Sie sind auf Seite 1von 10

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CURSO:

PSICOPATOLOGÍA II

TEMA:

EXAMEN MENTAL Y ANAMNESIS

DOCENTE:

CABANILLAS TARAZONA, LUZ

ALUMNA:

TUME CHUNGA, GLADYS MIRELLA

TURNO:

LUNES 12:30 PM – 2:15 PM

FECHA DE PRESENTACIÓN:

26 DE MARZO DEL 2018

TRUJILLO - PERÚ
EL EXAMEN MENTAL

DEFINICIÓN:

Permite estudiar las manifestaciones comportamentales, afectivas y cognitivas como efectos y


características del problema y como expresiones de la personalidad del paciente, los que además
deben constituirse en recursos terapéuticos y preventivos.

IMPORTANCIA:

Esta evaluación del estado mental del paciente consiste en la recolección de datos de un
determinado sujeto y se orienta a detectar signos y síntomas del mismo.

Detecta alteraciones neuropsicologías que presenta el paciente y una vez detectadas, se intenta
establecer los complejos sindromáticos, para luego tratar de identificar la localización anatómica
de la afecciona causal.

CARACTERÍSTICAS:

 Es directivo: El examen es guiado netamente por el entrevistador (psiquiatra –


psicólogo).
 Está constituido por un formato de preguntas estándar.
 Los fenómenos que se observan y registran están siempre contenidos en un compendio
de psicopatología (no como en la entrevista psicológica).
 El examen mental es un proceso descriptivo y no explicativo

ÁREAS DEL EXAMEN MENTAL:

 Se recomienda efectuar el examen clínico mediante el estudio de las siguientes áreas:

I. Descripción general
a. Aspecto

Constituye una descripción del aspecto del paciente y de la impresión física global
que transmite al psiquiatra, reflejada por su postura, pose, vestimenta y aseo.

b. Comportamiento y actividad psicomotora

se refiere a los aspectos tanto cualitativos como cuantitativos del comportamiento


motor del paciente. Se incluyen los manierismos, tics, gestos, contracciones,
comportamiento estereotipado, ecopraxia, hiperactividad, agitación, combatividad,
flexibilidad, rigidez, marcha y agilidad.

c. Actitud hacia el examinador

Puede describirse como colaboradora, amigable, atenta, interesada, franca, seductora,


defensiva, desdeñosa, perpleja, apática, hostil, juguetona, insinuante, evasiva o
cautelosa, entre otros calificativos. Debe reflejarse asimismo el nivel de "rapport"
establecido.

II. Humor y afecto


a. Humor

Ha de interesarse en si el paciente realiza voluntariamente comentarios sobre


sentimientos o si, por el contrario, es necesario preguntárselo. Al explicitar el humor
del paciente debe determinarse la profundidad, intensidad, duración y fluctuaciones.
Entre los adjetivos empleados en dicha descripción se incluyen depresivo,
desesperado, irritable, ansioso, iracundo, expansivo, eufórico, vacío, culpable,
temeroso, fútil, autodespreciativo, asustado y perplejo

b. Afecto

Es lo que el examinador infiere de la expresión facial del paciente, incluyendo la


cantidad y el rango de la expresividad. El afecto puede o no ser congruente con el
humor. Se describe como dentro del rango de la normalidad, constreñido, embotado
o plano

c. Propiedad

La propiedad de las respuestas emocionales del paciente debe considerarse en el


contexto del aspecto objeto de discusión.

III. Lenguaje
Describe las características físicas del lenguaje en función de su cantidad, velocidad
de producción y calidad. Puede describirse al paciente como hablador, voluble,
taciturno, poco espontáneo, o reactivo a las indicaciones del entrevistador.
IV. Trastornos de la percepción
Debe describirse el sistema sensorial implicado (p. ej., auditivo, visual, olfatorio o
táctil) junto con el contenido de la ilusión o experiencia alucinatoria. Las
circunstancias en las que se da la experiencia alucinatoria son importantes, pues tanto
las alucinaciones hipnagógicas (que ocurren cuando el sujeto se queda dormido)
como las hipnopómpicas (que aparecen cuando el sujeto se despierta) son de mucho
menor significación que otros tipos de alucinaciones
V. Pensamiento
a. Proceso o Curso

El paciente puede presentar una sobreabundancia o una pobreza de ideas. Puede haber
un pensamiento rápido, que llevado al extremo, se denomina fuga de ideas. Un
paciente puede exhibir un pensamiento enlentecido o dubitativo. El pensamiento
puede ser vago o vacío.

b. Contenido
Entre las alteraciones del contenido del pensamiento se incluyen los delirios,
preocupaciones, obsesiones compulsiones, fobias, planes, intenciones, ideas
recurrentes sobre suicidio u homicidio, síntomas hipocondríacos, e instintos
antisociales específicos.
VI. Sensorio y Cognición
a. Alerta y nivel de conciencia

Las alteraciones en el nivel de conciencia habitualmente indican deterioro orgánico


cerebral. La obnubilación de conciencia consiste en una disminución del grado de
percepción del ambiente

b. Orientación

Los trastornos de la orientación se separan tradicionalmente en tiempo, espacio y


persona. Cualquier deterioro aparece habitualmente en ese orden (es decir la
orientación temporal se pierde antes que la espacial); de modo análogo, cuando el
paciente mejora el deterioro desaparece en orden inverso. Se debe determinar si el
paciente puede decir la fecha y la hora aproximada del día

c. Memoria

Las funciones mnésicas se han dividido tradicionalmente en cuatro áreas: memoria


remota, memoria del pasado reciente, memoria reciente, y retención inmediata y
recuerdo. La memoria reciente puede explorarse preguntando al paciente por su
apetito y después por si recuerda lo que tomó para desayunar o para cenar la noche
anterior. La memoria remota puede comprobarse pidiendo al paciente información
sobre su infancia que pueda corroborarse a posteriori. Para la memoria del pasado
reciente puede solicitarse al paciente que rememore algunos de los hechos o noticias
más notables de los últimos meses
d. Concentración y atención

La concentración de un paciente puede afectarse por diversas razones. Así, tanto los
trastornos cognitivos, como la ansiedad, depresión, o estímulos internos como las
alucinaciones auditivas- pueden contribuir a empeorar la concentración.

e. Capacidad para leer y escribir

Debe pedírsele al paciente que lea una frase (p. ej., "Cierre los ojos") y que haga lo
que en dicha frase se dice. Entonces se le pide que escriba una frase sencilla pero
completa.

f. Capacidad visuoespacial

Se pide al paciente que copie una figura, como por ejemplo la esfera de un reloj o dos
polígonos entrelazados.

g. Pensamiento abstracto

El pensamiento abstracto es la habilidad del paciente para manejar conceptos. En


ocasiones, presentan alteraciones en la forma en que conceptualizan o manejan ideas.

h. Bases de la información e inteligencia

Si se sospecha deterioro cognitivo, ¿Tiene problemas con tareas mentales como


calcular el cambio de 10 dólares tras una compra de 6,37 dólares? Si dicha tarea
resulta muy difícil, ¿Resuelve problemas sencillos (como cuántas monedas de duro
hay en 1,35 dólares)? La inteligencia del paciente se relaciona con el vocabulario y
con los fundamentos del conocimiento (p. ej., distancia de Nueva York a París, o la
lista de los presidentes de los Estados Unidos). El nivel educacional del paciente
(tanto la educación formal como el autoeducación) y el status socioeconómico deben
tenerse en cuenta.

VII. Control de impulsos

¿Es capaz el paciente de controlar los impulsos agresivos, sexuales o de otro tipo? Una
evaluación del control de impulsos es crítica para aclarar la conciencia del paciente sobre el
comportamiento socialmente correcto y supone una medida del peligro potencial del paciente
para los demás y para sí mismo. En algunos pacientes, la incapacidad para controlar los
impulsos puede ser secundaria a trastornos cognitivos, trastornos psicóticos, o resultado de
defectos caracterológicos crónicos, como los observados en los trastornos de personalidad.
VIII. Juicio e insight (introspección)

Juicio. Durante la elaboración de la historia clínica, el psiquiatra debe ser capaz de evaluar
numerosos aspectos de la capacidad de juicio social del paciente.

Insight (introspección). El insight constituye el grado de conocimiento y conciencia que el


paciente tiene de estar enfermo. Puede exhibir una completa negación de su enfermedad, o
tener cierta conciencia, pero echarles la culpa a otras personas, a factores exógenos, o incluso
a factores orgánicos. Puede a veces reconocer que tiene una enfermedad, pero atribuirlo a una
parte de sí mismos desconocida y misteriosa.

El insight (introspección) intelectual aparece cuando el paciente puede admitir que está
enfermo reconociendo que sus fracasos a la hora de adaptarse son, en parte, debidos a sus
propios sentimientos irracionales. En cualquier caso, la principal limitación para el insight
intelectual es que los pacientes son incapaces de aplicar el conocimiento para modificar
futuras experiencias.

El verdadero insight (introspección) emocional tiene lugar cuando el paciente cobra


conciencia de sus propios motivos y sentimientos profundos que le llevan al cambio en su
personalidad y su comportamiento.

IX. Fiabilidad

La sección de evaluación del estado mental concluye con la impresión del psiquiatra sobre la
fiabilidad del paciente y de su capacidad para informar de modo apropiado sobre su situación.
Asimismo, se acompaña de una estimación de la impresión sobre la veracidad del paciente.
ANAMNESIS

Definición etimológica:

Anamnesis es una palabra de origen griego que significa recuerdo, memoria, acto de recordar
ideas olvidadas, arte de recordar o adquirir memoria

Definiciones conceptuales:

Es la historia de los antecedentes o historia médica de un caso particular, constituido por un


paciente animal y su propietario, sobre los que el veterinario elabora el o los diagnósticos
presuntivos primarios o iniciales, sin mediar examen clínico alguno.

Es la ciencia (por obedecer a reglas fijas), y es el arte (porque requiere cualidades de


inteligencia y talento humano), para elaborar un diagnóstico presuntivo basándose el clínico
en el interrogatorio al propietario, sin haber examinado físicamente y/o complementariamente
al enfermo.

Anamnesis psicosomática:

Recordemos siempre que el enfermo es un ser humano al que debemos comprender y tratar
como tal y adoptaremos con ellos a la actitud justa ante el interrogatorio.

Interrogatorio como una vivencia:

El interrogatorio debe ser conducido de una manera cordial. Detalles como el dar la mano
sonriendo al comienzo y al final, son importantes. Debemos provocar confianza en el
paciente, la actitud “profesional”, no sólo es inhumana, sino contraproducente; constituye una
falta de técnica. Debemos tener y demostrar un auténtico interés por el enfermo como una
persona humana (no nos cansaremos de repetirlo.

Técnica del interrogatorio

Al acercarnos al enfermo, debemos saber claramente que es lo que vamos a preguntar y para
ello necesitamos un plan perfectamente definido.

Condiciones para llenar un Plan de Interrogatorio:

1. Proporcionar un medio para el conocimiento del paciente como un ser humano individual,
actuando en un medio ambiente definido, es decir, poder comprenderlo como una
personalidad.
2. Obtener todos los datos necesarios para una buena anamnesis médica.
3. Ser fácilmente aplicable, evitando el dar la impresión de un interrogatorio judicial.
4. Permitir la discusión de tópicos “difíciles” entre los que se encuentran en primer término,
la cuestión sexual.
5. Tener en cuenta el factor tiempo.

Los temas básicos alrededor de los que girara nuestro interrogatorio serán:

1. Enfermedad actual
2. Historia familiar
3. Niñez
4. Educación
5. Trabajo
6. Cambios de residencia
7. Enfermedades y accidentes
8. Vida Sexual
9. Hábitos e intereses
10. Actitud para con la familia
11. Actitud frente a la enfermedad
12. Sueños
1. Enfermedad actual

El paciente viene por sus síntomas y de ellos quiere hablar. La mejor manera de empezar es,
pues, permitiéndole explayarse acerca de ellos.

2. Historia Familiar

Se debe registrar precisamente el sitio de nacimiento, preguntar sobre sus padres, hermanos,
abuelos, si ha habido enfermos nerviosos en su familia (si los hay, se debe entrar en detalles),
donde ha vivido, si estaba contento en casa y la relación con sus padres.

3. Niñez

Aquí comenzamos a conocer al enfermo en su evolución psicobiológica, cómo era, su


evolución, desarrollo psicosomático.

4. Educación:

Se registra la edad en la que fue al colegio, si tenía amigos y si se sentía a gusto, cómo le iba,
paso a paso la historia educacional y si siguió estudiando o no.
5. Trabajo

Sígase la biografía del enfermo averiguando en una secuencia natural, las actividades
seguidas al abandonar los estudios. Como por ejemplo cual fue su primer trabajo, etc.

Se investiga la actitud del sujeto frente a ellas; despíntense preocupaciones económicas,


tensiones emocionales, traumatismos psíquicos, etc.

En esta forma hemos hecho, en realidad, una pequeña biografía del paciente.

6. Cambios de residencia

El conocimiento de ellos, aparte de suministrarnos datos importantes sobre los ambientes


biológicos en los que el paciente ha vivido y su relación con el presente o antigua patología
(zonas palúdicas, enfermedades tropicales, paso de la altura a la costa, etc.), nos ofrecen otra
información igualmente importante.

7. Accidentes y enfermedades:

Comenzamos por la averiguación de los accidentes ocurridos y damos a ellos más importancia
que el considerarlos solamente desde el punto de vista de sus defectos sobre la salud. Los
modernos conocimientos sobre la salud. Los modernos conocimientos sobre la
“predisposición o accidentarse” o el “hábito de accidentarse” nos preparan para conocer ese
tipo de personalidad en la que los accidentes nos ocurren “por accidente”, sino que tienen una
razón de ser enraizada en las características personales mismas.

En los enfermos hombres terminamos esta parte con la averiguación de datos concernientes
a las enfermedades venéreas, lo que nos prepara el camino para entrar fácilmente en la
investigación siguiente:

8. Vida sexual:

Si el médico tiene frente a los problemas del sexo una actitud sana y comprensiva (lo que
naturalmente implica la misma actitud frente a sus propios problemas e esa esfera), el
interrogatorio no es difícil.

Si el interrogatorio ha sido conducido concretamente, el paciente he perdido ya la inseguridad


de los primeros momentos y “simpatiza” con el médico. Está pues, dispuesto responder a sus
preguntas lo mejor que pueda, pero, aún en las condiciones más favorables, es necesario
“romper el hielo”.
9. Hábitos e intereses

Es interesante conocer las aficiones del individuo, sus diversiones, sus hobbies, de manera
cómo emplea su tiempo fuera de su trabajo.

10. Actitud para con la familia:

Es este un tópico de real interés ya que su conocimiento nos informa, no sólo sobre la
personalidad del paciente, sino sobre la situación familiar con sus complejas reacciones y
posibilidades.

Sepamos las condiciones materiales de vida, lo que al mismo tiempo nos informará
indirectamente sobre la distribución del dinero y nos permitirá apreciar la actitud del paciente
frente a sus deberes familiares.

11. Actitud frente a la enfermedad:

He aquí un tópico que el médico olvida casi siempre y que nos parece de fundamental
importancia. La actitud del paciente ante su dolencia es decisiva, no sólo para el conocimiento
y el éxito de tratamiento. Se harán preguntas como a qué cree que se debe la enfermedad o
cómo cree que pueda curarse, que hará si se recupera, etc.

12. Sueños:

Indispensable complemento según nuestra opinión, de una anamnesis bien conducida es una
investigación de los sueños del enfermo. Muy a menudo el relato de esos sueños nos provee
de una inapreciable información sobre sus preocupaciones, complejos y actitudes. Podemos
preguntar si duerme bien, tiene pesadillas o sueños.

Con esto hemos terminado el interrogatorio, que, si ha sido bien conducido nos dará una idea
clara de la personalidad en sus relaciones con el ambiente y nos permitirá encarar con las
otras partes de la historia clínica, el diagnóstico, el pronóstico, y la terapéutica en función del
hombre como tal.

Das könnte Ihnen auch gefallen