Sie sind auf Seite 1von 9

UNIVERSIDAD CRISTIANA AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UCAN – Matagalpa

FISIOLOGÍA I

Tejido nervioso: neurona y neuroglia


Propagación nerviosa

Matagalpa 05 Noviembre 2011

Docente: Carlos Fuentes Martínez


CAPAS GERMINALES

Una capa germinal, hoja embrionaria u hoja blastodérmica es una colección


de células, formadas durante la embriogénesis animal. Las capas
germinales sólo están realmente marcadas en los vertebrados. Sin
embargo, todos los animales más complejos que las esponjas producen dos
o tres capas de tejidos primarios (denominadas a veces como capas
germinales primarias). Algunos animales con simetría radial tienen dos,
denominadas ectodermo y endodermo. Los animales con simetría bilateral
producen una tercera capa intermedia, el mesodermo. Las capas germinales
darán paso a la creación de los tejidos y órganos durante el proceso de
organogénesis.

La primera demostración del inicio de la diferenciación es la presencia de las


capas germinales:

1. Ectodermo.- Es la capa germinal más externa. Es el origen del sistema


nervioso, el sistema respiratorio, tubo digestivo superior (estomodeo), la
epidermis y sus anexos (pelo y uñas), las glándulas mamarias.

2. Endodermo.- Es la capa germinal más interna. Aparece siempre cuando


una capa de células se proyecta hacia afuera a partir de la masa celular
interna que crece alrededor del blastocele. Es el origen del intestino, el
hígado, el páncreas, los pulmones y la mayor parte de los órganos
internos.

3. Mesodermo.- Es la capa germinal media. Se origina a partir de la masa


celular interna y se sitúa entre el endodermo y el ectodermo. Es el
origen del sistema esquelético, los músculos, y los sistemas circulatorio
y reproductor.

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES BÁSICAS DEL TEJIDO NERVIOSO

El tejido nervioso es el que forma los órganos del sistema nervioso. Está
constituido por los cuerpos de las células nerviosas (neuronas) y sus
prolongaciones, y por la neuroglia (células gliales).

El tejido nervioso se origina desde el ectodermo y sus principales


componentes son las células, rodeadas de escaso material intercelular. Las
células son de dos clases diferentes: neuronas o células nerviosas y
neuroglia o células de sostén.

Es el tejido propio del sistema nervioso el cuál, mediante la acción


coordinada de redes de células nerviosas:

 recoge información procedente desde receptores sensoriales


 procesa esta información, proporcionando un sistema de memoria y
 genera señales apropiadas hacia las células efectoras.
Las células de sostén rodean a las neuronas y desempeñan funciones de
soporte, defensa, nutrición y regulación de la composición del material
intercelular

El sistema nervioso central (SNC), se origina desde el epitelio del tubo


neural y su tejido nervioso contiene neuronas, células de neuroglia y
capilares sanguíneos que forman la barrera hematoencefálica.

El sistema nervioso periférico (SNP), que conecta los receptores sensoriales


con el SNC y a este con las células efectoras, se desarrolla a partir de la
cresta neural y sus células se asocian a otros tejidos del organismo. Sin
embargo, es una extensión del tejido nervioso del SNC ya que zonas de las
neuronas sensitivas y efectoras y todas las interneuronas se encuentran en
el SNC, mientras que los ganglios nerviosos y los nervios periféricos
corresponden al tejido nervioso propio del SNP.

NEURONAS

Son las células funcionales del


tejido nervioso. Ellas se
interconectan formando redes de
comunicación que transmiten
señales por zonas definidas del
sistema nervioso. Las funciones
complejas del sistema nervioso
son consecuencia de la
interacción entre redes de
neuronas, y no el resultado de las
características específicas de
cada neurona individual.

La forma y estructura de cada neurona se relaciona con su función


específica, la que puede se:

 recibir señales desde receptores sensoriales


 conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en
cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular
 transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras

En cada neurona existen cuatro zonas diferentes

1. El pericarion (cuerpo celular o soma) que es la zona de la célula donde


se ubica el núcleo, y desde el cuál nacen dos tipos de prolongaciones

2. Las dendritas que son numerosas y aumentan el área de superficie


celular disponible para recibir información desde los terminales axónicos
de otras neuronas
3. El axón que nace único y conduce el impulso nervioso de esa neurona
hacia otras células ramificándose en su porción terminal (telodendrón).
Sus principales funciones son:

a. el transporte de organelos y moléculas, por el axoplasma, entre el


pericarion y las ramas del telodendrón. Este es necesario para la
manutención del axón y de las células asociadas a él, y para permitir
la llegada al pericarion de factores reguladores que modulan su
comportamiento.

b. la conducción del impulso nervioso, como el desplazamiento del


potencial de acción generado por cambios en la permeabilidad a iones
a lo largo de la membrana celular axonal (axolema) de las fibras
nerviosas, en que el axón está rodeado por la vaina de células de
sostén.

4. Uniones celulares especializadas llamadas sinapsis, ubicadas en sitios


de vecindad estrecha entre los botones terminales de las ramificaciones
del axón y la superficie de otras neuronas.

Los cuerpos celulares, la mayor parte de las dendritas y la arborización


terminal de una alta proporción de los axones se ubican en la sustancia gris
del SNC y en los ganglios del SNP

Los axones forman la parte funcional de las fibras nerviosas y se concentran


en los haces de la sustancia blanca del SNC; y en los nervios del SNP

Tipos de neuronas

Las neuronas se clasifican según su estructura y función.

1. Según estructura se clasifican en:

 Neuronas unipolares:

Poseen una sola prolongación que se extiende desde el cuerpo


celular. Esta prolongación se divide en una rama central que hace las
veces de axón, y otra pequeña, que funciona como dendrita. (por
ejemplo las neuronas que se encuentran en los nervios espinales).

 Neuronas bipolares:

Poseen una dendrita y un axón (por ejemplo las neuronas de la


retina)

 Neuronas multipolares:

Poseen varias dendritas y un axón (por ejemplo la mayoría de las


neuronas del encéfalo y la médula espinal).
2. Según su función se clasifican en:

 Neuronas sensoriales o aferentes:

Transmiten impulsos de los receptores de piel, órganos de los


sentidos y vísceras al encéfalo y médula espinal.

 Neuronas motoras o eferentes:

Transmiten impulsos del encéfalo y médula espinal a los órganos


efectores, que pueden ser músculos o glándulas.

 Neuronas de asociación (de conexión o interneuronas):

Transmiten impulsos nerviosos de neuronas sensoriales a las


motoras.

CÉLULAS DE SOSTÉN
(Células gliales, glía o neuroglia)

En el tejido nervioso del SNC, por cada neurona hay entre 10 a 50 células
de neuroglia, y que a diferencia de las neuronas retienen su capacidad de
proliferar. Existen 4 clases de células de neuroglia:

 astrocitos (astroglia)
 oligodendrocitos (oligodendroglia)
 células ependimarias
 microglia

En el tejido nervioso del SNP, tanto las neuronas, en los ganglios, como los
axones ubicados en las fibras nerviosas, están rodeadas por de células de
sostén. Se distinguen dos tipos:

 células de Schwann
 células satélites o capsulares

Astrocitos

Tienen formas estrelladas y presentan largas


prolongaciones que se extienden hacia las
neuronas y hacia los láminas basales que rodean
a los capilares sanguíneos (pies terminales), o
que separan al tejido nervioso del conjuntivo laxo
de la piamadre (una de las meninges), constituyendo la glía limitante

Las prolongaciones de los astrocitos contienen manojos de filamentos


intermedios específicos formados por la proteína ácida fibrilar.
Se han identificado dos tipos de astroglia: astrocitos fibrosos que se asocian
de preferencia a las fibras nerviosas de la sustancia blanca y astrocitos
protoplasmáticos que se concentran de preferencia asociados a los
pericariones, dendritas, terminaciones axónicas en la sustancia gris.

Oligodendrocitos

Son más pequeños y con menos prolongaciones


que la astroglia. Su función más notable es la
formación de la mielina, que rodea a los axones
del SNC.

El proceso de mielinización del axón por el


oligodendrocito es similar al de la célula de
Schwann. Sin embargo una oligodendroglia
puede formar mielina en cada una de sus
prolongaciones que se adhieren inicialmente a
un axón, de modo que internodos mielinizados
de varios axones dependen de un oligodendrocito.

Células ependimarias

Forman un tipo de epitelio monoestratificado que reviste


las cavidades internas del SNC que contienen al líquido
cefalorraquídeo (ventrículos y conducto del epéndimo).

Se unen entre sí por complejos de unión similares a los


epiteliales pero carecen de zona de oclusión, de modo que
el líquido cefalorraquídeo se comunica con los espacios
intercelulares existentes entre las células nerviosas y las
glías. Presentan además largas prolongaciones en su zona basal que se
asocian a las prolongaciones de la astroglia y en su superficie apical
presenta microvellosidades y cilios.

Microglia

Se caracterizan por ser pequeñas, con un denso


núcleo alargado y prolongaciones largas y
ramificadas.

Contienen lisosomas y cuerpos residuales. Si


bien se la clasifica generalmente como célula de
la neuroglia ellas presentan el antígeno común
leucocítico y el antígeno de histocompatibilidad
clase II, propio de las células presentadoras de antígeno. Es decir, que son
células de defensa del sistema nervioso.
Células de Schwann

Las células de Schwann acompañan a los axones durante su crecimiento,


formando la vaina que cubre a todos los axones del SNP desde su segmento
inicial hasta sus terminaciones. Ellas son indispensables para la integridad
estructural y funcional del axón.

El largo de cada célula de Schwann varía entre 200 -2000 micras. Entre las
sucesivas células de Schwann existen zonas sin mielina llamadas los nodos
de Ranvier.

La mielina está compuesta por capas de membrana de la célula de Schwann


las cuales se disponen así durante el proceso de mielinización.

Células satélites o capsulares

Son células pequeñas localizadas en los ganglios, alrededor del pericarion,


las dendritas y terminales axónicos. Están rodeadas por lámina basal y
separan a las células nerviosas del estroma fibrocolagenoso presente en el
tejido propio del SNP.

PROPAGACIÓN DE LOS IMPULSOS NERVIOSOS

Los potenciales de acción se propagan más rápido en axones de mayor


diámetro, si los demás parámetros se mantienen. La principal razón para
que ocurra es que la resistencia axial de la luz del axón es menor cuanto
mayor sea el diámetro, debido a la mayor relación entre superficie total y
superficie de membrana en un corte transversal. Como la superficie de la
membrana es el obstáculo principal para la propagación del potencial en
axones amielínicos, el incremento de esta tasa es una forma especialmente
efectiva de incrementar la velocidad de la transmisión.

Un ejemplo extremo de un animal que utiliza el aumento de diámetro de


axón como regulador de la velocidad de propagación del potencial de
membrana es el calamar gigante. El axón del calamar gigante controla la
contracción muscular asociada con la respuesta de evasión de depredadores
del animal. Este axón puede sobrepasar 1 mm de diámetro, y posiblemente
sea una adaptación para permitir una activación muy rápida del mecanismo
de escape. La velocidad de los impulsos nerviosos en estas fibras es una de
las más rápidas de la naturaleza, para los que poseen neuronas amielinicas.

Conducción saltatoria

En axones mielínicos, la conducción saltatoria es el proceso por el que los


potenciales de acción parecen saltar a lo largo del axón, siendo regenerados
sólo en unos anillos no aislados (los nodos de Ranvier). La conducción
saltatoria incrementa la velocidad de conducción nerviosa sin tener que
incrementar significativamente el diámetro del axón.

Ha desempeñado un papel importante en la evolución de organismos más


complejos cuyos sistemas nerviosos necesitan transmitir rápidamente
potenciales de acción a largas distancias. Sin conducción saltatoria, la
velocidad de conducción requeriría incrementos drásticos en el diámetro del
axón, a tal punto que podrían resultar en la formación de sistemas
nerviosos excesivamente grandes para los cuerpos que deben alojarlos.

La mielina es una vaina protectora creada alrededor de los axones por las
células de Schwann y los oligodendrocitos, células de la neuroglia que
aplastan sus citoplasmas formando láminas de membrana y plasma.

El aislamiento resultante redunda en un conducción rápida (prácticamente


instantánea) de los iones a través de las secciones mielinizadas del axón,
pero impide la generación de potenciales de acción en estos segmentos. Los
potenciales de acción sólo se vuelven a producir en los nodos de Ranvier
desmielinizados, que se sitúan entre los segmentos mielinizados. En estos
anillos hay un gran número de canales de sodio dependientes de voltaje
(hasta cuatro órdenes de magnitud superior a la densidad de axones
amielínicos), que permiten que los potenciales de acción se regeneren de
forma eficaz en ellos.

Debido a la mielinización, los segmentos aislados del axón actúan como un


cable pasivo: conducen los potenciales de acción rápidamente porque la
capacitancia de la membrana es muy baja, y minimizan la degradación de
los potenciales de acción porque la resistencia de la membrana es alta.
Cuando esta señal que se propaga de forma pasiva alcanza un nodo de
Ranvier, inicia un potencial de acción que viaja de nuevo de forma pasiva
hasta que alcanza el siguiente nodo, repitiendo el ciclo.

Minimización de daños

La longitud de los segmentos mielinizados de un axón es importante para la


conducción saltatoria. Deben ser tan largos como sea posible para optimizar
la distancia de la conducción pasiva, pero no lo suficiente como para que la
disminución en la intensidad de la señal sea tanta que no alcance el umbral
de sensibilidad en el siguiente nodo de Ranvier. En realidad, los segmentos
mielinizados son lo suficientemente largos para que la señal que se propaga
pasivamente recorra al menos dos segmentos manteniendo una amplitud de
señal suficiente como para iniciar un potencial de acción en el segundo o
tercer nodo. Así se eleva el factor de seguridad de la conducción saltatoria,
permitiendo que la transmisión traspase nodos en caso de que estén
dañados.

Enfermedad

Algunas enfermedades afectan la conducción saltatoria y disminuyen la


velocidad de desplazamiento de un potencial de acción. La más conocida de
todas estas enfermedades es la esclerosis múltiple, en la que los daños en
la mielina imposibilitan el movimiento coordinado.
Periodo refractario

Se define como el momento en el que la célula excitable no responde ante


un estímulo y por lo tanto no genera un nuevo Potencial de Acción. Se
divide en dos: Periodo Refractario Absoluto (o Efectivo) y Periodo
Refractario Relativo.

El Periodo Refractario Absoluto es aquel en el que los Canales de Na


sensibles a voltaje se encuentran "inactivados", por lo que se deja el
transporte de Sodio.

En cambio el Periodo Refractario Relativo se da en alguna parte de la Fase


de repolarización, en donde los Canales de Na paulatinamente comienzan a
cerrarse para así comenzar a abrirse y transportar nuevamente Sodio, por
lo que al agregar un estímulo excitatorio muy intenso se puede provocar
que los canales que se encuentran cerrados en ese momento se abran y
generen un nuevo Potencial de Acción. El Periodo Refractario Relativo
termina después de la fase de Hiperpolarización (o postpotencial) en donde
todos los Canales de Na sensibles a Voltaje están cerrados y disponibles
para un nuevo estímulo.

El Periodo Refractario varía de célula a célula, y es una de las características


que permiten decir si una célula es más o menos excitable que otra. En
otros casos como el músculo cardiaco, su amplio Periodo Refractario le
permite la increíble capacidad de no tetanizarse.

Das könnte Ihnen auch gefallen