Sie sind auf Seite 1von 5

PSICOLOGÍA SOCIAL

E. P. Riviére  principal pionero en el campo de la psicología social en Latinoamérica. Su


práctica y su reflexión lo llevan a construir una psicología social de base psicoanalítica, centrada
en el estudio de los individuos, grupos e instituciones insertas en una vida cotidiana
históricamente determinada. Intenta una síntesis entre la teoría psicoanalítica predominantemente
intrapsiquica y la investigación social, considerando al individuo como una resultante dinámica del
interjuego establecido con los objetos internos y externos, en constante relación de interacción
dialéctica que dará como producto sus diversos comportamientos. Para Riviére no hay ninguna
psicología individual, toda psicología es social, grupal.

 Antecedentes.

La psicología social surge en estados unidos a principios del siglo XX. Lo que llevó a Pichón a
construir una psicología social, fue:

Su historia personal; nace en Ginebra y a los tres años su familia se traslada a Argentina, el
Chaco. Estudia medicina, pintura, deporte, y a los diecisiete años comienza a escribir sus
primeras poesías.

La psiquiatría; proyecto de sistematización del saber psicoanalítico, a la luz de las necesidades de


constitución de una nueva psicopatología. (Hospicio de las Mercedes. Donde comenzó a darle
‘‘clases’’ de psicología a los enfermeros que, por razones desconocidas, trataban mal a los
enfermos. Comenzaron a darse avances. Luego, debido a una huelga prolongada de enfermeros,
se le ocurrió enseñarle a los enfermos que se encontraban en mejor estado para que ayudaran y
atendieran a los otros enfermos. Esto impactó mucho en la sociedad, porque los enfermos que
ayudaban a los otros cada vez tenían mayores mejoras debido a la vida cotidiana, lo que llevó a
que Riviére tuviera que presentar la renuncia en el Hospicio).

El psicoanálisis; accede a Freud a través de Lautreamont. (‘‘Del psicoanálisis a la psicología


social’’- El proceso Grupal)

La poesía surrealista; el surrealismo(movimiento artístico y literario surgido en Francia a principios


del siglo XX).

El marxismo; materialismo dialéctico. Dialéctica entre lo interno/externo, lo individual/social, lo


real/ lo fantaseado, lo innato/lo adquirido, etc.

Tristeza; ‘‘en una primera época, sentía la tristeza como algo presente, fijo, lastimándome
siempre y sin saber el motivo real. Desde entonces no he hecho otra cosa que estudiar para
revelar algo más de mi propio misterio’’. La tristeza en la vida de Riviére se debió, principalmente
por su situación familiar: era el hijo menor, hijo del segundo matrimonio de su padre con su
cuñada, existía una vinculación confusa entre hermanos y padres.

A pesar de los nuevos desarrollos y la superación de muchas ‘‘nociones’’, podemos reconocer en


la obra de Riviére el inicio de una psicología social cuya identidad está dada por el interés en las
condiciones de existencia de los individuos, grupos e instituciones que en una vida cotidiana
históricamente determinada.
 Objeto: el ser humano como ser de necesidades que se satisfacen solo en sociedad; por
lo tanto, el objeto de estudio de la dialéctica constante del sujeto para responder a sus
necesidades entre su mundo interno (sistema en el que interactúan relaciones y objetos en
una mutua realimentación) y su mundo externo.

 ECRO (esquema conceptual, referencial y operativo)

La teoría de Riviére implica una praxis permanente del aprender a pensar en grupo, se trata de ir
configurando a partir del Aprendizaje, un esquema conceptual referencial y operativo. Esto implica
aprender a pensar desde un modelo conceptual que nos permita elaborar y abordar los procesos,
ordenarlos e interpretarlos. Para Riviére, el ECRO es un conjunto organizado de conceptos, que
se refieren a una parte de la realidad que nos permite apropiarnos de ella como totalidad y
particularmente del objeto de conocimiento. El ECRO es una guía para la práctica, es lo que le da
al individuo una perspectiva para situarse dentro de determinado campo, comprenderlo y poder
operar sobre él.

El ECRO pichoniano está conformado por tres campos disciplinares que son: las ciencias
sociales, el psicoanálisis y la psicología social. Toma del psicoanálisis su concepto de
inconsciente, su concepto de deseo que Pichón retraduce como necesidad; el psicoanálisis le
permite pensar la eficacia de las identificaciones vinculares inconscientes de la constitución del
esquema referencial subjetivo que opera como ese ‘‘conjunto de experiencias, conocimientos y
afectos con los que el individuo piensa y hace’’. El psicoanálisis también le posibilita una
comprensión acabada de las vicisitudes subjetivas en los procesos de cambio. Las ciencias le
aportan esa concepción macro que le permite pensar al sujeto sitiado en una relación instituida en
la estructura social y la cultura perteneciente. De la psicología social toma fundamentalmente las
concepciones de George Mead y en relación a los aspectos teóricos-técnicos de la dinámica
grupal a Kurt Lewin y sus continuadores.

Pichón, desde su concepción dialéctica, este ECRO es un sistema abierto no solamente al


diálogo con otras producciones teóricos sino también, abierto a la praxis.

ECRO:

Esquema: conjunto articulado de conocimientos, que deben abarcar grandes esferas de la realidad.
Conceptual: conjunto organizado de conceptos universales q provengan de la cotidianeidad del hombre.
Referencial: segmento de la sociedad sobre el cual se opera para comprender la realidad del hombre.
Operativo: de nada sirve comprender los fenómenos si no se puede actuar sobre ellos, hay que operar
sobre el fenómeno que se quiere conocer.

A este proceso lo desarrollan los hombres en la trama de la historia, cada persona va recogiendo
el conocimiento de su tiempo; y a partir de su propia práctica, lo reelabora lo vuelve a ordenar y
así evolucionando. El ECRO será entonces la teoría y el repertorio metodológico con los cuales
se abordará al sujeto en sus condiciones concretas de existencia, para comprender así su
conducta en los diferentes ámbitos en los que se encuentra inmerso. Este esquema referencial
permite al individuo percibir, distinguir, sentir, organizar y operar en la realidad; a partir de un
largo proceso de identificaciones el individuo construye este esquema referencial que le estabiliza
una cierta manera de concebir al mundo que, de no ser asi, emergería en su condición de
desmesura, inabarcabilidad y caos.

El ECRO se ve influido por la modernidad, ya que esta última tiene como característica el cambio,
por lo que Riviére visualiza al sujeto en una permanente interrelación dialéctica con el mundo, en
esta sociedad concebida como ‘magma’ de significaciones sociales, Riviére distingue diferentes
ámbitos: psicosocial, correspondiente al individuo; sociodinámico, grupos; institucional y
comunitario.

 VINCULO

Toda conducta implica un vínculo, toda acción en el mundo externo es una relación de un sujeto
con un objeto, ya sea este animado o inanimado.

Pichón definió el vínculo como una estructura dinámica en continuo movimiento que engloba tanto
al sujeto como al objeto. En todo momento el vínculo lo establece la totalidad de la persona.
‘‘persona en situación’’, que Pichón toma como una Gestalt en constante proceso de evolución,
(según la Gestalt, el comportamiento humano es siempre emergente de un campo, en el que
pueden estar incidiendo predominantemente los individuos o los demás elementos que lo
integran. La conducta es emergente de un campo que a su vez se ve modificado por ella).

Todo vínculo con un objeto presente, está influido por las experiencias anteriores que se han
tenido con otros objetos, por lo que todo vínculo está históricamente determinado. Toda relación
sujeto-objeto es bidireccional configurando una estructura inseparable. En toda estructura
vincular, el sujeto y el objeto interactúan realimentándose mutuamente.

Riviére plantea al vínculo como ‘‘estructura determinante de todos los productos y fenómenos que
de él emergen y que, a su vez, lo modifican’’.

Riviére considera ‘‘objeto’’ todo lo otro que promueve la acción en este sujeto. Nuestra acción
frente a un objeto se da en función de la representación que de él tenemos y que asocia a otras
representaciones que ella evoca, se encuentran inscriptas en una historia personal.

El individuo, para relacionarse con determinado objeto lo hace a través de un aspecto interni suyo
que funciona como un tercero que se interpone al objeto real pero que a su vez sirve de
mediador.

Para Pichón, el vínculo es una relación bicorporal pero tripersonal, donde el tercero actúa como
‘‘ruido’’ en la comunicación. Según Pichón, el fundamento motivacional del vínculo se encuentra
en las necesidades del sujeto; dicha necesidad tiene su opuesto en la satisfacción, pero dicha
satisfacción implica una relación con el mudo externo en tanto realiza mediante un objeto exterior
al sujeto. Por consiguiente, la dinámica necesidad-satisfacción nos remite al intercambio sujeto-
medio ambiente. Este interjuego organismo-ambiente es característico de todo ser vivo, pero en
el caso del hombre tiene una particularidad: dicho medio es un medio ‘‘vincular-social’’.

 Concepto de hombre en la Psicología Social.

Para Riviére, el hombre es un ser de necesidades que solo se satisfacen socialmente, en


relaciones que lo determinan.
Pichón entiende al hombre como configurándose en una actividad transformadora, en una
relación dialéctica mutuamente modificante con el mundo, relación que tiene su motor en la
necesidad.

El proceso de conocimiento humano tiene su fundamento en necesidades materiales, las cuales


los hombres resuelven a partir del establecimiento de relaciones sociales.

 Concepción de salud y enfermedad en la Psicología Social.

Riviére aclara el tema del ‘‘misterio de la enfermedad mental’’, tomándola como un fenómenos
comprensible emergente del interjuego de múltiples factores con diversos niveles de articulación.

La concepción pichoniana de la salud y enfermedad se divide en tres aspectos vinculados:

1. Criterio de salud y normalidad.

Desde la teoría del vínculo no puede entenderse la enfermedad mental como un hecho aislado,
sino como un emergente del interjuego de complejas estructuras biológicas-psicológicas y
sociales. Los criterios con los que se evalúa lo ‘‘sano’’ y lo ‘‘enfermo’’ son también emergentes de
esa misma estructura social, condicionados por ella y a la cual, resultan funcionales.

‘‘en nuestra sociedad existe un aparato de dominación destinado en última instancia, a perpetuar
las relaciones de producción (…) relaciones de explotación. De allí que emerge toda concepción
de lo ‘‘sano’’ y lo ‘‘enfermo’’, que legitima un tipo de adaptación a la realidad, una forma de
relación consigo mismo y con el mundo: acrítica, ilusoria, alienante’’.

Pichón propone como parámetro indicador de salud, la capacidad de desarrollar una actividad
transformadora, un aprendizaje. Salud es, para Pichón, la ‘adaptación activa a la realidad’’, de
acuerdo a su concepción el sujeto está ‘‘activamente adaptado en la medida que mantiene un
interjuego dialéctico con el medio y no una relación rígida’’.

Adaptación no implica aquí ‘competencia social’, sino una lectura de la realidad con capacidad de
evaluación y propuestas de cambio.

Adaptación activa en la concepción pichoniana es la ‘‘aproximación instrumental a la realidad para


transformarla’’. La adaptación activa es un concepto dialéctico en el sentido de que en tanto el
sujeto se transforma, modifica al medio, y al modificar el medio se modifica a sí mismo.

El sujeto sano, en la medida en que aprehende el objeto y lo transforma se modifica, también a sí


mismo entrando en un interjuego dialéctico con el mundo en el que la síntesis que resuelve una
situación dialéctica se transforma en el punto inicial o tesis de una contradicción que deberá ser
resuelta.

Pichón define la salud mental como una ‘‘aptitud sintetizadora en la resolución de los conflictos
que surgen en la relación con la realidad’’. Dentro del ECRO pichoniano, la adaptación activa es
una apropiación instrumental de la realidad condicionada por la estructuración del mundo interno
del paciente.

2. Teoría de la enfermedad.

Pichón plantea la enfermedad mental se origina en la incapacidad de soportar el sufrimiento y


hará a la depresión la ‘‘piedra angular’’ de su concepción psicopatológica. La enfermedad emerge
como intento fallido de resolución, de adaptación al medio.
El postulado base de la teoría de la enfermedad de Pichón es que ‘‘toda respuesta ‘inadecuada’,
toda conducta ‘desviada’ es la resultante de una lectura distorsionada de la realidad’’. Plantea la
conducta como estructurante, como sistema dialéctico en constante interacción.

 Aprendizaje:

El aprendizaje es un proceso de apropiación instrumental de la realidad, en el cual las conductas


del sujeto se modifican a partir de sus propias experiencias. (al hablar de procesos se refiere al
aprendizaje como una situación de cambio que ocurre como resultado de una práctica y de la
interacción con el otro).

Todo proceso de aprendizaje tiene tres momentos:

i) Momento confusional: no se conocen los límites del objeto de conocimiento.


ii) Momento dilemático: subyace la resistencia al cambio. Ansiedades básicas, miedo a la
pérdida y al ataque, una vez elaboradas estas ansiedades básicas puede aparecer el
tercer nivel.
iii) El problema: aquí, el sujeto puede situarse en el lugar del otro, escucharlo. Se permite
modificarse en el interjuego dialectico con los otros.

Aprender es realizar una lectura coherente de la realidad, una lectura que implique capacidad de
evaluación y creatividad.

El aprendizaje es un proceso que involucra aspectos de casa individuo y del grupo. En relación al
individuo, las relaciones intrasubjetivas o estructuras vinculares internalizadas, articuladas en un
mundo interno, condicionaran las características del aprendizaje de la realidad.

Das könnte Ihnen auch gefallen