Sie sind auf Seite 1von 50

2 º A ÑO

POLIMODAL DE ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.

Unidad Nº 1: Discurso expositivo : función, intención y trama . Paratexto.


Estructura. Cohesión. Conectores. Coherencia. Coherencia local. Coherencia
global. Macroestructuras. Tema. Rema. Infografía. Cotexto. Adjetivos
objetivos. Oraciones coordinadas. Oraciones subordinadas adverbiales. Verbos
en indicativo y subjuntivo. Correlación verbal. Fuentes de información.
Exposición oral. La explicación escrita y oral. La argumentación: revisión. La
monografía: tipos. Investigación y esquema. Elección del tema. Plan de trabajo.
Estructura. Presentación. Redacción. Producción de textos explicativos escritos
y orales y un trabajo monográfico.
Discurso instrumental: función. Trama. Acta. Solicitud de trabajo. Carta de
presentación. Memorándum. Currículum vitae. Tipos. Producción de textos
instrumentales.

Unidad Nº 2: Género discursivo : concepto. Características. Clasificación.


Literatura: concepto. Carácter ficcional. Función estético- poética. El canon
literario. Las instituciones. El escritor. El lector. Historia de la Literatura
Hispanoamericana. Características literarias de los diferentes períodos.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA.
 Diccionario.
 COLÓN, Cristóbal. Diario de Viaje
 ISAAC, Jorge. María.
 GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. El coronel no tiene quien le escriba.
 BENEDETTI, Mario. La tregua.
 ESQUIVEL, Laura. Como agua para chocolate
.

DISCURSO EXPOSITIVO

Existe una serie de parámetros de la situación comunicativa que permite

caracterizar al discurso explicativo-expositivo , los cuales pueden ser abordados a partir

de las siguientes preguntas:

 ¿Quién explica a quién?

 ¿Cómo se presenta el que ofrece la explicación?

 ¿Qué autoriza su explicación?

 ¿Qué es lo que provoca la explicación?

1
 ¿Cuál es el referente de la explicación y qué es lo explicado de él?

 ¿Cuál es la finalidad específica de la explicación?

 ¿Hay marcas lingüísticas que señalen el pasaje de la mención del referente a la

explicación sobre el mismo?

 ¿Aparecen términos técnicos?

 ¿El discurso se vuelve más objetivo?

 ¿Se explica por medio de una narración, una descripción, del despliegue de un

razonamiento o de alguna otra forma?

Estos parámetros comunicacionales nos aportan criterios que nos permiten intentar

una definición del discurso explicativo o expositivo . Según el criterio que se tenga en

cuenta, el discurso explicativo-expositivo se puede definir de distintas formas, a

saber:

1. Según las funciones del lenguaje, se trata de un discurso en el que predomina la

función informativa del lenguaje, ya que comunica conocimientos

2. Si se tiene en cuenta su finalidad, todo discurso explicativo- expositivo es un

discurso dirigido a la comprensión de un tema específico intentando aclararlo.

3. Teniendo en consideración la relación establecida entre emisor – referente –

receptor, el discurso explicativo-expositivo es un discurso producido por un

emisor que posee un caudal de conocimientos sobre el referente que sabe o supone

que el receptor no posee. (Es por eso que el emisor se propone explicar.) Así, se

parte de una relación asimétrica entre emisor y recetor en cuanto al saber sobre un

determinado referente, con la pretensión de establecer una relación de simetría

respecto del referente.

4. Según la actitud asumida por el receptor en la evaluación del discurso, el discurso

explicativo-expositivo es un discurso que se legitima en función del

reconocimiento del saber del emisor a partir de su eficacia explicativa.

5. Asimismo, si tenemos en cuenta el referente del mensaje, todo discurso

explicativo-expositivo toma como objeto temático aquello que se constituye como

obstáculo para la interacción comunicacional.

6. Según la estructura interna del texto, es un discurso de base textual expositiva

dominante.

2
Por otra parte, la explicación asumirá formas diferentes según el tipo de discurso en

el cual se realice. Aunque se construya en relación del mismo referente, la explicación

adoptarás estrategias distintas según forme parte de un discurso religioso, literario o

científico, según el destinatario de la explicación, según las restricciones de la situación

comunicativa.

Cabe destacar que el discurso explicativo constituye un paréntesis en la interacción

en curso dentro de un discurso mayor.

FORMAS EXPLICATIVAS

En todo texto explicativo aparecen algunas de las siguientes formas:

Enumeración : inventario de hechos, datos, objetos o rasgos, etc.

Descripción : enumeración organizada, según un orden determinado (de mayor a menor,

de arriba hacia abajo, de afuera hacia adentro, etc.), de los rasgos de un objeto que

permiten distinguirlo de otros.

Definición: enunciado usado para identificar los rasgos esenciales de un objeto, hecho,

fenómeno, concepto, proceso, etc.

Clasificación o taxonomía : agrupamiento de objetos, hechos, datos o conceptos, etc., en

tipos según criterios determinados.

Comparación : relación entre dos o más objetos, datos, hechos o conceptos, etc., permite

identificar semejanzas y/o diferencias y que se establece a través de sus componentes

Establecimiento de relaciones analógicas : operación que se funda en las semejanzas

entre dos o más objetos, datos, hechos, conceptos o fenómenos por la que se concluye

que los elementos semejantes tienen las mismas causas o las mismas consecuencias.

Establecimiento de relaciones de causa-efecto: operación por la que se pone de

manifiesto las causas o consecuencias de un fenómeno o hecho.

LA DEFINICIÓN

3
En cuanto a la definición, podemos hacer una clasificación, según dos criterios: el

de tener en cuenta los propósitos por los que se la formula, y el de tener en cuenta las

técnicas empleadas para su formulación.

a) Si tenemos en cuenta los propósitos, obtendremos los siguientes tipos de

definición:

1. estipulativas : son formuladas con el fin de introducir términos nuevos.

2. lexicográficas : son formuladas con el fin de eliminar la ambigüedad de un


término, o de enriquecer el vocabulario de la persona para la cual se la formula.

3. aclaratorias : son formuladas con el fin de eliminar la vaguedad de un término


dado.

4. teóricas : son formuladas con el fin de dar una caracterización teóricamente


adecuada o científicamente útil del objeto al cual deberá aplicársele.

5. persuasivas : son formuladas con el fin de influir en la actitud de los receptores de


determinada manera, apelando al universo emotivo o valorativo de los mismos.

b) Si tenemos en cuenta las técnicas empleadas para su formulación, podemos

clasificarlas en dos grandes grupos:

1. Definiciones denotativas : son formuladas teniendo en cuenta los objetos

señalados por el término a definir (su extensión). Estas pueden ser de dos tipos:

1. 1. por enumeración de ejemplos.

1. 2. ostensivas o demostrativas (se define un término mostrando el objeto denotado


por el mismo)

2. Definiciones connotativas : son formuladas teniendo en cuenta el significado del


término a definir (su intención). Estas pueden ser de tres tipos:

2.1. por sinonimia : consisten en definir palabras aisladas dando otra palabra

aislada que tenga el mismo significado (se usan en los diccionarios elementales

en general, y en los diccionarios designados a explicar el significado de

palabras extranjeras).

2.2. operacionales : consisten en definir un término aludiendo a las operaciones a

las que puede aplicarse.

4
2.3. por género y diferencia : consisten en definir un término designando el género

del cual sea una subclase la especie designada por el mismo, e indicando la

diferencia que la distingue de otras especies del mismo género.

PARATEXTO

Antes de comenzar la lectura propiamente dicha de un texto es muy probable que se haga una
exploración de los elementos que lo acompañan. El conjunto de estos elementos se denomina
paratexto (etimológicamente: para: junto a al lado de;. El titulo, la tapa, la contratapa. la dedicatoria,
el prólogo las ilustraciones, etc. conformarían el paratexto de un libro, las bajadas, las infografias
los copetes. las volantas) son parte del paratexto de los artículos periodísticos. El soporte
electrónico, en el caso de las pantallas de PC y el formato o el papel también se consideran
paratexto.
Los signos de puntuación están integrados al texto (sin ellos se perdería la coherencia del escrito,
hacen a su conformación, pero las diferentes tipografías y la espacialización forman un agregado
que, en algunos casos, ayuda a la comprensión y en otros, dirige una posible lectura.
Ayudas paratextuales
Como hemos visto, muchos textos am plían su información por medio de
gráficos, mapas, ilustraciones, documentos, explicaciones al pie de página, etc.
Estos gráficos paratextuales son para tener en cuenta no sólo en la lectura sino
también en la producción de informes y monografías. En este sentido vale destacar
que la incorporación de las ayudas visuales es un medio y no un fin en si mismo.
Por lo tanto, por más que se haya avanzado en el escaneo de imágenes, en juegos
de diseño y en la calidad de re cursos gráficos sólo se los incorporará si responden
al objetivo del trabajo y no co mo un elemento vistoso o decorativo.
En todos los casos se trata de textos con función informativa y trama expositiva.
Los gráficos, diagramas y cuadros ayudan mostrar los hechos y así, muchas veces, facilitan
la comprensión.
LA INFOGRAFÍA

Hacia 1950, el periodismo Comenzó a incorporar la información en forma gráfica En un


principio, los gráficos se realizaban a mano, con pluma ; tinta china, pero mediante la computadora,
se ha logrado combinar en un solo material periodístico, fotografías, ilustraciones de distinto tipo y
textos breves. A estos gráficos se los denomina infografías y muestran acontecimientos o
informaciones complejas de un a manera clara y sintética.

5
Es frecuente emplear infografías cuando la información que se quiere transmitir se comunica
mejor en un gráfico que en un texto o una fotografía aislada. También se utiliza para mostrar un
proceso, explicar un mecanismo complejo, o visualizar una imagen que una fotografía no pudo
captar.
Permiten una visión general en una rápida lectura; no obstante, se debe evitar confundir o
distraer al lector con datos secundarios. La infografía no repite la información del texto principal al
que acompaña, sino que la complementa.
El texto, breve de fácil comprensión, funciona como soporte de la imagen y explica lo que el
dibujo por sí mismo no puede decir.
Para su confección se deben tener en cuenta los principios de síntesis, claridad y precisión.

PROGRESIÓN TEMÁTICA

TEMA Y REMA

Otro de los elementos que contribuyen con la textualidad, especialmente con las

relaciones de cohesión, es la progresión temática , a la que definiremos

momentáneamente como nexo tema –rema dentro de una emisión.

El tema o base de la emisión, es aquello acerca de lo cual se habla en la misma, y

el rema (o núcleo) es lo que el hablante dice sobre ese tema. Algunos autores también

definen al tema como “la información conocida” y al rema como “la información nueva”.

En relación con estos conceptos debemos tener en cuenta que:

 La oposición entre información conocida (dada) e información nueva comprende el

contexto situacional (o contexto) y el contexto textual (o cotexto). En este

sentido, esta oposición está estrechamente ligada con los patrones cohesivos tales

como los de sustitución y referencia y contribuye en gran medida a la organización

del discurso.

 Aun una observación superficial de los textos muestra que la elección y

distribución de los temas revelan cierta estructuración.

 Cada texto (especialmente científico o técnico) está entretejido con expresiones

que señalan puntos significativos de la progresión temática en dicho texto. La

6
distribución de tales expresiones en un texto en particular puede llamarse su red

de orientación.

El supuesto básico de esta teorización sostiene que la conexión del texto está

representada, Inter alia, por la progresión temática. Este término intenta dar cuenta de la

elección y ordenamiento de los temas de emisión, su mutua concatenación y jerarquía,

como también sus relaciones con los hipertemas de las unidades superiores del texto

(como el parágrafo, el capítulo, etc.), con el texto completo y con la situación. La

progresión temática podría considerarse como el esqueleto de la trama.

Tipos de emisiones

 Emisión múltiple T1 = R1 = R2

Ejemplo: “Goethe escribió la segunda parte de Fausto después de los ochenta años,

y Víctor Hugo asombró al mundo con Torquemada a los ochenta”.

 Emisión con Tema múltiple: T1 T2 = R1

Ejemplo: “El derretimiento del hielo y la formación de agua a partir del hielo

ejemplifican cambios físicos”.

 Emisión con Rema múltiple T1 T1´ = R1

Ejemplo. “Se postula que los aminoácidos activados se unen y que las largas

cadenas que constituyen se mantienen de una manera específica”.

Emisiones Reducidas:

 Emisión con Tema complejo T1 T1´= R1

Ejemplo: “Este líquido de color oscuro conocido como petróleo crudo se obtiene

de pozos de diferente profundidad”.

 Emisión con Rema complejo T1 = R1 R1´

Ejemplo: “Se requieren aminoácidos para formar proteínas, las cuales consisten en

largas cadenas de esas unidades”.

 Progresión Temática lineal o simple

T1 = R1

7
T2 (=R1) = R2

T3 (=R2)=R3

Ejemplo: “El primer antibiótico fue descubierto por Sir Alexander Fleming en 1928. en

ese tiempo, éste estaba dedicado a la investigación de cierta especie de germen que causa

diversos trastornos”.

 Progresión temática con un tema continuo

T1 = R1

T1 = R2

T1 = R3

Ejemplo: “El rousseauniano siente en especial un parentesco interior con Prometeo y

otros titanes. Se fascina con cualquier insurrección… Debe mostrar una energía

elemental en su explosión contra el orden establecido y al mismo tiempo una compasión

sin límites por sus víctimas… Además el rousseauniano está siempre listo para descubrir

la belleza en cualquiera que esté reprobado por la sociedad”.

 Progresión temática con temas derivados (o hipertema)

(T)

T1 = R1 T2 = R2 T3 = R3

Ejemplo: “Rumania está situada en el punto de intersección del paralelo 45 con el

meridiano 25. La superficie del territorio alcanza 235.000 km2; su población es de

19.000.000 de habitantes, etc.”.

MACROESTRUCTURA

La macroestructura , según la definiera T. van Dijk, da cuenta del contenido global

de un discurso y puede encontrase explícita o implícita en un texto; la microestructura ,

por otra parte y según el mismo autor, denota la estructura local de un discurso, es decir,

la estructura de las oraciones y las relaciones de cohesión y de coherencia entre ellas.

Ahora bien, un discurso es coherente sólo si es coherente a un nivel más global. El

8
sentido global de un discurso depende de la secuencia proposicional que subyace al

discurso.

Así, hay que definir el tema del discurso en términos de proporciones. Como estas

proposiciones forman parte de la macroestructura de un discurso, las llamaremos

macroproposiciones . Esto no quiere decir que sean un tipo particular de proposición sino

sólo que pertenecen a la macroestructura de un discurso y como tales definen el tema o

asunto. Así es que el vínculo entre microestructura y macroestructura debe ser una

relación particular entre dos secuencias de proposiciones, es decir, en términos técnicos,

una proyección semántica .

A las reglas de proyección semántica las llamaremos MACRORREGLAS. Estas

hacen explícita la manera en que se puede derivar el tema o asunto de un discurso, por lo

menos en la semántica.

Nuestro conocimiento del uso de la lengua nos dice también que un discurso no

tiene un solo tema o asunto sino posiblemente una secuencia de temas o asuntos que se

expresan también en un resumen del discurso. Esto hace que sea posible reconocer temas

aún más globales, de manera que se obtienen varios niveles de macroestructura, cada uno

derivado del nivel inmediatamente inferior, por las mismas macrorreglas. De hecho,

entonces, es posible tener un tema de un párrafo, de una página o de un capítulo, así

como de un libro entero, según el nivel de globalidad que se escoja para caracterizar el

contenido del discurso.

MACRORREGLAS

Las macrorreglas son las reglas que permiten la proyección semántica que vincula

las proposiciones de una macroestructura con las proposiciones de la microestructura. Se

llaman macrorreglas porque son las que en sí mismas producen las macroestructuras

textuales. De alguna manera tienen que reducir la información semántica: reducen una

secuencia de varias proposiciones a unas pocas o, incluso a una sola. Esta clase de

reducción de información es necesaria para poder comprender, almacenar y reproducir

discursos. También es característica de las macrorreglas su naturaleza organizadora.

Van Dijk establece las siguientes:

9
 Supresión: dada una secuencia de proposiciones, las que no sean proposiciones

derivadas de las proposiciones subsiguientes de la secuencia se suprimen.

Ejemplo: San Nicolás es una ciudad pequeña = San Nicolás es una ciudad (en este

caso la información suprimida se pierde).

Buenos Aires es una ciudad, Bs.As tiene tiendas, Bs.As. tiene fábricas = Bs. As. Es

una ciudad (en este caso la información suprimida podría recuperarse inductivamente)

 Generalización : dada una secuencia de proposiciones, se hace una proposición

que contenga un concepto derivado de los conceptos de la secuencia de

proposiciones y la proposición así obtenida sustituya a la secuencia original.

Ejemplo: Compré una pelota. Luego compré una muñeca = compré juguetes.

 Construcción : dada una secuencia de proposiciones, se hace una proposición que

denote el mismo hecho denotado por la totalidad de la secuencia de proposiciones

y se sustituye la secuencia original por la nueva proposición.

Ejemplo: compré ladrillos y cemento; coloqué los cimientos; erigí muros; = construí

una casa.

La primera regla nos dice que sólo las proposiciones que son textualmente

pertinentes, en el sentido que desempeñan un papel en la interpretación de otras

oraciones, deben figurar en la descripción de la macroestructura. Las proposiciones

suprimidas denotan lo que se llama los detalles del cuento. Esos detalles no son

importantes semánticamente para el sentido global, o para el tema del discurso. Por otra

parte el tipo de discurso determina la aplicación de las macrorreglas: lo importante en un

cuento puede ser impertinente en un protocolo policial que relate los mismos eventos.

La segunda macrorregla, la generalización, nos permite emplear nombres como

superconjuntos de varios conjuntos, procedimiento que posibilita construir una

proposición en la que se expresa el tema. Tales oraciones se llaman oraciones temáticas o

tópicas. Su función es la de señalar el probable tema del resto del discurso. Una de las

condiciones de la generalización es que debe ser mínima: no se toman conceptos

generales arbitrariamente sino conceptos inmediatos (en nuestro ejemplo, no podríamos

haber reemplazado la lista “pelota, muñeca, cochecito” por la palabra “objetos”).

La restricción más general en cuanto a ésta y otras macrorreglas es que no se

puede suprimir información de la que inferirá otra información necesaria para la

10
interpretación del resto del discurso. La información eliminada, tanto en la supresión del

primer tipo como en la generalización es irrecuperable. Las macroestructuras obtenidas

de esta manera definen un conjunto de discursos posibles, es decir, de todos los discursos

que tienen un mismo tema global.

Con la tercera regla, la construcción, derivamos una proposición que

implícitamente contiene la información abstraída en la aplicación de la regla, porque ella

forma parte de nuestro conocimiento del mundo. Esta regla nos permite suprimir

únicamente aquellos detalles que pertenezcan convencionalmente al episodio de la acción

real.

Una macroestructura derivada por medio de macrorreglas es una secuencia de

proposiciones. Tal secuencia debe ser coherente satisfaciendo las condiciones normales

de la coherencia lineal. Si es posible construir macroproposiciones más generales

podemos volver a aplicar las macrorreglas y construir una macroestructura de más alto

nivel.

En cuanto al orden en la aplicación de las macrorreglas deben considerarse los

siguientes aspectos. Para la construcción se requieren todos los detalles para obtener una

macroprosposición, por ello tal vez se debiera aplicar esta regla primero. Después de la

supresión, para eliminar aquellos detalles que ya no son pertinentes para el resto del

discurso, pero que pueden ser incluidos en una proposición generalizada. Y si se requiere

resumir más, se aplicará la regla de la generalización. Van Dijk sostiene que en la

práctica no todo usuario de la lengua aplicará las reglas de la misma manera. Cada

receptor encontrará pertinentes diferentes aspectos del mismo texto, según sus intereses,

deseos, conocimientos normas y valores.

LA EXPOSICIÓN ORAL

Es una forma de expresión que pretende transmitir ideas u opiniones de manera clara y ordenada,
siguiendo un encadenamiento lógico. Estructura de una exposición:

PARTES EXPLICACIÓN

Título Resume el contenido básico de la exposición. Debe ser breve y atractivo.

Introducción Presentación del tema con una visión general.

11
Cuerpo Elaboración ordenada y precisa de las ideas que se exponen: Puedes...
*Argumentar lógicamente ideas (argumento-prueba)
*Establecer una jerarquía: primero las ideas principales y después las secundarias...
*Seguir un orden temporal o cronológico de datos...
*Comparar las cuestiones que se tratan: señalar por ejemplo, semejanzas y
diferencias...

Conclusión Resumen final de las ideas u opiniones expuestas.

Aprender a hablar en público supone también aprender a escuchar y calificar o conceptuar a quien habla.

Guía para el análisis de las exposiciones orales:

OBSERVACIONES SI NO

Se lo oye claramente
Mantiene el interés del público

Apoya sus afirmaciones con ejemplos

Su postura es natural y adecuada a la


situación

Ha permanecido sereno y tranquilo


Se ha ajustado al tiempo

EL INFORME

Un informe es un TEXTO EXPOSITIVO que transmite INFORMACIÓN sobre un


tema específico y que incluye explicaciones sobre el material aportado. Su función
informativa exige un LENGUAJE CLARO y COMPRENSIBLE.

Su OBJETIVO es INVESTIGAR y PRESENTAR la información en un ÁMBITO ACADÉMICO o


LABORAL; por lo tanto, requiere cierto grado de formalidad en la presentación, en el vocabulario y en la
estructuración.
Un informe consta de las siguientes partes:
PORTADA: página en la que figura el título del trabajo, el autor o autores, asignatura para la que fue
realizado, lugar y fecha de entrega.
INTRODUCCIÓN: Texto breve que señala cuál es el tema por desarrollar en el texto; explica las razones por
las cuales es importante, interesante o digno de ser estudiado; indica los materiales utilizados, fuentes.
Solamente debe preanunciar la información que se desarrollará, sin aportar todos los datos.
DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN: cuerpo del trabajo que, como su nombre lo indica, amplía la
información anunciada en la introducción: define conceptos; los analiza; evalúa la información obtenida; y
también puede incluir material no verbal que facilite o enriquezca la exposición.

12
CONCLUSIÓN: texto de cierre que sintetiza los resultados de la investigación; plantea problemas sin
resolver, nuevas preguntas y posibles investigaciones por venir.
BIBLIOGRAFÍA: listado completo de los textos consultados.
Recursos empleados en algunos informes:
Uno de los aspectos que hace mayor hincapié en la referencia bibliográfica, que constituye la fuente
de la que se ha partido para llevar a cabo el trabajo.
Las siguientes son algunas pautas útiles para consignar una fuente:
 Referencia de libros
1. apellido y nombre completo del autor (o autores)
2. título y subtítulo de la obra (en itálica o subrayado)
3. lugar de edición
4. editor
5. año de edición
6. número de página y, si corresponde, del tomo o volumen.
 Cita de artículos de revistas:
1. apellido y nombre del autor
2. título del artículo
3. nombre de la revista (en itálica o subrayado)
4. volumen y número del ejemplar
5. mes y año
6. páginas en que aparece el artículo
LA ARGUMENTACIÓN

El discurso argumentativo puede definirse de varias maneras según el aspecto que

se tenga en cuenta.

Si se tiene en cuenta la intencionalidad del discurso, se considera argumentativo

aquel discurso cuyo fin es convencer o persuadir al receptor, ya para que adhiera a las

conclusiones, o ya para que adhiera a las razones expuestas para fundamentar la

conclusión, intentando por lo tanto una modificación en la actitud (mental y práctica) del

receptor. Esta perspectiva asimila el mecanismo de la argumentación a la retórica,

definida desde Aristóteles como la disciplina que estudia las técnicas que se utilizan en

la persuasión.

Si se tiene en cuenta que todo discurso argumentativo tiene implícita o

explícitamente un discurso oponente –que se presenta como contradiscurso, como

contraargumentación-, entonces el discurso argumentativo es un actividad esencialmente

13
dialógica, modulada por las réplicas explícitas o implícitas del mencionado oponente. En

este sentido, el mecanismo de la argumentación es asimilable a la dialéctica, por su

aspecto confrontativo.

En tercer lugar, si se tiene en consideración la estructura interna del texto, el

discurso argumentativo es el que está organizado sobre la estructura de un razonamiento

y cuyos argumentos convencen en virtud de sus propiedades intrínsecas. Tal perspectiva

relaciona los mecanismos de la argumentación con los de la lógica.

En realidad estas tres definiciones son parciales, pero nos sirven para conformar

una definición más global que incluya los distintos aspectos que entran en juego en todo

discurso argumentativo.

Llamaremos entonces discurso argumentativo a todo discurso formulado con la

intención de convencer a un destinatario ideal o real para que modifique su actitud frente

al tema o problema planteado, regulado por las tensiones entre un proponente y un

oponente, y organizado sobre una base textual argumentativa dominante.

La unidad del discurso argumentativo es el argumento. Un argumento es un

segmento del discurso que contiene una proposición que contribuye a fundamentar

(probar, o demostrar) la verdad de la o las conclusiones propuestas. Esta unidad de

discurso puede manifestarse a través de bases textuales no necesariamente

argumentativas. Es decir, un argumento puede tener una base textual narrativa, o una

expositiva, o una descriptiva. En este sentido, un argumento puede cumplir con la

función informativa del lenguaje. Pero, el discurso en su totalidad se sostiene sobre una

base textual argumentativa y, en consecuencia, cumple con la función apelativa del

lenguaje.

ESQUEM A BÁSICO

En términos generales, todo discurso argumentativo se organiza bajo la forma de

un razonamiento. Un razonamiento es un conjunto de proposiciones de las cuales una o

más, llamadas premisas (argumentos), se ofrecen como fundamento de otra proposición,

llamada conclusión.

Debe tenerse en cuenta que, por un lado, las premisas pueden ser verdaderas o

probables, y que, por otra parte, según la forma de desprenderse la conclusión se puede

distinguir entre dos tipos de razonamiento: el deductivo y el no deductivo. Se considera

14
deductivo todo razonamiento en el que la conclusión se desprende necesariamente de las

premisas, y, en consecuencia, la verdad de la conclusión depende de la verdad de la o de

las premisas. Se considera no deductivo todo razonamiento cuya conclusión no se

desprende necesariamente de las premisas, es decir, aquél en el que las premisas ofrecen

sólo una cierta probabilidad de la verdad de la conclusión.

La validez de los razonamientos deductivos se determina a través de la forma en la

que están construidos, mientras que la validez de los razonamientos no-deductivos

depende, además, del contenido informativo de las proposiciones que lo integran. Cabe

destacar que en la práctica discursiva algunos razonamientos que se presentan como

válidos de hecho constituyen falacias, es decir, razonamientos que aparentan ser

correctos pero que en realidad no lo son, ya que en general no hay atenencia entre las

premisas propuestas y la conclusión. La apariencia de corrección es lograda gracias a la

apelación a las emociones del destinatario, lo cual le impide recibir a este último la

ausencia de una relación lógica entre sus componentes.

En términos específicos de su estructuración textual, un discurso argumentativo es

el resultado de las siguientes operaciones señaladas por la retórica aristotélica, a saber:

1. Invención: es el establecimiento de las pruebas o razones; la acción de

encontrar qué decir.

2. Disposición: es la ubicación de esas pruebas a lo largo del texto de acuerdo

con un orden.

3. Elocución: es la composición verbal de los argumentos, la selección de un

estilo.

4. Memoria: es la apelación del emisor al recuerdo de otros textos que operan

como estereotipos. Se relaciona con las competencias culturales e

ideológicas.

Las tres primeras operaciones se relacionan con la instancia de la producción del

texto y del discurso argumentativo, mientras que las dos últimas lo hacen

específicamente con la de la emisión del mensaje.

Cabe señalar que acción y memoria son dos operaciones relacionadas con la

producción de discursos argumentativos en la oralidad.

15
CONECTORES

Los conectores son entidades lingüísticas que marcan una relación de una oración

o proposición con otra (o elementos de una oración o proposición con otra) del mismo

texto. En este sentido, los conectores están al servicio de la cohesión textual.

Semánticamente, pueden indicar distintas relaciones entre ideas, como: consecuencia,

transición, adición, concesión, contraste, énfasis, etc.

Son particularmente necesarios en los discursos informativo y argumentativo.

Algunos conectores establecen relaciones argumentativas, ya que introducen o

típicamente argumentos (porque, por otra parte, incluso), o la conclusión (por lo tanto,

finalmente, luego). Estos últimos encabezan enunciados principales, mientras que otros

como por ejemplo, al igual que , enunciados subordinados. El siguiente cuadro aclara, en

parte, el significado y el uso de los principales conectores de nuestra lengua.

TIPO DE RELACIÓN EXPRESIÓN MÁS OTRAS EXPRESIONES

USUAL

Apositivo Es decir Esto es, en otras palabras,

por ejemplo…

Correctivo Más bien O mejor, más

precisamente…

Dimisivo De todos modos De todas maneras…

Resuntivo En síntesis Resumiendo, en síntesis, en

resumen…
Verificativo En realidad En realidad, de hecho…

Aditivo y Además, en adición,

también…
Adversativo pero En cambio, sin embargo…

Temporal entonces Mientras tanto, después,

16
previamente…

Comparativo así Asimismo, del mismo modo,

igualmente…
Causal porque Pues, puesto que, ya que…

Consecutivo consiguientemente Por lo tanto, en

consecuencia, luego…
Condicional Si… entonces En tal caso, de otro modo…

Concesivo A pesar de eso No obstante eso, con todo,

aunque…
Respectivo Con respecto a En lo tocante a, respecto

de…

MONOGRAFIA

Es un discurso académico, como el parcial, la clase magistral, la tesis, etc.


Como tal, una monografía se realiza en un texto expositivo-argumentativo de
registro formal y posee una estructuración textual que no permite demasiadas
variaciones.
Existen dos tipos de monografías: las de compilación y las de investigación.
En las primeras, el autor se limita a demostrar que ha revisado críticamente una
gran parte de la bibliografía existente sobre su tema, ha sido capaz de exponerla
con claridad y ha intentado interrelacionar los diversos puntos de vista, ofreciendo
así una panorámica inteligente. Las segundas presentan siempre una investigación
original, en las que el autor no sólo conoce lo que han dicho sobre el tema los
demás estudiosos, sino que además ha 'descubierto' algo que los demás no han
dicho todavía.
Elección del tema
Sea del tipo que fuere, uno de los primeros problemas que se le presentan al
que debe realizar una monografía es la elección del tema. Uno de los errores más
frecuentes es elegir temas inabarcables como “Los procesos de industrialización".
Para evitar esto, debe elegirse un tema restringido y acotarlo en tiempo y espacio,
por ejemplo, “Los procesos de industrialización en la periferia". Aun así, el tema
puede restringirse más, por ejemplo 'Los procesos de industrialización en América
Latina", o 'Los procesos de industrialización en América Latina después de la 2da.

17
Guerra Mundial". Cuando el objeto de estudio ha sido recortado, recién se
encuentra uno en condiciones de comenzar a trabajar en su monografía.
El plan de trabajo
Una de las primeras cosas que han de hacerse para empezar a trabajar con
una monografía es escribir, a modo tentativo, el titulo, la introducción y el índice.
De éste último se derivará así en la hipótesis de trabajo, por lo que servirá para
definir cuanto antes el ámbito de la monografía. Es cierto que puede reformular la
hipótesis, pero eso sólo es posible basándose en un punto de partida.
La introducción será el comentario analítico del índice y se presentará la
hipótesis que se pretende demostrar a lo largo del trabajo. Esa hipótesis debe
traducirse en un problema (o mejor dicho, en un sistema de problemas).
Estructura
Introducción
La introducción es la “carta de presentación” de una monografía. Debe
incluir una breve presentación de la hipótesis a demostrar y eventualmente de los
problemas a desarrollar. Se pueden utilizar distintas formas de presentación:
preguntas acerca del tema (que luego se responderán en el trabajo); muy sucinta
introducción histórica; presentación breve de lo expuesto en otros trabajos. etc.
También es posible combinar estas formas. Un error frecuente es presentar
introducciones tan extensas que sólo plantean la hipótesis y eventualmente el
problema, sino que además intentan demostrar la hipótesis en el mismo apartado.
Otro error habitual aparece en las introducciones que presentan problemas que no
pueden resolver o hipótesis que no van a demostrar. Un tercer error que se comete
con asiduidad es organizar una gran introducción histórica que poco aporta a la
monografía en sí.
Un subtitulo marcará la introducción (que bien puede ser Introducción
aunque no necesariamente).
Cuerpo o desarrollo
En el desarrollo aparecerán considerados distintos problemas, a fin de
conducir la exposición y la argumentación de modo de probar la hipótesis. El
desarrollo se dividirá en apartados cada uno enmarcado por un subtítulo (no
corresponde incluir un subtítulo “cuerpo" o uno “Desarrollo"). Si en la
introducción se optó por la forma de preguntas acerca del tema, bien pueden esas
mismas preguntas transformarse en los subtítulos del desarrollo.

Conclusiones

18
El trabajo debe necesariamente contener los dos tipos de conclusiones
siguientes: las que llamaremos objetivas y las que denominaremos personales.
Conclusiones objetivas : se presenta un muy breve resumen de lo expuesto en el
trabajo y se demuestra la hipótesis; y
Conclusiones personales : se dan los lineamientos para la continuación del
trabajo. Así, se presentan aspectos no tratados en el trabajo y que en otro posterior
podrían considerarse; se plantean posibles hipótesis a demostrar en el futuro; etc.
Las conclusiones, también se presentan bajo un subtítulo (que, como en el
caso de la introducción, puede ser Conclusiones, aunque no necesariamente).
Pueden separarse las conclusiones de distinto tipo con dos subtítulos diferentes,
pero entonces no corresponde utilizar como subtítulos Conclusiones objetivas y
Conclusiones personales.
Presentación
El trabajo se organizará para su presentación, incluyendo las siguientes
partes, en el orden establecido a continuación:
Carátula (en hoja aparte)
Índice (al inicio o al final)
Cuerpo del informe (introducción, desarrollo y conclusión, todos subtitulados)
Notas (pueden estar incluidas como notas al pie)
Bibliografía (en hoja separada)
Anexos (suelen contener tablas, gráficos o textos complementarios. Su uso depende
del desarrollo que se realice del tema elegido. Es opcional)
Las páginas deben numerarse de acuerdo con las siguientes reglas:
La carátula no debe numerarse. Todas las demás páginas si deben numerarse.
Los anexos deben numerarse con un sistema rotacional diferente del usado
en el resto de las páginas. Por ejemplo, pueden usarse para estas secciones los
números romanos.
Redacción
Debe tenerse en cuenta que una monografía es el producto de muchas
reescrituras. Entre la escritura inicial v la final media una considerable cantidad de
correcciones del tipo de:
 incorporación de nuevos problemas no esbozados en el primer acercamiento
 revisión de la argumentación y de la explicación
 reestructuración de los párrafos
 nivelación de lecto y registro
 control de las estructuras de cohesión

19
 revisión de la progresión temática.
 Corrección sintáctica, prestando especial atención a las reglas de
concordancia, a las de correlación entre los tiempos verbales y al uso de
formas pronominales.
 corrección ortográfica.
 control de todas las convenciones.
 control de la concordancia entre el índice y la numeración de las páginas.
 Etc.

DISCURSO INSTRUMENTAL

La actividad verbal supone llevar adelante acciones que involucran tanto a emisores como a
receptores y que, además, vehiculizan intenciones o pretenden lograr efectos sobre el mundo
circundante. Pero, ¿Qué sucede cuando esas intenciones o esos efectos deben llevarse a cabo en el
ámbito laboral; cuando las convenciones son las de la cultura académica o la cultura empresarial de
la actualidad?
Sin duda, en esos ámbitos las exigencias aumentan y se hace necesaria una competencia tal
que permita satisfacer los requerimientos de cada acción a través de textos muy específicos y
particularmente destinados a cada situación. No es lo mismo escribir un informe de investigación de
laboratorio que una carta de presentación que acompañe un currículum o una monografía.
En los textos instrumentales se busca una concreción y una precisión rigurosas. Además, en
la carta de lectores o en la solicitud, por ejemplo, se pretende controlar o modificar la actitud del
receptor.
Por Otra parte, el texto instrumental determina un uso particular del código escrito y esto
tiene ventajas y desventajas; la estabilidad de lo escrito se presenta como un riesgo porque puede
mantenerse con sus errores mucho tiempo, pero a la vez, si está correctamente formulado constituye
una ventaja pues una vez que se fija, permanece constante frente a posibles interpretaciones
tergiversadoras.
En esta clase de textos, las posibilidades expresivas (por ejemplo: metáforas, imágenes,
interjecciones, etc.) y, tal vez, las gramaticales (sujeto tácito, cambio en el orden usual de la
Sintaxis, etc.) se hallan muy delirnitadas porque hay características que imponen los tipos de
discurso específicos y los contextos concretos en los que se dan.
Durante una reunión de consorcio, por ejemplo, se conversan temas de interés común.
Luego, para dejar constancia de la reunión se vuelca lo tratado en un acta. Para redactaría se parte
de lo conversado y se escribe teniendo en cuenta el formato característico: lugar y fecha (En la
ciudad de Rosario, a los 20 días del mes de mayo de 1999, se reúnen los propietarios de las si-
20
guientes unidades..), miembros asistentes, orden del día, etc.
Los textos instrumentales son, entonces, textos social y fundamentalmente reconocibles por
sus rasgos específicos, es decir, presentan las condiciones de homogeneidad, exhaustividad y
delimitación como para ser considerados un tipo panicular. Al poder identificarlos también se los
puede sistematizar; en algunos casos presentan una combinación de funciones. En una carta, por
ejemplo, se pueden dar las siguientes funciones: el primer párrafo, de contacto (Por la presente me
dirijo a Ud.. con el fin...), el segundo transfiere información (Hace un año dejé de concurrir al club
por...), el tercero presenta un pedido (le solicito me reincorpore...). A lo largo de toda la carta, se
mostrará una actitud de amabilidad y cortesía.
Si bien existen diferentes formatos de currículum, numerosos supuestos llevan a la elección
de un modelo u otro y condicionan la redacción; se tiende a buscar estrategias individuales de
escritura para que, a partir de una superestructura común, se logren productos diferenciados y
personalizados.
Si se compara lo conversado en una entrevista laboral con los contenidos volcados en un
currículum, se observará que tal vez no haya muchas modificaciones en cuanto a la información que
se maneja en ambos, pero la escritura posibilita estructurar, categorizar y disciplinar todas las refe-
rencias de contenido y transmitirlas con mayor rigurosidad que en el uso oral.
La caracterización de estos textos es, así, el resultado de la organización de varios
componentes tipificados, de estructuras delimitadas, de un estilo especifico, de recursos lingüísticos
- gramaticales seleccionados y de la coherencia lograda por la combinación de todo esto.
En los textos instrumentales no se observan expresiones subjetivas; estos escritos exigen
objetividad, precisión y claridad palpables; por lo tanto, los recursos de estilo y licencias del código
escrito no tienen cabida; la sobriedad, las fórmulas y las expresiones fijas no facilitan la
espontaneidad. Para ser claro no hay nada mejor que ser simple, por eso es conveniente tener en
cuenta:
1. El uso de recursos convencionales, propios de los ámbitos comercial, académico, periodístico,
laboral, etc.
2. la exclusión de párrafos de complicada sintaxis que dificulten la comprensión del contenido;
3. la supresión de rasgos personales que puedan afectar la objetividad del mensaje.

EL ACTA

En una reunión de trabajo, de consorcio, de comisión, de departamento de materias afines es


necesario que quede registrada la información de lo tratado. El informe escrito de este tipo de
reuniones se llama ACTA. Generalmente se emplean libros foliados, destinados especialmente para
21
ese fin.
El acta responde a la siguiente silueta:
1. lugar, fecha, hora.
2. nombres y cargos de los convocados a la reunión, estén presente o ausentes.
3. mención del objetivo.
4. resoluciones tomadas: narración de las acciones por seguir, proyectos, reformas, nueva
reunión, etc.
5. cierre: fecha y nombres de los firmantes.
Consta, por lo tanto, de una apertura y un cierre descriptivo y un segundo momento de trama
narrativa. Predomina la función informativa. En algunos casos, los informes son exhaustivos, como
en las actas de sesiones de la Cámara de Senadores, otros, en cambio, son sintéticos, como en las de
una reunión de consorcio.

LA SOLICITUD

Es el texto por el cual una persona efectúa un pedido a otra. El receptor de la solicitud tiene
autoridad y, por lo tanto, puede conceder o gestionar lo deseado por el emisor: una beca, la
reincorporación a un club una vacante en la escuela, un certificado, etc.
La relación asimétrica entre quien la solicita y quien la otorga tace que se empleen, como en
la carta formal, fórmulas de cortesía para el encabezamiento y el cierre. Además de algunas
expresiones ya consagradas por el uso, como. La que suscribe, alumna de quinto año de... /Me
dirijo a Ud., a los efectos de solicitarle…/ Le ruego tenga a bien enviarme…/ Rogamos sirvan
reservarnos.
En la solicitud se puede emplear la primera o la tercera persona, pero una vez elegida la
forma, esta debe mantenerse en todo el texto.
Formas usuales que corresponden a la:
primera persona: De mi mayor consideración... /Me dirijo a Ud., con el fin de solicitarle... / le
informo que … /incluyo mi currículum… / me despido… / lo saludo…
tercera persona: se omite el tratamiento o fórmula: -“de mi mayor consideración”; se emplean
verbos en tercera persona: / El que suscribe, ... / Le solicita…./ Le informa…/ se dirige… se
despide… / lo saluda…
Las solicitudes son textos con intencionalidad persuasiva y trama argumentativa, que
constan de dos núcleos: lo solicitado por el emisor y la justificación correspondiente. En algunos
casos, el orden se invierte porque el solicitante privilegia las condiciones que reúne para conseguir
lo que se propone.
La presentación de las solicitudes se sistematizó de tal forma que muchas se encuentran

22
impresas y sólo hay que completar los datos que se piden; por ejemplo:
los formularios de inscripción, de empleos, de pedido de becas, etc.

CARTA DE PRESENTACIÓN

Es la carta que acompaña el currículum y que sirve, como este, para


obtener una entrevista laboral en la empresa adonde se remite.
Responde al formato de una carta y consta de las siguientes partes:
1. Lugar y fecha
2. Destinatario
3. Cuerpo
4. Saludo
5. Firma
El lugar y la fecha se colocan en el margen derecho de la hoja, en el
formato latino. En español, los nombres de los meses se escriben con
minúscula.
Con respecto al destinatario, pueden darse dos situaciones:
1. Que se responda a un aviso; en este caso, se desconoce el nombre y
apellido del destinatario y se coloca el nombre de la empresa v la dirección.
2. Que se envíe por una cadena (le contactos o que exista un conocimiento previo y se
conozcan los datos del destinatario: en este caso se coloca el nombre y apellido detrás del
encabezamiento 'Estimado Licenciado Tomás Perez;' Si no existe contacto previo es preferible 'De
mi mayor' consideración".
Conviene asegurarse de que el nombre, apellido y cargo sean los
correctos porque resulta desagradable recibir una carta con errores de ese tipo.
Para no dar la sensación de que se responden avisos en serie, se puede llamar
a la empresa y pedir la información para personalizar la carta.
El cuerpo consta de dos párrafos; en el primero se expresa el objetivo de
la carta, puede ser respuesta a un aviso o para ser incorporada en la base de
datos de una consultora. El segundo es el más importante porque aquí el
postulante responde a lo que pide el aviso, o bien agrega otros detalles que
cree necesarios. Por ejemplo, si el aviso indica que se trata de una búsqueda
urgente y el postulante quiere consignar que tiene absoluta disponibilidad
horaria, o si se trata de una empresa con filiales en el interior y quien escribe
es soltero y ha vivido en varias provincias. También, si se piden conocimientos
de idioma, es preferible reconocer honestamente que se tiene un manejo

23
básico de la lengua y el deseo de seguir perfeccionándose.
La despedida será formal, evitando mostrar "desesperación' o ansiedad por el puesto.
Algunas formas muy usuales son: Esperando una respuesta de su parte, lo saluda atentamente /
Agradeciendo su atención, lo saluda cordialmente.
¿Cómo es la carta de presentación?
 Corta, precisa, escrita a máquina o en computadora., excepto que se pida manuscrita.
 Con la indicación precisa del aviso al cual se contesta.
 Bien distribuida en la hoja, es decir, bien diseñada.
 Con fecha y destinatario sin errores.
Algunos empleadores piden cartas manuscritas para realizar estudios grafológicos pues, a través
de la escritura, es posible observar algunos rasgos de personalidad, tendencias y
disponibilidad del postulante para determinadas tareas. Es conveniente, en estos casos,
escribir personalmente, con naturalidad, sin descuidar la presentación y prolijidad del texto.
En este ejemplo se emplea la diagramación anglosajona que es la más moderna. Corno se
advierte, se escribe sobre el margen izquierdo, sin dejar sangría.
Buenos Aires, 24 de agosto de 1998.
Señores
Consult
Perú 234 3er. Piso
Ref: Junior de Marketing

De mi mayor consideración:
En respuesta al aviso de referencia publicado el 22 de agosto en el diario Clarín, adjunto mi
currículum vitae para someterlo a su consideración.
Me encuentro cursando las últimas tres materias de la carrera de Comercialización. Considero la
posición, una interesante oportunidad para insertarme en el mercado laboral, dado que mi principal
objetivo es iniciar mi desarrollo profesional en el ámbito de mi especialidad.
Sin más y a la espera de una respuesta, los saluda atentamente.

Agustín Campos

En el ejemplo siguiente se usa la diagramación latina. En este caso se coloca


sobre el margen izquierdo el destinatario, la dirección, el tratamiento y el saludo,
sobre la derecha, lugar, fecha y firma; siempre se debe dejar sangría.

Buenos Aires, 24 de agosto de 1998.


Señores
Consult

24
Perú 234 3er. Piso
(1340) Capital Federal

De mi consideración:
Por medio de la presente le hago llegar mi currículum vitae para que sea
incorporado en su base de datos, como para ser tenido en cuenta en futuras
búsquedas.
Mi buena predisposición para los trabajos en equipo, mi capacidad
organizativa, mi inclinación hacia la psicología laboral, carrera que cursaré el año
próximo, una vez finalizada la escuela media, y el manejo fluido del inglés
configuran un perfil que creo adecuado para desempeñarme en una empresa de
recursos humanos.
Esperando recibir alguna respuesta, los saludo cordialmente.

Felicitas Andrados

CURRICULUM VITAE

Cuando una persona busca trabajo tiene la posibilidad de llegar a una entrevista laboral si
hizo bien su currículum vitae. Este es el único elemento, dentro del proceso de selección que puede
ser controlado exclusivamente por el aspirante, de ahí la importancia de que esté bien
confeccionado.
El currículum es un documento que sintetiza, básicamente, la información sobre la
experiencia laboral y la formación profesional de una persona.
Currículum vitae es un expresión que proviene del latín y significa hoja o carrera de vida; se
abrevia C.V. También se usa la forma castellanizada currículo cuyo plural es currículos.
El objetivo del currículum es lograr una entrevista laboral en la cual el aspirante pueda
ampliar la información allí consignada. Muchas veces, en ese primer encuentro, se cotejan los datos
mencionados en el texto; por eso es imprescindible no mentir ni mencionar trabajos, funciones o
fechas falsos. Si se responde al perfil buscado, se continúa el proceso de selección de personal con
nuevas entrevistas, exámenes psicotécnicos médicos, técnicos, etc.
En muchos avisos se suele enviar el Currículum por correo; en otros, se solicita concurrir
personalmente, en determinado horario, al lugar indicado. Aunque el anuncio no lo pida
explícitamente, siempre conviene llevar una copia del currículurn por si se necesita.
Actualmente se estila enviarlo por fax o por correo electrónico. En estos casos, debe ser muy
sintético.
Para escribir el currículum es indispensable reflexionar profundamente para determinar
cuáles son las habilidades, los logros alcanzados, los conocimientos adquiridos. etc.. que cada uno
posee y conviene destacar. En este sentido hay que tener en cuenta las siguientes características:

25
 Una presentación atractiva y formal.
 Escrito a máquina o en computadora, por ejemplo, con tipografía en cuerpo 12 ó 13 de
Word para Windows.
 Se evitarán márgenes desiguales, papeles de colores llamativos, presentación de diseños
estrafalarios, etc.
 No es necesario agregar una foto, si no se solicita especialmente.
 Se acompaña con una carta personal, que será manuscrita sólo si así lo requiere el aviso.
No existe una forma única de organizar un currículum, hay situaciones, como por ejemplo el
caso de un concursos de antecedentes para una cátedra universitaria. en la que es necesario un
currículum académico que mencione conferencias dictadas, publicaciones, cursos, etc.
Para la búsqueda laboral, se usan diferentes formatos que se adecuan a distintas situaciones,
pero existen algunas pautas de redacción comunes. Presentamos a continuación dos siluetas de
currículum
Currículum europeo o clásico
1. Datos personales
Nombre y apellido
Fecha de nacimiento
Nacionalidad
Estado civil
Documento (tipo y número)
Domicilio (con código postal)
Teléfono (propio y para mensajes)

2. Objetivo laboral. Se consigna qué se propone el postulante en esa empresa a corto o


mediano plazo. En algunos casos este rubro se deja en blanco porque no aporta datos interesantes y
se transforma en una formalidad vacía de contenido.
3. Educación Estudios realizados, nombre de la institución donde se cursaron o están cursando, año
que se está realizando o fecha de egreso y título obtenido.
Idiomas: consignar cuál y si se lee o habla. Se valora el manejo fluido de la lengua en
conversación.
Actividades extracurriculares: por ejemplo, la práctica competitiva de algún deporte,
asistencia a organizaciones religiosas, trabajo voluntario en instituciones, etc.
4. Períodos de práctica. Por ejemplo: pasantías o trabajos no remunerados (se coloca en qué
empresa o institución. durante cuánto tiempo, en qué función se desempeñó, etc.). Hay escuelas que
proponen a los alumnos, en los dos últimos años, la realización de micro experiencias laborales o
pasantías: durante un período, asisten a una empresa, laboratorio, banco, estudio de grabación, etc.,

26
para realizar una práctica concreta dentro de la empresa Esto les permite acercarse a situaciones
reales y según los ámbitos, conocer y ejecutar algunas tareas afines a la elección vocacional.
5. Actividad laboral actual o anterior. Desde qué mes y año hasta qué mes y año se
desempeñó, en qué empresa, (se indica el nombre y la dirección) y qué tareas realizó.

Currículum funcional
Se llama así porque la persona hace una selección de datos y consigna sólo los que resultan
interesantes para esa búsqueda. En general, se centra la atención en los logros obtenidos durante la
trayectoria laboral y se redacta en primera persona; por ejemplo, organicé promociones y eventos
para clientes internos y externos.
1 Datos personales. Se colocan Centralizados, sin poner "teléfono", "dirección" porque es
obvio, por ejemplo, que Mónica Varela es un nombre y apellido.
Nombre y apellido
Fecha de nacimiento
Dirección
Teléfono
2.Objetivo laboral
3.Trayectoria laboral, resumen de experiencia y principales logros. Se consignan las ventajas
obtenidas por las empresas gracias a la intervención del postulante.
4. Formación. Carrera, cursos, idiomas, etc.
Modelo europeo o clásico
Nombre y apellido: Gustavo Jorge Piperno
Fecha de nacimiento: 24-8-80
Nacionalidad: argentino
Estado civil: soltero
Documento: DNI: 25.111.111
Domicilio: Virrey Avilés 2222 (1425) Capital Federal
Teléfono: 223 3451 y 345 3333 (para mensajes)
Objetivo laboral: no se consigna.
Estudios Bachiller contable, Colegio Río de la Plata, 1998 Comenzaré en 1999 a cursar CBC para
la carrera de Contador Público Nacional.
Idiomas: manejo fluido de inglés, oral y escrito. 5to año completo en la Cultural inglesa
Computación: Word, Excel, y Lotus
Actividades extracurriculares: práctica de rugby, en San Isidro Club; trabajo voluntario en Parroquia
Santísimo Redentor como ayudante de campamentos.
Pasantía: durante tres meses en Banco Intercontinental, con una carga horaria de tres horas diarias,

27
como soporte administrativo, en la sección cartas de créditos y emisión de cheques.

Modelo funcional
Augusto Campos
19-8-76
Cervino 1111 2do. A (1425) Capital
801 1111
(15) 222-2222
campos@com.ar
Objetivo laboral : Ingresar a una empresa donde pueda desenvolverme en una tarea relacionada con
mis estudios y pueda aplicar los conocimientos adquiridos.
Experiencia laboral
 1/11/97 actualmente
Miniphone. Gerencia de Comunicaciones.
Asistente del Jefe de Imagen Corporativa.
Tareas realizadas:
- producción de elementos comunicacionales para clientes internos.
-Desarrollo de elementos de exhibición en los puntos de venta.
- Seguimiento de la pauta de medios con la agencia de publicidad.
Principales logros:
- Coordiné las tareas que hacen a la imagen de los centros de atención al cliente.
- Redacté y diseñé el house organ de la empresa (formando parte de un comité).
 23 / 12 / 96 – 30/11/97 . CTI S.A. (COM)
Gerencia de Comunicaciones.
Asistente del Gerente de Comunicaciones y de la Jefa de promociones.
Tareas realizadas:
- organización de promociones y eventos para clientes internos y
externos.
- Soporte operativo de los eventos organizados por la red de agentes oficiales.
- Compras de material promocional.
- Seguimiento del stock de material promocional.
- Redacción y diseño del house organ de la empresa (formando parte de un
comité).
- Seguimiento de la pauta de medios con la agencia de publicidad.
Etc.

28
MEMORANDO

Es un texto fundamentalmente informativo, aunque también suele tener el objetivo

de promover una acción, al igual que el clásico informe. Puede ser considerado un

informe resumido. Responde a la estructura del cuerpo del informe típico, pero está

organizado sobre la base de las ideas principales, obviando muchas veces la conclusión.

Es de circulación interna, la cual puede ser generalizada o restringida, según el

tema que trate.

LITERATURA

 G é n e ro d i s c u r s i v o : C o n c e p t o y c a r a c t e r í s t i c a s.

Un género es un conjunto de enunciados similares, dado que provienen de


contextos también similares, guardan semejanza en cuanto a su estructura,
contenido y tipo de léxico.

Se denominan discursos aquellas expresiones lingüísticas concretas que surgen


en una situación de comunicación real. Son discursos la exposición del docente, el
informe de la enfermera, el saludo de un joven, el dictamen de un juez, por
ejemplo.

Los discursos pueden ser orales o escritos, breves o extensos. La sociedad


elabora para cada actividad humana formas discursivas típicas, que presentan
ciertos temas en común, un estilo particular (las palabras o frases que se emplean)
y una estructura común (el modo en que se organiza el discurso).

A estos tipos discusivos relativamente estables se los llama géneros


discursivos. Géneros porque presentan características generales comunes.
Estables porque mantienen esas características durante un tiempo. Relativamente
estables, porque cambian a lo largo de su desarrollo histórico. Los géneros son
producidos social e históricamente. Entonces, no sólo varían, sino que también
desaparecen y nacen.

Existen tantos géneros discursivos como actividades humanas. Dentro del


género periodístico existen por ejemplo las crónicas, las noticias, los editoriales,
entre otros.
G é n e ro s p r i m a r i o s y s e c u n d a r i o s .

29
 G é n e ro s d i s c u r s i v o s p r i m a r i o s o s i m p l e s , s o n l a s f o r m a s m á s s i m p l e s q u e a d o p t a e l l e n g ua j e y

s u p o n e n u n a r e l a c i ó n m á s e s t r e c ha e i n m e d i a t a e n t re l o s p a r t i c i p a n t e s y e l co n t e x t o , s e c a r ac t e r i z a n

p o r s u b r e v e d a d y e s p o n t a n e i d a d. S e d a e n l o s d i á l o g o s c o t i d i a n o s, l a s c o n v e r s a c i o n e s t e l e f ó n i ca s ,

e s q u e l a s , ó r d e n e s m i l i t a r e s b r e v e s, le n g u a j e d e l o s a d o l e sc e n t e s , c a r t a s i n f o r ma l e s , r e l a t o s

cotidianos, etc.

 G é n e ro s d i s c u r s i v o s s e c u n d a r i o s o c o m p l e j o s, s o n l a s f o r m a s m á s e l a b o r a d a s q u e a d o p ta e l

l e n g u a j e t e n i e n d o e n c u e n t a l a s i t u a c i ó n c o m u n i c a t i v a, s o n p r o d u c t o d e l t r a b a j o i n t e l e c t u a l y

e s t i l í s t i c o . D e n t r o de e s t e g r u p o s e i n c l u y e n l o s g é n e r o s l i t e r a r i o s, e l d i s c u r s o c i e n t í f i c o, e l

p e r i o d í s t i c o , l o s t e x t o s j u r í d i c o s, l a s a c t a s , l o s i n f o r m e s o f i c i a l e s, l a s n o v e l a s d ra m a s , s e r i e s

televisivas o t e l e t e a t r o s, avisos p u b l i c i t a r i o s, e t c. En muchas o p o r t u n i d a de s , los textos

pertenecientes a géneros secundarios se nutren de los géneros primarios. Puede verse en las

n o v e l a s e n l a s q u e a p a r e c e n f r a g m e n t o s d e u n d i a r i o í n t i m o , c o n ve r s a c i o n e s c o t i d i a n a s, c a r t a s

informales, etc.

G é n e ro s d i s c u r s i v o s y t e m a .

E x i s t e u n a e s t r e c h a r e l a c i ó n e n t r e e l g é n e r o d i s c u r s i v o , e l n i v e l d e f a m i l i a r i d a d d e l os

participantes, y la situación comunicativa. Esto implica que cada situación condiciona, de

alguna manera, el uso particular del lenguaje y, por lo tanto, el género. Asimismo, hay

t e m a s q u e a p a r e c e n m ás f r e c u e n t e m e n t e v i n c u l a d o s c o n d e t e r m i n a d a s s i t u a c i o n e s q u e c o n

otras.
P o r e j e m p l o , e n u n a r e v i s t a f e m e n i n a s u e le n e n c o n t r a r s e e n t r e v i s t a s, r e c e t a s d e c o c i n a , c o n s e j o s

d e b e l l e z a , n o t a s s o b r e m o d a , h o r ó s c o p o s, c a r t a s d e l e c t o re s , e t c. , y c a d a u n o de e s t o s t e x t o s p e r t e n e c e a

u n g é n e r o d i s c u r s i v o pa r t i c u l a r. Q u i e n l e e e s t a s r e v i s t a s s a b e q u e l o s t e m a s t r a t a d o s p o r e s o s te x t o s

s e r á n d e u n t i p o d e t e r m i n a d o : s a l u d, b e l l e z a, r e l a c i o n e s p e r s o n a l e s, h o g a r, h i j o s , p r o fe s i o n e s , e t c. y n o

e s p e r a r á e n c o n t r a r e n l a p u b l i c a c i ó n l o s r e s u l t a d o s d e l t o r n e o d e f ú t b o l.

L o s g é n e r o s d i s c u r s i v o s s u p o n e n t a m b i é n u n a h i p ó t e s i s r e s pe c t o d e l t e m a o d e l co n t e n i d o d e l q u e

t r a t a n , p o r e s o q u i e n v a a l e e r u n l i b r o d e h i s t o r i a n o s u p o n e q u e e n c o n t r a rá e n s u s p á g i n a s u n a v i s o

c l a s i f i c a d o. E s t o n o s i g n i f i c a q u e u n t e m a q ue p o d r í a a p a r e c e r e n u n l i b r o d e h i s t o r i a n o a p a r e z c a

t a m b i é n e n u n t e x t o q u e p e r t e n e z c a a o t r o g é n e r o d i s c u r s i v o , p o r ej e m p l o , e l s u p l e m e n t o c u l t u ra l d e u n

p e r i ó d i c o , p e r o e x i s t e n c i e r t o s t e m a s q ue n o s o n e s p e r a b l e s e n de t e r m i n a d o s c o n t e x t o s.

Realiza un mapa conceptual con los conceptos claves.

A c o n t i n u a c i ó n a p a r e c e u n a l i s t a d e t e m a s y o t r a d e gé n e r o s d i s c u r s i v o s. D e t e r m i n a q u é

g é n e r o s s e a d a p t a n m e j o r a l t r a t a m i e n t o d e c a d a te m a y j u s t i f i c a s u e l e c c i ó n. Te n e n c u e n ta q u e

un mismo tema puede aparecer en textos de distintos géneros.

GÉNEROS
TEMAS
Comidas rápidas, va c a c i o n e s , tiempo l i b re , C a r t a i n f o r m a l, ca r t a f o r m a l, diario íntimo,

30
psicología, a m o r, bines c o n y u g a l e s, re l a c i o n e s c o n v e r s a c i ó n telefónica i n f o r m a l, conversación

l a b o r a l e s , de s c u b r i m i e n t o s c i e n t í f i c o s , i n f o r má t i c a , t e l e f ó n i c a f o r m a l , p a r t e m é d i c o, cé d u l a j u d i c i a l,

cine, tenencia de h i j o s, plantas de i n t e r i o r e s , c a r t a d o c u m e n t o, t e l e g r a m a , na r r a c i ó n c o t i d i a n a ,

N a v i d a d , l o c u r a, g e o g r a f í a a rg e n t i n a , d e f u n c i o n e s , p o e m a , ca n c i ó n , a r t í c u l o d e d i v u l g ac i ó n , r e c e t a,

calificaciones e s c o l a re s , reunión de c o n s o r c i o, a c t a , en t r e v i s t a , s o l i c i t u d, aviso f ú n e b r e, aviso

polinomios, c r í m e n e s, m a rg i n a c i ó n s o c i a l, p u b l i c i t a r i o , c o n t r a t o, c i r c u l a r, b o l e t í n, e v a l u a c i ó n

fotografía, deportes, música, corrupción, calendario escrita, n o ve l a , c u e n t o, t e l e n o v e l a, noticiero,

e s c o l a r, v e n t a d e i n m u e b l e s, a c c i ó n d e g o b i e r n o, i n s t r u c t i v o , sentencia judicial, e-mail, d e b a t e,

d e l i n c u e n c i a , e d u c a c i ó n , m a n u a l e s c o l a r, p r o b l e m a s c o n f e r e n c i a, crónica p e r i o d í s t i c a, editorial, guía

limítrofes, violencia f a m i l i a r, adicciones, arte, turística.

jardinería, aftosa.

E l i g e d e l a s l i s t a s a n t e r i o r e s d o s t e m a s y s u s c o r r e s p o n d i e n t e s g é n e r o s d i sc u r s i v o s y e s c r i b e

los textos pertinentes.

E l i g e u n t e m a y p r o d uc e t r e s t e x t o s q u e p e r t e n e z c a n a d i s t i n t o s g é n e r o s d i s c u r s i v o s .

C l a s i f i c a c i ó n d e d i s c u r s o s p o r f u n c i ó n y t r a m a.

Lee los siguientes textos.

Función:

A B C
En la noche del 24 de mayo, Halley Discotheque Ingresé al universo obsesionado por conquistar
recibió a músicos, periodistas, amigos y chicas. A los catorce años estaba muy ARIA PRO II
público en general en sus instalaciones preocupado por mi estatura y me
para celebrar el sexto aniversario de la planteé: “¿si triunfara como músico, las AHORA MÁS CERCA TUYO QUE NUNCA!!
discoteca que se ha convertido en el chicas se olvidarían de mi metro
mayor escenario del rock metálico n cincuenta?”. Y me propuse intentarlo. Las mejores guitarras eléctricas del país.
buenos aires. A medianoche, buena Me la pasaba delante del espejo del Probalas y adquirilas.
cantidad de público se agolpaba ya en la living, con una escoba, imitando a
vereda para asistir a la llegada de los Johnny Winter, Eric Clapton y pensaba: Sarmiento 1554. capital Federal.
famosos del ambiente. Charlando, “¡si pudiera ser como ellos!”. Mi primer Envíos diarios a todo el país.
compartiendo tragos, ideas y instrumento fue una guitarra española
comentarios se vio a lo más de medio concierto con cuatro alambres
representativo del metal local. en lugar de cuerdas. Pero yo la amaba,
fue mi primera novia.

S e ñ a l a c o n u n a x e n q u é t e x t o s a p a re c e n e s t a s c ar a c t e r í s t i c a s :

Características Ti p o s De Discursos

31
A B C
Uso del modo indicativo
P r e s e n c i a d e o r a c i o n e s d u b i t a t i v a s, de s i d e r a t i v a s y e x c l a m a t i v a s.
Presencia de oraciones impersonales.
Predominio de la tercera persona gramatical.
Busca la objetividad.
Acentuación del referente.
I n t e n c i ó n d e i n f l u i r s o b r e e l r e c e p t o r.
Presencia del emisor en el mensaje.
P r e d o m i n i o d e o r a c i o ne s e n u n c i a t i v a s.
Uso del modo imperativo.
I n t e n c i ó n d e i n f o r m a r.
Predominio de la segunda persona gramatical.
Uso del modo subjuntivo.
S u rg e l o s u b j e t i v o .
C o m u n i c a c i ó n d e s e n s a c i o n e s y s e n t i m i e n t o s.
Presencia del receptor dentro del mensaje.
Predominio de la primera persona gramatical.
P r e s e n c i a d e o r a c i o n e s i m p e r a t i va s .
E l e m i s o r c e n t ra s u a t e n c i ó n e n e l re f e r e n t e o t e m a de l m e n s a j e.
Ti p o s d e d i s c u r s o Informativo E x p re s i v o A p e l a t i v o

( re f e re n c i a l ) (emotivo)

¿ Q u é s e p r o p o n e e l e m i s o r a l e m i t i r s u m e n sa j e e n e l t e x t o i n f o r m a t i v o , e x p r e s i v o y a p e l a t i v o

U t i l i z a t o d o s l o s t é r m i n o s d e e s t a c a d e na c o h e s i v a e n d i f e r e n t e s t i p o s d e t e x t o s : c a m pe o n a t o ,

e n c u e n t r o , r i v a l e s, g a n a d o r, d e r r o t a , p ú b l i c o, t r o f e o.

También existen otras funciones:

 M e t a l i n g ü í s t i c a : e l e m i s o r s e c e n t r a e n e l c ó d i g o de l m e n s a j e, h a b l a d e l l e n g u a j e m i s m o y d e l a s

p a l a b r a s q ue l o c o n f o r m a n : p o r e j e m p l o : E l n ú c l e o d e l s u j e t o e s u n s u s t a n t i v o .

 F á t i c a : e s c u a n d o e l e m i s o r q u i e r e v e r i f i ca r q u e e l c a n a l d e l a c o m u n i c a c i ó n f u nc i o n a c o r r e c t a m e n t e :

por ejemplo: ¿entendieron?.

L e e l o s s i g u i e n t e s t e x t o s.

Tr a m a . S o n l a s d i v e r s a s e s t r uc t u r a c i o n e s e l o s t e x t o s.

 Tr a m a n a r r a t i v a : l o s t e x t o s p r e s e n t a n h e c h o s o a c c i o ne s e n u n a s e c u e n c i a t e m p o r a l y c a u sa l . E l

i n t e r é s r a d i c a e n l a a c c i ó n y a t r a v é s d e e l l a a d q u i e r e n i m p o r t a n c ia l o s p e r s o n a j e s q u e l a r e a l i z a n y

e l m a r c o e n d o n d e s e r e a l i z a e s t a a c c i ó n . S o n i m p o r t a n te s e l e m p l e o d e l o s t i e m p o s v e r b a l e s, c o m o l a

d i s t i n c i ó n e n t r e e l a u t o r, e l n a r r a d o r, e l p u n t o d e v i s t a d e e s t e ú l t i m o.

32
 Tr a m a argumentativa: los textos c o m e n t a n, e x p l i c a n, d e m u e s t ra n o confrontan i d e a s,

c o n o c i m i e n t o s , o p i n i o ne s , c r e e n c i a s o va l o r a c i o n e s . P o r l o g e n e r a l, s e o rg a n i z a n e n t r e s p a r t e s

i n t r o d u c c i ó n e n d o n d e s e p r e s e n t a e l te m a , l a p r o b l e m á t i ca , e l d e s a r r o l l o y u n a c o n c l u s i ó n. L o s

c o n e c t o r e s s o n d e f u n d a m e n t a l i m p o r t a nc i a e n e s t a t r a ma .

 Tr a m a d e s c r i p t i v a : l o s t e x t o s p r e s e n t a n c a r a c t e r i z a c i o n e s d e o b j e t o s, pe r s o n a s , p r o c e s o s .

 Tr a m a c o n v e r s a c i o n a l : a p a r e c e e n e s t i l o d i r e c t o, l a i n t e r a c c i ó n l i n g ü í s t i ca q u e s e e s t a b l e c e e n t r e

l o s d i s t i n t o s p a r t i c i p a n t e s d e u n a s i t u a c i ó n c o m u n ic a t i v a , q u i e n e s d e be n ajustarse a un turno de

palabra.

Realiza un mapa conceptual del tema leído.

E s q u e m a d e c l a s i f i c a c i ó n . E l s i g u i e n t e e s q u e m a n o e s p a r a q u e l o es t u d i e s d e m e m o r i a , s i n o p a ra q u e l o

t e n g a s p r e se n t e c a d a v e z q u e d e b a s l e e r o a n a l i z a r u n t e x t o.

CARACTERÍSTICAS
TIPOLOGÍA FUNCIÓN
GÉNEROS TRAMA
TEXTUAL

Relato b r e v e, hechos ficticios(conflicto


Cuento Poética
LITERA- Narrativa r e s o l u c i ó n ), espacio y t i e m p o, n a r r a d o r,
RIOS c l a s i f i ca c i ó n .

Narrativa Similar al c u e n t o, má s e x t e n s a, más


Novela Poética
p e r s o n a j e s, má s c o m p l i c a c i o n e s.
E x p l i c a c i ó n s o b r e n a t u r a l q u e s e l e o t o rg a a
Leyenda poética narrativa determinados ac o n t e c i m i e n t o s . Te m a s :
r e l i g i ó n, n a t u r a le z a , m i s t e r i o s , e t c .
En prosa o verso. Enseñanza útil y moral.
Fábula poética narrativa
P e r s o n a s o p e r s o n a je s p e r s o n i f i c a d o s.
narrativa/
descriptiva/ Ve r s o. M u s i c a l i d a d. R e c u r s o s E s t i l í s t i c o s o
Poema poética c o n v e r s ac i o n a l e x p r e s i v o s. Yo lírico; marca los estados
/ e m o c i o n a le s .
a rg u m e n t a t i v a
L o s h e c h o s s e co n o c e n a t r a v é s d e l d i á l o g o.
Te a t r o poética c o n v e r s ac i o n a l A c t o s, e s ce n a s , cuadros, a c o t a c i o n e s,
c o n v e n c i o ne s .
DISCURSO C o m b i n a l o v e r b a l c o n l o i c ó n i c o. Ve n d e.
P U B L I C I TA Publicidad a p e l a t i va a rg u m e n t a t i v a U t i l i z a r e c u r s o s e x p r e s i v o s y j u e g a c o n l a
RIO imagen
P r o m o c i o n a l u g a r e s, p r o d u c t o s, a c t i v i d a d e s ,
Afiche a p e l a t i va descriptiva p e r s o n a j e s. C o l o r, i m a g e n, d i a g r a m a c i ó n,
l e t r a s.
D e s c r i b e el e l e m e n t o p r o m o c i o n a d o . P r e s ta
atención al texto más que a la i ma g e n .
Folleto a p e l a t i va expositiva
I n t r o d u c c i ó n, c ue r p o ( i n f o r m a ), c o n c l u s i ó n
(se reitera lo adelantado)

33
I n t e n t a ca m b i o s d e a c t i t u d e s e n e l r e c e p t o r.
Propaganda a p e l a t i va a rg u m e n t a t i v a
R e s a l t a v a l o r e s.
DISCURSO P r e s e n t a c i ó n d e l d i a r i o ( t i t u l a r e s ). Te l é f o n o s ,
PERIODÍS- Primera Plana informativa expositiva e p í g r a f e s, co p e t e s . L e n g u a j e co n n o t a t i v o y
TICO d e n o t a t i v o.
I n f o r m a c i ó n d e s uc e s o s , p e r s o n a s u o b j e t o s .
S e i s p r e g u n t a s b á s ic a s . E s t r u c t u r a : v o l a n t a,
t í t u l o, c o p e t e, te l e f o t o , pie o epígrafe,
d e s a r r o l l o. L e n g ua j e atrayente y es t i l o
Noticia informativa narrativa
a m e n o. Predominio de la objetividad e
i m p e r s o n a l i d a d. Se ciñe a la simple
e n u m e r ac i ó n d e l o s d a t o s p r i n c i p a l e s d e u n
h e c h o.
N a r r a c i ó n d e t a l l a d a d e h ec h o s , c r e a n d o u n a
ilusión de un desarrollo cr o n o l ó g i c o .
S o l e m o s o b s e r v a r e n e l l a u n a e n t r a d a, u n
desarrollo s ec u e n c i a por secuencia y un
d e s e n l ac e . Está formulada por s e g me n t o s
n a r r a t i v o s, c o me n t a t i v o s y d e s c r i p t i v o s . L o s
Crónica informativa narrativa m o m e n t o s d e s c r i p t i v o s t ie n d e n a r e v e l a r o
j u s t i f i c a r e l p o r q ué d e l o s a c o n t e c i m ie n t o s y
l a p s i c o l o g í a de l a s p e r s o n a s i n v o l u c r a da s .
Los segmentos comentativos son las
i n t e r v e n c i o ne s del cronista que j u z g a, a
v e c e s, los hechos más o menos
e x p l í c i t a me n t e . O p i n i ó n
O p i n i ó n d e l d i a r i o. E s t r u c t u r a : Punto de
p a r t i d a ( p r o b l e ma ) , t e s i s ( t o m a u n a p o s i c i ó n ),
a rg u m e n t a c i ó n ( p a r a j u s t i f i ca r ) , c o n c l u s i ó n
Editorial informativa a rg u m e n t a t i v a ( r e a f i r m ac i ó n d e l a t e s i s ). L o r e d a c t a l a
dirección del periódico o un grupo de
personas especialmente dedicadas a esta
sección
O f r e c e u na o p i n i ó n c r í t i c a f u n d a m e n t a d a y
Crítica informativa a rg u m e n t a t i v a r a z o n a da , acerca de temas culturales,
c i n e m a t o g rá f i c o s , l i t e r a r i o s y a r t í s t i c o s .
Es la producción del diálogo mantenido entre
el/la periodista y uno o varios personajes de
i n t e r é s. L a e n t r e v i s t a e s u n a c o n v e r s a c i ó n
p ú b l i c a, por eso t ie n e c a r a c te r í s t i c a s
e s p e c í f ic a s : l a p r e s e n t a c i ó n y e l c u e r p o . L a s
p r e g u n t a s s o n b r e ve s y p r e c i s a s , d e p e n d e n
Entrevista informativa c o n v e r s ac i o n a l
d e l e s t i l o d e l p e r i o d i s t a. L a s r e s p u e s t a s se
r e f i e r e n a l o p r e g u n t a d o. L a f i n a l i d a d de l a
e n t r e v i s t a es d a r a c o n o c e r l a s o p i n i o n e s,
i d e a s, v i v e n c i a s. . . d e u n a p e r s o n a d e i n t e r é s,
ya sea por su ac t u a l i d a d , por sus
c o n o c i m i e n t o s u o t ra s r a z o n e s.

34
Cuando para i n f o r ma r se consulta a una
figura clave que nos presenta un t e m a,
e s t a m o s a n te u n r e p o r t a j e . S u e l e n s e r de
mayor extensión, con fotografías y gráficos.
S e p r e s e n t e b re v e m e n t e a l a f i g u ra y l u e g o ,
c o n p r e g u n t a s b re v e s y c o n c i s a s , s e da a
Reportaje informativa c o n v e r s ac i o n a l
c o n o c e r s u o p i n i ó n s o b re u n t e m a q u e d e b e
s e r d e ac t u a l i d a d . E l o r d e n q u e s i g u e n o es
n e c e sa r i a m e n t e el de p re g u n t a - r e s p u e s t a .
M u c h a s v e c e s h a y u n a i n t r o d u c c i ó n s o b re e l
d i á l o g o m a n t e n i d o y l ue g o f r a g m e n t o s d e l a
c o n v e r s ac i ó n .
P r e d o m i n i o c a s i e xc l u s i v o d e l a o p i n i ó n. E l
Artículo informativa a rg u m e n t a t i v a p e r i o d i s t a o f r e c e s u p u n t o d e v i s t a a c e r c a d e
u n t e m a , d e ac u e r d o c o n u n a i d e o l o g ía .
C o n s u l t a s o c i a l s / te m a s d e i n t e r é s p/su
Encuesta informativa descriptiva e v a l u ac i ó n . S e e s p e c i f i c a e l t e m a , s e r e a l iz a ,
s e t a b u l a n da t o s , s e g r a f i c a n, s e i n f o r m a
E p i s t o l a r c / d e s t i na t a r i o d e s c o n o c i d o . O p i n i ó n
Carta de
a p e l a t i va a rg u m e n t a t i v a s / u n determinado te m a . E n c a b e z a m i e n t o,
Lectores
c u e r p o, d e s pe d i d a .
Ve n d e r, c o m p r a r, conseguir u ofrecer
Av i s o
a p e l a t i va descriptiva e m p l e o s y / o s e r v ic i o s . U t i l i z a a b r e v i a t u ra s ,
clasificado
l l a m a l a at e n c i ó n p o r l o s d e t a l l e s.
DISCURSO
Descripción de un objeto. Te m a base
CIENTÍFI- Definición informativa descriptiva
(entrada) y su expansión descriptiva.
CO
Nota de Amplía a d e má s la información. Va r i o s
informativa expositiva
e n c i c l o pe d i a t e m a s. U t i l i za s u b t í t u l o s
P r e s e n t a c o n d ic i o n e s e n q u e e l e x p e r i m e n t o
Informe de s e r e a l iz a , e l p r o c e s o o b s e r va d o , c o n c l u s i ó n
informativa expositiva
experimento y r e c o m e n d a c i o n e s. D e s c r i b e a t r a v é s d e l a
o b s e r v a c i ó n.
Analiza y cr i t i c a datos informativos
Monografía informativa a rg u m e n t a t i v a ( r e c o l ec t a d o s , justificados). Planteo,
a rg u m e n t o, c o n c l u s i ó n
A c o n t e c i m ie n t o s pasados basados en
Relato histórico informativa narrativa d o c u m e n t o s i n t e r p re t a d o s p o r e l h i s t o r i a d o r
( p r e s e n c ia d e l a s u b j e t i v i d a d )
DISCURSO I m a g e n - p a la b r a , h u m o r, signos icónicos
HUMORÍS- Historieta poética narrativa ( o n o m a t o p e y a s, signos de admiración,
TICO c o r a z o ne s , e s t r e l l a s , e t c )
Chiste poética narrativa Te x t o b r e v e q u e u t i l i za e l c ó d i g o v e r b a l
E s c r i t u r a s c a l l e j e r a s, h u m o r í s t i c a s. E x p re s a n
G r a ff i t i expresiva a rg u m e n t a t i v a a q u e l l o que se considera peligroso,
a n ó n i m o s.
DISCURSO C o m b i n a l o v e r b a l c o n l o i c ó n i c o. Ve n d e.
Av i s o
P U B L I C I TA a p e l a t i va a rg u m e n t a t i v a U t i l i z a r e c u r s o s e x p r e s i v o s y j u e g a c o n l a
Publicitario
RIO imagen
P r o m o c i o n a l u g a r e s, p r o d u c t o s, a c t i v i d a d e s ,
Afiche a p e l a t i va descriptiva p e r s o n a j e s. C o l o r, i m a g e n, d i a g r a m a c i ó n,
l e t r a s.

35
D e s c r i b e el e l e m e n t o p r o m o c i o n a d o . P r e s ta
atención al texto más que a la i ma g e n .
Folleto a p e l a t i va expositiva
I n t r o d u c c i ó n, c ue r p o ( i n f o r m a ), c o n c l u s i ó n
(se reitera lo adelantado)
I n t e n t a ca m b i o s d e a c t i t u d e s e n e l r e c e p t o r.
Propaganda a p e l a t i va a rg u m e n t a t i v a
R e s a l t a v a l o r e s.
DISCURSO
B r e v e, o r d e na d o , p r e c i s o y d i r e c t o . G u í a pa r a
INSTRUC- Consigna a p e l a t i va descriptiva
i n d i c a r q u é ac c i ó n d e b e r e a l i z a r s e.
CIONAL
E x p l i c a e i n f o r ma . C l a r a, p r e c i s a y o r d e n a d a,
para que se realice sin e r r o r e s. T í t u l o,
Receta a p e l a t i va descriptiva
i n g r e d i e n t e s, p r e p a r a c i ó n. Dibujos
explicativos
Pasos a seguir para juegos, experimentos,
Instructivo a p e l a t i va descriptiva u s a r o m a n e ja r a r t e f a c t o s. T í t u l o, m a t e r i a l e s,
i n s t r u c c i o n e s, p r oc e d i m i e n t o s .
G . I n f o r m a c i ó n : i n t e r é s, g e n e r a l, s e r v i c i o s
n a c i o n a le s e i n t e r n a c i o n a l e s, r e g l a m e n t o,
Guía telefónica informativa descriptiva s e r v i c i o s d e la rg a d i s t a n c ia . G. A l f a b é t i c a : y
G. C l a s i f i c a d a : r u b r o s, c o m e r c i o s , s e r v i c i o s
y a v i s o s c l a s i f ic a d o s .
D a a c o n oc e r h e c h o s d e l a v i d a p e r s o n a l a
DISCURSO a m i g o s o f a m i l i a re s . E n c a b e z a m ie n t o ( l u g a r,
Carta familiar informativa narrativa
E P I S TO L A R f e c h a, d e s t i n a t a r i o, tratamiento, cu e r p o ,
d e s p e d i d a, sa l u d o y f i r m a )
E f e c t u a r p e d i d o s. E n p r i m e r a o tercera
p e r s o n a. E n ca b e z a m i e n t o , cuerpo (asunto,
a rg u m e n t o o j u s t i f i c a c i ó n, e s p e r a, r e s p u e s t a )
Solicitud a p e l a t i va a rg u m e n t a t i v a
despedida ( sa l u d o de cortesía, firma y
a c l a ra c i ó n , identificación, domicilio y
documento)
M e n s a j e e s c r i t o, u t i l i z a l a m e n o r c a n t i d a d d e
Te l e g r a m a informativa narrativa
p a l a b r a s p o s i b l e s.
Carta breve: contenido, saludo, firma y
Esquela informativa narrativa
f e c h a.
Algo impreso y e s c r i t o. Pueden ser
Ta r j e t a / p o s t a l informativa narrativa
p e r s o n a l e s, de f e l i c i t a c i ó n, d e i n v i t a c i ó n.
DISCURSO F r a g m e n t a c i ó n p o r p u b l ic i d a d e s , m e n s a j e s
MEDIÁTI- todas las todas las v a r i o s, i n f o r m a c i o n e s d e ú l t i m o m o m e n t o ;
Te l e v i s i ó n
CO funciones tramas p r o g r a m a c i o ne s en capítulos o periódicas
( n o t i c i e r o s, c o nc u r s o s , e t c . )
todas las todas las Combina música y pa l a b r a s . Cortinas
Radio
funciones tramas m u s i c a l e s y se p a r a d o r e s ( b r e v e s i n t e r m e d i o s )
Historia en i m á ge n e s c/apoyo sonoro.
C o n t e x t u a l i za c i ó n . ( r e a l i z ac i ó n , d i r e c t o r,
Cine poética narrativa
r o d a d a, en qué momento) A rg u m e n t o :
c o m p l i c ac i ó n .
DISCURSO
INSTRUME Esquema que re p r e s e n t a r e l ac i o n e s
N TA L O Cronograma informativa expositiva j e r á r q u i ca s y f u n c i o n a l e s d e i n s t i t u c i o n e s u
ARGUMENT o rg a n i z a c i o n e s.
AT I VO

36
Diagrama informativa expositiva Esquema breve de palabras claves-ideas
R e p r e s e n ta c i ó n gráfica de da t o s ,
Gráfico informativa expositiva informaciones y es t a d í s t i c a s . Sirve para
c o m p a r a r, r e l a c i o n a r, s i n t e t i z a r.
Deja constancia de lo tratado y resuelto en
reuniones s o c ia l e s o c o m e r c i a l e s. L u g a r,
Acta informativa expositiva f e c h a, h o r a. N o m b r e y c a rg o de l o s p r e s e n t e s .
O b j e t i v o, R e s o l u c i o ne s t o m a d a s. F i r m a d e l o s
a s i s t e n t e s.
C h e q u e s, p a g a r é s, r e c i b o s , f a c t u ra s , d e c r e t o s,
Documentos r e g l a m e n t o s, e t c. Ti e n e n f o r m a f i j a . A l g u n o s
informativa descriptiva
Comerciales y a v i e n e n i m p re s o s y s e l l e n a n s e g ú n l a s
c i r c u n s t a nc i a s .

Lee las siguientes consideraciones acerca de la literatura y subraya las ideas


principales.

La literatura - Concepto

Definir qué es la literatura es un trabajo histórico porque depende de la época en que


tal definición se formule y de quién la proponga.

Como primera aproximación podemos decir que la literatura es un grupo de textos

que, a través del tiempo se produjeron y de recibieron como literarios.

También es posible definirla como un lenguaje, si entendemos como lenguaje un

sistema que posibilita la representación artística del mundo.

La literatura da indicios de conflictos, procesos y cambios en una sociedad. El

concepto de literatura que se maneja en la actualidad es una noción propia de la

modernidad. A partir del Renacimiento, la literatura se autonomiza de otras prácticas

discursivas, ya que a partir de la irrupción de la economía de mercado, de la división del

trabajo y de la invención de la imprenta, los intelectuales y los artistas, diferenciados

como grupo, determinarán qué es literario o no, basados en la finalidad estética del uso

del lenguaje.

Función estético- poética.

La literatura es lenguaje: no sólo se sirve de él, como sucede con los discursos con

fines prácticos, sino que trabaja estéticamente con el lenguaje. Lo que importa en la

literatura no es sólo qué se dice sino cómo ha sido dicho y por qué.

37
Cuando el uso del lenguaje persigue este fin, se dice que se utiliza con una finalidad

estética.

El lenguaje posee la capacidad de sumar al significado habitual de las palabras otros

matices de significación que comunican, indirectamente, otras informaciones. Este modo

de significar se llama connotación .

La literatura explota estas posibilidades mediante una serie de recursos, desde

metáforas e imágenes hasta la disposición espacial del texto en una hoja de papel.

Una obra se valora estéticamente en la medida en que depende de una norma. Como

la norma y el valor son pactados social y culturalmente, el lenguaje funcionará

estéticamente atendiendo a ese pacto. Por ejemplo, existen textos que originariamente no

fueron pensados como literarios y hoy se lee como tales.

Cada lector y cada escritor usa la literatura con fines diferentes, pero todos, o la

mayoría, parecen tener en común el hecho de encontrar en la literatura una forma muy

especial de placer.

Todas las obras que e consideran literarias producen una suerte de placer vinculado

con lo bello. La finalidad estética, propia de las obras literarias se vale de la función

poética.

El lenguaje literario .

Características:

1. Es plurisignificativo , dado que tiene la capacidad de sugerir tantos significados

como acercamientos puedan hacerse al texto.

2. Tiene la capacidad de crear su propia realidad , su propio universo de ficción

diferente de aquel en que están inmersos tanto el autor como el lector.

3. Posee una entidad lingüística propia, dado que las relaciones entre los

significados y los significantes son distintas de las que las palabras tienen en el

uso cotidiano. Por ejemplo: cualquier verso de un poema transmite más

información que una simple secuencia de palabras.

4. Es connotativo , porque las palabras presentan significados peculiares y de su

combinación puede surgir una nueva visión de la realidad, un nuevo concepto.

38
Carácter ficcional.

La ficción no es lo contrario de lo real, sino que presenta la imagen que de lo real

puede construirse.

El propósito de los textos literarios no es mostrar la realidad tal cual es, sino de

representar, por medio de la palabra, una percepción posible y peculiar del mundo. En

este sentido, la ficción –propia de la literatura- equivale a una imagen de la realidad que

un tiempo histórico determinado se propone para definir los ideales o para destacar los

problemas o la decadencia moral y plantear los principios que deben modificarse.

La literatura, por ser un hecho artístico, transforma la realidad y ficcionaliza. Los

objetos a los que se refiere existen sólo en el texto, y en lugar de personas, la obra

literaria cuenta con personajes, creaciones de ficción que pueden ser o no parecidas a

seres existentes, pero que nunca llegan a serlo. El valor de la literatura radica en el modo

de representación de esa realidad y no en la fidelidad a lo representado, es decir que la

literatura se aprecia no por la verdad de lo que se dice, sino por la calidad estética con

que se lo hace.

La literatura es un discurso ficcional porque todo lo que leemos como literatura no

tiene referencia directa en el mundo real. Entre el autor y el lector se establece un pacto

por el cual el texto literario no se produce ni se consume como verdad. La referencia que

se construye en cada texto se lee en relación con él. Sin embargo, la literatura (que es

ficción y no mentira o fantasía) es profundamente verdadera: su autenticidad pasa por

reconocer sus procedimientos de construcción de lo ficcional para, desde allí, representar

lo real.

Pero, además, ningún texto aparece aislado respecto de los demás. Cada texto

literario, siempre se relaciona con otros textos previos que, de alguna manera, ingresan

en él. Un autor no escribe su obra desde la nada: presenta elementos que podemos ver

reflejados en ella. Esa obra también puede ser pie para una respuesta por parte de otros

textos. Esta relación se denomina intertextualidad .

Las relaciones transtextuales .

39
Todas las obras literarias mantienen relaciones explícitas u ocultas con otras obras

del mismo género o de otros géneros. El teórico francés Gérard Genette denominó

transtextuales a estas relaciones y distinguió cinco tipos diferentes.

1. Paratextualidad. Es la relación que un texto mantiene con sus paratextos , es decir


con sus títulos, subtítulos, prólogo, epílogo, notas, epígrafes, ilustraciones, faja, etc.

Los paratextos brindan información accesoria en relación con el texto principal.

También se incluyen en esta categoría los pretextos , es decir: los borradores, esquemas

y proyectos del autor.

2. Metatextualidad. Es la relación de comentario que une un texto a otro. Es decir, uno


de los textos se refiere al otro, habla de él. Por ejemplo: los textos producidos por la

crítica literaria y publicados en los suplementos culturales de los diarios son

metatextuales, porque se refieren a otros textos, como novelas, biografías, y libros de

cuentos o de poemas.

3. Architextualidad. Es la relación que entabla un texto con el conjunto de categorías


generales a las cuales pertenece (poesía, novela, ensayo, biografía, etc.). Esta

relación se ve en el paratexto. Por ejemplo: en títulos como: Antología poética,

Ensayos, La novela de Perón, etcétera.

4. Hipertextualidad. Es la relación que un texto mantiene con otro escrito

anteriormente y del cual deriva. Por ejemplo: la “segunda parte” de una historia.

5. Intertextualidad. Es la relación de correspondencia entre dos o más textos. Su forma


más explícita y literal es la cita (reproducción entre comillas de un texto escrito por

otro). También se incluyen en esta categoría el plagio (préstamo no declarado, pero

literal) y la alusión (referencia a un texto sin nombrarlo).

Las obras literarias hacen permanentemente referencia a otros textos. Esta

intertextualidad puede aparecer disfrazada: en una novela, por ejemplo, puede haber un

personaje proveniente de otra. Los textos citados en una obra literaria pueden ser de

los más diversos autores, de cualquier tiempo y lugar. Debido a esto, se dice que todos

los textos hablan con otros, anteriores o contemporáneos. Un texto resulta un acto de

absorción de otros textos a los que puede parodiar o criticar. De aquí se desprenden dos

consecuencias para el análisis literario: a) ningún texto literario resulta radicalmente

original: siempre es la marca de una lectura y de una apropiación generalizada de

40
textos anteriores y b) tampoco puede concebirse al autor como un sujeto plenamente

consciente de sus propios procedimientos y contenidos.

El canon literario.

La palabra canon significa lista o catálogo. En relación con el arte, se aplica al

conjunto de obras consideradas como artísticas en un período determinado. Entre ellas,

se incluyen no sólo las obras realizadas por los autores contemporáneos sino también las

de otras épocas, y que forman parte de la tradición literaria. Las obras que no son

incluidas dentro del canon literario pasan a formar parte de lo que se denomina

“literatura marginal”, por estar al margen o fuera de las pautas aceptadas. Por eso,

muchas veces textos que conforman la literatura marginal en una época, forman parte del

canon literario de otra.

La característica más importante del canon es su relativa inestabilidad, dado que el

concepto de lo que es literatura resulta variable. Su variación está determinada por

cuestiones referidas, entre otras, al gusto y la moda. Por ello, la valoración de una obra

depende de los criterios (sociales y culturales) y las ideas con que esa obra es analizada.

El canon se constituye a partir de instituciones como las escuelas y universidades,

los críticos literarios y las editoriales que determinan qué textos deben ser leídos como

literatura y cuáles no.

Las instituciones.

En cada cultura se pacta o se instituye qué es literario y qué no lo es. Lo que hoy

calificamos como “literatura” es lo que las instituciones en las que lo literario circula

designan como tal. Entonces, la valoración de una obra como literaria es una decisión

generada por:

 La escuela la universidad, que legitiman la literatura en el ámbito académico:

estas instituciones preservan, difunden, valoran ciertas obras y excluyen o ignoran

otras. En estos ámbitos, por lo general, se preservan los textos que plantean de un

modo novedoso, o por lo menos interesante, cuestiones relativas a la literatura

misma (uso del lenguaje, posibilidades de un género literario) o a la sociedad

41
(posibilidad de un género literario) o a la sociedad (percepción inusual de un

proceso histórico o político).

 La crítica y las disciplinas que estudian la literatura, las entidades que otorgan

premios, las historias de la literatura.

 El mercado y los medios: las editoriales y publicaciones especializadas (revistas,

suplementos, entre otras).

La literatura es un género discursivo.

Por ser una práctica social la literatura es un género discursivo que incluye

diferentes subgéneros: cuento, novela, fábula, soneto, romance, tragedia, comedia, etc.

La literatura como sistema.

Lo que es posible producir y leer como literario en las distintas épocas se concreta en

la existencia y uso de determinados procedimientos constructivos, léxico valorado como

estético; temas, tópicos, motivos; modos de organización textual o composición. Estos

elementos no aparecen sueltos sino funcionando unos respecto de otros. Además, se

encuentran en diferentes posiciones de prestigio y reconocimiento, y se dirigen a

distintos públicos.

Los procedimientos, temas y estilos posibles en determinado marco cultural se

organizan en distintos subgéneros literarios. Esta relación de los elementos constituye un

sistema. Desde este punto de vista la literatura es un sistema, es decir, un espacio de

producción y recepción.

El sistema literario está regulado por pautas propias (literarias y extraliterarias), es

decir, por las normas estético- sociales de cada cultura.

Realiza una síntesis de los conceptos leídos.

E l e s c r i t o r. E l a u t o r.

Biografía .

El autor se relaciona con su lector a través de su obra. Así planteado, el circuito


de la comunicación literaria respondería a un modelo simple:

Autor Obra Lector.

42
Existen dos posturas al respecto:

El método biográfico sostiene que el autor refleja su vida (espíritu, mente, psicología,
situación social, etc.) en su obra. El lector se limita a encontrar la huella del alma del
autor en el libro.

Pero Wellek y Warren invalidan dos argumentos del método biográfico: las ideas de
originalidad y de reflejo. En primer lugar, lo que aparece en una obra es un producto
social, el resultado de una historia colectiva (con sus tradiciones y convenciones). En
todo caso, si lo que se quiere evaluar es la originalidad de una obra, es necesario
analizar aquéllas contemporáneas a su publicación y la extensa tradición de ese
género. Una tarea de esta naturaleza demostraría que en un autor o en una obra, los
rasgos distintos, geniales, son menos destacados de lo que se presume.

En segundo lugar, ambos teóricos critican la idea del reflejo: la obra que transparenta
el espíritu, la clase social o la mente del autor. Señalan que es preciso distinguir, por
un lado, el autor- escritor, con su vida y su oficio y, por el otro, la figura del
narrador o del yo- poético, seres de ficción que le permiten contar una historia o
desplegar un poema. Confundir el ser real con el de ficción implica no sólo un error de
identidad sino también una confusión entre la autobiografía (diarios íntimos, cartas,
memorias) y la literatura (novelas, cuentos, poesías, dramas). La literatura no es una
autobiografía real ni fingida de su autor. Es sólo literatura.

La investigación sobre la vida de un autor sólo participa en el análisis del proceso


literario a título de dato auxiliar o de información contextual. No es allí en donde se
revela el sentido de una obra ni en donde se explica el proceso literario.

Campo literario .

En los últimos años se han producido otras aproximaciones a la figura del autor.

Desde la sociología de la cultura, Pierre Bourdieu ha propuesto un concepto –el de


campo literario- que permite pensar la noción de autor a partir de un conjunto de
relaciones.

Un campo literario se define como un sistema de posiciones , variable y relativamente


autónomo. Por sistema de posiciones se entiende el lugar que ocupa un autor en
relación con otros escritores (agrupaciones, movimientos, revistas) o con las

43
instituciones (la universidad, por ejemplo). Un artista puede estar marginado de las
instituciones, ser el artista oficial, pertenecer a un grupo privilegiado o estar
expulsado del mismo.

Se dice que el sistema es variable porque se modifica históricamente: el artista


marginado o vanguardista puede ser al poco tiempo oficializado. O a al inversa.

Finalmente, se destaca la relativa autonomía del sistema. Es decir, el campo literario


tiene sus propias instituciones y leyes que lo rigen. Por un lado, las instituciones
consagran a unos y expulsan a otros: la universidad, los suplementos literarios de los
grandes diarios, las editoriales. Por el otro, hay leyes que explican el funcionamiento
del campo. Según Bordieu, en un campo literario se compite por definir la literatura
legítima: cada grupo de escritores pretende conquistar un lugar de privilegio para,
desde allí, poder establecer qué obras son valiosas y cuáles ni siquiera merecen
llamarse literatura.

Un grupo, entonces, valora ciertas tradiciones (autores u obras del pasado) y


descalifica otras, fija unos estilos (un modo de escribir poesía o cuento) y critica los
demás, propone un conjunto de temas y rechaza otros, promueve una concepción de la
literatura (moderna, europeísta, nacionalista) y polemiza con las restantes, etcétera.

En ese sentido en el interior de un campo literario, existen por lo menos dos grupos:
los oficiales y los marginados . Los primeros son quienes dominan el campo. Tienen el
poder para establecer sus valoraciones artísticas y, al mismo tiempo, luchan por
conservar ese privilegio. Los marginados o dominados, en cambio, luchan por
conquistar ese poder que les permitirá imponer sus perspectiva y sus obras.

El campo literario como sistema de posiciones determina el lugar de cada escritor. El


campo es autónomo pero lo es relativamente. Si bien tiene su propio funcionamiento
se relaciona con un campo mayor: el social. Allí se determinan ventajas y desventajas
sociales como el nivel económico o la formación escolar de sus miembros.

Con sus limitaciones, el estudio de la biografía de un escritor resulta útil para


aproximarse a su obra. Pero es el análisis del campo literario el que permite
comprender además del lugar de un autor, el de su obra.

Las obras. Sistema :

En las primeras décadas del siglo XX, también como reacción frente a los enfoques
biográficos o psicológicos, surgen otras teorías que proponen definir y analizar la obra
literaria por sí misma, sin necesidad de recurrir a variables externas tales como el
autor o la sociedad.

Una de esas corrientes recibió el nombre de formalismo, (de origen ruso) en 1960 otra
teoría, el estructuralismo, no sólo se hizo cargo de traducir os textos de los

44
formalistas sino que, además, desplegó una concepción similar de la obra literaria. A
partir de la influencia de la lingüística y de la semiología, el formal- estructuralista
delimitó el objeto de estudio de una teoría literaria: la obra como sistema.

Esta tesis implicó un aporte sustancial en más de un sentido. Por un lado, otorgó un
lugar especial a los estudios literarios, que ya no tenían que depender de los enfoques
psicológicos, filosóficos, económicos, sociológicos para explicar la obra literaria. El
análisis inmanente (hacia el interior) excluía toda perspectiva trascendente (hacia
afuera). Por otra parte, dado que el objeto de estudio pasaban a ser las relaciones
internas de una obra, el formalismo y el estructuralismo desarrollaron una metodología
de análisis más específica y rigurosa.

La consideración de la obra literaria como sistema supone analizar las relaciones de


oposición que se entablan entre cada una de las unidades y los niveles del texto
literario. Un análisis formal- estructuralista de una poesía se ocuparía de las
relaciones fonológicas (sonido), léxicas (vocabulario), sintácticas (oración), etc.

Estas teorías pretendieron explicar lo específico del discurso literario, aquello que los
formalistas denominaban literariedad , es decir, el rasgo que distingue la literatura, su
función estética o poética.

El predominio de la función poética o estética por sobre las restantes funciones del
lenguaje produce un efecto de extrañamiento (de extrañeza o de rareza, por oposición
al lenguaje común). Tal efecto, por un lado, distingue y define la lengua literaria de
los restantes discursos. Por el otro, explica una de las finalidades de la literatura:
desautomatizar la lengua y al lector.

Para los formalistas, la función de la literatura es liberar el lenguaje de los


automatismos de las frases hechas, de los lugares comunes que saturan nuestros
discursos cotidianos. En ese sentido, lo propio del discurso literario sería transformar
continuamente la lengua para no convertirla en algo fijo, estable, repetido,
automático. Al mismo tiempo, la obra literaria aspiraría a desautomatizar al lector. Es
decir, a sensibilizar su percepción del mundo, a llamarle la atención sobre los objetos
más habituales, a poner en duda todas sus certidumbres.

Otra tesis del formalismo es ésta: no hay contenido (temas) por un lado y forma (la
manera en que está expresado) por el otro. Forma y fondo no se contraponen sino que
constituyen una misma unidad: la de la obra.

En resumen, las teorías formalistas y estructuralistas determinaron un objeto


específico de estudio, concibieron la obra como un sistema de relaciones, superaron la
oposición forma/fondo, rechazaron los enfoques extraliterarios y le asignaron a la
literatura una finalidad transformadora.

45
Si bien estas teorías han significado un gran aporte al desarrollo de una ciencia de la
literatura, esto no significa que sus aportes no estén en discusión.

Series.

El formalista Tinianov, elaboró una propuesta que consiste en extender el concepto de


sistema y pensar la literatura en sus relaciones externas, es decir cada obra en
particular se correlaciona con otras obras hasta constituir un sistema mayor o serie
literaria.

El concepto de serie literaria hace referencia al conjunto de relaciones que una obra
establece con otras del mismo autor, de la tradición literaria o de sus contemporáneos.
De allí que, leída dentro de su serie, cada obra literaria manifieste continuidades y
rupturas, afinidades y oposiciones, rechazos e influencias.

Tinianov consideró la existencia de series no sólo literarias sino también sociales.


Esto significa que, si tomamos el conjunto de obras de un autor (de una época, de un
país, etc.), es posible observar las relaciones que entabla con los hechos económicos,
políticos, sociales.

Se han producido diversas teorías para explicar este punto. Una de ellas es
desarrollada por un lingüista contemporáneo pero opuesto al formalismo, llamado
Mijail Bajtín. Para este autor, la relación entre literatura y sociedad se manifiesta
discursivamente . Esto significa que la literatura no representa la sociedad sino los
discursos sociales que en ella circulan.

Desde esta perspectiva, toda obra tiene un carácter dialógico, es decir, establece un
diálogo imaginario con los discursos de su época y del pasado. Hacia fines de 1960,
teorías desarrolladas en Francia después del agotamiento del estructuralismo crearon
el concepto de intertextualidad –relaciones entre textos- para explicar el fenómeno
por el cual en un texto resuenan otros textos: literarios y no literarios.

En el campo de la sociología de la literatura, existen otras propuestas teóricas que


proponen analizar las correspondencias entre la obra literaria y el todo social:

 Temáticas : los temas de una obra o de una época se relacionan con laguna
problemática social o política.
 Formales : ciertos géneros o ciertas estructuras se corresponden con ciertos
períodos históricos o ciertas actividades sociales.

Explica brevemente en qué consisten las distintas teorías literarias planteadas.

El lector. Público.

46
Es el lector el que actualiza o pone en funcionamiento una obra. La formación de un
público lector se advierte a partir del siglo XVIII. Los factores que inciden en la
constitución de un público masivo se vinculan con un importante nivel de desarrollo
social y económico: urbanización de la sociedad, escolarización, aumento del tiempo
de ocio, etc. En la Argentina estas características se reconocen a principios del siglo
XX.

La cantidad y variedad de lectores que paulatinamente comenzaban a acceder la


literatura alteraron el proceso literario en su conjunto. Dicho de otro modo, pusieron
en crisis el lugar del escritor, el estatus de la obra y la concepción de la lectura.

En la historia de las relaciones entre autor, obra y público se manifiestan dos


tendencias:

 La elitista. Desde esta perspectiva el autor concibe su tarea como la de un creador


que sólo está sujeto a las leyes del género y de la imaginación. Su obra es el
resultado de ese trabajo y se produce de manera desinteresada. El público es una elite
o un grupo de pares que comparten no sólo un mismo nivel social y económico sino
también iguales valores, concepciones y gustos literarios. Leer implica una
identificación entre autor y lector.
 La masiva. El autor ajusta sus búsquedas estéticas a la demanda de su público. La
obra, en consecuencia, es el producto de esa exigencia interesada y se elabora en
vistas de lograr la mayor difusión. El público es la masa, que no necesariamente
comparte el mismo nivel social y económico ni la misma estética. Leer implica, de
manera habitual, un desajuste entre lo que propone su autor y lo que interpretan sus
lectores.
A partir e estas consideraciones sobre el lector, algunas corrientes teóricas
contemporáneas proponen cambiar el punto de vista de las historias literarias:
detenerse en la variabilidad de las lecturas, en lugar de seguir el desarrollo de autores
y obras. Por ejemplo: analizar las distintas lecturas que históricamente se han
realizado de una misma obra. Para ello se apela a todos los testimonios (comentarios
del libro en revistas o diarios, impresiones de otros autores, etc.).

La tesis central que comparten estas teorías es que la literatura se concreta con las
sucesivas lecturas de públicos sucesivos. En consecuencia, el sentido de una obra no
estaría determinado por el autor ni por el texto sino por sus lectores.

Lector modelo .

Las teorías sobre la recepción también han propuesto analizar lo que denominan lector
modelo, potencial o implícito. Es decir, ya no es el público real al que la obra se
enfrenta sino el público imaginario que la propia obra construye.

47
Umberto Eco habla de los “espacios en blanco” que el autor deja para que el lector
modelo los complete en un determinado sentido. Esto requiere de un lector con
competencias culturales, capaz de registrar claves de interpretación, de comprender
las transformaciones contemporáneas, de tener información sobre los acontecimientos
de la época.

Sin embargo, rara vez se produce una coincidencia absoluta entre el lector modelo
(conformado por un escritor) y el lector real (el que accede a la obra). Apenas unos
pocos contemporáneos al autor lograrían alcanzarla.

Lo habitual es la no coincidencia entre lo propuesto y lo recibido. Los lectores,


contemporáneos o no, pueden relacionar la obra con series (literarias y sociales) que
no estaban previstas por el autor. Por otra parte, cada lector se aproxima a una obra
desde una formación cultural, social e ideológica particular. Sólo esas dos razones
bastan para concluir que toda lectura implica un desvío.

Explica el siguiente esquema del proceso de la literatura, recordando los temas


leídos:

Campo literario Público

O b r a.

Sistema Series

Autor Lector modelo

48
Instituciones.

El discurso crítico se asocia con el funcionamiento de las instituciones del campo


literario: el sistema educativo, los medios masivos, las editoriales, los círculos
académicos. Desde cada uno de estos lugares la crítica cumple una doble finalidad:
promocionar autores y obras y formar el gusto del público.

Si consideramos tres instituciones centrales en relación con la literatura como son el


sistema educativo, los medios masivos y las editoriales, queda claro que el papel que
ejercen en la circulación de autores y obras es decisivo.

Las instituciones tienden a imponer un canon literario. Es sencillo comprobar cómo


varían los cánones: en una época se sobrevalora a un autor que, más tarde, cae en el
olvido o, entre otros casos, una obra es leída de diferentes modos e incluida, por eso,
en cánones diversos.

No existe un consenso absoluto a la hora de determinar cómo debe formarse un canon.


No siempre lo que proponen la escuela, los medios y las editoriales resulta coincidente.

GUIA DE ANÁLISIS - COMO AGUA PARA CHOCOLATE


LAURA ESQUIVEL
EL NARRADOR Y LA OBRA:
1. ¿En qué época y en qué lugar aproximados transcurre la historia? Justifique la respuesta con citas del
texto.
2. Extraiga del texto características que permitan describir la sociedad de la época: costumbres y sectores
sociales, culturales y creencias.
3. Caracterice al narrador de la novela. ¿En qué persona narra? ¿Cuánto sabe de sus personajes?
¿Participa de los acontecimientos? ¿Es narrador objetivo o subjetivo? De ejemplos extraídos del texto.
LOS PERSONAJES:
4. Rastree en la novela los datos más importantes sobre:
*Pedro Muzquiz Don Pascual Muzquiz Nacha Chencha
Elena de la Garza Juan (El revoluc.) Rosaura J. Brown
Gertrudis Juan de la Garza Alex Brown
Esperanza Muzquiz
5. Elabore la biografía completa de Tita de la Garza.
COMPRENSIÓN:
6. ¿En qué condiciones nació Tita?
7. ¿Quién se encargó de su crianza? ¿Por qué?
8. ¿Cuál es el motivo por el que su madre se niega a que Pedro Muzquiz se casara con ella? ¿Qué le
propone en su lugar?
9. ¿Cómo reacciona Tita ante la decisión de su madre?
10. ¿Cuál es el castigo que ella le impone? ¿Y cuáles son los resultados que tiene?

49
11. Tita sufre una gran tristeza ¿qué hace Pedro para aliviarla? ¿Cómo reacciona su madre?
12. ¿Qué efectos tiene la comida preparada por Tita?
13. ¿Qué ocurre después del nacimiento de Roberto?
14. Una profunda crisis caracterizará la vida de Tita. ¿Qué la provocó? ¿Cuál es el remedio a esa
enfermedad?
15. Mamá Elena y Chencha sufren un ataque ¿En qué condiciones quedaron? ¿Qué descubrió Tita después
de la muerte de Mamá Elena?
16. ¿Quién es Esperanza? ¿Cómo se anticipa su destino?
17. ¿Cuándo y cómo se concreta la relación amorosa entre los personajes principales? ¿Cuál es el
resultado de la misma?
18. ¿Cuál es el tema principal de al obra? ¿Y los subtemas?
19. ¿Qué significado encierra el título?
20. Escriba brevemente el argumento de la novela.
EL AUTOR:
21. Averigue datos biográficos de la autora.
22. Sintetice en un cuadro sinóptico las principales características del movimiento literario (novela
hispanoamericana contemporánea) y del panorama histórico-cultural (Hispanoamérica después de la
2da guerra mundial).

50

Das könnte Ihnen auch gefallen