Sie sind auf Seite 1von 187

Recursos didácticos II

Material complementario

1 ESO

Geografía e Historia

Adaptación curricular ..................................................................... 5


Recursos para la evaluación .......................................................... 91
Competencias ................................................................................... 129
Otros recursos .................................................................................. 159

1
© grupo edebé
Índice

Adaptación curricular
Adaptación curricular básica .......................................................................................................... 6
Unidad 1. Localización de puntos terrestres y coordenadas geográficas. Los husos horarios.
La representación de la Tierra. Trabajar con la escala de un mapa ..................................... 6
Unidad 2. Los continentes. La formación del relieve.
El relieve de los continentes. El relieve español .................................................................. 10
Unidad 3. Las aguas oceánicas y continentales. El relieve submarino. El movimiento
de los mares. La hidrografía de los continentes. La hidrografía de España ......................... 14
Unidad 4. La atmósfera. El tiempo atmosférico. El clima.
Los climas de la Tierra. Los climogramas .......................................................................... 18
Unidad 5. Los paisajes naturales. El paisajes fríos. Los paisajes cálidos ............................................ 22
Unidad 6. Los paisajes templados. Los paisajes de Europa. Los paisajes España ............................. 26
Unidad 7. La Tierra, ¿un ecosistema en peligro? Los riesgos naturales. Los riesgos
de origen humano. Los recursos naturales. El desarrollo sostenible .................................. 30
Unidad 8. La organización territorial. La organización territorial de España ........................................ 34
Unidad 9. Los primeros seres humanos. El Paleolítico. El Neolítico.
La Edad de los Metales. Arte y religión en la Prehistoria .................................................... 38
Unidad 10. Localización geográfica de las primeras civilizaciones urbanas. Mesopotamia. Egipto ..... 42
Unidad 11. El nacimiento del mundo griego. Etapas y política. El arte griego ..................................... 46
Unidad 12. Los orígenes y la Monarquía. La República. El Imperio romano.
La desintegración del Imperio ......................................................................................... 50
Unidad 13. La sociedad romana. Las ciudades romanas. Arte y cultura ............................................ 54
Unidad 14. Los pueblos prerromanos. La conquista y dominación romana
de la Península Ibérica. Organización romana de Hispania. Economía de Hispania ......... 58
Adaptación curricular profundización ............................................................................................ 62
Unidad 1. Orientarse con los puntos cardinales ................................................................................ 62
Unidad 2. El continente europeo ....................................................................................................... 63
Unidad 3. El régimen fluvial ............................................................................................................... 64
Unidad 4. El tiempo meteorológico ................................................................................................... 65
Unidad 5. Los paisajes naturales de clima frío y cálido ...................................................................... 66
Unidad 6. La oscilación térmica en la Península Ibérica ..................................................................... 67
Unidad 7. El petróleo, una fuente de energía que se agota ................................................................ 68
Unidad 8. Las proyecciones cartográficas ......................................................................................... 69
Unidad 9. Las claves de la evolución humana: la Sierra de Atapuerca ............................................... 70
Unidad 10. La sociedad mesopotámica ............................................................................................ 71
Unidad 11. Los Juegos Olímpicos griegos ........................................................................................ 72
Unidad 12. El ejército romano ........................................................................................................... 73
Unidad 13. Analizar una obra de arte ................................................................................................ 74
Unidad 14. La escultura ibera ........................................................................................................... 75
Solucionario adaptación curricular................................................................................................. 76
© grupo edebé

2
Recursos para la evaluación
Evaluación inicial............................................................................................................................... 92
Evaluación de las unidades.............................................................................................................. 96
Unidad 1. El planeta Tierra ................................................................................................................ 96
Unidad 2. El relieve y los continentes ................................................................................................ 97
Unidad 3. Las aguas oceánicas y continentales ................................................................................ 98
Unidad 4. Los climas de la Tierra ...................................................................................................... 99
Unidad 5. Los paisajes fríos y cálidos ................................................................................................ 100
Unidad 6. Los paisajes templados .................................................................................................... 101
Unidad 7. La Tierra, ¿un ecosistema en peligro? ............................................................................... 102
Unidad 8. El espacio humano ........................................................................................................... 103
Unidad 9. La Prehistoria .................................................................................................................... 104
Unidad 10. Las primeras civilizaciones .............................................................................................. 105
Unidad 11. La Grecia antigua ............................................................................................................ 106
Unidad 12. La evolución política de Roma ........................................................................................ 107
Unidad 13. La civilización romana ..................................................................................................... 108
Unidad 14. De Iberia a Hispania ........................................................................................................ 109

Evaluación final ................................................................................................................................. 110


Solucionario evaluación ................................................................................................................... 114
El dossier de aprendizaje (portfolio) ............................................................................................... 122
Indicadores para la observación de adquisión de contenidos ..................................................... 124
Informe de evaluación ...................................................................................................................... 127

Competencias
Competencias de las unidades ....................................................................................................... 130
Evaluación final de competencias .................................................................................................. 144
Solucionario competencias ............................................................................................................. 152

Otros recursos
Filmografía, Bibliografía, Internet ................................................................................................... 160
Mapas mudos ................................................................................................................................... 171
© grupo edebé

3
Adaptación curricular
Adaptación
curricular

Adaptación curricular básica.......................................................... 6


Adaptación curricular profundización.......................................... 62
Solucionario adaptación curricular................................................ 76
Adaptación curricular (Básica)
1

Unidad
Localización de puntos terrestres y coordenadas geográficas
Para localizar un punto sobre la superficie de la Tierra
se utilizan los puntos cardinales (norte, sur, este y
oeste) y una serie de líneas imaginarias: los paralelos
y los meridianos.
0º 90º N
Meridiano Polo norte
— Los paralelos recorren el planeta de este a oes- de Greenwich
te. El paralelo 0º se llama ecuador y divide la Tierra 66º 33’ N
Latitud norte Círculo polar ártico
en hemisferio norte y hemisferio sur. Otros paralelos Longitud oeste
importantes son el Trópico de Cáncer, el de Capri-
cornio, el Círculo Polar Ártico y el Círculo Polar An- Latitud norte
Longitud este
tártico.
23º 27’ N
 os meridianos recorren el planeta del polo norte
—L Trópico
de Cáncer
al polo sur. El meridiano 0º o de Greenwich divide la
Tierra en hemisferio este y oeste. 40 0
20 0
00 0º Ecuador
A partir de los paralelos y meridianos podemos localizar con Latitud sur 20 0
40 0 Latitud sur
Longitud oeste
exactitud un punto concreto de la superficie terrestre utili- 60 0 Longitud este
80 0
23º 27’ S
zando la latitud (distancia de cualquier punto al ecuador) 100 0
Trópico de Capricornio
y la longitud (distancia de cualquier punto al meridiano de 90º S
Polo sur 66º 33’ S
Greenwich). Ambas se miden en grados norte-sur y este- Círculo polar antártico
oeste y se conocen como coordenadas geográficas.

Los husos horarios


— Los husos horarios son cada una de las 24 partes en que se dividió la superficie de la Tierra con el fin de
organizar el horario en las distintas partes de mundo. Son el resultado de repartir los 360º de la esfera terrestre
entre las 24 horas que tarda en completar la vuelta sobre su propio eje. Cada huso horario mide 15 grados,
que corresponde a una hora.
— Para conocer la hora en algún lugar del mundo se toma como referencia el meridiano 0 (Greenwich). A partir
de este, se añade una hora por cada huso horario que se recorra hacia el este y se resta una hora por cada
huso que se recorra hacia el oeste.
-12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10 +11 +12 -12
Línea de cambio de fecha

+3,30 +4,30

+5,30
+6,30

Ecuador
Meridiano de Greenwich

+9,30

0 2 000 4 000 km

-12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10 +11 +12 -12


24h 1h 2h 3h 4h 5h 6h 7h 8h 9h 10h 11h 12h 13h 14h 15h 16h 17h 18h 19h 20h 21h 22h 23h 24h
© grupo edebé

6
Adaptación curricular (Básica)
1

Unidad
1. Observa y contesta.

NORTE
80º
E
I 70º

60º

A 50º
L B 40º

30º
J
20º

10º
OESTE

ESTE

D 10º
C 20º
F 30º

40º
K
50º

H 60º

70º
G
0 2 000 4 000 km
80º
SUR
180º 160º 140º 120º 100º 80º 60º 40º 20º 0º 20º 40º 60º 80º 100º 120º 140º 160º 180º

— Pinta de color rojo el Ecuador y de color azul el meridiano de Greenwich y di en qué partes dividen la Tierra
cada uno de ellos.
— Define paralelo y meridiano y nombra algunos meridianos importantes.
— Sitúa el hemisferio norte, sur, este y oeste.
— Di las coordenadas geográficas de los puntos A, B, C, D, E, F.
— Di a que puntos corresponden las siguientes coordenadas: 45º S – 130º O; 70º N – 110º E; 77º S – 110º O;
60º S – 40º E; 27º N – 102º O
— ¿Qué es la latitud? ¿Y la longitud? ¿De qué informan?

2. Con ayuda de la imagen de los husos horarios resuelve las cuestiones siguientes.
— ¿Qué meridiano se toma como referencia para saber la hora en cualquier ciudad del mundo?
— Si María sale de viaje de México a las 7 de la mañana del 12 de noviembre con destino a Madrid ¿A qué
hora llegará? ¿De qué día? ¿Tendrá que avanzar o retroceder el reloj? ¿Por qué?
— Si Juan sale de Tokyo a las 12 del mediodía del 13 de noviembre con destino Madrid ¿A qué hora llegará?
¿Qué tendrá que hacer avanzar o retroceder el reloj? ¿Por qué?
— ¿Qué hora es en las ciudades siguientes cuando en Londres son las 12 del mediodía?

Santiago de Chile – Los Ángeles – Melbourne – Johannesburgo


© grupo edebé

7
Adaptación curricular (Básica)
1

Unidad
La representación de la Tierra
— La mejor manera de representar la Tierra sobre una superficie plana son los mapas. Estos pueden ser de dos
tipos: temáticos (representan un único aspecto: relieve, clima, vegetación, etc.) o topográficos (ofrecen una
visión general del territorio de forma detallada).
— En los mapas hay una serie de elementos que nos ayudan a entenderlos: título, escala, leyenda y símbolos.

Título: informa del tema que trata Manifestaciones artísticas hispanorromanas de la Península
el mapa. A Coruña
MAR CANTÁBRICO

(Brigantium) Leyenda: explica


Símbolos: son los iconos que se Lugo Astorga qué significa cada
Empúries
(Lucus Augusti) (Asturica Augusta) Calahorra (Emporiae)
utilizan para representar los ele- Chaves Peñalba de Castro (Calagurris) Lleida
uno de los símbo-
(Clunia) Caldes de Montbui

mentos que se tratan en el mapa y


(Aquae Flaviae) (Numantia)
Zaragoza
(Ilerda) los utilizados.
(Aquae Calidae)
Barcelona
(Caesaraugusta) (Barcino)
han de ser fácilmente reconocibles.
ATLÁNTICO

Salamanca Tarragona
(Salmantica) Segovia (Bilbilis) (Tarraco)
Tambien se pueden utilizar colores (Segobia)
Cella
Alcudia
o trazados diferentes. Toledo
(Toletum)
(Pollentia)
Chelva Sagunto
Alcántara (Saguntum) Teatro
(Segobriga)
OCÉANO

Anfiteatro
Escala: informa de las veces que Évora Mérida Albatana
(Emerita Augusta) O Circo
se ha reducido el tamaño real de (Ebora)
N
E
Puente
Á
un territorio para poderlo repre- Cástulo R Acueducto
Sevilla Córdoba R
Arco de triunfo
sentar en un mapa. Faro (Italica) (Hispalis) (Corduba)
Cartagena T
E
(Ossonoba) (Cartago Nova) I Templo
Urso D
Almuñécar E Termas
Orientación: Indica dónde está el Cádiz
(Gades)
Málaga (Sexi) R
M
Murallas
(Malaca) M A
norte en el mapa. También se puede N (Baelo) Puerto fluvial
Faro
orientar con una brújula. 0 100 200 300 km

Trabajar con la escala de un mapa


La escala nos informa de las veces que se ha reducido el tamaño real de un territorio para poder ser representado
en un mapa. Puede ser de dos tipos:
— Escala gráfica: la proporción entre el mapa y la realidad se expresa mediante un segmento numerado. La
proporción se expresa normalmente en kilómetros.

0 1 km 2 km 3 km

Nos informa de que 1cm del mapa equivale a 0,5 km de la realidad.

— Escala numérica: la proporción entre el mapa y la realidad se expresa mediante una fracción y normalmente
esta proporción se expresa en centímetros.

1:25 000

Nos informa de que 1cm del mapa equivale a 25 000 cm, es decir a 0,25 km de la realidad.

Por tanto para calcular la distancia real entre dos puntos de un mapa los pasos a seguir son:
1. Observar y leer la escala.
2. Medir con regla la distancia entre los dos puntos del mapa.
Distancia en el mapa x longitud real de la escala en km
3. Aplicar la siguiente operación: Distancia real =
Longitud de la escala
© grupo edebé

8
Adaptación curricular (Básica)
1

Unidad
3. Observa el mapa de las manifestaciones artísticas en Hispania y contesta.
— ¿Qué tipo de mapa es? ¿Por qué?
— ¿Cuál es el título y que nos aporta?
— ¿Qué tipo de escala utiliza? ¿A cuánto equivale en la realidad 1 cm del mapa?
— ¿Qué símbolos se utilizan para representar la información? ¿En qué parte del mapa aparecen recogidos
los símbolos utilizados?
— Calcula la distancia aproximada en línea recta entre: Salamanca y Toledo; Segovia y Empuries; Astorga y Cádiz.

4. Siguiendo el ejemplo de la página anterior identifica los elementos del mapa siguiente.

Climas de Europa
Tipos de clima
Círc
Oceánico ulo p
olar ártic
o
Continental
Mediterráneo
Subpolar
De alta montaña

Vegetación predominante
Tundra

Taiga

Bosque mixto

Bosque caducifolio

Landa

Estepa

Bosque y matorral
mediterráneo

Vegetación de
montaña
N

0 500 1 000 1 500 2 000 km

5. Identifica las siguientes escalas según sean gráficas o numéricas y completa las equivalencias.

a) 1:30 000 1 cm del mapa son ________ cm de la realidad


1 cm

0 4 8 12
b) 12 m de la realidad son ________ cm del mapa
Metros

c) 1:250 000 1 cm del mapa son ________ km de la realidad


1 cm

0 7 14 21
d) 7 km de la realidad son ________ cm del mapa
Kilómetros

e) 1:100 000 1 cm del mapa son ________ cm de la realidad


1 cm

0 3 000
f) 1 000 km de la realidad son ________ cm del mapa
Kilómetros
© grupo edebé

9
2

Unidad
Adaptación curricular (Básica)

Los continentes
Los continentes y los fondos oceánicos forman la corteza terrestre. Podemos localizar los siguientes continentes:

ASIA
AMÉRICA
EUROPA
DEL
NORTE
OC
ÉA

AMÉRICA OCÉANO
ÁFRICA
CENTRAL
NO

P A C Í F I CO
AT

OCÉANO AMÉRICA
DEL

P A C Í F I CO
SUR
NT

OCEANÍA
OCÉANO
IC
O

Í N D I CO

O C É A N O G L A C I A L A N T Á R T I CO N

4 000 km
ANTÁRTIDA 0

La formación del relieve


La corteza terrestre no es permanente ni homogénea, sino que hay varios agentes que pueden modificarla.

Agentes internos
Son aquellos que forman el relieve:
— Placas tectónicas. Flotan sobre el manto terrestre y se desplazan muy lentamente. Al chocar crean fosas
marinas y cordilleras, al separarse crean dorsales oceánicas (cordilleras submarinas) y rifts (valles profundos con
fuerte actividad sísmica y volcánica), y al deslizarse lateralmente provocan las grandes fallas.
— Energía interna de la tierra. Provoca deformaciones (pliegues) y fracturas (fallas) en la superficie. Las mani-
festaciones más espectaculares de la energía interna de la Tierra son los volcanes y los terremotos.

Agentes externos
Son aquellos que modelan el relieve; es decir, son las fuerzas que erosionan, transportan y sedimentan el material
rocoso de la superficie terrestre. Pueden ser:
— Agentes naturales, como el agua (del mar, de la lluvia...), el hielo, el viento, la temperatura o la vegetación.
— Los seres humanos, como el agua (del mar, de los ríos, de la lluvia), el hielo, el viento, la temperatura o la
vegetación. Esto provoca deforestación y, por tanto, favorece la erosión.
© grupo edebé

10
Adaptación curricular (Básica)
2

Unidad
1. Completa el siguiente mapa con el nombre de cada continente.

0 4 000 km

2. Completa el siguiente esquema con las palabras del recuadro.

acción humana – agua – fallas – pliegues – temperatura – terremotos – vegetación – viento – volcanes

Relieve
• .....................
de la Tierra • .....................
• ..................... agentes agentes • .....................
internos que externos que
• ...................... lo modelan • ......................
lo forman
• ...................... • ......................

3. Observa el dibujo e identifica las formas de relieve que se definen en los recuadros.

Cordillera. Serie Cabo. Porción de


de montañas unidas tierra de la costa que
que forman un con- entra en el mar.
junto extenso, más 1
largo que ancho. 12
Ría. Entrada del mar
en el tramo final de un
2
río.
Meseta. Llanura ele-
vada sobre el nivel 6
del mar.
3 Golfo. Entrada del
mar en la costa. Las
7 bahías tienen forma
5 redondeada y son
Península. Tierra
rodeada de mar por 8 más pequeñas.
11
todas partes, menos 9
por un punto. 4 Isla. Porción de tie-
rra rodeada de agua.
10
Llanura. Superficie Montaña. Eleva-
plana o con pocas on- ción natural del te-
dulaciones. rreno de gran altura.

Valle. Depresión o zona de menos Archipiélago. Conjunto de islas relativa- Istmo. Porción estrecha de
altitud entre montañas. Puede haber mente cercanas y que tienen característi- tierra que une una península
sido causada por un río o un glaciar. cas geográficas y geológicas parecidas. con el resto del territorio.
© grupo edebé

11
Adaptación curricular (Básica)
2

Unidad
El relieve de los continentes
Continentes Relieve Costas
— Cubierto mayoritariamente por mesetas, como — Poco recortadas.
África el desierto del Sahara. — Destaca: golfo de Guinea en la costa atlántica;
— En el interior hay zonas menos elevadas: cube- la península de Somalia en el Índico; y el cabo
tas (cubeta del río Congo) y fosas (valle del Rift). de Buena Esperanza en el extremo sur.
— La única gran cordillera es la del Atlas.

— Bastante contraste entre grandes cordilleras — Abundan las penínsulas en la parte este (Kam-
Asia chatka, Corea) y sur (Indostán, Arábiga).
(Himalaya) y depresiones (mar Muerto).
— También entre las extensas mesetas centrales — Presencia de archipiélagos de origen volcánico
(Tíbet, Mongolia) y llanuras, como las de Sibe- (Japón, Filipinas).
ria, al norte del continente, u otras de origen
fluvial.

— Grandes cordilleras (Andes, Rocosas) reco- — Norteamérica presenta varias penínsulas:


América rren la costa occidental de norte a sur. Labrador y Florida en Atlántico, y Alaska y
— Extensas llanuras se abren en la parte central California en el Pacífico.
de los dos subcontinentes. — En el litoral Atlántico destacan las islas cari-
— Macizos menos elevados (Apalaches, de las beñas y Groenlandia.
Guayanas) cerca de la costa oriental.

— En las grandes islas (Australia, Nueva Gui- — En el océano Pacífico hay numerosos archi-
Oceanía nea) se encuentran las únicas cordilleras del piélagos formados por pequeñas islas.
continente.

— En el interior destaca una gran meseta re- — Enormes glaciares llegan al mar desde las
Antártida
cubierta de hielo que presenta algunas cum- montañas del interior.
bres más elevadas (monte Vinson).

— Extensas llanuras en la parte central y oriental. — Bastante recortadas, con destacadas penín-
Europa sulas (Escandinava, Itálica).
— Las cordilleras más altas se encuentran en la
parte sur y se orientan de oeste a este (Cáu- — Grandes islas en el océano Atlántico (Islan-
caso, Alpes). dia, Gran Bretaña) y más pequeñas en el Medi-
— Otros macizos menos elevados se encuentran terráneo (Córcega, Cerdeña).
en la parte norte y se orientan de norte a sur.

El relieve español
España se encuentra en la Península
Ibérica, en el extremo sur del continen-
te europeo. Esta península tiene un re-
lieve muy accidentado con una altitud
media de 660 m debido a la existencia
de la Meseta (una meseta elevada que
ocupa gran parte del territorio) y de
cordilleras con picos que superan los Islas Baleares
3 000 m de altitud. España también in-
cluye dos archipiélagos: las islas Ca-
• Meseta Central
narias en el océano Atlántico y las islas
Baleares en el mar Mediterráneo. • Relieves interiores
• Rebordes montañosos
de la Meseta

• Relieves exteriores
Islas Canarias
• Depresiones
© grupo edebé

12
Adaptación curricular (Básica)
2

Unidad
4. Consulta la tabla de la página 12 y anota los principales elementos del relieve en la siguiente tabla. Localiza
estos elementos en los mapas de relieve de tu libro.

Llanuras,
Islas
Cordilleras Cumbres Penínsulas mesetas y
y archipiélagos
desiertos

Asia

África

Oceanía

América

Europa

5. Consulta los mapas de relieve de tu libro y sitúa los siguientes elementos de relieve:

• Aneto

• Cabo Fisterra

• Sistema Ibérico

• Sierra de Gredos

• Depresión del Ebro

• Depresión del Guadalquivir

• Golfo de Vizcaya

• Macizo Galaico

• Pirineos

• Sierra Morena

• Sistema Central

• Teide

— Consulta los mapas de la página anterior e indica a qué grandes unidades del relieve pertenecen los
elementos que has situado en el mapa.

Elemento del relieve Unidad de relieve

Aneto Pirineos (relieves exteriores)

Macizo Galaico Relieves exteriores


© grupo edebé

13
3

Unidad
Adaptación curricular (Básica)

Las aguas oceánicas y continentales


Grandes masas de agua salada cubren la superficie terrestre. Son los océanos (Atlántico, Pacífico, Índico, Glacial
Ártico y Glacial Antártico) que separan los continentes y los mares.

1 Mar Mediterráneo. O C É A N O G L A C I A L Á R T I CO

2 Mar Caspio.
5 6
3 Mar Negro.
3 2
1 7
4 Mar Caribe.

OC
8

ÉA
5 Mar del Norte. 4 9 OCÉANO

NO
P A C Í F I CO

6 Mar Báltico.

AT
OCÉANO


P A C Í F I CO 10
7 Mar del Japón o del Este.

NT
OCÉANO

IC
O
Í N D I CO
8 Mar Rojo.

9 Mar de la China Meridional. O C É A N O G L A C I A L A N T Á R T I CO N

10 Mar del Coral. 0 4 000 km

El relieve submarino
El fondo marino es muy accidentado y presenta varias formas de relieve.
Plataforma continental. Pro-
Llanuras abisales. Lla- longación de los continentes
Dorsales oceánicas. Cordi- nuras que se encuentran bajo el mar; tiene una profundi-
lleras submarinas que surcan en grandes profundidades dad media de 130 m.
las llanuras abisales y que (entre 4 000 m y 5 000 m de
pueden sobresalir del mar, ori- profundidad).
ginando islas. La dorsal más
larga es la atlántica.

Fosas marinas. Profundas cavidades situadas al fondo de los Talud continental. Escalón de pronun-
océanos. La más profunda es la fosa de las Marianas, en el océano ciada pendiente que marca el final de la
Pacífico, que alcanza los 11 000 m de profundidad. plataforma continental.

El movimiento de los mares


Las aguas marinas presentan tres tipos de movimientos:
— Olas: ondulaciones de la superficie del mar provocadas por el viento que modelan el litoral.
— Mareas: movimientos periódicos de ascenso (plenamar) y descenso (bajamar) del nivel del mar.
— Las corrientes marinas: son movimientos de grandes masas de agua de los mares, superficiales o pro-
fundas.
© grupo edebé

14
Adaptación curricular (Básica)
3

Unidad
1. Sitúa en el mapa los siguientes océanos y mares:

Pacífico – Atlántico – Índico – Glacial Ártico – Glacial Antártico – Mediterráneo – Caspio – Caribe

— Sitúa en el mapa otros mares que recuerdes.

2. Di a qué formas del relieve submarino corresponden las definiciones e identifícalas en el dibujo.
— Prolongación de los con-
tinentes bajo el mar.
— Escalón de pendiente pro-
nunciada que marca el fi-
nal de la plataforma con-
tinental.
— Llanura que se encuen-
tra en grandes profundi-
dades.
— Cordillera submarina que
surca la llanura abisal y
que puede sobresalir del
mar y originar islas.
— Profunda cavidad situada
al fondo de los océanos.

3. Completa las frases con las palabras del recuadro.


— Las ............................................ son provocadas por la fricción del ..........................................................
con la superficie del agua.
— Los movimientos periódicos del nivel del mar son las ............................................. Cuando el nivel sube,
el movimiento se denomina ..........................................................y, cuando baja, se denomina ...............
.........................
— Las ............................................................................................ son movimientos de grandes masas
de ..........................................., y pueden ser ............................................ o .

agua – bajamar – cálidas – corrientes marinas – frías – mareas – oleadas – viento – pleamar
© grupo edebé

15
3

Unidad
Adaptación curricular (Básica)

La hidrografía de los continentes


Continentes Vertientes Lagos
— Mediterránea: ríos cortos y de caudal irregu- — Son extensos, como por ejemplo el Chad.
África
lar, excepto el Nilo que es el río más largo del — Destaca la región de los Grandes Lagos (Vic-
mundo. toria, Malawi, Tanganica), situada en pleno
— Atlántica: ríos largos y caudalosos, en muchos valle del Rift.
casos navegables en buena parte de su reco-
rrido (Congo, Níger, Senegal).

— Ártica: ríos largos que experimentan grandes — Presenta tres mares interiores (Caspio, Aral,
Asia
crecidas durante la época del deshielo (Lena, Muerto).
Ienissei, Obi). — Entre los lagos de agua dulce, destaca el
— Pacífica: ríos que modelan extensas llanuras Baikal.
aluviales y sufren fuertes crecidas durante la
estación de las lluvias (Yangtsé, Amur, Huang
He, Mekong).

— Ártica: ríos helados durante buena parte del — Norteamérica presenta numerosos lagos,
América
año (Mackenzie, Back). muchos de origen glacial. Destacan los cinco
— Atlántica: ríos largos y caudalosos, de régi- que forman la región de los Grandes Lagos:
men regular (San Lorenzo, Misisipí, Orinoco, Superior, Michigan, Hurón, Erie y Ontario.
Amazonas, Paraná). — En el resto del continente, destaca el lago
— Pacífica: ríos cortos y de caudal más irregular más alto del mundo (Titicaca) y el Nicaragua.
(Colorado, Columbia, Yukon).

— Predominio de ríos cortos y de caudal irregu- — Son pocos y pequeños, el más destacado es
Oceanía
lar, con algunas excepciones (Murray, Darling, el Eyre, en Australia.
Fly).

— No hay cursos de agua ni lagos, pero con- — Enormes glaciares.


Antártida
centra el 70 % del agua dulce del planeta.
— Una espesa capa de hielo cubre todo el con-
tinente.

— Ártica: ríos helados durante buena parte del — Son abundantes y de dimensiones variadas.
Europa
año (Pechora, Dviná Septentrional). — El mar Caspio.
— Atlántica: ríos bastante largos y caudalosos — En la zona báltica destacan el Ladoga y el
(Vístula, Oder, Elba, Rin, Sena, Támesis, Loira). Onega.
— Mediterránea: ríos más cortos y de régimen — En zonas de alta montaña, como, por ejemplo,
irregular (Roine, Ebro, Po). los Alpes y los Pirineos, son más pequeños
— Oriental: ríos largos y caudalosos que desem- (Constanza, Léman).
bocan en el mar Negro (Danubio, Dniéster,
Dnièper, Don) y en el mar Caspio (Volga, Ural).

La hidrografía de España
El relieve accidentado y la desigual distribución de las lluvias, que, en general, son escasas debido al predominio del
clima mediterráneo, condicionan los elementos hídricos de España. La mayoría de los ríos peninsulares tienen un
caudal irregular. Estos se distribuyen en las siguientes vertientes:
— Atlántica: ríos cortos y caudalosos en Galicia, y más largos en el resto de la vertiente, pero de caudal más irre-
gular.
—M
 editerránea: ríos cortos, excepto el Ebro, con un fuerte estiaje y algunas crecidas que pueden provocar inun-
daciones.
—C
 antábrica: ríos cortos y de caudal abundante y regular.
© grupo edebé

16
Adaptación curricular (Básica)
3

Unidad
4. Sitúa en el mapa los siguientes ríos y lagos:

Ganges – Nilo – Mackenzie – lago Victoria – Río de la Plata – Zambeze – Don – Orinoco – Volga – Darling
Ural – Yangtsé – Murray – Indo – Huang He – Misisipí – Amazonas – lago Michigan – Grandes Lagos
Yukon – lago Tanganyika – Paraná

5. Señala las diferentes vertientes de la Península Ibérica y ubica los siguientes ríos:

Duero – Miño – Tajo – Guadalquivir – Ebro – Guadiana – Nervión – Júcar

© grupo edebé

17
Adaptación curricular (Básica)
4

Unidad
La atmósfera Isóbaras: líneas que unen puntos que tienen la misma
presión atmosférica. Cada línea tiene un número que ex-
Es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Contiene el presa la presión en milibares o hectopascales. Cuanto
oxigeno básico para respirar, el dióxido de carbono más juntas están las isóbaras, más fuerte es el viento y
mayor la inestabilidad atmosférica.
necesario para que las plantas puedan hacer la foto-
síntesis y el vapor de agua preciso para el funciona-
miento del ciclo del agua. También regula las tempe- Anticiclón: zona de altas presiones, marcada con la le-
raturas. tra A. Originan tiempo estable.

La atmósfera está formada por varias capas. En la


Mapa meteorológico
más cercana a la superficie terrestre, la troposfera,
se desarrollan los fenómenos atmosféricos, como
la nubosidad, las precipitaciones, el viento, el rayo o
el arcoíris.

El tiempo atmosférico
Es el estado de la atmósfera en un lugar y en un mo-
mento determinados, según:

— La temperatura, que indica el grado de calor del


aire, a causa de la radiación solar. Se mide con un
termómetro y se expresa en grados centígrados (ºC).
— La presión atmosférica, que es la presión que
ejerce el aire sobre un punto a causa de su peso.
Se mide con un barómetro y se expresa en miliba-
res (mb) o hectopascales (hPa).
Frente cálido: masas de aire cálido. Se representan con
— La humedad, que indica la cantidad de vapor de semicírculos y en rojo. Suelen provocar un aumento de
agua que contiene el aire. Se mide con un higró- las temperaturas.
metro y se suele expresar en porcentaje (%).
A partir de la observación de los elementos atmosfé- Frente frío: masas de aire frío. Se representan con trián-
ricos, los meteorólogos realizan predicciones sobre el gulos y en azul. Suelen provocar lluvias y tormentas.
tiempo y confeccionan los mapas meteorológicos.
Borrasca: zona de bajas presiones, marcada con la le-
tra B. Originan tiempo inestable y lluvias.
El clima
Es el conjunto de las condiciones atmosféricas que se Zonas climáticas
repiten de manera cíclica y habitual en una zona de-
terminada de la Tierra. El clima está determinado por: Cí
rc ulo
Po Zona fría
lar
— La latitud determina la cantidad y la intensidad de Ártic
o
radiación solar recibida, por lo que afecta a la tempe- Tró
pic Zona templada
ratura ambiente. Las zonas cercanas al ecuador reci- o de
Cán
ben más insolación que las zonas polares del planeta. cer
Ecu
ado
— La altitud condiciona la temperatura y las precipi- Trópi r
co de
taciones. En zonas de alta montaña, el ambiente Ca Zona cálida
pri
c or
es más frío y llueve más que en las zonas situadas nio
a menor altura respecto al del nivel del mar. Círculo
Pol
ar A
— La distancia al mar también afecta al comporta- ntá Zona templada
rt ico
miento de la temperatura, ya que las grandes ma- Zona fría
sas de agua juegan un papel termorregulador que
reduce la oscilación térmica.
© grupo edebé

18
Adaptación curricular (Básica)
4

Unidad
1. Completa el siguiente texto:
­ La atmósfera es la ___________________ que rodea la Tierra y es muy importante para la vida porque contiene
el ___________________ necesario para la respiración, el ___________________ que las plantas precisan para
la fotosíntesis y el ___________________ que permite el funcionamiento del ciclo del agua.

2. Completa el cuadro sobre los elementos del tiempo atmosférico.

Elemento Definición Se mide en

Temperatura

Milibares (mb)

Cantidad de vapor de agua que hay


en la atmósfera.

3. Identifica en el dibujo los siguientes fenómenos atmosféricos: nubosidad, precipitaciones, viento, rayo, arcoíris.

4. Anota a qué elemento de un mapa del tiempo corresponden estos símbolos.

• ___________________
• ___________________
• ___________________
• ___________________
• ___________________
© grupo edebé

19
Adaptación curricular (Básica)
4

Unidad
Los climas de la Tierra

Climas cálidos Características Clima fríos Características


Ecuatorial • Temperaturas cálidas todo Polar • Temperaturas bajo cero todo
el año. el año.
• Precipitaciones abundantes • Muy pocas precipitaciones,
y regulares. siempre en forma de nieve.

Tropical • Fuerte contraste entre la Subpolar • Temperatura media por debajo


estación húmeda y la seca, de 0 ºC, pero más alta en verano.
que pueden durar más o • Escasas precipitaciones.
menos meses según la región.
Alta montaña • Inviernos largos y fríos, veranos
Desértico • Altas temperaturas y elevada cortos y suaves.
oscilación térmica diaria.
• Algunas precipitaciones en
• Muy pocas precipitaciones, forma de nieve.
gran aridez.

Climas templados Características


Mediterráneo • Veranos calurosos y secos, inviernos suaves.
• Precipitaciones escasas, concentradas durante el otoño y la primavera.

Subtropical • Caluroso en general.


• Contraste entre regiones húmedas (con precipitaciones abundantes) y regiones secas.

Continental • Veranos calurosos e inviernos fríos.


• Precipitaciones escasas.

Oceánico • Temperaturas suaves tanto en verano como en invierno.


• Precipitaciones abundantes.

Los climogramas
Son la representación gráfica del comportamiento anual de la temperatura y las precipitaciones en un lugar deter-
minado. Mediante la interpretación de los datos representados se puede determinar el tipo de clima de cualquier
lugar.

Valor de las Valor de las


precipitaciones (mm) temperaturas (ºC)

Barras que indican


las precipitaciones

Línea que indica


la temperatura

Meses del año


© grupo edebé

20
Adaptación curricular (Básica)
4

Unidad
5. Indica a qué tipo de clima corresponden las siguientes características:
a) Temperaturas bajo cero todo el año y pocas precipitaciones, siempre en forma de nieve.
b) Precipitaciones escasas, concentradas durante el otoño y la primavera.
c) Precipitaciones abundantes y regulares.
d) Inviernos largos y fríos, veranos cortos y suaves.
e) Veranos calurosos e inviernos fríos.
f) Altas temperaturas y elevada oscilación térmica diaria.
— Consulta el mapa de la página 87 de tu libro y sitúa estos climas en él. Indica un país en el que se dé cada
uno de estos climas.

6. Elabora el climograma de la localidad de Wau (Sudán del Sur) a partir de los siguientes datos:

E F M A M J J A S O N D
Temperatura (°C) 26 28 29 29 28 27 26 26 26 27 27 26

Precipitaciones (mm) 0 5 23 66 134 165 190 208 168 124 15 0

(mm) (°C)
240 30
220
200 25
180
160 20
140
120 15
100
80 10
60
40 5
20
0 0
E F M A M J J A S O N D

— ¿Cuántos meses cálidos (temperatura superior a 20 °C) presenta este climograma? ¿Cuántos meses tem-
plados (entre 10 °C y 20 °C)? ¿Y fríos (menos de 10 °C)?
— Calcula la temperatura media. ¿Se distinguen estaciones?
— ¿Cuáles son los meses más lluviosos? ¿Y los más secos?
— Anota el total anual de las precipitaciones. ¿Puedes distinguir una estación húmeda o una estación seca?
— ¿Qué tipo de clima corresponde a Wau?
© grupo edebé

21
Adaptación curricular (Básica)
5

Unidad
Los paisajes naturales
Los paisajes naturales son el resultado de la combinación de una serie de factores:

— El clima determina el régimen de precipitaciones y la temperatura.

— El relieve condiciona el crecimiento de la vegetación.

— El suelo presenta diversas características (estructura, composición, nutrientes) que influyen en el desarrollo de
las plantas y los animales.

— La vegetación y la fauna necesitan unas condiciones ambientales determinadas para vivir.

Paisajes cálidos Paisajes templados fríos


N Selva ecuatorial Estepa continental
0 4 000 8 000 km Selva tropical Desierto continental

Sabana Bosque caducifolio y landa

Estepa tropical Paisajes fríos


Desierto cálido
Tundra
Paisajes templados cálidos Vegetación de alta montaña

Bosque de laurisilva Taiga

Bosque mediterráneo, maquia y garriga Desierto polar


© grupo edebé

22
Adaptación curricular (Básica)
5

Unidad
1. Señala en el mapa las zonas donde se localizan los paisajes fríos y los cálidos.

0 2 000 4 000 6 000 8 000 km

Medios cálidos Medios templados fríos


Selva ecuatorial Estepa continental
Jungla tropical Desierto continental
Sabana Bosque caducifolio y landa
Estepa tropical
Desierto cálido Medios fríos
Medios templados cálidos Tundra y vegetación de alta montaña
Bosque de laurisilva Taiga
Bosque mediterráneo, maquia y garriga Desierto polar

2. Une con flechas cada tipo de paisaje con su medio correspondiente.


• Taiga
• Alta montaña
• Sabana • Medios fríos
• Tundra
• Selva ecuatorial
• Jungla tropical • Medios cálidos
• Desierto cálido
• Desierto polar
• Estepa

3. Anota al lado de cada característica el tipo de paisaje al que corresponde: desierto polar, tundra, taiga, selva
ecuatorial, jungla tropical, sabana, estepa, desierto cálido.
— Bosque de coníferas: ______________________ — Clima tropical monzónico: ___________________
— Vegetación exuberante: ____________________ — Vegetación solo en oasis: ___________________
— Suelo helado: _____________________________ — Musgos y líquenes: __________________________
— H ierbas altas, arbustos y árboles dispersos: — Hierba y pequeños arbustos adaptados a la se-
_________________________________________ quía: ____________________________________
© grupo edebé

23
Adaptación curricular (Básica)
5

Unidad
Los paisajes fríos
Las bajas temperaturas, la altitud o las condiciones del
suelo condicionan el tipo de vegetación que prolifera en
las regiones más frías del planeta.
— El desierto polar: en los círculos polares Ártico y
Antártico el suelo está permanentemente helado, lo
que impide la existencia de vegetación. En estos pai-
sajes solo viven algunos animales adaptados al frío
extremo (focas, pingüinos, osos polares).
— La tundra: en el extremo norte de los continentes
asiático, europeo y americano el paisaje vegetal está
formado por molsas y líquenes.
— La taiga: en las zonas más húmedas de los climas
subpolar y continental se forman extensos bosques
de coníferas, donde la fauna es más abundante.
— La alta montaña: por encima de los 2 500 m de
altitud la vegetación presenta una distribución gra-
dual. Los bosques de coníferas son sustituidos por
prados alpinos a medida que aumenta la altitud, las
molsas y los líquenes toman el relevo aún más arriba
y, finalmente, se llega al dominio de las nieves per-
petuas. Paisaje natural del desierto polar en la Antártida.

Los paisajes cálidos


Las altas temperaturas y el régimen extremo de lluvias
determinan los paisajes naturales de las regiones más
cálidas del planeta.
— La selva ecuatorial: en zonas próximas al Ecua-
dor las lluvias son muy abundantes y la humedad
es bastante elevada, por lo que prolifera una vege-
tación exuberante formada por plantas de todo tipo
(árboles, arbustos, hierbas) y una fauna muy rica y
diversa.
— La selva tropical: las zonas tropicales con una larga
estación lluviosa también presentan una vegetación
abundante, pero su biodiversidad es menor.
— La sabana: en las zonas tropicales con una estación
seca y otra húmeda predominan las hierbas y los
arbustos, y los grandes herbívoros, depredadores y
carroñeros.
— La estepa: las zonas tropicales con una larga esta-
ción seca presentan una cubierta vegetal más pobre,
donde destacan las plantas espinosas, y una fauna
más reducida.
— El desierto cálido: el calor elevado y la sequía ex-
trema dificultan mucho la vida vegetal y animal en
los desiertos cercanos a las zonas tropicales. Solo
en los oasis, donde aflora el agua, hay vegetación. Paisaje de la selva ecuatoriana amazónica.
© grupo edebé

24
Adaptación curricular (Básica)
5

Unidad
4. Observa las fotografías y completa las informaciones que faltan.

Paisaje: taiga Medio: frío


Vegetación: ________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Fauna: _____________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Paisaje: _______ Medio: _______


Vegetación: exuberante, con una gran diversidad
de especies. Los árboles alcanzan grandes alturas
y abundan las plantas trepadoras, como las lianas.
Fauna: _____________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Paisaje: _______ Medio: _______


Vegetación: ________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Fauna: muy adaptada al intenso frío, como las fo-
cas o los pingüinos.

Paisaje: sabana Medio: cálido


Vegetación: ________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Fauna: _____________________________________
___________________________________________
___________________________________________
© grupo edebé

25
Adaptación curricular (Básica)
6

Unidad
Los paisajes templados
Los paisajes templados frescos y cálidos
En las latitudes intermedias del planeta, entre los 30 y los 60 grados de cada hemisferio, predominan los climas
templados. En esta extensa zona de la Tierra, sin embargo, se dan ciertos contrastes de temperatura y humedad
que se traducen en una gran variedad de paisajes naturales.

— Paisajes templados frescos

Paisaje Clima Vegetación y fauna


Bosque — Oceánico — Árboles caducos que cambian el
caducifolio — Continental húmedo follaje anualmente (robles, hayas,
castaños, etc.).
— Fauna rica y variada.

Estepa — Continental seco — Vegetación herbácea (gramíneas).


continental — Predominan los herbívoros. Paisaje de praderas y bosque
caducifolio, de clima oceánico.
Landa — Oceánico — Predominan los arbustos de brezo,
helechos, retamas y matas de boj.
— Pequeños mamíferos y aves.

Desierto — Continental seco — Escasa vegetación (algunas hierbas


continental y arbustos) y fauna.

— Paisajes templados cálidos

Paisaje Clima Vegetación y fauna


Paisaje de clima oceánico con
Laurisilva — Subtropical húmedo — Vegetación densa, de grandes ár- vegetación de landa en la isla de
boles, arbustos, lianas y hierbas. Skye (Escocia, Reino Unido).
— Fauna propia de medios arbóreos.

Bosque — Mediterráneo — Árboles perennes, que tienen ho-


mediterráneo jas todo el año (encinas).
— Fauna variada.

Maquia — Mediterráneo — Arbustos espinosos y matorrales


y garriga como el tomillo o el esparto.

Desierto — Continental seco — Escasa vegetación (algunas hierbas


continental y arbustos) y fauna. Paisaje de estepa de América del
Norte, de clima continental seco.

Paisaje natural de estepa en Arizona (Estados Paisaje de maquia en la península del Pe- Dunas del desierto del Gobi, de
Unidos), de clima continental seco. loponeso (Grecia), de clima mediterráneo. clima continental seco.
© grupo edebé

26
Adaptación curricular (Básica)
6

Unidad
Actividades
1. Escribe al lado de cada paisaje natural si se trata de un medio propio de un clima templado fresco o de un
clima templado cálido.
— Estepa y desierto subtropical — Bosque caducifolio
— Landa — Desierto continental
— Bosque mediterráneo — Maquia y garriga
— Estepa continental — Laurisilva

2. Imagina que has viajado a cuatro países que tienen los siguientes paisajes naturales. Explica qué tipo de clima
has encontrado y qué características tenían esos paisajes.
— Bosque caducifolio:

— Bosque mediterráneo

— Landa

— Maquia y garriga

3. Indica a qué paisajes pertenecen las siguientes imágenes y anota sus características.

A B

Bosque caducifolio en el estado federal de Renania-Westfalia Paisaje de Lanzarote (Canarias).


(Alemania).

— Paisaje: — Paisaje:
— Clima: — Clima:
— Vegetación: — Vegetación:
© grupo edebé

27
Adaptación curricular (Básica)
6

Unidad
Los paisajes de Europa
Europa presenta una gran diversidad de paisajes naturales. Esto es debido a su variedad climática, causada por
su situación geográfica (en latitudes templadas y una parte, en el extremo norte, en latitudes frías), la influencia
marina (que suaviza las temperaturas) y el relieve (las cordilleras del sur como los Alpes impiden la entrada de
aire cálido del Mediterráneo, mientras que la ausencia de cordilleras en la parte occidental permite la entrada
de aire húmedo del océano Atlántico).

Clima y vegetación en Europa


Tipos de clima CÍ
RC
UL
Oceánico O P
OL AR Á
R T I CO
Continental
Mediterráneo
Subpolar
De alta montaña

Vegetación predominante
Tundra

Taiga

Bosque mixto

Bosque caducifolio

Landa

Estepa

Bosque y matorral
mediterráneo

Vegetación de
montaña
N

0 500 1 000 1 500 2 000 km

Los paisajes de España


España también presenta una gran variedad de paisajes templados, frescos y cálidos, debido a la influencia de
factores como la latitud (se sitúa en la parte meridional del hemisferio norte), la influencia del mar (que suaviza las
temperaturas en el extenso litoral, pero que las cordilleras que circundan la Meseta impiden que llegue al interior)
y el relieve (elevada altitud).

Tipos de clima
Oceánico
Continental
Mediterráneo
Montaña
Subtropical

Vegetación natural
Robles
Hayas
Coníferas
Quejigos y encinas
Pinos y sabinas
Alcornoques
Olivos, algarrobos,
maquia y garriga
Estepa
Estepa y desierto subtropical
Laurisilva

0 100 200 300 km


© grupo edebé

28
Adaptación curricular (Básica)
6

Unidad
Actividades
4. Completa las frases con las palabras que tienes a continuación.

zona templada – relieve – interior peninsular – influencia marina


cálidas – latitudes templadas

En Europa, y en España, existe una gran variedad de paisajes naturales, propios de la y condicio-
nados por una serie de factores:

— La situación geográfica en , aunque el extremo norte del continente se localiza en latitu-
des frías. España se sitúa en el extremo sur del continente por lo que existen zonas más
y con menos lluvias.

— La , que tiene un efecto moderador de las temperaturas en las franjas costeras.

— El , que impide el paso de la influencia marina en el sur de Europa o en el .

­5. Observa el mapa del clima y la vegetación de Europa de la página anterior y relaciona cada paisaje natural con
sus características.
— Se da en el extremo norte del continente. La ve-
getación predominante es la tundra. • Paisaje mediterráneo

— Se caracteriza por la vegetación de estepa, el


bosque y el matorral mediterráneo, y se sitúa en
el extremo sur del continente europeo. • Paisaje continental

— En la franja costera occidental y noroccidental de


Europa y en las islas Británicas predomina este • Paisaje subpolar
paisaje natural, cuya vegetación característica es
el bosque caducifolio y la landa.
• P
 aisaje oceánico
— En una parte de este paisaje predomina el bos-
que mixto. Se localiza en Centroeuropa.

­6. Observa el mapa del clima y la vegetación de España de la página anterior y relaciona cada paisaje natural con
sus características.
— Se da en la franja costera del Mediterráneo, las
islas Baleares y en Ceuta y Melilla. Hallamos • Paisaje oceánico
grandes extensiones de maquia y garriga.

— Se da en las islas Canarias, diferenciando dos


zonas: la zona de las islas orientales, con ve- • Paisaje continental
getación escasa; y la de las islas occidentales y
norte de Tenerife, donde abunda la laurisilva.

— Se da en el interior de la Península, con gran os- • Paisaje mediterráneo


cilación térmica.

— Se caracteriza por los bosques caducifolios, lan-


das y prados naturales. Es una zona con tempe- • Paisaje subtropical
raturas elevadas y escasas lluvias.
© grupo edebé

29
Adaptación curricular (Básica)
7

Unidad
La Tierra, ¿un ecosistema en peligro?
Un ecosistema es un conjunto formado por un medio físico (por ejemplo, el mar), la comunidad de seres vivos
que lo habita y las relaciones que estos seres establecen entre sí.

Las relaciones que se establecen en un ecosistema tienden al equilibrio, para asegurar su pervivencia. Por ejem-
plo, un suelo rico en materia orgánica favorece el crecimiento de las plantas; estas alimentan a los herbívoros
que, a su vez, sirven de alimento a los carnívoros; y los restos de animales y plantas enriquecen el suelo.

Pero este equilibrio es inestable y se puede romper por causas naturales (cambios ambientales) o humanas
(sobreexplotación, contaminación), e incluso pueden ser una amenaza para la supervivencia de todo el ecosis-
tema.

Los riesgos naturales


Los sucesos causados por la naturaleza que pueden
alterar el equilibrio de un ecosistema y provocar ca-
tástrofes son diversos, pero responden a tres tipos de
origen.

— Riesgos geológicos: volcanes y terremotos.

— Riesgos atmosféricos: fuertes vientos (tornados,


ciclones o huracanes) y precipitaciones abundantes
(inundaciones) o escasas (sequías).

— Riesgos biológicos: plagas y epidemias.


Destrozos provocados por el terremoto de Sichuán,
en China (12-5-2008).

Los riesgos de origen humano


Determinadas actuaciones humanas provocan un
gran deterioro en los ecosistemas y también pueden
causar grandes catástrofes.

— Contaminación: la emisión de gases y humos a


la atmósfera tiene consecuencias negativas, como
el incremento del efecto invernadero, el deterioro
de la capa de ozono o la lluvia ácida. El vertido de
residuos en aguas y suelos y los accidentes pro-
Refinería de biocarburantes en Malasia.
ducidos en industrias químicas o en el transporte
de productos tóxicos también son muy perjudicia-
les para el medio natural.

— Erosión y desertización: la tala masiva de árbo-


les y los incendios forestales causan deforesta-
ción, por lo que dejan desprotegidos los suelos. En
estos terrenos el agua y el viento provocan una ma-
yor erosión, la cual, si es muy intensa, produce una
desertización.

— Pérdida de biodiversidad: muchas especies


de animales y plantas se han extinguido o están
en grave peligro debido a la destrucción de há-
bitats y a la explotación intensiva (caza y pesca Habitantes de Hong Kong durante la epidemia de
abusivas). gripe aviar (2003).
© grupo edebé

30
Adaptación curricular (Básica)
7

Unidad
Actividades
1. Observa atentamente el esquema de un ecosistema y complétalo identificando sus integrantes.

animales herbívoros – animales carnívoros – plantas y otros vegetales – suelo

sirven de alimento para los:

sirven de al morir se
alimento descomponen
para los: y nutren el:

donde crecen las:

2. Explica cómo se vería afectado el ecosistema del esquema anterior si una plaga biológica hiciera desaparecer
las plantas. ¿De qué manera influiría esto sobre el resto de los integrantes del ecosistema?

3. Completa el siguiente esquema sobre los tipos de riesgos naturales.


como:
Riesgos •

Según
su origen
hay: como: •
Riesgos Riesgos
naturales •
• Sequía

como:
Riesgos •
biológicos •

4. Relaciona las acciones humanas con las consecuencias que provocan.

— Accidentes industriales • Contaminación


— Caza y pesca abusivas
— Emisión de humos • Erosión/desertización

— Destrucción de hábitats naturales


• Pérdida de la biodiversidad
— Incendios forestales
— Tala de bosques
— Vertidos
© grupo edebé

31
Adaptación curricular (Básica)
7

Unidad
Los recursos naturales
Son todos los elementos que forman parte de la naturaleza y que el hombre aprovecha para satisfacer sus nece-
sidades (agua, suelo, minerales, plantas, animales, etc.).

Recursos Definición Ejemplos

Renovables Aquellos que no se agotan con su uso El aire o el sol

Aquellos que se pueden llegar a agotar Los minerales o los hidrocarburos (carbón, gas
No renovables porque se generan muy lentamente natural, petróleo)

La energía es fundamental para el desarrollo social y económico. Se produce a partir de recursos renovables,
como el sol o el viento, y no renovables, como los hidrocarburos (carbón, petróleo, gas natural). Pero estos últimos
se están agotando, porque en un mundo cada vez más poblado e industrializado se utilizan mucho más rápida-
mente de lo que tardan en generarse.
La explotación intensiva de los recursos naturales provoca su agotamiento o su deterioro y obliga a buscar
recursos alternativos o a realizar costosos tratamientos para devolverles su utilidad, por ejemplo, la depuración
del agua o la desalinización.

El desarrollo sostenible
Para garantizar el bienestar de las futuras generaciones y la disponibilidad de recursos, hay que preservar los
ecosistemas terrestres.
El desarrollo sostenible propone mejorar la calidad de vida humana sin destruir los ecosistemas de la Tierra.
Esto pasa, ineludiblemente, por la protección del medio natural y el cambio en la forma tradicional de producir
y consumir. Hay que apostar por el uso de energías renovables y la reducción de la contaminación, y ser
conscientes de que se puede alcanzar gracias a nuestro comportamiento individual.
En este sentido, es importante actuar según la denominada regla de las tres R.

Reducir El consumo de productos, principalmente de aquellos que son desechables.

Reutilizar Prolongar la vida útil de los productos, por ejemplo, usar pilas recargables, envases rellenables, etc.

Reciclar Separar los residuos y depositarlos en los contenedores adecuados para favorecer su reciclaje.

Energías Planta de
renovables reciclaje

Control de
Transporte emisiones
público y vertidos
industriales

Zonas verdes Edificios


bioclimáticos

Reciclaje
Carril bici de residuos
© grupo edebé

32
Adaptación curricular (Básica)
7

Unidad
Actividades
5. Observa las imágenes, identifica el tipo de fuente de energía que representa cada una de ellas e indica si se
trata de un recurso renovable o no renovable.

A B C

D E F

6. Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro.


• concienciación
Mediante el se pretende mejorar la calidad • desarrollo sostenible
de vida humana sin destruir los de la Tierra. • ecosistemas
Para ello es preciso el uso de , la
• emisiones contaminantes
de los sistemas frágiles (las especies
• energías renovables
en peligro de extinción, por ejemplo), la disminución de las
y la individual. • protección

­7. Uno de los criterios medioambientales individuales consiste en actuar según la regla de las 3 R: reducir, reuti-
lizar y reciclar. Relaciona cada una de estas acciones con los productos a los que afectan y sus ejemplos.

— Reducir — Separación de residuos sólidos — Botellas de vidrio


— Reutilizar — Consumo de productos de un solo uso — Vidrio, papel, latas...
— Reciclar — Consumo de productos reutilizables — Servilletas de papel
© grupo edebé

33
Adaptación curricular (Básica)
8

Unidad
La organización territorial
En la actualidad, casi la totalidad de la superficie terrestre está organizada territorialmente en estados. Un Estado
es una estructura política que ejerce sobre las personas que viven en un determinado territorio un poder de orga-
nización y de gobierno.

Para que exista un Estado son imprescindibles tres elementos:

— El territorio. Es el área sobre la que el Estado ejerce su control. Incluye la tierra firme y su continuación en las
aguas jurisdiccionales y el espacio aéreo. Los límites del territorio son las fronteras.

— La población. El poder del Estado se ejerce sobre la población que vive en el territorio, la cual tiene unos de-
rechos y unas obligaciones que están recogidos en las leyes.

— El poder. Cada Estado tiene poder sobre su territorio y las personas que lo habitan, es decir, es soberano en
su territorio. Así, ningún Estado puede intervenir en los asuntos de otros.

La población es uno de los elementos básicos que forman parte de un Estado. La población mundial se dis-
tribuye de manera desigual por toda la tierra, por lo que existe un gran contraste entre zonas con una elevada
densidad de población (relación entre la población total de un territorio y su superficie) y zonas prácticamen-
te deshabitadas. Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, que se distribuyen por el planeta de
manera desigual, de manera que en algunos países existen grandes aglomeraciones urbanas y en otros lugares,
pequeñas ciudades.

San Petersburgo
RUSIA
Moscú
CANADÁ
Londres
Conurbación
Rin-Ruhr
Toronto K A Z AJ ST Á N
París M O N G OL IA
ESTADOS UNIDOS Boston
Shenyang
JAPÓN
San Francisco
Chicago
Pekín Seúl
Detroit Nueva York Madrid
Estambul
Los Ángeles Filadelfia Tianjin
T U R QU Í A Teherán CHINA Tokio
Washington TÚNEZ
ÁN

Dallas IR A Q Lahore Wuhan


M A R R U E C OS
ST

Houston Nagoya
OCÉANO IRÁN
KI

Bagdad Delhi Osaka-Kobe


El Cairo Changquin Shanghái
PA

MÉXICO Miami AT L Á N T I C O A R G EL
LIBIA Karachi
EGIPTO Cantón Taipei
ARABIA Dacca
CUBA SAUDÍ INDIA Hong Kong
México M A U R I TA N I A Shenzen
H O N D U R AS
MALI NÍGER Jartum
Bombay Calcuta
S EN E G A L Hyderabad V I ET N A M Manila
G U AT E M A L A
N I C ARA G U A
E L S ALVA D OR S U D ÁN Madrás Bangkok FILIPINAS
Bangalore
C O STA R I C A V E N EZ U E L A Ho Chi Minh
PA N A M Á ETIOPÍA
Lagos
SOMALIA Kuala Lumpur MALASIA
C O LO M BI A Bogotá
Singapur
KENIA
E C U AD O R
OCÉANO Kinshasa
PA C Í F I C O P E RÚ TA N Z AN I A
BRASIL
Yakarta
Lima ANGOLA

B O L I V IA Belo Horizonte
M A D AG A SC A R
PA

NAMIBIA
OCÉANO
CH IL E

RA

Rio de Janeiro
Johanesburgo
ÍNDICO AUSTRALIA
GU

Sao Paulo
AY

Santiago S U D ÁF RI C A
de Chile U RU G U AY
Buenos Aires

ARGENTINA Principales áreas metropolitanas

más de 20 millones de habitantes


Niveles de urbanización
Urbanización intensa
15 a 20 millones de habitantes (éxodo rural poco importante)
Urbanización avanzada
10 a 15 millones de habitantes (éxodo rural importante pero en retroceso)

Urbanización débil en crecimiento N


5 a 10 millones de habitantes (éxodo rural masivo) 0 2 000 3 000 km
© grupo edebé

34
Adaptación curricular (Básica)
8

Unidad
Actividades
1. Con la ayuda de los mapas del anexo cartográfico, relaciona correctamente países, capitales y continentes.

• Alemania • Atenas • África


• Australia • Berlín
• Brasil • Berna
• Colombia • Bogotá • América
• Corea del Sur • Brasilia
• Cuba • Camberra
• Grecia • Lagos
• Irán • La Habana • Asia
• Kenia • Nairobi
• Marruecos • Port Moresby
• Mongolia • Rabat • Europa
• Nigeria • Seúl
• Nueva Zelanda • Teherán
• Papúa-Nueva Guinea • Ulán Bator
• Suiza • Wellington • Oceanía

2. Explica cuáles son los elementos necesarios para la formación de un Estado.

3. Con la ayuda del mapa de la urbanización mundial, elabora una lista con las aglomeraciones urbanas que
albergan más de 15 millones de habitantes.

— Indica, entre las aglomeraciones urbanas que has anotado, cuáles son capitales y a qué Estado perte-
necen.

— ¿A qué países pertenecen el resto?

— ¿Cuáles son las mayores aglomeraciones urbanas en Europa? ¿A qué países pertenecen? Indica cuáles
son capitales de Estado.
© grupo edebé

35
Adaptación curricular (Básica)
8

Unidad
La organización territorial de España
Los estados organizan su territorio para facilitar su administración. La capital es la ciudad donde se concentran
los organismos de Gobierno. Para que la acción gubernativa y administrativa llegue de manera efectiva a todo el
territorio, éste se divide en unidades más pequeñas como regiones, provincias, condados o distritos. De estas
divisiones, los municipios suelen ser las unidades administrativas básicas y menores, desde el punto de vista
territorial.

Según establece la Constitución de 1978, la organización territorial en España se estructura en tres niveles:

— Los municipios: son las unidades político-administrativas más pequeñas, que integran uno o varios núcleos
de población y prestan servicios relacionados con el urbanismo, la protección civil o los servicios sociales.

— Las provincias: son entidades territoriales compuestas por la agrupación de varios municipios. En la actuali-
dad, España está dividida en 50 provincias.

— Las comunidades autónomas: están formadas por una o varias provincias. En España hay 17 comunidades
autónomas y 2 ciudades autónomas, Ceuta y Melilla.
© grupo edebé

36
Adaptación curricular (Básica)
8

Unidad
Actividades
4. ¿Cuáles son los tres niveles de estructuración territorial de España? Explícalos brevemente.

5. Observa el mapa político de España y responde las siguientes preguntas.


— ¿Cuáles son las tres comunidades autónomas más extensas?
— ¿De cuantas provincias se compone cada una?
— Indica la capital de cada una.

6. Sitúa en el siguiente mapa las provincias:


Pontevedra, Girona, Alicante, Burgos, Córdoba, Vizcaya, Huesca, Cuenca, Segovia, Badajoz
— ¿Cuáles pertenecen a una misma comunidad autónoma? ¿A cuál?

— ¿Todas toman el nombre de su capital?

7. ¿Qué comunidades autónomas no se encuentran en la Península Ibérica? Cita la capital de cada una y sitúalas
en el mapa.

8. ¿Hay alguna otra unidad administrativa española situada fuera de la Península Ibérica? En caso afirmativo,
indica su nombre y sitúalas en el mapa.
© grupo edebé

37
Adaptación curricular (Básica)
9

Unidad
Los primeros seres humanos
Los seres humanos actuales somos el resultado de un largo proceso de evolución conocido como proceso de
hominización. A lo largo de este proceso el ser humano ha experimentado una serie de cambios físicos.

Del Australopithecus al Homo Sapiens


Homo erectus Homo neanderthalensis
Australopithecus Homo habilis (1 500 000 – 300 000 años) (200 000 – 30 000 años)
(4 000 000 – 2 500 000 años) (2 500 000 – 2 000 000 años) Estatura: 1,40-1,50 m. Estatura: 1,50-1,60 m.
Estatura: no superaba 1,40 m. Estatura: no superaba 1,50 m. Capacidad craneal: 1 000 cm3. Capacidad craneal: 1 500 cm3.
Capacidad craneal: 400-500 cm3. Capacidad craneal: 600-750 cm3. Zona: Ásia. Zona: Europa y Oriente Medio.
Zona: África. Zona: África. Descubrió el fuego, Instrumentos líticos especializados, prácticas
fabricaba bifaces. rituales y funerarias, algunas muestras de arte.

Homo antecessor Homo sapiens


(1 000 000 – 300 000 años) (40 000 años – hoy)
Estatura: no superaba 1,50 m. Estatura: 1,60-1,70 m.
Capacidad craneal: 600-750 cm3. Capacidad craneal: 1 400 cm3.
Zona: Europa. Zona: todo el planeta.
Contemporáneo al Instrumentos líticos, de madera y huesos
Homo erectus en Europa. especializados, plena capacidad de habla, creador de arte.

El Paleolítico
El Paleolítico (término que significa 'piedra antigua') es el período de la Prehistoria que se desarrolló desde hace
2,5 millones de años hasta hace 10 000 años.

— Los seres humanos de esta época vivían en cuevas o campamentos de cabañas y eran nómadas, es decir,
no tenían un lugar de residencia fijo y se desplazaban en busca de alimentos.
— Vivían de lo que les ofrecía la naturaleza: se dedicaban a la recolección de frutos, a la caza y a la pesca. Era
una economía depredadora.

— Se organizaban en clanes o grupos reducidos en los que todos colaboraban para garantizar la supervivencia
de sus miembros.

— Las herramientas que fabricaban, de piedra, madera o hueso, eran bastante rudimentarias y las fueron perfec-
cionando con el paso del tiempo.

— En este período los seres humanos consiguieron dominar el fuego, lo que mejoró sus condiciones de vida, ya
que permitió iluminar las cuevas, calentarse, ahuyentar a los animales y cocinar los alimentos.

Escena de caza. Proceso de fabricación de herramientas.


© grupo edebé

38
Adaptación curricular (Básica)
9

Unidad
Actividades
1. Completa la siguiente tabla sobre los homínidos.

Homínido Zona Capacidad craneal Características


Australopithecus

Homo habilis

Homo erectus

Homo antecessor

Homo neanderthalensis

Homo sapiens

2. Completa el siguiente esquema de la evolución con la información que falta.

Del Australopithecus al Homo sapiens

( años) ( años)
( años) ( años) Estatura: 1,40-1,50 m. Estatura: 1,50-1,60 m.
Estatura: no superaba 1,40 m. Estatura: no superaba 1,50 m. Capacidad craneal: 1 000 cm3. Capacidad craneal: 1 500 cm3.
Capacidad craneal: 400-500 cm3. Capacidad craneal: 600-750 cm3. Zona: Ásia. Zona: Europa y Oriente Medio.
Zona: África. Zona: África. Descubrió el fuego, Instrumentos líticos especializados, prácticas
fabricaba bifaces. rituales y funerarias, algunas muestras de arte.

( años) ( años – hoy)


Estatura: no superaba 1,50 m. Estatura: 1,60-1,70 m.
Capacidad craneal: 600-750 cm3. Capacidad craneal: 1 400 cm3.
Zona: Europa. Zona: todo el planeta.
Contemporáneo al Instrumentos líticos, de madera y huesos
Homo erectus en Europa. especializados, plena capacidad de habla, creador de arte.

3. Completa las siguientes afirmaciones sobre el Paleolítico escogiendo la opción correcta.


a) El Paleolítico, término que significa (piedra antigua / piedra nueva), es el período de la his-
toria de la humanidad que se desarrolla desde hace 2,5 millones de años hasta hace 10 000.
b) Los hombres y las mujeres del Paleolítico se alimentaban de aquello que les ofrecía la naturaleza. Es decir,
practicaban una economía (depredadora / productora).
c) La búsqueda de alimentos les obligaba a ser (sedentarios / nómadas) y vivían en
(cuevas o campamentos al aire libre / pequeñas ciudades).
d) Los grupos humanos del Paleolítico se organizaban en (clanes / grupos numerosos)
en los que todos colaboraban para garantizar la supervivencia de sus miembros.
e) Los materiales que utilizaban para fabricar herramientas eran (madera, huesos y piedras /
madera, piedras y metales).

4. ¿Qué ventajas supuso el dominio del fuego para los seres humanos? ¿Cuál fue el primer homínido que consi-
guió controlarlo?
© grupo edebé

39
Adaptación curricular (Básica)
9

Unidad
El Neolítico
El Neolítico, término que significa 'piedra nueva', es el
período de la Prehistoria que se inició en el Próximo
Oriente hace 10 000 años.
— Los seres humanos descubrieron la agricultura y la
ganadería y pasaron de una economía depredado-
ra a una productora.
— Este descubrimiento les permitió volverse sedenta-
rios. Construyeron cabañas cerca de ríos o fuentes
de agua y se formaron pequeños poblados.
— Los poblados eran autosuficientes, es decir, pro-
ducían todo lo que necesitaban, y pronto practicaron
el trueque o intercambio de productos entre diferen-
tes poblados o comunidades.
— Empezaron a pulir la piedra para perfeccionar las
herramientas e inventaron la cerámica. Hacha neolítica.

La Edad de los Metales


La Edad de los Metales es la última etapa de la Prehis-
toria. Se inició hacia el 4000 a.C.
— Se caracterizó por la aparición de la metalurgia
y se trabajaron metales como el cobre, el bronce y
el hierro.
— Se mejoraron las técnicas agrícolas lo que permitió
acumular excedentes, alimentos sobrantes que se
podían almacenar o destinar al intercambio. Por eso
se incrementó el comercio.
— La acumulación de riquezas favoreció la aparición
de la figura del líder o jefe de la comunidad y el
aumento de la desigualdad social, según el poder
o la riqueza. Puñal de hierro.

Arte y religión en la Prehistoria


Durante la Prehistoria los seres humanos decoraron ob-
jetos de piedra, hueso, madera o asta con grabados de
animales. También pintaron, en el interior de cuevas o
abrigos, animales como bisontes, caballos o ciervos y
seres humanos en escenas de caza, baile, etc.
Asimismo, construyeron megalitos con grandes bloques
de piedra, como los dólmenes, los menhires, los cróm-
lech, etc.
Las muestras de religiosidad más destacadas se rela-
cionan con el culto a la fertilidad (preocupación por la
supervivencia de la especie), que se refleja en unas pe-
queñas figuras de piedra, marfil o arcilla, llamadas ve-
nus. Estas figuras, especialmente numerosas en el
Neolítico, representan cuerpos femeninos con las par-
tes del cuerpo relacionadas con la reproducción exage-
radamente desarrolladas. Venus de Lespugue (Francia), elaborada con marfil.
© grupo edebé

40
Adaptación curricular (Básica)
9

Unidad
Actividades
5. Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones sobre el Neolítico y corrige las falsas.

a) El Neolítico se caracteriza por la invención de la metalurgia y la cerámica.

b) El Neolítico comenzó hace unos 100 000 años en el Próximo Oriente.

c) La economía del Neolítico era productora.

d) Los grupos del Neolítico vivían en ciudades de tamaño mediano.

e) Las sociedades neolíticas eran autosuficientes, es decir, producían todo lo que necesitaban.

­6. Completa el texto.

La fue la última etapa de la Prehistoria y se caracterizó por la aparición de la ,


y se trabajó metales como el cobre, el y el hierro. La agricultura y la ganadería experimentaron
mejoras que dieron lugar a la aparición de , que se destinaba al intercambio. Apareció
también la figura del y aumentó la desigualdad social.

­7. Observa las siguientes imágenes e identifícalas con la afirmación correspondiente.

a) Pintura naturalista
realizada en el Pa- A B
leolítico Superior
en la pared de una
cueva en la que se
representa un bi-
sonte.

b) Figurilla de piedra o
arcilla que represen-
ta un cuerpo feme-
nino con las partes
relacionadas con la
reproducción muy
marcadas.

c) Crómlech o gran C D
construcción de
piedra en forma
de círculo.

d) Pintura esquemáti-
ca realizada a prin-
cipios del Neolítico
en la pared de una
cueva en la que se
representa una es-
cena de caza.
© grupo edebé

41
Adaptación curricular (Básica)
10

Unidad
Localización geográfica de las primeras civilizaciones urbanas
1. Hacia el IV milenio antes MAR NEGRO 3. Mesopotamia, entre
de Cristo, los poblados ANATOLIA los ríos Tigris y Éufrates,
neolíticos de la zona del MAR
CASPI O fue ocupada por varios
Creciente Fértil se situa- A SIRIA Nínive
R. É
u f ra Assur
imperios: sumerio, acadio,
ron en las orillas de los ríos. te
babilónico y asirio. Las

R. Tig
Meseta

s
MAR Mari de Irán
ciudades se organizaron

is r
MEDITERRÁNEO Acad
Kish
Babilonia

2. Poco a poco se convir-


Jerusalén Lagash
Uruk
Susa
como ciudades-Estado.
Ur
Desierto Eridu
tieron en grandes ciu- Menfis Persépolis
de SUMERI A
Si r i a G PERSIA
ol
dades, de las cuales fo
P
ér
si
4. La civilización egipcia
surgieron las primeras EGIPTO co
Tebas M
AR
Desierto
de Expansión máxima se desarrolló a orillas del
civilizaciones urbanas: N
lo
RO A r a b ia del Imperio asirio
Ciudad-estado de río Nilo, básico para su
Ni
JO

Mesopotamia y Egipto. Mesopotamia


0 250 500 km
R.
crecimiento económico.

Mesopotamia
La formación de las ciudades-Estado
— En Mesopotamia, la agricultura era muy rica, pues la tierra era muy fértil.
— Los ríos inundaban las tierras con facilidad, por lo que los pobladores tuvieron que realizar obras de drenaje
y, a la vez, desarrollaron técnicas de irrigación para las tierras alejadas de los ríos.
— Las mejoras técnicas permitieron obtener excedentes: había más cosecha de la que se consumía.
— Gracias al excedente, aumentó la población, el comercio y los trabajadores especializados.
— Para organizar y controlar las obras y los excedentes agrícolas se necesitaba un grupo social privilegiado
con autoridad sobre los demás. Surgieron así las ciudades-Estado, lideradas por un rey.
— Cada ciudad-Estado tenía su gobierno y se regía por códigos de leyes. La necesidad de anotar las leyes y
las cuentas (controlar las cosechas, los impuestos...) ayudó al desarrollo de la escritura.

La sociedad mesopotámica Cultura y arte mesopotámicos


— Sociedad jerarquizada, formada por grupos gra- — Religión politeísta: adoraban a muchos dioses.
duados según el poder y la riqueza.
— Desarrollaron las primeras formas de escritura, las
matemáticas, la astronomía y el derecho.
— Construían sus edificios con ladrillo. Inventaron
Rey
También era el gran
el arco y la bóveda.
sacerdote. Su poder provenía — Los edificios más destacados eran el palacio y el
directamente de los dioses.
zigurat o templo (torre escalonada con el templo
Nobles y sacerdotes en la parte superior).
Eran los privilegiados y ocupaban
altos cargos. Destacaban los escribas,
los únicos que sabían escribir.

Artesanos, mercaderes y campesinos


Eran personas libres. Los campesinos
eran el grupo social más numeroso.

Esclavos
Prisioneros de guerra o personas con
deudas. Podían ser liberados por sus amos.

Maqueta de un zigurat
© grupo edebé

42
Adaptación curricular (Básica)
10

Unidad
1. Localiza en el mapa.

• Creciente Fértil • Nilo


• Tigris • Mesopotamia
• Éufrates • Egipto MAR
MEDITERRÁNEO

— F íjate dónde has situado Mesopotamia y


Egipto, ¿qué factor del medio físico influyó en P Go
ér lf
el desarrollo de las grandes ciudades? si o
co

MA
R
N

RO
JO
2. Completa el esquema.
...........
posibilitaron
........... obtener
...........
Mesopotamia ........... y ................
situada tenía una rica las
técnicas de
entre que permitieron
territorio irrigación
el aumento de
organizado
en
..................... • .....................
grupos sociales
......................... y • .....................
..................
y aparecieron las surgieron ...................... necesitaron • ......................
..................
..................... organizar y   ......................
controlar

3. Selecciona la opción correcta.


  — Los habitantes de Mesopotamia eran .............................................., pues adoraban a varios dioses.
       monoteístas  politeístas
  — Cada ciudad-Estado tenía su propio gobierno y se regía por .............................................. .
       códigos de leyes  control de las cuentas
  — El poder real provenía directamente de los dioses y el rey también era un .............................................. .
       escriba  gran sacerdote
  — La necesidad de anotar las leyes y las cuentas ayudó al desarrollo de la ...................................... .
       astronomía  escritura
  — Los edificios más destacados eran el palacio y el .............................................. o templo.
       arco  zigurat

4. Sitúa cada uno de los siguientes grupos en la pirá-


mide social de Mesopotamia.

• Rey • Artesanos
• Nobles • Sacerdotes
• Esclavos • Mercaderes
• Campesinos
© grupo edebé

43
Adaptación curricular (Básica)
10

Unidad
Egipto 1.  El Nilo se desborda

El Nilo, un recurso económico


Los habitantes de Egipto se concentraron cerca del río
Nilo, desde donde surgió una gran civilización. El Nilo era
un recurso económico básico, pues sus aguas fertiliza-
ban las tierras para la agricultura. Además era el principal
eje de comunicaciones y de intercambios comerciales. 2.  El Nilo vuelve a su cauce y deja el limo
El ciclo anual del río Nilo era el siguiente:
1. Cada año, las crecidas del Nilo inundaban las tie-
rras de las orillas. Los egipcios tuvieron que realizar
obras hidráulicas para canalizar estas inundaciones.
2. Cuando el río volvía a su cauce, labraban y sembra-
ban la tierra aprovechando la fertilidad de la capa
de limo depositada. 3.  Cultivo de los campos y recogida de la cosecha

3. Antes de la nueva crecida, recogían la cosecha.

La sociedad en Egipto
Era una sociedad jerarquizada, formada por varios
grupos al frente de los cuales estaba el faraón:

— El faraón. Era la máxima autoridad política,


militar y religiosa. Era considerado un dios TEMPLOS
viviente. Eran construcciones
— Sacerdotes y nobles. Eran los privilegiados monumentales con
pinturas y grabados
y ocupaban los altos cargos de la adminis- en los muros.
tración. Destacaban los escribas.
— Artesanos, mercaderes y campesinos.
Eran personas libres sin privilegios. Los
campesinos eran el grupo más numeroso,
pero las tierras eran del faraón.
— Esclavos. Eran prisioneros de guerra o per- TUMBAS
sonas con deudas. La mayoría trabajaba
para el faraón. Mastaba Pirámide

La cultura y el arte
— Desarrollaron la escritura jeroglífica.
— Hicieron grandes avances en matemáticas, astrono-
Planta rectangular y Pirámide regular de
mía y medicina.
poca altura. planta cuadrada.
— Religión politeísta: adoraban a muchos dioses.
Hipogeo
— Creían en la existencia de una vida eterna después Cámaras excavadas
de la muerte. Por eso momificaban los cuerpos y en la roca. Los
muros interiores
el faraón y la nobleza construían grandes tumbas
estaban decorados
para protegerlos. con pinturas.
— En arquitectura destacaba la construcción de tem-
plos y tumbas con grandes bloques de piedra.
© grupo edebé

44
Adaptación curricular (Básica)
10

Unidad
5. Ordena las siguientes afirmaciones sobre el ciclo de
los trabajos agrícolas en Egipto y relaciónalas con el A
dibujo correspondiente.

 Para controlar las crecidas se construyeron ca-


nales y diques.
 Las crecidas del río Nilo inundaban sus orillas. B
 Aprovechando la fertilidad de la tierra, se labra-
ba y sembraba una nueva cosecha.
 Antes de la siguiente crecida se recogía la nue-
va cosecha.
 En la tierra húmeda quedaba depositada una C
capa de limo negro que fertilizaba el suelo.
 Cuando se retiraban las aguas y el río volvía a su
cauce dejaba húmeda la tierra.

6. Indica si las siguientes afirmaciones sobre la socie-


dad y las creencias de los egipcios son verdaderas
(v) o falsas (f).

 El faraón de Egipto era considerado un dios viviente.


 Los nobles eran la mayoría de la población, y no tenían privilegios.
 La mayoría de los esclavos trabajaba para los artesanos y mercaderes.
 Los sacerdotes y nobles pertenecían al grupo social de los privilegiados.
 Los campesinos eran la mayoría de la población pero no eran los dueños de las tierras.
 Los egipcios eran politeístas, es decir, adoraban a un solo dios.
 Los egipcios no creían en la existencia de una vida eterna después de la muerte.
 Los egipcios de posición social más alta se hacían momificar y enterrar en grandes tumbas cuando mo-
rían, para poder disfrutar de la vida eterna.

7. Observa las imágenes y completa los textos.

El ............... egipcio era una construcción de gran La ............... era una tumba de gran tamaño
tamaño, con grandes muros de ..............., elevadas construida con grandes ............... de ................ .
............... y paredes decoradas con ............... . Otras tumbas egipcias eran los ............... excavados
en la tierra, y las ..............., de poca altura.
© grupo edebé

45
11

Unidad
Adaptación curricular (Básica)

El nacimiento del mundo Polis

griego ÁTIC A Regiones


Límite de la Grecia antigua
Principales santuarios
Geográficamente el mundo griego se de-
sarrolló en la Península Balcánica, carac- MAR
terizada por su relieve montañoso, y en las NEGRO

islas del mar Egeo, del Jónico y del Me- MACEDONIA


diterráneo. Esta disposición geográfica fa-
voreció la aparición de ciudades indepen- CALCÍDICA

dientes conocidas como polis, y dificultó Monte Olimpo

el desarrollo de la agricultura por la es- TESALIA


2 917 m
MA R
casez de tierras cultivables. Aunque cada EGEO ASIA
MENOR
polis tenía su gobierno, leyes, ejército, flo- MAR
ETOLIA
LESBOS
ta y moneda propios, compartían elemen- JÓNICO
BEOCIA
Eubea
Calcis Focea
tos culturales como la lengua, la religión y ÍTACA Delfos Eretria Esmirna
ÁTICA
las fiestas panhelénicas. Por eso, para ha- ACAYA
Olimpia
Tebas
Eleusis Jonia
Atenas Éfeso
blar de estos pueblos se utiliza el término Argos Corinto QUÍOS SAMOS
ARCADIA
Hélade. MESENIA
PENÍNSULA DEL
Epidauro Delos Mileto
Pilos PELOPONESO
Halicarnaso
Etapas de la civilización Esparta
LACONIA CÍCLADAS

griega Á N E O
RODAS
T E R R
M E D I
A R
La historia de la civilización griega se divide M
CRETA
Cnosos N
en 3 etapas: arcaica, clásica y helenística. 0 100 200 300 km
Festos

— Durante la época arcaica (s. viii – vi a.C.),


a causa de la escasez de tierras de cul-
tivo, se produjeron las colonizaciones Ecclesia o Asamblea Popular
por el Mediterráneo, que llegaron a la • Formada por todos los ciudadanos atenienses.
Península Ibérica en el siglo vi a.C. don- • Votan las leyes y los presupuestos.
de fundaron Emporion, Rhode, Heme-
• Elegía mediante sorteo a los miembros de tribunales, los magistrados
roskopeion o Mainaké.
y el consejo de los 500.
— La época clásica (s. v – iv a.C.) fue la de
Elegidos por sorteo Elegidos por la Ecclesia
mayor esplendor y en la que destacaron
dos polis, Atenas y Esparta, con siste- Bulé o Consejo Magistrados
Heliea
mas políticos y sociales diferentes. de los 500
• Formado • Aplicaban las decisiones
— El período helenístico (s. iii – i a.C.) se • Formado por 500 por 600 de la Asamblea.
caracterizó por la hegemonía de Mace- ciudadanos. ciudada- • Tesoreros.
donia, un territorio del norte de la Penín- • Preparaban las nos. • Arcontes: encargados de
sula Balcánica, y por la creación de un leyes. • Era un las ceremonias religiosas.
imperio que se extendió por Oriente de • Controlaban a los tribunal • Estrategas: encargados
la mano del rey Alejandro Magno. magistrados. popular. del ejército.

Democracia y oligarquía
Apella o Asamblea
En el siglo v a.C., de la mano de Pericles
aparece en Atenas una nueva forma de • Formada por todos los espartanos mayores de edad.
gobierno, la democracia, o gobierno del • No toma decisiones, es un órgano consultivo.
pueblo. Según este sistema el pueblo te-
nía poder para elegir a sus gobernantes y
colaboraba en la elaboración de las leyes. Gerusia o Consejo de Ancianos Éforos
El sistema alternativo a la democracia lo • Formada por 28 espartanos mayores • Elegidos cada 5 años.
encontramos en Esparta, donde la forma de 60 años. • Se encargaban de
de gobierno era la oligarquía, o gobierno de • Preparaban las reuniones de la Apella. gobernar.
unos pocos.
© grupo edebé

46
Adaptación curricular (Básica)
11

Unidad
Actividades
1. Sitúa en el mapa de Grecia los siguientes lugares.

Asia Menor – Atenas – Corinto – Delfos – Éfeso – Esparta – Macedonia – Mar Egeo
Mar Mediterráneo – Olimpia – Península del Peloponeso

— ¿Cuál es la principal característica


del relieve griego? ¿Cómo influyó
esto en la configuración político-ad-
ministrativa de los pueblos griegos?
— ¿Qué eran las polis? ¿Qué tenían
en común las polis griegas? ¿Qué
nombre recibía el conjunto de polis
griegas?
— El hecho de que Grecia fuera una
región muy montañosa, ¿facilitó o
dificultó la agricultura? ¿Qué rela-
ción tuvo este hecho?

2. Elabora un eje cronológico con las


principales etapas de la historia de
Grecia y explica brevemente las carac-
terísticas generales de cada período.

3. Esparta y Atenas fueron las ciudades


más importantes del período clásico.
¿Qué tipo de gobierno había en cada
N
una de ellas? Completa el siguiente
esquema y di si se refiere a Atenas o a 0 100 200 300 km

Esparta.

• Formada por todos los ciudadanos atenienses.


• Votan las leyes y los presupuestos.
• Elegía mediante sorteo a los miembros de tribunales, los magistrados y el consejo de los 500.

Elegidos por Elegidos por la

• Formado por 500 ciudadanos. • Formado por • Aplicaban las decisiones de la Asamblea.
• Preparaban las leyes. 600 ciudadanos. • Tesoreros.
• Controlaban a los magistrados. • Era un tribunal • : encargados de las cere-
popular. monias religiosas.
• : encargados del ejército.
© grupo edebé

47
Adaptación curricular (Básica)
11

Unidad
El arte griego
Arquitectura
— Los edificios griegos buscan del ideal de belleza a través del orden, armonía, equilibrio, proporción y si-
metría.
— Los principales edificios eran los templos, teatros, estadios, palestras, ágoras, hipódromos, gimna-
sios y odeones.
— Los materiales utilizados eran la piedra y el mármol.
— Se distinguen tres órdenes arquitectónicos: dórico, jónico y corintio.

Metopa
Triglifo
Friso Volutas
Hojas de
Arquitrabe acanto
Capitel
Fuste
Dórico Jónico Corintio

Las partes principales del templo son:


Friso
— Naos o cella: sala central donde se encuentra la
Arquitrabe
estatua del dios a quien está dedicado el templo.
Capitel
— Pronaos: vestíbulo.

— Estilóbato: escalón superior donde se colocan las


columnas.
Columna
— Frontón: espacio triangular decorado.

— Friso: franja anterior al techo decorada con escul-


turas.

— Arquitrabe: pieza recta y lisa que se apoya en las


columnas.

Escultura
— La escultura tiene como protagonista el ser huma-
no: atletas y dioses.

— Evoluciona de la rigidez e inexpresividad del período


arcaico al realismo y la búsqueda del movimiento
durante la etapa clásica, y del dramatismo del pe-
ríodo helenístico.

— El material utilizado es el mármol.

Pintura
— Tenía una función decorativa de edificios y cerámica.

— Se representan motivos geométricos y escenas mi-


tológicas.
© grupo edebé

48
11

Unidad
Adaptación curricular (Básica)

Actividades
4. Indica las principales partes de un templo griego de
la imagen.

— A partir de la imagen cita las principales caracte-


rísticas de la arquitectura griega.

— ¿A qué orden arquitectónico pertenece este tem-


plo?

— ¿Qué otros edificios importantes se construyeron


en época griega?

­5. Identifica el orden arquitectónico de cada una de las siguientes imágenes.

Dórico – Jónico – Corintio

A B C

­6. Relaciona las siguientes características con la escultura correspondiente y di a qué etapa pertenecen. Algunas
características son aplicables a más de una escultura.

es una figura expresiva – transmite sentimientos – es una figura rígida – es una figura realista
la figura representa movimiento – no hay muestra de sentimiento – representa una escena dramática

A B C
© grupo edebé

49
Adaptación curricular (Básica)
12

Unidad
Los orígenes y la Etruscos

Monarquía N
Po
Zona de dominio griego
Zona de dominio fenicio
Hacia el siglo viii a.C. la Península Itálica esta-

M
ba habitada por pueblos diferentes como los
ÍA

A
R
etruscos, en el norte, los latinos y los sabi- BR
M A
nos en el centro, y los griegos en el sur. U

Tíber
Córcega D
R
I
En este contexto en el año 753 a.C. se fundó Sabinos
Á
T
la ciudad de Roma en el centro de la península. Roma I C
O
Latinos
La forma de gobierno de la ciudad fue la mo-
narquía y hasta el 509 a.C. se sucedieron siete

IA
Cerdeña
reyes con amplios poderes, ya que controla-

C
RE
ban el ejército, se encargaban de la justicia y te-

A G
nían poder religioso. M A R T I R R E N O

GN
A partir del s. vii a.C. los etruscos se convirtie-

MA
ron en el pueblo más importante y ocuparon la
mayor parte del territorio de la Península Itálica, MAR
incluyendo Roma. En este período Roma em- Cartago JÓNICO
pezó a ganar importancia, a ampliar su territo- Sicilia
rio y a destacar comercialmente por su situa- 0 150 300 km

ción estratégica.

La República
En el año 509 a.C. se inició el período de la República. Las familias aristocráticas expulsaron al rey e instauraron
un sistema de gobierno basado en la elección de un grupo de gobernantes que ejercían el poder a través de tres
instituciones:

— Magistrados: elegidos por un año para realizar diferentes funciones. Algunos ejemplos son los pretores, cen-
sores, cónsules, ediles y cuestores.
— Comicios: asambleas donde se elegía a los magistrados, se aprobaban las leyes y se tomaban decisiones
sobre la guerra y la paz.
— Senado: principal órgano de gobierno de Roma, compuesto por antiguos cónsules y magistrados.

Durante la República, Roma inició su expan-


sión, primero por la Península Itálica y poste-
riormente por la cuenca del Mediterráneo oc- Territorio controlado por Roma 264 a. C.
Conquistas romanas entre 264 y 120 a. C.
cidental y oriental y por el centro de Europa; Conquistas romanas entre 120 y 60 a. C.
para conseguir dominar estos territorios, los Conquistas de César
Rin

OCÉANO
Territorios vasallos de Roma
romanos debieron enfrentarse a los cartagine- AT L Á N T I C O

ses en las Guerras Púnicas (264 – 146 a.C.), Galia


Reino del Bósforo
a los griegos y a los galos, respectivamente.
Da
n ubi
o
Las conquistas de estos territorios generaron MAR NEGRO
Il
ir
ia

Hispania
grandes riquezas, dieron mucho poder al ejérci- Roma Macedonia

to y convirtieron a Roma en la principal potencia Italia Asia Menor


del momento; pero, a pesar de esto, las desi- Cartago
Grecia Siria
gualdades crecieron enormemente y se pro-
dujeron revueltas sociales que desembocaron África MAR MED
IT ERR
ÁNE
Judea
en guerras civiles, que marcarían el fin de la Re- O
Cirenaica N
pública. De estos enfrentamientos surgió la fi- Egipto

gura de Julio Cesar, que en el 48 a.C. consiguió 0 500 1 000 km

hacerse con el poder tras ganar al Senado.


© grupo edebé

50
Adaptación curricular (Básica)
12

Unidad
Actividades
1. Cita los principales pueblos que habitaban en la Península Itálica antes de la aparición de la civilización romana
y sitúalos en el mapa.

N
Po

M
ÍA

A
R
BR
M A
U

Tíber
Córcega D
R
I
Á
T
Roma I C
O

IA
Cerdeña

C
RE
A G
M A R T I R R E N O

GN
MA MAR
Cartago JÓNICO
Sicilia
0 150 300 km

2. Clasifica las siguientes características según pertenezcan a la etapa de la Monarquía o de la República.


— El sistema de gobierno se basaba en los magistrados, los comicios y el Senado.
— Los reyes tenían el máximo poder y mandaban en el ejército, en la religión e impartían justicia.
— Roma fue ganando importancia por su situación de paso de las rutas comerciales.
— Las constantes guerras obligaron al mantenimiento de un ejército que acumulaba más poder.
— Se produjo un largo conflicto, las Guerras Púnicas, en el que se enfrentaron a los cartagineses.

Monarquía República

3. Completa el esquema sobre el funcionamiento político de la República romana.

Organización política
República

Magistrados Comicios Senado

— A partir del esquema, explica cuál es la principal diferencia entre la República y la Monarquía.
© grupo edebé

51
Adaptación curricular (Básica)
12

Unidad
El Imperio romano
En el año 31 a.C. accedió al poder Octavio Augusto, quien instauró el Imperio, un nuevo sistema de gobierno
basado en el personalismo. Todos los poderes acabaron en manos de Octavio Augusto, que era jefe del ejército,
impartía justicia, elaboraba leyes y controlaba la vida religiosa. Así apareció la figura del emperador romano.
En este período, Roma vivió una etapa de gran prosperidad y estabilidad conocida como pax romana en la que
el ejército pacificó y controló los territorios conquistados.
Para controlar de manera eficaz todos los territorios dominados por Roma, se decidió dividir el Imperio en pro-
vincias gobernadas por representantes del emperador. Cada provincia tenía su capital y una serie de ciudades
de menor importancia, todas ellas bien comunicadas con Roma gracias a las vías. Las ciudades fueron centros
culturales, comerciales y económicos de gran importancia.

N OCEANUS La expansión romana durante la República


GERMANICUS
Conquistas de Augusto (31 a. C. - 14 d. C.)
Conquistas hasta el siglo II
BRITANIA
GERMANIA Vías romanas
OCEANUS
BRITANICUS

CAMPOS
DECUMANOS
MAR GALIA
E CAN RETIA
TABR NORICA
ICUM
ES

PANONIA DACIA
ALP

ITALIA
PONTO
DALMACIA EUXINO
HISPANIA MOESIA
TRACIA
ARMENIA
Roma
MACEDONIA O
NT
PO CAPADOCIA

GALACIA
ACAYA ASIA MESOPOTAMIA
M
A R ICIA
MAURITANIA E CIL
N O LICIA SIRIA
NUMIDIA S T
R U
M

ÁFR JUDEA
ICA
PRO
CO
NSUL
AR CIRENAICA ARABIA

0 500 1 000 km

EGIPTO

La desintegración del Imperio


A partir del siglo iii, el Imperio entró en un período de crisis por causas múltiples.
— Causas políticas y militares. Los problemas en las zonas de frontera (limes) aumentaron, ya que los pueblos
germánicos del norte y los persas en la frontera oriental presionaban y atacaban con la intención de invadir el
Imperio. El ejército, por otro lado, había ido adquiriendo gran poder en detrimento del emperador y llegaba a
decidir quién accedía a ese cargo.
— Causas económicas y sociales. Los problemas fronterizos provocaron una disminución del comercio, ya
que no era seguro circular con mercancía por las calzadas del Imperio. Las consecuencias inmediatas de esto
fueron la ruralización, pues la población abandonó las ciudades para trasladarse al campo, y el aumento de los
impuestos para poder pagar los gastos del ejército. La consecuencia de todo esto fue el empobrecimiento de
la población y las revueltas sociales.
En el 395 el emperador Teodosio decidió dividir el Imperio en Imperio romano de Occidente e Imperio romano
de Oriente, pensando que así sería más fácil defender el Imperio de los ataques de los pueblos germánicos en
los limes. Con esta división se consiguió frenar a los bárbaros hasta el 476, año en que se produjo la invasión del
Imperio romano de Occidente y su desaparición. El Imperio romano de Oriente o Imperio Bizantino, en cambio,
se mantuvo hasta el s. xv.
© grupo edebé

52
Adaptación curricular (Básica)
12

Unidad
Actividades
4. Completa las afirmaciones sobre la formación del Imperio romano con la opción correcta del paréntesis:

— Octavio Augusto instauró el sistema político de (la República / el Imperio),


en el cual ejercía todos los poderes políticos, militares y religiosos.

— Los siglos i y ii son conocidos como (época de pax romana / Bajo Imperio),
etapa de seguridad garantizada por un (importante rey / poderoso ejército).

— El territorio del Imperio se dividió en (comarcas / provincias) y se crearon mu-


chas (ciudades/aldeas), bien comunicadas con Roma gracias a las vías.

­5. Establece las diferentes etapas de expansión de la civilización romana utilizando diferentes colores y completa
la leyenda.

N 0 500 1 000 km
OCEANUS
GERMANICUS

BRITANIA
GERMANIA
OCEANUS
B R I TA N I C U S

CAMPOS
DECUMANOS
GALIA
MARE CANTABRICUM RETIA
NORICA
SE

PANONIA DACIA
ALP

ITALIA
P O N T O
DALMACIA
HISPANIA MOESIA E U X I N O
TRACIA ARMENIA
O
Roma Bizancio NT
MACEDONIA PO
CAPADOCIA

GALACIA
M
A ASIA MESOPOTAMIA
ACAYA A
R ICI
MAURITANIA E CIL
N LICIA SIRIA
NUMIDIA O
S
T
R
U M
ÁF JUDEA
RIC
A PR
OC
O NS
UL ARABIA
AR CIRENAICA
La expansión romana durante la República
Conquistas de Augusto ( 31 a. C. - 14 a. C.) EGIPTO
Conquistas hasta el siglo II

— ¿Quién dividió el Imperio romano en dos? ¿En qué año? ¿Cuál fue el motivo? ¿Cuál de los dos Imperios
perduró más en el tiempo?

­6. Indica, entre las siguientes afirmaciones, cuáles fueron causas de la crisis del Imperio.

— La inseguridad en los limes o fronteras.

— El aumento del poder del ejército.

— La acumulación del poder en manos del Senado.

— El aumento de la población en las ciudades.

— Una crisis económica que provocó el empobrecimiento de la población.

— La pérdida de poder por parte de los reyes.


© grupo edebé

53
Adaptación curricular (Básica)
13

Unidad
La sociedad romana
La sociedad romana se caracterizaba por ser desigual, tratar de manera diferente a hombres y mujeres y por tener
esclavos. Los principales grupos en que se dividía la sociedad romana eran los siguientes:

— Los patricios formaban el grupo privilegiado. Eran ciudadanos libres, tenían derechos y participaban en políti-
ca. Las mujeres, en cambio, no tenían los mismos derechos y no podían intervenir en la vida política.

— Los plebeyos eran ciudadanos libres pero no podían participar en política. Pertenecían a este grupo los arte-
sanos, comerciantes, campesinos y pequeños propietarios. Asimismo, estaban obligados a pagar impuestos
y servir al ejército. Consiguieron tener un representante, el tribuno de la plebe, y más tarde se les reconoció el
derecho a ser elegidos magistrados y senadores.

— Los extranjeros eran libres pero no se les consideraba ciudadanos, por lo que no gozaban de los mismos
derechos y no podían participar en la vida política.

— Los esclavos eran hombres y mujeres sin libertad ni derechos, considerados un objeto o posesión de su due-
ño y que, por tanto, eran comprados y vendidos en los mercados. Eran prisioneros o hijos de esclavos. Podían
obtener la libertad comprándola o por concesión de su amo, pasando a ser libertos.

Las ciudades romanas


La mayor parte de la población romana vivía en ciudades, que eran el centro político, económico y cultural. Las
ciudades creadas por los romanos presentaban unos elementos comunes:

Foro: plaza con Circo: edificio


los principales dedicado a
edificios públicos espectáculos
de la ciudad. deportivos.

Decumano: Anfiteatro:
calle que edificio
atraviesa la destinado
ciudad de a la lucha de
este a oeste. gladiadores.

Cardo: calle
que atraviesa
la ciudad de
norte a sur.

Muralla: rodea
la ciudad, a la
que se accede
por la puerta
de entrada.

Teatro: edificio dedicado


a la representación Termas: baños
de tragedias y comedias. públicos.
© grupo edebé

54
Adaptación curricular (Básica)
13

Unidad
Actividades
1. Completa el esquema sobre la sociedad romana.

Sociedad romana

dividida en

Plebeyos

eran

Las familias más ricas Los prisioneros de gue-


propietarias de gran- rra o los hijos de otros
des tierras. esclavos.

Ocupaban No podían gobernar, Eran considerados


pero

— ¿La sociedad romana era una sociedad igualitaria? Justifica la respuesta.


— ¿Qué grupo ocupaba los cargos políticos?
— ¿Los esclavos podían llegar a ser libres? ¿Cómo? ¿Qué nombre recibían los esclavos liberados?

2. Observa la imagen e identifica


los siguientes elementos:

cardo – decumano – foro


murallas – teatro

— ¿Qué otros edificios eran ca-


racterísticos de las ciudades
romanas?
© grupo edebé

55
Adaptación curricular (Básica)
13

Unidad
Arte y cultura
El arte romano se caracterizaba por ser práctico y funcional.
— La pintura fue poco importante y tenía una función decorativa.
— La escultura, de inspiración griega, se basaba en la realización de bustos y retratos.
— La arquitectura fue la disciplina artística más destacada. Incorporó elementos arquitectónicos de otros pue-
blos, como el arco y la bóveda (de los etruscos) y los órdenes griegos; y desarrolló novedades como la cúpula
o el mortero (mezcla de cal, arena y agua utilizada para construir muros y edificios). Los tipos de construcciones
más destacados fueron los siguientes:
• Edificios públicos dedicados a espectáculos deportivos o culturales, o de carácter religioso.

Circo. Roma. Coliseo. Roma. Teatro. Itálica (Sevilla).

• Monumentos conmemorativos de victorias militares o en honor de los emperadores.

Arco de Trajano. Roma. Columna trajana. Roma.

• Obras públicas como calzadas, puentes o acueductos para conducir el agua hasta las ciudades.

Acueducto. Segovia.

La romanización
La romanización es el proceso de influencia y adopción de la cultura romana experimentado por los territorios con-
quistados y dominados por Roma.
—  Se crearon gran cantidad de ciudades y vías de comunicación para conectar los diferentes lugares del
Imperio; por ejemplo: Tarragona (Tarraco), Zaragoza (Caesar Augusta), Narbona (Colonia Narbo Martius), o la
vía Augusta y la vía Domitia entre otras.
—  Se conservan gran cantidad de monumentos artísticos.
—  El Derecho Romano.
—  El latín fue el origen de la mayoría de las lenguas europeas actuales, como el castellano, italiano, portugués,
francés o rumano.
© grupo edebé

56
Adaptación curricular (Básica)
13

Unidad
Actividades
3. Observa las imágenes e identifica el tipo de edificios y su función.

A B

C D

­4. Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son incorrectas y corrígelas.

a) El arte romano era monumental y la intención era mostrar la riqueza de su civilización.

b) Los romanos adoptaron de los etruscos el arco y la bóveda.

c) Los romanos inventaron la bóveda y el mortero.

d) Los romanos construyeron básicamente edificios públicos y monumentos conmemorativos.

­5. Lee atentamente el siguiente texto:

Muchos rasgos característicos de nuestra sociedad y cultura, plenamente vigentes en la actualidad,


tienen su origen en la civilización romana.
Algunas ciudades en las que vivimos fueron fundadas por los romanos. Además, se pueden recorrer
todavía las rutas que las unían mediante las calzadas romanas. No es raro que podamos encontrar
viajando por Europa edificios romanos, como puentes, acueductos, arcos triunfales o algún teatro.
En el terreno cultural perviven muchos elementos de origen romano. En el Derecho, el sistema de
juicios y la figura del abogado; en la Administración, el Senado, los impuestos o las provincias.
Además, utilizamos muchísimas palabras de los romanos, pues el castellano, como otros idiomas,
es una lengua que procede del latín.

— Anota todo aquello que tiene su origen en la civilización romana y ha llegado hasta nuestros días. Clasifica estos
elementos según sean materiales o culturales.
© grupo edebé

57
Adaptación curricular (Básica)
14

Unidad
Los pueblos prerromanos
MAR CANTÁBRICO
Antes de la conquista romana la Península Ibérica esta-
ba habitada por los pueblos íberos y celtas. ASTURES CÁNTABROS VASCONES
GALAICOS
JACETANOS

Los iberos BERONES PELENDONES CERETANOS Rhode

Emporion
ILERGETES
LAYETANOS
— Localización: ocupaban la zona del litoral del Medi- VACCEOS

ATLÁNTICO
ARÉVACOS COSETANOS
terráneo y el sur peninsular entre los siglos vi y ii a. C. LUSONES ILERCAVONES
VETONES

— Organización social: se organizaban en tribus. Vi- LUSITANOS


EDETANOS

vían en poblados amurallados situados en zonas CARPETANOS


Ebussus

elevadas. ORETANOS
CONTESTANOS Hemeroskopeion

OCÉANO
— Organización política: la monarquía y la aristocra- CÉLTICOS
TURDETANOS
O
cia eran quienes gobernaban los poblados iberos. BASTETANOS N E
R Á
Malaca R
— Economía: la base económica era la agricultura Gadir Sexi Abdera T E
E D I
con predominio de la tríada mediterránea (viña, oli- M A R
M

vera y trigo). La ganadería ovina y porcina, la mi- Pueblos iberos


ILERGETES

LUSITANOS Pueblos celtas y celtíberos


nería, la artesanía y el comercio eran las otras N Emporion Colonias griegas

actividades económicas destacadas.


0 100 200 300 km Malaca Colonias fenicias

— Cultura: la cultura ibera era avanzada como de-


muestra la existencia de una escritura, que aún no
se ha descifrado.
— Religión: tenían una religión politeísta en la que
destacan las divinidades femeninas. Se han descu-
bierto santuarios donde se realizaban sacrificios de
animales. Incineraban a sus muertos y los enterra-
ban en urnas.
— Arte: las muestras que se han conservado son es-
culturas de carácter religioso, relieves de guerreros
y cerámica pintada con motivos animalísticos y
geométricos. Guerrero de Porcuna Urna funeraria. Necrópolis
(Jaén). de Galera (Granada).

Los celtas
— Localización: ocuparon la mayor parte de la Península (nor-
te, centro y oeste) entre los siglos v y i a. C.
— Organización social: se organizaban en tribus y vivían en
poblados amurallados situados en zonas elevadas y con
casas de planta circular (los castros) o rectangular.
— Organización política: los miembros de la aristocracia gue-
rrera eran los encargados de gobernar.
— Economía: la base de la economía era la ganadería, mien- Toros de Guisando (Ávila).
tras que la agricultura tenía un papel secundario. La otra
actividad económica destacada fue la metalurgia y la or-
febrería con bronce, hierro, oro y plata.
— Religión: tenían una religión politeísta relacionada con los
astros y la naturaleza, y practicaban sacrificios. Incineraban
a sus muertos y los enterraban en agujeros en el suelo junto
a objetos personales del difunto (ajuar funerario).
— Arte: se han conservado esculturas de guerreros y de ani-
males de gran tamaño, conocidos como verracos. Castro de Baroña (A Coruña).
© grupo edebé

58
Adaptación curricular (Básica)
14

Unidad
Actividades
1. Sitúa en el mapa las dos principales culturas prerromanas de la Península Ibérica con dos colores diferentes.

— Propón un título para el mapa.


— Crea la leyenda del mapa.
— ¿Conoces alguna otra cultura prerro-
mana presente en la Península?

N
0 100 200 300 km

2. Completa el cuadro sobre las características de iberos y celtas.

Organización Organización Economía Religión Arte


social política y cultura

Iberos

Celtas

3. Relaciona las siguientes características con la imagen correspondiente.

decoración geométrica – escultura de carácter religioso – relieve de guerreros – verracos

A B C D
© grupo edebé

59
Adaptación curricular (Básica)
14

Unidad
La conquista y dominación romana de la Península Ibérica
Los romanos, en su expansión por el Mediterráneo, llegaron a la Península en el siglo iii a.C, donde encontraron la
resistencia de iberos y celtas a quienes derrotaron definitivamente en el siglo i a. C. También encontraron la resis-
tencia de los cartagineses, que habían establecido colonias en el sur, y contra quienes los romanos lucharon en
las guerras Púnicas. El final de estas guerras supuso el dominio romano de la cuenca del Mediterráneo.

Organización romana de Hispania


Hispania, como el resto de territorios bajo dominio de Roma, fue dividida en provincias. Cada provincia estaba
dirigida por un gobernador y una serie de funcionarios y contaba con un puesto militar con funciones defensivas.
La organización provincial de Hispania varió a lo largo del tiempo.

MAR CANTÁBRICO MAR CANTÁBRICO MAR CANTÁBRICO

Lucus Lucus

TA R R A C O N E N S I S GALLAECIA TA R R A C O N E N S I S
Emporion
H I S PA N I A Ilerda
Bracara Bracara Caesaraugusta
ATLÁNTICO

ATLÁNTICO
Caesaraugusta
ATLÁNTICO

CITERIOR Tarraco Tarraco Tarraco

L U S I TA N I A L U S I TA N I A
H I S PA N I A CARTHAGINENSIS
Emerita Augusta Emerita Augusta
U LT E R I O R
OCÉANO

OCÉANO
OCÉANO

Corduba Corduba
Corduba Cartago Nova
Hispalis Cartago Nova Hispalis Cartago Nova
E O E O E O
Á N BAETICA Á N BAETICA Á N
Gades E R R R R E R R
T Gades T E Gades I T
D I D I D
M E M E M E
M A R M A R M A R
N N N
Capital provincial 0 100 200 300 km 0 100 200 300 km 0 100 200 300 km
Capital provincial Capital provincial

República Alto Imperio Bajo Imperio

Durante la dominación romana se crearon un gran número de ciudades, como Caesar Augusta (Zaragoza), Eme-
rita Augusta (Mérida) o Asturica Augusta (Astorga). Las ciudades ya existentes se romanizaron adoptando las
costumbres y cultura romana, como Malaca (Málaga), Sexi (Almuñécar) o Segobia (Segovia).
Todas estas ciudades estaban bien conectadas a través de vías, las más importantes de las cuales eran la Vía Augusta
y la Vía de la Plata.
Siguiendo el ejemplo de Roma, en las ciudades de la Península se construyeron edificios públicos y monumentos
como teatros, anfiteatros, termas, arcos de triunfo etc.

Economía de Hispania
Los romanos explotaron las capacidades económicas de la Península e importaron productos de Hispania tanto
a Roma como a otros lugares del Imperio.
— La agricultura, basada en el trigo, la viña y el olivo, tuvo una gran importancia económica. Además los roma-
nos introdujeron mejoras en las técnicas de regadío (mediante la canalización y utilización de molinos) y en las
herramientas utilizadas (como el arado), lo que aumentó la producción. También introdujeron nuevos cultivos
especialmente de árboles frutales.
— En la costa sur, Baetica, destacó la producción de salazones y conservas de pescado, como habían hecho
anteriormente los fenicios y cartagineses.
— El tercer pilar de la economía hispana era la minería. Los principales metales que se obtenían eran oro, plata,
estaño, hierro y plomo. Los trabajos mineros eran realizados por esclavos.
— En las ciudades las actividades económicas predominantes eran el comercio y la artesanía.
© grupo edebé

60
14

Unidad
Adaptación curricular (Básica)

Actividades
4. Observa los mapas de la división territorial de Hispania en las diferentes etapas. Identifica a qué etapa perte-
nece cada uno y enumera las diferentes provincias.

A B C
MAR CANTÁBRICO MAR CANTÁBRICO MAR CANTÁBRICO

Lucus Lucus

GALLAECIA TA R R A C O N E N S I S TA R R A C O N E N S I S
Emporion
H I S PA N I A Ilerda
Bracara

ATLÁNTICO
Bracara Caesaraugusta Caesaraugusta
ATLÁNTICO

ATLÁNTICO
Tarraco CITERIOR Tarraco Tarraco

L U S I TA N I A L U S I TA N I A
CARTHAGINENSIS H I S PA N I A
Emerita Augusta Emerita Augusta
U LT E R I O R

OCÉANO
OCÉANO

OCÉANO

Corduba Corduba
Corduba Cartago Nova
Hispalis Cartago Nova Hispalis Cartago Nova
O E O E O
N E Á N
BAETICA R Á BAETICA Á N
E R Gades R R R R
Gades I T I T E Gades
I T E
D D D
M E M E M E
M A R M A R M A R
N N N
0 100 200 300 km Capital provincial 0 100 200 300 km 0 100 200 300 km
Capital provincial Capital provincial

­5. Lee el texto y sitúa en el mapa las vías mencionadas.

A Coruña
Las calzadas romanas (Brigantium)

Lugo Astorga
(Lucus Augusti) Empúries
(Asturica Augusta) Calahorra (Emporiae)
Algunas de nuestras carreteras, auto- Peñalba de Castro
(Calagurris)
Lleida Caldes de Montbui
(Clunia) (Numantia) (Ilerda) (Aquae Calidae)
vías y autopistas actuales siguen el Chaves
(Aquae Flaviae) Zaragoza
Barcelona
(Caesaraugusta)
trazado de las vías romanas. Entre Tarragona
(Barcino)
Salamanca Segovia (Bilbilis)
las calzadas romanas más importan- (Salmantica) (Segobia)
Cella
(Tarraco)
Alcudia
tes se encontraban: Toledo
(Toletum)
(Pollentia)
Alcántara Chelva
Sagunto
(Saguntum)
Mérida (Segobriga)
• La Vía Augusta, que, desde Gades, (Emerita Augusta)
Albatana
Évora
recorría la costa mediterránea, atra- (Ebora)
Córdoba Cástulo
vesaba los Pirineos y llegaba has- (Corduba)

ta Roma. Faro
(Italica)
(Ossonoba) Sevilla Urso
(Hispalis) Almuñécar
(Sexi)
• La Vía de la Plata, que unía Asturi- Cádiz
(Gades)
Málaga
(Malaca)
ca Augusta con Gades. N (Baelo)

­6. Completa el esquema sobre la economía de Hispania.

Agricultura —

y
Economía de
pescado
— Oro

— Estaño


© grupo edebé

61
1

Unidad
Adaptación curricular (Profundización)

Orientarse con los puntos cardinales


1. Lee atentamente los tres textos y contesta las siguientes preguntas.

Los antiguos viajeros que se des- En el hemisferio norte sólo hay una La brújula es un instrumento que
plazaban por zonas desconocidas estrella que permanece inmóvil: la consiste en una aguja imantada muy
necesitaban un punto de referen- Estrella Polar, que forma parte de sensible, montada sobre un eje y en-
cia, el Sol, que siempre salía por el la constelación de la Osa Menor. cerrada en una cápsula de cristal.
mismo punto del horizonte, al cual La Estrella Polar está situada en la Una de sus puntas indica siempre
llamaron Oriente. Pero con un solo prolongación del eje de rotación la misma dirección: el norte mag-
punto no bastaba; por eso se acor- de la Tierra, que pasa por los polos; nético. La dirección norte coincide
dó establecer cuatro puntos funda- por tanto, en el hemisferio norte la aproximadamente con la que indi-
mentales o cardinales: Norte, Sur, Estrella Polar siempre indica la di- ca la aguja imantada de la brújula,
Este y Oeste, reflejados en la rosa rección norte. bajo la acción del campo magnético
de los vientos. terrestre.

— ¿Cuál es el tema que se trata en cada uno de los textos? Sugiere un título para cada uno de ellos. ¿Qué
tienen en común los tres textos?

— Oriente o Levante corresponde al Este. ¿Con qué términos también nos referimos al Oeste, el Norte y el Sur?

— En el hemisferio norte, nos podemos orientar con la Estrella Polar que marca el Norte. Pero en el hemisferio
sur, ¿qué estrella se utiliza para orientarse, pues marca siempre el Sur?

— ¿Quién inventó la brújula? ¿Cuándo y cómo llegó a Europa?

— Reflexiona sobre las ventajas e inconvenientes de los tres sistemas de orientación y elabora un esquema
que los refleje. Puedes buscar información en las webs siguientes:

http://links.edebe.com/ccgj6
http://links.edebe.com/pypr
http://links.edebe.com/njqp5

2. Si un mapa carece de rosa de los vientos, la parte superior siempre indica el norte. Consulta un mapa político
de España y supón que te encuentras en Madrid. Completa la siguiente tabla con las orientaciones de las
comunidades en relación con Madrid.

Comunidad autónoma Orientación


Cantabria

Sur

Murcia

Cataluña

Noroeste

Extremadura

3. Existen otras formas de orientarse de forma aproximada: con la sombra de un palo, un reloj, el crecimiento
de las plantas, la situación del musgo en los troncos… pero también hay una forma más segura, el GPS. En
grupos, averiguad cómo os podéis orientar con estos sistemas. ¿Qué ventajas o inconvenientes tiene el GPS
respecto a los otros sistemas?
© grupo edebé

62
Adaptación curricular (Profundización)
2

Unidad
1. Lee los siguientes textos y busca en un atlas el país al que hacen referencia. En el recuadro dibuja el contor-
no, señala cada una de las unidades de relieve que se mencionan en el texto y añade otras montañas o ríos
destacados. Anota también el nombre del país y la capital.

País: Capital: País: Capital:

Este país está formado por varias islas. La cumbre Es un país situado al este de la península Escandi-
más alta de la isla principal es el Ben Nevis (1 344 m), nava. Bañado por el mar Báltico, más de dos ter-
que forma parte de los Peninos. La costa norte es ceras partes del país están por debajo de los 200 m
muy recortada, rodeada de islas e islotes, y en el de altitud. Tiene más de 60 000 lagos. Destaca el
sur destaca el estuario del río Támesis. río Kemi. La cumbre más alta es el pico Haltiatunturi
(1 324 m).

País: Capital: País: Capital:

Este país ocupa unos 11 0000 km2 al este de la El 90 % del territorio de este país está constituido por
península Balcánica y está constituido por cuatro grandes llanuras que no suelen superar los 200 m
grandes regiones naturales: la plataforma danubia- de altitud. Al sur se encuentran los sistemas monta-
na, la sierra de los Balcanes, el macizo Ródope y la ñosos de los Sudetes y los Beskides, cuya máxima
depresión meridional. Además del Danubio, los ríos altitud es el Babia Gora (1 725 m). El Vístula es el río
más importantes son el Maritsa, el Iskar y el Timdzha. principal, seguido del Oder y del Warta.
La cumbre más alta es el Musala (2 925 m).
© grupo edebé

63
Adaptación curricular (Profundización)
3

Unidad
El régimen fluvial de un río se puede establecer mediante la medición de su caudal (normalmente en m3/s) a lo
largo de un año. Con los datos recogidos cada mes se puede elaborar un gráfico.

1. Observa el gráfico del río


Miño a su paso por Ou-
3
rense y contesta a las si-
guientes preguntas.

— ¿Qué información hay


en el eje horizontal (co- 2
ordenadas)? ¿Y en el
vertical (abscisas)?

— Según los datos del grá-


fico, ¿cuál es la épo- 1
ca del año de mayor
caudal?

— ¿Cuál es la época de
0
menor caudal?
E F M A M J J A S O N D

— ¿Qué provoca el des-


censo del caudal del Fuente: elaborado a partir de Terán, M., Solé, L., Vilá, J., Geografía general de España.
Miño? Ariel, 1994.

— Según los datos del gráfico y considerando el curso del río Miño (puedes consultar el anexo cartográfico
de tu libro), ¿cómo es su régimen fluvial?

2. Con los datos de la siguiente tabla sobre el caudal del río Caldarés a su paso por Ibón de Baños (Huesca),
confecciona un gráfico sobre su régimen fluvial.

MES CAUDAL m3/s

Enero 0,25 3

Febrero 0,30
Marzo 0,40
Abril 0,60
2
Mayo 2,60
Junio 2,70
Julio 2,40
Agosto 1,00 1
Septiembre 0,85
Octubre 0,75
Noviembre 0,60
Diciembre 0,35 0
E F M A M J J A S O N D
Fuente: ídem.

— Analiza los datos del gráfico que has elaborado. Redacta un breve informe con las conclusiones que pue-
des extraer sobre el régimen fluvial del río Caldarés.
© grupo edebé

64
Adaptación curricular (Profundización)
4

Unidad
1. En las borrascas, el viento gira en sentido contrario a las agujas del reloj, mientras que en los anticiclones,
el viento sopla en el sentido de las agujas del reloj.

— Indica en el mapa cuál es el centro del anticiclón (A) y el de la borrasca (B). Recuerda que la presión media
entre un anticiclón y una borrasca es de 1 013 milibares.

La diferencia de presión entre dos puntos de la atmósfera se observa por la cantidad y la proximidad de las
isóbaras y nos indica la mayor o menor velocidad del viento. Por ejemplo, entre los puntos A y B indicados en
el mapa existen cuatro isóbaras, por lo que el viento sopla fuerte.

Varsovia
12 Berlín
10 10
16
Dublín La Haya Praga

Londres Bratislava
Bruselas
Viena Budapest
París

1020 Berna

B
1024 Roma

E F

Lisboa Madrid
1004
C D Túnez

Argel
1008

Rabat 1016
1020 1012

2. Señala con flechas la dirección del viento según la situación atmosférica que indica el mapa. Observa el ejem-
plo de la isóbara de 1 024 milibares.

3. Indica si existe viento fuerte entre los puntos C y D, y E y F. Razona tu respuesta.


— Indica en qué zonas del mapa soplan vientos más fuertes y en qué zonas están más calmados.
— ¿En qué dirección sopla el viento en Budapest? ¿Y en Roma?

4. Observa el mapa y contesta a las siguientes preguntas.


— Localiza la isla de Córcega. Si un velero saliera de esta isla, ¿hacia dónde le llevaría el viento? ¿Por qué?
— Si un avión volara de Roma a París, ¿qué tipo de tiempo meteorológico se encontraría?
— Describe el tiempo meteorológico que te encontrarías si viajaras por la costa norte de África.
© grupo edebé

65
Adaptación curricular (Profundización)
5

Unidad
1. Observa el mapa de los principales paisajes naturales del mundo y responde a las siguientes cuestiones.

Paisajes cálidos Paisajes templados fríos


N Selva ecuatorial Estepa continental
0 4 000 8 000 km Selva tropical Desierto continental

Sabana Bosque caducifolio y landa


Estepa tropical Paisajes fríos
Desierto cálido Tundra
Paisajes templados cálidos Vegetación de alta montaña

Bosque de laurisilva Taiga

Bosque mediterráneo, maquia y garriga Desierto polar

— Enumera los paisajes naturales que se dan al norte del Círculo Polar Ártico y el Ecuador.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

— ¿En qué continentes se localizan las mayores extensiones de taiga? ¿Se dan al norte o al sur de estos continentes?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

¿Sabes por qué? ___________________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________

— ¿En qué parte del mundo se encuentra la mayor extensión de desierto cálido?
__________________________________________________________________________________________

— Con la ayuda de un atlas, indica tres países en los que predomine la taiga, la selva ecuatorial, la selva tro­
pi­cal, la sabana, la estepa tropical y el desierto cálido.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
© grupo edebé

66
6

Unidad
Adaptación curricular (Profundización)

La oscilación térmica en la Península Ibérica


La España mediterránea no es una región climática homogénea, sino que existen ciertas variaciones determi-
nadas por el relieve y la distancia al mar. Uno de los elementos que marca la diferencia entre el clima mediterráneo
influido por el mar o el océano y el clima mediterráneo continentalizado es la oscilación térmica.
Se llama oscilación térmica a la diferencia entre la temperatura más cálida y la más fría en un lugar y un período
concretos. Puede medirse la oscilación de un día, un mes o un año. Una oscilación térmica amplia indica una
menor influencia marina y, por lo tanto, mayor continentalización del clima.

1. Fíjate en la siguiente tabla de temperaturas y calcula la oscilación térmica de cada ciudad.

Temperatura Temperatura Ejemplo: Valencia


Ciudad media míni- media máxi- Oscilación 24°C – 10°C = 14°C
ma (enero) ma (julio) térmica

Valencia 10°C 24°C 14°C — ¿Qué ciudades pertenecen a la


variedad del clima mediterrá-
Madrid 2°C 31°C neo continental?

Barcelona 9°C 24°C
— ¿Cuáles al clima mediterráneo?
Almería 12°C 24°C

Zaragoza 5°C 24°C — ¿Qué tipo de paisaje correspon-
de a cada variedad climática?
Valladolid 3°C 22°C

2. Sitúa las ciudades de la tabla anterior en el mapa de la oscilación térmica.

MAR CANTÁBRICO — Comprueba que has calculado


bien la oscilación térmica.
— Anota qué ciudades tienen ma-
yor oscilación térmica y explica
a qué es debido.
O C É A N O AT L Á N T I C O

MAR MEDITERRÁNEO

Amplitud térmica anual


más de 18 ºC
entre 16 ºC y 18 ºC
entre 12 ºC y 16 ºC
menos de 12 ºC
© grupo edebé

67
7

Unidad
Adaptación curricular (Profundización)

El petróleo, una fuente de energía que se agota


1. Observa los gráficos y realiza las siguientes actividades. Hidroeléctrica
2,1 %
— ¿Qué tipo de gráfico es el gráfico A? ¿Sobre qué datos
informa? Nuclear Geotermal, solar
6,4 % y eólica
— De las energías recogidas en el gráfico A, ¿cuáles son re- 0,5 %
novables? Calcula la proporción total correspondiente a las Biomasa
madera Petróleo
energías renovables. y basura 35,3 %
10,7 %
— Según el gráfico A, ¿cuál es la principal fuente productora
de energía? ¿A qué atribuyes este hecho?
— ¿Qué tipo de gráfico es el gráfico B? ¿Sobre qué datos
informa?
— El gráfico B abarca hasta el 2050. ¿Cómo es posible?
— Según el gráfico B, en el futuro ¿aumentará o disminuirá la
producción de petróleo? Indica cuáles son las causas de
Gas natural
este hecho. 20,9 %
— ¿Qué consecuencias tendrá este hecho para los paí­ses Carbón
24,1 %
productores? ¿Y para los consumidores?
— ¿Qué tipo de energías crees que pueden sustituir al pe- A. Producción energética mundial por tipologías,
tróleo? Reflexiona sobre los motivos por los cuales su uso 2002. Fuente: Agencia Internacional de la
continúa siendo tan reducido. Energía.

— Averigua cuáles son las actividades cotidianas en las que se emplean productos derivados del petróleo e
indica cómo podrías eliminar o reducir su consumo. Por ejemplo: en las fruterías se utiliza un número muy
elevado de bolsas de plástico, que es un material derivado del petróleo. Se podría reducir su uso llenando las
bolsas al máximo de su capacidad o se podría eliminar su uso colocando la fruta directamente en la cesta.

Miles de millones de barriles


25

20

15

10

0
1930 1950 1970 1990 2010 2030 2050

B. Evolución de la producción mundial de petróleo, 1930-2050. Fuente: Association for the study of peak oil and gas (abril 2004).
© grupo edebé

68
8

Unidad
Adaptación curricular (Profundización)

Las proyecciones cartográficas


Existen numerosas proyecciones y se pueden clasificar de varias maneras. Las clasificaciones más habituales
se basan en el tipo de superficie donde se realiza la proyección (sobre un plano, un cilindro o un cono) o en las
propiedades de cada proyección:

— Proyecciones equidistantes: conservan las distancias.

— Proyecciones equivalentes: conservan las superficies.

— Proyecciones conformes: conservan las formas.

En función del tipo de mapa que se quiera elaborar será más conveniente aplicar un tipo de proyección u otro.

1. Busca por Internet un ejemplo de cada uno de los siguientes tipos de proyecciones.

cilíndrica – cónica – acimutal

— Indica el nombre del autor de cada una, cuando se realizó y qué características presenta.

2. Indica el tipo de proyección que utilizarías para elaborar los siguientes mapas temáticos.

rutas marítimas en el Polo Norte – superficie forestal de la selva ecuatorial – mapamundi físico
mortalidad infantil en el mundo – renta per cápita de Europa y America del Norte

— Justifica las respuestas.


© grupo edebé

69
9

Unidad
Adaptación curricular (Profundización)

Las claves de la evolución humana: la Sierra de Atapuerca


1. Lee los textos siguientes y contesta.

El Homo antecessor es considerado la especie de El Homo heidelbergensis, antepasado


homínido más antigua de Europa. Tiene más inmediato del Homo neanderthalensis, tiene
de un millón de años de antigüedad (Pleistoceno una antigüedad de 500 000 años (Plesistoceno
inferior). Eran individuos altos, fuertes y con superior). Los heidelbergensis eran individuos
un rostro que combina rasgos modernos altos y corpulentos, con cerebros de unos
(mandíbula delgada, dientes más pequeños), 1 200 cm3. Presentaban un fuerte reborde
con otros más primitivos (cejas abultadas). Su óseo sobre los ojos, prognatismo medio facial,
cerebro era más pequeño que el del hombre dientes pequeños, ausencia de mentón y
actual, ya que no superaba los 1 000 cm3. miembros muy robustos.
Su dieta estaba compuesta por una gran Vivían en grupos que en épocas de abundancia
variedad de vegetales a los que hay que de alimentos podían llegar a ser de un centenar de
añadir la caza de cérvidos, équidos y bóvidos, individuos. Las sociedades heidelbergensis
y el carroñeo. Estas actividades se veían disponían de magníficos talladores de piedra
complementadas con la práctica del canibalismo. y hueso, con los que realizaban instrumentos
entre los que sobresalen los bifaces y
La industria lítica del Homo antecessor
hendidores. Sobre madera se realizaban lanzas
corresponde al período olduvayense
y jabalinas apuntadas que utilizaban para cazar
caracterizado por la utilización de cuarzo
grandes herbívoros, puesto que su dieta se
y sílex para fabricar utensilios muy simples.
basaba en la caza y la recolección de frutos.

Adaptación de la información de la Fundación Atapuerca.

— ¿De qué tratan los textos anteriores?


— A partir de los textos señala las similitudes y las diferencias entre ambas especies.
— Consulta la siguiente web: http://www.atapuerca.org/ e indica cuáles son los principales yacimientos
de Atapuerca.
— ¿En qué yacimientos se han encontrado restos del Homo antecessor y del Homo heidelbergensis?
— Para estudiar la evolución humana los investigadores han de recurrir a diferentes disciplinas científicas como
la geología, la botánica o la paleontología. ¿Qué estudian estas disciplinas?

2. En la Sima de los Huesos también se encontró un bifaz adornado, conocido como Excalibur. Entra en la si-
guiente web para saber más sobre este y contesta a las preguntas.

http://links.edebe.com/9khy8

— ¿Qué homínido fabricó este bifaz?


— ¿De qué material está hecho?
— ¿Por qué se conoce con el nombre de Excalibur?
— ¿Dónde se encontró este instrumento?¿Para qué se utilizaba?
— Según los investigadores de Atapuerca, ¿qué rituales practicaba el Homo heidelbergensis? ¿Qué creencias
se deducen de estos rituales?
© grupo edebé

70
Adaptación curricular (Profundización)
10

Unidad
La sociedad mesopotámica
El estandarte de Ur (2500 a. C. aproximadamente) es un pequeño cofre de madera cuyas caras laterales poseen
un mosaico de lapislázuli con incrustaciones de numerosas figuras de concha de nácar. Los dos paneles princi-
pales muestran dos facetas de la vida sumeria: la guerra y la paz. El estandarte tenía una función conmemorativa
y representa una batalla y el banquete posterior para celebrar la victoria.

1. Observa las imágenes del estandarte de Ur e indica qué miembros de diferentes grupos sociales se identifican
en el mosaico.
— ¿Cómo se muestra el rango social de los distintos personajes?

2. Cada panel tiene tres franjas. Relaciona cada una de las siguientes frases con una franja.
— Los campesinos y pastores llevan ganado y presentes al banquete.
— Los carros de combate arrollan a los enemigos.
— El rey bebe en compañía de los nobles, y un cantante y un músico ambientan el banquete.
— El rey observa a los prisioneros capturados.
— Los esclavos y sirvientes transportan alimentos para el banquete.
— Los soldados a pie avanzan con sus armas haciendo prisioneros a los combatientes enemigos.

3. Describe cada uno de los paneles con tus palabras. ¿Cuál es el panel que representa la guerra?, ¿y la paz?
Razona tus respuestas.
© grupo edebé

71
Adaptación curricular (Profundización)
11

Unidad
Los Juegos Olímpicos griegos
1. Lee el texto y di de qué trata.

2. ¿Sabes qué era la palestra? Busca su significado y explica qué actividades se realizaban en ella.

3. ¿Cuáles eran los edificios donde se realizaban pruebas deportivas?

4. ¿Cómo se preparaban los atletas? ¿Quién era el paidotribes?

5. Los Juegos Olímpicos griegos son los antecedentes de los actuales, aunque con algunas diferencias. Busca
información en las páginas web para profundizar los conocimientos sobre las Olimpiadas en Grecia.

— ¿Dónde y cuándo se celebraron los primeros Juegos Olímpicos?

— ¿Cada cuanto se celebraban? ¿Cuánto duraban?

— ¿En honor a qué Dios se celebraban las Olimpiadas? ¿Había otros juegos dedicados a otras divinidades?
¿Cuáles?

— ¿Qué pasaba con las guerras cuando se celebraban las Olimpiadas?

— ¿Cuáles eran las principales competiciones deportivas en la Grecia antigua? ¿Se mantienen en la actua-
lidad?

— Investiga sobre el origen de la competición de la maratón y explícalo brevemente.

— ¿Cuáles eran los premios de los tres primeros de cada competición?

— ¿Cuándo se celebraron las últimas Olimpiadas griegas? ¿Quién las prohibió? ¿Por qué?

A partir de los doce años, en que ya tenían una instrucción básica en las letras y la música, los jóvenes ate-
nienses empezaban a asistir habitualmente a la palestra divididos en dos grupos, de doce a catorce años
y de quince a dieciocho, es decir, los niños y los adolescentes. Vestuarios, bancos, baños y almacenes de
aceite y arena eran las instalaciones complementarias de las canchas cuadradas a cielo descubierto don-
de se practicaban todos los entrenamientos, salvo la carrera, que obligaba a acudir al estadio.
Al llegar a la palestra, se desnudaban, se lavaban y, antes de rea­lizar los ejercicios, se frotaban el cuerpo
con aceite y esparcían sobre él arena; esta costumbre, que se considera de origen espartano, se seguía
escrupulosamente, en la idea de que el aceite protegía el cuerpo de la acción de la intemperie, mien-
tras que la arena evitaba que estuviera resbaladizo, lo que habría impedido la ejecución de las prácticas
en que era necesario.
Los muchachos, totalmente desnudos, practicaban sus ejercicios gimnásticos bajo la dirección del paido-
tribes, que se cubría con un manto púrpura y empuñaba un largo bastón curvado, símbolo de autoridad
e instrumento de castigo.
López Melero, R., Así vivían en la Grecia Antigua.
Anaya, 1990.

http://links.edebe.com/7p67
http://links.edebe.com/pqzhem
© grupo edebé

72
Adaptación curricular (Profundización)
12

Unidad
El ejército romano
1. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.

Día tras día continuaban marchando hasta que eran capaces de hacer
36 km en cinco horas. Pero esto no era suficiente. Nadie sería legionario
si no lo podía hacer cargando el equipo completo, es decir, la armadu-
ra, las armas, los utensilios de cocina, las estacas, las herramientas para
cavar y el rancho para unos cuantos días, ya que al final de la marcha
tenían que construir un campamento amurallado y con zanjas para
pasar la noche.
Antiguamente los legionarios utilizaban carros y animales para trans-
portar el equipaje, pero el famoso general Mario les obligó a llevarlo a
ellos mismos para reducir el grupo. Desde entonces se llamaba a los
legionarios «las mulas de Mario». Todo el equipo pesaba como mínimo
treinta kilos. Solamente la armadura y las armas ya pesaban más de
veinte.
Los legionarios salían a hacer marcha tres veces al mes durante los
veinticinco años de servicio. Bien entrenados, aguantaban más que
cualquiera de sus enemigos y esto, a menudo, era decisivo a la hora de
la batalla.
Adaptado de: P. Connolly, Las legiones romanas.
Espasa-Calpe. 1990.

— ¿De qué trata el texto?

— Resume las ideas principales del primer párrafo. ¿En qué consistía el equipo completo del legionario?

— ¿Quiénes eran «las mulas de Mario» según el segundo párrafo? ¿Por qué se les llamaba así?

— ¿Qué reformas introdujo Cayo Mario en el ejército republicano?

— ¿Durante cuántos años los romanos tenían que prestar servicio en el ejército?

— Indica qué armas llevaban los legionarios. ¿Con qué protegían su cabeza, cuerpo y piernas?

— ¿Qué otro armamento utilizaba el ejército romano?

— ¿Quiénes formaron parte del ejército en la etapa republicana?

— ¿Qué papel jugó el ejército durante la época de la pax romana?

— ¿Y en la etapa del Bajo Imperio?

— Busca información sobre la organización de las legiones romanas durante el Imperio consultando las si-
guientes direcciones de Internet.

http://links.edebe.com/8nf2v
http://links.edebe.com/f7tt
© grupo edebé

73
Adaptación curricular (Profundización)
13

Unidad
Analizar una obra de arte
El Ara Pacis es un monumento erigido entre los años
13 y 9 a. C. por orden del Senado romano para con-
memorar la victoria del emperador Augusto en Hispa-
nia y la Galia.

La construcción es un altar o ara rodeado de una


estructura rectangular en la que sobresale una de-
coración de frisos.

Vamos a analizar uno de los frisos principales del Ara


Pacis.

1. Descripción.

— Describe el frontal del monumento. ¿De qué


material está construido? 3. Conclusión.
— ¿Qué tipo de escultura es el friso de la imagen — Escribe tu impresión personal y valoración sobre
inferior, en relieve o exenta? el friso.
— Describe los personajes que aparecen. — De los siguientes términos, selecciona aquellos
— ¿Hay algún elemento decorativo en la parte in- que definen mejor el friso de la imagen inferior.
ferior de la escena? ¿Cuál? Argumenta tu elección.

2. Análisis.
calma – detalles – dinamismo
— ¿Con qué finalidad fue construido?
idealismo – majestuosidad
— Según el tipo de indumentaria, ¿a qué clase so-
cial pertenecen los personajes? realismo – simplicidad – vulgaridad
© grupo edebé

74
Adaptación curricular (Profundización)
14

Unidad
La escultura ibera
La cultura de los iberos estuvo muy influida por las culturas mediterráneas, como la fenicia, la griega y la carta-
ginesa. Las influencias orientales del arte griego arcaico son especialmente visibles en las esculturas de grandes
dimensiones halladas en el levante y el sur de la Península Ibérica.
La Dama Oferente del Cerro de los Santos es una figura de gran tamaño que sujeta entre las manos un vaso de
ofrenda. Hallada en el Cerro de los Santos (Albacete), fue realizada entre los siglos iii-ii a. C. La Dama de Elche
es un busto de una dama ibera del siglo v a. C., originariamente policromado, que tiene una oquedad en la par-
te posterior.

1. Observa atentamente la escultura de la Dama Ofe-


rente del Cerro de los Santos y descríbela. ¿Qué lle-
va entre las manos? ¿Por qué la escultura recibe ese
nombre?
— ¿De qué tema se trata: religioso, bélico, deporti-
vo, funerario...? Justifica tu respuesta.

2. Analiza las principales características técnicas y


compositivas de la escultura.
— ¿De qué material está hecha: piedra, hierro, ma-
dera...?
— ¿Es una escultura exenta o en relieve?
— ¿Cómo es la indumentaria y la ornamentación?
— La figura humana, ¿refleja movimiento o rigidez?

3. Busca información acerca de esta escultura y valora Dama Oferente del Cerro de los Santos (Albacete).
el significado de la obra relacionándola con el con-
texto histórico que conocemos.
— ¿Cuál es la función de la escultura: decoración de
un espacio público, urna funeraria, elemento de cul-
to...? ¿Por qué?
— ¿Responde a las características de la escultura
ibera? Justifica tu respuesta.

http://links.edebe.com/9ksdic
http://links.edebe.com/pza8

4. Observa atentamente la escultura de la Dama de El-


che y analízala siguiendo las pautas que has utilizado
en el comentario anterior: descripción, análisis y va-
loración.

5. Repasa en la unidad 11 las características de la es-


cultura griega arcaica. ¿Cuáles de estas caracterís-
ticas están presentes en las esculturas iberas que
has comentado? Dama de Elche (Alicante).
© grupo edebé

75
Adaptación curricular Solucionario

Básica
1. El planeta Tierra 5. a) escala numérica. 1 cm del mapa son 30 000 cm de la
realidad. b) escala gráfica. 12 m de la realidad son 3 cm
1. El ecuador divide la Tierra en hemisferio norte y sur. El del mapa. c) escala numérica. 1 cm del mapa son
meridiano de Greenwich en hemisferio este y oeste. 2,5 km de la realidad. d) escala gráfica. 7 km de la reali-
dad son 1 cm del mapa. e) escala numérica 1 cm del
— Paralelo: línea imaginaria paralela al ecuador, que re-
corre el planeta de este a oeste. Meridiano: línea ima- mapa son 100 000 cm de la realidad. f) escala gráfica,
ginaria perpendicular al ecuador, que recorre la Tierra 1 000 km de la realidad son 1 cm del mapa
del Polo Norte al Polo Sur. Otros meridianos impor-
tantes son: trópico de Cáncer, trópico de Capricornio,
círculo polar ártico y círculo polar antártico.
2. El relieve y los continentes
—A
 : 50º N-100º O; B: 40º N-80º E; C: 20º S-40º O;
D: 10º S-20º E; E: 75º N-30º O; F: 25º S-130º E 1. Continentes: Asia, Europa, África, Oceanía, Antártida,
América del Norte, América del Sur, América Central.
— Los puntos que corresponden a las coordenadas
son: K, I, G, H, J.
2. Agentes internos: fallas, pliegues, terremotos, volca-
— Latitud: distancia de cualquier punto de la Tierra al nes. Agentes externos: acción humana, agua, tempe-
ecuador, se mide en grados norte o sur. Longitud: ratura, vegetación, viento.
distancia de cualquier punto de la Tierra al meridiano
de Greenwich, se mide en grados este u oeste. Infor-
3. Las formas de relieve son: 1. Montaña, 2. Valle ,3. Llanu-
man de la localización de cualquier punto en la Tierra.
ra, 4. Cabo, 5. Ría, 6. Meseta, 7. Golfo, 8. Istmo 9. Penín-
sula, 10. Archipiélago 11. Isla, 12. Cordillera.
2. El meridiano de Greenwich es el que se toma como re-
ferencia.
4. Respuesta orientativa. Algunos de los datos que los
— Llegará a Madrid a las 14h del 12 de noviembre. Ten- alumnos pueden anotar en la tabla son los siguientes:
drá que avanzar el reloj ya que por cada huso que se
desplace hacia el este tendrá de adelantar 1 hora. — Asia: Himalaya (cordilleras); Everest (cumbres); pe-
nínsula de Arabia, Kamchatka, Corea, Indostán, In-
— Llegará a las 4 de madrugada del 13 de noviembre.
dochina (penínsulas); Japón, Filipinas, Java, Sumatra
Tendrá que retrasar el reloj, ya que por cada huso que
(islas y archipiélagos); Siberiana, Tíbet, Pamir, Gobi
se desplace hacia el oeste deberá retrasar 1 hora.
(llanuras y mesetas).
—S
 antiago de Chile: 09.00, Los Ángeles: 04.00, Mel-
bourne: 23.00, Johannesburgo: 14.00. — África: Atlas, Drakensberg (cordilleras); Kilimanjaro
(cumbres); Madagascar, Zanzíbar, Islas Mauricio,
3. Se trata de un mapa temático, porqué aporta informa- Comoras, Seychelles (islas y archipiélagos), Sahara,
ción de un tema concreto. Nubia (llanuras, mesetas y desiertos).

— Titulo: Manifestaciones artísticas hispanorromanas en — Oceanía: Gran Cordillera Divisoria (cordilleras); Pun-
la Península. Nos informa de los monumentos roma- cak Jaya, Monte Cook (cumbres); Australia, Nueva
nos que se construyeron en la Península Ibérica. Guinea, Tasmania, Nueva Zelanda, Polinesia, Micro-
nesia, Melanesia (islas y archipiélagos). Gran De-
— Utiliza una escala numérica. 1 cm del mapa equivale
sierto Victoria, Gran Desierto de Arena (desiertos).
a 100 km de la realidad.
— América: montañas Rocosas, Sierra Madre, Andes
— Los símbolos utilizados son iconos de teatros, anfi-
(cordilleras); Aconcagua (cumbres), Labrador, Flori-
teatros, templos, arcos de triunfo, circos, puentes,
acueductos, termas, murallas, puertos fluviales y fa- da, Yucatán, Alaska, California (penínsulas); Terra-
ros. Los símbolos aparecen en la leyenda. nova, Groenlandia, Cuba, Jamaica (islas y archipié-
lagos); Mato Grosso, Atacama (llanuras, mesetas y
— La distancia aproximada entre Salamanca y Toledo es desiertos).
de: 235 km: entre Segovia y Empuries: 770 km y en-
tre Astorga y Cádiz: 777 km — E uropa: Alpes, cordillera Escandinava, Pirineos,
Balcanes (cordilleras); Montblanc, Aneto, Elbrus
4. Los elementos que el alumno debe identificar son: Títu- (cumbres); Ibérica, Itálica, Balcánica, Escandinava,
lo: Climas de Europa. Escala: gráfica (1 cm equivale a de Jutlandia (penínsulas); Córcega, Cerdeña, Malta,
500 km). Símbolos: la información se representa con dife- Chipre, Sicilia, Gran Bretaña, Irlanda, Islandia, Islas
rentes colores (climas) y dibujos (vegetación). Leyenda: ti- Baleares (islas y archipiélagos); Gran Llanura Euro-
pos de clima y de vegetación. pea, Meseta Rusa (llanuras, mesetas, desiertos).
© grupo edebé

76
Adaptación curricular solucionario

5. 
Respuesta orientativa. El alumnado tiene que situar las 4. La atmósfera, el tiempo y el clima
unidades de relieve sobre el mapa con la ayuda de los
apartados 8 y 9 del libro. 1. La atmósfera es la capa de gases que rodea la Tierra
y es muy importante para la vida porque contiene el oxí-
geno necesario para la respiración, el dióxido de carbono
3. Las aguas oceánicas y continentales que las plantas precisan para la fotosíntesis y el vapor de
agua que permite el funcionamiento del ciclo del agua.
1. Respuesta orientativa. Consultar el anexo cartográfico
del libro del alumno. 2.

2. Prolongación de los continentes bajo el mar: plataforma Elemento Definición Se mide en


continental.
Medida del
Grados
— Escalón de pendiente pronunciada que marca el final Temperatura calor en la
centígrados (ºC)
atmósfera.
de la plataforma continental: talud continental.

— Llanura que se encuentra en grandes profundidades: Peso del aire


sobre un punto Milibares (mbar)
llanura abisal. Presión
debido al peso de o hectopascales
atmosférica
— Cordillera submarina que surca la llanura abisal y que los gases que lo (hPA)
puede sobresalir del mar y originar islas: dorsal oceá- componen.
nica. Cantidad de
Humedad vapor de agua Porcentaje
— Cavidad profunda situada al fondo de los océanos:
atmosférica que hay en la de humedad (%)
fosas marinas. atmósfera.

3. Las olas son provocadas por la fricción del viento con


3. Relación de cada dibujo con el fenómeno atmosférico
la superficie del agua.
correspondiente: las nubes con nubosidad, el agua que
— Los movimientos periódicos del nivel del mar son las cae de las nubes con precipitaciones, el rayo que sale de
mareas. Cuando el nivel sube, el movimiento se deno- las nubes con rayo, la nube con unas flechas al lado con
mina pleamar y, cuando baja, se denomina bajamar. viento, y el arcoíris con arcoíris.

— Las corrientes marinas son movimientos de grandes 4. Símbolo A: anticiclón; líneas: isóbaras; línea con triángu-
masas de agua, y pueden ser frías o cálidas. los: frente frío; símbolo B: borrasca; línea con semicírculos:
frente cálido.
4. Respuesta orientativa. Consultar el anexo cartográfico
del libro del alumno.
5. a) Polar, b) Mediterráneo, c) Ecuatorial, d) Alta montaña,
e) Continental, f) Desértico.
5. Respuesta orientativa. Consultar el mapa de la página
70 del libro del alumno. Las vertientes a señalar son la Respuesta orientativa. a) Groenlandia; b) Italia; c) Brasil;
cantábrica, la atlántica y la mediterránea. d) Pirineos; e) Ucrania; f) Arabia Saudí.

6. 12 meses. Ninguno. Ninguno.

— 27 °C de temperatura media. No se distinguen esta-


ciones.

— Los meses más lluviosos son agosto, julio y septiem-


bre; los meses más secos son diciembre, enero y
febrero.

— 1 098 mm es el total anual de las precipitaciones; se


distingue una estación húmeda y una estación seca.

— El clima de Wau es tropical húmedo.


© grupo edebé

77
Adaptación curricular Solucionario

5. Los paisajes naturales 6. Los paisajes templados


1. Consultar el mapamundi de los principales paisajes 1. a) cálido b) fresco c) cálido d) fresco e) fresco f) fresco
naturales del mundo de la página 96. g) cálido h) cálido.

2. Medios fríos: taiga, alta montaña, tundra, desierto polar. 2. Bosque caducifolio: clima oceánico o continental húmedo,
Medios cálidos: sabana, selva ecuatorial, jungla tropi- con árboles caducos que cambian el follaje anualmente
cal, desierto cálido, estepa. (robles, hayas, castaños, etc.) y fauna rica y variada.

3. La relación entre características y paisajes es la siguien- — Bosque mediterráneo: clima mediterráneo, con ár-
te: bosque de coníferas: taiga; vegetación exuberante: boles perennes, que tienen hojas todo el año (enci-
selva ecuatorial; suelo helado: desierto polar; hierbas nas) y fauna variada.
altas, arbustos y árboles dispersos: sabana; clima tropi- — Landa: clima oceánico donde predominan los ar-
cal monzónico: selva tropical; vegetación sólo en oasis: bustos de brezo, helechos, retamas y matas de boj,
desierto cálido; musgos y líquenes: tundra; hierba y pe- y pequeños mamíferos y aves.
queños arbustos adaptados a la sequía: estepa.
— Maquia y garriga: clima mediterráneo con arbustos
4. Las informaciones completas, de la parte superior a la espinosos y matorrales como el tomillo o el esparto.
inferior de la actividad, son las siguientes.
3. A. Paisaje: oceánico. Clima: templado frío. Vegetación:
— Paisaje: taiga. Medio: frío.
árboles caducos que cambian el follaje anualmente (ro-

Vegetación: extensos bosques de coníferas de hoja pe- bles, hayas, castaños, etc.).
renne con la copa en forma de cono, como los abetos.
B. Paisaje: subtropical. Clima: cálido. Vegetación: ar-

Fauna: ardillas, conejos, lobos, osos, visones, cari- bustos, matorrales o cáctus.
bús y alces.
4. Zona templada, latitudes templadas, cálidas, influencia
— Paisaje: selva ecuatorial. Medio: cálido.
marina, relieve, interior peninsular.

Vegetación: exuberante, con una gran diversidad de
especies. Los árboles alcanzan grandes alturas y 5. Paisaje subpolar: se da en el extremo norte del continen-
abundan las plantas trepadoras, como las lianas. te. La vegetación predominante es la tundra.

Fauna: grandes primates, como el orangután; gran- Paisaje mediterráneo: se caracteriza por la vegetación de
des depredadores, como el jaguar; y numerosos estepa, bosque y matorral mediterráneo, y se sitúa en el
insectos y reptiles. extremo sur del continente europeo.

— Paisaje: desierto polar. Medio: frío. Paisaje oceánico: en la franja costera occidental y noroc-

Vegetación: ausencia de vegetación al estar el suelo cidental de Europa y en las islas Británicas predomina
cubierto por una gruesa capa de hielo. este paisaje natural, cuya vegetación característica es el
bosque caducifolio y la landa.

Fauna: muy adaptada al intenso frío, como las focas
o los pingüinos. Paisaje continental: en una parte de este paisaje predo-
mina el bosque mixto. Se localiza en Centroeuropa.
— Paisaje: sabana. Medio: cálido.

Vegetación: hierbas y arbustos que pueden alcanzar 6. Paisaje mediterráneo: se da en la franja costera del Me-
hasta un metro de altura, y también árboles dispersos diterráneo, las islas Baleares y en Ceuta y Melilla. Halla-
y de tamaño mediano, como la acacia o el baobab. mos grandes extensiones de maquia y garriga.


Fauna: jirafas, elefantes, antílopes, ñus, leones, leo- Paisaje subtropical: se da en las islas Canarias, diferen-
pardos y hienas. ciando dos zonas: la zona de las islas orientales, con
vegetación escasa; y la de las islas occidentales y norte
de Tenerife, donde abunda la laurisilva.

Paisaje continental: se da en el interior de la Península


con gran oscilación térmica.

Paisaje oceánico: se caracteriza por los bosques ca-


ducifolios, landas y prados naturales. Es una zona con
temperaturas elevadas y escasas lluvias.
© grupo edebé

78
Adaptación curricular Solucionario

7. La Tierra, ¿un ecosistema Reutilizar: consumo de productos reutilizables; botellas


de vidrio.
en peligro?
Reciclar: separación de residuos sólidos; vidrio, papel,
1. Los conceptos, empezando por el recuadro superior latas...
izquierdo y siguiendo el orden de las flechas son: ani-
males herbívoros; animales carnívoros; suelo; plantas y
otros vegetales. 8. La organización territorial
2. El ecosistema se vería afectado de manera global, ya 1. África: Kenia (Nairobi), Marruecos (Rabat), Nigeria
que una modificación sobre cualquiera de sus integran- (Lagos); América: Brasil (Brasilia), Colombia (Bogotá),
tes afecta a los demás. De esta manera, al desaparecer Cuba (La Habana); Asia: Corea del Sur (Seúl), Irán (Te-
las plantas y otros vegetales, también los animales her- herán), Mongolia (Ulán Bator); Europa: Alemania (Ber-
bívoros desaparecerían, pues carecerían de alimenta- lín), Grecia (Atenas), Suiza (Berna); Oceanía: Australia
ción para subsistir, y los animales carnívoros se verían (Camberra), Nueva Zelanda (Wellington), Papúa-Nueva
afectados porque habría desaparecido su fuente de ali- Guinea (Port Moresby).
mentación, es decir, los animales herbívoros.
2. El territorio, la población y el poder.
3. Los conceptos para completar el esquema son, en la se-
gunda columna, de arriba a abajo: geológicos; atmosfé- 3. Nueva York, México, Sao Paulo, Los Ángeles, El Cairo,
ricos. En la tercera columna, de arriba a abajo: volcanes; Karachi, Bombay, Delhi, Calcuta, Yakarta, Manila, Can-
terremotos; vientos, inundaciones; plagas; epidemias. tón, Shanghái, Seúl, Osaka-Kobe, Tokio.

4. Accidentes industriales: contaminación. — México DF (México), El Cairo (Egipto), Karachi (Pakis-


tán), Delhi (India), Yakarta (Indonesia), Manila (Filipi-
— Caza y pesca abusiva: pérdida de la biodiversidad. nas), Seúl (Corea del Sur), Tokio (Japón).

— Emisión de humos: contaminación.  ueva York, Los Ángeles (Estados Unidos); Sao Pau-
N
lo (Brasil); Bombay, Calcuta (India); Cantón, Shanghái
— Destrucción de hábitats naturales: pérdida de la bio- (China); Osaka-Kobe (Japón).
diversidad. — Moscú (Rusia), París (Francia), Londres (Reino Unido),
Rin-Ruhr (Alemania), Madrid (España), San Petesbur-
— Incendios forestales: erosión/desertización.
go (Rusia).

— Tala de bosques: pérdida de la biodiversidad. Son capitales Moscú, París, Londres y Madrid.

— Vertidos: contaminación. 4. Los municipios (unidades político-administrativas más


pequeñas, formadas por uno o más núcleos de pobla-
5. Las imágenes corresponden a las siguientes fuentes ción, que prestan ciertos servicios a sus habitantes),
de energía: las provincias (agrupaciones de municipios) y las co-
munidades autónomas (formadas por una o varias pro-
A. Carbón. Energía no renovable. vincias).
B. Energía solar. Energía renovable.
5. Andalucía (8), Sevilla; Castilla-la Mancha (9), Toledo;
C. Petróleo. Energía no renovable. Castilla y León (5); Valladolid.

D. Energía eólica. Energía renovable. 6. Burgos y Segovia pertenecen a Castilla y León.


E. Gas natural. Energía no renovable. — No, puesto que la capital de la provincia de Vizcaya
es Bilbao.
F. Hidroelectricidad. Energía renovable.
7. Las Illes Balears (Palma de Mallorca) y Canarias (Santa
6. El texto completo es el siguiente: Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria).
Desarrollo sostenible; ecosistemas; energías renovables;
8. Sí, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se en-
protección; emisiones contaminantes; concienciación.
cuentran en el norte de África.
7. Reducir: consumo de productos de un solo uso; servi-
lletas de papel.
© grupo edebé

79
Adaptación curricular Solucionario

9. La Prehistoria 6. Edad de los Metales, metalurgia, bronce, excedentes,


jefe de la comunidad.
1. Australopithecus: África; 400-500 cm3; no superaba los
1,40 m de altura. 7. a D; b A; c C; d B.

Homo habilis: África; 600-750 cm3; no superaba los


1,50 m de altura. Homo erectus: Asia; 1 000 cm3; 1,40-
1,50 m de altura; descubrió el fuego y fabricaba herra-
10. Las primeras civilizaciones
mientas.
1. Respuesta orientativa. Ver mapa del libro del alumno,
Homo antecesor: Europa; 600-750 cm3; no superaba página 204.
los 1,50 m de altura; contemporáneo al Homo erectus
en Europa. — El río, en el caso de Mesopotamia, el Tigris y el Éufra-
tes, y en el de Egipto, el Nilo.
Homo neanderthalensis: Europa y Oriente Medio; 1 500 cm3;
1,50-1,60 m de altura; fabricaba instrumentos especia- 2. Las respuestas, siguiendo el orden de las flechas, son:
lizados. Realizó prácticas rituales y funerarias, y algunas dos ríos; agricultura; obras de drenaje; excedente: po-
muestras de arte. blación; comercio; trabajadores especializados; obras;
Homo sapiens: todo el planeta; 1 400 cm3; 1,60-1,70 m excedentes agrícolas; privilegiados autoritarios; ciuda-
de altura; empezó a fabricar instrumentos de piedra, des-Estado.
madera y hueso especializados. Desarrolló el lenguaje
y creó arte. 3. Las palabras, por orden, son: politeístas; código de le-
yes; gran sacerdote; escritura; zigurat.
2. Australopithecus (4 000 000 – 2 500 000 años).

Homo habilis (2 500 000 – 2 000 000 años). 4. Primer escalafón: rey; segundo escalafón: nobles y
sacerdotes; tercer escalafón: campesinos, artesanos,
Homo erectus (1 500 000 – 300 000 años). mercaderes; cuarto escalafón: esclavos.
Homo antecessor (1 000 000 – 300 000 años).
5. El orden correcto de las afirmaciones, y su relación con
Homo neanderthalensis (200 000 – 30 000 años). los dibujos, es:
Homo sapiens (40 000 años – hoy). — Las crecidas del río Nilo inundaban sus orillas. / A
3. a) piedra antigua.
— Cuando se retiraban las aguas y el río volvía a su
b) depredadora. cauce dejaba húmeda la tierra. / B

c) nómadas; cuevas o campamentos al aire libre. — En la tierra húmeda quedaba depositada una capa de
limo negro que fertilizaba el suelo. / B
d) clanes.

e) madera, huesos y piedra. — Aprovechando la fertilidad de la tierra, se labraba y


sembraba una nueva cosecha. / B
4. Las ventajas de la utilización del fuego fueron iluminar y
calentar el interior de las cuevas, ahuyentar a los animales — Para controlar las crecidas se construyeron canales
salvajes y cocinar los alimentos. El primer homínido que y diques. / C
lo dominó fue Homo erectus.
— Antes de la siguiente crecida se recogía la nueva co-
5. a) Falsa. Las características fundamentales del Neolítico secha. / C
fueron la aparición de la agricultura y la ganadería; la
cerámica también surgió en este período. 6. Las afirmaciones verdaderas son:

b) Falsa. El Neolítico comenzó hace unos 10 000 años — El faraón de Egipto era considerado un dios vi-
en el Próximo Oriente. viente.
c) Verdadera. — Los sacerdotes y los nobles pertenecían al grupo so-
d) Falsa. Los grupos del Neolítico vivían en cabañas cial de los privilegiados.
agrupadas en pequeños poblados.
— Los campesinos eran la mayoría de la población pero
e) Verdadera no eran los dueños de las tierras.
© grupo edebé

80
Adaptación curricular Solucionario

— Los egipcios de posición social más alta se hacían — El templo pertenece al orden jónico.
momificar y enterrar en grandes tumbas cuando mo-
rían, para poder disfrutar de la vida eterna. — Otros edificios importantes eran los teatros, hipódro-
mos, estadios, gimnasios, palestras, odeones y ágoras.
7. Primer texto: El templo egipcio era una construcción de
gran tamaño, con grandes muros de piedra, elevadas 5. A: corintio; B: jónico; C: dórico
columnas y paredes decoradas con pinturas.
6. A. Figura rígida, no hay muestra de sentimiento. Etapa
Segundo texto: La pirámide era una tumba de gran ta- arcaica. B. Figura realista y expresiva, transmite senti-
maño construida con grandes bloques de piedra. mientos. Etapa clásica. C. Es una figura realista, la figu-
Otras tumbas egipcias eran los hipogeos, excavados en ra representa movimiento, representa una escena dra-
la tierra, y las mastabas, de poca altura. mática. Etapa helenística.

11. La Grecia Antigua 12. La evolución política de Roma

1. Ver el mapa de la página 228 del libro del alumno. 1. Ver el mapa de la página 252 del libro del alumno.

— Grecia se caracteriza principalmente por su relieve 2. Monarquía: los reyes tenían el máximo poder y manda-
montañoso. Esto favoreció la aparición de ciudades
ban en el ejército, en la religión e impartían justicia;
independientes ya que las ciudades estaban aisla-
Roma fue ganando importancia por su situación de
das las unas de las otras.
paso de las rutas comerciales. República: el sistema de
— Las polis eran ciudades independientes con leyes, gobierno se basaba en los magistrados, los comicios y
gobiernos, ejército, flota y moneda propios. En co- el Senado. Las constantes guerras obligaron al mante-
mún tenían la lengua, la religión y las fiestas panhe- nimiento de un ejército que acumulaba más poder. Se
lénicas. El nombre que recibía el conjunto de polis
produjo un largo conflicto en las Guerras Púnicas en el
griegas era Hélade.
que se enfrentaron a los cartagineses.
— El hecho de que Grecia fuera una región muy monta-
ñosa dificultó el desarrollo de la agricultura. Esta falta 3. Pretor, censor, cónsul, edil, cuestor.
de campos de cultivo favoreció las colonizaciones.
Comicios. Elegir a los magistrados, aprobar las leyes y
2. Respuesta orientativa. Etapa arcaica (siglos viii – vi a.C.), tomar decisiones sobre la guerra y la paz.
colonizaciones en el Mediterráneo.
Senado. Máximo órgano de gobierno compuesto por
Etapa clásica (s. v – iv a.C.) época de esplendor y rivali- cónsules y magistrados.
dad entre Atenas y Esparta.
— Durante la Monarquía, el poder estaba concentrado
en la persona del rey. En cambio, durante la Repú-
Etapa helenística (s. iii – i a.C.) período de hegemonía
blica, el gobierno no estaba en manos de una sola
de Macedonia y construcción de un Imperio, por parte de persona, sino que se repartía en tres instituciones: los
Alejandro Magno, que se extendió por Oriente. magistrados, los comicios y el Senado.

3. El sistema de gobierno de Atenas era la democracia y el 4. Imperio; época de pax romana, poderoso ejército; pro-
de Esparta, la oligarquía. vincias, ciudades.
— Ecclesia, sorteo, Bulé o Consejo de los 500, Heliea,
Ecclesia, magistrados, arcontes, estrategas. 5. Consultar la página 257 de la unidad.

— El esquema se refiere a Atenas. Democracia significa — La división del Imperio romano se produjo en el año
poder del pueblo y oligarquía, poder de unos pocos. 395 por decisión del emperador Teodosio. El moti-
vo fue intentar defender con mayor facilidad la zona
La diferencia es que en la democracia los ciudada-
occidental del Imperio de los ataques de los pueblos
nos participan en política y en la elaboración de le-
germánicos.
yes, y en la oligarquía el pueblo no participa en las
decisiones políticas ni en la elaboración de leyes. — El Impero Romano de Oriente perduró más en el tiem-
po, ya que se mantuvo hasta el siglo xv. El Imperio
Romano de Occidente duró hasta el año 476, cuando
4. Ver la ilustración de la página 240 del libro del alumno.
se produjo la invasión de los bárbaros.
— La búsqueda del ideal de belleza a través del orden,
armonía, equilibrio, proporción y simetría; y la utiliza- 6. Las causas de la crisis del Bajo Imperio fueron: la insegu-
ción de materiales como la piedra y el mármol. ridad en los limes o fronteras, el aumento del poder del
© grupo edebé

81
Adaptación curricular Solucionario

ejército, una crisis económica que provocó el empo- vincias y palabras derivadas del latín (elementos cul-
brecimiento de la población. turales).

13. La civilización romana 14. De Iberia a Hispania


1. Patricios; ocupaban los cargos políticos más impor- 1. Título: La Hispania Prerromana. En la leyenda deben
tantes; los pequeños propietarios, los campesinos, aparecer de color diferente los iberos y los celtas. Para
los artesanos y los comerciantes; no podían gobernar, comprobar la distribución geográfica de iberos y cel-
pero debían pagar impuestos y servir en el ejercito; tas, consultar la página 292 del libro del alumno.
esclavos; eran considerados una propiedad más de su
dueño. — Griegos, fenicios y cartagineses.

— La sociedad romana no era igualitaria. No todos te- 2. Iberos. Organización social: se organizaban en tribus.
nían los mismos derechos. Vivían en poblados amurallados situados en zonas ele-
vadas. Organización política: la monarquía y la aristo-
— Los que podían ocupar cargos públicos eran los pa-
cracia eran quienes gobernaban los poblados. Econo-
tricios.
mía: agricultura, predominio de la tríada mediterránea
— Los esclavos podían llegar a ser libres si sus due- (viña, olivo y trigo); ganadería ovina y porcina; minería,
ños le concedían la libertad o la compraban. Los artesanía y comercio. Religión: tenían una religión po-
esclavos que habían obtenido la libertad eran los li- liteísta en la que destacan las divinidades femeninas.
bertos. Se realizaban sacrificios de animales. Arte: esculturas
de carácter religioso, relieves de guerreros y cerámica
2. Consultar plano de la página 273 del libro del alumno. pintada con motivos animalísticos y geométricos.

— Los edificios característicos de las ciudades roma- Celtas. Organización social: se organizaban en tribus.
nas eran: circo, teatro, anfiteatro, termas y foro. Vivían en poblados amurallados situados en zonas
elevadas y con casas de planta circular (los castros) o
3. A, circo. Edificio dedicado a espectáculos depor­tivos. rectangular. Organización política: la aristocracia gue-
rrera eran los encargados de gobernar. Economía: ga-
B, arco de triunfo. Monumento conmemora­tivo de una nadería, agricultura, metalurgia y orfebrería con bronce,
batalla militar. hierro, oro y plata. Religión: tenían una religión politeísta
relacionada con los astros y la naturaleza y practicaban
C, teatro. Edificio público dedicado a la representación sacrificios. Arte: esculturas de guerreros y de animales
de tragedias y comedias. de gran tamaño, conocidos como verracos.

D, acueducto. Obra pública que servía para transportar 3. A, decoración geométrica; B, escultura de carácter re-
el agua a las ciudades. ligioso; C, relieve de guerreros; D, verracos.

— Edificios para espectáculos públicos: teatro y circo. 4. A, Bajo Imperio. Galaecia, Tarraconensis, Cartaginene-
Monumentos conmemorativos: arco de triunfo. Obra sis, Baetica, Lusitania.
pública: acueducto.
B, República. Hispania citerior, Hispania Ulterior.
4. a) El arte romano era práctico y funcional.
C, Alto Imperio. Tarraconensis, Lusitania, Baetica.
c) Los romanos inventaron la cúpula y el mortero.
5. Consultar el mapa de la página 299 del libro del alumno.
d) Los romanos construyeron edificios públicos, mo-
numentos conmemorativos y obras públicas.

5. Los elementos que tienen su origen en la civilización ro-


mana y han llegado hasta nuestros días son: ciudades,
rutas, calzadas y edificios, como puentes, acueductos,
arcos triunfales y teatros (elementos materiales); sistema
de juicios, figura del abogado, Senado, impuestos, pro-
© grupo edebé

82
Adaptación curricular Solucionario

6. Trigo, viña, olivo, salazón y conserva, estaño, hierro,


minería, plomo

Agricultura — Trigo
— Viña
— Olivo

Salazón y
Economía conserva de
pescado
— Oro
— Plata
— Estaño
— Hierro
Minería — Plomo

© grupo edebé

83
Adaptación curricular Solucionario

Profundización
1. Orientarse con los puntos cardinales — La época del año de menor caudal se corresponde
especialmente con los meses veraniegos.
1. Los temas tratados son: el Sol y los Puntos Cardinales; — El descenso del caudal del río Miño es un claro ejem-
la Estrella Polar; y la brújula. Los tres textos tienen en plo de estiaje, producido por la sequía del verano.
común que tratan sobre sistemas de orientación.
— El régimen fluvial del río Miño es pluvial, ya que mues-
— Oeste: occidente o poniente. Norte: septentrión o bo- tra un estiaje marcado y este río no está alimentado
real. Sur: meridión o austral. por el deshielo.
— La estrella para orientarse en el hemisferio sur es la
Cruz del Sur. 2. El alumnado debe realizar un gráfico sobre el régimen
fluvial del río Caldarés a su paso por Ibón de Baños, a
— La brújula la inventaron los chinos hacia el 2500 a.C partir de los datos mensuales que se muestran en la
y que de aquí se expandió por el resto de Asia llegan- tabla facilitada.
do a Europa de manos de los árabes.
— Respuesta orientativa. El alumno/a debe analizar los
— Ventajas: el Sol, los puntos cardinales y la Estrella Polar
datos del gráfico realizado que aporten algunas con-
no requieren instrumental; la brújula se puede utilizar en
clusiones sobre el régimen fluvial del río Caldarés
cualquier momento y prácticamente en cualquier sitio.
como las siguientes:
Inconvenientes: el sol y los puntos cardinales no se
pueden utilizar durante la noche, días nublados o llu- Según los datos recogidos en el gráfico, la época de
vioso; la Estrella Polar no se puede utilizar durante el mayor caudal es un período que abarca desde me-
día ni en el hemisferio sur; la brújula es un instrumento diados de la primavera hasta finales de verano, en el
frágil y su fiabilidad puede verse alterada por los cam- que se produce un aumento considerable de dicho
pos magnéticos. caudal, ya que el río Caldarés recibe las importantes
aportaciones del deshielo de las cumbres pirenaicas
2. Las palabras que faltan en la tabla son: Castilla la Man- oscenses. El cauce medio anual es de 1,06 m3/s, aun-
cha o Andalucía, Galicia o Asturias; norte, sudeste, nor- que la variación de caudales máximo (junio: 2,70 m3/s)
deste, oeste. y mínimo (enero: 0,25 m3/s) es considerable.

3. Sombra de un palo: clavar el palo en la tierra y marcar el


lugar donde se proyecta la sombra. Repetir esto a los 4. El tiempo meteorológico
15 minutos. Uniendo los dos puntos tendremos una
orientación este-oeste. 1. El centro del anticiclón se encuentra al norte de la Pe-
Sombra de un reloj: colocar el reloj de manera que la nínsula Ibérica, en el interior de la isóbara que indica
manecilla que marca las horas esté orientada al sol. La 1 024 milibares, mientras que el de la borrasca se lo-
bisectriz del ángulo que toma con las 12 nos indica el sur. caliza entre las islas de Cerdeña y Sicilia y la península Itá-
lica, en el interior de la isóbara con un valor de 1 004 mili-
Crecimiento de las plantas: crecen buscando el sol. Por bares.
tanto crecen hacia el sur.
Situación del musgo en los troncos: el musgo aparece 2. En las isóbaras cuyo valor es igual o superior a los 1 016 mi-
en la zona orientada al Norte. libares, las flechas de la dirección del viento seguirán el
sentido de las agujas del reloj, mientras que, en las del
GPS: determina la posición mediante satélite. Ventajas:
valor 1 012 mb o inferiores, el viento sopla en el sentido
permite calcular la dirección de la marcha o trayecto.
contrario al de las agujas del reloj.
Inconvenientes: depende de un satélite y de que tenga
la batería cargada.
3. Entre los puntos C y D no existe viento fuerte; en cam-
bio, entre los puntos E y F, sí. En el primer caso, entre
los puntos C y D no hay ninguna isóbara, por lo que no
2. El continente europeo existe una diferencia de presión, lo cual significa que
1. Reino Unido (capital: Londres), Finlandia (capital: Helsin- no hay viento. Por el contrario, entre los puntos E y F
ki), Bulgaria (capital: Sofía) y Polonia (capital: Varsovia). existen cuatro isóbaras, lo que indica que el gradiente
bárico es muy alto y, en consecuencia, el viento sopla
fuerte.
3. El régimen fluvial — Las zonas del mapa en las que los vientos soplan
más fuerte son las que tienen las isóbaras más jun-
1. El eje de coordenadas contiene la secuencia temporal
tas, y se localizan en el norte de Italia, el sur de Fran-
en meses, y el eje de abscisas presenta la cuantificación
cia y el levante de la Península Ibérica. Las zonas con
del cauce expresado en m3/s.
los vientos más calmados son las del interior del conti-
— La época del año de mayor caudal es el invierno, nente europeo, rodeadas por la isóbara que marca
entre diciembre y abril. 1 020 milibares.
© grupo edebé

84
Adaptación curricular Solucionario

— En Budapest, el viento sopla en dirección de las agu- 6. La oscilación térmica en la
jas del reloj. En cambio, en Roma sopla en sentido
contrario. Península Ibérica
4. Si un velero saliera de la isla de Córcega, el viento lo 1. Las amplitudes térmicas de la tabla son: Valencia, 14°C;
llevaría hacia el suroeste porque está afectada por una Madrid, 29°C; Barcelona, 15°C; Almería, 12°C; Zarago-
borrasca que hace que el viento sople en dirección con- za, 19°C; Valladolid, 19°C.
traria a las agujas del reloj.
— Madrid, Zaragoza y Valladolid.
— En Roma, el tiempo sería inestable a consecuencia de
la proximidad de la borrasca. Al llegar al norte de Ita- — Valencia, Barcelona, Almería.
lia, el avión se encontraría con fuertes vientos produ-
cidos por las diferentes presiones registradas en la — Al clima mediterráneo continental le corresponde un
zona. Finalmente, a medida que se aproximara a Pa- paisaje de estepa. Al clima mediterráneo le corres-
rís, el tiempo meteorológico sería mucho más estable ponde un paisaje mediterráneo, con el bosque medi-
por la acción del anticiclón, cuyo centro se encuentra terráneo, la maquia y garriga, y la estepa y el desierto
en la Península Ibérica. subtropical en las zonas más degradadas.
— Por la costa del norte de África más cercana a la 2. Las ciudades con una mayor amplitud térmica son Ma-
Península Ibérica, el tiempo estaría despejado y sería drid, Zaragoza y Valladolid. Estas ciudades se encuen-
estable por la acción del anticiclón centrado en Es- tran más al interior y reciben menos la influencia y el
paña. En la zona entre Marruecos y Argelia encon- efecto moderador del mar.
traríamos vientos por las diferencias de presión y, a
partir de Argelia y hacia el Este, el tiempo cambiaría
hacia la inestabilidad y la lluvia por la presencia de
la borrasca centrada al norte de la costa tunecina.
7. El petróleo, una fuente de energía
que se agota
1. El gráfico A es un diagrama circular en el que se refleja
5. Los paisajes naturales de clima la proporción sobre el total de la producción energética
frío y cálido mundial de los diferentes tipos de energías.

1. Las respuestas son las siguientes: — Las energías renovables recogidas en el gráfico A
son: hidroeléctrica y geotérmica, solar y eólica. La
— En las regiones situadas al norte del Círculo Polar proporción de estas energías sobre el total de la pro-
Ártico se dan los paisajes naturales del desierto po- ducción mundial es de 2,6 %.
lar, la tundra y la taiga; en el Ecuador, en cambio, la
selva ecuatorial, la sabana y la estepa tropical. — Según el gráfico A, la principal fuente de energía pro-
— Las mayores extensiones de taiga se localizan en Asia ducida es el petróleo, que supone un 35 % del total.
y Norteamérica, y una pequeña parte en Europa. Se Ello se debe a la fuerte demanda de este tipo de
dan al norte de estos continentes. fuente de energía, ya que se trata de la más utilizada
en la actualidad.
Se trata de zonas próximas al Círculo Polar Ártico,
pero que reciben lluvias y una mayor insolación que — El gráfico B es un gráfico lineal que muestra la evo-
las más cercanas, lo que permite el crecimiento de lución de la producción mundial de petróleo entre
extensos bosques de coníferas. 1930 y 2050.

— La mayor extensión de desierto cálido se encuentra — El gráfico B abarca hasta el 2050, porque para la
en el norte de África, y es la zona que ocupa el de- franja 2004-2050 refleja una estimación de la pro-
sierto del Sáhara. ducción de petróleo teniendo en cuenta los datos
de la capacidad de explotación de los yacimientos
—R
 espuesta orientativa. Países en los que predomine
actuales.
la taiga son Canadá, Rusia o Finlandia; la selva ecua-
torial es propia de Brasil, Guinea Ecuatorial, Gabón, — Según el gráfico B, en el futuro disminuirá la produc-
la República Democrática del Congo o Indonesia; se ción de petróleo, pues ésta es una fuente de energía
da selva tropical en la India, Bangladés o Birmania; no renovable y, por tanto, las reservas de los yaci-
países con sabana son Angola, Kenia, República mientos actuales acabarán agotándose.
Centroafricana, Senegal, Costa de Marfil o Camerún;
la estepa tropical es propia de la India, Somalia, Etio- — Para los países productores de petróleo, en un primer
pía, Zambia, Madagascar o Irán; y el desierto cálido momento supondrá un paradójico aumento de los
se encuentra en países como Mauritania, Argelia, ingresos económicos, pues probablemente el precio
Libia, Egipto, Sudán o Arabia Saudí. del petróleo aumentará por su escasez; pero, poste-
riormente, también implicará la pérdida de la principal
fuente de ingresos y una crítica reorientación de su
economía.
© grupo edebé

85
Adaptación curricular Solucionario

Para los países consumidores de petróleo, com- más elevadas. La proyección cónica se centra en las
portará una fuerte crisis en su sistema económico, zonas templadas, situadas entre los tropicos y los cír-
pues casi la totalidad de las actividades económi- culos polares.
cas están basadas en el consumo de petróleo; en
última instancia, el consumo de petróleo deberá ser
reemplazado por la utilización de otras fuentes de 9. Las claves de la evolución humana:
energía. la Sierra de Atapuerca
— Las energías que deberían reemplazar el uso del pe- 1. Los textos tratan sobre las dos especies de homínidos
tróleo tendrían que ser renovables, como las energías documetadas en Atapuerca: Homo antecessor y Homo
geotérmica, solar, eólica e hidroeléctrica. La reflexión heidelbergensis.
sobre el uso reducido de las energías renovables ten-
dría que contemplar aspectos como: la necesidad — Similitudes: eran individuos altos y robustos, y con el re-
de inversiones iniciales, la escasez de conciencia borde óseo de las cejas abultado. Diferencias: la capa-
medioambiental, la falta de políticas incentivadoras cidad craneal del Homo antecessor era de 1 000 cm3
por parte de las administraciones, etc. y la del Homo heidelbergensis, de 1 200 cm3. La indus-
tria lítica del Homo antecessor era más sencilla que la
— Respuesta orientativa. Algunas de las actividades co- del Homo heidelbergensis. El Homo antecessor prac-
tidianas que emplean productos derivados del petró- ticaba el canibalismo y el Homo heidelbergensis, no.
leo que pueden mencionar los alumnos son todas las
— Los yacimientos de Atapuerca son Sima del Elefan-
relacionas con el uso de un sinfín de productos de
te, Galería, Gran Dolina, el Portalón, Galería del Sílex,
base plástica (bolsas de plástico, utensilios variados,
Sima de los Huesos y Cueva del Mirador.
hules...), de base aceitosa (gasóleos, aceites, lubri-
cantes...) y de base química (productos de limpieza...). — Los restos de Homo antecessor se han encontrado
en la Gran Dolina y los de Homo heidelbergensis, en
El alumnado debe poner algunos ejemplos de cómo la Sima de los Huesos.
eliminar o reducir el consumo de estos productos,
por ejemplo, la utilización de botellas de vidrio en vez — La geología estudia la composición y estructura in-
de botellas de plástico para contener leche, agua, terna de la Tierra y los procesos por los cuales ha ido
zumos, etc. o de un envase o bolsa de tela para evolucionando.
guardar el bocadillo en vez de papel de aluminio…
La botánica es la disciplina que se encarga del estu-
dio de las plantas. Aporta datos sobre los cambios
en la vegetación a través del tiempo y sobre las va-
8. Las proyecciones cartográficas riaciones climáticas.

1. Indicar el nombre, autor, año y características de cada La paleontología es la ciencia que estudia los fósiles
una de las tres proyecciones elegidas. animales. Sirve para estudiar la evolución de las espe-
cies animales a lo largo del tiempo.
2. Rutas marítimas en el Polo norte (proyección equidis-
tante y acimutal); superficie forestal de la selva ecuato- 2. El homínido que realizó este bifaz fue el Homo heidel-
rial (proyección equivalente y cilíndrica); mapamundi físi- bergensis.
co (proyección conforme); mortalidad infantil en el mundo — El material es cuarcita roja.
(proyección cilíndrica); renta per cápita de Europa y Améri-
ca del Norte (proyección cónica). — Se denomina Excalibur en recuerdo de la espada del
rey Arturo.
— Respuesta orientativa. El mapa de las rutas marítimas
debe centrar la atención sobre el Atlántico norte y — Se encontró en un lugar de enterramiento, junto a una
preservar las distancias entre los distintos puertos. La gran cantidad de restos humanos. Esto indica que no
proyección acimutal se utiliza sobre todo para repre- se utilizaba para trabajar, si no que se utilizaba como
sentar las zonas polares. El de la superficie forestal parte de un ritual.
debe primar la extensión antes que las distancias o las
formas. La proyección cilíndrica se centra en la zona — Al haber sido encontrado en un lugar de enterramien-
del ecuador o los polos. El mapamundi físico debe to, se deduce que el Homo heilderbengesis practica-
preservar las formas de las grandes cordilleras y los ba rituales funerarios. Los difuntos eran enterrados
grandes ríos; el mapa de la mortalidad infantil debe junto con sus utensilios para que les ayudaran a rea-
centrar la atención en los países subtropicales, don- lizar el viaje a la otra vida.
de se dan las mayores tasas. La proyección cilíndrica
se centra sobre todo el en ecuador y los tropicos. El
mapa de la renta debe primar la observación de los
países del hemisferio norte, donde se dan las rentas
© grupo edebé

86
Adaptación curricular Solucionario

10. La sociedad mesopotámica 4. Los atletas se preparaban desde jóvenes. Iban a la pa-
lestra donde entrenaban sus ejercicios gimnásticos com-
1. En el mosaico se identifican el rey, los soldados, los pletamente desnudos y con el cuerpo untado de aceite y
nobles, los campesinos y ganaderos, y los sirvientes y arena. El paidotribes era el entrenador de los atletas.
esclavos.
5. Los primeros Juegos Olímpicos griegos se celebraron
— El rey se identifica porque está representado siempre en el año 776 a.C. en la ciudad griega de Olimpia.
como el personaje de mayor tamaño y mejor vestido.
Ocupa un lugar predominante en el centro o en un — Se celebraban cada cuatro años y duraban cinco
lado del mosaico y los demás se dirigen hacia él. días.
Los soldados llevan casco, capa y armas. Los no-
bles, a su vez, son de mayor tamaño que el resto — Se celebraban en honor a Zeus. Otros juegos cele-
de los personajes, están sentados con copas en la brados en honor a otras divinidades eran los juegos
mano y llevan unas faldas parecidas a las del rey, Píticos de Delfos, en honor a Apolo, y los juegos Íst-
pero con decoración más sencilla. Los campesinos micos en el Istmo de Corinto, en honor a Poseidón.
y ganaderos llevan animales y otros presentes y unas
— Las guerras se paraban durante la celebración de las
faldillas parecidas a las de los personajes de alto ran-
Olimpiadas para que los atletas pudieran competir.
go. Los sirvientes y esclavos transportan alimentos a
las espaldas y llevan unas faldillas más cortas y sin — Las competiciones se dividían en 4 certámenes o
decoración. agones: el agón atlético incluía carreras, salto de
longitud, lanzamiento de disco y de jabalina; agón
2. Primer panel: lictario, que engloba los deportes de contacto físico
— Franja inferior / Los carros de combate arrollan a los como la lucha, el pugilato y el pancracio; el agón
enemigos. hípico incluía las carreras de caballos y de carros;
y, finalmente, el pentatlón, que incluía carrera de
— Franja intermedia / Los soldados a pie avanzan con velocidad, salto de longitud, lanzamientos de disco
sus armas haciendo prisioneros a los combatientes y de jabalina y lucha eran realizados por un único
enemigos. atleta como prueba combinada. En la actualidad se
mantienen todas las disciplinas deportivas, excepto
— Franja superior / El rey observa a los prisioneros cap- la carrera de carros y caballos.
turados.
— El origen de la competición de la maratón se encuen-
Segundo panel:
tra en la hazaña de Filípides, que durante las Guerras
— Franja inferior / Los esclavos y sirvientes transportan Médicas recorrió una distancia de 42,195 km para
alimentos para el banquete. avisar a la ciudad de Atenas de la victoria del ejército
frente a los persas en la llanura de Maratón.
— Franja intermedia / Los campesinos y pastores llevan
ganado y presentes al banquete. — Los ganadores recibían una corona de olivo que se
ponían en la cabeza, y los segundos y terceros cla-
— Franja superior / El rey bebe en compañía de los nobles, sificados no recibían nada.
y un cantante y un músico ambientan el banquete.
— La última olimpiada de la Antigüedad se celebró en
3. Respuesta abierta. el año 393. Las prohibió el emperador romano Teo-
dosio I por considerarlas un espectáculo pagano.
— El panel superior es el de la guerra, porque hay sol-
dados, carros de combate y prisioneros. El segundo
panel es el de la paz, pues el rey, con otros persona-
jes de alto rango, está celebrando con un banquete 12. El ejército romano
la victoria en la guerra y la paz.
1. El texto trata sobre los legionarios y sus duras condicio-
nes de vida.

11. Los Juegos Olímpicos griegos — Los legionarios romanos debían ser capaces de re-
correr 36 kilómetros en cinco horas, cargando con su
1. El texto trata sobre el entrenamiento de los jóvenes at- equipo completo, ya que al final de la marcha tenían
letas atenienses. que construir un campamento. El equipo completo
del legionario estaba formado por la armadura, las
2. La palestra era el lugar donde se celebraban luchas y armas, los utensilios de cocina, las estacas, las herra-
competiciones deportivas. Era también el lugar en que mientas, para cavar y el rancho para varios días.
se celebraban ejercicios literarios públicos o desde don-
de se hablaba en público. — Los legionarios eran las «mulas de Mario». Recibieron
este nombre porque el general Mario fue quien los
3. Las pruebas deportivas se realizaban en el estadio y el obligó a cargar con su equipo completo para reducir
hipódromo. el grupo.
© grupo edebé

87
Adaptación curricular Solucionario

— Las reformas de Cayo Mario fueron aceptar en el ejér- 2. La función de la construcción del Ara Pacis era con-
cito hombres sin propiedades y con armamento pro- memorativa, ya que fue erigido como monumento en
porcionado por el estado, aumentar la permanencia agradecimiento a la pacificación impuesta por Augusto
en el ejército a 25 años, estandarizar el armamento de en Hispania y la Galia.
la legión, establecer una nueva organización de las le-
giones y establecer pensión y tierras para los militares — Por el tipo de vestimenta de los personajes del friso,
retirados. vestidos con togas, velos y coronas de laureles, se
puede deducir que eran de clase alta: concretamen-
— Los romanos prestaban servicio en el ejército durante te se trata de la familia imperial, que está acompaña-
veinticinco años. da de senadores, magistrados y sacerdotes.
— Los legionarios llevaban lanzas y una espada corta.
Protegían su cabeza con un casco, el cuerpo con un 3. Respuesta orientativa. Se ha de considerar que el friso
escudo y una coraza, y las piernas con unas polainas refleja una escena de calma y tranquilidad, que enlaza
de metal. simbólicamente con la representación del reinado de
Augusto. La decoración recuerda la grandiosidad y la
— Otras armas de artillería utilizadas por los romanos armonía helenísticas. Pero a ello se une el realismo pro-
eran la catapulta, una máquina de guerra que servía pio del arte romano, evidenciado en los gestos de los
para lanzar a distancia grandes piedras u otros ob- personajes representados y en los motivos vegetales, y
jetos; el onagro y la ballesta, que lanzaban piedras, en la narrativa continua, que carece de espacios libres.
y el scorpio, que lanzaba flechas. Las máquinas de Además, las figuras caminan con un aire de majestuosi-
asedio eran las torres móviles y los arietes. dad imperial muy acorde con el arte romano.
— En la etapa republicana los plebeyos estaban obliga- — Algunos de los términos definidores del friso son:
dos a servir en el ejército. calma, detalles, majestuosidad y realismo.
— Durante la pax romana, un poderoso ejército fue el
que garantizó el clima de seguridad que se vivió en
el Imperio. 14. La escultura ibera
— En el Bajo Imperio, las constantes guerras obligaron a
mantener un ejército que cada vez acumuló más po- 1. La escultura representa a una dama que está de pie
der y que, en consecuencia, debilitó la figura del em- y que lleva mucha ornamentación. Sujeta entre las ma-
perador. Los generales, que contaban con el apoyo nos un vaso de ofrenda. La escultura recibe este nom-
de la tropa, tenían la fuerza para deponer y nombrar bre porque es una mujer con un vaso de ofrendas en
emperadores. las manos y fue hallada en el Cerro de los Santos (Al-
bacete).
— Respuesta abierta.
— Se trata de un tema religioso, pues representa el acto
de un ritual religioso de ofrenda a alguna divinidad.
13. Analizar una obra de arte
2. El material empleado es la piedra.
1. El frontal del monumento está dividido en dos frisos se-
— Se trata de una escultura totalmente exenta.
parados por la entrada. En la parte superior con relieve
de personajes; en la parte inferior, separada con una ce- — La dama lleva una indumentaria y una ornamenta-
nefa o greca, relieve de elementos vegetales. A los lados ción abundante y detallista: tres túnicas superpues-
de la entrada y en las esquinas, cuatro columnas. El tas, un manto con los pliegues en zigzag, tres filas
material utilizado para construir el monumento es már- de collares, un complejo tocado...
mol blanco.
— Aunque la figura está de pie sosteniendo el vaso de
— El friso principal del Ara Pacis es un tipo de escultura ofrendas, su posición es estática y rígida.
en relieve.

— Los personajes de la imagen son hombres, mujeres 3. La escultura es un elemento de culto, pues probablemente
y niños de la alta sociedad romana. Son persona- representa a una sacerdotisa realizando uno de los actos
jes ricamente vestidos, algunos con coronas de lau- más importantes, como es la ofrenda a una divinidad.
reles, y en posición de desfile.
— Esta obra es un claro ejemplo de la escultura antro-
— En la parte inferior se aprecia una greca que, de he- pomorfa ibera, tanto por la temática (una dama en
cho, separa dos partes diferenciadas del friso: la su- actitud religiosa) como por la realización (tipo de or-
perior, con la imagen de la familia imperial; y la inferior, namentación, detalles, rasgos faciales...). Además,
con un entramado de elementos vegetales, no reco- presenta influencias de la escultura arcaica griega,
gidos en el friso, pero que se aprecian en la imagen en a causa de los contactos comerciales mantenidos
perspectiva del monumento. entre los pueblos iberos y los griegos y fenicios.
© grupo edebé

88
Adaptación curricular Solucionario

4. Descripción. Esta escultura es un busto de una mujer


ricamente ornamentada. Recibe este nombre porque
fue hallada en Elche (Alicante).
Análisis. La escultura está realizada en piedra con res-
tos de policromía. Es una escultura exenta. La figura
representada es una mujer vestida con una doble túni-
ca y un manto que cubre la cabeza y los brazos y que
tiene pliegues en zigzag. Sobre el pecho muestra tres
filas de collares con filigrana. En la cabeza lleva un toca-
do muy complicado, compuesto por un velo, una dia-
dema y dos enormes discos o rodetes a los lados del
rostro. La figura es estática y rígida.
Valoración. La escultura presenta un hueco en la parte
posterior que podía servir para meter las cenizas de un
difunto, pero también para depositar algunos amuletos
religiosos. Se desconoce quién es la dama, que podría
ser una dama difunta o una diosa ibera. La Dama de
Elche es un ejemplo de escultura ibera, realizada en pie-
dra, muy ornamentada, de rostro rígido, que presenta
similitudes con esculturas de pueblos colonizadores me-
diterráneos, con los que los iberos mantuvieron contac-
to comercial; la influencia de la escultura griega arcaica
se aprecia especialmente en la frontalidad, la rigidez, el
rostro, etc.
5. Las características de la escultura griega arcaica son: la
rigidez y la falta de movimiento, influencias del arte egip-
cio y mesopotámico, y la inexpresividad de los rostros.
Todas estas características están también presentes en
las esculturas iberas.
© grupo edebé

89
Recursos
para la

Recursos para la evaluación


evaluación
Evaluación Inicial ............................................................................. 92
Evaluación de las unidades ............................................................ 96
Evaluación Final ............................................................................... 110
Solucionario evaluación .................................................................. 114
El dossier de aprendizaje (portfolio).............................................. 122
Indicadores para la observación de adquisición
de contenidos.................................................................................... 124
Informe de evaluación .................................................................. 127
1
ESO
Evaluación inicial

Nombre: Curso: Fecha:

1. Completa el texto con las siguientes palabras.

geosfera – manto – líquida – atmósfera – troposfera – gaseosa – oceánicas – núcleo

Las partes de la Tierra son: la o parte sólida, compuesta por la corteza, el y


el ; la hidrosfera o parte , formada por las aguas y las aguas con-
tinentales; y la o parte que envuelve las otras dos capas. La atmósfera tiene
varias capas, la más cercana a la superficie terrestre es la .

2. Corrige las siguientes frases.


— El movimiento de rotación es el que realiza la Tierra al girar alrededor del Sol.
— El movimiento de traslación es el que realiza la Tierra al girar sobre sí misma.

3. Indica la respuesta correcta.


— El ecuador divide la Tierra en dos mitades, llamadas...
       Paralelos  Meridianos  Hemisferios
— Las líneas imaginarias cuyos extremos coinciden con los polos norte y sur de la Tierra son los...
       Paralelos  Meridianos  Hemisferios
— Las líneas imaginarias paralelas al ecuador se llaman...
       Paralelos  Meridianos  Hemisferios
— La distancia entre el ecuador y cualquier punto de la Tierra es la ...
       Meridianos  Latitud  Longitud
— La distancia entre el meridiano 0 y un punto cualquiera de la Tierra es la ...
       Meridianos  Latitud  Longitud

4. Relaciona los siguientes conceptos con su definición.


a) Valle • Elevación natural del terreno de gran altura.
b) Cabo • Superficie plana o con pocas ondulaciones.
c) Golfo • Depresión o zona de menor altitud entre montañas.
d) Llanura • Porción de tierra de la costa que entra en el mar.
e) Montaña • Entrada del mar en la costa.

5. Identifica los accidentes geográficos que reconozcas en la siguiente imagen.


© grupo edebé

92
1
ESO
Evaluación inicial

Nombre: Curso: Fecha:

6. Completa la tabla con los siguientes accidentes geográficos.

Volga – Alpes – Sahara – Andes – Aconcagua – Australia – Madagascar – Montblanc – Nilo


Gran Cordillera Divisoria – Everest – Yangtsé – Himalaya – Montañas Rocosas – Sicilia – Amazonas

Cordillera Desierto Pico Islas Ríos


Europa
Asia
África
América
Oceanía

7. Cita tres cordilleras, picos, cabos, golfos, islas y ríos españoles.

8. Distingue, entre los siguientes conceptos, cuáles son factores del clima.

temperatura – latitud – nubosidad – precipitaciones – altitud


viento – proximidad al mar – presión atmosférica

9. Indica las zonas frías, templadas y cálidas de la Tierra.


rc ulo
Po
lar
Ártic
o
Tró
pic
o de
Cán
cer
Ecu
ado
Trópi r
co de
Ca
pri
c or
nio
Círculo
Pol
ar A
ntá
rt ico

10. Escoge la opción correcta en las siguientes frases sobre los paisajes naturales.
— La vegetación en la alta montaña va desapareciendo a mayor altitud / a menor altitud.
— En el paisaje natural de clima frío predominan la selva ecuatorial / la tundra y la taiga.
— Algunos de los paisajes naturales de clima templado son la jungla tropical y la sabana / el bosque ca-
ducifolio y el bosque mediterráneo.
— Algunos de los paisajes naturales de clima cálido son la tundra y el bosque caducifolio / la sabana y la
selva ecuatorial.
© grupo edebé

93
1
ESO
Evaluación inicial

Nombre: Curso: Fecha:

11. Observa el mapa político de España y sitúa las comunidades autónomas que la forman.

12. Ordena cronológicamente las siguientes fechas. A continuación, indica a qué siglo pertenecen.

2015 – 10 a. C. – 27 – 205 a. C. – 1345 – 327 a. C. – 1987

13. Relaciona los siguientes conceptos con el tipo de fuente histórica al que corresponden.
a) Un vestido
b) Un cartel publicitario
c) Cartas de un escritor del siglo xviii
d) Cerámica de época griega • Fuente oral
e) Diario de un historiador romano del siglo ii • Fuente escrita
f ) Documental sobre la Segunda Guerra Mundial • Fuente gráfica
g) Entrevista a una historiadora • Fuente material
h) Fotografías • Fuente audiovisual
i) Moneda griega
j) Pinturas egipcias de una pirámide
k) DVD sobre la Prehistoria

14. Ordena cronológicamente, de la más antigua a la más moderna, las etapas en que se divide la historia.
— Edad Antigua Paleolítico
— Paleolítico
— Edad Contemporánea
— Edad de los Metales
— Edad Media
— Neolítico
— Edad Moderna
© grupo edebé

94
1
ESO
Evaluación inicial

Nombre: Curso: Fecha:

15. Clasifica las etapas que has ordenado en la actividad anterior según pertenezcan a:
Prehistoria: , ,
Historia: , , ,

16. Las etapas históricas de las siguientes frases son incorrectas. Corrígelas.
— Durante el Neolítico, los seres humanos empezaron a pintar en las paredes de las cuevas.
— La agricultura y la ganadería aparecieron en la Edad de los Metales.
— Los egipcios construyeron pirámides en el Paleolítico.
— Los seres humanos del Paleolítico trabajaron el bronce, el cobre y el hierro.
— La romanización de Hispania se llevó a cabo durante el Neolítico.
— Los seres humanos empezaron a vivir de forma sedentaria en la Edad Antigua.
— En la época del Paleolítico se consolidó la democracia en Atenas.
— Durante el Paleolítico apareció la escritura.
— Los seres humanos de la Edad de los Metales se alimentaban solo de la caza y la recolección.
— En la Edad de los Metales se descubrió el fuego.
— Los romanos crearon un gran imperio en el Neolítico.

17. Completa el texto con las siguientes palabras.

Paleolítico – nómadas – sedentarios – Neolítico – caza y recolección


agricultura y ganadería – hierro – fuego – Edad de los Metales – cuevas – poblados
cerámica – bronce – comercio

Durante la etapa del , los seres humanos se alimentaban de la y eran


; es decir se trasladaban de lugar en busca de alimento. Vivían en . Descubrie-
ron el y realizaban pinturas rupestres.
Durante el , los seres humanos empezaron a practicar la , aunque no abando-
naron la caza y la recolección. Pasaron a ser y vivían en formados por cabañas
de adobe. Iniciaron actividades como el hilado, la cestería y la .
En la empezaron a trabajar los metales, primero el cobre, seguido del y el
. En esta etapa se incrementó el .

18. Escoge la opción correcta.


— Los seres humanos de la Prehistoria construyeron...
      Megalitos  Pirámides  Teatros
— Los faraones egipcios eran enterrados en el interior de...
      Templos  Pirámides  Megalitos
— Durante la Grecia clásica se construyeron...
      Acueductos  Teatros  Pirámides
— Los romanos celebraban las luchas de gladiadores en el...
      Zigurat  Anfiteatro  Templo
© grupo edebé

95
Evaluación | Unidad 1

Nombre: Curso: Fecha:

1. Explica las características del planeta Tierra: forma, estructura y movimientos.

2. Cita las diferentes líneas imaginarias de la Tierra y explica la utilidad de las mismas.

3. Indica cuál es el tipo de proyección más adecuada para representar las siguientes zonas del planeta.
— Zona del Ecuador y los trópicos.
— Zona de latitudes templadas.
— Zonas polares o un hemisferio completo.

4. Di cuáles son las coordenadas geográficas de las siguientes ciudades del mapa:
NORTE
80º
Asunción
70º
Círculo polar ártico

60º
.......................
50º

40º

30º
Trópico de Cáncer Nueva Delhi
20º

10º Harare
OESTE

ESTE
Ecuador 0º

10º
.......................
Trópico de Capricornio Harare 20º
Meridiano de Greenwich

Asunción 30º

40º

50º

60º
Círculo polar antártico Nueva Delhi
70º

0 2 000 4 000 km
80º
.......................
SUR
180º 160º 140º 120º 100º 80º 60º 40º 20º 0º 20º 40º 60º 80º 100º 120º 140º 160º 180º

5. Teniendo en cuenta la escala del mapa del ejercicio anterior, calcula la distancia real, en línea recta entre:
Asunción – Harare, Harare – Nueva Delhi y Asunción – Nueva Delhi.

6. Observa el mapa, identifica los principales elementos y explica la utilidad de cada uno: título, escala, orien-
tación, símbolos utilizados, leyenda...

Densidad de población
(habitantes/km2 )
Más de 200 hab./km2
Helsinki San Petersburgo
Oslo Estocolmo De 100 a 199 hab./km 2
MAR Tallin
MAR De 50 a 99 hab./km 2
BÁLTICO
D E L N O RT E Moscú
Riga Menos de 50 hab./km 2
Dublín Newcastle
Leeds Copenhague
Liverpool Mánchester Vilna Grandes aglomeraciones
Birmingham Hambur go Minsk (en millones de habitantes)
Ámsterdam
Londres Róterdam Berlín 10 y más
Varsovia
Bruselas Conurbación
Rin-Rhur Kiev
OCÉANO 4
París Praga
ATLÁNTICO
Múnich 1
Viena Bratislava
Zúrich Odesa
Budapest
Lyon Liubliana
Milán Zagreb
Oporto
Belgrado Bucarest
Madrid Sarajevo MAR NEGRO
Marsella
Lisboa Sofía
Barcelona Roma
Skopie
Estambul
Nápoles Tirana

Atenas

MAR
MEDITERRÁNEO
© grupo edebé

96
Evaluación | Unidad 2

Nombre: Curso: Fecha:

1. Redacta un breve resumen, utilizando las palabras del recuadro, sobre el proceso de formación y modelado
del relieve.

acción humana – agentes – agua – fallas – placas tectónicas – volcanes

2. Relaciona las siguientes formas de relieve con su descripción.

• Península • Llanura elevada sobre el nivel del mar.

• Cordillera • Tierra rodeada de mar por todas partes, menos por una.

• Meseta • Depresión o zona de menor altitud entre montañas.

• Isla • Serie de montañas unidas entre sí.

• Valle • Porción de tierra rodeada de agua.

3. Clasifica los siguientes accidentes geográficos, según sean cordilleras, cumbres, islas/mares o llanuras/
mesetas/desiertos, y sitúalos en el mapa.

Aconcagua – Andes – Meseta Central – Atlas – Samoa – Caspio


Everest – Gobi – Himalaya – Kilimanjaro – Madagascar – Montblanc
Mato Grosso – Sáhara – Tasmania – Alpes – Siberia – Pirineos

© grup edebé

97
Evaluación | Unidad 3

Nombre: Curso: Fecha:

1. Elige en cada frase la opción correcta sobre el relieve submarino.

— La plataforma continental es la prolongación de los continentes bajo el mar / originando islas.

— El talud continental es el escalón de pendiente pronunciada que marca el final de la llanura abisal / pla-
taforma continental.

— Las llanuras abisales son llanuras que se encuentran en escasas / grandes profundidades.

— Las fosas marinas son profundas cavidades situadas en las profundidades de los océanos / mares.

— La dorsal oceánica es una cordillera submarina que surca la llanura abisal y que puede sobresalir del
mar y originar islas / continentes.

2. ¿Cuáles son las tres partes en las que se divide el curso de un río?

— Indica qué tareas principales realiza el agua en cada una de las tres partes del curso de un río.

3. Completa la siguiente tabla con ejemplos de mares, ríos y lagos.

CONTINENTE MAR RÍO LAGO


Malawi
Europa
Mar Muerto
Paraná
Oceanía Eyre

4. Relaciona cada vertiente con su característica principal y con el río que le corresponde.

• Cantábrico • Ríos largos y de caudal irregular • Segura


• Atlántico • Ríos cortos, de caudal escaso y largos estiajes • Sella
• Mediterráneo • Ríos cortos y rápidos • Guadiana

— Sitúa en el mapa las tres vertientes y los tres


ríos mencionados.
© grupo edebé

98
Evaluación | Unidad 4

Nombre: Curso: Fecha:

1. Sitúa en la imagen las tres grandes zonas climáticas que existen en la Tierra y anota sus principales climas.


.........................
rcu
lo Zonas .....................
P ola
r Ár .........................
tico
Tró
p ico
de .........................
Cán
ce r
Ecu
a do
Trópi r .........................
co de Zonas .....................
Ca
pri
co
rn .........................
io
Círculo
P ola
r An .........................
tár
t ico
.........................

Zonas ..................... .........................

.........................

2. Relaciona cada tipo de clima con su característica correspondiente.

• Veranos calurosos y secos e inviernos suaves. Escasas


precipitaciones.
a) Clima oceánico
• Temperaturas medias inferiores a 0 °C, más suaves en
b) Clima continental verano. Precipitaciones inferiores a 300 mm.

• Veranos calurosos e inviernos fríos. Se da en el interior de


c) Clima mediterráneo los continentes, en zonas alejadas de la influencia del mar.

d) Clima ecuatorial • Temperaturas cálidas todo el año y precipitaciones


abundantes y prácticamente diarias.
e) Clima subpolar • Inviernos no muy fríos y veranos suaves. Precipitaciones
abundantes distribuidas regularmente a lo largo del año.

3. Analiza el climograma de Vardo (Noruega) y anota Precipitación (mm) Temperatura (°C)


la siguiente información. E F M A M J J A S O N D

— Régimen de temperaturas: ________________ 400


350
______________________________________
300 +30°
______________________________________ 250 +25°

200 +20°
— Régimen de precipitaciones: _______________ 150 +15°
______________________________________ 100 +10°

50 +5°
— Tipo de clima: ____________________________ 0 0°
______________________________________ -5°
-10°
-15°
Vardo (Noruega)
Temp. media anual: 1,6 °C
Precipitación anual: 574 mm
© grupo edebé

99
Evaluación | Unidad 5

Nombre: Curso: Fecha:

1. Define qué es un paisaje natural e indica cuáles son los factores que lo determinan.


2. Escribe al lado de cada paisaje natural la palabra frío o cálido, según al tipo de medio climático al que
corresponda.
• taiga • estepa
• sabana • tundra
• desierto polar • desierto cálido
• selva ecuatorial • alta montaña
• jungla tropical

3. Completa la tabla con las características de los siguientes paisajes naturales.

Precipita­
Paisaje Temperatura Vegetación Fauna
ciones
Taiga

Jungla tropical

Desierto polar

Selva ecuatorial

Estepa

Tundra

Sabana

4. Indica a qué paisajes pertenecen las siguientes fotografías y anota sus principales características.

— Paisaje: — Paisaje:

— Medio: — Medio:

— Vegetación: — Vegetación:
© grupo edebé

100
Evaluación | Unidad 6

Nombre: Curso: Fecha:

1. Relaciona cada medio (templado, fresco y cálido) con su característica correspondiente.

— Estepa continental • No crecen árboles porque sopla fuerte viento, hay nieblas y abundan las lluvias.
— Bosque de laurisilva • Á
 rboles de hoja perenne y vegetación adaptada a los largos períodos de se-
quía estival.
— Bosque mediterráneo • V
 egetación densa con árboles de gran altura, aunque la variedad de espe-
cies no es muy elevada.
— Estepa subtropical • Extensas llanuras que reciben distintos nombres, como pradera o pampa.
— Landa • Solo crecen algunos arbustos, matorrales como el tomillo o el esparto, y cactus.

2. Completa la siguiente tabla sobre los paisajes de Europa.

Paisaje Situación Clima Vegetación


Oceánico
Mediterráneo
Continental

Subpolar
Alta montaña

3. Escribe la leyenda del mapa y responde a las cuestiones. — ¿En qué parte de la Penín­sula se
da el clima oceánico? ¿Cuál es
su vegetación na­tural?
Tipos de clima

— ¿Qué tipo de clima hay en las


Ca­narias? ¿Y qué vegetación?
Vegetación natural

— ¿Qué tipo de clima se da en la


costa mediterránea? ¿Y qué ve-
getación?

N — ¿Con qué tipo de clima se re-


lacionan las coníferas? ¿Y los
0 100 200 300 km alcornoques?

— ¿En qué climas se localiza el de-


sierto subtropical?
© grupo edebé

101
Evaluación | Unidad 7

Nombre: Curso: Fecha:

1. Explica el funcionamiento de un ecosistema utilizando los términos del recuadro.

cadena trófica - equilibrio - interdependiente - medio físico - seres vivos

2. Clasifica los siguientes riesgos naturales según su origen.

erupción volcánica - epidemia - huracán - inundación - plaga - sequía - terremoto - tornado

3. Completa el siguiente esquema sobre los riesgos de origen humano.

está
causada por
• Accidentes industriales
y tecnológicos


existen está
tres tipos causada por •
Riesgos
humanos •

está
causada por
Pérdida de •
la biodiversidad •

4. Indica si son renovables o no renovables los siguientes recursos naturales.

— Agua:
— Aire:
— Carbón:
— Gas natural:
— Petróleo:
— Sol:

5. Observa la imagen y contesta a las


preguntas.
— ¿Qué tipo de riesgo muestra la
fotografía?
— ¿Qué efectos negativos tiene
sobre el ecosistema mundial?
— ¿Qué medidas se pueden apli-
car para reducir el impacto de
este riesgo?
© grupo edebé

102
Evaluación | Unidad 8

Nombre: Curso: Fecha:

1. Relaciona las siguientes características demográficas con los países desarrollados (D), emergentes (E), o
subdesarrollados (S).
 Elevada natalidad.
 Población envejecida.
 Gran crecimiento demográfico.
 Mayor porcentaje de población joven.
 Escaso crecimiento natural o vegetativo.
 Reducción de la natalidad.

2. ¿La población mundial se distribuye


de manera uniforme o desigual por
el planeta? ¿Por qué motivo?
— Localiza en el siguiente mapa-
mundi dos países de cada conti-
nente que presenten una densi-
dad de población elevada y otros
dos reducida. Cita la capital de
cada uno.

3. Explica cuáles son los principales flujos migratorios en el mundo.


— Cita tres causas que motiven estos flujos migratorios.

4. ¿Existen flujos migratorios dentro de Europa? ¿En qué dirección se producen?


— Pon el ejemplo de un país emisor y otro receptor.

5. En el caso de España, en los últimos cinco años...


— ¿Se reciben más o menos inmigrantes que al comienzo del siglo xxi?
— ¿Existe emigración hacia otros países? ¿Hacia cuáles?
— ¿Por qué motivo?
— ¿Se han producido retornos de antiguos inmigrantes?

6. Elabora un esquema con las características de las ciudades de los países desarrollados y subdesarrollados.
© grupo edebé

103
Evaluación | Unidad 9

Nombre: Curso: Fecha:

1. Cita los nombres de las principales etapas de la Prehistoria, de más antigua a más reciente, sitúalas en el
eje cronológico y cita qué acontecimiento marca el inicio de cada nueva etapa.

Hace 2 500 000 Hace 2 000 000 Hace 1 500 000 Hace 1 000 000 Hace 500 000 Hace 100 000 10000 a. C. 5000 a. C. 1000 a. C.

2. Ordena cronológicamente los principales homínidos que marcan el proceso de hominización y relaciona
cada uno con una de las siguientes características.

— Homo habilis — Descubrió el fuego y elaboró bifaces.


— Homo sapiens — Primer homínido que fabricó instrumentos.
— Homo erectus — Pleno control del habla y creador de arte.
— Homo neanderthalensis — Primeros en realizar prácticas rituales y funerarias.
— Australopithecus — Contemporáneo al Homo erectus en la Península Ibérica.
— Homo antecessor — Inicio del bipedismo.

— ¿Cuáles fueron los principales cambios físicos que experimentaron los homínidos respecto de los simios?

3. Clasifica las siguientes características según pertenezcan al Paleolítico, al Neolítico o a la Edad de los Me-
tales y redacta un breve informe sobre cada uno de los períodos.

cerámica – nómadas – agricultura – rueda – cobre – especialización del trabajo – economía


depredadora – cuevas – Creciente Fértil – ganadería – tejido – bronce – sedentarios
hierro – cazadores – recolectores – desigualdad social

4. Enumera las diferencias entre las pinturas rupestres de la zona francocantábrica y la zona levantina, y haz
referencia a la cronología, la localización, los colores utilizados y la temática.

5. Relaciona las culturas prehistóricas de la Península Ibérica con el período al que pertenecen y la zona don-
de se desarrollaron.

— Cultura de los campos de urnas — sudeste peninsular

— Cultura del Argar — Edad del Cobre — noroeste peninsular

— Cultura castreña — Edad del Bronce — islas Baleares

— Cultura talayótica — Edad del Hierro


— Cataluña, depresión del Ebro
y la Meseta
— Cultura de los Millares
© grupo edebé

104
Evaluación |Unidad 10

Nombre: Curso: Fecha:

1. Sitúa en el mapa de la derecha:

• Creciente Fértil • Mesopotamia


• Tigris • Egipto MAR
MEDITERRÁNEO

• Éufrates • Fenicia
• Nilo • Canaán P Go
ér lf
si o
co

MA
R
N
2. Responde las siguientes preguntas.

RO
JO
— ¿Qué consecuencias tenía para las tierras de Mesopotamia encontrarse entre dos ríos?
— ¿Qué tuvieron que hacer sus habitantes para evitar las inundaciones? ¿Y para regar las tierras más
alejadas? ¿Qué obtuvieron con estas mejoras técnicas?
— ¿Qué era el excedente agrícola?, ¿qué consecuencias provocó su aumento?

3. Completa la siguiente tabla con las principales características de Mesopotamia y Egipto.

EGIPTO MESOPOTAMIA

Organización política

Economía

Sociedad

4. Clasifica los elementos del recuadro según correspondan a la civilización mesopotámica, a la civilización
egipcia, al pueblo hebreo o al fenicio. A continuación, explica qué es cada uno de ellos.

alfabeto - babilonios - Biblia - código de Hammurabi - escritura cuneiforme


escritura jeroglífica - faraón - monoteísmo - sumerios - hipogeo - zigurat - escriba

5. Redacta un breve resumen sobre las creencias funerarias de los egipcios en el que aparezcan las palabras
del recuadro.

faraón - politeísmo - momificación - Osiris - tumbas - vida eterna

6. Observa la imagen del templo de Horus en Edfú


y responde las preguntas.
— ¿Qué función tenía el templo?
— ¿Quiénes podían entrar en el templo?
— Identifica en la imagen los siguientes elemen-
tos:

sala hipóstila - pilono de entrada


patio porticado - santuario
© grupo edebé

105
Evaluación | Unidad 11

Nombre: Curso: Fecha:

1. Las civilizaciones cretense y micénica fueron los antecedentes de la civilización griega. Explica brevemente
sus características económicas y culturales.

2. Cita las diferentes etapas de la historia de la antigua Grecia y los principales acontecimientos de cada una.

3. ¿Qué eran las polis? ¿Cómo estaban formadas?

4. Cita las causas de la colonización griega por el Mediterráneo y en qué época se llevó a cabo.

5. Observa las imágenes e identifica cuál de ellas corresponde a la sociedad ateniense y cuál a la espartana.
Después completa con los nombres de los diferentes grupos sociales.

A B
— ¿Cuáles eran las diferencias a nivel político entre Atenas y Esparta?

6. Redacta un texto sobre el arte griego. Deben aparecer las siguientes palabras.

arcaico – armonía – arquitectura – clásico – corintio – dinamismo – dórico – dramatismo


equilibrio – escultura – helenístico – ideal de belleza – jónico – proporción
realismo – representación del movimiento – rigidez

7. Observa la escultura y di cuáles de las palabras de la actividad an-


terior se corresponden con sus características.

— ¿A qué período (arcaico, clásico o helenístico) pertenece? Razo-


na tu respuesta.
© grupo edebé

106
Evaluación | Unidad 12

Nombre: Curso: Fecha:

1. Completa la tabla con los principales acontecimientos de la historia de Roma.

Cronología Hechos históricos


753 a.C.

509 a.C.

Octavio Augusto es proclamado emperador. Inicio del Imperio romano.

Siglo iii d.C.

Fin del Imperio romano.

2. ¿En qué tres instituciones de gobierno se basaba la República romana? ¿Cuáles eran los principales ma-
gistrados? ¿Cuánto tiempo duraban estos cargos?

3. ¿Qué sistema de gobierno instauró Octavio Augusto? Resume las principales características de este tipo
de gobierno.

4. Roma consiguió dominar un amplio territorio en la cuenca del Mediterráneo y Europa, ¿cómo se organizó
la administración de estos territorios?

5. Elabora un esquema para explicar las causas de la crisis del Imperio romano.

6. Observa el mapa y contesta a las siguientes preguntas sobre la división del Imperio romano.

— ¿Cuándo se dividió el Imperio romano entre Oriente y Occidente?


— ¿Quién llevó a cabo la división?
— Traza una línea en el mapa que divida las dos partes del Imperio e indica las capitales respectivas.
— ¿Qué nombre recibió también el Imperio romano de Oriente?

7. Define los siguientes términos:

anarquía – estratega – limes – pax romana


© grupo edebé

107
Evaluación | Unidad 13

Nombre: Curso: Fecha:

1. Explica las características fundamentales de la estructura de una ciudad romana. Para ello, utiliza las si-
guientes palabras.

campamento militar – cardo – cuadrícula – decumano – foro – murallas

2. Completa el siguiente esquema sobre la economía romana con las palabras del recuadro.

campo – ciudades – comercio – esclavos – cereales, vid y olivos – latifundios

que eran donde se


importantes concentraba el
centros
económicos y
administrativos
que producían,
Economía desarrollada en sobre todo,

donde había
grandes
cultivados por

3. Observa la imagen y contesta a las preguntas.

— ¿Qué tipo de construcción es? ¿Cuáles son


sus principales características?

— ¿Es funcional esta construcción? ¿Por qué?

4. Lee el texto y responde a las siguientes pre-


guntas.

— Según los autores, ¿cuál era el objetivo prin-


cipal de la religión romana clásica?

— ¿A quiénes se refieren cuando dicen «gran-


des dioses nacionales»? ¿Cuáles eran las
principales divinidades domésticas?

La religión en Roma tenía un sentido utilitario y estaba al servicio de los individuos y del Estado. Alejada de
cualquier contenido moral, todos los ritos tenían como objetivo obtener un beneficio de los dioses. En Roma
existía una dualidad religiosa, ya que, además de los grandes dioses nacionales a los que el Estado rendía culto
público, también había divinidades privadas o domésticas que eran veneradas por cada familia.
Adaptado de Espinós, J.; Masiá, P. et al., Así vivían los romanos. Anaya, 1987.

5. Explica en qué consistió la romanización de los pueblos conquistados por los romanos.

— Menciona algún ejemplo del legado de la civilización romana.


© grupo edebé

108
Evaluación | Unidad 14

Nombre: Curso: Fecha:

1. Indica si las siguientes afirmaciones sobre las características de los pueblos prerromanos corresponden a
los celtas, a los iberos o a ambos.
— Construyen poblados amurallados en lugares elevados:
— Construyen casas de planta circular:
— Mantienen una intensa actividad comercial con fenicios y griegos:
— Elaboran esculturas de piedra, como los verracos:
— Desarrollan un sistema de escritura:
— Fabrican armas de hierro:

2. ¿Qué zona de la Península Ibérica estaba ocupada por los pueblos celtas? ¿Y por los pueblos iberos?

3. Lee atentamente el texto y explica a qué hecho


histórico hace referencia y por quién estuvo pro- A finales del 210 a. C., Escipión llegó a Hispania, donde
tagonizado. seguían operando los ejércitos cartagineses diseminados
en varios lugares, y esto permitió al romano aprovechar
— ¿Qué importancia tuvo para los romanos? la situación y conquistar Cartago Nova.
— ¿Qué otros hechos fueron importantes en el La ciudad estaba situada en un elevado promontorio,
proceso de conquista romana de Hispania? unido a tierra firme por una estrecha franja de tierra. La
flota de Escipión bloqueó la entrada al puerto, mientras
que el ejército fijaba su campamento en el istmo, desde
donde atacó la ciudad, que fue rápidamente vencida.
Adaptado de S. I. Kovaliov, Historia de Roma. Ed. Akal, 1989.

4. Identifica a qué cultura prerromana pertenecen las siguientes imágenes. Descríbelas.

Toros de Guisando (Ávila). Dama de Elche.

5. Explica la organización administrativa de Hispania y argumenta la importancia de las ciudades.


— ¿Cómo estaban conectadas entre sí? Menciona algún ejemplo.

6. Explica las características principales de la economía de Hispania y haz referencia a la importancia de este
territorio para Roma.

7. Explica cuáles eran las principales características del arte visigodo.


— ¿Qué relación existió entre la cultura visigoda y la religión?
© grupo edebé

109
1
ESO
Evaluación final

Nombre: Curso: Fecha:

1. Enumera las principales líneas imaginarias de la Tierra. ¿Para qué sirven?

2. Si un mapa utiliza una escala 1:25 000 000, ¿cuál es la distancia real entre dos puntos que distan 5 cm?
¿Y entre dos puntos que están a 9,5 cm?

3. Con ayuda de un atlas busca las coordenadas geográficas de las siguientes ciudades.

París – Guayaquil – Sídney – El Cairo – Delhi

4. Indica qué tipo de accidente de relieve o hidrográficos son y localízalos en el mapa.

Himalaya – Andes – Sáhara – Mediterráneo – Ebro – Índico – Nueva Zelanda – Guinea – Urales
Kilimanjaro – Volga – Nilo – Ibérica – Gibraltar – Hornos – Rojo – Rocosas – Antártida – Mekong

5. Observa el siguiente climograma de Palma de Mallorca y responde las siguientes preguntas.

Palma de Mallorca
— ¿Cuál es la temperatura máxima? ¿En qué
35,0 70
mes se produce? ¿Y la mínima?
30,0 60
— ¿En qué mes o meses las precipitaciones son
25,0 50
más abundantes? ¿Y en cuáles son escasas?
Precipitaciones (mm)
Temperaturas (ºC)

20,0 40

15,0 30
— Explica el régimen de temperaturas y precipita-
ciones de cada estación.
10,0 20

5,0 10
— Con los datos obtenidos de las preguntas an-
teriores, ¿a qué tipo de clima pertenece este
0,0 0
climograma?
© grupo edebé

Xan Feb Mar Abr Mai Xun Xul Ago Sep Out Nov Dec

110
1
ESO
Evaluación final

Nombre: Curso: Fecha:

6. Localiza los siguientes países y capitales en el mapa.

China – España – Washington – Alemania – Moscú – Siria – Argel – Kabul – Marruecos – Nigeria
Canberra – Chile – México – París – Pekín – Atenas – Noruega – Israel – Ankara – Reino Unido

7. Sitúa las siguientes provincias en el mapa.

12º 0º 8º 6º 4º 2º 0º 2º 4º

MAR CANTÁBRICO
Albacete – Ourense – N
FRANCIA

Tarragona – Vizcaya –
Alicante – Soria – Huesca – ANDORRA

Badajoz – Las Palmas – 42º


42º

Córdoba
CO
ÁNTI

— ¿A qué comunidad autónoma


A L

Menorca
pertenece cada una? 40º
40º
T U G
O ATL

— Sitúa las comunidades autó- Mallorca


P O R

Eivissa

nomas uniprovinciales.
O
OCÉAN

Formentera
N

R
Á

R
38º E
IT
38º

ED
M
R
MA
18º 17º 16º 15º 14º

29º
GIBRALTAR (RU) 36º

0 100 200 300 km 28º


MARRUECOS
© grupo edebé

111
1
ESO
Evaluación final

Nombre: Curso: Fecha:

8. Di a que siglos pertenecen las siguientes fechas.

27 a. C. – 395 – 1492 – 1120 – 881 – 1989 – 578 a. C. – 1345 a. C.

9. Enumera las diferentes etapas en las que se divide la historia de la humanidad y represéntalas en un eje
cronológico.

10. Completa la tabla con las características de cada etapa de la Prehistoria.

Creencias
Organización Fabricación de religiosas y
Cronología Hábitat Alimentación social herramientas manifestaciones
artísticas

Paleolítico

Neolítico

Edad de los
Metales

11. Identifica los ejemplos de arte Paleolítico, Neolítico y de la Edad de los Metales. Explica las características
de cada uno.

A B C

12. ¿Por qué Mesopotamia y Egipto se conocen como civilizaciones fluviales? ¿Qué organización política y
social caracteriza estas culturas?

13. ¿Qué era la Hélade? ¿Cuáles eran las características comunes de los pueblos que la formaban?
© grupo edebé

112
1
ESO
Evaluación final

Nombre: Curso: Fecha:

14. ¿En qué etapa de la historia de Grecia aparece la democracia? Explica su funcionamiento.

15. Dibuja un eje cronológico con las etapas de la historia de Roma, los acontecimientos que marcaron el paso
a cada una de ellas y la fecha en que los romanos desembarcaron en Empúries para iniciar la conquista de
Hispania.

16. Observa las imágenes y di a qué cultura pertenecen: Mesopotamia, Egipto, Grecia o Roma. Indica alguna
característica de cada tipo de arquitectura.

A B

C D

17. ¿Qué pueblos vivían en la Península Ibérica cuando llegaron los romanos? ¿Qué entendemos por roma-
nización?
© grupo edebé

113
Evaluación Solucionario

Evaluación inicial 16. Durante el Paleolítico, los seres humanos empeza-


ron a pintar en las paredes de las cuevas. La agri-
cultura y la ganadería aparecieron en el Neolítico.
1. Geosfera, manto, núcleo, líquida, oceánicas, atmos-
Los egipcios construyeron pirámides en la Edad
fera, gaseosa, troposfera.
Antigua. Los seres humanos de la Edad de los Me-
2. El movimiento de rotación es el que realiza la Tierra tales trabajaron el bronce, el cobre y el hierro. La
al girar sobre sí misma. El movimiento de traslación romanización de Hispania se llevó a cabo durante la
es el que realiza la Tierra al girar alrededor del Sol. Edad Antigua. Los seres humanos empezaron a vivir
de forma sedentaria en el Neolítico. En la época de
3. Hemisferios, meridianos, paralelos, latitud, longitud. la Edad Antigua se consolidó la democracia en Ate-
nas. Durante la Edad Antigua apareció la escritura.
4. Valle: depresión o zona de menor altitud entre mon- Los seres humanos del Paleolítico se alimentaban
tañas. Cabo: porción de tierra de la costa que entra solo de la caza y la recolección. En el Paleolítico se
en el mar. Golfo: entrada del mar en la costa. Llanu- descubrió el fuego. Los romanos crearon un gran
ra: superficie plana o con pocas elevaciones. Mon- imperio en la Edad Antigua.
taña: elevación natural del terreno a gran al­tura.
17. Paleolítico, caza y recolección, nómadas, cuevas,
5. Montaña, cordillera, cabo, golfo, isla.
fuego, Neolítico, agricultura y ganadería, seden-
6. Cordillera: Alpes (Europa), Himalaya (Asia), Mon- tarios, poblados, cerámica, Edad de los Metales,
tañas Rocosas, Andes (América), Gran Cordillera bronce, hierro, comercio.
Divisoria (Oceanía). Desierto: Sáhara (África). Pico:
18. Megalitos, pirámides, teatros, anfiteatro.
Montblanc (Europa), Everest (Asia), Aconcagua
(América). Islas: Sicilia (Europa), Madagascar (Áfri-
ca), Australia (Oceanía). Ríos: Volga (Europa), Yangt-
sé (Asia), Nilo (África), Amazonas (América). Unidad 1
7. Cordilleras: cordillera Cantábrica, cordillera Ibérica,
Pirineos. Picos: Teide, Mulhacén, Aneto. Cabos: 1. Respuesta orientativa. La Tierra es un planeta pe-
Fisterra, Gata, de la Nao. Golfos: de Vizcaya, de queño del Sistema Solar. Tiene forma de geoide y
Valencia, de Cádiz. Islas: Mallorca, Tenerife, Gran está formada por tres partes: hidrosfera (parte líqui-
Canaria. Ríos: Duero, Tajo, Guadiana. da compuesta por el agua de la superficie terrestre),
atmosfera (parte gaseosa que envuelve y protege la
8. Factores del clima: latitud, altitud, proximidad al mar. Tierra) y geosfera (parte sólida formada por la corteza,
9. La zona fría se encuentra en los dos polos, las zo- el manto y el núcleo). La Tierra realiza dos movimien-
nas templadas entre los trópicos y los círculos pola- tos: el de traslación (giro alrededor del Sol que dura
res, y la zona cálida entre los trópicos y el ecuador. 1 año y provoca la sucesión de estaciones del años) y
el de rotación (giro sobre si misma que dura 24 horas
10. La opción correcta en cada frase es: mayor altitud; y que provoca la sucesión de días y noches).
la tundra y la taiga; el bosque caducifolio y el bosque
mediterráneo; la sabana y la selva ecuatorial. 2. Las principales líneas imaginarias de la Tierra son los
paralelos (líneas imaginarias que recorren la Tierra
11. Ver el anexo cartográfico del libro del alumno. de este a oeste) y meridianos (líneas perpendicu-
lares a los paralelos que discurren de norte a sur).
12. 327 a. C. – 205 a. C. – 10 a. C. – 27 – 1345 – 1987 A partir de estas se puede localizar con bastante
– 2015. exactitud un punto concreto de la Tierra.
— iv a. C. – iii a. C. – i a. C. – i – xiv – xx – xxi.
3. Las proyecciones más adecuadas por orden de
13. Fuente oral: entrevista a una historiadora. Fuente aparición son: cilíndrica; cónica; acimutal o cenital.
escrita: cartas de un escritor del siglo xviii, diario de
un historiador romano del siglo ii. Fuente gráfica: un 4. Coordenadas. Asunción: 25º S – 55º O; Harare:
cartel publicitario, fotografías, pinturas egipcias de 21º S – 30º E; Nueva Delhi: 30º N – 77º E.
una pirámide. Fuente material: un vestido, cerámica
5. Distancia aproximada en línea recta: Asunción –
de época griega, moneda griega. Fuente audiovi-
Harare: 6 000 km; Harare – Nueva Delhi: 6 750 km;
sual: documental sobre la Segunda Guerra Mundial,
y Asunción – Nueva Delhi: 10 000 km.
DVD sobre la Prehistoria.

14. Paleolítico, Neolítico, Edad de los Metales, Edad An- 6. Respuesta orientativa. Título: Densidad de población
tigua, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contem- en Europa. Escala: utiliza una escala gráfica (1 cm
poránea. del mapa son 300 km de la realidad) y el mapa es de
escala grande. Símbolos utilizados: se utilizan diferen-
15. Prehistoria: Paleolítico, Neolítico, Edad de los Meta- tes colores para representar la información. Leyenda:
les. Historia: Edad Antigua, Edad Media, Edad Mo- aparecen los diferentes colores utilizados y los valores
derna, Edad Contemporánea. de densidad de población que representan.
© grupo edebé

114
Evaluación Solucionario

Unidad 2 Asia. Mares: Rojo, Arábigo, de la China Oriental, del


Japón o del Este y de Okhotsk. Ríos: Amur, Éufrates,
Ganges, Huang He, Indo, Mekong, Tigris e Yangtsé.
1. Respuesta abierta. El relieve actual es el resultado Lagos:
de los agentes formadores, que lo originaron, y de
Baikal, Lena, Obi e Yeniséi. América. Mares: La-
los agentes modeladores, que lo han ido modifican-
brador y Caribe. Ríos: Amazonas, Back, Colorado,
do. Los agentes formadores, como los pliegues, las
Columbia, Mackenzie, Misisipí, Orinoco, Paraná,
fallas, los volcanes y los terremotos, se producen
San Lorenzo y Yukón. Lagos: Erie, Hurón, Michigan,
como consecuencia del movimiento de las placas
Nicaragua, Ontario, Superior y Titicaca. Oceanía.
tectónicas. Los principales agentes modeladores
Mares: de Filipinas, del Coral y de Tasmania. Ríos:
son: el agua, el viento, la vegetación, las temperatu-
Darling, Fly y Murray. Lago: Eyre.
ras y la acción humana.
4. Cantábrico / ríos cortos y rápidos / Sella. Atlántico /
2. La relación correcta entre las formas de relieve y su
ríos largos y de caudal irregular / Guadiana. Medi-
descripción es la siguiente.
terráneo / ríos cortos, de caudal escaso y largos es-
— Península / tierra rodeada de mar por todas ban- tiajes / Segura.
das, menos por una.
— Ver el mapa de la página 70 del libro del alumno.
— Cordillera / serie de montañas unidas entre ellas.
— Meseta / llanura elevada sobre el nivel del mar.
— Isla / porción de tierra rodeada de agua. Unidad 4
— Valle / depresión o zona de menor altitud entre
montañas. 1. En los cuadros debe figurar, de arriba abajo: frías,
templadas, cálida, y en la parte del esquema, los
3. La clasificación de los accidentes geográficos es la climas: polar, subpolar, oceánico, continental, medi-
siguiente. Consulta el anexo cartográfico del libro terráneo, subtropical, tropical, desértico, ecuatorial.
del alumno.
2. Clima oceánico, inviernos no muy fríos y veranos
— Cordilleras: Alpes, Andes, Atlas, Himalaya, Pirineos. suaves. Precipitaciones abundantes distribuidas re-
— Cumbres: Aconcagua, Everest, Kilimanjaro, Mont- gularmente a lo largo del año. Clima continental, ve-
blanc. ranos calurosos e inviernos fríos. Se da en el interior
de los continentes, en zonas alejadas de la influen-
— Islas / mares: Caspio, Madagascar, Samoa, Tas- cia del mar. Clima mediterráneo, veranos calurosos
mania. y secos e inviernos suaves. Escasas precipitacio-
— Llanuras / mesetas / desiertas: Meseta Central, nes. Clima ecuatorial, temperaturas cálidas todo el
Gobi, Mato Grosso, Sáhara, Siberia. año y precipitaciones abundantes y prácticamente
diarias. Clima subpolar, temperaturas medias inferio-
res a 0 °C, más suaves en verano. Precipitaciones
inferiores a 300 mm.
Unidad 3 3. Régimen de temperaturas: la temperatura es inferior
a los 0 °C desde octubre a mayo. Inviernos muy fríos
1. La opción correcta en cada frase es: bajo el mar, pla- y veranos en que solamente se alcanzan los 10 °C
taforma continental, grandes océanos, islas. como media en los meses más calurosos. Régimen
de precipitaciones: las precipitaciones son escasas
2. Las tres partes principales del curso de un río son: y están distribuidas de forma regular a lo largo del
el curso alto, el curso medio y el curso bajo. año, aunque son más abundantes en enero, febrero
— En el curso alto, el agua desarrolla una erosión y octubre, y menos en primavera. La precipitación
importante; en el curso medio, se transporta una anual indica que se trata de un clima seco porque
gran cantidad de materiales y, en el curso bajo, no se superan los 800 mm. Tipo de clima: es un
se depositan o sedimentan los aluviones o mate- clima subpolar por las bajas temperaturas, algo más
riales arrastrados. suaves en verano, y las escasas precipitaciones.

3. Respuesta orientativa. África. Mares: Mediterráneo


y Rojo. Ríos: Congo, Limpopo, Níger, Nilo, Sene-
gal, Shabeelle y Zambeze. Lagos: Camerún, Chad, Unidad 5
Malawi, Tanganica y Victoria. Europa. Mares: Medi-
terráneo, Norte, Báltico, Caspio y Negro. Ríos: Danu- 1. Un paisaje natural es el resultado de la relación entre
bio, Dnieper, Dniester, Don, Ebro, Elba, Lena, Niemen, el clima, el suelo, el relieve, la vegetación y la fauna en
Obi, Oder, Pechora, Po, Rin, Roine, Sena, Ural, Vístula un espacio determinado del planeta. Es el producto
y Volga. Lagos: Constanza, Ladoga, Léman y Onega. de la evolución natural de los seres vivos y su entorno,
© grupo edebé

115
Evaluación Solucionario

sin ninguna intervención humana. Los factores que dia y centro de Europa. Clima: Abundantes lluvias a
lo determinan son el clima, el suelo, el relieve y la ve- lo largo del año y temperaturas suaves. Vegetación:
getación. Bosque caducifolio y landa. Mediterráneo. Situa-
ción: Mayor parte de la Península Ibérica, sur de Fran-
2. Taiga: frío. Sabana: cálido. Desierto polar: frío. Sel- cia, península Itálica, península Balcánica, península
va ecuatorial: cálido. Jungla tropical: cálido. Este- de Anatolia y las islas del Mediterráneo. Clima: Vera-
pa: cálido. Tundra: frío. Desierto cálido: cálido. Alta nos calurosos, inviernos suaves y precipitaciones es-
montaña: frío. casas. Vegetación: Bosque mediterráneo, maquia y
Garriga, estepa y desierto subtropical. Continental.
3. Taiga. Temperatura: Fría, aunque más suave en ve-
Situación: Europa centro-oriental (Ucrania, Rusia),
rano. Precipitaciones: Zona húmeda con lluvias.
Polonia, Bielorrusia, interior de la Península Ibérica.
Vegetación: Bosque de coníferas. Fauna: Ardillas,
Clima: Veranos calurosos, inviernos fríos, escasas
lobos, conejos, osos visones, caribús y alces. Jungla
precipitaciones. Vegetación: Estepa, bosque caduci-
tropical. Temperatura: Inviernos suaves y veranos
folio y bosque mixto. Subpolar. Situación: Península
cálidos. Precipitaciones: Una estación muy lluviosa.
de Escandinavia, Islandia, repúblicas bálticas y par-
Vegetación: Árboles de hoja caduca. Fauna: Monos,
te más septentrional de Rusia. Clima: Temperaturas
cacatúas, tucanes y tigres. Desierto polar. Tempe-
muy frías, más suaves en verano, y precipitaciones
ratura: Inferior a 0 °C todo el año. Precipitaciones:
escasas Vegetación: Tundra y taiga. Alta montaña.
Escasas. Vegetación: Ausencia de vegetación. Fau-
Situación: Principales cordilleras europeas, como los
na: Focas y pingüinos. Selva ecuatorial. Tempera-
Alpes, los Pirineos, el Cáucaso o los Montes Escandi-
tura: Cálida todo el año. Precipitaciones: Muy abun-
navos. Clima: Inviernos largos y fríos, veranos cortos;
dantes. Vegetación: Exuberante y gran variedad
las precipitaciones y la temperatura descienden con la
de especies. Fauna: Orangután, jaguar, insectos
altitud. Vegetación: Bosques caducifolios, abedules,
y reptiles. Estepa. Temperatura: Inviernos suaves y
coníferas y prados alpinos.
veranos cálidos. Precipitaciones: Escasas, con una
breve estación de lluvias. Vegetación: Hierba y pe-
3. En el norte y este peninsular. Su vegetación natural
queños arbustos y plantas. Fauna: Bisontes, liebres.
son los robles.
Tundra. Temperatura: Muy fría durante todo el año.
Precipitaciones: Escasas. Vegetación: Líquenes y — Clima subtropical. La vegetación natural es la lau-
musgos. Fauna: Liebre ártica, zorro ártico, reno. risilva, la estepa y el desierto subtropical.
Sabana. Temperatura: Inviernos suaves y veranos
cálidos. Precipitaciones: La estación seca es muy lar- — El clima mediterráneo. La vegetación es la propia
ga. Vegetación: Hierbas y arbustos altos y árboles dis- del paisaje mediterráneo, con bosques de enci-
persos, como el baobab o la acacia. Fauna: Jirafas, nas y alcornoques, acebuches, algarrobos y que-
elefantes, antílopes, ñus, leones, leopardos, hienas. jigos, y muchos pinos. También se dan amplias
zonas de maquia y garriga.
4. Imagen de la izquierda. Paisaje: sabana. Medio:
— Con el clima de montaña. Los alcornoques se dan
cálido. Vegetación: hierbas y arbustos de hasta un
en el clima continental.
metro de altura y árboles dispersos, como la aca-
cia o el baobab. Imagen de la derecha. Paisaje: alta — En el clima mediterráneo (zonas de mayor aridez)
montaña. Medio: frío. Vegetación: por debajo de los y en el clima subtropical canario.
3 000 m dominan los bosques de coníferas y, a me-
dida que ascendemos, desaparecen los bosques y
predominan los líquenes y el musgo hasta llegar a
las nieves perpetuas de las cumbres. Unidad 7
1. Respuesta orientativa. En un ecosistema se establece
Unidad 6 una relación interdependiente entre sus componen-
tes: el medio físico y la comunidad de seres vivos que
1. Estepa continental, extensas llanuras que reciben lo habitan. Esta relación está basada en un equilibrio
distintos nombres, como pradera o pampa. Bosque permanente que afecta principalmente a la cadena
de laurisilva, vegetación densa con árboles de gran al- trófica, en la que unos sirven de alimento a otros.
tura, aunque la variedad de especies no es muy eleva-
da. Bosque mediterráneo, árboles de hoja perenne 2. Erupción volcánica y terremoto: riesgos geológicos.
y vegetación adaptada a los largos períodos de se- Epidemia y plaga: riesgos biológicos. Huracán, inun-
quía estival. Estepa subtropical, solo crecen algunos dación, sequía y tornado: riesgos atmosféricos.
arbustos, matorrales como el tomillo o el esparto, y
cactus. Landa, no crecen árboles porque sopla fuer- 3. Los riesgos son, en la primera columna, de arriba a
te viento, hay nieblas y abundan las lluvias. abajo: contaminación; erosión y desertización. En la
segunda columna, de arriba a abajo: emisión de hu-
2. Oceánico. Situación: Franja costera occidental y no- mos; vertidos; tala de bosques; incendios forestales;
roccidental de Europa, islas Británicas, sur de Islan- caza y pesca abusivas; destrucción de hábitats.
© grupo edebé

116
Evaluación Solucionario

4. Agua: renovable. Aire: renovable. Carbón: no renova- y recreativa), ensanche (funciones residencial, comer-
ble. Gas natural: no renovable. Petróleo: no renovable. cial y financiera) y periferia (funciones residencial,
Sol: renovable. industrial, comercial); las ciudades norteamericanas
y australianas presentan un CBD (centro de negocios
5. La fotografía muestra la desforestación de un bos- y comercial) alrededor del cual se sitúan los barrios
que debido a la tala. Esta acción implica un riesgo marginales o guetos (función residencial), mientras
de erosión del suelo. en la periferia se localizan extensas áreas residen-
— La erosión del suelo favorece un proceso de de- ciales. Modelo urbano subdesarrollado: las ciudades
sertización, ya que un paraje deforestado es más presentan un espacio central dedicado a las activi-
proclive a la erosión y, climatológicamente, la fal- dades comerciales y de negocios y, en América Lati-
ta de masa forestal reduce las precipitaciones. na, a la función administrativa, y una periferia dedica-
da a la función residencial, donde contrastan los barrios
— Las principales medidas consistirían en regular la habitados por las distintas clases sociales.
tala de bosques de manera que se permita su re-
generación, y en moderar el consumo de madera.

Unidad 9
Unidad 8 1. Paleolítico: desde hace 2,5 millones de años hasta
hace 10 000 años. Neolítico: desde hace 10 000 años
1. D: población envejecida, escaso crecimiento natural hasta el 4000 a. C. Edad de los Metales : a partir del
o vegetativo; E: reducción de la natalidad; S: eleva- 4000 a. C. Los acontecimientos que marcan el cam-
da natalidad, gran crecimiento demográfico, mayor bio de etapa son la aparición de la agricultura y la ga-
porcentaje de población joven. nadería al inicio del Neolítico y la utilización del cobre,
2. Desigual. A causa de factores naturales (clima, relie- el bronce y el hierro, al inicio de la Edad de los Metales.
ve) o económicos (disponibilidad de recursos). 2. Australopithecus: inicio del bipedismo. Homo habilis: pri-
— Respuesta abierta. mer homínido que fabricó instrumentos. Homo erec-
tus: descubrió el fuego y elaboró bifaces. Homo
3. Los principales flujos migratorios tienen lugar desde antecessor: contemporáneo al Homo erectus en la
los países subdesarrollados o en vías de desarrollo Península Ibérica. Homo neanderthalensis: primero
hacia los países desarrollados. Estados Unidos reci- en realizar prácticas rituales y funerarias. Homo sa-
be inmigrantes de América Central y del Sur, de Asia piens: pleno control del habla y creador de arte.
y de África. Los países de Europa occidental reci-
ben inmigrantes procedentes de la parte oriental del — Los principales cambios físicos fueron el bipe-
continente, de África, América Latina y Asia. También dismo, que permitió liberar las manos y provocó
reciben muchos inmigrantes los países árabes ricos un cambio en la disposición de los dedos de las
en petróleo (Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, manos que les permitió manipular objetos; tam-
Kuwait), las principales economías de Asia (Japón, bién hubo cambios en la cadera, las piernas y los
China, Corea del Sur, India) y algunos países del gol- pies para soportar el peso corporal; y aumentó
fo de Guinea (Nigería, Costa de Marfil). la capacidad craneal y el desarrollo del cerebro,
que implicaron un aumento de la inteligencia y el
— Respuesta orientativa. Causas naturales (terremo- desarrollo de la capacidad de hablar.
tos, sequías o inundaciones), económicas (falta de
recursos, hambre) y sociopolíticas (guerras, per- 3. Paleolítico: nómadas, economía depredadora, cue-
secuciones o búsqueda de trabajo o promoción vas, cazadores-recolectores, Neolítico: cerámica,
social). agricultura, Creciente Fértil, ganadería, tejido, seden-
tarios. Edad de los Metales: rueda, especialización
4. Sí. En dirección este-oeste. del trabajo, bronce, hierro, cobre, desigualdad social.

— Por ejemplo, Rumanía (emisor) y Alemania (re- Respuesta orientativa. Los seres humanos del Paleo-
ceptor). lítico eran nómadas, es decir, se desplazaban de un
lugar a otro en busca de alimentos. Eran cazadores-
5. Se reciben menos inmigrantes. recolectores, por lo que su economía era depredadora
— Se produce emigración hacia el Reino Unido, y vivían en grupos reducidos en cuevas o pequeños
Francia y Alemania. campamentos al aire libre. El Neolítico surgió en el Cre-
ciente Fértil y se caracterizó por el descubrimiento de
— Por la crisis económica. la agricultura y la ganadería, lo que provocó que los
— Sí. seres humanos pasaran a ser sedentarios. Vivían en
poblados pequeños. Estas sociedades inventaron la
6. Respuesta orientativa. Modelo urbano desarrollado: cerámica y sustituyeron las pieles de animales por el
las ciudades europeas presentan centro histórico (fun- tejido. Durante la Edad de los Metales se empezaron a
ciones residencial, administrativa, comercial, cultural trabajar los metales, especialmente el cobre, el bronce
© grupo edebé

117
Evaluación Solucionario

y el hierro, lo que favoreció una serie de cambios en la 4. Civilización mesopotámica. Babilonios: uno de los
sociedad; la mejora de los utensilios permitió que aumen- pueblos que ocuparon la región de Mesopotamia. Có-
taran los excedentes, lo que hizo posible que crecieran digo de Hammurabi: código de leyes grabadas en una
los intercambios comerciales. Se desarrollaron nuevas estela por orden del rey Hammurabi. Escritura cunei-
técnicas de navegación y se descubrió la rueda. Hubo forme: escritura con forma de cuña, más esquemática
una especialización del trabajo. La acumulación de rique- que la pictográfica, desarrollada en la época del Impe-
za favoreció la aparición del aumento de la desigualdad rio acadio. Sumerios: uno de los pueblos que ocupa-
social. ron la región de Mesopotamia. Zigurat: templo con
forma de torre escalonada. Civilización egipcia. Es-
4. Pinturas de la zona francocantábrica: pintadas en el critura jeroglífica: escritura egipcia formada por signos
Paleolítico Superior, son de tipo naturalista, de diver- gráficos que representan ideas o sílabas. Faraón: rey
sos colores, es decir, policromas. Se representan figu- de Egipto. Hipogeo: tumba excavada en la roca. Pue-
ras de animales y también símbolos, y se encuentran blo hebreo. Biblia: texto sagrado de la religión he-
en las zonas interiores de las cuevas. Pinturas de la brea. Monoteísmo: creencia en un dios único. Pueblo
zona levantina: fueron pintadas al principio del Neolíti- fenicio. Alfabeto: conjunto de símbolos para comuni-
co, representan la realidad de manera simbólica. Se carse. Cada símbolo correspondía a un sonido.
pintaban de un solo color, es decir, son monocromas.
Se representan figuras de animales y humanas, y se 5. Respuesta orientativa. Los egipcios eran politeístas. El
localizan en abrigos o al aire libre. faraón era un dios viviente. Iniciaba su reinado con la
encarnación del dios Horus y al morir se convertía en
5. Cultura de los campos de urnas: Edad de Hierro; Ca- Osiris, dios de la resurrección. Los egipcios creían
taluña, depresión del Ebro y Meseta. Cultura del Argar: en la vida eterna después de la muerte, por lo que de-
Edad del Bronce; sudeste peninsular. Cultura castre- bían conservar el cuerpo intacto. Para ello llevaban a
ña: Edad del Bronce, noroeste peninsular. Cultura tala- cabo la momificación de los cuerpos. Las momias se
yótica: Edad del Bronce; islas Baleares. Cultura de los enterraban en diferentes tipos de tumbas, como las
Millares: Edad del Cobre; sudeste peninsular. mastabas, los hipogeos o las pirámides.

6. Función religiosa y económica, pues era lugar de culto


y centro donde se almacenaban muchos productos
Unidad 10 agrícolas.

— El faraón y los sacerdotes.


1. Ver mapa de la página 204 del libro del alumno.
— Respuesta abierta.
2. Los ríos Tigris y Éufrates, convertían en fértiles las tierras
de sus orillas, por lo que las cosechas eran ricas y abun-
dantes, lo que permitía tener un gran excedente agrícola.
Unidad 11
— Tuvieron que construir diques y canales para con-
trolar las crecidas de los ríos. Para regar las tierras
1. La civilización cretense se desarrolló en la isla de Creta
más alejadas construyeron canales y acequias.
y la micénica, en la península del Peloponeso. La base
— Cantidad de producto agrícola que sobrepasa las de sus economías era la agricultura, la ganadería y el
necesidades de subsistencia de una comunidad. Su comercio. Los cretenses tenían un sistema de escritu-
aumento provocó un incremento de la población y ra pictográfico, que posteriormente se fue simplifican-
del comercio. do y dio lugar a los sistemas de escritura conocidos
como Lineal A y Lineal B. Construyeron grandes pala-
3. Respuesta orientativa. Organización política. Me- cios decorados con pinturas que representan escenas
sopotamia: organizada en ciudades-Estado, unas do- animales y vegetales.
minaron a otras y formaron reinos e imperios. Egipto:
organización inicial en ciudades-Estado que acabaron 2. Época arcaica (s. viii a. C. – vi a. C.): los acontecimien-
unificándose en un imperio. Economía. En Mesopo- tos más importantes son la aparición de las polis y la
tamia y Egipto la base de la economía era la agricultu- colonización por el Mediterráneo. Época clásica (s. v
ra, favorecida por la fertilidad del terreno cercano a los a. C. – iv a. C.): aparición de la democracia ateniense,
cursos fluviales; la generación de excedentes agrícolas época de esplendor de Atenas y Esparta, Guerras
facilitó el intercambio comercial. Sociedad. En Meso- Médicas y Guerras del Peloponeso. Época helenís-
potamia y Egipto se daba una estructura jerárquica en tica (s. iii a. C. – i a. C.): Macedonia impone su auto-
la cual existían varios grupos sociales liderados por el ridad sobre el territorio griego e inicia la expansión
monarca o faraón; el grupo minoritario de privilegiados hacia oriente de la mano de Alejandro Magno.
(integrado por sacerdotes y funcionarios), el grupo más
amplio de artesanos, mercaderes y campesinos, y un 3. Las polis eran ciudades-estado independientes con
último grupo de esclavos. gobierno, leyes, ejército, flota y moneda propios. Aun-
© grupo edebé

118
Evaluación Solucionario

que tenían un sentimiento común, ya que compartían 3. Octavio Augusto instauró el Imperio. En este tipo de go-
lengua, religión y costumbres. Las polis estaban for- bierno el poder estaba en manos de una persona: el
madas por un núcleo urbano y tierras de cultivo. El emperador. Octavio Augusto impartía justicia, elaboraba
núcleo urbano estaba amurallado, las viviendas y los leyes, controlaba la vida religiosa y era el jefe del ejército.
comercios se situaban entorno a una plaza (ágora) y
en la parte alta o acrópolis se situaban los templos.
4. El Imperio romano se dividió en provincias gobernadas
por representantes del emperador.
4. Las causas de la colonización griega fueron la esca-
sez de tierras de cultivo, como consecuencia del aumen-
to de la población; los conflictos sociales, y la búsqueda 5. En el esquema deben aparecer los siguientes puntos:
de materias primas. La colonización tuvo lugar en el pe- causas políticas y militares: los pueblos germánicos del
ríodo arcaico. norte atacaban las fronteras romanas y los persas ata-
caban por el este; el ejército fue aumentando su poder;
5. A: sociedad espartana. Los grupos sociales por orden el emperador perdió poder político; causas económicas
descendente son: espartiatas, espartiatas con dere- y sociales: disminución del comercio, ruralización de la
chos limitados, periecos e ilotas. B: sociedad atenien- sociedad, aumento de los impuestos y de los precios
se. Los grupos sociales por orden descendente son
de productos agrícolas, empobrecimiento de la pobla-
ciudadanos, ciudadanos con derechos limitados, me-
ción y revueltas sociales.
tecos y esclavos.
— A nivel político, Atenas tiene una democracia (el po- 6. El Imperio romano se dividió en Oriente y Occidente en
der de decisión está en manos del pueblo) y Espar- el 395 d. C.
ta, una oligarquía (el poder está en manos de una
minoría). — La división la llevó a cabo el emperador Teodosio.

— Ver el mapa de la página 259 del libro del alumno.


6. Respuesta orientativa. El arte griego buscaba el ideal
de belleza. Este ideal estaba basado en la armonía, — El Imperio romano de Oriente fue también llamado
la proporción y el equilibro. En arquitectura destaca- Imperio bizantino.
ban los templos, construidos con grandes bloques de
piedra o de mármol. Según su decoración y la forma 7. Anarquía: período de desorganización o desorden por
de las columnas, se diferenciaban tres órdenes: dó- falta de autoridad. Estratega: persona especializada
rico, jónico y corintio. Otros edificios eran los teatros, en dirigir operaciones militares. Limes: nombre que
los estadios, etc. La escultura fue evolucionando recibían las fronteras del Imperio romano. Pax roma-
a lo largo del tiempo. En el período arcaico las escul- na: período del Imperio romano caracterizado por la
turas se caracterizaban por la rigidez. En el período seguridad y prosperidad gracias a la existencia de un
clásico destacaba el realismo y la representación del ejército poderoso.
movimiento. En el período helenístico reflejaban di-
namismo y dramatismo.
Unidad 13
7. Representación del movimiento, realismo y clásico.
— Pertenece al período clásico, porque se observa 1. Las ciudades romanas de nueva fundación tenían una
movimiento en la figura, en los brazos y las piernas, estructura en cuadrícula basada en el campamento mi-
y realismo en el cabello y la ropa. litar romano. Estaban rodeadas por murallas, se organi-
zaban a partir de dos calles principales, el cardo y el de-
cumano, y en el centro se situaba el foro, una plaza en
Unidad 12 la que se encontraban los principales edificios públicos,
como las basílicas, y donde se desarrollaba el comercio.
1. 27 a.C. 476 d.C. Fundación de Roma según la le-
yenda. Inicio de la República. Crisis del Bajo Imperio. 2. De izquierda a derecha y de arriba abajo: ciudades; cam-
po; latifundios; comercio; cereales; vid y olivos; esclavos.
2. La República se basaba en tres instituciones: ma-
gistrados que ejercían diferentes cargos durante un 3. La construcción es un acueducto, edificado con pie-
año; comicios o asambleas populares que elegían a dras unidas mediante mortero. Es una canalización
los magistrados, aprobaban leyes y decidían sobre la sustentada por varios niveles de arcadas.
guerra y la paz; y senado, máximo órgano de gobierno — El acueducto es una construcción totalmente fun-
formado por cónsules y magistrados. Los principales cional, ya que se trata de un elemento de ingeniería
magistrados eran pretor, censor, cónsul, edil y cuestor. destinado a cubrir una única finalidad: abastecer de
Los cargos duraban un año. agua a una ciudad.
© grupo edebé

119
Evaluación Solucionario

4. Según los autores del texto, el objetivo principal de la 5. Hispania estaba dividida en provincias. Cada provin-
religión romana clásica era obtener algún tipo de be- cia estaba dirigida por un gobernador y un grupo de
neficio de los dioses. funcionarios. Cada provincia tenía un destacamento
militar para garantizar la defensa del territorio. Las
— Se refieren a Júpiter, que era el padre y rey de to-
ciudades eran importantes puesto que eran el cen-
dos los dioses; Juno, la diosa de la fertilidad, her-
tro de la vida social y económica.
mana y esposa de Júpiter; y Minerva, la diosa pro-
tectora de las artes, la sabiduría y la guerra. Las — Las ciudades estaban conectadas a través de las
principales divinidades domésticas eran los lares, vías, como, por ejemplo, la Vía Augusta y la Vía
que protegían a las familias y las casas; los ma- de la Plata.
nes, que protegían a los antepasados de la familia; y
los penates, que protegían la despensa, los alimen- 6. La economía de Hispania se basaba en la agricultura
tos y el fuego doméstico. (trigo, vid, olivos y frutales); la salazón o conserva de
pescado en la costa sur; y la minería de donde se
5. La romanización de los pueblos conquistados por extraía oro, plata, estaño, hierro y plomo. La econo-
los romanos consistió en el lento proceso de adop- mía de Hispania era importante para Roma porque
ción de la lengua, las costumbres y la cultura de los importaban estos productos que explotaban intensi-
romanos. vamente.
— Algunos ejemplos apreciables del legado de la ci-
7. El arte visigodo se desarrolló en dos ámbitos de
vilización romana son la lengua románica deriva­da
producción: la arquitectura y la orfebrería. Los visi-
del latín, el Derecho Romano (el sistema de jui-
godos construyeron pequeños templos hechos con
cios, la figura de los abogados...), la organización
grandes sillares y poca decoración. Utilizaron el arco
de la administración (el Senado, los impuestos,
de herradura y la bóveda de cañón. En cuanto a
las provincias...), algunas ciudades funda­das por
la orfebrería, la mayor parte de las obras (coronas,
los romanos, algunas vías de comunicación, al-
cruces, anillos, etc.) eran de oro, con incrustaciones
gunos edificios públicos (teatros, anfiteatros...) y
de perlas y piedras preciosas.
obras de ingeniería (como acueductos).
— La cultura visigoda se desarrolló en el ámbito de
la iglesia, a causa de la progresiva extensión del
cristianismo, y las obras eran de carácter teoló-
Unidad 14 gico.

1. Construyen poblados amurallados en lugares ele-


vados: celtas / iberos. Construyen casas de planta
circular: celtas. Mantienen una intensa actividad co-
mercial con fenicios y griegos: iberos. Elaboran escul-
turas de piedra, como los verracos: celtas. Desarro-
Evaluación final
llan un sistema de escritura: iberos. Fabrican armas
de hierro: celtas / iberos. 1. Las principales líneas imaginarias de la Tierra son
los paralelos entre los que destacan el ecuador, el
2. Zona ocupada por pueblos celtas: zona cantábrica, trópico de Cáncer, el trópico de Capricornio, el polo
la Meseta Norte y Central, y el noroeste peninsular. norte y el polo sur; y los meridianos, entre los que
Zona ocupada por pueblos iberos: zona este y sur destaca el meridiano de Greenwich. Sirven para si-
de la Península. tuar y localizar con exactitud cualquier punto sobre
la Tierra.
3. El texto hace referencia a la conquista de la ciudad
cartaginesa de Cartago Nova, realizada por los ro- 2. La distancia entre dos puntos que distan 5 cm es
manos. Este hecho estuvo protagonizado por el ge- de 1 250 km; y entre dos puntos a 9,5 cm es de
neral romano Escipión. 2 375 km.
— La conquista de Cartago Nova supuso un triun-
fo de los romanos en su lucha por conquistar la 3. Las coordenadas geográficas aproximadas son:
París: 48,5º N – 2,2º E. Guayaquil: 2º S – 79º O.
Península Ibérica.
Sídney: 33,5º S – 151º E. El Cairo: 30º N – 31º E.
— Otros hechos importantes fueron la batalla de Delhi: 28,4º N – 77º E.
Numancia y la conquista de la cornisa cantábrica
y Galicia. 4. Himalaya: cordillera; Andes: cordillera; Sáhara: de-
sierto; Mediterráneo: mar; Ebro: río; Índico: océano;
4. Toros de Guisando: cultura celta; se trata de un verra- Nueva Zelanda: archipiélago; Guinea: isla; Urales:
co, una gran escultura de piedra que representa de cordillera; Kilimanjaro: montaña; Volga: río; Nilo: río;
manera simple un animal. Dama de Elche: cultura Ibérica: cordillera; Gibraltar: estrecho; Hornos: cabo;
ibera; se trata de una escultura realizada en piedra de Rojo: mar; Rocosas: cordillera; Antártida: isla; Me-
una dama, con gran riqueza de detalles. kong: río.
© grupo edebé

120
Evaluación Solucionario

5. La temperatura máxima es 26 º C en agosto. La 12. Se conocen como civilizaciones fluviales porque se
mínima es 12 º C en enero. desarrollan alrededor de ríos. En el caso de Meso-
potamia entre el Trigris y el Éufrates; y en el caso de
— Las precipitaciones son más abundantes en oc-
Egipto, del Nilo. La organización política de Mesopo-
tubre, noviembre y diciembre, y son más esca-
tamia se basaba en las ciudades-Estado dominadas
sas en junio, julio y agosto.
por un rey y sacerdote. Posteriormente aparecen los
— El mes con más precipitaciones es octubre. Las imperios. La sociedad era jerarquizada: rey, nobles y
lluvias son escasas en julio. sacerdotes y, por último, campesinos, artesanos
y mercaderes. Egipto estaba organizado política-
— Pertenece al clima mediterráneo.
mente en un im­perio gobernado por el faraón. La so-
6. Ver el anexo cartográfico del libro del alumno. ciedad era jerarquizada: faraón, sacerdotes, nobles,
campesinos, artesanos, mercaderes y esclavos.
7. Albacete, Castilla la Mancha. Ourense, Galicia. Tarra-
13. La Hélade es el territorio griego donde se desarrolla
gona, Cataluña. Vizcaya, País Vasco. Alicante, Co-
la civilización griega. Las características comunes
munidad Valenciana. Soria, Castilla y León. Huesca,
eran lengua, religión y fiestas panhelénicas.
Aragón. Badajoz, Extremadura. Las Palmas, Cana-
rias. Córdoba, Andalucía. 14. La democracia aparece en Atenas en la etapa clá-
— Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Co- sica. Se basaba en la existencia de una Asamblea
munidad Foral de Navarra, Región de Madrid, o Eclesia que se encargaba de hacer leyes, presu-
Comunidad de Murcia. puestos y que elegía por sorteo a los miembros de
los tribunales (formado por 600 miembros encarga-
8. 27 a. C.; s. i a. C.; 395: s. iv; 1492: s. xv; 1120: s. xii; dos de juzgar), Consejo de los 500 (preparaba leyes
881: s. ix; 1989: s. xx; 578 a. C.: s. vi a. C.; 1345 a. C.: y controlaba a los magistrados) y los magistrados
s. xiv a. C. (aplicaban las leyes de la asamblea). En este siste-
ma solo podían participar los hombres atenienses.
9. Prehistoria (Paleolítico, Neolítico, Edad de los Me-
tales), Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, 15. Monarquía (s. viii a. C. - 509 a. C.): 753 a. C. fun-
Edad Contemporánea. dación de Roma. República (509 a. C. - 31 a. C.):
509 a. C. inicio de la República como forma de go-
10. Paleolítico: hace entre 2,5 millones y 10 000 años bierno: expansión por la península itálica y el medi-
Vivían en cuevas o campamentos al aire libre. Eran terráneo. Gobierno en manos del Senado. Guerras
cazadores-recolectores. Vivían en clanes o grupos púnicas (264 - 146 a. C.). Imperio (31 a. C. - 527):
nómadas de tamaño reducido. Fabricaban herra- 31 a. C. fin de la Guerra civil; organización de las
mientas rudimentarias: bifaces, rascadores, puntas conquistas. Gobierno en manos del emperador.
de flecha, lascas de piedra y hueso o madera. Pintu- 395. División el imperio en Imperio romano de
ras y grabados de animales en las cuevas y peque- Oriente e Imperio romano de Occidente. La fecha
ñas estatuas femeninas símbolo de la fertilidad. Neo- en que los romanos desembarcaron en Empúries
lítico: hace unos 10 000 años. Vivian en pequeños fue el 218 a. C.
poblados. Son sedentarios. Economía productora:
agricultores y ganaderos y aparece el trueque. Se 16. A: Mesopotamia. B: Grecia. C: Roma. D: Egipto.
organizan en grupos más numerosos. Fabrican ob- Arquitectura mesopotámica: construyen edificios
jetos de cerámica y herramientas más elaboradas y monumentales de ladrillos de barro cocido; inventan
relacionadas con la agricultura como hoces. Pinturas el arco y la bóveda; construyen palacios y templos
de animales y humanos en abrigos, estatuas símbo- escalonados llamados zigurats. Arquitectura egip-
lo de la fertilidad y objetos decorativos. Edad de los cia: construyen edificios monumentales; destacan
Metales: a partir del iv milenio a. C. Vivían en pobla- las construcciones funerarias como las pirámides y
dos que crecen y desarrollan civilizaciones. Econo- mastabas. Arquitectura griega: buscan la belleza,
mía productora: agricultores y ganaderos. Aparecen la armonía, la proporción y el equilibrio; construyen
sociedades desiguales. Trabajan el cobre, bronce y templos pero también edificios dedicados al ocio,
hierro y fabrican herramientas con esos materiales. como teatros, estadios o hipódromos. Arquitectura
Arte megalítico: menhir, dolmen y crómlech. romana: construyen edificios similares a los griegos
pero desarrollan más los edificios públicos, como
11. A: Escultura neolítica. B: Dolmen de la Edad de los termas o basílicas; utilizan el arco y la bóveda e in-
Metales. C: Pintura paleolítica. Escultura neolítica: ventan la cúpula.
se realizan esculturas femeninas con las partes del
17. Los pueblos que habitaban la Península Ibérica an-
cuerpo relacionadas con la fertilidad muy desarrolla-
tes de la llegada de los romanos eran los iberos y
das. Edad de los Metales: aparecen construcciones
los celtas. La romanización es el proceso de adap-
funerarias realizadas con grandes bloques de piedra
tación (lengua, costumbres y religión) a la civilización
como los menhires, los dólmenes y los crómlech.
romana de los iberos y celtas.
Pintura paleolítica: se realizan pinturas en el interior
de las cuevas de animales. Los colores utilizados
son el ocre, negro y rojo. Son figuras realistas.
© grupo edebé

121
El dossier de aprendizaje (portfolio):

una potente herramienta de evaluación


Durante los últimos años se está generalizando el uso de portfolios, tanto en el ámbito empresarial como en el
educativo. El portfolio es un sistema de evaluación integrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje que
habitualmente se desarrollan en las aulas. Consiste en la conformación de un dossier o carpeta con una selección
reflexiva de evidencias/producciones aportadas por el alumno/a a lo largo de un período de tiempo determinado
y que responde a un objetivo concreto. La presentación puede hacerse en soporte papel o en formato electrónico
(en cuyo caso se habla de e-portfolio).
Los trabajos (presentaciones, murales, trabajos escritos, filmaciones...) permiten al alumno/a demostrar sus apren-
dizajes, habilidades o competencias, a la vez que posibilitan al profesor un seguimiento del progreso de este
aprendizaje.
Un aspecto muy interesante de los portfolios es que el estudiante debe acompañar sus «evidencias de apren-
dizaje» con una reflexión (intrapersonal) en la que justifique su selección y valore el proceso que ha seguido en
su recorrido de aprendizaje (metacognición, aprender a aprender, regulación...). Esta reflexión le ayuda a tomar
consciencia de qué y cómo va aprendiendo, al mismo tiempo que le permite regular su proceso de aprendizaje y
de estudio.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aportan muchas potencialidades en el diseño y en la
propia elaboración del portfolio. Las TIC pueden ayudar en la elaboración de las evidencias que conforman el
portfolio y también pueden actuar como plataforma base del proceso de enseñanza y aprendizaje; en este caso
el portfolio quedaría implementado en la plataforma misma.

Elaboración del portfolio

Trabajo: tareas,
proyectos, actividades
Presentación
Archivo-clasificación
Exposición pública

Reflexión sobre
logros y procesos Selección
(metacognición) (reflexiva y estratégica)
© grupo edebé

122
El proceso de elaboración del portfolio puede concretarse en cuatro fases: archivar y clasifi-
car los trabajos que van a servir como evidencias del aprendizaje; seleccionar de manera inteligente
a q u e l l a s p ro d u c c i o n e s q u e m e j o r e j e m p l i f i c a n l a s c o m p e t e n c i a s d e s a r ro l l a d a s ; re f l e x i o -
nar (acerca de los aprendizajes realizados, sobre el proceso seguido, en relación al grupo...); y,
finalmente, presentarlo a una audiencia específica.
Existen diversos instrumentos para la creación de un portfolio digital: un espacio-web o un blog pueden ser utiliza-
dos con esta finalidad. También existen aplicaciones específicas, como Mahara, que proporcionan herramientas
para la creación y el mantenimiento de un dossier de aprendizaje en soporte digital.

¿Qué no podemos olvidar incluir en el portfolio?


– La portada.
– El índice del contenido: presentación de lo que se va a encontrar en el portfolio.
– El guion escrito de la presentación oral.
– Las evidencias del propio aprendizaje.
– Comentarios, sugerencias... que el profesor ha ido realizando durante el proceso.
– La reflexión personal.

Algunas preguntas que pueden guiar la reflexión personal


a. Preguntas retrospectivas sobre el proceso
– ¿Qué proceso has seguido para hacer estos trabajos? ¿Habías hecho algo parecido antes?
– ¿Qué aspectos has mejorado con estos trabajos? ¿Qué crees que necesitas mejorar?
– ¿Con qué problemas te has encontrado? ¿Cómo los has solucionado?
– ¿Qué recursos has utilizado? ¿Cuáles te han resultado más útiles? ¿Cuáles volverías a utilizar?
–…

b. Preguntas sobre ti mismo (introspectivas)


– ¿Cómo te has sentido haciendo estos trabajos? ¿Qué te ha gustado? ¿Qué es lo que no te ha gustado?
– ¿Tenías el nivel suficiente para llevar a cabo los trabajos?
– Al comparar estos trabajos con otros anteriores, ¿observas cambios?
– ¿Sientes que has mejorado como estudiante?
–…

c. Preguntas sobre el grupo (para mirar más allá de ti mismo)


– ¿Has trabajado de la misma manera que el resto del grupo? ¿Qué haces de forma diferente?
– ¿Qué te gustaría que los demás viesen y valorasen especialmente de tus trabajos?
– ¿Qué valoran tus compañeros de tus trabajos?
– ¿Qué crees que dirá el profesor sobre tus trabajos?
–…

d. Preguntas para el futuro (prospectivas)


– ¿Qué harías de otro modo si tuvieses que volver a hacer estos trabajos?
– ¿Qué te gustaría mejorar?
– ¿Qué objetivo te pondrás la próxima vez?
– ...
© grupo edebé

123
Indicadores PARA LA OBSERVACIÓN DE ADQUISICIÓN DE CONTENIDOS

Primer trimestre

Indicadores en relación con los objetivos Nombre de los alumnos


generales del área

Reconoce las consecuencias de los movimientos


de la Tierra.

Conoce las distintas partes de la biosfera.

Conoce el origen de la formación de los continentes


y del relieve.

Identifica las principales formas de relieve de cada


continente.

Identifica y clasifica los accidentes del relieve más


destacados de España y de la comunidad
autónoma

Conoce las características de las aguas continentales


y oceánicas.

Sitúa los principales lagos y ríos de cada continente,


de España y de la comunidad autónoma.

Comprende los factores y elementos que


determinan y caracterizan los climas, y los localiza
en el planeta.

Conoce, utiliza e interpreta las diversas fuentes de


información geográfica.

Entiende y trabaja los husos horarios a partir del


cálculo con el mapa de husos.

Utiliza las coordenadas geográficas para localizar


cualquier punto de la Tierra.

Identifica y maneja las distintas proyecciones


cartográficas y conoce su utilidad como sistema de
representación.

Comprende el concepto de escala y sabe manejarla


e interpretarla.

Analiza fotografías y conoce su utilidad para el


aprendizaje de la geografía.

Interpreta mapas topográficos.

Elabora e interpreta climogramas. Interpreta mapas


del tiempo.

Valora críticamente la acción de los seres humanos


en la transformación del medio natural.

Otros

Valoración global
© grupo edebé

124
Indicadores PARA LA OBSERVACIÓN DE ADQUISICIÓN DE CONTENIDOS

Segundo trimestre

Indicadores en relación con los objetivos Nombre de los alumnos


generales del área
Describe las características de los grandes paisajes
naturales del planeta y los localiza correctamente.

Conoce y sabe localizar los distintos climas de España


y de la comunidad autónoma.

Conoce y sabe localizar los distintos paisajes naturales


de España y de la comunidad autónoma.

Conoce cuáles son los principales riesgos naturales


y de origen humano.
Conoce qué son los recursos naturales y el significado
de gestión sostenible.
Localizar en el mapa los países y las grandes ciudades
del mundo.
Identifica y localiza en el mapa de España las
comunidades autónomas y las provincias.

Conoce y utiliza adecuadamente las unidades del


tiempo histórico e identifica las grandes etapas
de la historia de la humanidad.

Identifica las etapas de la Prehistoria y conoce la forma de


vida de los seres humanos del Paleolítico y del Neolítico.
Relaciona las manifestaciones artísticas con las posi-
bles creencias y ritos de las sociedades prehistóricas
del Paleolítico y del Neolítico.
Conoce las características básicas de la etapa de la
Prehistoria en la Península Ibérica.

Comprende los procesos que condujeron al desarrollo


de las civilizaciones urbanas y a la formación de los
primeros Estados.

Integra en una perspectiva histórica global los diferentes


progresos de tipo tecnológico, económico, político y
religioso de las primeras civilizaciones urbanas.

Conoce las pautas para elaborar dosieres de prensa.


Sabe cuáles son las pautas que hay que seguir para
elaborar el estudio de un medio físico.

Conoce las distintas formas de datar fuentes históricas


y los problemas que presentan algunas de ellas.

Muestra su capacidad investigadora y expone


oralmente sus trabajos.

Analiza obras arquitectónicas.

Valora el medio natural y adopta conductas responsa-


bles para su defensa y conservación.

Valora la importancia del patrimonio arqueológico


y adopta actitudes que contribuyen a protegerlo.
Otros
© grupo edebé

Valoración global

125
Indicadores PARA LA OBSERVACIÓN DE ADQUISICIÓN DE CONTENIDOS

Tercer trimestre

Indicadores en relación con los objetivos Nombre de los alumnos


generales del área

Determina los límites de la Hélade y su expansión por el


Mediterráneo, así como las causas de dicha expansión.

Conoce las características económicas, políticas,


sociales y culturales de la civilización griega.

Conoce el origen del Imperio romano y sitúa


geográficamente su extensión a lo largo del
Mediterráneo.

Comprende las causas que motivaron la división del


Imperio romano y enumera las consecuencias de su
caída.

Conoce las características económicas, sociales y


culturales del Imperio romano.

Sabe cuáles fueron el origen, la expansión y las


creencias religiosas del cristianismo.

Conoce las características de los pueblos indígenas


de la Península Ibérica en la antigüedad, y valora su
legado.

Entiende las causas que llevaron a la formación de


Hispania y valora el legado de la romanización.

Conoce la llegada de los pueblos germánicos a


la Península Ibérica y las características del reino
visigodo.

Conoce, utiliza y sabe analizar las fuentes escritas


para el estudio de la historia.

Analiza obras de arte.

Interpreta y elabora mapas históricos.

Conoce, utiliza y maneja algunas fuentes históricas


y valora su importancia.

Comprende que un hecho histórico tiene distintas


interpretaciones que se deben contrastar, y que son
complementarias.

Valora la cultura clásica y aprecia la importancia del


arte como legado de nuestra civilización.

Fomenta la tolerancia y el respeto por las culturas y


los pueblos de otras etapas históricas, y se interesa
por conocer sus rasgos característicos sin prejuicios.

Otros

Valoración global
© grupo edebé

126
Logo centro
escolar

Informe de Evaluación
Competencias / Inteligencias múltiples
Educación Secundaria

Alumno/a: aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Logo centro
escolar
Nivel:aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Grupo:aaaaaaaaaaaaaaaa
© grupo edebé Evaluación de las competencias e inteligencias múltiples

128
Competencia Descripción Bajo Medio Alto Final

Capacidad de leer diferentes tipos de textos, de comprender su significado y de extraer la


1.a ev

Comunicación información. También se basa en la capacidad de escribir de manera clara y estructurada,


utilizando las expresiones más ajustadas a cada situación y aplicando las normas básicas de 2.a ev
lingüística
puntuación, morfosintaxis y ortografía. La capacidad de comunicación oral (comprensión
y expresión) también tiene una gran importancia en el desarrollo de esta competencia.
3.a ev

Capacidad de utilizar las herramientas y los conocimientos matemáticos para resolver 1.a ev
problemas en la vida cotidiana. Requiere resolver operaciones y cálculos numéricos
Matemática 2.a ev
y aplicarlos a ejercicios sencillos, así como operar con medidas de longitud, superficie,
volumen y peso. El reconocimiento y la representación de figuras en tres dimensiones
contribuyen al desarrollo de esta competencia. 3.a ev

1.a ev
Capacidad de comprender y explicar el mundo natural y el tecnológico, y de reconocer los
Ciencia y tecnología rasgos clave de la ciencia y la tecnología actuales. También requiere habilidad para utilizar el 2.a ev
pensamiento y el método científico, y para emplear los conocimientos científicos en la toma
de decisiones personales. 3.a ev

1.a ev
Capacidad de buscar, obtener, procesar y comunicar la información de forma eficaz a partir
Digital de diversas fuentes (incluidas las TIC), y de transformar los datos en conocimiento disponible 2.a ev
para su uso en la vida cotidiana. Permite aprovechar la información y analizarla de forma
crítica mediante el trabajo autónomo y colaborativo, para conseguir objetivos valiosos 3.a ev
relacionados con el aprendizaje, el trabajo y el ocio.
Capacidad de comprender la realidad social e histórica del mundo actual (su evolución, 1.a ev
sus logros y sus dificultades) y entender los rasgos diferenciales de las sociedades actuales
en sus dimensiones plural, global y local. El desarrollo de esta competencia se basa en la 2.a ev
Sociales y cívicas
comprensión y la tolerancia, la convivencia entre las personas y la profesión de forma activa
y responsable de los derechos y deberes de la ciudadanía. 3.a ev

Capacidad de creación y expresión artísticas valorando la importancia de la expresión


1.a ev
Conciencia creativa de las ideas a partir de distintos medios y apreciando el arte y el patrimonio cultural. 2.a ev
y expresión cultural También se relaciona con la interculturalidad, entendida como interacción respetuosa entre
culturas que facilita el enriquecimiento mutuo. 3.a ev

1.a ev
Se refiere a la toma de conciencia de las propias capacidades, su conocimiento
y la eficacia en su utilización. Se relaciona con el aprendizaje estratégico 2.a ev
Aprender a aprender
(planificar-regular-evaluar el propio proceso de aprendizaje) y con el uso estratégico
de los recursos y las técnicas de aprendizaje. 3.a ev
1.a ev
Capacidad de conocerse y confiar en uno mismo para adquirir compromisos, tomar
Iniciativa
decisiones y asumir responsabilidades. También se relaciona con la innovación, la creatividad 2.a ev
emprendedora
y la implicación en iniciativas y proyectos, aportando actitudes activas, esfuerzo y constancia.
3.a ev
Competencias

Competencias de las unidades....................................................... 130


Evaluación final de competencias................................................. 144

Competencias
Solucionario competencias............................................................. 152
Competencias | Unidad 1

Nombre: Curso: Fecha:

1. Vamos a realizar un viaje a Nueva Zelanda. Como este país está en otro continente y muy alejado de Espa-
ña, algunas cosas serán diferentes.
a) Consulta el mapa de husos horarios de la unidad e indica que hora será en Nueva Zelanda si en España
son las 17:00 h.
— ¿Por qué existe esta diferencia horaria? ¿Por qué existen husos horarios distintos?
b) Este viaje lo haremos durante nuestras vacaciones de verano. ¿En qué estación del año estarán en Nueva
Zelanda? Razona la respuesta.
— ¿Qué movimiento de la Tierra provoca las estaciones del año? Describe brevemente en qué consiste
este movimiento.
c) En el mapa A, sitúa Wellington, la capital de Nueva Zelanda. Utiliza un atlas para localizar esta ciudad
según sus coordenadas geográficas.
d) Aplica la escala y calcula la distancia real existente entre la capital, Wellington, y la capital económica
del país Auckland.

2. Observa los mapas de esta página e identifica de qué tipo es cada uno, general o temático.
—¿
 Qué información proporciona cada uno?
—¿
 Qué tipo de escala utiliza cada mapa? ¿Gráfica o numérica?
—¿
 Se trata de mapas a pequeña o a gran escala? Explica las razones por las que se utiliza una u otra en
cada caso.

3. Pon un título a cada mapa.


— Como no hay rosa de los vientos, ¿de qué manera situarías el norte de los mapas?

A B EUROPA
OCCIDENTAL 2
48 EUROPA
ORIENTAL
Y CEI
AMÉRICA 15 24 ASIA Y
DEL NORTE 3 OCEANÍA

ORIENTE
MEDIO
3
ÁFRICA
Balanza comercial
Positiva
3
Negativa
Flujos comerciales AMÉRICA LATINA
Principal
Medio
Secundario
Comercio mundial N
28 % por regiones
0 3 000 6 000 km
© grupo edebé

130
Competencias | Unidad 2

Nombre: Curso: Fecha:

Dos amigos habían pensado viajar a Sicilia y visitar la ciudad de Catania y el volcán Etna; pero poco antes de
empezar el viaje se encontraron con la siguiente noticia.

Erupción del Etna


Una erupción volcánica de lava en el Etna obligó ayer a las autoridades italianas a cerrar el aeropuerto siciliano de
Catania debido a la caída de cenizas del volcán. La emisión de cenizas procedentes del cráter suroeste, situado a
3 000 metros, obligó a los ciudadanos de Catania a transitar por las calles con paraguas y sombreros para protegerse
de la lluvia negra.
Continúa emanando lava de una rendija abierta a 2 800 metros, que se expande hacia la zona desértica del valle de
Bove, aunque no representa un peligro para las personas ni para las viviendas. La última vez que el Etna, el mayor
volcán activo de Europa, obligó a cerrar el aeropuerto de Catania fue en 2002. En 1669, una erupción del volcán
destruyó completamente la ciudad de Catania, ubicada en la costa este de la isla de Sicilia.
Traducido y adaptado de El Periódico (25-11-2006)

1. Después de leer el texto, responde a las siguientes preguntas:


— ¿Qué materiales emanan en la erupción del Etna? ¿Qué es una erupción volcánica?

— ¿De dónde proviene la energía de los volcanes, como, por ejemplo, el Etna? ¿Cómo afecta al relieve?
¿Es un agente interno o externo?

— ¿Qué consecuencias tuvo la erupción de 2006? ¿Qué efectos provocó la erupción del Etna en el pasado?

2. Consulta los mapas de las páginas 45 y 135 del libro del alumno y responde a las siguientes preguntas:
— ¿Dónde se sitúa geográficamente el volcán Etna? ¿Es una zona de actividad sísmica o volcánica? ¿Por qué?

3. Consulta esta página web y elabora una ficha sobre el Etna que incluya los siguientes datos:

https://es.wikipedia.org/wiki/Etna

— Situación y formación geológica.


— Erupciones históricas más importantes.
— Erupciones más recientes.
— Actividad humana cercana.
© grupo edebé

131
Competencias | Unidad 3

Nombre: Curso: Fecha:

El planeta Tierra es el Planeta Azul, denominado así por el color que presenta visto desde el espacio. Este color
se debe a la gran cantidad de agua de su superficie y a los gases que lo rodean. Concretamente, un 70 % de la
superficie del planeta está cubierta por las aguas de los océanos.

1. Sitúa en el mapa los cinco océanos del planeta.

2. Sitúa en el mapa los siguientes ríos y lagos:

río Éufrates – lago Victoria – río Misisipi – río Volga – lago Eyre – mar Caspio – lago Tanganica
río Danubio – mar Negro – río Yangtsé – río Amazonas – río Tigris – río Orinoco – lago Ladoga
río Nilo – Grandes Lagos – río Murray – río Ganges – lago Titicaca – río Congo

3. Haz un dibujo que represente las diferentes formas del relieve submarino y descríbelas brevemente.

4. Relaciona los siguientes ríos de la Península Ibérica con la vertiente a la que pertenecen (atlántica, medi-
terránea, cantábrica):

Ebro – Bidasoa – Turia – Miño – Tajo – Segura – Duero – Sella – Guadalquivir – Ter – Nervión
© grupo edebé

132
Competencias | Unidad 4

Nombre: Curso: Fecha:

Dos amigos quieren viajar a Latinoamérica, pero no saben en qué época del año ir. Tampoco se ponen de acuerdo
en la ciudad de destino: uno prefiere ir a Buenos Aires y el otro a México D.F. Finalmente, optan por consultar los
climogramas de cada ciudad para tomar una decisión. Escoge dos respuestas correctas en cada caso.

Precipitación (mm) Temperatura (°C) Precipitación (mm) Temperatura (°C)

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
140
130
200
120
180
110
160 100
140 90
30°
80
120
70
100 25° 30°
60
80 20° 50 25°
60 15° 40 20°
30 15°
40 10°
20 10°
20 5° 5°
10
0 0° 0 0°
Ciudad de México (México) Buenos Aires (Argentina)
Temp. media anual 16 °C Temp. media anual 17,6 °C
Precipitación anual 848 mm Precipitación anual 1147 mm

1. Si no quieren encontrarse con meses muy lluviosos, ¿cuáles tendrían que evitar?
££ ­ Entre enero y marzo en Buenos Aires. ££ ­ Entre junio y septiembre en México.
££ ­ Entre noviembre y febrero en México. ££ ­ Entre junio y agosto en Buenos Aires.

2. Si observamos la media anual, ¿cuáles de estas afirmaciones son ciertas?

££ ­ Las precipitaciones en México son escasas, ££ ­ En México llueve más que en Buenos Aires,
pero constantes a lo largo del año. pero solo cuatro meses al año.
££ ­ En Buenos Aires, las precipitaciones son ele- ££ ­ Las precipitaciones en Buenos Aires son eleva-
vadas y constantes todo el año. das, pero concentradas en unos pocos meses.

3. ¿Cómo son las temperaturas de estas ciudades?

££ ­ En Buenos Aires, los veranos son calurosos ££ ­ En México se distinguen claramente las esta-
y los inviernos suaves. ciones frías y las cálidas.
££ ­ Las temperaturas de México oscilan poco a ££ ­ En Buenos Aires, los veranos son calurosos y
lo largo del año. los inviernos fríos.

4. Como no consiguen ponerse de acuerdo, los dos amigos deciden consultar el clima de una tercera ciudad,
Río de Janeiro. Pero esta vez solo tienen los datos.

­ — Elabora un climograma. — Establece la temperatura y la precipitación media anual.

Temperaturas y precipitaciones medias mensuales


E F M A M J J A S O N D

Temperatura (°C) 26 26 26 24 22 21 21 21 22 22 24 25

Precipitaciones (mm) 134 128 139 126 81 58 52 48 63 83 102 152


© grupo edebé

133
Competencias | Unidad 5

Nombre: Curso: Fecha:

Una agencia de viajes de lugares exóticos ha recibido documentación de tres posibles destinos para ofrecer a sus
clientes, pero la información le ha llegado desordenada.

A B C

1. Indica a qué medio, frío o cálido, hacen referencia estas imágenes.

— Escoge, entre los siguientes paisajes, los que se corresponden con las imágenes.

desierto polar — estepa — selva ecuatorial — tundra — sabana— desierto cálido — alta montaña

2. Relaciona las siguientes descripciones sobre vegetación y fauna con las imágenes correspondientes.

a) Vegetación abundante, sobre todo, árboles de hoja caduca, como la teca. Entre la fauna, destacan ma-
míferos como los monos y los tigres, y aves, como las cacatúas y los tucanes.

b) Vegetación formada por hierbas y arbustos elevados y árboles dispersos de tamaño medio. Entre la
fauna predominan los grandes herbívoros como la jirafa y algunos depredadores como el león.

c) La vegetación predominante son los líquenes y los musgos en las cotas más elevadas. En general, la
fauna es de pequeño tamaño.

3. Relaciona cada uno de los paisajes con uno de los siguientes países.

India — Rusia — Kenia— Arabia Saudí — Nepal— Francia — Argentina — Finlandia

4. Teniendo en cuenta toda la información recopilada hasta el momento, imagina que vas a realizar un viaje
con esta agencia.

— ¿Qué destino escogerías? ¿Por qué?

— ¿Qué equipaje te llevarías? ¿Por qué?

— ¿Qué época del año escogerías? ¿Por qué?


© grupo edebé

134
Competencias | Unidad 6

Nombre: Curso: Fecha:

Un grupo de estudiantes de Biología ha realizado un viaje por Europa y ha enviado postales desde distintos lugares.

A C
En esta zona no suele llover mucho. Nos hemos encontrado con bosques
Hemos visto paisajes de bosques con árboles caducifolios y paisajes de landa. En esta zona
de hoja perenne y paisajes más secos y áridos llueve abundantemente y la temperatura es suave.
donde predominan la garriga y la maquia. El viento sopla con fuerza.

B D
Aquí hace mucho frío y hay poca humedad. El paisaje está dominado por la estepa, unas
Hemos visto zonas completamente cubiertas llanuras muy extensas cuya vegetación consiste
de hielo y otras en las que el hielo empezaba básicamente en hierbas altas. Las precipitaciones
a derre­tirse y aparecía la tundra. no son muy abundantes. El ambiente es muy seco.

1. Relaciona las descripciones con los siguientes tipos de paisaje.

continental – mediterráneo – subpolar – oceánico

2. ¿Desde qué lugares han enviado cada una de las postales?

a) Desde Polonia.

b) Desde las islas Británicas.

c) Desde el norte de Noruega.

d) Desde el sur de Francia.

3. A cada postal le corresponde una


imagen. Relaciónalas. 1 2

4. Tres de los cuatro estudiantes que


han escrito los textos han encon-
trado similitudes con sus lugares de
residencia en España.

A Coruña – Soria
Castellón – Tenerife
3 4
— ¿Cuáles son? ¿Con qué paisaje
se identifican?
© grupo edebé

135
Competencias | Unidad 7

Nombre: Curso: Fecha:

En la ciudad donde vive Teresa se produjeron el año pasado dos desastres que preocuparon mucho a sus habitan-
tes. Cada uno tuvo unas características distintas que ella anotó en su diario.

A B
Ayer en nuestra ciudad hubo inundaciones Hoy ha salido en el periódico de nuestra
en los barrios más cercanos al río. Hacía dos días ciudad una noticia que nos ha preocupado mucho
que llovía mucho y el río cada vez traía más agua. y ha hecho enfadar a mucha gente.
La gente de la ciudad iba a ver pasar el agua, pues
En la fábrica que hay en las afueras de la ciudad, al
hacía tiempo que el río no bajaba con tanta fuerza.
lado del río, hubo un accidente que provocó que se
Sin embargo, el paso del agua dejó de ser desde vertieran muchos residuos contaminantes en el río.
ayer un espectáculo y se convirtió en una pesadilla
Ahora el río está sucio y se ha vuelto de color gris.
para los vecinos. El agua se desbordó a su paso
Lo peor es que el periódico anuncia que toda
por nuestra ciudad, algunas casas se inundaron,
esa agua contaminada va a llegar al mar, que se
muchos automóviles fueron arrastrados, y el
encuentra muy cerca de mi ciudad.
parque y los árboles quedaron destrozados.

1. Indica cuál de los textos anteriores habla de riesgos naturales y cuál de riesgos de origen humano. Razona
tu respuesta.

— Pon un título a cada uno de los textos.

— ¿Por qué se ha desbordado el río? ¿Qué consecuencias ha tenido?

— ¿Por qué es preocupante que se hayan vertido residuos al río? ¿Qué puede suceder con esos vertidos
cuando lleguen al mar?

— ¿Ha sucedido en tu ciudad o provincia algún incidente similar, o de otro tipo, al que tratan los textos? En
caso negativo, ¿conoces algún otro caso? Redacta un pequeño texto explicando lo que ocurrió.

2. Escoge entre las siguientes medidas cuál es la más conveniente para hacer frente a desastres como el que
explica el texto A. Justifica tu respuesta.

a) Establecer normas que obliguen a construir los edificios para que resistan mejor la fuerza del agua.

b) En el futuro, evitar construir cerca de los lechos de los ríos, y canalizar el río a su paso por la ciudad para
evitar su posible desbordamiento.

c) Establecer un servicio meteorológico que pueda predecir el desbordamiento del río, y así alertar y eva-
cuar a la población.

3. A raíz de lo sucedido en el texto B, tanto Teresa como el Ayuntamiento de su ciudad han decidido tomar
medidas para reducir la contaminación y convertir su ciudad en un modelo de desarrollo sostenible.
— Indica cuáles de estas medidas pueden adoptar Teresa y el Ayuntamiento.

reducir el consumo – carril bici – reutilización de productos – reciclaje de residuos – transporte público
control de vertidos – uso de energías renovables

— ¿Cuáles de estas medidas aplicas en tu vida cotidiana?


© grupo edebé

136
Competencias | Unidad 8

Nombre: Curso: Fecha:

Las ciudades albergan la mayor parte de la población mundial. Su crecimiento se ha intensificado en las últimas
décadas y, en algunos casos, ha provocado la formación de grandes aglomeraciones urbanas. Pero los paisajes
urbanos generados alrededor del mundo son distintos en función de la realidad histórica, económica y social de
cada lugar.

1. Clasifica estas ciudades según el


modelo urbano que representan
(desarrollado o subdesarrollado):

Nairobi – Milán – Sídney


Río de Janeiro – Shanghái

— Indica a que país pertenece


cada una.
— Cita otra ciudad que sirva de
ejemplo a cada modelo ur-
bano.
— Localiza todas las ciudades ci-
tadas en el mapa.

2. En el mapa anterior, localiza las siguientes áreas metropolitanas.

El Cairo – México DF – Bombay – Tokio – Moscú – Los Ángeles

3. Relaciona los siguientes conceptos con los modelos urbanos europeo (E) y norteamericano (N).
 Centro histórico.

 Gueto.

 CBD.

 Barrio dormitorio.

 Extensas áreas residenciales.

 Ensanche.

4. Muchas ciudades españolas tienen una larga historia y conservan elementos que así lo atestiguan en su
paisaje urbano. Cita dos ciudades que destaquen por su ensanche y otras dos que destaquen por su cen-
tro histórico.
© grupo edebé

137
Competencias | Unidad 9

Nombre: Curso: Fecha:

1. Observa la imagen e indica los cambios físicos que se produjeron durante el proceso de hominización
respecto de los simios. Fíjate en los siguientes aspectos:

— Capacidad craneal.

— Forma y elementos del cráneo (nariz, frente, mentón...).

— Extremidades

— Columna vertebral.

— Pelvis

2. Explica qué significa la siguiente afirmación:

«En el Paleolítico se produjo un proceso de hominización y este proceso no fue lineal».

3. Indica qué período de la Prehistoria aparece representado en cada una de las imágenes siguientes. Justifica
la respuesta.

A B C

— ¿Qué diferencia cada etapa en cuanto a la organización económica? ¿Y en cuanto al hábitat y la orga-
nización social?

4. Observa las imágenes e indica a qué período de la Prehistoria corresponde.

A B C

— ¿Qué utilidad tenía cada uno de estos objetos?


© grupo edebé

138
Competencias | Unidad 10

Nombre: Curso: Fecha:

Mesopotamia y Egipto fueron las dos primeras grandes civilizaciones de la historia. Ambas coexistieron en el tiem-
po y se parecían en algunos aspectos, aunque también había elementos que las diferenciaban.

1. Tanto Mesopotamia como Egipto crecieron en torno a los ríos, que jugaron un papel muy importante en
ambas civilizaciones.
— Relaciona los ríos con las civilizaciones correspondientes.
  a) Nilo c) Mesopotamia
  b) Tigris y Éufrates d) Egipto
— Relaciona las siguientes afirmaciones con Mesopotamia o Egipto, o ambas.
  a) Se construyeron diques y canales para controlar la crecida del río y ampliar la superficie cultivable.
  b) Las tierras se inundaban debido al crecimiento impredecible e irregular del río.
  c) El río hacía posible la agricultura.
  d) Las tierras eran muy fértiles gracias a la humedad aportada por el río.
  e) Las tierras se inundaban debido al crecimiento del río cada verano.
  f) El río también era una importante vía de comunicación.
  g) El río suministraba la pesca y la planta del papiro.

2. Las sociedades de Mesopotamia y Egipto eran muy parecidas. Ambas estaban organizadas jerárquica-
mente, pero con un aspecto que las diferenciaba. Razona cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.
a) El poder del faraón egipcio provenía de los dioses y el del rey de Mesopotamia, no.
b) El faraón egipcio era a la vez rey y dios, mientras que el rey de Mesopotamia no era un dios.

3. Observa las siguientes imágenes, identifícalas, relaciónalas con la definición correspondiente e indica a cuál
de las dos culturas pertenecen, Mesopotamia o Egipto.

A B C

 Hipogeo — Templo con forma de torre escalonada con el D


santuario en su parte superior.

 Mastaba — Tumba excavada en la roca.


— Construcción funeraria de planta rectangular
 Pirámide
y poca altura.
— Construcción funeraria de planta cuadrada,
 Zigurat con paredes lisas y una considerable altura.
© grupo edebé

139
Competencias | Unidad 11

Nombre: Curso: Fecha:

1. Sitúa en el dibujo de la polis los siguientes lugares.

acrópolis – ágora – puerto


teatro – templo – tierras de cultivo

— ¿Cuáles eran los principales edificios


públicos de las ciudades griegas?
¿Qué utilidad tenían?
—¿Qué tenían en común las polis griegas?
D ¿En qué se diferenciaban?

2. Sitúa correctamente las siguientes partes del templo griego.

arquitrabe – capitel – columna


cornisa – cubierta – estilóbato
frontón – naos – peristilo – pronaos
estatua de la divinidad

— Enumera las características principa-


les de la arquitectura griega.
— Cita los diferentes estilos arquitectó-
nicos que se desarrollaron en Grecia.

3. Relaciona las siguientes frases con el campo científico o cultural y el personaje correspondiente.

— Diferenciar entre enfermedades y síntomas. • Teatro • Aristarco


de Samos
— Explicar la existencia humana sin recurrir a los mitos. • Astronomía • Sófocles

— Representar tragedias llenas de pasiones intensas y múltiples conflictos. • Matemáticas • Aristóteles

— Establecer las bases de la geometría. • Física • Tucídides

— Plantear que el centro del universo es el Sol. • Medicina • Euclides

— Estudiar el peso y el desplazamiento de los cuerpos sólidos en el agua. • Filosofía • Arquímedes

— Narrar de forma objetiva los acontecimientos del pasado. • Historia • Hipócrates


© grupo edebé

140
Competencias | Unidad 12

Nombre: Curso: Fecha:

1. Señala en el mapa las siguientes etapas de la historia de Roma y elabora la caja de leyendas.

división del Imperio – máxima expansión durante el Imperio – máxima expansión durante la República – Monarquía

OCEANUS 0 500 1 000 km


GERMANICUS

BRITANIA
GERMANIA
OCEANUS
Ri

BRITANICUS
n

CAMPOS
DECUMANOS
D
GALIA Danubio
MARE CANTABRICUM Rin
RETIA
NORICA

Po
ES

PANONIA DACIA
A LP

ITALIA
P O N T O
DALMACIA Danubio
HISPANIA MOESIA E U X I N O
Tiber

TRACIA ARMENIA
Bizancio O
Roma NT
MACEDONIA PO
CAPADOCIA

GALACIA
M
A ASIA MESOPOTAMIA
ACAYA A
R ICI
MAURITANIA E CIL
N LICIA SIRIA
NUMIDIA O
S
T
R
U M
ÁF JUDEA
R ICA
PR
OC
ON
SU
LA ARABIA
R CIRENAICA

EGIPTO

— Propón un título para el mapa.


— ¿El mapa refleja un momento determinado o bien muestra la evolución histórica de la civilización romana?

2. Relaciona las magistraturas con la función de gobierno que realizaban.


a) Pretor • Se encargaba de recaudar los impuestos.

b) Censor • Dirigía el ejército y convocaba las asambleas.

c) Cónsul • Impartía justicia.

d) Edil • Elaboraba el censo de la población.

e) Cuestor • Se encargaba de la administración municipal.

3. Redacta un breve texto explicando las diferencias en la organización política de Roma en los períodos de
la Monarquía, la República y el Imperio.

4. Identifica las afirmaciones falsas sobre la desintegración del Imperio romano y corrígelas.
— El período de crisis del Imperio romano se conoce como Alto Imperio.
— La crisis del Imperio romano fue política, económica, militar y social.
— A nivel económico la crisis provocó un aumento de los impuestos, pero no afectó al comercio.
— El aumento de los precios agrícolas tuvo como consecuencia el empobrecimiento de la población y
revueltas sociales.
— El imperio fue dividido en el año 395 a.C. por Teodosio.
© grupo edebé

141
Competencias | Unidad 13

Nombre: Curso: Fecha:

1. Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son incorrectas y corrígelas.


a) Los romanos eran politeístas. Sus divinidades eran las mismas que las de los griegos.
b) Los dioses domésticos eran los manes, la tríada capitolina y los lares.
c) La romanización fue el proceso de adopción de la cultura y costumbres romanas por parte de los pue-
blos conquistados.
d) Las lenguas europeas derivadas del latín se conocen como lenguas románicas.
e) Las ciudades romanas se organizaban de manera irregular entorno a una plaza central, el foro.

2. Observa las imágenes y relaciónalas con los siguientes términos.

acueducto – anfiteatro – ciudad – domus – villa

A B C

D E

3. Relaciona cada descripción con la imagen correspondiente.


— Las viviendas se organizaban alrededor de un patio central, de una o dos plantas. Generalmente esta-
ban destinadas a los sectores más adinerados, por lo que estaban lujosamente decoradas.
— Transportaban el agua hasta las ciudades a través de conductos subterráneos o bien de canalizaciones
elevadas. El trazado debía superar los desniveles de terreno y, en ocasiones, recorrer largas distancias.
— Tenían una estructura en cuadrícula basada en la de los campamentos militares romanos. Estaban ro-
deadas por murallas y se organizaban a partir de dos calles principales, el cardo y el decumano.
— De forma elíptica, se destinaba tanto a las luchas entre gladiadores como entre animales y a las batallas
navales, espectáculos típicamente romanos.
— Eran enormes construcciones formadas por las dependencias de trabajo y los almacenes en los que
se guardaban las herramientas de trabajo, y la vivienda del propietario, que se organizaba como una
domus, solía estar lujosamente decorada.
© grupo edebé

142
Competencias | Unidad 14

Nombre: Curso: Fecha:

1. Redacta un breve párrafo que describa cada mapa haciendo referencia a la etapa que pertenece y la infor-
mación que aporta.
MAR CANTÁBRICO

A B GALAICOS
ASTURES CÁNTABROS VASCONES
JACETANOS

GALLAECIA BERONES Rhode


TARRACONENSIS
PELENDONES CERETANOS

Emporion
ILERGETES
LAYETANOS
VACCEOS
ATLÁNTICO ARÉVACOS COSETANOS
LUSONES ILERCAVONES
VETONES

LUSITANOS
EDETANOS

LUSITANIA CARPETANOS
Ebussus
C A R TA G I N E N S I S ORETANOS
CONTESTANOS Hemeroskopeion
OCÉANO

CÉLTICOS
TURDETANOS
O
BASTETANOS N E
R Á
BAETICA Gadir
Malaca
Sexi Abdera T E
R
D I
M E
M A R ILERGETES Pueblos iberos
LUSITANOS Pueblos celtas y celtíberos
N Emporion Colonias griegas
0 100 200 300 km Malaca Colonias fenicias

MAR CANTÁBRICO Tolosa

C D
FRANCOS
MAR CANTÁBRICO
Narbona
CÁNTABROS VASCONES

REINO Huesca
SUEVO
Lleida Emporiae
Barcelona H I S PA N I A Ilerda
Tarragona
CITERIOR
A TLÁNTICO

Tarraco
ATLÁNTICO

REINO
VISIGODO

Toledo Palma
H I S PA N I A
U LT E R I O R
OCÉANO

OCÉANO

Corduba Cartago Nova


O
N E O
BIZANTINOS
R Á N E
R R Á
T E Gades E R
D I I T
M E D
M A R M E
Territorios visigodos a principios del s. VI M A R
Territorios visigodos a finales del s. VI N
N
Territorios visigodos en el s. VII 0 300 km
0 100 200 300 km 100 200
Continuas revueltas

2. Indica si las siguientes afirmaciones hacen referencia a los iberos, a los celtas o a ambos.
— Habitaron en la zona cantábrica, la Meseta Norte y Central y el noroeste peninsular a partir del siglo v a. C.:

— Tenían una religión politeísta relacionada con las fuerzas de la naturaleza:


— Incineraban a los muertos y enterraban sus cenizas en urnas:
— Pueblos organizados en tribus que habitaron el este y el sur de la Península entre los siglos vii y ii a. C.:

— Su principal actividad económica era la ganadería junto a la metalurgia:

3. Clasifica las siguientes imágenes según sean hispanorromanas o prerromanas, y justifica tu respuesta.

A B C D
© grupo edebé

143
1
ESO
Evaluación final de competencias

Nombre: Curso: Fecha:

Actividad 1
Ana y Luis han decidido hacer una excursión desde Santa María hasta el alto de Quintana. Antes, están preparando
el recorrido con el mapa topográfico de la zona.

Villamartínez
0
40
Dolmen del
500
30
0 Castaño
20
0 Villanueva
200
Santa María
300 Pico de las
Águilas
40
0
975 m
50
0 Cueva de
los Caballos
l
zu

600
oA

700

800 0
10 0

00
900

11
Alto de la
Quintana
1125 m

0
80

0
70

0
60
500

400

0 0,5 1 km

1. ¿Cuál es el pico más alto de la zona? ¿Qué altitud tiene?

2. ¿Cómo son los núcleos de población de la zona? ¿De cuál de ellos es más fácil partir para llegar al alto de
la Quintana?

3. En el mapa hay una serie de líneas con unos números. ¿Qué son? ¿Qué significan los números?

4. Para ir desde Santa María al alto de la Quintana. ¿Qué dirección deberían tomar?
 Norte  Nordeste
 Sur  Sudeste
5. ¿Qué distancia aproximada hay, en línea recta, entre Santa María y el alto de Quintana?
 Entre 1,5 y 2,5 kilómetros  Entre 0,5 y 1,5 kilómetros
 Entre 3 y 5 kilómetros  Entre 2,5 y 3,5 Kilómetros
© grupo edebé

144
1
ESO
Evaluación final de competencias

Nombre: Curso: Fecha:

6. Observa las curvas de nivel y di si entre Santa María y el alto de Quintana el camino será de subida o de
bajada. ¿Y entre el alto de Quintana y Villanueva?

7. ¿Qué desnivel aproximado existe entre Santa María y el alto de Quintana?


 Unos 800 metros de desnivel  Unos 1 200 metros de desnivel
 Unos 300 metros de desnivel  Entre 500 y 700 metros de desnivel
8. En medio de la excursión al alto de la Quintana se encuentran con la Cueva de los caballos, con pinturas
en las paredes de las cuevas. Las pinturas son de estilo naturalista, intentan reproducir la realidad de forma
detallada, de varios colores y aparecen figuras de animales, bisontes, caballos, etc.
— ¿De qué etapa histórica crees que es la cueva?

9. Ana y Manuel se imaginan la vida de las personas que pintaron en esta cueva, pero tienen algunas dudas.
Indícales las características correctas.
 Se alimentaban de lo que cazaban y recolectaban.
 Vivían en poblados y eran sedentarios.
 Vivían en cuevas y eran nómadas.
 Para fabricar herramientas pulían las piedras para mejorar su corte.
 Conocían la agricultura y la ganadería.
 Elaboraban recipientes de cerámica y tejidos.
 Tallaban las piedras para fabricar herramientas.
10. En Villanueva deciden seguir una indicación con un símbolo sugerente. Se encuentran con la siguiente
construcción, que Ana dibuja en su cuaderno de viaje.
— ¿Qué es?

— ¿A qué época histórica pertenece?

— ¿Qué función tenía?


© grupo edebé

145
1
ESO
Evaluación final de competencias

Nombre: Curso: Fecha:

Actividad 2
Luis y Laura van a hacer un viaje alrededor del mundo. Quieren ver paisajes diferentes y ciudades.

1. Luis y Laura tienen una lista de lugares para visitar que deben buscar en un mapa. Ayúdales, anotando al
lado en qué continente se encuentran.

— Viajarán a Madagascar. Desde aquí volarán al desierto del Kalahari, visitarán el macizo Etíope, el río Nilo,
el Atlas y el Sáhara.

— Volarán a la península Arábiga y al golfo Pérsico.Desde aquí irán al desierto del Gobi.Conocerán el Hi-
malaya y tienen intención de subir al Everest, bañarse en el Ganges, visitar las islas Filipinas y el monte
Fujiyama.

— Seguirán por las islas de Melanesia, Micronesia y Polinesia, el gran desierto Victoria y la gran bahía Aus-
traliana.

— Cruzarán el océano Pacífico hasta llegar a las Montañas Rocosas, la península del Labrador, el mar
Caribe, la cordillera de los Andes y el río Amazonas.

— Por último, cruzarán el océano Atlántico para dirigirse a los Pirineos y a los Alpes. Subirán el Montblanc,
llegarán a la península Escandinava y cruzarán la Gran Llanura Europea hasta llegar al mar Caspio.
Quieren ver los ríos Volga y Danubio. Desde aquí volarán a los Apeninos y visitarán las islas de Sicilia y
Mallorca en el mar Mediterráneo.

2. Sitúa en el mapa los lugares de la actividad anterior.


© grupo edebé

146
1
ESO
Evaluación final de competencias

Nombre: Curso: Fecha:

3. Luis y Laura también visitan varias ciudades, pero están situadas en franjas horarias distintas.

PARÍS LONDRES NUEVA YORK BUENOS AIRES BOMBAY TOKIO

9:00 h 8:00 h 3:00 h 5:00 h 13:30:00 h 17:00 h

Los padres de Luis y Laura viven en París. Se levantan a las 8 h y se acuestan a las 23 h todos los días. Luis
y Laura llegan a cada una de las ciudades a la siguiente hora (hora local).

LONDRES NUEVA YORK BUENOS AIRES BOMBAY TOKIO

12:00 h 18:00 h 3:00 h 23:00 h 21:00 h

Indica desde qué ciudades podrán llamar a sus padres nada más llegar para decirles que han tenido un
buen viaje.

4. Después de hacer todo este recorrido por el mundo, Luis y Laura habrán conocido diferentes climas. Re-
laciona los climas que han disfrutado o sufrido con el dominio climático correspondiente.

• Oceánico
• Ecuatorial
• Polar
• Dominio climático frío
• Subtropical
• Subpolar
• Dominio climático templado
• Mediterráneo
• Desértico
• Dominio climático cálido
• Continental
• Tropical
• Alta montaña

5. A continuación tienes un climograma de uno de los países que han visitado Luis y Laura. Ayúdales a en-
tender a qué clima corresponde completando la siguiente ficha.

(mm) (ºC)
600

500 Temperatura Precipitaciones


Máxima: Meses más lluviosos:
400
Mínima: Meses más secos:
300 30
Meses más cálidos: Estaciones:
200 20
Meses más fríos:
100 10 Tipo de clima:
0 0
E F M A M J J A S O N D
© grupo edebé

147
1
ESO
Evaluación final de competencias

Nombre: Curso: Fecha:

6. El viaje por el mundo ha llevado a los dos viajeros a conocer multitud de paisajes naturales. Relaciona cada
paisaje que conocerán con la vegetación característica.

• Sabana • Grandes extensiones de hierbas altas, principalmente gramíneas.

• Tundra • Árboles caducifolios, como la teca.

• Selva tropical • Bosques de coníferas de hoja perenne y con la copa en forma de cono.

• Taiga • Vegetación exuberante y con una gran diversidad de especies.

• Selva ecuatorial • Árboles que pueden aguantar largos meses de sequía.

• Desierto subtropical • Líquenes y musgos y ausencia de árboles.

• Estepa continental • Hierbas y arbustos que pueden alcanzar un metro de altura.

• Bosque mediterráneo • Vegetación muy escasa debido a la aridez.

7. Laura envía a sus padres fotos de los paisajes que ha visitado. Indica qué tipo de paisajes son y las carac-
terísticas del clima y la vegetación de cada uno.

A B

Paisaje Paisaje

C D

Paisaje Paisaje
© grupo edebé

148
1
ESO
Evaluación final de competencias

Nombre: Curso: Fecha:

8. Luis también envía fotos a sus padres, pero de monumentos emblemáticos que han visitado. Indica qué
son: pintura rupestre, templo griego, anfiteatro, pirámide.

A B

C D

9. Relaciona las siguientes características con cada una de las fotografías de la actividad anterior y ordénalas
cronológicamente, de más antigua a más moderna.
— Edificio con forma elíptica. Su función era albergar típicos espectáculos romanos, como la lucha entre
gladiadores, las luchas entre animales y las batallas navales.
— Construcción donde se enterraba a los faraones del antiguo Egipto. Eran grandes edificaciones de
paredes lisas y considerable altura cuyo interior estaba decorado con frescos de la vida cotidiana de la
época.
— Pinturas que reproducen figuras humanas y animales de forma esquemática y están pintadas de un solo
color. Pertenecen a la etapa del Paleolítico Superior.
— Construcción de piedra y mármol dedicada al culto en la época griega. Presenta una cubierta arquitra-
bada sobre columnas y planta rectangular.
© grupo edebé

149
1
ESO
Evaluación final de competencias

Nombre: Curso: Fecha:

Actividad 3

1. Completa el esquema sobre las especies de homínidos con las palabras del recuadro.

Australopithecus

• Inicio del bipedismo


• Creador de arte

• Homo habilis
• Contemporáneo al Homo erectus en Europa
• Homo neanderthalensis
• Descubre el fuego Homo antecesor
• Primer homínido que fabricó instrumentos

? • Homo erectus
?

Homo sapiens
? • Prácticas rituales y •
funerarias

2. Ordena de más antiguo a más moderno.


— Octavio Augusto se convierte en emperador de Roma. Inicio del Imperio romano.
— Caída del Imperio romano.
— Comienzo del Paleolítico.
— Inicios de la agricultura y del Neolítico.
— Edicto de Milán por el que se proclamó la libertad de culto en el Imperio romano.
— Primeras civilizaciones urbanas en Mesopotamia.
— Desembarco romano en Empúries.

3. Clasifica los siguientes términos según correspondan a Mesopotamia (M), Egipto (E) o a los dos (ME).

 valle fluvial ...  ciudades-Estado ...  Nilo ...


 rey ...  faraón ...  Imperio acadio ...
 pirámide ...  escritura ...  zigurat ...
— Escribe un texto con los términos anteriores.

4. Relaciona las culturas con los elementos característicos que le correspondan.


a)  Mesopotamia •  Crearon varias colonias en el litoral mediterráneo, como Gadir.
b)  Egipto •  Se organizaban en polis, o ciudades-Estado independientes.
c)  Grecia •  Utilización de un alfabeto semisilábico, aún no descifrado.
d)  Iberos •  El faraón era la máxima autoridad religiosa y política.
e)  Fenicios •  Aparición de las primeras sociedades urbanas.
© grupo edebé

150
1
ESO
Evaluación final de competencias

Nombre: Curso: Fecha:

5. Sitúa en el mapa las culturas de la actividad anterior.

6. Escoge entre las siguientes afirmaciones los valores comunes que contribuían a que los habitantes de la
Hélade se sintiesen unidos.

 Hablaban una misma lengua.  Tenían el mismo concepto de libertad.


 Eran un Estado.  Compartían un mismo espacio geográfico.
 Practicaban unas costumbres comunes.  Estaban gobernados por un solo rey.
 Practicaban el mismo sistema político.  Tenían una religión común.
7. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la civilización romana son verdaderas y corrige las
falsas.

 Octavio Augusto organizó un poderoso ejército que le permitió ampliar los territorios del Imperio.
 El Imperio Romano estaba dividido en municipios que permitían controlar mejor el territorio.
 A partir del siglo III el Imperio Romano se enfrentó a una grave crisis debido a los ataques de los car-
tagineses.

 En el año 395 el emperador Teodosio dividió el Imperio en dos: Imperio Romano de Occidente e Imperio
Romano de Oriente.
© grupo edebé

151
Competencias Solucionario

Unidad 1 cerrarse el aeropuerto, y en 1669 una erupción


del volcán destruyó completamente la ciudad de
Catania.
1. a)  Nueva Zelanda está a 11 husos horarios de Es-
paña hacia el este por lo tanto cuando en España 2. En la isla de Sicilia (Italia), en el mar Mediterráneo.
sean las 17:00, allí serán las 4.00 del día siguiente. Sí, porque el movimiento lateral de las placas genera
grandes fallas que se convierten en zonas de activi-
— Debido al movimiento de rotación de la Tierra,
dad sísmica y volcánica.
se hace de día antes en las zonas del este
(Nueva Zelanda) y a fin de organizar de las
3. Respuesta orientativa. A la ficha hecha por el alum-
sociedades de manera práctica se decidió di-
nado tienen que constar como mínimo los aspectos
vidir la Tierra en 24 husos horarios.
siguientes:
b)  En Nueva Zelanda será invierno ya que está si-
tuada en el hemisferio sur. — Situación: el Etna se encuentra en la isla de Sicilia
(Italia), en el mar Mediterráneo.
— El movimiento de traslación es el que provoca
las estaciones del año. Este es el movimiento — Formación geológica: la actividad volcánica em-
que hace la Tierra alrededor del Sol y tarda un pezó hace aproximadamente medio millón de
año en realizar la vuelta completa. años. Varias erupciones sucesivas desde hace
miles de años fueron dando forma a la montaña
c) Coordenadas geográficas de Wellington: 40º S – y originando los diferentes cráteres.
175º E.
— Erupciones históricas más importantes: año
d) La distancia entre Wellington y Auckland es de
6000 a. C., un gran deslizamiento de tierra origi-
495 km. aproximadamente.
nó el valle de Bove; 122 a. C., gran erupción en
2. El mapa A es un mapa general y el B es temático. época romana; erupción de 1669, que destruyó
la ciudad de Catania.
— El mapa A ofrece información de accidentes
geográficos y principales ciudades. El mapa B — Erupciones más recientes: erupción de 1929, que
informa de los flujos comerciales a nivel mundial. originó la destrucción del último pueblo hasta
la actualidad; 1971, destrucción del funicular
— Se utiliza en ambos la escala gráfica. y el Observatorio del monte Etna; 1991-1993,
— Mapa A es a gran escala. El mapa B es a peque- erupción que amenazó la población de Zaffera-
ña escala. na; 2002-2003, última gran erupción, enorme
columna de humo, destrucción de instalaciones
— Los mapas a pequeña escala cubren amplias turísticas y daños en las viviendas.
áreas con poco detalle, mientras que los mapas a
gran escala muestran un gran detalle y solamen- — Actividad humana cercana: gran fertilidad de
te cubren un área pequeña la tierra volcánica, cosa que ha generado una
agricultura extensiva y la formación de muchos
3. Respuesta orientativa. mapa A: las principales ciu- núcleos habitados donde viven miles de per-
dades de Nueva Zelanda; mapa B: El comercio sonas.
mundial.
— En los mapas en los que no aparece la rosa de
los vientos la parte superior siempre indica el Unidad 3
norte.
1. Océanos Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y
Unidad 2 Glacial Antártico.

2. Respuesta orientativa. Consultar el anexo cartográ-


1. En la erupción surgen cenizas y lava. Es el nombre fico.
que recibe la salida de material como por ejemplo
lava o ceniza del interior de la Tierra hacia el exterior 3. Respuesta orientativa. La plataforma continental
del volcán. es la prolongación de los continentes bajo el mar.
El talud continental es el escalón de pronunciada
— De la energía interna de la Tierra. Esta energía
pendiente que marca el final de la plataforma con-
sale a la superficie e incide en la formación del
tinental. Las llanuras abisales son llanuras que se
relieve. Es un agente interno.
encuentran a grandes profundidades. Las fosas
— Las cenizas que emitió el volcán provocaron el cie- marinas son profundas cavidades situadas al fondo
rre del aeropuerto de la ciudad de Catania y obliga- de los océanos. La dorsal oceánica es una cordillera
ron sus ciudadanos a llevar paraguas y sombreros submarina que surca la llanura abisal y que puede
para protegerse. El año 2002 también tuvo que sobresalir del mar, originando islas.
© grupo edebé

152
Competencias Solucionario

4. Vertiente atlántica: Miño, Tajo, Duero, Guadalquivir.


Vertiente mediterránea: Ebro, Turia, Segura, Ter. Ver-
Unidad 7
tiente cantábrica: Bidasoa, Sella, Nervión.
1. Texto A: riesgo natural, ya que ha sido un fenómeno
natural, lluvias y desbordamiento del río, el que ha
provocado el desastre.
Unidad 4 Texto B: riesgo de origen humano, ya que el desas-
tre ha sido provocado por los vertidos procedentes
1. Entre enero y marzo en Buenos Aires. Entre junio y de una fábrica.
septiembre en México. — Respuesta orientativa. Texto A: El desbordamien-
to del río provoca inundaciones. Texto B: Vertidos
2. En Buenos Aires, las precipitaciones son elevadas y
industriales contaminan el río.
constantes todo el año. En México llueve más que
en Buenos Aires, pero solo cuatro meses al año. — Debido a las intensas lluvias de los dos días ante-
riores que han aumentado el cauce del río. El agua
3. En Buenos Aires, los veranos son calurosos y los in- inundó casas, destrozó árboles y parques, y se lle-
viernos suaves. Las temperaturas de México oscilan vó numerosos coches.
poco a lo largo del año.
— Porque contaminan el agua del río, de esta forma se
4. Respuesta abierta. imposibilita su consumo para las personas y, a la
vez, perjudica gravemente a la fauna y la vegeta-
— Temperatura media: 23,8 °C. Precipitaciones me- ción que vive en el río. Esos vertidos contaminarán
dias: 98,6 mm. también el agua del mar y alterarán su ecosistema.
— Respuesta abierta.

Unidad 5 2. En el futuro, evitar construir cerca de los lechos de


los ríos, y canalizar el río a su paso por la ciudad
para evitar su posible desbordamiento. Evitar cons-
1. Paisaje A: medio frío. Paisajes B y C: medio cálido. truir cerca de los ríos es básico porque siempre ha-
brá riesgo de que se desborden sus aguas cuando
Paisaje A: alta montaña. Paisaje B: selva ecuatorial.
llueva mucho. Por otro lado, la canalización de sus
Paisaje C: sabana.
aguas a su paso por la ciudad también es una me-
2. Paisaje A: c. dida que puede evitar desastres.

3. Reducir el consumo: tanto Teresa como el Ayunta-


Paisaje B: a.
miento pueden reducir el uso y consumo de pro-
Paisaje C: b. ductos de un solo uso.
Carril bici: el Ayuntamiento puede construir y habilitar
3. Paisaje A: Nepal. más carriles bici, y Teresa puede utilizar la bicicleta para
Paisaje B: India. desplazarse por la ciudad utilizando estos carriles.
Reutilización de productos: tanto Teresa como el
Paisaje C: Kenia. Ayuntamiento pueden utilizar de manera prioritaria
productos reutilizables (pilas recargables, botellas
4. Respuesta abierta.
de vidrio) y no de un solo uso.
Reciclaje de residuos: el Ayuntamiento puede insta-
lar contenedores de reciclaje, y Teresa puede separar
Unidad 6 los residuos de su casa y depositarlos en los conte-
nedores adecuados.
1. Texto A: mediterráneo. Texto B: subpolar. Texto C: Transporte público: el Ayuntamiento puede promover
oceánico. Texto D: continental. y facilitar su uso con más autobuses, trenes, etc., y
Teresa puede utilizarlos para sus desplazamientos.
2. A d; B c; C b; D a.
Control de vertidos: el Ayuntamiento puede estable-
3. A 2; B 3; C 1; D 4. cer normas para controlar la gestión de los residuos
de las casas y de las industrias.
4. A Coruña: C; Soria: D; Castellón: A.
Uso de energías renovables: el Ayuntamiento puede
promover su uso y abastecer la ciudad de energía pro-
cedente de recursos naturales, como la energía solar
o eólica.
— Respuesta abierta.
© grupo edebé

153
Competencias Solucionario

Unidad 8 Organización social. Paleolítico: grupos reduci-


dos igualitarios. Neolítico: sociedades igualita-
rias. Edad de los Metales: sociedades desiguales
1. Modelo urbano desarrollado: Milán (Italia), Sídney
y aparición de jefes que darán origen a las prime-
(Australia); modelo urbano subdesarrollado: Nairobi
ras civilizaciones.
(Kenia), Río de Janeiro (Brasil), Shanghái (China).

— Respuesta abierta. 4. A: Neolítico. B: Paleolítico. C: Edad de los Metales.

2. Respuesta orientativa. Localizar las áreas metropo- — A: pieza de cerámica que sirve para contener líqui-
litanas en los siguientes países: El Cairo, Egipto; dos o cocinar. B: bifaz para cortar, rascar huesos o
México DF, México; Bombay, la India; Tokio, Japón; madera, etc. C: hacha de bronce para cortar.
Moscú, Rusia; Los Ángeles, Estados Unidos.

3. E: centro histórico, barrio dormitorio, ensanche;


N: gueto, CBD, extensas áreas residenciales. Unidad 10
4. Respuesta orientativa. Ensanche: Madrid y Barcelo- 1. Nilo / Egipto. Tigris y Éufrates / Mesopotamia.
na. Centro histórico: Toledo, Granada. — Mesopotamia. Las tierras se inundaban debido al
crecimiento impredecible e irregular del río.
Egipto. Las tierras se inundaban debido al creci-
Unidad 9 miento del río cada verano. / El río suministraba
la pesca y la planta del papiro. / El río también
1. Capacidad craneal: los homínidos tienen una ma- era una importante vía de comunicación.
yor capacidad craneal y un cerebro más desarrolla- Ambas. Se construyeron diques y canales para
do. Cráneo: los homínidos desarrollaron el mentón y controlar la crecida del río y ampliar la superficie
la nariz, la frente se aplanó, se redujeron los arcos cultivable. / El río hacía posible la agricultura. /
superciliares y la mandíbula disminuyó de tamaño. Las tierras eran muy fértiles gracias a la hume-
Extremidades: los homínidos tienen los brazos más dad aportada por el río.
cortos que los simios, las manos libres y el pulgar
alineado para poder manipular objetos. Columna 2. La afirmación correcta es la b. El faraón egipcio era
vertebral: los homínidos la tienen en ángulo recto a la vez rey y dios, mientras que el rey de Mesopo-
con el cráneo, lo que posibilita adoptar la posición tamia no era un dios.
bípeda. Pelvis: corta y ancha para poder soportar el
peso del cuerpo. 3. C - hipogeo - Tumba excavada en la roca. / Egipto.

2. Denominamos proceso de hominización a los cam- D - mastaba - Construcción funeraria de planta rec-
bios físicos y de desarrollo intelectual que experi- tangular y poca altura. / Egipto.
mentaron los homínidos durante un largo período
B - pirámide - Construcción funeraria de planta cua-
de tiempo (Paleolítico). No fue un proceso lineal por-
drada, con paredes lisas y una considerable al-
que coexistieron varias especies de homínidos al
tura. / Egipto.
mismo tiempo, como tampoco lo es la evolución de
una especie a la siguiente. A - zigurat - Templo con forma de torre escalonada
con el santuario en su parte superior. / Meso-
El proceso de evolución no fue lineal, como se pue-
potamia.
de observar en la convivencia de especies del Homo
erectus y el Homo antecessor, o del Homo neander-
thalensis y el Homo sapiens.

3. A: Edad de los Metales. B: Paleolítico. C: Neolí-


Unidad 11
tico.
1. Ver la ilustración de la página 230 del libro del alumno.
— Organización económica. Paleolítico: cazadores-
recolectores. Neolítico: economía productora — Los principales edificios públicos de las ciuda-
(agricultura y ganadería). Edad de los Metales: des griegas eran los templos, edificio de culto;
economía productora y desarrollo del comercio y los estadios, donde tenían lugar las carreras de
trabajo de metales. atletas; los hipódromos, donde se hacían las ca-
rreras de caballos; los teatros, edificios donde se
Hábitat. Paleolítico: vivían en cuevas o cabañas de representaban las obras satíricas y dramáticas de
materiales poco resistentes. Eran nómadas. Neo- la época; los gimnasios y las palestras, donde los
lítico: vivían en pequeños poblados de cabañas atletas entrenaban; los odeones, destinados a los
sólidas. Eran sedentarios. Edad de los Metales: espectáculos musicales, y el ágora, plaza central
vivían en núcleos urbanos. de la ciudad con viviendas y negocios.
© grupo edebé

154
Competencias Solucionario

— Las polis tenían en común la lengua, la religión y


las costumbres. Se diferenciaban en la moneda,
Unidad 13
la forma de gobierno, las leyes y el ejército.
1. a) Los romanos eran politeístas. Adoptaron muchos
de los dioses de los pueblos conquistados, espe-
2. Ver la ilustración de la página 242 del libro del alumno.
cialmente de Grecia. Los dioses domésticos eran
— Refleja el orden, el equilibrio, la proporción, la si- los manes, los penates y los lares. e) Las ciudades
metría y la armonía; predominio de la línea recta; romanas se organizaban en forma de cuadrícula a
edificios construidos a escala humana; el material partir de dos calles principales, el cardo y el decu-
utilizado era la piedra y el mármol. mano.

— Los estilos arquitectónicos eran dórico, jónico y 2. A, anfiteatro; B, domus; C, ciudad; D, villa; E, acue-
corintio. ducto.

3. Diferenciar entre enfermedades y síntomas, Medici- 3. A, de forma elíptica, se destinaba tanto a las luchas
na, Hipócrates; explicar la existencia humana sin entre gladiadores como entre animales y a las ba-
recurrir a los mitos, Filosofía, Aristóteles; representar tallas navales, espectáculos típicamente romanos.
tragedias llenas de pasiones intensas y múltiples B, las viviendas se organizaban alrededor de un
conflictos, Teatro, Sófocles; establecer las bases de patio central, de una o dos plantas. Generalmente
la geometría, Matemáticas, Euclides; plantear que el estaban destinadas a los sectores más adinerados,
centro del universo es el Sol, Astronomía, Aristarco por lo que estaban lujosamente decoradas. C, Te-
de Samos; estudiar el peso y el desplazamiento de nían una estructura en cuadrícula basada en la de
los cuerpos sólidos en el agua, Física, Arquímedes; los campamentos militares romanos. Estaban ro-
narrar de forma objetiva los acontecimientos del pa- deadas por murallas y se organizaban a partir de dos
sado, Historia, Tucídides. calles principales, el cardo y el decumano. D, eran
enormes construcciones formadas por las depen-
dencias de trabajo y los almacenes en los que se
Unidad 12 guardaban las herramientas de trabajo, y la vivienda
del propietario, que se organizaba como una do-
mus, solía estar lujosamente decorada. E, transpor-
1. Consultar el mapa de la página 257 del libro del
taban el agua hasta las ciudades a través de con-
alumno.
ductos subterráneos o bien de canalizaciones
— Respuesta orientativa. La expansión del Imperio ro- elevadas. El trazado debía superar los desniveles de
mano. terreno y, en ocasiones, recorrer largas distancias.

— El mapa muestra la evolución y expansión terri-


torial del Imperio romano; por lo tanto, no es el Unidad 14
reflejo de una situación histórica concreta.
1. Respuesta orientativa. A, representa la división ad-
2. a) Impartía justicia. b) Elaboraba el censo de la po- ministración de Hispania durante el Bajo Imperio. Se
blación. c) Dirigía el ejército y convocaba las asam- observan 5 provincias: Galaecia, Tarraconensis,
bleas. d) Se encargaba de la administración munici- Cartaginensis, Lusitania y Baetica. B, representa los
pal. e) Se encargaba de recaudar los impuestos. pueblos prerromanos anteriores a la conquista. En
el mapa se observan los diferentes pueblos iberos y
3. En el período de la Monarquía gobernaban los re- celtas, y las colonias griegas y fenicias. C, representa
yes, quienes tenían el máximo poder: mandaban la Península Ibérica en los siglos vi y vii, y muestra la
en el ejército, impartían justicia y eran las máximas evolución de los territorios visigodos a lo largo de
autoridades religiosas. La ciudad de Roma fue ga- esos dos siglos. D, representa la división administra-
nando importancia (en ella se construyeron puen- tiva de Hispania durante la República en la que se
tes, acueductos, nuevas casas y templos, y una distinguen la Hispania Ulterior y la Citerior.
gran muralla). Durante la República, el gobierno no
estaba en manos de una sola persona, sino que se 2. La relación es la siguiente:
repartía en tres instituciones: los magistrados, los
— Habitaron en la zona cantábrica, la Meseta Norte y
comicios y el Senado. En el Imperio todos los po-
Central y el noroeste peninsular a partir del siglo v a. C.:
deres (militar, judicial, ejecutivo, legislativo) estaban
celtas.
concentrados en el emperador, que también tenía
el título sagrado de augustus. — Tenían una religión politeísta relacionada con las
fuerzas de la naturaleza: celtas.
4. El período de crisis del Imperio romano se conoce
— Incineraban a los muertos y enterraban sus cenizas
como Bajo Imperio. A nivel económico la crisis pro-
en urnas: celtas / iberos.
vocó un aumento de los impuestos y provocó una
disminución del comercio. El imperio fue dividido en — Pueblos organizados en tribus que habitaron el este y
el año 395 d.C. por Teodosio. el sur de la Península entre los siglos vii y ii a. C.: iberos.
© grupo edebé

155
Competencias Solucionario

— Su principal actividad económica era la ganadería


junto a la metalurgia: celtas.
Evaluación final de
3. A. Prerromano. Se trata de un busto de piedra de un
competencias
guerrero, propio del arte de los iberos.
B. Hispanorromano. Son las ruinas de un teatro ro-
mano.
C. Hispanorromano. El acueducto es una de las obras
Actividad 1
públicas romanas.
D. Prerromano. Los celtas alcanzaron una gran des- 1. El pico más alto de la zona es el alto de la Quintana
treza en el trabajo con metales. con 1125 m.

2. Los núcleos de población son pequeños y concen-


trados. Desde Santa María.

3. Son las curvas de nivel, que son líneas imaginarias


que unen puntos de una misma altitud. Los núme-
ros son las cotas, que indican la altitud en metros.

4. Sudeste.

5. Entre 1,5 y 2,5 kilómetros.

6. Entre Santa María y el alto de la Quintana la excur-


sión será de subida. Entre el alto de la Quintana y
Villanueva será de bajada.

7. El desnivel es de unos 800 metros.

8. La cueva pertenece a la Prehistoria, concretamente


al Paleolítico Superior.

9. Se alimentaban de lo que cazaban y recolectaban.


Vivían en cuevas y eran nómadas. Tallaban las pie-
dras para fabricar herramientas.

10. Es un dolmen que pertenece a la etapa prehistórica


del Neolítico, su función era funeraria.

Actividad 2
1. Los continentes son, por orden: África, Asia, Ocea-
nía, América y Europa.

2. Ver mapas de las páginas 37 a 45 del libro del alum-


no.

3. Las únicas ciudades desde las que podrán llamar


son Londres, Bombay y Tokio.

4. La relación es la siguiente:
— Oceánico / dominio climático templado.
— Ecuatorial / dominio climático cálido.
— Polar / dominio climático frío.
— Subtropical / dominio climático templado.
— Subpolar / dominio climático frío.
— Mediterráneo / dominio climático templado.
— Desértico / dominio climático cálido.
— Continental / dominio climático templado.
— Tropical / dominio climático cálido.
— Alta montaña / dominio climático frío.
© grupo edebé

156
Competencias Solucionario

5. Temperatura máxima: 28 °C; temperatura mínima: 26 °C; C. Construcción de piedra y mármol dedicada al culto.
meses más cálidos y meses más fríos: prácticamente no
D. Edificio de forma elíptica.
existe oscilación térmica a lo largo del año; meses más
lluviosos: octubre, noviembre y diciembre; meses más se-
cos: septiembre; estaciones: carece de variaciones
estacionales, salvo la intensificación de las lluvias en Actividad 3
otoño. Tipo de clima: ecuatorial, pues la temperatura
es cálida durante todo el año, sobre 27 °C, y precipita- 1. El esquema completo es el siguiente.
ciones abundantes.
Australopithecus
• Inicio del bipedismo
6. La relación es la siguiente:
— Sabana / hierbas y arbustos que pueden alcanzar Homo habilis
un metro de altura. • Primer homínido que fabricó instrumentos

— Tundra / líquenes y musgos y ausencia de árboles.


Homo erectus
— Selva tropical / árboles caducifolios, como la teca. • Descubre el fuego Homo antecesor
? • Contemporáneo al Homo erectus en Europa
— Taiga / bosque de coníferas de hoja perenne y con
?
la copa en forma de cono.
Homo neanderthlensis Homo sapiens
— Selva ecuatorial / vegetación exuberante y con una • Prácticas rituales y • Creador de arte
funerarias
gran diversidad de especies.
?

— Desierto subtropical / vegetación muy escasa debi-


do a la aridez. 2. Comienzo del Paleolítico; inicios de la agricultura y del
— Estepa continental / grandes extensiones de hier- Neolítico; primeras civilizaciones urbanas en Meso-
bas altas, principalmente gramíneas. potamia; desembarco romano en Empúries; Octavio
Augusto se convierte en emperador de Roma. Inicio del
— Bosque mediterráneo / árboles que pueden aguan- Imperio romano; edicto de Milán por el que se proclamó
tar largos meses de sequía.
la libertad de culto en el Imperio romano; Caída del Im-
perio romano.
7. Los paisajes y las características del clima y la vegeta-
ción de las fotografías son:
3. Valle fluvial: ME; ciudades-Estado: ME, Nilo: E; rey: M;
— Fotografía A, paisaje de sabana. Clima: temperatu- faraón: E; imperio acadio: M, pirámide: E; escritura: ME;
ras cálidas todo el año. La estación seca es larga. zigurat: M.
Vegetación: hierbas y arbustos que pueden alcan-
zar un metro de altura. — Respuesta abierta.

— Fotografía B, paisaje de selva tropical. Clima: tem-


4. Mesopotamia: aparición de las primeras sociedades
peraturas cálidas todo el año, presenta una esta-
urbanas. Egipto: el faraón era la máxima autoridad reli-
ción muy lluviosa. Vegetación: abundante, predo-
giosa y política. Grecia: se organizaban en polis, o ciu-
minan los árboles como la teca, de hoja caduca.
dades-Estado independientes. Iberos: utilización de
— Fotografía C, paisaje de tundra. Clima: temperatu- un alfabeto semisilábico, aún no descifrado. Fenicios:
ras bajas todo el año, hielo constante. Vegetación: crearon varias colonias en el litoral mediterráneo, como
predominan los líquenes y musgos. Gadir.

— Fotografía D, paisaje de bosque caducifolio. Tem-


5. Consultar los mapas de las páginas 204, 207, 210,
peraturas suaves en verano y frías en invierno. Pre-
217, 228, 292 del libro.
cipitaciones abundantes. Vegetación: dominan los
árboles de hoja caduca o caducifolios, como los ro-
6. Hablaban una misma lengua; practicaban costumbres
bles, las hayas o los castaños.
comunes; compartían un mismo espacio geográfico;
tenían una religión común.
8. A. Pinturas rupestres. B. Pirámide. C. Templo griego.
D. Anfiteatro romano.
7. Verdadera. Falsa, el Imperio romano estaba dividido
9. A. Pinturas que reproducen figuras humanas. en provincias. Falsa, los ataques fueron de los pueblos
© grupo edebé

germánicos. Verdadera.
B. Construcción donde se enterraba a los faraones del
antiguo Egipto.

157
Otros recursos

Filmografía, bibliografía, Internet................................................... 160


Mapas mudos.................................................................................... 171
Otros recursos
Filmografía, bibliografía, Internet

Unidad 1 mundo que les deparará más de una sorpresa por el cami-
no. Interesante novela para entender los husos horarios.
El planeta Tierra — Verne, J., Viaje al centro de la Tierra. edebé, 2012. Las es-
crituras de Arne Saknussemm son traducidas por el pro-
Filmografía fesor Lidenbrock , y con estas determina que existen vías
— El inglés que subió una colina pero bajó una montaña, di- para llegar al centro de la Tierra. Decide emprender una
rigida por Ch. Monger. Reino Unido, 1995. Dos topógrafos excursión en busca de la verdad bajando por el cráter de
deben medir una montaña. Después de realizar sus cálcu- un volcán extinguido.
los, sorprenden a los vecinos del pueblo cercano con la no-
ticia de que a la montaña le faltan pocos metros para ser
catalogada como tal. Los vecinos deciden añadir a la coli- Direcciones de Internet
na los metros que le faltan para que pueda ser acreditada — Sobre coordenadas y husos horarios:
como montaña y pueda salir en los mapas.
http://links.edebe.com/wz
— El Núcleo, dirigida por J. Amiel. Estados Unidos, 2003. Pe-
lícula de ciencia ficción que narra el viaje al centro de la http://links.edebe.com/8e9pih
Tierra de un grupo de científicos capitaneado por un geólo- — Sobre la Tierra en el Universo:
go que ha descubierto que el núcleo interno de la Tierra
ha dejado de girar, por lo que el planeta se destruirá. http://links.edebe.com/aqcs3w

— La vuelta al mundo en 80 días, dirigida por F. Coraci. Esta- — Sobre mapas y cartografía:
dos Unidos, 2004. Véanse obras literarias. https://www.google.com/maps
http://links.edebe.com/92kmn3
Bibliografía http://www.ign.es/fondoscartograficos/

De consulta
— Asimov, I., Guía de la tierra y el espacio. Ariel, 2013.
Unidad 2
— Baselga, S., Una historia de la medida de la Tierra. Nivola
Libros, 2010. El relieve y los continentes
— Hawking. S., Historia del tiempo: del big bang a los aguje- Filmografía
ros negros. Espasa, 2010.
— Memorias de África, dirigida por S. Pollack. Estados Uni-
— Ibáñez, R., El sueño del mapa perfecto: cartografía y mate- dos, 1985. A principios del siglo xx, una mujer europea
máticas. RBA, 2011. llega a Kenia para dirigir una plantación de café con su
marido. La película muestra la geografía física de Kenia.
— Otaola, J. y Mendoza, B., El Sol y la Tierra: una relación
tormentosa. Fondo de Cultura Económica, 2014. — San Andrés, dirigida por B. Peyton. Estados Unidos, 2015.
La falla de San Andrés desencadena un terremoto de mag-
— Redfern, M., 50 cosas que hay que saber sobre la Tierra. nitud 9 en California.
Ariel, 2013.
— Límite vertical, dirigida por M. Campbell. Estados Unidos,
— Romo de Vivar, A., Química, universo, tierra y vida. Fondo 2000. Un error en la previsión meteorológica provoca un
de Cultura Económica, 2012. accidente en un equipo de ascensión al K2.

— Sagan, C., Cosmos. Planeta, 2004. — Everest, dirigida por B. Kormákur. Estados Unidos, 2015.
Narra la ascensión al Everest de dos expediciones en me-
— VV. AA., Astronomía. Espasa, 2007. dio de una gran tormenta de nieve.

— VV. AA., Atlas geográfico universal. edebé, 2004. — Lo imposible, dirigida por J. A. Bayona. España y Estados
Unidos, 2012. Película que explica cómo afectó el tsunami
de 2006 a una familia que se encontraba de vacaciones en
Obras literarias Tailandia.
— Mallorquí, C., La isla de Bowen. edebé, 2014. Aventuras a
bordo del Saint Michel en el océano Glacial Ártico. Am-
Bibliografía
bientada a principios del siglo xx, narra algunos de los
grandes descubrimientos geográficos de la época. De consulta
— Verne, J., La vuelta al mundo en ochenta días. edebé, 2012. — Ardito, S., Las grandes montañas del mundo. Libsa, 2008.
El protagonista, Phileas Fogg, apuesta que se puede dar la
vuelta al mundo en ochenta días. Para comprobarlo, Fogg — Coenraads, R., Geológica: las fuerzas dinámicas de la Tierra.
y Picaporte, su criado, emprenden un viaje alrededor del H. F. Ullmann, 2013.
© grupo edebé

160
Filmografía, bibliografía, Internet

— Lugo, J., El relieve de la Tierra y otras sorpresas. Fondo de


Cultura Económica, 2012.
Unidad 3
— Lugo Hubp, J., La superficie de la tierra. Fondo de Cultura Las aguas continentales y oceánicas
Económica, 2012.

— Magnani, E., Historia de los terremotos: de los mitos a la


Filmografía
ciencia, de los dioses que causaban temblores de tierra a las — Planeta azul, dirigido por A. Fothergill, Reino Unido, 2002.
placas tectónicas. Capital Intelectual, 2010. Documentales acerca del mar, las profundidades marinas,
las mareas, las corrientes, las formas de vida marinas, etc.
— Martínez de Pisón, E., El relieve de la Tierra. Salvat Edito-
res, 1984. — Master and comander, dirigida por P. Weir. Estados Unidos,
2003. El capitán de la Royal Navy, Jack Aubrey, al mando del
— Nield, T., Supercontinente: la increíble historia de la vida H.M.S. Surprise, lleva a cabo una épica persecución para
en nuestro planeta. Paidós, 2008. destruir el buque enemigo Acheron, con la ayuda del ci-
rujano de a bordo, Stephen Maturin. La tripulación se ve
— VV. AA., Atlas geográfico universal. edebé, 2004.
sometida a constantes peligros en condiciones marítimas
— VV. AA., Diccionario de geografía. Mondadori, 1988. extremas.

— VV. AA., Geografía universal. Océano-Instituto Gallach, — El río de la vida, dirigida por R. Redford. Estados Unidos,
1997. 1992. Narra las diferentes vidas de dos hermanos unidos por
el río donde aprendieron a pescar.

— Río salvaje, dirigida por C. Hanson. Estados Unidos, 1994.


Obras literarias
Una profesora de historia, antigua guía de rafting, prepa-
— Rayó, M., El enigma Altai. edebé. Novela de aventuras am- ra una excursión por los rápidos fluviales con motivo del
bientada en la reserva natural de las Montañas Doradas de cumpleaños de su hijo. Contiene interesantes imágenes
Altai (Rusia). fluviales.
— Verne, J., Viaje al centro de la Tierra. edebé, 2012. Las es-
crituras de Arne Saknussemm son traducidas por el pro-
fesor Lidenbrock , y con estas determina que existen vías Bibliografía
para llegar al centro de la Tierra. Decide emprender una
excursión en busca de la verdad bajando por el cráter de De consulta
un volcán extinguido.
— Johnson, D. S., Historia de la navegación: a través de los
— Puerto, C., Los niños de cristal. edebé, 2006. Obra juvenil mares y océanos. Planeta, 2008.
que narra la increíble aventura por África del profesor
Tamburini y el explorador Leopardo Kutisha, que van en — Lefevre-Balleydier, A., Mares y océanos: el planeta azul. Vox,
busca de los niños de cristal. Para encontrarlos, tendrán que 2003.
superar muchas dificultades. En el libro aparecen intere-
— Mans Teixidó, C., El agua, cultura y vida. Salvat, 1985.
santes descripciones del paisaje africano.
— Bulwe-Lytton, E., Los últimos días de Pompeya. Planeta, 2010. — Miller, B., Océanos. Edimat, 2007.
En el año 79 d.C. una terrible erupción del Vesubio destru-
— Novaresio, P., Ríos del mundo. Libreria universitaria, 2012.
yó las ciudades de Pompeya y Herculano. La obra describe
detalladamente el tipo de erupción de este volcán. — Pittau, F. y Gervais, B., Océanos. SM, 2013.

— VV. AA., Atlas geográfico universal. edebé, 2004.


Direcciones de Internet
— VV. AA., Diccionario de geografía. Mondadori, 1988.
— Sobre tectónica de placas, los volcanes y los terremotos:
http://links.edebe.com/6r9z — VV. AA., Geografía universal. Océano-Instituto Gallach, 1997.

— Sobre las formas del relieve y los agentes modeladores: — VV. AA., Ríos, lagos, lagunas y marismas: ecoguía para des-
cubrir la naturaleza. Tursen-Hermann Blume, 2003.
http://links.edebe.com/yg72
— Sobre el relieve de España:
Obras literarias
http://www.ign.es/
— Twain, M., Las aventuras de Huckleberry Finn. edebé, 2001.
http://www.magrama.gob.es/es/ Narra las aventuras de un chico y un esclavo negro en un
viaje a lo largo del río Misisipi en la segunda mitad del si-
— Sobre los continentes:
glo xix.
https://www.google.com/maps
— Meyer-Sable, N., Barcos fantasma. Juventud, 2012. Libro
http://links.edebe.com/cdyz
© grupo edebé

que recoge diferentes historias sobre el mar y los océanos.

161
Filmografía, bibliografía, Internet

Direcciones de Internet — Toharia, M., El libro del tiempo. Crítica, 2013.

— Sobre las aguas continentales y oceánicas: — Viñas, J. M., Introducción a la meteorología: la ciencia del
tiempo. Almuzara, 2010.
http://links.edebe.com/3meg — VV.AA., El tiempo. Omega, 2012.
http://links.edebe.com/bbbmbs — VV.AA., La atmósfera y el tiempo. Biblioteca Visual Altea, 1994.
http://links.edebe.com/y3
— Sobre la energía mareomotriz: Obras literarias
— Piquer, E., La chica del tiempo. SM, 2002. Obra juvenil que
http://links.edebe.com/zvf narra las aventuras de Iris, una chica de trece años que tiene
— Serie documental de RTVE sobre el río Nilo: que hacer las predicciones meteorológicas en un telediario
escolar. Como por arte de magia, sus predicciones siempre
http://links.edebe.com/33th7x se cumplen, incluso cuando anuncia una lluvia de ranas.
— Sobre la gestión del agua en España: — Santos C., La ruta del huracán. Alba, 2000. Obra juvenil que
http://links.edebe.com/tkfkhm narra el viaje de Aida, una chica de 13 años, con su padre a El
Salvador. Allí estallará el huracán Mitch. Por determinadas
— Los regímenes fluviales en España: circunstancias, la joven protagonista empezará a recorrer
http://links.edebe.com/nb22 Centroamérica, donde descubrirá los grandes contrastes
geográficos y culturales.
— Latorre, J.M., En las cavernas del tiempo. edebé, 2011. No-
Unidad 4 vela de terror situada en un futuro devastado por el cambio
climático.

Los climas de la Tierra


Direcciones de Internet
Filmografía
— Sobre la atmósfera y los fenómenos atmosféricos y me-
— Twister, dirigida por J. de Bont. Estados Unidos, 1996. Re- teorológicos:
fleja la rivalidad entre dos grupos de científicos que estu-
dian los tornados. Muestra los efectos de este fenómeno http://links.edebe.com/rhp
natural muy típico en algunas zonas de Norteamérica. — Climatología:
— La tormenta perfecta, dirigida por W. Petersen. Estados Uni- http://links.edebe.com/yg72
dos, 2000. Narra las consecuencias de la confluencia de un
huracán y una tormenta en la costa de Estados Unidos. — Instituto Nacional de Meteorología:

— El día de mañana, dirigida por R. Emmerich. Estados Uni- http://www.aemet.es/


dos, 2004. Un repentino cambio climático tiene conse- — Sobre meteorología:
cuencias devastadoras para el planeta: tornados, tormen-
tas de nieve, granizo y descenso brusco de temperaturas http://links.edebe.com/fjya
asolan las principales ciudades del mundo. — Mapas climáticos de la Península Ibérica:
— Cuando todo está perdido, dirigida por J. C. Chandor. Es- http://links.edebe.com/e4i
tados Unidos, 2013. El capitán de un yate tiene que hacer
frente a una tormenta en alta mar. Para poder orientarse — Sobre la elaboración de climogramas:
y salir de ella deberá utilizar técnicas e instrumentos tra- http://links.edebe.com/tdqfcf
dicionales.

Bibliografía Unidad 5
De consulta
Los paisajes fríos y cálidos
— Cuadrat, J. M. y Pita, M. F., Climatología. Cátedra, 1997.
— Di Franco, F., Previsión del tiempo mirando al cielo. Círculo Filmografía
de Lectores, 1984. — La selva esmeralda, dirigida por J. Boorman. Estados Uni-
— Fuentes Yagüe, J. L., Iniciación a la meteorología y la climato- dos, 1985. El hijo de un ingeniero que trabaja en Brasil es
logía. Mundi-Prensa Libros, 2012. secuestrado por una tribu de la selva, donde se cría como
— Maunder, J., Impacto humano sobre el clima. Arias Montano, si fuera un miembro de esta. Muestra el choque de cultu-
1990. ras entre una urbana occidental y otra primitiva.
— Petrus, J., Aquí la tierra. ¿Cómo nos afecta el clima? Espasa, — Dersu Uzala (El cazador), dirigida por A.Kurosawa. Rusia-
2015. Japón, 1975. Presenta la historia de la larga amistad entre
© grupo edebé

162
Filmografía, bibliografía, Internet

un militar, Vladimir Arseniev, y un trampero de la taiga lla- — Serie documental de RTVE sobre la vida en diferentes lu-
mado Dersu Uzala. Durante el transcurso de un viaje jun- gares de la Tierra con climas extremos:
tos, Dersu revelará a su amigo los secretos de su pueblo, los
Ussurri, las vías especiales usadas por los animales, las tra- http://links.edebe.com/z8dg
diciones y las creencias de los indígenas de la taiga. — Sobre diversos paisajes naturales de la Tierra:
— Los dioses deben estar locos, dirigida por J. Uys. Botswa-
http://links.edebe.com/bj
na, 1980. Las aventuras de un bosquimano del desierto
de Kalahari tras descubrir una botella vacía de Coca-Cola
que ha caído del cielo. Muestra los paisajes de esta región
africana.
— Los últimos días del edén, dirigida por J. Mc Tierman. Esta-
Unidad 6
dos Unidos, 1992. En lo más profundo de la selva amazóni-
ca, un investigador vive y trabaja tratando de encontrar un Los paisajes templados
remedio contra el cáncer. Muestra la importancia de con-
servar este medio por su gran riqueza. Filmografía
— La historia del camello que llora, dirigida por B. Davaa y
— La sal de la Tierra, dirigida por J.R. Salgado y W. Wenders.
L. Falorni. Alemania-Mongolia, 2003. Documental que narra
Francia, Brasil e Italia, 2014. Documental que recoge las
las aventuras de una familia de nómadas en el desierto de
experiencias del fotógrafo Sebastiao Salgado en sus viajes
Gobi (Mongolia), que tiene que afrontar una crisis cuando
alrededor del mundo.
una camella rechaza a su recién nacido. Para que el peque-
ño camello sea aceptado por su madre, deberán efectuar
un antiguo ritual.
Bibliografía

De consulta
Bibliografía
— Attenborough, D., El planeta vivo. Plaza & Janés, 1990.
— Lainema, M., El Ártico: exploraciones, descubrimientos,
De consulta
aventuras y superacion en el extremo norte de la tierra. — Aupi, V., Guía del clima de España. Omega, 2004.
Blume, 2010.
— Salís, I., Por la Sierra de Madrid: sendas de educación am-
— Moore, R. J., Las maravillas de la naturaleza. Librería Uni- biental. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Re-
versitaria, 2012. gional. Comunidad de Madrid. 1999.
— Rossi, S., Un viaje a la Antártida. Tusquets, 2013. — VV.AA., Geografía regional de España. Ariel. 1994.
— Thoreau, S., Tesoros de la naturaleza. Edimat, 2014. — VV.AA., Geografía universal. Océano-Instituto Gallach.
— Zamora Carranza, M., La frontera del frío. Universidad de 1997.
Sevilla, 2004. — VV.AA., Gran atlas de España. Aguilar. 1993.
— VV.AA., Geografía de España. Planeta. 2005.
Obras literarias — VV.AA., Impactos del cambio climático en Europa: una
— Puerto, C., Los niños de cristal. edebé, 2012. Obra juvenil evaluación basada en indicadores. Ministerio de Medio
que narra la increíble aventura por África del profesor Ambiente, 2006.
Tamburini y el explorador Leopardo Kutisha en busca de
los niños de cristal. Para encontrarlos, tendrán que supe-
rar muchas dificultades. En el libro aparecen interesantes
Obras literarias
descripciones del paisaje africano.
— Ordoñez, R., Sopa de Europa. Alfaguara, 2009. Cada miem-
— Carranza, M., El desierto de hielo. edebé, 2015. Segunda bro de una clase viaja a un lugar diferente de Europa; des-
entrega de la colección La guerra de las brujas, ambien- pués tendrán que escribir una redacción sobre su viaje.
tada en los paisajes del Ártico. Un buen ejemplo de cómo
una novela refleja la lucha del ser humano en determina- — Stoker, B., Drácula. edebé, 2014. La historia del conde
dos climas y paisajes. Las culturas sami e inuit también Drácula contiene interesantes descripciones de los Cár-
aparecen. patos y Transilvania.
— Verne, J., Miguel Sttrogoff. edebé, 2005. La historia de Mi-
guel Sttrogoff, un correo del zar de Rusia que debe llevar
Direcciones de Internet un mensaje al otro lado del imperio. Narra las aventuras
— Sobre los paisajes de los medios fríos y cálidos: que le suceden en el viaje, la lucha con el oso siberiano,
las tormentas y las fuerzas de la naturaleza, etc. Interesan-
http://links.edebe.com/ic7ua tes descripciones del paisaje ruso.
© grupo edebé

163
Filmografía, bibliografía, Internet

Direcciones de Internet Bibliografía


— Fotografías de paisajes españoles:
De consulta
http://links.edebe.com/ybtv4
— Albareda, S., Reconciliarse con el planeta. Eunsa, 2015.
— Sobre los climas templados:
— Araújo, J., XXI, el siglo de la ecología. Espasa-Calpe, 1996.
http://links.edebe.com/zmt
— Araújo, J., La ecología en tu vida cotidiana. Espasa-Calpe,
http://links.edebe.com/p9q35
2000.
— Sobre los climas en España:
— Chuiveco, E., Cuidar la Tierra: razones para conservar la
http://links.edebe.com/y4y naturaleza. Palabra, 2015.
— Páginas de paisajes naturales españoles:
— Gallego, J. L., Vivir mejor en un planeta mejor. Luciérnaga,
http://links.edebe.com/ptzr 2013.
— Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Am- — Lucena Bonny, A., Energías alternativas y tradicionales.
biente: Talasa, 1998.
www.magrama.gob.es/ — McHarry, J., Reducir, reutilizar, reciclar. Una mina de
— Sobre el relieve de España: ideas creativas para ahorrar y proteger el medio ambiente.
Ecoespaña, 1995.
www.ign.es/
— Olcina, J. Riesgos naturales. DaVinci, 2006.
— Instituto Nacional de Meteorología:
— Vallely, B., 1001 formas de salvar el planeta. Obelisco, 1997.
http://www.aemet.es/

— Un país en la mochila. Serie documental divulgativa,


dirigida por J. A. Labordeta, que recorre la geografía es- Obras literarias
pañola:
— Cáceres, G., Traficantes de la selva. Alfaguara, 2008. Javier
http://links.edebe.com/kjm es un periodista interesado por la ecología que se ve en-
vuelto en un asunto de tráfico ilegal de animales en África.

Unidad 7 Direcciones de Internet


— Sobre desarrollo sostenible y reciclaje:
La Tierra, ¿un ecosistema en peligro?
http://www.ecodes.org
Filmografía
http://www.redcicla.com
— Gorilas en la niebla, dirigida por M. Apted. Estados Uni-
dos, 1988. Narra la historia de Diane Fossey, su investiga- https://www.ecoembes.com/es
ción sobre los gorilas y su lucha contra la extinción de la — Organizaciones de defensa del medio ambiente:
especie.
http://www.greenpeace.es
—E
 n tierra peligrosa, dirigida por S. Seagal. Estados Unidos,
1994. En Alaska, una compañía petrolera lleva a cabo explo- http://www.wwf.es
taciones ilegales, que contaminan el medio ambiente y vul- http://ecologistasenaccion.org/
neran los derechos de las comunidades indígenas del lugar.
http://www.terra.org
—V
 olando libre, dirigida por C. Ballard. Estados Unidos, 1996.
Una adolescente adopta unos huevos de ganso y los pollue- — Sobre los riesgos naturales:
los, al nacer, la seguirán dondequiera que vaya. Con un par
http://links.edebe.com/x8tb
de ultraligeros guiará a los pájaros para que puedan emi-
grar como los gansos salvajes. — Sobre los riesgos de origen humano:
—U
 na verdad incómoda, dirigido por Davis Guggenheim, http://links.edebe.com/wwiq
2006. Documental narrado por Al Gore, exvicepresidente
de EE.UU., que explica los peligros del cambio climático. http://links.edebe.com/5nd

—L
 o imposible, dirigida por J. A. Bayona. España y Estados — Sobre ecosistemas en peligro:
Unidos, 2012. Película que explica cómo afectó el tsunami http://links.edebe.com/vnq
de 2006 a una familia que se encontraba de vacaciones en
© grupo edebé

Tailandia.

164
Filmografía, bibliografía, Internet

Unidad 8 — Pamuk, O., Estambul. Debolsillo, 2014. Autobiografía que


explica la vida del autor en la ciudad turca de Estambul.

El espacio humano
Direcciones de Internet
Filmografía
— Guía didáctica con películas sobre migración e intercul-
— La vendedora de rosas, dirigida por V. Gabiria. Colombia, turalidad:
1998. Muestra las difíciles condiciones de vida de una
http://links.edebe.com/rry8g
niña de 12 años que se dedica a vender rosas en las calles
de Medellín (Colombia). — Sobre el índice demográfico europeo:

— Le Havre, dirigida por A. Kaurismäki. Alemania, Finlandia http://links.edebe.com/9jft


y Francia, 2011. Un autor jubilado, que ahora ejerce de — Instituto Nacional de Estadística:
limpiabotas, se encuentra con un niño que ha emigrado
de África en busca de mejores condiciones de vida, y lo http://www.ine.es
protege de las autoridades que quieren deportarlo. — Organización de las Naciones Unidas (ONU):
http://www.un.org/es

Bibliografía — Sobre la población mundial:


http://links.edebe.com/xvav
De consulta
— Foro de las ciudades:
— Albet, A., Una geografía humana renovada: lugares y re-
http://forodelasciudades.com/
giones en un mundo global. Vicens Vives, 2000.

— Cruz, M., Escritos sobre la ciudad y alrededores. Prometeo,


2014. Unidad 9
— Harvey, D., Ciudades rebeldes. Akal, 2013.
La Prehistoria
— Livi-Bacci, M., Introducción a la demografía. Ariel, 1993.
Filmografía
— Romero, J. y Pérez, J., Pobreza y desigualdad en los países — En busca del fuego, dirigida por J. J. Annaud. Francia, 1981.
en vías de desarrollo. Editorial Síntesis, 1992. A pesar de las incorrecciones y los anacronismos, muestra
la vida de una tribu de hace 80 000 años.
— Romero,J., Geografía humana. Ariel, 2004.
— La herencia del viento, dirigida por S. Kramer. Estados
— Rollet, C., La población en el mundo, 6 000 millones, ¿y ma- Unidos, 1960. Basada en un hecho real ocurrido en Esta-
ñana? Larousse, 2004. dos Unidos a principios del siglo xx, narra un juicio a un
maestro de escuela de una localidad norteamericana por
— Sánchez Jiménez, J., Del campo a la ciudad. Salvat, 1985. enseñar la teoría de la evolución de Darwin.
— Atapuerca. El misterio de la evolución humana, dirigido
— Vallin, J., La población mundial. Alianza, 1995.
por J. Trueba. España, 1997. Documental sobre los traba-
— Worldwatch Institute, La situación del mundo 2014. Icaria, jos arqueológicos y los hallazgos en el yacimiento de Ata-
2014. puerca (Burgos).

— VV.AA., Diccionario Akal de Geografía Humana. Akal,


2000. Bibliografía

— VV.AA., Un modo de afrontar la ciudad africana. La cata- De consulta


rata, 2013. — Arsuaga, J. L., El collar del neandertal. Nuevas Ediciones
de Bolsillo. 2004.
— VV.AA., Desigualdades y nueva pobreza en el mundo desarro-
llado. Editorial Síntesis, 1992. — Arsuaga, J. L. y Martínez, I., La especie elegida. Círculo de
lectores, 2009.

— Bermúdez de Castro, J. M., Un viaje por la prehistoria.


Obras literarias
Akal, 2013.
— Lapierre, D., La ciudad de la alegría. Planeta, 2002. La no-
vela transcurre en los barrios humildes de la superpobla- — Fullola, J. M. y Petit, M. A., La puerta del pasado. La vida
da ciudad india de Calcuta, donde se hacen patentes las cotidiana del hombre prehistórico en la Península Ibérica.
grandes desigualdades sociales. Martínez Roca, 1998.
© grupo edebé

165
Filmografía, bibliografía, Internet

— Lewis-Williams, D. y Pearce, D., Dentro de la mente neo- — Los diez mandamientos, dirigida por C. B. DeMille. Esta-
lítica. Akal, 2014. dos Unidos, 1956. Relato de la historia bíblica de Moisés,
que decide renunciar a su vida de privilegios en Egipto
— Obermaier, H., El hombre prehistórico y los orígenes de la para conducir al pueblo hebreo hacia la tierra prome-
humanidad. Urgoiti, 2014. tida.
— Tattersall, I., El mundo desde sus inicios hasta 4000 a.C. — Faraón, dirigida por J. Kawalerowicz. Polonia, 1966. Am-
Fondo de cultura económica (México), 2014. bientada en el Antiguo Egipto, relata la época de los farao-
nes en todo su esplendor.
— VV.AA., Atapuerca, nuestros antecesores. Catálogo de la
exposición organizada por la Fundación del Patrimonio — La momia, dirigida por S. Sommers. Estados Unidos, 1999.
Histórico de Castilla y León, la Junta de Castilla y León y el Película de acción en la que se produce la resurrección de
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). 1999. la momia de un diabólico sacerdote egipcio y que aporta
elementos del mundo de ultratumba.
— VV.AA., Atapuerca, un millón de años de historia. Plot, 2001.
— Exodus, dirigida por R. Scott. Estados Unidos, 2014. Narra
la historia de Moisés cuando se rebela contra el faraón
Ramsés y libera a 600 000 esclavos en una huida a través
Obras literarias de Egipto en busca de la tierra prometida.
— Paver, M., Hermano Lobo. Salamandra, 2014. Serie juvenil
de aventuras prehistóricas que tiene como protagonista a
un niño de 12 años. Bibliografía
— Auel, J. M., Hijos de la Tierra. DeBolsillo, 2011. Serie que
narra las características de la vida en la época prehistórica De consulta
a través de la historia de una niña cromañón, Ayla, que, al — Alvar, J., Las claves de los imperios del Próximo Oriente,
quedar huérfana, es recogida por un grupo de neandertales. 3500-500 a.C. Editorial Planeta. Barcelona, 1993.
— Enguix, R., El Antiguo Egipto. Editorial Anaya. Madrid,
2005.
Direcciones de Internet
— Sobre la evolución humana: — Fernández, N., Así vivían los egipcios. Editorial Anaya. Ma-
drid, 2009.
http://links.edebe.com/8wuy4a
— Foster, B. R. y Foster, K., Las civilizaciones antiguas de Me-
— Sobre la Prehistoria en general: sopotamia. Editorial Crítica. Barcelona, 2011.
http://links.edebe.com/fv5ixb — García, M. C. y Santacana, J., El Cercano Oriente. Grandes
— Sobre el yacimiento de Atapuerca: imperios. Editorial Anaya. Madrid, 2002.

http://www.atapuerca.com — García, M. C. y Santacana, J., El Cercano Oriente. Los sume-


rios. Editorial Anaya. Madrid, 1988.
— Sobre las cuevas prehistóricas de Cantabria:
— Grimal, N., Historia del Antiguo Egipto. Editorial Akal. Ma-
http://links.edebe.com/r6n
drid, 2004.
— Sobre la cueva de Altamira (Cantabria):
— Kramer. S. N., La historia empieza en Sumer. Editorial
http://museodealtamira.mcu.es Alianza. Madrid, 2010.
— Las pinturas rupestres de la cueva de Lascaux (Francia): — Lara, F., Así vivían en Babilonia. Editorial Anaya. Madrid,
http://links.edebe.com/489c 2000.

— Sobre los monumentos megalíticos en España: — Leo Oppenheim, A., La antigua Mesopotamia. Editorial
Gredos. Madrid, 2003.
http://links.edebe.com/nks9
— Margueron, J.C., Los mesopotámicos. Editorial Cátedra.
Madrid, 1996.

Unidad 10
Obras literarias
Las primeras civilizaciones
— La Biblia para jóvenes. edebé, 2008. En el Antiguo Testa-
Filmografía mento aparecen narraciones sobre los pueblos antiguos
(egipcios, babilonios, etc.).
— Tierra de faraones, dirigida por H. Hawks. Estados Unidos,
1955. La película se sitúa en el año 2800 a.C., cuando go- — Gregory, K., Cleopatra VII, hija del Nilo. Salamandra,
bierna en Egipto el faraón Keops. Relata la construcción 2001. Novela juvenil en forma de diario ficticio de la reina
Cleopatra, pero con elementos históricos de la época.
© grupo edebé

de una pirámide inaccesible a los ladrones.

166
Filmografía, bibliografía, Internet

— Sanmartín, J. (ed.), Epopeya de Gilgamesh, rey de Uruk. — 300, dirigida por Z. Snyder. Estados Unidos, 2007. Narra
Trotta, 2005. Historia del rey de Uruk-Kulaba, que quiso al- la batalla de las Termópilas, que enfrentó a 300 guerreros
canzar la gloria y se dio cuenta de que perdía la vida. espartanos frente a un numeroso ejército persa.
— Waltari, M., Sinuhé, el egipcio. Orbis, 1983. Narra la vida de
Sinuhé, médico del faraón Akhenaton. A partir de su relato
Bibliografía
se puede conocer la historia y la vida de Egipto hacia el se-
gundo milenio antes de Cristo.
De consulta
— Asimov, I., Los griegos: una gran aventura. Alianza, 2011.
Direcciones de Internet
— Bardi, P., Atlas del mundo clásico. Grecia y Roma en la An-
— Las civilizaciones fluviales: tigüedad. Anaya, 1998.
http://links.edebe.com/xct
— Bendala, M., Las claves del arte griego. Planeta, 1991.
http://www.cervantesvirtual.com/portal/Antigua/
culturas.shtml — Canfora, L., El mundo de Atenas. Anagrama, 2014.

— La civilización mesopotámica: — Connolly, P. y Dodge, H., La ciudad antigua. La vida en la


Atenas y Roma clásicas. Acento, 1998.
http://www.ezida.com
— Finley, M. I., La Grecia antigua: economía y sociedad. Crítica,
http://www.mesopotamia.co.uk/menu.html
2005.
http://links.edebe.com/pd2w
— Hernández de la Fuente, D., Civilización griega. Alianza,
— La civilización egipcia: 2014.
http://www.egipto.com
— Jenkins, I., La vida cotidiana en Grecia y Roma. Akal, 1997.
http://www.egiptologia.com
— López Melero, R., Así vivían en la Grecia Antigua. Anaya,
— Las tumbas de los faraones: 2005.
http://www.piramides.org — Negrete, F. J., La gran aventura de los griegos. La esfera de
http://www.thebanmappingproject.com los libros, 2015.

— El pueblo fenicio: — Pérez, A., La civilización griega. Anaya, 2005.


http://links.edebe.com/7gu3
— Tartessos: Obras literarias
http://links.edebe.com/h5m — Graves, R., Los mitos griegos. Alianza, 2011. Relatos sobre
los dioses y héroes de la Grecia clásica.
— Renault, M., Trilogía de Alejandro Magno. Edhasa, 2011
Trilogía que narra la vida de Alejandro Magno contada
Unidad 11 por su criado Bagoas.
— Scwab, G., Dioses y héroes de la Grecia antigua. Juventud,
La Grecia antigua 2014. Recopilación de historias ilustradas sobre algunos
de los dioses y héroes más destacados de la mitología
Filmografía griega.
— Troya, dirigida por W. Petersen. Estados Unidos, 2004. Narra — Sierra i Fabra, J., Magno. edebé, 2011. Un famoso arqueólo-
la guerra de Troya. go ha descubierto que Rebeca es descendiente de Alejan-
— Alejandro, dirigida por O. Stone. Estados Unidos, Reino dro Magno. Juntos viajarán a Egipto en busca de la tumba
Unido, 2004. Biografía de Alejandro Magno. del gran conquistador.
—F
 uria de titanes, dirigida por D. Davis. Estados Unidos, 1981.
Describe las aventuras de Perseo y de otros personajes y le- Direcciones de Internet
yendas de la mitología griega como Zeus, Medusa o Pegaso.
— Sobre la historia de Creta y Micenas:
— Jasón y los argonautas, dirigida por D. Chaffey. Estados
Unidos, 1963. Narra las aventuras del héroe griego Jasón http://links.edebe.com/z5gs
en busca del vellocino de oro.
http://links.edebe.com/ih364y
— Ulises, dirigida por M. Camerini. Italia, 1954. Basada en
— Sobre historia y arte de la antigua Grecia:
La Odisea de Homero, narra las aventuras de Ulises a su
http://links.edebe.com/qa3a
© grupo edebé

regreso de la guerra de Troya.

167
Filmografía, bibliografía, Internet

http://links.edebe.com/sw7 — Mayer, M., Las claves del Imperio Romano. Planeta, 1993.
http://links.edebe.com/65p4k — Montanelli, I., Historia de Roma. Planeta, 2008.
http://links.edebe.com/hpanj — Rémodon, R., La crisis del Imperio Romano. Labor, 1984.
— Sobre mitología griega: — Southern, P., Augusto. Gredos, 2013.
http://links.edebe.com/t5gw
http://links.edebe.com/ec3ffr Obras literarias
— Graves, R., Yo, Claudio. Alianza, 2014. Relato escrito en for-
ma de autobiografía del emperador Claudio, en el que éste
Unidad 12 explica las historias y las intrigas políticas de los reinados de
los emperadores Octavio, Tiberio, Calígula y Claudio.

La evolución política de Roma — Wilder, T., Los idus de marzo. Alianza, 2011. Relata la vida
de Julio César en los últimos años de la República de Roma.
Filmografía — Gándara, L., Guárdate de los idus. SM, 2005. Novela juvenil
— Julio César, dirigida por J. L. Mankiewicz. Estados Unidos, situada en Roma durante los últimos días de la República,
1953. Relata la vida de Julio César y describe la Roma de muestra un excelente conocimiento de la época junto con
la época. una trama en la que destacan la intriga, las pasiones, la
lucha por el amor y la búsqueda de la libertad.
— Espartaco, dirigida por S. Kubrick. Estados Unidos, 1960.
Narra la historia de la sublevación del esclavo tracio Espar-
taco, recluido en una escuela de gladiadores, donde con- Direcciones de Internet
sigue formar un ejército de esclavos que se rebelan contra
— Sobre la historia de Roma:
el poder de Roma.
http://links.edebe.com/ucczj
— La caída del Imperio Romano, dirigida por A. Mann. Es-
tados Unidos, 1964. Ambientada en la época del empe- http://links.edebe.com/6w85
rador Marco Aurelio, asesinado por su hijo Cómodo para
sustituirlo. Recrea la Roma imperial, la grandeza y la de- — La República y el Imperio Romano:
cadencia del Imperio, amenazado por los ataques de los http://links.edebe.com/z9cfc6
pueblos germánicos.
— Mapas referentes a las diversas épocas de la historia de
— Yo, Claudio, dirigida por H. Wise. Reino Unido, 1976. Se- Roma:
rie de televisión basada en el libro Yo, Claudio de Robert
Graves. http://links.edebe.com/fmv

— Centurión, dirigida por N. Marshall. Estados Unidos, 2010.


Película que explica cómo intenta sobrevivir una legión
romana en territorio enemigo. Unidad 13
La civilización romana
Bibliografía
Filmografía
De consulta
— Quo Vadis, dirigida por M. Le Roy. Estados Unidos, 1951.
— Barbero, A., Adrianopolis: el fin del Imperio romano. Ariel, Recreación de la Roma de la época de Nerón, con escenas
2014. de la corte del emperador, las luchas de gladiadores, las ca-
tacumbas, el incendio de Roma, etc.
— Bardi, P., Atlas del mundo clásico. Grecia y Roma en la An-
tigüedad. Anaya, 1998. — La túnica sagrada, dirigida por H. Koster. Estados Unidos,
1953. Últimos días de la vida de Jesucristo y su influencia
— Carandini, A., La fundación de Roma. Bellaterra, 2014. sobre el tribuno romano encargado de crucificarlo.

— Codoñer, C. y Fernández-Corte, C., Roma y su Imperio. — Ben-Hur, dirigida por W. Wyler. Estados Unidos, 1959.
Anaya, 2005. Historia de un príncipe judío, Judá Ben-Hur, traicionado
por su amigo, el tribuno romano Messala. Recrea la Roma
— García Moreno, L., Las claves de los pueblos germánicos. imperial en la época del ascenso del cristianismo, con es-
Planeta, 1992. cenas en las galeras, las carreras de cuadrigas, etc.

— Lago, J. I., Las campañas de Julio César. Almena, 2014. — La historia más grande jamás contada, dirigida por G. Ste-
vens. Estados Unidos, 1965. Película que recrea la historia
— Le Bohec, Y., Breve historia de Roma. Rialp, 2013. de la vida de Jesucristo.
© grupo edebé

168
Filmografía, bibliografía, Internet

— Gladiator, dirigida por R. Scott. Estados Unidos, 2000. Na- — Gándara, L., La oscura luz del Tíber. edebé, 2011. Novela ju-
rra la historia del general romano Máximo, elegido por el venil ambientada en la época del emperador Nerón, en la
emperador Marco Aurelio como su sucesor. Al enterarse que la joven Marcia relata, a través de su diario, sus vivencias.
Cómodo, el hijo del emperador, de esta decisión, mata a
su padre y ordena matar a Máximo. Éste logra salvarse, — Kane, B., Camino a Roma. Ediciones B, 2011. Narra las vi-
pero acaba como esclavo en una escuela de gladiadores. das de los hermanos Fabiola, Romulus y Tarquinius en sus
aventuras por los territorios del Imperio Romano.
— Roma, dirigida por J. Milius. Estados Unidos-Reino Uni-
do-Italia, 2005-2007. Serie de televisión que narra la tran-
sición de República a Imperio y las luchas por el poder, así Direcciones de Internet
como la vida de dos legionarios en la Roma de la época.
Excelente recreación de la sociedad romana. — Sobre el arte romano:
http://links.edebe.com/h6w
— Ágora, dirigida por A. Amenábar. España, 2009. Situada en
Alejandría en el siglo iv d.C., narra la vida de la astróno- — Las ciudades romanas:
ma Hypatia en un contexto de auge imparable del cristia-
nismo. http://links.edebe.com/v7f9qp
http://links.edebe.com/y8r
— El mundo romano en general y la numismática romana:
Bibliografía
http://links.edebe.com/m28k
De consulta
— La ciudad de Pompeya:
— Ariés, P. y Duby, G., Historia de la vida privada. Del Impe-
rio Romano al año mil. Círculo de Lectores, 1993. http://links.edebe.com/n2c
— Sobre arqueología romana:
— Beard, M., Pompeya: historia y leyenda de una ciudad ro-
mana. Crítica, 2014. http://links.edebe.com/ugbg

— Connolly, P. y Dodge, H., La ciudad antigua. La vida en la


Atenas y Roma clásicas. Acento. 1998.

— D’Annunzio, G., Crónicas romanas. Fórcola, 2013.


Unidad 14
— Jenkins, I., La vida cotidiana en Grecia y Roma. Akal, 1997. De Iberia a Hispania
— Jiménez Martín, A., Las claves del arte etrusco y romano. Filmografía
Planeta, 1991.
— Aníbal, dirigida por C. L. Bragaglia. Italia, 1959. Permite
— Livraga, J. A., La vida cotidiana en la antigua Roma. N.A., conocer el contexto de los enfrentamientos entre romanos
2015. y cartagineses en las Guerras Púnicas por hacerse con el
control del Mediterráneo occidental.
— Macaulay, D., Nacimiento de una ciudad romana. Timun
Mas, 1999.

— Novillo, M. A., La vida cotidiana en Roma. Silex, 2013. Bibliografía

— Prats, L., Gladiadores. Lucha y espectáculo en la antigua De consulta


Roma. Edaf 2015.
— Alvar, J., Historia de España. Vol. 2: De Argantonio a los
— VV.AA., Así vivían los romanos. Anaya, 2008. romanos. La Iberia protohistórica. Historia 16, 1995.

— Arce, J., El último siglo de la España romana (284-409).


Alianza, 2009.
Obras literarias
— Bajo Álvarez, F., Historia de España. Vol. 5: Los últimos
— Alfonseca, M., El sello de Eolo. edebé, 2000. Novela juvenil hispanorromanos. El Bajo Imperio en la Península Ibéri-
que narra la historia de Flavio, legionario del Imperio Ro- ca. Historia 16, 1995.
mano, convertido al cristianismo a pesar de la oposición
de su padre. — Collado, B., Los iberos y su mundo. Akal, 2014.
— Davies, L., Marco Didio Falco I. La plata de Britania. Edha- — Fontan, R., Los romanos en Hispania. Edaf, 2014.
sa, 2012. Primera entrega de la colección de aventuras de
Marco Didio Falco, un detective en la Roma de Vespasiano — González Román, C., Historia de España. Vol. 4: El esplen-
(siglo ii d.C.). Es interesante por las descripciones en tor- dor de la España romana. El Alto Imperio en la Península
© grupo edebé

no a la vida cotidiana de la época. Ibérica. Historia 16, 1995.

169
Filmografía, bibliografía, Internet

— Gracia, F., Roma, Cartago, iberos y celtiberos. Ariel, 2015.


— Mangas Majarrés, J., Historia de España. Vol. 3: De Aníbal
al emperador Augusto. Hispania durante la República ro-
mana. Historia 16, 1995.
— Ripoll, G. y Vázquez Soriano, I., Historia de España. Vol. 6:
La Hispania visigoda. Del rey Ataúlfo a don Rodrigo. His-
toria 16, 1995.
— Méndez Madariaga, A. y Rascón Marqués, S., La ciudad
romana de Complutum: guía arqueológica. Comunidad
Autónoma de Madrid, 2003.
— Pemán, J. M., La historia de España contada con sencillez.
San Román, 2014.
— VV.AA., Los iberos. Príncipes de Occidente. Fundación La
Caixa, 1998.

Obras literarias
— Latorre, O., Nuane. edebé, 2012. Novela que narra la vida
de Nuane, una niña numantina de doce años, durante el
asedio romano a la ciudad celtíbera de Numancia.
— Davies, L., Marco Didio Falco VIII. Una conjura en Hispa-
nia. Edhasa, 2012. Marco Didio Falco es un detective en la
Roma de Vespasiano (siglo ii d.C.). En esta entrega de sus
aventuras la acción discurre en Hispania, en el mundo de
unos comerciantes de aceite.
— García y Bellido, A., España y los españoles hace dos mil
años. Según la Geografía de Estrabón. Espasa Calpe, 1993.
Narración del geógrafo griego Estrabón sobre Iberia, con
anotaciones y comentarios explicativos.
— Molina, M.I., Un diamante para un rey. Anaya, 2001. No-
vela juvenil que narra las aventuras de un joven bizantino
en la corte visigoda de Toledo en el siglo vi.
— Vallverdú, J., Un caballo contra Roma. La Galera, 2002.
Novela juvenil que narra la aventura de Aldín, el prínci-
pe ibero del pueblo de los ilergetes, tomado como esclavo
por un centurión romano.

Direcciones de Internet
— Sobre el arte ibero:
http://links.edebe.com/fduj
— Sobre los castros, a partir del castro de Viladonga (Lugo):
http://links.edebe.com/aq5
— Sobre Roma en la Península:
http://links.edebe.com/av85
— Sobre las capitales provinciales romanas de Hispania:
http://links.edebe.com/ixa
— Sobre el patrimonio arquitectónico romano:
http://www.mnat.es
http://links.edebe.com/hk2w
http://links.edebe.com/khndh
© grupo edebé

170
Índice

Mapas mudos

Latitud y longitud .............................................................................................................................. 172


Continentes y océanos ..................................................................................................................... 173
Límites de España ............................................................................................................................ 174
El relieve de España .......................................................................................................................... 175
Ríos de España ................................................................................................................................ 176
Climas de España ............................................................................................................................. 177
Estados del mundo .......................................................................................................................... 178
Organización territorial de España ..................................................................................................... 179
Primeras civilizaciones ...................................................................................................................... 180
Grecia clásica ................................................................................................................................... 181
Expansión del Imperio romano .......................................................................................................... 182
Domus romana ................................................................................................................................. 183
Villa romana ...................................................................................................................................... 184
Hispania romana (Bajo Imperio) ........................................................................................................ 185
Península Ibérica (siglo v) .................................................................................................................. 186

© grupo edebé

171
© grupo edebé

172
NORTE
80º

70º

60º

50º

40º

30º
Latitud y longitud

20º

10º


LESTE

OESTE
10º

20º

30º

40º

50º

60º

70º

0 2 000 4 000 km
80º
SUR
180º 160º 140º 120º 100º 80º 60º 40º 20º 0º 20º 40º 60º 80º 100º 120º 140º 160º 180º
Continentes y océanos

4 000 km
0

© grupo edebé

173
© grupo edebé

174
MAR
Límites de España

ILLAS

OCÉANO
AR
M
ILLAS
ALXERIA
Relieve de España

© grupo edebé

175
© grupo edebé

176
VERTENTE
Ríos de España

VERTENTE
VERTENTE
Tipos de clima
Climas de España

0 100 200 300 km

177
© grupo edebé
© grupo edebé
Estados del mundo

178
Organización territorial de España

© grupo edebé

179
© grupo edebé

180
MAR
CASPIO

MAR
MEDITERRÁNEO
Primeras civilizaciones

BAJO

P Go
ér lf
si o
co

MA
R
N
0 250 500 km

RO
ALTO

JO
MAR
Grecia clásica

MAR

M
AR
MAR
N
0 100 200 300 km

181
© grupo edebé
© grupo edebé

182
OCEANUS 0 500 1 000 km
GERMANICUS

BRITANIA
GERMANIA
OCEANUS

Ri
n
BRITANICUS

CAMPOS
DECUMANOS
GALIA Danubio
MARE CANT
ABRICUM Rin
RETIA
NORICA

Po

ES
PANONIA DACIA
ITALIA

A LP
P O N TO
DALMACIA Danubio
HISPANIA MOESIA E U X I N O

Tiber
TRACIA ARMENIA
Bizancio O
Roma NT
MACEDONIA PO
CAPADOCIA

GALACIA
M
A ASIA MESOPOTAMIA
Expansión del Imperio romano

ACAYA
R ICI
A
MAURITANIA E CIL
N LICIA SIRIA
NUMIDIA O
S
T
R
U M
ÁF
RIC JUDEA
A PR
Zona originaria de los pueblos latinos OC
ON
SU ARABIA
Dominio etrusco LA
R CIRENAICA
Expansión romana durante la República
Conquistas de Augusto ( 31 a. C. - 14 a. C.) EGIPTO

Conquistas hasta el siglo II


1 9

6
Domus romana

10
3

7
2
8
4
5

Atrium Culina Tabernae Vestibulum


Compluvium Impluvium Tablinum
Cubicula Peristylum Triclinium

183
© grupo edebé
© grupo edebé

184
7
Villa romana

5
1

2 8

4
6

Almacén Molino para grano


Almacén de dolia Prensa de aceite
Caballerizas Taller
Granero Vivienda del propietario
Hispania romana (Bajo Imperio)

0 100 200 300 km


Capital provincial

185
© grupo edebé
© grupo edebé

186
MAR CANTÁBRICO

CÁNTABROS VASCONES
Península Ibérica (siglo v)

ATLÁNTICO
N E O
R Á

OCÉANO
R
I T E
D
M E Vándalos
M A R

N
0 100 200 300 km
Recursos didácticos II
Material complementario

Geografía e Historia
Proyecto y edición: grupo edebé
1 ESO

Dirección General: Antonio Garrido González


Dirección de Edición de contenidos educativos: María Banal Martínez
Dirección del área de Humanidades y Ciencias Sociales: Natalia Corretjé Carné
Dirección Pedagógica: Santiago Centelles Cervera
Dirección de Producción: Juan López Navarro

Equipo de edición de edebé:


Edición:  Nuria Carreras Vidal, Susana Rodríguez Nogueira
Corrección:  Mª José Gracia Bona
Diseño gráfico y cubiertas: Luis Vilardell Panicot

Colaboradores:
Texto: Anna Serra Tena
Cartografía e ilustración: Hugo Prades, Jordi Magrià, Multiactiva Creación y Servicios Editoriales, S.L.
Fotografías: Archivo edebé, iStock, Prisma, Shutterstock
Coordinación editorial y corrección: Multiactiva Creación y Servicios Editoriales, S.L. (Begoña Tena, Oriol de Bolós,
Ramón Sort)
Preimpresión y gestión de imagen: Multiactiva Creación y Servicios Editoriales, S.L.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo
excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear ­algún fragmento de esta obra (www.
conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).

El libro incluye una cuidada selección de enlaces de páginas web que el grupo edebé considera que pueden ser de interés. No obstante estas páginas no le perte-
necen. Por tanto, el grupo edebé no puede garantizar la permanencia ni la variación de sus contenidos y tampoco se hace responsable de los posibles daños que
puedan derivarse del acceso o del uso de las páginas.

Los editores han hecho todo lo posible por localizar a los titulares de los materiales que aparecen a título de citación en la obra. Si involuntariamente alguno ha sido
omitido, los editores repararán el error cuando sea posible.

Es propiedad del grupo edebé


© grupo edebé, 2015
Paseo de San Juan Bosco, 62
08017 Barcelona
www.edebe.com

ISBN 978-84-683-2512-5 (obra completa)


Depósito Legal. B.24702-2015
Impreso en España
Printed in Spain
EGS - Rosario, 2 - Barcelona

Das könnte Ihnen auch gefallen