Sie sind auf Seite 1von 225

INTRODUCCION A L ANALISIS

MATEMÁTICO DE UNA VARIABLE

Contenido de esta obra:

• REPASO DE LA T E O R IA DE CO N­
JUNTOS

• LOS NUMEROS REALES

• SUCESIONES

• LIM ITE S Y C O N T IN U ID A D

• D IF E R E N C IA C IO N

• LA IN T E G R A L DE R IE M A N N

• SUCESIONES DE FUNCIONES

• SERIES IN F IN IT A S

pertenece a :
ángel diaz
UNEFM
Península de Paraguaná
Estado Falcón - Venezuela
INTRODUCCIÓN AL
MATEMÁTICO
A N Á L IS IS
DI , UNA VARIABLE
S e c u n d a e d i c i ó n

KOBHRTG. BA RTLE
D O N A LD R. S H E R B E R T

i inivcrsidad del Este de Michigan


I Inivcrsidad de Illinois

LIMUSA WILEY ©
l ’.u.i ( ’arolyn y J a n ic e

V e r s i ó n a u t o r iz a d a e n e s p a ñ o l d e l a o b r a p u b l i c a d a
EN INGLÉS CON EL TÍTULO:
INTRODUCTION TO REAL ANALYSIS
© J o h n W i l e y & S o n s , In c .

C o l a b o r a d o r e n l a t r a d u c c ió n :
RODOLFO PIÑA GARCÍA

L a p r e s e n t a c ió n y d is p o s ic ió n e n c o n ju n t o d e

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS MATEMÁTICO DE


UNA VARIABLE

SON PROPIEDAD DEL EDITOR. NlNGUNA PARTE DE ESTA OBRA PUEDE


SER REPRODUCIDA O TRANSMITIDA, MEDIANTE NINGÚN SISTEMA O
M É TO D O , ELECTRÓNICO O MECÁNICO (INCLUYENDO EL
FOTOCOPIADO, LA GRABACIÓN O CUALQUIER SISTEMA DE
RECUPERACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN), SIN
CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DEL EDITOR.

D erec h o s reserva d o s:

© 2 0 0 4 , EDITORIAL LIMUSA, S.A. de C.V.


GRUPO NORIEGA EDITORES
B a l d e r a s 9 5 , M é x ic o , D.F.
C.P. 06040
m 8503 8050
01(800) 706 9100
f i j 5512 2903
lim u s a ® n o rie g a .c o m . m x
w w w .n o rie g a .c o m . m x

CANIEM Núm. 121

H e c h o e n M é x ic o
ISBN 968-18-5191-9
7.2
PROLOGO

El estudio del análisis real es de enorme valor para cualquier estudiante que
quiera llegar más allá del m anejo rutinario de fórmulas para resolver problemas
com unes, ya que la capacidad para aplicar el pensamiento deductivo y analizar
ejem plos com plicados resulta esencial para modificar y extrapolar los conceptos a
nuevos contextos. Además, los conceptos torales de límite y continuidad del análi­
sis real desempeñan un papel crucial en muchas áreas de la m atem ática y de sus
aplicaciones. D e hecho, la matemática se ha convertido en una herramienta indis­
pensable en muchos cam pos, incluyendo la econom ía y las ciencias de la adminis­
tración así com o las ciencias físicas, la ingeniería y la ciencia de las computadoras,
y el análisis real es uno de los pilares fundamentales de la matem ática. Nuestra
meta es ofrecer un libro de texto accesible para los estudiantes de estos campos
que avance de manera gradual en los conceptos y las técnicas básicas del análisis
real. A pesar de los múltiples retos que plantea, el análisis real demuestra su valor
en el trabajo posterior dentro de la m atem ática y sus aplicaciones. S e restringe la
atención aquí a las funciones de una variable; se remite a los lectores que deseen
estudiar funciones de varias variables al libro Introducción a l análisis matemático
de Robert G. B artle, publicado también por Editorial Limusa.
La primera edición de esta obra tuvo una excelente acogida y en esta segunda
edición hemos conservado tanto su espíritu com o el enfoque am istoso para el usua­
rio. S e revisó cada sección, se cam bió de lugar a algunos temas y se agregaron
algunos temas nuevos; estos cam bios se describen a continuación. L os problemas
fueron objeto de una revisión total, siendo el resultado la m odificación de algunos
eje rcicio s y la incorporación de un número considerable de nuevos e jercicio s.
E n el texto hay m ás m aterial del que se necesitaría en un sem estre y se ha tenido en
cuenta que varias secciones se pueden omitir parcial o totalmente.
A fin de proporcionar cierta ayuda cuando los estudiantes analicen las dem os­
traciones de los teoremas, se ha incluido un apéndice sobre “L ógica y demostra­
ciones”, donde se explican temas tales com o la im plicación, los cuantificadores, la
negación, el contrapositivo y los diferentes tipos de dem ostraciones. Se ha conser­
vado la explicación informal a fin de evitar quedar empantanados en los detalles
técnicos de la lógica form al. Su colocación en un apéndice indica que es una lectu­
ra opcional y se puede examinar en cualquier momento del curso o cuando sea
necesario. S e cree que es una experiencia de mayor utilidad analizar y hacer de­
m ostraciones de teoremas que lim itarse a leer acerca de las mismas.
K |'|í< II (1(1(1 <»
PRÓLOGO

Un cam bio significativo en esta edición es que los conceptos topológicos, l.v, :.c (les.iirollan en la sección 5.3, y la continuidad uniforme se introduce en la
com o conjunto abierto, conjunto cerrado y compacidad, se han reunido y colocado •..a . n.n 5.4. 1 .11 estas dos secciones, se explota el potencial pleno de la teoría pre­
en un nuevo capítulo: el capítulo 10, La topología de R. En la primera edición es­ via a lin de establecer las profundas propiedades de las funciones continuas. Las
tos temas estaban intercalados a lo largo del libro, pero nuestra experiencia nos ha pi.(piedades de las funciones monótonas se establecen en la sección 5.5.
demostrado la conveniencia de reunirlos en un solo sitio en vez de tenerlos disper­ I .a teoría básica de la derivada se presenta en las dos primeras secciones del
sos en diferentes partes del libro. Ahora presentamos desde un principio teoremas capitulo 6 . La sección 6 .2 es en esencia una secuencia de consecuencias del teore­
acerca de funciones en intervalos abiertos y cerrados, pero las dem ostraciones se ma del valor medio. La teoría básica de la integral de Riem ann está contenida en
dan en una form a que se adapta con facilidad a situaciones más generales, de tal las tres primeras secciones del capítulo 7. La integral se introduce por medio de las
modo que los estudiantes no necesitarán olvidar las dem ostraciones en un nuevo integrales superior e inferior, y el criterio de Riemann se usa com o herramienta
contexto. Un instructor puede pasar perfectamente al capítulo 10 en cualquier mo­ básica para establecer la existencia de la integral. La sección 7.3 sobre el teorema
mento, por ejem plo, en conexión con el capítulo 5 , si así lo desea. fundamental del cálculo se ha redactado de nuevo en su totalidad a fin de clarificar
En el capítulo 1 se presenta un breve resumen de las nociones y notaciones de las relaciones entre los diferentes aspectos de dicho teorema. En las secciones
conjuntos y funciones que se emplean en el libro. S e incluye asim ismo una expli­ posteriores de los capítulos 6 y 7 se estudian otras propiedades de la derivada y la
cación de la inducción matemática, ya que esta técnica de demostración se presen­ integral que se pueden cubrir si el tiempo lo permite.
ta con regularidad. Se recomienda que este capítulo se estudie con rapidez; se En el capítulo 8 se explica la convergencia uniforme. L os instructores quizás
deberá resistir cualquier tentación para extenderse en el formalismo de la teoría de prefieran estudiar la sección 8.1 después del capítulo 5 y considerar después los
conjuntos, ya que tal estudio no presagia de manera precisa la naturaleza del aná­ teoremas de “preservación” de la sección 8.2 a medida que vayan avanzando en
lisis real. los demás capítulos. En las secciones 8.3 y 8 .4 las funciones trascendentales bási­
En el capítulo 2 se presentan las propiedades del sistem a de ios números rea­ cas, las cuales suelen darse por descontadas, se estudian sobre fundamentos teóri­
les. En las tres primeras secciones se ofrece práctica en el pensamiento deductivo cos firm es usando la convergencia uniforme. El capítulo 9 sobre series infinitas se
básico y en la elaboración de dem ostraciones; se pueden cubrir con rapidez, en ha revisado y ampliado ligeramente con secciones separadas donde se estudia la
especial si los estudiantes cuentan con experiencia previa de esta naturaleza. La convergencia absoluta y no absoluta de las series. Los capítulos 8 y 9 poseen una
importante propiedad de completidad del sistema de los números reales se estable­ importancia y un interés intrínsecos, pero a la vez muestran la manera en que el
ce en la sección 2.4 com o la propiedad del supremo, y sus ram ificaciones se anali­ material visto en los capítulos anteriores se puede aplicar en temas numéricos y
zan en la sección 2 .5 . Estas dos seccion es se deberán estudiar con atención, ya que analíticos.
el uso de supremos es esencial en el material posterior. L a propiedad de los inter­ El capítulo 10 es nuevo y versa sobre conceptos topológicos. Las dem ostra­
valos anidados se trata en la sección 2.6. En la sección 2 .7 se demuestra que el ciones anteriores dadas para intervalos se extienden ahora a su contexto más abs­
conjunto de los números reales es incontable; esta demostración es precedida por tracto y se hace el énfasis debido en el concepto de compacidad. S e incluye una
un cuidadoso estudio de los conjuntos finitos, un tema cuyas sutilezas suelen de­ muy breve introducción a los espacios métricos. Puesto que muchos conceptos y
jarse de lado y que proporciona una excelente oportunicad para aplicar el razona­ argumentaciones se generalizan de inmediato a los espacios m étricos, la inclusión
miento inductivo. de este tema proporciona una situación privilegiada para introducir las nociones de
En el capítulo 4 se presenta un tratamiento exhaustivo de las sucesiones de carácter bastante abstracto discutidas en las secciones previas del capítulo.
números reales y los conceptos de lím ites relacionados. E ste material es, desde A lo largo del libro se ha prestado mayor atención que la acostumbrada a los
luego, de m áxim a importancia; afortunadamente, los estudiantes lo encuentran temas del análisis numérico y a la teoría de las aproxim aciones. L o hemos hecho
muy natural. El teorema de Bolzano-W eierstrass para sucesiones se establece en la debido a la importancia creciente de estos temas para el estudiante contemporáneo
sección 3 .4 demostrando primero que toda sucesión re.il tiene una subsucesión y porque la comprensión apropiada de estos temas cuenta con bases más sólidas en
monótona. el contexto del análisis real. Al m ismo tiempo, estos temas también m ejoran la
El capítulo 4 sobre límites y el capítulo 5 sobre funciones continuas constitu­ comprensión de ideas “puramente analíticas”
yen el corazón del libro. E l estudio de lím ites de funciones depende en gran medi­ En muchos de los ejercicios se ofrecen “sugerencias”, por lo general incom ­
da del uso de sucesiones; este tratamiento paralelo refuerza la com prensión de los pletas y en ocasiones un tanto m isteriosas. Su intención es ayudar a encaminar a
lím ites y permite tratar los teoremas básicos con bastante rapidez. (Algunos ins­ los estudiantes hacia la solución, pero los detalles adicionales deben proporcio­
tructores quizás prefieran saltarse la sección 4.3 en un curso introductorio.) De narlos ellos.
manera sim ilar, los resultados iniciales relativos a las funciones continuas del ca­ E s una experiencia satisfactoria observar la manera en que aumenta la madu­
pítulo 5 se construyen con base en la teoría de límites establecida en las secciones rez m atemática de los estudiantes y com o aprenden gradualmente a trabajar con
anteriores. Las propiedades fundamentales de las funciones continuas en interva- soltura con conceptos que en un principio parecían tan m isteriosos. Por supuesto,
10 r i o >i ( m í o
C O N T H N I I H )
en un sem estre no es posible cubrir todos los lemas del libio, peí o lo:, lomas impoi
tantes se pueden estudiar con profundidad si uno no se queda empantanado al
principio en los preliminares. Hay abundante material para que se puedan seguii
los intereses particulares del instructor y de los estudiantes.
Hemos recibido muchos com entarios valiosos de colegas de una amplia varie­
dad de instituciones que han enseñado con la primera edición, y expresam os nues­
tra apreciación para ellos. Sus observaciones y críticas resultaron en extrem o va­
liosas en la elaboración de esta edición. Nuestro agradecimiento por com unicarse
con nosotros, deseándoles éxito en sus empresas futuras para impartir el desafío y
la excitación del análisis real a sus estudiantes. E s nuestra esperanza que encuen­
tren esta nueva edición aún más útil que la primera.

R o b e r t G . B artSe <1A n T 1J LO UNQ Prelim inares______________________15


Ypsilanti and Urbana DomaSd R . S h e rb e rt
»J . Á lg e b ra d e c o n ju n to s 15
1 .2 . F u n c io n e s 22
1 .3 . In d u cció n m a te m á tica 31

C A P ÍT ULO D O S Los números reales ________ 37


2 . II. L a s p ro p ied ad es a lg e b ra ic a s de R 38
2 .2 . L a s p ro p ied ad es de ord en de R 44
2 .3 . V alo r a b so lu to 53
2 .4 . L a p ro p ied ad de co m p le tid a d de R 58
2 .5 . A p lic a c io n e s de la p ro p ied ad d el su p rem o 62
2 .6 . In te rv a lo s y d e cim a le s 68
2 .7 . C o n ju n to s in fin ito s 75

<'AETITULQ T R E S Secesiones __________ 85


3 .1 . S u c e s io n e s y su s lím ite s 85
3 .2 . T e o re m a s de lím ite s 96
3 .3 . S u c e s io n e s m o n ó to n as 105
3 .4 . S u b s u c e s io n e s y e l te o re m a de B o lz a n o -W e ie rs tr a s s 112
3 .5 . C rite rio de C a u ch y 118
3 .6 . S u c e s io n e s p ro p iam en te d iv erg en tes 126

C A P ÍT U L O CUATRO Lím ites_________________________1 29


4 .1 . L ím ite s de fu n c io n e s 129
4 .2 . T e o re m a s so b re lím ite s 139
4 .3 . A m p lia c io n e s d el co n c e p to de lím ite 148
■ i ii 1111 ni >11

12 ( O N I l'MIDn

| tll> lio )'i a l i a


C A P ÍT U L O CINCO I unciones ...... 159
5 .1 . F u n c io n e s co n tin u as 159 \|m im I i <<*. I .ogica y demostraciones 405
5 .2 . C o m b in a c io n e s de fu n c io n e s co n tin u a s 165
5 .3 . F u n c io n e s co n tin u a s en in te rv a lo s 171 |(« <omiriMlacaoncs para ejercicios
5 .4 . C o n tin u id ad u n ifo rm e 179 >a l< « c l o n a d o s 417
5 .5 . F u n c io n e s m o n ó to n as e in versas 191

ludiré 435
C A P ÍT U L O S E IS Derivación 203
6 .1 . L a d erivada 204
6 .2 . E l te o re m a del v a lo r m e d io 216
6 .3 . R e g la s de L 'H o sp ita l 227
6 .4 . T e o re m a de T a y lo r 236

C A P ÍT U L O S IE T E L a integral de Riem ann 251


7 .1 . In te g rab ilid a d de R ie m a n n 252
7 .2 . P ro p ied a d es de la in teg ra l de R ie m a n n 265
7 .3 . E l te o re m a fu n d am en tal d el cá lcu lo 274
7 .4 . L a in te g ra l co m o un lím ite 286
7 .5 . In te g ra c ió n ap ro xim a d a 296

C A P ÍT U L O O CH O Secesiones de funciones 309


8 .1 . C o n v e rg e n c ia puntual y u n ifo rm e 309
8 .2 . In te rc a m b io de lím ite s 317
8 .3 . L a s fu n c io n e s e x p o n e n c ia l y lo g a rítm ic a 324
8 .4 . L a s fu n c io n e s trig o n o m é tric a s 335

C A P ÍT U L O N U EV E Series infinitas 343


9 .1 . C o n v e rg e n c ia de s e r ie s in fin ita s 343
9 .2 . C rite rio s de c o n v e rg e n c ia ab so lu ta 351
9 .3 . C rite rio s de c o n v e rg e n c ia no ab so lu ta 361
9 .4 . S e r ie s de fu n c io n e s 366

C A P ÍT U L O D IE Z L a topología de R 375
1 0 .1 . C o n ju n to s a b ie rto s y ce rra d o s en R 376
1 0 .2 . C o n ju n to s c o m p a cto s 384
1 0 .3 . F u n c io n e s co n tin u a s 389
1 0 .4 . E s p a c io s m é tric o s 394
En este capítulo inicial se presentarán los fundamentos necesarios para el es­
tudio del análisis real. Las secciones 1.1 y 1.2 se dedican a un breve repaso del
álgebra de conjuntos y de las funciones, dos herramientas vitales para la matemá­
tica en general. El término “conjunto” se considerará sinónimo de “clase”, “co le c­
ción” y “fam ilia”, pero estos términos no se definirán así com o tampoco se dará
una lista de axiom as para la teoría de conjuntos. Suele hacerse referencia a este
enfoque pragm ático com o teoría de conjuntos “naive” y resulta bastante adecuada
para trabajar con los conjuntos definidos en el contexto del análisis real.
La sección 1.3 se ocupa de un método especial de dem ostración llamado in­
ducción matem ática. S e relaciona con las propiedades básicas del sistem a de los
números naturales y aunque se encuentra restringido a la dem ostración de propo­
siciones de tipos particulares, es importante y su aplicación es frecuente. En el
apéndice se puede encontrar un estudio informal relativo a los diferentes tipos de
dem ostraciones que se usan en el análisis y en la matemática en general.
Además de introducir conceptos básicos y de establecer la notación y la ter­
minología, este capítulo también proporciona al lector cierta experiencia inicial
para trabajar con definiciones precisas y en la escritura de dem ostraciones. El es­
tudio atento del análisis real implica de manera inevitable la lectura y la escritura
de dem ostraciones, habilidades que, com o cualquier otra, es necesario practicar.
El presente capítulo es un punto de partida.

S E C C IÓ N 1=1 E l á lg e b ra de co n ju n to s

S i A denota un conjunto y x es uno de sus elem entos, se escribirá

x e A

com o una form a abreviada de la afirmación de que x es un elem ento de A , o que x


es m iem bro de A , o q u e x p erten ece aA , o que el conjuntoA contiene al elem ento
x o que x está en A. S i x es un elemento que no pertenece a A , se escribirá

x g A.

S iA y ¿?son conjuntos tales q u e x e A im plica q u e x e B (es decir, que todo elem en­
to de A también es elemento de B), entonces se dirá que A está contenid o en B, que
B con tiene a A o que A es un su b co n ju n to de B, y se escribirá
Ii. I ’ UI I I M I N A K I . N
I I Al <il MUA l>l <‘ON MINIO*

A c B o B DA. !>) I ii <>< ¡r.iones se puede usar una formula para abreviar la descripción de un
conjunto. Por ejem plo, el conjunto de todos los números naturales pares se podría
Si A c B y existe un elemento en B que no está en A, se dirá que A es un su b co e jim to
denotar por { 2 x : x e N \ , en lugar de usar la expresión más com plicada {y e N: y =
propio de B.
2x, x g N}.
D eberá notarse que la proposición A c B no excluye de manera automática la
c) El conjunto {x eTV: 6 < x < 9 } se puede escribir en forma explícita com o
posibilidad de queA cubre la totalidad de B. Cuando esto es cierto, los conjuntos A
{7 , 8 } , con lo cual se ponen de manifiesto los elementos de conjunto. Desde luego,
y B son “iguales” com o se define a continuación.
hay muchas otras descripciones posibles para este conjunto. Por ejem plo,

1.1.1 D efinición. D os conjuntos A y B son iguales si contienen los mismos {x e 7V: 4 0 < x 2 < 8 0 } ,
elementos. S i los conjuntos A y B son iguales, se escribe A = B.
{x e IV: x 2 - 15x + 5 6 = 0 } ,
Por tanto, para demostrar que los conjuntos A y B son iguales, debe probarse
queA c B y q u e B c A . (7 + x: x = 0 o x = 1 }.
Un conjunto se puede definir numerando sus elem entos o especificando una
propiedad que determine los elem entos del conjunto. No es sencillo definir con O p e r a c io n e s c o n c o n ju n to s
precisión el término “propiedad”, pero no dudaremos en usarlo en la manera infor­
A continuación se dan algunos métodos para construir nuevos conjuntos a
mal ordinaria. S i P denota una propiedad que tenga sentido y no sea ambigua para
una colección de elementos, entonces se escribe partir de otros ya dados.

(x :P ( * )} 1.1 .2 D efinición, a) Si A y B son conjuntos, entonces su in te rsecció n , deno­


tada por A f l B, es el conjunto de todos los elementos que pertenecen tanto a A
para el conjunto de todos los elem entos x para los cuales se cumple la propiead P.
com o a B. (Ver la figura 1.1.1.) En otras palabras, se tiene
La notación se lee “el conjunto de todas las x tales que P(x)”. S i es necesario
especificar los elementos que se están considerando para la propiedad P, se puede A n B ■= { x : X <= A y x e B)
escribir
b) La unión de A y B, denotada por A U B, es el conjunto de todos los ele­
mentos que pertenecen a A o B. (Ver la figura 1.1.1.) En otras palabras, se tiene
{ * < E S :P (x )}

para denotar el subconjunto de S cuyos elementos cumplen con la propiedad. A U B ■= { x : x e A o x e B }.


En este libro se usan varios conjuntos particulares que se denotan por sím bo­
En relación con la unión de dos conjuntos, es importante tener presente el
los com unes com o se indica a continuación. (E l sím bolo := se emplea para indicar
hecho de que el vocablo “o” se está usando en el sentido inclusivo. D ecir que x
que el sím bolo de la izquierda se define por la expresión de la derecha.)
pertenece a A o B deja abierta la posibilidad de que x pertenezca a am bos conjun­
0 El conjunto de los nú m eros n a tu ra les N := {1 , 2 , 3, . . . }
tos. En terminología legal este sentido inclusivo en ocasiones se indica por “y/o”.
° El conjunto de los en teros Z := {0 , 1, - 1 , 2, -2, ...}
0 El conjunto de los nú m eros ra cio n a les Q := {m /n: m,n e Z y n ¥= 0 }
Se ha supuesto tácitamente que la intersección y la unión de dos conjuntos también es
0 El conjunto de los nú m eros reales R
un conjunto. Entre otras cosas, esto requiere la existencia de un conjunto que no tenga
El conjunto i? es de importancia fundamental y se examinará en detalle en el cap í­ elementos en absoluto (ya que si A y B no tienen elementos en común, su intersección no
tulo 2. tiene elementos).

E je m p lo s, a) El conjunto 1.1.3 D efinición. El conjunto que no tiene elementos se llama co n ju n to va­


cío y se denotará por el símbolo 0 . Si A y i? son conjuntos sin elem entos en co ­
{ r e l V : x 2 - 3 r + 2 = 0} mún (es decir, si A D B = 0 ) , entonces se dice q u eA y B son d isju n to s o que no
se in tersecan .
consta de los números naturales que satisfacen la ecuación enunciada. Puesto que
El resultado siguiente establece algunas de las propiedades algebraicas de las
las únicas soluciones de la ecuación cuadrática x2- 3 x + 2 = 0 son x = 1 y x = 2, en operaciones con conjuntos que se acaban de definir. Puesto que las dem ostracio­
lugar de escribir la expresión anterior, este conjunto se denota generalm ente por
nes de estas afirm aciones son rutinarias, se dejarán en su mayoría com o ejercicios
{ 1 , 2 } , es decir, numerando sus elementos.
para el lector.
HU I IMINAKI i i Ai ni iH4a i u n u i mn i m o

1 .1 .4 T eo rem a . Sean A, B y C conjuntos cualesquiera, entonces < mi Ii.i-.i i n l.i di liiiu ii ni 1,1 I , '.c concluye que los conjuntos A fl (B U C) y (A fl B)
a) A D A = A, A U A = A; i I (. t l I ( ')
m u i iy,nales.
l))AnB = JinA, A U B = íiUA;
c) ( A o B) n c = A n ( B n c), ( a u b ) u c = a u ( b u C); ( 'onsidcrainlo las relaciones del teorema 1.1.4 c), se acostumbra omitir los
d) A n (B u c ) = ( A n b ) u ( A n c), p.iieniisis y escribir simplemente
A U ( B n C ) = ( A U B ) n ( A U c).
A n B n c , A U BU C .
En ocasiones se hace referencia a estas igualdades com o propiedades de
Es posible demostrar que si {A ,, A-,,..., A J es una colección de conjuntos, enton­
idempotencia, conmutativa, asociativa y distributiva, respectivamente, de las ope­
ces existe un conjunto A con una definición única que consta de todos los elem en­
raciones de intersección y unión de conjuntos.
tos que pertenecen al menos a uno de los conjuntos A.,j = 1, 2 , . . . , n; y que e x is­
te un conjunto B con una definición única que consta de todos los elem entos que
En calidad de ejemplo de una demostración, se probará la primera ecuación de d). Sea
pertenecen a todos los conjuntos A., j = 1 , 2 , . . . , n. Omitiendo los paréntesis, se
x un elemento de A fl (B U C), entonces x e A y x e B U C . Esto significa que x g A y que x
e B o x e C . Por tanto se tiene que i x e A y x e B o que ii x eA y x e C. Por lo tanto, x gA escribe
f l B o x e A D C , de donde x g (A n fl) U (A fl C). Con esto se demuestra que A fl (B U C)
A = Aj U A2 U ••• U An := {x : x eA j para alguna /},
es un subconjunto de (A H B) U (A fl C).
Recíprocamente, sea y un elemento de (A fl B) U (A (1 C). Entonces, iii y eA n B o B - A , f l A2 fl ••• fl An := {x :x g A para toda j } .
iv y eA fl C. Se concluye que y eA y que y e B o y eC. Por tanto, y eA y y e B U Cde modo
que y eA fl (B U C.). Así, (A fl B) U (A D C) es un subconjunto de A fl (B U C). En ocasiones, a fin de econom izar espacio, se imita la notación empleada en las
sumatorias y se usa una notación más condensada, tal como

A - U A, = U f V j = 1 .2 ,.,.,> .) ,
j= 1

B= f\ A j- f | ( A , i J = l , 2 .......... « } .
j= 1

De manera similar, si para toda j de un conjunto J existe un conjunto Aj, enton­


ces U{A^.: j g J } denota el conjunto de todos los elementos que pertenecen a l me­
nos a uno de los conjuntos A.. Del mismo modo, fl{A^.: j g J } denota el conjunto
de todos los elementos que pertenecen a todos los conjuntos Aj para j <=J.
S e introduce ahora otro método para construir un nuevo conjunto a partir de
dos conjuntos dados.

1.1.5 D efinición. Si A y B son conjuntos, entonces el com p lem ento de B


con respecto a A es el conjunto de todos los elementos de A que no pertenecen a B.
Este conjunto se denotará por A\B (léase “A menos B ”), aunque en ocasiones

Ü ffü l otros autores usan las notaciones afines A - B y A ~ B. (Ver la figura 1.1.2.)
En la notación introducida anteriormente, se tiene

A \ B ■= ( i g A i i Í B ) .

AUB lU I JI En ocasiones el conjunto A se sobrentiende y no necesita m encionarse explícita-


meníe. En esta situación se hace referencia sim plemente al complemento de B y
FIGURA 1.1.1 La intersección y la unión de dos conjuntos. A\B se denota por

/
I I Al «II IIHA 1*1 ( ONU IN ios

A x il

r (a, h)
i
i
i
i
a
A

FIGURA 1.1.3 El producto cartesiano.

FIGURA 1.1.2 El complemento relativo.

S e enuncian a continuación las leyes d e D e Morgan para tres conjuntos; en los


ejercicios se dará una formulación más general de ellas.

1 .1 .6 T eorem a. Si A, B y C son conjuntos cualesquiera, entonces

A \ (B U C ) = ( A \ B ) n ( A \ C ) , A \ (B n C ) = ( A \ B ) U ( A \ C ) .

D em o stra ció n . S e hará la dem ostración de la primera relación y la segunda


se deja al lector. Para establecer la igualdad de los conjuntos, se prueba que lo
do elem ento de A\(B U C) está contenido tanto en (A\B) com o en (A\C), y recí­
procamente.
Si x está en A\(B U C), entonces a: está en A pero no está en B U C. Por tanto,
x está en A , pero no está en B ni en C. (¿P or qué?) Por lo tanto, a- está en A pero no
en B, y a está en A pero no en C. E s decir, a gA\B y a gA \C , con lo cual se
demuestra que a g (A\B) fl (A\C).
I i . i >11111111<>A x B se puede representar com o el conjunto de los seis puntos del
Recíprocam ente, si a g (A\B) D (A\C), entonces a g (A\B) y a g (A\C). Por
pimío ( on las coordenadas que se acaban de enumerar.
tanto, a g A y a £ B y a g C. S e concluye que a g A y a e ( B U C ), de donde a g A\(B
U C). < '.ni frecuencia se traza un diagrama (com o el de la figura 1 .1 .3 ) para indicar
. I pío.ludo cartesiano de dos conjuntos A y B. Sin embargo, deberá tenerse pre-
Puesto que los conjuntos (A \fi) D (A\C) y A\(B U C) contienen los mismos
. m i. que este diagrama puede ser un tanto sim plificado. Por ejem plo, si A := ( a g
elem entos, son iguales por la definición 1.1.1. q . e .d .
i v 2 } y B := { a g R : 0 ^ a ^ 1 ó 2 ^ a ^ 3 } , entonces en lugar de un
o . laii)-iilo, se tendría un trazo com o el de la figura 1.1.4.
P r o d u c t o c a r te s ia n o

A continuación se define el producto cartesiano de dos conjuntos. E je r c i c io s d e la s e c c ió n 1.1

1. Trazar un diagrama para representar los conjuntos mencionados en el teore­


1 .1 .7 D efinición. S i A y B son dos conjuntos no vacíos, entonces el prod u cto
ma 1.1.4.
c a rte sia n o A x B de A y B es el conjunto de todos los pares ordenados (a , ¿>) con a
2. Demostrar el inciso c) del teorema 1.1.4.
gA y b g B. (Ver la figura 1 .1.3.)
3. Demostrar la segunda parte del inciso d) del teorema 1.1.4.
Por tanto, si A = {1 , 2 , 3 } y B = {4 , 5 }, entonces el conjunto A x B es el
4. Demostrar que A c B si y sólo si A fl B = A.
conjunto cuyos elementos son los pares ordenados
5. Demostrar que el conjunto D de todos los elementos que pertenecen a A o a B
( 1 ,4 ) , ( 1 ,5 ) , (2, 4 ), ( 2 ,5 ) , (3 , 4 ), ( 3 ,5 ) . pero no a ambos está dado por D = (A\B) U (B\ A). Este conjunto D suele
llamarse la diferencia sim étrica de A y B. Representarlo en un diagrama.
l‘ Ki ; i . l M I N A R E S

6. Demostrar que la diferencia simétrica D, definida en el ejercicio anterior, .11•<nil.iii d i Ic íe ules lipos de funciones, pero por lo general con un grado de abstrac-
también está dada por D = (A U B)\(A D B). i mu menor que en esla sección introductoria.
7. Si £ c A, demostrar que B = A\(A\/i). Para el matemático del siglo pasado el término “función” por lo general signi-
8. Dados los conjuntos /I y fí, demostrar que los conjuntos A H B y A\B son licaha una fórmula definida, com o
disjuntos y que A = (A D B) U (A\B).
9. Si A y B son dos conjuntos cualesquiera, demostrar que A (A B =A\(A\B). f ( x ) ■■= x 2 + 3 x - 5 ,
10. Si {A ,, A2,..., At¡} es una colección de conjuntos y si E es un conjunto cual­
quiera, demostrar que que asocia a cada número real x otro número real f(x). Probablem ente se habría
suscitado una controversia entre dichos matemáticos en cuanto a si el valor abso­
En L M j= U ( E n A j), EU (J A ,= Ü ( E U A ; ). luto
j -1 j- 1 j -1 m
h (x ) - |X|

11. Si { A[, A2,...,A/¡} es una colección de conjuntos y si E es un conjunto cual­


quiera, demostrar que de un número real es una “función honesta” o no. Porque después de todo la defi­
nición de \x\se da “en partes” por

En ñ ^ = ñ ( E r iA j) . EU f ) A j = ñ (B U A ,). i i ._ í si x > 0 ,
j= l j- 1 J-l j» 1
X ' \ -x , si x < 0.

12. Sea £ un conjunto y {A ,, A2,..., A(j} una colección de conjuntos. Establecer


A medida que se desarrolló la matemática, llegó a ser cada vez más claro que el
las leyes de De Morgan:
requisito de que una función fuera una fórmula era indebidamente restrictivo y que
sería útil una definición más general. También llegó a ser evidente la importancia
E\ I V j- Ü
(E \ A j), E \ \ JA j= f)(E\A¡). de hacer una clara distinción entre la función en sí y los valores de la función. Nos
j™i y -i j= i i
proponemos actualizar la definición con el uso corriente, lo cual haremos en dos
pasos. Nuestra primera definición revisada de función sería:
Obsérvese que si E\A¿ se denota por ¿'(Aj), las relaciones adoptan la forma
Una fu nción/ d e un conjunto A a un conjunto £ es una regla de correspondencia
que asigna a cada x de A un elem ento determinado de manera única/(x) de B.
4 f í \ ) = Ü * ( A ,) . * ( Ü A ,) - H A Aj ) .
W -i / j- i \ j- i / j- i
Sin importar lo sugerente que pueda resultar la definición propuesta, tiene un
13. Sea J un conjunto cualquiera y sea que A. esté contenido en E para cada j e j . defecto significativo: no es clara. Persiste la dificultad para interpretar la frase
Demostrar que “regla de correspondencia”. Seguramente los lectores podrán pensar en frases que
sean más satisfactorias para ellos que ésta, pero no es probable que puedan despe­
^ (f lÍ A / ie ;} ) - U K ( A j) : j e / j, ja r por com pleto la bruma. La solución más satisfactoria parece ser definir “fun­
ción” exclusivamente en términos de conjuntos y de las nociones introducidas en
U {Aj: j e / } ) = f l { ^ ( A j ) :i e ;} . la sección anterior. Esto presenta la desventaja de ser más artificial y de perder
parte del contenido intituitivo de la descripción previa, pero la ganancia en clari­
14. Si y 5 2 son subconjuntos de B y si B = i?, U ¿?2, entonces dad supera estas desventajas.
La idea clave es pensar en la gráfica de la función: es decir, en una colección
U (A x S 2).
de pares ordenados. S e hace notar que una colección arbitraria de pares ordenados
no puede ser la gráfica de una función, ya que una vez que se nombra el primer
S E C C IÓ N 1.2 Fusiclones miembro del par ordenado, el segundo queda determinado de manera única.

S e analiza ahora la noción fundamental de función o mapeo. S e verá que una 1.2 .1 DefinicSéíio Sean A y £ conjuntos. Una función de A a S es un conjunto
función es un tipo especial de conjunto, aunque hay otras representaciones que /de pares ordenados en A x B tal que para cada a eA existe una b e B única con (a,
con frecuencia resultan más sugerentes. En todas las secciones subsecuentes se b ) e / ; es decir, si (a, b ) e / y (a, b') e f entonces b = b'. Al conjunto A de los
.M i- l í l I I M I N A U I

b=f(a)

/l

FIG U RA 1.2.2 Una función como una transformación.

FIGURA 1.2.1 lina función como una gráfica.

clriiieiiioN (|iic .i|i.uceen com o primer componente de los elementos d e/ se le lla­


ma íIoiiBiiuio .le / y cu ocasiones se denota por D (f). Al conjunto de todos los ele-
m c n l o s de II <¡nc pueden figurar com o segundo com ponente de los elem entos de/
se le llama cixloiiiñiiio de/ y en ocasiones se denota por R(f). (Ver la figura 1 .2.1.)
I a notación

/ : A -> B f(x)

FIG U RA 1.2.3 Una función como una máquina.


indica q u e / es una función de A a B ; con frecuencia se dirá que/ es un m apeo de
A en B o q u e/ m ap ea A en B. S i (a, b) es un elemento d e/, se acostumbra escribir
mienta introducir en / alg o que no pertenece a D (f), se encontrará que no es acep­
b = f(a ) i l l o , ya q u e / só lo puede operar con elementos que pertenezcan a £>(/). (Ver la
en lugar de (a, b) e f . Con frecuencia se hará referencia a b com o el v a lo r d e/ en el figura 1 .2 .3 .)
punto a, o com o la im agen del punto a bajo / Esta última representación aclara la diferencia en tre / y / (x ): la primera es la
máquina, la segunda es lo que produce la máquina cuando se alim enta con x. D es­
de luego, resulta muy conveniente distinguir una máquina de su producción. Aun
Transform aciones y máquinas
cuando seguramente nadie confundiría un m olino de carne con la carne molida,
Además de las gráficas, una función se puede representar com o una transfor­ lautas personas han confundido las funciones con sus valores que bien vale la pena
mación del conjunto A = D ( f ) a una parte de B. En estos términos, cuando (a, b) e hacer un modesto esfuerzo para distinguir ambos conceptos por su notación.
/, / se concibe com o si tomara el elem ento a de A y lo “transformara” o “mapeara”
en un elem ento b = f(a ) del subconjunto R ( f) de B. E s común dibujar un diagrama
Restricciones y extensiones de funciones
com o el de la figura 1.2.2. Esta representación geom étrica de una función se usa
con frecuencia aun cuando los conjuntos A y B no sean subconjuntos del plano. S i / es una función con dominio £ )(/ ) y D l es un subconjunto de £>(/), con
Hay otra manera de representar una función: a saber, com o una máquina que frecuencia resulta conveniente definir una nueva función f x con dominio £>1 por
acepta elem entos de£>(/) com o materia prima y produce ios elem entos correspon­ / (x) := /(x) para toda x e D v Esta función f x se denomina la restricción d e f al
dientes de R ( f) com o productos finales. S i se toma un elem ento x de D ( f ) y se conjunto D r En términos de la definición 1.2.1, se tiene
alimenta en/, se produce el valor correspondiente /(x). Si se alimenta un elem ento
diferente y de D ( f) en f se obtiene/(y) [que puede ser diferente o no de/(x)]. S i se f x ■= { ( a , b ) e / : a e D ,) .
I’KI I IMINAKI
I UN' U INI S

En ocasiones se escribe / = / \D para denotar la r c s l,¡m í» . de I., I„,„ ¡„„ f al I ». tu i lio. m i . / '((»' 1 1 //), entonces/(.v) e (7 D II, de donde/(x) eG ’ y/(x) e/7.
conjunto D y '
I ,io 1ni)>1i<.1 <1110 \ 1 / '((/) y x e / '(//). Por tanto, x Ef~](G) D y la
Una construcción sim ilar es la noción de “extensión”. S i g es una función con un lio.ion do conjuntos enunciada queda demostrada. También se cumple la inclu-
dominio D(g) y ZX, D D(g), entonces cualquier función g con dominio D tal
cu el o lio sentido, por lo que en realidad se ha establecido la igualdad; se deja
com o g2{x) - g(x) para toda x &D{g) se llama una extensión de g a l conjunto D2.
.- .la demostración com o ejercicio. En los ejercicios también se presentan otros casos
de inleiacción entre las imágenes directas e inversas de conjuntos y las operacio­
I m a g e n d ir e c ta e in v e r s a
nes con conjuntos de unión e intersección.
Sea/ : A -> B una función con dominio A y codom inio en B.
T ip o s e s p e c ia le s d e fu n c io n e s
r , 1' 2: 2 D eíllJ id ó n - S iF e u un subconjunto de A, entonces la im agen d ire c ta de
/'■ b a jo / e s el subconjunto/ ( £ ) de B dado por Un tipo importante de función es el que nunca asume el m ismo valor en dos
puntos diferentes.

f ( K ) :== {/ (*): * e £).


1 .2.4 D efinición. S e dice que una función f : A ~ > B es inyectiva o uno a uno
S| // es mi M ilxdiijiiiiio ,|e B, entonces la im agen in versa de H bajo / es el . si siempre que x , A x 2, entonces f(x y) A /(x2). S i / es inyectiva, se dice qu e/ es una
mil >i<ni 111Hi<* / '(/ / ),|r A dado por
inyección.
De manera equivalente, una función / es inyectiva si y sólo si /(Xj) = /(x2)
/ '(/ / ) ( í6 A :/ ( i ) G IJ).
implica que x , = x 2, para toda x p x 2 en A.
Am . •.<' da .... conjunto /,', entonces un p u n to ^ está en la imagen Por ejem plo, sea A : = { x e f i : x 4 1 } y se define /: A -* R por /(x) : = x / ( x - 1).
1 " « / ( / ' ) m y solo s. existe al menos un punto x. e E tal que y , = f(x ). De Para demostrar que / es inyectiva, se supone que x p x 2 e A y f( x {) = /(x2). S e tiene
inanria similar, dado un con ju n to H C B , un puntox2 ¿ A está en la imagen inversa entonces
/ d i ) m y solo s. y - := j ( x j está en H. (Ver la figura 1 .2 .4 .)
*1 = *2
1.2.3 E je m p lo s , a) Sea u n a / :« - > * definida por/(x) := * * . La imagen direc- Xj - 1 x2 - 1 ’
la dU conjunto i ? { *: O S r S 2 } es el c o n ju n to / © = {y. 0 y s 4 } . S i G := (y:
y entonces la imagen inversa de G es el conjunto/_1(G ) = { x ' - 2 ^ x <
2 } . S e observa por tanto que/ " '(/ (£ )) A £ . lo cual indica (¿por qué?) q u e x j(x 2- 1 ) = x 2(Xj - 1 ) , de donde Xj = x 2. Por lo tanto,
se concluye que / e s inyectiva.
Por otra parte, se tiene /(/ -»(G )) = G. Pero si H:= {v : - 1 y« u entonces
se o b t,e n e / (/ -t© )) = { .v: 0 ^ S 1 } * H . Un bosque] o de la
ayudar a representar estos conjuntos. 1.2 .5 D efinición. Se dice que una función /: A -> B es su p ray ectiv a o que
b) Sea /: A - » B y sean G y H subconjuntos de B. S e demostrará que m apea A en B , si /(A) = £ . Si / es suprayectiva, se dice que/es una su p ray ección .
De manera equivalente, f : A -> B e s suprayectiva si el codom inio de / es la
f - \ G n H ) Cf-\ G ) n totalidad de B, es decir, si para toda y e B existe alguna x e A tal que/(x) = y.
Al definir una función es importante especificar el dominio de la función y el
conjunto del cual se toman los valores. Una vez hecho esto, es posible indagar si la
función es una suprayección o no. Por ejem plo, la función /(x) := x 2 es una
suprayección de R en {x e R : x ^ 0 } , pero no de R en R.

1.2 .6 D efinición. S e dice que una función /: A -» B es Ibiyectiva si es tanto


inyectiva com o suprayectiva. S i/ e s biyectiva, se dice que es una inyección.

F u n c io n e s in v e r s a s

Si / es una función de A a B (y, por tanto, un subconjunto especial de A x B ),


FIGURA 1.2.4 Imágenes directa e inversa bajo /. entonces el conjunto de los pares ordenados en B x A obtenidos al intercam biar el
'¿H l’ KI I I M I N A U I N

1.2.') E jem p los, a) S e debe observar con atención el orden de la com posi-
primero y el segundo m iem bro de los pares ordenados en / |>oi I., r,< nci.il no es i io n S e a n / y las funciones cuyos valores p arax g R están dados por
una función. Sin embargo, s i/ e s inyectiva, entonces este intercambio lleva a una
función llamada la inversa de/. f ( x ) := 2 .r, g ( x ) = = 3 x 2 - 1.

1 .2 .7 D efin ició n . Sea /: A -> B una función inyectiva con dom inio A y Puesto que l>{g) es el conjunto R de todos los números reales y R ( f ) Q R, el
codom inio R ( f ) en B. Si g := { ( b , a ) e B x A : (a, b ) e / } , entonces g es una inyec­ dominio l)(g •>/) también es R, y la función compuesta g °/ e stá dada por
ción con dominio D(g) = /?(/) y codominio A. La función g se denomina la función
inversa de / y se denota por/-1. g o / (x ) = 3 (2 x )2 - 1 = 1 2 a2 - 1.
En la notación ordinaria de funciones, la función/-1 se relaciona c o n / d e la
Por otra parte, el dominio de la función compuesta f ° g también es R, pero en este
siguiente manera:
raso se tiene
* = f ~ l( y ) si y sólo si y = f(x).
f o g ( x ) = 2 ( 3 x 2 - 1) = 6 a 2 - 2.
Por ejem plo, se vio antes que la función/(x) := x / ( l - x ) definida para x e A :=
\ / I } es inyectiva. No es del todo claro si el codom inio d e/ es la totalidad (o Por tanto, g ° f =#=f ° g .
solo una p alle) de R. Para determinar esto, se resuelve la ecuación y = x / ( l - x) b) S e debe tener cuidado de verificar que el codom inio de/está contenido en
pata \ en In minos de y, obleniem lose x ~y/{ I i y). Con esta información, podemos el dominio de g. Por ejem plo, si f(x) := 1 - x 2 y g(x) := V x , entonces la función
i niivem c ilios de que el codom inio es R ( f ) = { y : y ^ - 1 } y que la función inversa compuesta g ° f dada por g ° f(x ) = v 1 —a-2 sólo está definida para aquellas x de
de / liene dominio en {»>:»•/ I } y está dado por/-1 ( y ) = y / ( 1 + y). !)(/ ) que satisfacen/(a) ^ 0; es decir, para las x que satisfacen - 1 ^ x ^ 1. S e
nnpoiianle oh.se i va i ipie si una función/es inyectiva, entonces la función observa que si se invierte el orden, entonces la com posición / ° g, dada por/ ° g(x)
inver.a de / lamhien es inyecliva. Además, la función inversa d e / -1 es/. Se dejan = 1 —a , está definida para toda x en el dominio de g, que es el conjunto {x g R : x ^ 0 ).
•omo eje ie ii ios las dem ostraciones de estas afirmaciones.

El teorema siguiente establece una relación entre la com posición de funciones


< o io p o s ic io ia de fu n c io n e s y las imágenes. La demostración se deja com o ejercicio.

l'.s I recuente la necesidad de hacer la “com posición” de dos funciones encon-


Iraiulo prim ero/(x) y luego aplicando g para obtener g(f(x)), pero esto sólo es 1 .2 .1 0 T eorem a. Sean f: A - * B y g: B - » C funciones y sea H un subconjunto
posible cuando /(x) pertenece al dominio de g. Por tanto se debe suponer que el de C. Entonces ( f ° g)~x(H) = g -1(/-1(7/)/
codom inio d e/ está contenido en el dominio de g. Ocurre con frecuencia que la com posición de dos funciones herede las propie­
dades de las funciones que se están com poniendo. El siguiente resultado es de este
tipo. La demostración se deja com o ejercicio.
1 .2 .8 D efin ición . Para las funciones /: A B y g: B —■►C, la función co m ­
puesta g o/(¡O bsérvese el orden!) es la función de A a C definida por g ° f ( x ) :=
para x g A. (Ver la figura 1.2.5.) 1.2.11 T eo rem a. Si f : A - * B es inyectiva y si g: B - > C es inyectiva, entonces
la composición g ° f : A —>C es inyectiva.

S u c e s io n e s

Las funciones que tienen al conjunto N com o dominio desempeñan un papel


muy especial en el análisis. Para estas funciones se cuenta con una terminología y
una notación especial, las cuales se introducen a continuación.

1.2.12 D efinición. Una sucesión en un conjunto S es una función cuyo dom i­


nio es el conjunto N de los números naturales y cuyo codominio está contenido en 5.
g'f Para una sucesión X: N - » S, es común denotar el valor de X en n de N por xn
en lugar de X(n), y este valor suele llamarse el térm in o n-ésim o de la sucesión. La
FIGURA 1.2.5 La composición de f y g.
l ' UI I I M I N A K I *, I II I >11< i II >N M A M M A 11' A 'I

sucesión en sí con frecuencia se da por la notación (a;(: n > /V ) o, de 11i.inc i a i na:, I 'i S i ,iii /v y Iiiiu unir;, y Mipoiu i queg " /(\) ' para toda .ven /)(/). Demostrar
simple, por ( x j . Por ejem plo, la sucesión en R designada por ( sjn n < N ) es igual que /r:, iiiyecliva y que l\(J) C l>(g) y R(ji) 3 D(/).
a la función X: N R definida por X(n) := \fñ. lo S e a n / y .i; limeioiics tales c|iie g °f(x) = x para toda x E Ü ( f ) y f ° g(y) = y

Es importante hacer la diferencia entre una sucesión (x¿ n e N ) y su codom inio pata tolla yt l>(g). Demostrar que g = / _1.
{xn: n e N}, el cual es un subconjunto de S. Se debe considerar que los términos de
una sucesión tienen un orden inducido por el orden de los números naturales, en
tanto que el codom inio de una sucesión es sim plemente un subconjunto de un
SECCION 1.3 In d u c c ió n matemática
conjunto S. Por ejem plo, los términos de la sucesión (( -1 )" : n e N ) varían entre - 1
I .a inducción matemática es un método importante de dem ostración que se
y 1, pero el codom inio de la sucesión es el conjunto { - 1 , 1 }, que consta de dos
lisa con frecuencia en este libro. S e trata de un método usado para establecer la
elementos de R.
valide/, de proposiciones que se expresan en términos de números naturales. Aun
Las sucesiones se estudiarán con bastante detalle en el capítulo 3.
ruando su utilidad se encuentra restringida a este contexto bastante especial, la
inducción matemática es una herramienta indispensable en todas las ramas de la ma­
Ejercicios de la sección 1.2 temática. Puesto que muchas dem ostraciones por inducción siguen las mismas
lineas form ales de argumentación, con frecuencia sólo se indicará que un resulta­
1. Sea A := fí := {.v e R: -1 x =S 1} y considérese el subconjunto C := {(x, y):
do se deduce por inducción matemática, dejando que sea el lector quien aporte los
.v2 + y2 = I } de A x fí. ¿Este conjunto es una función?
detalles necesarios. En esta sección se enunciará el principio de inducción mate­
2. Sea/ la función en R definida por/(x) := a 2, y sean E := {x e R: -1 =S x 0}
mática y se ofrecerán varios ejem plos para ilustrar la manera en que se llevan a
y E := {x e R: 0 .v =S 1 }. Demostrar q u e £ fl F := { 0 } y que/(£ fl F ) = { 0 } ,
en tanto que/(£) = /(E) = (y e R: 0 y ^ 1 }. Por tanto,/(£ n F ) es un rabo las dem ostraciones por inducción.
Se dará por sentado el conocim iento del conjunto de los números naturales
subconjunto propio de/ (£) n / (£). ¿Qué ocurre si el 0 se omite de £ y £ ?
3. Si £ y E so n los conjuntos definidos en el ejercicio 2, encontrar los conjuntos N := { 1 , 2, 3 , . . . } ,
E\ F y /(£)\/(£) y demostrar que no se cumple q u e/ (£\ E ) C / (£)\/ (£).
de las operaciones aritm éticas básicas de adición y m ultiplicación y del significa­
4. Demostrar que si/: A - * B y £ y E son subconjuntos dqA, entonces/ (£ U E)
= / (£ ) U /(E) y / (£ fl E ) C / (£ ) fl /(E). do de que un número natural sea menor que otro. S e supondrá asim ismo la si­

5. Demostrar que si/: A -* B y G y//son subconjuntos d e £ , entonces f~](G U guiente propiedad fundamental de A.
H) = / -'(G ) U f~\H) y f~\G fl H) =/ \G) C
6. Sea que/esté definida por f(x) := x.'yjx2 + 1, * eR . Demostrar que/es una 1.3.1 L a propied ad del buen orden de N. Todo subconjunto no vacío de N
biyección de R en {y: - 1 < y < 1}. tiene un elemento menor.
7. Para a ,b e R c o n a < b , encontrar una biyección de A := {x: a < x < b} en Una enunciación más detallada de esta propiedad es la siguiente: si S es un
B := {y: 0 < y < 1}. subconjunto de N y si S ^ 0 , entonces existe un elemento m e S tal que m *£ k
8. Demostrar que si /: A -> B es inyectiva y £ C A, entonces/-1(/ (£ )) = £ . Dar para toda k e S .
un ejemplo para demostrar que la igualdad no se cumple necesariamente si / Con base en la propiedad del buen orden, se derivará una versión del principio
no es inyectiva. de inducción matemática expresado en términos de subconjuntos de N. En ocasio­
9. Demostrar que si f \ A - * B es suprayectiva y H C B, entonces/-’(/(//)) = H. nes se hace referencia a la propiedad descrita en esta versión com o la propiedad
Dar un ejemplo para demostrar que la igualdad no se cumple necesariamente “ h e re d ita ria ” de N.
si / no es suprayectiva.
10. Demostrar que si/es una inyección de A a fi, entonces/-1^ {(/, a ) : ( a , b) e 1.3 .2 P rin cip io de indu cción m ate m ática. Sea S un subconjunto de N que
/ } es una función con dominio £ (/ ). Demostrar a continuación q u e/ -1 es tiene las propiedades :
inyectiva y que /es la inversa de /.
1) 1 e S\
11. Suponer que/ es una inyección. Demostrar que f ~l ° f(x) = x para toda * 2 ) s i k e S, entonces k + 1 e 5.
e D(f) y que f ° / _1(y ) = y para toda y € R(f).
Entonces S = N.
12. Dar un ejemplo de dos funciones/ y g de R a R tales que/ + g, pero tales que
f°8 =g °f D em ostración . Suponer por el contrario que S ¥= N. Entonces el conjunto
13. Demostrar el teorema 1.2.10.
N\S es no vacío y, en consecuencia, por la propiedad del buen orden, contiene un
14. Demostrar el teorema 1.2.11. elem ento menor. Sea m el elemento menor de N\S. Como 1 e S por la hipótesis 1),
l’KI I IMINAUl •. IIII lili < l< )N M A I I MA 1l< V\

se sabe que ni A 1. Por lo tanto, ni > I, de donde m I tumbn n <•. mi m in in o I \’ ',in i , \r iirm - m itinees I l • i '( I i I), de donde I e S . Por tanto, la
natural. Puesto que m - 1 < m y m es el elemento menor de N lid que ni </ S, debe mu 1 1 se salisl.iee. I )cspiics .ve supone que k e S y a partir de esta suposición

.
ser el caso que m - 1 esté en S. .i míenla inlein que Al I c S. Si k g.V, se tiene entonces
Se aplica ahora la hipótesis 2) al elemento k := m - 1 de S, y se infiere que k +
l = ( / w - l ) + l = m está en S. Esta conclusión contradice la proposición de que m I + 2 + • • • + * = { k ( k + 1).
no está en S. Puesto que m se obtuvo suponiendo que N \S era no vacío, la conclu­
■,i -.«• Mima A i I a ambos miembros de la igualdad supuesta, se obtiene
sión es que N \S es vacío. Por lo tanto se ha demostrado que S = N. q.e.d .

1 I 2 + •• • + k + (k + 1) = jk(k + 1) + (k + 1)
E l principio de inducción m atemática suele exponerse en el marco de las pro­
piedades o proposiciones relativas a números naturales. Si P(n) denota una propo­ = ¿ (* + l)(* + 2 ).
sición plausible acerca de n eN , entonces P(n) puede ser verdadera para algunos
valores de n y falsa para otros. Por ejem plo, si P{n) es la proposición: “ n2 = n”, Puesto que esta es la fórmula original para n = k + 1, se concluye que k + 1 e S . Por
entonces P (1 ) es verdadera en tanto que P(n) es falsa para toda n ± 1 , n e N . En . misiguiente, se satisface la condición 2) de 1.3.2. Por lo tanto, por el principio de
osle contexto, el principio de inducción matemática se puede formular de la si­ inducción matemática se concluye que S = N y la fórmula es válida para toda n e N.
guiente manera. b) Para cada n e N , la suma de ios cuadrados de los n primeros números
n.límales está dada por la fórmula
I’aia cada // < N, sea /’(/') una proposición acerca de n. Suponer que:
I ') /’( I ) es verdadera; l 2 + 2 2 + ••• + n 2 = ¿ n ( « + l ) ( 2 n + 1 ).
si /’(/') es verdadera, entonces P(k + 1) es verdadera.
Entonces /’(/;) es verdadera para toda n eN . Para demostrar la validez de la fórmula, se observa primero que es verdadera para
. I caso n = 1, ya que l 2 = ¿ • 1 •2 •3. Si esto se supone cierto para k, entonces al
I a vinculación con la versión precedente de la inducción matemática, dada en Mimar (k + l ) 2 a ambos miembros de la igualdad supuesta se obtiene
1.3.2, se consigue haciendo S := {/? e N : P(n) es verdadera}. Entonces las condi­
ciones I ) y 2) de 1.3.2 corresponden exactam ente con las condiciones 1 ') y 2 ') ,
l2 + 22 + • ■• + k 2 + ( k + l)2 = ¡¡k(k + 1 )(2 k + 1) + ( k + l)2
respectivamente. La conclusión de que S = N de 1.3 .2 corresponde con la conclu­
sión de que P(n) es verdadera para toda n eN . = + l ) ( 2 f c 2 + k + 6/c + 6)

= |(/c + 1 ) ( k + 2 ) ( 2 k + 3 ) .
La suposición “si P(k) es verdadera” de 2') se llama hipótesis de inducción. Al esta­
blecer 2'), no interesa la veracidad o falsedad de P(k), sino sólo la validez de la implicación
“si P(/c), entonces P(k + 1)”. Por ejemplo, si se consideran las proposiciones P(n)\ n = n + 5, I a validez de la fórmula para toda n e N se concluye por inducción matemática.
entonces 2 ') es lógicamente correcta. La implicación “si k = k + 5, entonces k + 1 = k + 6 ” c) Dados los números a y b, se demostrará que a - b es un factor de a n - b"
es perfectamente válida, ya que tan sólo se sumó 1 a ambos miembros de la igualdad su­
para toda n e N . S e observa prim ero que la proposición es evidentem ente cie r­
puesta. Sin embargo, dado que la proposición P (l): 1 = 2 es falsa, no es posible usar la
ta para n= 1. S i se supone ahora que a - b es un factor de a k - b k, se escribe entonces
inducción matemática para concluir que n = n + 5 para toda n e N .
a k + 1 _ h k + 1 = Qk + 1 _ a h k + a h k _ b k + 1
Los ejem plos siguientes ilustran la forma en que se emplea el principio de in­
ducción matemática com o un método para demostrar afirm aciones acerca de nú­ = a ( a k - b k) + b k ( a - b ) .
meros naturales.
Ahora a - b es un factor de a ( a k - b k) por la hipótesis de inducción, y es claram en­
te un factor de b k(a - b); por tanto, a - b es un factor de a k +1 - b k + K Por inducción
1.3.3 E je m p lo s, a) Para cada n e N , la suma de los n primeros números na­
matemática se concluye que a - b es un factor de a" - b" para toda n e N .
turales está dada por
d) La desigualdad 2 " (n + 1)! se puede establecer por inducción m atemáti­
ca de la siguiente manera. S e observa primero que es cierta para n = 1. Luego, si se
1 + 2 + ••• + n = | n ( n + 1 ).
supone que 2k «£ [k + 1)!, del hecho de que 2 k + 2 se concluye que
Para demostrar esta fórmula, sea S el conjunto de todas las n e TV para las cuales la
2 * + 1 = 2 • 2 k < 2 ( k + 1 )! < ( k + 2 ) ( k + 1 )! = ( k + 2 ) !
fórmula se cumple. Se debe verificar que se satisfacen las condiciones 1) y 2 ) de
(•I I NI MU < I' >N M A T I M A I li A
N U I I MINAUI

A sí, si la desigualdad se cum ple para k, se cumplí- p.ua /> i l l'«u l<> l a n í o , p<u 1.3.1 P rincipio de inducción Inerte. Sea S un subconjunto de N tal que 1 e S ,
inducción matem ática, la desigualdad es verdadera para loda n < N. y si { 1, 2 , ..., k } C S, entonces k + 1 6 S. Enlonces S = N.
e ) S i r g R, r ^ 1 y n e N , entonces Se deja al lector demostrar que 1.3.2 y 1.3.4 son equivalentes.

l - r ”+ 1 Ejercicios de la sección 1.3


1 + r + r 2 + ••• + r “ = ----------------.
1 - r 1. Demostrar que 1/1 •¿ + 1/2 •3 + •••+ 1//»(/? + 1) = n/(n + 1) para toda » e N.
2. Demostrar que l 3 + 2 3 + ••■+ «3 = [¿ n(n + l )]2 para loda n g N.
lisia fórmula corresponde a la suma de los términos de una progresión geom étrica. 3. Demostrar que l 2 - 2 2 + 32 - •••+ ( - 1 ) " + '«2 = ( - 1 ) " + ]>¡(>¡ + l)/2 para toda
Con base en la inducción matemática se puede establecer de la siguiente manera. n g N.
Prim ero, si n = 1, se tiene 1 + r = (1 - r 2)/( 1 - r), de modo que la fórmula es válida 4. Demostrar que n3 + 5 n es divisible entre 6 para toda n g N.
en este caso. S i se supone que la proposición es válida para n = k y se suma el 5. Demostrar que 5 2" - 1 es divisible entre 8 para toda n g N.
termino r k+ 1 a ambos miembros, entonces se obtiene (¿por qué?) 6 . Demostrar que 5 " - 4n - 1 es divisible entre 16 para toda n e N.
7. Demostrar que la suma de los cubos de tres números naturales consecutivos
1 — r k+l 1 - r k +2 cualesquiera n,n + í ,n + 2 es divisible entre 9.
1 I r I f r * + r k+ i = ------------------ 4- r k + l = ------------------ 8. Demostrar que n < 2" para toda n g N.
1 —r 1 —r
9. Conjeturar una fórmula para la suma 1/1 •3 + 1/3 ■5 + ••■+ 1/(2/? - l)(2/i +1)
y comprobar la conjetura mediante la inducción matemática.
q u ci". I.i i |>.u.i i-l cuso n l i I. Del principio de inducción m atem ática se
10. Conjeturar una fórmula para la suma de los n primeros números naturales
< o í it l u y r (|uc l.i lo i 11ii 11.i r s v e r d a d e r a p a r a to d a n eN .
impares 1 + 3 + •••+ ( 2 n - 1 ), y comprobar la conjetura usando la inducción
I -.Ii n •ailliulo l uiillien se |iiieik- probar sin emplear la inducción matemática. Si se matemática.
linee \( I i ; i i /■", enlonces rsn = r + r 2 + ••• + /'" + *, de donde 11. Demostrar la siguiente variante de 1.3.2: Sea S un subconjunto no vacío de N
tal que para alguna «0 g N se cumple que a) n; e S y b) si k 2* »0 y k g S,
(1 - r )s n = sn - r s a = 1 - r " + l. entonces k + 1 eS . Entonces S contiene al conjunto {n eN : n 2= /?„}.
12. Demostrar que 2" < «! para toda n 5= 4, n eN . (Ver el ejercicio 11.)
S i esta e x p re s ió n se re su e lv e p a ra sn s e o b tie n e la fó rm u la o rig in a l. 13. Demostrar que 2 n - 3 ^ 2 n' 2 para toda n 5, n eN. (Ver el ejercicio 11.)
14. ¿Para qué números naturales se cumple que n2 < 2 "? Demostrar la respuesta.
í ) La aplicación incorrecta del principio de inducción matemática puede lle­
(Ver el ejercicio 11.)
var a conclusiones a todas luces absurdas. S e invita al lector a encontrar el error en
15. Demostrar que 1/S/t + l/x/2 + •••+ 1 /sin > s/7i para toda n ^ 2 , n e N .
la “dem ostración” del siguiente “teorema”.
16. Sea S un subconjunto de N tal que a) 2 k e S para toda k e N y b) si k e S y
S i n es cualquier número natural y si n es el m áxim o de dos números naturales
k =5=2, entonces k - 1 eS. Demostrar que S = N.
p y q, entonces p = q. (Por consiguiente, s i p y q son dos números naturales cuales­ 17. Sea {xn} la sucesión definida como: x, := 1, x2 := 2 y xn + 2 := 5 (xH+ , + x„)
quiera, en ton ces p = q.) “D em ostración”: Sea S el conjunto de los números natura­ para toda n e N. Usar el principio de inducción fuerte 1.3.4 para demos­
les para los que la afirmación es verdadera. Entonces 1 e S porque si p y q están en trar que 1 ^ xn ^ 2 para toda n eN.
N y si su m áxim o es 1, en ton ces p = q = 1. S i se supone que k e S y que el m áxim o
de los números naturales p y q es k + 1, entonces el m áxim o de p - 1 y q - 1 es k.
Por lo tanto,/?- 1 = q - 1, ya que k e S , y se concluye, así, que p = q. En consecuen­
cia, k + 1 e S y se concluye que la afirmación es verdadera para toda n g N.
g) Hay proposiciones que son verdaderas para muchos números naturales,
pero que no lo son para todos. Por ejem plo, la fórmula p(n) = i r - n + 41 da un
número primo para n = 1, 2 ,. . . , 40. Sin embargo, es evidente que /?(41) no es un
número primo.

Hay otra versión del principio de inducción m atemática que en ocasiones re­
sulta de suma utilidad. E s común referirse al mismo com o el “principio de induc­
ción fuerte”, aun cuando en realidad es equivalente a la versión anterior. S e dejará
al lector establecer la equivalencia de ambas versiones.
< W I T M I M ) D O S

I X)S NÚMEROS REALES

En osle capítulo se analizarán las propiedades fundamentales del sistem a de los


números reales R. Aun cuando es posible hacer una construcción formal de este
sistem a con base en un conjunto más primitivo (tal com o el conjunto N de los
números naturales o el conjunto Q de los números racionales), hemos decidido no
hacerlo. En su lugar se presenta una lista de las propiedades fundamentales asocia­
das con los números reales y se indica la manera de deducir otras propiedades a
partir de ellas. E ste tipo de actividad es mucho m ás provechosa en el aprendizaje
de las herramientas del análisis que el examen de las dificultades lógicas presentes
en la construcción de un modelo para R.
E l sistema de los números reales se puede describir como un “campo ordenado
com pleto” y se explicará esta descripción con cierto detalle. En aras de la claridad,
se prefiere no enunciar todas las propiedades de R a la vez, sino concentrarnos en
los diferentes aspectos en secciones separadas. S e introducen primero, en la sec­
ción 2 .1 , las propiedades “algebraicas” (llamadas normalmente propiedades “de
cam po”) que se basan en las operaciones de adición y m ultiplicación. En seguida
se introducen, en la sección 2.2, las propiedades de “orden” de R, se deducen
algunas de sus consecuencias ju n to con varias desigualdades y se ilustra el uso
de estas propiedades. La noción de valor absoluto, que se basa en las propiedades de
orden, se explica en la sección 2.3.
En la sección 2 .4 se redondea el tema agregando la crucial propiedad de
“completidad o completitud” a las propiedades algebraicas y de orden de R. D es­
pués, en la sección 2.5 se aplica la propiedad de completidad para deducir resultados
fundamentales referentes a R, incluyendo la propiedad de Arquímedes, la existen­
cia de raíces cuadradas y la densidad de los números racionales en R. S e explica
asim ism o, en la sección 2 .6 , la propiedad de los intervalos anidados y su relación
con las representaciones binarias y d ecim ales de los núm eros reales. E n la
secció n final, la 2 .7 , se estudian dos tipos de conjuntos infinitos y se contrasta el
conjunto de los números racionales con el de los reales demostrando que el con­
ju nto de los números racionales es “contable” en tanto que el de los números reales
no lo es.
E l procedimiento de separar los diferentes aspectos del sistem a de los núme­
ros reales puede parecer lento y un tanto disperso, pero tiene sus ventajas. Son
varias las propiedades que intervienen y resulta más conveniente considerar unas
cuantas a la vez a fin de ver su papel con claridad. Además, las demostraciones reque­
ridas en las etapas iniciales son de naturaleza diferente a las dem ostraciones poste-
Ui I A ' . 1*1(1 H' l l I > AI »I •. A l I ¡I IIK Al< ' A S I >1 K
I O S N I I M I K O S l<I A l I

ñores. Por otra parte, puesto que existen varias formas más .le e x p li,... .1 eo.u eplo ( iy| ■} <„ /.) . a (h ■• ) l):,li>bula a, b , c en R ( propiedad asociativa de la
de completidad de R, fue necesario tener esta importante propiedad separada de múltipla ación)-,
las demás hipótesis. l M ') existe un elem ento I en R diferente de 0 tal que l a = a y a - l = a par a
Parte de la finalidad de las secciones 2.1, 2 .2 y 2.3 es ofrecer ejem plos de Inda a en R (existencia de un elemento unitario);
dem ostraciones de teoremas elementales derivados de hipótesis enunciadas explí­ l MI ) para bula a 4 en R existe un elem ento 1 ¡ a en R tal que a ■(1 ¡a) = 1 y
citamente. A sí, los estudiantes pueden adquirir experiencia en la construcción de ( I /a ) ■a = 1 (existencia de recíprocos );
dem ostraciones form ales antes de pasar a argumentaciones más com plicadas. Sin ,i „•( /> + c) = (a -b ) + ( a - c ) y ( b + c ) - a = ( b - a ) + ( c - a ) para toda «, b, c
embargo, los alumnos que hayan estudiado ya el método axiom ático y la técnica en R (propiedad distributiva de la multiplicación sobre la adición).
de las dem ostraciones (quizás en un curso de álgebra abstracta) pueden pasar a la
sección 2 .4 después de un repaso superficial de las secciones previas. I ■I lector debe estar familiarizado con estas propiedades. La lista no es “ míni-
in.i" pues, por conveniencia, se han incluido algunas redundancias. Por ejem plo,
I,, segunda afirm ación de ( A l) y (A 4) se deduce de la prim era afirm ación apli­
S E C C I Ó N 2 .1 L a s p r o p ie d a d e s a lg e b r a ic a s d e R
c a d o (A l) .
I *1 objeto de esta lista de propiedades es que todas las técnicas y operaciones
lili e s t a sección s e analizará la “estructura algebraica” del sistema de los nú­
. i»mines del álgebra se pueden deducir de estas nueve propiedades. Llevar a cabo
m e ro s reales, listo se h a c e presentando primero una lista de las propiedades bási-
. .la tarea tomaría mucho tiempo y sería tediosa, de modo que no se hará, pero
' d e la a d i c i ó n y la m u l t i p l i c a c i ó n , li s t a li sta engloba todas las propiedades
K-.ulla instructivo ver la form a en que se harían estas demostraciones. Para ilustrar
. i l g e h i a i c a s e s e n c i a l e s d e R e n el s e n t i d o d e que todas las demás propiedades afi-
la naturaleza básica de las propiedades mencionadas se deducirán varios resulta­
p u e d en ded ucii c o m o te o re m a s, lin la terminología del álgebra abstracta, el
dos elem entales (pero importantes).
M ' .l e m a d e l o s i i m i i e r o s r e a l e s e s un “campo” con respecto a la adición y a la
S e empieza por demostrar que los elementos 0 y 1, cuya existencia se estable-
I,ll ,lu i" ¡ o " 1 propiedades mencionadas en 2.1.1 se conocen com o “axiom as
de c a m p o ” . . io en (A 3 ) y (M 3), en realidad son únicos.

I’oi op eració n b in aria en un conjunto F se entiende una función B de núme-


2 .1 .2 T e o re m a , a) S i z y a son elem entos de R tales que z + a = a, entonces
IOS leales con dominio F x F y codom inio en F. Por consiguiente, una operación
brnaria asocia a cada par ordenado (a, b) de elem entos del conjunto F con un ; - 0.
elem ento único B(a, b) de F. Sin embargo, en lugar de usar la notación B(a, b ), se
b) Si u y b ¥= 0 son elementos de R tales que u ■b = b, entonces u - 1.
utilizan las notaciones comunes de a + b y a •b (o sim plemente ab) en la explica­
ción de las propiedades de la adición y la multiplicación. En los ejercicios se pue­ D em ostración , a) La hipótesis es que z + a = a. Se suma - a , cuya existencia
den encontrar otros ejem plos de operaciones binarias. está dada en (A 4), a ambos miembros para obtener

(z + a) + ( - a ) = a + (-a ).
2 .1 .1 P rop ied ad es a lg eb ra ica s de R. En el conjunto R de los números reales
hay dos operaciones binarias, denotadas por + y • que se denominan ad ición y Si se aplican sucesivamente (A 2), (A 4) y (A 3) en el primer miem bro, se obtiene
m u ltip licación , respectivamente. Estas operaciones satisfacen las siguientes pro­
piedades: (z + a) + ( - a ) = z + (a + ( - « ) ) = z + 0 = z;

si se utiliza (A 4) en el segundo miem bro, se obtiene


( A l) a + b = b + a para toda a, b en R {propiedad conmutativa de la adición)-,
(A 2) (a + b) + c = a + (b + c) para toda o, b, c en R (propiedad asociativa de la a + ( - a ) = 0.
adición)-,
(A 3) existe un elemento 0 en R tal que 0 + a = a y a + 0 = a para toda a e n R Se concluye por tanto que z = 0.
(existencia del elem ento cero)-, La demostración del inciso b) se deja com o ejercicio. O bsérvese que la hipó­
(A 4) para cada a en R existe un elem ento - a en R tal que a + ( - a ) = 0 y ( - a) tesis b =£ 0 es determinante. Q,E,D-
+ a = 0 (existencia de elementos negativos)-,
(M I ) a •b = b - a para toda a , ib en i? (propiedad conmutativa de la multipli­ S e prueba en seguida que para un elemento dado a en R, el elem ento - a y el
cación )f elemento 1 ¡a (cuando a + 0) están determinados de manera única.
I A ' , n o >1*11 I >AI >1 ' . A l t i l I I K A K A S I >1 U •II
■III I O S N H M I U O S I I Al I

2 .1 .3 T e o re m a , a) Si a y b son elem entos d e l< tules ,/u,' u i /> 0 , r/¡tunees i .1 ti.*, ih '. i i <urina1; establead os hasta este punto se han considerado las pro-
b = -a . |.I. d.idi-. d< I.I adición y la multiplicación por separado. Para exam inar la interac-
b) Si a ¿ O y b son elem entos de R tales que a ■b = 1, entonces b = 1¡a. . ii n i , hIi. las «los operaciones se debe emplear la propiedad distributiva (D ). Esto
. i lu í i .1 cu el siguiente teorema.
D em o stració n , a) Si a + b - 0 , entonces se suma - a a ambos miem bros para
obtener 2.1.5 T e o re m a , a) Si a es un elemento cualquiera de R, entonces :
a) ,i ■l) (I, b) ( - 1 ) •a = - a ,
( - « ) + (a + b) - { - a ) + 0. «) ( - « ) = «. d) ( - 1 ) •( - 1 ) = 1 -
Si se aplican (A 2), (A 4) y (A 3) en el primer miem bro, se obtiene
D em ostración , a) Por (M 3) se sabe que a ■ 1 = a. Luego, al sumar a ■0 y
( - a ) + (a + b) = ( ( - a + a) + b = 0 + b = b; iphc.ii ( I )), se obtiene

si se aplica (A 3) al segundo miembro, se obtiene a + a - 0 = a - l + a -0

(-a) + 0 = -a . = a •(1 + 0 ) = a • 1 = a.

Se concluye por tanto que b = —a. I'oi tanto, por el teorema 2.1 .2 a), se concluye que a •0 = 0.
I a dem ostración del inciso b) se deja com o ejercicio. O bsérvese el uso de la b) S e usa (D ), ju nto con (M 3), (A 4) y el inciso a), para obtener
hipótesis (I / (I. Q.E.D.
a + ( - 1 ) •a = 1 •a + ( - 1 ) •a
Si las propiedades precedentes se consideran en términos de la resolución de = (1 + ( - 1 ) ) •a = 0 ■a = 0.
ecuaciones, se observa que (A 4) y (M 4) permiten resolver las ecuaciones a + x = 0
y a •x = 1 (cuando a 0) para y que el teorema 2 .1 .3 indica que las soluciones Así, por el teorema 2 .1 .3 a), se concluye que ( - 1 ) ■a = - a .
son únicas. El siguiente teorem a m uestra que el segundo m iem bro de estas c) Por (A 4) se tiene (- a ) + a = 0. Por tanto, según el teorema 2.1 .3 a) se
ecuaciones puede ser cualquier elemento de R. deduce que a = - ( - a ) .
d) En el inciso b) se hace la sustitución a = - 1 . Entonces
2 .1 .4 T eo rem a. Sean a, b elementos cualesquiera d e R. Entonces:
( - 1) • (- !) = -( -!) •
a) la ecuación a + x = b tiene la solución única x = ( - a ) + b;
b) si a t6 0, la ecuación a ■x = b tiene la solución única x = (1 ¡á) ■b. Por tanto, la afirmación se sigue del inciso c) con a = 1. Q-E.d.

D em o stració n . Aplicando las propiedades (A 2), ( \4) y (A 3) se obtiene Las deducciones form ales de las propiedades de campo se concluyen con los
siguientes resultados importantes:
a + ( ( - a ) + b) = (a + (-a )) + b = 0 + b = b,
2 .1 .6 T eo rem a . Sean a, b, c, elementos de R.
lo cual indica que a = ( - a ) + b e s una solución de la ecuar ión a + x = b. Para probar a) Si a ^ 0, entonces 1 ¡a ¥= 0 y 1/(1 /a ) = a.
que es la única solución, si se supone queA^ es soluciór de la ecuación entonces b) S i a - b = a - c y a J : 0, entonces b = c.
a + Aj = b, y si se suma - a en ambos miembros, se obtiene c) Si a ■b = 0 , entonces a = 0 o b = 0.

( - a ) + (a + a , = ( - a ) + b)
D em o stra ció n , a) S e tiene que a 0, así que 1¡a existe. S i 1 ¡a - 0, entonces
Si ahora usamos (A 2), (A 4) y (A 3 ) en el primer miem bro, obtenemos 1 = a ■ (1 ¡a) = a • 0 = 0, contradiciendo la propiedad (M 3). Por tanto, 1¡a 0 y
puesto que (1 /a ) ■a = 1, el teorema 2 .1 .3 b) indica que 1/(1 ¡a) = a.
( - a ) + (a + X j) = ( - a + a) + x¡ = 0 + x 1 = xv b) S i ambos miem bros de la ecuación a ■b = a ■c se multiplican por 1/a y se
aplica la propiedad asociativa (M 2), se obtiene
Se concluye por tanto que x1 = ( - a ) + b.
La dem ostración del inciso b) se deja com o ejercicio . q .e .d . ((1 /a ) •a ) - b = ((1 / a) •a ) - c .
42 I O S N U M I . UO S KI A l I I A S l' IU >1*11 I >AI U S A l < ¡I l l U A K A S I >1 H

Por tanto, 1 • b = 1 • c que es lo mismo que b = c. qiii un (".Iíiii en (f llegó .1 conocérseles com o nú m eros irra cio n a le s, para dar a
c) B a s ta suponer que a 0 y deducir que b = ü. (¿ P o r q u é?) P uesto que * nii inli i que no son co cicn lcs de enteros. Aun cuando el vocablo “irracional
a ■b = 0 = a •0, se aplica el inciso b) a la ecuación a ■b = a •0 para concluir que b = 0 lim e un significado muy diferente en los idiomas modernos, se adoptará el uso
si a ^ 0. Q.E.D. iu.iirni.ilico común de este término.
Se lermina esta sección con la demostración del hecho de que no existe un
L os teoremas anteriores representan una muestra pequeña pero importante de nuiiieio racional cuyo cuadrado sea 2. En la demostración se usarán las nociones
las propiedades algebraicas de los números reales. Es posible deducir muchas con ­ de números pares c impares. Recuérdese que un número natural es p a r si tiene la
secuencias adicionales de las propiedades d cR, algunas de las cuales se presentan loí ma 2 n para alguna n e N , y es im p a r si tiene la forma 2 n + 1 para alguna n eN .
en los ejercicios. l odo número natural es par o bien impar, y ningún número natural es a la vez par
La operación de sustracción, se define por a - b := a + ( - b ) para a, b en R. De < impar.
manera sim ilar, para a, b en R, con b =£ 0 , la división se define por a / b := a ■(1 /b).
Posteriorm ente, se usará esta notación ordinaria para la sustracción y la división y 2 .8 .7 T eo rem a . No existe un número racional r tal que r2 = 2.
se usarán con libertad las propiedades com unes de estas operaciones sin mayor
elaboración. Asim ism o, en adelante por lo general se omitirá el uso del punto para
D em ostración . Supóngase, por el contrario, que p y q son enteros tales que
denotar la multiplicación y se escribirá ab en lugar de a • b. Como es usual, se
</> V/)2 = 2. S e puede suponer que p y q son positivos y que no tienen factores
escribirá a 2 para aa, a 3 para (a 2)a ; en términos más generales, para n e N se define
enteros comunes diferentes de 1. (¿Por qué?) Puesto q u e p 2 = 2 q2, se ve que/?2 es
a" + 1 := (a") ■a. S e adopta la convención de que a ° = 1 y de que a 1 = a para toda par. Esto significa que p también es par (porque si/? = 2n + 1 es impar, entonces su
a e R. S e deja com o ejercicio para el lector demostrar (por inducción) que si a e R, cuadrado p 2 = 4 n2 + 4n + l = 2 (2 n2 + 2 n) + 1 también es impar). A sí, puesto que p
entonces
y q no tienen a 2 com o factor común, q deber ser un número natural impar.
a m+" = a"'an Com o p es par, entonces p = 2 m para alguna m e N y, por tanto, 4m2 = 2</2, de
donde 2 m2 = q2. Por lo tanto, q 2 es par, y por el razonamiento del párrafo anterior
para toda in, n e N . S i a =£ 0, se usará la notación a~1 para l/a, y si n e N , se se sigue que q es un número natural par.
escribirá a~n en lugar de (l/ a )", cuando sea conveniente. En consecuencia, se ha llegado a una contradicción; al hecho de que ningún
número natural puede ser a la vez par e impar. q .e .d .

N ú m e r o s r a c io n a le s e ir r a c i o n a l e s

Se considera al conjunto de los números naturales com o un subconjunto de R E je r c i c i o s d e la s e c c ió n 2 .1


al identificar al número natural n e N con la suma repetida n veces del elem ento
l/ Demostrar el inciso b) del teorema 2.1.2.
unitario. D e manera similar, se identifica a O e Z con el elem ento cero de i?, y a la
2/ Demostrar el inciso b) del teorema 2.1.3.
suma repetida n veces de - 1 la identificam os con el entero -n . Por consiguiente, se
3 / Resolver las ecuaciones siguientes, y justificar cada paso haciendo referencia
considera a N y Z com o subconjuntos de R.
a una propiedad o teorema pertinente,
A los elem entos de R que se pueden escribir en la form a b /a, con a, b e Z y
a) 2x + 5 = 8, b) 2x + 6 = 3x + 2,
a =t 0 se les llama núm eros ra cio n a les. El conjunto de todos los números raciona­
, c) x2 = 2x, d) (x - l)(x + 2) = 0:
les en R se denotará por la notación ordinaria Q. La suma y el producto de dos
4 / Demostrar que si a, b eR , entonces
números racionales es otro número racional (demostrar este hecho) y, además, se
( a ) ) - ( a + b) = ( - a ) +( - b). b) ( - a ) ■(-b) = a ■b,
puede demostrar que las propiedades de campo mencionadas al principio de esta
c) l/ (-a ) = -( l/ a ) si a + 0, d) -(a /b ) = {-a )/b si b ^ 0.
sección son válidas para Q.
5/ S i a e R satisface a •a = a, demostrar que a = 0 o bien a = 1.
E l hecho de que haya elementos en R que no están en Q no se percibe de 6. Si a ^ O y ^ O , demostrar que 1/(ab) = (l/a) •(l/¿?).
inmediato. En el siglo V I a. de c. la antigua sociedad griega de los pitagóricos 7 .Á Jsar el razonamiento de la demostración del teorema 2.1.7 para probar que
descubrió que la diagonal de un cuadrado con lados unitarios no se podía expresar no existe un número racional s tal que s2 = 6.
com o un cociente de enteros. D e acuerdo con el teorema de Pitágoras para triángu­ 8. Modificar el razonamiento de la demostración del teorema 2.1.7 para probar
los rectángulos, esto significa que no existe ningún número entero cuyo cuadrado que no existe un número racional t tal que t2 = 3.
sea igual a 2. E ste descubrimiento tuvo un profundo im pacto sobre el desarrollo de 9 /D em ostrar que si £ e R es irracional y r + 0 es racional, entonces r + t; y
las m atem áticas en Grecia. Una de sus consecuencias es que a los elem entos de R ?•£ son irracionales.

•&C4 Cf-í.s T ? ) ■fcf'iirtf tfi (' "'i v l i (*?.’


i a :, i ' i t n n i d a i h ; ; i >i <>m>i n i »i /<■
14 I O S N U M I K O S Kl A l I

.' !, I M'Iiiik ion. Si <i > I \ s e d i c e q u e n e s un n u m e r o real positivo (o e stric-


10/ Si x- y y son números racionales, demostrar que a + y y * v son i añónales. I lím enle p o s i t i v o ) y se eseiibe a - O. Si a c-/’ U {()} , se dice que a es un número
1 1/ Si a: y y son números irracionales, demostrar que no se sigue que v + y y xy 0 al no negativo y se escribe a 0.
son irracionales. '.i ti i /’. se dice que n es un número real negativo (o estrictam e n te negati-
12/ Sea B una operación binaria en R. Se dice que B :
\o i v se e s o ibe n - 0. Si - a e P U { 0 } , se dice que a es un número real no
i es conm utativa si B(a, b ) = B(b, a) para toda a, b en R.
positivo y se escribe a 0.
ii es asociativa si B(a, B(b, c )) = B(B(a, b), c) para toda a, b, c en R.
Se introduce ahora la noción de desigualdad entre elementos d e P en términos
iii tiene un idéntico si existe un elemento e e R tal que B(a, e) = o = B(e, a)
di I <onjuulo P d e elem entos positivos.
para toda a eR .
Determinar cuáles de estas propiedades son válidas para las siguientes opera­
ciones binarias, definidas para toda a, b e R por: 2 .2.3 IIDefinición. Sean a, b elementos de R.
a) B f a , b) := \{a + b), b) B2(a, b) := \(,ab), i Si a - b e P , entonces se escribe a > b o b < a.
c) B 3(a, b) := a - b, d) B4(a, b) := 1 + ab. ii Si a - b e P U { 0 } , entonces se escribe a ^ b o b ^ a .
13/ Se dice que una operación binaria B en R es distributiva sobre la adición si Para sim plificar la notación, se escribirá
satisface B(a, b + c) = B(a, b) + B(a, c ) para toda a, b, c en R. ¿Cuáles (en
caso de haberlas) de las operaciones binarias dadas en el ejercicio 12 son a < b < c
distributivas sobre la adición?
1i.ua indicar que se satisface tanto a < b com o b < c. De manera similar, si a ^ b
11/ 1fsar la inducción matemática para demostrar que si a e R y m, n eN , enton­
ces a " ' ' " = a"‘a" y que (a"')'1= a mn. v /• . c, se escribirá
15. IDemostrar que un número natural no puede ser a la vez par e impar.
a =5 b ^ c.

SEC C IÓ N 2o2 Las propiedades de orden de R Asimismo, si a «£ b y b < d, se escribirá

Las propiedades de “orden” de R se refieren a las nociones de positividad y a ^ b < d,


desigualdades entre números reales. Como en el caso de la estructura algebraica
del sistem a de los números reales, se procede aislando varias propiedades básicas d cétera.
a partir de las cuales es posible deducir otras propiedades de orden y las operacio­
nes con desigualdades. La manera más sencilla de hacerlo es identificando un Propiedades del orden
subconjunto especial de i? mediante la aplicación de la noción de “positividad” .
Se establecerán ahora algunas de las propiedades básicas de la relación de
orden en R. Estas son las conocidas “reglas de las desigualdades” que el lector ha
2 .2 .1 L a s propiedades de o rd en de R. Existe un subconjunto no vacío P de
usado en cursos de matemáticas anteriores. S e usarán con frecuencia en las seccio ­
R, llamado el conjunto de los n ú m eros reales positivos, que satisface las siguien­
nes posteriores.
tes propiedades:
i S i a, b pertenecen a P , entonces a + b pertenece a P
ii S i a, b pertenecen a P , entonces ab pertenece a P. 2 .2 .4 T eorem a. Sean a, b, c elementos de R.
iii S i a pertenece a R, entonces se cumple exactam ente una de las siguientes a) Si a > b y b > c, entonces a > c.
afirm aciones: b) Exactamente una de las siguientes afirm aciones se cumple: a > b, a = b,
a < b.
aeP, a = 0, -aeP. c) Si a 2= b y b ^ a, entonces a = b.

Las dos primeras propiedades aseguran la compatibilidad del orden con las
D em ostración. a ) S \ a - b e P y b - c e P , entonces 2.2.1 i implica que ( a - b ) +
operaciones de adición y m ultiplicación, respectivamente. A la condición iii se le
( b - c ) = a - c pertenece a P . Por tanto, a > b.
conoce com o propiedad de trico to m ía , ya que divide a R en tres tipos de elem en­
b) Por la propiedad de tricotomía 2.2.1 iii, ocurre exactam ente una de las
tos distintos. Establece que el conjunto { - a : a e P } de los números reales n eg a ti­
siguientes posibilidades: a - b e P , a - b - 0, - ( a - b) = b - a e P.
vos no tiene elementos en común con P y, además, que el conjunto R es la unión de
tres conjuntos disjuntos.
I OS N U M E N >S U I'.A I I i a :. n << m u u a i a •. i *i < >k i >i n i >i /,■ i/

c) S i a & b, entonces a - b ^ 0 , de donde por el inciso l>) se llene ,i /•« /’, o .) Si n /.. /’ y <•< /\enlmices cu e b = e(a l>) e P por 2.2.1 ii y, por tanto,
bien, b - a e P ; es decir, a > b, o bien, b > a. En cualquiera de los dos casos, una ■ ¡i i b i ii, n u lo i I).
de las hipótesis se contradice. Por lo tanto, se debe tener que a - b . q .e .d . I’OI Oí I a |>;nir, si r ■ . 0, entonces - c e P, de modo que cb - c a = (-c )( a - b ) e P.
l*oi tanto, c/> • en cuando c < 0.
E s natural esperar que los números naturales sean positivos. S e demuestra a «I) Si // ■0 , entonces a 0 (por la propiedad de tricotom ía), de modo que
continuación de qué manera esta propiedad se deriva de las propiedades básicas l i/ / 0 por 2 . 1.6a). S i 1¡a < 0, entonces el inciso c) con c = 1 ¡a indica que 1 =
dadas en 2 .2 .1 . La observación clave es que el cuadrado de cualquier número real ,/(I a ) - (i, que contradice 2.2.5 b). Por lo tanto, se tiene 1 ¡a > 0 , ya que las otras
diferente de cero es positivo. dos posibilidades se han excluido.
De manera sim ilar, si a < 0, entonces la posibilidad 1 ¡a > 0 lleva de nuevo a la
2 .2 .5 T eo rem a, a) S i a e R y a P 0, entonces a 2 > 0 . contradicción 1 = a ( l/a ) < 0. q .e .d .

b) 1 > 0.
c) Si n e N, entonces n > 0. Al com binar 2 .2 .5 c) y 2 .2 .6 d) se observa que el recíproco 1 fn de cualquier
numero natural n es positivo. Por consiguiente, los números racionales que tienen
D em o stració n , a) Por la propiedad de tricotom ía si a V 0 , entonces a e P , o la Ibrma m/n = m(l/n), donde m y n son números naturales, son positivos.
bien, - a e P . S i a e P , entonces por 2 .2 i i se tiene que a 2 = a ■a e P . D e manera
similar, si - a e P , entonces por 2.2.1 ii se tiene que (~a)(~a) e P . De 2 .1 .5 b) y
2 .2 .7 T eo rem a. Si a y b están en R y si a < b, entonces a < \ { a + b) < b.
2 .1 .5 d), se sigue que

( - « ) ( - « ) = ( ( - 1) « ) ( ( - 1 )« ) = ( - 1 ) ( - 1 ) •a 2 = a 2, D em o stra ció n . Puesto que a < b, de 2 .2 .6 a) se sigue que 2 a = a + a < a + b


y también que a + b < b + b = 2b. Por lo tanto se tiene
de donde se deduce que a 2 e P . Se concluye que si a V 0 , entonces a2 > 0.
b) Puesto que 1 = ( l ) 2, el inciso a) indica que 1 > 0.
2 a < a + b < 2b.
c ) S e aplica la inducción matemática. La validez de esta afirmación con n = 1
no es sino el inciso b). Si se supone que la afirmación es cierta para el número
Por 2 .2 .5 c) se tiene que 2 > 0 y, así, por 2 .2 .6 d), se tiene que \ > 0. Por tanto de
natural k, entonces k e P . Puesto que 1 e P , se tiene entonces que k + 1 e P por 2.2.1
/. Por tanto, la afirmación es cierta para todos los números naturales. q .e .d .
2 .2 .6 d). se infiere que
(o )
Las propiedades siguientes relacionan el orden en R con la adición y la multi­ a = i(2 a) < {(a + b ) < {{2b) = b. Q. e . d .

plicación. Proporcionan parte de las herramientas que se emplearán para trabajar


con desigualdades. Vale la pena mencionar que las propiedades de orden elem entales que se han
establecido hasta este punto bastan para demostrar que no puede existir un número
2 .2 .6 T eo rem a. Sean a, b, c, d elementos de R.
real positivo mínimo. Esto se demuestra de la manera siguiente.
a) Si a > b, entonces a + c > b + c.
b) Si a > b y c > d, entonces a + c > b + d. 2 .2 .8 C o ro la rio . Si b e R y b > 0, entonces 0 < \ b < b .
c) Si a > b y c > 0, entonces ca > cb.
Si a > b y c < 0, entonces ca < cb. D em ostración . S e hace a = 0 en 2 .2 .7 . q . e .d .
d) Si a > 0, entonces 1 a > 0.
Si a < 0, entonces 1 ¡a < 0. Los dos resultados siguientes se usarán más adelante com o métodos de de­
mostración. Por ejem plo, para demostrar que un número a 5= 0 es igual a 0, por el
resultado siguiente se observa que basta probar que el número a es menor que un
D em ostración , a) S i a - b e P , entonces (a + c ) - (¿> + c) = a - b está en P . Por número positivo cualesquiera.
tanto a + c > b + c.
b) Si a - b e P y c - d e P , entonces (a + c) - (b + d) = ( a - b) + (c 2- .2d)
.9 T eo rem a. Si a e R e s tal que 0 ^ a < e para todo número positivo e,
también pertenece a P por 2.2.1 i. Por tanto, a + c > b +d. entonces a = 0.
'!'< I ( ) S N I I M I l « ) S 1(1 A l I N I A \ l'IM U 'll I 'A l >1 i >1 l >1(1 'I n i >i /. ■o
0 <' f : 0 \

D em o stració n . Supóngase por el contrario que a > (l. Eniom . 1. 1 . ..m lario |N«-..I .r.n vaque \ « A •: > 2v i 3 - (> <> 2x ^ 3 <=* x ^ Por lo
2.2.8 se deduce que 0 < \a < a. Ahora bien, si sehace e0 := Wi, entonces se tiene lan ío , se licu é que A * R: X ' 1}.
que 0 < £0 0 < á. Por lo tanto, es falso que a < e para toda e > 0. Se concluye que I>) I >eleimiii.ti el c o n j u n t o Ii : = { x e R : x 2 + x > 2 } .
a = 0- Q.E.IX I a desigualdad se rcescribe de tal modo que se pueda aplicar el teorema 2.2.11.
n l.s n v e s c q u e .v e / ! <=> x 2 + x - 2 > 0 <=> ( x - l ) ( x + 2 ) > 0. Por lo tanto,
2 .2 .1 0 T eorem a. Sean a, b e R, y suponer que a - e < b para toda £ > 0. se iiene i \ I > 0 y x + 2 > 0, o bien, se tiene i i x - 1 < 0 y x + 2 < 0. En el caso
Entonces a ^ b. I se debe tener tanto x > 1 co m o x > - 2 , que se satisfacen si y sólo s i x > 1. En el
. as». ii se debe tener tanto x < 1 como x < - 2 , que se satisfacen si y sólo si x < - 2 .
D em ostración . Supóngase por el contrario que b < a y sea £0 := \ (a - b ). Se concluye que B = {x e R : x > 1 } U {x e R : x < - 2 } .
Entonces £() > 0, y se deja com o ejercicio demostrar que b < a - eQ, lo cual contra­ c) Determinar el conjunto C := { x e R : (2x + l)/(x + 2) < 1 }. S e observa que
dice la hipótesis. Q.E.D. *. r o (2x + l)/(x + 2) - 1 < 0 o (x - 1)/(x + 2) < 0. Por lo tanto, se
nene i x - 1 < 0 < 0 y x + 2 > 0, o bien, i i x - 1 > 0 y x + 2 < 0 (¿por qué?). En
•I caso i se debe tener tanto x < 1 com o x > - 2 , que se satisfacen si y sólo si - 2 <
El producto de dos números reales positivos también es positivo. Sin em bar­
i 1. En el caso ii se tienen tanto x > 1 com o x < - 2 , que nunca se satisfacen. Se
go, el carácter positivo de un producto de dos números reales no significa que los
factores separados sean positivos. La conclusión correcta es que los factores deben i oncluye que C = {x e R : - 2 < x < 1 }.
tener el m ism o signo (am bos positivos o ambos negativos), com o se dem uestra
en seguida. En los ejem plos siguientes se usan las propiedades de orden de i? para estable-
ecr desigualdades. E l lector deberá verificar los pasos seguidos en los razonamien-
2 .2 .1 1 T eorem a. Si ab > 0, entonces ios identificando las propiedades que se aplicaron. Estos resultados son de interés
a) a > 0 y b > 0, o bien per derecho propio y se usarán con frecuencia en las explicaciones posteriores. Cabe
b) a < Qy b < 0. hacer notar que la existencia de las raíces cuadradas de números reales estricta­
mente positivos aún no se establece de manera formal; sin embargo, se supone su
existencia aquí con objeto de poder explicar los ejem plos. (La existencia de las
D em o stració n . Se observa primero que a b > 0 indica que a A 0 y que b í 0
i a ices cuadradas se estudiará en la sección 2 .5.)
(ya que si a o b es 0, entonces su producto es 0). Por la propiedad de tricotom ía,
a > 0, o bien, a < 0. Si a > 0, entonces 1 ja > 0 por 2 .2 .6 d) y, por lo tanto,
2 .2 .1 4 E je m p lo s, a) Sean a 2= 0 y b 5= 0 . Entonces
b = 1 •b = ((1 ¡a ) a)b = (1 /a)(ab) > 0.
(1) a < b o a 2 < b2 <=> V a < yfb.
De manera sim ilar, si a < 0 , entonces 1 ¡a de donde b = (1 ia){ab) < 0. q.e.d.
Se considera elcaso en que a > 0 y b > 0, dejando el caso a = 0 para el lector. De
2 .2 .1 2 C o ro la rio . Si ab < 0, entonces 2.2.1 i se deduce que a +b > 0. Puesto que b2 - a 2 = ( b - a)(b + a), de 2 .2 .6 c) se
i a < 0 y b > 0, o bien infiere que b - a > 0 im plica que b2 - a 2 > 0. Asim ism o, de 2.2 .1 1 se sigue que b2
ii a > 0 y b < 0. - a 2 > 0 implica que b - a > ü.
S i a > 0 y b > 0 , entonces Vfl > 0 y V b > 0. Puesto que a = {\[a)2 y b = (>i b )2,
La demostración se deja com o ejercicio para el lector. la segunda im plicación es una consecuencia de la primera cuando a y b se sustitu­
yen por x/« y s í b , respectivamente.
También se deja al lector la demostración de que si a 5= 0 y b 0, entonces
D e s ig u a ld a d e s

S e muestra a continuación la manera en que se pueden usar las propiedades de


(E ) a b o a2 b2 -Ja ^ \Tb.
orden establecidas en esta sección para “resolver” ciertas desigualdades. El lector
b) SÍ a y b son números reales positivos, entonces su m e c ía a ritm é tic a es
deberá ju stificar cada uno de los pasos.
\{a + b) y su m edia geom étrica e s yfab. La desigualdad de la m edia a ritm é tica -
g eom étrica para a, b se muestra al inicio de la página siguiente.
2 .2 .1 3 E je m p lo s, a) Determinar el conjunto A de todos los números re a le sx
tales que 2x + 3 ss 6.
t El símbolo deberá leerse “si y sólo si’
.(» I ( >S N U M I I d 1(1 A l I d I \\ l ' I U l l ' l l I >AI >1 I 'I < *1(1 >1 N I 'I u

(2) Vafe j( « + fe) ( I I \)" 1 1 ( I I \)"( 1 I V)


• ( I + nx)( I + .v) = 1 + (n + 1)x + nx2
donde la igualdad ocurre si y sólo si a = fe.
-■ \ + (// + l)x.
^ Para demostrar este hecho, obsérvese que si a > 0 , fe > ü y a -/■ fe, entonces
\ ía > 0, 4 b > 0 y \[a A Vfe (¿por qué?). Por lo tanto, de 2 .2 .5 (a ) se infiere que I'.n i.init>. ;;c (Iciluic la desigualdad (4) paran + 1. En consecuencia, la desigual­
( y f a - ' J b )2 A 0. Al desarrollar el cuadrado se obtiene dad es valida para loda n e N.

a - 2 "lab + b > 0,
| d) D esigualdad de C au chy. Si n e N y a p ... ,an y b {, ... ,bn son números
de donde se sigue que 0 ales, enlonces:

Vafe < \{a + b). ii ( a , b ¡ + ■■■+ a nbn)2 ^ (a2 + •••+ a 2)(b2 + •••+ b 2).

Por lo tanto (2 ) es válida (con la desigualdad estricta) cuando a A b. A dem ás, si \di mas, si no todas las b. = 0, entonces la igualdad de (5) ocurre si y sólo si existe
a = fe(> 0), entonces ambos miem bros de (2) son iguales a a, de donde (2) se mi numero .v e K tal que a i - s b v ... , an = sbn.
convierte en igualdad. Con esto se demuestra que (2 ) es válida para a > 0 , b > 0. I’ara demostrar esto se define la función F : R~* R para t g R por
Por otra parte, supóngase que a > 0, b > 0 y que Vafe - \{a -f b). Entonces, al
F(t) : = ( a [ - t b i)2 + - - + («„ - t b f .
elevar al cuadrado ambos miem bros y multiplicarlos por 4 , se obtiene
1*i ’ .’.ó a) y 2 .2 .1 i se concluye que F(t) > 0 para toda t e R . Al desarrollar los
4 a b - (a + b)2 = a 2 + l a b + b2,
. o.airados se obtiene
de donde se deduce que
F(t) = A - 2 B t + Ct2 ^ 0,
0 = a 2 - 2 ab + b2 = ( a - b)2. d. mde se ha hecho

Pero esta igualdad indica que a = b (¿por qué?). Por tanto, la igualdad de (2 ) l a 2 + •••+ a 2, B := a {b ] + ■■■ + anbn, C := b\ + •••+ b 2.
significa que a = b.
Pueslo que la función cuadrática F(t) es no negativa para toda t e R , no puede tener
dos raíces reales diferentes. Por lo tanto su discriminante
O b serv ació n . La desigualdad de la media aritm ética-geom étrica general para
los números reales positivos a v a 2, . .. , an es A := ( - 2 B f - 4AC = 4 (B2 -A C )

,1/n _ «1 + a 2 + " ■ + a n debe satisfacer A ^ 0. Por consiguiente, se debe tener B2 AC, que es precisa­
(3 ) (« 1 « 2 • ' • « » ) < --------------------------------- mente (5).
S i fe. = 0 para toda j = 1 ,... ,n , entonces ocurre la igualdad en la expresión (5)
donde la igualdad ocurre si y sólo si a { = a2 = ■■ ■ = an. E s posible probar este I*ara cualquier elección de las a y Supóngase ahora que no todas las ¿r = 0 (j = 1 , . . . , n).
Se ve de inmediato que si ¿c = sb. para alguna s e R y toda j = 1, , n, entonces
enunciado m ás general usando la inducción matemática, pero la dem ostración es
nmbos miem bros de (5 ) son iguales a s\b\ + •••+ fe“) 2. Por otra parte, si se cumple
un tanto intrincada. Una demostración más elegante que usa las propiedades de la
función exponencial se presenta en el ejercicio 8 .3 .9 . la igualdad en (5 ), entonces se debe tener A = 0, por lo que existe una raíz única s
de la ecuación cuadrática F(t) = 0. Pero esto significa (¿por qué?) que

a l - sb j = 0, ... , an- s b n = 0
c) D esigualdad de B ernou llL S i x > - 1 , entonces
de donde se infiere que a- = sbj para toda j = 1, ... ,n.
(4) ( 1 + * ) » > 1 + nx para toda n e N.
e) L a desigualdad del trián g u lo . S i n e N y a v ... , an y b {, ... , bn son
La dem ostración se hace por inducción matemática. El caso n = 1 produce la igual­ números reales, entonces
dad, de donde la afirmación es válida en este caso. Por tanto, se supone la validez
de la desigualdad (4) para un entero positivo n, y se obtendrá para n + 1. La hipó­
f E l re sto de esta s e c c ió n s e p u ed e o m itir en u n a p rim era lectu ra.
tesis (1 + x f 5= 1 + nx y el hecho de que 1 + x > 0 indican que
I O S N I I M I R O S 10 A l I
vai o u amsoi u r o

(6) [(«! + bx)2 +•••+(«„ + buy'\ ' ii '.i, l , (Icmo'.lrni que c" •c para toda //e A . (Considerar la desigualdad de
llrmniilll «-«ni c I -i v.)
< •[«? + • •• + a f j 1/2 + [fc f + ••• + / ^ J ‘A . I Ni . I V "I. n « N. demostrar que c ’" > c n si y sólo si m > n.
. Ni ii < I, demostrar que c " c para toda n eN .
Además, si no todas las Ir = 0, entonces la igualdad de (6 ) se cumple si y sólo si (,. Ni (l e- I y m, n eN , demostrar que cm < c n si y sólo si m > n.
existe un nú m ero.? tal que a l = s b ,, ... , a n = sbn. / Si n ( i ,/* •0 y //eN , demostrar que a < b si y sólo si a n < b".
ü Sea i ! - 0 para k = 1 ,... , n. Demostrar que
Puesto que (üj + bj)2 = a 2 + 2a b . + b2 para j = 1, ... ,n , de la desigualdad de
Cauchy (5 ) se deduce que [si A, B y C son com o en el inciso precedente d)] se tiene
( 1 1 1\
II ’ < ( c , + c 2 + • • • + c „ )I 1-------------- + • • • H ■

(tíj + b ¡) + + ( « „ •+■&„)2 = A + 2 B + C \C| ^2 Cn J

< A + 2]/á C + C = (v/A + \/C ) 2. Sea ck > 0 para k = 1, ... , n. Demostrar que

De acuerdo con el inciso a) se tiene (¿por qué?) C, + C2 + '• ' +C„ r | . i ,/2
7= ^ I C1 “b c 2 + ■' ' + C „ J
Vn
[ ( a i + M 2 + ' ' ' + ( « , , + ¿>„)2] 7 < Va + y f c ,
< C| + c 2 + ■■' + c n.

que es la expresión (6).


S i ocurre la igualdad en (6 ), entonces se debe tener B = \ÍAC, por lo que la '.(». Suponiendo la existencia de las raíces, demostrar que si c > 1, entonces
igualdad se cumple en la desigualdad de Cauchy. c \/m < c \jn g j y s 5 ] 0 s ¡ m > n

E je r c i c i o s d e la s e c c ió n 2 .2
S E C C IÓ N 2.3 V a lo r absoluto
l ó a ) Si a =£ b y c < d, demostrar que a + c < b + d.
b) Si a ^ b y c ^ d, demostrar que a + c b + d.
I .a propiedad de tricotom ía 2.2.1 iii garantiza que si a e R y a A 0, entonces
2/ a) Si 0 < a < b y ü < c < d, demostrar que 0 < ac < bd.
exactamente uno de los números a y - a es positivo. El valor absoluto de a =£ 0 se
b) Si 0 < a < b y 0 ^ c *£ d, demostrar que 0 ac bd. Probar asimismo
•leí ine com o el número que sea positivo de los dos. E l valor absoluto de 0 se define
y por medio de un ejemplo que no se deduce que ac < bd.
3. Si a < b y c < d, demostrar que ad + be < ac + bd. •unió ü.
4 / Encontrar los números a, b, c, d en R que satisfacen 0 < ¿ r < ¿ > y c < r / < 0 y
i ac < bd, o bien, ii bd < ac. 2 .3 .1 D efinición . Si a e R , el v a lo r absolu to de a, denotado por |a\, está
5/ Si a ,b eR , demostrar que a2 + b2 = 0 si y sólo si a = 0 yb = 0.
definido por
6. Si 0 a < b, demostrar que a 2 ^ ab < b2. Probar asimismo por medio de un
ejemplo que no se deduce que a 2 < ab < b 2.
\a\ := a si ' a > 0,
7íyDemostrar que si 0 < a < b, entonces a < yjab~< b y 0 < í / b < 1/a.
• := 0 si a = 0,
8. Si n e N, demostrar que n2 > n y, por tanto, l'/'/r 1¡n.
:= - a si a < 0.
9 y Encontrar todos los números realesx tales que:
a) x2 > 3x + 4, b) 1 < X2 < 4,
c) l/x < x, d) l /x < x2. Por e je m p lo ,f3j = 3 y \-2\ = 2. D e la definición se observa que \a\ 5= 0 para
10. Sean a, b e R y suponer que para toda £ > 0 se tiene a b + e. toda a e R . Asim ism o, \a\ = a si a 2* 0 y \á\ = - a si a 0.
a) Demostrar que a ^ b.
b) Demostrar que no se infiere que a < b. 2 .3 .2 T eorem a, a) a\ = 0 si y sólo si a = 0.
11. Demostrar que Q(a + b))2 ¡(a 2 + b2) para toda a, b eR . Demostrar que la b) |-a = \a\ p ara toda a e R .
^igualdad ocurre si y sólo si a = b. c) \ab = \a\ \b p ara toda a, b e R .
12. a) Si 0 < c < 1, demostrar que 0 < c2 < c < 1. d) Si c 5= 0 , entonces \a[ ^ c si y sólo si - c a =£ c.
b) S i 1 < c, demostrar que 1 < c < c2. e) -\a ss a |o¡ p ara toda a e R .
I OS NI JMI'IM >N 10 Al I VAI i H< A MSI il 11 H )

D em ostración , a) Si a - G, entonces \a\ = 0. Además, si a / o, mimu-cs a -I 2.3.S < o í’o la rio . Para cuale.st/uiera a 2, ... , a n en R, se tiene
0, de modo que ¡aj # 0. Por tanto, si |a¡ = 0 , entonces a = ü.
b) S i a = 0, entonces ,0¡ = 0 = | -0 . Si a > 0 , e n to n ces - a < 0 , de donde ¡a| =
a 2 + - ‘ - + an\ ^ j a j + \a2\ + - - + \an\.
a = ~(~a ) = |—#!• Si a < 0 , entonces - a > 0 , de modo que a\ = - a = I—a\. I ii los ejem plos siguientes se muestra la manera en que se pueden usar las
c) S i a o 6 es 0 , entonces tanto \ab\ com o W |b\ son iguales a cero. S i a > 0 y
(im p ied ad es anteriores.
b > 0, entonces a b > 0 , de donde 'ab\ = ab = \a\ |6¡. Si a > 0 y b < 0 , entonces
a b < 0, así que \ab\ = - a b = a (-b ) = 'a\ \b\. Los otros dos casos se tratan en forma
2 .3 .6 E je m p lo s, a) Determinar el conjunto A de todos los números reales x
sem ejante.
p ie s a t i s f a c e n \2x + 3! < 6 .
d) Supóngase que !aj ^ c. Entonces se tiene tanto a c com o - a c. R ecí­
I’or 2 .3 .2 d) se observa q u e * 6 A si y sólo si - 6 < 2x + 3 < 6 , que se satisface
procamente, s i - c «s a c, entonces se tiene tanto a *£ c com o - a « c (¿por qué?),
de donde ]a\ ^ c. .1 v só
.ólo si - 9 < 2 x < 3. Al dividir entre 2, se concluye que A = {x e R : - \ < x

e ) S e hace c = |a en el inciso d). q .e .d .


b) Determinar el conjunto B := {x g R: ,x - 1| < |xj}.
\Jn procedimiento es considerar los casos para los que los sím bolos de valor
La desigualdad siguiente se usará con mucha frecuencia. disoluto se pueden omitir. S e toman los casos ix 5= 1, ii 0 =Sx < 1, i i i x < 0. (¿Por
qué se eligieron estos'tres casos?) En el caso i la desigualdad se convierte en x - 1
2 .3 .3 D esigualdad del trián g u lo. Para cualesquiera a y b en R se tiene v, que se satisface sin necesidad de más restricciones. Por lo tanto, toda x que
;alisface x 2a 1 pertenece al conjunto B. En el caso ii, la desigualdad se convierte
|a + b\ ,a\ + \b\.
en ( x - 1) < x, que impone la restricción adicional de q u e x > \. Por tanto, el caso
D em o stració n . Por 2 .3 .2 e ) se tiene -|a| «s a \a\ y -,b\ ^ b |£>¡. Enton­ ii incorpora en el conjunto B todas las x que satisfacen \ < x < 1. En el caso iii la
ces, sumando miembro a m iem bro y usando 2 .2 .6 b), se tiene •sigualdad se convierte en - ( x - 1 ) < - x , que es equivalente a 1 < 0. Puesto que
esta proposición es falsa siempre, ningún valor de x considerado en el caso iii satis-
—(|a| + |b ) a +b |a| + |¿>¡. luce la desigualdad. Al combinar los tres casos, se concluye que B = {x e R : x > 3}.

Por tanto, se tiene ja + b\ \a\ + \b\ por 2 .3 .2 d). q . e .d .

Hay otro método para determinar el conjunto B, el cual se basa en el hecho de que
H ay otras variantes útiles de la desigualdad del triángulo. A continuación se a < b si y sólo si a2 < b2 cuando a ^ 0 y b > 0. (Ver 2.2.14 a).) Por tanto, la desigual­
presentan dos de ellas. dad x - 1 < x se satisface si y sólo si x - l 2 < !x 2. Puesto que^ a 2 = a2 para
cualquier a (¿por qué?), se puede desarrollar el cuadrado para obtener x2 - 2 x + 1 < x2,
expresión que al simplificarse queda como x > j. Por tanto, se encuentra de nueva
2 .3 .4 C o ro la rio . Para cualesquiera a, b en R se tiene
cuenta que B = { x e R : x > 2}. Este procedimiento de elevar al cuadrado puede resultar
a) \\a\ - |¿>!| ss \a-b\.
conveniente bajo ciertas circunstancias, pero en la mayoría de las situaciones no es
b) \a-b\ |a 1 + |¿>¡.
posible evitar un análisis de caso cuando se trabaja con valores absolutos.

^ D em o stració n , a) S e escribe a = a - b + b y se aplica la desigualdad del


c ) Supóngase que la función/está definida por/(x) := (2.x2 - 3x + l ) / ( 2 x - 1)
triángulo para obtener |a| =\(a —b) + a¡ =£Ja-¿>| + |¿>|.A continuación se resta \b\
para 2 =s x =£ 3 . Encontrar una constante M tal que |/(x)j ^ M para toda x que
para obtener \a\ - 1¿>| ja - b \. D e manera similar, de la expresión |¿>j = \b - a + a
satisface 2 «s x 3.
^ \b ~ a\ + \a\ y de 2 .3 .2 b), se obtiene - ¡a - b¡ = - b - a\ ¡aj - \b\. S i se
S e consideran por separado el numerador y el denominador de
combinan estas dos desigualdades, usando 2 .3 .2 d), se obtiene la desigualdad del
inciso a).
b) S e sustituye b por - b en la desigualdad del triángulo para obtener |a - b\ ^ , |2x2 - 3 x + 1|
\a¡ + ,- b \. Puesto que \-b\ = |¿>| por 2 .3 .2 b), se obtiene la desigualdad del inciso b).
“ \2x - II
Q.E.D.

D e la desigualdad del triángulo se obtiene


Una aplicación directa de la inducción m atemática generaliza la desigualdad
del triángulo para cualquier número finito de elem entos de S . '¡2x2 - 3x + l'¡ ^ 2 jx |2 + 3¡x¡ + 1 ^ 2 * 32 + 3 - 3 + 1 = 28
•*(l I O S N U M I R O S 1(1 A l I V A I <>!< AUN» >1 II I d

ya que ¡x| ^ 3 para las x bajo consideración. A sim ism o, |2.v l| .'|\| i - 2 - 2 2.3.K Ico rm u i. Sen a » R. Si x pertenece a la vecindad V Ja) p ara toda £ > 0,
- 1 = 3 para |x| > 2. Ya que ¡x¡ 5= 2 para las x b ajo consideración. De eslc modo, i ll/OIH V.Y \ II.
1/|2x - 1 [ } para x 2* 2. (¿Por qué?) Por lo tanto, para 2 ^ x ^ 3 se tiene |/(x)|
28/3. Por consiguiente, se puede tomar M = 28/3. (O bsérvese que se ha encontrado D e m o s tra c ió n . S i una x particular satisface \x-a\ < £, entonces para toda
una de tales constantes: evidentemente, cualquier número M > 28/3 también satisfa­ i o, por 2 .2 V se deduce que \x-a\ = 0 y, por tanto, x = a. Q.e.d.
rá \f(x)\ ^ M. También es posible que 28/3 no sea el menor valor posible de M.)
2 .3 .9 E je m p lo s, a) Sea U := {x: 0 < x < 1 }. Si a e U, entonces sea e e l menor
La re cía rea! di- lo s dos números a y 1 - a. Entonces Vg(a) está contenido en U. Por tanto cada
elem ento de U tiene alguna vecindad -e del m ismo que está contenida en U.
Una interpretación geom étrica conveniente y fam iliar del sistema de los nú­ b) Si I := {x : 0 x =s 1 }, entonces para cualquier e > 0 la vecindad-e V£(0) de
meros reales es la recta real. En esta interpretación el valor absoluto |a] de un Ocontiene puntos que no están en I y, en consecuencia, V£(0) no está contenida en
elem ento a de i? se considera com o la distancia de a al origen 0. En términos más I. Por ejem plo, el número x £ := -e/ 2 está en V£(0 ) pero no en I.
generales, la d istan cia entre los elementos a y b de R es \a - b\. (Ver la figura c ) Si |x - á \ < e y \y - < e, entonces la desigualdad del triángulo indica
2.3 .1 .) que
M ás adelante se necesitará precisar el lenguaje para analizar la noción de que |(x + y ) - ( a + b)\ = \(x- a) + ( y - b)\
un número real está “cerca de” otro. Si a es un número real dado, entonces al decir ss| x -a | +\y-b\ < 2e.
que un número real x está “cerca de” a significaría que la distancia |x - a\ que los
separa es “pequeña”. Un contexto en el que es posible explicar esta idea lo propor­ Por tanto, si x, y pertenecen a las vecindades-í-: de a, b , respectivamente, entonces
ciona la term inología de las vecindades, que se definen a continuación. v + y pertenece a la vecindad-2ede a + b (pero no necesariam ente a la vecindad -£
de a + b).

2 .3 .7 D efinición. Sean a e R y £ > 0. Entonces la v e cin d a d -e de a es el


conjunto Ve(a ) := {x e R : \x-a\ < e }. Ejercicios de la sección 2.3
Y. Sea a eR . Demostrar que se tiene:
Para a e R , la enunciación de que x pertenece a V£ (a) es equivalente a cual­ /a) a = V a2, b) a2¡ = a 2.
quiera de las proposiciones 2. Si a, b e R y b ^ 0, demostrar que a/b\ = a ¡ b .
3: Si a, b e R , demostrar que a + b = a, + b si y sólo si ab 2= 0.
-£ < X- a < £ O £?— £ < X < £ Z + £. 4/ Si x ,y ,z e f ? ,x ^¿dem ostrar que x '< y < z s iy s ó l o s i . x - y + y - z = ¡ x - z :.
Interpretar geométricamente este resultado.
(Ver la figura 2 .3.2.) 5/ Encontrar todas las x e R que satisfacen las siguientes desigualdades:
a) 4 x ~ 5 ss 13, b) x2 - l 3,
c) x - i; > X + r , d) \x + \X+ 1< 2.
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 6/ Demostrar que [x - a\ < £ si y sólo si a - £ < x < a + £.
_J_____I____l i l i l í 7 / Si a < x < b y a < y < b , demostrar que |x-y\ < b - a. Interpretar gráfica­
mente este resultado.
-2-(3)1= 5 8? Determinar y graficar el conjunto de los pares (x,y) en R x R que satisfacen:
a) ¡x = y , b) x + y = 1,
FIGURA 2.3.1 Distancia entre a = - 2 y b = 3. c) xy = 2 , d) x - y = 2.
9/ Determinar y graficar el conjunto de los pares (x, y) en R x R que satisfacen:
a) x y , b) x + y ss 1,
c) xy ss 2, d) x - y 25 2.
10 / Sean £ > 0 y 8 > 0, y sea a e R . Demostrar que V£(a) n Vs(a) y V£{a) U
- £ a +e V6(a) son vecindades-y de a para los valores apropiados de y.
11 / Demostrar que si a, b e R y a í b, entonces existen las vecindades-£ U de a
FIG U RA 2.3.2 Vecindad-e de a.
y Vde b tales que U fl V= 0 .
I O S N I ) M I . R O S Kl A l I I A l ' Rl i l ' l l I » A I ' D I < '< >M 1*1 I I I I >AI 1 D I ' A'

SEC C IÓ N 2,4 L a propiedad de completidad de U 1>1i'.r 1v.i asim ism o que existe la posibilidad de que un conjunto tenga cotas
i„|. mhii s pcio no colas superiores (y viceversa). Por ejem plo, considérense los
Hasta este punto del capítulo se han estudiado las propiedades algebraicas y ■011111nios .S‘( : /?: x S5 0 } y S2 {x eR'. x < 0 }.
las propiedades de orden del sistem a de los números reales /?. En esta sección se
presentará una propiedad más de/? que suele llam arse “propiedad de completidad <de ri vación. Si se aplican las definiciones al conjunto vacío 0 , uno se ve obligado
o de com pletitud”, ya que garantiza la existencia de elem entos en R bajo ciertas ..ii. I m i que cualquier número real es cota superior de 0 . Porque, para que un número u e

hipótesis. El sistem a Q de los números racionales satisface tanto las propiedades li ni. .. . i o .la superior de un conjunto 5, debe existir un elemento s 'e S tal que u < 5 '. Si S = 0 ,
algebraicas 2.1.1 com o las propiedades de orden 2 .2 .1 , pero se ha visto ya que \Í2 110 existe lal elemento en S. Por tanto, cualquier número real es cota superior del conjunto
■... 10. De manera similar, cualquier número real es cota inferior del conjunto vacío 0 .E s t o
no se puede representar com o un número racional; por lo tanto, \Í2 no pertenece a
1.11.1 Ir parecer artificial, pero es una consecuencia lógica de la definición.
Q. Esta observación muestra la necesidad de una propiedad adicional que caracte­
rice al sistem a de los números reales. Esta propiedad adicional, la de completidad
I’or una cuestión de terminología, se dice que un conjunto en i? está acotad o
(o del suprem o), es una característica esencial de R.
por a r r ib a si tiene una cota superior. D e manera similar, si un conjunto en R tiene
Hay varias versiones diferentes de la propiedad de completidad. S e decidió
una cola inferior, se dice que está acotado por a b a jo . Si un conjunto de/? tiene tanto
presentar aquí lo que probablemente es el método más eficaz de suponer que todo
. o la superior com o inferior, se dice que está acotad o. Se dice que un conjunto de
conjunto no vacío de R tiene un supremo.
/»' es no acotad o si carece de una cota superior o de una cota inferior. Por ejem plo,
.1 conjunto { x e R - . x ^ 2 } es no acotado (aun cuando está acotado por arriba) pues
Supremos e ínfimos
no está acotado por abajo.
S e introduce a continuación la noción de cota superior de un conjunto de
números reales. Esta idea será de suma importancia en secciones posteriores. 2 .4 .2 D efinición. Sea S un subconjunto de R.
i S i S está acotado por arriba, entonces se dice que una cota superior u es un
2 .4 .1 D efinición. Sea S un subconjunto de R. suprem o (o una m ín im a co ta su p erio r) de S si ningún número menor que u es
i S e dice que un número u e R e s una cota su p e rio r de S si 5 =£ u para toda cola superior de S. (V éase la figura 2 .4 .2 .)
s eS . ii S i S está acotado por abajo, entonces se dice que una cota inferior w es un
ii S e dice que un número w e R es una cota in fe rio r de S si iv s para toda m fim o (o una m áxim a cota in fe rio r) de S si ningún número mayor que ive s cota
s eS . inferior de S.
El lector deberá reflexionar atentamente acerca de lo que significa decir que Será de utilidad reformular la definición del supremo de un conjunto.
un número no es una cota superior (o una cota inferior) de un conjunto S. E l lector
deberá demostrar que un número v e R no es una cota superior de S si y sólo si 2 .4 .3 L em a . Un número u es un supremo de un subconjunto no vacío S d e R
existe alguna s'eS tal que v < s'. (D e manera sim ilar, un número z e R no es una si y sólo si u satisface las dos condiciones:
cota inferior de S si y sólo si existe alguna s" e S tal que s" < z.) 1) s up ara toda 5 e 5;
Cabe hacer notar que un subconjunto S de R puede no tener una cota superior 2) si u < u, entonces existe una s' e S tal que v < s'.
(por ejem plo, tómese S = R). Sin embargo, si S tiene una cota superior, entonces
tendrá una infinidad de ellas porque si u es una cota superior de S, entonces cual­ S e deja com o ejercicio importante para el lector establecer la validez de este
quier v tal que u < v también es una cota superior de S; véase la figura 2 .4 .1 . (Se lema. E l lector tam bién deberá enunciar y demostrar el resultado correspondien­
puede decir lo mismo para las cotas inferiores.) te para un ínfimo.

“ s / i l \ \
/ / / / / / / / / / / / / / / / / & ?&■ ------------------------------
_______ ________ I '----------- v—;----------
. £ . , c cotas superiores de S
cotas inferiores de S r

FIG U RA 2.4.1 Cotas superiores de 5. FIGURA 2.4.2 In fS y su p S .


I A l * l « >1*11 I >AI 1 I »l ( ' ( >MI ' I I 111 >A 1» I 'I Ii <>l
<><) I.OS NUM I KOS Kl Al I

. I, n im io mínimo te. Entonces u - sup .V, y u>= iiilW,, y ambos son miem bros del
No es d ifícil dem ostrar que solam ente p u e d e luiber un supietno d e un . oii|iiiiio ,v (lisie hecho resulta evidente si ó', tiene un solo elemento, y se puede
subconjunto dado S de R. (D e este modo, se puede hacer referencia ai s u p r e m o de .I movii,n nplicaiulo la inducción matemática al número de elem entos de S p ver
un conjunto en vez de a un supremo.) De hecho, supóngase que uy y u2 son supre­ lov e je ic ic io s I I y 12.)
mos de S; entonces ambos son cotas superiores de S. Si w, < u2, entonces la hipó­ I») lis evidente (pie el conjunto S2 := { * : 0 x 1 } tiene a 1 com o una cota
tesis de que u2 es un supremo im plica que ui no puede ser cota superior de S. De .upei ¡01. S e prueba que 1 es el supremo de la siguiente manera. S i v < 1, existe un
manera similar, si u2 < u{, entonces de la hipótesis se deduce que ui es un supremo clcm cnio / c : S, tal que v < s * . (Nombrar s 'a ese elem ento.) En consecuencia, v no
y que u2 no puede ser cota superior de S. Por lo tanto, se debe tener que « , = u2. (El e s una cola superior deS2 y, puesto que v es un número arbitrario v < 1, se conclu­
lector deberá usar el mismo tipo de razonamiento para demostrar que solamente ye que sup.S'2 = 1. Con un razonamiento sim ilar se puede demostrar que in f S 2 = 0 .
puede haber un ínfimo de un subconjunto dado de R .) <tbscivc.se que tanto sup S2 como inf S 2 están contenidos en el conjunto S2.
Cuando el supremo o el ínfim o de un conjunto S existan, se denotarán por c) Es evidente que 1 es la cota superior del conjunto S3 := {x: 0 < x < 1 }.
Aplicando el m ismo razonamiento que en el inciso b) para el conjunto S2, se ve
sup S e inf S. ^ f\ S /
que sup S3 = 1. En este caso, el conjunto S3 no contiene a sup Sy De manera
S e hace notar asim ismo que si u es una cota superior arbitraria de u]i conjunto similar, inf S3 = 0 , que no está contenido en Sy
S, entonces sup S u'. E s decir, si .9 =s u para toda s e S , entonces S u7) Con d) Como se m encionó antes, todo número real es una cota superior del con-
esto se dice que sup S es la mínima de las cotas superiores de S. junio vacío, por lo que el conjunto vacío no tiene supremo. D e igual manera, no
El criterio siguiente con frecuencia resulta de utilidad al establecer que una cota licué ínfimo.
superior particular de un conjunto dado es en realidad el supremo del conjunto.
La propiedad del supremo de R
2 .4 .4 L em a . Una cota superior u de un conjunto no vacío S de R e s el supre­
Con base en los supuestos de campo y de orden respecto a R que se han hecho
mo de S si y sólo si para cada £ > 0 existe una s £ g S tal que u - e < s £.
hasta este punto no es posible demostrar que cualquier conjunto no vacío de R que
esté acotado por arriba tiene un supremo. Sin embargo, es una propiedad profunda
D em o stració n . Supóngase que u es una cota superior de S y que satisface la v fundamental del sistem a de los números reales que este es en realidad el caso. S e
condición enunciada. S i v < u y se toma e : = u - v, entonces e > 0 y la condición liará un uso frecuente y esencial de esta propiedad. El enunciado siguiente, que
enunciada indica que existe un número s£ e S tal que v = u - £ < s£. Por lo tanto, v se llama la propiedad de completidad de R, es la hipótesis final acerca de R. Por
no es cota superior de S. Puesto que v es un número arbitrario menor que u, se
lauto, se dice que R es un campo ordenado completo.
concluye que u = sup S.
Recíprocam ente, supóngase que u = sup S y sea £ > 0. Puesto que u - £ < u ,
entonces u - £ no es cota superior de S. Por lo tanto, algún elem ento s£ de S debe 2 .4 .6 P rop ied ad del suprem o de R. Todo conjunto no vacío de números rea­
ser mayor que u - e; es decir, u - £ < s£. (Ver la figura 2 . 4 . 3 . ) q .e.d . les que tiene una cota superior tiene un supremo en R.
La propiedad análoga del ínfimo se puede deducir a partir de la propiedad del
supremo. Supóngase que S es un subconjunto no vacío de R que está acotado por
E s importante entender que el supremo de un conjunto puede ser elem ento o
abajo. Entonces el conjunto S' := {-s\ s e S } está acotado por arriba y la propiedad
no del conjunto bajo consideración. En ocasiones lo es y en ocasiones no lo es,
del supremo indica que existe u := sup S'. Se deduce entonces que -u es el ínfimo de
dependiendo del conjunto particular. Se consideran algunos ejem plos.
.S, com o el lector deberá comprobar.

2 .4 .5 E je m p lo s, a) Si unconjunto no vacío S 1 tiene un número finito deele­


mentos, entonces se puede demostrar que Sl tiene un elem ento m áxim o u y un 2 .4 .7 P rop ied ad del íntim o de R. Todo conjunto no vacío de números reales
que tiene una cota inferior tiene un ínfimo en R.
u- e se u El lector deberá hacer por escrito la demostración detallada de este resultado.
_____________________________I \ I___________
Ejercicios de la sección 2.4
\ w
V /
5 l / Sea ó, := {x g R: x ^O}. Demostrar en detalle que el conjunto 5 , tiene cotas
inferiores, pero no cotas superiores. Demostrar que inf 5 , = 0.
FIG U RA 2.4.3 u = sup S.
i o s NIIIYII l « lf¡ U I ' A I I •( \I I |( Al II M il I >1 I A l’ UI U' l l I *AI > I H I . Nt i r UI . Ml >

2. Sea S2 &R- x > 0 }. ¿El conjunto »V2 tiene cola-* m ln mu "i? ,1 I ( oii|iiiilo up.Y r </. dr iliHidi-(/ i //• /■. l’ucslo que v es cualquier cota superior de
, S2 tiene cotas superiores? ¿Existe sup¿'2? Demoslrai las lespin slas. ,i i V, :.r jiiin lr minIiIuíi ¿i /-con sup (a + S ) para obtener a + u *5 sup (a + 5 ) . Al
3. Sea S3 := {1 in\ n e N }. Demostrar que sup S 3 = 1 y que inl ,V( - 0. (Por la 11xii.ii i-.ias desigualdades se concluye que
propiedad de Arquímedes 2.5 .2 ó 2.5.3 b) se inferirá que inf S3 = 0.)
Sea S , := {1 - (-!)"/ « : n e N ). Encontrar in f S4 y sup S4. sup (a + S) = a + u = a + sup S.
5: Sea S un subconjunto no vacío de R que está acotado por abajo. Demostrar
que inf S = -sup-J-s:
Vri los ejercicios para relaciones sim ilares entre los supremos y los ínfimos
6/ Si un conjunto S C R contiene una de sus cotas superiores, demostrar que
d> . (uijimios y las operaciones de adición y multiplicación.
esta cota superior es el supremo de S.
7v Sea S C R un conjunto no vacío. Demostrar que u e R es una cota superior de
S si y sólo si las condiciones í e R y í > u indican que t <£. S. I>) Supóngase que / y g son funciones de valores reales con dominio com ún
8/ Sea S C R un conjunto no vacío. Demostrar que si u = sup S, entonces para /11 R. Se supone que sus codominios/(£>) := {/ (x): x g D } y g(D) := { g ( x ) :x e D }
todo número n e N el número u -1/n no es una cota superior de S, pero el .i m conjuntos acotados en R.
número u + 1¡n es una cota superior de S. (El recíproco también es verdade­ i Si /'(x) =s g(x) para toda x e D, entonces su p /(£>)
sup g(D).
ro; ver el ejercicio 2.5.3.)
Para com probar esta afirmación, se observa que el número sup g(D) es una
9/ Demostrar que si A y B son subconjuntos acotados de R, entonces A U B es
•ola superior del conjunto f(D ) porque para cualquier x e D se tiene/(x) «= g(x) ^
un conjunto acotado. Demostrar que sup (A U B) = sup {sup A, sup B}.
.1111 g(D). Por lo tanto, sup f(D ) ^ sup g(D).
UOy Sea S un conjunto acotado de R y sea S 0 un subconjunto no vacío de S. De­
ii Si j\x) ^ g(y) para toda x, y eD , entonces sup f(D ) in f g(D).
mostrar que inf S inf Sü ^ sup sup S.
I ,a dem ostración se hace en dos pasos. Primero, para una y e D particular, se
11 { Sea S C R y supóngase que 5* := sup S pertenece a S. Si u £ S, demostrar que
sup (S U {n }) = sup {s*, u}. ve que com o/ (x) í g(y) para to d a x e D , entonces g(y) es una cota superior del
. onjuuto/(£>). Por consiguiente, sup f(D ) g(y). Puesto que la última desigual­
12. Demostrar que un conjunto finito no vacío S C R contiene a su supremo.
(.Sugerencia: Aplicar la inducción matemática y el ejercicio anterior.) dad es válida para toda y e D , se puede concluir que el número sup f(D ) es una co ­
la inferior del conjunto g(D). Por lo tanto, se establece la desigualdad sup/(D)
mi g(D).
S E C C IÓ N 2o5 A p licacion es de la p ro p ied ad del su p rem o c) S e deberá observar que la hipótesis/(x) ^ g(x) para toda x e D del inciso
11) no indica ninguna relación entre sup f(D ) c in f g(D). Por ejem plo, si/ (x) := x 2 y
S e ilustrará a continuación la manera de trabajar con supremos e ínfim os. En i;(.v) := x con D := { x e R : 0 < x < 1 } , entonces/(x) ^ g(x) para toda x e D , pero
el ejem plo siguiente se muestra cóm o se usan las definiciones para demostrar re­ sup (/ (£)) = l e inf g(D) = 0. Sin embargo, sup g(D) = 1, por lo que la conclusión
sultados. S e darán asim ismo algunas aplicaciones de esta propiedad para deducir del inciso i es válida, en tanto que la del inciso ii no lo es.
propiedades fundamentales del sistem a de los números reales que se usarán con
frecuencia.
En los ejercicios se presentan otras relaciones entre supremos e ínfimos de
conjuntos de valores de funciones.
2 .5 .1 E je m p lo s , a) E s importante que los suprem os y los ínfim os de los
conjuntos sean com patibles con las propiedades algebraicas de R. S e presenta
aquí un ejem plo de esta com patibilidad con la adición; en los e je rc ic io s se dan Propiedad de Arquímedes
otros ejem plos.
U na co n se cu e n cia im portante de la propiedad del suprem o es que el
S ea S un subconjunto no vacío de R que esté acotado por arriba y sea a e R. Se
subconjunto N de los números naturales no está acotado por arriba en R. Esto
define el conjunto a + S := {a + x: x e S } . S e demostrará que
significa que dado cualquier número real x existe un número natural n (que depen­
sup (a + S ) = a + sup S. de de x) tal que x < n. Debido a la familiaridad con los números y la representa­
ción usual de la recta real, esto puede parecer un hecho obvio. Sin embargo, resulta
Si se hace u := sup S, entonces, puesto que x u para toda x e S , se tiene a + x *£ significativo que esta propiedad no se pueda deducir de las propiedades algebraicas
a + u. Por lo tanto, a + u es una cota superior de a + S; en consecuencia, se tiene y de orden dadas en las secciones anteriores de este capítulo. En la demostración,
sup (a + S) ss a + u. Si vqs cualquier cota superior del conjunto a + S, entonces a que se presenta a continuación, se hace un uso esencial de la propiedad del supre­
+x v para toda x e S . Entonces x ^ v - a para toda x e S , lo cual sig nifica que mo de R.
\| l II Al I' il II \ I U I A l' IU >NI I ' A l ' I >1 I M H ' K I ' . M l »
<•'1 I O S N I J M I Í U O S UI' . AI l ‘ i

2.5 .2 Propiedad de A rquím edes. S ix e R , entonces c \¡m, n • N tul que \ nx. ii iiiniii, m m puede elepii n de lal modo que

D em o stració n . S i la conclusión es falsa, entonces x es una cota s u p e r i o r de TV.


( 2 x f I ) < 2 - x 2,
Así, por la propiedad del supremo, el conjunto no vacío N tiene un supremo u eR . ii
Puesto que u - 1 < u, se deduce del lema 2 .4 .4 que existe me N tal que u - 1 < m.
¿2
Pero entonces u < m + 1 y puesto que m + 1 g N, esto contradice la hipótesis de i i ilil n ue culona. (.v i I /n)1 < x2 + (2 - x 2) = 2. Por hipótesis se tiene 2 - x 2 > 0,
que u es una cota superior de N. q .e .d . ,1. donde (.'. v2 (2 x + I ) > 0. Por tanto, es posible aplicar la propiedad de
\ii|iimi< des [eoiC trio 2 .5 .3 b )j para obtener n e N tal que
La propiedad de Arquímedes se puede enunciar de varias maneras. S e presen­
tan tres de dichas variantes.
1 2 - x2
- < .
2 .5 .3 C o ro la rio . Sean y y z números reales positivos. Entonces: n 2x + 1
a) Existe n e N tal que z < ny.
b) Existe n e N tal que 0 < 1¡n < y. i ,i. i*, pasos se pueden invertir para demostrar que para esta elección de n se tiene
c) Existe n e N tal que n - 1 z < n. , i i n i S , lo cual contradice el hecho de que x es una cota superior de S. Por lo
i iiiiii, no es posible q u e x 2 < 2.
D em o stració n , a) Puesto que x := z/y > 0, existe n e N tal que z/y - x < n y, Se supone ahora que x2 > 2. Se demostrará que en tal .caso es posible encon-
por tanto, z < ny.
ii .i ni i N tal q u e x - 1 ¡m también sea una cota superior de S, lo cual contradice el
b) Al hacer z = 1 en el inciso a) se obtiene 1 < ny, lo cual implica que 1/n < y. ln . lio de que x = sup S. Para hacer esto, obsérvese que
c) La propiedad de Arquímedes asegura que el subconjunto {m e N : z < m }
de A es no vacío. Sea n el elem ento mínimo de este conjunto (ver 1 .3.1). Entonces
1 \2 2x 1 „ 2x
n - 1 no pertenece a este subconjunto; se tiene por tanto n - 1 z < n. q .e .d .
X - - = x 2 ------------ + - r >X ------------.
m / m m2 m
La existencia de \Í2
La importancia de la propiedad del supremo radica en el hecho de que garan­ l’.n lauto, si se puede elegir m de tal modo que
tiza la existencia de números reales bajo ciertas hipótesis. En muchas ocasiones se
hará uso de ella en esta forma. Por el momento, se ilustrará este uso demostrando 2x
— < x 2 - 2,
la existencia de un número real positivo x tal que x 2 = 2 ; es decir, de la raíz cuadra­ m
da positiva de 2. Ya se demostró (ver el teorema 2 .1 .7 ) que dicha x no puede ser un
número racional; por tanto, se deducirá la existencia de al menos un número enlonces (x - 1/m)2 > x2 - (x2 - 2) = 2. Por hipótesis se tiene que x 2 - 2 > 0, de
irracional. d ond e (x2 - 2)/2x > 0. Por tanto, por la propiedad de Arquímedes, existe m e A tal
que
2 .5 .4 T eo rem a. Existe un número real positivo x tal que x2 - 2.
1 x2 - 2
D em ostración . Sea S := {s e R : 0 ^ s , s 2 < 2 } . Puesto que 1 e S , el conjunto — < -----------
es no vacío. A sim ism o, 5 está acotado por arriba por 2, ya que si / > 2 , entonces m 2x
t2 > 4, por lo que t e S. Por lo tanto, la propiedad del supremo indica que el conjun­
to S tiene un supremo en R, y se hace x := sup S. O bsérvese que x > 1. l istos pasos se pueden invertir para demostrar que con esta elección de m se tiene
Se probará q u ex 2 = 2 descartando las otras dos posibilidades: x 2 < 2 y x 2 > 2. ( v - 1/m)2 > 2. Ahora bien, si s e S , entonces s2 < 2 < ( x - 1/m)2, de donde se
S e supone primero que x 2 < 2 . S e demostrará que esta hipótesis contradice deduce por 2 .2 .1 4 a) que s < x - 1/m. Esto significa que x - 1/m es una cota
el hecho de que x = sup S encontrando una n e N tal que x + 1/n e S , lo cual superior de S, lo cual contradice el hecho de que x = sup S. Por lo tanto, no se
significa que x no es una cota superior de S. Para ver cóm o se elige n, obsérvese puede tener x2 > 2.
que 1/n2 1/n, de donde Puesto que se han excluid o las posibilidades x 2 < 2 y x 2 > 2, se debe tener
x 2 = 2. Q-E-D-
2 2x 1 9 1
* + — + - T < X2 + — ( 2 x + 1 ). Haciendo ligeras m odificaciones en el razonamiento anterior, el lector puede
n n n
demostrar que si a > 0 , entonces existe un número b > 0 único tal que b2 = a . A b
()<> Al'l l< A< II >NI!N I >1 I A l’l« >I' 11‘I >AI >I >11 SUI'UI M< * f>7
I O S NUMEROS UHAl I

se le llama la raíz cu a d ra d a positiva de a y se denota |>oi /• 7 a <* /> a {i’-. lis ' *,i ,V (1/7/ l/w: //, ///< /V), enconliai inf .S y sup S.
i!- 'ic.i S i R un conjunto no vacío. Demostrar que si un número u d el? tiene las
posible form ular un razonamiento un tanto más com plicado en el .pie ínterviene el
Iimpiedades: i para loda //e N el número u - 1/n no es una cota superior deS ,
teorema del binom io para establecer la existencia de una ra íz n -csiin a positiva
Vii para lodo número //e N el número u + \¡n es una cota superior de S, entonces
única de a , denotada por \fa o a [/'n, para cada n eN .
a sup S. (liste es el recíproco del ejercicio 2.4.B.)
Sea .V un conjunto no vacío acotado en R.
Densidad de los números racionales en R. a) Sea a > 0 y sea aS := {as: s e S } . Demostrar que
f-
S e sabe ahora que existe al menos un número racional, a saber v/2. En reali­ inf (aS ) = a inf S , sup (aS) = a sup S.
dad hay “m ás” números irracionales que números racionales en el sentido de que
el conjunto de los números racionales es contable, en tanto que el conjunto de los b) Sea b < ü y sea bS := {bs: s e S } . Demostrar que
números irracionales es incontable (ver la sección 2 .7 ). En seguida se demuestra
inf (bS) = b sup S, sup (bS) = b inf S.
que no obstante esta aparente disparidad, el conjunto de los números racionales es
“denso” en R en el sentido de que es posible hallar un número racional (de hecho, 5. Sea A un conjunto no vacío y sea que f-.X~*R tenga un codominio acotado
un número indefinido de ellos) entre dos números reales diferentes. cn R. Si a e R , demostrar que el ejemplo 2.5.1 a) indica que

sup {a + f(x ): x eX } = a + sup {/(x): x eX ).


2 .5 .5 T eorem a de densidad. S ix y y son números reales con x < y, entonces
existe un número racional r tal que x < r < y . Demostrar que se tiene asimismo

inf {a + /(x): x eA") = a + inf {/(x): x eX }.


D em o stració n . No es ninguna pérdida de generalidad suponer que x > 0.
(¿P or qué?) Por la propiedad de Arquímedes 2 .5 .2 , existe n e N tal que n > l/(y - 6/ S e a n A y B subconjuntos no vacíos acotados de R, y sea que A + B := (a + b\
x). Para tal n se tiene ny - nx > 1. Aplicando el corolario 2 .5 .3 c) a nx > 0 , se a eA , b e B ) . Demostrar que sup (A + B) = sup A + sup B y que inf (A + B) =
obtiene m e N tal que m - 1 nx < m. Esta m tam bién satisface m < ny , ya que inf A + inf B.
m ^ nx + 1 < ny. S e tiene por tanto nx < m < ny, de donde r := m/n es un número 7 f Sea X un conjunto no vacío y sea que / y g estén definidas en A y tengan
racional que satisface x < r < y. q .e .d . codominios acotados en R. Demostrar que

sup {/(x) + g(x): x e X } ^ sup {/(x): x eX ] + sup {g(x): x e A }


Para com pletar el análisis de la interrelación de los números racionales y los
irracionales, se tiene la misma propiedad de densidad para el conjunto de los núme­ y que
ros irracionales.
inf {/(x): x e A } + inf {g(x): x e A) ^ inf {/(x) + g(x): x e X } .

2 .5 .6 C o ro la rio . Si x y y son números reales con x < y, entonces existe un Dar ejemplos para demostrar que cada una de estas desigualdades pueden ser
número irracional z tal que x < z < y. igualdades, o bien, desigualdades estrictas.
8.l/ Sea A = y := {x s R: 0 < x < 1 }. Se define /i:A x Y~>R por h(x, y ):= 2 x + y .
D em o stració n . Aplicando el teorema de densidad 2 .5 .5 a los números x / \Í2 a) Para cada x eA , encontrar/(x) := sup {/?(x, y): y c Y } ; encontrar después
y y / A se obtiene un número racional r ^ 0 tal que inf {/(x): x e A }. $
b) Para cada y e Y, hallar g(@ := inf {/i(x, y): x e A }; encontrar después sup
x y {g(y): y e Y}. Hacer la comparación con el resultado encontrado en el inciso a).
— < T < —7=r .
\/2 ^2 9!! Efectuar los cálculos de los incisos a) y b) del ejercicio anterior para la fun­
ción h:X xY~> R definida por

E ntonces z := r V 2 es irracional (¿por qué?) y satisface x < z < y. q .e .d . h(x,y):= 0 s ix < y ,

:= 1 s ix 53 y.
je rricio s de la sección 2.5
1. Usar la propiedad de Arquímedes o el corolario 2.5.3 b) para demostrar que 10. Sean A y Y conjuntos no vacíos y sea que h: X x Y -* R tenga codominio
inf {1/n: n e N } = 0. acotado en R. Sea que /: A -♦ R y g: Y -> R estén definidas por
I » >S N H M I I d r , I d A l I -I

f(x) := su p { h ( x , y) : ye Y}, y(y) mi (/,(>.,» » . \)


\ i.•. pi m ío-, n y /■ se les l l a m a puntos term in ales del intervalo abierto (a, b),
Demostrar que
...... . i r.i,,s mi eslan incluidos en el mismo. Si ambos puntos terminales se incor-

SUP {^(y): y e Y) in f {/(x): x eX}. I...i ni al mil i valn abierto, se tiene el intervalo cerrad o .

En ocasiones este hecho se expresa escribiendo , -i \a, />] := {x e R : a x «S b}.

I ••-.<< mjmilos
su p in f h ( x , y ) < in f s u p / i ( x , i / ) .
i i) [a, b) := { x g R: a ^ x < b}.

Obsérvese que con los ejercicios 8 y 9 se demuestra que la desigualdad puede


ser una igualdad o bien una desigualdad estricta.
11. Sean X y Y conjuntos no vacíos y sea que h: X x Y -* R tenga codominio i i) ( a , b] := {x g R: a < x ^ b}.
acotado en R. Sea que F: X -* R y G: Y R estén definidas por
■mu intervalos sem ia b ierto s (o sem ice rrad o s) determinados por los puntos ter-
F(x) := sup {h(x, y): y e Y } , G(y) := sup {h(x, y): x eX}. les a y b. Cada uno de los intervalos anteriores tiene una longitud definida
p, >1 /, ( )bsérvese que si a = b, el intervalo abierto correspondiente es el conjun-
Establecer el principio de ios supremos iterados:
ii > v a c í o

sup {h(x, y): x e X , y e Y \ = sup {F (x): * e l } = sup {(7 0 ’): y e Y } .


(a,á)= 0 ,
En ocasiones este hecho se expresa con símbolos por
•n lauto que el intervalo cerrado correspondiente es el conjunto de un solo elemen-
su p h ( x , y ) = su p su p h ( x , y ) = su p su p h ( x , y ) . io |</, r/| = {a}.
x-y * y y x Si a e R , entonces a los conjuntos definidos por

12. Dada cualquier x e R, demostrar que existe una n e Z única tal que n - l ^ x < n . ((,) (a, oo) := { x e R : x > a) ,
13r^Si y > 0, demostrar que existe n e N tal que 1/2" < y.
14. Modificar el razonamiento del teorema 2.5.4 para demostrar que existe un (/, (-OD, á) := {x e R : x < a },-
número real positivo y tal que y2 = 3.
15. Modificar el razonamiento del teorema 2.5.4 para demostrar que, si a > 0, .« les llama rayos a b ie rto s (o intervalos ab ie rto s infinitos). D e manera similar,
entonces existe un número real positivo z tal que z2 = a. los conjuntos definidos por
16. Modificar el razonamiento del teorema 2.5.4 para demostrar que existe un
número real positivo u tal que u3 = 2. (8) [a, oo) ;= { x e R : x 2* a),
17. Terminar la demostración del teorema de densidad 2.5.5 eliminando la hipó-
y tesis de que x > 0. (9) (-oo, a] := {x e R : x ^ a},
18. Si u > 0 es un número cualquiera y x < y, demostrar que existe un número
se denominan rayos ce rra d o s (o in terv alos ce rra d o s infinitos). En estos casos al
racional r tal que x < ru < y. (Por consiguiente, el conjunto {ru: r e Q } es
denso en R.) punto a se le llama el punto term in al de estos intervalos. Con frecuencia resulta
conveniente pensar en el conjunto com pleto R com o un intervalo infinito. E n este
caso se escribe
S E C C IÓ N 2 .6 In terv a lo s y decim ales
(10) (-c o ,c o ):= i? ,

L a relación de orden en R determina la colección natural de subconjuntos


conocidos com o intervalos. La notación y terminología de estos conjuntos espe­ y no es necesario considerar a ningún punto com o punto terminal de (-oo, =c).
S e observará que los intervalos de las form as (1), ... , (5 ) son intervalos
ciales son las siguientes. S i a, b g R y a b, entonces el in tervalo a b ie rto deter­
minado por a y b es aco ta d o s. L os intervalos de las form as (6 ), ... , ( 10) son no aco tad o s. E n la
denotación de estos intervalos no acotados se han usado los sím b olo s —oo y
( 1) (a, b) := { x g R: a < x < b}. E stos sím b olo s deberán considerarse solam ente com o acuerdos de notación; no
son elem entos de R.
/<)
l.<)S NUMI-IM>S Kl A l I \ I N I I ItVAI u s Y n i < i m a i i ,s /i

'.in (inl mi )*,(>. inin propiedad muy importante de i? es que toda sucesión anida-
.l.i .1. miri valos acotados cerrados tiene un punto común. La completidad de R
■I. .. nipona un papel central en el establecim iento de esta propiedad.

2.6.1 lY opicd nd de los intervalos anidad os. Si I n = [a^ b j , n e N, es une


!— I [ I [ ] — 3— ^ — 3— 3------------ ■■ilu sión anidada d e intervalos acotad o s cerrados, entonces existe un número
!,. K tal que 4 e / (para toda n e N.
> ,
h d e m o s tra c ió n . Puesto que los intervalos están anidados, se tiene 7 ( C 7, pa-
i.i loda n e N, por lo que a n bn para toda n e N. Por tanto, el conjunto no vacío
FIG U RA 2.6.1 Intervalos anidados. ¡</(i: n e N } está acotado por arriba y se hace que 4 sea su supremo. Evidentemente,
a n ■ 4: Para toda « e TV.
E l in terv alo u n ita rio es el intervalo cerrado [ 0 ,1 ] := {x e R : 0 ^ x 1 }. Con S e afirm a asim ism o que 4 ^ bn para toda n. E sto se e stab lece dem ostran-
frecuencia se denotará por la notación común /. (En algunos libros se hace referen­ ■lo <|iie para cualquier n particular, el número b n es una cota superior del conjurto
cia al intervalo unitario com o el continu um .) J//,: k e N}. S e consideran dos casos, i Si n k, entonces, com o In D Ik, se tiene
"/. ^ ^ bn. ii S i k < n, entonces, com o Ik D 7;|, se tiene ak =s an ^ bn. (Ver la
Intervalos anidados lij'iira 2 . 6 . 2 . ) Por tanto, se concluye que ak =£ bn para toda k, por lo que bn es una
<nla superior del conjunto { ak: k e N } . En consecuencia, 4 ^ bn para cada n e N.
S e dice que una sucesión de intervalos 7„, n e N, está an id ad a (ver la figura
Puesto que an ^ 4 ^ Para t0^a fl>se liene £ e ^„ Para toc*a n e ^- q.e.d .
2 .6 . 1 ) si se cum ple la siguiente cadena de inclusiones

2 . 6 . 2 T eorem a. Si In := [ait, bn\, n eN , es una secuencia anidada de interva­


*1 2 /2 3 /3 D ••• D l n D ¡ n+i D . . . . los acotados cerrados tales que las longitudes bn - an de In satisfacen

in f { bn- a n: n e N } = 0,

entonces el número 4 contenido en ¡np ara toda n e N es único.

D em o stració n . S i r¡ := inf { b n: n e N } , entonces se puede usar un razona­


miento sim ilar a la demostración de 2 . 6 . 1 para probar que an rj para toda n y, por
ñ K - (0).
n —1 consiguiente, que % ^ r¡. D e hecho, se deja com o ejercicio (ver el ejercicio 2 . 6 . 8 )
demostrar que x E l n para todan e N si y sólo si 4 55 * 52 77. S i s e tiene in f { b n- a ¿
E s importante entender que, en general, una sucesión anidada de intervalos n o
n e N } = 0, entonces para cualquier e > 0 existe una m e N tal que 0 77 - 4 ^ bm
necesariam ente tiene un punto común. Por ejem plo, Ú J n := (0 , 1 /«) para n a N
- a m < e. Puesto que esto se cumple para toda e > 0, del teorema 2 .2 .9 se deduce
entonces esta sucesión de intervalos está anidada, pero los intervalos no tienen
que 77 - 4 = 0. Por lo tanto, se concluye que 4 = V es el único punto que pertenece
ZnZ i7 J nT T ESt° “ 'Verdader° P° rque para una * > 0 dada existe m e N a In para toda n e N . q .e . d .

f , ° qUe * D e manera sim ilar>la sucesión de inter-


do 2 6 7 ) n amdada Per° n° tienepuntos “ muñes. (Ver el ejerci- tK-epresentadones M earía y decimal
S e hará una breve digresión para explicar (de manera inform al) las nociones
h de representación binaria y decim al de números reales desde la perspectiva de los
intervalos anidados. B asta considerar la situación de los números reales entre 0 y
1, ya que las representaciones de los demás números reales se pueden obtener
a* K bk entonces sumando un entero positivo o negativo, según sea el caso.

FIG U RA 2.6.2 Si k < n, entonces ¡n C Ik. t El resto de esta sección se puede omitir en una primera lectura.
7. I O S N 1IM I KON U I'A I I IN 11 l<VAI I Y I >1 < IM A l I 73

S e considerará primero la idea de representación Innaua . 1, m u \ d.id.i en el /ú . //»/<*( imicuic, loilu sucesión de ceros y unos es la representación binaria
intervalo [0, 1], Aplicando un procedimiento de bisección es posible asociar una ,/. un 1111nii'11 >iciil m uco en |(), 11. De hecho, si se da a^, a 2, ■■■ , a n, ... , donde
sucesión de ceros y unos de la siguiente manera. Si x ^ [ pertenece al subinlervalo ,/ (id o t I paia (oda n fc N, entonces la desigualdad (* ) determina un subintervalo
izquierdo [0, i], entonces se toma a¡ = 0 para el primer término de la sucesión 11 11.ido de |ll. 11 de longitud 1/2" para cada n. S e puede com probar con facilidad
si x pertenece al subintervalo derecho [¿, 1] entonces se toma a , = 1. S i x - el (|iK l.i Mieesion de intervalos obtenida de esta manera es anidada; por tanto, por el
punto de bisección, entonces a , se puede tomar com o 0 , o bien, com o 1. En cual­ leí nema 2 .0 .2 , existe un número real único x que satisface ( * ) para toda n s N . Pero
quier caso se tiene la desigualdad . 1.1 :.i)',n¡rica que x tiene la representación binaria (. a l a 2 '' ’ a n • ■-)2-

ax a, 1
— < x < — + i >bservación. El concepto de representación binaria es de suma importancia en esta
2 2 2 . 1.1 de las computadoras digitales. En ellas, los números se registran en “bits”, y cada bit se
imu de poner en uno de dos estados; será conductor de corriente o no lo será. Estos dos
Ahora se biseca el intervalo [I a {, i a , + 1]. Para el segundo término se toma a 2 = 0 1 i.nlos corresponden a los valores 1 ó 0, respectivamente. Por tanto, un número representa­
sixp ertenece al subintervalo izquierdo y se toma a 2 = 1 s i x pertenece al subintervalo do pin una sucesión de unos y ceros se puede almacenar en una cadena de bits en una
derecho. S i x = 5, o bien, x = l, entonces a1 se puede tomar com o 0 o com o 1 . En . niiipiiindora digital. Por supuesto, en la práctica, ya que sólo se puede usar un número
este punto se tiene la desigualdad IkiiIo de hits para representar un numeral dado, la representación binaria se debe truncar. Si
•1 11 ..ni 11 dígitos binarios para un número x e [0,1], entonces la precisión será a lo sumo de
al a2 a\ a2 1 1 l’(ir ejemplo, para asegurar una precisión de cuatro cifras decimales es necesario usar
il 1linios 15 dígitos binarios (o 15 bits).
Y ¥ < x * ' 2 + 2¡ + ¥ '

El procedim iento de b isecció n se continúa, asignando en el n -ésim o paso I .a percepción geom étrica de las representaciones decimales de números rea-
el valor an = 0 si x está en el subintervalo izquierdo y el valor a n = 1 si x está en el ln. es en esencia sim ilar a la de las representaciones binarias, excepto porque en el
subintervalo derecho. De este modo se obtiene una sucesión a v a2, ... , a n, . .. de 1 aso de las representaciones d ecim ales cada intervalo se gubdivide en diez
ceros y unos que corresponde a una sucesión de intervalos anidados cuya intersec­ iib iHiérvalos iguales en lugar de en dos. S i se d a x e [0 ,1 ] y se subdivide [ 0 ,1 ] en
ción es el punto x. Para cada n se tiene la desigualdad .lu z subintervalos iguales, en to n cesx está en un subintervalo [bh/ 10 , (£>, + 1)/10]
p a r a algún entero b, de { 0 , 1 , ... , 9 } . S i x es uno de estos puntos de subdivisión,
«1 a2 aH a\ a2 tín ^ •nionces son posibles dos valo res de b 1 y se puede elegir cualquiera de ellos. En
(*) Y + ^ + " ' +F <j:<T + ^ + ’" + r + F ' 1 ualquiera de los dos casos se tiene la desigualdad

S i x resulta ser el punto de bisección en el n-ésim o paso, entonces x es de la forma bx 1


— < x < — + —
x = m/2" con m impar. En este caso, se puede escoger el subintervalo izquierdo o el
derecho, de tal modo que a n = 0 o an = 1; sin embargo, una vez que se elige este
10 10 10

intervalo, se determinan todos los subintervalos subsecuentes en el proceso de donde bj e ( 0 , 1 , . . . , 9 }. El subintervalo elegido se subdivide en diez subintervalos
bisección. Por ejemplo, si se eligió el subintervalo izquier lo de tal modo que an = 0, iguales y el proceso continúa. De este modo se obtiene una sucesión b v b2, . . . , bn,
entonces x es el punto terminal derecho de los subintervalos subsecuentes y, en ... de enteros con 0 «s b ^ 9 para toda n g N tal que x satisface la desigualdad
consecuencia, ak = 1 para toda k S 5 n + 1. Por otra parte, s: se elige a n- 1, entonces
se debe tener que a k = 0 para toda k 2* n + 1. (Por ejem plo si x = entonces las dos
sucesiones posibles p a ra x s o n 0, 1, 1 , 1 , ... y 1, 0, 0, 0, . . . ) b2 bn bx b2 b„
En resumen: Si x e [ 0 ,1 ] , entonces existe una sucesic n a v a 2, . . . , an d e ceros
y unos tal que la desigualdad (*) es válida p ara toda n. S e escribirá x = (. a}a 2 ■■
•«i,- - -)2 Y se llamará a esta expresión la rep resen ta ció n b in a ria de x. L a repre­ para toda n e N . S e escribe x = .bxb2 • • • bn ■■ •y se llamará a esta expresión la
sentación es única excepto cuando x es de la forma x = m¡ 2 ", donde m es impar, en rep resen tació n d ecim al de x. S i x ^ 1 y si B e N es tal que B x < B + 1,
cuyo caso hay dos representaciones posibles entonces x = B .b ]b 2 •■•bn ■• donde la representación decim al de x - B e [ 0 ,1 ] es
com o antes. L os números negativos se tratan de manera similar.
* =(■«A” ■ ...)2=(.«,aj... ■02, El hecho de que cada decimal determina un número real único se deduce del
una que termina en ceros y la otra que termina en unos. teorema 2 .6 .2 . A partir del decimal .b fi 2 • • • bn • • • se obtiene una sucesión de
74 I O S N U M I ' , R O S Kl A l I ( O N I U N T í >S I NI I NI T< ) S 73

intervalos anidados con longitudes 1 /1 0 " por medio de l.is desigualdades ( " ) y, Imini •>iln imal .i I |>i imei bloque que se repite, es decir, lOx —7 3 .1 4 1 4 •••. Después
en consecuencia, hay un número real único x en la intersección. Ihicslo (|iiex satis­ fu 11,.. [i. |.111 ,i l (i v por 10 ’ para mover uno de los bloques a la izquierda del punto
face las desigualdades ( * * ) , es evidente q u e x = -bxb2 •••bn •••. ,I ,, niial. es deeii lOOOx = 7 3 1 4 .1 4 1 4 • • ■. Entonces haciendo una sustracción se
L a representación decimal de x e [ 0 ,1 ] es única excepto cuando x es un punto i ,1.i 11. i e nlero: I ()()()x - i Ox = 7 3 1 4 - 7 3 = 7 2 4 1 . Por tanto, x = 7 2 4 1/990, que
de subdivisión en alguno de los pasos. Supóngase que x es uno de estos puntos, de ■Nmi numero racional.
tal modo q u e x = m /10" para alguna m, n e N , 1 =s m 1 0 ". (S e puede suponer que
m no es divisible entre 10.) Entonces x aparece com o un punto de subdivisión en el
l'jo iv ü c io s d e ¡a secciÓM 2=6
n-ésim o paso y son posibles dos valores para el n-ésim o dígito. Una elección de bn
corresponde a escoger el subintervalo izquierdo para el paso siguiente. Puesto que 1. Si / := [a, b\ e T := [a , b'] son intervalos cerrados en R, demostrar que I C í
x es el punto terminal derecho de este subintervalo, se deduce que todos los dígitos si y sólo si a' a y b ^ b'.
subsecuentes tendrán el valor 9 ; es decir, bk = 9 para toda k 2= n + 1. Por tanto, una 2. Si S C R es un conjunto no vacío, demostrar que S está acotado si y sólo si
representación decimal de x tiene la forma x = .b {b2 ■• ■b n9 9 •••. La otra elección existe algún intervalo acotado cerrado I C R tal que S C I .
de la n-ésima cifra decimal es bn + l, que corresponde a escoger el subintervalo dere­ Si S C R es un conjunto no vacío acotado e ¡s es el intervalo Is := [inf S, sup 5],
cho en el n-ésim o paso. Puesto que x es el punto terminal izquierdo del n-ésim o demostrar que S C Is- Además, si J es cualquier intervalo acotado cerrado de
subintervalo, todos los valores subsecuentes serán 0; es decir, bk = 0 para toda k n R tal que S C J , demostrar que Is C J.
+ 1. Por tanto, la otra representación decimal d e x tiene la fo rm a x = •••(bn + 4. Demostrar que si I x D I2 D ■ ■ • D /„ D ■ • • es una sucesión anidada de
1)00 • • \ (Por ejem plo, si x := j, entonces x = 0 .4 9 9 • • •= 0 .5 0 0 • • •. D e manera intervalos cerrados en R, y si Ilt = [an, bn\, entonces a x ^ a2 «= ••• ^ an =? —
sim ilar, si y := 38/100, entonces y = 0 .3 7 9 9 •••= 0 .3 8 0 0 •••.) y b l -2*b2 2 * - - - 3 * b n ---.
E sta breve mirada a las representaciones decim ales de los números reales se 5. S e a / := [0 ,1 ¡n] para n eN . Demostrar que s ix > 0, en to n ce sx g ( ) h-
concluirá con la descripción de ios tipos contrastantes de representaciones d eci­ OO TI = 1

males que ocurren para los números racionales y los irracionales. Para ello se ne­ 6. Demostrar que si J n := (0, 1/n) para n e N , entonces f ) = 0-
cesita la idea de decimal periódico. n —1 co

S e d ice que el decim al B .axa 2 ■••an •••es p eriód ico (o rep etid o) si existen 7. Demostrar que si Kn := (n, +oo) para n e N , entonces se tiene f l Kn = 0 .
n= 1
los números naturales k y m tales que an = a n + m para toda n ^ k. En este caso, el
8. Usando la notación de las demostraciones de los teoremas 2.6.1 y 2.6.2, probar
bloque de dígitos ak a¡ + } • • •ak + m _ x se repite una vez que se llega al &-ésimo 00 co

dígito. A l m enor número m con esta propiedad se le llama el p eriod o del decimal. que se tiene r¡ e f l ¡n. Demostrar asimismo que [%,r¡] = f ) In.
_ n= 1 n= 1
Por ejem plo, 19/88 = 0 .2 1 5 9 0 9 0 •••9 0 •••tiene periodo m - 2 con el bloque 90 9. Demostrar que si
repetido empezando en el dígito k = 4 . Un d ecim al c e rra d o es un decim al repetido
en el que el bloque que se repite es sim plemente el dígito 0.
ül (lo (l n b1 bn b,n
+ —+ •••-!------- = + r+ •••-! ——# 0,
La relación entre la racionalidad o la irracionalidad de un número real y la 10 1Q2 10n 10 1Q2 10
naturaleza de sus representaciones decim ales es que un número real positivo es
donde a k y bk pertenecen a [0, 1, ... ,9], entonces n = m y ak = bk para k =
racional si y sólo si su representación decim al es periódica.
1 , ... , n.
En lugar de presentar una demostración formal de este enunciado, sólo se
10. Expresar 1/7 y 2/19 como decimales periódicos.
indicarán las ideas en que se basa dicha demostración. Supóngase que se tiene un
11. Encontrar el número racional representado por los decimales periódicos
número racional p ¡q , donde p y q son números naturales sin factores primos. Basta
1.25137 •••137 •••y 37.14653 •••653 •••-
considerar el caso donde 0 < p < q (por qué). S e puede demostrar que el proceso
fam iliar de la división larga de q a p produce la representación decim al de p jq .
Cada paso en el algoritmo de la división produce un residuo que es un entero entre SECCIÓN 2=7 CoiajiiEtos infinitos
0 y q - 1. Por lo tanto, después de a lo sumo q pasos, aparecerá algún residuo por E l objetivo principal de esta sección es establecer el contraste entre el conjun­
segunda vez y, en ese punto, los dígitos del cociente empezarán a repetirse en to de los números racionales y el de los números reales demostrando que el primero
ciclos. Por tanto, la representación decimal de un número racional se considera es “contablem ente infinito” en tanto que el segundo no lo es. Como consecuencia,
periódica.
el conjunto de los números irracionales es incontable y, por tanto, hay muchos
R ecíprocam ente, si un decim al es periódico, entonces representa un número “más” números irracionales que racionales. Georg Cantor (1 8 4 5 -1 9 1 8 ) fue el pri­
racional. La idea de la demostración se ilustra con facilidad mediante un ejem plo.
mero en publicar estos resultados en 1874, los cuales llevaron a una extensa teoría
Supóngase que x = 7 .3 1 4 1 4 •••14 ••\ S e multiplica primero por 10 para mover el
de los coniuntos infinitos, los números cardinales y los números ordinales. Esta
i i i n i i i n l o : ; ini i n i lo : //
/<> I O S NUMI ItOS Hl Al l'S

\up..iip.i\r .ilu >i.i que /VA(A I ) es lal que ningún iñapeo ile Nmen Nk (ni > k)
área general es fascinante por derecho propio, pero no se piolun.h/m.i en ella más . mui i nyei . ion, si* drm osliaiá que ningún mapeo h de N men Nk + , (m > k + 1) es
allá de lo necesario para analizar los resultados particulares releienles al sistema mili ni yr i . i<ni I )r lu-clio, si el coiloniinio h(Nm) de h está contenido en Nk C Nk
de los números reales. r i nioii. e s poi la hipótesis de inducción el mapeo h no es inyectivo com o un
Con objeto de apreciar las distinciones entre los diferentes tipos de conjuntos ni ip. o en Nr y, por lanío, no es un mapeo en Nk+ v En consecuencia, se supone
infinitos, resulta conveniente estudiar primero la naturaleza de los conjuntos fini­ .|in //</V(i( |no eslá contenido en Nk. Si más de un elemento de Nm se mapea en el
tos. M uchos resultados naturales que pueden parecer obvios en ocasiones requie­ iniiin k i I, entonces sin lugar a dudas h no es inyectiva. Por lo tanto, se
ren dem ostraciones bastante sutiles. pin .le suponer que una so la p e N m se mapea en k + 1 mediante h. S e define ahora
Sin embargo, quienes deseen concentrarse en las nociones de los conjuntos /,, Nm , >Nk por
contables e incontables pueden examinar los teoremas de la explicación inicial de
los conjuntos finitos y pasar de inmediato al tratamiento posterior de los conjuntos M ' / ) : = H q) si q e N m_ , , 1 < q < p,
infinitos, omitiendo el estudie detallado de las demostraciones.
== h ( q — 1) si q e 2Vm_ , , p < q < m ~ 1.
l’oi la hipótesis de inducción se deduce que h { no es inyectiva, de donde h\ Nm-*■
\\ ( , no es inyectiva. S e aplica el principio de inducción matemática. q .e . d .

Contar los elementos de un conjunto diciendo “uno, dos, tr e s ,. . . ” es, desde el


punto de vista matemático, una form a de definir un mapeo de un conjunto de nú­ A la afirmación del teorema 2.7 .3 b) en ocasiones se le llama el “principio del
m eros naturales sobre un conjunto dado de palabras. Sin embargo, más adelante se palomar”. Se puede interpretar diciendo que si m palomas se colocan en n casillas
verá que hay conjuntos importantes que no se pueden contar. Antes es necesario v a /// ■n, entonces al menos dos palomas deben compartir una de las casillas. Este
form ular las definiciones que precisen las ideas. ■ . un resultado que se usa con frecuencia en el análisis com binatorio.
En el teorema siguiente interviene el conjunto A de todos los números natura-
2 .7 .1 D efinición. S i n e N , se dice que un conjunto S tiene n elem en tos si l. \, pero se puede demostrar usando el teorema precedente. La dem ostración se
existe una biyección del segmento inicial iV,, := { 1 , 2 , . . . , « } de A sobre el conjun­ <l.ja com o ejercicio al lector.
to S. S e dice que un conjunto 5 es finito si es vacío, o bien, tiene n elem entos para
alguna n e N . S e dice que un conjunto S es infin ito si no es finito. 2 .7 .4 T eorem a, a) Si m eN, entonces existe una inyección de Nm en N.
b) Si m e N, entonces no existe una inyección de N en N m.

El primer resultado es útil, pero su demostración es sencilla y se deja para el


lector. S e obtiene así un resultado que parece ser “obvio”. (¿Puede el lector dar una
.lemostración más sencilla?)

2 .7 .2 T eo rem a. Un conjunto S; tiene n elem entos si y sólo si existe una


2.7.5 C orolario. El conjunto N de los números naturales es un conjunto infinito.
biyección de S} sobre un conjunto S2 que tiene n elementos. Un conjunto T} es
finito si y sólo si existe una biyección de T} sobre un conjunto T2 que es finito.
D em ostración . Si N fuera un conjunto finito, entonces existiría alguna m e N
y una b iy e cció n / de N m s o b re N. Pero esto significa que la función in v ersa/ -1:
El resultado siguiente es natural, pero se incluye su demostración. /V -> Nm es una inyección, lo cual contradice al teorema 2 .7 .4 b). q .e .d.

2 .7 .3 T eorem a, a) Sean m, n e N con m n. Entonces existe una inyección El siguiente resultado que se relaciona con los conjuntos finitos, que tratan
de Nm en Nn. con inclusión de conjuntos, requiere inducción matemática en su dem ostración.
b) Sean m, n e N con m > n. Entonces no existe una inyección de Nm en Nn.
2 .7 .6 T eorem a. Un subconjunto T de un conjunto finito S es finito.

D em o stració n . Sea que/: Nm Nn esté definida por f{k) := k para k e N m C D em ostración . Se puede suponer que T es no vacío. (¿Por qué?) La dem os­
Nn. Es fá cil ver que / es inyectiva. tración se hace por inducción sobre el número de elementos del conjunto S. S i S
b) La demostración se hace por inducción. Prim ero, sea n = 1. S i g es cual­ tiene un elem ento, entonces es evidente que el único subconjunto no vacío T de
quier mapeo de Nm (m > 1) en N p entonces es evidente que g ( l ) = •••= g(m) = 1, S debe coincidir con S y, por tanto, es un conjunto finito.
de donde g no es inyectiva.
7H I O S N I I M I l « > S I d Al I ( O N U I N I O S I NI I NI i o s

Supóngase ahora que todo subconjunto no vacio de un <on|imi<>< mi /, ciernen /,.y.IO IW iirniu. ¿i) Un conjunto .Sj es enumerable si y sólo si existe una
tos es finito. Sea ahora S un conjunto que tenga k + 1 elementos (de lal modo que hlvi i « ion >!(• ,Sj sobre un conjunto <¡ue es enumerable.
exista una b iy ecció n / d e Nk +1 sobre S ) y sea que T C S. S i f( k + I) '/', entonces l-l Un , onjunto 7 j es contable si y sólo si existe una biyección de I j sobre un
se puede considerar que T es un subconjunto del conjunto S1 := S \ {f(k + 1 )}, el . i ‘ii/unto I . i/ii<- es contable.
cual se ha visto que tiene k elementos. Por tanto, por la hipótesis de inducción, T
también es un conjunto finito. Sin embargo, si f ( k + 1 ) e T, se observa que el I I ussuliado siguiente corresponde con el teorema 2 .7 .6 . Sin embargo, la de-
conjunto Tl := T \ {f(k + 1 )} es un subconjunto d e S ), el cual tiene k elem entos. Por i musluición es más com plicada que en el caso de conjuntos finitos.
lo tanto, 7’j es un conjunto finito, de donde se puede ver con facilidad que T = T1U
{ f( k + 1 )} también es un conjunto finito. S e dejan los detalles al lector. q .e .d .
2.7. il I T eorem a. Si un conjunto S es contable y T C S , entonces T es contable.

2 .7 .7 T eorem a. Si S es un conjunto infinito y S C U , entonces U es un con­ D em ostración . S i S es finito, entonces se puede aplicar 2 .7 .6 ; en consecuen-
junto infinito. m.i, es posible suponer que S es enumerable. S i T es finito, entonces se ha termina­
d o , p o r tanto, se puede suponer que T también es infinito.

D em o stració n . S i U es un conjunto finito, entonces por el teorema 2 .7 .6 se Ahora sea/una biyección de N sobre S y sea P := {n e N : f(n ) e T } = f~ í(T ).
deduce que un subconjunto 5 de U también es finito, lo cual contradice la hipó­ i ’nesio que T es no vacío, se deduce que P es no vacío y se puede aplicar la propie­
tesis. Q.E.D. d ad d e l buen orden de iV para obtener el elem ento mínimo p x de P. Entonces se
lia re que p 2 sea el elem ento mínimo del conjunto iA{/?}} , que debe ser no vacío.
(,, Por qué?) A l continuar de esta manera, habiendo seleccionado p v p 2, ... ,p k e n P,
Conjuntos contables se hace q u e pk+1 sea el elem ento mínimo del conjunto no vacío (¿por qué?) P\ {pv
S e considera a continuación un tipo importante de conjunto infinito. , pk). Por construcción, se tiene 1 se p l < p 2 < ... < p k < p k+1 < ’ * de donde
se deduce (por inducción) que r u p r¡ para toda r eN .
S e define ahora g: N -* N por g (r) := p r para toda r e N . D el hecho de que
2 .7 .8 D efinición. S e dice que un conjunto 5 es en u m erab le (o con tablem en te Ph ||¿ {p v , p k} , se infiere que g es inyectiva. Por lo tanto la com posición f ° g
in fin ito ) si existe una biyección de N en S. S e dice que un conjunto S es co n ta b le es una in y ección de N en S. Puesto que los valores d e/ 0 g están contenid os en
si es finito, o bien, enumerable. S e dice que un conjunto es in co n ta b le si no es /’ C S, se considera q u e/ 0 g es una inyección de N a T. Para ver q u e/ ° g es un
contable.
mapeo suprayectivo de N sobre T, recuérdese q u e/ es un mapeo suprayectivo so­
bre S, por lo que toda t e T C S tiene la form a t = f(nj) para alguna n{ e P C TV. Sin
2 .7 .9 E je m p lo s, a) El conjunto E := { 2 n: n e N } de los números naturales embargo, puesto que r ^ p r = g(r) para r e N , se tiene n¡ = g(mj) para alguna mt e N
pares es enumerable, ya que el m apeo/: N -+ E definido por f(n ) := 2 n, n e N , es una con mt «£ nr Por lo tanto, t = f ° g(m¡), con lo cual se demuestra que / ° g es una
b iyección de N sobre E. D e manera similar, el conjunto O := N \E de los números suprayección de N sobre T. Por tanto, T es enumerable. q .e .d .
naturales impares es enumerable.
b) El conjunto Z de todos los enteros es enumerable. Para hacer el mapeo de N Cuando se intenta demostrar que un conjunto S es enumerable, en ocasiones
sobre Z se puede mapear el elem ento 1 sobre 0, el conjunto de los números natura­ resulta muy difícil establecer el requerimiento de que el mapeo de N sobre S es
les pares sobre el conjunto de los enteros positivos y el conjunto de los números inyectivo. Afortunadamente, esta característica no es esencial, com o se muestra a
naturales impares mayores o iguales que 3 sobre el conjunto de los enteros negati­ continuación.
vos. E l mapeo se puede poner de manifiesto al escribir
2 .7 .1 2 T eorem a, a) E l conjunto S es contable si y sólo si existe una inyección
Z = {0 , 1 , - 1 , 2 , - 2 , ... } . de S en N.
b) E l conjunto S es contable si y sólo si existe una suprayección de N so b re S.
c) La unión de dos conjunto enumerables disjuntos también es enumerable.
La idea aplicable en la demostración se encuentra en el ejem plo anterior, donde se D em ostración . Se observa que com o una biyección es a la vez una inyección
demuestra que Z es enumerable. Los detalles se dejan com o ejercicio. y una suprayección, la contabilidad de S indica las dos condiciones enunciadas.
Por tanto, es necesario demostrar que cada una de las condiciones dadas indica que
El resultado siguiente es análogo a 2 .7 .2 y la demostración se deja al lector. S es contable.
mi i o s n u m i 'Kon ki ai i n < < »N IIIN I <>S INI I N I K >s

a) Supóngase q u e/ : S ~ *N es una inyección. Entonces / . mu biy. ■<««mi «le


S sobre ei subconjunto f(S ) de N, de modo que/(S') es contable poi el Icmenia
2 .7 .1 1 . A sí, el conjunto S es contable.
1 1 2 1 2 3
b ) Supóngase que g: N -> S es una suprayección. S e define g {: S - » N de la
siguiente manera. Para cada 5 e S , sea g,(.v) el elem ento mínimo del conjunto no 7 ’ 2 ’ I ’ 3 ’ 2 ’ T ’" ‘
vacío { n e N : g(n ) = .S'} = g_1(.s-). Entonces, es fácil ver que es una inyección de
S a N, de donde se sigue por el inciso a) que S es un conjunto contable. q.e.d. l’m l<>buiio, el conjunto F es enumerable. Cada número racional está representado
michos miembros diferentes de F (por ejem plo, 1 = 1/1= 2/2 = •••)• Para cada
11 {>' se puede seleccionar la fracción que la representa con el menor denomina­
A sí, por el teorema 2 .7 .1 2 b) se ve que un conjunto contable es un conjunto S do) y, por tanto, es posible considerar a Q+ com o un subconjunto de F . A sí, por el
cuyos elem entos se pueden presentar com o el codom inio de una sucesión 1. m ema 2 .7 .1 1 , el conjunto <g+ es contable. q.e.d.

5 = { x p x2, ... ,x n, . ..}


O b serv ació n . El mapeo de F en N que se indica con el diagrama en la demostración
en donde se permiten las repeticiones. Por consiguiente, ya no es tan indispensable lur.rdcnte se puede dar explícitamente por una fórmula. De hecho, se puede comprobar
que el m apeo sea inyectivo. *111<* es el mapeo/: F -> N definido por f(m/n ) := \{m + n - 2){m + « - ! ) + m.

L a im m e r a b ilid a d d e Q La mmimerabilidac! de R
S e demostrará ahora que el conjunto Q de los números racionales es numerable. No obstante el hecho de que el conjunto de los números racionales
ble, el conjunto com pleto R de los números reales no es contable. D e hecho, el
•mijunto 1 de los números reales x que satisfacen 0 ^ x 1 no es contable. La
2 .7 .1 3 T eorem a. E l conjunto O de los números racionales es contable.
demostración es el excelente razonamiento “diagonal” de G. Cantor. En los ejerci-
1 ios se presenta un segundo razonamiento.
D em o stració n . S e demostrará que el conjunto Q+ de los números racionales
positivos es enumerable. Entonces, com o Q = Q + U { 0 } U Q~, donde Q~ es el
2 .7 .1 4 T eorem a. E l conjunto I = { x e R : 0 x *£ 1 } no es contable.
conjunto de los números racionales negativos, se inferirá que Q es enumerable
[com o Z en el ejem plo 2 .7 .9 c)].
S e muestra el conjunto F de todas las fracciones m/n con m, n e N de acuerdo D em ostración . La demostración se hace por contradicción. S e usará el hecho
con la ordenación siguiente, donde el n-ésim o renglón consta de todas las fraccio­ de que todo número real x en I tiene una representación decimal de la forma x =
nes con denominador n. ().ala 2a 3 •••, donde cada a j representa un dígito de 0 a 9. S e debe tener presente que
ciertos números tienen dos representaciones decim ales, una que termina en ceros
y la otra en nueves. Supóngase que hay una enumeración x ,, x 2, x 3 •••de todos los
números reales en I dada por

4
x , = 0 .a n (i12a 13 ■■■ a ln ■■■
2
3 4 X2 = ^•a 2ia 2-2a 23 ’ ’ * a 2n
3 3 X3 = 0-a 3la 32a 33 ' ‘ ' ü3n
2 3 4
4 4 4

La función de N sobre el conjunto F de fracciones se define según lo indican las Se define ahora un nuevo número real y = 0.yly2y3 •■■yn ■■•de la siguiente manera. Se
líneas diagonales. S e tiene hace y, = 2 si a n 2= 5 y y , = 7 si a n *£ 4; en general, se hace
( ( »N II I N l< I NI I NI l< H.l

I, l’n- 11l.11 una biyctvion entre N y el conjunto O de lodos los números natura-
l< '. nnpaies.
/ l’M-.cniai una Inyección entre N y un subconjunto propio de sí mismo.
H hem osiiai en detalle que si S y T son enumerables, entonces S U T es
S e tiene entonces O ^ ^ l . El número y no es igual a ninguno de los números enumerable.
con dos representaciones decim ales, ya que y n 0, 9. Se tiene asim ism o y A * •> l >.u un ejemplo de una colección contable de conjuntos finitos cuya unión no
para toda n e N porque y y xn son diferentes en la n-ésim a cifra decim al. (En con­ sea finita.
secuencia, la elección de 2 y 7 no es importante, tan sólo alguna elección que Iii 1icmostrar que si Sn es enumerable para cada n eN , entonces la unión U “ = iS„
es enumerable. (Ver la demostración de la contabilidad de Q.)
asegure que las n-ésim as cifras decim ales difieren.) Por lo tanto, cualquier co le c­
II. I >cmostrar la incontabilidad de I aplicando el siguiente razonamiento: Supo­
ción enumerable de números reales en el intervalo om itirá al menos un número
ner que / = {xv x2, xy . . . } es enumerable y elegir un intervalo cerrado/¡ C /
real que pertenece a este intervalo. Por lo tanto, este intervalo no es un conjunto
tal que x { £ I v un intervalo cerrado I 2 C / l tal quex2 «é/2 y así sucesivamente.
contable. q .e.d .
Se aplica entonces el teorema de los intervalos anidados para llegar a una
contradicción.
E s posible combinar el hecho de que el conjunto R de los números reales es 12. Usar el hecho de.que todo conjunto infinito tiene un subconjunto enumerable
incontable con el hecho de que el conjunto Q de los números racionales es conta­ para demostrar que si S es un conjunto infinito, existe una biyección de S
ble para concluir que el conjunto R\Q es incontable. De hecho, puesto que la sobre un subconjunto propio de sí mismo. (Ver el ejercicio 7.)
unión de dos conjuntos contables es un conjunto contable [ver 2 .7 .9 c)], la conta­
bilidad supuesta de R\Q indicaría que R, la unión de Q y R\Q, sería un conjunto
contable. A partir de esta contradicción se infiere que el conjunto de los números
irracionales R\Q es un conjunto incontable.

Supóngase que un conjunto A es infinito; se supondrá que existe una corres­


pondencia biunívoca con un subconjunto de A y con N en su totalidad. En otras
palabras, se supone que todo conjunto infinito contiene un subconjunto enumerable.
Esta afirmación es una forma débil del llamado axiom a de elección, el cual es uno
de los axiom as comunes de la teoría de conjuntos. Después de que el lector haya
digerido el contenido de este libro puede pasar a un tratamiento axiom ático de los
fundamentos que se han venido analizando en una forma un tanto inform al. Sin
embargo, por el momento haría bien el lector en tomar el enunciado anterior como
un axiom a temporal. Se puede reemplazar más adelante con un axiom a de mayo­
res alcances de la teoría de conjuntos.

Ejercicios de la sección 2.7


1. Demostrar el teorema 2.7.2.
2. Demostrar que si 5 es finito y s* es un elemento que no está en S, entonces
S U { 5 * } es finito.
3. Sea S := {1, 2 } y T := {a, b, c}. a) ¿Cuántas inyecciones diferentes de S en T
hay? b) ¿Cuántas suprayecciones diferentes de T sobre S hay?
4. Demostrar que en un grupo de 53 personas, al menos 2 deben tener su cum­
pleaños durante la misma semana.
5. Demostrar que cualquier subconjunto de 6 elementos del conjunto {1 , 2 , . . . ,
9 } debe contener dos elementos cuya suma es 10. (.Sugerencia : Considérense
las casillas {1 ó 9 }, { 2 ó 8 }, {3 ó 7 }, {4 ó 6 }, {5 } .)
< A I T I D L O T K I C S

SUCESIONES

E l m aterial de los dos capítulos precedentes deberá proporcionar una com ­


prensión adecuada del sistema de los números reales R. Ahora que se han estable­
cido estas bases, se está en condiciones de abordar cuestiones de naturaleza más
analítica, para lo cual se empezará con el estudio de la convergencia de sucesiones.
Algunos de estos resultados pueden ser fam iliares para el lector que haya cursado
Cálculo, pero la presentación que se hace aquí se propone ser rigurosa y en ella se
darán algunos resultados más profundos que los analizados en cursos anteriores.
S e introducirá primero el significado de la convergencia de una sucesión de
números reales y se establecerán algunos resultados elementales (pero útiles) acer­
ca de las sucesiones convergentes. Después se presentan algunos criterios impor­
tantes de la convergencia de sucesiones. E s importante que el lector aprenda tanto
los teoremas com o la manera en que se aplican a sucesiones particulares.
Debido a las lim itaciones lineales inherentes a este libro, es necesario decidir
si seguir este capítulo con el análisis de las series o si éste habrá de posponerse
hasta que se hayan estudiado la continuidad, la derivación y la integración. Aun
cuando se ha decidido posponer el análisis de las series para más adelante, quizás
el instructor prefiera presentar una breve introducción a las series inmediatamente
después de este capítulo.

SECCIÓ N 3.1 Sucesiones y sus límites

E l lector recordará que una sucesión en un conjunto S es una función en el


co n ju n to N = {1 , 2 , . . . } de los números naturales cuyo codom inio está contenido
en el conjunto S. En este capítulo se verán las sucesiones en R.

3 .1 .1 Definición. Una sucesión de núm eros reales (o sucesión en R) es una


función en el conjunto N de los números naturales cuyo codom inio está contenido
en el conjunto R de los números reales.
En otras palabras, una sucesión en i? asigna a cada número natural n = 1 ,2 ,...
un número real determinado de manera única. Los números reales así obtenidos se
llaman los elem entos, valores o térm inos de la sucesión. S e acostumbra denotar
al elem ento de R asignado a n e N por un sím bolo tal com o xn (o a n o zn). Por tanto,
S i A : A i ? es una sucesión, por lo general el valor de A en n se denotará por xn, en
lugar de usar X(n). Esta sucesión se denotará por las notaciones

X. (O . ( x n: n e N ) .
Se usan ios paréntesis para indicar que el orden inducido poi H <1. l , ....... es (v >v m , y ) |mi ;i a i N, la in b ic n s e pueden abord ar de este modo. Sin embargo,
un aspecto importante. A sí, por medio de la notación se distingue enlre la sucesión i , , 1. | . i c i m in o s de una su c e s ió n c o m o ésta se complican para valores grandes de

X = (xn: n e N ), cuyos elem entos tienen un orden, y el conjunto {xn: n e N } de los „ Vl, . ,u. <.ni,, uno de los valores y . .,yn se deben guardar en memoria a fin de calcular yn+,.

valores de esta sucesión, los cuales no se consideran ordenados. Por ejem plo, la
sucesión X := ( ( - ! ) " : n e N ) oscila entre —1 y 1, en tanto que el conjunto de los 1.1 2 IKjcmplos. a) S i b e R , la sucesión B := (¿>, b, b,...), cuyos términos son
valores { ( - ! ) " : n e N } es igual al conjunto { - 1 , 1 }. U’u.ilcs a b, se llama la sucesión constante b. Por tanto, la sucesión constante 1 es la
A l deíinir una sucesión suele ser conveniente enumerar en orden los términos H. rsion ( I , 1, 1, . . . ) , cuyos térm inos son iguales a 1 , y la sucesión constante 0 es
de la misma, deteniéndose cuando la regla de form ación parece evidente. A sí, se i i .tursión ((I, 0, 0,...) .
puede escribir i.) 1 .a sucesión de ios cuadrados de los números naturales es la sucesión S :=
11 ' ■ Ó2, . . . ) = (n2: n eN ), la cual es, desde luego, la misma sucesión que (1, 4, 9,
X := (2 , 4, 6, 8, . . . )
para la sucesión de los números naturales pares, o c) Si a e R , entonces la sucesión A := ( a n: n e N ) es la sucesión A = (a , a 2, a 3,
En particular, si a = entonces se obtiene la sucesión

1 1 1
’ 2 53 ’ 4 ’" ‘I / 1 \ í 1 — — —
----- n e IV = —.
U n / U '' 4 ’ 8 ’ "" ’ 2”
para la sucesión de los recíprocos de los números naturales, o
ó) La sece sió n de Filbonucci F := { f n: n e N ) está dada por la definición
inductiva

/ i := l , /2 : = 1 > /« + ! :==/ n -l + fn ( « > 2)'


para la sucesión de los recíprocos de los cuadrados de los números naturales. Un
' .(■ observa que los diez primeros términos de la sucesión de Fibonacci son F = (1,
método más satisfactorio consiste en especificar una fórmula para el término g e­
neral de la sucesión, tal com o 1. 2, 3 , 5 , 8 , 13, 2 1 ,3 4 , 5 5 ,...) .

S e introducen ahora algunas formas importantes de construir nuevas sucesio­


X ■■= ( 2 n : n e N ) , y í—
nes a partir de sucesiones dadas.
m j \s

En la práctica, con frecuencia resulta conveniente especificar el valor y una 3 .1 .3 D efinición. S i X = (xn) y Y = (y,) son sucesiones de números reales,
fórmula para obtener xn + 1 (n~^ 1 ) cuando se conoce xn. A un nivel aún más gene­ entonces su suma se define com o la su cesión X + Y := (xn + yn: n e N ), su d iferen ­
ral, se puede especificar x I y una fórmula para obtener xn+ (n ^ 1) a partir de x v cia com o la sucesión X - Y := (xn- y n: n e N ) y $ u producto com o la su cesió n X •Y
x2,..., xn. Se hace referencia a cualquiera de estos métodos com o una definición . ■(xt¡yn: n eN ). S i c e R se define el m ú ltiplo de X por c com o la sucesión c Z :=
indu ctiva o recwrsiva de la sucesión. De esta manera, la sucesión X de los núme­ (ex : n e N ) . Por último, si Z = (zn) es una sucesión de números reales con zn A 0
ros naturales pares se puede definir por para toda n e N , entonces se define el cocien te d e Z y Z com o la sucesiónZ /Z :=
(xw/zn: n eN ).
* , « 2, x fi + l ! = x „ 4 - 2 ( n > 1) ; Por ejem plo, s i Z y Y son las sucesiones

o por la definición ( 1 1 1 1 \
X := ( 2 , 4 , 6 , . . . , 2 n , . . . ) , ^ ( T ’ 2 ’ 3 ’’’'’ ^ ‘ ’
«1 != 2 , *n + I = = * ! + * „ (n > l).

se tiene entonces
O b serv ació n . Las sucesiones que están dadas por un proceso recursivo son frecuen­
tes en la ciencia de las computadoras. En particular, las sucesiones definidas por un pro­
ceso inductivo de la forma x1 := dada, xn+ j :=f(xn) para n e N se prestan especialmente
para estudiarlas usando computadoras. Las sucesiones definidas por el proceso yí := dada,
KK M U I.MONI , i i < i su >n i s y s u s i I m i I I K‘)

l >t nio'.f i lición. Supóngase, por el contrario, que tanto x com o x son límites
.1, \ I \ ) V que V' / x". Se elige £ > 0 de modo que las vecindades-£ V£(x') y
l o " ) sean disjunlas (es decir, £ > \ W ~ x "\)• Se hace ahora (l ue K ' y K " sean
X -Y = (2,2,2,....2,...), núineios uaimales lales que, si n > K ', entonces xn e V fx ' ) y si n > K ", entonces
, , y ( s"). Sin em bargo, esto contradice la hipótesis de que estas vecindades-£
3 X = ( 6 , 1 2 , 1 8 , , 6 n , . . . ),
l e .ín u la s . ( ¿ P o r qué?) Por consiguiente, x' = x". Q.E.D.
X / Y = ( 2, 8 , 1 8 , . . . , 2 n 2, . . . ) .
3 . 1.6 T eo rem a . Sea X = (xfi una sucesión de números reales, y sea x g R. Los
Se observa que si Z denota la sucesión \i,[mentes enunciados son equivalentes.
a) X converge a x.
Z := ( 0 , 2 , 0 , . . . , ! + ( - 1 ) " , . . . ) , b) Vara toda vecindad-£ Vfix), existe un número natural K (é) tal que para
i,>,lu a - K( e), los términos xnpertenecen a Ve(x).
entonces están definidas X + Z, X —Z y X ■ Z; pero XjZ no está definida porque c ) I ‘ara toda £ > 0, existe un número natural K {é) tal que p ara toda n > K{£),
algunos de los términos de Z son iguales a 0.
l,>\ términos xn satisfacen \xn - x\ < £
<I) Vara toda £ > 0, existe un número natural K ( e) tal que p a ra toda n 5= K{£),
El límite de una sucesión los términos xn satisfacen x - £ < x n < x + £.
E n el análisis real hay varios conceptos diferentes de límites. E l concepto de D em ostración . L a equivalencia de a) y b) no es sino la definición. La equiva­
límite de una sucesión es el más básico de ellos y será el centro de atención en este lencia de b), c) y d) se deduce de las im plicaciones siguientes:
capítulo.
u e V e( x ) <=> |m — x| < e «=> —e < u — x < e
3 .1 .4 Definición. Sea X = (x;i) una sucesión de números reales. S e dice que un <=> x - e < u < x + e .
número real x es un límite de (xn) si para toda £ > 0 existe un número natural K(e) Q.E.D.
tal que para toda n 5= K(e), los términos xn pertenecen a la vecindad-£ V£(x).
S i X es un límite de la sucesión, se dice asimismo q u e X = (xn) converge a r ( o O b serv ació n . La definición del límite de una sucesión de números reales se usa para
que tiene un límite x). S i una sucesión tiene un lím ite, se dice que la sucesión es comprobar que un valor propuesto de x es en realidad el límite. No proporciona ningún
convergente; si no tiene ningún límite, se dice que la sucesión es divergente. medio para determinar inicialmente cuál podría ser ese valor. Resultados posteriores con-
n ¡huirán a este fin, pero con mucha frecuencia en la práctica es necesario llegar a un valor
La notación K(e) se usa para hacer explítico que la elección de K puede depender del conjeturado del límite mediante el cálculo directo de varios términos de la sucesión. Las
valor de e > 0; sin embargo, con frecuencia resulta conveniente escribir K en lugar de K(é). computadoras pueden ser de suma utilidad a este respecto, pero como sólo pueden calcular
En muchos casos, un valor “pequeño” de £ por lo general requerirá un valor “grande” de K un número finito de los términos de una sucesión, dichos cálculos de ninguna manera son una
a fin de garantizar que xn está en la vecindad-e Vfx ) para toda K = K(e). demostración del valor del límite, sino que son únicamente una conjetura del mismo.

La definición de convergencia de X = (xn) se puede describir diciendo: para E l ju ego K (e)


cualquier vecindad-e VJx) de x, todos los términos deX, excepto un número finito
El teorema 3 .1 .6 forma la base de lo que se llamará “el-juego K (é)”. En este
pertenecen a V£(x). El número finito de términos que pueden no pertenecer a la
vecindad-e son los términos xv x2,...,x K^ _ v juego, el jugador A afirma que cierto número x es el lím ite de una sucesión de
números reales. A l hacer esta afirmación, el jugador A reta al jugador B para que
Cuando una sucesión X = ( x j tiene un lím ite x en R, se usará la notación
dé un valor específico de £ > 0, después de lo cual el jugador A proporcionará un
lím X = x o lím (xn) = x. valor K(£) tal que si n e N y n 2= K(é) se cumplirá que |x/(-x| < £. S i el jugador A
siempre puede presentar un solo valor de ^ (e ) y demostrar que este valor fu ncio­
Asim ism o, en ocasiones se usará la simbología x;¡ -*x , la cual indica la idea intuitiva
de que los valores xn “tienden” al número x cuando n -* °° nará, él gana. Sin embargo, si el jugador B puede dar un valor de £ > 0 para el cual
el jugador A no pueda dar una respuesta adecuada, entonces el jugador B gana.
A fin de asegurar el éxito, el jugador A deberá contar con una fórmula para
3 .1 .5 Unicidad de límites. Una sucesión de números reales pu ede tener a lo
K(é), o cuando menos con un procedimiento organizado (es decir, un “algoritm o”)
sumo un límite.
para encontrar un valor de K(£) una vez que se ha especificado £ > 0.
NIH I M < INI S V S U S I I M I l l . S yi

Obsérvese que el jugador A no necesita presentar el m i m e n » m e h{ r ) lal k {i ) <11I<<1UCS n IA l e por lo que n2 > l/ e (¿por qué?), de donde se deduce que
que |*n - * | < ep ara toda n 3* K(e), aun cuando esté en posibilidad de hacerlo. S e / I n ' (¿por qué?). 1labiendo respondido afirmativamente a ambas cuestiones,
trata únicamente de que pueda dar algún valor de K (e) que funcione, sin importar . I jugador A sabe que si n 2= K(é), entonces
el valor de e > 0 que el jugador B pueda especificar.
1
S e recuerda al lector que el jugador B gana cuando puede especificar un solo
valor de £ > 0 para el cual la respuesta del jugador A no sea adecuada en el senti­
do de que independientemente del valor que el jugador A dé para K(é), el jugador
por consiguiente, afirm a que “la sucesión (1 fn 2) converge a 0 ”.
B puede presentar un número natural (por ejem plo nK(£)) con nK(e) ^ K(e) tal que
,xnk{£)- x \ ^ e . c) La sucesión (0 , 2 , 0, 2 ,..., 0, 2 ,...) no converge a 0.
S i el jugador A afirma que 0 es el límite de esta sucesión, perderá el ju ego K(e)
Para demostrar que una sucesión X = (x/t) no converge al número x, basta
cuando el jugador B esco ja un valor de £ < 2. Para que no haya dudas, sea que el
presentar un número £0 > 0 tal que independientemente del número natural K
jugador B elija £ = 1. Entonces, independientemente del valor que esco ja el ju g a­
que se elija, es posible encontrar una nK particular que satisface nK 2=K tal que
dor A para /C(l), su respuesta no será adecuada, ya que el jugador B siempre podrá
no pertenece a la vecindad-£(J de x. (E sto se analizará con mayor detalle en la
seleccionar un número par n > K( 1) para el cual el valor correspondiente xn = 2 y
sección 3 .4 .)
para el cual \xn - Oj = |2 - 0; = 2 > 1. Por tanto, el número 0 no es el lím ite de la
sucesión (x j.
3 .1 .7 E je m p lo s, a) lím (1 /n) = 0.
Para demostrar esto, el jugador A observa que, dada e > 0, entonces 1 f e > 0.
= 3.
Por tanto, por la propiedad de Arquímedes 2 .5 .2 , hay un número natural que e xce­
de a l/e . A hora bien, si K(e) es un número natural con K (e) > 1/e, entonces para
cualquier n e N talque n2= K(e), se tendrá n > l/ e de donde 1jn < e. E s decir, si Dada £ > 0 , el jugador A desea obtener la desigualdad
n 2* K (é), entonces

1 1 3n + 2
0 = _ < £ - 3 < £
n n n + 1

cuando n es bastante grande. Primero se simplifica la expresión del primer miembro:


Por lo tanto, el jugador A puede afirmar con toda seguridad que: “La sucesión
(1 fn) converge a 0 ”, pues independientemente del valor de e > 0 que nom bre el
3n + 2 3 n + 2 — 3ra — 3 -1 1 1
jugador B , el jugador A sólo necesita producir un número natural K (e) > l/ e . < _
b) lím (1 fn 2) = 0. n + 1 n + 1 n + 1 n + 1 n
Dada £ > 0, el jugador A quiere obtener
Ahora bien, si la desigualdad l/n < e se satisface, entonces la desigualdad (#) se
1 1 cumple. S i K (e) es un número natural tal que K ( e ) > l/£, entonces para cualquier
— - o = — < s n e N tal que n 2* K(e), se tiene l/n < £ y, por tanto, (#) se cumple. Puesto que el
n¿ n2
jugador A puede producir K(é) para cualquier e > 0, este jugador sabe que el lí-
•rniif' rip la ciirpQÍnn p.<5 3
para n suficientem ente grande. S i se extraen las raíces cuadradas positivas, la de­
sigualdad l/n 2 < £ lleva a
Colas de sucesiones
— r
1 < ve o 1 - < n.
-j= E s importante entender que la convergencia (o divergencia) de una sucesión
n \/s
X = (xn) depende sólo del “comportamiento final” de los términos. Con esto se
quiere decir que si para cualquier número natural m se om iten los m primeros
Por tanto, el jugador A se siente tentado a tomar K(é) com o un número natural tal términos de la sucesión, entonces la sucesión resultante Xmconverge si y sólo si la
que K (e) > 1/Vfi (la propiedad de Arquímedes 2 .5 .2 garantiza que siempre habrá sucesión original converge y, en este caso, los límites son iguales. E ste hecho se
uno). Antes de que el jugador A haga su afirmación, debe asegurarse de que si n S5 enunciará form alm ente después de introducir la idea de “cola” de una sucesión.
sin rsioN i . i i < i m i >n i v s u s i imi i i

3 .1 .8 Defínición. S i Af = (Xj, x 2, . . ., xn,...) es una sucesión «le números reales l>< inn-.li'lición. Si se «la r
■O, entonces com o lím (an) = 0, se concluye que
y si m es un número natural dado, entonces la cola-m de A" es la sucesión luí y mi m inino unliiral KA(t: /C ') tal ([lie si n 3 K a( e fC ) entonces

( 't ra + n: n ^ ^ ) — ( Xm+ i , Xm+ 2 , . . . ) . | « J = \an - 0| < e / C .

Por ejem plo, la cola-3 de la sucesión X = (2, 4 , 6, 8 , 1 0 ,..., 2 es la *,i mjmii- por lo tanto que si n 3 KA(e ¡C ) y n 3 m, entonces
sucesiónAT3 = (8, 10, 1 2 ,..., 2 n + 6 ,...) .
\xn — x| < C|an| < C ( e / C ) - e.

3 .1 .9 T eorem a. Sea Af = (xn: n e N ) una sucesión d e números reales y sea m i' n c -.lo «pie i: > 0 es arbitraria, se concluye q u e x = lím (x/(). Q. e . d .
e N . Entonces la cola-m Xm = (xm+/J: n e N ) de X converge si y sólo si X converge.
En este caso, lím Xm = lím Af.
3. 1. 11 E je m p lo s, a) si a > 0, entonces lím
1
1+ na
= 0 .
D em o stració n . S e observa que para cualquier p e N el p -ésim o térm ino de
Xm es el (p + m )-ésim o térm ino de Af. De manera s im ila r, si q > m, entonces el q- Puesto que a > 0, se deduce que 0 < na < 1 + na. S e concluye, por lo tanto,
ésimo término de X es el ( q - m )-ésim o término de Xm. .in«- o - 1/(1 + na) < 1 /(na), lo cual indica evidentemente que
Supóngase que X converge a x . Entonces dada cualquier e > 0, si los términos
de Af para n 3 K (e) satisfacen \xn - x| < £, entonces los términos de Xm para k 3 1 1 \1
- 0 < | — para toda neN .
K(s) - m satisfacen \xk - x\ < e. Por tanto, se puede tomar K m(é) = K (e) - m, de 1 + na a /n
modo que Xm también converge a x .
Recíprocam ente, si los términos de Xm para k 3 K n(é) satisfacen \xk -x\ < e,
Puesto que lím (1/n) = 0, se puede recurrir al teorema 3 .1 .1 0 con C = l / a y m = 1
entonces los términos de X para n 3= K (e) + m satisfacen \xn -x| < e. Por tanto, se
puede tom ar K (é) = K m(e) + m. p.un inferir que lím (1/(1 + na)) = 0.

Por lo tanto, Af converge a x si y sólo si Xm converge a x . q .e .d .


h) lím (1/2") = 0.
Puesto que 0 < n < 2" para toda n e N (ver el ejercicio 1 .3.8), se tiene 0 <
I < 1/n, de donde se deduce que
En ocasiones se dirá que una sucesión X posee en última instancia determinada pro­
piedad si alguna cola de A'tiene dicha propiedad. Por ejemplo, se dice que la sucesión (3, 4,
5, 5, 5 ,..., 5 ,...) es “en última instancia constante”. Por otra parte, la sucesión (3 ,5 , 3, 5 ,..., 1 1
0 < — para toda n e N.
3, 5 ,...) no es en última instancia constante. La noción de convergencia se puede formular 2n n
usando esta terminología: Una sucesión X converge a x si y sólo si los términos de X están
en última instancia en toda vecindad-e de x. Otros casos de esta “terminología de última
instancia” se señalarán más adelante. ( orno se sabe que lím (1/n) = 0, se puede recurrir al teorema 3 .1 .1 0 para inferir
«pie lím (l/ 2n ) = 0.
c) Si 0 < b < 1, entonces lím ( b ") = 0.
Algunos e je m p lo s Puesto que 0 < b < 1, se puede escribir b = 1/(1 + a), donde a := (1 ¡b) - 1 de
modo que a > 0. Por la desigualdad de Bernoulli 2 .2 .1 4 c) se tiene (1 + a)n 3 1 +
S e presentan ahora algunos ejem plos en los que se establece la convergencia
na. Por tanto
de sucesiones particulares. S i se usa la definición 3 .1 .4 o el teorema 3 .1 .6 se debe
ju gar en realidad el juego K(é). En su lugar, con frecuencia resulta conveniente 1 1 1
usar el resultado siguiente. 0 < bn = ñ< < —
(1 + fl) 1 + na na

3 .1 .1 0 T eorem a. Sean A = (an) y X = (xn) sucesiones de números reales y sea


x e R . Si p a ra alguna C > 0 y alguna m e N se tiene de modo que por el teorema 3 .1 .1 0 se obtiene lím (£>") = 0.
d) S i c > 0 , entonces lím (c 1 ") = 1.
\xn - x!< CfflJ para toda n e N tal que « 3 m, El caso c = 1 es trivial, ya que entonces ( c 1 " ) es la sucesión constante ( 1, 1,
1, . . .) , que, evidentemente, converge a 1.
y si lím (an) = 0, entonces se deduce que lím ( x ;) = x.
'H S l l ( líS K )N I‘.S .IK I M( )NI s v s u s 11mi 11

S i c > 1, entonces c 1 " = 1 + dn para alguna dn > O. Am, |»>i I. i desigualdad de l\j« irih ioN <lc l;i s e c c ió n 3.1
Bernoulli 2 .2 .1 4 c)
i i i Mursiuii ( \n) se define por las fórmulas siguientes para el n-é simo térmi­
c = (1 + dn)n 3* 1 + ndn para neN. no l'.M iihii los cinco primeros términos en cada caso:

Se tiene por lo tanto c - 15= ndn, de modo que dn =S (c - 1)¡n. Entonces, se tiene ¡|) V„ I I (-1)", b) xn := ( - l ) " / n ,
I 1
d) ==
|c V 'i — i| = d n < ( c — 1) — para n e N. " n(n + 1) " n2 + 2
A continuación se dan los primeros términos de una sucesión (xn). Suponien­
do que el “patrón natural” indicado por estos términos se mantiene, dar una
Se recurre ahora al teorema 3 .1 .1 0 para inferir que lím ( c 1 ") = 1 cuando c > 1.
fórmula para el n-ésimo término xn.
Supóngase ahora que 0 < c < 1; entonces c x¡n = 1/(1 + hn) para alguna hn > 0.
a) 5, 7, 9, 1 1 ,..., b) 1 / 2 , - 1 / 4 , 1 / 8 , - 1 / 1 6 , . . . ,
Por tanto, por la desigualdad de Bernoulli, se deduce que
c) 1/ 2 , 2 / 3 , 3 / 4 , 4 / 5 , . . . , d) 1, 4 , 9 , 1 6 , . . . .
3. Enumerar los cinco primeros términos de las sucesiones siguientes definidas
- 1 1 1
inductivamente.
(1 + h n) n ^ 1 + nhn nhn ’
a) X| := 1, x »+l : = 3 x n + 1,
y,x+\ '■ = i ( y n + 2 / { / „ ) ,

JO
ii
de donde se concluye que 0 < hn < \¡nc para n e N . Por lo tanto, se tiene
c) Z, : = 1, ~ 2, z2 := (2,l+1 + Zn) / ( z n+i ~ Zn),
Z„ +2 :=
d) Sy := 3, $2 := 5n+ 2 ;== Sn Sn+1-
4 : Demostrar que para cualquier b e R, lím (b/n) = 0.
5c' Usar la definición del límite de una sucesión para establecer los siguientes
de modo que límites.

1 \ / 2n
ñ =0, b) lím --------
\c x/ " — i| < j_ j _ para n e n . n2 + 1 I \ n +1

/ 3n + 1 \ 3 / n2 - 1 \ 1
c) lím --------- = —, d) lim — ------- = —.
Se recurre ahora al teorema 3 .1 .1 0 para inferir que lím (c 1/n) = 1 cuando 0 < c < 1. \2n + 5 / 2 ( 2n + 3 / 2
e) lím (n 1/n) = 1.
Puesto que n1/n > 1 para n > 1, se puede escribir a?1 " = 1 + kn para alguna kn 6:' Demostrar que
> 0 cuando n > 1. Por tanto, n - (1 + kn)n para n > 1. Por el teorema del binom io,
si n > 1 se tiene a) lím ( 7 = 0, 1 b) lím ( |- 2,
\ yjn + 7 ) U + 2

n = 1 + n kn + | n (n - 1 )kf, + ••• > 1 + | n (n - 1 )kf„ n (-1 )",


de donde se deduce que c,hml^ T T ) = u' d,lm4 l ^ T T
7 / Demostrar que lím (jrn) = 0 si y sólo si lím (|*J) = 0. Dar un ejemplo para
n - 1 > | n (n - 1 ) ^ . demostrar que la convergencia de ([x j) no significa necesariamente la con­
vergencia de (xn).
Por tanto, lc¿, 2/n para n > 1. Ahora bien, si se da e > 0 , de la propiedad de
8. Demostrar que si xn > 0 para toda n e N y lím (xn) = 0, entonces lím (Vx^) = 0.
Aquím edes [ver el corolario 2 .5 .3 b)] se concluye que existe un número natural N£
9 / Demostrar que si lím (x;|) = x y si x > 0, entonces existe un número natural M
tal que 2/Ne < e 2. S e infiere que si n > sup {2 , N£} entonces 2/n < e 2, de donde se
tal que xn > 0 para toda n 3= M.
sigue que

0 < n 1/n - 1 = k n < ( 2 / n ) 1/2 < e. 10 / Demostrar que í ” “ 7 T + t) =

Puesto que £ > 0 es arbitraria, se deduce que lím (n1n) = 1. 11. ^Demostrar que lím (1/3") = 0
NIK I .MONI S 11 <>1(1 MAS OI I IMI U S ')/

12/ Sea que b e R satisface 0 < b < i . Demostrar que lim (///*"> u |Sinyu-ncia: |( U, 1 ?/„) ■(-'■ + ?/) I = l O , , - x ) + ( y n - y ) |
Usar el teorema del binomio como en el ejemplo 3 .1 . 1 1(e). |
< l*n - x\ + yn - y
13.‘ Demostrar que lím ((2 n)l 'n) = 1.
14/ Demostrar que lím (n2/n\) = 0
is >■ hipótesis, si e > 0 existe un número natural K { tal que si n ^ K p entonces \xn
15/ Demostrar que lím (2n/nl) = 0. [Sugerencia: si n 3= 3, entonces 0 < 2 n/n\ =£
- a- < r / 2 ; asim ism o, existe un número natural /C, tal que si n 5* K2, e n to n c e s \y„-y\
2 ( ! ) " - 2.]
< e/.\ Por tanto, si K(é) := sup {K v se deduce que si n > K (e) entonces

SECCIÓN 3,2 Teoremas de límites |(xn + yn) - ( x + y ) \< |x„ - x| + \yn - y\

En esta secció n se obtendrán algunos resultados que con frecu encia perm iti­ < O + íe = e-
rán evaluar los lím ites de ciertas sucesiones de números reales. C on estos resulta­
dos se podrá ampliar considerablem ente la lista de su cesion es convergentes. Puesto que £ > 0 es arbitraria, se infiere que X + Y = ( x n + yn) converge a x + y .
S e puede usar exactam ente el m ism o razonam iento para demostrar que X - Y
( V" - yn) converge a x - y .
3 .2 .1 D e fin ic ió n . S e dice que una sucesión X = (xn) de números reales está
Para demostrar qu eX • Y = ( x ^ ) converge a xy se hace la estim ación
a c o ta d a si existe un número real M > 0 tal que |xj ^ M para toda n e N .
Por tanto la s u c e s ió n X = ( xn) está acotada si y só lo si el conjunto {xn: n e N }
de sus valores está acotado en R. XnVn - xy\=\(xnyn - x ny) + ( x ny - xy)

<\x„(yn ~ y ) I + 1 0 » ~ x ) y
3 .2 .2 T e o r e m a . Una sucesión convergente de números reales está acotada.
= k„l Iyn ~ y I + ~ xNyl-
D e m o stra c ió n . Supóngase que lím (xn) = x y sea £ := 1. Por el teorema 3 .1 .6 c), >e acuerdo con el teorem a 3 .2 .2 , hay un número real M] > 0 tal que \xj ^ M xpara
existe un número natural K := K ( 1) tal que si n 5= K entonces ¡x?i- x ¡ < 1. Por tanto, «la n e N y se hace M := sup { M ,, y\}. S e tiene por tanto la estim ación
ii

por el corolario 2 .3 .4 a) de la desigualdad del triángulo, se infiere que si n 3= K,


entonces \xn < \x + 1. S i se hace
xnyn ~ xy I < M\yn - y| + M \xn - x .
M := sup {Ix jJ, |x2 |,. . . , |xK_ J , |x| + 1 ) ,
I )e la convergencia de X y Y se concluye que si se da e > 0 , entonces existen los
entonces se deduce que \xn\«= M para toda n e N . q.e.d. números naturales K l y K2 tales que si n S5 K i entonces \xn-x| < e/2M, y si n ^ K 2
entonces jyn -y\ < e/2 M. S e hace ahora K(e) sup {K v entonces, si n ^
K (e) se infiere que
En 3 .1 .3 se definieron la sum a, la diferencia, el producto, el múltiplo y (para
algunos ca s o s ) el cociente de sucesiones de números reales. S e demuestra a co n ti­
nuación que las sucesiones obtenidas de las maneras anteriores a partir de su cesio ­ x nyn - xy\ < M\yn - y | + M\xn - x
nes convergentes dan lugar a nuevas sucesiones cuyos lím ites se pueden predecir. < M ( e / 2 M ) + M ( e / 2 M ) = s.

3 .2 .3 T e o r e m a , a) Sean X = (x/() y Y = (yn) sucesiones de números reales que Puesto que e > 0 es arbitraria, con esto se demuestra que la sucesión X - Y = ( x j n)
convergen a x y y, respectivamente, y sea c e R . Entonces las sucesionesX + Y, X - converge a xy. Cx
Y,X- Yy cX convergen a x + y, x - y, xy y ex, respectivamente. El hecho de que cX = (cxn) converge a xy se puede demostrar de la misma
b ) Si X = (xn) converge a x y Z = (zfl) es una sucesión de números reales m anera; tam bién se puede deducir haciendo que Y sea la sucesión constante (c , c,
diferentes d e cero que converge a z y si z + 0, entonces la sucesión cocienteX /Z c,...). S e dejan los detalles al lector.
converge a x/z. b ) S e demuestra en seguida que si 2 = (zf) es una sucesión de núm eros reales
diferentes de cero que converge a un lím ite z diferente de cero, entonces la suce-
D e m o s tr a c ió n , a) Para demostrar que lím (xn + y n) = x + y es necesario esti­ sió t (1 /zf) de los recíprocos converge a 1/z. Prim ero se hace a := ¡¡z de modo que
mar la magnitud de (xn +yn) - (x+ y). Para ello se usa la desigualdad del triángulo a > 0 . Puesto que lím (zn) = z, hay un número natural K l tal que si K } entonces
2 .3 .3 a fin de obtener ,zn-z\ < a. D el corolario 2 .3 .4 a) de la desigualdad del triángulo se sigue que - a
>1 K I ,M< )MI II ( HU MAS DI', I IMII I

^ \zn z \^ \zn\~ \z\para n 3= X j, de donde se deduce que 1|.j |,-| u |. |pañi ilh iiio sln u ioaii. Supóngase que la conclusión es falsa y q u e x < 0 ; entonces
n 5a K y Por lo tanto \¡\zn\^ 2/\z\ para n ^ k v por lo que se tiene l.i estim ación \ es positiva. Puesto que X converge a x, existe un número natural K tal que

x - £ < x n< x+ £ para toda n ^ K.


1 1 z - z„ 1
— -- — — I ii Imi I ¡ciliar se tiene xK < x + £ = x + ( - * ) = 0. Pero esto contradice la hipótesis de
~~ | .1z z
z z nz k .~ l que i . - 0 para toda n eN . Por lo tanto, esta contradicción indica q u e * 2' 0.
Q.E.D.

< - z n| para toda n > K x.


So presenta ahora un útil resultado que es formalmente m ás sólido que el
!<m em a 3 .2 .4 .
Ahora bien, si se da s > 0 , hay un número natural K 0 tal que si n K 0, entonces
Izn ~ z \^ s £\z \2- Por lo tant0>se deduce que si K (e) := sup {K ., K 2}, entonces
3 .2 .5 T eorem a. S i X = (xn) y Y = (yn) son sucesiones convergentes d e núme-

1 1 II >s reales y si xn ^ ynp ara toda n e N , entonces lím ( x j í lím (y ;¡).


< e para toda n > K ( g ).
D em ostración. Sea zn := yn- x n de tal modo que Z := Y - X y zn 2= 0 para toda
n i N. De los teoremas 3 .2 .4 y 3.2 .3 se sigue que
Puesto que e > 0 es arbitraria, se sigue que
0 í lím Z = lím (yH) - lím ( x j,

de modo que lím (xt) ^ lím (yn). q . e .d .


lím

El resultado siguiente afirma que si todos los términos de una sucesión con­
La dem ostración del inciso b) se completa ahora al tomar a F co m o la sucesión vergente satisfacen una desigualdad de la forma a ^ x n ^ b , entonces el lím ite de
( V 2,,) Y usando el hecho de q u e X ■Y = ( x j z n) converge a x(l/z) = x/z. q.e.d. la sucesión satisface la misma desigualdad. En consecuencia, si la sucesión es
convergente, es posible “pasar al lím ite” en una desigualdad de este tipo.

Algunos de los resultados del teorema 3 .2 .3 se pueden generalizar, por induc­


ción m atem ática, a un número finito de sucesiones convergentes. Por ejem plo, si A 3 .2 .6 T eorem a. S iX = (xn) es una sucesión convergente y si a ^ xn bpara
= & = (^„)>- •■>% = (z „) sou sucesiones convergentes de números reales, enton­ toda n e N , entonces a lím (x;j) b.
ces su suma A + B + ••■+ Z := (an + bn + •••+ zn) es una sucesión convergente y
D em o stra ció n . Sea F i a sucesión constante ( b , b, h ,...). D el teorem a 3 .2 .5
(1) lím (an + bn + - - - + zn) = lím (aH) + lím (ó„) + •••+ lím (z;j). se deduce que lím X lím F = b. De manera sim ilar se dem uestra que se tiene
a =S lím X. q .e .d .
lam bién su producto A ■B ■•■Z := (anbn • •■zn) es una sucesión convergente y

E l siguiente resultado afirma que si una sucesión F está “comprimida” entre


(2) lím { a b n •••zn) = (lím («„))(lím ( b j ) •••(lím ( z ()).
dos sucesiones que convergen al mismo límite, entonces también debe converger a
este límite.
Por tanto, si k E N y si A = (¿?/() es una sucesión convergente, entonces

3 .2 .7 Teorem a de com p resión. Suponer qu eX = ( x j, Y - ( y n) y Z = (z;i) son


(3 ) lím (a¡¡) = (lím (an))k.
sucesiones de números reales tales que
Las dem ostraciones de estas afirm aciones se dejan al lector. xn « yn '2 zn para toda n e N,

y que lím (xn) = lím (z(¡). Entonces Y = (yn) es convergente y


3 .2 .4 T eorem a. Si X - (xn) es una sucesión convergente d e números reales y
si xn 2" 0 p ara toda n EN, entonces x := lím (xn) 5* 0. lím (xn) = lím (yn) = lím (zn).
1(10

II OKI MAS1U I IMITI 101


Demostración. S ea vv : = lím ( a w) = lím (z ;;). S i s e da r o. . n i.m .« de la
convergencia de Z a w se sigue que existe un número natural l< lal «|iie si n • K I'hcMm que las sucesiones (2// + I) y (n + 5) no son convergentes (¿por qué?),
entonces posible usar el teorema 3 .2 .3 b) directam ente. Sin em bargo, si se escribe

\xn - u;| < e y |z n - u>| < e . 2n + 1 2 + 1/n

Puesto que la hipótesis indica que i¡ + 5 1 + 5/n’

xn- w ^ yn - w;'^} zn - w para toda n e N, la sucesión dada se expresa en una forma en la que se puede aplicar el teorema
'• ’ 3 b) cuando se toma X := (2 + 1/n) y Z := (1 + 5/n). (Com probar que se satis-
se deduce (¿por qué?) que l aten todas las hipótesis.) Puesto que lím X = 2 y lím Z = 1 A 0 (¿por qué?), se

- £ < yn - w < e deduce que se tiene lím ((2 n + l)/(n + 5 )) = 2/1 = 2.

para toda n 2 =K. Puesto que e > O es arbitraria, esto significa que lím ( y j = ve.
Q.E.D. e)1,'m(í^rr)=0-
O b se rv a ció n . Puesto que cualquier cola de una sucesión convergente tiene el mismo No se puede aplicar directamente el teorema 3.2.3 b) (¿Por qué?) Se observa que
límite, las hipótesis de los teoremas 3.2.4, 3.2.5, 3.2.6 y 3.2.7 se pueden hacer menos
rigurosas a fin de aplicarlos a la cola de una sucesión. Por ejemplo, si en el teorema 3.2.4 2n 2
X - (x () es “en última instancia positiva” en el sentido de que existe m e N tal que xn ^ O n2 + 1 n + 1/n ’
para toda n 2= m, entonces se cumplirá la misma conclusión de quex 2 0. Modificaciones
similares son válidas para los demás teoremas, como el lector deberá comprobar. pero el teorema 3 .2 .3 b) tampoco se aplica en este caso, ya que (n + 1/n) no es una
sucesión convergente. (¿P or qué no?) Sin embargo, si se escribe
3 .2 .8 E jem p lo s, a) La sucesión (n) es divergente.
Por el teorema 3 .2 .2 se deduce que si la sucesión X := (n) es convergente, 2n 2/ n
entonces existe un número real M > 0 tal que n = ¡n1 < M para toda n e N . Pero n2 + 1 1 + 1/ n 2 ’
esto contradice la propiedad de Arquímedes 2 .5 .2 .
b) La sucesión ((-1 )" ) es divergente. entonces se puede aplicar el teorema 3 .2 .3 b), ya que lím (2/n) = 0 y lím (1 + 1/n2)
La sucesión X := ( ( - I ) '1) está acolada (tomar M := 1), por lo que no se puede = 1 A 0. Por lo tanto, lím (2n/(n2 + 1)) = 0/1 = 0.
aplicar el teorema 3 .2 .2 . Sin embargo, supóngase que existe a := lím X. S e a e := 1
de tal modo que existe un número natural K { tal que ( sen n \
~ r a
,(-1 )" - a\ < 1 para toda n 2 =K {.
No se puede aplicar, al menos no directamente, el teorema 3 .2 .3 b), ya que la
S i n es un número natural impar con n 2* K v se obtiene |- 1 - a\ < 1, de tal modo sucesión (n) no es convergente [así com o tampoco lo es la sucesión (sen « )]. Al
que - 2 < a < 0. (¿Por qué?) Por otra parte, si n es un número natural par con n 2= parecer, una operación algebraica simple no nos permitirá reducir esta sucesión a
I<v de esta desigualdad se obtiene ¡1 - a\ < 1 de modo que 0 < a < 2. Puesto que una form a en la que se pueda aplicar el teorema 3 .2 .3 . Sin embargo, si se observa
a no puede satisfacer ambas desigualdades, la hipótesis de que X es convergente que - 1 < sen n 1, entonces se sigue que
lleva a una contradicción. Por lo tanto, la sucesión X es divergente.
1 sen n 1
< -------- < — para toda neN .
n n n
Por tanto, es posible aplicar el teorema de compresión 3.2 .7 para inferir que lím
Si se h a c e X := (2) y Y := (1/n), entonces ((2/7 + 1)/n) = X + Y. Por tanto por el (n -1 sen n) = 0. (C abe mencionar que también se podría haber aplicado a esta
teorema 3 .2 .3 a) se sigue que lím (X + Y) = lím X + lím Y - 2 + 0 = 2. sucesión el teorema 3 ^ 1 0 .) -f.L'íO
g) S e a 2 f = (xn) una sucesión de números reales que converge a x e R . S e a p un
( 2 n + l\
d) lím ---------- = 2. polinomio; por ejem plo, sea
\ n+ 5 I
p ( t ) •= a kt k + a k _ 1t k~ 1 + ••• -t-fljf + a 0 ,
10 2
S I K i -m o n i
II I un mas i >i- i .Im i t i s un

donde k e N y üj e R para j = 0, 1 ,..., k. Por el teorema 1.2.3 se sigue que la I ii i <niVCIgClH IJ di ‘ V \ , > V-v es ahora una consecuencia inmediata del hecho de
sucesión (p(xn)) converge a p(x ). L os detalles se dejan al lector com o ejercicio. ilili* i * l. Q.E.D.
1 II
h) Sea X = (xrt) una sucesión de números reales que converge a x e R . S ea /
una función racional (es decir, r(t) := p(t)/q(t), donde p y q son polinom ios). l’.ua cierto tipo de sucesiones el resultado siguiente proporciona un rápido ;/
Supóngase que q(xt) + 0 para toda n e N y que q(x) 0. Entonces la sucesión
m ni illi» “criterio del cociente” para la convergencia. En los ejercios se puede en-
(/■(x;i)) converge a r(x) = p(x)/q(x). Los detalles se le dejan al lector com o ejercicio.
i miliar resultados relacionados.

S e conclu ye esta sección con varios resultados que serán útiles en la explica­
ción que sigue. 3 .2 .1 1 T e o re m a. Sea ( x j una sucesión d e números reales positivos tal que
.■wv/e /, := lím (x;|+ j/x/(). Si L < 1, entonces (x;|) converge y lím (xw) = 0.

3 .2 .9 T eo rem a . S ea que la sucesión X = (xf¡) converja a x. Entonces la suce­


sión (| x j) de los valores absolutos converge a \x\. Es decir ; six = lím (x;j), entonces D em ostración. Por 3.2.4 se sigue que L 3= 0. Sea r un número tal que L < r < 1
M = i ™ (|xj). v sea e := r - L > 0. Existe un número I< e N tal que si n 5= K entonces

D em ostración . P or la desigualdad del triángulo [ver e l corolario 2 .3 .4 a)] se


sigue que -L < e.

k w- * l para toda neN.


La convergencia de (| x j) a |xj es entonces una consecuencia inmediata de la con­ 11,- esta desigualdad se sigue (¿por qué?) que si n ^ K entonces
vergencia de (x/() a x. q . e .d .

"+- < L + e = L + ( r - L ) = r .
3 .2 .1 0 Teorema. Sea X = (x/() una sucesión de números reales que converge a
x y suponer que xn 5= 0. Entonces la sucesión (V x^ ) de las raíces cuadradas po­
sitivas converge y lím ( V x J = yJx.
I’or lo tanto, si n > K se obtiene
D em ostración . Por el teorema 3 .2 .4 se sigue q u e x = lím (x;i) 5= 0, por lo que
0 < x „ + 1 < x nr < x „ _ i r 2 < • • < x x r " " K+1.
la afirm ación tiene sentido. S e consideran ahora dos casos: i x = 0 y ii x > 0.
i S i x = 0, sea e > 0 dada. Puesto que xn -> 0 , existe un número natual K tal
que si n 5= K entonces Si se hace C := xK/ r K, se ve que 0 < x ;i +1 < Crn + 1 para toda n K. Puesto que 0
< r < 1, por 3.2.11 c) se sigue que lím (r " ) = 0 y, por lo tanto, por el teorema
0 < * „ = * „ “ o < e 2- 3 .1 .1 0 se concluye que lím ( x j = 0. q .e .d .

Por lo tanto, [ver el ejemplo 2 .2 .1 4 a)], 0 =£ V x ^ < epara n 5= K. Puesto que e > 0
es arbitraria, esto significa que V x ^ -» 0 . Como una ilustración de la utilidad del teorema precedente, considérese la sucesión
ii S i x > 0, entonces V x > 0 y se observa que (x;i) dada porx(1 := n¡2". Se tiene

= « + i . 2 " _ 1/ 1\
xn 2 n+ 1 n 2 \ n)'

Puesto que V x^ + V x V x > 0, se sigue que de modo que lím (x„ + x/xn) = J. Puesto que } < 1, por el teorema 3.2.11 se sigue que lím
(n/2n) = 0.
KM M U I NM >NI ,|U I S U ) N I S M O N I M O N A S

E je r c i c i o s d e la s e c c ió n 3 .2 lo ' Nm ( \j una siiccsioii de mimeros reales positivos tal que lím (x^ ") = L < 1.
i >. mn'.ii.ii ( 11ic existe nn numero r con 0 < r < 1 tal que 0 < xn < r„para toda
l/ P a r a xn dada por las fórmulas siguientes, establecer la convergencia, o bien, n ' N lo sulicieiileinente grande. Usar este resultado para demostrar que
la divergencia de la sucesión X = ( xn):
Ion ( \(i) t).
n (-1 )"»
i / 1 ,i) I )ai un ejemplo de una sucesión convergente (x(J) de números reales posi­
a) == — , b) *„ tivos tal que lím (x}/") = 1.
n+ 1 n+ 1
b) I >ar un ejemplo de una sucesión divergente ( x j de números reales positi­
n2 2n2 + 3 vos tal que lím (x/") = 1. (Por tanto, esta propiedad no se puede usar
c) x ~ — j) x ~ ----
n + 1 n2 + 1 como criterio de convergencia.)
i N. i Suponer tpie (x;¡) es una sucesión convergente y que ( y j es tal que para cual­
2 / Dar un ejemplo de dos sucesiones divergentes X, Y tales que su suma X + Y quier e > 0 existe M tal que xn- y n < epara toda n ^ M. ¿De lo anterior se
converja.
infiere (pie (y(¡) es convergente?
3. Dar un ejemplo de dos sucesiones divergentes X, Y tales que su producto XY
converja.
4 / Demostrar que si X y Y son sucesiones tales q u e X y X + 7 s o n convergentes, SEC C IÓ N 3.3 Sucesiones monótonas
entonces Y es convergente.
5 / Demostrar que si X y Y son sucesiones tales que X converge a x A 0 y XY l Insta este punto se han obtenido varios métodos para demostrar que una su-
converge, entonces Y converge. .- ,V = (xn) de números reales es convergente.
io n

ó/D em ostrar que la sucesión (2") no es convergente. / Se puede usar directamente la definición 3.1.1 o el teorema 3 .1 .6 . Hacer
7/ D cm ostrar que la sucesión ((—l)"//2) no es convergente. ■ to con frecuencia (pero no siempre) resulta difícil.
8 f Encontrar los límites de las siguientes sucesiones: ¡i Se puede dominar \xn-x\ con un múltiplo de los términos de una sucesión
<./;)) cuya convergencia a 0 sea conocida y aplicar el teorema 3 .1 .1 0 .
a ) lím ( ( 2 + 1 / n ) 2 ) . W lím ( ( - l ) 7 ( n + 2) ) ,
¡¡i S e puede identificar a X como una sucesión obtenida a partir de sucesiones
\/ÍT - i n+ 1 . uva convergencia es conocida tomando colas, com binaciones algebraicas, valo-
c ) lím d) lím
+ i i . '. absolutos o raíces cuadradas y aplicar los teoremas 3.1.9, 3 .2 .3 , 3 .2 .9 ó 3 .2 .1 0 .
w/ñ
iv Es posible “com primir” X entre dos sucesiones que convergen al mismo
9 / Explicar por qué el resultado de la ecuación (3) antes del teorema 3.2.4 no se
limite y usar el teorem a 3.2.7.
puede usar para evaluar el límite de la sucesión ((1 + 1/«)").
i- Se puede usar el “criterio del cociente” del teorema 3.2.11.
10?' Sea yn := v/n + 1 - \fn para n EN. Demostrar que (y;j) y (\fnyf) convergen.
Nalvo por iii, todos estos métodos requieren que se sepa de antemano (o al menos
11/ Demostrar que si zn := (a " + b ")1 ", donde 0 < a < b, entonces lím (z/() = b.
que se conjeture) el valor correcto del lím ite para luego com probar que la conjetu-
12-i/ApIicar el teorema 3.2.11 a las siguientes sucesiones, donde a, b satisfacen
0 < a < l , b > 1. i a e s correcta.
Sin embargo, hay muchos casos en los que no hay un prospecto evidente para
a) (.a"), b) ( b n/ 2"), el límite de una sucesión, aun cuando un análisis preliminar indique la probable
c) in /b " ), d) (2 3"/ 3 2'*). ocurrencia de la convergencia. En esta sección y las dos siguientes se darán resul­
tados de mayor profundidad que los presentados en las secciones precedentes, los
13.^a) Dar un ejemplo de una sucesión convergente (a- () de números positivos tal
que lím (* , + x/xn) = 1. « nales podrán usarse para establecer la convergencia de una sucesión cuando no
b) Dar un ejemplo de una sucesión divergente coi esta propiedad. (Por tan- haya un prospecto evidente para el lím ite. E l método que se presenta en esta sec­
—^ to, esta propiedad no se puede usar como criterio de convergencia.) ción es de un alcance un tanto más restringido que el método que se presenta en las
14a S e a X = (xn) una sucesión de números reales positivos tal que lím (xn + x/x^ = dos siguientes, pero su aplicación es bastante m ás sencilla. S e aplica a sucesiones
--- L > 1. Demostrar q u e X no es una sucesión acotada y, por tanto, no es con­ que son monótonas en el sentido siguiente.
vergente.
15/ Analizar la convergencia de las siguientes sucesiones, donde a, b satisfacen 3 .3 .1 D efinición. S e a X = (xn) una sucesión de números reales. S e dice q u e X
0 < o < l , b > 1.
es crecien te si satisface las desigualdades
a) ( n V ) , b) ( b n/ n 2),
c) ( b " / n \ ) , d) ( n \ / r i ‘). x 1 < x2 < * 1 ■ < xn < * „ + i «S .
LOÓ S L K ’IvSK )Ni; . S .Il< I . SK ) N i : S M O N Ó T O N A S i 07

S e dice q u e Z es d ecrecien te si satisface las desigualdades I») Si Y (vn) es una sucesión decreciente acotada, entonces es evidente q u e X
1 ( v„) es una sucesión creciente acotada. S e vio ya en el inciso a) que lím Z
Xj > x 2 > ’‘ > x n > x n+1 > .
Mip ¡ y^ .n e.N }. Por una parte, por el teorema 3 .2 .3 a), lím Z = - l í m Y; por otra
Se dice que Z es m onótona si es creciente, o bien, decreciente. l'.uie, por el ejercicio 2 .5.4b ), se tiene
Las sucesiones siguientes son crecientes
sup ( —yn: n G N ) = — in f { : n e N ).

( 1 , 2 , 3 , 4 , . ( 1 , 2 , 2 , 3 , 3 , 3 , . . . ) , l‘oi lo tanto, lím Y = - l í m X = in f {y7): n e N } . q.e.d.

( « , « 2,tí3, . . . , t í " , . . . ) si a > 1.


III teorema de convergencia monótona establece la existencia del límite de
Las sucesiones siguientes son decrecientes: una sucesión monótona acotada. Proporciona asimismo un medio para calcular el
limite de la sucesión siempre que sea posible evaluar el supremo en el caso a) o el ín-
( 1 , 1 / 2 , 1 / 3 , . . . . 1/n, ... ), ( 1 , 1 / 2 , 1/22, . . . , Iuno en el caso b). En ocasiones resulta difícil calcular este supremo (o ínfimo),
( b , h \ h 3 , . . . , b n , . . . ) Si 0 < & < I.
pero una vez que se conoce su existencia, con frecuencia es posible evaluar el
limite por otros métodos.
Las siguientes sucesiones no son monótonas:
3 3 ,3 E je m p lo s, a) lím (1 /yfn) = 0.
( + 1 ,-1 , + 1 , . . . , ( - 1 ) " +1, . . . ) , ( - 1 , + 2 , — 3 , . . . , ( — l ) nn , . . . ) . Esta sucesión se puede abordar aplicando el teorema 3 .2 .1 0 ; sin embargo, se
usará el teorema de convergencia monótona. E s evidente que 0 es una cota inferior
Las siguientes sucesiones no son monótonas, pero son monótonas “en última instancia”:
de! conjunto {1 /\fñ: n e N ) y no es difícil demostrar que 0 es el ínfim o del conjun­
to {1 /yfñ: n e N } ; por tanto, 0 = lím (l/'Vñ).
(7,6,2,1,2,3,4,...), ( - 2 , 0 , 1 , 1 / 2 , 1 / 3 , 1 / 4 , . . ).
Por otra parte, una vez que se sabe q u e Z := (1 /\[ñ) es acotada y decreciente,
se sabe que converge a algún número real x. Puesto q u e Z = (1/V ñ) converge a x,
por el teorema 3 .2 .3 se sigue q u e Z - Z = (1/n) converge a x 2. Por lo tanto, x 2 = 0, de
3 3 ,2 T eorem a de con v erg encia m onótona. Una sucesión monótona d e nú­ donde x = 0.
meros reales es convergente si y sólo si está acolada. A dem ás: b) S ea xn := 1 + 1/2 + 1/3, + ••• + !/ « para n eN .
a) S iX = (x n) es una sucesión creciente acotada, entonces lím ( x j = sup {x n} . Puesto q u exn + j = xn + 1 ¡(n + 1) > xn, se ve que (xn) es una sucesión creciente.
b) Si Y = (y;¡) es una sucesión decreciente acotada, entonces lím (yn) = in f {y n}. Por el teorema de convergencia monótona 3 .3 .2 , la cuestión de si la sucesión es
convergente o no se reduce a la cuestión de si la sucesión está acotada o no. Los
D em o stració n , En el teorema 3 .2 .2 se vio que una sucesión convergente debe intentos por usar cálculos numéricos directos para llegar a una conjetura respecto
ser acotada. Recíprocam ente, sea X una sucesión monótona acotada. Entonces X al posible carácter acotado de la sucesión (xn) desembocan en una frustración sin
es creciente, o bien, decreciente. resultados concluyentes. Una computadora revelará los valores aproximados xn ~
a) S e trata primero el caso en que X es una sucesión creciente acotada. Por 11.4 para n = 5 0 ,0 0 0 y xn ~ 12.1 para n - 10 0 ,0 0 0 . Estos hechos numéricos pueden
hipótesis, hay un número real M tal q u e xn ^ M para toda n e N . D e acuerdo con el llevar al observador casual a concluir que la sucesión está acotada. Sin embargo, la
principio del supremo 2 .4 .6 , existe el supremo x * := sup {x /(: n e N } ; se demostrará sucesión en realidad es divergente, lo cual se establece al observar que
que x * = lím (xw). Si se da e > 0 , entonces x* - e no es una cota superior del
conjunto {x ;¡: n e N } ; por tanto, hay un número natural K := K (e) tal q u e x * - e <
xK. Pero com o (xn) es una sucesión creciente se sigue que

x* - £ < x K ss x n «s x * para toda n 5= K.

S e sigue por tanto (¿por qué?) que

\x„ -x*\ < £ para toda n 2= K.

Puesto que e > 0 es arbitraria, se infiere que (x/() converge a x * .


,1 M I M i I NI s M< »N( >i< »n a :

108 su< i: s i <>ni


1I1 im>i .ii ,11 tlnci i.iiiiiule (|iic si 11> ¡,:(|¡ 2, de donde z = 2. Otra lorm a es usar el
Por tanto, la sucesión (xn) no está acotada y, en consecuencia (|>m el teorema 110 1...I 0 .iph. ,ido en el inciso e). l a relación zn+1 = V2z;|proporciona una relación
3 .2 .2 ) es divergente. . un. . I 11 esim o leí mi no de la cola-1 Z , de Z y el n-ésim o término de Z. Por el
c) Sea Y = (yn) la sucesión definida inductivamente por yl := 1, yn +1 := \(2yn n on 111.1 V I s e (¡ene lím Z{ = z = lím Z. Además, por los teoremas 3 .2 .3 y 3 .2 .1 0 ,
+ 3) para n 2= 1. S e demostrará que lím Y = 3/2. m signe (|iie el limile 2 debe satisfacer la relación
Un cálculo directo indica que y2 = 5/4. S e tiene por tanto y l < y2 < 2. Se
demuestra, por inducción, q u e y ;i < 2 para toda n eN . De hecho, esto se cumple 2 = y/2~z .
para n = 1, 2. S i yk < 2 es válida para alguna k e N , entonces
I’o i i.in io . 2 debe satisfacer la ecuación z2 = 2z, que tiene las raíces 2 = 0 ,2 . Puesto
11n1 iodos los lérminos de z = ( z () satisfacen 1 ^ z;J « 2, por el teorem a 3 .2 .6 se
lJ k + \ ~ + 3 ) < :¡-(4 + 3 ) = \ < 2 ,
ig u e que se debe tener 1 ^ z ^ 2 . Por lo tanto, z = 2.
de modo q u e yk+1 < 2 . Por lo tanto, yn < 2 para toda n eN .
S e demuestra ahora, por inducción, que y n < yn + , para toda n e N. S e ha «1 hílenlo de ra íc e s cu a d ra d a s
com probado ya la validez de esta afirmación para n = 1. Supóngase ahora qu e y k <
yk + j para alguna le, entonces 2yk + 3 < 2 yk +1 + 3 , de donde se sigue que 3 .3 .4 E je m p lo . Sea a > 0; se construirá una sucesión (.s';i) de números reales
que converge a \[a.
Uk + i = li^ V k + 3 ) < i ( 2 y /c+1 + 3 ) = Vk+2- Sea .y, > 0 un número cualesquiera y se define sn + , := [(¿^ + a /s n) para n eN .
'.r demostrará ahora que la sucesión (sn) converge a sfa. (Este proceso para calcu-
Por tanto, yk < yk+ j indica que yk +1 < y¡c+2- ^or *° tant0>yn < y,¡ +1 Para l° 3 a n e N .
l.ii 1a ices cuadradas se conocía en M esopotamia antes de 1 5 0 0 a. de c .)
S e ha demostrado que la sucesión Y = (yn) es creciente y que tiene una cota
Se demuestra primero que sjt a para n ^ 2. Puesto que sn satisface la ecua-
superior igual a 2. Por el teorema de convergencia monótona se sigue que Y con­
. ion cuadrática - 2sn + ,5 i + a = 0, esta ecuación tiene una raíz real. Por tanto, el
verge a un lím ite que es a lo sumo 2. En este caso, no es tan sencillo evaluar lím
discriminante 4 sf¡ + , - 4 a debe ser no negativo; es decir, s^+ , 5= a para n Ss 1.
(yn) calculando sup {yn: n e N } . Sin embargo, hay otra manera de evaluar su límite.
Para ver que (s^ es decreciente en última instancia, se observa que para n ^ 2
Puesto q u ey;( +1 = 1(2yn + 3) para toda n e N , el n-ésim o término de la cola-1 Yl de
se liene
y tiene una relación algebraica sim ple con el n-ésim o término de Y. Puesto que, por
el teorema 3 .1 .9 , se tiene y : = lím Yl = lím Y, en consecuencia por el teorema 3.2 .3
se sigue (¿por qué?) que II a \ 1 ( s j - a)
Sn ~ Sn + 1 = S n ~ - \ S n + - \ = ~ ± > 0.
2 l s j2 sn
y ~ i(2y + 3),
Por tanto, +1 ^ s;i para toda n 22 2. Por el teorema de convergencia monótona se
de donde se sigue que y = 3/2. deduce que 5 := lím (sn) existe. Además, por el teorema 3.2.3 se sigue que el límite
d) Sea Z = (zn) la sucesión de números reales definida por z1 := 1 , z n + 1 := debe satisfacer la relación
4 2 \ para n e N . Se demostrará que lím (zn) = 2.
Obsérvese que z1 = l y z2 = 4 2 ; por tanto, 1 «s z x < z2 < 2. S e afirma que la
sucesión Z es creciente y que tiene una cota superior igual a 2. Para dem ostrar esto
se probará, por inducción, que 1 zn < zn+ , < 2 para toda n e N . Este hecho se ha
com probado para n = 1. Supóngase que se cumple para n = k; entonces 2 2 zk < de donde se concluye (¿por qué?) que 5 = a /s o s1 = a. Por tanto, 5 = 4 a .
2 zk + 1 < 4, de donde se deduce (¿por qué?) que Para fines de cálculo, con frecuencia es importante disponer de una estima-
. ion de la rapidez con que la sucesión (sn) converge a 4a. Com o antes, se tiene V a
1 < ^2 < z k + l = i/2 z ¡ < zk +2 = y/2zk + l < y/4 = 2. ■í $n para toda n ^ 2 , de donde se sigue que a/sn ^ 4& ^ sn. S e tiene por tanto

[En este últim o paso se ha usado el ejem plo 2 .2 .1 4 a).] Por tanto, la validez de la 0 < s n - 4a < sn - a / s n = ( s * - a ) / s n para n > 2.
desigualdad 1 z, < z. . < 2 indica la validez de 1 z. , , < z . , n < 2 . Por lo
tanto, 1 zn < zn + j < 2 para toda n e N . Mediante esta desigualdad es posible calcular Va con cualquier grado de precisión
Puesto que Z = (zn) es una sucesión creciente acotada, por el teorema de con­ que se desee. (¿C óm o?)
vergencia monótona se sigue que converge a un número z := sup {zn}. E s posible
. d i I NU INI

El número de Eu ler I'm ¡i <l< un>r.liiii que los Iceminos de !■', licneii una cota superior, se observa que
i /■ I , . n, enlom es ( I p¡n) ■ I. Además, 21' 1 p\ [ver 1.3.3 d )j, de
E sta sección concluye con la presentación de los números “Ii ascendentes"
hmI.•que I />' \ /V '. Por lo lanío, si n > 1, se tiene entonces
más importantes en las m atemáticas, el segundo en importancia sólo después tic n.

1 1 1
3 .3 .5 E je m p lo . Sea en := (1 + 1 /n)n para toda n e N . S e demostrará ahora que 2 - e < I + 1 + — + —r + •■* 4 r.
2 2 2"
la sucesión E = ( e j está acotada y es creciente; en consecuencia, es convergente.
E l lím ite de esta sucesión es el fam oso número d e Euler e, cuyo valor aproximado
se puede verificar que [ver 1.3.3 c)]
es 2 .7 1 8 281 8 2 8 4 5 9 0 4 5 . . el cual se toma com o la base de los logaritmos “natu­
rales”.
S i se aplica el teorema del binom io se obtiene 1 1 1 1
— + —o + ’ ' ' d T — 1 — ------ 7 *4 1,
2 2 2 n_ 2
1 n i n (n — 1 ) 1 n (n — l ) ( n — 2 ) 1
i deduce que 2 «s en < 3 para toda n e N . El teorema de convergencia monótona
« „ - ! + - = 1 + — •— + ;■ •— +
n) 1 n 2! n2 3! idiea que la sucesión E converge a un número real que está entre 2 y 3. S e define
l numero e com o el lím ite de esta sucesión.
n {n - 1) ••• 2 • 1 1
+ •■• + Al hacer más precisas las estim aciones se puede obtener aproxim aciones ra­
ni n il males más cercanas de e, pero no es posible evaluarlo exactamente, ya que e es
ic i o irracional. Sin embargo, es posible calcular e con tantas cifras decim a-
Si se hace la división de las potencias de n en los términos de los numeradores de
. c o m o se desee. El lector deberá usar una calculadora (o una com putadora) para
los coeficientes binom iales se obtiene
\.iluar en para valores “grandes” de n.

Ejercicios de la sección 3.3


2! I n 3! n
1/ Sean x1 > 1 y xn+ , := 2 - \/xn para n + 2. Demostrar que (xt) está acotada y
que es monótona. Encontrar e l límite.
+ -h— i i - - n i - 2 2t- Sean yy = 1 y yn+ 2 := V 2 + yn. Demostrar que (yn) es convergente y encontrar
n! \ n )\ n
el límite.
De manera sim ilar se tiene 3. Sean a > 0 y z í > 0. Se define zn + l := (a + zn) { 2 para n eN . Demostrar que
(zn) converge y encontrar el límite.
4Ú Sean xx := a > 0 y xn + { := xn + l/x n. Determinar si (xn) converge o diverge.
5/ Sea una sucesión acotada y para cada n e N sean sn := sup {a:^: k ^ n} y
e„+1 = 1 + 1 + 2 ( l ------------ ) + ~r( l -------- ~ l í l - 2 tn := inf {xk: k ^ n}. Demostrar que ( í ;i) y (tn) son convergentes. Demostrar
2!\ n + 1 / 3! \ n + 1 /\ n + 1
asimismo que si lím (sfi) = lím (í/(), entonces (a:;i) es convergente. [A lím (sn)
se le llama el límite superior de (xn) y a lím (í/() el lím ite in ferio r de (x^).]
+ . . . +i A _ J ^ [ 1_ J L ) . . . í 1 6/ Sea (an) una sucesión creciente, (bf) una sucesión decreciente y supóngase
n !\ n + 1 /\ n + 1 / \ n + 1
que an í bn para toda n eN . Demostrar que lím (at) «s lím (bn) y deducir a
continuación el teorema de los intervalos anidados 2.6.1 a partir del teorema
+ T— T T tU ~~r I i 1 — I ■* * 11 de convergencia monótona 3.3.2.
( n + 1 )! \ n + 1 /\ n + 1/ \ n + 1
7/ Sea A un subconjunto infinito de R que tiene una cota superior y sea 11 := sup
A. Demostrar que existe una sucesión creciente (xn) con xn e A para toda n e N
O bsérvese que la expresión de en contiene n + 1 términos, en tanto que la de en + 2 tal que u = lím (x;|).
contiene n + 2 términos. Además, cada uno de los términos presentes en en es 8/ Establecer la convergencia o divergencia de la sucesión (y/(), donde
menor o igual que el término correspondiente de en ,, y en + 2 tiene un término
positivo más. A sí, 2 «s e { < e 2 < ■■■< en < en + 2 < ••■, de modo que los térmi­
nos de E son crecientes.
SI l< I MONI .llltHlU I MONI S V I I I I O I I I M A I H IMH '/.ANO Wl II KSI UASS 113

xn := \¡\2 + 1/22 + • • •+ 1/n2 para cada // g N. 1Jcm<>..11.11 •|n< ( \ ><-s


9 / Sea i i mu « " . i i i i i i ’s M / 'in c iilc s i k i so n su b su c e sio n e s de X := (1 /'//):
creciente y está acotada y, en consecuencia, que converge. [Sugerencia: O b­
sérvese que si ¿ 2= 2, entonces 1 ¡k2 =s 1¡ k ( k - 1) = 1/ ( k - 1) - 1/A.J
10. Establecer la convergencia de las siguientes sucesiones y encontrar los límites. ( I . l . i i i . i , . . ) . ¡i.o .i.o .i.o ..
\2 1 4 3 6 5 ) \1 3 5 /
a) ( ( l + l / n ) n+1), b ) ( ( 1 + 1 / n )2-) ,
i >(",( le lu eg o , c u a lq u ie r c o la de una su c e s ió n e s una su b s u c e sió n ; de h e c h o , l a c o la -w c o rre s ­
ponde a la su c e s ió n d e ín d ices:

c) (I1+ ¿ t) )• d) o - »>-)• r, = m + 1, r 2= m + 2,..., r „ = m + n , ... .

11. Usar el método del ejemplo 3.3.4 para calcular V 2 con cuatro cifras decima­
'.n i e m b a rg o , n o to d a su b s u c e sió n d e una su c e s ió n dada e s n e c e sa ria m e n te una c o la d e la
les de precisión.
m is m a .
12. Usar el método del ejemplo 3.3.4 para calcular V 5 con cinco cifras decimales
de precisión.
13. Calcular el número en del ejemplo 3.3.5 para n = 2, 4, 8 y 16. Las subsucesiones de sucesiones convergentes también convergen al mismo
14. Con una calculadora calcular en para n = 5 0 y n = 100. limite, com o se demuestra a continuación.
15. Usar una computadora para calcular en para n = 1,000.
3 .4 .2 T eorem a. Si una sucesión X - ( x ;) de números reales converge a un
número real x, entonces cualquier subsucesión d e X también converge a x.
SECCIÓN 3.4 Subsucesiones y el teorema
de Bolzano-Weierstrass
D em ostración. Sea e > 0 dada y s e a K(é) tal que s i n K(e), entonces \xtt-x\
En esta sección se introducirá el concepto de subsucesión de una sucesión de e. Puesto que r, < r2 < ■•• < rn < • • •es una sucesión creciente de números
númcios reales. Este concepto es un tanto más general que el concepto de cola de una naturales, es fácil demostrar (por inducción) que rn 5= n. Por tanto, si n 2* K(é) se
sucesión (presentado en 3 .1 .8 ) y con frecuencia resulta de utilidad al establecer la liene también rn ^ n ^ K{e) de tal modo que \xrn -x\ < £. Por lo tanto, la subsucesión
divergencia de una sucesión. También se demostrará el importante teorem a de ( xri¡) también converge a x, com o se afirmó. q .e . d .
Bolzano-W eierstrass, el cual se usará para establecer varios resultados.

3 .4 .3 E je m p lo s, a) lím (b n) = 0 si 0 < b < 1.


3.4 .1 Definición. Sea X = (xn) una sucesión de números reales y sea < r2 Se vio ya, en el ejem plo 3.1.11 c), que si 0 < b < 1 y si := b", entonces por
< • • • < ¡^ < • • • una sucesión estrictamente creciente de números naturales. la desigualdad de Bernoulli se sigue que lím (x;|) = 0. De otra manera, se ve que
Entonces a la sucesión X' en R dada por com o 0 < b < 1, entonces xn+ { = b " + 1< b" = xn, de tal modo que la sucesión (x/()
es decreciente. También es claro que 0 =s xn =s 1, de modo que por el teorema de
(vx rl
r , x rr2, x rr3’ convergencia monótona 3 .3 .2 se deduce que la sucesión es convergente. Sea x :=
’ >V '
lím xn. Puesto que (x2n) es una subsucesión de ( x ;), por el teorema 3 .4 .2 se sigue
se le llama subsucesión dcX . que x = lím (x2/). Por otra parte, de la relación x2n = b 2" = ( b n)2 = (x;|)2 y el teorema
3 .2 .3 se sigue que
(i 1 1 \
P o r e je m p lo , la s su c e s io n e s sig u ie n te s so n su b s u c e sio n e s d e X •— 1 —, —, —, . . . j:
x = lím ( x 2n) = ( i ™ ( O ) 2 = * 2 -

Por lo tanto, se debe tener q u e x = 0, o bien, q u e x = 1. Puesto que la sucesión ( x j


( i i i 1 ) í- - 1 es decreciente y tiene una cota superior b < 1, se deduce que x =■0.
1 1
V3 ’ 4 ’ 5 ’ n+ 2’ )’ \r 3 ’ 5 ’ 2 n —1 ’ " ’J
b) lím ( c 1/") = 1 para c > 1.
Este límite se obtuvo en el ejem plo 3.1.11 d) para c > 0, usando un razona­
í i 1 miento bastante ingenioso. S e presenta aquí otro enfoque para el caso c > 1. Obsér­
\ 2! ’ 4! " ( 2 » ) ! ’ •"/•
vese que si zn := c 1 ", entonces zn > 1 y zn +, < zn para toda n g N. (¿P or qué?) Por
MIIIM II r.U IIII \ I I 11 HUI MA HMini /ANi l Wl II US I KASS II

tanto por el teorema de convergencia monótona, existe el liiiiilc Ii u m j . I’oi el |l -.i.i mii t':.i< ui :,r puede del ¡ n i r por ) = (yq), donde y n := n si n es impar y yn : =
teorema 3 .4 .2 se sigue que z = lím (z2í¡). Por otra parte de la relación i a .i n es |><11. |Se puede ver con facilidad que esta sucesión no está acotada; por
i mii. pni e l teorema 3 .2 .2 , no puede ser convergente. D e otra m anera, se observa
.-2„ = ^ 2" = ( ^ “) ,/2 = 4 /i! •Po .mu cuando la subsucesión (1/2, 1/4, 1 / 6 ,...) de Y converge a 0, la sucesión Y
■limpíela n o converge a 0. De hecho, hay una subsucesión ( 3, 5, 7 ,...) de Y que se
y el teorem a 3 .2 .1 0 se sigue que
ni.mi ieue fuera de la vecindad-1 de 0 ; por tanto, Y no converge a 0.
z = lím ( z j = (lira (z„))'^ = z 'A e) La sucesión S := (sen n) es divergente.
No es sencillo m anejar esta sucesión. A l analizarla es necesario, desde luego,
S e tiene por lo tanto, z 2 = z, de donde se sigue que z = 0 , o bien, z = 1. Puesto que
li.u n uso de las propiedades elementales de la función seno. S e recuerda que sen
z ( > 1 para toda n e N , se deduce que z = 1.
i n < > )-! = sen (5/r./6) y que sen x > \parax en el intervalo / := (7T/6,5zr/6). Puesto
S e deja com o ejercicio para el lector considerar el caso 0 < c < 1.
que la longitud de 7, es 571/6 - re/6 = 2tt/3 > 2, hay al menos dos números natura-
f \ (pie están dentro de /,; se hace que /i, sea el primero de dichos números. De
01 uso de subsucesiones facilita la presentación de un criterio para la diver­ manera similar, para cada k eN , sen x > i para x en el intervalo
gencia de una sucesión.

lk ~ (7 7 -/6 4- 2 7r { k — 1) , 6 7 7 / 6 + 2 7r ( k — 1) ) .
3 .4 .4 C rite rio de divergencia. Sea X - ( x j una sucesión de números reales.
Entonces los siguientes enunciados son equivalentes: Puesto que la longitud de ¡k es mayor que 2, hay al menos dos números naturales
i L a sucesión X = (x;;) no converge a x e R. que están dentro de Ik; se hace que nk sea el primero de ellos. La subsucesión S'
ii Existe una e() > 0 tal que p ara cualquier k e N , existe rk e N tal que rk 2 k ( .en >¡k) de S obtenida de esta manera tiene la propiedad de que todos sus valores
y |xr - xj 2= eir
están en el intervalo [j, 1J.
iii Existe una £„ > 0 y una subsucesión X' (x ,/() d e X tal que \xr¡i - x j 2 =e() para De manera similar, si k e N y J k es ei intervalo
toda n eN .
J k ■= (7 tt/ 6 + 2 t t ( k - 1 ) , 1.177/6 + 2 t t ( / c - 1)),
D em ostración. i =s ii S i X = (x () no converge a x, entonces para alguna £0 > 0
es imposible encontrar un número natural K (e ) tal que 3 .1 .6 c ) sea válida. E s decir, entonces se ve que sen x < -5 para toda x e .Jk y la longitud de J k es mayor que 2 .
para cualquier k e N no se cumple que para toda n 2 k la desigualdad \xn - xj < £0 Sea mk el primer número natural que está en J k. Entonces la subsucesión S" := (sen
es válida. En otras palabras, para cualquier k e N existe un número natural rk 2 k 111k) de S tiene la propiedad de que todos sus valores están en el intervalo [ - 1 , - j ] .
tal que \xfk - xj 2 e Q.
Dado cualquier número real c, se ve de inmediato que al menos una de las
ii => iii Sea £0 como en el inciso ii y sea r{ e N tal que /q 2 1 y |xri - x j 2 eQ. subsucesiones S' y S" está por completo fuera de la vecindad-^ de c. Por'lo tanto, c
Ahora sea r2 e N tal que r2 > r, y |xr, -x| 2 eQ; sea r3 e N tal que r3 > r2 y |x,-3 - x! 110 puede ser un límite de 5. Puesto que c e R e s arbitraria se deduce que S es
2 £0. S e continúa de esta manera hasta que se obtiene una subsucesión X' := (xy;|)
divergente.
de A tal que |x,H- x i 2 £0.
iii => / Supóngase que X = (x;|) tiene una subsucesión A ' = (x y j que satisface
Existencia de subsucesiones monótonas
la condición del inciso ii; entonces X no puede converger a x. Si lo hiciera, enton­
ces por el teorema 3 .4 .2 la subsucesión X ’ también convergería a x. Pero esto es S i bien no toda sucesión es monótona, se demostrará ahora que toda sucesión
im posible, ya que ninguno de los términos de X' pertenece a la vecindad -£0 de x. tiene una subsucesión monótona.
Q .E .D .

3 .4 .6 Teorem a de 3a subsucesión m onótona. Si X =(x;¡) es una sucesión de


3 .4 .5 E je m p lo s, a) La sucesión ((-1 )" ) es divergente. números reales, entonces existe una subsucesión de X que es monótona.
S i la sucesión A := (( - 1 ) " ) c o n v e lie ra a un número x, entonces (por el teore­
ma 3 .4 .2 ) toda subsucesión de A debería converger a x. Puesto que hay una D em ostración . Para los fines de esta demostración se dirá que ei m-ésimo
subsucesión que converge a + 1 y otra subsucesión que converge a - 1 , se concluye término xm es un “pico” si xm 2 xn para toda n e N con m $ n. (E s decir, xm nunca
que X debe ser divergente. e.-> excedido por ningún término que lo precede.) S e considerarán dos casos, de­
b) La sucesión (1 , \, 3 , 3 , . . . ) es divergente. pendiendo de si A tiene un número infinito o finito de picos.
N IK T 'S II )N l
MIIIMM i MONI ‘¡ v i l II (IKI MA DI IIOI /.ANO W1 II KSI UASS I 17

C a so 1: X tiene un número infinito de picos. I.n e s te cu,m u , lo s picos se orde


nan mediante isubíndices crecientes. Por tanto se tienen los picos.*,,,,, *,„,,.. .,x,„k...... Almiii Mr I>¡mccíi /, cn dos subintervalos iguales ¡2 e y se divide en dos
de m l < m2
donde i < • •• < mk < • • •. Puesto que cada uno de los térm inos es un piiiioi <1 i onjiiolo {// i N . n > n2\:
pico, se tiene
(o « N n ■ n.¿, x n <E I '¿ } , := { n £ N : n > n 2 , e I '¿ ].

* 'ti i ,. •. 1111i 11ilo , se loma /, :=/2 y sea n3 e l m enor número natural de A 2. S iA ? esu n
. Mii|onio Imito, entonces B 2 debe ser infinito, y se toma /3 := I2" y sea n3 el menor
Por tanto la subsucesión (xmk) de picos es una subsucesión decreciente d e X . liiliiu 10 natural de B
contimía de esta manera para obtener una sucesión de intervalos anidados
C aso 2 : X tiene un número finito (posiblem ente cero) de picos. Sean estos pi­ /, ■/. >• •• D Ik D ■••y una subsucesión (x/l/¿) d e X tal q u e x„k e l k para k e N .
cos xmpxm2,..., xn,r,...,. Sea s, :=m r + 1 (el primer índice después del último pico). l'n. sio que la longitud de,Ik es igual a (b - a)¡2k~1, por el teorema 2 .6 .2 se sigue
Puesto que xSl no es un pico, existe s2 > S j ta^°lue x s\ < *s2- Puesto que xS2 no es un qiii Ii.i v un punto común (único) para toda k e N . Además, puesto q u e x„k y £
pico, existe s3 > s2 tal que xS2 < xSy S i se continúa de esta manera, se obtiene una I- o. uceen a ¡k, se tiene
subsucesión creciente (xSn) de X. q.e.d.

\xn t - ( \ < ( b - a ) / 2 k - \
N o e s d if íc il v e r q u e u n a s u b s u c e s ió n dad a p u ed e te n e r u n a su b s u c e sió n q u e e s c re ­
c ie n te y o tra su b s u c e sió n q u e e s d e c r e c ie n te .
ilt donde se sigue que la subsucesión (x,)/t) de X converge a £. q .e . d .

Teorema de Bolzano-Weierstrass Al teorema 3.4.7 en ocasiones se le llama teorema de Bolzano-Weierstrass para suce-
Ui'tirx, ya que hay otra versión del mismo que trata de conjuntos acotados en R (ver el
S e usará ahora el teorema de la subsucesión monótona para demostrar el teo­
■i' i> icio 10.2.6).
rema de Bolzano-W eierstrass, el cual establece que toda su cesión acotada tiene
una subsucesión convergente. Debido a la importancia de este teorema se dará asi­
I '.s fácil darse cuenta que una sucesión acotada puede tener varias subsucesiones
mismo una segunda demostración basada en la propiedad de los intervalos anidados.
que convergen a lím ites d iferen tes; por ejem p lo , la su cesió n ( ( - 1 ) " ) tiene
Miibsucesiones que convergen a - 1 , y otras subsucesiones que convergen a +1.
3 .4 .7 E l teorem a de B o lz a n o -W eierstra ss. Una sucesión acotada de núme­ también tiene subsucesiones que no convergen.
ros reales tiene una subsucesión convergente. Sea X una sucesión de números reales y s e a X ' una subsucesión d e X Enton-
•r\ X' es una sucesión por derecho propio y, por ta n to , tiene subsucesiones. S e ob-
P rim era d em ostración. D el teorema de la subsucesión monótona se sigue que Mi i va que s i X " es una subsucesión d e X ', entonces también es una subsucesión deX.
si X = (xn) es una sucesión acotada, entonces tiene una subsucesión X ' = (xSn)
que es monótona. Puesto que esta subsucesión también está acotada, por el teore­ 3 .4 .8 T e o re m a . S ea X una sucesión acotad a d e números reales y sea que
ma de convergencia monótona 3 .3 .2 se deduce que la subsucesión es convergente. J i tenga la propiedad de que toda subsucesión convergente de X converja a x.
I ntonces la sucesión X converge a x.
Segund a d em ostración . Puesto que el conjunto de valores {xn: n e N } está
acotado, este conjunto está contenido en el intervalo 7j := [a, b]. S e toma n{ := 1. D em ostración . Supóngase que M > 0 es una cota de la sucesión X = (x/(), de
Ahora se biseca 7j en dos subintervalos iguales / ' e /", y se divide en dos modo que \xn\^ M para toda n eN . Supóngase asimismo que la sucesión X no
partes el conjunto {« eN : n > 1 }: ■onverge a x. D el criterio de divergencia 3 .4 .4 se sigue que existe una eQ> 0 y una
MiibsucesiónX" = (xr/() d e X tal que
A 1 ~ { n e ¡ V : n > n 1, i n e / ¡ ) , B k ■= { n e N : n > n x, x n <E / "}.
(//) \xfn - x\> e 0 para toda neN.
S i A j es infinito, se toma /2 := /,' y sea n2 el menor número natural de A ,. (Ver
1 .3 .1 .) S i A j es un conjunto finito, entonces B [ debe ser infinito, y se toma/-, := / " Puesto q u e X ' es una subsucesión d eX , se sigue q u e M también es una cota d e X '.
y sea n2 el menor número natural de B v Por tanto, por el teorem a de B olzano-W eierstrass s e sigue que X ' tiene una
subsucesión convergente X". Como ya se señaló, X" también es una subsucesión
S I K ’I'SU INI'S < un í u n ) i >i < ai i< 11v

de3f; por tanto, converge a x por hipótesis. Por consiguiente, pertenece en ulliin.i I!, ■. q u e son mon.lionas. Es importante contar con una condición que implique la
instancia a la vecindad-£0 de x. Puesto que todo término de X" también es un .. hivcigcncia de una sucesión de números reales que no requiera saber el valor del
término de X', esto contradice a (#). o.iu). 1111111 <-, y que no se restrinja a sucesiones monótonas. El criterio de Cauchy, que se
. .i.iblcccrá en esta sección, es dicha condición.
E jercicios de la sección 3.4
3 .5 . E D efinición. S e dice que una sucesión X = (xn) de números reales es una
IV Dar un ejemplo de una sucesión no acotada que tenga una subsucesión con­
vergente. MKTsión de C au ch y si para toda e > 0 existe un número natural H(e) tal que para
io d o s lo s números naturales n, m 5- H(é) los térm inosxn, xmsatisfacen \xn- x /n\< e.
21/ Usar el método del ejemplo 3.4.3 b) para demostrar que si 0 < c < 1, enton­
ces lím (c 1■") = 1. 1;.l lector deberá comparar atentamente esta definición con el teorema 3 .1 .6 c)
3^ Sean X = (xn) y Y = ( y j sucesiones dadas y sea que la sucesión “barajada” Z i d ativo a la convergencia de la sucesión X. S e verá a continuación que las sucesio­
= (z„) esté definida por z, :=.v:¡,z 2 := y ¡,...,z 2/i_ ¡ := xn, z2n := yn,... . Demos­ nes de Cauchy son precisamente las sucesiones convergentes. Para demostrar esto
trar que Z es convergente si y sólo si A”y Y son convergentes y lím X - lím Y. l>i imero se prueba que una sucesión convergente es una sucesión de Cauchy.
4r' Sea xn := n] “ para n eN .
a) Demostrar que la desigualdad xn + ¡ < xn es equivalente a la desigualdad
3 .5 .2 L em a . Si X = (x ) ex u n a s u c e s ió n c o n v e r g e n te d e n ú m e r o s r e a le s , e n ­
(1 + !/«)" < n, e inferir que la desigualdad es válida para n 5 3. [Ver el
ejemplo 3.3.5.] Concluir que (x () es decreciente en última instancia y que
tonces X e s u n a s u c e s ió n d e C a u c h y .
x := lím (x/;) existe.
b) Usar el hecho de que la subsucesión (x2/¡) también converge a x para de­ D em o stra ció n . S ix := lím V , entonces, por el teorema 3 .1 .6 c), dada £ > 0 hay
mostrar que x = V x. Concluir que x = 1. un número natural K (ef 2 ) tal que si n > K ( e /2 ) entonces xn —x\ < £¡2. Por tanto,
5. Supóngase que toda subsucesión de V = ( x j tiene una subsucesión que con­
si H ( é ) := K ( £ / 2 ) y si n , m 2= H { e ) , entonces se tiene
verge a 0. Demostrar que lím X = 0.
6. Establecer la convergencia y encontrar los límites delas siguientessucesiones:
a) ((1 + 1/ 2n )2), b) ((1 + 1/ 2n )B), l*« “ *„,l H ( * « “ X) + ( X ~ Xm)l
.... c) ((1 + 1/n2)"2), d) ((1 + 2/n)"). < |x„ - x\ + |xm - x\ < e / 2 + e / 2 = e .
( 1 i Sea (xn) una sucesión acotada y para cada n e N seasn := sup (xp k 3* n} y 5
:= inf i 51,,}- Demostrar que existe una subsucesión de (x;() que converge a S.
Puesto que £ > 0 es es un valor cualesquiera, se sigue que (xn) es una sucesión de
81/ Supóngase que x ; ^ 0 para toda n e N y que lím ( ( - l / 'x j existe. Demostrar
que (xw) converge. Cauchy. q.e.d.
9'/ Demostrar que si (xn) no está acotada, entonces existe una subsucesión (xn¡)
tal que lím (l/x„A) = 0. Para establecer que una sucesión de Cauchy es convergente, se necesitará el
10/ S i xn := ( - 1 ) 7 n, encontrar la subsucesión de (xn) que se construye en la se­ siguiente resultado. (Ver el teorema 3.2.2.)
gunda demostración del teorema de Bolzano-Weierstrass 3.4.7.
11. Sea (xn) una sucesión acotada y sea s := sup {xn: n e N }. Demostrar que si s £
(x;¡: n e N } , entonces existe una subsucesión de (xn) que converge a 5 . 3 .5 .3 L em a . U n a s u c e s ió n d e C a u c h y d e n ú m e r o s r e a l e s e s t á a c o t a d a .
12. Sea (¡n) una sucesión anidada de intervalos cerrados. Para cada n eN , sea x
e l r¡. Usar el teorema de Bolzano-Weierstrass part dar una demostración del D em ostración . Sea X = (x/() una sucesión de Cauchy y sea £ := 1. S i H := H{1)
teorema de los intervalos anidados.
y n ^ H , entonces \xn- x H\^ 1. Por tanto, por la desigualdad del triángulo se tiene
13. Dar un ejemplo para demostrar que el teorema 3.4.8 falla si se omite la hipó­
que j x j ^ \xH\+ 1 para n 3= H. S i se hace
tesis de que X es una sucesión acotada.

M == sup (|xj|, |x2|,. . . , |xH_ 1|, |xH|+ l ) ,

S E C C IÓ N 3 ,5 C rite rio de Cauctay


entonces se sigue que |xj < M para toda n e N . q.e.d.
El teorem a de convergencia monótona 3 .3 .2 es de extraordinaria utilidad e
importancia, pero tiene la desventaja significativa de que sólo se aplica a sucesio- S e presenta ahora el importante criterio de convergencia de Cauchy.
.IX I. M O N I < u iii u n * in :< a i x n v

3 .5 .4 C r ite rio de convergencia de C auchy. Una su cesión ,le m anetos reales l'ut ,iu <|ii< i ii es ¡nbilraiia, se infiero que (I///) es una sucesión de Cauchy; se
es convergente si y sólo si es una sucesión de Cauchy. ¡i11m11 , |mii lo i. mili, |n»r el criterio de convergencia de Cauchy que es una sucesión
i n i iv ei/f ciil c .
11} Sea que X (x/() esté definida por
D em o stració n . Se ha visto ya, en el lema 3 .5 .2 , que una sucesión convergente
es una sucesión de Cauchy.
« , - l . x2 ¡= 2 , y x n == K * n - 2 + * » - i ) Para » > 2-
R ecíprocam ente, sea X = (x;j) una sucesión de Cauchy; se demostrará que X
converge a algún número real. S e observa primero, por el lema 3 .5 .3 , que la suce­
‘i. |iuede demostrar por inducción que 1 =£ xn ^ 2 para toda n eN . (H acerlo.)
sión X está acotada. Por lo tanto, por el teorema de Bolzano-W eierstrass 3.4.7,
|i. a h / a n d o algunos cálculos se encuentra que la sucesión X no es monótona. Sin
existe una subsucesión X' = (.x„k) de X que converge a algún número real x * . Se
. mi >aigo, puesto que los términos se forman sacando promedios, se ve de inmedia-
com pletará la demostración al probar que A' converge a * * .
Puesto que X = (xn) es una sucesión de Cauchy, dada e > 0, existe un número 111 que
natural H (e/ 2 ) tal que si n, m 2 = H (ef 2) entonces 1
“ ^n+l l = P3ra n (E N -
(*) \xn - x m\ < e / 2 .

Puesto que la subsucesión X' = (x„k) converge a x * , existe un número natural K 2 = 1 1><•mostrar esto por inducción.) Por tanto, si m > n, se puede em plear la desigual­
H (s/2) que pertenece al conjunto {n v n2,...} tal que dad del triángulo para obtener

\xK — x*\ < e / 2 . \xn - x j < |x„ - x m+l\+ |xB+1 - x n+2|+ ••• + |xw_ , - X J
1 1 1
Puesto que K ^ //(e/2), de ( * ) con m = K se sigue que
2«-i 2" 2 m_2
\ x„-x¿ < e/ 2 para n 2* //(e/2 ).
1 / 1 1 \ 1
Por lo tanto, si n 2= //(e/2) se tiene ! + — + ••• + r <
2 " -1 \x ^ 2 ' ' 2m - n _ 1 / " 2" - 2 ’

\xn - x*\ = | ( x n - x K) + ( x K - X *)|


Por lo tanto, dada e > 0, si se elige un valor de n tan grande que 1/2" < e/4 y si m
< I*» - Xk \+ I*K ~ **l ■n, entonces se sigue que \xn- x m\< £. Por lo tanto, X se trata de una sucesión de
< e/ 2 + e/2 = e . < auchy en R. Por el criterio de Cauchy 3 .5 .4 se infiere que la su cesió n X converge
a un número x.
Puesto que e > 0 es un valor cualesquiera, se infiere que lím (xw) = x*. Por lo tanto, Para evaluar el lím ite x primero se podría “pasar al lím ite” en la regla de la de­
la sucesión X es convergente q . e .d .
finición xn - \{xn_ j + xn_ 2) para concluir que x debe satisfacer la relación x = \(x
i- x), la cual es verdadera pero no informativa. En consecuencia, se debe intentar
S e presentarán ahora algunos ejem plos de la aplicación del criterio de Cauchy. algo más.
Puesto que X converge a x, la subsucesión X' con índices impares también lo
hace. E l lector puede establecer, por inducción, que [ver 1.3.3 e)]
3 .5 .5 E je m p lo s, a) La sucesión (1 fn) es convergente.
Desde luego, se vio ya en 3 .1 .7 a) que esta sucesión converge a 0. S in embar­
go, para demostrar directamente que (1 /n) es una sucesión de Cauchy se observa
12n —1
que si se da e > 0, entonces hay un número natural H := H(e) tal que H > 2/e.
(¿Por qué?) Por tanto, si n, m 2 * H, entonces se tiene l/n l/H . S e sigue por lo 2 1
tanto que si n, m 2* H, entonces
= 1 + 3 1 “ ^ 1'
1 1 1 1 2
< - + — < — <£•
De lo anterior se sigue (¿cóm o?) que x = lím X = lím X' = 1 + 1 = 3.
122 S I K ’l í S H >NI'.S
< u i 11 KM U >1 i A I K 11 v 12.1

c) Sea Y = (yj;) la sucesión de números reales dada |>m d. mui Mi.i •111<' II mi es una sucesión de ( 'aucliy (¿por qué?); por lo tanto H no es
una in «mini i inivugi-iilc. (En lérminos que se presentarán en el capítulo 9, se ha
1 1 1 1 1 (- 1 ) " " .Ii ni., .iiailn i|tu- la “serie armónica” , (1 /«) es divergente.)
?/l T I’ lJz T í ~ 2! Vn TI ~ 2Í + + n!
t.s.r, l»diiiieion. S e dice que una sucesión X = (*7 ) de números reales es
Evidentem ente, Y no es una sucesión monótona. Sin embargo, si m > n, entonces 1 mili.i< 1iva si exisle una constante C, 0 < C < 1, tal que

( ~ l ) n+2 ( - l ) " +a ( - l ) m+ 1
l* n+2 “ * n + ll < + 1 - *„l
(n + 1 )! (n + 2 )! m\
l >i1.1 inda 11 e IV. Al número C se le llama co n stan te de la sucesión contractiva.
Puesto que 2 r ~ 1 r! [ver 1.3.3 d)], se sigue que si m > n, entonces (¿por qué?)
3 .5 .7 T eorem a. Toda sucesión contractiva es una sucesión de Cauchy y, p or
1 1 1 I. •imito, es convergente.
Iym - yj < ( n +71—) !TTT7( n+ + 2)!
7— 7T77 + " mi
'+ ~1
D em ostración . S i se aplica sucesivamente la condición que define a una su-
1 1 1 1
+ ----— + ••• -f r < ------- . ■. .ion contractiva, la sucesión se puede reconstruir hasta llegar al principio de la
2 71 2n cytn—\ q « —i
ij-.iiicnte manera:

Por lo tanto, se sigue que (yn) es una sucesión de Cauchy. En consecuencia, con ­
verge a un lím ite y. Por el momento no es posible evaluar y directam ente; sin IXn + 2 _ Xn+l l ^ ^l^n + l ~ ^ ^ ~ * ;« - ]!
embargo, al pasar al límite (con respecto a m) en la desigualdad anterior, se obtiene ^ C | x j|_ i — x >t_ 2l ^ <C |x2 Xj|.

\yn - y \ < l / 2 n- \
I‘ara m > n, se estim a |xm - x nl aplicando primero la desigualdad del triángulo y
Por tanto, y se puede calcular con cualquier grado de precisión deseado calculan­ usando después la fórmula para la suma de la progresión geom étrica [ver 1.3.3 c)].
do los términos yn para n lo suficientem ente grande. E l lector deberá hacerlo y Se obtiene así
dem ostrar que y es aproxim adam ente igual a 0 .6 3 2 1 2 0 5 5 9 . (E l valor exacto de
y es 1 - 1/e.)
l*m “ * J < l*m “ + K . - l “ Xm -2l + ‘ * * + l* « + l ~

< (C " * “ 2 + C m" 3 + ••• + C " " 1)|x2 - x 1!


d) La sucesión ^ Y + ^ + ’ ’ ’ + 7 j diverge.
= + C " '-" -2 + ••• + l ) | x 2 - x ] |
Sea H := (A/;) la sucesión definida por 1 - c m~n\
1
1 1
—— J1**- *'1
h n ■•= — + — + H— para n e N,
1 2 n v

que se consideró en 3 .3 .3 b). S i m > n, entonces


Puesto que 0 < C < 1, se sabe que lím (C ") = 0 [ver 3.1 .1 1 c)]. Por lo tanto, se
1 1 infiere que (xn) es una sucesión de Cauchv. Por el criterio de convergencia de
h —h = + ••• H------- . Cauchy 3 .5 .4 se sigue que (xf[) es una sucesión convergente. q . e .d .
" n + 1 m

Puesto que cada uno de estos m - n términos excede a l/m , entonces h - h > (m En el proceso de calcular el límite ae una sucesión contractiva con frecuencia
x ‘ 3 tn n v
- ri)fm = 1 - n/m. En particular, si m - 2 n se tiene h2n - hn > Con esto se es de suma importancia contar con una estim ación del error en la /z-ésima etapa.
En el resultado siguiente se presentan dos de estas estim aciones: la primera inclu-
124 <i ( l I I K K >I I I < A l U 11V
S U ( liSlONI S

ye los dos prim eros términos de la sucesión y n\ la segunda uu Inyr I. cien cia
x„n -x ..n- r Ia». I a *n+|l —|?(XM
+1 "*■2) 7(Xn + 2)1
= ^ 2 +, - x J I
3 .5 .8 C o ro la rio . S iX := (x ) es una sucesión contractiva con una constante
C, 0 < C < 1, y si x * := lím X, entonces : = y l*n + l + ^ n + 1^ n + * jl l* n + l “ XJ
C n- 1
^ f lXn+ l ~ X J*
i) | x * - xj < l _ c \x2 - X,|,

l’ui lo tanto, (xí() es una sucesión contractiva y, en consecuencia, existe r tal que
C
ii) |x* - x j < - x n_ J . lnn (x/() = r. S i se pasa al límite en ambos miembros de la igualdad xn + x = (x^ +
’)/7, se obtiene r = (r3 + 2)/7 y, en consecuencia, r3 - I r + 2 = 0. Por tanto r es una
•.olueión de la ecuación.
S e puede obtener una aproximación de r al elegir un valor para Xj y calcular
D em o stració n . En la demostración precedente se vio que si m > n , entonces
\„ x 3, . . . sucesivamente. Por ejem plo, si se toma x , = 0.5, se obtiene (con nueve
Ixm ~ x^ ^ ( C " - 7 ( l _ C )) \
x2 - x,|. S i se pasa al límite en esta desigualdad (con
i-i'lras decim ales): x 2 = 0 .3 0 3 571 4 2 9 , x 3 = 0 .2 8 9 7 1 0 83 0 , x 4 = 0 .2 8 9 188 0 1 6 , x 5
respecto a ni), se obtiene i.
0 .2 8 9 169 2 4 4 , x 6 = 0 .2 8 9 168 5 7 1 , etc. Para estimar la precisión se observa que
Para demostrar ii, recuérdese que si m > n, entonces
|.v.j-Xjl < 0 .2 . Por tanto, después de n pasos por el corolario 3 .5 .8 i se sigue que se
|xm - x n\< \xm - x m_,| + ••• +|xn + 1 - x j . ' liene la seguridad de que |x* - x j ^ 3 " " 1/(7n_2 •20). Así, cuando n = 6 se tiene la se­
guridad de que ¡x* - x 6|^ 3 5/(74 • 2 0 ) = 243/ 48 020 < 0 .0 0 5 1 . En realidad la
Puesto que aplicando la inducción se establece de inmediato que aproximación es sustancialmente m ejor que esto. De hecho, puesto que jx6 - x 5! <
0 .0 0 0 0 0 0 5 , de 3 .5 .8 ii se sigue que \x* - x 6| l \x6 - x 5¡ < 0 .0 0 0 0 0 0 4 . Por tanto las
lX‘ n+* _ X n + / c -ll ^ C h \Xn ~ Xn -ll>
cinco primeras cifras decim ales de x 6 son correctas.

se infiere que
Ejercicios de la sección 3.5
I * . - x j < ( C - - + ••• + C 2 + C )| x n — x „ _ j| V. Dar un ejemplo de una sucesión acotada que no sea una sucesión de Cauchy.
C T. Demostrar directamente a partir de la definición que las siguientes son suce­
siones de Cauchy.
. n + 1\ ( 1 1
a) I, b) 1 1 + — + •••-!— -
2! ni
Se pasa ahora al límite en esta desigualdad (con respecto a m) para obtener la
proposición ii. q .e . d .
3'./ Demostrar directamente a partir de la definición que las siguientes no son
sucesiones de Cauchy.
3 .5 .9 E je m p lo . S e nos dice que la ecuación cúbica x 3 - I x + 2 = 0 tiene una
solución entre 0 y 1 y queremos obtener una aproximación de dicha solución. Esto a) ( ( - 1 ) ), b) n + .
se puede hacer por medio de un procedimiento iterativo de la siguiente manera.
Prim ero se reescribe la ecuación com o x = (x 3 + 2)/7 y se usa esta expresión pa­
4.“ Demostrar directamente que si (xn) y (y(l) son sucesiones de Cauchy, enton-
ra d efinir una sucesión. S e asigna a x , un valor arbitrario entre 0 y 1, y después
se define ,ces (xM+ yn) y ( x ^ ) son sucesiones de Cauchy.
5 / Sea ( x j una sucesión de Cauchy tal que xn es un entero para toda n eN .
Demostrar que (x ) es en última instancia constante.
x„+i := 7( x n “*■2 ) , n e N. 6/ Demostrar directamente que una sucesión creciente, monótona y acotada es
una sucesión de Cauchy.
Com o 0 < x t < 1, se sigue que 0 < xn < 1 para toda n e N . (¿P or qué?) Además, 7 / Si Xj < x2 son números reales cualesquiera y xn := + x„_ x) para n > 2,
se tiene demostrar que (xn) es convergente. ¿Cuál es su límite?
I M I M i >1II I ' l « >l‘ l A M I N I I I >IVI K< .1 N I I \2I

8.' S i y : < y 2 son números reales cualesquiera y yn ',r ( t i ,r, , |>.u.i// 3.<>.3 T v o irn ia . Una sucesión monótona d e números reales es propiamente
demostrar que (y?¡) es convergente. ¿Cuál es su límite? dtvcipente si y solo si no está acotada.
9 / Si 0 < r < 1 y |xn + 1 - x n < r” para toda n eN , demostrar que (,v;) es una .i) Si ( x j es una sucesión creciente no acotada, entonces lím (xn) = +co.
sucesión de Cauchy. I») Si (x;j) es una sucesión decreciente no acotada, entonces lím (x/;) = - c e .
Id / S i x , > 0 y xn + , := (2 + x M
)_1 para n 1 , demostrar que ( x j es una sucesión
contractiva. Encontrar el límite.
D em ostración , a) Supóngase que (xj() es una sucesión creciente. S e sabe que
1 W La ecuación polinómica x 3 - 5 * + 1 = 0 tiene una raíz r con 0 < r < L Usar
.i ( \(j) está acotada, entonces es convergente. Si (x/() no está acotada, entonces para
una sucesión contractiva adecuada para calcular r con una precisión de 10~4.
■u.il(|iiier a e R existe n{a) e N tal que a < x H^ . Pero com o (xn) es creciente, se
nene « < x para toda n U n(a). Puesto que a es arbitraria, se sigue que lím (x;() = + cc.
A
El in c is o b ) s e d e m u e stra c o n un ra z o n a m ie n to sim ila r. q . e .d .
S E C C IO N 3o6 Su cesio n es p ro p iam en te d ivergen tes

Para ciertos fines es conveniente definir lo que se entiende cuando se dice que El “teorema de com paración” que se presenta a continuación se aplica con
una sucesión (x/;) de números reales “tiende a ±oo”. Irocuencia para demostrar que una sucesión es propiamente divergente. [D e he-
<lio, se usó implícitam ente en el ejem plo 3 .6 .2 c).]
3.6 .1 D efinición . Sea (xfl) una sucesión de números reales.
i S e d ice que (xn) tiende a +oc, y se escribe lím (x;() = + x , si para toda a e R 3 .6 .4 T eo rem a. Sean (x;|) y (y„) dos sucesiones de números reales y supónga­
existe un número natural K (a) tal que si n ^ K (a), entonces x > a. se (¡ue
ii S e dice que (x;j) tiende a -oo, y se escribe lím ( x j = -oo, si para todaf í e R
( ') xn ^ yn para toda neN.
existe un número natural K(J$) tal que si n s? K((3), entonces xf¡< ¡3.
S e dice que (xn) es propiam ente divergente en caso de que se tenga lím ( x ) a) Si lím (x;;) = + od, entonces lím ( y j = + co .
= +co o bien lím (xM) = -oo. b) Si lím (yn) = -oo, entonces lím (x;j) = - x .

El lector deberá tener presente que en las expresiones anteriores los símbolos + x y —x D em ostración , a) S i lím (x/;) = + x y si se da a e R , entonces existe un número
se usan tan sólo como una notación conveniente. Los resultados que se han demostrado en natural K (a) tal que si n U K (a), entonces a < x ;. Considerando (*), se sigue que
secciones anteriores para límites ordinarios lím ( x j = L (para L eR ) pueden no seguir
a < yn para toda n U K (a). Puesto que a es arbitraria, se sigue que lím ( y j = +co.
siendo válidos cuando lím ( x j = ± x .
L a demostración del inciso b ) es similar. q .e . d .

3 .6 .2 E je m p lo s, a) lím (« ) = +0C.
N otas, a) El teorema 3.6.4 aún es válido si la condición (*) se cumple en última
De hecho, si se da a e R , sea K (a) un número natural cualquiera tal qa eK (a) > a.
instancia; es decir, si existe m e N tal que x;| yn para toda n 2= m.
b) lím (n2) = +oc.
b) Si la condición (*) del teorema 3.6.4 se cumple y si lím (yH) = +oc, no se sigue que
Si K (a) es un número natural tal que K (a) > a , y si n 5* K (a), entonces se lím (x„) = +co. De manera similar, si se cumple (*) y si lím (x/() = —x , no se sigue que lím (yn)
tiene n2 n > ex. = - x . Al usar el teorema 3.6.4 para demostrar que una sucesión tiende a + x [o a - x ] es
c) S i c > 1, entonces lím (c") = +zc. necesario demostrar que los términos de la sucesión son en última instancia mayores [o
Sea c := 1 + b, donde b > 0. S i se da a e R , s e a K (a) un número natural tal que menores] o iguales que los términos correspondientes de una sucesión que se sabe tiende a
K (a) > a /b . S i n 5= K (a), por la desigualdad de Bernoulli se sigue que + x [o a —x].

c n = (1 + b )" > 1 + nb > 1 + a > a . Puesto que en ocasiones resulta difícil establecer una desigualdad com o (* ),
con frecuencia es más conveniente la aplicación del siguiente “teorema de com pa­
Por lo tanto, lím (c " ) = +cc.
ración de lím ites” que la del teorema 3.6.4.

Las sucesiones monótonas son particularmente sencillas en lo que se refiere a


3 .6 .5 T eorem a. Sean (x/}) y (y;|) dos sucesiones de números reales positivos y
su convergencia. Se ha visto en el teorema de convergencia monótona 3 .3 .2 que
supóngase que para alguna L e R , L > 0 , se tiene
una sucesión monótona es convergente si y sólo si está acotada. El siguiente resul­
tado es una reformulación de este hecho. (#) lún(xn/yH) = L .
SI K I .SIONI S
r v n n i i <)< i /V Bko

Entonces lím (x;;) = +00 si y sólo si lím (yn) = +co.

D em o stració n . S i (#) es válida, existe K E N tal que

L < x j y n < \L para toda n^ k.

Se tiene por tanto ( \L)yn < xn < {\L)yn para toda n 3 K. La conclusión se sigue de
una ligera m odificación del teorema 3 .6 .4 . S e dejan los detalles al lector, q . e .d .

El lector puede demostrar que la conclusión no es necesariamente válida si L = 0, o


bien, L = +cg. Sin embargo, hay algunos resultados parciales que se pueden establecer en «iciicralmente se entiende por “análisis m atem ático” la rama de la matemática en
estos casos, como se verá en los ejercicios.
1.1 que se hace un uso sistem ático de varios conceptos de límites. S e ha tratado ya
uno de estos conceptos básicos acerca de límites: la convergencia de una sucesión
E jercicios de la sección 3.6 dr números reales. En este capítulo se abordará el concepto de lím ite de una fun-
•um. Se introduce esté concepto en la sección 4.1 y se estudia con mayor detalle
1. Demostrar que si ( x j es una sucesión no acotada, entonces existe una
mi la sección 4 .2 . S e verá que el concepto de límite de una función no sólo es en
subsucesión propiamente divergente.
2. Dar ejemplos de sucesiones (xn) y ( yn) propiamente divergentes con yn # 0 gran medida paralela al del límite de una sucesión, sino también que las cuestiones
para toda n EN tales que irl'erentes a la existencia de lím ites de funciones con frecuencia se pueden abordar
a) (xn/yn) es convergente. ' considerando ciertas sucesiones relacionadas. En la sección 4 .3 se introducen al­
b) (xn/yn) es propiamente divergente. gunas generalizaciones del concepto de límite que con frecuencia resultan de utilidad.
3. Demostrar que si xn > 0 para toda n EN, entonces lím ( x j = 0 si y sólo si lím
(l/x„) = + 00.
4. Establecer la divergencia propia de las siguientes sucesiones. S E C C IÓ N 4 .1 L ím ites de fundones-
a) (i/ñ), b) (i/n + 1 ),
En esta sección se definirá el importante concepto de límite de una función. El
e) ( y/n — 1 ) , d) ( n /'jn + 1 ) . lector observará la estrecha relación con la definición del lím ite de una sucesión.
5. ¿La sucesión (n sen n) es propiamente divergente? La idea intuitiva de la función / que tiene un lím ite L en c es que los valores /(x)
6. Sea ( x j propiamente divergente y sea (yn) tal que lím (xflyn) pertenece a R. están próximos a L para cierta x próxima a c. Pero es necesario contar con método
Demostrar que ( y j converge a 0. para trabajar con la idea de “próximo a”, y esto se consigue usando la noción de
7. Sean (xn) y (y7|) sucesiones de números positivos y supóngase que lím (xn/yn) vecindad de un punto. A sí, el enunciado “la función/tiende a L en c” significa que
los valores/(x) estarán en una vecindad-e arbitraria pero preasignada d e l , siem ­
a) Demostrar que si lím ( x j = +cc, entonces lím ( yn) = -feo. pre que se tome x en una vecindad-<5de c lo suficientem ente pequeña, donde x A c.
b) Demostrar que si (yn) está acotada, entonces lím ( x j = 0. La elección de 8 dependerá de la e preasignada. No se desea que influya el valor
8. Investigar la convergencia o divergencia de las siguientes sucesiones: (en caso de haberlo) de f(c ) en c, pues sólo se desea considerar la “tendencia”
a) (Vn2 + 2 ), b) {yfñ /(n2 + 1)^, indicada por los valores d e/ en los puntos próximos (pero diferentes) al punto c.
Para que esto tenga sentido es necesario que la función / esté definida cerca
e) |Vn2 + 1 /i/n), d) (senVn"), del punto c. S e enfatiza que no es necesario que / esté definida en c o incluso en
9. Sean (x;i) y (y;i) sucesiones de números positivos y supóngase que lím (x /y ) todo punto próximo a c, sino que deberá estar definida en el número suficiente de
= +CC. puntos próximos a c com o para hacer interesante el estudio. Esta es la razón de la
a) Demostrar que si lím (yn) = +cc, entonceslím (xt¡) =+co. siguiente definición.
b) Demostrar que si ( x j está acotada, entonceslím (yn) =0.
10. Demostrar que si lím (a jri) = L , donde L > 0, entonces lím ( a j = +cc. 4 .1 .1 D efinición. Sea A C R. Un punto c e R e s un punto de acu m u lació n de
A si toda ve Andad-Ó V5{c) := (c - 8, c + 8 ) de c contiene al menos un punto de A
diferente de c.
I IMII I I I M I I I •. I >1. I UN< l< >NI

N ota. E l punto c puede pertenecer o no a A, pero aun cn d . .r.n de que pciic


nezca al conjunto, no cuenta al decidir si c e s un punto de acumulación de A o no,
ya que se requiere específicam ente que haya puntos en V¿(c) fl A que sean dil'ercn
tes de c para que c sea un punto de acumulación de A.

4 .1 .2 T e o re m a . Un núm ero c e R es un punto d e acum ulación d e un


subconjunto A d e R si y sólo si existe una sucesión (a ;() en A con a f¡ =£ c p a ra toda
n e N tal que lím (an) = c.

D em o stració n . Si c es un punto de acumulación de A, entonces para cualquier


n e N la vecindad-(l//j) V, n(c) contiene al menos un punto de A diferente de c. Si
an es este punto, entonces a n e A ,v n ^ c, y lím ( a n) = c.
Recíprocam ente, si existe yn a sucesión ( a j en A \ {c } con lím (at)= c, enton­
ces para cualquier S > 0 existe un número natural K (8) tal que si n s* K (8 ), en­
tonces a n e V8(c). Por lo tanto, la vecindad-# V¿(c) de c contiene los puntos a n, n 5=
K (8), que pertenecen a A y son diferentes de c. q .e . d .

En los ejem plos siguientes se hace hincapié en que un punto de acumulación


de un conjunto puede pertenecer o no al mismo.

4 .1 .3 E je m p lo s, a) S i A j := (0 , 1), entonces todo punto del intervalo cerrado


[0 ,1 ] es un punto de acumulación de A ,. Obsérvese que tanto 0 com o 1 son puntos
de acumulación de A {, pero no pertenecen a A ,. Todos los puntos deA j son puntos de
acumulación de Ay (¿Por qué?)
b) Un conjunto finito no tiene puntos de acumulación. (¿Por qué?) FIGURA 4.1.1 El límite de/en c es L.
c) El conjunto infinito N no tiene puntos de acumulación.
d) E l conjunto A4 := {1 /n: n e N } sólo tiene al punto 0 com o punto de acumu­ N ota. Puesto que el valor de 8 por lo general depende de £, en ocasiones se escribirá
lación. Ninguno de los puntos de A 4 es un punto de acumulación d eA 4. ó (a) en lugar de 8 para subrayar esta dependencia. Sin embargo, como esto hace que la
e) E l conjunto A 5 := / f l Q consta de todos los números racionales de I = [0, notación se complique, con frecuencia se escribirá sólo 8.
1]. Por el teorema de densidad 2 .5 .5 se deduce que todo punto de l e s un punto de
acumulación de A s. Si L es un límite d e/ en c, entonces se dice también q u e/ con v erg e a L m e .
Con frecuencia se escribirá
Después de esta breve digresión, se vuelve ahora al concepto de lím ite de una
función en un punto de acumulación de su dominio.
L= l ím / o L= lím f ( x )
x *c x —*c

Definición del límite


También se dice que “/ (r) tiende a L cuando x tiende a c” o que “f(x ) se aproxima
S e enuncia ahora la definición precisa del lím ite de una función en un punto.
a L cuando x se aproxima a c ”. También se usa en ocasiones la sim bología

4 .1 .4 D efinición. Sea A C J?, sea/: A i? y sea c un punto de acumulación de f(x) -> L cuando x -* c
A. Se dice que un número realT es un lím ite d e/ en c si, dada cualquier vecindad-e
V£(L) de L, existe una vecindad-# V5(c) de c tal que si a: =£ c es un punto cualquiera para expresar el hecho de que/tiene el lím ite L en c. Si / no tiene un lím ite en c, cn
de V8(c) f l A, entonces f(x ) pertenece a Ve(L). (Ver la figura 4 .1 .1 .) ocasiones se dice que/ d iverge en c.
I IMI I I
i imi 11 s i»i 11 in< i< >ni;s

E l primer resultado garantiza que el valor L del límite se cm uenii.i d elcim iiu
<>hsrrvacion. I a descripción anterior se puede considerar como el juego 8(e), simi-
do de manera única, cuando existe. Esta unicidad no es parte de la definición de pina ¡pin al juego K(e) para límites de sucesiones. (Ver pp. 89-90.) El jugador B
lím ite, sino que es necesario deducirla. i-, .i ni.i una t: > 0 al jugador A. Si el jugador A siempre puede responder generando una
.'i/i o (|iie satisfaga la condición ii del teorema 4.1.6, entonces se establece que el límite
. 1. / c u r e s !,.
4 .1 .5 T eorem a. S if:A - > R y si c es un punto d e acumulación de A, en to n es
f puede tener un solo límite en c.
‘» |>iesentan a continuación algunos ejem plos para mostrar la manera en que suele
iplirarso el teorema 4 .1 .6 .
Uemostraieñésii. Supóngase, por el contrario, que existen los números reales
V =£ L" que satisfacen la definición 4 .1 .4 . Se elige e > 0 tal que las vecindades-/■ 4 .1 .7 E je m p lo s, a) lím. b = b.
Vt(L') y VJL") sean disjuntas. Por ejem plo, se puede tomar cualquier £ menor que Para ser más explícitos, sea/(x) := b para toda x eR-, se afirma que lím / = b.
2 - L "|. Entonces por la definición 4 .1 .4 existe 8' > 0 tal que si x es un punto i ><• hecho, dada £ > 0 , sea 8 := 1. Entonces si 0 < ¡x - c | < 1, se tiene |/(x) - b\ =
cualquiera de A D V$(c) y x =£ c, entonces fix ) pertenece a VJJL'). D e manera /. h = 0 < £. Puesto que £ > 0 es un valor cualesquiera, de 4 .1 .6 ii se deduce que
sim ilar, existe 8" > 0 tal que si x es un punto cualquiera de A H V§„(c) y x =£ c,
.c licne lím f = b.
entonces /(x) pertenece a VJL"). S e toma ahora 8 com o el menor de 8' y 8", y sea x-* c J
b) XlímC x = c.
V'g(c) la vecindad-# de c correspondiente. Puesto que c. es un punto de acumula­ S ea g(x) := x para to d a x eR . S i £ > 0, sea 5(e) := £■ Entonces si 0 < ¡ x - c¡ <
ción de A , existe al menos un punto xQ=£ c tal que x 0 eA f l VAc). Por consiguiente, .’>(/■), resulta trivial tener |g(x) - c\ = \x - c\ < £. Puesto que £ > 0 es un valor
/(x0) debe pertenecer tanto a Vt(L') com o a Vt(L"), lo cual contradice el hecho de cualesquiera, se deduce que lím g - c.
que estos conjuntos son disjuntos. Por tanto, el supuesto de q u e L 'V L" son límites
d e/ e n c lleva a una contradicción. q .e .d .
' x-*c
c ) lím x 2 = c 2.
Sea h(x) := x 2 para toda x e R . S e desea que la diferencia

C r i t e r i o £-<5 p a r a e ! lím ite |h ( x ) - c z | = |x2 - c 2|

Se presenta ahora una formulación equivalente de la definición 4 .1 .4 al expre­ •.ca menor que una £ > 0 preasignada tomando x io suficientem ente próxima a c.
sar las condiciones de vecindad en términos de desigualdades. Los ejem plos que Para ello, se observa que x 2 - c2 = (x + c)(x - c). Por otra parte, si \x - c\ < 1,
siguen mostrarán la manera en que se usa esta form ulación para establecer los entonces
lím ites de funciones. Más adelante se obtendrá un criterio en términos de sucesio­
|x| ^ \c\+ 1 de tal modo que |x + c| ^ |x| + |c| 2\c\ + 1.
nes para el lím ite de una función.
Por lo tanto, si |x - cj < 1, se tiene
4 .1 .6 T e o re m a. Sea f\A ~+R y sea c un punto de acumulación de A ; entonces :
( *) I * 2 - c 21 = \x + c||x - c\ < (2|c| + 1 ) |x - c\.
i lím / = L si y sólo si
X * c
ii p a r a cualquier £ > 0 dada existe una 8(e) > 0 tal que si x e A y 0 < \x - c\ Además, este último térm ino será menor que £ siem pre que se tom e |x - c| <
< o(e), entonces |/(x) - L \ < e. £/(2|c ¡ + 1). Por consiguiente, si se elige

D em ostración!, i => ii. Supóngase que/tiene límite L en c. Entonces, dada £


> 0, existe 8 = S(e) > 0 tal que para toda x en A que esté en la vecindad-# V¿.(c), x 5 ( e ) ¡= in f / l , —— -------
V l 2|c| + 1 /
=£ c, el valor /(x) pertenece a la vecindad-^ V£(L) de L . Sin embargo, x está en Vs(c)
y x 7= c si y sólo si 0 < |x - c\ < 8. (Obsérvese que 0 < |x - c| es tan sólo otra m ane­
entonces si 0 < |x - c\ < 8{é), se inferirá primero que |x - c\ < 1, por lo que ( * ) es
ra de establecer quex ¥= c.) Asim ism o,/(x) pertenece a V JL) si y sólo si \f(x)-L\ <
válida y, por lo tanto, com o |x - cj < £ /(2|c| + 1) se sigue que
£. Por tanto, si x eA satisface 0 < \x - cj < 8, entonces f(x ) satisface \f(x) - L . < £.
ii => i. S i la condición enunciada en ii se cumple, entonces se toma la vecin­
|x2 - c 2|< (2|c| + l)| x - c| < e.
dad-# V§(c) := (c - 8, c + 8 ) y la vecindad-£ Ve(L) := (/. - £, L + £). Entonces la
condición ii indica que si x está en V5(c), donde x eA y x c, entonces/ (x) per­ Puesto que se cuenta con una manera de eleg ir <5(£) > 0 para cierta elecció n de
tenece a V JL). Por lo tanto, por la definición 4 .1 .4 ,/ tiene el lím ite L en c. q . e . d . £ > 0, se infiere que lím /?(x) = lím x 2 = c2.
* X-*C Xc
134
I IMITIIS I I M I I I ■S 1)1 I I I N< U I N I 135

1 1
d) lím - = - si c > 0. Sea »//(\) : ( \' 4)/(x2 + 1) para x e R . Entonces un poco de álgebra produce
x-*c X C

Sea <p(x) := l/x para x > 0 y sea c > 0. Para demostrar que lím <p = \/c si |5x3 - 4 x 2 - 241
quiere hacer que la diferencia 5 ( x 2 + 1)

|5x2 + 6 x + 12|
i p ( x ) ------ |x - 2|.
c 5 ( x 2 + 1)

i’.ua obtener una restricción sobre el coeficiente |x - 2j, se limita x mediante la


sea menor que una e > 0 preasignada tomando una x lo suficientem ente próxim a a
- oiulición 1 < x < 3. Para x en este intervalo se tiene 5x2 + 6x + 12 ^ 5 ■32 + 6 •
c > 0. S e observa primero que
i i 12 = 7 5 y 5(x 2 + 1) 5= 5(1 + 1) = 10, de tal modo que

1 1 1 75 15
< |, - 2 , = |X _ 2 |.
~ |x - c
x c ex ( c ~ x ) ex

para x > 0. E s conveniente obtener una cota superior para el término 1 /(e x ) que Ahora para una e > 0 dada se elige
esté incluida en alguna vecindad de c. En particular, si \ x -c\ < \c, en to n ces \c <
x < \e (¿por qué?), de modo que 8 ( e ) ■■= i n f | l , — e| .

1 2
Entonces si 0 < jx —2| < 8(e), se tiene |i//(x) - (4/5)| (15/ 2)|x - 2¡ e. Puesto
0 < ~ < ~2 Pam \X~C\< ¡C.
ex que e > 0 es un valor cualesquiera, la afirmación queda demostrada.

Por lo tanto, para estos valores de x se tiene C r i t e r i o d e s u c e s io n e s p a r a lím ite s

1
(# ) < p (x ) ------ < — IX - c\.
c¿ La importante descripción del lím ite de una función que se presenta a conti­
nuación se expresa en términos de límites de sucesiones. Esta caracterización hace
Para hacer este último término menor que e basta tom ar |x - c\ < \c2e. P or consi­ posible la aplicación de la teoría del capítulo 3 al estudio de lím ites de funciones.
guiente, si se elige

4 .1 .8 T eorem a (Criterio de sucesiones) Sea f : A -* R y sea c un punto de


<5(e) := i n f ( ¿ c , | c 2e } ,
acumulación de A; entonces :
i lím f = L s i y sólo si
entonces si 0 < I x - c\ < 8(é), se inferirá primero que \x-c\ < ¿ c , por lo que (#) es
ii p ara toda sucesión ( x j en A que converge a c tal que xn =£ c para toda n
válida y, por lo tanto, como \x- c\ < Q c 2)e, se sigue que
sigue que
e N , la sucesión ( / ( x j) converge a L.
1 1
< p ( x ) ----------= < e. D em ostración , i =¿> ii. Supóngase que / tiene el límite L e n e , y supóngase que
X c
(xn) es una sucesión en A con lím (xw) = c y x (| ^ c para toda n. S e debe probar
que la sucesión ( / ( x j ) converge a L. Sea £ > 0 dada. Entonces por el criterio £-8
Puesto que se cuenta con una manera de elegir d(é) > 0 para alguna £ > 0 , se 4 .1 .6 , existe 8 > 0 tal que si x satisface 0 < Ix - c\ < 8, donde x eA , entonces /(x)
infiere que lím <p= 1/c. satisface \f(x)-L\ < £. S e aplica ahora la definición de sucesión convergente de la
8 dada para obtener un número natural K (8) tal que si n > K (8) entonces \xn - c| < 8.
4 4
(e ) lím Pero para cada una de estas xn se tiene |f(x n) - L\ < £. Por tanto, si n > K(8),
2 x2 + 1 entonces |/(x;¡) -L\ < £. Por lo tanto, la sucesión (/(xn)) converge * L.
I IMIII i i m i u n i -i i IIN< Ii )NI i.t/

ii => i. [La demostración es un razonamiento conliapn\iiiv.i |Si la igualdad


de i no se cumple, entonces existe una vecindad -^ V,u(l.) tal que independiente
mente de la vecindad-5 de c que se elija, habrá al menos un número x s en /l l l
Vg(c) con x s c tal que /(a¿) £ V£q(L). Por tanto, para toda n e N , la veciiulad
(1/n) de c contiene un número xn tal que

0 < \xtl — c\ < 1/ n y xn e A, ----------


pero tal que
FIGURA 4.1.2. La función signo.
\f{xt) - L \ ^ e0 para toda n eN .

Se concluye que la sucesión (a/;) en A \ {c } converge a c , pero la sucesión (/(a/()) no i i / 11) no tiene validez si c = 0, ya que no es posible obtener una cota com o la de
converge a L. Por lo tanto, se ha demostrado que si i no es verdadera, entonces ¡i 1 1 • '■.presión (#) de dicho ejem plo. D e hecho, si se toma la sucesión ( a J con xn :=
tampoco lo es. S e concluye que ii implica i. q .e .d . i a pura n eN , entonces lím ( a ;¡) = 0, pero <p (a ;|) = 1/(1 ¡n) = n. Com o se sabe, la
ui ( \ion (<p(xfl)) = (n) no es convergente en R, ya que no está acotada. Por tanto,
En la siguiente sección se verá que muchas de las propiedades básicas de los i-n el teorema 4 .1 .9 b), el lím (1/x) no existe en R. [Sin embargo, ver el ejemplo
lím ites de funciones se pueden establecer usando las propiedades correspondien­ I I •>;,).]
tes de las sucesiones convergentes. Por ejem plo, por el estudio de las sucesiones I>) lím^sgn (x) no existe.
sabem os que si ( a /() es cualquier sucesión que converge a un número c, entonces Sea que la fo n d ó n signo sgn esté definida por
(xf) converge a c2. Por lo tanto, por el criterio de sucesiones, se puede concluir que
la función h(x) := x2 tiene el lím ite lírn h(x) = c2. sgn (x) := +1 para a > 0,
:= 0 para a = 0,
:= - 1 para a < 0.
C riterios de divergencia

Con frecuencia es importante estar en posición de demostrar: i que un número «»l«sérvese que sgn ( a ) = a /|a ¡ para a =£ 0. (V er la figura 4 .1 .2 .) S e demostrará que
determinado no es el límite de una función en un punto, o ii que la función no ■pn no tiene lím ite en a = 0. Esto se hará probando que existe una sucesión ( a /() tal
tiene un lím ite en un punto. E l resultado siguiente es una consecuencia de (la i|iir lím (xn) = 0, pero tal que (sgn (a ;¡) ) no converge.
dem ostración) el teorema 4 .1 .8 . Se dejan al lector los detalles de su demostración De hecho, sea xn := ( - 1 )"/n para n e N de tal modo que lím ( a ;|) = 0. Sin
com o un ejercicio importante. i mi largo, puesto que

sgn ( a ;í) = ( - 1 ) " para n eN ,


4 .1 .9 C rite rio s de divergencia. Sea A D R ,s e a f:A ~*Ry sea c e R un punto
d e acumulación d e A. ili l ejem plo 3 .4 .5 a) se sigue que (sgn ( a J ) no converge. Por lo tanto, lím sgn (a) no
a) S iL e R , entonces f no tiene el límite L en c si y sólo si existe una sucesión existe. x^ °
( x () en A con xn =£ c p ara toda n e N tal que la sucesión ( a ;¡) converge a c p ero la V ) lírn sen ( 1 / a ) no existe en R.
sucesión (/ (a ;|)) no converge a L. Sea g(x) := sen ( 1 / a ) para a i= 0. (Ver la figura 4 .1 .3 .) S e demostrará que g no
b ) L a función f no tiene un límite en c si y sólo si existe una sucesión ( a /() en licne límite en c = 0, para lo cual se recurrirá a dos sucesiones ( a ;¡) y (yn) con xn =/= 0
A con x)t i 2 cp a ra toda n e N tal que la sucesión (xn) converge a c p ero la sucesión Vyn ^ 0 para toda n e N y tales que lím (xn) = 0 y lím (yn) = 0 , pero tales que lím
(/ (*„)) no converge en R. (g(xf)) + lím (g(yn)). D e acuerdo con el teorema 4.1.9, esto indica que lím g no
puede existir. (Explicar por qué.)
S e presentan ahora algunas aplicaciones de este resultado para indicar la ma­ D e hecho, se recuerda que en Cálculo sen t = 0 si t = raspara n e Z y que sen
nera en que se pueden usar. / = +1 si t = \n + 2nn para n eZ . S e hace a h o ra xn := l/«7rpara n e N ; entonces

4 .1 .1 0 E je m p lo s, a) límo(l/A) no existe en R.
TA fin d e c o n ta r c o n a p lic a c io n e s in te re sa n te s en e l p re sen te e je m p lo y lo s sig u ie n tes,
Com o en el ejem plo 4 .1 .7 d), sea <p(x) := 1/x para x > 0. Sin embargo, en es­ s e h ará u so d e la s c o n o c id a s p ro p ie d ad es d e la s fu n c io n e s trig o n o m é tric a s y e x p o n e n c ia le s
te caso se considera el valor c = 0. El razonam iento presentado en el ejem plo q u e se e sta b le c e rá n en e l c a p ítu lo 8.
I finí I < Ii mi ¡nleiviilo, sea /': I >R y sea c e l . Supóngase que existen los
miníelos /v y /, Inlcs que '/(.v) l,\ K 'x -d parax e l. Demostrar que límc/ = L .
M■ I >emosliai que líin_.v' = c3 para cualquier c eR .
') I >cmoslini (|ue lím \¡x = Ve para cualquier c ^ 0 .
111 1 i'.ai ambas descripciones del concepto de límite, la e - 8 y la de sucesiones,
para establecer las siguientes proposiciones:
1 x 1
(a ) lím ---------- = - 1 ( x > 1 ), (b ) lím ——— = — ( x > 0 ),
, -►2 1 - X x -1 1 + x 2

X + 1 1
(<;) lím 7- 7 = 0 (x # 0), (d) lím-- - 1----- —------ = — (x > 0 ).
x - o |x| x--»l x + 1 2
I I / Demostrar que los siguientes límites no existen en R.

FIG U RA 4 .1 3 . La función g(x) = sen (l/x) (x A 0). 1 1


(a) lím —r (x > 0), (b) lím — ¡=- (x > 0),
*-<•0 x x —>0 yx

(c) lím ( x + s g n (x )), (d) lím sen ( l / x 2) (x ¥=0).


lím (xf¡) = O y g(xn) = sen n n = O para toda n e N , de modo que lím (g(xn)) = 0. Por X -» o X -* 0

otra parte, SQ&yn := sen {\n+ 2 izri)~l para n e N ; entonces lím (yn) = 0 y g(yn) = sen
12/ Suponer que la función/: R -> R tiene límite L en 0, y sea a > 0. Si g: R - * R
(| 7C+ 2 un) = 1 para toda n e N , de modo que lím (g(y„)) = 1. S e concluye que lím
está definida por g(x) := f(ax) para x e R , demostrar que lím g = L.
sen (l/ x ) no existe. ' "
13/ Sea c un punto de acumulación de A C.R y sea f\A~>R tal que lím c(/(x ))2 =
L. Demostrar que s ií, = 0, entonces lím /(x) - 0. Demostrar con un ejemplo
E jercicios de la sección 4.1
que si L ¥= 0, entonces/puede no tener límite en c.
1 / Determinar una condición sobre x - li que asegure que: 14V Sea que/: R -*•R esté definida haciendo/(x) := x si x es racional y f(x) := 0 si
a) x 2 - l 1< 1/2. x es irracional. Demostrar que / tiene un límite e n x = 0. Usar un razonamien­
b) x 2 - i ; < 1/103. to en términos de sucesiones para demostrar que si c + 0 , entonces/no tiene
c) |x2 — 1 < 1 ¡n para una n e N dada. límite en c.
d) ¡x3 - 1 < 1/n para una n e N dada.
2?' Sea c un punto de acumulación de A C R y sea/: A~>R. Demostrar que SEC CIÓ N 4.2 Teoremas sobre límites
lím /(x) = L si y sólo si Jim !/(x) -L\ = 0.
3 / Sea/: R y sea c e R . Demostrar que Jim, /(x) = L si y sólo si S e obtendrán a continuación algunos resultados que son útiles para calcular
límites de funciones. Estos resultados son paralelos a los teoremas sobre lím ites de
lím f(x+ c) = L. sucesiones establecidos en la sección 3.2. D e hecho, en la m ayoría de los casos
x -c rv '
estos resultados se demuestran usando el teorema 4 .1 .8 y los resultados de la sec­
4r Sea/: R -* R, sea / C R un intervalo abierto y sea c e l . Si f x es la restricción ción 3 .2 . De otra manera, los resultados de esta sección se pueden demostrar usan­
de/a /, demostrar que f xtiene un límite en c si y sólo si/tiene un límite en c, do razonamientos £-<Sque son muy similares a los que se emplearon en la sección 3.2.
y que lím /= lím /..
J ^ X -»C J

5. S e a s e a J C R un intervalo cerrado, y sea c e J . Si/2 es la restricción 4.2 .1 D efinición. Sea A C R, sea/: A - * R y sea c e R un punto de acumula­
de / a J , demostrar que si / tiene límite en c entonces f 2 tiene límite enc. ción deA . S e dice que/está acotada en urna vecindad de c si existe una vecindad-ó
Demostrar que no se deduce que si f 2 tiene límite en c, entonces/ tiene lími­ V^c) de c y una constante M > 0 tales que se tiene |/(x); ^ M para toda x eA
te en c. n v ¿ c).
6. Sea I := (0, a), a > 0, y sea g(x) := x2 para x e l . Para cualesquiera x, c en I,
demostrar que :g(x) - c2i =£ 2a'x - c./Usar esta desigualdad para demostrar 4 .2 .2 T eorem a. Si A C R y f : A - > R tiene un límite en c e R , entonces f está
que Jim x 2 = c 2 para cualquier c e l. acotada en alguna vecindad de c.
I I « M O M A S s< >i <k i I I MI ' I i
I I MI I I

i ti i n o s f i iK 'io n . I hia demostración d e e s t e teorema es sim ilar paso a paso a la


D e m o stra ció n . S i L :=lím _/, entonces por el teorema -I l Ih o im ' l . exi sl c
o, l 1.1 o ii ii .i y.'..3. <)lra forma es hacer uso del teorema 3.2.3 y del teorema 4.1.8.
8 > 0 tal que si 0 < | x- c\ < 8, entonces \f(x)-L\ < 1; por lanío |por el corolario
!'•o r|i iii|)lo, sea ( v;|) cualquier sucesión en A tal q u e x n # c para n e N y c = lím
2.3.4a)],
n I i'm el Icorcma 4 . 1.8 se sigue que
|/(x)| - \L\ <| f ( x ) - L j < 1.
lún ( / ( x „ ) ) = L , I í m ( g ( x J ) = M.

Por lo tanto, si x e A n V§(c), x ± c, entonces|/(x)| ^ \L\ + 1. S i c g A, se toma M


I*.o o l í a p a r l e , la d e f i n i c i ó n 4 . 2 . 3 i n d i c a q u e
:= \L\+ 1, en tanto que si c eA se hace M := sup {\f(c) , \L\ + 1 }. S e sigue que si a
e A fl V§(c), entonces !/(x)¡ ^ M. Con esto se demuestra q u e/ está acotada en la
( j g ) ( * J = f ( x n) g (* n) Para n e IV.
vecindad Vs(c) de c. q .e . d .

lo i lo lauto, aplicando el teorema 3 .2 .3 se obtiene


L a siguiente definición es sim ilar a la definición 3 .1 .3 para sum as, diferen­
cias, productos y cocientes de sucesiones. lím ( ( / & ') ( * « ) ) = lím ( / ( * , . ) « ( * « ) )
= (lím (/(x „ )))(lím (g (x j))
4 .2 .3 D efinición. Sea A C R y sean f y g funciones definidas de A a i?. Se
define la su m a / + g, la d iferen cia / - g, y el prod u cto fg de A a R com o las = LM.
funciones dadas por
l'oi consiguiente, por el teorema 4.1 .8 se sigue que
( f + g ) ( x ) := / ( * ) + g ( x ) , ( f ~ g ) ( x ) = = / (x ) ~ g ( x ) ,
( f g ) ( x ) ■ ■ = f(x )g (x ), lím ( /g ) = lím ( ( /g ) ( * „ ) ) = LM.
x —* c

para toda x e A . Además, si b e R , se define el m últiplo ¿/corno la función dada por


Los demás incisos de este teorema se demuestran de una manera similar. Se
dejan los detalles al lector. q .e . d .
( b f ) ( x ) ■= b f ( x ) para toda x G A .

Por último, si h{x) & 0 parax e A , se define el cociente///? com o la función dada por O bserv acion es. 1) S e hace notar que, en el inciso b), se establece la hipótesis
adicional de que H = lím h ^ 0. S i esta hipótesis no se satisface, entonces es
X C
posible que el límite

(í)(i):= W) parat°da
/ (*)

4 .2 .4 T eo rem a . S e a A C R , s e a n f y g fu n c io n e s d e A o ,R , y s e a c e R un p u n t o
1™W)
d e a c u m u la c ió n d e A . A d e m á s , s e a b eR .
a) Si lím f = L y lím g = M , e n t o n c e s : no exista. Pero aun si este límite existe, no se pueda usar el teorema 4 .2 .4 b) para
x -> c J ' x - * c °
evaluarlo.
lím ( f + g ) = L + M, lím ( / - g ) = L - M, 2) Sea A C R, y sean /¡, /2,. .., f n funciones de A a i?, y sea c un punto de
x —>C x-> c
acumulación de A. Si
lím ( f g ) = LM, lím ( b f ) = bL.
*-> C X -»C
L k ■= lím f k para k = l
x-*c
b) Si h : A ~ > R , si h(x) ¥= 0 paratoda x e A , y s i lím h í 0 , en ton ces
x~> c

entonces por el teorema 4.2.4, mediante un razonamiento de inducción, se sigue que

x —>c h / H L l + L 2 + ••• + L n = lím ( / i + / 2 + ••• + / „ ) ,


I IMI 11 11'( >1(1 MAS S< >lll(l' I IMI riiS M.l

lux c /(\): v ’ A y lt(x) := 3 x - ó para x e K , entonces no se puede usar


I i. i I .'. I b) para evaluar líin^ ( f(x)/h(x)) porque
L 1 • L2 ••• L n = lím ( f l ' f l ' ./„)•
x -*c

lí 11111 h ( x ) = lím ( 3 x — 6 )
x — 2 x -» 2
3) En particular, a partir de 2 ) se deduce que si L = lím f y n e N , entonces
— 3 lím x — 6 = 3 - 2 — 6 = 0.

L n = lím ( / ( * ) ) " .
an embargo, si x A 2 , entonces se sigue que

(x + 2 )(x - 2) 1
4 .2 .5 E je m p lo s, a) Algunos de los lím ites que se establecieron en la sección —( x + 2 ) .
4.1 se pueden demostrar usando el teorema 4 .2 .4 . Por ejem plo, de este resultado se 3x - 6 3 (x — 2) 3
sigue que, com o lím x = c , entonces lím x2 = c 2, y que si c > 0 , entonces
x-> c
'.e iienc, por lo tanto,

y 1 1 1
A X X i. / \
x->c x lím x c lím = lím — ( x + 2 ) = - lím x + 2
x-»2 3 x — 6 x-*2 3 3 ' x—»2 '
(E xplicar por qué.) 1 4
b) lím (x2 + l)(x 3 - 4 ) = 20. = A2 + 2^ 3 -
Por el teorem a 4 .2 .4 se sigue que
«>l>sérvese que la función g (x ) = (x2 - 4)/(3x - 6) tiene límite en x = 2 aun cuando
no está definida en este punto.
lím ( x 2 + l ) ( x 3 - 4 ) = ( lím ( x 2 + 1 ) ) ( lím ( x 3 - 4
x —>2 Vx->2 ' ' x~*2
e) lím - no existe en R.
= 5 • 4 = 20. x-*¡2 X
^ C t. Í' O

Desde luego, lím 1 = 1 y H := lím x = 0. Sin embargo, puesto que H = 0, no se


x -* 0 x -* 0
puede aplicar el teorema 4R 4 b) para evaluar lím (l/x). De hecho, com o se vio en
x3 - 4 \ 4 .v-> 0
(c ) lím el ejem plo 4 .1 .1 0 a), la función ip(x) = l/ x no tiene límite e n x = 0. Esta conclusión
2 \x2 + 1 / 5 lambién se sigue del teorema 4.2.2, ya que la función cp(x) = l/x no está acotada en
una vecindad de x = 0. (¿P or qué?)
Si se aplica el teorema 4 .2 .4 b), se obtiene
f ) Si p es una función polinómica, entonces lím p(x) = p(c).

Sea p una función polinóm ica en i? de tal modo que p(x) = a nx n + an_ lx " ~ 1 +
x3 — 4 lím ( x 3 — 4 ) 4 •••+ <2 ,x + a () para toda x e R . D el teorema 4 .2 .4 y del hecho de que lím xk = c k se
lím —r = = —
x -*2 x + 1 lím ( x + 1) 5 sigue que
x * 2
lím p ( x ) = lím [ a „ x " + a ^ . j x " -1 + ••• + £ í j X + a 0]
x —> C X —» c

O bsérvese que com o el lím ite del denominador [es decir, lím (x2 + 1) = 5] no es
= lím (fl„ x " ) + lím ( a „ _ jX n _1) + ••• + l í m ( a , x ) + lím a 0
igual a 0, entonces se puede aplicar el teorema 4 .2 .4 b). * 2 x —* C X —* C X —* c x -» c

x2 - 4 4 = a nc n + a n_ xc n~x + ••• + ü jC + a ()
(d ) lím ---------------= - .
* -* 2 3 x — 6 3 = p (c).
11 <)IM m a s s< mui 11 M 111
I IIMI I I

•1.2.8 E jem p los. ¿1) liin x' 72 = Q (x > 0).


Por tanto, Jim p (x ) = p (c ) para cualquier función poliinum. .1 /-
Sea /'(.v) := x !/-! para x > 0. Puesto que la desigualdad x < x 1/2 ^ 1 se cumple
g) S i p y q son funciones polinóm icas e n f t y si q(c) •/■ 0 , enlonces
p.u.i 0 - x ^ 1, se sigue que x 2 < /(x) = x 3/2 ^ x , para 0 < x 1. Puesto que

h p M = p(g)
lím x 2 = 0 y lím x = 0 ,
x - c </(x) í/ (c ) ' x-*o

Puesto que q(x) es una función polinóm ica, de un teorema de álgebra se sigue que , 1.1 teorema de com presión 4.2.7 se sigue que Jim x 3,2 - 0.
existen a lo sumo un número finito de números reales a , , . . . , a m [las raíces reales
I>) l í m s e n x = 0 .
de <y(x)] tales que q(o¡j) = 0 y tales que si x g entonces q(x) i 1 0. Por x->0
A* U

tanto, s l x <2 a m}, se puede definir Más adelante se demostrará (ver el teorema 8 .4 .8 ) que

-x sen x x para toda x 3 0.


P (x )
r ( * ) :=
q (x ) Puesto que lím (± x ) = 0, del teorema de compresión se sigue que lím sen x = 0.

c) lím c o s x = 1.
Si c no es solución de q(x), entonces q(c) A 0 y por el ejemplo f ) se sigue que lím q(x) ' x -0
Más adelante se demostrará (ver el teorema 8 .4 .8 ) que
= q(c) A 0. Por lo tanto, se puede aplicar el teorema 4 .2 .4 b) para concluir que

( *) 1 - | x 2 < eos x < 1 para toda x e R.


Hm P í o = jy t * ) = p ío

x-+c q ( x ) lím q ( x ) q(c)


Puesto que lím (1 - i x 2) = 1, del teorema de compresión se sigue que lím c o s x = 1.
x - * 0

El resultado siguiente es un análogo directo del teorema 3.2.6. ( eos X - 1 \

“ r “H
4 .2 .6 T eo rem a. Sea A C R, sea f : A -* R y sea c e R un punto de acumulación No se puede usar el teorema 4 .2 .4 b) (al menos no directam ente) para evaluar
de A. Si este límite. (¿Por qué?) Sin embargo, de la desigualdad (*) del ejemplo c) se sigue que
a f(x ) í b p ara toda x eA , x A c,
— {x < (eos x - l)/ x < 0 para x > 0
y si lím f existe, entonces a lím /" =s £>.
x ~ *cJ x *c

y que
D em o stració n . De hecho, si I = lím f entonces por el teorema 4 .1 .8 se sigue
X -* c
que si (xn) es cualquier sucesión de números reales tal que c A xneA para toda 0 < (eos x - l)/ x < fx para x < 0.
n e N y si la sucesión (x () converge a c, entonces la sucesión (/ ( * ,)) converge a L.
Puesto que a f(x n) ^ b para toda n e N , por el teorema 3 .2 .6 se sigue que a í Sea ahora f(x ):= -x /2 para x 3 0 y /(x) := 0 para x < 0, y sea h(x) := 0 para x 3 0
L b. Q .E.D . y h(x) := -x/ 2 para x < 0. Se tiene entonces

S e establece a continuación un análogo del teorema de com presión 3 .2 .7 . La / ( x ) < (e o s x - l)/ x < h (x ) para x A 0.
demostración se le deja al lector.
Puesto que se ve de inmediato (¿cóm o?) que lírn / = 0 = lírr^A, por el teorema de
4 .2 .7 T eorem a de com p resión . Seo A C R, s e a n f g, h :A ~ *R ,y sea c e R un
com presión se sigue que líin (eos x - l)/x = 0.
punto de acumulación de A. Si
/ sen x \
f(x ) g(x) ^ h(x) p ara toda x eA , x =k c,
(e ) lím ( --------- 1 = 1 .
y si lím f = L = lím h, entonces lím g = L.
I IM11 I 11 i >l<I M/ V . ■.< >111(1 i I m i 11

D e nueva cuenta, no es posible usar el Icoiciim I I lo pmn i v.iluai esle Imil l ' j c i c ic io .s ( le la s e c c ió n 4 . 2
te. S in embargo, más adelante se demostrará (ver el lenicm.i H I K) que
i A jilu .ii e l l e o n in a 1 .2 .1 p a r a d e t e r m i n a r lo s s ig u ie n t e s l í m it e s :

.x - ¿ x 3 < sen x < x para x > ü x'


(..) Imi (x t lX 2x + 3) (x G fí), (b) lím " , ^ (x > 0),
. .i x -i x2 - 2
y que / I 1 \ x + 1
(t ) lím ------------------------ ( x > 0 ) , (d ) lím -5 ------ (x G /t).
* ►2 \x + 1 2x) x —o x + 2
x < sen x < x - | x ,J para x < 0.
I >ele í minar los siguientes límites y señalar los teoremas que se usan en cada
caso. (Ouizás quiera usarse el ejercicio 1 4 siguiente.)
Por lo tanto se deduce (¿por qué?) que
x2 — 4
( x > 0) (b ) lí m (x > 0 ),
1 - | x 2 < (sen x ) / x < 1 para toda x # 0. x —* 2 X - 2

(x + l ) 2 - 1 v £ - l
Pero com o lím (1 - \ x 2) = 1 - lím x 2 = 1, por el teorema de com presión se infiere (e ) lím ------------------- (x > 0 ), (d) lím — (x > 0 ).
x -» o * -* o .0 x -i x - 1
que Jim (sen x)/x = 1.
\l1 + 2x - V'l + 3x
f) lím (x sen (1/x)) = 0. t. Hnconlrar lím x donde x > 0.
x~* 0 x~*0 X + 2x
Sea /(x) := x sen (1/x) para x =£ 0. Puesto que - 1 sen z 1 para toda z e R ,
I: Demostrar que lírn^ eos (1/x) no existe pero que lím x eos (1/x) = 0.
se tiene la desigualdad
Sv Sea que f g estén definidas en A C R a R y sea c punto de acumulación de A.
Ix| < / ( x ) = x sen ( 1 / x ) < |x| Supóngase que / está acotada en una vecindad de c y que lím^ g = 0. Demos­
trar que lím fg = 0.
x-+c
para toda x e f i , x ^ 0 . Puesto que lím !x| = 0, por el teorema de com presión se 6¡ Usar la formulación e-ódel límite para demostrar la primera proposición del
sigue que lím / = 0. teorema 4.2.4 a).
x —o
7¡' Usar la formulación de sucesiones del límite para demostrar el teorema 4.2.4 b).
Hay resultados que son paralelos a los teoremas 3 .2 .9 y 3 .2 .1 0 ; sin embargo, 8 f/ Sea n e yVtal que n 5* 3. Deducir la desigualdad-x2 =£x" ^ x 2 para-1 < x < 1.
se dejan com o ejercicios. S e concluye esta sección con un resultado que es, en Usar después el hecho de que lím x 2 = 0 para demostrar que lím^x" = 0.
cierto sentido, un recíproco parcial del teorema 4.2.6.
9. Sea que /, g estén definidas de A a R y sea c un punto de acumulación de A.
a) Demostrar que si existe tanto Jim /com o lím ( f + g), entonces existe jírn g.
4 .2 .9 T eo rem a . Sea A C R, sea J': A ~ *R y sea c e R un punto de acumulación b) Si existen Jim / y Jíjn fg, ¿se sigue que existe lím g'l
de A. Si
10. Dar ejemplos de funciones/ y g tales que / y g no tengan límite en un punto

lím / > 0 respectivamente , lím / < 0 ,


c, pero tales que tanto /+ g como fg tengan límite en c.
x-*c L x -* c i 11. Determinar si existen en R los siguientes límites.
a) lírn sen (1/x2) (x + 0), b) lírn^ x sen (1/x2) (x ¥= 0),
entonces existe una vecindad Vs(c) de c tal que f{x ) > 0 [o bien, f(x ) < 0] para
c) lím sgn sen (1/x) (x + 0), d) lírn sen (1/x2) (x > 0).
toda x e A D V ¿(c), x =£ c.
12. Sea f : R - * R tal que f(x + y )= f(x )+ f(y) para todax ,y en R. Supóngase que
lím /= L existe. Demostrar que L = 0 y demostrar después que/tiene límite
D em ostración . Sea L := lím f y supóngase que L > 0. Se toma e = \L > 0 en
en todo punto c eR . [Sugerencia: Observar primero que/(2x) = /(x) + /(x) =
el teorema 4 .1 .6 b) y se obtiene un número 5 > 0 tal que si 0 < \x-c< < 8 y x eA , 2/(x) parax eR . Observar asimismo que/(x) = f ( x - c ) + f(c) parax, c en /?.]
entonces \f(x)-L\ < \L. Por lo tanto, (¿por qué?) se sigue que si x eA O V§(c), x O .^ S ea A C R, sea f :A - * R y sea c e R un punto de acumulación de A. Si existe
+ c, entonces /(x) > \L > 0. lím / y si (/¡denota la función definida parax eA por |/j(x) := |/(x|, demos­
Si L < 0 se aplica un razonamiento similar. q .e .d .
trar que lím \f\= \lírr^ / .j
I I MI I I
AMI'I IA< IOMI S DM .CON( l .l'IO IU . I.IMITI 149

14 Y Sea A C R, sea/: A ~>R y sea c e R un punió «le ;u mu «le A. Adem.r..


supóngase que f(x ) 2a 0 para toda x eA , y sea V/ la Imu ion definida paia ii S¡ <■c R es un punto de acum ulación del conjunto A fl ( - c o , c) = { x e A : x
x eA por (V/)(x) := \Jf(x). Si existe Jim / demostrar quejón V f - J lím /. . 1, eulonces se dice que L e R es un lím ite p o r la izq u ierd a de / en c y se
i NI I ll )C
lím f = L
'•'SECCIÓN 4.3 Ampliaciones del concepto de lím ite X *C

En esta sección se analizarán tres tipos de am pliación del concepto de límite i dada cualquier £ > 0 existe una 8 > Otal que para to d a x e A conO < c - x < 8,
de una función que ocurren con frecuencia. Puesto que todas las ideas presentallas m ím icos |f(x ) - L \ < e.
son estrechos paralelos de las que ya se han tratado, esta sección se puede leer con
facilidad. N otas. 1) Si L es un límite por la derecha de/ en c, en ocasiones se dice que L es un
limite de/ desde la derecha en c. En ocasiones se escribe

Lím ites por un lado lím / ( x ) = L.


x-*c +
En ocasiones una función/puede no tener un lím ite en un punto c, a pesar de ';<• usa una terminología similar para los límites por la izquierda.
que existe un límite cuando la función se restringe a un intervalo en un lado del (2) A los límites lím+ / y Hm_ /se les llama límites por un lado de/en c. Es posi-
punto de acumulación c. Ur que no exista ningún límite por un lado. Asimismo, uno de ellos puede existir sin que
Por ejem plo, la función signo considerada en el ejem plo 4 .1 .1 0 b), e ilustrada s exista el otro. De manera similar, como es el caso para f(x) := sgn (x) en c = 0, ambos
en la figura 4 .1 .2 , no tiene lím ite en c = 0. Sin embargo, si la función signo se pueden existir y ser diferentes.
restringe al intervalo (0 , =c), la función resultante tiene lím ite 1 en c. = 0. D e manera (3) Si A es un intervalo con punto terminal izquierdo c, entonces se puede ver de
similar, si la función signo se restringe al intervalo ( - c o , 0), la función resultante inmediato que f:A ~*R tiene límite en c si y sólo si tiene límite por la derecha en c. Además,
cu este caso el límite Jim / y el límite por la derecha lím / son iguales. (Una situación similar
tiene lím ite - 1 en c = 0. E stos son ejem plos elem entales de lím ites por la derecha
y por la izquierda en c = 0. ocurre para el límite por la izquierda cuando A es un intervalo con punto terminal derecho c.)

Las definiciones de lím ites por la derecha y por la izquierda son m odificacio­ S e deja al lector la demostración de que /únicam ente puede tener un límite
nes directas de la definición 4 .1 .4 . D e hecho, al sustituir el conjunto A de la defini­ por la derecha (o bien, por la izquierda) en un punto. Existen resultados análogos
ción 4 .1 .4 por el conjunto A f l (c, =c) se llega a la definición del lím ite por la ;i los establecidos en las secciones 4.1 y 4 .2 para límites por ambos lados. En
derecha en un punto c que es un punto de acumulación de A D (c, “ ). De manera
particular, la existencia de lím ites por un lado se puede reducir a consideraciones
similar, al su stitu irá por A D ( - c o , c ) se llega a la definición del lím ite por la
en términos de sucesiones.
izquierda en un punto c que es punto de acumulación de A f l ( - c o , c). Sin embargo,
en lugar de formular estas definiciones en términos de vecindades, se enunciarán 4 .3 .2 T eorem a. Sea A C R, sea f : A -> R y sea ceR u n p u n to de acumulación
las formas £ -5 análogas del teorema 4.1.6.
de A D (c , c0). Entonces los siguientes enunciados son equivalentes:
i lím f = L e R ,
x - > c + J

4.3.1 D efinición. Sea A C R y sea f : A ~ + R . ii p a ra toda sucesión (xn) que converge a c tal que xn e A y xn > c p a r a toda
i S i c e R es un punto de acumulación del conjunto A f l (c, =c) = {x e A : a- > ^ n e N , la sucesión (/ (*„)) converge a L e R .
c } , entonces se d ice que L e R es un lím ite p o r la d erech a d e / e n c y se escribe
S e le deja al lector la demostración de este resultado (así com o la formulación
y demostración del resultado análogo para lím ite por la izquierda). No se ocupará
lím f = L
X —» c + espacio en repetir las form ulaciones de la versión para un lado de los demás resul­
tados de las secciones 4.1 y 4.2.
si dada cualquier £ > 0 existe una 8 = 8(e) > 0 tal que para to d a x eA con 0 < x E l resultado siguiente relaciona el concepto de límite de una función con los
- c < 5, entonces \f(x)-L\ < e. lím ites por un lado. La demostración se deja com o ejercicio.

t Gran parte de esta sección se puede omitir en una primera lectura de este capítulo. De 4 .3 .3 T eorem a. Sea A C R, sea/: A -> R y sea c e R u n punto de acumulación
hecho, tan sólo se usa el concepto de límites unilaterales, y esto ocurre hasta la sección 5.5. d e los dos conjuntos A D (c, ^ ) y A f l ( - x , c). Entonces lím / = L e R si y sólo
si lím f = L = lím /. c
x - > c + X - * C -
LSI) I IMI 11 A M I ' I IA ( l u l l l M U I ( U N I I r i o I >1 I I M I I I

4 .3 .4 E je m p lo s, a) S ea /(a ) := sgn (.v).


En el ejem plo 4 .1 .1 0 b) se vio que la función sgn no lienc límite en (l. I"i
evidente que lím sgn ( a ) = +1 y que lím sgn (a ) = - 1 . Puesto que estos dos Ii
m ites por un lado son diferentes, por el teorema 4 .3 .3 también se sigue que sgn ( i )
no tiene lím ite en 0.
b) Sea g(x) := e i/x para a # 0. (Ver la figura 4 .3 .1 .)
S e demuestra primero que g no tiene lím ite finito por la derecha en c = 0 yn
que no está acotada en ninguna vecindad por la derecha (0 , S) de 0 . S e usará la
desigualdad

( *) 0 < t < e' para t > 0,

la cual se demostrará posteriormente (ver el corolario 8 .3 .3 ). De ( * ) se sigue que si


x > 0, entonces 0 < 1 / a < e x'x. Por tanto, si se toma xn = 1/n, entonces g(xn) > n
para toda n e N . Por lo tanto, lím e*-'x no existe en R.
x — 0 +

Sin embargo, lím e x>x - 0. De hecho, si a < 0 y se loma t = - 1 / a en ( * ) se


obtiene 0 < - 1 / a < ex'x. Puesto que a < 0, esto significa que 0 < ex>x < - x para
FIGURA 4.3.2 Gráfica de h(x) = l/(e x'x + 1 ) (x * 0).
toda a < 0. D e esta desigualdad se sigue que lím e X;x = 0.
c) S e a h(x) := l / { e x'x + 1 ) para a =£ 0 . (Ver la figura 4 .3 .2 .)
Puesto que en el ejercico b) se vio que lím e X/x = 0, por el análogo del teo-
En el ejercicio b) se vio que 0 < 1 / a < ex'x para a > 0, de donde se sigue que
n nía 4 .2 .4 b) para lím ites por la izquierda se sigue que

0
< m + T < c 77 < * ' x -» o - ( e x/x + 1 ) lím e x/x + 1 0+ 1
i-O-
desigualdad que indica que lím h - 0.
x-* 0 +
i >1isérvese que para esta función existen en R los lím ites por ambos lados, pero son
diferentes.

Límites infinitos
La fu nción / ( a ) := 1 / a 2 para a ¥= 0 (ver la figura 4 .3 .3 ) no está acotada en una
vecindad de 0 , por lo que no puede tener lím ite en el sentido de la definición 4.1.4.
Aun cuando los sím bolos oo (= + oo) y -oo no representan números reales, en oca-
iones resulta conveniente poder decir que “/ ( a ) = 1 / a 2 tiende a ce cuando x - * 0 ”.
I '.ste uso de ± oo no causará ninguna dificultad siempre que se tenga cuidado y nun-
i ii se interprete co o -c e com o un número real.

4 .3 .5 D efinición. Sea A C R, sea/ : A -» R y sea c e R un punto de acumula­


ción de A.
i S e dice q u e/ tien d e a <» cu ando a -> c, y se escribe

lím / = oo,
FIG URA 4.3.1 Gráfica de g(x) = e lx (x =£ 0). x ~ *c
A M I ' I I A< H I N I ' S i >rI ( ' ( >N< I J ’K ) I >1' I I m i 11

FIGURA 4.3.3 Gráfica de/ (x) = l/x2 (x ± 0).

si para toda a e R existe 8 = <5(a) > 0 tal que para toda x eA con 0 < \x - c\ < 8,
entonces /(x) > a.
ii S e dice que / tiende a -o o cu ando x -> c, y se escribe
D em ostración, a) S i Jim / = oo y si a e R es dada, entonces existe 8 (a) > 0 tal
lím / = —oo, que si 0 < jx - c\ < 8 (a ) y x eA , entonces/(x) > a. Pero com o/ (x ) g (x ) para
x-*c
lod ax e A ,x i=- c, se sigue que si 0 < jx —c¡ < 5 ( a ;) y x e A , entonces g (x ) > a . Por
si para toda ¡3 e R existe 8 = <5(/3) > 0 tal que para toda x e A con 0 < \x - c\ < 8, lo lanto, lim g =
entonces /(x) < /3. Ia dem ostración del inciso b ) es similar. q .e . d .

4 .3 .6 E je m p lo s, a) lím ( l / x 2) = oo. La función g(x) = l/x considerada en el ejem plo 4 .3 .6 b) sugiere la convenien-
x -> 0
En efecto, dada a > O, sea 8 := 1 /y/a. S e sigue que si O < |x| < 5, entonces x2 eia de considerar lím ites unilaterales infinitos.
< 1/ a de tal modo que l/x 2 > a.
b) Sea g(x) := l/x para x =£ 0. (Ver la figura 4 .3 .4 .) 4 .3 .8 Definición. Sea A C R y sea/: A ->R.
La función g no tiende a oo ni a - o o cuando x -* 0. En efecto, si a > 0 entonces i S i c e R es un punto de acumulación del conjunto A f) (c, °°) = { x eA : x >
g(x) < a para toda x < 0, por lo que g no tiende a oo cuando x -+ 0. De manera <■}, entonces se d ice que /t i e n d e a ce [o bien a - c o ] cuando x -> c + y se escribe
similar, si fí < 0, entonces gQc) > (3 para toda x > 0 , por lo que g no tiende a - o o
cuando x -> 0.
lím / = oo respectivamente, lím^ f - 00
Aun cuando muchos de los resultados de las secciones 4.1 y 4 .2 tienen am­ *c +
pliaciones de acuerdo con este concepto de límite, no todos ellos las tienen ya que
± o o no es un número real. E l resultado siguiente es un análogo del teorema de si para toda a e R existe 8 = S(á) > 0 tal que para toda x e A con 0 < x - c < 8,
com presión 4 .2 .7 . (Ver también el teorema 3 .6 .4 .) entonces/(x) > a [o bien, /(x) < a].
ii S i c eR
es un punto de acum ulación del conjunto A f ! (-c o , c ) = {x e A : x
4 .3 .7 T eo rem a . Sea A C R , sean f g: A ~*R y sea c e R un punto d e acumu­
< c } , entonces se dice que / tiende a ce [o bien, a - c e ] cu ando x -> c - y se escribe
lación d e A. Suponer que f(x ) ^ g(x) p ara toda x eA , x ¥= c.
a) Si lím / = °°, entonces lím g = oo.
x-*c x-*c lím / = oo [respectivam ente, lím / = —00 ,
r -»/• — | X —> C ~ i
b) Si lím g = -o o , entonces lím f = -o o .
7 x-+ c ° x-> cJ
I I MI I I A M I ’ I I A< l< >NI\S I 'I I < <>N< I C I D I >!• I I M I I I

si para toda a e R ex iste <5= S (o ¿) > 0 tal que para (oda a i i <<>n o <• \ o, 1.3.1 J 'Ico rv in a. Sea A C I(, s e a /: A -> R y suponer que (a, <») C A p ara
e n to n c e s/ (x ) > a [o b ie n ,/ (x ) < a ] . .ilginui 11 c R . Entonces los siguientes 2enunciados son equivalentes'.
i t, = lím /;
4 3 .9 E je m p lo s , a) S e a g (x ) := 1/x para x ^ 0 . E n el eje m p lo 4 .3 .6 b ) se ii para toda sucesión ( x j en A f l (a, oo) tal que lím (xM) = c0, la sucesión
en co n tró que jím g no existe. S in em bargo, es un e je r c ic io s e n cillo d em ostrar que
{ /(\f()) converge a L.

lím ( 1 / x ) = oo y lím (1 / x )= -o o . S e le deja al lector la demostración de este teorema y la form ulación y dem os-
x->0+ J x —>0 — ii ación del resultado correspondiente para el límite cuando x -o o .

b ) E n el e jem p lo 4 .3 .4 b ) se v io que la fu n ción g ( x ) := e {/x para x A 0 n o e s­ 4 .3 .1 2 E je m p lo s, a) Sea g(x) := 1/x para x # 0.


ta acotad a en ningún interv alo (0 , 8 ) , 8 > 0. Por tanto, el lím ite por la d erech a de E s un ejercicio elemental demostrar que lím (1/x) = 0 = lírn^ (1/x). (Ver la
e l ' cu an d o x —> 0 + no ex iste en el sen tid o de la d e fin ició n 4 .3 .1 i). S in em bargo, figura 4 .3 .4 en la página 153.)
puesto que
b) Sea f(x ) := 1/x2 p arax ¥= 0.
1 / x < e 1/ x para x > 0, El lector puede probar que lím (1/x2) = 0 = lím (1/x2). (Ver la figura 4 .3 .3 .)
I Jna form a de hacerlo es demostrar que si x ^ 1 entonces 0 =£ 1/x2 1/x. Consi­
se ve de inm ed iato que lím e l x = oo en el sentid o de la d efin ició n 4 .3 .8 . derando el ejercicio a), esto indica que lím (1/x2) = 0.
-V-> 0 + x — ^►ce

Lím ites en el infinito A sí com o resulta conveniente poder d ecir que/(x) -> ± co cuando x c para
C e R , también lo es contar con la noción correspondiente cuando x -► ± °°.
T am b ién e s d eseable d efin ir el co n cep to de lím ite d e una fu n ció n cu an d o x - *
oo [o cuand o x - » - o o ] .
4 .3 .1 3 D efinición. Sea A C R y sea/: A ->R.
i Supóngase que (a, “ ) C A para alguna a e A . S e dice que / Hiende a oo [0
4 .3 .1 0 D e fin ic ió n . S e a A C R y s e a / : A - * R .
bien, a -o o ] cuando x 00 y se escribe
i S u p ó n g ase que (a , oo) c A para alguna a e R . S e d ic e q u e í, e R es lím ite de
/ c u a n d o x -> oo y Se escrib e
lím f = oo respectivamente, lím / = —00 ,
m v — * oo 8
lím / = L ,
X -» co

s i dada una a e R cu alqu iera, ex iste K = K ( a ) > a tal que para cu alq u ier x > K ,
si dada una e > 0 cualquiera, e x iste K = K ( e ) > a tal que para cu alq u ier x > K , en to n ce s/ (x ) > a [o b ie n ,/ (x ) < a ] . (V er la figura 4 .3 .5 .)
en to n ces |/(x) - L j < e . ii S u p ó n gase que (-o o , b ) C A para alguna b e R . S e d ice q u e / tie n d e a co [0
ii S u p ó n g ase que (-o o , b ) C A para alguna b e R . S e d ice que L e R e s ¡im ite b ien a - c e ] c u a n d o x ~ > - c c y se e scrib e
d e / 'c u a n d o x -> -o o y se escrib e

lím f — L , > lím f - oo resp ectiv am en te, lím f = —00 ,


X -» -0 0 X -» -0 0

si dada una e > 0 cualquiera, e x iste K = K ( e ) < b tal que para cu alq u ier x < K , si dada una a e R cualquiera, existe K = K ( a ) < b tal que para cu alq u ier x < K ,
en to n ces |/(x) - L \ < £. e n to n c e s/ (x ) > a [o b ie n ,/ (x ) < a ] .
E l le cto r d eberá notar la gran sem ejan za entre 4 .3 .1 0 i) y la d efin ició n d e lí­
m ite de una su cesió n . C om o antes, hay un criterio de su cesio n e s para e ste lím ite . S e form u lará el
S e le d eja al le cto r la d em ostració n de que los lím ite s d e/ cu a n d o x - * + cc son que corresp on de al caso cuando x ce.
ú n icos sie m p re que existen . T am b ién se cuenta co n crite rio s de su cesio n e s para
estos lím ite s; só lo se enu nciará el c rite rio cuando x -*<*>. Para e llo se em p lea el 4 3 . 1 4 T e o r e m a . S e a A C R , s e a f : A -> R y s u p o n e r q u e ( a , oo) C A p a r a
co n cep to de lím ite de una su cesió n propiam ente divergente (ver la d efin ició n 3 .6 .1 ). a lg u n a a e R . E n t o n c e s l o s s ig u ie n t e s e n u n c ia d o s s o n e q u i v a l e n t e s :
A MI ' I IA< I' >NI S I >1 I i i IN I I I ' I I i DI I IM II I

I*<.i l<> i.mio, .*;«• Ih ik- (' /.)g(*) < / (*) < (] L)g(x) para to d a * > a v de donde se si-
/•in «Ir ininedialo la conclusión.
I a d e m o s tr a c ió n d e l in c is o ii e s s im ila r. q .e .d .

Se le deja al lector la formulación del resultado análogo cuando x -> -oo.

4 .3 .1 6 . E je m p lo s a ) J i m * " = p a ra n eN .
S ea g (* ) := x" para * e (0 , ce). Dada a e R , sea K := sup {1 , a } . Entonces para
inda .v > K se tiene g(x) = * " 3= * > cr. Puesto que a e R es un valor cualesquiera,
se sigue que lím g = <«.

->- X>x" =
b) x lím oo para n e N, n par, y x- ,- x x" =
lím -o c para n e N ,n impar.

S e tratará el caso de n impar, es decir, n = 2 k+ 1 con k = 0 , 1 , . . . . Dada a e R ,


sea K := in f { a , - 1 } . Entonces, com o (.x2)k 5= 1, para cu alq u ier* < K sq tie n e * " =
( v f x =s * < a. Puesto que a e R es arbitraria, se sigue que X lím — X
* " = -oo.
c ) Sea p : R -> R la función polinómica

p ( x ) := cinx n + a n_ j * " -1 + ••• + a Yx + a 0.

Entonces lím p = oc si a, > 0 y lím p = - o o si a it < 0.


x-,cc r n "
D e hecho, sea g (* ) := * " y se aplica el teorema 4 .3 .1 5 . Puesto que

i xlím
-*x Jf= c o \10 bien, lím / = -o o!;
J’
ii p a ra toda sucesión (xn) en {a, oo) tal que lím ( * /() = oo, entonces lím ( / ( * ,))
= 00 [o bien, lím (/ ( * )) = —oo].
se sigue que Jim (/?(*)/g(x)) = an. Puesto que lím. g = la afirm ación se sigue
del teorema 4 .3 .1 5 .
El resultado siguiente es un análogo del teorema 3 .6 .5 . d) S ea p la función polinóm ica del problem a c). E ntonces Jrm ^ p = 00 [o
bien -co] si n es par [o bien, impar] y a n > 0.
4 .3 .1 5 T eo rem a . Sea A C M , sea f : A -* R y suponer que {a, oo) C A p ara S e dejan los detalles al lector.
alguna a e R . Suponer adem ás que g(x) > 0 p a ra toda x > a y que

/ (*) Ejercicios de la sección 4.3


Sím = L
x^«> g { x ) 1. Demostrar el teorema 4.3.2.
2. Dar un ejemplo de una función que tiene un límite por la derecha pero no un
p ara alguna L e R , L =£ 0. límite por izquierda en un punto.
i Si L > 0 , entonces lím f = ^ s i y sólo si lím g = oo. 3. Sea / (* ):= * ~ ! 2 para x + 0. Demostrar que lím +/(*) = Jím _/ (x) = +o=.
X ~ > =0

ii Si L < 0, entonces lím / = -oo si y sólo si lím g = oo. 4. Sea c e R y sea que/esté definida para * e ( c , ce) y f(x) > 0 para toda * e (c,
ce). Demostrar que lím_/= ce si y sólo si lím 1//= 0.

D em ostración, i Puesto q u eL > 0 , la hipótesis indica que existe a 1 > a tal que 5. Evaluar los siguientes límites o demostrar que no existen.

(a ) lím ---------- ( x # 1 ), (b ) lím ( x =£ 1),


/ (* / , 3 .T - 1 + X - 1 x —* 1 X — 1
< < ¿L para x > a 1.
,> I I M I I I
( A I’l l lll O ( ' I N C o
(c) lím (x + 2 ) /jx (x > O), (<l) [lili <* 1 A ( < • <».
x -> 0 + x ►.«i
l'U N C I Ü N E S C O N T I N U A S
(e) lím ( /x + 1 ) / x (x > —1 ), (í) lím ( A + 1 ) / x (x > O),
x— *0 X —»co

fx — 5 -fx — x
(g) lím - 7 = (x > 0), (h) lím (x > 0).
x - c o y'x + 3 fx + X
6 . Demostrar el teorema 4.3.11.
7. Suponer que / y g tienen límites en R cuando que f(x) S g(x) para
toda x e (a, °°). Demostrar que Jhn_ /=£ Jim g.
8 . Sea que/esté definida de (0, ce) a R. Demostrar que lím f(x )= L si y sólo si 1.11 este capítulo se iniciará el estudio de la clase más importante de funciones que
lím /(1 /x) = L. •auge en el análisis real: la clase de las funciones continuas. S e definirán primero
x -* 0 + ''
los conceptos de continuidad en un punto y continuidad en un conjunto, y se de­
9. Demostrar que si /: (a, <») -> i? es tal que lím x/(x) = L, donde L e i?, enton­
ces lím_ f{x) = 0 . mostrará que varias com binaciones de funciones continuas dan lugar a funciones
continuas.
10. Demostrar el teorema 4.3.14.
Las propiedades fundamentales que hacen tan importantes a las funciones
11. Terminar la demostración del teorema 4.3.15.
continuas se establecen en la sección 5 .3 . Por ejem plo, se demostrará que una
12. Supóngase que lím f(x) = L , donde L > 0, y que lím g(x) = ce. Demostrar
x -* C X -» c función continua en un intervalo acotado cerrado debe alcanzar un valor m áxim o y
que lím f(x)g{x) = ce. Si L = 0, demostrar por un ejemplo que esta conclusión
un mínimo. S e demostrará asim ismo que una función continua debe asumir todos
no se puede cumplir. los valores intermedios a cualesquiera dos valores que adopte. Estas y otras pro­
13. Encontrar las funciones/ y g definidas en (0, «=) tales que lím /= ce y lírng piedades no las poseen las funciones en general y, por tanto, distinguen a las fun­
ciones continuas com o una clase muy especial de funciones.
= 0°, y lírn^ ( / - g) = 0. ¿Puede el lector encontrar dichas funciones con g(x )
Segundo, en la sección 5 .4 se introducirá el concepto importante de continui­
> 0 para toda x e ( 0, ce) tal que lím fíg = 0 ?
X-> x dad uniform e y se aplicará dicho concepto al problema de obtener aproxim aciones
14. Sean que/ y g estén definidas en (a, ce) y supóngase que Jim f = L y lún_ g de funciones continuas usando funciones más elementales (tales com o polinomios).
= ce. Demostrar que Jíin_ f ° g = L. Las funciones monótonas son una clase importante de funciones y poseen sólidas
propiedades de continuidad; se analizan en la sección 5.5. En particular, se dem os­
trará que las funciones monótonas continuas tienen funciones inversas monótonas
continuas.

S E C C IÓ N 5 .1 F u n cio n es co n tin u as

En esta sección , que es muy sim ilar a la sección 4 .1 , se definirá qué se en­
tiende al decir que una función es continua en un punto o en un conjunto. Este
concepto de continuidad es uno de los básicos del análisis m atem ático y se usará
prácticamente en la totalidad del material subsecuente de este libro. Por consi­
guiente, es esencial que el lector lo domine.

5.1 .1 D efinición. Sea A C R, sea /: A -* R y sea c e A . S e dice que / es


con tin u a en c si, dada cualquier vecindad V£(f(c )) de / (c), existe una vecindad
T 5(c) de c tal que si .y es cualquier punto de A O V ¿(c), entonces f(x ) pertenece a
V£(f(c )). (Ver la figura 5 .1.1.)
M IN< l< >NI S < ( >N I INI IA *. I (INC IMNI S l O N II N H A S l"l

I >,n l,i, ihil./uiiT r O, existe una Ó > 0 tal que p ara toda x e A con ¡x - c\
ii
m i,m ees\J{x) f(e)\ < E.
ni Si (xn) es cualquier sucesión de números reales tal que xn e A p a ra toda
n < N y (xN) converge a c, entonces la sucesión (/ (*„ )) converge a j(c).

I a demostración de este teorema requiere tan sólo ligeras m odificaciones en


l.r. dem ostraciones de los teoremas 4 .1 .6 y 4 .1 .8 . S e dejan los detalles com o un
<|cre¡cio importante para el lector.
I I siguiente criterio de discontinuidad es una consecuencia de la equivalencia
dr los incisos i y ii del teorema anterior; se deberá comparar con el criterio de diver-
ncia 4 .1 .9 a) con L = f(c ). El lector deberá escribir en detalle la demostración.
FIG U R A 5.1.1 Dada V£(f(cf), la vecindad V¿(c) se encuentra determinada.
5 .1 .4 C rite rio de d iscon tinu idad . Sea A C R, sea f : A -> R y sea c eA .
O b se rv acio n e s 1) S i c e A es un punto de acumulación de A, entonces una I 11tunees f es discontinua en c si y sólo si existe una sucesión (x#J) en A tal que (x/f)
comparación de las definiciones 4 .1 .4 y 5.1.1 revela que/ es continua en c si y sólo si , onverge a c, pero la sucesión (/ (*„ )) no converge a f(c).

(1) m -lím f 5 .1 .5 E jem p lo s, a) f(x ) := b es continua en R.


En el ejem plo 4 .1 .7 a) se vio que si c e R , entonces se tiene lím (. / - b. Puesto
Por tanto, si c es un punto de acumulación de A, entonces para que (1 ) sea válida se qiie/(c) = b, entonces/ es continua en todo punto c e i? . Por tanto, /es continua en R.
deben satisfacer tres condiciones: i/ d eb e estar definida en c (para q u e/ (c) tenga b) g(x) := x es continua en R.
sentido), ii el límite d e/ en c debe existir en R (para que lím / tenga sentido) y iii En el ejem plo 4 .1 .7 b) se vio que si c e R , entonces se tiene Jim g = c. Puesto
estos valores/ (c) y Jim / d eben ser iguales. que g(c) = c, entonces g es continua en todo punto.c e R. Por tanto, g es continua en R.
2) S i c e A no es un punto de acumulación de A, entonces existe una vecindad c) h(x) := x2 es continua en R.
Vs(c) de c tal que A fl V§(c), = {c}. A sí, se concluye que una función/es continua En el ejem plo 4 .1 .7 c) se vio que si c e R , entonces se tiene lím/i = c 2. Puesto
automáticamente en un punto c e A que no sea un punto de acumulación de A. que h(c) = c2, entonces h es continua en todo punto c e R . Por tanto, h es continua
Estos puntos con frecuencia se llaman “puntos aislados” de A ; revisten escaso en R.
interés práctico para nosotros, ya que están “lejos de la acción ”. Puesto que la d) ip(x) := 1/x es continua en A := {x e i? : x > 0 }.
continuidad es automática para dichos puntos, en general sólo se examinará la conti­ En el ejem plo 4 .1 .7 d) se vio que si c eA , entonces se tiene lím <p= 1/c. Puesto
nuidad en puntos de acumulación. En consecuencia, la condición (1 ) se puede que g(c) = 1 ¡c, entonces g es continua en todo punto c e A . Por tanto, <p es conti­
considerar característica de la continuidad en c. nua en A.
En seguida se define la continuidad d e/ en un conjunto. e) cp(x) \= 1/x no es continua en x - 0.
De hecho, si <p(x) = 1/x para x > 0, entonces tp no está definida para x = 0, por
5 .1 .2 D efinición . Sea A C R, sea/: A -*R . Si 5 C A, se dice que/es contin u a lo que no puede ser continua en ese punto. Alternativamente, en el ejem plo 4 .1 .1 0
en B si / es continua en todos los puntos de B. a) se vio que lím ^ no existe en R, de donde cp no puede ser continua en x = 0.
f) La función signo sgn no es continua en 0.
S e presentan a continuación algunas form ulaciones equivalentes de la defini­ La función signo se definió en el ejem plo 4 .1 .1 0 b), donde se demostró tam­
ción 5.1.1. bién que lím sgn (x) no existe en R. Por lo tanto, sgn no es continua en x = 0 (aun
x —* 0
cuando sgn (0) está definida).
5 .1 .3 T eo rem a. Sea A C R, sea f : A - * R y sea c e A. Entonces las siguientes Se deja com o ejercicio demostrar que sgn es continua en todo punto c A 0.
condiciones son equivalentes. g) Sea A := R y sea / la “función discontinua” de Dirichlet definida por
i f es continua en c; es decir, dada cualquier vecindad V£( f ( c )) de f(c), /(x) := 1 si x es racional,
existe una vecindad V5{c) de c tal que si.x es cualquier punto de A f] V4(c), enton­
ces f(x ) perten ece a V£(f(c)). =0 si x es irracional.
I (>2 l ' I I N ( ' l ( ) M i : S < ( > NT I Nl I A N M IN < K IN I N ( < >N I I N I I A :

Se afirm a que f n o es continua en ningún punto <lc K. ilv. m im- iiilindm idti ■<il ......... ..e s (|iic p a iíi |\ /'| • 8, x c.A, se licne |/í(a") - h(b)\ = |/i(x)|=S l//zQ =€ £.
por P.G .L. D irichlet en 1 8 2 9 .) IS ii 11111111 h i-,-, lonlm ua en el número irracional b.
D e hecho, si c es un número racional, sea (a ;j ) una sucesión de m im en * i m« uni.ec uencia, se deduce que la función h de Thom ae es continua precisa-
irracionales que converge a c. (E l corolario 2 .5 .6 del teorema de densidad 2.5 *» mi nli en los punios irracionales de A.
garantiza la existencia de esta sucesión.) Puesto que f(x n) = 0 para toda n e N, no
tiene lím ( / ( a J ) - 0 , en tanto q u e/ (c) = 1 . Por lo tanto, / n o es continua e n el
II .<> «Ih servaciones. a) En ocasiones una función/: A ~>R no es continua en
numero racional c. ^ ^
un p im ío e debido a que no está definida en ese punto. Sin embargo, si la función/
Por otra parte, si b es un número racional, sea (yn) una sucesión de números
ih ni limite I. en el punto c y si se define F en A U { c } - * R por
racionales que converge a b. (E l teorema de densidad 2 .5 .5 garantiza la existencia
de esta sucesión.) Puesto que/ (y;|) = 1 para toda n e N , se tiene lím ( f ( y n)) = I , en F(a) — L para x = c,
tanto q u e/ (6) = 0. Por lo tanto,/ n o es continua en el número irracional
Pueslo que todo número racional es racional o irracional, se deduce que /no ■= f ( x ) para x e A,
es continua en ningún punto de R. ^ ¡?e*tc
. ihonres /''es continua en c. Para verlo basta verificar que 1ím F = L, pero esto es
h) Sea A := {x e R : x > 0 } . Para cualquier número irracional a > 0 se defino
una míerencia (¿por qué?), ya que lím / = L.
h(x) := 0. Para un número racional en .A de la form a m/n, con los números naturales
b) Si una función g: A -> R no tiene lím ite en c, entonces no hay manera de
m, n que no tienen factores com unes excepto 1, se define h(m/n) := 1/n. (Ver la
i.l.i. nrr una función G: A U { c } -* R que sea continua en c definiendo
figura 5 .1 .2 .) S e afirma que h es continua en todo número irracional en A y que es
discontinua en todo número racional en A. (Esta función fue introducida por K..I. G ( x ) == C para x = c,
Thom ae en 1875.)
D e hecho, si a > 0 es racional, sea (a / una sucesión de números irracionales g (x) Para x e A.
en A que converge a a. Entonces lím (h(x j ) = 0, en tanto que h(a) > 0 . Por tanto,
Para verlo, obsérvese que si existe Jim G y es igual a C, entonces Jim g tam-
h es discontinua en a.
Im u existe y es igual a C.
Por otra parte, si b es un número irracional y e > 0 entonces (por la propiedad
de Arquím edes) existe un número natural nQtal que l/n Q< £. Sólo hay un número
5 .1 .7 E je m p lo s, a) La función g(x) := sen (1/ a ) para a A 0 (ver la figura 4 . 1 . 3
finito de racionales con denominador menor que nQen el intervalo (b - 1, b + 1).
. n la página 1 3 8 ) no tiene límite en a = 0 [ver el ejem plo 4 . 1 . 1 0 c)]. Por tanto no
(¿Por qué?) Por tanto, se puede elegir una <5 > 0 tan pequeña que la vecindad (b - 6,
li.iv ningún valor que se pueda asignar en a = 0 para obtener una extensión conti­
b + 8 ) no incluya ningún número racional con denominador menor que nQ. Se
nua de g en a = 0.
b) S e a / ( a ) := a sen (1 / a ) para a 0. (Ver la figura 5 . 1 . 3 . ) Puesto q u e/ no está
de íinida en a = 0 , la función/no puede ser continua en este punto. Sin embargo, en
•I ejemplo 4 . 2 . 8 f ) se vio que lím ( a sen (1 / a ) ) = 0 . Por lo tanto, de la nota 5 . 1 . 6 a)
«s» x ~’ 0
\e sigue que si se define F : R~>R por

F ( x ) == 0 para x = 0,

:= a sen ( 1 / x ) para x ¥= 0,

enlonces F es continua en a = 0.

Ejercicios de la sección S .l

V. Demostrar el teorema 5 . 1 .3 .
2r Establecer el criterio de discontinuidad 5 . 1 .4 .
3:' Sea a < b < c. Supóngase que/es continua en [a, b], que g es continua en
[b, c] y qucf(b ) = g(b). Definir h en [a, c] por li(x) :=/(x) para a g [a, b) y h(x)
FIG U RA 5.1.2 Función de Thomae. := g(x) para a g (b , c). Demostrar que h es continua en [a, c].
i i i M I I I N A t l< >NI-N I >1 I I IN< U IN I S < ( >N l' IN H A S

II Sea l\ (I y sea que/: R »R cumpla con la condición f\ x)-f(y) ^ K x - y


para toda x ,y eR . Demostrar que/ es continua en todo punto c eR .
I S u p ó n g a s e que/: R -> R es continua en R y que/(r) = 0 para todo número
racional r. Demostrar que/(x) = 0 para toda x eR .
13: 1)efinir g :R -> R por g(x) := 2x para x racional, y g(x) := x + 3 para x irracional.
Encontrar todos los puntos en los que g es continua.
14. Sea A := (0, ce) y sea que k:A ~ *R esté definida como se indica a continua­
ción. Para x e A, x irracional, se define k(x) := 0; para x eA racional y de la
forma x = m/n con números naturales m, n que no tienen factores comunes
excepto 1, se define k(x) := Demostrar que k no está acotada en todo inter­
valo abierto de A. Concluir que k no es continua en ningún punto de A.
15. Sea /: (0, 1) -* R acotada pero tal que lím / no existe. Demostrar que existen
dos sucesiones (x/;) y (yM ) en (0, 1) con lím (x/() = 0 = lím ( y j, pero tales que
lím ( / ( x j) y lím (f(y n)) existen pero no son iguales.

SEC C IÓ N 5 2 Combinaciones de funciones continuas

Sea A C R y sean / y g funciones que están definidas de A a R y sea b e R. En


•1.2.3 se definió la suma, la diferencia, el producto y el múltiplo de funciones,
denotadas por/+ g, f - g , fg, b f Además, si Ir. A -+ R e s tal que h(x) A 0 para toda
F IG U R A 5. 1.3 G ráfica do/(.v) - x sen (l/.v) (.v A ü). v e A , entonces se definió la función cociente, denotada por f/h .
El siguiente resultado es sim ilar al teorema 4.2.4, del cual se deriva.
4. Si x e R , se define [x]j como el mayor entero n e Z tal que n x. (Así, por
ejemplo, [8 .3 ] = 8, |[tc]] = 3, [ - ti] = - 4 .) A la función .v >-> [.vi se le llama la 5 .2 .1 T eorem a. Sea A C R, sean f y g funciones de A a R y sea b e R . Supo­
función del mayor entero. Determinar los puntos de continuidad de las si­
ner que c eA y que f y g son continuas en c.
guientes funciones:
a) Entonces f + g, f - g, fg y b f son continuas en c.
a ) / ( x ) == [ x | b ) g ( x ) ■= x [ x ] ,
b) Si h: A ~ > R es continua en c e A y si h(x) A 0 para toda x eA , entonces el
c) h(x) ■■= [sen .vi, d) k(x) ■= [l/ x ] (x ¥= 0).
cociente f / h es continuo en c.
5'/ Sea que / esté definida para toda .v e R, x A 2, por f(x) := (x2 + x - 6) (x - 2).
¿Puede definirse/en x = 2 de tal manera que/sea continua en este punto?
6'/ Sea A C R y sea / : A -* R continua en un punto c e A. Demostrar que para D em ostración . S i c eA no es un punto de acumulación de A , entonces la
cualquier £ > 0, existe una vecindad Vs{c) de c tal que si x, yeA D conclusión es automática. Por tanto, se supone que c es un punto de acumulación
entonces /(x) - /(y) < e. de A.
l v Sea f :R - * R continua en c y sea f( c ) > 0. Demostrar que existe una vecindad a) Como f y g son continuas en c, entonces
Vg(c) de c tal que para cualquier x e Vs {c ) entonces/(x) > 0.
8 ”‘ Sea/: R -* R continua en R y sea S := {x £ R: /(x) = 0 } el “conjuntocero” de / ( c ) = J ím / y g(c) = jipi, g.
/. S i ( x j C S y x = lím (xH), demostrar que x eS .
Por tanto, del teorema 4 .2 .4 a) se sigue que
9.‘ Sea A C B C R, sea/: B -> R y sea g la restricción de / a A (esdecir, g(x) :=
/(x) para x £ A).
a) Si f e s continua en c eA, demostrar que g es continua en c. ( / + 8) (Ó = / ( c ) + g(c) = Jim ( / + g).
b) Demostrar con un ejemplo que si g es continua en c, no se sigue necesaria­
mente que/es continua en c. Por lo tanto, / + g es continua en c. Las afirm aciones restantes del inciso a) se
demuestran de manera similar.
10 y Demostrar que la función valor absoluto /(x) := x es continua en todo pun­
to c e R. b) Com o c e A, entonces h{c) A 0. Pero com o h(c ) = jílj\7b por el teorema
4 .2 .4 b) se sigue que
166 IIJN< l( INI'.S ( ( I N I I NII/ V ( <(MltlNAt lONI'S IH•HIN< l()NI-.S< ( INUNDAS 167

f. _ i™ / _ „ 11 p (c) p(x)
r(c) = = lím = lím r ( z ) .
h (c) h (c) lím h , T ’ ’ q(c) x-*c q ( x ) X -+ C

ii <iii,i*i palabras, r es continua en c. Puesto que c es un número real cualquiera


Por lo tanto, el cociente f/h es continuo en c. o.i .n |iu no es raíz do </, se infiere que una función racional es continua en todos los
muir/os reales p ara los que está definida.
El siguiente resultado es una consecuencia inmediata del teorema 5 .2 .1 , apli O So demostrará que la función seno sen es continua en R.
cado a todos los puntos de A. Sin embargo, puesto que se trata de un resultado de Para ello se hace uso de las siguientes propiedades de las funciones seno y
suma importancia, se enunciará formalmente. "'.< iio que se demostrarán en el capítulo 8. Para toda x , y , z e R se tiene:

5 .2 .2 T eorem a. Sea A C R , sean f y g funciones d e A a R y sea b eR . |senz| < \z\, | c o s z | < l,


a) L a s funciones f + g , f - g, f g y b f son continuas en A.
sen x - sen y = 2 s e n [| (x - y ) ] eos [ | ( x + y ) ] .
b) Si h : A -> R es continua en A y h(x) A 0 p ara x eA , entonces el cociente
f / h es continuo en A.
Pm lauto, si c e R , se tiene entonces

5 .2 .3 O bserv ación . Para definir cocientes, en ocasiones resulta más conveniente


proceder de la siguiente manera. Si cp'.A-^R, s e a A ^ {x e A : q/x) ± 0 }. El cociente//<pen ¡senx — sen c| < 2 • ||x — c\ • 1 = \x — c |.
el conjunto A, se puede definir por
Pm lo tanto, sen es continua en c. Puesto que c e R es un número cualesquiera, se
ipiic que sen es continua en R.
d) L a función coseno es continua en R.
<*> (í )(i ),=3 a para ieA- Se hace uso de las siguientes propiedades de las funciones seno y coseno que
•.i- demostrarán más adelante. Para toda x ,y , z e R se tiene
Si <pes continua en un punto c eA j , es evidente que la restricción (pl de cp a A¡ también es
continua en c. Por lo tanto, por el teorema 5.2.11 b) aplicado a <pxse sigue quef/ipi es continua Isenzl < |z|, |senz| < 1,
en c eA ,. Puesto que (f/<p)(x) = (//<£,)(*) para* eA p se sigue que//<pes continua en c eA r
De manera similar, si / y ipson continuas en A, entonces la función//ip definida enA1 por (*) eos x — eos y — 2 sen [ | ( x 4- y ) ] s e n [ | ( y — x ) ] .
es continua en Av
Por tanto, si c e R , se tiene entonces
5 .2 .4 E je m p lo s, a) Funciones polinómicas.
Icos x — eos c| < 2 • 1 • ||c - x| = |x — c|.
S i p es una función polinóm ica, de tal m odo q u e p(x) = anx n + a/l_ 1x n~1 +
•••+ A j* + a Qpara toda x e R , entonces por el ejem plo 4 .2 .5 f) se sigue que p (c) =
lím p para cualquier c e R . Por tanto, una función polinóm ica es continua en R. Por lo tanto, eos es continua en c. Puesto que c e R es un valor cualesquiera, se
b) Funciones racionales. sigue que eos es continua en R. [De otra manera, se podría usar la relación e o s * =
S i p y q son funciones polinóm icas en i?, entonces existe a lo sumo un número sen (x + n¡ 2).]
finito c q , . . . , a mde raíces reales de q. S i * g { a v . . . , a m] entonces q(x) ^ 0, de tal e) Las funciones tan, cot, sec, esc son continuas en donde están definidas.
modo que se puede definir la función racional r por Por ejem plo, la función cotangente está definida por

eos X
z \
r\x)
pW
:= ~7~\
- r
Para X ^ { “ !*•• •’ “ »»}•
t cot X :=
q(x)

siempre que s e n x =£ 0 (es decir, siempre q u e x =£ nn, n e Z ) . Puesto que sen y eos
En el ejem plo 4 :2 .5 g) se vio que si q(c) =£ 0, entonces son continuas en i?, por la observación 5 .2 .3 se sigue que la función cot es con-
I I IN( Ii iNI ( <>N I INI lA'. i ( iMIUNAi II INI S I U I I )N< I' INI S i <1N I INI IAS

tinua en su dominio. Las demás i unciones Irigonom el 11<,r. m i i .ii.m de im.hu i o


similar.

5 .2 .5 T e o re m a . Sea A C R, sea f : A —>Ry sea que \f \esté definida para \> i


p°r\f\(x) := \f(x)\.
a) Si f e s continua en un punto c eA , entonces |/| es continua en c.
b) Si f es continua en A, entonces |/¡ es continua en A.

D em o stració n . Esta es una consecuencia inmediata del ejercicio 4 .2 .1 3 .


O.l Ii

5 .2 .6 {Teorema. Sea A C R, sea f : A ~*R y sea f(x ) 5= O para toda x eA . Se


hace que V / e s t é definida p ara x eA p o r (V / )(x) := V / (x).
a) Si f e s continua en un punto c eA , entonces s ff es continua en c.
b) Si f e s continua en A, entonces \¡J es continua en A.

D em o stració n . Esta es una consecuencia inmediata del ejercicio 4 .2 .1 4 .


Q.E.D.
FIG U RA 5.2.1 La composición de / y g.
Composición de funcionies continuas
Los teoremas 5 .2 .7 y 5.2 .8 son muy útiles al establecer que ciertas funciones
S e demostrará ahora que si la función f : A - * R c s continua en un punto c y si
m u i continuas. S e pueden usar en situaciones en las que resultaría com plicada la
g: B -* R es continua en b =f(c), entonces la com posición g 0f os continua en c.
Para tener la seguridad de que g °/ e stá definida en la totalidad de A , también es aplicación directa de la definición de continuidad.
necesario suponer que/(A) C B.
5 .2 .9 E je m p lo s, a) Sea g / x ) := \x\ para x e R . Por la desigualdad del triángu­
lo (ver el corolario 2 .3 .4 ) se sigue que
5 .2 .7 T eo rem a . Sean A, B C R y sean f : A -* R y g: B —>Rfunciones tales que
f(A) C B. Si f es continua en un punto c e A y g es continua en b = f ( c ) eB ,
entonces la composición g 0 /: A -> R es continua en c.
| g iO ) “ g i(c)l
«**

D em o stració n . Sea W una vecindad-e de g(b). Puesto que g es continua en b,


para toda x, c e R . Por tanto, g 1 es continua en c e R. S i /: A -> R es cualquier
existe una vecindad-ó V de b = f ( c ) tal que si y e B D V entonces g(y) e W. Puesto
función que es continua en A, entonces el teorema 5 .2 .8 im plica q u e g , °/ = |/'¡ es
que/es continua en c, existe una vecindad-y U de c tal que si x e A D U, entonces
continua en A. Esto proporciona otra demostración del teorema 5 .2 .5 .
f(x ) e V. (Ver la figura 5 .2 .1 .) Puesto que /(A) C B, se sigue que si x eA D U,
b) Sea g 2(x) := ^fx p arax 5» 0. Por los teoremas 3 .2 .1 0 y 5 .1 .3 se sigue que g2
entonces f( x ) e B D V, de modo que g °/ (x ) = g (/ (x )) e W. Pero com o W es una
es continua en cualquier número c 3= 0. S i/ : A -* R es continua en A y si/ (x ) ^ 0
vecindad-e cualesquiera de g(b), esto indica que g ° / e s continua en c. q .e .d .
para to d a x eA , entonces por el teorema 5 .2 .8 se sigue que g2 ° f = V / es continua
en A . Esto proporciona otra demostración del teorema 5.2.6.
5 .2 .8 T eo rem a . Sean A, B C R, sea f : A ~ * R continua en A y sea g : B -* R
c) S ea g fx ) := sen x para x e R . En el ejem plo 5 .2 .4 c) se vio que g 3 es conti­
continua en B. Sif(A ) C B, entonces la función compuesta g ° f: A -*•R e s continua
nua en i?. S i/ : A es continua en A , entonces por el teorema 5 .2 .8 se sigue que
en A.
g 3 o/ es continua en A.
En particular, si f(x ) := l¡x p arax ¥= 0, entonces la función g(x) := sen (1/x) es
D em o stració n . El teorema es consecuencia inmediata del resultado anterior, continua en todo punto c ^ 0. [Se vio ya, en el ejemplo 5 .1 .7 a), que g no se puede
s i / y # son continuas en todo punto de A y B, respectivamente. q .e .d .
definir en 0 a fin de hacerla continua en ese punto.]
170 I U N ( l< ) NI S ('< > NTI NI l/\‘ I UN. l O N r : ; c o n t i n u a s i n i n i i k v a i O S

Ejercicios de la sección 5.2 l S n i n / . H >H conliimas en un punto c, y sea h(x) := sup {/(x), g (x )} para
\ . R. I tcinosliai que /i(x) = i(/(x) + g(x)) + j:/(x) - g(x) 1 para toda x eR .
1. Determinar los puntos de continuidad de las siguientes funciones c iiuliem l isai osle hecho para demostrar que Ii es continua en c.
los teoremas que se usan en cada caso. lo Sea/: |</, />| y sea que/: I~>R esté acotada y sea continua en I. Se define g:
I >R p o r g(x) := sup {f(t):a í t x } para x e l . Demostrar que g es continua
x2 + 2x + 1
a ) 7 ( x ) := en I.
x + i
b ) 'g ( x ) ~ yjx + >¡x (x > 0), *
SECCION 5.3 Funciones continuas en intervalos
\¡1 + |senx|
c) h(x) ■= ---------------------- (x * 0),
x I as funciones que son continuas en intervalos tienen varias propiedades im-
!•..Maníes que no poseen las funciones continuas en general. E n esta sección se
d) k(x) ■■= eos \/l -I- X2 (x e R).
. •.i.ililccerán algunos resultados bastante profundos que son de considerable im-
2Y Demostrar que si /: A -* R es continua en A C R y si n eN , entonces la p.»ilauda y que se aplicarán más adelante.
función /” definida por/"(x) := (/(x))" para x eA es continua en A.
?>{ Dar un ejemplo de funciones / y g que sean discontinuas en un punto c de R 5 .3 .1 D e in ic ió o . S e dice que una función /: A -+ R está a co ta d a en A si
tales que: a) la suma/+ g sea continua en c, b) el producto fg sea continuo en c. ■\kisic una constante M > 0 tal que !/(x)¡ M para toda x eA .
4. Sea que x >-* [x ¡ denote la función del mayor entero (ver el ejercicio 5.1.4).
Determinar los puntos de continuidad de la función/(x) : = x - [x l, x eR . 1ín otras palabras, una función está acotada si su codominio es un conjunto acotado en
5'/ Sea que g esté definida en R por g (l) := 0 y g(x) := 2 si x + 1, y sea /(x) := x li Se hace notar que una función continua no está acotada necesariamente. Por ejemplo, la
+ 1 para todax eR . Demostrar que lím g °/ A (g ° /)(0). ¿Por qué este hecho Imn ión /(x) := 1/x es continua en el conjunto A := {x eR : x > 0 }. Sin embargo,/no está
no contradice el teorema 5.2.7? neniada en A. De hecho,/(x) = 1/x ni siquiera está acotada cuando se restringe al conjunto
6 / Sea que f g estén definidas en i? y sea c e R . Supóngase que jím f - b y que Ii : ■{x eR : 0 < x < 1}. Sin embargo, /(x) = 1/x está acotada cuando se restringe al
g es continua en b. Demostrar que lím g ° f = g(b). (Comparar este resultado - >injunto C := {x eR : 1 *£ x }, aun cuando el conjunto C no está acotado.
con el teorema 5.2.7 y con el ejercicio anterior.)
7/ Dar un ejemplo de una función/: [0 ,1 ] ->R que sea discontinua en todos los 5 .3 .2 T eo rem a de acoíaibiiidad1' Sea I := [a, b ] un intervalo acotado cerrado
puntos de [0, 1] pero tal que / sea continuo en [0, 1]. r sea f: I —>R continua en I. Entonces f está acotada en I.
8 / Sean/, g continuas de i? a i? y supóngase que/(r) = g(r) para todos los núme­
ros racionales r. ¿Es verdadero que f(x) = g(x) para toda x e R l
D em o stra ció n . Supóngase que / no está acotada en /. Entonces, para cual­
9. Sea h: R -> R una función continua en R que satisface h (m / 2") = 0 para toda
quier n e/V existe un núm ero xn e I tal que If(x n)\ > n. Puesto q u e/ está acotado, la
m e Z , n eN . Demostrar que h(x) = 0 para toda x eR .
M icesitmX := (x(|) está acotada. Por lo tanto, por el teorema de Bolzano-W eierstrass
10: S ea/ : R ->R continua en i? y sea P := {x e R : f(x) > 0 }. S i c e P , demostrar
1.4.7 se sigue que existe una subsucesión X ’ = (x,l(.) de X que converge a un número
que existe una vecindad Vs(c) C P . ( ETtTL 5 , i . ? )
v. Puesto que I es cerrado y los elem entos de X' pertenecen a I, por el teorema
i v ! S i/ y g son continuas en R, sea 5 := {x e R :f(x ) S5 g (x )}. Si (s?¡) C S y lím (s;|)
3.2.6 se sigue que x e l . Por tan to,/ es continua en x , por lo que (/ (x„r) ) converge
= s, demostrar que s eS .
a /(x). S e concluye entonces por el teorema 3 .2 .2 que la sucesión convergente
12. Se dice que una función/: R -> R es aditiva si f(x + y) = f(x) + f(y ) para toda
(■/(x,v)) debe estar acotada. Pero esta es una contradicción, ya que .
x, y én R. Demostrar que si / es continua en algún punto x 0, entonces es
continua en todos los puntos de R. (Ver el ejercicio 4.2.12.)
13. Supóngase que/es una función aditiva continua en R. Si c := / (!), demostrar | / (*n r)| > n r > T para r e N.
que se tiene/(x) = ex para todax eR . [Sugerencia: Demostrar primero que si
r es un número racional, entonces/(r) = cr.] P or lo tanto, el supuesto de que la función con tin u a/ n o está acotada en el
14. Sea que g:R ~ * R satisfaga la relación g(x + y) = g(x)g(y) para toda x, y en R. intervalo acotado cerrado I lleva a una contradicción. . q .e .d .
Demostrar que si g es continua en x = 0, entonces g es continua en todos los
puntos de R. Asimismo, si se tiene g(o) = 0 para alguna a e R , entonces g(x) t Este teorema, así como el 5.3.4, se cumplen para un conjunto acotado cerrado cua­
= 0 para todax € i?. lesquiera. Para otros desarrollos, ver las secciones 10.2 y 10.3.
172 l'U N < 'IO N I .S < ( )N U N I IA ' M IIII II iN I'S ('< >N I IN II A S I N IN I I N V A I < IN

5.3 .3 Deímlcñómi. S ea A C R y sea /: A —>K. Se diré (|iie / lim e mm m áxim o


ab so lu to en A si existe un punto x* e A tal que

/ (**) > / (*) para toda x <= A .


Se dice q u e / tie n e un m ínim o absolu to en A si existe un punto x * e A tal que

/ ( * * ) < / (*) para toda

S e dice que x* es un punto m áxim o ab solu to de / en A y que x * es un punto


m ínim o ab so lu to d e/ en A si existen.

Se hace notar que una función continua en un conjunto A no necesariamente tiene un


máximo absoluto o un mínimo absoluto en el conjunto. Por ejemplo, /(x) := 1/x no tiene ni
un máximo ni un mínimo absoluto en el conjunto A := {x eR : x > 0 }. (Ver la figura 5.3.1.)
No puede haber un máximo absoluto para/en A porque/no está acotada por arriba en A, y
no hay ningún punto en el que/asuma el valor 0 = inf {f(x)\ x eA}. La misma función
tampoco tiene un máximo ni un mínimo absoluto cuando se restringe al conjunto {x eR : 0
S e ve de inmediato que si una función tiene un punto m áxim o absoluto, en
< x < 1}, en tanto que tiene ambos, un máximo absoluto y un mínimo absoluto, cuando se
restringe al conjunto {x eR : 1 x «S 2 }. Además, /(x) = 1/x tiene un máximo absoluto pero lonces este punto no se encuentra determinado necesariam ente de manera única.
no un mínimo absoluto cuando se restringe al conjunto {x eR : x 1 }, aunque no tiene un Por ejem plo, la función g(x) : - x 2 definida p arax eA := [ - 1 , +1] tiene dos puntos
máximo absoluto ni un mínimo absoluto cuando se restringe al conjunto {x eR : x > 1}. v = ±1 que producen un máximo absoluto en A y el punto único x = 0 que produce
su mínimo absoluto en A. (Ver la figura 5 .3 .2 .) Para citar un ejem plo extrem o, la
función constante h(x) := 1 para x e R es tal que todo punto de R es tanto un
máximo absoluto com o un mínimo absoluto de/.

5 .3 .4 T eo rem a del m áxim o-m ín im o. Sea I := [a, b] un intervalo acotado


cerrado y sea f: I -> R continua en I. Entonces f tiene un máximo absoluto y un
mínimo absoluto en /.

D em o stra ció n . Considérese el conjunto no v a c ío /(/) := {/(x): x e l } de los


valores de / en I. En el teorema 5 .3 .2 anterior se estableció que/(/) es un subconjunto
acotado de R. Sea s * := sup/(/) y s * := in f/(/). Se afirma que existen los puntos x*
y x * en I tales que 5* = f(x *) y s * =/(**)• Se establecerá la existencia del punto x * ,
dejando al lector la demostración de la existencia de x * .
Puesto que s * = sup/(/), si n eN , entonces el número s * - l/n no es cota
superior del conju n to/(/). Por consiguiente, existe un número xR e l tal que

I
(# ) 5 * ---------- < f { x n) < s * para n e N.
n

Puesto que I está acotado, la sucesión X := ( x () está acotada. Por lo tanto, por el
teorema de Bolzano-W eierstrass 3.4.7, existe una subsucesión X' := (x„r) de A que
converge a un número x * . Puesto que los elementos de X' pertenecen a 1 - [a, b |,
FIG U RA 5.3.1 La función /(x) = 1/x (x > 0).
174 H J N ( II »NI:.S ( ' ( ) N I I N D A S I DNi l O N l í S C O N T I N U A S I .N I N T E R V A L O S

por el teorem a 3 .2 .6 se sigue q u e x * g L Por lo lan ío,/ es i <uilimi;i en x'\ de modo • «„• /!„ ■(/J - a ) / 2 - ■, y 0 S - c « - a . = OS - or)/2"- ' . S e sigile,
que lím f(x„r)) = f(x *). Puesto que de (#) se sigue que 1*01 imito, que c = lím (a „ ) y c = lím (j8n). Puesto q u e/ es continua en c, se tiene

1
s* </(*«,) < ** para r e N, lím ( / ( « „ ) ) = / ( c ) = lím ( / ( £ „ ) ) .
nr

por el teorema de compresión 3 .2 .7 se concluye que lím (/(*„,.)) = s*. S e tiene por 1*01 otra parte, puesto que/(j9;J) 5= O para toda n gN , por el teorema 3 .2 .4 se sigue
lo tanto ,|iie f( c ) = lím (/($ „ )) > 0. Asim ism o, puesto que f ( a n) ^ O para toda n gN , por
el mismo resultado (aplicado a -/ ) se sigue que f(c ) = lím ( f ( a n)) ^ 0. Por lo
lauto, se debe tener que f(c ) = 0. Por consiguiente, c es una raíz de/. q . e .d .
/ ( * * ) = lím ( / ( * „ , ) ) = s * = s u p / ( / ) .

El siguiente resultado es una generalización deí anterior. Garantiza que una


S e concluye que x * es un punto máximo absoluto de / en / . q .e .d .
función continua en un intervalo asume (al menos una vez) cualquier número que
esté entre dos de sus valores.
El siguiente resultado proporciona la base para la localización de las raíces de
fu nciones continuas. La dem ostración presentada proporciona asim ism o un 5 .3 .6 T eo rem a del v alo r interm ed io de B olzan o. Sea I un intervalo y sea f:
algoritmo para el cálculo de la raíz y se puede programar con facilidad en una
I R continua en I. Si a, b g I y si k g R satisface f(a ) < k < f(b), entonces existe
computadora. Otra demostración de este teorema se indica en el ejercicio 5 .3 .8 . un punto c g I entre a y b tal que f(c ) = k.

5 .3 .5 T eorem a de localización de ra íces. Sea I un intervalo y sea f : I - » R D em ostración. Supóngase que a < b y sea g(x) :=f(x) - k; entonces g(a) < 0 <
continua en /. Si a < fi son números en I tales que f ( a ) < 0 < f ( f i ) (o tales que f>(b). Por el teorema de localización de raíces 5.3.5 existe un punto c con a < c < b
f ( a ) > 0 > fifi) ) , entonces existe un número c e (a , fi) tal q u e f(c ) = 0. tal que 0 = g(c) =f ( c ) - k. Por lo tanto, / (c) = k.
S Í b < a, sea h(x) := k - f ( x ) de modo que h(b) < 0 < h(a). Por lo tanto, existe
D em o stració n . Se supone que f ( a ) < 0 < f( fi) . Sea / := [a, (3] y y := \(a + un punto c con b < c < a tal que 0 = h(c) = k - f ( c ) , de donde/(c) = k. q . e .d .

fi)- S i / (7) = 0 se toma c := y y se termina la demostración. S i /(y) > 0 se hace a 2


:= a, (32 := y, en tanto que si /(y) < 0 se hace a 2 := y (32 := fi. En cualquiera de los 5 .3 .7 C o ro la rio . Sea I := [a, b] un intervalo acotado cerrado y sea f\~* R
dos casos se hace /2 := [a 2> fi2], de donde f(o¿2) < 0 y f ( f i 2) > 0. Se continúa este continua en I. Si I c g R es cualquier número que satisface
proceso de bisección.
Supóngase que los intervalos 7p J2, ... , Ik := [ a k, ¡3k\ se han obtenido por in f/ ( / ) < k < s u p / ( 7 ) ,
bisección sucesiva y que son tales que f ( a k) < 0 y f ( f i k) > 0. Sea yk := ¡( a k + fik).
S i /(7¿) = ()>se íoma c := 7¿ Y se termina la demostración. S i f(y k) > 0 se hace a k + , entonces existe un número c g I tal que f(c ) = k.
:= a ie A + 1 := Yk> en tant0 ^ue s ¡ /(7¿) < 0 se hace otk + l := yk, Pk + l := (3k. En
cualquiera de los dos casos se hace A + J de donde D em ostración . Por el teorema del m áxim o-m ínim o 5 .3 .4 se sigue que existen
los puntos c * y c* tales que

f ( a k+ j ) < 0 y f ( P k+ i ) > 0. in f/ (/ ) - / ( c * ) < k < f ( c * ) = su p / (Z ).

Entonces la conclusión se sigue del teorema 5 .3 .6 . q .e .d .

Si este proceso termina al localizar un punto yn tal que f( y n) = 0, la demostración


En el siguiente teorema se resumen los principales resultados de esta sección.
se com pleta. S i el proceso no termina, se obtiene una sucesión anidada de interva­
los acotados cerrados In = [ a n, /3J, n g N. Puesto que estos intervalos se encuen­ Establece que la imagen de un intervalo acotado cerrado bajo una función continua
tran por un proceso de bisección repetida, se tiene [3n - a n = (/3 - a)/2w_1. Por la también es un un intervalo acotado cerrado. Los puntos terminales del intervalo
de la im agen son los valores mínimo absoluto y m áxim o absoluto de la función, y
propiedad de los intervalos anidados 2.6.1 se sigue que existe un punto c que per­
la enunciación de que todos los valores entre los valores m ínimo absoluto y máxi-
tenece a ln para toda n eN . Puesto que a fJ c [3n para toda n eN , se tiene 0 ^
1/(1 II IN< K INI':; ( ' ( INI INI IA‘| I d i n IO N E S C O N T IN U A S UN IN I I U V A l.O t

mo absoluto pertenecen a la Imagen es una manera de (!«•■.. nl>n el leorema del


valor intermedio de Bolzano.

5 .3 .8 T eo rem a . Sea I un intervalo acotado cerrado y sea f : I~ *R continua «■//


I. Entonces el conjunto /(/) := {/ (x ): x e l } es un intervalo acotado cerrado.

D em o stració n . Si se hace m := in f/(/) y M := sup/(/), entonces por el teore­


ma del m áxim o-m ínim o 5 .3 .4 se sabe que m y M pertenecen a /(/). Adem ás, se
tien e/(/) C [m, M ). Por otra parte, si /ces cualquier elem ento de [m, M ], entonces
por el corolario anterior se sigue que existe un punto c e l tal que k = /(c). Por tanto,
k e f ( I ) y se concluye que [m, M j C / (/ ). Por lo tanto,/(/) es el intervalo [m, M J.
Q .E.D .

A ten ció n . Si / := [a, b) es un intervalo y / :/ - » / ? es continua en I, se ha imagen continua de un intervalo también es un intervalo no se cumple que el inter­
demostrado que/(/) es el intervalo [m, M). No se ha demostrado (y no siempre se valo de la imagen tiene necesariamente la misma forma que el intervalo del domi­
cumple) q u e /(/) es el intervalo [ f( a ),f(b )]. (Ver la figura 5 .3 .3 .) ni o . Por ejem plo, la imagen continua de un intervalo abierto no es necesariamente
un intervalo abierto y la imagen continua de un intervalo cerrado no acotado no es
necesariam ente un intervalo cerrado. Si f(x ) := l/(x2 + 1) para x e R , en ton ces/
El teorema anterior es un teorema “de preservación” en el sentido de que
es continua en i? [ver el ejem plo 5 .2 .4 b)]. Es fácil ver que s i / j := ( - 1 , 1), entonces
establece que la imagen continua de un intervalo acotado cerrado es un conjunto
/(/,) = ( i , 1], que no es un intervalo abierto. A sim ism o, si I 2 := [0 , “ j , en ton ­
del m ism o tipo. El siguiente teorema extiende este resultado a intervalos genera­
ces /(/2) = ( 0 ,1 ] , que no es un intervalo cerrado. (Ver la figura 5 .3 .4 .)
les. Sin embargo, se deberá tener presente que aun cuando se demuestra que la

Para demostrar el teorema de preservación de intervalos 5 .3 .1 0 , es necesario


el siguiente lema para caracterizar intervalos.

5 .3 .9 L em a. Sea S Q R un conjunto no vacío con la propiedad

(* ) siX, y e S y x < y, entonces [x, y] C S.

Entonces S es un intervalo.

D em ostración . Se supondrá que S tiene al menos dos puntos. Hay cuatro


casos principales que se deben considerar: i S está acotado, ii S está acotado por
arriba pero no por abajo, iii S está acotado por abajo pero no por arriba y iv S no
está acotado ni por arriba ni por abajo.
i Sean a := inf S y b := sup S. Si s e S , entonces a ^ s ^ b de tal modo que
e [a, b]\ puesto que s e S es algún valor, se concluye que S C [«, b].
Por otra parte, se afirma que (a, b) C S. Porque si z e (a, b), entonces z no es
cota superior de S y, por tanto, e xiste x e S c o n x < z. Además, z no es cota superior
d e S, por lo que e x iste y e S c o n z < y . Por consiguiente, z e [x , y] y la propiedad (* )
indica que z e [x, y] C S. Puesto que z es un elemento cualesquiera de (a, tí), se
deduce que (a, tí) C S.
S i a £ S y b &S, entonces se tiene S = (a, b)\ si a í S y b e S se tiene S = ( a , b];
FIGURA 5.3.3 /(/) = [m, A/]. si a e S y b g S se tiene 5 = [a, tí), y si a e S y tí e S se tiene S = [a, b].
MI N< H > N I ¿ < < ) N 11! MIA' - < ( t NI I NI I I I )AH U N I I ' O K M I

ii S ea b : - sup ó. Si ,v e.S, entonces s • /», poi I<><111« •, tdi Im i*


ik ,V ( ( - ./i]
i
'i Sra / 11>, /i .‘ |y s*'a que/: I * R oslé definida por/(x) := sup {x1, eos x}
S e afirma que (-ce, b) C S. Porque, si 2 e ( 00, />), el 1,1/on.iminilo dado en I .
11 11.1 \ i /. I >emoslrar que existe un punto mínimo absoluto x 0 e / para / e n / .
indica que existen x, y e S tales q u e z e [ x , y j C S. Por lo lanío, ( /■, />) ( ,V. I )i'iimsii:u que ,v() es una solución de la ecuación co s x = x2.
Si b<£S, entonces se tiene S = ( - c o , b); si b e S se tiene S = ( - c o , b\. id 1 Siipnnj-ase c]iic/: R R es continua en i? y que 1lím^/ = 0 y lím / = 0.
iii Sea a := in f S y se aplica un razonamiento sim ilar al de ii. En este caso ,*n> I lemoslrar (|iie /está acotada en i? y que se alcanza un máximo, o bien, un
tiene S = (a, co ) si a <£S, y S = [a, co ) si a e S. mínimo en R. Dar un ejemplo para demostrar que no necesariamente se al­
iv Si z e R , el razonamiento empleado antes indica que existen x, y e.S' lalcw canza tanto un máximo como un mínimo.
que z e [x, y] C S. Por lo tanto R C S, de modo que S = ( - oo, oc). 11. Sea /': R R continua en i? y sea (3eR . Demostrar que si x0 e R es ta! que
Por tanto, en cualquiera de los casos anteriores S es un intervalo. 0.1 ,n /(•',,) < A entonces existe una vecindad-5 U de x() tal que f(x) < /3 para toda
X G II.
5 .3 .1 0 T eorem a de p reservación de in tervalos. Sea I un intervalo y sea f: I I E x a m i n a r qué intervalos abiertos [o bien, cerrados] son mapeados por/(x) :=
-* R continua en I. Entonces el conjunto f ( l ) es un intervalo. \2 para x e R en intervalos abiertos [o bien cerrados].
I Examinar el mapeo de intervalos abiertos [o bien, cerrados] bajo las funcio­
D em o stració n . Sean a, (3 e /(/) con a < ¡3; entonces existen los puntos a, b nes g(x) := l/(x2 + 1) y h(x) := x 3 para x e R .
e / ta le s que a = f ( a ) y (3 = f ( b ). Además, por el teorema del valor intermedio do II. S i/: [0,1 ] ~*R es continua y sólo tiene valores racionales [o bien, irracionales],
Bolzano 5 .3 .6 se sigue que si k e ( a , t6 ), entonces existe un número c e l con k ¿la función /debe ser constante?
f ( c) G/( 0 - P or 1° tentó, [a, fi] C /(/), demostrándose así que/(/) posee la propie­ 15 . Sea / := [a, b ] y sea/: / -* R una función (no necesariamente continua) con
dad ( * ) del lema anterior. Por lo tanto,/ (/ ) es un intervalo. q . i ;. i >.
la propiedad de que para todax e l , la función/está acotada en una vecin­
dad V$x(x) de x (en el sentido de la definición 4.2.1). Demostrar que/está
Ejercicios de la sección 5.3 acotada en I.
I(). Sea J := (a, b) y sea g : J ~ * R una función continua con la propiedad de que
1 / Sea / := [a, b ] y sea/: I -> R una función continua tal que /(x) > 0 para toda para todax e J la función g está acotada en una vecindad V^/*) de x. Demos­
x en / . Demostrar que existe un número a > 0 tal que/(x) 2= ap ara toda x e l . trar que g no está necesariamente acotada en J.
2 / Sea I := [a, b ] y sean y g: I~>R funciones continuas en I. Demostrar
que el conjunto E := {x e I: f(x) = g(x)} tiene la propiedad de que si (xn) C E
y xn -> x0, entonces xQe E.
SEC C IÓ N 5.4 Continuidad uniforme
3. Sea I := [a, b] y sea f : I - + R una función continua en / tal que para cadax eu
I existe y en/ tal que ¡/(y): j] f ( x ) . Demostrar que existe un punto c en /tal \ Sea A C R y s e a / : A -* R. Por el teorema 5 .1 .3 se ve de inmediato que los
que f(c) = 0 . i)',Vientes eiíúnciados son equivalentes:
4. Demostrar que todo polinomio de grado impar con coeficientes reales tiene i f es continua en todo punto u e A ;
al menos una raíz real. ii dada e > 0 y u e A , existe una 5(£, u) > 0 tal que para toda x tal que x e A
5. Demostrar que el polinomio p(x) := x 4 + 7x3 - 9 tiene al menos dos raíces v ,\ - u\ < 8(e, u), entonces \f(x) - / ( « ) |< £■
reales. Usar una calculadora para localizar estas raíces con dos cifras decima­ El punto que se quiere subrayar aquí es que S depende, en general, tanto de
les de precisión. 1 ■() como de u e A . El hecho de que 8 depende de u es un reflejo del hecho de que
6 . Sea/continua del intervalo [0, 1] a R y tal que /(O) = /(1). Demostrar que 1,1 liinción/puede cambiar sus valores con rapidez cerca de determinados puntos y
existe un punto c en [ 0 , 5] tal que/(c) = f( c + 3 ) . [Sugerencia : Considerar g{x) . on lentitud cerca de otros. [Por ejem plo, considérese/(x) := sen (1/x) p arax > 0;
=f (x ) ~f (x + j)-] Concluir que existen, en cualquier momento, puntos antípo­ ver la figura 4.1.3.]
das en el ecuador terrestre que tienen la misma temperatura. Ahora bien, ocurre con frecuencia que la función / e s tal que el número 8 se
7. Demostrar que la ecuación x = eos x tiene una solución en el intervalo [0, puede elegir de tal modo que sea independiente del punto u eA y que dependa tan
7T/2 ]. Usar el procedimiento de bisección usado en la demostración del teore­ sólo de £. Por ejem plo, si/ (x) := 2x para toda x e R , entonces
ma de localización de raíces y una calculadora para encontrar una solución
, aproximada de esta ecuación, con dos cifras decimales de precisión.
8: Sea I := [a, b ], sea/: / -> R continua en / y sean/(o) < 0 , f(b ) > 0. Sea W := l / ( * ) - / ( « ) I = 2lx - «I.
ix €/: f(x) < 0 } y sea w sup W. Demostrar que/(z/) = 0. (Este resultado
proporciona otra demostración del teorema 5.3.5.) y, por tanto, se puede elegir 8 (e, u) := e/2 para toda £ > 0 , u e R . (¿P or qué?)
< <(N I INlIII »AI > IINIIOKMI . ISI

Vecindad-8

FIG U RA 5.4.1 g(x) = 1/x (x > 0).

Por otra parte, si se considera g(x) := 1/x para x eA := {x e R : x > 0 },


entonces u\ < 8 y x, u eA . Se hace notar que el valor de <5(e, u) dado en (2) depende sin
lugar a dudas del punto u eA . S i se quisiera considerar toda u eA , la fórmula (2)
u —x no lleva a un valor <5(e) > 0 que “funcionará “ simultáneamente para toda u > 0,
ux ya que in f {<5(e, u): u > 0 } = 0.

Si u e A está dada y si se toma


El lector atento habrá observado que hay otras selecciones de 8 que se pueden hacer.
(Por ejemplo, también se podría haber tomado <5,(e, u) := inf {Jm, jM2e}, como el lector
(2 ) < 5 (e ,u ) := in f , |u2e j , puede demostrar; sin embargo, se seguirá teniendo inf {^ ( e , u): u > 0} = 0.) De hecho, no
hay forma de elegir un valor de 8 que “funcionará” para toda u > 0 para la función g(x) :=
1/x, como se verá.
entonces si \x - u \ < S(e, a ) se tiene \x - u\ < \u de tal modo que \u < x < jM, de
donde se sigue que \/x < 2 ¡u. Por tanto, si |x-u\ < la igualdad (1 ) produce la
desigualdad La situación se presenta gráficamente en las figuras 5.4.1 y 5 .4 .2 , donde para
una vecindad-edada alrededor de f(2 ) = \y de / (j) = 2 se ve que los valores m áxi­
mos correspondientes de 8 son considerablemente diferentes. Cuando u tiende a 0,
(3 ) | g ( x ) - g ( u ) | < (2/u *)\ x - u|.
los valores permitidos de 8 tienden a 0.

Por consiguiente, si \x- u\ < 8(e, u), la desigualdad (3 ) y la definición (2 ) indi­


can que 5 .4 .1 Definición. Sea A C R y sea / : A ->R. Se dice q u e/ es uniform em ente
continua en A si para cada e > 0 existe una <5(f) > 0 tal que si x, u eA son

!g (*) - g(u )| < (2 /u 2)(ku2£) = £. números cualesquiera que satisfacen |x - u\ < 8{é), entonces |/(x) - f{u)\ < £.

Se ha visto que la selección de 8(e, u) por la fórmula (2 ) “ funciona” en el sentido Es evidente que si/ e s uniformemente continua en A, entonces es continua en
de que nos permite dar un valor de 8 que asegurará que jg(.v) - g(i<)\ < e cuando x todo punto de A. Sin embargo, en general el recíproco no es verdadero, com o lo
muestra la función g (x ) := 1/x en el conjunto A := {x e R : x > 0 } .
I 1IN< l< )NI .S • '< >N I I N I I A N ( O N 'I I N I I I D A H I I N I I ' O K M r .

R esu lta conveniente form ular una condición cqiiivnlruie |mi a dccii qiic ///kcn I 1u n c i o n e s <it* 1 ,i|»schát/,
uniform em ente continua en A . E stos criterios se presentan en el resultado sigincii
te, dejándose la dem ostración al lector co m o ejercicio . ',i '.(■ d,i iiiki Iunción uniform em ente continua en un conjunto que no es un
mi. iv.do acolado cerrado, entonces en o casio n es es difícil estab lecer su continui-
d.i.l iiniloniie. Sin em bargo, hay una condición que ocurre con frecu encia que es
5 .4 .2 C r ite r io s de co n tin u id a d no u n ifo rm e . Sea A C R y sea J': /\ > //
Milu icnle para garantizar la continuidad uniforme.
Entonces los siguientes enunciados son equivalentes-.
i f no es uniformemente continua en A.
3 .4 .4 D efin ició n . S e a A C R y sea f:A - > R . S i existe una constante K > 0 tal
ii Existe una £() > 0 tal que para toda 5 > 0 existen los puntos x¿, us en ;\
talesque\x5 - u 5\<8y\f(x8) -f( u s)\^£0. i |I H'

iii Existe una e0 > 0 y dos sucesiones (x ) y (u ) en A tales que lím (x - u )


1 / 0 ) - f( u ) \ < K\x - u\
= Oy !/(•*,) - / ( « , ) , ^ ta p a ra toda n eN . " "

I >.11. i loda x , u eA , entonces se dice que / e s una fu n ció n d e L ip s c h itz (o que


E ste resultado se puede aplicar para demostrar que g (x ) := 1/x no es uniforme
... 11-l ace una condición de L ip s c h itz ) en A.
m ente continua en A := {x e R : x > 0 } . S i xn := \jn y un := 1¡(ii + 1), entonces se
I ,a condición de que la función / : A -*• R en un intervalo I es una función de
tiene lím (xn - u j = 0, pero |g(xn) - g(uf¡)\ - 1 para toda n eN .
i ipschitz se puede interpretar geom étricam ente de la siguiente manera. S i se es-
( nbe la condición com o
S e presenta ahora un importante resultado que asegura que una función con ti
nua en un intervalo acotado cerrado I es uniform em ente continua en I. Otra de /O ) -/ (« )
m ostración de este teorem a se da en 1 0 .3 .5 c). < K, x, u e I , x # u,
x —u

5 .4 .3 T e o re m a de co n tin u id a d u n ifo rm e . Sea I un intervalo acotado cerra m i unces la cantidad que está entre los signos de valor absoluto es la pendiente del
do y sea f : / -» R continua en I. Entonces f es uniformemente continua en I. ,rp,mentó de recta que une los puntos (x,f(x)) y (u,f(uf). Por tanto, una fu n ció n /
.al isface una condición de Lipschitz si y sólo si las pendientes de todos los seg ­
D e m o s tr a c ió n . S i/ n o es uniform em ente continua e n / e n to n c e s, por el resul­ mentos de recta que unen dos puntos de la gráfica de y = / (x ) en I están acotadas
tado anterior, existen £0 > 0 y dos sucesiones (x/() y (uf) en / tales que \xn - un\< por algún número K.
1/n y \f(xn)-f(u n) | £0 para toda/? eN . Puesto q u e/ está acotado, la sucesión”^ )
está acotada; por el teorema de B o lzan o —W eierstrass 3 .4 .7 , existe una subsucesión 5 .4 .5 T e o r e m a . Si f: A - > R e s una función d e Lipschitz, entonces f e s unifor­
(x„k) de (xn) que converge a un elem ento z. Puesto que / es cerrado, el lím ite z memente continua en A.
pertenece a /, por el teorem a 3 .2 .6 . E s evidente que la subsucesión correspondiente
(u„k) tam bién converge a z, ya que D e m o s t r a c i ó n . S i la c o n d ició n de L ip s c h itz s e s a tis fa c e c o n la co n sta n te
K, en to n ces dada £ > O se puede tomar 8 := e/K . S i x, u e A satisfacen \x- u\ < 8,
"«* ~ ~ + \xnt ~ Z\ entonces

1 / (0 - / ( « ) I < k / = b.
A hora bien, s i/ e s continua en el punto z, entonces l i s dos sucesiones (f(x „ k))
Y ( / ( « » * ) deben converger a/ (z). Pero esto no es posible, porque
Por lo ta n to / e s u n ifo r m e m e n te c o n tin u a e n A. Q .e.d.

1 / (0 I > s0 5 .4 .6 E je m p lo s , a) S i f(x ) := x 2 en A := [O, b], donde b es una constante


positiva, entonces
para toda n e N. Por tanto, la hipótesis de qu e/ no es uniform em ente continua en el
| / ( x ) — / ( « * ) I = |x + m| k — « I < 2b\x - u\
intervalo acotado cerrado I im plica q u e / n o es continua en algún punto z e l . Por
consiguiente, si/ e s continua en todo punto de/, en to n ces/ es uniformemente conti- para toda x , u en [O, b\. P o r tanto, / satisface una condición de L ip sch itz co n la
n U a e n /- Q.E.D. constante K := 2 b en A y, por lo ta n to ,/ e s uniform em ente continua en A. D esde
184 l'U N ('! ( )NI'.S <'()N I INI IA‘ < '< >N I INI III >A1 > 11N11■'<)RMi:

luego, c o m o / e s continua y A es un intervalo acotado cenad o, cambien se puede l uí a Inda //, m 11(8). Por la elección de 8, esto indica que para n , m > H (8 ) se
llegar a esta conclusión por el teorema de continuidad uniforme. (O bsérvese que / 11, nc |/ '(x j - f ( x m)\ < e. Por lo tanto, la sucesión
( f ( x j ) es una sucesión de Cauchy.
no satisface una condición de Lipschitz en el intervalo [0, o o ).) Q.E.D.

b) No toda función uniformemente continua es una función de Lipschitz. Sea


g(x) := j x para x en el intervalo acotado cerrado I := [0, 2 ], Puesto que g e s 1:A resultado anterior ofrece otra manera de ver que/(x) := 1/x no es uniforme-
continua en /, por el teorema de continuidad uniforme 5 .4 .3 se sigue que g es unifor incnte continua en ( 0 ,1 ) . S e observa que la sucesión dada p o rx H= 1/n en ( 0 ,1 ) es
memente continua en /. Sin embargo, no hay ningún número K > 0 tal que |g(x)| u n a sucesión de Cauchy, pero la sucesión de la imagen, donde f ( x j = n, no es una
K\x\ para toda x e /. (¿Por qué no?) Por lo tanto, g no es una función de Lipschitz sucesión de Cauchy.
en /.
c) En ocasiones se pueden com binar el teorema de continuidad uniform e y el 5 .4 .8 T eorem a de extensión con tin u a. Una función f e s uniformemente con­
teorema 5 .4 .5 para establecer la continuidad uniforme de una función en un con­ tinua en el intervalo (a, b) si y sólo si se puede definir en los puntos terminales a y
junto. S e considera g (x ) := V * en el conjunto A := [0, oo). La continuidad uniforme />de tal m odo que la función extendida es continua en [a, b\.
de g en el intervalo I := [0, 2] se sigue del teorema de continuidad uniforme, com o
se indicó en el ejemplo b). SÍ J := [1, oo) entonces si tanto x com o u están en J se tiene D em ostración . Una función que es uniformemente continua en [a, b ] desde
luego que es continua en el conjunto (a, b ), por lo que sólo se debe demostrar la
implicación inversa.
|g ( x ) - g ( u )| == IVx" - { ü \ = -----< \\x - u\. Supóngase q u e / es uniformemente continua en (a, b). S e mostrará cóm o ex­
v x + Vii
tender/ a a; el razonamiento para b es similar. Esto se hace al demostrar que existe
lím /(x) = L, y esto se consigue usando el criterio de sucesiones para lím ites. Si
Por tanto, g es una función de Lipschitz en J con la constante K = ± y, por ' ( x j es una sucesión en (a, b) con lím (x;() = a, entonces es una sucesión de Cauchy,
tanto, por el teorema 5 .4 .5 , g es uniformemente continua en [1, o o). Puesto que A = y por el teorem a anterior, la sucesión ( f ( x j ) tam bién es una sucesión de Cauchy
I U J , se sigue [tomando 8(e) := in f {1 , S¡(£), <5y(e )}] que g es uniformemente y, por consiguiente, es convergente por el teorema 3.5.4. Por tanto, el lím ite lím
continua en A. S e dejan los detalles al lector. ( f ( x j ) = L existe. S i ( u j es cualquier otra sucesión en (a, b) que converge a a, enton­
ces lím (m - x ) = a - a = 0, de modo que por la continuidad uniforme d e/ se tiene
El teorem a de extensión continua
lím ( / ( « „ ) ) « l í m (/ (« „ ) - / ( O ) + l ím ( / ( x j)
S e han visto funciones que son continuas pero no uniformemente continuas
en intervalos abiertos; por ejem plo, la función/(x) := 1/x en el intervalo ( 0 ,1 ) . Por = 0 + L = L.
otra parte, por el teorema de continuidad uniforme, una función que es continua en
un intervalo acotado cerrado siempre es uniformemente continua. A sí, surge la Puesto que se obtiene el m ismo valor L para toda sucesión que converge a a, por el
pregunta: ¿bajo qué condiciones una función es uniformemente continua en un criterio de sucesiones para lím ites se infiere que /tiene lím ite L en a. S i se define
intervalo acotado abierto ? La respuesta revela el alcance de la continuidad unifor­ f( a ) = L, en ton ces/ es continua en a. E l m ismo razonamiento se aplica a b, por lo
me, pues se demostrará que una función en (a, b ) es uniformemente continua si y que se concluye q u e/ tiene una extensión continua al intervalo [a, b]. q .e .d .
sólo si se puede definir en los puntos terminales para producir una función que es
continua en el intervalo cerrado. S e establece primero un resultado que es de inte­ Puesto que el lím ite d e/ (x ) := sen (1/x) en 0 no existe, por el teorema de
rés por s í mismo.
extensión continua se infiere que la función no es uniformemente continua en (0,
b] para cualquier b > 0. Por otra parte, puesto que lím x sen (1/x) = 0 existe, la
5 . 4 7 T eo rem a. Si f : A ~ > R es uniformemente continua en un subconjunto A función g(x) := x sen (1/x) es uniformemente continua en (0, b] para toda b > 0.
de R y si ( x j es una sucesión d e Cauchy en A, entonces ( f(x n)) es una sucesión de
Cauchy en R. f Aproximación
En muchas aplicaciones es importante estar en posición de obtener aproxima­
D em o stració n . Sea (xw) una sucesión de Cauchy en A y sea e > 0 dada. Pri­
ciones de funciones continuas por medio de funciones de carácter elemental. Aun
mero se elige <5 > 0 tal que s ix , u en A satisfacen ¡ x - u\ < 8, entonces \f(x) - / ( « ) |
< e. Puesto que (xrt) es una sucesión de Cauchy, existe H(8) tal que \xn - x j < 8 f E l resto de esta secció n se puede om itir en una primera lectura de este capítulo.
IK6 I IIN < ’K INI '.S <'< )N l'IN I IAN

cuando hay varias definiciones que se pueden usar pata p rensai rl leí mi no "apm xl
mar”, una de las más naturales (así co m o una de las m ás importantes) es esta b leen
que, en cu alqu ier punto del dom inio dado, la función de aproxim ación no di l e ma
de la función dada por más del error preasignado.

5 .4 .9 D e fin ic ió n . S e a I C R un intervalo y sea s: E n ton ces x se denon»i


na fu n c ió n e s ca lo n a d a si posee tan sólo un número finito de valores diferenles,
con cada valor siendo asumido en uno o más intervalos en I.

Por ejem p lo , la función s : [ - 2 . 4] -» R definida por

s ( x ) := 0 , -2 < x < — 1,
:= 1, -1 < X < 0,

i 0 < x < i, a b

“ 3, 2 ^ ^ ^ 1> F IG U R A 5.4.4 Aproximación por funciones escalonadas.

¡= - 2 , 1 < x < 3,
D e m o s tr a c ió n . Puesto que (por el teorem a de continuidad uniform e 5 .4 .3 ) la
“ 2, 3 < x < 4, i u n c ió n / e s uniform em ente continua, s e sigue que dada e > 0 existe un número
<*(/■) > 0 tal que si x, y e l y \x- y ! < <S(e), entonces \f(x) -f(y)\ < £■ S e a I := [a,
es una fu nción escalonada. (V er la figura 5 .4 .3 .)
h |y sea m e N lo suficientem ente grande para que h : = ( b - á)/m < 8(e). S e divide
S e demostrará a continuación que una función continua en un intervalo acota­
.ihora/ = [a, b] en m intervalos disjuntos de longitud h; a saber, = [ « , « + h] e l k
do cerrado 1 s e puede aproxim ar arbitrariamente cerca por fu nciones escalonadas.
(a + (Je- 1)h, a + kh ] p a ra k = 2 , . . . , m . Puesto que la longitud de cadasubintervalo
lt es h < S(e), la diferencia entre dos valores cualesquiera de / e n Ik es m enor que
5 .4 .1 0 T e o re m a . Sea I un intervalo acotado cerrado y sea continua /■. S e define ahora
en I. Si £ > 0, entonces existe una función escalonada s¿.í~ *R tal que if(x ) - s £(x)|
< e p a r a toda x e l.
( t) se( x ) ■= f ( a + k h ) para x e I k , k = 1 , . . . , m,

de tal modo que sg es constante en cada intervalo Ik. (D e hecho, el valor de s£ en Ik


es el valor d e / e n el punto terminal derecho de í k. Ver la figura 5 .4 .4 .) P o r co n si­
guiente, si x e l k, entonces
»

| / ( x ) - se( x ) I =| f ( x ) - f ( a + k h) I < e .

S e tiene por lo tanto j / ( x ) - s£(x) < £ para toda x e l . q .e .d .

O bsérvese que la dem ostración del teorem a anterior establece algo m ás de lo


que se señaló en el enunciado del teorem a. D e hecho, se ha demostrado la siguien­
F IG U R A 5.4.3 Gráfica de y = s(x). te afirm ación m ás precisa.
( <>NI INI MI >A11 IINIH >lí MI
I UNCIONI S CONTINUA*.

5 .4 .1 1 C o r o la r io . Sea I := [a, b\ un intervalo acotado i errado y sea J . I » l<


continua en I. Si £ > 0, existe un número natural m tal t/ue si I se divide en ni
intervalos disjuntos í k que tienen longitud h : = ( b - a)/m, entonces la Junción esea
lonada s£ definida en la ecuación ( 4 ) satisface |f(x ) - sfxf, < ep a ra toda x < /.

L as funciones escalonadas son de naturaleza en extrem o elem ental, pero no


son continuas (excep to en los c a so s triviales). Puesto que co n frecu encia es desea
b le obtener aproxim aciones de funciones continuas por funciones continuas sim
pies, se dem ostrará a continuación que es posible aproxim ar funciones continuas
mediante fu n cio n es lineales por partes que son continuas.

5 .4 .1 2 D efin ició n . S e a / := [a, £>] un intervalo. E n ton ces se dice que una fim
ción g: I -> R es lin eal p o r p a r te s en / si / es la unión de un número finito de
intervalos disjuntos / j , . . . ,I m tales que la restricción de g a cada intervalo Ik es una
función lineal.

F IG U R A 5.4.5 Aproximación por funciones lineales por partes.


O b s e r v a c ió n . E s evidente que para que una función lineal por partes g sea continua
en /, los segmentos de recta que forman la gráfica de g se cortan en los puntos terminales de
los subintervalos adyacentes fk,Ik + 1 (k= 1 , . .. , m - 1). 5 .4 .1 4 T e o r e m a de a p r o x im a c ió n de W e ie rs tr a s s . Sea / un intervalo acota­
do cerrado y sea f: I -> R continua en i. Si £ > 0, entonces existe una función
5 .4 .1 3 T e o r e m a . Sea I un intervalo acotado cerrado y sea f : I - * R continua
polinómica p £ tal que \f(x) - p £(x)\ < £ p ara toda x e l .
en I. Si e > 0, entonces existe una función lineal p o r partes continua g£: I - * R tal
que |/(x) - gcfx)\ < £ para toda x e l. Hay varias demostraciones de este resultado. Desafortunadamente, todas ellas son bas-
lante complicadas o emplean resultados de los que aún no se dispone. Una de las demostra­
ciones más elementales se basa en el siguiente teorema, debido a Scrge Bcrnstein, para
D e m o s tr a c ió n . Puesto q u e / e s uniform em ente continua en / := [a, b], existe I unciones continuas en [0,1]. Dada/: [0,1 ]->!?, Bernstein definió la sucesión de polinomios:
un núm ero 8(e) > 0 tal que si x, y e l y \x -y\ < 8(é), entonces |f(x ) -f(y)\ < £■
S e a m e N lo bastante grande para que h := (b - a)/m < 5 (e ). S e divide I = [a, b] en
m intervalos disjuntos de longitud h; a saber, 1^ = [a,a + h], y sea ¡k = (a + ( k - 1 )h, (5 )
a + kh\ para k = 2 , . . . , m. E n cada intervalo Ik se define g£ co m o la fu nción lineal k —0 \ n l X

que une los puntos


I ,a función polinómica Bn, según se define en (5), se llama el /i-ésimo polinomio de Bernstein
para /; es un polinomio cuyo grado es a lo sumo n y cuyos coeficientes dependen de los
( a + ( k - 1) h , f ( a + ( k — l ) h ) ) y ( a + k h , f ( a + kh)). valores de la función/en n + 1 puntos separados por una distancia igual

1 2 k
E n to n ces g£ es una función lineal por partes continua en I. Puesto que para x 0 , , ?•••»!»
n n n
e l k el v a lo r / (x ) está dentro de £ unidades de f ( a + (k - 1 )h) y f ( a + kh), es un
e je rcicio dem ostrar que \f(x) - g£x)\ < £ para toda x e l k; por lo tanto, esta de­ y de los coeficientes binomiales
sigualdad se cum ple para toda x e l . (V er la figura 5 .4 .5 .) q.e.d.

ti ni n(n - 1) ••• ( n - k + 1)
S e co n clu y e esta secció n enunciando el importante teorem a de W eierstrass k) k\(n —k)\ 1 -2
relativo a la aproxim ación de funciones continuas por funciones polinóm icas. Com o
sería de esperarse, para obtener una aproxim ación dentro de una £ > 0 preasigna-
da, se debe estar en posición de usar polinom ios de grado alto.
S A IS T e o r e m a d e a p r o x i m a c i ó n «le H e n i s l e h i . .V,./ / |0 . 11 >K , oniim i, lii l ). imi'.iiai que si f e s uniformemente continua cn un subconjunto acotadoA
y s e a e > 0. Existe una n£ e N tal que si n 5= nt„ cníoiu v.v •.«■ u. nc |/(\) />' ( \) «Ir U, rnlouces/csiñ acotarla en A.
ep a ra toda x e [0, 1]. i I , ,\i g( \): f x para x g [0, 1], demostrar que no existe ninguna constante K tal
«pie «;(v) - K x para toda x e [0, 1]. Concluir que la función uniformemente
La demostración del teorema de aproximación de Bernstein se presenta en LUA, pp continua g no es una función de Lipschitz en [0, 1].
169-172. Ahí se demuestra que si <5(e) > 0 es tal q u e \f(x) -f(y)\ < epara toda x, y c |<), i I ’t" 1temoslrar que s i/ e s continua en [0, x ) y es uniformemente continua en [a,
con \x-y |< 5(e) y si M 2* \f(x)\ para toda x 6 [0, 1], entonces se puede tomar /) para alguna constante positiva a, entonces/es uniformemente continua en
|(), co).
I t. Sea A C R y supóngase que f : A - ^ R tiene la siguiente propiedad: para cada
( 6) nE ■= sup {(< 5(g / 2)) 4, M 2/ e 2}.
r > 0 existe una función g£.A~*R tal que g£es uniformemente continua en A
y \JXx) - 8 e(x) \< epara to d a * e A . Demostrar qu e/ es uniformemente conti­
La estimación (6) da información acerca de qué tan grande se debe tomar n para que Ii se nua en A.
aproxime a/dentro de e unidades. 14. Se dice que una función/: R - * R e s periódica en R si existe un número p > 0
El teorema de aproximación de Weierstrass 5.4.14 se puede derivar del teorema de tal que f(x + p) =f(x) para toda x e R . Demostrar que una función periódica
aproximación de Bernstein 5.4.15 mediante un cambio de variable. Específicamente, se
continua en R está acotada y es uniformemente continua en R.
sustituye/: [a, b]->R por una función F: [0, 1] -> R definida por
15. S i f (x) := 1 para x e [ 0, 1] , calcular los primeros polinomios de Bernstein de
f Q. Demostrar que estos polinomios coinciden con/0. [Sugerencia: E l teorema
F ( 0 := / 0 + ( b - a)t) para f e [ 0 ,1 ] .
del binomio afirma que

Es posible obtener una aproximación de la función F por polinomios de Bernstein para F


en el intervalo [0, 1], la cual produce entonces polinomios cn [a, ó] que dan una aproxi­
(« + * ) " = L ( n
k ) ° kb * - k ].
mación de /. k —0 '

Ejercicios de la sección 5.4 16. S i f f x ) := x para x e [ 0 ,1 ] , calcular los primeros polinomios de Bernstein de
/,. Demostrar que coinciden con/j.
li/ Demostrar que la función /(x) := l/x es uniformemente continua en el con­
17. S i f 2(x) : = x 2 p a r a x e ( 0 , 1), calcularlos primeros polinomios de Bernstein de
ju n to A := [a, ce), donde a es una constante positiva.
f 2. Demostrar que Bn(x) = (1 - l/n)x2 + ( 1 ¡npc.
2Y Demostrar que la función /(x) := 1jx2 es uniformemente continua en A := [1,
18. Usando el resultado del ejercicio anterior para/,, ¿qué tan grande debe ser n
cc), pero que no es uniformemente continua en B := (0, x ).
para que el «-ésim o polinomio de Bernstein fín de f 2 satisfaga f 2(x) - Bn(xj
3. Usar el criterio de continuidad no uniforme 5 .4 .2 para demostrar que las si­
í 0.001 para toda x e [0, 1]?
guientes funciones no son uniformemente continuas en los conjuntos dados.
a) f{x) := x2, A := [0, x ),
b) g(x) := sen (l/x), B := (0, x ).
4. Demostrar que la función /(x) := 1/(1 + x2) para a: e R es uniformemente SECCIÓ N 5.5 Funciones monótonas e inversas
continua en R.
5'.' Demostrar que si/ y g son uniformemente continuas en un subconjunto A de
R ecu érdese que si A C R, entonces se dice que una fu n ció n / : A -* R es c r e ­
R, entonces/ + g es uniformemente continua en A.
c ie n te en A si siem pre que x v x2 eA y x , ^ x2, entonces / (x ,) /(x2). S e dice que
6/ Demostrar que s i / y g son uniformemente continuas en A C R y si ambas
la función / es e s tr ic ta m e n te c re c ie n te en A si siem pre que x p x 2 e A y Xj ^ x 2,
están acotadas en A, entonces su producto fg tu/es uniform em ente co n ti­
nuo en A. entonces / (x ^ =£ /(x2). D e m anera similar, se dice que una función g: A -* R es

7. S i /(x) := x y g(x) := sen x , demostrar que tanto / como g son uniformemente d e c re c ie n te en A si siem pre que x v x2 eA y x{ ^ x2, entonces g(xf) > g (x2). S e
continuas en R, pero que su producto fg no es uniformemente continuo en R. dice que la función g es e s tr ic ta m e n te d e c re c ie n te en A si siem pre que x p x 2 gA
8 r Demostrar que s i/ y g son uniformemente continuas en R, entonces la fon­ y x , < x 2, entonces g (X j) > g (x2).
a ció n compuesta/° g es uniformemente continua en R. S i una función es creciente o bien decreciente cn A, se dice que es m o n ó to n a
9- Si / es uniformemente continua en A C R y f(x) ^ k > 0 para toda .y e A , en A . S i / e s estrictam ente creciente o bien estrictam ente decreciente en A, se dice
demostrar que 1./ es uniformemente continua e n i ? j q u e / e s e s tr ic ta m e n te m o n ó to n a en A.

A
I UN( IO N I :; ( O N IIN IIA S

S e h ace notar que s i/: A - * R es crecienle en A, n i i o m ,i;: /es <let u< uní.
en A ; de m anera similar, si ip: A -> R es decrecienle en enlonces i//: ,r en
crecien te en A.
E n esta secció n se tratará co n las funciones m onótonas que están definidas en
un intervalo I G R . Las funciones crecientes se analizarán explícitam ente, aunqiu
es evidente que existen los resultados correspondientes para las fu nciones decio
cientes. E sto s resultados se pueden obtener directam ente a partir de los resultados
para las fu nciones crecientes o bien es posible dem ostrarlos em pleando razona
m ientos sim ilares.
L as funciones m onótonas no son necesariam ente continuas. Por ejem p lo , si
/(x) := 0 para x e [ 0 , 1 ] y /(x) := 1 para x e (1 , 2 ], e n to n c e s / e s crecien te en ( 0 , 2 |, c
pero d eja de ser continua en x = 1. S in em bargo, el siguiente resultado establece
F IG U R A 5.5.1 Salto de/en c.
que una función monótona siem pre tiene lím ites por am bos lados (ver la definí
ción 4 .3 .1 ) en R en cualquier punto que no sea un punto terminal de su dominio.
listos resultados se deducen con facilidad del teorema 5.5 .1 y 4 .3 .3 . S e dejan
5 .5 .1 T e o re m a . Sea I G R un intervalo y sea f : / -*• R creciente en 1. Suponet I.•. detalles al lector.
que c e l no es un punto terminal de I. Entonces Sea / un intervalo y sea/ : I ~ *R una función creciente. S i a es el punto termi-
n.il izquierdo de /, es un e je rc ic io demostrar q u e / e s continua en a si y sólo si
i lím / = sup { / ( x ) : x e l, x < c},
ii lím / = i n f { / ( x ) : x e I, x > c}.
x->c + / ( a ) = in f { / ( x ) : x e /, a < x }
D e m o s tr a c ió n . S e observa primero que si x e / y x < c, en to n ces/ (x) f(c).
Por tanto, el conjunto {/ (x): x e / , x < c } , el cual es no vacío pues c no es un punto o si y sólo si fia ) = / j m +/. C ondiciones sim ilares se aplican al punto terminal
term inal de I, está acotado por arriba p o r/ (c). Por tanto, el supremo indicado exis­
de lecho, así com o para funciones decrecientes.
te; se denota por L. Si se da £ > 0 , entonces L - e no es una cota superior de este S i f : I -* R qs crecien te en I y si c no es un punto term inal de /, se define el
conjunto. Por tanto, existe y £ e / , y £ < c tal que L - e < f ( y £)
L. Puesto q u e/ e s •.alio d e / e n c com o j j ( c ) J í m + / - lím /. (Ver la figura 5 .5 .1 .) D el teorema 5.5.1
creciente, se deduce que si S(e) := c - y £y siO < c - y < S(£), entonces y < y <
■,e sigue que
c de tal m odo que

L- e < /( yE) < f ( y ) < L. j f ( c ) - i n f { / ( x ) : x e I, x > c} - sup { / ( x ) : x e /, x < c ) ,


Por lo tanto, \f(y) - L < £ cuando 0 < c - y < S(e). Puesto que £ > 0 es un valor
cualesquiera, se infiere que se cum ple i. para una función creciente. S i el punto terminal izquierdo a de / pertenece a /, se
L a dem ostración d e ii e s similar. q .e .d . define el sa lto d e / e n a co m o jf (a) := J i m + / - f(a ). Si el punto terminal derecho
/>de I pertenece a /, se define el s a lto d e / en b com o jf (b) := / (h ) - x\ty_ /•
E l resultado siguiente proporciona criterios para la continuidad de una fun­
ción crecien te / en un punto c que no es un punto terminal del intervalo en el que 5 .5 .3 T e o r e m a . Sea I C R un intervalo y sea f : I -* R creciente en í. Si c e l,
está definida/. entonces f es continua en c si y sólo si j^(c) = 0.

5 .5 .2 C o r o la r io . Sea / G R un intervalo y sea f : I ~ * R creciente en /. Suponer D e m o s tr a c ió n . S i c no es un punto term inal, esto se sigue por el corolario
que c e l no es un punto terminal de 1. Entonces los siguientes enunciados son 5 .5 .2 . S i c e / es el punto terminal izquierdo de /, entonces / e s continua en c si y
equivalentes. sólo si f(c) = lím f que es equivalente a j^ c) - 0. S e aplican observaciones
a) / es continua en c. sim ilares al caso de un punto terminal derecho. q .e .d .

b) lím f = f ( c ) = lím /.
x—*c— X^C + S e demuestra a continuación que puede haber a lo sumo un conjunto contable
c) sup { / ( x ) : x e I, x < c) = f ( c ) = i n f { / ( x ) : x <= I, x > c'}.
de puntos en los que una función m onótona es discontinua.
I IIN< l<»Ni;S <'<)N I INI lAft M U I ' l« 'N I S M ( >N( l'IO N A S I IN V I U SAS

5 .5 .4 T e o re m a , S ea I C R un intervalo y sea J . I •U nn>n< >1011,1 en I. I m , >n I*. 1.. <01110 iodo pimío de I) debe estar incluido en este conjunto, se deduce q u e í)
ces e l conjunto d e puntos D (Z I en los que f es discontinua es un con junto con < . m i c o n ju n t o c o n ta b le . q .e .d .
table.
1d teorema 5 .5 .4 tiene algunas aplicaciones útiles. Por ejem plo, en el ejercicio
D em o stració n . S e supondrá que / e s creciente en /. Por el teorema 5 .5 .3 se ' I .’ se vio que si h : R - » R satisface la identidad
sigue que D = { x e/ : j^ x) A 0 } . S e considerará el caso en que I := [a, b\ es un
intervalo acotado cerrado, dejando al lector el caso de un intervalo cualesquiera. (♦ ) h ( x + y) = h ( x ) + h ( y ) para toda x,yGll,
S e observa primero que com o / es creciente, entonces jf (c) ^ 0 para toda c e /
Además, si a x x < • ■■< xn =s b, entonces (¿por qué?) se tiene
v m l, es continua en un solo punto xn, entonces h es continua en todo punto de R.
'ó- sigue que si h es una función monótona que satisface (* ), entonces h debe ser
/ ( « ) < / ( t í ) + j f ( x { ) + ••• +j f ( x „ ) < f ( b ) , . o n iin u a en R. [De este hecho se sigue que h(x) = Cx para toda x e R , donde C :=
//(1)1
de donde se sigue que
Funciones Inversas
j f ( x , ) + ••• +j f ( x n) < f ( b ) - / ( a ) . S e considerará ahora la existencia de las funciones inversas de funciones que
son continuas en un intervalo / C R. S e recuerda (ver la sección 1.2) que una
(Ver la figura 5 .5 .2 .) Por consiguiente, puede haber a lo sumo k puntos en I = [a, Iunción f : I - + R tiene una función inversa si y sólo s i/ e s inyectiva (= uno a uno);
b] donde jf (x) s* ( f ( b ) ~ f(a ))/k . S e concluye que existe a lo sumo un punto x e l es decir, x, y e ¡ y x A y implican que f(x) A f(y). S e observa que una función
donde jf (x) = f( b ) - /(tí); hay a lo sumo dos puntos en 1 donde jf (x) s* ( f ( b ) - estrictamente monótona es inyectiva y, en consecuencia, tiene una inversa. En el
/(tí))/2; a lo sumo tres puntos en I donde jf (x) ^ ( f ( b ) -/ (« ))/ 3 , y así sucesiva­ siguiente teorema se demostrará que si/ : / -* R es una función estrictam ente mo­
mente. Por lo tanto,■hay a lo sumo un conjunto contable de puntos x donde jf (x) > 0. nótona continua, entonces/tiene una función inversa g en J :=/(/) que es estricta­
mente monótona y continua en J . En particulár, si / es estrictam ente creciente,
entonces tam bién lo es g, y s i/ e s estrictam ente d ecrecien te, entonces tam bién
m lo es g.

5 .5 .5 T eorem a de la inversa con tin u a. Sea ¡ C R un intervalo y sea f : I~>R


j/(x4) { estrictamente monótona y continua en /. Entonces la función g inversa d e f es
estrictamente monótona y continua e n J := /(/).

jf(.x3) { D em ostración . S e considera el caso en que / es estrictamente creciente y se


m -A a) deja al lector el caso en q u e/ es estrictamente decreciente.
Puesto que/ es continua e / es un intervalo, por el teorema de preservación de
jf (*2) { intervalos 5 .3 .1 0 se sigue que / := /(/) es un intervalo. Además, puesto q u e / es
estrictamente creciente en /, es inyectiva en /; por lo tanto, existe la función g: J ->
R inversa de/. Se afirma que g es estrictamente creciente. De hecho, si y v y 2 e J ,
jf(x i) { ! donde y , < y 2, entonces y l = / (* ,) y y2 = f(x 2) para alguna x p x 2 e /. S e debe tener
x , < x 9; de no ser así, x , 2* x 2, lo cual indica que y t = / (*,) > /(x2) = y2, que
j -I
1 1 contradice la hipótesis de q u e y j < y 2. S e tiene por lo tanto,
f(a) l
l l
a xx x2 *3 x4 b

FIGURA 5.5.2 / (* ,) + ... +jf (xn) s f ( b ) - f { a ) . g ( y 1 ) = *1 < *2 = s ( y 2) ‘


I I IN I |( IN I S M< IN I 1 1< >NAS I INVI U S A S

c
*-------------------------------- J --------------------------------- ►

F I G U R A 5.5.3 g(y) i= x para y e J . y

Puesto que y x y y2 son elem en tos cualesquiera de J co n y { < y 2, se conclu ye que g


es estrictam ente creciente en J.
A ún falta demostrar que g es continua e n ./. Sin em bargo, esta es una conse­
cu en cia del hecho de que g (J) = I es un intervalo. D e hecho, si g es discontinua en
un punto c. e J , entonces el salto de g en c es diferente de cero, de tal modo que

lím g < lím g.


I/-> C - y - * c +

S i se elige cualquier número x ¥= g(c) que satisfaga lím_ g < x < _lím+ g, entonces
x tiene la propiedad de que x + g( y) para cualquier y e J . (V er la figura 5 .5 .3 .) Por
tam o, x £ l , l o cual co n trad ice el hecho de que / es un intervalo. S e co n c lu y e por
lo tanto que g es continua en J . q .e .d .

./ - [0, ce). Sea y Ss 0 algún valor; por la propiedad de A rquím edes, existe k e N tal

La función raíz /t-ésima que 0 =5 y < k. Puesto que (¿por qué?)


*

S e aplicará el teorema de la inversa continua 5 .5 .5 a la función de la potencia


/ (O ) = 0 = f(k),
n-ésim a. E s necesario distinguir dos casos: i n par y ii n impar.
i n p a r. Para obtener una función que sea estrictam ente monótona, se centra la
atención al intervalo I := [0, oo). Por tanto, sea f(x) := x" para x e J . (V er la figura por el teorem a del valor intermedio de B o lzan o 5 .3 .6 se sigue qu e y e J . Puesto que
5 .5 .4 .) S e ha visto ya (en el e je r c ic io 2 .2 .1 7 ) que si 0 x < y, e n to n c e s / ^ ) = x" < y 2= 0 es un valor cualesquiera, se deduce que J = [0, =»).
y n = / (y )‘> Por 1° tanto, / es estrictam ente creciente en I. Adem ás, por el ejem plo P o r el teorem a de la inversa continua 5 .5 .5 se co n clu y e que la fu nción g que es
5 .2 .4 a) se sigue qu e/ es continua en I. Por lo tanto, por el teorem a de preservación la inversa dc f ( x ) = x" en / = [0, oo) e s estrictam ente crecien te y continua en J - [0,
de intervalos 5 .3 .1 0 , se sigue que J :=/(/) es un intervalo. S e demostrará ahora que
=c). S e acostum bra escribir
l'UN< l<»Ni :S <•(»N1INI IA’ I IIN< l<tNI'N M( >N<) l'<>NAS I INVi .KSAS

y
g ( x ) = x i/n o g ( x ) = y%

para x G (n par), y llamar a x 1/n = *\[x la raíz n-ésim a de x s* O (n par). A In


función g se le llama la función de la raíz n-é sim a (n par). (Ver la figura 5 .5 .5 .)
Puesto que g es la inversa de/, se tiene

& (/ (*)) y f(g(x)) = x para toda x e [ 0 ,<»).

Estas ecuaciones se pueden escribir en la siguiente forma:

( * ”) 1/" = z y (x'/"y = x

para toda x e [0, co) y n par.

ü n im p ar. En este caso se hace F(x) := x" para toda x e R; por 5 .3 .4 a), F es
continua en R. S e deja al lector la demostración de que F es estrictamente crecien­
te en R y de que F(R) = R. (Ver la figura 5 .5 .6 .)
FIG U RA 5.5.7 Gráfica de G(x) = x 1^ (:x e R , n impar).
Por el teorema de la inversa continua 5.5 .5 se sigue que la función G que es la
inversa de F(x) = x " para x e R es estrictamente creciente y continua en R. Se
acostumbra escribir y llam ar a x^,/n la raíz /z-ésiwmsi de x eR . A la función G se le llama la función de la
raíz n-é sim a (n impar). (Ver la figura 5 .5 .7 .) S e tiene
G ( x ) = x 1/n o G ( x ) - 7x para x e R, n impar,
( x " ) 17" = x y ( x ]/,ty = x
y

para toda x e R y n impar.

Potencias racionales
Una vez que se han definido las funciones de la raíz rc-ésima para n e N , resul­
ta sen cillo definir las potencias racionales.

5 .5 .6 D efinición, i S i m, n e N y x 5= 0, se define x m<n := (x 1;T - » s i m , n e N


y x > 0 , se define x""-'71 := (x 1 n)~m.

A sí, se ha definido x r cuando r es un número racional y x > 0. Las gráficas de


x e-i- x r dependen de si r > 1, r = 1, 0 < r < 1, r = 0, o bien, r < 0. (Ver la figura
5 .5 .8 .) Puesto que un número racional r e Q se puede escribir en la form a r = m/n,
con m e Z, n e N, de diferentes maneras, se deberá demostrar que la definición
5 .5 .6 no es ambigua. E s decir, si r = m/n = p /q con m, p e Z y n, q e N y si x > 0,
entonces (x1/n)w = (x 1"OL S e deja com o ejercicio para el lector establecer esta
FIGURA 5.5.6 Gráfica de F(x) = x" (x eR, n impar). relación.
I I INI I U N I N M O N Ú l l l N A S I IN V IK N A S ■III

' ' . i / y i; mu i I unciones crecientes en un intervalo / C R , demostrar que/ + g es

y uo.i luucioii creciente en /. Si / también es estrictamente creciente en I, en-


Ioí ii es / i i; es estrictamente creciente en 7.
'■ I •eniostrnr que tanto/'(x) := x co m o g(x) : = x - 1 son estrictamente crecientes
en / . |<>, 11, pero (pie su producto fg no es creciente en 7.
I I icmoslrar que si / y g son funciones positivas crecientes en un intervalo7,
entonces su producto fg es creciente en I.
■>. I >emostrar que si 7 := [a, b] y/: I-> R es creciente en 7, entonces/es continua
en ti si y sólo si f{á ) = inf {/(x): x e (a, b)}.
(>. Sea / C R un intervalo y sea/: 7-► 7? creciente en 7. Supóngase que c e 7 no es
un punto terminal de 7. Demostrar que/es continua en c si y sólo si existe una
sucesión ( x j en 7 tal que xn < c para n = 1, 3, 5 , . . . ; xn > c para n - 2, 4, 6,
... ; y tal que c = lím (x/f) y f(c) = lím (/ ( x j).
7. Sea 7 C i? un intervalo y sea /: 7 -> i? creciente en 7. Si c no es un punto
terminal de 7, demostrar que el salto j^(c) de/en c está dado por inf {/(y) -
/(x): x < c < y, x, y e 7}.
8. Sean/, g crecientes en un intervalo 7 C R y sea/(x) > g(x) para todax e/. Si
y e/(7) fl g(7), demostrar que/_1(>') < íT'OO- [Sugerencia: Hacer primero la
interpretación geométrica de este enunciado.]
9. Sea 7 := [0, 1] y sea que/: 7 -+ R esté definida por/(x) := x para x racional y
/(x) := 1 - x parax irracional. Demostrar que/es inyectiva en 7 y que/(/(x))
= x para todax e 7 . (Por tanto,/es su propia función inversa!) Demostrar que
/ sólo es continua en el punto x = j.
10. Sea 7 := [c, b] y sea /: 7 -» R continua en 7. Si / no tiene máximo [o bien
mínimo] absoluto en un punto interior c de 7, demostrar que/ no es inyectiva en 7.
FIG U RA 5.5.8 Gráfica d c x - * x r (x > 0). 11. Sea / (x ):= x para x e [ 0 , l]y / (x ) := 1 + x p a r a x e ( l , 2]. Demostrar q ue/ y
/-1 son estrictamente crecientes. ¿Son continuas en cualquier punto/y/-1?
5 .5 .7 T eorem a. Si m e Z , n e N y x > 0, entonces x m " = (x "')1 ''. 12. Sea/: [0 ,1 ] ->R una función continua que no asume ninguno de sus valores
^ .d os veces y con/(O) < /(1). Demostrar que/es estrictamente creciente en
[0, 1],
D em o stració n . S i x > 0 y m , n e Z, entonces (x "1)" •- x mn = (*")'"• S ea ahora y
13. Sea h: [0 ,1 ] -*R una función que asume cada uno de sus valores exactamente
x m/n _ (xi/nyn > q cje la¡ m0Cj0 qUe y " = ((x 1 .'«)«)'«= S e sigue pol­
dos veces. Demostrar que h no puede ser continua en todo punto. [Sugeren­
lo tanto que y = (x '”) 1''1. q.e.d.
cia: Si c, < c 2 son los puntos donde h alcanza su supremo, demostrar que c x
= 0, c2 = 1. Examinar ahora los puntos donde h alcanza su ínfimo.]
El lector también deber demostrar, com o ejercicio , que si x > 0 y r, s e Q, 14. Sea x eR , x > 0. Demostrar que si m, p eZ , n, q 'eN y mq = np, entonces
entonces
(x1 " )m = (x1 ^ .
15. Si x eR , x > 0 y si r, s e Q, demostrar que x rx v = x r +s = x sx r y (x r)s = x rs =
xrx* = x r+s = x sx r y ( x r) ' = ars = ( x ' ) r. (x*y .

Ejercicios de la sección 5.5

1. S i / := [a, b] es un intervalo y / :/ —*•R es una función creciente, entonces el


punto a [o bien, b ] es un punto mínimo [o bien, máximo] absoluto de/en 7. Si
/es estrictamente creciente, entonces a es el único punto mínimo absoluto de
/en I.
< API H I L O SI IS

DERIVACIÓN

Antes del siglo X V II, una curva por lo general se describía com o un lugar geom é­
trico de los puntos que satisfacían alguna condición geom étrica, y las rectas tan­
gentes se obtenían por construcciones geométricas. Esta perspectiva cam bió de
manera radical con la creación de la geom etría analítica en los años 1630 por René
D escartes (1 5 9 6 -1 6 5 0 ) y Fierre de Fermat (1 6 0 1 -1 6 6 5 ). En este nuevo escenario
los problemas geométricos se replanteaban en términos de expresiones algebraicas,
y las nuevas clases de curvas se definían no por condiciones geom étricas sino
algebraicas. E l concepto de derivada evolucionó en este nuevo contexto. E n los
años 1630, Ferm at fue el primero en vislumbrar una relación entre el problem a de
encontrar rectas tangentes y el problema aparentemente inconexo de encontrar
valores máximos o mínimos. Y la relación entre las rectas tangentes a curvas y la
velocidad de una partícula en movimiento fue descubierta por Isaac Newton (1 6 4 2 -
1 7 2 7 ) a fines de los años 1660. La teoría de las fluxiones de Newton, la cual se
basaba en una idea intuitiva del lím ite, sería fam iliar para cualquier estudiante
moderno de cálculo diferencial una vez que se hicieran algunos cam bios en la
terminología y notación. Pero la observación fundamental, hecha por Newton e,
independientemente, por Gottfried Leibniz (1 6 4 6 -1 7 1 6 ) en los años 1680, era que
las áreas bajo curvas se podían calcular invirtiendo el proceso de diferenciación.
Esta técnica, que resolvía con facilidad problemas de áreas antes complicados, des­
pertó enorme interés entre los matemáticos de la época y desem bocó en una teoría
coherente que llegó a conocerse com o cálculo diferencial e integral.
En este capítulo se explicará la teoría de la derivación. L a teoría de la inte­
gración, incluyendo el teorema fundamental que relaciona la derivación y la integra­
ción será el tema del siguiente capítulo. S e supondrá que el lector se encuentra
fam iliarizado con las interpretaciones geom étrica y física de la derivada de una
función, según se describen en los cursos de introducción al cálculo. Por con si­
guiente, se atenderán los aspectos m atem áticos de la derivada sin abordar las apli­
caciones en la geometría, la física, la econom ía, etcétera.
La primera sección se dedica a una presentación de los resultados básicos
relativos a la derivación de funciones. En la sección 6.2 se estudia el teorema fun­
damental del valor medio y algunas de sus aplicaciones. En la sección 6.3 se pre­
sentan las importantes reglas de L'H ospital para el cálculo de ciertos tipos de lím i­
tes “indeterminados”. En la sección 6.4 se ofrece un breve análisis del teorema de
Taylor y algunas de sus aplicaciones; por ejem plo, en funciones convexas y en el
método de Newton para la localización de raíces.
204
i a ni kivaha
D I'K IV A i I' IN

l>< m o -.lran oii. Pura luda . ve/, .v / c, se licne


S E C C IÓ N 6.1 L a d eriv ad a

Tin esta sección se presentarán algunas de las propiedades elem entales de la


/(-v) - J ( c ) = | — j(x -c).
derivada. S e em pieza con la definición de derivada de una función.

6 .1 .1 D efinición. Sea / C R un intervalo, sea/: I ~>R y sea c e / . S e dice <|ii« Cn. '.Id que existo J'{c), se puede aplicar el teorema 4 .2 .4 relativo al lím ite de un
un número real L es la d eriv ad a de / e n c si para cualquier número £ > 0 dado hielo para concluir que
existe un número 8(e) > 0 tal que para cualquier x e/ con 0 < ¡x - c\ < 8(r),
entonces
lím ( f ( x ) - f ( c ) ) = lím ---------------------- í lím ( x - c ) )
X >C \ x —> C X C / .V — > £'
A
|/ 0 ) -ño)
( 1) < £. = f ' ( c ) •<) = ().
X—c

En este caso se dice que/ es derivable en c, y se e scrib e / '(c) para denotar L. I'iii lo tanto, lím f(x ) - f(c), por lo q u e/ es continua en c. Q.e.d.
X C

En otras palabras, la derivada de / en c está dada por el límite


La continuidad de/: ! ~ + Re n un punto no garantiza la existencia de la deriva­
da en ese punto. Por ejem plo, si f(x ) := |x¡ para x e R , entonces para x O se tiene
f(x) - f ( x )
(2 ) f ' ( c ) = lím i /( v) - / ( 0))/ (* - 0) = \x\/x, que es igual a 1 si x > 0 y a -1 si x < 0. Por tanto, el
X —c limite en 0 no existe [ver el ejem plo 4 .1 .1 0 b)] y, por lo tanto, la función no es
siempre que este límite exista. (S e deja abierta la posibilidad de que c sea el punto derivable en 0. En consecuencia, la continuidad en un punto c no constituye una
terminal del intervalo.) eondición suficiente para que la derivada exista en c.

N ota. Es posible definir la derivada de una función que tiene un dominio más general O b serv ació n . Al considerar combinaciones algebraicas simples de funciones de la
que un intervalo (ya que sólo es necesario que el punto c sea un elemento del dominio y, lurina x>-> j.v - c\, no es difícil construir funciones continuas que no tienen derivada cn un
asimismo, un punto de acumulación del dominio) pero la importancia del concepto se pone nlimero finito (o incluso contable) de puntos. En 1872, Karl Weierstrass causó el asombro
de manifiesto de manera más natural usando funciones definidas en intervalos. En conse­ del mundo matemático al ofrecer un ejemplo de una función que es continua en todo punto
cuencia, restringiremos la atención a dichas funciones. l'i-rd'cuya derivada no existe en ninguno de ellos. Esta función desafiaba la intuición geo­
métrica acerca de curvas y rectas tangentes y, por consiguiente, estimuló la realización de
Siem pre que la derivada de/: / - » R exista en un punto c e l , su valor se denota investigaciones mucho más profundas de los conceptos del análisis real. (Es posible demos-
p o r/ '(c). S e obtiene así una función f cuyo dominio es un subconjunto del domi­ irar que la función / definida por la serie
nio de/. A l trabajar con la fu n ció n / ' es conveniente considerarla tam bién como
una función de x. Por ejem plo, si / (x) := x2 para x e R , entonces en cualquier punto
c de R se tiene / ( * ) := E — COS ( 3 " x )

f(x)-f(c) x2 - c 2 posee la propiedad citada. Sin embargo, no se presentará una demostración de esta afirmación.)
f ' ( c ) = lím ---------------------- = lím ------------ = lím (x + c ) = 2 c .
x-> c X — C x—
*c X ~ C x -» c
Hay varias propiedades básicas de la derivada que son muy útiles al calcular
Por tanto, en este caso, la función f está definida en la totalidad de i? y f\ x ) = 2x las derivadas de diferentes com binaciones de funciones. Se proporciona a conti­
para x e R . nuación la ju stificación de algunas de estas propiedades, las cuales le serán fam i­
Se demuestra a continuación que la continuidad d e/ .en un punto c es una liares al lector por cursos previos.
condición necesaria (pero no suficiente) de la existencia de la derivada en c.

6 .1 .3 T eorem a. Sea I C R un intervalo , sea c e l y sean f : I ~> R y g: I R


6 .1 .2 T eo rem a. Si f : I~ *R tiene una derivada en c e ! , entonces f e s continua
funciones que son derivables en c. Entonces :
en c.
DI I t I VAl M )N I A l»l l U V A D A

a) S i a e R , entonces la función a J es derivable en >, r /( » )g(< ) J(c)g(c) +f(c)g(c) -f(c)g (x )

(3) ( c f) ' ( c ) = a f'(c ). g(x)g(c)(x - c)

b) L a función f + g es derivable en c, y f{x)-f(c) g(x)-g(c)


-------------------------g ( c ) - f ( c ) -------------------------
g(x)g(c) X - C X - c
W ( .f+ g ) ’C ) = f \ c ) * s ' ( c ) .

c) (Regla d el producto) L a función fg es derivable en c, y 11' lo la continuidad de g en c y la derivabilidad d e/ y g en c, se deduce que

(5 ) (fsY (c) = f'(c)g (c ) + f(c)g \ c). „ Q (x)-q(c) f(c)g (c) -f(c)g'(c)


(i ( c ) = hm --------------------- = “5 ■
c0 (Regla del cociente ) Si g(c ) =£ O, entonces la función f/g es derivable en c,
(g(c)Y
»
l'o, la n ío , q - f / g e s d e riv a b le e n c y s e c u m p le la e c u a c ió n ( 6 ) . q .e .d .
(6 ) ( / y ( -) - ^ (c )g (c ) - f w s ' j c ) m
(L(c)Y Se, puede aplicar la inducción matemática para obtener las siguientes amplia-
. iones de las reglas de derivación.
D em ostración. S e demostrarán los incisos c) y d), dejando a) y b) com o ejer­
cicio s para el lector.
6 . í .4 C o ro la rio . S i /,, f 2,..., f n son funciones de un intervalo 1 a R que son
c) S e a p := fg; entonces para x e l , x A c , se tiene
d a iv ab les en c e l , entonces:
a) L a función f + f 2 + •••+ f n es derivable en c y
p(x) - p(c) ^ f(x )g (x ) - f ( c ) g ( c )
X - c X - c l< ) (/ l+ / 2 + + & ) ’( * ) = / í ( < 0 + Í'Á C ) + +K(C).

= f ( X) s ( x ) - f ( c ) g ( x ) + f ( c ) g ( x ) - f ( c ) g ( c ) b) L a función /,/2 ■••f n es derivable en c y

X - c
( H) _ ( f J -2 ••• fn ) ' ( c ) = f [ ( c ) f 2( c ) ••• f n( c ) + f Á c ) ñ ( c ) ■•• f n( c )
f ( x) - f ( c ) . . . . . g(x) - g (c)
— - . g( , ) + / ( c ) .— — — .
+ ••• + f l ( c ) f 2( c ) ••• f n { c ) .

Puesto que, por el teorema 6 .1 .2 , g es continua en c , entonces lím g(x) = g(c). Un importante caso especial de la regla del producto ampliada (8 ) ocurre si las
X C
Puesto q u e/ y g son derivables en c, por el teorema 4 .2 .4 sobre las propiedades de lunciones son iguales, es decir,/, = f 2 = •••= f n = /■ Entonces (8 ) da lugar a
los lím ites se infiere que
(» ) ( n \ c ) = n ( f ( c ) ) n- lf ' ( c )
p (x ) - p i e )
I ',11 particular, si se tom a/(x) := x, entonces para la derivada de g (x ) := x" se obtiene
! ------ 7 ^ ------ = / ' ( c ) g ( c ) + f ( c ) g ' ( c ) . i;'(x) = nx"~l, n eN . La fórmula se amplía para incluir enteros negativos aplicando
la regla del cociente 6 .1 .3 d).
Por tanto, p = f g es derivable en c y se cumple la expresión (5).
d) Sea q : =f/g. Puesto que g es derivable en c, es continua en esc punto (por 6 .1 .5 N otación. Si I C R es un intervalo y /: / -> R, se ha introducido la
el teorema 6 .1 .2 ). Por lo tanto, com o g(c) A 0, se sabe por el teorema 4 .2 .9 que notación f para denotar la función cuyo dominio es un subconjunto de / y cuyo
existe un intervalo J C I con c s J tal que g(x) A 0 para toda x e J . Para x e J , x ± valor en un punto c es la derivada f'(c) d e/ e n c. Existen otras notaciones que se
c, se tiene usan en ocasiones para/ '; por ejem plo, en ocasiones se escribe D f en lugar d e/'.
Así, las fórmulas (4 ) y (5) se pueden escribir en la forma
q(x) - q(c) = f ( x ) / g ( x ) ~ / (c )/ g (c ) = R x ) g ( c ) ~ f ( c ) g ( x )
x ~ c x ~ c g ( x ) g ( c ) ( x - c) D ( f + g ) = D f + Dg, D( f g ) = ( D f ) •g + /• ( D g ) .
I A DI UI VADA
D I KIV/\< l( IN

Cuando x es la “variable independiente”, en cursos d<m.'ni.d< •. se .troslimihi.i g ( ' j) “ g ( í¿) . ,


escribir d f/d x para d en otar/'. A sí, la fórmula (5 ) en ocasiones se escribe en ln 0 ( / / ) := : SI yGl,y¥=d,
y - d
forma
■= g ' ( d ) si y = d.

Puesto que g es derivable en d, se tiene lím G(y) = g\ d) = G (d), por lo que G


¿ ( /( * ) S ( *)) - (I(I)j(« (x )) + / (*)(§(*)). ‘ u y-» a
. \ <<mtinua en d. Ahora bien, co m o / e s continua en c e J (por el teorema 6 .1 .2 ) y
/(/) C /, por el teorema 5 .2 .7 se concluye que G ° fes, continua en c, de donde
Esta última notación, debida a Leibniz, tiene ciertas ventajas. S in embargo, tam
bien tiene algunas desventajas y se debe usar con cierto cuidado. (II) lím G ° f ( x ) = lím G ( y ) = g ' ( f ( c ) ) .
x—
*c y ~*d

Por la definición de G se sigue que

El siguiente teorema sobre la derivación de funciones com puestas se conoce g ( y ) ~ g ( d ) = G ( y ) ( y - d)


com o la “regla de la cadena”. Proporciona una fórmula para la derivada de una
función compuesta g ° f Por ejem plo, la fórmula (9 ) se podría derivar usando la p a ra toda y e l . Por tanto, si x e J y se hace y = f(x), se tiene entonces
regla de la cadena.
Si / es derivable en c y g es derivable en /(c), entonces se demostrará que la
ffo f ( x ) - g o f ( c ) = g ( f ( x ) ) - g ( / ( c ) )
derivada de la com posición g ° f e s ( g ° f)'(c) = g '(f(c )) f'(c). Obsérvese que esta
expresión se puede escribir com o = G °/ (c c )(/ (x )

( g o / y « ( g' o /)•/' . Por lo tanto, si x e J , x A c, se tiene entonces

La idea de la regla de la cadena es la observación de que el cociente diferencial se g°f{x)-g°f{c) f(x)-f{c)


puede escribir com o el producto ; = G ° /( x) • .
x - c x - c

Por consiguiente, por (11), se tiene


g (/ (* )) ~ g (/ (c )) = g (/ (*)) ~ g (/ (c )) / (*) - f ( c )
x - c f(x)-f(c) x - c
g o f ( x ) ~ g o f ( C)
l i m ---------------------------------- = g ( f ( c ) ) •/ ( c ) .
Esto sugiere el valor límite correcto. Desafortunadamente, el primer factor del
x->c x -c
producto puede no estar definido si el denominador f(x ) - f ( c ) es 0 para valores de
Por lo tanto, g ° / e s derivable en c e J y se cumple la igualdad (1 0 ). q . e .d .
x próxim os a c, y esto plantea un problema. La siguiente demostración salva esta
dificultad.
Si g es derivable en /, si/ e s derivable en J y si f ( J ) C /, entonces por la regla
de la cadena se sigue que (g ° / )' = (g' ° / ) •/ ', expresión que también se puede
6 .1 .6 R eg la de la cad en a. Sean /, J intervalos en R, sean g: I -* R y /: J -» R escribir en la forma D(g ° f ) = ((Dg) ° f ) ■Df.
funciones tales que f ( J ) C I y sea c e J . Si f e s derivable en c y si g es derivable en
f(c), entonces la función compuesta g ° f e s derivable en c y 6 .1 .7 E je m p lo s, a) S i/ : I ~* R es derivable en / y g(y) :=y" para y e R , n e N ,
entonces com o g'(y) = nyn~\ por la regla de la cadena 6 .1 .6 se sigue que
- g '( / ( c ) ) - f i e ) .
( g ° f í ( x ) = g ’( f ( x ) ) - f ' { x ) para x e L

D em o stració n . Sea d := f( c ) y sea que G esté definida en / por Se tiene por lo tanto ( f")'(x) = n ( f(x)Y ~ 'f'(x) para toda x e /, com o se vio en (9).
II) I >1 U l VA( K III
I A DI K IV A I lA

b) Supóngase q u e / :/ >/í es dcrivaMc en / y qu. /< o / o y / (O i Upa m»


.i .i ir..i. I liei Im> de <|ne /> .sen \ eos x para toda x e R y se aplica la regla del
e l . S i h(y) := 1 ¡y para y =£ ü, entonces es un ejercicio drmn.-.lini que //'(v) le *
lie i., a I i c ) y la regla de la cadena ó. 1.6, se obtiene (¿por qué?)
para y e R , y A 0. S e tiene por lo tanto
j '( v) = 2x sen (l/ x) - cos(l/ x) para x ^ 0

( ) ) (O = ( W ) ' ( 0 =&'(/(*))/'(*)=- para , , / a «i, no se puede aplicar ninguna de la reglas anteriores. (¿P or qué?) Por con-
W ) (/ (*))
ijuiienie, la derivada de/en x = 0 se debe encontrar recurriendo a la definición de
c ) S e demostrará más adelante que si S(x) := sen x y C(x) := eos x para lo.lu di i iv.ida. S e encuentra que
x e R , entonces
/( x ) —f ( 0 ) x 2 sen (1 / x )
/' (O) lím --------------------- = lím = lím x sen ( l / x ) = 0.
S'(x) = eos x = C(x) y C '(x ) = - s e n x = - 5(x) y * X >0 X - 0 *-><) X x -»()

para toda x e R . S i se usan estos hechos conjuntamente con las definiciones


l’oi lanío, la derivada f de / existe en toda x e R . Sin embargo, la función / ' no
in ni- límite en x = 0 (¿por qué) y, por consiguiente,/' es discontinua en x = 0. Por
sen x 1
tan x ■= ---------, sc c x i mío, una fu nción/que es derivable en todo punto de R no tiene necesariamente
eos x eos x mu derivada/ ' continua.

p arax ^ (2 k + 1)^/2, k e Z , y se aplica la regla del cociente 6.1 .3 d), se obtiene


Funciones inversas
(e o s x ) (eos x ) - ( s e n x ) ( —s e n x ) A continuación se relaciona la derivada de una función con la derivada de su
D tan x =
(eos x ) 2 Iunción inversa, cuando esta última existe. Para poder usar el teorema de la inversa
■onlinua 5 .5 .5 , sólo se atenderá a funciones continuas estrictamente monótonas.

2 (s e c x ) 2
(e o s x ) 6 .1 .8 T eorem a. Sea Í Q R un intervalo y sea f : I ~ * R estrictamente monótona
r continua en I. Sea J:= f { ¡ ) y sea g: J -* R la función estrictamente monótona y
i .miinua inversa de f. Si f es derivable en c e l y f\ c ) i 7- 0, entonces g es derivable
en d : = f { c ) y
0 — 1 ( —sen x ) senx
D sc c x “ -2 = (s e c x ) ( tan x )
( eos x ) (c o sx )
g'(d) =JvS =/'(«(</>)'
p a ra x A (2 k + \)n/2, k e Z
D e manera similar, ya que D em ostración . Para y e J , y =£ d, se define

eos x i
COt X := ---------, CSC X :—
sen x sen x ... , f(g{y))-f(g(d))

p a rax A kn, k e Z , se obtiene entonces H(y) ^ g O A -«O O - '

D cot x = — (e s c x ) 2 y D esc x = - (e s c x ) ( c o t x ) Puesto que g : J - > R es estrictam ente monótona, entonces g(y) A g (d ) para y e J ,
y d; por lo tanto, H está bien definida en J . A sim ism o, puesto que y = f(g (y ))
para x A k n ,k e Z. y d = f(g (d )), se tiene entonces
d) Supóngase que / está definida por
y —d
f ( x ) ■= x 2 sen ( l / x ) para x#0, g(y) ~ s(d)
0 para x = 0.
de modo que H(y) + 0 para y + d, y e J .
I DI l í l V A l l< )N
I A DI K IV A D A 21.)

Se demostrará que líni^ //(y) = /'(<)• De h e c ho , ;a :.<• d. i « 0, com o /' mili


I»< m o stració n Si f es derivable en /, por el teorema 6 .1 .2 se sigue q u e / e s
rivable en c = g(d), existe 8 > 0 tal que si 0 < |* - el • <\ \ < /, enlom es
, Miihnu.i cu /. Por lo lanío, por el teorema de la inversa continua 5 .5 .5 , la función
ln\. . ..< •; e s r o n l i m i a en./. La ecuación (1 3 ) se sigue del teorema 6 .1 .8 . q . e .d .

/ < *) " / ( c )
-f(c) < e.
X —c t Observación. Si en el teorema 6.1.9 f :I ~>Ky g'.J-^R son funciones estrictamente
.lunas, se ha visto ya que si f'(x) ^ 0 parax e l , entonces# es derivable en./. S ix e l y
Pero com o g es continua en d = f(c), existe y > O tal que si \y - d\< y y < 7, , . /se iclacionan por y = f(x) o [x = g(y)], entonces la ecuación (13) se puede escribir en
entonces |#(y) -g(¿/)| < 8. Puesto que g es inyectiva y c = g(d), se tiene O ■: |i,;( vi Io l u í n í a

- c\ < 8 si O < \y-d\< y, y e j . Por lo tanto se sigue que

g' ( ^ 7T T 7 para
- f'(c ) < e
g ( y ) —g ( d ) u ni la forma

cuando O < \y - d\ < y y e J . Pero com o e > O es un valor cualesquiera eslo g ’ ° f ( x ) = J ^ cy Para xGL
significa que lím H(y) = f\ c).
lambicn se puede escribir en la forma g'(y) = l/f'(x), siempre que se tenga muy presente
Sin embargo, se observó ya que H(y) O para y ^ d , y e J . Como se tiene
. |ii<- v y y se relacionan por y = f(x) o x = g(y).

g(y)-g(d) 6.1.1© E je m p lo s, a) Sea n e N par, sea / := [0, oo) y sea f(x ) := x n para x e l . Al
y - d H(y) i mal de la sección 5.5 se vio q u e / e s estrictamente creciente y continua en /, de
modo que su función inversa g(y) := y 1'" para y e J := [0, °°) tam bién es estricta­
mente creciente y continua en J . Además, se tien e/ / *) = nx n~ 1 para to d a * e l . S e
para y d, y e J , se infiere que
sigue por tanto que si y > 0, entonces g'(y) existe y

v g(y)~g(d) 1 1 1
lím --------------- = lím — —— = — ------------- = . 1 1
y->d y~ d y-*d H ( y ) lim H ( y ) f(c)
y~*d g ' t!/ ) “ / '( g ( v ) ) " n ( g ( y ) ) n- 1

Por lo tanto, g'(d ) existe y es igual a 1/f'(c). q . e . d ..


1 1

= n ( y ' ' " ) nZT = V n" 1)A l'


N ota. La hipótesis hecha en el teorema 6.1.8 de que/'(c) ^ Oes esencial. De hecho,
Sl f\ c) = O, entonces la función inversa g no es derivable en d = f (c). En realidad, si g fuera Se deduce por tanto que
derivable en d, como/es la función inversa de g, se puede aplicar el teorema 6.1.8 a £ pa­
ra concluir que/ es derivable en c - g{d) y que 1 = f'(c)g'(d) = O, que es una contradicción.
Por lo tanto, g no es derivable en d. La función f(x) := x 3, .v eR , ejemplifica esto con c = 0. g ' { y ) = - y (1/n) 1 para y > 0.
n

Sin embargo, g no es derivable en 0. (Para una gráfica de/ y g, ver las figuras 5 .5 .4
6 .1 .9 T eorem a. Sea I C R u n intervalo y sea estrictamente monótona
y 5 .5 .5 en la p. 197.)
en /. S e a J : = f ( I ) y s e a g : J - > R l a función inversa d e f Si f e s derivable en I y f'(x)
b) Sea n e N , n ¥= 1, impar, ses F(x) := x n para * e R y sea G(y) := y x/n su
0 p ara x e l , entonces g es derivable en J y
función inversa definida para toda y e R . Com o en el ejem plo a), se encuentra que
G es derivable para y =£ 0 y que G'(y) = (l/n)y^ 1 para y =£ 0. Sin embargo, G no
(13) £ = — ■ es derivable en 0 , aun cuando G sea derivable para toda y ^ 0. (Para una gráfica de
f °g F y G, ver las figuras 5 .5 .6 y 5 .5 .7 en las pp. 198 y 199.)
21.1 I >1 l ( IVA< li IN
I A I>1 U I V A D A 218

c) Sea /• := m/n un número racional positivo, sea / |0, " ) v sea /»'(\) \‘ (. 8r:i ii i N y sea <|iie/: R -> R esté definida por/(*) := xn p a ra * > 0 y/(*) :=
p a r a * e l . (Recuérdese la definición 5 .5 .6 .) Entonces R es la com posición «I* Ion opai a \ O. ¿Para qué valores de n f es continua en 0? ¿Para qué valores de
fu n cio n es/ (*) := x m y g (* ) := **/", x e l . Es decir, R(x) = / (# (*)) para ,v * I Si ii I ' es derivable en 0?
aplica la regla de la cadena 6 .1 .6 y los resultados de a) [o b), según n sea p.n o / S u p o n e r q u e /: R -* R esderivable en c y que /(c) = 0. Demostrar que g(x)
impar], se obtiene entonces . f(\) es derivable en c si y sólosi/ '(c) = 0.
I )eleiminar dónde son derivables las siguientes funciones de R a R y encon­
trar la derivada:
R'(x) = f ' ( g ( x ) ) g ’(x) = m(xl/n) ,n- 1 • ~x(l/n)-' a) /(*) := ¡*¡ + !* + 1¡ b) g(x) : =2x+ |*|
n
c) // (*):= *;* d) k(x) := ¡sen *¡.
= — *< "• / ")-1 = r x r_1 e) p(x) := x 2 para * racional y p(x) := 0 para * irracional.
n ^ o. Demostrar que si/: R - * R qs una función par [es decir,/ (-*) = /(*) para toda
* £•/£] y tiene derivada en todo punto, entonces la derivada/ ' es una función
para toda * > 0. Si r > 1, entonces es un ejercicio demostrar que la derivada im par [es d ecir,/ / -*) = - / '( * ) para to d a* eR], Demostrar asimismo que si
también existe en * = 0 y R\0) = 0. (Para una gráfica de R, ver la figura 5 .5 .8 en la g: R - * R e s una función impar derivable, entonces g es una función par.
p. 2 0 0 .) 10'. Sea que g: R ^ - R esté definida por g(x) : = * 2 sen (l/ *2) p a ra * A 0, y g (0) =
d) L a función seno es estrictamente creciente en el intervalo / := \-n/ 2, n/2. |. 0. Demostrar que g es derivable para toda x e R . Demostrar asimismo que la
por lo tanto, su función inversa, que se denotará por A rcsen, existe en J := [- 1 , 11 derivada g' no está acotada en el intervalo [- 1 , 1].
E s decir, s i x e [-71/2, n¡2\ y y e [ - 1 , 1 ] entonces y = sen x s i y sólo si A rcsen y = . I V. Suponer que existe una función L\ (0, =°) -> R tal que L'(x) = 1/* para * > 0.
En el ejem plo 6 .1 .7 c) se afirmó (sin demostración) que sen es derivable en / y que Calcular las derivadas de las siguientes funciones:
D s e n * = e o s * p a r a * e l . Puesto que e o s * =3 0 p a ra * e n {-n /2 , tc/2) por el teorema a) /(*) := 1 ( 2 * + 3) para * > 0.
6 .1 .8 se sigue que b) g(x):= (L (*2))3 para * > 0.
c) h(x) :=L(ax ) para a > 0, * > 0.
,d) k(x) : = X (£ (*)) cuando L(x) > 0, * > 0.
1 1
//Arcsen y — ------------- = ---------- 12/ S i r > 0 es un número racional, sea que f: R ~*R esté definida por/ (*) := * r
D sen * eos * sen (1/*) para * A 0, y /(0) := 0. Determinar los valores de r para los que

1 1 existe/'(O).
13. Si/ : R -> R es derivable en c eR , demostrar que
]/1 - (s e n *)2 }/l - y2
/ '( c ) = lím ( n { / ( c + 1/n) ~ / ( c ) } ) .
para toda y e ( - 1 , 1). L a derivada de A rcsen no existe en los puntos - 1 y 1.

Ejercicios de la sección 6.1 Sin embargo, demostrar con un ejemplo que la existencia del límite de esta
sucesión no significa que exista f'(c).
1( Usar la definición para encontrar la derivada de las siguientes funciones: 14/ Dado que la función h(x) := * 3 + 2 * + 1 para * e R tiene una inversa hrxen R,
a) /(*) := * 3 para * eR .
encontrar el valor de (h~x)'(y) en los puntos que corresponden a * = 0 ,1 , -1 .
b) §(x) ■
’ = V * para * e i?, * =£ 0. 15. Dado que la restricción de la función coseno a / := [0, 7r] es estrictamente
c) h(x) := V * para * > 0.
decreciente y que eos 0 = 1, eos n = - 1 , sea 3 := [ - 1 ,1 ] , y sea Arceos: J - * R
. d) k(x) := 1/-Jx para * > 0.
la función inversa de la restricción de eos a /. Demostrar que Arceos es
2 í Demostrar que /(*) := *V 3, x e R , no es derivable en * = 0. derivable en (- 1 , 1) y que D Arceos y = (—1)/(1 - y2)1/2 para y e ( - l , 1).
y. Demostrar el teorema 6.1.3 a), b).
Demostrar que Arceos no es derivable en - 1 y 1.
4/ Sea que /: R - > R esté definida por /(*) := * 2 para * racional, /(*) := 0 para * 16. Dado que la restricción de la función tangente a /: {-n/2, n/2) es estrictamen­
irracional. Demostrar que /es derivable e n * = 0 y encontrar/'(0). te creciente y que tan (/) = R, sea Arctan: R -> R la función inversa de la
5. Derivar y simplificar:
restricción de tan a I. Demostrar que Arctan es derivable en jR y que D Arctan
a) / ( * ) := * 2'» b) g(x) := ^ 5 - 2* + * 2, (y) = (1 + y2)-1 para y eR .
1+ *z
c) h(x) := ( s e n * ¿)"' para m, k eN , d) k(x) := tan ( * 2) para ¡*j < V n/2.
I » KIVACION I I ' I N H U M A 1)1.1 V A N >U MI DIO 217

flliJ/M ?

SEC CIÓ N 6.2 E l teorema del valor medio Se observa que si/(.v) := |.v|en / := [—1 ,1 ], entonces /tiene un m áxim o interior
•ii \ (I; sin embargo, la derivada d e/ no existe e n x = 0.
E l teorema del valor medio, que relaciona los valores de una función con Ion
valores de su derivada, es uno de los resultados de mayor utilidad en el anál íním 0 .2 .3 T eorem a de R olle. Suponer que f e s continua en un intervalo cerrado I
real. E n esta sección se establecerá este importante teorema y se examinarán algu |w, ó], que la derivada f existe en todo punto del intervalo abierto {a, b) y que
ñas de sus múltiples consecuencias. Ha) /(/'). Entonces existe al menos un punto c en {a, b) tal que f\ c ) = 0, (Ver la
S e em pieza con el análisis de la relación entre los extrem os relativos de mui
hilara b .2 .1.)
función y los valores de su derivada. Recuérdese que se dice que la función /': / •
R tiene un m áxim o relativo [o bien, un m ínim o relativ o] en c e/ si existe mui
D em ostración . S i / s e anula en /, entonces cualquier c en (a, b) satisfará la
vecindad V := Vs(c) de c tal que f(x ) =S f ( c ) [o b ie n ,/ (c) f(x)] para toda .v en 1
•imelusión del teorema. Por tanto, se supone que/no es este el caso; sustituyendo
O I. S e dice que/tiene un extrem o relativo en c e / s i tiene un m áxim o relativo, o
I por - / de ser necesario, es posible suponer que/ asume algunos valores positivos.
bien, un m ínim o relativo en c.
l‘or el teorema del m áxim o-m ínim o 5 .3 .4 , la función/alcanza el valor sup {f(x ):
E l siguiente resultado proporciona la ju stificación teórica del conocido proce
» - l\ > 0 en algún punto c de I. Puesto que/(n) = /(£») = 0, el punto c debe estar en
so de encontrar los puntos en los que / tiene extrem os relativos examinando Ion
la, />); por lo tan to ,/ '(c) existe. Puesto que/tiene un m áxim o relativo en c, por el
ceros de la derivada. Sin embargo, se debe tener presente que este procedimicnlo
le o re m a del extremo interior 6 .2 .1 se concluye q u e/ '(c) = 0. q .e . d .
sólo se aplica a los puntos interiores del intervalo. Por ejem plo, si f(x ) := x en el
intervalo I := [0, 1], entonces el punto terminal x = 0 produce el único mínimo
Com o consecuencia del teorema de R olle, se obtiene el importante teorema
relativo y el punto terminal x = 1 produce el único m áxim o de/en /, pero ninguno
de estos dos valores es un cero de la derivada de/. del valor medio.

6 .2 .4 T eo rem a del v alo r m edio. Suponer que f es continua en un intervalo


6 .2 .1 T eorem a del extrem o in terio r. Sea c un punto interior del intervalo I
cerrado I := [a , b] y que f tiene derivada en el intervalo abierto (a, b). Entonces
en el qu e f : I -* R tiene un extremo relativo. Si la derivada d e fe n c existe, entonces
f'(c) = 0. reiste al menos un punto c en el intervalo abierto ( a , b) tal que

f ( b ) —f ( a ) = f ' ( c ) ( b - a ) .
D em o stració n . S e demostrará el resultado únicamente para el caso en que /
tiene un m áxim o relativo en c ; la demostración del caso de un mínimo relativo es D em ostración . Considérese la función cp definida en I por
similar.
Si f'(c ) > 0, entonces por el teorema 4.2 .9 existe una vecindad V C / de c tal que ............................. Rb)-Ra),
tp(x) ■■= f ( x ) - / ( a ) -^ZTa ( x ~ fl)-
/(*) -/(<o . „
--------------------- > 0 para x e V, x ^ c.
x - c

S i x e V y x > c, se tiene entonces

f(x) - f ( c )
/(* ) - R e ) = (x - c) • --V — - > 0.
X - c

Pero esto contradice la hipótesis de que/ tiene un m áxim o relativo en c. P or tanto,


no se puede ten er/ '(c) > 0. D e manera sim ilar (¿cóm o?), no se puede ten er/ '(c)
< 0. Por lo tanto, se debe te n e r/ '(c) = 0. q .e .d .

6 .2 .2 C o ro lario . Sea f\ I R continua en un intervalo I y supóngase q u e f


tiene un extremo relativo en un punto interior c d e I. Entonces la derivada d e f e n
c no existe, o bien, es igual a cero. FIGURA 6.2.1 Teorema de Rolle.
21W 1)1 K I V A l I O N

[La función <p es sim plemente la diferencia de / y la l int*mu cuya j-inlica <•, i I M iro in n a del valor medio permile sacar conclusiones acerca de la naturaleza
segmento de recta que une los puntos (a ,f(a )) y (b, /(/>)); ver la figura |I u I, m u Imicioii / a parí ir de la información sobre su derivada / '. L os resultados
función (p satisface la hipótesis del teorema de R olle, ya que ip es con! ¡mía eni |m. i11*mr n ies se obtienen de esta manera.
b ], derivable en (a, b) y <p(a) = <p(b). Por lo tanto, existe un punto c en (a, />) lal <|l i e

<►.2.5 'I co ren ia . Suponer que f e s continua en un intervalo cerrado I := [a, b],
„ \ r// , Kb)---------------
o ~<p(c) = / ( c )
“/(«) t/ni' f es derivable en el intervalo abierto (a, tí), y que f'(x ) = 0 p ara x e (a, tí).
b —a I aintiees f es constante en /.

Por tanto, f( b ) - f{ a ) = f'{c)(b - a) o.i .n, D em ostración . S e demostrará que f(x ) = f( a ) para to d a x e l . De hecho, si se
•i.i \ < /, x > a, se aplica el teorema del valor medio a /en el intervalo cerrado I x :=
|,/. \\. S e obtiene un punto c (que depende de x) entre a y x tal que f(x ) - f ( a ) =
La interpretación geométrica del teorema del valor medio es que existe un punto en hi
curva y = f(x) en el que la recta tangente es paralela al segmento de recta que pasa por los I (i ■)(.v - a). Puesto q u e / '(c) = 0 (por hipótesis), se deduce que f(x ) - f ( a ) = 0. Por
puntos (a,f(a)) y (b j ( b )). En consecuencia, es fácil recordar el enunciado del teorema del i m ío, /(v) = f(a ) para cu alq u iera e l . q.e.d.
valor medio trazando los diagramas apropiados. Si bien el uso de este procedimiento no se
deberá desalentar, tiende a sugerir que la importancia de este resultado es de naturaleza
6 .2 .6 C o ro la rio . Suponer que f y g son continuas en / := [a, b], que son
geométrica, lo cual es bastante engañoso. De hecho, el teorema del valor medio es un lobo
con traje de oveja y es el teorema fundamental del cálculo diferencial. En el resto de esta ilnivables en (a , tí) y que f\ x ) = g'(x) para toda x e (a, tí). Entonces existe una
sección se presentarán algunas de las consecuencias de este resultado. Más adelante se •. ‘listante C tal que f - g + C e n l.
ofrecerán otras aplicaciones.

Recuérdese que se dice que una función f : I ~ * R e s cre cie n te en el intervalo I


u siempre que x v x 2 en I satisfacen x 1 < x2, entonces f{xf) ^ f(x 2). Recuérdese
.r;i mismo q u e/ es d ecrecien te en I si la función -/ e s creciente en I.

6 .2 .7 T eo rem a . S e a f : I - * R derivable en el intervalo I. Entonces:


a) f e s creciente en I si y sólo si f'(x) 5= 0 p ara toda x e l .
- b ) f e s decreciente en I si y sólo si f'(x) ^ 0 p ara toda x e l .

D em o stra ció n , a) Supóngase q u e / '(*) 25 0 para toda x e l . S i %2 en I satis­


facen X j < x2, entonces se aplica el teorema del valor medio a / en el intervalo
cerrado J := [xv x2] para obtener un punto c en (xv xf) tal que

/ ( * 2 > - / < * l) = f ( c ) ( x 2 - X i) .

Puesto que f\ c ) ^ 0 y x 2 - x1 > 0, se sigue que f(x 2) - / ( ^ 3) > 0 . (¿P o r qué?)


.Por tanto, f{x f) ^ f(x 2) y, com o x x < x2 son puntos cualesquiera de I, se concluye
que / e s creciente en I.
E n cuanto a la afirmación recíproca, se supone que / e s derivable y creciente
en I. Para cualquier punto c de I, si x > c, o bien, x < c para x e ¡ , entonces se tiene
que (f(x) - f ( c ) ) / ( x - c ) . (¿Por qué?) Por tanto, por el teorema 4 .2 .6 se concluye que

y-c " f ( c ) = lím > 0.


x —>c X —C

FIGURA 6.2.2 Teorema del valor medio. b) La demostración del inciso b) es sim ilar y se omitirá. Q.E.D.
l i l i ( i l d M A NI I VAI ( II I M I N I O
22(1 I >1 K l V A < I O N

i N e is ; i |>Iíc : k ' íoibcs dell te o r e m a d e l v a lo r m e d io


S e d ice que una función / es estricta m e n te cre ció n íc en un ¡Hiérvalo / si |mih
cualesquiera puntos x v x 2 de / tales que x , < x2, se tiene /(a ,) < /'(a ,). Con un S r <lai .ni o lio s tipos de aplicaciones del teorema del valor m edio; para ello se
razonamiento sim ilar a la dem ostración del teorema 6 .2 .7 se puede demoslim que n <mi na con más libertad a la experiencia previa del lector y a sus conocim ientos
una función que tiene una derivada estrictamente positiva en un intervalo es esb u cic . i de las derivadas de algunas funciones muy conocidas.
lamente creciente en el mismo. (V er el ejercicio 6 .2 .1 3 .) S in embargo, la afinun
ción recíproca no se cumple, ya que una función derivable estrictamente crecienic E je m p lo s, a) El teorema de R olle se puede usar para localizar las raíces
puede tener una derivada que asuma valores cero en determinados puntos. I’m de una función. Si una función g se puede identificar com o la derivada de una
ejem plo, la función/: R - + R definida por /(x) := x 3 es estrictamente creciente en U, función f entonces entre dos raíces cualesquiera d e/ hay al m enos una raíz de g.
pero/'(O) = 0. La situación para las funciones estrictamente decrecientes es similai r. .i ejem plo, sea g(x) := eos x; se sabe entonces que g es la derivada de/(x) := sen
S i Por tanto, entre dos raíces cualesquiera de sen x hay al menos una raíz de eos x.
O b se rv a ció n . Resulta razonable definir una función como creciente en un punió m I'..r otra parte, g'(x) = -s e n x = -f(x), por lo que otra aplicación del teorema de
existe una vecindad del punto en la que la función es creciente. Se podría suponer que, si ln K<.lie nos dice que entre dos raíces cualesquiera de eos hay al menos una raíz de sen.
derivada es estrictamente positiva en un punto, entonces la función es creciente en osle Se concluye por lo tanto que las raíces de sen y eos se entrelazan entre sí. Quizás
punto. Sin embargo, este supuesto es falso; de hecho, la función derivable definida por o.ia conclusión no sea nueva para el lector; sin embargo, un razonamiento sim ilar
,c puede aplicar a las funciones de B essel J n de orden n = 0 , 1 , 2 ,... usando las
g(x) := x + 2 x 2 sen ( l/x ) si x ^ 0, ielaciones
:= 0 si x = 0,
x"Jn( x ) ] ’ = x nJ n_ i ( x ) , [x » ;„ ( * ) ] ' = - * 7n +i(*) para 0.
es tal que g'(0) = 1, a pesar de lo cual es posible demostrar que g no es creciente en ninguna
vecindad de x = 0. (Ver el ejercicio 6.2.10.) Id lector deberá aportar los detalles de este razonamiento.
b) E s posible aplicar el teorema del valor medio para obtener cálculos apro-
En seguida se verifica una condición suficiente para que una función tenga un \imados y estim aciones de error. Por ejem plo, supóngase que se quiere evaluar
extrem o relativo en un punto interior de un intervalo. E s común hacer referencia a \l 105. S e emplea el teorema del valor medio con f(x) := \/x, a = 100, b = 105 pa­
esta condición com o el “criterio de la primera derivada”. ra obtener

6 .2 .8 C r ite rio de la p rim e ra d erivada p a ra extrem o s. Sea f continua en el / Í0 5 - /IOO = 5


intervalo I := [a, b] y sea c un punto interior de I. Suponer que f e s derivable en (a, 2 /c ’
c) y ( c , b). Entonces:
a) Si existe una vecindad (c - 8, c + 8 ) C / tal que f'(x ) 5= 0 p a ra c - 8 < x < para algún número c con 100 < c < 105. Puesto que 10 < V e < V l0 5 < V i2 1 :
c y f'(x ) ^ 0 p ara c < x < c + 8, entonces f tiene un máximo relativo en c. 11, se puede afirmar que
b) Si existe una vecindad ( c - 8 , c + 8 ) C / tal q u e f ’ix ) 0 p ara c - 8 < x <
e c
c y f '(x ) 23 0 p a ra c < x < c + 8, entonces f tiene un mínimo relativo en c.
< /IÓ5 - 10 <
2 ( 11) 2 ( 10) ’
D em o stració n , a) S i x e (c - 8, c ), entonces por el teorema del valor medio se
sigue que existe un punto cx e (x, c ) tal que f(c ) - /(x) = (c - x)f'(cx). Puesto que de donde se sigue que 1 0 .2272 < VTÓ5"< 10 .2 5 0 0 . Quizás esta estim ación no ten­
f' ( cx) 23 0, se infiere que/(x) ^ f ( c ) para x e (c - <5, c ). D e manera sim ilar, se sigue ga la precisión deseada. E s evidente que la estim ación Ve < V Í0 5 < Vi21 fue
(¿có m o?) que f(x ) ^ f ( c ) para x e (c , c + 8). Por lo tanto, / (x) f ( c ) para toda x muy amplia y que se puede m ejorar haciendo uso de la conclusión de que Vi05 <
e (c - <5, c + 8), de donde/tiene un máximo relativo en c. 10.2500. Por tanto, V e < 10.2500 y se puede determinar con facilidad que
b) La demostración es similar, q .e .d .

0 .2 4 3 9 < , < /ÍÓ5 - 10.


O b se rv a ció n . El recíproco del criterio de la primera derivada 6.2.8 no se cumple. 2 (1 0 .2 5 0 0 )
Por ejemplo, existe una función derivable f : R - * R con mínimo absoluto en x = 0 pero tal
que /' asume valores tanto positivos como negativos a ambos lados (o de alguna manera La estim ación m e jo ra d le s 1 0 .2439 < V l0 5 < 10.2500.
cerca) de x = 0. (Ver el ejercicio 6.2.9.)
1) 1, I t I V A l 'I ( ) N II l l l H U M A I >11 VAI < m M I D I . >

Desigualdades Si / ; ( » ) : ( I I \)'\ entonces h\ x) = « ( 1 + x )‘r 1 para toda x > - 1 . [En el


. |. iiipl<i <> l .ll) c) se estableció la derivada para a racional. La ampliación a cv
Un uso muy importante del teorema del valor medio es la obtención «le » i u i .i*. ni.it IImal se estudiará en la sección 8.3.] S i x > 0, por el teorema del valor medio
desigualdades. Siem pre que se cuente con inform ación acerca del codom inio de lu aplicado a //en el intervalo [0 ,x ] se infiere que existen que satisface 0 < c < x tal
derivada de una función, esta información se puede usar para deducir ciertas pin <1111- //(v) //(O) = h '(c)(x - 0 ). S e tiene por tanto
piedades de la función en sí. Los siguientes ejem plos ilustran el valioso papel qu<
desempeña el teorema del valor medio a este respecto.
(1 + x ) a — 1 = « ( 1 + c ) a ~ lx.

6 .2 .1 0 E je m p lo s, a) La función exponencial/(x) := ex tiene la derivada /'( \i fu .s lo que c > 0 y a - \ > 0, se sigue q u e (l + c)a ~] > 1 y, por tanto, q u e (l + x ) “
= e * para toda x e R . Por tanto,/ '(x) > 1 p arax > 0 y f ( x ) < 1 p arax < 0. A pailn 1 i ax. S i - i < x < 0, una aplicación sim ilar del teorema del valor medio en el
de estas relaciones se establece la desigualdad x»- iniervalo [x, 0] lleva a la misma desigualdad estricta. Puesto que el caso x = 0 da
.orno resultado la igualdad, se concluye que (#) es válida para toda x > - 1 con la
( * ) ex > l + x , x e ñ igualdad si y sólo s ix = 0.
d) Sea a un número real que satisface 0 < a < 1 y sea g(x) = ax - x a para
en la que la igualdad se cumple si y sólo si x = 0. . 0. Entonces g '(x ) = a ( 1 - x " ' 1), de modo que g'(x) < 0 para 0 < x < 1 y g'(x)
S i x = 0, se tiene la igualdad con ambos miem bros iguales a 1. S i x > 0 su 0 parax > 1. Por consiguiente, si x 5= 0, entonces g(x) ^ g ( l ) y g(x) = g ( l ) si y
aplica el teorema del valor medio a la función /en el intervalo [0, x j. Entonces para s o lo si x = 1. Por lo tanto, si x 3= 0 y 0 < a < 1, se tiene entonces
alguna c con 0 < c < x se tiene
x " < ax + (1 — a ) .
e x - e° - e ° ( x - 0).
Si a > 0 y b > 0 y se hace x = a ib y se multiplica por b, se obtiene la desigualdad
Puesto que e° = 1 y e c > 1, se llega a e x - 1 > x de donde se tiene e x > 1 + x parax
> 0. Un razonamiento similar establece la misma desigualdad estricta parax < 0. Por
a ab l ~a < a a + (1 — a ) b ,
tanto, la desigualdad ( * ) se cumple para toda x y la igualdad ocurre sólo si x = 0.
b) L a función g(x) := sen x tiene la derivada g\x) = c o s x para t o d a x e i? . Con donde la igualdad ocurre si y sólo si a = b. (Esta desigualdad es con frecuencia el
base en el hecho de que - 1 =s eos x =£ 1 para to d a x e R se demostrará que punto de partida para establecer la importante desigualdad de Holder.)

(**) -x s ss e n x = S x para toda x 3* 0.


L a propiedad del valor intermedio de las derivadas
De hecho, si se aplica el teorema del valor medio a g en el intervalo [0, x ], donde x
Se concluye esta sección con un resultado interesante, más conocido com o
> 0, se obtiene
leorema de Darboux. Establece que si una función/es derivable en todos los pun­
ios de un intervalo /, entonces la función / ' tiene la propiedad del valor intermedio.
sen x - sen 0 = (eos c)(x - 0)
Esto significa que s i/ ' asume los valores A y B, entonces también asume todos los
para alguna c entre 0 y x. Puesto que sen 0 = 0 y - 1 ^ eos c 1 , se obtiene - x ^ valores que están entre A y B. E l lector puede identificar esta propiedad com o una
sen x ^ x. Como la igualdad ocurre cuando x = 0, la desigualdad ( * * ) se encuentra de las importantes consecuencias de la continuidad establecida en el teorema 5.3.6.
establecida. Resulta notable que las derivadas, que no son necesariam ente funciones continuas,
c) (Desigualdad de Bernoulli) Si cr > 1, entonces " también posean esta propiedad.

(#) (1 + * )“ > 1 + ax para toda x > - 1, 6 .2 .1 1 L e m a . Sea I C R un intervalo, sea f : I R, sea c e l y suponer que f
tiene derivada en c. Entonces:
donde la igualdad ocurre si y sólo si x = 0. a) S i/ '(c ) > 0, entonces existe un número 8 > 0 tal q u e f (x) > / ( c ) p ara x e l
E sta desigualdad se estableció antes, en el ejem plo 2 .2 .1 4 c), para valores tal que c < x < c + 8.
enteros positivos de a mediante inducción matemática. Se deduce ahora la versión b) S i/ '(c ) < 0 , entonces existe un número 8 > 0 tal qu ef(x ) > f( c ) p ara x e l
más general empleando el teorema del valor medio. tal que c - 8 < x < c„-~
224 D I I I I V A I l< »N I I I I <)|(l M A DI I VAI u n M I D i o

D em o stra ció n , a) Puesto que H1,g<-h4 ic io s d e la sección! 6.2

l l’.iii;i las siguientes funciones de R a R, encontrar los puntos de los extremos


/ (*) - f ( c ) „
lim --------------------- = /''(C) > 0 , idaiivos, los intervalos en los que cada función es creciente y aquéllos en los
x —>c X —C que es decreciente:
a ) /(.v) := x 2 - 3x + 5, b) g(x) := 3x - 4x 2,
por el teorem a 4 .2 .9 se sigue que existe un número 8 > 0 tal que si x e / y () • |\
c) h (a) := x 3 - 3x - 4, d) k (x ) := x 4 +2x 2 - 4.
- c\ < 8, entonces
2 . Encontrar los puntos de los extremos relativos, los intervalos en los que las
siguientes funciones son crecientes y aquéllos en los que son decrecientes:
a) f(x) := x + 1/x parax + 0.
> o b) g(x) := x/(x2 + 1 ) para x e R .
x —c
c) h (x) := Vx - 2 \¡x + 2 para x > 0.
d) k(x) := 2x + 1/x2 parax 0.
S i x e l también satisface x > c, entonces se tiene
3. Encontrar los puntos de los extremos relativos de las siguientes funciones en
el dominio especificado:
a) f(x) := x2 - 1 para - 4 x *£ 4.
f(x ) - f ( c ) = ( x - c ) - / (c ) > 0. b) g(x) := 1 - (x - l ) 2 3para0 ^ x « 2.
X —c c) h(x) := x x 2 - 12; para - 2 ^ x í 3.
d) k(x) := x(x - 8 )1/3 para 0 «s x 9.
Por tanto, s i x e / y c < x < c + 5, entonces f(x) > f(c).
4. Sean a 2,..., a n números reales y sea que / esté definida en R por
La d e m o s tr a c ió n d e l in c is o b ) e s s im ila r. q .e . d .

6 .2 .1 2 T eorem a de D a rb o u x . Si f e s derivable en / = [a, ¿>] y si k es un núme


ro entre f (a) y f\ b ), entonces existe a l menos un punto c en (a, b) tal que f \ c ) = k. /(*) := E («¿ - *)2> x e R.
¿= i

D em o stració n . Supóngase que f\ a ) < k < f\ b ). S e define g en / por g(x) :=


Encontrar el único punto del mínimo relativo para /.
kx ~/ (x) para x e l . Puesto que g es continua, alcanza un valor m áxim o en I. Puesto
5. Sea a >. b > 0 y sea n e N que satisface n 3= 2. Demostrar que a 1 " - b l n < (a
que g\a) = k - f\ a ) > 0, por el lema 6.2.11 a) se sigue que el m áxim o de g no
¿>)L« [,Sugerencia : Demostrar que f(x) := x 1 " - (x - l ) 1 " es decreciente
ocurre en x = a. De manera sim ilar, com o g\b) = k - f'(b ) < 0, por el lem a 6.2.11
para x ^ 1 y evaluar/en 1 y en a/b.]
b) se sigue que el máximo no ocurre en x = b. Por lo tanto, g alcanza su m áxim o en
6. Usar el teorema del valor medio para demostrar que sen x - sen y x~y\
alguna c en (a, b). Entonces por el teorema 6.2.1 se tiene 0 = g\c) = k Por
para toda x, y en R.
tanto, f'(c ) = k. . . .
q e d
7. Usar el teorema del valor medio para demostrar que (x - l)/x < log x < x - 1
parax > 1. [Usar el hecho de que D lo g x = 1/x parax > 0.]
8 f ’ Sea/ : [a, b ]-> R continua en [a, b] y derivable en ( a , b). Demostrar que si
6 .2 .1 3 E je m p lo . E s evidente que la función g: [- 1 , 1] -> R definida por
lím f'(x)= A , entonces existe/'(a) y es igual a A. [Sugerencia: Usar la defi­

g(x) := 1 para x > 0. nición de / '(a ) y el teorema del valor medio.]


9: Sea que f : R -> R esté definida por/(x) := 2 x 4 + x 4 sen (1/x) parax ^ 0 y/(0)
:= 0 para x = 0. := 0. Demostrar que/tiene un mínimo absoluto en x = 0, pero que su derivada
tiene valores tanto positivos como negativos en cualquier vecindad de 0.
:= - 1 para x < 0. 10/ Sea que g :R -^ R esté definida por g(x) :=x + 2x2 sen (1/x) para x =£ 0 y g(0)
:= 0. Demostrar que g'(0) = 1, pero que en cualquier vecindad de 0 la deriva­
(que es una restricción de la función signo) no satisface la propiedad del valor da g'(x) asume valores tanto positivos como negativos. Por tanto, g no es
intermedio en el intervalo [ - 1 , 1], Por lo tanto, por el teorema de D arboux, no monótona en ninguna vecindad de 0.
existe una función / tal que f'(x ) = g(x) para toda x e [- 1 , 1 ]. En otras palabras, g 11/ Dar un ejemplo de una función uniformemente continua en [0, 1] que sea
no es la derivada en [- 1 , 1] de ninguna función en este intervalo. derivable en (0 ,il) pero cuya derivada no esté acotada en (0 ,1 ) .
I H' . UI VAí I O N 1(1 ( ti AN I >1. I l l i >M’ I I AI I

12. Si h(x) 0 para x < 0 y h(x) := 1 para x 0, driuo.'.li.ii <|iic no cxé.lr mui Sl'!< 'i 'N 1>N Ke^las de L’ Hospital
función/: R -> R tal que/ '(x) = h(x) para toda x e R . i )ar ejemplos ilr .1..',
funciones, que no difieran por una constante, cuyas derivadas son iguales n I 1 niar<|iics Guillam e Franqois UHospital (1 6 6 1 -1 7 0 4 ) fue el autor del primer
h(x) para toda x + 0. libio .Ir cálculo diferencial, VAnalyse des infiniment petits, publicado en 1696.
33/ Sea / un intervalo y sea/: / - » R derivable en I. Demostrar que s i/ ' es posil ivu i indio el entonces novedoso cálculo diferencial de Johann Bernoulli (1 6 6 7 -1 7 4 8 ),
en /, entonces/es estrictamente creciente en I. i .i un. io cuando Bernoulli visitó la finca campestre de L’Hospital y posteriormente
\A? Sea / un intervalo y sea/: /-> R derivable en /. Demostrar que si la derivada 11aves de una serie de cartas. El libro fue el resultado de los estudios de L’Hospital.
/ ' nunca esOen/, entonces/'(x) > Opara todax e ¡ o bien /'(x) < Opara toda i I irorem a del límite que llegó a conocerse com o la regla de L ’Hospital se dio a
x e l.
. oiiix er en este libro, aunque fue descubierto en realidad por Bernoulli.
35 ) / Sea I un intervalo. Demostrar que si / es derivable en / y si la derivada/ ' esta
Fl teorema inicial fue refinado y ampliado, y los diferentes resultados se co-
acotada en /, entonces/ satisface una condición de Lipschitz en I. [Recuérde­
iii icen en su conjunto com o las reglas de L'Hospital (o de L’Hópital). En esta sec-
se que se dice que una función/: / - » R satisface una condición de Lipschilz
. mu se establecen los resultados básicos y se indica la manera en que se pueden
en / si existe una constante K tal que ¡/(x) - f(y)' K\x-y \para toda x, y cu
I. (Ver la sección 5.4.)] deducir los demás.
16. Sea/: [0, °°)-+R derivable en (0, «=) y supóngase que/'(x) -> b cuando x -»<*.
a) Demostrar que para cualquier h > 0 se tiene lím (/ (x + h) -f(x ) )/h = b. F o rm á is ix id e te r a iliia d a s
X —>CC
b) Demostrar que si / (x) -> a cuando x - » co, entonces b - 0. En los capítulos anteriores con frecuencia nos hemos ocupado de los métodos
c) Demostrar quejím_(/(x)/x) = b. Ii.ua evaluar límites. En el teorema 4 .2 .4 b) se demostró que si A := H m /(x) y B :=
1 7 / Sean/, g derivadles en i? y supóngase que/(0) = g (0 )y f\ x ) g\x) para luii g(x), y si B A 0 , entonces
» 'C
toda x s= 0. Demostrar que /(x) ^ g(x) para toda x ^ 0.
18. Sea I := [a, b] y sea/: / -+R derivable en c e / . Demostrar que para toda £ > 0 f(x ) A
existe 8 > 0 tal que si 0 < \x-y\ < 8 y a x c y b, entonces tim —;—- = ~ •

/ (») -/ ( y ) Sin embargo, si B = 0, entonces no se llegó a ninguna conclusión. S e verá en el


-f(c ) < £.
x- y ejercicio 6 .3 .2 que si 8 = 0 y A ^ 0 , entonces el lím ite es infinito (si existe).
El caso en que A = 0 y B = 0 no se ha considerado aún. En este caso se dice que
19. S e dice que una función derivable s uniform em ente derivable en el lím ite del cociente ffg es “indeterminado”. S e verá que en este caso el límite
/ := [a, b] si para toda £ > 0 existe 8 > 0 tal que si 0 < x - y : < < 5 y x , y e l , puede no existir o ser cualquier valor real, dependiendo de las funciones particula­
entonces res/y g. La sim bología 0/0 se usa para referirse a esta situación. Por ejem plo, si a
es cualquier número real y si se define/(x) := c a y g(x) := x , entonces

/ ( * ) ~f(y) f(x) cxx


~ f(x ) < £. lím ---------- = lím — = lím a = a.
x- y
x —>0 g ( x ) x -^ 0 X x —>0

Demostrar que si/ e s uniformemente derivable en /, entonces/' es continua


Por tanto, la forma indeterminada 0/0 puede llevar a cualquier número real a com o
en /.
límite.
20/ Supóngase que/: [0, 2] -» R es continua en [0, 2] y derivable en (0, 2), así
Otras formas indeterminadas se representan por los sím bolos °°/«>, 0 • 0o,
como que/(0) = 0 ,/ ( l) = 1 y / (2 ) = 1.
T ', e ce - co. Estas notaciones corresponden al com portamiento indicado en el
a) Demostrar que existe c, e (0, 1) tal q u e/ '(c,) = 1.
límite y a la yuxtaposición de las fu n cio n es/ y g. La tención s í centrará en las
b) Demostrar que existe c2 e (1, 2) tal que/'(c-,) = 0.
formas indeterminadas 0/0 e o o /o c. Los demás casos indeterminados por lo general
c) Demostrar que existe c e ( 0 , 2) tal que/'(c)*= f j t y.j . ?h ¡\ T ' t r )
se reducen a la forma 0/0 ó o c /o c al lomar logaritmos, exponenciales o mediante
operaciones algebraicas.
I >H( I VA< H »N

U H ¡I A S l>l I I I O S r i T A I . 220
Regla de I/Hospital: El caso 0/(1

Para demostrar que el uso d éla derivación en este contexto no es nn d c s n i mllii m -/ w = n o


forzado sino natural, se establece primero un resultado elemental que se lusn . h g(//j - g { a ) g ’( c ) '
elusivamente en la definición de derivada.
D em ostración . Com o en la demostración del teorema del valor medio, se
i n i n h Ii i <c una función a la que se pueda aplicar el teorema de R olle. S e observa en
6 .3 .1 T eorem a. Sea que f y g estén definidas en [a, b], sea f( a ) = g (a ) (l y
leí mino que com o g'(x) A 0 para to d ax en (a, b ), por el teorema de R olle se
sea g(x) A 0 p a ra a < x < b. S i f y g son derivables en a y si g'{a ) A 0 , eníoin c»
■lene que g(u) A g(b). Ahora, para x en [a, b\, se define
existe e l límite de f/g en a y es igual a f'(a)/g\ a). Por tanto

, ím /oo = n a ) f ( b ) —f ( a )
g (x ) g '(a )' ' Kx) " gW - g ( n ) (g (x ) “ g ( u ) ) " (/ (l) “ / {a ))-

D em o stració n . Puesto que f ( a ) = g (a) = 0 el cociente f(x)/g(x) para a < \


i un mees h es continua en [a, b], es derivable en (a, b) y h(a) = h(b) = 0. Por lo
b se puede escribir de la siguiente manera:
i mío. por el teorema de R olle 6 .2 .3 se sigue que existe un punto c en (a, b) tal que

/O ) -/ (« ) f(b ) ~ f(a)
/ (O / (O -/ (« ) x —a
g OO g(x)~ g(a) g(x)-g(a)
x —a h n sin que g\c) A 0 , se obtiene el resultado buscado al dividir entre g'(c). q .e .d .

Aplicando el teorema 4 .2 .4 b) se obtiene


O b serv ació n . El teorema anterior posee una interpretación geométrica que es simi-
l ii u la del teorema del valor medio 6.2.4. Se puede considerar que las funciones/y g
„ /(O - f ( a ) ■I- la minan una curva en el plano por medio de las ecuaciones paramétricas x = f(t),y = g(t)
/ (O x^ + ~ x ~ a n * ) ■laido a í =s b. Entonces la conclusión del teorema es que existe un punto (/(c), g(c)) en
* - !? + g ( x ) ,, g(x) - g(a) g '(a ) Q.E.D. n|. mi va para alguna c en (a , b) tal que la pendiente g'(c)/f\c) de la recta tangente a la curva
hrn ---------------------- i n ese punto es igual a la pendiente del segmento de recta que une los puntos terminales de
x —a l.i curva. Obsérvese que si g(;t) := x, entonces el teorema del valor medio de Cauchy se
n iluce3l teorema del valor medio 6.2.4.
A d v erten cia . La hipótesis de que f(á) = g(a ) = 0 es esencial aquí. Por ejemplo, si
f(x) := x + 17 y g(x) :=2x + 3 para x eR , entonces
S e establecerá a continuación el resultado principal de esta sección, al que se
v f( O 17 /'(O) 1 liará referencia com o la regla de L’ Hospital. El lector deberá observar que, en con­
hm — — - — , mientras que = - fiaste con el teorema 6 .3 .1 , el resultado siguiente no supone la derivabilidad de las
*-o g (x ) 3 g (0 ) 2
lunciones en el punto a. Este resultado afirma que el comportamiento en el límite
E l resultado anterior permite trabajar con lím ites tales como de f/g en a es igual al comportamiento en el límite de f'/g ' en a, incluyendo el caso
en que el límite es infinito.
x2 + x 2 -0 + 1 1
lím —
*-» o sen 2 * 2cos0 2 6 .3 .3 R egla de L ’HospitaS. Suponer que f y g son continuas en [a, b ], que son
Para m anejar lím ites cuando/ y g no son derivables en el punto a es necesaria una derivables en (a, b), que f ( a ) = g(a) = 0 y que g(x) A 0yg'(x) A 0 p ara a < x < b .
versión m ás general del teorema del valor medio debida a Cauchy. Entonces :

f(x ) f ( x)
6 .3 .2 T eo rem a del v a lo r m edio de C auchy. Sean f y g continuas en [a, b] y a) S í lím = L p a r a L e R , entonces lím — —— -L\
x~*a * g (x ) x-+a+ g(x)
derivables en (a, b) y suponer que g'(x) A 0 p ara toda x en (a, b). Entonces existe
c en (a, b) tal que f'(x) f ( X)
b) Si lím .. . = cc ío bien, -col entonces lím = co fo bien, - col
x - a + g (x ) *-« + g(x)
KHi l AS DI i : HOSPITAL 231
230 I )I KI VA( K »N

D em o stració n , a) S i se da e > ü, entonces existe ó O tal que si <i \ ,i i /'•(£) ® / ( l / < ) si 0 < t< l/b ,
8 entonces := 0 si t = 0;

f'(*)
- L < e.
g’(x) G(t) ■= g ( l / í ) si 0<t<l/b,
Para cada x que satisface a < x < a + <5 se obtiene (por el teorema del valor medln ■= 0 si í = 0.
de Cauchy) un punto cx tal que a < cx < x y
<H.sérvese que lím + F(t) = lím^ /(x) y lím +G (í) = Jím^ g(x). A hora se aplican a
A / v <¡ las hipótesis del teorema 6.3.3. Para 0 < t < l/b , la regla de la cadena 6 .1 .6
/ (» ) = f M
mdica que F\ t) = ( - 1 / t 2) f ' ( l/ t ) y que G\t) = ( - l / t 2)g\ l/t). Por tanto, al aplicar
g (x) g '(c x) ’
<1 leorema 6 .3 .3 , se concluye que

Puesto que c satisface a < c < a + 8, la desigualdad anterior indica que


,,hm -/(*)
r-r = lím -77777- =
„ —77;-
/'(i/o
lím ;— =
„hm /'(*) • Q-e . d .
/ (*) — T
L
f ’M T < e.
g (*) g' ( 0
6 .3 .5 E je m p lo s, a) S e tiene
Puesto que esta expresión es válida para toda x con a < x < a + 8, se concluye <|ii«
x\ím+ f(x)/g(x) =L. sen x eos x _
lím ■—¡= - = lím — -— p — = lím 2 yx eos x = 0 .
b) S e considerará únicamente el caso +oo. S i se da cualquier > 0, entonen» x->0+ Vx r ->0 + l / ( 2 v x ) x -» 0 +
existe 8 > 0 tal que si a < x < a + <Sentonces f'(x)/g'(x) > K. Para cada una «I.
tales x se puede aplicar el teorema del valor medio de Cauchy 6 .3 .2 para obtener . ( Obsérvese que el denominador no es derivable en x = 0, por lo que no es
tal que a < c < x < a + <5 y posible aplicar el teorema 6.3.1.
-
/(*) f ( o x) ,No •
n¡. b) Se tiene lirn
(1 - c o s x ) „ sen x
1 = hm —7 — .
> K. *->0 x¿ x o 2x
Si*) g '( c x)

Puesto que K es arbitraria, se concluye que lím f(x)/g(x) = +oo. Q.ii.n E l cociente del segundo lím ite es de nueva cuenta indeterminado en la form a
0/0. S in embargo, las hipótesis de la regla de L/Hospital aún se cumple, de tal
El último resultado se estableció para lím ites por la derecha, pero es evidente modo que es válida una segunda aplicación de la misma. S e obtiene por tanto
que al com binar los resultados para lím ites por la izquierda y por la derecha se
llega al resultado correspondiente para límites por ambos lados. 1 — eos x f sen x __ eos x 1
A continuación se ampliarán los resultados al caso de límites en el infinito; se lím -------- 5------ = lím = lím = —.
x —>0 x *-»o 2x x —>0 2 2
considerará tan sólo el caso

c) S e tiene lím (e x - l)/x = lím e x/ l = 1


6 .3 .4 T eorem a. Suponer que f y g son continuas y derivables en [b, <»), que 7 x~ * o 77 * - * o ’

lím f(x) = lím g(x) = 0, y que g(x) ¥= 0 y g'(x) =£ 0 para x > b. Entonces D e manera similar, se tiene
X~+x X~+x
„ / (*) „ / '( * ) e* r 1 - x - 1 1
hm — — = lim — — lím --------- = l í m ------------ = — .
1-400 g ( * ) g ( x) x —>0 x x-*o 2x 2

D em ostración . E l cam bio de variables t := 1/x permite considerar las funcio­


d) S e tiene lím (log x)/(x - 1) = lím (l/ x)/ l - 1.
nes F y G definidas en el intervalo [0, 1¡b\ por ' X-* 1 * 1
I H UI VA< I O N |í| ( ¡ I A S DI I I I O S l ’l I AI . 23.!

E l c a s o co/oo 1‘in -.loque a ■ \ ■ r , < c , < a + 5, se sigue que

En el resultado siguiente se considera la forma indeterminada


f(xl fW 1
6 .3 .6 T eorem a. Suponer q u e f y gson derivables en (a, b ), quelim^ /(\) / ;( * ) g 'U ) F (x )
y lím g(x) = co, y que g(x) A 0 y g (x ) A 0 para a < x < b. Entonces :
x - *a + ira L F (x )| -| F (x )r
a) S í lím = L p a r a l e R , entonces lím =L; I
*-*'+ ¿(X) x - a + g(x)
f'íx') f (x ) /'«) + \L — L F ( x ) | j| F ( x ) | -1
b) Si lím ■ .. . = co [o bien, -co l entonces lím ■■■ ■ = co [o bien, - col
*-» « + £ (*) ,v - íí+ g(x) ^ -\ \ e\ t)
< ( e + |L|«)2 - { 2 ( 1 + |L|)}e.
D em o stració n , a) Por hipótesis, si se da 0 < £ entonces existe 5 > 0 la
que si a < x < a + 5, entonces
l'iicslo que £ > 0 es un valor cualesquiera, se concluye que ^lím+ f(x)/g(x) - L.

Ii) Se deja la demostración com o ejercicio. Q.E.D.


/ '(* ) _ r
i-j < e.
g 'M Hay un resultado análogo al teorema 6 .3 .6 que es válido b ajo las mismas
hipótesis para el cálculo de lím ites cuando x —>oc (o cuando x -> -co ). E ste resulta-
' hi se establece con base en el teorema 6 .3 .6 del mismo modo que el teorema 6.3 .4
Se elige c¡ en (a, a + 5 ) y, com o/ tiene límite por la derecha infinito en a, se puede
'.<• derivó del teorema 6.3.3. Este resultado se usará ampliamente, dejando los de-
elegir c2 en (a, c ,) tal que f(x ) A /(Cj) para a < x < c2. S e define ahora la función
F en (a, c2) por i.illes al lector.

6 .3 .7 E je m p lo s, a) Sea I = (0, co) y considérese lím (log x)/x.


, 1 -/ (» !)/ / (* ) . ,
S i se aplica la m odificación del teorema 6 .3 .6 , se obtiene lím (log x)/x =
F (l)” i - g ( C, ) 7 w x ) para a < I< C 2 '
11m (l/ x)/ l = 0. x
O bsérvese que com o g'(x) A 0 para a < x < b se tiene g (x ) A g (c A) para a < x < b ) S e a I = R y considérese lím x2/ e x.
x-*y>
c 2. Por las hipótesis se ve que lím F(x) = 1. P or lo tanto, existe c 3 con a < c3 Se tiene lím x2/e x - lím 2x/ex = lím 2 ¡ex = 0.
X-*x X x - > ° °
< c2 tal que \F(x) - 1 1< esiem p re que a < x < cy P or tanto, si a < x < c3 se tiene c ) S ea I = (0 , n) y considérese lím (log sen x)/log x.
x-»o +
A l aplicar el teorema 6 .3 .6 se obtiene
1 1
< i < 2.
\F(x)\ 1 - e eos x
log sen x sen x
Se observa que = lim = lím ■ eos X.
*-> G + lo g x *-> o + 1/x * - » o + l sen x

/(» ) ^ /(« ) g (x ) /(x ) - / ( c j 1


Puesto que lím + x/(sen x) = 1 y lím + eos x = 1, se concluye que el lím ite bajo
g (x) g (x) F (x ) g(x)-g(c,) F (x) '
consideración es igual a 1.
Entonces, por el teorema del valor medio de Cauchy 6.3.2, existe £ en (x, c x) tal que
O t r a s f o r m a s indefrermiiniadas
/ (*) = n o j _
Las form as indeterminadas tales com o cc - cc, 0 • x , Va, 0o, ce 0 se pueden
g(x) g ' « ) ’ F(x)*
reducir a los casos ya considerados mediante operaciones algebraicas y el uso de
234 I Mí HI VA< I O N 1(1 ( ¡ I A S D I •: I I I O S I ' I I AI 235

las funciones logarítmica y exponencial. En lugar de loi iimlai eslas vai ianlc?. ...... l 'iic s lo <|iie y i ►(,r es continua en y = 1, se infiere que lím (1 + l/x ) x = e.
teorem as, se ilustrarán las técnicas pertinentes por m edio de ejem plos.
e) Sea / := (0 , oo) y considérese lím (1 + \/x)x, que tiene la forma indeter-
x-> 0 +
6 .3 .8 E je m p lo s, a ) Sea / := (0, tt/2 ) y considérese nuil.ida </■>". De acuerdo con la fórmula ( * ), se considera

ib . / - J - i log ( 1 + 1 / x ) , 1
x -» o+ \x sen x
hm x lo g ( 1 + 1 / x ) = hm — == hm —— = 0.
x-»o+ 1/ x x-»o+ 1 + 1/x
que tiene la forma indeterminada oo - oo. Se tiene

/I 1 \ y sen x - x
lím | |= lím------------------ Se liene por lo tanto lím (1 + 1/x/ = e° = 1.
x -* o + \ x sen x j x -» o + x sen x x -« 0 +

eos x 1 -se n x
= hm = lím -------------------
x-»o+ s e n x + x eos x x->o+ 2 eos x — x s e n x \ E jercid o s de la sección 6.3
0
Y. Suponer que / y g son continuas en [a, b] y derivables en (a, b), que c e [a, b]
= l= ° - y que g(x) # 0 para x e [a, b], x c. Sea A := lím / y B := lím g. Si B = 0 y
si lím f(x)/g(x) existe en R, demostrar que debe tenerse A = 0. [Sugerencia:
b) S e a / := (0, =c) y considérese lím x lo g x , que tiene la form a indetermina
da 0 •(-oo). S e tiene *-*o + f(x) = {f(x)/g(x)}g(x).]
2 / Además de las hipótesis del ejercicio anterior, sea g(x) > 0 para x e [a, b],
log x y 1/ x x ^ c . S \ A > 0 y B = 0, demostrar que se debe tener lírn_ f(x)/g(x) = oo. Si
hm x l o g x = lím -------- = lím r = lím ( - x ) = 0. A < 0 y B = 0, demostrar que se debe tener hm_ f(x)/g(x) = - o o .
x —>0 + x —>0 + 1 /x x -> 0 + - 1 /x x —>0 +
3‘. Sea/(x) := x2 sen (1/x) para 0 < x «s 1 y/(0) = 0, y sea g(x) := x 2 para x e [0,
c) Sea / := (0 , oo) y considérese lím x x, que tiene la form a indeterminada 0". 1]. Entonces tanto/como g son derivables en [0, 1] y g(x) > 0 para x =£ 0.
Demostrar que l t a /(x) = 0 = I r a g(x) y que lítn f(x)/g(x) no existe.
Se recuerda por el cálculo elem ental (ver también la sección 8 .3 ) q u e x * = e xlo%x.
Por e l eje rcicio b) y por la continuidad de la función y h* e y en y = 0 se sigue que 4. Sea /(x) := x 2 para x racional, sea /(x) := 0 para x irracional y sea g(x) := sen x
lím x x = e° - 1. para x eR . Usar el teorema 6.3.1 para demostrar que lím /(x)/g(x) = 0. Ex-
*->0 + x~* 0
plicar por qué no se puede aplicar el teorema 6.3.3.
d) S e a I := (1, oo) y considérese lím (1 + 1/x/', que tiene la form a indeter­
minada I a0. S e observa que 5: Sea f(x) := x 2 sen (1/x) para x ^ 0, sea/(0) := 0 y sea g(x) := sen x para x e R.
Demostrar que lím f(x)/g(x) = 0 pero que Ir a f'(x)/g'(x) no existe.
61/ Evaluar los siguientes límites, donde el dominio del cociente es el que se
(*) (1 + 1 / x ) * = e * 1°8 (1 + 1/ *). indica.
!o g (x + 1) tan x
a) lím ------------------- (0,tt/ 2 ) , b) lím (0,tt/2),
S e tiene además x->o+ sen x i-»o+ x
log eos x tan x - x
c) lím ------------ ( 0 ,7r/2), d) lím x----- (0, tt/2).
log (1 + 1/x) i -»0+ X x -* 0 + X
lím x log ( 1 -I- 1 / x ) = lím — — --------------
7.l/ Evaluar los siguientes límites:
Arctan x 1
a) lím ------------ ( - oo, co), b) lím -------------r (0,1),
„ (1 + l/x)~\-x-2) „ 1 i-»o x i-O i(lo g x )
= h m --------------------- = ’im = 1-
x->™ —X X->00 1 + 1/ x
c) lím x 3 log x (0,a>), d) lím — (0, oo).
x-»o+ x—*oo e
I I 4 I|' I M A I >1 l'AN I l Ht
I >I •lí I VA< l< )N

i■• ' <Ii mi m lrivalo I que contiene un punió <\ entonces es posible considerar la
8: Evaluar los siguientes límites: . i .ir in i.i i Ir l.i derivada de la función / ' en el punto c. En caso de q u e / ' tenga
logx log X .i. i iv.id.i n i el pimío <\ se hace referencia al número resultante com o la segunda de-
a) lím (0,«>), b) lím —f=- ((), oo)t . ivndsi «Ir /e n c , y este número se denota po r/ "(c) o por/(2)(c). La tercera derivada
x —>oo yx
. .Irline de manera s im ila r/ "'(c ) = / ^ ( c ) ,..., y la n -é sim a d eriv ad a siem -
X + log X
c) lím x log sen x (0, ir), d) Iim (O, oo). Io . q u e ru la sderivadas existan. S e hace notar que la existencia de la n-ésim a deri-
x -> o x-»os x lo g X ■.mI.i n i r presupone la existencia de la (n - l)-é sim a derivada en un intervalo que
Evaluar los siguientes límites: . ..iiiirne a c, pero dejando abierta la posibilidad de que c sea uno de los puntos

a) lím x 2* (0, oo), i inales de dicho intervalo.


b) lím (1 + 3/ x)* (O, oo),
*■->()+ *-*o Si una fu nción/ tiene n-ésim a derivada en un punto x0, no es difícil construir
1 /* mi polinomio de u-ésimo grado P n tal que P n(xQ) = f( x Q
) y P jp(xQ) = f (-k\xQ) para k
e) lím (1 + 3 / x )v (0, oo), d) lím -
X->oo x -» 0 + X Arctan x 1 .2 , . . . , n. De hecho, el polinomio
lO.^Evaluar los siguientes límites:

a) lím x l/x (0, oo), b) lím (senx)1 (O, tt\ / " ( * o)


X —*00
x —* 0 +
I) ? „ ( * ) : = / ( * o ) + / '( * < ) ) ( * - * o ) +
c) lím x 5" ’* (O, oo), d) lím (sec x - tan x) (O. tt/II)
x —>0 + x —w / 2 -

11. Sea/derivable en (O, o=) y supóngase que lím (/(x) + / '(x)) = L. Demostiai
+ . . . + -------- ( x - x 0) ,
que lírn f(x) = L y lím f'(x) = 0. [Sugerencia: f(x) = e xf(x )/ex.]
12. Intentar aplicar la regla de L’Hospital para encontrar posee la propiedad de que él y sus derivadas hasta del orden n coinciden con la
Iunción / y sus derivadas hasta el orden n, en el punto especificado x y. Este poli-
tan x iii unió Pn se llama el n-ésim o polinom io de T a y lo r p a ra / e n x Q. E s natural esperar
lím -------- .
x—
>7r/2- sec x que este polinomio proporcione una aproximación razonable de/para puntos próxi­
mos a x0, pero para graduar la precisión de la aproximación es necesario tener
Hacer después la evaluación cambiando la expresión en términos de senos y información en cuanto al residuo Rn : = f - P f¡. El siguiente resultado fundamental
cosenos.
proporciona esta información.

SEC C IÓ N 6.4 Teorema de Taylor 6 .4 .1 T eo rem a de Taylor. Sea n e N, sea I := [a, b] y sea /: I - + R tal que f y
sus d eriv a d a sf ', / " , . . . , / (,,) son continuas en I y q u e f (>!+ *) existe en (a , b). S ixQe I,
Una técnica de suma utilidad en el análisis de funciones reales es la aproxima­ entonces p ara cualquier x en I existe un punto c entre x y xQtal que
ción de funciones por polinom ios. En esta sección se demostrará un teorema fun­
damental en esta área que se remonta a B rook Taylor (1 6 8 5 -1 7 3 1 ), aun cuando el
término del residuo fue incorporado mucho después por Joseph-Louis Lagrange (2 ) / ( * ) = / ( i 0) + / ' ( * o ) ( * - * o ) + ^ 2 ¡°^ _ x o )2
(1 7 3 6 -1 8 1 3 ). El teorema de Taylor es un poderoso resultado que tiene múltiples
aplicaciones. S e ilustrará la versatilidad del teorema de Taylor mediante una expli­
cación breve de algunas de sus aplicaciones en estim aciones numéricas, desigual­
dades, valores extremos de una función y funciones convexas.
El teorema de Taylor se puede considerar com o una am pliación del teorema
D em ostración . Sean x 0 y x dadas y sea que J denote el intervalo cerrado con
del valor medio a derivadas de “órdenes superiores”. En tanto que el teorema del
puntos terminales x0 y x. Se define la función F en J por
valor medio relaciona los valores de una función con su primera derivada, el teore­
ma de Taylor proporciona una relación entre los valores de una función y sus deri­
( t\n
vadas de órdenes superiores.
Las derivadas de orden mayor que uno se obtienen por una am pliación natural F( t ) - - f i * ) - m - (x - I ) f ( t ) ----------
del proceso de derivación. S i la derivada f'(x) de una función / existe en todo pun-
I»I KIVA< J U N I I O K I M A DH I A V I l i l i

para t e j . Entonces un sen cillo cálculo indica que se lim e ....... . p.uir. m se especifica una precisión determinada, entonces la cuestión
.......... I r r nm con liai u n valor adecuado de n. Los siguientes ejem plos ilustran
(x —t ) n \c icMielven estos casos.
F ' {t) - - i — - ¿ - / ( n + D(-0 .

n. 1.2 Isjenigilos. a) Usar el teorema de Taylor con n - 2 para aproximar


Si se define <7 en J por *y11 v.» • i.
loma la Iunción/(x) := (1 + x ) 1/3, el puntoxQ= 0 y n = 2. Puesto q u e/ '(x) =
^ \ n+11
t , i i 0 •’•/■' y f"(x) = 1 ( - § )(1 + x )-5-'3, se tiene /'(O) = j y /"(O) = -2 / 9 . S e obtiene
H *o) Io o lauto

para í e J , entonces G(x0) = G(x) = 0. Al aplicar el teorema de R olle 6 .2 .3 se oblie f ( x ) = P2( x ) + R z( x ) = 1 + |x - | x 2 + f í 2( x ) ,


ne un punto c entre x y x 0 tal que

/ _ \n donde R?(x) = ^ x3 = (1 + c ) - W para algún punto c entre 0 y x.


0 = G '( c ) = F ' ( c ) + ( n + l ) - - lX C* F ( x 0).
( X - XQ) Al hacer x = 0 .3 se obtiene la aproximación P 2(0 .3 ) = 1.09 para ■v'O. Además,
c > 0 en este caso, entonces (1 + c)“8 '3< 1 y, por tanto, el error es a lo sumo
S e obtiene por tanto

i ( x — x 0r +1 5 / 3 \3 1
H o (0 .3 ) < — — = < 0 .1 7 X 1 0 - 2 .
H *o )= 7~ T -------V - F ' ( c ) 21 ^ 81 \ 10 / 600
n + 1 ( x - c)

1 ( x — x 0) n + 1 ( x — c )'1 f (n+1)( c ) A m se tiene |^L3 - 1.091 < 0.5 x 1 0 -2, con lo cual se asegura una precisión de dos
= -------------- 2 ----------------- 2 ------------- 2 _ f ( » . + D r r ) = í _______ {— l ( r - r \n+l
n + 1 (x - c ) n ni J 1 } ( n + 1 )! 1 o) ' 11 1i as decimales.
b) Aproxim ar el número e con un error menor de 1 8 -5.
q u e i m p l i c a e l r e s u lt a d o e n u n c i a d o . q . e .d . x-. S e considera la función g (x ) := e x y se toma x 0 = 0 y x = 1 en el teorema de
l aylor. E s necesario determinar n de tal modo que |P„(1)! < 1 0 -5. Para ello se
S e usará la notación Pn para el n-ésim o polinomio de Taylor (1 ) d e/ y R para usará e l hecho de que g '(x ) = e x y la restricción inicial de ex «£ 3 para 0 x ^ 1.
el residuo. A sí, la conclusión del teorema de Taylor se puede escribir com o/ (x) = Puesto que g'(x) = e x, se sigue que g^Xx) = e x para toda k e N y por lo tanto
Pn{x) + R n(x), donde R n está dado por ■;a )(0 ) = 1 para toda k e N . Por consiguiente, el n-ésim o polinomio de Taylor está
.lado por
f(n + 1)/ \ x2
P„(x) 1 +X —
(3 ) « ■ (*> " o r T T jr ^ - ^ 1

para algún punto c entre x y xQ. S e hace referencia a esta fórmula para Rn com o la y el residuo parax = 1 está dado por R ;|( l ) = e c/(n + 1)! para alguna c que satisface
form a de Lagram ge (o com o la form a d eriv ad a) del residuo. S e conocen muchas 0 < c < 1. Puesto que e c< 3, se busca un valor de n tal que 3 ¡(n + 1)! < 1 0 _:>. La
otras expresiones para una de ellas se expresa en términos de integración y se realización de un cálculo revela que 9 ! = 3 6 2 ,8 8 0 > 3 x 1 0 5, de talmodo que el
introducirá m ás adelante. (Ver el teorema 7 .3 .1 4 .) valor n = 8 proporcionará la precisión deseada; además, puesto que 8 ! = 4 0 ,3 2 0 , no
hay la seguridad de que sea suficiente un valor menor de n. Se obtiene por tanto

Aplicaciones del teorema de Taylor


1 1
e « P8(
sv 1)y = 1 + 1 + —
2 !+ •••+—
8 , = 2 .7 1 8 28
El término correspondiente al residuo Rn del teorema de Taylor se puede usar
para estim ar el error al aproximar una función por su polinom io de Taylor P . S i el
número n está dado, entonces surge la cuestión de la precisión de la aproximación. con un error menor eme 1()-5 .
II) DI KIVAi l< IN 11 < >1(1 M A I >1 l ' A Y I I >l(

E l teorem a de Taylor también se puede usai |>;u;< «w i.iUirn drsu-ii.d.l.ul h m|'.i un r ‘iiirniD u hitivo en r es que / (c) —0. Una manera de determinar si / tie-
i ni. ...... relativo o un mínimo relativo [o ninguno de ellos] en c es usar el
6 .4 .3 E je m p lo s, a) 1 - £ x 2 ^ eos x para toda x e Si. . mi. i« . de la primera derivada 6.2.8. En caso de existir, también se pueden usar en
Usando /(x) := eos x y x Q= 0 en el teorema de Taylor, se obtiene . I I di terminación las derivadas de orden superior, com o se indica a continuación.

eos x = 1 - |x2 + R z( x ) , 0 .4 .4 T eo rem a . Sea I un intervalo , sea x fl un punto interior de I y sea n ^ 2.


que existen las derivadas / ' , / /(,,) y que son continuas en una vecin­
dad de v(), y q u e / '( * 0) = ... = f ^ ~ ]\x0) = 0 , pero f("\x() + 0.
donde para alguna c entre 0 y x se tiene
i ) Si n es p ar y / (,,)(x0) > 0, entonces f tiene un mínimo relativo en x Q.
ii) Si n es p a r y f ("\x{i) < 0, entonces f tiene un máximo relativo en x ().
R ( \ SCnC t iii ) Si n es impar entonces f no tiene un máximo relativo ni un mínimo relati-
Ráx) = ~ ~ - I T ' - '■’ ■

Si 0 x n, entonces 0 c < n\ puesto que tanto c com o x 3 son positivas, m


1D em ostración. Al aplicar el teorem a de Taylor en x 0 se encuentra que para
tiene R2(x) 0 . Asim ism o, si entonces - tí í c S 0 ; puesto que tanlu
sen c com o x 3 son negativas, se tiene de nueva cuenta /?2(x) ^ 0. Por lo tanto, se ve ii / se tiene
que 1 - i x 2 «£ eos x para ,x| n. Si |x| 3= n, entonces 1 - \ x 2 < - 3 ^ eos x y In
validez de la desigualdad es trivial. Por tanto, la desigualdad se cum ple para toda f M (c)
x eR . n o - = / ( * » ) + — ¿ r ~ {x ~ Xu)"•
b) Para cualquier k e N y para toda x > 0 , se tiene

donde c es algún punto entre x 0 y x. Puesto que /(,,) es continua, s i/ (/!\x()) A 0,


i nionces existe un intervalo U que contiene a x() tal que/^'!)(x) tendrá el mismo
ai-no que/(/,)(x(J) p arax e U. Si x e U, entonces el punto c también pertenece a í/ y ,
Usando el hecho de que la derivada de log (1 + x ) es 1/(1 + x ) p arax > 0, se ve que \ por consiguiente, f ("\c) y /w (xQ) tendrán el mismo signo.
el «-ésim o polinomio de Taylor para log (1 + x ) con x Q= 0 es i) S i n es par y / (rt)(x0) > 0, entonces p arax e U s e tien e/ (,,)(c) > 0 y ( x - x 0)"
(!, de tal modo que ^ x) 0. Por tanto, f(x ) =* /(x0) para x e U y, en conse­
cuencia, / tiene un mínimo relativo en xQ.
Pn( x ) — x ~x2 + + ( - l ) n~ 1 - x n ii) S i n es par y/ (,,)(x0) < 0, entonces se sigue que R n_ , (x) ^ 0 para x e U , de
n
donde/(x) ^ / ( x 0) para x e U. Por lo tanto, / tiene un máximo relativo en x 0.
y el residuo está dado por iii ) S i n es impar, entonces ( x - x ())" es positivo si x > x Qy negativo si x < x Q.
Por consiguiente, si x e U , entonces tendrá signos opuestos a la izquierda
y a la derecha de xQ. Por lo tanto, /no tiene un mínimo relativo ni un máximo
( - l ) nc n-
,n +i relativo en x 0. q .e .d .
*» (*) =

para alguna c que satisface 0 < c < x. Por tanto, para cualquier x > 0 , si n = 2k
Funciones convexas
es par, se tiene entonces > 0 ; y si « = 2& + 1 es impar, se tien e entonces
^ 21r+ i(* ) Entonces la desigualdad enunciada se sigue de manera inmediata. La noción de convexidad es fundamental en varias áreas, en particular en la
teoría moderna de la optimización. Se examinarán de manera breve las funciones
Extrem os relativos convexas de una variable real y su relación con la derivación. Los resultados bási­
cos, con las m odificaciones adecuadas, se pueden ampliar a espacios de dim ensio­
En el teorema 6.2.1 se estableció que si una función f : I - * R es derivable en un nes superiores.
punto c localizado en el interior de /, entonces una condición necesaria para que/
2-1. I»l l<IVA< l< 11 (>1(1 M A I >1 I A \ I ' >l<

I <,1. 1,1 ,1 . / ( Vn ( I i-ji-u-ic io 6 .4 .1 6 .) Dada u e l , sea h tal que a + h y a - h


n. mi 11 n a / l'.iiiniu-es a - 1((í/ + h) + {a - h)) y com o / es convexa en I, se tiene

l(u) f({(a + h) + ¿ (a - h)) < | /(f l + h) + i /( a - h).

ln >■ lo lauto, se tiene f( a + h) - 2 f(a) + f ( a - h ) 3* 0. Puesto que h 2 > 0 para toda h


11, se ve que el límite de ( * ) debe ser no negativo. Por tanto, se obtiene/ "(« ) 0
Ii ii a cualquier a e l .
I 'ara probar el carácter suficiente de la condición se usará el teorema de Taylor.
an \|, x7 dos puntos cualesquiera de /, sea 0 < / < 1 y s e a x fl = (1 - /)xL+ tx2. Al
.plicar el teorema de Taylor a/ e n x(j se obtiene un punto c , entre xQy x , tal que

/ ( * . ) - / ( * o) + / ' ( * » ) ( * , - * o ) + V " ( c , ) ( x , ~ x 0f .

v un punto c , entre x 0 y x 2 tal que

6 .4 .5 D efinición. Sea / C R un intervalo. S e dice que una función/: /-► U i .


convexa en I si para cualquier t que satisface 0 1 y los puntos cualesquicm f ( x 2) = / ( x 0) + / ' ( x 0) ( x 2 - x 0) + l f " ( c 2) ( x 2 - X ()) 2 .

x v x2 en I, se tiene
:.i /’" es no negativa en /, entonces el término
/ ( ( 1 - t ) x 1 + tx2) < (1 - + t f ( x 2).
r ■■= i ( i - o r ( c i ) ( * i - * o ) 2 + W " ( c 2) ( x 2 - x0f
O bsérvese que si < x2, entonces cuando t varía de 0 a 1, el punto (1 - 1 ).\, i
tx2 recorre el intervalo de x { a x 2. Por tanto, si / es convexa en / y si x p x., c / también es no negativo. S e obtiene por tanto
entonces la cuerda que une dos puntos cualesquiera (aq,/ (* ,)) y (x2,/ (x 2)) sobre l.i
gráfica de /está arriba de la gráfica de /. (Ver la figura 6 .4 .1 .)
( 1 - í)/ (* l) + 2 ) = / ( x o) + f ( x o ) ( ( ! - 0 * 1 + tx2 - x o)
Una función convexa no es necesariamente derivable en todo punto, com o ln
indica el ejem p lo/ (x) := ¡x|,x e R . S in em bargo, es posible dem ostrar que si I cn + K i - o r ( * i ) ( * i - ^ o )2 + W " ( c 2) ( x z - x 0 ) 2
un intervalo abierto y si/ : I - * R es convexa en /, entonces existen las derivadas iz = / ( x 0) + H
quierda y derecha de / en todo punto de /. Com o una consecuencia, se sigue que
una función convexa en un intervalo abierto es necesariamente continua. No se > f ( xo) = / ( ( ! - 0 X1 + txz)-
probarán las afirm aciones anteriores, ni se desarrollarán muchas otras propiedades
interesantes de las funciones convexas. Más bien, sólo se establecerá la relación Por ta n to , s e v e q u e / e s u n a fu n c ió n c o n v e x a en I. q .e .d .

entre una función convexa / y su segunda derivada/", suponiendo q u e / " existe,

Método de Newtoe
6 .4 .6 T eo rem a . Sea I un intervalo abierto y suponer que f : I -> R tiene se­
gunda derivada en l. Entonces f es una función convexa si y sólo sif" (x ) 2a 0 para Con frecuencia es deseable estimar una solución de una ecuación con un gra­
toda x e l . do elevado de precisión. El método de bisección de intervalos, usado en la dem os­
tración del teorema de localización de raíces 5 .3 .5 , proporciona un procedimiento
D em o stració n . A fin de probar el carácter necesario de la condición, se han- de estim ación, pero tiene la desventaja de converger a una solución con mucha
uso del hecho de que la segunda derivada está dada por el límite lentitud. Un método que con frecuencia produce una convergencia mucho más
rápida se basa en la idea geom étrica de obtener aproxim aciones sucesivas de una
f ( a + h) — 2 / (fl) + f ( a — h)
(*) / "(« ) - lím _ curva por rectas tangentes. El nombre de este método es en honor de su descubri­
h—
>0 dor, Isaac Newton.
i k no m a i >i ’l A V I n u

I ' ,/m . mili, ni■mui raíz r d e f h d que para cualquier x , g I ' la sucesión (.xn)
■I, l a u d a ¡ n u

/ (O
I * ) x a+l ■■= x n - Para n

I; i teneee a I :|:y (x n) converge a r. Además

( ♦ ♦) |xn + 1 - r\ < K\xn - r|2 p a ra n eN .

Ita m o stra d ó n . Puesto que f{a )f( b ) < 0, los números /(«) y f(b ) tienen signos
■•puestos; por tanto, por el teorema 5 .3 .5 , existe r G/tal que f( r ) = 0. Puesto que/ '
•Hinca es cero en /, por el teorema de R olle 6 .2 .3 se sigue que / n o se anuía en
ii ni)1,un otro punto de I.
S e hace ahora x' e I un valor cualesquiera; por el teorema de Taylor existe un
pimío c' entre x y r tal que

0 - f ( r ) = / ( * ' ) + / ' ( * ' ) ( r - x ' ) + j / " ( c ' ) ( r ~ x ' ) 2,


FIGURA 6.4.2 Método de Newton.

■Ir donde se sigue que


S ea / una función derivable que tiene una solución en r y sea ,Vj una estima
ción inicial de r. La recta tangente a la gráfica en (x ,, / (x,)) tiene la ecuación y ■ - f ( x ' ) = f ' ( x ' ) { r - x ' ) + y " ( c ' ) ( r - x ' ) 2.
f( x i) + / '( * ,) ( * - X j ) y corta el eje x en el punto
Si x" es el número definido a partir de x' por “el procedimiento de Newton” :

/ ( * i)
„ , / ( * ')
oo-
X ‘ * / '( * ') ’

(Ver la figura 6 .4 .2 .) Si se sustituye x { por la segunda estim ación x2, entonces se


•ntonces un cálculo elemental indica que
obtiene un punto x 3, y así sucesivamente. En la n-ésim a iteración se obtiene el
punto xn + j a partir del punto xn por la fórmula

/(O
Xn+1' Xn /'(*«) ’ de donde se sigue que

B a jo las hipótesis adecuadas, la sucesión ( x j convergerá con rapidez a la ecuación


f(x) = 0, com o se demuestra a continuación. El elem ento clave para establecer la * r 2 f{x') ^ ‘
rapidez de la convergencia es el teorema de Taylor.
Puesto q u e c ' e /, las restricciones supuestas sobre / ' y f " se cumplen y, al hacer K
■- m n m cp nhtipnp. la d e s ie u a ld a d
M étod o de N ewton. Sea I : = [ a , b ] y sea f : ! ~ * R derivable dos veces en
6 .4 .7
I. Suponer que f( a ) f( b ) < ti y que existen las constantes m, M tales que \f'(x) 2* m
> 0 y\f"(x)\ ^ M p ara toda x e I y sea K :=M /2m. Entonces existe un subintervalo
I >I . KIVA< i o n II M U I . M A M CAYI .OK

S e elige ahora S > 0 tan pequeña que 8 - : I/A y que el mlei valo I ' |/
r + 5 ] esté contenido en I. S i xfí e /*, entonces \xf¡ - r\ ■ ¿iy de la expresión (II i
sigue que \x)¡ +} - r\ K\xfi-r\2 ^ K 5 2 < 8; por ta n to ^ e /* indica que v/f ( . /1
Por lo tanto, s ix j e /*, se infiere quex^ e I * para toda n e N . Además, si \( < I'
entonces un razonamiento de inducción elemental usando (#) indica que |.\;| ( , i 1
< (Téóy'lx, - r\para n eN . Pero com o K 8 < 1 con esto se demuestra que lím \ i

6 .4 .8 E je m p lo . S e ilustrará el método de Newton aplicándolo para apioxl


mar V 2. S e hace/(x) := x 2 - 2 para x e R, entonces se busca la raíz positiva de l,i
ecuación/(x) = 0. Puesto que f'(x) = 2x, la fórmula de iteración es

/ (*„ )

f(*n )

*1 ~ 2 1 2
2x„ ' = 2 X" + Z

S i se toma x { := 1 com o estim ación inicial, se obtienen los valores sucesivos x ,


3/2 = 1 .5 ,x 3 = 17/12 = 1 . 4 1 6 6 6 6 . x 4 = 577/408 = 1 .4 1 4 2 1 5 ... y x 5 = 665,857/4711
8 3 2 = 1 .4 1 4 2 1 3 5 6 2 3 7 4 ..., valor que es correcto once cifras decimales.

Ejercicios de la sección 6.4


O b serv acio n es. 1) Si se hace que en := xn- r sea el error al aproximar el valor de /•,
entonces la desigualdad (* * ) se puede escribir en la forma \Ken+,| | K e f . Por consiguien­ 1. Sea/(x) := eos ax parax g i?, donde a ± 0. Encontrar /M(x) para n e N , x e R .
te, si \Ken\< 10 entonces |Ken+ J < 10~2"', por lo que el número de dígitos significativos 2. Sea g(x) := x 3’para x e R . Encontrar g'(x) y g"(x) para x e R , y g"'(x) para x 0.
dtK e n se ha duplicado. Debido a esta duplicación, se dice que la sucesión generada por el Demostrar que g'"(0) no existe.
método de Newton converge “cuadráticamente”. : 3. Usar la inducción para demostrar la regla de Leibniz para la «-ésima derivada
2) En la práctica, al programar el método de Newton en una computadora, con fre­ de un producto:
cuencia se hace una conjetura inicial xx y se corre el programa. Si es muy mala la elección
de Xj o si la raíz está muy cerca del punto terminal de I, el procedimiento puede no conver­
gel a una raíz de/. En las figuras 6.4.3 a la 6.4.5 se ilustran una serie de posibles dificultades. (fet\ x)= t ( U / <" - ‘ )( A s (l)( A -
Una estrategia conocida es usar el método de bisección para llegar a una estimación más o
menos próxima de la raíz y cambiar después al método de Newton para el coup de gráce.
4. Demostrar que si x > 0, entonces 1 + \x - \x «s V T T x ^ 1 + \x.
5. Usar el ejercicio anterior para aproximar -\/L2 y x/2. ¿Cuál es la mayor pre­
cisión que se puede asegurar al usar esta desigualdad?
6. Usar el teorema de Taylor con n = 2 para obtener una aproximación más
precisa de v/L2 y y¡2.
7 . Si x > 0, demostrar que (1 + x )1/3 - (1 + \x - J¡x2) ^ (5/81)x3. Usar esta
desigualdad para aproximar \f\2 y \¡2.
8. Si/(x) := ex, demostrar que el término correspondiente al residuo en el teore­
ma de Taylor converge a cero cuando n -* para cada x0 predeterminada y x.
[Sugerencia: Ver el teorema 3.2.11.]
9. S i g(x) := sen x, demostrar que el término correspondiente al residuo del teo­
FIG U RA 6.4.3 / no definida en x 2. rema de Taylor converge a cero cuando n -* » para cada x0 predeterminada y x.
248 D I' .K I V A I Ii )N l l ( U(l M A l»l T A Y I I )U

10. Sea h(x) := e-U*2 parax ^ 0 y //(O). Demostrar que //'"’((») • O para Inda n < /V r> i >ciii(isii¡ii c|iie la función/(x) := x 3 - 2 x - 5 tiene una solución r en el inter­
Concluir que el término correspondiente al residuo del teorema de liiylui valo l : [2, 2.21- Si x j := 2 y si se define la sucesión (xn) usando el procedi-
para xQ= 0 no converge a cero cuando n -> para x + 0. [Sugcrcn, ¡,i: l’oi ln niionio de Newton, demostrar que \xn + { - r\ (0.7);xn - rj2. Demostrar que
regla de L’Hospital, lím h(x)/xk = 0 para cualquier k e N . Usar el c im illo l x(|es correcta con seis cifras decimales.
. . x -* 0
para calcular hSn>(x) parax =£ 0.] 20. Aproximar (as soluciones reales de g(x) := x 4 - x - 3.
11. Si x e [0 ,1 ] y n eN , demostrar que 2 1. Aproximar las soluciones reales de h(x) := x3 - x - 1. Aplicar el método de
Newton empezando con las elecciones iniciales a) x l := 2, b) x, := 0, c) x x :=
x2 X3 X11 -2 . Explicar qué ocurre.
lo g (l +x) - |x - — + — + + ( - l ) " '1 — < 22. La ecuación log x = x - 2 tiene dos soluciones. Aproximarlas usando el méto­
n+ I do de Newton. ¿Qué ocurre si xl := |es el punto inicial?
23. La función /(x) := 8x 3 - 8x2 + 1 tiene dos raíces en [0, 1], Aproximarlas
Usar este resultado para obtener una aproximación de log 1.5 con un orioi usando el método de Newton con los puntos iniciales a) x 1 := | y b) xl :=\.
menor que 0.01; menor que 0.001.
Explicar qué ocurre.
12. Se quiere aproximar sen por un polinomio en [- 1 ,1 ] de tal modo que el eimi 24. Aproximar la solución de la ecuación x = eos x, con seis cifras de precisión.
sea menor que 0.001. Demostrar que se tiene 25. S e a /:= [a, b] y sea/: / - » R derivable en/. Suponer que/(a) < 0 < f(b ) y que
existen m, M tales que 0 < m < f\ x) « M para x e l . Sea x x e / un valor
x3 x5 \ cualesquiera y se define xn + x := xn - f ( x n)/M para n eN . Demostrar que la
senx - para \x\ < 1.
X 6 + 120 ) 5040 sucesión (x;|) está bien definida y converge a la solución única r e l de/y que

13. Calcular e con siete cifras decimales correctas. l*n + i — r| < (1 — m/ M) n|x, - r| < (1 - m / M ) n| / ( x , ) | / m .
14. Determinar si x = 0 es o no un punto del extremo relativo de las siguienini
funciones: [.Sugerencia: Si <p(x) := x -f(x)/M, demostrar que 0 cp'(x) ^ 1 - m/M < 1 y
a) f(x) := x 3 + 2, b) g(x) := sen x - x , que cp(f) C /.]
c) h (x) := sen x + ¿ x 3, d) k(x) := eos x - 1 + \x2. 26. Aplicar el resultado del ejercicio anterior a algunas de las funciones conside­
15. Sea/continua en [a, b) y supóngase que existe la segunda derivada/" en (ti, radas en los ejercicios 19 al 24.
b). Supóngase asimismo que la gráfica de/ y el segmento de recta que une Ion
puntos (a, f(a)) y (b,f(b)) se cortan en un punto (x0, /(xQ)), donde a < x Q<l>.
Demostrar que existe un punto c e (a, b) tal q u e/ "(c) = 0.
16. Sea I C R un intervalo abierto, sea /: / - * R derivable en I y supóngase que
existe f" (a ) en a e l . Demostrar que

f ( a + h ) - 2f ( a ) + f ( a - h )
/ " ( « ) = lím
/í ->0

Dar un ejemplo en que este límite exista, pero la función no tenga segunda
derivada en a.
17. Suponer que l C R es un intervalo abierto y que/"(x) ^ 0 para todax e l . Si
c e l , demostrar que la parte de la gráfica de/en l nunca está abajo de la recta
tangente a la gráfica en (c,f(c)).
18. Sea / C R un intervalo y sea c e l . Supóngase que / y g están definidas en I y
que existen las derivadas/<">, g<"> y son continuas en I. S i / ® (c) = 0 y gW(c)
= 0 para k = 0, 1 ,..., n - 1, pero g(n\c) ¥= 0, demostrar que

, / (*) f (n\ c )
g (*) g in\ c )
< An i i ii x >si ic rio

i A INTEGRAL DE RIEMANN

Se han mencionado ya los avances realizados durante los años 1630 por Fermat y
l )cscartes que desembocaron en la geometría analítica y la teoría de la derivada. Sin
embargo, la materia que conocemos com o cálculo no empezó a tomar forma sino a
linos de los años 166 0, cuando Isaac Newton (1 6 4 2 -1 7 2 7 ) creó su teoría de las
“ fluxiones” e inventó el método de las “tangentes inversas” para encontrar áreas bajo
curvas. E l proceso inverso de encontrar rectas tangentes para encontrar áreas
también fue descubierto en los años 1680 por Gottfried Leibniz (1 6 4 6 -1 7 1 6 ), quien
desconocía el trabajo no publicado de Newton y quien llegó al descubrimiento por
mi camino muy diferente. Leibniz introdujo la terminología “calculus differentialis ”
y “calculus integralis”, ya que para encontrar rectas tangentes se utilizaban diferen­
cias y para encontrar áreas se usaban sumas. A sí, ambos descubrieron que la integra­
ción, siendo un proceso de sumas, era el inverso de la operación diferenciar.
Durante siglo y medio de desarrollo y depuración de las técnicas, el cálculo
estuvo compuesto de estas operaciones aparejadas y sus aplicaciones, principal­
mente en problemas de la física. En la década de los años 1850, Bernhard Riemann
(1 8 2 6 -1 8 6 6 ) adoptó una perspectiva nueva y diferente. Separó el concepto de inte­
gración de su contraparte, la diferenciación, y examinó aislado el interesante pro­
ceso de sumas y lím ites para encontrar áreas. Am plió el panorama al considerar
todas las funciones de un intervalo para las que era posible definir este proceso de
“integración”: la clase de las funciones “integrables”. El teorema fundamental del
cálculo se hizo un resultado válido tan sólo para un conjunto restringido de fu ncio­
nes. L a perspectiva de Riem ann llevó a otros m atem áticos a inventar otras teorías
de la integración, la más significativa de las cuales es la de Lebesgue.
E n este capítulo se empezará por definir el concepto de integrabilidad de
Riem ann de funciones ei un intervalo por medio de sumas superiores e inferiores.
En la sección 7 .2 se analizarán las propiedades básicas de la integral y la clase de
las funciones integrables en un intervalo. E l teorema fundamental del cálculo es el
tema principal de la .sección 7.3. En la sección 7 .4 se analizan otras formas de
tratar la integral de Riem ann, y se establece su equivalencia, además se presenta
una breve introducción a las “integrales impropias”. E n la sección 7.5 se estudian
varios métodos para aproximar integrales, un tema que se ha convertido de impor­
tancia creciente durante la era de-las computadoras de alta velocidad.
Una historia interesante acerca de la teoría de la integración, con un capítulo sobre
la integral de Riemann, se encuentra en el libro de Hawkins citado en la bibliografía.
I N I I i l t A l l l l II )AI > D I U II'M A M N
252 I . A I N I ! l IR A l D I . KM M A N N

S E C C I Ó N 7 .1 In te g r a b ilid a d d e R ie in n im

En esta sección se seguirá el procedimiento de Darboux y se definirá la mii


gral superior y la integral inferior de una función acotada cualesquiera cn un inin
valo acotado cerrado. Entonces se dirá que tal función es integrable según Kiciuaiin
si su integral superior y su integral inferior son iguales; la integral de Riemann «I.
la función se define com o este valor común. S e consideran asimismo varios cjcm
píos elem entales y se establece un criterio para la integrabilidad de Riem ann que
hace recordar el criterio de Cauchy para la convergencia de una sucesión. Dcspin'-n
se aplica este criterio para demostrar que funciones que son continuas o bien mo
nótonas en un intervalo y son integrables según Riemann. Puesto que se supone
que el lector está fam iliarizado, al menos de manera informal, con la integral pm
un curso previo de cálculo, no se proporcionará una motivación extensa de ella ni se
estudian las múltiples interpretaciones importantes que se usan en sus aplicaciones, I a sum a in fe rio r de/correspondiente a la partición P se define como

n
S u m á is s u p e r i o r e i n f e r io r
H ? ; f ) := E mÁ xk ~ *k- 1)>
fc -i
Para discutir el concepto de integral de Riem ann, primero se debe introducir
algunos aspectos de term inología y notación. v la su m a su p e rio r de/correspondiente a P se define como
Si I := [a, b] es un intervalo acotado cerrado en R, entonces una p a rtició n d<-
I es un conjunto finito ordenado P := {x 0, xv . . . , xn} de puntos en I tales que n

v ( P i f ) := E Mk(xk - *k-i)-
k - 1
a = x 0 < x 1 < x 2 < ■• ■ < x n = b.
S i/ e s una función positiva, entonces la suma inferior L (P\f ) se puede inter­
pretar com o el área de la unión de los rectángulos con base [ ^ _ p xk] y altura mk.
(Ver la figura 7 .1 .1 .) Los puntos de la partición P se pueden usar para dividir/en (Ver la figura 7 .1 .2 .) De manera similar, la suma superior U ( P ; f ) se puede inter­
subintervalos no traslapados: pretar com o el área de la unión de los rectángulos con base [xk_v xk] y altura Mk.
(Ver la figura 7 .1 .3 .) La interpretación geom étrica sugiere que, para una partición
dada, la suma inferior es menor o igual que la suma superior. S e demuestra a
[* 0 >*l],[*l,* 2]>---,[*„ —!,*„]• continuación que es este el caso.

S e a / : / —►/? una función acotada en I y s e a P = ( * 0, x v , xn) una partición d e /.


Para k = 1, 2, ... , n se hace

mk in f { / ( z ) : * e [ * * _ ! , * * ] } , Mh ■= sup { / ( x ) : * e [ x k _ l , x h]}.

« - *o *t X2 xk _ 1 Xk x n_ , x „= b

FIG U RA 7.1.3 U(P\f), una suma superior.


FIGURA 7.1.1 Una partición de / = [a, b].
I A IN I I (¡K A I \>\ IMI M A I I I I IN 11 I I K A I l l l I H A I I I I I K I I M A N N

7 .1 .1 L em a . Si f : I R está acotada y /' es una ¡na ¡n ion i nali/nicia ¡Ir I, AIkiiíi Ixcii, si {> es un refinamiento cualquiera de P (es decir, si P C Q),
entonces L ( P ; f ) U (P ;f). I I l i o n , es (> se puede obtener a partir de P agregando un número finito de puntos a
/•mío a la ve/,. Por tanto, al repetir el razonamiento anterior, se infiere que L ( P ; f )
D em ostración. S e a P := (xQ, xv . . . , x n). Puesto que mk «S Mk para A I. ,
n y c o m o x A.-A -jt_ x > 0 para k = 1, 2 , . . . , n, se sigue que I as sumas superiores se manejan de manera sim ilar; los detalles se dejan com o
, incido. Q. e. d.

n n

P(P J ) = E ™k(xk - xk-i) < E Mk{xk - xk_l) = U( P; f ) . ai I, lin el lema 7.1.1 se demostró que una suma inferior es menor que una suma
k= 1 fc=l
superior si ambas sumas corresponden a la misma partición y en el lema 7 .1 .2 que
, al hacer el refinamiento de una partición se incrementan las sumas inferiores y se
S i P := (xQ,x v ... ,x n) y Q := (yQ, y , , . . . , ym) son particiones de/, se dice qu< <Incrementan las sum as superiores. Estos dos resultados se combinan a continua­
Q es un refin am ien to de P si cada punto de partición xk e P también pertenece a () ción para concluir que una suma inferior siem pre es menor que una suma superior
(es decir, si P C Q). Un refinam iento Q de una partición P se puede obtenei
.mu cuando correspondan a particiones diferentes.
agregando a P un número finito de puntos. En este caso, cada uno de los intervalo-,
[xk~v LÜ en clue P divide a / se pueden escribir corno la unión de los intervalos cu
yos puntos terminales pertenecen a Q ; es decir, 7 . 1 3 L em a . Sea que f : I -> R esté acotada. Si P v P 2 son dos particiones
cualesquiera d e I, entonces L ( P p f ) í U{P2\f).
[ * * - ! . * * ] = [ V i- i . Vj ] u [ y j . v J + í ] u ••• u [yh ^ , y h ].
D em ostración . Sea Q := P , U P 9 la partición obtenida al com binar los puntos
S e demuestra a continuación que el refinamiento de una partición incrementa las do F j y F 0. Entonces Q es un refinamiento tanto de P x com o de P 2. Por tanto, por
sum as inferiores y decrementa las sumas superiores. los lem as 7.1 .1 y 7 .1 .2 se concluye que

7 .1 .2 L em a . Si f : I - * R está acotada, P es una partición d e I y si Q es un L ( P i ; / ) < L ( Q ; f ) < U ( Q ; f ) < U( P2 ; f ) . Q.e.d.


refinamiento de P, entonces

L(P;f) <L(Q,f) y U( Q; f ) < í U( P ; f ) .


I n t e g r a l e s s u p e r io r e i n f e r io r

D em ostración . S ea P = (x0, x p ... , x/:). S e examina primero el efecto de La colección de todas las particiones del intervalo I se denotará por ¿F(/). S i/ :
agregar un punto a P. Sea que z e / satisfaga xk _ 1 < z < xk y sea P ' la partición / -» R está acotada, entonces cada F en ¿P(/) determina dos números: L (P ; / ) y
U(P; / ). Por tanto, la colección determina dos conjuntos de números: el
P' ■■= ( x 0, x 1, . . . , x k _ 1, z , x h , . . . , x n) , conjunto de las sumas inferiores L ( P ; f ) para F e ¿P(l) y el conjunto de las sumas
superiores U ( P ; f ) para F e ¿P(í). Por tanto, se llega a las siguientes definiciones.
obtenida a partir de P al agregar z a P. Sean m \ y m"k los números
7 .1 .4 D efinición. Sea I := [a, ó] y sea f \I~* R una función acotada. La in te ­
m'k ■■= inf { / ( % ): x e [ x k _ l , z ] } , m"k ■■= in f { / ( x ) : x G [ z , x k ]}. gral in fe rio r de / en I es el número

Entonces mk m\ y m¡, ss m"k (¿por qué?) y, por consiguiente, £(/ ) - sup{Z ,(P;/): P e & ( ! ) } ,

”h ( xk ~ x k - 1) = rnk( z - xk _ 1) + m k{ x k - z ) < m'k( z - xk _ 1) + m"k( x k - z) y la in teg ra l su p e rio r d e/ e n / es el número

S i se suman los términos m (x. - x. _ , ) para j ¿ k a la desigualdad anterior se


obtiene L (P ; / ) L ( P ”; / ).
II11 l • . I' A l i l I II >AI • I >1 101 M A N I l

7 « (. IM n m ion. S e n / yscu./:/ ’ P mía función acotada, lmtonees


Puesto q u e/ es una función acotada, la existencia de los números
i iIk f 1111< /c:. líicm aius inlcgrablc* en / si /.( /) = U ( j ). tin este caso la in teg ral
,1. u,c,n-.mn «le / en I se define com o el valor L ( f ) = U ( f ) y este número por lo
m¡ ■■= in i { f ( x ) : x e l ) y M, ■■= sup { f ( x ) : x e= /). I-, iicial se denola por

f ( x ) dx.
está garantizada. S e ve de inmediato que para cualquier P e / / { i ) se tiene />
m ^ b - a ) < L ( P - f ) < Í 7 ( P ; / ) < Mj ( b - a) . Además, se definen

S e sigue por tanto que / 7 - - / V y / 7 = o .


^h ' n Q

(#) ml( b - a ) ^ L ( f ) y u ( f ) < M ¡ ( b - a) . S e ve, por tanto, que si la integral de Riemann de una función en un intervalo
r \iste, entonces la integral es el único número real que está entre las sumas inferió­
les y las sumas superiores.
Tam bién se anticipa la siguiente desigualdad.
En adelante con frecuencia se omitirá el genitivo “de Riemann” y se usará el término
7 .1 .5 T eorem a, Sea 1 = [a, b\ y sea f : I -* R una función acotada. Entonces integral” para hacer referencia a la integral de Riemann. Hay varias teorías diferentes de la
miegración en el análisis real y la integral de Riemann es una de ellas; pero como en este
existen la integral inferior L( f ) y la integral superior U (f) de f en I. Además
lilno limitaremos la atención a la integral de Riemann, no habrá ambigüedad en cualquier
iHerencia a la “integral” o “integrabilidad”. Para un tratamiento de la integral de Riemann-
(Ó £(/) <s U ( f ) . Hieltjes, el lector deberá consultar Introducción al análisis matemático (Editorial Limusa);
para un tratamiento de la integral de Lebesgue, consultar The Llements oj ¡ntegration de
D em o stració n . Si P { y P 2 son particiones cualesquiera de I, entonces por el K.C¡. Bartle.
lema 7 .1 .3 se sigue que L (P l ; f ) U(P2; f ) . Por lo tanto, el número U(P2; f ) es
una cota superior del conjunto {L(P ; / ): P e Por consiguiente, L ( f ) , por 7 .1 .7 E je m p lo s, a) Una función constante es integrable.
ser el supremo de este conjunto, satisface Sea f(x ) := c para x e l : - [a, b ]. Si P es partición cualesquiera de /, es fácil ver
<|ueL(P;/) = c ( b - a ) = U(P; f ) . (Ver el ejercicio 7 .1 .1 .) Por lo tanto, las integrales
inferior y superior están dadas por L ( f ) - c(b - a) = U( f ) . P or con sig u ien te, /
es integrable en / y

Puesto que P 2 es una partición cualesquiera de /, entonces L ( f ) es una cota inferior


del conjunto { U( P ; f ) : P e ¿ P ( í ) } . Por consiguiente, el ínfimo U( f ) de este con­
j f = J cdx = c ( b —a).
ju nto satisface la desigualdad ( f ) . q .e .d .

b) La función g(x) ;= x es integrable en [O, 1].


La integral de Riemann Sea P la partición de I := [O, 1] en n subintervalos dados por

S i / es un intervalo acotado cerrado y /: / - » R es una función acotada, en el


teorema 7.1.5 se demostró que la integral inferior L ( f ) y la integral superior U( f ) 1 2 n —1 n ^
siempre existen. Además, siempre se tiene L ( f ) ^ £/(/). Sin embargo, es posible
n’ n ’ ’ n ’ n
que se tenga L ( f ) < U( f ) , com o se verá en el ejem plo 7 .1 .7 d). Por otra parte, hay
una numerosa clase de funciones para las qu e L ( f ) = U(f ) . S e dice que esas fun­
Puesto que g es una función creciente, su ínfimo y su supremo en el subintervalo
ciones son “integrables” y al valor común d e l ( / ) y U( f ) se le llama “la integral
d e / e n / ”.
[(k - l)/n, k/n\ se alcanzan a la izquierda y a la derecha de los puntos terminales
.‘ •Vi I A I N I I <Í K A I DI ' 1(11 M A N N
IMil (1UAIUI 11 >AI ' l»l Itll MANN

respectivamente y, por tanto, están dados por mk ~ (/« I ), n y Mk /. n A«l« mrtu,


puesto q u e xk ~ x k_ x = l /n para toda k = 1, 2 , . . . , n, se I¡ene |ini;i ind. i / / 1 N . P o r lo t a n t o , s e v e q u e

L(Pn ; g ) = (0 + 1 + . . • + ( „ - l ) ) / n 2, U(Pn ; g ) = (1 + 2 1 I »)/«• ' sup {/.( Pn ; h ) : n G N ) < sup [ L ( P ; h ) : P G / )} = L ( h ) ,

S i se usa la fórmula 1 + 2 + ■ ■■+ m = m(m + l)/ 2 , para /w e N [ver el ejemplo 0 i ro m o que


1.3.3 a)] se obtiene que
//(/*) = in f {(/ ( P ; h ) : P G ^ ( / ) ) < in f {(/( Pn ; / i): n G ¡ V ) = [

(n — l)n 1 / 1\ n(n + 1) 1/ I
1 nioiices, se infiere qu &L(h) = U(h) = J. Por lo tanto, h es integrable en/ = [ 0 ,1 ] y
= í f 11„
Puesto que el conjunto de particiones { P (: n e N } es un subconjunto del con junio
de todas las particiones ¿P(/) de /, se sigue que
d) Una función no integrable.
l = sup [L( Pn ; g ) : n <= N] < sup [ L ( P ; g ) : P G ^ (/ )} = L (g ), Sea / := [0, 1] y s e a / : / - * i? la función de Dirichlet [ver el ejem plo 5 .1 .5 g)]
■l( Imida por

y también que f(x ) := 1 para x racional,

:= 0 para x irracional.
ü ( g ) = i n f { ( / ( P ; g ) : i P e á » ( / ) } < i n f { t / ( P „ ; g ) : n e N } = ±.
'.i P := (x0, x t, ... , x j es partición cualesquiera de [ 0 ,1 ] , entonces com o cualquier
intervalo no trivial contiene números tanto racionales como irracionales (ver el
Com o | «= L(g ) Í7(g) ^ 3 , se concluye que I ( g ) = U(g) = l Por lo tanto, g es teorema de densidad 2 .5 .5 y su corolario), se tiene mk = 0 y Mk = 1. S e tiene por lo
integrable en / = [0, 1] y
imito
L ( P ; f ) = 0, U ( P ; f ) = 1,
j lg = f x d x =
•'o ■'o 2
I«ara toda P e -/(/), de donde
c) La función /z(x) := x 2 es integrable en I := [0, 1].
Sea P com o en el ejercicio b). Puesto que h es creciente en [0, 1] se tiene mk M/) = o, (/(/) = i.
= ((,k - 1 )/«)2 y Mk = (k/n ) 2 para k = 1, 2, ... , «. S e tiene por tanto
Puesto q u e ¿ (/ ) ^ U (/ ), la función/no es integrable en [0, 1].

L(Pn ; h ) = ( 0 2 + 12 + ••• + ( n — l ) 2) / n 3, A l tratar la integral de Riemann nos enfrentamos a dos tipos de cuestiones.
Primera, para una función acotada dada en un intervalo surge la cuestión de la
U(Pn ; h ) = ( l 2 + 2 2 + ••• + n 2) / n 3.
existencia de la integral. Segunda, si se sabe que existe la integral, entonces se
plantea el problema de evaluarla. Se empieza por establecer algunas condiciones
Usando la fórmula l 2 + 2 2 + ■••+ m2 = \jn(m + 1 )(2 m + 1) [ver el ejem plo 1.3.3 b)]
se obtiene para la existencia de la integral.

7 .1 .8 C rite rio de in teg rab ilid ad de R iem an n . Sea I := [a, b] y sea


H P n ’ h) = ( n - l)n (2 n - l)/ 6 n 3 = - í l - — + — T ], una función acotada en I. Entonces f e s integrable en I si y sólo si para cada £ >
3 \ 2n 2n J
0 existe una partición P£ de I tal que

= n ( n + l) ( 2 n + l)/ 6 n 3 = + — + 2 _ j,
I A IN I I ( ¡U A I l>l K ll M A N N

D em o stració n . S i/ e s integrable, entonces se liu u -/ (/ ) ('{ / ) Sir.ed.i/


0, entonces por la definición de integral inferior com o un supremo, r\i\i* mui
partición P , de / tal que

L ( f ) —e/2 < L (P , ;/ ) .

D e manera similar, existe una partición P0 de I tal que

U(P2 ; f ) < U ( f ) + e / 2.

Si se hace/’ . := Pl U P2, en ton ces P£es un refinamiento tanto d eP , com o de /’, l'm
consiguiente, por los lem as 7 .1 .1 . y 7 .1 .2 , se tiene

FIGURA 7.1.4 U ( P] f ) - L ( P; f ) .
L{f) ~ e/2 < L ( Pl ; f ) < L(P( ; / )

<t/(Pe;/)< C /(P 2 ;/) <U(f)+e/2. D em osíración . Si se da e > 0, por la hipótesis se sigue que existe K tal que si
n !(, entonces U(P¡¡- ,f ) - L ( P n\ f) < £, de donde se sigue la integrabilidad de
Puesto que L ( f ) = //(/), se concluye la validez de ( * ). (¿Por qué?) / por el criterio de Riemann. El resto de la demostración se deja com o ejercicio.
Para establecer el recíproco, se observa primero que para cualquier partición Q.E.D.

P se tiene L ( P ; / ) ^ ! ( / ) y U ( f )
U( P ; / ). Por lo tanto,
La importancia del corolario radica en el hecho de que aun cuando la defini-
V( f ) ~ L ( f ) < U(P J ) - L( P- , f ) . i ion de la integral de Riem ann incluye, para una función dada, el conjunto de
l o d a s las particiones posibles de un intervalo, la existencia de la integral y su valor
Supóngase ahora que para cada e > 0 existe una partición P£ tal que la expresión i un frecuencia se pueden determinar por una sucesión especial de particiones.
( * ) se cumple.
S e tiene entonces 7 .1 .1 0 E je m p lo s, a) S e a g(x) := x en [ 0 ,1 ] . S i Pn := (0, 1/n, ... , { n - 1 )/n, 1),
•■ufanees por el cálculo del ejem plo 7 .1 .7 b) se tiene
U( f ) - L ( f ) < U ( P e ; f ) - L(Pe ; f ) < 8 .
lím (L 7 ( Pn ; g ) - L ( P n ; g ) ) = lím - = 0
n n U
Dado que £ > 0 es un valor cualesquiera, se concluye que U ( f ) ! ( / ) . Puesto
que (por el teorema 7 .1 .5 ) la desigualdad /.(/) U ( f ) es válida siempre, se tiene y por tanto que J^x dx = lím U(Pn; g) = lím j ( l + 1/n) =
L ( f ) = U(f ). Por tan to,/ es integrable. q.i-.d, b) S i h(x) := x 2 en [ 0 ,1 ] y si P es la partición del ejem plo a), entonces por el
ejem plo 7 .1 .7 c) se sigue (¿por qué?) que
E n la figura 7 .1 .4 se proporciona una representación geom étrica de la diferen
cia U(P; / ) - L(P ; / ).

7 .1 .9 C o ro la rio . Sea I \= [ a , b ] y s e a f : I - * R una función acotada. Si { P : //


e N } es una sucesión de particiones de í tal que
Integrabilidad de funciones monótonas y continuas

l™ (t/ (P n ; f ) - L(P „ ; / ) ) = 0 , Se concluye esta sección demostrando que una función que es monótona con­
n tinua en [n, b] es integrable.
Si /: I ->R es una función acotada en I := [a, b] y P := (x0, x v . . . , xf) es una
fb
entonces f es integrable y lím L(Pn; f ) = Ja f - lím U(Pn; /). partición de I, se emplea la notación común
I A IN I T< i UAl DI l(|| MANM

I N I I ( í K A I I I I 1 DAI » 1 * 1 ' R I I M A N N

m k ■■= i n f { / ( x ) : x e [ x fc_ , , x * ] } , Mk == sup { j \ x ) : x < |* A , . r j |


ii /'|8, entonces |/ («) -/(/>)| < e /(b - a). Sea ahora n e N tal que n > ( b -
l» *’»y sea l ‘n (,v(), v j , . . . , X") la partición de / en n partes iguales de tal modo que
S e hace notar asim ism o que
b b i - (h - a)/n < 8.
se aplica el teorem a del m áxim o-m ínim o 5 .3 .4 a cada intervalo [xk _ v x^,
Si

U (P ;f) - L(P ; f ) = ¿ (Mfc - - **_,)• n oblicuo la existencia de los puntos uk, vk en [xA._1,xí] tales que
k= 1

7.1.11 Integrabilidad de funciones monótonas. Sea / := [a, b ] _ysea J': I •// /(«*)= f ( v k) = m k .
monótona en I. Entonces f e s integrable en /.
'.*• licne por lo tanto

D e m o s tr a c ió n . Supóngase q u e / e s crecien te en /. S e a Pn := (x0, x v . . . , xn) In


partición d e / en n partes iguales, de tal modo q u e xk - x k l = ( b - a ) / n para k 1, Mk ~ m k = /(«*) - / ( » * ) < e / ( b - a ) ,
2 , . . . , n. Puesto q u e / e s crecien te en [xk _ v x¡^, e s evidente que mk = f(x k_ , ) y Df
= f(xk). Por lo tanto se tiene la suma “telescó p ica”: le donde se sigue que

E ( M k - m k ) ( x k - **_,) = ¿ ( f ( x k ) ~ f ( x k_ , ) ) n

¿= i n k= i 0 <U(Pn; f ) ~ L (P n; f ) = £ ( M . - m J K - r , . , )
b —a
= — ^— ( / ( ^ i ) “ / ( * o ) + / ( * 2 ) ~ / ( * i ) 71
e b —a
= e.
+ '*• + / ( * „ ) ~ / ( * „ - i ) ) b - a n

=
n (/(*«) ~ f ( xo ) )
Puesto que £ > 0 es un valor cualesquiera, se sigue que lím ( U(Pn; f ) - L ( P n; / ) )
0 , por lo que el corolario 7 .1 .9 indica q u e / e s integrable en I. q . e .d .
- — ( .fW -/ (« ))•

S i se da ahora e > 0, se elige « e TV tal que n > ( b - a )(f(b ) - f( a ) ) / e . " :’Nota. En los ejercicios se verá que si /: [a, b] - * R está acotada y tiene a lo sumo un
Para la partición correspondiente P/( se tiene número finito de discontinuidades en [a, b], entonces/es integrable en [a, b]. Sin embargo,
es posible que una función tenga un número infinito de discontinuidades y aun así sea
integrable; ver el ejercicio 7.1.11.

; / ) “ L ( Pn > f ) = E (*** “ < e-


Ejercicios de la sección 7.1
rb
Y. Demostrar en detalle que si f(x) := c para x e [a, b ], entonces Ja / = c(b - a).
Por el corolario 7 .1 .9 se sigue q u e / e s integrable en /. q . e .d .
2. Sea que /: [ 0 ,2 ] -+ R esté definida por f(x) := 1 s i x + 1 y / ( l ) := 0. Demostrar
que / es integrable en [ 0 , 2 ] y calcular su integral.
S e demuestra a continuación que la continuidad tam bién es una condición 3. a) Demostrar que si g(x) := 0 para 0 x =5 \ y g(x) := 1para 5 < x «£ 1,
suficiente para la integrabilidad.
entonces se tiene J^g = j.
b) ¿S e sostiene la conclusión si se cambia el valor de g en el punto \a 7?
7 .1 .1 2 In te g r a b ilid a d de fu n cio n es c o n tin u a s . Sea I := [a, b] y s e a f : I - * R 4. Sea que h: [0, 1 ] -*■ R esté definida por h(x) := 0 para x irracional y h(x) := x
continua en I. Entonces f e s integrable en I.
para .v racional. Demostrar que L (h) = 0 y U(h) = j. Por tanto, h no es integrable
en [0 , 1 ].
D e m o s tr a c ió n . Por el teorem a de continuidad uniform e 5 .4 .3 , / e s u niform e­ 5. Sea f(x) x 3 para 0 =£ x ss 1 y sea Pn la partición del ejemplo 7 .1 .7 b).
m ente continua e n /. Por lo tanto, si se da e > 0 , ex iste 8 > 0 tal qu e s i u , v e l Calcular L (Pn; f ) y U(Pn; /), y demostrar que f^x3 dx= \. (Sugerencia: Usar
la fórmula l 3 + 2 3 + • ••+ m3 = [\m(m + l ) ] 2.)
264 I A I NTUI ¡ R A I DI ' IDI M A N N I' IU U' ll I »A l >1 DI I A I N I I • « K Al I >1 Ul l M A N N

6. S i/ : [a, b] ->R es una función acotada tal que /(x) - 0 cxa-pio |>¡un \ n i |. ,, I.) si // i*s una parí ¡don obtenida a partir de P agregando k puntos a P , de-
mnsiiai que /.(/’ ,;/ ) *¿L(P;f) + 2k f • P , y también que U (P {,f) ^
, c j de [a, b], demostrar que f e s integrable en [a, b\ y que J ' j 0
//(/*;/) 2A- / • P ; .
7. Suponer que/es una función acotada en [a, b] y que para cual(|iiin iiiimki.d I )cmostrar que si e > 0, entonces existe <5> 0 tal que si <3 es cualquier
e ( a , b) la restricción de/a [c, b] es integrable. Demostrar que/es inU-p.nilili partición de / = [n, /?] con Q < 8, entonces L(Q ; / ) ^ L ( f ) - £ y U(Q-,f)
en [a, b\ y que ///= lím f*f /,(/) + ¿:. (Sugerencia: Sea P : una partición tal que ¿ ( / ) - e/2 < L(P ,; / ).
“ c c
Si hay A' puntos en P , diferentes de u, b , sea 5 := e/(4A: / ). Sea ahora Q
■ 8'." Sea / := [a, 6] y sea/: /~> i? una función acotada y tal que / ( a ) 5= (1 paia In.ln
cualquier partición con Q < 8 y considérese <2, := Q U P r )
x € /. Demostrar que /,(/) =3 0.
•9: Sea I := [a, b], sea/: I - * R una función continua y sea f(x) > 0 para toda \- /
Demostrar que si L (/ ) = 0, entonces/(x) = 0 para toda x e l . SECCIÓN 7c2 Propiedades de la integral de Riemann
10. Sea / := [o, 6], sea f : I -> R una función continua y suponer que para Imln
lunción integrable g: / - » R el producto fg es integrable y que J^fg = 0. I >r í ;.n esta sección se establecerán algunas de las propiedades básicas de la inte-
mostrar que /(x) = 0 para toda x e /. r ial de Riemann, incluyendo las importantes propiedades de linealidad y positividad.
11. Sea / := [0 ,1 ] y sea h la restricción a I de la función de Thomae del ejemplo 1ii concepto de integrabilidad describe una colección de funciones, la clase de
lx. I unciones integrables en un intervalo, y la sección se concluirá con una revisión
5.1.5 b). Demostrar que h es integrable y que f¿h = 0. Comparar este resulln
di- las propiedades de permanencia de esta clase. El resultado clave es que si se
do con el del ejemplo 7.1.7 d).
lu ce la com posición de una función integrable con una función continua, la fun-
12. Sea I := [a, b] y sean f [} f 2:1 - * R funciones acotadas. Demostrar que L(J\ ) i
i ion compuesta resultante es integrable. De este hecho se iníiere que el valor abso-
¿ (/2) ^ L (f\ + f 2)- ( Sugerencia : Usar el ejercicio 2.5.7.)
11iio, la potenciación y el producto de funciones integrables también son integrables.
13. Dar ejemplos para demostrar que la desigualdad estricta puede ocurrir en el
Es común hacer referencia a la siguiente propiedad com o la propiedad de
ejercicio anterior.
linealidad de la integral de Riemann.
14. Demostrar que/(x) := cos(n/x) para 0 < x = 5 1, /(0) = 0, es integrable en [0, 1 1
15. Demostrar que si /: [a, b] -* R es una función acotada y tiene un número
finito de discontinuidades, entonces/es integrable en (a, b]. (Sugerencia: 7 ,2 .1 T eo rem a. Sea I := [a, b] y sean f, g: 1 R funciones integrables en i . Si
Usar el ejercicio 7.) i e R , entonces las funciones k f y f + g son integrables en I, y
16C S e a / := [a, b] y sea f\ I-> R una función creciente en/. Si Pn es la partición de
/ en n partes iguales, demostrar que
(H . ¡" kf-kff.
Ja a
o < V(Pn , f ) - / V < ( b - „ ) ( / ( & ) - / ( « ) ) / „ .
(2) f\ f + g) = ] 7 + fg-
a a a
175 Sea / := [n, y sea que/: / R satisfaga la condición de Lipschitz f(x) -
f(y ) K x —y\ para toda x, y e I. Si Pn es la partición de I en n partes iguales, D em o stra ció n . 1) S i k = 0, las afirm aciones acerca de k f son triviales. Se
demostrar que considerará el caso k < 0, dejando al lector el caso k > 0 que es un poco más
sencillo. Sea P := (x0, xv ... , xn) una partición de I. Puesto que k < 0, se ve de
o < V(Pn -,f) - ¡ hf < K ( b - a f / n . inmediato que
a

18. Sea P£ la partición cuya existencia se afirma en el criterio de Riemann 7.1.8. i n f { k f ( x ) : x e [ * , _ ! , X ;]} = k s u p { / ( x ) : x €
Demostrar que si P es cualquier refinamiento de P£, entonces U ( P ; f ) - L ( P ;
f ) « £. para j = 1, 2 , . . . , n. (Ver el ejercicio 2 .5 .4 b ).) A l m ultiplicar cada uno de estos
19. Si/ : I - * R es una función acotada, sea i¡/, := sup { f(x)\: x e l } , y si P = (a términos por xj - x j _ l y sumar, se obtiene L (P ; k f) = k U (P ;f). Por lo tanto, ya que
= x0 < x, < ... < xn = b) es una partición de / := [a, ¿>], sea P i1:= sup {x , -
k < 0 , sé tiene
xo>• •
a) Si P' es la partición obtenida a partir de P como en la demostración del
lema 7.1.2, demostrar q u e £ (P ;/ ) ^ L(P'\f) ss L( P; f) + 2 :/| •i'P 'i y L(kf) = sup {L( P A / ): Pe £ ? (!)) - le i n f { l / ( P ; / ) : P e ^ (1 )} =W(f).
U ( p - , f ) ^ U ( P ' - f ) ^ U ( P - f ) - 2 \f\- \P\.
l ’ U< >1*111 ( A l >IS I U lA IM IIO U A l I ) l. K II'M A N N 2<>7
266 I.A IN'I'I■;<iRAI l)l\ R I E M A N N

Con un razonamiento sim ilar se demuestra que U(P; k f ) ~ /</,(/’;/ ) y, pm inui.,,


que / 'V i f'íi < + U(Pt ; g )
• ii •a

U ( k f ) = in f { U ( P ; k f ) : P <E 3 ° ( I ) } = k sup ( L ( P ; / ) : P e I )} A/.( / |


< L (P e ;/ + g ) + e < f b( f + g ) + e.
a

Puesto q u e / es integrable, entonces U ( f ) = L ( f ) , de donde se sigue que /,(/</)


k U ( f ) = F F{ f ) = U (kf). Por consiguiente, kf&s integrable en I y Puesto que e > 0 es un valor cualesquiera, se deduce la ecuación 2 ). q .e .d .

Al aplicar un razonamiento de inducción común es posible ampliar el teorema


/V-Jfc/V- / I a una com binación lineal finita de funciones integrables.
lio ocasiones se hace referencia al resultado siguiente com o la propiedad de
(2) Para establecer la afirmación acerca d e/ + g, sea /;' := x.]; se utilizan positividad de la integral.
las siguientes desigualdades (ver el ejercicio 2 .5 .7 ):
7 .2 .2 T eorem a. Sea I := [a, b] y sea f : I ~ * R integrable en I. Si f(x ) 3= 0 para
huía x e l , entonces
in f { / ( * ) : x e /.) + i n f { g ( x ) : x e /.} < i n f { ( / + g ) ( x ) : x e /.},

SUP { ( / + g ) ( x ) : x e /.} < s u p { / ( x ) : x G i j + s u p { g ( x ) : x e /,}.

S e infiere de inmediato que


D em ostración . Esta se sigue inmediatamente de la expresión ( # ) que está
L(P;f) +L( P; g) < L ( P ; / + g ) y t / ( P ; f + g ) < U( P; f ) + £7( / ’ ;«) después de la definición 7 .1 .4 . q . e .d .

para cualquier partición P e ¿^(/). S i se da ahora £ > 0 , entonces c o m o / y g son D e hecho, de la expresión ( # ) que está después de la definición 7 .1 .4 , se
integrables, existen las particiones Pf E y Pge tales que deduce que si/ : I -» R es integrable en / := [« , b] y si m =£ / (x) M para toda r e / ,
entonces
n.

t / ( P/ „ ; / ) < L ( P / „ ; / ) + 1, U(Pe_ , ; g ) < L ^ , - , g ) +


(4 ) m { b — c ) < í &/ < M (b — a ) .

Si se hace P £ := P ^ U P g£> entonces se obtiene (¿por qué?)


En particular, s i/ e s integrable en / y si |/(x)| ^ K para toda x e l , entonces

(*) V( Ps ; f + g ) ^ U ( P e ; f ) + U(Pe ; g)

< /<I¿T - a\.


< L ( pe i f ) + L ( Fe i g ) + « < ; / + g ) + e. (5)
/>
Por tanto, por el criterio de Riemann 7 .1 .8 , se ve que / + g es integrable.
Para terminar la demostración de (2), se observa que de la expresión ( * ) se 7 .2 .3 C o ro la rio . 5/ /, g: / -*• i? son integrables en I := [a, £>] y /(x) g(x)
sigue que para toda x e l , entonces

f b( f + g ) < U ( P , ; f + g ) < í L ( P , J ) + L ( P , ; g ) + e < í bf + f hg + e .


/>/>
D e ( * ) también se sigue que D em ostración . Por el teorema 7 .2 .1 , la función g - / es integrable en I y
268 I A I NI I . I Í K A I Kl INI M A N N !•!« I N I K A K I S K l I A I N H KKAI K l . 1(11 M A N N

■i .' Ii.k i /*¡ . /*' n |íí, f| y := V í i [c, b\, entonces se ve de inmediato que

fa\ S- f ) ~JJa bg - fJ abf-


I ('( I", ; f ) + U(P’2 ; f ) y L ( P '; / ) = L ( P ; ;/ ) + L (P 5 ;/).

Por hipótesis, ( g - f ) ( x ) 5= 0 para to d a * e l , de tal modo que por el teorema \l i iimbinar estos resultados con la fórmula precedente se tiene
se sigue que

\U( P ¡ ; / ) - L ( p ¡ ; / ) ] + [ V ( P Í- . f ) - L (P Í J ) ] <e.
f g ~ ¡ bf = f \ g “ /) >
a Ja Ja
/* i'nesio que los dos términos entre corchetes son no negativos, se deduce que

No es obvio que si /es integrable en [a, b] y si c e (a , b ), entonces / es integrable


(//) U {P[;f)-L(P¡;f)< e y U (P 2 ; f ) —L ( P 2 ; f ) < e.
en [a, c\ y [c, b). En el siguiente resultado se establece este hecho así com o ln
“adivilidad” de la integral en intervalos.
Cuesto que e > 0 es un valor cualesquiera, por el criterio de Riem ann se sigue que
7 .2 .4 T eorem a. Sea I := [a, b) y sea que c satisfaga a < c < b. Sea f : 1 ►H /e s integrable en [a, c] y en [c, b].
una función acotada. Entonces f e s integrable en I si y sólo si es integrable t a n to Hemos demostrado qu e/ es integrable en [a, b] si y sólo si es integrable tanto
en /, := [a, c] como en I 2 := [c, b]. En este caso, ••ii [a, c] com o en [c, b] . La demostración se completa al establecer (6). De la

expresión (# ) del párrafo anterior se sigue que

(6) f i - fJ af + fJ c i
a / 7 < U ( P ' ; / ) = Ü (P ¡ ; / ) + £/( P í ¡ f )
a
D em o stració n . S e supone primero que/es integrable en [a, c) y [c, ¿>]. Enton
ces, dada e > 0, por el criterio de Riemann se sigue que existen las p a r t i c i o n e s ( < L (P [ J ) + L (P '2 J ) + 2e< f f + [ bf + 2e.
a Jc
de [a, c\ y P 9 £ de [c, b] tales que

!>e (# ) también se sigue que


U( P l ¡ e; f ) - L ( P h e ; f ) < e / 2 y C /(P 2, e ; / ) - L ( P 2>6 ; / ) < e / 2 ,

Sea ahora P£ := P, U P 2 £. S e sigue que


f f+
a
/V<U (P [ ;/) +U ( P ’2 ; f )
c

< L ( P [ ; / ) + L ( P ' ; / ) -f 2e
U(Pe ; f ) - L (P e ; / ) = [í/ (P l e ; / ) + U(P2_e - , f )] - [ L ( P j e ; / ) + L (P 2 e ;/ )]
= L(P' J ) + 2e < f bf + 2e.
a
” [U(r,,.;/)-I.(P,,,;/)] + W(P2 e J ) - L(P 2 e ¡ / ) ]
< B. Puesto que e > 0 es un valor cualesquiera, se obtiene la relación 6 ). q.e.d.

Puesto que e > 0 es un valor cualesquiera, por el criterio de Riemann se sigue que A l aplicar un razonamiento de inducción común es posible ampliar el teorema
/ e s integrable en [a, b].
7 .2 .4 a una descomposición de [a, b ] en una unión finita de intervalos no traslapados.
S e supone ahora que / es integrable en [a, £>]. S i e > 0, existe una partición P
de [a, b] tal que U(P; / ) - L (P ; f ) < e. S i P ' := P U { c } , entonces P ' es un
refinamiento de P, de donde, por el lema 7 .1 .2 , se sigue que
La clase de las funciones integrables

E n el teorema 7 .2 .1 se demostró que una constante múltiplo de una función


integrable es integrable. De manera sim ilar, la suma de dos funciones integrables
también es integrable. Se demuestra a continuación que algunas otras com binad o-
270 I A I NTI Í OUAI . I H KII' . MANN

nes d efunciones integrables son integrables. El resultadoile mayor utilidad cu rule


sentido se establecerá a continuación.
k. n ^ AeB

7 .2 .5 T eo rem a de com posición. Sean I := [a, b] y J := [c, d\ intervalos i1


suponer que f : I ~ * R e s integrable en I, que ( p : J ~ >R e s continua y que J\¡ )<.„,/
Entonces la composición <p°f: / - + R es integrable en I.
'.i lim e por lo tanto
D em o stració n . Sea e > 0 dada, s e a K := sup {¡<p(OI: 1 e ^ } Y sea E''-~ £/(l’ "
+ 2 K). Puesto que cp es uniformemente continua en J , existe 8 > 0 tal que ¿> * /
1*0 £ (M k ~ m k j ( x k - x k_ ¡ ) < 2K e'.
y tal que si s, t e J y \s - 1\ < 8, entonces \<p(s) - <p(t)\ < e'.
/ * AeB
Puesto que f e s integrable en I = [a, b] y S2 > 0, existe una partición P := (.v(|,
x ,, ... , x n) de I tal que
\l com binar (i) y (ii) se obtiene

U ( P ; f ) - L ( P ; f ) < 8 2. U {P;<pof) ~ L {P ;< p ° f) = £ (Mk ~ m k) ( x k - xk _ y)


AeA
La dem ostración se terminará probando que para esta partición P se tiene
+ £ ( Mk - rnk) ( x k - x k_ l )
keB
(§ ) U ( P \ ( p ° f ) - L ( P , < p ° f ) < e.
< s ( b — a ) + 2 K e ’ = e.

Puesto que e > 0 es un valor cualesquiera, con esto se demostrará que ip ° / es


integrable en /, por el criterio de Riemann 7 .1 .8 . l’oi tanto se obtiene la desigualdad (§), com o se quería. q .e . d .

Para establecer (§ ) sea que mk, Mk denoten, com o es costumbre, el ínfim o y el


supremo de f e n [ x k _ v xk\y sea que mk, Mk denoten el ínfim o y el supremo de <p0 El considerable esfuerzo realizado en la demostración del teorema de compo-
/ e n [xk _ j, xk]. Será conveniente separar los índices de la partición P en dos '.u-ión se recompensa con varios corolarios útiles.
subconjuntos disjuntos: en el primero se hará pequeña cada Mk - mk (y, en con­
secu encia, también cada Mk - 'mf), y en la segunda se demostrará que la suma 7.2.6 C o ro la rio . Sea / := [a, b] y sea f \ I - * R integrable en I. Entonces :
’L (xk - x k _ l) es tan pequeña com o se requiera. Específicam ente, sean á) L a función valor absoluto /I es integrable en 1, y

A ■■= {k\ Mh — m k < 8 } , B •= {k\ Mk — m k > 8}.


(7 )
Ahora bien, si k e A y x, y e [xk_ 1#x j , entonces f(x ) - f ( y ) < 8, de donde se sigue
que cp°f(x)-<p°f(y). < £'■ Por lo tanto, si k<=A, entonces Mk - m k ^ e', de donde
donde \f(x)\ ^ K p a ra toda x e l .
se concluye que
b) Si n eN , entonces la función de la n-ésima potencia f " es integrable en I.
c ) Si existe 8 > 0 tal que f(x ) ^ 8 p a ra toda x e l , entonces la función recí­
(i) £ (Mk - m k) ( x k - xk _ i ) < e ’( b - a ) , proca 1¡ f e s integrable en /.
h eA
D em ostración . Puesto que / es integrable en /, entonces existe K > 0 tal que
Por otra parte, si k gB, sólo se puede afirmar que Mk - mk ^ 2 K, de donde f(x)\ K para toda .v e l .
a) Sea cpft) := t\ para t e J := [~K,K]. Entonces <p] es continua en J y ipy° f =
f . Por tanto, el teorema de com posición se aplica para demostrar que J/J es
£ [Mk ~ ñ k ) ( x k ~ xk_x) < 2 K £ ( x k - xk _ 1). integrable. La primera desigualdad se sigue del hecho de que -\ f \ }/i y del
k<BB A-e B corolario 7 .2 .3 , y la segunda desigualdad se sigue del hecho de que f(x ) K para
toda x e l . (Ver la desigualdad (5) que precede al corolario 7 .2 .3 .)
Sin embargo, para k z B se tiene 8 Mk - mk, de modo que
I A INIM .KAI DI INI MANI - I
I ’ ltl >1-11 I >AI >I',N DI I A I N 11 ( ¡ K A I I 'I INI M A N N

b ) Sea (p2(í) := t n para t e j \-K, K J. l-iilono-s </•, - / J" v '•«' 1I l ' j c i v ic io s «!«• R;i so c i’ióm 7 .2
teorema de com posición.
c) En este caso se tiene S ^ f(x ) Típara x e I. Si se hace (pft ) : I / 1 u i I Sea / |u, />|, sea /: /-* R una función acotada y sea k > 0.
e J ■= [<¡>, K ] , entonces ip3 ° f = 1//, y se aplica el teorema de com posición, o i n .i) Deinoslrar c|iie L( k f ) = k L( f ) y que U(kf) = kU (f).
b) I >emostiar que si / es integrable en / y k > 0, entonces k f t s integrable en

7 .2 .7 T eorem a del p ro d u cto. Sea I := [a, b] y sean f g: I ~>R integrables <n D . (V Ní


Sea / := [« , b] y sean f y g funciones acotadas de / a R. Si f(x) ^ g(x) para
/. Entonces la función producto fg es integrable en I.
toda x e l , demostrar q u eL (/ ) « L(jg) y que U(f ) í U(g).
\ \Isar la inducción matemática para demostrar que si/.: [a, b ] - * R e s integrable
n
D em o stració n . Del teorema 7.2.1 y del corolario 7 .2 .6 b) con n - 2 se sigue /
y k ¡ e R para i = 1 , 2, ... , n, entonces k¡f¡ es integrable en [a, b] y
+ 8 ’ (/ + 8)2i f 2 Y A'2 son integrables en /. Puesto que se ttene que
i=1

/s = t [ ( / + g ) 2 - / 2 - g 2]. f ’i r f = íkj'%
¿=i «=i «
aplicando otra vez el teorema 7.2.1 se demuestra que f g es integrable en /. a i n 4: Sea I : =[ a, b]y sean/, g, h funciones acotadas de / ai?. Supóngase que /(x)
g(x) ^ h(x) para x e R . Demostrar que si / y h son integrables en / y si Jaf =
L os resultados precedentes garantizan la existencia de la integral en una clase A) rb rb
Ja h, entonces g también es integrable en / y Ja g = Ju f.
muy numerosa de funciones. E l ejem plo siguiente muestra que no se puede pies
Elaborar una demostración detallada del hecho de que U(P' ;f) = U(P\; f) +
cindir de la hipótesis del teorema de com posición de que cp sea continua. U(P'2; f ) en la demostración del teorema 7.2.4.
(V. Usar la inducción matemática para demostrar que si P := (x(), xv ... , xn) es
7 .2 .8 E je m p lo . La com posición de funciones integrables no es necesaria
ib J l
una partición de [a, b] y si/ es integrable en [a, b], entonces Ja /= YL
mente integrable. k — 1
7. Sea I := [a, b] y sea c e (a, b). Sea - f que denote el conjunto de todas las
De hecho, sea / := [0, 1] y sea f : I - * - R la función deT hom ae definida por /(())
particiones de / y sea que ,J/ c denote el conjunto de todas las particiones de I
:= 1 , f ( x ) := 0 si x e l es irracional y f(m/n ) := l/n si m, n e N y m y n no tienen
que contienen al punto c. S i/ : ¡ —*R es una función acotada en /, demostrar
factores enteros comunes. E n to n ces/ e s integrable en / (ver el ejercicio 7 .1 .1 1)
que L ( f ) = sup {L (P ;/ ): P e
Sea que g : I ~ > R esté definida por g (0 ) := 0 y g(x) := 1 para x 6 (0, 1]. Entonces g 8. Sea a > 0 y sea / := [-fl, a]. Sea f : J - * R una función acotada y sea -N* el
es integrable en / y es continua en todo punto de / excepto 0. La com posición g " conjunto de todas las particiones P de / que contienen a 0 y que son simétri­
/ (x) = 0 si x e l es irracional y g ° f( x ) = 1 si x e l es racional. Por tanto, g ° / e s la cas (es decir, x e P si y sólo si - x e P). Demostrar que / (/ ) = sup {L ( P ; /): P
función de Dirichlet cuya no integrabilidad se demostró en el ejem plo 7 .1 .7 d).
9. Supóngase que / := [-a, a], donde a > 0, y que f : J - » R es una función
Observación. Al final de la sección 7.1 se enfatizó que una función acotada que tiene integrable en/. Usar el ejercicio anterior para establecer los siguientes resul­
a lo sumo un número finito de discontinuidades es integrable y quizás el lector suponga que tados.
este hecho caracterizaría a la colección de las funciones integrables. Sin embargo, la fun­ a) S i/ e s par (es decir, s i/ (-x ) = /(x) para toda x e J ) , entonces /.fl/= 2¡0 f
ción de Thomae / del ejemplo 7.2.8 ilustra que la colección de discontinuidades de una b) S i/ es impar (es decir, si/ (-x ) = -f(x ) para todax e / ), entonces I_af = 0.
función integrable no debe ser necesariamente finita. A este respecto, hay un teorema debi­ 10. Supóngase que/es integrable en [a, b] y sea c e R. Si g se define por g(y) :=
do a Henri Lebesgue que ofrece una condición necesaria y suficiente para que una función f(y - c) para toda y e [ a + c, b + c], demostrar que g es integrable en el
acotada sea integrable. Para establecer este resultado es necesario hacer una definición: Se
intervalo [a + c , b + c] y que
dice que un conjunto D C R es un conjunto de medida cero si para toda £ & 0 existe una

colección contable de intervalos In := (an, b j con an bn para n eN tal que ü C( J ln


E n 1
(bn - an) < £ . El teorema de Lebesgue es que una función acotada /: [a, b] R es
n —i 11. Dar un ejemplo de una función integrable h: [0, 1] -+R con h(x) > 0 para toda
Riemann integrable si y sólo si su conjunto de discontinuidades es un conjunto de medida x, pero tal que l/'/i no sea integrable en [0, 1].
cero. En Introducción al análisis matemático (Editorial Limusa) (proyecto 4 4 .a ) se da una \2J Dar un ejemplo de una función/: [0, 1] -» R que no sea integrable en [0 ,1 ],
demostración del teorema de Lebesgue. pero tal q u e j/ jse a integrable en [0, 1].
I A IN I I ( í U A l l>l INI M A N N II 11 < UN M A I U N D A M I N ' I ' A I I M I < A l NI II .o

13. S e a / : = [a, ¿>] y s e a / : } —> R una función i n t e g r a b l e e n I. llsai l a (Icm/mmMui I I ,i j >i m i ,i luí 111; i dvl (core ma I ti iida mental proporciona las bases teóricas para
ii

, i nu 11HIi 11 le calculai una inlegral que el lector aprendió en sus clases de cálculo,
!/ ( * ) ! ~ \f(y)\ < \f(x) - f ( y ) \ p ie,m ía osle resultado en un contexto bastante general; se llega luego a una
. i aun mi lanío mas limitada com o un corolario.
para x , y e l para demostrar que if\ también es integrable en I sin usar el teoirimi
7.2.5. /.A. I l e o rem a fund am ental del cálcu lo (p rim era fo rm a). S e a f : [a, b] -> R
14. Sea / := [a, b], s e a / :/ - * R una función integrable e n I y sea|/(x) ' /s puní im. rjnblc en \a , b ] y sea que F: [a, b]-^ R satisfaga las condiciones:
toda -v g /. Usar la desigualdad a) /■' es continua en [a, b);
l>) existe la derivada F ' y F\x) = /(x) p ara toda x e (a, b).
( / ( z ) ) 2 ~ (/ (? / ))2 ^ 2 K | / (t) —f(y)\ I nlonces:

parax,y e / para demostrar que/2es integrable en /sin usar el teorema 7..’.Y ,11 f bf = F ( b ) - F ( a ) .
15. S i / C R es un intervalo, dar un ejemplo de una función/integrable en I y de JU
una función g no integrable tal que f g sea integrable en I.
16: S i/ e s integrable en I := [a, b ] y /(x) 3= 0 para toda x g /, ¿se cumple noce,su
IIDemostración. Sea e > 0 dada; por el criterio de Riemann 7 .1 .8 , existe una
riamente que g(x) := V/(x) es integrable en /?
punición P = (x0, Xj, . . . , x () de [a, b] tal que
17? S i/ e s integrable en [a, 6] y 0 m /(x) M para toda x g [a, b ], demos
trar que
U ( P ; F ' ) - L { P ; F' ) < e.
1 /2

- a f■>aí -
— a \r aplica ahora el teorema del valor medio 6.2 .4 a F ' en cada uno de los interva-
!"■. \xk _ , , x j , se obtiene un punto tk e (xk_ p xk) tal que

18. S i/ e s continua en I [a, b] y /(x) 3= 0 para toda x e l , demostrar que exislc


c G/tal que F( xk) ~ F( xk-i) = (xk ~ xk-i)F' ( h )»

1 /2 4c ifynde se sigue que


/ (*)- — /*/■
m'Áxk ~ xk-i) < F( xk) ~ F( xk- 1) < M'Áxk ~ xk-i)>

19- S i/ y g son integrables en / := [a, b] y si /i(x) := sup {/(x), g (x)} para toda x donde m k y M[ denotan el ínfimo y el supremo de F ' en \xk _ ,, x j . S i se agregan
g / , demostrar que /; es integrable en I .
estas desigualdades en todos los subintervalos de la partición P y se observa que el
20. S i / es continua en I := [o, 6] y /(x) > 0 para toda x e l , demostrar que 1 //es
icrmino de en medio es “telescópico”, se obtiene
integrable en I.

L ( P ; F' ) < F ( b ) - F ( a ) < U( P , F' ) .


SECCIÓN 7.3 El teorema fundamental del cálculo
I’cro com o también se tiene
En esta sección se presenta la conexión entre las nociones de derivada e inte­
gral. D e hecho, hay dos teoremas; uno se refiere a la integración de una derivada y
el otro a la derivación de una integral. Am bos establecen que, en sentidos que L ( P ; F' ) < / V < U ( P ; F r),
n
deberán precisarse, las operaciones de derivación e integración son inversas la
una de la otra. Sin embargo, hay ciertos aspectos sutiles y se advierte al lector que
verifique que las hipótesis de estos teoremas se satisfacen antes de aplicarlos. se sigue (¿por qué?) que
276 I A I N I l í í i R A I D I ' IMI M A N I I I I 1 1 n l ( I •M A I I I N I ) A M I ' N I A l . I U I . ( A I .< 1)1 .< > 277

/ V - [F(b) - F ( a ) ] < e. :+ h
l(< I h) F(c)
1 r +hf í \ ? / (c)
-ñ o ) hj / ( * ) * - — 1 dx

Com o £ > 0 es un valor cualesquiera, se deduce la ecuación (1). oi n


= U f (f{x)- Kc))cb
7 3 .2 C o ro la rio . Sea que F: [a, ¿>] -> R satisfaga las condiciones:
i la derivada F ' d e F existe en [a, b],
i i la función F ' es integrable en [a, b]. u n d iñ o el integrando de la última integral es, en el valor absoluto, menor que £,
Entonces la ecuación (1 ) es válida con f = F ' . -i /.2.6 a) se infiere que

F(c + h) — F (c )
S e presenta a continuación la segunda forma del teorema fundamental di I -f(c) < 777 •e • \h\ = e.
cálculo, la cual considera la posibilidad de permitir que varíe el “lím ite su p erior \h\
de integración.
l’iirsto que £ > O es un valor cualesquiera, se sigue que

7 .3 .3 T eorem a fu nd am ental del cálcu lo (segunda fo rm a ). S e a f : [a, b\ >H F(c + h)- F(c)
integrable en [,a , b] y sea lím ----------1-------- i - i = / ( c ) .
fc -o n
Se tiene por tanto F f(c) = f(c). Q.E.D.

(2) F (x ) — j f para x e [a,b];


7 .3 .4 C o ro la rio . S e a f : [a, b] ~»R continua en [a, b ] y sea

entonces F es continua en [a, /?]. Adem ás, si f es continua en un punto c e |«,


b], entonces (f^s derivable en c y F ( x ) := j f para * e [« ,& ]•
a
F
(3 ) F '( c ) = f ( c ) . F.ntonces F es derivable en [a, b ] y F'(x) - f(x) p ara toda x e [a, b].

D em o stració n . Sea K > 0 tal que j f(x)\ ^ K para x e [a, b]. Si x, y e [a, b] y D em o stra ció n . E ste resultado se sigue de inmediato del teorem a. q . e .d .
x < y, entonces, com o

En ocasiones resulta conveniente com binar estas dos formas en un solo teore­
ma, el cual se presenta a continuación. Obsérvese que las hipótesis de esta versión
F(y) - F(x) = f f - / 7 = f f . son más estrictas que en las formas anteriores. Sin embargo, la conclusión subraya
a a x
la naturaleza inversa de la derivación y la integración de funciones continuas.

por el corolario 7 .2 .6 (a ) se sigue que


7 .3 .5 T eorem a fu n d am en tal del cálcu lo (fo rm a co m b in ad a). Sean F y f
funciones continuas en [a, b] y sea F (a ) = 0. Entonces los siguientes enunciados
(4 ) \F(y) - F ( x ) \ ^ K \ t j ~ x \ . son equivalentes:
(i) F ’(x ) = f ( x ) para toda * e [ a , b ] ;
La continuidad de F se sigue de la desigualdad (4).
(ii) F ( x ) = j f para toda x e [a, h].
Supóngase ahora que/es continua en un punto c e [rz, b]. Sea £ > 0 dada y sea
S > 0 tal que si \h\ < 8 y c + h e [ a , b ], entonces f ( c + h) - f(c)\ < e. Para
D em ostración . El lector deberá com probar que la equivalencia de estas con­
cualquiera de estas h se usa la observación de que ( í/h) f c+Hl d x = l para obtener
diciones se encuentra garantizada por los corolarios 7 .3 .2 y 7.3 .4 . q .e .d .
27K I.A IN I I (¡KAI |)| 1(11 MANN 11 II n K I M A I IINDAMI NI A I I '1 1 < Al <lll<>

Hay una terminología particular que se usa en relación con eslos lonininm
(aunque la misma varía un tanto dependiendo del autor). ll'( X) /<■'( ' ) ( . ' ( v ) I l ' ( x ) G ' ( x ) = f ( x ) G ( x ) + F ( x ) g ( x )

7 .3 .6 D efinición . S ea / := [a, b] un intervalo en R. 11,11.11 <h I.i ( . |,/,/»|. I'oi lo tanto, //es una antiderivada de la función fG + F g . Pero,
a) S i/ : I -> R, entonces una an tid eriv ad a d e/ en I es una función / / •l< /, mui iüiegrnblcs y F, G son continuas (y por tanto integrables) en [a, b],
tal que F'(x) = / (x) para toda x e l . , |iroiem a del producto 7 .2 .7 se sigue que fG ,F g y, por consiguiente, fG + Fg
b) S i/ : /-*•R es integrable en /, entonces a la función F : I - > R definida pni mu inii piablcs cn |«, b\. A l aplicar el teorema fundamental 7.3.1 se concluye que

f \ f G + F g) = H ( h ) -ÍJ(fl)-
F(x) := j f para x e l Ja

d. duiule se sigue de inmediato la ecuación (5 ) Q-e .d .


se le llama la in tegral indefinida d e/ en I.
I .os dos teoremas siguientes proporcionan la justificación de los métodos de
. imliio de variable” que se usan con frecuencia para evaluar integrales. Estos
La primera forma del teorema fundamental 7.3 .1 indica que si f e s integra /-/.
i> uirinas, que se basan en la regla de la cadena 6 .1 .6 , se emplean (por lo general
en [a, b] y F es una antiderivada de f entonces (1 ) es válida. Este es el método
implícitamente) en la evaluación de integrales por medio de los procedimientos
común para evaluar integrales en el cálculo. Sin embargo, desafortunadamente /
'que incluyen operaciones con derivadas, com unes en los cursos elem entales de
una función integrable puede no tener antiderivada (ver los ejercicios 7 .3 .2 y 7.3. />
y ii una función puede tener antiderivada pero no ser integrable (ver el ejercicio I líenlo.
7 .3 .5 ).
7 .3 .S T eorem a de la p rim e ra su stitu ción . Sea J := [<x, /3] y sea que <p:J ~*R
La integrabilidad d e/garantiza la existencia de la integral indefinida F, y l.i
i. ugu una derivada continua en J . Si f es continua en un intervalo I que contiene
segunda form a 7.3.3 indica que si f e s continua en I, entonces su integral indefim
da es una antiderivada de f en /. Se concluye, por lo tanto, que las funciones ■/(./), entonces
continuas siempre tienen antiderivadas. Sin embargo, desafortunadamente, si la
función integrable / n o es continua, entonces la integral indefinida puede no so !<*) í Pf { ( p ( t ) ) ( p ' { t ) dt = f ^ f ( x ) dx.
una antiderivada de/debido a que i puede no ser derivable en puntos del intervalo
(ver el ejercicio 7 .3 .4 ) o ii 3a derivada de la integral indefinida puede existir pero
ser diferente del valor d e/ en muchos puntos del intervalo (ver el ejercicio 7.3.8). D em ostración . Sean c := <p(oi) y d := cpQ3), de tal modo que el intervalo 1
contiene al intervalo con puntos terminales c, d. Puesto q u e / es continua en /, se
Evaluación de integrales puede definir F : I -*• R por

S e presentará a continuación una breve revisión de las “técnicas de integra­ u


ción” com unes que se basan en los teoremas fundamer tales. Deberán ser fam i­
/ f ( x ) dx para u e í.
liares para el lector por un curso de cálculo previo. o

•( Considérese ahora la función definida por H(t) := F(cp(t)) para t e J . Por


7 .3 .7 In te g ra ció n p o r p a rtes. Si f g : [a, b] -> R son integrables en [a, b] y
la regla de la cadena 6 .1 .6 se sigue qu &H\t)=F\cp{t))cp{t) y por el corolario 7 .3 .4
tienen antiderivadas F , G en [ a , b], entonces
se sigue que F\ u) = f(u ), de donde

(5 ) j bF ( x ) g ( x ) dx = [ F ( b ) G ( b ) - F ( a ) G ( a ) ] - f f ( x ) G ( x ) dx.
a a H '(t) = para

D em o stració n . Sea H(x) := F(x)G(x) para x € [a, b]. Entonces H es continua


Si se aplica el corolario 7 .3 .2 y se usa el hecho de que H (a) = F(cp(a)) = F (c) = 0,
en [a, b] y, por la regla del producto [teorema 6 .1 .3 c)], se tiene
se concluye que
280 L A IN I I ' X ¡ R A I . DI KI I M A N N II 11 i >líl M A I U N D A M I N I A l DI I C A L C U L O .>.81

I..ii.t iod.i \ < I. Por el corolario 7 .3 .2 se sigue que

/ / M O M O di = H ( p ) - H (« ) = H(f¡).
Ja
í r , , 7 \ x ) f ( x ) dx = ( G ° P ) M P ) ) - (G »(í-)(9(«))
■>(«>
Por otra parte, también se tiene
-C 0 3 ) -G (« ).

H (/3) = F ( 9 (/ } )) = F ( d ) = / / / ( * ) * •
l’.n otra parte, com o G' = f ° cp, por el corolario 7 .3 .2 también se sigue que

La fórmula (6) se deduce de estas dos ecuaciones. o.i i.


/ / (< ? > (*)) dt = G ( 0 ) - G ( « ) .
a
7 3 . 9 E je m p lo . Considérese la integral J 5f/(1 + t 2) dt.
S i se hace/(x) := j ( l + x )_l y <p(í) := t2, entonces com o cp'(t) = 2 1, el integran»h» AI com binar las dos últimas ecuaciones se obtiene (7). q .e .d .

tiene la forma ( / ° qft)) cp'(t). Puesto que <p([l, 5 ]) = [1, 25] y c o m o / e s continua
para x > - 1 , es evidente q u e/ es continua en <p([ 1, 5 ]). Entonces el teorema de lu N ota. En ocasiones ocurre que cp' se anula en a. En este caso con frecuencia
primera sustitución 7 .3 .8 indica que la integral anterior es igual a ■.e aplica el teorema al intervalo [a, ¡3] y después se hace a -> a +. S e procede de
manera sim ilar si cp'(¡3) = 0. S i <p\y) = 0 para alguna y e ( a , ¡3), se consideran los

25
intervalos [a, y j y [y2, ¡3] donde y1 < y < yT

áx = | l o g ( l + x ) f [ log 2 6 - log 2 ] = | log 13.


7 .3 .1 1 E je m p lo . Considérese la integral J 1/(1 +-ffj dt.
E s evidente que el integrando tiene la form a/ ° <p(t) si se tom an/(x) := 1/(1 +
x) <p(f) := VTpara t e [1 ,4 ] . Ahora, cp'(t) = \ r l '2 > 0 para t e [1 ,4 ] y es evidente que
i¡f(x) := x 2 es la función inversa de cp en [1, 2] = <p([1, 4]). Puesto que/ es continua
en [1, 2 ], es posible aplicar el teorema de la segunda sustitución para obtener
7 .3 .1 0 T eorem a dle la segunda sustitu ción . Sea J := [a , (3¡ y sea que cp: J ->
i? tenga una derivada continua tal que cp(t) 0 para t e J . Sea I un intervalo que r4 1 r2 1
contiene cp{J) y sea i R ía función inversa de cp. Si f : / -*•R es continua en /, I p- d t — I 2xáx
entonces J 1 l + yft Jx i + *

= 2^° d x = 2 ^ 2{ 1 - (1 + x ) dx
(7) f f ( < p ( t ) ) d t = j « fíf ( x ) V { * ) d x .
« (p ía)

= 2 [ x - lo g ( 1 + x )]| 2 = 2 [ l - l o g | ] .

DemostE°ación. Puesto que cp'(t) A 0 para t e J , se sigue que <pes estrictamen­


te monótona. (Ver el teorema 6 .2 .7 y las observaciones correspondientes.) Por tan­ 7 .3 .1 2 T eo rem a del v alo r m edio p ara in tegrales. S ea/con tin u a en I := [a,
to \¡f = cp-1está definida en /. Además, por el teorema 6 .1 .9 se sigue que i{/' existe b] y sea p integrable en I y tal que p(x) ^ 0 p ara toda x e l . Entonces existe un
y es continua en I. punto c e l tal que
Sea ahora G : J - * R una antiderivada de la función continua f ° cp. Entonces G
° y/es derivable en I y (8 ) f hf ( x ) p ( x ) dx = / ( c ) í bp ( x ) dx.
Ja a

D em o stra ció n . Por los teoremas 7 .1 .1 2 y 7 .2 .7 se sigue que el producto f p es


integrable. Sea m := inf/(/) y M := sup/(/), de tal modo que mp(x) ^ f(x)p(x) ^
Mp(x) para toda x e l . Por lo tanto, por el corolario 7 .2 .3 se concluye que
282 I A I N 11 ( ; K A I I >1 U I I ' M A N N l i l i ( l i d M A I I I N D A M I N I AI I *1 I ( A l < III n .‘ 8 1

.i ,i i <h111111i;i m u rslc |h<hcs(mIc inlegración por parles, so oblicué la lórniula ( I I ) .


mf bp < f ’fp < M [''p. O-ii.o.
Ja Ja Ja
I n lup.ai de usar la expresión (1 2 ), con frecuencia resulta conveniente hacer el
S i Ia p = O, la elección de c es un valor cualesquiera; de no ser así se tiene
ii ni >h i de variable. / = ( I - s)a + sb para ,s- e [0, 1] para obtener la fórmula
/i n+1

( 9) m < J bfpj j bp < M. i i ■,) n it = — ■


— -------- [ \ l - s ) nf (n+1)( a + ( b - a ) s ) ds.
n! Jo

Puesto que / es continua, por el corolario 5 .3 .7 del teorema del valor intermedio .!<
B olzano se sigue que existe un punto c e / donde f ( c ) es igual al cociente de lu
Kjcrcicios de la sección 7.3
desigualdad (9 ). 0 , ,, 1. Si F x y F 2 son antiderivadas de/: /- > R en un intervalo I, demostrar que F x-
f 2 es una función constante.
7.3.13 C o ro la rio . Si f es continua en / := [a, /?], entonces existe c e I tal <///<• 2. Demostrar que la función signo (sgn(x) := - 1 cuando x < 0, sgn(0) := 0,
sgn(x) := +1 cuando x > 0) es integrable en / := [-1 , i], pero que no tiene
(1 0 ) ¡y = f(o){b-a). antiderivada en i. Obsérvese, no obstante, que si H{x) := x , entonces H\x) ~
sgn(x) para toda x =£ 0, y que
D em o stració n . S e to m a p(x) := 1 en (8 ). q . ü . i ,,

f 1 sgn ( x ) dx = H ( l ) - f í ( - 1 ).
• '-i
F o r m a in teg ra! de! residuo
a) Usar la primera forma del teorema fundamental para demostrar que si b
E l lector recordará el teorema de Taylor 6 .4 .1 , el cual permite calcular el valoi > 0, entonces
f( b ) en términos de los v a lo res/ (¿j),/ '(a ),... ,f^'\a) y un término correspondiente
al residuo que requiere d e / (" + 9 evaluada en un punto entre a y b. Para algunas f sgn ( x ) dx = H (b ) — H( 0 ) = b.
aplicaciones es más conveniente poder expresar el término del residuo corno una Jo
integral en la que interviene * 9.
b) Usar el teorema 7.2.4 y la primera forma del teorema fundamental para
demostrar que si a < 0 < b, entonces
7 .3 .1 4 T eorem a de T aylor. Suponer que la función f y sus derivadas f ' , f",
son continuas en [a, b] a R. Entonces
j sgn ( x ) dx = H( b) — H( a) = b + a.
fia ) f (n)( a )
(1 1 ) f { b ) = f { a ) + -J S > ( b - « ) + • • ■ + J— f l ( b - aY + ñ„,
1! ni
4. Demostrar que la integral indefinida de sgn en [ - 1 ,1 ] está dada por S(x) := x
donde e l residuo está dado p o r - 1 . Por tanto, la integral indefinida en un intervalo puede existir aun cuando
no exista una antiderivada.
5. Sea G(x) := x 2 sen ( k/ x 2) para 0 < x ^ 1, y G (0) := 0. Demostrar que la
(1 2 ) «„■=
W. a derivada g(x) := G'(x) existe para todax e [0 ,1 ], pero que g no está acotada y,
en consecuencia, no es integrable. (Por tanto, g tiene una antiderivada en [0,
D em o stració n . S e integra Rn por partes para obtener 1], pero no es integrable en este intervalo.) Sin embargo, demostrar que exis-

te al^ J « 8(-x)ílx'
ó. Sea K(x) : = x 2 sen {k/ x) para 0 < x =£ 1 y K{ 0) := 0. Demostrar que k(x) :=
R, = ^ [ ( i - í ) 7 w ( í ) C + n j\b - i ) ”" 7 « ( í ) d íj K\x) es integrable en [0, 1] aun cuando ds discontinua en x = 0. Evaluar
J¡k(x) dx.
= - f~ ~ ( b - a ) n + f \ b t y - ' f M { t ) dt. 7. La función de Thomae h, dada en el ejemplo 5 .1 .5 b), es integrable en to­
do intervalo [a, b] contenido en {x: x > 0 } (ver el ejercicio 7.1.11), aun
II II d l t l MA I IINDAMI NI Al I »l I ( ‘A H ' l l I U
284 i a in t i -<;u a i . i »i : un mann

K. Sc¡i /: ¡{ >R íonliuna y sea a ■0. Delínase R -> R por


cuando es discontinua en todo número racional. Demostrar <|uc Ii no li< m
antiderivada en ningún intervalo.
/■x + a
8. Demostrar que la función de Thomae del ejercicio anterior tiene una inlrguil g ( x ) ■■= I f para x e. R.
x —a
indefinida 77 en [1, 2], pero que H'(x) A h(x) para todo número racio n al« n
[1 ,2 ].
I )emoslrar que g es derivable y encontrar g'.
9. Usar los teoremas 7.2.4 y 7.3.1 para demostrar que si /es integrable en \,i, /•|
I /. Sea I := [0, 1] y sea/: 7 -» R continua. Supóngase que
y si F es continua en [a, b] y F'(x) = /(x) excepto para un número finito <l<
puntos de [a, b], entonces Ia f = F (b )-F (a ).
10. Sea que F : [0, co) -> j? esté definida por F(x) := (n - l)x - (n - l)/i/2 paia > J/ = j* / para toda x e I.
e [n - 1, n), n e N . Demostrar que F es continua y evaluar F '( x ) en los punios
donde esta derivada existe. Usar este resultado para evaluar f x ¡ dx para (i Demostrar que /(x) = 0 para toda x e 7.
a < b, donde [[x] denota la función del mayor entero introducida en el I«5. Supóngase que/: [0, °c)-*/ ?es continua y que/(x) A 0 para todax > 0. Si se
ejercicio 5.1.4. tiene
11. Sea / continua en 7 := [a, b\ y sea que H : I ->R esté definida por

( / ( * ) ) 2 = 2/ f para toda r >


H{ x) ■= J f para x e Z.

Encontrar H\x) para x e l. demostrar que /(x) = x para toda x 5= 0.


12. Sea 7 := [a, b] y sea f : I - * R continua en 7. Además, sea J = [c, d] y sea v :./ 19. Sea /:= [a, b] y Supóngase que/: ¡-+ R es continua y que/(x) O p a ra x e F .
- * R derivable en / y tal que satisfaga v (J ) C 7. Demostrar que si G: J -►R S i M := sup {/ (x): x e 7 } , demostrar que la sucesión
está definida por *

CO) » [ vMf para i S J. ( [jr w * n


Ja
converge a M.
entonces G\x ) = (/ ° v)(x)v\x) para todax e J.
20. Evaluar las siguientes integrales; justificar cada paso.
13. Encontrar F', cuando F está definida en 7 := [0, 1] de la siguiente manera:
2

a) F ( x ) - í s e n (í2) dt,
Jo
b) F (x ) == f
Jo
(1 + í 3) " 1dt, a) ftF + t2 dt, b)
J o VI + t-
dt,

c) F(x) ■= f / l + t2 dt, d) F(x) ~ f SenXcostdt.


J x2 J0 y/l + t/í
14. Sea que F : [0 ,3 ] ->R esté definida por/(x) := x para 0 x < l,/ (x ) := 1 para c) + f 3 dt. d) dt
1 ss x < 2 y/(x) := x para 2 =£ x ^ 3. Obtener una expresión explícita para F(x)
J o t:
J j t/í

21. Evaluar las siguientes integrales; justificar cada paso.


= ÍQ/como una función de x. ¿Dónde es derivable F ? Evaluar F '(x ) en todos
los puntos donde F es derivable. /•5
f ” 1—f - dt, b) j° t\ /2 t l r 3 dt,
15. Una forma de tratar el logaritmo es definir L\ (0, co) -> R por a )i, r+ Vi

L ( x ) ■■= i - dt para x > 0.


r i íZí ,
d) l 7(i t(t + 4)
• i' ^
^ i tyf + 1
22. Evaluar las siguientes integrales; justificar cada paso.

Verificar las siguientes propiedades de L.


a) L'(x) = l/x para x > 0. \/í
di, b) /- dt,
b) L (xy) = L (x) + L (y) para x, y > 0. i) —
do 1
c) L (x") = nL (x) para x > 0, n eN .
I A II I11 • .U A l * • >M< > I I N I I M I 11

N o l i i . A i m u i ; m d i > imi s e p i c s e n l a i i i la ik i l a c i ó n p a i a i n d i c a r la d e p e n d e n c i a de
l,i. a m i a s d e R i e m a n n ,S'(/*; / ) d e l o s p u n i o s i n l e i m e d i o s b,k , e l l e e l o i n o d e b e l a
olv i d a d a . D e h e c h o , p u e d e h a b e r un n ú m e r o i n f i n i t o t i c v a l o r e s q u e s e p u e d e n
«do. i ir i l o m o u n a s u m a d e R i e m a n n c o r r e s p o n d i e n t e a u n a p a r t i c i ó n d a d a /', al

23. Sea / := [a, b] y se a g: I - * R continua en/. Supóngase que existe K - <1 tal que . I. g n d i l i a e n l e s p u n i o s i n t e r m e d i o s ,

r x
Para una fu n c ió n po sitiv a f e n /, l a s u m a ( 1 ) s e p u e d e i n t e r p r e t a r c o m o e l á r e a
|g(x)| < K \g\ para toda x G l.
.1. la u n i ó n d e l o s r e c t á n g u l o s c o n b a s e s x /( - xk _ , y a l t u r a s /(£*)• ( V e r l a f i g u r a
/ I I ) S i la p a r t i c i ó n P es m u y fin a , resu lta r a z o n a b le e s p e ra r q u e la s u m a de
Demostrar que g(x) = 0 para toda x e /. h’ a m a n í ) ( I ) p r o d u z c a u n a a p r o x i m a c i ó n d e l “ á r e a b a j o l a g r á f i c a d e / ” y, e n c o n -
24. Sea / := [a, />] y sean f g continuas en / y tales que . . n e n c ia , q u e e s t é c e r c a d e l v a l o r d e la in teg ral d e / , s ie m p r e q u e d ic h a integral

. M si a.
D e h e c h o , resu lta ev id en te q u e para cu a lq u ie r p artició n P d e /, y p a r a c u a l
/
Ja" / ■ A
a - .|iin i e l e c c i ó n d e l o s p u n t o s i n t e r m e d i o s %k ( k = 1 , . . . , n), e n t o n c e s

Demostrar que existe c e / tal que /(c) = g(c).


™k < f ( h ) < M k para fc = l,...,n ,
25. Demostrar que, bajo las hipótesis de 7.3.14, el residuo se puede expresar en
la forma
donde m k := in f /(/.) y Mk := s u p f( J k), ¡k := p xk], d e d o n d e s e s i g u e q u e
( 1 — \"+ 1
R„ - -- - — (1 - e )" p -*'\ a + 0 ( b - a))
n\ ii , n n

E mÁ xk - xk-i) < E f ( h ) ( xk - xk-i) < E MÁ xk - xk~i)-


para algún número 6 e [0, 1]. [Esta es la forma del residuo debida a Cauchy.| A l k = 1 k = 1

S e (¡en e p o r tan to
SEC C IO N 7.4 L a integral como un límite

En los cursos de introducción al cálculo la integral de Riemann con frecuen­ L(Pif) <S(Pif) <U(P;f).
cia se introduce en términos de límites de ciertas sumas conocidas com o “sumas
de Riem ann” y no en términos de integrales superior e inferior com o se ha hecho
aquí. Por fortuna, es el caso que estas formas de tratar los límites lleven también al
m ismo concepto de integración. Uno de los propósitos de esta sección es estable­
cer la equivalencia de estas teorías de la integral de Riemann. La sección concluye
con una breve estudio de las integrales “impropias”.

7 .4 .1 D efinición. Sea / := [a, b ] y s e a f : I - > R una función acotada. Si P :=


(x„,x [7. . . , x () es una partición de / y si (£ ,, £2, ... ,%n) son números tales q u e xk_ { ^
^ x^.para k = 1, 2, . .. , n, entonces a la suma

(1) S ( P - f ) := E / ( Í * ) ( X * - * * _ , )
/c-1

se le llama sum a de R iem a n n de f correspondiente a la partición P y los puntos


in term ed ios %k. FIGURA 7.4.1 S(P;f), una suma de Riemann.
I A I N T H O R A I . I »I'. KII' . MANN I A IN I I i ilt Al » i >M( i I IN I IM111

E s decir, cualquier suma de Riemann de/correspondiente ¡i P está entre la suma


inferior y la suma superior d e/ correspondientes a P, sin importar la forma en que
se elijan los puntos intermedios £,k. *< / ’ ; / ) - f" f
ii
S e h ace notar que si las cotas superior e in ferio r mk y Mk se encuentran en
[xk~ v Para toc*a k = 2 , . .. , n, entonces las sumas superior e inferior son
iguales a las sumas de Riem ann para elecciones particulares de los puntos inlei
ik i se afirm ó . Q.E .D .
medios. Sin embargo, en general, las sumas superior e inferior no son sumas de
Riem ann (dado que/puede no asumir los valores mk y Mk), aun cuando es posible
considerarlas arbitrariamente próximas a sumas de Riem ann para puntos interine I I recíproco del teorema anterior también es verdadero.
dios elegidos con sumo cuidado. (Ver el ejercicio 7 .4 .5 .)
Surge una pregunta: ¿es posible obtener la integral f b/com o “el lím ite” de las 7 .4 .3 T eorem a. Sea l := [a, b] y sea f : I -> R una función acotada. Suponer
sumas de Riemann S ( P ; f ) de/? Para hacer más precisa esta pregunta es necesario ,¡iie existe un número A tal que. para toda £ > 0 existe una partición P£ tal que si P
hacer más explícito qué se entiende por “el lím ite”, ya que deberá ser claro para el 1 1\y si S (P ; /) es cualquier suma de Riemann d e f correspondiente a P, entonces
lector que hasta este punto no se ha considerado ningún proceso de lím ites que /) ~A\ < £■ Entonces f e s integrable en l en el sentido de la definición 7.1 .6
incluya la convergencia de las sum as de Riem ann. Sin em bargo, a continuación
se mostrará que se pueden ofrecer al menos dos posibles definiciones de lím ite y . ' T / .
Una demostración de este teorema se puede basar en la observación de que
que en ambos casos la respuesta a la pregunta inicial es afirmativa.
•fulas £ > 0 y una partición Q de /, existe una suma de Riemann de Q que está
. b uiro de £ unidades de la suma superior U(Q ;/ ) y existe otra suma de Riemann
7 .4 ,2 T eo rem a . Sea I \= [a, b] y sea f : I —>R una función integrable en I en el •le Q que está dentro de £ unidades de la suma inferior L(Q; / ). Puesto que la
sentido de la definición 7 .1 .6 . Entonces, si se da e > 0 , existe una partición P£dc definición no resulta particularmente difícil, se dejará para el lector com o un ins-
1 tal que si P es cualquier partición que sea un refinamiento de P£y si S ( P ] f ) es
Imotivo ejercicio.
cualquier suma de Riemann de f entonces Hay otro sentido en el que la integral se puede obtener com o un lím ite de las
■.ninas de Riemann.

7 .4 .4 D efinición. Si 1 := [a, b ] y s i P := ( x „ , . . . , xn) es una partición de /,


entonces la norm a de P, denotada por ¡LP¡; se define por

D em o stració n . S i/ e s integrable y e > 0 , entonces, por el criterio de Riemann


7.1 .8 , existe una partición Pf de / tal que U(P£; f ) - L ( P £; f) < e. Además, si P es
cualquier partición tal que P D P £ entonces por el lema 7 .1 .2 se sigue que P || := Slip { X j - X0 , X 2 - X 1, . . . , X n ~

En otras palabras, j!P¡| es la longitud máxim a de los subintervalos en que I es


dividido por la partición P.
de donde U ( P ; f ) - L ( P ; f ) < £. Pero si S ( P ; / ) es una suma de Riem ann de /
correspondiente a P y a cualquier elección de los puntos intermedios, entonces se
tiene N ota. Deberá quedar muy claro que dos particiones muy diferentes de I pue­
den tener la misma norma. También es claro que si P C Q, entonces \Q\ ||P\\;
sin embargo, no se sigue que si \'.Q.} ¡;P¡i, entonces P C Q. (¿Por qué?)

S e demostrará a continuación que si/ es integrable, entonces la integral de/es


el lím ite de las sumas de Riemann cuando !P i -> 0 en el sentido del siguiente
Además, se tiene asimismo que L(P; f ) «= [ bf ^ ( J( P; f) . Se sigue por lo tanto que
Ja teorema.
I A IN I I <1UAI I » K ll M A U I I I A IN 11 »1KAI « <>M<> U N I I M I I I ."'I

7 .4 .5 T e o re m a de D a rb o u x . Sea / := |«, h | y sea j : 1 > If una /////. /,l/i l ’i„ ,1 0 , 111. (>+ i /’ , s e d e b e l e n e i «|oe U((J* ; / ) /.({/* ; / ) < í ‘/3, p o r l o q u e la
integrable en I en e l sentido de la definición 7 .1 .6 . Entonces, si se da r o. e\i\i,¡ 11111|* il i id d e /; e s m e i i o i (p ie r . P o r l o t a n t o , la d i s t a n c i a e n t r e S(Q; /) y Ja / e s
una 5 > 0 tal que si P es cualquier partición d e 1 tal que ||P||< 5 y si .S'( /’ . / I »'» ......... q u e t\ l o c u a l i n d i c a la d e s i g u a l d a d (3). q .e .d .
cualquier suma d e Riemann de f correspondiente, entonces
I I iceiproco del teorema anterior también es verdadero.
(3 ) S (F ;/ )- / V < £.
7.4 .6 Teorema. Sea / := [a, b\ y s e a f : I - * R una función acotada. Suponer
,/ií. >\islc un número B tal que para toda £ > O existe una 8 > O tal que si P es
D em o stració n . Puesto que/ es integrable y e > 0 , por el criterio de Ricmiuin , 11<1I<11U<T partición d e /, con ||P|| < 8, y S ( P ; f ) es cualquier suma d e Riemann
7 .1 .8 se sigue que existe una partición P£ := (xQ, x j tal que U(Pe; f ) l(l\, , <>1 i< \pondiente, entonces \S(P; f ) - B | < £. Entonces f es integrable en / en el
/ ) < e/3. Además, si P D P£, entonces también se cum plirá que U( P ;/ ) - / ,( / '; /)
^ \<mulo de la definición 7 .1 .6 y B = Ja f.
< e/3. Sea M := sup {¡/ (x )¡: x e l } y sea S := e/12 nM, donde n + 1 es el número di
punto de P£. Sea ahora Q := (y0, y , , . .. ,y m) una partición d e/ co n !|£X| < < 5yscaU ’
D em ostración . Sean e > O y 8 > O com o en el teorema, y sea P£ una parti-
:= Q U P£. S e sigue que Q* D P £ y que Q* tiene a lo sumo n - 1 más puntos que (/ 1 1<ni de / con \\P¿\ < 8. Si F e s cualquier partición tal q u e P D P£, entonces ||P|| ^
es decir, los puntos entre x v . . . , xn _ , que pertenecen a P£ pero no a Q.
/* 11 ■ 8 de tal modo que para cualquier suma de Riemann correspondiente se
S e quiere comparar U (Q ;/ ) y U(Q * ; / ). Puesto que Q* D Q, se sigue que hi
n, iic S ( P ; f ) - B < £. Por lo tanto, por el teorema 7 .4 .3 ,/ es integrable en / y B =
tiene U (Q ; / ) - U(Q * ; / ) ^ 0. Si se escribe Q* := (zQ, z p . . . , z;;), entonces ni
/ 'Y Q .E.D .
puede ver que U (Q; f ) - U( Q* ; f ) se puede escribir com o la suma de a lo sumo
2{n - 1) términos de la forma
lín los últimos treinta años, R. Henstock y I. Kurzeweil han presentado (de
ni,mera independiente) una notable ampliación de la integral de Riemann que po-
(M j — M * ) ( z k — z k _-¡),
\rr varias propiedades de mayores alcances que la integral de Riemann común o
111. luso que la integral de Lebesgue. R .M . M cLeod ofrece una exposición de esta
donde M. es el supremo de/en el j- é sim o subintervalo de Q y M * es el supremo dr
troría en una monografía citada en las referencias.
/en el k-é sim o subitervalo de Q :i. Puesto que |M.-Af*| 2 M y ¡z r z(t_ ] ¡ «s ||(>*||
^ ||Q¡| ^ 5, se deduce que Ikitegraies im p rop ias

0 < U ( Q ; f ) - U (Q * ; / ) < 2 ( n - 1 ) 2 M8 < e / 3 . En la explicación precedente de la integral se emplearon dos premisas fijas: se
irqrssría que la función estuviera acotada y que el dominio de integración fuera un
Iulervalo acotado. S i cualquiera de estas dos condiciones no se satisface, entonces
S e tiene por tanto no es posible aplicar la teoría de integración presentada sin introducir algunos
cambios. Puesto que hay casos importantes en que es deseable hacer menos estríe­
V ( Q ; f ) < U ( Q * ;f ) + e / 3. lo uno o ambos requerim ientos, se indicarán brevemente las alteraciones que es
necesario hacer. Una relación más detallada se puede encontrar en Introducción al
Un razonamiento exactam ente igual indica que análisis matemático (Editorial Limusa).
S e considera primero el caso de una función no acotada.

- e/3 < L ( Q ; f ) . 7 .4 .7 D efinición. S e a / : {a, b ) - * R tal q u e/ cs integrable en el intervalo [c, b]


gara toda c en ( a , b\. Supóngase que existe un número real A tal que para toda e >
Ahora tanto la suma de Riemann S (Q ; / ) com o la integral In festan contenidas en II existe <5 > O tal que si c satisface a < c < a + 8, entonces se tiene \A-¡a f < £.
el intervalo cerrado [ L ( Q ; f ) , U(Q; / )] y, por consiguiente en el intervalo abierto En este caso se dice que A es la in teg ral im p ro p ia d e/ en {a, b] y el valor de A se
denota por

f bf o / V O ) dx
a Ja
I A IN 'I l'< ¡ U A I I >1 1(11 M \ N I I
I A IN I I i i l t A l < <*M< > U N I IM111

Es evidente que el número A es el límite por la derecha /t lím / /. In loir.ri u. 11


I .i ilrlm u idii piecedrnU- incluye una “ impropiedad” en el punto terminal ix-
cia, resultaría natural denotar la integral impropia de / en {a, h\ por A = ja¡ / Sin uiiImijhi, ijiin 11 In 11. un inlervalo; un comportamiento análogo en el punto terminal derecho
no se acostumbra escribir el signo más en el límite inferior de la integral a menos que luq ii , nal.i <lc manera similar. Si una función / no está acotada en toda vecindad de un
una grave confusión.
....... I> de |íí, b |, entonces se dice que la integral impropia d e / e n [a, b]
. •.. .i. si y solo si existen las integrales impropias de/en am bos intervalos, [a,p) y
O b serv acio n es, a) S i/ e s tá acotada en [a, b ] y s i/ e s integrable en |r, /*| p.im i /• /•|, v en este caso la integral impropia d e/ en [a, b] se define com o la suma
toda c que satisface a < c b , entonces se sigue que/es integrable de hecho en |,/,
b], (V er el ejercicio 7.1.7.) Además, el valor del lím ite en la definición precedcnle
coincide con el valor de la integral de / en [a, b]. Por tanto, la noción de inlegnil
impropia resulta superflua en este caso.
b) Obsérvese que es posible asignar un valor cualesquiera a a / s in aféela i mi in . ejem plo, si /(jc) := l / x 2 para x e ( 0 , 1], x * 0, y f(x ) := 0 para x e [ - l , 0 ], la
integrabilidad o el valor de su integral. niirpt al impropia d e/en [ - 1 ,1 ] no existe porque la integral impropia d e/en ( 0 ,1 ]
no existe.
7 .4 .8 E je m p lo s, a) La función /: [0, 1] - * R definida por f ( x) := 1/V i para II A continuación se trata el caso de las integrales impropias en intervalos no
< x 55 * ’ / (° ) := no está acotada y, por tanto, no es integrable en [0, 1). Sin .i- oiados.
embargo, para toda c que satisface 0 < c < 1 se tiene
7 .4 .9 D efinición. Sea a e R y s e a / : [a, oc) -*• R tal que para toda c > a, la
i mu ión/es integrable en el intervalo [a, e]. Supóngase que existe un número A tal
/ / = Í 'V * = 2ví = 2 (1 - /c).
Jc J c VX que para t o d a e > 0 existe un número real M tal que si c > M, entonces \A- f a /I <
c
i I in este caso se dice que A es la in tegral im p ro p ia d e/en [a, oc) y el valor de A
Por tanto, si se hace que c - > 0 + , se infiere que la integral impropia d e/en (0 , 1 1 cn ■.e denota por ^

( f o f f(x)dx.
( '/ = lím 2 (1 - V e ) = 2. J a a
A) , : —><!+ 7

b) Si g(x) := \/x para 0 < x 1, entonces para toda c con 0 < c < 1 se tiene En otras palabras, la integral impropia de/en [a, cc) está dada por j a f = lím_¡a f, si el
limite existe. En ocasiones se dice que la integral impropia de /“converge” si el límite existe
rl r11 y que “diverge” en el caso contrario.
I g = I — dx - log 1 - log c = - log c.
Jc c X
7 .4 .1 0 E je m p lo s, a) S i a > 0 y si f ( x ) := l / x para x en [a, cc), entonces para
íoda c > a se tiene
Puesto que la función log c no está acotada cuando c - » 0 +, la integral impropia de
g en (0 , 1] fio existe. f ci
c) Sea h (x) := x a para x en (0 , 1], donde a > 0 , a 1. (E l caso en que a es I — dx - log c - log a .
racional para esta función se analizó en el ejem plo 6 .1 .1 0 c ); en la sección 8.3 se I X
discutirá el caso en que a es irracional.) Para 0 < c < 1 se tiene
Puesto que la función log c no está acotada cuando c —>co, la integral impropia de

ci . ri ^ /en [a, cc) no existe.


h= x a dx = ------------( 1 - c 1 - " ) . b) Sea a > 0, a ± 1, y sea g{x) := x~a para x en [1, cc). Para cualquier c > 1
c Jc l —a
se tiene

Si 0 < a < 1, entonces c 1-a -> 0 cuando c -> 0 +, por lo que la integral impropia de
h existe. Sin embargo, si a > 1, entonces h no tiene una integral impropia. f g = f x - a dx - — — r ( i " c _ “ +1)-
v a a - 1
294 I A IN I I N K A I l»l Ull M A N N I A I N 11 < íl( A l I <) M( > U N I I MI 1 1

S i a > 1, entonces c~ “ + 1 -> 0 cuando c - » oo, por lo que la integral i m p m p i . i <|(


en [1, c o ) existe y tiene el valor 1/ { a - 1). S i 0 < a < 1, entonces r " ' 1 no ruin */(P;/)- E f ( £ t ) ( x k - * * - . ) < e.
acotada cuando c -* co y la integral impropia de g en [1, oo) no exislc. A-■=1

L as integrales impropias en intervalos de la form a ( - c o , b] se tratan de inaiiei h l)c manera similar, existen los puntos intermedios (i¡v r¡2, ... , rjn) tales qut
similar. El caso de una fu nción/ d efinid a en (-oo, co) se trata considerando Inn n
integrales impropias d e / en (-oo, ¿?] y en [b, co) para cualquier b e R fija. Si mu
Ef(vk)(xk - * k - 1) - L ( p J ) < e -
bas integrales impropias existen, entonces la integral impropia de / en (-</., A= 1
existe y se define com o 6 . Sea / ( a ) := x para a g [O, b] y sea P := (x0, X j , ..., a /() una partición de [O, b].
Demostrar que para los puntos intermedios := j(.xk + xk_{), k = 1, . . . , n, la
surna de Riemann correspondiente satisface S (P ;/ ) = kb2. Concluir que J0x
/
J-oc> - /J / ff
—cc+ Jb dx - \b2.
7. Sea g(x) := xp para x e [O, b], con p e N y p 5= 2, sea P := (a())xv , xf¡) una
partición de [O, b] y sea
Por ejem plo, se tiene

rx 1 r° 1 r 1 ■•= [ ( * £ + + * r 2*k-1 + ••■ + ^ - i ) / ( p - ! ) ] I/P


I T ~,—
J — c oi + X¿ 2 dx = I T “¡—
J — oo1 + X¿2 dx + III —
1 +2 dx
X
para k = l , ... ,n. Demostrar que ^ g [aa._ p a J y encontrar el valor de la suma
= — lím (A rctan c ) + lím (A rctan c ) de Riemann S(P\ g) de estos puntos intermedios. Usar este resultado para
c —* —CO c 00
evaluar J^xp cbc. [Sugerencia: u p + 1 - vp+1 = (m - t)(wp + ¿<p _1¿'+ up ~2 v2 +
•••+ vp).]
- K K - 8. Usar el teorema 7.4.2, o bien, el 7.4.5 para dar otra demostración del teorema
fundamental 7.3.1.
9. Demostrar que/ es integrable si y sólo si se satisface la siguiente “condición
de Cauchy”: para toda e > O, existe <5 > O tal que si \P < S y Q < 8
Ejercicios de la sección 7.4
entonces S ( P ; f ) - S ( Q ; f ) < £ para todas las sumas de Riemann correspon­
n
V. Sea/integrable en [O, 1]. Demostrar que lírn^ ((1/n) X) f ( k / n ) ) = f^f. dientes.
j h= i 10. Usar los teoremas 7.4.5 y 7.4.6 para dar otra demostración del teorema 7.2.1.
2. Usar el ejercicio 1 para expresar cada uno de los límites siguientes como una 11. Dar otra demostración alternativa de la parte del teorema 7.2.4 que afirma
integral: que s i/ e s integrable en [a, c] y [c, b\, entonces es integrable en [a, b] y es
. válida la fórmula (6) de la sección 7.2.
/A 1 \ ( ” k 12/ Para cada una de las integrales siguientes, establecer si es impropia y por qué,
a) n lím X) — T T ’ b) lím “ 5-----T i
—* oo y determinar si es convergente o divergente. Si es convergente, calcular su
valor.

3. Demostrar que jím í ¿ ^ L _ ) = 7r/4. a) f l \ogxdx, b) f 2— ------ dx,


U -i k + n I Jo h x log i
4'. Usar el ejercicio 1 para evaluar: c) f 2 .... ■■■■•■dx, d) f*x log xdx.
Jl VA - 1 J0

a) lím |( 1/n8) X ! k 7j> lím | (l/ n ) XI sen — j-


13. Supóngase que/satisface la condición de la definición 7.4.9. Demostrar que
la integral impropia de/en [a, c c ) existe si y sólo si para toda e > O existe M
5. Sea /una función acotada definida en [«, b] y sea P := (x(), xv ... , xn) una ¡ e R tal que si M ^ u < v, entonces f “f > £.
partición de [a, b]. Dada e > O, demostrar que existen los puntos intermedios 14/ Establecer por qué cada una de las siguientes es impropia y determinar si son
(Él’ %2> ta,es que convergentes o divergentes. Calcular el valor de las que sean convergentes.
m i l < il< A< I O N AI ' I U I X I M/ M >A

i n . . M.l.lili s. Si se desea obtener una aproximación mejor, se puede inlenlar en-


i iinii.ii Iluiciones de aproximación g y Ii más exactas.
Se puede usar el teorema ele Taylor 6 .4 .1 para aproximar e~x2 por medio de un
polinomio. Al usar el teorema de Taylor es necesario establecer restricciones sobre
2 x (Io g x )2
•l leí mino del residuo para que los cálculos tengan significación. Por ejem plo, si
15^E stablecer por qué cada una de las siguientes es impropia y detcrminai m mui aplica el teorema de Taylor a e~y para 0 «S 1 se obtiene
convergentes o divergentes. Calcular el valor de las que sean convergen leu

a) fl y dx, f X e ~ x d.x
e - " - i - y + h 2 - h * + «3.
i V i —x
/ \ ' ( = y 4e~c¡ 24, donde c es algún número con
d o n d e 1 . Puesto que no se
,00 1 00 1
c) í — dx d) í -=- — dx. . nenia con mayor inform ación acerca de la localización de c, hay que confor­
J o X~ J Q Vx ( x + 4) marse con la estim ación ü ^ R3 ^ y 4/24. S e tiene por tanto

^SECCIÓN 7.5 Integración aproxim ada e - *2 = 1 - x 2 + - ¿x B + « 3,

E l teorema fundamental del cálculo 7.3.1 ofrece un método sencillo para cvn donde 0 R3 ^ x 8/24, para x e [0, 1]. Por lo tanto, se obtiene
luar una integral, pero sólo si es posible encontrar una antiderivada del integrando
De nada sirve este método cuando no se puede encontrar una antiderivada. Sin
embargo, existen varias técnicas para aproximar el valor de una integral cuando no
es posible encontrar una antiderivada, y en esta sección se estudiarán algunos de
los m étodos más elem entales y útiles. Por conveniencia, la atención se cenlraifi
en los integrandos continuos.
Un procedimiento muy elemental para obtener estim aciones rápidas del valoi
de una integral fa f(x ) dx se basa en la observación de que si g(x) ^ f(x) ^ h{.\) Puesto que se tiene 0 < f ' R , dx < — - — = — — < 0 .0 0 5 , se sigue que
para x e [a, b ], entonces ;° 3 9 •2 4 216

r\ 2 26
/ e " 1 dx « — ( « 0 .7 4 2 9 ),
f hg ( x ) dx < f hf ( x ) dx < ( bf i ( x ) dx. Jo 35
Ja a a

Si se pueden calcular las integrales de g y /;, se obtiene entonces una estimación con un error menor que 0.005.
del valor de la integral de /. J
Por ejem plo, supóngase que se quiere estimar el valor de f Qe~x2 dx. E s senci­ Sumas superior e inferior
llo demostrar que e~x e~xl « 1 para x e [ 0 , 1], de donde
E s natural intentar aproximar integrales considerando las sumas superior e
inferior (o las sumas de Riemann) que se usan para definir estas integrales. Sin
embargo, al reflexionar por un momento es claro que no será sen cillo evaluar las
sumas superior e inferior de funciones generales, ya que con frecuencia es difícil
determinar el supremo y el ínfimo de una función en un intervalo.Un caso en el
Por consiguiente, se tiene 1 - 1/e =? JQe ~x2 dx 1. S i se usa el promedio de los que esto resulta sencillo es, desde luego, el de una función monótona. En este caso
valores del paréntesis cuadrado se obtiene la estim ación 1 - 1 ,/2e ~ 0 .8 1 6 para la el supremo y el ínfim o corresponderán con los puntos terminales del intervalo.
integral con un error menor que l / 2 e < 0 .1 84 . Esta estim ación es muy aproxima­ En general, es conveniente usar particiones en las que los puntos sean
da, pero se obtiene con rapidez y puede ser bastante satisfactoria para nuestras equidistantes. A sí, al considerar una función continua / en el intervalo [a, b], se
consideran las particiones P n de [a, b] en n subintervalos iguales con una longitud
t Esta sección se puede omitir en una primera lectura de este capítulo. h := (b - a)fn dada por los puntos de partición
298 I A IN I l ' C K A I DI lili M A NM I N 11 ( i l ( A ( Ii ) N A P R O X I M A D A

a , a + h , a + 2 h , . . . , a + nh — b.
\ f ( b ) —f ( a ) \ ( b — a)
f ' f ( x ) dx - Tn( f )
2n
Supóngase q u e / es continua y creciente en [a, b]\ entonces la suma in lm o i de /
correspondiente a la partición Pn es
B><-mostración»,, S e ha dado ya la dem ostración el caso en que / e s m onóto-
11.1 v creciente. Se deja al lector la consideración del caso en q u e/ es decreciente.
Q.E.D.
L(Pn- , f ) = h Z f ( a + kh),
k —0 7 .5 .2 E je m p lo . S i f(x ) = e~x2 en [0, 1], entonces/ es decreciente. Por la des-
S ic.iialclad (2 ) se sigue que si n = 8, entonces \Iq C~x2 dx - T8(f)\ < (1 - e-1)/16 <
en tanto que la suma superior de /correspondiente a Pn es
(M il, y s i « = 16, entonces \j^e-x2 d x - T {(ff)\^ (1 - e_1)/32 < 0 .0 2 . E n realidad,
1.1 aproximación es bastante mejor, com o se verá en el ejem plo 7.5.5.
ü ( P „ ; f ) - h t f ( a + kh).
/c= 1 L a r e g la d e l tr a p e z o id e

El método de integración numérica llamado la “regla del trapezoide” se basa


En este caso el valor exacto de la integral f* f( x ) dx está entre L{P n; / ) y U(Pn\/),
ni aproximar la función continua/: [a, b ] ^ R por medio de una función lineal por
A menos que haya razones para pensar que uno de estos términos se encuentra más
parles. Sea n e N y h := (b - a)/n; como antes, se considera la partición P n := (a, a
cerca de la integral que el otro, generalmente se toma la media \[L(Pn; / ) + £/(//;
i //, a + 2 h , ... , a + nh = b). S e aproxima / por la función lineal por partes gn, cuya
/ )], la cual se ve de inmediato que es igual a
gráfica pasa por los puntos (a + kh, /(« + kh)) donde k = 0, 1, ... , n. Parece
i.r/onable que la integral I ‘’f(x ) dx será “aproximadamente igual a” la integral
n —1
( 1) /( gn(x) dx, siempre que/sea razonablemente suave y n lo suficientem ente grande.
U f ) -= h !/(«) + E f ( a + kh) + i f ( b )
k = i E s un ejercicio de geometría elemental determinar que el área de un trapezoide
N /' con base de longitud h y lados de longitudes / e l2 es \h(f + l2). Esto se puede
interpretar com o la longitud h de la base multiplicada por la longitud prom edio \{lx
com o una aproximación razonable de la integral. En este caso la estim ación del
error es: i If) de los lados de T. D e manera similar, se puede demostrar que com o gn es
lineil en el intervalo [a + kh, a + (k + 1 )h), la integral de gn en este intervalo está
dada por

í bf ( x ) d x - U f ) « l [ C / ( P „ ;/ ) - L (P n J ) ]
Ja
/a+kh
a H k + m g „ ( x ) dx = ! / .[ / ( « + k h ) + f ( a + ( k + l ) h ) l

-iM / W -/ (« )]
donde k = 0 , 1 , . . . , n - 1. La integral de gn en [a, b] se obtiene entonces al sumar
= [ f W - f ( a ) ] ( b ~ a) estos valores. Puesto que todo punto de partición de Pn, con excepción de a y b,
2n pertenece a dos intervalos adyacentes, se obtiene

Una estim ación del error com o ésta resulta particularmente útil pues proporciona
una restricción superior para el error en términos de cantidades que se conocen í bg n( x ) dx = h [ \ f { a ) + f { a + h ) + ••• + f ( a + ( n - 1 ) h ) + \ f ( b ) ] .
a
desde el principio. En particular, se puede usar para determ inar qué tan grande
se deberá elegir n para tener una aproximación dentro de una tolerancia específica Se ve, por tanto, que la integral de la aproximación lineal por partes gn d e/es igual
e>0.
a la suma

7 .5 .1 T eorem a. S i f : [a, b ] - * R es una función monótona en [ a , b ] y si Tn( f ) (3 ) Tn( f ) : = h if ( *) + E 1ñ a + k h ) + i f ( b )


está definida p o r (1), entonces se tiene k= l
IN 11 I IUA< l< >N A I ’ IU I X I M A I >A

que es igual a la que se obtuvo antes com o la media tic /■(/',;./') y //(/’, ; /'). Se luu n
£ > *(/ » ) 1)M)
referencia a Tn( f ) com o la n-ésima aproxim ación trapezoidal d e/ cu |,/. /.| l u . I A l "
teorema precedente se obtuvo una estim ación del error cuando/es moiiolon.i ííu
deriva ahora una sin esta restricción sobre/, pero en términos de la segunda d n ivii luye (|iie ¡.Alt 7/ - /‘H( f ) ~ í ' ’]{x) dx ¡1,/j/z'//. Puesto que /z = (/> - «)///, se
da / "d e / .
ii. in

7 .5 .3 Teorema. Sean f f ' y f " continuas en [a, b] y sea Tn( f ) la n-éMiiin


,',A(/> «)/ í2 < Tn( f ) ~ f ’f i x ) dx < ~ B { h - a ) h 2.
aproximación trapezoidal (3). Entonces existe un punto c e [a, b] tal que a

l*u. .i«» q u e / " es continua en [«, ¿>], por las definiciones de A y B y el teorema del
(4 ) U f ) - / V ( O dx = -( - ~ ; “ ) h * r ( c ) .
a IZ ,.l..i intermedio de Bolzano 5.3 .6 se deduce que existe un punto c en [a, b] tal que
ln igualdad (4) se cumple. q .e .d .
Demostración. S i k = 1 , 2 , . . . , n, sea ak : = a + ( k - 1)/h y sea que <f>k. [0, h | >
R esté definida por
I .a igualdad (4 ) resulta interesante por cuanto proporciona tanto una restric-
. i. >n superior com o una restricción inferior de la diferencia Tn( f ) - f a f(x ) dx. Por
< £ *(0 ~ 2 tl f { ak) + f ( ak + 0] ~ / * /(*) ^ •|i inplo, si /"(.y) > A > 0 para toda x en [a, b ], entonces (4) indica que esta
“ k
ililn'cncia deberá exceder siempre f2A(£> - a)h2. Sin embargo, por lo general, la
i. ■.d icción superior es la de mayor interés.
para f e [0, /z]. Se observa que 0¿(O) = 0 y que (por 7.3 .4 ) -M»

7 .5 .4 C o ro la rio . Sean f y f " continuas en [a, b] y sea B 2 := sup { f" (x )\: .v


$ t(0 = l [ f ( a k) +/0* + 0] + W '(ak +0 - f ( ak +0 |a J ) ] } . Entonces
= H / K ) -/ K - + 0 ] + W '(ak + í).
(b —a)h
Por consiguiente, 0 / (0 ) = 0 y Tn( f ) - / V O ) dx < B:
(•'*)
12
La expresión (5 ) también se puede escribir en la forma
^ (0 = + 0 + l / 'K + 0 + + 0

Sea ahora que A, B estén definidas por (S) U f ) ~ / / ( * ) dt 12 n 2 2'

A := in f { / " ( * ) : x e [ a , b ] } , B ■■= sup { / " ( * ) : x € [ a , b ]} ( 'uando se conoce B 2, esta desigualdad se puede usar para determinar qué tan
grande se debe elegir n para tener la seguridad de conseguir el grado de precisión
por lo que se tiene \At ^ 0 " ( í ) ^ ^ para í e [0, /i], k =1, 2 , . .. , n. A l integrar y deseado.
aplicar el teorema 7 .3 .2 se obtiene, ya que 0'.(O) = 0, que \At2 ^ 0 '(¿ ) =£ \Bt2 para
t e [0, h\, k = 1 , 2 , . . . , n. A l integrar nuevamente y tomar t = hsQ obtiene, ya que 0 , 7 .5 .5 E je m p lo . Sí/(.y) := e~*2 en [ 0 ,1 ] , entonces un cálculo indica q u e/ "(x)
= 0, que
= 2e~x2 ( 2 x 2 - 1). Se tiene, por lo tanto, B 1 2. Por la desigualdad (6) se sigue que
si n - 8, entonces Ts( f ) - f Qe~xl dx ^ 2 (1 2 •64) = 1/384 ^ 0 .0 0 3 y que si n =

¿A A 3 < * t (A ) < ifiA 3 16, entonces T]h( f ) - f 0 e~xl dx ^ 2/(12 •2 56) = 1 1536 < 0.000 66. Esto indica
que la precisión es considerablem ente m ejor en este caso que la predicha en el
ejem plo 7.5.2.
para k - 1, 2, ... , n. S i se suman estas desigualdades y se observa que
-'D2 I. A INI I (¡RAI I >1 Kll MANN IN 11.4 iU A< 'IÓN AI'IU )XIMAI >A 1111

La regla del punto medio i .).. /•ii.le tangente” r e s u l t a ser igual a la “ regla del punto medio”. S e demuestra a
, , ni l i m a c i ó n q u e la regla del punto medio proporciona una precisión ligeramente
Un método obvio para aproximar la integral de/cs tomar las sumas de U u ní,mu m |<n q u e la regla del trapezoide.
evaluadas en los puntos medios de los subintervalos. A sí, si P es la partición

7 .5 .6 T eo rem a. Sean f, f ' y f " continuas en [a, b] y sea Mn( f ) la n-ésima


il>i,>\itnación del punto medio (7). Entonces existe un punto y e [a, b\ tal que
( a >a 'k h , a + 2 h , a + nh ~ b )

rb ( b - á ) h 2
se tiene la ap ro xim ació n p o r la regla del pu n to m edio dada por H) ¡ bj ( x ) dx - Mn( f ) = -24— f" (y )-

K ( f ) » h[f{a + \h) +f (a + § * ) + ••• +f(a{n - * )* )] D em ostración . Si k = 1 , 2 , . . . , n, sea ck := a + ( k —^) h y sea que y/k: [0, \h\ -*
li esté definida por
'7)
= h T lf(a + (k -l)h ). M * ) -= ¡ Ci+‘f ( x ) d x - f ( c k )2t
k= i J Ck ~ t

para t e [0, \h\ O bsérvese que \f/k(0) = 0 y que como


Otro método consiste en usar funciones lineales por partes que sean tangentes
a la gráfica d e/ en los puntos medios de estos subintervalos. A primera vista, osle
último método parece presentar la desventaja de que será necesario conocer la
pendiente de la recta tangente a la gráfica de /en cada uno de los puntos medios n
Mt)= jrck i/ Mdx■ Jrck _t/(odx
+ ( b ~ j ) h (k = 1, 2, ... , n). Sin embargo, es un ejercicio de geometría demostrar
se tiene
que el área del trapezoide cuyo lado superior es esta recta tangente en el punto
medio a + {k -\ )h es igual al área del rectángulo cuya altura es f { a + (k - \ )h ). (Vci « ( 0 = f ( o k + t) - f ( c k - « ) ( - ! ) - 2 / ( < > i )
la figura 7 .5 .1 .) Por tanto, esta área está dada por (7 ) y se ve que la “regla del
= [ / ( c ft + í ) + f ( c k - ( ) ] - 2 f ( c t ) .

IVvr consiguiente y/'k( 0) = 0 y

**(0 = f ( c k + t) + f ( c k - t ) ( - l )
= f ( c h + t ) - f ( c k - t).

Por el teorema del valor medio 6.2.4, existe un punto ck ¡ con ck - ckj, < t tal que
!//"(/) = 2tf"(ck ). Si A y B se hacen como en la demostración del teorema 7.5.3, se tie­
ne 2tA ^ y/"(/) ^ 2 tB para t e [0, h¡2], k = 1 ,2 , . . . , n. S e sigue com o antes que

\At3 < ipk( t ) < ¿B t3

para toda t e [0, \h], k = 1, 2, . . . , n. A l tomar t = \h se obtiene

< Mih) < ¿ Bh3-


I N 1 1 < Í U M l< >N A I Í U i X I M A l ' A
I A I N 11 < »U A l DI IM I M Mi l i

Al sumar estas desigualdades y observar que Nrn a h o r a / u n a liiiición coiilinua en \n, l>\y sea //c:.N un número par. Se hace
h (/» </)///. Ivii cada “subintervalo doble”

E > P k & ) = / V ( * ) dx - Mn( f ) ,


k -1 [ a , a + 2 h ] , [ a + 2 h , a + 4h• ] , . . . , [ b — 2 h , b ] ,

se concluye que ,v aproxima / por una función cuadrática que coincida con f e n los puntos

— A/i3n < f f ( x ) dx — Mn( / ) < — Bh3n. 1/o = f ( a ) ’ y¡ = f ( a + h ) , y2 = f ( a + 2 h ) , . . .


24 V 24

S i se usa el hecho de que h = (b - a)/n y se aplica el teorema del valor intcrmedii» I ii vista de la relación anterior estos lleva a lan-ésim a apro xim ación dle Sim pson
de Bolzano 5 .3 .6 a f " en [a, b], se concluye que existe un punto y e [a, b] tal qui­ definida por
la igualdad ( 8 ) se cumple. o.i n
( H) S „ ( / ) := l h [ f ( a ) + 4 f ( a + h ) + 2 f ( a + 2/i) + 4 f ( a + 3/i)

+ 2 / ( « + 4h) + ••• + 2 f ( b - 2 h ) + 4 f ( b - h ) +f (b)] .


7 .5 .7 C o ro la rio . S ean f, f y f " continuas en [a, b] y sea B 2 := sup {|f" (x ) : \
e [a, £>]}. Entonces
Obsérvese que los coeficientes de los valores d e/ en los n + 1 puntos de partición
son 1 ,4 , 2 , 4 , 2, . . . , 2 , 4, 1.
( b — í¡)/ is
(9 ) Mn( f ) ~ j bf ( x ) d x ¡ < B2. Se e s ta b le c ía continuación un teorema que proporciona inform ación acerca
24 de la precisión de la aproximación de Simpson.

La desigualdad (9 ) también se puede escribir en la forma 7 .5 .8 T eorem a. Sean f f ' , f " y / " ' y / (4) continuas en [a, b] y sea n e N un
número par. Si Sn( f ) es la n-ésim a aproximación de Simpson (1 1 ), entonces existe
( b - a f N un punto c e [a, b] tal que
( 10 ) M n( / ) “ / / ( * ) dx B 0.
24 ns ch (b —a)h 4
(1 2 ) S „ (/ ) - / ( * ) dx = - 180 f “ X c).

Regla de Simpson

El método que se introducirá a continuación, generalmente, proporciona una D em o stra ció n . S i k = 1, 2 , . . . , ¿n - 1, sea ck := a + (2 k + \)h y sea que <pk: [0,
aproxim ación m ejor que la regla del trapezoide o la del punto medio y requiere h] -* R esté definida por
muy pocos cálculos adicionales. Mientras que las reglas del trapezoide y del punto
medio aproximan la fu n ción/ por medio de funciones lineales por partes, la regla <Pk(t) ’■= i t [ f ( c k - 0 + 4 / ( c * ) + f ( c k 4- 0 ] - f k + tf ( x) dx.
de Sim pson aproxim a/ por medio de una función cuya gráfica es la unión de partes J ck- t

de parábolas.
A fin de motivar la fórmula, el lector deber demostrar que si se dan tres puntos
Evidentemente, cpA
.:( 0 ) = 0 y
(~h>ytí, (0 , >’1), ( h ,y 2), entonces la función cuadrática q(x) =Ax2 + Bx + C que pasa
por estos tres puntos tiene la propiedad de que <Pk(t) = Í t [ - f ’(Ck - 0 + f ( o k + t )] - l [ f { c k - t ) - 2 f ( c k ) + f ( c k + t)l>

por lo que <p'k:(0) = 0 y

h q ( x ) dx = 5 h ( y Q + 4y¡ + y2) ri(<) = -A f"(ck - t) +f"(ck + 0 ] - - 0 + / ' ( c * + O].


-h
I A I N 11 ( ¡ R A I l>l 1(11 M A N N
II11 I <i l ( A l I' M I A I ' I O > \ I M A D A 1(1/

por lo que ¿(0) = 0 y

( b —a ) h A
<e'"M = L
A f " \ c k + t) - f " ( c k - t ) ] . II Sn ( f ) ~ f ' f ( x ) dx b 4.
180

En consecuencia, por el teorema del valor medio 6 .2 .4 se sigue que existe yk l con l a expresión (1 3 ) también se puede escribir en la forma
\ck~ 7 j ^ 1 ta* clue 9 7 ( 0 = ^ 2/ (4)(7/; ,)• S i se hace que A y B estén definidas poi
-h (b -a y
II) sn(f) ~ J f(x )d x
A := in f { / <4)( x ) : x e [rt, b ] } y B == sup { / (4)( x ) : x e [ « , h |), < 180 n4 4'

entonces se tiene 7 .5 .1 0 E je m p lo . Si f(x ) := e~x2 en [0, 1], entonces un cálculo indica que

§a í 2 < ^ ( 0 < ! ^ 2 /<4> (x ) = 4 e ~ x¿[ 4 x 4 - 1 2 x z + 3 ],

de donde se sigue que |/(4^(x)| 2 0 para * € [0, l j . Por tanto, B 4 =£ 2 0 . Por (1 4 )


para /e [0, //], /: = 0 , 1 , . . . , \n - 1. Después de integrar tres veces, esta desigualdad
se convierte en .e deduce que si n = 8, entonces

1 1
1 „ 1 r s .( / ) - / ‘< 20 = < 0 .0 0 0 03,
— At° < tp.(t) < — Bt° 180 • 8 ' .36 864
90 ky J 9 0

para toda t e [0, /?], k = 0, 1, ... , kn - 1. A l hacer t = h, se obtiene v que si n = 16, entonces

1
1 1 dx < 0 .0 0 0 0 0 1 7 .
S ie (/ ) - /'<
— Ahr> < (pk( h ) < — B/i5 5 8 9 824
90 YkK ’ 90

7 .5 .1 1 O bservacion es, a) La n-ésim a aproximación del punto medio Mn -


para k = 0, 1, ... , { n - 1. Al sumar estas \n desigualdades y observar que
i\1n( f ) se puede usar fácilm ente para establecer las aproxim aciones (2/?)-ésimas
del trapezoide y de Simpson usando las fórmulas establecidas en los ejercicios
I/l ~ 1i
y
7.5.9 y 7 .5 .1 0 . De hecho, una vez que se calcula la aproximación trapezoidal ini­
E = S„ (/ ) - f bf ( x ) dx, cial 7 ), sólo hace falta encontrar Mn. Un procedimiento rápido y eficaz para aproxi­
k=o "
mar una integral se puede basar en la siguiente serie de cálculos: T[ = \{b - a)[f (a)
i-f(b)\;Mx = ( b - a ) M a + b)), T2 = \MX+ ¡T VS2 = \MX+ \T-,MV TA= \M2 + ',T2,
se concluye que
S4 = \M2 + \T2, M4, T&, 5 8; ...
b) Si f" (x ) > 0 [o f"(x) « 0] para toda * e [a, b], entonces el valor de la
1 r¡, 1 n integral está entre Mn y I'2n (ver el ejercicio 7 .5 .8 ), por lo que es inmediata una
— Ah —< S „ ( / ) - / f ( x ) dx < — Bh —. estimación del error.
90 2 ,,w / V ' 90 9.

Ejercicios de la sección 7.5


Puesto que h = (b - d)/n, por el teorema del valor intermedio de B olzano 5 .3 .6
(aplicado a / (4)) se sigue que existe un punto c e [o, b] tal que la relación (1 2 ) se 1. Usar la aproximación trapezoidal con n - 4 para evaluar log 2 = /, (1/x) dx.
cumple. q .e .d . Demostrar que 0.6866 ^ log 2 ^ 0.6958 y que

1 1
7 .5 .9 C o ro lario . Sean f / ', / " y / '" y /(4) continuas en [a, b] y sea B4 := sup 0.0013 < ----- < T, - log 2 < — < 0.0105.
768 4 b 96
{|/(4)(*)|: * £ [a, b]}. Entonces
I A I N 11 ( í|< A l l'l 1(11 M A N N
i \ r m i i 4os
2. Usar la aproximación de Simpson con >i —-I pani cvaluai log ( i 11 ¡l\
Demostrar que 0.6927 =£ log 2 =s 0.6933 y que
S I l( 1 Í S I O N E S D E F U N C I O N E S
0.000 016 < — ■ ~ < S„ - log2 < ~ < 0 .0 0 0 íiL'l

3. Sea/(x) := (1 + x 2/ 1 para x e [0 ,1 ]. Demostrar que/"(x) = 2(3.r’ I )(I i t 11


3 Y cluc f"(x) ^ 2 para x e [0 ,1 ]. Usar la aproximación trapezoidal con n i
para evaluar n¡4 = J ¡ f( x) dx. Demostrar que •T4( f ) - (n/ 4) « 1/96 • (11111 n
4. Si se usa la aproximación trapezoidal Tn( f ) para aproximar n/4 como en . I
ejercicio 3, demostrar que se debe tomar n 3= 409 para tener la seguí ídn.l il.<
que el error es menor que 10-6. i ,i , .i|>dolos anteriores con frecuencia se han usado sucesiones de números rea
5. Sea j como en el ejercicio 3. Demostrar que/<4>(x) = 2 4 (5 x 4 - 10x2 -t I )(I i I, l n e s t e capítulo se considerarán sucesiones cuyos términos son funciones e n
x 2) 5 y que / (4)(x); í 96 para x e [0, 1], Usar la aproximación de Sinipsuii Iu , mi d enúmeros reales. Las sucesiones de funciones surgen de manera natural e n e l
con n = 4 para evaluar n/4. Demostrar que S4( f ) - (n/ 4 ) ^ 1/480 < ().i li i 11 Hi.disis real y resultan particularmente útiles para obtener aproxim aciones de una
6. Si se usa la aproximación de Simpson .S'„(/) para aproximar n/4 como en el lun. ion dada y para definir nuevas funciones a partir de funciones conocidas.
ejercicio 5, demostrar que se debe tomar n & 28 para tener la seguridad d. I •ii la sección 8.1 se introducirán dos nociones diferentes de convergencia de
que el error es menor que 10~6. una sucesión de funciones: la convergencia puntual y la convergencia uniforme. I ;.l
7. S i p es un polinomio a lo sumo de grado 3, demostrar que las aproximacionn, .i gímelo tipo de convergencia es muy importante y será el principal centro de alen
de Simpson son exactas.
, |,a razón de ello es el hecho de que, com o se demuestra en la sección 8 .2 , la
8. Demostrar que si f"(x) 3= 0 en [a, /?] (es decir, si / e s convexa en [<-/, /i|)
. unvergencia uniforme “preserva” ciertas propiedades en el sentido de que si cada
entonces para cualesquiera números naturales m, n se tiene M (/ ) / ,'/'(a )
i, i mino de una sucesión de funciones uniformemente convergente posee estas pro­
dx ^ TmU )- S i/ "(x ) =£ 0 en [n, b], se invierte el sentido de esta desigualdad
piedades, entonces la función límite también posee dichas propiedades.
9. D e m o s tra rle T2n( f ) = + Tn(f)\.
En la sección 8.3 se aplicará el concepto de convergencia uniforme para defi­
10. Demostrar que S2n( f ) = \[Mn{ f ) + (/ )].
nir y derivar las propiedades básicas de las funciones exponencial y logarítmica. I .a
11. Demostrar que uno tiene la estimación 5 / / ) - Ja ’/(x) dx [{b - a)2/18/r \lt „
donde B 2 ^ f"(x) para toda x e [a, 6]. -.ccción 8 .4 se dedica a un tratamiento sim ilar de las funciones trigonométricas.
12. Obsérvese que J0 (1 - x 2) 1 2 dx = n/4. Explicar por qué no se pueden usar las
estimaciones del error dadas por las fórmulas (4), (8) y (12). Demostrar que
si h (x) := (1 - x 2) 1 2 parax en [0 ,1 ], entonces T( h) ^ 7r;4 ^ M (h). Calcular S E C C IÓ N 8.1 C o n verg en cia pu n tu al y u n ifo rm e
Mg(h )y T ¿ h ). _ "
13. Si h es como en el ejercicio 12, explicar por qué K = J q2¡i(x) dx = n /8 + 1/4, Sea A C R dado y supóngase que para toda n e N existe una función f n: A - * R ;
Demostrar que h"(x) ^ 23 2 y que h(4\x) ^ 9 •27 2 para x e [0, l.s/2]. De se dice que ( f n) es una sucesión de fu n d o n es de A a R. E s obvio que para toda x
mostrar que K - T n{h) 1./.12n2 y que K - Sn(h) ^ 1/10n\ Usar estos , a tal sucesión da lugar a una sucesión de números reales, es decir, a la sucesión
resultados para calcular n.
(I) (/ « (* ))>
En los ejercicios 14 al 20, aproximar las integrales indicadas, dando estima ­
ciones del error. Usar una calculadora (o una computadora) para obtener una que se obtiene al evaluar cada una de las funciones en el punto x. Para ciertos
precisión mayor. valores de x eA la sucesión (1) puede converger y para otros valores de x e A esta
14. f 2d + x4y ' 2 <ix sucesión puede divergir. Para cada número x e A para el que la sucesión (1) conver­
15. í 2(4 + x 3) ^ 2 dx
J0 Jo ge, existe un número real determinado de manera única, a saber, lím (/n(x)). En
dx rv senx general, el valor de este lím ite, cuando existe, dependerá de la elecció n del punto
16. 17. / dx
i 1 + x3 x e A . Por tanto, surge de esta manera una función cuyo dominio consta de todos
J0 x
pr/2 dx los números x e A para los que la sucesión (1 ) converge.
18. 19. í 71-/2/senx dx
'o 1 + sen x
8 .1 .1 D efin ición. Sea ( f n) una sucesión de funciones de A C R a i? , sea A () C
20. f 1c o s (x 2) dx A y sea / : A0 -* R . S e dice que la su cesió n (/„) converge de A0 a / s i, para toda x
e A 0, la sucesión ( f n(x)) converge a /(x) en R. En este caso a / se le llama el lím ite
^ .110 Si n INIONIS I U I I NCIONI'S

eo.A0 de la sucesiéini (//). Cuando tal función /' exisle, se dice t|iic l.i mk <simi i / )
es conv ergente e n A 0, o que (/;¡) converge p u n tu ah n en te en
Por el teorema 3 .1 .5 se sigue que, salvo por una posible mnilili» .w ion .1.1
dominio A{), la función límite está determinada de manera única. Por lo gnu-inl lM
se elige com o el mayor conjunto posible; es decir, se toma /\() com o el conjunto dg
todas las x eA para las que la sucesión (1 ) es convergente en R.
Para denotar que la sucesión (/;j) converge a / en AQ, en ocasiones se esc hU*

/ = lím ( f n) en A0, o f n ~>f en A 0.

En ocasiones, cuando fn y / están dadas por fórm ulas, se escribe

f(x ) = lím f n(x) para x e A 0, o / „(x)-»/ (x) para x e A n.

8 .1 .2 E je m p lo s, a) lím (x/n) = 0 para x e R.


Para n e N, sea f n(x) := x/n y sea/(x) := 0 para x e R . Por el ejem plo 3 . 1.'/ ti)
se tiene lím (1/n) = 0. Por tanto, por el teorema 3 .2 .3 se sigue que
FIGURA 8.1.2 g „ ( x ) = x n.

lím (/„(x)) = lím (x/n) = x lím (1/n) = x ■0 = 0


.pie la sucesión es divergente. De manera similar, si |x¡ > 1, entonces la sucesión
para to d a x e R. (Ver la figura 8 .1 .1 .) ( \;() no está acotada y, por tanto, no es convergente en R. S e concluye que si
b) lím (x").
g(x) := 0 para -1 < x < 1,
S e a gn(x) := x " p arax e R , n e N . (Ver la figura 8 .1 .2 .) Evidentemente, s ix = I,
entonces la sucesión (£ „(1)) = (1 ) converge a 1. Por el ejem plo 3 .1 .1 1 c) se signo := 1 para x = 1,
que lím (x ") = 0 para 0 ^ x < 1 y se ve de inmediato que esta igualdad se cumplo
•utonces la sucesión (gn) converge a g en el conjunto ( - 1 , 1].
para - 1 < x < 0. Si x = - 1 , entonces g „ (- l) = ( - 1 ) " y en el ejemplo 3 .2 .8 b) se vio
c) lím (( x 2 + nx)/n) = x p a r a x e R .
Sea /^(x) := (x 2 + nx ) para x e R, n e N, y sea h (x) := x para x e R . (Ver la
figura 8 .1 .3 .) Puesto que se tiene h n(x) = ( x 2)/ « ), por el ejem plo 3 .1 .7 a) y el teore­
ma 3 .2 .3 se sigue que h n(x) - » x =h(x) para to d ax e R.
d) lím ((1 /n) sen (nx + n) = 0 para x e R.
Sea F n(x) := (1/n) sen (nx + n) para x e R, n e N, y sea F (x ) := 0 para x e R .
(Ver la figura 8 .1 .4 .) Puesto que |sen>> |^ 1 para toda y e R, se tiene

l •) — sen (nx -I- ti)


n

para toda x e R . Se sigue, por lo tanto, que lím (Fn(x)) = 0 = F(x) para toda x e R.
El lector deberá observar que, dada cualquier e > 0 , al elegir n lo suficientem ente
grande se puede hacer F n(x) - F(x)\ < £ para todos los valores de x simultánea-

En parte para reforzar la definición 8.1.1 y en parte para preparar el terreno


para la importante noción de convergencia uniforme, la definición 8.1.1 se reformula
de la siguiente manera.

(■
• i i N V l ' I U II'NC J A l ' l IN I ! IA I V IIN II O K M I

'.c drj;i ,il licloi tk-moslrar que esta formulación es equivalente a la definición
(I l I ( lucremos subrayar que el valor K{e, x) dependerá, en general, tanto de s > 0
., ‘nu -de v < /\((. l ;,l lector deberá confirm ar el hecho de que en los ejem plos 8 .1 .2
im ) el valor de K(s, x ) requerido para obtener una desigualdad com o (3 ) depende
lanío de r > 0 com o d e x e A Q. La razón intuitiva de esto es que la convergencia de
1 1 -uncsión es “significativamente más rápida” en unos puntos que en otros. Sin
. uib.irgo, en el ejem plo 8 .1 .2 d), com o se vio en la desigualdad (2), si se e lig e n lo
aiil iciclilem ente grande, se puede hacer |F n(x)-F(x)\ < e para todos los valores de
i ■ R. 1is justamente esta muy sutil diferencia la que distingue la noción de “con-
■u ,.ru cia puntual” de una sucesión de funciones (de acuerdo con la definición
n i I ) de la noción de “convergencia uniforme”.

( 'o 'iw e r g e e d a u n ifo r m e

8 .1 .4 D einSdóm . Una sucesión ( f ) de funciones de A C R a R converge


uniform em ente en A 0 C A a una función /: A 0 i? si para toda e > 0 existe un
numero natural K {e ) (que depende de e p ero no de x e A 0) tal que si n K (é) y x
' .1(), entonces

«1) \fn(x)-f(x)\<e.
Im este caso se dice que la sucesión (/M
) es un iform em ente convergeatíe e n A 0. En
FIG U RA 8.1.3 hh(x) = (x2 + ¡ix)/n. ncasiones se escribe

/ „ = */ en ^0’ 0 Para x e A o-
Una consecuencia inmediata de estas definiciones es que si la sucesión ( f n)
converge uniformemente a / enA Q, entonces esta sucesión también converge pun-
lualmente a / enA 0 en el sentido de la definición 8.1.1. El hecho de que el recípro­
co no siempre se cumple sale a relucir mediante un examen atento de los ejem plos
S. 1.2 a-c); a continuación se presentarán otros ejemplos.
En ocasiones resulta conveniente contar con la siguiente condición necesaria
) no converja uniformemente a / e n AQ.
y suficiente para que una sucesión (/M

8 .1 .5 L em a . Una sucesión ( f n) defunciones de A C R a R n o converge uni­


formemente a una función /: AQ-*• R en AQC A si y sólo si p ara alguna eQ> 0
existe una subsucesión ( f n) de ( f ) y una sucesión (xk) enA0 tal que

(5) Ifnk(xk) - f ( x k) i 2= e0 p ara toda Ice N

Para demostrar este resultado el lector únicamente tiene que negar la defini­
ción 8 .1 .4 ; se deja com o importante ejercicio para el lector. S e indica a continua­
ción cóm o se puede usar este resultado.
8 .1 .3 L e m a . Una sucesión ( Q de Junciones d e A C R a R converge a una
función f : A 0 - * R e n A Qs i y sólo si p ara toda e > O y toda x e / L existe un número
natural K (e, x) tal que si n 2= K (e, x), entonces 8 .1 .6 E je m p lo s, a) Considérese el ejem plo 8 .1 .2 a). Si se hace nk = k y xk = k,
entonces f , k{xf) = 1, por lo que |f ¡k(xk) -f(x f)' = |1 - 0 ¡ = 1. Por lo tanto, la sucesión
(3) ( f n) no converge uniformemente a /en R.
I i M'lVI’Kt il NCIA ri IN I IIAI •> (INIKIUMI ' I.

b) Considérese el ejem plo 8 .1 .2 b). Si nk = k y xk - ( } ) ' ciiIhik c\ ilu .ii.ilivns, :.c.i /l : |(). 11. Aun cuando la sucesión (x/n) no converge uniíorme-
•iii nic a la Iunción cero en R, se demostrará (pie la convergencia es uniform e en A.
| g * ( * * ) - g ( * k ) l = l i ~ o| = }• I'.iiu ello, obsérvese que

Por lo tanto la sucesión (gn) no converge uniformemente a g cu ( - 1 , 11. 1


c) Considérese el ejem plo 8 .1 .2 c). S i nk - k y xk = - k , entonces / / , ( ) i! II/,, ~ fh = su p {| */ n - 0|: 0 < x < 1} = -
TI
y h(xk) = -/cpor lo que j hk(xk) - h(xk)\ = k. Por lo tanto, la sucesión ( l i j no coiiviu
ge uniform em ente a h en R.
l " " lu (llIC II/, ~ f\\A 0- P ° r Jo tanto, ( f ) converge uniformemente a / en A.
I>) Sea gn(.y) := x n para x g A := [0, 1 ] y n e N, y sea g(x) :=0 para 0 < x < 1
L a norm a uniforme
v i;( I ) := 1. Las funciones gn(x) - g(x) están acotadas en A y
A l discutir la convergencia uniforme, con frecuencia resulta conveniente ir.ni
la noción de norma uniforme en un conjunto de funciones acotadas. I « .- * I I a - su p {*" p a r a 0 < , < l \ =1
10 para x = 1 J
8 .1 .7 D efinición. S i A C R y cp: A -* R es una función, se dice que cp eslii
a co ta d a en A si el conjunto <p(A) es un subconjunto acotado de i?. S i cp está acola para cualquier n e N. Puesto que ¡jg,, - g !!A no converge a 0, se infiere que la suce-
da, la n o rm a u n ifo rm e d e cp en A se define por
sion ( g j no converge uniformemente a g en A.
c) E l lema 8 .1 .8 no se puede aplicar a la sucesión del ejem plo 8 .1 .2 c) porque
(6 ) ||<plL := sup (|<p(x)|: x e A } .
la función hn(x) - h(x) = x 2/n no está acotada en R. Sin embargo, sea A := [0, 8] y

O bsérvese que se sigue que si £ > 0, entonces considérese

(7 ) IM U < « <=>\(p(x)\^ e para toda xeA . IIh n — h\\A = sup \x2/ n : 0 < x < 8} = 6 4 / n .

Por lo tanto, la sucesión (hn) converge uniformemente a h en A.


8 .1 .8 L em a. Una sucesión ( f n) de funciones acotadas en A C R converge
d) Rem itiéndose ai ejemplo 8 .1 .2 d), por la relación (2) se observa que ¡|FB -
uniformemente a f e n A si y sólo si ||//( -f\\A ~* 0.
l‘ R 1/n. Por tanto (Fn) converge uniformemente a F en R.
e) S ea G (x) := x " ( l - x ) para x e A := [0, 1]. Entonces la sucesión (G ;;(x))
D em ostración. (=>) S i (//() converge uniformemente a / en A , entonces por la
converge a G(x) := 0 para toda x e A. Para calcular la norma uniforme de Gn - G =
definición 8 .1 .4 , dada cualquier e > 0, existe K (e) tal que si n ^ K ( e) y x g A
Gn en A, se encuentra la derivada y se resuelve
entonces f

I/ » ( * ) “ / ( * ) I < G ;( x ) = x n-1( n - ( n + l).t) = 0

Por lo tanto, la fu n ció n / está acotada (¿por qué?) y se sigue que \\fn - f\\A ^ £ para obtener el punto x /( := n/(n + 1). Este es un punto interior de [ 0 ,1 ] y es sencillo
siempre que n > K (e). Puesto que e > 0 es un valor cualesquiera esto significa verificar aplicando el criterio de la primera derivada 6 .2 .8 que Gn alcanza un m áxi­
que i¡/„ -/ IU — 0 . mo en [0, 1] parax^. Se obtiene por lo tanto
(<=) S i ¡|/;¡ -f\\A 0, entonces dada e > 0 existe un número natural H ( e) tal
que si n > H (e), entonces |\fn - f\\A =s e. Por la relación (7 ) se sigue que ¡f f x ) - f(x)\
^ epara todan ^ H ( s ) y x e A . Por lo tanto, ( f n) converge uniformemente a / en A. i i G j J, = G „ ( o = (i + i/ » r n - — — ,
n + 1
Q .E.D .

que converge al número diferente de cero 1 ¡e. A sí, se ve que la convergencia no es


S e ilustra en seguida el uso del lema 8 .1 .8 com o una herramienta para exam i­
nar la convergencia uniforme de una sucesión de funciones acotadas. uniforme en A.

Haciendo uso de la norma uniforme es posible obtener una condición necesa­


8 .1 .9 E je m p lo s, a) El lema 8 .1 .8 no se puede aplicar a la sucesión del ejem ­
plo 8 .1 .2 a) porque la función f n(x) - f(x ) = x/n no está acotada en R. Para fines ria y suficiente para la convergencia uniforme que suele ser útil.
I N 11 |M A M U K I D I I IMI11
310 SIK' I' SIONHS Dl;. I IIN( K )NI;.S

l i I ..... que si a ■0, enlonces la convergencia de la sucesión del ejercicio


8 .1 .1 0 C rite rio de C au ch y de conv erg encia uuiloi nie. Sea ( ln) nrm '.m e
.1 es uniforme en el intervalo |a, ^-), pero no es uniforme en el intervalo [ü, oo).
sión d e funciones acotadas en A C R . Entonces esta sucesión converge unifórme
II I )emostrar que si ( ) < / > < 1, entonces la convergencia de la sucesión del
mente a una función acotada f e n A si y sólo si p ara toda ¿' > 0 existí- un minien >
ejercicio 4 es uniforme en el intervalo [0, b], pero no es uniforme en el inter­
H(e ) en N tal que p ara toda m, n 2= H{e), entonces \\fm - f n\\Á -s ¿\
valo |(), 1).
15. I )emostrar que si a > 0, entonces la convergencia de la sucesión del ejercicio 5
D e m o stra d ó n . (=>) S i f n ^ f e n A , entonces dada e > 0 existe un mimen» es uniforme en el intervalo [a, cc); pero no es uniforme en el intervalo [0, ce).
natural K {\ e) tal que si n 3= /C(js e) entonces j\fn -/||A \e. Por tanto, si m y n I<>. 1)emostrar que si a > 0, entonces la convergencia de la sucesión del ejercicio
K ( j e), entonces se concluye que 6 es uniforme en el intervalo [a, cc), pero no es uniforme en el intervalo (0, ce).
17. Demostrar que si a > 0, entonces la convergencia de la sucesión del ejercicio 7
I/„ (.* ) -/ „ (x )l < I/,„(* ) - / ( * ) I + l/ .(* ) “ / ( * ) I < i* + le = I es uniforme en el intervalo [a, “ ), pero no es uniforme en el intervalo [0, ce),
18. Demostrar que la convergencia de la sucesión del ejercicio 8 es uniforme en
para toda x e A . Por lo tanto, \\fm - / J A e, para m , n ^ K (\é) := H(e). [0 , O O ).
(<=) Recíprocam ente, supóngase que para e > 0 existe H(e) tal que si m , n 19. Demostrar que la sucesión {x2e~nx) converge uniformemente en [0, ce).
H(e), entonces \\fm - f\\A ^ e. Por lo tanto, para toda x e A se tiene 20. Demostrar que si a > 0, entonces la sucesión (n2x2e~nx) converge uniforme­
mente en el intervalo [a, co), pero no converge uniformemente en el intervalo
(8 ) If m ( X ) - f n ( x ) I < II f , n “ / m il A < e P m, H ^ H ( e ). [0, ce).
Se sigue que ( f n(x )) es una sucesión de Cauchy en i?; por lo tanto, por el teorema 21. Demostrar que si ( f ) , (gn) convergen uniformemente a / y g, respectivamen­
3 .5 .4 , es una sucesión convergente. S e define/: A -> R por te, en el conjunto A, entonces ( f n + gt) converge uniformemente a / + g en A.
22. Demostrar que si f n{x) := x + 1/n y f(x) := x para x e R , entonces ( f n) conver­
/(x) := lím ( f n(x)) para x eA ge uniformemente a /en R, pero la sucesión ( f 2) no converge uniformemen­
te en R. (Por tanto, el producto de sucesiones de funciones uniformemente
S i se hace n -* <» en (8 ), por el teorema 3 .2 .6 se sigue que para toda r e A s e tiene
convergentes puede no ser uniformemente convergente.)
l/w( * ) - / ( * ) l « e P^a m^H(e). 23. Sean (/n), (gn) sucesiones de funciones acotadas en A que convergen unifor­
memente a f g, respectivamente, en A. Demostrar que ( f ng n) converge uni­
Por lo tanto, la sucesión ( f n) converge uniformemente a f e n A . q .e .d .
formemente a fg en A.
24. Sea ( f n) una sucesión de funciones que converge uniformemente a / en A y
que satisface f f x ) ^ M para toda n e N y toda x e A. Si g es continua en el
Ejercicios de la sección 8.1 intervalo [-M, M ], demostrar que la sucesión (g ° f n) converge uniformemen­
te a g °/en A.
1. Demostrar que lím (x/(pf+ «)) = o para toda x e J?, x 3= 0.
2. Demostrar que lím (nx/( 1 + n2x 2)) = 0 para toda x e R.
3. Evaluar lím (nx/( 1 + nx)) para x e R, x 3* 0.
4. Evaluar lím (xn/ ( l + x ")) para x e R, x 3= 0. SECCIÓN 8.2 Intercam bio de límites
5. Evaluar lím ((sen nx)/( 1 + nx)) para x e R , x ^ 0.
6. Demostrar que lím (Arctan nx) = ( k/2) sgn x para x e R . Con frecuencia es conveniente saber si el límite de una sucesión de funciones
7. Evaluar lím (e~nx) para x e R, x 3= 0. es una función continua, una función derivable o una función integrable. D esafor­
8. Demostrar que lím (xe~nx) = 0 para x e R, x 3= 0. tunadamente, no siempre sucede que el lím ite de una sucesión de funciones tenga
9. Demostrar que lím (x2e~nx) = 0 y que lím (n2x 2e~"x) = 0 para x R, x s* 0. e estas útiles propiedades.
10. Demostrar que lím ((eos n xfn ) existe para toda x e R . ¿Cuál es el valor del
límite?
8.2 .1 E je m p lo , a) Sea gn(x) := x" para x e [0, 1] y n e N. Entonces, com o se
11. Demostrar que si a > 0, entonces la convergencia de la sucesión del ejercicio
observó en el ejemplo 8.1.2 b), la sucesión (gn) converge puntualmente a la función
1 es uniforme en el intervalo [0, a], pero que no es uniforme en el intervalo
[0, ce).
12. Demostrar que si a > 0, entonces la convergencia de la sucesión del ejerci­ g(x) := 0 para 0 *£ x < 1,
cio 2 es uniforme en el intervalo [a, ce), pero no es uniforme en el intervalo
[0, 00). = 1 para x = 1.
N l l ( i .S IO N I S I >1 I I IN« H (NI IM I I l ' i A M I I K M U I I M I 11

Aun cuando todas las funciones g/( son continuas en.v = I , la hm .ion .■ i.mmm , .1» <>11n•ih••. i oiisidoicn “aililiciiiles” las funciones J n del inciso c) quizás pre-
continua en x = 1. Recuérdese que en el ejem plo 8 .1 .6 l>) se dem osiiu «pie.¿i .i Io i ni con sid ciai la sucesión (lin) definida por h n(x) := 2 nxe~nx2 p a ra x 6 [0 , 1],
sucesión no converge uniformemente a g en [0, 1]. •i * N Tuesto que //;J = //', donde ///x) := - e~"x2, se tiene
b) Todas las funciones gn(x) = x n del ejercicio a) tienen derivadas c u ...
en [ 0 ,1 ] . Sin embargo, la función lím ite g no tiene derivada en x = I, ya que m u-, f h n( x ) d x = Hn( l ) - H n( 0) = l - e - \
continua en este punto.
c) Sea que/p [0, 1 ] - » R esté definida para n 5= 2 por
\.Irmas, es un ejercicio demostrar que h(x) := lím (hn(x)) = 0 para to d a x e [0, 1].
f n(x) := n2x para 0 x ^ 1/n, i lime, por tanto,

:= - n 2(x - 2ir ) para 1¡n « x =5 2/n,

'■= 0 para 2/n x 1.


Aun cuando la discontinuidad la función límite del ejem plo 8.2.1 a) no es muy
(Ver la figura 8 .2 .1 .) E s evidente que todas las funciones f n son continuas en [0, 11. piando, resulta evidente que es posible construir ejem plos más com plicados que
por tanto, son integrables. Ya sea mediante un cálculo directo, o bien, haciendo pin.lucirán una discontinuidad más amplia. De cualquier modo, se debe abando­
referencia al significado de la integral com o un área, se obtiene na! la esperanza de que el lím ite de una sucesión convergente de funciones conti­
nuas [y, en su caso, derivables, integrables] será continuo [y, en su caso, derivable,
iuir j>rabie].
í f n( x ) dx = 1 para n > 2.
Jo Se verá a continuación que la hipótesis adicional de la convergencia uniforme
. s condición suficiente para garantizar que el límite de una sucesión de funciones
El lector puede demostrar quc//;(x) -» 0 para toda x e [0, 1]; por tanto, la función i oiiiinuas sea continuo. También se establecerán resultados sim ilares para suce-
lím ite/asum e el valor cero y es continua (y por tanto integrable) y J ¡ f( x ) dx = u lones de funciones derivables e integrables.
S e llega así a la incómoda situación en que:

Intercam bio del límite y la continuidad


í f ( x ) dx = 0 ¥* 1 = lím f f n( x ) dx.
o •'o
8 .2 .2 T eo rem a. Sea ( f n) una sucesión de funciones continuas en un conjunto
\ Q R y suponer que ( f n) converge a una función f : A —>R en A . Entonces f es
continua en A. WfoKnenWfítr

D e m o s tra c ió n . Por hipótesis, dada £ > 0 existe un número natural H := H


( e) tal que si n 5= H entonces f f x ) - /(x) < |£ para toda x e A . Sea ahora c e A un
valor cualesquiera; se demostrará que / e s continua en c. Por la desigualdad del
11 ¡ángulo se tiene

l / O ) - / ( O I « l / o ) _ /h O ) + I/h O ) - 0 0 ) 1 + l/ „ 0 ) - / O )

< j e + \fH( x ) —/ h ( c )I + 3e -

Tuesto que f H es continua en c, existe un número 8 := 5 ( ) e , c, f¡¡] > 0 tal que si x -


c < 8 y x e A, entonces \f H{x) - fH(c) < \£. (Ver la figura 8 .2 .2 .) Por lo tanto, si
x - c < 8 y x g A, entonces se tiene /(x) - f ( c ) < £. Puesto que £ > 0 es un valor
cualesquiera, con esto se establece la continuidad de / en el punto arbitrario c e A.
FIG U R A 8.2.1 Ejemplo 8.2.1 c). Q.E.D.
. 120 Illll |n A M U I ' 11 >i i i m i 11
S U< T . . N I O N I N DI I ( I NI I I INI

UviiiosImm ion. Sean n ■ l> los punios terminales de./ y s e a x e J cierto valor.
'.t ni.it i /V, se aplica el teorema del valor medio 6 .2 .4 a la diferencia f m- J n en el
mii i valn con puntos terminales xQ, x. S e concluye que existe un punto y (que de-
pi n<le de ni, n) tal que

/„ ,(*) - / » ( * ) = f , Á * o) “ / » ( * o) + ( * " * o ){f' n(y) “ / « ( i / ) } *

’.e tiene por tanto

II L -fnh < l/m(*o) - / » ( * o ) l + (* - - fn II/-


l'oi el teorema 8 .1 .1 0 de esta desigualdad y de las hipótesis de que (/„(*,-,)) es con­
vergente y de que (/ ') es uniformemente convergente en J se sigue que ( f ) es
uniformemente convergente en J . El límite de la sucesión ( f n) se denota por /.
Puesto que todas las f n son continuas y la convergencia es uniforme, por el teore­
ma 8 .2 .2 se sigue que / es continua en J .
FIGURA 8.2.2 \fH(x) - f H{c)\ < e/3. Para establecer la existencia de la derivada d e/ en un punto c e J se aplica el
teorema del valor medio 6 .2 .4 a f m - f n en un intervalo con puntos terminales c , x.
O b serv ació n . Aun cuando la convergencia uniforme de la sucesión de funciones Se concluye que existe un punto z (que depende de m, n) tal que
continuas es condición suficiente para garantizar la continuidad de la función límite, no es
condición necesaria. (Ver el ejercicio 8.2.2.) { / ,« ( * ) - / „ ( * ) } - { L ( c ) ~ L ( c ) i = ( * - c ) { f ; n( z ) - / ' ( - ) ) •

Intercam bio del límite y la derivada l’or tanto, si x A c, se tiene


En la sección 6.1 se m encionó que W eierstrass demostró que la función dei'i
nida por la serie
f m ( X) f n ( x ) ~ f n ( C)
< II/ : - f n II/-
co X —c X —c
/ (*)= = £ 2 -*c o s (3 *x )
h=0
Puesto que {f'f) converge uniformemente en J , si se da e > 0, existe H(é) tal que si

es continua en cualquier punto pero que no tiene derivada en ningún punto de R. Al m, n S3 H(e) y x A c, entonces
considerar las sumas parciales de esta serie se obtiene una sucesión de funciones
(/„) q116 tienen derivada en cualquier punto y que convergen uniformemente a/.
Por tanto, aun cuando la sucesión de funciones derivables (/ ) es uniformemente X — c X —c
convergente, no se sigue que la función límite sea derivable.
S e demostrará a continuación que si la sucesión de derivadas ( / ') es uniforme­ Si se toma el límite con respecto a m en esta desigualdad y se aplica el teorema
mente convergente, entonces también lo es ( f n). Si se agrega la hipótesis de que las 3 .2 .6 , se obtiene
derivadas son continuas, entonces es posible presentar una dem ostración suscinta,
basada en la integral. (Ver el ejercicio 8 .2 .1 1 .) Sin embargo, sin el supuesto de que
f(x) - f( c ) f n( x ) - f n( c )
las derivadas son continuas se requiere un razonamiento un tanto más elaborado.
X —c X - c
8 .2 .3 T eorem a. Sea J C R un intervalo acotado y sea ( J n) una sucesión de
funciones de J a R. Suponer que existe x() e J tal que ( f n(xQ)) converge, y que la siem pre y cuando x A c, n > H(e). Puesto que g (c) = lím (/ '(c )), existe N( e) tal
sucesión ( / ') de derivadas existe e n J y que converge uniformemente a una fun­ que si n > N(e), entonces if'fc ) - g(c ) < £. S e hace ahora K := sup {H(e\ N(é)}.
ción f en J que tiene derivada en todo punto d e J y f ' - g . Puesto que existe f'K, existe 8K{e) > 0 tal que si 0 < \x - c\ < 8K(e), entonces
<IK IM O N I S D I | |(N( IO N I
I l l l l IH A M IlU i D I I IM I 11

/ * ( * ) ~ / jc( c ) I ii ■miM'i m ui i.i . -.i i oncluyc que


X ~ C - / ¿ ( O I < £.

A l com binar estas desigualdades, se concluye que si 0 < \x-c\ < óK(r), enlomen "( < U ( P , ; f K) - L ( P ' i f K) + ¡ e

^ 2£ 2£ =
|f ( x ) - ñ c )
X - c - g (¿ ) < 3e.
'i Ir se luí usado la desigualdad (#). Puesto que £ > 0 es un valor cualesquiera,
I criterio de Riemann se sigue q u e/ es integrable en J.
Puesto que e > 0 es un valor cualesquiera, con esto se demuestra que existe/'(r) y
Para establecer la igualdad ( * ) se aplica el corolario 7.2 .6 a) para obtener
que es igual a g(c). Puesto que c e J es un valor cualesquiera, se concluye que )"
g z n i. o.ií.d,
í hf ( x ) dx - í hf n( x ) dx = J h{ f ( x ) - f n( x ) } d x
Ju Ja Ju
Intercambio del límite y la integral

En el ejemplo 8 .2 .1 c ) se vio que si (/ () es una sucesión de funciones integrables


que converge a una función integ rable/ en [a, b], entonces no ocurre necesaria
mente que Puesto que lím \\f-f„\\j = 0, se sigue la conclusión. Q.E.D.

¡ bf ( x ) dx = lím f hf n( x ) dx. I ,a hipótesis de que la convergencia de la sucesión ( / J es uniforme es bastan-


a a
i« icstrictiva y restringe la utilidad de este resultado. Se enunciará a continuación
mi resultado que no restringe la convergencia de manera tan estricta pero que re­
S e demuestra a continuación que la uniformidad de la convergencia es condición
suficiente para garantizar que esta igualdad se cumple. uniere la integrabilidad de la función límite. La demostración de este resultado es
lusiante elaborada y será omitida.

8 .2 .4 T eo rem a . S ea (/;i) una sucesión de funciones que son integrables en \a, 8.2.S T eorem a de convergencia acotad a. Sea ( f n) una sucesión de funcio­
b] y suponer que ( f n) converge uniformemente a f en [a, b].E n ton cesfes integrable nes que son integrables en [a, b] y suponer que ( f j converge a una función
en [a, b] y s e cumple la igualdad (*).
integrable f en [a, b]. Suponer asimismo que existe B > 0 tal que \fn(x)\ B para
tuda x e [a, b], n e N. Entonces la igualdad ( * ) se cumple.
D em o stració n . S ea J := [a , b] y sea e > 0 dada. Entonces existe K (e) tal que
si k K (é) entonces ||/-/jy < e/4(b - a). Ejercicios de la sección 8,2
S e a K := K (e); puesto qu t f K es integrable, por el criterio de Riem ann 7.1.8,
existe una partición P£ = (xQ, x p . .., xn) de J tal que 1. Probar que la sucesión ((x"/(l + * " )) no converge uniformemente en [0, 2]
probando que la función límite no es continua en [0, 2].
2. Demostrar que la sucesión del ejemplo 8.2.1 c) es un caso de una sucesión de
U(P, -. fK) - L ( P , ; f K) < l e . f
funciones continuas que converge de manera no uniforme a un límite con­
tinuo.
Como |f(x ) - f K(x)\ e/4(b - a) para toda x e J , se sigue que si los suprem os de / 3. Construir una sucesión de funciones en [0, 1] que sean discontinuas en todo
y fK en [x ._ p x ] se denotan por M ( / ) y Mj(fK), entonces M f f ) ^ M £ fK) + e/4(b punto de [0 ,1 ] y que converja uniformemente a una función que sea continua
- a). (¿P or q ue?) S e tiene por lo tanto
en todo punto.
4. Suponer que (fn) es una sucesión de funciones continuas en un intervalo I
V(P£; f ) < U ( P p , f K) + i s . que converge uniformemente a una función / en ¡. Si (x/() C / converge a x 0
e I, demostrar que lím (/„(*„)) =/(%)•
D e m anera sim ilar se infiere que 5. Sea /: R-> R una función uniformemente continua en R >' sea/ / *) := / (* +
l/n) para x e R. Demostrar que (fn) converge uniformemente a/ en R.
L{P, J k ) - je < 6. Sea f n(x) := 1/(1 + x)n parax e [0 ,1 ]. Encontrar el límite puntual / de la suce­
sión ( f n) en [0 ,1 ]. ¿La sucesión (fn) converge uniformemente a / en [0, 1]?
i , v ; i i i i i « i. i n i i \ r < >n i n < ia i y i .». . A i d i m k a

7. Suponer que la .sucesión ( / ) converge uniloiinemcule .1 /en el . nii|iinli> l \


suponer que todas las Jn están acotadas en A. (b s decir, para luda n enisii una n d< rule libio se dio por■scninda la familiaridad con oslas Iunciones para poder
constante Mn tal que f n(x) «£ Mn para todax e A. ) Demoslrar .pie la luu. mu iiii ¡111/. 11 Ins ejem plos. Sin embargo, es necesario colocar estas importantes funcio-
/está acotada en A. .. M.lnr bases firmes en algún sitio a fin de establecer su existencia y determinar
8. Sea f n(x) := « v/(l + nx2) para x e A : = [0, cc). Demostrar que lo.las las / . aun ,1 |impiedades básicas. Esto se hará aquí. E s posible adoptar otros enfoques para
acotadas en A, pero que el límite puntual / de la sucesión no esta acotado , n i nir.egii ii este objetivo. S e procederá aquí demostrando primero la existencia de
A. ¿La sucesión ( f j converge uniformemente a/ en A? un,, hmeion (|uc es la derivada de sí misma. A partir de este resultado básico se
9. Sea f n(x) := x"/n para x e [0, 1]. Demostrar que la sucesión (/ ;) de ....... ni,lim en algunas de las propiedades principales de la función exponencial. En
derivables converge uniformemente a una función derivable/en |<>, 11 y <|in .i gii ida se presenta la función logarítmica com o la inversa de la función exponencial
la sucesión (/ ') converge en [0, 1] a una función g, pero que g (l) -/ /' ( I ) v . .la relación inversa se usa para deducir algunas de las propiedades de la función
10. Sea gn(x) := e~"x/n parax 3= 0, //e N. Considérese la relación entre Iim (e i y
l.igai ilmica.
iím (^;).
11. Sea i := [a, b] y sea ( f j una sucesión de funciones en / - * R que convcigc n /
en /. Supóngase que todas las derivadas f ' son continuas en / y que la su. v II ,a función exponencial
si° n (/„') converge uniformemente a g en /. Demostrar que Se empieza estableciendo al resultado clave de la existencia de la función
, \ponencial.
/O ) -/ (« ) = fg ( t ) d t
(l
8 .3 .1 T eo rem a . Existe una función E: R -> R tal qu e:
y que f'(x) = g(x) para toda x e /. i E\x) = E(x) p ara toda x e R.
12. Demostrar que lím f f e~"*2 dx = 0. i i E (0 ) = 1.
13. Si a > 0, demostrar que
D em ostración . S e define por inducción una sucesión ( E J de funciones conti­
sen nx nuas de la siguiente manera:
dx = 0.
nx •>„
(1 ) E j ( x ) := 1 + X,
¿Qué ocurre si a - 0?
14. Sea f n(x) := nx, (1 + nx) parax 6 [0, 1], Demostrar que (_/) converge de nía (2 ) E n+ l{ x ) ■■= 1 + /o E n ( 0 dt,
ñera no uniforme a una función integrable / y que

para toda n e N, xg R. Evidentemente, E xes continua en R y, por tanto, es integrable


í f ( x ) dx = lím / " ^ ( x ) dx. rn cualquier intervalo acotado. S i se ha definido E n y es continua en R, entonces es
Jo Jq
integrable en cualquier intervalo acotado, de donde En + x está bien definida por la
fórmula anterior. Además, por el teorema fundamental del cálculo 7 .3 .3 se sigue
15. Sea gn(x) := nx( 1 - x ) " para x e [0,1 j , n e N. Discutir la convergencia de (g )
que E j es derivable en cualquier punto x e R y que
y ( Á U n dx)-
ló . Sea {?'], r2, . . rn) una enumeración de los números racionales en /:= [ 0 , 1 1y (3 ) E ' + l(x )= E n(x) para neN.
sea que f n: I -* R esté definida como 1 si x = r p..., rn y como 0 en caso Por un razonamiento de inducción (el cual se le deja al lector) se demuestta que
contrario. Demostrar qut f Hes Riemann integrable para toda n e N, que//x)
^ f 2.(-v) ^ ‘ 5 f„(x) ^ ' • - y que /(x) := lím (/,(x)) es la función de 2 xn
Dirichlet, que no es Riemann integrable en [0, 1],
( 4) e „ ( i) = 1 + Y i + i T + " ' + yT para xeR -

S E C C IÓ N 8o3 L a s fu nciones exp o n en cial y lo g a rítm ica Sea A > 0 dada; entonces si |x¡ =£ A y m > n > 2A, se tiene

En esta sección se presentarán las funciones exponencial y logarítm ica y se


deducirán algunas de sus propiedades más importantes. En las secciones anterio- (5 ) \Em( x ) - £ „ ( * ) !
( n + 1 )! m\
S ll< l'M O N I N D I I IIN< ’H M il I A ‘ . I I IN ' I ONI - . S I X m N I ' . N í I Al Y I ,< >< 1 A K I I M K A

A D em ostración . S e a n /f, y E2 dos funciones d e R a i? que satisfacen las propie-


í A \ ............
1 + - + • •+ - •.i y ü del teorema 8.3.1 y sea F := E x- E v Entonces
n l n 1
F \ x) = E f x ) - E¡(x) = E f x ) - E 2(x) = F(x)
An + 1

< (n + I ) ! 2 ' i loda x e R y

Puesto que lím (A"/n\) = 0 , se sigue que la sucesión (E ) converge unifoi nicnu nln F(0) = EfO) - E 2(0) = 1 - 1 = 0 .
en el intervalo [-A,A\, donde A > 0 es un valor cualesquiera. E sto signific a .-11
particular que (E Jx )) converge para toda x e R . S e define E : R - * R por ’ f s .-vidente (por inducción) que F tiene derivadas de todos los órdenes y, de hecho,
.|iir ld"\x) = F(x) para n e N , x e R .
E(x) := lím E J x ) para xeR. S ea x e R un valor cualesquiera y sea !x el intervalo cerrado con puntos termi­
nales 0 , x. Puesto que F es continua en lx, existe K > 0 tal que |F(f)\ K para toda
Puesto que toda x e R está contenida en algún intervalo [-A , A], por el teorema
i , / . S i se aplica el teorema de Taylor 6.4.1 a F en el intervalo Ix y se usa el hecho
8 .2 .2 se sigue que E es continua en x. Además, resulta evidente por (1 ) y (2 ) muí
.1.- que F (k\ 0 ) = F(0) = 0 para toda k e N, se sigue que para toda n e N existe un
^ «(0) ~ 1 Par2 toda n e N. Por lo tanto, ¿s(0) = 1, con lo que se demuestra ii.
Imnto cn e ¡x tal que
. _ E n cu a^ u‘er intervalo [- A , A] se tiene la convergencia uniforme de la suce
sión (En). Con base en la relación (3), también se tiene la convergencia uniforme' (»-!)/
F '( 0 ) n_, F (n\ o n) ,
de la sucesión (¿ s ') de las derivadas. Por lo tanto, por el teorema 8.2 .3 se sigue m u . F(x) = F ( 0) + - y p x +
la función lím ite E es derivable en [~A,A] y que + (n-l)!X + ti!

_ HCn).
E'(x) = lím (E'(x) = lím (En_ ,( * ) ) = E(x) n!

para toda x e [-A , A]. Puesto que A > 0 es un valor cualesquiera, se establece el
enunciado i. Se tiene por lo tanto
q .ií.h
K\x\n
| F ( x ) | < ------------ paratoda n e N .
8 .3 .2 C o ro la rio . L a función E tiene derivadas d e todos los órdenes y £<")(*) n!
= E(x) p a ra toda n e N , x e R .
Pero com o lím (!x | 7 « !) = 0, se concluye que F (x ) = 0. Puesto que x e R es un valor
cualesquiera, se infiere que E f x ) - E 2(x) = F(x) = 0 para toda x e R . Q.e.d.
D em o stració n . S i n - 1, el enunciado se reduce a la propiedad i. S e infiero
para n e N por inducción. }
La terminología y notación comunes de la función E (cuya existencia y unicidad se ha
establecido ya) se ofrece en la siguiente definición.
8 .3 .3 C o ro la rio . Si x > 0 , entonces 1 + x < E(x).
8 .3 .5 D efin ición . A la función única E : R ~ * K tal que E'(x) = E(x) para toda
x e R y E{ 0) = 1 se le llama la fan ció n exp onencial. A l número e = F ( l ) se le
D em ostración . A partir de la expresión (4 ) resulta evidente que si x > 0 en­
tonces la sucesión (En(x)) es estrictam ente creciente. Por tanto, E,(x) < E(x) c a ­ ’ llama el nú m ero de E u le r. Con frecuencia se escribirá
ra to d a x > 0. 1 v exp(x) := E(x) o e x := E(x) para x e R .
Q.E.D.

El número e se puede obtener como un límite, y en consecuencia, es posible aproxi­


S e demuestra a continuación que la función E, cuya existencia se estableció marlo de varias maneras. [Ver los ejercicios 8.3.1 y 8.3.10 y el ejemplo 3.3.5.]
en el teorema 8 .3 .1 , es en realidad única.
El uso de la notación e * para E(x) se ju stifica por la propiedad v del teorema
8 .3 .4 T eorem a. L a función E : R - + R que satisface las propiedades i y ii del siguiente, donde se establece que si r es un número racional, entonces E(r) y e r
teorema 8.3 .1 es única. coinciden. (L os exponentes racionales se analizaron en la sección 5 .5 .) Por tanto,
i-'K SH< l'.SM INI S D I I U NI Ii M il I N M I I N » I U N I S I M ’O N I N< I A I V I .<K ¡ A K I I M K A

la función £ se puede considerar com o una ampliación de la idea de cxponun i.u mu Por /v v inducción se sigue que si n e N, x e R, entonces
de números racionales a números reales cualesquiera. Para lina dclinu ion J . ««•
para a > 0 y a e R arbitraria, ver la definición 8.3 .1 0 . E(nx) = E(x)n.

'¡i se h a ce x = 1/n, esta relación indica que


8 .3 .6 T eorem a. La función exponencial satisface las siguientes propicia,!* \
iii E(x) A 0 p ara toda x e R\
iv E(x + >') = £ ( a ) E(y) para toda x, y e i?;
v E(r) = e'' p ara toda r e Q. ■le donde se sigue que E(l/n) = e 1 ". S e tiene asimismo que E (-m ) = 1/£(/«) = \/em
e~mpara m e N. Por lo tanto, si m e Z,n e N, se tiene
D em o stració n , iii Sea a e R tal que E (a) = 0 , y sea J a el intervalo cerrad» MUI
puntos term inales 0 , a. Sea K í 5 IE (/)|para toda i e J a. A l aplicar el teorema E(m/n ) = (£ (1 , n))"' = ( e 1 = e m>n.
Taylor 6 .4 .1 , se concluye que para toda n e N existe un punto cn e J a tal que
( ’on esto se establece v . q .e .d .

£ '( « ) ESn~ l\ a )
1 = £ ( 0 ) = £ ( « ) + — y j— ( - a ) + ••• + _ " 1) !~( ~ a )
8 .3 .7 T eo rem a. L a función exponencial E es estrictamente creciente en R y
, E {n)( c n) / E ( c n) / tiene codominio igual a { y 6 R : y > 0 } . Además se tiene
vi lím^ £ ( x) = 0 y Jim £ (a ) = oo.

Se tiene por tanto D em ostración . S e sabe que £ (ü ) = 1 > 0 y que £ (a ) A 0 para toda x e R.
Puesto que £ es continua en R, por el teorema del valor intermedio de Bolzano
K
0 < 1 < —rk | " para n G N. 5 .3 .6 se sigue que £ ( a ) > 0 para toda x e R . Por lo tanto, E \ x) = £ ( a ) > 0 para a
n\ e R , de modo que £ es estrictamente creciente en R.
Por el corolario 8 .3 .3 se sigue que 2 < e; en consecuencia, 2 " < e" = £ ( « ) , de
donde se sigue que lím E(n) = ce. Puesto que £ es estrictamente creciente, se con­
Pero com o lím (}a\n/n\) = 0, esto constituye una contradicción.
iv Sea y fija; por iii se tiene £ ( y ) A 0. Sea que G : R -> R esté definida por cluye que
lím E ( x ) = oo.
E (x + y)
G ( x ) :== — — Para x R
£ ({/ ) Asim ism o, com o 0 < £ ( - « ) = e~n < 2~", se sigue que lím £ ( - « ) = ü, así que

Evidentemente se tiene lím £ ( x ) = 0 .


x —> —oo

E '(x + y ) E (x + y) Por lo tanto, por el teorema del valor intermedio 5 .3 .6 , toda y e R con y > 0 perte­
nece al codom inio de £ . q . e .d .

para toda x e R , y
La función logarítmica
£ ( 0 + y) Se ha visto que la función exponencial £ es una función derivable estricta­
G (°) - = 1. mente creciente con dominio R y codom inio { y e R: y > 0 } . (Ver la figura 8 .3.1.)
£(y)
Se infiere que R tiene una función inversa.
De la unicidad de E, demostrada en el teorema 8 .3 .4 , se sigue que G(x) = E(x) para
toda x e R. Por tanto, E(x + y) = E(x) E (y ) para toda x e R. Puesto que y e R es un 8 .3 .8 D efin ición . A la función inversa de £ : R - * R se le llam a el log aritm o
valor cualesquiera, se obtiene iv. (o el log aritm o n a tu ra l). Se denotará p o r ! o por log. (Ver la figura 8.3.2.)
330 S U C H S I O N H S DI . H I N < K INI I AN I I IN< K l N I i S l ' X I ‘< INI N< I A l Y I O d A U Í ' l Ml ( A

N.33J T eo rem a . El logaritmo I, es una función estrictamente creciente con


,lonuuio j x c R: x > 0 } y codominio R. La derivada d e L está dada p o r
vii //(x) = 1/x p ara x > 0.
i i logaritmo satisface la ecuación funcional
i'iii L(xy) = L(x) + L(y ) p ara x > 0, y > 0.
Se tiene además
ix L ( 1) = 0 y L(e) = 1.
x L (x r) = rL(x) p ara x > 0, r e Q.
xi lím L(x) = -oo y lím L(x) = °°.
X - -> 0 + x -> x

D em o stra ció n . E l hecho de que L es estrictamente creciente con dominio {x


< R: x > 0 } y codom inio R se sigue de que E es estrictamente creciente con dom i­
nio i? y codom inio {y e R : y > 0 } .
vii Puesto q u e £ /(x) = E(x) > 0, por el teorema 6.1.9 se sigue queL es derivable
en (0 , °°) y que

1 1 1
ld{x) = - para * e ( 0 ,o o ) .
E °L(x) E°L(x) x

viii S i x > 0 , y > 0, sean u L(x) y v := L(y). S e tiene entonces x - E (u) y y


= E(v). Por la propiedad iv del teorema 8 .3 .6 se sigue que

xy = E (u )E ( v) = E(u + v),

de modo queL(x_y) = L ° E(u + v) - u + v = L(x) + L{y). Con esto se establece viii.


Las propiedades de ix se siguen de las relaciones £ ( 0 ) = 1 y £ ( 1 ) = e.
x E ste resultado se sigue por viii y por inducción matemática para n e N, y se
generaliza para r e Q aplicando razonamientos sim ilares a los empleados en la
demostración de 8 .3 .6 v.
Para establecer la propiedad xi se observa en primer término que com o 2 < e,
entonces lím ( en) = 00 y lím (<?“" ) = 0. Puesto que L ( e n) = - n y L (e~") = -n , del
hecho de que L es estrictamente creciente se sigue que

Puesto que £ y L son funciones inversas, se tiene lím L ( x ) = lím L ( e n) = y lím L ( x ) — lím L ( e ~ n) = -c o .
x —>oo x —* O ■+-

L °E (x ) = x para toda x eR
Q.E.D.
y
E°L(y)=y para toda y e R , y > 0. Fundones de potencias

Estas fórm ulas también se pueden escribir en la forma En la definición 5 .5 .6 se analizó la función potencia x x r, x > 0, donde r es
un número racional. Mediante las funciones exponencial y logarítm ica es posible
generalizar la noción de funciones de potencias de potencias racionales a poten­
l o g e x = x, e'ogy = y.
cias reales cualesquiera.
I I I| II II II II \ I M ' i I| II I K I A l Y I 11( I A I U I l\ll< A
332 S I l< i : s i ( t NI . S III l ' I I Nt II I| II

í ,11 HRIIIID* ion


8 3 .1 0 D efinición. S i a g R y x > 0, el número \" se tlelme ninm
< ii.nulo ¡i O, a / I , en ocasiones es conveniente definir la función lo g (j.
x a := e alo* x = E ( a L ( x ) ) .
K 3 .M D efinición. Sea a > 0, a A 1. S e define
A la f u n c i ó n x x “ parax > Ose le llama la función potencia c o n e x p o líe n le o
log x
log fl ( X) := para x e (0, oo).
N ota. Si x > 0 y a = m/n, donde m e Z , n e N, entonces en la sección 5.5 se deliim •i " log a
:= (x'")f Se tiene por tanto log xa = a logx, de donde se sigue quex* = e|oB*“ = <■" ' I n
consecuencia, la definición 8.3.10 es consecuente con la definición dada en la sección '» '« Para ,v g (0, ce), al número logfl(x) se le llama el log aritm o d e x b ase a. El caso
<•produce la función logaritmo (o logaritmo natural) de la definición 8.3.8. El
S e establecen a continuación algunas propiedades de las funciones de polm imi n - 10 da lugar a la función logaritmo base 10 (o logaritmo com ún) lo g 10 de
cias. Sus dem ostraciones son consecuencias inmediatas de las propiedades de las .•i frecuente en la realización de cálculos. Las propiedades de las funciones log^
funciones exponencial y logarítm ica y se dejarán al lector. presentarán en los ejercicios.

8 .3 .1 1 T e o re m a . Si a e R y x, y pertenecen a ( 0 , °c), entonces : E je r c i c i o s d e Sa s e c c ió n 8 .3


a) I a = 1 ; b ) x a > 0;
1. Demostrar que si x > 0 y si n > 2x, entonces
c) (xy)a = x ay a; d) (x/y)a = x €‘/y a.

/ x xM 2 x" + 1
8 .3 .1 2 T eo rem a . Si a, ¡3 e R y x e (0, °c)? entonces: ex - 1 + — + • •+ — <
a) x a + P = x ax.P; b) (xa) = x aP = (x^)«; l 1! ni J ( » + 1)! '

c) x _" = l/ x Q; d) si a < (5, entonces x a < x^ para x > 1.


Usar esta fórmula para demostrar que 2 § < e < 2 1 y que, por lo tanto, e no
es un número entero.
El siguiente resultado se refiere a la naturaleza derivable de las funciones de
2. Calcular e con cinco cifras decimales de precisión.
potencias.
3. Demostrar que si 0 x a y n e N, entonces

8 .3 .1 3 T eo rem a . Sea a e R. Entonces la función x <->xct de (0 , °°) a R es x xn x x n~' e “x"


i + + . . . + < g*< 1 + + " . + — + — - .
continua y derivable, y i ! n! 1! ( n — 1)! ni

£>xa = a x a ~l para x e (0 , <*).


4. Demostrar que si n 5 2, entonces
D em o stració n . Por la regla de la cadena se tiene
1 1 \ e
0 < e n ! — 11 + 1 + — + ••• H— - n ! < ---------- < 1.
Dxa - D e a]osx - c alogí: • D ( a log x) 2! ni J n+ 1
a Usar esta desigualdad para demostrar que e no es un número racional.
= Xa ■ - = a x * " 1.
X
5. Si x s* 0 y r e N, demostrar que

p a ra t o d a x e ( 0 , “ ). q .e .d .
1 , ( —x ) "
1 - x + x 2 - x 3 + ••• + ( - x ) " “ 1 + V
X + 1 v 7 1 + X
En uno de los ejercicios se verá que si a > 0, la función potencia x i->x“ es estricta­
mente creciente de (0, =c) a R, y que si a < 0, la fu n c ió n x h x “ es estrictamente decrecien­
Usar esta igualdad para probar que
te. (¿Qué ocurre si a = 0?)
,m-1, x " íí iv- t )>
,og( l + o _ x _ + - - . . . +( _ D - - + I — *
L as gráficas de las funciones x >-» x * de (0 , oc) a R son sim ilares a las de la "/0
figura 5 .5 .8 de la página 200.
-JIM ’I Í S K INIi. S | | | I I IN I K m i

1
y que Sl«:< T N >N H.-l II .as fu n c io n e s t r ig o n o m é tr ic a s

.luido con las funciones exponencial y logarítm ica, existe otra colecció n muy
im p ortan te de fu n c io n e s tra s ce n d e n ta le s c o n o cid a s co m o la s fu n c io n e s
uigonom étricas. Estas son las funciones seno, coseno, tangente, cotangente, se-
. .míe y cosecante. E s común introducirlas con base en una perspectiva geom étrica
6. Usar la fórmula del ejercicio anterior para calcular log 1.1 y log (1.4) con
cu términos de triángulos, o bien, del círculo unitario. En esta sección las funcio­
cuatro cifras decimales de precisión. ¿De qué magnitud se debe elegir n en
nes trigonométricas se introducen de manera analítica y después se establecen
esta desigualdad para calcular log 2 con cuatro cifras decimales de precisión?
.ilgunas de sus propiedades básicas. En particular, las diferentes propiedades de las
7. Demostrar que log(e/2) = 1 - log 2. Usar este resultado para calcular log .’
Iunciones trigonom étricas que se usaron en los ejem plos de partes anteriores de
con cuatro cifras decimales de precisión.
esle libro se deducirán con todo rigor en esta sección.
8. Sea f : R -* R tal que f'(x) = f(x) para toda x e R . Demostrar que existe K ci U
tal que f(x ) = K ex para toda x e R . B asta considerar las funciones seno y coseno ya que las demás funciones
9. Sea ak > 0 para k = l,...,n y sea/1 := (al + •••+ an)/n la media aritmética de trigonométricas se definen en términos de estas dos. El tratamiento del seno y el
dichos números. Para cada k, incorporar xk := a J A - 1 en la desigualdad I i coseno es sim ilar en esencia al que se empleó con la función exponencial por
x e x (válida para x ^ 0). Multiplicar los términos resultantes para demos cuanto primero se establece la existencia de las funciones que satisfacen ciertas
trar la desigualdad de la media aritmética-geométrica propiedades de derivación.

8 .4 .1 T e o re m a . Existen las funciones C: R —>R y S: R - * R tales que

( * ) (°l " ' a n) /


i C"(x) = -C ( x ) y S"(x) = -S(x) para toda x e R;
ii C (0 ) = 1, C '(0 ) = O y 5 (0 ) = O, S '(0 ) = 1.-

Demostrar asimismo que la desigualdad en (* ) se cumple si y sólo si a l = a 1 D em o stra ció n . S e definen de manera inductiva las sucesiones ( C J y (5/() de
= ■••= an.
funciones continuas de la siguiente manera:
10. Evaluar ¿ '( 1 ) utilizando la sucesión (1 + 1/n) y el hecho de que e = lím ((1 +
1/ 0 .
( 1) C ,( x ) := 1, S ,( x ) := x ,
11. Establecer las afirmaciones del teorema 8.3.11.
12. Establecer las afirmaciones del teorema 8.3.12. (2 ) S „(x) ■■= í C „ ( t ) d t ,
13. a) Demostrar que si a > O, entonces la función x i-»x“ es estrictamente cre­ Jo
ciente de (O, <*) a R y que lím x “ = Oy lím x a = cc.
A’ - > O + X *
(3 ) C„ + ¡( x ) .= 1 - f s „ ( t ) d t ,
b) Demostrar que si a < O, entonces la función x t-»x“ es estrictamente de­ O
creciente de (O, « ) a R y que lím x “ = * y lím x " = 0. para toda n e N ,x e R.
x -* O+
14. Demostrar que si a > O, a ^ 1, entonces = x para todax e (O, ce) y log S e observa por inducción que las funciones Cn y Sn son continuas en R y, por
(ay) = y para toda y e R. Por lo tanto, la función x o loga x de (O, ce) a i? es la tanto, que son integrables en cualquier intervalo acotado; en consecuencia, estas
inversa de la función y ■-» a y en R. funciones están bien definidas por las fórm ulas anteriores. Adem ás, por el teore­
15. Si a > O, a A 1, demostrar que la función x |-Uoga x es derivable en (O, ce) y ma fundamental 7 .3 .3 se sigue que St¡ y C n + 1 son derivables en todo punto y que
que D loga x = l/(x log a) para x e (O, ce).
16. Si a > O, a * 1, y x y y pertenecen a (O, c e ), demostrar que loga (xy) = loga x
(4 ) s ;,( * ) = C „ (x ) y c;, + 1( * ) = -S „ (x ) para n e N ,x e R .
+}ogay. Por razonamientos de inducción matemática (que se dejan al lector) se de­
17. Si a > O, a A 1, y b > O, b =£ 1, demostrar que muestra que

Jog b

X= h g a h* para XG

En particular, probar que log 0 x = (log e. log 10)log x = (login e)log x para
Xe (O, ce).
I A * . I II N 4 K I N I N I KM .1 >Nl »M I I KM A H f

V/

>.
ir ( pi e ( p u e s t o i pi r . 1
< 1/4): i >11 i.i/.oi i; 1111 n i i(c>Mimlar, basado en el hecho de que S'fx) = Cn(x), se demuestra
que S es ilerivalile en R y que
1 x 2" x 2,1 + 2 ..v2 '" (/) S '(x ) = C(x) para toda x g R.
| (2 ñ j! (2 n + 2)! + ~ (2 m 2)! I'oi (6 ) y (7)

A2" ( A \ 2 "' 2" '


i + Í - Y +
( ( x ) = - ( S ( x ) y = —C ( x ) y S "(x) = ( c ( x ) ) ' = - S ( x )
(2n)! 1 2 » )
para toda x g R. Además se tiene
A 2" IB I
<
15/'
C '( 0 ) = - 5 ( 0 ) = 0 , S'( 0 ) = C ( 0 ) = 1.

Por tanto, los enunciados i y ii están demostrados. q.e.d.


Como lím (A2"/(2h)!) = 0, la sucesión (C;|) converge uniformemente en el inlerva
lo \-A,A], donde A > 0 es un valor cualesquiera. Esto significa en particular que
8 .4 .2 C o ro lario . Si C, S son las funciones del teorema 8 .4 .1 , entonces
(C„(.v)) converge para toda x e R. S e define C : R~> R por
iii C'(x) = -5 ( x ) y S\x) = C(x) para x g R.
C(x) := lím Cn(x) para x e R. Además, estas funciones tienen derivadas de todos los órdenes.
Por el teorema 8 .2 .2 se sigue que C es continua en R y, com o C ((0 ) = 1 para toda
ng N, que C (0) = 1. D em ostración. Las fórmulas iii se establecieron en (6) y (7 ). La existencia de
S i x «s A y m 5= n > 2 A, por (2 ) se sigue que las derivadas de orden superior se deduce por inducción matemática. q . e .d .

8.4.3 C o ro lario . Las funciones S y C satisfacen la identidad de Pitágoras


S, „ ( x )- S n(x) = f { C J t ) - C n(t))dt.
Jo iv (C(x))2 + (S(x))2 = 1 para x e R.

Si se usa (5 ) y el corolario 7 .2 .6 a), se concluye que D em ostración. Sea f(x ) := ( C(x) ) 2 + (5 (x ))2 para x g R, de donde

A 2" / 16 \
f ( x ) = 2 C ( x ) ( —S ( x ) ) + 2 S ( x ) ( C ( a c ) ) = 0 para x e jR.
!* .( .) - S . ( . ) K ^ ( - a ),
S e deduce por tanto, que f(x ) es una constante para toda x g R. Pero com o/ (0) = 1
+ 0 = 1, se concluye que f(x ) = 1 para toda x e R . q.e.d.

de donde se sigue que la sucesión (Sn) converge uniformemente en [ - A , A]. S e de­


fine S: R~> R por En seguida se establece la unicidad de las funciones C y S.

S(x) := lím Sn(x) para x g R.


8 .4 .4 T eorem a. Las funciones C y S que satisfacen las propiedades i y ii del
Por el teorema 8.2.2 se sigue que S es continua en R y, como S;J(0) ■- 0 para toda n teorema 8.4.1 son únicas.
g N, que 5 (0 ) = 0.

Puesto que C 'fx) = -S n ,(x) para n > 1, por lo anterior se sigue que la suce­ D em ostración . Sean C , y C2 dos funciones de R a R que satisfacen C'\x) =
sión (C ’n) converge uniformemente en [-A , A], En consecuencia, por el teorema -C j(x) para toda x e R y C . (0) = 1, C '(0 ) = 0 para j = 1, 2. Si se hace D := C , - C 2,
8.2.3, la función límite C es derivable en [-A , A] y entonces D"(x) = - D(x) para x g R y D( 0) = 0 y D^^O) = 0 para toda k g N.
Sea ahora x g R un valor cualesquiera, y sea ¡x el intervalo con puntos term i­
C'(x) = lím C'fx) = lím (~Sn_ ,(x)) = -S (x) para x g [-A , A],
nales 0, x. Puesto que D = Cf - C2 y T := S j - S 2 = C2 - C ' son continuas en / .,
Puesto que A > 0 es un valor cualesquiera, se tiene existe K > 0 tal que D(t)\ K y T(t) ^ K para toda t g ¡x. A l aplicar el teorema
de Taylor 6.4.1 a D en I x y se usa el hecho de que D( 0) = 0, D (¿)(0) = 0 para k e N,
(6) C'(x) = -S (x) para xeR .
se deduce que para toda n e N existe un punto cn e ¡x tal que
S IH i '.SK ) N I ' S D I I I IN( II H II •,
l V . I I I N I II I N I I l i l i a l N ( >MI I l ' l i A*.

D'ÍO) l ) (" "(O ) n {" \ r ) 11> I in iiciim .inlii ii>i :.<• deduce que //(a ) O p a r a luda x i U. I’oi lo l.inln, /(\)
D ( x ) = D ( 0 ) + - y - x +■■■+- 1I — 1 "V >;l \ | pa i a l o d a x i R. o . i .n.
1! ( n — 1 )! ii !

Se derivarán a continuación algunas de las propiedades básicas ríe las limcio


D (n\ c n) n
= ¡ * • in ■. coseno y seno.
n!

Entonces, D ^ ( c ;|) = ±D(cn), o bien, £>(,i)( c ;) = ± 7 ( c ;). E n cualquiera de eslos casen 8 .4 .7 T eo rem a . La función C e s p a r y S es impar en el sentido de que
se tiene r C (-x) = C(x) y 5 ( - x ) = - 5 ( x ) p a ra x g R.
•w y e.R , entonces se tienen las “fórm ulas de adición ”
K|x|B
| 0 (x )U vi C(x + y) = C(x)C(y) - S(x)S(y), S(x + y) = S(x)C(y ) + C(x)¡Hy).
7»!
D em ostración , v Si <p(x) := C (-x ) p arax g R, entonces mediante un cálculo
■.r demuestra que <p"(x) = - <p(x) p arax g R. Además, ^>(0) = 1 y (p\0 ) = 0 de m o d o
Pero com o lím (|x|"/w!) = 0 , se concluye que D(x) = 0. Puesto que x e R o s un valm
cualesquiera, se infiere que C ¡(x ) - C2(x) = 0 para toda x g R. que ip - C. Por tanto, C (-x ) - C(x) para to d ax g R. Se demuestra de manera simi
Con un razonamiento sim ilar se demuestra que si 5 , y S2 son dos funciones en l.ii cjue 5 ( - x ) = - 5 (x ) para toda x g R.
vi Sea y e R dada y sea /(x) := C (x + y) para x g R. Mediante un cálculo se
R - * R tales que S ” (x) = - Sj(x) para toda x e R y Sj (0 ) = 0, S'(O ) = 1 para j = 1, 2,
demuestra q u e/ "(x) = - f( x ) p arax g R. Por tanto, por el teorema 8 .4 .6 , existen los
entonces se tiene 51 (x) = 5 ,(x ) para toda x g R. q.ií.d.
números reales a , ¡3tales que

M o r a que se ha establecido la existencia y la unicidad de las funciones C y


5 , se dará a las m ism as sus nombres comunes.
f ( x ) = C{x + y) = aC(x) + (3S(x) y
f '( x ) = —S(x + y) = —a.S'(x) + (3C(x)
8 .4 .5 Definición. L as funciones únicas C: R - * R y S: R^> R tales que C "(x )
= - C(x) y S"(x) = - 5(x) para to d a x e R y C (0 ) = 1, C '(0 ) = 0 y 5 (0 ) = 0 , 5 '( 0 ) = para x e R . S l se hace x = 0, se obtiene C (y) = a y - S(y) = (3, de donde se sigue la
1 se llaman la función coseno y la función seno, respectivamente. S e acostumbra primera fórmula del inciso vi. La segunda fórmula se demuestra de manera similar.
escribir Q. I Í . D.

eos x := C(x) y sen x := 5(x) para x g R. Las siguientes desigualdades se usaron anteriormente (por ejem plo, en 4.2.8).

L as propiedades de derivación del inciso i del teorema 8.4.1 no llevan por sí


8 .4 .8 T eo rem a. Si x e R, x s* 0, entonces se tiene
mismas a funciones determinadas de manera única. Se tiene la siguiente relación.
vii - x S 5 (x ) ^ x;
8 .4 .6 T eorem a. S i f : R - * R es tal que
x~
viii 1 — — < C (x ) < 1;
/ " ( * ) = -/ ( * ) P^a x g R, 2

entonces existen los números reales a , [3 tales que x3


ix x — < s ( x ) < x;
6
f( x ) = aC(x) + (3S(x) p a ra x e R.
x2 x2 x4
x 1 --------- < C ( x ) < 1 ---------- + — .
D em ostración. S ea g (x ) := / (0)C (x) + / '(0 )5 (x ) p arax g R. S e ve de inmediato 2 2 24
que g"(x) = - g(x) y que ^ (0 ) = / (0 ), y puesto que
D em ostración . Por el corolario 8 .4 .3 se sigue que - 1 C(t) ^ 1 para t e R
g '( x ) = - / ( 0 ) 5 ( x ) + A 0 ) C ( x ) , por lo que si x 5= 0 , entonces

se tiene asim ism o g '(0 ) = f\ 0 ). Por lo tanto, la función h ’. - f - g tiene la propiedad


-x < j C ( t ) dt < x ,
de que h"(x) = - h (x) para todax g R y h (0) = 0 , h\ 0) = 0. A sí por la dem ostración
. I K I M O N I N l>l I I I Ni II i l l l I \' . I I I Ni II INI I l ' l i a »N< I M I 1 l ' H A ‘

de donde se obtiene vii. Al integrar esta desigualdad se obtiene \11 S i- hIim i \'.i 11111•< ‘ ( ' //) (i, y es un ejercicio ilemosli ¿11 que .V(( ' Jl ) I . Si
ii'.nn estas dos igualdades junio con las fórmulas W, se obtienen las relaciones
x 2 rx x 2 •.e. utas. 1,1.1 o.
— ~ / S ( t ) dt < — ,
2 K) 2
en consecuencia E je r c ic io s d e la s e cció n 8 .4

1. Calcular eos (.2), sen (.2) y eos 1, sen 1 con cuatro cifras decimales de preci ­
x2 x2
< —C ( x ) + 1 < — . sión.
2 v ' 2 2 . Demostrar que sen x ^ 1 y que eos x 1 para toda x e R.
3. Demostrar que la propiedad vii del teorema 8.4.8 no es válida si x < 0, pero
Se tiene por tanto 1 - (x 2/2) ^ C (x), de donde se sigue v/ü. La desigualdad /\ si que se tiene sen x- < \xpara toda x e R. Demostrar también que sen x-x\r
establece al integrar viii, y la desigualdad x se obtiene al integrar ix. o.i o ¡x: 3/6 para toda x e R.
4 . Demostrar que si x > 0 entonces
El número k se obtiene a partir del lema siguiente.
x2 x1 x6 x2 x -1
.1 — — + — — ----- eos x < 1 — — + — .
8 .4 .9 L e m a . Existe una raíz y de la función coseno en el intervalo (\¡2, sj.\) 2 24 720 2 24
Además, C(x) > 0 p ara x e [0, y). E l número 2 y e s la menor raíz positiva de S.
Usar esta desigualdad para establecer una cota inferior para n.
D em o stració n . Por la desigualdad (x) del teorema 8.4.8 se sigue que C tiene 5. Calcular n aproximando la menor raíz positiva de la función seno. (Bisecar
intervalos o usar el método de Newton de la sección 6.4.)
una raíz entre la raíz positiva V 2 de x 2 - 2 = 0 y la menor raíz positiva de x 4 - 12 \ '
(sn) por inducción como c,(x) := 1, s ](x) := x , y
6 . Definir las sucesiones (c;l) y
-f 2 4 = 0, que es v 6 - 2s¡3 < s¡3. Se hace que 7 sea la menor raíz de C.
Por la segunda fórmula de vi con x - y se sigue que .S(2v) = 2S(x)C (x). Esla
relación indica qué .S(2y) = 0, de donde 2 y es una raíz positiva de S. La misma re * ,.( * ) = / c „ (t)d t, C, 1 + 1( x ) = 1 + / sn( t ) dt
o Jo
lación indica que si 2 8 > 0 es la menor raíz positiva de 5 , entonces C(<5) = 0.
Puesto que 7 es la menor raíz positiva de C, se tiene <5 = 7. q .e . d.
para toda n e N , x e R . Usar un razonamiento como el de la demostración del
teorema 8.4.1 para concluir que existen las funciones c: R -> R y s: R -* R
8 .4 .1 0 D efinición. S ea que n := 2 y denote la menor raíz positiva de S. tales que ( ; ) c"(x) = c(x) y s"(x ) = ¿■(x) para toda x e R, y ( jj) c(0) = 1, c'(0 )
= 0 y ¿(0) = 0, ¿-'(0) = 1. Además, c'(x ) = ¿-(x) y s'(x) = c(x) para toda x e R .
N ota. D e la desigualdad V 2 < 7 < V(Ñ-2\/3 se sigue que 2 .8 2 9 < n < 3.185. 7. Demostrar que las funciones c, s del ejercicio anterior tienen derivadas de
todos los órdenes, que satisfacen la identidad (c(x ))2 - (s(x ))2 = 1 para toda
x 6 R. Además, son las únicas funciones que satisfacen ( j ) y ( j j )■ (Las fun­
8 .4.11 T eorem a. L as funciones C y S tienen p eriod o 2n en el sentido de que
ciones c, 6’ se llaman el coseno hiperbólico y el seno hiperbólico, respecti­
xi C(x + 2 k ) = C (x) y S(x + 2 n) = S(x) p ara x e R.
Además se tiene vamente.)
8. S i f . R
- R es tal que f"(x) =/(x) para toda x e R, demostrar que existen los
xii S(x) = C(1 n - x) = -C (x + 5 7r), C(x) = 5(| Ti —x) = S(x + 3 71) p a ra toda
números reales a, [5 tales que /(x) = a c ( x ) + /3s(x) para toda x e R. Aplicar
xeR .
este hecho a las funciones/j(x) := e x y f 2(x) := e~x para x e R. Demostrar que
c(x ) = 3 (e x + e~x) y que ¿(x) = \(ex - e~x) para x e R.
D em o stració n , xi Puesto que S(2x) = 2S (x )C (x) y S(n) = 0 , se sigue que 9. Demostrar que las funciones c, s de los ejercicios anteriores son par e impar,
S(2 tí) = 0. Además, si x = 7 en vi se obtiene C(2x) = (C(.v))2 - (5(.v))2. Por lo tanto, respectivamente, y que
C(2 k) = 1. En consecuencia, por vi con y - 2 k s &sigue que
c ( x + y) = c ( x ) c ( y ) + s ( x ) s ( y ) , s(x + y) = s ( x ) c ( y ) + c ( x ) s ( y ) ,
C (x + 2 t r ) = C ( x ) C ( 2 t t ) - S ( x ) S ( 2 i r ) = C ( x ) ,

y para toda x, y e R.
10. Demostrar que c(x) 3= i para toda x e R , que tanto c co m o .? son estrictamente
S ( x + 2 tt) = S ( x ) C ( 2 tt) + C ( x ) S ( 2 u ) = S ( x ) . crecientes en ( 0 , =c) y que lím c(x) = lím s(x) = cc.
.v — 00 x -» X
C A P IT U L O N IIU VL

S L iR IH S I N F I N I T A S

liste capítulo se dedica a establecer los teoremas más importantes en la teoría de


las series infinitas. Aun cuando se incluyen aquí algunos resultados periféricos, la
atención se centra en las proposiciones básicas. S e remite al lector a tratados más
detallados para resultados y aplicaciones avanzadas.
En la primera sección se presentarán los teoremas básicos relativos a la con­
vergencia de series infinitas en R. S e obtendrán algunos resultados de carácter-
general que sirven para establecer la convergencia de series y ju stifican ciertas
operaciones con series.
En la sección 9 .2 se presentarán algunos “criterios” usuales de convergencia
absoluta de series. E n la siguiente sección se presentan los “criterios” que resultan
de utilidad cuando las series no son absolutamente convergentes. En la sección
final se introduce el estudio de series d e funciones y se establecen las propiedades
básicas de las series de potencias.

S E C C IO N 9 .1 C o n verg en cia de serles in fin itas

En textos elem entales, una serie infinita en ocasiones se “define” com o “una
expresión de la forma

(1 ) x l + x 2 + ••• + x „ -I-

Sin embargo, esta “definición” carece de claridad, ya que no hay ningún valor
particular que pueda asociarse a priori a este arreglo de sím bolos, el cual requiere
la realización de un número infinito de adiciones. Aun cuando no hay otras defini­
ciones que sean adecuadas, se considerará que una serie infinita es lo m ism o que
una sucesión de sum as parciales.

9 .1 .1 D efinición. S i X := (xn) es una sucesión en R, entonces la serie in fin ita


(o sim plemente la serie) generada por X es la sucesión S (.xk) definida por
«1 » X j,

S 2 '= S j ~t~ X2 ( = Xj + X 2 ),

sk ■■= sk - ¡ + xh ( = X, + x2 + + x k),
.11(11 •. I N I I N I I a :, I i > N V I !(• . I N I I A I ir M K li s IN I IN I IA Í

S i S converge, se hará referencia a lím S com o la sum¡« de la serie itiliniia /\ l< <'abría esperar que si las sucesiones X = (x/() y Y = (_yM) generan series conver-
elem entos xn se les llama los térm in o s y a los elem entos xk se les llama las siuum ivu les, entonces la su cesión XY = (xnyn) también genera una serie convergente. El
p arciales de esta serie infinita. hecho de que no sea siempre este el caso se puede ver al tomar las sucesiones X =
i : ((—1)"/n/«), com o se demostrará más adelante.
S e acostumbra usar la expresión (1 ) o uno de los sím bolos S e presenta en seguida una condición necesaria muy sim ple para la conver-
jv n cia de una serie. Sin embargo, se encuentra lejos de ser suficiente.

£ (*„). E (*„)> E *„> 9 .1 .3 L em a . S i 2 ( x n) converge en R, entonces lím (x () = 0.


n= I n= 1

tanto para denotar la serie infinita generada por la sucesión X = (x/() com o para D em ostración . Por definición, la convergencia de 2 ( x ;¡) significa que lím (sk)
denotar lím S en caso de que esta serie infinita sea convergente. En la práctica, el existe. Pero, com o xk = sk - sk _ p entonces lím (xk) = lím ( sk) - lím (sk_f). q . e . d .
doble uso de estas notaciones no lleva a confusiones, siempre que se dé poi
sobrentendido que es necesario establecer la convergencia de la serie.
E l resultado siguiente, a pesar de su alcance limitado, es de gran importancia.
El lector deberá estar alerta para no confundir los vocablos “sucesión” y “se
rie”. En el lenguaje no matemático estos dos términos son intercam biables; sin
9 .1 .4 T eo rem a . S ea (x/() una sucesión de números reales no negativos. En­
embargo, en matemáticas no son sinónimos. D e acuerdo con la definición dada,
tonces 2 ( x /() converge si y sólo si la sucesión 2 = (sf) de sumas p arciales está
una serie infinita es una sucesión S obtenida a partir de una sucesión dada X de
acuerdo con un procedimiento especial que se enunció antes. acotada. En este caso,
Unas palabras finales acerca de la notación. Aun cuando por lo general el
£ > „ = lím ( sk ) = s u p j s * } .
índice de los elementos de las series son números naturales, en ocasiones resulta
más conveniente empezar con n = 0, con n = 5 o con n = k. Cuando sea este el caso,
las series resultantes o sus sumas se denotarán por notaciones tales com o D em ostración . Puesto que xn > O, la sucesión de sumas parciales es m onóto­
na creciente:
OO 00 00
E E E *„• ••• ^ 5 ^ ^ .
n= O n= 5 n= k

Conforme al teorema de convergencia monótona 3 .3 .2 , la sucesión 5 converge si y


En 3 .1 .3 se definió la suma y la diferencia de dos sucesiones-A”, Y en R. De
sólo si está acotada. q .e .d .
manera similar, si c es un número real, se definió la sucesión cX = ( cxn). S e exam i­
nan a continuación las series generadas por estas sucesiones.
Puesto que el criterio de Cauchy que se presenta en seguida es justam ente una
reform ulación del teorema 3.5 .4 la dem ostración se omitirá.
9 .1 .2 T eo rem a , a) Si las series 2 ( x ;|) y 'S.(yn) convergen, entonces la serie
2 ( x ;1 + yn) converge y las sumas están relacionadas p o r la fórmula
9 .1 .5 C rite rio de C au ch y p ara series. La serie 2 (xn) en R converge si y sólo
si p ara todo número e > O existe un número natural M{é) tal que si m > « 5 M(e),
E(*n + y J = E C O + £(?/„)•
entonces
Un resultado similar es válido p ara las series generadas p o r X - Y.
b) Si la serie 2 ( x /;) es convergente y c es un número real , entonces la serie l*m ~ Sn\= \*n+\+ -r n+2 + *** + * J < £-
Y,{cxn) converge y
L a noción de convergencia absoluta con frecuencia resulta de gran importan­
£ (c x „ ) = c E (* „ ). cia al considerar series, com o se demostrará más adelante,

D em o stració n . Este resultado se obtiene directam ente del teorema 3 .2 .3 y la 9 .1 .6 D efin ición. Sea .Y := (x ;|) una sucesión en R. S e dice que la serie 2 (x ()
definición 9 .1 .1 . npn es ab so lu tam en te convergente si la serie 2 (| x J) es convergente en R. S e dice que
.1 m i ' . S I NI ' I N I I Aíi « M N V I h u e ñ i i a l>l S I 1(1 E S I NI i n i i a : E l/

una serie es con d icio n alm en te convcB'gente si es coiivripcnie pero n o a l >lni.i '•i '«/| I , i iihiiKes |</" 1 '| U) por lo que el criterio de Cauchy indica que la serie
mente convergente. gi-omeliicn (2 ) converge si y sólo si \a\< 1. A l hacer n = 0 en (3 ) y pasar al lím ite
Se hace hincapié en que, para series cuyos elem entos son números reales un •oii respecto a ni, se encuentra que (2) converge al lím ite a /{ 1 - a) cuando \a\ < 1.
negativos, no hay diferencia entre la convergencia común y la convergencia al>sn I>) Considérese la serie a rm ó n ica 2 ( 1 /«), la cual es bien sabido que diverge,
luta. Sin embargo, para otras series puede existir una diferencia. (Por ejem plo, mas rú es!o que lím {1/n) = 0, no se puede aplicar el lema 9 .1 .3 para establecer esta
adelante se demostrará que la serie 2 ( 1 /n) diverge, en tanto que la serie 2 ( I )" n divergencia. En su lugar se usará un razonamiento com o el del ejem plo 3 .3 .3 b) y
converge.) se demostrará que una subsucesión de las sumas parciales no está acotada. De
Iiccho, si k x - 2, entonces
9 .1 .7 T e o re m a . Si una serie en R es absolutamente convergente, entonces
convergente.

BemnostradÓJii. Por hipótesis, la serie 2 (| x J) converge.Por lo tanto, del en


y si k7 = 22, entonces
rácler necesario del criterio de Cauchy 9.1 .5 se sigue que dada e > 0 , hay un
número natural M (s) tal que si m > M(e), entonces
1 1 1 1 1 1
s + _ + _ + + + 2 1 -1 = 1 + - .
l*«+il + l* n+2l + ••• + I * J <£• k* 1 2 3 4 k' 3 4 kl \4 I 2

De acuerdo con la desigualdad del triángulo, el primer miembro de esta relación es Por inducción m atem ática se establece que si kr = 2r, entonces
dominante con respecto a

"n + 2 > Si + 2 r
- h —1- \J = S i, +
1
“ ^ 1 +
r
— .
* r~1 s2 / í' r-> 2 2
S e aplica el carácter suficiente del criterio de Cauchy para concluir que la serie
2 (x,;) debe converger. q .e .d . Por lo tanto, la subsucesión (skn) no está acotada y por el teorema 9 .1 .4 se sigue
que la serie armónica no converge.
c) S e considera ahora ia serle p 2 ( 1 /n p), donde 0 < p «£ 1 , y se usa la des­
9 .1 .8 E je m p lo s, a) S e considera la sucesión real X := ( a n), la cual genera la
igualdad elemental np ^ n, para n e N. D e esta última se sigue que si 0 < p ^ 1,
serie g eom étrica:
entonces

(2 ) a + g 2 4- ••“ + a n + ••• . 1 1
- < —

Una condición necesaria para la convergencia es que lím (a n) = 0 , lo cual requiere


que -,a\< 1. S i m > n, entonces Puesto que las sumas parciales de la serie arm ónica no están acotadas, esta des­
igualdad demuestra que las sumas parciales de 2 ( 1 /n p) no e :tán acotadas para 0 <
n+ 1 _ m+i p =s 1. Por tanto, 3a serie diverge para estos valores de p.
(3 ) a n+ 1 + a n+z + ••• + a m = , d) Considérese la serie p para p > 1. Puesto que las sumas parciales son m o­
1 —a
nótonas, esta es condición suficiente para demostrar que alguna subsucesión se
mantiene acotada a fin de establecer la convergencia de la serie. S i k L = 2 1 - 1 = 1,
com o se puede com probar al multiplicar ambos m iem bros por 1 - a y observar el
entonces = 1. Si k2 = 2 2 - 1 = 3, se tiene
“efecto de telescopio” en el primer miembro. Por tanto las sumas parciales satisfa­
cen

, J.1 , \ a n + l \ + |aw + 1 |
1 / 1 1 \ 2
ls m ~ SJ - lfíí! + ••• + a m\< -------- , m > n. sk9 = - + 1 — + — ! < 1 + — = 1 +
|1 — a |
2P y i 2P 2 p~ l ’
34H .1 K l l S I NI ' I N I I A ‘ i <>NVI U ( i l N( I A 1)1'. NI K l l N I N I I N I I A S

y si k3 = 2 3 - 1 = 7, se tiene M |>i mu i ictiiili iiiiiuicnlo se obtiene al intercambiar el primer término y el segun­


do, el tercero y el cuarto, y así sucesivamente. E l segundo reordenamiento se ob­
i 1 1 1 1 \ 4 I I licué a partir de la serie armónica tomando un “término impar”, dos “términos
s k — S j 4- —- 4- — 4- — 4- — < s¡. + — < 1 + 4-
3 2 I q,/> g;> 0p 7/1 I k2 2p ■!'' pai es”, tres “términos impares”, y así sucesivamente. E s evidente que la serie ar­
mónica se puede reordenar en muchas formas más.
Sea a := l /2/,~ 1; puesto que/? > 1, se ve queO < a < 1. Por inducción maternal i* ,i
se encuentra que si kr = 2r - 1, entonces 9 .L 9 D efin ición . Una serie E ( } ’m) en R es un reordem am iento de una serie
E(..v () si existe una función biyectiva / de N en N tal que ym = x^m) para toda m e N.
^ ^ s /c,. < 1 + + o 2 + •••
A Riemann se debe la notable observación de que si I(x „) es una serie en R que es
condicionalmente convergente (es decir, que es convergente pero no absolutamente conver­
Por tanto, el número 1/(1 - a) es una cota superior de las sumas parciales de la
gente) y si c es un número real cualesquiera, entonces existe un reordenamiento de £(.vj()
serie-/? cuando 1 < /?. Por el teorem a 9 .1 .4 se sigue que para tales valores de ¡< que converge a c. El concepto de la demostración de esta afirmación es elemental: se toman
la serie-/? converge. términos positivos hasta obtener una suma parcial que exceda a c, entonces se toman térmi­
e) Considérese la serie 1 ( 1 . (« 2 - n)). Usando fraccion es parciales se puede nos no positivos de la serie dada hasta obtener una suma parcial de términos menor que c,
escribir etc. Puesto que lím (x;|) = 0, no es difícil ver que se puede construir un reordenamiento que
1 1 1 1 converge a c.

k2 + k k ( k + 1) k k + l' A l trabajar con series por lo general se encontrará conveniente tener la seguri­
Esta expresión demuestra que las sumas parciales son telescópicas (¿por qué?) y, dad de que los reordenamientos no afectarán la convergencia o el valor del límite.
por tanto,
9 .1 .1 0 TeoE’em a de reordenanniento. Sea E ( x () una serie absolutamente con­
vergente en R. Entonces cualquier reordenamiento de E (x () converge al mismo
1 1 1 1 1
S„ = ---------- + 4-••• + valor.
1 •2 2 -3 n ( n 4- 1) 1 n 4- 1
D em ostración . Sea X (x >;) que converge a x y sea E (y ;¡) un reordenamiento de
S e sigue que la sucesión (s/() converge a 1. Z (x t)-, se demostrará que !(> '„ ) converge a x. Si e > 0, sea N tal que s iq , n > N y
sn := xq 4- •••4- xn, entonces
R e o rd e e a m ie n to s de series
<7

Hablando en términos generales, una reordenación de una serie es otra serie E \xk\<s y \x-sn\<e.
que se obtiene a partir de la serie dada utilizando todos los términos exactam ente k —S!+ 1
una vez, pero cambiando el orden en que se toman los términos. Por ejem plo, la
serie armónica Ahora bien, s e a M e N tal que todos los términos x , , . . . , xN están contenidos com o
sumandos en tAj:= y l 4- •••4- y xr S e sigue que si m ^ M, entonces tm- sn consta de
1 1 1 1 una suma finita de términos xk con índice k > N; por tanto, para alguna q > N se
_ + _ + _ + . . . + _ + ...
1 2 3 n tiene 11 - s I =£ ¿ x, < £. Por lo tanto, si m í 2 A/, se tiene
"• * = at + i • k

tiene los reordenamientos


Itm - x\ < |tm - s j 4- \sn - x\ < s 4- e = 2b.

1 1 1 1 1 1 Puesto que e > 0 es un valor cualesquiera, se tiene ! ( > ’,„ ) = x. q .e .d .


_ 4_ —
4- - 4- — + • _|------- 4- +
2 1 4 3 2n 2n - 1
Ejercicios de la sección 9.1
1 1 1 1 1 1
- + — 4- - + — 4- - + - + ••• 1. Sea E (a„) una serie dada y sea E (6 ;j) una serie cuyos términos son los mis­
1 2 4 3 5 7 mos que los de E(fl„) excepto porque se han omitido los términos para los
SI K l l S I N I IN I CAS IM 11 INI lí. NI < ( I N V I U N I N< I A A l l S O I N I A

que an = 0. Demostrar que E (a M) converge a un m inino A si y solo si


converge a A.
^ « (lo g >i )(log log íí ) ( log log log n)
2. Demostrar que la convergencia de una serie no es afectada al cambial un
número finito de sus términos. (Desde luego, el valor de la suma puede cnm I I . Demostrar que si c > 1, las series siguientes son convergentes:
biar.)
3. Demostrar que al agrupar los términos de una serie convergente introducir»
do paréntesis que contienen un número finito de términos no destruye la con ~'n(\ogn)C’ «(log n ) (log log n )'
vergencia ni el valor del límite. Sin embargo, la agrupación de los términos
15. Encontrar la n-ésima suma parcial sn := a 2 + ••■+ a n de la serie log (1 -
de una serie divergente puede producir su convergencia.
4. Demostrar que si una serie convergente sólo contiene un número finito de 1/ir). Demostrar que esta serie es convergente.
términos negativos, entonces es absolutamente convergente. 16. Si (an) es una sucesión decreciente de números positivos, demostrar que si
5. Demostrar que si una serie es condicionalmente convergente, entonces la se !S(art) es convergente, entonces lím (nan) = 0. ( Sugerencia: Usar el razona­
rie de términos positivos es divergente y la serie de términos negativos es miento del ejercicio 11.) Dar un ejemplo de una serie divergente con ( a n)
divergente. decreciente y lím (nan) = 0.
6. Demostrar usando fracciones parciales que 17. Si (at) > 0 y si lím (>ran) existe, demostrar que 2 ( « ;J) es convergente.
18. Sea 0 < a. Demostrar que la serie 2 (1/(1 + « " ) ) es divergente si 0 < a < 1 y
a)^ jL
V
t —1 1
= — SI a > 0, que es convergente si a > 1.
n=0 \a + n ) ( a + n + 1) a
19. ¿Converge la serie ]T
b) ¿ = ¿
n = 1 n(n + l ) ( n + 2 ) 4 n= I

20. S i 2 (x y|) es absolutamente convergente, demostrar que cualquier reordenación


7. S i £ (a „ ) es una serie convergente, entonces ¿la serie 2 (« w
2) es convergen­ 2 ( y w) también es absolutamente convergente.
te siempre? S i an > 0, entonces ¿se cumple que X (-/ a #l) es convergente
siempre?
8. Si I ( a ;¡) es convergente y an 0, entonces ¿la serie Z(\/anan + 1) es conver­ S E C C IÓ N 9, 2 C rite rio s de co n v erg en cia a b so lu ta
gente?
En la sección anterior se obtuvieron algunos resultados relativos al m anejo de
9. Sea E (a M) una serie de números positivos y sea que bn, con n e N, esté defini­
da como bn := (a l + a 2 + •••+ an)/n. Demostrar que I (bn) diverge siempre. series infinitas, en especial en el importante caso en que las series son absoluta­
10. Si I ( « J es absolutamente convergente y (bn) es una sucesión acotada, de­ mente convergentes. Sin embargo, excepto por el criterio de Cauchy y el hecho de
mostrar que Y.{anbn) converge. que los términos de una serie convergente convergen a cero, no se establecieron
11. Sea una serie monótona decreciente de números positivos. Demostrar condiciones necesarias o suficientes para la convergencia de series infinitas. Se
presentarán a continuación algunos resultados que se pueden usar para establecer
9 ue 23 (a n) co n v erg e si y só lo si la serie la convergencia o divergencia de series infinitas. En vista de su im portancia, en
n= 1
esta sección se prestará especial atención a la convergencia absoluta.
23 2 " a z« El primer criterio señala que si los términos de una serie real no negativa están
n= I dominados por los términos correspondientes de una serie convergente, entonces
converge. Se acostumbra referirse a este resultado como el c rite rio de la primera serie es convergente. Proporciona un criterio de convergencia absoluta
condensación de Cauchy. [Sugerencia: agrupar los términos en bloques como que el lector deberá formular.
en los ejemplos 9.1.8 b, d).]
12. Usar el criterio de condensación de Cauchy para explicar la convergencia de 9 .2 .1 C rite rio de co m p aració n . Sean X := (x;j) y Y := (y;|) suceciones reales
la serie-/? 1 (1 fnp). y suponer que p ara algún número natural K,
13. Usar el criterio de condensación de Cauchy para establecer la divergencia de
las series (1 ) 0 xn ss yn para n > K.

Entonces la convergencia d e Z(_y;;) indica la convergencia de1.(xn) y la divergen­


^ n log n ’ ^ 2 3 n ( ] 0 g n ) ( ] 0 g log n ) ’ cia d e 2 ( x ;j) indica la divergencia de 2 (> ’„).
.1 1(11-S IN I l i l i I A.* i | l l 11 K l u ' . I >1 < ( >NVI l<« í| N< J A A H M >1111A I

D em ostración» S i m > n 2= sup {K , culoiicvs ion. ,i) Si se cumple (3), entonces se tiene |.vj ^ r" para n 2= K.
r.ú.i ti i - I , la serie L ( r " ) es convergente, com o se vio en el ejem plo 9 .1 .8 a).
x „ +1 + • •• + x m < yn+ l + • •• +ym < S ,
si/-,ue, por tanto, por el criterio de com paración que 2 ( x rt) es absolutamente
<oiivergente.
de donde es evidente la primera afirmación. El segundo enunciado es el coniiapu I>) Si se cum ple (4 ), entonces \xnl ^ 1 para n 5= K. Por lo tanto,los términos
sitivo del primero y, por lo tanto, es lógicam ente equivalente al mismo. o.i u t \;j) n o convergen a cero, de donde la serie es divergente. q .e .d .

9 .2 .2 C r it e r io d e c o m p a r a c ió n de lím ite s . Suponer qu eX := (x/() y Y : ( r i Con frecuencia resulta conveniente emplear la siguiente variante del criterio
son sucesiones reales positivas. de la raíz.
a) Si se cumple la relación
9 .2 .4 C o ro la rio . Sea X := (xn) una sucesión en R y se establece

(2 ) lím ( x n/ y n) * 0

(5 ) r °= l í m ( k „ r “ ),
entonces 2 (xn) es convergente si y sólo si 2 (y „ ) es convergente.
b) Si e l límite de (2 ) es cero y 1. (y n) es convergente , entonces 2(xn) es convci
gente. siempre que este límite exista. Entonces 2 ( x j es absolutamente convergente cuando
r < 1 y es divergente cuando r > 1.
D em o stració n . D e la relación (2 ) se sigue que para algún número real c > I
y algún número natural K D em o stra ció n . S e sigue que si el lím ite de (5 ) existe y es menor que 1, enton­
ces existe un número real r { con r < r , < 1 y un número natural K tales que \xn\
l'n
;-j para n 5= K. En este caso la serie es absolutamente convergente.
( l / c ) lJ n < < cyn para n > K. S i este lím ite es m ayor que 1, entonces existe un número natural K tal que
\x \1/n > 1 para n s* K, en cuyo caso la serie es divergente. Q .e . d .
Si se aplica dos veces el criterio de comparación 9 .2 .1 , se obtiene la afirm ación del
inciso a).
N ota. Cuando r = 1 no hay conclusión; es posible la convergencia o la diver­
La demostración del inciso b) es sim ilar y se om itirá. q .e . d.
gencia, com o el lector deberá demostrar.
El criterio siguiente se debe a D ’Alembert.
C riterios de la raíz y del cociente

S e presenta a continuación un importante criterio debido a Cauchy. 9 .2 .5 C rite rio del cocien te, a) S iX := (xn) es una sucesión de elem entos de R
diferentes d e cero y existe un número positiv o r < 1 y un número natural K
9 .2 .3 C r it e r io d e la r a íz , a) Si X := (xn) es una sucesión en R y existe un tales que
mañero positivo r < 1 y un número natural K tales que

( 6)
(3) l*JV" < r p ara n > K,
entonces la serie 2 (x „ ) es absolutamente convergente.
entonces la serie I (x () es absolutamente convergente. b) Si existe un número natural K tal que
b) Si existe un número natural K tal que

,1/n (7 ) > 1 p ara n> Kt


(4 ) > 1 para n ^ K,

entonces la serie 2 (x () es divergente. entonces la serie 2 (xf¡) es divergente.


. m u i ■: i n i ii i i i a ' ( I I I I I IH IIM H (O N V IIU U N C IA AIIS( H U IA

D em o stració n , a) S i se cumple (6 ), entonces poi mi M/nnamiriilcMlr nxlm Di-iuoMi u< ioii. Puesto (|iie / es positiva y creciente en el intervalo \k - J , k\,
ción elemental se establece que \xK+J ^ r m|xA-|para m - I . Se sigue que p.u ,i n •.< f.ij-ue que
K los términos de 2 ( x n) son dominados por un múltiplo lijo de los términos <lr In
serie geom étrica 2 ( r " ) con 0 r < 1. Por el criterio de com paración ó .2 . 1 no
infiere que 2 ( x /() es absolutamente convergente. (II) f W < t / (O dt < f ( k - 1 ).
J k - 1
b) S i se cum ple (7 ), entonces por un razonamiento de inducción dem onial fie
establece que \xK +m\5= \xK\para m 5= 1. Puesto que los términos (xn) no convergen
Al sumar esta desigualdad para k = 2, 3, ... ,n , se obtiene la relación
a 0, la serie es divergente. o.i i.

9 .2 .6 C o r o la r io . Sea X := (xn) una sucesión en R y sea S» - / ( ! ) < / f ( t ) dt < * « -!> ■


J\

r ••= lím (l-t„ + 1l/ | x j), la cual establece la existencia de los dos límites

siempre que el límite exista. Entonces la serie l ( x n) es absolutamente convergente


cuando r < 1 y es divergente cuando r > 1. lím ( O , lím f ( t ) dt

D em o stració n . Supóngase que el límite existe y que r < 1. S i /•' satisface r ■ 0 bien la inexistencia de ambos. Si existen, entonces al sumar la relación (9 ) para
r j < 1, entonces existe un número natural K tal que \xn+ j|/¡* J < r l para n 2* K. En k = n + 1, . . . , m , se obtiene que
este caso el teorema 9 .2 .5 establece la convergencia absoluta de la serie. S i r > I ,
entonces existe un número natural K tal que \xn + J/ jx J > 1 para n 2= K, y en este
Í m
caso ocurre la divergencia. q .e .d . f ( t ) dt < Sm_ | -
It

N ota. Cuando r = 1 no se puede llegar a una conclusión; es posible la conver­


de donde se sigue que
gencia o la divergencia, com o el lector deberá demostrar.

E l criterio de la integral f + 7 ( 0 dt < s m ~ s n < f f ( t ) dt.


n+ 1 Ai

E l siguiente criterio de convergencia, de gran potencial, utiliza la noción de la


S i se toma el límite con respecto a m en esta última desigualdad, se obtiene la
integral impropia que se presentó en la sección 7.4.
desigualdad ( 8 ) . q . e .d .

9 .2 .7 C r it e r i o de la in te g r a l. Sea fu ñ a función positiva decreciente en {t: t


S e indicará la manera en que los resultados de los teoremas 9 .2 .1 al 9 .2 .7 se
5= 1 }. Entonces la serie 2 (/ (« )) converge si y sólo si la integral impropia
pueden aplicar a la serie-/? 2 ( 1 /n p) que se introdujo en el ejem plo 9 .1 .8 c).

9 .2 .8 E je m p lo s, a) Primero se aplica el criterio de com paración. A l saber que


/ ( t ) dt = lím | f ( t ) dt
la serie armónica 2 (l/ n ) diverge, se ve que si/? ^ 1, entonces np n y, por tanto,
1 fn \/np. Después de usar el criterio de com paración 9.2.1, se concluye que la
serie-/? 2 (1 ¡np) diverge para p 1.
existe. Cuando ocurre la convergencia, la suma parcial sfí = E ( / <7C)) y la suma
b) S e considera ahora el caso en que p = 2 ; es decir, la serie 2(l/re2). Se
s= E (/ (£ )) satisfacen la estimación compara la serie con la serie convergente 2 (l/n (n + 1)) del ejem plo 9 .1 .8 e). Pues­
k = i to que la relación
1 1
(S ) f f ( t ) dt - s„ < f / ( i ) dt.
J n+ 1 Jn n (n + 1) n2
.1 IU I '¡ IN I IN I I A < l ' l 11 l ' U )'. I il ( i I N V I l o il'N < I A A li' . < »l N I A

se cumple y los términos del primer miembro forman una mi 10 roiiveigrn lc. im . > n i la m k c M i i n ( ( I i I / / i ) 1' ) converge a I, el criterio del cociente (en la forma
posible aplicar directamente el criterio de comparación (¿por qué no?) (lisie león il< I corolario 0.2 .0 ) tampoco ofrece inform ación alguna.
ma se podría aplicar si se comparara el «-ésim o término de2(l/w(/i -i- I )) con el (n e) Por último, se aplica el criterio de la integral a la serie-/?. S e a / (í) := t~p y
+ l)-ésim o término de 2 (1/n2).) E n su lugar, se aplica el criterio de com pai.n mn ici uerdese que
de límites 9 .2 .2 y se observa que

f -dt = lo g (n ) - l o g ( l ) ,
A
n (n + 1 ) n2 n (n + 1) n + 1 '
r i i
Puesto que el lím ite de este cociente existe y no es igual a 0 , y com o 2 (l/ n (n i 1 1)
/ t” dt = 1
1 - /?
Para P * l -
converge, entonces la serie 2 ( 1 fn2) también converge.
c) Considérese ahora el caso en que /? 5= 2. Si se observa que np > n2 para p ( Ion base en estas relaciones se ve que la serie-/? converge s i p > 1 y que diverge si
2, entonces 1 ¡np ^ 1/n2. Una aplicación directa del criterio de com paración ase ,? * S 1 .
gura que 2 ( 1 /n p) converge para p 2, ya que 2 (1/n2) converge. De otra manera,
se podría aplicar el criterio de com paración de lím ites y observarse que
Criterio de Raabe
1 1 n2 1 S i los lím ites lím (|xj' ") o lím (\xn + pf\xn\) que se usaron en los corolarios
9 .2 .4 y 9 .2 .6 son iguales a 1, entonces estos criterios no funcionan y puede tener
np n2 np n p~2 ’
lugar la convergencia o la divergencia. (S e ha visto ya que esto ocurrió en el ejem ­
S i p > 2, esta expresión converge a 0, de donde por el corolario 9 .2 .2 b) se sigue plo 9 .2 .8 d) para la serie-/?.) En esos casos con frecuencia resulta conveniente usar
que la serie 2 ( 1 jn p) converge para p 2= 2. un criterio más elaborado, debido a Raabe.
Usando el criterio de comparación no es posible obtener ninguna información
respecto de la serie-/? para 1 < p < 2 , a menos que se pueda encontrar una serie 9 .2 .9 C rite rio de R a a b e . a) Si X := (x/() es una sucesión de elem entos dife­
cuya naturaleza convergente sea conocida y que se pueda comparar con la serie-/> rentes d e cero en R y si existe un número rea l a > 1 y un número natural K
en este codom inio. tales que
d) Los criterios de la raíz y del cociente se ejem plifican aplicándolos a la
serie-/?. Obsérvese que
+ . a
(1 0 ) "T t~ < 1 — — p ara n > K ,
\xH\ n
( l / n " ) 1/n = ( n ~ " )Wn = ( n 1/n) ~p .

S e sabe [ver el ejem plo 3.1.11 e)] que la sucesión (« * '") converge a 1. S e tiene por entonces la serie 2 (x n) es absolutamente convergente.
tanto b) Si existe un número real a 1 y un número natural K tales que

lím ( ( l / n ,,) 1/'1) = 1,


l * „ + il a
(1 1 ) —— — > 1 — — p a ra n > K ,
por lo que el criterio de la raíz (en la form a del corolario 9 .2 .4 ) no da inform ación
alguna.
D el m ismo modo, como entonces la serie 2. ( x j es absolutamente convergente.

D em ostración , a) S i se cumple la desigualdad (1 ), entonces se tiene


1 1 1

(n + 1)" " ~ (1 + 1/ n) 1” k\xh+1\< ( k - l)\xk\- ( a - l)\xk\ para k > K.


358 i n i l U NI ON l ' l < O M V I l ( ( ¡ l' N < I A A l i s o l U T A 'V>
S I KM S I N M N I T A 5

Se sigue que 0.2.1 i I<;í <>iu |»Ios. a) Se considera de nuevo la serie-p en vista del criterio de
K.ube. Al aplicar la regla de L’Hospital cuando/? 2= 1, se obtiene (¿por qué?)

(1 2 ) ( k - l)|x*| - ¿clx^ + jl > ( a - l)| x fe| > O para k > K,


(n + l ) P ~ n” '
a = lím n
de donde se deduce que la sucesión (k\xk + J ) es decreciente para k 2 =K. Si se siunii (n + 1 ) P “
la relación (1 2 ) para k - K , . . . , n y se observa que el primer miembro es telescópl
co, se encuentra que (1 + l / n ) ;> ~ 1 \ 1
= lím lím
1/n . ( 1 + 1/n)"
( K - l ) | x j - n|x„ + 1|> ( a - l) ( | x K| + ••• + |xn|).
= p • 1 = p.

Con esto se demuestra (¿por qué?) que las sumas parciales de 2 (| x J) están acola
das y se establece la convergencia absoluta de la serie. S e concluye que si p > 1, entonces la serie-/? es convergente. S in em bargo, si p =
b) S i se cum ple la relación (1 1 ) para n 2 =K, entonces, com o a ==£ 1, s e tiene i, el corolario 9 .2 .1 0 no da ninguna información.
b ) S e considera ahora la serie H(n/(n2 + 1)). Un sencillo cálculo indica que
lím (xn + J x n) = 1, por lo que no es posible aplicar el corolario 9 .2 .6 . S e tiene
+ > ( n - a ) | x j > ( n - l)| x n|. asimismo que lím ( n ( l - xn + j/xM)) = 1, por lo que tam poco se puede aplicar el
corolario 9 .2 .1 0 . Sin embargo, es posible demostrar que xn + l/xn 2 = (n - l)/n, de
Por lo tanto, la sucesión (n\xn + j|) es creciente para n ^ K y existe un número c > donde, por el criterio de R aabe 9 .2 .9 b ) se sigue que la serie es divergente. (En
0 tal que \xn + > c/n para n 2 =K. Pero com o la serie armónica S (l/ n ) diverge, se este caso también se puede aplicar el criterio de la integral o el de com paración de
sigue que la serie 2 (x „ ) no puede ser absolutamente convergente. q .e .d . lím ites con (yn) = (1/n).)
Aun cuando es más sencilla la aplicación la forma de lím ites 9 .2 .1 0 del crite­
rio de Raabe, el ejem plo 9 .2 .1 1 b ) muestra que la form a 9 .2 .9 es de mayores alcan­
A l aplicar el criterio de Raabe, con frecuencia es conveniente em plear la si­
guiente form a en términos de límites. ces que la 9 .2 .1 0 .

9 .2 .1 0 C o ro la rio . Sea X := (x;¡) una sucesión d e números reales diferentes de Ejercicios de la sección 9,2
cero y sea
1. Establecer la convergencia o la divergencia de las series cuyos n-ésimos tér­
minos son:
1 n
(1 3 ) a := lím n i — a) (n + l ) ( n +2 ) ’ W (n + l ) ( n + 2 ) ’
c) 2~I/n, d) n/ 2".

siempre que este límite exista. Entonces la serie S.(xn) es absolutamente conver­ 2. Establecer la convergencia o la divergencia de las series cuyos n-ésimos tér­
gente cuando a > 1 y no es absolutamente convergente cuando a < 1. minos son:
a) (n (n + l ) ) " 1/2, b) (n2(n + l ) ) " 1/2,
D em o stració n . Supóngase que existe el límite de (1 3 ) y que se satisface a > c) n\/nn, d)( - l ) " n / ( n + 1).
1. S i « j es un número cualquiera con a > a ¡ > 1, entonces existe un número
natural K tal que a l < n( 1 - ¡x/( + J / k J ) para n 2= K. S e sigue por lo tanto que ¡x„ + 3. Analizar la convergencia o la divergencia de las series con término n-ésimo
ií/k„l < 1 ~ a J n Para n ^ K , y es posible aplicar el teorema 9 .2 .9 a).
(para n suficientemente grande) dado por
E l caso en que a < 1 es similar y se deja como ejercicio para el lector, q .e .d .

a) (log n) v, b) (log n ) ”,
N ota. Cuando a = 1 no se puede llegar a ninguna conclusión; es posible la c) (log n )- l °K", d) (log n )-IogloR",
convergencia o la divergencia, com o el lector deberá demostrar. e )(n lo g n )_ l, 0 (n(log nXloglog n )2) - 1 .
. 11(11 I NI I NI I A' . i I I I I I KK I >1 < » »N\ I l(< il . Nl I A N « » All. ' ii >1 11I A

4. Explicar la convergencia o la divergencia de las senes <mi lis m i n o u e s i n m converge a log 2 . [Sugerencia: bn = c2n- c n + log 2 .]
e nii ii ii i". In .su cesió n ( ó ()

a) 2 " e -n , b) tine~ n, {/*,, /;?, . . . } denote la colección de números naturales en los que no
I(>. S e a q u e

c) e~ loKn, d) (log » ) e " ^ . está presente el dígito 6 en sus expansiones decimales. Demostrar que la serie
e) n\e~n, f) n líT " 2. 2.(1/nk) converge a un número menor que 80. Si {m ,, m2, . . . } es la colección
de números que terminan en 6, entonces 2 ( 1 /m k) diverge.
5. Demostrar que la serie l/ l2 + 1/23 + 1/32 + 1/43 + •••es convergenle, |u io
que no es posible aplicar el criterio del cociente ni el de la raíz. 17. Si p > 0, q > 0, demostrar que la serie
6. Si a y b son números positivos, entonces 2(¿wr + b)~p converge si /> I v
diverge si/? ^ 1. (p + 1 ) ( p + 2 ) • • •( / ? + n )
7. Analizar las series cuyos términos /i-ésimos son
(q + 1)(¿7 + 2 ) •• • (q + n)
n!
\ ______________________ (, N
nV/! ) 2
3 •5 • 7 ••• (2 n + 1) ’ (2 n )! ’
converge para q > p + 1 y que diverge para q p + 1.
2 •4 •••( 2 n ) 2 • 4 •• •( 2 n ) 18. Suponer queninguno de los números a, b, c es un entero negativo o cero.
Probar que la senit* hipergeom éfrica
3 •5 ••• (2 n + 1) ’ 5 •7 ••• (2 n + 3)

8. Sea 0 < a < 1 y considerar la serie ab u{a + l)/?(/? + 1) a {a + 1 )( « + 2)/?(/? + 1 ) ( ¿ + 2)


TT^ + 2 !c ( c + 1) + 3 !c ( c + l ) ( c + 2 )

a2 + a + a4 + a 3 + ••• + a 2n + a2n~x + • ■• .
es absolutamente convergente para c > a + b y que es divergente para c <
a + b.
Demostrar quese puede aplicar el criterio de la raíz,perono el criterio del 19. Sea an > 0 y supóngase que 2 (o ;|) converge. Construir una serie convergente
cociente. 2(/?;j) con bn > 0 tal que lím (an/bn) = 0; por tanto, 2(/ ?J converge con
9. Si r e (0, 1) satisface la expresión (3) del criterio del cociente 9.2.3, demos­ menos rapidez que 2 (at). [Sugerencia: Sea (A;¡) las sumas parciales de 2 ( « ;¡)
trar que las sumas parciales sn de £ (* „ ) son una aproximación de su límite .v y A su límite. Definir £>, := \[A - VA - A 1 y bt¡ := V A - A /¡_ 1 - VA - A n para
de acuerdo con la estimación s - s j ^ r" +1/(1 - ?•) para n ^ K.
1.]
10. Si r e ( 0 , 1) satisface la expresión (6) del criterio del cociente 9.2.5, demos­ 20. Sea (an) una sucesión decreciente de números reales que converge a 0 y su­
trar que ls - s j r'xn|/(1 - r) para n 5= K. póngase que 2 ( í í J diverge. Construir una serie divergente S,(bn) con bn > 0
11. Si a > 1 satisface la expresión (10) del criterio de Raabe 9.2.9, demostrar que tal que lím ( b j a ¡,) = 0; por tanto, 2 ( bn) diverge con menos rapidez que 2 ( « w).
- sM|*£ n xn\j{a - 1) para n 3= K.
[Sugerencia: Sea bn := an/sjAn, donde Anes la /(-ésima suma parcial de 2(<ar/|).]
12. Para las series del ejercicio 1 que convergen, estimar el residuo si se toman
únicamente cuatro términos. Cuando sólo se tom< n diez términos. Si se qui­
siera determinar la suma de las series con un error de 1/1000, ¿cuántos térmi­ SEC CIÓ N 9.3 C rite rio s de convergencia no absoluta
nos se deberán tomar?
13. Responder las preguntas planteadas en el ejercicio 12 para las series dadas en L os criterios de convergencia explicados en la sección anterior se enfocaban
el ejercicio 2.
principalmente en el establecim iento de la convergenc.; a absoluta de una serie.
14. Demostrar que la serie l + 5 - ^+ ^+ | - ¿ + + - - - - e s divergente.
Puesto que hay muchas series tales como
15. Para n e N , sea que cn esté definida por cn := \ £ + • ■ • + l/n - log n.
Demostrar que (cn) es una sucesión creciente de nú meros positivos. Al límite
C de esta sucesión se le llama la constante de E u ler y es igual aproximada­ £ ( - l ) ,,+1 £ ( - i ) " +1
mente a 0.577. Demostrar que si se hace n= 1 n ’ n -1 Vn

que son convergentes pero no absolutamente convergentes, resulta conveniente


contar con algunos criterios para este fenóm eno. En esta breve sección se presen
tará primero el criterio para series alternantes y luego los criterios para series mas
generales debidos a D irichlet y Abel.
362 siíuii'S in h n it a j- < iri i i k i o s i >i ; < '< >n v i ,i « ; i '.n < i a n o a u s o i .w t a

Series alternantes
(1) +
E l criterio m ás conocido para la convergencia no absoluta de series es el n ea
do por Leibn iz, el cual se puede aplicar a series que son “alternantes” en el :.¡ Resulta evidente que este criterio para series alternantes establece la convergencia
guíente sentido. de las dos series ya mencionadas, a saber,

- ( - l ) n+1 “ ( - 1 ) " +1
9.3 .1 D efinición. Se dice que una sucesión X := (xn) de números reales di ( 2) E . E -------- 7 =— •
ferentes de cero es a lte rn a n te si todos los términos ( - 1 ) " + 1x /¡, n e N , son nú me­ „= 1 n n= 1 vn
ros reales positivos (o negativos). S i la su ce sió n X = (xn) es alternante, se dice qur
la serie Z(xn) que genera es una serie altern a n te .
En el caso de una serie alternante, resulta conveniente h a cer xn = ( - 1 ) " + izn |<>
( - l ) " z J , donde z n > 0 para toda n e N.
S e presentarán a continuación otros dos criterios de aplicación generalizada.
S e basan en el siguiente lema, que en ocasiones se denomina la fó r m e la de sem a s
9 .3 .2 C r ite rio p a ra series a ltern a n tes. Sea Z := (zn) una sucesión decre­ p a rcia les, ya que corresponde a la conocida fórmula de la integración por partes.
ciente de números estrictamente positivos con lím (zn) = 0. Entonces la serie
alternante E ( ( - l ) n + 1z/¡) es convergente.
9 .3 .3 L e m a de A b e l. Sean X := (xn) y Y := (yn) sucesiones e n R y sea que las
sumas parciales de Z(yn) estén denotadas p o r (sn) con s 0 := 0. Si m > n 0,
D em o stra ció n . Puesto que se tiene entonces
m m—1
+ ) + ' * ‘ d" ( ^ 2 n - l ~ ^2n)>
S2n = ( Z1 ~ Z ?. ) ( Z3 ~ Z4
(3) E XkVk = (XmSm~ *»+lSn) + E (Xk ~ Xk+l)«*-
k - n + l k = n +1
y com o z k - z k+1 s* 0 , se sigue que la subsucesión (s2n) de sumas parciales es
creciente. Puesto que D em o stra ció n . Puesto q u e yk - s k - sk_l para k - 1, 2 , . . . , e l primer miembro
de (3 ) es igual a ; J E 1 xk(sk - sk_1). A l ju ntar los términos multiplicando sn, sn + v
S2n == Z\ ~ (~2 ~ ^3 ) ~ ( Z2n —2 ” Z2n-\) ~ Z2n’ ... , sm se obtiene el segundo miembro de (3). q .e .d .

se sigue asim ismo que s2n ^ z1 para toda n e N . Por teorema de convergencia
S e aplica ahora el lem a de A bel para obtener criterios de convergencia de
monótona 3 .3 .2 se sigue que la subsucesión (s2n) converge a algún número s e R.
series de la forma Zxnyn.
S e prueba a continuación que la sucesión (sn) com pleta converge a 5 . D e he­
cho, si e 5= 0, sea K tal que si n 5* K, entonces \s2n - s\ =£ \e y |z 2n + J *5 \e. S e sigue
9 .3 .4 C rite rio de D iricM et. S iX := (xn) es una sucesión decreciente con lím
que si n 5= K entonces
(xn) = 0 y si las sumas parciales (sn) d e X (yn) están acotadas, entonces la
co n = 1

ls 2n + l — Si “ l52n "*■ Z2n + 1 ~ S\ serie ^ (xnyn) es convergente.

^ l®2n “ "P l^2n+ll ^ 2S ~ S'


D em ostración . Sea |sj ^ B para toda n e N. S i m > n, por el lem a de Abel
9 .3 .3 y el hecho de que xk - xk +1 ^ 0 se sigue que
Por lo tanto, toda suma parcial de un número impar de términos también está den­
tro de e unidades de 5 si n es lo suficientem ente grande. Puesto que e > 0 es un m —1

valor cualesquiera, se establece la convergencia de (sn) y, en consecu encia, la de E xk yk < ( Xm + Xn+ l ) B + E (Xk - X k + 1)B
X ( - l ) ’, + 1zn. Q.E.D. h = n 4-1 k = n + 1

= [ ( * m + Xn + 1) + ( x n+ 1 “ Xm) ] B
N ota. E s un ejercicio demostrar que si s es la suma de la serie alternante y si sn
es su n-ésirna suma parcial, entonces = 2 x n+1B.
>i .Kir.s in i in i i a : i Id 11 l i l i )•. I >| ('< IN VI IM •I *N< IA N( I AUN» U N IA W.'.

Puesto que lím (xk) = 0, la convergencia tic X(x/cyk) se signe del ci ilei io de conv< i ll\¡l«-ireiiciios d e la s e c c ió n 9 .3
gencia de Cauchy 9.1 .5 . <h n
I. Aplicar criterios de convergencia y convergencia absoluta a las siguientes
series:
9 .3 .5 C r ite rio de A b el. S iX := (x;|) es una sucesión monótona convergente r
00 oo , £ M £ ( " i r *
la serie (yn) es convergente , entonces la serie 1L^ (xnyn) también es eonvei a) E 2 , T ~> b) E
„ -i «2 + l ’ „= i » + l
gente.
“ { — l ) " + 1n ” log n
c) e d> e <-d -+i— .
D em o stració n . Si (x;|) es decreciente con lím itex , s e a un := xn- x , n e N , poi „= 1 n+ 2 n -1 n
lo que (un) d ecrece a 0 . Entonces xn = x + uH, de donde xnyn = xyn + uHyn. I'oi el
criterio de D irichlet 9 .3 .4 se sigue que X(w„yn) es convergente y, com o £(.yy/( l 2. Si sn es la n-ésima suma parcial de la serie alternante E (-1 )" + izn y si s
converge [debido al supuesto c e la convergencia de S ( y w)], se concluye que X (x (v())
denota la suma de esta serie, demostrar que ¡s - s j « z “+ v
es convergente.
3. Dar un ejemplo para demostrar que el criterio para series alternantes 9.3.2
S i (xn) es creciente con lím ite x, sea vn := x - x n, n e N , por lo que (vn) decrece puede fallar si (zn) no es una sucesión creciente.
a 0. En este caso xH= x - vn, de donde xnyn = xyn - vnyn, y el razonamiento continúa 4. Demostrar que el criterio para series alternantes es una consecuencia del cri­
com o antes. q . i í .d .
terio de Dirichlet 9.3.4.
5. Considérese la serie
9 .3 .6 E je m p lo s, a) Puesto que se tiene
l i l i l í
1 — — — — + — 4- — — — — — + -I ' ■' )
2 3 4 5 6 7
2 s e n | x (c o s x + ••• + c o s nx) = s e n ( n + f ) x - sen \x,
donde los signos se repiten por pares. ¿Converge?
se sigue que si x A 2 k n (k e N ), entonces 6. Sea an e R para n e N y sea p < q. Si la serie X(a„/np) es convergente,
demostrar que la serie ’L (anfrfl) también es convergente.
7. S ip y q son números positivos, demostrar que X (-l)"(lo g n)p/nq es una serie
|sen(n + j ) x - sen|x| 1 convergente.
Icos x + ••• eos nx| = ----------- ¡--------- r—------------ <
|2sen|x| "" ¡sen|x|" 8. Analizar las series cuyo término n-ésimo es:
nn nn
Por tanto, el criterio de D irichlet im plica que si (an) es decreciente con lím (an) ^ ("i)" 7(n + 1^«+1
) ’ ^ 7(n 4-1V‘+1 ’
+ 1)
0, entonces la serie (an eos nx) converge siempre que x A 2 kn.
(n + 1 )" (n + 1)"
b) Puesto que se tiene

2 sen £ x (s e n x + ••• + s e n n x ) = eos f x - eos ( n 4- | ) x , 9. Si las sumas parciales de ü(an) están acotadas, demostrar que la serie E
ane~Mes convergente para t > (h n= 1
se sigue que si x A 2 k n {k e N), entonces 10. Si las sumas parciales sn de E an están acotadas, demostrar que la se-
00 ] 0= ,l=1 "
rie y —a converge a y* 1
« -1 » " „ -!* (« + 1)
Isenx + ••• + sennx| < r—- 11. ;S e puede aplicar el criterio de Dirichlet para establecer la convergencia de
[sen gx|

cc
Como antes, si (an) es decreciente y si lím (an) = 0, entonces la serie 2^ {an sen 1 1 1 1 1
1 — — — —+ — + — + — —
nx) converge p a ra x # 2 k n ( y converge también para estos valores). 2 3 4 5 6
.1 K l l IN I l i l i I A*, .1 l i l i I'l I I I N ( l< INI

donde ei número de signos aunionla en uno en <;i<ln "Muque"? I )e no rin uní, i ii. in d o l.i mk i'moii ( v(() de funciones converge a una función fo n D, se dice que la
usar otro método para establecer la convergencia de esla serie. .e n e infinita de lunciones 11(7’ ) converge a / en D. E s com ún escribir
12. Demostrar que las hipótesis de que la sucesión X = (.v;|) es decreciente en el
criterio de Dirichlet 9.3.4 se pueden reemplazar por la hipótesis de que \ ' E (/ „ ). E (/ „ ), o £/ „
n= 1 n= 1
\xn - xn + j¡ es convergente. - 1
13. Si (an) es una sucesión decreciente acotada y (¿>;¡) es una sucesión crecienii
para denotar la serie o la función lím ite, cuando existe.
acotada y si xn := an + bn para n e TV, demostrar que £ \xn - .vfJ ( ,| en
S i la serie £ (!/ „ (*)!) converge para toda a: en D, se d ice que es ab so -
convergente. «= i
1«utamente conv erg ente e n D . S i la sucesión ( sn) de funciones converge uniforme­
14. Demostrar que si las sumas parciales sn d e ja serie satisfacen !.vj
mente a / en D, se dice que £('/„) es u n ifo rm em en te convergente en D, o que
Mnr para alguna r < 1, entonces la serie 2 ^ 0-/n)an converge. converge a / u n ifo rm em en te en D.
15. Supóngase que Z (a„) es una serie convergente de números reales. Probar que Una de las principales razones del interés en las series de funciones uniforme­
£(/?„) converge o da un contraejemplo cuando bn está definida por mente convergentes es la validez de los siguientes resultados, los cuales ofrecen
a) a n/n , b ) \fan / n ( a n > 0), condiciones que ju stifican el cam bio de orden de la sum atoria y otras op eracio­
nes con límites.
c) a nsenn, d) yjan/n (a „ > 0),
e) n l/na„, 0 a j ( 1 + |aj). 9 .4 .2 T eo rem a . Si f n es continua en D C R a R para toda n g TV y si X (/ J
converge a f uniformemente en D, entonces f e s continua en D.
S EC C IÓ N 9.4 Series de funciones Esta es una transposición directa para series del teorema 8 .2 .2 . El resultado
siguiente es una transposición del teorema 8.2.4.
Debido a su frecuente ocurrencia e importancia, se presenta a continuación
una d iscu sión de las series infinitas de fu nciones. P uesto que la convergencia 9 .4 .3 T eo rem a . Suponer que las funciones con valores reales f n, n e N , son
de una serie infinita se m aneja al examinar la sucesión de sumas parciales, las integrables en el intervalo J := [a, b]. Si la serie £(/ „) converge a funiform em ente
cuestiones referentes a series de funciones se responden examinando las cuestio­ en J , entonces f es integrable y
nes correspondientes relativas a sucesiones de funciones. Por esta razón, una parte
de la presente sección es una simple transposición a la terminología de series de
los resultados ya establecidos para sucesiones de funciones. Este es el caso, por (1) /*/- E A -
a n= I a
ejem plo, para la parte de esta secció n que trata series de funciones generales. Sin
embargo, en la segunda parte de la sección, donde se estudian las series de poten­ En seguida se considera el teorema correspondiente relativo a la derivación.
cias, surgen nuevas variantes debido al carácter especial de las funciones que inter­ En este caso se supone la convergencia uniforme de la serie obtenida después de
vienen. derivar término por término la serie dada. Este resultado es una consecuencia in­
mediata del teorema 8 .2 .3 .
9 .4 .1 D e fin ic ió n . S i ( f n) es una sucesión de fu nciones d efinida en un
subconjunto D de R con valores en R, la sucesión de las sum as p arciales (s;|) de la 9 .4 .4 T eo rem a . Para toda n <=fV, sea f n una función con valores reales en J :=
serie infinita £ (/ „ ) está definida para x en D por [«, b) que tiene derivada f'nen J . Suponer que la serie T ( / J) converge p ara al
menos un punto de J y que la serie de derivadas Z ( / ') converge uniformemente en J.
Entonces existe una función con valores reales f en J tal que Z (/ „) converge
uniformemente a f e n J. Además, f tiene derivada en J y f - ! ( / ') .

* i ( * ) : = / i(* )>
Criterios de convergencia uniforme
S2(x) := íj(:X) + f 2(x)
Puesto que se han enunciado algunas consecuencias de la convergencia uni­
forme de series, se presentarán ahora algunos criterios que se pueden aplicar para
Sn+ l ( * ) == S „ ( X ) + / B+1( X )
establecer la convergencia uniforme.
.1 K l l 1*1 I U N I I I > NI
'.I R U S IN I IN I IA *

9 .4 .5 C r ite rio de C auchy. Sea (/w) una s u c e s ió n fu n c io n e s de I >< R a /»'


La serie infinita X (/ /() converge uniformemente en D si y solo si p ara toda ¡ 11 E n !* " » E *"> ¿ x " / n !,
existe M(e) tal que si m > «3= M(e), entonces >i 0 n= 0 n= 0

>oiivci'gen para x en los conjuntos


\fn+i(x ) + •• • + f n( x ) | < e para toda x e D .
(0), {xGñ:|x|<l}, R,
9 .4 .6 C r ite rio -M de W e ie rstra ss. S ea (Mn) una sucesión de números reate-,
positivos tales que J n(x)\ < Mnp ara x e D, n e N. Si la serie Z ( M J es convergente, icspeetivamente. Por tanto, el conjunto en el que una serie de potencias converge
entonces £ (/ „ ) converge uniformemente en D. puede ser pequeño, mediano o grande. Sin embargo, un subconjunto cualesquiera
de R no puede ser el conjunto exacto en el que una serie de potencias converge,
D em o stració n . S i m > n, se tiene la relación eomo se demostrará a continuación.
S i (b ) es una sucesión acotada de números reales no negativos, entonces se
define el lím ite su p e rio r de (bH) com o el ínfim o de los números v tales que bn
I A h - iO ) + ••• + í n ( x ) \< Mn+ l + ••• + M m para x e D.
/'para toda n e N lo suficientem ente grande. Este ínfimo se encuentra determinado
de manera única y se denota por lím sup (bn). L o único que se debe saber es i que
Se aplican ahora 9 .1 .5 , 9.4.5 y la convergencia de ).
si v > lím sup (¿? ), entonces bn ^ v para toda n e N lo suficientem ente grande, y
ii que si w < lím sup (bn), entonces w bn para un número infinito de n e N .
S eries de p oten cias
9 .4 .8 D efinición. Sea ’L (a l¡x") una serie de potencias. Si la sucesión ( | a j1;" )
S e abordará ahora el estudio de las series de potencias. Esta es una clase ini
está acotada, se hace p := lím sup si esta sucesión no está acotada, se hace
portante de series de funciones que posee propiedades que no son válidas para las
series de funciones en general. p=+ co. Por definición, el rad io de convergencia de E (al¡x n) está dado por

H := 0 SÍ p = +00,
9 .4 .7 D efin ición . S e dice que una serie de funciones reales ! ( / ) es una se­ ■= 1 / p si 0 < p < +<»,
rie de p o ten cias en la p roxim idad de x = c si la función f n tiene la forma
:= +CO sí P = 0.

/ „(* ) = a n (X - C ) n> El in terv alo de conv ergencia es el intervalo abierto ( -R , R).


S e ju stifica a continuación el término “radio de convergencia”.
donde a n y c pertenecen a R con n = 0 , 1, 2, . . . .
9 .4 .9 T eorem a de C au cSiy-H ad aniard. Si R es el radio d e convergencia de

A fin de sim plificar la notación, sólo se tratará el caso en que c = (). Sin em bar­
la serie de potencias 'L(anx n), entonces la serie es absolutamente convergente si |x¡
go, al obrar así no se restringe la validez general de los resultados, ya que con la < R y es divergente si \x\ > R.
transposición x = x —c una serie de potencias en la proximidad de c se reduce a
una serie de potencias en la proximidad de 0. De este modo, siempre que se hable D em ostración . Sólo se tratará el caso en que 0 < R < + co , dejando com o
de una serie de potencias, se hará referencia a una serie de la forma ejercicios los casos en que R = 0 y R = + co . S i 0 < \x\ < R, entonces existe un
número positivo c < 1 tal que |x| < cR. Por lo tanto, p < c/\x|, de donde se sigue
CO
que si n es lo suficientem ente grande, entonces |«n|1,n + c/\x¡. Esto es equivalente
(2 ) E = a Q + 0 ]X + • • • + a nx n + ••• . a decir que
n= 0

(3 ) k * nl < c "
Aun cuando las funciones que aparecen en (2 ) están definidas en la totalidad
de R, no deberá esperarse que la serie (2 ) sea convergente para toda x en R. Por
para toda n lo suficientem ente grande. Puesto que c < 1, la convergencia absoluta
ejem plo, mediante la aplicación del criterio del cociente 9 .2 .5 es posible dem os­
trar que las series de Z(anx n) se sigue por el criterio de com paración 9.2.1.
a un in h in < i < i n i :> i/i

Si |*| > R = 1/p, entonces existe un número inliuiio de n < A/ p a r a la s . |ik ni< Drunosti ariou . Si |.v()|< R, entonces el resultado anterior afirma que 2(¿/;(x ")
tiene \ a ^ n > l/\x\. Por lo tanto, \anx n\ > 1 para un número infinito de //. pin I.» . <ni vel ge uniformemente en cualquier vecindad cerrada y acotada d e x 0 contenida
que la sucesión (anx n) no converge a cero. ,, i i, . n ( R, R). Entonces la continuidad en x 0 se sigue por el teorema 9 .4 .2 , y la inte-
gi ación término por término se ju stifica por el teorema 9 .4 .3 . q . e .d .
Se habrá notado que el teorema de Cauchy-Hadamar no establece si la serie convnjie
cuando |x|= R. De hecho, cualquier cosa puede ocurrir, como lo indican los ejemplos
S e demuestra ahora que una serie de potencias se puede derivar termino por
in m ino. A diferencia de la situación para series generales, no es necesario suponer
que la serie derivada sea uniformemente convergente. En consecuencia, este resul-
L- —x E ~zx"'
n lado es más sólido que el teorema 9.4.4.

Puesto que lím (nl ") - 1 , todas estas series de potencias tienen radio de convergencia igual 9 .4 .1 2 T eo rem a d e d e r iv a c ió n . U n a s e r i e d e p o t e n c i a s s e p u e d e d e r iv a r t é r ­
a 1, La primera serie de potencias no converge en ninguno de los puntos x = - 1 y * = i I m in o p o r t é r m in o d e n t r o d e l in te r v a lo d e c o n v e r g e n c ia . D e h e c h o , s i
la segunda serie converge en x = - 1 pero diverge en x = + 1, y la tercera serie de potencias
co «o
converge tanto en x = - 1 como en x = + 1. (Encontrar una serie de potencias con R = I
que converge en x = + 1 pero diverge e n x = - 1.) / (*) = E en to n ces f ' ( x ) = E ( n a nx n ~ 1) p ara \x\ < R .
n=0 n=l

Es un ejercicio demostrar que el radio de convergencia de la serie E (a x")


A m b a s s e r i e s tie n e n e l m is m o r a d i o d e c o n v e r g e n c ia .
también está dado por

D em ostración . Puesto que lím (/?'■'") = 1, la sucesión (\nanf !n) está acotada si
y sólo si la sucesión ( ¡ « J 1 ") está acotada. Además, se puede ver de inmediato que

lím sup (|na„|1/n) = lím sup (|a„|l/n) .

siempre que el lím ite exista. Con frecuencia resulta más conveniente em plear (4)
Por lo tanto, el radio de convergencia de las dos series es el mismo, por lo que la
que la definición 9.4.8.
serie derivada formalmente es uniformemente convergente en todo intervalo ce ­
El razonamiento usado en la demostración del teorema de Cauchy-Hadamard
rrado y acotado contenido en el intervalo de convergencia. Entonces es posible
produce la convergencia uniforme de la serie de potencias en cualquier intervalo
aplicar el teorema 9 .4 .4 para concluir que la serie derivada form alm ente converge
fijo cerrado y acotado en el intervalo de convergencia ( -R , R ).
a la derivada de la serie dada. q .e .d .

9 .4 1 0 T eo rem a. Sea R e l radio de convergencia de l ( a nx " )y sea K un inter­ Se debe notar que el teorema no hace ninguna afirmación acerca de los puntos termi­
valo cerrado y acotado contenido en e l intervalo de convergencia ( -/?, R). Enton­ nales del intervalo de convergencia. Si una serie es convergente en uno de los puntos
ces la serie d e potencias converge uniformemente en K. terminales, entonces la serie derivada puede ser convergente o no en este punto. Por ejem­
plo, la serie E (xn/n2) converge en ambos puntos terminales x = -1 y x = +1. Sin embargo,
D em o stració n . La hipótesis sobre K C (-R , R) indica que existe una constan­ la serie derivada dada por E (xn~l/n) converge en x = -1 pero diverge en x = +1.
te positiva c < 1 tal que Jx| < cR para toda x e K. (¿P or qué?) Por el razonamiento n —1

de 9 .4 .9 se infiere que para n suficientem ente grande, la estimación (3 ) es válida Mediante la aplicación repetida del resultado anterior^se concluye que si k es
para toda x e K . Puesto que c < 1, la convergencia uniforme de £ ( « „ * " ) en K es
cualquier número natural, entonces la serie de potencias ^ (an%n) se Puede
consecuencia directa del eriterio-M de Weierstrass con M : = c". " q .e.d .
var k veces término por término para obtener «= 0

9 .4 .1 1 T eo rem a . E l límite d e una serie de potencias es continuo en e l inter­


valo d e convergencia. Una serie d e poten cias se p u ed e integrar término p o r
término en cualquier intervalo cerrado y acotado contenido en el intervalo de ni
(5 ) ■a„x
convergencia.
n= k O “ k ) ]
M I NI UII' .N I NI I NI I AN
il' UI I' . N 1*1 I-IJN< I O N I

Además, esta serie converge absolutamente a f (k\\) pai.i |»| R y co u v n g r mu


form em ente en cualquier intervalo cerrado y acotado en el inlei valo de convcigui eos x — E x '2n para toda x e R .
cia. Al sustituir x = 0 en (5 ), se obtiene la importante fórmula n - 0 (2 n ) !

/<k'( 0 ) = k \ a k .
b) S i g (x ) := ex, x e R , entonces = e x para toda n e N y, en consecuen-
eia, los coeficientes de Taylor están dados por a n = \/n\ para n e N. Para x e R
dada se tiene \Rn(x)\ ^ e'x\x\n/n\ y, por lo tanto, (/?;l(x)) tiende a 0 cuando n -> ce. Se
9 .4 .1 3 T eorem a de u n icid ad . Si 'L(anx") y E(£>?¡x " ) convergen en algún ///
tervalo (—r, r), r > 0 , a la misma función /, entonces obtiene así la expansión de Taylor

* 1
a n = bn p a ra toda n e N. (7 ) ex = E "T *” para toda x e R .
H= 0 11 ■
D em o stració n . Las observaciones precedentes demuestran que n\an = f ("\ ())
= n\bn para toda n e N. q.u.i». S e puede obtener la expansión de Taylor en una c e R cualesquiera m ediante el
recurso de sustituir x por x - c en (7) y observar que
Serie de Taylor

S i una función / tiene derivadas de todos los órdenes en un punto c de R,


entonces se pueden calcular los coeficientes de Taylor a n = f (-n\c)/n\ para n e N y
obtener así una serie de potencias con estos coeficientes. Sin embargo, no se cum ­
ple necesariam ente que la serie de potencias resultante converge a la función/en Ejercicios de la sección 9.4
un intervalo en una proximidad de c. (Ver el ejercicio 9 .4 .1 2 para un ejem plo.) La
cuestión de la convergencia se resuelve por medio del término del residuo Rn del 1. Explicar la convergencia y la convergencia uniforme de la serie X (/(¡), donde
teorema de Taylor 6.4.1. S e escribirá f n(x) está dada por:
a) (x2 + n 2)-1, b) (nx)-2 , x =£ 0,
co /'OO/ c) sen (x/n2), d) (xn + 1)_1, x > 0,
(6) / (*)- E e) x "(x " + l ) " 1,x 3= 0, f ) ( - !) " ( « + x)_1, x 23 0.
n -0 ”! 2. S i E (o /t) es unaserie absolutamente convergente, entonces la serie sen
nx) es absoluta y uniformemente convergente.
para \x - c\ < R si y sólo si la sucesión (Rn(x)) de los residuos converge a 0 para 3. Sea (cn) una sucesión decreciente de números positivos. Si £ ( c ;¡ sen nx) es
toda x en algún intervalo {x : \x - c j < /?}. E n este caso se dice que la serie de uniformemente convergente, entonces lím (ncn) = 0.
potencias (6 ) es la expan sión de T a y lo r d e/ en c. Se observa que los polinomios 4. Analizar los casos R = 0, R = + cc en el teorema de Cauchy-Hadamard 9.4.9.
de Taylor de /estudiados en la sección 6 .4 no son sino las sumas parciales de la 5. Demostrar que el radio de convergencia R de la serie de potencias E (a ;]x")
expansión de Taylor (6 ) de/. está dado por lím ( «„!/«„ + j ) siempre que este límite exista. Dar un ejemplo
de una serie de potencias en que este límite no existe.
6. Determinar el radio de convergencia de las series 'L(anx’1), donde an está dada
9 .4 .1 4 E je m p lo s, a) S i f(x ) := sen x, x e R , se tiene / (2,,)(x) = ( - 1 ) " sen x y / (2"
por
+ ^ (*) = (“ l ) 7' cos x para n e N , x e R. A l hacer la evaluación en c = 0 se obtienen
a) 1/n", b) na/n\,
los coeficientes de Taylor a 2n = 0 y a 2ll + ¡ = (- l)" / (2 n + 1) Ipara n e N . Puesto que
c) n"/n\, d) (log n)~l, n 2= 2,
|sen xj 1 y |cos x| 1 para toda x, se sigue que \Rn(x)\ ^ \x\njn\ para n e N y x
e) (n\)2/(2n)\, f )n~ ^ n.
e R. Puesto que lím (Rn(x)) = 0 para loda x e R , se obtiene la expansión de Taylor
7. Si a H = 1 cuando n es el cuadradode un número natural ^y a„ti = 0 en caso
contrario, encontrar el radio de convergencia de Z,(anx"). S i bn = 1 cuando n
(_ !)”
= m\ para m e N y b n = 0en caso contrario, encontrar el radio de convergencia
sen x = E — + 1 )! x2" + 1 para toda x G R' d e l (bnx n).
8. Demostrar en detalle que lím sup ( nan X!n) = lím sup ( an\l n).
9. Si 0 < p «i an ^ q para toda n e N, encontrar el radio de convergencia de
Al aplicar el teorema 9 .4 .1 2 se obtiene la expansión de Taylor
M m i s INI INI I A'.
< a p i h i l o di 10 /
10. Sea/(x) = E (a nx ") para |jc! < R. S i/ (x )- / ( \) |>:u.i in.l.i \ ■ R, dcim»••!im
que an = O para toda n impar.
11. Demostrar que si/está definida para ¡.x: < r y si existe una constante B lal que
IA TOPOLOGÍA DE R
\f<-"\x)¡ í B para toda \x] < r y n e N, entonces la expansión de la sci ¡e de
Taylor

„=o ,i!

converge a f(x) para 'xl < r.


12. Probar por inducción que la función dada por/(x) := e~l ’x2 parax ^ O, /((>) En la mayor parte de este texto únicamente se han considerado funciones que
= 0, tiene derivadas de todos los órdenes en cada punto y que todas estas están definidas en intervalos. De hecho, en el caso de ciertos resultados importan­
derivadas asumen el valor cero en x = 0. Por tanto, esta función no está dada tes relativos a funciones continuas, también se estableció el supuesto de que los
por su expansión de Taylor en la proximidad de x = 0. intervalos eran cerrados y estaban acotados. Se examinarán ahora las funciones defi­
13. Dar un ejemplo de una función que es igual a su expansión de la serie de nidas en conjuntos más generales, con el fin de establecer algunas importantes
Taylor en la proximidad d ex = 0 parax 5= 0, pero que no es igual a su expan propiedades de las funciones continuas en un contexto más general. Por ejem plo,
sión para x < 0.
en la sección 5 .3 se demostró que una función que es continua en un intervalo
14. Usar la forma de Lagrange del residuo para justificar la expansión binomial cerrado y acotado alcanza un valor máximo. Sin embargo, se verá que la hipótesis
general
de que el conjunto es un intervalo no es esencial y que es posible pasarla por alto
en el contexto apropiado.
( 1 + 1) - - £(™ )i" para O < i < 1. En la sección 10.1 se definen las nociones de conjunto abierto y de conjunto
n= 0
cerrado. E l estudio de los conjuntos abiertos y los conceptos que se pueden definir
15. (Serie geométrica) Demostrar directamente que si |x| < 1, entonces en términos de dichos conjuntos constituyen el estudio de la topología punto-con­
junto, por lo que en realidad se analizan ciertos aspectos de la topología de R. (E l
l Z cam po de las matemáticas llamado “topología” es muy abstracto y rebasa con
1 — X
= E *"•
n = 0 mucho el estudio de la recta real, aun cuando las ideas clave se encontrarán en el
análisis real. De hecho, es el estudio de las funciones continuas en i? el que motivó
16. Demostrar integrando la serie para 1/(1 + x) que si ¡xj < 1, entonces
muchos de los conceptos abstractos desarrollados en la topología.)
La noción de conjunto com pacto se define en la sección 1 0 .2 en términos de
- +1 _ coberturas abiertas. En el análisis avanzado, la compacidad es un concepto muy
log (1 + x ) = E 'X .
poderoso de uso generalizado. L os subconjuntos com pactos de R están caracteri­
n= 1 l
zados en su totalidad por el teorema de H eine-Borel, por lo que el potencial com ­
pleto de la idea no es tan evidente com o lo sería en contextos más generales. No
17. Demostrar que si ix < 1, entonces x = y i í L . r 2,<+1
obstante, cuando en la sección 10.3 .se establezcan las propiedades básicas de las
n=O2 » + 1 funciones continuas en conjuntos com pactos, el lector deberá empezar a apreciar
2n I I la manera en que se usan los razonamientos basados en la compacidad.
18, Demostrar que si |x| < 1, entonces A rcsenx = y i - _ — — .
En la sección 1 0 .4 se abordan las características esenciales de distancia en la
> 2 •4 •••2 n 2n +
recta real y se introduce una generalización de la distancia llamada “m étrica”. La
19, Encontrar la expansión de una serie para ¡le~t2 dt para x e R. ampliamente usada desigualdad del triángulo es la propiedad clave en este concep­
20, Si a e R y \k\ < 1, a la integral F (a, ¡c) := ,f0 (1 - &2(sen x ) 2)-1''2 d x se le llama to general de distancia. S e presentan ejem plos y se indica la manera en que los teore­
la integral elíptica del p rim er tipo. Demostrar que mas relativos a la recta real se pueden ampliar al contexto de un espacio métrico.
Las ideas discutidas en este capítulo son un tanto más abstractas que las de
capítulos anteriores; sin embargo, la abstracción con frecuencia desem boca en
/7t \ v “ / 1 •3 ••• (2 n - 1) \2 „
conocim ientos más profundos y refinados. En este caso, lleva a un contexto más
F U , * ) “ 2 . ? 0( ” 2 -4 --2 » ) h ” Para l*l < 1 - general para el estudio del análisis.
376 I A T O I ' O ] ( M i l A DI I! . < >N II IN I O S A l UI i n o s V I I ' U U A I > < I N /»' \n

SEC C IÓ N 10.1 C onjuntos abiertos y cerrados en R lín el l«•11j >11.ij c roimm, los vocablos “abierto” y “cerrado” son antónimos cuando se
.i|ilican a (iiiei las, ventanas y mentes. Sin embargo, no lo son cuando se aplican a subconjuntos
Hay tipos especiales de conjuntos que desempeñan un papel destacado en <I . le U. I’or ejemplo, se observó ya que los conjuntos 0 y i? son tanto abiertos como cerrados
análisis; éstos son los conjuntos abiertos y cerrados en R. A fin de agilizar el estu en l(. (Quizás el lector se sienta aliviado al saber que no hay otros subconjuntos en R que
migan ambas propiedades.) Además, hay muchos subconjuntos d elí que no son abiertos ni
dio, resulta conveniente contar con una noción ampliada de vecindad de un punto
cerrados; de hecho, la mayoría de los subconjuntos de R poseen este carácter neutro.

1 0 . 1 .1 D efinición. Una vecindad de un punto x e R es cualquier conjunto V


El siguiente resultado básico describe la manera en que los conjuntos abiertos
que contiene una vecindad-£ V£(x) := (x - e, x + e) de x para alguna e > 0.
se relacionan con las operaciones de unión e intersección de conjuntos en R.
Aun cuando se requiere que una vecindad-ede un punto sea sim étrica respec­
to de dicho punto, la idea de una vecindad (general) relaja esta característica parí i
1 0 .1 .4 Propiedades de los conjuntos ab iertos, a) La unión d e una co lec­
cular, aunque con frecuencia sirve al m ism o propósito.
ción cualesquiera d e subconjuntos abiertos en R es un conjunto abierto.
b) La intersección de cualquier colección finita de conjuntos abiertos en R
1 0 . 1 . 2 D efinición, i Un subconjunto G de R es a b ie rto en R si para cada \
es un conjunto abierto.
gG existe una vecindad V de x tal que V Q G .
ii Un subconjunto F de R es c e rra d o en R si el com plemento i? (F ) = RAI''
D em o stra ció n , a) Sea {G ^ : X e A } una fam ilia de conjuntos en R que son
es abierto en R.
abiertos, y sea G su unión. Considérese un elem ento x e G ; por la definición de
Para demostrar que un conjunto G Q R es abierto, basta probar que cada
unión, x debe pertenecer a G\0 para alguna A,0 e A . Puesto que G\Qes abierto,
punto de G tiene una vecindad-£ contenida en G. De hecho, G es abierto si y sólo
existe una vecindad V de x tal que V Q G\Q. Pero G ^ C G , por lo que V Q G .
si para c a d a x e G existe ex > 0 tal que ( x - £., x + £.) está contenido en G.
Puesto q u e x es un elem ento cualesquiera de G, se concluye que G es un conjunto
Para demostrar que un conjunto F Q R es cerrado, basta probar que cada
abierto en R.
punto y <£ F tiene una vecindad-£ disjunta de F. D e hecho, F es cerrado si y sólo si
b) Supóngase que G { y G2 son abiertos y sea G := G , Cl G 2. Para demostrar
para cada y & F existe ey > 0 tal que F f l (y - ey, y + ey) = 0 .
que G es un conjunto abierto se considera una x e G cualquiera; entonces x e G , y
x g G 2. Puesto que G { es abierto, existe e 1 > 0 tal que (x - £p x + £ j) está contenido
1 0 . 1 . 3 E je m p lo s, a) El conjunto R = ( - c o , c c ) es abierto. en G r De manera sim ilar, puesto que G 2 es abierto, existe £ 2 > 0 tal que (x - e 2, x
Para cualquier x e R se puede tomar £ := 1. + £ 2) está contenido en G 2. S i se toma ahora £ com o el menor de £, y £2, entonces
b) E l conjunto G := {x e R : 0 < x < 1 } es abierto. la vecindad-£ U := (x - £, x + £) satisface tanto U Q G { com o U C G 2. Por tanto, x
Para cualquier x e G se puede tomar ex com o el menor de los números x, 1 - x . e U C G . Puesto que x es un elemento cualesquiera de G , se concluye que G es un
Se le deja al lector demostrar que si \u -x| < £v entonces u e G.
conjunto abierto en R .
c) Cualquier intervalo abierto I := (a, b) es un conjunto abierto. Aplicando un razonamiento inductivo (cuyo desarrollo se le deja al lector) se
De hecho, si x e I, se puede tomar ex com o el menor de los números x - a , b - x . sigue que la intersección de cualquier colección finita de conjuntos abiertos es
Entonces el lector puede demostrar que (x —ex, x + £t) C /. De manera similar, ( - c o , abierta. q.e.d.
b) y (a, co ) son conjuntos abiertos.
d) El conjunto I := [0, 1] no es abierto. Las propiedades correspondientes para conjuntos cerrados se establecerán
Esto se sigue porque toda vecindad de 0 6 1 contiene puntos que no pertene­ mediante el uso de las identidades de D e Morgan para conjuntos y sus com ponen­
cen a I.
tes. (Ver el teorema 1.1.6.)
e) E l conjunto I es cerrado.
Para ver esto, se hace y <£ /; entonces y < 0 ó bien y > 1. S i y < 0 , se toma ey
10.1.5 Propiedades de los conjuntos cerrad o s, a) L a intersección d e una
:= \y\, y si y > 1, se toma ey : = y - 1. Se le deja al lector demostrar que en ambos
colección cualesquiera de conjuntos cerrados en R es un conjunto cerrado.
casos se tiene / H (y - ey, y + ey) = 0 .
b) L a unión d e cualquier colección finita d e conjuntos cerrados en R es un
f ) E l conjunto H := {x : 0 *£ x < 1 } no es abierto ni cerrado. (¿P or qué?)
g) E l conjunto vacío 0 es abierto en R. conjunto cerrado.
De hecho, el conjunto vacío no contiene puntos en absoluto, por lo que el D em ostración, a) S i {/ y . X e A } es una fam ilia de conjuntos cerrados en i? y
requisito de la definición 10.1.2 i se satisface. E l conjunto vacío también es cerra­
do ya que su com plemento R es abierto, com o se vio en el ejem plo a). F := O F x, entonces t f( F ) = ( J t^ (F a) es la unión de los conjuntos abiertos.
Ae A ' Ae A
i a i o n n <><i I a d i u I i MU I IN II i'. A l i l i I' D >•. S • I 1*11 A l IIIN I I I I!

• l ( Pin In Piulo, se dcl)i‘. Ic u c r ip ic .\/v- c <í' (/■); pero esto contradice el supuesto
Por tanto, -¡f ( F ) es abierto por el teorema 10.1.4 a) y, |xw consiguiente, /• un
d e q u e v ( i / - 'p a r a lu d a n g N. S e concluye por lo tanto queA z F .
conjunto cerrado. ii > i. Supóngase, por el contrario, que F no es cerrado, por lo que G := i f ( F )
b) Supóngase cjue los conjuntos F v F 2, ... , F n son cerrados en R y sea /•' no es un conjunto abierto. Entonces existe un punto yQz G tal que para cada n z N
F , U F 2 U • • • U F n. Por la identidad de De Morgan, el com plem ento de /■' eslíi exisle un número yn z i f (G ) = F tal que y n - y 0| < 1/n. S e sigue que y0 := lím
dado por
( \’;|) y, puesto q u ey /( z F para toda n z N, la hipótesis ii im plica que yQz F , hecho
que contradice el supuesto de que yQz G - f = (F ) . Por tanto, la hipótesis de que F
^ ( F ) = ^ ( Fi) n n € { F n). no es un conjunto cerrado implica que ii no es verdadera. Por consiguiente, ii
implica /, com o se quería demostrar. q .ií.d .

Puesto que cada -g (F (.) es abierto, por el teorema 10.1.4 b) se sigue que -g ( F ) es
abierto. Por tanto, F es un conjunto cerrado. q .i í .d . E l resultado siguiente guarda una estrecha relación con el teorem a anterior.
Establece que un conjunto F es cerrado si y sólo si contiene todos sus puntos de
Las restricciones de finitud en 1 0 .1 .4 b ) y 10.1.5 b ) no se pueden eliminar. acumulación. Recuérdese por la sección 4.1 que un punto a es un punto de acumu­
Considérense los siguientes ejemplos. lación de un conjunto F s i toda vecindad-e de a contiene un punto de F diferente de
a. Puesto que por el teorema 4 .1 .2 cada punto de acumulación de un conjunto F es
el límite de una sucesión de puntos de F , el resultado se sigue de inmediato del
1 0 .1 .6 E je m p lo s, a) Sea Gn := (0 , 1 + l/n ) para n zN . Entonces, por el
teorema 1 0 .1 .7 anterior. S e ofrece una segunda dem ostración en la que sólo se
ejem plo 1 0 .1 .3 c), Gn, es abierto para cada n z N . S in em bargo, la intersección
00 usan las definiciones pertinentes.
G := D Gn es el intervalo ( 0 ,1 ] , el cual no es abierto. Por tanto, la intersección
n= 1
de un número indefinido de conjuntos abiertos en R no es necesariam ente un con­ 1 0 .1 .8 T eorem a. Un subconjunto de R es cerrado si y sólo si contiene todos
junto abierto. sus puntos de acumulación.
OO
b) S e a F w:= [1/n, 1], n z N. Todo F n es cerrado, pero la unión F := u F ;,e s D em o stra ció n . Sea F un conjunto cerrado en R y sea a un punto de acum ula­
n = 1
el conjunto ( 0 ,1 ] , que no es cerrado. Por tanto, la unión de un número indefinido ción de F ; se probará que a e F . D e no ser así, entonces a pertenece al conjunto
de conjuntos abiertos en R no es necesariam ente un conjunto cerrado. abierto - f (F ) . Por lo tanto, existe una vecindad-e V£de a tal que V£ C - f ( F ). Por
consiguiente V£ f i F = 0 , lo cual contradice el supuesto de que a es un punto de
Caracterización de conjuntos cerrados acumulación de F .
Recíprocam ente, sea F un subconjunto de R que contiene a todos sus puntos
Se presentará ahora una caracterización de los subconjuntos cerrados en R en de acumulación; se demostrará que - f (F ) es un conjunto abierto. Porque si y
términos de sucesiones. Com o se verá, los conjuntos cerrados son precisam ente z i f ( F ) , entonces y no es un punto de acumulación de F . S e sigue que existe una
los conjuntos F que contienen los lím ites de todas las sucesiones convergentes vecindad-e V£ de y que no contiene un punto de F (con la posible excepción de y).
cuyos elem entos se toman de F . Pero com o y e - f ( F ) , se sigue que V£ C t f ( F ) . Puesto que y es un elemento
cualesquiera de -tf ( F ) , se deduce que para todo punto en y existe una vecindad-e
1 0 .1.7 C a ra cte riz a c ió n de ios co n ju n to s ce rra d o s. Sea F C R; entonces las que se encuentra contenida en su totalidad en i f ( F ) . Pero esto significa que - f ( F )
siguientes afirm aciones son equivalentes. es un conjunto abierto en R. Por lo tanto, F es un conjunto cerrado en R. q .e.d .
i F es un subconjunto cerrado de R.
ii S iX = (xn) es cualquier sucesión convergente de elementos d e F, entonces
Caracterización de conjuntos abiertos
lím X p erten ece a F.
La idea de conjunto abierto en R es una generalización de la noción de inter­
D em o stració n , i => ii. S e a X = (xn) una sucesión de elem entos de F y sea a := valo abierto. El hecho de que esta generalización no lleve a conjuntos demasiado
lím X; se quiere demostrar que x z F . Supóngase, por el contrario, que a £ F ; es peculiares que sean abiertos se pone de m anifiesto en el resultado siguiente.
decir, que a- z F ) , el complemento de F . Puesto que £ ( F ) es abierto y x z
-g (F ), se sigue que existe una vecindad-^ de a tal que V£ está contenida en i f ( F ). 1 0 .1 .9 T eo rem a. Un subconjunto de R es abierto si y sólo si es la unión de un
Puesto que a = lím ( a () , se sigue que existe un número natural K = I<(e) tal que xK número contable d e intervalos abiertos disjuntos en R.
< ( >M11 I N I i IN A lili IM I >!. \ i I U U A I >( >,N I N Ii
I .A T( >l‘( II ( X ¡1A l>l A'

ni tac ion l .i «. himi iKvion de un ejem plo mucho más interesante llamado el comj nim­
D em o stració n . Supóngase que G V 0 es un conjunto alm-rlo en R. i’am lodn
io <B«“ ( a iiio r.
x e G , sea := {a e R : (a, x] C G } y sea Bx := {b e R: [x, b) C G ). Pueslo que </
es abierto, se sigue queA A.y Bx son conjuntos no vacíos. (¿Por qué?) S i el con ¡un lo
E l c o n ju n t o d e C a n t o r
Ax tiene una cota inferior, se hace ax := in f si Ax no tiene una cota inferior, se
hace ax := -co . Obsérvese que en cualquiera de los dos casos ax £ G. S i el con junio El conjunto de Cantor, el cual se denotará p o r F , es un ejem plo muy interesan­
Bx tiene una cota superior, se hace bx := sup Bx; si Bx no tiene una cota superior, se te lie un conjunto (un tanto com plicado) que es diferente a cualquiera de los con­
hace bx := oo. Obsérvese que en cualquiera de los dos casos bx £ G. juntos que se han visto hasta este punto. Revela lo inadecuada que puede resultar
S e define ahora /. := (ax, bx) ; evidentemente, I x es un intervalo abierto que la intuición en ocasiones al intentar describir subconjuntos de R.
contiene <%. S e afirma que Ix C G. Para ver esto, sea y e l x y supóngase que y < x . El conjunto de Cantor F se puede describir eliminando una sucesión de inter­
Por la definición de ax se sigue que existe a ' e A vcon a' < y , de donde se sigue que valos abiertos del intervalo unitario cerrado I := [0, 1]. S e elim ina primero la terce­
y e (a \ x] C G. D e manera similar, si y e I xy x < y, existe b* e Bx con y < b', de ra parte abierta de en medio (•}, §) de I para obtener el conjunto
donde se sigu e que y e [x, b') C G. Puesto que y e l x es un valor cu alesqu iera,
se tiene que / . C G.
F, [ 0 ,i ] U [| ,1 ] ,
Puesto que l e G e s un valor cualesquiera, se concluye que t j / C G . Por
xeG x
otra parte, puesto que para toda x e G existe un intervalo abierto í con x e I x Q G,
Después se elimina la tercera parte abierta de en medio de cada uno de los dos
se tiene asim ismo que G C n /, . S e concluye, por lo tanto, que G =
U Ix. intervalos cerrados en F , para obtener el conjunto
xeG xeG
Se afirma que si x, y e G y x A y, entonces ¡x = Iy o bien, Ix D / = 0 . Para
demostrar esto, supóngase que z e I x C\Iy, de donde se sigue que ax < z < b . y a < F2 - [ 0 ,| ] U [ | , i ] U [ f , | ] U [ | , l ] .
z < bx. (¿Por qué?) S e probará que ax = ay. De no ser así, por la propiedad*" de
tricotomía se sigue que i ax < ay o bien, ii ay < ax. S i se cum ple el caso i, entonces
ay e $x = (ax, bx) C G, lo cual contradice el hecho de que ay £ G. D e manera sim ilar, Se ve que F 1 es la unión de 7? = 4 intervalos cerrados, cada uno de los cuales es de
si se cumple el caso ii, entonces ax e l y = (ay, by) C G, lo cual contradice el hecho la forma [k/3 2, (Je + l)/32]. Después se elimina las terceras partes abiertas de enmedio
de que ax g G. Por lo tanto, se debe tener a r = ay y un razonamiento sim ilar im plica de cada uno de estos conjuntos para obtener Fy que es la unión de 2 3 = 8 intervalos
que bx = by. S e concluye, por lo tanto, que si Ix n íy # 0 , entonces / . = / . cerrados. Se continúa de esta manera. En general, si se ha construido Fn y está
Aún queda por demostrar que la colección de intervalos diferentes {/ : x e G } formado por la unión de 2" intervalos de la forma [k/ 3 ", (k + l)/ 3 "], entonces el
es contable. Para ello, se enumera el conjunto Q de los números racionales Q = { r v conjunto F { se obtiene al eliminar la tercera parte de en medio de cada uno de
los intervalos. El conjunto de Cantor F es lo que queda después de que este proce­
r2’ ••• >rn> ■••} (ver teorema 2 .7 .1 3 ). Por el teorema de densidad 2 .5 .5 se sigue
que todo intervalo ¡x contiene números racionales; se selecciona el número racio­ dimiento se ha llevado a cabo para toda n e N. (Ver la figura 10.1.1.)
nal de í x que tiene el menor índice n en esta enumeración de Q. E s decir, se elige
10 .1 .1 0 D efinición. El co n ju n te de C a n to r F es la intersección de los con ­
>'„(*) e Q tal que I,.n{x) = Ix y /?(x) es el menor índice n tal que Irn = Ix. Por tanto, el
juntos F n, n e N , obtenido por la elim inación sucesiva de la tercera parte de en
conjunto de intervalos diferentes ¡x x e G, se pone en correspondencia con un
medio, empezando con I = [0, 1],
subconjunto deN . En consecuencia, este conjunto de intervalos diferentes es con­
table. Q .E .D .

Se deja com o ejercicio demostrar que la representación de G com o una unión


disjunta de intervalos abiertos se encuentra determinada de manera única.

Nota. D el teorema anterior no se sigue que un subconjunto de i? es cerrado si


y sólo si es la intersección de una colección contable de intervalos cerrados (¿por
qué no?). D e hecho, hay conjuntos cerrados en R que no se pueden expresar como F4 — — --------------------------— ------- —
la intersección de una colección contable de intervalos cerrados en R. Un co n ­
FIG U RA 10.1.1 Contrucción del conjunto de Cantor.
junto que consta de dos puntos es un ejem plo. (¿P or qué?) S e describe a conti-
i .a i < >r< »i ( ) ( ¡ i a i >1 /.• i < >NII IN I (>'■ A l l l l I M < Y < I K K A l »< >'i I N /.'

Puesto que es la intersección de conjuntos cenad os, el |»<>|>i<> f e s un <<m|iin digilos I , |><>■ cu mplo, j = (1 0 0 •••), = (022 •••),. Si se elige la expansión sin dígitos
to cerrado por 1 0 .1 .5 a). S e mencionan a continuación algunas de las propicdadi \ I para eslos puntos, entonces F consta de todas las x e l que tienen expansiones
de F que lo hacen ser un conjunto tan interesante. in uarias sin dígitos 1; es decir, an es 0 ó 2 para toda n e N . S e define ahora un
1) La longitud total de los intervalos eliminados es 1. mapeo ip de F en I de la siguiente manera:
S e observa que la primera tercera parte de en medio tiene longitud 1/3, las dos
terceras partes de en medio siguientes tienen longitudes cuya suma es 2/3-’, las , M ^ (« n / 2 )
cuatro terceras partes de en medio siguientes tienen longitudes cuya suma es 2 /3 - ^ j h 2„ para * e F.
y así sucesivamente. La longitud total L de los intervalos elim inados está dada m i

Es decir, ip({a{a 2 ••-)3) = (pvb2 ■•-)2>donde bn = a j 2 para toda n e N y ( b p 2 •••)


1 2 2" 1 00
l = — + — + ••• + — — + •• • = - y denota la representación binaria de un número. E s posible verificar que se define
3 3 3 3 o así un mapeo que lleva a F en I; se concluye que F tiene un número incontable de
puntos. (Ver la sección 2 .7 .)
Al usar la fórmula para la suma de una serie geom étrica se obtiene

1 1 Ejercicios de la sección 10.1


L = j r — 1.
1. Si x e (0 ,1 ) , sea ex como en el ejemplo 10.1.3 b). Demostrar que si u - x <
3 i - l
3 £x, entonces u e (0, 1).
2. Demostrar que los intervalos (a , x ) y ( - o c , a ) son conjuntos abiertos y que los
Por tanto F es un subconjunto del intervalo unitario I, cuyo com plem ento en i intervalos [6, o c) y ( - c c , b] son conjuntos cerrados.
tiene longitud total 1. 3. Desarrollar el razonamiento de inducción matemática de la demostración del
Obsérvese asim ism o que la longitud total de los intervalos que forman Fn es inciso b) de las propiedades de los conjuntos abiertos 10.1.4.
(2/ 3)", que tiene lím ite 0 cuando n -> oo. Puesto que F C F para toda n e N, se ve 4. Demostrar que (0 , 1] = p j (0, 1 + 1 fri), como se afirmó en el ejemplo
que si es válido decir que F tiene “longitud”, debe tener longitud 0.
10.1.6 a). " =1
2 ) E l con ju n to F no co n tien e ningún intervalo abierto no v a cío com o
5. Demostrar que el conjunto N de los números naturales es un conjunto cerrado.
subconjunto. D e hecho, si F contiene un intervalo abierto no vacío / := (a, b ),
6. Demostrar que A := {1/n: n e N} no es un conjunto cerrado, pero que A U {0 }
entonces com o I Q F n para toda n e N, se debe tener 0 < b - a (2 / 3 )" para toda
es un conjunto cerrado.
n e N. Por lo tanto, b - a = 0 , de donde I es vacío, que es una contradicción. 7. Demostrar que el conjunto Q de los números racionales no es ni abierto ni
3 ) El conjunto de Cantor F contiene un número infinito (incluso incontable) cerrado.
de puntos. 8. Demostrar que si G es un conjunto abierto y F es un conjunto cerrado, enton­
El conjunto de Cantor contiene todos los puntos terminales de los intervalos ces G \F es un conjunto abierto y F\G es un conjunto cerrado.
abiertos eliminados y todos ellos son puntos de la forma 2kj 3", donde k = 0 , 1 , . . . , n 9. Se dice que un punto x e R es un punto interior de A C R cuando existe una
para toda n e N. Existe un número infinito de puntos de esta forma. vecindad V de x tal que V C A. Demostrar que un conjunto A C R es abierto si
El conjunto de Cantor en realidad contiene muchos más puntos que los de la y sólo si todo punto de A es un punto interior de A.
forma 2 k/3 n; de hecho, F es un conjunto incontable. S e presenta el razonamiento 10. Se dice que un punto x e R es un punto frontera de A C U cuando toda
en términos generales. Se observa que toda x e l se puede escribir com o una ex­ vecindad V de x contiene puntos de A y puntos de € (A). Demostrar que un
pansión ternaria (base 3) conjunto A y su complemento € (A) tienen exactamente el mismo número
de puntos frontera.
11. Demostrar que un conjunto G C R es abierto si y sólo si no contiene a ningu­
- f fl"
* L ( a \a 2 a n ' ' ' )3 no de sus puntos frontera.
n = l
12. Demostrar que un conjunto F C R es cerrado si y sólo si contiene a todos sus
puntos frontera.
donde cada an es 0 ,1 ó 2. (Ver la explicación del final de la sección 2 .6 .) D e hecho, 13. Si A C R, sea A° la unión de todos los conjuntos abiertos que están conteni­
ca d a x que está a uno de los intervalos abiertos eliminados tiene a n = 1 para alguna dos en A; al conjunto A° se le llama el interior de A. Demostrar que A° es un
n; por ejem plo, todo punto de (/ §) tiene a l = 1. L os puntos terminales de los conjun. >abierto, que es el mayor conjunto abierto contenido en A y que
intervalos eliminados tienen dos expansiones ternarias posibles, una que no tiene un punto z pertenece a A° si y sólo si z es un punto interior de A.
-*K-I I A T< 1|'( II I M H a I I I 1II < '< IMI I IN I ( >N < '< * M I ’A< T< >'

14. Empleando la notación del ejercicio anlcrioi, m-.hi . 1 , / f jimios e n / í i >< '.i t.:' c:. un.) miIh olcccion do conjuntos de ,í? tal que la unión de los conjuntos
mostrar queA0 C A, (A°)° =A° y que (A n B)" = A" ( i II". Dcmoslrm asimís de .(/' también contiene a A , entonces a se le llama su b ctib ie rta de
mo queA° U B° C (A U B)° y dar un ejemplo para probar que la inclusión Si . 0" consta de un número finito de conjun tos, entonces a se le llama
puede ser propia.
siihculbierta im ita de .
15. Si A C R, sea A la intersección de todos los conjuntos cerrados que conlir
Puede haber varias cubiertas abiertas diferentes para un conjunto dado. Por
nen a A; al conjunto A" se le llama la cerradura de A. Demostrar que A es un
ejem plo, si A := [1, «=), entonces el lector puede verificar que las siguientes colec­
conjunto cerrado, que es el menor conjunto cerrado que contiene a A y que mi
punto iv pertenece a A" si y sólo si w es un punto interior, o bien, un pimío ciones de conjuntos son todas cubiertas abiertas de A:
frontera de A.
16. Empleando la notación del ejercicio anterior, sean A, B conjuntos en R. De := {(° > °° )}>
mostrar que se tiene A C A~, (A~)~ = A~ y que (A U B)~ = A~ U B~. Demos!raí
:= { ( r - l , r + l ) : r e Q 1 r > 0 ] ,
que ( A í l f i ) C A f l 5 " y dar un ejemplo para probar que la inclusión puede
ser propia. A?2 := { ( n - 1, n + 1 ) : n e N ) ,
17. Dar un ejemplo de un conjunto A C R tal que A° = 0 y A~ = R. := { ( 0 , n ): n <E N } ,
18. Demostrar que si F C R es un conjunto cerrado no vacío que está acotado por
arriba, entonces sup F pertenece a F. ,^4 := { ( 0 , n ) : n e N, n > 2 3 } .
19. Si G es un conjunto abierto y x e G, demostrar que los conjuntos A v y Bx de la
demostración del teorema 10.1.9 no son vacíos.
Se observa que \ es una subcubierta de y que es una subcubierta
20. Si el conjunto Ax de la demostración del teorema 10.1.9 tiene una cota infe­
de Desde luego, es posible describir muchas otras cubiertas abiertas de A.
rior, demostrar que ax := inf Ax no pertenece a G.
21. Si en la notación empleada en la demostración del teorema 10.1.9 se tiene a v
< y < x, demostrar que a x := inf Ax no pertenece a G. 1 0 .2 .2 Defimicióm. S e dice que un subconjunto K de R es co m p acto si toda
22. Si en la notación empleada en la demostración del teorema 10.1.9 se tiene I cubierta abierta de K tiene una subcubierta finita.
H Iy A 0 , demostrar que bx = by. En otras palabras, un conjunto K es com pacto si, siempre que esté contenido
23. Demostrar que todo punto del conjunto de Cantor es un punto de acumula­ en la unión de una colección = { G J de conjuntos abiertos en R , entonces está
ción de F.
contenido en la unión de algún número finito de conjuntos en .
24. Demostrar que todo punto del conjunto de Cantor es un punto de acumula­ E s muy importante observar que para aplicar la definición a fin de demostrar
ción de € (F).
que K es com pacto, se debe examinar una colección cualesquiera de conjuntos
abiertos cuya unión contenga a K, y probar que K está contenido en la unión de
SEC C IÓ N 10.2 Conjuntos compactos algún número finito de conjuntos de la colección dada. E s decir, se debe demostrar
que cualquier cubierta abierta de K tiene una subcubierta finita. Por otra parte,
En análisis avanzado y topología, la noción de conjunto “com pacto” es de para probar que un conjunto H no es com pacto, basta presentar una colección
enorme importancia. Esto es menos cierto en R porque el teorema de H eine-Borel particular de conjuntos abiertos cuya unión contiene a H, pero tal que la unión
proporciona una caracterización muy simple de los conjuntos com pactos en R. No de cualquier número finito de conjuntos de .A? no contenga a H. E s decir, H no es
obstante, la definición y las técnicas usadas en relación con la com pacidad son com pacto si existe alguna cubierta abierta de H que no tiene ninguna subcubierta
de suma im portancia, y la recta real ofrece un sitio adecuado para ver la idea de finita.
compacidad por primera vez.
La definición de compacidad hace uso de la noción de cubierta abierta, la cual 1 0 .2 .3 E jem p lo s, a) Sea K := {x ,, x2, ... , xn} un subconjunto finito de R.
se define a continuación.
Si= A? { G tt} es cualquier cubierta abierta de K, entonces cada x¡ está contenida en
algún conjunto Ga¡ de A?. Entonces la unión de los conjuntos de la colección {Grq,
10.2.1 D efinición. Sea A un subconjunto de i?. Una c u b ierta a b ie rta de A es Ga2, . . . , Gan} contiene a K, por lo que es una subcubierta finita de A?. Puesto
una co le cció n , # = { G a} de conjun tos abiertos en R cuya unión gontiene a A ; que es una colección cualesquiera, se sigue que el conjunto finito K es compacto.
es decir, b) Sea H := [0, co). Para probar que H no es com pacto, se presentará una
cubierta abierta que no tiene ninguna subcubierta finita. S i se hace Gn := ( - 1 , n)
A S |J Ga
a para cada n <=N, entonces H C Q Gn, por lo que := { Gn: n e N } es una
I A l ' O I ’O l ( M i l A l ' l l¡ ( >tM I I I N I ' >,‘ í i ' IM I'A l II mi

cubierta abierta de //.Sin embargo, si { ( ? „ ,,G„2, ... ,(V,lA¡ es cualquier sul>c<>l.-< « mn


KC U G „ = G,„.
finita de c0, y si se hace m := sup {n v n2, . . . , nk} , entonces n= 1

G„, U G „ 2 U ••• U G nt = G„, = ( - 1 , m ) . A partir de este hecho se sigue que K f l (« - 1 ¡m, u + 1 ¡ni) - 0 , por lo que (u -
I jm, u + 1/mj C -é’ iK ). Pero com o u era un punto cualesquiera en i? (K ), se
Evidentemente, esta unión no contiene a // = [0, oc). Por tanto, ninguna subcoleceu m infiere que - g (K j es abierto. Q -e.d.
finita de ¿í? conseguirá que su unión contenga a H y, por lo tanto, H no es compnclu
c) S e a J := (0 , 1). Si se hace Gn := (1/n, 1) para cada n e N , entonces se ve de S e demuestra a continuación que las condiciones del teorema 1 0 .2 .4 son tanto
00
necesarias com o suficientes para que un subconjunto de R sea com pacto.
inmediato q u e ./ = U Gn. Por tanto, ¿0 := {G n: n e N } es una cubierta abierta de
J . S i {G nv Gnv ... , Gnr} es cualquier subcolección finita de y si se hace ,v:
1 0 .2 .5 T eo rem a de H ein e-B orel. Un subconjunto K d e R es com pacto si y
sup {n v n2, . . . , nr}, entonces
sólo si es cerrado y acotado.

G „ , U G „ 2 U ••• U G nr= G s =
D em o stra ció n . En el teorema 1 0 .2.4 se demostró que un conjunto com pacto
en R debe ser cerrado y acotado. Para establecer el recíproco, suponer que K es
Puesto que 1/5 está e n ./ pero no en Gs, se ve que la unión no contiene a J . Por lo
cerrado y acotado, y sea - { G £J una cubierta abierta de K. S e desea demostrar
tanto, J no es com pacto.
que K debe estar contenido en la unión de alguna subcolección finita de ¿0. La
demostración se hará por contradicción. S e supone que:
Ahora se quiere describir todos los subconjuntos com pactos de R. S e estable­
(* ) K no está contenido en la unión de ningún número finito de conjuntos
cerá primero mediante razonamientos bastante directos que cualquier conjunto
com pacto en R debe ser tanto cerrado com o acotado. Después se demostrará que en .0 .
estas propiedades en realidad caracterizan a los conjuntos com pactos en R. Este es Por hipótesis, K está acotado, por lo que existe r > 0 tal que K C [ - r , r]. S e hace
el contenido del teorema de H eine-Borel.
i j := [—r, r] y se biseca /, en dos subintervalos cerrados i\ := [ - r , 0] e / " := [0, r]. Al
menos uno de los dos subconjuntos K D /j y K n !'/ debe ser no vacío y poseer la
1 0 .2 .4 T eo rem a . Si K es un subconjunto com pacto de R, entonces K es c e­ propiedad de que no esté contenido en la unión de cualquier número finito de
rrado y acotado. conjuntos en [Porque si los dos conjuntos K f l !\ y K fl /" están contenidos en
la unión de algún número finito de conjuntos en entonces K = (K Hi /[) U (K
D em o stració n . Se demostrará primero que K está acotado. Para toda m e N, n ¡['j está contenido en la unión de algún número finito de conjuntos en 0 , lo
co cual contradice el supuesto (* ).] S i el conjunto K Ci /¡ no está contenido en la
sea Hm := (-m , m). Puesto que cada Hmes abierto y com o K C [ j Hm = R, se ve
unión de algún número finito de conjuntos en ¿0, se hace I 2 := I[; en caso contra­
que la colección {Hm\m e N } es una cubierta abierta de K. Puesto que K es com ­ rio, K fl I" tiene esta propiedad y se hace /2 = /".
pacto, esta colección tiene una subcubierta finita, por lo que existe M e N tal que Ahora se biseca /2 en dos subintervalos cerrados I'2 e I" . Si el conjunto K(~\I'2
es no vacío y no está contenido en la unión de algún número finito de conjuntos en ¿0,
M
se hace J 3 := I'2; en caso contrario K n ¡2 tiene esta propiedad y se se hace /3 := I2 .
K c \ j H m = Hm = ( - M , M ) .
m= 1 A l continuar el proceso se obtiene una sucesión anidada de intervalos (Inj.
Por la propiedad de los intervalos anidados 2 .6 .1 , existe un punto z que pertenece
a todos los / , n e N . Puesto que todo intervalo In contiene puntos de K, el punto z
Por lo tanto, K está acotado, ya que está contenido en el intervalo acotado (-M , M j.
debe ser un punto de acumulación de K. Adem ás, com o se supuso que K es cerra­
S e demuestra ahora que K es cerrado, probando que su com plem ento 0 (K j
do, por el teorema 1 0 .1.8 se sigue que z e K. Por lo tanto, existe un conjunto G} en
es abierto. Para ello, sea u e 0 (K j un punto cualesquiera y para toda n e N se
c f con z e G } . Puesto que Gk es un conjunto abierto, existe £ > 0 tal que
hace Gn := {y e R : |y - u\ > 1/n}. Es un ejercicio demostrar que cada conjunto Gn
es abierto y que R\{u} = U G . Puesto que u e K, se tiene K C f l G . Puesto
. n=l n (z — e , z + e ) c G a.
que K es com pacto, existe m e N tal que n= 1
I A K H'( il ( l( ¡ | A I H /.' III'»
I I IN< K IN I tí» ' '< >N I I NI IA '

Por otra paite, puesto C|ue los intervalos /¡ se obl ieneii |><h In .n <n mes i ej id i<l.r¡ <l<
.>, I'1 i'm ii1.11 una cubierta abiorla de N que no tenga ninguna sulx uliieila Inula
/, = [-r, r], la longitud de ¡n es rj2 n~2. S e sigue que si // es lo sulieirnleiiii iii. 3. Presentar una cubierta abierta del conjunto { 1/n: n e N ) que no tenga ningii
grande para que r/2n~2 < e , entonces In C ( z - e, z + e) C G\. Pero esto sigm li. .1
na subcubierta finita.
que si n es tal que r¡ 2 " “ 2 < e, entonces K f l Jn está contenido en el conjunto 4. Usar la definición 10.2.2 para, demostrar que si T e s 1111 subconjunto cenado
particular Gx en lo cual contradice la construcción de In. Esta contradieeiou de un conjunto compacto K en R, entonces F es compacto.
demuestra que la hipótesis ( * ) de que el conjunto cerrado y acotado K requiere un 5. Usar la definición 10.2.2 para, demostrar que si K l y I<2 son conjuntos com
número infinito de conjuntos en para cubrirlo es insostenible. S e concluye que pactos en R, entonces su unión K x U K2 es compacta.
K es com pacto. 0.1 .o, 6. Usar el teorema de Heine-Borel para demostrar la siguiente versión d e l le o i e
ma de Bolzano-Weierstrass: Todo subconjunto infinito acotado de R tiene un
O b se rv a ció n . En el ejem plo 10.2.3 b) se vio que el conjunto cerrado H := |0. punto de acumulación en R. (Obsérvese que si un conjunto no tiene punios <Ir
00) no es com pacto; obsérvese que // no está acotado. Asim ism o, en el ejem plo acumulación, entonces es cerrado por el teorema 10.1.8.)
10.2.3 c ) se vio que el conjunto acotado J := (0 , 1) no es com pacto; obsérvese que 7. Encontrar una colección infinita { K n: n e N} de conjuntos compactos en R
./ no es cerrado. Por tanto, no es posible om itir ninguna de las dos hipótesis del tales que la unión U Kn no sea compacta.
Teorem a de H eine-Borel.
8. Demostrar que la intersección de una colección cualesquiera de conjunto:,
compactos en R es compacta.
Los teoremas de H eine-Borel y de Bolzano-W eierstrass 3 .4 .7 se pueden com ­ 9. Sea {K : n e N} una sucesión de conjuntos compactos no vacíos e n R tal que
binar para obtener una caracterización en términos de sucesiones de los subconjuntos K x D ¡<2 □ ••* 2 Kn D •••. Demostrar que existe al menos un punto 1 < U
de R.
tal que x e Kn para toda n e N; es decir, la intersección H Kn es no vacia
10. Sea K un conjunto compacto en R. Demostrar que inf K y sup K exisien v
1 0 .2 .6 T eo rem a . Un subconjunto K de R es com pacto si y sólo si toda suce­
pertenecen a K.
sión en K tiene una subsucesión que converge a un punto en K. 11. Sea K compacto en R y sea c e R. Demostrar que existe un punto a en K lal
que c - a —inf {! c - x : x e K }.
D em o stració n . Supóngase que K es com pacto y sea (xn) una sucesión con xf¡ 12. Sea IC compacto en R y sea c e R . Demostrar que existe un punto b en K lal
e K para toda n e N. Por el teorema de H eine-Borel, el conjunto K está acotado, de que \c-b\ = sup {\ c-x : x e K}.
donde la sucesión (xn) está acotada; por el teorema de Bolzano-W eierstrass 3 .4 .7 , 13. Usar la noción de compacidad para dar otra demostración del ejercicio 5 .3 .15.
existe una subsucesión (x„k) que converge. Dado que K es un conjunto cerrado 14. Si K xy K2 son conjuntos compactos disjuntos, demostrar que existe k. e A'( tal
(por el teorema de H eine-Borel), el límite x = lím (x„k) está en K. Por tanto, toda que 0 < k x- k 2 - inf { xx- x 2¡■xi eKj\.
sucesión en K tiene una subsucesión que converge a un punto de K. 15. Dar un ejemplo de dos conjuntos cerrados disjuntos F v F2 tales que 0 = inl
Para establecer el recíproco, se probará que si K no es cerrado o no está acota­ { x l - x 2,:x ¡ e K i}.
do, entonces debe existir una sucesión en K que no tiene ninguna subsucesión que
converge a un punto d e K. Primero, si K no es cerrado, entonces existe un punto de
S E C C IÓ N 1 0 3 F u n cio n es co n tin u as
acumulación c de K que no pertenece a K. Puesto que c es un punto de acum ula­
ción de K, existe una sucesión (xn) con xn e K y x a ± c para n e N tal que lím (xn) En esta sección se examinará la manera en que el concepto de continuidad tic
= c. Entonces toda subsucesión de (x/t) también converge a c y com o c &K, no funciones se puede relacionar con las ideas topológicas de conjuntos abiertos y
existe ninguna subsucesión que converge a un punto de K. conjuntos com pactos. S e establecerán en este contexto algunas de las propiedades
Segundo, si K no está acotado, entonces existe una sucesión (xf¡) en K tal que fundamentales de las funciones continuas en intervalos presentadas en la sección
j x j > n para toda n e N . (¿P or qué?) Entonces ninguna subsucesión de (xf!) deja de 5.3 . Entre otras cosas, estas nuevas argumentaciones demostrarán que el concepto
estar acotada, de donde ninguna subsucesión de ella puede converger a un punto de continuidad y muchas de sus importantes propiedades se pueden llevar a un
nivel más alto de abstracción. Esto se estudiará brevemente en la siguiente sección
relativa a los espacios métricos.
E jercicios de la sección 10.2
Continuidad
1. Presentar una cubierta abierta del intervalo (1, 2] que no tenga ninguna
subcubierta finita. En la sección 5.1 se examinó la continuidad en un punto; es decir, la continui­
dad “lo ca l” de funciones. A continuación se analizará principalm ente la conli-
11 I N ( ' i o n i í s c o n t in u a s iu i

nuidad “global” en el sentido de que se supondrá que las lum iniies son eonliiiu;n implica (11n /( \) < O'; es decir, V(< ) eslá contenido en la imagen inveisa / ‘( í » ). Se
en la totalidad de sus dominios. selecciona ! ’(< ) para cada c en J' '((» ), y sea II la unión de lodos estos conjuntos
En la sección 5.1 se definió la continuidad de una función /: A -> R e n un V(c). Por las propiedades de los conjuntos abiertos 10.1.4, el conjim lo II es abieilo
punto c e A. La definición 5.1 .1 establece que/es continua en c si para toda v c e in y se tiene H D A = f~ ](G ). Por tanto, a) im plica b).
dad-e V£( f ( c ) ) d e/ (c) existe una vecindad-# V5 (c) tal que si x e Vs (c) f l A, cnlon b) a). S ea c un punto cualquiera deA , y sea G una vecindad abierta de /(<•)
ces f( x ) e V£(f(c )). Se quiere reformular esta condición de continuidad en un punió Entonces la condición b) implica que existe un conjunto abierto 11 en R tal que II
en térm inos de vecindades generales. (R ecuérdese por 10.1.1 que una vecindad D A = f~ \ G ). Puesto que/(c) g G, s e sigue que c e H , de donde//es u n a vecindad
de un punto c es cualquier conjunto U que contiene una vecindad-e de c para ilc c. S i * e / / n A , entonces/ (c) e G y , por lo tanto, /es continua en c. Con esto se
alguna e > 0.) demuestra que b) im plica a). q . i -. d .

1 0 3 .1 L e m a . Una función f : A —>R es continua en el punto c de A si y sólo E n el caso en queA = R, el resultado anterior se sim plifica en cierta medida.
si p ara toda vecindad U de f( c ) , existe una vecindad V de c tal que si x e V fl A,
entonces f( x ) e U.
1 0 3 3 C o ro la rio . Una función f : R -* R es continua si y sólo si f~ l(G ) es
abierta en R siempre que G sea abierto.
D em o stració n . Supóngase que / satisface la condición enunciada. Entonces
S e debe subrayar el hecho de que el teorem a de continuidad global 10 .3 .2 no
dada e > 0, se hace U = V£( f( c ) ) y después se obtiene una vecindad V para la cual
establece que si / es una función continua, entonces la imagen d irecta/ (G ) de un
x e V D A indica que f(x ) e U. S i se elige 8 > 0 tal que Vs(c) C V, entonces x
conjunto abierto es necesariam ente abierto. En general, una función continua no
g V$(c) fl A indica que/ (x) e U; por lo tanto, / es continua en c de acuerdo con la
enviará conjuntos abiertos a conjuntos abiertos. Por ejem plo, considérese la fun­
definición 5 .1 .1 .
ción continua f : R - > R definida por
Recíprocam ente, si / e s continua en c en el sentido de la definición 5 .1 .1 ,
entonces, com o cualquier vecindad U de / (c) contiene una vecindad-e V£(/ ( c ) ) , se
/( x ) := x 2 + l , x eR .
sigue que al tomar la vecindad-# V = Vs(c) de c de la definición 5.1.1 se satisface
la condición del lema. q .e .d .
S i G es el conjunto abierto G := ( - 1 , 1 ) , entonces la imagen directa bajo / es /(G)
= [1 , 2 ), que no es abierto en R. Ver los e jercicio s para m ás ejem plos.
Cabe hacer notar que el enunciado de que x e V fl A indica que f(x ) e U es
equivalente al enunciado de que f(V fl A) C U ; es decir, que la imagen directa de
V C\A está contenida en U. Y por la definición de imagen inversa, esto es lo mismo Preservación de la compacidad
que V D A Q f~ \ U ). (Ver la sección 1 .2 para las definiciones de imagen directa e
inversa.) Usando esta observación se obtiene una condición para que una función En la sección 5.3 se demostró que una función continua pasa un intervalo
sea continua en su dominio en términos de conjuntos abiertos. E n cursos más avan­ cerrado y acotado [a, b] a un intervalo cerrado y acotado [m ,M ], donde m y M son
zados de topología el inciso b) del siguiente resultado con frecuencia se toma com o los valores m ínimo y máximo d e / e n [a, b\, respectivamente. Por el teorema de
definición de continuidad (global). H eine-Borel, éstos son subconjuntos com pactos de i?, por lo eme M ‘•eorema 5 .3 .8
es un caso especial del siguiente teorema

1 0 3 .2 T eorem a de con tin u id ad g lobal. S ea A Q R y sea f:A ~ > R una fun­


ción con dominio A. Entonces los siguientes enunciados son equivalentes : 1 0 3 .4 P rese rv a ció n de la com p acid ad . Si K es un subconjunto com pacto de
a) f e s continua en todo punto de A. R y si f:K ~ > R es una función continua en K, entonces f ( K ) es compacto.
b ) Para todo conjunto abierto G en R, existe un conjunto abierto H en R tal
que H n A = f~ \ G ). D em o stra ció n . Sea = { G ?J una cubierta abierta del conjunto f( K ) . S e debe
demostrar que A tie n e una subcubierta finita. Puesto que f(K ) C U Gx, se sigue
D em o stració n , a) => b). Supóngase q u e/ es continua en todo punto de A , y que K C U f~ ](G} ). Por el teorema 1 0 .3 .2 , para cada Gx se puede encontrar un
sea G un conjunto abierto e n R dado. S i cp ertenece a / -1(G ), entonces/ (c ) e G ,y conjunto abierto//^ tal que H x D K = f~ 1(G f). Entonces la colección {Hx} es una
com o G es abierto, G es una vecindad de f(c). Por lo tanto, por el lema anterior, de cubierta abierta del conjunto K. Puesto que K es com pacto, esta cubierta abierta de
la continuidad d e / s e sigue que existe un conjunto abierto V(c) tal que x e V(c) K contiene una subcubierta finita {H Xi, Pí^2, ... , H Xn}. S e tiene entonces
I A M ) l ‘( U ( m ; | , . i >| n I U N I ' lO M I ' . N ( ( I N U N D A S l'M

I V n i i ' u m u ,i,(/ 8 (\ r, a k) s e s i g u e q u e

Ü / _ 1 ( g a,) = L ) H x¡n K z > K .


i= l 1= 1 | / ( x ) - f ( u k)\ < i e y | / (u ) - / ( M fc ) l < le .

n
D e esta relación se sigue que | J G^ D f(K ). P or tanto, se ha encontrado m u S e tiene por lo tanto ¡/(x) - f ( u )| < £.
subcubierta finita de d?. Puesto que es una cubierta abierta arbitraria de /(A ), Se ha demostrado que si £ > 0, entonces existe ¿)(£) > 0 tal que si x, u son
se concluye que f ( K ) es com pacto. o.i-.n puntos cualesquiera de Ai con \x-u\ < 8{ f ) , entonces j/(x) - f(u ) |< £. Puesto que
£ > 0 es un valor cualesquiera, con esto se demuestra q u e / e s uniformemente
1 0 .3 .5 A lg u n as ap lica cio n e s. S e indicará a continuación cóm o aplicar la continua en K , com o se afirmó.
noción de com pacidad (y el teorema de H eine-Borel) para obtener otras demos!i a S e concluye esta sección ampliando el teorema de la inversa continua 5 .5 .5 a
ciones de algunos resultados importantes que se probaron usando el teorema de funciones cuyos dominios son, en lugar de intervalos en R, subconjuntos com pac­
Bolzano-W eierstrass. D e hecho, estos teoremas conservan su validez si los intei tos de R.
valos se reemplazan por conjuntos com pactos no vacíos cualesquiera en R .
A ) El teorem a de acotabilidad 5 .3 .2 es una consecuencia inmediata d el teore­ 1 0 .3 .6 Teorema. Si K es un subconjunto com pacto d e R y f : K —>R es una
ma 10 .3 .4 y del teorema de H eine-Borel 10.2.5. De hecho, si K C R es compacto función inyectiva y continua, entonces f~ x es continua en f(K ).
y si / : K -> R es una función continua en K, entonces f( K ) es com pacto y, en
consecuencia, está acotado. D em o stra ció n . Com o K es com pacto, entonces el teorema 10 .3 .4 implica que
B ) E l teorema del m áxim o-m ínim o 5 .3 .4 también es una consecuencia inme­ la imagen f ( K ) es com pacta. Puesto que / es inyectiva por hipótesis, la función
diata del teorem a 1 0 .3 .4 y del teorem a de H eine-Borel. Com o se hizo anteriormen­ inversa / -1 está definida de/(Ai) a K. Sea (y /() cualquier sucesión convergente en
te, se encuentra que/(Ai) es com pacto y, por tanto, está acotado en R , por lo que s * f( K ) y sea_y() = lím ( y j . Para establecer la continuidad de f~ l se demostrará que la
:= sup f(K ) existe. Si f(K ) es un conjunto finito, entonces s * g /(Ai). S i f(K ) es un sucesión (/ ~ '(y „ )) converge a / -1(y 0).
conjunto infinito, entonces s* es un punto de acumulación de /(Ai) [ver el ejercicio Sea xn := f~\y,t) y, por el método de contradicción, supóngase que (x;|) no
10.2.6]. Puesto que f(I<) es un conjunto cerrado, por el teorema de H eine-B orel, se converge a x 0 := f~ \ y 0). Entonces existe una £ > 0 y una subsucesión (x/) tal que
sigue por el teorem a 1 0 .1 .8 que s* g /(A ). S e concluye que s* = / (x *) para alguna x'k - xo ^ £ Para tQóa k. Puesto que K es com pacto, se concluye por el teorema
x* g A. 10 .2 .6 que existe una subsucesión (x " ) de la sucesión (x'k) que converge a un punto
C) Tam bién se puede dar una demostración del teorema de continuidad uni­ x * de Ai. Puesto que [x* - x 0j 3 e, se tiene x * =£ x Q. Alrora bien, com o f e s continua,
forme 5 .4 .3 basada en la noción de compacidad. Para ello, sea A C R com pacto y se tiene lim (f(x''j) = f(x * ). Asim ism o, com o la subsucesión ( y " ) de ( y H) que
sea K -+ R una función continua en A. Entonces, dada £ > 0 y u e K , existe un corresponde a la subsucesión ( x " ) de ( x () debe converger al m ismo límite que
número 8u := 5 ( l £ , u) > 0 tal que s i x c A y \x-u\ < 8¡t, entonces ¡/(x) -f(u)\ < \e. (y/(), se tiene
Para cada u g A, sea Gu := (u 8U, u + i <5,), de tal modo que Gu es abierto; se
considera la colecció n ^ := { G (f: u g A } . Puesto que u g Glt para u g A , es un lím ( f( x " r ) ) = lím ( y"n) = y0 = / ( x 0) .

hecho trivial que A C Puesto que K es com pacto, existe un número finito
de conjuntos, digam os ( ? « , , . , GUMcuya unión contiene a A . Se define ahora S e concluye, por lo tanto, que/(x*) = / (xQ). Sin embargo, com o / es inyectiva, esto
im plica que x * = xQ, lo cual constituye una contradicción. S e concluye, por tan­
8 ( s ) == ¿ i n f { S „ , S j, to, que / "' pasa sucesiones convergentes en f(I<) a sucesiones convergentes en K
y, en consecuencia, / -1 es continua. q .e .d .

de donde <5(£) > 0. Ahora bien, si x, u e Ky\x-u\ < 8(e), entonces existe alguna
uk con k = 1 , . . . , M tal que x g G„k; por lo tanto, ¡x - uk < \ 8U¡. Puesto que se tiene
se sigue que Ejercicios de la sección 10.3
1. Sea que f : R - * R esté definida por /(x) := x 2, x e R. a) Demostrar que la
imagen inversa/“’(/) de un intervalo abierto I := (a, b ) es un intervalo abier­
u ~ nA.| < \u ~ x| + |x - uk\ < 8Uk. to, la unión de dos intervalos abiertos, o bien, el conjunto vacío, dependiendo
I A l ( ) l ‘( >1 ( H í l A D I /í i srA< io n m i i kk <>s

de a y b. b) Demostrar que si/ es un intervalo abieiloqne nuil ¡ene a 0, cnion imichos vaso:; parlieulares sin necesidad de una demostración separada para cada
ces la imagen directa/(/) no es abierta. caso especial. El segundo objetivo es que al eliminar las características no esencia­
2. Sea que f : R - > R esté definida por/(x) := 1/(1 + x 2), x e R. a) Encontrar un les, y en ocasiones distrayentes, de las situaciones particulares, con frecuencia
intervalo abierto (a, b) cuya imagen directa b a jo / n o sea abierta, b) Demos resulta posible la com prensión de la significación real de uri concepto o teorema.
trar que la imagen directa del intervalo cerrado [O, cc) no es cerrada.
3. Sea / := [1, cc) y sea /(x) = V x - 1 para x e l . Para toda vecindad-e G = ( r,
+ £) de O, presentar un conjunto abierto H tal que H fl / = /-1(G ). M étricos
4. Sea que h .R -^ R esté definida por h(x) := 1 si O x ^ 1, h(x) := O en caso En la recta real, los conceptos de lím ites se definieron en térm inos de la dis­
contrario. Encontrar un conjunto abierto G tal que h~x{G) sea no abierto y un tancia \x-y\ entre dos puntos x, y en i?, y m uchos teoremas se demostraron usando
conjunto cerrado F tal que h~A( F ) sea no cerrado. la función del valor absoluto. En realidad, un estudio atento revela que sólo se
5. Demostrar que s i/ : R R es una función continua, entonces el conjunto requirieron unas cuantas propiedades claves del valor absoluto para probar mu­
{x e R: /(x) < a } es abierto en R para toda a e R.
chos resultados fundamentales, y resulta que estas propiedades se pueden extractar
6. Demostrar que si /: R -* R es una función continua, entonces el conjunto
y aplicar para definir funciones de distancia más generales llamadas “m étricos”.
{x e R: f(x ) =£ « } es cerrado en R para toda cv e R.
7. Demostrar que si /: R -> R es una función continua, entonces el conjunto {x
e R\ f(x) = k} es cerrado en R para toda k e R. 1 0 .4 .1 D efin ición . Un m étrico en un conjunto S es una función d :S x S ~ > R
8. Dar un ejemplo de una función/: R -+ R tal que el conjunto {x s R: f(x) = 1} que satisface las siguientes propiedades:
no es ni abierto ni cerrado en R. a) d(x, y) 2* 0 para toda x, y e S {positividad );
9. Demostrar que f :R -> R es una función continua si y sólo si para todo conjun­ b) d(x, y ) = 0 si y sólo si x = y {precisión ) ;
to cerrado F e n R la imagen inversa/-1 (F) es cerrada. c) d(x, y) = d(y , x ) para to d a x , y e S {simetría)-,
10. Sea I := [a, b\ y sean f\ I-> R y g :I-> R funciones continuas en I. Demostrar d) d{x,y) ss d{x, z) + d{z,y) para to d ax, y, z& R ( desigualdad del triángulo).
que el conjunto {x e l : f(x ) = g{x)} es cerrado en R. U n esp acio m é trico (5 , d ) es un conjunto S ju nto con un m étrico d en S.

S e consideran varios ejem plos de espacios métricos.


SECCIÓN 10o4 Espacios métricos
Este libro se ha dedicado al estudio cuidadoso del sistem a de los números 1 0 .4 .2 E je m p lo s, a) El métrico fam iliar en R está definido por
reales y de diferentes procesos de lím ites que se pueden definir para funciones de
una variable real. Uno de los temas centrales fue el estudio de las funciones con ti­ d ( x , y ) •■= \x - y\ para x ,y < E R .
nuas. En este punto, con una sólida comprensión del análisis en la recta real, se
puede iniciar el estudio de espacios más generales y los conceptos de lím ites rela­ La desigualdad del triángulo para d se sigue de la desigualdad del triángulo para el
cionados. E s posible generalizar los conceptos fundamentales del análisis real de valor absoluto ya que se tiene
varias maneras diferentes, pero una de las más provechosas es en el contexto de los
espacios métricos, donde métrico es una abstracción de una función de distancia. d ( x , y ) = \x - y\ = l(x - z) + ( z - y )|
En esta sección se introducirá la idea de espacio m étrico para indicar a con ti­
< \x - z\ + \z — yl = d { x , z ) + d ( z , y ) ,
nuación la manera en que ciertas áreas de la teoría desarrollada en este libro se
pueden am pliar a este nuevo contexto. S e analizarán los conceptos de vecindad
de un punto, de conjuntos abiertos y cerrados, de convergencia de sucesiones y de para toda x, y, z e R .
continuidad de funciones definidas en espacios métricos. L a finalidad de esta b re­ b ) La función de distancia en el plano obtenida a partir del teorema de Pitágoras
ve explicación no es desarrollar la teoría de los espacios m étricos con gran profun­ ofrece un ejem plo de un métrico en R 2. E s decir, se define el m étrico d en R 2 de la
didad, sino poner de manifiesto la manera en que las ideas y las técnicas claves del manera siguiente: si Px := (x p y j y P 2 := (x2, y ,) son puntos en R 2, entonces
análisis real se pueden ubicar en un marco más abstracto y general. E l lector debe­
rá observar cóm o los resultados básicos del análisis en la recta real sirven para d ( P i , P 2) := }/{xl - x2)2 + { y x - y 2) 2 .
motivar y encauzar el estudio del análisis en contextos más generales.
La generalización puede cumplir dos importantes objetivos. Uno es que los c) E s posible definir varios m étricos diferentes en el m ismo conjunto. En R2
teoremas derivados en contextos generales con frecuencia se pueden aplicar en también se puede definir el métrico d í de la siguiente manera:
I M*A< l< M I I l'l< « r .
i a r o r o i o ( ¿ ia i» i n

10.4.4 Di lin ició ii. Sea (.V, d) un espacio métrico. Entonces para > 0 la

di(pi>pz) := lxi “ *2I + lí/i ~ y*l vecindad / de un punto x Qen S es el conjunto

Otro m étrico más en R2 es dx definido por


V .( * o ) := ( x e S: d ( x o - * ) < e l-

d J i P x, P2) ■■= sup {lar, - x 2\, |(/, - y2\). Una vecindad de a 0 es cualquier conjunto U que contiene una vecindad-e de * 0
para alguna e > 0.
La com probación de que cl{ y dx satisfacen las propiedades de un m étrico se deja
com o ejercicio. Cualquier noción definida en términos de vecindades se puede definir y anali­
d) Sea que C [ 0, 1] denote el conjunto de todas las funciones continuas en el zar ahora en el contexto de los espacios m étricos mediante la m odificación ade­
intervalo [0, 1]. Para/, g en C [0 , 1], se define cuada de la term inología. S e considera primero la convergencia de sucesiones.
Una sucesión en un espacio métrico (5 , d) es una función X: N~* S con dom i­
d J í f , g ) '■= s u p { | / ( x ) - g ( * ) | : * e [ 0 . 1 ] ) . nio N y codom inio en S, y se usa la notación usual para sucesiones; se e sc r ib e X :=
(xn), pero ahora xn e S para toda n e N. A l sustituir el valor absoluto de la defini­
Entonces se puede verificar que dx es un métrico en C[(), 1]. Este m étrico es la ción convergencia de sucesiones por un métrico, se llega a la noción de convergen­
norma uniforme d e / - g , según se definió en la sección 8 .1 ; es decir, dx( f g ) = l|/ cia en un espacio métrico.
- g j ¡, donde ||/|¡ denota la norma uniforme de / en el conjunto [0, 1].
e) S e considera nuevamente C [ 0 , 1], pero ahora se define un m étrico diferen­ 1 0 .4 .4 D efin ición . Sea ( a ;j) una sucesión en el espacio m étrico ( S , d ). S e dice
te d{ por
que la sucesión (x„) converge a .v en S si para cualquier e > 0 existe K e N tal que
xn e V Jx) para toda n 3= K.
< *,(/ . g ) = / ‘ l / - * l . / .g e C [ 0 .1 ] . O bsérvese que com o xn e V£(x) si y sólo si d(xn, a) < e, una sucesión (,v/()
-/0
converge a a-si y sólo si para cualquier e > 0 existe I< tal que d(xn,x ) < f para toda
n 25 K. En otras palabras, una sucesión (x/() en (5 , d) converge a a si y sólo si la
Es posible usar las propiedades de la integral para demostrar que éste es en reali­ sucesión de números reales (d(xn, a ) ) converge a 0.
dad un m étrico en C [0 , 1]. L os detalles se dejan com o ejercicio.
f ) Sea S un conjunto no vacío. Para s, í e S se define 1 0 .4 .5 E je m p lo s, a) Considérese R 2 con el métrico d definido en el ejem plo
1 0 .4 .2 b). S i P n = ( a (, yn) e R2 para toda n e N , entonces se afirma que la sucesión
d ( s , t) ■= 0 si s = t, (P ;i) converge a P = (a , y) con respecto a este métrico si y sólo si las sucesiones de
■= 1 si s # t. números reales (aj() y (y„) convergen a x y y, respectivamente.
Prim ero, se observa que la desigualdad ¡a(J- a ¡ ^ (d(Pn,P ) im plica que si (/’;/)
E s un ejercicio demostrar que d es un métrico en S. Este m étrico se llama el m é tri­ converge a P con respecto al m étrico d, entonces la sucesión (xn) converp.e a a ;
co d iscreto en el conjunto S. la convergencia de (yn) se sigue con un razonamiento similar. El recíproco se
sigue de la desigualdad d(Pn, P) ^ |a/( - a , + \yn - y', la cual se verifica con
facilidad. Se dejan los detalles al lector.
Cabe hacer notar que si (S, d ) es un espacio m étrico y si T C S, entonces d'
b) Sea dx el métrico en C [ 0, 1] definido en el ejem plo 10 .4 .2 d). Entonces
definido por d\x, y ) := d{x, y ) para toda x ,y <=Tproduce un m étrico en T, el cual
una sucesión ( f n) en C [0 , 1] converge a / con respecto a este m étrico si y sólo si
se denota generalmente por d. Con base en lo anterior, se dice que (T, d ) también
( fn) converge uniformemente a/en el conjunto [0, .1]. Esta condición se estableció
es un espacio métrico. Por ejem plo, el métrico d en R definido por el valor absolu­
en el lema 8 .1 .8 en la explicación de la norma uniforme.
to es un métrico en el conjunto Q de los números racionales y, por tanto, (Q, d)
también es un espacio métrico.
Sucesiones de Cauchy
Vecindades y convergencia L a noción de sucesión de Cauchy es un concepto importante en los espacios
m étricos. L a definición se formula com o se anticiparía, con el m étrico sustituyen­
La noción básica necesaria para introducir los conceptos de lím ites es la de
vecindad, la cual se define en espacios m étricos de la siguiente manera. do al valor absoluto.
I A 101*01 t u . I A |>| II I M'A< l< MI I «>'•

1 0 .4 .6 D efio ición . Sea (S, d ) un espacio métrico. S e dice tjnc una siiccmum
(xn) en S es una sucesión de C au ch y si para toda e > Oexiste // t/V tal que </( \n,
xm) < £p ara toda n, m H.
El teorema de convergencia de Cauchy 3 .5 .4 para sucesiones en R establece
que una sucesión en R es una sucesión de Cauchy si y sólo si converge a un punto
de R. Este teorema no se cumple para espacios m étricos en general, com o lo reve
lan los ejem plos que siguen. Los espacios métricos para los cuales las sucesiones
de Cauchy son convergentes poseen una importancia especial.

1 0 .4 .7 D efinición. S e dice que un espacio m étrico (5 , d ) es com p leto si toda


sucesión de Cauchy en S converge a un punto de S.
En la sección 2 .4 la propiedad de completidad de R se estableció en términos
de las propiedades de orden imponiendo el requisito de que todo subconjunto no
vacío d e l? que esté acotado por arriba tenga un supremo en /?. L a convergencia de
las sucesiones de Cauchy se deduce com o un teorema. D e hecho, es posible inver­
tir los papeles de estas propiedades fundamentales de R : la propiedad de completidad
de R se puede enunciar en términos de sucesiones de Cauchy com o en 10.4 .7 , y la Para probar esta afirmación basta presentar una sucesión de Cauchy que no
propiedad del supremo se puede deducir entonces com o un teorema. Puesto que tenga lím ite en el espacio. Se define la sucesión ( f n) de la siguiente manera (ver la
muchos espacios m étricos no tienen una estructura de orden apropiada, el concep­ figura 1 0 .4 .1 ):
to de completidad se debe describir en términos del métrico, y las sucesiones de f „ ( x ) ■■= 1 para 0 < x < 1/ 2
Cauchy ofrecen el medio natural para ello.
== 1+ n/2 - nx Para 1/ 2 < x < 1 / 2 + 1/n
■= 0 para 1/ 2 + 1/ n < x < 1.
1 0 .4.8 E je m p lo s, a) El espacio m étrico ( Q , d) de los números racionales con
el métrico definido por la función del valor absoluto no es com pleto. Obsérvese que la sucesión ( f n) converge puntualmente a la función discontinua
Por ejem plo, si (x(|) es una sucesión de números racionales que converge a V 2, f(x ) := 1 para 0x 1/2 y/(x) := 0 para 1/2 < x =s 1. P or tanto, / g C [0 , 1 ]; de
entonces es una sucesión de Cauchy en Q, pero no converge a un punto de Q. Por hecho, no hay ninguna función g g C [0 , 1] tal que r/(/„, g) 0.
lo tanto, (Q, d ) no es un espacio m étrico completo.
b) El espacio C [0, 1] con el métrico dx definido en 1 0 .4 .2 d) es com pleto. Conjuntos abiertos y continuidad
Para probar esta afirmación, supóngase que (/;|) es una sucesión de Cauchy Una vez definida la noción de vecindad, las definiciones de conjunto abierto y
en C [0 , 1] con respecto al métrico dx . Entonces, dada £ > O, existe H tal que conjunto cerrado se escriben igual que para conjuntos en R.

1 0 .4 .9 D efin ición . Sea ( S , d ) un espacio métrico. S e d ice que un subconjunto


(#) I/ „ ( * ) “ /,„(*)!< e G de S es un conjunto a b ie rto en S si para todo punto x g S existe una vecindad U
de x tal que U C G. Se dice que un subconjunto F de S es un conjunto c e rra d o en
5 si el com plemento S \ F es un conjunto abierto en S.
para toda x g [O, 1 ] y toda n, m 5= / / . Por tanto, para toda x, la sucesión ( / „ ( * ) ) es Los teoremas 1 0 .1.4 y 10.1.5 relativos a las uniones e intersecciones de con­
una sucesión de Cauchy en R y, por consiguiente, converge en R. S e define/com o juntos abiertos y conjuntos cerrados se pueden ampliar sin dificultad a espacios
el límite puntual de la sucesión; es decir,/ ( x ) := lím (/ „(*)) para toda a g [ 0 , 1]. Por métricos. De hecho, la transposición a espacios métricos de las dem ostraciones de
(#) se sigue que para toda x e [O, 1 ] y toda n 3= H se tiene \fn(x) - f(x)\ e. En esos teoremas se hace con muy pocas m odificaciones; sim plemente se sustituyen
consecuencia, la sucesión ( f n) converge uniformemente a / en [O, 1], Puesto que las vecindades-e (x - e , x + f ) en R con vecindades-e V/x) en 5.
el límite uniforme de funciones continuas también es continuo (por 8 .2 .2 ), la fun­ Se examina ahora el concepto de continuidad de funciones que mapean un
ción / está en C [0 , 1], Por lo tanto, el espacio métrico (C [0 , 1], dx) es completo. espacio m étrico ( 5 ,, d {) en otro espacio m étrico (S ,, d ,). Obsérvese que la defini­
c) S i d { es el métrico en C [0 , 1] definido en 1 0 .4 .2 c ), entonces el espacio ción 5.1.1 de continuidad para funciones en R se modifica al reemplazar las vecin­
métrico (C [0 , 1], no es completo. dades en R con vecindades en los espacios métricos.
i
l m ‘A< i« ».*; m i i m i i >:
l /\ H)l'< il i )(JIA I» n

•» l *i u n r . h . i i q u e en c u a l q u i e r e s p a c i o m é t r i c o u n a v e c i n d a d - # d e un p u n t o e s
1 0 .4 .1 0 D efin ición .S e a n (í'j.í/ ,)y 0S'2, í/,)c.s|).u ¡ i » m i i i hit y mm / :.\j *.V,
un <o í 111111(t> a b i e r t o .
una función de 5 1 a S2. Se dice que la función J'c s continua cn el punto <•«le ,Sj m
10. Demostrar el teorema 10.4.11.
para toda vecindad-e V£( f( c ) ) d e / (c) existe una vecindad-# V¿(c ) de c tal <|iic m \ 1 1. Demostrar el teorema 10.4.12.
e V8(c), entonces/ (x) e V£( f( c ) ) . 12. Si (S, d) es un espacio métrico, se dice que un subconjunto A C S está acotado
La form ulación e-8 de la continuidad se puede establecer de la siguiente ma si existe x 0 e 5 y un número B > 0 tal que A C {x e S:d(x, xQ) ^ B } . Demostrar
ñera: f : -> S2 es continua cn c si y sólo si para toda £ > 0 existe 8 > 0 tal que que si A es un subconjunto compactode S, entonces A es cerrado y acotado.
d fx , c) < 8 im plica que d2( f( x ) ,f( c ) ) < e.
El teorema de continuidad global se puede establecer para espacios m étricos
mediante la m odificación apropiada de la argumentación para funciones en R.

10.4.11 T eorem a de continuidad global. Si (Sy, d {) y (S2, df) son espacios


métricos, una función f : Sy-* S-, es continua en Sy si y sólo si f~\G ) es abierto en
S j siempre que G sea abierto en S2.
La noción de com pacidad se am plía de inmediato a los espacios m étricos.
S e dice que un espacio métrico (S, d ) es co m p acto si toda cubierta abierta de S
tiene una subcubierta finita. Entonces al modificar la dem ostración de 1 0 .3 .4 se
obtiene el siguiente resultado.

1 0 .4 .1 2 P reservació n de la com p acid ad . Si (S, d ) es un espacio métrico


compacto y f : S -* R es una función continua, entonces f(S ) es com pacta en R.
Por tanto, las importantes propiedades de las funciones continuas dadas en
10.3.5 se siguen de inmediato. El teorema de acotabilidad, el teorema del m áxi­
m o-m ínim o y el teorema de la continuidad uniforme para funciones continuas con
valores reales en un espacio métrico com pacto se establecen mediante la m odifica­
ción apropiada de la terminología de las dem ostraciones dadas en 10.3.5.

E je r c i c i o s d e la s e c c ió n 1 0 .4

1. Demostrar que las funciones d yy d x definidas en 10.4.2 c) son métricos en R2.


2. Demostrar que las funciones d rj. y d ydefinidas en 10.4.2 d, e) son métricos en
C [ 0, 1].
3. Verificar que el métrico discreto en un conjunto S según se definió en 10.4.2
f ) es un métrico.
4. vSi Pn := (xn, yn) e R 2 y es el métrico de 10.4.2 c), demostrar que (Pn)
converge a P := (x, y) con respecto a este métrico si y sólo si (x(l) y ( yn) conver­
gen a x y y, respectivamente.
5. Verificar la conclusión del ejercicio 4 si dx se sustituye con dr
6. Sea ó' un conjunto no vacío y sea d el métrico discreto definido en 10.4.2 f).
Demostrar que en el espacio métrico (S, d) una sucesión (x/() en S converge a
x si y sólo si existe una K <=N tal que xn = x para toda n 3= K.
7. Demostrar que si d es el métrico discreto en un conjunto S, entonces todo
subconjunto de 5 es a la vez abierto y cerrado en (5, d).
8. Sean P := (x,y) y O := (0 ,0 ) en/?2. Trazar los siguientes conjuntos en el plano:
a) {P € R 2: d fO , P) 1 }. b) {P e R 2: d JO , P) ^ 1}.
M bliognilísi

Aposto!, T. M ., M athem atical Analysis, 2a. edición, Addison-W esley, Reading,


M ass., 1974.
Bartle, R . G ., The Elements o f Integración, Wiley, New York, 1966.
Bartle, R. G ., Introducción al Análisis M atemático, 2a. edición, Editorial Limusa.
Barw ise, J . y I . Etchemendy, TheLanguage o f First Order Logic, Univ. o f Chicago
Press, 3990.
B oas, R. R , Jr., A Primer o f RealFunctions, 3a. edición, Carus Monograph Number
13, Math. A ssoc. Amer., 1981.
Gelbaum , B . R ., y J. M . H. Olmested, Counterexamples in Analysis, Holden-Day,
San Francisco, 1964.
Halmos, P. R ., Naive Set Theory, Springer-Verlag, New York, 1974.
Hawkins, T., L ebesgu e’s Theory o f Integration, Its Origins and Development, Univ.
Press, M adison, 1970.
K íine, M ., M athematical Thought From Ancient to Modern Times, O xford Univ.
Press, New York, 1972.
M cLeod, R. M ., The Generalized Riemann Integral, Carus Monograph Number
20, Math. A ssoc. Amer., 1980.
Tichmarsh, E. C ., The Theory o f Functions, 2a. edición, Oxford Univ. Press, London,
1 939.
Wilder, R. L., The Foundations o f M alhemalics, Wiley, New York, 1952.
A P E N D IC E
I .Ó G I C A Y DEMOSTRACIONES

Las cien cias naturales se ocupan del registro de hechos y de la organización de los
m ism os en un cuerpo coherente del saber que haga posible la com prensión de la
naturaleza. O riginalm ente, las ciencias se restringían en gran medida a la observa­
ción, al acopio de inform ación y a su clasificación. Esta clasificación llevó de
manera gradual a la form ación de diferentes “teorías” que ayudaban a los investi­
gadores a recordar los hechos individuales así com o a poder explicar, y en ocasio­
nes predecir, los fenóm enos naturales. L a meta final de la mayoría de los cientí­
ficos es poder organizar su ciencia en una colección coherente de principios y
teorías generales para que estos principios les permítan tanto la com prensión de ia
naturaleza com o su aplicación para hacer predicciones del resultado de futuros
experimentos. A sí, su intención es estar en posición de desarrollar un sistem a de
principios generales (o axiom as) para la ciencia que los ocupa les permita deducir
los hechos y consecuencias particulares a partir de estas leyes generales.
Las m atemáticas son diferentes a otras ciencias: por su naturaleza intrínseca
es una ciencia deductiva. Esto no quiere decir que los m atem áticos no reúnan he­
chos y hagan observaciones relacionadas con sus investigaciones. En realidad,
muchos m atem áticos dedican gran parte de su tiempo a la realización de cálculos
de casos especiales de fenóm enos que estudian con la esperanza de descubrir “prin­
cipios unificadores”. (E l gran Gauss llevó a cabo una vasta cantidad de cálculos y
estudió muchos datos numéricos antes de poder hacer una conjetura respecto de la
distribución de los números prim os.) Sin embargo, incluso después de formular
estos principios y conjeturas, el trabajo se encuentra lejos de haber concluido,
pues los m atem áticos no están satisfechos hasta que las conjeturas se han derivado
(es decir, probado) de los axiomas de las matemáticas, de las definiciones de los tér­
minos y de los resultados (o teoremas) ya demostrados. A sí, un enunciado mate­
m ático no es un teorema hasta que se ha derivado cuidadosamente de axiom as,
definiciones y teoremas demostrados con anterioridad.
Cabe dedicar algunas palabras a los axiom as (es decir, postulados, hipótesis,
etc.) de las m atemáticas. Hay pocos axiom as que se apliquen a las m atem áticas en
su totalidad, los “axiom as de la teoría de conjuntos”, y hay axiom as específicos
dentro de las diferentes ramas de las m atemáticas. En ocasiones estos axiom as se
enuncian form alm ente y en ocasiones se encuentran incorporados en definiciones.
Por ejem plo, en el capítulo dos de este libro se presentó una lista de propiedades
que se supuso posee el sistema de los números reales; en realidad son un conjunto
de axiom as. Como otro ejem plo, la definición de “grupo” en el álgebra abstracta
IU/
I . ><U< A V I H ' M I > M K A < IO N I
101. A I T N I >l< I

Si / ’ <••, i i i i . i p n >|!os¡cióii, entonces su n eg ación es la proposición denotada por


es básicam ente un conjunto de axiom as que se supone posn- mi rmijuuii» <l< . I.
mentos, y el estudio de la teoría de grupos es una investigación de las consta m u no?
cias de estos axiom as.
Los alumnos que estudian análisis real por primera vez por lo general no ciu ii I.hi que es verdadera cuando P es falsa y es falsa cuando P es verdadera. (U na notación
con gran experiencia en la comprensión (por no mencionar la construcción) d< común para la negación de P es ->P.) A l reflexionar un poco se llega a que
dem ostraciones. D e hecho, uno de los principales objetivos de este curso (y de eslc
libro) es ayudar al lector a obtener experiencia en el pensamiento crítico que se
P = no(no P).
emplea en este proceso deductivo. El objetivo de este apéndice es ayudar al leclm
(E ste es el “principio de la doble negación” .)
a conocer más a fondo las técnicas de la demostración.
S i P y Q son proposiciones, entonces su co n ju n ció n es la proposición denota­

P r o p o s ic io n e s y s u s c o m b in a c io n e s da por
PyQ
Todas las dem ostraciones y razonamientos m atem áticos se basan en p ro p osi­
que es verdadera cuando tanto P com o Q son verdaderas y es falsa en los demás
ciones, que son enunciados declarativos o cadenas de sím bolos inteligibles que se
casos. (U na notación común para la conjunción de P y Q es P A Q .) Resulta evi­
pueden calificar com o verdaderos o falsos. No es necesario saber si una proposi
ción dada es en realidad verdadera o falsa, pero debe ser lo uno o lo otro y no dente que
puede ser ambas cosas a la vez. (Este es el “principio del medio excluido”.) Por (P y Q )^ (Q y P ).
ejem plo, el enunciado “Los pollos son bonitos” constituye una cuestión de opi­
nión y no una proposición en el sentido de la lógica. Considérense los siguientes D e manera sim ilar, la disyu nción de P y Q es la proposición denotada por
enunciados:
P oQ
0 Llovió en Kuala Lumpur el 2 de ju n io de 1988.
0 Thom as Jefferson era más bajo de estatura que John Adams. que es verdadera cuando al menos una de las proposiciones P y Q es verdadera y es
° Los números primos gem elos son infinitos. falsa cuando ambas son falsas. E n documentos legales el “o” se denota por “y/o”
° E ste enunciado es falso. para aclarar que esta disyunción tam bién es verdadera cuanto tanto P com o Q son
Los tres primeros son proposiciones: el primero es verdadero, el segundo es falso verdaderas. (U na notación común para la disyunción de P y Q es P V Q). También
y el tercero es verdadero o falso, pero no estamos seguros cuál es el caso en este
es evidente que
momento. E l cuarto enunciado no es una proposición; no puede ser verdadero ni
falso porque lleva a conclusiones contradictorias. ( P o 0 « G 2 o P).
Algunas proposiciones (com o “ 1 + 1 = 2 ”) siempre son verdaderas; se llaman A fin de contrastar las proposiciones disyuntivas y las conjuntivas, obsérvese que
tau to lo g ías. Algunas proposiciones (com o “2 = 3 ”) siem pre son falsas; se lla ­ la proposición “2 < \¡2 y \[2 < 3 ” es fa lsa , pero la proposición “2 < x/2 ó \¡2
man co n trad iccio n e s o falladas. Algunas proposiciones (com o “x 2 = 1”) a veces < 3 ” es verdadera (ya que V 2 es aproximadamente igual a 1 .4 1 4 2 •••).
son verdaderas y a veces son falsas (e.g., verdadera cuando x = 1 y falsa cuando Reflexionando un poco se descubre que la negación, la conjunción y la disyun­
x = 3). D esde luego, para que la proposición sea totalmente clara es necesario que
ción se relacionan por las leyes de D e Morgan:
se haya establecido el contexto adecuado y que se haya definido adecuadamente el
significado de los signos (e.g., en los ejem plos anteriores es necesario saber que no (P y Q) = (no P) o (no Q),
nos referim os a la aritmética de enteros). no (P o 0 = (no P ) y (no Q).
Se dice que dos proposiciones P y Q son equ ivalentes lógicos si P es verda­
dera estrictam ente cuando Q es verdadera (y, por tanto, P es falsa estrictamente L a primera equivalencia se puede ilustrar considerando las proposiciones
cuando Q es falsa). En este caso se acostumbra escribir P = Q. Por ejem plo, se
P: x = 2 , Q: y e A .
escribe
L a proposición (P y Q) es verdadera si tanto (x = 2 ) com o (y e A ) son verdaderas,
(x es Abraham Lincoln) = (x es el dieciseisavo presidente de los Estados Unidos).
y la proposición es falsa si al menos una de las proposiciones (x = 2 ) y ( y e A) es
Existen varias maneras diferentes de formar nuevas proposiciones a partir de falsa; es decir, la proposición no (P y Q) es verdadera si al m enos una de las propo­
proposiciones dadas usando conectivos lógicos. siciones (x A 2 ) y (y <£A) se cumple.
i (> < iii a v i >i ; m o s t u a < 'IO N I
AIT.NI >U I

S i estoy en Chicago, entonces estoy en Illinois,


Im plicaciones

Una manera muy importante de formar una nueva proposición a partir de p in entonces el contrapositivo (no Q) (no P ) es la im plicación
posiciones dadas es la implicaciÓM (o cond icional), denotada por S i no estoy en Illinois, entonces no estoy en Chicago.
(P => Q), (si P entonces Q) o (P im plica Q).
L a equivalencia de estas dos proposiciones se percibe después de reflexionar un
En este caso a P se le llama la hipótesis y a Q se le llam a la conclu sión de la poco. Al intentar establecer una im plicación, en ocasiones es m ás sen cillo estable­
implicación. Para ayudar a comprender los valores de verdad de la im plicación, cer el contrapositivo, que es su equivalente lógico. (E ste hecho se explicará con
considérese la proposición
m ayor detalle m ás adelante.)
S i se da una im plicación P => Q, entonces también se puede form ar la propo­
S i hoy me saco la lotería, entonces le compraré un automóvil a Sam .
sición
Resulta claro que esta proposición es falsa si me saco la lotería y no le compro
un automóvil a Sam . ¿Qué pasa si no me saco la lotería hoy? B a jo estas circunstan­ Q=>P,
cias, no he hecho ninguna promesa acerca de com prarle a alguien un automóvil, y
la cual se llam a el recíproco de P => Q. E l lector deberá estar atento para no confun­
com o la condición de sacarse la lotería no se realiza, el hecho de no com prarle un
dir el recíproco de una im plicación con su contrapositivo, ya que son proposicio­
automóvil a Sam no se deberá considerar com o la ruptura de una promesa. Por
nes muy diferentes. M ientras que el contrapositivo es un equivalente lógico de la
tanto, la im plicación se considera verdadera si la hipótesis no se satisface.
im plicación dada, el recíproco no lo es. P or ejem plo, el recíproco de la proposición
En los razonamientos m atem áticos, las im plicaciones son motivo de gran in­
terés cuando la hipótesis es verdadera, pero no lo son tanto cuando la hipótesis es S i estoy en Chicago, entonces estoy en Illinois,
falsa. E l procedim iento aceptado es tomar la proposición P => Q com o falsa úni­
cam ente cuando P es verdadera y Q es falsa; en los casos restantes la proposi­ es la proposición
ción P => Q es verdadera. (Por consiguiente, si P es falsa, entonces se conviene en
S i estoy en Illinois, entonces estoy en Chicago.
tomar la proposición P => Q com o verdadera sin importar si Q es verdadera o
falsa. E sto puede parecerle extraño al lector, pero resulta ser conveniente en la Puesto que es posible estar en Illinois fuera de Chicago, es evidente que estas dos
práctica y consecuente con las demás reglas de la lógica.) proposiciones no son equivalentes lógicos.
Se observa que la definición de P => Q es lógicam ente equivalente a
Hay una última manera de form ar proposiciones que se m encionará. E s la
no (P y (no Q)\ d oble im p lica ció n (o la b ico n d icio ea l), que se denota por
ya que esta proposición sólo es falsa cuando P es verdadera y Q es falsa, y es P <=> Q o P si y sólo si Q,
verdadera en los casos restantes. D e la primera ley de De Morgan y del principio
de la doble negación se sigue asim ismo que P => Q es un equivalente lógico de la
y que se define por
proposición
(P = > 0 y (0 = > n
(no P ) o Q,
E s un ejercicio directo demostrar que P <=> Q es verdadera precisam ente cuando
ya que esta proposición es verdadera a menos que tanto no P com o Q sean falsas;
P y Q son ambas verdaderas o ambas falsas.
es decir, a menos que P sea verdadera y Q sea falsa.

Contexto y cuantificadores
Contrapositivo y recíproco
E n cualquier form a de com unicación, es importante que los individuos tengan
Com o ejercicio , el lector deberá demostrar que la im plicación P = > £ ) e s equi­
un contexto adecuado en mente. Proposiciones com o “Hoy vi a M aría” pueden no
valente lógico de la im plicación
ser particularmente informativas si quien escucha conoce a varias personas de nom­
(no Q) => (no P), bre M aría. De manera similar, si uno llega a la mitad de una conferencia de mate­
máticas y ve la ecuación x2 = 1 en el pizarrón, es conveniente que el observador
la cual se llam a el contrapositivo de la im plicación P=>Q . Por ejem plo, si P => Q
sepa qué entiende el expositor por la literal x y el sím bolo 1. ¿E l número x es un
es ia im plicación
lili I u < . H A S I<I M O S I I < A < i o n i n i
A I T N I > l( I

entero? ¿Una función? ¿Una matriz? ¿Un subgrupo ele un guipo dado? ¿Id niiiiImi D e m a n e r a s i m i l a r , la p r o p o s i c i ó n
lo 1 denota un número natural? ¿L a función identidad? ¿L a matriz identidad? ¿Ll
subgrupo trivial de un grupo?
¡i ( 3 y )(V x)(x + y = 0)

Con frecuencia quienes participan en una discusión conocen bien el conlcxln. se puede leer com o
pero siempre es una buena idea establecerlo desde un principio. P or ejem plo, cn
Existe un entero y tal que
muchas proposiciones m atem áticas intervienen una o más variables cuyos valores
por lo general afectan la veracidad o falsedad de las mism as, por lo que siem pre se para todo en tero x ,x + y = 0.
debería aclarar cuáles son los posibles valores de las variables.
E stas dos proposiciones son muy diferentes; por ejem plo, la primera es verda­
Con mucha frecuencia las proposiciones matemáticas incluyen expresiones
dera y la segunda es falsa. La m oraleja es que el orden de aparición de los dos tipos
com o “para todo”, “para cualquier”, “para alguna”, “existe”, “hay”, etc. Por ejem ­
diferentes de cuantificadores es muy importante. También se debe subrayar que si
plo, se pueden tener las proposiciones
en una expresión matemática con cuantificadores intevienen varias variables, se
Para todo entero x, x2 = 1 debe suponer que los valores de las variables posteriores dependen de los valores de
las variables m encionadas antes. Así, en la proposición (verdadera) i anterior, el
y
valor de y depende del valor de x; en este caso, si x = 2, entonces y = - 2 , en tanto
E xiste un entero x tal que x2 = 1. que si x = 3 , entonces y = - 3 .

Evidentemente, la primera proposición es falsa, como se constata al tomar x = 3 ; sin E s importante que el lector sepa cóm o negar una proposición que incluye
embargo, la segunda proposición es verdadera, ya que se puede tomar x = l ó x = - l . cuantificadores. E n principio, el método es simple.
S i se ha establecido el contexto de que se habla de enteros, entonces las pro­ a) Para demostrar que es falso que todo elemento x de un conjunto dado po­
posiciones anteriores se pueden abreviar sin problemas com o see cierta propiedad basta presentar un solo com traejempllo (es decir, un e le ­
mento particular del conjunto que no posee esta propiedad); y
Para toda x , x2= l
b ) Para demostrar que es falso que existe un elemento y en un conjunto dado
y que satisface cierta propiedad es necesario probar que ningún elemento y del
conjunto tiene esa propiedad.
Existe x tal q u e x 2 = 1.
P or lo tanto, en el proceso de form ar una negación
La primera proposición incluye el ciia siíifica d o r u n iv ersal “para toda”, y está
no (V x) í? pasa a ser ( 3 x ) no
haciendo una afirm ación (en este caso falsa) acerca de todos los enteros. La segun­
da proposición incluye el cu a n tifica d o r existen cia! “existe”, y está haciendo una y de manera similar,
afirmación (en este caso verdadera) acerca de a l menos un entero.
Estos dos cuantificadores ocurren con tanta frecuencia que los m atem áticos no (3 y ) pasa a ser (Vy) no íñ
acostumbran usar el sím bolo V para representar el cuantificador universal y el
Cuando interviene ; varios cuantificadores, estos cam bios se usan repetidamente.
sím bolo 3 para representar el cuantificador existencial. E s decir, se tiene
A sí, la negación de la proposición (verdadera) i dada anteriormente pasa a ser de
V denota “para toda”, manera sucesiva

3 denota “existe”. no (V x) ( 3 y ) (x + y = 0),

Aun cuando en este libro no se usan estos sím bolos, es importante que el lector (3 x ) no (3 y ) (x + y = 0),
sepa cóm o leer las fórmulas en que aparezcan. Por ejem plo, la proposición ( 3 x ) (Vy) no (x + y = 0),

i (V x) (3 y )(x + y = 0) (3 x ) (Vy) (x + y * 0).

(entendida para enteros) se puede leer La última proposición se puede expresar en palabras com o:

Para todo entero x, existe Existe un entero x tal que

un entero y tal q u e x + y = 0. para toda y, x + y V 0.


'112 I < '» (U I A V I > l'.M l >N I I I A l II IN I
A I T . N I >l( I

(E sta proposición es, desde luego, í'alsa.) Demostraciones directas


D e manera similar, la negación de la proposición (lalsa) ii darla a n lcn o m u u lr Sean P y Q proposiciones. A l afirmar que la hipótesis P de la im plicación P =>
pasa a ser de m anera sucesiva
Q im plica la conclusión Q ( o q u e P Q es un teorema) se afirma que siempre que
la hipótesis P es verdadera, entonces Q es verdadera.
no (3 y ) (V x) (x + y = 0 ),
L a construcción de una d em ostración d irecta de P =$ Q requiere la construc­
(V y) no (V x) (x + y = 0), ción de una cadena de proposiciones R l,R 2,...,R n tal que

(V y) (3 x ) no (x + y = 0),
P = *R V R ^ R 2, •••, R„=>Q.
( V y ) ( 3 x ) ( x + y V 0).
(L a ley del silogism o establece que si i?, => R2 y R2 => i?3 son verdaderas,
La última proposición se puede expresar en palabras com o: entonces R { => R3 es verdadera.) Esta construcción no suele ser una tarea sencilla;
puede requerir intuición y considerable esfuerzo. Con frecuencia también requiere
Para todo entero y, existe experiencia y suerte.
un entero x tal que x + y V 0. A l construir una demostración directa, con frecuencia se trabaja hacia adelan­
te a partir de P y hacia atrás a partir de Q. Nos interesan las consecuencias lógicas
Obsérvese que esta proposición es verdadera y que el valor (o los valores) de x que de P; es decir, las proposiciones Qv . .., Qk tales que P => Q.. Y tam bién se podrían
hace x + y V 0 depende de y, en general. exam inar las proposiciones P v ...,P r tales q u e P. => Q. S i se puede trabajar hacia
D e manera sim ilar, la proposición adelante a partir de P y hacia atrás a partir de Q de tal modo que la cadena “se co ­
necte” en alguno de los pasos intermedios, entonces se tiene una demostración. Con
Para toda <S > 0 , el intervalo ( - 8 , 5 )
frecuencia en el proceso de intentar establecer P = $ Q uno se encuentra con que se
contiene un punto que pertenece al conjunto A. debe fortalecer la hipótesis (es decir, agregar hipótesis a P) o debilitar la conclu­
sión (es decir, reem plazar a Q por una consecuencia que no sea equivalente a Q).
se puede considerar que incluye la negación
La mayoría de los estudiantes están fam iliarizados con las dem ostraciones
“directas” del tipo descrito arriba, pero daremos aquí un ejem plo elemental. D e­
Existe 8 > 0 tal que el intervalo
mostrem os el siguiente teorema.
( - 5 , 8 ) no contiene ningún punto de A.

La primera proposición se puede sim bolizar como T eo rem a 1. El cuadrado de un entero impar también es un entero impar.
Si se hace que n sim bolice un entero, entonces la hipótesis es:
( V 5 > 0 ) ( 3 t /e A ) ( y e ( - « , « ) ) ,
P: n es un entero impar.
y su negación se puede sim bolizar com o
La conclusión del teorema es:

(35 > 0 ) ( V y e A ) ( y * ( - « , « ) ) Q: n2 es un entero impar.

o com o Se necesita la definición de entero impar, por lo que se introduce la proposición

(3 5 > 0)(A n ( - 8 , 8 ) = 0 ) . R [:n = 2 k + 1 para algún entero k.

S e tiene entonces P => R{. S e quiere deducir la proposición n2 = 2 m + 1 para algún


E s firme opinión de los autores que, si bien el uso de este tipo de sim bología entero m, ya que ésta implicaría Q. S e puede obtener esta proposición usando
con frecuencia resulta conveniente, no es un sustituto de la reflexión. D e hecho, los álgebra
lectores ordinariamente deberán razonar por sí mismos cuál es la negación de una
proposición y no confiar a ciegas en la simbología. Aun cuando una notación y sim ­ f í 2 : n2 = ( 2 k + l ) 2 = 4 k 2 + 4k + 1,
bología convenientes con frecuencia pueden ser un útil auxiliar para el razona­
miento, nunca pueden ser un sustituto adecuado del pensamiento y la comprensión. R.y. n2 = 2 ( 2 k 2 + 2 k ) + 1.
I i II i|( A Y 11| M< I M UAt K >111 11
A I T N I ’M I

S i se hace m —2 1c1 + 2 k, entonces m es un entero y se lia d. <lu. «lo la propnsi» i<>u D em ostración . Si a - 0 es falso, entonces com o a 3= 0 se debe tener a > 0. En
este caso, si se escoge £0 = 1 a, entonces se tiene eQ> 0 y £0 < a, de donde la
i?4: n2 = 2m + 1
hipótesis 0 =5 a < £ para toda e > 0 es falsa. q . e .d .

S e tiene, por tanto, P => R{ => R2 =$ R3 => R4 => Q y el teorema se lia


demostrado. S e presenta ahora un ejem plo más de una demostración por el contrapositivo.
Desde luego, esta es una manera com plicada de presentar una demostración.
Normalmente, la lógica formal se om ite y el razonamiento se da en un estilo más T eorem a 4, Si m, n son números naturales tales que m + n 3* 20, entonces m
literario con enunciados en lenguaje común. La dem ostración anterior se puede 3 * 1 0 , o bien , n 3= 1 0 .

reescribir en un estilo más satisfactorio de la siguiente manera.

D em o stra ció n . S i la conclusión es falsa, entonces se cumplen las dos des­


D em o stració n del teorem a 1» S i n es un entero impar, entonces n = 2 k + .1 igualdades m < 10 y n < 10. (Recuérdese la ley de De M organ.) Entonces al
para algún entero k. Entonces el cuadrado de n está dado por n2 = 4 k2 + Ak + 1 = sumarlas se obtiene m + n < 10 + 10 = 20, por lo que la hipótesis es falsa, q . e . d .
2 (2 k2 + 2 k) + 1. S i se hace m = 2 k2 + 2 k, entonces m es un entero y n2 = 2m + 1. Por
lo tanto, n2 es un entero impar. q .e .d . ii D em o stració n p o r co n trad icció n . Este método de dem ostración hace uso
del hecho de que si C es una contradicción (es decir, una proposición que siempre
es falsa, tal com o “ 1 = 0 ”), entonces las dos proposiciones
Por cierto, las letras “ q . e . d . ” se refieren a quod eral demonstrandum , expre­
sión en latín que significa “lo que se quería demostrar”. (Py(noG )) =>C, P=*Q
son equivalentes lógicos. Por tanto, P => Q se establece demostrando que la propo­
Demostraciones indirectas sición (P y (no Q)) implica una contradicción.

Hay básicam ente dos tipos de demostración indirecta: i las dem ostraciones
T eo rem a 5. Sea a > 0 un número real. Si a > 0, entonces 1 ¡a > 0.
por el contrapositivo y ii las dem ostraciones por contradicción. A m bos se inician
con el supuesto de que la conclusión Q es falsa, en otras palabras, que la proposi­
ción “ no Q" es verdadera. D em o stra ció n . S e supone que la proposición a > 0 es verdadera y que la
proposición 1 ¡a > 0 es falsa. Por lo tanto, 1 ¡a ^ 0. Pero com o a > 0 es verdadera,
i D em o stracio n es p o r el contrap ositivo. E n lugar de demostrar P => Q, se
por las propiedades de orden de i? se deduce que a ( l / a ) 0. Puesto que 1 = a ( l/ a ) ,
puede probar su contrapositivo, que es su equivalente lógico: no Q => no P. Con­
sidérese el siguiente teorema. se deduce que 1 0. Sin embargo, esta conclusión contradice el resultado conoci­
do de que 1 > 0. q . e .d .

T eo rem a 2. Si n es un entero y n2 es par, entonces n es par. Hay varias demostraciones clásicas por contradicción (conocidas también como
L a negación de “Q: n es par” es la proposición “no Q: n es impar”. L a hipóte­ reductio ad absurdum ) en la literatura matemática. Una es la dem ostración de que
sis “ P: n2 es par” tiene una negación sim ilar, por lo que el contrapositivo es la no hay ningún número racional r que satisfaga r2 = 2. (Este es el teorema 2 .1 .7 en
im plicación: S i n es impar, entonces n2 es impar. Pero este es precisam ente el el texto.) Otra es la demostración del carácter infinito de los números primos, la
teorema 1, el cual se demostró arriba. Por lo tanto, esto proporciona una dem ostra­ cual se encuentra en los Elementos de Euclides. Recuérdese que un número natu­
ción del teorema 2.
ral p es primo si sus únicos divisores son 1 y p. Se supondrán los resultados básicos
de que todo número primo es mayor que 1 y que todo número natural mayor que 1
La dem ostración por el contrapositivo suele ser conveniente cuando el cuan- es primo o divisible por un número primo.
tificador universal está presente, ya que la forma contrapositiva incluirá entonces
el cuantificador existencial. E l siguiente teorema es un ejem plo de esta situación. T eorem a 6. {Elementos de Euclides, Libro IX , Proposición 2 0 .) Hay una infi­
nitud d e números primos.
T eo re m a 3 . Sea a 3= 0 un número real. Si p ara toda £ > 0 se tiene 0 «s a < £,
entonces a - 0. D em o stra ció n . S i se supone, por contradicción que los números primos son
finitos, entonces se puede suponer que S = p n} es el conjunto de todos los
- I K.
AI'I NI >|< |

números primos. S e hace m = p x ■■• pn, el produclo de lodo-, los mimeros pi irnos. R E C O M E N D A C IO N H S
y se hace q = m + 1. Com o q > p { para toda i, vemos que </ no esta en .V y que, pui
consiguiente, q no es número primo. E nton ces existe un primo p que es divisor de PA R A E JE R C IC IO S
q. Puesto que p es primo, entonces p = p . para alguna j, por lo que p es un divisor de
m. Pero si p divide tanto a m com o a q = m + 1, entonces p es divisor de la diferen
cia q - m - 1. Sin embargo, esto es imposible, por lo que se ha llegado a una
S E L E C C IO N A D O S
contradicción. q . i -. d .

L ector: No recurra a estas sugerencias a menos que se encuentre atorado. Sin em ­


bargo, después de reflexionar un poco en un problema, en ocasiones una pequeña
sugerencia es todo lo que se necesita para desatar una idea. En m uchos de los
ejercicios se piden dem ostraciones y con frecuencia no hay un solo enfoque que
sea correcto, así es que aun cuando el lector tenga un razonamiento totalmente
diferente, éste puede ser correcto. Pocas de las siguientes sugerencias están com ­
pletas, aunque se ofrecen mayores detalles para el material de los primeros capítulos.

S E C C IÓ N 1=1

4. A D B C A por definición. Si A C B, entonces x eA implica que x e B, de


donde x e A fl B de tal manera que A C A fl B C A. Por tanto, si A C B,
entoncesA =A D B. Recíprocamente, si A = A fl B, entonces x e A implica que
x e A f ! 5 , de donde x e B , por lo que x e B . Por tanto, si A = A fl B, entonces
A CB.
5. 6. El conjunto D es la unión de {* : x e A y x i B } y {x: x <£A y x e B}.
10. S i x e E fl (U Aj), entonces x e E y x e U Aj. Por lo tanto, x e E y x e A j para
al menos una j. Esto significa que x e E fl A - para al menos una j, de modo
que E fl (U A p C U (£ fl Aj). La demostración de la inclusión en el otro
sentido es similar.
13. Si x <¿ n {A f. j e J } , entonces existe k e J tal que x <£Ak. (¿Por qué?) Por lo
tanto, x e (Ak) y, en consecuencia, x e U { (Aj):j e J }. Por lo tanto, (HA^.)
C U (Aj). La demostración de la inclusión en el otro sentido es similar.

S E C C IÓ N 1.2

1. No. Por ejemplo, tanto (0 ,1 ) como (0, - 1 ) pertenecen a C.


3. E\F = {x: - 1 =s x < 0 },f(E )\ f( F ) es el conjunto vacío, y f(E \ F ) = {y: 0 <
y =£ 1 }.
4. S i y e / ( £ T i F ) , entonces e x iste* eE C \ F tal quey = f(x). Puesto quex e E
implica quey e / (£ ) y x e F implica quey e f(F ), se tiene y e f(E ) D f(F ).
Con esto se demuestra que f(E fl F ) C f( E ) fl f(F ).
7. Una biyección es la función lineal que mapea a a 0 y ¿ a l , a saber, f(x) := (.v
- a)/(b - a).
•JIM
1(1 < ' ( >(V1 I N I >A< l< I N I ' S l ' A U A I I I l(< || i m N M i l . . K I M A I m »«.

10. S i (6 , a ) y (6 , a') pertenecen a /' ', e n l o m e:. (</. /-1 v l<» . /') p eí l e m . cn .1 12. a) Conmutativa, 110 asociativa, sin idéntico.
/. S i/ es inyectiva, entonces a = a' y, por lanío, / 1 es una función. 13. a) No distributiva.
12. Sea f(x) := 2x y g(x) := 3x. (Hay muchas más.)
15. Si f( x x) = f(x2), entonces xx - g (f(x x)) = g (f(x 2)) = x2. Por tanto, / es in
yectiva. s e c c ió n 2.2
1. a) Si a < 6, entonces 2.2.6 a) implica que a + c < 6 + c. Si a = 6, entonces a
SECCIÓN 1.3 + c = 6 + c. Por tanto, si a =s 6, entonces a + c 6 + c. Si c < d, entonces
2 .2.6 a) implica que 6 + c < 6 + d, de donde a + c < b + d.
1. La afirmación se cumple para n = 1 porque 1/(1 •2) = 1/(1 + 1). S i se cumple 3. Puesto que 6 - a y d - c están en/3, por 2.2.1 //sededuceque(6d + a c ) - ( a ¿

para n = k, entonces se deduce para n = k + 1, ya que + be) = (6 - ¿j)(¿ - c) está en P.


5. Si a A 0, entonces 2.2.5 a) implica que a2 > 0; puesto que 62 5* 0, se sigue
k 1 k+1 que a2 + 62 > 0.
k+ 1 (k + 1 )(£ + 2) k +2 ' 7. Si 0 < a < 6, por el ejercicio 2.2.6 se sigue que 0 < a 2 < o b < b 2. Entonces,
3. La igualdad se cumple para n = 1 porque l 2 = (-1 ) 2 T------
•2 . La demostración por el ejemplo 2.2.14 a), se infiere que a - 'la2 < \lab < -Jb2 = 6.
se termina probando que 9. a) { x e R : x < - 1 ó x > 4 } , c) {x e R: - 1 < x < 0 ó 1 < x } .
12. a) Si 0 < c < 1, entonces 2.2.6 c ) implica que 0 < c2 < c, de donde 0 < c 2
(—1 )* +1 + ^ + (“ l / + 2(k + l ) 2 = ( - 1 ) * + 2 + 0 + . <c< 1.
2 2 14. Usar el ejercicio 2.2.13 y el ejercicio 2.1.14.
5. S i 5 2¿ - 1 es divisible entre 8, entonces se deduce que 52(* + J) - 1 = (5lk - 1) 16. Sea 6 := 1/c y usar el ejercicio 2.2.14.
+ 24 •52k también es divisible entre 8. 18. Tomar aj := 1/VcT. y bj := yfc. en la desigualdad de Cauchy 2 .2.14 d).
19. Tomar aj := Cj y b. := 1 en la desigualdad de Cauchy. Obsérvese asimismo
7. Si k 3 + (k + l ) 3 + (k + 2 )3 es divisible entre 9 , entonces (/c + l ) 3 + (k + 2 )3 +
que c k > 0 para toda k implica que (Cj + ■••+ c j 2 > c 2 + ••■■¥ c 2.
(k + 3 )3 = /c3 + (k + l ) 3 + (k + 2 )3 + 9(k2 + 3k + 3) también es divisible entre 9.
9. La suma és igual a n/(2n + 1).
11. Si nQ> 1, sea 5 , := {n e N: n - nQ+ 1 e 5 } . Se aplica 1.3.2 al conjunto Sv
13. Para n = 5 se tiene 7 ^ 23. S i k 5= 5 y 2k - 3 2 * ~2, entonces 2(/c + 1) - 3 =
SECCIÓ N 2.3
( 2 ¿ - 3 ) + 2 s £ 2 * - 2 = 2 (*+1) - 2.
1. a) Si a 0, entonces !a!= a = V a2; si a < 0, entonces laí= - a = V g 2.
15. \[k + \/\fk + 1 = (\fk\Jk + 1 + 1 )/ V F T 1 > (A: + 1)/V¿ + 1 = y/k + 1
b) a2 52=0 para toda a e P .
3. Probar primero que a 6 5= 0 si y sólo si la bj = a 6. Demostrar después que ( g
SECCIÓN 2.1 + 6 ) 2 = ( g + 6 ) 2 si y sólo si a b = a b .
5. a) { x e R: - 2 «s x 9/2 } , c) {x e R: x < 0}.
1. Se multiplican por 1/6 ambos miembros de ub = b. Se usan (M 2), (M 4) y 8. a) { ( x , y ) :y = x o y = -x }.
b) Considerar cuatro casos. Si x 5= 0, y s* 0, se obtiene el segmento de recta
(M 3) en el primer miembro y (M 4) en el segundo miembro.
que une (0 ,1 ) y (1, 0). Si x 0, y 3= 0, se obtiene el segmento de recta que
3. a) Se suma - 5 a ambos miembros de 2x + 5 = 8 y se usan (A 2), (A 4) y (A3)
une ( - 1 , 0) y (0, 1), y así sucesivamente.
para obtener 2x = 3. Después se multiplican ambos miembros por 1/2.
10. Para la intersección, sea y el menor de e y 8. Para la unión, sea y el mayor
c) S e escribe x2 - 2x = x(x - 2) = 0 y se aplica el teorema 2.1 .6 c). Alternati­
vamente, obsérvese que x = 0 satisface la ecuación, y si x 4- 0, entonces al de e y 6.
multiplicar por l/x se obtiene x = 2.
4. a) - ( a + b) = (-l)(tf + b) = (-1 )a + ( - 1 ) 6 = (-a ) + (-6 ).
SECCIÓ N 2.4
7. Obsérvese que si q e Z y si 3# 2 es par, entonces q2 es par, de donde q es par.
Por tanto, si ( p /q )2 = 6, entonces se deduce que p es par, por ejemplo,/? = 2 m,
1. Cualquier número negativo o cero es una cota inferior. Para cualquier x > 0 ,
de donde 2 m2 = 3 q2, por lo que q también es par.
el número mayor x + 1 está en S v por lo que x no es cota superior de Sv
9. Si s := r + £ e Q, entonces £ = s - r g Q, que es una contradicción. Si t := rt;
Puesto que 0 x para toda x e S¡ , entonces u = 0 es una cota inferior de 5 ¡ . Si
e Q y r =£ 0, entonces = t/r e Q, que es una contradicción.
11. S e toma x = -y = V2. v > 0, entonces v no es cota inferior de Sxya que v/2& S x y v/2 < v. Por lo
tanto, inf 5/ = 0.
« I <<)MI NI>A( H>NI SI*AI<AI II |« |< |<>S Nl l NA .
Kl ( <»MI .NI>A< lONI S l'AUA I II IM ICIOS SI I I ( ( K (NADOS l.’ l

3. Puesto que 1/n =£ I para toda n t./V, I es cola \ii|m «le .V,. IVn* I
miembro de Sv de donde 1 = sup Sy (Ver el ejcivii i«> .'. I.<».). SECCIÓN 2.6
5. Si 5 está acotado por abajo, entonces S' := {-.y: .y e .V) está acotado pin ai 11
ba, por lo que u := sup S' existe. Si v s para toda ó' e S, entonces - v I. Obsérvese que [a , b ] C [a', b '] si y sólo si a' *£ a ^ b « b'.
para toda s e S , por lo que - v 2= u y, por tanto, v «s -u . En consecucneia, 3. Puesto que inf S es cota superior de S y sup 5 es cota superior de S, entonces
in f S = —u. S C Is. Además, si S C [a, b], entonces a es cota inferior de 5 y b es cotí.
6. Sea h e S una cota superior de S. Si v es otra cota superior de S, entonces n - superior de S, de donde [a, b] D Is.
v. Por tanto, u = sup S. 5. S i x > 0, entonces por el corolario 2.5.3 b) se sigue que existe n e N con l//i
Sea u := sup S. Puesto que u es una cota superior de S, también lo es u + I /n
8. < x , de donde x E [0, l/n].
para toda n e N. Puesto que u es el supremo de S.y u - l/n < u, entonces 7. Si x ^ 0, entonces x E Kn para ninguna n eN . Si x > 0, entonces por la
existe sq e S con u - l/n < sQ, de donde u - l / n no es cota superior de S. propiedad de Arquímedes se deduce que existe ii xe N con x E (nx, °°).
10. Puesto que sup S es cota superior de 5 , es cota superior de S0 y, por tanto, sup I I . 1.25137-•-137-•• = 31253/24975.
SQ*5 sup S.
11. Considerar dos casos. S i u 2= s*, entonces u = sup (S U { « } ). S i u < 5 *,
entonces existe s e S tal que u < s < .y*, por lo que s* = sup (S U {« } ) . SECCIÓN 2.7
3. a) Hay seis inyecciones de S en T.
SECCIÓN 2.5 5. Cada miembro del subconjunto de seis elementos debe pertenecer a uno de
los cinco conjuntos enumerados. Por el principio del palomar, dos de los seis
elementos deben parar en el mismo conjunto, y la suma de esos dos elemen­
1.El número 0 es cota inferior del conjunto, y si y > 0, entonces existe una n
e N tal que 0 < l/n < y. Por tanto, 0 es el ínfimo del conjunto. tos es 10.
7. La biyección del ejercicio 2.7.6 es un ejemplo. Otro es el cambio definido
3. Supóngase que u e R no es el supremo de 5 . Entonces i u no es cota superior
de S (porfío que existe 5j e S con u < sv de donde se toma n e N con 1¡ n < por f(n ) = n + 1 que mapea N en N \ {1 }.
Sj - u para demostrar que u + 1¡n no es cota superior de 5 ), o bien, ii existe 9. Sea An := { « } para toda n e N.
una cota superior ul de S con ux < u (en cuyo caso se toma l/n < u - uxpara
probar que u - l / n no es cota superior de S ).
5. Sea u := sup f(X ). Entonces /(x) ^ u para toda x e X, por lo que a + / (x) =£
SECCIÓN 3.1
a + u para toda x e X, de donde sup {a + /(x): x e X } a + u. Si w < a + u,
1. a) 0 , 2, 0, 2, 0. b) - 1 , 1/2, -1/ 3,1/ 4, -1/5.
entonces w - a < u, por lo que existe x we X con w - a < f(x w), de donde w
< a + f( x u) y, por tanto, w no es cota superior de { a + /(x): x eX} . 3. a) 1, 4 ,1 3 , 40, 121. c) 1, 2, 3, 5 , 4.
5. b) Obsérvese que 2/i/(« + 1) - 2 = 2/(n + 1) < 2/n. Dada e > 0, sea K 2= 2/e.
7. Si u := sup f ( X ) y v:= su p g (X ), entonces f(x ) ^ u y g(x) < v para todaxe-Y,
de donde f(x) + g(x) < u + v para todax eX . Por tanto, u + v es cota superior 6. a) 1/yJn + 7 < l/y¡ñ. c) y/ñ/(n + 1) < 1/v/ñ.
del conjunto {/(x) + g(x): x e X } y, por consiguiente, sup {/(x) + g(x): x e X } 7. Considerar ((-1 )")-
*5 u + v. 9. Escoger e > 0 tal que x - e > 0.
13. Usar el razonamiento de 3.1.1 e). S i (2 n)l'n= 1 + kn, demostrar que ^ 2(2/i
11. Sea S := {h(x, y): x e X, y e Y}. S e tiene h(x, y ) *£ F(x) para toda x e X,
y e Y, por lo que sup S sup {F (x ): x e X}. Si w < sup {F(x)\ x e X}, enton­ - l)/n(n - 1) < 4/(« - 1).
ces existe xq e X con vv < F (x 0) = sup {/í(xq, y) y e 7 } , de modo que existe
y0 e Y con w < h (x0, y0). Así, w no es cota superior de S y, por consiguiente,
w < sup S. Puesto que esto se cumple para cualquier w tal que w < sup SECCIÓN 3.2
{F (x ): x e X}, se concluye que sup {F (x ): x e X} =s sup S.
13. Obsérvese que n < 2" para cualquier n e N. I . a) lím (x n) = l . b) Divergencia.
16. Considerar T := {í e R: 0 ^ /, t3 < 2 }. Si t > 2 , entonces r 3 > 2 por lo que t 3. Considerar ((-1 )").
E T. Por tanto,y := sup T existe. S i y 3 < 2, se escoge l/n < ( 2 - y 3)/(3y2 + 3y 5. Si zn :=xnyn y lím (xn) = x ¥= 0, entonces en última instancia xn ¥= 0 por lo que
+ 1) y se demuestra que (y + 1/n)3 < 2, que es una contradicción, y así suce­ Yn~ Zn/Xn'
sivamente. 7. No está acotada.
9. En (3) el exponente k es fijo, pero en (1 + 1¡n)n el exponente varía.
I I . Demostrar que b z n ^ 21/"b.
K H 'O M I NI>A< l O N I ' S l’A K A I II H M l« >*, M i l i i m i l M n i'

7. a) Existe Nx tal que si n > N x, entonces 0 < x n < yn.


13. a) (l/«). 9. b) Sea 0 < xn < M. S i (y^) no converge a 0, existe e0 > 0 y una subsucesión
15. a) Converge a 0. b) Diverge. (ynjt) tal que e0 < y„k. Puesto que lím (xn/yn) = °°, existe K tal que si k >
17. b) (*). IC, entonces M/e0 < xnk/y„k, lo cual da lugar a una contradicción.

SECCIÓ N 3.3
SECCION 4.1
1. Demostrar por inducción que 0 ^ xn *£ 2 para «2= 2 y que (x;¡) es monótona.
I . a) S i \ x - 1| < 1, entonces \x + l j < 3, de donde \x2- l \ 3 \x- lj. Por tanto,
De hecho, (xn) es decreciente, porque si x x < x2, entonces se tendría (xx- 1)•'
< x xx 2 - 2x, + 1 = 0. Puesto que x := lím (xn) debe satisfacer x = 2 - l/x , se \x- 1¡ < 1/6 asegura que \x2 - 1, < 1 / 2 .
tiene x = 1. d) S i \x—1| < 1, entonces \x2 + x + lj < 7.
3. S i Jim. f(y ) = L, entonces para cualquier e > 0 existe 5 > 0 tal que si 0 < \y
3. Demostrar que la sucesión es monótona. La raíz positiva de la ecuación z2- z
- e l < 8 , entonces /(y) -L \ < e. Se hace ahora x : = y - c, por lo que y = x +
- a = 0 e s z * = ( l + V l + 4a)/2. Demostrar que si 0 < zx < z*, entonces z2 -
z x - a < 0, y la sucesión ( zn) se incrementa a z*. Si z* < zv entonces la c, para concluir que se tiene Jim f( x + c) - L.
sucesión se decrementa a z*. 5. Obsérvese que la restricción de sgn a [0 ,1 ] tiene límite en 0.
5. Demostrar que (Sn) es decreciente y que está acotada, y que ( tn) es creciente
y está acotada. Asimismo, tn $ xn sn para n eN . 7. Tomar 8 := e/K.
9. S i c = 0, tomar 8 := e2. S i c > 0, demostrar que \\[x - V e t ( l/\Tc)\x - c\.
8. Demostrar que yn + ¡ - yn > 0 y que y n < n/(n + 1)< 1 paratoda n.
II. a) C o n sid erar^ : = 1 /n .
10. a) e. d) Obsérvese que 1 - 1/n = (1 + 1/(n - l ) ) _l.
c) Considerar xn := 1/n y yn := -1/n.
12. Obsérvese que 0 =s sn - V5 (s2 - 5)/V5 (s 2 _ 5)/2. 13. S i f(x) := sgn(x), entonces Jún (/(x))2 = 1, pero Jim /(x) no existe.

SECCIÓ N 3.4
SECCIÓN 4.2
2. Si xn := cL ", entonces x2n = Vx^
5. Si (xn) no converge a 0, entonces existe sQ> 0 y una subsucesión (x„k) con I . a) 1 0 c ) 1/12 _______ _____
x nk > eoPara to d a k e N . 3. Multiplicar el numerador y el denominador por V i + 2x + V T + 3x.
6. a) 1. d) Obsérvese que (n + 2 )/n - [{n + 2 )/(n + 1)] •[(n + !)/«]. 5. Si ,/(x)i < M para x e Vs(c), entonces \f(x)g(x) - 0¡ M\g(x) - 0, para x e
8. Demostrar que lím ((-T )”xfl) = 0.
11. Escoger « j 2* 1 para que x„x 5= s - 1 , después esccger n2 > nxpara que x„2 > s
Vs(c).
9. a) Obsérvese que g(x) = (/ + g)(x) - /(x).
- 1/2 y, en general, escoger nk > nk_ x para que x„k > s - l/k. b) No; por ejemplo, tomar /(x) := x 2 y g (x ) := l/x para x > 0.
I I . a) El límite no existe. b) 0
SECCIÓ N 3.5

3. a) Obsérvese que (-1 )" - (-1 )" + 1 = 2 para toda n e N . SECCIÓN 4.3
6. Sea u := sup { xn: n e N ). Si £ > 0, sea H tal que u - e < xH u. S i m 5= n ^
3. Dada a > 0, si 0 < x < 1/a2, entonces x < 1 /a y, en consecuencia, /(x) >
H, entonces u - e < xn < xm < u, de modo que - x a < £.
7. S e a l :=x2- x r Demostrar que xn+l- x n = 1 / 2 "“ '-. Obsérvese que (x2n + x) es
a. Puesto que a es un valor cualesquiera,x ->lím
0 f(x ) = o2.
una sucesión creciente. Expresar x2n + x en términos de x2n_ v 5. a) S i a > 1 y 1 < x < a /{ a - 1), entonces a < x/(x - 1); se tiene por tanto
10. Demostrar que xn+ x - xn < J xn - x n_ 2. El límite es \[2 - 1.
que lím x/(x - l ) = oo.
c) S i *~>1+ r~
/— y, por tanto, a < (x + 2)/y[x.
a > 0 y 0 < x < 4 / a 2, entonces a < 2/Vx
SEC CIÓ N 3.6 e) S i x > 0, entonces 1/ Vx < (Vx + l)/x, de donde el límite por la derecha
es +co.
3. Obsérvese que - 0 < e si y sólo si x(¡ > 1/e.
g) 1-
5. No. Como en el ejemplo 3.4.5 e), existe una subsucesión (nk) tal que nk sen 7. Usar el teorema 4.3.11.
(nk) > nk/ 2, y existe una subsucesión tal que mk sen (m k) < - m j 2.
424 kix ( ) m i ; n i »a < ’k ) n i ; s p a k a i : i i k < k i o .n n i i i • i imnai »<»,•; UH ( ’( I M l ’. N I >A< H >NI‘.S 1‘AUA I »l 1<( K IOS Si l ’CIONADOS

9. Existe a > 0 tal que x f ( x ) - L < I siempre que \ <»■ por lanío, /<s > 7. E n el in terv alo [ 0 . 7 3 9 0 , 0 . 7 3 9 1 ] .
(L + l)/x para x > a. 9. Puesto que f(n ¡ 4) < 1, en tanto que /(0) = 1 y f{n /2 ) > 1, se sigue que x0
13. No. S i /*(x) := f(x )-g (x ), entonces lím k(x) = 0 y se tiene que /(*)/#(v) ^ I e (0, n/2). S i eos x 0 > x$, entonces existe una vecindad-5 V§(xQ) C I en la
+ h(x)/g(x)-* 1. cual f(x ) = eos x, de donde x0 no es un punto mínimo absoluto d e /.
12. Obsérvese que la imagen de ( - 1 ,1 ) bajo / es [0 ,1 ), por lo que la imagen de
un intervalo abierto puede no ser un intervalo abierto.
S E C C I Ó N 5 .1 14. Sí.
16. Considerar g(x) := 1/x para x en J := (0 ,1 ).
4. a) Continua si c =£ 0, ± 1, ± 2 ,... .
c) Continua si sen c A 0, 1.
5. Sí. Definir / (2) := lím /(x) = 5.
S E C C I Ó N Bo4
7-. Sea e := /(c)/2 y sea 8 > 0 tal que si x - c < 8, entonces /(x) - f(c ) < e, lo
cual significa que /(x) > f( c ) - e = f ( c)/2 > 0. I. Puesto que 1/x - 1/m = ( « - x)/xu, se deduce que 1/x - 1¡u «S (1/m2) x - u
9. b) Sea f(x ) := 1 para x ^ 0, /(x) := - 1 para x < 0 y /I := [0 ,1 ]. para x, u en [a, «>).
12. Si x es irracional, entonces existe una sucesión ( r j de números racionales 4. Demostrar que x + u /(l + x 2) ( l + u2) ^ 2 para x, u en R.
que converge a x. 6. Si M es cota tanto de / como de g en A, demostrar que /(x)g(x) - f{u)g(u)
13. La función g sólo es continua en 3. « M m - m + M g ( x ) - m para toda x,u en A
15. Sea In := ( 0 , 1/n] para n e N . Demostrar que (sup f( I n)) es una sucesión de­ 10. Existe 8 > 0 tal que si ¡x - u j < 8 ,x ,u e A , entonces j/(x) f (w)¡ ^1. S
creciente y que (in f /(/„)) es una sucesión creciente. Si lím (sup f(I )) = lím está acotado, entonces está contenido en la unión de un número finito de
(inf /(/„)), entonces lím / existe. intervalos de longitud 8.
x-*Q
14. Puesto que / está acotada en [0, p], se sigue está acotada en R. Puesto que j
es continua en J := [-1 , p + 1], es uniformemente continua en J . Demostrar
S E C C I Ó N 5o2 ahora que esto implica que / es uniformemente continua en R.
18. Demostrar que /2(x) - Bn{x) ^ l/ 4« y que la igualdad se cumple en x = 1/2.
3. Sea / la función discontinua de Dirichleí [ejemplo 5.1.5 g)] y sea g(x) := 1 - Por tanto, se debe tomar n ^ 250.
/(x).
5. La función g no es continua en 1 = /(0).
7. Sea /(x) .= 1 si x es racional y /(x) := - 1 si x es irracional.
S E C C I Ó N 5 .5
9. Demostrar que un número real cualesquiera es el límite de una sucesión de
números de la forma m/ 2", donde m e Z , n e N .
1. S i x g [a, b], entonces f(a ) «s f(x).
11. Si h(x) := /(x) - g(x), entonces h es continua y S - {x € R : h(x) 3= 0 }
5. S i / es creciente en [a, b], entonces \ím+/(x) = inf {/ (x): x e (a, b)\.
13. Demostrar primero que /(0) = 0 y (por inducción) que f(x ) = ex para x e N y
en consecuencia, también para x e Z . Probar después que /(x) = ex para x 1. Demostrar que inf {/ (y ) - f(x): x < c < y , x , y e l } = inf {/ (y ): c < y, y £ /}
e Q. Por último, si x £ Q, sea x = lím (rn) para alguna sucesión en Q. - s u p {/ ( x ):x < c , x e l } .
15. Si /(x) ^ g(x), entonces de ambas expresiones se obtiene h(x) = /(x); y si 10. Usar el teorema del valor intermedio de Bolzano-Weiérstrass 5.3.6.
/’(■*) 55 g(x), entonces h(x) = g(x) en ambos casos. I I . La función / no es continua en x = 1.

S E C C IÓ N 53 S E C C I Ó N 6 .1

1. Aplicar el teorema de acotabilidad 5.3.2 a l//0 bien el teorema del máximo-


mínimo 5.3.4 para concluir que inf /(/) > 0. 1. b) g 'M = Km l(l + h )~ I T
3. Construir una sucesión (*„) en / con lím (/ (*„ )) = 0 y aplicar el teorema de
1 , n 1 _ 1
Bolzano-Weierstrass a (xn). (Alternativamente, demostrar que si el valor mí­ c) - ( v r r r - £ ) - „i™„ j x + h 2y r
nimo de / e n i es diferente de 0, entonces ocurre una contradicción.)
5. En los intervalos [1 .0 3 5 ,1 .0 4 0 ] y [-7 .0 2 6 , -7 .0 2 5 ]. 4. Obsérvese que /(x)/x ^ x p a r a x e i? .
Ul . ( ' ( )MI NI>/\( l< )NI S l’AMA I II l« H M MI I . ( |n|l,\|.n’ III ■ i , MI M|.A \ l ' AH A I I I U( K IOS SI I lí( ( H)NAI >OS

f\ x ) = (1 - x 2)t/(l + X 2) 2.
5. a) '). A’ (.\) \ '„"/>/! M) cuando « - > 0°
c)h(x) = m kxk~ !(c o sx *)(se n x k)m~l . 11. Con n = 4, log 1.5 = 0.40; con n~ 7, log 1.5 = 0.405.
función f ' es continua para «2= 2 y es derivable para n 2* 3.
6. La 13. e = 2.718 281 8 con n = 11
f'(x) = 2 para x > 0, f'(x) - 0 para -1 < x < 0 y f\ x ) = - 2 para x -
8. a) I. 14. a) No b) No c) No d) Mínimo relativo
c)h (x) = 2¡x¡ para toda x e R . 16. Considerar /(x) := x x en a = 0.
10. Puesto que g\\/'j2ñrc) = -2 v « 7 r, se sigue que g' no está acotada en n in g u n a 19. Puesto que /(2) < 0 y /(2.2) > 0, hay una solución de / en [2.0, 2.2], El
vecindad de 0. valor de x4 es aproximadamente 2.094 5515.
11. a) f\ x ) = 2/(2x + 3). b) g\x) = 6 (¿ (x 2))2/x. 20. r j = 1.452 626 88 y r2 = -1 .1 6 4 035 14
12. r > 1.
21. r = 1.324 717 96
22. r 1 = 0 .158 5 9 4 3 4 y r2 = 3.146 193 2 2
23. 7-j = 0.5 y r 2 = 0.809 016 99
S E C C IÓ N 6 .2 2 4. r = 0 .739 085 13

1. a) Creciente en [3/2, co ). c) Creciente cn ( - c o , - 1 ] y [1, co).


2. a) Máximo relativo en x = 1; máximo relativo en x = - 1 . SECCIÓN 7.1
c) Máximo relativo en x = 2/3.
3. a) Mínimos relativos en x = ± 1 ; máximos relativos en x = 0, ± 4 . 1. Demostrar que si P es cualquier partición de [a, b ], entonces L(P ; f ) = U(P;
c) Mínimos relativos en x = -2 , 3 ; máximo relativo en x = 2. f) = c ( b - a ) .
4. x = (l/n )(a 1 + •••+ an).
2. Considerar P£ := ( 0 , - e , ¡ + e, 1).
6. S i x < y, existe c en (x, y) tal que !sen x - sen y \= ¡eos c ¡ |_y—x¡. 5 . Demostrar q u e I (P ;j; /) = (1 - 1/n)2/A y í/(Pfj; / ) = (1 + 1/n)2¡A.
9. f ' ( l / 2 n n ) < 0 para « 2= 2, y f'(2/{An + l)n ) > 0 para n 2 * 1. 7. Dada e > 0, escoger c e (a, b ) en la proximidad de a. S i Qe es una partición
11. Por ejemplo, /(x) := Vx. de [c, b] tal que U(Qe; f ) - L(Qe; f ) < e, sea P£ := { « } U Qe.
14. Aplicar el teorema de Darboux 6.2.12. 9. Si f( c ) > 0 para alguna c e l , usar el teorema 4.2.9 para encontrar una parti­
16. b) Si b A 0, entonces para n suficientemente grande, si x 5= n, entonces ción PQde I tal que L (P 0; /) > 0.
existe una xn > n tal que e > \f(n + 1) - /(«); = ¡/ '(O ! > ¡¿>|/2. 11. Evidentemente, L (P ; li) = 0 para toda P . S i e > 0, construir una partición P£
20. c) Aplicar el teorema de Darboux a los resultados de a) y b). tal que U(P£; h) < e.
13. Considerar el ejemplo 7.1.7 d).
15. Dada e > 0, encerrar cada discontinuidad en K intervalos disjuntos [a k,
SEC CIÓ N 6.3 con longitud total < e/AM y con índices tales que bk < ak+í,k = En
cada uno de los conjuntos [a, a j , [ bk, a k+ J , [ bK, b) la función es uniforme­
1. A =B[ Jímc/(x )/g (x )] = 0 mente continua.
4. Obsérvese que /'(O) = 0, pero que /'(x) no existe si x =£ 0. 17. Examinar la demostración de 7 .1.12.
6. a) 1 b) 1 c) 0 d) 1 /3 19. a) Con la notación de 7.1.2, se tiene ¡m¡\, mkI, mk \ !l/|¡. Por tanto, 0 í
7. a) 1 b) oo C) 0 d) 0 L(P'\ f ) - L(P ; f ) = (m'k - m k) ( z - x k - i ) + « - mk)(xk - z) < 2 i!/.,(x¿
8. a) 0 b) 0 c) 0 d) 0 - ^ _ 1)^2:i/i|.||p¡¡.
9. a) 1 b) 1 c) e 3 d) 0
10. a) 1 b) 1 c )f0 ) d) 0
1
SEC C IÓ N 7.2

SECCIÓ N 6.4 1. a) Puesto que inf {kf(x)\ x e 7 } = k inf {/(x): x e 7; } , se tiene L(P; kf) =
kL(P\f).
1. f-2n~0 (x ) = ( - l ) ”fl2" _ 1 sen ax y /(2,,)(*) = (~l)"a2n eos ax para neN . 3. El caso n = 2 es el teorema 7.2.1.
7. Por el ejercicio 2.4.10 se deduce que sup { ¿ ( P ; /): P 6 ¿P(I)} ^ sup {P (P ;
2. g'(x) = 3x2 para x ^ 0, g'(x) = -3 x 2 para x < 0 y g"(x) = 6¡x¡ parax e R .
5. 1.095 < V L 2 < 1.1 y 1.375 < V 2 < 1.5 /): P e ¿P(I)}. Recíprocamente, s i P e ¿P(I), s e a P ': = P U { c } .
6. R 2(0.2) < 0.0005 y i? 2( 1) < 0.0625 9. a) Si / es par y P es una partición simétrica de [ - a , a], entonces L(P; f ) =

7. R2(x) = (1/6)(10/27)(1 + c ) “8' 3x 3 < (5/81)x3, donde 0 < c < x 2L[P p / ) .


IMI ( IMI'I II *A< MH I H M ’AKA HPI<< l< IOS M I ll< ( l( >NAI»(>N -i¿v
42K Ki :< ’OM IiNl )A( i O N I i S l'AUA I II l(( K |»>?, :¡| | | < <|< tflAlK >

S E C C IO N 7.5
13. Usar la desigualdad para demostrar que U(P;¡J'¡) / </'.// /) U(/’ ; /)

1. Usar (4) con n = 4 ,a = l , b = 2 ,h = 1/4. En este caso, 1/4 ^ f" (c ) ^ 2 ,T 4~


19. Demostrar que h = (1/2)(/ + g + !/ - g!).
0.697 02.
2. S4 ~ 0 .693 25.
SECCIÓN 7.3 3. r 4 = 0.782 79.
5. S 4 = 0.785 39.
3. a) Aplicar el teorema 7.3.1 a //(x) := x en [0, b], b > 0. 11. Usar el ejercicio 7.5.10.
7. Si h tuviera una antiderivada en algún intervalo no trivial, ocurriría una con­ 13. Interpretar K como un área. n ~ 3.141 592 65.
tradicción en el teorema de Darboux 6.2.12. 14. Aproximadamente 3.653 484 49. 15. Aproximadamente 4.821 159 32.
16. Aproximadamente 0.835 648 85. 17. Aproximadamente 1.851 937 05.
9. Si P es una partición que contiene a todos los puntos donde F \x) A /(x),
18. 1. 19. Aproximadamente 1.198 140 23.
aplicar el teorema 7.3.1 a cada subintervalo de P.
11. Escribir H(x) = fabf - J a f 20. Aproximadamente 0.904 524 24.
13. b) F '(x) = 2 x ( l + x 6)" 1. d) F\ x) = (eos x ) eos (sen x).
15. a) Si 0 < a < x < 1, escribir í\ (l/t) dt = f\ (l¡t) dt + J J (l/t) dt.
b) Para y > 0 fija, demostrar que si g(x) := L(xy) - L(x), entonces g'(x) = 0 SECCIÓN 8.1
para toda x > 0 y g (l) = L(y).
17. S i F(x) := ¡o f, entonces F \x) = 0 para toda x e l y F( 0 ) = 0. 1. Obsérvese que 0 f j x ) x/n -> 0 cuando n -+ «>.
19. Si £ > 0, entonces M~ e < f(x ) para x en algún intervalo [c, d] C [a, b ]. Usar 3. /(0) = 0 y /(x) = 1 para 0 < x.
el ejemplo 3.1.11 d).
5. En este caso /(x) = 0 para 0 x.
20. a) (23'/2 - l)/3 b) V Í 0 - 1 9. El teorema 3.2.11 puede resultar útil.
c) 52/9 d) (4/3)(33-'2 - 2 3/2) 11. Si x g [0, a], entonces /;¡(x) ^ a/n. Sin embargo, f n{n) = 1/2.
21. a) 4(1 -lo g (5 / 3 )) b) (135 '2 - 5 5/2) / 1 0 - ( 1 3 3/2 - 5 3/2)/2 13. S i x g [a, co), entonces f n(x) - 1 ^ 1/na.
c) log(3 + 2 V 2) - log 3 d) 7F/4-Arctan (1/2) 15. Si x g [a, co), entonces f n(x) ^ 1¡na.
22. a) 2(1-71/ 4) b) 2 lo g 2 - 1 17. En este caso f n( 1/n) - \¡e.
c) 2v/2 + 4 1 o g ( 2 - V 2 ) d) V 8 + ( 1 /2) log ((V 8 - 1/(V8 + 1)) 19. ¿Dónde se maximiza /„?
23. Si g(x) M para x e l , demostrar que g{x) «s MKn(x - a),l/n\. Aplicar 23. Sea M una cota de (fn(x)) y (gn(x)) en A de tal modo que g(x) ^ M. Demos­
ahora el ejercicio 3.2.15 c). trar que (f„(x))(gn(x)) - / (x )g (x ) « M gn(x) - g (x ) + M f n(x) - /(x)
25. Sea t := a + 9(b - a) para 9 e [0, 1] y escribir para to d a x g A.
Rn = (1 /n\)(b - a )n ' 1 /0](1 ~ 0) /<» +'\a + 6(b - a)) d9.

Aplicar ahora el corolario 7.3.13. SECCIÓN 8.2


1. El límite es /(x) := 0 para 0 ^ x < l , /(1) := 1/2, y /(x) = 1 para 1 < x 2.
SECCIÓN 7.4
5. Dada e > 0, sea <5 > 0 tal que para x ,u e R con x - u < 8 , /(x) - f(u ) < e.
Ahora establecer la restricción l/n < 8.
1. La suma es la suma de Riemann correspondiente a Pn := (0, l/n , 2/n,..., n/n) 7. Dada e = 1, existe K > 0 tal que si n ^ K y x e A , entonces fn(x) - /(x) < 1.
y los puntos intermedios %k := k/n.
Demostrar que /(x) =£ f¡¿x) + 1 para toda x g A.
3. Demostrar que el límite es igual a Jo (1 + x 2) -1 dx.
9. En este caso /(x) := 0 para todax g [0, 1], pero g ( l ) = 1.
4. a) 1/8. b) 2/n.
11. Por la primera forma del teorema fundamental se sigue que J(/f¡= f n(x) -
7. La suma de Riemann es telescópica.
f n(a). Ahora se aplica el teorema 8.2.4.
11. Obsérvese que la suma de las sumas de Riemann de / en [a, c] y en [c, b] es 13 S i a > 0, entonces se puede aplicar el teorema 8.2.4. S i a = 0, usar el teorema
una suma de Riemann en [a, b ]. Además, si e > 0, existe 5 > 0 tal que todas
8.2.5.
las sumas de Riemann en [a, £>] correspondientes a P con P < 8 difiere en 15. Se puede aplicar el teorema 8.2.5, o bien, se pueden evaluar las integrales
menos de e de una suma en [a, c] más una suma en [c, b].
directamente.
15. a) La integral es igual a n. b, c) Las integrales son divergentes,
d) La integral es igual a k/2.
11(1 K l < O M I . N D A » I O N I S l ’A K A I II l<< H |< ».*¡ M | | « i |< » | | A | m r 1 1 1 ( 1 ( Mi l I I 1A 1 U H l li' l l ' A U A M I K< l< K Í.N S K I M < l< ) N A I *< »S -I ' I

SECCIÓN 8.3 S E C C IO N 9.2

1. En (5), sea A := x > 0 y sea m -* =°. Para estimar e, tomar x = 1 y n = 3. I . a, d) Son convergentes. b, c) Son divergentes.
3. Evidentemente, En(x) « ex para toda n e /V, x 5= 0. Para obtener la otra d e s ­ 3. a) Es divergente ya que (log n)p < n para n suficientemente grande.
igualdad, aplicar el teorema de Taylor 6.4.1 a [0, a] y observar que si c e |0, c) Es convergente. d) Es divergente.
a], entonces 1 =£ e c e a. 5. Comparar con £ (l/ n 2).
5. Obsérvese que 0 /"/(1 + t) *£ í" para t e [0, x\. 7. a) Es convergente. c) E s divergente.
7. log 2 * 0 .6 9 3 1 . 8. En este caso lím (x j" ) = a < 1.
9. Puesto que a J A = 1 + xk ^ E(xk), se deduce que (a} ■■■an)/An £ (x ,) ••• 9. Si m > « 2 * K, entonces sm - s n =£ xn+ j + •••+ xm < r n+ J/(l - r). Se hace
E(xn) = £ (x , + •••+ x„) = 1. ahora m -+ °o.
11. a) Puesto que ¿ ( 1 ) = 0, se tiene 1“ = £ ,(a,Z,(l)) = £ (0 ) = 1. 11. Sumar los términos de (12) para k = n+ 1 ,..., m; entonces se hace
c ) (xy)“ = E (aL (xy)) = E (aL (x) + ccL (y )) = E (a L (x)) ■E (a L (y )) = x “y “. 13. b) . s '- s 10 < 0.633 y s - s n < 0.001 cuando n > 4 x 1 0 6.
13. a) Si a > 0, por 8.3.13 se sigue que x>->x“ es estrictamente creciente. Puesto 14. Obtener una estimación más baja de s3n.
que lím L(x) = -co, usar 8.3.7 para demostrar que lím xa = 0. 15. Usar el teorema del valor medio para demostrar que cn > c f l + r
x -* o + a -> o + 17. Si q ^ p + 1, usar el corolario 9.2.10. Si q = p 4- 1, usar 9.2.2 con yn = 1/n.
15. Usar 8.3.14 y 8.3.9 vii.
17. De hecho, se tiene logflx = (logx)/(log a) = {(logx)/(log ¿>)}{(log fc)/(log a)}
si a 1, b ^ 1. Ahora se toma a = 10, b = e.
S E C C IÓ N 9.3

SECCIÓN 8.4 I . b, d) Son convergentes pero noabsolutamente convergentes.


3. Sea z 2/t_ 1 '■= 1/n, z 2n := 0.
1. S i n > 2 x , entonces c o s x - C ^ x ) =£ (16/15) x 2n/(2n)\. Por tanto, eos (0.2) 5. Sí.
* 0.9 80 067, eos 1 * 0.540 302. 8. a) Es convergente. b) Es divergente.
3. Usar 8.4.8 ix y el hecho de que el seno es una función impar. I I . Agrupar los términos para obtener una serie alternante. Usar la integral de 1/x
5. E l ejercicio 8.4 .4 indica que C4(x) =£ eos x C Jx ) para toda a: eR . Al inte­ para demostrar que los términos de la serie agrupada son decrecientes a 0.
grar varias veces se obtiene S4(x) =s sen x ^ 5 5(x) para toda x > 0. Demostrar 12. Usar el lema de Abel.
que £ 4(3.05) > 0 y que S .(3 .1 5 ) < 0. (Este procedimiento se puede afinar.) 15. a) Usar el criterio de Abel.
7. Seguir un razonamiento como el de 8.4.3 y 8.4.4. c) Si an = 0 excepto cuando sen n está próximo a ± 1 , es posible obtener un
9. Si <p(x) := c (-x ), demostrar que <p"(x) = <p(x) y <p(0) = 1, <p'(0) = 0, por lo que contraejemplo,
<p(x) = c(x) para toda x e R . Por lo tanto, c es par. e) Recuérdese el ejemplo 3.1.11 e).

SECCIÓN 9.1 S E C C IÓ N 9.4

3. Se obtiene una subsucesión de la sucesión (5 ). Considerar la serie divergente 1. a) Tomar Mn := 1/n1. b) Convergencia uniforme para x 5= a > 0 y conver­
£ (-!)"• gencia no uniforme para c) Convergencia en/?; convergencia uni­
6. a) [ ( a + n )(a + n + 1 )] 1 = ( « + « ) 1 - ( a + n + l ) - 1 . forme para x sS a.
7. Considerar Z ( - l ) 7 « 1'2. 3. S i la serie converge uniformemente, entonces cn sen nx + •••+ c2n sen 2 nx
8. Sí. < e para n suficientemente grande. Ahora x se restringe a un intervalo en el
11. Agrupar términos para demostrar que a x + a2 + •• • + a 2„ está acotada por que sen kx > 1/2 para n k =5 2n.
abajo por ( 1 /2 )(<21 + 2 a2 + 22a ¿2 + ••■+ 2 "a2„) y por arriba por a 1 + 2a2 + 22a22 6. a) R = ce. c) R = 1/e. c) R = 4.
+ •••+ 2 na2„.
7. Ambos radios = 1.
13. a) 2”(l/ 2" log 2") = \/(n log 2 ) > 1/n. 9. Por 3.1.11 d) se tiene p 1 1.
b) Usar el inciso a). II. Usar el teorema de Taylor 6.4.1.
15. Usar la inducción matemática para demostrar que sn = - lo g 2 - log n + 12. Si n e N, existe un polinomio Pn tal que f-"\x) = e~l x2P n( 1/x) para x =£ 0.
log (n -»■ 1). 15. En este caso ^ (x ) = (1 - x" +!)/(l - x).
19. No; racionalizar.
1(1 ( ( I M I ' I II »/\l H II II I ' AHA I II IH l« l< >*• S I I I < < H I N A I M C I ''
HI U < I MI ' . NI IA< U ) l ‘ll 1 ' Al t A l ll 1(1 l( U IN NKI I i i l( IN Al M r ,

I / 1 1¡icci m i ( ¡ m ih io d e v a r ia b le e n e l e je r c i c io 9 .4 . I r i i i l r y . i n i , u s a n d o e l I c o ie S E C C IÓ N MU
m a 0 . 4 . 1 1.
19. Integrar e (2 = E ( - l ) " í 2"//i!. 1. b) Si / := (a, b) donde a < 0 < b, entonces /(/) = [0, c ) donde c es el mayor
20. Aplicar el ejercicio 9.4-, 14 y el hecho de que
de a2 y 'o2.
3. f~\G) = / -’ ([0, e)) = [ 1 , 1 + e2) = (0, 1 + e 2) n I.
f */2(sen a )2" dx = (7T/2X1 * 3 •5 * •* (2 n - 1))/(2 •4 •6 •••2/j). 5. / _1((-oc, a )) es la imagen inversa del conjunto abierto (-co, a:).
7. Si xn e R es tal que f(x n) = k para toda n e N y si a = lím (aw) , entonces / (a)
= lím (/ (a „ )) = k .

1. S i x - u < in f {x, 1 - x } , entonces h < a + (1 - a) =1y « > a - x = 0 , por lo SECCIÓN 10.4


que 0 < u < 1.
4. Si x e (0, 1], entonces x e (0, 1 + 1/n) para toda n eN . Asimismo, si x > 1, 1. Si P x := (a ,, y , ) , P2 := (A2, y 2) , P3 := (a 3, y 3) , entonces d x(P v P2) ( a ,
entonces x - 1 > 0, por lo que existe nx e N tal que x - 1 > 1 /nx, de donde x - a 3 + a 3 - a 2 ) + ( y, -y 3 + y3 - y 2 ) = d x(P v P3) + </,(/>3, P 2). Por tanto, d x
e (0 ,1 + 1/n). satisface la desigualdad del triángulo.
7. Por el corolario 2.5.6 del teorema de densidad se sigue toda vecindad de un 3. Se tiene s A t si y sólo si d(s, t) = 1. Si s =£ t, el valor de d(s, u) + d(u, t) es 1,
punto x en Q contiene un punto que no está en Q, por lo que Q no es un o bien, 2, dependiendo de si si u es igual a .s o a t, o a ninguno de los dos.
conjunto abierto. 5. Si ( a ;|) , (yj() converge a a , y, entonces d(Pn, P ) = a (| - a + yn- y -+ 0, por lo
10. Obsérvese que x es un punto frontera de A <=> toda vecindad V de x contiene que (Pn) converge a P. Recíprocamente, puesto que xn - x 5 d(Pn, P), si
puntos de A y puntos de -tí(A) <=> x es un punto frontera de -tí(A). d(Pn, P) -* 0, entonces lím (xn) = x; se procede de manera similar para (yn).
12. Sea F cerrado y sea a- un punto frontera de F. Si a £ F, entonces a e tf(F). 7. Demostrar que un conjunto compuesto por un solo punto es abierto. Enton­
Puesto que -¡í (A) es un conjunto abierto, existe una vecindad V de a tal que ces se sigue que cualquier conjunto es un conjunto abierto, lo cual a su vez
V C i f (A), lo cual contradice la hipótesis de que a es un punto frontera de F. implica que cualquier conjunto es un conjunto cerrado.
Recíprocamente, si F contiene a todos sus puntos frontera y si y g F, entonces 9. Para una y e V£(x) dada, sea 5 := e - d(x,y ); entonces 8 > 0. Demostrar que
y no es un punto frontera de F, por lo que existe una vecindad V de y tal que V5(y) C V£(x). Puesto que y es un valor cualesquiera, se deduce que V£(x) es
V C tf(F). Esto implica que if(F ) es abierto, por lo que F es cerrado. un conjunto abierto.
14. Puesto que A° es la unión de subconjuntos deA, se tiene A° C A. S e sigue que 12. Modificar la demostración del teorema 10.2.4.
(A°)° C A°. Puesto que A° es un subconjunto abierto de A° y (A°)° es la unión
de todos los conjuntos contenidos enA°, entonces A° C (A°)°.
17. Tomar A = Q.
20. Si ax e G, entonces como G es abierto, existe e > 0 con ( ax- e , a x + e ) C G .
Esto contradice la definición de a x.

S E C C IÓ N 10.2

1. Sea Gn := (1 + 1/n, 3) para n e N .


4. Obsérvese que si £ es una cubierta abierta de F, entonces ¿£C\ { if( F ) } es
una cubierta abierta de K.
7. Sea Kn := [0, n] para n e N.
8. Usar el teorema de Heine-Borel.
10. Puesto que K está acotado, inf K existe. Para n e N, sea Kn := {k e K: k (inf
K ) + 1/n}. S e aplica ahora el ejercicio 10.2.9.[Otra opción es usar el teorema
10 .2 .6 !]
11. Para n e N , sea xn e K tal que c - xn inf { c - a : a e I<} + 1/n. Se aplica
ahora el teorema 10.2.6.
I N D K ’l A N A L I T I C O

Absurdum, ver Reductio acotado, 59, 401


Acotada(o): cerrado, 376, 399
conjunto, 59, 400 compacto, 384
función, 1 39,171 complemento de, 19
sucesión, 96 complemento con respecto, 19
teorema de convergencia, 305 contable, 78
Antiderivada, 278 contiene/está contenido en, 15
Axioma, 405 de Cantor, 381
Axioma de selección, 82 diferencia simétrica de, 21
disjunto, 17
Bernoulli, Johann, 227 enumerable, 78
Bicondicional, 409 finito, 76
Biyección, 27 iguales, 16
Cambio de variable, 284 inclusión de, 16
Campo, 37 incontable, 78
Canis Lupus, 218 ínfimo de, 59
Cantor, Georg, 75 infinito, 76
Cauchy: intersección de, 17
criterio de condensación de, 350 intervalos, 68 ss.
criterio de convergencia de, 120, 316, no acotado, 59
345, 367 producto canesiano de, 20
criterio de^la raíz de, 352 punto de acumulación de, 130
desigualdad de, 50 punto frontera de, 383
sucesión de, 119, 397 punto interior de, 383
teorema del valor medio de, 228 que no se intersecan, 17
Clase, 15 supremo de, 59
Cociente: unión de, 17
de funciones, 139 vacío, 17
de sucesiones, 140 Conjunto abierto, 376, 399
Cola de una sucesión, 92 Conjunto cerrado, 376, 399
Compacidad, preservación de la, 391,400 Conjunto compacto, 384 ss.
Complemento de un conjunto, 19, 20 Conjunto contable, 78
Composición de funciones, 28, 168 Conjunto de Cantor, 381
Computadoras, 73, 86 Conjunto enumerable, 78
Condición de Lipschitz, 226 Conjunto finito, 76
Condicional, la, 408 Conjunto infinito, 76
Conjunción, 407 Conjunto vacío, 17
Conjunto(s): Conjuntos disjuntos, 17
abierto, 376, 399 Constante de Euler (C), 360
Im i|i I ANAI l l l <( >
INI HCI ANAI II h (i

logarítmica, 129 ss., 329


En teros, lo
Continuidad, 28 ss., 389 ss. Darboux, <iaslnii, métrico, 395
Equivalencia lógica, 406
global, 390 Decimal finito, 74 monótona, 191
Espacio métrico, 394 ss.
uniforme, 179 ss. Decimal periódico, 74 múltiplo de, 140
Espacio métrico completo, 398
Continuidad uniforme, 179 ss., 392 Demostración: no derivable, 205
Excluido, principio del medio, 406
Continuo ( continuum), 70 directa, 413 par, 215
Contradicción, 406 indirecta, 414 Exponentes, 42
Extensión de una función, 26 periódica, 191
demostración por, 415 por contradicción, 415 polinómica, 144, 1 6 6 ,1 8 9
Extremo relativo, 216, 220, 240
Contradominio de una función, 23 por el contrapositivo, 414 racional, 144, 166
Contracjemplo, 411 Demostración directa, 413 raíz cuadrada, 66
Falacia, 406
Contrapositivo (antítesis), 408 Demostraciones indirectas, 414 Fermat, Pierre de, 203, 251 raíz «-ésima, 196 ss.
demostración por, 414 Derivabilidad uniforme, 226 restricción de, 25
Flexiones, 203
Convergencia: Derivada, 204 Formas indeterminadas, 227 salto de, 193
absoluta, 345 de orden superior, 236 Función(es), 2 2 ss. signo, 137
de una serie de funciones, 366 ss. segunda, 237 aditiva, 1 7 0 ,1 9 3 sobre, 27
de una sucesión, 88, 126 Derivadas de orden superior, 236 acotada, 139, 171 sucesión de, 309 ss.
de una sucesión de funciones, 309 ss. Desarrollo del binomio, 374 biyecíiva, 27 suma de, 140
en un espacio métrico, 397 Descartes, Rene, 203, 251 cociente de, 140 suprayectiva, 27
intervalo de, 369 Desigualdad: compuesta, 2 8 ,1 6 8 trigonométricas, 335 ss.
radio de, 369 aritmética-geométrica, 49, 334 continua, 159 ss., 400 uno a uno, 27
uniforme, 313, 367 de Bernoulli, 50, 222 contradominio de, 24 valores de, 24
Convergencia absoluta, 345 de Cauchy, 40 convexa, 241 Función aditiva, 170, 193
Convergencia condicional, 346 de Hólder, 223 creciente, 191, 219 Función convexa, 242
Convergencia uniforme: del triángulo, 51, 54, 395 de Bessel, 221 Función creciente, 191, 219
de una serie, 367 Desigualdad de Bernoulli, 50, 222 de Lipschitz, 183 Función de Thomae, 162, 272, 283
de una sucesión, 313 Desigualdad del triángulo, 51, 54, 395 de potencias, 124, 136 Función decreciente, 191, 219
Coseno, 338 Diferencia: de Thomae, 162, 272, 283 Función del entero mayor, 164
Cota: de dos funciones, 140 decreciente, 191, 219 cota mínima (= ínfimo), 58
inferior, 58 de dos sucesiones, 87 del entero mayor, 170 Función derivable, 204
máxima inferior, 59 simétrica, 21 del seno inverso, 214 uniformemente, 226
mínima superior, 59 Diferencia asimétrica, 21 derivable, 204 Función discontinua de Dirichlet, 161
superior, 58 Distancia, 56, 395 derivada de, 204 Función exponencial, 325 ss.
Criterio: Disyunción, 407 diferencia de, 140
Función impar, 215
de la /i-ésima derivada, 220 Divergencia: dominio de, 24 Función inyectiva, 27
de la primera derivada, 220 de una función, 132, 136 escalonada, 186 Función lineal por partes, 188
Criterio de Abel, 364 de una sucesión, 88, 1 1 2 ,1 2 6 exponencial, 327
Función métrica, 395
Criterio de Dirichlet, 363 extensión de, 26
División en R, 42 Función par, 215
Criterio de discontinuidad, 161 Doble implicación, 409 gráfica de, 24
Función periódica, 191
Criterio de la integral para series, 354 hiperbólico, 341
Doble negación, 407 Función signo, 137
Criterio de la primera derivada, 220 imagen de, 24
Dominio de una función, 24 Función suprayectiva, 27
Criterio de la razón, 103, 353 imagen directa de, 26
Funciones de Bessel, 221
Criterio de la segunda derivada, 242 imagen inversa de, 26
Funciones hiperbólicas, 341
Criterio de Raabe, 357 Elemento cero, 38 impar, 215
Funciones no derivables, 205
Criterio de razón de D ’Alambert, 353 Elemento de un conjunto, 15 integrable, 256
Funciones trigonométricas, 335 ss.
Criterios de comparación, 127, 351 Elemento idéntico: inversa, 28, 195 ss., 221 ss.
Criterios de convergencia de series, 351 ss. de R, 39 inyectiva, 27 Gallus gallus, 406
Cuantificador existencial, 410 de una operación binaria, 44 límite de, 129 ss. Gráfica, 24
Cuantificador universal, 410 Elemento unitario, 39 lineal por partes, 188
•i i'*
l m >|i l A N A I I I I ' o
I NI >l< T A N A I I 11( ( )

Hipótesis, 408 N ií in e r o ( s ) :
Propiedad de Arquímedes, <>3
Lagrange, .1.1 . • lo
de inducción, 32 irracionales, 16, 43 Propiedad de complelitud de R, 5 8 ss.
Lebesgue, 1Icm i, .! /.'
Imagen, 24, 26 naturales, 16, 42 Propiedad de idempotencia, 18
Leibnitz:
imagen directa, 26 racionales, 16, 42 Propiedad de los intervalos anidados, /1
criterio de, para series alternas, 362
Implicación, 408 reales, 16, 37 ss. Propiedad de tricotomía, 44
regla de, 247
Inducción fuerte, 35 Número de Euler ( e ), 110, 327 Propiedad del buen orden, 31
Leibnitz, Gottfried, 203, 251
Inducción matemática, 31 ss. Número impar, 43 Propiedad del ínfimo, 61
Lema de Abel, 363
Inferior: Número irracional, 43 Propiedad distributiva, 18, 39, TI
Leyes de De Morgan, 20, 22, 407
cota, 58 Número par, 43 Propiedades algebraicas de R, 3 8 ss
L’Hospital, G. F., 227
integral, 255 Número racional, 16, 42 Propiedades de los conjuntos en m. los
Límite(s):
suma, 253 Números naturales, 16 377
criterio de comparación, 127, 351
Infimo, 59 Números negativos, 44 Propiedades de los conjuntos ......
de una función, 23 ss.
Innumerabilidad de R, 81 Números reales, 16, 37 ss. 377
de una sucesión, 88
Instancia, en última, 92 potencias de, 199, 331 Propiedades de orden de R, 44 ss.
inferior, 111
Integración aproximada, 296 ss. Proposición, 406
infinito, 151 ss.
Integral, 256 Operación binaria, 38, 44 Punto:
superior, 111, 369
elíptica, 374 de acumulación, 129
unilateral, 148 , Par ordenado, 20
impropia, 291 ss. frontera, 383
Límites por un lado, 148 Partición, 252
indefinida, 278 interior, 383
Límites infinitos, 151 ss. norma, 183
inferior, 255 intermedio, 286
Logaritmos, 284, 329 ss. refinamiento, 254
superior, 255 Punto de acumulación, 129
Longitud de un intervalo, 69 Pico, 116
Integral de Lebesgue, 251, 257 Punto fijo, 400
Polinomio: Punto frontera, 383
Integral de Riemann-Stieltjes, 257 Ivíapeo, ver Función
de Bernstein, 189 Puntos antípodas, 178
Integral elíptica, 374 Máquina, 25
de Taylor, 237 Puntos terminales de intervalos, 7n
Integral indefinida, 278 Máximo absoluto, 171 69
Polinomio de Taylor, 237
Integral por partes, 278 Máximo relativo, 216
Positiva(o): Quod eral demostrandum , 414
Integrales impropias, 291 ss. Media aritmética, 49, 334
Interior: clase, 44
Media geométrica, 49 Radio de convergencia, 369
de un conjunto, 384 número, 45
Medida cero, 272 Raíz(ces):
punto, 383 Potencia(s):
Medio excluido, principio del, 406 criterio de la, 352
de un número real, 4 2 ,1 9 9 , 331
teorema del extremo, 216 Método de Newton, 2 4 3 ss.
funciones de, 199, 331 existencia de, 66, 68
intersección de conjuntos, 17, 19 Miembro de un conjunto, 15
series de, 368 funciones de, 196 ss.
Intervalo(s), 68 ss. Mínima cota superior { - supremo), 58
Preservación: localización de, 174
anidados, 70 ss. Mínimo absoluto, 172
de intervalos, 178 método de Newton, 243 ss.
caracterización de, 176 Mínimo relativo, 216
de la compacidad, 391, 400 Raíz cuadrada de 2:
conservación de, 178 Molino de carne, 25
Principios del palomar, 77 cálculo, 109
de convergencia, 369 Monótona:
Producto: carácter irracional, 44
longitud de, 69 función, 191
de conjuntos, 20 existencia, 64
Intervalo abierto, 68 sucesión, 105
defunciones, 140 Rayos, 69
Intervalo cerrado, 69 teorema de la subsucesión, 87
de sucesiones, 87 Recíproco, 39, 409
Intervalo semiabierío, 69 Múltiplo de una sucesión, 87
teorema del, 272 Reductio ad absurdum, 415
Intervalo semicerrado, 69
Producto cartesiano, 20 Refinamiento de una partición, 254
Inversa: Negación, 407
Progresión geométrica, 34 Regla de la cadena, 208
función, 27, 195 ss., 211 ss. Newton, Isaac, 2 0 3 )2 5 1
Propiedad, 16 Regla de Simpson, 304 ss.
imagen, 26 Norma de una función, 312
Propiedad asociativa, 18, 38, 44 Regla del punto medio, 302 ss.
Inyección, 27 Norma (o malla) de una partición, 289
Propiedad conmutativa, 18, 38, 44 Reglas de L’Hospital, 227 ss.
Norma uniforme, 314
Juego K (£ ), 89
Nurnerabilidad de Q, 80
INI'K I ANAI l i l i (i

T c n i e n i a <lc l l n l/ iiu o W e i e r s t r a s s : T e o r e m a del v a lo i i n t e r m e d i o d e


Representación bimuia, /.í ss. c u n v c ig u n In me
i i i i i I i ii d e , 'I t
para conjuntos inf initos, 389 Bolzano, 175
Representación decimal, 73 ss. converge i i le, KH
para sucesiones, 116 Teorema del valor intermedio de
Residuo: de Cauchy, I I')
Teorema de Cauchy-Hadamard, 369 Darboux, 224
en el teorema de Taylor, 238 de Fibonacci, 87
Teorema de composición, 270 Teorema del valor medio:
forma de Cauchy, 286 de funciones, 309 ss.
Teorema de compresión, 99, 144 forma de Cauchy, 228
forma de Lagrange, 238 diferencia de, 87
Teorema de continuidad global, 3 9 0 ,4 0 0 para derivadas, 217, ss.
forma integral, 283 divergente, 88
Teorema de convergencia monótona, 106 para integrales, 281
Restricción de una función, 25 inductiva, 86
Teorema de Darboux sobre la integral, 290 Teorema fundamental del cálculo, 275
Riemann: límite de, 88
Teorema de densidad, 66 Teoremas de sustitución, 279, 280
criterio de integrabilidad de, 259 monótona, 106
Teorema de derivación, 371 Teoremas del valor intermedio:
integral de, 256 múltiplo de, 87
Teorema de extensión continua, 185 de Bolzano, 175
suma de, 286 no acotada, 127
Teorema de Heine-Borel, 387 de Darboux, 224
Riemann, Bernhard, 251 producto de, 87
Teorema de integrabilidad, 259 ss. Transformación, ver Función(es)
propiamente divergentes, 126
Salto de una función, 193 Teorema de intercambio:
recursiva, 86 Unión de conjuntos, 17, 19
Selección, axioma de, 82 en relación con la continuidad, 319,366
subsucesión de, 112 Uno a uno, 27
Seno, 346 en relación con la derivación, 3 2 0 ,3 6 7
Serie(s), 343 suma de, 87
en relación con la inteligencia, 296, Valor absoluto, 53
término de, 29, 85
absolutamente convergentes, 345 relacionados con series, 366 ss. Valor de una función, 24
valores de, 85 relativos a sucesiones, 317 ss.
alternante, 362
Sucesión barajada, 118 Teorema de la inversa continua, 195,393 Vecindad, 56, 376, 291, 397
condicionalmente convergentes, 346
Sucesión contractiva, 123 Teorema de localización de raíces, 174
de funciones, 366 ss. Weierstrass:
Sucesión creciente, 105 Teorema de reordenamiento, 349
de potencias, 368 ss. criterio M de, 368
de Taylor, 372 Sucesión de Fibonacci, 87 Teorema de Rolle, 217 función no derivable de, 204
geométrica, 346 Sucesión decreciente, 106 Teorema de unicidad para series de teorema de aproximación de, 189
hipergeométrica, 361 Sucesión propiamente divergente, 126 ss. potencias, 372
Suma: Teorema del máximo-mínimo, 173, 392 Y/o, 407
reordenamientos de, 348
serie-/?, 347 de funciones, 140
sin seis, 361 de la serie, 344
de Riemann, 286
Serie armónica, 122-123, 347
de sucesiones, 86
Serie de Taylor, 372
parciales, 344, 366
Serie geométrica, 346, 374
Sumas parciales, 344, 363
Serie sin seis, 361
Superior:
Serie-/?, 347
cota, 58
Series alternantes, 362
integral, 255
Series hipcrgeométricas, 361
suma, 253
Series infinitas, 343 ss.
Suprayección, 27
Subconjunto, 16
Supremo, 59
Subcubierta, 385
iterados, 68
Subsucesión, 112
propiedad del, 61
Sucesión(es), 29, 3 0 ss.
Supremos iterados, 68
acotada, 96
Sustracción en R, 42
barajada, 118
cociente de, 87 Tautología, 406
cola de, 87 Taylor, Brook, 236
constante, 87 Teorema de aproximación, 185 ss.
contractiva, 123 Teorema de aproximación de Bernstein, 190
L a e d ic ió n , c o m p o s ic ió n , d is e ñ o e im p r e s ió n d e e s ta o b r a fu e ro n r e a liz a d o s

b a jo la s u p e r v is ió n d e G R U P O N O R IE G A ED ITO RES.
B alderas 9 5 , C o l . C e n tr o . M é xic o , D .F . C .P. 0 6 0 4 0
0 2 2 2 2 8 7 0 0 0 4 0 4 6 3 2 D P 9 2 1 211
O bra afín:

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS
M A TEM ÁTIC O
Robert G. Bartle

Es una obra que se distingue por la forma


de exposición de sus temas, ya que
además de ser rigurosa y precisa, es de
fácil comprensión. Mediante definicio­
nes exactas, numerosos ejemplos y
minuciosas demostraciones trata, sin
caer en la abstracción matemática, de
eliminar el abismo existente entre los
cursos de cálculo y los cursos avanzados
de análisis, matemáticas aplicadas, topo­
logía y geometría.
El libro contiene ocho capítulos, cada
uno de los cuales se subdivide en sec­
ciones que profundizan en temas como
el álgebra de conjuntos, propiedades
algebraicas de los números reales,
conjuntos cerrados y abiertos, teorema
de Heine-Borel, teorema de Boizano-
Weiersírass, convergencia, sucesiones
de fundones continuas, límites de fun­
ciones, teorema de valor medio, integral
de Riemann-Stieltjes, convergencia de
series infinitas, la derivada en R1’ y la
integral en Rp.
Por su contenido y claridad de expo­
sición,. esta obra es un valioso libro de
texto para los cursos que se imparten
sobre la materia a nive licenciatura en
las carreras de! área de ciencias fisico­
matemáticas.
Una materia como el análisis matemático es tan indis­
pensable en el estudio profundo de la matemática que
debe haber un libro en el cual aparezcan tanto los te­
mas que se estudian en un curso normal, como los qge
no, pero que posteriormente se deban conocer. Un tex­
to como el presente contiene los temas que permiten
al estudiante y al profesional resolver los problemas
de análisis que s© le presenten.
El autor ha tomado en consideración la dificultad que
representa comprender el análisis y, portante, ha pues­
to especial interés en la manera de explicar cada uno
de los temas que se tratan en la obra para lograr captar
la aíenció" e«:«^?ante. En cada capítulo se da una
explicación teórica que ae complementa con ejemplos
descritos en detalle y ejercidos que refuerzan la teoría.
La intención del autor es que el libro sea de utilidad
para estudiantes y maestros que necesiten un texto
puramente matemático.
Un libro como éste se debe tener ¿Jempre al alcance
para estudiar o repasar los temas que contiene, ya quts
siempre son de utilidad en el desempeño profesional.

AREA: MATEMATICAS
ISBN 968-18-5191-9
9789681851910

e-mail: limusa@noriega.com.mx
9*789681 8 5 1 9 1 0 www. no riega, com.mx

Das könnte Ihnen auch gefallen