser definida como racional pero también, como irracional, porq ‘es capaz de obedecer a la razin o de oponerse a ella; esta es la parte del alma en la que reside deseo, Como explica Cario Natali: “Para Aristételes, el deseo (Grex, en griego) es un elemento i dispensable de a psique humana: de hecho, en este reside la capacidad de deserrollar una de| funciones fundamentales del alma: mover él cuerpo. En efecto, a razén de por si no mueve ni a menos que sea capaz de comprometer al deseo. Los detalles particulares de esta doctrina ‘muy complejos, pero al parecer se puede afirmar que el deseo en sino es una funcién cognoscit de! alma; este acompana a toda percepcién, y el alma racional comunica con el deseo a través! imagenes mentales o phantésmato. Aristoteles distingue dos formas de deseo: el que se rebel la razén y el que sigue a la razon (respectivamente: epithymia y bottesis},y estas dos formas ‘moralmente evaluables. De igual modo que el actuar finalistico o telelologico, Aristdteles trat mopuo 3 incién de deseo y lade las emaciones como datos imprescindiblesde|anaturaleza humana: segin | no se debe tratar de vivirsin deseos y emociones; porelcontrario:se debe tratar de experimentar ‘deseos y emociones de buena calidad. (...} Las emociones no sé consideran como algo contrario 8 la raz6n, que la razén misma debe dominar, sirvigndose de la fuerza de la voluntad, sino como aliadas potenciales de la raz6n." -Aristételes enumera y analiza doce virtudes éticas, que son los puntos medias entre sus respecti- ~ vos excesos y defectos, que se puede clasificar segin se trate de) tres principales afectos de los seres humanos (temor, placeres, ra) felaciones sociales 0 de sentimientos, tal como aqui se esquematiza: a Cobardia Intemperancia ‘rascblided Doryreciirpequefiassumas Prodigalidad Daryrecibirgrandes sumas —-Vulgaridad Pretender grandeshonores Vaniad Pretender pequefishionores Ambicién’ Aspectos de a vida social ‘grado en general Obsequiosidad Dichosacereade unomisme _Jactanclosidad ‘Agrado en as diversiones Bofoneria Sentimientos Placerydoloranteloqueles Envidia ocurre los otras Pudor overgoenza Vinidez Felicidad y placer. si ion Aristdteles rechazé el placer como criterio para: considera que una vida mesurada y arménica incluye una neta cuista de pposicién eudaimonista, el placer io es rechazado como un principio como una consecuencia natural dela vida viruosa. No obstante,elfin ‘5, para Arstételes, (a felicidad entendida como vida buena: y, si bien hay un elerte placer que ‘viene como consecuencia de ella, (a vida humana centrada en el placer no es la mejor. No todos los filésofos se alinearon con él en este sentido, y hay quienes hacen del placerelcentroy motivo principal de ta moralidad. Esta posicién que cotoca el placer como motivacién principal de la acci6n se llama hedonismo (hedoné significa placer” en griego) ya fuedefendids enlaAntighedad. Epicure (347 -270 a.C), por ejemplo, postulé que la vida humana consiste en buscar la felicidad a través delincremento del placer y en evitar el dolor. Pero Epicurone piensa quella felicidad consiste en darnos absolutamente todos los gustos y en respetar cada una de las demandas de nuestros instintos: no se trata de satisfacer todo deseo primitive y lograr asi una cierta cuota de placer, por- que eso significaria ser esclavos de que hay de animal en nosotros, y por lo tanto implica perder pronto el goce que originariamente encontrsbamos en el placer. Para decirio en los términos del nS 16 Etica saber popular: “siempre placer, no es placer”; si me gusta mucho comer chocolate, y me dejo tentar todo el tiempo por satistacer este gusto, el exceso me mostrar pronto que el placer se disuelve en elexceso de placer mismo. Lo centrat de ta posicién de Epicuro consiste en comprender que con “satisfacer ef placer” no se estd refiriendo a los placeres primarios y sensoriales; 0, al menos, no a ellos en primer lugar. Si bien el primer bien que el ser humane busca y el mas ratural es, en general, ol placer de este tipo, Epicure sostiene que el que debe buscarse es el placer mas autosuficente. El distingue cuatro tipos de placeres: > los que siente el cuerpo {bésicamente relativos ta salud) > losque siente el alma (que consisten en lograrsu imperturbabilidad). Asuver, estos dos tipos de placeres pueden darse: > enrepaso; > en movimiento. {Los placeres del cuerpo son inferiores a tos del alma, porque son inestables y kbiles. Los del alma, contrariamente, son més estables y duraderos; porlo tanto, ala hora de satisfacerlos, estos dltimos deben tener prioridad sobre los corporales. E] atomisino de Epicuro El planteo general de Epieuro se enmarca en un pensamiento de corte atomista. Esto quiere decir que, para 6, todo esti gompuesto por elementos indisolubles, indesructibls, los éromos «que,al moverse en el vacio'¥encontrarse entre si, forman los objetos que vemos. Ls ditamos ticnen diferentes tamafios formas y peso, ie modo que el mov sibitidad de encontrarse.com otros étomos no es homogénea. Ls cosas se forman a partir de estos encuentros atémicos, yla destruccién de cllas implica la disociacién de tal unidad de ‘tomos. Esto nos hace mas fail eomprencer que para Epicuro la estabilidad es un element fundamental para que surja ef placer: el movimiento excesivo nos quita tranquilidad, descentra y debe entonces evitarse. onto de cada uno y Ia po- Epicuro no solo hablé de placeres del cuerpo y del alma, sino también de placeres que se dan repose o en movimiento; los primeros se dan de manera esponténea ylos segundos se dan cua vienen asacarnos de un estado de dolor o de tristeza, Cada uno de estos dos puede darse, asu cen el alma o en el cuerpo. Entonces los placeres que se dan en reposo y que son del alma son ‘mejores pues son los mas estables. Si el placer se produce en el alma, después de haber ser tun dolor -por ejemplo, si nos reencontramos con alguien y eso nos da mucho gusto, después hhaberlo extrafiado, el placer que sentimas corresponde a un placer fruto de un movimiento 0: tun cambio-seré menos valioso que si se produce simplemente en reposo ~como el placer que ‘demos sentir por estar placidamente disfrutando de un momento de meditacin-.A su vez, cuerpo también se dan estas dos formas de placer: a que se da simplemente por un bienestar ‘equilibrio de la salud fsica ~placer en reposo-,y el que se da después de un dolor como cu tomo un medicamento y se me pasa el dolor de muelas-. Asi, padriamos establecer, para Epi tuna escala de placeres que van, desde ef mas importante hasta el menos vatorado: mopuio 5 placeres del alma en reposa; placeres del alma en movimiento; placeres del cuerpo en reposo; placeres del cuerpo en movimiento, ‘como los placeres del alma en movimiento son los mas estables y ~en consideracién de Epi- los mejores, los dolores del alma son los peores. Mientras que los dolores del cuerpo nos arian Solo de manera accidental, los del alma afectan lo que es miés propiamente nosotros, y {eso son los més dificiles de sobrellevar. Dentro de estos dolores det alma, Epicurodice queen el son nuestros miedos tos que pueden afectarnos del mado mas grave. 7 dedénde provienen 3s miedos humanos? Para el filsofo vienen de creencias que tenemos, pero que son infunda Se llama de prenociones o prejuicios, suposiciones falsas acerca de la realidad que perturban stra tranquilidad. Para esos miedos formulé to que llamé el cuddruple remedio (en griego, spharmokon}, aplicable acada uno de os miedos més serios que afectan a los hombres. Estos son: loa los dioses. Pero contra esto Epicure dice que los dioses tienen asuntos mas importantes de qué ocuparse, y que los hombres no deberian temerles, porque ellos nos son indiferentes.. Miedo a la muerte. Contra este temor, el filésofo dice que, si cuando morimos los étomos de nuestro cuerpo se disuelven, ya no hay posibilidades de sentir dolor sin un cuerpo, porlo tanto, no debemos mortificar nuestra alma con este miedo infundado. edo a no poder sobrepasar el dolor. 4 Miedo a no lograr el placer. Estos dos ultimos encuentran su remedio en la propuesta de Epicuro de que nos dedi- quemos alla filosofia, porque ella revela lo facil que esevitarel dolory conseguir placeres estables y duraderos. Es asi que en un escrito atribuido a Epicuro y titulado Carto « Meneceo se explica que la meditacién nos acerca al mayor bien: {a prudencia. De ella nacen necesaria- | mente todas las virtudes, que son con- naturales al vivir placenteramente. Una vide virtuose dice Epicuro-, en la que vivamos juiciosamente, honestamente, justamente, es aquella ena que se dara cl placer entendido en su sentido mas profundo. Esentonces ejerciténdonosen lafilosofiay en la meditacién -y, agrega eLfil6sofo, la vida entre los semejantes, cenrelaciones de amistad- como podre- mos llegar ala felicidad, n7 18 C C Cémo enfrentar a la muerte, segdn Epicuro rate a considerar que la muerte no es nada en relacién a nosotros. Porque todo bien y todo mal estan en la sensacidn; ahora hien, la muerte es privaciéin de sensacién. De aqui que el recto conocimiento ce que a muerte no es nada en relacién a nosotros hace gozosa la condi. mortal dela vida, no aiadiéndole un tiempo ilimitado, sino apartindole el anhelo de inmortali- ddad. Puesnohay nada temible en el vivir para aquel que ha comprendido rectamente que no hay nada temible en el no vivir. Necio es, entonces, el que dice temer la muerte, no porque sufrira cuando esté presente, sino porque sufre que tenga que venir. Pues aquello cuya presen nos atribula, al esperario nas hace sufriren vano, Asie mis terrorifico de los males, la muerte, ‘noesnada en relacién a nosotros, porque, cuankio nosotros somos, la muerte no esta presente, y cuando la muerte est presente, nasotros no somos mis. Ella no esté, pues, en relacién ni con los vives mi con los muertos, porque para tinos no es, y Ios otros ya no son. Pero el vulgo unas, veces huye de la muerte como ¢! mayor de los males, otras la prefiere como el término de los ‘males del viv. El sabio, en cambio, no teme el no vivir: pues nile pesa cl vivir ni estima que sea algtin mal el no vivir. ¥ asi como no elige en sibsoluto cl alimento mis abuindante, sino el mas agradable, asf también no es el tiempo mas largo, sino el mas plocentero el que distrtaam Fragmento de la Carta a Meneceo de Eplcuro< La ética formal de Kant EL flésofo alemdn Immanuel Kant (1724-1804) UUeg6 a sostener una posicién radicalmente diversa, En primer ugar, la suya es una éticafor- mal: es decir, que Kant considera que a partirde tuna férmuta (o una serie de férmulas) los ser hhumenos pademos decidir si nuestra accidn ‘moralmente buena o no. El punto de partid kantiano es netamente diferente pues, en abic ‘2 polémica con los filésofos de la Wustrach ¢ inspiréndose en las ideas de Jean-Jacqu Rousseau (1712-1776), sostiene quelaautén hrazafia del ser humano no reside en la clare de su inteligencia sino en la profundidad de almayen la intimidad desu ser moral, que tituyen su dignidad, En una nota marginal a brevetratado Observaciones sobre el sentimi de lo bello yde fo sublime (1764), Kant explica esta crucial diferencia de enfoque: “Yo era curioso naturalezay avido de conocimiento; @ esto atribuia el honor del hombre y despreciaba ala mul ignorante, Rousseau meliamé al orden. Me ensefié ano tener en cuenta unaventajatrivial yaat al mérito moral la verdadera dignidad de nuestra raza. Rousseau fue én cierto sentido el Newton ‘orden moral; l descubrié en el elemento moral lo que constituye a unidad dela naturaleza hums asi como Newton descubrié el principio que une a todas las eyes dela naturalezafisica’ mopuio 3 primera etapa de su pensamiento, Kant considera que nuestros juicios morales se basan timiento ético, superior a todas las demés facultades del hombre. Sin embargo, més Ulegaré a una posicién més definitive, segdn la cual los conceptos morales nose basan en riencia ni en el sentimiento sino en la razén pura. Es la raz6n pure la que proporciona de- dos jucios fijos que no son ni deducidos de otros juicios ni inferidesde la experiencia, sino n inherentes a la naturaleza del “ser racional”. Por esto, [a kantiana es una ética formal, os independiente de a experiencia, Como afirma en su obra Fundamentacién delametafisica de umbres (1785): “Los principios empiricos nunca pueden servir de base/pars leyes morales’. ofrece asi una doctrina diametralmente opuesta a la ética clasiea de is felicidad, en le cual luacién de las acciones hummanas depende de un interés y se determina de seuerdo con la iencia o.con los detalles particulares y contingentes. Fundamentactén de a metafisica de las costumbres Kant presenta s |. Su punto de partida es quelo dnico absolutamente bueno es la buena) “Nien el do ni, en general, tampoco fuera del mundo es posible pensar nada que} 1 bueno sin restricci6n, ano ser tan solo una buena voluntad’, escribe. El Jautocontrol y la fortuna pueden emplearse para fines malos; incluso la tora, La bondad de a buena voluntad, por el contrario, no esta dada porte que ells ogra; buena voluntad es buena exclusivamente por si misma. Kant agrega: “Aun cuando por alguns ecial adversidad del destino, o a causa de la tacaferia de una naturaleza deseastads, esta jluntad careciera por completo de fuerza para llevar 2 cabo sus intenciones; aunssifaciendo el yor de los esfuerzos no consigue realizar nada y solo le resta su buena voluntad (incluso tonces brillaria como una joya por si misma, como algo que tiene todo su valor en si mismo” nt insiste en que una buena voluntad no es buena “por lo que efectie o realice™ mi tampoco or su adecuacién para alcanzar algiin fin que nos hayamos propuesto; es Buena Salo por el uerer; es decir, es buena en si misma’: ‘Veamos estos tres casos mediante los cuales el filésofo argentino Adolfo P. Carpi (1823-1996) ‘explica la concencién kantiana de buena voluntad: Primer caso: supongase que una persona se esté ahogando en el rio; trato de salvarlas hago todo Jo que me sea posible para salvarta, pero no lo logro,y se ahoga. ‘Segundo: una persona se esta ahogando en cl rio; rato de salvar, y inalmente a salvo. Terceto: una persona se esté ahogando en el rio; yo, por casualidad, pescande con una gran red, sin darme cuenta la saco con algunos pecesy la salvo. Sintetiza Carpio: “Lo que se efectiia 0 se realiza, coma se expresa Kant, es el salvamento de quien estaba a punto de ahogarse: en el primer caso no se lo logra; en los ottos dos, si. En cuanto Se pre~ gunta por el valor moral de estos actos, fcilmente coincidiré todo el mundoen queeltercer acto ro lo tiene, a pesar de que alli se ha realizado el salvamento; y carece de valor moral porque ello Cocurtié sin que yo tuviera la intencién 0 voluntad de realizarlo, sino que fue obra de I casualidad; el acto, entonces, es moralmente indiferente: ni bueno ni malo. Los otros dos actos, en cambio, son actos de la buena voluntad, es decir, moralmente buenos, y aunque en el primer caso no se haya logrado realizar lo que se queria, y en el segundo si tienen el mismo valor, porque este es independiente deo realizado. Por eso Kant dice que la buena voluntad noes buena porloqueefectie Co eaiice sino que es buena en si misma” nd

Das könnte Ihnen auch gefallen