Sie sind auf Seite 1von 80

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
CARRERA DE ODONTOLOGÍA

“Efecto inhibidor del extracto oleoso del Orégano vulgare sobre el


crecimiento in vitro de cepas de Streptococcus mutans”

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del


título de Odontólogo

Autora: Lara Yonfá Lizeth Lorena


Tutor: Dr. Msc. Muñoz Mora Jorge Eduardo

Quito, Marzo 2017

i
DERECHOS DE AUTOR

Yo, LIZETH LORENA LARA YONFÁ, en calidad de autora intelectual del


trabajo de investigación “EFECTO INHIBIDOR DEL EXTRACTO OLEOSO
DEL OREGANO VULGARE SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE
CEPAS DE STREPTOCOCCUS MUTANS”, autorizo a la Universidad Central del
Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece con fines
estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente


autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en
los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes a la Ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento

LIZETH LORENA LARA YONFA


1717008922

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Dr. Muñoz Mora Jorge Eduardo en mi calidad de Tutor del trabajo de


titulación, modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por LARA YONFÁ
LIZETH LORENA cuyo título es: “EFECTO INHIBIDOR DEL EXTRACTO
OLEOSO DEL OREGANO VULGARE SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO
DE CEPAS DE STREPTOCOCCUS MUTANS”, previo a la obtención de grado de
Odontóloga; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en
el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por
parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de
que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación
determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la Ciudad de Quito a los 21 días del mes de Marzo del 2017

Dr, Msc JORGE EDUARDO MUÑOZ MORA


DOCENTE TUTOR
CI; 1801714641

iii
APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por Dra. Alicia Freire quien lo preside, Dra. Tamara Moya
vocal, Dr. Eduardo Cepeda vocal.
Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la
obtención de título Odontóloga, presentado por la señorita Lizeth Lorena Lara
Yonfà.
Con el título “EFECTO INHIBIDOR DEL EXTRACTO OLEOSO DEL
OREGANO VULGARE SOBRE EL CRECIMIENTO IN VITRO DE CEPAS DE
STREPTOCOCCUS MUTANS”

Emite el siguiente veredicto: APROBADO

Quito 21 de Marzo 2017


Para constancia de lo actuado firman.

Nombre/Apellido Calificación Firma


Presidenta del tribunal Dra. Alicia Freire 18
Vocal 1 Dra. Tamara Moya 17
Vocal 2 Dr. Eduardo Cepeda 17

iv
DEDICATORIA

Este gran esfuerzo ya lleva tu nombre, MARTINA


RAFHAELA.

Es preciso dedicar mi vida, mi trabajo, mi sacrifico a tan


iluminado ser, a quien me llena de motivos para perseguir
cada uno de mis sueños, quien llego a cambiarme la vida,
pero para darme razones para ser feliz, sonreír y no
desfallecer. Te amo hija mía.

Quiero incluir en esta dedicación a un caballero que


siempre inculco en mi valores, ejemplo de lucha
perseverancia constancia, a un ángel que sin su física
presencia aún vive en cada logro en cada paso, este arduo
trabajo va dedicado al Caballero del aire JOSE LUIS
YONFÁ, Porque "el que ama lo que hace esta
benditamente condenado al éxito".

v
AGRADECIMIENTO

El presente trabajo tienes un agradecimiento eterno y a mi


padres que son mi mayor ejemplo, que siempre Han
inculcado en mi valores y entre ellos la honestidad la
paciencia que fue necesaria para no desfallecer.

Quiero agradecer también a una mente sabia llena de


experiencia que solo la vida le pudo otorgar, a mi quería y
tan adorada LUQUITA.

Sumando más agradecimiento sin ser menos importantes


un agradecimiento muy sincero a mis hermanas que son
como dos ángeles que con su conocimiento, carisma y
apoyo incondicional hace de cada día no sea un arduo
trabajo por el contrario un placer.

Finalmente y con entusiasmo quiero agradecer a quien ha


sido un apoyo incondicional un contante motivador y
ejemplificador, un hombre lleno de virtudes, a quien
tengo el honor de llamarlo compañero de vida mi esposo.

vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ...................................................................................... ii


APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................... iii
APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ......................... iv
DEDICATORIA ......................................................................................................v
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................ vii
LISTA DE TABLAS ...............................................................................................x
LISTA DE GRÁFICOS ......................................................................................... xi
LISTA DE FIGURAS ........................................................................................... xii
LISTA DE ANEXOS ........................................................................................... xiii
RESUMEN........................................................................................................... xiv
ABSTRACT ...........................................................................................................xv
CAPITULO I............................................................................................................1
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................1
1.1. Planteamiento del problema ...........................................................................2
1.2. Justificación ....................................................................................................2
1.3. Hipótesis .........................................................................................................2
1.3.1. Hipótesis de trabajo, Hi..............................................................................2
1.3.2. Hipótesis nula, Ho ......................................................................................3
1.4. Objetivos .........................................................................................................3
1.4.1. Objetivo general .........................................................................................3
1.4.2. Objetivos específicos .................................................................................3
CAPITULO II ..........................................................................................................4
2. MARCO TEÓRICO .........................................................................................4
2.1. Biofilm ............................................................................................................4
2.1.1. Biofilm 0dental ..........................................................................................4
2.1.2. Formación del biofilm................................................................................5
2.1.3. Composición del biofilm............................................................................5
2.2. Caries ..............................................................................................................6

vii
2.2.1. Fisiopatología de la caries dental ...............................................................7
2.2.2. Factores etiológicos ...................................................................................7
2.2.3. Factores microbianos .................................................................................9
2.3. Antimicrobianos ...........................................................................................13
2.4. Fitoterapia .....................................................................................................13
2.4.1. Plantas medicinales ..................................................................................14
2.5. Aceites esenciales .........................................................................................16
2.5.1. Propiedades físicas de los aceites esenciales ...........................................16
2.5.2. Composición química ..............................................................................16
2.5.3. Obtención .................................................................................................17
2.5.4. Composición ............................................................................................18
CAPITULO III .......................................................................................................19
3. METODOLOGÍA ...........................................................................................19
3.1. Diseño de la investigación ............................................................................19
3.2. Universo de estudio y muestra......................................................................19
3.2.1. Universo ...................................................................................................19
3.2.2. Muestra ....................................................................................................19
3.3. Criterios de Inclusión:...................................................................................20
3.4. Criterios de Exclusión...................................................................................20
3.5. Conceptualización de las variables ...............................................................20
3.5.1. Variable Independiente ............................................................................20
3.5.2. Variable Dependiente...............................................................................21
3.6. Operacionalización de las variables..............................................................22
3.7. Procedimiento ...............................................................................................23
3.7.1. Obtención del material vegetal ................................................................23
3.7.2. Obtención de la cepa del Streptococcus mutans ATCC25175 ................25
3.7.3. Activación y siembra de la cepa de Streptococcus mutans ATCC 2517525
3.7.4 Método de difusión con discos (kirby – bauer) con el extracto oleoso ...29
3.8 Aspectos éticos .............................................................................................33
3.8.4 Principio de Universalidad .......................................................................34
3.8.5 Principio uso de Barreras .........................................................................34
3.8.6 Medidas de eliminación de material contaminado...................................35

viii
3.8.7 Factores de riesgo de transmisión de agentes infecciosos .......................35
CAPITULO IV .......................................................................................................36
4 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...........................................36
4.1 Análisis de los resultados..............................................................................36
4.2 Discusión ......................................................................................................44
CAPITULO V ........................................................................................................47
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................47
5.1 Conclusiones .................................................................................................47
5.2 Recomendaciones .........................................................................................47
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................49
ANEXOS ...............................................................................................................56

ix
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Frecuencia del extracto oleoso de del orégano vulgare al 50%. .............. 36
Tabla 2 Frecuencia del extracto oleoso de del orégano vulgare al 100%. ............ 37
Tabla 3 Frecuencia del extracto Clorhexidina al 0,12% ....................................... 39
Tabla 4 Estadísticos de las distribuciones de los extractos experimentados ......... 40
Tabla 5 Prueba estadística de muestra única ......................................................... 43

x
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Frecuencia Extracto oleoso de orégano al 50% .................................... 37


Gráfico 2 Frecuencia Extracto oleoso de orégano al 100% .................................. 38
Gráfico 3 Frecuencia extracto de Clorhexidina al 0,12% ..................................... 39
Gráfico 4 Medidas de tendencia central del Orégano al 50% en mm ................... 41
Gráfico 5 Medidas de tendencia central del Oregano al 100% en mm ................. 41
Gráfico 6 Medidas de tendencia central de Clorhexidina al 0.12% en mm .......... 42
Gráfico 7 Comparación efectividad de inhibición ................................................ 43

xi
LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Aceite esencial de Orégano Vulgare....................................................... 23


Figura 2 Cepa Streptococcus Mutans .................................................................... 25
Figura 3 Activación Cepa Streptococcus Mutans ................................................. 26
Figura 4 Streptococcus Mutans colocado en la suspensión en 4ml de caldo TSB 26
Figura 5 Jarra de anaerobiosis ............................................................................... 27
Figura 6 Incubación del S. mutans. ....................................................................... 27
Figura 7 Turbidez a 0.5 Mc Farland...................................................................... 28
Figura 8 Rotulación de placas Petri ...................................................................... 29
Figura 9 siembra S. Mutans. ................................................................................. 29
Figura 10 Discos de papel filtro embebidos con 20 ul del extracto acuoso. ........ 30
Figura 11 Discos de papel filtro embebidos colocados en caja petri .................... 30
Figura 12 Discos jarra anaerobiosis ...................................................................... 31
Figura 13 Incubación del S. mutans ...................................................................... 31
Figura 14 Halos de inhibición ............................................................................... 32
Figura 15 Medición Halos de Inhibición .............................................................. 32

xii
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1Materiales para el procedimientos ........................................................... 56


Anexo 2 Solicitud para la realización del estudio en el laboratorio de Análisis
Clínico de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del
Ecuador. ................................................................................................................ 58
Anexo 3 Factura de la compra de las cepas de Estreptococos Mutans en
Medibac ................................................................................................................. 59
Anexo 4 Factura de la compra de los aceites esenciales en Isabru botanik s.a ..... 60
Anexo 5 Certificado de las pruebas microbiológicas en el laboratorio de
Análisis Clínico de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad
Central del Ecuador. .............................................................................................. 61
Anexo 6 Resultados de los halos de inhibición certificados por el laboratorio de
Análisis Clínico de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central
del Ecuador............................................................................................................ 62
Anexo 7 Certificado del manejo de desechos. ...................................................... 63
Anexo 8 Resultado de sistema de anti plagio URKUND. .................................... 64
Anexo 9 Certificado de Resumen traducido al inglés. .......................................... 65

xiii
TEMA: “Efecto inhibidor del extracto oleoso del Orégano vulgare sobre el
crecimiento in vitro de cepas de Streptococcus mutans”

Autor: Lara Yonfá Lizeth Lorena


Tutor: Dr. Msc. Muñoz Mora Jorge Eduardo

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto inhibidor del extracto


oleoso del Orégano vulgare sobre el crecimiento in vitro de cepas de
Streptococcus mutans Atcc 25175 mediante el método de difusión en agar con
disco de (Kirby – Bauer). Se obtuvo el aceite esencial de Orégano vulgare por el
método de arrastre por vapor de agua. Dicho aceite fue adquirido a la empresa de
especies naturales ISABRU BOTANIK SA. Para realizar el análisis
microbiológico, se utilizó el aceite esencial del orégano al 50 y 100%. Este aceite
esencial, fue comparado con Gluconato de Clorhexidina al 0.12% como grupo de
control positivo y como control negativo se utilizó agua destilada. Una vez
realizado el estudio in vitro y pruebas de sensibilidad se obtuvieron los siguientes
resultados: El aceite esencial del Orégano vulgare a la concentración del 100%
tuvo mayor efecto sobre Streptococcus mutans, que a la concentración del 50%.
El aceite esencial de Orégano vulgare a sus dos concentraciones al 50 y 100%
tienen mayor efectividad antibacteriana que el control positivo: Clorhexidina al
0.12%. Se pretende proponer más investigaciones para introducir en los
tratamientos odontológicos la medicina alternativa como modo de prevención de
caries.

PALABRAS CLAVES: ACEITE ESENCIAL, OREGANUM VULGARE,


EFECTO ANTIBACTERIANO, STREPTOCOCCUS MUTANS.

xiv
Title: "Inhibitory effect of the oily extract of Oregano vulgar on the in vitro
growth of Streptococcus mutans strains"

Autor: Lara Yonfá Lizeth Lorena


Tutor: Dr. Msc. Muñoz Mora Jorge Eduardo

ABSTRAC

The objective of this research was to determine the inhibitory effect of Oregano
vulgare oily extract on in vitro growth of Streptococcus mutans strains Atcc
25175 by the Kirby - Bauer disk agar diffusion method. The essential oil of
Oregano vulgare was obtained by the method of drag by steam of water. This oil
was purchased from the company of natural species ISABRU BOTANIK SA. To
perform the microbiological analysis, the essential oil of oregano was used at 50
and 100%. This essential oil was compared with 0.12% Chlorhexidine Gluconate
as a positive control group and distilled water was used as the negative control.
After the in vitro study and sensitivity tests, the following results were obtained:
Oregano essential oil vulgar at 100% concentration had a greater effect on
Streptococcus mutans than at 50% concentration. The essential oil of Oregano
vulgare at its two concentrations at 50 and 100% have greater antibacterial
effectiveness than the positive control: Chlorhexidine at 0.12%. It is intended to
propose more research to introduce alternative medicine as a way of preventing
tooth decay in dental treatments.

KEY WORDS: ESSENTIAL OIL, OREGANUM VULGARE,


ANTIBACTERIAL EFFECT, STREPTOCOCCUS MUTANS.

xv
CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN

En el Ecuador una gran parte de la población se ve afectada por varios tipos de


enfermedades bucodentales dentro de las cuales la caries dental es la que presenta
el mayor índice seguida de enfermedad periodontal.

La caries dental es una de las enfermedades de etiología bacteriana más común


entre los seres humanos, siendo el Streptococcus mutans, el microorganismo más
importante ligado a tal patología, considerado como la especie más
frecuentemente aislada en la placa dentobacteriana.

Esta enfermedad es el problema de salud más extendido entre la población de


todas las edades.

En la actualidad existe una gran variedad de agentes antimicrobianos, llamados


colutorios, entre estos está la Clorhexidina al 0,12 %, como el agente más
utilizado en el medio, dada su eficacia en la eliminación de microorganismos
cariogénicos. Sin embargo, presenta efectos secundarios adversos, como la
pigmentación marrón de los dientes, materiales de restauración y de las mucosas.

Otro efecto secundario es la alteración del gusto, y presencia de lesiones


descamativas.

Por consiguiente nos vemos en la necesidad de investigar y dar a conocer el uso


de medicina alternativa trabajar en la prevención y tratamiento de enfermedades a
base de productos naturales de fácil implementación y de amplio espectro
presentes en extractos de plantas naturales; los cuales podrán estar al alcance de
toda la comunidad por su fácil acceso, bajo costo y sobre todo por pocos efectos
colaterales.

1
1.1. Planteamiento del problema

En este estudio se buscará determinar si el extracto oleoso del Orégano vulgare al


50 y 100%, poseen un efecto inhibidor del crecimiento in vitro de Streptococcus
mutans, microorganismo predominante en la aparición de caries.

1.2. Justificación

El presente trabajo investigativo tiene gran importancia educativa experimental


y social por que pretende aportar al conocimiento científico sobre la existencia de
plantas medicinales como es el orégano que posee propiedades antibacterianas y
anti fúngicas, las cuales podrían ser alternativas de prevención y tratamiento de las
patologías más frecuentes en la cavidad oral.

Siendo la caries dental una enfermedad multifactorial, predominante y que


constituye actualmente la enfermedad crónica más frecuente en el ser humano,
La caries dental al ser una enfermedad crónica persistente en el tiempo, y
agravante por los distintos factores, debe ser valorada su patología para introducir
al medio una solución preventiva mas no solo un tratamiento restaurador de esta
forma tratar de preservar la salud bucal.

Una vez mencionado antecedentes y con el compromiso de trabajar en pro de la


salud bucodental se decide proponer el uso de medicina alternativa como una
medida de prevención dirigida a aquellas poblaciones de bajos recursos
económicos, a sectores donde mantienen una dieta acidifica y donde el índice de
caries presenta un elevado porcentaje.

1.3. Hipótesis

1.3.1. Hipótesis de trabajo, Hi

El orégano presenta efectividad antimicrobiana frente a las cepas de Streptococcus


mutans.
2
1.3.2. Hipótesis nula, Ho

El orégano no presenta efectividad antimicrobiana frente a las cepas


Streptococcus mutans.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Determinar el efecto inhibidor del aceite esencial Orégano vulgare al 50 y 100%,


sobre el crecimiento in vitro de Streptococcus mutans.

1.4.2. Objetivos específicos

 Constatar la inhibición de la cepa de Streptococcus mutans con el extracto


oleoso de del Orégano vulgare al 50%.

 Constatar la inhibición de la cepa de Streptococcus mutans con el extracto


oleoso de Orégano vulgare al 100%.

 Evaluar cuál de las dos concentraciones presenta mayor acción


antimicrobiana sobre la cepa de Streptococcus mutans.

3
CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Biofilm

En 2002, Donlan efectuó una descripción ampliamente aceptada de un biofilm,


estableciendo que es "una comunidad microbiana sésil, caracterizada por células
que están adheridas irreversiblemente a un substrato o interfase, o unas con otras,
encerradas en una matriz de sustancias poliméricas extracelulares que ellas han
producido, y exhiben un fenotipo alterado en relación con la tasa de crecimiento y
trascripción génica" (1) (2). El biofilm oral, por lo tanto, se desarrolla por un
proceso de colonización selectiva, reproducible y secuencial (3).

2.1.1. Biofilm 0dental

Costerton definió el biofilm como: una comunidad bacteriana inmersa en un


medio líquido, caracterizada por bacterias que se hallan unidas a un substrato o
superficie, o unas a otras, que se encuentran embebidas en una matriz extracelular
producida por ellas mismas, y que muestran un fenotipo alterado en cuanto al
grado de multiplicación celular o la expresión de sus genes (4) (5) (6).

La placa dental: se define como una comunidad microbiana que se encuentra


sobre la superficie dental, formando una biopelícula embebida en una matriz de
polímeros de origen bacteriano y salival. Se presenta en la boca de individuos
sanos y enfermos, y es el agente etiológico de dos de las enfermedades orales más
prevalentes: la caries dental y la enfermedad periodontal (7).

4
2.1.2. Formación del biofilm

El Streptococcus Mutans “presenta tres antígenos importantes en la formación de


la biopelícula: las glucosiltransferasas (GTF), la proteína de adhesión celular
(PAc) y las proteínas fijadoras de glucanos (GBP)” (8).

Los mismos que actúan de la siguiente manera en la colonización de


microorganismos al diente:

 La adhesión inicial de los microorganismos al diente está dado por la


proteína de adhesión celular o PAc.
 La unión irreversible de los microorganismos a la superficie del diente se
da por las GTF, que se presentan en tres tipos, desempeñando un papel
muy importante en la formación del biofilm, de tal forma que:
 La Gtf C se adsorbe en la película adquirida
 la Gtf B se une a otros microorganismos
 La Gtf D sintetiza un polisacárido soluble, que activa a la Gtf B.
(9) (8)
 Mientras que las encargadas de la coagregación bacteriana esta
mediada por las GBP (proteínas fijadoras de glucanos). (8)

2.1.3. Composición del biofilm

La formación de la placa dental comprende un patrón ordenado de colonización


(sucesión microbiana). Los colonizadores primarios pueden retenerse cerca de la
superficie dental mediante interacciones físico-químicas no específicas entre las
moléculas cargadas provenientes de la célula bacteriana y de la superficie del
huésped (10) (11) (12). Posteriormente, se establecen una serie de interacciones
intermoleculares específicas bastante fuertes entre las adhesinas bacterianas y los
receptores complementarios de la película adherida (acondicionadora), dando
como resultado una adherencia irreversible (12) (13) (11). Estos colonizadores
primarios luego crecen, modificando las condiciones medioambientales locales y
5
haciendo del lugar un medio favorable para la colonización de especies
anaerobias. Estos últimos colonizadores se unen a especies bacterianas ya
adheridas a través de la coadhesión (10) (14) (11) (12). De esta manera se
formarán biopelículas estructuralmente complejas compuestas por diversas
especies de microorganismos (12).

En su composición abarca principalmente bacterias y una matriz intracelular,


localizada entre las colonias bacterianas. Así la matriz interbacteriana se compone
de proteínas, polisacáridos extracelulares como glucanos y fructanos (8) (15). Por
otro lado Barrancos menciona que “Los productos extracelulares de origen
bacteriano constituyen cerca de la mitad de la matriz de la placa” (8) (16).

2.2. Caries

La caries dental es un proceso o enfermedad dinámica crónica, que ocurre en la


estructura dentaria en contacto con los depósitos microbianos y, debido al
desequilibrio entre la sustancia dental y el fluido de placa circundante, dando
como resultado una pérdida de mineral de la superficie dental, cuyo signo es la
destrucción localizada de tejidos duros. Se clasifica como una enfermedad
transmisible e irreversible (17).

La caries dental es una enfermedad que continúa siendo un problema de salud


pública mundial, por lo que las investigaciones en los ámbitos clínico y de
ciencias básicas se han incrementado y han dado como resultado un nuevo
paradigma de la caries, que la define como la destrucción localizada de los tejidos
duros del diente, causada por los productos ácidos derivados de la fermentación
bacteriana de los carbohidratos, en un proceso crónico, de sitio específico,
multifactorial y dinámico. El resultado es el desequilibrio, debido a la
disminución del pH entre la parte mineral del diente y la biopelícula, que lleva a
una pérdida de mineral a través del tiempo que se traducen con cambios de color
hasta cavidades evidentes (18).

6
2.2.1. Fisiopatología de la caries dental

Primera etapa: Trata acerca de la unión del microorganismo al esmalte, que es


posible gracias a las interacciones “entre la proteína antígeno de superficie (SA),
también denominada PAc y las proteínas salivales que constituyen la película
adquirida” (8) (19). Dicha película adquirida consiste en una delgada capa
formada por proteínas localizadas sobre la superficie dentaria (8) (20).

Segunda etapa: Se da por la acumulación de los microorganismos dando lugar a


la formación de la biopelícula, dado por la producción de glucosiltransferasas, que
a partir de la sacarosa sintetizan glucanos, también se mencionan a las proteínas
fijadoras de glucanos, todo esto permite la adhesión de los microorganismos al
diente (8) (19).

Tercera etapa: Tras la adhesión y con la producción de ácido láctico, ocurre la


desmineralización y posteriormente la cavitación del esmalte dental (8) (21).

2.2.2. Factores etiológicos

Paul Keyes en 1960, estableció que la etiopatogenia de la caries obedece a la


interacción simultánea de tres factores principales: un factor “microorganismo”
que en presencia de un factor “sustrato” (ingesta de carbohidratos), logra afectar a
un factor “diente” (también denominado huésped) (15). Dicho investigador,
refirió tanto en forma teórica como experimental que la interacción entre estos tres
factores constituye, la base fundamental para el desarrollo de la caries dental (22).

a) Sustrato (dieta): Hace referencia al consumo de carbohidratos, puesto que


aporta con energía y nutrientes para la colonización, crecimiento y desarrollo
de los microorganismos sobre los dientes. De tal forma que los azúcares de la
dieta son metabolizados por los microorganismos, principalmente la sacarosa
o azúcar común que dan como resultado ácidos, como el láctico. Por otro lado
el Streptococcus mutans emplea la sacarosa que resulta de la unión de fructosa

7
más glucosa, para obtener un polisacárido extracelular que permite la adhesión
de la bacteria a la superficie dentaria, denominado glucano. Se considera
además que los monosacáridos y disacáridos son los carbohidratos más
cariogénicos, debido a que la sacarosa, glucosa, fructosa y lactosa tienen la
capacidad de metabolizar ácidos que disminuyen el pH, hasta causar la
desmineralización. (8) (23)
b) Huésped: Los factores ligados al huésped pueden distribuirse en dos grandes
grupos: la saliva y los dientes.
c) La saliva: La participación de la saliva en el proceso carioso ha sido
corroborada mediante estudios diversos, en los cuales, al disminuir el flujo
salival, se observó un incremento sustancial de los niveles de lesiones de
caries (6). Entre ellos, los realizados en pacientes con xerostomía, es decir,
niveles de secreción salival disminuida y el experimento de supresión de
saliva en animales, mediante extirpación quirúrgica de sus glándulas. (24).
d) Los dientes: La caries dental se manifiesta en el esmalte, el cual se torna
susceptible de ser destruido por los ácidos o por su propia configuración
anatómica, como en los casos de surcos, fisuras y puntos (6) (25) (26).

Posteriormente, Newbrun, en 1978, añadió el factor tiempo como cuarto factor


etiológico (6) (24) (26).

e) Tiempo: Se considera que una frecuencia de carbohidratos por encima de seis


veces diarias contribuye a aumentar el riesgo de caries (6).

Además, algunos estudios muestran que las diferencias en el factor cariogénico de


los alimentos no solo depende de la cantidad de carbohidratos fermentables que
estos contengan, sino también de la frecuencia del consumo y la permanencia de
los mismos en la boca (27) (26).

f) Microorganismos: La cavidad bucal contiene una de las más variadas y


concentradas poblaciones microbianas del organismo. Se estima que en ella
habitan entre 200 y 300 especies. Entre las bacterias presentes en boca se

8
encuentran tres especies principalmente relacionadas con la caries:
Streptococcus con las sub- especies S.mutans y S. sobrinus. Lactobacillus y
Actinomyces. De todos ellos, los S, mutans son los más cariogénicos, los
cuales son capaces de inducir caries en cualquier superficie del diente (6) (24)
(28).

A medida que la placa se hace más gruesa el oxígeno no se difunde hasta las capas
más profundas esto da como resultado tres tipos de microorganismos presentes en
la placa dentobacteriana:

a) Microorganismos Aerobios: residen en las capas externas donde el oxígeno


llega con facilidad.
b) Microorganismos anaerobios: se localizan en las capas más profundas.
c) Microorganismos facultativos: organizados en todo el espesor de la placa (15)
(29).

2.2.3. Factores microbianos

2.2.3.1. Streptococcus mutans

Streptococcus mutans es un coco Gram positivo, dispuesto en cadena, no móvil,


catalasa negativo, productor rápido de ácido láctico con capacidad de cambiar un
medio de pH 7 a pH 4.2 en, aproximadamente, 24 horas. Fermentador de glucosa,
lactosa, rafinosa, manitol, inulina y salicina con la producción de ácido (30) (9).
"Streptococcus mutans se ha subclasificado en varios tipos con base en las
propiedades inmunológicas, biológicas y genéticas: los serotipos de Streptococcus
mutans son c, e, f y k" (30) (9).

2.2.3.2. Estructura del Streptococcus mutans

 Núcleoide
 Citoplasma

9
 Membrana citoplasmática
 Mureína
 Ácidos teicoicos y lipoteicoicos: Los ácidos teicoicos desempeñan un
papel antigénico y los lipoteicoicos actúan en la adhesión, debido a que
estos también permiten unirse a la fibronectina del huésped. A más de esto
poseen una alta carga eléctrica (8) (16) (31).
 De manera que los ácidos teicoicos y lipoteicoicos de las bacterias
“interactúan con componentes de carga negativa del hospedero como los
iones hidrógeno o las uniones hidrofílicas” (8) (32).
 Carbohidratos parietales: Actúan en la adhesión, agregación y
coagregación bacteriana (8) (33).
 Proteínas parietales: Tienen acción enzimática como glucosil y
fructosiltransferasas, como adhesinas, como fijadores de la película
adquirida y como receptores de los glucanos (8) (33).
 Fimbrias: Actúan en la adhesión a la superficie dental, a la agregación y
coagregación entre las bacterias, las fimbrias se encuentran cubiertas por
proteína M y ácido teicoico (8) (31).
 Cápsula: Presenta como componentes ácido hialurónico o polisacáridos, se
presenta más en cultivos jóvenes y actúan en la fagocitosis (8) (33).
 Glicocálix: Se encuentra formado por glucanos y fructanos importantes en
la formación de placa dentobacteriana (8) (33).

2.2.3.3. Clasificación de Streptococcus

La clasificación de los Streptococcus se ha realizado basándose en diferentes


criterios, actualmente ningún sistema de diferenciación único es suficiente para
clasificar estas bacterias, por lo que es necesario recurrir a la utilización
combinada de varias propiedades y características entre las que destacan:

a) Tipo de hemòlisis en agar sangre de carnero: permite distinguir los


Streptococcus alfa (destruyen parcialmente los eritrocitos), beta (destruyen
totalmente los eritrocitos) y gamma (no causan lisis en los eritrocitos), la
10
actividad hemolítica puede verse influida por la atmòsfera y el tiempo de
incubación.
b) Estructura antígena: en función de los antígenos de grupo es posible dividirlos
en Streptococcus grupables y no grupables que carecen de dichos antígenos.
Streptococcus serogrupables, serogrupos de Lancefield A-W menos I, J, LL,
Ñ. y Streptococcus no serogrupables.
c) Características fisiológicas: es necesario utilizar una amplia gama de pruebas
que solo están al alcance de laboratorios muy especializados.
d) Características nutricionales: algunos Streptococcus dependen para su
desarrollo de compuestos azufrados o dependientes de tiol, esta sustancia debe
proporcionarse en los medios de cultivo como cisteína o vitamina B6 (fosfato
de piridoxal) de esta forma se pueden distinguir los SVN Streptococci
variantes nutricionales y los NSVN aquellos que carecen de esta dependencia
(15).
e) Características genéticas y químicas nutricionales: se basa en estudios de
proporciones de C+G (citosina y guanina) en el DNA cromosómico y la
secuencia del RNA ribosómico.
f) Criterios clínicos: se basa en la producción de procesos purulentos, la
diferenciación es Streptococcus piógenos y no piógenos.

Tomando en cuenta las clasificaciones no es fácil realizar una clasificación


racional de los Streptococcus, partiendo de una visión pràctica y odontológica
puede hacerse la siguiente división:

a) Streptococcus no viridians: habitualmente son beta hemolítico, diferenciado


por los antígenos de Lancefield y pruebas fisiológicas clásicas convencionales.
Tienen escaso interés en la cavidad oral.
b) Streptococcus viridians: habitualmente no beta hemolítico es muy difícil
diferenciarlos por los serogrupos de Lancefield y por las pruebas fisiológicas.
A nivel ecológico y desde el punto de vista de su patogenicidad son los más
importantes en la cavidad oral (34).

11
Streptococcus viridians

Tienen un hábitat principal en la cavidad oral y están claramente implicados en su


colonización tanto en superficies blandas y duras. Su actividad patógena más
importante va ligada a la formación de placa, el origen de la caries, gingivitis,
periodontitis, abscesos periapicales, periodontales y pulpitis.

Actualmente y basándose en criterios fisiológicos, quimiogenéticos y


nutricionales se admiten los siguientes grupos: mutans, oralis, salivarius, milleri y
variantes nutricionales.

En la cavidad oral los factores de virulencia más destacados de los Streptococcus


son la síntesis de polisacáridos extracelulares solubles e insolubles, la síntesis de
polisacáridos intracelulares y su capacidad para iniciar el desarrollo a pH 5. Fuera
del ámbito oral los Streptococcus participan principalmente en las endocarditis
subagudas.

Componentes del grupo mutans

El grupo Mutans está constituido por las especies Streptococcus mutans, rattus,
cricetus, sobrinus, cerus, downei Y macacae. Pero por el interés que la presente
investigación tiene solo se hablará a fondo del Streptococcus mutans.

Medios de cultivo para Streptococcus mutans

Son anaerobios facultativos, la temperatura optima de desarrollo es de 36 +-1°C,


una práctica aconsejable según J. Liébana es incubar las placas inoculadas 24
horas en anaerobiosis y posteriormente 24 horas en aerobiosis lo que favorece la
formación de agua oxigenada que es un importante carácter diferencial por la
síntesis de polisacáridos extracelulares que facilita el reconocimiento de las
colonias.

12
Los medios de cultivo en los que se puede obtener colonias de Streptococcus
mutans son:
 Agar sangre de carnero: crecen cepas alfa hemolíticos (destruyen parcialmente
los eritrocitos), beta hemolíticos (destruyen totalmente los eritrocitos) y gama
hemolíticos (no tienen actividad destructora sobre los eritrocitos)
 Agar mitis-salivarius (MSA) que contiene un 5 por 100 de sacarosa y como
sustancias inhibidoras telurito potásico, azul tripán y cristal violeta, este medio
es poco Mitis-salivarius-bacitracina (MBS) contiene agar mitis-salivarius al
que se le añade 0.2 u/mL de bacitracina y 15 gramos más de sacarosa por 100.
 Agar con tripticasa, extracto de levadura, cisteína, sacarosa y bacitracina
(TYCSB) se ha desarrollado debido a que no es inhibidor del serotipo
Streptococcus criceteus como en el caso de los medios de cultivo anteriores
los cuales inhiben completamente al microorganismo. (15) (34)

2.3. Antimicrobianos

Para el tratamiento de las diferentes enfermedades microbiológicas generalmente


se utilizan antimicrobianos, que son sustancias químicas producidas por
microorganismos o sintetizados químicamente que a bajas concentraciones son
capaces de inhibir e incluso de destruir microorganismos (35).

2.4. Fitoterapia

La fitoterapia es la ciencia que estudia la utilización de los productos de origen


vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o para curar
un estado patológico.

Las plantas han sido utilizadas desde épocas primitivas en el tratamiento de


enfermedades. La mayoría de éstas presentan efectos fisiológicos múltiples debido
a la presencia de más de un principio activo (36).

13
2.4.1. Plantas medicinales

Como planta medicinal se conoce a cualquier planta que en uno o más de sus
órganos contienen sustancias que pueden ser utilizadas con finalidad terapéutica o
que son precursores para la síntesis químico-farmacéutica. La etnobotánica trata
del conocimiento botánico de las plantas por parte de las comunidades indígenas y
comprende una estrecha relación entre las plantas y las personas que lo utilizan
(37).

2.4.1.1. Origanum vulgare (Orégano)

Etiología

El nombre orégano proviene de la palabra griega “Origanum” y se deriva de dos


palabras, “oros” montaña y “ganos” alegría, en alusión a la apariencia festiva que
le da esta planta a las laderas de las montañas donde crece (38).

Descripción

El Orégano es una planta aromática cultivada en varias regiones del mundo, cuyo
valor comercial se debe a sus características como especie, condimento y
propiedades medicinales. De mayor importancia industrial y farmacéutica es su
aceite esencial, el cual se emplea como fragancia en jabones, perfumes,
cosméticos, saborizantes, entre otros (39). Además, posee propiedades
antibacteriales, antifúngicas, antiparasitarias, antimicrobianas y antioxidantes
(40).

En el mundo existen diferentes variedades de orégano que han sido explotadas


comercialmente. La producción global del orégano es estimada en alrededor de 15
000 toneladas, siendo Turquía el principal productor seguido de México. Aunque
estas plantas han despertado un creciente interés por su composición fitoquímica y

14
propiedades nutracéuticas (componentes que tienen efectos benéficos en la salud)
(41).

Hábitat y distribución

Orégano (Origanum vulgare L.) es una planta perenne, perteneciente a la familia


Lamiaceae. Originario de la región del Mediterráneo, también cultivado en
Europa, Asia y Taiwan y en América del Sur. Su principal productor es Chile,
pero también es producido en Bolivia, Perú, y en menor escala, en Argentina y
Uruguay (42).

Composición

Compuestos volátiles

Los compuestos volátiles son los principales responsables de las características


sensoriales presentes en el orégano, dado que su concentración modifica el olor y
el sabor de las hojas. Dentro de los compuestos volátiles encontrados hay
terpenos, sesquiterpenos, alcoholes y aldehídos. Recientemente en la especie de
orégano polaco (O. vulgare) se han reportado monoterpenoides, monoterpenos,
alcoholes y otros compuestos entre los que se incluyen sesquiterpenos, aldehídos,
cetonas y éteres (41).

Lípidos

En estudios realizados en O. dictamnus se encontró que la fracción lipídica


representó 9.7% p/p de hojas secas. El 7.8% de la fracción lipídica lo constituyen
los lípidos no polares. Éstos incluyen a los esteroles, esteril-ésteres, alcoholes
grasos, ácidos grasos libres, ceras, trazas de triacilglicéridos y ácidos triterpénicos
(ácido ursólico). El 1.9% restante de la fracción lipídica, está conformado por
glicoproteínas y fosfolípidos (41).

15
Compuestos fenólicos

O. vulgare L. ssp. hirtum han sido identificados flavonoides tales como el


crisoeriol, diosmetina, eriodictiol, cosmósido y vicenina (41).

2.5. Aceites esenciales

Los aceites esenciales son las fracciones líquidas volátiles, generalmente


destilables por arrastre con vapor de agua, que contienen las sustancias
responsables del aroma de las plantas y que son importantes en la industria
cosmética (perfumes y aromatizantes), de alimentos (condimentos y saborizantes)
y farmacéutica (saborizantes) (6). En su gran mayoría son de olor agradable.

El aceite de orégano se ha utilizado en un 98 % en perfumería, licorería y


refresquería, como fijador de olor, sabor y color, pero estudios recientes se ha
encontrado actividad antimicrobiana (contra hongos, bacterias, insectos y virus) y
antioxidante (43).

2.5.1. Propiedades físicas de los aceites esenciales

En general, son líquidos a temperatura ambiente, su densidad es inferior a la del


agua. Poseen un índice de refracción elevado y la mayoría desvían la luz
polarizada son solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua (44) (45).

2.5.2. Composición química

Actualmente se han identificado alrededor de cuatrocientos componentes


químicos constituyentes de los aceites esenciales. La mezcla compleja que integra
los aceites esenciales pertenecen de manera casi exclusiva a grupos característicos
distintos: el grupo de los terpenos, el grupo de los compuestos derivados del
fenilpropano, los terpenos originarios del ácido acético, los terpenos provenientes
del ácido chi químico (aromáticos) y otros como los compuestos procedentes de la
degradación de terpenos.
16
Los monoterpenos y sesquiterpenos son terpenos de 10 y 15 átomos de carbonos.
De acuerdo con su estructura se les clasifica según el número de ciclos como
acíclicos, monocíclicos, bicíclicos, etc. Algunos ejemplos de monoterpenos y
sesquiterpenos son (44) (44):

 Monoterpenos acíclicos: linalol, nerol, geraniol.


 Monoterpenos monocíclicos: p-mentano, 1,4
 Cineol, 1,8
 Cineol, Ascaridol.
 Monoterpenoides bicíclicos: carano, cis-carano y trans-carano.
 Sesquiterpenos: Farnesol, nerolidol.

Siendo los monoterpenos los compuestos mayoritarios de los aceites esenciales


(44) (46).

2.5.3. Obtención

Se obtiene por hidrodestilación con vapor de agua, de las plantas frescas o


desecadas cortadas en el momento de la floración. El proceso dura
aproximadamente unas cuatro horas y posee un rendimiento en esencia variable de
entre 0,3 a 0,7 %.

Esta metodología consiste en poner a hervir agua, en la cual se ha colocado


previamente el material vegetal. El vapor producido arrastra los aceites esenciales
presentes en las plantas, a través de un conducto, hasta otro recipiente con una
temperatura más fría.

El cambio de temperatura ocasiona que el vapor se condense, quedando líquidos


otra vez el agua y el aceite, el cual queda sobre la superficie, lo que hace más fácil
su recolección (47).

17
2.5.4. Composición

El aceite esencial de orégano comprende: carvacrol, timol, p- cimeno, g-terpineno,


ácido corioptosídico, naringenina, pinocembrina, b-felandreno, 1,8-cineol, y
metil-timol (43).

18
CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación

Experimental in vitro ya que se demostró una variable no comprobada a través de


cultivos microbiológicos.

3.2. Universo de estudio y muestra

3.2.1. Universo

Placas agar con cepas de Streptococcus mutans.

Cultivos bacterianos de Streptococcus mutans, obtenidos de la empresa


Medibac, empresa responsable de la importación de dichos microorganismos de
laboratorio Microbilogy.

3.2.2. Muestra

La población se consideró como desconocida, por ello se calculó la muestra en


función de la siguiente fórmula:

N= 2(Zα₊Zβ)2.S2
d2

Dónde:
N= Tamaño de la muestra
Z= Valores correspondientes al riesgo deseado
S 2 ₌₌Varianza de la variable cuantitativa (grupo de control observado).
d= Valor mínimo de la diferencia que se desea detectar (datos cuantitativos).

19
La muestra fue constituida por 8 cajas Petri con cultivos bacterianos de
Streptococcus mutans, obtenidos de la empresa Medibac, empresa responsable de
la importación de dichos microorganismos de laboratorio Microbilogy ( Anexo3)
en medio de crecimiento Agar sangre se colocó 8 sensidiscos con 20 ul de
sustancia a analizar (extracto oleoso Orégano) . Se obtuvo un total de 8 muestras,
de la cuales 8 son muestras del extracto a analizar al 50% y 8 muestras al 100%,
en cada caja se embebió las 2 sustancias que corresponden al grupo control
positivo y negativo.

3.3. Criterios de Inclusión:

 Cepas puras de Streptococcus mutans.


 Extracto de las hojas secas de orégano (Origanum vulgare).

3.4. Criterios de Exclusión

 Cajas Petri contaminada y fracturadas.


 Alteraciones en obtención microbiológica.
 Alteración en la obtención del extracto.

3.5. Conceptualización de las variables

3.5.1. Variable Independiente

 Aceite esencial de Origanum vulgare (Orégano) al 50 y 100%

El orégano comprende varias especies de plantas que son utilizadas con fines
culinarios, siendo las más comúnes el Origanum vulgare, nativo de Europa, y
el Lippia Graveolens, Riginario de México. Entre las especies de Origanum se
encuentran como componentes principales el limoneno, el b -cariofileno, el r -
cimeno, el canfor, el linalol, el a -pineno, el carvacrol y el timo (48).

20
 Colutorio bucal Gluconato de Clorhexidina al 0.12%:Control(+)

La clorhexidina es una molécula bicatiónica simétrica consistente en dos anillos:


cuatro clorofenil y dos grupos bisguanida conectados por una cadena central de
decametileno (clorofenil bisguanida) (49).

 H2O destilada: Control(-)

Es aquella que como todo tipo de agua está compuesta por dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno, cuya molécula se representa químicamente por la
fórmula H2O y que mediante el proceso de destilación se le han eliminado las
impurezas e iones.

3.5.2. Variable Dependiente

 Halo de inhibición del Streptococcus mutans.

Streptococcus mutans es un habitante de la microbiota oral que constituye la


primera causa de caries dental (50) (51).

Streptococcus mutans es un estreptococo α-hemolítico o no hemolítico, que se


visualiza como bacilo cuando se aísla de un medio con pH ácido y como cocácea
cuando se sub-cultiva en un medio neutro o alcalino (50) (51).

21
3.6. Operacionalización de las variables

DEFINICION ESCALAS DE
VARIABLE TIPO CLASIFICACIÓN INDICADOR CATEGÓRICO
OPERACIONAL MEDICIÓN
Sustancia obtenida por
arrastre de vapor al 100%
y disminuida su
Extracto oleoso de hojas de Concentraciones del extracto oleoso del
concentración al 50% con Independiente Cualitativa Nominal
Orégano vulgare Orégano Vulgare al 50 y 100%
dimetilsulfoxido, se
embebió en los sensidiscos
de 6mm
Colutorio bucal que se usó
como el grupo de control
Clorhexidina al 0.12% positivo, de la sustancia a Independiente Cualitativa Grupo positivo de control Nominal
analizo y se colocó sobre las
bacterias.
Sustancia que represento el
grupo de control negativo
Agua destilada fue embebida en el Independiente Cualitativa Grupo negativo de control nominal
sensidisco y colocada sobre
la bacteria.

Zona que se formó


alrededor de un sensidisco
al embeber en aceite
Halo de inhibición del
esencial al 50 y 100%, y 0 = no inhibición (≤6mm)
Streptococcus mutans Dependiente Cuantitativa Razón
coloco sobre el 1 = inhibición (> 6mm)
ATCC 25175
Streptococcus mutans,
refirió una medida obtenida
con el calibrador de Vierner.

22
3.7. Procedimiento

3.7.1. Obtención del material vegetal

El aceite esencial del Orégano vulgare se adquirió a la empresa ISABRU


BOTANIK S.A, empresa responsable de la elaboración de productos realizados
con extractos 100% puros de plantas, sin utilizar químicos ni pruebas en
animales. El extracto oleoso del Orégano vulgare al 100% fue entregado por su
propietario e investigador el Ing. Román Rodríguez en colaboración de su
administradora Rafaela Rodríguez.

El investigador Ing. Román Rodríguez refirió que para la obtención de las


muestras vegetales de Origanum vulgare (Orégano) se tomaron en cuenta las
hojas de estas plantas, las cuales se encontraban justo a principios de su floración.
Dicha recolección se dio de la siembra del invernadero que pose ISABRU en la
ciudad de Ambato provincia de Tungurahua.

En el centro de investigación de Isabru se obtuvieron las hojas de la muestra


vegetal y se desecaron bajo sombra a temperatura ambiente (21°C), a una presión
de 0.72 atmósferas, hasta obtener las muestras secas las cuales fueron conservadas
en bolsas de papel kraft hasta su respectiva utilización, este suceso fue durante
siete días.

Figura 1 Aceite esencial de Orégano vulgare


Fuente: Investigación
23
Para la obtención del aceite esencial el Ing. Román Rodríguez refirió que este
proceso se dio a partir de 10 kg de hojas secas, las cuales fueron sometidas a
destilación, por el método de arrastre por vapor de agua, en un equipo de
destilación de acero inoxidable. Utilizando una pera de decantación de vidrio,
seguidamente se deshidrató las impurezas de agua en el aceite esencial con
Na2SO4 Sulfato de Sodio anhidro, luego se filtró, en un litro de agua lográndose
obtener 1.80% p/v. Posteriormente el aceite esencial obtenido fue almacenado en
un frasco vidrio de 5ml hermético, de color oscuro, bajo refrigeración a una
temperatura de 4°C.

La concentración del aceite esencial al 50%fue obtenida mediante un proceso de


dilución, proceso que se llevó a cabo con la asesoría del BQ. Byron Oleas la
obtención se dio por disminución del porcentaje, se disolvió la concentración con
DMSO que es un disolvente orgánico, proceso en el cual el extracto oleoso fue
combinado DMSO en un porcentaje de 50% solución oleosa -50% disolvente
orgánico, es decir de los 5ml adquiridos del aceite esencial de O. Vulgre al 100%
2.5ml fueron sometidos a disolución en 2.5ml de DMSO. Obteniendo asi 5ml de
aceite esencial de O. Vulgre al 50%.

Figura 2 Aceite esencial de Orégano vulgare


Fuente: Investigación

24
3.7.2. Obtención de la cepa del Streptococcus mutans ATCC25175

La cepa Streptococcus mutans Atcc 25175 fue adquirida a la empresa responsable


de la importación de dichos microorganismos e insumos propios de estudio
MEDIBAC, empresa que tiene su Matriz en la ciudad de Quito.

Figura 3 Cepa Streptococcus mutans


Fuente: Investigación

3.7.3. Activación y siembra de la cepa de Streptococcus mutans ATCC


25175

Para su activación se siguieron las instrucciones dadas por la empresa responsable


de la importación de la cepa y con la acertada ayuda de la Doctora Rachied
Acosta, directora encargada del laboratorio Microbiológico de la Facultad de
Ingeniería Química UCE, proceso que se llevó a cabo en el Tripticasa TSB
(Tryptip Soy Broth) durante 48 horas a 35°C ± 2°C hasta que el crecimiento
produzca una ligera opacidad. Posteriormente se tomó una pequeña cantidad del
cultivo puro de Streptococcus mutans, para preparar una suspensión en un tubo de

25
ensayo con 10ml de agua destilada estéril, hasta obtener una turbidez, se comparó
de manera visual que el tubo de ensayo con la cepa de Streptococcus mutans tenga
igual turbidez a la escala 0.5 Mc. Farland (1.5 × UFC/ ml) (52).

Figura 4 Activación Cepa Streptococcus mutans


Fuente: Investigación

Figura 5 Streptococcus mutans colocado en la suspensión en 4ml de caldo TSB


Fuente: Investigación

26
Figura 6 Jarra de anaerobiosis
Fuente: Investigación

Figura 7 Incubación del S. mutans.


Fuente: Investigación

27
Figura 8 Turbidez a 0.5 Mc Farland.
Fuente: Investigación

Posteriormente se trasladaron las 8 cajas de Agar sangre a la cámara de flujo


laminar, en donde se sembró un inóculo de la bacteria correspondiente a 0,5 Mc.
Farland, con hisopos estériles sobre el Agar sangre de las cajas Petri. La siembra
se efectuó en tres direcciones para lograr una distribución del Streptococcus
mutans en toda la superficie de la caja. Previamente se habían enumerado las 8
cajas Petri y rotulándolas de las siguiente manera se las dividió en cuatro
cuadrantes siendo el cuadrante superior izquierdo para el aceite esencial a la
concentración del 50%, en el cuadrante superior derecho para el aceite esencial al
100%, el cuadrante inferior izquierdo fue distribuido para el grupo de control
negativo el agua destilad y el cuadrante inferior derecho para el grupo de control
positivo que fue la clorhexidina al 0.12%.

28
Figura 9 Rotulación de placas Petri
Fuente: Investigación

3.7.4 Método de difusión con discos (kirby – bauer) con el extracto


oleoso
A continuación y guiando el proceso la Dra. Acosta, se llevó a cabo el método
difusión con discos (Kirby – Bauer), en el que se embebió los discos de papel
filtro (6mm) con 20 ul (microlitros) del respectivo extracto oleoso de Orégano
vulgare a sus dos concentraciones al 50% y 100%, y en las sustancias que
constituían los grupos de control tanto positivo como negativo este proceso fue
calibrado con una micropipeta, es necesario mencionar que para cada extracto se
usaron diferentes puntas desechables, dicho disco de papel fue colocado con una
pinza en la caja Petri de Agar sangre.

Figura 10 siembra S. Mutans.


Fuente: Investigación

29
Figura 11 Discos de papel filtro embebidos con 20 ul del extracto acuoso.
Fuente: Investigación

Figura 12 Discos de papel filtro embebido colocado en caja petri


Fuente: Investigación

Colocados los discos de papel en las cajas Petri rotuladas se dejaron reposar por
10 minutos para que los extractos se difundan, posteriormente se colocaron en la
Jarra Gaspack, que consistió en una jarra de anaerobiosis para la incubación del
Streptococcus mutans a 35 +/- 2 ºC y una atmósfera de CO2 al 5%.

30
Figura 13 Discos jarra anaerobiosis
Fuente: Investigación

Figura 14 Incubación del S. mutans


Fuente: Investigación

Los resultados fueron evaluados a las 48h horas, dicho resultado fue obtenido
mediante halos de inhibición, que fueron medidos con el calibrador de Vierner,
para el método de ensayo de la susceptibilidad de Kirby-Bauer, a la vez que se
elaboró una tabla con los resultados obtenidos.

31
Figura 15 Halos de inhibición
Fuente: Investigación

Figura 16 Medición Halos de Inhibición


Fuente: Investigación

32
3.8 Aspectos éticos

El trabajo de investigación fue evaluado por el Comité de Ética de la Facultad de


Odontología de la Universidad Central del Ecuador; realizándose las debidas
correcciones y sugerencias que fueron emitidas por dicho comité, una vez
aprobado en resolución de la conformación del comité se envió el anteproyecto a
la Comisión de Ética de la Universidad Central del Ecuador, donde se emitió la
debida certificación.(Anexo 9)

Por otro lado se solicitó los respectivos certificados de la realización de este


estudio.

El presente trabajo investigativo tiene gran importancia educativa experimental


y social porque pretende aportar al conocimiento científico sobre la existencia de
plantas medicinales como es el orégano que posee propiedades antibacterianas,
antioxidantes y anti fúngicas, las cuales podrían ser alternativas de prevención y
tratamiento de las patologías más frecuentes en la cavidad oral.

El presente estudio investigativo presentó beneficios de forma holística ya que no


solo se enfocó en la patología y su tratamiento sino se dio un análisis prioritario
al área de prevención puesto que se tiene la necesidad de introducir en esta área
de estudio a la medicina natural alternativa, la misma que estaría al alcance de
toda la comunidad por su fácil acceso, bajo costo y sobre todo por pocos efectos
colaterales.

Se sugiere realizar mayores estudios en animales para comprobar su grado de


eficacia.

Debido a las características del estudio se realizó una solicitud a la Facultad de


Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador para poder utilizar las
instalaciones del Laboratorio de análisis clínico y bacteriológico (Anexo 2)

33
Los riesgos potenciales del presente estudio fueron de riesgo mayor que el
mínimo debido a la posible contaminación con las cepas de Streptococcus mutans
ATCC 25175 durante el manejo de las mismas para su activación siembra y
medición del halo inhibitorio. Se puede causar enfermedades al romperse el
equilibrio dinámico establecido.

Por tanto para evitar el contagio de enfermedades, se debe interrumpir el proceso


de transmisión de los microorganismos.

De acuerdo a los niveles de Bioseguridad el presente análisis microbiológico


entra en el grupo de bioseguridad 2; que son laboratorios básicos que se utilizan
con fines diagnósticos e investigaciones de enfermedades patológicas.

Para preservar la integridad del docente encargado y la de mi persona nos regimos


a los principios establecidos en el manual de Bioseguridad del Ministerio de Salud
del Ecuador, en el que se indica (53):

3.8.4 Principio de Universalidad

Todo el personal debe cumplir las precauciones estándares rutinariamente para


prevenir la exposición que pueda dar origen a enfermedades y /o accidentes. (53)

3.8.5 Principio uso de Barreras

Evitar la exposición directa a sangre y a otros fluidos orgánicos potencialmente


contaminantes mediante la utilización de barreras físicas; gorro, guantes,
mascarilla, batas y zapatones. (53)

34
3.8.6 Medidas de eliminación de material contaminado

Procedimientos adecuados, a través de los cuales los materiales utilizados son


depositados y eliminados sin riesgo. (53)

3.8.7 Factores de riesgo de transmisión de agentes infecciosos

Determinación factores: patogenicidad, dosis infectiva, modo de transmisión,


riesgo de hospedero, disponibilidad de medidas de prevención efectivas y
disponibilidad de tratamiento efectivo. (53)

Una vez que se realizó el estudio in vitro los desechos fueron esterilizados en el
laboratorio de análisis clínico y bacteriológico, previo a la recolección por parte
de la empresa EMGIRS-EP que presta el servicio de gestión integral de desechos
hospitalarios.

35
CAPITULO IV

4 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 Análisis de los resultados

Para el análisis estadístico de datos es importante la determinación del efecto


inhibidor del aceite esencial Orégano vulgare al 50 y 100%, sobre el crecimiento
in vitro de Streptococcus mutans; para ello se utilizó la estadística descriptiva para
procesar y analizar la información en tablas y gráficos, esto lo realizamos con el
apoyo de las herramientas informáticas tanto Excel 2016 como el software
estadístico SPSS V22. Así mismo, se realizó una prueba con el estadístico t
student para determinar si existió significancia estadística que permita aseverar si
se cumple o no la hipótesis alternativa de la investigación.

En primer lugar se comprobó el nivel de inhibición de la cepa de Streptococcus


mutans con el extracto oleoso de del Orégano vulgare al 50%.

Tabla 1Frecuencia del extracto oleoso de del Orégano vulgare al 50%.

Porcentaje Porcentaje
Diámetro Frecuencia
válido acumulado
10 mm 7 87.5 87.5
11 mm 1 12.5 100.0
Total 8 100.0
Fuente: Informe Laboratorio
Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

En la tabla 1 se observa las medidas alcanzadas por los halos de inhibición


experimentales, siendo la medida de 10 mm la más frecuente con un 87,5% y un
elemento con 11 mm que representa un 12,5%

36
Gráfico 1 Frecuencia Extracto oleoso de orégano al 50%

10 mm 11 mm

Fuente: Informe Laboratorio


Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

En el gráfico 1 se observa con mayor claridad la amplia diferencia entre las


frecuencias obtenidas en los diferentes halos de inhibición producto de las pruebas
de laboratorio, en donde se destaca la medida de 10 mm de diámetro con la
frecuencia más elevada (7).

Para la comprobación del nivel de inhibición de la cepa de Streptococcus mutans


con el extracto oleoso de Orégano vulgare al 100%, a continuación se presentan
los siguientes resultados de laboratorio:

Tabla 2 Frecuencia del extracto oleoso de del Orégano vulgare al 100%.

Porcentaje Porcentaje
Diámetro Frecuencia
válido acumulado
20 mm 1 12,5 12,5
21 mm 1 12,5 25,0
24 mm 2 25,0 50,0
26 mm 2 25,0 75,0
28 mm 2 25,0 100,0
Total 8 100,0
Fuente: Informe Laboratorio
Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

37
En la tabla 2 se pueden apreciar los resultados de las pruebas realizadas con el
extracto oleoso de del Orégano vulgare al 100%., se tiene que los valores
obtenidos en los diámetros de los halos de inhibición van en un rango de 20 mm a
28 mm teniendo una distribución dispersa y homogénea ya que los valores de 28
mm, 26 mm y 24 mm representan a un 25% cada uno así mismo los valores de 20
mm y 21 mm representa a un porcentajes de 12,5% cada uno.

Gráfico 2 Frecuencia Extracto oleoso de orégano al 100%

2 2 2

1 1

20 mm 21 mm 24 mm 26 mm 28 mm

Fuente: Informe Laboratorio


Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

El gráfico 2 permite observar la distribución algo homogénea que se presenta en


la prueba de inhibición del extracto oleoso de orégano al 100% que va en un
rango de 20 mm a 28 mm y cuyas frecuencias oscilan entre 1 y 2 para cada
medida de los halos obtenidos, lo cual determina una curva con tendencia normal.

También se realizó una prueba con Clorhexidina al 0.12%, que es el componente


control positivo, esto permitió establecer una comparación en cuanto al mayor o
menor nivel de inhibición demostrado con los experimentos de los extractos de
orégano al 50% y 100%, así se tiene los siguientes resultados:

38
Tabla 3 Frecuencia del extracto Clorhexidina al 0,12%

Porcentaje Porcentaje
Diámetro Frecuencia
válido acumulado
12 mm 3 37,5 37,5
14 mm 2 25,0 62,5
15 mm 1 12,5 75,0
16 mm 2 25,0 100,0
Total 8 100,0
Fuente: Informe Laboratorio
Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

En la tabla 3 se tiene los resultados de la prueba realizada con el extracto de


Clorhexidina al 0.12%, se tiene que los valores obtenidos en los diámetros de los
halos de inhibición van en un rango de 12 mm a 16 mm; en donde el valor de 12
mm representa el 37,5%, los diámetros de 14 mm y 16 mm constituyen el 25%
cada uno y el valor 15 mm representa el 12,5%. Esto indica una distribución que
tiende a ser normal.

Gráfico 3 Frecuencia extracto de Clorhexidina al 0,12%

2 2

12 mm 14 mm 15 mm 16 mm

Fuente: Informe Laboratorio


Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

El gráfico 3 muestra la distribución de la prueba de inhibición del extracto de


Clorhexidina al 0.12% que va en un rango de 12 mm a 16 mm y cuyas frecuencias
van de 3 a 1 y luego aumenta a 2, con lo cual a pesar de tener una tendencia a la
normalidad la curva de esta distribución no es homogénea.

39
Para establecer una comparación entre los resultados de cada una de las pruebas,
se estableció un cuadro con las medidas de tendencia central y las de dispersión
como se indica a continuación:

Tabla 4 Estadísticos de las distribuciones de los extractos experimentados

Orégano al
100% en Orégano al Clorhexidina
mm 50% en mm al 0,12%
Válido 8 8 8
N
Perdidos 0 0 0
Media 24,63 10,13 13,88
Mediana 25,00 10,00 14,00
Moda 24,00 10,00 12,00
Desviación
2,973 0,354 1,727
estándar
Mínimo 20,00 10,00 12,00
Máximo 28,00 11,00 16,00
Cuartil Q1 21,75 10,00 12,00
Cuartil Q2 27,50 10,00 15,75
Fuente: Informe Laboratorio
Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

En la tabla 4 se observan los resultados de las medidas de tendencia central como


la media, median y la moda para cada uno de los extractos, así mismo se tiene las
desviaciones estándar, los valores máximos y mínimos de cada distribución para
finalmente obtener los cuartiles Q1 y Q3 únicamente ya que Q2 = Md (mediana).

40
Gráfico 4 Medidas de tendencia central del orégano al 50% en mm

10,13

10,00 10

Media Mediana Moda

Fuente: Informe Laboratorio


Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

El gráfico 4 muestra las medidas de tendencia central del extracto de orégano al


50% en el mismo que se puede apreciar que tiene una coincidencia lo que permite
aseverar que la distribución es una curva normal.

Gráfico 5 Medidas de tendencia central del Oregano al 100% en mm

Media Mediana Moda

25,00

24,63

24

Media Mediana Moda

Fuente: Informe Laboratorio


Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

El gráfico 5 muestra las medidas de tendencia central del extracto de orégano al


100% en el mismo que se puede apreciar que tiene una coincidencia sin embargo
en el caso de la moda, esta se presenta en 3 valores (24mm, 26mm y 28mm), en
ese caso se toma la de menor valor; esto permite aseverar que la distribución es
una curva normal.

41
Gráfico 6 Medidas de tendencia central de Clorhexidina al 0.12% en mm

14,00
13,88

12

Media Mediana Moda

Fuente: Informe Laboratorio


Elaboración: Ing. Fernando Guerrero
El gráfico 6 muestra las medidas de tendencia central del extracto de Clorhexidina
al 0.12% en el mismo que se puede apreciar que tiene una coincidencia entre la
mediana (14mm) y la media (13,88), y difiere de la moda (12mm); en ese caso
también permite aseverar que la distribución tiende a una curva normal.

Para la valoración de cuál de las dos concentraciones de orégano al 50% y 100%,


presentó mayor acción antimicrobiana sobre la cepa de Streptococcus mutans, se
tiene que existe un valor promedio que sirve de base para esta comparación, así
cuando el halo es < 6 mm se califica de resistente; mientras que cuando el halo >
6 mm se considera sensible. Es decir que cuando la medida de los halos excede al
valor de 6 mm tiene capacidad inhibitoria o efectividad antimicrobiana frente a las
cepas de Streptococcus mutans.

Volviendo a los resultados que se obtuvieron en los tres experimentos


considerando que las distribuciones de datos tienden a ser normales, se considera
que son paramétricas. Por otro lado al analizar los valores de las medias
aritméticas obtenidas, todos son mayores de 6 mm por lo tanto todos inhiben o
son efectivos como antimicrobianos de las cepas de Streptococcus mutans, pero
para ello se verificó si existe una significación estadística con la prueba de
muestra única de t student. En esta prueba se evaluó la hipótesis nula de que la
media de la población estudiada es igual a un valor especificado en este caso 6
mm.
42
Tabla 5 Prueba estadística de muestra única

Valor de prueba = 6 mm
95% de intervalo de
Sig. Diferencia confianza de la
t gl
(bilateral) de medias diferencia
Inferior Superior
Orégano al 100%
17,719 7 0,000 18,625 16,14 21,11
en mm
Orégano al 50%
33,000 7 0,000 4,125 3,83 4,42
en mm
Clorhexidina al
12,898 7 0,000 7,875 6,43 9,32
0.12%
Fuente: Informe Laboratorio
Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

Los resultados de la tabla 5 presentan los valores obtenidos en la prueba t student


en donde se plantea la igualdad de las distribuciones obtenidas que son iguales al
valor de 6 mm, como se puede apreciar se obtiene p-valor (Sig.) que tiende a 0.
Partiendo de la premisa de que α = 0,05 = 5%, que es el valor de confianza, cuan
p-valor < α se rechaza la hipótesis nula, en este caso que las distribuciones son
iguales a 6 mm, tomando como verdad la diferencia de las 3 distribuciones
respecto a la media comparada (6mm); con un valor t calculado mayor que el
valor t teórico (consta en la tabla), se descartó la hipótesis nula y se aceptó la
alternativa, en este caso las tres distribuciones son diferentes al valor standard. El
valor teórico (tabla) t = 1,895 con un grado de libertad gl = 7, se demuestra que
los valores calculados para cada distribución son mayores que el valor teórico en
cada caso.
Gráfico 7 Comparación efectividad de inhibición

Media Diferencia respecto al estándar


0,000
18,625 7,875 4,125
6,000
24,625 13,875 10,125

Oregano al 100% Clorhexidina al Oregano al 50% en Medida estándar


en mm 0.12% mm

Fuente: Informe Laboratorio


Elaboración: Ing. Fernando Guerrero

43
En el gráfico 7 se puede verificar que existe una relación directamente
proporcional entre los valores promedios obtenidos en las distribuciones de los
experimentos, respecto al valor estándar determinado 6mm, ya que a mayor
diferencia obtenida, mayor es el efecto inhibitorio del extracto; así, se puede
afirmar que el extracto oleoso de orégano al 100% es el más efectivo y el extracto
oleoso de orégano al 50% es el de menor efectividad, sin embargo los dos
producen efecto inhibitorio antimicrobiano de las cepas de Streptococcus mutans
como se establece en la H1 de la presente investigación.

4.2 Discusión

El estudio de las plantas con fines terapéuticos en Odontología se ha incrementado


en la actualidad, en su mayoría destinados a controlar o eliminar un agente causal
de la caries dental como es el Streptococcus mutans (54).

Con el fin de encontrar nuevas alternativas, se presta más atención al estudio de


las plantas medicinales de forma etno- farmacológica, como en este caso se
realizó el estudio del Orégano vulgare; por lo que en el presente estudio se evaluó
el efecto inhibitorio del extracto oleoso del Orégano vulgare a dos
concentraciones al 50% y 100 sobre las cepas de Streptococcus mutans realizado
un estudio de tipo experimental in vitro, Comparado con el efecto antibacteriano
de la Clorhexidina al 0.12% frente a cepas de Streptococcus mutans ATCC 25175.

El tamaño de la muestra para cada sustancia experimental fue obtenido realizando


previamente una fórmula de comparación de medias donde el resultado fue 8
placas Petri para la cepa de Streptococcus mutans ATCC 25175.

Para la presente investigación se utilizó como control negativo: agua destilada, la


cual no formo halos inhibitorios, manteniéndose como constante de 6 mm.

44
Y para el control positivo se utilizó clorhexidina al 0.12%, determinando
efectividad el aceite esencial del Orégano vulgare a sus dos concentraciones, pero
en mayor porcentaje la concentración del aceite esencial al 100%.

El efecto antimicrobiano del extracto oleoso de las hojas de Orégano vulgare ,


fue comprobado tras la medición de los halos de inhibición de hasta 28 mm,
establecidos de la siguiente manera: el extracto oleoso del Orégano vulgare al
100% presento un mayor efecto antimicrobiano con un halo promedio de 27,5mm,
seguido del extracto oleoso del Orégano vulgare Al 50% con un halo promedio de
10mm se realizó también la comparación de estas sustancias naturales con la
clorhexidina al 0,12 % (grupo control) siendo el antimicrobiano más común usado
como desinfectante en la cavidad oral , donde se obtuvo un halo promedio de 14,8
mm, y el agua destilada como grupo control negativo presentando un halo de
inhibición de 6mm.
Al igual que hace referencia CORLETO CLAUDIA 1995 Efecto inhibitorio de
la infusión del orégano (lippia graveoles HBK) sobre el crecimiento de
microorganismos cariogenicos. Lactobacillus acidophilus y Streptococcus
mutans in vitro. (55) Con relación al efecto inhibitorio del orégano, el cual se
observó cierto grado de efectividad al 30% y 50% pero recomienda hacer más
investigaciones a menores concentraciones para comprobar su efecto, en la
investigación tubo un halo de inhibición de tamaño 17mm, comparando con mi
estudio investigativo existe una gran diferencia en el tamaño del halo de
inhibición que al 100% fue de promedio de 20mm, resultado favorable que me
lleva al análisis que el extracto oleoso tiene mejores resultados que el extracto
acuoso.

Al realizar el análisis de resultados se utilizó la estadística descriptiva para


procesar y analizar la información en tablas y gráficos, esto lo realizamos con el
apoyo de las herramientas informáticas tanto Excel 2016 como el software
estadístico SPSS V22. Así mismo se realizó una prueba con el estadístico t student
para determinar si existe significancia estadística, se encontró que existen
diferencias significativas entre las medidas de los halos de inhibición del extracto

45
a sus dos concentraciones, dando como resultado que el extracto de Orégano
vulgare al 100% fue el que presentó mayor actividad inhibitoria sobre la bacteria
mientras que el extracto de Orégano vulgare al 50% tuvo una actividad inhibitoria
escasa.
Existen varios estudios sobre la efectividad del Orégano vulgare sobre diferentes
microrganismo que avalan la eficacia de dicha plata.

Una vez obtenidos los resultados y comprobando la hipótesis deseable coincido


con lo mencionado por MARAVI INGA 2012 “Efecto antibacteriano y
antifúngico del aceite esencial de: menta piperita (menta), origanum vulgare
(orégano) y cymbopogon citratus (hierba luisa) sobre streptococcus mutans
atcc 25175, lactobacillus acidophilus atcc 10746 y cándida albicans atcc
90028” , que menciona que en su estudio tuvo buenos resultados al inhibir
bacterias gram + y gran –, el aceite esencial de Orégano al 100% tuvo un
promedio en los halos de inhibición de 25.72 ± 1.99 mm; el aceite esencial de
Orégano al 50% de 8.53 ± sobre el estreptococcus mutanas. (26)

Al leer la investigación de LOZANO,GUZMAN 2013Interacción sinérgica de


propóleo (Propolis) y orégano (Lippia graveolens Kunth s.l.)
contra Staphylococcus Aureus, que Asevera que tanto los extractos etanólicos de
propóleo como de orégano son una buena alternativa para combatir cepas de S.
aureus incluyendo el resistente a meticilina, pero, basados en nuestros resultados,
la combinación de ambos resulta ser aún más efectiva.
Mencionando que los extractos son efectivos como antibaterianos antifungicos
antivirales. (56) Llego a la conclusión que el sinergismo de especies naturales
puede ser beneficioso en la elaboración de ingentes antimicrobianos.

46
CAPITULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

 Se determinó el efecto inhibidor del aceite esencial del Orégano vulgare al


50% y 100% sobre el crecimiento in vitro de la cepa de Streptococos mutans
25175
 Se constató la inhibición de la cepa Streptococos mutans 25175con el extracto
oleoso del Orégano vulgare al 50%.

 Se constató la inhibición de la cepa Streptococos mutans 25175 con el extracto


oleoso del Orégano vulgare al 100%.

 Se evaluó que el extracto oleoso del Orégano vulgare al 100% presenta una
mayor acción antimicrobiana frente a la concentrcion al 50% y que la
clorhexidina al 0.12% sobre cepas de Streptococos mutans.

5.2 Recomendaciones

 Realizar más estudios de la actividad antibacteriana del aceite esencial de


Origanum vulgare (Orégano) frente a otras cepas de importancia en cavidad
oral.

 Realizar varios estudios sobre la actividad antibacteriana del aceite esencial de


Origanum vulgare (Orégano) en diferentes concentraciones y diluciones.

 Comparar la actividad antibacteriana del aceite esencial de Origanum vulgare


(Orégano) frente a diferentes fármacos utilizados en odontología.

47
 Se sugiere profundizar el estudio sobre la acción del aceite esencial de
Origanum vulgare (Orégano) como un anticariógeno empleado como la
clorhexidina.

48
BIBLIOGRAFÍA

1. Donlan R. Biofilms: Microbial Life on Surfaces. Emerging Infectious


Diseases. 2002 Septiembre; 8(8).
2. Nazar J. Biofilms bacterianos. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello
[Internet]. 2007 Abr; 67(1).
3. Aas J, Paster BJ, Stokes L, Olsen I. Defining the normal bacterial flora of the
oral cavity. journal of clinica microbiology. 2005 novienbre; 11(43).
4. Serrano D, Granger , Herrera. Placa bacteriana su papel en las enfermeddes de
la encia factores que modifican la accion de la encia. In ostiointegracion
sedpy, editor. manual de higiene bucal. Madrid: Editorial medica
panamericana; 2009. p. 154.
5. Endara M, Witt P, Cedeño J, Arcos LC, Mora MA. Absceso periodontal:
Manifestaciones Periodontales en su proceso de formación en pacientes
diabéticos tipo 2. Universidad de Guayaquil. 2016 Diciembre; 65(30): p. 167-
93.
6. Escobar M. EVALUACION DE LA EFICACIA ANTIBACTERIANA IN
VITRO DE UN COLUTORIO DE ACEITE ESENCIAL de Origanum
vulgare L. (OREGANO) SOBRE Streptococcus mutans. [Online].; 2016
[cited 2016 Octubre 28. Available from:
http://ri.ues.edu.sv/11223/1/16103680.pdf.
7. Marsh P, Bradshaw D. Microbial community aspects of dental plaque.
Newman HN, Wilson M,: dental plaque revisited; 1999.
8. Sucuzhañay M. EFECTO ANTIMICROBIANO DE EXTRACTOS
ACUOSOS DE CÁSCARA Y SEMILLAS DE CACAO (Theobroma cacao
L.) SOBRE CEPA DE Streptococcus mutans. ESTUDIO IN VITRO.
[Online].; 2015 [cited 2016 Agosto 15. Available from:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4818/1/T-UCE-0015-165.pdf.
9. Ojeda J, Oviedo E, Salas L. Streptococcus mutans y caries dental. Revista
CES Odontología I. 2013; 26(1): p. 44-56.

49
10. Busscher H, Van Der Mei H. Physico-chemical interactions in inicial
microbial adhesión and relevante for biofilm formation. Adv Dent Res. 1997
abril; 11(1).
11. Pérez A. La Biopelícula: una nueva visión de la placa dental. Rev Estomatol
Herediana. 2005 mayo.
12. Calderón A. ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DE
SOLUCIONES DE PROPOLEO ETANOLICO SOBRE DOS BACTERIAS
PERIODONTOPATOGENAS FRECUENTES EN LA ENFERMEDAD
GINGIVOPERIODOHOSPITAL MILITAR CENTRAL. [Online].; 2010
[cited 2016 Agosto 16. Available from: http://docplayer.es/15591648-
Universidad-nacional-del-altiplano-facultad-de-ciencias-de-la-salud-escuela-
profesional-de-odontologia.html.
13. Jenkinson HF LR. Strepto- coccal adhesion and colonization.. Crit Rev Oral
Biol Med. 1997; 8.
14. Kolenbrander P, London J. Adhere today, here tomorrow:oral bacteria
adherente. J Bacteriol. 1993 agosto.
15. Hernández M. Aislamiento y Cuantificación de Streptococcus Mutans en
saliva en niños de la Escuela Primaria "Ignacio Ramírez". [Online].; 2011
[cited 2016 mayo 30. Available from:
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30913/1/HdzMtz.pdf.
16. Barrancos L. Operatoria Dental. 4th ed. Buenos Aires-Argentina: Editorial -
Medica panamericana; 2006.
17. Núnez D, García L. Biochemistry of dental caries. Rev haban cienc méd.
2010 junio; 9(2).
18. Fontana M, Young D, Wolff M, Pitts N, Long B. Defining dental caries for
2010 and be- yond. Dent Clin North Am. 2010 Julio; 54(3).
19. Roa N, Rodriguez A. Inmunidad celular y humoral frente a microorganismos
cariógenicos y sus factores de virulencia en caries dental en humanos
naturalmente sensibilizados. Univ Odontol. 2013; 32(69).
20. Chamorro A, Ospina A, Arango J, MC. Acción de la inmunoglobulina A

50
secretora en el proceso de adherencia de Streptococcus mutans al diente
humano. Rev. CES Odont., 26(2), 76- 106. Rev. CES Odont. 2013; 26(2).
21. Bönecker M, Cleaton JP. Trends in dental caries in Latin American and
Caribbean 5-6 and 11-13 year old children. A systematic review. 2003.
22. R. M, L. M, Velasco M, Gutiérrez S. Estudio comparativo de medios de
cultivo para crecimiento y recuperación del Streptococcus mutans ATCC
25175 “in vitro”. NOVA. 2005 Junio; 3(3).
23. Barbería E. Caries dental. Cuadros clínicos en el niño. In Barbería E. Atlas de
Odontología infantil para pediatras y odontólogos. España: Ripano Editorial
al Médico.; 2005.
24. Henostroza G. Diagnóstico de caries dental. Lima: 2 ed. UPCH; 2005.
25. De Figueiredo L. Odontología para el bebé Sao Paulo: Editora Artes Médicas;
2000.
26. Maravi I. “EFECTO ANTIBACTERIANO Y ANTIFÚNGICO DEL ACEITE
ESENCIAL DE: Menta piperita (MENTA), Origanum vulgare (ORÉGANO)
y Cymbopogon citratus (HIERBA LUISA) SOBRE Streptococcus mutans
ATCC 25175, Lactobacillus acidophilus ATCC 10746 y Cándida albicans
ATCC 9002. [Online].; 2012 [cited 2016 Mayo 31. Available from:
http://www.cop.org.pe/biblioteca/index.php/tesis/20-microbiologia/951-
efecto-antibacteriano-y-antifungico-del-aceite-esencial-de-menta-piperita-
menta-origanum-vulgare-oregano-y-cymbopogon-citratus-hierba-luisa-sobre-
streptococcus-mutans-atcc-25175-lactoba.
27. I V. Efecto de la aplicación tópica de un enjuagatorio en base a xilitol, flúor y
manzanilla (Ortodent) en un grupo de pacientes con Síndrome de Down..
[Online]. Ecuador-Quito : Universidad San Fr; 2007 [cited 2016 Mayo 21.
Available from:
http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/775/1/84487.pdf.
28. Sánchez V. Evaluación del estado de salud bucodental y su relación con
estilos de vidas saludables en la Provincia de Salamanca. [Online].; 2008
[cited 2016 Mayo 31. Available from:
http://gredos.usal.es/xmlui/bitstream/handle/10366/22511/DMPSPMM_Evalu

51
acion%20estado%20salud%20bucodental.pdf?sequence=1.
29. Katz S, McDonald J, Stookey G. Odontología preventiva en acción. 3rd ed.
México: Editorial médica panamericana; 2002.
30. Hamada S, Slade H. Biology, immunology, and cariogenicity of
Streptococcus mutans. Microbiological reviews. 1980 Jun; 44(2).
31. Negroni M. Microbiología Estomatológica "Fundamentos y Guía Práctica".
Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.; 2009.
32. R En R. d. Rocha PL&YM. Relación parásito hospedero en el modelo de
Streptococus mutans y la caries dental.. In Espinoza C,YJ,CM,KJ,&MS.
Mecanismos de patogenicidad e interacción Parásito - Hospedero. México:
Benemérita Universidad Aútonoma de Puebla. ; (2004). p. págs. 128-142
México: Benemérita Universidad Aútonoma de Puebla..
33. Rojas R. Eficacia antibacteriana in vitro del extracto de hoja de coca en
comparación con clorhexidina frente a Sthaphylococcus y Streptococcus.
Perú. [Online].; (2011) [cited 2016 JUNIO 1. Available from:
http://www.cop.org.pe/bib/tesis/RICARDOALBERTOROJASSARCO.pdf.
34. Ureña J. Microbiología oral. 2nd ed.: Graw Hill interamericana; 1997.
35. Goodman A. Las bases Farmacológicas de la Terapéutica. Médica
Interamericana. 1991.
36. Montesdeoca P. Elaboración y control de calidad de comprimidos
fitofarmacéuticos de ajenjo (Arthemisia absinthium L.), Romero (Rosmarinus
officinalis L.)y Manzanilla (Matricaria chamomilla L.) para combatir la
menstruación dolorosa]. [Online].; 2010 [cited 2016 junio 6. Available from:
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/391/1/56T00202.pdf.
37. Cruz P. Elaboración y control de calidad del gel antimicótico de Manzanilla
(Matricaria Chamomilla) M(gyM(Apnf. Cruz P. Elaboración y control de
calidad del gel antimicótico de Manzanilla (Matricaria Chamomilla), Matico
(Aristiguietia glutinosa) y Marco (Ambrosia Arborescens) para neo-fármaco.
[Tesis de grado previa la obtención del título de Bioquímico Farmacéutic.
[Online].; 2009 [cited 2016 JUNIO 6. Available from:
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/218/1/56T00192.pdf.
52
38. Olivier G. The world market of oregano. (en) Oregano. Proceedings of the
IPGRI international workshop on oregano. CIHEAM, Valenzano. 1997 mayo.
39. Koksal , Gunes , Orkan , Ozden. Analysis of effective factor on information
sources at Turkish oregano farms. African J. Agric. Res. 2010 Enero; 5(2).
40. Rivero-Cruz , Duarte , Navarrete. Chemical composition and antimicrobial
and spasmolytic properties of Poliomintha longiflora and Lippia graveolens
essential oils. J. Food Sci. 76:C309-C317. J Food Sci. 2011 Marzo; 76(2).
41. García , Castro , Gutiérrez , García. Revisión de la producción, composición
fitoquímica y propiedades nutracéuticas del orégano mexicano. Rev. Mex.
Cienc. Agríc. 2012 Marzo/Abril; 3(2).
42. Las plantas aromáticas, Orégano, Revista de la natura y ambiente. [Online].
[cited 2017 Enero 12. Available from:
http://www.elicriso.it/es/plantas_aromaticas/oregano/.
43. Vázquez R. EL OREGANO (Lippia berlandieri Schauer) UNA
ALTERNATIVA AGROINDUSTRIAL PARA LAS ZONAS ARIDAS Y
SEMIARIDAS DE MEXICO. SOCIEDAD CIENTÍFICA DEL ORÉGANO
A. 2013 Novembe.
44. González A. Obtención de aceites esenciales y extractos etanólicos de plantas
del Amazonas. [Online].; 2004 [cited 2017 Enero 12. Available from:
http://www.bdigital.unal.edu.co/1173/1/angelaandreagonzalezvilla.2004.pdf.
45. Rojas J. Solís H. PO. Evaluación in vitro de la actividad anti Trypanosoma
cruzi de aceites esenciales de diez plantas medicinales. An Fac Med.. 2010
Julio-Diciembre; 71((3)).
46. Montesdeoca. Elaboración y control de calidad de comprimidos
fitofarmacéuticos de ajenjo (Arthemisia absinthium L.), Romero (Rosmarinus
officinalis L.)y Manzanilla (Matricaria chamomilla L.) para combatir la
menstruación dolorosa]. [Online].; 2009 [cited 2017 Enero 12. Available
from: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/218/1/56T00192.pdf.
47. Ochoa M. Aceites esenciales aroma de la naturaleza AUPEC. [Online].; 1998
[cited 2016 junio 13. Available from:
http://aupec.univalle.edu.co/informes/julio98/aceites.html.
53
48. Arcila C, Loarca G, Lecona S, Uribe , González E. El orégano: propiedades,
composición y actividad biológica de sus componentes. ALAN. 2004;: p.
100-111.
49. López M. La clorhexidina, bases estructurales y aplicaciones en; la
estomatología. Gaceta Médica Espirituana. 2009 Noviembre; 1.
50. Porte L, Braun , Stephanie. Streptococcus mutans: Una bacteria que hace
honor a su nmbre. Rev Chil Infect. 2009; 26(6): p. 571.
51. Schelenz S, Page A, Emmerson A. Streptococcus mutans endocarditis:
beware of the “diphteroid. J R Soc Med. 2005;: p. 420-421.
52. Gualli M. Estudio in vitro de la eficacia en la inhibición del Streptococcus
mutans de 6 pastas dentales de uso pediátrico. [Online].; 2014. Available
from: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/3000.
53. ZARATE NV, GARCES SM. "MANUAL DE NORMAS DE
BIOSEGURIDAD PARA LA RED DE SERVICIOS DE SALUD
ECUADOR". [Online]. [cited 2016 octubre 13. Available from:
http://simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Proceso%20
de%20control%20y%20mejoramiento%20de%20salud%20p%C3%BAblica.p
df.
54. Cuellar O. Obtención del extracto polar etanol: agua (1:1) de la cáscara de
cacao y Evaluación de su actividad antibacteriana. [Online].; 2010 [cited 2017
Enero 11. Available from:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/1834.
55. Camacho C. Efecto inhibitorio de la infusión del orégano (lippia graveoles
HBK) sobre el crecimiento de microorganismos cariogenicos. Lactobacillus
acidophilus y Streptococcus mutans in vitro. [Online].; 1995 [cited 2015 junio
12. Available from: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/09/09_1197.pdf.
56. Guzman EL. Lippia graveolens Kunth s.l.) contra Staphylococcus aureus
Propolis and oregano (Lippia graveolens Kunth s.l.) sinergyc interation
against Staphylococcus aureus. Revista Mexicana de ciencias Farmaceuticas.
2012 abriñ; 27(1).
57. Bastos M DLDSLADAMBJ. Actividad antimicrobiana de aceite esencial de
54
Origanum vulgare L. ante bacterias aisladas en leche de bovino.. Rev Cubana
Plant Med.. 2011;: p. 260-266.
58. De Souza L FRSRZMCRAMea. Actividad de extractos de orégano y tomillo
frente a microorganismos asociados con otitis externa. Rev Cubana Plant
Med.. 2008;: p. 13(4): 0-0.
59. García C. Actividad antibacteriana de extractos vegetales en cepas
hospitalarias de Staphylococcus aureus con resistencia múltiple. [Online].;
2006. Available from: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=13743.
60. Albado E, Saez G, Grabiel S. Composición química y actividad antibacteriana
del aceite esencial del Origanum vulgare (orégano). Rev Med Hered. 2001;
12(1): 16-19. 2001; 12(1): p. 16-19.

55
ANEXOS

Anexo 1 Materiales para el procedimiento

Foto 1 Cepa S. Mutans

Foto 2 Cabina de bioseguridad

56
Foto 3 Extractos oleosos de O. Vulgare

Foto 4 Jarra Anaerobiosis

Foto 5 Calibrador de vierner

57
Anexo 2 Solicitud para la realización del estudio en el laboratorio de Análisis
Clínico de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del
Ecuador.

58
Anexo 3 Factura de la compra de las cepas de Estreptococos Mutans en
Medibac

59
Anexo 4 Factura de la compra de los aceites esenciales en Isabru botanik S.A

60
Anexo 5 Certificado de las pruebas microbiológicas en el laboratorio de
Análisis Clínico de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad
Central del Ecuador.

61
Anexo 6 Resultados de los halos de inhibición certificados por el
laboratorio de Análisis Clínico de la Facultad de Ciencias Químicas de la
Universidad Central del Ecuador.

62
Anexo 7 Certificado del manejo de desechos

63
Anexo 8 Resultado de sistema de anti plagio URKUND

64
Anexo 9 Certificado del Sub comité de ética de investigación en seres
humanos de la Universidad Central Del Ecuador SEISH-UCE

65

Das könnte Ihnen auch gefallen