Sie sind auf Seite 1von 9

Movimientos de extrema derecha tras la caída de Juan Domingo Perón, hacia

Tacuara

Una breve reconstrucción del contexto económico y político militar de Argentina nos
ayudara acercarnos a la comprensión del desarrollo del fascismo en Argentina, que
como veremos en los párrafos siguientes, tiene sus bases en el nacionalismo militar
y aristocrático, con un imaginario e ideología que encontraran refugio en este tipo
de gobierno; consideramos escribir sobre el desarrollo industrial debido a que fue
parte integral de las prácticas proteccionistas que ofrece el estado a partir de 1950,
y por consecuencia, nos ayuda a comprender cuales son las políticas económicas
que adopta el país sudamericano durante la temporalidad que abarcamos en este
trabajo.

Posteriormente hablaremos sobre las raíces intelectuales del fascismo, que


dada la extensión del tema solo nos hemos dispuesto a remarcar las propuestas y
concepción general que desembocan en la simpatía y propuesta de un régimen de
gobierno totalitario; finalmente estudiamos al Movimiento Nacional Tacuara como
un reflejo de cómo se lleva a la realidad argentina la práctica del fascismo en una
de las tantas agrupaciones que surgen tras caer el gobierno de Perón, resaltamos
los ideales bajo los que actuó dicha organización, así como el devenir y
estratificación que llevarán a los tacuaristas a disolver el movimiento.

Para principios del siglo XX, el capital, tecnología y empresarios extranjeros


fueron significativos para el desarrollo de la economía argentina; el desarrollo
capitalista en el campo estuvo dedicado desde un principio a la exportación, la tierra
estuvo monopolizada por los terratenientes de las Pampas; dentro de las
consecuencias de estas prácticas, menciona Leopoldo Allub, destacan la
eliminación de la cuestión campesina del escenario político, se contribuyó también
con la concentración de capital y a la formación de una gran burguesía terrateniente,
las cuales aumentan su poder gracias al monopolio en el sector comercial, industrial
y financiero; por último, la estructura urbana basada en la expansión del comercio
de exportación crece considerablemente.
Esta forma de economía en Argentina no abrió paso al fortalecimiento de lo que
Allub señala como “pequeña burguesía”, la clase media es dependiente de la gran
burguesía rural y del capital internacional, este sector de la sociedad argentina no
tiene un apoyo político legítimo, sus inclinaciones pueden orientarse hacia la
democracia o hacia el autoritarismo “esta pequeña burguesía es la materia prima
por excelencia para ser movilizada en el conflicto inter-oligárquico que precede la
expansión de la democracia (1862-1912).”1

Tal como menciona Marcello Carmagnani, economía y sociedad influyen en la


formación del nacionalismo argentino, el desarrollo industrial en América Latina
permite la posibilidad de crear sociedades urbanas, señala el autor que son
básicamente dos: la “neopopulista y la neoconservadora”, y son consecuencia de la
crisis del populismo, siendo argentina parte de las naciones que se inclinaran por
gobiernos autoritarios; en el caso de su economía, a partir de la segunda mitad del
siglo XX habrá tendencia hacia la producción industrial, y como consecuencia, se
dejará en segundo plano la expansión de la producción agrícola.

¿Qué significa esto? Que dentro de dicho apoyo al sector industrial, el


proteccionismo estatal y la expansión de las exportaciones son las dos políticas que
van a garantizar el crecimiento en su producción, a partir de 1945, Argentina
aumenta el porcentaje del producto industrial sobre el producto bruto nacional,
llegando a un peso superior al 20 por 100 para la década de 1960; aun así, el lento
crecimiento de dicho sector será dependiente de la creación de industrias de Estado
y “del control que ejercen la oligarquía y los intereses extranjeros sobre el proceso
de acumulación de capital”2.

1
Allub, Leopoldo, “El colapso de la democracia liberal y los orígenes del fascismo colonial en Argentina” en
Revista de Sociología, 1980, Vol.42, No.3, (julio-septiembre), p.1119.

2
Carmagnani, Marcello, “Capitulo VIII. El nacionalismo”, en Historia de Iberoamérica. III. Historia
contemporánea, Madrid, Cátedra, 2008, p. 644.
Para mediados del siglo XX, la industria de Estado en Argentina se apropiará del
60% de la producción de acero, además es socio minoritario en el desarrollo de la
petroquímica, dichas acciones, menciona Carmagnani, van a mermar la inversión
privada, la activa participación del Estado en el sector industrial “además de reforzar
el poder de la clase dominante que había dado inicio al proceso de crecimiento
industrial, implicó utilizar en modo creciente las entradas fiscales.”3

El fortalecimiento militar en argentina fue parte del proyecto nacionalista de la


región, la crítica que estas instituciones ejercen sobre el liberalismo tiene su base
en las primeras décadas del siglo xx, los peligros del “mercantilismo” y la propensión
al “cosmopolitismo” eran un atentado para la patria e identidad argentina, las
propagandas pacifistas propias del cosmopolitismo tendían en su mayoría al
debilitamiento del ejército.4

Dicha crítica al liberalismo, exaltó los valores e independencia ideológica del


ejército, personajes como José Felix Uriburu dan así a prioridad a modelos de
gobierno basados en la disciplina, con base en la “jerarquía y verticalidad” 5,
desdeñando la democracia y su capacidad legitima para elegir gobernantes; la ética
militar, aboga por los intereses colectivos y no por el interés individual, dentro de los
componentes característicos de la mentalidad militar, menciona Ricardo Forte,
destacará el nacionalismo, la noción desencantada sobre el ser humano, la
constante amenaza de guerra, el conservadurismo político y el autoritarismo6.

Dichos componentes fortalecerán el pensamiento antidemocrático en argentina,


y desembocarán en el golpe de Estado de la década de 1930, pues este tipo de
organización era considerado por el sector militar un paso hacia el comunismo, para
Leopoldo Allub no sólo es el ejército y sus líderes, sino que la aristocracia contribuye

3
Ibíd, p.645.

4
Forte, Ricardo, “Génesis del nacionalismo militar. Participación política y orientación ideológica de las fuerzas
armadas argentinas al comienzo del siglo XX”. En Revista Signos Históricos, diciembre, p.109.

5
Ibíd, p.112.

6
Ibíd, p.114
también con el desarrollo del pensamiento nacionalista, cuyas características están
basadas en el sentido heroico de la vida con una clara tendencia hacia la guerra
contra el comunismo; la aristocracia también concuerda con el establecimiento del
orden, la disciplina y jerarquías, y con la ineficiencia de la democracia, se consideran
herederos de la tradición española católica y jerárquica, el liberalismo es para estos
círculos un ente extraño a su cultura, por la tanto habría de erradicarse de la
mentalidad argentina mediante la imposición de una dictadura militar.

Muchos de estos componentes fueron también característicos del Movimiento


Nacionalista Tacuara, por ello la importancia de hablar de esta agrupación como un
ejemplo de estas ideologías, que como ya hemos señalado tienen su génesis en el
pensamiento nacionalista y desembocan en movimientos abiertamente fascistas; la
continua intervención del ejército en la vida política del país, la formación de logias
y el uso de la “violencia institucionalizada” fueron parte del historial y antecedentes
de los posteriores grupos de extrema derecha, que se formaran en el transcurso del
siglo XX.

La tendencia intelectual hacia el fascismo

Tiene sus raíces en escritores como Manuel Gálvez y Leopoldo Lugones, quienes
ejercen duras críticas contra las instituciones liberales y democráticas7,
emprendiendo campañas para legitimar el autoritarismo y el cambio de régimen
político como una necesidad ante la inestabilidad política que sufría el país, por ello,
era menester fortalecer los ejércitos, y segregar las ideas radicadas en los
extranjeros, que pudieran estratificar al gobierno y a la sociedad sudamericana,
cabe señalar que los grupos de extrema derecha son en su mayoría antisemitas,
pues se consideraba a los judíos culpables de mermar la unión religiosa de la

7
Allub, Leopoldo, op.cit. 1980, p.1107.
nación, así como del hurto de la riqueza del país, de su aparente simpatía con el
comunismo y de su dominio en la prensa8.

En el caso de los movimientos obreros, florecen con más regularidad en


Argentina después de la consumación de la Revolución Rusa, como respuesta se
forman grupos paramilitares y organizaciones de extrema derecha, que se
esforzarán por reprender todo gesto comunista o anarquista en el país, el ejército
argentino, menciona Leopoldo Allub, encuentra en los radicales un rasgo en común
basado en la marginación de estas filosofías políticas.

Los propulsores del fascismo en Argentina resaltaban la decadencia de la


democracia liberal en sus discursos y escritos; para la tercera década del siglo XX,
Leopoldo Lugones figura como uno de los propulsores más activos de “un
nacionalismo autoritario y militarista”9, por otro lado, la influencia del fascismo
italiano había permeado sobre los argentinos, al considerar la dictadura como la
forma de gobierno “ideal” para la estabilidad del país, en este contexto, periódicos
de extrema derecha emprenden ataques contra la organización del Estado basado
en la democracia:

Los principios rectores del accionar nacionalista pueden sintetizarse en los


siguientes: el nacionalismo organicista basado en la herencia hispanocatólica, el
antiliberalismo, el corporativismo, el militarismo, el antiimperialismo, el revisionismo
histórico, el anticomunismo, la justicia social y el antisemitismo.

Movimiento Nacionalista Tacuara

En 1957 el sacerdote nacionalista Alberto Ezcurra Uriburu, junto con Joe Baxter
fundan el Movimiento Nacionalista Tacuara, los principales objetivos de dicha
agrupación pretendieron desde un principio restaurar “el nacionalismo en Argentina
por medio de la violencia y un Estado corporativo nacional sindicalista, tutelado por

8
López de la Torre, Carlos Fernando, “El Movimiento Nacionalista Tacuara y la construcción del problema
judío en la Argentina de los sesenta” en Coyuntura [en línea], 2016, p.12.

9
Allub, Leopoldo, op.cit. 1980, p.1110.
la Iglesia y las Fuerzas Armadas”10, de esta manera, el país alcanzaría estabilidad
y justicia social, como ya hemos mencionado en párrafos anteriores, se rechaza
todo tipo de ideología comunista o democrática, describiéndolas como nocivas para
la homogeneidad del país.

Dicha agrupación tiene sus raíces en la Unión Nacionalista de Estudiantes


Secundarios (UNES) de 1935, que a la vez se transforma en la Alianza de la
Juventud Nacionalista y para 1943 surge la Alianza Libertadora Nacionalista (ALN);
la UNES es influencia directa del régimen de José Félix Benito Uriburu, militar que
llega a la presidencia de Argentina por medio de un golpe de Estado. Desde un
principio, el revisionismo histórico y el nacionalismo económico fueron las
principales prioridades de dichas agrupaciones11, su devenir dependió en gran parte
de sus intereses políticos, y son claros antecedentes de lo que sería el Movimiento
Nacionalista Tacuara.

El vacío que dejó el gobierno de Perón tras su caída llevó a los jóvenes
argentinos a sentirse identificados con los ideales de la agrupación, este fue un
factor que contribuyó con el auge del movimiento, Esteban Campos observa que la
mayoría de los miembros eran estudiantes con un rango de edad de entre 14 y 18
años, en su mayoría de escuelas católicas y de familias ricas, “los jóvenes tacuara,
de ideología nacionalista, corporativista, antisemita, antiliberal y anticomunista, eran
vistos por sus contemporáneos como un grupo derechista cercano al fascismo”12 la
incompatibilidad e intolerancia hacia los grupos de izquierda y judíos se veía
reflejada por el uso la violencia contra estos, las raíces antisemitas son fomentadas

10
López de la Torre, Carlos Fernando, 2016, op.cit, p.13.

11
Campos, Esteban, “¿De fascistas a guerrilleros? Una crítica a la historiografía del Movimiento Nacionalista
Tacuara y sus derivas hacia la izquierda peronista en Argentina” en Revista Tiempo Histórico, no.13, p.118.

12
Galván, María Valeria, “Discursos de los organismos de la inteligencia argentinos sobre el Movimiento
Nacionalista Tacuara en el marco de la primera Guerra Fría” en Antíteses, Ahead of Print do vol. 2, no.4, julio-
diciembre, 2009, p.2.
por figuras religiosas como Julio Meinvielle, en cuya concepción el problema del
judío sólo tendrá su solución sólo mediante el uso de la violencia.

María Valeria Galván describe al Movimiento Nacionalista Tacuara como un


conjunto estratificado de ideologías, con una identidad que radicaba en el culto a la
virilidad y al héroe, en el empleo de uniformes e insignias propias de la agrupación;
la realización política e ideológica de este grupo se daría al “desencadenar un
proceso insurreccional para instaurar un estado nacional-sindicalista, de corte
corporativista y católico.” Las influencias ideológicas estaban basadas en obras de
escritores de corte nacional sindicalista como Ramiro Ledesma Ramos y
nacionalistas católicos como Jordan Bruno Genta; el movimiento se alimentó
también de las obras de George Sorel y Oswald Spengler, sin olvidar la influencia
del falangismo y la historiografía revisionista13.

Tras la autorización a universidades privadas y laicas para emitir títulos en 1958


los tacuaristas reaccionan de forma violenta, Esteban Campos señala que esta fue
su primera aparición formal en Argentina; la exacerbada intolerancia, y la
incorporación de miembros no pertenecientes a la aristocracia argentina, fueron
motivos de escisión dentro de la agrupación, se forman así organizaciones que
desdeñan la influencia del peronismo, los grupos se influencian por el pensamiento
del filósofo Jaime María De Mahieu14, tal como describe Valería Galván, los
conflictos llegan a provocar enfrentamientos entre miembros del mismo grupo, pues
para 1963 Joe Baxter (fundador del movimiento) crea el Movimiento Nacionalista
Revolucionario Tacuara (MNRT) un grupo cuyos ideales están basados en la lucha
armada, además hay una suerte de “alianza” con grupos de izquierda nacionalista;
hechos históricos como la Revolución Cubana motivaran el desarrollo movimiento
de Baxter; por otro lado, los simpatizantes del sacerdote antisemita Julio Meinvielle
forman la Guardia Restauradora Nacionalista (GRN) en 1960.

13
Campos, Esteban, op.cit, p. 119.

14
Galván, María Valeria, 2009, op.cit, p.7.
Para la realización del proyecto del MNRT, menciona María Galván, Joe Baxter
organiza asaltos a fábricas de armas y el robo de 14 millones de pesos a un camión
de caudales; además, la violencia contra comunistas y judíos se expresa en tiroteos,
secuestros y asesinatos; el impacto de estas acciones sobre la sociedad argentina
condenó la vitalidad de los tacuaristas, en 1964 se ilegaliza la organización del
movimiento; tras la persecución de los líderes únicamente logra sobrevivir el
Movimiento Nueva Argentina, que en los setentas destacan por el atentado fallido
contra Arturo Frondizi (ex presidente argentino), y por el secuestro de un avión,
acciones que sentenciarían al MNA a su desintegración definitiva.
Allub, Leopoldo, “El colapso de la democracia liberal y los orígenes del fascismo
colonial en Argentina” en Revista de Sociología, 1980, Vol.42, No.3, pp.1105-1144,
(Julio-Septiembre): [Fecha de consulta: 1 de abril de 2018] Disponible en:
https://www.jstor.org/stable/3539996?seq=1#page_scan_tab_contents

Campos, Esteban, “¿De fascistas a guerrilleros? Una crítica a la historiografía del


Movimiento Nacionalista Tacuara y sus derivas hacia la izquierda peronista en
Argentina” en Revista Tiempo Histórico [en línea], no.13, 2016, pp.117-134, [Fecha
de consulta: 30 de marzo de 2018] Disponible en:
http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/4028

Carmagnani, Marcello, “Capitulo VIII. El nacionalismo”, en Historia de Iberoamérica.


III. Historia contemporánea, Madrid, Cátedra, 2008, pp. 611-652.

Galván, María Valeria, “Discursos de los organismos de la inteligencia argentinos


sobre el Movimiento Nacionalista Tacuara en el marco de la primera Guerra Fría”
en Antíteses, Ahead of Print do vol. 2, no.4, julio-diciembre, 2009, [Fecha de
consulta: 30 de marzo de 2018] Disponible en:
http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses

Forte, Ricardo, “Génesis del nacionalismo militar. Participación política y orientación


ideológica de las fuerzas armadas argentinas al comienzo del siglo XX”. En Revista
Signos Históricos [en línea], pp.103-135, 1999, diciembre: [Fecha de consulta: 1 de
abril de 2018] Disponible en:
http://signoshistoricos.izt.uam.mx/index.php/SH/article/view/1260

Lopez de la Torre, Carlos Fernando, “El Movimiento Nacionalista Tacuara y la


construcción del problema judío en la Argentina de los sesenta” en Coyuntura [en
línea], 2016, pp.11-23, No1: [Fecha de consulta: [30 de marzo de 2018] Disponible
en: https://revistacoyuntura.files.wordpress.com/2016/11/art1-n1.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen