Sie sind auf Seite 1von 5

Guión de errores (2002) E.U.O. (U.C.M.

) ············································· 1

1 Introducción

Las ciencias experimentales son un conjunto de disciplinas que intentan dar una descripción de los
fenómenos de la naturaleza. Para poder cuantificar dichos fenómenos se han desarrollado una serie de
procedimientos en los que se comparan las magnitudes a medir con un patrón prefijado. Al proceso de
comparación se le denomina medida.
El error es inherente al proceso de medida y se puede clasificar, según su origen, como sigue:

• Errores sistemáticos
Son aquellos que proceden de un ajuste inadecuado del sistema de medida. Entre estos errores
cabe destacar el error de cero como, por ejemplo, el que tiene una balanza cuyo cero no está
bien ajustado por defecto de los brazos.

• Errores accidentales
Son debidos a causas imprevistas difı́ciles de determinar (p.e.: cambios de temperatura, presión,
vibraciones, ...). Debido a estos errores la repetición de las medidas con el mismo instrumento y
en idénticas condiciones no da siempre el mismo resultado. Habitualmente se hace la hipótesis de
que estos errores se distribuyen al azar, siguiendo leyes estadı́sticas que permiten determinar el
valor más probable, ası́ como los lı́mites de incertidumbre.

• Errores de observación
Son debidos a la incorrecta observación de quien realiza las medidas. El más común de este tipo
es el error de paralaje.

Los errores sistemáticos y los de observación pueden reducirse con el cuidado del experimentador, o
bien se conoce su valor y se tiene en cuenta en la medida. Los accidentales no se conocen a priori y
hay que hacer una estimación de ellos.
Para expresar el valor de una magnitud medida, no puede darse exclusivamente un número. Debe
escribirse junto al número que determina dicha magnitud el valor del error, con sus correspondientes
unidades.
El objeto de nuestro estudio es el procedimiento para estimar el valor de la magnitud y su error.

2 Medidas directas

Son aquellas que se obtienen por lectura directa de un aparato de medida sin necesidad de hacer cálculos
(p.e. metro, voltı́metro, ...).
La limitación fundamental de un aparato de medida es su precisión, p, que depende, entre otras
cosas, de la escala del dispositivo. Por ejemplo, si se emplea un reloj de pulsera para medir tiempos, el
Guión de errores (2002) E.U.O. (U.C.M.) ············································· 2

mı́nimo intervalo que se puede determinar es un segundo, nunca décimas ni centésimas de segundo. Se
dice entonces que la precisión es de 1 segundo.
Supongamos que para conocer el valor de una cierta magnitud fı́sica X se han hecho n medidas,
resultando un conjunto de valores (Xi ). Una buena aproximación al valor de la magnitud será tomar
la media aritmética, que viene definida por
n
1X
X = Xi . (1)
n i=1
Expresamos el valor de la magnitud del siguiente modo
X = X ± ∆X, (2)
donde ∆X es el error absoluto.

2.1 Cálculo del error absoluto

La forma de calcular ∆X depende del número n de medidas efectuadas:


• Si tenemos una sola medida, (n = 1)
∆X = p, (3)
donde p es la precisión del aparato, es decir, la mı́nima división de la escala.
• Si tenemos entre 2 y 10 medidas (2 ≤ n ≤ 10)
∆X = max (p, Dm ), (4)
donde Dm es la desviación máxima, que viene definida como:
Xmax − Xmin
Dm = . (5)
2

• Si se efectúan más de 10 medidas (n > 10)


∆X = max (p, σm ), (6)
donde σm es el error cuadrático medio que se calcula según la expresión:
v
u n
uX
u (Xi − X)2
u
u i=1
σm = t (7)
n(n − 1)
El error relativo de una medida, ², es el error absoluto dividido por el valor medio. Suele darse en
tanto por ciento, por lo cual se multiplica ese cociente por 100:
∆X
²= 100. (8)
X
Esta forma de expresar el error es muy útil como criterio de la calidad de una medida.
Guión de errores (2002) E.U.O. (U.C.M.) ············································· 3

3 Medidas indirectas

Supongamos que se desea medir la magnitud R = f (X, Y, Z, ...), que es función de otras magnitudes
X, Y, Z, ... que se han medido directamente, obteniendo los valores:

X = X ± ∆X, Y = Y ± ∆Y, Z = Z ± ∆Z, ...

El error de la magnitud R se calcula mediante la expresión:


¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯
¯ ∂R ¯ ¯ ∂R ¯ ¯ ∂R ¯
¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯
∆R = ¯ ¯
¯ ∂X ¯
∆X + ¯¯ ¯ ∆Y + ¯¯ ¯ ∆Z + ... (9)
X=X
∂Y ¯ Y =Y
∂Z ¯ Z=Z

• Ejemplo: En el caso de que hubiéramos medido espacios y tiempos para determinar la velocidad de
un móvil (v = s/t) se tendrı́a:
¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯
¯ ∂v ¯ ¯ ∂v ¯ ¯1¯ ¯ −s ¯
¯ ¯
∆v = ¯ ¯ ∆s + ¯ ¯¯
¯
∆t = ¯ ¯ ∆s + ¯
¯ ¯
¯
¯ 2 ¯ ∆t.
¯ ∂s ¯ ¯ ∂t ¯ t t
s=s v=v

4 Ajuste lineal de datos experimentales

Supongamos que se han medido las magnitudes X e Y , obteniendo un conjunto de pares de valores
(Xi , Yi ), que representamos gráficamente obteniendo una nube de puntos que pudiera ajustarse a una
recta de ecuación

Y = mX + b.

Utilizaremos el método de mı́nimos cuadrados para calcular m y b y sus correspondientes errores,


∆m y ∆b, a través de las expresiones
n
X
(Xi − X)(Yi − Y )
i=1
m= , b = Y − mX
D
(10)
v v
u n u n
u X u X
u d2i u  d2i
u u 2
u u 1 X  i=1
∆m = t i=1
, ∆b = t + ,
D(n − 2) n D n−2

donde n es el número de puntos y di y D vienen dados por


n
X
di = Yi − mXi − b , D = (Xi − X)2 . (11)
i=1
Guión de errores (2002) E.U.O. (U.C.M.) ············································· 4

3.5

2.5

Y 2

1.5

0.5

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Figura 1: Nube de puntos y recta de regresión que los ajusta.

Para estimar la bondad de nuestro ajuste se calcula el coeficiente de correlación, r, que se define
como
n
X
(Xi − X)(Yi − Y )
r= v i=1 . (12)
uXn n
X
u 2 2
t (Xi − X) (Yi − Y )
i=1 i=1

El coeficiente de correlación cumple |r| < 1. Cuanto más próximo esté |r| a 1, mejor es el ajuste y, por
tanto, la hipótesis de que los datos se ajustan a una recta.

5 Expresión del resultado de una medida.

Se denomina cifra significativa del error de la magnitud a la primera distinta de cero, esté antes o
después de la coma decimal.
Para poder expresar correctamente el resultado de una medida primero necesitamos redondear, según
el siguiente convenio que establecemos:
La cifra significativa del error debe ser convenientemente redondeada de la siguiente manera:
Guión de errores (2002) E.U.O. (U.C.M.) ············································· 5

a) si la cifra posterior es 0, 1, 2, 3, 4, no se modifica su valor,


b) si la cifra posterior es 5, 6, 7, 8, 9, se incrementa en una unidad.
La cifra significativa de la magnitud es la que ocupa el mismo lugar que la del error, y hay que
redondearla con el mismo criterio.
Por último, el resultado final debe expresarse con los números entre paréntesis y con las unidades
correctas de la magnitud.
• Ejemplo 1.
Supongamos que tras el proceso de medida y cálculo se han obtenido los siguientes resultados

X = 75.3487907 , ∆X = 0.005321467.

En este caso la cifra significativa del error es el 5, que redondeado sigue siendo 5.
La cifra significativa de la magnitud es el 8, que redondeado pasa a ser 9.
Por tanto la magnitud y el error se expresan correctamente

X = (75.349 ± 0.005) unidad.

• Ejemplo 2.
Si la magnitud que se ha determinado es una velocidad y

v = 54678.13 cm/s , ∆v = 129.76 cm/s.

Entonces

v = (54700 ± 100) cm/s.

Bibliografı́a Básica

Carlos Sánchez del Rı́o, “Análisis de errores”. Eudema Universidad, (1989).


V. P. Spiridonov y A. A. Lopatkin, “Tratamiento matemático de datos fı́sico—quı́micos”.
Editorial Mir, segunda edición, Moscú, (1983).
G. L. Squires, “Fı́sica Práctica”. McGraw-Hill, (1972).

Das könnte Ihnen auch gefallen