Sie sind auf Seite 1von 485

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO -CUNDECH-


EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS-

INFORME GENERAL

“DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO, POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS Y


PROPUESTAS DE INVERSIÓN”

MUNICIPIO DE PARRAMOS
DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO

Volumen I
MUNICIPIO DE PARRAMOS
DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO
INFORME GENERAL

TEMA GENERAL

“DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO, POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS Y


PROPUESTAS DE INVERSIÓN”

MUNICIPIO DE PARRAMOS
DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
2018
2018

(c)

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO


CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO (CUNDECH)
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

PARRAMOS - VOLUMEN I

IMPRESO EN CHIMALTENANGO, GUATEMALA, C.A.

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO (CUNDECH)


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
“DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO, POTENCIALIDADES
PRODUCTIVAS Y PROPUESTAS DE INVERSIÓN”

MUNICIPIO DE PARRAMOS
DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO

INFORME GENERAL

Ejercicio Profesional Supervisado


Centro Universitario de Chimaltenango (CUNDECH),
presentado por

CINDY VERALY RUANO MARCOS


CARLOS HUMBERTO SIR AJÚ
MAYNOR LEONEL MACÚ CHOC
GILBERTO PÉREZ MACARIO

Previo a conferírseles el título de


CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR

BYANKA MARÍA ÁVILA ÁLVAREZ


ERICK LEONEL SEQUÉN SIERRA

Previo a conferírseles el título de


ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

En el grado académico de
LICENCIADO

Chimaltenango, marzo de 2018


Honorable Consejo Directivo.
Centro Universitario de Chimaltenango, (CUNDECH).
Universidad de San Carlos de Guatemala.

Director. Lic. Frank Adalberto González Juárez.


Representante de Decanos. Lic. Gustavo Bonilla.
Representante de Profesionales. Ing. Agro. Heisler Gómez Méndez.
Representante de Profesionales. Arq. Teófanes de Jesús Perea
Alvarado.
Representante Estudiantil. Sr. Carlos Enrique Gómez Dónis.
Representante Estudiantil. Sr. Julio Rodolfo Eufragio Blanco.
Secretario del Consejo Directivo. Ing. Edy Guillermo Muñoz Cruz.

Coordinación académica.

Coordinador Académico. Lic. José Modesto Pérez Ramos.


Coordinador de la Carrera de Auditoría. Lic. José Alfonso Sinaj Ávila.
Coordinadora de la Carrera de Admón. Licda. Laura Judith Peralta Alfaro.
Supervisor de EPS. Auditoría. Lic. Marvin Antonio Berdúo Matzir.
ÍNDICE GENERAL

No. Página

INTRODUCCIÓN i

CAPÍTULO I
CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL MUNICIPIO

1.1 MARCO GENERAL 1


1.1.1 Contexto nacional 1
1.1.2 Contexto departamental 9
1.1.3 Antecedentes históricos del Municipio 12
1.1.4 Localización y extensión territorial 15
1.1.5 Clima 17
1.1.6 Orografía 17
1.1.7 Aspectos culturales y deportivos 18
1.2 DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA 20
1.2.1 División política 20
1.2.2 División administrativa 24
1.3 RECURSOS NATURALES 28
1.3.1 Hidrografía 28
1.3.2 Bosques 31
1.3.3 Suelos 34
1.3.4 Fauna 38
1.3.5 Flora 38
1.3.6 Minas y canteras 39
1.4 POBLACIÓN 39
1.4.1 Religión 42
1.4.2 Densidad poblacional 42
1.4.3 Población económicamente activa 44
1.4.4 Migración 46
1.4.5 Vivienda 49
1.4.6 Ocupación y salarios 51
1.4.7 Niveles de ingresos 52
1.4.8 Pobreza 54
1.4.9 Desnutrición 55
1.4.10 Empleo y desempleo 55
1.4.11 Subempleo 56
1.5 ESTRUCTURA AGRARIA 56
1.5.1 Tenencia y uso de la tierra 56
1.5.2 Concentración de la tierra 58
1.5.3 Coeficiente de Gini 60
1.5.4 Curva de Lorenz 62
1.6 SERVICIOS BÁSICOS Y SU INFRAESTRUCTURA 63
1.6.1 Educación 63
1.6.2 Salud 74
1.6.3 Agua 79
1.6.4 Drenajes y aguas servidas 79
1.6.5 Energía eléctrica 79
1.6.6 Letrinas 81
1.6.7 Tratamiento de desechos sólidos 82
1.6.8 Cementerio 83
1.7 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA 83
1.7.1 Vías de acceso 85
1.8 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA 89
1.8.1 Organizaciones sociales 89
1.8.2 Organizaciones productivas 91
1.9 ENTIDADES DE APOYO 92
1.9.1 Instituciones estatales 92
1.10 REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN 97
1.11 ANÁLISIS DE RIESGOS 100
1.12 FLUJO COMERCIAL Y FINANCIERO 100
1.12.1 Flujo comercial 100
1.12.2 Flujo financiero 103
1.13 RESUMEN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 103
1.13.1 Agrícola 104
1.13.2 Pecuaria 105
1.13.3 Artesanal 106
1.13.4 Comercios y servicios 107

CAPÍTULO II
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

2.1 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR TAMAÑO DE FINCA Y


PRODUCTO 109
2.1.1 Nivel tecnológico 110
2.1.2 Superficie, volumen y valor de la producción por tamaño de
finca y producto 113
2.2 RESULTADOS FINANCIEROS AGRÍCOLAS POR TAMAÑO DE
FINCA Y PRODUCTO 115
2.2.1 Costo directo de producción 115
2.2.2 Estado de resultados 124
2.2.3 Rentabilidad 129
2.2.4 Fuentes de financiamiento 130
2.3 COMERCIALIZACIÓN 130
2.3.1 Proceso de comercialización por producto 131
2.3.2 Análisis estructural de la comercialización del producto 133
2.3.3 Operaciones de comercialización 136
2.4 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 142
2.4.1 Estructura organizacional por tamaño de finca 143
2.5 GENERACIÓN DE EMPLEO 144

CAPÍTULO III
PRODUCCIÓN PECUARIA

3.1 PRODUCCIÓN PECUARIA POR TAMAÑO DE FINCA Y


PRODUCTO 146
3.1.1 Características tecnológicas 147
3.1.2 Producción pecuaria por volumen y valor, según tamaño
de finca por producto 149
3.2 RESULTADOS FINANCIEROS PECUARIOS POR TAMAÑO DE
FINCA Y PRODUCTO 150
3.2.1 Inventario del ganado 150
3.2.2 Costo directo de producción 153
3.2.3 Estado de resultados 157
3.2.4 Rentabilidad 160
3.2.5 Fuentes de financiamiento 161
3.3 COMERCIALIZACIÓN 162
3.3.1 Proceso de comercialización 162
3.3.2 Análisis estructural de la comercialización del producto 164
3.3.3 Operaciones de comercialización 166
3.4 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 171
3.4.1 Estructura organizacional por tamaño de finca 171
3.5 GENERACIÓN DE EMPLEO 172

CAPÍTULO IV
ACTIVIDAD ARTESANAL

4.1 PRODUCCIÓN ARTESANAL POR TAMAÑO DE ARTESANO Y


PRODUCTO 175
4.1.1 Características tecnológicas 176
4.1.2 Volumen y valor de la producción artesanal por tipo
de artesano y producto 177
4.2 RESULTADOS FINANCIEROS ARTESANALES POR TIPO
DE ARTESANO Y PRODUCTO 179
4.2.1 Costo directo de producción 181
4.2.2 Estado de resultados 190
4.2.3 Rentabilidad 193
4.2.4 Fuentes de financiamiento 195
4.3 COMERCIALIZACIÓN 195
4.3.1 Mezcla de mercadotecnia 195
4.3.2 Canales de comercialización 203
4.3.3 Márgenes de comercialización 204
4.4 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 206
4.4.1 Estructura organizacional por tamaño de empresa 206
4.5 GENERACIÓN DE EMPLEO 207

CAPÍTULO V
ACTIVIDADES DE COMERCIOS Y SERVICIOS

5.1 COMERCIO 209


5.2 SERVICIOS 211
5.3 GENERACIÓN DE EMPLEO 213

CAPÍTULO VI
ANÁLISIS DE RIESGOS

6.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 216


6.1.1 Riesgos naturales 216
6.1.2 Socio-naturales 218
6.1.3 Antrópicos 219
6.1.4 Matriz de identificación de riesgos 219
6.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES 220
6.3 HISTORIAL DE DESASTRES 222
6.4 MATRIZ DE PROPUESTAS DE SOLUCIÓN 224

CAPÍTULO VII
POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS

7.1 AGRÍCOLAS 226


7.1.1 Ejote francés 227
7.1.2 Zanahoria 227
7.1.3 Brócoli 228
7.1.4 Cebolla 228
7.1.5 Chile pimiento 228
7.1.6 Rábano 229
7.1.7 Apio 229
7.1.8 Remolacha 229
7.1.9 Guayaba 230
7.1.10 Ciruela 230
7.1.11 Manzana 230
7.1.12 Gerberas 231
7.2 PECUARIAS 231
7.2.1 Caballos 231
7.2.2 Pavo 231
7.2.3 Conejos 232
7.2.4 Cerdos 232
7.3 ARTESANAL 232
7.3.1 Floristería 233
7.3.2 Elaboración de calzado 233
7.3.3 Producción de productos lácteos 234
7.3.4 Producción de fajas típicas 234
7.3.5 Ropa elaborada a crochet 234
7.4 SERVICIOS 235
7.4.1 Hotel 235
7.4.2 Salón de usos múltiples 235
7.4.3 Lavandería 236
7.4.4 Purificadora 236
7.4.5 Centro de fotocopiado 237
7.4.6 Canchas sintéticas 237

CAPÍTULO VIII
PROPUESTAS DE INVERSIÓN

8.1 PROYECTO: PRODUCCIÓN DE GERBERAS PARA


EXPORTACIÓN 238
8.1.1 Descripción del proyecto 238
8.1.2 Justificación 239
8.1.3 Objetivos 240
8.1.4 Estudio de mercado 240
8.1.4.1 Identificación de producto 241
8.1.4.2 Comercialización 249
8.1.4.3 Proceso de comercialización 249
8.1.5 Estudio administrativo legal 273
8.1.5.1 Organización propuesta 274
8.1.5.2 Denominación 274
8.1.5.3 Localización 274
8.1.5.4 Justificación 274
8.1.5.5 Marco jurídico 275
8.1.5.6 Objetivos de la organización 277
8.1.5.7 Estructura organizacional 277
8.1.5.8 Funciones básicas de la organización 278
8.1.5.9 Recursos necesarios 280
8.1.6 Estudio técnico 281
8.1.6.1 Descripción del proyecto 281
8.1.6.2 Localización 281
8.1.6.3 Tamaño de la producción 283
8.1.6.4 Programa de producción anual 283
8.1.6.5 Nivel tecnológico 283
8.1.6.6 Proceso productivo 284
8.1.6.7 Requerimientos técnicos de producción 290
8.1.7 Estudio financiero 294
8.1.7.1 Inversión fija 294
8.1.7.2 Inversión en capital de trabajo 296
8.1.7.3 Inversión total 298
8.1.7.4 Estados financieros proyectados 298
8.1.7.5 Costo directo de producción 299
8.1.7.6 Estado de resultados 302
8.1.7.7 Financiamiento 305
8.1.7.8 Estado de situación financiera 309
8.1.7.9 Evaluación financiera 312
8.1.7.10 Punto de equilibrio 313
8.1.7.11 Flujo neto de fondos 316
8.1.7.12 Valor actual neto 318
8.1.7.13 Relación beneficio costo 320
8.1.7.14 Tasa interna de retorno 322
8.1.7.15 Período de recuperación de la inversión 324
8.1.8 Impacto social 325
8.2 PROYECTO: PRODUCCIÓN DE CERDOS (LECHONES)
POR MEDIO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL 325
8.2.1 Descripción del proyecto 326
8.2.2 Justificación del proyecto 327
8.2.3 Objetivos 328
8.2.4 Estudio de mercado 328
8.2.4.1 Identificación del producto 328
8.2.4.2 Comercialización 334
8.2.4.3 Proceso de comercialización 334
8.2.5 Estudio técnico 338
8.2.5.1 Descripción del proyecto 338
8.2.5.2 Localización 338
8.2.5.3 Tamaño de la producción 340
8.2.5.4 Volumen y valor de la producción (programa de producción) 340
8.2.5.5 Nivel tecnológico 340
8.2.5.6 Proceso productivo 341
8.2.5.7 Requerimientos técnicos 345
8.2.6 Estudio administrativo legal 347
8.2.6.1 Organización propuesta 347
8.2.6.2 Denominación 347
8.2.6.3 Justificación 347
8.2.6.4 Marco jurídico 348
8.2.6.5 Objetivos de la organización 349
8.2.6.6 Estructura organizacional 350
8.2.6.7 Funciones básicas de las unidades administrativas 351
8.2.7 Estudio financiero 353
8.2.7.1 Inversión fija 353
8.2.7.2 Inversión en capital de trabajo 355
8.2.7.3 Inversión total 357
8.2.7.4 Estados financieros proyectados 357
8.2.7.5 Costo directo de producción 358
8.2.7.6 Estado de resultados 360
8.2.7.7 Financiamiento 362
8.2.7.8 Estado de situación financiera 364
8.2.7.9 Evaluación financiera 366
8.2.7.10 Punto de equilibrio 367
8.2.7.11 Flujo neto de fondos 369
8.2.7.12 Valor actual neto 370
8.2.7.13 Relación beneficio costo 370
8.2.7.14 Tasa interna de retorno 371
8.2.7.15 Período de recuperación de la inversión 372
8.2.8 Impacto social 373
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ÍNDICE DE CUADROS

No. Descripción Página

1 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Resumen de Centros Poblados por Categoría, Años: 1994,
2002 y 2015. 22

2 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Fuentes de Agua, Año: 2015. 39

3 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango.


Cobertura de Bosques. Años: 1979, 2003 y 2015. 32

4 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Usos


del Suelo, Años: 1979, 2003 y 2015. 36

5 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Población Según Sexo, Área Geográfica, Grupo Étnico y Edad,
Años: 1994, 2002 y 2015. 40

6 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Densidad Poblacional, Años: 1994, 2002 y 2015. 43

7 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Población Económicamente Activa (PEA) Por Sexo, Área
Geográfica y Actividad Productiva, Años: 1994, 2002 y 2015. 45

8 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Origen de la Población Inmigrante, Año: 2015. 48

9 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Origen de la Población Emigrante, Año: 2015. 49

10 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Análisis de la Vivienda, Años: 1994, 2002 y 2015. 50

11 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Niveles de Ingresos Mensuales por Hogar y Niveles de Pobreza
Municipal, Año: 2015. 53

12 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Tenencia y Uso de la Tierra, Años: 1979, 2003 y 2015. 57
13 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,
Concentración de Tierra, Años: 1979, 2003 y 2015. 59

14 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Número de Alumnos Inscritos, Años: 2014 y 2015. 64

15 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Cantidad de Maestros, Años: 2014 y 2015. 66

16 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Infraestructura Educativa, Años: 2014 y 2015. 68

17 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Analfabetismo, Año: 2002 y 2015. 69

18 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Cobertura Educativa, Años: 2014 y 2015. 70

19 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Tasas de Deserción, Años: 2014 y 2015. 72

20 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Promoción y Repitencia, Años: 2014 y 2015. 73

21 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Tipo


de Prestación de Servicios de Salud, Año: 2015. 74

22 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Causas de Morbilidad General e Infantil, Año: 2015. 76

23 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Causas de Mortalidad General e Infantil, Año: 2015. 78

24 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Cobertura de Servicios Básicos, Años: 1994, 2002 y 2015. 80

25 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Cobertura de Servicio Sanitario, Años: 2002 y 2015. 82

26 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Resumen de Actividades Productivas, Año: 2015. 104

27 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Valor


de la Producción Agrícola por Estrato, Año: 2015. 105
28 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Valor
de la Producción Pecuaria por Estrato, Año: 2015. 106

29 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Valor


de la Producción Artesanal por Actividad, Año: 2015. 107

30 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Actividad Comercial, Servicios y Generación de Empleo, Año:
2015. 108

31 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Producción Agrícola por Tamaño de Finca y Producto, Año:
2015. 110

32 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Superficie, Volumen y Valor de la Producción por Tamaño de
Finca y Producto, Año: 2015. 114

33 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Costo Directo de Producción de Maíz, (Nivel
Tecnológico I), Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015. 117

34 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Costo Directo de Producción de Frijol, (Nivel
Tecnológico I), Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015. 119

35 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Costo Directo de Producción de Güicoy, (Nivel
Tecnológico I), Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015. 121

36 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Costo Directo de Producción de Miltomate, (Nivel
Tecnológico I), Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015. 123

37 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Resultados por Tamaño de Finca de Maíz, (Nivel
Tecnológico I), del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015. 125

38 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Resultados por Tamaño de Finca de Frijol, (Nivel
Tecnológico I), del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015. 126
39 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,
Estado de Resultados por Tamaño de Finca de Güicoy, (Nivel
Tecnológico I), del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015. 127

40 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Resultados por Tamaño de Finca de Miltomate, (Nivel
Tecnológico I), del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015. 128

41 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango.


Márgenes de Comercialización. Año: 2015. 140

42 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Microfincas y Fincas Subfamiliares, Generación de Empleo,
Año: 2015. 144

43 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Volumen y Valor de la Producción por Tamaño y Producto, del
1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015. 149

44 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Movimiento de Existencias Ajustadas, Año: 2015. 152

45 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Costo Directo de Producción Avícola, del 1 de Enero
al 31 de Diciembre de 2015. 154

46 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Costo Directo de Producción Bovino, del 1 de Enero
al 31 de Diciembre de 2015. 155

47 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Costo Directo de Producción Porcino, del 1 de Enero
al 31 de Diciembre de 2015. 156

48 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Resultados Avícola, del 1 de Enero al 31 de
Diciembre de 2015. 158

49 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Resultados Bovino, del 1 de Enero al 31 de Diciembre
de 2015. 159
50 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,
Estado de Resultados Porcino, del 1 de Enero al 31 de
Diciembre de 2015. 160

51 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Márgenes de Comercialización, Año: 2015. 169

52 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Generación de Empleo, Año: 2015. 172

53 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Principales Actividades Productivas Artesanales, Año: 2015. 176

54 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Volumen y Valor de la Producción, por Tipo de Artesano y
Producto, Año: 2015 178

55 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Costo Directo de Producción de Pan Dulce, del 1 de
Enero al 31 de Diciembre de 2015. 182

56 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Costo Directo de Producción de Pan Francés, del 1
de Enero al 31 de Diciembre de 2015. 183

57 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Costo Directo de Producción de Puertas de Madera,
del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015. 185

58 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Costo Directo de Producción de Mesas, del 1 de
Enero al 31 de Diciembre de 2015. 187

59 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Costo Directo de Producción de Herrería, del 1 de
Enero al 31 de Diciembre de 2015. 188

60 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Costo Directo de Producción de Block, del 1 de Enero
al 31 de Diciembre de 2015. 189

61 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Resultados Panaderías, del 1 de Enero al 31 de
Diciembre de 2015. 190
62 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,
Estado de Resultados Carpintería, del 1 de Enero al 31 de
Diciembre de 2015. 191

63 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Resultados Herrería, del 1 de Enero al 31 de
Diciembre de 2015. 192

64 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Estado de Resultados de Block, del 1 de Enero al 31 de
Diciembre de 2015. 193

65 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Márgenes de Comercialización, Año: 2015. 205

66 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Generación de Empleo Asalariado por Tamaño de Empresa,
Año 2015. 208

67 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Comercios, Año: 2015. 210

68 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Servicios, Año: 2015. 212

69 República de Guatemala, Proyecto: Producción de Gerberas


para Exportación, Oferta Total Histórica y Proyectada. Periodo:
2014-2019. 244

70 Estados Unidos de América, Proyecto: Producción de Gerberas


para Exportación, Demanda Potencial Histórica y Proyectada de
Gerberas, Periodo: 2014-2019. 246

71 Estados Unidos de América, Proyecto: Producción de Gerberas


para Exportación, Consumo Aparente, Periodo: 2014-2019. 247

72 Estados Unidos de América, Proyecto: Producción de


Gerberas para Exportación, Demanda Insatisfecha Histórica y
Proyectada, Periodo: 2014-2019. 248

73 Estados Unidos de América. Proyecto: Producción de


Gerberas para Exportación, Márgenes de Comercialización.
Año: 2015. 259
74 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Programa
de Producción Proyectado, Año: 2015. 283

75 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación.
Requerimientos Técnicos, para una Cosecha, Año: 2015. 292

76 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación,
Requerimiento Técnico en Capital de Trabajo, para una
Cosecha, Año: 2015. 293

77 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Inversión
Fija, Año: 2015. 295

78 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Inversión
en Capital de Trabajo, Año: 2015 297

79 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Estado de
Costo Directo de Producción Proyectado, del 1 de Enero al 31
de Diciembre de cada Año. 300

80 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Estado de
Resultados Proyectado, del 1 de Enero al 31 de Diciembre de
cada Año. 303

81 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Fuentes
de Financiamiento, Año: 2015. 306

82 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Plan de
Amortización del Préstamo, Año: 2015. 307

83 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación.
Presupuesto de Caja, Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de
cada Año. 308
84 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango.
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación. Estado
de Situación Financiera, al 31 de Diciembre de cada año. 310

85 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Flujo
Neto de Fondos -FNF-, Período: 2015-2019. 317

86 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Valor
Actual Neto -VAN-, Período: 2015-2019. 319

87 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Relación
Beneficio Costo -RBC-. Período: 2015-2019. 321

88 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación. Tasa
Interna de Retorno -TIR-. Período: 2015-2019. 323

89 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Período
de Recuperación de la Inversión, Período: 2015-2019. 324

90 República de Guatemala, Proyecto: Producción de Cerdos


(Lechones) por medio de Inseminación Artificial, Oferta Histórica
y Proyectada del Ganado Porcino, Período: 2013-2017. 330

91 República de Guatemala, Proyecto: Producción de Cerdos


(Lechones) por medio de Inseminación Artificial, Demanda
Potencial Histórica y Proyectada de Ganado Porcino, Período:
2013-2017. 331

92 República de Guatemala, Proyecto: Producción de Cerdos


(Lechones) por medio de Inseminación Artificial, Consumo
Aparente Histórico y Proyectado de Ganado Porcino, Periodo:
2013-2019. 332

93 República de Guatemala. Proyecto: Producción de Cerdos


(Lechones) por medio de Inseminación Artificial, Demanda
Insatisfecha Histórica y Proyectada de Ganado Porcino,
Periodo: 2013-2017. 333
94 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Programa de Producción Proyectado,
Año: 2015. 340

95 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Inversión Fija, Año: 2015. 354

96 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Capital de Trabajo, Año: 2015. 356

97 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Capital Total, Año: 2015. 357

98 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Estado de Costo Directo de Producción
Proyectada, del 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada Año. 359

99 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Estado de Resultados Proyectado, del 1
de Enero al 31 de Diciembre de cada Año. 361

100 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Fuentes de Financiamiento, Año: 2015 363

101 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Presupuesto de Caja Proyectado, del 1
de Enero al 31 de Diciembre de cada Año. 364

102 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Estado de Situación General Proyectado,
al 31 de Diciembre de cada Año. 365
103 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial. Flujo Neto de Fondos -FNF-, Período:
2015-2019. 369

104 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial. Valor Actual Neto -VAN-, Período: 2015-
2019. 370

105 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Relación Beneficio Costo -RBC- Período:
2015-2019. 371

106 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Tasa Interna de Retorno -TIR-, Período:
2015-2019. 372

107 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Periodo de Recuperación de la Inversión
-PRI-, Período: 2015-2019. 373
ÍNDICE DE TABLAS

No. Descripción Página

1 República de Guatemala, Indicadores Socioeconómicos, Años:


1994, 2002 y 2012. 5

2 Departamento de Chimaltenango, Principales Indicadores


Socioeconómicos, Años: 1994, 2002 y 2014. 11

3 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Aspectos Culturales y Deportivos, Año: 2015. 19

4 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


División Política, Años: 1994, 2002 y 2015. 21

5 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Series


de Suelos, Año: 2015. 34

6 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Infraestructura Productiva, Año: 2015. 84

7 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Vías de


acceso, Año: 2015. 86

8 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Requerimientos de Inversión Social y Productiva, Año: 2015. 99

9 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Niveles


Tecnológicos, Año: 2015. 112

10 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proceso de Comercialización por Producto y Tamaño de Finca,
Año: 2015. 131

11 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Análisis


Estructural por Tamaño de Finca, Año: 2015. 134

12 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Principales Actividades por Tamaño de Finca y Producto, Año:
2015. 147

13 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Características Tecnológicas, Año: 2015. 148
14 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,
Proceso de Comercialización por Tamaño de Finca, Año: 2015. 163

15 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Análisis


Estructural de la Comercialización por Tamaño de Finca, Año:
2015. 165

16 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Características Tecnológicas, Año: 2015. 177

17 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Mezcla


de Mercadotecnia (Producto), Año: 2015. 197

18 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Mezcla


de Mercadotecnia (Precio), Año: 2015. 199

19 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Mezcla


de Mercadotecnia (Plaza) Año: 2015. 201

20 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Mezcla


de Mercadotecnia (Promoción), Año: 2015. 203

21 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Matriz


de Identificación de Riesgos, Año: 2015. 220

22 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Matriz


de Vulnerabilidades, Año: 2015. 221

23 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Historial de Desastres, Año: 2015. 223

24 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Propuestas de Solución, Año: 2015. 224

25 Estados Unidos de América, Proyecto: Producción de Gerberas


para Exportación, Proceso de Comercialización, Año: 2015. 249

26 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Resumen
de las Fases de la Comercialización, Año: 2015. 250
27 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Proceso de Comercialización, Año: 2015.
335

28 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Resumen de las Fases de la
Comercialización, Año: 2015. 336
ÍNDICE DE GRÁFICAS

No. Descripción Página

1 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Organigrama Municipal, Año: 2015. 25

2 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Curva


de Lorenz, Años: 1979, 2003 y 2015. 62

3 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Importaciones y Exportaciones, Año: 2015. 102

4 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Producción Agrícola, Canales de Distribución, Año: 2015. 138

5 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Análisis Organizacional de Microfincas y Fincas Subfamiliares,
Producción de Maíz, Frijol, Güicoy y Miltomate, Año: 2015. 143

6 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Producción Pecuaria, Canales de Comercialización por Tamaño
de Finca, Año: 2015. 167

7 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Producción Pecuaria, Estructura Organizacional por Tamaño de
Finca, Año: 2015. 172

8 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Producción Artesanal, Canales de Comercialización, Año: 2015. 204

9 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Producción Artesanal, Estructura Organizacional, Año: 2015. 207

10 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Logotipo de
la Cooperativa, Año: 2015. 254

11 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Canal de 258
Comercialización Propuesto, Año: 2015.
12 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Proceso
de Inscripción de una Cooperativa, Año: 2015. 263

13 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Organigrama Propuesto, Cooperativa Integral Agrícola Valle de
las Gerberas, R.L., Año: 2015. 278
.
14 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Proceso de
producción, Año: 2015. 289

15 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Diseño de
Instalaciones, Año: 2015. 291

16 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación, Punto de
Equilibrio, Año: 1. 315

17 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Canales de Comercialización, Año: 2015. 337

18 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Proceso Productivo, Año: 2015.
341
19 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Diseño de Instalaciones, Año: 2015. 346

20 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Estructura Organizacional, Año: 2015. 350

21 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Punto de Equilibrio, Año: 1. 368
ÍNDICE DE MAPAS

No. Descripción Página

1 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Localización, Año: 2015. 16

2 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


División Política, Año: 2015. 23

3 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Fuentes de Agua, Año: 2015. 30

4 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Cobertura Forestal, Año: 2015. 33

5 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Uso


del Suelo, Año: 2015. 37

6 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango, Vías


de Acceso, Año: 2015. 88

7 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación,
Localización, Año: 2015. 282

8 Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango,


Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, Localización, Año: 2015. 339
i

INTRODUCCIÓN

El Centro Universitario de Chimaltenango -CUNDECH- de la Universidad de San


Carlos de Guatemala, propone como opción a los estudiantes, el Ejercicio
Profesional Supervisado -EPS- como método de evaluación final previo a conferir
los títulos en grado académico de Licenciado, en las carreras de Administración
de Empresas y Contaduría Pública y Auditoría; con el propósito de que los
alumnos se identifiquen con la realidad socioeconómica del país y puedan aplicar
los conocimientos adquiridos a lo largo de los años, en beneficio de la sociedad.

El EPS inició en el segundo semestre del año 2015 y el trabajo de campo se


desarrolló en el municipio de Parramos, departamento de Chimaltenango, con el
tema: “Diagnóstico Socioeconómico, Potencialidades Productivas y Propuestas
de Inversión”. Los estudiantes asignados al lugar, analizaron diferentes variables
relacionadas al tema de estudio y que además constituyen problemas que afectan
al Municipio.

El propósito fundamental de la investigación, es exponer la situación social y


económica en la que viven las comunidades que conforman el municipio de
Parramos, asimismo, evaluar los distintos cambios sufridos al paso de los años;
medir y observar el desarrollo en las actividades productivas, que permitan
identificar potencialidades y establecer propuestas de inversión que coadyuven al
desarrollo de la población.

El proceso del Ejercicio Profesional Supervisado se efectuó en tres etapas, que


fueron las siguientes: primero, se llevó a cabo un seminario general con los
estudiantes de ambas carreras, orientado al estudio de las variables
socioeconómicas a investigar dentro del Municipio; seguidamente, se dividieron a
los practicantes conforme a las carreras para desarrollar el seminario específico,
donde se reforzaron los conocimientos adquiridos en las distintas áreas; por
ii

último, se realizó el trabajo de campo, en el cual se utilizó el método científico en


las tres fases: indagatoria, demostrativa y expositiva; en la primer fase se
recolectó información de fuentes primarias y secundarias. Se utilizaron diferentes
técnicas de investigación tales como, la observación directa, entrevistas y
encuestas aplicadas a los pobladores de las distintas comunidades del municipio
de Parramos. Se determinó una muestra de 244 hogares objeto de estudio, con
un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Además, se
identificaron las potencialidades productivas de Parramos para formular
propuestas de inversión.

Con base en la investigación efectuada, se elaboró el presente informe, el cual


consta de ocho capítulos, que en forma breve se describen a continuación:

En el Capítulo I, se hace referencia a las características socioeconómicas del


Municipio, tales como: marco general, división política-administrativa, recursos
naturales, población, estructura agraria, servicios básicos y su infraestructura,
infraestructura productiva, organización social y productiva, entidades de apoyo,
requerimientos de inversión social y productiva, análisis de riesgos, flujo comercial
y financiero, por último se elaboró un resumen de las actividades productivas del
lugar objeto de estudio.

El Capítulo II, detalla las actividades de producción agrícola, en donde se


especifican los niveles tecnológicos, así como la extensión, volumen y valor de la
producción, según tamaño de finca y producto. Asimismo, el costo directo de
producción, estados de resultados, rentabilidad, financiamiento, comercialización,
organización empresarial y la generación de empleo por producto.

En el Capítulo III, se analiza la producción pecuaria existente en Parramos,


específicamente de ganado bovino y porcino, además de la crianza y engorde de
iii

pollos, en lo que respecta a: características tecnológicas, volumen y valor de la


producción, costos de producción, rentabilidad, financiamiento, comercialización,
organización empresarial y generación de empleo.

El Capítulo IV, muestra las actividades artesanales del Municipio, en cuanto a


características de fabricación, los procesos de producción, costos, rentabilidad,
financiamiento, comercialización, organización empresarial y la generación de
empleo.

En el Capítulo V, se hace un resumen de los comercios y servicios existentes, los


cuales constituyen un sector importante para la economía local, puesto que
generan fuentes de empleo.

El Capítulo VI, hace un análisis de los riesgos y vulnerabilidades que poseen las
comunidades de Parramos, además muestra el historial de desastres ocurridos
tanto en el área urbana como rural.

En el Capítulo VII, se detallan las potencialidades productivas agrícolas,


pecuarias, artesanales y servicios que fueron observadas en el Municipio, con el
fin de lograr que los habitantes puedan diversificar las actividades productivas.

El Capítulo VIII, expone las dos propuestas de inversión que fueron elaboradas
con el fin de poder ser implementadas por la población y así generar ingresos
económicos a los participantes, las mismas son: Producción de Gerberas para
Exportación y Producción de Cerdos (Lechones) por medio de Inseminación
Artificial, cada una de las propuestas cuenta cada una de las propuestas incluye
los estudios respectivos, tales como: estudio de mercado, técnico, administrativo
legal, además del estudio y evaluación financiera.
iv

Por último se muestran las conclusiones y recomendaciones realizadas con base


a la investigación efectuada, con el objetivo de ser consideradas para corregir las
deficiencias encontradas en el municipio de Parramos. Se concluye con la
bibliografía consultada en el proceso de investigación.
1

1 CAPÍTULO I
CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL MUNICIPIO

Estas características brindan una perspectiva de las condiciones en que se


desenvuelve la población, los factores limitantes y potenciales del desarrollo
integral.

El presente diagnóstico tiene la finalidad de identificar, conocer y analizar las


variables socioeconómicas principales del contexto municipal, entre las que se
encuentran: la división política y administrativa, recursos naturales, población,
estructura agraria, servicios básicos e infraestructura productiva, organización
social, entidades de apoyo, requerimientos de inversión, análisis de riesgos, flujo
comercial y financiero.

1.1 MARCO GENERAL


Se describe la ubicación de Guatemala y la del departamento de Chimaltenango
de forma específica; asimismo, se dan a conocer las características más
relevantes del municipio de Parramos, entre ellos: indicadores sociales,
económicos y ambientales. .Se realiza un breve recorrido sobre los antecedentes
históricos del Municipio y se describen generalidades acerca de los aspectos
culturales más importantes del lugar.

1.1.1 Contexto nacional


“Guatemala está ubicada en la parte norte del territorio centroamericano, limita al
oeste y al norte con México, al este con Belice y el golfo de Honduras, al sureste
con Honduras y El Salvador, al sur con el océano Pacífico.”1

1OJ (Organismo Judicial). 2004. Centro de Información, Desarrollo y Estadística


Laboral: República de Guatemala, mapa de regiones. (en línea). Guatemala.
Consultado el 7 de mayo de 2016. Disponible en: http://www.oj.gob.gt/
estadisticalaboral/index.php?option=com_content&view=article&id=171&Itemid=
2

“La capital tiene por nombre ciudad de Guatemala, se encuentra entre los
paralelos 13° 44' a 18° 30' latitud norte y entre los meridianos 87° 24' a 92° 14' al
este del meridiano de Greenwich. La extensión territorial es de 108,889 kilómetros
cuadrados, el clima es variado, es decir, cuenta con temperaturas frías, templadas
y cálidas.”2 Las condiciones climáticas son dos: invierno y verano.

La división política de Guatemala es de ocho regiones, cada una compuesta por


uno o más departamentos, los cuales cuentan con características geográficas,
económicas y culturales similares. Se divide en 22 departamentos y al momento
de la investigación en 340 municipios; de éstos, el último fue creado a través del
Decreto Número 6-2015 emitido por el Congreso de la República de Guatemala.
A la vez los municipios se subdivididen en aldeas, caseríos, fincas, parajes entre
otros. “Las etnias del país son: ladina, maya, xinca y garífuna; las lenguas son:
achi, akateko, awakateko, chalchiteko, ch’orti’, chuj, ixil, itza’, kaqchikel, k’iche’,
mam, mopan, poqomam, poqomchi’, q’anjob’al, q’eqchi, tektiteka, tz’utujil,
garífuna, xinca, sakapulteko, uspanteko, sipakapense y popti’.”3

“Más del 60% del territorio guatemalteco lo conforman zonas montañosas, 324
son de origen volcánico, que incluyen 30 estratovolcanes; 11 de éstos han sido
clasificados como activos, mientras que tres de ellos han reportado actividad en
los últimos 10 años, siendo el volcán Santiaguito, de Fuego y Pacaya”. 4 Los ríos
más grandes del país son: Polochic, Cahabón, La Pasión y Motagua.

2Fundación Centroamericana de Desarrollo, 2007. Diagnóstico y Plan de


Desarrollo de Guatemala. Guatemala. 10 p.
3MINEDUC (Ministerio de Educación). 2009. Guatemala, un país con diversidad

étnica, cultural y lingüística: descripción de los idiomas de Guatemala. (en línea).


Guatemala. Consultado el 7 de mayo de 2016. Disponible en: http:
//www.mineduc.gob.gt/digebi /mapaLinguistico.html
4INSIVUMEH (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología e Hidrología), 2015.

Volcanes de Guatemala. (en línea). Guatemala. Consultado el 30 de junio-del-


2017.-Disponible-en: http://www.insivumeh.gob.gt/infovolcanes.html
3

Guatemala es un país de alto riesgo, debido a la topografía, hidrografía y


ubicación territorial; lo que hace que esté constantemente expuesto a deslaves,
inundaciones, terremotos, huracanes y tormentas. El riesgo y los desastres se
incrementan por varias razones: la alarmante deforestación y pérdida de la
biodiversidad por la tala inmoderada de árboles, lo que a la vez provoca erosión
de los suelos; la basura vertida en caminos y barrancos; la contaminación de
arroyos, ríos, lagos y costas marítimas con toda clase de residuos sólidos y
líquidos, la contaminación de los mantos acuíferos por la explotación minera de
oro y plata a cielo abierto.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que para el año 2015 la población
será de 16,176,133 habitantes; este dato indica que la densidad poblacional será
de 149 habitantes por kilómetro cuadrado.

Según la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) y el


Instituto Nacional de Estadística, a través del documento Caracterización
Estadística de la República de Guatemala para el año 2011, la situación de
pobreza total para Guatemala es de 53.70%, entre otros aspectos, destaca que
Guatemala se posiciona entre los 14 países más violentos del mundo y los siete
más violentos de Latinoamérica.

Con base a datos obtenidos del Informe de Desarrollo Humano del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala del año 2014, la población
maya-quiché representa el 45% de los habitantes del país, los ladinos o mestizos
un 45%, los europeos, negros y asiáticos con una minoría de la población (10%).

La Cámara del Agro (Camagro) dio a conocer que el sector agrícola en el año
2014, ha tenido grandes resultados ya que exportó una diversidad de productos.
Los artículos que más se vendieron según la Cámara del Agro son: café, azúcar
y banano. Para el año 2015 se espera lograr un crecimiento de exportación de
4.50% y para el 2016 un 4.80%.
4

La agricultura genera en el país US$ mil 900 millones anuales y representa el 14%
del producto interno bruto (PIB), este sector concentra el 33% de la población
económicamente activa y el 14% de empleos formales según la Camagro.

Datos del Sistema de Información Forestal de Guatemala indican que hasta el año
2010, “la cobertura forestal en el país equivale a 3,711,366 hectáreas. Es decir,
un 34% del territorio nacional.

El país alberga 21 tipos de bosques, entre ellos, Mangle, Humedal, Seco,


Coníferas, Latifoliado y Mixtos.”5

Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Desarrollo


Humano es considerado: “Un proceso mediante el cual se busca la ampliación de
las oportunidades para las personas, al aumentar los derechos y las capacidades.
Este proceso incluye varios aspectos de la generación humana como la
participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías
de los derechos humanos y otros que son reconocidos por la gente como
necesarias para ser creativos y vivir en paz”6.

A continuación, se presentan los principales indicadores que muestran el resumen


de la situación socioeconómica del país:

5SIFGUA (Sistema de Información Forestal de Guatemala). 2015. Cobertura


Forestal. Mapa de Cobertura Forestal. (en línea). Guatemala. Consultado el 25 de
junio de 2017. Disponible en: http://www.sifgua.org.gt/Cobertura.aspx
6PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2015. Informe

sobre Desarrollo Humano: trabajo al servicio del desarrollo humano. (en línea).
Guatemala. Consultado el 7 de mayo de 2016. Disponible en: http:
//www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/presscenter/pressreleases/2015/
12/15/los-desequilibrios-de-g-nero-en-el-lugar-de-trabajo-ralentizan-el-progreso-
en-am-rica-latina-y-el-caribe/
5

Tabla 1
República de Guatemala
Indicadores Socioeconómicos
Años: 1994, 2002 y 2012
Indicadores 1994 2002 2012
Económicos
Índice de ingresos 0.58 0.62 0.55
Población económicamente activa
29.77 30.98 41.41
(%)
Población económicamente activa
N. D. 40.30 32.30
Agrícola (%)
Población económicamente activa
N. D. 22.10 29.00
Comercio (%)
Población económicamente activa
N. D. 15.60 13.70
Industria (%)
Población económicamente activa
N. D. 10.30 8.20
Servicios (%)
Población económicamente activa
N. D. 11.70 16.80
Otros (%)
Productos Interno Bruto (PIB) (en
74,669.20 182,274.70 393,532.20
millones de Q.)
Tasa de crecimiento PIB 3.50 3.90 3.10
Tasa de inflación 11.60 6.33 3.45
Remesas familiares (en miles
302,047.00 1,579,392.00 4,782,729.00
US$)
Importaciones (en millones de
2,647.70 7,658.80 16,991.80
US$)
Exportaciones (en millones de
1,502.60 4,162.10 10,126.10
US$)
Sociales
Índice de desarrollo 0.58 0.64 0.58
Índice de salud 0.62 0.69 0.81
Índice de educación 0.56 0.61 0.44
Población total (en millones) 8.33 11.23 15.07
Población urbana 34.98 46.14 49.00
Población rural 65.02 53.86 51.00
Densidad poblacional 77.00 103.00 138.00
Tasa neta de escolaridad primaria
72.00 88.17 89.11
de niños (%)
Pobreza total (%) 54.33 45.40 53.70
Pobreza extrema (%) 22.77 8.60 13.33
Continúa en la página siguiente…
6

Viene de la página anterior.


Indicadores 1994 2002 2012
Tasa neta de escolaridad ciclo
20.00 28.20 43.23
básico (%)
Tasa neta de escolaridad ciclo
15.00 17.49 24.16
diversificado (%)
Tasa de alfabetismo (%) 66.00 70.68 83.38
Tasa de mortalidad (muertes/1000
6.78 6.67 4.78
habitantes)
Tasa de mortalidad infantil
55.00 44.55 25.16
(muertes/1000 nacimientos)
Tasa de natalidad
35.05 34.17 25.80
(nacimientos/1000 habitantes)
Tasa de fecundidad (infantes
4.67 4.51 3.18
nacidos/mujer)
Tasa de desnutrición crónica 35.30 36.50 49.00
N. D.: No Disponible.
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del X Censo Nacional de Población y V de
Habitación de 1994, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002 del Instituto
Nacional de Estadística -INE-, Anuario Estadístico de Educación 2012 del Ministerio de Educación
-MINEDUC- y Sistema de Información Gerencial de Salud y Asistencia Social -SIGSA-, Índice de
Desarrollo Humano -IDH- 1994, 2002 y 2012 según el Mapa de Pobreza de la Secretaría de
Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN- 2008.

En la tabla anterior se muestran los indicadores de tres años, los cuales reflejan
la tendencia que han tenido los aspectos sociales y económicos de Guatemala.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), es un indicador sintético que da a conocer


tres dimensiones básicas del desarrollo humano: salud, educación e ingresos,
recursos vitales para que la población del país pueda progresar y desarrollarse de
manera equitativa y sostenible.

Los datos demográficos indican que en la nación del año 2011 al 2012, hubo una
tasa de crecimiento poblacional equivalente al 2.44%, lo que brinda como
resultado un total de 15.07 millones de habitantes, de los cuales el 49% se
considera población urbana; a esta área, el XI Censo Nacional de Población y VI
de Habitación del año 2002 la define como todo lugar poblado con más de 2,000
habitantes, que residen en no menos del 51% de viviendas que poseen acceso a
energía eléctrica y agua potable.
7

Los indicadores de educación que se muestran son: las tasas netas de


escolaridad y las tasas de alfabetismo. Las primeras guardan relación entre la
población que se inscribe a inicio del ciclo escolar, con la cantidad de alumnos
que según el Ministerio de Educación posee la edad requerida para inscribirse al
nivel primario, la cual comprende a niños y niñas de siete a 12 años; mientras
que la segunda, en el año 2012 es de 83.38%, que representa a la población
mayor a 14 años que puede leer y escribir.

La tasa de natalidad para el año 2012 fue de 25.80 por cada mil habitantes, lo cual
equivale a 388,440 nacimientos, de los cuales el 41.30% fueron atendidos por
comadronas y el 58.70% nacieron en centros hospitalarios.

En el informe global divulgado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia


(UNICEF) por las siglas en inglés, “Mejorando la Nutrición Infantil”, ubica a
Guatemala, en el periodo comprendido entre 2007 a 2011, como el quinto país del
mundo con una mayor tasa de desnutrición crónica y el de la situación más crítica
de América Latina y El Caribe, específicamente en edades correspondidas entre
cero y cinco años.

Según se observa en el cuadro, del año 2002 (36.50%) al 2012 (49%) aumentó
en un 12.50%; se vuelve más alarmante con los datos que publica la Fundación
contra el Hambre (FH) para el año 2012 (54%) para la desnutrición crónica. “El
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, cuatro de cada diez niños y niñas
(43.40%) menores de cinco años presenta desnutrición crónica, condición que
provoca menos retención escolar, menor productividad, propensión a adquirir
enfermedades y hasta pérdida del coeficiente intelectual, efectos irreversibles
durante toda la vida.
8

En el área rural específicamente la desnutrición crónica afecta a ocho de cada


diez (80%) de los niños y las niñas indígenas.”7

“Respecto a la población económicamente activa, en la Encuesta Nacional de


Empleo e Ingreso (ENEI) 2014, se observa que en la última década la estructura
productiva no ha variado significativamente, debido a que el sector agrícola es la
actividad económica que absorbe la mayor fuerza de trabajo con un 31.20%,
seguido por el comercio (26.40%), industrias manufactureras (14.40%) y otras
actividades compuestas por la administración pública y servicios tales como:
construcción, profesionales, comunicación, financieras, de seguro e inmobiliarias
que engloba un 28%.”8

También se observa como los valores provenientes de remesas familiares se han


incrementado en el transcurso de los años, convirtiéndola en una de las
principales fuentes de ingresos de la población guatemalteca. Con los indicadores
socioeconómicos que se describieron anteriormente, se logra comprender el
aumento que han tenido los ingresos del año 1994 al 2002 que equivale a un
16.05%, mientras que al año 2012, el porcentaje fue de 24.82% en comparación
al primer año.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través de la


encuesta sobre remesas y protección de la niñez y adolescencia, además el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para el año 2010,
1,637,119 guatemaltecas y guatemaltecos vivían fuera del país, 46,000 personas

7UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, GT).2010. Desnutrición.


(en línea). Guatemala. Consultado el 15 de mayo de 2016. Disponible en:
http://www.unicef.org/guatemala/spanish/panorama_18467.htm
8INE (Instituto Nacional de Estadística), 2015. Encuesta Nacional de Empleos e

Ingresos 2-2014, Población Económicamente Activa. Guatemala, 25 p.


9

más que el año precedente, de éstas, el 86.10% envían remesas a Guatemala


con cierta periodicidad.

1.1.2 Contexto departamental


La Constitución Política de la República de Guatemala, en el Artículo 224
establece la división administrativa del territorio, la cual se divide en
departamentos y éstos a la vez en municipios, además indica que la
administración será descentralizada; para esto establece regiones de desarrollo
con criterios económicos, sociales y culturales que podrán ser constituidos por
uno o más departamentos.

Como complemento a esto, el Artículo 253 del mismo cuerpo legal, declara a los
municipios como instituciones autónomas que podrán elegir a las autoridades,
obtener y disponer de los recursos, atender los servicios públicos locales, el
ordenamiento territorial y el cumplimiento de los fines propios.

“El departamento de Chimaltenango limita al norte con los departamentos de


Quiché y Baja Verapaz, al este con Guatemala y Sacatepéquez, al sur con
Escuintla y Suchitepéquez y al oeste con Sololá. Este Departamento cuenta con
un área aproximada de 1979 kilómetros cuadrados, está situado en el centro de
la República”9. De acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional de
Estadística (INE), la población para el año 2015 será de 685,513 personas, por lo
cual la densidad poblacional para Chimaltenango será de 346 personas por
kilómetro cuadrado.

El clima del Departamento es variable según la altura de los terrenos en los cuales
se encuentren asentados los municipios, aunque predomina el templado.

9Gall,F. 1976. Diccionario Geográfico de Guatemala. Tomo I. 2a. Ed. Guatemala.


200 p.
10

La división política de Chimaltenango se conforma de 16 municipios, estos son:


Chimaltenango, Acatenango, San Juan Comalapa, Parramos, El Tejar, Patzicía,
Patzún, San José Poaquil, San Miguel Pochuta, San Andrés Itzapa, San Martín
Jilotepeque, Santa Apolonia, Santa Cruz Balanyá, Tecpán Guatemala, San Pedro
Yepocapa y Zaragoza.

La producción agrícola de Chimaltenango es variada, en ella se comercializan los


siguientes productos: “maíz, frijol, café, caña de azúcar, jengibre, trigo, avena,
frutas y verduras. En este departamento se cría ganado bovino, caballar, lanar y
porcino.”10

En la siguiente tabla se presenta información concerniente a indicadores


socioeconómicos del departamento de Chimaltenango:

10MAGA (Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación), 2013. El Agro en


Cifras 2013. Guatemala, 18 p.
11

Tabla 2
Departamento de Chimaltenango
Principales Indicadores Socioeconómicos
Años: 1994, 2002 y 2014
Indicadores 1994 2002 2014
Sociales
Población total 314,813.00 446,133.00 666,938.00
Población urbana 130,855.00 217,922.00 341,917.00
Población rural 183,958.00 228,211.00 325,051.00
Extensión territorial en km 1,979.00 1,979.00 1,979.00
Densidad poblacional 159.00 225.00 337.00
Tasa de alfabetismo 34.50% 44.40% 87.20%
Municipios 16 16 16
Vivienda y servicios básicos
Locales de habitación 59,795.00 93,703.00 125,622.00
Hogares con electricidad 59.10% 90.00% 93.57%
Hogares con servicios de agua 76.70% 71.00% 64.81%
Salud
Natalidad 14,793.00 15,345.00 24,076.00
Morbilidad N. D. 6,149.00 9,648.00
Morbilidad general 2,877.00 2,484.00 3,897.00
Mortalidad infantil 768.00 568.00 891.00
Mortalidad materna N. D. 13.00 20.00
Económicos
Población económicamente activa (PEA) 87,301.00 137,987.00 216,500.00
Ocupada 86,798.00 136,843.00 214,705.00
Desocupada 593.00 1,144.00 1,795.00
Población económicamente inactiva 153,465.00 209,720.00 329,048.00
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del X Censo Nacional de Población y V de
Habitación de 1994, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002 del Instituto
Nacional de Estadística -INE-, Estadísticas Vitales de nacimiento, Sistema de Información
Gerencial en Salud -SIGSA- de los Años 2002, 2014 y Encuesta Nacional de Condiciones de Vida
-ENCOVI- 2013, del Instituto Nacional de Estadística -INE-, e investigación de campo Grupo EPS.,
segundo semestre 2015.

Con respecto a indicadores socioeconómicos de Chimaltenango, datos


importantes de resaltar son los referentes al alfabetismo, morbilidad general y
población económicamente activa.
12

En el Departamento, un factor positivo es que ha incrementado el alfabetismo al


año 2014, lo que significa que a la fecha más hombres y mujeres saben leer y
escribir; se visualiza el gran avance que se ha obtenido con respecto al año 2002
(42.80%).

Un elemento negativo, es la morbilidad general que persiste en Chimaltenango,


debido a que ha ampliado de 2,877 a 3,897 casos, que representan un 35.43% de
incremento con relación a los años 2012 al 2014. Las causas principales son: la
insuficiencia de medicamentos, carencia de equipo quirúrgico, poco personal y
negligencia médica.

La PEA del Departamento tuvo un incremento de 78,513 personas, situación en


la cual se integraron hombres y mujeres a las diferentes actividades laborales,
pero a pesar de que más habitantes se han incorporado a ese sector, aún existe
un segmento de población que está desempleada.

1.1.3 Antecedentes históricos del Municipio


Según los datos recolectados por la Municipalidad de Parramos y la Agencia
Municipal de Extensión Rural (AMER), de la Sede Departamental del Ministerio
de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), en el municipio, no existía un
reino o ciudad indígena antigua como sucede con algunos pueblos de Guatemala,
sino que la fundación se debió a asentamientos humanos que aparecieron
paulatinamente.

“La fundación fue en 1553. En una lista de pueblos que Monseñor Marroquín
asignó a la orden Franciscana, aparece el pueblo de Parramos; por ser un lugar
pequeño, también con la misma división política y administrativa que predominaba
Parramos, no fue considerado desde un principio como un pueblo por separado,
sino que perteneció por largo tiempo a otros que eran más grandes o más antiguos
en la fundación. Por ese tiempo no era un pueblo muy habitado ya que según el
padre Bernardino Pérez, contaba con 60 vecinos.
13

Según versiones del Arzobispo Pedro Cortez y Larraz, que en 1768 inició un
recorrido por los 113 curatos de la jurisdicción, Parramos pertenecía a la parroquia
o curato de San Andrés Itzapa, posteriormente por decreto de la Asamblea
Constituyente de fecha cuatro de noviembre de 1825, pasó a formar parte del
departamento de Sacatepéquez. Luego se distribuyeron los pueblos del Estado
de Guatemala para la administración de la justicia por el sistema de jurados, el 27
de agosto de 1836 fue adscrito a la jurisdicción de Chimaltenango.”11

Este Municipio ha sufrido cambios referentes a su jurisdicción, ya que datos


históricos reflejan que ha pertenecido a dos Departamentos desde su existencia
como centro poblado. Actualmente Parramos es el municipio más pequeño de
Chimaltenango.

“Inicialmente el pueblo fue fundado en el área de Pueblo Viejo, donde aún hay
elementos arqueológicos de la época prehispánica, hasta el año 1874 toda la vida
se desarrolló con entera normalidad; el día tres de septiembre de ese mismo año
sucedió un fenómeno natural inesperado por el pueblo ya que fue sacudido por
un fuerte sismo, que generó traslados de grandes correntadas de agua, lodo y
retumbos, los cuales provocaron la destrucción total. En el sitio en donde estaba
situado el pueblo de Parramos todavía se ven las centenarias ruinas del templo
católico y las del Calvario, muros derrumbados, agrietados y cubiertos de maleza.

La causa que provocó el fuerte sismo fue que, a unos ocho kilómetros en dirección
al suroeste de Pueblo Viejo, como actualmente se le llama al Parramos destruido,
en la parte alta se encuentra un pequeño cerro denominado Cerro del Tigre, según
los vecinos hizo erupción y fue lo que provocó el terremoto. A raíz de este suceso
se desprendieron varias suposiciones, en las cuales los vecinos dejan entrever

11Kestler
Rodas, E.J. 2009. Centro Turístico Los Santos Inocentes, Pueblo Viejo,
Parramos. Tesis. Lic. Arquitectura. Guatemala, USAC, Fac. de Arquitectura 36 p.
14

que la causa del desastre tiene origen divino, otros lo atribuyen a rencores
personales, es decir fue un desastre provocado por enemigos.”12

Por temor a nuevos temblores y desastres, los habitantes optaron por buscar otro
terreno adecuado para instalarse provisionalmente y poder vivir con más
tranquilidad, fue así como llegaron al Valle de los Pinos también llamado Panaj,
lugar donde se encuentra actualmente. Ahí se cobijaron bajo las copas de los
árboles y construyeron los ranchos pajizos y tiendas provisionales.

“En ese entonces era jefe político del departamento de Chimaltenango el coronel
de artillería don José Nájera quien en cumplimiento de las obligaciones envió una
comisión encargada de verificar o ratificar los daños ocasionados por el sismo.
Esta comisión fue encabezada por don Rafael Ubico y el dictamen indicó la
inconveniencia de reconstruir el pueblo arruinado, por una serie de factores o
situaciones desfavorables y recomendó trazar un nuevo pueblo en las
inmediaciones del Valle de los Pinos.”13

Como consecuencia de esta serie de acontecimientos, el trece de septiembre de


1874 por órdenes emanadas de la superioridad, el pueblo de Parramos, se
trasladó oficialmente al lugar recomendado. El ingeniero Salvador Martínez Flores
fue el encargado de realizar el trazo del nuevo pueblo, que incluyó una plaza
grande, templo, palacio municipal, el cementerio y una adecuada distribución de
lotes para los habitantes, con título supletorio.

La fundación en este valle se realizó legalmente el 10 de agosto de 1882, según


Acuerdo que se encuentra en el tomo 3 Pág. 243 del libro de Acuerdos de la
República. Este pueblo fue parcialmente destruido por el terremoto de 1976.

12Ibíd.p. 9
13Cum Chevén, V. 2014. Diseño de Estrategias para el Desarrollo Social del
Municipio de Parramos. Tesis. Lic. Trabajo Social. Guatemala. URL, Fac. Ciencias
Políticas y Sociales. 4 p.
15

“En el año de 1875, el 17 de agosto, el General Justo Rufino Barrios era el


Presidente y jefe de la República de Guatemala, se acordó erogar del tesoro
público la cantidad de 500 pesos para ayudar a la construcción del acueducto y
de los edificios públicos.

Es importante hacer notar que el pueblo de Parramos cambio únicamente de


lugar, es decir el nombre actual es el que tenía cuando se encontraba en el lugar
conocido como Pueblo Viejo. Un hecho contemporáneo que pasó a formar parte
de la historia del municipio lo constituyeron las festividades que se realizaron con
motivo de la celebración del primer centenario de fundación, las cuales se
desarrollaron en septiembre de 1974.”14

1.1.4 Localización y extensión territorial


“Parramos es un municipio del departamento de Chimaltenango. Tiene una
extensión territorial de dieciséis kilómetros cuadrados y es el Municipio más
pequeño del Departamento.”15

Colinda al norte y oeste con el municipio de San Andrés Itzapa, Chimaltenango,


al este con los municipios de Pastores y Santa Catarina Barahona del
departamento de Sacatepéquez, al sur con Santa Catarina Barahona y San
Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez.

Seguidamente se presenta el mapa que indica la localización del Municipio a nivel


nacional y departamental:

14Ibíd. p. 9
15DirecciónMunicipal de Planificación de la Municipalidad de Parramos, 2015.
Monografía Guatemala, 8 p.
16

Mapa 1
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Localización
Año: 2015

CHIMALTENANGO
O

Fuente: Elaboración propia, con base a datos de la Dirección Municipal de Planificación -DMP-
de la Municipalidad de Parramos, departamento de Chimaltenango, e investigación de campo
Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En el mapa anterior se visualiza la ubicación geográfica del municipio de


Parramos, el cual se localiza en el área central del departamento de
Chimaltenango.
17

1.1.5 Clima
“Tiene clima templado que va desde los 15 a 23 grados centígrados,
acentuándose el frío a medida que se acercan los meses de noviembre y
diciembre; el clima cálido se deja sentir en los meses de febrero, marzo y abril.
La elevación es de 5,610 pies sobre el nivel de mar.”16

“La región es fría y lluviosa; el 75% de la cantidad de agua de lluvia que cae se
evapora y la precipitación anual es de 1057 a 1588 mm. Los vientos
predominantes de la región van de nordeste a sudeste.”17

1.1.6 Orografía
“Los terrenos por lo general en el municipio de Parramos son planos, por lo cual
se dedican a cultivos agrícolas, entre los más sobresalientes por la temperatura,
el maíz, frijol y el güicoy, sin embargo, las áreas quebradas están cubiertas por
vegetación. La elevación oscila entre 1,500 a 2,300 metros sobre el nivel del
mar.”18

Actualmente la Cabecera Municipal se encuentra en un lugar denominado Valle


de los Pinos, es un terreno totalmente plano. En las aldeas el territorio es bastante
quebrado, cuenta con algunas montañas de escasa elevación y poca importancia,
así como algunos cerros. Las tierras son fértiles, cultivables casi en la totalidad
con diferentes cultivos por el tipo de terreno y suelos vírgenes.

16SEGEPLAN (Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia),


2010. Plan de Desarrollo de Parramos 2011-2025. Guatemala, 9 p.
17Agencia Municipal de Extensión Rural,.2015. Diagnóstico de Parramos 2012.

Guatemala, 78 p.
18González, H.R. 2006. El Municipio de Parramos. Tesis. PEM. Guatemala,

USAC, Fac. Humanidades. 6 p.


18

1.1.7 Aspectos culturales y deportivos


Los habitantes poseen diferentes manifestaciones culturales; las tradiciones son
respetadas y transmitidas de generación en generación, según información
recabada en las entrevistas realizadas a líderes comunitarios, miembros del
COCODE y Comité Pro-festejos de la Feria Titular.

La tabla que a continuación se presenta, muestra los aspectos de carácter cultural


y deportivo que identifican al Municipio, datos que se recopilaron durante el trabajo
de campo:
19

Tabla 3
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Aspectos Culturales y Deportivos
Año: 2015
Aspectos Descripción
Costumbres La feria patronal se celebra el 28 de diciembre en honor a los
y tradiciones Santos Niños Inocentes, sin embargo, los festejos inician
ocho días antes a la fecha principal; se realiza una serie de
actividades donde la población participa activamente.

Idioma El 100% de la población habla el idioma español, un 37% de


esta misma, habla también kaqchikel y el 1% el idioma
inglés.

Folklore Entre las tradiciones más populares están los bailes


folcklóricos del torito y del venado.

Religión El 78% de la población profesa la religión católica, el 18% la


religión evangélica y el 4% la mormona. En total hay 21
centros religiosos en Parramos.

Sitios sagrados Los Cerritos, Cerro de Pavo, Cerro Las Campanas (minas),
Pueblo Viejo, Chipoc, Pache, Las Cruces y Los Panteones
de San Bernabé.

Infraestructura En el casco urbano existen tres campos de futbol y dos


Deportiva canchas polideportivas.

Comida La comida típica del Municipio es el pepián de res.

Leyenda Las leyendas más conocidas en este centro poblado son: La


Pila Embrujada, La Carreta de la Muerte, La Serpiente de
Oro, Los Cheles de Chucho, Layo y los Zopes, el Dueño de
la Noche, La Llorona y el Animal Peludo.
Fuente: Elaboración propia, con base a información del Diagnóstico de Parramos de la Agencia
Municipal de Extensión Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- e
investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Se determinó que la población del Municipio ha perdido la identificación con el


idioma kaqchikel, a la fecha únicamente el 37% de las personas encuestadas
manifestaron que pueden comprender dicho dialecto; el 100% de la población
tiene como lenguaje principal el idioma español.
20

Respecto al tema de recreación se determinó que el casco urbano únicamente


cuenta con tres campos de fútbol y dos canchas polideportivas, lo que hace que
la población de Parramos tenga pocos espacios para practicar algún tipo de
deporte, especialmente la población infantil y joven ya que estos lugares se
encuentran demasiado aglomerados.

1.2 DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA


Representa la distribución territorial donde establece la conformación de los
centros poblados, así como la manera de ejercer el poder en el municipio de
Parramos.

1.2.1 División política


De acuerdo a los Censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística -INE-
en los años 1994 y 2002 y los datos obtenidos en la investigación de campo
efectuada en el año 2015; se presenta la distribución política del Municipio y los
cambios a través de los años:
21

Tabla 4
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
División Política
Años: 1994, 2002 y 2015
Encuesta
Nombres Censo 1994 Censo 2002
2015
Parramos Pueblo Pueblo Pueblo
La Unión 0 0 Zona 1
La Paz 0 0 Zona 2
La Libertad 0 0 Zona 3
La Democracia 0 0 Zona 4
San José
Parrojas 0 Aldea Aldea
Pampay 0 Aldea Aldea
Chirijuyú 0 Caserío Aldea
El Llano 0 0 Aldea
El Esfuerzo y
0
Milagro Colonia Aldea
Papilof 0 0 Caserío
Paraxaj 0 0 Caserío
Valles del Paraíso 0 0 Caserío
Las Grabileas 0 0 Caserío
La Ermita 0 0 Caserío
La Libertad 0 0 Caserío
Vista Hermosa
San Bernabé 0 Colonia Caserío
Chitaburuy 0 Caserío Caserío
El Desengaño 0 0 Caserío
La Paz 0 0 Colonia
Villas de
Guadalupe 0 0 Colonia
El Maestro 0 0 Colonia
El Pedregal 0 0 Colonia
Mustang Ranch 0 0 Colonia
Carrillo 0 0 Colonia
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del X Censo Nacional de Población y V de
Habitación de 1994, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002 del Instituto
Nacional de Estadística -INE-, e información proporcionada por la Dirección Municipal de
Planificación -DMP- de Parramos; e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
22

La tabla anterior muestra las variaciones registradas del año 2002 al 2015; según
la investigación de campo efectuada se determinó el aumento de 17 centros
poblados en comparación al año 2002.

A continuación se detallan los centros poblados con la respectiva categorización,


con base a los Censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística -INE- y
la investigación de campo:

Cuadro 1
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Resumen de Centros Poblados por Categoría
Años: 1994, 2002 y 2015
Encuesta
Categoría Censo 1994 Censo 2002
2015
Pueblo 1 1 1
Aldeas 0 2 5
Cantón 0 0 4
Caseríos 0 2 9
Colonias 0 3 6
TOTAL 1 8 25
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del X Censo Nacional de Población y V de
Habitación de 1994, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002 del Instituto
Nacional de Estadística -INE-, e información proporcionada por la Dirección Municipal de
Planificación -DMP- de la Municipalidad de Parramos, e investigación de campo Grupo EPS.,
segundo semestre 2015.

Esta información compara el número de centros poblados que existían en


Parramos en los años 1994, 2002 y 2015. Según la Dirección Municipal de
Planificación, a la presente fecha se han incrementado paulatinamente las
colonias en el casco urbano como se observa en la tabla anterior.

El mapa que se presenta seguidamente tiene como finalidad visualizar el área


urbana y rural del Municipio, para ubicar de mejor manera los centros poblados
que lo conforman:
23

Mapa 2
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
División Política
Año: 2015

Fuente: Elaboración propia, con base a información del Diagnóstico Municipal de Parramos 2012
realizado por la Agencia Municipal de Extensión Rural -AMER- del Ministerio de Agricultura
Ganadería y Alimentación -MAGA-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre
2015.

Este mapa permite observar la localización de los centros poblados de Parramos,


asimismo, deja establecer que las aldeas y caseríos del área rural se encuentran
dispersos, mientras que las colonias y cantones del área urbana se sitúan con
bastante cercanía. El círculo dibujado en el mapa indica el sector urbano, el cual
está formado por cuatro zonas (Cantón la Unión, zona 1; Cantón La Paz, zona 2;
Cantón la Libertad, zona 3; Cantón la Democracia, zona 4) y seis colonias.
24

1.2.2 División administrativa


Todo país, departamento y municipio está sujeto a una autoridad, la cual es
elegida por consulta popular cada cuatro años según el Artículo nueve del Código
Municipal, Decreto Número 12-2002. En este apartado se detalla la división
administrativa con la que actualmente cuenta el lugar objeto de estudio.

El Gobierno Municipal, es el encargado de velar por el bienestar y mejorar la


calidad de vida de los habitantes de todas las comunidades de la jurisdicción. En
el municipio de Parramos la autoridad es ejercida a través de la Corporación
Municipal, Alcaldías Auxiliares, Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE),
Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) quienes realizan la gestión de
gobierno y se encargan de “promover, facilitar y apoyar la organización y
participación efectiva de la comunidad y sus organizaciones, en la priorización de
necesidades, problemas y sus soluciones.”19

El organigrama del Municipio incluye los cargos por elección popular y el aparato
burocrático que facilita la gestión administrativa.

A continuación se muestra una gráfica que contiene el organigrama donde se


detallan los cargos existentes en la Municipalidad:

19Decreto Número 11-2002. Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural,


emitido por el Congreso de la República de Guatemala.
25

Gráfica 1
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Organigrama Municipal
Año: 2015

Concejo
Municipal

Auditoría Alcalde Secretaría


Interna Municipal General

Secretaría DAFM 1 DA2 DMP3 OMM4 UAIP5

Oficial I Asistentes Fontanero Oficial I Asistentes Asistentes

Oficial II

1. Dirección de Administración Financiera Municipal


2. Departamento de Agua
3. Dirección Municipal de Planificación
4. Oficina Municipal de la Mujer
5. Unidad de Acceso a la Información Pública

Fuente: Elaboración propia, con base a datos proporcionados por la Secretaría de la


Municipalidad de Parramos, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Cada integrante del Concejo Municipal tiene a cargo comisiones específicas, son
los responsables de velar por los objetivos propuestos para cada equipo de
trabajo. En el siguiente apartado se describe con más precisión las comisiones,
alcaldías auxiliares, COCODES y COMUDES establecidas por la Corporación
Municipal:
26

 Concejo Municipal
La Corporación Municipal desempeña funciones durante un periodo de cuatro
años. Está conformado por comisiones para administrar el Municipio con
autonomía, fondos propios y transferencias del Gobierno Central.

Le corresponde con exclusividad la gestión de gobierno del Municipio, velar por la


integridad del patrimonio, garantizar los intereses con base en los valores, cultura
y necesidades planteadas por los vecinos conforme a la disponibilidad de
recursos. Las comisiones determinadas para abarcar todos los temas de
relevancia son:

 Comisión de Finanzas.
 Comisión de Educación.
o Educación Bilingüe Intercultural.
o Cultura y Deportes.
 Comisión de Salud y Asistencia Social.
 Comisión de Servicios, Infraestructura y Ordenamiento Territorial.
 Comisión de Fomento Económico, Turismo, Ambiente y Recursos Naturales.
 Comisión de Descentralización, Fortalecimiento Municipal y Participación
Ciudadana.
 Comisión de Probidad.
 Comisión de Derechos Humanos y de la Paz.
 Comisión de Proyección Social (La Familia, La Mujer y la Niñez, La Juventud
y el Adulto Mayor).
 Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Protección del Medio
Ambiente y Patrimonio Cultural.
 Comisión de Seguridad.
 Comisión de Desastres.
27

 Alcaldías Auxiliares
Se fundamenta en el Artículo 56, Decreto Número 12-2002 Código Municipal del
Congreso de la República, donde establece que el Concejo Municipal reconocerá
a las Alcaldías Auxiliares como entidades que representarán a las comunidades.

En el Municipio actualmente existen cinco Alcaldías Auxiliares que se encuentran


ubicadas en las aldeas de Parramos.

 Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE)


Las funciones se fundamentan en el Decreto Número 11-2002 del Congreso de la
República de Guatemala. El COMUDE realiza una reunión mensual, donde
participan los representantes de los Consejos de Desarrollo Comunitario. De la
misma forma participan en reuniones extraordinarias si fuese necesario o en
casos de emergencia.

Las autoridades municipales tienen dentro de las actividades principales la


determinación de necesidades prioritarias que padece la población de las aldeas,
cantones, caseríos y gestionar proyectos de bienestar a la comunidad.

Una de las funciones más importantes de los COMUDES es promover, facilitar y


apoyar a los COCODES del Municipio, quienes promueven y facilitan la
organización y participación activa de las comunidades donde el desarrollo
integral es fundamental.

 Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE)


Se crea con fundamento legal, Decreto Número 11-2002 emitido por el Congreso
de la República de Guatemala, los cuales tienen como finalidad velar por los
intereses de las comunidades a las que representan.
28

Los COCODES surgen con el objetivo de brindar mayor participación ciudadana


a la población y crear vínculos de comunicación entre el Gobierno Municipal y los
centros poblados. Parramos cuenta con 12 Consejos Comunitarios de Desarrollo;
debido a que algunas Colonias tienen representación en un mismo COCODE, por
tratarse de comunidades pequeñas.

1.3 RECURSOS NATURALES


Es la materia prima o energía que se origina de la naturaleza y que el ser humano
puede transformar. Dentro de éstos se pueden mencionar los recursos naturales
renovables y los no renovables.

Los recursos naturales renovables son aquellos que poseen capacidad


regenerativa propia y por consiguiente capacidad de reproducción. Los recursos
naturales no renovables, son aquellos que a medida que se utilizan desaparecen
y para renovarse deben de pasar miles de años y sucede mediante procesos
biológicos donde los recursos pueden o no tener las mismas características de
calidad.

Los recursos naturales del Municipio se describen a continuación:

1.3.1 Hidrografía
El agua es uno de los recursos fundamentales para la vida humana, dentro del
Municipio tienen presencia los ríos: Aqueyá, Chirijuyú, Negro, Panaj, Ramuxat y
los riachuelos: El Durazno, Pasiguan, Paraxaj.

“Las zonas de recarga y carga de agua con cobertura 3.48 km 2; las zonas sin
cobertura 25.97km2.”.20 Actualmente han disminuido el caudal debido a que el
agua es usada para la agricultura y bosques aledaños.

20SEGEPLAN (Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia)


2010. Plan de Desarrollo de Parramos 2011-2025. Guatemala 61 p.
29

Derivado de la hidrografía del lugar, la población cuenta con agua en todas las
zonas que componen este lugar.

Para surtir este servicio la Municipalidad cuenta con diversas fuentes de agua,
mismas que se describen en el siguiente cuadro:

Cuadro 2
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Fuentes de Agua
Año: 2015
Nombre del Dueño del nacimiento Quiénes hacen uso de
nacimiento de agua de agua las fuentes de agua
Tanque aéreo Municipal Zona 01 y 02
Tanque la Cuchilla Municipal Zona 03
Tanque Pueblo Viejo Municipal Zona 03 y 04
Nacimiento Municipal 4 zonas
Nacimiento Municipal 4 zonas
Nacimiento Municipal 4 zonas
Nacimiento Municipal 4 zonas
Fuente: Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, 2009.

Los nacimientos están ubicados en los astilleros municipales; éstos al igual que
los pozos mecánicos, abastecen al área urbana. En el área rural la mayoría
cuenta con agua potable de nacimientos cercanos.

A continuación se presenta un mapa, en el cual se observan las fuentes de agua


ubicadas en el Municipio:
30

Mapa 3
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Fuentes de Agua
Año: 2015

Fuente: Elaboración propia, con base a información de la Secretaría de Planificación y


Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo
semestre 2015.
31

De acuerdo a la información proporcionada por las personas encuestadas, afirman


que el servicio de agua ha disminuido en comparación con años anteriores,
derivado del uso inadecuado y a la inexistencia de un plan que asegure la
preservación de este vital líquido por parte de las autoridades.

Según la Dirección Municipal de Planificación, en coordinación con el


Departamento de Agua, organiza la limpieza de tanques y pozos, así como la
purificación a través de un proceso de cloración.

“La distribución de este servicio es imprescindible para la población, por lo que se


debe de implementar medidas que garanticen su sostenibilidad.”21

1.3.2 Bosques
En el municipio de Parramos se presentan las siguientes zonas de bosque:
“bosque húmedo montano bajo subtropical (bh-MB) 20,29 km2, y bosque muy
húmedo montano bajo subtropical (bmh-MB) 9,15 km2. La asociación de bosque
Mixco y cultivos 6.84km2, no cuenta con áreas protegidas de bosque.

Parramos se caracteriza por tener bosques húmedos, con árboles de pino, ciprés,
pinabete, álamo, encino, nogal y gravilea. El municipio tiene un astillero municipal,
el cual es amenazado por la tala de árboles para usos energéticos (leña) de
consumo y venta, además para construcción de viviendas”22

Cada vez es más notable el deterioro forestal debido a diversas causas, entre las
cuales se pueden mencionar:

21Ibíd.
p.29
22AMER (Agencia Municipal de Extensión Rural de Parramos). 2012. Diagnóstico
Municipal de Parramos, Chimaltenango. Guatemala, 76 p.
32

 “El 73% de las familias del municipio utiliza la leña como combustible para la
elaboración de alimentos, mientras que el otro 27% utiliza gas propano, cabe
mencionar que un porcentaje de familias que poseen estufa de gas alternan
el uso de ésta con la leña para la preparación de ciertos alimentos, lo que
denota que las estufas de gas no garantizan la sustitución de la leña.

 De acuerdo Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios


Forestales (SIPECIF), anualmente el municipio reporta incendios,
especialmente en los meses de febrero, marzo y abril.” 23

En el siguiente cuadro se detalla la cobertura de bosques en el municipio de


Parramos, según la categoría de las fincas:

Cuadro 3
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Cobertura de Bosques
Años: 1979, 2003 y 2015
(expresado en hectáreas)
Categoría Censo 1979 Censo 2003 Año 2015
Microfinca 0 0 0
Subfamiliar 44.31 44.65 26.60
Familiar 26.29 0 0
Multifamiliar 0 0 0
TOTAL 70.60 44.65 26.60
Fuente: Elaboración propia, con base a datos de los Censos Nacionales Agropecuarios III y IV
de los años 1979 y 2003, del Instituto Nacional de Estadística -INE-, e investigación de campo
Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La cobertura de bosques en el Municipio se ha establecido principalmente en


fincas subfamiliares, esto se debe a que la utilización de las microfincas se destina
principalmente a la agricultura.

A continuación se muestra el mapa de cobertura forestal del Municipio:

23Ibíd. p.31
33

Mapa 4
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Cobertura Forestal
Año: 2015

Fuente: Elaboración propia, con base a datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación -MAGA-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre
2015.

A través de la imagen anterior se establece que Parramos cuenta con muy poca
área forestal, debido a que no se ha respetado el tipo de suelo y éste ha sido
utilizado en la mayoría de ocasiones para actividades agrícolas y pecuarias.
34

1.3.3 Suelos
El suelo es uno de los recursos naturales de mayor importancia al igual que el
aire, el agua y los bosques, los cuales constituyen las bases para la producción
agrícola y subsistencia humana.

El municipio de Parramos está representado por las siguientes series de suelo:

Tabla 5
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Series de Suelos
Año: 2015
Serie Descripción
Alotenango El color de esta serie de suelos es café grisáceo además de poseer
(Al.) una textura franco arenosa con un valor de ph de 6.00 y una
profundidad de 110 centímetros.

Guatemala El color de esta serie de suelo se encuentra entre café muy oscuro a
(Gt.) café oscuro o café, posee una textura franco arcillosa con un valor de
ph de 6.13 y una profundidad de más de 100 centímetros.

Tecpán (Tc.) El color es de café oscuro a café con una textura franco arcillo arenosa
con un valor de ph de 6.10 con una profundidad de 50 centímetros.
Fuente: Elaboración propia, con base a datos proporcionados por la Agencia Municipal de
Extensión Rural -AMER- Parramos de la Sede Departamental del Ministerio de Agricultura
Ganadería y Alimentación -MAGA- Chimaltenango, e investigación de campo Grupo EPS.,
segundo semestre 2015.

Al hacer referencia a la topografía del Municipio se dice que “Parramos en general


tiene una topografía plana, dedicada a cultivos agrícolas. Las pendientes
topográficas de 15 al 12% constituyen unos 5.70 kilómetros cuadrados y de 32 a
45% llegan a 23.74 kilómetros cuadrados. La elevación promedio es de 1,760
metros sobre el mar, debido a la posición topográfica y geográfica se ha convertido
en un lugar ideal para la industria tanto nacional como extranjera.”24

24SEGEPLAN (Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia)


2010. Plan de Desarrollo de Parramos 2011-2025. Guatemala 65 p.
35

 Clases agrológicas del suelo


Dentro de estas clases se puede mencionar que “en la región central el 45% de la
tierra es suelo con vocación agrícola, sin o con pocas limitaciones (clase
agrologica I y II). Éstas se encuentran principalmente en la jurisdicción de
Parramos.

Las tierras que sólo son aptas para bosques de protección (clase agrologico VIII),
cubren el 55% de la región del municipio. Esto debido a que la mayor parte de la
extensión territorial lo conforman el área rural las que poseen una topografía
bastante quebrada.”25

 Uso del suelo


“Dentro del municipio de Parramos el uso del suelo en mayor proporción, es para
la agricultura de cultivos temporales (granos básicos) con 28.59 kilómetros
cuadrados, representa el 97% y los centros poblados con 0.85 km2 simbolizan el
3%. Las tierras son altas volcánicas; en relación al área en valle se tiene 13.49
km2, constituye el 45,82%, la montaña 15.95 km2, representa el 54.18%.”26

El siguiente cuadro muestra como se ha utilizado el suelo en el municipio de


Parramos, según los últimos dos Censos Agropecuarios y el trabajo de campo
efectuado:

25Estudiantes EPS Facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos de


Guatemala, 2015. Análisis de Situación de Salud del municipio de Parramos,
Chimaltenango. Guatemala, 41 p.
26MAGA (Ministerio Agricultura, Ganadería y Alimentación). 2015. Capacidad del

Uso de la Tierra. (en línea). Guatemala. Consultado el 14 de mayo de 2016.


Disponible en: http://web.maga.gob.gt/sigmaga/
36

Cuadro 4
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Usos del Suelo
Años: 1979, 2003 y 2015
(Expresado en Hectáreas)
Actividad Censo 1979 Censo 2003 Año 2015
Forestal 70.60 44.65 26.60
Agrícola 1,315.46 1,176.49 48.33
Pecuario 68.74 18.83 0.44
Otros 0.00 0.00 1.33
TOTAL 1,454.80 1,239.97 76.70
Fuente: Elaboración propia, con base a datos de los Censos Nacionales Agropecuarios III y IV
de los años 1979 y 2003, del Instituto Nacional de Estadística -INE-, e investigación de campo
Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El suelo dentro del municipio de Parramos se ha utilizado principalmente para la


agricultura, la cual cubre la mayor parte del mismo; otra actividad desarrollada es
la forestal, sin embargo, en los últimos años ha disminuido debido a la
deforestación y tala inmoderada, por último, en un porcentaje menor (0.58%) la
han utilizado para la actividad pecuaria, la cual se desarrolla en el área rural y
casco urbano, en el traspatio de los hogares.

En el siguiente mapa, se visualiza el uso del suelo en el Municipio:


37

Mapa 5
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Uso del Suelo
Año: 2015

Uso Agrícola Uso Forestal Uso Pecuario

Fuente: Elaboración propia, con base a información proporcionada por la Unidad de Planificación
Geográfica y Gestión de Riesgos, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-
e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Este mapa permite ver la representación respecto al uso del suelo, mismo que
indica que un mínimo porcentaje (34.68%) es utilizado para fines forestales, la
mayoría para la agricultura (63.01%) y una pequeña parte para pastoreo de la
actividad pecuaria (0.58%).
38

1.3.4 Fauna
Se considera fauna al grupo de animales que se adaptan a las circunstancias
ambientales y climáticas de una región geográfica determinada. “Es el
conjunto de los animales de un país, región o medio determinados.”27

De acuerdo a los datos históricos recabados, la variedad de animales que se


encuentra en Parramos son:

Aves: cantoras, torcazas, chorchas, clarineros y chocoyos.


Mamíferos: venados, conejos, tacuazines, gatos de monte, armadillos y
comadrejas.
Reptiles: lagartijas e iguanas.

1.3.5 Flora
Son especies vegetales que se encuentran en el Municipio, las cuales son propias
según la estación del año y habitan en un ecosistema determinado. “Parramos se
caracteriza por tener un bosque húmedo, con árboles de roble, encino, pino de
ocote, ciprés, álamo, duraznillo, capulín o cerezo, nogal, gravileas, aguacatales,
naranjales, lima, limón, cafetos.”28

Un dato importante de mencionar es el clima de Parramos, el cual es apto para la


siembra de plantas ornamentales; por tal razón existen varias agroindustrias que
se dedican a la producción y exportación de éstas.

Las plantas ornamentales que se obtienen en el Municipio se comercializan a nivel


local e internacional por la calidad que poseen.

27
DLE (Diccionario de la Lengua Española). 2017. Fauna. (en línea), Guatemala.
Consultado el 07 de junio de 2017. Disponible en http://dle.rae.es/?id=HgL5gB3
28Dirección Municipal de Planificación de la Municipalidad de Parramos.

Monografía del Municipio. Guatemala, 51 p.


39

1.3.6 Minas y canteras


El municipio de Parramos carece de este tipo de recursos naturales.

1.4 POBLACIÓN
Comprende el estudio de las particularidades de los habitantes del Municipio, tales
como: género, edad educación, salud, trabajo, actividad productiva, área
geográfica y otras que permiten conocer la situación socioeconómica.

Para realizar la proyección del año 2015, se han tomado como base los Censos
Nacionales de Población de 1994 con 5,817 habitantes y 1,495 hogares; el del
2002 con 9,537 habitantes y 1,863 hogares, con el objeto de determinar el total
por género, área, grupo étnico y edad.

El siguiente cuadro compara los datos generales de la población de los años 1994,
2002 y 2015:
40

Cuadro 5
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Población Total según Sexo, Área Geográfica, Grupo Étnico y Edad
Años: 1994, 2002 y 2015
Descripción 1994 % 2002 % 2015 %
Población total 5,817 100 9,537 100 17,862 100
Población por sexo 5,817 100 9,537 100 17,862 100
Hombres 2,960 50.89 4,752 49.83 8,753 49.00
Mujeres 2,857 49.11 4,785 50.17 9,109 51.00
Población por área 5,817 100 9,537 100 17,862 100
Urbana 4,971 85.46 8,177 85.74 15,361 86.00
Rural 846 14.54 1,360 14.26 2,501 14.00
Población por grupo
étnico 5,817 100 9,537 100 17,862 100
Indígena 4,538 78.01 5,164 4.15 9,645 54.00
No indígena 1,163 19.99 4,373 45.86 8,217 46.00
Ignorada 116 2.00 0 0 0 0
Población por edad 5,817 100 9,537 100 17,862 100
0-9 1,775 30.51 2,905 30.46 5,449 30.51
10-19 1,420 24.41 2,252 23.61 4,362 24.42
20-29 880 15.13 1,627 17.06 2,703 15.13
30-39 664 11.42 1,032 10.82 2,038 11.41
40-49 456 7.84 766 8.03 1,400 7.84
50-59 284 4.88 465 4.88 872 4.88
60 a más 338 5.81 490 5.14 1,038 5.81
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del X Censo Nacional de Población y V de
Habitación de 1994, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002, del Instituto
Nacional de Estadística -INE-, estimación de población por Municipio, e investigación de campo
Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En los siguientes párrafos se desglosa el análisis realizado al cuadro anterior, el


cual se divide por: población total, sexo, grupo étnico y edad, del municipio de
Parramos:

 Población total
El cuadro anterior muestra que según datos de los Censos de 1994 y 2002,
comparado con la proyección al año 2015 del Instituto Nacional de Estadística
-INE- el Municipio ha tenido un crecimiento poblacional significativo, ya que
aumentó en un 207.07% que equivale a 12,045 personas.
41

 Población por sexo


En el año 2002, la población de sexo masculino disminuyó en un 1.06%
comparada al Censo de 1994 y para el 2015 se reduce otro 0.83%; mientras que
el sexo femenino aumentó en un 1.06% al 2002 y según la proyección al año 2015,
continúa la tendencia de crecimiento en 0.83%.

 Población por área


La mayor concentración de personas se encuentra en la Cabecera Municipal,
equivalente al 86% de habitantes, el resto se localiza en las diferentes aldeas,
caseríos y colonias.

 Población por grupo étnico


El grupo étnico que predomina en el Municipio es el indígena. La población no
indígena, inmigró de los municipios de San Andrés Itzapa, La Antigua Guatemala,
Jocotenango, San Pedro Yepocapa y de la Ciudad Capital; la misma se estableció
en el Municipio por los siguientes motivos: matrimonio, trabajo y educación. Estos
datos se confirmaron durante la investigación de campo, ya que dicha información
muestra que el 76.62% corresponde a la población indígena y el resto a la no
indígena (ladinos).

 Población por edad


La población más significativa del Municipio en el año 2015, se encuentra dentro
de los rangos de cero a nueve y de 10 a 19 años, los mismos son el 30.51 y
24.42% respectivamente del total de la población. Esta variable mantiene una
tendencia similar respecto a los Censos de 1994 (30.51 y 24.41%) y 2002 (30.46
y 23.61%).
42

1.4.1 Religión
Con base a la investigación de campo realizada se estableció que el 76.64% de
los habitantes profesan la religión católica, la evangélica, representa el 18.44%, la
mormona el 0.82%, el resto de población no profesa ninguna religión.

Es de mencionar que existen más establecimientos evangélicos que católicos en


el Municipio; el mismo cuenta con una solo iglesia Mormona, la cual se encuentra
ubicada en el Cantón La Libertad.

1.4.2 Densidad poblacional


Es “el número medio de habitantes de un país, región o área que viven sobre una
unidad de superficie (km2). Este número no refleja fielmente la realidad, ya que
dentro de un mismo territorio existen normalmente grandes diferencias.”29

La densidad de la población, en el Municipio según Censo de 1994 fue de 363


habitantes por km2, en el año 2002 se incrementó a 596 individuos, la proyección
realizada para el año 2015 muestra el crecimiento en 520 personas por km2, por
lo que la densidad es de 1,116 por km2.

En el siguiente cuadro se detalla la densidad poblacional, a nivel nacional,


departamental y municipal:

Sagredo, J. 1977. Diccionario Rioduero de Geografía. 2ª Ed. España (Madrid),


29

Ediciones Riudero. 186 p.


43

Cuadro 6
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Densidad Poblacional
Años: 1994, 2002 y 2015
Descripción 1994 2002 2015
República de
Guatemala

Población 8,331,874 11,237,196 16,548,168


Extensión territorial 108,889 108,889 108,889
Densidad 77 103 152

Departamento de
Chimaltenango

Población 314,813 446,133 685,513


Extensión territorial 1,979 1,979 1,979
Densidad 159 225 346

Municipio de
Parramos

Población 5,817 9,537 17,862


Extensión territorial 16 16 16
Densidad 364 596 1,116
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del X Censo Nacional de Población y V de
Habitación de 1994, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002, estimación de
población por municipio del Instituto Nacional de Estadística -INE-, e investigación de campo
Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Para el año 2015 la población del municipio de Parramos se incrementó en un


87.25% en relación al año 2002, lo cual genera que la densidad poblacional sea
mayor, con relación a años anteriores.

Del año 1994 al 2002, la población creció un 60.99 (596 habitantes por km2). En
la actualidad para el municipio de Parramos la densidad poblacional es de 1,116
personas por km2.
44

1.4.3 Población económicamente activa


“Es el conjunto de personas que, en una sociedad determinada, ejerce
habitualmente una actividad económica o están en aptitud de trabajar aunque se
encuentren momentáneamente sin ocupación por causas ajenas a su voluntad.”30

Este tipo de población se compone por las personas que están en edad de trabajar
(de siete a 65 años de edad), las cuales poseen un trabajo formal o informal, en
calidad de asalariados, por negocios propios o como trabajadores familiares,
dedicados a actividades: agrícolas, pecuarias y artesanales.

A continuación, se presenta la información que incluye el análisis de la población


económicamente activa del municipio de Parramos:

30Glejberman, David. 2012. Conceptos y Definiciones de PEA. Turín. Centro


Internacional de Información -CIF- del Programa de Análisis, Investigación y
Estadísticas de Empleo. 5 p.
45

Cuadro 7
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Población Económicamente Activa (PEA)
Por Sexo, Área Geográfica y Actividad Productiva
Años: 1994, 2002 y 2015
Descripción Censo Censo 2015
% % %
1994 2002
Sexo 1,745 100 3,100 100 244 100
Hombres 1,413 80.97 2,367 76.35 185 75.82
Mujeres 332 19.03 733 23.65 59 24.18
Área
geográfica 1,745 100 3,100 100 244 100
Urbana 680 38.97 2,626 84.71 85 34.84
Rural 1,065 61.03 474 15.29 159 65.16
Actividad
productiva 1,745 100 3,100 100 244 100
Agrícola y
Pecuaria 1,099 62.98 1,829 59.00 126 51.63
Artesanal 279 15.98 248 8.00 10 4.10
Comercio 209 11.98 434 14.00 27 11.07
Servicios 150 8.60 93 3.00 24 9.84
Rama no
específica 8 0.46 496 16.00 57 23.36
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del X Censo Nacional de Población y V de
Habitación de 1994, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002, del Instituto
Nacional de Estadística -INE-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En los siguientes párrafos se desglosa el análisis realizado por sexo, área


geográfica y actividad productiva sobre la población económicamente activa en el
municipio de Parramos:

 Sexo
La población económicamente activa en el género masculino, para los años 2002
y 2015 disminuyó en relación con el Censo de Población de 1994 en un 4.62 y
0.53% respectivamente. Por otro lado, en los años 2002 y 2015 el sexo femenino
obtuvo un incremento del 4.62 y 0.53% respecto al año 1994, lo cual indica que
con el paso del tiempo, el sexo femenino se incorpora en mayor número al sector
laboral y productivo.
46

 Área geográfica
Para el año 1994, la PEA refleja que el 38.97% pertenece al área urbana y el resto
al área rural; en el año 2002 aumentó a 45.74%, esto debido a la inmigración de
personas de municipios y aldeas cercanos al área urbana del Municipio. De
acuerdo a la investigación de campo efectuada, se determinó que la población
económicamente activa del área rural para el año 2015 asciende al 65.16% y la
del área urbana al 34.84%, este cambio comparado al Censo del 2002 se debe a
que la muestra obtenida en las encuestas fue del 60% del área rural.

 Actividad productiva
Es cualquier proceso donde se generan e intercambian productos, bienes o
servicios para cubrir las necesidades de las personas, entre las que se pueden
mencionar: alimentación, vivienda y salud. La actividad económica permite la
obtención de dinero dentro de una comunidad a través de la extracción,
transformación y distribución de los recursos naturales o bien de la prestación de
servicio.

En el Municipio se realizan diferentes actividades productivas, que se han


conservado al paso de los años, entre las más significativas se encuentran: la
agricultura, los comercios y servicios, las cuales comparadas con los Censos de
1994 y 2002, se mantienen en un porcentaje similar; a diferencia de la actividad
artesanal, la cual contrastada con los Censos del 1994 y 2002, se reduce de un
7.98 y 3.90% respectivamente, por último se encuentran las actividades de rama
no especifica la cuales han aumentado de 0.46 a 23.36% para el año 2015.

1.4.4 Migración
Es el traslado o cambio de residencia habitual de una persona desde el lugar de
origen hacia un destino diferente; implica cruzar los límites de una división
geográfica, sucede de un país a otro o dentro del mismo país.
47

Se clasifica en migración interna y externa. La interna se refiere al traslado de


población del área urbana a la rural o viceversa. La externa significa que existe
movimiento de personas hacia otro país o al contrario.

 Inmigración
“Inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden
de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término
migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos
desplazamientos conllevan un cambio de residencia temporal o definitiva.” 31

Algunos de los factores que la originan según la investigación de campo efectuada


son: por contraer matrimonio (58.42%), por obtener trabajo (20.79%), por mejores
condiciones educativas (0.99%.) y otras razones no especificadas (19.80%).

A continuación, se describe el cuadro que muestra el origen de la población


inmigrante según datos recopilados en las encuestas realizadas en el trabajo de
campo:

31Dahrendorf, R. 2002. Algunas Verdades sobre la Inmigración. Caracas. El


Nacional, A-13 p.
48

Cuadro 8
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Origen de la Población Inmigrante
Año: 2015
Procedencia Investigación 2015
Personas %
Otro municipio 31 35.23
Otro departamento 49 55.68
Ciudad capital 8 9.09
Total 88 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Dentro del cuadro se puede observar, que las personas que inmigraron al
municipio de Parramos lo hicieron de diferentes lugares, entre los cuales se
encuentran: San Andrés Itzapa, La Antigua Guatemala, Jocotenango, San Pedro
Yepocapa, Acatenango, Escuintla y de la Ciudad de Guatemala.

 Emigración
“La emigración consiste en dejar el lugar de origen para establecerse en otro
estado o pueblo, especialmente por sus causas económicas o sociales que
forman parte del concepto más amplio de las migraciones de población, las cuales
abarcan tanto la emigración (salida de personas de un lugar o país para
establecerse en otras partes)”32

Con base a la investigación de campo, se establecieron los factores que influyen


a que las personas emigren a otro municipio o departamento, éstos son: la falta
de oportunidad de empleo (51%), por contraer matrimonio (43%), por mayor nivel
educativo (5%) y por razones de salud, únicamente el 1% ha tenido que salir del
Municipio hacia los departamentos de Chimaltenango y Sacatepéquez.

32Pierre, G. 1971. Geografía de la Población. Barcelona. Oikos-Tau Editores, 125


p.
49

Seguidamente, se describe el cuadro que tiene como objeto mostrar el destino de


la población emigrante:

Cuadro 9
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Origen de la Población Emigrante
Año: 2015
Destino Investigación 2015
Personas %
Otro municipio 19 54.29
Otro departamento 7 20.00
Ciudad capital 3 8.57
Otro país 6 17.14
Total 35 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Dentro de la población que se traslada fuera del Municipio por distintas


situaciones, se resalta que la mayor parte de los casos encontrados en la
investigación (54.29%) migra hacía otros municipios del departamento de
Chimaltenango, entre los cuales se mencionan: San Andrés Itzapa, Acatenango,
San Pedro Yepocapa; asimismo el 20.00% lo hace hacia otro departamento, el
de Sacatepéquez es el de mayor destino, en menor cantidad lo hacen a la Ciudad
Capital y al país de Estados Unidos, con 8.57 y 17.14% respectivamente.

1.4.5 Vivienda
En esta variable se muestra un análisis de la condición habitacional en la que se
encuentra la población, en comparación con la investigación de campo y los
últimos dos Censos.

Los datos de los años 1994, 2002, así como la investigación de campo efectuada,
comprueban el incremento de las viviendas, como se indica en el cuadro siguiente:
50

Cuadro 10
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Análisis de la Vivienda
Años: 1994, 2002 y 2015
Descripción Censo Censo Encuesta
% % %
1994 2002 2015
Forma de 1,495 100 1,863 100 244 100
propiedad
Propia 1,226 82.01 1,526 81.91 216 88.52
Alquilada 179 11.97 223 11.97 28 11.48
En préstamo 75 5.02 84 4.51 0 0
Otros 15 1.00 30 1.61 0 0
Tipo 1,495 100 1,973 100 244 100
Casa formal 1,016 67.96 1,350 68.43 177 72.54
Apartamento 30 2.01 36 1.82 9 3.69
Cuarto en casa de
vecindad (palomar) 16 1.07 17 0.86 0 0
Rancho 254 16.99 342 17.33 13 5.33
Casa improvisada 164 10.97 218 11.05 45 18.44
Otro tipo 15 1.00 10 0.51 0 0
Materiales
Paredes 1,495 100 1,973 100 244 100
Ladrillo 16 1.07 28 1.42 2 0.82
Block 957 64.01 1,273 64.52 175 71.72
Concreto 15 1.00 3 0.15 0 0
Adobe 45 3.01 61 3.09 0 0
Madera 88 5.89 115 5.83 9 3.68
Lámina 45 3.01 59 2.99 16 6.56
Lepa y caña 314 21.01 424 21.49 16 6.56
Otro 15 1.00 10 0.51 26 10.66
Techo 1,495 100 1,973 100 244 100
Concreto 60 4.01 92 4.66 13 5.33
Lámina 1,375 91.99 1,849 93.72 229 93.85
Asbesto 15 1.00 14 0.71 0 0
Teja 15 1.00 4 0.20 1 0.41
Paja y palma 15 1.00 4 0.20 1 0.41
Otro material 15 1.00 10 0.51 0 0
Piso 1,495 100 1,963 100 244 100
Cerámico 60 4.01 80 4.06 24 9.84
Ladrillo de cemento 329 22.01 445 22.55 12 4.92
Barro 15 1.00 21 1.07 0 0
Torta de cemento 568 38.00 750 38.02 136 55.73
Parque 15 1.00 7 0.35 0 0
Madera 15 1.00 6 0.30 0 0
Tierra 329 22.01 453 22.96 72 29.51
Otro material 15 1.00 3 0.15 0 0
Material no
establecido 149 9.97 208 10.54 0 0
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del X Censo Nacional de Población y V de
Habitación de 1994, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002, del Instituto
Nacional de Estadística -INE-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
51

De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta, el 72.54% de viviendas


fueron construidas formalmente, especialmente dentro del área urbana; el
27.56% restante se distribuye entre apartamentos (3.69%), ranchos (5.33%) y
casas improvisadas (18.44%). Las viviendas propias aumentaron en un 7% en
comparación al Censo efectuado en el año 2002, lo cual indica que las personas
han adquirido o construido las residencias, en vez de tomarlas por alquiler.

Los diferentes materiales que se utilizan para la construcción, identifican las


características de la vivienda, clasificadas en pared, techo y piso. El insumo más
utilizado según datos del año 2002 para las paredes de los hogares es el block,
que refleja el 64.52%; respecto al techo sobresale la lámina con un 93.72% y el
38.02% corresponde al piso elaborado con torta de cemento.

Respecto a estas variables, se estableció de acuerdo a la investigación de campo,


que para el año 2015 continúa la tendencia de construir las paredes, techos y
pisos de las viviendas, con los materiales anteriormente mencionados, que en
este caso son: block (71.72%), lámina (93.85%) y torta de cemento (55.73%)
respectivamente.

1.4.6 Ocupación y salarios


El Ministerio de Trabajo y Previsión Social estableció mediante Acuerdo
Gubernativo No. 470-2014 publicado en el Diario de Centroamérica, el 19 de
diciembre de 2014, los nuevos salarios mínimos que rigen desde del uno de enero
de 2015, para las diferentes actividades económicas.

Para las actividades agrícolas y no agrícolas, el salario mínimo diario es de


Q.78.72; para la labor de exportación y maquila es de Q.72.36, el cual hace un
total mensual de Q.2,644.40 y Q.2,450.95 respectivamente.
52

Según la investigación de campo realizada en Parramos, las principales


actividades económicas que realizan los pobladores, son las siguientes: agrícola,
pecuaria, comercio, servicios y artesanal.

1.4.7 Niveles de ingresos


Este apartado es relevante para el diagnóstico socioeconómico del Municipio, a
través del mismo se conocen las condiciones existentes de las unidades
familiares; permite visualizar las oportunidades de inversión a futuro que
coadyuvarán a mejorar el nivel de vida de los habitantes, además de obtener el
panorama de las actividades productivas a las que se dedica la población y se
determina el oficio de mejor remuneración.

Para determinar el nivel de ingresos, se tomó de base un promedio de cinco


integrantes por hogar. De acuerdo a los resultados de la encuesta que se detallan
en el cuadro 11, en el año 2015 los ingresos de los habitantes del Municipio
provienen principalmente de la actividad agrícola (52%), comercio (18%), pecuaria
(17%), servicios (9%) y artesanal (4%).

A continuación se presentan los rangos de ingresos mensuales por hogar y los


niveles de pobreza municipal:
53

Cuadro 11
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Niveles de Ingresos Mensuales por Hogar
y Niveles de Pobreza Municipal
Año: 2015
Nivel de ingresos Q. Hogares encuestados %
1.00 a 500.00 59 24.18
501.00 a 1,000.00 88 36.06
1,001.00 a 1,500.00 47 19.26
1,501.00 a 2,000.00 22 9.02
2,001.00 a 2,500.00 10 4.10
2,501.00 a 3,000.00 9 3.69
3,001.00 a 3,500.00 4 1.64
3,501.00 a 4,000.00 3 1.23
4,001.00 a más 2 0.82

Descripción Pobreza Pobreza Total No Tot


extrema no pobreza pobres al
Pobreza general: es la condición extrema
en la que los hogares o individuos % % % %
no tienen suficientes recursos %
para cubrir las necesidades
básicas.

Pobreza extrema: la constituye el


conjunto de habitantes que no 79.50 16.81 96.41 3.69 100
tienen la posibilidad de cubrir el
costo mínimo de alimentos en
determinado lugar y tiempo.
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El 79.50% de la población del municipio de Parramos, sufre de pobreza extrema


y sobrevive con ingresos menores al sueldo mínimo establecido para el año 2015,
lo cual provoca que no puedan ser satisfechas todas las necesidades prioritarias,
el 16.81% de los habitantes padecen pobreza no extrema y únicamente el 3.69%
de la población tiene los ingresos adecuados para satisfacer las necesidades
básicas.

Asimismo, se establece la generación de empleo por actividad económica, para


entender qué oficio en la actualidad es el que más brinda oportunidades.
54

1.4.8 Pobreza
Para conceptualizar lo que es pobreza se presenta la siguiente definición:
“pobreza existe cuando una o más personas están o caen bajo un cierto nivel de
bienestar económico considerado como un mínimo razonable, ya sea en términos
absolutos o por estándares de una sociedad específica. La pobreza se refiere a
una falta de necesidades físicas, activos e ingresos, que incluye el hecho de ser
pobre por tener bajos ingresos”.33

Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida -ENCOVI- elaborada por el


Instituto Nacional de Estadística (INE) al año 2011, la pobreza nacional extrema
es de 13.33% y la no extrema de 40.38%.

La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala -ODHAG-


califica como población pobre a todas aquellas familias que tienen ingresos
iguales o menores al salario mínimo (Q.2,644.40 actividades agrícolas/no
agrícolas y Q.2,450.95 exportación/maquila). Según datos obtenidos en el trabajo
de campo del año 2015, el 96.41% de los hogares son pobres, de los cuales el
79.50% son extremadamente pobres, con ingresos mensuales iguales o menores
a Q.1,500.00 y el resto (16.91%) de población se encuentra en condición de
pobreza no extrema.

El documento Mapas de Pobreza Rural en Guatemala 2011 del Instituto Nacional


de Estadística (INE), la pobreza extrema para el área rural de Parramos es de
17.10% y la pobreza general es de 78.20%; información que indica que al año
2015 el nivel de pobreza incrementó un 17.80%.

33SEGEPLAN (Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia)


2002. Mapas de Pobreza en Guatemala, año 2002. Guatemala 6 p.
55

1.4.9 Desnutrición
Como parte de la investigación realizada en el Municipio, se llevaron a cabo visitas
a diferentes instituciones con el objetivo de obtener información sobre
desnutrición; la única institución que tiene registros es el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social, el cual indica que el “índice de desnutrición para
Parramos al año 2014 es de 3%.”34

1.4.10 Empleo y desempleo


La escasa oferta de empleo, inflación, mano de obra no calificada, migración y
crecimiento de la población de Parramos, son factores que causan el desempleo,
lo que genera pobreza, delincuencia y problemas de salud.

Se determinó que las actividades productivas predominantes en el Municipio y que


generan la mayor oferta de empleo son: agrícola, pecuaria y agroindustrial. La
actividad agrícola brinda a la población jornales para la preparación de terreno,
siembra y cosecha; en la pecuaria ofrecen jornales que se utilizan para el proceso
de pastoreo en el ganado; en el caso de las agroindustrias tienen contratada
mano de obra con un salario fijo.

Con base a la encuesta realizada en el Municipio, se diagnosticó que en Parramos


una minoría (13%) de habitantes trabaja en el sector formal y la otra parte (87%)
se dedica a actividades de la sección informal. La mayor concentración de
personas ocupadas se encuentra en el área urbana, situación que mantiene la
tendencia del Censo del año 2002 hasta la fecha.

34Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social, Gt. 2014. Memoria de Labores
del Año 2014. 19 p.
56

1.4.11 Subempleo
En el trabajo de campo se constató que parte de la población de Parramos no se
dedican a tiempo completo a un oficio, no ganan el salario mínimo establecido por
el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, la mano de obra no es calificada, es
inexistente la capacitación para las actividades concernientes a lo artesanal y
pecuaria.

1.5 ESTRUCTURA AGRARIA


El factor tierra es uno de los elementos más importantes de la producción del
Municipio, debido a que la mayor parte de la población se dedica a la actividad
agrícola y pecuaria. El uso y tenencia de la tierra ha sido un motivo que
históricamente ha generado controversia en el contexto nacional, debido a la
desigualdad presentada en los últimos Censos Agropecuarios.

La estructura agraria está conformada por el uso, la tenencia y concentración de


la tierra.

1.5.1 Tenencia y uso de la tierra


“La tenencia de la tierra es una institución, es decir, un conjunto de normas
inventadas por las sociedades para regular el comportamiento. Las reglas sobre
la tenencia definen de qué manera pueden asignarse dentro de las sociedades
los derechos de propiedad de la tierra.

Definen cómo se otorga el acceso a los derechos de utilizar, controlar, transferir


la tierra, así como las pertinentes responsabilidades y limitaciones. En otras
palabras, los sistemas de tenencia de la tierra determinan quién puede utilizar qué
recursos, durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias.35”

35Salomón, René. 2011. Derecho Propietario y Tenencia de Tierra. United States


Agency International Development -USAID- 3 p.
57

En el siguiente cuadro se observa la forma de tenencia y el uso de la tierra dentro


del Municipio de acuerdo a los Censos Agropecuarios de 1979, 2003 y encuesta
2015.

Cuadro 12
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Tenencia y Uso de la Tierra
Años: 1979, 2003 y 2015
TENENCIA
Encuesta
Censo 1979 Censo 2003
2015
Régimen Superficie % Superficie % %
Superficie
(Mzs) (Mzs)
(Mzs)
Propia 1108.42 91.88 830.45 96.71 129.62 85.46
Arrendada 70.36 5.83 26.49 3.08 22.04 14.54
Colonato 10.32 0.86 1.76 0.21 0 0
Otro 17.32 1.43 0 0 0 0
Total 100 100 100
USO
Cultivos
anuales y
temporales 1,042.89 71.68 1,066.59 85.79 107.00 80.09
Cultivos
permanentes 272.57 18.74 109.90 8.84 0 0
Pastos 5.70 0.39 3.27 0.26 0 0
Bosques 70.60 4.85 44.65 3.59 26.60 19.91
Otras tierras 63.08 4.34 18.83 1.52 0 0
Total 100 100 100
Fuente: Elaboración propia, con base a datos de los Censos Nacionales Agropecuarios III y IV
de los años 1979 y 2003, del Instituto Nacional de Estadística -INE-, e investigación de campo
Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Al realizar una comparación entre los Censos Agropecuarios de los años 1979 y
2003, juntamente con la muestra tomada para el presente año, se establece que
predomina la forma de tenencia propia, sin embargo, la tierra en arrendamiento
aumentó debido a que los terratenientes prefieren darlas para que alguien más
las trabaje a cambio de una suma de dinero. Asimismo, se destaca que la mayor
parte de tierra es utilizada para los cultivos temporales, en el caso de los pastos y
bosques la superficie utilizada, es mínima.
58

1.5.2 Concentración de la tierra


“Es la relación entre la extensión de las propiedades y el número de
propietarios”36, existen dos fenómenos que caracterizan el territorio nacional: la
posesión de grandes extensiones de tierra en pocas manos, por el contrario
pequeñas extensiones de tierra distribuidas en la mayoría de pobladores;
fenómenos conocidos como latifundio y minifundio respectivamente.

En el siguiente cuadro, se describe la concentración de tierra que poseen


actualmente los habitantes de Parramos:

36Salomón, R. 2011. Derecho Propietario y Tenencia de Tierra. United States


Agency International Development -USAID- 9 p.
Cuadro 13
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Concentración de la Tierra
Años: 1979, 2003 y 2015
Fincas Superficie (Manzanas) Acumulación porcentual Producto
Tamaño
Cantidad % Cantidad % Fincas Xi Superficie Yi Xi(Y(i+1)) Yi(X(i+1))

Censo 1979
Microfincas 188 39.66 114.07 9.64 39.66 9.64 0 0
Subfamiliares 269 56.75 638.69 53.95 96.41 63.59 2,521.98 929.39
Familiares 15 3.17 270.51 22.85 99.58 86.44 8,333.68 6,331.66
Multifamiliares 2 0.42 160.50 13.56 100 100 9,958.00 8,643.14
Totales 474 100 1,183.77 100 20,813.66 15,905.68
Censo 2003
Microfincas 1,957 99.90 1,176.00 99.66 99.90 99.66 0 0
Subfamiliares 2 0.10 4.00 0.34 100 100 9,990.00 9,966.00
Totales 1,959 100 1,180.00 100 9,990.00 9,966.00
Muestra 2015
Microfincas 324 96.72 131.00 88.71 96.72 88.71 0 0
Subfamiliares 11 3.28 16.67 11.29 100 100 9,672.00 8,871.00
Totales 335 100 147.67 100 9,672.00 8,871.00
Fuente: Elaboración propia, con base a datos de los Censos Nacionales Agropecuarios III y IV de los años 1979 y 2003, del Instituto
Nacional de Estadística -INE-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre de 2015.
59
60

En el cuadro anterior se observa que de acuerdo al Censo Agropecuario del año


1979 existe un total de 474 fincas. El 56.75% lo representan las fincas
subfamiliares con una extensión de 638.69 manzanas, equivalente al 53.95% del
total de la superficie. Para el Censo 2003 disminuyó el número de fincas
subfamiliares a dos unidades con un 0.10%, debido a que la concentración de
tierra se traslada a microfincas. La investigación de campo estableció que para el
año 2015, las fincas subfamiliares ascienden a 11 unidades, lo cual representa un
porcentaje del 3.28%.

De acuerdo a datos del año 1979 las microfincas representan en cantidad un


39.66% con una extensión en manzanas de 114.07, sin embargo, en el año 2003
representan un 99.90% con una extensión de 1,176 manzanas, las cuales tuvieron
un crecimiento de un 90% con respecto al Censo anterior, esto debido a que los
propietarios de las fincas subfamiliares venden y heredan las tierras; de acuerdo
al año 2015 las microfincas representan el 96.72% con una extensión de 131
manzanas, sólo existe una disminución de un 3% con relación al último Censo.

A continuación se detalla por medio del coeficiente de Gini el grado de


concentración de la tierra que muestra el Municipio.

1.5.3 Coeficiente de Gini


Para medir el grado de concentración de la tierra del Municipio, se utiliza el
coeficiente de Gini -CG-, el cual mide este recurso, mediante el tipo y la extensión
de la finca. La fórmula con la que se obtiene es la siguiente:

CG = ∑X( Y1 ) - ∑Y ( X1 ) / 100
100
En donde:
Xi = el número de fincas representadas en porcentaje acumulado
Yi = la superficie de fincas representadas en porcentaje acumulado
61

El cálculo de los coeficientes de Gini para los años objeto de estudio se muestra
a continuación:

Para el Censo Agropecuario de 1979 es de:

CG = (20,813.66 - 15,905.68) / 100 = 49.08 = 0.49


100 100
El resultado obtenido es de 0.49, que representa un nivel medio de concentración
de acuerdo a la clasificación del coeficiente de Gini, esto debido a que en ese año
las fincas subfamiliares, familiares y multifamiliares representaban la mayor parte
de la superficie del Municipio (60.33%).

El cálculo para los datos del Censo Agropecuario del año 2003 es:

CG = (9,990.00 - 966.00)/100 = 0.24 = 0.002


100 100

El resultado es de 0.002, que representa un nivel de concentración muy bajo, lo


cual indica que la desigualdad es casi nula, lo cual sucede porque aumenta el
estrato de microfincas de gran manera (de 39.66 a 99.90%)

El cálculo para los datos de la investigación de campo, efectuada en el año 2015


es de:

CG = (9,672.00 - 8,871.00 )/100 = 8.01 = 0.08


100 100

El resultado obtenido es de 0.08, que representa un nivel de concentración muy


bajo de la tierra, al igual que los datos del Censo del año 2003, lo cual significa
que las porciones de superficie de la tierra, han ido distribuyéndose dentro de más
personas con el paso de los años.
62

1.5.4 Curva de Lorenz


“Curva que relaciona el porcentaje acumulado de la población, con el porcentaje
acumulado del ingreso que posee esa población. Esta curva permite representar
gráficamente la concentración del ingreso de una región en un período
determinado.”37. La curva mientras más se aleja de la línea de equidistribución,
expresa mayor concentración de la tierra.

A continuación se presenta la siguiente gráfica de Lorenz, en la cual se toman


datos de los Censos Agropecuarios de 1979, 2003 y datos de investigación de
campo:
Gráfica 2
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Curva de Lorenz
Años: 1979, 2003 y 2015

Fuente: Elaboración propia, con base a datos de los Censos Nacionales Agropecuarios III y IV
de los años 1979 y 2003 del Instituto Nacional de Estadística -INE-, e investigación de campo
Grupo EPS., segundo semestre de 2015.

37Universidad de ICESI. 2010. Curva de Lorenz (en línea). Colombia. Consultado


el 21 de junio de 2017. Disponible en: http://www.icesi.edu
.co/cienfi/images/stories/pdf/glosario/curva-lorenz.pdf
63

Como se puede apreciar en el Censo Agropecuario de 1979, la tierra era de


concentración media, esto se indica en la distancia de la curva, a la línea de
equidistribución; sin embargo, en el Censo del 2003 y en la investigación de
campo efectuada, la concentración de la tierra es muy baja, debido a que las
curvas se acercan más a la línea de equidistribución.

1.6 SERVICIOS BÁSICOS Y SU INFRAESTRUCTURA


“Son elementos básicos que permiten evaluar y determinar el nivel de desarrollo
del Municipio”38.

También se puede decir que son los servicios que debe poseer la población para
cubrir las necesidades básicas, estos servicios pueden ser prestados por
empresas privadas o instituciones estatales.

En Parramos existe una diferencia entre los servicios básicos con que cuenta la
comunidad rural y urbana, no sólo por las condiciones económicas sino también
por la ubicación geográfica.

1.6.1 Educación
Es un mecanismo primordial y necesario para los vecinos del Municipio, debido a
que coadyuva al bienestar económico y al desarrollo social de la comunidad,
porque a través de ésta se pueden obtener más oportunidades de integrarse al
mercado laboral.

En el siguiente cuadro se muestra la cantidad de alumnos inscritos en el Municipio,


por nivel, sector y área:

38CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2010. Servicios


Básicos y Saneamiento en Guatemala. Guatemala. 7 p.
Cuadro 14
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Número de Alumnos Inscritos
Años: 2014 y 2015
Sector Área
Niveles
Oficial % Privado % Coop. % Total % Urb. % Rural %
Año 2014
Preprimario 314 67.67 150 32.33 0 0 464 100 375 80.82 89 19.18
Primario 1797 69.49 789 30.51 0 0 2586 100 2193 84.80 393 15.20
Medio
Básico 382 37.41 475 46.53 164 16.06 1021 100 639 62.59 382 37.41
Diversificado 36 28.35 91 71.65 0 0 127 100 127 100 0 0
Total 2529 1505 164 4198 3334 864
Año 2015
Preprimario 348 63.62 199 36.38 0 0 547 100 443 80.99 104 19.01
Primario 1766 70.05 755 29.95 0 0 2521 100 2142 84.97 379 15.03
Medio
Básico 419 39.01 508 47.30 147 13.69 1074 100 677 63.04 397 36.96
Diversificado 36 31.03 80 68.97 0 0 116 100 116 100 0 0
Total 2569 1542 147 4258 3378 880
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del Anuario Estadístico e Indicadores de Eficiencia del Ministerio de Educación
-MINEDUC-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
64
65

El total de alumnos inscritos para el año 2014, el establecimiento por cooperativa


representa únicamente el 3.91%, mientras que en centros educativos privados y
públicos es del 35.85 y 60.24% respectivamente, esto indica que la población
carece de recursos para pagar la cuota de colegiatura mensual; por otra parte, se
aprecia una mejor cobertura pública y descentralización de escuelas, que se
refleja en la existencia de las mismas en las comunidades rurales.

Para el año 2015, el nivel primario conforma el 59.21% del total de alumnos
inscritos en el Municipio, en el año 2014 éste representó el 61.60%.

El ciclo básico del sector público representó para el año 2014 un 62.59% de los
alumnos inscritos en el área urbana, durante el año 2015 se mantuvo la misma
participación. El porcentaje del área rural es de 37.41% para los años 2014 y
2015, este dato se mantiene debido a que en las aldeas no se ha presentado
incremento en la densidad poblacional.

La población inscrita en el ciclo diversificado, representa el 2.72% durante el año


2015 del total de la población estudiantil, esto derivado de la carencia de recursos
financieros e infraestructura educativa pública para este nivel.

A continuación se detalla el cuadro con la cantidad de maestros a nivel municipal,


correspondiente a los años 2014 y 2015:
Cuadro 15
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Cantidad de Maestros
Años: 2014 y 2015
Sector Área
Niveles
Oficial % Privado % Coop. % Total % Urbana % Rural %
Año 2014
Preprimario 19 44.19 24 55.81 0 0 43 100 33 76.74 10 23.26
Primario 67 56.78 51 43.22 0 0 118 100 99 83.90 19 16.10
Medio
Básico 13 15.12 62 72.09 11 12.79 86 100 73 84.88 13 15.12
Diversificado 4 9.76 37 90.24 0 0 41 100 41 100 0 0
Total 103 174 11 288 246 42
Año 2015
Preprimario 19 44.19 24 56.00 0 0 43 100 33 76.74 10 23.26
Primario 67 56.78 51 43.00 0 0 118 100 99 83.90 19 16.10
Medio
Básico 13 15.12 62 72.09 11 12.79 86 100 73 84.88 13 15.12
Diversificado 4 9.76 37 90.24 0 0 41 100 41 100 0 0
Total 103 174 11 288 246 42
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del Anuario Estadístico e Indicadores de Eficiencia del Ministerio de Educación
-MINEDUC-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
66
67

En el cuadro anterior se observa que para los años 2014 y 2015 la cantidad de
maestros es la misma, debido a que no se han realizado convocatorias para
plazas nuevas, según lo indicó la Coordinación Técnica Administrativa de
Parramos del Ministerio de Educación.

 Infraestructura educativa
Es el conjunto de elementos o servicios que están considerados como necesarios
para que un establecimiento pueda funcionar o bien para que las actividades
educativas se desarrollen efectivamente.

A continuación se muestra el número de establecimientos por nivel, sector y área


con los que cuenta el Municipio:
Cuadro 16
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Infraestructura Educativa
Años: 2014 y 2015
Sector Área

Niveles Oficial % Privado % Coop % Total % Urb % Rural %

Año 2014
Preprimario 7 58.33 5 41.67 0 0 12 100 6 50.00 6 50.00
Primario 7 58.33 5 41.67 0 0 12 100 6 50.00 6 50.00
Medio
Básico 1 11.11 7 77.78 1 11 9 100 8 88.89 1 11.11
Diversificado 1 20.00 4 80.00 0 0 5 100 5 100 0 0
Total 16 21 1 38 25 13
Año 2015
Preprimario 7 53.85 6 46.15 0 0 13 100 7 53.85 6 46.15
Primario 7 58.33 5 41.67 0 0 12 100 6 50.00 6 50.00
Medio
Básico 1 11.11 7 77.78 1 11 9 100 8 88.89 1 11.11
Diversificado 1 20.00 4 80.00 0 0 5 100 5 100 0 0
Total 16 22 1 39 26 13
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del Anuario Estadístico e Indicadores de Eficiencia del Ministerio de Educación
-MINEDUC-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
68
69

Se establece que en el año 2015 en relación al 2014, hubo una leve variación
derivado de la creación de un colegio para preprimaria.

Con base al trabajo de campo, se determinó la problemática que afrontan varios


establecimientos en el área rural. La infraestructura es insuficiente en los niveles
de pre-primaria, primaria y ciclo medio, ya que los niños y jóvenes están
condicionados a recibir los cursos en un solo salón, lo que limita el acceso a la
educación.

 Analfabetismo
“Falta de instrucción elemental en un país, referida especialmente al número
de sus ciudadanos que no saben leer.“39

Seguidamente, se muestra el cuadro con los porcentajes de analfabetismo para


el municipio de Parramos:

Cuadro 17
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Analfabetismo
Años: 2002 y 2015
Población Censo 2002 % Encuesta %
Analfabeta 1,720 23.12 46 18.85
Alfabeta 5,718 76.88 198 81.15
Total 7,438 100 244 100
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del XI Censo Nacional de Población y VI de
Habitación 2002 del Instituto Nacional de Estadística -INE-, e investigación de campo Grupo EPS.,
segundo semestre de 2015.

39DLE (Diccionario de la Lengua Española). 2017. Definición Analfabetismo. (en


línea). Consultado el 25 de junio de 2017. Disponible en:
http://dle.rae.es/?id=2Vc97Mk
70

Como se aprecia en el cuadro anterior, el porcentaje de analfabetismo en el


Municipio, disminuyó del año 2002 (23.12%) al 2015 (18.85%) en un 4.27%, lo
cual indica que en Parramos el analfabetismo se está erradicando.

 Cobertura educativa
Indica la cantidad de personas en edad escolar que se encuentran inscritos en los
diferentes niveles educativos, de acuerdo a los requerimientos del Ministerio de
Educación.

A continuación, se presenta el cuadro que describe la cobertura educativa por


nivel educativo:

Cuadro 18
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Cobertura Educativa
Años: 2014 y 2015
Niveles Alumnos en edad Alumnos inscritos Cobertura %
Año 2014
Preprimario 1,695 464 27.37
Primario 2,866 2586 90.23
Medio
Básico 1248 1021 81.81
Diversificado 1117 127 22.37
Total 6,926 4198 60.61
Año 2015
Preprimario 1,764 547 31.01
Primario 2,983 2521 84.51
Medio
Básico 1,298 1074 82.74
Diversificado 1,163 116 9.97
Total 6,753 4258 63.05
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del Anuario Estadístico e Indicadores de Eficiencia
del Ministerio de Educación -MINEDUC-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo
semestre 2015.

Se establece que en los dos años de estudio, la cobertura educativa en el nivel


preprimario se ha incrementado para el año 2015 en un 3.64%, mientras que en
71

el primario disminuyó un 5.72%; el nivel básico para el mismo año tuvo un


aumento poco significativo (0.93%) comparado al año 2014, el nivel diversificado
pasó del 22.37 a un 9.97%, por lo cual se concluyó, que existe deserción escolar
al finalizar el nivel básico.

 Deserción escolar
“La deserción escolar (también llamada abandono escolar) consiste en el hecho
de que un porcentaje de los niños y jóvenes que van a la escuela dejan sus
estudios. Lo hacen en un periodo en el que la enseñanza es todavía obligatoria y
deberían permanecer en las aulas.”40

En el siguiente cuadro, se observan las tasas de deserción escolar en el municipio


de Parramos:

40 Ibíd. p. 69
Cuadro 19
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Tasas de Deserción
Años: 2014 y 2015
Sector Área
Niveles
Oficial % Privado % Cooperativa % Total % Urbano % Rural %
Año 2014
Preprimario 5 1.07 0 0 0 0 5 1.07 5 1.07 0 0
Primario 27 1.04 7 0.27 0 0 34 1.31 25 1.14 9 2.29
Medio
Básico 8 0.78 40 3.92 5 0.49 53 5.19 45 4.40 8 0.78
Diversificado 7 5.51 3 2.36 0 0 10 7.87 10 7.87 0 0
Total 47 50 5 102 85 17
Año 2015
Preprimario 19 3.47 4 0.73 0 0 23 4.20 22 4.97 1 0.96
Primario 122 4.84 10 0.40 0 0 132 5.24 123 5.74 9 2.37
Medio
Básico 24 2.24 37 3.44 11 1.02 72 6.70 48 7.09 24 6.04
Diversificado 5 4.31 3 2.59 0 0 8 6.90 8 6.90 0 0
Total 170 54 11 235 201 34
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del Anuario Estadístico e Indicadores de Eficiencia del Ministerio de Educación
-MINEDUC-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
72
73

La tasa de deserción en el área urbana es mayor que en el área rural, debido a


que el estudiante abandona el ciclo escolar, para aportar ingresos económicos en
el hogar, porque la familia está limitada de recursos. Lo anterior se verifica en los
porcentajes del cuadro anterior, ya que muestra que al año 2015, la deserción
escolar es de 7.09 y 6.90% para el ciclo básico y diversificado respectivamente.

 Promoción y repitencia
La promoción es el total de alumnos que aprueban un grado y pasan a formar
parte del grado superior inmediato.

La repitencia indica el número de alumnos que por diversas razones no pueden


tener las facultades y competencias para pasar al siguiente grado.

A continuación se detalla el porcentaje de promoción y repitencia por nivel


educativo, referente al año 2014 y 2015:

Cuadro 20
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Promoción y Repitencia
Años: 2014 y 2015
Promoción Repitencia
Niveles Hombres Mujeres Total % Hombres Mujeres Total %
Año 2014
Preprimario 177 207 384 82.76 10 35 45 9.70
Primario 1260 1061 2321 89.75 110 75 185 7.15
Medio
Básico 410 383 793 76.77 125 50 175 17.14
Diversificado 48 56 104 81.89 9 4 13 10.24
Total 1895 1707 3602 254 164 418
Año 2015

Preprimario 242 283 525 95.97 0.00 0.00 0.00 0.00


Primario 1153 971 2124 84.25 166 113 279 11.07
Medio
Básico 398 373 771 71.79 171 68 239 22.25
Diversificado 41 49 90 77.59 13 6 19 16.38
Total 1834 1676 3510 350 187 537
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del Anuario Estadístico e Indicadores de Eficiencia
del Ministerio de Educación -MINEDUC-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo
semestre 2015.
74

Con relación al año 2015, la tasa de repitencia aumentó en los niveles, primario
(3.92%), ciclo básico (5.11%) y diversificado (6.14%), con relación al año anterior.
Esto se debe primordialmente a que niños y jóvenes se ausentan parte de la
jornada educativa por tener que trabajar, situación que da origen a que no
cumplan con el tiempo y conocimientos requeridos para aprobar con el grado que
cursan.

La promoción del año 2015 refleja un crecimiento del 13.21% con relación al año
2014 en el nivel pre-primario. En los niveles primario y medio (básico y
diversificado), se da una disminución de 5.50, 4.98 y 4.30% respectivamente.

1.6.2 Salud
La Organización Mundial de la Salud la define como el estado completo de
bienestar físico y social que tiene una persona.

A continuación, se presentan los servicios referentes a atención médica en el


Municipio:

Cuadro 21
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Tipo de Prestación de Servicios de Salud
Año: 2015
Tipo Público Privado
Centro de Salud 1 0
Puesto de Salud 1 0
Clínicas médicas 0 2
Laboratorios dentales 0 2
Laboratorio ginecológico 0 1
Total 2 5
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
75

En el área urbana del municipio de Parramos la asistencia médica pública es


proporcionada por el único Puesto de Salud, mismo que cuenta con una doctora
en medicina general, dos enfermeras profesionales y nueve enfermeras
auxiliares.

Asimismo, existe un Puesto de Salud en el área rural (Aldea San José Parrojas),
el cual da cobertura a centros poblados aledaños.

El Municipio cuenta con once comadronas registradas por el Puesto de Salud y


dos no registradas, ubicándose mayormente en el área urbana.

Dentro de la iniciativa privada, existen en el casco urbano dos consultorios


médicos que atienden a personas con los recursos económicos necesarios para
cubrir este servicio.

En la encuesta efectuada, el 68% indicó que acude al Puesto de Salud del


Municipio, el 18% mencionó que asisten a hospitales nacionales ubicados en la
Cabecera Departamental y en el municipio de La Antigua Guatemala, un 12%
acude a médicos particulares y únicamente el 2% busca un curandero cerca del
lugar donde habitan.

 Morbilidad
Es el conjunto de enfermedades que afectan a un grupo de habitantes de
determinada población.

Seguidamente se presenta un cuadro en el que se detallan las causas principales


de morbilidad en Parramos:
76

Cuadro 22
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Causas de Morbilidad General e Infantil
Año: 2015
Diagnóstico Año 2015 %
Morbilidad general
Infección aguda de las vías respiratorias 4411 47.23
Infección en las vías urinarias 784 8.39
Gastritis 697 7.46
Diarrea 401 4.29
Alergias 401 4.29
Retardo en crecimiento 399 4.27
Artralgia 352 3.77
Cefalea 258 2.76
Vaginitis 222 2.38
Micosis 211 2.26
Parasitosis 204 2.18
Conjuntivitis 181 1.94
Neumonía 136 1.45
Amebiasis 123 1.32
Dermatitis 122 1.31
Herida infectada 102 1.09
Impétigo 96 1.03
Candidiasis oral 86 0.92
Mialgia 77 0.83
Hipertensión 77 0.83
Total 9340 100
Morbilidad infantil
Infección aguda de las vías respiratorias 1704 56.05
Retardo de crecimiento 396 13.03
Diarrea 258 8.49
Neumonía 89 2.93
Dermatitis 38 1.25
Infección de las vías urinarias 211 6.94
Onfalitis 30 0.99
Conjuntivitis 60 1.97
Candidiasis oral 24 0.79
Impétigo 48 1.57
Alergia 103 3.39
Parasitismo 47 1.55
Micosis 32 1.05
Total 3040 100
Fuente: Elaboración propia, con base a datos proporcionados por el Puesto de Salud de
Parramos, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
77

Existen 9,340 casos de morbilidad general en lo que va del año 2015 en el


municipio de Parramos según los datos del Puesto de Salud. Dentro de los
mismos reportan que la causa más común es la infección aguda de las vías
respiratorias con el 47.23%, cuya información fue ratificada en la encuesta
efectuada. Además de ésta, otras causas de morbilidad general son: infecciones
de las vías urinarias 8.39%, gastritis 7.46%, diarrea 4.29%, alergias 3.77%,
retardo de crecimiento 4.27%, artralgia 3.77%, cefalea 2.76%, vaginitis 2.38%,
micosis 2.26%, entre otras.

Dentro de las principales causas de morbilidad infantil se mencionan las


siguientes: infección aguda de las vías respiratorias 56.05%, retardo de
crecimiento 13.03%, diarrea 8.49%, infección de las vías urinarias 2.93%.

 Mortalidad
Los datos de mortalidad indican el número de defunciones por lugar, en un
intervalo de tiempo y causa.

En seguida, se presenta un resumen de mortalidad infantil y general de Parramos:


78

Cuadro 23
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Causas de Mortalidad General e Infantil
Año: 2015
Diagnóstico Año 2015 %
Mortalidad general
Alcoholismo nivel intoxicación no
especificado 5 16.13
Insuficiencia cardiaca 5 16.13
Diabetes mellitus 4 12.90
Neumonía 4 12.90
Cirrosis hepática alcohólica 3 9.68
Tumor maligno del hígado 2 6.45
Insuficiencia renal 2 6.45
Hiperplasia de la próstata 2 6.45
Traumatismo de la cabeza 2 6.45
Artritis reumatoide 2 6.45
Total 31 100
Mortalidad infantil
Shock hipovolémico 1 25.00
Neumonía 1 25.00
Aspiración neonatal de leche y alimento
regurgitado 2 50.00
Total 4 100
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del Puesto de Salud de Parramos, e investigación
de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En los meses que van del año 2015, las causas de mortalidad general más
comunes son: alcoholismo nivel de intoxicación no especificado 16.13%,
insuficiencia cardiaca 16.13%, diabetes mellitus 12.90% y neumonía 12.90%. Por
último dentro de las causas de mortalidad infantil se reportan: shock
hipovolémico, neumonía y aspiración neonatal de leche y alimento regurgitado.

La neumonía es una de las enfermedades mortales que ha afectado a niños y


adultos, esto se da por la poca atención puesta a esta enfermedad; según indican
las enfermeras del Puesto de Salud, las personas llegan hasta que tienen la
enfermedad en estado severo.
79

1.6.3 Agua
Es un servicio básico importante para todos los habitantes del Municipio.
Actualmente la población del área urbana y rural tienen este servicio, en el caso
del área urbana cuenta con agua potable en las cuatro zonas que provienen de
pozos y nacimientos municipales. En el área rural, los hogares obtienen agua
entubada de nacimientos cercanos a las comunidades.

1.6.4 Drenajes y aguas servidas


Los hogares del área urbana poseen servicio de drenaje. En el área rural sólo la
aldea El Llano tiene este servicio, en las demás comunidades los desagües se
encuentran a flor de tierra, lo que representa una amenaza por la proliferación de
enfermedades, debido a que no se tiene un proceso de saneamiento.

1.6.5 Energía eléctrica


Este servicio en el municipio de Parramos es prestado por la empresa
ENERGUATE, la cual establece una tarifa de cero a 50 kilovatios, de 51 a 100
kilovatios y de 101 a 300 kilovatios con un costo de Q.0.56, Q.0.84 y Q.1.92
kilovatio por hora respectivamente.

La cobertura de este servicio, así como la del agua y drenajes se muestra en el


siguiente cuadro:
80

Cuadro 24
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Cobertura de Servicios Básicos
Años: 1994, 2002 y 2015
Censo Censo Encuesta
Hogares % % %
1994 2002 2015
Agua
Área urbana
Con servicio 975 67.19 1,566 84.05 98 60.00
Sin servicio 258 17.78 0 0 0 0
Área rural
Con servicio 172 11.85 297 15.95 146 40.00
Sin servicio 46 3.18 0 0 0 0
Total-del Municipio
Con servicio
Sin servicio 1,147 79.04 1,863 100 244 100
304 20.96 0 0 0 0
Drenajes
Área urbana
Con servicio 384 33.47 868 46.59 94 38.52
Sin servicio 649 56.58 698 37.47 4 1.64
Área rural
Con servicio 0 0 6 0.32 16 6.56
Sin servicio 114 9.95 291 15.62 130 53.28
Total-del Municipio
Con servicio
Sin servicio 384 33.47 874 46.91 110 45.08
763 66.53 989 53.09 134 59.92
Energía eléctrica
Área urbana
Con servicio 751 51.76 1428 76.65 98 40.16
Sin servicio 482 33.21 138 7.41 0 0
Área rural
Con servicio 133 9.17 256 13.74 137 56.15
Sin servicio 85 5.86 41 2.20 9 3.69
Total-del Municipio
Con servicio
Sin servicio 884 60.92 1684 90.39 235 96.31
567 39.08 179 9.61 9 3.69
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del X Censo Nacional de Población y V de
Habitación de 1994, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002 del Instituto
Nacional de Estadística -INE-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

De acuerdo al trabajo de campo efectuado, se estableció que la población del área


urbana como rural posee cobertura de agua. La mayor parte es entubada, que
provienen de pozos, tanques municipales, nacimientos cercanos a las
comunidades y de los ríos Aqueyá, Chirijuyú, Negro, Panaj, Parramos y
Ramuxaten.
81

Para el año 1994 el 56.58% de los hogares en el área urbana no contaba con el
servicio de drenaje; para el año 2002 disminuyó en un 37.47% y con base a
resultados de encuesta al año 2015 únicamente el 1.64% de hogares no cuenta
con el servicio. En el área rural carecen del servicio desde el año 1994 hasta la
fecha de investigación.

En lo que se refiere a la energía eléctrica, se logró establecer una cobertura del


96.31%, entre el casco urbano y en el área rural. Anualmente la cobertura crece
en promedio de 0.46% por año.

 Domiciliar
De acuerdo a la investigación de campo, la población posee energía eléctrica para
los domicilios de uso propio o múltiple. Asimismo, los encuestados manifestaron
estar conformes con el servicio que se les presta puesto que cuentan con éste las
24 horas del día.

 Alumbrado público
Según datos de las personas encuestadas, el 100% manifestó que cuenta con
servicio de alumbrado público, sin embargo el mismo es demasiado débil y se
encuentra muy distante uno del otro. En el área rural sólo las calles principales
poseen este servicio.

1.6.6 Letrinas
En el municipio de Parramos se observó que la mayor parte de hogares utilizan
letrinas o pozo ciegos.

A continuación se detalla la cobertura de servicios sanitarios durante los años


2002 y 2015:
82

Cuadro 25
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Cobertura de Servicio Sanitario
Años: 2002 y 2015
Recuento
Censo 2002
Hogares % 2015 %
(hogares)
(hogares)
Excusado lavable 180 9.66 109 44.67
Letrina o pozo ciego 610 32.74 135 55.33
Otros 1,021 54.81 0 0
Sin servicio 52 2.79 0 0
Total 1,863 100 244 100
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del X Censo Nacional de Población y V de
Habitación de 1994, XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación del 2002 del Instituto
Nacional de Estadística -INE-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La utilización de letrina o pozo ciego dentro de los hogares del Municipio para el
depósito de desechos humanos es de 55.33%, seguido de excusado lavable con
44.67% al año 2015, en comparación con el Censo de Habitación del año 2002,
aumentó la cobertura en 35.34 y 22.59% respectivamente.

1.6.7 Tratamiento de desechos sólidos


El municipio de Parramos carece de procedimientos adecuados para tratar los
desechos sólidos usuales y contaminantes, la totalidad de los mismos son
depositados sin ningún tipo de tratamiento en el basurero municipal.

Se estableció un servicio de extracción de basura subsidiado por la Municipalidad,


las personas pagan únicamente Q.15.00 mensuales. Los desechos se trasladan
a un predio municipal que funciona como basurero.

También cuenta con un servicio de extracción privada, por el cual se cancela


Q.35.00 al mes y es prestado únicamente en el casco urbano.

De acuerdo a la investigación de campo, se logró determinar que el área rural


carece de un servicio de tratamiento de desechos sólidos, por lo cual acostumbran
83

separar la basura orgánica de la inorgánica, que después se utiliza como abono


para los cultivos; gran parte de hogares queman la misma y algunos reúnen la
basura para después tirarla en barrancos.

1.6.8 Cementerio
El área urbana cuenta con un cementerio municipal, ubicado en el Cantón La
Libertad, mientras que las comunidades rurales carecen de este servicio, por lo
cual deben acudir al camposanto de la cabecera local.

1.7 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA


“Este indicador trata de percibir los niveles de desarrollo en que se encuentra la
actividad productiva y el proceso que se ha tenido para la instalación (…)”41

A continuación, se muestran los niveles de desarrollo de la infraestructura


productiva del municipio de Parramos, departamento de Chimaltenango:

41AguilarCatalán, J.A. 2014. Método para la Investigación del Diagnóstico


Socioeconómico. Guatemala. Editorial Praxis. 66 p.
84

Tabla 6
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Infraestructura Productiva
Año: 2015
Subvariables Descripción
Unidades de riego Los productores del área rural esperan únicamente
la lluvia para humedecer plantaciones, una
pequeña parte ubicados en la cabecera municipal
recurren al sistema de aspersión con un costo
promedio de Q.1,200.00 por cuerda.

Centros de acopio En el Municipio carecen de centros de acopio; los


productores mantienen la cosecha de los cultivos
dentro de los hogares, en los días de mercado se
traslada el producto mediante el transporte
público.

Mercados La plaza central del Municipio de Parramos es


donde los pobladores comercializan todo tipo de
productos agrícolas, pecuarios, artesanales entre
otros. El día de mercado es el domingo. Además
del principal, este Municipio cuenta con un
mercado privado, el cual está ubicado en el Cantón
La Paz.

Puentes En el casco urbano se localiza un puente, ubicado


a un costado de la Colonia Mustang Ranch; en el
área rural se encuentran dos más, mismos que
están localizados en el Caserío Paraxaj y Colonia
El Paraíso.

Energía eléctrica Este servicio es prestado por Energuate, empresa


que cobra las siguientes tarifas: de cero a 50
kilovatio, Q.0.56; de 51 a 100 kw, Q.0.84 y de 101
a 150kw, Q.1.92.

Telecomunicaciones La infraestructura de telecomunicaciones es medio


de enlace entre personas de las distintas
comunidades y permiten el acceso a la
información. Parramos cuenta con el servicio de
telefonía de compañías privadas. En la Cabecera
Municipal existen 13 establecimientos que prestan
el servicio de internet.
Continúa en la página siguiente…
85

Viene de la página anterior.

Subvariables Descripción
Transporte Este servicio es cubierto por la Asociación de
Transportistas, Autobuses y Microbuses
extraurbanos que recorren las rutas desde la
Cabecera Municipal hacia distintos municipios
como: Chimaltenango, San Andrés Itzapa y La
Antigua Guatemala. El pasaje cobrado varía entre
Q.3.00 y Q.5.00.

La Asociación de Mototaxis de Parramos,


suministra el transporte de personas dentro del
casco urbano y hacia algunas aldeas. El costo del
servicio es de Q.3.00 en el área urbana y Q.10.00
hacia el área rural.

Rastros Funciona formalmente en la Cabecera Municipal, y


es utilizado por carniceros de la localidad para el
destace de animales bovinos y porcinos.
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

De acuerdo a la tabla anterior, la infraestructura productiva del municipio de


Parramos es deficiente en las unidades de riego, derivado a que el nivel
tecnológico es tradicional en la agricultura. Asimismo, carece de centros de
acopio que limita la concentración y venta de los productos agrícolas.

1.7.1 Vías de acceso


Existen cuatro rutas para llegar al Municipio: la primera es al norte, inicia en la
Carretera Interamericana CA-1 por el kilómetro 53.8 bajo el paso a desnivel de la
cabecera departamental de Chimaltenango y se gira a la izquierda por la diagonal
siete de la zona cinco de este lugar.

Por el lado sur, inicia en la carretera número 11 que conduce de San Pedro
Yepocapa hacia Parramos; en el este por la carretera que inicia en San Andrés
Itzapa y al oeste por la Ruta Nacional 14, proveniente de Pastores, Sacatepéquez.

En la siguiente tabla se muestra el estado de las vías de acceso y la distancia de


los centros poblados del municipio de Parramos:
86

Tabla 7
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Vías de Acceso
Año: 2015
Centro Distancia a la Situación de la
Tipo de acceso
poblado cabecera (km) vía
San José
Parrojas Asfalto/terracería/adoquín 6 Buena
Pampay Asfalto/terracería/adoquín 7 Buena
Chirijuyú Asfalto/terracería/adoquín 5 Bueno
Vista Hermosa Asfalto 4 Bueno
San Bernabé
Chitaburuy Asfalto/terracería 8 Bueno
Papilof Asfalto/terracería 9 Regular
Paraxaj Asfalto/terracería 5 Bueno
Parramos Viejo Asfalto/terracería 10 Regular
Las Gravileas Asfalto/terracería 3 Regular
La Ermita Adoquín/terracería 3 Regular
El Desengaño Adoquín/terracería 2 Regular
Adoquín/terracería Regular
El Esfuerzo y
2
Milagro
El Llano Adoquín/terracería 2 Regular
Valle del Paraíso Adoquín/terracería 3.5 Regular
La Libertad Adoquín/terracería 2 Regular
La Paz Adoquín 2 Buena
Villas de Adoquín 2 Buena
Guadalupe
El Maestro Adoquín 2 Buena
El Pedregal Asfalto 1 Buena
Mustang Ranch Asfalto 1.5 Buena
Carrillo Adoquín 1 Buena
Zona 1 Asfalto/adoquín 0 Buena
Zona 2 Asfalto/adoquín 0 Buena
Zona 3 Asfalto/adoquín 0 Buena
Zona 4 Asfalto/adoquín 0 Buena
Fuente: Elaboración propia, con base a información proporcionada por la Dirección Municipal de
Planificación -DMP-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En el casco urbano el 90% de las calles están adoquinadas. El 30% de la


carretera que conduce al área rural está asfaltada, el 60% es de terracería y el
10% está adoquinada; para transitar únicamente se puede a través de vehículos
87

que sean tipo pick up, porque los tramos de terracería se encuentran en un estado
regular.

El mapa que se presenta a continuación, describe las vías de acceso con que
cuenta el municipio de Parramos:
88

Mapa 6
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Vías de Acceso
Año: 2015

Fuente: Elaboración propia, con base a datos de la Secretaría de Planificación y Programación


de la Presidencia -SEGEPLAN-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre
2015.
89

En el mapa se visualizan las distintas vías de acceso del Municipio, la mayoría se


encuentran asfaltadas, únicamente la carretera hacia San Pedro Yepocapa tiene
un tramo de terracería en malas condiciones.

1.8 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA


Constituye una variable fundamental para el bienestar social y el desarrollo
económico de los habitantes del Municipio; todos los cantones y aldeas tienen
plena participación en la mayoría de las organizaciones existentes.

1.8.1 Organizaciones sociales


El objetivo primordial de estas organizaciones, es la búsqueda del mejoramiento
y el bienestar social de los habitantes. La ejecución de proyectos se realiza con
el apoyo de entidades del Estado, la Municipalidad y participación de los
pobladores.

 Comités
Es el conjunto de personas de una o varias comunidades que se unen con el fin
principal de llevar a cabo distintas actividades para mejorar, proponer y ejecutar
proyectos de desarrollo en la población.

En la colonia El Llano existe una organización de este tipo, la cual trabaja en


conjunto con los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES), en la
búsqueda de proyectos que beneficien a dicho lugar.

 Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES)


En el Municipio se conforman los COCODES, de acuerdo al Decreto Número
11-2002, emitido por el Congreso de la República. Estas personas se encargan
de promover, facilitar y apoyar la organización, la participación efectiva de la
comunidad y las organizaciones, en la priorización de necesidades, problemas y
soluciones, para el desarrollo integral de la comunidad.
90

En Parramos existen 12 COCODES en el área urbana y rural, integrados por la


asamblea comunitaria y el órgano de coordinación, encabezado por el Alcalde
Auxiliar de cada comunidad.

En la aldea de San José Parrojas existe una Alcaldía Indígena, que también brinda
acompañamiento a las actividades específicas de este lugar.

En todos los cantones se han formado Consejos Comunitarios de Desarrollo, los


miembros son elegidos democráticamente para cubrir dos años de gestión. En
las aldeas de Parramos, se evidencia una mejor cooperación y organización.

 Junta escolar de padres de familia y maestros


Es el grupo de personas que reciben fondos para alimentación, mantenimiento de
infraestructura y útiles escolares que el Estado provee para poder cubrir las
necesidades. En plenaria integrada por padres de familia y maestros, se elige la
junta directiva para el periodo de un año en todas las escuelas.

 Iglesias
En el municipio de Parramos, se encuentran varios centros religiosos de diferentes
credos, los cuales se detallan a continuación:

La iglesia católica principal se encuentra en la cabecera del Municipio y está


ubicada en la plaza central, Cantón La Unión. Un párroco reside en la casa
parroquial y es quien representa el templo católico tanto en el área urbana y rural.
Este santuario es el encargado de organizar a varios grupos como cofradías,
grupos de liturgia, entre otros. En estos grupos se realizan una serie de
actividades tales como: pláticas de orientación a adolescentes, prematrimoniales
y catequesis. El 81% de los habitantes profesan esta religión.
91

El 18% de la población del Municipio acude a iglesias evangélicas. El 1% de la


población asiste al templo mormón, que se encuentra ubicado en el Cantón La
Libertad, Zona 3.

 Comité pro-festejos de fiestas patronales


Se divide en dos comités, los cuales se forman para la elección de Reyna Indígena
llamada Rumi’al Qatinamït y Señorita Flor del Frijol, representante de la población
no indígena. Dicho Comité se conforma con dos meses de anticipación de la feria
patronal, que se celebra el 28 de diciembre en honor a los Santos Inocentes.

1.8.2 Organizaciones productivas


Estas empresas agrupan a personas de las diferentes actividades productivas del
Municipio, tienen como finalidad promover el desarrollo económico de la localidad.
En Parramos se han establecido 18 agroindustrias y cuatro granjas avícolas.

A continuación se dan a conocer las agroindustrias ubicadas en el Municipio:


 Montechelo (flores, aguacate)
 Cutanya (mora, ejote)
 Agro Verde (cebolla, lechuga, puerro, rábano)
 Norcafé (rosas)
 De Color (rosas)
 Bella Vista (rosas)
 Maya Crops (rosas)
 San Angel (ejote, brócoli)
 La Joya (arveja)
 Total Fresón (mora, aguacate)
 Ovni (espárragos)
 La Cumbre (café)
 San Lorenzo (café)
92

 La Posada de mi Abuelo (café)


 El Bosque (café)
 Las Tres Arías (café)
 Labor Dorita (café)

Los nombres de las granjas avícolas son:


 Parramos
 Casuarinas
 La Conquista
 La Ilusión

1.9 ENTIDADES DE APOYO


Para impulsar el desarrollo socioeconómico del Municipio, las comunidades
necesitan apoyo, asesoría técnica y financiera de entidades del Estado, así como
de organizaciones no gubernamentales, asociaciones y fundaciones no lucrativas.

1.9.1 Instituciones estatales


Se encargan de velar por la justicia, el orden, la educación, el registro de
identificación personal, los procesos electorales y políticos de los pobladores con
el fin de cumplir las leyes impuestas por el Estado en el Municipio, y cubrir las
áreas urbana y rural, entre las que se mencionan:

 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través del puesto de


salud
“Guiar, organizar y/o respaldar una respuesta ampliada y dirigida a integrar,
fortalecer, entender y diversificar los servicios y programas de salud públicos,
hospitalarios y privados”.42

42MSPAS (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social). 2015. Misión. (en


línea). Guatemala. Consultado el 27 octubre de 2015. Disponible en:
93

Esta institución se encuentra ubicada a un costado de la Municipalidad, en el


Cantón La Unión, sobre la carretera que dirige a Chimaltenango.

 Ministerio de Educación, a través de la Coordinación Técnica


Administrativa (CTA)
“Somos una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz, generadora de
oportunidades de enseñanza-aprendizaje, orientada a resultados, que aprovecha
diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y comprometida con
una Guatemala mejor”.43

La Coordinación Técnica Administrativa está localizada dentro de las


instalaciones del Edificio Municipal.

 Sede de Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA)


Entidad responsable de coordinar a nivel nacional la ejecución del programa de
alfabetización y educación básica a jóvenes y adultos, en español y demás
idiomas nacionales.

 Registro Nacional de las Personas (RENAP)


Institución encargada de organizar y mantener el registro civil de las personas
naturales dentro de un marco legal que provea certeza y confiabilidad. Para ello
utiliza las mejores prácticas de registro, tecnología avanzada, en forma confiable,
segura, eficiente y eficaz. La sede del RENAP en Parramos está localizado en el
Cantón La Libertad a media cuadra de la plaza central.

http://www.mspas.gob.gt/index.php
43MINEDUC (Ministerio de Educación). 2015. Misión. (en línea). Guatemala.

Consultado el 27 de octubre de 2015. Disponible en: http://www.mineduc.


gob.gt/portal/index.asp.
94

 Sede del Programa “Mis Años Dorados”


“El programa fue creado con la finalidad de prestar servicios de atención integral
a las personas mayores de 60 años en condición de pobreza y extrema pobreza;
con la finalidad de respetar y promover los derechos humanos, facilitándoles
servicios de atención para mejorar sus condiciones y calidad de vida. Cuenta con
62 centros a nivel nacional”.44 Este programa pertenece al Ministerio de
Desarrollo -MIDES-.

 Juzgado de Paz
Tiene como misión “Administrar justicia garantizando su acceso a la población, en
procura de la paz y armonía social”45.

 Policía Nacional Civil


Esta organización tiene como propósito primordial “Proteger la vida y los bienes
de todos, el ejercicio de sus derechos y obligaciones por medio de la prevención,
investigación y el combate del delito para contribuir a crear un ambiente de paz y
armonía”.46

 Bomberos Voluntarios
Presta servicio a la población guatemalteca las 24 horas del día, con el lema:
Disciplina, Honor y Abnegación, tienen como objetivo socorrer la vida de los
habitantes del Municipio. Están amparados por el Decreto Número 81-87 de la
Ley Orgánica del Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos de Guatemala.

44SOSEP (Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente). 2015.


Misión (en línea). Guatemala. Consultado el 27 de octubre de 2015. Disponible
en: http://www.sosep.gob.gt/?page_id=80
45OJ (Organismo Judicial). 2015. Misión. (en línea). Guatemala. Consultado el 27

de octubre-de-2015.—Disponible en: http://www.oj.gob.gt/index.php?option=


com_content&view=article&id=163&Itemid=57
46PNC (Policía Nacional Civil). 2015. Misión. (en línea). Guatemala. Consultado el

27 de octubre-de-2015.—Disponible en: http://www.pnc.gob.gt/index.


php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=163&Itemid=210
95

 Municipalidad
Es el máximo órgano del gobierno con representación en el Municipio que “brinda
a los habitantes servicios públicos con eficiencia y eficacia, con equidad en el área
urbana y rural; genera procesos de organización/participación de mujeres y
hombres, respetando y promoviendo la conservación de cultura kaqchikel y
recursos naturales”. 47

 Tribunal Supremo Electoral


Esta Institución se dedica a “impulsar procesos de reflexión, deliberación y
formación cívica, política y electoral con el propósito de contribuir a la
conformación y consolidación de una cultura política basada en valores y prácticas
democráticas que redunden en el fortalecimiento de la participación ciudadana, la
consolidación de la democracia y el fortalecimiento del Sistema Electoral de
Guatemala”48.

 Agencia Municipal de Extensión Rural -AMER- del Ministerio de


Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA)
Es la entidad oficial que a través de la prestación de servicios de calidad con
tecnología innovadora, contribuye con la protección y desarrollo del patrimonio
agropecuario mediante la aplicación de normas claras, estables que facilite el
intercambio comercial. Esta oficina se ubica en la parte interna del edificio
Municipal.

 Oficina del Ministerio de Desarrollo Social


“El Ministerio de Desarrollo Social es la dependencia del Organismo Ejecutivo a
quien corresponde la rectoría de las políticas públicas orientadas a mejorar el nivel

Municipalidad de Parramos. 2015. Monografía del Municipio. Guatemala, 51 p.


47

TSE (Tribunal Supremo Electoral). 2015. Misión. (en línea). Guatemala.


48

Consultado el 27 de octubre de 2015. Disponible en: http://contexto-


educativo.com.ar/2000/3/nota-4.html.
96

de bienestar de las personas y grupos sociales vulnerables, que sufren de


exclusión y viven en situación de pobreza y pobreza extrema, generando
oportunidades y capacidades que les permitan mejorar sus vidas en forma positiva
y duradera, mediante la coordinación, articulación y trabajo en alianza con otras
instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, en el marco de protección
de los derechos humanos y constitucionales”.49

Por otra parte, existen otras asociaciones u organizaciones que brindan apoyo en
relación a becas de estudio, jornadas médicas y vivienda, tales como:

 Fundación Brazos de Jesús


Tiene como misión apadrinar niños y jóvenes de escasos recursos con becas para
estudio; funciona como centro educativo, cuenta con los niveles de preprimaria,
primaria y básico.

 Asociación de Comadronas San Bernabé


Es un pequeño grupo de mujeres que presta servicio de parto. Residen en la
Aldea San Bernabé, pero están al servicio de toda la población del Municipio.

 Asociación de Desarrollo Integral de Parramos (ADINAP)


Está conformado por un grupo de personas del municipio de Parramos, las cuales
tienen a cargo dirigir el establecimiento denominado Centro Educativo Trilingüe
Nuevo Amanecer (CETNA). Ofrece servicios de educación de preprimaria,
primaria, básico, diversificado, básico y diversificado plan fin de semana. A través
de los padrinos de Princeton Condado de Mercer Nueva Jersey, Estados Unidos
de América, envían recursos financieros para el mantenimiento y funcionamiento
del Colegio, lo que permite al centro educativo brindar cuotas cómodas para la
población.

49MIDES (Ministerio de Desarrollo Social). Misión. (en línea). Guatemala.


Consultado el 27 de octubre de 2015. Disponible en: mides.gob.gt/quienes-
somos-misión-y-visión
97

La cooperación internacional tiene presencia en el Municipio a través de las


ONG’s y voluntarios, especialmente de España y Estados Unidos de América.

1.10 REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN


En este apartado se describen las necesidades de inversión social y productivas
prioritarias de la población, identificadas para cada uno de los centros poblados.

En la siguiente tabla, se muestran las necesidades de inversión primordiales en el


municipio de Parramos:
98

Tabla 8
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Requerimientos de Inversión Social y Productiva
Año: 2015
Centro Necesidades
Poblado Sociales Productivas
San José Creación de un establecimiento público del Asistencia técnica en producción
Parrojas ciclo básico. pecuaria (bovina, porcina y aviar).

Pampay Construcción de drenaje, ya que el 100% Asistencia técnica en producción


de hogares utiliza letrina. pecuaria (aviar).
Construcción de puestos de salud.

Chirijuyú Crear un programa de planificación familiar, Asistencia técnica en producción


con la ayuda del Puesto de Salud del de cultivos, específicamente de
Municipio, para lograr disminuir el número maíz y frijol.
de hijos de cada familia, ya que
actualmente el promedio de hijos por
familia es de siete.

San Bernabé Crear un programa de planificación familiar, Asistencia técnica para apoyo a la
con la ayuda del Puesto de Salud del búsqueda de mercados para la
Municipio, para lograr disminuir el número venta de los productos agrícolas
de hijos de cada familia, ya que como el brócoli, repollo y frijol.
actualmente el promedio de hijos por
familia es de cinco.

Chitaburuy Proyecto habitacional, porque los hogares Capacitación sobre elaboración de


cuentan únicamente con dos dormitorios, y tejidos: fajas, güipiles y servilletas.
una cocina, donde viven de seis a ocho
personas.
Creación de puestos de salud.

Papiloj Crear un programa de planificación familiar, Asistencia técnica en producción


con la ayuda del Puesto de Salud del de cultivos, específicamente a
Municipio, para lograr disminuir el número maíz, frijol, tomate y papa.
de hijos de cada familia, ya que
actualmente el promedio de hijos por
familia es de seis.

Paraxaj Construcción de drenaje, ya que el 100% Asistencia técnica en producción


de hogares utilizan letrina. pecuaria (aviar).

Chicorona Construcción de drenaje, ya que el 100% Asistencia técnica en producción


de hogares utilizan letrina. de cultivos, específicamente a maíz
y frijol, ya que es la base en la
alimentación.

Continúa en la página siguiente…


99

Viene de la página anterior.


Centro Necesidades
Poblado Sociales Productivas
Vista Proyecto habitacional. Mantenimiento de vías de acceso.
Hermosa
Asistencia técnica para buscar
Chuatzac Servicio de recolección de basura.
nuevos mercados cercanos al
Municipio para los productos
agrícolas como miltomate,
zanahoria y tomate.

Mejorar vías de acceso, para


Joya del Introducción de servicio telefónico.
minimizar el tiempo del traslado de
Aguacate
los productos y garantizar que los
mismos lleguen en buen estado.

Joya del Introducción de servicio telefónico. Capacitación sobre fertilidad y tipos


Aguacate de suelos.

La Introducción de servicio telefónico, con el Mantenimiento de vías de acceso.


Comunidad fin de beneficiar a los habitantes y evitar
salir de la comunidad cuando necesiten
comunicarse.

Parramos Introducción de servicio telefónico. Capacitación sobre engorde de


Viejo animales.

Panaj Introducción de servicio telefónico. Capacitación sobre engorde de


animales.

Patzité Proyecto de drenaje, ya que el 100% de Asesoría sobre alimentación de


hogares utilizan letrina. gallinas.
Joya de Asesoría sobre métodos de planificación Mantenimiento de vías de acceso.
Xejuyú familiar, a través del Puesto de Salud,
debido a que el promedio de hijos es
elevado.
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Este inventario de inversión provee una perspectiva del desarrollo económico,


social y humano del Municipio, para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Al atender la infraestructura productiva como el mejoramiento de carreteras,


facilitará la comercialización y el traslado de los bienes que se producen en el
sector agrícola, pecuario y artesanal.
100

La construcción de un establecimiento del ciclo básico permitirá el desarrollo de


las habilidades y destrezas de los jóvenes de la Aldea San José Parrojas, en ésta
se encuentra la mayoría de estudiantes del área rural.

Con respecto a la salud reproductiva, una cifra alta de mujeres necesita


información referente a este tema, pues desconocen los métodos de planificación
familiar. Esto deberá organizarlo la Municipalidad, para que los estudiantes del
Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), de la Facultad de Ciencias Médicas de
la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Puesto de Salud, continúen con
la asesoría para las familias.

Asimismo, los agricultores han expresado al COCODE de las comunidades del


Municipio, que gestionen capacitaciones y asesorías técnicas sobre prácticas de
conservación del suelo, para lograr rentabilidad en la producción de cultivos.

1.11 ANÁLISIS DE RIESGOS


Es la identificación de las amenazas naturales, antrópicas y socio naturales, así
como las vulnerabilidades presentes en el Municipio. La vulnerabilidad es el grado
de fragilidad que tiene la población ante la presencia de la amenaza. Esta
información se ampliará más a detalle en el capítulo VI.

1.12 FLUJO COMERCIAL Y FINANCIERO


Se integra por la compra-venta de bienes y servicios que se desarrollan por las
importaciones y exportaciones.

1.12.1 Flujo comercial


El movimiento comercial de la producción se lleva a cabo sobre la base del
autoconsumo, principalmente de productos agrícolas, pecuarios y los derivados.
101

El mercado municipal es el lugar que se usa para realizar procesos comerciales;


el día domingo es considerado de relevancia para esta actividad, donde acuden
habitantes de las diferentes aldeas y caseríos, así como personas provenientes
de otros municipios (San Andrés Itzapa y San Luis Las Carretas).

Los principales productos agrícolas que se comercializan son: maíz, frijol, güicoy,
miltomate y tomate; por otro lado, en el sector pecuario, los animales que más se
venden son gallinas y pollos.

En relación a los productos artesanales que se fabrican en Parrojas, Chirijuyú y


casco urbano, están: tejidos de güipil, fajas, servilletas, manteles, gorras entre
otras; son elaborados para uso personal y venta en mercado local.

La gráfica siguiente contiene información del flujo comercial del Municipio de


Parramos:
102

Gráfica 3
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Importaciones y Exportaciones
Año: 2015

IMPORTACIONES EXPORTACIONES

San Andrés Itzapa Chimaltenango


 Chile guaque  Verduras
 Cebolla  Aves (gallinas,
 Cerdos pollos)
 Tejidos
 Paquete de rosas
Chimaltenango

 Verduras La Antigua
 Fertilizantes Guatemala
 Frutas
 Verduras
 Vacas
 Tejidos
 Medicinas PARRAMOS
 Paquete de rosas
 Ropa nueva y
usada
 Zapatos
 Pan Guatemala
 Verduras
La Antigua
Guatemala
EEUU y
 Aparatos
Centroamérica
telefónicos
 Computadoras  Verduras
 Ropa  Paquete de rosas
 Electrodomésticos
 Vehículos
________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
103

La gráfica anterior muestra los principales mercados que tiene la población de


Parramos, para la compra-venta de productos.

Un sector importante para vender productos agrícolas es el municipio de La


Antigua Guatemala; por otro lado, las aves son comercializadas en el mercado
de Chimaltenango y en la plaza local del Municipio.

Una minoría de agricultores envía parte de la producción a la Central del Mayoreo,


ubicada en la zona doce de la ciudad capital de Guatemala.

Las rosas representan el producto de mayor exportación del Municipio, se envían


a dos mercados principales: Estados Unidos y Centro América.

1.12.2 Flujo financiero


Se verificó que carecen de transacciones referentes a remesas familiares, porque
la población se limitó a proporcionar información del monto que percibe de los
familiares en el exterior del país, así como el destino en que invierten o gastan las
mismas; datos que son reservados únicamente por los integrantes del núcleo
familiar.

1.13 RESUMEN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


En el municipio de Parramos existen actividades productivas que permiten el
desarrollo social y económico de los pobladores, dentro de las cuales se
mencionan: agrícola, pecuaria, artesanal, comercio y servicios.

A continuación, se presenta información de la situación de las actividades


productivas del Municipio:
104

Cuadro 26
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Resumen de Actividades Productivas
Año: 2015
Generación de empleo
Actividad Valor de la producción %
Jornales % Personas %
Agrícola 13,858 65.95 67 8.36 1,393,363.00 16.19
Pecuaria 7,154 34.05 25 3.11 1,816,874.27 21.11
Artesanal 0 0 40 4.99 5,394,750.00 62.70
Comercio 0 0 343 42.77 0.00 0
Servicios 0 0 327 40.77 0.00 0
Total 21,012 100 802 100 8,604,987.27 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El cuadro anterior presenta el resumen de las actividades productivas del


Municipio. Se observa que la actividad artesanal genera el 62.70% de la
producción, seguido de la actividad pecuaria (21.11%) y por último la agrícola
(16.19%). Esto se debe a que la producción de cultivos y crianza de animales es
para autoconsumo familiar.

La generación de empleos según investigación de campo, se encontró como


principal fuente el comercio (42.77%), seguido de servicios (40.77%); en mínimos
porcentajes las actividades agrícolas, pecuarias y artesanales (16.46%).

1.13.1 Agrícola
Es la actividad económica que predomina, representa el 65.95% del total de
jornales, pero no representa la mayor fuente de ingresos para los pobladores,
derivado que la mayoría de las personas entrevistadas utilizan la producción para
autoconsumo.

A continuación se muestra un cuadro que identifica los estratos encontrados y el


valor de la producción:
105

Cuadro 27
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Valor de la Producción Agrícola por Estrato
Año: 2015
Generación de empleo
Estrato o Valor de la
% Persona
producto producción Jornales % %
s
Microfincas 1,236,063.00 88.72 13,858 72.66 49 73.13
Subfamiliares 157,100.00 11.28 5,215 27.34 18 26.87
Total 1,393,163.00 100 19,073 100 67 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En la investigación de campo se encontraron dos estratos principales que generan


empleo: microfincas (mayor producción y fuentes de empleo) y subfamiliares.

Dentro de los cultivos más sobresalientes se tienen: el maíz, el frijol y el güicoy,


descritos en orden representativo. El nivel tecnológico en la agricultura es el I,
también llamado tradicional, a consecuencia que los campesinos carecen de
asistencia técnica y financiera, el riego utilizado es la lluvia; la mayoría emplea
mano de obra familiar.

1.13.2 Pecuaria
Esta producción constituye la crianza y engorde de animales. Es una fuente
generadora de ingresos, sin embargo, no crea tantos empleos.

Se presenta un cuadro que identifica las principales actividades pecuarias y el


valor de producción:
106

Cuadro 28
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Valor de la Producción Pecuaria por Estrato
Año: 2015
Valor de la Generación de empleo
Estrato o producto %
producción Jornales % Personas %
Microfincas 267,564.27 14.72 4,222 59.02 15 5 57.70
Subfamiliares 10,500.00 0.58 1,012 14.15 4 15.38
Multifamiliares 1,538,810.00 84.70 1,920 27.83 7 26.92
Total 1,816,874.27 100 7,154 100 26 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Al momento de realizar la indagación en el campo, se observó que en el Municipio


se encuentran tres estratos: microfincas, subfamiliares y multifamilares, ésta
última es la más representativa en cuanto al valor de la producción, con un
84.70%.

Con relación a la generación de empleo el estrato de microfinca es la que tiene


mayor cobertura (57.70%).

1.13.3 Artesanal
Se caracteriza por la transformación de materias primas, utilizan principalmente
mano de obra con la ayuda de algunas herramientas rústicas o rudimentarias.

Las ocupaciones que se desarrollan en esta rama de la producción son: herrerías,


panaderías, zapaterías y carpinterías, las cuales se realizan en el área urbana.

A continuación, se presentan los tamaños de artesano y el valor de la producción:


107

Cuadro 29
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Valor de la Producción Artesanal por Actividad
Año: 2015
Tamaño de Valor de la Generación
% %
artesano producción de empleo
Pequeño artesano 5,177,940.00 95.98 27 67.50
Mediano artesano 216,810.00 4.02 13 32.50
Total 5,394,750.00 100 40 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La actividad artesanal de Parramos se divide en pequeño y mediano artesano, el


primero tiene mayor importancia en la economía al representar el 95.98% del total
de la producción. La ocupación más importante la constituye la panadería, con el
62.70% del valor de la producción.

1.13.4 Comercios y servicios


Estas ocupaciones representan el 43 y 41% del total de generación de empleos
respectivamente, las actividades que se desarrollan son: restaurantes, talleres de
mecánica, peluquerías, veterinarias, ferreterías, abarroterías, lavado de
vehículos, café internet, venta de ropa americana, oficinas legales entre otras, que
se ubican principalmente en la Cabecera Municipal por tener mayor movimiento y
afluencia de población.

A continuación, se da a conocer la generación de empleo que se obtienen por


estas ocupaciones:
108

Cuadro 30
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Actividad Comercial, Servicios y Generación de Empleo
Año: 2015
Generación de
Actividad Cantidad % %
empleo
Comercio 278 62.19 343 51.19
Servicio 169 37.81 327 48.81
Total 447 100 670 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El cuadro muestra que en Parramos existen 278 comercios, en los que


predominan las tiendas, librerías y misceláneas, dicha información se amplía en
Comercios y Servicios del capítulo V. La actividad comercial emplea a 343
personas, que en la gran mayoría son los propietarios; este tipo de sector se
caracteriza por ser familiar. Con respecto a los servicios, proveen 327 empleos y
reportan un total de 169 actividades diferentes tales como, molinos de maíz,
tortillerías, restaurantes, entre otros.
109

2 CAPÍTULO II
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

En el presente capítulo se estableció que los cultivos temporales como el maíz y


el frijol, entre microfincas y subfamilares, representan el 40.24% del total de
producción agrícola por tamaño de finca y productos. La producción agrícola es
la actividad económica con más participación en la generación de empleo del
Municipio, pues representa el 72.89% del total de ingresos, ello contribuye en gran
medida al crecimiento y desarrollo de la población.

En la producción agrícola, se analizan los estratos de las microfincas y fincas


subfamiliares encontradas de los distintos cultivos, extensión, volumen de
producción y el proceso que es llevado dentro de esta actividad por los
productores locales.

2.1 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR TAMAÑO DE FINCA Y PRODUCTO


Con base a la investigación realizada, se estableció que las microfincas
representan el 90.70% y las fincas subfamiliares el 9.30%, con relación a los
productos como: maíz, frijol, zanahoria, miltomate, repollo, tomate, coliflor y
güicoy. A continuación se estudian estos estratos.

Las producciones varían de acuerdo a las distintas técnicas utilizadas en las fases
de siembra y cosecha. En el estrato de microfinca, los terrenos por lo general
están localizados en las faldas de los cerros, en pendientes y no son propiedad
de los productores.

Con el trabajo de campo efectuado, se estableció que los cultivos prevalecientes


en el Municipio, son los siguientes:
110

Cuadro 31
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Agrícola por Tamaño de Finca y Producto
Año: 2015
Destino Unidad de medida Microfinca Subfamiliar Total
Maíz Quintal 2,086.24 238.00 2,324.24
Frijol Quintal 912.48 143.50 1,055.98
Zanahoria Bulto 840.00 0.00 840.00
Miltomate Quintal 407.00 0.00 407.00
Repollo Bulto 307.50 0.00 307.50
Tomate Quintal 1,330.00 0.00 1,330.00
Coliflor Bulto 607.50 0.00 607.50
Güicoy Bulto 1,127.50 400.00 1,527.50
Totales 7,618.22 781.50 8,399.72
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La información anterior, refleja la importancia del maíz y frijol en el Municipio, en


el estrato de microfinca y subfamiliar; ambos cultivos aportan el 27.67% y 12.57%
de la producción agrícola respectivamente, seguido del güicoy con un 18.19%; el
resto de productos: zanahoria, miltomate, repollo, tomate y coliflor suman el
41.57% de la producción total.

Debido a la falta de asistencia técnica, mercados, financiamiento y al factor


tradicional de cultivo que practica la población, no se han logrado obtener los
rendimientos deseados.

Por este motivo la población ha optado por sembrar otros productos como: güicoy,
tomate y miltomate, para obtener ingresos económicos con los cuales puedan
cubrir las necesidades diarias.

2.1.1 Nivel tecnológico


Para conocer el grado de desarrollo en la producción agrícola del Municipio, es
necesario analizar una serie de características, tales como: el aprovechamiento
111

adecuado de los suelos, tipo de semilla utilizada, aplicación de agroquímicos, tipo


de riego, mano de obra empleada, acceso de asistencia técnica y financiera; esto
servirá como indicador del nivel tecnológico alcanzado por los productores.

A continuación, se muestra la forma en que se miden los niveles tecnológicos en


la agricultura:
Tabla 9
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Niveles Tecnológicos
Año: 2015
Agro- Asistencia Mano
Niveles Suelos Riego Crédito Semilla
químicos técnica de obra
I No se utilizan No se Cultivo de No se recibe No tiene Familiar Criolla
Tradicional técnicas para utilizan invierno acceso
preservación
II Se utilizan Se utilizan Cultivo de Se recibe de Mínimo Familiar – Criolla y
Baja algunas en alguna invierno proveedores acceso asalariada mejorada
tecnología técnicas para proporción
preservación
III Se utilizan Se utilizan Por Se recibe en Se utiliza Jornalero Mejorada
Tecnología técnicas para Gravedad cierto grado
intermedia preservación
IV Se utilizan Se utilizan Por Se recibe Tiene Jornalero- Mejorada
Alta técnicas aspersión acceso tecnificado
Tecnología adecuadas para
preservación
Fuente: Elaboración propia, con base a datos obtenidos en el seminario específico, e investigación de campo Grupo EPS., segundo
semestre 2015.
112
113

Se verificó que los productores del Municipio para la producción agrícola, aplican
el nivel tecnológico I, derivado de la falta de recursos financieros, técnicos y un
alto grado de tradicionalismo, en los procesos productivos de los diferentes
estratos de fincas; además se aprovecha la lluvia como recurso fundamental para
el riego de los cultivos.

2.1.2 Superficie, volumen y valor de la producción por tamaño de


finca y producto
En el municipio de Parramos, el sector agrícola se desarrolla en un área total de
147.00 manzanas.

A continuación se especifican valores de la superficie, volumen y valor de la


producción por tamaño de finca y producto:
Cuadro 32
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Superficie, Volumen y Valor de la Producción por Tamaño de Finca y Producto
Año: 2015
Estrato Cantidad Unidad Nivel
Superficie Volumen Precio Valor
o De Mz de producción Rendimiento Q Q tecno-
producto unidades medida lógico
Microfincas 1,236,053.00
Maíz 161 68.00 Quintal 2,086.24 12.96 150.00 312,936.00 I
Frijol 110 48.00 Quintal 912.48 8.30 400.00 364,992.00 I
Zanahoria 2 0.50 Bulto 840.00 420.00 40.00 33,600.00 I
Miltomate 11 3.67 Quintal 407.00 37.00 400.00 162,800.00 I
Repollo 5 1.08 Bulto 307.50 61.50 25.00 7,687.50 I
Tomate 5 1.00 Quintal 1,330.00 266.00 110.00 146,300.00 I
Coliflor 8 1.92 Bulto 607.50 75.94 45.00 27,337.50 I
Güicoy 22 6.83 Bulto 1,127.50 51.25 160.00 180,400.00 I
Subfamiliar 157,100.00
Maíz 5 7.33 Quintal 238.00 47.60 150.00 35,700.00 I
Frijol 5 7.00 Quintal 143.50 28.70 400.00 57,400.00 I
Güicoy 1 1.67 Bulto 400.00 400.00 160.00 64,000.00 I
Totales 335 147.00 8,399.72 1,409.25 1,393,153.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
114
115

El cuadro detalla el volumen y valor de la producción, representados por la


cantidad de productos por tamaño de finca. De igual forma se calculan las
unidades económicas, con el fin de conocer el total de ingresos generados por la
venta de la producción del Municipio.

La producción agrícola del maíz, ocupa la mayor superficie en manzanas, con el


51.24% del total de la extensión para los estratos de microfincas y subfamiliares,
como resultado de una mínima inversión que se necesita para cultivarlo; seguido
del frijol con el 37.41%, güicoy con el 5.78%, miltomate el 2.50% y por último el
3.07% lo conforman los productos restantes. Del total de la superficie en
manzanas cultivadas el 89.12% corresponde a microfincas y un 10.88% para
subfamiliares.

2.2 RESULTADOS FINANCIEROS AGRÍCOLAS POR TAMAÑO DE


FINCA Y PRODUCTO
Se dan a conocer los resultados financieros de la producción de maíz, frijol, güicoy
y miltomate, los cuales fueron diagnosticados durante el trabajo de campo. Para
determinar los resultados, se elaboran: estado de costo directo de producción,
estado de resultados y rentabilidad de producto por estrato de finca, en forma
comparativa, de acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas información
imputada o real.

2.2.1 Costo directo de producción


“Refleja los valores del costo del proceso productivo el cual permite medir el costo
de producción anual en función de la tecnología aplicada, se utiliza el método
directo que incluye los elementos: insumos, mano de obra y costos indirectos
variables necesarios para el proceso productivo”50.

50T.Horngren, Charles. F.G. 2014. Contabilidad de Costos: un enfoque gerencial.


12ª Ed. México. Pearson. 283 p.
116

Para elaborar el estado de costo directo de producción se toma como base el


costo de hoja técnica y el volumen de producción anual, por cada uno de los
productos identificados como principales, los cuales sustentan la economía del
Municipio.

Para efecto de los estados de costos directos de producción que se detallan a


continuación, el pago de la mano de obra diaria según encuesta para los cultivos:
maíz, frijol, güicoy y miltomate es de Q.50.00 el jornal y el imputado es de Q.78.72,
este último conforme a lo estipulado por el Acuerdo Gubernativo 470-2014. Los
costos indirectos variables de producción están conformados por las cuotas
patronales del IGSS y prestaciones laborales, que por lo general no se pagan en
los estratos de microfincas y subfamiliares.

Seguidamente se presenta el cuadro que detalla el estado de costo directo de


producción de maíz:
117

Cuadro 33
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Costo Directo de Producción de Maíz (Nivel Tecnológico I)
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Producto Microfinca Subfamiliar
Maíz Encuesta Imputado Encuesta Imputado
Insumos 83,832.44 83,832.44 30,222.56 30,222.56
Semilla 3,133.44 3,133.44 470.81 470.81
Fertilizante orgánico 0.00 0.00 2,297.96 2,297.96
Fertilizante 15-15-15 0.00 0.00 10,410.07 10,410.07
Fertilizante 20-20-0 70,176.00 70,176.00 7,564.56 7,564.56
Urea 0.00 0.00 6,732.24 6,732.24
Gallinaza 0.00 0.00 1,612.60 1,612.60
Herbicidas
Gramoxone 4,188.80 4,188.80 451.53 451.53
Paraquat 5,722.20 5,722.20 616.82 616.82
Rival 612.00 612.00 65.97 65.97
Mano de obra 0.00 324,027.48 17,196.18 34,928.27
Preparación de la tierra 0.00 73,871.12 5,057.70 7,962.87
Siembra 0.00 49,461.16 3,386.46 5,331.62
cuidados culturales 0.00 58,454.16 4,002.18 6,301.01
Cosecha 0.00 69,374.28 4,749.84 7,478.14
Bonificación incentivo 0.00 26,577.12 0.00 2,864.88
Séptimo día 0.00 46,289.64 0.00 4,989.75
Costos indirectos variables 0.00 125,583.76 0.00 13,537.17
Cuota patronal 11.67% 0.00 34,712.64 0.00 3,741.80
Prestaciones laborales 30.55% 0.00 90,871.12 0.00 9,795.37
Costo directo de producción 83,832.44 533,443.68 47,418.74 78,688.00
Producción en quintal 2,086.24 2,086.24 238.00 238.00
Costo unitario por quintal 40.18 255.70 199.24 330.62
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Se observa que los insumos aplicados a cultivos de maíz para microfincas y


subfamiliares no presentan diferencia; el precio de compra de mercado es el
mismo para encuesta e imputado.
118

La mano de obra para microfinca, refleja variación económica del 100% entre los
datos, esto se debe a que los trabajos requeridos para la preparación de la tierra,
siembra, cuidados culturales y cosechas, los realizan miembros de la familia.

Las fincas subfamiliares muestran diferencias menores entre los datos según
encuesta e imputado, esto se deriva a que la extensión del cultivo es mayor y la
mano de obra del núcleo familiar es insuficiente, por lo que se contrata un
determinado número de jornales, tal como se aprecia en el cuadro, el cual
presenta una diferencia del 103.12%.

A continuación se presenta el estado de costo directo de producción de frijol:


119

Cuadro 34
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Costo Directo de Producción de Frijol (Nivel Tecnológico I)
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Producto Microfinca Subfamiliar
Frijol Encuesta Imputado Encuesta Imputado
Insumos 217,111.68 217,111.68 40,960.92 40,960.92
Semilla 6,624.00 6,624.00 966.00 966.00
Fertilizante
Fertilizante orgánico 0.00 0.00 1,986.60 1,986.60
Fertilizante 15-15-15 56,808.00 56,808.00 8,284.50 8,284.50
Fertilizante 20-20-0 42,624.00 42,624.00 6,216.00 6,216.00
Urea 0.00 0.00 6,388.20 6,388.20
Gallinaza 0.00 0.00 924.00 924.00
Herbicidas
Paraquat 4,847.04 4,847.04 706.86 706.86
Gramoxone 3,009.60 3,009.60 438.90 438.90
Insecticida
Folidol 6,480.00 6,480.00 945.00 945.00
Tambo 15,759.36 15,759.36 2,298.24 2,298.24
Zypper 13,737.60 13,737.60 2,003.40 2,003.40
Fungicida
Bravo 13,680.00 13,680.00 1,995.00 1,995.00
Curzate 10,195.20 10,195.20 1,486.80 1,486.80
Score 33,379.20 33,379.20 4,867.80 4,867.80
Mancozeb 4,705.92 4,705.92 686.28 686.28
Dithane 5,261.76 5,261.76 767.34 767.34
Mano de obra 0.00 301,262.88 21,630.00 43,935.85
Preparación de la tierra 0.00 64,160.16 5,943.00 9,356.69
Siembra 0.00 29,245.92 2,709.00 4,265.03
Fertilización 0.00 18,363.84 1,701.00 2,678.06
Cuidados culturales 0.00 48,063.36 4,452.00 7,009.24
Cosecha 0.00 73,681.92 6,825.00 10,745.28
Bonificación incentivo 0.00 24,709.92 0.00 3,605.00
Séptimo día 0.00 43,037.76 0.00 6,276.55
Costos indirectos variables 0.00 116,760.48 0.00 17,027.64
Cuota patronal 11.67% 0.00 32,273.76 0.00 4,706.59
Prestaciones laborales 30.55% 0.00 84,486.72 0.00 12,321.05
Costo directo de producción 217,111.68 635,135.04 62,590.92 101,924.41
Producción en quintal 912.48 912.48 143.50 143.50
Costo unitario por quintal 237.94 696.05 436.17 710.27
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
120

Se aprecia que los insumos como: fertilizantes, herbicidas, insecticidas y


fungicidas, que se aplican al cultivo de frijol para microfincas como subfamiliares,
no presentan variación, porque el costo de compra de mercado es el mismo para
encuestado e imputado. La mano de obra para microfinca, refleja diferencia
económica del 100% entre los datos según encuestas e imputados, debido a que
los trabajos requeridos para la preparación de la tierra, siembra, cuidados
culturales y cosechas son realizados por miembros de la familia.

Con relación a la mano de obra en fincas subfamiliares muestra diferencia en cada


uno de los procesos que conlleva el cultivo de frijol, entre los datos según encuesta
e imputados del 63.52% en la preparación de la tierra, siembra, fertilización,
cuidados culturales y cosecha.

El cuadro que a continuación se presenta, da a conocer el estado de costo directo


de producción de güicoy:
121

Cuadro 35
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Costo Directo de Producción de Güicoy (Nivel Tecnológico I)
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Productos Microfinca Subfamiliar
Güicoy Encuesta Imputado Encuesta Imputado
Insumos 27,007.53 27,007.53 6,603.25 6,603.25
Semilla 897.46 897.46 219.44 219.44
Fertilizante
Fertilizante 20-20-0 8,455.54 8,455.54 2,067.46 2,067.46
Fertilizantes orgánicos 2,704.68 2,704.68 661.32 661.32
Insecticida
Tambo 1,515.71 1,515.71 370.61 370.61
Zipper 282.76 282.76 69.14 69.14
Folidol 2,458.80 2,458.80 601.20 601.20
Curión 2,262.10 2,262.10 553.10 553.10
Malation 1,075.73 1,075.73 263.03 263.03
Herbicida
Rival 30.74 30.74 7.52 7.52
Afalón 66.59 66.59 16.28 16.28
Fungicida
Mancozeb 6409.27 6409.27 1,566.76 1,566.76
Bravo 836.68 836.68 204.58 204.58
Nativo 11.47 11.47 2.81 2.81
Mano de obra 0.00 40,286.90 4,849.69 9,850.52
Preparación de la tierra 0.00 9,677.84 1,503.00 2,366.32
Siembra 0.00 5,285.19 820.81 1,292.28
Cuidados culturales 0.00 6,586.31 1,022.88 1,610.41
Cosecha 0.00 9,677.84 1,503.00 2,366.32
Bonificación incentivo 0.00 3,304.42 0.00 807.96
Séptimo día 0.00 5,755.30 0.00 1,407.23
Costos indirectos variables 0.00 15,614.00 0.00 3,817.77
Cuota patronal 11.67% 0.00 4,315.88 0.00 1,055.27
Prestaciones laborales 30.55% 0.00 11,298.12 0.00 2,762.50
Costo directo de producción 27,007.53 82,908.43 11,452.94 20,271.54
Producción en bulto 1,127.50 1,127.50 400.00 400.00
Costo unitario por bulto 23.95 73.53 28.63 50.68
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
122

Los insumos necesarios en el cultivo de güicoy, aplicados a microfincas y


subfamiliares, no presentan variación en el estado de costo directo de producción,
ya que el precio de cada insumo en el mercado es el mismo para encuesta e
imputado.

La mano de obra para microfinca, refleja variación del 100% entre los datos según
encuesta e imputado, porque los trabajos necesarios para la preparación de la
tierra, siembra, cuidados culturales y cosechas se realizan por miembros de la
familia, debido a la falta de recursos económicos para el pago de jornales.

En cuando al proceso que conlleva el cultivo de güicoy en fincas subfamiliares,


existe diferencia en los datos según encuesta e imputado del 49.23%, esto se
deriva a que la extensión del cultivo es mayor y la mano de obra del núcleo familiar
es insuficiente, por lo que se contrata determinado número de jornales.

A continuación se presenta el cuadro que contiene información del estado de


costo directo de miltomate:
123

Cuadro 36
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Costo Directo de Producción de Miltomate (Nivel Tecnológico I)
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Productos Microfinca
Miltomate Encuesta Imputado
Insumos 45,641.34 45,641.34
Semilla 4,624.20 4,624.20
Fertilizante
Fertilizante 20-20-0 5,064.60 5,064.60
Fertilizantes orgánicos 908.33 908.33
Insecticida
Tambo 33,470.40 33,470.40
Malation 578.03 578.03
Thiodan 880.80 880.80
Fungicida
Amistar 11.56 11.56
Mancozeb 39.45 39.45
Nativo 6.17 6.17
Dithane 57.80 57.80
Mano de obra 0.00 30,108.24
Preparación de la tierra 0.00 5,633.60
Siembra 0.00 3,466.83
Cuidados culturales 0.00 5,310.01
Cosecha 0.00 8,927.09
Bonificación incentivo 0.00 2,469.54
Séptimo día 0.00 4,301.17
Costos indirectos variables 0.00 11,669.06
Cuota patronal 11.67% 0.00 3,225.45
Prestaciones laborales 30.55% 0.00 8,443.61
Costo directo de producción 45,641.34 87,418.64
Producción en bulto 407.00 407.00
Costo unitario por quintal 112.141 214.79
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
124

El cuadro muestra que los insumos aplicados a cultivos de miltomate en


microfincas, no presentan diferencia, porque el costo de mercado es el mismo
para encuesta e imputado. La mano de obra, presenta variación del 100% entre
los datos, esto se debe a que los trabajos requeridos para la preparación de la
tierra, siembra, cuidados culturales y cosechas se realizan por miembros de la
familia.

2.2.2 Estado de resultados


Estado financiero que “muestra de forma detallada el movimiento de una entidad,
sirve de análisis en forma resumida, en donde se informa el resultado de las
operaciones realizadas durante un período determinado que por lo general es de
un año, proporciona como dato final una ganancia o pérdida”51.

Se determinó que los productores carecen de registros contables, que permitan


conocer el resultado de las operaciones efectuadas en el periodo correspondiente.

A continuación se presenta el estado de resultados por tamaño de finca de maíz


en manzanas de terrenos cultivadas:

51T.
Horngren, C. y L. Sundem G. 2014. Contabilidad administrativa. 13ª edición.
México. Pearson. 263 p.
125

Cuadro 37
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Resultados por Tamaño de Finca de Maíz (Nivel Tecnológico I)
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2015
(Cifras en Quetzales)
Productos Microfinca Subfamiliar
Maíz Encuesta Imputado Encuesta Imputado
Ventas 312,936.00 312,936.00 35,700.00 35,700.00
(-) Costo directo de producción 83,832.44 533,443.68 47,418.74 78,688.00
Ganancia marginal 229,103.56 -220,507.68 -11,718.74 -42,988.00
Gastos variables de venta
Arrendamiento 123,859.90 123,859.90 13,351.37 13,351.37
Fletes 27,701.59 27,701.59 2,986.07 2,986.07
Combustibles 0.00 0.00 2,253.98 2,253.98
Costales 7,165.17 7,165.17 772.36 772.36
Utilidad antes ISR 70,376.90 -379,234.34 -31,082.52 -62,351.78
( - ) ISR 25% 17,594.22 0.00 0.00 0.00
Ganancia/pérdida neta 52,782.67 -379,234.34 -31,082.52 -62,351.78
Rentabilidad
Ganancia neta/Ventas netas 0.17 -1.21 -0.87 -1.75
Ganancia neta/Costos+gastos 0.22 -0.55 -0.51 -0.68
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El estado de resultados refleja utilidad del periodo para el estrato microfinca en


datos según encuesta, mientras en datos imputados refleja pérdida, esto se debe
a que el costo de producción es mayor (536.32%). Para el estrato subfamiliar el
resultado es negativo.

A continuación se presenta el estado de resultados por tamaño de finca de frijol


en manzanas de terrenos cultivadas:
126

Cuadro 38
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Resultados por Tamaño de Finca de Frijol (Nivel Tecnológico I)
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2015
(Cifras en Quetzales)

Producto Microfinca Subfamiliar


Fríjol Encuesta Imputado Encuesta Imputado
Ventas 364,992.00 364,992.00 57,400.00 57,400.00
(-) Costo directo de producción 217,111.68 635,135.04 62,590.92 101,924.41
Ganancia marginal 147,880.32 -270,143.04 -5,190.92 -44,524.41
Gastos variables de venta
Arrendamiento 77,854.55 77,854.55 11,353.79 11,353.79
Fletes 17,548.24 17,548.24 2,559.12 2,559.12
Combustibles 0.00 0.00 1,767.50 1,767.50
Costales 3,031.41 3,031.41 442.08 442.08
Utilidad antes ISR 49,446.12 -368,577.24 -21,313.41 -60,646.90
( - ) ISR 25% 12,361.53 0.00 0.00 0.00
Ganancia/pérdida neta 37,084.59 -368,577.24 0.00 0.00
Rentabilidad
Pérdida neta/ventas netas 0.10 -1.01 -0.37 -1.06
Pérdida neta/costos+gastos 0.12 -0.50 -0.27 -0.51
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Para el estrato de microfinca, la utilidad se debe a que el costo de producción


según encuesta representa el 59.48% del total de ingresos, mientras que para
datos imputados es de 174.01%, porque el productor omite costos como la mano
de obra y prestaciones laborales. Lo mismo sucede con el estrato subfamiliar, los
costos representan el 109.04 y 177.57% respectivamente, en relación a las
ventas.

A continuación se presenta el estado de resultados de la producción de güicoy en


manzanas de terrenos cultivadas, de acuerdo a los diferentes tamaños de fincas:
127

Cuadro 39
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Resultados por Tamaño de Finca de Güicoy (Nivel Tecnológico I)
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2015
(Cifras en Quetzales)
Producto Microfinca Subfamiliar
Güicoy Encuesta Imputado Encuesta Imputado
Ventas 180,400.00 180,400.00 64,000.00 64,000.00
(-) Costo directo de
producción 27,007.53 82,908.43 11,452.94 20,271.54
Ganancia marginal 153,392.47 97,491.57 52,547.06 43,728.46
Gastos variables de venta
Arrendamiento 17,100.00 17,100.00 28,557.00 28,557.00
Fletes 10,200.00 10,200.00 17,034.00 17,034.00
Empaque 9,564.00 9,564.00 10,167.00 10,167.00
Utilidad antes ISR 116,528.47 60,627.57 -3,210.94 -12,029.54
( - ) ISR 25% 29,132.12 15,156.89 0.00 0.00
Ganancia/pérdida neta 87,396.35 45,470.68 -3,210.94 -12,029.54
Rentabilidad
Ganancia neta/ventas netas 0.48 0.25 - 0.05 -0.19
Ganancia neta/costos+gastos 1.37 0.38 - 0.05 - 0.16
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La ganancia que se obtiene de la presente producción para el estrato microfinca


es razonable para datos de encuesta e imputado; esto se debe a que los ingresos
son mayores a los costos y gastos que incurre el productor. Sin embargo, el
estrato subfamiliar, presenta un resultado desfavorable para ambos estratos,
como consecuencia de realizar las actividades de forma empírica.

A continuación se presenta el estado de resultados de la producción de miltomate


en manzanas de terrenos cultivadas, de acuerdo al tamaño de finca:
128

Cuadro 40
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Resultados por Tamaño de Finca de Miltomate
(Nivel Tecnológico I)
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2015
(Cifras en Quetzales)

Producto Microfinca
Miltomate Encuesta Imputado
Ventas 162,800.00 162,800.00
(-) Costo directo de producción 45,641.34 87,418.64
Ganancia marginal 117,158.66 75,381.36
Gastos variables de venta
Arrendamiento 4,404.00 4,404.00
Fletes 3,211.25 3,211.25
Empaque 1,064.30 1,064.30
Utilidad antes ISR 108,479.11 66,701.81
( - ) ISR 25% 27,119.78 16,675.45
Ganancia neta 81,359.33 50,026.36
Rentabilidad
Ganancia neta/ventas netas 0.50 0.31
Ganancia neta/costos+gastos 1.50 0.52
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Las ventas carecen de variación, puesto que cuentan con el mismo volumen de
producción y precio de venta. En el costo directo de producción se encuentra una
diferencia entre datos encuestados e imputados, dado que la mano de obra se
calcula conforme a la ley.

Caso similar se presenta con las prestaciones laborales en costos indirectos


variables en datos imputados, más no en encuestados; situación que genera una
variación en la ganancia neta a causa de que el pequeño productor no lo considera
para efectos de determinar el costo.
129

2.2.3 Rentabilidad
Es el rendimiento de la inversión que obtiene el productor por los cultivos, el cual
se obtiene entre la ganancia y la inversión o recursos utilizados durante un tiempo
determinado.

El índice de ganancia sobre las ventas para el estrato de microfinca, indica que
en la producción de maíz se obtiene Q.0.17 centavos por cada quetzal invertido
según encuesta, e imputado un saldo negativo de Q.1.21. En lo que respecta al
estrato de finca subfamiliar le corresponden saldos negativos de Q.0.87 para
datos encuestados y Q.1.75 en imputados, los cuales representan pérdidas.

En los costos más gastos para el maíz, la rentabilidad es de Q.0.22 por cada
quetzal invertido en encuesta y saldo negativo de Q.0.55 para datos imputados,
en el estrato subfamiliar se determinó que la rentabilidad en saldo es negativa, la
misma es de Q.0.51 en encuesta y Q.0.68 en imputado.

En cuanto a la rentabilidad de frijol para el estrato de microfincas, en relación a


las ventas, representa un saldo positivo según encuesta de Q.0.10 por cada
quetzal invertido y un saldo negativo en imputado de Q.1.01; en las fincas
subfamiliares les corresponden un saldo negativo de Q.0.37 a encuesta y Q.1.06
en imputado. En los costos para el frijol, la rentabilidad es de Q.0.12 por cada
quetzal invertido según encuesta y Q.0.50 negativo para imputado. En el estrato
subfamiliar se estableció que la rentabilidad negativa es de Q.0.27 en encuesta y
Q.0.51 en imputado.

La rentabilidad de la producción de güicoy para el estrato de microfincas sobre las


ventas según encuestas es de Q.0.48 por cada quetzal invertido e imputados es
de Q.0.25; la subfamiliar le corresponde un saldo negativo de Q.0.05 para
encuesta y Q.0.19 en imputado.
130

Los costos y gastos para el güicoy son de Q.1.37 por cada quetzal invertido en
encuesta y Q.0.38 para imputado; en el estrato subfamiliar se observó que la
rentabilidad en saldo es negativa de Q.0.05 en encuestado y Q.0.16 en imputado.

Asimismo, se determinó la rentabilidad de la producción de miltomate para el


estrato microfinca, sobre las ventas según encuestas es de Q.0.50 por cada
quetzal invertido e imputado Q.0.31. En los costos más gastos para el miltomate
la rentabilidad es de Q.1.50 por cada quetzal invertido en encuesta y Q.0.52 para
imputados, lo cual representa ganancia.

2.2.4 Fuentes de financiamiento


Según la investigación realizada en el Municipio, los productores agrícolas
obtienen el financiamiento necesario para realizar las actividades a través de
fuentes internas, las cuales están constituidas por la mano de obra familiar y
reinversión de utilidades de cosechas anteriores.

2.3 COMERCIALIZACIÓN
“El proceso de comercialización establece la forma en que el producto elaborado
por el productor es transferido hasta el consumidor final, con la ayuda de agentes
de comercialización, que son los intermediarios facilitadores de la entrega del
producto al cliente”52.

Se estableció por medio del trabajo de campo, que la mayor parte de producción
de maíz se destina al consumo familiar; otra pequeña cantidad se comercializa en
el mercado del Municipio y en un deposito (minorista) ubicado en el área urbana,
con el propósito de obtener recursos financieros que coadyuven a la economía
familiar (ahorro, alimentación, vestuario, salud, entre otras necesidades básicas).

52Kotler,P. 2001. Dirección de Marketing: Análisis, Planeación, Implementación y


Control. 8ª Edición, México, Pearson. 453 p.
131

2.3.1 Proceso de comercialización por producto


“El proceso de comercialización del sector agrícola, tanto en las microfincas y
fincas subfamiliares se presenta por medio del análisis de las etapas de
concentración, equilibrio y dispersión.”53

En la siguiente tabla se presenta el proceso de comercialización por producto y


tamaño de finca para la producción agrícola del Municipio:

Tabla 10
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proceso de Comercialización por Producto y Tamaño de Finca
Año: 2015
Proceso de
Microfincas Subfamiliares
comercialización
Producción de maíz
Concentración Se recolecta la cosecha y se introduce en costales, se almacena en la
vivienda del productor en un área específica para la conservación y
posterior venta.
Equilibrio No existe equilibrio, debido a que este producto se cosecha solamente
una vez al año, se utiliza para el autoconsumo y el excedente de la
producción permite efectuar un mínimo de ventas.
Dispersión El producto se almacena en la vivienda Este cultivo es llevado al
del productor, para después vender una mercado central de
mínima parte en el mercado local y a Parramos. Según la
minoristas ubicados en la plaza principal. investigación efectuada,
equivale únicamente al
3% del total de la
producción de estas
fincas.
Producción de frijol
Concentración Se deposita en costales al momento de la cosecha, posteriormente se
trasladada hacia la vivienda, donde se almacena para después
venderlo.
Equilibrio La producción no satisface la demanda, Si existe equilibrio en este
puesto que gran parte de la misma se estrato, derivado a que el
utiliza para el consumo familiar, por lo volumen de producción
cual, el equilibrio es inexistente. permite satisfacer la
demanda de la población.
Continúa en la página siguiente...

53Xuyá Cuzco, C.L. 2005. Comercialización de Producción de Maiz. Informe


Individual, Vol. 4. Lic. Admón. Emp. Guatemala, USAC. Fac. de Ciencias
Económicas. 73 p.
132

Viene de la página anterior.


Proceso de Microfincas Subfamiliares
Comercialización
Producción de frijol
Dispersión El producto destinado para la venta es La comercialización de
mínimo, mismo que es trasladado del este cultivo, para este tipo
productor al consumidor final, de finca, se realiza entre
regularmente se vende entre vecinos. productor y minorista
(depósito ubicado en la
Cabecera Municipal).
Producción de güicoy
Concentración El producto se corta y concentra en redes para ser transportado a la
vivienda del productor, donde se lava y clasifica por tamaño para
venderlo.
Equilibrio Se logra tener equilibrio porque la oferta y demanda es constante
durante todo el año.
Dispersión Después de la concentración, se traslada Se traslada la totalidad de
el producto hacia el mercado central y a la producción, a la
las tiendas de la Cabecera Municipal. Cabecera local y al
mercado municipal de
Chimaltenango.
Producción de miltomate
Concentración Este producto se corta en el campo, se almacena en cubetas y luego
se traslada hacia el hogar, donde se concentra por algunos días para
la posterior venta.
Equilibrio Se siembra únicamente en microfincas,
se cosecha una vez al año. Por
destinarse el 100% a la venta se logra
cubrir con la demanda requerida por la
población.
Dispersión Se traslada en un 100% hacia la plaza
central del Municipio, donde se
comercializa.
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En la tabla anterior se observa que el proceso de comercialización de los cultivos


de maíz, frijol, güicoy y miltomate se realiza tanto a nivel municipal como
departamental; en el proceso se involucran a los minoristas y revendedores
particulares, los cuales trasladan estos productos al consumidor final.

Otra manera de comercializar, es la venta directa de los cultivos antes


mencionados, actividad que consiste en transferir los productos al consumidor
final, sin la participación de los intermediarios.
133

En cuanto al maíz y frijol, se mantiene una demanda constante, sin embargo, la


oferta no tiene el mismo comportamiento, porque únicamente se cosecha una vez
al año y la mayor parte se utiliza para el autoconsumo; por esta razón, los
demandantes adquieren productos provenientes del mercado de Chimaltenango,
Sacatepéquez y la costa sur, que en ocasiones tienen un precio más conveniente
para los habitantes de Parramos.

2.3.2 Análisis estructural de la comercialización del producto


Este análisis permite dar la importancia a los roles que juegan los diferentes entes
que participan en el proceso de comercialización, tales como: productor,
intermediarios y consumidor final.

“Fundamentalmente consiste en una cadena de procesos, con secuencia lógica y


coordinada para trasladar los productos al consumidor final”54.

En el siguiente apartado, se elabora un estudio sobre la conducta del mercado y


los agentes que participan en el proceso de venta, el cual se muestra en la tabla
siguiente:

54F.
Hair J., P. Bush R., J. Ortinaw D. 2010. Investigación de Mercados, en un
Ambiente de Información Digital. 4ª. Ed. México, McGraw Hill 330 p.
134

Tabla 11
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Análisis Estructural Por Tamaño de Finca
Año: 2015
Etapas/Producto Microfincas Subfamiliares
Producción de maíz
Conducta de En ambos estratos, el precio del producto lo determina el
mercado productor, a consecuencia de la escasez del cultivo, comparado
con la demanda requerida en el Municipio.
Estructura de Los entes que participan en el proceso de venta son: el
mercado productor y minoristas, quienes trasladan este cultivo al último
participante.
Eficiencia de El mercado es ineficiente, porque la demanda supera a la oferta
mercado de maíz.
Producción de frijol
Conducta de El precio lo establece el vendedor, en relación al volumen
mercado mínimo que se comercializa dentro del Municipio. El costo es
más elevado al valor promedio del mercado.
Estructura de En el estrato subfamiliar participa el productor y el minorista,
mercado este último vende el producto al consumidor final. Un número
bajo de productores trasladan el frijol a revendedores del
mercado local de Chimaltenango. En tanto que, en las
microfincas se destina la mayor parte de producción al
autoconsumo y el excedente se vende directamente entre
vecinos.
Eficiencia de La demanda es mayor a la oferta, lo cual establece que el
mercado mercado es ineficiente.

Producción de güicoy
Conducta de El precio es establecido por el mercado, derivado a que el
mercado producto es de consumo diario; el aumento del precio no afecta
a la demanda.
Estructura de Está conformada por el productor y los minoristas, los cuales
mercado comercializan el producto al consumidor final.
Eficiencia de La producción es elevada, lo que genera que la oferta cubra la
mercado demanda dentro del Municipio.
Producción de miltomate
Conducta de El precio es fijado por el mercado, por la cantidad de oferentes
mercado y demandantes existentes.
Los agentes que intervienen en la distribución y venta de
Estructura de
miltomate son: productor, detallistas (vendedores) y consumidor
mercado
final.
Continúa en la página siguiente…
135

Viene de la página anterior.


Etapas/producto Microfincas Subfamiliares
Producción de miltomate
Eficiencia de Se destina totalmente a la
mercado venta (100%), hecho que
genera que exista eficiencia en
el mercado.
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Los entes que participan en el proceso de comercialización para cada estrato de


finca son: productor, minorista y consumidor final. Los primeros, buscan
comercializar la producción en depósitos y con revendedores, con la finalidad de
agilizar la venta y no almacenarla por un largo tiempo. Una desventaja que
provoca ineficiencia en el mercado con relación al maíz, es que los compradores
antes mencionados, se niegan a cancelar el precio fijado del productor; por el
contrario, pagan una cantidad menor a la establecida por este ente, situación que
genera pérdidas al momento de comercializar este cultivo, por lo cual no logra
obtener los recursos financieros necesarios para reinvertir en la cosecha del
siguiente año.

El frijol se comercializa de dos maneras: en la primera interviene el productor, el


minorista y el consumidor final; mientras que la segunda forma, es a través del
canal cero, es decir, por medio de la venta directa del propietario al consumidor
final. Para este cultivo son inexistentes las utilidades porque los productores no
cuantifican de forma correcta el traslado del producto y fijan el precio
empíricamente, circunstancia que no les permite llegar a un punto de equilibrio.

Los productores de güicoy en microfincas, obtienen ganancias al no pagar


jornales, a causa de que las extensiones de terreno para sembrar este cultivo son
mínimas. La comercialización del güicoy se realiza a través del canal uno, el cual
consiste en que el propietario entregue la producción a los agentes minoristas en
los mercados de Parramos, Chimaltenango y La Antigua Guatemala y ellos lo
trasladen al consumidor final. En las fincas subfamiliares sucede lo contrario, los
136

productores venden parte de la cosecha a revendedores del Municipio y otra al


mercado de la Cabecera Departamental; por el hecho de contratar mano de obra
ajena a la familia y carecer de un precio con base a costos, las utilidades son
inexistentes.

Con relación al miltomate, se siembra sólo en microfincas, por lo cual no se incurre


en pago de mano de obra externa, participan únicamente familiares. Los agentes
que actúan en el proceso de comercialización son los mismos que participan en
el cultivo de güicoy. Según la investigación de campo y de acuerdo a la
información proporcionada, sí existe eficiencia en el mercado, porque se generan
ganancias en la venta de este producto.

2.3.3 Operaciones de comercialización


Entre los aspectos que se presentan en este apartado, se encuentran los
participantes en el proceso, los márgenes de comercialización que evalúan la
ganancia y la aportación de cada ente.

Los principales actores que intervienen en el proceso de comercialización agrícola


son:

 Productor
“El productor es una persona civil o jurídica que adopta las principales decisiones
acerca de la utilización de los recursos disponibles y ejerce el control
administrativo sobre las operaciones de la explotación agropecuaria”55, para el
presente caso en la producción de granos básicos, verduras y hortalizas.

55FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura).


2016. Definiciones Básicas. (en línea) Guatemala. Consultado el 20 de mayo de
2016. Disponible en: http://www.fao.org
137

 Mayorista
“Comerciante que no vende directamente al consumidor final, sino que compra a
un fabricante o a un importador (incluso a otro mayorista) para vender a los
minoristas, quienes luego venden a los consumidores.”56

 Detallistas/minoristas/distribuidores
Tienen una función similar a la de los mayoristas, con la diferencia clave que los
primeros vendedores poseen variedad de productos de la competencia, mientras
que los distribuidores sólo mantienen relaciones estrechas con un proveedor y
cliente.

 Consumidor final
“Persona u organización que hace uso efectivo de un determinado producto o
servicio y a la que conlleva el suministro de un bien”.57

 Canales de comercialización
“Se refiere a las etapas que deben pasar los bienes en el proceso de transferencia
entre el productor y el consumidor final”58. En otras palabras, son los diferentes
medios con los que se cuenta y se hace uso para llegar al consumidor final, los
mismos pueden variar con relación al producto o estrato de finca.

En la siguiente gráfica se muestran los canales de distribución que se aplican para


la producción agrícola:

56La gran Enciclopedia de Economía. 2006. Definición Mayorista. (en línea).


España. Consultado el 21 de mayo de 2016. Disponible en:
http://www.economia48.com/spa/d/mayorista/mayorista.htm
57Diccionario LID de Marketing Directo e Interactivo. 2016. Definición Consumidor

Final. (en línea). México. Consultado el 21 de mayo de 2016. Disponible en:


http://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-comunicacion-
nuevas-tecnologias/consumidor-final/
58Herrero Palomo, J. 2007. Administración, Gestión y Comercialización en la

Pequeña Empresa. 2ª Ed. México, Macmillan Heinemann. 270 p


138

Gráfica 4
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Canales de Distribución
Año: 2015

Microfincas / Subfamiliares
Microfincas
subfamiliares
frijol frijol
maíz

Productor Productor Productor

Minorista Minorista
Consumidor
final
Consumidor Consumidor
final final

Microfincas /
Microfincas
Subfamiliares
Miltomate
Güicoy

Productor Productor

Minorista Minorista

Consumidor Consumidor
final final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En la gráfica anterior se observa que únicamente en la producción de frijol de


microfincas y fincas subfamiliares, se modifica la forma de comercialización,
porque utilizan tanto el canal cero (venta directa) y el uno (productor, minorista y
consumidor final) según el destino de la venta.
139

En el caso del maíz, güicoy y miltomate se emplea comúnmente el canal uno, esto
significa que acuden a intermediarios para lograr vender los productos. El maíz
se traslada al depósito de la Cabecera Municipal y a personas ubicadas en la
plaza central de Parramos; el güicoy y el miltomate se comercializa con los
minoristas locales y departamentales.

 Márgenes de comercialización
“Constituye la diferencia que cancela el consumidor final y el pago recibido por el
productor”59, así como la participación que se observa en los diferentes canales
durante el proceso de comercialización.

Seguidamente se detallan los márgenes de comercialización obtenidos por cada


ente participante en el proceso de comercialización de la producción agrícola:

59Herrero
Palomo, J. 2007. Administración, Gestión y Comercialización en la
Pequeña Empresa. 2ª Ed. México, Macmillan Heinemann. 286 p.
140

Cuadro 41
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Márgenes de Comercialización
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Institución Precio de MBC Costos de % Rendimiento % de
venta mercadeo MNC /inversión participación
Microfincas/Subfamiliares
Producción de maíz
Productor 150.00 85.71
Minorista 175.00 25.00 13.50 11.50 7.66 14.29
Transporte 6.00
Piso de
3.00
plaza
Empaque
(costal)
Consumidor 4.50
final
Total 25.00 13.50 11.50 100
Producción de frijol
Productor 400.00 88.88
Minorista 450.00 50.00 13.50 36.50 9.13 11.12
Transporte 6.00
Piso de
plaza 3.00
Empaque
(costal) 4.50
Consumidor
final
Total 50.00 13.50 36.50 100
Producción de güicoy
Productor 160.00 80.00
Minorista 200.00 40.00 12.00 28.00 17.50 20.00
Transporte 6.00
Piso de
plaza 3.00
Empaque
(red) 3.00
Consumidor
final
Total 40.00 12.00 28.00 100
Producción de miltomate
Productor 400.00 80.00
Minorista 500.00 100.00 13.50 86.50 21.63 20.00
Continúa en la página siguiente…
141

Viene de la página anterior.

Institución Precio de MBC Costos de % Rendimiento % de


venta mercadeo MNC /inversión participación
Microfincas/Subfamiliares
Producción de miltomate
Transporte 6.00
Piso de
plaza 3.00
Empaque
(saco de 4.50
malla)
Consumidor
final
Total 100.00 13.50 86.50 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En todos los casos el productor es quien tiene el porcentaje de participación más


alto, sin embargo, es el minorista el que incurre en los costos adicionales
(empaque, transporte y piso de plaza), por lo cual fija el precio de venta final.

El mayor margen de participación en la comercialización de la producción de maíz


corresponde al productor (85.71%) y le sigue el minorista (14.29%). Existe una
diferencia de Q.25.00 entre el precio del productor y en el precio de venta al
consumidor final, derivado a que el minorista realiza gastos de mercadeo
(Q.13.50), lo cual incluye transporte del área rural a la urbana, a través de camión,
pick up o camioneta (Q.6.00 por costal), a esto se suma el costo del saco que
equivale a Q.4.50 y el pago por el derecho de piso (Q.3.00).

En el caso de la comercialización del frijol le corresponde al productor un 88.88%


y al minorista un 11.12% de participación. Existe una variación de Q.50.00 entre
el precio del productor y el precio de venta al consumidor final. El minorista tiene
un gasto de Q.13.50, desglosado de la misma forma que los gastos de mercadeo
del cultivo de maíz.

En el caso del güicoy y miltomate, se venden a minoristas del mercado de


Parramos; para estos cultivos los porcentajes de participación quedan de la
142

siguiente manera: 80% para el productor y 20% para el minorista. Con el güicoy
varía el costo del empaque, porque este cultivo es almacenado en redes y no en
costales como los demás productos expuestos en la tabla anterior. El miltomate
es el producto que más porcentaje de rendimiento sobre inversión le brinda al
minorista, el cual percibe un 21.63%, esto se debe a la diferencia entre el costo
de venta del productor y el precio de comercialización dado al consumidor final
por el minorista.

2.4 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL


Se refiere “al régimen organizacional adoptado por el productor, fabricante o
propietario de un proceso productivo para llevar a cabo las tareas de forma
ordenada, mediante la combinación de los siguientes factores: tipología de mano
de obra, herramienta, capital y especialización de trabajo.”60

De acuerdo al estudio efectuado en el Municipio, se determinó que en cada uno


de los estratos, la organización productiva es de carácter informal, misma que
consiste en llevar a cabo las tareas de forma empírica, sin mecanismos de
planificación, ejecución y control de las actividades productivas, así como la
utilización de un nivel tecnológico tradicional. La mayoría de productores tienen
como trabajadores a integrantes de la familia; para el estrato de fincas
subfamiliares sí se contratan personas para las actividades productivas,
denominadas jornales. Los canales de comunicación son informales, porque son
realizados de forma verbal.

La división del trabajo es inexistente, se carece de delegación de funciones y la


autoridad es centralizada en el productor.

60Guzmán Valdivia, I. 2007. La Sociología de la Empresa. 7ª Ed. Ed. Jus, México.


188 p.
143

2.4.1 Estructura organizacional por tamaño de finca


Para los dos estratos encontrados en la investigación de campo, la estructura se
describe a continuación: en lo correspondiente a microfincas, la mano de obra es
familiar; en las fincas subfamiliares se integra la mano de obra externa. Los
estratos se caracterizan por los siguientes aspectos: realización de actividades
de forma empírica e inexistencia de una estructura formal, no poseen jerarquía y
regularmente el padre de familia es el encargado de la coordinación de las
actividades de producción.

A continuación, se presentan de forma gráfica las estructuras organizacionales


establecidas para la producción agrícola:

Gráfica 5
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Análisis Organizacional de Microfincas y Fincas Subfamiliares
Producción de Maíz, Frijol, Güicoy y Miltomate
Año: 2015

Finca
Microfinca
subfamiliar

Productor Productor

Mano de obra
familiar
Jornalero Mano de obra
familiar

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La gráfica anterior muestra el modelo de la estructura organizacional que utilizan


en la actualidad los productores en los dos estratos, el tipo de autoridad ejercida
dentro de la unidad productiva agrícola es de carácter lineal (militar o autocrática),
simple y sin delegación.
144

En las microfincas, la jerarquía de la estructura se conforma por el padre de familia


y la mano de obra utilizada es familiar, no calificada, ni asalariada, la planificación
de la producción se realiza de forma empírica, de acuerdo a las costumbres de la
localidad.

Con relación a las fincas subfamiliares, se contratan personas ajenas a la familia,


denominadas jornaleros, quienes se incorporan al proceso productivo solamente
en algunas fases, las más comunes son: preparación de terreno y cosecha. El
propietario sigue con la toma de decisiones y es el único que ordena las
actividades productivas a realizar.

2.5 GENERACIÓN DE EMPLEO


Las actividades de agricultura son una fuente de empleo que brindan la
oportunidad a los pobladores de la localidad, de generar ingresos económicos
para cubrir los gastos del hogar.

A continuación, se detalla la generación de empleo que representa la producción


agrícola del lugar:

Cuadro 42
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Microfincas y Fincas Subfamiliares
Generación de Empleo
Año: 2015
Concepto Microfincas Subfamiliar Total
Maíz 0 846 846
Frijol 0 121 121
Güicoy 0 44 44
Miltomate 0 54 54
Total 1,065
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
145

La generación de empleo por parte de la actividad agrícola favorece a la economía


de Parramos, a través de la labor que realizan los jornaleros que trabajan en las
fincas subfamiliares, donde se generan 1,065 empleos.

El cuadro anterior no muestra oportunidades de empleo en las microfincas, dado


a que los padres de familia son los que trabajan en estos terrenos con asistencia
de algún hijo o familiar no remunerado.
146

3 CAPÍTULO III
PRODUCCIÓN PECUARIA

Se presentan las diferentes actividades productivas pecuarias del municipio de


Parramos, mismas que influyen en el desarrollo de la economía de la población,
entre las cuales se mencionan la crianza y engorde de pollos de traspatio, ganado
bovino y porcino. Se realiza un estudio económico y financiero para determinar
los costos y la rentabilidad que generan estas actividades, así como las principales
características de comercialización y organización empresarial.

Los habitantes del municipio de Parramos complementan los ingresos para el


sostenimiento de la familia, al invertir recursos económicos e infraestructura en
las actividades pecuarias, tales como: insumos, mano de obra y gastos indirectos,
para la venta posterior en los mercados locales.

La producción pecuaria, es la segunda fuente de ingresos para los hogares del


Municipio; desarrollan la actividad con métodos rudimentarios y empíricos;
carecen de asistencia técnica la cual desfavorece el desarrollo óptimo para los
animales. Los lugares donde se concentran los mayores productores son las
áreas rurales, ya que cuentan con terrenos amplios donde ubican la crianza.

3.1 PRODUCCIÓN PECUARIA POR TAMAÑO DE FINCA Y PRODUCTO


Conforme a la investigación realizada, se establecieron tres estratos basados en
el tamaño y extensión territorial, los cuales se clasifican en: microfincas, fincas
subfamiliares y multifamiliares.

A continuación, se presentan las principales actividades pecuarias por estrato de


finca y producto:
147

Tabla 12
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Principales Actividades por Tamaño de Finca y Producto
Año: 2015
Microfincas Subfamiliares Multifamiliares

Crianza y engorde de Crianza y engorde de Crianza y engorde de


pollos de traspatio pollos pollos

Crianza y engorde de
ganado bovino

Crianza y engorde de
ganado porcino
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Se estableció que la crianza y engorde de pollos en el Municipio, se encuentra en


los tres estratos; en lo referente al ganado bovino y porcino se desarrolla
únicamente en las microfincas.

3.1.1 Características tecnológicas


“Son técnicas, conocimientos productivos, instrumentos o recursos utilizados en
el mantenimiento y crianza del ganado, los estratos utilizan características
particulares entre las que se mencionan: el tipo de raza de ganado, asistencia
técnica, alimentación, fuentes de acceso de agua y asistencia financiera; estos
elementos determinan el nivel tecnológico en el desarrollo productivo”.61

En la siguiente tabla, se muestran los parámetros utilizados para medir el nivel


tecnológico:

MAGA (Ministerio Agricultura, Ganadería y Alimentación). 2003.


61 Diagnóstico
de los Recursos Zoogenéticos. Guatemala, 28 p.
148

Tabla 13
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Características Tecnológicas
Año: 2015
Tamaño de Asistencia
Razas Alimentación Instalaciones Crédito
finca técnica
Microfinca Criolla Maíz, Traspatios de No tiene No tiene
concentrado, hogar
afrecho,
pasto natural

Subfamiliar Criolla Concentrado, Corrales Del estado Acceso


afrecho en
mínima
parte

Multifamiliar Pura Concentrado Galpones Veterinario Externo


mejorada particular
Fuente: Elaboración propia, con base a datos obtenidos en el seminario específico, e investigación
de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En las microfincas, para la crianza y engorde de las tres especies de animales se


determinó que los productores carecen de acceso a crédito, asesoría técnica, así
como un tipo de raza pura; la alimentación se basa en maíz, desechos o pasto
natural. Los pollos se mantienen en patios, la mano de obra es familiar no
remunerada, algunos productores hacen uso de vitaminas; esto también ocurre
con el ganado bovino y porcino.

En las fincas subfamiliares, la crianza y engorde de engorde de pollos, utiliza los


mismos factores mencionados que en las microfincas, por lo tanto, se encuentran
en el nivel tecnológico tradicional.

En la Colonia El Esfuerzo se encuentra una granja multifamiliar dedicada a la


crianza y engorde de pollos; se determinó que emplean aves de raza pura, utilizan
concentrado para la alimentación, poseen acceso al financiamiento, la mano de
obra es asalariada, utilizan asistencia técnica y cuentan con galpones que
albergan los animales, en los distintos procesos de crecimiento.
149

3.1.2 Producción pecuaria por volumen y valor, según tamaño de finca


por producto
Dentro del Municipio, se observó que el valor y volumen de la producción
representa un 19.61% del total de actividades económicas como fuente
generadora de ingresos. Se utiliza la crianza y engorde de animales con la
finalidad de comercializarlos y obtener ingresos para abastecer las necesidades
básicas de las familias.

Durante el período de investigación se determinó el siguiente volumen y valor de


la producción pecuaria:

Cuadro 43
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Volumen y Valor de la Producción por Tamaño y Producto
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)

Tamaño/producto Volumen de Unidad Precio Valor de


producción de medida unitario producción

Avícola 23,970.00 Cabeza 1,677,900.00


Microfincas 1,837.00 70.00 128,590.00
Subfamiliares 150.00 70.00 10,500.00
Multifamiliares 21,983.00 70.00 1,538,810.00
Bovino 38.00 107,474.27
Microfincas 38.00 107,474.27
Terneras 15.00 1,266.67 19,000.05
Novillas 7.00 2,725.00 19,075.00
Vacas 8.00 5,571.43 44,571.44
Terneros 2.00 1,550.00 3,100.00
Novillos 5.00 2,850.00 14,250.00
Toros 1.00 7,477.78 7,477.78
Porcino 21.00 31,500.00
Microfincas 21.00 1,500.00 31,500.00
Totales 24,029.00 1,816,874.27
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
150

En el cuadro anterior se observa que la actividad avícola representa el 99.75%, el


ganado bovino 0.16% y el porcino 0.09%, del volumen de producción pecuaria del
municipio de Parramos.

La actividad pecuaria de mayor importancia en la economía del Municipio es la


crianza y engorde de pollos de traspatio, en virtud que la demanda es alta y suele
suscitarse todo el año, para satisfacer las necesidades inmediatas básicas.

3.2 RESULTADOS FINANCIEROS PECUARIOS POR TAMAÑO DE


FINCA Y PRODUCTO
“Es un estado financiero que muestra los resultados económicos obtenidos en un
periodo de tiempo determinado”62. Esta información resulta útil en la toma de
decisiones empresariales para los productores, la administración, los gestores,
entre otros.

En este apartado se determinan los costos de producción, el resultado de


operaciones y los índices de rentabilidad que obtiene el productor pecuario en el
período investigado. Son resultados que permiten evaluar la situación real de la
actividad económica, elaborados bajo la legislación vigente.

3.2.1 Inventario del ganado


Es el movimiento de existencias de ganado bovino, que se determina con base al
inventario inicial calculado a través de la encuesta realizada; se adhieren las
compras y nacimientos, se restan defunciones y ventas, para obtener como
resultado el total de existencias.

62RuizOrellana, Alfredo Enrique.2003. Contabilidad General. 5ª. Edición.


Guatemala. Ediciones ALENRO, 230 p.
151

 Movimiento de las existencias de ganado


Esta información se obtiene directamente de los productores en la investigación
de campo. Luego se realiza el ajuste para establecer el Costo Unitario Anual de
Mantenimiento por Cabeza (CUAMPC).

 Existencias finales ajustadas


Uno de los procedimientos más importantes y claves para determinar el Costo
Unitario Anual de Mantenimiento por Cabeza (CUAMPC), es conocer los
diferentes criterios al momento de ajustar las existencias y los movimientos que
tiene este tipo de ganado. Para este ajuste, se tomaron en cuenta los siguientes
factores:

1. Terneras (os): inventario inicial = 3 a 1


2. Terneras (os): nacimientos, compras, defunciones y ventas = (3 a 1)/2
3. Novillas (os): de 1 a 3 años, compras, defunciones y ventas = 2 a 1
4. Vacas y toros: compras, defunciones y ventas = 2 a 1

El movimiento de existencias ajustadas para la presente investigación, se muestra


en el siguiente cuadro:
Cuadro 44
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Movimiento de Existencias Ajustadas
Año: 2015
(En Cabezas de Ganando)
Concepto Terneras Novillas Vacas Sub Total Terneros Novillos Toros Sub Total Total

MICROFINCAS
Inventario inicial 9.00 5.00 12.00 26.00 2.00 3.00 3.00 8.00 34.00
(+) Compras 3.00 2.00 0.00 5.00 0.00 2.00 0.00 2.00 7.00
(+) Nacimientos 4.00 0.00 0.00 4.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.00
(-) Defunciones 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -1.00 -1.00 -1.00
(-) Ventas -1.00 0.00 -4.00 -5.00 0.00 0.00 -1.00 -1.00 -6.00
Totales 15.00 7.00 8.00 30.00 2.00 5.00 1.00 8.00 38.00

Inventario Inicial 3.00 5.00 12.00 20.00 0.67 3.00 3.00 6.67 26.67
(+) Compras 0.50 1.00 0.00 1.50 0.00 1.00 0.00 1.00 2.50
(+) Nacimientos 0.67 0.00 0.00 0.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.67
(-) Defunciones 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.50 -0.50 -0.50
(-) Ventas -0.17 0.00 -2.00 -2.17 0.00 0.00 -0.50 -0.50 -2.67
Existencias
Ajustadas 4.00 6.00 10.00 20.00 0.67 4.00 2.00 6.67 26.66
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
152
153

Se observa el movimiento de compra y venta de terneros, terneras, novillas,


novillos, vacas y toros; las existencias finales ascendieron a 38 cabezas de
ganado, estos animales fueron criados en el traspatio de las viviendas, en el
estrato de microfincas.

3.2.2 Costo directo de producción


Es el conjunto de erogaciones que la actividad pecuaria utiliza en la crianza y
engorde de pollos de traspatio, ganado bovino y porcino, así como el costo de los
derivados que éstos producen.

Es determinar el costo unitario de cada producto, donde se clasifican los tres


elementos que intervienen en el proceso productivo: insumos, mano de obra y
gastos indirectos variables.

A continuación, se presenta el costo directo de producción avícola:


154

Cuadro 45
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Costo Directo de Producción Avícola
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Microfincas Fincas subfamiliares Fincas multifamiliares
Descripción
Encuesta Imputado Encuesta Imputado Encuesta Imputado
Avícola
Insumos 126,753.00 126,753.00 10,662.00 10,662.00 472,414.67 472,414.67
Maíz 110,220.00 110,220.00 9,000.00 9,000.00 0.00 0.00
Concentrado 16,533.00 16,533.00 1,212.00 1,212.00 263,796.00 263,796.00
Agua 0.00 0.00 450.00 450.00 37,371.10 37,371.10
Vacunas 0.00 0.00 0.00 0.00 32,974.50 32,974.50
Vitaminas 0.00 0.00 0.00 0.00 46,164.30 46,164.30
Desparasitante 0.00 0.00 0.00 0.00 92,108.77 92,108.77
Mano de obra 0.00 13,061.07 0.00 11,425.50 156,299.13 156,299.13
Jornaleros 0.00 10,121.87 0.00 8,856.00 121,126.33 121,126.33
Bonificación incentivo 0.00 1,065.46 0.00 937.50 12,750.14 12,750.14
Séptimo día 0.00 1,873.74 0.00 1,632.00 22,422.66 22,422.66
Costos indirectos
variables 0.00 5,051.75 0.00 5,778.00 258,300.25 258,300.25
Cuota patronal
11.67% 0.00 1,396.12 0.00 1,224.00 16,707.08 16,707.08
Prestaciones labores
30.55% 0.00 3,655.63 0.00 3,204.00 43,746.17 43,746.17
Depreciaciones 0.00 0.00 0.00 1,050.00 153,881.00 153,881.00
Energía eléctrica 0.00 0.00 0.00 150.00 21,983.00 21,983.00
Publicidad 0.00 0.00 0.00 75.00 10,991.50 10,991.50
Veterinario 0.00 0.00 0.00 75.00 10,991.50 10,991.50
Costo directo de
producción 126,753.00 144,865.82 10,662.00 27,865.50 887,014.05 887,014.05
Número de pollos 1,837.00 1,837.00 150.00 150.00 21,983.00 21,983.00
Costo unitario anual 69.00 78.86 71.08 185.77 40.35 40.35
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El cuadro anterior describe los insumos utilizados en la crianza y engorde de los


pollos de traspatio, de los tres estratos identificados en el Municipio. El costo de
producción esencialmente se basa en el detalle de los insumos, la mano de obra
y costos indirectos variables necesarias para el crecimiento.

Con base a encuestas y entrevistas se determinó que las microfincas y fincas


subfamiliares, reflejan variaciones relacionadas con la mano de obra y costos
155

indirectos, debido a que el productor no contabiliza datos como: la bonificación


incentivo, el séptimo día, la cuota patronal y las prestaciones laborales; mientras
que en la finca multifamiliar no refleja diferencia, porque estas empresas pagan
todas las prestaciones laborales y todos los gastos indirectos.

A continuación, se presenta el costo directo de producción bovina:

Cuadro 46
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Costo Directo de Producción Bovina
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)

Descripción Microfincas
Encuesta Imputado
Bovino
Insumos 36,044.32 36,044.32
Sal 1,333.00 1,333.00
Afrecho 15,996.00 15,996.00
Concentrado 15,996.00 15,996.00
Vacunas 639.84 639.84
Desparasitante 1,279.68 1,279.68
Vitaminas 799.80 799.80
Mano de obra 0.00 6,714.86
Jornaleros 0.00 5,204.83
Bonificación incentivo 0.00 0.00
Séptimo día 0.00 959.23
Costo indirectos variables 0.00 2,602.29
Cuota patronal 11.67% 0.00 719.29
Prestaciones labores 30.55% 0.00 1,883.00
Costo directo producción 36,044.32 45,361.47
Existencias ajustadas 26.66 26.66
Costo unitario anual 1,352.00 1,701.48
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En la investigación de campo, se observó que para el engorde del ganado bovino


se utilizan los siguientes insumos: sal, la cual se suministra de manera diaria
desde que adquieren el ternero (a), el concentrado se les provee a las reses de
manera esporádica; las vacunas son aplicadas de la misma manera cuando el
156

ganado tiene aproximadamente un año. La mano de obra que se utiliza es familiar


en todo el proceso de la crianza y engorde, por lo que el productor no la
contabiliza, al igual que los costos indirectos variables, razón por la cual se
muestra una diferencia en el costo de 25.85% entre datos imputados y encuesta.

A continuación, se presenta el costo directo de producción porcina:

Cuadro 47
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Costo Directo de Producción Porcina
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)

Descripción Microfincas
Encuesta Imputado
Porcino
Insumos 17,877.30 17,877.30
Maíz 3,124.80 3,124.80
Afrecho 2,467.50 2,467.50
Concentrado 7,812.00 7,812.00
Desperdicios 4,473.00 4,473.00
Mano de obra 0.00 26,211.36
Jornaleros 0.00 20,316.87
Bonificación incentivo 0.00 2,149.98
Séptimo día 0.00 3,744.51
Costo indirectos variables 0.00 10,158.75
Cuota patronal 11.67% 0.00 2,807.91
Prestaciones labores 30.55% 0.00 7,350.84
Costo directo de producción 17,877.30 54,247.41
Número de cerdos 21.00 21.00
Costo directo de un cerdo 851.30 2,583.21
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Para criar al ganado porcino, utilizan los espacios disponibles en el traspatio del
hogar; el proceso de engorde se realiza mediante la alimentación con residuos
de comida, esta fase inicia con la compra del ganado y culmina con la venta.
Se determinó que en las microfincas para el ganado porcino, la mano de obra
157

representa el 48.32% de los gastos incurridos; los de menor importancia son los
insumos, en virtud que los productores lo alimentan con desechos y
ocasionalmente concentrado; el agua que beben la extraen de fuentes naturales,
los cuales no generan costo alguno y a la vez no aplican todas las vacunas que
se requieren.

En el análisis de costos en la producción pecuaria, específicamente para el


engorde de ganado porcino, se determinó que en el estrato de microfincas, el
costo directo de producción de 21 cerdos según encuesta, es menor con relación
a los imputados, con una variación del 67.04%. Para establecer el costo de los
cerdos, se estandarizó el tamaño de los mismos para obtener un promedio de la
producción en el Municipio.

3.2.3 Estado de resultados


Este estado financiero presenta la ganancia o pérdida que surge de las
operaciones realizadas. Muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se
obtuvo el resultado del ejercicio, durante el periodo objeto de estudio. No se
contabiliza los gastos de operación, dado que la producción se lleva a cabo de
forma empírica y sencilla; carece de algún tipo de herramienta así como de
personal administrativo.

A continuación, se detalla el estado de resultados por estrato, que aplica para la


actividad avícola:
158

Cuadro 48
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Resultados de Producción Avícola
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2015
(Cifras en Quetzales)
Microfincas Fincas subfamiliares Fincas multifamiliares
Descripción
Encuesta Imputado Encuesta Imputado Encuesta Imputado
Pollos de traspatio
Ventas 128,590.00 128,590.00 10,500.00 10,500.00 1,538,810.00 1,538,810.00
(-) Costo directo de
producción 126,753.00 144,865.82 10,662.00 27,865.50 887,014.05 887,014.05
-
Ganancia marginal 1,837.00 -16,275.82 -162.00 17,365.50 651,795.95 651,795.95
(-) Gastos de
operación 0.00 0.00 0.00 1,761.00 258,080.42 258,080.42
Administrador general 0.00 0.00 0.00 943.50 138,273.07 138,273.07
Personal de ventas 0.00 0.00 0.00 817.50 119,807.35 119,807.35
-
Utilidad antes de ISR 1,837.00 -16,275.82 -162.00 19,126.50 393,715.53 909,876.37
(-) ISR 25% 459.25 0.00 0.00 0.00 98,428.88 227,469.09
(-) Reserva legal 0.00 0.00 0.00 0.00 14,764.33 34,120.36
Ganancia/pérdida -
neta 1,377.75 -16,275.82 -162.00 19,126.50 280,522.32 648,286.91
Rentabilidad
Ganancia neta/ventas
Netas 0.01 -0.13 -0.02 -1.82 0.18 0.18
Ganancia
neta/costos+Gastos 0.01 -0.11 -0.02 -0.65 0.24 0.57
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En el estado de resultados de la producción avícola, se encuentra una diferencia


en datos encuestados e imputados con relación a las utilidades, debido a que la
mano de obra, las prestaciones laborales y gastos indirectos no se contabilizan
en datos de encuesta, mientras en datos imputados se registran todos los gastos,
por lo que el resultado es negativo.

A continuación, se detalla el estado de resultados para la producción bovina:


159

Cuadro 49
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Resultados de Producción Bovina
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2015
(Cifras en Quetzales)
Microfincas
Descripción
Encuestas Imputado
Bovino
Ventas 53,530.17 53,530.17
Venta de ganado 31,030.17 31,030.17
Venta de leche(1890 ltxQ.6.00) 22,500.00 22,500.00
(-) Costo directo de producción 8,112.00 10,208.88
(-) Costo de leche 16,900.00 21,268.50
Ganancia marginal 28,518.17 22,052.79
(-) Gastos de operación 0.00 0.00
Utilidad antes de ISR 28,518.17 22,052.79
(-) ISR 25% 7,129.54 5,513.20
Ganancia neta 21,388.63 16,539.59
Rentabilidad
Ganancia neta/ventas netas 0.69 0.53
Ganancia neta/costos+gastos 0.86 0.53
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Según el cuadro anterior, se pudo determinar en la investigación de campo que


los productores afirman no pagar jornales y utilizar mano de obra familiar, lo cual
aplica para las microfincas y subfamiliares, lo que genera variación en la ganancia
neta de 29.32%, entre datos según encuesta e imputado.

A continuación, se detalla el estado de resultados para la producción porcina:


160

Cuadro 50
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Resultados de Producción Porcina
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2015
(Cifras en Quetzales)
Microfinca
Descripción
Encuesta Imputado
Porcino
Ventas 31,500.00 31,500.00
(-) Costo directo de producción 17,877.30 54,247.41
Ganancia marginal 13,622.70 -22,747.41
(-) Gastos de operación 0.00 0.00
Utilidad antes de ISR 13,622.70 -22,747.41
(-) ISR 25% 3,405.68 0.00
Ganancia neta 10,217.03 -22,747.41
Rentabilidad
Ganancia neta/ventas netas 0.32 -0.72
Ganancia neta/costos+gastos 0.57 -0.42
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El estado de resultados refleja una ganancia neta que relativamente es la


adecuada en datos según encuesta; en datos reales se consideran todos los
gastos, por lo tanto el resultado es negativo.

3.2.4 Rentabilidad
“Entre los factores que se deben tomar en cuenta para determinar la rentabilidad
en la actividad pecuaria se encuentra el análisis de los costos, gastos fijos y
variables según encuesta e imputados; con estos datos será posible obtener
datos porcentuales que permitan establecer la rentabilidad.”63

“Permite conocer los beneficios económicos provenientes de la inversión


realizada durante un período. A través de los resultados obtenidos permite medir
la solvencia y liquidez de las operaciones, mejorar la producción, incrementar los
ingresos y disminuir los costos y mantener la calidad de los productos.”64

63Pacheco Monzón, A. M. 2010. Rentabilidad de Actividades Pecuarias. Tesis


Lic. CPA. Guatemala, USAC, Fac. de Ciencias Económicas. 161 p.
64Guajardo, G. A. 2008. Contabilidad Financiera. Editorial McGraw Hill. 70 p.
161

A continuación se analiza la rentabilidad de las diferentes actividades pecuarias


del Municipio:

Para el estrato de microfinca, en los pollos de traspatio se tiene una ganancia de


Q.1,377.75 que representa Q.0.01 por cada quetzal de venta con relación a datos
según encuesta; para datos imputados se tiene pérdida, porque no se contabiliza
la mano de obra y costos indirectos. La finca subfamiliar refleja pérdida en ambos
estratos, esto se debe a que el costo de mantenimiento está a Q.0.02 sobre las
ventas en datos de encuesta y en datos imputados a Q.1.82. Para fincas
multifamiliares el 100% es destinado a mayoristas, se obtiene una ganancia de
Q.0.18 por cada quetzal de ventas, el margen de seguridad es de Q.0.24, esto
resulta de tener clientes específicos y un proceso definido basado en minimizar
costos.

Con relación al ganado bovino en el estrato de microfinca, se tiene una ganancia


en ventas de Q.0.69 por cada quetzal y un margen de seguridad de Q.0.86 en
datos según encuesta; en lo imputado se tiene ganancia de Q.0.53 por cada
quetzal invertido y un margen de seguridad de Q.0.53.

En el ganado porcino se tiene una ganancia de Q.0.32 por cada quetzal de venta
y un margen de seguridad de Q.0.57, con relación a datos según encuesta, esto
proviene que el productor utiliza para la alimentación principalmente el maíz y
desperdicio que tiene disponible. En los datos imputados el resultado es negativo,
ya que no se cuantifica la mano de obra y costos indirectos.

3.2.5 Fuentes de financiamiento


“El financiamiento se entiende como la forma en que se cubren los costos y gastos
para hacer realidad cualquier proceso productivo”.65 De acuerdo a la investigación

65Ministeriode Finanzas (MINFIN). 2013. Fuentes de Financiamiento.


Guatemala, 1 p.
162

de campo realizada en el municipio de Parramos del departamento de


Chimaltenango, se establecieron las siguientes fuentes de financiamiento para la
producción pecuaria:

 Fuentes internas
Están constituidas por recursos que la familia posee y que puede utilizar, sin tener
que acudir a ninguna institución financiera para solicitar un crédito. Entre algunas
de las fuentes internas de financiamiento se pueden mencionar: aportes
familiares, ahorros, mano de obra no remunerada, trabajos temporales por parte
del jefe de la casa, reinversión de utilidades y remesas. Se estableció que en los
estratos de fincas encontrados el 98.84% de la actividad pecuaria, cuenta con
financiamiento propio y el resto lo obtienen de préstamos con los familiares.

 Fuentes externas
Son los recursos externos a los que acude el productor, por no contar con los
fondos suficientes para el desarrollo de la actividad productiva. Se observó en la
investigación de campo, que en las microfincas utilizan 1.16% de recursos ajenos
provenientes de amigos y/o vecinos y préstamos a través de bancos.

3.3 COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de la producción pecuaria del municipio de Parramos,
departamento de Chimaltenango, se analiza de acuerdo a las siguientes etapas:

3.3.1 Proceso de comercialización


Para examinar la comercialización de los productos pecuarios del municipio de
Parramos, es imprescindible analizar el comportamiento de los elementos que
intervienen en el proceso, los cuales se presentan a continuación:
163

Tabla 14
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proceso de Comercialización por Tamaño de Finca
Año: 2015
Microfincas
Etapas
Ganado bovino
Concentración La producción se desarrolla en los hogares o terrenos de los
productores; las reses se sujetan antes de trasladarse al mercado
municipal de Chimaltenango.
Equilibrio La escaza oferta, provoca un mercado insatisfecho, lo que repercute en
la inexistencia del equilibrio entre la oferta y la demanda.
Dispersión Por medio de vehículos tipo pick up o camiones, se comercializan las
reses a personas individuales (minoristas), ubicadas en el mercado de
ganado de la cabecera municipal de Chimaltenango, los cuales la
mayoría de veces revenden a los animales en el mismo lugar.
Microfincas
Etapas
Ganado porcino
Concentración Los cerdos permanecen en los alrededores de las viviendas de los
productores hasta que alcancen el tamaño y peso óptimo para la venta.
Equilibrio La venta es ocasional, por lo tanto, no existe equilibrio entre oferentes y
demandantes.
Dispersión Cuando se realiza una venta, los cerdos se transportan hacia el mercado
municipal de ganado de Chimaltenango, se comercializan en pie a
minoristas (revendedores) y a consumidores finales.
Microfincas Subfamiliares
Etapas Crianza y engorde de pollos de Crianza y engorde de pollos
traspatio
Concentración Las aves se ubican en patios o en El productor concentra las aves en
corrales informales dentro de las instalaciones específicas previo a
viviendas. la comercialización.
Equilibrio Existe equilibrio en la venta de estos animales durante todo el año. Los
períodos en los cuales aumenta la demanda son: semana santa y
navidad, dentro de estas épocas se espera comercializar las aves a un
precio superior al habitual.
Dispersión Las aves son comercializadas a El consumidor final se acerca al
minoristas, quienes demandan área de producción para efectuar
estos animales en el mercado la compra.
municipal de Chimaltenango.
Asimismo, en las viviendas de los
productores, donde las adquiere el
consumidor final.
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En las actividades pecuarias referentes a la crianza y engorde de pollos de


traspatio, ganado porcino y bovino del estrato microfincas, la concentración de
estos animales se realiza principalmente en el área de traspatio de los hogares.
164

Respecto a la crianza y engorde de pollos correspondiente a fincas subfamiliares,


se ubica en lugares que se acondicionan para la producción. Únicamente existe
equilibrio con los pollos, mientras que con el ganado bovino y porcino no se
presenta, debido a la poca oferta de los productores.

3.3.2 Análisis estructural de la comercialización del producto


En este apartado, se examinan los actores que participan dentro de las múltiples
etapas de la venta de productos pecuarios del Municipio.

El análisis de comercialización para la producción bovina, porcina, crianza y


engorde de pollos se desarrolla de acuerdo a los siguientes conceptos:
165

Tabla 15
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Análisis Estructural de la Comercialización por Tamaño de Finca
Año: 2015
Microfincas
Etapas
Ganado bovino
Conducta El precio del ganado se establece de acuerdo al peso, edad y raza del
animal.
Estructura La comercialización se lleva a cabo en el mercado municipal de
Chimaltenango y se conforma por los siguientes participantes:
productor, minorista y consumidor final.
Eficiencia La demanda es insatisfecha por la poca producción del Municipio, por
tal razón, los demandantes adquieren reses provenientes de mercados
tales como San Andrés Itzapa, Chimaltenango y San Martín Jilotepeque.
Ganado porcino
Conducta Existe variación en los precios de este tipo de ganado, los cuales
dependen principalmente del tamaño del animal.
Estructura El productor realiza la comercialización con los minoristas en el mercado
municipal de Chimaltenango, después éstos se ocupan de revenderlo al
consumidor final.
Eficiencia La producción del Municipio es baja, por ello, se carece de eficiencia en
el mercado, ya que prevalece más la demanda que la oferta.
Microfincas Subfamiliar
Etapas Crianza y engorde de pollos Crianza y engorde de pollos
de traspatio
Conducta La oferta y la demanda es constante, sin embargo, en los días de plaza
existe demasiada oferta, situación que provoca que el precio de los
mismos disminuya y en el período de semana santa y navidad este se
eleve, a causa de la demanda de estos animales.
Estructura La venta de las aves se efectúa La venta se lleva a cabo en el lugar
del productor al detallista, y de de la producción, a donde los
éste al consumidor final en el minoristas y consumidores finales se
mercado municipal de acercan para efectuar la compra
Chimaltenango, también del directamente al productor.
productor al consumidor final
directamente en el lugar de
producción.
Eficiencia Existe eficiencia en el mercado, puesto que la demanda es satisfecha
por los productores locales del Municipio.
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Se observó que la producción de ganado bovino se encuentra más centrada en la


crianza y en menor parte para el engorde, en el estrato de microfinca.
166

El ganado se comercializa en la Cabecera Departamental, dado que cuenta con


el espacio conveniente para la operación. Los minoristas acuden a dicho mercado
en los días de plaza, por la cantidad de oferta que se maneja.

En lo que corresponde al ganado porcino, por la baja producción que se observó


dentro del Municipio, la conducta del mercado no es permanente. Sin embargo,
se determinó que los meses donde aumentan las ventas de este tipo de ganado
son noviembre y diciembre.

Respecto a la producción de pollos de traspatio, representa un incentivo para la


economía del hogar, ya que provee ingresos extras a las familias. El proceso de
comercialización se lleva a cabo de dos maneras: el canal cero (productor-
consumidor final) y uno (productor-minoristas-consumidor final). El número de
aves a vender se determina por las necesidades de las familias y la transacción
se realiza al contado.

3.3.3 Operaciones de comercialización


Se entiende por los distintos pasos que sigue la producción pecuaria, previa a ser
situada a disposición del consumidor final, se inician con los canales de
comercialización y se determinan los márgenes de los mismos.

 Canales de comercialización
En la siguiente gráfica, se establecen los canales de comercialización observados
en la actividad pecuaria en el municipio de Parramos, departamento de
Chimaltenango, los mismos se presentan según el tamaño de la finca:
167

Gráfica 6
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Canales de Comercialización por Tamaño de Finca
Año: 2015

Microfincas/subfamiliares Microfincas/subfamiliares
Crianza y engorde pollos de traspatio Crianza y engorde de pollos
Crianza y engorde de pollos Crianza y engorde pollos de traspatio
Productor Productor

20%
Consumidor final Minorista 80%

Consumidor final

Microfincas Microfincas
Ganado bovino Ganado porcino
Productor Productor

Minorista 100% Minorista 100%

Consumidor final Consumidor final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Se determinó que en la crianza y engorde de pollos el 20% de la comercialización


es directa, puesto que los consumidores finales llegan a realizar la compra con el
productor.
168

Se estableció que el canal de comercialización que se utiliza en las microfincas es


el uno, para la crianza y engorde de pollos de traspatio, ganado bovino y porcino,
a causa de que el productor vende al minorista y éste lo revende al consumidor
final.

 Márgenes de comercialización
Son los índices que determinan el rendimiento que se obtiene por parte de cada
participante del canal de comercialización.

A continuación se presentan los márgenes de comercialización referentes a las


actividades pecuarias que se desarrollan en el Municipio:
169

Cuadro 51
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Márgenes de Comercialización
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
%
Precio de
Costos de Rendimiento % de
Institución venta por MBC MNC
mercadeo sobre participación
cabeza
inversión
Microfincas
Ganado bovino (vaca)
Productor 6,000.00 92.31
Minorista 6,500.00 500.00 10.00 490.00 8.17 7.69
Piso de
Plaza
10.00
Consumidor
final
Total 10.00 100
Ganado bovino (ternero)
500.00 490.00
Productor 1,400.00 82.35
Minorista 1,700.00 10.00 290.00 20.71 17.65
Piso de 300.00
plaza 10.00
Consumidor
final
Total 300.00 10.00 290.00 100
Ganado bovino (toro)
Productor 7,600.00 91.56
Minorista 8,300.00 700.00 10.00 690.00 9.07 8.44
Piso de
plaza 10.00
Consumidor
final
Total 700.00 10.00 690.00 100
Ganado porcino
Productor 871.00 87.10
Minorista 1,000.00 129.00 10.00 119.00 13.66 12.90
Piso de
plaza 10.00
Consumidor
final
Total 129.00 10.00 119.00 100
Continúa en la página siguiente...
170

Viene de la página anterior.


Precio %
de venta Costos de Rendimiento % de
Institución MBC MNC
por mercadeo sobre participación
cabeza inversión
Microfincas
Avícola (crianza y engorde de pollos de traspatio)
Productor 70.00 82.35
Minorista 85.00 15.00 5.00 10.00 14.29 17.65
Piso de
plaza 5.00
Consumidor
final
Total 15.00 5.00 10.00 100
Subfamiliares
Avícola (crianza y engorde de pollos)
Productor 70.00 77.78
Minorista 90.00 20.00 5.00 15.00 21.43 22.22
Transporte 5.00
Consumidor
final
Total 20.00 5.00 15.00 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Para el estrato de microfincas, se observan los diferentes márgenes de


comercialización que generan los productos pecuarios; para el ganado bovino
(ternero), el porcentaje de participación del productor es de 82.35%. Para este
caso, el distribuidor obtiene una intervención en el mercado del 17.65% y un
20.71% de rendimiento sobre inversión.

Para el ganado porcino, además de la crianza y engorde de pollos de traspatio,


correspondiente a las microfincas, tienen un rendimiento sobre inversión similar:
el primero con un 13.66% y el segundo con un 14.29%. Los porcentajes de
participación para la comercialización de ganado porcino, son del 87.10% para el
productor y el restante para el minorista (12.90%). En la crianza y engorde de
pollos de traspatio, los porcentajes quedan de la siguiente manera: 82.35% para
el primer participante y el 17.65% para el segundo.
171

Con base en la investigación de campo realizada, se estableció que en el estrato


subfamiliar, comúnmente la comercialización correspondiente a la crianza y
engorde de pollos, se efectúa en el área de producción. Tanto minoristas (80%),
como los consumidores finales (20%) se acercan para efectuar la compra, lo que
da origen a los siguientes márgenes de comercialización: los minoristas obtienen
un rendimiento sobre la inversión realizada del 21.43%, además de una
participación en el mercado del 22.22%, contra un 77.78% del productor. El 20%
restante se comercializa directamente al consumidor final, el productor obtiene el
100% de beneficios y participación en el mercado, por lo que no se toma en
cuenta, por ser un canal directo de comercialización.

3.4 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL


Se logró establecer a través de la investigación realizada, que la organización
productiva es de carácter informal para cada uno de los estratos analizados, no
existe planificación, se carecen de guías o manuales que permitan identificar y a
la vez desarrollar cada una de las fases del proceso productivo.

3.4.1 Estructura organizacional por tamaño de finca


La estructura organizacional, establece las líneas de mando por donde recorre la
autoridad y la responsabilidad de los diferentes participantes de la organización,
ésta facilita el desarrollo de las funciones, la cual permite aprovechar los recursos
con los que se cuentan.

La siguiente gráfica, presenta la estructura que se estableció para los diferentes


estratos de producción pecuaria, esto de acuerdo a la investigación que se realizó
en el Municipio:
172

Gráfica 7
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estructura Organizacional por Tamaño de Finca
Año: 2015
Microfinca y subfamiliar

Productor

Mano de obra
familiar
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Se identificó que las microfincas y las fincas subfamiliares, carecen de una


estructura organizacional formal para la producción de ganado bovino, porcino,
crianza y engorde de pollos. El jefe o padre de familia se encarga de dirigir las
distintas fases de producción y actividades de comercialización mientras que los
demás miembros del hogar cooperan con la mano de obra en el proceso de
alimentación y cuidados culturales.

3.5 GENERACIÓN DE EMPLEO


Comprende la totalidad de empleo con que contribuye la producción pecuaria al
Municipio. En el siguiente cuadro, se detalla la cantidad total de jornales
utilizados:

Cuadro 52
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Generación de Empleo
Año: 2015
(Cifras en Jornales)
Producto Microfinca Subfamiliar Total
Ganado bovino 94 94
Crianza y engorde
de pollos 1,654 1,654
Total 94 1,654 1,748
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
173

La actividad pecuaria en microfincas dentro del municipio de Parramos, provee


una escasa generación de empleo, esto se deriva a que un 95% de las unidades
productivas emplean mano de obra familiar, quienes efectúan actividades
operativas, sin percibir algún tipo de remuneración económica mensual. De la
misma manera, en las fincas subfamiliares esta actividad crea pocas fuentes de
empleo; en este estrato el sector avícola es el que ocupa más fuerza laboral.
174

4 CAPÍTULO IV
ACTIVIDAD ARTESANAL

Constituye la mayor fuente de ingresos del Municipio, representa un 66% del total
del mismo; las actividades que se ejecutan son: panadería, carpintería, herrería
y fábrica de block. Se llevan a cabo en la casa de habitación del artesano. La
mano de obra es familiar, con la participación de un maestro y aprendices para
los pequeños artesanos, sin embargo, para el caso de los medianos existe la
contratación de empleados.

En el presente capítulo se analiza la producción artesanal del municipio de


Parramos, se presenta dicha actividad por tamaño de empresa y producto,
características tecnológicas, volumen y valor de la producción, resultados
financieros consolidados e integrados a través del costo de producción, estado de
resultados; también se analiza la comercialización, organización empresarial y
generación de empleo.

De acuerdo al valor de la producción, para pequeños y medianos artesanos, se


determinó que la actividad económica prevaleciente es la panadería con el
76.36%, le siguen; herrería 14.45%, fábrica de block 6.25%, carpintería el 2.94%
y por último la producción textil, la cual se desarrolla en menor proporción y es
para uso propio.

Para conocer la producción artesanal, es necesario evaluar: el volumen de


producción, tecnología aplicada y conocimientos técnicos en los procesos; en el
Municipio se determinó que existen dos tipos de artesanos: pequeños y
medianos. Se encuentran clasificados por bajas características tecnológicas,
carecen de asesoría técnica y capacitación.
175

4.1 PRODUCCIÓN ARTESANAL POR TAMAÑO DE ARTESANO Y


PRODUCTO
La elaboración de productos artesanales, “es el arte de realizar los objetos de
forma manual, cuentan únicamente con la ayuda de objetos rudimentarios o
maquinaria para transformar la materia prima en un producto final.”66

Estas actividades productivas se distinguen por: la mano de obra que utilizan


durante el proceso, los tipos de herramientas específicas para la transformación
del producto son obsoletas, el capital de trabajo para desarrollar la calidad del
producto y la fuente de financiamiento que cuentan para la actividad.

Con base a la investigación de campo realizada, se identificó que el 24% de la


población de Parramos, se dedica a la actividad artesanal. Contribuye a los
ingresos familiares y al desarrollo económico del Municipio. Favorece a la
generación de empleo para los habitantes.

El siguiente cuadro, muestra los tipos de actividades que son desarrolladas en el


Municipio:

66Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y


Alimentación -MAGA-, Producción Artesanal. Guatemala. p 48.
176

Cuadro 53
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Principales Actividades Productivas Artesanales
Año: 2015
Pequeño Mediano
Producto % % Total volumen
artesano artesano
Panadería 11,826,000.00 94.74 657,000.00 5.26 12,483,000.00
Carpintería 84.00 100 0 0 84.00
Herrería 1,040.00 100 0 0 1,040.00
Fábrica de block 115,200.00 100 0 0 115,200.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La panadería es la única que cuenta con pequeño y mediano artesano. Del total
de producción anual (12,483,000 unidades), el 94.74% de participación,
corresponde a la producción del pequeño y el 5.26% para el mediano artesano.

4.1.1 Características tecnológicas


El proceso de producción artesanal, se mide a través de varias características
tales como: cantidad y calidad de la mano de obra familiar, también por el tipo de
herramienta y maquinaria que se utiliza para trasformar la materia prima.

A continuación se detallan las características tecnológicas por tipo de artesano:


177

Tabla 16
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Características Tecnológicas
Año: 2015
Tipo de División de
Materia prima Maquinaria Mano de obra
artesano trabajo
Pequeño Baja calidad Inexistencia, el Hechiza y Propia y
propietario se rudimentaria familiar
encarga de todo

Mediano Mediana calidad y Se da en menor Tradicional y Propia, familiar y


adecuada escala semiautomática operarios
asalariados

Fuente: Elaboración propia, con base a datos obtenidos en el seminario específico, e


investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En el proceso de producción artesanal, los pequeños artesanos carecen de equipo


sofisticado y de división del trabajo; utilizan únicamente mano de obra familiar,
herramientas manuales y el proceso productivo es simple. Los medianos
artesanos, emplean mano de obra semi-calificada, asalariada y máquinas
simples. En la investigación realizada, se determinó la inexistencia de grandes
artesanos, por los escasos recursos con que cuentan las familias.

4.1.2 Volumen y valor de la producción artesanal por tipo de artesano y


producto
Está representada por la cantidad de productos terminados que el artesano tiene
la capacidad de producir en un ejercicio contable, el rendimiento obtenido y el
precio de venta establecido por los propietarios, con lo que se cuantifica el valor
total anual de la producción, para determinar las utilidades que generan los
productos.

En el siguiente cuadro, se da a conocer el resumen de las actividades artesanales


del Municipio:
Cuadro 54
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Volumen y Valor de la Producción, por Tipo de Artesano y Producto
Año: 2015
Estrato Cantidad Unidad Volumen Precio Valor de la
o de Producto de Producción unitario producción
Producto unidades medida Q. Q.
Pequeño artesano
Totales 3,902,580.00
Panadería 18 Pan dulce Unidad 5,913,000.00 0.33 1,951,290.00
Pan francés Unidad 5,913,000.00 0.33 1,951,290.00
158,400.00
Carpintería 2 Puertas Unidad 48.00 2,400.00 115,200.00
1 Mesas Unidad 36.00 1,200.00 43,200.00
780,000.00
Herrería 4 Puertas Unidad 1,040.00 750.00 780,000.00
336,960.00
Fábrica de block 1 Block Unidad 57,600.00 2.90 167,040.00
Block solera Unidad 57,600.00 2.95 169,920.00
Mediano artesano
216,810.00
Panadería 1 Pan dulce Unidad 328,500.00 0.33 108,405.00
Pan francés Unidad 328,500.00 0.33 108,405.00
Totales 27 12,599,324.00 5,394,750.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
178
179

La panadería es la actividad que más se desarrolla dentro del Municipio,


contempla el 76.36% con relación a los ingresos. Las que se encuentran en el
Municipio están establecidas en el casco urbano y producen 3,000 unidades por
quintal, la producción diaria equivale a 0.60 de quintal entre pan dulce y francés.
Una de ellas cuenta con la categoría de mediano artesano; surten a minoristas
de distintas aldeas, tales como: Chirijuyú, Pampay y San José Parrojas.

La actividad de carpintería, fábrica puertas y mesas, genera el 2.94% de ingresos


al año. Se caracteriza por la mano de obra familiar, herramientas simples y algún
tipo de equipo moderno.

La fabricación de puertas de metal, una actividad artesanal de herrería, se realiza


de forma rudimentaria por ser de características de pequeño artesano, en ella no
existe la división de trabajo, únicamente se cuenta con la mano de obra del mismo.
Genera un ingreso de Q.780,000.00.

La elaboración de block, contribuye a la economía del Municipio con ingresos que


ascienden a la cantidad de Q.336,960.00 anuales por la fabricación de 800
unidades tres veces a la semana; se cuenta únicamente con mano de obra del
artesano y un ayudante, en ella no existe división de trabajo.

4.2 RESULTADOS FINANCIEROS ARTESANALES POR TIPO DE


ARTESANO Y PRODUCTO
Reflejan la información precisa y oportuna de las operaciones, análisis de costos,
resultados y rentabilidad de las actividades artesanales, con las diversas
presentaciones de producto, por categoría de artesano, lo cual facilita el cálculo
del costo de producción total.
180

“El sistema de costo directo de producción, integra los siguientes elementos:


materia prima, elemento o material que se transforma para la elaboración del
producto final; mano de obra utilizada y los costos indirectos variables, estos
elementos se dan a conocer por medio del estado de costo directo de producción
de una entidad en un período determinado para analizar las variaciones de los
costos incurridos en la elaboración de un producto.”67

Se muestra el valor de los elementos en que se incurren en la producción de las


diversas actividades, según datos de encuesta e imputados; para los primeros se
calcula sobre los datos determinados por el productor y los segundos con base a
la legislación vigente.

Existe variación entre los costos según encuesta con relación a los imputados;
ello se debe a que los productores artesanales no consideran la mano de obra
familiar y los gastos indirectos.

El Acuerdo Gubernativo No. 470-2014 del Congreso de la República, establece


que el salario mínimo diario es de Q.78.72. Según resultado de la encuesta los
artesanos pagan Q.60.00 por quintal de harina, equivalentes a dos centavos por
unidad producida, por lo que para los datos según encuesta se consideró el monto
cancelado por los artesanos; para los datos imputados se toma en cuenta la
legislación vigente para el cálculo. Es notorio que en esta actividad no se cancela
el salario mínimo vigente.

En los datos según encuesta, el cálculo del séptimo día y la bonificación incentivo
establecida en el Decreto 37-2001, no forman parte del costo. En la actualidad
dicha bonificación es de Q.250.00 mensuales para todas las actividades descritas
con anterioridad.

67Perdomo Salguero, M. L. 2011. Costos de Producción Contabilidad V:


contabilidad administrativa.14a. Ed. Guatemala. ECAFYA. 2 p.
181

El cálculo de las cuotas patronales correspondientes al Instituto Guatemalteco de


Seguridad Social (IGSS 10.67%), Instituto Técnico de Capacitación y
Productividad (INTECAP 1%) e Instituto de Recreación de Trabajadores (IRTRA
1%), afecta a todas las ocupaciones artesanales.

La determinación de las prestaciones laborales establecidas en el Código de


Trabajo, ascienden al 30.55%, integradas de la siguiente manera: indemnización
9.72%, bono 14 un 8.33%, aguinaldo 8.33% y vacaciones 4.17%, las cuales no
son consideradas por los artesanos.

4.2.1 Costo directo de producción


“Se encuentra integrado por la materia prima, mano de obra y costos indirectos
variables. Para determinar los costos del presente capítulo se utilizó el sistema
de costeo directo, en el únicamente se cargan al producto final solo aquellos
costos que varían de acuerdo al volumen de producción.”68

Seguidamente, se presenta el estado de costo directo de producción de pan dulce:

68Ibíd. p. 180
182

Cuadro 55
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Costo Directo de Producción de Pan Dulce
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Pequeño artesano Mediano artesano
Producto
Encuesta Imputado Encuesta Imputado
Panadería
Pan dulce
Materia prima 1,364,424.75 1,364,424.75 75,795.91 75,795.91
Harina 739,125.00 739,125.00 41,062.50 41,062.50
Manteca 172,462.50 172,462.50 9,575.78 9,575.78
Azúcar 394,200.00 394,200.00 21,900.00 21,900.00
Levadura 7,391.25 7,391.25 410.63 410.63
Royal 49,275.00 49,275.00 2,737.50 2,737.50
Sal 1,971.00 1,971.00 109.50 109.50
Mano de obra 118,260.00 200,174.76 6,570.00 11,120.83
Mezclar, elaborar y hornear 118,260.00 155,157.12 6,570.00 8,619.84
Bonificación incentivo 0.00 16,418.43 0.00 912.14
Séptimo día 0.00 28,599.21 0.00 1,588.85
Costos indirectos variables 268,095.42 347,507.01 14,894.19 19,305.95
Gas 268,095.42 268,095.42 14,894.19 14,894.19
Cuota patronal 12.67% 0.00 23,277.51 0.00 1,293.20
Prestaciones laborales 30.55% 0.00 56,134.08 0.00 3,118.56
Costo directo de producción 1,750,780.17 1,912,106.52 97,260.10 106,222.69
Producción en quintal 5,913,000.00 5,913,000.00 328,500.00 328,500.00
Costo unitario por quintal 0.30 0.32 0.30 0.32
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Se aprecia en el cuadro que la materia prima que se utiliza en la producción de


pan dulce por pequeños y medianos artesanos, no varía en los datos de encuesta
e imputados, esto se debe a que el costo para adquirir cada uno de los
ingredientes como: harina, manteca, azúcar y otros necesarios para la
producción, son los mismos en ambos casos por lo que no se refleja variación
alguna.
183

Con relación a la mano de obra, existe una variación significativa del 40.92% y en
los costos indirectos variables del 22.85%, entre los datos según encuesta e
imputados para los pequeños y medianos artesanos; estas variaciones se
originan porque los datos según encuesta registran únicamente el salario por
concepto de mezclar, elaborar y hornear el pan dulce; mientras que en los datos
imputados se contabilizan los salarios, cuotas patronales y prestaciones laborales,
con base a lo que establecen las leyes específicas, dadas a conocer en el
presente capítulo.

Seguidamente, se presente el estado de costo directo de producción detallado de


producción de pan francés:

Cuadro 56
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Costo Directo de Producción de Pan Francés
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Pequeño artesano Mediano artesano
Producto
Encuesta Imputado Encuesta Imputado
Panadería
Pan francés
Materia prima 1,119,843.36 1,119,843.36 62,213.53 62,213.53
Harina 739,125.00 739,125.00 41,062.50 41,062.50
Manteca 229,818.60 229,818.60 12,767.70 12,767.70
Azúcar 131,426.28 131,426.28 7,301.46 7,301.46
Levadura 2,365.20 2,365.20 131.40 131.40
Royal 16,457.85 16,457.85 914.33 914.33
Sal 650.43 650.43 36.14 36.14
Mano de obra 118,260.00 200,174.76 6,570.00 11,120.83
Mezclar, elaborar y hornear 118,260.00 155,157.12 6,570.00 8,619.84
Bonificación incentivo 0.00 16,418.43 0.00 912.14
Séptimo día 0.00 28,599.21 0.00 1,588.85
Costos indirectos variables 268,095.42 347,507.01 14,895.65 19,307.05
Gas 268,095.42 268,095.42 14,895.65 14,895.29
Cuota patronal 12.67% 0.00 23,277.51 0.00 1,293.20
Prestaciones laborales 30.55% 0.00 56,134.08 0.00 3,118.56
Costo directo de producción 1,506,198.78 1,667,525.13 83,679.18 92,641.41
Producción en quintal 5,913,000.00 5,913,000.00 328,500.00 328,500.00
Costo unitario por quintal 0.25 0.28 0.25 0.28
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
184

En el cuadro se observa que la materia prima utilizada por pequeños y mediados


artesanos es la misma y el costo de los ingredientes no varía en los datos según
encuesta e imputados, derivado a que se adquieren en el mercado al mismo valor.

En el rubro correspondiente a mano de obra se observa una variación del 23.78%


en el salario según datos de encuesta e imputados, con relación al trabajo de
mezclar, elaborar y hornear el pan francés; la diferencia se origina debido a que
el salario pagado por los artesanos según datos de encuesta es de Q. 60.00
diarios, mientras que en los datos imputados se toma como base lo que establece
el Acuerdo Gubernativo No. 470-2014 del Congreso de la República, el cual indica
que el salario mínimo diario es de Q.78.72.

Seguidamente, se presente el estado de costo directo de producción de puertas


de madera:
185

Cuadro 57
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Costo Directo de Producción de Puertas de Madera
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Pequeño artesano
Producto
Encuesta Imputado
Producción de puertas (1 X 2m)
Insumos 24,912.00 24,912.00
Madera 21,840.00 21,840.00
Regla 3,072.00 3,072.00
Mano de obra 43,200.00 50,866.48
Carpintero 43,200.00 43,200.00
Bonificación incentivo 0.00 399.84
Séptimo día 0.00 7,266.64
Costos indirectos variables 19,926.48 37,231.56
Barniz 4,680.00 4,680.00
Thiner 202.80 202.80
Sellador Directo 8,880.00 8,880.00
Cola 3,240.00 1,680.00
Lijas 16 480.00 240.00
Lijas 36 960.00 480.00
Lijas 80 480.00 240.00
Lijas 24 480.00 240.00
Waipe 192.00 192.00
Tornillos 240.00 240.00
Clavos 43.68 43.68
Tarugos 48.00 48.00
Cuota patronal 12.67% 0.00 6,394.12
Prestaciones laborales 30.55% 0.00 13,670.95
Costo directo de producción 88,038.48 113,010.04
Número de puertas 48 48
Costo por unidad de puerta 1,834.14 2,354.38
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
186

Se observa en el cuadro, que para la producción de puertas es necesario contar


con materia prima como lo es la madera, el cual según datos encuesta e
imputados no varía, debido que el costo de adquisición es el mismo para ambos
casos.

El pago de mano de obra para la fabricación de puertas de madera, se observa


que existe una variación entre datos según encuesta e imputados del 15.07%,
esta se origina porque en los datos de encuesta los pequeños artesanos no
consideran el pago de la bonificación incentivo y séptimo día.

A continuación se presenta el estado de costo directo de producción de mesas de


madera:
187

Cuadro 58
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Costo Directo de Producción de Mesas
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Pequeño artesano
Producto
Encuesta Imputado
Producción de mesas (0.90 X 1.90m)
Insumos 8,406.00 8,406.00
Madera 7,254.00 7,254.00
Regla 1,152.00 1,152.00
Mano de obra 9,000.00 10,849.86
Carpintero 9,000.00 9,000.00
Bonificación incentivo 0.00 299.88
Séptimo día 0.00 1,549.98
Costos indirectos variables 3,974.40 15,564.30
Barniz 608.40 608.40
Thiner 585.00 585.00
Cola 1,620.00 1,620.00
Lijas 360.00 360.00
Tinte 594.00 594.00
Waipe 144.00 144.00
Clavos 63.00 63.00
Cuota patronal 12.67% 0.00 1,336.68
Prestaciones laborales 30.55% 0.00 10,253.22
Costo directo de producción 21,380.40 34,820.16
Número de mesas 36.00 36.00
Costo por unidad de mesa 593.90 967.23
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La variación del costo directo de producción entre datos de encuesta con relación
a los imputados es de 62.86%; esto se origina porque el carpintero no contempla
la bonificación incentivo establecida en el Decreto 37-2001, séptimo día,
prestaciones laborales y cuota patronal IGSS.

Seguidamente se presenta el estado de costo directo de producción de herrería:


188

Cuadro 59
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Costo Directo de Producción de Herrería
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Pequeño artesano
Producto
Encuesta Imputado
Producción de puertas (1 X 2m)
Materiales 610,979.20 610,979.20
Lámina 1mm 156,000.00 156,000.00
Angular 1" 46,800.00 46,800.00
Tubo abierto de 5/8 46,800.00 46,800.00
Tubo 1 ¼ 70,200.00 70,200.00
Electrodos 12,480.00 12,480.00
Chapa Yale 202,800.00 202,800.00
Bisagras de 3 x 3 62,400.00 62,400.00
Pintura 9,100.00 9,100.00
Thiner 4,399.20 4,399.20
Mano de obra 78,000.00 105,622.40
Cortar y elaborar (propietario) 78,000.00 81,868.80
Bonificación incentivo 0.00 8,663.20
Séptimo día 0.00 15,090.40
Costos indirectos variables 0.00 41,901.60
Cuota laboral 12.67% 0.00 12,282.40
Prestaciones laborales 30.55% 0.00 29,619.20
Costo directo de producción 688,979.20 758,503.20
Producción en unidad 1,040 1,040
Costo unitario 662.48 729.33
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La diferencia entre datos según encuesta contra imputados, es del 10.09%, esto
a consecuencia de que el herrero contempla únicamente la materia prima para
determinar el costo.

En seguida se presenta el estado de costo directo de producción de block:


189

Cuadro 60
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Costo Directo de Producción de Block
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Pequeño artesano
Productos
Encuesta Imputado
Producción de block
Insumos 278,400.00 278,400.00
Arena 96,000.00 96,000.00
Selecto 48,000.00 48,000.00
Cemento 134,400.00 134,400.00
Mano de obra 33,408.00 40,140.80
Fabricante 33,408.00 33,408.00
Bonificación incentivo 0.00 998.40
Séptimo día 0.00 5,734.40
Costos indirectos variables 9,600.00 26,688.00
Agua 9,600.00 9,600.00
Cuota patronal 12.67% 0.00 4,953.60
Prestaciones laborales 30.55% 0.00 12,134.40
Costo directo de producción 321,408.00 345,228.80
Producción anual de block 1,920.00 1,920.00
Costo de un metro cúbico de producción 167.40 179.81
Costo de un block 2.79 3.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Para la producción de block, la variación entre datos de encuesta e imputados es


de 7.41%, al igual que las actividades artesanales descritas anteriormente; los
pequeños artesanos carecen de capacidad para cubrir las obligaciones laborales
que la actual legislación establece.
190

4.2.2 Estado de resultados


En él se reflejan los ingresos y egresos obtenidos por los artesanos. Para el
proceso productivo de las actividades artesanales, se tomó como base el precio
de venta y la producción de un año; se utilizó la información proporcionada por
los productores que fue complementada con los datos imputados.

La importancia de dicho estado financiero radica que a través de la elaboración y


correcta aplicación del mismo, suministra información para el análisis de los
factores significativos que generan ingresos o gastos al productor.

En los siguientes cuadros se muestran los resultados de las operaciones


artesanales del Municipio:

Cuadro 61
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estado de Resultados Panaderías
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2015
(Cifras en Quetzales)
Pequeño artesano Mediano artesano
Producto Encuesta Imputado Encuesta Imputado
Ventas 3,902,580.00 3,902,580.00 216,810.00 216,810.00
Pan dulce 1,951,290.00 1,951,290.00 108,405.00 108,405.00
Pan francés 1,951,290.00 1,951,290.00 108,405.00 108,405.00
(-) Costo directo de producción 3,256,978.95 3,579,631.65 180,939.28 198,864.10
Ganancia marginal 645,601.05 322,948.35 35,870.72 17,945.90
Gastos variables de venta
Fletes 378,000.00 378,000.00 21,000.00 21,000.00
Empaque 113,400.00 113,400.00 6,300.00 6,300.00
Utilidad antes del ISR 154,201.05 -168,451.65 8,570.72 -9,354.10
( - ) ISR 25% 38,550.26 0.00 2,142.68 0.00
Ganancia/pérdida neta 115,650.79 -168,451.65 6,428.04 -9,354.10
Rentabilidad
Ganancia neta/ventas netas 0.03 -0.04 0.03 -0.04
Ganancia neta/costos+gastos 0.03 -0.04 0.03 -0.04
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
191

El resultado de la actividad de panadería en relación al pequeño artesano,


específicamente del producto pan dulce y pan francés, refleja un total en ventas
de Q.3,902,580.00, menos los costos directos de producción y el cálculo del
impuesto sobre la renta, ello genera una ganancia neta de Q.115,565.79 según
encuesta; sin embargo, en los datos imputados muestra una pérdida de
Q.168,451.65, la diferencia se da porque los artesanos no pagan el salario mínimo
de Q.78.72 establecido, bonificación incentivo de Q.8.33 al día, no se incluye el
pago del séptimo día, las cuota patronal del 12.67% y las prestaciones laborales
correspondientes. De igual forma se da con el mediano artesano entre datos
según encuesta e imputado.

A continuación se muestra el estado de resultados de carpintería:

Cuadro 62
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estados de Resultados Carpinterías
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2015
(Cifras en Quetzales)
Producto Pequeño artesano
Encuesta Imputado
Carpintería
Ventas 158,400.00 158,400.00
Puertas (24 unidades) 115,200.00 115,200.00
Mesas (36 unidades) 43,200.00 43,200.00
(-) Costo directo de producción 109,418.88 147,830.20
Ganancia marginal 48,981.12 10,569.80
(-)Gastos fijos 24,000.00 25,800.00
Utilidad antes del ISR 24,981.12 -15,230.20
(-) ISR 25% 6,245.28 0.00
Ganancia neta 18,735.84 -15,230.20
Rentabilidad
Ganancia neta/ventas netas 0.12 -0.10
Ganancia neta/costos+gastos 0.14 -0.09
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
192

El estado de resultados correspondiente a la fabricación de puertas y mesas de


madera, muestra una pérdida en relación a los datos de encuesta; esto se debe
a que el artesano únicamente registra el costo de la compra de los materiales a
utilizar, no contabiliza los costos indirectos variables durante la elaboración de
dicho producto.

A continuación se muestra el estado de resultados de herrería:

Cuadro 63
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estados de Resultados Herrerías
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2015
(Cifras en Quetzales)
Pequeño artesano
Producto Encuesta Imputado
Herrería
Ventas (puertas de 1 x 2 m) 780,000.00 780,000.00
(-) Costo directo de producción 688,979.20 758,503.20
Ganancia marginal 91,020.80 21,496.80
Gastos variables de venta 0.00 0.00
Utilidad antes del ISR 91,020.80 21,496.80
( - ) ISR 25% 22,755.20 5,374.20
Ganancia neta 68,265.60 16,122.60
Rentabilidad
Ganancia neta/ventas netas 0.09 0.02
Ganancia neta/costos+gastos 0.10 0.02
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En la producción de puertas de metal, se determinó que existe una disminución


de la utilidad de 76.38% entre la ganancia determinada con los datos según
encuesta e imputados, esto se deriva a que el herrero no considera las
prestaciones laborales, costos indirectos variables y salario mínimo en la
fabricación de dicho producto.

A continuación se presenta el estado de resultados de la producción de block:


193

Cuadro 64
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estados de Resultados de Producción de Block
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2015
(Cifras en Quetzales)
Pequeño artesano
Producto
Encuesta Imputado
Ventas 336,960.00 336,960.00
Block normal 167,040.00 167,040.00
Block u 169,920.00 169,920.00
(-) Costo directo de producción 321,408.00 345,228.60
Ganancia marginal 15,552.00 -8,268.60
(-) Costos indirectos 5,400.00 5,400.00
Utilidad antes del ISR 10,152.00 -13,668.60
(-) ISR 25% 2,538.00 0.00
Ganancia/pérdida neta 7,614.00 -13,668.60
Rentabilidad
Ganancia neta/ventas netas 0.02 -0.04
Ganancia neta/costos+gastos 0.02 -0.04
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Para la fabricación de block, según datos de encuesta existe ganancia y en datos


imputados se determinó pérdida, a causa de que el costo unitario para la
fabricación del mismo es superior al precio de venta, por los gastos indirectos que
el productor no contabiliza.

4.2.3 Rentabilidad
Es el rendimiento que se espera alcanzar al momento de realizar determinada
inversión en las distintas actividades productivas; se mide a través de los
resultados obtenidos en relación a los recursos empleados.

La rentabilidad en la inversión varía en función a los costos, gastos fijos y variables


de los productos artesanales determinados, la cual se presenta a continuación:
194

En la producción de pan se refleja una rentabilidad de Q.0.03 según datos de


encuesta, cuyo resultado se obtiene de dividir la ganancia neta entre las ventas
netas: sin embargo, los datos imputados no reflejan rentabilidad, esto se debe a
que los costos superan las ventas.

Lo anterior se deriva a que el artesano vende el producto final a un precio menor


sin cuantificar los valores reales del producto, es decir, que no contabiliza el
esfuerzo o capital humano, excluye la bonificación incentivo, el pago del séptimo
día, la cuota patronal y las prestaciones laborales respectivamente.

En la rentabilidad de la elaboración de pan, en relación a los costos y gastos de


los datos de encuesta, representa el 3% sobre las utilidades netas durante el
periodo. Por cada quetzal invertido en los costos y gastos se obtiene una
ganancia de Q.0.03.

La rentabilidad en la actividad de carpintería, correspondiente a la fabricación de


puertas y mesas, asciende a Q. 0.12 en datos de encuesta, sin embargo para
datos imputados no presenta rentabilidad, ello se debe a que los costos y gastos
superan el valor final de venta. Referente a los costos y gastos según datos de
encuesta e imputados representa un 16%.

La actividad de herrería en la fabricación de puertas, muestra que la rentabilidad


es de Q.0.09 en relación a las ventas según datos de encuesta; en los datos
imputados la rentabilidad disminuye a Q.0.02, esto se debe a que para el cálculo
del costo de producción de las puertas, se omiten los costos indirectos variables
para determinar el precio de venta al público. La ganancia neta sobre los costos
y gastos, es de Q.0.10 y Q.0.02 por cada quetzal invertido.

Finalmente la actividad de elaboración de block, muestra una rentabilidad de


Q.0.02 en datos de encuesta y en costos imputados refleja perdida. Lo anterior
195

se debe a que el artesano excluye factores que influyen directamente en la


utilidad, tales como: salario mínimo, cuota patronal, indemnización, entre otros
gastos que repercuten en el resultado.

4.2.4 Fuentes de financiamiento


Abarca todas las aportaciones financieras necesarias para realizar una actividad
productiva. Generalmente se utilizan para la adquisición de insumos, capital de
trabajo, mano de obra, entre otros; puede obtenerse de dos fuentes: una de ellas
la interna, que son aportaciones del propietario de la actividad productiva, la otra,
fuentes externas que se pueden adquirir mediante préstamos a personas
particulares, entidades bancarias, financieras, cooperativas, entre otras.

Con base a la investigación realizada, se determinó que el pequeño y mediano


artesano no incurren en fuentes de financiamiento externo en la elaboración de
los diferentes productos; utilizan únicamente recursos propios, es decir, los
ingresos que obtiene de las ventas los reinvierte para volver a producir.

4.3 COMERCIALIZACIÓN
Son las acciones ejecutadas por parte de los productores, con la finalidad de llevar
los artículos hasta el consumidor final, el objetivo primordial es facilitar la
comercialización de un determinado producto o servicio en el mercado. A
continuación se analiza el proceso de los principales productos del Municipio, a
través de la mezcla de mercadotecnia y los márgenes de comercialización.

4.3.1 Mezcla de mercadotecnia


“Es el proceso mediante el cual los productores ponen a disposición del mercado
los productos, así como las estrategias utilizadas dentro del mismo”69.

69Fisher, L. y Espejo, J. 2011. Mercadotecnia. 4ª. Ed. México, McGrawHill. 309 p.


196

Se examina mediante el estudio de las siguientes variables: producto, precio,


plaza y promoción, las cuales se analizan seguidamente:

 Producto
Se define como producto "cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para
su atención, adquisición, uso o consumo, y que podría satisfacer un deseo o una
necesidad”70.

En el siguiente cuadro, se muestran los productos de cada unidad productiva


artesanal del Municipio:

70Kotler,
P. y Armstrong, G. 2008. Fundamentos de Marketing. 8ª.Ed. México,
Pearson Educación. 656 p.
197

Tabla 17
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Mezcla de Mercadotecnia (Producto)
Año: 2015
Subvariables Productos diagnosticados
Carpintería Herrería Panadería Fábrica de
block
Variedad del Puertas y mesas Puertas Pan dulce Block normal
producto Pan francés Block de u

Calidad Acabado fino Durabilidad Higiene e Resistencia


insumos de alta
calidad

Diseño Especificaciones Preferencia del De acuerdo al Según el tipo de


del cliente cliente tipo de pan block

Características Puertas Diseño Pan dulce Color blanco


(estilo único de (color café y
acabados) blando)
Mesas Pan Francés
(rectangulares (color blanco y
de ciprés) blando)

Marca No utiliza No utiliza No utiliza No utiliza

Empaque No utiliza No utiliza Bolsa de No utiliza


plástico

Embalaje No utiliza No utiliza Canasto No utiliza

Tamaño Varía de Varía de De acuerdo al Según el tipo de


acuerdo a las acuerdo a las tipo del pan block
especificaciones especificaciones
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Con base a datos proporcionados en las entrevistas realizadas a los diferentes


productores artesanales del Municipio, se logró establecer que en la actividad de
carpintería, los productos más solicitados son las puertas y mesas, bienes que
varían según las características, gustos y preferencias del cliente.

Dentro de la herrería se menciona como producto principal las puertas de metal


que son elaboradas a base de hierro y lámina, de acuerdo a las especificaciones
que los compradores requieran; una de las características más importantes de
estas puertas es la durabilidad.
198

La actividad artesanal que más recursos genera a la población es la panadería,


donde los principales productos son el pan dulce y el francés, los cuales son parte
importante de la canasta básica alimentaria de los hogares.

En lo que corresponde a la venta, los productores del área únicamente utilizan


bolsas plásticas para el empaque, en las dos presentaciones, ya sea de tamaño
normal o grande, las cuales se utilizan según la cantidad que solicite el
consumidor. La presentación de los panes varía, puesto que existen diferentes
formas y sabores.

La producción de block se realiza de dos tipos, el block normal y el de u, éstos


son elaborados a base de arena blanca, cemento y selecto, son de alta resistencia
para la construcción; se comercializan en el área de producción y a ferreterías de
la localidad.

 Precio
“El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. En
términos más amplios, un precio es la suma de los valores que los clientes dan a
cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio” 71.

Dentro del Municipio se pudo establecer la existencia de dos precios, uno para el
detallista y el otro del consumidor final.

Se detallan los precios establecidos por los artesanos para cada producto, en la
siguiente tabla:

71Ibíd. p. 196.
199

Tabla 18
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Mezcla de Mercadotecnia (Precio)
Año: 2015
Subvariables Productos diagnosticados
Carpintería Herrería Panadería Fábrica de block
Valor Puerta Puerta Q.750.00 Unidad de pan Unidad block
económico Q.2,400.00 dulce y francés normal Q.2.90
Mesa Q.0.33 Unidad block de u
Q.1,200.00 Q.2.95

Forma de pago 50% de anticipo 50% de anticipo Al contado Al contado


y 50 % al y 50 % al
entregar el entregar el
producto producto

Tipo de precio Precio de Precio de Precio de Precio de paridad


paridad paridad paridad

Descuentos De acuerdo a la De acuerdo a la No existe No existe


negociación con negociación con descuento descuento
el cliente el cliente
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Respecto a la carpintería, el productor establece el precio de los productos de


manera empírica, basándose en el costo de la materia prima que se utiliza, el
tamaño del bien a elaborar y la mano de obra. El artesano busca la manera de
fijar precios competitivos, lo cual es atractivo para el comprador, por lo que se
considera una buena estrategia de ventas. El precio se paga con un 50% de
anticipo y el resto cuando se entrega el producto.

En las herrerías, el precio del producto se determina por diversos factores, entre
ellos el tamaño y diseño de la puerta, así como la cantidad de materiales a utilizar;
el mismo puede acordarse entre el cliente y el productor con un pequeño
porcentaje de descuento, los términos de pago se manejan de la misma forma
que la carpintería.
200

Los factores que se toman en cuenta para determinar los precios del pan dulce y
francés son: costo de materia prima, calidad y precio de mercado. Se estableció
que utilizan dos precios, uno para los minoristas y el otro para el consumidor final;
el precio para el primero es de Q.0.25 y para el segundo de Q.0.33, mismos que
se pagan al contado.

Dentro la producción artesanal de block, se establece que existe un precio para


minoristas y el consumidor final, éste se basa en los insumos adquiridos para la
fabricación, además del lugar de entrega del producto; el mismo se cancela al
momento de la compra.

 Plaza
“Es el lugar de distribución física que pone a disposición el productor para la
comercialización de los productos, además dentro de éste se considera el canal
de distribución para lograr que el artículo llegue al consumidor final en el momento
y en las condiciones adecuadas”72.

La plaza observada para cada unidad productiva se especifica en el siguiente


cuadro:

72Fischer L. y Espejo J. 2007. Mercadotecnia. 3ª. Edición. México, McGraw Hill.


270 p.
201

Tabla 19
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Mezcla de Mercadotecnia (Plaza)
Año: 2015
Subvariables Productos diagnosticados
Fábrica de
Carpintería Herrería Panadería
block
Canal de Directo Directo Indirecto Indirecto
comercialización

Margen de No posee No posee Si posee Si posee


comercialización

Cobertura Regional Local Local Local

Ubicación Cabecera Cabecera Cabecera Cabecera


Municipal Municipal Municipal Municipal

Transporte Utiliza un Utiliza un Utiliza un Utiliza un


vehículo tipo vehículo tipo vehículo tipo camión pequeño
pick-up para pick-up para pick-up para para transportar
transportar el transportar el transportar el el producto
artículo artículo producto

Almacenamiento Dentro del lugar Dentro del lugar No posee Dentro del lugar
de elaboración de elaboración de elaboración
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En la carpintería, la producción de puertas y mesas se comercializa dentro del


municipio de Parramos y en destinos cercanos, tales como: Aldea San Luis Las
Carretas y Pastores, ambos lugares pertenecientes a la jurisdicción del
departamento de Sacatepéquez. El bien se traslada al consumidor final por medio
de vehículos tipo pick-up, el precio del flete lo asume el cliente; debido a que el
canal es directo, el margen de comercialización es inexistente.
202

Dentro de la elaboración de puertas de metal correspondiente a la herrería, se


estableció que la comercialización se lleva a cabo principalmente por encargo del
cliente, dado a que se carece de sala de ventas; el productor entrega el producto
ya terminado e instalado en el lugar que indique el consumidor final y la venta se
realiza únicamente en el área del municipio de Parramos.

La panadería cuenta con sala de ventas para la comercialización a consumidores


finales. Otra manera de vender este producto, es enviándolo a los detallistas,
quienes constituyen un importante canal de distribución, derivado a que se ubican
en aldeas, caseríos y en la Cabecera Municipal; la producción se traslada por
medio de vehículos conducidos por colaboradores que realizan la función de
repartidores; en este caso sí existe el margen de comercialización, dado que se
involucra un intermediario antes de que el producto llegue al consumidor final.

La venta de block se realiza en la unidad productiva, así como en el lugar que el


cliente establezca, por lo cual el precio del producto aumenta, el mismo se traslada
por medio de un camión pequeño; esta actividad artesanal cuenta con márgenes
de comercialización derivado a que este producto es también distribuido a
ferreterías locales, que lo venden al consumidor final.

 Promoción
“Dentro de la promoción se mencionan todas las actividades destinadas a atraer
a los clientes potenciales para que realicen la adquisición de los productos que se
ofrecen.”73

En la siguiente tabla se describe el tipo de promoción que se realiza en cada


actividad artesanal:

73Ibíd. p. 200
203

Tabla 20
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Mezcla de Mercadotecnia (Promoción)
Año: 2015
Subvariables Productos diagnosticados
Carpintería Herrería Panadería Fábrica de block
Publicidad Para las cuatro actividades se da de boca en boca

Venta personal Es realizada por Es realizada Es realizada por Es realizada por


el productor y por el productor los vendedores el productor y los
los trabajadores trabajadores
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Dentro de la promoción de los productos artesanales, se estableció que carecen


de alguna publicidad para dar a conocer los artículos que se comercializan. Esto
se debe a que la administración de las empresas se realiza de manera informal,
lo que se traduce en una desventaja para los comercios, porque se restringe el
mercado y limita el crecimiento de las ventas; los comercios comúnmente se
identifican por rótulos pintados en los locales o lugares que utilizan como área de
producción.

Se determinó que los productores confían únicamente en las recomendaciones


que los consumidores satisfechos realizan a los clientes potenciales.

4.3.2 Canales de comercialización


“Estos se refieren a las etapas por las cuales pasan los bienes previos a llegar
desde el productor, hasta el consumidor final.”74

En la gráfica que se muestra seguidamente, se observan los canales de


comercialización establecidos para la actividad artesanal del Municipio:

74Orozco, J. 2012. Importancia sobre los Canales de Comercialización. México.


Consultado el 01 de junio de 2016. Disponible en: http://julietaol.blogspot.com
/2012/05/importancia-sobre-las-canales-de.html
204

Gráfica 8
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Canales de Comercialización
Año: 2015
Panadería y fábrica de block Carpintería y herrería

Productor Productor

40% 100%
60% Minorista Consumidor final

Consumidor final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En la producción de pan y block, se puede observar la comercialización de forma


directa e indirecta hacia el consumidor final, debido a que un 40% se vende al
minorista, quien se encarga de comercializar el producto, en tiendas y ferreterías
respectivamente.

En la segunda parte de la gráfica, se visualiza el nivel cero de comercialización,


ya que el productor vende directamente al consumidor final el producto terminado.

4.3.3 Márgenes de comercialización


Es la fase en la cual se determina la diferencia existente en el valor que paga el
consumidor final y el que recibe el productor.

A continuación, se muestran los márgenes de comercialización para los productos


de panaderías y fábrica de block:
205

Cuadro 65
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Márgenes de Comercialización
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
%
Precio de
Costos de Rendimiento % de
Institución venta por MBC MNC
mercadeo sobre participación
unidad
inversión
Producción artesanal

Panadería pan dulce y francés


Productor 0.25 75.76
Minorista 0.33 0.08 0.01 0.07 28.00 24.24
Transporte
Empaque 0.01
Consumidor
final
Total 0.08 0.01 0.07 100
Block normal
Productor 2.90 89.23
Minorista 3.25 0.35 0.15 0.20 6.90 10.77
Transporte 0.15
Consumidor
final
Total 0.35 0.15 0.20 100
Block U
Productor 2.95 89.39
Minorista 3.30 0.35 0.15 0.20 6.78 10.61
Transporte 0.15
Consumidor
final
Total 0.35 0.15 0.20 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Se determinaron los márgenes de comercialización para la producción artesanal;


en el caso del pan dulce y francés, se estableció que existe un rendimiento sobre
la inversión del 28%; lo que se refleja en un porcentaje de participación del 75.76%
para el productor y el 24.24% del minorista, lo cual indica que el detallista tiene un
porcentaje relevante dentro del proceso de comercialización.
206

En lo correspondiente al block normal y tipo u, el porcentaje de participación de


los minoristas es menor, puesto que asciende únicamente a 10.77 y 10.61%
respectivamente; contrastado con el alto porcentaje que posee el productor
(75.76 y 89.39%), los minoristas reciben un rendimiento sobre la inversión
equivalente al 6.90 y 6.78%.

4.4 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL


“Es la determinación de la estructura organizacional necesaria para optimizar los
recursos mediante el establecimiento de jerarquías, práctica, similitud y
agrupación de actividades, con el fin de poder llevar a cabo las funciones de la
empresa.”75

4.4.1 Estructura organizacional por tamaño de empresa


Se estableció a través de los instrumentos de observación y entrevista, que los
pequeños artesanos no cuentan con una estructura organizacional formal,
regularmente, son administrados únicamente por el propietario o familiar no
asalariado. Por el contrario, el mediano artesano cuenta con personal
remunerado, en donde involucra a varios familiares y a personal externo.

A continuación, se muestra la gráfica de ambos escenarios:

75Franklin,
E.B. 2004. Organización de Empresas: Análisis, Diseño y Estructura.
2ª. Ed. México. Mc Graw Hill. 160 p.
207

Gráfica 9
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Estructura Organizacional
Año: 2015
Pequeño artesano Mediano artesano
Fábrica de block, Herrería, Panadería
Carpintería

Productor
Productor

Administrador
Trabajador

Panaderos

Vendedores

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Se observa que la estructura del pequeño artesano es de tipo lineal; la


coordinación y dirección de las actividades de producción están a cargo de una
sola persona, quien asume este rol, la cual es el productor.

Lo opuesto ocurre con el mediano artesano, donde la organización es de tipo


funcional; una persona administra las actividades financieras y de producción,
además de delegar obligaciones a colaboradores para que realicen una actividad
específica, derivado a que existe la división del trabajo.

4.5 GENERACIÓN DE EMPLEO


Es una fuente importante de ingreso familiar que permite llevar a las viviendas de
los trabajadores el sustento diario. En la investigación de campo, se logró
comprobar que la mano de obra que participa en estas actividades es asalariada,
tal como lo refleja el cuadro siguiente:
208

Cuadro 66
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Generación de Empleo Asalariado por Tamaño de Empresa
Año: 2015
Descripción Cantidad de personas empleadas
Pequeño artesano
Fábrica de block 6
Herrería 8
Carpintería 6
Mediano artesano
Panadería 22
Total 42
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

De acuerdo a la información expuesta en el cuadro anterior, las actividades


artesanales correspondientes a carpintería y producción de block representan el
28.57% de la generación de empleo, la herrería un 19.05% y la panadería el
52.38%. Esta información refleja que la panadería es la actividad que brinda
mayor oportunidad de empleo a los habitantes de Parramos.

En cada uno de estos oficios artesanales, los empleados laboran en una jornada
diurna y los días sábados medio día; únicamente los trabajadores de las
panaderías lo hacen los siete días de la semana.
209

5 CAPÍTULO V
ACTIVIDADES DE COMERCIOS Y SERVICIOS

En este apartado se detallan los negocios existentes y servicios que se prestan


en el Municipio. El principal flujo comercial se encuentra en el casco urbano, lugar
geográfico en el que se generen mayores ingresos; mientras que en el área rural
carecen de las mismas características que ayuden a mejorar el nivel
socioeconómico de los pobladores.

5.1 COMERCIO
“Compraventa o intercambio de bienes o servicios”76. El término se refiere al
conjunto de comerciantes de un municipio, o al establecimiento o lugar donde se
compran o venden productos.

Para efectos del municipio de Parramos, el comercio se desarrolla en un ámbito


de mercado (municipal y privado), en donde se exhibe el producto terminado, esto
favorece la difusión y venta, lo que se conoce como comercialización.

Dentro de las actividades comerciales identificadas durante la investigación de


campo, se mencionan una gran variedad de negocios dedicados a ofrecer
productos de la canasta básica y útiles escolares. Cuentan con la colaboración
de por lo menos dos o tres empleados, los cuales perciben un ingreso no mayor
al salario mínimo.

A continuación, se presenta el recuento de comercios observados durante la


investigación de campo en el municipio de Parramos:

76Comercio. (en línea). Consultado el 01 de julio de 2017. Disponible en:


http://dle.rae.es/?id=9vYPFME
210

Cuadro 67
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Comercios
Año: 2015
Comercios Cantidad % Generación de empleo %
Venta de accesorios de
computación 2 0.72 2 0.58
Aceiteras 5 1.80 5 1.46
Agroquímicos 4 1.44 4 1.17
Almacenes de ropa 8 2.88 8 2.33
Alquifiestas 3 1.08 6 1.75
Artesanías 2 0.72 2 0.58
Fábricas de block 2 0.72 6 1.75
Cantinas y Bares 7 2.52 14 4.08
Carnicerías 4 1.44 4 1.17
Carpintería 3 1.08 3 0.87
Distribuidoras 1 0.36 1 0.29
Expendio de gas 4 1.44 4 1.17
Fábrica de colchones 2 0.72 4 1.17
Farmacias 8 2.88 8 2.33
Ferreterías 7 2.52 14 4.08
Funeraria 1 0.36 2 0.58
Heladerías 4 1.44 4 1.17
Librerías 13 4.68 13 3.79
Marranería 1 0.36 1 0.29
Mercado privado 1 0.36 35 10.20
Panaderías 19 6.83 22 6.41
Pastelerías 5 1.80 5 1.46
Piñatería 2 0.72 2 0.58
Pollería 4 1.44 4 1.17
Tienda de vegetales 5 1.79 5 1.46
Tiendas y abarroterías 120 43.17 120 34.99
Variedades 11 3.96 11 3.21
Venta de celulares 3 1.08 3 0.87
Venta de concentrado 2 0.72 2 0.58
Venta de ropa
americana 11 3.96 11 3.21
Vidriería 4 1.43 8 2.33
Vivero 4 1.43 4 1.17
Zapaterías 6 2.15 6 1.75
Total 278 100 343 100
Fuente: Investigación de campo, Grupo EPS., segundo semestre 2015.
211

El comercio representa el 62% del total de establecimientos encontrados y este


porcentaje se distribuye de la siguiente manera: las tiendas y abarroterías
constituyen el 43.17% de los negocios establecidos en el Municipio, en orden le
siguen las panaderías (6.83%), librerías (4.68%), ventas de ropa americana,
tiendas de productos varios con 3.96% y otros el 3.36%.

Respecto a las ventas de ropa americana, las personas indicaron que este tipo de
negocios creció en los últimos años, a causa de la crisis económica que se vive
no sólo en Parramos sino que en todo el país, por lo que la población del Municipio
optó por adquirir prendas de este tipo, para evitar altos costos en la adquisición
de ropa.

5.2 SERVICIOS
“Es toda aquella acción que se realiza con la finalidad de responder y a satisfacer
las necesidades del cliente”77. El sector servicio representa el 38% restante de
los establecimientos comerciales.

En el municipio de Parramos se prestan servicios con fines lucrativos tales como:


asesoría contable y jurídica, tortillería, talleres mecánicos, restaurantes entre
otros, que son suministrados por empresas privadas o personas individuales que
satisfacen las necesidades, esto contribuye al desarrollo económico y social de
las comunidades.

A continuación, se presentan las actividades que forman parte del sector servicios
dentro del Municipio:

77Definicionesde Economía. 2007-2016. Definición de Servicios. (en línea). Costa


Rica. Consultado el 03 de junio de 2016. Disponible en: http://www.definicionabc.
com/economia/servicio.php
212

Cuadro 68
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Servicios
Año: 2015
Generación de
Servicios Cantidad % %
empleo
Academia de música 1 0.59 1 0.31
Bancos y cooperativas 1 0.59 1 0.31
Barberías y salones de
bellezas 9 5.33 18 5.50
Carwash 8 4.73 16 4.89
Clínicas médicas 2 1.18 6 1.83
Colegios 5 2.96 25 7.65
Electroreparación 3 1.78 3 0.92
Gasolineras 1 0.59 4 1.22
Gimnasio 1 0.59 1 0.31
Herrerías 4 2.37 8 2.45
Hoteles, autohoteles y
pensiones 3 1.78 11 3.36
Café internet 13 7.69 13 3.98
Laboratorio clínico 1 0.59 1 0.31
Laboratorio dental 2 1.18 2 0.61
Molinos de nixtamal 6 3.55 6 1.83
Oficinas jurídicas y
contables 6 3.55 18 5.50
Pinchazos 4 2.37 4 1.22
Restaurantes,
comedores y cafeterías 24 14.20 48 14.68
Sastrerías 4 2.37 4 1.22
Sauna 1 0.59 1 0.31
Taller de bicicletas 3 1.78 3 0.92
Talleres mecánicos 18 10.65 36 11.01
Tortillerías 46 27.22 92 28.13
Transporte urbano y
extraurbano 2 1.18 4 1.22
Veterinaria 1 0.59 1 0.31
Total 169 100 327 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En el cuadro anterior se observa que los servicios con mayor presencia son: las
tortillerías que representan el 27.22%, seguido por los restaurantes, comedores y
cafeterías con el 14.20%, los talleres mecánicos con 10.65% y por último los
servicios de café internet con 7.69%, los demás establecimientos se encuentran
por debajo de estos porcentajes de participación.
213

Existe una relación entre los servicios de tortillerías y restaurantes, ya que los 24
comedores existentes incluyen como parte del menú las tortillas, por lo que se
solicita una cantidad significativa, fenómeno que ha generado que sean instalados
varios servicios de este tipo alrededor de la ubicación de los restaurantes.

Los talleres mecánicos son muy demandados por la población del Municipio; este
tipo de servicio presta atención sobre enderezado, pintura y asesoría de repuestos
de vehículos, entre otros, lo que hace que sean lugares muy concurridos por los
habitantes.

En los últimos años el servicio de café internet es más utilizado, una de las razones
principales es que la población estudiantil requiere frecuentemente de este
servicio. De igual manera los propietarios de estos lugares hicieron saber que el
gremio magisterial también solicita trabajos correspondientes a elaboración de
exámenes, cuadros de fin de ciclo y material didáctico para las escuelas o colegios
privados.

5.3 GENERACIÓN DE EMPLEO


Según la investigación de campo la población económicamente activa del
Municipio, tiene un nivel de escolaridad bajo, lo que conlleva a la necesidad de
obtener un ingreso adicional para el hogar, en virtud que la mayoría se dedica a
la actividad agrícola para el autoconsumo; sin embargo, la misma no es suficiente
para el sostenimiento de las familias, por tal motivo se emplean en el área de
comercios y servicios, que en gran escala son negocios familiares.

El comercio en el Municipio genera un total de 343 empleos. Las actividades


productivas que más oportunidades de trabajo brindan son: tiendas y abarroterías
con 120, el mercado privado con 35 y las panaderías con 22 personas; en
Parramos una panadería funciona como fábrica y distribuidora; en ésta se lleva a
214

cabo todo el proceso productivo de pan francés, dulce y tostado; mismo que se
envía a tres aldeas cercanas al casco urbano, que son: Pampay, San José
Parrojas y Chirijuyú.

El sector servicios brinda empleo a 327 personas en el Municipio, de las cuales


92 personas laboran en tortillerías, 48 en restaurantes, 36 en talleres mecánicos
y 25 en colegios, que son los más representativos. Las 126 personas restantes
brindan servicios como: sastrería, veterinaria, pinchazos, laboratorio clínico,
herrerías, gasolineras, entre otros.

Las tortillerías ubicadas en el municipio de Parramos regularmente pertenecen a


personas que no son originarias del mismo. Se estableció que proceden de:
Sololá, Quiché y San Andrés Itzapa.

Los restaurantes y comedores se encuentran ubicados alrededor de la plaza


central; con base a la investigación de campo se estableció que los mismos
pertenecen a personas originarias del Municipio, quienes por tener una buena
ubicación en las viviendas deciden brindar el servicio a la población.

Los talleres mecánicos cuentan con un promedio de dos personas, las que se
dividen generalmente en el propietario y una persona que tiene la función de
mecánico general, quien realiza las actividades concernientes a revisión,
asesoría, enderezado y pintura a vehículos.

En el casco urbano y en la aldea San Bernabé se observó el servicio de colegios,


en los niveles pre-primario, primario y medio. Estos centros educativos tienen
alrededor de cinco maestros, quienes tienen función de ser docentes
multimaterias, es decir cada profesor imparte de dos a tres materias por nivel.
El único colegio que brinda servicios a todos los niveles es el Centro Educativo
215

Trilingüe Nuevo Amanecer (CETNA), el cual se localiza a un costado de la iglesia


católica. Éste ofrece educación preprimaria, primaria, ciclo básico y ciclo
diversificado, al mismo tiempo brinda la oportunidad de estudio a la población
trabajadora, porque cuenta con plan fin de semana para el nivel medio.
216

6 CAPÍTULO VI
ANÁLISIS DE RIESGOS

“La administración o gestión de riesgos es un enfoque que muestra la forma de


prevenir y tratar los desastres, además de establecer lineamientos que minimicen
el impacto de los mismos, constituye un vínculo entre la mitigación del riesgo y el
desarrollo sostenible”78.

En el presente capítulo se describen los riesgos naturales, socio-naturales y


antrópicos, a los que están expuestos los habitantes del Municipio; se elabora
una reseña histórica de desastres, análisis de las principales vulnerabilidades y
se proponen alternativas de solución o mitigación.

6.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS


El riesgo es la probabilidad de que ocurra un daño. Los riesgos pueden ser
naturales, socio-naturales y antrópicos.

6.1.1 Riesgos naturales


Son de carácter natural, no interviene la mano del hombre. Sobre la base de la
investigación se comprobaron los siguientes:

 Sequías
El invierno se redujo y la sequía se intensificó a causa de la deforestación,
incendios forestales, el fenómeno del niño y las canículas. Los principales daños
que ocasiona la carencia del vital líquido son: muerte de animales, pérdidas de
cultivos, enfermedades gastrointestinales y dermatológicas, entre otras.
 Inundaciones

78MartínezPonce de León, J. G. Año: 2007. Introducción al Análisis de Riesgos.


3ª. Ed. México, Noriega Editores. 21 p.
217

Los centros poblados propensos a este tipo de riesgo son: Colonia Mustang
Ranch, Colonia El Paraíso, Caserío Paraxaj y Aldea Chirijuyú, ya que se
encuentran ubicados en pendientes; los ríos cercanos a las viviendas dan lugar
a que el peligro por inundaciones aumente y cause daño en la vida de los
habitantes e infraestructura de los hogares.

 Deslaves y derrumbes
Se producen por varias razones, por ejemplo: la deforestación en las faldas de
los cerros o montañas y por las fuertes lluvias que duran varios días; los daños
que provocan son: alteración del área geográfica por el desprendimiento de tierra
(alud), pérdida de cultivos, bosques, así como destrucción de viviendas y
carreteras.

El área rural del Municipio es el lugar con mayor riesgo de deslaves y derrumbes.

 Sismos y terremotos
“Guatemala es el punto de intersección de tres placas tectónicas, siendo estas:
de Cocos, del Caribe y la de Norteamérica”79.

Las construcciones de las viviendas del área rural se encuentran en superficies


no aptas, con topografía inclinada, lo que incrementa el riesgo al existir un
terremoto; de acuerdo a la investigación de campo, se comprobó que los
materiales que más se utilizan en la construcción son: el block, caña y materiales
mixtos (madera y block) para las paredes de las viviendas, lo que en determinado
momento puede provocar que las comunidades sean vulnerables a estos
fenómenos naturales.

79INSIVUMEH (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología e Hidrología)


Sismos y terremotos. Consultado el 04 de junio 2016. Disponible en:
http://www.insivumeh.gob.gt/geofisica/í ndic e%20sismo.htm
218

6.1.2 Socio-naturales
Los provoca la naturaleza, pero en la ocurrencia de estos interviene la acción del
hombre.

A continuación, se detallan los riesgos encontrados en la investigación:

 Construcciones en superficie inadecuada


Las edificaciones se encuentran en áreas inestables, inclinadas, quebradas, a
orillas de ríos, al pie de cerros y montañas. De acuerdo a la investigación, se
estableció que las viviendas de la aldea San José Parrojas, Caserío Paraxaj y
Caserío Chitaburuy, son las que presentan mayor riesgo por la ubicación
geográfica en que se encuentran.

 Erosión del suelo


Las causas principales son: la lluvia, fuertes vientos, limpias con azadón,
siembras en pendientes o suelos no aptos para la actividad agrícola, deforestación
y pastoreo de ganado. Las poblaciones con este tipo de riesgo son: Pampay y
San José Parrojas.

 Deslizamientos y derrumbes
Con base a la investigación, se determinó que el 72% de la población utiliza leña
como combustible en los hogares, factor que incrementa la deforestación. Las
fuertes lluvias contribuyen a la erosión de la tierra, lo que provoca deslizamientos
y derrumbes.

 Condición de carreteras y caminos


Las carreteras que conducen del caserío Paraxaj hacia San José Parrojas y de la
Colonia El Llano a Colonia El Paraíso, son rutas expuestas a accidentes de
tránsito por la topografía del terreno, curvas angostas, cuestas, laderas con
precipicio, propensas a deslaves en tiempo de invierno.
219

6.1.3 Antrópicos
Son modificaciones que sufre la naturaleza, a causa de la intervención del
hombre, las cuales alteran el equilibrio natural. A continuación se describe el
riesgo encontrado en la investigación de campo:

 Incendios forestales
Fuego que afecta vegetación en bosques, selvas, zonas áridas o semiáridas y
aéreas forestales. Son provocados por: sequías, altas temperaturas climáticas,
en algunos casos por el ser humano, por negligencia o de manera mal
intencionada.

6.1.4 Matriz de identificación de riesgos


Se dan a conocer los factores fundamentales que causan riesgos en las
comunidades, divididos en amenazas naturales, socio-naturales y antrópicos.

A continuación, se presenta el resumen de los riesgos encontrados:


220

Tabla 21
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Matriz de Identificación de Riesgos
Año: 2015
Clasificación Riesgo Centros poblados
Naturales Sequías, inundaciones, crecida de Pampay, San José Parrojas,
ríos, deslaves, derrumbes, sismos, Chirijuyú, El Paraíso y
terremotos y heladas. Paraxaj.
Socio- Construcciones-en superficies..…
naturales Chitaburuy, Paraxaj, San
inadecuadas, erosión del suelo,
José Parrojas, Pampay, El
deslaves y derrumbes, condición de
Paraíso y El Llano.
carreteras y caminos.
Antrópicos Construcciones-en superficie…. Chitaburuy y San José
inadecuada, incendios.forestales. Parrojas.
Fuente: Elaboración propia, con base a información del Diagnóstico Municipal 2012 realizado por
el Sistema Nacional de Extensión Rural -SNER-, del Ministerio de Agricultura Ganadería y
Alimentación -MAGA-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En época de verano, las mayores amenazas que enfrenta el Municipio son los
incendios forestales, a causa de las altas temperaturas, precedidas de un periodo
de sequía prolongado, además de la acción intencional o no del hombre.

En la temporada de invierno es cuando más vulnerable se encuentra el área rural


de sufrir daños por inundaciones, deslaves y derrumbes.

Las heladas que ocurren en los meses de noviembre a enero, causan pérdidas en
los cultivos y enfermedades respiratorias.

6.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES


Los desastres suelen ocurrir a raíz de ciertos factores externos que afectan a la
población.

En la siguiente tabla, se describen las diferentes vulnerabilidades encontradas:


221

Tabla 22
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Matriz de Vulnerabilidades
Año: 2015
Clasificación Vulnerabilidad Efectos Centros poblados
Natural Ambiental - Ecológicas Bajas temperaturas. Pampay, San José
Caída de granizo. Parrojas, Chirijuyú
Baja producción
agrícola.

Físicas Material de Viviendas poco Pampay, San José


construcción resistentes a Parrojas, Chirijuyú,
derrumbes y sismos. Chitaburuy, Paraxaj,
El Paraíso, El Llano

Económicas Recursos económicos Alimentación no Vista Hermosa,


limitados balanceada. Papiloj, Pampay,
Desnutrición Pobreza. San José Parrojas,
Chitaburuy

Sociales Desintegración familiar Desempleo. Casco urbano


por migración

Educativas Deserción escolar Analfabetismo. Paraxaj, Chitaburuy

Culturales Barrera de idioma Desarrollo personal Área rural


Falta de participación Desigualdad de
de la mujer género.

Institucionales Falta de Falta de Paraxaj, Chirijuyú,


organizaciones construcción de Pampay, Chitaburuy
puestos de salud.
Técnicas Desconocimiento de Baja productividad. San José Parrojas,
técnicas agrícolas Desaprovechamiento Chitaburuy,
de recursos. Chirijuyú, Pampay

Ideológicas Diversidad política, Lento desarrollo Casco urbano


social, religiosa y social.
cultural
Fuente: Elaboración propia, con base a información del Diagnóstico Municipal 2012 realizado por
la Agencia Municipal de Extensión Rural -AMER- del Ministerio de Agricultura Ganadería y
Alimentación -MAGA-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El área rural del Municipio se caracteriza por ser un espacio vulnerable, derivado
a que las viviendas están construidas en superficies propensas a sufrir derrumbes,
por la ubicación y altura en la que están asentadas.
222

Otro peligro que enfrentan los productores, es que los cultivos se pierdan por los
fuertes vientos que afectan el área.

Las personas de la tercera edad y niños menores a cinco años, son altamente
vulnerables a enfermedades respiratorias, a causa de una alimentación no
balanceada, pobreza y los cambios de clima; un factor importante es que en el
área rural solamente existe un puesto de salud, que está ubicado en la aldea San
José Parrojas.

6.3 HISTORIAL DE DESASTRES


La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), a través
de un artículo publicado en el Diario La Hora, dio a conocer los desastres naturales
que más han dañado al municipio de Parramos.

A continuación, se presenta la información pertinente al historial de desastres:


223

Tabla 23
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Historial de Desastres
Año: 2015
Centros
Fecha Desastre Daños
poblados
4 de febrero de 1976 Terremoto Derrumbe de casas de Área urbana y
adobe, lámina y caña. rural

22 de octubre de 1998 Huracán Mitch Inundaciones Chitaburuy,


Deslaves Paraxaj, San José
Desbordamiento de ríos. Parrojas, Colonia
Destrucción de puentes. Mustang Ranch,
El Paraíso

1 de octubre de 2005 Huracán Stan Inundaciones. Área urbana y


Deslaves. rural
Desbordamiento.de.ríos.
Destrucción de puentes.

29 de mayo de 2010 Tormenta Destrucción de puentes Área urbana y


Tropical Agatha Infraestructura de rural
viviendas.
Vías de acceso
dañadas.
Inundaciones.

12 octubre de 2011 Depresión Inundaciones Pampay, Paraxaj,


Tropical 12-E Deslaves. Chitaburuy, San
Desbordamiento de ríos. José Parrojas, El
Paraíso

2 de noviembre de 2012 Terremoto de Grietas en viviendas. Área rural


San Marcos Deslizamientos.de.tierra.
Fuente: Elaboración propia, con base a información del artículo Desastres Naturales y Daños a
Guatemala, publicado por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED-,
en el Diario la Hora el 3 de febrero de 2015, e investigación de campo Grupo EPS., segundo
semestre 2015.

Las tormentas, depresiones, huracanes y terremotos afectaron a este Municipio,


ocasionaron pérdida de viviendas, colapso de drenajes, deslaves en caminos
rurales, destrucción parcial y total de vías de acceso, por la falta de un plan de
mitigación de riesgos.
224

6.4 MATRIZ DE PROPUESTAS DE SOLUCIÓN


La matriz se elabora como una alternativa de solución en base a los riegos
naturales, socio-naturales y antrópicos, a continuación se muestran sugerencias
para los fenómenos encontrados:

Tabla 24
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Propuestas de Solución
Año: 2015
Riesgo Recomendación Responsable
Heladas/sequías Invernaderos. Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación -
MAGA- y Municipalidad.

Desbordamientos Reforzamiento de paredes en carreteras. La Municipalidad, Consejo


Comunitario de Desarrollo -
COCODES-
y Comunidad.

Incendios forestales Estrategias de desarrollo urbano y social. Instituto Nacional de Área


Bosques -INAB- y
Municipalidad.

Inundaciones Dragar canales fluviales profundos y la Municipalidad y Consejo


construcción de rutas alternas de drenaje Comunitario de Desarrollo -
puede prevenir el rebalse de los ríos. Los COCODES-.
sistemas de desagüe sirven para
controlar el drenaje.

Construcción en Campaña informativa a la población. Coordinadora Nacional para


superficies la Reducción de Desastres -
adecuadas CONRED-.

Derrumbes y Evitar la construcción de casas en lugares Municipalidad, Consejo


Deslizamientos peligrosos. Construcción de cimientos comunitario de Desarrollo -
sólidos para las estructuras, COCODES- y Comunidad.
compactación adecuada del terreno.

Carecen de un Realización de alcantarillado y drenaje, Municipalidad.


sistema de drenaje, campaña de concientización.
desechos sólidos en
terrenos y ríos
Fuente: Elaboración propia, con base a información del Diagnóstico Municipal 2012 realizado por
la Agencia Municipal de Extensión Rural -AMER- del Ministerio de Agricultura Ganadería y
Alimentación -MAGA-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
225

Esta matriz muestra las dificultades o problemas observados en el municipio de


Parramos durante el trabajo de campo; se analizaron posibles soluciones para
los riesgos encontrados, también se enfatiza al ente o responsable de dar
seguimiento y cumplimiento para que éstas se lleven a cabo.
226

7 CAPÍTULO VII
POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS

“Es la capacidad que tiene un área geográfica de explotar algún recurso natural,
humano, financiero o físico, el cual a la fecha de la investigación aún no ha sido
aprovechado, o la producción es todavía poco significativa dentro de la economía
del lugar”.80 Son expectativas de cambio hacia un desarrollo sostenible, enfocado
al área urbana y rural, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas y
sociales de los centros poblados del Municipio.

Con las potencialidades productivas diagnosticadas para los sectores: agrícola,


pecuario, artesanal y servicios, se pretenden establecer oportunidades de
desarrollo, que permitan generar ingresos importantes para los habitantes de la
región.

En la identificación de las mismas, se utilizaron las técnicas de observación y


entrevista. A continuación se describen las potencialidades productivas de
acuerdo al sector que pertenecen:

7.1 AGRÍCOLAS
Por la condición climática existente en el municipio de Parramos se pueden
producir varios cultivos. En la investigación de campo, con la asesoría de los
miembros de la Agencia Municipal de Extensión Rural (AMER) del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), se estableció que los suelos son
aptos para producir hortalizas y verduras como: ejote francés, zanahoria, brócoli,
cebolla, chile pimiento, rábano, apio y remolacha; además de frutas (guayaba,
ciruela, manzana, entre otras) y plantas ornamentales (gerberas).

80AguilarCatalán, J.A. 2014. Método para la Investigación del Diagnóstico


Socioeconómico. Guatemala. Editorial Praxis. 40 p.
227

7.1.1 Ejote francés


Por el tipo de suelo y clima el ejote francés puede ser producido en el municipio
de Parramos. Esta clase de verdura es rica en proteínas, vitaminas B y C,
contiene grandes cantidades del esencial aminoácido lisina; este cultivo puede
ser cosechado durante todo el año.

Es muy utilizado por las amas de casa para realizar varias comidas como:
envueltos y ensaladas, por lo que siempre se mantiene la demanda de este
producto en el mercado local.

7.1.2 Zanahoria
La zona alta del Municipio (San José Parrojas y Pampay) es ideal para este cultivo.
Es una planta rústica, se adapta a casi todo tipo de suelo y clima, de preferencia
a los templados.

“Al tratarse de una planta bianual, durante el primer año es aprovechada por las
raíces y durante el segundo año es inducida por las bajas temperaturas, inicia las
fases de floración y fructificación. La temperatura mínima de crecimiento está en
torno al 9ºC y un óptimo en torno a 16-18ºC”81.

Actualmente sólo algunos productores tienen conocimiento sobre el cultivo de esta


verdura, por lo mismo no ha sido explotada la siembra en este Municipio.

81Mendiola,A. 2014. Plantas aprovechables por sus raíces o tubérculos. Madrid,


Universidad Politécnica de Madrid. 47 p.
228

7.1.3 Brócoli
Este vegetal es muy demandado por la cantidad de beneficios que genera, entre
éstos: valor nutritivo, aportación de vitaminas, minerales y fibra.

“El brócoli puede ser sembrado durante todo el año, por tal razón se obtienen dos
cosechas en los meses de enero a febrero y de agosto a noviembre.”82

7.1.4 Cebolla
Se utiliza como condimento en la preparación de alimentos, ocupa un lugar
preferente en todos los hogares del Municipio y a nivel nacional, por lo que es un
producto que se comercializa fácilmente por la alta demanda.

“La constitución de la planta indica que este cultivo se desarrolla bien en


condiciones de baja humedad, alta insolación y bajo suministro de agua, la
temperatura óptima está alrededor de los 13 y 14 grados centígrados” 83. La
producción de cebolla se vendería en el mercado departamental o nacional, para
obtener mayores ganancias y generar fuentes de empleo; esto permitiría la
diversificación y rotación de cultivos en el Municipio.

7.1.5 Chile pimiento


“Es una planta anual, herbácea, de crecimiento acelerado, la raíz es pivotante con
numerosas raíces adventicias, alcanza una profundidad de 70-120 cm. La flor del
chile es frágil, las distintas variedades toman diferentes formas y sabor dulce o
picante, el color puede ser verde, rojo o amarrillo.” 84

82MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación). 2013. Épocas de


siembra y cosecha en Guatemala. Guatemala, 5 p.
83Galmarini, C.R. 2012. Manual del cultivo de la cebolla. Argentina, Instituto

Nacional de Tecnología Agropecuaria. 128 p.


84Ibíd. p. 227
229

Es de aceptación a nivel local, regional, departamental y nacional, factor que


garantiza la rentabilidad del producto. La producción de chile pimiento, es una
buena alternativa para mejorar los ingresos y condiciones de vida de la población,
porque genera nuevas fuentes de empleo y el aprovechamiento de la fuerza
laboral agrícola del lugar.

7.1.6 Rábano
Se cultiva en climas templados, sin embargo, debe protegerse durante las épocas
de temperaturas elevadas; se adapta a cualquier tipo de suelo y puede sembrarse
en cualquier época del año.

Los mercados en los cuales se podría comercializar la producción son: municipios


aledaños, cabecera departamental y mercado nacional (Central de Mayoreo
-CENMA-). Con la producción de esta potencialidad se pretende diversificar los
cultivos agrícolas.

7.1.7 Apio
Para la producción del cultivo se identificó el área rural del Municipio, ya que posee
un clima frío y los suelos cuentan con suficientes elementos orgánicos.

Este factor pretende obtener una producción que permita ofrecer al mercado un
producto de calidad y con las propiedades necesarias para nutrir al consumidor.

7.1.8 Remolacha
Se adapta a climas húmedos y bajas temperaturas, es resistente a las heladas,
se desarrollan bien en temporadas de calor, aunque para germinar prefieren
temperaturas más frescas y húmedas. Se siembra en los meses de mayo a julio
y se cosecha al tercer o cuarto mes.
230

7.1.9 Guayaba
Generalmente esta fruta se siembra a principios del invierno para aprovechar la
lluvia, sin embargo, si se cuenta con algún sistema de riego se puede sembrar
también en la estación de verano.

Para obtener un producto de mayor calidad se prefieren suelos fértiles, profundos


y ricos en materia orgánica, es importante mencionar que la guayaba se desarrolla
en casi todos los tipos de suelo.

La forma de la guayaba depende de la variedad, lo mismo que del color de la


pulpa y la cáscara. La madurez se observa en la cáscara cuando alcanza un color
verde amarillento o verde rosado. Este producto se comercializa en el mercado
de la cabecera municipal de Chimaltenango, por lo cual sería conveniente sembrar
esta fruta en la localidad.

7.1.10 Ciruela
Este producto se cultiva en climas fríos, por lo que se recomienda la siembra en
las Aldeas Chitaburuy, Chirijuyú, Pampay y San José Parrojas. El principal
componente es el agua; asimismo, es rico en fósforo, calcio y potasio.

La ciruela puede ser vendida para varios usos como: mermelada, jalea, almíbar,
jugos y helados, entre otros. Por lo que se percibe que sería un producto con
buena aceptación por la población de Parramos, especialmente por las amas de
casa.

7.1.11 Manzana
Es una importante fuente alimenticia que ayuda en la nutrición. Es la especie
vegetal a excepción de los críticos, ya que se mantiene durante más tiempo,
porque conserva buena parte del valor nutritivo. Se cosecha durante los meses
231

de abril a noviembre. Dentro de los mercados potenciales para la exportación se


encuentran: El Salvador y Honduras.

7.1.12 Gerberas
Las gerberas son plantas ornamentales cuyo cultivo se adapta a los suelos del
municipio de Parramos.

Este tipo de planta se solicita tanto local, nacional e internacional, dado que en
Parramos una de las actividades agroindustriales principales es la producción y la
exportación de rosas, la población puede diversificarla con el cultivo de las
gerberas, ya que son plantas comercialmente bien aceptadas.

7.2 PECUARIAS
Los habitantes del municipio de Parramos complementan la alimentación de la
familia con productos de origen animal, como la carne de res, marrano, pollo y
derivados. Esta producción se realiza casi en la totalidad para el autoconsumo.
Por lo anterior se recomienda criar y engordar otros animales con la finalidad de
comercializar y obtener ingresos adicionales, como se describen a continuación:

7.2.1 Caballos
Se observó escaza existencia en el área rural y aún menos en el casco urbano.
Muchos pobladores que venden especialmente frijol y maíz, deben pagar algún
tipo de flete para llevar el producto al área urbana. Estos animales de carga son
muy útiles para trasladar parte de la producción de los terrenos a los hogares y
movilizar a las personas interesadas.

7.2.2 Pavo
La carne de pavo es de alto consumo por el bajo nivel de colesterol, alto contenido
en hierro, vitaminas del grupo B y cero carbohidratos. Además, es factible criarlos
en los hogares de Parramos, porque en la mayoría de las entrevistas realizadas
232

durante la investigación de campo, en el área rural cuentan con espacios sin


utilizar, los cuales serían útiles para la crianza.

La venta de este animal aumenta en el mes de diciembre por dos razones: una
por las fiestas navideñas y otra por la feria patronal de Parramos.

7.2.3 Conejos
La crianza de conejos es una oportunidad de crecimiento económico para las
familias, la carne posee un alto contenido de proteínas y vitaminas del grupo B,
además la piel de este animal es posible comercializarla para vestimenta y
adornos artesanales.

Se calificó como potencialidad por la capacidad del ganado para soportar el clima
hasta temperaturas de 10 y 35º C; disponibilidad de mano de obra y el accesible
capital inicial. No necesita de espacios amplios para el mantenimiento.

7.2.4 Cerdos
La producción de cerdos se determinó como potencialidad productiva, la misma
es escaza dentro del Municipio. Sin embargo, la crianza de estos animales no es
compleja, ya que no necesitan grandes extensiones de tierra para desarrollarse y
se adaptan al clima de Parramos, asimismo, la alimentación no es complicada y
existen diferentes fuentes alimenticias dentro del hogar (desperdicios).

La carne de cerdo es un producto bien aceptado en el mercado, debido al valor


nutricional que provee además del precio.

7.3 ARTESANAL
Este tipo de industria dentro del Municipio no se ha desarrollado, a tal grado que
los productos artesanales son escasos. El trabajo lo practican los artesanos que
laboran en los hogares, con instrumentos rudimentarios o en talleres que cuentan
con el equipo básico.
233

A continuación se mencionan las potencialidades artesanales factibles, que


pueden implementarse en el Municipio:

7.3.1 Floristería
Parramos está rodeado de varias agroindustrias que cosechan rosas, factor por
el cual se propone que en los hogares de este Municipio puedan aperturar
floristerías, en virtud que el insumo principal se encuentra ubicado cerca de las
viviendas.

Este tipo de negocios es solicitado por varios segmentos de la población con el


propósito de obsequiar detalles en fechas especiales, como: día del cariño, día
de la madre, celebraciones sociales (15 años, bodas, bautizos), día de los santos,
entre otras.

En la investigación de campo, se estableció la inexistencia de este tipo de negocio,


por lo cual se evidencia que es una oportunidad de crecimiento económico para
la población.

7.3.2 Elaboración de calzado


En el casco urbano se observaron alrededor de seis zapaterías que distribuyen
calzado a la población, sin embargo, no se encontró algún lugar en el cual se
elaboren estos productos.

Venden modelos de zapatos tradicionales, es decir, que carecen de variedad de


diseños, por este motivo, muchas personas visitan mercados aledaños al
Municipio, para obtener estilos que estén a la vanguardia.
234

7.3.3 Producción de productos lácteos


Un sector de la población se dedica al engorde de ganado bovino y producción de
leche, con este lácteo elaboran una cantidad mínima de quesos.

Todos los restaurantes ubicados en la cabecera del Municipio han optado por
agregar queso crema a los menús de desayunos y cenas, mismo que es adquirido
en supermercados de Chimaltenango.

Con la calidad de queso que realizan en Parramos, pueden innovar el tradicional


queso crema y tener variedad con este producto. Un fuerte mercado son todas
las cafeterías, comedores y restaurantes ubicados en el Municipio.

7.3.4 Producción de fajas típicas


De acuerdo a la investigación de campo realizada, se elaboran fajas típicas
principalmente en el área rural para uso familiar. Manejan varios diseños y colores
llamativos que las hacen muy vistosas, asimismo, tienen pequeños talleres
artesanales en donde guardan los instrumentos básicos para los tejidos.

En La Antigua Guatemala existen dos mercados de artesanías, por lo que podrían


ser lugares específicos para la venta de estos productos, así como los dos
mercados de Chimaltenango, lugares donde también se comercializan.

7.3.5 Ropa elaborada a crochet


Un pequeño segmento de mujeres del casco urbano del Municipio se dedica a
realizar ropa en crochet para bebés (escarpines, gorras, trajes, entre otros) en el
hogar, durante el tiempo que tienen libre. Los productos se comercializan entre
vecinos únicamente bajo pedido, debido al desconocimiento que tiene la población
sobre la elaboración de estos artículos, porque las mujeres las hacen solo como
pasatiempo.
235

Se considera como una potencialidad productiva para el género femenino, ya que


tienen la oportunidad de iniciar negocios propios en las viviendas, sin recurrir al
pago de alquiler de local, esto con la finalidad de dar a conocer esta actividad y
así incrementar los ingresos por la venta de este tipo de vestimenta.

7.4 SERVICIOS
Es la sección que abarca todas las actividades económicas que no producen
bienes materiales de forma directa, por el contrario, ofrecen servicios para
satisfacer las necesidades de la población.

A continuación se presentan las actividades concernientes a servicios que no han


sido explotadas en el Municipio.

7.4.1 Hotel
Consiste en un alojamiento temporal proporcionado a todo tipo de visitantes, al
mismo tiempo se pueden brindar diferentes servicios (restaurante, eventos, áreas
recreativas).

En el casco urbano, es factible construir un hospedaje que genere fuentes de


empleo, este tipo de servicio es necesario en el Municipio, ya que en la actualidad
se carece de un lugar destinado a esta actividad.

7.4.2 Salón de usos múltiples


A la fecha en Parramos no se ofrece este servicio, únicamente el salón de usos
múltiples, es solicitado para llevar a cabo eventos sociales, por lo que se estima
que sea un negocio con alta demanda y rentabilidad, en virtud que el salón
municipal es utilizado para reuniones de las diferentes instituciones ubicadas en
Parramos, así como reuniones internas del Concejo Municipal, situación que
provoca que la mayoría de veces no se encuentre disponible.
236

La construcción de un salón de usos múltiples, es un proyecto viable para que las


personas particulares lleven a cabo todo tipo de eventos tales como: 15 años,
bodas, bautizos, graduaciones, entre otros.

7.4.3 Lavandería
En el recuento de comercios realizado en la investigación de campo, no se
encontró alguno referente a lavandería. Por la escasez de agua en algunos
sectores del Municipio y el mal tiempo que hace especialmente en los meses de
mayo a octubre, puede existir una alternativa para que los habitantes lleven la
ropa a este tipo de negocio, misma que se entregaría a los clientes ya lavada y
completamente seca.

De igual manera se puede ofrecer un servicio especial para lavar vestidos de 15


años, bodas, sacos formales de damas y caballeros, por la delicadeza en el lavado
que esto conlleva.

7.4.4 Purificadora
En el Municipio es inexistente algún establecimiento que purifique agua.
Actualmente ingresan al pueblo dos distribuidoras de este servicio: Agua Pura
Salvavidas y Agua de las Nubes; la población debe esperar los días que llegan
los camiones a proveer a las viviendas de este vital líquido.

Los Bomberos Voluntarios venden garrafones a un precio de Q.7.00; si se


establece un servicio de purificación, el precio de venta se reduciría a Q.5.00 y
tendría disponibilidad de un horario de acuerdo a las necesidades del cliente, ya
que los Bomberos Voluntarios por tener salidas de emergencia muchas veces no
pueden atender este servicio.
237

7.4.5 Centro de fotocopiado


En el casco urbano se han establecido pequeñas librerías que brindan el servicio
de fotocopiado a la población. Estos son negocios familiares que no se dan abasto
para la demanda que se da durante los meses de enero a octubre,
específicamente por los estudiantes y maestros que requieren copias de libros,
folletos, trifoliares, material didáctico, entre otros. El equipo que se encuentra es
obsoleto, inclusive las fotocopias son reproducidas en impresoras
multifuncionales, lo cual genera que sea un proceso tardío para la entrega del
material solicitado.

Se propone la apertura de un centro de fotocopiado en la Cabecera Municipal,


que se dedique únicamente a la reproducción de documentos y éstos se
entreguen en un mínimo de tiempo, para dar valor agregado al cliente. Asimismo,
se ofrecerían servicios adicionales como encuadernados y empastados. Esto con
la adquisición de equipo moderno que pueda satisfacer la demanda de los
habitantes del Municipio.

7.4.6 Canchas sintéticas


En el primer capítulo se hizo mención que Parramos cuenta con tres campos de
futbol y dos canchas polideportivas, las cuales son de carácter público y ofrecidas
a toda la población. Razón por la cual una potencialidad productiva que puede
generar empleo e ingresos a varias familias, es la construcción de canchas
sintéticas.

En el Municipio aún se encuentran terrenos con espacios adecuados,


específicamente en el Cantón La Unión y La Paz, donde se puede llevar a cabo
este proyecto, que al mismo tiempo se convertiría en un centro de recreación para
varios segmentos de la población.
238

8 CAPÍTULO VIII
PROPUESTAS DE INVERSIÓN

El presente capítulo, comprende el estudio de dos proyectos de inversión factibles


para el municipio de Parramos, departamento de Chimaltenango; los mismos se
determinaron bajo el criterio de las potencialidades productivas encontradas, de
acuerdo con las necesidades básicas de la población.

Con el propósito de contribuir al desarrollo económico del Municipio, se eligió


llevar a cabo un proyecto relacionado a la actividad agrícola y otro a la pecuaria,
opciones viables a ejecutar. Los proyectos que se proponen son: Producción de
Gerberas para Exportación y Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, ambas a través de una cooperativa.

A continuación se presentan los estudios que sustentan la factibilidad para llevar


a cabo dichos proyectos, los cuales son: estudio de mercado, técnico,
administrativo legal, financiero y evaluación financiera.

8.1 PROYECTO: PRODUCCIÓN DE GERBERAS PARA EXPORTACIÓN


De acuerdo a la investigación de campo realizada en el municipio de Parramos,
se determinó la necesidad de crear nuevas opciones de producción agrícola, para
el beneficio económico de los habitantes, razón por la cual, se propone la
producción de plantas ornamentales (gerberas), cuyas características se adecúan
al tipo de suelo y clima del lugar.

8.1.1 Descripción del proyecto


El Proyecto Producción de Gerberas para Exportación, empezará a partir de las
semillas denominadas pilones, para tener un avance significativo en el proceso de
producción. Este Proyecto se ideó, con la finalidad de cubrir cierto porcentaje en
la demanda del producto en los Estados Unidos de América.
239

El municipio de Parramos cuenta con las condiciones climáticas y de suelo


requeridas para este tipo de cultivo. “Además del conocimiento que tienen los
pobladores sobre producción de plantas ornamentales, porque el Municipio ha
sido proveedor potencial de rosas y en menor cantidad de otras especies de
plantas ornamentales durante más de 30 años a Estados Unidos y Centro
América.”85

8.1.2 Justificación
Derivado de la evaluación realizada en el área urbana y rural, surge la propuesta
de llevar a cabo este Proyecto de inversión, para beneficio de la población del
Municipio, ya que es primordial diversificar los cultivos en Parramos, en especial,
la producción de las plantas ornamentales.

La producción de las gerberas tiene varias ventajas, entre las más importantes
están: producción a corto plazo, diversidad de colores, formas, uso diverso y
demanda potencial por el mercado de Estados Unidos de América y Centro
América.

Asimismo, la creación de una cooperativa agrícola genera oportunidades para los


habitantes del Municipio, porque este tipo de entidad ofrece fuentes de empleo a
personas de la comunidad, no requiere de alta inversión en capital y ofrecen
precios competitivos por estar exentos de impuestos fiscales a las ventas
realizadas a los asociados.

Por otro lado, la comercialización de gerberas hacia un país potencial como lo es


Estados Unidos de América, coadyuvará a que la Cooperativa crezca
progresivamente y haya un mayor desarrollo económico-social para la población
de Parramos.

85Exportación de plantas Ornamentales. 2016. Plantas Ornamentales (en línea).


Consultado el 10 de noviembre 2016. Disponible en: http://www.soy502.
com/articulo/rosas-guatemaltecas-enamoran-al-mundo
240

8.1.3 Objetivos
La presente propuesta de inversión, pretende obtener los siguientes resultados:

 General
Organizar la Cooperativa Integral Agrícola Valle de las Gerberas, R.L., con el fin
de integrarse a la producción y comercialización de plantas ornamentales
(gerberas) y así contribuir al desarrollo social y económico de la comunidad.

 Específicos
Para alcanzar el objetivo general, se plantean los siguientes objetivos específicos:

o Proporcionar a los productores, un modelo de organización que permita


desarrollar actividades administrativas, productivas y financieras de
forma correcta.
o Proveer al mercado local e internacional plantas ornamentales de
calidad.
o Generar empleo para la población del Municipio.

8.1.4 Estudio de mercado


Este tipo de estudio permite la aceptación y viabilidad comercial del Proyecto, a
través del análisis del producto, oferta, demanda, precio y comercialización. La
finalidad es comprobar la existencia de demanda, que justifique la implementación
del Proyecto para satisfacer las necesidades y gustos de los habitantes de los
Estados Unidos de América y compradores particulares.

A través del Proyecto, se pretende comercializar la producción de plantas


ornamentales a nivel internacional, a los mayoristas quienes distribuirán o
venderán al minorista y al consumidor final, así como mercados locales
(Chimaltenango y Sacatepéquez).
241

Los mercados a los cuales estará dirigida la comercialización de las gerberas son:
90% para la exportación hacia los Estados Unidos de América y 10% para los
mercados departamentales antes mencionados.

A continuación se analizan los siguientes aspectos que conforman el estudio de


mercado:

8.1.4.1 Identificación del producto


“La gerbera pertenece a la familia asteraceae. Es una planta herbácea, vivaz, en
roseta, cuyo cultivo puede durar varios años, pero esto puede depender de las
técnicas de cultivo empleadas.”86. Con esto se pretende que la producción sea
viable en la vida útil del Proyecto.

“Las hojas tienen forma de roseta, son alargadas, de unos 40 centímetros y,


ligeramente hendidas en los bordes; del pecíolo de algunas de ellas
evolucionarán los brotes florales, que van a desarrollar unos vástagos o
pedúnculos con una inflorescencia terminal en capítulo. El pedúnculo puede ser
de distintos grosores, y la longitud depende del cultivar y de las condiciones
medioambientales existentes.”87 Para la presente producción, se propone que
sean en invernaderos, para que la producción sea de calidad.
“Las gerberas se pueden dividir en 4 grandes grupos:
 De una flor: estas gerberas tiene una fila de pétalos con un centro verde,
son las flores más comunes.
 Doble o dúplex: poseen una doble fila para superponer pétalos.

86Flor gerbera. 2015. Flores gerberas. (en línea). Mexico. Consultado el 11 de


junio de 2016. Disponible en: http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-
cultivo_de_gerberas.pdf
87
Infoagro. Flores gerberas (en línea). Guatemala. Consultado el 10 de noviembre
de 2015. Disponible en: http://www.infoagro.com/flores/flores/gerbera.htm
242

 Dobles de crested: contienen dos filas para superponer pétalos con una o
más filas interiores de pétalos más cortos con un ojo verde, negro o grana.
 Dobles llenos de crested: éstas tienen varias filas para superponer pétalos
con una fila interior que disminuye en el tamaño, cubriendo el ojo
enteramente.”88

Las principales características de las gerberas son: adaptables a cualquier tipo


de suelo, larga duración en floreros o adornos, diversidad de colores y formas,
entre otras. “A nivel mundial, los colores de las flores de gerbera más
demandados son: rosa (incluye tonos fucsia, 40%), rojo (20%), amarillo (10%),
blanco (10%), naranja (10%) y otros. En función del tipo de inflorescencia, el
consumidor prefiere el 20-40% para las flores dobles, 20-40% para las semidobles
y del 30-60% para las sencillas. Respecto al color de la parte central de la
inflorescencia, la demanda es del 20-30% para las flores de corazón negro y del
70-80% para las de corazón verde”.89

Por las formas y diversos colores en que se puede producir este tipo de flor, son
recomendadas por los diseñadores florales para realizar eventos o arreglos para
toda ocasión.

Este Proyecto es atractivo, porque Parramos cuenta con las condiciones


climatológicas para la reproducción, asimismo, el Municipio ya es conocido por la
calidad de plantas ornamentales que exporta, especialmente a mercados
americanos y centroamericanos.

88Flores Gerberas. 2016. Gerberas. (en línea). México. Consultado el 12 de


noviembre de 2016. Disponible en: http://www.todo-flores.com/Enciclopedia
/Flores/Gerberas.html
89Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia. Lección 13, Cultivo de

Gerbera. (en línea) Guatemala. Consultado el 10 de noviembre de 2015.


Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/302568/Material_didactico
243

“La demanda de gerberas ha sido creciente en los últimos años en la región


norteamericana, sin embargo las importaciones que llegan a este país no la
satisfacen de forma total”90. Por tal razón, se proyecta la creación de una
cooperativa que se dedique a la producción y comercialización de gerberas en el
Municipio, es un proyecto factible, derivado a que actualmente son pocas las
empresas que comercializan este tipo de plantas.

 Uso del producto


Se utiliza para elaborar arreglos florales para todo tipo de ocasión y en la
decoración de distintos tipos de ambientes.

 Oferta
“Representa el máximo volumen de producción que el agricultor está dispuesto a
vender a determinado precio, en un tiempo establecido”91

A continuación, se presenta la oferta total histórica y proyectada del Proyecto de


Producción de Gerberas para Exportación:

90El Mercado de Flores en Estados Unidos. Flores Gerberas. 2016. (en línea).
Costa Rica. Consultado el 15 de enero del año 2016. Disponible en:
http://servicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/EE-IM-32-%20Estudio
%20 de%20flores%20en%20Estados%20Unidos.pdf
91Miguel A. Zea Sandoval y Héctor Santiago Castro Monterroso. Formulación y

Evaluación de Proyectos. SEGEPLAN. Primera edición. Guatemala 1993, p. 65.


244

Cuadro 69
República de Guatemala
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Oferta Total Histórica y Proyectada
Período: 2014-2019
(Cifras en Unidades y Kilos)
Oferta Oferta
Año Producción Importación Exportación total en total en
unidades kilos
2014 0 0 301,865 301,865 7,547
2015 0 0 373,773 373,773 9,344
2016 0 0 435,422 435,422 10,886
2017 0 0 497,072 497,072 12,427
2018 0 0 558,721 558,721 13,968
2019 0 0 620,370 620,370 15,509
Fuente: Elaboración propia, con base a datos proporcionados por el Banco de Guatemala
-BANGUAT-, proyecciones de exportaciones utilizando el método de mínimos cuadrados en donde
a= 188825.2 y b=61649.3, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

De acuerdo a la información obtenida en el Banco de Guatemala, se determinó


que las exportaciones han tenido un incremento en los últimos años (información
histórica se amplía en la sección de anexos), debido al crecimiento de la población
demandante y calidad demostrada. A la fecha es inexistente la producción de
gerberas en el Municipio, que contribuya a satisfacer la demanda.

Actualmente no se registran datos sobre la producción total nacional, como de


importaciones de gerberas a Guatemala, proveniente de otros países; los datos
referentes a exportación son los que se han presentado en los últimos años en
dicha Institución, los mercados potenciales han sido EEUU y Centroamérica.

Según la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica, en un estudio realizado


sobre el Mercado de Flores en Estados Unidos, indicó que el origen de las
importaciones es de los siguientes países: Colombia (59%), Ecuador (19%),
Holanda (9%), Costa Rica (4%), México (2%) y otros mercados (7%).
245

 Demanda
Se refiere a “la cantidad de productos que los compradores desearían o serían
capaces de adquirir a precios alternativos posibles, durante un período
determinado”92. A continuación se detalla la información que se tomará en cuenta
y que servirá de base para poner en marcha el Proyecto:

o Demanda Potencial
Representa la cantidad de gerberas que las personas puedan demandar en un
período determinado, sin tomar en cuenta la capacidad real adquisitiva y si
estuviese dispuesta a comprar el producto, por lo que se calcula de acuerdo al
crecimiento y delimitación de la población. Por tal razón, se consideró
conveniente tomar el 60% como posible mercado potencial, constituido
principalmente por mujeres y hombres (de 20 a 60 años), se deja aislada la
población infantil y personas mayores de Estados Unidos de América.

A continuación se presenta un cuadro, en el cual se detalla la demanda potencial


e histórica en los Estados Unidos de América:

92LaGran Enciclopedia de Economía. 2006. Definición de Economía. (en línea).


México. Consultado el 11 de junio de 2016. Disponible en: http://www.economia
48.com /spa/d/demanda/demanda.htm
246

Cuadro 70
Estados Unidos de América
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Demanda Potencial Histórica y Proyectada de Gerberas
Período: 2014-2019
(Cifras en Unidades y Kilos)
Población Consumo Demanda Demanda
Año Población delimitada per cápita potencial en potencial
60% anual unidades en kilos
2014 318,857,056 191,314,234 82 15,687,767,155 392,194,179
2015 321,245,840 192,747,504 82 15,805,295,323 395,132,383
2016 323,625,430 194,175,258 82 15,922,371,136 398,059,278
2017 326,005,019 195,603,012 82 16,039,446,950 400,986,174
2018 328,384,609 197,030,765 82 16,156,522,763 403,913,069
2019 330,764,199 198,458,519 82 16,273,598,576 406,839,964
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del Banco Mundial -BM-, y proyección de población
realizada con el método de mínimos cuadrados donde a=314107070.8 y b=2379589.7, e
investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El cuadro anterior muestra el comportamiento que ha tenido la demanda de


gerberas en el período señalado y proyectado, el cual refleja una tendencia
creciente, lo que propicia oportunidades de participación en el mercado para la
producción de estas plantas.

o Consumo aparente
Esta variable establece la demanda real de gerberas por parte del país objeto de
estudio, el cual presenta el siguiente comportamiento:
247

Cuadro 71
Estados Unidos de América
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Consumo Aparente
Período: 2014-2019
(Cifras en Unidades)
Consumo
Año Producciones Importaciones Exportaciones
aparente
2014 0 282,340,510 0 282,340,510
2015 0 286,887,370 0 286,887,370
2016 0 292,399,952 0 292,399,952
2017 0 297,912,535 0 297,912,535
2018 0 303,425,117 0 303,425,117
2019 0 308,937,700 0 308,937,700
Fuente: Elaboración propia, con base a datos proporcionados en el documento: Estudio de
Mercado de Flores en Estados Unidos, Información Comercial 2012, en donde a= 270349622.4 y
b=5512582.5 para importaciones a EEUU, e investigación de campo Grupo EPS., segundo
semestre 2015.

En el cuadro anterior se puede visualizar la demanda efectiva que existe de


gerberas en los Estados Unidos de América; lo que indica la aceptación del
producto en el mercado estadounidense.

o Demanda Insatisfecha
“Representa la parte del mercado que no es cubierto por la competencia y que
pueden ser consumidores potenciales del producto, porque existe capacidad de
compra”93.

Es la diferencia entre la demanda potencial y el consumo aparente, como se


presenta a continuación:

93Ibíd. p. 245
248

Cuadro 72
Estados Unidos de América
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Demanda Insatisfecha Histórica y Proyectada
Período: 2014-2019
(Cifras en Unidades y Kilos)
Demanda Demanda
Consumo
Año Demanda potencial insatisfecha en insatisfecha
aparente
unidades en kilos
2014 15,687,767,155 282,340,510 15,405,426,645 385,135,666
2015 15,805,295,323 286,887,370 15,518,407,953 387,960,199
2016 15,922,371,136 292,399,952 15,629,971,184 390,749,280
2017 16,039,446,950 297,912,535 15,741,534,415 393,538,360
2018 16,156,522,763 303,425,117 15,853,097,646 396,327,441
2019 16,273,598,576 308,937,700 15,964,660,876 399,116,522
Fuente: Elaboración propia, con base a datos de los cuadros 70 y 71 de demanda potencial y
consumo aparente, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Según el cuadro anterior, la demanda insatisfecha histórica y proyectada es


significativa, porque ésta crece alrededor del 0.9927% anualmente, lo que
demuestra la factibilidad de implementar el Proyecto, al generar oportunidad para
nuevos productores de tener un mercado seguro para invertir.

La oferta de gerberas disponible para el mercado internacional (EEUU) la proveen


actualmente otros países como: Colombia, Ecuador, Holanda, Costa Rica y
México, mediante las importaciones más no por la producción local. La cantidad
alta de demanda insatisfecha determina que sí existe oportunidad para llevar a
cabo el Proyecto.

 Análisis de precios
El precio constituye un valor monetario asignado, que surge de la mano de obra
directa, materia prima, gatos indirectos y de distribución. Para el presente
Proyecto, se contempla el precio de venta para el mayorista estadounidense de
US$11 el kilo, es decir, un paquete que contiene 40 gerberas; para el consumidor
final en el área de Parramos se venderá por unidad o docena, la misma tendrá un
precio de 5 y 50 quetzales respectivamente.
249

8.1.4.2 Comercialización
La producción de gerberas se destinará para satisfacer la demanda del mercado
estadounidense. Un alto volumen de producción (90%), se enviará a los
mayoristas y éstos al consumidor final.

Con el objetivo de realizar una comercialización eficiente, se propone el siguiente


proceso:

8.1.4.3 Proceso de comercialización


En la tabla siguiente, se muestran las etapas que constituyen el proceso de
comercialización:

Tabla 25
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Proceso de Comercialización
Año: 2015
Etapa Descripción
Concentración Se cortan las gerberas de forma manual, seguidamente se
trasladan en botes, para luego depositarlas en tinas con
suficiente agua donde se clasifican por color, tamaño y calidad.
Equilibrio Con la implementación del Proyecto, se espera cubrir una
parte de la demanda insatisfecha a través de dos cosechas al
año.
Dispersión Se traslada la producción por medio de vehículos (fletes), hacia
la aduana ubicada en la 9ª avenida y 15 calle “A” zona 13,
Aeropuerto Internacional La Aurora, Guatemala, Ciudad, para
entregar la mercadería a la línea aérea contratada por el
comprador.
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Como se observa en la tabla anterior, el proceso de comercialización de gerberas,


inicia con la cosecha y continúa hasta llegar al punto en que las flores son
comercializadas para satisfacer la demanda requerida.
250

 Fases de la comercialización
Los agentes e instituciones que participarán, en el proceso de comercialización
de las gerberas del municipio de Parramos hacia los Estados Unidos de América,
se describen a continuación:

Tabla 26
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Resumen de las Fases de la Comercialización
Año: 2015
Concepto Descripción
Productor Es el primer participante en agregar valor al proceso
de comercialización. Tiene la responsabilidad de
ofrecer y garantizar que las gerberas se encuentren
con la calidad acordada.
Institucional Mayorista Estos agentes estarán compuestos por las
floristerías y supermercados de los Estados Unidos.
Consumidor final Serán todas las personas particulares, hombres y
mujeres que acudan a los establecimientos antes
mencionados, para requerir este producto.
Físicas Son actividades que hacen posible la transferencia,
acopio, almacenaje, empaque y transporte de los
productos en el movimiento del productor al
consumidor final, estas características ocasionan
costos que incrementan el precio del producto.
Intercambio Son las que se relacionan con la transferencia de
Funcional
derechos de propiedad o compra-venta, así como la
determinación de precios, a través de un documento
legal (contrato).
Auxiliares Facilitan la comercialización, ya que se enfocan en
la información de precios, mercados, y la aceptación
de riesgos por parte del comprador y del vendedor.
Conducta de mercado Es el patrón de comportamiento que adoptan los
participantes en una relación surgida de las
negociaciones de mercado.
Estructura de La misma estará conformada por los mayoristas,
Estructural
mercado productores y consumidores finales.
Eficiencia en el Se producirán gerberas de la más alta calidad, con
mercado tecnología bajo invernadero, para abastecer una
parte de la demanda creciente.
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En la tabla anterior se define de forma breve en qué consisten las fases de las
etapas de la comercialización. A continuación, se describe de una manera más
específica dichas fases:
251

 Comercialización propuesta
Este Proyecto toma en cuenta los aspectos institucionales, funcionales y
estructurales.

 Instituciones de la comercialización
En la comercialización de gerberas, estas instituciones “se enfocan a estudiar a
los participantes o agentes de la comercialización y el papel que desempeñan, la
continuidad que le dan a las funciones de intercambio, físicas y auxiliares, pueden
ser las empresas públicas y privadas que intervienen en las compras, ventas o
regulación del mercado”94

o Productor
Para este Proyecto, la función de productores la poseerán los agricultores que
serán socios de la Cooperativa, porque tendrán la responsabilidad de cultivar y
tener una logística adecuada para asegurar que las gerberas estén listas para la
venta en el período requerido por los compradores.

o Mayorista
Para el presente Proyecto figuran como mayoristas los centros comerciales y
floristerías de Estados Unidos, que luego se dedicarán exclusivamente a
distribuirlas tanto a los minoristas como a los consumidores finales que las
requieran.

o Consumidor final
Serán todas las personas que adquieran estas plantas, en los lugares de venta
determinados por los mayoristas y/o minoristas.

Antonio Leal Jiménez y María José Quero Fervilla, Manual de Marketing,


94

Atalayas Proyects, México 2011, pg. 197.


252

 Funciones de la comercialización
Son los aspectos que se toman en la producción de gerberas para entender la
comercialización funcional y se obtienen de analizar funciones de intercambio,
físicas y auxiliares.

o Funciones de intercambio
Este apartado se refiere a la transferencia de propiedad del producto, para este
caso se analizan las más importantes que son:

Compra-venta
El proceso de compra-venta a utilizar es a través de la descripción de las gerberas,
mediante el envío de una ficha técnica vía correo electrónico a los compradores,
la cual muestre todos los detalles de estas plantas (color, peso, forma, tamaño y
duración). El motivo principal de este proceso, es que los interesados determinen
si las gerberas cumplen los requerimientos necesarios.

Determinación de precio
Para este Proyecto, el precio de venta será calculado por el Consejo de
Administración de la Cooperativa, con base a los costos de producción
involucrados en el cultivo de las gerberas, más el margen de ganancia
establecido.

 Funciones físicas
Son las que se relacionan con la transferencia y modificaciones físicas del
producto, consisten en el traslado de los productos de la zona de producción a los
centros de consumo.
253

o Acopio
Para efectos de este Proyecto, se pretende construir un almacén dentro de la
Cooperativa, que posea las condiciones adecuadas de espacio y temperatura, con
la finalidad de que exista un área de clasificación y empaque para las gerberas.

o Almacenamiento
Por ser un cultivo floral, “se debe mantener almacenado en temperaturas altas,
se tienen como óptimas las siguientes: 14ºC día y 12ºC noche, temperaturas
mínimas que no producen alteraciones en el comportamiento del cultivo.” 95

o Clasificación y normalización
Para comercializar las gerberas, se clasificarán por colores y tamaños de tallo, en
grupos de plantas cuyas características sean homogéneas en color, forma y peso.

La unidad de medida a utilizar será el kilo, ya que en el mercado estadounidense


es el tipo de peso que se maneja para este producto.

o Embalaje/Empaque
Los kilos de gerberas se trasladarán en cajas de cartón cubiertas con cups
plásticos, los cuales son empaques que protegen este tipo de plantas de los daños
causados por el transporte y aseguran que lleguen sin deterioro al consumidor
final.

Seguidamente se muestra la gráfica que contiene el logotipo y denominación de


la Cooperativa:

95Infoagro.com. El cultivo de la gerbera. (en línea). Guatemala. Consultado el 23


de noviembre. 2015. Disponible en: http://www.infoagro.com/documentos/
el_cultivo_gerbera.asp
254

Gráfica 10
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Logotipo de la Cooperativa
Año: 2015

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La gráfica anterior describe de forma resumida la denominación de la Cooperativa,


al mismo tiempo contiene un símbolo que describirá el producto principal.

o Transporte
El transporte que se utilizará para el traslado de las gerberas, será externo a la
Cooperativa, este es necesario para que no se incrementen los costos y no
disminuya la ganancia calculada por la venta de cada gerbera.

 Funciones auxiliares
Contribuyen a la ejecución de las funciones físicas o de intercambio tales como:
aceptación de riesgos, financiamiento, información de precios y de mercado.

o Aceptación de riesgos
De acuerdo a los Términos Internacionales de Comercio (INCOTERMS por sus
siglas en inglés) se seleccionó el EXW (Entrega en fábrica o lugar convenido, en
su traducción al idioma español), el cual indica que los vendedores son los que
absorben los riesgos que puedan ocurrir en el proceso de traslado de la
255

Cooperativa hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora; después de entregar la


mercadería a la línea aérea, el comprador o el representante legal, corre con los
riesgos sobre la mercancía por robo, atrasos, fallas mecánicos del transporte y
calidad del producto.

o Financiamiento de la comercialización
Para el Proyecto Producción de Gerberas para Exportación, se propone que el
financiamiento sea interno y externo, es decir, los recursos internos los deben
proporcionar los asociados que conformarán la Cooperativa y los recursos
externos, se hará mediante un préstamo con el Banco de Desarrollo Rural,
Sociedad Anónima, para lograr cubrir la inversión total del Proyecto.

o Información de precios y de mercado


La información sobre los precios del mercado de las gerberas, se puede obtener
en el Ministerio de Economía, en la Comisión de Plantas Ornamentales y Follajes
de La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), además del Informe
Semanal de Precios que publica el Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación (MAGA).

 Estructura de comercialización
Está definida por las etapas que se llevan a cabo en el Proyecto al ponerse en
contacto vendedor y comprador de un producto, en un determinado mercado.

o Estructura de mercado
Para este caso, la estructura de mercado se realiza entre los entes (productor,
mayorista y consumidor final) que participan en el proceso de comercialización y
que posibilitan la distribución de gerberas.
256

o Grado de diferenciación del producto


Para este Proyecto no existe grado de diferenciación, se propone la flor gerbera
con un diámetro de “10-12 cms y una longitud del tallo de 60 cms,”96 planta que
es solicitada para exportación.

o Mayor o menor facilidad de entrar en el mercado de nuevos


vendedores
Estados Unidos cuenta con gran variedad de mercados potenciales, tales como:
los supermercados y las floristerías que son instituciones mayoristas para la venta
de este producto.

o Conducta de mercado
Tanto el productor como el comprador, seguirán ciertos patrones que
condicionarán a que cada uno cumpla con las responsabilidades referentes a la
venta, compra, fijación de precios y entrega de volúmenes de exportación de
gerberas.

o Métodos empleados en la fijación de precios


El Departamento de Producción y Comercialización de la Cooperativa, deberá
investigar constantemente los precios en el mercado de las gerberas, además de
los costos en que incurre la producción, para evitar pérdidas al comercializar.

o Volumen de producción
La producción esperada para el primer año del Proyecto es de 1,769,040 unidades
de gerberas (44,226 kilos), que beneficiará económicamente a 25 familias del
municipio de Parramos.

96Floristholland.nl.
Gerbera para flor de corte. (En línea). Guatemala. Consultado
el 23 de noviembre. 2015. Disponible en: http://www.floristholland
.nl/es/productos/gerbera_para_flor_de_corte/overview/overview_item/t/gerbera_j
amesonii_avanti
257

o Planificación de los productos y su perfeccionamiento


Para poner en práctica este Proyecto, es necesario que los socios soliciten
asesoría en la delegación del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación,
sobre las técnicas de planificación y medición del rendimiento de las gerberas.

o Eficiencia en el mercado
Se refiere a los aspectos tecnológicos e innovaciones aplicados para aumentar la
productividad, a través del mercado y la administración. El Proyecto Producción
de Gerberas para Exportación, pretende tener un cultivo de calidad al aplicar
tecnología en los invernaderos y así alcanzar mayores niveles de producción, e
incidir en la minimización de costos.

 Operaciones de comercialización
Están constituidas en el Proyecto por los canales y márgenes de comercialización,
los cuales se describen a continuación:

o Canales de comercialización
Se propone que se comercialice el producto directamente a los mayoristas
(supermercados y floristerías más populares de Estados Unidos). Este canal se
considera conveniente, al no existir muchos intermediarios para la obtención de
beneficios económicos, como se muestra en la siguiente gráfica:
258

Gráfica 11
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Canal de Comercialización Propuesto
Año: 2015

Productor

10% Consumidor final Intermediarios


90% 90%
(nacional) supermercados
y floristerías
EEUU

Consumidor final
(extranjero)
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La comercialización se realizará de dos maneras: la primera, en el municipio de


Parramos los productores de la Cooperativa Integral Agrícola Valle de las
Gerberas R.L, venderán parte de la producción (10%) a personas particulares; la
segunda forma de comercialización, será mediante exportación de las gerberas a
mercados mayoristas (floristerías y supermercados) de Estados Unidos de
América.

o Márgenes de comercialización
A continuación, se presentan los márgenes de comercialización del Proyecto
Producción de Gerberas para Exportación:
259

Cuadro 73
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Márgenes de Comercialización
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
%
Precio Costo %
Institución MBC MNC de
venta mercadeo de participación
rendimiento
Productor 40.75 45.27
Mayorista 90.00 49.25 17.38 31.87 14.43 54.73
Transporte 0.27
Empaque 0.22
Impuesto 16.89
Consumidor f.
Total 49.25 17.38 31.87 100
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Para el caso anterior, el mayorista tiene el porcentaje de participación más alto


(54.73%), de acuerdo a los costos en los que incurre y el precio de venta que le
fija al producto.

Entre los impuestos no se toman en cuenta los aranceles, porque el comprador


tiene la responsabilidad de realizar los trámites correspondientes, para importar la
mercadería de Guatemala hacia Estados Unidos.

 Gestiones de Exportación
“Para iniciar el proceso de convertirse en un exportador, el primer paso es abrir
una empresa individual o jurídica, constituida según las leyes fiscales y
comerciales del país (no se puede exportar como persona natural).

Los trámites para la apertura de una empresa se realizan en:


a) Registro Mercantil
b) Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-
c) Ventanilla Única para los Exportadores (VUPE)”97

97AGEXPORT (Asociación Guatemalteca de Exportadores) Guía del Exportador.


Volumen 1 p. 90.
260

En el caso propio de este Proyecto, se debe acudir al Instituto Nacional de


Cooperativas (INACOP), donde se solicita la autorización y reconocimiento de la
personalidad jurídica, al mismo tiempo indicar que cuentan con los documentos
que son requeridos para dicho trámite.

El INACOP proporcionará un formulario para requerir un técnico que le dé


seguimiento a la solicitud, esta fase tarda de siete a 14 días, para que notifiquen
quién será la persona que dará trámite y asesorará en el proceso de inscripción.
Asimismo, dictaminar sobre aspectos tales como: el capital pagado que debe
tener la futura cooperativa, el tipo de aportaciones con las que puede constituirse,
que para el presente Proyecto serán dinerarias, ya que con este capital se estima
comprar mobiliario, equipo, herramientas, insumos y el inmueble donde se ubicará
la Cooperativa.

INACOP tiene oficinas en todo el país, por lo que el trámite de la Cooperativa


Integral Agrícola Valle de las Gerberas R.L., podría llevarse a cabo en la cabecera
departamental de Chimaltenango.

Seguidamente, se debe recurrir a un notario para que pueda girar una carta, en la
cual solicite la apertura de una cuenta bancaria, en donde se hará mención que
él, como Abogado y Notario dará fe de los trámites correspondientes, a la
constitución de la Cooperativa; se recalca que se debe contar con este requisito
para dejarlo plasmado en la escritura de constitución.

Cuando el banco apruebe la solicitud de apertura de cuenta, se procederá a


faccionar la escritura de constitución de la Cooperativa, porque dentro de ésta se
hace mención del número de cuenta y el nombre de la misma. Con este
documento se acude nuevamente al Instituto Nacional de Cooperativas, en donde
se debe suministrar el testimonio de escritura pública de constitución de
cooperativas en original y testimonio de escritura pública de cooperativa en
261

duplicado (original). El INACOP no cobra por este trámite, y el tiempo que dura
es de 60 hasta 150 días para terminar con este proceso.

Posterior a ello, se inscribe en INACOP al representante legal de la Cooperativa,


quien de acuerdo al nombramiento fungirá como Administrador (a) de la misma,
para tal efecto debe proporcionarse el nombramiento del representante legal de
la Cooperativa en original y duplicado, esta gestión dura de siete a 14 días.

Realizados los trámites anteriores, se debe acudir a la Inspección General de


Cooperativas, específicamente a la Sección de Registros y Documentos, en tal
lugar se solicita la autorización de los libros contables, tales como: diario, mayor,
estados financieros o balances y de inventarios. En este Departamento
proporcionarán un sticker, el cual debe agregarse a los libros ya citados,
juntamente con la resolución de autorización de libros contables.

Los libros pueden llevarse en forma manual o mediante hojas computarizadas,


son obligatorios los siguientes: diario, mayor, estados financieros ó balances,
inventarios, compras, servicios recibidos, ventas y servicios prestados. El trámite
puede realizarse en cualquiera de las agencias de la Superintendencia de
Administración Tributaría (SAT) en el país. En el caso de entidades sin fines de
lucro, generalmente se realiza en las oficinas centrales. La SAT entrega una
calcomanía por cada libro habilitado.

Es necesario enviar los siguientes documentos al Instituto General de


Cooperativas (INGECOP): autorización de constancias de exención (original),
constancia de exención de IVA (original), constancia de inscripción y exención de
entidad no lucrativa en SAT para los registros correspondientes. Estos
documentos pueden adquirirse en las oficinas centrales de la SAT, en la ventanilla
de venta de formularios o en cualquiera de sus agencias.
262

Las cooperativas gozan de incentivos y de exenciones fiscales, para ello es


necesario que previamente se inscriban en la SAT y gestionen simultáneamente
la respectiva exención. Al realizarse la inscripción, queda establecida
automáticamente la entidad, el representante legal y se obtiene el respectivo
número de identificación tributaria (NIT).

Seguidamente, debe solicitarse la respectiva resolución de exención fiscal. Es


importante realizar este trámite dentro de los 30 días siguientes de obtener la
inscripción en el registro correspondiente, de lo contrario la SAT establece una
multa.

A continuación, se muestra la gráfica que detalla el proceso de inscripción de una


cooperativa:
263

Gráfica 12
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Proceso de Inscripción de una Cooperativa
Año: 2015

Inicio

Se elabora solicitud a
INACOP para requerir la
inscripción de la
Cooperativa.

INACOP asigna un técnico


para orientación y asesoría
en el trámite.

Un abogado y notario debe


redactar una carta en donde
se solicite la apertura de una
cuenta bancaria a nombre de
la Cooperativa.

Obtener escritura de
constitución de la
Cooperativa.

Solicitar inscripción de la
Cooperativa en INACOP.

Continúa en la página siguiente…


264

Viene de la página anterior.

Obtener nombramiento de
representante legal.

Inscribir al representante
legal de la Cooperativa.

Obtener autorización de
libros contables en
INGECOP.

Comprar formularios de
trámites para entidades no
lucrativas en la SAT.

Inscripción y obtención de
exención en la SAT.

Habilitación de libros
contables en la SAT
(entidades no lucrativas).

Fin

___________________________________________________________________
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En la gráfica anterior se visualiza en forma resumida los procesos claves para


efectuar de manera efectiva la inscripción de una cooperativa ante las entidades
correspondientes.

o Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE)


Después de inscribir en donde corresponde a la Cooperativa y hacer los trámites
en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), se debe dirigir a la
Asociación Guatemalteca de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT), y en
265

específico a la VUPE para solicitar el Código de Exportador. El trámite se realiza


por internet mediante los siguientes pasos:

1. “Ingresar a la página web www.export.com.gt, link VUPE.


2. Buscar la sección solicitud de código de exportador. Allí aparecerán las guías
y el acceso al sistema web donde realiza el trámite.
3. Seguir paso a paso la guía. Ahí se indican los documentos necesarios según
el tipo de empresa, los cuales debe adjuntar escaneados en formato PDF.” 98

Para saber si la solicitud fue aprobada, Agexport envía una notificación de


activación, en la que se indica que ya se puede pagar el monto por derecho a
emisión del código de exportador en los bancos autorizados por la Ventanilla
Única para las Exportaciones los cuales son: Banco Industrial, Banrural, Banco
Reformador y en la ventanilla de caja de AGEXPORT, ubicada en la 15 avenida
14-72 zona 13, Guatemala. Para consultar la guía de pago del Código de
Exportador se debe ingresar a: www.export.com.gt, link VUPE, sección Código
de Exportación.

Para activar el Código de Exportador deben llevarse a cabo los siguientes pasos:

 Ingresar al sistema VUPE para activar el Código. En la sección de activación


de código de exportador, seleccionar activar código, de forma inmediata el
sistema reconocerá si se hizo efectivo el pago. Automáticamente el sistema
enviará una notificación que indique que el código ha sido activado.
 Usar las claves para entrar al sistema. Imprimir la carta del código de
exportador. Incluir la firma electrónica para futuros trámites o emisión de
documentos de exportación.

98AGEXPORT (Asociación Guatemalteca de Exportadores). Guía del Exportador.


Volumen 1 p. 110.
266

 Adicionalmente, VUPE envía una carta de invitación al curso gratuito de


inducción para nuevos exportadores.

Al adquirir el Código de Exportador vía web se podrá utilizar el Servicio Electrónico


de Autorización de Exportaciones -SEADEX-, donde se obtiene autorización para
la emisión de documentos de aduana y requisitos no tributarios (certificados
fitosanitarios, zoosanitarios etc). Además, ofrece asesoría y acompañamiento a
través del departamento de Servicio al Exportador y pago de servicios en línea en
diferentes bancos del sistema.

o Arancel y clasificación arancelaria


“El arancel es un impuesto que se aplica en el comercio exterior para agregar valor
al precio de las mercancías en el mercado de destino. Se gravan las mercancías
que se importan a fin de equilibrar la producción de un país”99.

Como Cooperativa exportadora, se debe tomar en cuenta que la clasificación


arancelaria a adoptar es la que domine al producto en el país de destino. Los
primeros seis dígitos son de aceptación internacional, pero existe una variación
según el país en el séptimo dígito. Guatemala utiliza ocho dígitos.

Las gerberas se encuentran ubicadas en la sección II y capítulo VI, misma que se


denomina productos del reino animal, plantas vivas y productos de la floricultura.

o Tramitología y formularios
Para el presente Proyecto, se tendrá que llenar una Declaración para Registro y
Control de Exportaciones (DEPREX), derivado a que el destino de las gerberas

99Oportunidades de Negocios. 2006. ¿Qué es un arancel?. (en línea). Guatemala.


Consultado el 18 de junio de 2016. Disponible en:
http://www.negociosgt.com/main.php?id_area=89
267

es fuera de Centroamérica. A este documento se debe adjuntar las fotocopias de


facturas y de las pólizas de exportación.

Los datos a completar en la Declaración son:


 Código del exportador.
 Datos del exportador.
 Datos del consignatario.
 Tipos de importación.
 Modalidad / medio de pago.
 Medio de transporte.
 País de origen de la mercadería.
 Aduana de salida.
 País de destino.
 Zona franca de destino.
 Número de bultos.
 Factura
o Número
o Fecha de factura
o Total US$ (Valor total factura)
 Inciso arancelario.
 Descripción de mercadería.
 Cantidad de producto.
 Unidad de medida.
 Peso en kilos.
 Valor FOB (franco a bordo) US$.
 Valor FOB (franco a bordo) Total US$.
 Flete US$.
 Seguro US$.
 Otros gastos.
268

 Valor total.
 Firma y sello
Los documentos de soporte para el envío de la mercadería para el presente
Proyecto son:

o Factura comercial
o Guía aérea
o Otro documento que requiera el comprador

 Incoterms
“Las Incoterms son cláusulas que definen los usos comerciales internacionales
más comunes, para determinar cuál es la solución acordada entre el vendedor y
el comprador, respecto de cuatro de los problemas tradicionales al comercio
exterior: la entrega de la mercadería, la transferencia de la responsabilidad, la
distribución de los gastos y obligaciones y los documentos necesarios para la
tramitación aduanera.”100

Los Incoterms deben seleccionarse de acuerdo al producto, los medios de


transporte y sobre todo, para imponer obligaciones a alguna de las partes.

Para el Proyecto Producción de Gerberas para Exportación se tomó en cuenta el


EXW (Ex Works por sus siglas en inglés, que significa en fábrica o lugar
convenido), el cual indica que el vendedor coloca la mercancía a disposición del
comprador en las instalaciones del vendedor o en otro lugar designado (fábrica,
almacén, taller, etc). Esta regla aduce que el vendedor no tiene que cargar la
mercancía en ningún vehículo, ni tiene que despacharla para la exportación.

100Manual virtual de derecho. 2011. ¿Qué son los Incoterms y para qué sirven?.
(en línea). Uruguay. Consultado el 18 de junio de 2016. Disponible en :
http://www.derechocomercial.edu.uy/RespContratos24.htm#_ftn1
269

En este caso, se definirá con el cliente el punto de entrega local, puesto que el
vendedor correrá con los costos y riesgos.

El comprador incurrirá con todos los gastos, además de los riesgos que implican
al hacerse cargo de la entrega designada hasta el destino final.

En la Guía del Exportador elaborada por AGEXPORT, se dan a conocer los


lineamientos de este término internacional de comercio EXW (Ex Works), al
mismo tiempo que describe las obligaciones del vendedor y del comprador. Las
del primer ente son las siguientes:

 Suministrar la mercancía y la factura comercial de conformidad con el


contrato de compraventa.
 Proporcionar al comprador, la ayuda para obtener cualquier licencia u otra
autorización oficial necesaria para la exportación de la mercancía.
 El vendedor no tiene ninguna obligación ante el comprador de formalizar un
contrato de transporte o seguro. Sin embargo, debe proporcionar al
comprador la información necesaria para obtener el seguro.
 Entregar la mercancía en el punto designado y en la fecha acordada,
poniéndola a disposición del comprador.
 Correr con todos los riesgos de pérdida o daños causados a la mercancía
hasta que ésta sea entregada al comprador en el punto acordado.
 Pagar los costos relativos a la mercancía hasta que sea entregada en el
lugar convenido.
 Dar al comprador todo aviso necesario que le permita proceder a la
recepción de la mercancía.
 No tiene ninguna obligación ante el comprador de brindar un documento de
entrega.
270

 Pagar los costos de las operaciones de verificación necesarias a objeto de


entregar la mercancía en el punto de entrega acordado. Además, asumir los
costos de embalaje de las mercancías, a menos que para este comercio en
particular sea usual transportar el tipo de mercancía vendida sin embalar. El
embalaje ha de marcarse adecuadamente.
 Prestar la ayuda precisa para obtener cualquier documento, emitido en el
país de entrega y/u origen, que el comprador requiera para la exportación.

Las obligaciones del comprador son las siguientes:


 Pagar el precio de la mercancía según lo previsto en el contrato de
compraventa.
 Obtener a su propio riesgo y expensas cualquier licencia de exportación e
importación u otra autorización oficial y realizar cuando sea pertinente, los
trámites aduaneros para la importación de mercancías.
 No tiene ninguna obligación ante el vendedor en cuanto a formalizar un
contrato de transporte o de seguro.
 Recibir la entrega de la mercancía cuando ésta haya sido realizada a
conformidad con lo pactado.
 Soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el
momento en que ésta haya sido entregada de conformidad con lo pactado.
 Pagar todos los gastos relacionados con la mercancía desde el momento en
que ésta haya sido entregada de conformidad con lo pactado.
 Dar aviso al vendedor sobre el lugar de la recepción de la mercancía.
 Proporcionar al vendedor una prueba adecuada de haber procedido a la
recepción de la mercancía.
 Pagar los gastos de cualquier inspección cuando ya sea entregada la
mercadería.
271

 Avisar al vendedor, en momento oportuno de cualquier requisito de


información sobre seguridad, de manera que éste pueda cumplir con el
mismo.

 Logística y transporte
Este aspecto determina la posibilidad de entrega de la mercancía en el momento
y el lugar preciso, e influye definitivamente en el precio final del producto.

Para el Proyecto Producción de Gerberas para Exportación, se pretende que el


transporte sea aéreo, bajo los siguientes criterios: país importador, distancia,
producto a exportar, plazos para arribo de la mercancía y costo de transporte. Las
características del transporte aéreo son específicas para exportar mercadería, las
cuales son: volúmenes pequeños del producto, artículos perecederos y envío
urgente.

Por el Término Internacional de Comercio elegido, el vendedor deberá entregar


una guía o conocimiento aéreo a la aerolínea seleccionada por el comprador,
porque éste será el documento que respalde la entrega de la mercadería acordada
entre productor y cliente.

Se propone que el transporte sea por esta vía debido a las ventajas que ofrece,
entre las sobresalientes:

 Rapidez de entrega de la mercancía.


 Agilidad en la tramitación administrativa.
 Menor riesgo de daños a la mercancía.
 Menor índice de siniestralidad.

Toda exportación debe ser declarada ante la Superintendencia de Administración


Tributaria -SAT-. En consecuencia, se debe hacer una Declaración Aduanera de
272

Exportación por medio de un agente aduanal nombrado y legitimado por la


Cooperativa para actuar en nombre de la institución. Este documento debe
acompañarse con una copia de la factura comercial y con los documentos que
comprueben el cumplimiento de los requisitos en materia de restricciones
sanitarias y regulaciones arancelarias y no arancelarias.

El despacho generará los siguientes documentos:

o Factura comercial
Para efectos aduaneros, es necesario que toda exportación que haga el Proyecto,
esté amparada por una factura comercial, que debe ser presentada en original y
con el número de copias requeridas por el importador. Es recomendable que la
factura comercial se emita en inglés y español para agilizar los trámites de ingreso
en los países en los que el idioma sea diferente al español.

o Lista de empaque
La identificación de la mercadería y el conocimiento del contenido de cada caja o
bulto debe coincidir exactamente con la factura.

En resumen, los documentos que se deben preparar para la exportación y envío


de la mercadería vía aérea son:
1. Formulario único de licencia de exportación.
2. Factura original y copia.
3. Lista de empaque.
4. Certificado fitosanitario.
5. Guía aérea.

De forma específica y debido al enfoque del Proyecto de exportación hacia los


Estados Unidos de América, también son documentos obligatorios los siguientes:
1. Código de exportador.
2. Factura contable (original y copia).
273

3. Deprex.
4. Lista de empaque.

 Régimen aduanero
“Son los que determinan los diferentes regímenes a los que son sometidas las
mercancías que se encuentran bajo control de la aduana. Los regímenes
aduaneros se clasifican con base las mercancías según su destino: régimen
definitivo, temporal o suspensivo, liberatorio.”101

Para el Proyecto Producción de Gerberas para Exportación, se eligió el régimen


definitivo (salida definitiva del territorio aduanero de mercancías nacionales o
nacionalizadas para el uso o consumo en el exterior).

o Pago en las exportaciones


Uno de los factores clave para el éxito de las operaciones durante cualquier
transacción comercial, es definir la forma adecuada para recibir o efectuar los
pagos, porque generalmente los participantes en ella están en distintos países.

Existe diversidad de formas de pago, para efectos del Proyecto se utilizará el giro
bancario, atiende las siguientes ventajas: seguridad en el envío, el dinero llega de
forma breve y en la moneda de curso legal del país de destino.

8.1.5 Estudio administrativo legal


La finalidad primordial es crear una estructura organizacional para el desarrollo
del trabajo, que permita asegurar el logro de las metas y objetivos a través del
esfuerzo colectivo dentro del marco legal, con denominación registrada en un
lugar determinado.

AGEXPORT (Asociación Guatemalteca de Exportadores). Guía del Exportador.


101

Volumen 1 p. 92.
274

8.1.5.1 Organización propuesta


Se considera conveniente conformar una cooperativa integral agrícola, dirigida a
la producción y exportación de gerberas, que permita a la población organizada,
obtener el respaldo legal por medio de la personalidad jurídica, unificar los
recursos y utilizarlos adecuadamente, para obtener mayores ventajas
económicas.

La Cooperativa estará integrada por 25 asociados, que constituirán la Asamblea


General, Junta Directiva y Comisión de Vigilancia, quienes en conjunto velarán
por el manejo de los recursos económicos y físicos.

8.1.5.2 Denominación
Para efectos de constitución y puesta en marcha, el Proyecto de Producción de
Gerberas para Exportación se denominará: Cooperativa Integral Agrícola Valle
de las Gerberas, R.L.

8.1.5.3 Localización
Se ubicará en Cabecera Municipal, debido a que esta tiene la infraestructura
apropiada, tales como: vías de acceso y servicios básicos, elementos clave para
poner en marcha el Proyecto.

8.1.5.4 Justificación
Se propone conformar una Cooperativa Integral Agrícola, que permitirá aunar
esfuerzos y recursos para conseguir mejores beneficios, tener acceso a fuentes
externas de financiamiento y llevar un mejor control de la producción, todo esto se
traduce en ingresos económicos para los integrantes de la Cooperativa y para los
habitantes del Municipio en general.
275

8.1.5.5 Marco jurídico


Para el funcionamiento del Proyecto se eligió conformar una Cooperativa, que se
regirá por el Decreto No. 82-78, Ley General de Cooperativas del Congreso de la
República y el Reglamento de la Ley General para Cooperativas Acuerdo
Gubernativo 7-79. Para el trámite de inscripción se tendrá que realizar los
siguientes pasos, según los Artículos 19, 20, 21 y 22 del cuerpo legal antes
mencionado.

Según lo indica la Ley, la cooperativa podrá constituirse por escritura pública, o


bien por acta constitutiva autorizada por el alcalde de la jurisdicción y contendrá
además de los requisitos generales, los siguientes:

 EI tipo de cooperativa de que se trate.


 La denominación de la cooperativa.
 EI objeto social.
 EI domicilio.
 EI valor de las aportaciones, la forma de pago y de reintegro.
 La forma de constituir las reservas.
 El porcentaje que se destine a la reserva irrepartible, el cual no puede ser
menor al 5% de los excedentes (ver estado de resultados).
 La forma de transmitir las aportaciones entre los asociados.
 Forma en que se otorga la representación legal de la cooperativa.
 Fijación del ejercicio social, el cual deberá ser anual.
 Reglas para la disolución o liquidación de la cooperativa.
 Los estatutos de la cooperativa, o indicación de si se adoptan estatutos
uniformes aprobados por el INACOP.

Otras leyes guatemaltecas que están relacionadas con el Proyecto de inversión


son:
276

 Externas
o Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea
Nacional Constituyente de 1985.
o Decreto No. 82-78, Ley General de Cooperativas, emitido por el
Congreso de la República de Guatemala y las reformas en los Artículos
15 y 16.
o Decreto No. 10-2012, Ley de Actualización Tributaria y el Reglamento,
Libro I, donde establece el Impuesto Sobre la Renta, emitido por el
Congreso de la República de Guatemala.
o Decreto No. 27-92, Ley del Impuesto al Valor Agregado y sus reformas,
emitido por el Congreso de la República de Guatemala.
o Decreto No. 1441 Código de Trabajo y sus modificaciones, emitido por
el Congreso de la República de Guatemala.
o Decreto No. 6-91 Código Tributario, emitido por el Congreso de la
República de Guatemala.

 Internas
Son instancias creadas dentro de la organización para regular el propio
funcionamiento, están integradas por lineamientos que rigen los procedimientos,
que deben observar los asociados para el correcto desempeño de las actividades.

También son normas internas los oficios y circulares que genere la Junta Directiva,
que apruebe la Asamblea General, para ello se deberá tener en cuenta lo
siguiente:

o Aspectos generales de la reglamentación interna.


o De la Junta Directiva.
o De la Administración.
o De las sesiones conjuntas.
277

o Normas de ética.

8.1.5.6 Objetivos de la organización


Los objetivos principales que persigue el Proyecto son:

 Objetivos generales
o Implementar una organización que beneficie a los pobladores del
municipio de Parramos, por medio de la producción de gerberas
destinadas al mercado estadounidense.
o Contribuir al mejoramiento del nivel de vida de los habitantes del
Municipio, por medio de la generación de empleo.

 Objetivos específicos
o Funcionar como instrumento legal, que permita tener acceso a las
fuentes de financiamiento.
o Implementar asesoría técnica y financiera para mejorar los métodos y
técnicas de cultivo de gerberas.
o Optimizar los recursos financieros, a través de la reducción de costos
de producción y operación, esto conllevará a obtener incrementos
sostenibles en las utilidades.
o Exportar gerberas de calidad y variedad al mercado estadounidense.

8.1.5.7 Estructura organizacional


A continuación se detalla el tipo de estructura organizacional propuesta para el
Proyecto Producción de Gerberas para Exportación, en el que se observa una
departamentalización funcional; para la división del trabajo se establecerán
jerarquías verticales entre la Junta Directiva y las secciones administrativas,
además de líneas funcionales horizontales entre los miembros que formarán parte
de la Junta.
278

Gráfica 13
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Organigrama Propuesto
Cooperativa Integral Agrícola Valle de las Gerberas, R.L.
Año: 2015

Asamblea
General

Junta Directiva

Comisión de
Vigilancia
Gerencia

Departamento de Departamento
Producción y de Finanzas
Comercialización

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Este organigrama resume los puestos funcionales y los tres departamentos, que
serán claves para el correcto funcionamiento de las actividades concernientes a
la exportación de estas plantas.

8.1.5.8 Funciones básicas de la organización


Las funciones de las unidades administrativas que conformarán la Cooperativa,
se definen como las principales actividades que debe realizar cada una de ellas,
las cuales serán:
279

 Asamblea general
Tiene la facultad de conocer y resolver asuntos referentes a la Cooperativa, está
integrada por la totalidad de asociados. Define normas y políticas de control
interno, tendrá como función principal estudiar, modificar y aprobar el presupuesto
anual de ingresos y egresos, así como estados financieros, además elegirá a los
integrantes de la Junta Directiva.

 Junta directiva
Será nombrada por la Asamblea General, este órgano deberá velar por el
cumplimiento de normas y políticas establecidas, elaborar y presentar para
aprobación el presupuesto anual de ingresos y egresos, convocar a asambleas
generales ordinarias y extraordinarias.

 Comisión de vigilancia
Se encarga de controlar y fiscalizar los órganos que integran la Cooperativa,
presentará soluciones o alternativas para llevar a cabo acciones correctivas y
sancionar anomalías encontradas, informará directamente a la Asamblea General
el resultado de revisiones, realizará inventarios periódicos y auditará los registros
contables.

 Gerencia
Planificará, organizará, coordinará, dirigirá, evaluará, controlará programas y
actividades que se realicen en la Cooperativa, e informará a la Junta Directiva de
los resultados.

 Departamento de producción y comercialización


Se encargará de negociar y adquirir los insumos; planificará los volúmenes de
producción según demanda solicitada, controlará que el proceso productivo se
realice adecuadamente y mejorará técnicas de cultivo de gerberas.
280

Asimismo, será el encargado de buscar el mercado meta y colocación del


producto, fijará precios de venta, estudiará la competencia y determinará las
principales exigencias del consumidor.

 Departamento de finanzas
Llevará registro y control de las operaciones financieras de la Organización
(ingresos, egresos, cuentas por cobrar y por pagar), elaborará informes de
ejecución del presupuesto y estados financieros.

8.1.5.9 Recursos necesarios


Para el desarrollo de actividades administrativas será necesario contar con los
siguientes recursos:

 Humanos
Para la actividad administrativa se contará con una persona que hará la función
de administrador-contador, un encargado de producción y comercialización,
además la Cooperativa estará integrada por 25 asociados, seis de ellos formarán
parte de la Junta Directiva, quienes trabajarán sin percibir salario.

 Físicos
Las oficinas se arrendarán en un lugar aledaño a la zona de producción y será
necesario adquirir mobiliario y equipo para llevar a cabo las actividades
administrativas.

 Financieros
Se obtendrán fondos externos, además de la aportación de los asociados para el
desarrollo de esta actividad productiva, los que se detallan en el siguiente estudio.
281

8.1.6 Estudio técnico


Establece la factibilidad, el lugar donde se ubicará físicamente, tamaño, recursos
con que cuenta y por último, el proceso que se deberá llevar a cabo para el
funcionamiento.

8.1.6.1 Descripción del proyecto


El Proyecto Producción de Gerberas para Exportación, se pondrá en marcha en
el casco urbano del municipio de Parramos, ocupará una extensión de una
manzana, lo que equivale a 6,988 metros cuadrados. El proceso conllevará varias
fases, las cuales son:

8.1.6.2 Localización
La ubicación adecuada para el Proyecto es importante, porque contribuye a que
se logre una mayor tasa de rentabilidad sobre la inversión, para ello es necesario
tomar en cuenta lo siguiente:

 Macrolocalización
El Proyecto Producción de Gerberas para Exportación, estará ubicado en el
Municipio de Parramos, el cual se encuentra a una distancia de ocho kilómetros
de la Cabecera Departamental y a 60 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. La
vía principal de acceso a este Municipio se encuentra asfaltada, transitable en
todo tiempo.

 Microlocalización
Se considera conveniente ubicarlo en la Colonia El Llano, que se encuentra dentro
del casco urbano de la cabecera municipal de Parramos.

A continuación, se presenta el mapa de localización para el presente Proyecto:


282

Mapa 7
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Localización
Año: 2015

Comunidad elegida

Fuente: Elaboración propia, con base a datos obtenidos de la Secretaría de Planificación y


Programación -SEGEPLAN-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En el mapa anterior se observa la comunidad donde se ubicará dicho Proyecto,


se eligió por la cercanía con el centro de Parramos; el camino que conduce a esta
Colonia es de terracería transitable en cualquier época del año, además este lugar
posee terrenos completamente planos y adecuados para la producción de
gerberas.
283

8.1.6.3 Tamaño de la producción


El Proyecto comprende la construcción de seis invernaderos con una medida de
1,000 metros cuadrados cada uno, en un terreno de una manzana (6,988 metros
cuadrados). Se producirán cada dos meses la cantidad de siete gerberas por
cada pilón y un aproximado de 42 unidades anuales, con una inversión total de
Q.985,294.63 conformada por una inversión fija de Q.955,570.40 e inversión en
capital de trabajo por Q.29,724.23.

8.1.6.4 Programa de producción anual


A continuación se presenta la producción de gerberas en unidades y kilos, que se
estima a través de cinco cosechas al año, según el nivel tecnológico propuesto.

Cuadro 74
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Programa de Producción Proyectado
Año: 2015
Año Producción anual en unidades Producción anual en kilos
1 1,769,040.00 44,226.00
2 1,804,420.80 45,110.52
3 1,839,801.60 45,995.04
4 1,875,182.40 46,879.56
5 1,910,563.20 47,764.08
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El cuadro anterior muestra un incremento en la producción anual de gerberas, con


una variación de 3,538.08 kilos entre el primer y quinto año, equivalente a
141,532.20 unidades.

8.1.6.5 Nivel tecnológico


Es el grado de conocimientos y técnicas aplicadas a la agricultura; los elementos
que se utilizarán son: pilones, agroquímicos, sistema de riego y mano de obra
capacitada.
284

Para desarrollar este Proyecto se aplicará una tecnología nivel III, que se
caracteriza por utilizar mano de obra asalariada y asistencia técnica.

8.1.6.6 Proceso productivo


Comprende el conjunto de las actividades a realizar, desde la preparación de la
tierra hasta la cosecha. A continuación se describe el proceso según su orden de
ejecución.

 Selección de terreno
Las plantas pueden ser cultivadas en una amplia variedad de tipos de suelo,
mientras tengan un buen drenaje y aireación.

 Requisitos generales de suelo


Se deben contemplar los siguientes aspectos:

o Aireación
“El cultivo de la gerbera requiere un suelo bien aireado, necesario para un buen
crecimiento del sistema radicular. Las raíces de la gerbera son especialmente
sensibles a la falta de oxígeno, principalmente en verano, cuando existe un
incremento en la tasa respiratoria de las plantas. Por lo anterior, es importante
mantener durante el cultivo una textura adecuada, con una proporción de 1/3 de
sustrato, 1/3 de aire y 1/3 de humedad.102

o Permeabilidad y estructura de suelo


“Las raíces de la Gerbera pueden alcanzar mucha profundidad, de ahí la
necesidad de suelos libres de capas impermeables o compactas. Cada tipo de

102Terra Nigra Gerbera Manual de Cultivo Castellano. 2005. Cultivo de Gerberas.


(en línea). México. Consultado el 10 de junio de 2016. Disponible en:
http://www.terranigra.com/en/downloads/Terra_Nigra_Cultivation_Information_C
astellano.pdf
285

suelo (arcillosos, arenosos, etc.) se caracteriza por tener su propia estructura.


Para mejorar la aireación del suelo, es recomendable el uso de material orgánico
como corteza de árboles compostada, estiércol, turba, perlita o cascarilla de arroz,
incorporado en los primeros 30 cm de suelo. Esta medida, además de mejorar la
aireación, también mejora la humedad del suelo.”103

 Preparación de terreno
Se realizará la labranza del suelo según las características estructurales y
texturales; de acuerdo al nivel de nutrientes del mismo, se procederá a una
fertilización de base.

 Construcción de invernadero
Tiene como finalidad proteger las gerberas del clima e insectos, se debe construir
antes de todas las actividades.

 Instalaciones del sistema de riego


Se puede usar agua de lluvia, corriente y de pozo. La gerbera es un cultivo muy
sensible a los niveles altos de sal, los cuales pueden ser disminuidos por un
neutralizador de PH, mientras más bajo sea éste, mejor.

Al establecer un sistema de riego se debe evaluar diversos factores. Primero: la


ubicación de la tubería principal (al aire, en plano o subterráneo). Segundo: el uso
de filtros para prevenir obstrucciones (es de suma importancia la utilización de
filtros en la entrada de la bomba). Tercero: la desionización del agua. Cuarto: la
longitud de los tubos (máximo de 30-40 metros). Quinto: la nivelación del terreno
y sexto: la capacidad de las bombas y conductores necesarios para cubrir el área
totalmente.

103Ibíd. p. 284
286

Para la limpieza es necesario aplicar una solución de Cloro (Cl) y/o de NO3 (nitrato
de calcio) al 3% durante 24 horas, para luego enjuagar con agua. Existen
productos que utilizados en bajas concentraciones, pueden ser incorporados a los
programas regulares de riego durante el cultivo. Se deberán reemplazar goteros
y tuberías severamente atascados y controlar regularmente el gasto de agua de
los goteros.

En general, la línea de conducción principal se instala en el perímetro del


invernadero, sobre o debajo del suelo, donde se acoplan las líneas de goteros.

Se puede optar por una dosificación de dos litros por hora por punto de salida a
una presión de ½ bar (unidad de presión de agua). Las tuberías y goteros se
pueden limpiar con regularidad para prevenir obstrucciones por suciedad.

 Preparación del suelo en camas


Normalmente se plantan en camas elevadas compuestas por dos hileras, para
obtener un mejor drenaje, el suelo se calienta más rápidamente y el follaje se abre
con mayor facilidad, entra más luz al centro de la planta, además facilita el trabajo
del cultivo.

Las camas se hacen manualmente o con maquinaria, una vez que el suelo esté
seco.

 Siembra de gerberas
La fecha de plantación depende de cada situación específica (tipo de suelo,
planificación, oferta y demanda) y del clima, en particular de la temperatura e
intensidad de la luz. También hay que tener en cuenta el tiempo que se quiere
mantener el cultivo en producción. En general, la gerbera se puede plantar
durante todo el año.
287

Existen tres épocas de plantación más indicadas:

o Plantación temprana: julio, agosto, setiembre


o Plantación tardía: Diciembre, enero, febrero
o Plantación óptima: octubre-noviembre

Para el presente Proyecto, se propone que la siembra sea en el mes de octubre y


noviembre (plantación óptima), derivado a las condiciones climáticas y
disminución de plagas que pueden afectar la plantación.

 Fertilización
Se requiere un programa de fertilización durante el cultivo para favorecer el
crecimiento y la producción. Para el presente Proyecto se contempla la
contratación de un Ingeniero Agrónomo que tendrá a cargo la elaboración del plan
de fertilización y asistencia técnica. Éste deberá contener las etapas y fechas de
aplicación, tipos de productos a utilizar y dosis o cantidad.

 Control de malezas, plagas y enfermedades


El control de malezas, plagas y enfermedades del cultivo es muy importante,
especialmente en cultivos de más de un año. Comienza en el primer periodo, se
eliminan los botones florales iniciales de la nueva plantación.
Normalmente estas primeras flores son de una calidad inferior, al eliminar estas
flores se acelera el crecimiento vegetativo, de esta forma, el nuevo botón floral
será de una mejor calidad al disponer de una planta mejor formada.
En promedio estas labores deberán realizarse una vez al mes.

 Cosecha o recolección
Se debe tirar o doblar el tallo hacia uno de los extremos, es importante encontrar
el punto de quiebre natural de la planta, de tal modo que sean arrancados
fácilmente sin dañar la flor.
288

Lo anterior es para las plantas nuevas y ciertas variedades. Luego de la cosecha


se forman ramos de 10, 12 o 20 varas que, serán trasladadas directamente al
pasillo central, desde donde serán retiradas en cubetas con agua; se debe
trabajar con utensilios y áreas limpias.

El desarrollo de las bacterias influye notoriamente sobre la duración de la flor, para


lo cual conviene usar cloro que previene el crecimiento de estos sobre el tallo; se
debe utilizar la cantidad adecuada, ya que una dosis superior a la recomendada
dañará los tallos, mientras que una baja, no tendrá el efecto deseado.

 Clasificación y embalado
Después de la cosecha, se clasifican de acuerdo a la calidad, estado de madurez,
diámetro y largo de vara. Existen diferentes formas de embalar las gerberas, lo
más importante es que la cabezuela de la flor quede protegida durante el
transporte, ya que se daña fácilmente. El traslado hacia el cliente debe ser lo más
breve posible.

Algunas formas de embalar son: cajas de cartón o cubiertas plásticas en diversas


modalidades. Para el Proyecto se recomienda la cubierta plástica (cups), por la
durabilidad y resistencia a la humedad.

A continuación se presenta la gráfica que describe el proceso de producción de


gerberas:
289

Gráfica 14
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Proceso de Producción
Año: 2015
Inicio
Inicio

Seleccionar un terreno apto para cultivar estas plantas, Selección del


con aireación, ph necesario y permeabilidad adecuada.
terreno

Se prepara el terreno con las siguientes tareas: Preparación del


construcción de invernaderos, instalación del sistema de terreno
riego y preparación del suelo en camas.

Se lleva a cabo la siembra de los pilones de las gerberas. Siembra de


pilones

Se debe fertilizar el suelo antes y después de la floración.


Asimismo, se tiene que verificar el control de malezas y Fertilización y
plagas para saber si es necesario el uso de fungicidas, control de malezas
herbicidas, entre otros. y plagas

Para recoger las plantas en la época de la cosecha, se


deben cortar de forma cuidadosa y trasladarlas Cosecha y
rápidamente a recipientes limpios con suficiente agua. recolección

Se tienen que clasificar las flores por calidad, tamaño,


color y forma, para luego empacarlas con los cups que son Clasificación y
las cubiertas plásticas y seguidamente guardarlas en embalaje
cajas de cartón para transportarlas.

Fin
Fin

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En la gráfica se aprecian las etapas a seguir en el Proyecto Producción de


Gerberas para Exportación, que inicia desde la selección y preparación del
terreno, siembra, fertilización, control de malezas y plagas, cosecha y finalmente
la clasificación y embalaje.
290

8.1.6.7 Requerimientos técnicos de producción


Son los recursos requeridos sobre la base del nivel tecnológico propuesto para la
ejecución del Proyecto, definidos en la inversión fija para cinco años de vida útil y
capital de trabajo cuantificado por una manzana de terreno. Para poner en
marcha el Proyecto es necesario contar con lo siguiente:

 Instalaciones
Consiste en el espacio de terreno e invernaderos en el cual se llevará a cabo la
producción de gerberas, así como el área de las oficinas administrativas de la
Cooperativa.

 Equipo agrícola
Contempla el equipo necesario para la preparación del terreno, atender la
producción de gerberas y obtener una producción satisfactoria.

 Herramientas
Para la realización de las actividades productivas del cultivo de gerberas, se
utilizarán herramientas con el fin primordial de facilitar el trabajo de los jornales
que participen en la preparación del suelo y demás actividades de cultivo.

 Mano de obra
Deberá existir mano de obra calificada y disponible para cada una de las fases de
la producción, con la finalidad de evitar descuidar el cultivo y de esta manera lograr
un producto de calidad.

Seguidamente, se muestra el diseño de las instalaciones para el Proyecto


Producción de Gerberas para Exportación:
291

Gráfica 15
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Diseño de Instalaciones
Año: 2015

Pozo

Almacenaje Empaque Oficina


Área
Administrativa

Invernadero
1000 m²
Área de
estacionamientos y
carga

Portón de entrada

Área de
Producción
|

Elevación invernadero Área:


una manzana

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.


292

En el plano anterior se muestran las áreas necesarias para llevar a cabo las
actividades de la Cooperativa.

A continuación se detallan los requerimientos técnicos para una cosecha de


gerberas:

Cuadro 75
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Requerimientos Técnicos para una Cosecha
Año: 2015
Descripción Unidad de medida Cantidad
Plantas Unidad 46,800
Terreno
Terreno Manzana 1
Instalaciones
Bodega Unidad 1
Pozo de agua Unidad 1
Sistema de riego Goteo 1
Invernadero
Parales Unidad 400
Reglas Unidad 600
Fajas Unidad 700
Nylon invernadero Rollos 5
Clavos 3" pulgadas Libras 30
Clavos 2" pulgadas Libras 15
Clavos de lamina Libras 30
Honorarios por construcción 1
Equipo agrícola
Bomba de fumigar Unidad 2
Motor para bombeo Unidad 1
Carretillas Unidad 2
Cubetas para corte Unidad 8
Herramientas
Azadones Unidad 5
Piochas Unidad 5
Machetes Unidad 5
Mobiliario y equipo de
oficina
Escritorio Unidad 1
Archivo de metal Unidad 1
Silla giratoria Unidad 1
Sillas plásticas Unidad 6
Equipo de computación
Computadora Unidad 1
Impresora Unidad 1
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
293

Cada uno de los requerimientos técnicos antes descritos, son indispensables para
llevar a cabo el Proyecto Producción de Gerberas para Exportación, bajo la
tecnología de invernaderos.

Seguidamente se presenta los requerimientos técnicos en capital de trabajo para


una cosecha:

Cuadro 76
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Requerimientos Técnicos en Capital de Trabajo para una Cosecha
Año: 2015
Descripción Unidad de medida Cantidad
Insumos
Fertilizantes
Fetiorgánico Unidad 36
Fertilizante 10-50-0 Unidad 12
Insecticidas Litro 1
Fungicidas Litro 1
Mano de obra
Preparación de los
tablones Jornal 36
Siembra Jornal 12
Riego Jornal 4
Fertilización Jornal 2
Fumigación Jornal 4
Cuidados culturales Jornal 8
Corte, clasificación y
empaque Jornal 4
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El cuadro anterior da a conocer la mano de obra e insumos necesarios para el


Proyecto.
294

8.1.7 Estudio financiero


Es fundamental en la evaluación del Proyecto, pues analiza la capacidad que
tendrá para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo. “La viabilidad de una
organización consiste en su capacidad para mantenerse operando en el tiempo,
en las empresas la viabilidad está íntimamente ligada con su rentabilidad.” 104

Este estudio utiliza información de varias fuentes como: estimaciones de ventas


futuras, costos, inversiones a realizar, estudios de mercado y demanda, costos
laborales, costos de financiamiento, entre otros.

8.1.7.1 Inversión fija


Está integrada por todos los bienes tangibles que se adquieren generalmente al
inicio del proyecto, tienen una vida de mediano y largo plazo. Están sujetos a
depreciación y obsolescencia. Como parte de las inversiones fijas, se consideran:
los terrenos, plantaciones, edificios, bodegas, equipo de transporte, mobiliario de
oficina, equipo de computación, entre otros.

A continuación, se muestra la inversión fija necesaria para el Proyecto Producción


de Gerberas para Exportación:

104Zona Económica. 2015. Estudio Financiero. (en línea). Guatemala. Consultado


el 19 de octubre de 2015. Disponible en: http://www. zonaeconomica.com/estudio-
financiero.
295

Cuadro 77
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Inversión Fija
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Unidad
Descripción de Cantidad Costo unitario Total
medida
Plantas Unidad 46,800 14.50 678,600.00
Terreno 210,000.00
Terreno Manzana 1 210,000.00 210,000.00
Instalaciones 14,000.40
Bodega Unidad 1 6,000.00 6,000.00
Pozo de agua Unidad 1 3,000.00 3,000.00
Sistema de riego Goteo 1 5,000.40 5,000.40
Invernadero 37,310.00
Parales Unidad 400 15.00 6,000.00
Reglas Unidad 600 22.00 13,200.00
Fajas Unidad 700 8.00 5,600.00
Nylon invernadero Rollos 5 1,600.00 8,000.00
Clavos 3" pulgadas Libras 30 6.50 195.00
Clavos 2" pulgadas Libras 15 6.00 90.00
Clavos de lámina Libras 30 7.50 225.00
Honorarios por construcción 1 4,000.00 4,000.00
Equipo agrícola 4,010.00
Bomba de fumigar Unidad 2 425.00 850.00
Motor para bombeo Unidad 1 2,500.00 2,500.00
Carretillas Unidad 2 230.00 460.00
Cubetas para corte Unidad 8 25.00 200.00
Herramientas 790.00
Azadones Unidad 5 80.00 400.00
Piochas Unidad 5 50.00 250.00
Machetes Unidad 5 28.00 140.00
Mobiliario y equipo de oficina 3,010.00
Escritorio Unidad 1 750.00 750.00
Archivo de metal Unidad 1 1,200.00 1,200.00
Silla giratoria Unidad 1 850.00 850.00
Sillas plásticas Unidad 6 35.00 210.00
Equipo de computación 4,850.00
Computadora Unidad 1 4,500.00 4,500.00
Impresora Unidad 1 350.00 350.00
Gastos de organización
Servicio de legalización 1 3,000.00 3,000.00
Total 955,570.40
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015
296

La inversión fija requerida para el Proyecto Producción Gerberas para


Exportación, tal como muestra el cuadro anterior asciende a Q.955,570.40, la
misma integrada de la manera siguiente: 71.02% a plantaciones, terreno con un
21.98%, invernadero 3.90%, el porcentaje restante (3.10%) es para equipo
agrícola, herramientas, mobiliario, equipo de oficina, computación y gastos de
organización.

8.1.7.2 Inversión en capital de trabajo


Está conformado por el monto de dinero necesario para iniciar las labores de
producción; en la misma se establecen las fuentes de financiamiento que se
requerirán durante la instalación y operación del Proyecto.

A continuación, se detalla la inversión en capital de trabajo necesario para un año


de funcionamiento:
297

Cuadro 78
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Inversión en Capital de Trabajo
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Unidad de
Descripción Cantidad Costo unitario Total
medida
Insumos 8,680.00
Fertilizantes 6,180.00
Fetiorgánico Unidad 36 55.00 1,980.00
Fertilizante 10-50-0 Unidad 12 350.00 4,200.00
Insecticidas 1,000.00
Insecticidas Litro 1 1,000.00 1,000.00
Fungicidas 1,500.00
Fungicidas Litro 1 1,500.00 1,500.00
Mano de obra 7,109.08
Preparación de tablones Jornal 36 78.72 2,833.92
Siembra Jornal 12 78.72 944.64
Riego Jornal 4 78.72 314.88
Fertilización Jornal 2 78.72 157.44
Fumigación Jornal 4 78.72 314.88
Cuidados culturales Jornal 8 78.72 629.76
Corte, clasificación y empaque Jornal 4 78.72 314.88
Bonificación incentivo 70 8.33 583.10
Séptimo día 6.00 1,015.58
Costos indirectos variables 2,755.27
Cuota patronal 11.67% % 6,525.98 11.67% 761.58
Prestaciones laborales 30.55% % 6,525.98 30.55% 1,993.69
Gastos variables de venta 1,800.00
Empaque Mensual 1,000.00
Fletes Mensual 800.00
Gastos de administración 9,379.88
Sueldo de administración Mensual 2 2,700.00 5,400.00
Bonificación incentivo Mensual 2 300.00 600.00
Cuota patronal 11.67% Sueldo 5,400.00 11.67% 630.18
Prestaciones laborales 30.55% Sueldo 5,400.00 30.55% 1,649.70
Papelería y útiles Mensual 1 100.00 100.00
Teléfono Mensual 1 150.00 150.00
Servicio de agua Mensual 1 50.00 50.00
Energía eléctrica Mensual 1 200.00 200.00
Arrendamiento oficinas Mensual 1 600.00 600.00
Total 29,724.23
Fuente: Investigación de campo, Grupo EPS., segundo semestre 2015.
298

De acuerdo a los datos mostrados en el cuadro anterior, la inversión en capital de


trabajo para el primer año del Proyecto se desglosa de la siguiente manera: costo
de producción el 62.39%, más gastos variables de venta 6.06% y gastos de
administración 31.55%.

8.1.7.3 Inversión total


Se integra por el monto de las dos inversiones anteriores: la fija asciende a
Q.955,570.40; el capital de trabajo de Q.29,724.23, la inversión total es de
Q.985,294.63.

El porcentaje de la inversión fija es de 96.98% en relación a la inversión de trabajo


con un 3.02%.

8.1.7.4 Estados financieros proyectados


Muestran la situación financiera en la que se encuentra el Proyecto en un periodo
determinado de tiempo, comprende: el costo directo de producción, estado de
resultados y estado de situación financiera, adicional a ello se presentan cuadros
auxiliares e indicadores de evaluación financiera. “La proyección de los estados
financieros consiste en calcular cuales son los estados financieros que presentará
la empresa en el futuro”105.

105Estados Financieros. 2015. Estados Financieros Proyectados. (en línea).


Consultado el 15 de octubre de 2015. Disponible en:
http://www.enciclopediafinanciera.com/estados-financieros/estados-financieros-
proyectados.htm.
299

8.1.7.5 Costo directo de producción


“Representa todas las operaciones realizadas desde la adquisición de la materia
prima hasta su transformación en artículos de consumo o de servicio. En este
concepto destacan tres elementos o factores que a continuación se mencionan,
insumos, mano de obra y costo directo variable”106.

Para el respectivo análisis, se presenta el estado de costo de producción en el


que incurre el Proyecto Producción de Gerberas para Exportación:

106BLOGSPOT. Estado de Costo de Producción.Guatemala (en línea) Consultado


el 15 de octubre de 2016. Disponible en:
http://henalova.blogspot.es/1280824749/estado-de-costo-de-produccion/.
Cuadro 79
Municipio de Parramos, Departamento De Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Estado de Costo Directo de Producción Proyectado
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de Cada Año
(Cifras en Quetzales)
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Insumos 1,284,201.00 1,309,885.02 1,335,569.04 1,361,253.06 1,386,937.08
Fertilizantes 178,551.00 182,122.02 185,693.04 189,264.06 192,835.08
Fertiorgánico 23,760.00 24,235.20 24,710.40 25,185.60 25,660.80
Fertilizante 10-50-0 154,791.00 157,886.82 160,982.64 164,078.46 167,174.28
Insecticidas 442,260.00 451,105.20 459,950.40 468,795.60 477,640.80
Insecticidas 442,260.00 451,105.20 459,950.40 468,795.60 477,640.80
Fungicidas 663,390.00 676,657.80 689,925.60 703,193.40 716,461.20
Fungicidas 663,390.00 676,657.80 689,925.60 703,193.40 716,461.20
Mano de obra 314,418.38 320,706.72 326,995.12 333,283.46 339,571.80
Preparación de tablones 34,814.71 35,511.00 36,207.30 36,903.59 37,599.88
Siembra 34,814.71 35,511.00 36,207.30 36,903.59 37,599.88
Riego 34,814.71 35,511.00 36,207.30 36,903.59 37,599.88
Fertilización 34,814.71 35,511.00 36,207.30 36,903.59 37,599.88
Fumigación 34,814.71 35,511.00 36,207.30 36,903.59 37,599.88
Cuidados culturales 34,814.71 35,511.00 36,207.30 36,903.59 37,599.88
Corte, clasificación y empaque 34,814.71 35,511.00 36,207.30 36,903.59 37,599.88
Bonificación incentivo 25,798.50 26,314.47 26,830.44 27,346.41 27,862.38
Séptimo día 44,916.91 45,815.25 46,713.58 47,611.92 48,510.26
Continúa en la página siguiente…
300
Viene de la página anterior.

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Costos indirectos variables 203,673.41 207,746.87 211,820.34 215,893.80 219,967.28


Honorarios agrícolas 60,147.36 61,350.31 62,553.25 63,756.20 64,959.15
Cuota patronal 11.67% 33,681.94 34,355.58 35,029.22 35,702.85 36,376.49
Prestaciones laborales 30.55% 88,173.37 89,936.83 91,700.30 93,463.77 95,227.24
Empaque 11,941.02 12,179.84 12,418.66 12,657.48 12,896.30
Fletes 9,729.72 9,924.31 10,118.91 10,313.50 10,508.10
Costo directo de producción 1,802,292.79 1,838,338.61 1,874,384.50 1,910,430.32 1,946,476.16
Producción en kilos (un kilo es igual a
40 gerberas en promedio) 44,226.00 45,110.52 45,995.04 46,879.56 47,764.08
Costos en kilos 40.75 40.75 40.75 40.75 40.75
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
301
302

El cuadro muestra los costos en que se incurren para la producción de gerberas


en una manzana de terreno; para cada año los insumos requeridos es del 71.25%,
seguido de la mano de obra con 17.45% y los gastos indirectos variables con
11.30%, con lo cual se determina un costo unitario por kilo de gerberas de
Q.40.75.

8.1.7.6 Estado de resultados


Muestra los montos en ventas, costos y gastos fijos, gastos de administración y
gastos financieros del Proyecto, en un periodo determinado de tiempo, con el fin
de llegar a establecer la utilidad y rentabilidad para la toma de decisiones.

Seguidamente, se presenta el estado de resultados para los cinco años del


Proyecto Producción de Gerberas para Exportación:
Cuadro 80
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Estado de Resultados Proyectado
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada Año
(Cifras en Quetzales)
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 3,685,352.58 3,759,059.63 3,832,766.68 3,906,473.73 3,980,180.79


(-) Costo directo de producción 1,802,292.79 1,838,338.61 1,874,384.50 1,910,430.32 1,946,476.16
Ganancia marginal 1,883,059.79 1,920,721.02 1,958,382.18 1,996,043.41 2,033,704.63
(-) Costos fijos de producción 105,315.52 105,315.52 105,315.52 105,315.52 105,315.52
Depreciación plantación 101,790.00 101,790.00 101,790.00 101,790.00 101,790.00
Depreciación instalaciones 2,565.52 2,565.52 2,565.52 2,565.52 2,565.52
Depreciación equipo agrícola 802.00 802.00 802.00 802.00 802.00
Depreciación herramientas 158.00 158.00 158.00 158.00 158.00
Gastos de administración 287,379.74 263,337.58 234,967.83 199,875.01 160,372.97
Sueldo de administración 64,800.00 64,800.00 64,800.00 64,800.00 64,800.00
Bonificación incentivo 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00
Cuota patronal 11.67% 7,562.16 7,562.16 7,562.16 7,562.16 7,562.16
Prestaciones laborales 30.55% 19,796.40 19,796.40 19,796.40 19,796.40 19,796.40
Papelería y útiles 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
Teléfono 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00
Servicio de agua 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
Energía eléctrica 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00
Arrendamiento oficinas 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00
Depreciación mobiliario y equipo 602.00 602.00 602.00 602.00 602.00
Depreciación equipo de computación 1,616.51 1,616.51 1,616.51 0.00 0.00
Amortización gastos de organización 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
Intereses gasto 172,002.67 147,960.51 119,590.76 86,114.45 46,612.41
Ganancia antes del ISR 1,490,364.53 1,552,067.92 1,618,098.83 1,690,852.88 1,768,016.14
Continúa en la página siguiente…
303
Viene de la página anterior.

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

ISR 372,591.13 388,016.98 404,524.71 422,713.22 442,004.04


Ganancia después de impuesto 1,117,773.40 1,164,050.94 1,213,574.12 1,268,139.66 1,326,012.10
Reserva irrepartible 55,888.67 58,202.55 60,678.71 63,406.98 66,300.61
Ganancia neta 1,061,884.73 1,105,848.39 1,152,895.41 1,204,732.68 1,259,711.49
Rentabilidad
Ganancia neta/ventas netas 0.29 0.29 0.30 0.31 0.32
Ganancia neta/costos+gastos 0.00 0.01 0.01 0.01 0.01
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
304
305

De acuerdo al estado de resultados se observa una ganancia neta para el primer


y segundo año de Q.0.29 por cada quetzal de venta, para el tercer año Q.0.30, el
cuarto año con Q.0.31 y finalmente el último año Q.0.32. Lo anterior muestra la
viabilidad del Proyecto.

La rentabilidad determinada de la forma, ganancia neta/costos+gastos en el


primer año carece de ganancia; a partir del segundo al quinto año, la utilidad es
de Q.0.01 por cada quetzal de inversión, lo que refleja que el Proyecto es rentable
y seguro.

8.1.7.7 Financiamiento
Es parte importante para implementación del Proyecto, mediante la utilización de
recursos financieros propios o bien, recursos externos.

 Recursos financieros propios


Se encuentran en función a la aportación equitativa de los recursos monetarios,
de cada uno de los miembros de la Cooperativa, para dar inicio al Proyecto.

 Recursos financieros externos


Son recursos que carecen los asociados de la Cooperativa, se obtienen mediante
un préstamo, para dar inicio a la inversión fija del Proyecto. En el cuadro siguiente
se detalla el monto y la fuente de financiamiento:
306

Cuadro 81
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Fuentes de Financiamiento
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Descripción Recursos propios Recursos ajenos Inversión total

Inversión fija 0.00 955,570.40 955,570.40


Plantación 0.00 678,600.00 678,600.00
Terreno 0.00 210,000.00 210,000.00
Instalaciones 0.00 14,000.40 14,000.40
Invernadero 0.00 37,310.00 37,310.00
Equipo agrícola 0.00 4,010.00 4,010.00
Herramientas 0.00 790.00 790.00
Mobiliario y equipo de oficina 0.00 3,010.00 3,010.00
Equipo de computación 0.00 4,850.00 4,850.00
Gastos de organización 0.00 3,000.00 3,000.00
Inversión en capital de trabajo 29,724.23 0.00 29,724.23
Insumos 8,680.00 0.00 8,680.00
Mano de obra 7,109.08 0.00 7,109.08
Costos indirectos variables 2,755.27 0.00 2,755.27
Gatos variables de venta 1,800.00 0.00 1,800.00
Gastos de administración 9,379.88 0.00 9,379.88
Inversión total 29,724.23 955,570.40 985,294.63
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El financiamiento propio representa el 3.02% del total de la inversión que cubre el


costo de: insumos, mano de obra, costos indirectos variables, gastos variables
de venta y de administración; el total de la inversión en capital de trabajo será
aportado por los asociados.

El recurso externo requerido para dar inicio al Proyecto es del 96.98% de la


inversión. Se sugiere solicitar un préstamo al Banco de Desarrollo Rural,
Sociedad Anónima (Banrural).
307

El monto total a solicitar es de Q.955,570.40, a través del sistema de Crédito


Corporativo; se estima el pago de interés anual del 18% sobre capital, del sistema
bancario nacional, con garantía fiduciaria a través de la producción que se
obtenga.

Se prevé que a partir del primer año se generen los ingresos necesarios para las
amortizaciones del préstamo. En el cuadro siguiente, se muestra la forma de
amortización en los cinco años que se tiene previsto el Proyecto.

Cuadro 82
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Plan de Amortización del Préstamo
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Amortización a Tasa de interés Saldo de
Año Total
préstamo 18% capital
0 0.00 0.00 0.00 955,570.40
1 305,570.24 172,002.67 133,567.57 822,002.83
2 305,570.24 147,960.51 157,609.73 664,393.10
3 305,570.24 119,590.76 185,979.48 478,413.62
4 305,570.24 86,114.45 219,455.79 258,957.83
5 305,570.24 46,612.41 258,957.83 0.00
Total 1,527,851.20 572,280.80 955,570.40
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Como se aprecia en el cuadro anterior, la amortización del préstamo inicia a partir


del primer año, se cancela el saldo de intereses y capital sobre el mismo.

 Presupuesto de caja

Muestra el movimiento de los ingresos y egresos necesarios para llevar a cabo el


Proyecto, a través del cual se determina la disponibilidad de efectivo conforme a
la dinámica de las operaciones. En el cuadro siguiente se detallan los ingresos
y egresos de capital de los cinco años de vida del Proyecto.
Cuadro 83
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Presupuesto de Caja
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada Año
(Cifras en Quetzales)
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos 4,670,647.21 5,253,714.85 6,457,422.99 7,683,366.44 8,930,463.40
Saldo inicial 0.00 1,494,655.22 2,624,656.31 3,776,892.71 4,950,282.61
Aportación de los asociados 29,724.23 0.00 0.00 0.00 0.00
Ventas 3,685,352.58 3,759,059.63 3,832,766.68 3,906,473.73 3,980,180.79
Préstamo 955,570.40 0.00 0.00 0.00 0.00
Egresos 3,175,991.99 2,629,058.54 2,680,530.28 2,733,083.83 2,787,318.18
Plantación 678,600.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Terreno 210,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Instalaciones 14,000.40 0.00 0.00 0.00 0.00
Invernadero 37,310.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Equipo agrícola 4,010.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Herramientas 790.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mobiliario y equipo de oficina 3,010.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Equipo de computación 4,850.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Gastos de organización 3,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costo directo de producción 1,802,292.79 1,838,338.61 1,874,384.50 1,910,430.32 1,946,476.16
Gastos de administración 112,558.56 112,558.56 112,558.56 112,558.56 112,558.56
Gastos financieros 305,570.24 305,570.24 305,570.24 305,570.24 305,570.24
Impuesto Sobre la Renta 0.00 372,591.13 388,016.98 404,524.71 422,713.22
Saldo final 1,494,655.22 2,624,656.31 3,776,892.71 4,950,282.61 6,143,145.22
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
308
309

El presupuesto de caja, muestra que el Proyecto contará con los fondos


financieros necesarios para cubrir los costos y gastos durante la vida útil del
mismo.

8.1.7.8 Estado de situación financiera

Muestra la situación económica del Proyecto, el cual establecerá los bienes,


derechos y obligaciones que posee la Cooperativa.

A continuación, se detalla el estado de situación financiera del Proyecto


Producción de Gerberas para Exportación:
Cuadro 84
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Estado de Situación Financiera
Al 31 de Diciembre de Cada Año
(Cifras en Quetzales)
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Activo corriente 1,494,655.22 2,624,656.31 3,776,892.71 4,950,282.61 6,143,145.22


Efectivo 1,494,655.22 2,624,656.31 3,776,892.71 4,950,282.61 6,143,145.22
No corriente 847,436.37 739,302.34 631,168.31 524,650.79 418,133.27
Plantaciones 678,600.00 678,600.00 678,600.00 678,600.00 678,600.00
(-) Depreciación acumulada 101,790.00 203,580.00 305,370.00 407,160.00 508,950.00
Terrenos 210,000.00 210,000.00 210,000.00 210,000.00 210,000.00
Instalaciones 51,310.40 51,310.40 51,310.40 51,310.40 51,310.40
(-) Depreciación acumulada 2,565.52 5,131.04 7,696.56 10,262.08 12,827.60
Equipo agrícola 4,010.00 4,010.00 4,010.00 4,010.00 4,010.00
(-) Depreciación acumulada 802.00 1,604.00 2,406.00 3,208.00 4,010.00
Herramientas 790.00 790.00 790.00 790.00 790.00
(-) Depreciación acumulada 158.00 316.00 474.00 632.00 790.00
Mobiliario y equipo de producción 3,010.00 3,010.00 3,010.00 3,010.00 3,010.00
(-) Depreciación acumulada 602.00 1,204.00 1,806.00 2,408.00 3,010.00
Equipo de computación 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00 4,850.00
(-) Depreciación acumulada 1,616.51 3,233.02 4,849.53 4,849.53 4,849.53
Gastos de organización 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
(-) Amortización acumulada 600.00 1,200.00 1,800.00 2,400.00 3,000.00
Total activo 2,342,091.59 3,363,958.65 4,408,061.02 5,474,933.40 6,561,278.49
Continúa en la página siguiente…
310
Viene de la página anterior.

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Pasivo y patrimonio
Pasivo corriente 1,194,593.96 1,052,410.08 882,938.33 681,671.05 442,004.04

Impuesto Sobre la Renta por pagar 372,591.13 388,016.98 404,524.71 422,713.22 442,004.04
Prestamos por pagar 822,002.83 664,393.10 478,413.62 258,957.83 0.00
Suma de pasivo 1,194,593.96 1,052,410.08 882,938.33 681,671.05 442,004.04
Patrimonio 1,147,497.63 2,311,548.57 3,525,122.69 4,793,262.35 6,119,274.45

Aportaciones de los asociados 29,724.23 29,724.23 29,724.23 29,724.23 29,724.23


Utilidad del ejercicio 1,061,884.73 1,105,848.39 1,152,895.41 1,204,732.68 1,259,711.49
Utilidad no distribuida 0.00 1,061,884.73 2,167,733.12 3,320,628.53 4,525,361.21
Reserva irrepartible 55,888.67 114,091.22 174,769.93 238,176.91 304,477.52
Total pasivo y patrimonio 2,342,091.59 3,363,958.65 4,408,061.02 5,474,933.40 6,561,278.49
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
311
312

Se observa que la cuenta más representativa del activo es el efectivo, que para el
primer año estará integrado, por las aportaciones de los asociados, préstamo y
las exportaciones. Para los siguientes años se observa incremento en el rubro de
efectivo, mismo que refleja un incremento en los años siguientes, esto se debe a
que aumenta la producción y por consiguiente las exportaciones del Proyecto.

También se refleja el aumento anual de las utilidades no distribuidas, que es la


cuenta más representativa del pasivo.

8.1.7.9 Evaluación financiera


Estudia la factibilidad de un Proyecto en base a resultados financieros. “Una
evaluación financiera de proyectos es una investigación profunda del flujo
de fondos y los riesgos, con el objeto de determinar un eventual rendimiento de la
inversión realizada en el proyecto”107. En este apartado se evalúa la rentabilidad
de los recursos que se incorporarán y el cumplimiento de las expectativas de
ganancia de los cooperativistas.

Se consideran las características financieras, para tener certeza que el


financiamiento disponible permitirá que el Proyecto se ejecute y se evalúen los
riegos de inversión, de tal forma que la institución financiera tenga la seguridad
de que el mismo será exitoso en la obtención de ingresos, que permitan cubrir
todos los costos y gastos necesarios.

A continuación se presentan las herramientas financieras para la evaluación del


Proyecto:

107Ehowenespañol. Evaluación Financiera de Proyectos. 2015. (en línea).


Consultado el 15 de octubre de 2015. Disponible en: http://www.e
howenespanol.com/evaluacion-financiera-proyectos-hechos_80815/
313

8.1.7.10 Punto de equilibrio


Es el nivel de ventas que cubre todos los gastos, donde el Proyecto no presenta
utilidades, pero tampoco pérdidas, es decir, es el punto en que las ventas son
iguales a los costos. Se muestran los cálculos del punto de equilibrio en valores
y unidades.

Punto de equilibrio en valores

P.E.V = Gastos fijos = 392,695.26 = 768,547.285264


% de ganancia marginal 0.510957839

Punto de equilibrio en kilos

P.E.K = Punto de equilibrio en = 768,547.285264 = 9,222.936341


kilos
Precio de venta 83.33

Con base a los cálculos anteriores, para que el Proyecto no presente ganancia ni
pérdida, se debe alcanzar en ventas Q.768,547285264 y 9,222.936341 kilos de
gerberas.

Con la finalidad de presentar las operaciones correctas del punto de equilibrio, se


presentan los cálculos y el margen de seguridad para una mejor comprensión:
314

Prueba del punto de equilibrio


Precio
Descripción Cantidad unitario Total
Ventas en punto de equilibrio 9,222.936341 Q.83.33 Q.768,547.29
(-) Costo variable en punto de
equilibrio 9,222.936341 Q.40.75188 Q.375,852.03
Ganancia marginal Q.392,695.26
(-) Costos y gastos fijos Q.392,695.26
Utilidad neta 0.00

Margen de seguridad

MS = Ventas - punto de equilibrio

Ventas = 3,685,352.58 100.00%


(-) Punto de equilibrio en valores = 768,547.29 21.00%
(=) Margen de seguridad = 2,916,805.29 79.00%

Los cálculos anteriores reflejan que el punto de equilibrio en kilos y valores es


correcto, dado que, al restar los costos variables en punto de equilibrio a las
ventas, se obtiene el valor de la ganancia marginal y a ésta al restarle los gastos
fijos se obtiene el resultado cero. El margen de seguridad es el porcentaje o valor
en que pueden disminuir las ventas sin producir pérdida, cuyo porcentaje es del
79%.

La siguiente gráfica, detalla el punto de equilibrio del Proyecto para el primer año:
315

Gráfica 16
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Punto de Equilibrio
Año: 1
2,500,000
Ventas Q.3,685,352.58

2,000,000
GANANCIA

1,500,000

Punto de equilibrio
1,000,000
Q.768,547.29
500,000

500,000
Gastos fijos
Q.392,695.26 Margen de seguridad
1,000,000
PÉRDIDA

Q.2,916,805.29
79%
1,500,000

2,000,000

2,500,000

0 500,000 1,000,00 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 3,500,000 4,000,000

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La gráfica muestra que el mínimo de producción y ventas que se requiere para


no perder ni ganar es de Q.768,547.29, el cual representa el 21% del total de
ventas en el primer año del Proyecto, se aprecia que se cuenta con el 79% de
margen de seguridad, es decir, que hasta ese punto pueden disminuir las ventas
sin representar pérdida, con gastos fijos de Q.392,695.26 anuales.
316

8.1.7.11 Flujo neto de fondos


Es la corriente de ingresos que pueden ser de operación, valor de rescate y de
egresos, constituidos por inversiones o gastos de operación, que serán
actualizados a una tasa determinada para la evaluación del Proyecto.

A continuación, se presenta el cuadro de flujo neto de fondos por cada año,


correspondiente a la vida útil del Proyecto Producción de Gerberas para
Exportación:
Cuadro 85
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Flujo Neto de Fondos -FNF-
Período: 2015-2019
(Cifras en Quetzales)
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos 3,685,352.58 3,759,059.63 3,832,766.68 3,906,473.73 3,980,180.79
Ventas 3,685,352.58 3,759,059.63 3,832,766.68 3,906,473.73 3,980,180.79
Egresos 2,515,333.82 2,545,077.21 2,571,737.24 2,595,223.53 2,613,951.78
Costo directo de producción 1,802,292.79 1,838,338.61 1,874,384.50 1,910,430.32 1,946,476.16
Gastos de administración 112,558.56 112,558.56 112,558.56 112,558.56 112,558.56
Gastos financieros 172,002.67 147,960.51 119,590.76 86,114.45 46,612.41
Impuesto Sobre la Renta 372,591.13 388,016.98 404,524.71 422,713.22 442,004.04
Reserva irrepartible 55,888.67 58,202.55 60,678.71 63,406.98 66,300.61
Total 1,170,018.76 1,213,982.42 1,261,029.44 1,311,250.20 1,366,229.01
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
317
318

Se observa que los ingresos actualizados son mayores a los egresos, por lo que
el flujo actual es favorable con relación al mínimo esperado.

8.1.7.12 Valor actual neto

Es la comparación entre los ingresos y costos durante la vida útil del Proyecto,
incluye la inversión total, al aplicarse el descuento de la tasa de rendimiento
mínima aceptada (tasa de actualización), por debajo de la cual se rechaza.

A continuación se detalla el Valor Actual Neto final para el presente Proyecto:


Cuadro 86
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Valor Actual Neto -VAN-
Período: 2015-2019
(Cifras en Quetzales)
Flujo neto de Factor de
Año Inversión Ingresos Egresos Valor actual neto
fondos actualización 45%

0 985,294.63 985,294.63 - 985,294.63 1.00 - 985,294.63


1 3,685,352.58 2,515,333.82 1,170,018.76 0.69 807,312.94
2 3,759,059.63 2,545,077.21 1,213,982.42 0.48 582,711.56
3 3,832,766.68 2,571,737.24 1,261,029.44 0.33 416,139.72
4 3,906,473.73 2,595,223.53 1,311,250.20 0.23 301,587.55
5 3,980,180.79 2,613,951.78 1,366,229.01 0.16 218,596.64
Total 985,294.63 19,163,833.41 13,826,618.21 5,337,215.20 1,341,053.78
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
319
320

El valor actual neto para el Proyecto es positivo, significa que los ingresos
actualizados serán mayores que los costos y gastos, lo que garantiza la viabilidad
del mismo.

8.1.7.13 Relación beneficio costo


Determina la eficiencia con que se utilizan los recursos en un proyecto, consiste
en dividir el total de los valores actuales de los ingresos, entre el total de los
valores actuales de los egresos, incluye la inversión total, a una tasa de descuento
mínimo aceptada.

Al determinar los valores, es necesario tomar en cuenta que cuando el resultado


es igual o mayor que la unidad, puede invertirse en el Proyecto, de lo contrario
deberá rechazarse.

Seguidamente se muestra el beneficio de la inversión que se obtendrá en el


presente Proyecto:
Cuadro 87
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Relación Beneficio Costo -RBC-
Período: 2015-2019
(Cifras en Quetzales)
Factor de
Ingresos Egresos
Año Inversión Ingresos Egresos actualización
actualizados actualizados
45%
0 985,294.63 985,294.63 1.00 985,294.63
1 3,685,352.58 2,515,333.82 0.69 2,542,893.28 1,735,580.34
2 3,759,059.63 2,545,077.21 0.48 1,804,348.62 1,221,637.06
3 3,832,766.68 2,571,737.24 0.33 1,264,813.00 848,673.29
4 3,906,473.73 2,595,223.53 0.23 898,488.96 596,901.41
5 3,980,180.79 2,613,951.78 0.16 636,828.93 418,232.28
Total 985,294.63 19,163,833.41 13,826,618.21 7,147,372.79 5,806,319.01
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Relación B/C = 7,147,372.79 Q.1.23


5,806,319.01
321
322

Según los cálculos efectuados, el resultado es mayor que la unidad, lo que


significa que por cada quetzal que se invierte, después de tomar en cuenta los
costos y gastos a una tasa del 45%, se obtiene una utilidad de Q.0.23 por cada
quetzal invertido.

8.1.7.14 Tasa interna de retorno


Se utiliza como método alterno para evaluar el retorno promedio porcentual que
rinde un proyecto; se aplica la tasa de actualización por medio de la cual el valor
actual de los ingresos de efectivo es igual al valor actual de los egresos, incluye
la inversión total.

En el siguiente cuadro se presenta el proceso de la tasa interna de retorno


aplicada al Proyecto:
Cuadro 88
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Tasa Interna de Retorno -TIR-
Período: 2015-2019
(Cifras en Quetzales)
Factor de
Tasa de Flujo neto de Tasa de Flujo neto de
actualización
Año Flujo neto de fondos descuento fondos descuento fondos TIR
TIR
119.78% actualizada 119.79% actualizada
119.782128%
0 - - 985,294.63 1.00000000 - 985,294.63 1.00000000 - 985,294.63 1.00000000 - - 985,294.63
1 1,170,018.76 0.45500046 532,359.07 0.45497975 532,334.84 0.45499605 532,353.91
2 1,213,982.42 0.20702541 251,325.21 0.20700658 251,302.35 0.20702141 251,320.35
3 1,261,029.44 0.09419666 118,784.76 0.09418380 118,768.54 0.09419392 118,781.31
4 1,311,250.20 0.04285952 56,199.55 0.04285172 56,189.33 0.04285786 56,197.38
5 1,366,229.01 0.01950110 26,642.97 0.01949667 26,636.92 0.01950016 26,641.68
5,337,215.20 16.93 - 62.65 0.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
323
324

En la evaluación financiera, las tasas son las que proporcionan los valores para
obtener el último valor actual neto positivo y el primer valor actual neto negativo,
la tasa porcentual de retorno es de 119.78%, cuya tasa es mayor al 45%, de la
tasa de rendimiento mínima aceptada.

De acuerdo a la tasa interna de retorno (TIR) obtenida, el Proyecto se considera


conveniente, porque supera la tasa de rendimiento mínima aceptada (TREMA
45%), ésta representa el valor exacto de rentabilidad generada en el Proyecto.

8.1.7.15 Período de recuperación de la inversión


Refleja el tiempo durante el cual se recupera la inversión del Proyecto, tal como
se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 89
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Período de Recuperación de la Inversión
Período: 2015-2019
(Cifras en Quetzales)
Valor actual neto
Año Inversión Valor actual neto
acumulado
0 985,294.63
1 807,312.94 807,312.94
2 582,711.56 1,390,024.50
3 416,139.72 1,806,164.22
4 301,587.55 2,107,751.77
5 218,596.64 2,326,348.41
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
325

Inversión total 985,294.63


(/) Recuperación al primer año 807,312.94
(=) Factor recuperación de inversión 1.22

1.22 * 12 14.64 meses


0.64 * 30 19.20 días

PRI = 1 año 2 meses y 19 días

De acuerdo a la inversión total necesaria en el Proyecto, los datos del valor actual
neto y la utilidad que se desea obtener, se estima recuperar la inversión en 1 año,
2 meses y 19 días.

8.1.8 Impacto social


El mayor aporte que brinda el presente Proyecto, es la generación de empleo para
los habitantes del municipio de Parramos, además de la diversificación de la
producción agrícola que permite la generación de utilidades para los asociados,
que a su vez se convierten en mejores condiciones de vida para quienes se
involucren directa o indirectamente en el Proyecto.

Adicional a lo anterior, se tendrá la oportunidad de exportar gerberas de alta


calidad, que permitirá destacar el nombre del Municipio a nivel internacional.

8.2 PROYECTO: PRODUCCIÓN DE CERDOS (LECHONES) POR


MEDIO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
Derivado de la investigación de campo realizada durante el Ejercicio Profesional
Supervisado -EPS- en el año 2015, se determinó la escasa producción porcina en
el municipio de Parramos. Por lo tanto, la oportunidad de implementar la
tecnología para aumentar la reproducción de dicha especie, hace que se
desarrolle la propuesta de inversión definida como: Producción de Cerdos
(Lechones) por medio de Inseminación Artificial.
326

La presente propuesta es acompañada por los estudios respectivos, tales como:


mercado, técnico, administrativo legal y evaluación financiera.

8.2.1 Descripción del proyecto


Este Proyecto hace referencia a la inseminación artificial de ganado porcino, ya
que a través de esta modalidad se pretende minimizar costos y aumentar la
producción de estos animales, al aprovechar esta técnica que se utiliza desde
hace varios años, sin embargo, hasta ahora cobra auge; con la finalidad de
producir cerdos (lechones), para ser comercializados a los 35 días de nacidos,
tanto en la Cabecera Municipal como en la Departamental.

El proceso consiste en adquirir el esperma del cerdo donante, el cual se


comercializa por la Asociación de Porcicultores de Guatemala -APOGUA-; se
solicita la raza que el productor considere (pic, pietran duroc, ul) la cual está
garantizada; para dicho Proyecto se utilizará la raza pietran duroc por las
características en la velocidad de crecimiento; luego de haber obtenido el
esperma se procede a la inseminación de la cerda dentro de los cinco días
siguientes de haberlo adquirido. El período de gestación de una cerda es de 114
días (3 meses, 3 semanas y 3 días), en promedio da a luz de nueve a 12 cerdos,
los cuales pueden ser comercializados a los 35 días de nacidos.

La comercialización de cerdos para crecimiento y consumo, es bien aceptada en


el mercado nacional; se pretende involucrar a familias de la comunidad Chirijuyú
que estén dispuestas a brindar una aportación económica, así como a adquirir los
derechos y obligaciones correspondientes, con el objetivo de conformar una
Cooperativa Pecuaria dedicada a la Producción de Cerdos (Lechones) por medio
de Inseminación Artificial; la misma contribuirá a incrementar esta actividad
productiva en el municipio de Parramos.
327

8.2.2 Justificación del proyecto


El departamento de Chimaltenango fue declarado por el Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación -MAGA- como zona libre de fiebre porcina clásica, a
través de la cobertura de vacunación de cerdos de traspatio que se efectuó
durante el período 2011 al 2013, ventaja que se puede aprovechar para
implementar la presente propuesta de inversión, la cual permitirá incrementar,
desarrollar y diversificar la actividad pecuaria en el municipio de Parramos.

Asimismo, la inseminación artificial es una alternativa ya probada, viable y de bajo


costo para los productores, puesto que dejan de incurrir en gastos tales como:

 Adquisición del verraco: el precio del mismo oscila dentro de Q.3,000.00 a


Q.5,000.00.
 Mantenimiento del verraco: el semental consume aproximadamente 21
quintales anuales de concentrado, el precio del mismo es de Q.200.00, a
esto se le suman las vitaminas y vacunas.
 Al momento de adquirir el verraco se incurre en el gasto para transportarlo
hacia el lugar de destino, además que se desconoce la calidad genética del
mismo.

Los cerdos se pueden comercializar a partir de los 35 días; el precio de mercado


de los animales a esta edad oscila entre los Q.400.00 a Q.450.00.

Según la investigación de campo realizada en el Municipio, se estableció que se


cuenta con condiciones ambientales adecuadas, específicamente en el área rural,
para llevar a cabo la producción de lechones y así cubrir la demanda insatisfecha
actual, por lo que se hace atractiva la idea de poner en marcha el Proyecto
Producción de Cerdos (Lechones) por medio de Inseminación Artificial.
328

8.2.3 Objetivos
A continuación se presenta el objetivo general y los específicos de la presente
propuesta de inversión:

 General
Organizar un grupo de personas para constituir una Cooperativa dedicada a la
producción y comercialización de ganado porcino, por medio de inseminación
artificial; para generar fuentes de empleo a los habitantes y diversificar la actividad
pecuaria del municipio de Parramos.

 Específicos
o Impulsar la producción de ganado porcino, como una fuente de ingresos
para las familias del municipio de Parramos.
o Brindar las herramientas técnicas, administrativas y financieras
necesarias, que sirvan de guía para la adecuada ejecución del
Proyecto.
o Generar una producción de calidad, basada en las normas sanitarias
nacionales vigentes.

8.2.4 Estudio de mercado


En este estudio se identifica el producto que se ofrece al cliente, asimismo, se
analiza la estructura de la oferta y demanda que la Cooperativa desea alcanzar a
través del Proyecto, también se establecen otros aspectos de suma importancia,
tales como el precio y la comercialización.

8.2.4.1 Identificación del producto


“Mamífero artiodáctilo del grupo de los Suidos, que se cría en domesticidad para
aprovechar su cuerpo en la alimentación humana y en otros usos.”108

RAE (Real Academía Española). 2015. Definición cerdo. (en línea). España.
108

Consultado el 25/09/2015. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=


YloFrnwlSDXX2oZ0N38P
329

Son omnívoros y consumen gran cantidad de alimentos que se encuentran en


cualquier hogar (desperdicios y concentrado). Proporciona productos de valor
nutricional entre los cuales encuentra: jamón, carne, manteca y otros.

Es de rápido crecimiento y logra llegar a un buen peso, el costo de crianza es


relativamente bajo comparado con otros animales; las camadas oscilan de nueve
a 12 lechones. La carne de cerdo está catalogada como altamente nutritiva, ya
que contiene gran cantidad de vitaminas B1 - B2 - B5 - PP, E y C, rica en proteína,
tiamina y niacina, lo que provoca que sea una carne sustituta a la avícola y bovina.

El estudio de mercado está conformado por los siguientes aspectos: oferta,


demanda, precio y comercialización, los cuales se describen a continuación:

 Oferta
“La oferta muestra la cantidad de bienes o servicios que están dispuestos los
productores a vender a diferentes precios.”109

Se pretende ofrecer en el mercado cerdos (lechones) a partir de los 35 días de


nacidos, que según consultas efectuadas en la Sede Departamental del MAGA
Chimaltenango, es el tiempo prudencial para la comercialización.

A continuación, se presenta la oferta total histórica a nivel nacional para el


presente Proyecto:

Universidad de Murcia. 2016. Mercados de bienes y servicios en competencia


109

perfecta. (en línea). España. Consultado el 23 de junio de 2016. Disponible en:


http://ocw.um.es/ciencias/introduccion-a-la-economia/materialdeclase1/i ntroduc
330

Cuadro 90
República de Guatemala
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Oferta Histórica y Proyectada del Ganado Porcino
Período: 2013-2019
(En Cabezas de Ganado)
Año Producción Importaciones Total
2013 397,000 80,958 477,958
2014 404,500 79,132 483,632
2015 417,200 75,541 492,742
2016 429,900 71,950 501,850
2017 442,600 68,359 510,959
2018 455,300 64,768 520,068
2019 468,000 61,177 529,177
Fuente: Elaboración propia, con base a información del documento El Agro en Cifras 2014 del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, se utilizó el método de mínimos
cuadrados en donde a=366,400 y b=12,700 para la producción, y a=89,905.4 y b=-3,591 para las
importaciones; e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Conforme la producción nacional aumenta, las importaciones disminuyen, esto


debido a que se puede satisfacer parte del mercado nacional con la producción
generada en el país. A causa de falta de datos, se realizó una conversión de
toneladas métricas a libras para determinar el número total de unidades
importadas y exportadas, tomando de base un cerdo de 200 libras de peso, con
información del documento El Agro en Cifras 2014 del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación -MAGA-.

 Demanda
“Son las cantidades de un producto que los consumidores están dispuestos a
comprar a los posibles precios del mercado”110. A continuación se detalla la
información que se tomará en cuenta y que servirá de base para poner en marcha
el Proyecto:

110 Ibíd. p. 329


331

o Demanda potencial
Constituye la totalidad de la producción demandada por la población, la misma se
establece al multiplicar la población delimitada (población potencialmente
consumidora, que en este caso es el 80%) por el consumo per-cápita anual.

A continuación, se presenta la demanda potencial histórica y proyectada de los


cerdos:

Cuadro 91
República de Guatemala
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Demanda Potencial Histórica y Proyectada de Ganado Porcino
Período: 2013-2019
(En Cabezas de Ganado)
Población
Población Consumo per Demanda
Año delimitada
total cápita potencial
80%
2013 15,438,384 12,350,707 0.07 864,550
2014 15,806,675 12,645,340 0.07 885,174
2015 16,176,133 12,940,906 0.07 905,863
2016 16,548,168 13,238,534 0.07 926,697
2017 16,924,190 13,539,352 0.07 947,755
2018 17,302,084 13,841,667 0.07 968,917
2019 17,679,735 14,143,788 0.07 990,065
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del Instituto Nacional de Estadística -INE- e
información consultada en el portal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
-MAGA-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El consumo per-cápita de la carne de cerdo según el MAGA y APOGUA


(Asociación de Porcicultores de Guatemala) es de 14 libras anuales, por lo cual,
al hacer una relación con un cerdo de aproximadamente 200 libras; se establece
un consumo anual por persona de 0.07.

Como se observa en el cuadro anterior, la demanda potencial histórica (2013) y


proyectada (2014-2019), mantiene un crecimiento constante, aunado al
332

crecimiento de la población; se establece que existe mercado para la producción


y venta de lechones.

o Consumo aparente
Es la cantidad demandada de un producto en un período de tiempo, el mismo se
establece al sumar la producción nacional más las importaciones, menos las
exportaciones.

En el siguiente cuadro, se muestra el consumo aparente histórico del año 2013 y


proyectado de los años 2014 a 2019, mismo que representa la producción que ha
sido demandada y su respectiva proyección:

Cuadro 92
República de Guatemala
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Consumo Aparente Histórico y Proyectado de Ganado Porcino
Período: 2009-2019
(En Cabezas de Ganado)
Consumo
Año Producción Importaciones Exportaciones
aparente
2013 397,000 80,958 0 477,958
2014 404,500 79,132 1,080 482,552
2015 417,200 75,541 348 492,393
2016 429,900 71,950 0 501,851
2017 442,600 68,359 0 510,960
2018 455,300 64,768 0 520,069
2019 468,000 61,177 0 529,178
Fuente: Elaboración propia, con base a datos del Instituto Nacional de Estadística -INE- e
información consultada en el portal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
-MAGA-, se utilizó el método de mínimos cuadrados en donde a=366,400 y b=12,700 para la
producción, a=89,905.4 y b=-3,591 para la importaciones, y a=3,275.8 y b=-732 para las
exportaciones; e investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Como se puede observar en el cuadro anterior la producción de cerdos aumenta


constantemente, esto se debe a que el consumo es cada vez mayor y se intenta
satisfacer con la producción local, por lo cual se requieren menos importaciones
333

y se reducen las exportaciones, lo que indica que existe un mercado adecuado


para este Proyecto.

o Demanda Insatisfecha
Es importante establecer la demanda insatisfecha, para verificar que la oferta del
mercado al que se pretende llegar no cubra con las necesidades de consumo.

La demanda insatisfecha se forma al restar el consumo aparente de la demanda


potencial. En el siguiente cuadro se muestra la demanda insatisfecha histórica
(2013) y proyectada (2014-2019) de los cerdos.

Cuadro 93
República de Guatemala
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Demanda Insatisfecha Histórica y Proyectada de Ganado Porcino
Período: 2013-2019
(En Cabezas de Ganado)
Demanda Consumo Demanda
Año
potencial aparente insatisfecha
2013 864,550 477,958 386,591
2014 885,174 482,552 402,621
2015 905,863 492,393 413,470
2016 926,697 501,851 424,847
2017 947,755 510,960 436,795
2018 968,917 520,069 448,848
2019 990,065 529,178 460,887
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Se estableció, que la demanda insatisfecha va en aumento (2.75% en el primer


año proyectado), esto manifiesta factibilidad para la propuesta de inversión de
Producción de Cerdos (Lechones) por medio de Inseminación Artificial, ya que se
cuenta con un mercado que aún no es satisfecho.
334

 Precio
“Medida de valor expresada en términos monetarios. (Comercialmente, cantidad
de unidades monetaria solicitadas por el vendedor de determinado
bien/servicio).”111

Se contempla comercializar los lechones a un precio promedio de Q.375.00,


puesto que el valor de mercado actual de un cerdo de 35 días oscila entre
Q.400.00 a Q.450.00; esto creará una ventaja competitiva, dado que se
comercializarán a un precio más favorable, con el objetivo de aumentar la
demanda de los mismos.

8.2.4.2 Comercialización
Es la que establece la forma en que el producto llegará al consumidor final, al
seguir una serie de procesos para el manejo, traslado y la venta. La función
principal es brindar el producto en el lugar y momento en que el cliente quiere
obtenerlo.

8.2.4.3 Proceso de comercialización


Para que se efectúe la comercialización del producto se deben llevar a cabo una
serie de etapas, las mismas son: concentración, equilibrio y dispersión.

En la tabla que se muestra seguidamente, se describen las etapas para el


presente Proyecto:

111Diccionariode Economía para estudiantes. 2015. Definición de precio. (en


línea) México. Consultado el 23 de junio de 2016. Disponible en:
http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=4&def=894
335

Tabla 27
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Proceso de Comercialización
Año: 2015
Etapa Descripción
Concentración Los lechones son concentrados en las instalaciones
acondicionadas después del destete, previo al traslado
hacía el mercado.
Equilibrio Se pretende cubrir parte de la demanda de ganado
porcino, ya sea para el crecimiento o para el consumo.
Dispersión La producción será trasladada al mercado de ganado del
municipio de Chimaltenango, el mismo es visitado por
distintas personas tanto de los municipios como de los
departamentos aledaños, demandantes de ganado
porcino.
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Se pretende iniciar en un mercado regional que permita la fácil dispersión de la


producción; se cuenta con la ventaja que el mercado de ganado de
Chimaltenango es frecuentado por varias personas de la región que demandan el
producto.

 Fases de la comercialización
El proceso de comercialización del Proyecto se examina a partir del enfoque
estructural, donde se establecen las fases y los participantes.

La conducta del mercado está relacionada al papel que juegan los actores en los
procesos establecidos, la eficiencia es medida a través de los resultados
obtenidos.

En la siguiente tabla se aprecia el análisis institucional, funcional y estructural


efectuado para este Proyecto:
336

Tabla 28
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Resumen de las Fases de la Comercialización
Año: 2015
Concepto Descripción
Ofrecerá al mercado la producción que asciende a
Productor
aproximadamente 750 lechones al año.
Institucional
Es la persona demandante del producto, ya sea
Consumidor final
para el consumo o para el crecimiento del mismo.
Físicas El acopio de la producción se realizará en las
instalaciones de la Cooperativa, después de la
fecha establecida para su traslado y
comercialización.
Intercambio La compra-venta será efectuada por medio de la
inspección del ganado realizada por el cliente.
Auxiliares Son llamadas también funciones de facilitación,
Funcional
porque permiten llevar a cabo las funciones físicas
y de intercambio. Dentro de ellas se encuentran:
información de precios de mercado (investigación
de mercados cercanos), financiamiento
(establecimiento de fuente), aceptación de riesgos
(posibilidad de pérdida en la comercialización) y
estrategias de mercados.
Conducta de mercado El precio se establecerá de acuerdo al mercado y la
demanda que se tenga.
Estructura de mercado La misma estará integrada por los productores y el
consumidor final.
Estructural Eficiencia en el La producción de lechones se hará bajo
mercado condiciones que provean el adecuado desarrollo de
los mismos, esto con el objetivo de aumentar la
calidad y cubrir parte de la demanda insatisfecha
que crece en el mercado.
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

En la tabla anterior se detallan las fases que se llevarán a cabo en la


comercialización de la Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, las mismas establecen la estructura del mercado, quiénes
participan y cómo serán distribuidos.

 Operaciones de comercialización
Dentro de éstas, se mencionan los medios empleados para que el producto (cerdo
lechón) llegue a los distintos actores participantes dentro del proceso y así
establecer la participación de cada uno de ellos.
337

 Canales de comercialización
Son las etapas por las que debe pasar el producto en el proceso de transferencia
entre el productor y consumidor final.

En la siguiente gráfica, se presenta el canal de comercialización propuesto para


el Proyecto:

Gráfica 17
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Canales de Comercialización
Año: 2015
Productor

100%

Consumidor Final

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La producción se destinará en la totalidad al consumidor final (en este caso se


entiende por consumidor final a la persona que lo adquirirá tanto para la cría y
venta posterior, como para el consumo si así lo desea).

 Márgenes de comercialización
Establecen los porcentajes de participación de cada uno de los entes involucrados
en el proceso de comercialización, según el precio establecido por el productor y
el pagado por el consumidor final.

Debido a que en el presente Proyecto no se considera ningún tipo de


intermediario, no se detallan los márgenes de comercialización dado que la venta
338

es directa al consumidor final, por lo cual el productor obtiene el 100% de


beneficios.

8.2.5 Estudio técnico


En el mismo se detallan las características técnicas a implementarse en el
presente Proyecto, las cuales incluyen, tamaño, localización, nivel tecnológico,
proceso productivo y recursos a utilizar en el mismo. El objetivo es cuantificar lo
relacionado con la inversión, así como costos de operación y mantenimiento
requeridos para el inicio de las operaciones.

8.2.5.1 Descripción del proyecto


El presente Proyecto, pone en marcha una nueva técnica de producción de
ganado porcino en el Municipio; la cual consiste en la adquisición de vientres
reproductores que serán fecundados por medio de la inseminación artificial.

8.2.5.2 Localización
Establece el área determinada para el Proyecto, se consideran diversos factores
para la instalación del mismo, entre los cuales se encuentran: ubicación, vías de
acceso y recursos disponibles.

 Macrolocalización
La Cooperativa se ubicará en el municipio de Parramos, departamento de
Chimaltenango, el cual se localiza a siete kilómetros de la Cabecera
Departamental y a 60 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.

 Microlocalización
Para la realización del Proyecto, se seleccionó la aldea de Chirijuyú, ubicada a
tres kilómetros de la Cabecera Municipal y a 10 kilómetros de la Cabecera
Departamental, derivado a que reúne las condiciones necesarias para el
establecimiento de la granja de producción de cerdos.
339

A continuación se muestra la localización de la comunidad elegida para este


Proyecto:

Mapa 8
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Localización
Año: 2015

Comunidad elegida

Fuente: Elaboración propia, con base a datos obtenidos de la Secretaría de Planificación y


Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, e investigación de campo Grupo EPS., segundo
semestre 2015.

Las características que se consideraron para elegir esta comunidad son: vías de
acceso, disponibilidad de área y cercanía para el abastecimiento de insumos
necesarios para la producción.
340

8.2.5.3 Tamaño de la producción


La extensión necesaria para el terreno donde se llevará a cabo dicho Proyecto es
de una manzana, que será adquirida por los miembros de la Cooperativa. Se
prevé una producción anual estimada de 750 lechones.

8.2.5.4 Volumen y valor de la producción (programa de producción)


Para el presente Proyecto se estableció un programa de producción anual, que se
describe a continuación:

Cuadro 94
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Programa de Producción Proyectado
(Cifras en Quetzales)
Promedio Producción
Precio de
Año producción al en Valor total
venta
año unidades
1 2.5 750 375.00 281,250.00
2 2.5 825 382.50 315,562.50
3 2.5 825 390.15 321,873.75
4 2.5 750 397.95 298,462.50
5 2.5 750 405.91 304,432.50
Totales 3,900 1,521,581.25
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El volumen y el valor de la producción será de 3,900 lechones, mismos que


generarán un ingreso de Q.1,521,581.25. Se estimaron acorde a una correcta
utilización de los recursos, con la finalidad de obtener un mayor rendimiento.

8.2.5.5 Nivel tecnológico


En este Proyecto se usará el nivel tecnológico III, no se acudirá a créditos, el
esperma se escogerá de raza criolla y se contratará mano de obra externa (ajena
a los miembros de la Cooperativa), para las etapas del proceso productivo en el
que se necesite.
341

8.2.5.6 Proceso productivo


Se establecen los diferentes pasos a seguir, desde la detección del celo en las
cerdas, hasta la crianza de 35 días de los lechones, para después efectuar la
comercialización.

A continuación se detalla el proceso productivo del Proyecto Producción de


Cerdos (Lechones) por medio de Inseminación Artificial:

Gráfica 18
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Proceso Productivo
Año: 2015
Proceso Descripción
Inicio
.
Inicio

Al verificar que las cerdas se encuentren ya en edad


reproductiva, se efectúa la prueba de lomo, que consiste
en hacer presión sobre el mismo, a lo cual debe responder
con un estado de quietud, además se denotan ciertos
aspectos físicos, que pueden ser signo de celo, tales
como: vulva hinchada y congestionada, moco viscoso en Detección del
la vagina; así como cambios de conducta, por ejemplo la celo
pérdida de apetito, infieren que es oportuno iniciar con el
proceso de inseminación artificial.
Deben ser inseminadas de 12 a 24 horas después de .
permanecer en el estro (celo) y de nuevo cada 12 a 24
horas después de la primera inseminación.

Las primerizas se suelen inseminar tan pronto como se


detecta el estro (celo) y luego cada 12 horas siempre y Inicio de
cuando se mantenga en pie el estro. proceso de
Se recomiendan efectuar la inseminación por la mañana inseminación
antes que la tarde.
Continúa en la página siguiente…
342

Viene de la página anterior.


Proceso Descripción
La vulva y el área circundante se deben limpiar con
una toalla de papel desechable antes de la
inseminación artificial, es esencial para evitar Higiene
posibles ingresos de bacterias que provoquen valvular de la
enfermedades e infecciones con consecuencias cerda
negativas como abortos, muerte embrionaria y hasta
daños en el útero.
El catéter se usa para mover la dosis de semen
desde el recipiente (tubo, botella o bolsa) al tracto
reproductivo de la hembra sin dañar el cérvix ni el
útero.
Preparación
Se debe mantener el catéter limpio, dejándolo en una del catéter
bolsa de plástico sellada hasta que esté listo para su
uso.

El gel en la punta del catéter se recomienda en las


cerdas primerizas, ya que ayuda a ingresar al mismo.
La hembra debe ser estimulada para estar en una
forma que simula la acción del verraco en una
situación de apareamiento natural.
Estímulo de la
Esto incluye: cerda
 La aplicación de presión a la espalda o lomo
 La aplicación de presión a su lado y flanco con la
rodilla.
 Frotar los lados y masajear la zona mamaria
(mamas con la mano).
Se debe dirigir la punta hacia arriba, por lo general
alrededor de 30º, girar a la izquierda durante la
inserción. Inserción del
catéter
El catéter debe ser bloqueado en el cuello del útero
cuando se sienta resistencia.

La estimulación puede ocurrir antes, durante y


después de la inserción del catéter.
Continúa en la página siguiente…
343

Viene de la página anterior.


Proceso Descripción
En esta parte del proceso hay que tomar el tiempo
necesario y se deben seguir las siguientes pautas:
 No abrir el contenedor de semen hasta que el
catéter se inserte y se trabe en el cuello del útero.
 El objetivo de este proceso es obtener tanto semen Fluido de
en el tracto reproductivo de la hembra como sea semen
posible.
El tiempo estimado para que se vacíe el contenedor es
de 5 a 10 minutos. El esperma se queda en el tracto
reproductivo de la hembra a través de las contracciones
uterinas y por la gravedad. Para evitar fugas no se debe
apretar el envase.
Cuando el recipiente del semen esté vacío, se retira el
catéter haciéndolo girar en contra de las agujas del
reloj, seguidamente se trasladan a las jaulas.
Después de la
Se deben evitar cualquier tipo de luchas o inseminación
perturbaciones. Los primeros 14 días después del
servicio es el momento más crítico, ya que toma mucho
tiempo para que los óvulos fecundados se implanten en
la pared uterina.
Se recomienda que sea revisada entre los 21 y 42 días
posteriores, observándose la repetición o ausencia de
celo que garantice su preñez. La duración media de la
gestación es de 114 días. Una vez preñadas, las cerdas
deben ser agrupadas en lotes de acuerdo al estado de
gestación, edad, tamaño y plan de parición, con el fin Gestación
de planificar en forma adecuada la ocupación de todas
las instalaciones de la granja.
Se recomienda que 3 ó 4 días antes del parto, la
marrana sea aislada del resto de cerdas, es importante
que realice un moderado ejercicio. Parto
Antes del traslado al lugar de parición la cerda debe ser
bañada con agua y jabón, y es necesario limpiar el
albergue para reducir las posibilidades de infección.

Continúa en la página siguiente…


344

Viene de la página anterior.


Proceso Descripción
Al momento del nacimiento es importante suministrar
calor a los lechones, mediante lámparas. Es
necesario asegurarse que las crías reciban la dosis
respectiva de calostro (en las primeras 12 horas de Manejo de los
vida, maman unas 15 veces, ingieren lechones
aproximadamente entre 200 y 600 g de calostro), dado
que presenta altos niveles de inmunoglobina, que son
absorbidas directamente por los lechones en las
primeras horas de vida, la misma es de suma
importancia para el desarrollo.
Entre el primer y segundo día de nacimiento, se
efectúa la limpieza de mucosidades, corte y
desinfección de ombligo, corte de cola y descolmillado, Manejo técnico
así como la identificación de cada lechón. Al tercer día de lechones
se administra el hierro en una dosis de 2 cc vía
intramuscular y se lleva a cabo la castración de los
machos.

Se destetan a los 25 días de nacidos, cinco días antes


de que esto ocurra hay que brindarles pequeñas Lactancia y
raciones de comida para que se vayan adaptando. destete

Se debe brindar a los lechones la alimentación que


cubra las necesidades nutricionales en lo concerniente
a vitaminas, minerales y proteínas que le provea un
Alimentación
peso adecuado previo a ser comercializado.
Cumplidos los 35 días se pueden comercializar.
Fin
Fin

Fuente: Elaboración propia, con base a información proporcionada por el Ministerio de Agricultura
Ganadería y Alimentación -MAGA- y Asociación de Porcicultores de Guatemala -APOGUA-, e
investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Los datos anteriores, describen los pasos a seguir dentro del proceso que
conllevará la Producción de Cerdos (Lechones) por medio de Inseminación
Artificial.
345

8.2.5.7 Requerimientos técnicos


A continuación se describen los aspectos necesarios, para poner en marcha el
Proyecto:

 Instalaciones
Es el lugar donde se llevará a cabo el proceso productivo, se prevé ambientarlo
adecuadamente. En una manzana de terreno se construirá el edificio que contará
con las siguientes áreas: gestación, maternidad, baños, administrativa y bodega.

 Mobiliario y equipo
Es necesario contar con un escritorio, una silla tipo secretarial, un archivo de tres
gavetas, dos mesas de madera, una sumadora, una computadora de escritorio,
una impresora multifuncional y equipo para el área de producción (báscula, jaulas
de parición/gestación y tanque de almacenamiento de agua).

 Herramientas
Para el Proyecto se contemplan una serie de instrumentos previstos en las
actividades de producción, entre los que se encuentran para iniciar: un martillo,
una carretilla de mano, dos cepillos de alambre, dos mangueras plásticas, dos
toneles plásticos, quince costales reutilizables, dos estimuladores, dos corta colas
y cuatro escobas.

 Mano de obra
Se contratarán temporalmente personas ajenas a la Cooperativa, para que
ejecuten trabajos específicos conforme a las etapas del proceso productivo.

A continuación, se muestra el diseño para las instalaciones del Proyecto:


346

Gráfica 19
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Diseño de Instalaciones
Año: 2015
15.00 metros
20 m

Maternidad

z
Bodega

Gestación
40 m metros

Pasillo
Sanitario
30.00

Área de
Producción
Cuarentena

Área
Administrativa

Duchas

N
|

Área de
Área de carga
Cargayydescarga
Descarga
Área: una
manzana

Ingreso

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.


Como se observa en la figura anterior, se establecen las diferentes áreas o
347

ambientes necesarios para llevar a cabo el Proyecto de Producción de Cerdos


(Lechones) por medio de Inseminación Artificial, en el cual se toman en
consideración: maternidad, gestación, cuarentena, bodega, duchas, área
administrativa, baño, área de carga y descarga.

8.2.6 Estudio administrativo legal


Este estudio proporciona las bases legales y organizacionales que se pretenden
implementar, brinda las herramientas que servirán de guía para las personas que
administrarán el Proyecto.

8.2.6.1 Organización propuesta


Se considera conveniente conformar una cooperativa dirigida a la producción y
comercialización de cerdos (lechones) por medio de inseminación artificial, la cual
permita a la población organizada, obtener un respaldo legal a través de la
personalidad jurídica, unificar los recursos y utilizarlos adecuadamente, para así
obtener ventajas económicas.

8.2.6.2 Denominación
El tipo de organización a establecer será una cooperativa, con la denominación
“Cooperativa de Productores de Lechones, R.L.”, ubicada en aldea Chirijuyú, del
municipio de Parramos departamento de Chimaltenango, integrada por 40
asociados.

8.2.6.3 Justificación
La presente propuesta se conforma con el propósito de crear una cooperativa
pecuaria de producción de cerdos (lechones) por medio de inseminación artificial,
que se integrará al mercado nacional con nuevas alternativas de producción y se
establecerá como una entidad legal, encaminada al beneficio de la población del
municipio de Parramos.
348

8.2.6.4 Marco jurídico


Toda entidad debe de regirse por un proceso legal, de acuerdo al tipo de
organización que posee. De tal manera que las personas asociadas a la
Cooperativa deben saber cuáles son las leyes y normas tanto internas como
externas en las que deben basar el funcionamiento.

 Normas externas
Están integradas por todas las leyes, normas y reglamentos que regulan el
comportamiento de toda organización para el adecuado funcionamiento, las
cuales se presentan a continuación:

o La Constitución de la República de Guatemala, en el Artículo 34


estipula el derecho de libre asociación, así como el Artículo 43, libertad
de industria, comercio y trabajo.
o Código Civil, Decreto Ley 106, capítulo II de las personas jurídicas,
Artículo 15, párrafo IX registro de las personas jurídicas Artículos 438
y 439.
o Código de Trabajo, Decreto 1441 del Congreso de la República de
Guatemala.
o Código de Comercio, Decreto Ley Número 2-70 del Congreso de la
República de Guatemala, Artículos 14,16, 18, 64, 65, 66, 67 y 78.
o Ley General de Cooperativas, Decreto número 82-78 y sus principios,
integración cooperativa, incentivos fiscales, fiscalización y la creación
de INACOP del Congreso de la República de Guatemala.
o Ley de Actualización Tributaria. Impuesto Sobre la Renta, Decreto
número 10-2012, vigente a partir del 01 de enero de 2013.
o Ley de Impuesto al Valor Agregado. Decreto número 27-92 y sus
reformas, vigente a partir del 27 de mayo de 1992.
349

o Reglamento de la Ley General de Cooperativas, Acuerdo Gubernativo


Número 7-79 del Ministerio de Economía.
o Acuerdo Gubernativo Número 862-2000, Arancel del Registro de la
Propiedad intelectual (marcas, nombres comerciales, señales o
expresiones de publicidad).

 Normas internas
Velan por el buen funcionamiento de la Cooperativa y permiten llegar a los
objetivos propuestos; los asociados se regirán por las clausulas establecidas en
los estatutos de la misma, así como el manual de organización, reglamento interno
de trabajo, manual de normas y procedimientos; creados por el consejo de
administración y aprobados por la asamblea general.

8.2.6.5 Objetivos de la organización


Para lograr el éxito se establecen objetivos que coadyuven a medir los resultados
esperados por la organización, por lo cual se presentan a continuación:

 General
Establecer una organización encaminada al fortalecimiento de la economía local,
al optimizar los recursos humanos y financieros, que provea bienestar a las
familias asociadas.

 Específicos
o Promover la diversificación de métodos para la producción de ganado
porcino.
o Comercializar lechones de calidad a un precio competitivo en el
mercado departamental de Chimaltenango.
o Crear fuentes de empleo que ayuden a mejorar el nivel de vida de las
personas del Municipio.
o Incentivar la actividad pecuaria porcina en el Municipio.
350

8.2.6.6 Estructura organizacional


Por medio de la estructura organizacional se dividen, agrupan, coordinan y
controlan las tareas de la entidad, con el propósito de alcanzar los objetivos
previamente determinados. Se establece una estructura organizacional clara de
manera que sea de fácil compresión para los integrantes.

A continuación, se presenta el organigrama para la “Cooperativa de Productores


de Lechones, R.L”:

Gráfica 20
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Estructura Organizacional
Año: 2015

Asamblea General

Comisión de
Vigilancia

Consejo de
Administración

Asesoría Técnica

Comité de
Educación

Producción Ventas y Finanzas


Comercialización
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015
351

Como se observa en el organigrama anterior, se establecen las jerarquías dentro


de la estructura organizacional de la Cooperativa, esto contribuirá a que la misma
funcione de una manera adecuada, que proporcione las responsabilidades y
atribuciones a cada uno de los participantes que la integran.

8.2.6.7 Funciones básicas de las unidades administrativas


Se presentan seguidamente, las funciones de las unidades administrativas que
conforman la estructura organizacional de la Cooperativa.

 Asamblea General
Está integrada por todos los asociados, es el órgano supremo de expresión de la
Cooperativa y los acuerdos se imponen a todos los miembros, incluso a los
inconformes y a los que no hayan participado en la reunión. Tienen las más
amplias facultades de orden en los asuntos propios de la Cooperativa y son los
encargados de elegir a los miembros de la junta directiva, así como aprobar el
reglamento interno y plan de trabajo.

 Consejo de Administración
Es el órgano elegido por los asociados para que los represente en la dirección de
la Cooperativa, conforme a los estatutos establecidos y los acuerdos
determinados en la asamblea general, éste elegirá a una persona que funja como
administrador.

 Asesoría Técnica
La función principal es contactar a instituciones tales como el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), así como la Asociación de
Porcicultores de Guatemala (APOGUA), para que provean el asesoramiento
necesario a la Cooperativa en los procesos productivos.
352

 Comisión de Vigilancia
Es la encargada del control del buen manejo de los recursos financieros dentro de
la Cooperativa, así como vigilar el cumplimiento de los acuerdos pactados en la
Asamblea General del Consejo de Administración y otros comités que se lleguen
a considerar.

o Producción
Entre las funciones principales de este Departamento se encuentran: elaborar el
plan de trabajo y producción anual, supervisar y controlar la calidad del producto
y el suministro de vacunas, e informar al Consejo de Administración del plan de
producción.

o Ventas y Comercialización
Dentro de las funciones se encuentran: planificar las actividades anuales de
comercialización de los lechones, contactar con los clientes para efectuar las
ventas directas, elaborar planes para llevar a cabo las negociaciones a corto
plazo, establecer objetivos y metas de ventas.

o Finanzas
Este departamento es el encargado de establecer el presupuesto anual de
ingresos y egresos, así como efectuar la recaudación y distribución de los
recursos de la Cooperativa de manera eficiente, además de llevar la contabilidad
correspondiente, a través del uso de libros electrónicos.

o Comité de educación
Es el encargado de establecer planes de capacitación en las diversas áreas de la
Cooperativa, que provean de nuevas enseñanzas aplicables a la producción de
lechones y contribuyan a la optimización de recursos tanto humanos como
materiales.
353

8.2.7 Estudio financiero


En este estudio se realiza el análisis de factibilidad, obtención de recursos, fuentes
de financiamiento y proceso contable, necesarios para llevar a cabo el Proyecto:
Producción de Cerdos (Lechones) por medio de Inseminación Artificial.

Se trata de ordenar y sistematizar la información de carácter monetario, para ello


se efectúan cuadros analíticos para la evaluación del Proyecto, los cuales
determinarán la rentabilidad.

Los elementos que se consideran necesarios para el estudio financiero son los
siguientes:

8.2.7.1 Inversión fija


Está conformada por los desembolsos que se realizan en la adquisición de activos
fijos como: terreno, vientres reproductores, edificios, equipo de computación,
herramientas, mobiliario y equipo.

La inversión intangible está formada por los derechos adquiridos, patentes, pago
de servicios y la puesta en marcha del Proyecto, los cuales están integrados en la
cuenta gastos de organización. Estos serán amortizados cada año según el
porcentaje establecido en el Decreto Número 10-2012, Ley de Actualización
Tributaria.

A continuación, se presenta la información que detalla la integración de la


inversión fija necesaria para el inicio del Proyecto, la cuantificación se realiza
sobre datos estimados:
354

Cuadro 95
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Inversión Fija
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
U. de Costo
Descripción Cantidad Total
medida unitario
Tangible 102,000.00
Terreno Manzana 1.00 60,000.00 60,000.00
Vientres reproductores Cabezas 30.00 1,400.00 42,000.00
Edificios 56,175.00
Área de gestación Unidad 1.00 10,800.00 10,800.00
Área de maternidad Unidad 4.00 8,700.00 34,800.00
Área de duchas y servicio sanitario Unidad 3.00 1,275.00 3,825.00
Área administrativa Unidad 1.00 3,900.00 3,900.00
Bodega Unidad 1.00 2,850.00 2,850.00
Herramientas 622.00
Martillo Unidad 1.00 15.00 15.00
Carretillas de mano Unidad 1.00 200.00 200.00
Cepillos de alambre Unidad 2.00 5.00 10.00
Mangueras plásticas Unidad 2.00 60.00 120.00
Toneles plásticos Unidad 2.00 60.00 120.00
Costales reutilizables Unidad 15.00 1.00 15.00
Estimuladores Unidad 2.00 22.00 44.00
Corta colas Unidad 2.00 25.00 50.00
Escobas Unidad 4.00 12.00 48.00
Mobiliario y equipo 27,290.00
Escritorio Unidad 1.00 1,200.00 1,200.00
Sillas tipo secretarial Unidad 1.00 350.00 350.00
Archivo de 3 gavetas Unidad 1.00 275.00 275.00
Mesas de madera p/equipo Unidad 2.00 125.00 250.00
Sumadora Unidad 1.00 210.00 210.00
Báscula mecánica Unidad 1.00 675.00 675.00
Jaulas de gestación Unidad 30.00 550.00 16,500.00
Jaulas de parición Unidad 12.00 580.00 6,960.00
Tanque de almacenamiento de agua Unidad 1.00 870.00 870.00
Equipo de computación 3,375.00
Computadora de escritorio Unidad 1.00 3,000.00 3,000.00
Impresora multifuncional Unidad 1.00 375.00 375.00
Intangible 3,600.00
Gastos de organización 3,600.00 3,600.00
Total inversión fija 193,062.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
355

La inversión es necesaria para todos los procesos del Proyecto, desde la


adquisición de los vientres, el momento de la inseminación artificial, la etapa de
parto, alimentación y venta del producto al consumidor final. También se contará
con una bodega para mantener en resguardo los insumos y equipo necesario para
el proceso.

Dentro del edificio se tienen las siguientes áreas: gestación, maternidad, duchas
y servicio sanitario, que servirán para el resguardo adecuado durante el proceso
del parto. El área administrativa estará conformada por el equipo de cómputo,
además del mobiliario y equipo necesario para llevar un mejor registro de los
ingresos y gastos que el Proyecto origine.

La inversión fija es de Q.193,062.00, se hace énfasis que los vientres


reproductores para este Proyecto tendrán una vida útil de cinco años; por lo que
se adquirirán nuevos vientres con un valor de Q.43,000.00.

8.2.7.2 Inversión en capital de trabajo


Es el total de recursos financieros valuados a precio de mercado, que forma parte
del patrimonio, necesario para llevar a cabo el Proyecto y se utiliza para la
operación normal durante el primer ciclo, el cual está conformado por los
siguientes elementos: insumos, mano de obra y costos indirectos.

En el siguiente cuadro, se observa la integración de la inversión en capital de


trabajo:
356

Cuadro 96
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Capital de Trabajo
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
U. de Costo
Descripción Cantidad Total
medida unitario

Insumos 9,365.40
Concentrado Quintal 45.00 200.00 9,000.00
Vitaminas Ml 120.00 1.11 133.20
Hormonales Ml 60.00 0.48 28.80
Desparasitante Ml 90.00 2.26 203.40
Mano de obra directa 1,523.38
Alimentación Jornal 10.00 78.72 787.20
Limpieza y atención Jornal 4.00 78.72 314.88
Vitaminado y vacunación Jornal 1.00 78.72 78.72
Bonificación incentivo 15.00 8.33 124.95
Séptimo día 1.00 217.63 217.63
Gastos indirectos variables 776.25
Cuota patronal 1,398.43 11.67% 163.20
Prestaciones laborales 1,398.43 30.55% 427.22
Servicio de agua M3 12.60 10.78 135.83
Energía eléctrica Mensual 1.00 50.00 50.00
Gastos de administración 4,020.57
Administrador Mensual 1.00 2,500.00 2,500.00
Bonificación incentivo Mensual 1.00 250.00 250.00
Prestaciones laborales 30.55% 2,500.00 30.55% 763.75
Cuota patronal 11.67% 2,500.00 11.67% 291.75
Energía eléctrica Mensual 1.00 75.00 75.00
Servicio de agua Mensual 1.00 40.07 40.07
Papelería y útiles de oficina Mensual 1.00 60.00 60.00
Artículos de limpieza Mensual 1.00 40.00 40.00
Total inversión en capital de trabajo 15,685.60
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Según el cuadro anterior, los rubros corresponden a los siguientes porcentajes:


insumos con 59.71%, mano de obra 9.71%, costos indirectos 4.95% y gastos de
administración 25.63%.
357

8.2.7.3 Inversión total


Es la sumatoria de la inversión fija y capital de trabajo, con el cual se determina el
total de desembolso de efectivo que se necesita para llevar a cabo el Proyecto,
tanto en la parte operativa como administrativa.

A continuación, se presenta el cuadro que especifica el monto de la inversión total:

Cuadro 97
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Capital Total
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Descripción Total
Inversión fija 193,062.00
Inversión en capital de trabajo 15,685.60
Inversión total 208,747.60
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Para la implementación y ejecución del Proyecto, es necesario realizar una


inversión fija que representa el 92.49% y 7.51% equivale a la inversión de capital
de trabajo.

8.2.7.4 Estados financieros proyectados


“También denominados estados contables, informes financieros o cuentas
anuales, lo utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica,
financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período
determinado. Esta información resulta útil para la administración, gestores,
reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o
propietarios.”112

Cervera Oliver, M. y Romano Aparicio, J. 1990. Introducción a la contabilidad.


112

3a.ed. España, Editorial Centro de Estudios Financieros. 90 p.


358

8.2.7.5 Costo directo de producción


Lo conforman los insumos, mano de obra y gastos indirectos, requeridos para la
producción de bienes y/o servicios, en un ciclo de operación.

A continuación, se detallan los costos directos de producción necesarios para el


mantenimiento de los vientres reproductores y los lechones hasta los 35 días de
nacidos:
359

Cuadro 98
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Estado de Costo Directo de Producción Proyectado
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada Año
(Cifras en Quetzales)
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
142,733.29 158,617.14 160,880.74 161,364.90 161,642.64
Vientres reproductores 124,823.29 138,545.54 140,809.14 143,118.00 145,333.82
Insumos 99,527.40 110,905.42 113,123.53 115,385.99 117,693.70
Concentrado 99,000.00 110,160.00 112,363.20 114,610.46 116,902.67
Vitaminas 266.40 271.73 277.16 282.70 288.35
Hormonales 57.60 58.75 59.93 61.13 62.35
Desparasitante 203.40 414.94 423.24 431.70 440.33
Mano de obra 16,757.18 18,280.56 18,280.56 18,280.56 18,280.56
Alimentación, limpieza 12,988.80 14,169.60 14,169.60 14,169.60 14,169.60
Bonificación incentivo 1,374.45 1,499.40 1,499.40 1,499.40 1,499.40
Séptimo día 2,393.93 2,611.56 2,611.56 2,611.56 2,611.56
Gastos indirectos 8,538.71 9,359.56 9,405.05 9,451.45 9,359.56
Cuota patronal 11.67% 1,795.16 1,958.36 1,958.36 1,958.36 1,958.36
Prestaciones laborales 30.55% 4,699.42 5,126.64 5,126.64 5,126.64 5,126.64
Servicio de agua 1,494.13 1,662.56 1,695.81 1,729.73 1,662.56
Energía eléctrica 550.00 612.00 624.24 636.72 612.00
Lechones 17,910.00 20,071.60 20,071.60 18,246.90 16,308.82
Insumos 10,545.00 11,831.50 11,831.50 10,755.90 9,680.32
Concentrado 1,500.00 1,683.00 1,683.00 1,530.00 1,377.00
Servicio de agua 82.50 92.57 92.57 84.15 75.74
Vitaminas/hierro 1,087.50 1,220.18 1,220.18 1,109.25 998.33
Semen 7,875.00 8,835.75 8,835.75 8,032.50 7,229.25
Mano de obra 765.00 841.50 841.50 765.00 688.50
Peón 592.50 651.75 651.75 592.50 533.25
Bonificación incentivo 60.00 66.00 66.00 60.00 54.00
Séptimo día 112.50 123.75 123.75 112.50 101.25
Costos indirectos 6,600.00 7,398.60 7,398.60 6,726.00 5,940.00
Prestaciones laborales 30.55% 217.50 239.25 239.25 217.50 195.75
Cuota patronal 11.67% 82.50 90.75 90.75 82.50 74.25
Energía eléctrica 6,300.00 7,068.60 7,068.60 6,426.00 5,670.00
Total 142,733.29 158,617.14 160,880.74 161,364.90 161,642.64
Producción anual 750.00 825.00 825.00 750.00 675.00
Costo de un lechón 190.31 192.26 195.01 215.15 239.47
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
360

El costo directo de producción en el primer año es de 87.45% para vientres


reproductores y 12.55% de los lechones, esto debido a que los vientres consumen
un promedio de 45 quintales de concentrado mensuales y los lechones 0.01 de
quintal durante los 35 días de cuidado. Los siguientes años se tiene una variación
del 2% en el precio, por las alzas de los insumos, mano de obra y gastos indirectos
del mercado.

Se proyecta una variación en la producción esperada, ya que los vientres


reproductores sufren cierta transición que tiene como consecuencia la reducción
o aumento de las unidades que tienen por parto, cantidades promedio que fueron
obtenidas en la Asociación de Porcicultores de Guatemala (APOGUA).

8.2.7.6 Estado de resultados


Mide el resultado del Proyecto y determina los beneficios económicos futuros en
un intervalo de tiempo determinado.

A continuación, se presenta el estado de resultados proyectado para cinco años


de vida útil del Proyecto:
361

Cuadro 99
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Estado de Resultados Proyectado
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada Año
(Cifras en Quetzales)
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ventas 294,740.40 329,322.71 335,908.58 312,776.78 288,587.79
Lechones 281,250.00 315,562.50 321,873.75 298,462.50 273,989.25
Estiércol 13,490.40 13,760.21 14,034.83 14,314.28 14,598.54

(-) Costo directo de producción -142,733.29 -158,617.14 -160,880.74 -161,364.90 -161,642.64


Ganancia marginal 152,007.11 170,705.57 175,027.84 151,411.88 126,945.15
(-) Gastos de operación 67,213.98 67,213.98 67,213.98 66,089.09 64,433.59
(-) Gastos de administración 67,213.98 67,213.98 67,213.98 66,089.09 64,433.59
Administrador 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00
Bonificación incentivo 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
Prestaciones laborales 30.55% 9,165.00 9,165.00 9,165.00 9,165.00 9,165.00
Cuota patronal 11.67% 3,501.00 3,501.00 3,501.00 3,501.00 3,501.00
Energía eléctrica 900.00 900.00 900.00 900.00 900.00
Servicio de agua 480.84 480.84 480.84 480.84 480.84
Papelería y útiles de oficina 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00
Artículos de limpieza 480.00 480.00 480.00 480.00 480.00
Depreciación
ganado de raza 8,700.00 8,700.00 8,700.00 8,700.00 7,200.00
Depreciación edificios 2,808.75 2,808.75 2,808.75 2,808.75 2,808.75
Depreciación
mobiliario y equipo 5,458.00 5,458.00 5,458.00 5,458.00 5,458.00
Depreciación equipo de
1,124.89 1,124.89 1,124.89 0.00 0.00
computación
Depreciación
0.00
herramienta 155.50 155.50 155.50 155.50
Amortización gastos de
organización 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00
Ganancia en operación 84,793.13 103,491.59 107,813.86 85,322.79 62,511.56
Ganancia antes del ISR 84,793.13 103,491.59 107,813.86 85,322.79 62,511.56
(-) ISR 25% 21,198.28 25,872.90 26,953.47 21,330.70 15,627.89
(-) Reserva irrepartible 3,179.74 3,880.93 4,043.02 3,199.60 2,344.18
Utilidad neta 60,415.11 73,737.76 76,817.37 60,792.49 44,539.49
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
362

La utilidad neta que se pretende obtener en el primer año es de Q.60,415.11,


calculada a partir de 750 lechones con un promedio de diez lechones por cada
vientre reproductor a precio de venta de Q.375.00 cada uno, además de la
comercialización de 481.80 quintales de estiércol, como subproducto a un precio
de Q.28.00 cada quintal, cantidades que apoyan la rentabilidad del Proyecto ante
los inversionistas. Para el segundo y tercer año se tendrá un promedio de once
lechones para cada vientre, el cuarto y quinto será de diez y nueve
respectivamente. Después de cinco años los vientres disminuyen la capacidad de
producción y es necesaria la adquisición de nuevos.

8.2.7.7 Financiamiento
Se refiere a la forma de obtención y aportación de los recursos internos y externos
necesarios para la ejecución del Proyecto. Para la presente propuesta, la
“Cooperativa de Productores de Lechones, R.L.“obtendrá aportaciones de 40
asociados.

 Financiamiento interno
Para desarrollar este Proyecto, se hará uso únicamente del financiamiento interno,
el cual estará representado por aportaciones en efectivo que realizarán los
asociados, cubre el 100% de la inversión. El aporte es de Q.5,218.69 de los 40
asociados de la Cooperativa, para un total de Q.208,747.60.

A continuación se presenta la fuente de financiamiento necesaria para poner en


marcha el Proyecto:
363

Cuadro 100
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Fuentes de Financiamiento
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Descripción Recursos propios
Inversión fija
Terreno 60,000.00
Vientres reproductores 42,000.00
Edificios 56,175.00
Herramientas 622.00
Mobiliario y equipo 27,290.00
Equipo de computación 3,375.00
Gastos de organización 3,600.00
Inversión en capital de trabajo
Insumos 9,365.40
Mano de obra directa 1,523.38
Gastos indirectos variables 776.25
Gastos de administración 4,020.57
TOTAL 208,747.60
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La inversión total será cubierta por los 40 asociados a través de una cuota única
en efectivo, esto con la finalidad de no incurrir en gastos financieros o préstamos
bancarios.

 Presupuesto de caja
Es el que muestra en forma resumida entradas y salidas de efectivo, con la
finalidad de determinar si los ingresos serán suficientes para cubrir los egresos.

A continuación, se presenta el presupuesto de caja para los cinco años de vida


del Proyecto:
364

Cuadro 101
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Presupuesto de Caja Proyectado
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada Año
(Cifras en Quetzales)
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos 503,488.00 448,768.58 556,614.90 634,391.20 686,413.78
Saldo inicial 119,445.87 220,706.32 321,614.42 397,825.99
Ventas 294,740.40 329,322.71 335,908.58 312,776.78 288,587.79
Aportación de asociados 208,747.60 0.00 0.00 0.00 0.00
Egresos 384,042.13 228,062.26 235,000.48 236,565.21 231,220.18
Terreno 60,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Vientres reproductores 42,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Edificios 56,175.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Herramientas 622.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mobiliario y equipo 27,290.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Equipo de computación 3,375.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Gastos de organización 3,600.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costo de producción 142,733.29 158,617.14 160,880.74 161,364.90 161,642.64
Gastos de administración 48,246.84 48,246.84 48,246.84 48,246.84 48,246.84
Impuesto Sobre la Renta 21,198.28 25,872.90 26,953.47 21,330.70
Saldo final 119,445.87 220,706.32 321,614.42 397,825.99 455,193.60
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Los ingresos necesarios para la ejecución del Proyecto están conformados por las
ventas y las aportaciones de los cooperativistas. En el caso de los egresos están
conformados por el activo fijo, costos de producción y gastos de operación. Con
el registro anterior se muestra que se podrán cubrir los egresos para cada año, se
obtendrá para el último año una diferencia en el flujo de caja de 281.09% con
respecto al primer año.

8.2.7.8 Estado de situación financiera


Es la expresión cuantitativa en términos monetarios de los derechos y
obligaciones del proyecto en un momento determinado; permite apreciar la
situación financiera al final de cada año, así como la solvencia económica.
365

A continuación, se presenta la proyección a cinco años:

Cuadro 102
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Estado de Situación General Proyectado
Al 31 de Diciembre de cada Año
(Cifras en Quetzales)
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Activo corriente 119,445.87 220,706.32 321,614.42 397,825.99 455,193.60
Efectivo 119,445.87 220,706.32 321,614.42 397,825.99 455,193.60
Activo no corriente 174,094.86 155,127.72 136,160.58 118,318.33 102,131.58

Terreno 60,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00 60,000.00


Vientres
reproductores 42,000.00 42,000.00 42,000.00 42,000.00 42,000.00
(-) Depreciación
acumulada 8,700.00 17,400.00 26,100.00 34,800.00 42,000.00
Edificios 56,175.00 56,175.00 56,175.00 56,175.00 56,175.00
(-) Depreciación
acumulada 2,808.75 5,617.50 8,426.25 11,235.00 14,043.75

Herramientas 622.00 622.00 622.00 622.00 622.00


(-) Depreciación
acumulada 155.50 311.00 466.50 622.00 622.00
Mobiliario y equipo 27,290.00 27,290.00 27,290.00 27,290.00 27,290.00
(-) Depreciación
acumulada 5,458.00 10,916.00 16,374.00 21,832.00 27,290.00
Equipo de
computación 3,375.00 3,375.00 3,375.00 3,375.00 3,375.00
(-) Depreciación
acumulada 1,124.89 2,249.78 3,374.67 3,374.67 3,374.67
Gastos de
Organización 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00
(-) Amortización
acumulada 720.00 1,440.00 2,160.00 2,880.00 3,600.00
Total activo 293,540.73 375,834.04 457,775.00 516,144.32 557,325.18
Continúa en la página siguiente…
366

Viene de la página anterior.

Pasivo corriente 21,198.28 25,872.90 26,953.47 21,330.70 15,627.89


ISR por pagar 21,198.28 25,872.90 26,953.47 21,330.70 15,627.89
Total pasivo 21,198.28 25,872.90 26,953.47 21,330.70 15,627.89
Patrimonio 272,342.45 349,961.14 430,821.53 494,813.62 541,697.29
Aportación 208,747.60 208,747.60 208,747.60 208,747.60 208,747.60
Reserva irrepartible 3,179.74 7,060.68 11,103.70 14,303.30 16,647.48
Utilidad neta 60,415.11 73,737.76 76,817.37 60,792.49 44,539.49
Utilidades
acumuladas 0.00 60,415.11 134,152.86 210,970.23 271,762.72
Total pasivo y
patrimonio 293,540.73 375,834.04 457,775.00 516,144.32 557,325.18
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El estado de situación financiera, muestra que el Proyecto generará recursos


monetarios suficientes para cubrir las obligaciones adquiridas. Lo relevante es
que después de los cinco años la Cooperativa tendrá un patrimonio de
Q.541,697.29 que aumentará en un 98.90% con relación al primer año.

8.2.7.9 Evaluación financiera


Tiene por objeto estudiar la factibilidad de un proyecto con base en los resultados
financieros. Se evalúa la rentabilidad de los recursos que se incorporarán al
Proyecto y si cumplen con las expectativas de ganancia de los inversionistas.
Además, toman en consideración las características financieras del Proyecto,
para tener certeza que el financiamiento disponible permitirá que se ejecute y con
ello evaluar los riegos de inversión, de tal forma que los asociados tengan la
seguridad que un alto porcentaje del mismo tenga éxito.

Se presentan las herramientas financieras para la evaluación del Proyecto:


367

8.2.7.10 Punto de equilibrio


El punto de equilibrio es el nivel de ventas que cubre todos los costos y gastos,
de manera que el Proyecto no presenta utilidades, pero tampoco pérdidas.

A continuación, se presentan los cálculos del punto de equilibrio en valores y


unidades:

Punto de equilibrio en valores


P.E.V = Gastos fijos = 67,213.98 = 136,474.02
% de ganancia 0.4925039
marginal

Punto de equilibrio en unidades

P.E.U = Punto de equilibrio = 136,474.02 = 363.93


Precio de venta 375.00

De acuerdo a los cálculos anteriores, para que no presente ganancia ni pérdida,


se deben alcanzar ventas de Q.136,474.02 y 364 lechones producidos por
inseminación artificial, que se lograría en un tiempo de 142 días para cada año de
la ejecución del Proyecto.

El margen de seguridad proporciona confiabilidad, se determina con la diferencia


de las ventas y el punto de equilibrio en valores.

Margen de seguridad
Ventas = 281,250.00 1.00
(-) punto de equilibrio en
valores = 136,474.02 0.49
(=) Margen de seguridad = 144,775.98 0.51
368

El margen de seguridad es el porcentaje o valor de la utilidad que se espera


obtener después de alcanzar el punto de equilibrio, cuyo porcentaje para el primer
año es de 51%, lo que muestra que el Proyecto es rentable.

La siguiente gráfica, muestra el punto de equilibrio del Proyecto para el primer


año:

Gráfica 21
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Punto de Equilibrio
Año: 1

Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.


369

La gráfica muestra un punto de equilibrio de Q.136,474.06, lo cual quiere decir


que es el mínimo de producción y ventas que se requieren para no tener pérdida
ni ganancia. Son necesarios Q.281,250.00 en ventas, para cubrir los costos,
gastos y una utilidad considerable anual durante las operaciones, un margen de
seguridad del 51%, que sería de Q.144,775.94.

8.2.7.11 Flujo neto de fondos


Se define como las corrientes de ingresos que pueden ser de operación o valor
de rescate y egresos, constituidos por inversiones o gastos de operación, que
serán actualizados a una tasa determinada, a través del índice que mide la tasa
de rendimiento mínima aceptada (TREMA) de 12.01%, que se usará para la
evaluación del Proyecto.

Se presenta el cuadro de flujo neto de fondos de cada año de vida del Proyecto:

Cuadro 103
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Flujo Neto de Fondos -FNF-
Período: 2015-2019
(Cifras en Quetzales)
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos 294,740.40 329,322.71 335,908.58 312,776.78 288,587.79
Ventas 294,740.40 329,322.71 335,908.58 312,776.78 288,587.79
Egresos 212,178.41 232,736.88 236,081.05 230,942.44 225,517.37
Costo directo 142,733.29 158,617.14 160,880.74 161,364.90 161,642.64
Gastos de administración 48,246.84 48,246.84 48,246.84 48,246.84 48,246.84
Impuesto Sobre la Renta 21,198.28 25,872.90 26,953.47 21,330.70 15,627.89
Flujo neto de fondos 82,561.99 96,585.83 99,827.53 81,834.34 63,070.42
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Los ingresos son mayores que los egresos para el primer año (71.99%) y los
cuatro siguientes (70.67, 70.28, 73.84 y 78.15% respectivamente), por lo que el
flujo es favorable, esto muestra la disponibilidad del efectivo necesario para
continuidad del Proyecto.
370

8.2.7.12 Valor actual neto


Representa la comparación de los ingresos con los egresos, durante la vida útil
del Proyecto, junto a la tasa de rendimiento mínima aceptada (tasa de
actualización), para obtener un resultado positivo actualizado.

A continuación se presenta el valor actual neto del Proyecto para los cinco años:

Cuadro 104
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Valor Actual Neto -VAN-
Período: 2015-2019
(Cifras en Quetzales)
Factor de
Flujo neto Valor
Año Inversión Ingresos Egresos actualización
de fondos actual neto
12.01%
0 208,747.60 208,747.60 -208,747.60 1.00 -208,747.60
1 294,740.40 212,178.41 82,561.99 0.8927774 73,709.48
2 329,322.71 232,736.88 96,585.83 0.7970515 76,983.88
3 335,908.58 236,081.05 99,827.53 0.7115896 71,036.24
4 312,776.78 230,942.44 81,834.34 0.6352912 51,988.63
5 288,587.79 225,517.37 63,070.42 0.5671736 35,771.88
Total 208,747.60 1,561,336.26 1,346,203.75 215,132.51 100,742.51
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

El valor actual neto para el Proyecto es positivo, significa que los ingresos serán
más altos que los costos y gastos, lo que garantiza la viabilidad del mismo.

8.2.7.13 Relación beneficio costo


Permite determinar la eficiencia, en que se utilizan los recursos en un proyecto,
consiste en dividir el total de los valores actuales de los ingresos entre el total de
los valores actuales de los egresos, incluye la inversión total, a una tasa de
descuento mínimo aceptada.
371

Al determinarse los valores, es necesario tomar en cuenta que cuando el resultado


es igual o mayor que la unidad, puede invertirse en el Proyecto, de lo contrario
deberá rechazarse.

Seguidamente se presenta la relación beneficio costo del Proyecto para los cinco
años:

Cuadro 105
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Relación Beneficio Costo -RBC-
Período: 2015-2019
(Cifras en Quetzales)
Factor de
Ingresos Egresos
Año Inversión Ingresos Egresos actualización
actualizados actualizados
12.01%
0 208,747.60 0.00 208,747.60 1.00 0.00 208,747.60
1 0.00 294,740.40 212,178.41 0.89 262,318.96 188,838.78
2 0.00 329,322.71 232,736.88 0.79 260,164.94 183,862.14
3 0.00 335,908.58 236,081.05 0.71 238,495.09 167,617.55
4 0.00 312,776.78 230,942.44 0.63 197,049.37 145,493.74
5 43,000.00 288,587.79 225,517.37 0.56 161,609.16 126,289.73
Total 251,747.60 1,561,336.26 1,346,203.75 1,119,637.52 1,020,849.54
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Relación B/C = 1,119,637.52 Q1.10


1,020,849.54

De acuerdo a los cálculos efectuados, el resultado es mayor que la unidad, esto


significa que por cada quetzal que se invierte, después de tomar en cuenta los
costos y gastos hay una ganancia del 0.10 centavos por cada quetzal invertido.

8.2.7.14 Tasa interna de retorno


Es utilizado como método alternativo para evaluar el retorno promedio porcentual
que rinde un proyecto, donde se aplica la tasa de actualización por medio del cual
372

el valor actual de los ingresos de efectivo, es igual al valor actual de los egresos
de efectivo, incluye la inversión total.

El siguiente cuadro, presenta la información para encontrar la tasa interna de


retorno:

Cuadro 106
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Tasa Interna de Retorno -TIR-
Período: 2015-2019
(Cifras en Quetzales)

Flujo neto de Factor de


Año Inversión Ingresos Egresos TIR 30.77%
fondos actualización

0 -208,747.60 0.00 208,747.60 -208,747.60 1.00000000 -208,747.60


1 0.00 294,740.40 212,178.41 82,561.99 0.76472535 63,137.25
2 0.00 329,322.71 232,736.88 96,585.83 0.58480487 56,483.86
3 0.00 335,908.58 236,081.05 99,827.53 0.44721511 44,644.38
4 0.00 312,776.78 230,942.44 81,834.34 0.34199673 27,987.08
5 0.00 288,587.79 225,517.37 63,070.42 0.26153357 16,495.03
-208,747.60 1,346,203.75 215,132.51 0.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

La tasa porcentual de retorno aplicada es de 30.77%, cuya tasa es mayor al


12.01% como tasa de rendimiento mínima aceptada por los inversionistas, se
obtiene un 18.76% adicional de beneficio para los asociados.

8.2.7.15 Período de recuperación de la inversión


Es el tiempo necesario para recuperar la inversión realizada, mediante las
utilidades obtenidas, es la acumulación de los flujos netos de fondos actualizados.

A continuación, se muestra el periodo durante el cual se recuperará la inversión:


373

Cuadro 107
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Período de Recuperación de la Inversión -PRI-
Período: 2015-2019
(Cifras en Quetzales)

Año Inversión Valor actual neto Valor actual neto acumulado

0 208,747.60 0.00 0.00


1 0.00 73,709.48 73,709.48
2 0.00 76,983.88 150,693.36
3 0.00 71,036.24 221,729.60
4 0.00 51,988.63 273,718.23
5 0.00 35,771.88 309,490.11
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Inversión total 208,747.60


(/) Recuperación al primer año 73,709.48
(=) Factor recuperación de inversión 2.83

0.83 * 12.00 9.96


0.96 * 30.00 28.80

De acuerdo a la inversión total del Proyecto, se estima recuperar la inversión en


dos años, nueve meses y veintinueve días.

8.2.8 Impacto social


El impacto social del Proyecto Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial, va más allá de generar rentabilidad para los socios de la
Cooperativa, en esencia busca bienestar en la población del Municipio, a través
de la creación directa e indirecta de empleo, organización de personas y
diversificación de la actividad productiva. Además, como un Proyecto de baja
inversión de capital, servirá de ejemplo para los futuros emprendedores locales.

El impacto social hacia el consumidor estará basado en la posibilidad de adquirir


lechones a un bajo precio, en una de las zonas de Chimaltenango con un nivel de
comercialización porcina aceptable.
CONCLUSIONES
A continuación, se presentan las conclusiones de acuerdo a los resultados de la
investigación realizada en el municipio de Parramos, departamento de
Chimaltenango:

1. La división política del municipio de Parramos al año 2015, registra cambios


con respecto a los Censos de los años 1994 y 2002 en las categorías
siguientes: aumentaron tres aldeas, figuran cuatro cantones, se integraron
siete caseríos y se añaden seis colonias, es decir, de siete centros poblados
se incrementaron a 25. Cambios que generan desconocimiento en la
población sobre la categoría del centro poblado en la que residen, según
resultados de las entrevistas efectuadas en la investigación de campo. La
participación ciudadana está representada por 20 Consejos Comunitarios de
Desarrollo (COCODE) quienes fungen ante el Consejo Municipal de
Desarrollo como voz del pueblo (COMUDE).

2. Los recursos naturales del Municipio, han disminuido en el área urbana y


rural, debido a la tala inmoderada de árboles para el uso doméstico y
comercial, lo cual afecta directamente el área forestal. Además, se carece
de campañas de sensibilización para el aprovechamiento de los recursos.

3. En la estructura agraria del período estudiado (1979 a 2015), prevalece el


régimen de propiedad privada sobre la tierra. La concentración de este
recurso disminuyó en los años de referencia del 91.88 al 85.46%
respectivamente. El 45.08% de la totalidad de la población se dedica a la
actividad agrícola; de este porcentaje el 52.78% de los agricultores arrendan
terreno para llevar a cabo el proceso de cultivo. El uso de la tierra para
actividades agrícolas según el Censo Nacional Agropecuario de 1979 es
71.68%, para el 2003 el 85.79% lo que indica que aumentó en un 14.11% y
para el 2015 un 80.09% lo cual representa una disminución del 5.70% según
datos de encuesta.

4. Existen deficiencias en la prestación de servicios básicos para los


pobladores del Municipio, de parte de las autoridades de las dependencias
responsables. Las áreas más afectadas son: salud, debido a que el
Municipio tiene únicamente un puesto en el área urbana y otro en el área
rural; falta de agua potable en algunas comunidades; carencia de drenajes,
falta de acceso a la energía eléctrica así como transporte público en varios
sectores, e inexistencia de servicio de recolección de basura en el área rural.

5. La infraestructura productiva en Parramos es de un nivel tecnológico bajo,


ya que los productores esperan la lluvia únicamente como método de riego,
carecen de fuentes de financiamiento y asesoría técnica. Además, son
inexistentes los centros de acopio para almacenar la producción de los
agricultores, por esta razón, los productores del área rural, deben esperar
dos días para trasladar los productos al consumidor final. Respecto al tema
pecuario, el Municipio carece de un rastro, por lo que el destace de ganado
es nulo, factor que genera que la oferta externa cubra la demanda local.

6. Se estableció que en el municipio de Parramos son pocas las organizaciones


sociales, tanto en el casco urbano como en el área rural, que están
conformadas para velar por el bien y desarrollo comunitario. Asimismo son
escasas las organizaciones productivas, tales como: cooperativas pecuarias
y agrícolas, que provean fuentes de empleo a los habitantes.

7. Se determinó que los requerimientos de inversión social y productiva son


diversos. Los proyectos más solicitados son: asesoría técnica para
actividades agrícolas, pecuarias y artesanales, construcción de drenaje y
mantenimiento de vías de acceso, específicamente en el área rural. Las
solicitudes que demanda la población lo hacen a través de la organización
que tiene cada comunidad, como los Consejos Comunitarios de Desarrollo y
Alcaldías Auxiliares.

8. Se estableció que el Municipio carece de programas de previsión, reacción


y contingencia ante los desastres naturales, tales como: inundaciones,
sequias, sismos y terremotos; riesgos socio naturales: erosión de suelo,
deslizamientos o derrumbes; además de riesgos antropológicos:
construcción en superficies inadecuadas e incendios forestales. Escenarios
que generan peligro para la integridad de los habitantes.

9. Como resultado de la investigación de campo en el Municipio se determinó


la participación de la población en las actividades comerciales (62%),
industriales y de servicios (38%), derivado del número de negocios
identificados, lo cual aumenta el flujo comercial y financiero. Los mismos
carecen de financiamiento externo que les permita expandirse, además
adquirir capacitaciones que les brinde la oportunidad de conocer y mejorar
las prácticas administrativas y técnicas.

10. Se determinó que los productos agrícolas de mayor relevancia para la


economía del Municipio son: frijol (30.32%), maíz (25.02%) y güicoy
(17.64%). Se comprobó que los pequeños productores carecen de asesoría
técnica para la adecuada preparación del terreno, siembra, aplicación de
agroquímicos y sistemas de riego que les permita cultivar durante todo el
año.
11. La actividad pecuaria que predomina en el Municipio, es la producción de
pollos de traspatio a nivel de microfincas, por el espacio disponible en las
viviendas, lo que hace factible la crianza de los mismos. La producción de
ganado vacuno y porcino es limitada, debido a que se debe contar con
financiamiento, tiempo y área amplia para criar estos animales.

12. Se identificó que el pequeño y mediano artesano, carece de financiamiento


externo, esto genera que exista dificultad en el crecimiento y desarrollo de
cada unidad productiva, lo que provoca una baja rentabilidad. La
comercialización, organización empresarial y los flujos de procesos,
presentan deficiencias significativas, por realizarse de forma empírica a
través de los propietarios de estos negocios.

13. De las potencialidades productivas identificadas en el Municipio se observó


que los recursos agrícolas, pecuarios, artesanales y de servicios que
actualmente se realizan en el Municipio, no han sido explotadas
adecuadamente; el primer recurso es utilizado solamente para el cultivo de
productos tradicionales; la actividad pecuaria es limitada y en la artesanal
únicamente elaboran tejidos típicos.
RECOMENDACIONES
Se presentan las recomendaciones de acuerdo a las conclusiones de la
investigación realizada en el municipio de Parramos, departamento de
Chimaltenango:

1. Para que los habitantes conozcan las categorías de los lugares donde
residen, es necesario que la municipalidad de Parramos realice un estudio
técnico y elabore un documento oficial a través de la Dirección Municipal de
Planificación, el cual será trasladado a los COCODE y Alcaldes Auxiliares,
con la finalidad de divulgar a los vecinos de cada lugar los cambios
realizados y con esto cumplir con la participación ciudadana.

2. Los COCODE conjuntamente con la Administración Municipal y la extensión


del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) establecida
en Parramos, deben promover programas o proyectos de sensibilización
hacia la población, con el objetivo de que los habitantes realicen actividades
que coadyuven a reducir los niveles de contaminación, incrementar acciones
de reforestación y preservación de áreas protegidas.

3. Que los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) soliciten a la


Municipalidad, la implementación de tierras comunales en arrendamiento y
se fije una cuota simbólica en los contratos de este tipo, para que las familias
que carecen de este recurso natural tengan acceso a tierras para cultivar y
de esta manera, incentivar la diversificación de producción en el Municipio.

4. Los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE), deben gestionar la


mejora en la prestación de los servicios básicos en el Municipio, tales como:
salud, acceso al agua potable en algunas comunidades, construcción de
drenajes, tratamiento de basura, energía eléctrica y transporte público; por
medio de la búsqueda de financiamiento en instituciones gubernamentales
o no gubernamentales, con la finalidad de que todos los habitantes del
Municipio obtengan bienestar social.

5. Que los productores agrícolas y pecuarios coordinen y soliciten asesoría


técnica ante la unidad de extensión rural del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación (MAGA), sobre los métodos de riego que pueden
ser implementados para mejorar las características tecnológicas a nivel
microfincas y fincas subfamiliares. Asimismo, requerir a este Ente, apoyo
para que proporcionen equipos adecuados como silos, para resguardar parte
de la producción obtenida y herramientas tales como: macrotúneles, kit de
equipo de protección agrícola e infraestructura productiva. Gestionar ante la
Municipalidad en conjunto con el MAGA la construcción de un rastro, con la
finalidad de cubrir la oferta interna.

6. La Municipalidad conjuntamente con los distintos COCODE y Alcaldes


Auxiliares de la localidad, deben promover organizaciones sociales y
productivas tales como: fundaciones, asociaciones, organizaciones no
gubernamentales, cooperativas pecuarias y agrícolas, en el área rural y
urbana, que brinden beneficio directo a los productores del Municipio, de
esta manera mejorar las condiciones socio-económicas de la población.

7. La Municipalidad a través de la Dirección Municipal de Planificación, debe


realizar un mapeo de necesidades prioritarias de cada comunidad, en
coordinación con los integrantes de los COCODE y Alcaldes Auxiliares, con
el objeto de elaborar un programa de proyectos de inversión social y
productiva, para satisfacer las demandas de la población así lograr el
desarrollo socio-económico.
8. La Municipalidad debe hacer del conocimiento a las entidades responsables
y darle el debido seguimiento a los avances hacia como mitigar los riesgos
naturales, socio culturales y antrópicos que afectan al municipio de
Parramos, para que estos escenarios sean evaluados por las entidades
competentes. Asimismo, el Consejo Municipal debe solicitar a la
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) la
realización de programas de previsión, reacción y contingencia, así como
campañas informativas con el propósito de indicar los lugares inapropiados
para habitarlos, ya que ponen en riesgo la vida de los habitantes. El riesgo
antrópico corresponde al Instituto Nacional de Bosques (INAB), promover
estrategias de desarrollo urbano y social para mitigar el riesgo de incendios
forestales.

9. Que los propietarios de comercios y servicios se organicen para solicitar


financiamiento ante la entidad financiera que existe en el municipio
(BANRURAL) con el fin de expandir los negocios, adquirir insumos a precios
bajos, buscar nuevos mercados y capacitarse en el Instituto Técnico de
Capacitación y Productividad (INTECAP) en el área administrativa, técnica y
financiera, con el fin de dirigir de manera adecuada las actividades que
implique la administración de un negocio y con esto mejorar los flujos de
efectivos en beneficio de la economía del Municipio.

10. Es de vital importancia que los pequeños productores mejoren las prácticas
agrícolas en el municipio de Parramos, con la ayuda de asesoría técnica que
puede ser solicitada a la Extensión Municipal del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación, ubicada dentro del edificio municipal, para
mejorar la adecuada preparación del suelo, aplicación de agroquímicos,
implementación de riegos, tipo de semilla a utilizar, con la finalidad de
incrementar la calidad de la producción y así a mejorar las condiciones
económicas de las familias en las distintas comunidades del Municipio.
11. Las familias que se dedican a la actividad pecuaria deben organizarse en
Cooperativas y solicitar al Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y
Regulaciones de la unidad del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación (MAGA), capacitaciones y asistencia técnica para aprovechar
al máximo los recursos disponibles e incrementar la rentabilidad. Además
solicitar a la Institución financiera (BANRURAL) del Municipio créditos para
la expansión de la actividades pecuarias, mismo que vendrán a contribuir
con el desarrollo económico de los pobladores.

12. Los artesanos del Municipio deben organizarse a través cooperativas, que
les permita adquirir financiamientos por parte de entidad financiera
(BANRURAL); de esta manera mejorar el crecimiento y desarrollo de la
actividad artesanal. Solicitar a las instituciones públicas dedicadas a
promover la artesanía, lo siguiente: capacitaciones que contribuyan a
optimizar la comercialización, organización empresarial y proceso
productivo, mismos que contribuirán al aumento de la producción y generar
mayor rentabilidad en cada una de las actividades realizadas por los
artesanos de las distintas comunidades.

13. Los productores y artesanos deben organizarse en cooperativas a manera


de llevar a cabo proyectos de inversión, que sean de beneficio común, para
fomentar el aprovechamiento de las distintas potencialidades productivas
que se tienen en el Municipio, específicamente en la diversificación de
cultivos agrícolas, actividades pecuarias, artesanales y de servicios que
permitan aprovechar al máximo los recursos con que se cuentan, de esta
manera beneficiar a los pobladores con la generación de nuevas actividades
que contribuyan a obtener recursos económicos.
BIBLIOGRAFÍA

 Actividades Productivas. 2016. Actividades Terciarias, Comercio. (en línea).


México. Consultado el 03 de junio de 2016. Disponible en: http://www
.actividadeseconomicas.org/2012/06/bienes-y-servicios.html.

 Aguilar Catalán, J.A. 2014. Método para la Investigación del Diagnóstico


Socioeconómico. Guatemala. Editorial Praxis. 40 p.

 Aguilar Catalán, J.A. 2014. Método para la Investigación del Diagnóstico


Socioeconómico. Guatemala. Editorial Praxis. 66 p.

 AGEXPORT (Asociación Guatemalteca de Exportadores). Guía del


Exportador. Volumen 1, 90 p.

 AGEXPORT (Asociación Guatemalteca de Exportadores). Guía del


Exportador. Volumen 1, 92 p.

 AGEXPORT (Asociación Guatemalteca de Exportadores). Guía del


Exportador. Volumen 1, 110 p.

 AMER (Agencia Municipal de Extensión Rural de Parramos), GT. 2012.


Diagnóstico Municipal de Parramos, Chimaltenango. Guatemala, 76 p.

 AMER (Agencia Municipal de Extensión Rural), GT. 2015. Diagnóstico


Municipal de Parramos, Chimaltenango 2012. Guatemala, 78 p.

 Antonio Leal Jiménez y María José Quero Fervilla. 2011 Manual de Marketing,
Atalayas Proyects, México, 197 p.
 BLOGSPOT. Estado de Costo de Producción. Guatemala (en línea)
Consultado-el-15-de-octubre-de-2016.-Disponible-en: http://henalova.blogs
pot.es/1280824749/estado-de-costo-de-produccion/.

 CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2010.


Servicios Básicos y Saneamiento en Guatemala. Guatemala. 7 p.

 Cervera Oliver, M y Romano Aparicio, J. 1990. Introducción a la contabilidad.


3a. ed. España, Editorial Centro de Estudios Financieros. 90 p.

 CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas). 2015. Fauna de Guatemala,


(en línea). Guatemala. Consultado el 07 de mayo de 2016. Disponible en:
http://www.conap.gob.gt/index.php/diversidad-biologica/fauna.html.

 Cum Chevén, V. 2014. Diseño de Estrategias para el Desarrollo Social del


Municipio de Parramos. Tesis. Lic. Trabajo Social. Guatemala. URL, Fac.
Ciencias Políticas y Sociales. 4 p.

 Dahrendorf, R. 2002. Algunas Verdades sobre la Inmigración. Caracas. El


Nacional, A-13 p.

 Decreto Número 11-2002. Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural,


emitido por el Congreso de la República de Guatemala.

 Definicion ABC. 2007. Definición Analfabetismo. (en línea). Consultado el 25


de mayo de 2016. Disponible en: http://www.definicionabc.com/social/
analfabetismo.php.
 Definiciones de Economía. 2007-2016. Definición de Servicios. (en línea).
Costa Rica. Consultado el 03 de junio de 2016. Disponible en:
http://www.definicionabc. com/economia/servicio.php.

 Diccionario de Economía para estudiantes. 2015. Definición de precio. (en


línea) México. Consultado el 23 de junio de 2016. Disponible en:
http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=4&def=894.

 Diccionario LID de Marketing Directo e Interactivo. 2016. Definición


Consumidor Final. (en línea). México. Consultado el 21 de mayo de 2016.
Disponible en: http://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-
publicidad-comunicacion-nuevas-tecnologias/consumidor-final/.

 Dirección de Planeamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y


Alimentación –MAGA–, Producción Artesanal. Guatemala. 48 p.

 Dirección Municipal de Planificación de la Municipalidad de Parramos, 2015.


Monografía. Guatemala, 8 p.

 Dirección Municipal de Planificación de la Municipalidad de Parramos,


Monografía del Municipio. Guatemala, 51 p.

 DLE (Diccionario de la Lengua Española). 2017. Definición Analfabetismo. (en


línea). Consultado el 25 de junio de 2017. Disponible en:
http://dle.rae.es/?id=2Vc97Mk

 DLE (Diccionario de la Lengua Española). 2017, Definición Comercio. (en


línea). Consultado el 01 de julio de 2017. Disponible en:
http://dle.rae.es/?id=9vYPFME
 DLE (Diccionario de la Lengua Española). 2017. Definición Deserción Escolar.
(en línea). Consultado el 25 de junio de 2017. Disponible en:
http://dle.rae.es/?id=2Vc97Mk

 DLE (Diccionario de la Lengua Española). 2017. Definición Fauna. (en línea),


Guatemala. Consultado el 07 de junio de 2017. Disponible en
http://dle.rae.es/?id=HgL5gB3

 Ehowenespañol. Evaluación Financiera de Proyectos. 2015. (en línea).


Consultado el 15 de octubre de 2015. Disponible en:
http://www.ehowenespanol.com/evaluacion-financiera-proyectos-hechos_808
15/.

 El Mercado de Flores en Estados Unidos. Flores Gerberas. 2016. (en línea).


Costa Rica. Consultado el 15 de enero del año 2016. Disponible en:
http://servicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/EE-IM-32-%20Estu
dio %20 de%20flores%20en%20Estados%20Unidos.pdf

 INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). 2006. Diccionario Básico


de Términos Estadísticos. (en línea). Lima. Consultado el 21 de mayo de--
2016.--Disponible-en:https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/Publi
caciones_digitales/Est/Lib0900/Libro.pdf.

 Estados Financieros. 2015. Estados Financieros Proyectados. (en línea).


Consultado el 15 de octubre de 2015. Disponible en:
http://www.enciclopediafinanciera.com/estadosfinancieros/estadosfinancieros
pryectados.htm.
 Estudiantes EPS Facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, 2015. Análisis de Situación de Salud del Municipio de Parramos,
Chimaltenango. Guatemala, 41 p.

 Exportación de plantas Ornamentales. 2016. Plantas Ornamentales (en línea).


Consultado el 10 de noviembre 2016. Disponible en: http://www.soy502.
com/articulo/rosas-guatemaltecas-enamoran-al-mundo

 F. Hair J., P. Bush R., y J. Ortinaw D. 2010. Investigación de Mercados, en un


Ambiente de Información Digital. 4ª. Ed. México, McGraw Hill 330 p.

 FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura).


2016. Definiciones Básicas. (en línea) Guatemala. Consultado el 20 de mayo
de 2016. Disponible en: http://www.fao.org

 Fernández, J. y López, V. 2006. Artesanía: Estudio de las artesanías en


Asturias. 1ᵃ. Ed. España, Fundación Prodintec. 62 p.

 Fischer L. y Espejo J. 2007. Mercadotecnia. 3ª. Ed. México, McGraw Hill. 270
p.

 Fisher, L. y Espejo, J. 2011. Mercadotecnia. 4ª. Ed. México, McGrawHill. 309


p.

 Flor gerbera. 2015. Flores gerberas. (en línea). Mexico. Consultado el 11 de


junio de 2016. Disponible en: http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-
cultivo_de_gerberas.pdf
 Floristholland.nl. Gerbera para flor de corte. (En línea). Guatemala.
Consultado el 23 de noviembre. 2015. Disponible
en:http://www.floristholland.nl/es/productos/gerbera_para_flor_de_corte/overv
iew/overview_item/t/gerbera_amesonii_avanti.

 Franklin, E.B. 2004. Organización de Empresas: Análisis, Diseño y Estructura.


2ª. Ed. México. Mc Graw Hill. 160 p.

 Fundación Centroamericana de Desarrollo, GT. 2007. Diagnóstico y Plan de


Desarrollo de Guatemala. Guatemala. 10 p.

 Gall, F. 1976. Diccionario Geográfico de Guatemala. Tomo I. 2a. Ed.


Guatemala. 200 p.

 Galmarini, C.R. 2012. Manual del cultivo de la cebolla. Argentina, Instituto


Nacional de Tecnología Agropecuaria. 128 p.

 Glejberman, David. 2012. Conceptos y Definiciones de PEA. Turín. Centro


Internacional de Información -CIF- del Programa de Análisis, Investigación y
Estadísticas de Empleo. 5 p.

 González, H.R. 2006. El Municipio de Parramos. Tesis. PEM. Guatemala,


USAC, Fac. Humanidades. 6 p.

 Guajardo, G. A. 2008. Contabilidad Financiera. Editorial McGraw Hill. 70


p.

 Guzmán Valdivia, I. 2007. La Sociología de la Empresa. 7ª Ed. Ed. Jus, México.


188 p.
 Jiménez de Chang, D. 2011. Normas para la Elaboración de Bibliografías en
Trabajos de Investigación. 2ª. Ed. Guatemala. Centro de Documentación.
16 p.

 Herrero Palomo, J. 2007. Administración, Gestión y Comercialización en la


Pequeña Empresa. 2ª Ed. México, Macmillan Heinemann. 270 p.

 Herrero Palomo, J. 2007. Administración, Gestión y Comercialización en la


Pequeña Empresa. 2ª Ed. México, Macmillan Heinemann. 286 p.

 INEDIM (Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, A.C.). 2013.


Emigración y Remesas. (en línea). Guatemala. Consultado el 14 de mayo de
2016. Disponible en: http://www.estudiosdemigracion.org/inedim2013
/index.php/mascoslegale/ perfiles-nacionales/Guatemala.

 Infoagro. Flores garberas (en línea). Guatemala. Consultado el 10 de


noviembre de 2015. Disponible en: http://www.infoagro.com/
flores/flores/gerbera.htm.

 Infoagro.com. El cultivo de la gerbera. (en línea). Guatemala. Consultado el 23


de noviembre. 2015. Disponible en: http://www.infoagro.com/documentos/
el_cultivo_gerbera.asp.

 INSIVUMEH (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología e Hidrología),


2015. Volcanes de Guatemala. (en línea). Guatemala. Consultado el 30 de
junio-del-2017.-Disponible-en: http://www.insivumeh.gob.gt/infovolcanes.html
 INSIVUMEH (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología e Hidrología)-
Sismos y terremotos. Consultado el 04 de junio 2016. Disponible en:
http://www.insivumeh.gob.gt/geofisica/í ndic e%20sismo.htm.

 INE (Instituto Nacional de Estadística), 2015. Encuesta Nacional de Empleos


e Ingresos 2-2014, Población Económicamente Activa. Guatemala, 25 p.

 Kestler Rodas, E.J. 2009. Centro Turístico Los Santos Inocentes, Pueblo
Viejo, Parramos. Tesis. Lic. Arquitectura. Guatemala, USAC, Fac. de
Arquitectura 36 p.

 Kotler, P. 2001. Dirección de Marketing: Análisis, Planeación, Implementación


y Control. 8ª Edición, México, Pearson. 453 p.

 Kotler, P. y Armstrong, G. 2008. Fundamentos de Marketing. 8ª.Ed. México,


Pearson Educación. 656 p.

 La Gran Enciclopedia de Economía. 2006. Definición de Economía. (en línea).


México. Consultado el 11 de junio de 2016. Disponible en:
http://www.economia 48.com /spa/d/demanda/demanda.htm.

 La gran Enciclopedia de Economía. 2006. Definición Mayorista. (en línea).


España. Consultado el 21 de mayo de 2016. Disponible en:
http://www.economia48.com/spa/d/mayorista /mayorista.htm.

 MAGA (Ministerio Agricultura, Ganadería y Alimentación). 2003. Diagnóstico


de los Recursos Zoogenéticos. Guatemala, 28 p.
 MAGA (Ministerio Agricultura, Ganadería y Alimentación). 2015. Capacidad
del Uso de la Tierra. (en línea). Guatemala. Consultado el 14 de mayo de 2016.
Disponible en: http://web.maga.gob.gt/sigmaga/.

 MAGA (Ministerio Agricultura, Ganadería y Alimentación). 2003. Diagnóstico


de los Recursos Zoogenéticos. Guatemala, 28 p.

 MAGA (Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación), 2013. El Agro en


Cifras 2013. Guatemala, 18 p.

 MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación). 2013. Épocas


de siembra y cosecha en Guatemala. Guatemala, 5 p.

 Manual virtual de derecho. 2011. ¿Qué son los Incoterms y para qué sirven?.
(en línea). Uruguay. Consultado el 18 de junio de 2016. Disponible-en:--
http://www.derechocomercial.edu.uy/RespContratos 24.htm#_ftn1.

 Martínez Ponce de León, J. G. Introducción al Análisis de Riesgos. 3ª. Ed.


Año: 2007. México, Noriega Editores. 21 p.

 Mendiola, A. 2014. Plantas aprovechables por sus raíces o tubérculos. Madrid,


Universidad Politécnica de Madrid. 47 p.

 MIDES (Ministerio de Desarrollo. (en línea). Misión. Consultado el 27 de


octubre de 2015. Disponible en: mides.gob.gt/quienes-somos-misión-y-visión.

 Miguel Angel Zea Sandoval y Héctor Santiago Castro Monterroso, Formulación


y Evaluación de Proyectos, SEGEPLAN, primera edición, Guatemala, 1993,
65 p.
 MINEDUC (Ministerio de Educación). 2009. Guatemala, un país con diversidad
étnica, cultural y lingüística: descripción de los idiomas de Guatemala. (en
línea). Guatemala. Consultado el 7 de mayo de 2016. Disponible en: http:
//www.mineduc.gob.gt/digebi /mapaLinguistico.html.

 MINEDUC (Ministerio de Educación). 2015. Misión. (en línea). Guatemala.


Consultado el 27 de octubre de 2015. Disponible en: http://www.mineduc.
gob.gt/portal/index.asp.

 Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación. 2013. El Agro en Cifras


2013. Guatemala, 18 p.

 Ministerio de Finanzas (MINFIN). 2013. Fuentes de Financiamiento.


Guatemala, 1 p.

 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. 2014. Memoria de Labores del


Año 2014. 19 p.

 MSPAS (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social). 2015. Misión. (en


línea). Guatemala. Consultado el 27 octubre de 2015. Disponible en:
http://www.mspas.gob.gt/index.php/en/.

 Municipalidad de Parramos. 2015. Monografía del Municipio. Guatemala, 51


p.

 OJ (Organismo Judicial). 2004. Centro de Información, Desarrollo y Estadística


Laboral: República de Guatemala, mapa de regiones. (en línea). Guatemala.
Consultado el 7 de mayo de 2016. Disponible en:
http://www.oj.gob.gt/estadisticalaboral/index.php?option=com_content&view=
article&id=171&Itemid=.
 OJ (Organismo Judicial). 2015. Misión. (en línea). Guatemala. Consultado el
27 de octubre de 2015.—Disponible en: http://www.oj.gob.gt/index.php?
option=com_content&view=article&id=163&Itemid=57.

 Oportunidades de Negocios. 2006. ¿Qué es un arancel?. (en línea).


Guatemala. Consultado el 18 de junio de 2016. Disponible en:
http://www.negociosgt.com/main.php?id_area=89.

 Orozco, J. 2012. Importancia sobre los Canales de Comercialización. México.


Consultado el 01 de junio de 2016. Disponible en: http://julietaol.blogspot.com
/2012/05/importancia-sobre-las-canales-de.html.

 Pacheco Monzón, A. M. 2010. Rentabilidad de Actividades Pecuarias.


Tesis Lic. CPA. Guatemala, USAC, Fac. de Ciencias Económicas. 161 p.

 Perdomo Salguero, M. L. 2011. Costos de Producción Contabilidad V:


contabilidad administrativa. 14a. Ed. Guatemala. ECAFYA. 2 p.

 Pierre, G. 1971. Geografía de la Población. Barcelona. Oikos-Tau Editores,


125 p.

 PNC (Policía Nacional Civil). 2015. Misión. (en línea). Guatemala. Consultado
el 27 de octubre de 2015. Disponible en: http://www.pnc.gob.gt
/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=163&Itemid=210.

 PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2015. Informe


sobre Desarrollo Humano: trabajo al servicio del desarrollo humano. (en línea).
Guatemala. Consultado el 7 de mayo de 2016. Disponible en: http:
//www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/presscenter/pressreleases/20
15/12/15/los-desequilibrios-de-g-nero-en-el-lugar-de-trabajo-ralentizan-el-
progreso-en-am-rica-latina-y-el-caribe/.
 RAE (Real Academía Española). 2015. Definición cerdo. (en línea). España.
Consultado el 25/09/2015. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/srv/
search?id= YloFrnwlSDXX2oZ0N38P.

 Ruiz Orellana, Alfredo Enrique.2003. Contabilidad General. 5ª. Edición.


Guatemala. Ediciones ALENRO, 230 p.

 Sagredo, J. 1977. Diccionario Rioduero de Geografía. 2ª Ed. España (Madrid),


Ediciones Riudero. 186 p.

 Salomón, René. 2011. Derecho Propietario y Tenencia de Tierra. United


States Agency International Development -USAID- 3 p.

 Salomón, René. 2011. Derecho Propietario y Tenencia de Tierra. United


States Agency International Development -USAID- 9 p.

 SEGEPLAN (Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia).


2010. Plan de Desarrollo de Parramos 2011-2025. Guatemala, 9 p.

 SEGEPLAN (Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia).


2010. Plan de Desarrollo de Parramos 2011-2025. Guatemala, 61 p.

 SEGEPLAN (Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia).


2010. Plan de Desarrollo de Parramos 2011-2025. Guatemala, 65 p.

 SEGEPLAN (Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia).


2002. Mapas de Pobreza en Guatemala al año 2002. Guatemala 6 p.
 SIFGUA (Sistema de Información Forestal de Guatemala). 2015. Cobertura
Forestal. Mapa de Cobertura Forestal. (en línea). Guatemala. Consultado el 25
de junio de 2017. Disponible en: http://www.sifgua.org.gt/Cobertura.aspx

 SOSEP (Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente). 2015.


Misión (en línea). Guatemala. Consultado el 27 de octubre de 2015. Disponible
en: http://www.sosep.gob.gt/?page_id=80.

 T. Horngren, C. y L. Sundem G. 2014. Contabilidad administrativa. 13ª edición.


México. Pearson. 263 p.

 T. Horngren y Charles. F.G. 2014. Contabilidad de Costos: un enfoque


gerencial. 12ª Ed. México. Pearson. 283 p.

 Terra Nigra Gerbera Manual de Cultivo Castellano. 2005. Cultivo de Gerberas.


(en línea). México. Consultado el 10 de junio de 2016. Disponible--en:
http://www.terranigra.com/en/downloads/Terra_Nigra_Cultivation_
Information_Castellano.pdf.

 TSE (Tribunal Supremo Electoral). 2015. Misión. (en línea). Guatemala.


Consultado el 27 de octubre de 2015. Disponible en: http://contexto-
educativo.com.ar/2000/3/nota-4.html.

 UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia). 2010. Desnutrición. (en


línea). Guatemala. Consultado el 15 de mayo de 2016. Disponible en:
http://www.unicef.org/guatemala/spanish/panorama _18467.htm.

 Universidad de ICESI. 2010 . Curva de Lorenz (en línea). Colombia .


Consultado el 21 de junio de 2017. Disponible en: http://www.icesi.edu
.co/cienfi/images/stories/pdf/glosario/curva-lorenz.pdf
 Universidad de Murcia. 2016. Mercados de bienes y servicios en competencia
perfecta. (en línea). España. Consultado el 23 de junio de 2016. Disponible en:
http://ocw.um.es/ciencias/introduccion-a-la-economia/materialdeclase1/
introduc.

 Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia. Lección 13, Cultivo


de Gerbera. (en línea) Guatemala. Consultado el 10 de noviembre de 2015.
Disponible-en:--http://datateca.unad.edu.co/contenidos/302568/Material_
didactico.

 Xuyá Cuzco, C.L. 2005. Comercialización de Producción de Maíz. Informe


Individual, Vol. 4. Lic. Admón. Emp. Guatemala, USAC. Fac. de Ciencias
Económicas. 73 p.

 Zona Económica. 2015. Estudio Financiero. (en línea). Guatemala. Consultado


el 19 de octubre de 2015. Disponible en: http://www.
zonaeconomica.com/estudio-financiero
ANEXOS
Anexo 1
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Agrícola: Hoja Técnica de Producción de 1 Quintal de Maíz
Microfinca (Nivel Tecnológico I) (1 Manzana, 1 Cosecha)
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Insumos 1,232.83 1,232.83
Semilla Libra 30.72 1.50 46.08 30.72 1.50 46.08
Fertilizante
Fertilizante 20-20-0 Quintal 5.16 200.00 1,032.00 5.16 200.00 1,032.00
Herbicidas
Paraquat Litro 1.65 51.00 84.15 1.65 51.00 84.15
Gramoxone Litro 1.12 55.00 61.60 1.12 55.00 61.60
Rival Sobre 0.60 15.00 9.00 0.60 15.00 9.00
Mano de obra 0.00 4,765.11
Preparación de la tierra Jornal 13.80 0.00 0.00 13.80 78.72 1,086.34
Siembra Jornal 9.24 0.00 0.00 9.24 78.72 727.37
cuidados culturales Jornal 10.92 0.00 0.00 10.92 78.72 859.62
Cosecha Jornal 12.96 0.00 0.00 12.96 78.72 1,020.21
Bonificación 46.92 0.00 0.00 46.92 8.33 390.84
Séptimo día 6 680.73
Continúa en la página siguiente...
Viene de la página anterior.

Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Costos indirectos
variables 1,846.82
Cuota patronal 11.67 % 4,374.27 11.67% 510.48
Prestaciones laborales
4,374.27
30.55 % 30.55% 1,336.34

Costo directo de producción


de una manzana de maíz 1,232.83 7,844.76

Producción de quintal de maíz


por una manzana 30.68 30.68

Costo directo de un quintal


de maíz 40.18 255.70
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 2
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Agrícola: Hoja Técnica de Producción de 1 Quintal de Maíz
Finca Subfamiliar (Nivel Tecnológico I) (1 Manzana, 1 Cosecha)
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Insumos 4,123.13 4,123.13
Semilla Libra 42.82 1.50 64.23 42.82 1.50 64.23
Fertilizante
Fertilizante Orgánico Quintal 5.70 55.00 313.50 5.70 55.00 313.50
Fertilizante 15-15-15 Quintal 5.40 263.00 1420.20 5.40 263.00 1,420.20
Fertilizante 20-20-0 Quintal 5.16 200.00 1032.00 5.16 200.00 1,032.00
Urea Quintal 4.71 195.00 918.45 4.71 195.00 918.45
Gallinaza Quintal 10.00 22.00 220.00 10.00 22.00 220.00
Herbicidas
Gramoxone Litro 1.12 55.00 61.60 1.12 55.00 61.60
Paraquat Litro 1.65 51.00 84.15 1.65 51.00 84.15
Rival Sobre 0.60 15.00 9.00 0.60 15.00 9.00

Continúa en la página siguiente...


Viene de la página anterior.

Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Mano de obra 2,346.00 4,765.11
Preparación de la tierra Jornal 13.80 50.00 690.00 13.80 78.72 1,086.34

Siembra Jornal 9.24 50.00 462.00 9.24 78.72 727.37


cuidados culturales Jornal 10.92 50.00 546.00 10.92 78.72 859.62
Cosecha Jornal 12.96 50.00 648.00 12.96 78.72 1,020.21
Bonificación 46.92 0.00 0.00 46.92 8.33 390.84
Séptimo día 6 680.73
Costos indirectos variables 1,846.82
Cuota patronal 11.67 % 4,374.27 11.67% 510.48
Prestaciones laborales 30.55 % 4,374.27 30.55 1,336.34
Costo directo de producción de una manzana de maíz 6,469.13 10,735.06
Producción de quintal de maíz por una manzana 32.47 32.47
Costo directo de un quintal de maíz 199.24 330.62
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 3
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Agrícola: Hoja Técnica de Producción de 1 Quintal de Frijol
Microfinca (Nivel Tecnológico I) (1 Manzana, 1 Cosecha)
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Insumos 4523.16 4,523.16
Semilla Libra 34.50 4.00 138.00 34.50 4.00 138.00
Fertilizante
Fertilizante 15-15-15 Quintal 4.50 263.00 1183.50 4.50 263.00 1183.50
Fertilizante 20-20-0 Quintal 4.44 200.00 888.00 4.44 200.00 888.00
Herbicidas
Paraquat Litro 1.98 51.00 100.98 1.98 51.00 100.98
Gramoxone Litro 1.14 55.00 62.70 1.14 55.00 62.70
Insecticida
Folidol Litro 0.90 150.00 135.00 0.90 150.00 135.00
Tambo Litro 2.16 152.00 328.32 2.16 152.00 328.32
Zypper Litro 3.18 90.00 286.20 3.18 90.00 286.20
Fugicida
Bravo Litro 2.28 125.00 285.00 2.28 125.00 285.00
Curzate Libra 1.80 118.00 212.40 1.80 118.00 212.40
Score Litro 1.14 610.00 695.40 1.14 610.00 695.40
Mancozeb Kilo 2.28 43.00 98.04 2.28 43.00 98.04
Dithane Kilo 1.74 63.00 109.62 1.74 63.00 109.62
Continúa en la página siguiente...
Viene de la página anterior.

Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Mano de obra 6276.31
Preparación de la tierra Jornal 16.98 0.00 0.00 16.98 78.72 1336.67
Siembra Jornal 7.74 0.00 0.00 7.74 78.72 609.29
Fertilización Jornal 4.86 0.00 0.00 4.86 78.72 382.58
cuidados culturales Jornal 12.72 0.00 0.00 12.72 78.72 1001.32
Cosecha Jornal 19.50 0.00 0.00 19.50 78.72 1535.04
Bonificación 61.80 61.80 8.33 514.79
Séptimo día 6.00 896.62
Costos indirectos variables 2432.51
Cuota patronal 11.67 % 5761.52 11.67% 672.37
Prestaciones laborales 30.55 % 5761.52 30.55% 1760.14
Costo directo de producción de una manzana de frijol 4523.16 13231.98
Producción de quintales de frijol por una manzana 19.01 19.01
Costo directo de un quintal de frijol 237.94 696.05
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 4
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Agrícola: Hoja Técnica de Producción de 1 Quintal de Frijol
Finca Subfamiliar (Nivel Tecnológico I) (1 Manzana, 1 Cosecha)
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados
Unidad
Descripción Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
de
Medida Unitario Unitario
Insumos 5851.56 5,851.56
Semilla Libra 35.00 4,00 138.00 34.50 4.00 138.00
Fertilizante
Fertilizante Orgánico Quintal 5.00 55,00 283.80 5.16 55.00 283.80
Fertilizante 15-15-15 Quintal 5.00 263.00 1183.50 4.50 263.00 1,183.50
Fertilizante 20-20-0 Quintal 4.00 200.00 888.00 4.44 200.00 888.00
Urea Quintal 5.00 195.00 912.60 4.68 195.00 912.60
Gallinaza Quintal 6.00 22.00 132.00 6.00 22.00 132.00
Herbicidas
Paraquat Litro 1.98 51.00 100.98 1.98 51.00 100.98
Gramoxone Litro 1.14 55.00 62.70 1.14 55.00 62.70
Insecticida
Folidol Litro 0.90 150.00 135.00 0.90 150.00 135.00
Tambo Litro 2.16 152.00 328.32 2.16 152.00 328.32
Zypper Litro 3.18 90.00 286.20 3.18 90.00 286.20

Continúa en la página siguiente...


Viene de la página anterior.

Encuesta Imputados
Unidad
Descripción Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
de
Medida Unitario Unitario
Fungicida
Bravo Litro 2.28 125.00 285.00 2.28 125.00 285.00
Curzate Libra 1.80 118.00 212.40 1.80 118.00 212.40
Score Litro 1.14 610.00 695.40 1.14 610.00 695.40
Mancozeb Kilo 2.28 43.00 98.04 2.28 43.00 98.04
Dithane Kilo 1.74 63.00 109.62 1.74 63.00 109.62
Mano de obra 3,090.00 6,276.55
Preparación de la tierra Jornal 16.98 50.00 849.00 16.98 78.72 1,336.67
Siembra Jornal 7.74 50.00 387.00 7.74 78.72 609.29
Fertilización Jornal 4.86 50.00 243.00 4.86 78.72 382.58
cuidados culturales Jornal 12.72 50.00 636.00 12.72 78.72 1,001.32
Cosecha Jornal 19.50 50.00 975.00 19.50 78.72 1,535.04
Bonificación 62.00 61.80 8.333 515.00
Séptimo día 6.00 896.65
Costos indirectos
variables 2,432.52
Cuota patronal 11.67 % 5,761.55 11.67% 672.37
Prestaciones laborales
%
30.55 5,761.55 30.55% 1,760.15
Costo directo de producción de una manzana de frijol 8,941.56 14,560.63
Producción de quintales de frijol por una manzana 20.50 20.50
Costo directo de un quintal de frijol 436.17 710.27
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 5
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Agrícola: Hoja técnica de Producción de Bulto de zanahoria
Microfinca (Nivel Tecnológico I) (1 Manzana, 1 Cosecha)
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Insumos 7255.20 7,255.20
Semilla Bote 27.00 200.00 5400.00 27.00 200,00 5,400.00
Fertilizante
Fertilizante Orgánico Quintal 8.00 55.00 412.50 7.50 55.00 412.50
Fertilizante 20-20-0 Quintal 6.00 200.00 1200.00 6.00 200.00 1,200.00
Gallinaza Quintal 6.00 22.00 132.00 6.00 22.00 132.00
Herbicidas
Afalon Litro 0.60 32.50 19.50 0.60 32.50 19.50
Insecticida
Tambo Litro 0.60 152.00 91.20 0.60 152.00 91.20
Mano de obra 8,302.40
Preparación de la tierra Jornal 12.00 0.00 0.00 12.00 78.72 944.64
Siembra Jornal 18.00 0.00 0.00 18.00 78.72 1,416.96
Fertilización Jornal 18.75 0.00 0.00 18.75 78.72 1,476.00
cuidados culturales Jornal 3.00 0.00 0.00 3.00 78.72 236.16
Cosecha Jornal 30.00 0.00 0.00 30.00 78.72 2,361.60
Bonificación 82.00 81.75 8.33 680.98
Séptimo día 6 1,186.06
Continúa en la página siguiente...
Viene de la página anterior.

Encuesta Imputados
Unidad
Descripción Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
de
Medida Unitario Unitario
Costos indirectos variables 3,217.76
Cuota patronal 11.67% % 7,621.42 11.67% 889.42
Prestaciones laborales 30.55% % 7,621.42 30.55% 2,328.34
Costo directo de producción de una manzana de zanahoria 7255.20 18775.36
Producción de un bulto de zanahoria por una manzana 1680.00 1680.00
Costo directo de un bulto de zanahoria de 4 docenas 4.32 11.18
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 6
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Agrícola: Hoja Técnica de Producción de 1 Quintal de Miltomate
Microfinca (Nivel Tecnológico I) (1 Manzana, 1 Cosecha)
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Insumos 12,436.33 12,436.33
Semilla Libra 18,000.00 0.07 1,260.00 18,000.00 0.07 1,260.00
Fertilizante
Fertilizante 20-20-0 Quintal 6.90 200.00 1,380.00 6.90 200.00 1,380.00
Fertilizantes orgánicos Quintal 4.50 55.00 247.50 4.50 55.00 247.50
Insecticida
Tambo Litro 60.00 152.00 9,120.00 60.00 152.00 9,120.00
Malation Litro 3.15 50.00 157.50 3.15 50.00 157.50
Thiodan Litro 3.00 80.00 240.00 3.00 80.00 240.00
Fungicida
Amistar Sobre 0.15 21.00 3.15 0.15 21.00 3.15
Mancozeb Libra 0.55 19.55 10.75 0.55 19.55 10.75
Nativo Sobre 0.08 21.00 1.68 0.08 21.00 1.68
Dithane Libra 0.55 28.64 15.75 0.55 28.64 15.75
Continúa en la página siguiente...
Viene de la página anterior.

Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Mano de obra 0.00 8,203.88
Preparación de la tierra Jornal 19.50 0.00 0.00 19.50 78.72 1,535.04
Siembra Jornal 12.00 0.00 0.00 12.00 78.72 944.64
cuidados culturales Jornal 18.38 0.00 0.00 18.38 78.72 1,446.87
Cosecha Jornal 30.90 0.00 0.00 30.90 78.72 2,432.45
Bonificación 80.78 0.00 80.78 8.33 672.90
Séptimo día 6.00 1,171.98
Costos indirectos variables 3,179.58
Cuota patronal 11.67 % 7,530.98 11.67% 878.87
Prestaciones laborales 30.55 % 7,530.98 30.55% 2,300.71
Costo directo de producción de una manzana de miltomate 12436.33 23819.79
Producción de quintal de miltomate por una manzana 110.90 110.90
Costo directo de un quintal de miltomate 112.14 214.79
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 7
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Agrícola: Hoja Técnica de Producción de Bulto de Repollo
Microfinca (Nivel Tecnológico I) (1 Manzana, 1 Cosecha)
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Insumos 24,410.27 24,410.27
Semilla Millar 12.65 133.33 1,686.62 12.65 133.33 1,686.62
Fertilizante
Fertilizante Orgánico Quintal 4.50 55.00 247.50 4.50 55.00 247.50
Fertilizante 20-20-0 Quintal 8.10 200.00 1,620.00 8.10 200.00 1,620.00
Urea Quintal 3.00 195.00 585.00 3.00 195.00 585.00
Herbicidas
Rival Litro 0.30 15.00 4.50 0.30 15.00 4.50
Insecticida
Afalon Litro 0.30 32.50 9.75 0.30 32.50 9.75
Tambo Litro 127.20 152.00 19,334.40 127.20 152.00 19,334.40
Fungicida
Dithane Kilo 13.80 63.00 869.40 13.80 63.00 869.40
Curzate Litro 0.45 118.00 53.10 0.45 118.00 53.10
Continúa en la página siguiente...
Viene de la página anterior.

Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Mano de obra 12,308.87
Preparación de la
Jornal
tierra 23.25 0.00 0.00 23.25 78.72 1,830.24
Siembra Jornal 15.00 0.00 0.00 15.00 78.72 1,180.80
Fertilización Jornal 12.75 0.00 0.00 12.75 78.72 1,003.68
cuidados culturales Jornal 22.20 0.00 0.00 22.20 78.72 1,747.58
Cosecha Jornal 48.00 0.00 0.00 48.00 78.72 3,778.56
Bonificación 121.20 121.20 8.33 1,009.60
Séptimo día 6.00 1,758.41
Costos indirectos
variables 4,770.55
Cuota patronal 11.67 % 11,299.27 11.67% 1,318.62
Prestaciones
%
laborales 30.55 11,299.27 30.55% 3,451.93
Costo directo de producción de una manzana
de repollo 24,410.27 41,489.69
Producción de un bulto de repollo por una
manzana 284.72 284.72
Costo directo de un bulto de repollo de 12
unidades 85.73 145.72
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 8
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Agrícola: Hoja Técnica de Producción de 1 Caja de Tomate
Microfinca (Nivel Tecnológico I) (1 Manzana, 1 Cosecha)
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Insumos 4,3036.10 43,036.10
Semilla Millar 81.00 450.00 3,6450.00 81.00 450 36,450.00
Fertilizante
Fertilizante Orgánico Quintal 6.00 55.00 330.00 6.00 55 330.00
Fertilizante 20-20-0 Quintal 8.40 200.00 1,680.00 8.40 200 1,680.00
Herbicidas
Rival Litro 0.45 15.00 6.75 0.45 15 6.75
Insecticida
Curion Litro 0.90 368.00 331.20 0.90 368 331.20
Zipper Litro 4.65 90.00 418.50 4.65 90 418.50
Tambo Litro 18.00 152.00 2,736.00 18.00 152 2,736.00
Fungicida
Dithane Kilo 4.80 63.00 302.40 4.80 63 302.40
Bravo Litro 6.25 125.00 781.25 6.25 125 781.25
Continúa en la página siguiente...
Viene de la página anterior.

Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Mano de obra 11,638.59
Preparación de la tierra Jornal 27.60 0.00 0.00 27.60 78.72 2,172.67
Siembra Jornal 13.00 0.00 0.00 13.00 78.72 1,023.36
Fertilización Jornal 18.00 0.00 0.00 18.00 78.72 1,416.96
cuidados culturales Jornal 13.50 0.00 0.00 13.50 78.72 1,062.72
Cosecha Jornal 42.50 0.00 0.00 42.50 78.72 3,345.60
Bonificación 114.60 114.60 8.33 954.62
Séptimo día 6 1,662.66
Costos indirectos variables 4,510.77
Cuota patronal 11.67 % 10,683.97 11.67% 1,246.82
Prestaciones laborales 30.55 % 10,683.97 30.55% 3,263.95
Costo directo de producción de una manzana de tomate 43,036.10 59,185.46
Producción de un caja de tomate por una manzana 1,330.00 1,330.00
Costo directo de una caja de tomate de 50 libras 32.36 44.50
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 9
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Agrícola: Hoja Técnica de Producción de Bulto de Coliflor
Microfinca (Nivel Tecnológico I) (1 Manzana, 1 Cosecha)
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados
Unidad
Descripción Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
de
Medida Unitario Unitario
Insumos 5,689.52 5,689.52
Semilla Millar 9.00 150.00 1,350.00 9.00 150.00 1,350.00
Fertilizante
Fertilizante Orgánico Quintal 7.50 55.00 412.50 7.50 55.00 412.50
Fertilizante 20-20-0 Quintal 10.50 200.00 2,100.00 10.50 200.00 2,100.00
Urea Quintal 3.00 195.00 585.00 3.00 195.00 585.00
Herbicidas
Paraquat Litro 1.80 51.00 91.80 1.80 51.00 91.80
Insecticida
Cipimetrina Litro 0.30 90.00 27.00 0.30 90.00 27.00
Tambo Litro 4.91 152.00 746.32 4.91 152.00 746.32
Zipper Litro 0.30 90.00 27.00 0.30 90.00 27.00
Fungicida
Dithane Kilo 4.80 63.00 302.40 4.80 63.00 302.40
Bravo Litro 0.38 125 47.50 0.38 125.00 47.50

Continúa en la página siguiente...


Viene de la página anterior.

Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Mano de obra 5,034.25
Preparación de la tierra Jornal 13.00 0.00 0.00 13.00 78.72 1,023.36
Siembra Jornal 8.00 0.00 0.00 8.00 78.72 629.76
Fertilización Jornal 7.00 0.00 0.00 7.00 78.72 551.04
cuidados culturales Jornal 6.21 0.00 0.00 6.21 78.72 488.85
Cosecha Jornal 15.36 0.00 0.00 15.36 78.72 1,209.14
Bonificación 49.57 49.57 8.33 412.92
Séptimo día 6 719.18
Costos indirectos variables 1,951.13
%
Cuota patronal 11.67 4,621.33 11.67% 539.31
%
Prestaciones laborales 30.55 4,621.33 30.55% 1,411.82
Costo directo de producción de una manzana de
coliflor 5,689.52 12,674.90
Producción de un bulto de coliflor por una manzana 316.41 316.41
Costo directo de un bulto de coliflor de 12 unidades 17.98 40.06
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 10
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Agrícola: Hoja Técnica de Producción de 1 Bulto de Güicoy
Microfinca (Nivel Tecnológico I) (1 Manzana, 1 Cosecha)
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Insumos 3954.25 3,954.25
Semilla Libra 2.19 60.00 131.40 2.19 60.00 131.40
Fertilizante
Fertilizante 20-20-0 Quintal 6.19 200.00 1238.00 6.19 200.00 1,238.00
Fertilizantes orgánicos Quintal 7.20 55.00 396.00 7.20 55.00 396.00
Insecticida
Tambo Litro 1.46 152.00 221.92 1.46 152.00 221.92
Zipper Litro 0.46 90.00 41.40 0.46 90.00 41.40
Folidol Litro 2.40 150.00 360.00 2.40 150.00 360.00
Curion Litro 0.90 368.00 331.20 0.90 368.00 331.20
Malation Litro 3.15 50.00 157.50 3.15 50.00 157.50
Herbicida
Rival Sobre 0.30 15.00 4.50 0.30 15.00 4.50
Afalon Sobre 0.30 32.50 9.75 0.30 32.50 9.75
Fungicida
Mancozeb Libra 48.00 19.55 938.40 48.00 19.55 938.40
Bravo Litro 0.98 125.00 122.50 0.98 125.00 122.50
Nativo Sobre 0.08 21.00 1.68 0.08 21.00 1.68
Continúa en la página siguiente...
Viene de la página anterior.

Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Mano de obra 0.00 5,898.52
Preparación de la tierra Jornal 18.00 0.00 0.00 18.00 78.72 1,416.96
Siembra Jornal 9.83 0.00 0.00 9.83 78.72 773.82
cuidados culturales Jornal 12.25 0.00 0.00 12.25 78.72 964.32
Cosecha Jornal 18.00 0.00 0.00 18.00 78.72 1,416.96
Bonificación 58.08 0.00 0.00 58.08 8.33 483.81
Séptimo día 6 842.65
Costos indirectos variables 2,286.09
Cuota patronal 11.67 % 5,414.71 11.67% 631.90
Prestaciones laborales 30.55 % 5,414.71 30.55% 1,654.19
Costo directo de producción de una manzana de güicoy 3,954.25 12,138.86
Producción de bultos de güicoy por una manzana 165.08 165.08
Costo directo de un bulto de güicoy 23.95 73.53
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 11
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Agrícola: Hoja Técnica de Producción de 1 Bulto de Güicoy
Finca Subfamiliar (Nivel Tecnológico I) (1 Manzana, 1 Cosecha)
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Insumos 3954.03 3,954.03
Semilla Libra 2.19 60.00 131.40 2.19 60.00 131.40
Fertilizante
Fertilizante 20-20-0 Quintal 6.19 200.00 1,238.00 6.19 200.00 1,238.00
Fertilizantes orgánicos Quintal 7.20 55.00 396.00 7.20 55.00 396.00
Insecticida
Tambo Litro 1.46 152.00 221.92 1.46 152.00 221.92
Zipper Litro 0.46 90.00 41.40 0.46 90.00 41.40
Folidol Litro 2.40 150.00 360.00 2.40 150.00 360.00
Curion Litro 0.90 368.00 331.20 0.90 368.00 331.20
Malation Litro 3.15 50.00 157.50 3.15 50.00 157.50
Herbicidas
Rival Sobre 0.30 15.00 4.50 0.30 15.00 4.50
Afalon Sobre 0.30 32.50 9.75 0.30 32.50 9.75
Fungicida
Mancozeb Libra 48.00 19.55 938.18 48.00 19.55 938.18
Bravo Litro 0.98 125.00 122.50 0.98 125.00 122.50
Nativo Sobre 0.08 21.00 1.68 0.08 21.00 1.68
Continúa en la página siguiente...
Viene de la página anterior.

Encuesta Imputados
Descripción Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo Total
Medida Unitario Unitario
Mano de obra 2,904.00 5,898.52
Preparación de la tierra Jornal 18.00 50.00 900.00 18.00 78.72 1,416.96
Siembra Jornal 9.83 50.00 491.50 9.83 78.72 773.82
cuidados culturales Jornal 12.25 50.00 612.50 12.25 78.72 964.32
Cosecha Jornal 18.00 50.00 900.00 18.00 78.72 1,416.96
Bonificación 58.08 0.00 58.08 8.33 483.81
Séptimo día 6 842.65
Costos indirectos variables 2,286.09
Cuota patronal 11.67 % 5,414.71 11.67% 631.90
Prestaciones laborales 30.55 % 5,414.71 30.55% 1,654.19
Costo directo de producción de una manzana de güicoy 6,858.03 12,138.64
Producción de bultos de güicoy por una manzana 239.52 239.52
Costo directo de un bulto de güicoy 28.63 50.68
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 12
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Pecuaria: Hoja Técnica de la Crianza y Engorde de una Gallina de Traspatio (Microfinca)
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados

Insumos Unidad de Costo Costo


Cantidad Total Cantidad Total
Medida Unitario Unitario

Insumos 69.00 69.00


Maíz Libra 40.00 1.50 60.00 40.00 1.50 60.00
Concentrado Libra 3.00 3.00 9.00 3.00 3.00 9.00
Vacunas Dosis 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Vitaminas Ml 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Desparasitante Gramos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra 7.11
Jornaleros Jornales 0.00 0.00 0.00 0.07 78.72 5.51
Bonificación incentivo 0.00 0.00 0.00 0.07 8.33 0.58
(8.33 x total jornales)
7o. Día 0.00 0.00 0.00 1.02 1.02
Costo indirectos variables 2.75
Cuota patronal Jornales 0.00 0.00 0.00 6.53 11.67% 0.76
Prestaciones labores Jornales 0.00 0.00 0.00 6.53 30.55% 1.99
Costo directo de producción 69.00 78.86
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 13
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Pecuaria: Hoja Técnica de la Crianza y Engorde de una Gallina de Traspatio (Subfamiliar)
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados

Descripción Unidad
Costo Costo
de Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario
Medida

Insumos 71.08 71.08


Maíz Libra 40.00 1.50 60.00 40.00 1.50 60.00
Concentrado Libra 4.04 2.00 8.08 4.04 2.00 8.08
Agua Galón 0.60 5.00 3.00 0.60 5.00 3.00
Vacunas Dosis 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Vitaminas Ml 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Desparasitante Gramos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mano de obra 76.17
Jornaleros Jornal 0.00 0.00 0.00 0.75 78.72 59.04
Bonificación incentivo 0.00 0.00 0.00 0.75 8.33 6.25
(8.33 x total jornales)
7o. Día 0.00 0.00 0.00 10.88 10.88
Costo indirectos variables 38.52
Cuota patronal Jornal 0.00 0.00 0.00 69.92 11.67% 8.16
Prestaciones labores Jornal 0.00 0.00 0.00 69.92 30.55% 21.36
Depreciaciones 0.00 0.00 0.00 1.00 7.00 7.00
Energía eléctrica Kwh 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00
Publicidad 0.00 0.00 0.00 1.00 0.50 0.50
Veterinario 0.00 0.00 0.00 1.00 0.50 0.50
Costo directo de producción 71.08 185.77
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 14
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Pecuaria: Hoja Técnica Crianza y Engorde de una Gallina (Multifamiliar)
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados

Descripción Unidad
Costo Costo
de Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario
Medida

Avícola 21.49 21.49


Agua mc 0.34 5 1.70 0.34 5 1.70
Concentrado libra 4.00 3.00 12.00 4.00 3.00 12.00
Vacunas Dosis 6.00 0.25 1.50 6.00 0.25 1.50
Vitaminas ml 42.00 0.05 2.10 42.00 0.05 2.10
Desparasitante Gramos 6.25 0.67 4.19 6.25 0.67 4.19
Mano de obra 7.11 7.11
Jornaleros Jornal 0.07 78.72 5.51 0.07 78.72 5.51
Bonificación incentivo 0.07 8.33 0.58 0.07 8.33 0.58
(8.33 x total jornales)
7o. Día 1.02 1.02 1.02 1.02
Costo indirectos variables 11.75 11.75
Cuata patronal Jornal 6.53 11.67% 0.76 6.53 11.67% 0.76
Prestaciones labores Jornal 6.53 30.55% 1.99 6.53 30.55% 1.99
Depreciaciones 1.00 7.00 7.00 1.00 7.00 7.00
Energía eléctirca Kwh 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Publicidad 1.00 0.50 0.50 1.00 0.50 0.50
Veterinario 1.00 0.50 0.50 1.00 0.50 0.50
Costo directo de produccion 40.35 40.35
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 15
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Pecuaria: Hoja Técnica de la Crianza y Engorde de un Ganado Bovino (Microfinca)
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en quetzales)
Encuesta Imputados
Unidad de
Descripción Costo Costo
medida Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario

Bovino
Insumos 1,352.00 1,352.00
Sal libra 50.00 1.00 50.00 50.00 1.00 50.00
Afrecho libra 400.00 1.50 600.00 400.00 1.50 600.00
Concentrado libra 300.00 2.00 600.00 300.00 2.00 600.00
Vacunas MI 2.00 12.00 24.00 2.00 12.00 24.00
Desparasitante sobre 6.00 8.00 48.00 6.00 8.00 48.00
Vitaminas CC 2.00 15.00 30.00 2.00 15.00 30.00
Mano de obra 251.87
Jornaleros Jornal 0.00 0.00 0.00 2.48 78.72 195.23
Bonificación Jornal 0.00 0.00 0.00 2.48 8.33 20.66
7o. Día 0.00 0.00 0.00 35.98 35.98
Costo indirectos 97.61
Cuota Patronal Jornal 0.00 0.00 0.00 231.21 11.67% 26.98
Prestaciones laborales Jornal 0.00 0.00 0.00 231.21 30.55% 70.63
Costo directo de producción 1,352.00 1,701.48
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 16
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Pecuaria: Hoja Técnica de la Crianza y Engorde de un Cerdo (Microfinca)
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados
Descripción
Unidad de Costo Costo
Cantidad Total Cantidad Total
Medida Unitario Unitario

Insumos 851.30 851.30


Maíz Quintal 0.93 160.00 148.80 0.93 160.00 148.80
Afrecho Quintal 0.47 250.00 117.50 0.47 250.00 117.50
Concentrado Quintal 1.24 300.00 372.00 1.24 300.00 372.00
Desperdicios Cubetas 71.00 3.00 213.00 71.00 3.00 213.00
Mano de obra 1,248.16
Jornaleros 0.00 0.00 0.00 12.29 78.72 967.47
Bonificación 0.00 0.00 0.00 12.29 8.33 102.38
7o. Día 0.00 0.00 0.00 178.31 178.31
Costo indirectos 483.75
Cuota patronal 0.00 0.00 0.00 11.67% 1,145.78 133.71
Prestaciones 0.00 0.00 0.00 30.55% 1,145.78 350.04
Costo directo de producción 851.30 2,583.21
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 17
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Artesanal: Hoja Técnica de Producción de un Quintal de Harina de Pan Dulce
Pequeño Artesano
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Unidad de Encuesta Imputados
Elemento Costo Costo
Medida Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario
Materia prima 692.25 692.25
Harina Quintal 1.00 375.00 375.00 1.00 375.00 375.00
Manteca Libra 15.00 5.83 87.50 15.00 5.83 87.50
Azúcar Libra 50.00 4.00 200.00 50.00 4.00 200.00
Levadura Libra 0.25 15.00 3.75 0.25 15.00 3.75
Royal Libra 5.00 5.00 25.00 5.00 5.00 25.00
Sal Libra 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Mano de obra 0.00 0.00 60.00 0.00 0.00 101.56
Mezclar, elaborar y hornear Destajo 1.00 60.00 60.00 1.00 78.72 78.72
Bono incentivo Destajo 0.00 0.00 0.00 1.00 8.33 8.33
Séptimo día 0.00 0.00 0.00 1.00 14.51 14.51
Costos indirectos variables 0.00 0.00 136.02 0.00 0.00 176.31
Gas Libra 45.34 3.00 136.02 45.34 3.00 136.02
Cuota patronal 12.67% % 93.23 0.00 0.00 0.00 12.67% 11.81
Prestaciones laborales 30.55% % 93.23 0.00 0.00 0.00 30.55% 28.48
Continúa en la página siguiente…
Viene de la página anterior.

Unidad de Encuesta Imputados


Elemento Costo Costo
medida Cantidad Total Cantidad Total
Unitario unitario

Costo directo de producción


de un quintal de harina 0.00 888.27 0.00 0.00 970.12
Pan Dulce 3000 3000

Costo por unidad de pan dulce 0.30 0.32


Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 18
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Artesanal: Hoja Técnica de Producción de un Quintal de Harina de Pan Francés
Pequeño Artesano
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Unidad de Encuesta Imputados
Elemento Costo Costo
Medida Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario
Materia prima 568.16 568.16
Harina Quintal 1.00 375.00 375.00 1.00 375.00 375.00
Manteca Libra 20.00 5.83 116.60 20.00 5.83 116.60
Azúcar Libra 16.67 4.00 66.68 16.67 4.00 66.68
Levadura Libra 0.08 15.00 1.20 0.08 15.00 1.20
Royal Libra 1.67 5.00 8.35 1.67 5.00 8.35
Sal Libra 0.33 1.00 0.33 0.33 1.00 0.33
Mano de obra 0.00 0.00 60.00 0.00 0.00 101.56
Mezclar, elaborar y hornear Destajo 1.00 60.00 60.00 1.00 78.72 78.72
Bono incentivo Destajo 0.00 8.33 0.00 1.00 8.33 8.33
Séptimo día 0.00 0.17 0.00 1.00 14.51 14.51
Costos indirectos variables 0.00 0.00 136.02 0.00 0.00 176.31
Gas Libra
45.34 3.00 136.02 45.34 3.00 136.02
Cuota patronal 12.67% % 93.23 0.00 0.00 0.00 12.67% 11.81
Prestaciones laborales 30.55% % 93.23 0.00 0.00 0.00 30.55% 28.48
Continúa en la página siguiente…
Viene de la página anterior.

Unidad de Encuesta Imputados


Elemento Costo Costo
Medida Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario
Costo directo de producción
de un quintal de pan 0.00 0.00 764.18 0.00 0.00 846.03
Pan Dulce 3000 0.00 0.00 3000
Costo por unidad de pan dulce 0.25 0.28
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 19
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Artesanal: Hoja Técnica de Producción de un Quintal de Harina de Pan Dulce
Mediano Artesano
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Unidad de Encuesta Imputados
Elemento Costo Costo
Medida Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario
Materia prima 692.20 692.20
Harina Quintal 1.00 375.00 375.00 1.00 375.00 375.00
Manteca Libra 15.00 5.83 87.45 15.00 5.83 87.45
Azúcar Libra 50.00 4.00 200.00 50.00 4.00 200.00
Levadura Libra 0.25 15.00 3.75 0.25 15.00 3.75
Royal Libra 5.00 5.00 25.00 5.00 5.00 25.00
Sal Libra 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Mano de obra 0.00 0.00 60.00 0.00 0.00 101.56
Mezclar, elaborar y hornear Destajo 1.00 60.00 60.00 1.00 78.72 78.72
Bono incentivo Destajo 0.00 8.33 0.00 1.00 8.33 8.33
Séptimo día 0.00 0.17 0.00 1.00 14.51 14.51
Costos indirectos variables 0.00 0.00 136.02 0.00 0.00 176.31
Gas Libra 45.34 3.00 136.02 45.34 3.00 136.02
Cuota patronal 12.67% % 93.23 0.00 0.00 0.00 12.67% 11.81
Prestaciones laborales 30.55% % 93.23 0.00 0.00 0.00 30.55% 28.48
Continúa en página siguiente…
Viene de la página anterior.

Unidad de Encuesta Imputados


Elemento Costo Costo
Medida Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario

Costo directo de producción


de un quintal de pan 0.00 0.00 888.22 0.00 0.00 970.07
Pan Dulce 3000.00 3000.00

Costo por unidad de pan dulce 0.30 0.32


Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 20
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Artesanal: Hoja Técnica de Producción de un Quintal de Harina de Pan Francés
Mediano Artesano
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Unidad de Encuesta Imputados
Elemento Costo Costo
Medida Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario
Materia prima 568.16 568.16
Harina Quintal 1.00 375.00 375.00 1.00 375.00 375.00
Manteca Libra 20.00 5.83 116.60 20.00 5.83 116.60
Azúcar Libra 16.67 4.00 66.68 16.67 4.00 66.68
Levadura Libra 0.08 15.00 1.20 0.08 15.00 1.20
Royal Libra 1.67 5.00 8.35 1.67 5.00 8.35
Sal Libra 0.33 1.00 0.33 0.33 1.00 0.33
Mano de obra 0.00 0.00 60.00 0.00 0.00 101.56
Mezclar, elaborar y hornear Destajo 1.00 60.00 60.00 1.00 78.72 78.72
Bono incentivo Destajo 0.00 8.33 0.00 1.00 8.33 8.33
Séptimo día 0.00 0.17 0.00 1.00 14.51 14.51
Costos indirectos variables 0.00 0.00 136.03 0.00 0.00 176.32
Gas Libra 45.34 3.00 136.03 45.34 3.00 136.03
Cuota patronal 12.67% % 93.23 0.00 0.00 0.00 12.67% 11.81
Prestaciones laborales 30.55% % 93.23 0.00 0.00 0.00 30.55% 28.48
Continúa en la página siguiente…
Viene de la página anterior.

Unidad de Encuesta Imputados


Elemento Costo Costo
Medida Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario

Costo directo de producción


de un quintal de harina 0.00 0.00 764.19 0.00 0.00 846.04
Producción
Pan Dulce 3,000.00 3,000.00
Costo por unidad de pan
francés 0.25 0.28
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 21
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Artesanal: Hoja Técnica de Producción de una Puerta de Madera
Pequeño Artesano
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Unidad de Encuesta Imputados
Elemento Costo Costo
Medida Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario
Insumos 519.00 519.00
Madera Pies 70.00 6.50 455.00 70.00 6.50 455.00
Regla Pies 16.00 4.00 64.00 16.00 4.00 64.00
Mano de obra 0.00 0.00 900.00 0.00 0.00 1,059.72
Carpintero Destajo 1.00 900.00 900.00 1.00 900.00 900.00
Bonificación incentivo Destajo 0.00 0.00 0.00 1.00 8.33 8.33
Séptimo día 0.00 0.00 0.00 151.39 0.00 151.39
Costo indirectos variables 0.00 0.00 415.14 0.00 0.00 691.48
Barniz Galón 0.75 130.00 97.50 0.13 130.00 16.90
Thiner Galón 0.13 32.50 4.23 0.02 32.50 0.65
Sellador Directo Galón 1.00 185.00 185.00 1.00 185.00 185.00
Cola Galón 0.75 90.00 67.50 1.00 35.00 35.00
Lijas Pliego 16 2.00 5.00 10.00 1.00 5.00 5.00
Lijas Pliego 36 2.00 10.00 20.00 1.00 10.00 10.00
Lijas Pliego 80 2.00 5.00 10.00 1.00 5.00 5.00
Lijas Pliego 240 2.00 5.00 10.00 1.00 5.00 5.00
Waipe Libra 0.50 8.00 4.00 0.50 8.00 4.00
Tornillos Ciento 0.50 10.00 5.00 0.50 10.00 5.00
Clavos Libra 0.13 7.00 0.91 0.13 7.00 0.91
Tarugos Unidad 5.00 0.20 1.00 5.00 0.20 1.00
Continúa en la página siguiente…
Viene de la página anterior.

Unidad de Encuesta Imputados


Elemento Costo Costo
Medida Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario
Cuota patronal 12.67% 1,051.39 133.21
Prestaciones laborales 30.55% 932.28 284.81
Costo directo de producción de una puerta 1,834.14 2,270.20
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 22
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Artesanal: Hoja Técnica de Producción de una Mesa
Pequeño Artesano
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Unidad de Encuesta Imputados
Elemento Costo Costo
Medida Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario
Insumos 233.50 233.50
Madera Pies 31.00 6.50 201.50 31.00 6.50 201.50
Regla Pies 8.00 4.00 32.00 8.00 4.00 32.00
Mano de obra 0.00 0.00 250.00 0.00 0.00 301.39
Carpintero Destajo 1.00 250.00 250.00 1.00 250.00 250.00
Bonificación incentivo Destajo 0.00 0.00 0.00 1.00 8.33 8.33
Séptimo día 0.00 0.00 0.00 43.06 0.00 43.06
Costo indirectos variables 0.00 0.00 110.40 0.00 0.00 432.34
Barniz Galón 0.13 130.00 16.90 0.13 130.00 16.90
Thiner Galón 0.50 32.50 16.25 0.50 32.50 16.25
Cola Galón 0.50 90.00 45.00 0.50 90.00 45.00
Lijas Pliego 2.00 5.00 10.00 2.00 5.00 10.00
Tinte Onza 1.50 11.00 16.50 1.50 11.00 16.50
Waipe Libra 0.50 8.00 4.00 0.50 8.00 4.00
Clavos Libra 0.25 7.00 1.75 0.25 7.00 1.75
Cuota patronal 12.67% 293.06 37.13
Prestaciones laborales 30.55% 932.28 284.81
Costo directo de producción de una mesa 593.90 967.23
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 23
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Artesanal: Hoja Técnica de Producción de una Puerta de Metal
Pequeño Artesano
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Encuesta Imputados

Elemento Unidad de Cantidad Costo Total Cantidad Costo


Total
Medida Unitario Unitario
Puerta de Metal de 2 x 1
mts
Materiales 587.48 587.48
Lámina 1mm pliego 1.00 150.00 150.00 1.00 150.00 150.00
Angular 1" 6 mts 1.00 45.00 45.00 1.00 45.00 45.00
Tubo abierto de 5/8 6 mts 1.00 45.00 45.00 1.00 45.00 45.00
Tubo 1 ¼ 6 mts 1.50 45.00 67.50 1.50 45.00 67.50
Electrodos Libra 1.00 12.00 12.00 1.00 12.00 12.00
Chapa Yale unidad 1.00 195.00 195.00 1.00 195.00 195.00
Bisagras de 3 x 3 unidad 4.00 15.00 60.00 4.00 15.00 60.00
Pintura Galón 0.25 35.00 8.75 0.25 35.00 8.75
Thinner Galón 0.13 32.50 4.23 0.13 32.50 4.23
Mano de obra 0.00 0.00 75.00 0.00 0.00 101.56
Cortar y elaborar
Destajo
(propietario) 1.00 75.00 75.00 1.00 78.72 78.72
Bonificación incentivo Destajo 0.00 0.00 0.00 1.00 8.33 8.33
Séptimo día 0.00 0.00 1.00 14.51 14.51
Continúa en la página siguiente.
Viene de la página anterior.

Unidad de Encuesta Imputados


Elemento Costo Costo
Medida Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario
Costos indirectos
variables 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 40.29
Cuota Laboral % 93.23 0.00 0.00 0.00 12.67% 11.81
Prestaciones laborales % 93.23 0.00 0.00 0.00 30.55% 28.48
Costo Directo 662.48 729.33
Producción en Unidad 1 1
Costo Unitario 662.48 729.33
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 24
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Producción Artesanal: Hoja Técnica de Producción de 60 Block
Pequeño Artesano
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2015
(Cifras en Quetzales)
Unidad de Encuesta Imputados
Elemento Costo Costo
Medida Cantidad Total Cantidad Total
Unitario Unitario
Insumos 145.00 145.00
Arena Metro 1.00 50.00 50.00 1.00 50.00 50.00
Selecto Metro 1.00 25.00 25.00 1.00 25.00 25.00
Cemento Unidad 1.00 70.00 70.00 1.00 70.00 70.00
Mano de obra 0.00 0.00 17.40 0.00 0.00 20.91
Blockero Destajo 1.00 17.40 17.40 1.00 17.40 17.40
Bonificación incentivo Destajo 0.00 0.00 0.00 1.00 0.52 0.52
Séptimo día 0.00 0.00 0.00 2.99 0.00 2.99
Costo indirectos variables 0.00 0.00 5.00 0.00 0.00 13.81
Agua MC 1.00 5.00 5.00 1.00 5.00 5.00
Cuota patronal 12.67% 20.39 2.58
Prestaciones laborales 30.55% 20.39 6.23
Costo directo de producción 167.40 179.72
Cantidad por metro 60.00 60.00
Costo de un block 2.79 3.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 25
República de Guatemala
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Proyección de Exportaciones
Periodo: 2010-2014
(Cifras en Unidades y Kilos)
n y (población) X xy x²
1 39297 -2 -78594 4
2 156872 -1 -156872 1
3 197863 0 0 0
4 248229 1 248229 1
5 301865 2 603730 4
Total 944126 0 616493 10

Proyección de Exportaciones
Y=a+bx

donde:
y=Exportaciones
Σ𝑦
a=( 𝑛 ) = 188825.2
Σ𝑥𝑦
b=( Σ𝑥 2 ) = 61649.3
x= 3,4,5,5,7

Año a b x Proyección
2015 188825.2 61649.3 373,773
3
2016 188825.2 61649.3 435,422
4
2017 188825.2 61649.3 497,072
5
2018 188825.2 61649.3 558,721
6
2019 188825.2 61649.3 620,370
7
Anexo 26
Estados Unidos de América
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Proyección de Población
Periodo: 2010-2014
n y (población) X xy x²
1 309,347,057 -2 -618694114 4
2 311,721,632 -1 -311721632 1
3 314,112,078 0 0 0
4 316,497,531 1 316497531 1
5 318,857,056 2 637714112 4
Total 1570535354 0 23795897 10

Proyección de Población
Y=a+bx

donde:
y=Población
Σ𝑦
a=( ) = 314107070.8
𝑛
Σ𝑥𝑦
b=( Σ𝑥 2 ) = 2379589.7
x= 3,4,5,5,7

Año a b x Proyección
2015 314107070.8 2379589.7 321,245,840
3
2016 314107070.8 2379589.7 323,625,430
4
2017 314107070.8 2379589.7 326,005,019
5
2018 314107070.8 2379589.7 328,384,609
6
2019 314107070.8 2379589.7 330,764,199
7
Anexo 27
Estados Unidos de América
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Proyección de Importaciones
Periodo: 2015-2019
n y (importaciones) X xy x²
1 249,278,904 -2 -498,557,808 4
2 283,507,696 -1 -283,507,696 1
3 264,110,693 0 0 0
4 272,510,309 1 272,510,309 1
5 282,340,510 2 564,681,020 4
Total 1,351,748,112 55,125,825 10

Proyección de Importaciones
Y=a+bx

donde:
y=Importaciones
Σ𝑦
a=( 𝑛 ) = 270,349,622.4
Σ𝑥𝑦
b=( Σ𝑥 2 ) = 5,512,582.5
x= 3,4,5,6,7

Año a b x Proyección
2015 270,349,622.4 5,512,582.5 3 286,887,370
2016 270,349,622.4 5,512,582.5 4 292,399,952
2017 270,349,622.4 5,512,582.5 5 297,912,535
2018 270,349,622.4 5,512,582.5 6 303,425,117
2019 270,349,622.4 5,512,582.5 7 308,937,700
Anexo 28
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Gerberas para Exportación
Hoja Técnica de Producción de 1 Kilo de Gerberas
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Unidad de
Descripción Medida Cantidad Costo Unitario Total

Insumos 29.04
Fertilizantes
Fertiorganico Litro 0.01 55.00 0.54
Fertilizante 10-50-0 Litro 0.01 350.00 3.50
Insecticidas Litro 0.01 1,000.00 10.00
Fungicidas Litro 0.01 1,500.00 15.00
Mano de obra 7.11
Preparación de los tablones Jornal 0.01 78.72 0.79
Siembra Jornal 0.01 78.72 0.79
Riego Jornal 0.01 78.72 0.79
Fertilización Jornal 0.01 78.72 0.79
Fumigación Jornal 0.01 78.72 0.79
Cuidados culturales Jornal 0.01 78.72 0.79
Corte, clasificación y empaque Jornal 0.01 78.72 0.79
Bonificación 0.07 8.33 0.58
Séptimo día 6.00 1.02
Costos indirectos variables 4.61
Honorarios Agrícolas 1.00 1.36 1.36
Cuota patronal 11.67% % 6.53 11.67% 0.76
Prestaciones laborales 30.55% % 6.53 30.55% 1.99
Empaque 1.00 0.27 0.27
Fletes 1.00 0.22 0.22
Costo directo de producción de un Kilo de Garbera 40.75
Producción de garberas por kilo 40.00
Costo directo de 1 de garbera 1.02
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 29
República de Guatemala
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Oferta Histórica del Ganado Porcino
Período: 2009-2013
(En Cabezas de Ganado)
Año Producción Importaciones Total
2009 344,000 81,443 425,443
2010 354,000 113,164 467,164
2011 362,000 95,739 457,739
2012 375,000 78,223 453,223
2013 397,000 80,958 477,958
Anexo 30
República de Guatemala
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Cuadro Proyección de Producción
Periodo: 2014-2019
(En Cabezas de Ganado)
n y (producción) X xy x²
1 344,000 -2 -688,000 4
2 354,000 -1 -354,000 1
3 362,000 0 0 0
4 375,000 1 375,000 1
5 397,000 2 794,000 4
Total 1,832,000 12,700 10

Proyección de Producción
Y=a+bx

donde:
y=Producción
Σ𝑦
a=( 𝑛 ) = 366,400
Σ𝑥𝑦
b=( Σ𝑥 2 ) = 12,700
x= 3,4,5,6,7,8

Año a b x Proyección
2014 366,400 12,700 3 404,500
2015 366,400 12,700 4 417,200
2016 366,400 12,700 5 429,900
2017 366,400 12,700 6 442,600
2018 366,400 12,700 7 455,300
2019 366,400 12,700 8 468,000
Anexo 31
República de Guatemala
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Cuadro Proyección de Importaciones
Periodo: 2014-2019
(En Cabezas de Ganado)
N y (importación) x xy x²
1 344,000 -2 -688,000 4
2 354,000 -1 -354,000 1
3 362,000 0 0 0
4 375,000 1 375,000 1
5 397,000 2 794,000 4
Total 1,832,000 12,700 10

Proyección de Importaciones
Y=a+bx

donde:
y=Importaciones
Σ𝑦
a=( 𝑛 ) = 89,905.4
Σ𝑥𝑦
b=( Σ𝑥 2 ) = −3591
x= 3,4,5,6,7

Año a B x Proyección
2014 89,905.4 -3,591 3 79,133
2015 89,905.4 -3,591 4 75,542
2016 89,905.4 -3,591 5 71,951
2017 89,905.4 -3,591 6 68,360
2018 89,905.4 -3,591 7 64,769
2019 89,905.4 -3,591 8 61,177
Anexo 32
República de Guatemala
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Consumo Aparente Histórico
Período: 2009-2013
(En cabezas de Ganado)
Año Producción Importaciones Exportaciones Consumo
aparente
2009 344,000 81,443 2,196 423,246
2010 354,000 113,164 2,951 464,212
2011 362,000 95,739 11,207 446,532
2012 375,000 78,223 25 453,198
2013 397,000 80,958 0 477,958
Anexo 33
República de Guatemala
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de
Inseminación Artificial
Cuadro Proyección de Exportaciones
Periodo: 2014-2019
(En Cabezas de Ganado)
N y (exportación) x xy x²
1 2,196 -2 -4,392 4
2 2,951 -1 -2,951 1
3 11,207 0 0 0
4 25 1 25 1
5 0 2 0 4
Total 10

Proyección de Exportaciones
Y=a+bx

donde:
y=Exportaciones
Σ𝑦
a=( 𝑛 ) = 3,275.8
Σ𝑥𝑦
b=( Σ𝑥 2 ) = −732
x= 3,4,5,6,7

Año a b x Proyección
2014 3,275.8 -732 3 1,080
2015 3,275.8 -732 4 349
2016 3,275.8 -732 5 0
2017 3,275.8 -732 6 0
2018 3,275.8 -732 7 0
2019 3,275.8 -732 8 0
Anexo 34
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de Inseminación Artificial
Depreciaciones
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Valor en libros
Activo Cantidad % Depre Depre Depre Depre Depre
Edificios 56,175.00 5.00% 2,808.75 2,808.75 2,808.75 2,808.75 2,808.75 42,131.25
Herramientas 622.00 25.00% 155.50 155.50 155.50 155.50 0.00 0.00
Mobiliario y Equipo 27,290.00 20.00% 5,458.00 5,458.00 5,458.00 5,458.00 5,458.00 0.00
Equipo de Computación 3,375.00 33.33% 1,124.89 1,124.89 1,124.89 0.00 0.00 0.33
Gastos de organización 3,600.00 20.00% 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 0.00
Total 10,267.14 10,267.14 10,267.14 9,142.25 8,986.75 #######

Ganado % Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Depre
Ganado de raza 25.00% 42,000.00 42,000.00 42,000.00 0.00 42,000.00 0.00 0.00 0.00
Ganado común 20.00% 36,000.00 7,200.00 36,000.00 7,200.00 36,000.00 7,200.00 36,000.00 7,200.00 36,000.00 7,200.00
Diferencia 25.00% 6,000.00 1,500.00 6,000.00 1,500.00 6,000.00 1,500.00 6,000.00 1,500.00 0.00
Total
depreciación 8,700.00 8,700.00 8,700.00 8,700.00 7,200.00
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 35
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de Inseminación Artificial
Capital Total
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 %

Inversión fija 193,062.00 193,062.00 193,062.00 193,062.00 193,062.00 92.49%


Inversión en capital de trabajo 15,685.60 15,685.60 15,685.60 15,685.60 15,685.60 7.51%
Inversión total 208,747.60 208,747.60 208,747.60 208,747.60 208,747.60 100%
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 36
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de Inseminación Artificial
Hoja Técnica del Costo de Producción de un Lechón
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Descripción U. de Medida Cantidad Costo Unitario Costo total

Insumos 14.06
Concentrado Quintal 0.01 200.00 2.00
Servicio de agua M3 0.01 10.78 0.11
Vitaminas/hierro Ml 2.50 0.58 1.45
Semen Dosis 1.00 10.50 10.50
Mano de obra 1.02
Peón Jornal 0.01 78.72 0.79
Bonificación incentivo Jornal 0.01 8.33 0.08
Séptimo día 0.15 0.15
Costos indirectos variables 8.80
Prestaciones laborales 0.94 30.55% 0.29
Cuota patronal 0.94 11.67% 0.11
Energía eléctrica Kwh 10.00 0.84 8.40
Costo de producción de un lechón 23.88
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 37
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de Inseminación
Artificial
Volumen de Producción
Año: 2015
(Cifras en Quetzales)
Años Cabeza Promedio de Promedio Total por Lechones para Precio
s Producción al de Año Uso
Año Lechones Reproductoras

1 30.00 2.50 10.00 750.00 750.00 375.00


2 30.00 2.50 11.00 825.00 825.00 382.50
3 30.00 2.50 11.00 825.00 825.00 390.15
4 30.00 2.50 10.00 750.00 750.00 397.95
5 30.00 2.50 9.00 675.00 675.00 405.91
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.
Anexo 38
Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango
Proyecto: Producción de Cerdos (Lechones) por medio de Inseminación Artificial
Estimación del Estiércol
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada Año
(Cifras en Quetzales)
Años Kilogramos lb/kg lb Producción Anual qq al Costo*qq Venta
diaria año
1.00 2.00 2.20 4.40 132.00 48,180.00 481.80 28.00 13,490.40
2.00 2.00 2.20 4.40 132.00 48,180.00 481.80 28.56 13,760.21
3.00 2.00 2.20 4.40 132.00 48,180.00 481.80 29.13 14,034.83
4.00 2.00 2.20 4.40 132.00 48,180.00 481.80 29.71 14,314.28
5.00 2.00 2.20 4.40 132.00 48,180.00 481.80 30.30 14,598.54
Fuente: Investigación de campo Grupo EPS., segundo semestre 2015.

Das könnte Ihnen auch gefallen