Sie sind auf Seite 1von 149

1.

INTRODUCCIÓN

El Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, denominado


(BRUNAS), políticamente se encuentra ubicado en el Distrito de Rupa-Rupa (capital
Tingo María), Provincia Leoncio Prado, Departamento Huánuco. Según el mapa
ecológico del Perú, pertenece a la región tropical de selva alta (INRENA, 1994).

Asimismo, el BRUNAS está ubicado dentro de la jurisdicción de la Universidad


Nacional Agraria de la Selva (UNAS), se caracteriza por su topografía de colinas, de
relieve abrupto con fuertes pendientes en las partes altas y más moderadas en las
partes bajas y suelos de origen residual, afectada por una fuerte presión demográfica
que ocasiona la destrucción del bosque y del suelo que provoca el desequilibrio del
régimen hídrico.

El problema de la destrucción y devastación de los bosques tropicales, es tema de


análisis desde hace mucho tiempo en distintos foros locales, nacionales e
internacionales, donde han sido reconocidos como uno de los mayores problemas
mundiales; la deforestación. Sin embargo la destrucción de estos ecosistemas
continúa creciendo en proporciones alarmantes debido a la intensa presión de la
población en busca de alimento, energía, madera, y ganancias económicas ilegales.

El BRUNAS, permite una mejor captación de agua que abastece a una población
universitaria de aproximadamente 3 000 personas, incluyendo una asociación de
vivienda de trabajadores de la Universidad. Asimismo abastece de agua a diferentes
servicios que brinda la Universidad como: El comedor universitario, laboratorios de
prácticas, planta de alimentos, galpones de cuyes, caprinos, vacunos, entre otros, y
también asentamientos humanos aledaños a la UNAS. Además de la función de
regulación hídrica éste bosque tiene una función productiva. Del cual se viene
extrayendo especies maderables y no maderables sin ningún Plan de Ordenación
Forestal.

1
Debido a la cercanía a la población urbana de Tingo María, el bosque viene siendo
destruido por la población local a través de incendios forestales, extracción ilegal del
recurso bosque y de otras perturbaciones que conllevan a fuertes impactos ecológicos
con graves repercusiones para el ecosistema.

En tal sentido, con el presente trabajo de investigación, se diseñó un Plan de


Ordenación de Manejo del BRUNAS, que garantice la sostenibilidad de la
producción forestal y la función protectora del bosque; con el fin de incorporar este
recurso a la economía y el bienestar de la población universitaria. Para ello se fijaron
los siguientes objetivos específicos:

 Zonificar el Bosque Reservado de la Universidad, identificando las unidades de


producción forestal y protección.
 Diseñar el programa de producción forestal.
 Diseñar el programa de protección.
 Estimar el nivel de ingresos que genera el bosque.

2
2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Política y Normatividad Forestal


La Ley Forestal y Fauna Silvestre (Ley 27308), promulgada en julio
del 2000, inicia un proceso de ordenamiento de la superficie forestal, estableciendo 6
grandes categorías que serán definidas de acuerdo a una zonificación económica y
ecológica que son:

a) Bosques de Producción:
 Bosques de producción permanente
 Bosques de producción en reserva

b) Bosques para Aprovechamiento Futuro:


 Plantaciones Forestales
 Bosques Secundarios
 Áreas de Recuperación Forestal

c) Bosques en Tierras de Protección


d) Áreas Naturales Protegidas
e) Bosques en Comunidades Nativas Campesinas
f) Bosques Locales

De esta manera, teniendo la herramienta legal, se puede lograr un adecuado


equilibrio entre las áreas que pueden destinarse a una producción permanente de
maderas y otros productos consumibles y las porciones de bosques por su fragilidad,
deberán permanecer bajo protección o conservarse como muestra representativa de la
biodiversidad; como santuarios o con otros fines históricos, culturales o recreativos.
Asimismo, un importante porcentaje de la superficie forestal asegurará la identidad y
las opciones las comunidades nativas y otras formas asociativas de las poblaciones
rurales. También menciona en la legislación vigente que el 85% de las tierras aptas
para la producción forestal y las tierras de protección se encuentran bajo la

3
jurisdicción del sector forestal, representando el 80,14 % del total del territorio
nacional, según la clasificación de suelos por capacidad de uso mayor de la tierra.
ENDF (2002) mencionado por Guzmán (2003).

En todo el mundo se están haciendo esfuerzos en pro de la ordenación forestal


sostenible, un enfoque que propugna un equilibrio entre los objetivos sociales,
económicos y ambientales. Estos han permitido cambios en la política y la
legislación forestal en muchos países. En el trabajo de campo, se están modificando
los objetivos de ordenación y las prácticas silviculturales y al mismo tiempo, han
comenzado a intervenir nuevas instancias en la planificación y manejo de los
bosques. Los nuevos enfoques de la ordenación, como la ordenación del ecosistema
y del paisaje, están adquiriendo mayor aceptación y se están llevando a la práctica.
Estos enfoques reconocen el dinamismo de los sistemas ecológicos y sociales, cada
vez adquieren mayor importancia las estrategias integradas de conservación de los
bosques, en que la conservación de los recursos forestales en general, y de la
diversidad biológica en particular, supone una actividad de ordenación dentro y fuera
de zonas forestales protegidas. (FAO, 1985).

2.2.- Historia del bosque reservado


Desde 1942, según convenio entre los países del Perú y los Estados
Unidos de Norteamérica, fue establecida la Estación Experimental de Tingo María, al
ser creada la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en 1964, pasa a ocupar el
área perteneciente a la estación experimental, posteriormente con la creación de la
Facultad de Recursos Naturales Renovables, en 1979 el Bosque Reservado pasó a ser
administrado por ésta, dentro de lo que se conoce como Bosque Reservado.
En este bosque, se llevó a cabo plantaciones por el Ing. José Burgos el año 1950, con
especies forestales: tornillo (Cedrelinga cateniformis), moena (Ocotea sp), shiringa
(Hevea brasilensis) y un grupo de especies de bambú; permaneciendo hasta la fecha
el tornillo (Cedrelinga cateniformis) y el grupo de especies de bambú, conocidos
como “Tornillal” y “Bambusal”, respectivamente. Por otra parte, las extracciones
forestales anteriormente realizadas por los pobladores de las zonas, trajo como
consecuencia la tala de considerables cantidades de árboles provocando una fuerte

4
perturbación en el bosque, el microclima del área reservada y la calidad del agua
(Marcos, 1996).

2.3.- Marco Conceptual para el desarrollo del Bosque Reservado


La Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad
Nacional Agraria de la Selva, a cargo de esta unidad boscosa siempre ha pretendido
plantear un manejo forestal, con el fin de incorporar este recurso a la economía y
bienestar de la población local, mediante el uso sustentable, sin embargo, hasta la
fecha no se cuenta con un documento oficial por la parte de la universidad y la
facultad; que establezcan las pautas para el uso, protección, manejo y desarrollo de
esta unidad boscosa. A pesar de las continuas perturbaciones, inducidas
principalmente por la mano del hombre, sin tener conciencia que a la fecha estos
bosques benefician y sirven a la comunidad universitaria así como a la población
aledaña, proveyéndoles de agua y el aprovechamiento de la madera.

2.4.- Plan de Ordenación Forestal


El plan de ordenación, es el instrumento más importante para lograr el
objetivo de ordenación de los bosques de nuestra zona de estudio. "Plan de
Ordenación", "Plan de Manejo" y "Plan Maestro".Estos conceptos parecieran ser
diferentes, sin embargo, tienen la misma concepción hacia un objetivo sobre el
bosque de una determinada área. Así por ejemplo FAO (1985) define, que un plan de
ordenación, es un proyecto escrito, que pretende la continuidad de la política y la
acción y que trata de los aspectos técnicos, operativos y financieros de la ordenación
forestal. Con relación a la definición sobre plan de manejo, muchos autores
concuerdan con la definición de Turtiainen (1993) que dice; que el plan de manejo es
una herramienta que indica, qué actividades hay que realizar en el bosque, dónde,
cuándo y cómo; sin olvidar la protección para asegurar la producción futura. Agrega
que el plan de manejo contiene información valiosa para la administración forestal
que permite dar seguimiento a la implementación de la política forestal.

Plan Maestro, constituye un documento conceptual que guía y dirige la preparación


de planes de manejo para acciones específicas de investigación y uso del bosque

5
(Nalvarte et al., 1993). Rivera (1976) conceptúa que el Plan maestro es un
documento de planificación que establece las pautas para el uso, preservación,
manejo y desarrollo general de una unidad de conservación. Estos conceptos, están
dirigidos a la consecución de un objetivo de un área productiva por tales motivos,
considero Plan de Manejo, Plan de Ordenación y Plan Maestro como sinónimos.

El plan de ordenación que se pretende establecer tiene un carácter dinámico que se


reajustarán periódicamente de acuerdo a los nuevos conocimientos, las necesidades
reales de la producción, protección o cualquier otro factor no previsible que se
presenta.

El manejo de los bosques naturales amazónicos del Perú se encuentra en una etapa
incipiente. La información técnica producida y difundida es escasa, por lo tanto se
requiere ejecutar lo más pronto posibles planes de manejo forestal con la finalidad de
contrarrestar la pérdida de los bosques naturales y su biodiversidad. (Nalvarte et al.,
1993).

Donde se practica manejo forestal debe existir un plan de ordenación o de manejo


escrito aplicable y asegurar que las cosechas sucesivas no disminuyan y que los
servicios sean constantes. De acuerdo con esta definición puede afirmarse que en el
trópico americano no hay bosques naturales bajo manejo que están dedicados a la
producción de bienes. (Dourojeanni, 1987).

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre, menciona que el plan de manejo forestal


constituye la herramienta dinámica y flexible de gestión y control de las operaciones
de manejo forestal. Su concepción y diseño deben permitir identificar con la
anticipación las actividades y operaciones necesarias para alcanzar la sostenibilidad
del aprovechamiento. Tanto el plan de manejo, como sus informes de ejecución,
constituye documentos periódicos de libre acceso. Así mismo el plan de manejo
forestal y los informes sobre su ejecución son elaborados por ingenieros forestales
y/o personas especializadas registradas en INRENA.

6
El plan de manejo forestal comprende dos niveles:

a. El plan general de manejo forestal, que proporciona el marco general de


planificación estratégica y proyección empresarial a largo plazo, formulado como
mínimo para todo el período de vigencia de la concesión.

b. El plan operativo anual, es el instrumento para la planificación operativa a corto


plazo, es decir el año operativo, el cual puede o no coincidir con el año
calendario

Nittler (2000) mencionado por Guzmán (2003) manifiesta que el plan de manejo es
una de las herramientas de gestión para los usuarios sean éstos concesionarios,
propietarios privados, comunidades indígenas o agrupaciones sociales del lugar, que
pretendan aprovechar, de manera sostenible los recursos del bosque. Este
instrumento refleja, en primera instancia, la potencialidad del bosque en términos de
la calificación y cuantificación de los recursos que se someterán al manejo, así como
las prescripciones a aplicar para "garantizar" su sostenibilidad.

El nuevo modelo forestal cuenta con normas técnicas, que establecen, los elementos
mínimos que una herramienta de gestión de manejo de bosques debe contener, fijar
marcos adecuados para la elaboración de inventarios sin limitar la creatividad técnica
de los profesionales a cargo; establece los elementos mínimos del plan de manejo y
se constituye en el conjunto de directrices generales reales para que el usuario las
aplique, a fin de alcanzar la sostenibilidad, a través del uso y conservación de los
recursos del bosque.(Finegan et al.,1993). PRO NATURALEZA (1995) menciona,
que los bosques que el estado designa para la producción forestal, deben responder
primero a un criterio de zonificación, a través del cual el país como parte de su
política oficial y basada en criterios con vigor del bosque, topografía, accesibilidad y
respeto a territorios; designa los bosques que constituirán zona forestal permanente y
donde serán excluidos otros usos como agricultura y ganadería.

7
A la fecha, el procedimiento está siendo asimilado por concesionarios y propietarios
de bosque quienes encargan a profesionales forestales la elaboración de verdaderos
instrumentos de gestión. El INRENA, a través de la intendencia forestal, por su parte,
ha adoptado una actitud ágil y dinámica en el proceso de evaluación, tomando en
cuenta, ante todo, aquellos aspectos de fondo que tienen que ver con la interpretación
de los resultados de los inventarios y las disposiciones y compromisos a asumir por
el usuario para lograr el aprovechamiento sostenible de los bosques. (INRENA,
2004)

2.5.- Bosque de producción


El desarrollo de la actividad forestal en nuestro país, está regido por la
actual Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley 27308, donde se denomina bosques de
producción los declarados aptos para la producción permanente de madera, otros
productos forestales y de fauna silvestre, que pueden ser utilizados por cualquier
persona debidamente autorizadas.

Los bosques y las tierras forestales declaradas de producción, son aquellos dedicados
permanentemente a la producción de madera, basándose en técnicas apropiadas que
permiten un rendimiento sostenido y a perpetuidad mediante un adecuado plan de
manejo. Malleux (1975) denomina bosques de producción, aquellos que son capaces
de ser utilizados y aprovechados en forma económica, obteniéndose un producto
rentable.

El reglamento de clasificación de tierras (D .S. N° 0062/75-AG del 22-01-75) por


grupos de capacidad de uso mayor, considera las tierras aptas para producción
forestal, estas no reúnen las condiciones ecológicas para su cultivo o pastoreo, pero
permiten su uso para la producción de maderas y otros productos forestales, siempre
que sean manejados en forma técnica para no causar daño.

Esta clasificación es un ordenamiento práctico e interpretativo con la finalidad de


mostrar sus usos, limitaciones requerimientos y prácticas de manejo adecuado.

8
Considerándose las tierras aptas para producción forestal, las tierras de colinas bajas
y altas teniendo como limitantes la pendiente y fisiografía. (Lévano, 1989).

2.6- Bosques de protección


Desde el punto de vista fisiográfico y económico, Malleux (1982)
define como bosques de protección, a todas las áreas forestales localizadas en las
partes altas de las cuencas hidrográficas, nacientes de los ríos, que están en montañas
altas con pendientes mayores de 70% y que en general están cumpliendo una
decisiva acción en la regulación del proceso hídrico. El mismo autor considera como
bosques de protección a los bosques en proceso de degradación o degradado.

Perkins y Cardich (1986) consideran que la protección forestal es un campo de


acción muy diverso en el desarrollo forestal; tiene que ver con aspectos prácticos y
conceptuales en el manejo de estos recursos.

Miller (1967), da una concepción más amplia de protección forestal, que viene a ser,
proteger contra diferentes agentes que causan daños: El fuego, insectos, hongos,
animales domésticos o salvajes, erosión y hasta el mismo hombre, y ponen en peligro
la posibilidad de que el manejo forestal, logre sus objetivos.

La Ley Forestal y de Fauna, consideran a los bosques de protección, por su


característica y ubicación, fundamental para conservar los suelos y aguas. Protegen
también las tierras agrícolas, infraestructura vial y centros poblados. Así como
garantiza el aprovisionamiento de agua para consumo humano, agrícola e industrial;
asimismo considera que los bosques de protección son intangibles. Además, hay
quizás una causa que nos obliga a reflexionar con más seriedad sobre la importancia
de la protección de estos bosques, que radica en la especificidad de su ecosistema
asociada de una accidentada topografía y lluvias torrenciales.

Mendoza (1995) menciona, que no se debe permitir el asentamiento de agricultores


en tierras no aptas para fines agropecuarios. Para este fin debe ordenarse el espacio y
determinar las tierras intangibles en cada distrito y provincia. El ministerio de

9
agricultura, las regiones y municipios, tienen una alta responsabilidad en este
sentido, en cumplimiento de los mandatos constitucionales y las leyes nacionales.

2.7.- El manejo forestal basado en la silvicultura de los bosques


naturales
Por medio de la silvicultura, un bosque es convertido de su estado
natural, a un sistema productivo. Las experiencias de los sistemas silviculturales
desarrollados en la franca tropical, son numerosas, sin embargo en nuestro país son
pocos los ensayos, que se vienen realizando, debido a muchos factores. Estas
experiencias de tratamientos silviculturales basados en la regeneración natural,
garantizan la permanencia de la cubierta vegetal.

Para facilitar el manejo basado en la regeneración natural a mediano y largo plazo,


los tratamientos se combinan en sistemas silviculturales. Neil (1981) en Manta
(1988), menciona, que los sistemas silviculturales actualmente ensayados varían de
país a país en función a la tradición forestal, situación política, mercado, grado de
tecnología y las características ecológicas del bosque.

Se denomina, manejo forestal, al conjunto de técnicas de intervención silviculturales


que se realiza en un bosque, con el objetivo de incrementar la productividad, referida
básicamente a la parte maderable. El manejo se basa en dos factores: lo que la planta
necesita para poder crecer (agua, luz, nutrientes) y el propósito de la plantación. El
grado de intervención de la plantación o bosque dependerá de la relación de estas dos
condiciones. Por ejemplo, cuando se trata de una plantación con fines de obtener
madera, se busca crecimiento en altura o crecimientos en diámetro. El crecimiento en
altura se consigue manteniendo la competencia entre las plantas por la luz. Luego es
necesaria una intervención de manejo para disminuir el crecimiento en altura,
beneficiando el desarrollo del diámetro, merced a una mayor disponibilidad de agua
y nutrientes (Quirós, 1994).

10
El Manejo Forestal se rige por las siguientes consideraciones:
 Ordenar el territorio para determinar los tipos de bosques, nivel de extracción y
rentabilidad.
 Tratar al bosque con responsabilidad, administrando sus componentes para
obtener beneficios económicos, sociales y ambientales a largo plazo, respetando
sus mecanismos de sostenibilidad.
 Planificar la reposición forestal con especies que se están aprovechando y otras
que se adapten a las condiciones del área y que sean de interés socioeconómico, a
través de la regeneración natural o reforestación.
 Aprovechar el bosque con menor daño posible y menor impacto ambiental,
asegurando la presencia de árboles de especies valiosas, en todas las edades, y
asegurar una producción continua, aplicando tratamientos silviculturales y
realizando monitoreo de las intervenciones.
 Contar con el permiso de extracción forestal en áreas asignadas para estos fines.
 Seleccionar los árboles a extraer teniendo en cuenta los diámetros mínimos de
corta.
 Planificar la extracción de especies forestales en la mejor época y con las
herramientas y maquinarias apropiadas.(Rivera,1976)

Por lo tanto, manejar un bosque en forma sostenible, es planificar y ejecutar los


trabajos forestales, en forma oportuna y eficiente. El balance financiero debe ser
previsto, en función de un mercado existente o potencial. La elección de las especies
forestales a establecerse o manejar esta basada sobre el conocimiento ecológico de la
zona y las consideraciones económicas del manejo, transformación y
comercialización de los productos (FAO, 1979)

Por último, podemos afirmar que manejar un bosque, es organizar las operaciones
silviculturales en el tiempo y en el espacio, produciendo el paso del estado actual de
un bosque a un estado futuro de mayor producción y productividad.

Amaral et al., (2005) considera que el manejo forestal sostenible, es fundamental


para el desarrollo sostenible; también implica uno de los retos más difíciles a los que

11
se enfrenta el mundo en su paso hacia el desarrollo sostenible. Los bosques tropicales
se encuentran disminuyendo rápidamente en América Latina y el Caribe. A pesar de
que los bosques de climas templados se han mantenido estables en el área, estos
están cada vez más amenazados por la contaminación, y las zonas de bosques
antiguos se están convirtiendo en arbolados mucho menos diversos. Mientras que los
estados tienen el derecho soberano de explotar los recursos para asegurar el
crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos, los bosques proporcionan
bienes públicos para los países vecinos (a través de cuencas hidrográficas
compartidas) y el resto del mundo. Por lo tanto, el manejo forestal sostenible requiere
de una acción colectiva.

FAO (1997) sostiene, que los años 90, el interés despertado por el tema de los
bosques y las modificaciones que sufrían, puso de relieve el concepto de
sostenibilidad y recalcó la necesidad de formular una serie de criterios e indicadores
para clasificar y medir los resultados de la ordenación forestal. Varias conferencias
internacionales formularon listas de indicadores que tendrían que aplicarse
principalmente a nivel nacional. Estos esfuerzos se concretaron en los procesos de
Helsinki y de Montreal para los países boreales y templados, la propuesta de
Tarapoto y la reunión de Tegucigalpa para los países de América Latina, así como
también, la iniciativa PNUMA/FAO (reunión de Nairobi) y la reunión del Cairo para
las zonas áridas de África y del Cercano y Medio Oriente.

2.8. Análisis estructural de la vegetación


La planificación del manejo considera una evaluación completa de los
antecedentes del área, los resultados del inventario del recurso, el análisis de las
actividades pasadas y de las restricciones ecológicas y económicas actuales. Además
también, el conocimiento de la composición y estructura de los diferentes tipos de
vegetación es fundamental para los tratamientos silviculturales (Sabogal, 1997)
El bosque puede ser descrito cualitativamente o cuantitativamente. Así, en los
últimos años con los avances de las ciencias biológicas y electrónicas, han empezado
a desarrollar modelos y programas estadísticos para explicar y diferenciar la

12
organización horizontal y vertical de las comunidades de los bosques húmedos
tropicales.

2.8.1 Composición florística


Constituye rasgos importantes de la estructura de un bosque tropical,
que expresa el número de especies encontradas en un área determinada, es decir nos
da la riqueza florística del bosque. Caín (1956) citado por Marcos (1996) mas bien,
lo toma como un cociente de mezcla y expresa el promedio del número de individuos
que representa a cada especie en la composición florística general.

2.8.2. Abundancia absoluta y relativa


Expresa el número de individuos existentes dentro la muestra y
expresada en porcentajes, para cada una de las especies. La abundancia absoluta y
relativa se obtiene con resultados de la composición florística del bosque.

N de individuos por especies


Ar  100
N total de individuos
Donde:
Ar = abundancia relativa

2.8.3. Dominancia ó cobertura


La dominancia o cobertura, expresa el grado de ocupación de una
especie determinada con respecto a las otras. En el bosque tropical resulta a menudo
complejo determinar dichos valores; debido a la existencia de varios doseles o pisos

13
dispuestos uno encima de otros y la entremezcla íntima de unas copas con otras. Para
salvar esta dificultad se tomó el área basal de los árboles.

Area basal por especie


Dr 
Area basal total

Donde:
Dr = Dominancia relativa

2.8.4. Índice de valor de importancia simplificado (IVIS)


Los análisis de abundancia y dominancia permiten formar una idea
sobre un determinado aspecto de la estructura del bosque. A pesar del gran valor
científico y práctico estos valores suministran informaciones parciales aisladas.

Las interacciones de coexistencia-competencia de las especies


forestales son evaluadas a través del índice de valor de importancia, el cual
determina la importancia ecológica de cada especie arbórea en el bosque a través de
su presencia (abundancia) y cobertura (área basal); (Manta, 1988).

I .V .I .S  Ar  Dr

Donde:
Ar = Abundancia relativa
Dr = Dominancia relativa

2.8.5 Grupos ecológicos y comerciales de las especies

14
Con los avances de estudios de la silvicultura de bosques húmedos
naturales, en cuanto a la diversidad florística y aún faltando el conocimiento de los
requerimientos ecológicos de las especies que lo componen, y dado que las especies
tienen diferentes estrategias de regeneración donde la luz es de importancia para el
crecimiento, es necesario agruparlos de acuerdo a sus requerimientos de luz (Manta,
1988 y Finegan et al., 1993). Por esta razón, clasifico las especies según grupos
ecológicos en:

A. Heliófitas efímeras (HE), especies cuyas plantas se establecen y crecen


solamente en claros grandes y crecen rápido.
B. Heliófitas durables (HD), especies que pueden establecerse bajo el dosel
arbóreo, pero que necesariamente requieren claros para crecer.
C. Esciófitas parciales (HP), especies cuyas plántulas se establecen y crecen
bajo dosel, pero exigen luz directa para pasar de la etapa joven a madura.
D. Esciófitas totales (HT), este grupo está formado por especies cuyas
plántulas se establecen y crecen bajo sombra.

La clasificación de especies según grupos comerciales, tomo en cuenta las


consideraciones de Hutchinson (1987)
A. Especies deseables (D), en este grupo están las especies de valor
comercial en el mercado.
B. Especies aceptables (A), especies que están empezando a ser utilizadas
en el mercado local o nacional.
C. Potenciales (P), especies que por el momento no son comerciales, pero
en cualquier momento se pueden dar de acuerdo a muchos factores.

2.9.- Aspecto legal del bosque


En lo que respecta a la legalidad, la parte urbana cuenta con Título de
Propiedad (Nº 05788 – 95), otorgado por la Municipalidad Provincial de Leoncio
Prado y asentado en los Registros Públicos de Tingo María, teniendo como linderos:
A. Lindero norte: una línea de dirección 54º NE, que nace desde la casa
de huésped número 5.

15
B. Lindero sur: Quebrada Cocheros.
C. Lindero este: cumbres escarpadas y límite del caserío Supte.
D. Lindero oeste: desde la unión con la quebrada de cocheros, siguiendo
el eje de la carretera interna de la Universidad Nacional Agraria de la
Selva.

Asimismo, existe documento de fecha 31 de diciembre de 1971, donde se ha


expedido la resolución No 15- 02-UNASTM, acordado por el consejo ejecutivo en
sesión ordinaria, declarando zona intangible el bosque, a fin de preservar la flora y
fauna silvestre.

La superficie total de propiedad de la UNAS, está definida por dos (02) zonas
estratégicas de uso, que comprenden: la zona urbana, donde funcionan las aulas de
clases, laboratorios, oficinas administrativas, granja de animales, facultades, viveros
y el Centro Experimental; y la zona que comprende el bosque denominado Bosque
Reservado.

2.10. Restauración de bosques


La restauración de bosques, se puede definir como un proceso que
aspira a recuperar la integridad ecológica y a mejorar las condiciones humanas en
paisajes de bosques degradados.

El concepto de restauración de bosques, está siendo promovido por UICN, WWF, y


otros organismos internacionales y gobiernos. Sin embargo, esto no es una idea
nueva, se basan en principios y enfoques de desarrollo y conservación de los recursos
naturales ya existentes, exigiendo a todos los afectados a una múltiple restauración.
Es decir, la restauración significa mantener las funciones esenciales del bosque como
por ejemplo el ciclo de nutrientes, polinización y dispersión de semillas y el
mantenimiento de un equilibrio de organismos.

Quirós (1994) considera, que la conservación y el desarrollo de los bosques son


vitales para el bienestar de los seres humanos. Los bosques ayudan a mantener el

16
equilibrio ecológico y la biodiversidad, protegen las cuencas hidrográficas e influyen
en las tendencias del tiempo y en el clima. Los productos forestales proporcionan a
las comunidades rurales madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras y
fertilizantes orgánicos. Las empresas forestales generan empleo e ingresos, como una
parte inseparable del sistema de aprovechamiento de la tierra, en efecto los bosques
tienen una interrelación importante con la producción agrícola y de alimentos.

Pese a ello, los recursos forestales están siendo agotados a un ritmo alarmante.
Anualmente se pierden más de 150 000 km 2 de bosques tropicales, sobre todo como
resultado de un crecimiento demográfico, que da lugar a un aprovechamiento
inadecuado de la tierra. En muchos países, los bosques que aún subsisten están
siendo degradados por pastoreo y tala excesiva; por la contaminación del aire, por
actividades mineras y la extracción del petróleo. En el futuro el sector forestal tendrá
que hacer frente a una demanda aún más intensa de sus productos y servicios
industriales y será objeto de una presión creciente en favor de la utilización de las
tierras forestales para la agricultura, la construcción de infraestructuras y para usos
urbanos (FAO, 1997).

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo


(CNUMAD) consideran, que la protección ambiental es una parte integrante del
desarrollo, que deberá tener como finalidad aliviar la pobreza y lograr un equilibrio
entre la eficiencia económica y la sostenibilidad. Como parte de este criterio se
reconoció que todos los bosques debían ser objeto de una ordenación sostenible,
como consecuencia de sus servicios y beneficios sociales, económicos y ecológicos;
debería promoverse activamente una amplia participación de la población en todo lo
relacionado con la silvicultura.

Además, es necesario que la comunidad internacional apoye los esfuerzos que hacen
los países en desarrollo por mejorar la ordenación, conservación y el desarrollo
sostenible de sus recursos forestales. El comercio de productos forestales debería
basarse en reglamentos no discriminatorios y mutuamente acordados, y el acceso, a

17
los recursos biológicos se debería tener debidamente en cuenta los derechos
soberanos de los países donde se encuentran estos recursos.

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Características generales del área de estudio

3.1.1. Ubicación política.


El BRUNAS, se encuentra dentro el predio UNAS, ubicado en la
margen derecha del río Huallaga, Distrito de Rupa Rupa , Provincia de Leoncio
Prado, Departamento de Huánuco; en la parte de selva alta, altitudinalmente se sitúa
esta zona, entre 600 y cerca de 2 000 msnm. (INRENA, 1994).

3.1.2. Localización geográfica en coordenadas UTM


Se ubica entre las coordenadas UTM X: 389 857,07E-392 062,23E Y:
8 969 612,10N-8 971 579,20N (DATUM WGS 84) y altitud promedio de 725 msnm.
Ver mapa de ubicación y localización (Figura Nº 1), además también en imagen
satelital georeferenciada (Figura Nº 2).

El predio de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, cuenta con un


levantamiento topográfico perimétrico georeferenciado. Sus coordenadas de los
vértices en proyección UTM (Cuadro Nº 1).

3.1.3. Accesibilidad
La carretera principal, Lima – Pucallpa, atraviesa el predio de la
Universidad por la parte oeste. El viaje en ómnibus de Lima es aproximadamente de
12 horas, y en vehículos de tonelajes medianos, es de 08 horas. La UNAS, cuenta

18
también con caminos internos y sirven para desplazamiento de los vehículos dentro
de la Universidad. Para llegar al bosque reservado, hay un circuito de caminos de
aproximadamente de 1.5 km, que sirve para extracción de árboles caídos o maduros
y también se utiliza para turismo científico y para que los estudiantes se desplacen
en sus prácticas.

19
20
388 00 0 389 00 0 39000 0 391 000 39200 0 393 00 0

8 97 20 00
8 97 20 00

8 97 10 00
8 97 10 00

8 97 00 00
8 97 00 00

8 96 90 00
8 96 90 00

388 00 0 389 00 0 39000 0 391 000 39200 0 393 00 0

Fuente: Base de datos FRNR- SIG 2006

Figura Nº 2: Ubicación del área de estudio en imagen satelital georeferenciada

21
Cuadro Nº 1
Coordenadas UTM (DATUM: WGS 84) del Predio UNAS
Vértices Este (E) Norte (N)
1 390536,18 8971342,4
2 390633,66 8971339,1
3 390650,47 8971312,2
4 390841,09 8971347,3
5 390961,18 8971579,2
6 391572,91 8971222,2
7 391894,07 8971384,6
8 391997,24 8971100,9
9 391970,93 8970726,7
10 392062,23 8970428,1
11 392200,05 8970411,3
12 392420,72 8969722,8
13 392038,7 8969745,8
14 391917,7 8969887
15 391598,37 8969813
16 391541,22 8969816,4
17 391470,64 8969732,3
18 391087,44 8969718,9
19 391000,05 8969658,4
20 390601,53 8969612,1
21 390509,47 8969941,4
22 390308,28 8970012,0
23 390312,25 8970029,1
24 390370,51 8970065,8
25 390207,9 8970337,0
26 390236,61 8970340,1
27 390044,4 8970572,1
28 389909,44 8970508,0
29 389859,07 8970634,2
30 390001,85 8970723,1
31 389973,56 8970765,3
32 390623,58 8971181,1
Fuente: Oficina de Infraestructura y Proyectos UNAS.2005.

3.1.4.- Fisiografía

22
Por su configuración fisiográfica y su ubicación en selva alta, es
colinoso y montañoso, la configuración topográfica es generalmente abrupta con
gradientes que van desde 10% hasta mayor de 80% de pendiente. Lugares muy
susceptibles a la erosión por su paisaje colinoso (Lévano, 1989)

3.1.5.- Suelos
Los suelos del bosque, presentan buen drenaje y escurrimiento
superficial rápido, no existe capa freática visible, son de textura franco- arcilloso
-arenoso y un perfil poco desarrollado (incéptisoles), con horizontes no bien
diferenciados entre si; así también, presenta un pH ácido, debido a que tiene altas
concentraciones de elementos tóxicos, como aluminio y manganeso (Lévano 1989 y
Marcos 1996)

3.1.6.- Clima
Según el Mapa Ecológico del Perú, INRENA (1994) basada en la
clasificación de Holdridge (1978), el área pertenece a la zona de vida de bosque
muy húmedo premontano tropical (bmh-PT). Sus características climáticas,
promedios de 5 años (1995-2000), proporcionadas por la estación metereologica de
la UNAS, son:

- Temperatura máxima: 29.6 º C


- Temperatura mínima: 20.3 º C
- Temperatura media: 24.7 º C
- Precipitación promedio anual: 3300 mm.
- Humedad relativa: 85 %

3.1.7.- Vegetación

En general la vegetación es siempre verde con lianas, bejucos y


epifitas de la familia de las Bromeliáceas, el bosque corresponde a la de un bosque
tropical intervenido de colinas, presentando diferentes grados de alteración como tal,
se tiene una alta densidad de especies e individuos, comúnmente predominan los

23
árboles de fuste delgado y de altura variable. Cárdenas (1995) indica que la
formación boscosa (bosque muy húmedo, premontano tropical) tienen las
condiciones favorables para el desarrollo y crecimiento de la vegetación natural.
Predominan en el área de estudio y en toda la zona las especies: lagarto caspi
(Callophyllum brasiliense.), manchinga (Brosimun sp.), moena negra (Nectandra
sp.), moena (Ocotea sp.), huayruro (Ormosia sp.), cumala (Virola sp.), almendro
(Caryocar sp.) etc. (INRENA, 1994)

Rodríguez (2000) menciona, que los bosques presentan una composición florística
muy heterogénea; sociológicamente los árboles están distribuidos en cuatro estratos,
dominantes, suprimidos y oprimidos, sobresaliendo arriba del estrato superior y en
forma poco dispersa, los grandes árboles emergentes que alcanzan hasta 45 metros de
altura.

3.1.8. Fauna silvestre

La fauna silvestre se caracteriza, por su gran diversidad y su


bajísima densidad. La zoomasa por unidad de superficie es reducida. No existen
registros de caza a través del tiempo, sin embargo, fue posible observar durante las
visitas de campo, que las actividades y perturbaciones que ocurre en el área, afecta la
calidad de habitad para la vida silvestre, así como la caza de subsistencia de la
población. Finegan (2005) menciona que en un paisaje fragmentado existe de 10 à
60% del habitad original. En el Cuadro Nº 2, se presenta algunas especies
encontradas en el BRUNAS.

Cuadro Nº 2

24
Principales especies de fauna silvestre observadas en el Brunas

Especies Nombre común Nombre científico Situación


poblacional
Huapo Pithecia irrorata Vulnerables
Mono fraile o Frailecillo Saimiri boliviensis Vulnerables
Manacaraco Ortalis erythroptera Vulnerables
Armadillo peludo Dasypus pilosus Rara
Mamíferos Zorro de orejas cortas Atelocynrus microtis Indeterminada
Añuje Dasyprocta fuliginosa Indeterminada
Achuni Nasua nasua Indeterminada
Mono de barba blanca Saguinus mystax Indeterminada
Armadillo Dasypus novemcincus Indeterminada
Carpintero terrestre Chrysoptilus atricollis Rara
Loro de cabeza amarilla Amazona ocrocephala Indeterminada
Pucacunga Penélope jacquacu Indeterminada
Ave azul Cyanerpes caeruleus Indeterminada
Tucán pico amarillo Pteroglossus flavirostris Indeterminada
Aves Gallinazo negro Coragyps atratus Indeterminada
Paca Paca Glaucidium brasilianum Indeterminada
Paloma torcaza Leptotida rufaxilla Indeterminada
Guarda caballo Crotophaga sulcirostris Indeterminada
El relojero Momotus momata Indeterminada
Ramphocelus
Huanchaco nigrogularis Indeterminada
Falsa coral Micrurus multifasciatus Rara
Reptiles Mata mata Chelus fimbriatus Indeterminada
Gergòn Bothrops atrox Indeterminada

3.2. Materiales y Equipos


- Cintas diamétricas de nylon
- Winchas de 50 metros
- GPS Garmin XL 12
- Brújulas Suunto
- Altímetro
- Equipo de cómputo

25
- Programas de Sistema de Información Geográfica (Autocad Map, Arc
View 3.3 y Surfer 8.0).
- Carta nacional a escala 1/10,000.
- Fotografías aéreas pancromáticas a escala 1/20,000.
- Fotografías aéreas a colores a escala 1/25,000.
- Imagen satelital digital (Spot) Pancromática, bandas rojo, verde y azul.
- Imagen satelital digital (Landsat) bandas 1 y 2..
- Estereoscopios de espejos, marca TOPCON.
- Jalones de madera.
- Eclímetro.

3.3.- Metodología

La secuencia metodológica, se desarrolló en tres etapas:


La primera etapa de gabinete, se inició con la coordinación institucional, mediante
reuniones de trabajo, con estudiantes, profesores y autoridades de la universidad. Se
expuso los objetivos del plan de ordenación, sus alcances e importancia de la misma;
y se recibió sus apreciaciones y comprometerlos su participación en el proceso.
También se recopiló información de trabajos de tesis, informes de prácticas, trabajos
experimentales, material cartográfico y fotografías aéreas. Obteniéndose así en esta
etapa un diagnóstico preliminar de elementos, que incluye tanto biofísicos y
socioeconómicos; fácilmente observables lo cual permitió determinar las evidencias
del mal manejo del bosque y la necesidad de una propuesta de sostenibilidad de los
recursos. En esta etapa también se preparó el mapa base y mapas temáticos,
preliminares, herramientas importantes para la zonificaciòn y planificación del
inventario forestal e insumos requeridos para el manejo forestal.

En la segunda etapa de campo, se realizó la recopilación de datos de inventario de la


vegetación, aspectos biofísicos, socioeconómicos y ambiéntales. También se realizó
las verificaciones de trabajos preliminares de zonificación y de los mapas
temáticos; obtener muestras de suelos y un recorrido total del bosque para ver el
estado actual del bosque y sus actores. Además fue posible observar sus

26
características, de vulnerabilidad y potencialidad, capacidad de producción y límites
biológicos del bosque.

En la tercera etapa de pos campo, se realizó los reajustes de la fotointrepratciòn de


zonificación de los tipos de bosque, el procesamiento de datos de campo del
inventario forestal y la determinación de las unidades fisiográficas, microcuencas,
capacidad potencial de las tierras y uso actual; y finalmente su interpretación y
análisis y la sistematización de los indicadores de sostenibilidad que permitió
definir la ordenación del bosque.

3.3.1. Diagnóstico preliminar


El diagnóstico preliminar, se realizó mediante visitas al bosque con
participación de alumnos del curso de ordenación forestal (40 estudiantes),
convirtiéndose en los principales protagonistas de identificar, la magnitud de
desaparición del bosque primario, erosión de los suelos, evidencias de quemas,
evidencias de viviendas en sitios vulnerables, pobreza de la población aledaña, etc.;
lo cual permitió determinar si el bosque está bien manejada y cuáles serían los
indicadores más críticos para considerarlos en la formulación del manejo de
sostenibilidad.(Figuras Nº 3 y 4)

3.3.2. Revisión y consulta de información disponible


Se procedió a recabar toda la información de estudios de interés,
realizados en el bosque por docentes y estudiantes, específicamente del laboratorio
de SIG (Sistema de Información Geográfica). Además, se realizó consultas a
especialistas que realizaron investigaciones en el bosque. Toda la información
obtenida sirvió para estructurar con más detalle el diagnóstico del bosque.

3.3.3. Elaboración del mapa base digital


Se realizó con la carta nacional, fotografías aéreas e imágenes
satelitales georeferenciadas, disponibles en el SIG de la Facultad de Recursos
Naturales Renovables y con ayuda de los programas Autocad Map, ArcView 3.3 y
Surfer 8.0

27
Figura Nº 3: Problema de mal uso de la tierra, cerca de la microcuenca Del Aguila

Figura Nº 4: Vista de la magnitud de la deforestación de la parte alta del BRUNAS

28
Se generaron los mapas de caminos, microcuencas, poblados aledaños, perfiles
topográficos y modelamiento en 3 dimensiones.

3.3.4. Elaboración de mapas temáticos

A. Mapa de unidades fisiográficas


Se realizó mediante un trabajo de fotointerpretación, delimitando unidades
homogéneas de paisajes fisiográficos. Se tomó como base la metodología y el
criterio fisiográfico (Malleux, 1982). Este mapa fue fundamental para delimitar el
bosque de producción forestal y protección, así como de aptitud de uso de las tierras.
Escala del mapa 1/20 000

B. Mapa hidrográfico
Se realizó, mediante la interpretación de la imagen de satélite SPOT, fotografías
aéreas y la carta nacional, delimitando el río principal y las microcuencas del área de
estudio. Este trabajo se completó con una visita al campo, georeferenciando con el
GPS las quebradas pequeñas, que no fue posible delimitar en la cartografía y con el
programa de ArcView, se generó el mapa hidrográfico. Además se determinó algunas
características principales de la cuenca como son: área, longitud y perímetro;
utilizando los programas de SIG. Escala del mapa 1/20 000. El caudal se realizó por
el método del flotador, midiendo la velocidad en dos puntos y el área utilizando la
fórmula del trapecio.

Utilicé la fórmula (Villon, no indica año) Q = v*A


Q = Caudal
v = Velocidad (m/seg)
A = Área (m2)

Se necesitan estudios mas detallados, sobre las microcuencas por su importancia.


En este estudio solamente se contempló algunas características principales y sus
potencialidades.

29
C. Mapa de capacidad de uso mayor de las tierras
Se utilizó las normas y procedimientos establecidos en el reglamento de clasificación
de tierras del Ministerio de Agricultura (1975) y constituye un ordenamiento
sistemático, cuyo criterio básico está regido fundamentalmente por bases ecológicas
o bioclimáticas (agua) en función de los factores edáficos limitantes
(orografía).Comprende 3 niveles: grupo, clase y sub clase.
Con los estudios de suelos, se determinó sus potencialidades y limitaciones, que nos
permitió definir el uso sostenido de las tierras, de acuerdo a su vocación natural, en
Producción Forestal (F) y Protección (X).

D. Mapa de uso actual de las tierras


Para generar el mapa de uso actual, se realizó mediante la fotointerpretación
delimitando las áreas con bosques, áreas deforestadas, infraestructuras y zonas de
asentamientos. Con este mapa, se recorrió las áreas con el GPS y se tomó los puntos
de evaluación; como son: plantación de grupo de especies de bambú, plantación de
tornillo, el zoocriadero, recorrido de las partes altas del bosque, fuentes de agua etc.
y con el programa ArcView, se creó un nuevo tema, en la cual se dibujo, mediante
polígonos las áreas ocupadas y nos sirvió para caracterizar la real situación del uso
de las tierras del bosque. Escala del mapa 1/ 20 000.

3.3.5. Zonificación del bosque de producción y protección.


La zonificación, en bosque de producción y protección, se realizó
mediante la fotointerpretación de fotografías aéreas y la imagen satelital SPOT.
Además también se utilizó el mapa de unidades fisiográficas (Figura Nº 8), los
perfiles topográficos y modelamiento en 3 dimensiones. (ANEXOS Nº 1, 2 y 3). Se
complementó con verificación de campo de las unidades clasificadas. Para la
definición final, se tomó en cuenta, su capacidad de uso de las tierras y sus límites
biológicos, buscando que los impactos se minimicen y asegurando los beneficios de
bienes maderables y servicios ambientales que nos da el bosque (agua).

30
3.3.6. Caracterización del bosque de producción y protección

3.3.6.1. Diseño del inventario forestal


Con el fin de caracterizar la masa forestal por tipo de bosque, se
realizó el inventario por muestreo al azar estratificado. Para determinar la desviación
estándar se tomó los resultados de inventarios anteriores (Cárdenas, 1995 y Marcos
1996). El cálculo del tamaño de la muestra (n) se realizó con la siguiente fórmula
(Orozco y Brumér, 2002):

t 2 ( PSe) 2
n
t2
E 2  ( PSe) 2
N

Donde: n = Número de muestras


t = Nivel de confianza (95%)
PSe = Desviación estándar común
E = Error de muestreo (<15%)
N = Tamaño de la población

El cálculo del tamaño de muestra, por tipo de bosque (n j) se realizó con la siguiente
fórmula:
n ( Pj * Sj )
nj 
Pse

Donde: nj = Número de muestras de estrato


Pj = Proporción de estrato con respecto al área total
Sj = Desviación estándar común de estrato
PSe = Desviación estándar común

Se muestreo por categorías de la vegetación, para poder describir el potencial del


bosque y definir la aplicación del tratamiento silvicultural. Tomé como base los
criterios de clasificación y tamaño de muestra (Hutchinson, 1987).

31
A. Brinzal: mayor a 30 cm de altura y menor a 5 cm de diámetro. Tamaño de muestra
(2 x 2 m).
B. Latizal: mayor o igual a 5 cm y mayor o igual a 10 cm de dap. Tamaño de
muestra (5 x 5 m).
C. Fustal: mayor o igual a 10 de dap y menor de 40 cm de dap. Tamaño de muestra
(10 x 10 m).
D. Árboles maduros: mayor o igual a 40 cm de dap. Tamaño de muestra (20x20 m).

3.3.6.2. Inventario del bosque de producción forestal

Se realizó el inventario de la vegetación por muestreo.


Distribución de fajas de muestreo (ANEXO 4). Levantándose una superficie de 2.84
ha Se distribuyó 4 fajas al azar de longitudes variables: faja 1 (400 m.), faja 2 (500
m), faja 3 (280 m), faja 4 (240 m) con parcelas continuas de 20 x 20 m (400 m 2), en
esta parcela se inventarió los individuos de dap mayor o igual a 40 cm y dentro de
éstas, se delimitó en dos sub parcelas en forma opuestas de 10 x 10 m. (100 m2)
inventariándose en estas sub parcelas, individuos de dap mayor o igual a 10 cm y
menor a 40 cm; a su vez en estas sub parcelas, de 10 x 10 m se distribuyó parcelas de
5 x 5 m, para latizales y 2 x 2 m para brinzales. Diseño de parcelas para la toma de
datos de la vegetación. (ANEXO 5).

La información de campo, se registró utilizando el formulario de campo (ANEXO 6)

Las variables tomadas fueron:


- El nombre común de la especie, dado por el matero.
- El diámetro del árbol tomado a la altura del pecho (1,30 m) (dap), medido con
cinta diamétrica.
- La altura total, altura del árbol tomado desde el suelo hasta el ápice de la copa.
- La altura comercial, altura desde el nivel del suelo hasta donde esta se inicia
la primera rama.
- En el caso de los brinzales número de individuos

32
El inventario de la plantación del tornillo (Cedrelinga cateniformis), se realizó
mediante un censo de individuos de dap mayor a 30 cm. Se utilizó fajas de 100 m de
ancho de longitudes variables. Esta plantación fue establecida en 1950, se tomó las
variables de evaluación: diámetro a la altura del pecho, altura comercial, altura total,
bifurcaciones o número de ramas y calidad de fuste. La clasificación de calidades del
fuste (ANEXO 15)

El inventario de la plantación del grupo de especies de bambú, se realizó mediante un


recorriendo de todo el área del bosque. Este trabajo apoyó los estudiantes del curso
de inventario forestal. Se formaron brigadas de inventario para cada especie y se
registraron las variables: especie, número de cañas, y cañas maduras posibles a ser
aprovechadas. Esta plantación se encuentra dispersa generalmente en toda el área del
bosque de producción.

Además, la UNAS tiene implementado un zoocriadero con diversidad de animales


silvestres para su conservación y reproducción. Existiendo infraestructura e
instalaciones. Se recopiló información del número de animales de fauna existentes de
la administración del zoocriadero.

3.3.6.3. Inventario del bosque de protección forestal

Se realizó el inventario de la vegetación, levantándose fajas de


longitudes variables (ANEXO 4): faja 1 (180 m.), faja 2 (180 m.) y faja 3 (200 m.)
con parcela de 20 x 20 m, en estas parcelas se inventarió los individuos de dap mayor
o igual a 40 cm. En las parcelas de 20 x 20 m, se delimitó dos sub parcelas en forma
opuesta (10 x 10 m), inventariándose en estas los individuos mayores o iguales a 10
cm y menores a 40 cm de dap; a su vez en estas sub parcelas de 10 x 10 m se
distribuyó parcelas de 5 x 5 m para latizales y 2 x 2 m para brinzales en forma
sistemática. Diseño de parcelas de muestreo (ANEXO 7).

33
3.3.7. Parámetros de caracterización del bosque

A. Composición florística

Se realizó aplicando la formula de cociente de mezcla (CM) que es:


CM = Número de especies / Número de individuos

B. Abundancia absoluta y relativa


La abundancia absoluta y relativa se obtuvo con resultados de
composición florística y aplicando la siguiente formula:

N de individuos por especies


Ar  100
N total de individuos
Donde:
Ar = abundancia relativa

C. Dominancia ó cobertura
Se determinó mediante la relación del área basal por especie y el área
basal total.

34
Area basal por especie
Dr 
Area basal total

Donde:
Dr = Dominancia relativa

35
D. Índice de valor de importancia (IVIS)
Se determino a través de su presencia de las especies (abundancia) y
cobertura (área basal)
I .V .I .S  Ar  Dr

Donde:
Ar = Abundancia relativa
Dr = Dominancia relativa

D. Grupos Ecológicos y Comerciales de las especies

Se clasificó las especies según grupos ecológicos teniendo en cuenta el


comportamiento de las especies en el bosque y su desarrollo, generalmente
relacionados a la exigencia de luz para su crecimiento, en:

1. Heliófitas efímeras(HE).
2. Heliófitas durables(HD).
3. Esciófitas parciales (HP).
4. Esciófitas totales (HT).

La clasificación de especies según grupos comerciales, tome en cuenta las


consideraciones de Hutchinson (1987)

1. Especies deseables (D), se consideró a las especies que se


comercializan en el mercado a nivel local y nacional.
2. Especies aceptables (A), especies que están empezando a ser
utilizadas en el mercado de local, incluyendo para cajonería.
3. Potenciales (P) que por el momento no son comerciales, pero
en cualquier momento se pueden dar de acuerdo a muchos
factores.

36
3.3.8. Estudios de suelos

Se realizó utilizando el mapa de unidades fisiográficas, seleccionando


3 unidades de paisajes fisiográficos: colinas bajas, colinas medias y colinas altas. En
cada una de estas unidades se realizaron calicatas para tomar las muestras de suelos y
determinar las características: texturales, estructura, pH y permeabilidad. Las
muestras fueron analizadas en laboratorio de suelo de la Facultad de Agronomía de
la UNAS.

3.3.9. Plan de ordenación forestal

El plan de ordenación del bosque, se realizó con la información


básica del inventario de la vegetación, diagnóstico biofísico y socioeconómico.
También se utilizaron, los mapas de uso actual del bosque, el uso óptimo de las
tierras; de manera que garantice la sostenibilidad de manejar la tierra en forma
permanente y lograr los objetivos de producción forestal y la función protectora del
bosque; e incorporar este recurso a la economía y el bienestar de la población
universitaria.

3.3.9.1. Diseño del Programa de producción forestal

Se realizó con la información del diagnóstico biofísico, el


análisis del inventario de la vegetación, el estudio de clasificación de tierras y uso
actual, debido a que, su capacidad de las tierras corresponde a producción forestal.
Este uso óptimo de la tierra es capaz de sostenerse como actividad productiva forestal a
largo plazo en una situación de equilibrio, en relación con el mantenimiento de la
calidad de los suelos y sin efectos no deseables en el ambiente físico y social.

37
3.3.9.2 Diseño del programa de protección

Se realizó con la información del diagnóstico biofísico,


socioeconómico, inventario de la vegetación, estudio de clasificación de tierras y
mapas temáticos, dado que, de acuerdo a su capacidad de las tierras corresponde a
protección forestal. Este uso óptimo de la tierra será capaz de sostenerse como
actividad protectora a largo plazo en una situación de equilibrio, en relación con el
mantenimiento de la vegetación y como fuente de agua.

Los indicadores tomados en cuenta en el diagnóstico son: existencia de áreas


deforestadas, extracción ilegal para diferentes usos, instalaciones de líneas de alta
tensión, agricultura migratoria y quema, causando pérdidas de la biodiversidad,
erosión de suelos, disminución de cantidad y calidad de agua a la universidad y
asentamientos humanos.

3.3.9.3 Estimación de ingresos que genera el bosque

El análisis económico se realizó a corto plazo (1er.año),


tomando en cuenta que la Universidad cuenta con patrimonio de bienes tangibles y
que en algunos casos tan solo falta innovarlos. En cuanto a bienes intangibles y
capital de trabajo, se financiará a través del centro de producción de la Universidad.
También se buscará financiamiento de organismos de cooperación nacional e
internacional. El análisis incluye las inversiones e ingresos relacionados a la
producción del bosque como fuente de bienes económicos y servicios ambientales.

38
4. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. Zonificación del BRUNAS

La superficie del BRUNAS es de 246,11 ha y representa el 82,72 %,


del predio total de la UNAS (297,52 ha); de ésta superficie corresponde al bosque de
producción, 109,10 ha (36,67%); al bosque de protección 137,01ha (46,05%) y las
actividades socioeconómicas, académicas, infraestructuras, (aulas, módulos,
laboratorio, oficinas administrativa y otros) ocupan 51,41 ha (17,28%) (Cuadro Nº 3
y Figura Nº 5)

Observase (Figura Nº 6) el grado de influencia antrópica e impactos, que es


afectada al bosque, en consecuencia poniendo en peligro la diversidad florística, así
como las funciones intrínsicos del bosque.

Cuadro Nº 3
Resultados de la fotointerpretación del BRUNAS
Zonas Símbolo Área (ha) %
Zona Bosque Reservado ZBR 246,11 82,72
 Bosque de Producción F 109,10 36,67
 Bosque de Protección X 137,01 46,05
Zona de Infraestructura y Uso Múltiple ZIUM 51,41 17,28
Total predio UNAS 297,52 100,00
Zona de Amortiguamiento * ZAM - -

* Zona de amortiguamiento considerado 200 m. (10% de la longitud axial) a partir de los límite
extremos del BRUNAS donde se ubican los asentamientos humanos, caseríos e invasores.

39
40
Fuente: Base de datos SIG. FRNR Fotografía Aérea( 26-SEP- 98) Escala: 1/25000

Figura Nº 6: Grado de influencia antrópica al BRUNAS


Descripción de sus características de las zonas:

A. Zona Bosque Reservado (ZBR)


Es el área que aún queda con bosques y sirve para conservar la biodiversidad natural,
aquí se trata de mantener la integridad ecológica. La presencia humana aledaña al
bosque y la población universitaria, debe alterar lo menos posible el habitad y la vida
natural de las especies de flora y fauna y cumplan las funciones de producción de
madera y de protección forestal (agua).

B. Zona de actividades socioeconómicas, infraestructura y uso Múltiple (ZIUM)


En esta zona la universidad tiene construidos ambientes de salones y oficinas
administrativas, oficinas de las facultades, áreas académicas y de servicios,
plantaciones de cultivos agrícolas, viveros etc, en efecto deberán estar bajo un plan
de desarrollo de infraestructura, de modo que no afecte el bosque.

C. Zona de Amortiguamiento (ZAM)


Considerado una franja de 200 m que se extiende de Este a Oeste y de Norte a Sur,
por el límite del bosque, donde se promoverá la conservación de áreas remanentes
del bosque, frenando el avance de la deforestación por parte de los pobladores de
asentamientos humanos y pueblos jóvenes.

4.2- Aspectos físicos del área

4.2.1 Hidrografía
La red hidrográficas, está conformado por seis microcuencas (Cuadro
Nº 4), éstas desembocan al río Huallaga (Figura Nº 7), es un potencial hídrico que
abastece de agua para consumo doméstico de la población universitaria y
asentamientos humanos aledaños al bosque como son: Asunción Saldaña, Brisas del
Huallaga, Buenos Aires, Sveen Erickson, 02 de febrero, cumpliendo una función de
servicios ambientales. Sin embargo por perturbaciones al bosque en las partes altas y
con fuertes pendientes, ha disminuido su caudal y calidad de agua, siendo una

40
preocupación a la población. Bustamante (2005) determinó, el balance hídrico
efectivo (año 2004) en la microcuenca naranjal, alcanzando un déficit en el mes de
junio con volumen de 0,89 miles de m3/mes; y en la microcuenca de cocheros
sucedió el déficit en junio, marzo, abril y mayo con volúmenes de 0,0073, 0,0076,
0,0020 y 0,008 miles de m3/mes, respectivamente. Concluye también, proyectando a
los 20 años, se suscitarán déficit de consumo de agua doméstico en los centros
poblados aledaños al bosque, así que esta situación es preocupante, tanto para la
población universitaria y pobladores aledaños. Indudablemente un manejo de estas,
se necesitan de estudios a más detalle y por lo tanto en la presente propuesta se está
contemplando. Algunas características de las microcuencas nos indican que es
pequeña y están influenciadas por el clima. Mapa de delimitación de área y perímetro
(ANEXO 8)
Cuadro Nº 4
Principales características de las microcuencas del área de estudio
Caudal*
Microcuencas Área (ha) Perímetro (km) Longitud (m)
(lt / seg)
Del Águila 70,38 3,99 1,72 1 946,55
Asunción Saldaña 31,42 2,70 1,45 1 462,26
Naranjal 50,97 3,75 1,54 2 435,18
Zoocriadero 20,67 1,99 1,10
1 981,22
Córdova 43,85 3,43 1,15 1 651,36
Cocheros 43,67 3,54 1,30 2 598,84
Total 260,96 10,33
* Tomado durante el caudal mínimo.

Características de las microcuencas:

A. Microcuenca del Águila: Nace en la parte alta (1 000 msnm) del BRUNAS, en
la unidad fisiográfica montañoso, con fuertes pendientes que supera el 80%, tiene
una longitud aproximada 1 946,55 m. y 2,5 m de cauce. Esta microcuenca está
afectada por una fuerte deforestación y perturbaciones de instalaciones de alta
tensión de proyectos energéticos y quema

41
B. Microcuenca Asunción Saldaña: Esta microcuenca nace también, en la parte alta
del bosque de protección (950 msnm). Su recorrido realiza por el BRUNAS y
atraviesa el poblado Asunción Saldaña, su longitud es de 1 462,26 m de longitud y
espejo de agua de 2,0 m. Esta microcuenca esta influenciada por invasiones de
pobladores del asentamiento Asunción Saldaña.

C. Microcuenca el Naranjal: Esta microcuenca nace en la parte alta del bosque


(1000 msnm.) recorre paralela a la microcuenca Asunción Saldaña, su longitud es de
2 435,18 m, cauce promedio de 2,5 m. Esta microcuenca también se le conoce como
el silvicultor.

D. Microcuenca Zoocriadero: Esta microcuenca nace en colina alta (850 msnm),


tiene una longitud de 1 981,22 m y cauce promedio de 1,0 m, atraviesa el área del
zoocriadero y es fuente de agua para los animales del zoocriadero.

E. Microcuenca Córdova: Esta microcuenca nace en la parte alta (1 000 msnm) en


la unidad fisiográfica montañoso. Su recorrido hace por el Brunas, fundo de la
Facultad de Agronomía y el asentamiento humano Brisas del Huallaga. Se une con la
quebrada cocheros por el asentamiento humano Brisas del Huallaga. Tiene una
longitud de 1 651,36 m y ancho de cauce promedio de 2,5 m. Esta microcuenca es la
menos perturbada en la parte alta.

F. Microcuenca Cocheros: Es el límite colindante del bosque con el centro poblado


Buenos Aires (por la parte Sur); esta microcuenca tiene una longitud de 2 598,84 m y
un ancho promedio de cauce de 2,5 m.

4.2.2.- Unidades fisiográficas


Las unidades o paisajes fisiográficos, clasificados (Figura Nº 8) son
seis. Las características fisiográficas o paisajes, es decir su configuración del relieve
y modelado actual es una consecuencia de los procesos morfodinàmicos, los que se
caracteriza por presentar una topografía relativamente homogénea y casi plana o
microondulada accidentadas y heterogéneas (Zavala et al., 2005).

43
44
El área se enmarca en tres grandes paisajes: paisaje plano-ondulado (51,14ha);
paisaje de colinas bajas (clases 1 y 2) con 109,37 ha; paisaje de colinas altas (clases
1 y 2) con 80,68 ha y paisaje montañoso (56,33ha). (Cuadro Nº 5).

Cuadro Nº 5
Clasificación de las unidades fisiográficas

Pendientes
Clasificación de Símbolo
Superficie (ha) % Limitantes (%)
Unidades fisiográficas del mapa

Plano Ondulado PO 51,14 17,19 2a5


Colinas Bajas de Clase 1 CB1 67,52 22,69 >5 a <20
Colinas Bajas de Clase 2 CB2 41,85 14,07 >20 a <40
Colinas Altas Clase 1 CA1 61,58 20,70 40 a 70
Colinas Altas Clase 2 CA2 19,10 6,42 > 70 a <80
Montañoso MO 56,33 18,93 > 80
Total 297,52 100,00

Características de unidades o paisajes fisiográficas

A. Plano Ondulado (PO): son terrenos planos ondulados, con material areno-
arcilloso, con pendientes de 2-5 %, nivel de base <20 m, se ubica a orillas del río
huallaga, esta unidad abarca una superficie de 51,14 ha que representa el 17,19% del
área total. En este estrato se desarrollan actividades administrativas y académicas de
la Universidad. Las infrestaructuras son: aulas, oficinas administrativas, comedor,
parcelas de investigaciones y otros.

B. Colina Baja Clase 1 (CB 1): ésta unidad tiene un paisaje de colinas bajas, tiene un
nivel de base de 20-60 m y con pendientes moderadas de >5 a <20 %, La superficie
es de 67,52 ha, representa el 22,69% de la superficie total.

45
Esta unidad, constituida por material sedimentario, es de mejores características para
el manejo y aprovechamiento forestal, por esto nos permite un acceso relativamente
fácil de bajo costo y tiene buen volumen por unidad de área y tiene accesibilidad. En
ésta también, se encuentra la plantación de tornillo (Cedrelinga cateniformis) y la
plantación del grupo de especies de bambú.

C. Colina Baja Clase 2 (CB2): corresponde a formaciones de colinas de moderada

disección, nivel de base 20 a 60 m. aproximadamente, con pendientes de >20 a< 40


% lo cual permite un buen acceso para el manejo y aprovechamiento. La superficie
es de 41,85 ha que representa el 14,07 % de la superficie total.

En general, las colinas bajas son potenciales de manejo forestal que ofrece el
bosque, por sus características ecológicas, capacidad regeneración y presencia de la
especies comercial, tornillo. (Cedrelinga cateniformis).

D. Colina Alta Clase 1 (CA1): estrato de colinas altas su nivel de base es de > 80 m

a < de 200 m, con ligera disección su pendiente es > de 40 a < 70%, bosque
considerado como bosque de protección. Se encuentran cercanos a “ojo de agua” y
cursos de agua. La superficie es de 61,58 ha que representa el 20,70% de la
superficie total.

E. Colina Alta Clase 2 (CA2): ésta unidad está compuesta por colinas de fuerte

disección con un nivel de base > de 80 m a <300 m, porcentaje de pendiente >70 y


<80%. La superficie es 19,10 ha, que representa el 6,42% del área total, por esto es
considerado como bosque de protección.

F. Montañoso (MO): esta unidad está formado por cerros bastantes altos, cuyo nivel
de base es de 300 m à < 800 m., la pendiente es > de 80% muy pronunciada.
Considerando como fuente de agua y regulador del sistema hídrico; no obstante es el
área más perturbado por acciones del hombre como son: incendios, instalaciones de
alta tensión, tala ilegal etc.

46
4.2.3 Clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor

Se han determinado los siguientes grupos de tierras (Figura Nº 9):


tierras aptas para cultivo permanente (C) (51,41 ha), que representa el 17,28%;
tierras aptas para producción forestal (F) (109,10 ha) que representa el 36,67% y
tierras de protección (X) (137,01ha) que representa el 46,05%. (Cuadro 6), en
consecuencia se observa que la mayor superficie del bosque es de Protección.

Cuadro Nº 6
Capacidad de uso mayor de las Tierras

Sup.
Capacidad de uso mayor Símbolo %
(ha)
Tierras de protección X 137,01 46,05
Tierras aptas para producción
F 109,10 36,67
Forestal
Tierras aptas para cultivo
C 51,41 17,28
permanente
Total 297,52 100,00

47
Descripción y análisis de los grupos de tierras

A. Tierras aptas para cultivo permanente (C): Presenta buena fertilidad natural y
profundidad efectiva, napa freática mayor a 80 cm., son suelos franco arenosos,
sobre un arenoso profundo, ácido con toxicidad de aluminio. En esta parte se vienen

48
realizando experimentos de cultivo de arroz, maíz, papaya entre otros, por la
Facultad de Agronomía, ubicada cercano al río huallaga y en la parte más alta del
valle se encuentra la Facultad de Zootecnia, con cultivos de pastos. Existe también el
vivero forestal y plantaciones de capirona, uña de gato, aguaje etc. (Figura Nº 10 y
11).

B. Tierras aptas para producción forestal (F): Esta conformada por tierras que por
sus limitaciones: topográficas, condición del suelo y drenaje son inapropiadas para
la actividad agropecuaria, y son aptas para la producción forestal. Se encontró suelos
franco arcillosos, con mediana profundidad efectiva, ferlidad natural media,
susceptible a la erosión, con pendientes > 5 a < 40%, drenaje lento, escorrentía muy
rápida.

C. Tierras de Protección (X): Agrupa a las tierras que no presentan las condiciones
edáficas mínimas requeridas para el uso agropecuario o forestal, su fertilidad es baja,
muy susceptible a la erosión lo que deben ser preservadas con fines de protección de
las microcuencas y quebradas, vida silvestre y otras prácticas que impliquen
beneficio colectivo o de interés social como valores escénicos, científicos y
recreacionales. Su valor es mayor sino se tocan

Los resultados del análisis de suelos han permitido caracterizar y clasificar sus usos
óptimos (ANEXO 10).

49
Figura Nº 10. Plantación de capirona (Calycoplyllum spruceanum ) en la parte baja del bosque

Figura Nº 11. Uso de la madera de capirona de 5años (Calycophyllum apruceanum) en construcciones


rurales producidos en la parte baja del bosque

50
4.2.4. Uso actual de las tierras del bosque

El uso actual de las tierras del bosque (Cuadro Nº 7 y Figura Nº 12), es la siguiente:

En el bosque de producción forestal, se identificó un bosque primario poco


intervenido (73,90 ha), dominado por unas pocas especies comerciales de valor
comercial: tornillo (Cedrelinga cateniformis), moena negra (Nectandra sp),
huangana (Senefeldera macrophylla). Además también tenemos el “Tornillal” (2,5
ha), “Bambusal” (4,6 ha), plantación de cacao (2,39 ha), zoocriadero (3,71 ha) y área
deforestada (22 ha).

En el bosque de protección, se identificó un bosque primario perturbado, heterogéneo


con muchas especies, con pendientes muy inclinadas cercano a cursos de agua
(108.72ha).Área deforestada de 28.29 ha.

En la categoría de otros usos, tenemos las construcciones, carreteras, cultivos frutales


diversos (cítricos, plátano, papaya, etc.) con 51,41ha.

La representación porcentual del uso actual de las tierras de BRUNAS (Figura Nº


13).

51
Cuadro Nº 7
Uso actual de las tierras
Clasificación de uso actual y Símbolo Superficie %
potencialidades ha
A. Bosque de Producción Forestal
Bosque primario poco intervenido BPPI 73,9 24,84
“Tornillal” T 2,5 0,84
“Bambusal” B 4,6 1,55
Plantación de cacao BG 2,39 0,80
Zoocriadero Z 3,71 1,25
Bosque deforestado BD 22,00 7,39
Sub Total 109,10 36,67
B. Bosque de Protección
Bosque primario en bosque de protección BPAP 108,72 36,54
Bosque deforestado BD 28,29 9,51
Sub Total 137,01 46,05
C. Otros usos
Usos múltiples e infraestructura 51,41 17,28
Total predio UNAS 297,52 100,00

Características de categorías de uso encontrados en el bosque de producción y


protección

A. Bosque de Producción Forestal. Comprende un área total de 109.10 ha y


representa el 36.67% del área total y comprende las siguientes unidades de
producción:

1. Bosque primario poco intervenido en tierras de producción forestal (BPPI):


Este bosque presenta mejores condiciones ecológicas, topográficas para la
producción forestal, bajo manejo forestal de aprovechamiento de bajo impacto.
Además existen especies comerciales de valor económico. Existen vías de acceso.

52
53
2. “Tornillal” (T): es una plantación de tornillo (Cedrelinga cateniformis) que fué
plantada el año 1950 por el Ing. Burgos; en la actualidad tiene 57 años, con buena
regeneración natural y valor comercial, representa un potencial de uso adecuado bajo
un manejo silvicultural.
3. “Bambusal” (B): es otra de las especies plantadas en el año 1950, son nueve

54
especies diferentes de bambú, su mejor propagación es por cepas, adaptados al lugar
y tiene valor comercial.
4. Plantación de cacao (BG): comprende una superficie de 2,39 ha que representa el
0,80% del área en estudio. Esta plantación pertenece a un proyecto de la Facultad de
Agronomía es un banco de germoplasma. Se encuentra ubicado en tierras aptas de
producción forestal
5. Zoocriadero (Z): abarca una superficie de 3,71 ha y representa el 1,25% de la
superficie total del área, que también genera ingresos económicos como ecoturismo
y se podría incrementar estos ingresos mejorando su condición, obviamente se
requiere primero un reconocimiento oficial del INRENA.

B. Bosque de protección.- Este bosque está cumpliendo una función protectora de


abastecimiento de agua, tanto para la comunidad universitaria y asentamientos
humanos aledaños al bosque, se ha clasificado por su grado de intervención en las
siguientes categorías:

1. Bosque primario en tierras de protección (BPAP): considerado intangible por


sus características topográficas y pendientes y podría utilizarse como habitad de la
fauna silvestre, turismo científico y de aventura.
2. Bosque deforestado (BD): ubicada en tierras de protección resulta preocupante
por las consideraciones discutidas anteriormente, deberá recuperarse o restaurarse a
la brevedad posible.

C. Otros usos.- Comprende, la parte de infraestructura de la universidad y otros usos


con una superficie de 51,41 ha, que representa el 17,28 %.

55
Figura Nº 13 Representación porcentual de uso actual de las tierras del BRUNAS
4.3. Caracterización del bosque de producción

4.3.1. Composición florística


La composición de especies del bosque de producción (de dap mayor
o igual a 10 cm) son: 33 familias, 54 especies y 879 individuos, encontradas en el
área de muestreo (2,84 ha) (Cuadro Nº 8). Cárdenas (1995) encontró: 32 familias,
111 especies y 1124 individuos (área de muestreo 3 ha>10cm dap), difieren muy
poco en cuanto al número de familias y de individuos; no así, al número de especies,
podrían ser al periodo de evaluación y perturbaciones. Existen otros inventarios, no
fue posible comparar por la estandarización de la información. Esta heterogeneidad
de especies es compleja y es importante tomar en cuenta al manejar el bosque.

Cuadro Nº 8
Composición florística del bosque de producción ( ≥10 cm de dap)

Nº Nombre Vulgar Nombre científico Familia Nro. de


individuos
1 Moena negra Nectandra sp. LAURACEAE 109
2 Huangana Senefeldera macrophylla EUPHORBIACEAE 98
3 Pashaco Macrolobium sp. CAESALPINACEAE 71
4 Cetico Cecropia sp. CECROPIACEAE 51
5 Cumala Virola peruviana (A. DC) Warb MYRISTICACEAE 47
6 Shimbillo Inga sp. MIMOSACEAE 47
7 Carahuasca Guatteria decurrens R.E.Fries. ANNONACEAE 43
8 Huamansamana Jacaranda copaia BIGNONIACEAE 36
9 Paliperro Miconia sp. MELASTOMATACEAE 31
10 Quinaquina Lucuma sp. SAPOTACEAE 29
11 Sacha uvilla Pourouma minor Benoist CECROPIACEAE 25
12 Aceite caspi Apuleia leiocarpa (Vog.)Macbr. MIMOSACEAE 23
13 Chimicua Perebea angustifolia Berg MORACEAE 21
14 Tornillo Cedrelinga cateniformis Ducke MIMOSACEAE 21
15 Ucshaquiro Sclerolobium sp. CAESALPINACEAE 20
16 Uvilla Pourouma sp CECROPIACEAE 19
17 Shamoja Byrsonima arthropoda A. Juss MALPIGIACEAE 18
18 Quinilla Manilkara bidentata A.Chev. SAPOTACEAE 17
19 Caimitillo Pouteria torta (Martius) Radlk. SAPOTACEAE 16
20 Mashonaste Clarisia racemosa R. y P. MORACEAE 14
21 Palo azufre Pagamea sp. CLUSIACEAE 11
22 Requia Guarea kunthiana Adr. Juss MELIACEAE 10
23 Shiringa Hevea brasiliensis EUPHORBIACEAE 10
Calycophyllum spruceanum (Benth)
24 Capirona Hook. RUBIACEAE 7
25 Machimango Eschweilera sp. LECYTHIDACEAE 7
26 Anonilla Rollinia sp. ANNONACEAE 6
27 Copal Protium sp. BURSERACEAE 6
28 Manzanita Bellucia pentamera Naud. MELASTOMATACEAE 6
29 Renaco Ficus sp. MORACEAE 6
30 Requia de altura Guarea sp. MELIACEAE 6
31 Huayruro Ormosia coccinea Jacks. PAPILIONACEAE 5
32 Manchinga Brosimun uleanum Mildbr. MORACEAE 5
33 Peine de mono Apeiba membranacea TILIACEAE 4
34 Cacahuillo Theobroma obovatum ESTERCULIACEAE 3
35 Diablo fuerte Podocarpus oleifolius Don in Lamb. PODOCARPACEAE 3
36 Bellaco caspi Himatanthus sucumba APOCYNACEAE 2
37 Charichuela Rheedia sp. GUTTIFERACEAE 2
38 Huayracaspi Licania sp. CHRISOBALANACEAE 2
39 Ishma moena Ocota guianensis LAURACEAE 2
40 Palo peruano Swartzia cardiasperma CAESALPINACEAE 2
41 Palta moena Ocotea sp. LAURACEAE 2
42 Renaquillo Ficus sp MORACEAE 2
43 Requia colorada Trichilia mazanensis MELIACEAE 2
44 Tangarana Triplaris americana Linneo POLYGONACEAE 2
45 Anacaspi Sheflera morototoni L ARALIACEAE 1
46 Atadijo Trema glaberrima ULMACEA 1
47 Caucho masha Sapium marmieri Huber EUPHORBIACEAE 1
48 Cedro Cedrela sp. MELIACEAE 1
49 Hualaja Zanthoxylum sp. RUTACEAE 1
50 Machin zapote Matisia bicolor Ducke BOMBACACEAE 1
51 Quillobordón Aspidosperma varguesii Mart. APOCYNACEAE 1
52 Requia blanca Guarea trichiloides MELIACEAE 1
53 Rifari Miconia sp. MELASTOMATACEAE 1
54 Tamara Leonia glycicarpa R. et P. BIGNONIACEAE 1
Total general 879
Área de muestreo =2.84 ha.

4.3.2. Abundancia absoluta y relativa


La abundancia absoluta y relativa de especies forestales (Cuadro Nº 9)
(de dap mayor o igual a 10 cm) tenemos, las especies de moena negra (Nectandra
sp.) con 12,40 %, seguido por la huangana (Senefeldera macrophylla) 11,15 %,
pashaco (Macrolobium sp.) 8,08 %.Siendo las más importantes, la moena negra
(Nectandra sp.) y huangana (Senefeldera macrophylla) A estas especies también
encontraron en el bosque (Cárdenas, 1995 y Rodríguez 2000). La abundancia de
estas especies nos da una idea importante de la capacidad de regeneración o podría
ser, al requerimiento de luz para su desarrollo, porque son especies que toleran
sombra (esciofitas).

58
Cuadro Nº 9
Abundancia absoluta y relativa (> 10 cm de dap)
Abundancia
Nº Nombre Vulgar
Absoluta Relativa (%)
1 Moena negra 109 12,40
2 Huangana 98 11,15
3 Pashaco 71 8,08
4 Cetico 51 5,80
5 Cumala 47 5,35
6 Shimbillo 47 5,35
7 Carahuasca 43 4,89
8 Huamansamana 36 4,10
9 Paliperro 31 3,53
10 Quinaquina 29 3,30
11 Sacha uvilla 25 2,84
12 Aceite caspi 23 2,62
13 Chimicua 21 2,39
14 Tornillo 21 2,39
15 Ucshaquiro 20 2,28
16 Uvilla 19 2,16
17 Shamoja 18 2,05
18 Quinilla 17 1,93
19 Caimitillo 16 1,82
20 Mashonaste 14 1,59
21 Palo azufre 11 1,25
22 Requia 10 1,14
23 Shiringa 10 1,14
24 Capirona 7 0,80
25 Machimango 7 0,80
26 Anonilla 6 0,68
27 Copal 6 0,68
28 Manzanita 6 0,68
29 Renaco 6 0,68
30 Requia de altura 6 0,68
31 Huayruro 5 0,57
32 Manchinga 5 0,57
33 Peine de mono 4 0,46
34 Cacahuillo 3 0,34
35 Diablo fuerte 3 0,34
36 Bellaco caspi 2 0,23
37 Charichuela 2 0,23
38 Huayracaspi 2 0,23
39 Ishma moena 2 0,23
40 Palo peruano 2 0,23
41 Palto moena 2 0,23

59
42 Renaquillo 2 0,23
43 Requia colorada 2 0,23
44 Tangarana 2 0,23
45 Anacaspi 1 0,11
46 Atadijo 1 0,11
47 Caucho masha 1 0,11
48 Cedro 1 0,11
49 Hualaja 1 0.11
50 Machin zapote 1 0,11
51 Quillobordón 1 0,11
52 Requia blanca 1 0.11
53 Rifari 1 0,11
54 Tamara 1 0,11
Total general 879 100,00

Área de muestreo 2.84ha.

4.3.3. Dominancia o cobertura


La dominancia o cobertura del bosque de producción (Cuadro Nº 10)
(de dap mayor o igual a 10 cm), expresada por el área basal es de 18,62 m 2/ha.
Nalvarte et al, (1993) encontró en Dantas (bosque primario) 22,13m 2/ha. Manta
(1988) determinó 19.30m2/ha (bosque secundario) y 23,48 m2/ha, (bosque
aprovechado) y se observa pocas diferencias. Rollet (1980), determinó que el área
basal promedio por hectárea, de bosques húmedos primarios de la zona tropical del
mundo es 21 m2/ha, con dap mayor a 20 cm. Las especies con mayor área basal son:
moena (Nectandra sp.), 2,32m2/ha, tornillo (Cedrelinga cateniformis), 1,94m2/ha y
paliperro (Miconia sp.), 1,89m2/ha, dado que, la regeneración natural incrementa en
diámetro y área basal, y son primordiales y tiene relación directa con el sistema
silvicultural a establecerse en el bosque.

60
Cuadro Nº 10
Dominancia o cobertura del bosque de producción
(dap > a 10 cm )
Dominancia o Cobertura
Nro. Nombre Vulgar Grupo Ecológico
Área Basal (m2) Dominancia Relativa (%)
1 Moena negra EP 6,58 12,44
2 Tornillo HD 5,52 10,44
3 Paliperro HE 5,38 10,17
4 Pashaco HD 4,82 9,11
5 Huamanzamana HE 2,69 5,08
6 Carahuasca EP 2,65 5,01
7 Shimbillo HE 1,97 3,72
8 Huangana HE 1,88 3,55
9 Cetico HE 1,73 3,27
10 Cumala EP 1,52 2,87
11 Ucshaquiro EP 1,51 2,86
12 Shiringa HE 1,36 2,57
13 Aceite caspi HE 1,33 2,51
14 Quinaquina EP 1,33 2,51
15 Huayruro HD 1,09 2,07
16 Renaco HD 1,03 1,95
17 Mashonaste HD 0,93 1,76
18 Caimitillo EP 0,92 1,74
19 Shamoja EP 0,91 1,71
20 Chimicua HD 0,9 1,69
21 Sacha uvilla HE 0,88 1,67
22 Palo azufre EP 0,86 1,63
23 Copal HE 0,81 1,52
24 Anonilla EP 0,63 1,2
25 Quinilla EP 0,54 1,02
26 Manchinga HD 0,43 0,82
27 Uvilla HE 0,41 0,77
28 Machimango EP 0,3 0,57
29 Palto moena EP 0,24 0,46
30 Capirona HD 0,22 0,42
31 Hualaja HE 0,17 0,33
32 Requia HD 0,15 0,28
33 Caucho masha HE 0,13 0,25
34 Cedro HD 0,13 0,25
35 Requia de altura HE 0,12 0,23
36 Manzanita HE 0,11 0,21
37 Peine de mono HD 0,09 0,16
38 Requia blanca HD 0,07 0,13
39 Anacaspi HE 0,07 0,12
40 Cacahuillo HE 0,07 0,12
41 Bellaco caspi HE 0,06 0,11

61
42 Palo peruano HD 0,05 0,09
43 Diablo fuerte HD 0,04 0,08
44 Ishma moena HD 0,04 0,08
45 Requia colorada HD 0,04 0,08
46 Charichuela HE 0,03 0,06
47 Renaquillo HD 0,03 0,05
48 Atadijo HE 0,02 0,04
49 Huayracaspi HE 0,02 0,04
50 Machin zapote HE 0,02 0,04
51 Tamara HP 0,02 0,03
52 Tangarana EP 0,02 0,03
53 Quillobordón EP 0,01 0,02
54 Rifari HE 0,01 0,02
Total 52,88 100,00
Área de muestreo: 2.84ha.
HE = Heliófita efímera EP = Esciófita parcial
HD= Heliófita durable ET = Esciófita total

4.3.4. Índice de valor de importancia simplificado (IVIS)


El índice de valor de importancia simplificado (Cuadro Nº 11), destaca
la importancia ecológica de las especies donde integra la información de abundancia
y área basal (dominancia) en términos relativos; siendo las especies de mayor valor
de importancia las especies: moena negra (Nectandra sp.) (24,84 %), pashaco
(Macrolobium sp.) (17,18 %), huangana (Senefeldera macrophylla) (14,70 %),
paliperro (Miconia sp.) (13,70%), tornillo (Cedrelinga cateniformis) (12,83%).
Donde destaca la moena negra (Nectandra sp.) le sigue el pashaco (Macrolobium
sp.). Con relación a la especie, huangana (Senefeldera macrophylla) tiene buena
regeneración natural, no así el tornillo (Cedrelinga cateniformis) que representa buen
área basal y es de valor comercial (deseable); por lo tanto la composición de grupos
ecológicos en el bosque, la mezcla de heliofitas durables y esciofitas con
predominancia de heliófita, es típica de un bosque perturbado y podría estar
influenciando en la dinámica de las especies. Ahora bien, la influencia ecológica que
ejerce sobre toda la masa boscosa, hace importante en que grupo comercial, se
encuentran estas especies y las condiciones del bosque.
Cuadro Nº 11
Índice de valor de importancia simplificado (IVIS) de especies del bosque de
producción (dap ≥ a 10 cm )

62
Nro. Grupo Abundancia Dominancia
Especies comercial Relativa (%) Relativa (%) IVIS (%)

63
1 Moena negra D 12,40 12,44 24,84
2 Pashaco D 8,08 9,11 17,18
3 Huangana D 11,15 3,55 14,70
4 Paliperro D 3,53 10,17 13,70
5 Tornillo D 2,39 10,44 12,83
6 Carahuasca A 4,89 5,01 9,90
7 Huamansamana D 4,10 5,08 9,18
8 Cetico A 5,80 3,27 9,08
9 Shimbillo A 5,35 3,72 9,07
10 Cumala D 5,35 2,87 8,22
11 Quinaquina P 3,30 2,51 5,81
12 Ucshaquiro A 2,28 2,86 5,14
13 Aceite caspi A 2,62 2,51 5,13
14 Sacha uvilla P 2,84 1,67 4,51
15 Chimicua A 2,39 1,69 4,08
16 Shamoja P 2,05 1,71 3,76
17 Shiringa P 1,14 2,57 3,71
18 Caimitillo P 1,82 1,74 3,56
19 Mashonaste A 1,59 1,76 3,36
20 Quinilla A 1,93 1,02 2,96
21 Uvilla P 2,16 0,77 2,93
22 Palo azufre P 1,25 1,63 2,89
23 Huayruro P 0,57 2,07 2,64
24 Renaco P 0,68 1,95 2,64
25 Copal A 0,68 1,52 2,21
26 Anonilla P 0,68 1,20 1,88
27 Requia P 1,14 0,28 1,42
28 Manchinga A 0,57 0,82 1,38
29 Machimango A 0,80 0,57 1,37
30 Capirona D 0,80 0,42 1,22
31 Requia de altura P 0,68 0,23 0,92
32 Manzanita P 0,68 0,21 0,89
33 Palto moena A 0,23 0,46 0,69
34 Peine de mono P 0,46 0,16 0,62
35 Cacahuillo P 0,34 0,12 0,47
36 Hualaja P 0,11 0,33 0,44
37 Diablo fuerte A 0,34 0,08 0,42
38 Caucho masha P 0,11 0,25 0,36
39 Cedro D 0,11 0,25 0,36
40 Bellaco caspi P 0,23 0,11 0,34
41 Palo peruano P 0,23 0,09 0,32
42 Ishma moena P 0,23 0,08 0,31
43 Requia colorada A 0,23 0,08 0,31
44 Charichuela P 0,23 0,06 0,28
45 Renaquillo P 0,23 0,05 0,28
46 Huayracaspi P 0,23 0,04 0,26
47 Tangarana P 0,23 0,03 0,26
48 Requia blanca P 0,11 0,13 0,25
49 Anacaspi P 0,11 0,12 0,24
50 Atadijo P 0,11 0,04 0,16
51 Machin zapote P 0,11 0,04 0,15

64
52 Tamara P 0,11 0,03 0,15
53 Quillobordón A 0,11 0,02 0,13
54 Rifari A 0,11 0,02 0,13
Total 100,00 100,00 200,00

4.3.5. Estructura y composición de la regeneración natural del bosque


de producción

La estructura y composición de la regeneración natural y árboles


maduros, por especies (Cuadro Nº 12 y Figura Nº 14) nos dan la presencia de las
especies en los diferentes tamaños de la vegetación, se observa bastante irregular,
hay especies que están presente en la categoría de brinzales y no así en árboles
maduros, ejm., huangana (Senefeldera macrophylla). Otra especie es la moena negra
(Nectandra sp.), que está presente a partir de latizales; por lo tanto no presentan un
proceso continuo de su regeneración natural. Sin embargo, ésta distribución de
número de árboles/ha y por clase diamétrica se acerca a la forma de “J” invertida
(Rollet,1980) mencionado por Manta (1998).

65
Cuadro Nº 12
Número de individuo /ha de brinzales, latizales, fustales y árboles maduros en el
bosque de producción

Total General
Nro. Brinzales Nro. Latizales Nro. Fustales Arboles Maduros

GRUPO
Nro. Especies ECOLÓGICO 2x2 (m) Ha 5x 5 (m) Ha 10x10(m) Ha 20x20(m) Ha
1 Huangana HE 74 1302,8 84 236,62 98 69,01 256
2 Muesque HD 70 1232,4 137 385,92 207
3 Shimbillo HE 92 1619,7 66 185,92 39 27,46 8 2,82 205
4 Carahuasca EP 26 457,7 127 357,75 28 19,72 15 5,28 196
5 Pashaco HD 31 545,77 54 152,11 49 34,51 22 7,75 156
6 Uvilla HE 11 193,66 103 290,14 22 15,49 3 1,06 139
7 Sachauvilla HE 9 158,45 78 219,72 42 29,58 5 1,76 134
8 Tornillo HD 83 1461.3 18 50,7 6 4,23 15 5,28 122
9 Moena negra EP 10 28,17 87 61,27 22 7,75 119
10 Cordoncillo HE 37 651,41 76 214,08 113
11 Cetico HE 12 211,27 45 126,76 44 30,99 7 2,46 108
12 Manzanita HE 19 334,51 43 121,13 6 4,23 68
13 Paliperro HE 8 140,85 16 45,07 10 7.04 21 7,39 55
14 Mashonaste HD 40 112,68 11 7,75 3 1,06 54
15 Chimicua HD 7 123,24 21 59,15 17 11,97 4 1,41 49
16 Matico HE 48 135,21 48
17 Huamanzamana HE 9 25,35 24 16.9 12 4,23 45
18 Uvilla HE 25 70,42 19 13,38 44
19 Ucshaquiro EP 3 52,82 8 22,54 14 9,86 6 2,11 31
20 Aceite caspi HE 6 16,9 15 10,56 8 2,82 29
21 Copal HE 8 140,85 15 42,25 5 3,52 1 0,35 29
22 Quinaquina EP 25 17,61 4 1,41 29
24 Palo azufre EP 11 30,99 6 4,3 5 1,76 22
25 Caimitillo EP 3 8,45 12 8,45 4 1,41 19
26 Requia HD 8 22,54 10 7,04 18
27 Shamoja EP 14 9,86 4 1,41 18
28 Quinilla EP 15 10,56 2 0,7 17
29 Shiringa HE 7 19,72 5 3,52 5 1,76 17
30 Pouroma ET 15 42,25 15
31 Cinchona HE 14 39,44 14
32 Capirona HD 6 16,9 6 4,23 1 0,35 13
33 Rifari HE 12 33,8 1 0,7 13
34 Cacauhuillo EP 8 22,54 3 2,11 11
35 Manchinga HD 6 16,9 4 2,82 1 0,35 11
36 Papelillo caspi HE 11 193,66 11
37 Peine de mono HD 6 16,9 4 2,82 10
38 Cashapona HE 8 22,54 8
40 Espintana EP 8 22,54 8
41 Shiringuilla HD 8 22,54 8
42 Machimango EP 6 4,23 1 0,35 7

66
43 Tamara HD 6 16,9 1 0,7 7
44 Anonilla EP 3 2,11 3 1,06 6
46 Ocuera ET 6 16,9 6
47 Renaco HD 3 2,11 3 1,06 6
48 Requia de altura HE 6 4,23 6
49 Zapotillo HD 5 14,08 5
50 Huayruro HD 3 2,11 2 0,7 5
52 Anacaspi HE 2 35,21 1 0,7 3
53 Diablo fuerte HD 3 2,11 3
54 Huairuro HD 3 8,45 3
55 Miconia HE 3 8,45 3
56 Shingarana HD 3 8,45 3
57 Bellaco caspi HE 2 1,41 2
58 Charichuela HE 2 1,41 2
59 Huayracaspi HE 2 1,41 2
60 Ishma moena HD 2 1,41 2
61 Palo peruano HD 2 1,41 2
62 Palto moena EP 1 0,7 1 0,35 2
63 Renaquillo HD 2 1,41 2
64 Requia colorada HD 2 1,41 2
66 Tangarana EP 2 1,41 2
67 Atadijo HE 1 0,7 1
68 Caucho masha HE 1 0,35 1
69 Cedro HD 1 0,35 1
70 Hualaja HE 1 0,7 1
71 Machin zapote HE 1 0,7 1
73 Quillobordón EP 1 0,7 1
74 Requia blanca HD 1 0,35 1
Total 503 8855,65 1175 3309,86 688 484,51 191 67,25 2568
HE = Heliófitas efímera EP = Esciófita parcial HD= Heliófitas durable ET=Esciófita total

67
Figura Nº 14: Número de individuos/ha y categoría de la vegetación del
bosque de producción

4.3.6. Especies comerciales por usos principales del bosque de


producción

Las especies comerciales por usos principales (dap mayor o igual a 30


cm) y volumen comercial (Cuadro Nº 13), representa 32 especies, de 54 que se
encontró en el inventario forestal (dap mayor o igual a 10 cm). La masa forestal total
aprovechable, seguirá reduciendo, cuando se toma en cuenta su diámetro mínimo de
corta (DMC), valor ecológico, intensidad de corta, etc. El tornillo (Cedrelinga
cateniformis), paliperro (Miconia sp.), moena negra (Nectandra sp.) y pashaco
(Macrolobium sp.) representan con mayores volúmenes por hectárea y son especies
deseables (D). Más detalle en cuanto al número de individuos, área basal, y
volúmenes por clase diamètrica (ANEXO 11) No obstante, durante la ejecución del
plan operativo o de aprovechamiento, se harán las modificaciones de situaciones no
previstas.
Cuadro Nº 13
Especies por usos y volúmenes comerciales, total y por ha en el bosque de
producción

Volumen (m3)
Nº Especies Usos Total m3/ ha
1 Tornillo Madera aserrada 60,55 21,32
2 Paliperro Madera aserrada 43,84 15,44
3 Moena negra Madera aserrada 40,21 14,16
4 Pashaco Madera aserrada 29,71 10,46
5 Huamansamana Madera aserrada 17,88 6,3
6 Shiringa Látex 16,69 5,88
7 Carahuasca Madera aserrada 13,66 4,81
8 Renaco Madera aserrada 10,04 3,54
9 Ucshaquiro Madera aserrada 8,94 3,15
10 Shimbillo Madera aserrada 7,69 2,71
11 Aceite caspi Cajonería 7,57 2,66
12 Cumala Madera aserrada 7,53 2,65
13 Copal Cajonería 6,95 2,45
14 Cetico Cajonería 5,55 1,95
15 Anonilla Alimento 5,43 1,91
16 Mashonaste Cajonería 5,2 1,83
17 Palo azufre Cajonería 4,68 1,65
18 Caimitillo Madera aserrada 4,49 1,58
19 Manchinga Madera aserrada 4,26 1,5
20 Quinaquina Parquetería 4,00 1,41
21 Chimicua Cajonería 3,58 1,26
22 Shamoja Cajonería 2,8 0,99
23 Palto moena Madera aserrada 2,78 0,98
24 Sacha uvilla Cajonería 1,8 0,64
25 Hualaja Madera aserrada 1,46 0,51
26 Machimango Madera aserrada 1,46 0,51
27 Quinilla Parquetería 1,33 0,47
28 Huayruro Parquetería 1,21 0,43
29 Caucho masha Cajonería 1,11 0,39
30 Cedro Madera aserrada 0,92 0,33
31 Capirona Madera aserrada 0,68 0,24
32 Requia blanca Madera aserrada 0,5 0,17
Total 324,47 114,25

69
4.3.7. Plantación del tornillo (Cedrelinga cateniformis) “tornillal”
Los resultados del inventario del rodal de tornillo (Cedrelinga
cateniformis) se realizó en 2.5 ha, encontrándose 66 individuos (mayor ò igual a 30
cm dap), con 26,4 árboles/ha, 9,42 m2/ha de área basal y 101,4m3/ha de volumen
comercial (Cuadro Nº 14). Esta plantación se encuentra dentro del bosque de
producción.

Cuadro Nº 14
Volumen comercial, número de árboles y área basal por clase diamétrica de la
plantación del tornillo (Cedrelinga cateniformis)

Clase diamétrica d.a.p. (cm)


Especie Variables 1 2 3 4 5 6 7 Total General
Nª de Árbol 8 10 9 11 13 5 10 66
Nº de Arb/ha 3,2 4 3,6 4,4 5,2 2 4 26,4
2
Area Basal (m ) 0,83 1,43 2,05 3,58 5,62 2,72 7,33 23,56
3
Vol. Com. (m ) 8,78 11,56 18,18 39,53 61,57 33,99 80,98 254,6
Tornillo m3/Ha 3,51 4,63 7,27 15,81 24,3 13,59 32,39 101,84

Además, se determinó algunas características de su arquitectura y desarrollo durante


los 56 años de establecida esta plantación:

En el Cuadro Nº 15, se muestran algunos resultados del número de individuos por


clases diamétricas. Es preciso indicar que esta plantación no recibió, hasta la fecha
ningún tratamiento silvicultural. El mayor número de individuos están concentrados
en la clase diamètrica de (33-44 cm) (24,2%) y la clase (66-77 cm) (21,2%) y
solamente 3 individuos se encuentran en la última clase de (99-110 cm) (4,55%).

Las frecuencias por clase diamétricas (Figura Nº 15) se observa, que más del 50% de
la población, después de 56 años han pasado el diámetro mínimo de corta. Se
determinó un crecimiento promedio de 1,15 cm/año. Existen condiciones de
regeneración natural y plantaciones del tornillo (Cedrelinga cateniformis) en el

70
bosque. Por ejemplo cerca al “tornillal”, existe una plantación de 16 años que ha
encontrado condiciones favorables para su desarrollo (Figura Nº 16 y 17).

Cuadro Nº 15
Frecuencias absolutas y relativas por clases diamétricas de la plantación de
tornillo (Cedrelinga cateniformis)

Frecuencias
Intervalos Marca de Clases Absolutas fi Relativas hi Porcentajes Pi %
[ 33 -44[ 38,5 16 0,24 24,2
[ 44 - 55[ 49,5 8 0,12 12,1
[ 55 - 66[ 60,5 10 0,15 15,2
[ 66 - 77[ 71,5 14 0,21 21,2
[ 77 - 88[ 82,5 8 0,12 12,1
[ 88 - 99[ 93,5 7 0,11 10,6
[99 - 110[ 104,5 3 0,05 4,5
Total 66 1,00 100,00

Figura Nº 15. Histograma de las clases diamètricas de la plantación del


tornillo (Cedrelinga cateniformis)

71
Figura Nº 16: Condiciones favorables de manejo del tornillo
(Cedrelinga cateniformis) por regeneración natural.

Figura Nº 17: Plantación de tornillo (Cedrelinga cateniformis) de edad


16 años de trabajos de investigación de estudiantes

72
En cuanto a la altura comercial, del tornillo (Cedrelinga cateniformis) (Cuadro
Nº16), el 27% se concentra en la clase de (10-13 m) y el mayor porcentaje están
entre los 10 m a 22 m y un 15% tiene alturas comerciales superiores a 22 m. Esta
característica podría deberse a las podas que al inicio de la plantación no se realizó.
Además el tornillo tiende a bifurcarse. Se presenta las alturas comerciales alcanzadas
a los 56 años de plantados (Figura Nº 18).

Cuadro Nº 16:
Frecuencias por clases de altura comercial de la plantación del tornillo
(Cedrelinga cateniformis)
Frecuencias
Intervalos Marca de Clases
Absolutas fi Relativas hi Porcentajes Pi %
[7 – 10[ 8.5 5 0.08 7.6
[10 -13[ 11.5 18 0.27 27.3
[13 - 16[ 14.5 11 0.17 16.7
[16 - 19[ 17.5 10 0.15 15.2
[19 - 22[ 20.5 11 0.17 16.7
[22 - 25[ 23.5 8 0.12 12.1
[25 - 28[ 26.5 3 0.05 4.5
Total 66 1.00 100

Figura Nº 18. Histograma de la altura comercial de la especie tornillo


(Cedrelinga cateniformis)

73
En cuanto a la altura total (Cuadro Nº 17), esta concentrada en la clase de 24-28 m.
Algunos árboles han desarrollado mejor llegando hasta 40 m de altura total,
existiendo relación entre el crecimiento de diámetro y altura, probablemente también
influye la calidad de sitio, microclima, luz, nutrientes, etc. Se necesitan más
investigaciones sobre esta especie. Se determinó un crecimiento medio anual de
altura total, de 0.51 m/año.
En la figura Nº 19, obsérvese en un histograma de la altura total del tornillo.

Cuadro Nº 17
Frecuencias de clases de alturas totales de la plantación del tornillo
(Cedrelinga catenaeformis)

Frecuencias
Intervalos Marca de Clases
Absolutas fi Relativas hi Porcentajes Pi %
[12 - 16[ 14 2 0.03 3.0
[16 - 20[ 18 5 0.08 7.6
[20 - 24[ 22 9 0.14 13.6
[24 - 28[ 26 20 0.30 30.3
[28 - 32[ 30 10 0.15 15.2
[32 - 36[ 32 12 0.18 18.2
[36 - 40 [ 36 8 0.12 12.1
Total 66 1.00 100

Figura Nº 19. Histograma de la altura total de la especie tornillo


(Cedrelinga cateniformis)

74
En cuanto al número de ramas, el 92%, es decir 61 individuos tienen entre 2 y 3
ramas (Cuadro Nº 18 y Figura Nº 20) se observó que, faltó podas al inicio de las
plantaciones. Recomendable cuando la planta tiene 6 m de altura (Schwyzer, 1981).
Estos resultados de ramificaciones es importante tomar en cuentas en el
aprovechamiento del bosque, para no desperdiciar las ramas.

Cuadro Nº 18
Frecuencias de número de ramas del tornillo (Cedrelinga cateniformis)

Frecuencias
Nº ramas Clase Absolutas Relativas Porcentajes
fi hi Pi %
2 1 44 0,67 67
3 2 17 0,25 25
4 3 5 0,08 8
TOTAL 66 1.00 100.0

Figura Nº 20. Histograma del número de ramas del tornillo


(Cedrelinga cateniformis)

La calidad de fuste (Cuadro Nº 19), el 71% de los árboles tienen fustes rectos es
decir de muy buena calidad, el 24% son buenos y un 5% solamente son defectuosos
(Figura Nº 21). Existen muchos factores que inciden en la calidad, podría ser:
densidad de la plantación, luz, competencia, microclima etc.

75
Cuadro Nº 19
Calidad de fuste del tornillo (Cedrelinga catenaeformis)

Frecuencias
Calidad de
Absolutas Relativas
Fuste
fi hi Porcentajes Pi %
Muy buena 47 0.71 71.21
buena 16 0.24 24.24
Regular 3 0.05 4.55
Total 66 1 100

Figura Nº 21. Histograma de la calidad de fuste de la plantación del


tornillo (Cedrelinga cateniformis)

76
4.3.8. Plantaciones del grupo de especies de bambú “Bambusal”

Se encontró, nueve especies de bambú. Se adaptaron excelentemente


en todo el ámbito de la zona, considerándose un recurso perpetuo por su
propagación y regeneración vegetativa. La Universidad por muchos años continúa
aprovechando cañas de bambú. Sin embargo no existe un reporte de su producción.
Además por sus propiedades (derecha, ligera, fuerte y fácil de trabajar), son ideales
para las diversas aplicaciones técnicas (Hsiung, 1987).
El número total de matas inventariadas es de 621. La más abundante
son: Dendrocalamus asper y Bambusa longispiculata, seguido de Gigantochloa
apus. El promedio de cañas por mata y un estimado de cañas maduras por mata
(Cuadro Nº 20) me permitió determinar, un potencial de 28,654 cañas maduras a ser
aprovechables bajo un manejo como productos diferente a la madera.

Cuadro Nº 20
Número de matas y cañas promedios por matas de bambú, por especies y
cañas maduras

Número Promedio Número total


Nro. Especies de de cañas Promedio de cañas de cañas para
matas por mata maduras manejo
1 Gigantochloa apus 189 150 70 13230
2 Dendrocalamus asper 200 70 40 8000
3 Bambúsa
longispiculata 200 60 30 6000
4 Bambusa tulda 11 88 44 484
5 Bambusa vulgaris 8 80 40 320
6 Bambusa textiles 5 110 60 300
7 Guadua integrifolia 6 82 40 240
8 Bambusa tuldoides 1 70 40 40
9 Bambusa chasquea 1 80 40 40
Total 621 28654
4.3.9 La unidad de producción del zoocriadero
Otra unidad de producción, es el zoocriadero, cuenta con
infraestructura y ambientes seguros, que mediante una gestión de reconocimiento de
INRENA y manejo adecuado, se incrementaría ingresos a la Universidad. Se presenta
la relación de animales que existen en el zoocriadero y que se están exhibiendo a
turistas locales y nacionales, donde se observa una diversidad de animales de la zona
(ANEXO 9). Bajo una manejo de habitad e investigación es posible manejarlos.
(Figuras Nº 22 y 23).

4.4. Caracterización del bosque de protección

4.4.1. Composición florística.

La composición florística del bosque de protección (de dap mayor o


igual de 10 cm) (Cuadro Nº 21) se encontró: 23 familias, 41 especies y 340
individuos (área de muestreo 1.12ha). Este bosque de protección, se considera como
intangible por las funciones que está cumpliendo principalmente como regulador del
régimen hídrico. Los resultados del inventario de la vegetación, serán utilizados para
realizar tratamientos en base a la regeneración natural y restaurar bajo diferentes
tratamientos silviculturales la parte deforestada del bosque y restaurar su ecosistema.

Cuadro Nº 21
Composición florística del bosque de protección
(dap > de 10 cm)

Nro. Nombre Vulgar Nombre científico Familia Nro. de


individuos
1 Huangana Senefeldera macrophylla EUPHORBIACEAE 50
2 Carahuasca Guatteria decurrens R.E.Fries. ANNONACEAE 33
3 Cetico Cecropia sp. CECROPIACEAE 30
4 Quinaquina Lucuma sp. SAPOTACEAE 24
5 Cumala Virola peruviana (A. DC) Warb MYRISTICACEAE 21
6 Yacushapana Terminalia oblonga Eichier COMBRETACEAE 18
7 Manchinga Brosimun uleanum Mildbr. MORACEAE 17
8 Shiringa Hevea brasiliensis EUPHORBIACEAE 17
9 Requia de altura Huarea silvatica MELIACEAE 13
Calycophyllum spruceanum (Benth)
10 Capirona Hook. RUBIACEAE 12

76
11 Shimbillo Inga sp. MIMOSACEAE 11
12 Azucar huayo Hymenaea palustris Ducke CAESALPINACEAE 10
13 Pashaco Macrolobium sp. CAESALPINACEAE 9
14 Cacahuillo Theobroma obovatum ESTERCULIACEAE 6
15 Maquisapa ñagcha Apeiba membranacea Spr. Benth. TILIACEAE 6
16 Paliperro Miconia sp. MELASTOMATACEAE 6
17 Peine de mono Apeiba membranacea TILIACEAE 6
Osteohploem plathyspermum (A.DC.)
18 Favorito Warb. MIRYSTICACEAE 5
19 Copal Protium sp. BURSERACEAE 4
20 Moena negra Nectandra sp. LAURACEAE 4
21 Caimito Pouteria neglecta Cronquist SAPOTACEAE 3
22 Chimicua Perebea angustifolia Berg MORACEAE 3
23 Machimango Eschweilera sp. LECYTHIDACEAE 3
24 Renaco Ficus sp. MORACEAE 3
25 Rifarillo Tococa sp. MELASTOMATACEAE 3
26 Ucshaquiro Sclerolobium sp. CAESALPINACEAE 3
27 Anacaspi Sheflera morototoni L ARALIACEAE 2
28 Cascarilla Ladenbergia magnifolia (R.& P.)KI. RUBIACEAE 2
29 Copaiba Copaifera officinalis L. CAESALPINACEAE 2
30 Hualaja Zanthoxylum sp. RUTACEAE 2
31 Huamanzamana Jacaranda copaia BIGNONIACEAE 2
32 Espintana Anaxagorea sp. ANNONACEAE 1
33 Gutapercha Sapium marmieri Huber EUPHORBIACEAE 1
34 Huaira caspi Licania sp. CHRISOBALANACEAE 1
35 Huayruro Ormosia coccinea Jacks. PAPILIONACEAE 1
36 Manzanita Bellucia pentamera Naud. MELASTOMATACEAE 1
37 Mashonaste Clarisia racemosa R. y P. MORACEAE 1
38 Matapalo Ficus schultesii MORACEAE 1
39 Pashaquillo Albizzia sp. CAESALPINACEAE 1
40 Quinilla Manilkara bidentata A.Chev. SAPOTACEAE 1
41 Uvilla Pourouma sp CECROPIACEAE 1
Total general 340

77
Figura Nº 22. Ejemplar de fauna del zoocriadero. Puma (Felis concolor)

Figura Nº 23 Mejoras de instalaciones para reconocimiento oficial


y potencial de ecoturismo

4.4.2. Abundancia absoluta y relativa

78
La abundancia absoluta y relativa de las especies forestales, encontradas en
este tipo de bosque (de dap mayor o igual a 10 cm) (Cuadro Nº 22), están
representadas por la huangana (Senefeldera macrophylla) 14.71 %, carahuasca
(Guatteria decurrens) 9.71 %, cetico (Cecropia sp.) 8.82 % y la quina quina
(Lucuma sp.) 7.06 %.importante para la regeneración natural. La presencia de la
especie cetico (Cecropia sp.) se debe a la perturbación o claros grandes, realizadas
en este sitio por pasos de líneas de alta tensión.

Cuadro Nº 22
Abundancia absoluta y relativa del bosque de protección
(dap > a 10 cm)
Abundancia
Nro. Nombre Vulgar
Absoluta Relativa (%)
1 Huangana 50 14,71
2 Carahuasca 33 9,71
3 Cetico 30 8,82
4 Quinaquina 24 7,06
5 Cumala 21 6,18
6 Yacushapana 18 5,29
7 Manchinga 17 5,00
8 Shiringa 17 5,00
9 Requia de altura 13 3,82
10 Capirona 12 3,53
11 Shimbillo 11 3,4
12 Azucar huayo 10 2,94
13 Pashaco 9 2,65
14 Cacahuillo 6 1,76
15 Maquisapa ñagcha 6 1,76
16 Paliperro 6 1,76
17 Peine de mono 6 1,76
18 Favorito 5 1,47
19 Copal 4 1,18
20 Moena negra 4 1.18
21 Caimito 3 0,88
22 Chimicua 3 0,88
23 Machimango 3 0,88
24 Renaco 3 0,88
25 Rifarillo 3 0,88
26 Ucshaquiro 3 0,88
27 Anacaspi 2 0,59
28 Cascarilla 2 0,59
29 Copaiba 2 0,59

79
30 Hualaja 2 0,59
31 Huamansamana 2 0,59
32 Espintana 1 0,29
33 Gutapercha 1 0,29
34 Huaira caspi 1 0,29
35 Huayruro 1 0,29
36 Manzanita 1 0,29
37 Mashonaste 1 0,29
38 Matapalo 1 0,29
39 Pashaquillo 1 0,29
40 Quinilla 1 0,29
41 Uvilla 1 0,29
Total general 340 100,00

4.4.3. Dominancia y cobertura.

La dominancia o cobertura del bosque de protección (de dap mayor o


igual a 10 cm) (Cuadro 23) alcanza un área basal de 13,07 m 2/ha, esta representado
por: carahuasca (Guatteria decurrens), yacushapana (Terminalia oblonga), quina
quina (Lucuma sp) huangana ( Senefeldera macrophylla) En comparación con el
bosque de producción, éste bosque está más perturbado, con muchos claros y es
urgente su restauración.

Cuadro Nº 23
Dominancia o cobertura del bosque de protección
(dap > de10 cm)
Dominancia o Cobertura
Nro. Nombre Vulgar Area Basal Dominancia Relativa
(m2) (%)
1 Carahuasca 1,94 13,22
2 Yacushapana 1,53 10,43
3 Quinaquina 1,17 7,97
4 Huangana 1,13 7,70
5 Shiringa 1,02 6,95
6 Manchinga 0,84 5,71
7 Pashaco 0,82 5,60
8 Cetico 0,81 5,56
9 Requia de altura 0,74 5,04
10 Cumala 0,63 4,30
11 Paliperro 0,47 3,19
12 Azucar huayo 0,46 3,16
13 Favorito 0,38 2,60

80
14 Copal 0,32 2,18
15 Shimbillo 0,31 2,13
16 Chimicua 0,29 1,98
17 Capirona 0,23 1,59
18 Huaira caspi 0,23 1,56
19 Peine de mono 0,18 1,22
20 Matapalo 0,11 0,77
21 Caimito 0,11 0,75
22 Moena negra 0,11 0,75
23 Maquisapa ñagcha 0,1 0,72
24 Espintana 0,1 0,69
25 Cacahuillo 0,09 0,61
26 Ucshaquiro 0,07 0,49
27 Renaco 0,06 0,42
28 Hualaja 0,06 0,39
29 Machimango 0,05 0,33
30 Gutapercha 0,04 0,29
31 Cascarilla 0,04 0,25
32 Rifarillo 0,04 0,25
33 Huamansamana 0,03 0,21
34 Copaiba 0,02 0,17
35 Mashonaste 0,03 0,17
36 Anacaspi 0,02 0,16
37 Quinilla 0,02 0,16
38 Manzanita 0,02 0,12
39 Huayruro 0,01 0,08
40 Pashaquillo 0,01 0,07
41 Uvilla 0,01 0,06
Total general 14,64 100,00

4.4.4. Índice de valor de importancia simplificado (IVIS)

Las especies de mayor valor de importancia son: carahuasca


(Guatteria decurrens) con un 22.93 %, huangana (Senefeldera macrophylla) 22.40%,
yacushapana (Terminalia oblonga) 15.73%, quina quina ( Lucuma sp. ) 15.03 %, etc.
especies para tomar en consideración su capacidad de regeneración y tratamiento
silvicultural.(Cuadro Nº 24).

Cuadro Nº 24
Índice de valor de importancia simplificado de las especies del bosque
de protección (dap > de 10 cm)

Nº Especies Abundancia Relativa (%) Dominancia Relativa (%) IVIS


1 Carahuasca 9,71 13,22 22,93
2 Huangana 14,71 7,70 22,40
3 Yacushapana 5,29 10,43 15,73

81
4 Quinaquina 7,06 7,97 15,03
5 Cetico 8,82 5,56 14,38
6 Shiringa 5 6,95 11,95
7 Manchinga 5 5,71 10,71
8 Cumala 6,18 4,3 10,47
9 Requia de altura 3,82 5,04 8,86
10 Pashaco 2,65 5,6 8,25
11 Azucar huayo 2,94 3,16 6,1
12 Shimbillo 3,24 2,13 5,37
13 Capirona 3,53 1,59 5,12
14 Paliperro 1,76 3,19 4,95
15 Favorito 1,47 2,6 4,07
16 Copal 1,18 2,18 3,35
17 Peine de mono 1,76 1,22 2,99
18 Chimicua 0,88 1,98 2,86
19 Maquisapa ñagcha 1,76 0,72 2,48
20 Cacahuillo 1,76 0,61 2,38
21 Moena negra 1,18 0,75 1,92
22 Huaira caspi 0,29 1,56 1,86
23 Caimito 0,88 0,75 1,63
24 Ucshaquiro 0,88 0,49 1,37
25 Renaco 0,88 0,42 1,31
26 Machimango 0,88 0,33 1,21
27 Rifarillo 0,88 0,25 1,13
28 Matapalo 0,29 0,77 1,07
29 Espintana 0,29 0,69 0,99
30 Hualaja 0,59 0,39 0,98
31 Cascarilla 0,59 0,25 0,83
32 Huamanzamana 0,59 0,21 0,80
33 Copaiba 0,59 0,17 0,76
34 Anacaspi 0,59 0,16 0,75
35 Gutapercha 0,29 0,29 0,58
36 Mashonaste 0,29 0,17 0,47
37 Quinilla 0,29 0,16 0,45
38 Manzanita 0,29 0,12 0,41
39 Huayruro 0,29 0,08 0,38
40 Pashaquillo 0,29 0,07 0,37
41 Uvilla 0,29 0,06 0,35
Total general 100,00 100,00 200,00

4.4.5. Estructura y composición de la regeneración natural del bosque de


protección.
La estructura y composición de la regeneración natural y árboles
maduros, por grupos ecológicos (Cuadro 25) son irregulares; hay especies que no
toleran la sombra y por lo tanto no presentan un proceso continuo de regeneración
natural, en cambio las especies tolerantes que se regeneran a la sombra de otros
árboles, presentan un proceso continuo de regeneración La distribución de numero de
82
árboles/ha y por clase diamètrica se acerca a la forma de “J” invertida (Rollet, 1980)
mencionado por Manta (2000) Estos resultados indican las necesidades de luz de las
especies, la cual servirán para la reforestación y restauración y aplicación de
tratamiento silviculturales.

Cuadro Nº 25
Número de individuo / ha de brinzales, latizales, fustales y árboles maduros en
el bosque de protección

GeneralTotal
Nro. Indiv. Nro. Indiv. Árboles
Grupo Brinzales Latizales Nro. Ind.Fustales Maduros
Nro. Especies
Ecológico
2x2 5x5 10 x 10 20 x 20
(m) Ha (m) Ha (m) Ha (m) Ha
1 Huangana HE 56 2500 45 321,43 50 89,29 0 151
2 Carahuasca EP 4 179 32 228,57 29 51,79 4 3,57 69
3 Matapalo HE 7 313 34 242,86 1 1,79 0 42
4 Quinaquina EP 3 134 12 85,71 23 41,07 1 0,89 39
5 Cumala HD 3 134 12 85,71 21 37,5 0 36
6 Manchinga HD 7 313 12 85,71 16 28,57 1 0,89 36
7 Cetico HE 0 0 3 21,43 29 51,79 1 0,89 33
8 Shiringa HE 6 268 8 57,14 13 23,21 4 3,57 31
9 Rifarillo HD 3 134 23 16,29 3 5,36 0 29
Requia de
10 altura HD 4 179 11 78,57 11 19,64 2 1,79 28
11 Pashaco HD 1 44.6 18 128,57 8 14,29 1 0.89 28
12 Paliperro HE 9 402 9 64,29 3 5,36 3 2,68 24
13 Capirona HD 1 44,6 10 71,43 12 21,43 0 0 23
14 Moena negra EP 8 357 11 78,57 4 7,14 0 23
15 Yacushapana HD 0 5 35,71 13 23,21 5 4,46 23
16 Cacauhuillo EP 5 223 9 64,29 6 10,71 0 20
17 Shimbillo HE 2 89,3 3 21,43 11 19,64 0 16
18 Azucar huayo HD 0 0 2 14,29 9 16,07 1 0,89 12
19 Huamansamana HE 0 10 71,43 2 3,57 0 12
20 Copal HE 0 0 7 50,00 3 5,36 1 0,89 11
21 Chimicua HD 0 8 57,14 1 1,79 2 1,79 11
22 Machimango EP 5 223 3 21,43 1 1,79 0 9
Maquisapa
23 ñagcha HD 0 3 21,43 6 10,71 0 9
24 Bellaco caspi HE 3 134 4 28,57 0 0 0 7
25 Caimito EP 0 0 4 28,57 3 5,36 0 0 7
26 Faborito HD 0 2 14,29 3 5,36 2 1,79 7
27 Peine de mono HD 0 1 7,14 6 10,71 0 7
28 Charichuela HE 2 89,3 4 28,57 0 0 6
29 Hualaja HE 0 4 28,57 2 3,57 0 6

83
30 Ucshaquiro EP 0 2 14,29 3 5,36 0 5
31 Anacaspi HE 1 44,6 1 7,14 2 3,57 0 4
32 Espintana EP 0 3 21,43 1 1,79 0 4
33 Huayruro HD 0 3 21,43 1 1,79 0 4
34 Quinilla EP 0 2 14,29 1 1,79 0 3
35 Renaco HD 0 0 3 5,36 0 3
36 Uvilla HE 1 44,6 1 7,14 1 1,79 0 3
37 Cascarilla HE 0 0 0 0 2 3,57 0 2
38 Copaiba HD 0 0 2 3,57 0 2
39 Gutapercha HE 0 1 7,14 1 1,79 0 2
40 Pata de vaca HE 0 2 14,29 0 0 2
41 Pichirina HE 1 44,6 1 7,14 0 0 2
42 Sachamango HD 2 89,3 0 0 0 2
43 Achotillo HE 1 44,6 0 0 0 0 0 0 1
44 Bolaina HE 0 1 7,14 0 0 1
45 Cedro HD 0 0 1 7,14 0 0 0 1
46 Guaba HE 0 1 7,14 0 0 1
47 Huayracaspi HE 0 0 0 1 0,89 1
48 Manzanita HE 0 0 1 1,79 0 1
49 Mashonaste HD 0 0 1 1,79 0 1
50 Palta moena HD 0 1 7,14 0 0 1
51 Pashaquillo HE 0 0 1 1,79 0 1
52 Sachauvilla HE 0 1 7,14 0 0 1
53 Tacona HE 0 1 7,14 0 0 1
54 Tornillo HD 0 1 7,14 0 0 1
55 Tulpay HD 1 44,6 0 0 0 1
56 Vilco pashaco EP 0 1 7,14 0 0 1
Total 136 6071,0 333 2378,6 296 528,57 24 21,43 789

HE = Heliófita efímera EP = Esciófita parcial


HD= Heliófita durable ET = Esciófita total

84
Figura Nº 24. Número de individuos/ha y categorías de la vegetación en el bosque de
protección

4.5.- Plan de ordenación forestal del BRUNAS

A. Marco estratégico de manejo de recursos


Considerándose la información básica de la masa forestal, características ecológicas,
aspectos biofísicos, medio ambientales y necesidades de qué hacer, con el bosque
por parte de la Universidad, se plantea la Ordenación del BRUNAS; bajo un modelo
de objetivos múltiples de Producción y Protección. Con una administración completa
y eficiente, sobre una base de producción maderables y no maderables y de
protección forestal, para servicios ambientales (agua y turismo), en beneficio de la
comunidad universitaria en su conjunto y asegurando su uso sostenible.

B. Duración
Teniendo como herramienta de gestión, la Ley Forestal y Fauna Silvestre, vigente
Ley 27308, se garantiza el período de concesión, por 40 años, renovables (2007 al
2047) y con revisiones del Plan General de Manejo, cada 05 años, en función de los
resultados de su aplicación, los cambios del entorno biofísico y socioeconómico de la
Universidad. Por lo tanto, a través de la Facultad de Recursos Naturales Renovables,
deberá, aprobarse el presente plan de ordenación y ejecutar los estudios

85
complementarios que se requiere, como son: plan operativo anual (POA), muestreo
diagnóstico, por sus necesidades y posibilidades del bosque que actualmente se
encuentra.

C. Objetivos
Conservar y restaurar el ecosistema forestal y sus funciones de producción de bienes
económicos y servicios ambientales, implementado proyectos a corto, mediano y
largo plazo, y que estos establezcan la sostenibilidad del bosque, mediante la
aplicación de técnicas de aprovechamiento de bajo impacto de los productos
maderables y no maderables, económicamente rentables, técnicamente viables,
socialmente aceptables y ecológicamente sustentables.

4.5.1.-Diseño del Programa de Producción Forestal

4.5.1.1. Caracterización del área


Tiene una superficie de 73.90 ha (24.84%) de vocación forestal, área destinada para
la producción de madera y productos diferentes a la madera, la fisiografía es de
colinas bajas con pendientes de 5% hasta 40%, las mayores se localizan a orillas de
los cauces de las fuentes hidrográficas. Las pendientes menores se encuentran en
parte del “tornillal” y en las partes altas de las colinas las pendientes de 40%. En
general el drenaje es bueno, sin embargo hay áreas que están cerca a los cauces que
serán descontadas durante el estudio del plan operativo.
La ventaja que ofrece el área para el aprovechamiento es favorable y está cercana al
circuito de camino de acceso utilizable del bosque, así como de las trochas antiguas
(Figura 26). Se encuentran también las plantaciones de Tornillo, bambú, y el
zoocriadero.

4.5.1.2. Modelo de Manejo


Teniendo en cuenta los objetivos del plan de manejo y sus posibilidades del bosque,
se plantea el modelo de manejo forestal a desarrollarse bajo un sistema silvicultural
policíclico, programando varias cortas dentro del turno natural de madurez del
bosque.

86
Figura Nº 25: Camino de acceso al bosque y extracción de árboles caídos y maduros

Tomando en cuenta su capacidad de regeneración, índice de valor de importancia,


grupos comerciales de especies (deseables y aceptables) en el mercado y diámetro
mínimo de corta (Cuadro Nº 26), presenta un volumen máximo a extraerse de 40,69
m3/ha y con un área basal de 6.92 m2/ha siendo 6 deseables y 4 aceptables, de
acuerdo al grupo comercial: tornillo (Cedrelinga cateniformis), cumala (Virola
peruviana) huamansamana (Jacaranda copaia), moena negra (Nectandra sp),
pashaco (Macrolobium sp.) carahuasca (Guatteria decurrens), paliperro, ( Miconia
sp.) shimbillo( Inga sp.) ucshaquiro (Sclerolobium sp).

La regulación de corta, estará en función del volumen, crecimiento promedio y área


de corta (Louman, 2005), como el área a manejarse es pequeña, cada año se realizará
la intervención a toda la superficie (73.90 ha), el período de ciclo de corta se estimó
en 20 años, susceptible a ser modificado de acuerdo a investigaciones y crecimientos.
Este ciclo de corta se basa en estudios de parcelas permanentes establecidas en el
bosque (Ruiz, 2004 y Blas, 2004) obteniendo un crecimiento promedio de 0.5
cm/año Esta tasa de crecimiento concuerda con los encontrados en PPM en Costa

87
Rica, Honduras: 0.5 cm y 1.5% por año, en el Peten de Guatemala 0.3 cm y 1.5% por
año (Louman, 2005).

Además tomando en cuenta el principio del área basal limitante de Dawkins, se ve


que el área basal de árboles mayor de 10 cm (18.m 2/ha) es 65% del total promedio
del bosque primario, por lo que no es necesario efectuar una reducción drástica de la
biomasa existente.

4.5.1.3. Planificación del aprovechamiento


Los planes de aprovechamiento, denominados planes operativos
(POA) que se ejecutaran cada año, centrarán su atención en asegurar en obtener la
calidad y cantidad de productos del bosque, causando el menor daño posible al
ecosistema bajo el modelo de extracción de impacto reducido (EIR), ya que mitiga
los impactos potenciales al microclima, ciclo hídrico, suelo, ciclo de nutrientes,
vegetación y fauna.

El equipo de aserrío será portátil denominado “Castillo” que consiste en dos


motosierras con marcos de metal; se aserrará “in situ” por el tamaño del área de
manejo, flujo de volumen de madera, accesibilidad, topografía, mercado local.
Además también la universidad cuenta con un reaserradero y carpintería que
necesitan madera, incluso las plantas de cajonerías de Tingo María, también
necesitan madera. Se está trabajando bajo esta modalidad y hay personal capacitado.

En el inventario operacional (POA) se incluirán también el muestreo diagnóstico,


que definirá los tratamientos silviculturales y reajustes del aprovechamiento y el
plan silvicultural.

88
Cuadro Nº 26
Grupo de especies aprovecharse, número de árboles,
Volumen comercial recuperable, área basal y clase diamètrica / ha

Clases Diamétricas Vol. **


Grupo Total Recuperable
Nº Nombre común DMC* comercial Variable 40-49.90 50-59.9 60-69.9 70-79.9 80-89.9 90+ general (m3) Var/Ha
Nº Arb. 2 2 4 1,41
VOL © m3 3,41 3,59 7 4,55 1,60
1 Cumala 46 D AB(m2) 0,3 0,41 0,72 0,25
Nº Arb. 8 2 10 3,52
VOL © m3 12,73 3,28 16,01 10,41 3,66
2 Huamansamana 41 D AB(m2) 1,23 0,41 1,64 0,58
Nº Arb. 7 3 1 3 1 15 5,28
VOL © m3 9,3 4,55 6,42 7,32 7,13 34,72 22,57 7,95
3 Moena negra 46 D AB(m2) 1,06 0,63 0,35 1,26 0,68 3,97 1,40
Nº Arb. 3 3 1 7 2,46
VOL © m3 4,76 4,16 4,1 13,02 8,46 2,98
4 Pashaco 51 D AB(m2) 0,64 0,85 0,42 1,9 0,67
Nº Arb. 1 2 3 1,06
VOL © m3 1,25 8,79 10,04 6,53 2,30
5 Renaco 41 D AB(m2) 0,15 0,84 0,99 0,35
 Según INRENA-IFFS(091-03)
** Volumen descontado por defectos en el fuste, tocón y otros (factor de recuperación = 0,65) Continua
Nº Arb. 1 2 3,00 1,06
6 Tornillo 61 D VOL (c) m3 2,70 33,61 36,31 23,60 8,31
AB(m2) 0,32 2,66 2,98 1,05
Nº Arb. 6 6 2,11
7 Carahuasca 41 A VOL (c) m3 5,88 5,88 3,82 1,35
AB(m2) 0,90 0,90 0,32
Nº Arb. 7 3 5 2 1 18,00 6,34
8 Paliperro 41 A VOL (c) m3 9,31 7,50 10,93 7,86 5,68 41,28 26,83 9,45
AB(m2) 1,06 0,64 1,71 0,83 0,54 4,78 1,68
Nº Arb. 5 5,00 1,76
9 Shimbillo 41 A VOL (c) m3 5,73 5,73 3,72 1,31
AB(m2) 0,72 0,72 0,25
Nº Arb.. 1 2 1 4,00 1,41
10 Ucshaquiro 41 A VOL (c) m3 2.09 1,79 3,93 7,81 5,08 1,79
AB(m2) 0.17 0,51 0,38 1,05 0,37
Nº Arb. 37 15 11 8 1 3 75 26
Total VOL (c) m3 49,69 25,47 28,14 28,08 5,68 40,75 177,80 115,57 40,69
AB(m2) 5,58 3,23 3,61 3,34 0,54 3,34 19,65 6,92

76
A continuación se describen algunas consideraciones que cuenta el bosque para el
aprovechamiento de impacto reducido (Orozco et al., 2006)

Actividades Descripción
Caminos de acceso El bosque cuenta con camino de acceso (de 3mts
de ancho de longitud 1,5 km) que bordea todo el
sitio de manejo, además existen vías o trochas que
serán utilizadas para el transporte. Por lo tanto
siendo la construcción de caminos una actividad
costosa y de alto impacto, no se realizará en este
porque ya existen.
Tumbado y despunte La tala o tumbado será dirigida en una dirección
deseada, que quede en una posición conveniente
para el aserrío” in situ” no dañar a otros árboles y
menor riesgo para los operarios. Los árboles
semilleros serán dejados en pie.
Transporte El transporte de madera aserrada se realizará
manualmente, por operarios contratados. En
algunas ocasiones cuando las condiciones del
terreno lo permitan, se realizará con el tractor
agrícola hasta la carpintería de la universidad.
Transformación primaria de la Consiste transformar la madera después del
madera aserrío en muebles, para ésta labor la
administración del BRUNAS entrará en convenio
con el centro de producción de la UNAS,
propietario de un módulo de carpintería.
Asimismo parte del volumen recuperado se
utilizará en sub productos como son : carbón,
machihembrados, leña para darle mayor valor
agregado.
Comercialización La comercialización se realizará con el centro de
producción de la UNAS, que cuenta con una
carpintería y/o en la Ciudad de Tingo Maria o
Lima para lo cual se gestionará la guía de
transporte forestal.
Capacitación y Monitoreo Se capacitará al personal en general para obtener
mejores conocimientos y habilidades y mejorar
las operaciones, asimismo es necesario
monitorear las operaciones para corregir.

91
4.5.1.4. Plan silvicultural para el manejo del bosque
El plan silvicultural, constituye la aplicación de técnicas,
especialmente de la regeneración natural y mejoramiento del bosque, a fin de
asegurar la disponibilidad de los volúmenes de madera comerciales para los años
futuros. Este plan esta orientado a asegurar la continuidad del recurso forestal y el
aumento de la productividad del bosque, para ello se realizarán los siguientes
tratamientos silviculturales:

A. Raleo o aclareo: Consiste en estimular el crecimiento de especies


comerciales mas abundantes a nivel de latizales y fustales, ésta labor se realizará
limpiando o eliminando especies o árboles que están en competencia alrededor de las
plantas seleccionadas buscando disminuir la competencia de altas densidades de
regeneración.
B. Liberación de la regeneración natural valiosa: Consiste en estimular el
crecimiento de especies comerciales seleccionados a nivel de brinzales y latizales, y
además ésta labor puede aplicarse junto con otros tratamientos que consiste;
eliminar las lianas, plantas trepadoras y el sotobosque. Es importante señalar que
algunas lianas se pueden aprovechar para la construcción de artesanías
Los tratamientos silviculturales son operaciones que modifican la estructura del
bosque y van dirigidos a solucionar un problema específico, en este caso va dirigido
a favorecer la competencia sobre los árboles de interés dándole espacio o sitio ideal
para el desarrollo de cada individuo deseado.
Las plantaciones de enriquecimiento serán una opción posible a utilizar para
compensar deficiencias de regeneración natural.
Adicionalmente se realizará reforestación en claros del bosque con especies de alto
valor para tratar de sustituir al bosque parte del potencial aprovechado, como son:
tornillo (Cedrelinga cateniformis), Cumala( Virola peruviana) huamanzamana
(Jacaranda copaia), moena negra (Nectandra sp), pashaco (Macrolobium sp.)
carahuasca( Guatteria decurrens), paliperro, ( Miconia sp.) shimbillo( Inga sp.)
Ucshaquiro (Sclerolobium sp) Siendo el tornillo y la moena especies establecidas
favorablemente en el BRUNAS, bajo las modalidades de plantaciones en fajas ó
plantaciones en claros. Además la reposición se realizará con otras especies de

92
rápido crecimiento a fin de que en periodos cortos (6 a 8 años) aproximadamente
pueda generar beneficios económicos, realizando los mantenimientos oportunos. En
el Cuadro Nº 27 se presenta algunas especies para reforestar en claros en el bosque
de producción y protección.

Cuadro Nº 27
Algunas especies a considerarse en la reforestacion en claros del bosque
producción y protección

Nº Nombre común Nombre científico Familia


1 Guaba Inga edulis MIMOSACEAE
2 Shimbillo Inga sp MIMOSACEAE
3 Cetico Cecropia sp CECROPEACEAE
4 Huangana Senelfeldera inclinata EUFORBIACEAE
5 Copaiba Copifera officinalis CAESALPINACEAE
6 Huamanzamana Jacaranda copaia BIGNONIACEAE
7 Ucshaquiro (Sclerolobium sp) CAESALPINACEAE
8 Paliperro Miconia sp. MELASTOMATACEAE
9 Pashaco Macrolobium sp. CAESALPINACEAE
10 Moena negra Nectandra sp. LAURACEAE
11 Tornillo Cedrelinga catenaeformis MIMOSACEAE
12 Bambú Debdrocalamus asper GRAMINEAS

4.5.1.5. Establecimiento de plantaciones en áreas deforestadas


Las plantaciones se ejecutarán sobre un área de 50.29ha, tanto en el
bosque de producción forestal (22ha) y de protección (28.29ha), lo cual se diseñará
en cada sitio a plantarse bajo que sistema de plantación, distanciamiento por
especies, suelos etc. Los hoyos serán de 40 x 40 x 40 con el fin de retener el agua.
También se plantarán en linderos del bosque con uña de gato o bambú y cerca de las
quebradas. Las plantas serán producidas en el vivero de la Facultad con especies
seleccionadas (Cuadro Nº 27).

A. Tratamientos silviculturales
El cuidado de las plantaciones estará a cargo de la administración del bosque,
planificando oportunamente los requerimientos tales como: riego, recalce, raleo de

93
liberación, podas etc. y monitoreando el cuidado con el prendimiento y crecimiento
de las especies, así como la necesidad de agua en sus primeros tiempos y realizar las
plantaciones en épocas de lluvias.
B. Medidas de vigilancia
Se implementará la vigilancia correspondiente a fin de prevenir ciertas invasiones y
extracción de árboles jóvenes que se encuentren en proceso de desarrollo, que
generalmente algunas personas utilizan para leña. Asimismo se fomentará la
reforestación de las especie a través de asambleas comunales de los asentamientos
humanos aledaños al lugar.

4.5.1.6. Plan silvicultural del “tornillal”


La especie tornillo (Cedrelinga cateniformis), es la especie de valor
comercial más importante de manejo y considerando los resultados preliminares de la
plantación en el bosque, podemos afirmar que ha encontrado las condiciones
ecológicas, de regeneración natural y plantaciones en claros regulados en su etapa
inicial.
Se determinó, crecimientos anuales promedio, de diámetro 1,15 cm. y altura total de
0,51m/año, por lo tanto, para llega a tener diámetro mínimo de corta se necesita
aproximadamente un turno de 51 años. La plantación tiene actualmente 57 años.

Se plantea en el área “tornillal” por ser pequeña, sirva de modelo experimental de


investigaciones y producción de semillas. Asimismo, cosechar los árboles sobre
maduros que han pasado su diámetro mínimo de corta y hacer nuevamente la
reforestación en los claros que se producen.

4.5.1.7. Plan silvicultural del “bambúsal”


Se aprovecharan con fines de artesanía, construcciones rurales y
producción de cepas, principalmente para la elaboración de instrumentos, artículos
deportivos, sombrillas, abanicos confección de muebles y construcción de un vivero
con las especies que cuenta la universidad, para reforestación en el bosque y la zona,
también abastecer la demanda de este producto a nivel local y regional.

94
Actualmente el precio promedio sin tratamiento por ventas de cañas maduras es de
seis nuevos soles (S/. 6,00), mas adelante a medida que se implemente las
operaciones de manejo, se incrementará el precio. Según el inventario se estimó en
621 matas de bambú obteniéndose un aproximado de 28 654 cañas de bambú de edad
madura para aprovechar, es necesaria su cosecha inmediata racionalmente, ya que
existen muchas cañas sobre maduras (Figura Nº 26).

El manejo silvicultural, se realizará de cosechas de cañas maduras y dejar la mata


que se regenere por brotes, asimismo, se plantea la reforestación en áreas
deforestadas, que ya se tienen buenos resultados a la fecha. El turno de cosecha es
de 8 a 10 años, dependiendo las especies.

Figura Nº 26: Especie de bambú. (Dendrocalamus asper) de mayor demanda comercial

4.5.1.8. Manejo del bosque para turismo científico y de aventura


(ecoturismo).
Siendo el Ecoturismo una actividad económica, que suministra a
nuestro país la posibilidad de captar dinero por la afluencia de turistas nacionales e

95
internacionales, deseosos de llegar a conocer los atractivos con que cuenta el
bosque tropical; se plantea facilitar el acceso de los visitantes al BRUNAS para
observar estos ecosistemas libres de contaminación y alteraciones. Para ello se
plantea las siguientes acciones:

- Destacar la diversidad florística a través de identificación de especies en las


márgenes del camino del circuito al bosque (1.5 Km.) y otros senderos o
caminos que llegan hasta el bosque de protección y colocar las etiquetas de
identificación a cada especie teniendo las siguientes consideraciones: (familia,
nombre científico, nombre común, tipo de bosque, altitud, precipitación,
humedad).
- Contemplar fuentes de ingresos económicos para la investigación científica de la
UNAS, contemplando 3 precios: S/. 5,00 para turistas internacionales, S/. 4,00
para turistas nacionales y S/. 3,00 para estudiantes.
- Construir un mínimo de 2-4 casas típicas de la selva, (mirador), lugar que se
pueda observar la ciudad de Tingo María y otros atractivos como; la unión de los
ríos Huallaga y Monzón.
- Considerando que existen árboles de buenas dimensiones mayores de 60 cm de
diámetro, y a altura mayor de 30 m. En la parte superior del árbol (copa)
construir un ambiente “mirador” con el fin de observar el comportamiento de
aves, primates y/o otros animales y la biodiversidad florística.
- Dentro del “bambusal” construir un bungaló que brinde servicios a personas que
desean hacer turismo científico, ecoturismo, turismo de aventura, considerando
para ella todo los servicios de primera necesidad.
- Para lograr que los asentamiento humanos, no tengan una actividad agresiva con
el bosque, se deben capacitar para que sean guías de rutas turísticas.

4.5.1.9. Manejo del zoocriadero- UNAS


El zoocriadero, es una unidad académica con una superficie
aproximada de 4 ha, asimismo, es una de las pocas áreas en la zona, en poseer
ambientes de esta naturaleza para crianza, investigación, recreación y otros usos que

96
se pueda dar. Sin embargo, para que se cumplan sus objetivos de un zoocriadero,
basado en las leyes vigentes, tiene que ser reconocido e inscrito en INRENA, este
reconocimiento va permitir formalizar convenios con instituciones nacionales e
internacionales, interesados en la conservación de animales silvestres. Existen 28
especies de animales con 133 individuos. Capacidad suficiente para su manejo
sostenible.

El ingreso económico en esta unidad de producción se plantea en los siguientes:


- Estudiantes de colegios y estudiantes de universidades: S/. 2,00
- Publico en general (adultos y niños): S/. 3,00

Estos ingresos deberán ser para mejoramiento del zoocriadero en cuanto a


infraestructura y alimentación de los animales.

4.5.1.10. Manejo del bosque para producción de agua


Otro potencial que, aún no está insertado en la economía de la
UNAS, es la fuente de agua que tiene el bosque con sus microcuencas identificadas.
En la actualidad ya tiene ingresos económicos, según información de la Oficina de
Planificación (2006) el cobro por agua es de 2,00 nuevo soles por familia/mes,
actualmente sólo pagan 150 personas por este servicio. Se plantea que todas las
personas que habitan en la comunidad universitaria paguen por este servicio.La
universidad deberá realizar un tratamiento del agua para incrementar el cobro.
En la ciudad por este servicio pagan un promedio de 15,00 nuevo soles/mes.
Asimismo estos aumentos de ingresos serán para la reforestación y mantenimiento de
las plantaciones de las partes altas de las microcuencas.

4.5.2. Diseño del Programa de Protección forestal.


El bosque de protección, con una superficie de 137,01 ha (46.05%)
cumple una función protectora de abastecimiento de agua, tanto para la comunidad
universitaria y asentamientos humanos aledaños al bosque. La fisiografía es de

97
colinas altas y montañosas con pendientes, que superan el 40%, Este bosque se
localiza en nacientes de las microcuencas y siendo el área más perturbada (28,29ha).
Por este tipo de bosque, cruzan paralelas 2 líneas de alta tensión (Figura Nº 27).

Así mismo, se contempla dentro del plan de protección del bosque los incendios,
invasiones, extracción ilegal, así también sus medidas de contingencia y mitigación.
Para evitar que avancen las invasiones se plantea el establecimiento de linderos de
protección con especies de bambú y uña de gato.

Figura Nº 27: Vista de perturbaciones al bosque de protección por paso de línea de alto tensión.

4.5.2.1.- Control y vigilancia de linderos


El control y vigilancia de los linderos del bosque, estará a cargo de
un comité o comisión designada para tal efecto. El comité estará integrado por

98
miembros de los asentamientos humanos aledañas. El desarrollo de actividades se
realizará, en base a un plan de trabajo que integrará las labores de prevención y
control de incendios. El comité resguardará la integridad de los recursos naturales
del bosque. Asimismo controlará todas las actividades ilícitas que se realicen dentro
del BRUNAS. También coordinará con instituciones vecinas y comunidades de
influencias, sensibilizando y capacitando a los pobladores, en el uso del fuego y
dotándolos de equipos para la vigilancia.

4.5.2.2. Organización y administración


El coordinador y el responsable de control y vigilancia deberán ser
personal permanente, los demás cargos pueden ser contratados temporalmente.
Es responsabilidad del coordinador elaborar el presupuesto de funcionamiento y
asegurar los fondos necesarios para las operaciones en épocas críticas, tal como
temporada de incendios o viajes imprevistos para cursar o atender denuncias.
Asimismo, deberá coordinar la logística para la incursión de patrullajes, tal como
alojamiento, insumos, equipo y materiales necesarios, entre otros.

4. 5.2.3. Coordinación interinstitucional y con posesionarios


Para la ejecución de las labores de control y vigilancia se deberá
coordinar básicamente en dos niveles:

A. Institucional. Especialmente se deberá establecer una coordinación estrecha


entre la Universidad y la población aledaña para la atención conjunta de denuncias,
ejecución de patrullajes y brindar el adecuado seguimiento y apoyo a sanciones
aplicadas. Asimismo, en conjunto con estas instituciones se deberá coordinar y
solicitar el apoyo del Ministerio de Agricultura (INRENA) para contar con el
respaldo jurídico pertinente y Ejercito Nacional para garantizar la integridad del
personal.

99
B. Posesionarios y otras personas: Los aspectos principales para la coordinación
con asentamientos humanos, caseríos o grupos adjudicatarios vecinos o con
influencia en el, consisten en la demarcación y mantenimiento conjunto de linderos,
patrullajes, labores informativas y de divulgación, seguimiento y verificación.

En ambos niveles, institucional y comunitario/organizacional, se deberá coordinar


esfuerzos para la implementación de puestos conjuntos de control y vigilancia en
sitios estratégicos.

Asimismo, se realizarán campañas de sensibilización conjuntas de divulgación sobre


el estatus legal, administración y aprovechamiento de los recursos naturales de las
unidades de manejo del bosque.

4.5.2.4. Lineamientos de protección contra incendios


Los incendios forestales son una amenaza para el manejo y
conservación de los recursos naturales existentes dentro del bosque, debido al riesgo
que implican las diferentes actividades que se ejecutan dentro del área, ya sean por
parte de estudiantes o por personas ajenas.

Principalmente en el diagnostico se han identificado algunas causas de incendios

A. Por la agricultura migratoria


La mayoría de los vecinos a la comunidad universitaria, practican actividades
agrícolas alrededor de ésta. Aunque ésta actividad se hace con fines de subsistencia,
constituye un factor que atribuye mayor incidencia como causa de incendios
forestales .Para contrarrestar este riesgo es importante fortalecer el componente de
prevención, especialmente el de control de rozo y quema en el área, velar por el
cumplimiento estricto de la elaboración de la ronda y efectuar las quemas en horas
apropiadas.
B. Paso de personas por el bosque
Principalmente, constituyen el paso de personas que se trasladan hacía lugares de los
asentamientos humanos a pie y a veces lo hacen de noche, utilizando algunos

100
cigarrillos que muchas veces, al caer las colillas produce incendio. Contrarrestar éste
tipo de actividades es difícil, debido, a que se desconoce el día, lugar y hora en que
se realizan el paso de estas personas.

C. Extracción ilegal de productos maderables y no maderables


Las actividades relacionadas al aprovechamiento de productos maderables y no
maderables ilegales, es otra de las causas a tomarse en consideración por el factor de
riesgo, que implica esta actividad. Reuniendo para el efecto la mayor cantidad de
familiares, ya sea para las actividades de corta como para el transporte de madera.

Estas actividades, son difíciles de contrarrestar, por el desconocimiento que se tiene


la ubicación y horarios en que se desarrollan. Pueden minimizarse y controlarse
estableciendo un programa que incluya el desarrollo de patrullajes de vigilancia,
conjuntas con autoridades y fuerzas de seguridad, asimismo el desarrollo de una
campaña de información al público, sobre el contenido y aplicación estricta de la ley.

D. Turística e investigación
Estas actividades no son lideradas como causa probable del aparecimiento de
incendios forestales en el área, sin embargo, es importante realizar algunas acciones
para evitar que en un futuro se constituyan factores de riesgo, tales, como
implementar un reglamento de conducta a observarse dentro del sitio, definir áreas de
acampar, llevar un registro de visitantes e investigadores y elaborar trípticos para
dar a conocer el reglamento de conducta y normas durante su estancia.

4.6. Efectos socio económicos del plan de ordenación forestal


La Universidad Nacional Agraria de la Selva, es una institución
pública que tiene como misión principal, la formación de profesionales de
excelencia, asimismo, cumple la función de investigación y extensión universitaria, a
fin de promover el desarrollo social, económico, cultural y ambiental.
La UNAS está conformada por: docentes, estudiantes, graduados y trabajadores
administrativos.

101
La Universidad, después de haber declarado como área reservada el bosque, no
realizó ningún trámite de titulación ante el PET e INRENA. El presente estudio
servirá para iniciarse los trámites legales, a través de la Facultad de Recursos
Naturales Renovables, para su reconocimiento y de esta manera armonizar los
objetivos de desarrollo y conservación de la naturaleza.

4.6.1 Características sociales


La población de la comunidad universitaria (año 2005) fue de 3 247;
siendo 2 677 alumnos, el 60 % varones y el 40% mujeres, Docentes 190 profesores
y 380 personas administrativas (información proporcionada por las oficinas de
planificación y de personal de la UNAS). La mayoría de los estudiantes proceden
de lugares cercanos a Tingo María como son, los departamentos de San Martín,
Huanuco, Ucayali, Junín y otros. Al implementarse el modelo, servirá para difundir
a otras áreas similares con características ecológicas al bosque y que permitirá un
cambio de actitud positiva al bosque y conocer sus beneficios económicos y
ambientales.

Aledaños a la comunidad universitaria existen asentamientos humanos como son:


Brisas del Huallaga, Buenos Aires, Asunción Saldaña, 2 de Febrero, Sveen
Erickson; es decir, el crecimiento de la población aledaña al bosque ha ido creciendo
en los últimos años y por lo tanto sus perturbaciones al bosque es preocupante.En el
plan se contempla integrar su participación de la población en el manejo forestal y
conocer cómo el bosque y sus recursos benefician con su la fauna, producción de
agua limpia, paisajes escénicos etc.

La Universidad cuenta con 06 facultades: Agronomía, Zootecnia, Industrias


Alimentarías, Recursos Naturales Renovables, Ciencias Económicas y
Administrativas y la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas.
Esta organización garantizará buscar fuentes de financiamiento para la
implementación del plan de Ordenación

4.6.2 Infraestructura de servicios de la comunidad universitaria

102
La UNAS cuenta con infraestructuras establecidas en el sitio plano-
ondulado en un área de 51,47ha.

Ambientes de enseñanza; se cuenta con 6 módulos, uno por facultad además de


pabellones de estudio, laboratorios, biblioteca, módulo de post grado.etc.

Servicios; Residencia estudiantil, residencias para docentes solteros y con familia,


trabajadores, tópicos, comedor estudiantil, paraninfo.

Centros de producción, carpintería, panadería, ladrillera, granja pecuaria, vivero


forestal y ornamental, planta piloto.

Recreación; zoocriadero, museo, piscina, complejo deportivo, campo ferial.


Tiene servicios de agua potable recientemente construida en la quebrada naranjal y
algunas viviendas, tienen desagüe y luz.

Estas infraestructuras ya existentes, es un potencial para la implementación del plan


de ordenación y sus necesidades de insumos serán provistos del bosque manejado
ejm agua .Además la madera será para abastecer la unidad de producción
(carpintería).

4.6.3. Estrategia de sostenibilidad financiera


La UNAS cuenta con su propio presupuesto anual, que autoriza el
Ministerio de Economía y Finanzas., asimismo capta recursos por ingresos propios,
estrategia, que la universidad puede continuar con los procesos y actividades
productivas bajo esquemas de co-manejo, en la cual los recursos financieros
requeridos sean generados de los procesos mismos de manejo y gestión y que éstos
no dependan de subsidios. Se pretende partir de lo particular y llegar eventualmente
hacia lo general de la problemática, definiendo como meta principal el
establecimiento de actividades productivas exitosas de forma individual La
propuesta se basa en que a medida que van surgiendo o incorporando gradualmente
diferentes procesos productivos, éstos propician un proceso de integración financiera

103
comunitaria que irá incorporándose finalmente al desarrollo económico de la
Universidad

4.6.4 Actividades productivas y fuentes de ingresos actuales del


BRUNAS
La Universidad a través de la Facultad de Recursos Naturales
Renovables, desarrolla actividades productivas las cuales generan beneficios de tipo
económico, pero no reinvierten en el bosque.
Las actividades productivas es por la venta de productos no maderables del bosque,
principalmente como servicios ambientales producción de agua, venta de bambú y la
producción maderera.
Según, información de la Oficina de Planificación(2005) por venta de cañas de
bambú tiene un ingreso aproximado promedio anual de 2 000 nuevo soles, por
ingresos de servicios de agua que genera el bosque, tienen un ingreso 3 500 nuevos
soles anuales, ingresos por visitas al zoocriadero 1 500 nuevos soles, extracciones
maderables de árboles caídos de aproximadamente 4 000 pies tablares anuales, no se
registra y controla por la venta de semillas de árboles, frutos y la cacería que se hace
en el bosque. Estos ingresos se irán incrementado de manera progresiva de acuerdo a
la gestión y valor agregado de los productos del bosque.

4.7. Identificación de impactos ambientales y medidas de mitigación


De acuerdo a la escala y a la intensidad del manejo forestal se prevé
impactos positivos, pues se trabajará con buenas prácticas de manejo que respetan las
características ecológicas de los ecosistemas

Se tomaran medidas para proteger las especies animales y vegetales raras,


amenazadas, en peligro de extinción y sus hábitat (Ej. zonas de anidamiento, especies
vegetales productoras de alimento para peces y fauna terrestre). Asimismo se
tomarán medidas para las actividades inapropiadas de caza, captura y recolección.

Se colocaran recipientes para acumular los desperdicios inorgánicos (plásticos,


vidrios, metálicos) para ser debidamente retirados y acumulados y enterrados. En lo

104
que respecta al aprovechamiento de productos no maderables como el bambú el
impacto es mínimo. Otras actividades como el ecoturismo pueden producir residuos
sólidos por lo tanto la actividad se debe llevar con un estricto cuidado.

Uso exclusivo del bosque destinado a producción forestal, por lo tanto no se


convertirán ni en agricultura ni expansión urbana ni otra clase de uso.
Complementariamente podría utilizarse económicamente para turismo, en la medida
que no cause mayor impacto al ambiente.

4.7.1. Impacto sobre el recurso agua.

El arrojo no deseado de algunos desperdicios y residuos sólidos


provenientes de la madera podría generar un impacto negativo leve. Durante la
tumba y arrastre, se producen impactos negativos sobre el recurso al pasar sobre
algunas corrientes superficiales, drenajes naturales, pero, ésto es momentáneo. En
general, el impacto sobre este recurso es no significativo, debido a que las
actividades contempladas en el plan no interfieren con el recurso agua.

La reforestación en las zonas deforestadas tanto del bosque de producción como de


protección, contribuirá en el mejoramiento de la disponibilidad de agua para la
comunidad en general.

4.7.2. Impacto sobre el recurso suelo

Durante la actividad de aprovechamiento forestal, se utilizarán los


caminos existentes por lo que no se producirán impactos negativos por construcción
de vías alternas. El tractor agrícola que se utilizará en algunos casos para el trasporte
de madera causará un mínimo impacto de compactación de suelos.

El tumbado, trozado y transporte son actividades que propiciarán impactos negativos


(compactación y erosión). Para la transformación primaria de la madera se utilizará

105
un aserradero portátil “castillo” para los cortes, no afectando morfológicamente al
suelo.

Los residuos que se pueden generar producto de las actividades de inventario,


extracción, transformación y reforestación producirían un impacto negativo a menor
escala. El mantenimiento de los caminos puede tener riesgos en la morfología del
terreno y generar un impacto negativo leve.

4.7.2.1. Impactos al bosque de producción

Enfocando la atención en los impactos a los ecosistemas de


vegetación arbórea, vegetación asociada al estrato arbóreo y fauna, se puede observar
que los impactos inician con las actividades del inventario pero estos son mínimos
(perturbación temporal de la flora y fauna).

Cabe mencionar que una parte importante de la diversidad vegetal la constituye el


estrato epifito y el sotobosque, por lo que la eliminación de esta vegetación se
realizará únicamente cuando interfiera con el crecimiento de las especies
comerciales.

El impacto más importante ocurre durante el aprovechamiento y los raleos. Estas


actividades afectan al sitio de operación en su biota de manera negativa y positiva.
La actividad de tumba, trozado y transformación podrían generar impactos negativos
sobre la flora y fauna existente. Sin embargo, los claros provocados por la tala
presentan condiciones de luz y por lo tanto de temperatura y humedad diferentes a
las del bosque adyacente que favorecerán a la revegetación y formación de suelos del
bosque de manera positiva.
4.7.3. Impactos al bosque de protección

Cualquier proceso, agente o factor que tienda o provoque la discontinuidad,


afectará la integridad de éste ecosistema. Aún las áreas protegidas no integradas a un

106
contexto de relación entre los otros componentes de la heterogeneidad, puede
contribuir a la pérdida de continuidad.

El plan de ordenación contempla la reforestación en las áreas deforestadas de éste


bosque con especies nativas, mejorándose el suelo y generándose un impacto
positivo.

4.7.4. Impacto socioeconómico

El impacto del plan de ordenación será positivo en éste rubro pues,


generará trabajo para las personas de la población de Tingo María, involucradas en
las actividades del plan así como para la población que indirectamente se verá
beneficiada los comerciantes ya que el aprovechamiento requiere de insumos en
alimentos y otros, Las campañas de sensibilización a todo nivel de la población y de
las zonas de amortiguamiento y las capacitaciones en la quemas preescritas o
controladas importarán una mejora en la utilización de los recursos.

4.7.6. Medidas de mitigación

Se considera que en los planes operativos anuales, se expondrá con


más detalle las medidas de mitigación a utilizar para minimizar, eliminar, rectificar y
compensar los impactos ambientales generados por las actividades que se realizarán
tanto en el bosque de producción como el de protección. A continuación se presentan
algunas actividades y medidas de mitigación.

IMPACTO DESCRIPCION DEL IMPACTO MEDIDAS DE MITIGACIÓN

1. Impacto sobre el a) Arrojo de desperdicios y Capacitación al personal sobre las buenas

107
Recurso Agua residuos sólidos prácticas de prevención en las actividades
b) Contaminación por del plan.
tránsito de personas sobre Adecuar y utilizar únicamente en lo
corrientes superficiales. posible las vías de acceso existentes

a) Compactación y erosión Capacitación y difusión de las medidas de


2. Impacto sobre el del suelo. mitigación y prácticas de control de la
Recurso Suelo. b) Inadecuada disposición de contaminación.
residuos sólidos
generados.
Seleccionar y asegurar la presencia de
árboles semilleros (plus) en el bosque,
3. Impacto al bosque a) Compactación y erosión dejando en el bosque árboles comerciales
de producción del suelo maduros.
b) Perturbación temporal de
especies de flora y fauna. Monitoreo del Plan de Ordenación del
bosque.

4.8. Análisis económico del plan de ordenación

Teniendo en cuenta que la Universidad cuenta con inversión tangible


o física, en consecuencia, se requiere una inversión intangible, primordialmente para
estudios y capital de trabajo inicialmente y luego se autofinanciará por la venta de
sus productos maderables y no maderables.

4.8.1. Inversiones a realizarse

Cuadro Nº 28
Inversiones año 2006-2007

108
Total Total S/.
Unidad C.U
DESCRIPCION Cant. S/. Año
medida S/.
Mes 2006-2007
Gestión de titulación Titulo 1 3 000 3000
Producción de madera
* Personal a contratarse
Profesional para elaboración POA Plan Operativo 2 5000 10 000
Técnicos Temporal Jornal 30 50 1 500
obreros capacitado Salario 4 800 3 200 38 400
* Equipos y maquinaria
Motosierra Equipo 1 4 500 4 500 4 500
Aserradero portátil "Castillo" Equipo 2 5 000 10 000 10 000
Combustible Gln. 120 10,00 1 200
Mantenimiento de Equipos Jornal 3 30,00 90 10 80
Acarreo de madera aserrada Jornal 8 15,00 120 1 440
Pago a INRENA 200 2 400
Repuestos varios 50 600
Tratamientos silviculturales jornal 4 20 80 960
Mantenimiento de parcela
permanente de medición (PPM) jornal 3 20 60 720
Protección forestal

Contratación de personal vigilancia salario 2 500 1 000 12 000


Reforestación y restauración de
áreas deforestadas
Establecimiento de plantación ha 50 1200 60 000
Tratamiento silviculturales ha 50 200 10 000
Seguimiento de los tratamientos
silviculturales (tesis, trabajo de
investigación, Estudios hídricos
etc.) ha 50 20 1000 12 000
Otros Productos no maderables
del bosque
Contratación de personal salario 3 500 1 500 18 000
Sub total. 187 800
Gastos generales (10%) 18 780
Total General 206 580

4.8.2. Ingresos
Cuadro Nº 29
Nivel de Ingresos anual por bienes maderables y no maderables del
BRUNAS

109
Venta de Productos del Precio
Unidad de Ingreso total
Bosque (maderables y Cantidad promedio
medida anual s/.
no maderables (s/.)
Madera aserrada m3 150,34 330,00 49 612,20
Venta de bambú * Cañas 28 654,00 6,00 171 924,00
Ingreso de zoocriadero Personas 5000,00 2,00 10 000,00
Circuito turístico Personas 5000,00 4,00 20 000,00
Venta de Agua * Personas 300,00 24,00 7 200,00
Total s/. 258 736,20

* Son los precios actuales sin tratamiento, el plan contempla dar un tratamiento o valor
agregado e incrementar sus precios e ingresos

El ingreso total por ventas de productos maderables y no maderables que se propone


en el plan de ordenación para producir bienes y servicios durante el año el año 2006-
2007 es de 258 736,20 nuevo soles.

4.8.3. Rentabilidad de la propuesta 2006-2007

Ingresos S/. 258 736,20 -


Egresos S/. 206 580,00
S/. 52 156,20

Se estima que la Universidad Nacional Agraria de la Selva, mediante el presente plan


de ordenación forestal y bajo la silvicultura de bosque naturales percibirá una
ganancia de S/. 52 156,20 sin considerar los sub productos o valor agregado de los
bienes y servicios del bosque, obteniéndose más ganancia anualmente.

Además en el futuro hay que considerar las ganancias por ventas de las plantaciones
comerciales.

4.8.4. Relación beneficio/costo

110
R = B / C = 258 736,20 / 206 580,00 = 1,25

La relación de beneficio/costo del proyecto para el año 2006 - 2007 nos refleja una
rentabilidad de 25 %, lo que es viable dicho proyecto.

4.9. Cronograma de actividades – año 2006 -2007

Cuadro Nº 30
Cronogramas de actividades-(2006-2007)
MESES
ACTIVIDADES
O N D E F M A M J J A S
1. Trámite de Titulación X X X X X X
2. Elaboración del Plan Operativo(POA) X X X X X X X
3. Plan de Aprovechamiento
Limpieza de vial X X X X
Tala dirigida despunte y trozado X X X
Aserrio” in situ” X X X X X X
Transporte manual o tractor agrícola X X X X X X X X X X X
Comercialización en Centro de producción UNAS X X X
4. Plan Silvicultural
Tratamiento silviculturales X X X X X X X X
Establecimiento de plantaciones con especies
X X X X X X X X X X
comerciales en claros
Mantenimiento de plantaciones X X X X X X X X X X X
Medidas de vigilancia X X X X X X X X X X X X
5. Investigación y Capacitación X X X X X X X X X X X X
6. Protección del Bosque, X X X X X X X X X X
7. Restauración y Reforestación de áreas deforestadas X X X X X X X X X X

111
5. CONCLUSIONES

5.1. Al realizar la Zonificación del Bosque Reservado de la Universidad, se


identificaron unidades de producción forestal con una superficie de 109.1 ha,
que representa el 36,67% del área total, una unidad de protección con una
superficie de 137,01 ha que representa el 46,05 % del área total y una zona de
uso múltiple e infraestructura así como las oficinas administrativas y aulas de
clases y laboratorio con una superficie de 51,41ha que representa el 17,28%.
5.2. Se diseñó un sistema de manejo en el área de producción forestal con un total
de 10 especies forestales clasificadas en grupos comerciales como deseables y
aceptables en el mercado, con un volumen aprovechable de 40,69 m3/ha, En
esta misma unidad de producción se aprovechara adicionalmente cañas
maduras de bambú de 9 especies con 621 matas, estimándose un número total
de 28 654 cañas maduras para ser aprovechados durante el primer año.
5.3. En el área de protección se considera conservar dicho ecosistema y reforestar
en las partes altas sobre una superficie es 28,29 ha que representa el 9,51% del
área total, esto con el fin de mantener el régimen hídrico de las seis
microcuencas que son fuente de agua para la población asentada en su ámbito.
5.4. Los beneficios económicos del bosque tanto de productos maderables y no
maderables tienen una rentabilidad positiva de 1,25 con una utilidad de 25%,
para lo cual se necesita una inversión de 206 580,00 nuevos soles y al final
obtener 258 736,20 nuevos soles, por la venta de los productos anualmente del
bosque.
5.6. Se determinó que la superficie deforestada en las unidades de producción y
protección es de 50,29 ha lo que quiere decir una tasa de deforestación de 1 ha
por año aproximadamente.

112
6. RECOMENDACIONES

6.1. Fomentar la conservación de los bosques mediante campañas de sensibilización


sobre los bienes económicos ambientales y sociales que produce el bosque,
principalmente a la población que está asentada en la zona de amortiguamiento
del bosque.
6.2 Utilizar el potencial de recursos naturales e infraestructura física y la capacidad
de generación de ciencia y tecnología por parte de los docentes y alumnos para
recuperar el valor integral de los bienes y servicios derivados del BRUNAS y
así ofrecer la alternativa de producción forestal que permita mejorar la calidad
de vida del agricultor.
6.3. Las zonas de protección deben ser intangibles para evitar el desabastecimiento
de agua y la erosión del suelo.
6.4. Elevar la conciencia forestal por parte de las autoridades de la Universidad con
respecto a la zona de protección y amortiguamiento.
6.5. Es urgente reducir la deforestación sobre áreas vulnerables a la erosión en las
zonas de protección, a través del establecimiento de cercos vivos y vigilancia
de linderos.
6.6. Promover la recuperación de las áreas degradas del bosque a través de la
reforestación de especies comerciales y la restauración de los bosques
afectados.
6.7. Que los docentes y estudiantes realicen Investigación científica, valoración
económica del BRUNAS y desarrollo de criterios e indicadores para el manejo
sostenible.
6.8. Fomentar el seguimiento y evaluación de los tratamientos silviculturales
aplicados para mejorar el ordenamiento del BRUNAS.
6.9. El dinero proveniente de las actividades forestales productivas deberán ser
reinvertidos en la recuperación del ecosistema del BRUNAS.

113
7. RESUMEN

Este trabajo presenta un diseño de plan de ordenación forestal del Bosque Reservado
de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), superficie 246,11 ha,
ubicado en Rupa Rupa (Tingo Maria), Leoncio Prado, Huanuco, El sitio se
encuentra a una elevación promedio de 725 msnm, en la zona de selva alta del
bosque muy húmedo premontano tropical (bmh-PT).
Se realizó un diagnóstico preliminar de la situación actual, con participación de
profesores, alumnos y pobladores colindantes al bosque, para garantizar la
sostenibilidad del modelo e incorporar este recurso al bienestar de la población
universitaria y aledaña. Paralelamente se recopiló información de trabajos de
investigación anteriormente ejecutados y material cartográfico.
Se zonificó el bosque, identificando las unidades de producción forestal (109.10 ha)
y protección (137.01ha) para luego diseñar el programa de producción forestal,
programa de protección y estimar el nivel de ingresos que genera el bosque.
Se logro identificar, ubicar y determinar características cualitativas y cuantitativas de
cada tipo de bosque mediante un inventario forestal por muestreo de árboles maduros
y de regeneración natural Además se recolectó información general del área,
relacionada con la hidrografía, fisiografía, uso mayor de las tierras, uso actual, áreas
deforestadas e infraestructura existente.
En el bosque de producción se diseño el manejo silvicultural para producción de
madera en 73.9ha, con un volumen de 40.69m3/ha, área basal de 6.92m2/ha y corta
anual máxima de 150.34m3/año. Además se propone un plan silvicultural del
“Tornillal” bajo raleo de árboles maduros y reforestación en claros que se producen
naturalmente, aprovechar cañas maduras del grupo de especies de bambú y
reconocimiento oficial del zoocriadero y reforestación en áreas deforestadas.
En el bosque de protección su restauración e intangibilidad como fuente de agua, ó
conservación de la biodiversidad y ecoturismo.
Un análisis económico de la propuesta demuestra la rentabilidad de este modelo de
manejo forestal (B/C: 1.25).

114
8. BIBLIOGRAFIA

AMARAL, P.; VERISSIMO, A.; BARRETO, P.; VIDAL, E. 2005. Bosque para
Siempre, Manual para la Producción de Madera en la Amazonía.
WWF.Perú.Lima.162 p.

BLAS, D. 2004. Establecimiento y Evaluación de Parcelas Permanentes de Medición


en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo
María. Tingo María, Perú, tesis para optar el título de Ingeniero en Recursos
Naturales Renovables, Mención Forestal. 65 p.

BRAUN-BLANQUET, J. 1979. Fitosociología: Bases para el Estudio de las


comunidades vegetales. Madrid, España. 820 p.

BURGOS, J. 1957. Posibilidades de la Repoblación Natural y Semi-Artificial del


“Tornillo” (Cedrelinga Cateniformis Ducke) en Tingo María, Estación
Experimental Agrícola de Tingo María. 4 p.

BUSTAMANTE, E. 2005. Evaluación del Balance Hídrico de las Microcuencas de


Abastecimiento de Agua del Bosque Reservado de la UNAS, tesis para
optar el título de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, Mención
Conservación de Suelos y Agua, UNAS,Tingo Maria.83 p.

CARDENAS, R. 1995. Inventario exploratorio del potencial maderable en los


bosques de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María. Tesis
para optar el título de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables. 90 p.

CARRERA, F. 2005. Inventarios Forestales. XVII Curso Intensivo Internacional


Manejo Diversificado de Bosques Naturales Tropicales. CATIE. Turrialba,
Costa Rica.47 p.

115
COMITÉ LOCAL DE DESARROLLO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA
SAMIRIA. Plan Maestro de la Reserva Nacional Pacaya, Samiria (Resumen).
139 p.

DOUROJEANNI, M. 1987. Manejo de bosques naturales en el trópico americano:


Situación y perspectivas. Revista Forestal del Perú. XIV (1): 91-108 p.

HUTCHINSON, I. 1987. Aspectos de inventario silvicultural. Apuntes de clase del


Curso Intensivo Internacional de Silvicultura y Manejo de Bosques Naturales.
CATIE. Turrialba, Costa Rica. 50 p.

HSIUNG, W. 1987 El Bambú en China: Nuevas Perspectivas para un Recurso


Antiguo. Revista Internacional de Silvicultura e Industrias Forestales.
Unasylva, Vol. 38 Nº156. FAO. 42-49 p.

FAO. 1985. Ordenación Intensiva de Montes para Uso Múltiple en Kerela, Roma,
Italia. 130 p.

FAO. 1979 Demostración de Manejo y Utilización Integral de Bosques Tropicales.


Proyecto PER/71/55. Lima, Perú. 85 p.

FAO. 1997. Situación de los Bosques del Mundo. Roma, Italia.200 p.

FAO. 1982. Planificación y ejecución de inventarios para el abastecimiento oportuno


y económico de las industrias forestales. PER/81/002. Lima, Perú.89 p.

FINEGAN, B.; SABOGAL, C.; REICHE, C.; HUTCHINSON, I. 1993. Los Bosques
Húmedos Tropicales de América Central: Su manejo sostenible es posible y
rentable. Revista Forestal Centro Americana Nº 6. Año 2. 17-27 p.

FINEGAN, B. 2005.Ecología y Biología de la Conservación, Introducción a la


Ecología de paisajes. CATIE. Turrialba, Costa Rica.63 p.

116
GUZMAN, J. 2003. El Análisis de las Políticas Forestales en Bolivia como Referente
al Caso Peruano. Tesis para optar el grado de Magíster Scientiae en Bosques y
Gestión de Recursos Forestales. Lima-Perú. 179 p.

INRENA. 2004. Planes de Manejo en Concesiones Forestales con Fines Maderables.


Lineamientos para su elaboración y formatos de presentación. Lima, Perú.45p.

INRENA.1994. Mapa Ecológico del Perú, Guía explicativa.Reimpresiòn. Ministerio


de Agricultura. Lima, Perú. 179 p.

LAWRENCE, V. 1983. Métodos Cuantitativos de Planificación Silvicultural.


Consejo de Estudio de Posgrado. Universidad de los Andes, ULA. Venezuela.
237 p.

LEVANO, J. 1989. Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso mayor del Bosque
Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de
Recursos Naturales Renovables. 8 p.

LOUMAN, B.2005. La Regulación de Corta, herramienta principal de la ordenación


forestal. XVII Curso de Manejo Diversificado de Bosques Naturales. WWF.
Costa Rica, 34 p

MANTA, M. 1988. Análisis Silvicultural de dos tipos de bosque húmedo de bajura


en la vertiente atlántica de Costa Rica. Tesis Magister. Scientiae. Turrialba,
Universidad de Costa Rica. Catie. 150 p.

MALLEUX, J. 1975. Mapa forestal del Perú. Memoria descriptiva. Universidad


Nacional Agraria La Molina. 75 p.

MALLEUX, J. 1982. Inventarios forestales en bosques tropicales - Universidad


Nacional Agraria La Molina. 414 p.

117
MARCOS, C. 1996. Plan maestro para el establecimiento de un Arboreto en el
Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tesis para
optar el título de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables. Tingo María,
Huánuco. 118 p.

MENDOZA, M. 1995. Conceptos Básicos de Manejo Forestal. Edición UTEHA.


México 181 p.

MILLER, K. 1967. Fundamentos de la protección forestal. Centro Internacional de


Investigación y Enseñanza. CATIE/OEA. Turrialba, Costa Rica.50 p.

MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1975. Reglamento de clasificación de tierras.


Ministerio de Agricultura. Lima, Perú.

NALVARTE, W.; LOMBARDI, I. 1993. Plan Maestro Unidad Modelo de Manejo y


Producción Forestal en una área piloto del bosque de Dantas. Universidad
Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales. Lima, Perú.
148 p.

NALVARTE, W.; KROLL, B.; LOMBARDI, I. 1995. Simulación de Tratamientos


Silviculturales. Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias
Forestales. Lima, Perú. 89 p.

ORGANIZACIÓN, MANEJO Y CONSERVACIÓN –OMYC-.1999. Plan de Manejo


Integrado de Unidad de Manejo UAXACTUN, Flores, Peten.128 p.

OROZCO, L.; BRUMER, C.; QUIROS, D.2006. Aprovechamiento de Impacto


Reducido en Bosques Latifoliados Húmedos. Serie Técnica, Manual técnico Nº
63. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 440 p.

OROZCO, L.; BRUMER, C. 2002 Inventario Forestal para Bosques Latifoliados en


América Central. CATIE. Turrialba, Costa Rica 264 p.

118
PERKINS, J.; CARDICH, B. 1986. La protección forestal en el Perú. Proyecto FAO
HOLANDA/INFOR GCP/PER027/NET. Ministerio de Agricultura, Instituto
Nacional Forestal y de Fauna.Lima, Perú. 21 p.

QUIROS, D.; FINEGAN, B. 1994. Manejo Sustentable de un Bosque Natural


Tropical en Costa Rica, definición de un plan operacional y resultados de su
aplicación. Informe Técnico Nº 225, Publicación Nº 9. Turrialba, Costa Rica.
25 p.

RIVERA, CARLOS. 1976. Manual para la Elaboración de Plan Maestro de una


Unidad de Conservación. Dirección General Forestal y de Fauna, Dirección de
Conservación de Recursos de Flora y Fauna. 21 p.

RODRIGUEZ, W. 2000. Estudio Cuantitativo de la Diversidad Forestal del Bosque


Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tesis para optar el
titulo de Ingeniero en Recursos Naturales, UNAS. Mención forestal. 70 p.

RUIZ, J. 2004. Evaluación de Parcelas Permanentes de Medición (PPM) en Bosques


Secundarios de Tingo María, Tingo María, Perú. Tesis para optar el titulo de
Ingeniero en Recursos Naturales, UNAS. Mención forestal.76 p.

SABOGAL, C. 1997 .Planes de Manejo Forestal y Necesidades de Información para


el Manejo Operacional. Simposio Internacional “Posibilidades de Manejo
Forestal Sostenible en América Tropical”Santa Cruz, Bolivia.9 p.

SCHULZ, J. 1967. La Regeneración Natural de la Selva Mesófitica Tropical de


Surinam después de su Aprovechamiento. Mérida Venezuela. Instituto Forestal
Latinoamericano de Investigación y Capacitación 23: 3-27 p.

SCHWYZER, A.1981 El Tornillo (Cedrelinga catenaeformis, Ducke) Boletín


Técnico 15. Proyecto de Asentamiento Rural Integral –Jenaro Herrera –Iquitos-
Perú.34 p.

119
TURTIAINEN, M. 1993. Planes de Manejo una Base para Uso Sostenible de
Bosques. Revista Forestal Centro Americana 4: 1-6 p.

VILLON, M. (no indica año) Hidrología. Instituto Tecnológico de Costa Rica.


Escuela de Ingeniería Agrícola. Costa Rica. 436 p.

ZAVALA, J.; HUATUCO, J.; ROMERO, I. 2005 Zonificación y Ordenamiento


Territorial de la UNAS en Tingo María. Universidad Nacional Agraria de la
Selva, Facultad de Agronomía.18p.

120
ANEXOS

121
ANEXO 1
PERFIL LONGITUDINAL DE NORTE A SUR

122
ANEXO 2
PERFIL LONGITUDINAL DE OESTE A ESTE

123
ANEXO 3
MAPA EN 3 DIMENSIONES DEL BRUNAS

124
125
NEXO 5
DISEÑO DE PARCELA PARA LEVANTAMIENTO DE LA VEGETACION
EN EL BOSQUE DE PRODUCCION

2m
2m

2m
2m

126
ANEXO 6
FORMULARIO PARA TOMA DE INFORMACION DE CAMPO
PLAN DE ORDENACION FORESTAL DEL BRUNAS FAJA: FORMULARIO Nº
EVALUADOR : ORIENTACIÓN DE FAJA FECHA
UNIDAD DE PRODUCCION CATEGORÍA: DE VEGETACION:
Nº DE PARCELA REFERENCIAS:,
ESPECIE DAP DAT ALTURA (m) UBICACIÓN CALIDAD FUSTE TAMAÑO DE PARCELA
No. (NOMBRE COMUN) (cm) (cm) HC HT I II III OBSERVACIONES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
HC=altura comerical; Ha = altura aprovechable; Hc= altura de copa; HT = altura total; DAP = diámetro a la altura del pecho

127
ANEXO 7
DISEÑO DE PARCELA PARA LEVANTAMIENTO DE LA VEGETACION EN EL
BOSQUE DE PROTECCION

2m
2m

2m
2m

128
129
ANEXO 9
ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE DEL ZOOCRIADERO

Clase Nombre Científico Nombres Comunes Cantidad


"Sajino","Pecari","Cerdo de
Tayassu tajacu Monte" 2
"Manchin Negro", "Mono
Cebus apella Martin" 1
"Mono Maquisapa","Mono
Ateles paniscus Araña" 2
Leopardus pardalis "Tigrillo" 2
Hydrochaeris
hydrochaeris "Ronsoco" 5
Eira barbara "Huron", "Pamano" 2
Lutra sp “Nutria” 1
MAMIFEROS Dasyprocta fuliginosa "Añuje" 6
Felis concolor "Puma Rojo" 2
Panthera onca "Otorongo" 1
Nasua nasua "Achuni", 10
Procyon sp. “Mapache”, “Osito” 1
Potos flavus "Chosna" 2
Agouti paca “Picuro” 1
Leopardus wiedii “Huamburushu o margay” 1
Choloepus sp "Oso Perezoso", "Pelejo" 2
Mazama rufina "Venado" 1
Aotus “Mono nocturno” 1
Total 43
Ortalis guttata "Manacaraco" 2
Crax sp. "Paujil" 1
"Pucacunga", "Pava de
Penélope montagnii. Monte" 3
Polyborus plancus “Cara cara encrestado” 1
AVES Aratinga leucophthalmus “Shamiro” 1
Brotegeris versicolurus "Pihuicho", “ala blanca” 7
No identificado Rapaz 1
Pteroglossus castanotis "Tucaneta", "Pinsha" 2
Pionus menstruus "Loros de Cabeza Azul" 1
Total 19
Geochelone denticulata "Tortuga Motelo" 10
Caimán cocodrilus "Lagarto blanco" 3
Iguana iguana "Iguana" 2
Pseutes sulphureus “Calmashe” 1
REPTILES Eunectes murinus "Anaconda" 1
Podocnemis unifilis "Tortugas de agua dulce" 12
Epicrates cenchria "Boa o Mantona Arco Iris" 1
Boa constrictor "Boa o Mantona Amarilla" 6
Total 36
Total General 98
Fuente: Información obtenida del zoocriadero (2005)

130
ANEXO 10

ANÁLISIS DE SUELO SEGÚN UNIDADES FISIOGRÁFICAS

Análisis de suelo – Composición química

Ubicación pH M.O. % Textura CIC Al + H % Sat.


Me/100g Me / 100g Al + H
4.6 5.8 A. Fr 18.24 5.50 78.5
Colina
Alta

Colina 4.6 3.4 A. 10.40 1.70 50.3


Media

Colina 5.0 2.2 Fr. Ar 17.76 4.6 69.1


baja

Fuente. Exposición del autor sobre BRUNAS

131
ANEXO 11
NUMERO DE ÁRBOLES, ÁREA BASAL Y VOLUMEN COMERCIAL POR CLASE
DIAMETRICA/HA DEL BOSQUE DE PRODUCCIÓN
(≥ 30cm de dap)

(≥ 30 cm. Dap)
Nombre Clase diametrica(cm.)
N° comun Var. 30-39.9 40-49.90 50-59.9 60-69.9 70-79.9 80-89.9 90+ Total general Vol©m3/Ha No. Ind/Ha
Aceite caspi Nº DE IND. 4 4 8 2,817
VOL (c) m3 2,780 4,787 7,567 2,664
1 AB(m2) 0,370 0,542 0,911
Anonilla Nº DE IND. 2 1 3 1,056
VOL (c) m3 3,779 1,649 5,429 1,912
2 AB(m2) 0,336 0,196 0,532
Caimitillo Nº DE IND. 1 3 4 1,408
VOL (c) m3 0,686 3,800 4,486 1,580
3 AB(m2) 0,098 0,543 0,641
Capirona Nº DE IND. 1 1 0,352
VOL (c) m3 0,677 0,677 0,239
4 AB(m2) 0,108 0,108
Carahuasca Nº DE IND. 9 6 15 5,282
VOL (c) m3 7,784 5,880 13,664 4,811
5 AB(m2) 0,838 0,895 1,733
Caucho masha Nº DE IND. 1 1 0,352
VOL (c) m3 1,109 1,109 0,390
6 AB(m2) 0,132 0,132
Cedro Nº DE IND. 1 1 0,352
VOL (c) m3 0,924 0,924 0,325
7 AB(m2) 0,132 0,132

Continúa…

132
Cetico Nº DE IND. 6 1 7 2,465
VOL (c) m3 3,841 1,705 5,546 1,953
8 AB(m2) 0,457 0,128 0,585
Chimicua Nº DE IND. 2 2 4 1,408
VOL (c) m3 1,825 1,759 3,584 1,262
9 AB(m2) 0,189 0,251 0,440
Copal Nº DE IND. 1 1 0,352
VOL (c) m3 6,946 6,946 2,446
10 AB(m2) 0,709 0,709
Cumala Nº DE IND. 1 2 2 5 1,761
VOL (c) m3 0,528 3,406 3,594 7,528 2,651
11 AB(m2) 0,075 0,304 0,411 0,791
Hualaja Nº DE IND. 1 1 0,352
VOL (c) m3 1,457 1,457 0,513
12 AB(m2) 0,173 0,173
Huamansamana Nº DE IND. 2 8 2 12 4,225
VOL (c) m3 1,875 12,730 3,278 17,883 6,297
13 AB(m2) 0,200 1,229 0,407 1,836
Huayruro Nº DE IND. 1 1 2 0,704
VOL (c) m3 0,528 0,679 1,207 0,425
14 AB(m2) 0,075 0,139 0,214
Machimango Nº DE IND. 1 1 0,352
VOL (c) m3 1,457 1,457 0,513
15 AB(m2) 0,173 0,173
Continua…

133
Manchinga Nº DE IND. 1 1 0,352
VOL (c) m3 4,255 4,255 1,498
16 AB(m2) 0,338 0,338
Mashonaste Nº DE IND. 1 1 1 3 1,056
VOL (c) m3 0,599 1,113 3,484 5,196 1,830
17 AB(m2) 0,086 0,159 0,332 0,576
Moena negra Nº DE IND. 7 7 3 1 3 1 22 7,746
VOL (c) m3 5,486 9,296 4,554 6,417 7,324 7,133 40,210 14,158
18 AB(m2) 0,620 1,055 0,630 0,353 1,256 0,679 4,592
Paliperro Nº DE IND. 3 7 3 5 2 1 21 7,394
VOL (c) m3 2,561 9,306 7,497 10,931 7,862 5,681 43,838 15,436
19 AB(m2) 0,342 1,061 0,638 1,714 0,827 0,541 5,123
Palo azufre Nº DE IND. 1 4 5 1,761
VOL (c) m3 0,634 4,044 4,678 1,647
20 AB(m2) 0,075 0,603 0,678
Palto moena Nº DE IND. 1 1 0,352
VOL (c) m3 2,780 2,780 0,979
21 AB(m2) 0,221 0,221
Pashaco Nº DE IND. 6 9 3 3 1 22 7,746
VOL (c) m3 3,887 12,805 4,757 4,156 4,102 29,706 10,460
22 AB(m2) 0,525 1,297 0,637 0,848 0,419 3,727
Suma de Nº DE
Quinaquina IND. 2 1 1 4 1,408
VOL (c) m3 0,974 1,113 1,914 4,001 1,409
23 AB(m2) 0,179 0,159 0,273 0,612

Continua…

134
Quinilla Nº DE IND. 2 2 0,704
VOL (c) m3 1,331 1,331 0,469
24 AB(m2) 0,168 0,168
Renaco Nº DE IND. 1 2 3 1,056
VOL (c) m3 1,254 8,789 10,043 3,536
25 AB(m2) 0,149 0,837 0,986
Requia blanca Nº DE IND. 1 1 0,352
VOL (c) m3 0,495 0,495 0,174
26 AB(m2) 0,071 0,071
Sacha uvilla Nº DE IND. 1 2 3 1,056
VOL (c) m3 0,396 1,407 1,803 0,635
27 AB(m2) 0,071 0,251 0,322
Shamoja Nº DE IND. 2 2 4 1,408
VOL (c) m3 1,010 1,788 2,798 0,985
28 AB(m2) 0,160 0,271 0,431
Shimbillo Nº DE IND. 3 5 8 2,817
VOL (c) m3 1,962 5,728 7,691 2,708
29 AB(m2) 0,235 0,721 0,955
Shiringa Nº DE IND. 2 1 1 1 5 1,761
VOL (c) m3 2,474 2,374 4,296 7,547 16,692 5,877
30 AB(m2) 0,222 0,170 0,292 0,567 1,251
Tornillo Nº DE IND. 4 8 1 2 15 5,282
VOL (c) m3 5,153 19,081 2,702 33,612 60,548 21,320
31 AB(m2) 0,569 1,803 0,322 2,661 5,354
Continua…

135
Ucshaquiro Nº DE IND. 2 1 2 1 6 2,113
VOL (c) m3 1,126 2,094 1,786 3,934 8,940 3,148
32 AB(m2) 0,161 0,166 0,510 0,375 1,212
Total de Nº DE IND. 60 78 26 14 8 2 4 192 67,606
Total de VOL (c) m3 43,460 100,951 50,890 40,175 28,077 13,228 47,691 324,472 114,251
Total de AB(m2) 5,323 11,609 5,727 4,573 3,338 1,109 4,049 35,728

136
ANEXO 12
NUMERO DE ÁRBOLES, ÁREA BASAL Y VOLUMEN COMERCIAL/HA
DEL BOSQUE DE PRODUCCIÓN (≥ 10dap ≤ 30cm. dap)
Clase diametrica(cm.)
N° Nombre comun Var.
10-19.9 20.29.9 Total general Vol©m3/Ha No. Ind/Ha
Nº DE IND. 8 7 15 5,282
1 Aceite caspi VOL (c) m3 0,802 1,631 2,433 0,857
AB(m3) 0,148 0,269 0,416
Nº DE IND. 1 1 0,352
2 Anacaspi VOL (c) m3 0,231 0,231 0,081
AB(m3) 0,066 0,066
Nº DE IND. 1 2 3 1,056
3 Anonilla VOL (c) m3 0,141 0,668 0,809 0,285
AB(m3) 0,020 0,080 0,100
Nº DE IND. 1 1 0,352
4 Atadijo VOL (c) m3 0,225 0,225 0,079
AB(m3) 0,023 0,023
Nº DE IND. 2 2 0,704
5 Bellaco caspi VOL (c) m3 0,714 0,714 0,252
AB(m3) 0,057 0,057
Nº DE IND. 2 1 3 1,056
6 Cacahuillo VOL (c) m3 0,122 0,160 0,282 0,099
AB(m3) 0,028 0,038 0,066
Nº DE IND. 8 4 12 4,225
7 Caimitillo VOL (c) m3 0,533 1,415 1,949 0,686
AB(m3) 0,106 0,174 0,280
Nº DE IND. 5 1 6 2,113
8 Capirona VOL (c) m3 0,293 0,600 0,893 0,315
AB(m3) 0,073 0,041 0,114
Nº DE IND. 15 13 28 9,859
9 Carahuasca VOL (c) m3 1,744 5,616 7,360 2,592
AB(m3) 0,253 0,663 0,916
Nº DE IND. 29 15 44 15,493
10 Cetico VOL (c) m3 2,528 4,885 7,413 2,610
AB(m3) 0,451 0,696 1,146
Nº DE IND. 2 2 0,704
11 Charichuela VOL (c) m3 0,135 0,135 0,047
AB(m3) 0,030 0,030
Nº DE IND. 12 5 17 5,986
12 Chimicua VOL (c) m3 1,109 2,034 3,143 1,107
AB(m3) 0,204 0,253 0,456
Nº DE IND. 5 5 1,761
13 Copal VOL (c) m3 0,632 0,632 0,222
AB(m3) 0,097 0,097
Nº DE IND. 38 4 42 14,789
14 Cumala VOL (c) m3 2,838 1,618 4,456 1,569
AB(m3) 0,548 0,178 0,726
Nº DE IND. 3 3 1,056
15 Diablo fuerte VOL (c) m3 0,148 0,148 0,052
AB(m3) 0,040 0,040
Nº DE IND. 9 15 24 8,451
16 Huamansamana VOL (c) m3 0,524 5,315 5,840 2,056
AB(m3) 0,118 0,733 0,851
Nº DE IND. 82 16 98 34,507
17 Huangana VOL (c) m3 5,571 3,950 9,521 3,352
AB(m3) 1,227 0,649 1,875

137
Nº DE IND. 2 2 0,704
18 Huayracaspi VOL (c) m3 0,093 0,093 0,033
AB(m3) 0,019 0,019
Nº DE IND. 2 1 3 1,056
19 Huayruro VOL (c) m3 0,358 0,176 0,534 0,188
AB(m3) 0,056 0,031 0,088
Nº DE IND. 2 2 0,704
20 Ishma moena VOL (c) m3 0,314 0,314 0,111
AB(m3) 0,043 0,043
Nº DE IND. 4 2 6 2,113
21 Machimango VOL (c) m3 0,199 0,534 0,733 0,258
AB(m3) 0,042 0,087 0,129
Nº DE IND. 1 1 0,352
22 Machin zapote VOL (c) m3 0,141 0,141 0,050
AB(m3) 0,020 0,020
Nº DE IND. 3 1 4 1,408
23 Manchinga VOL (c) m3 0,221 0,319 0,540 0,190
AB(m3) 0,055 0,038 0,093
Nº DE IND. 5 1 6 2,113
24 Manzanita VOL (c) m3 0,422 0,687 1,109 0,390
AB(m3) 0,063 0,049 0,112
Nº DE IND. 7 4 11 3,873
25 Mashonaste VOL (c) m3 0,478 2,111 2,588 0,911
AB(m3) 0,106 0,250 0,356
Nº DE IND. 65 22 87 30,634
26 Moena negra VOL (c) m3 5,858 5,906 11,763 4,142
AB(m3) 1,065 0,923 1,988
Nº DE IND. 8 2 10 3,521
27 Paliperro VOL (c) m3 0,585 0,384 0,969 0,341
AB m3) 0,148 0,109 0,257
Nº DE IND. 2 4 6 2,113
28 Palo azufre VOL (c) m3 0,105 1,522 1,626 0,573
AB(m3) 0,025 0,161 0,186
Nº DE IND. 2 2 0,704
29 Palo peruano VOL (c) m3 0,538 0,538 0,189
AB(m3) 0,048 0,048
Nº DE IND. 1 1 0,352
30 Palto moena VOL (c) m3 0,127 0,127 0,045
AB(m3) 0,023 0,023
Nº DE IND. 39 10 49 17,254
31 Pashaco VOL (c) m3 3,722 3,198 6,920 2,436
AB(m3) 0,671 0,417 1,088
Nº DE IND. 3 1 4 1,408
32 Peine de mono VOL (c) m3 m30,144 0,412 0,557 0,196
AB(m3) 0,036 0,049 0,085
Nº DE IND. 1 1 0,352
33 Quillobordón VOL (c) m3 0,063 0,063 0,022
AB(m3) 0,011 0,011
Nº DE IND. 15 10 25 8,803
34 Quinaquina VOL (c) m3 1,876 2,955 4,831 1,701
AB(m3) 0,280 0,434 0,714
Nº DE IND. 9 6 15 5,282
35 Quinilla VOL (c) m3 0,491 1,996 2,487 0,876
AB(m3) 0,127 0,245 0,372
Nº DE IND. 3 3 1,056
36 Renaco VOL (c) m3 0,229 0,229 0,080
AB(m3) 0,047 0,047
37 Renaquillo Nº DE IND. 2 2 0,704

138
VOL (c) m3 0,086 0,086 0,030
AB(m3) 0,029 0,029
Nº DE IND. 9 1 10 3,521
38 Requia VOL (c) m3 0,384 0,170 0,554 0,195
AB(m3) 0,113 0,035 0,148
Nº DE IND. 2 2 0,704
39 Requia colorada VOL (c) m3 0,150 0,150 0,053
AB(m3) 0,041 0,041
Nº DE IND. 5 1 6 2,113
40 Requia de altura VOL (c) m3 0,540 0,194 0,734 0,258
AB(m3) 0,088 0,035 0,123
Nº DE IND. 1 1 0,352
41 Rifari VOL (c) m3 0,064 0,064 0,023
AB(m3) 0,011 0,011
Nº DE IND. 16 6 22 7,746
42 Sacha uvilla VOL (c) m3 1,089 1,210 2,299 0,809
AB(m3) 0,279 0,281 0,560
Nº DE IND. 7 7 14 4,930
43 Shamoja VOL (c) m3 0,848 1,925 2,773 0,976
AB(m3) 0,152 0,322 0,475
Nº DE IND. 29 10 39 13,732
44 Shimbillo VOL (c) m3 3,196 3,019 6,216 2,189
AB(m3) 0,559 0,452 1,011
Nº DE IND. 5 5 1,761
45 Shiringa VOL (c) m3 0,847 0,847 0,298
AB(m3) 0,110 0,110
Nº DE IND. 1 1 0,352
46 Tamara VOL (c) m3 0,136 0,136 0,048
AB(m3) 0,018 0,018
Nº DE IND. 2 2 0,704
47 Tangarana VOL (c) m3 0,077 0,077 0,027
AB(m3) 0,016 0,016
Nº DE IND. 4 2 6 2,113
48 Tornillo VOL (c) m3 0,382 0,671 1,052 0,371
AB(m3) 0,069 0,100 0,168
Nº DE IND. 12 2 14 4,930
49 Ucshaquiro VOL (c) m3 1,270 0,367 1,637 0,577
AB(m3) 0,229 0,073 0,301
Nº DE IND. 15 4 19 6,690
50 Uvilla VOL (c) m3 1,117 0,946 2,063 0,726
AB(m3) 0,224 0,184 0,408
Total de Nº DE IND. 506 181 687 241,901
Total de VOL (c) m3 44,206 56,826 101,032 35,575
Total de AB(m3) 8,243 8,113 16,356

139
ANEXO 13
NUMERO DE ÁRBOLES, ÁREA BASAL Y VOLUMEN COMERCIAL/HA
EN EL BOSQUE DE PROTECCIÓN (≥ 30cm de dap)

Clase diametrica (cm.)


N° Nombre comun Variables 40- 60- 70- 80- Total
30-39.9 49.90 50-59.9 69.9 79.9 89.9 90+ general Vol©m3/Ha IND/Ha
Azucar huayo Nº DE IND. 1 1 2 1,786
1 VOL (c) m3 1,078 1,670 2,748 2,453
AB(m2) 0,096 0,159 0,255
Carahuasca Nº DE IND. 5 3 1 9 8,036
2 VOL (c) m3 4,904 8,644 2,161 15,709 14,026
AB(m2) 0,479 0,553 0,309 1,341
Cetico Nº DE IND. 1 1 0,893
3 VOL (c) m3 1,557 1,557 1,390
AB(m2) 0,148 0,148
Chimicua Nº DE IND. 2 2 1,786
4 VOL (c) m3 2,951 2,951 2,635
AB(m2) 0,280 0,280
Copal Nº DE IND. 1 1 2 1,786
5 VOL (c) m3 0,672 1,552 2,224 1,986
AB(m2) 0,120 0,139 0,259
Cumala Nº DE IND. 3 3 2,679
6 VOL (c) m3 1,295 1,295 1,156
AB(m2) 0,248 0,248
Espintana Nº DE IND. 1 1 0,893
7 VOL (c) m3 0,924 0,924 0,825
AB(m2) 0,102 0,102
Favorito Nº DE IND. 2 2 1,786
8 VOL (c) m3 2,675 2,675 2,388
AB(m2) 0,284 0,284
Huaira caspi Nº DE IND. 1 1 0,893
9 VOL (c) m3 2,886 2,886 2,577
AB(m2) 0,229 0,229
Huangana Nº DE IND. 1 1 0,893
10 VOL (c) m3 1,023 1,023 0,913
AB(m2) 0,073 0,073
Manchinga Nº DE IND. 3 1 4 3,571
11 VOL (c) m3 4,138 1,336 5,474 4,887
AB(m2) 0,318 0,173 0,491
Matapalo Nº DE IND. 1 1 0,893
12 VOL (c) m3 0,953 0,953 0,851
AB(m2) 0,113 0,113
Requia de altura Nº DE IND. 1 2 3 2,679
13 VOL (c) m3 1,422 3,866 5,288 4,722
AB(m2) 0,097 0,383 0,480
Paliperro Nº DE IND. 3 3 2,679
14 VOL (c) m3 5,563 5,563 4,967
AB(m2) 0,430 0,430

140
Pashaco Nº DE IND. 2 1 3 2,679
15 VOL (c) m3 0,810 3,662 4,471 3,992
AB(m2) 0,189 0,436 0,625
Peine de mono Nº DE IND. 1 1 0,893
16 VOL (c) m3 0,693 0,693 0,619
AB(m2) 0,071 0,071
Quinaquina Nº DE IND. 5 1 6 5,357
17 VOL (c) m3 3,641 1,787 5,429 4,847
AB(m2) 0,462 0,142 0,604
Shimbillo Nº DE IND. 1 1 0,893
18 VOL (c) m3 0,495 0,495 0,442
AB(m2) 0,071 0,071
Shiringa Nº DE IND. 2 4 6 5,357
19 VOL (c) m3 1,637 7,244 8,881 7,930
AB(m2) 0,156 0,609 0,765
Yacushapana Nº DE IND. 3 2 2 1 8 7,143
20 VOL (c) m3 2,127 3,635 2,922 3,771 12,456 11,121
AB(m2) 0,274 0,254 0,339 0,385 1,252
Total de No. DE IND. 31,00 2,00 24,000 1,000 2,000 0,000 0,000 60,000 53,571
Total de VOL (c) m3 25,812 3,635 44,653 2,161 7,433 0,000 0,000 83,694 74,727
Total de AB(m2) 2,869 0,254 3,869 0,309 0,821 0,000 0,000 8,122

141
ANEXO 14

NÚMERO DE ÁRBOLES, AREA BASAL Y VOLUMEN COMERCIAL/HA EN


EL BOSQUE DE PROTECCIÓN (≥ 10cm ≤ 30cm de dap)
Clase diametrica(cm.)
N° Nombre comun Var.
10-19.9 20.29.9 Total general Vol©m3/Ha No. Ind/Ha
Nº DE IND. 2 2 1,786
1 Anacaspi VOL (c) m3 0,140 0,140 0,125
AB(m2) 0,024 0,024 0,024
Nº DE IND. 6 2 8 7,143
2 Azucar huayo VOL (c) m3 0,815 0,804 1,619 1,445
AB(m2) 0,111 0,096 0,208 0,208
Nº DE IND. 6 6 5,357
3 Cacahuillo VOL (c) m3 0,371 0,371 0,331
AB(m2) 0,089 0,089 0,089
Nº DE IND. 1 2 3 2,679
4 Caimito VOL (c) m3 0,036 0,677 0,713 0,637
AB(m2) 0,009 0,100 0,109 0,109
Nº DE IND. 10 2 12 10,714
5 Capirona VOL (c) m3 0,998 0,502 1,500 1,339
AB(m2) 0,159 0,074 0,233 0,233
Nº DE IND. 17 7 24 21,429
6 Carahuasca VOL (c) m3 1,719 3,265 4,984 4,450
AB(m2) 0,273 0,322 0,595 0,595
Nº DE IND. 2 2 1,786
7 Cascarilla VOL (c) m3 0,262 0,262 0,234
AB(m2) 0,036 0,036 0,036
Nº DE IND. 21 8 29 25,893
8 Cetico VOL (c) m3 2,447 3,208 5,655 5,049
AB(m2) 0,303 0,362 0,665 0,665
Nº DE IND. 1 1 0,893
9 Chimicua VOL (c) m3 0,073 0,073 0,065
AB(m2) 0,010 0,010 0,010
Nº DE IND. 2 2 1,786
10 Copaiba VOL (c) m3 0,086 0,086 0,077
AB(m2) 0,025 0,025 0,025
Nº DE IND. 1 1 2 1,786
11 Copal VOL (c) m3 0,093 0,507 0,600 0,535
AB(m2) 0,015 0,045 0,060 0,060
Nº DE IND. 13 5 18 16,071
12 Cumala VOL (c) m3 1,025 1,603 2,628 2,346
AB(m2) 0,157 0,224 0,381 0,381
Nº DE IND. 1 2 3 2,679
13 Favorito VOL (c) m3 0,111 0,772 0,883 0,788
AB(m2) 0,023 0,075 0,097 0,097
Nº DE IND. 1 1 0,893
14 Gutapercha VOL (c) m3 0,296 0,296 0,264
AB(m2) 0,042 0,042 0,042
Nº DE IND. 1 1 2 1,786
15 Hualaja VOL (c) m3 0,038 0,185 0,223 0,199
AB(m2) 0,013 0,044 0,058 0,058

142
Nº DE IND. 2 2 1,786
16 Huamanzamana VOL (c) m3 0,189 0,189 0,169
AB(m2) 0,031 0,031 0,031
Nº DE IND. 39 10 49 43,750
17 Huangana VOL (c) m3 3,878 3,367 7,245 6,469
AB(m2) 0,652 0,401 1,054 1,054
Nº DE IND. 1 1 0,893
18 Huayruro VOL (c) m3 0,069 0,069 0,061
AB(m2) 0,012 0,012 0,012
Nº DE IND. 3 3 2,679
19 Machimango VOL (c) m3 0,279 0,279 0,250
AB(m2) 0,048 0,048 0,048
Nº DE IND. 8 5 13 11,607
20 Manchinga VOL (c) m3 1,072 1,771 2,843 2,538
AB(m2) 0,150 0,195 0,345 0,345
Nº DE IND. 1 1 0,893
21 Manzanita VOL (c) m3 0,089 0,089 0,080
AB(m2) 0,017 0,017 0,017
Nº DE IND. 5 1 6 5,357
22 Maquisapa ñagcha VOL (c) m3 0,332 0,088 0,420 0,375
AB(m2) 0,073 0,031 0,105 0,105
Nº DE IND. 1 1 0,893
23 Mashonaste VOL (c) m3 0,232 0,232 0,207
AB(m2) 0,025 0,025 0,025
Nº DE IND. 3 1 4 3,571
24 Moena negra VOL (c) m3 0,340 0,398 0,738 0,659
AB(m2) 0,066 0,044 0,109 0,109
Nº DE IND. 7 3 10 8,929
25 Requia de altura VOL (c) m3 0,809 1,106 1,915 1,710
AB(m2) 0,124 0,134 0,258 0,258
Nº DE IND. 3 3 2,679
26 Paliperro VOL (c) m3 0,308 0,308 0,275
AB(m2) 0,036 0,036 0,036
Nº DE IND. 3 3 6 5,357
27 Pashaco VOL (c) m3 0,427 1,293 1,720 1,535
AB(m2) 0,052 0,144 0,196 0,196
Nº DE IND. 1 1 0,893
28 Pashaquillo VOL (c) m3 0,058 0,058 0,052
AB(m2) 0,010 0,010 0,010
Nº DE IND. 4 1 5 4,464
29 Peine de mono VOL (c) m3 0,352 0,407 0,759 0,678
AB(m2) 0,067 0,042 0,108 0,108
Nº DE IND. 10 8 18 16,071
30 Quinaquina VOL (c) m3 1,130 3,297 4,427 3,953
AB(m2) 0,168 0,395 0,564 0,564
Nº DE IND. 1 1 0,893
31 Quinilla VOL (c) m3 0,222 0,222 0,199
AB(m2) 0,023 0,023 0,023
Nº DE IND. 3 3 2,679
32 Renaco Suma de VOL (c) m3 0,419 0,419 0,374
AB(m2) 0,062 0,062 0,062

143
Nº DE IND. 3 3 2,679
33 Rifarillo VOL (c) m3 0,239 0,239 0,213
AB(m3) 0,036 0,036 0,036
Nº DE IND. 6 4 10 8,929
34 Shimbillo VOL (c) m3 0,509 1,400 1,909 1,704
AB(m3) 0,080 0,161 0,241 0,241
Nº DE IND. 9 2 11 9,821
35 Shiringa VOL (c) m3 1,030 0,518 1,548 1,382
AB(m3) 0,151 0,101 0,252 0,252
Nº DE IND. 2 1 3 2,679
36 Ucshaquiro VOL (c) m3 0,135 0,252 0,387 0,345
AB(m3) 0,039 0,033 0,071 0,071
Nº DE IND. 1 1 0,893
37 Uvilla VOL (c) m3 0,067 0,067 0,060
AB(m3) 0,009 0,009 0,009
Nº DE IND. 6 4 10 8,929
38 Yacushapana VOL (c) m3 0,438 1,739 2,177 1,944
AB(m2) 0,077 0,198 0,275 0,275
Total de No. DE IND. 206 74 280 250
Total de VOL (c) m3 20,836 27,453 48,289 43,115
Total de AB(m2) 3,255 3,265 6,520

ANEXO 15

EVALUACIÓN DE CALIDADES DE FUSTE DEL TORNILLO


(Cedrelinga cateniformes)

144
145

Das könnte Ihnen auch gefallen