Sie sind auf Seite 1von 9

El currículo Emergente en la Educación Inicial

“La escuela no está funcionando como trasmisora de cocimiento


relevante para los niños, ni está generando en ellos el interés por
conocer, aprender e investigar. Tampoco está cumpliendo con su papel
de formar ciudadanos para una sociedad democrática, pues su carácter
autoritario impide la formación de personalidades tolerantes” (Gómez,
2000, pág. 115)
La implementación del currículo en la educación Inicial resulta ser muy
atractivo para los maestros ya que se implementan múltiples acciones
pedagógicas generalmente desde el juego, lo cognitivo y desde lo
direccional y estático, lo cual nos lleva a considerar que en la educación
inicial existen currículos rígidos, cuando se deberían abordar acciones
necesarias para realzar la de dignidad del sujeto, el reconocimiento del
otro desde una educación emergente se empieza la transformación de
la educación. El currículo emergente se centra en darle el sentido y el
valor que cobra en todo proceso educativo el contexto donde se educa
y no la limitación de ver la educación como un proceso universal de
“masificación” que no respeta los ritmos, cultura, reconocimiento de los
sujetos y de la misma esencia de los procesos de enseñanza-
aprendizaje de los mismos sujetos.

El siguiente documento se propone dar a conocer la tensión entre el


currículo Rígido y el currículo emergente de la filosofía Regio Emilia, el
cual nos da otras opciones de currículo en la primera infancia y que
tengan una favorable implementación en el jardín de infancia.

La tesis que sostiene el siguiente documento es reconocer el currículo


emergente como una opción en la educación inicial.

Titulo 1.

La educación y el currículo en la educación inicial

La infancia es el primer desarrollo de todo ser humano dentro de los


diferentes tipos de sociedad; por ello es posible mediante espacios de
interacción, analizar el desarrollo de los niños en diversos ambientes,
entre esos la familia y la escuela como principales entornos de
interacción; gracias a esto se concibe la idea de analizar, estudiar y
visualizar las diversas variables que se producen en esos ambientes,
puntualmente en la escuela como fuente inicial de aprendizaje.

Al analizar el este caso de los Jardines de infancia a nivel curricular


tendríamos que hablar en el caso Colombiano del trabajo por
“proyectos” más que desde el mismo currículo, haciendo los proyectos
parte del currículo; es decir en un contexto donde casi todo viene
predeterminado por el Ministerios de Educación Nacional y por las
directrices de la institución.

Desde aquí podemos tomar a contrapropuesta las directrices dadas


desde de la OCDE: “a diferencia de los países de la OCDE, Colombia
no tiene un currículo ni estándares, de aprendizaje de la edad temprana”
(OCDE, 2016); ya que el tema es vital para la evolución educativa tanto
a nivel local como nacional, teniendo en cuenta que desde la educación
para la primera infancia, comienzan los procesos de inmersión en la
escuela y su posterior desarrollo dentro del ámbito educativo y social.

Dentro del ámbito escolar, la rigurosidad de los currículos y lineamientos


escolares son fiel guion de la manera “ideal” de educar, construir
saberes, lo cual hace que en algunos sectores pertenecientes a la
educación se trabajen diversas propuestas, es el caso de la propuesta
pedagógica de Reggio Emilia donde escuchamos otras voces de
autores como Marta Muñoz López en su proyecto de grado “Ver, pensar
y sentir: La educación infantil en Reggio Emilia. Un modelo a seguir en
la práctica educativa”, Universidad de Valladolid, registra que “Reggio
Emilia es un referente generalizable y alternativo al modelo curricular de
nuestro sistema educativo que nos puede permitir enriquecer, ampliar,
complementar o sustituir los planteamientos educativos de la etapa de
educación infantil” (Muñoz, 2015). Para ello se profundizó en los
planteamientos educativos, observando cómo se trasladan a la realidad
y la relación entre la teoría y la práctica educativa. Realmente podría
llegar a afirmar como lo hace Muñoz que hay una transferencia entre la
teoría la práctica, cuando es precisamente la práctica quien consolida
la teoría.

El currículo emergente es aquel que construye sobre los intereses de


los niños. Los temas de estudio son capturados de las charlas de los
niños, a través de eventos de la comunidad o familiares, así como los
intereses conocidos de los niños (charcos, sombra, dinosaurios, etc.).
La planeación en grupo es un componente esencial del plan de estudios
emergente. Los maestros trabajan juntos para formular hipótesis sobre
las posibles direcciones de un proyecto, los materiales necesitados, y la
posible involucración y apoyo de los padres y/o de la comunidad
(Rinaldi, 2011) Como podríamos vislumbrar la implementación

En Reggio utilizan una metodología constructivista, en la que el alumno


es artífice de su aprendizaje. Desarrolla al máximo las zonas de
desarrollo próximo, siendo las maestras las que guían este proceso. El
método de Reggio invita los niños a explorar con comodidad y de
múltiples maneras el mundo físico, biológico y social. Ofrece
abundantes materiales para que los niños puedan plasmar sus propias
impresiones, compartir sus ideas y nociones con el resto de la
comunidad y ofrecer un modelo de relaciones humanas basadas en el
respeto.

Trasplantar el mencionado modelo no es tarea fácil debido a que Reggio


se encuentra en un rincón del mundo poco corriente con una tradición
de participación ciudadana casi milenaria. Quizá lo más difícil de imitar
sea que el personal de Reggio está totalmente entrenado a su trabajo,
dedicando muchas horas extras a la escuela. Están casi todos
“casados” con su trabajo. (Beresaluce, 2008)

En Colombia y particularmente en Medellín y Bogotá hay algunos


centros que se están acercando a un modelo ideal de atención a la
infancia, desde los pilares de la filosofía Reggio Emilia, donde el niño es
atendido desde todas las dimensiones del ser humano,

Los centros Aeiotu son centros de atención a la infancia que se


caracterizan por implementar un currículo emergente, al igual que los
centros de la Fundación Golondrinas en Medellín intentan contextualiza
el currículo emergente con el contexto social que en realidad nos
muestra como en medio de tanta desigualdad social y precariedad
económica, muchas veces ni siquiera el material o la consolidación de
un modelo pedagógico “perfecto” resultan suficientes a la hora de
atender las problemáticas de los niños.

El cambio del currículo en primera infancia debe de ser propuesto por


los maestros que solo deberían depender de lo que saben, de lo que
se cuestionan, reflexionan y construye en conjunto con toda la
comunidad educativa. El verdadero maestro no debe ser quien
responda a una maquinaria política, quien responda a un sistema
educativo, ha de ser aquel que convencido de su formación y principios
pedagógicos se atreve a develar a la teoría a la luz de unas prácticas
pedagógicas, que no solo ofrecen respeto a los seres humanos con
quien y para quien las desarrolla, sino que además ha de permitir
generar conocimiento para quienes como el creen en procesos de
transformación a través de la educación.

Titulo 2

La realidad de la educación infantil en Colombia

Para un sistema educativo como el de Colombia sería mucho más fácil


que el niño no preguntase, que solo repitiera la lección sin a traerse a
preguntarse por qué?, para qué? Y a cuestionar todo cuanto pasa y
existe a su alrededor. Un ejemplo claro lo vemos con la educación de
los jóvenes cuando preguntan por la importancia o él para que de cierta
cosas que aprenden o incluso de atreven a proponer o cuestionar temas
de actualidad con posiciones muy dicientes en material ética y
simplemente lo que decimos es que son muy difíciles, no quieren
estudiar, la educación ya no es como antes; y esto nos llevaría a pensar
que al parecer el sistema educativo va por un lado y los jóvenes
reflexionan, cuestionan y se están preguntando por otra cosa. Y como
será en algunos años cuando estos niños y niñas que lleguen a ser
permeados por este esquema de trabajo.
Desde el aspecto internacional, el entorno educativo colombiano es uno
de los más atrasados con respecto a lineamientos internacionales, que
contribuyen a la integralidad en algunos métodos y modelos como lo es
en este caso, la EIAIPI (Educación Inicial, Atención Integral para la
Primera Infancia), que tiene como estructura exógena un contexto
curricular de núcleos temáticos en el exterior, ya que no contienen las
ideas propuestas desde la parte interdisciplinar de los pilares
educativos, aun cuando existen programas que incentivan la
transformación y la mejora de estos aspectos como el programa
nacional colombiano “De Cero a Siempre”.

Desde la visión de la OCDE, el panorama en Colombia con respecto a


esta participación, y construcción educativa es desalentadora. Por ello
explica que “…en la práctica no todos los aspectos de esta visión
integral han recibido atención similar en Colombia… la dimensión
educativa de la EIAIPI para los niños menores de 6 años, parece estar
considerablemente subdesarrollada, con escasa atención prestada al
desarrollo de las competencias básicas de tipo cognitivo, social y
emocional…” (OCDE, 2016). Como se ve en la afirmación anterior, los
lineamientos de la educación colombiana empiezan a quedar atrasados
frente a esa atención integral y la educación inicial que se pide desde la
comunidad internacional; sumado a ello, también se afirma que “Una
reciente evaluación la modalidad institucional colombiana registró
prácticas compuestas casi exclusivamente de juego libre y
prácticamente sin ninguna actividad estructurada”. (OCDE, 2016).

Lo que la OCDE recomienda es que haya un currículo estandarizado


para una mejor calidad, esta calidad entendida desde los resultados en
pruebas nacionales e internacionales, que de algún modo validen,
desde esta valoración la “calidad” de la educación. “Necesitamos
conocer e implementar nuevos modelos pedagógicos, en nuestro caso
el de las escuelas Reggianas, porque las trasformaciones de la
sociedad actual demandan cambios en paralelo en los sistemas
educativos porque necesitamos mejorar resultados escolares de
nuestro país” (Beresaluce, 2008, p. 467).
Encontramos en este planteamiento de Bersaluce, un elemento similar
a los planteamientos del sistema educativo Colombiano, con respecto a
lo que se espera de la educación en un sistema educativo “moderno”
preparar a los estudiantes para responder a unos resultados de pruebas
de orden nacional e internacional, no por ello podemos hablar de
igualdad a la hora de abordar este tema, pues en la realidad Colombiana
aún se siguen encontrando niños y niñas que llegan a las aulas de clase
con hambre donde la escuela es concebida como el lugar donde me
alimentan, me protegen y no donde me educan, niños y niñas abusados
que difícilmente logran concentrarse en un tipo de prueba y alejarse de
su situación real de abuso y maltrato, niños que se encuentran en
desventaja académica si se compara con estudiantes de otros contextos
educativos similares; entonces a que se le estaría respondiendo a nivel
educativo al copiar, reacomodar, re contextualizar un modelo educativo
o a pensar la educación como un “ proceso “ y no como un “resultado”.

Titulo 3

Un Currículo Emergente una posible y prometedora solución.

Referenciado por el autor Loris Malaguzzi “como Plan de estudios


emergente es aquel que construye sobre los intereses de los niños. Los
temas de estudio son capturados de las charlas de los niños, a través
de eventos de la comunidad o familiares, así como los intereses
conocidos de los niños (charcos, sombra, dinosaurios, etc.). La
planeación en grupo es un componente esencial del plan de estudios
emergente. Los maestros trabajan juntos para formular hipótesis sobre
las posibles direcciones de un proyecto, los materiales necesitados, y la
posible involucración y apoyo de los padres y/o de la comunidad”
(Rinaldi, 2011)

Como podríamos vislumbrar la implementación de este currículo en un


país como Colombia y de manera especial en primera infancia; desde
luego que es necesario y fundamental la aplicación de un currículo
emergente, la comunidad, el contexto, pues podríamos afirmar que de
ahí emergen las posibilidades de aprendizaje de quienes la reciben y la
idea es llevar al maestro a apropiarse de estas posibilidades de
aprendizaje. En el contexto y entorno o comunidad es de donde surgen
todas y cada una de las situaciones que le generan curiosidad,
inquietudes a los infantes, pero que hacer en la realidad cuando vemos
que el maestros cada vez está más aislado de este, cada vez se interesa
menos y parecería que los lineamientos educativos van por un lado y
los intereses y necesidades del contexto por el otros, y es precisamente
el maestros quien debería hacer esta articulación y son pocos o escasos
los casos de maestros que logran hacerlo.

En Reggio Emilia, el maestro es un motor de cambio permanente un


sujeto, un espíritu que dimensiona una cultura, un sistema de
construcción de conocimiento, unas identidades particulares y grupales,
hace que estas tengan siempre un lugar en nuestro sistema de
relaciones, un lugar como imagen, como ciudad y ciudadanía. Los
invitamos a explorar el rol del maestro del siglo XXI, desde experiencias
locales que han transformado este rol en escuelas que necesitan y
piden el cambio para niños y niñas que tienen derecho a encontrar su
potencial” y surge un interrogante más con la implementación de esta
propuesta de Reggio, si nos preguntamos ¿si se está validando el
verdadero rol del maestro como investigador, pues no es acaso el
maestro en su hacer pedagógico quien construye el conocimiento
pedagógico? (Red Solare, 2015)

En Colombia existen algunas instituciones que logran re contextualizar


el currículo y logran tener pedagogías alternativas como bien lo nombra
Ángel Ramírez castellanos en su libro Pedagogía para aprendizajes
productivos “el enfoque pedagógico de Aprendizajes productivos
promueve formar a los niños y jóvenes en todas las dimensiones
humanas y además con una mentalidad critica, planificadora y
productiva y a su vez una comunidad que participa integralmente en
este proceso educativo” ( Ramirez,2009)

Para cerrar las posibles alternativas doy paso a Gimeno Sacristán el


cual nos expone en su libro Saberes e incertidumbres sobre el currículo
la siguiente frase “ otras miradas, buscando alternativas “ y cito “ la
escuela como investigación, en el mundo del currículo saltaron las
alarmas cuando la escuela Reggiana nos hace un llamado a un currículo
Emergente en el cual el desarrollo del niño como sujeto activo que inicia
su vida y se desarrolla en un ambiente complejo, sitúa el desarrollo
curricular en una estrategia de talleres en la que la experiencia de la
vida en el barrio y la ciudad constituyen uno de los elementos más
potentes para el desarrollo de la sensibilidad y creatividad infantil”

(Sacristán,2010)

Titulo 4.

Conclusión

1. De acuerdo con Freide el proceso de concienciación es un


despertar de la conciencia, un cambio de mentalidad que implica
comprender realista y correctamente la ubicación de uno en la
naturaleza y en la sociedad. Es así como en este análisis
encontramos en el discurso de Loris Malaguzzi una propuesta
pedagógica interesante, pues recoge de alguna manera el deber
ser de la educación y es quizás esto lo que lleva a instituciones o
personas a interesarse por esta propuesta. Encontramos en Loris
Malaguzzi planteamientos interesantes frente a los procesos de
participación en la escuela, el arte, la participación de la familia, la
exploración del medio y el currículo emergente, haciendo
referencia en este último a aquel que Plan de estudios emergente
es aquel que construye sobre los intereses de los niños. Los
temas de estudio son capturados de las charlas de los niños, a
través de eventos de la comunidad o familiares, así como los
intereses conocidos de los niños (charcos, sombra, dinosaurios,
etc.). La planeación en grupo es un componente esencial del plan
de estudios emergente.
2. La reflexión con mayor interés es, si queremos lograr verdaderos
procesos de “concienciación” y cambio frente a los procesos
educativos, pues imaginamos que para Malaguzzi y los
pedagogos de Reggio Emilia o el mismo Freide no fue fácil
atreverse a proponer un discurso pedagógico como estos, pero el
atreverse fue lo que de alguna manera los hizo “libres”, libres de
su pensar y su actuar frente a todo aquello que estaban viviendo
y en los ideales y en los sujetos que veían, implicó para ellos de
alguna manera un reconocimiento de la dignidad humana, del
derecho fundamental de participación y una concienciación de los
sujetos.
3. La base de este texto se centra en darle el sentido y el valor que
cobra en todo proceso educativo el currículo emergente el cual
pone de manifiesto que el contexto es donde se educa y no la
limitación como lo ve la educación como un proceso universal de
“masificación” que no respeta los ritmos, cultura, reconocimiento
de los sujetos y de la misma esencia de los procesos de
enseñanza-aprendizaje de los mismos sujetos. No se trata de
imponer temas, imitar modelos o copiar estrategias; la materia
prima, las ideas, la creatividad esta en los sujetos que se educan,
en su imaginación, en su realidad en lo que conocen y
desconocen, en lo que los motiva, les interesa y los asombra. Es
así como lo planteado por López (2003), el currículo emerge de
los mismos sujetos. Si sabemos aprovechar las capacidades de
los niños, podremos construir modelos de educación basados en
lo real, en lo tangible, en las posibilidades de explorar y aprender
con el contexto. No se trata de educar un sujeto sino de guiar la
Construcción de conocimiento junto a él.

Das könnte Ihnen auch gefallen