Sie sind auf Seite 1von 25

Introducción

El siguiente programa de Higiene Industrial tiene como objetivo la importancia de aplicar medidas
preventivas que ayude a reducir o eliminar los riesgos que se encuentran presente en las distintas
áreas de trabajo en la empresa. Posteriormente, analizaremos las áreas de trabajo que se ha
detectado riesgos. Se implementaran métodos de control para reducir cada agente presente. Con
el fin de evitar enfermedades profesionales a sus trabajadores. A través de las legislaciones como
los decretos supremos, normas de calidad de elementos de protección personal se adquieren
métodos de control de estos agentes irreversible a la hora de hacer daño a las personas.

1
OBJETIVOS

Objetivo General

Mantener y promover el buen estado de la Salud Ocupacional de todos los trabajadores de la


Empresa ejecutando acciones y protocolos de salud, encaminados a asegurar el bienestar integral
de todos ellos.

Objetivos Específicos

Higiene Industrial

• Detectar, eliminar o minimizar y dar control a las condiciones ambientales que afecten la salud de
los trabajadores.

• Analizar y clasificar los puestos de trabajo, para valorizar los requerimientos de las tareas en
relación con los riesgos físicos y ergonómicos.

• Promover los buenos hábitos y conservar las buenas condiciones sanitarias e higiénicas en los
lugares de pernoctación y trabajo.

• Lograr que todos nuestros trabajadores estén libres de Enfermedades profesionales producidas
por terceros y que tengan exposición a ellas.

Vigilancia de la Salud

• Diagnosticar precozmente todo daño a la salud del trabajador ocasionado por las condiciones
existentes en el lugar de trabajo.

• Identificar los Factores de Riesgo existentes, con el fin de poner en práctica medidas de control
que mejoren las condiciones de salud.

• Proteger y promover la salud de los empleados, con el fin de prevenir factores de riesgo,
aparición y/o empeoramiento de enfermedades comunes que se puedan agravar en el ambiente de
trabajo.

• Procurar una adecuada y oportuna atención médica en caso de enfermedad profesional o evento
que alerte la aparición de enfermedades laborales.

Capacitación

Promover, educar, y proteger el estado de salud de los trabajadores y su ambiente, sea con motivo
de su trabajo o de las condiciones del entorno en que lo realiza, con el fin de prevenir o detectar,
de manera temprana, la aparición de enfermedades profesionales.

2
Retroalimentación matriz de riesgos

Para poder implementar un programa de higiene industrial y salud ocupacional es necesario


conocer los riesgos a los que se encuentran expuestos nuestros trabajadores, es por esto que en
el siguiente grafico se darán a conocer de manera más acotada los riesgos más críticos de la
matriz anteriormente realizada.

Riesgos Criticos

Caidas de altura
Ruido
Radiacion UV

Es por estos resultados que debemos aplicar los siguientes protocolos de vigilancia, los cuales
serán implementados en la empresa para lograr controlar los riesgos en la empresa.

3
Aplicación Protocolo Psicosocial

Introducción

La salud, la calidad de vida y el bienestar laboral dependen en gran aparte de características


ambientales, contextuales y culturales. Los riesgos psicosociales son entendidos como todas las
situaciones y condiciones del trabajo que se relacionan con el tipo de organización, el contenido
del trabajo y la ejecución de la tarea, los cuales tienen la capacidad de afectar, en forma negativa,
el bienestar y la salud (física, psíquica y/o social)de las personas y sus condiciones de trabajo.

1.- Designación Equipo Psicosocial

De acuerdo al decreto n°54, El Comité Paritario de Higiene y Seguridad es el organismo técnico de


participación entre empresas y trabajadores, para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y
enfermedades profesionales. Los Comités Paritarios son obligatorios en empresas con más de 25
trabajadores y deben estar integrados por tres representantes de la empresa y tres de los
trabajadores. Dado que su función principal es la detección y evaluación de los riesgos en el lugar
de trabajo, se transforman en la unidad básica y lógica que debe participar en la aplicación del
protocolo.

Es por esto que nuestro Equipo Psicosocial estará compuesto por Comité Paritario de Higiene y
Seguridad, Representante de Recursos Humanos de la empresa, Experto en prevención y Jefe de
área.

1.2.- Informar a la Administración Superior

Es necesario que la mayor autoridad competente esté al tanto de la obligatoriedad del protocolo
psicosocial así como de los pasos que conllevará su aplicación en la organización. Para esto, el
grupo de trabajo enviara una carta con los detalles al Gerente General esperando la participación
activa en el proceso.

2.- Preparación trabajo de campo

La forma de evaluar los riesgos psicosociales será mediante el cuestionario SUSESO/ISTAS 21


versión breve y la forma de generar medidas correctivas frente a los riesgos psicosociales que
aparezcan en rango alto será mediante el instrumento del ISP. La versión breve consta de 20
preguntas y aborda cinco dimensiones que miden riesgo psicosocial: (1) exigencias psicológicas,
(2) trabajo activo y desarrollo de habilidades, (3) apoyo social y calidad de liderazgo, (4)
compensaciones y (5) doble presencia.

Este método permite definir las dimensiones críticas que deben ser priorizadas. Sus resultados se
muestran con un sistema gráfico en que dentro de cada dimensión analizada se establece la
prevalencia de la población en tres niveles de riesgo: “verde”, que señala que el riesgo psicosocial
es bajo (es la mejor condición para trabajar y se puede señalar como factor de protección),
“amarillo”, señala una condición de riesgo moderado y “rojo”, una condición de alto riesgo.

Para la clasificación de riesgo medio o riesgo alto se considera un resultado superior al 50% de la
muestra. La aplicación puede ser digital o escrita y tiene un tiempo de aplicación aproximado de 15
minutos. Para que la aplicación del cuestionario sea válida, debe existir al menos un 70% de los
trabajadores que hayan contestado correctamente el cuestionario, es por esto que instamos a que
sean evaluados el 100% de los trabajadores para dar un margen a los trabajadores que
voluntariamente no desean contestar la encuesta o que hayan cometido errores al contestar.

4
2.1.- Adaptar la aplicación del cuestionario

Para adaptar la aplicación del cuestionario se debe tener en cuenta el alcance y las unidades de
análisis, así como la preservación del anonimato y confidencialidad, teniendo siempre en
consideración que las preguntas no pueden eliminarse ni modificarse. Se deberán decidir las
siguientes formalidades:

 Evaluar si el cuestionario será aplicado de forma impresa o en plataforma electrónica. De ser


aplicado de forma impresa, la forma de recoger el cuestionario (por ejemplo, en urnas o cajas
selladas o en sobres).
 Tiempo durante el que se estará aplicando (por ejemplo, en una sola jornada o en unos días).
 Definir la forma material del cuestionario, cómo será el proceso para contestarlo, el tiempo
durante el que se recibirán las respuestas, cómo y dónde se recogerán los cuestionarios, de
qué manera se garantizará el anonimato.
 Unidades de análisis: Si se desea separar por áreas estas no pueden tener menos de 25
personas dado que de no ser así se perdería el anonimato de los trabajadores.

2.2.- Diseño de forma de distribución, respuesta y recogida

La aplicación del cuestionario durara 2 días, Esto es relevante para poder entregarle continuidad al
proceso, y de esta manera, lograr tener un mayor porcentaje de cuestionarios respondidos
correctamente.

La estrategia de aplicación la definimos con el equipo psicosocial, formaremos grupos de


personas en una sala para que contesten durante un tiempo determinado.

2.3. Preparar canales de comunicación, información y sensibilización.

Los canales de comunicación, información y difusión serán seleccionados por el Equipo


Psicosocial y descrita en una de las actas de reunión del equipo psicosocial. La selección deberá
realizarse en base a todos los medios disponibles en la organización (televisores, mails,
documentos formales, seminarios internos, reuniones, diarios murales, folletos informativos, entre
otros).

La forma de sensibilización no debe estar explícita solo en el acta de reunión, sino también dejar
en la carpeta de la empresa cualquier muestra de la forma de difusión e información que se haya
generado, por ejemplo, folletería o comunicaciones a todos los trabajadores, como también listado
con nombre y firma de los trabajadores que fueron sensibilizados.

3. Trabajo de campo

3.1. Ejecutar propuestas de difusión e información, y hacer reuniones informativas.

Para ejecutar las propuesta de difusión se debe materializar la comunicación a todos los
trabajadores y las trabajadoras, para esto se enviara un mail informativo (si es que los trabajadores
y las trabajadoras tienen mail) o una carta a cada uno de los trabajadores y las trabajadoras en
donde se informe claramente cómo se realizará la evaluación y los objetivos de esta acción,
asimismo, colocaremos en diarios murales y lugares de reunión (casinos o camarines si
corresponde).

5
3.2. Entregar, responder y recoger el cuestionario.

Es importante que al momento de entregar el cuestionario se explicite en todo momento la


confidencialidad de este. Es en este momento, donde se pone en práctica lo evaluado en el diseño
de forma de distribución, respuesta y recogida que preserven la confidencialidad y anonimato y
garanticen la participación.

4. Análisis

4.1. Tabulación de datos.

La tabulación consiste en ordenar la información recopilada y contar el número de aspectos que se


ubican dentro de las características establecidas. Tanto para la recopilación de cuestionarios online
como la de cuestionarios en papel, debe tabularse en formato de planilla de cálculo y debe
mantenerse guardado e impreso el informe que da cuenta de los resultados de estos datos
tabulados, para disposición a la autoridad fiscalizadora.

4.2. Análisis de datos

Luego de un análisis de los datos de las 5 diferentes secciones a medir, se llegara a la situación en
la que se encuentra la empresa.

4.3. Redacción de informe de evaluación de riesgos psicosociales

La redacción del informe será breve y focalizada. Se colocara una pequeña introducción acerca de
los riesgos psicosociales y luego, un pequeño apartado sobre los objetivos buscados y
metodología ocupada. En los resultados ira el foco del informe, presentando el gráfico obtenido con
los puntajes y el análisis, se mencionara todo lo anterior acerca de las Dimensiones, los Niveles de
Riesgo y las Situaciones de Riesgo. Por último, se debe colocar cuales son los hallazgos más
relevantes (ejemplo: la dimensión más crítica) y el plan de acción a seguir.

6
5.-Plan de acción

5.1. Propuestas preventivas

De acuerdo al protocolo, es responsabilidad de la empresa aplicar las medidas correctivas frente a


los resultados de la evaluación de los riesgos psicosociales. Sólo en los casos de que existan 4 o 5
dimensiones en riesgo alto, o que en una posterior reevaluación el centro de trabajo repita o
empeore su nivel de riesgo, es que la organización deberá solicitar al organismo administrador ser
incorporado a un programa de vigilancia. En caso que sean 3 o menos dimensiones en riesgo alto,
es empresa la que será la responsable de tomar medidas de acción.

5.2. Realizar informe propuestas preventivas

Por último, es relevante también dejar un registro acerca del ciclo completo del protocolo y su
continuación. Esto es, generar un documento a partir del informe de evaluación y completarlo
agregándole las medidas de acción que se realizarán con su planificación correspondiente, en
cada Área de Trabajo.

5.3. Hacer públicas las propuestas

Una vez que se hayan elegido, diseñado y aprobado las propuestas de intervención, es importante
realizar un proceso comunicativo al respecto. Esto significa que se pueden enviar correos, generar
carteles informativos, hacer reuniones o presentaciones masivas acerca de los resultados de la
evaluación y el plan de acción que se desarrollará en el futuro. Estas instancias sirven como un
cierre del ciclo anterior (para que los trabajadores y las trabajadoras no queden con dudas acerca
de la evaluación realizada) y cómo un lanzamiento de las actividades a realizar.

7
6.- Aplicación de medidas preventivas

6.1. Realizar seguimiento de la aplicación de las medidas preventivas.

De acuerdo al procedimiento establecido por el protocolo, existen plazos de aplicación de las


medidas preventivas para controlar los riesgos identificados, de acuerdo al nivel de riesgo
alcanzado:

Para poder cumplir esos plazos y obtener las mejoras deseadas, es necesario priorizar
adecuadamente las medidas de control consideradas según su jerarquía de criticidad de acuerdo
al riesgo al que se enfoquen, pero también debe tomarse en cuenta la factibilidad de su realización
en el tiempo y organizarlas en medidas a corto, mediano y largo plazo.

6.2. Valoración de la eficacia de las medidas preventivas.

La eficacia de las medidas seleccionadas, planificadas y ejecutadas podrá visualizarse en los


resultados de las sucesivas evaluaciones que se realicen y en la sustentabilidad de éstos en el
tiempo.

8
APLICACIÓN PROTOCOLO PREXOR

Introducción

La pérdida auditiva inducida por ruido afecta principalmente la capacidad del individuo para
interactuar tanto en el trabajo como socialmente, impactando directamente en su calidad de vida,
ya que, induce dificultades permanentes en la comunicación, en las relaciones interpersonales,
provocando aislamiento social. En el caso de Chile, el país cuenta con estadísticas fiables sobre
accidentes del trabajo de las empresas afiladas a las Mutualidades. Sin embargo, respecto a las
enfermedades profesionales la información es muy escasa.

En este contexto, la Subsecretaria de Salud Pública a través del Departamento de Salud


Ocupacional, en atribución a 10 dispuesto por el artículo 21 del D.S. N0 109/68 Y la letra g) del
artículo 72 del D.S. NO 101/68, ambos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y en virtud de
la problemática existente a nivel nacional respecto de la exposición ocupacional a ruido por parte
de los trabajadores, y por ende, de las enfermedades generadas producto de esta exposición,
estableció como línea de trabajo la obtención de un protocolo que establezca los requerimientos
mínimos para la implementación de programas de vigilancia ambiental y de la salud de los
trabajadores can exposición ocupacional a ruido, así como la derivación del trabajador post
determinación del daño, en cuanto a la intervención de puesto de trabajo, rehabilitación,
reeducación profesional y derivación médico legal.

1.- Planificación y organización

La empresa debe crear un Grupo de Trabajo, constituido por profesionales de la empresa que
deben encargarse de gestionar la materialización del protocolo. Debe proponer como ejemplos
para conformar el Grupo de trabajo, entre otros, a los siguientes profesionales.

 Se debe autoevaluar a la empresa aplicando una pauta de autoevaluación


 En base a los antecedentes obtenidos en la empresa y los hallazgos encontrados al
aplicarla, el equipo debe generar un cronograma de implementación del protocolo.
 Además contar con un cronograma de implementación del protocolo que identifique fechas
y personas responsables es una obligación fiscalizable por la autoridad sanitaria para
todas las empresas que se encuentran en presencia del agente.

9
2.-Difusion del protocolo

La empresa debe difundir el protocolo PREXOR a todos los trabajadores expuestos, sus jefaturas y
línea ascendente hasta llegar a la autoridad máxima de la empresa, dirigentes sindicales, comités
paritarios y departamento en prevención de riesgos.

 El equipo de trabajo debe seleccionar al personal que será capacitado como monitor para
realizar la difusión del protocolo a los trabajadores del centro de trabajo. Este curso-taller
de PREXOR en el cual serán entrenados los monitores, debe ser solicitado y coordinado
con el organismo administrador.
 Una vez capacitados, los monitores deben realizar las charlas relacionadas con la difusión
de PREXOR y luego con la difusión del Programa de Protección Auditiva y del Sistema de
Gestión. Además, deben capacitar a los trabajadores expuestos sobre aspectos generales
y normativos del ruido, riesgos, consecuencias para la salud, medidas preventivas, uso
correcto, almacenamiento y mantención de la protección auditiva.
 Por cada difusión o capacitación realizada a los trabajadores se debe generar el respectivo
registro de difusión, el que debe contener información de los temas tratados, detalle de
cada uno de los participantes, el nombre del personal que realiza la difusión o capacitación
y el tiempo de duración de la actividad.
 El registro de difusión a los trabajadores del protocolo PREXOR, debe ser presentado en la
Seremi de Salud e Inspección del Trabajo correspondiente al centro de trabajo.

3.- Evaluación del riesgo

El organismo administrador aplicará la herramienta de evaluación de diagnóstico, la cual considera


la realización de mediciones puntuales a las principales fuentes de ruido identificadas en el estudio
previo en las peores condiciones de exposición de cada puesto de trabajo, y recopilará la
información necesaria para la elaboración del informe. A partir de los antecedentes recopilados, el
se corroborará si en el centro de trabajo existe o no exposición al agente ruido por lo cual
continuará con la implementación de las etapas del protocolo PREXOR.

Evaluaciones Cuantitativas

Si corresponde se debe efectuar además la evaluación cuantitativa de los puestos de trabajo, que
tiene por objetivo:

 Determinar los niveles de exposición a ruido en los puestos de trabajo existentes en las
instalaciones, tomando como referencia los puestos de trabajo identificados en el estudio
previo y con evaluación de diagnóstico.
 Definir medidas de control específicas para las fuentes de ruido que causan las
exposiciones.
 Identificar la nómina de trabajadores expuestos sobre el de acción establecida, para
incorporarlos al programa de vigilancia.

10
Estas evaluaciones son ejecutadas por Especialistas del departamento de Higiene Ocupacional del
organismo administrador, las que son coordinadas por el líder PREXOR del centro de trabajo y el
experto asesor del organismo administrador. El Especialista realiza la evaluación de acuerdo con
los Manuales y Guías Técnicas del Instituto de Salud Pública (ISP) y D.S. 594/1999.

La empresa puede incorporar medidas de control como iniciativa propia, distintas a las
establecidas en el informe de evaluación cuantitativa, pero estas deben ser iguales o más
eficientes que las prescritas en el informe técnico. Una vez elaborado el informe cuantitativo, las
medidas de control que este incluya más las medidas que la empresa incorpore, deberán
incorporarse a la Matriz IPER, constituyendo una actualización de ella para asegurar la gestión y
control de la exposición.

Los plazos establecidos por PREXOR a cumplir son:

11
4.-Implementación de medidas

La empresa debe implementar el sistema de gestión que PREXOR pide cuando tiene presencia del
agente. Las empresas tienen la obligación de contar con un sistema de gestión que cumpla con las
Directrices de PREXOR, que debe contar al menos con los siguientes puntos:

5.- Vigilancia de Salud

A partir de los resultados de la evaluación cuantitativa, el equipo de trabajo, asesorado por el


organismo administrador (Experto o Enfermera de Vigilancia de la salud según corresponda),
elaborará un listado de todos los trabajadores expuestos a ruido (considerando todos los turnos),
que se desempeñen en puestos de trabajo que resultaron con exposición sobre el criterio de
acción (calificados como importante y crítico). Tomar como base el levantamiento efectuado en la
matriz de estudio previo.

12
Implementación de protocolo RUV

Introducción

El 7 de enero del año 2011 se publicó en el Diario Oficial una modificación del Decreto Supremo Nº
594/1999 del MINSAL, que incorpora definiciones y medidas de control para la prevención de los
efectos dañinos a la salud asociados a la exposición a radiación ultravioleta de origen artificial y
solar. Las disposiciones establecidas en esta norma entraron en vigencia 60 días después de esta
publicación. En el texto de esta modificación se indica que las medidas para el control de la
exposición a este agente deberán aplicarse siguiendo las indicaciones señaladas en una Guía
Técnica de Radiación UV de Origen Solar, dictada por el Ministerio de Salud (MINSAL) .El día 26
de mayo de 2011 el MINSAL publicó la Guía Técnica sobre Radiación Ultravioleta de Origen Solar,
con la finalidad de otorgar un enfoque técnico a esta modificación del Decreto Supremo Nº 594.

1.- Reconocimiento del Riesgo

Se realiza mediante la identificación de trabajadores expuestos. La empresa debe identificar a sus


trabajadores expuestos a radiación UV de origen solar, detectando los puestos de trabajo e
individuos que requieran medidas de protección específicas.

 Es así como “Trabajadores/as expuestos/as a radiación UV de origen solar” son aquellos


que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días comprendidos entre el 1°
de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10 y las 17 horas, y aquellos que desempeñan
funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un índice UV igual o superior a 6,
en cualquier época del año.
 De la presente definición establecida en el Decreto Supremo Nº 594, se entiende que el
término “funciones habituales bajo radiación UV solar directa” se refiere a aquél trabajador
cuyas funciones o tareas cotidianas y permanentes se realizan a la intemperie bajo el sol.
Ejemplo de esto son: operarios de parquímetros, jardineros, temporeros agrícolas,
pescadores, salvavidas, entre otros. En cambio, no se consideran expuestos aquellos
como: administrativos, secretarias, ejecutivos de ventas que se desplazan para visitar
clientes, entre otros.
 Una vez identificados los trabajadores expuestos se deben registrar considerando, a lo
menos, el número de trabajadores expuestos, indicación de sus puestos de trabajo, horas
de exposición y horario de trabajo, ya que constituye parte de la lista de chequeo que
aplicaran los organismos fiscalizadores.

2.-Planificación y organización

Se debe actualizar el Reglamento interno de Higiene y Seguridad de la empresa, dando


cumplimiento al Artículo N° 19 de la Ley 20.096 y al Decreto Supremo N° 40/69, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social incorporando el riesgo de radiación UV de origen solar y las medidas de
control que se adoptaran. También debe incorporarse el riesgo en la MIPER.

 Formación de equipo ocupacional

La empresa debe designar a un Encargado Responsable de la continuidad del programa de control


de riesgo de exposición por radiación UV Solar a implementarse. Asimismo, la Guía exige la
participación activa de monitores de prevención (en empresas de menos de 25 trabajadores),
comités paritarios y departamentos de prevención de riesgos para realizar un trabajo en equipo y
definir cómo enfocar las estrategias de capacitación e información de los trabajadores y
trabajadoras.

13
 Capacitación de equipo Ocupacional

La empresa debe contar con un programa escrito de capacitación teórico–práctico para los
trabajadores, que aborde los riesgos y consecuencias para la salud de la exposición a radiación
UV de origen solar y medidas preventivas a considerar.
Para los efectos de capacitación de los trabajadores se dispone, además, de la Ficha Técnica
“Cómo Evitar Lesiones o Alteraciones en Ojos y Piel Por Exposición Solar”, donde se exponen las
causas de estas lesiones, las enfermedades asociadas y medidas preventivas a tomar. La
empresa debe llevar un registro de las acciones de capacitación de los trabajadores.

Pauta de verificación del protocolo


La Guía exige a la empresa:
 Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de exposición laboral a radiación
UV de origen solar y sus medidas de control.
 Actualizar los Reglamentos internos de Higiene y Seguridad de la empresa.
 Publicar diariamente en un lugar visible el índice UV estimado señalado por la Dirección
Meteorológica de Chile y las medidas de control que se deben aplicar, incluidos los
elementos de protección personal.
 Identificar los trabajadores expuestos; detectar los puestos de trabajo e individuos que
requieran medidas de protección adicionales y verificar la efectividad de las medidas
implementadas a su respecto.

La empresa debe tener un Programa Escrito de Protección y Prevención contra la exposición


ocupacional a radiación UV de origen solar, el cual debe contar al menos con:

 Objetivos del programa.


 Identificación de expuestos y puestos de trabajo en riesgo. Se debe actualizar esta
información a lo menos cada 6 meses.
 Mediciones ambientales realizadas por la Dirección Meteorológica de Chile.
 Manejo de información del índice IUV y su publicación en carteleras en forma diaria.

Caracterización del entorno según:


 Superficies reflectantes.
 Sombras naturales y artificiales.
 Temperatura y humedad.
 Implementación de medidas de control: Ingenieriles, administrativas y de protección
personal.
 Revisiones del programa una vez al año a lo menos.

14
La empresa debe contar con un Programa Escrito de Capacitación Teórico – Práctico para los
trabajadores sobre el riesgo y consecuencias

Para la salud por la exposición a radiación UV y medidas preventivas a considerar. Debe


incorporar:

 Los objetivos del programa de capacitación.


 Campo de aplicación, con sus funciones y responsabilidades:
 gerencia, supervisión o jefaturas intermedias, operaciones,
 contratistas o subcontratistas.
 Contenidos mínimos de la capacitación.
 Tiempo mínimo de la capacitación: 1 hrs. cronológica
 Periodicidad de las capacitaciones: semestral
 Evaluación a los participantes de la capacitación.
 Evaluación del curso por parte de los participantes.
 Registro de asistencia.
 Cronograma anual de capacitación especificando los temas,
 fecha, tiempo, a quién va dirigido e identificando al responsable
 de ejecutar la actividad de capacitación.

3.- Identificación de los factores de riesgo

Puesto que la radiación UV se origina en el sol, para alcanzar la superficie terrestre debe cruzar la
atmósfera y en ese trayecto puede ser afectada por varios factores que la absorben y dispersan.

Un primer factor es el ángulo cenital del sol que determina el camino que deben recorrer los
fotones para atravesar la capa atmosférica, el cual es mínimo cuando el sol se ubica verticalmente
sobre nuestras cabezas (cenit) y muy extenso cuando se encuentra próximo al horizonte. Este
efecto depende de tres variables:

15
16
4.- Difusión interna del protocolo

Se debe informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de exposición laboral a radiación
UV de origen solar y sus medidas de control en los siguientes términos:
“La exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta de fuentes naturales o artificiales
produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel que van desde
Quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune hasta foto
envejecimiento, tumores malignos de piel y cataratas a nivel ocular.

Asimismo, la empresa debe publicar diariamente en un lugar visible este índice UV señalado por la
Dirección Meteorológica de Chile y las medidas de control que se deben aplicar durante el día,
incluidos los elementos de protección personal. Con la finalidad de que todos los trabajadores
expuestos sean informados del Índice UV diario, se recomienda que su publicación se realice en
diferentes lugares de la empresa o faena, de libre acceso y tránsito.

5.-Evaluación del riesgo

La radiación ultravioleta solar varía según la hora del día, estación del año, condiciones
climatológicas y otras variables adicionales, por lo tanto, la evaluación del nivel de radiación que
llega a la tierra se monitorea continuamente y se informa a través del índice de radiación UV.

17
Evaluación cualitativa

Ésta le proporciona una orientación para implementar mejoras en el requisito evaluado. Estas
recomendaciones se encuentran coloreadas de rojo, amarillo y verde, cada una de ellas establece
un plazo máximo, en el cual se debe implementar la mejora. Este criterio está basado en las
exigencias legales y por la criticidad de las consecuencias que puede generar el requisito no
cumplido, tanto para los trabajadores, como accidentes y/o enfermedades laborales, como para la
empresa en multas y sanciones por las autoridades fiscalizadoras.
Con esto se genera un Plan de trabajo y Control de cumplimiento, donde se debe determinar
cuáles son las recomendaciones “No cumplidas” y de acuerdo a la orientación de colores, generar
este plan de trabajo.

Evaluación Cuantitativa

De acuerdo a lo anterior, la Evaluación cuantitativa de este agente variable en el tiempo de


acuerdo a lo previamente indicado se monitorea permanentemente por la Dirección Meteorológica
de Chile.

6.- Implementación de medidas

El eje central del establecimiento del control de la exposición a radiación UV de origen solar, lo
constituye el Programa de Protección y Prevención, por esto, la Guía exige que la empresa deba
contar con un programa escrito de protección y prevención contra la exposición ocupacional a
radiación UV de origen solar.

Para verificar la efectividad de las medidas de control implementadas en la empresa, el encargado


del programa debe tomar contacto con el organismo administrador para atenderla, donde se
coordinará una fecha de visita para la verificación.

18
Trabajo en Altura

Se considera toda actividad, labor o trabajo que se deba realizar a una altura física igual o superior
a 1,80 metros medidos desde el piso. En la cual es obligatorio el uso de Arnés tipo paracaídas con
dos colas de seguridad.

DEFINICIONES

Amortiguador de Impactos: Es un dispositivo diseñado para disipar la energía del impacto en


caso de caídas reduciendo la fuerza máxima de suspensión y ampliando la distancia de
desaceleración.

Anclaje o punto de anclaje: Es la parte estructural, fuerte o punto seguro el cual se emplea para
fijar o conectar cualquier sistema/equipo de protección contra riesgos de caída accidental, tales
como: líneas de vida y líneas de sujeción con dispositivo amortiguador de impacto.

Arnés de cuerpo completo: Es un arnés industrial de cuerpo completo o arnés de sujeción para
detener la caída libre o severa de una persona, siendo obligación para todo el personal que trabaja
en altura a 1.80 metros o más.

Caída a distinto nivel: Palabra con la cual se identifican las personas que trabajan en altura,
sobre el nivel del piso y que tienen riesgo de caída.

Colas de Seguridad: Es un accesorio parte del arnés, que utiliza el trabajador en los trabajos de
altura, para cambio de posición y de seguridad ante caídas.

Estrobo: Elemento de Conexión de material flexible, el que en conjunto con un amortiguador de


impacto, se utiliza como un sistema de conexión en (SPDC)

Línea de Vida: Son componentes de un sistema/equipo de protección de caídas,


consistentes en una cuerda de nylon o cable de acero galvanizado instalada en forma horizontal o
vertical, estirada y sujetada en tres ó dos puntos de anclaje para otorgar movilidad al personal que
trabaja en áreas elevadas.

Sistema para detención de caídas (SPDC): Conjunto de componentes y subsistemas


interconectados.

19
Procedimiento Operativo

Los sistemas o equipos de protección contra riesgos de caídas en altura, como arneses, líneas de
sujeción, líneas de vida u otros dispositivos de seguridad, son elementos y componentes
esenciales para proteger la integridad de cada trabajador que deba realizar trabajos en
altura, por lo tanto cuando se realicen trabajos en altura física es obligación que el trabajador utilice
un sistema de protección contra caída de acuerdo al trabajo a realizar.

Riesgos

Lesiones por caídas de distinto nivel debidas a:

• Desplome de andamios.

• Caídas al vacío por plataformas de trabajo inadecuadas.

• Caídas al vacío por no usar arnés de seguridad.

• Riesgo al subir, al trabajar y al bajar.

• Riesgo ante eventual rescate.

• Caída desde distinto nivel al realizar trabajos sobre andamios, escalas, plataformas, etc.

• Caída de materiales, herramientas, despuntes, escorias, cascos, etc., sobre personas que
transitan bajo el área de trabajo.

Medidas de Control

• Las plataformas de trabajo deben estar protegidas del vacío en todo su perímetro libre, por una barandilla que
impida la caída de personas y materiales.
• En todos los trabajos en altura se aislarán y señalizarán las zonas de paso de los niveles inferiores para evitar
daños por posibles caídas de objetos, materiales o herramientas.
• Los medios de protección de caídas tienen que ser colocados correctamente y mantener en buen estado, y no
deben ser manipulados, modificados, ni mucho menos eliminados.
• Deberá evaluar superficie de trabajo en altura, para una buena selección del arnés, con anillos D en el espaldar,
la cadera y doble línea de vida.

Requisitos y exigencias
Todos los equipos y sistemas de protección personal contra riesgos de caídas en trabajos en alturas deberán estar
aprobados y contar con la certificación, de acuerdo a las normas oficiales vigentes.

20
Instrucciones sobre el Uso Correcto de los Sistemas de Protección contra Caídas de Altura.

• Todo trabajador antes de utilizar cualquier tipo de sistema o equipo de protección personal contra riesgo de caída
en altura, deberá recibir capacitación y entrenamiento por parte de una persona especialmente designada para dar
dichas instrucciones. (El experto en Prevención de Riesgos o supervisor del área respectiva).

• Al trabajador se le deberá proporcionar toda la información necesaria contenida en este procedimiento y aquella
específica que se requiera sobre los riesgos de caída en altura, que estén asociados a las operaciones a distinto
nivel.

• La capacitación deberá contemplar la siguiente información:

 Riesgos de trabajo en altura.

 Uso correcto de los sistemas / equipos de protección personal (instrucciones de uso).

 Componentes del sistema de protección contra caídas de altura.

 Limitaciones de uso del equipo.

 Instalaciones requeridas.

 Sistemas de anclajes correctos.

 Técnicas de correctas de conexión de los distintos componentes de los sistemas/equipos.

 Inspección periódica del sistema/equipo que debe efectuar el usuario.

 Mantención y almacenamiento del equipo/sistema.

Recapacitar
La recapacitación sobre este procedimiento se deberá repetir cada vez que el trabajador se le entregue un tipo de
sistema o equipo de protección diferente al que utiliza.

21
PLAN DE ACCION PROTOCOLOS

22
ACTIVIDADES Responsables Costo mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-16

1. Preparativos aplicación protocolo psicosocial


1.1. Recepción de información sobre el protocolo psicosocial Prevencionista 0
1.2. Designación equipo psicosocial central C. Paritario 0
1.3. Informar a la Administración Superior sobre los pasos de la evaluación C. Paritario 0
O.
1.4. Capacitación equipo psicosocial central Administrador 12.000
2. Preparación del trabajo de campo
2.1. Revisar formas de sensibilización deacuerdo al tipo y cantidad de trabajadores Prevencionista 0
2.2. Preparar material de sensibilización deacuerdo al tipo y cantidad de trabajadores Prevencionista 0
2.3. Preparar canales de comunicación, información y sensibilización Prevencionista 10.000
2.4. Adaptar el cuestionario de acuerdo al alcance y las unidades de análisis Prevencionista 0
2.5. Diseño de forma de distribución, respuesta y recogida de los cuestionarios Prevencionista
3. Trabajo de campo
3.1. Ejecutar propuestas de difusión e información y hacer reuniones informativas Prevencionista 12.000
3.2. Generar acta de difusión y sensibilización Prevencionista 0
3.2. Entregar, responder y recoger el cuestionario. Prevencionista 0
4. Análisis
4.1. Tabulación de datos. O. Administrador 0
4.2. Análisis de datos. O. Administrador 0
4.3. Redacción informe de evaluación de riesgos psicosociales. O. Administrador 0
5. Plan de acción
5.1. Elaboración de propuestas preventivas Prevencionista 0
5.2. Hacer públicas las propuestas Prevencionista 0
5.3. Realizar informe propuestas preventivas Prevencionista 0
6. Aplicación de medidas preventivas
Prevencionista
6.1. Realizar seguimiento de la aplicación de las medidas preventivas O.administrador 0
6.2. Valoración de la eficacia de las medidas preventivas Prevencionista 0
PROTOCOLO PREXOR
1. ID EN T IF IC A C IÓN D EL P ELIGR O EN LA EM P R ESA
1.1. Verificar la existencia del agente ruido (peligro) en la empresa. Prevencionista 0
1.2. Autoevaluación por parte de la empresa. Prevencionista 0
1.3. Conformación de Grupo de Trabajo C. Paritario 0
1.4 Capacitacion de grupo Prevencionista 12.000
2. EVA LUA C ION D E R IESGOS
2.1. Identificación/Confirmación del Agente Ruido en la empresa Prevencionista 0
2.2. Ejecución de Evaluación de Diagnóstico de Exposición a Ruido Prevencionista 0
2.2. Capacitar a Los Trabajadores Prevencionistas 12.000
2.3.Gestionar Implementación de Sistema de Gestión si el IT Cualitativo revela que se
superan los criterios de Acción. Prevencionista 0
2.4. Gestionar en la empresa la inclusión de medidas de control del agente en la MIPER. Prevencionista 0
2.5 . Gestionar Evaluación Cuantitativa O. Administrador 0
2.6. Observaciones a recomendaciones del informe cuantitativo. Prevencionista 0
2.7. Actualización de MIPER Prevencionista 0
3. C ON ST R UC C IÓN D EL P LA N D E A C C IÓN
3.1. Plan de Acción
para implementar medidas de control y exigencias de Prexor. Prevencionista 0
4. VER IF IC A C IÓN Y C ON T R OL
Prevencionista
4.1. Ejecución de la verificación y control de las medidas de control. O.administrador 0
PROTOCOLO RUV
1. ID EN T IF IC A C IÓN D E T R A B A JA D OR ES EXP UEST OS
1.1. .Verificar la existencia del agente ruido (peligro) en la empresa. Prevencionista 0
1.2..Autoevaluación por parte de la empresa. Prevencionista 0
1.3. Conformación de Grupo de Trabajo C. Paritario 0
1.4. Capacitación equipo Prevencionista 12.000
2. GEST ION D EL R IESGO.
2.1. INCORPORAR RIESGO EN REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD.
Prevencionista 0
2.2. INFORMAR A LOS TRABAJADORES. Prevencionista 12.000
2.3. EVALUACION DEL RIESGO O. Administrador 0
2.4. PUBLICAR.
Prevencionista 0
2.5 . APLICAR PAUTA DE AUTOEVALUACION Prevencionista 0
2.6. GENERACION DE PLAN DE TRABAJO Prevencionista 0
2.7. ASEGURAMIENTO DE LA CONTINUIDAD. Prevencionista 0
3. P R OGR A M A D E C A P A C IT A C IÓN
3.1. capacitación teórico – práctico
para los trabajadores y trabajadoras sobre los riesgos y consecuencias para la salud
de la exposición a radiación UV de origen solar y medidas preventivas a considerar Prevencionista 12.000
4. VER IF IC A C IÓN Y C ON T R OL
Prevencionista
4.1. Ejecución de la verificación y control de las medidas de control. O.administrador 0

23
PLAN DE ACCION SEGURIDAD

Fundamentación de Gastos

ACTIVIDAD COSTOS
Plan de Acción Protocolos 94.000
Plan de Acción Seguridad 36.000
130.000

El costo total de la aplicación de cada plan de acción asciende a la suma de


$130.000, todo esto basado en los gatos realizados en la compra de alimentos
para las capacitaciones y así poder generar un ambiente más grato con los
trabajadores y también forma parte de estos costos los medios de información por
donde serán informados los trabajadores.

24
ANEXOS

25

Das könnte Ihnen auch gefallen