Sie sind auf Seite 1von 18

MÓDULO

Área: NEGOCIOS

4 Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO


Módulo: Las expectativas y las políticas macroeconómicas
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


Índice

Introducción ......................................................................................................................................................... 1
1.Política Fiscal y Política Monetaria .................................................................................................................... 2
1.1 Política fiscal ................................................................................................................................................................ 2
a. Política fiscal expansiva y restrictiva ......................................................................................................................... 2
1.2 Política monetaria ........................................................................................................................................................ 4
a. Política monetaria expansiva y restrictiva ................................................................................................................. 4
1.3 Estabilización de la economía ...................................................................................................................................... 6
2. Modelo clásico y keynesiano ............................................................................................................................ 6
2.1 Teorías económicas ..................................................................................................................................................... 6
a. La escuela clásica ....................................................................................................................................................... 6
b. La escuela keynesiana ............................................................................................................................................... 7
2.2 Modelo de síntesis ....................................................................................................................................................... 7
2.3 Políticas de la demanda y oferta ................................................................................................................................. 8
a. Políticas de demanda modelo clásico........................................................................................................................ 8
b. Políticas de demanda modelo keynesiano ................................................................................................................ 8
c. Políticas de la oferta modelo clásico ......................................................................................................................... 9
d. Políticas de la oferta modelo keynesiano.................................................................................................................. 9
3. La teoría de las expectativas............................................................................................................................. 9
3.2 Teoría del ciclo económico real ................................................................................................................................. 10
3.3 Críticas a la teoría ...................................................................................................................................................... 10
4. El Sector Externo............................................................................................................................................. 11
4.1 Políticas sobre el tipo de cambio ............................................................................................................................... 11
a. Regímenes cambiarios ............................................................................................................................................. 11
4.2 El mercado de las divisas ........................................................................................................................................... 12
a. La curva “J” .............................................................................................................................................................. 13
4.3 Paridad del poder adquisitivo .................................................................................................................................... 13
Cierre del módulo ............................................................................................................................................... 14
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


Mapa de Contenido

Política fiscal
Política fiscal expansiva y
restrictiva

Política monetaria
Política fiscal y
Política monetaria expansiva y
política monetaria
restrictiva

Estabilización de la
economía
La escuela clásica

Teoría económicas
La escuela
keynesiana
Modelo clásico y
Modelo de sintesis
keynesiano
Modelo Clásico
Las expectativas y
Políticas de la
las políticas demanda y oferta
macroeconómicas
Modelo keynesiano
Teoría del ciclo
económico real
La teoría de las
expectativas
Críticas a la teoría

Políticas sobre el tipo Regímenes


de cambio cambiarios

El mercado de las
El sector externo La curva "J"
divisas

La paridad del poder


adquisitivo
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO Pág. 1

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


Fundamenta la situación actual de la economía y sus perspectivas futuras,
RESULTADO DE incorporando variables como: la demanda, el tipo de interés, el índice general de
APRENDIZAJE precios, el desempleo, el costo de la mano de obra, el crecimiento, el déficit
DEL MÓDULO presupuestario y de la balanza de pagos, la situación de los mercados externos,
recursos disponibles e información relevante.

Introducción
COMPROMISOS FISCALES: EL LEGADO DE ESTA ADMINISTRACIÓN
por Carolina Grünwald1. 20 junio, 2017

Hacia adelante quedará muy poco espacio de acción para un nuevo programa de Gobierno si este tiene en
consideración una trayectoria de consolidación fiscal. Observamos así que el próximo Gobierno deberá
enfrentar una posición fiscal delicada y frágil, y además enfrentará muy probablemente mayores costos de
financiamiento, dada una posible rebaja en la clasificación de riesgo soberano.

Es un hecho que este Gobierno ha enfrentado un escenario fiscal complejo. Por una parte, la situación
económica internacional tuvo un deterioro que afectó el precio del cobre a la baja, a lo que se suma una serie
de reformas e iniciativas que afectaron la capacidad de crecimiento de la economía, con el consecuente efecto
sobre la recaudación fiscal y un incremento del déficit.

Pero ¿por qué comenzó a generarse este incremento en el déficit? Ciertamente, el escenario que enfrentaría
la economía chilena a partir del 2014 no fue previsto durante el 2013. Ello incluso motivó un inédito cambio
de los parámetros estructurales, determinados por el Comité de Expertos para el cálculo del balance
estructural el año 2015. Sin embargo, este nuevo escenario no trajo consigo una moderación a tiempo del
gasto público. Y es que, frente a esta situación, lo esperable habría sido que se realizara un ajuste del gasto, al
igual como se realiza en una familia cuando se pierde el trabajo, esta debe acomodarse y realizar un “ajuste de
cinturón”, consecuente con la nueva realidad.

Dado que no se realizó dicho ajuste, se fue registrando un rápido avance de la Deuda Pública, la que ha
aumentado desde 5% del PIB en 2006 hasta 21,7% en 2016 y se estima que podría ubicarse en torno a 31%
hacia el 2020. Esto, además, hace cada vez más probable que se realice una rebaja en la clasificación de riesgo
soberano para nuestro país.

Además, en un hecho inédito, el Ministerio de Hacienda entregó estimaciones de holguras negativas para los
años futuros: es así que para los próximos tres años los gastos comprometidos superan de manera creciente
en el tiempo a los gastos compatibles con el objetivo de reducción del déficit estructural que el mismo
ministerio estableció. Esta holgura negativa suma US$ 1.793 millones (-0,6% del PIB), una cifra significativa.

De esta manera, hacia adelante quedará muy poco espacio de acción para un nuevo programa de Gobierno si
este tiene en consideración una trayectoria de consolidación fiscal.

1
Economista Senior de Libertad y Desarrollo
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO Pág. 2

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


Observamos así que el próximo Gobierno deberá enfrentar una posición fiscal delicada y frágil, y además
enfrentará muy probablemente mayores costos de financiamiento, dada una posible rebaja en la clasificación
de riesgo soberano.

“En mi opinión, la expansión de la libertad económica traerá en consecuencia mayores libertades políticas.”
Milton Friedman

1.Política Fiscal y Política Monetaria


Los países dentro de sus objetivos económicos, es lograr la estabilidad macroeconómica y esta posee tres
variables fundamentales: la estabilidad de precios, la atenuación del ciclo económico y la estabilidad financiera.
En este módulo revisaremos los instrumentos para lograrlo, estos son la política monetaria y la política fiscal.

1.1 Política fiscal


Se habla de una política fiscal, al ocurrir un cambio discrecional de gastos o impuestos de gobierno con el
objetivo de alcanzar metas económicas nacionales, una de las más deseables es un alto nivel de empleo con
estabilidad de precios. En tal sentido, la política fiscal puede considerarse un intento para que la economía se
desplace hacia un nivel de pleno empleo y estabilidad en los precios, alcanzando estos objetivos de forma más
rápida comparado con lo que podría ocurrir bajo otras circunstancias. La política fiscal puede ser expansiva o
restrictiva.

Una política fiscal discrecional, es cuando el gobierno deliberadamente toma medidas para actuar sobre los
impuestos o el gasto público, con el propósito de: alterar la demanda u oferta agregada, modificar la
distribución de la renta o bien variar el grado de propiedad pública y de intervención.

a. Política fiscal expansiva y restrictiva


Una política fiscal expansiva con estimulo de la demanda, implica medidas por el lado de la demanda,
tendientes a desplazar la curva de demanda agregada. Ésta política fiscal abarca acciones que afectan al gasto
público y los impuestos, e impactan en primer lugar en el mercado de bienes y servicios desplazando la curva
IS. El gobierno al aumentar los gastos desea generar nuevos empleos, obras públicas, ayuda a desempleados,
empresas estatales, los gastos se financian con nuevos impuestos o con deuda pública.

Al crear nuevos empleos, aumenta el número de consumidores, esos nuevos consumidores aumentan la
demanda de la vivienda, los servicios y los artículos de consumo, en este proceso la demanda produce
incentivos para crear oferta nueva a través del aumento en la inversión. Esa inversión produce empleos nuevos,
que deben reemplazar eventualmente a aquellos creados por el gobierno. Luego, el gobierno debe reducir su
nómina cuando la economía se recupera.
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO Pág. 3

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


Ahora bien, una Política fiscal expansiva con estímulo de la oferta consiste en que el gobierno reduce los gastos
y le provee incentivos al sector privado, es decir reduce los impuestos y las regulaciones a las empresas y reduce
los gastos del gobierno, con ello las empresas experimentan una rebaja en sus costos de producción y un
aumento en sus ganancias. Estas nuevas ganancias generan el impulso de producir nueva inversión, a su vez,
esa nueva inversión crea nuevos empleos, luego esos nuevos empleos producen aumentos en los impuestos
recaudados por el gobierno. Podemos señalar que se produce un “ciclo virtuoso de la economía”.

Los procesos descritos en cuanto a la aplicación de impuestos, se resume en el gráfico Nº 1, que marca una
inversión fija y unos impuestos proporcionales a la producción:

Gráfico Nº 1: Esquema de aplicación de impuestos

Leyenda:
T: tasas (impuestos), dinero que pagan los ciudadanos.
G: gasto público, dinero que gasta el Estado para obras, etc.
Eje de ordenadadas (vertical): mide dinero (recibido o gastado)
Eje de abscisas (horizontal): producto interno bruto (PIB);
producción
P1: punto en el que hay plena ocupación; T=G
Zona roja, P2: zona de déficit, porque el gasto es mayor que los
ingresos
Zona verde, P3: zona de superávit, porque se ingresan más de
lo que se gasta, mediante los impuestos.

El gobierno con una política restrictiva, al aumentar los impuestos hará disminuir la renta disponible de las
familias, lo que hará caer su consumo (también a la inversión). Luego, la curva de demanda de bienes se
desplaza hacia abajo. Suponiendo una tasa de interés dada, la renta de equilibrio será menor, esto se traducirá
en una contracción o desplazamiento a la izquierda de la curva IS. Por tanto, el punto de corte IS-LM también
se desplazará a la izquierda, por lo que dado el nivel de precio (P0), la renta de equilibrio será menor. Todo
esto, entonces, provoca que la curva de demanda agregada se desplace a la izquierda, según se muestra en el
gráfico Nº 2.
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO Pág. 4

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


Gráfico Nº 2: Aplicación de una política restrictiva

Al presentarse una brecha recesiva, el gobierno aumenta el gasto en la economía. Cuando éste decide gastar
más (política fiscal expansiva) la curva de DA se desplaza a la derecha. Debido a que la OA tiene pendiente
positiva, el nivel de precios aumenta.

1.2 Política monetaria


La política monetaria, es efectuada por el Banco Central, incluye medidas que afectan la Oferta Monetaria y
que actúan, en el mercado del dinero, esto quiere decir un desplazamiento de la curva LM. Siendo, el objetivo
principal del Banco Central el mantener la estabilidad de los precios, permitiendo con ello que la economía
pueda propender a una elevada tasa de crecimiento. Por lo general, los bancos centrales actuarán cuando la
economía se aparte de su senda de crecimiento.

a. Política monetaria expansiva y restrictiva


Al desacelerarse la economía, se le estimulará bajando las tasas de interés, impulsando la inversión y con esto
el crecimiento. Si la economía crece a un ritmo demasiado elevado, se tratará de frenarla, para evitar el
surgimiento de presiones inflacionarias que la afecten negativamente, para ello se aumentará las tasas de
interés, reduciendo la inversión y enfriar el crecimiento.

Como tal, la tasa de interés es la variable clave que conecta el mercado de dinero con el mercado de bienes.
Hasta ahora, para simplificar nuestro análisis, hemos considerado que la oferta monetaria es fija en el corto
plazo. Sin embargo, los bancos centrales aumentarán o reducirán la cantidad de dinero en el sistema como
medio de actuar sobre las tasas de interés. A continuación, distinguiremos los mecanismos con que los bancos
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO Pág. 5

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


centrales pueden influir sobre la oferta monetaria, sobre la base monetaria (operaciones de mercado abierto
y tasa de redescuento) o a través del coeficiente de encaje, en tal sentido las políticas monetarias pueden ser:

Restrictiva (disminución de la oferta


Expansiva (aumento de la oferta monetaria)
monetaria)

Disminución de la tasa de redescuento. Aumento de la tasa de redescuento.


Compra de deuda pública a las entidades Venta de deuda pública a las entidades
financieras. financieras.
Reducción del encaje legal (esta medida Aumento del encaje legal (esta medida
prácticamente no se utiliza). prácticamente no se utiliza).

¿Cómo es afectada la curva LM, con variaciones de la oferta monetaria?

Al aumentar la oferta monetaria, la curva se desplaza hacia la derecha, lo que hace que disminuya la tasa de
interés de equilibrio. A nivel de la Curva LM esto implica que, para un determinado nivel de renta, la tasa de
interés será menor, entonces la curva se desplaza hacia abajo, (Gráfico Nº 3).

En el caso inverso si disminuye la oferta monetaria, la curva se desplazará hacia la izquierda, lo que se traduce
en un aumento de la tasa de interés de equilibrio, para la curva LM implica que, para un determinado nivel de
renta, la tasa de interés es mayor, lo que desplaza la curva hacia arriba.

Gráfico Nº 3: Variación de la oferta monetaria y la curva LM

IMPORTANTE

El Banco Central, mediante la política monetaria controla la evolución de la tasa de interés a corto plazo. Sin
embargo, a largo plazo es el mercado (ley de oferta y demanda) quien la determina. Pues bien, la tasa de interés a
largo plazo depende en gran medida de las expectativas de inflación. Chile se ha caracterizado históricamente por
un eficiente control de la inflación, por tanto, se debería esperar que las tasas de interés a largo plazo se mantengan
relativamente bajas.
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO Pág. 6

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


1.3 Estabilización de la economía
Por errores en las apreciaciones o por sesgo político, puede significar que una determinada política en su
génesis bien intencionada pueda repercutir causando un gran problema económico. En tal sentido, es
relevante que las autoridades a cargo de la política fiscal tengan en cuenta lo que están haciendo las
autoridades monetarias, y viceversa; con esta coordinación es posible lograr la ejecución de una política
económica que impulse un aumento de la actividad productiva y una reducción del desempleo, en forma
estable y libre de presiones inflacionarias.

2. Modelo clásico y keynesiano


A continuación, revisaremos los componentes que dicen relación con las Teorías y Modelos Económicos y sus
planteamientos respecto de las políticas fiscal y monetaria. De este modo, buscamos reforzar estos elementos,
para un adecuado entendimiento de los objetivos perseguidos en la aplicación de las distintas políticas y
modelos a la economía agregada.

2.1 Teorías económicas


Como ya hemos visto, las dos grandes líneas de pensamiento en el estudio de la macroeconomía han sido la
Escuela Clásica y la Escuela Keynesiana, de estas corrientes han surgido nuevas tendencias, conocidas como la
Escuela Neo-Clásica y Escuela Neo-Keynesiana, ambas una versión 2.0 de cada Escuela, derivado de los cambios
que ha ido experimentando la economía a nivel mundial, pero sin alejarse de los postulados iniciales. Empero,
también han aparecido la Escuela de Modelo de Síntesis que pareciera tomar lo mejor de cada Escuela.

a. La escuela clásica
Según la visión de la Escuela Clásica, plantea la existencia de Competencia Perfecta en todos los mercados.
Entre sus planteamientos se tiene la existencia de precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo
que permitiría que todos los mercados (de bienes y servicios, de dinero, de trabajo, y otros) estén siempre
encontrando el equilibrio pues, si existiera demanda u oferta insatisfechas, el ajuste de precios se encargará
de que el mercado vuelva a recuperar el equilibrio.

Para esta Escuela, el mercado del trabajo está siempre en situación de pleno empleo, por tanto, el desempleo
existente es de carácter friccional, debido al tiempo que los individuos tardan en encontrar un trabajo. Otra
explicación, existe un desempleo voluntario pues, hay gente que no desea aceptar el salario ofrecido por el
mercado. Además, formula que la producción ofrecida por las empresas está determinada por el nivel de pleno
empleo, a través de la función de producción, siendo la oferta que domina sobre la demanda. En este caso, la
curva de oferta será vertical y, por tanto, resultaría ser la que determina el nivel de producción de equilibrio,
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO Pág. 7

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


ello significa que las variaciones en la demanda producen variaciones en los precios y no en el nivel de
producción.

Según los clásicos, la política monetaria es ineficaz, explican que las variaciones en la oferta monetaria sólo
afectan al nivel de precios, sin que provoquen efecto alguno sobre las variables reales. Además, señalan que la
política fiscal tampoco sirve, ya que la economía se encuentra siempre en condición de pleno empleo, por
ende, estas medidas finalmente tienen un efecto en el aumento de precios, por ello, sostienen que el Estado
no debe interferir en la economía, especialmente en aquello que los privados están dispuestos a participar.

b. La escuela keynesiana
La Escuela keynesiana, plantea la existencia de Competencia Perfecta en el mercado de bienes, sin embargo,
esta situación no se daría siempre en el mercado de trabajo, debido al poder de los sindicatos, que impiden
que los salarios bajen cuando hay desempleo. Esta rigidez de los salarios a la baja, en el corto plazo, provoca
que el mercado del trabajo no se encuentre en equilibrio y que exista, por tanto, desempleo involuntario, a
diferencia en el modelo clásico ante esta situación los salarios bajan y desaparece el desempleo, en el modelo
keynesiano esto no se produce.

Para los keynesianos, lo producido por las empresas busca cubrir la cantidad demandada, siendo, por tanto,
esta última la que determina el nivel de actividad de la economía y, con ello, el nivel de empleo. Por tal razón,
el dinero en el corto plazo puede afectar al nivel de producción, ya que la economía no se encuentra siempre
en el pleno empleo, en tal sentido, la política monetaria puede tener efectos positivos en la economía,
considerando que la política fiscal puede ser eficaz en el corto plazo, con el fin de reactivar una economía
paralizada. El papel del Estado resulta ser a veces muy necesario, si bien el mercado es capaz de alcanzar el
equilibrio por sí solo, no lo hace con la suficiente celeridad y, por tanto, el Estado debe intervenir para acelerar
el proceso.

2.2 Modelo de síntesis


Tal como señalamos, esta escuela trabaja relacionando las teorías de Keynes, centradas en el desempeño de
la economía en el corto plazo y con la Escuela Clásica centrada en el largo plazo. El modelo sostiene que en el
muy corto plazo los precios y los salarios son rígidos, tal como plantea el modelo keynesiano, pero al analizar
un plazo más amplio, los precios y salarios se ajustaran lentamente. En el largo plazo, los precios serían
totalmente flexibles similares al modelo clásico. Luego, según este modelo, a corto plazo son válidas las teorías
del modelo keynesiano, pero, a largo plazo son válidas las teorías del modelo clásico.

Políticas de demanda, en este análisis se parte de una situación de pleno empleo, luego, la expansión
monetaria, en el muy corto plazo, presenta consecuencias similares a los que sostiene el modelo keynesiano,
esto es, caída en la tasa de interés, aumento de la producción y disminución del desempleo. En un plazo más
amplio, el desplazamiento de la demanda agregada implica un aumento progresivo de los precios, pues se
acelera el aumento de los precios, desplazando a la izquierda la Oferta Monetaria a su punto de partida, con
un aumento nuevamente de las tasas de interés, junto con una reducción de la inversión. En definitiva, a largo
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO Pág. 8

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


plazo la expansión monetaria tan sólo se traduce en un aumento de los precios, sin efecto ni en el nivel de
producción ni en el de empleo.

En el caso de una expansión fiscal, en el corto plazo la demanda agregada se traslada a la derecha, generando
un aumento del nivel de producción y del empleo. Luego, lentamente van aumentando los precios por efecto
de la fuerte demanda, lo que se traduce en un aumento de la oferta monetaria, provocando un alza en la tasa
de interés y una progresiva caída de la inversión. Como resultado final se tiene un nivel de producción igual
que al inicio, precios y tasas de interés más elevados y un menor nivel de inversión, con lo que se produce el
denominado “efecto expulsión o crowding out”, que quiere decir que el gasto público crece a costa de la
inversión privada.

2.3 Políticas de la demanda y oferta


a. Políticas de demanda modelo clásico
En la Escuela Clásica, la expansión monetaria provoca un desplazamiento a la derecha de la curva de oferta
monetaria, su resultado es una reducción de las tasas de interés y un aumento de la inversión, ello desplaza la
curva de demanda agregada hacia la derecha.

En el caso de una expansión fiscal, al aumentar el gasto público o disminuir los impuestos, originarán un
desplazamiento de la curva de demanda agregada a la derecha. Nuevamente, al igual que el caso de la
expansión monetaria, se producirá un aumento sólo de los precios, mientras que el nivel de producción se
mantendrá constante. El incremento de los precios hace que la oferta monetaria medida en términos reales se
contraiga y suban las tasas de interés, cayendo la inversión. Para esta Escuela, el aumento del gasto público es
compensado con una reducción de la inversión, lo que haría que la demanda agregada volviese a su situación
inicial.

b. Políticas de demanda modelo keynesiano


En el modelo Keynesiano, una expansión monetaria implica un desplazamiento de la oferta monetaria a la
derecha, produciendo una caída de la tasa de interés y un aumento de la inversión, esto se traduce en que la
demanda agregada aumenta y se desplaza a la derecha. Provocando un aumento de la producción, para cubrir
la mayor demanda agregada, generando un crecimiento del empleo. En este modelo se considera la existencia
de desempleo involuntario. Luego, los precios a corto plazo se mantienen constantes. En este modelo, una
expansión fiscal, derivado de un incremento del Gasto o una reducción de Impuestos, también se traduce en
un desplazamiento de la demanda agregada a la derecha, esto hace que aumente la producción y el nivel de
empleo.
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO Pág. 9

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


c. Políticas de la oferta modelo clásico
Incorpora medidas orientadas a incrementar la oferta de trabajo, como la reducción de los impuestos que
gravan las rentas del trabajo. Lo cual, origina un desplazamiento a la derecha de la curva de oferta de trabajo,
aumenta el nivel de pleno empleo y, por ende, la producción ofrecida por las empresas. Si la curva de oferta
agregada se desplaza a la derecha hace bajar los precios, provoca una expansión de la oferta monetaria en
términos reales, lo que hace bajar las tasas de interés y aumentar la inversión, la curva de demanda agregada
también se desplaza a la derecha.

La política de la oferta incluye acciones enfocadas a promover la innovación tecnológica, esto origina un
aumento de la función de producción, ello significa que para el mismo nivel de empleo la producción será
mayor, lo cual provoca un movimiento hacia la derecha de la curva de Oferta Agregada. A partir de ahí se repite
el mismo proceso que hemos visto en el punto anterior.

d. Políticas de la oferta modelo keynesiano


Tal como analizamos en la escuela clásica, las medidas de oferta consiguen desplazar la Oferta Agregada hacia
la derecha, provocando una baja en los precios y un aumento de la producción de equilibrio y del nivel de
empleo. En esta situación, las medidas a aplicar son similares a las de la escuela clásica, si bien la producción
aumentará, la Oferta Agregada no se verá afectada en el corto plazo, produciéndose una situación similar a la
anterior.

3. La teoría de las expectativas


El modelo se basa en el supuesto que los individuos aprenden de sus propios errores, pues, las predicciones de
ellos pueden ser erradas, pero sus errores no son sistemáticos sino aleatorios. Es decir, las repercusiones
pueden ser decidoras, por ejemplo, si las personas esperan una crecida de la inflación, los agentes económicos
ajustarán los salarios y los precios de manera que se producirá un alza general de precios, en tal sentido, la
política económica deberá generar expectativas que, en vez de provocar mayores presiones inflacionarias o
deflacionarias, induzcan a la estabilidad.

La hipótesis de las expectativas racionales ha sido empleada por diversos modelos macroeconómicos actuales,
en teoría de juegos y en aplicaciones de la teoría de la elección racional. La teoría se basa en las condiciones
de los tipos de interés al contado y tipos de interés a corto plazo, pero pueden ampliarse fácilmente a
rendimientos de bonos. El hecho de modelar las expectativas es fundamental para los modelos que estudian
cómo un gran número de individuos, firmas y organizaciones realizan elecciones en situaciones de
incertidumbre. Como, por ejemplo, las negociaciones entre trabajadores y empresas estarán influidas por el
nivel esperado de inflación y el valor de una acción dependerá del ingreso futuro esperado de dicha acción.
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO Pág. 10

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


3.2 Teoría del ciclo económico real
Una de las grandes críticas a la economía keynesiana derivó de la “teoría del ciclo económico real” planteada
en los 80s por F. Kydland, E. Prescott, Ch. Plosser, estudiantes y colaboradores. La teoría presentó un inicio
radical desde la especulación previa sobre fluctuaciones económicas, incluso de teóricos pre-keynesianos, en
la medida que propuso que las oscilaciones económicas no señalaban ningún tipo de fracaso del mercado,
debido a la intromisión del gobierno, pero se trataban de respuestas eficientes a cambios exógenos de las
oportunidades de producción a través del tiempo.

Otra diferencia, era que no asignaba ningún tipo de importancia a los factores monetarios o financieros. En
realidad, señalaban que los ciclos económicos reales implican que la política monetaria no tiene esencialmente
ningún efecto sobre la economía ya sea bueno o malo, en tanto, propusieron que la “dicotomía clásica” entre
variables reales y monetarias de la teoría monetaria del siglo XIX se mantiene incluso a corto plazo.

3.3 Críticas a la teoría


Hay cuatro críticas que se hacen con relación a las ER:

El aprendizaje de los agentes


económicos es lento, y toma
La varianza esperada del PIB y
tiempo a la sociedad asimilar el
precios, afectan las decisiones
desarrollo económico en
de los valores esperados
términos de inflación y
crecimiento de largo plazo.

Los errores en expectativas son


un importante elemento en el Perturbaciones por el lado de la
mecanismo del ciclo oferta agregada.
económico.
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO Pág. 11

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


4. El Sector Externo
Hoy en día, prácticamente todas las economías están integradas al resto del mundo a través de dos relaciones:
el comercio de bienes y servicios y la financiera. En tal dimensión, las relaciones comerciales surgen a raíz que
una parte de lo producido en el país se comercializa con otros países, en contraste ciertos bienes consumidos
o invertidos en ese país son producidos en el exterior e importados, así funcionan las economías abiertas.

4.1 Políticas sobre el tipo de cambio


El tipo de cambio de un país refleja su oferta y demanda de divisas, en donde la oferta proviene básicamente
de las exportaciones y los flujos de entrada de capitales, por su parte la demanda, es producto de la necesidad
de importar bienes y servicios. Otro elemento presente son las expectativas sobre el futuro de la balanza de
pagos que a menudo juegan también un papel en la determinación de la tasa de cambio del momento.

También el tipo de cambio responde a las tasas de inflación interna, un incremento en los precios nacionales
por sobre los precios de los socios comerciales coloca las exportaciones del país menos competitivas y sus
importaciones más atractivas. Si los demás factores no varían, esto disminuirá la oferta futura de divisas en
relación a su demanda y, por ende, hará que el tipo de cambio se deprecie, se necesitarán más unidades de
moneda nacional por unidad de moneda extranjera.

Dado que la depreciación del tipo de cambio encarece las importaciones, los movimientos del tipo de cambio
alimentan de manera adicional a la inflación interna. Sin embargo, los aumentos de la tasa de inflación
inducidos por el tipo de cambio tienden a ser proporcionalmente menores que la depreciación cambiaria
misma. Por lo tanto, si la inflación se puede controlar con políticas fiscales y monetarias apropiadas, los
movimientos del tipo de cambio y la tasa de inflación disminuirán y eventualmente cesarán, dando como
resultado la estabilidad de los precios.

a. Regímenes cambiarios
Los países, en el manejo del tipo de cambio, optan por distintos mecanismos, según el régimen cambiario que
se quiera adoptar. Los regímenes bancarios propuestos por el Fondo Monetario Internacional lo encontrarán
en “Temas de Economía, Nº 38, de 2006, acá solo los nombraremos:

Regímenes de cambio Otros regímenes Tipos de cambio fijos


Regímenes de caja de
sin una moneda nacional convencionales de tipo dentro de bandas
conversión.
de curso legal. de cambio fijo. horizontales.

Tipos de cambio dentro


Tipos de cambio Flotación dirigida (o Flotación
de bandas de
móviles. sucia). independiente.
fluctuación.
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO Pág. 12

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


Considerando los principales mecanismos de Tipos de cambio, diremos que cuando el Banco Central del país
no interviene en la fijación del tipo de cambio, dejando que sea el mercado, a través de la Ley de Oferta y
Demanda, quien lo determine, el tipo de cambio irá fluctuando a lo largo del tiempo, se estará en presencia de
un tipo de cambio libre o “de flotación limpia. Si, por el contrario, el Banco Central interviene en ocasiones se
está en presencia de "flotación sucia".

En general, los Bancos Centrales buscan que los tipos de cambio de sus monedas sean lo más estable posible
pues, su comunión con la inflación y la definición del objetivo del Banco Central, en términos de procurar la
estabilidad de la moneda, así lo recomienda.

4.2 El mercado de las divisas


Los mercados de divisas son aquellos en que se compran y venden las monedas de diferentes países, una divisa
es, la moneda de otro país libremente convertible en el mercado cambiario. El mercado global de divisas es el
mercado Financiero más grande, se le conoce como mercado cambiario, FOREX o FX. En términos generales,
el mercado es un mecanismo que permite que la demanda confluya con la oferta y que se establezca el precio
de equilibrio. Una de sus funciones es determinar los precios de diferentes divisas, lo que se denomina tipo de
cambio.
A continuación, se presenta en el gráfico Nº 4 el mercado de las divisas, en este caso, del tipo de cambio
pesos/dólar. La curva que representa la demanda de dólares tiene pendiente negativa respecto al tipo de
cambio pues, mientras más bajo sea el tipo de cambio, más barata será la divisa y, por tanto, será mayor su
cantidad demandada. En la misma gráfica, podemos notar que la curva que representa la oferta de dólares
tiene pendiente positiva pues, mientras mayor sea el tipo de cambio, más costosa será la divisa y, por tanto,
aquellos que tengan esta moneda querrán venderlas, con lo que aumenta su cantidad ofrecida. El tipo de
cambio de equilibrio está determinado por el punto de corte de las curvas de oferta y demanda de dólares.
Luego, si el tipo de cambio Pesos/Dólar es de $500.00, quiere decir que con cada dólar se pueden comprar 500
pesos, o bien, con cada peso, se pueden comprar 0.002 dólares.

Gráfico Nº 4: El mercado delas divisas


Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO Pág. 13

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


a. La curva “J”
Modelo que representa la trayectoria del neto de exportaciones e importaciones (XN) con posterioridad a una
devaluación. En un análisis dinámico de la evolución de las exportaciones netas nos enseña la existencia de
una función llamada “la curva J”, que implica que, frente a una devaluación del tipo de cambio fijo, en principio
el saldo de la balanza comercial decrece, para luego mejorar hasta una posición superior a la inicial. La
valuación de la demanda interna de mercancías, esto es, el consumo, la inversión y el gasto gubernamental, se
hace a través de los precios internos, de igual forma sucede con las exportaciones, aunque ellas dependen de
los precios externos, la valuación de las importaciones requiere, para establecer sus precios internos, que los
mismos sean ponderados por el tipo de cambio. La expresión resultante será:

FÓRMULAS

Y$ = P (C + I + G) + PX (X) – EPM (M)

Para corregir el saldo negativo de la Balanza Comercial se recurre a una devaluación (“D”, en el gráfico Nº 5),
se sugiere que inicialmente se profundizará el déficit de la misma, por el incremento en el costo de las
importaciones; esta situación se revertirá posteriormente, pasándose a un saldo positivo. El proceso da lugar
a la trayectoria que se muestra en el gráfico, que presenta cierta similitud con la letra “J”, por eso su nombre.

Gráfico Nº 5: La curva “J”

4.3 Paridad del poder adquisitivo


En estricto rigor, la teoría de la "Paridad del Poder Adquisitivo" sostiene que los tipos de cambio entre las
diversas monedas deben ser tales que permitan que una moneda tenga el mismo poder adquisitivo en
cualquier parte del mundo. Tanto es así, que, si con 300 dólares se puede comprar un celular en Canadá, con
esos mismos 300 dólares se debería poder comprar también en Chile, en España, en Corea del Sur, o en Rusia.
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO Pág. 14

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


Cierre del módulo
En este módulo aprendimos que, si una economía aplicación, de las políticas combinadas que se
crece poco, es tan negativo como que lo haga de apliquen y de las características que estén
una manera exuberante pues, cual sea de estas presentes en el mercado, tales como condición de
situaciones, provoca graves desajustes dentro de crecimiento, de recesión, de valle, etc., los
los cuales destaca un espiral inflacionario resultados esperados suelen ser muy distintos. En
ascendente, muy complejos de corregir y que dicho contexto, juegan un rol importante las
eminentemente terminan con una recesión. En expectativas racionales que poseen los agentes
esto, la política fiscal y la política monetaria son dos económicos, acerca del comportamiento futuro de
de los principales instrumentos a través de los los mercados y que reflejan el nivel de
cuales el gobierno busca generar un impacto sobre conocimiento o grado de evidencia, de los
la economía. resultados que involucraría la decisión de tomar
una acción en particular, como vimos, estas
Para entender el contexto en que se aplican las decisiones terminan por afectar el conjunto de la
diferentes políticas macroeconómicas, fue economía.
necesario desarrollar las distintas teorías
económicas y comprender el significado de las Posteriormente, nos referimos al sector externo y
políticas económicas, tanto expansivas como que se representa por comercio o intercambio
restrictivas. Mencionamos que se trata de una serie internacional permite que los países mejoren su
de estrategias implementadas por los gobiernos nivel de bienestar, ya sea importando aquellos
para la conducción económica de los países, siendo bienes que en su economía no están disponibles, o
relevante la participación del sector público en las bien estándolo su cantidad no es suficiente para
economías a través las decisiones fiscales y los satisfacer toda la necesidad que se tiene de ellos, o
bancos centrales en los controles monetarios en las que si la economía se dedicara a su producción, no
actividades productivas de un país. Ahora bien, sería capaz de alcanzar niveles de eficiencia lo
tarea que como vimos no es fácil encontrar suficientemente elevados como para poder
políticas económicas plenamente coherentes e competir con la producción extranjera, distrayendo
integradas y que cumplan con los objetivos recursos que podrían resultar más eficientes para
propuestos. la producción de otros bienes y servicios.
Finalmente, los tópicos revisados proporcionan a
Como se expusimos en el módulo, se puede estar o los estudiantes los conocimientos fundamentales
no de acuerdo con las políticas que se definan para para actuar en condiciones apropiadas frente a los
lograr que la economía siga creciendo en complejos escenarios que se mueven las empresas
producción y empleo. Por tanto, dependiendo del en los mercados nacionales como internacionales y
escenario propuesto, en términos de modelo de la volatilidad general de los mercados.
Área: NEGOCIOS M4
Curso: ENTORNO MACROECONÓMICO

Las expectativas y las políticas macroeconómicas


Bibliografía

Obligatoria
Samuelson, Paul A., and Nordhaus, William D.. Introducción a la macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill
España, 2014. ProQuest ebrary. Web. 19 July 2017.Pp. 272 - 290.

Macroeconomía (8a. ed.). Barcelona, ES: Antoni Bosch editor, 2014. ProQuest ebrary. Web. 19 July 2017.
Pp.707 - 730.

Das könnte Ihnen auch gefallen