Sie sind auf Seite 1von 7

Tres factores que influyen en el consumo de anabólicos en deportistas amateur.

Objetivo Participantes Método (Diseño, Instrumentos, Procedimiento, Resultados) Conclusiones

Los objetivos Todos los En la mayoría de los estudios revisados se encontró que el Se encontró en la
principales de estas participantes tipo de investigación utilizado es descriptivo, transversal. El mayor parte de los
investigaciones considerados en procedimiento realizado en la mayor parte de estos fue la estudios realizados
fueron la descripción los estudios aplicación de un cuestionario o encuesta tipo Likert que que la autoimagen si
del fenómeno desde fueron media los parámetros deseados regularmente hechos para influye de forma
puntos de vista de practicantes de la investigación en particular. Para la aplicación de estos significativa y la
autoimagen y algún deporte con instrumentos se realizaron de forma presencial o por medio consecución de metas,
consecución de edades de entre de internet. además declaran que
metas de los 17 a 30 años, que Los resultados muestran que hay una clara relación entre el estos datos pueden ser
deportistas jóvenes podían o no estar consumo de anabólicos y el querer conseguir sus metas beneficiosos en la
con consumo de consumiendo deportivas como la obtención de fuerza o resistencia de creación de programas
anabólicos, así como anabólicos. acuerdo con su deporte, por otro lado, se ve también la de prevención de
la información que influencia de una baja autoimagen y por ultimo la imagen adicciones.
poseían de ellos. que intentan dar a los demás siendo ellos deportistas. En el estudio de tipo
Otros estudios Uno de los estudios fue una investigación explicativa en explicativo se encontró
también abarcaron el donde se pretendía dar valor predictivo a ciertas que los factores
cómo los conseguían. características de las personas consumidoras de predictivos de estos
Uno de ellos se anabólicos para prevenir estas conductas (). El comportamientos están
buscaba la obtención procedimiento utilizado fue similar a los que fueron de forma ligados a variables de
de factores descriptiva con la variación de la evaluación de los genero y culturales, así
predictivos en estas resultados que fueron tratados con el test de Wald para como las razones están
conductas. encontrar si las variables arrojan datos predictivos entre mayormente
ellas. relacionadas con
cuestiones físicas que
deportivas
Basado en la literatura revisada y de manera general los artículos encontrados
acerca de los factores de consumo de anabólicos en deportistas amateur, la
mayoría, fueron elaborados fuera del país lo cual nos abre la posibilidad de que
revisar en primer lugar si los mismos factores que se reportan en aquellos lugares
se cumplan de forma local. Otra de las características importantes que se identifico
fue que en cada una de las investigaciones realizadas se aplicaron instrumentos
para medir los factores que para ellos eran los que encontraban involucrados,
algunos utilizaron escalas adaptadas para su población, otros utilizaron entrevistas
o escalas elaboradas para la obtención de sus datos, la observación. Para lograr el
objetivo de esta investigación se pretende elaborar un instrumento de medición que
pueda detectar estos factores en la población mexicana, para su elaboración se
tomaran en cuenta los tres factores principales que se encontraron en los artículos
revisados que son: la autoimagen, la ansiedad social y la consecución de metas.
Tomando en cuenta estos factores se comprobará si ocurren de igual manera en la
población mexicana.

Los objetivos revisados en los estudios mencionaban el describir el comportamiento


que hace que los deportistas jóvenes consuman anabólicos y que exista prevalencia
en ello. Arbinaga (2011) se propuso a mostrar como se perciben a si mismos y la
relación que pueda existir entre la autoimagen y la ansiedad social. En Domínguez
(2013), Rachon (2006) y Castillo (2007) se pretende ver la prevalencia del consumo
de anabólicos en deportistas. Giraldi (2015) y Gómez (2015) buscan el describir el
conocimiento las actitudes y el comportamiento de los jóvenes deportistas
consumidores de anabólicos.

A pesar de que los estudios difieren en los factores a describir o ponen mas énfasis
en unos mas que en otros o incluyen mas factores o menos los que aparecen de
forma constante son los ya mencionados. Otro objetivo que se logró identificar era
el investigar cuales eran estos factores. En Cohen (2007) el objetivo fue indagar
acerca del perfil de los consumidores de anabólicos para lo cual se pretendían dar
respuesta a preguntas como Quien, Que, Porque, Cuando y Como. Martínez (2013)
y Escobar (2005) investigaron acerca de los factores que influían en el consumo de
anabólicos, no se centraron en uno solo sino exploraron cuales podían verse mas
involucrados.

Solo uno de los estudios encontrados pretendía dar propiedades predictivas a los
factores para poder así poder prevenir estas conductas de riesgo. (Thorlindsson,
2010)

Lo que respecta a la metodología de los estudios revisados se encontró que había


varias similitudes entre ellos una de estas características fue que eran de tipo
descriptivo y transversales.

Otra de las similitudes era la implementación de entrevistas o escalas elaboradas


para la investigación en particular, aunque también se encontró que se llegaban a
utilizar escalar a pre-estandarizadas y adaptadas a la población para indagar sobre
factores específicos (Giraldi, 2015; Thorlindsson, 2010; Arbinaga, 2011).

La aplicación de estos instrumentos fue realizada de forma presencia o por ayuda


de personas con acceso a los grupos, también se llegaron a utilizar recursos
digitales por los que los participantes contestaban (Rachon, 2006; Cohen, 2007).
Con Rachon se utilizaron posts en dos páginas muy populares de internet para que
las personas entraran al enlace y constataran la encuesta. En el caso de Cohen se
posteo el URL de la encuesta en 12 anuncios en línea donde se incitaba a discutir
del tema y de otros relacionados con la actividad física.
Para el análisis de los resultados se utilizaron tablas donde se organizaba la
información para posteriormente describirla, se utilizaba el análisis estadístico para
ver la relación significativa entre variables en algunas investigaciones.
Principalmente los resultados arrojan una relación bastante estrecha entre factores
como la autoimagen, la consecución de metas deportivas para el consumo de
anabólicos, esta relación varia en cada estudio porque algunos encontraron que la
principal razón era la autoimagen y en segundo término la consecución de metas y
viceversa.

También se encuentra relacionada la ansiedad social (entendiendo esta como la


presión de verte como se supone que te tienes que ver), sin embargo, también se
ha encontrado que tanto factores de genero como culturales se encuentran
envueltos en el consumo.

Dentro de las conclusiones y discusión se encuentra que los deportistas que


terminan consumiendo anabólicos tienen una baja autoimagen, presentan ansiedad
social o quieren mejorar en su deporte. Por un lado, se tiene que los deportistas al
estar en constante presión por no alcanzar las metas deseadas en su deporte de
forma natural terminan recurriendo a los anabólicos ya sea por iniciativa propia o
por consejo del entrenador, dentro de esta categoría también entran las personas
que no están viendo resultados de forma inmediata en su entrenamiento y para
conseguir dichos resultados recurren a lo dicho. Este ha sido uno de los factores
que tiene mayor incidencia como factor en el consumo de anabólicos ya sea que se
encuentre en segundo lugar o primero es una característica que se incluye.

Por otro lado, la autoimagen tiene su influencia en que las personas buscan ser mas
atractivas por lo que recurren a su uso y abuso dado que no perciben tener el cuerpo
que ellos desean.
Por último, la ansiedad social que se presenta con respecto al consumo de
anabólicos tiene su influencia en que las personas perciben un deber ser o deber
lucir de acuerdo con el deporte que practican de no ser así se perciben no queridos
o rechazados por sus iguales o entrenadores. La diferencia que se hace entre la
ansiedad social y su autoimagen a pesar de tener las dos relaciones sociales en
una se considera una carencia individual siendo esta la autoimagen y la otra como
condición colectiva que sería la ansiedad social. Este tipo de información da pie
para considerar reformular los planes de intervención, prevención de adicciones, así
como de promoción del deporte.

Desde este punto de vista lo que se pretende aportar al tema es de forma local
validar y corroborar los datos encontrados en otros países en México
particularmente en la Ciudad de México para poder así sugerir un plan de
prevención de adicciones a deportistas jóvenes que se pueda a largo plazo
implementar en escuelas a nivel secundaria y medio superior.

Por otra parte, también se buscaría la posibilidad de que se pueda implementar en


gimnasios esta evaluación para poder brindar una atención integra al sujeto y dar
un plan de entrenamiento que involucre tanto cuestiones físicas, nutricionales y
también psicológicas con el objetivo de minimizar el riesgo de consumir anabólicos.
REFERENCIAS.

 Arbinaga Ibarzábal, F. (2011). Físicoculturistas consumidores de esteroides


anabolizantes y sus relaciones con la autodescripción física y la ansiedad
física social. Universitas Psychologica, 10 (1), 137-147.
 Castillo, L., Sánchez, P., Romero, Y. (2013). Esteroides anabólicos
androgénicos en usuarios de gimnasios para físico-constructivismo de
Xalapa Veracruz M S y S; 3(3): 199-216
 Cohen, J., Collins, R., Darkes, J. and Gwartney, D. (2007). A league of their
own: demographics, motivations and patterns of use of 1,955 male adult non-
medical anabolic steroid users in the United States. Journal of the
International Society of Sports Nutrition: USA.
 Domínguez, E., Fernández, P. y Giménez, J. (2013) ESTUDIO
DESCRIPTIVO DEL CONSUMO DE ESTEROIDES ANABOLICOS EN LA
POBLACION QUE ASISTE A GIMNASIOS DE LA CIUDAD DE
CORRIENTES, ARGENTINA. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de
Medicina. N° 214: Argentina.
 Escobar, M. y Illanes, D. (2005) El uso de fármacos en deportistas que
practican el fisicoculturismo en el área urbana de Cochabamba, Bolivia.
Revista de Investigación e Información en Salud 2; 3 (7): 52-57.
 Giraldi, G., Unim, B., Masala, D., Miccoli, S. y La Torre, G. (2015) Knowledge,
attitudes and behaviours on doping and supplements in young football
players in Italy. ELSEVIER: Italy.
 Gómez, F. (2015). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los esteroides
anabólicos androgénicos en usuarios que entrenan en tres gimnasios de
Managua. Enero - Marzo del 2015. UNAN: Nicaragua.
 Martínez H. (2013). Uso de esteroides anabólicos en jóvenes de asunción.
Año.Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2017; 15(1):57-62.
 Rachon, D., Pokrywka, L. y Suchecka-Rachon, K. (2006). Prevalence and
risk factors of anabolic-androgenic steroids (AAS) abuse among adolescents
and young adults in Poland. Public Health in Eastern Europe: Poland.
 Thorlindsson and Halldorsson (2010). Sport, and use of anabolic androgenic
steroids among Icelandic high school students: a critical test of three
perspectives. Substance Abuse Treatment, Prevention, and Policy 5:32.

Das könnte Ihnen auch gefallen