Sie sind auf Seite 1von 28

Tipos de Coloides

Los sistemas coloidales pueden existir en diversas formas llamadas Sol, Gel,
Emulsión, Aerosol y Espuma.

Sol: Coloide líquido o sólido; la fase dispersante puede ser líquida y la fase
dispersa un sólido, Como el caso de las pinturas y la leche magnesia.

Gel: Donde la fase dispersante es un sólido y la fase dispersa es un líquido. Tal es


el caso de la gelatina y las jaleas.

Emulsión: Coloide líquido donde la fase dispersante es líquida y la fase dispersa


también. Ejemplos: La Leche y Mayonesa.

Aerosol: Es un coloide gaseoso, donde la fase dispersante es gaseosa y la fase


dispersa puede ser un líquido o un sólido. Ejemplos: Niebla y Nubes.

Espuma: Es un coloide donde la fase dispersante puede ser líquida o gaseosa y


la fase dispersa un gas;Tal es el caso de la crema batida.

Coloidal es un sistema físico-químico formado por dos o más fases, principales el


nombre de coloide proviene de la raíz griega (kolas) que significa que puede
pegarse. Este nombre hace referencia a una de las principales propiedades de los
coloides: su tendencia espontánea a agregar o formar coágulos. Aunque el coloide
por excelencia es aquel en el que la fase continua es un líquido y la fase dispersa
se compone de partículas sólidas, pueden encontrarse coloides cuyos
componentes se encuentran en otros estados de agregación. En la siguiente tabla
se recogen los distintos tipos de coloides según el estado de sus fases continua y
dispersa: Fase dispersa Gas Líquido Sólido Fase continua Gas No es posible
porque todos los gases son solubles entre sí Aerosol líquido.Una sustancia posee
un conjunto de propiedades físicas y químicas que no dependen de su historia
previa o del método de separación de la misma. Las mezclas pueden variar mucho
en su composición química, sus propiedades físicas y químicas varían según la
composición y pueden depender de la manera de preparación. Al hablar de
sistemas dispersos o mezclas, se tendrá en cuenta que se denomina así, a los
sistemas homogéneos (soluciones) o heterogéneos (dispersiones), formados por
mas de una sustancia. Hay sistemas dispersos en los que se distinguen dos
medios: la fase dispersante y la fase dispersa. Las mezclas se caracterizan
porque: las componentes de las mezclas conservan sus propiedades, intervienen
en proporciones variadas, en ellos hay diferentes clases de moléculas, cuando son
homogéneas se pueden fraccionar y cuando son heterogéneas se pueden separar
en fases. Según el grado de división de las partículas los sistemas dispersos se
clasifican en: Dispersiones macroscópicas o groseras: son sistemas
heterogéneos, las partículas dispersas se distinguen a simple vista son mayores a
50ðm. Dispersiones finas: son sistemas heterogéneos visibles al microscopio, las
partículas son menores a 50ðm y mayores a 0.1 ðm. Dispersiones o sistemas
coloidales: en estas dispersiones el medio disperso solo es visible con el
ultramicroscopio. Si bien son sistemas heterogéneos, marcan un límite entre los
sistemas materiales heterogéneos y homogéneos. El tamaño de sus partículas se
halla alrededor de 1mðð .Soluciones verdaderas: en estos sistemas las partículas
dispersas son moléculas o iones, su tamaño es menor a 0.001ðm. No son visibles
ni siquiera con ultramicroscopio, y son sistemas homogéneos. Dispersiones
Coloidales: Tradicionalmente se define como una suspensión de pequeñas
partículas en un medio continuo. Los coloides son sustancias que consisten en un
medio homogéneo y de partículas dispersadas en dicho medio. Estas partículas se
caracterizan por ser mayores que las moléculas pero no lo suficientemente
grandes como para ser vistas en le microscopio. El límite superior del de tamaño
de las partículas en el estado coloidal se puede tomar como aproximadamente
igual al limite inferior de la visibilidad en el microscopio, o sea, 2 x10-5 cm o 0.2ð ,
mientras que el límite inferior es del orden de 5 x10-7, o 5mðð Esta última cifra es
casi igual a la de los diámetros de algunas moléculas complejas de peso
molecular elevado. Las propiedades esenciales de las dispersiones coloidales
pueden atribuirse al hecho de que la relación entre la superficie y el volumen de
las partículas es muy grande. En una solución verdadera, el sistema consiste de
una sola fase, y no hay superficie real de separación entre las partículas
moleculares del soluto y del solvente. Las dispersiones coloidales son sistemas de
dos fases, y para cada partícula existe una superficie definida de separación.
Fases de un sistema coloidal:

Fase dispersa: es la fase que forman las partículas, puede ser líquida, sólida o
gaseosa.

Fase o Medio dispersante: es el medio en el cual las partículas se hallan


dispersas, este último también puede ser líquido, sólido o gaseoso. Importancia:
Todos los tejidos vivos son coloidales. El suelo en parte está constituido de una
materia coloidal. Muchos de los alimentos que ingerimos son coloides: el queso, la
mantequilla, las sopas claras, las jaleas, la mayonesa, la nata batida, la leche. En
la industria, los cauchos, los plásticos, las pinturas, las lacas y los barnices son
coloides. En la fabricación de las cerámicas, los plásticos, los textiles, el papel, las
películas fotográficas, las tintas, los cementos, las gomas, los cueros, lubricantes,
jabones, insecticidas agrícolas, detergentes y en proceso blanqueo, purificación y
flotación de minerales, dependen de la absorción en la superficie de materia
coloidal. Propiedades: Movimiento browniano: Se observa en un coloide al
ultramicroscopio, y se caracteriza por un movimiento de partículas rápido, caótico
y continuo; esto se debe al choque de las partículas dispersas con las del medio.
Efecto de Tyndall Es una propiedad óptica de los coloides y consiste en la
difracción de los rayos de luz que pasan a través de un coloide. Adsorción: Los
coloides son excelentes adsorbentes debido al tamaño pequeño de las partículas
y a la superficie grande. Ejemplo: el carbón activado tiene gran adsorción, por
tanto, se usa en los extractores de olores; esta propiedad se usa también en
cromatografía. Carga eléctrica: Las partículas presentan cargas eléctricas
positivas o negativas. Si se trasladan al mismo tiempo hacia el polo positivo se
denomina anaforesis; si ocurre el movimiento hacia el polo negativo, cataforesis
Clasificación: Coloides Hidrófilos: Las proteínas, como la hemoglobina, portadora
del oxígeno, forman soles hidrofilacios cuando están suspendidas en disoluciones
acuosas de los fluidos biológicos como el plasma sanguíneo
GASES IDEALES Y REALES

-Un gas ideal es un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas puntuales


con desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí. El concepto de gas ideal
es útil porque el mismo se comporta según la ley de los gases ideales, una
ecuación de estado simplificada, y que puede ser analizada mediante la mecánica
estadística.

En condiciones normales tales como condiciones normales de presión y


temperatura, la mayoría de los gases reales se comporta en forma cualitativa
como un gas ideal. Muchos gases tales como el nitrógeno, oxígeno, hidrógeno,
gases nobles, y algunos gases pesados tales como el dióxido de carbono pueden
ser tratados como gases ideales dentro de una tolerancia razonable.

-Un gas real, en oposición a un gas ideal o perfecto, es un gas que exhibe
propiedades que no pueden ser explicadas enteramente utilizando la ley de los
gases ideales. Para entender el comportamiento de los gases reales, lo siguiente
debe ser tomado en cuenta:

Efectos de compresibilidad

Capacidad calorífica específica variable

Fuerzas de Van der Waals

Efectos termodinámicos del no-equilibrio


Cuestiones con disociación molecular y reacciones elementales con composición
variable.

Estados físicos de la materia:

Solido / Líquido / Gaseoso

-Casi todas las sustancias pueden existir en los tres (3) estados anteriores.

-Algunos compuestos se descomponen antes de fundirse o hervir.

-El volumen molar de una sustancia es le volumen ocupado por un mol de esa
sustancia.

-Los líquidos volátiles se evaporan fácilmente. Tienen puntos de ebullición bajos.

-Los líquidos y los gases se conocen como fluidos.

Cambios físicos en la materia

Comparación los estados físicos de la materia

Característica de los gases:

1- Los gases pueden comprimirse a volúmenes más pequeños esto, es pueden


incrementar su densidad aplicando una presión creciente.

2- Los gases ejercen presión sobre sus alrededores por el contrario se debe
ejercer presión para confirmar a los gases.

3- Los gases se expanden sin límites, por lo tanto las muestras de gases ocupan
el volumen de cualquier recipiente de forma completa y uniforme.
4- Los gases se difunden entre sí, de modo que muestras de gases situadas en el
mismo recipiente se mezclan completamente. A la inversa, gases diferentes en
una mezcla no se separan al dejarlos en reposo.

5- Las cantidades y propiedades de los gases se describen en términos de


temperatura, presión, el volumen ocupado y el número de moles presentes. Por
ejemplo, una muestra de gas ocupa un volumen mayor en caliente que en frío a la
misma presión, pero el número de moléculas no cambia.

De otra fuente; los gases se caracterizan:

a) Por carecer de forma y volumen propio, debido a su fluidez.

b) Son comprensibles, es decir su volumen puede disminuir cuando se ejerce una


fuerza sobre ellos.

c) Son elásticos porque recuperan su volumen cuando cesa la fuerza que los ha
comprimido.

d) Son expansibles porque tienden a ocupar un volumen cada vez mayor.

Ecuación de los gases ideales

La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen, la


temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es:

PV=nRT

Donde:

P: Presión.

V: Volumen.

n: Moles de gas.

R: Constante universal de los gases ideales.

T: Temperatura absoluta, en grados Kelvin o Rankine.


Valor de R en el Sistema Internacional y en Sistema Inglés

Presión: Fuerza por unidad de superficie.

Instrumentos para medir presión:

Manómetro. (Ionización, termopar, resistencia, Mc. Clau, Campana Invertida


Fuelle Abierto, Cápsula, Campana de Mercurio "U", Fuelle Cerrado, Espiral
Bourdon tipo "C, Medidor de esfuerzos (stren geigs), Helicoidal, Barómetro de
Mercurio).

Tipos de presiones:

a) Absoluta: Es la presión de un fluido medido con referencia al vacío perfecto o


cero absoluto. Presión Absoluta = Presión Manométrica + Presión Atmosférica.

b)Vacío: se refiere a presiones manométricas menores que la atmosférica.

c)Atmosférica: la presión ejercida por la atmósfera de la tierra.

d)Manométricas: Son normalmente las presiones superiores a la atmosférica.

Temperatura: es una medida de la energía cinética de los átomos o moléculas que


constituyen un objeto material cualquiera. Su medida se realiza a través de los
cambios que experimentan algunas magnitudes físicas, cuando los cuerpos son
sometidos a intercambios de energía térmica.

-Escalas de temperatura:Fahrenheit, Celsius y Kelvin.

°C = 0 ------ °F = 32 ------ °K = 273

Para pasar de grados Centígrado a grados Fahrenheit, usar la siguiente


conversión:
ºF = 9/5·ºC + 32º

Para pasar de grados Fahrenheit a grados Centígrado, usar la siguiente


conversión:

ºC = (ºF - 32º)·5/9

Para pasar de Centigrados a Kelvin

K = ºC +273.15º

Unidades en el Sistema Internacional y en el Sistema Inglés

Unidades

Sistema Internacional

Sistema Inglés

Presión

atm, pa

psi* (lbf/pulg2)

Volumen

l, m3, cm3

pie3, pulg3

Temperatura

ºC, ºK

ºF, ºR

Moles

mol, gmol
lbmol

Energía

cal, j

BTU*

Masa

Procesos

LEY DE BOYLE-MARIOTTE

por Robert Boyle y Edme Mariotte, es una de las leyes de los gases ideales que
relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a
temperatura constante, y dice que el volumen es inversamente proporcional a la
presión: PV=K

Donde k es constante si la temperatura (proceso isotérmico) y la masa del gas


permanecen constantes. Cuando aumenta la presión, el volumen disminuye,
mientras que si la presión disminuye el volumen aumenta. Manteniendo constante
la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación:

LEY DE CHARLES Y LEY DE GAY-LUSSAC

La ley de Charles relaciona el volumen y la temperatura de una cierta cantidad de


gas ideal, mantenido a una presión constante (proceso isobárico). En esta ley,
Charles dice que a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen
del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye. Esto
se debe a que "temperatura" significa movimiento de las partículas. Así que, a
mayor movimiento de las partículas (temperatura), mayor volumen del gas.

A presión constante, el volumen ocupado por una masa definida de gas es


directamente proporcional a su temperatura absoluta.
V = k T (n , P constantes) o V/T = k

A medida que la temperatura aumenta, el volumen debe aumentar


proporcionalmente.

V1 / T1 = V2 /T2. (Para una masa definida de gas a presión constante). La


temperatura debe ser expresada en escala absoluta. (Kelvin)

El volumen de un gas depende de la temperatura y la presión a la que se


encuentra, de forma que al aumentar la temperatura aumentará su volumen (Ley
de Charles y Gay-Lussac). Para una cantidad de gas bajo condiciones isobáricas
(presión constante donde V es el volumen y T es la temperatura absoluta.

LEY COMBINADA DE LOS GASES

La ley de Boyle relaciona presiones y volúmenes de una muestra de gas a


temperatura constante. La ley de Charles relaciona volúmenes y temperaturas a
presión constante. Combinando ambas ecuaciones para n constante:

LEY DE AVOGADRO Y EL VOLUMEN MOLAR. (1811)


Avogadro postuló que a la misma presión y temperatura, volúmenes de todos los
gases contienen el mismo número de moléculas. A temperaturas y presiones
constantes el volumen ocupado por una muestra de gas es directamente
proporcional al número de moles gas.

V @ n o V= k n o k= (V/n) (P, T constantes)

Para dos muestras a las mismas condiciones:

V1 / n1 = V2 / n1 (Iguales a T, P).

El volumen ocupado por un mol de gas a temperatura y presión normal se conoce


como el volumen molar normal. Es casi constante en todos los gases. El volumen
molar normal de un gas ideal tiene un valor de 22, 414 litros por mol a presión y
temperatura normales. El número de moles de gas de una muestra dada no
cambia con la presión y la temperatura. Las densidades de los gases dependen de
la presión y la temperatura.

LEY DE DALTON DE LAS PRESIONES PARCIALES

La presión total ejercida por una mezcla de gases ideales es la suma de las
presiones parciales de cada una de esos gases. Cuando dos gases a y b se
mezclan en el mismo recipiente a la misma temperatura, ejercen una presión total
igual a la suma de sus presiones parciales.

Ptotal = Pa +Pb+Pc +………….. (V, T constantes)


ECUACIONES DE LOS GASES REALES

Haciendo una corrección a la ecuación de estado de un gas ideal, es decir,


tomando en cuenta las fuerzas intermoleculares y volúmenes intermoleculares
finitos, se obtiene la ecuación para gases reales:

PV=ZnRT

Donde Z es el factor de compresibilidad. El factor de compresibilidad Z, es un


factor de corrección, que se introduce en la ecuación de estado de gas ideal para
modelar el comportamiento de los gases reales, los cuales se pueden comportar
como gases ideales para condiciones de baja presión y alta temperatura, tomando
como referencia los valores del punto crítico, es decir, si la temperatura es mucho
más alta que la del punto crítico, el gas puede tomarse como ideal, y si la presión
es mucho más baja que la del punto crítico el gas también se puede tomar como
ideal. Si el valor de Z es igual a 1 esto indica que el gas se comporta como ideal.
Si el valor de Z es mayor o menor que 1 el gas se comporta como un gas real.
Mientras más grande sea la desviación del valor de Z con respecto a 1, mayor es
la desviación del comportamiento respecto al comportamiento ideal del gas.

Van der Waals formuló la siguiente ecuación:

Donde a y b son constantes determinadas por la naturaleza del gas. En esta


expresión, a y b son constantes que dependen de la sustancia en cuestión.
Pueden calcularse a partir de las propiedades críticas (Pc, Tc y Vc) de este modo:
Estos factores adicionales se desarrollaron con el fin de que haya la mayor
congruencia posible entre la ecuación de los gases reales y el comportamiento
observado experimentalmente. Con el pasar del tiempo otros investigadores
formularon otras variantes más precisas de estas ecuaciones, entre otras la
ecuación de Soave-Redlich-Kwong, la de Peng-Robinson, por mencionar algunas.

Para finalizar, se debe dejar claro que los gases están formados por
moléculas reales, que se encuentran frecuentemente confinadas en
recipientes reales y se miden mediante instrumentos reales. Lo que
verdaderamente tiene importancia para la química y otras ciencias es el
comportamiento de los gases reales. Como el comportamiento de los gases
reales es casi idéntico al del gas ideal en ciertas condiciones, con frecuencia
estará justificado que se represente el comportamiento de los gases reales
mediante las leyes de los gases ideales.

Propiedades de adsorción de los coloides


La adsorción es un fenómeno de superficie, que tiene lugar entre las distintas
partículas que forman una solución. De ahí que las micelas coloidales, de gran
superficie, gocen de la propiedad de adsorber los iones del medio que las rodean.
Este fenómeno explica, por ejemplo, lo ya dicho sobre la carga de las micelas, o
bien la estabilidad de los coloides, que se aumenta agregando a la solución
coloidal una pequeña cantidad de electrólito, suficiente para formar alrededor de la
micela una envoltura o capa eléctrica de mismo signo.

Liofobia y liofilia
La afinidad de las micelas por el medio dispersante puede ser muy acentuada
(liofilia) o bien pequeña o nula (liofobia). Cuando el medio de dispersión, es el
agua, esta propiedad se denomina hidrofilia e hidrofobia.
La hidratación de los coloides se debe a, la atracción recíproca que tiene lugar
entre las partículas coloidales, cargadas eléctricamente, y las moléculas de agua.
En efecto, consideradas éstas como un dipolo con sus cargas positiva y negativa
ubicadas una en cada extremidad, al enfrentarse con una micela, también cargada
de electricidad, se atraen, mutuamente por sus cargas de signo contrario, hasta
llegar a unirse.

Este fenómeno de la fijación de agua por las micelas coloidales recibe el nombro
de imbibición o gelificación y se demuestra introduciendo un trozo de gelatina o
agar agar en un recipiente con agua; casi inmediatamente comienza a hincharse,
aumentando sensiblemente su volumen y adquiriendo un aspecto blando y
elástico. La pérdida del disolvente por parte del coloides es el proceso inverso a la
imbibición se denomina sinéresis. Se debe a que la mayor cantidad de la fase
dispersa, en unión de una pequeña porción del disolvente se deposita en forma de
una masa gelatinosa de notable viscosidad; rl coloide se separa así de del
disolvente, transformándose en una jalea o gel.

Propiedades particulares de los coloides


hidrófobos
Si bien las separación de los coloides sobre la base de la afinidad de sus micelas
por el disolvente no es absoluta, por cuanto muchos soles, como los óxidos
hidratados, se situan en un grupo intermedio entre los hidrófobos y los hidrófilos,
es preferible estudiarlos desde este punto de vista y no, como se hacía
antiguamente, en que se acostumbraba diferenciarlos en suspensoides y
emulsoides, para lo cual se tomaba como base al estado en que se presenta el
soluto. Si era sólido se estaba en presencia de un suspensoide y, si era líquido, de
un emulsoide, siempre contando con que el disolvente era líquido.

El comportamiento de los coloides hidrófobos e hidrófilos es, en general, muy


diferente y para poder ubicarlos en su justo término, es preciso tener en cuenta la
viscosidad, tensión superficial, efecto Tyndall, presión oncótica, estabilidad y
precipitación de cada uno de ellos.
La viscosidad y la tensión superficial de los coloides hidrófobos es similar a la del
medio dispersante; asimismo, y debido a la gran división y pequeño diámetro de
sus micelas, presentan intensamente el efecto Tyndall. Por el contrario, lo
viscosidad de los hidrófilos, a causa de su avidez por el agua, es sensiblemente
superior a la de la fase dispersante, mientras que su tensión superficial es inferior
a la misma, y con el agregado de que estos coloides son batótonos, esto es, que
descienden la tensión superficial del solvente y de otras soluciones, Los coloides
hidrófilos no presentan el efecto Tyndall o lo hacen muy débilmente, lo que se
explica por su hidrofilia que impide una distinción óptica entre las fases dispersa y
dispersante, por lo que son de difícil observación mediante el ultramicroscopio.

Presión oncótica
La presión osmótica de las soluciones verdaderas depende de la concentración
particular del soluto. Por ello, los coloides hidrófobos, de concentración particular
muy débil, desarrollan muy escasa presión osmótica. En cambio, en los coloides
hidrófilos concentrados, la presión osmótica adquiere valores mayores que los que
se podría esperar si ella dependiera únicamente de la concentración del soluto, lo
que se debe a que la hidrofilia de las micelas incrementa su avidez por el
disolvente, originando una presión de retención muy superior a la osmótica y a la
que se ha denominado oncótica. En estos casos, las micelas de los coloides
hidrófilos retienen el disolvente en función de dos procesos: osmosis y óncosis
que, si bien confluyen en un mismo fin difieren en su esencia. Así, mientras la
primera representa la tendencia a diluirse que tiene la solución, en la óncosis el
disolvente es fuertemente retenido por las micelas gracias a su hirirofilia.

En las soluciones muy diluidas, la presión osmótica de los coloides se confunde


con la oncótica porque, en estos casos, el número de las micelas, o sea su
concentración particular, es muy pequeño y la hidrofilia está en relación a él.

Estabilidad de los coloides hidrófobos o


hidrófilos
Es muy grande y difiere según se trate de los coloides hidrófobos o hidrófilos. La
estabilidad de los primeros depende de la carga eléctrica de sus micelas, que
siendo de un misino signo para cada clase de coloides se mantienen en solución
mediante un proceso de repulsión continua; la estabilidad de los hidrófilos
depende del grado de hidratación de sus micelas.

Precipitación de los coloides hidrófobos


Los coloides hidrófobos son irreversibles, pues, una vez que sus micelas han sido
precipitadas, no pueden ser dispersadas nuevamente. Por el contrario, los
hidrófilos sen reversibles, por lo cual, sus micelas, una vez que han sido
precipitadas, pueden volver a mezclarse con el medio de dispersión, para
regenerar el sistema coloidal en solución.

Para precipitar una partícula coloidal hidrófoba lo primero que hay que hacer es
neutralizar su carga eléctrica, en cuyo caso basta con agregar a la solución un
electrólito de signo contrario a la carga de la micela. Este fenómeno está
contemplado por la regla de Hardy-Schulze que dice: "La precipitación de los
coloides hidrófobos se efectúa, por iones de signo opuesto al de la partícula
coloidal, y es tanto más intensa cuanto mayor es la valencia di dicho ión".
Asimismo, cuanto mayor sea la velocidad con que se agrega el electrólito al
coloide, mayor será el efecto precipitante.

Los coloides hidrófobos también pueden precipitarse mutuamente, siempre y


cuando sus partículas sean de signo contrario y se mezclen en proporciones
convenientes, porque si uno excede al otro, la mezcla resultante se estabiliza
mediante la formación de una solución coloidal cuyo signo es el del coloide en
exceso. Por ejemplo, en el cuadro se resumen las proporciones en que se han
mezclado dos soles hidrófobos (el hidróxido de hierro coloidal, positivo, y el sulfuro
de arsénico; negativo); como se ve, al predominar uno u otro se va precipitando un
exceso, y el resto se carga de la misma electricidad que el coloide predominante.

Acción recíproca entre el As2S3 (negativo) y el Fe2O3 en solución (positivo)


Contenido en 10 ml de la mezcla Aspecto de la Carga de las
Solución micelas
mg de Fe2O3 mg de As2S

0,61 20,3 Turbio Negativa

6,08 16,6 Precipitado Negativa

9,12 14,5 Precipitado Sin carga

15,2 10,4 Precipitado Positiva

24,3 4,14 Turbio Positiva

27,4 2,07 Invariable Positiva

Acción protectora
Para aumentar la estabilidad de los coloides hidrófobos, frente a los electrólitos de
carga contraria, es común agregarles una pequeña cantidad de un coloide
hidrófilo, cuya acción protectora se explica por uno de estos dos caminos o las
partículas del primero son envueltas por las del segundo, aislándolas de las
cargas del electrólito de signo contrario y, por consiguiente, evitando su
neutralización, o bien el hidrófobo se adsorbe sobre el hidrófilo, reduciendo su
libertad de acción.

La acción protectora de un coloide sobre otro ha sido denominada por Zsigmondy


número de oro, entendiéndose por tal la cantidad mínima de coloide protector,
expresada en miligramo, que es necesario agregar a 10 ml de una solución de oro
coloidal rojo para impedir que su color vire hacia el azul violáceo cuando se le
agrega 1 ml de ClNa al 10%.

Precipitación de los coloides hidrófilos.


La estabilidad de los coloides hidrófilos depende de su grado de hidratación. Por
ello, para hacerlos precipitar se impone, como paso previo, la desaparición de la
envoltura acuosa que se interpone entre la micela y la sustancia precipitante, lo
que se consigue agregando a la solución una cierta cantidad de electrólito que, en
lugar de actuar conforme a la regla de Hardy-Schulze, lo hace de acuerdo con su
naturaleza en un orden determinado, conformando lo que se ha dado en llamar la
serie de Hofmeister que, para los casos en que se quieren precipitar micelas de
soluciones neutras o ligeramente alcalinas, adoptan la siguiente disposición:

Aniones:

SCN < I < NO < Cl < Acetato < Fosfato < SO4 < Tartrato < Citrato

Cationes:

Cs < Rb < K < Na < Li

De acuerdo con esta ordenación, los iones más activos son el citrato y el litio y, los
menos actives, el sulfocianuro y el cesio. Cuando la reacción del medio se invierte,
la serie de Hofmeister hace lo mismo.

Clasificacion
 Coloides Hidrofilacios:
Las proteínas, como la hemoglobina, portadora del oxígeno, forman soles hidrofílicos
cuando están suspendidas en disoluciones acuosas de los fluidos biológicos como el
plasma sanguíneo.

 Coloides Hidrofobicos:
Los coloides hidrofóbicos no pueden existir sin la presencia de “agentes emulsionantes” o
“sustancias emulsivas” que recubran las partículas de la fase dispersa e impidan la
coagulación en una fase separada.

 Coloides Orgánicos:
Son coloides moleculares producidos naturalmente en reacciones bioquímicas, menos
sencillas, que en su mayoría son lio fóbicos, debido a que las sustancias son insolubles en
agua.

 Coloides Esféricos Y Laminares: representa muchos casos reales. Es la forma


que adquieren las partículas esencialmente fluidas, como las gotitas de un líquido
dispersas en otro para formar una emulsión.
 Coloides Moleculares y Miselares: Las partículas de los coloides moleculares
son macromoléculas sencillas y su estructura es esencialmente la misma que la de
estructuras de pequeñas moléculas, los átomos serán unidos por ligaduras químicas
verdaderas, a estos coloides moleculares se los llama verdaderos.

 Coloides Intrinsecos:
Son sustancias sólidas que formas dispersiones coloidales al ser puestas en contacto, o
calentadas en un medio de dispersión adecuado, y son compuestos de macromoléculas,
este tipo de coloides por lo general tiene un carácter liofilo.

 Coloides Extrinsecos: Se le llama a las dispersiones de pequeñas partículas


de materiales insolubles de bajo peso molecular. Este tipo de dispersiones son casi
invariablemente soles liofobos y deben ser reparados mediante métodos especiales
que produzcan partículas de tamaño adecuado
COLOIDES

1. CONCEPTO GENERAL DE COLOIDES Y CRISTALOIDES

01a.jpg

Thomas Graham (1805-1869)

En el año 1861 Thomas Graham, estudiando la difusión de las sustancias


disueltas, distinguió dos clases de solutos a los que denomino cristaloides y
coloides.

En el grupo de cristaloides ubicó a los que se difunden rápidamente en el agua,


dializan fácilmente a través de las membranas permeables y, al ser evaporadas
las soluciones de que forman parte, quedan como residuo cristalino.

En el grupo de los coloides situó a los que se difunden lentamente, dializan con
mucha dificultad o bien no lo hacen y, al ser evaporadas las soluciones de que
forman parte, quedan como residuo gomoso.

El nombre coloide proviene del griego kolas que significa que puede pegarse. Esto
nombre hace referencia a la propiedad que tienen los coloides a tender a formar
coágulos de forma espontánea.
Esta forma de diferenciar los coloides de los cristaloides se mantuvo en uso
durante muchos años, pero en la actualidad carece del valor de lo absoluto ya que
algunas sustancias, aparentemente coloidales, se comportan como cristaloides y
algunos cristaloides lo hacen como coloides, dependiendo de las condiciones
determinantes del sistema. Por ejemplo la albúmina del huevo, la cual es un
coloide, se ha logrado obtener en forma cristalizada y el cloruro de sodio, un
cristaloide, se comporta como coloide cuando se lo disuelve en benceno. En
realidad lo que determina la ubicación de estas sustancias en un grupo aparte de
los dispersoides es el grado de división en que se encuentra el soluto y, como la
materia en la naturaleza se presenta en forma de partículas, cuyo tamaño varia
desde el de las que son visibles macroscópicamente hasta el de las que son
invisibles aún con el microscopio electrónico, para definir en su justo término las
soluciones coloidales es necesario contemplar la totalidad de las propiedades que
les caracterizan. Esto es, el tamaño de sus micelas, su estabilidad, efecto Tyndall,
movimiento browniano, comportamiento eléctrico, adsorción y avidez por el medio
dispersante.

2. ASPECTOS GENERALES DE LAS DISPERSIONES COLOIDALES

micelas_liposomas.jpg

misela

Las partículas que constituyen los solutos de las soluciones coloidales se


denominan micelas. Su tamaño es superior al de las que forman las soluciones
verdaderas e inferior al de las dispersiones droseras, y oscila entre 0,1 y 0,001m.
Estos límites no deben ser considerados como absolutos, puesto que se los ha
tomado sobre la base del poder resolutivo del mejor microscopio posible, usando
luz azul para el caso de las partículas más grandes y del ultramicroscopio, para el
de las más pequeñas. Por ello, no es de extrañar que las propiedades de la
materia al estado coloidal sean comunes, en unos casos, con las de las
dispersiones groseras y, en otros, con las de las soluciones verdaderas.

. PURIFICACION DE LAS SOLUCIONES COLOIDALES


Para separar las micelas de las partículas que forman las dispersiones groseras,
basta con usar un filtro común, cuidando de que el diámetro de sus poros permita
el pasaje de las micelas y retenga las partículas. En cuanto al proceso de
separación de las micelas de las partículas cristaloides que puedan hallarse en
una misma solución, exige valerse de unos filtros especiales, llamados ultrafiltros,
o bien de las diálisis. En el primer caso se hace pasar la solución a través de una
hoja de papel pergamino o de una membrana de colodio, cuyos poros, de muy
escaso diámetro, retienen las micelas de tamaño mayor que ellos y dejan pasar
las partículas cristaloides y las del solvente. Con respecto al segundo método
(diálisis), se basa en la propiedad que tienen los cristaloides de atravesar
fácilmente las membranas permeables.

4. ESTABILIDAD DE LAS DISPERSIONES COLOIDALES

El gran tamaño de las micelas haría suponer que la estabilidad de las soluciones
coloidales es precaria y, por acción de la gravedad, terminarían por precipitar, con
la consiguiente separación de sus dos fases. Sin embargo no es así y, por el
contrario, las soluciones coloidales tienen, por lo general, una gran estabilidad, tal
como será explicado más adelante, y con mayores detalles, al tratar del estudio de
loa coloides liófobos y liófilos en particular.

5. FORMAS EN QUE SE PRESENTAN EL ESTADO COLOIDAL

Las soluciones coloidales son sistemas heterogéneos polifásicos, pues contienen


al menos dos fases distintas: la dispersa, finamente dividida, y la dispersante. En
general, cuando las dispersiones coloidales se encuentran en estado líquido se
dice que forman un sol. Si tienen forma consistente poseyendo alguna de las
propiedades elásticas o plásticas de los cuerpos sólidos, aunque el medio
dispérsame sea líquido se dice que constituyen un gel.

El fenómeno de la gelificación puede ser reversible o irreversible. En el primer


caso las micelas, una vez separadas del disolvente, pueden ser llevadas
nuevamente a su condición de sol, sea por un simple contacto con el medio
dispersante o bien con otra sustancia, distinta de éste, en cuyo caso se dice que el
coloide es reversible por peptización. Por el contrario, si el gel no puede ser
disuelto nuevamente es que ha gelificado en forma irreversible, proceso
denominado coagulación y caracterizado por que en él, las micelas se reúnen
formando flóculos grandes tal como sucede con la sangre quo contiene coloides
circulando en solución (es un sol) pero, en determinadas condiciones y mediante
un mecanismo algo complicado, se transforma en un gel irreversible, es decir
coagula.

6. CLASIFICACION DE LAS DISPERSIONES COLOIDALES

Las soluciones coloidales se clasifican de acuerdo con el estado de agregación en


que se presentan el soluto y el solvente y, corno los estados de la materia son
tres, de sus posibles combinaciones se podrían obtener 9 tipos de soluciones
coloidales. Si no fuera porque la novena posibilidad (de gas en gas) es imposible
de realizar por cuanto los gases no pueden existir uno junto a otro sin mezclarse.
Por ello los tipos de dispersiones coloidales son ocho y se resumen en el cuadro.

fase dispersa

fase dispersante ejemplo solido

Aleaciones, piedraspreciosas coloreadas

solido

liquido

Suspensiones de almidón, pinturas, tinta

gas

gas

Humo
liquido

solido

Jaleas, queso

liquido

liquido

Emulsiones, mayonesa

liquido

gas

Nubes, niebla

gas

solido

Lava, piedra pómez

gas

liquido

Espumas, nata batida


7. TIPOS DE COLOIDES

De los distintos tipos de coloides mencionados, los más importantes son:

7.1. Emulsiones

Se llama emulsión a una dispersión coloidal de un líquido en otro inmiscible con él,
y puede prepararse agitando una mezcla de los dos líquidos ó, preferentemente,
pasando la muestra por un molino coloidal llamado homogeneizador. Tales
emulsiones no suelen ser estables y tienen a asentarse en reposo, para impedirlo,
durante su preparación se añaden pequeñas cantidades de sustancias llamadas
agentes emulsificantes ó emulsionantes, que sirven para estabilizarlo. Estas son
generalmente jabones de varias clases, sulfatos y ácidos sulfúricos de cadena
larga o coloides liófilos.

7.2. Soles

Las soluciones coloidales con un medio de dispersión líquido se dividen en dos


clases: soles liófobos (que repelen los líquidos), y soles liófilos (que atraen a los
líquidos). Si el agua es el medio, se emplean los términos hidrófobo ó hidrófilo. Los
soles liófobos son relativamente inestables (o metaestables); a menudo basta una
pequeña cantidad de electrólito ó una elevación de la temperatura para producir la
coagulación y la precipitación de las partículas dispersadas. Los liófilos tienen una
estabilidad considerable. Al evaporar un sistema liófobo, se obtiene un sólido que
no puede convertirse de nuevo en sol por adición del disolvente; pero los soles
liófilos siguen siendo en esencia sistemas moleculares dispersados, son
reversibles en este respecto. Son ejemplos típicos de soles liófobos los de
metales, azufre, sulfuros metálicos y otras sales. Los soles de gomas, almidones,
proteínas y muchos polímeros sintéticos elevados son de índice liófila.

No es posible trazar una línea de separación entre los soles liófilos y liófobos, así
por ejemplo, las soluciones coloidales de varios hidróxidos metálicos y sílice
hidratada (sólidos de ácido sílico) poseen propiedades intermedias. En esos
casos, la fase dispersa tiene probablemente una estructura molecular análoga a la
de un polímero elevado.

De algunos soles liófilos o liófobos puede obtenerse un gel, sistema que tiene
ciertas propiedades elásticas o incluso rígidos.

7.3. Aerosoles

Los aerosoles fueron definidos antes como sistemas coloidales que consistían en
las partículas líquidas o sólidas muy finalmente subdivididas dispersadas en un
gas. Hoy el aerosol del término, en uso general, ha llegado a ser sinónimo con un
paquete presurizado.
Los aerosoles de Superficie capa producen un aerosol grueso o mojado y se
utilizan cubrir superficies con una película residual. Los propulsores usados en
aerosoles están de dos tipos principales: gases licuados y gases comprimidos. Lo
anterior consisten en fácilmente los gases licuados tales como hidrocarburos
halogenos. Cuando éstos se sellan en el envase, el sistema se separa en un
líquido y una fase del vapor y pronto alcanza un equilibrio. La presión del vapor
empuja la fase líquida encima de la columna de alimentación y contra la válvula.
Cuando la válvula es abierta apretando, la fase líquida se expele en el aire en la
presión atmosférica y se vaporiza inmediatamente. La presión dentro del envase
se mantiene en un valor constante mientras que más líquido cambia en el vapor.
Los aerosoles farmacéuticos incluyen soluciones, suspensiones, emulsiones,
polvos, y preparaciones semisolidas.

7.4. Geles

7.4.1. Formación de los geles (gelación)

Cuando se enfrían algunos soles liófilos por ejemplo, gelatinas, pectinas, o una
solución medianamente concentrada de jabón o cuando se agregan electrólitos,
en condiciones adecuadas, a ciertos soles liófobos, por ejemplo: óxido férrico
hidratado, óxido alumínico hidratado ó sílice, todo el sistema se cuaja formando
una jalea aparentemente homogénea que recibe el nombre de gel. Se forman
geles cuando se intentan preparar soluciones relativamente concentradas de
grandes polímeros lineales. La formación de los geles se llama gelación . En
general, la transición de sol a gel es un proceso gradual. Por supuesto, la gelación
va acompañada por un aumento de viscosidad , que no es repentino sino gradual.

7.4.2. Tipos de Geles.

Hay geles de muchos tipos y no es posible una clasificación sencilla. En general,


se dividen en: elásticos o no elásticos ó rígidos. En realidad, todos los geles
poseen elasticidad apreciable, y la división citada se refiere más particularmente a
la propiedad del producto obtenido cuando se seca el gel. La deshidratación
parcial de un gel elástico, como un gel de gelatina, conduce a la formación de un
sólido elástico, por medio del cual puede regenerarse el sol original añadiéndole el
disolvente éstos sólidos secos o semisecos se llaman xerogeles .

Los precipitados gelatinosos de los óxidos metálicos hidratados no tienen en


realidad una estructura diferente de la de los geles no elásticos correspondientes.
La diferencia esencial es en que éstos tienen todo el liquido de dispersión incluido
en la estructura semisólida, lo cual no ocurre en el precipitado gelatinoso. Si las
condiciones son tales que las partículas coloidales se juntan lentamente, es
posible que se forme un gel, pero la coagulación rápida irá acompañada por la
formación de un precipitado.

Se ha propuesto otra clasificación de los geles basados en el efecto del calor. Si el


cambio producido calentando es invertido por enfriamiento se dice que el gel es
térmicamente reversible; en el caso contrario, el gel es térmicamente irreversible.
Pertenecen al primer grupo la nitrocelulosa en diversos líquidos orgánicos y la
gelatina en agua; en el segundo están los sistemas albúmina de huevo y sílice
hidratada en agua. La diferencia entre los dos tipos se debe indudablemente a
cambios químicos, como la formación del enlace de hidrogeno que se produce
cuando se calientan geles térmicamente irreversibles.

Das könnte Ihnen auch gefallen