Sie sind auf Seite 1von 124

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CONTABILIDAD

TESIS

“SISTEMA DE DETRACCIÓN Y EL ESTADO DE FLUJOS


DE EFECTIVO EN LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS
DE HUANCAYO”

PRESENTADA POR:

Bach. MUCHA LOPEZ, Vanessa


Bach. SALAZAR BOZA, Cintia Vanesa

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


CONTADOR PÚBLICO

HUANCAYO – PERÚ
2015
ASESOR:
MG. LUIS ALBERTO CONDEZO ORDÓÑEZ

ii
A mis padres Yolino y Julia por su
apoyo incondicional, por ser ellos la
base en las que me he asentado para
la fijación y culminación de mis metas.
Vanessa

A mis padres Juliana y Javier por


su esfuerzo diario e incondicional
quienes sin importar los
obstáculos y las situaciones
supieron estar a mi lado
brindarme su amor, ejemplo y
comprensión además de
sembrar valores que son la base
de mi proceder y actuar diario.
Cintia
iii
AGRADECIMIENTOS
A Dios quien nos acompaña en nuestra vida diaria, por ser nuestra guía espiritual
en cada etapa de nuestra vida e iluminación de nuestro camino que siempre
seguimos.

A la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ, por la oportunidad que


nos brindó para aumentar nuestros conocimientos. Sobre todo a la FACULTAD DE
CONTABILIDAD quien fue fuente de nuestro desarrollo personal y profesional.

Al asesor MG. LUIS ALBERTO CONDEZO ORDÓÑEZ, por su asesoría para


alcanzar los objetivos propuestos en la elaboración de nuestro trabajo de grado. Y
a nuestros catedráticos de la facultad quienes nos brindaron sus conocimientos,
que fueron de gran ayuda en el transcurso del presente trabajo de investigación; a
las empresas quienes aportaron con su experiencia para que esto fuera posible.

A nuestros padres que con su ejemplo de una inquebrantable perseverancia e


infinito amor fueron nuestro soporte para continuar; a nuestros hermanos por sus
palabras alentadoras cuando más las necesitábamos.

Quizás estas palabras queden pequeñas delante del valor profundo que tiene las
cosas importantes en la vida, estos éxitos vienen acompañados de personas que
ofrecen a lo largo de la vida su ayuda y su apoyo, para ellos muchísimas gracias.

iv
“SISTEMA DE DETRACCIÓN Y EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO EN
LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE HUANCAYO”

TESIS ................................................................................................................................ i
ASESOR:...........................................................................................................................ii
DEDICATORIA ................................................................................................................. iii
AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................iv
ÍNDICE ............................................................................................................................. v
RESUMEN ........................................................................................................................ix
ABSTRACT ...................................................................................................................... x
INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................xi

CAPÍTULO I
MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..... 13


1.1.1.Descripción de la Realidad Problemática ........................................................ 13
1.1.2.Formulación del Problema .............................................................................. 14
1.1.2.1.Problema General .......................................................................................... 15
1.1.2.2.Problemas Específicos .................................................................................. 15
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 15
1.2.1.Objetivo General ............................................................................................. 15
1.2.2.Objetivos Específicos ...................................................................................... 15
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 16
1.4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 16
1.5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 16
1.5.1.Hipótesis General............................................................................................ 16
1.5.2.Hipótesis Específicos ...................................................................................... 17
1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 17
1.6.1.Diseño Metodológico ....................................................................................... 17
1.6.1.1.Tipo de Investigación ..................................................................................... 17
1.6.1.2.Nivel de Investigación .................................................................................... 17
1.6.1.3.Método de Investigación ............................................................................... 17
1.6.1.4.Diseño .............................................................................................................. 18
1.6.2.Población y Muestra ........................................................................................ 18
1.6.2.1.Población ......................................................................................................... 18

v
1.6.2.2.Muestra ............................................................................................................ 18
1.6.3.Operacionalización de Variables ..................................................................... 19
1.6.3.1.Variable Independiente ................................................................................. 19
1.6.3.2.Variable Dependiente .................................................................................... 20
1.6.4.Técnicas de Recopilación de Datos ................................................................ 20
1.6.5.Técnicas para el Procesamiento de la Información ......................................... 21
1.7. ASPECTOS ÉTICOS ............................................................................................... 22

CAPÍTULO II
SISTEMA DE DETRACCIÓN

2.1 ANTECEDENTES .................................................................................................... 23


2.2 BASES TEÓRICAS .................................................................................................. 26
2.2.1 Normas Legales .............................................................................................. 26
2.2.2 Resoluciones de Superintendencia .................................................................. 26
2.3 MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 27
2.3.1 Sistema de Detracción ..................................................................................... 27
2.3.2 Operaciones Sujetas ....................................................................................... 28
2.3.3 Operaciones Exceptuadas ............................................................................... 29
2.3.4 Sujetos Obligados a Efectuar el Depósito ........................................................ 29
2.3.5 Momento para Efectuar el Depósito ................................................................. 30
2.3.6 Funcionamiento del Sistema de Detracciones ................................................. 31
2.3.6.1.Detracción por la venta de bienes ............................................................... 31
2.3.6.2.Detracción en la prestación de servicios .................................................... 32
2.3.7 Procedimientos de Liberación de Fondos ........................................................ 32
2.3.7.1.Procedimiento General.................................................................................. 32
2.3.7.2.Procedimiento Especial ................................................................................. 34
2.3.7.3.Resultado del Procedimiento ....................................................................... 36
2.3.7.4.Ingreso como Recaudación y Extorno ........................................................ 36
2.3.7.4.1.Procedencia del Ingreso como Recaudación ............................ 36
2.3.7.4.2.Excepción y Flexibilización del Ingreso como Recaudación ... 37
2.3.7.4.3.Imputación de Detracciones Ingresadas como Recaudación .. 42
2.3.7.4.4.Extorno de los Importes Ingresados como Recaudación ........ 45
2.3.7.5.Infracciones ..................................................................................................... 48
2.3.7.6.Régimen de Gradualidad .............................................................................. 49

vi
CAPÍTULO III
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

3.1. ANTECEDENTES .................................................................................................... 51


3.2. BASES TEÓRICAS .................................................................................................. 52
3.2.1.Normas Legales .............................................................................................. 52
3.3. DEFINICIONES ....................................................................................................... 52
3.4. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 53
3.4.1.Estado de Flujos de Efectivo ........................................................................... 53
3.4.2.Efectivo y Equivalente de Efectivo .................................................................. 54
3.4.3.Beneficios de la Información Sobre Flujos de Efectivo .................................... 55
3.4.4.Presentación del Estado de Flujos de Efectivo ................................................ 56
3.4.5.Actividades del Estado de Flujo de Efectivo .................................................... 56
3.4.5.1.Actividades de Operación ................................................................... 56
3.4.5.2.Actividades de Inversión ..................................................................... 58
3.4.5.3.Actividades de Financiación ................................................................ 60
3.4.6.Método Directo e Indirecto .............................................................................. 60
3.4.7.Análisis Financiero .......................................................................................... 62
3.4.7.1.Método Vertical ............................................................................................... 62
3.4.7.2.Método Horizontal .......................................................................................... 63
3.4.7.3.Método de Análisis por Coeficientes Financieros ..................................... 64
3.4.8.Información sobre Flujos de Efectivo en Términos Netos ................................ 68
3.4.9.Componentes de la Partida Efectivo y Equivalentes al Efectivo ...................... 68
3.4.10.Otras Informaciones a Revelar ...................................................................... 69

CAPÍTULO IV
EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN EL PERÚ

4.1. DEFINICIÓN ............................................................................................................ 70


4.2. MANEJO DE CONTABILIDAD ................................................................................. 70
4.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN CIIU ................................................................................ 72
4.4. RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS .............................................................................. 72
4.5. SISTEMA DE PAGO ................................................................................................ 73
4.6. SISTEMA DE DECLARACIONES ............................................................................ 74

vii
CAPÍTULO V
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ............................ 76


5.2. PROCESO DE CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS ................................................ 94
5.2.1.Prueba de las Hipótesis Específicas ............................................................... 94
5.2.2.Prueba de la Hipótesis General....................................................................... 95
5.2.3.Propiedades del Coeficiente de Correlación.................................................... 96
5.2.4.Matriz de Correlación de las Variables ............................................................ 98
5.3. DISCUSIÓN DEL RESULTADO .............................................................................. 98
CONCLUSIONES ......................................................................................................... 101
RECOMENDACIONES ................................................................................................. 102
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA................................................................................... 103
ANEXOS....................................................................................................................... 105

viii
RESUMEN
La presente investigación nace de la legitima preocupación e incertidumbre que
afecta al sector construcción actualmente, debido a la falta de liquidez que ocasiona
el Sistema de Detracción a las empresas, para ello se ha establecido como objetivo
de esta investigación el determinar la incidencia del Sistema de Detracción del IGV
en el Estado de Flujos de Efectivo de las empresas constructoras del distrito de
Huancayo.

La investigación se sustenta metodológicamente en una investigación de tipo


aplicada y nivel descriptivo - explicativo. Para el recojo de información se utilizó
técnicas de investigación entre ellas se tiene el fichaje, la encuesta, la entrevista y
la observación. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación, vienen de
los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos de recolección de
datos, como han sido las fichas bibliográficas y los estados financieros del periodo
2013 a 2014, el cuestionario y las guías para la entrevista y la observación, para
efecto de la muestra, también se dio la aplicación de ratios financieros, el análisis
en cada una de las actividades de la empresa según el Estado de Flujos de
Efectivo.

En relación a los resultados obtenidos se determinó que el sistema de detracción


resta el capital de trabajo lo cual genera que exista una perdida en el costo de
oportunidad del dinero, finalmente concluimos que el Sistema de Detracción del
Impuesto General a las Ventas tiene una incidencia directa en el Estado de Flujos
de Efectivo en las empresas constructoras del distrito de Huancayo, reflejando un
efecto negativo para los empresarios debido a que no pueden asumir los gastos
operacionales, los pagos del personal y los gastos de tipo financieros, ya que al
tener el dinero restringido en la cuenta corriente del Banco de la Nación; solo lo
pueden utilizar para el pago de impuestos, ocasionando que al mismo tiempo la
empresa no pueda reinvertir su capital de trabajo, optando por solicitar
financiamiento externo, incrementando así los gastos financieros, y disminuyendo
la rentabilidad de la empresa.

PALABRAS CLAVES: sistema de detracciones, estado de flujos de efectivo,


incidencia, empresas constructoras.

ix
ABSTRACT
This research stems from the legitimate concern and uncertainty affecting the
construction sector now, due to the lack of liquidity caused by the system Decrease
companies, for it has set a target of this investigation to determine the incidence of
System Decrease of IVA in the Cash Flow Statement of the construction companies
in the district of Huancayo.

The research is based on research methodologically applied and descriptive level -


explanatory. For information gathering techniques including research has the
signing, the survey, interview and observation was used. Statistical data supporting
this research, the results are obtained by applying the data collection instruments,
as are bibliographic records and financial statements for the period 2013-2014, the
questionnaire and interview guides and observation, for purposes of the sample
application also gave financial ratios, the analysis in each of the activities of the
company to the State of Cash Flows.

Regarding the results it was determined that the system of drawdown subtracted
working capital which generated there is a loss in the opportunity cost of money, we
finally conclude that the system Decrease Tax General Sales has a direct impact in
the State of Cash Flows in the construction companies in the district of Huancayo,
reflecting a negative effect for entrepreneurs because they can not bear the
operating expenses, the payment of staff and the cost of financial type, since when
have restricted money in the current account of the National Bank; they can only be
used for paying taxes, while causing the company can not reinvest its working
capital, opting for seeking external funding, increasing financial costs and reducing
profitability.

KEY WORDS: drawdown, State of flows of cash, incidence, construction


companies.

x
INTRODUCCIÓN

En la actualidad la economía del empresario está siendo monitoreada por la


Administración Tributaria, facultando la permanencia, la aplicación y la exigencia a
tributar según las normativas vigentes. Los diversos mecanismos que ha
establecido la Administración Tributaria en materia tributaria para el sector
construcción, han traído consigo, no solo la implementación de diversos tributos a
pagar, sino constantes cambios para hacer más eficiente la recaudación de
impuestos, principalmente con la instrumentación de mecanismos de control en el
ámbito tributario, comúnmente conocido como el Sistema de Detracción. A razón
de estos cambios, es que se hace cada vez más necesario, el estudio del marco
jurídico tributario y así su aplicación en el contexto empresarial; es decir de cómo
es reflejada fidedignamente la liquidez verdadera de la empresa la cual permite
demostrar la rentabilidad frente a propietarios y terceros, por ello es de vital
importancia que se proporcione a los empresarios informaciones objetivas la cual
apoye las decisiones acerca del futuro económico y/o supervivencia de la empresa.
En tal sentido las empresas del sector construcción, se sienten interesados en
conocer cómo incide su dinero detraído por la Administración Tributaria en el
Estado de Flujos de Efectivo de su empresa para un determinado periodo.

A partir de esta realidad, se presenta este trabajo de investigación, lo cual está en


función del siguiente contenido:

En el Capítulo I Marco Metodológico de la Investigación; la cual abarca: el


planteamiento del problema, objetivos de la investigación, justificación de la
investigación, limitaciones de la investigación, hipótesis de investigación y la
metodología de la investigación.

En el Capítulo II Sistema de Detracción, Capitulo III Estado de Flujos de Efectivo y


en el Capítulo IV Empresas Constructoras en el Perú, donde se contempla el marco
teórico relacionado a la investigación (los antecedentes, las bases teóricas, legales
y el marco conceptual) que sustentan en la presente investigación.

En el contexto del Capítulo V Presentación de Resultados de la Investigación, se


muestran los resultados obtenidos y el análisis e interpretación de estos. Dicha
representación se llevó a cabo a través de la aplicación de los instrumentos de las

xi
técnicas de recopilación de datos y la documentación de la empresa (estados
financieros), que permitieron la conformación de los indicadores financieros y
posteriormente se dio el análisis técnico e interpretación de los mismos.

Por último se establecen las conclusiones a las cuales se llegó una vez
comprobado la incidencia del Sistema de Detracción del Impuesto General a las
Ventas frente al Estado de Flujos de Efectivo y sus correspondientes
recomendaciones.

xii
CAPÍTULO I
MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACIÓN

1.1.1. Descripción de la Realidad Problemática


Actualmente el desarrollo de la economía en nuestro país ha
generado cambios sustanciales, en el que intervienen factores de
diversas naturalezas ya sean de origen interno y/o externo, las
cuales impiden a las organizaciones su permanencia en el tiempo y
el crecimiento progresivo y sostenido de estas.

Hoy en día las empresas constructoras se han convertido en uno de


los sectores más dinámicos de la economía (con miras de reactivar
la economía en el corto plazo). Ante el dominio del mercado, las
empresas constructoras luchan con la constante competencia,
añadiéndole a esto el proceso creciente de la globalización tributaria,
ante ello resulta de vital importancia, que en las empresas cuenten
con el efectivo necesario para el buen funcionamiento de sus
operaciones y el incremento de su rentabilidad económica-financiera
y no solo para el buen cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Las enormes preocupaciones que tienen los empresarios acerca de
sus ingresos que obtienen, lo relacionan con el efectivo restringido,
tomando en cuenta que la Superintendencia Tributaria está siendo
cada vez más rigurosa en la recaudación de tributos;
encontrándonos en un inmerso Sistema Tributario, con una densa
normatividad tributaria, que lejos de contribuir con una aplicación
justa y clara de las normas, buscan meramente el aspecto
recaudador, las cuales tensionan las actitudes del empresario, por
la disposición del efectivo para un determinado momento. Al no tener
liquidez el empresario se ve en la necesidad de adquirir productos
financieros como pagares, préstamos, créditos, etc. produciendo
gastos financieros originando una disminución del efectivo
disponible de la empresa a pesar de poseer dinero restringido, ya
que un efectivo restringido no es igual a un efectivo en nuestras
manos, listas para invertir.

Por todo ello, se realizó el trabajo de investigación sobre la


INCIDENCIA DEL SISTEMA DE DETRACCIÓN DEL IMPUESTO
GENERAL A LAS VENTAS EN EL ESTADO DE FLUJOS DE
EFECTIVO, el cual nos permitió determinar la incidencia en la
disminución de la liquidez, rentabilidad y el aumento en el
endeudamiento de la empresa.

El trabajo de investigación se realizó en la Facultad de Contabilidad


de la Universidad Nacional del Centro del Perú, ubicada en la ciudad
de Huancayo, Provincia de Huancayo y Departamento de Junín.

Para realizar la investigación se tomó como base artículos, tesis,


trabajos tanto internacionales como nacionales de los años 2013
para adelante para poder comparar y dar soluciones a la
problemática que se planteó.

1.1.2. Formulación del Problema


El problema de la presente investigación, se desarrolló con las
siguientes interrogantes.

14
1.1.2.1. Problema General
¿Cómo el Sistema de Detracción del IGV incide en el
Estado de Flujo de Efectivo de las Empresas Constructoras
del distrito de Huancayo?

1.1.2.2. Problemas Específicos


a) ¿Cómo el Sistema de Detracción del IGV incide en las
Actividades de Operación de las empresas
constructoras del distrito de Huancayo?
b) ¿Cómo el Sistema de Detracción del IGV incide en las
Actividades de Inversión de las empresas constructoras
del distrito de Huancayo?
c) ¿Cómo el Sistema de Detracción del IGV incide en las
Actividades de Financiamiento de las empresas
constructoras del distrito de Huancayo?

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. Objetivo General


Determinar la incidencia del Sistema de Detracción del IGV en el
Estado de Flujos de Efectivo de las empresas constructoras del
distrito de Huancayo.

1.2.2. Objetivos Específicos


a) Determinar la incidencia del Sistema de Detracción del IGV en
las Actividades de Operación de las empresas constructoras del
distrito de Huancayo.
b) Determinar la incidencia del Sistema de Detracción del IGV en
las Actividades de Inversión de las empresas constructoras del
distrito de Huancayo.
c) Determinar la incidencia del Sistema de Detracción del IGV en
las Actividades de Financiamiento de las empresas
constructoras del distrito de Huancayo.

15
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El presente trabajo de investigación se realizó debido a las actuales
exigencias que demanda la Administración Tributaria para el sector
construcción. Los contribuyentes disconformes con lo dispuesto por la
Administración Tributaria buscan la manera de incrementar su rentabilidad
y la disponibilidad del efectivo, los cuales les proporcionarán mayores
ventajas competitivas en el sector construcción.

El Sistema de Detracción del Impuesto General a las Ventas incide


significativamente para la determinación de los flujos de efectivo para
determinados periodos, constituyendo un problema para las empresas del
sector construcción.

1.4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN


La importancia de disponer efectivo es cada vez más frustrante para los
empresarios, en nuestro país se ve un aumento elevado en el sector
construcción; sin embargo, hemos limitado el desarrollo de esta
investigación a nuestra región Junín, pero aún sigue siendo un número
elevado de empresas la cual para el estudio de este trabajo de
investigación se estableció en el distrito de Huancayo donde últimamente
está siendo un boom el sector de la construcción. Otra limitación son las
últimas modificaciones dadas a los bienes y/o servicios que afectan al
Sistema de Detracción del IGV, por ello se tomó en cuenta los periodos del
2013 al 2015, donde se tiene mayor implicancia de las diversas
modificaciones según ley.

1.5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. Hipótesis General


El Sistema de Detracción del IGV tiene incidencia directa en el
Estado de Flujos de Efectivo de las empresas constructoras del
distrito de Huancayo.

16
1.5.2. Hipótesis Específicos
a) El Sistema de Detracción del IGV tiene incidencia directa en las
Actividades de Operación de las empresas constructoras del
distrito de Huancayo.
b) El Sistema de Detracción del IGV tiene incidencia directa en las
Actividades de Inversión de las empresas constructoras del
distrito de Huancayo.
c) El Sistema de Detracción del IGV tiene incidencia directa en las
Actividades de Financiamiento de las empresas constructoras
del distrito de Huancayo.

1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. Diseño Metodológico

1.6.1.1. Tipo de Investigación


El presente trabajo de investigación es de tipo Aplicada la
cual requiere de una descripción de las características más
significativas del aspecto financiero y tributario de las
empresas constructoras.

1.6.1.2. Nivel de Investigación


La Investigación tiene un nivel descriptivo-explicativo que
identifica y analiza las variables y sus resultados basados
en los objetivos de investigación ya mencionados
anteriormente.

1.6.1.3. Método de Investigación


Para la realización de la presente investigación se ha
empleado el método científico la cual aprovecha también el
análisis (que se inicia por la identificación de cada una de
las partes que caracterizan una realidad) y la síntesis (que
procede de las causas a los efectos), empleando también
los procesos mentales de la deducción (la cual inicia con la
observación de fenómenos generales con el propósito de

17
señalar las verdaderas particulares contenidas en la
situación general) y la inducción (la cual inicia por la
observación de fenómenos particulares con el propósito de
llegar a conclusiones y premisas generales que pueden ser
aplicadas a situaciones similares a la observada); los
procesos mencionados son de utilidad para la presente
investigación.

1.6.1.4. Diseño
La Investigación tiene un diseño aplicable que es el
correlacional.

X Y

X: Sistema de Detracción del Impuesto General a las


Ventas
Y: Estado de Flujos de Efectivo

1.6.2. Población y Muestra

1.6.2.1. Población
La población objeto de la presente investigación está
constituida por el rubro de empresas constructoras del
distrito de Huancayo, se tomó como referencia a 44
empresas, considerado como la totalidad, la cual
representa el 100% del fenómeno estudiado.
(Construcción, 2015)

1.6.2.2. Muestra
Tal como se señaló anteriormente la población para la
presente investigación es de 44 empresas. No obstante, en
esta investigación se tomó la muestra representativa de la
población, la cual se señala según formula:

𝑍 2 𝑝𝑞
𝑛=
𝐸2

18
Donde:
n = Muestra Inicial = 44
Z= Nivel de confianza = 1.96
p= campo de variabilidad (aciertos) =0.5
q= campo de variabilidad (desaciertos o errores)= 0.5
E= 0.08
Reemplazando valores se tiene: n= 150.0625 = 150

Para el desarrollo de la presente investigación se tomó una


muestra ajustada, la cual se realiza según formula:
𝑛
𝑛0 = 𝑛
1+𝑁

Donde:
n₀ = Muestra ajustada o corregida
n = Valor de la muestra inicial = 150
N = Población = 44
Reemplazando valores se tiene:
150
𝑛0 =
150
1 + 44

n₀ = 34. 0239 = 34
QUEDANDO COMO MUESTRA REPRESENTATIVA DE
LA POBLACIÓN A 34 EMPRESAS CONSTRUCTORAS
DEL DISTRITO DE HUANCAYO.

1.6.3. Operacionalización de Variables


Para demostrar y comprobar la hipótesis anteriormente formulada,
se procedió a la operacionalización de las variables e indicadores
que a continuación se mencionan:

1.6.3.1. Variable Independiente


En la investigación se presenta como variable
independiente al Sistema de Detracción del Impuesto
General a las Ventas el cual está previsto en el Decreto
Legislativo N° 940, que tiene como finalidad asegurar el

19
pago de tributos, y controlar las fuentes de ingresos
determinados por los contribuyentes.

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL INDICADORES ÍNDICES


Es un mecanismo administrativo
Tasas
que coadyuva con la recaudación
de tributos y consiste básicamente
en la detracción (descuento)que
V.I.
efectúa el comprador o usuario de
SISTEMA DE Bienes y
un bien o servicio afecto al
DETRACCIÓN Servicios
sistema, de un porcentaje del Importes
DEL IGV
importe a pagar por estas
operaciones, para luego
depositarlo en el Banco de la
Nación.

1.6.3.2. Variable Dependiente


En la investigación se presenta como variable dependiente
al Estado de Flujos de Efectivo lo cual tiene como alcance
mostrar a los usuarios de los estados financieros en saber
cómo la entidad genera y utiliza el efectivo y los
equivalentes de efectivo

VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL INDICADORES INDICES

Actividad de
Liquidez
Informa sobre las entradas y Operación
V.D.
salidas de efectivo habidas durante
ESTADO DE Actividad de
el periodo, clasificándolas por Rentabilidad
FLUJOS DE Inversión
actividades de operación, de
EFECTIVO
inversión y de financiamiento. Actividad de Endeudamie
Financiamiento nto

1.6.4. Técnicas de Recopilación de Datos


Para esta actividad se utilizó las siguientes técnicas:

 Técnica del Fichaje; para el acopio de información teórica y de


campo a través de las fichas textuales, bibliográficas y de
comentario.

20
 Técnica de la encuesta; utilizando el cuestionario para conocer
la apreciación de los empresarios, contadores de las empresas
constructoras.
 Técnica de la entrevista; que utilizando una guía o base de
preguntas, permitió conocer la opinión y apreciación de los
expertos en la materia.
 Técnica de la Observación; que a través de una guía nos
permitió levantar información acerca de las operaciones,
procesos y demás acontecimientos que se suscitan en la
empresa, antes, durante y al concluir la investigación.

1.6.5. Técnicas para el Procesamiento de la Información


El procesamiento para la ejecución de información se realizó de la
siguiente manera:

 Revisión, organización y selección de fuentes bibliografías


referidas al tema de recaudación de impuestos (Sistema de
Detracción) y sobre el Estado de Flujos de Efectivo .En la cual
permitió fundamentar el problema, estructurar los antecedentes
y establecer el marco teórico de la investigación.
 Aplicación del cuestionario a los empresarios y/o contadores de
las empresas constructoras del distrito de Huancayo, ante las
respuestas dadas de los encuestadores se procedió a su
tabulación en la base de datos elaborado en el programa de
Microsoft Excel 2013, luego los resultados obtenidos se
analizaron mediante totales con referencia al total de la muestra.
Para posteriormente editar los resultados en el programa
Microsoft Word 2013.
 Organización, selección y análisis de la información la que se
obtuvo del Estado de Flujos de Efectivo, y con el fin de observar
con mayor precisión los resultados obtenidos de la investigación
se mostró una comparación con y sin la aplicación del Sistema
de Detracción.

21
 Por último se formuló las conclusiones y recomendaciones
pertinentes a la investigación.

1.7. ASPECTOS ÉTICOS


Es de carácter estrictamente ético, moral, social y competitivo, ya que en
la presente investigación se evidenció la problemática que le genera al
empresario al poseer efectivo restringido e inmovilizado en cuenta corriente
del Banco de la Nación el cual solo permite el pago de tributos, por orden
de la Administración Tributaria, impidiendo al empresario aprovechar el
costo de oportunidad que ofrece el mercado, básicamente las empresas
necesitan efectivo para llevar a cabo sus operaciones, pagar sus
obligaciones y suministrar sus rendimientos a sus inversiones.

22
CAPÍTULO II
SISTEMA DE DETRACIÓN

2.1 ANTECEDENTES
En este punto se reflejan exclusivamente otros trabajos relacionados a la
variable independiente el Sistema de Detracción del Impuesto General a
las Ventas las cuales son los siguientes.

Para Tello Castañeda Karla Janett en su tesis Estudio Teórico Práctico de


las detracciones, concluye que la inclusión de cierta actividad en el Sistema
de Detracción, trae como consecuencia que si la empresa tenía proyectado
utilizar el 100% de sus Ingresos en cancelar obligaciones y/o invertir; ahora
se verá en la situación en la que tal vez no pueda cumplir con ellas en
determinado momento y a la vez pueda incurrir en infracciones tributarias.
(Tello Castañeda, 2014)

Según Julia Peregrina Burgos Borjas en su trabajo de investigación,


concluyo que el Sistema de Detracción afecta financieramente a la
empresa constructora JP Servicios Generales S.R.L., debido a que la
empresa se les detrae el 5% sobre ventas gravadas, en la fecha que se
realiza la transacción, perdiendo liquidez, por lo que para poder afrontar
sus compromisos ante sus obligaciones, recurre a solicitar préstamos
bancarios las cuales le originan posteriormente gastos; por otra parte

23
también señala que el efecto financiero tras la aplicación del sistema de
detracción genera la disminución significativa de los indicadores de la
liquidez provocando incremento en los gastos financieros como
consecuencia de la necesidad de financiamiento externo y recesión en la
ejecución de obras civiles, debido a la falta de liquidez de la empresa para
cumplir sus obligaciones con terceros. (Burgos Borjas, 2014)

Por su parte Castro Távara Paul en su tesis que tiene por título “El sistema
de detracciones del IGV y su impacto en la liquidez de la empresa de
transportes de carga pesada Factoría Comercial y Transportes S.A.C. de
Trujillo” Concluye que el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con
el Gobierno Central – SPOT como medida de recaudación administrativa,
atenta contra el Principio de Reserva de Ley, ya que no debería ser una
norma de rango de Ley formulada por la Administración Tributaria ni mucho
menos ser las Resoluciones de Superintendencia las cuales amplíen la los
alcances de la norma; asimismo atenta al principio de equidad ya que no
es equitativo porque afecta a toda clase de empresas que comercializan
bienes o prestan servicios afectos al sistema; sin tomar en cuenta su
tamaño y su capacidad contributiva, y el principio de no confiscatoriedad
ya que las empresas sujetas al sistema no pueden disponer libremente sus
fondos detraídos.(Paul, 2013)

Así también Rodríguez Ruiz Daniel Antonio en su tesis que tiene por título
“Incidencia de la aplicación de Detracciones a los contratos de construcción
en la liquidez de las empresas del sector construcción: ELJY SAC en el año
2011” concluyo que la incorporación de los contratos de construcción al
sistema de Detracción incide negativamente en la liquidez de la empresa
ELJY S.A.C. en el periodo 2011. El grado de incidencia en la liquidez de la
empresa ELJY S.A.C. desde la aplicación del Sistema de Detracciones se
ha visto afectada pues el monto extraído excede a los tributos por pagar,
de igual manera el importe detraído en el Banco de la Nación ha aumentado
paulatinamente lo genera un importe activo (efectivo) no disponible para el
normal desarrollo de las actividades de la empresa. Las detracciones
influyen negativamente con respecto al importe real por pagar de sus
impuestos, ya que las detracciones son un pago excesivo sobreestimado,

24
esta modalidad de cobranza de impuestos producto de la aplicación del
Sistema de Detracciones genera una sobrecarga tributaria. En cuanto a los
efectos posteriores a las detracciones se considera que las sanciones para
el proveedor, que acarrea el no efectuar la detracción son excesivas ya que
estas representan el 100% del importe no depositado. Del mismo modo en
relación con el monto depositado este genera intereses para la empresa.
(Rodriguez Ruiz, 2013)

De la misma manera para el autor Valle Sagástegui Luz Nelly en su


trabajo de investigación concluye que El Sistema de Detracciones afecta
financieramente a las empresa constructoras, como lo es la Empresa KVC
Contratistas S.A.C., ya que les resta liquidez y no solo eso sino que también
las está descapitalizando puesto que un porcentaje de sus ventas están en
el Banco de la Nación con fondos sujetos a restricción, y todo esto porque
la Administración Tributaria no puede cumplir con su papel de ente
recaudador. La aplicación del Sistema de Detracciones en las empresas
constructoras es muy compleja, pues las normas dictadas por la
Administración Tributaria para regular el Sistema de Detracción de
impuestos no resulta de fácil compresión para los contribuyentes,
especialmente los pequeños y medianos, suscitándose dudas sobre qué
servicios generan o no obligación de detracción, provocando incertidumbre
y conflictos entre proveedores y usuarios. (Valle Sagástegui, 2013)

Finalmente para Effio, señala que en los últimos años, se ha implementado


en nuestro sistema tributario, diversos mecanismos recaudatorios del IGV,
cuyo objetivo ha sido en teoría, disminuir la evasión tributaria respecto de
este impuesto y combatir la alta informalidad existente en nuestro país. Así
uno de estos mecanismos ha sido el Sistema de Detracciones, mecanismo
administrativo que intenta una especie de ahorro forzado para las personas
que realizan alguna o varias de las operaciones sujetas al sistema, ahorro
que deberá ser destinado únicamente y exclusivamente al pago de
determinados tributos, costas y gastos. (Effio, 2013)

25
2.2 BASES TEÓRICAS
Para efectos de la investigación, las bases teóricas que se tiene en cuenta
para la variable independiente del Sistema de Detracción del Impuesto
General a las Ventas son las siguientes:

2.2.1 Normas Legales


Recientemente el sistema de Detracción ha sido modificado
mediante Decreto Legislativo N° 1110, en el cual han establecido
diversas disposiciones vinculadas con el ingreso parcial como
recaudación, excepciones al ingreso como recaudación, supuestos
de excepción a la suspensión del plazo mientras se tramite la
solicitud de liberación de los fondos de la cuenta de detracciones,
entre otros, los cuales serán precisado mediante una Resolución de
Superintendencia.

2.2.2 Resoluciones de Superintendencia


Mediante la Resolución de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT
publicada el 15.08.2004 y vigente desde el 15.09.2004 se introdujo
la aplicación del SPOT a una lista determinada de bienes y servicios,
los cuales se encuentran detallados en el Anexo I, II y III de la
mencionada resolución.

En sus inicios el SPOT se aplicó únicamente a la venta de bienes y


prestación de servicios gravados con el Impuesto General a la Venta
(IGV), luego con la Resolución de Superintendencia N° 249-
2012/SUNAT se incorporación al presente sistema la venta de
determinados bienes exonerados del IGV, los cuales se encuentran
especificados en los numerales 20 y 21 del Anexo II de la Resolución
de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT.

Posteriormente para el año 2013 con la Resolución de


Superintendencia N° 022-2013/SUNAT modificando el porcentaje de
detracción a la primera venta de inmuebles que realicen los
constructores.

26
La SUNAT mediante Resolución de Superintendencia N° 343-
2014/SUNAT publicada el 12 de noviembre del 2012 ha modificado
diversas Resoluciones que regulan el Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias (SPOT) con finalidad de racionalizar y
simplificar la aplicación de este sistema.

Posteriormente se modifica el procedimiento para presentar la


solicitud de la libre disposición de la cuenta de detracciones que se
originen de los servicios de trasporte público de pasajeros realizados
por vía terrestre y del transporte de bienes realizado por vía
terrestre, regulados en la Resoluciones de Superintendencia N° 057-
2007/SUNAT y la N° 073-2006/SUNAT.

Actualmente el Sistema de Detracción del Impuesto General a las


Ventas se aplica a todos los Sectores Económicos, entre ellos se
tiene el sector industrial, comercial, pesquero, minero y
construcción.

Todos estos sectores realizan operaciones sujetas al Sistema y


difieren de acuerdo a su ubicación en el correspondiente anexo.

2.3 MARCO TEÓRICO

2.3.1 Sistema de Detracción


Es un mecanismo administrativo que coadyuva con la recaudación
de determinados tributos y consiste básicamente en la detracción
(descuento) que efectúa el comprador o usuario de un bien o servicio
afecto al sistema, de un porcentaje del importe a pagar por estas
operaciones, para luego depositarlo en el Banco de la Nación, en
una cuenta corriente a nombre del vendedor o prestador del servicio,
el cual, por su parte, utilizará los fondos depositados en su cuenta
del Banco de la Nación para efectuar el pago de tributos, multas y
pagos a cuenta incluidos sus respectivos intereses y la actualización
que se efectúe de dichas deudas tributarias de conformidad con el
artículo 33° del Código Tributario, que sean administradas y/o
recaudadas por la SUNAT.

27
2.3.2 Operaciones Sujetas
Tratándose de los contratos de construcción y servicios señalados
en el Anexo 3, estarán sujetos al sistema los contratos de
construcción y servicios gravados con el IGV señalados en dicho
anexo, siempre que el importe de la operación supere los S/. 700.00
Nuevos Soles.

ANEXO 3

Fuente: SUNAT

Sobre el particular cabe indicar que mediante Resolución de


Superintendencia N° 022-2013/SUNAT se incluyó a la venta de
bienes inmuebles gravadas con el IGV dentro de las operaciones
sujetas al sistema reguladas por la Resolución de Superintendencia
N° 183-2004/SUNAT.

Las operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria del


Impuesto General a las Ventas se genere a partir del 01.02.2013,
con una detracción del 4% sobre el importe de la operación sin
importar su monto.

28
2.3.3 Operaciones Exceptuadas
El sistema no se aplicará en cualquiera de los siguientes casos:
a) El importe de la operación sea igual o menor a S/ 700.00
(Setecientos y 00/100 Nuevos Soles).
b) Se emita comprobante de pago que no permite sustentar crédito
fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio
vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para
efectos tributarios. Esto no opera cuando el adquiriente es una
entidad del Sector Público Nacional a que se refiere el inciso a)
del artículo 18° de la Ley del Impuesto a la Renta.
c) Se emita cualquiera de los documentos a que se refiere el
numeral 6.1 del artículo 4° del reglamento de Comprobantes de
Pago.
d) El usuario del servicio o quien encargue la construcción tenga la
condición de No Domiciliado, de conformidad con lo dispuesto
por la Ley del Impuesto a la Renta.

2.3.4 Sujetos Obligados a Efectuar el Depósito


En el caso de los contratos de construcción y servicios del Anexo 3
son los obligados a efectuar el depósito:
 El usuario del servicio.
 El prestador del servicio o quien ejecuta el contrato de
construcción, cuando reciba la totalidad del importe de la
operación sin haberse acreditado el depósito respectivo.
En el caso de venta de inmuebles gravados con el IGV son los
obligados a efectuar el depósito:
 El adquirente del bien inmueble cuando el comprobante de
pago que deba emitirse y entregarse por la operación,
conforme a las normas sobre comprobantes de pago, permita
ejercer el derecho a crédito fiscal o sustentar gasto o costo
para efecto tributario.
 El proveedor del bien inmueble cuando:
a) El comprobante de pago que deba emitirse y entregarse por
la operación, conforme a las normas sobre comprobantes

29
de pago, no permita ejercer el derecho a crédito fiscal ni
sustentar gasto o costo para efecto tributario. (Auto
detracción)
b) Reciba la totalidad del importe de la operación sin haberse
acreditado el depósito respectivo.

2.3.5 Momento para Efectuar el Depósito


Tratándose de los contratos de construcción y servicios indicados en
el Anexo 3, el depósito se realizará:
a) Hasta la fecha de pago parcial o total al prestador del servicio o
a quien ejecuta el contrato de construcción, o dentro del quinto
(5) día hábil del mes siguiente a aquel en que se efectúe la
anotación del comprobante de pago en el Registro de Compras,
lo que ocurra primero, cuando el obligado a efectuar el depósito
sea el usuario del servicio o quien encarga la construcción.
b) Dentro del quinto (5) día hábil siguiente de recibida la totalidad
del importe de la operación, cuando el obligado a efectuar el
depósito sea el prestador del servicio o quien ejecuta el contrato
de construcción.
Tratándose de la venta de inmuebles gravada con IGV, el depósito
se realizará:
a) Hasta la fecha de pago parcial o total al proveedor del bien
inmueble o dentro del quinto (5) día hábil del mes siguiente a
aquel en que se efectúe la anotación del comprobante de pago
en el Registro de Compras, lo que ocurra primero, cuando el
obligado a efectuar el depósito sea el adquirente del bien
inmueble;
b) Hasta la fecha de pago parcial o total al proveedor del bien
inmueble cuando éste sea el obligado a efectuar el depósito,
conforme a lo señalado en el acápite i) del inciso b) del numeral
10.3 del artículo 10 de la Resolución de Superintendencia N° 183-
2004/SUNAT y normas modificatorias (El comprobante de pago
no permita ejercer el derecho al crédito fiscal ni sustentar gasto o
costo para efecto tributario).

30
c) Dentro del quinto (5) día hábil siguiente de recibida la totalidad
del importe de la operación, cuando el obligado a efectuar el
depósito sea el proveedor del bien inmueble, conforme a lo
señalado en el acápite ii) del inciso b) del numeral 10.3 del
artículo 10 de la Resolución de Superintendencia N° 183-
2004/SUNAT.

2.3.6 Funcionamiento del Sistema de Detracciones

2.3.6.1. Detracción por la venta de bienes


Funcionamiento del Sistema de Detracción en la venta de bienes

FUENTE: Superintendencia Tributaria

31
2.3.6.2. Detracción en la prestación de servicios
Funcionamiento del Sistema de Detracción en la prestación de servicios

Fuente: Superintendencia Nacional

2.3.7 Procedimientos de Liberación de Fondos

2.3.7.1. Procedimiento General


a) Los montos depositados en las cuentas que no se agoten
durante tres (3) meses consecutivos como mínimo, luego
que hubieran sido destinados al pago de los conceptos
señalados en el artículo 2° del TUO del Decreto Legislativo
N° 940, serán considerados de libre disposición.

Tratándose de sujetos que tengan la calidad de Buenos


Contribuyentes y Agentes de Retención del IGV, el plazo
señalado en el párrafo anterior será de dos (2) meses
consecutivos como mínimo, siempre que el titular de la
cuenta tenga tal condición a la fecha en que solicite a la
SUNAT la libre disposición de los montos depositados en
las cuentas del Banco de la Nación.

b) Para tal efecto, el titular de la cuenta deberá presentar ante


la SUNAT una "Solicitud de libre disposición de los montos

32
depositados en las cuentas del Banco de la Nación",
entidad que evaluará que el solicitante no haya incurrido
en alguno de los siguientes supuestos:
 Tener deuda pendiente de pago. La Administración
Tributaria no considerará en su evaluación las cuotas
de un aplazamiento y/o fraccionamiento de carácter
particular o general que no hubieran vencido.
 Tener la condición de domicilio No habido de acuerdo
a las normas vigentes.
 Haber incurrido en la infracción contemplada en el
numeral 1 del artículo 176° del Código Tributario (No
presentar la declaración que contenga la
determinación de la deuda tributaria dentro de los
plazos establecidos).

La evaluación de no haber incurrido en alguno de los


supuestos señalados será realizada por la SUNAT de
acuerdo con lo dispuesto en el numeral 26.1 del artículo
26° del TUO del Decreto Legislativo N° 940, considerando
como fecha de verificación a la fecha de presentación de
la "Solicitud de libre disposición de los montos depositados
en las cuentas del Banco de la Nación".

Una vez que la SUNAT haya verificado que el titular de la


cuenta ha cumplido con los requisitos antes señalados,
emitirá una resolución aprobando la "Solicitud de libre
disposición de los montos depositados en las cuentas del
Banco de la Nación" presentada. Dicha situación será
comunicada al Banco de la Nación con la finalidad de que
haga efectiva la libre disposición de fondos solicitada.

c) La "Solicitud de libre disposición de los montos


depositados en las cuentas del Banco de la Nación" podrá
presentarse ante la SUNAT como máximo tres (3) veces al
año dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de los

33
meses de enero, mayo y setiembre. A partir del 01 de abril
de 2015 podrán solicitarse como máximo cuatro (4) veces
al año dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de los
meses de enero, abril, julio y octubre

Para el caso de los sujetos que tengan la calidad de


Buenos contribuyentes o Agentes de Retención del IGV, la
"Solicitud de libre disposición de los montos depositados
en las cuentas del Banco de la Nación" podrá presentarse
como máximo seis (6) veces al año dentro los primeros
cinco (5) días hábiles de los meses de enero, marzo, mayo,
julio, setiembre y noviembre.

d) La libre disposición de los montos depositados comprende


el saldo acumulado hasta el último día del mes precedente
al anterior a aquél en el cual se presente la "Solicitud de
libre disposición de los montos depositados en las cuentas
del Banco de la Nación", debiendo verificarse respecto de
dicho saldo el requisito de los dos (2) o tres (3) meses
consecutivos a los que se refiere el inciso a), según sea el
caso.

2.3.7.2. Procedimiento Especial


Sin perjuicio de lo anteriormente indicado, tratándose de
operaciones sujetas al Sistema referidas a los bienes
señalados en los Anexos 1 y 2, excepto los comprendidos en
los numerales 20 y 21 del Anexo 2:

a) El titular de la cuenta podrá solicitar ante la SUNAT la libre


disposición de los montos depositados en las cuentas del
Banco de la Nación hasta en dos (2) oportunidades por
mes dentro de los primeros tres (3) días hábiles de cada
quincena, siempre que respecto del mismo tipo de bien
señalado en el Anexo 1 y Anexo 2, según el caso:

34
a.1) Se hubiera efectuado el depósito por sus operaciones
de compra y, a su vez, por sus operaciones de venta
gravadas con el IGV; o,
a.2) Hubiera efectuado el depósito en su propia cuenta por
haber realizado los traslados de bienes a los que se
refiere el inciso c) del numeral 2.1 del artículo 2.
b) La libre disposición de los montos depositados comprende
el saldo acumulado hasta el último día de la quincena
anterior a aquella en la que se solicite la liberación de
fondos, teniendo como límite, según el caso:

b.1) El monto depositado por sus operaciones de compra


a que se refiere el inciso a.1), efectuado durante el
período siguiente:

 Hasta el último día de la quincena anterior a


aquélla en la que se solicite la liberación de los
fondos, cuando el titular de la cuenta no hubiera
liberado fondos anteriormente a través de
cualquier procedimiento establecido en la presente
norma; o,
 A partir del día siguiente del último período
evaluado con relación a una solicitud de liberación
de fondos tramitada en virtud al procedimiento
general o especial, según corresponda.

b.2) La suma de:

 El monto depositado por sus ventas gravadas con


el IGV de aquellos tipos de bienes trasladados a
que se refiere el inciso a.2), efectuado durante el
período señalado en el inciso b.1), según
corresponda.
 El monto resultante de multiplicar el valor FOB
consignado en las Declaraciones Únicas de
Aduana que sustenten sus exportaciones de los

35
bienes trasladados a que se refiere el inciso a.2),
por el porcentaje que corresponda al tipo de bien
señalado en el Anexo 1 materia de exportación,
según sea el caso.
Para tal efecto, se considerarán las exportaciones
embarcadas durante el período señalado en el inciso
b.1), según corresponda.
c) Para efecto de lo dispuesto en el presente numeral, se
entenderá por quincena al periodo comprendido entre el
primer (1) y décimo quinto (15) día o entre el décimo sexto
(16) y el último día calendario de cada mes, según
corresponda.

2.3.7.3. Resultado del Procedimiento


El resultado del procedimiento será notificado de conformidad
con lo establecido en el artículo 104° del Código Tributario.
Para la notificación por constancia administrativa, se
requerirá que el apoderado cuente con autorización expresa
para tal efecto a través de documento público o privado con
firma legalizada por fedatario de la SUNAT o Notario Público.

La SUNAT comunicará al Banco de la Nación, a más tardar


al día siguiente de resueltas, las solicitudes que hayan sido
aprobadas con la finalidad de que éste proceda a la liberación
de los fondos

El pago de tributos con cuenta de detracciones especial Arroz


Pilado (IVAP): Por el momento sólo se realizan en las
ventanillas del Banco de la Nación.

2.3.7.4. Ingreso como Recaudación y Extorno

2.3.7.4.1. Procedencia del Ingreso como Recaudación


De conformidad al numeral 9.3 del artículo 9° del
TUO del D. Leg. N° 940, el Banco de la Nación
ingresará como recaudación los montos
36
depositados cuando respecto del titular de la
cuenta se presente cualquiera de las siguientes
situaciones:
a) Las declaraciones presentadas contengan
información no consistente con las
operaciones por las cuales se hubiera
efectuado el depósito, excluyendo las
operaciones provenientes del traslado de
bienes fuera del Centro de Producción o de
cualquier zona geográfica que goce de
beneficios tributarios hacia el resto del país,
cuando dicho traslado no se origine en una
operación de venta.
b) Tenga la condición de domicilio fiscal No
Habido de acuerdo con las normas vigentes.
c) No comparecer ante la Administración
Tributaria o hacerlo fuera del plazo establecido
para ello, siempre que la comparecencia esté
vinculada con obligaciones tributarias del
titular de la cuenta.
d) Haber incurrido en cualquiera de las
infracciones contempladas en el numeral 1 de
los artículos 174, 175, 176, 177 o 178 del
Código Tributario.
Los montos ingresados como recaudación serán
utilizados por la SUNAT para cancelar las deudas
tributarias que el titular de la cuenta mantenga en
calidad de contribuyente o responsable.

2.3.7.4.2. Excepción y Flexibilización del Ingreso como


Recaudación
Mediante la Resolución de Superintendencia N°
375-2013, vigente a partir del 01 de febrero de
2014, se regula los supuestos de excepción y

37
flexibilización del ingreso como recaudación,
siendo estos los siguientes:
 EXCEPCIONES AL INGRESO COMO
RECAUDACIÓN
a) Si con anterioridad a la fecha en que el titular
de la cuenta se encontraba obligado a abrir la
cuenta de detracciones en el Banco de la
Nación por encontrarse sujeto al sistema:
 Se hubiese verificado la condición de No
Habido, lo cual no impedirá posteriores
ingresos como recaudación en caso se
verifique luego que se mantiene la
condición de No Habido.
 Se detecta la comisión de cualquiera de las
infracciones tipificadas en el numeral 1 de
los artículos 174, 175 y 177 del Código
Tributario.
b) Tratándose de las causales de presentar
declaraciones con información no consistente
y de incurrir en las infracciones tipificadas en
el numeral 1 de los artículos 176 y 178 del
Código Tributario, si el período tributario al
que se refieren es anterior a la fecha en que
el titular de la cuenta se encontraba obligado
a abrir la cuenta de detracciones en el Banco
de la Nación por encontrarse sujeto al
Sistema.
c) Cuando respecto del período en que se haya
incurrido en la causal, ya se hubiera
efectuado un ingreso como recaudación por
cualquiera otra causal. No obstante ello, sí se
podrá efectuar más de un ingreso como
recaudación respecto de un mismo período
cuando las causales que lo justifiquen sean
38
tener la condición de domicilio fiscal No
Habido o haber incurrido en la infracción
tipificada en el numeral 1 del artículo 178 del
Código Tributario; ello sin perjuicio de las
excepciones previstas en los incisos d) y f.4)
de la RS N° 375-2013.
d) En caso la condición de no habido se haya
adquirido dentro de los cuarenta (40) días
calendario anteriores a la fecha en que la
SUNAT comunica el inicio del procedimiento
de ingreso como recaudación.
e) Tratándose de la causal consistente en No
comparecer ante la Administración Tributaria
o hacerlo fuera del plazo establecido para
ello, si el deudor tributario hubiera
comparecido ante la Administración
Tributaria hasta la fecha indicada en el
segundo requerimiento en que ello se hubiera
solicitado.
f) Tratándose de las causales señaladas en el
inciso d) del numeral 9.3 del artículo 9 de la
Ley:
f.1) Por la comisión de la infracción tipificada
en el numeral 1 del artículo 174 del
Código Tributario, si a la fecha en que la
SUNAT comunica el inicio del
procedimiento de ingreso como
recaudación la resolución de cierre de
establecimiento que sanciona dicha
infracción no se encuentre firme o
consentida.
f.2) Por la infracción tipificada en el numeral
1 del artículo 175 del Código Tributario, si
el titular de la cuenta hubiera subsanado
39
la infracción dentro de un plazo otorgado
por la SUNAT, el mismo que no podrá ser
menor de dos (2) días hábiles.
f.3) Por la infracción tipificada en el numeral
1 del artículo 177 del Código Tributario, si
el titular de la cuenta hubiera subsanado
dicha infracción dentro del plazo
otorgado por la SUNAT, el mismo que no
podrá ser menor de dos (2) días hábiles.
f.4) Por la infracción tipificada en el numeral
1 del artículo 178 del Código Tributario, si
el titular de la cuenta subsana dicha
infracción mediante la presentación de la
correspondiente declaración rectificatoria
y el pago de la totalidad del tributo
omitido, de corresponder:
f.4.1) En caso de aquellos titulares de la
cuenta cuya infracción fuese
detectada mediante un proceso de
fiscalización hasta el quinto día
hábil posterior al cierre del último
requerimiento.
f.4.2) En caso de los titulares de la cuenta
cuya infracción se determine a
partir de la presentación de una
declaración rectificatoria hasta la
fecha en que la SUNAT comunica
el inicio del procedimiento de
ingreso como recaudación.
 SUPUESTOS DE INGRESOS COMO
RECAUDACIÓN PARCIALES
En los casos en que no operen las excepciones
antes señaladas, se ingresará como
recaudación un monto equivalente a:
40
1.- La suma total de los montos depositados por
operaciones sujetas al Sistema efectuadas en
el periodo respecto del cual el titular de la
cuenta incurrió en la causal, cuando se trate
de:
a) La causal prevista en el inciso a) del numeral
9.3 del artículo 9 de la Ley. (inf. inconsistente)
b) Las causales previstas en el inciso d) del
citado numeral 9.3 del artículo 9 de la Ley,
referidas a las infracciones tipificadas en el
numeral 1 del artículo 174 y el numeral 1 del
artículo 176 del Código Tributario.
2.- La suma total de los montos depositados por
operaciones sujetas al Sistema efectuadas en
el(los) periodo(s) vinculado(s) a los documentos
cuya exhibición se requiera, cuando se trate de
la causal prevista en el inciso d) del citado
numeral 9.3 de la Ley, referida a la infracción
tipificada en el numeral 1 del artículo 177 del
Código Tributario respecto de no exhibir
documentos distintos a los libros y/o registros
solicitados.
3.- El ciento cincuenta por ciento (150%) del tributo
omitido, del saldo, crédito u otro concepto
similar determinado indebidamente, de la
pérdida indebidamente declarada o del monto
obtenido indebidamente de haber obtenido la
devolución más los intereses moratorios de
corresponder generados hasta la fecha en que
la SUNAT comunica el inicio del procedimiento
de ingreso como recaudación, determinado
mediante una declaración rectificatoria o en el
proceso de fiscalización, cuando se trate de la
causal prevista en el inciso d) del citado numeral
41
9.3 de la Ley, referida a la infracción tipificada
en el numeral 1 del artículo 178 del Código
Tributario.
En todos los casos el ingreso como recaudación
tendrá como límite el saldo de la cuenta a la fecha
en que se haga efectivo el ingreso.
IMPORTANTE: Procedimientos de ingreso como
recaudación en trámite
Tratándose de procedimientos en trámite de
ingresos como recaudación respecto de los
cuales a la fecha de entrada en vigencia de la
presente resolución no se hubiera notificado la
resolución que dispone el ingreso como
recaudación será de aplicación los supuestos de
excepción y de ingreso como recaudación
parciales antes señalados.

2.3.7.4.3. Imputación de Detracciones Ingresadas como


Recaudación
IMPUTACIÓN EFECTUADA POR LA SUNAT
La Administración Tributaria sólo podrá imputar
los montos ingresados como recaudación al pago
de deuda tributaria contenida en órdenes de
pago, resoluciones de determinación,
resoluciones de multa o resoluciones que
determinen la pérdida del fraccionamiento
siempre que sean exigibles coactivamente de
acuerdo a lo señalado en el artículo 115° del
Código Tributario, así como para el pago de
costas y gastos generados en el procedimiento
de cobranza coactiva.
La Administración Tributaria también podrá
imputar los montos ingresados como recaudación
al pago de deuda tributaria autoliquidada por el

42
propio titular de la cuenta o contenida en órdenes
de pago emitidas de conformidad con el numeral
1 del artículo 78° del Código Tributario que no
hayan sido notificadas así como a las cuotas de
fraccionamiento vencidas, si es que en un plazo
de dos (2) días hábiles contados a partir del día
hábil siguiente de realizada la notificación al titular
de la cuenta de la resolución que dispone el
ingreso como recaudación, éste no hubiera
comunicado a la SUNAT su voluntad en contra de
que se impute los referidos montos al pago de la
deuda tributaria señalada en este párrafo.
En los casos en que el titular de la cuenta hubiera
comunicado su voluntad en contra dentro del
plazo de 2 días hábiles antes señalado, la
administración tributaria sólo podrá imputar los
montos ingresados como recaudación contra la
deuda tributaria exigible coactivamente así como
al pago de costas y gastos.
IMPUTACIÓN POR EL TITULAR DE LA
CUENTA DE DETRACCIONES
Aspectos generales:
El titular de la cuenta respecto de la cual se
hubiera efectuado el ingreso como recaudación
podrá solicitar la imputación de los montos
ingresados al pago de su deuda tributaria esté
contenida o no en órdenes de pago, resoluciones
de determinación, resoluciones de multa o
resoluciones que determinen pérdida del
fraccionamiento, cuotas de fraccionamiento
vencidas, al saldo de deuda fraccionada vigente,
a costas y gastos generados dentro del
procedimiento de cobranza coactiva; a cuyo

43
efecto deberá presentar una comunicación a la
administración tributaria.
La Administración Tributaria sólo podrá imputar
los montos ingresados como recaudación que no
hayan sido objeto de la solicitud antes señalada,
y en caso el titular de la cuenta hubiera
comunicado su voluntad en contra de que la
SUNAT pueda imputar los montos ingresados
como recaudación al pago de deuda
autoliquidada, órdenes de pago numeral 78.1 del
Código Tributario pendientes de notificación, o
cuotas de fraccionamiento vencidas. La
Administración Tributaria sólo podrá imputar los
montos ingresados como recaudación al pago de
deuda tributaria exigible coactivamente, o de
costas y gastos generados en el procedimiento
de cobranza coactiva.
Procedimiento de imputación a través de SUNAT
Virtual (con Clave SOL)
En caso la SUNAT le haya notificado que sus
fondos de detracciones han sido ingresados
como recaudación, usted puede solicitar a través
de SUNAT Virtual la imputación del saldo que
disponga, para ser aplicados a su deuda tributaria
o aduanera.
Antes de registrar su solicitud ubique el número
de orden de la boleta de pago (F. 1662) con la
que SUNAT registró el ingreso en forma de
recaudación (Cód. 8073). Para tal fin consulte en
SUNAT Operaciones en Línea la opción Mis
Declaraciones y Pagos\Detracciones\Consulta de
Ingreso como recaudación.

44
2.3.7.4.4. Extorno de los Importes Ingresados como
Recaudación
Procede el extorno de los importes ingresados
como recaudación cuando se verifique que el
titular de la cuenta se encuentra en alguna de las
siguientes situaciones:
a) Tratándose de personas naturales, cuando
hayan solicitado y obtenido la baja de
inscripción en el RUC.
b) Tratándose de personas jurídicas, cuando se
encuentren en proceso de liquidación
c) Tratándose de contratos de colaboración
empresarial con contabilidad independiente,
cuando ocurra el término del contrato.
El plazo para resolver la solicitud de extorno será
de noventa (90) días calendario y el monto a
extornar se determinará deduciendo incluso los
importes que hayan sido aplicados contra deuda
tributaria con posterioridad a la fecha de
presentación de la solicitud.
Requisitos
El titular respecto del cual se verifiquen cualquiera
de las situaciones antes descritas podrá solicitar el
extorno de los montos ingresados como
recaudación cuyo saldo no haya sido imputado,
para lo cual deberá cumplir lo siguiente:
Requisitos Generales:
a) Mantener un saldo pendiente de aplicar contra
deuda tributaria a la fecha de presentación de
la solicitud.
b) Haber subsanado la causal que originó el
ingreso en caso se hubiere incurrido en las
causales comprendidas en los incisos a) y b)

45
del numeral 9.3 del artículo 9 del TUO del D.
Leg N° 940 (información no consistente y no
habido), así como en las causales previstas en
el inciso d) del citado numeral 9.3, referidas a
las infracciones tipificadas en el numeral 1 de
los artículos 175, 177 y 178 del Código
Tributario a la fecha de presentación de la
solicitud.
c) Haber presentado las declaraciones juradas a
las que estuvo obligado hasta la fecha de baja
del RUC, inicio del proceso de liquidación o
finalización del contrato de colaboración
empresarial.
d) No tener la condición de No habido a la fecha
de baja del RUC, inicio del proceso de
liquidación o finalización del contrato de
colaboración empresarial.
e) No tener deuda tributaria, sea autoliquidada o
determinada por la SUNAT, pendiente de pago
a la fecha de presentación de la solicitud, aun
cuando ésta se encuentre impugnada o
fraccionada.
f) No encontrarse impugnada la resolución que
dispuso el ingreso como recaudación materia
de la solicitud de extorno.
Requisitos específicos que deben ser cumplidos a
la fecha de presentación de la solicitud:
a) En el caso de personas naturales, debe haber
transcurrido más de nueve (9) meses desde la
fecha de aprobada la baja de inscripción en el
RUC y no haber realizado actividades desde
dicha fecha.
b) En el caso de personas jurídicas en proceso de
liquidación debe haber transcurrido más de
46
nueve (9) meses desde la fecha en que
acredite el inicio del proceso de liquidación y
no haber realizado actividades desde dicha
fecha, salvo aquellas vinculadas al proceso de
liquidación. Adicionalmente deberá haber
presentado las declaraciones juradas a las que
estuviera obligado durante el proceso de
liquidación.
c) En el caso de contratos de colaboración
empresarial con contabilidad independiente,
debe haber transcurrido más de nueve (9)
meses desde la culminación del contrato.

Procedimiento:
Para solicitar el extorno, el titular de la cuenta
deberá presentar un escrito firmado por él o su
representante legal acreditado en el RUCM en la
Mesa de Partes de la Intendencia, Oficina Zonal o
de los Centros de Servicios al Contribuyente de su
jurisdicción, indicando la siguiente información:
a) Número de RUC.
b) Nombres y Apellidos, denominación o razón
social.
c) Número de la cuenta de detracciones del
Banco de la Nación.
d) Número de la resolución que dispuso el
ingreso como recaudación.
e) Número de orden de la boleta de pago con la
que se realizó el ingreso como recaudación.

En caso de incumplimiento de los requisitos


generales o específicos antes señalados la
SUNAT comunicará al solicitante para que proceda
a subsanarlos dentro el plazo de 10 días hábiles de
47
conformidad al numeral 4) del artículo 132° de la
Ley del Procedimiento Administrativo General.
La SUNAT deberá atender la solicitud de extorno
dentro del plazo de (90) días calendario.
Transcurrido dicho plazo sin que se haya atendido
la misma, se entenderá denegada la solicitud
presentada.

2.3.7.5. Infracciones
El incumplimiento de las obligaciones señaladas en el TUO
del Decreto Legislativo N° 940, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 155-2004-EF, serán sancionadas de
conformidad con lo dispuesto en el Código Tributario.
En el caso de las infracciones que a continuación se detallan,
se aplicarán las siguientes sanciones:

Sanción
Infracción
Hasta 30.06.2012 Desde 01.07.2012

El sujeto obligado que Multa equivalente al Multa equivalente al 50%


incumpla con efectuar el 100% del importe no del importe no
1.
íntegro del depósito a que se Depositado. depositado.
refiere el Sistema, en el
momento establecido.

El proveedor que permita el Multa equivalente al Multa equivalente al 50%


traslado de los bienes fuera 100% del monto que del monto que debió
2. del Centro de Producción sin debió depositarse, salvo depositarse, salvo que
haberse acreditado el íntegro que se cumpla con se cumpla con efectuar
del depósito a que se refiere efectuar el depósito el depósito dentro de los
el Sistema, siempre que éste dentro de los cinco (5) cinco (5) días hábiles
deba efectuarse con días hábiles siguientes siguientes de realizado
anterioridad al traslado. (1) de realizado el traslado. el traslado.

48
3. El sujeto que por cuenta del Multa equivalente al Multa equivalente al 50%
proveedor permita el traslado 100% del monto del del monto del depósito,
de los bienes sin que se le depósito, sin perjuicio de sin perjuicio de la
haya acreditado el depósito a la sanción prevista para sanción prevista para el
que se refiere el Sistema, el proveedor en los proveedor en los
siempre que éste deba numerales 1 y 2. numerales 1 y 2.
efectuarse con anterioridad
al traslado.

4. El titular de la cuenta a que Multa equivalente al Multa equivalente al


se refiere el artículo 6 que 100% del importe 100% del importe
otorgue a los montos indebidamente utilizado. indebidamente utilizado.
depositados un destino
distinto al previsto en el
Sistema.

5. Las Administradoras de Multa equivalente al Multa equivalente al 50%


Peaje que no cumplan con 100% del importe no del importe no
depositar los cobros depositado. depositado.
realizados a los
transportistas que prestan el
servicio de transporte de
pasajeros realizado por vía
terrestre, en el momento
establecido.

2.3.7.6. Régimen de Gradualidad


El Régimen de Gradualidad sólo es aplicable a la sanción de
multa que corresponde al sujeto obligado que incumpla con
efectuar el íntegro del depósito a que se refiere el Sistema en
el momento establecido, infracción que se encuentra
tipificada en el numeral 1 del inciso 12.2 del artículo 12° del
Decreto Legislativo N° 940.

El Régimen se encuentra regulado en la Resolución de


Superintendencia Nº 254-2004/SUNAT y normas
modificatorias, siendo el criterio para graduar la sanción la
49
subsanación, que se define como la regularización total o
parcial del Depósito omitido.

Causales de pérdida de la gradualidad


Los beneficios del Régimen se perderán si se presenta, por
lo menos, uno de los siguientes supuestos:
1.-El deudor tributario impugne la multa y el órgano resolutor
mantenga en su totalidad dicho acto mediante resolución
firme y consentida en la vía administrativa.
2.-En caso el adquirente, usuario o a quien se encarga la
construcción, que sea el infractor por haber entregado el
íntegro del importe de la operación, no presente, cuando la
SUNAT lo solicite, las Constancias relativas a la
regularización total o parcial del depósito omitido, salvo que
acredite que no cuenta con éstas a pesar de haberlas
solicitado.

50
CAPÍTULO III
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

3.1. ANTECEDENTES
La generación de efectivo en las entidades económicas es de suma
importancia debido a que les permite la realización de sus actividades,
cumplir sus obligaciones, así como la inversión para el sostenimiento y
crecimiento. La generación y utilización de efectivo se presenta en el
Estado de Flujos de Efectivo.

A partir de enero del 2008, entra en vigencia el Estado de Flujos de Efectivo


cuya normatividad se encuentra documentada en la Norma de Información
Financiera NIF B-2 emitida por el Consejo Mexicano para Investigación y
Desarrollo de Normas de Información Financiera, el objetivo de esta NIF es
establecer las normas generales de presentación, estructura y elaboración
de este estado financiero, así como sus revelaciones. La NIF A-3
Necesidades de los usuarios y de los estados financieros, establece que el
Estado de Flujo es básico y que muestra las fuentes y aplicaciones del
efectivo de la entidad en un periodo, las cuales son clasificados en
actividades de operación, de inversión y de financiamiento.

La importancia del Estado de Flujos de Efectivo permite a la entidad


económica y al usuario de la información financiera conocer cómo se

51
genera y utiliza el efectivo y sus equivalentes, debido a que todas las
entidades requieren del mismo para realizar sus operaciones, pagar sus
obligaciones y determinar si su operación le está generando el recurso
suficiente o requerirá de financiamiento, por lo que se convierte en un
insumo importante para el análisis y la planeación financiera.

3.2. BASES TEÓRICAS

3.2.1. Normas Legales


Norma Internacional de Contabilidad N° 7 “ESTADO DE
FLUJOS DE EFECTIVO”

La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque


suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para
evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y
equivalentes al efectivo, así como las necesidades de liquidez que
ésta tiene. Para tomar decisiones económicas, los usuarios deben
evaluar la capacidad que la entidad tiene de generar efectivo y
equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y
el grado de certidumbre relativa de su aparición.

El objetivo de esta Norma es exigir a las entidades que suministren


información acerca de los movimientos retrospectivos en el efectivo
y los equivalentes al efectivo que posee, mediante la presentación
de un estado de flujo de efectivo, clasificados según que procedan
de actividades de operación, de inversión y de financiación.

3.3. DEFINICIONES
El efectivo: Comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a la
vista. Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran
liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de
efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su
valor.

Flujos de efectivo: Son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes


al efectivo.

52
Actividades de operación: Son las actividades que constituyen la
principal fuente de ingresos ordinarios de la entidad, así como otras
actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación.
En esta parte se incluye la utilidad neta, la depreciación y el cambio que
tuvieron los activos circulantes y los pasivos a corto plazo.

Actividades de inversión: Son las de adquisición y desapropiación de


activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en el
efectivo y los equivalentes al efectivo. En la parte de inversión se registran
las compras como ventas de activo fijo que hubo en la empresa.

Actividades de financiación: Son las actividades que producen cambios


en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos
tomados por parte de entidad. Es donde se registran las deudas pactadas
a mediano y largo plazo, sus pagos y la recompra, los pagos de dividendos
y la emisión de acciones.

Cambios en el capital de trabajo: El capital de trabajo neto es la


diferencia del activo circulante y el pasivo a corto plazo. Un aumento de
activos tiene como consecuencia una disminución en el flujo de efectivo.
Una disminución de activo da lugar a un aumento de efectivo. Así pues, un
aumento de pasivo es un aumento de flujos de efectivo y la disminución de
pasivo es una disminución en el efectivo.

Activos fijos: Cuando existe una compra de activos fijos da como


resultado una disminución en los flujos de efectivo y cuando hay una venta
de activo fijo existe un aumento en el efectivo de la empresa.

3.4. MARCO TEÓRICO

3.4.1. Estado de Flujos de Efectivo


Las entidades deben confeccionar un estado de flujos de efectivo,
de acuerdo con los requisitos establecidos en esta Norma, y deben
presentarlo como parte integrante de sus estados financieros, para
cada periodo en que sea obligatoria la presentación de éstos.

53
Esta Norma sustituye a la antigua NIC 7 Estado de Cambios en la
Posición Financiera, aprobada en julio de 1977.

Los usuarios de los estados financieros están interesados en saber


cómo la entidad genera y utiliza el efectivo y los equivalentes al
efectivo. Esta necesidad es independiente de la naturaleza de las
actividades de la entidad, incluso cuando el efectivo pueda ser
considerado como el producto de la entidad en cuestión, como
puede ser el caso de las entidades financieras. Básicamente, las
entidades necesitan efectivo por las mismas razones, por muy
diferentes que sean las actividades que constituyen su principal
fuente de ingresos. En efecto, todas ellas necesitan efectivo para
llevar a cabo sus operaciones, pagar sus obligaciones y suministrar
rendimientos a sus inversores. De acuerdo con lo anterior, esta
Norma exige a todas las entidades a presentar un Estado de Flujos
de Efectivo.

3.4.2. Efectivo y Equivalente de Efectivo


Los equivalentes de efectivo se tienen, más que para propósitos de
inversión o similares, para cumplir los compromisos de pago a corto
plazo. Para que una inversión financiera pueda ser calificada como
equivalente de efectivo, debe poder ser fácilmente convertible en
una cantidad determinada de efectivo y estar sujeta a un riesgo
insignificante de cambios en su valor. Por tanto, una inversión así
será equivalente al efectivo cuando tenga vencimiento próximo, por
ejemplo tres meses o menos desde la fecha de adquisición. Las
participaciones en el capital de otras entidades quedarán excluidas
de los equivalentes al efectivo a menos que sean, sustancialmente,
equivalentes al efectivo, como por ejemplo las acciones preferidas
adquiridas con proximidad a su vencimiento, siempre que tengan
una fecha determinada de reembolso.

Los préstamos bancarios se consideran, en general, como


actividades de financiación.

54
En algunos países sin embargo, los sobregiros exigibles en cualquier
momento por el banco forman parte integrante de la gestión del
efectivo de la entidad. En tales circunstancias, tales sobregiros se
incluyen como componentes del efectivo y equivalentes al efectivo.
Una característica de los acuerdos bancarios que regulan los
sobregiros, u operaciones similares, es que el saldo con el banco
fluctúa constantemente de deudor a acreedor.

Los flujos de efectivo no incluirán ningún movimiento entre las


partidas que constituyen el efectivo y equivalentes al efectivo,
puesto que estos componentes son parte de la gestión de efectivo
de la entidad más que de sus actividades de operación, de
inversión o financiación. La gestión del efectivo comprende también
la inversión de los sobrantes de efectivo y equivalentes al efectivo.

3.4.3. Beneficios de la Información Sobre Flujos de Efectivo


1. El Estado de Flujos de Efectivo, cuando se usa juntamente con
el resto de los estados financieros, suministra información que
permite a los usuarios evaluar los cambios en los activos netos
de la entidad, su estructura financiera (incluyendo su liquidez y
solvencia) y su capacidad para modificar tanto los importes como
las fechas de cobros y pagos, a fin de adaptarse a la evolución
de las circunstancias y a las oportunidades que se puedan
presentar. La información acerca del flujos de efectivo es útil
para evaluar la capacidad que la entidad tiene para generar
efectivo y equivalentes de efectivo, permitiéndoles desarrollar
modelos para evaluar y comparar el valor presente de los flujos
netos de efectivo de diferentes entidades.

También realza la comparabilidad de la información sobre el


rendimiento de las operaciones de diferentes entidades, puesto que
elimina los efectos de utilizar distintos tratamientos contables para
las mismas transacciones y sucesos económicos.

55
2. Con frecuencia, la información histórica sobre los flujos de
efectivo se utiliza como indicadores del importe, momento de la
aparición y certidumbre de flujos de efectivo futuros. Es también
útil para comprobar la exactitud de evaluaciones pasadas
respecto de los flujos futuros, así como para examinar la relación
entre rendimiento, flujos de efectivo netos y el impacto de los
cambios en los precios.

3.4.4. Presentación del Estado de Flujos de Efectivo


El estado de flujos de efectivo debe informar acerca de los flujos
de efectivo habidos durante un periodo, clasificándolos por
actividades de operación, de inversión y de financiación.

Cada entidad presenta sus flujos de efectivo procedentes de las


actividades de operación, de inversión y de financiación, de la
manera que resulte más apropiada según la naturaleza de sus
actividades. La clasificación de los flujos según las actividades
citadas suministra información que permite a los usuarios evaluar el
impacto de las mismas en la posición financiera de la entidad,
así como sobre el importe final de su efectivo y demás
equivalentes al efectivo. Esta estructura de la información puede
ser útil también al evaluar las relaciones entre tales actividades.

Una transacción puede contener flujos de efectivo pertenecientes a


las diferentes categorías. Por ejemplo, cuando los reembolsos
correspondientes a un préstamo incluyen capital e interés, la parte
de intereses puede clasificarse como actividades de operación,
mientras que la parte de devolución del principal se clasifica como
actividad de financiación.

3.4.5. Actividades del Estado de Flujo de Efectivo

3.4.5.1. Actividades de Operación


El importe de los flujos de efectivo procedentes de
actividades de operación es un indicador clave de la
medida en la cual estas actividades han generado fondos
56
líquidos suficientes para reembolsar los préstamos,
mantener la capacidad de operación de la entidad, pagar
dividendos y realizar nuevas inversiones sin recurrir a
fuentes externas de financiación. La información acerca
de los componentes específicos de los flujos de efectivo
de las actividades de operación es útil, junto con otra
información, para pronosticar los flujos de efectivo futuros
de tales actividades.

Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de


operación se derivan fundamentalmente de las
transacciones que constituyen la principal fuente de
ingresos ordinarios de la entidad. Por tanto, proceden de
las operaciones y otros sucesos que entran en la
determinación de las ganancias o pérdidas netas.
Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de
operación son los siguientes:

a) Cobros procedentes de las ventas de bienes y


prestación de servicios;
b) Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y
otros ingresos;
c) Pagos a proveedores por el suministro de bienes y
servicios;
d) Pagos a y por cuenta de los empleados;
e) Cobros y pagos de las entidades de seguros
por primas y prestaciones, anualidades y otras
obligaciones derivadas de las pólizas suscritas;
f) Pagos o devoluciones de impuestos sobre las
ganancias, a menos que éstos puedan clasificarse
específicamente dentro de las actividades de
inversión o financiación; y
g) Cobros y pagos derivados de contratos que se tienen
para intermediación o para negociar con ellos.

57
Algunas transacciones, tales como la venta de un
elemento de la partida propiedades, planta y equipo,
puede dar lugar a una pérdida o ganancia que se
incluirá en la ganancia neta. Sin embargo, los flujos
derivados de tales transacciones se incluirán entre las
actividades de inversión.

Una entidad puede tener títulos o conceder préstamos por


razones de intermediación u otro tipo de acuerdos
comerciales habituales, en cuyo caso estas inversiones se
considerarán similares a los inventarios adquiridos
específicamente para revender. Por tanto, los flujos de
efectivo de tales operaciones se clasifican como
procedentes de actividades de operación. De forma
similar, los anticipos de efectivo y préstamos realizados
por instituciones financieras se clasificarán habitualmente
entre las actividades de operación, puesto que están
relacionados con las actividades que constituyen la
principal fuente de ingresos ordinarios de la entidad.

3.4.5.2. Actividades de Inversión


La presentación separada de los flujos de efectivo
procedentes de las actividades de inversión es importante,
porque tales flujos de efectivo representan la medida en la
cual se han hecho desembolsos por causa de los recursos
económicos que van a producir ingresos y flujos de
efectivo en el futuro. Ejemplos de flujos de efectivo por
actividades de inversión son los siguientes:

a) Pagos por la adquisición de propiedades, planta y


equipo, activos intangibles y otros activos a largo
plazo, incluyendo los pagos relativos a los costos de
desarrollo capitalizados y a trabajos realizados por la
entidad para sus propiedades, planta y equipo.

58
b) Cobros por ventas de propiedades, planta y equipo,
activos intangibles y otros activos a largo plazo;
c) Pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo o
de patrimonio, emitidos por otras entidades, así como
participaciones en negocios conjuntos (distintos de los
pagos por esos mismos títulos e instrumentos que
sean considerados efectivo y equivalentes al efectivo,
y de los que se tengan para intermediación u otros
acuerdos comerciales habituales);
d) Cobros por venta y reembolso de instrumentos de
pasivo o de capital emitidos por otras entidades, así
como participaciones en negocios conjuntos (distintos
de los cobros por esos mismos títulos e instrumentos
que sean considerados efectivo y otros equivalentes
al efectivo, y de los que se posean para intermediación
u otros acuerdos comerciales habituales);
e) Anticipos de efectivo y préstamos a terceros
(distintos de las operaciones de ese tipo hechas por
entidades financieras);
f) Cobros derivados del reembolso de anticipos y
préstamos a terceros (distintos de las operaciones de
este tipo hechas por entidades financieras);
g) Pagos derivados de contratos a plazo, de futuro, de
opciones y de permuta financiera, excepto cuando
dichos contratos se mantengan por motivos de
intermediación u otros acuerdos comerciales
habituales, o bien cuando los anteriores pagos se
clasifican como actividades de financiación; y
h) Cobros procedentes de contratos a plazo, a futuro,
de opciones y de permuta financiera, excepto
cuando dichos contratos se mantienen por motivos de
intermediación u otros acuerdos comerciales
habituales, o bien cuando los anteriores cobros se
clasifican como actividades de financiación.
59
Cuando un contrato se trata contablemente como
cobertura de una posición comercial o financiera
determinada, los flujos de efectivo del mismo se clasifican
de la misma forma que los procedentes de la posición que
se está cubriendo.

3.4.5.3. Actividades de Financiación


Es importante la presentación separada de los flujos de
efectivo procedentes de actividades de financiación,
puesto que resulta útil al realizar la predicción de
necesidades de efectivo para cubrir compromisos con los
suministradores de capital a la entidad. Ejemplos de flujos
de efectivo por actividades de financiación son los
siguientes:

a) Cobros procedentes de la emisión de acciones u


otros instrumentos de capital;
b) Pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las
acciones de la entidad;
c) Cobros procedentes de la emisión de
obligaciones, préstamos, bonos, cédulas
hipotecarias y otros fondos tomados en préstamo,
ya sea a largo o a corto plazo.
d) Reembolsos de los fondos tomados en préstamo;
e) Pagos realizados por el arrendatario para reducir
la deuda pendiente procedente de un
arrendamiento financiero.

3.4.6. Método Directo e Indirecto


La entidad debe informar acerca de los flujos de efectivo de las
operaciones usando uno de los dos siguientes métodos:
a) MÉTODO DIRECTO: Según el cual se presentan por separado
las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos;
o bien

60
b) MÉTODO INDIRECTO: Según el cual se comienza presentando
la ganancia o pérdida en términos netos, cifra que se corrige
luego por los efectos de las transacciones no monetarias, por
todo tipo de partidas de pago diferido y acumulaciones (o
devengos) que son la causa de cobros y pagos en el pasado o
en el futuro, así como de las partidas de pérdidas o ganancias
asociadas con flujos de efectivo de operaciones clasificadas
como de inversión o financiación.

Se aconseja a las entidades que presenten el Estado de Flujos


de Efectivo utilizando el método directo. Este método suministra
información que puede ser útil en la estimación de los flujos de
efectivo futuros, la cual no está disponible utilizando el método
indirecto. En este método directo, la información acerca de las
principales categorías de cobros o pagos en términos brutos
puede ser obtenida por uno de los siguientes procedimientos:

a) Utilizando los registros contables de la entidad, o


b) Ajustando las ventas y el costo de las ventas (para el caso
de las entidades financieras, los intereses recibidos e ingresos
asimilables y los intereses pagados y otros gastos asimilables),
así como otras partidas en el estado de resultados por:
 Los cambios habidos durante el periodo en los inventarios
y en las partidas por cobrar y por pagar derivadas de las
actividades de operación;
 Otras partidas sin reflejo en el efectivo; y
 Otras partidas cuyos efectos monetarios se consideran
flujos de efectivo de inversión o financiación.

En el método indirecto, los flujos netos por actividades de operación


se determina corrigiendo la ganancia o la pérdida, en términos
netos, por los efectos de:

a) Los cambios habidos durante el periodo en los inventarios y


en las cuentas por cobrar y por pagar derivadas de las
actividades de operación;

61
b) Las partidas sin reflejo en el efectivo, tales como depreciación,
provisiones, impuestos diferidos, pérdidas y ganancias de
cambio no realizadas, participación en ganancias no distribuidas
de asociadas, e intereses minoritarios; así como de cualquier otra
partida cuyos efectos monetarios se consideren flujos de efectivo
de inversión o financiación.

Alternativamente, el flujo de efectivo neto de las actividades de


operación puede presentarse, utilizando este mismo método
indirecto, mostrando las partidas de ingresos ordinarios y gastos
contenidas en el estado de resultados, junto con los cambios habidos
durante el periodo en los inventarios y en las cuentas por cobrar y
por pagar derivadas de las actividades de operación.

3.4.7. Análisis Financiero


Es un instrumento de diagnóstico empresarial, que consiste en
relacionar los diversos rubros que integran los estados financieros,
permitiendo evaluar los aspectos favorables y desfavorables de la
situación económica y financiera de la empresa, en el pasado, el
presente o el futuro. Valiéndose principalmente de los RATIOS.

El objetivo del análisis financiero, es el examen de las condiciones de


realización del equilibrio entre las inversiones y las obligaciones.

3.4.7.1. Método Vertical


Tiene como fundamento la determinación proporcional de
cada una de las partidas dentro del total del grupo o
subgrupo que se considera como el 100%. Se aplica para
analizar cualquier estado financiero.

Permite obtener una visión general de la estructura


financiera e inversiones de la empresa y de la productividad
de sus operaciones. Asimismo facilita hacer comparaciones
con empresas similares y presupuesto establecidos por la
misma empresa.

62
Este método trata de establecer las relaciones existentes
entre cada una de las partidas que contienen el estado
financiero con respecto al total de cada periodo.

Su objetivo es determinar el porcentaje que ocupa cada


cuenta sobre el total en los estados financieros y observar
su comportamiento a lo largo de la vida de la empresa. La
participación de cada cuenta entre los subtotales debe
obedecer a la actividad económica que desarrolla la
empresa, a estándares de la industria y a la política
establecida por la gerencia. Para que estos porcentajes
sean de utilidad deben compararse periódicamente con un
patrón o medida que permita determinar variaciones y de
esta manera poder controlarlas.

3.4.7.2. Método Horizontal


Lo que busca es determinar la variación absoluta o relativa
que haya sufrido cada partida de los estos financieros en un
periodo respecto a otro. Determina cual fue el crecimiento o
decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es
el análisis que permite determinar si el comportamiento de
la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.

Para determinar la variación absoluta (en números) sufrida


por cada partida o cuenta de un estado financiero en un
periodo 2 respecto a un periodo 1. Se procede a determinar
la diferencia (restar) al valor 2 el valor 1. La fórmula seria P2
– P1.

Para determinar la variación relativa (en porcentaje) de un


periodo respecto a otro. Se debe aplicar una regla de tres.
Para esto se divide el periodo 2 entre el periodo 1, se le resta
1 y ese resultado se multiplica por 100 para convertirlo a
porcentaje, quedando la fórmula de la siguiente manera:
((P2/P1) – 1) *100. (Hurtado Garcia, 2013)

63
3.4.7.3. Método de Análisis por Coeficientes Financieros
 Importancia

Los métodos de análisis vertical y horizontal, estudiados


anteriormente, proporcionan una apreciación amplia y
general del comportamiento económico y financiero de la
empresa; para identificar o profundizar el estudio de
determinadas situaciones, mediante la relación o
interrelación del contenido de los estados financieros, se
hace necesario el uso de los coeficientes financieros.

La información financiera que brindan estos ratios es de


utilidad para quien desee conocer el desempeño de una
empresa. Por ejemplo, a una entidad bancaria le
interesara conocer los ratios de liquidez y solvencia de
una empresa, con el fin de determinar si esta es lo
suficientemente confiable como para que se le otorgue un
préstamo

Los coeficientes financieros, aportan puntos de referencia


muy importantes para el análisis, sobre todo cuando se
compara una serie de relaciones de varios ejercicios de
una misma empresa o de esta con el conjunto de
empresa del sector correspondiente. Es importante el
estudio de la dependencia e interdependencia de las
relaciones financieras.

 Selección de los Coeficientes Financieros

La eficiencia de los coeficientes financieros no depende


de la cantidad de ratios que se utilizan en el evaluación,
sino de la calidad de información que aportan, no debe
utilizarse fácilmente todos los coeficientes financieros
existentes y luego no poder relacionarlos o interpretarlos,
arribando a resultados erróneos, alejados de la realidad
de la empresa, o del conjunto de ellas. Se debe

64
seleccionar cuidadosamente el número necesario de
coeficientes que el analista pueda manejarlos.

Para seleccionar los coeficientes financieros se debe


tener en cuenta, la actividad y envergadura de la
empresa, la calidad de la información contable y
extracontable, y el objetivo del análisis financiero.

 Principales Grupos de Razones Financieras

El análisis de los estados financieros debe satisfacer


diferentes propósitos, para cada usuario de la información
generada.

RATIOS DE LIQUIDEZ

Miden la capacidad de la empresa para hacer frente a sus


obligaciones en el corto plazo. En otras palabras, es la
capacidad de la empresa para conseguir el dinero líquido
y financiar sus operaciones normales.

El capital de trabajo muestra los recursos que la empresa


tiene en el corto plazo, como fondos de manejo para sus
operaciones corrientes.

Ratios de Rentabilidad

Son útiles para juzgar hasta qué punto las empresas


utilizan eficientemente sus activos. Cabe mencionar que
estos ratios pueden ser algo engañosos, si no se cuenta
con alguna información adicional. Por ejemplo, una
empresa puede tener altos beneficios, generados ya sea
porque opera con un alto margen de ganancias o porque
está integrada mejor verticalmente en otras, pero esto no
significa que sea una empresa segura necesariamente.

La realización de las ventas constituye la actividad


principal de la empresa. Si las ventas se han elevado

65
mediante un mayor incremento en los gastos de
operación, lógicamente la utilidad de operación se verá
reducida y, en algunos casos, no dejara suficiente margen
para cubrir intereses y rendir un dividendo razonable a los
accionistas. Un incremento en las ventas no siempre
conducirá a una mayor utilidad y a la inversa, una
disminución de utilidad depende además del costo de
ventas y de los gastos de operación.

Por lo tanto, un análisis de la productividad de una


empresa implica el estudio de las ventas, del costo de
ventas, de la utilidad bruta, de los gastos de operación,
de las partidas extraordinarias y de la utilidad neta. Por
otra parte, se deberá relacionar la utilidad con las
inversiones necesarias para obtenerla.

Margen Comercial Determina la rentabilidad sobre


las ventas de la empresa
Ventas Netas − Costo de Ventas
considerando solo los costos de
Ventas Netas
producción.

Es una medida más exacta de


la rentabilidad neta sobre las
Rentabilidad Neta sobre Ventas
ventas, ya que considera
Utilidad Neta además los gastos
Ventas operacionales y financieros de
la empresa

Rentabilidad Económica O Mide la efectividad total de la


Rendimiento sobre Activos (ROI) administración en la generación
de utilidades con sus activos
Utilidad Neta Despues de Impuestos
disponibles, cuando más alto
Activo Total
sea el rendimiento de los
activos es mejor.

66
Ratios de Solvencia

Son importantes porque analizan las deudas de la


empresa, tanto en el corto plazo como el largo plazo, y
permite a las entidades que otorguen préstamos analizar
qué tan endeudada se encuentra la empresa. Estos
índices nos indican el respaldo con que esta cuenta frente
a sus deudas totales (pasivos corrientes más pasivos no
corrientes) con el patrimonio, indicando la proporción del
patrimonio que está comprometido con sus deudas, lo
cual nos da una idea de la autonomía financiera de la
empresa.

Razón de Endeudamiento Se constituye en un indicador o


Total medida del riesgo financiero de la
empresa, y depende de la política
Pasivo Total
financiera que aplica la empresa.
Activo Total

Razón de Cobertura del Cuanto mayor sea el exceso de este


Activo Fijo ratio sobre la unidad, una mayor
proporción de los activos circulantes
Deuda a largo Plazo + Patrimonio
de la empresa estará financiada con
Activo Fijo Neto
capitales permanentes o de largo
plazo.

Mide el número de veces en que las


utilidades operativas de la empresa
Razón de Cobertura de
cubren el pago de intereses
Intereses
provenientes de las obligaciones con
Utilidad Antes de inv. y de Imp. sus acreedores.
Intereses

67
3.4.8. Información sobre Flujos de Efectivo en Términos Netos
Los flujos de efectivo que proceden de los siguientes tipos de
actividades de operación, de inversión y de financiación, pueden
presentarse en términos netos:
a) Cobros y pagos por cuenta de clientes, siempre y cuando
los flujos de efectivo reflejen la actividad del cliente más que
la correspondiente a la entidad.

Ejemplos de cobros y pagos:

1. La aceptación y reembolso de depósitos a la vista por parte de


un banco.
2. Los fondos de clientes que posee una entidad dedicada a la
inversión financiera;
3. Los alquileres cobrados por cuenta y pagados a los poseedores
de propiedades de inversión.
b) Cobros y pagos procedentes de partidas en las que la rotación
es elevada, los importes grandes y el vencimiento próximo.

Ejemplos de cobros y pagos:

1. Son los anticipos y reembolsos hechos por causa de saldos


relativos a tarjetas de crédito de clientes (parte correspondiente al
principal);
2. Compra y venta de inversiones financieras.
3. Otros préstamos tomados a corto plazo, por ejemplo los
convenidos con periodos de vencimiento de tres meses o menos.

3.4.9. Componentes de la Partida Efectivo y Equivalentes al Efectivo


La entidad debe revelar los componentes de la partida efectivos y
equivalentes al efectivo, y debe presentar una conciliación de los
saldos que figuran en su estado de flujo de efectivo con las partidas
equivalentes en el balance.

Las entidades revelarán los criterios adoptados, para determinar la


composición de las partidas efectivas y equivalentes al efectivo, por

68
causa de la variedad de prácticas de gestión de efectivo y de
servicios bancarios relacionados con ella en todos los países del
mundo, y además para dar cumplimiento a lo previsto en la NIC 1
Presentación de Estados Financieros.

El resultado de cualquier cambio en las políticas de


determinación del efectivo y equivalentes al efectivo, por ejemplo
un cambio en la clasificación de instrumentos financieros que antes
se consideraban parte de la cartera de inversión, se presentará, en
los estados financieros de la entidad, de acuerdo con la NIC 8
Políticas Contables, cambios en las estimaciones contables y
errores.

3.4.10. Otras Informaciones a Revelar


La información, por separado, de los flujos de efectivo que
incrementan la capacidad operativa, distinguiéndolos de aquellos
otros que sirven para mantenerla, es útil por permitir a los usuarios
juzgar acerca de si la entidad está invirtiendo adecuadamente para
mantener su capacidad operativa. Toda entidad que no esté
invirtiendo adecuadamente en el mantenimiento de su capacidad
operativa, puede estar perjudicando su rendimiento futuro a cambio
de mejorar la liquidez presente y las distribuciones de ganancias a
los propietarios.

La presentación de flujos de efectivo por segmentos, permitirá a los


usuarios obtener una mejor comprensión de las relaciones entre los
flujos de efectivo de la entidad en su conjunto y los de cada una de
sus partes integrantes, así como de la variabilidad y disponibilidad de
los flujos de los segmentos considerados.

69
CAPÍTULO IV
EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN EL PERÚ

4.1. DEFINICIÓN
El sector de la Construcción, corresponde a una actividad comercial
productiva, constituida tanto por personas naturales como jurídicas,
incluyendo las comunidades y las sociedades de hecho, orientadas a la
elaboración bienes inmuebles, estando presentes la prestación de servicios
de construcción y concesiones viales.

Según la clasificación de empresa esto se puede definir según su


constitución legal, por ende las empresas constructoras pueden ser
creadas bajo cualquier tipo de empresa, pero las que en su rubro las que
más predominan son las Sociedades Anónimas y Limitadas. (Gomez
Aguirre , Bobadilla , & Villa Rojas, 2007)

4.2. MANEJO DE CONTABILIDAD


Con respecto a las empresas constructoras dentro de las Normas
Internacionales Contables la que se refiere expresamente es la Nº 11
refiriéndose especialmente a los contratos de construcción, por ende lo
define como sigue:

Un contrato de construcción; es un contrato específicamente negociado


para la construcción de un activo o de un conjunto de activos, que están

70
íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en términos de
su diseño, tecnología y función o bien en relación con su último destino o
utilización.

Un contrato de precio fijo; es un contrato de construcción en el que el


contratista acuerda un precio fijo o un monto fijo por unidad de producto.
En algunos casos tales precios están sujetos a cláusulas de revisión si
aumentan los costos.

Un contrato de margen sobre el costo.; es un contrato de construcción en


el que se reembolsan al contratista los costos incurridos por él y definidos
previamente en el contrato, más un porcentaje de esos costos, o un
honorario fijo.

El objetivo es establecer el tratamiento contable de los ingresos y los costos


relacionados con los contratos de construcción en los estados financieros
del contratista. En resumen podemos decir que se refiere a lo siguiente:
Los ingresos del contrato deben comprender el importe acordado en el
contrato inicial junto con cualquier modificación en el trabajo contratado,
así como reclamaciones o incentivos en la medida que sea probable que
de los mismos resulte un ingreso y siempre que sea susceptibles de
valoración fiable. Los costos de los contratos deben comprender los costos
que se relacionen directamente con el contrato específico, los costos que
se relacionen con la actividad de contratación en general y puedan ser
imputados al contrato, y cualquier otro costo que se pierda cargar al cliente,
según los términos pactados en el contrato. Cuando el resultado de un
contrato de construcción pueda ser estimado con suficiente fiabilidad, los
ingresos y costos deben ser reconocidos en resultados como tales, con
referencia al estado de realización de la actividad consecuencia del
contrato método del porcentaje de realización o grado de avance

Si el resultado no puede estimarse con suficiente fiabilidad, no deberá


registrarse ningún beneficio. Por el contrario, los ingresos del contrato solo
deben reconocerse en la medida en que se prevea la recuperación de los
costos incurridos por causa del contrato, y los costos del contrato deberán

71
reconocerse en el ejercicio en que se incurran. (Gomez Aguirre , Bobadilla
, & Villa Rojas, 2007)

4.3. CLASIFICACIÓN SEGÚN CIIU


La CIIU es una clasificación uniforme de las actividades económicas por
procesos productivos. Su objetivo principal es proporcionar un conjunto de
categorías de actividades que se pueda utilizar al elaborar estadísticas
sobre ellas. Tiene por objeto satisfacer las necesidades de los que buscan
datos clasificados referentes a categorías comparables internacionalmente
de tipos específicos de actividades económicas.

4.4. RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS


La recaudación es la fase subsiguiente a la fase de determinación de la
deuda tributaria, teniendo como objeto su efectiva percepción. Su
regulación la encontramos en el artículo 160 de la LGT y en el RD
939/2005.

La recaudación tributaria se define como el ejercicio de las funciones


administrativas conducentes al cobro de las deudas tributarias. Es una
función administrativa, es un poder- deber, es una potestad y una
obligación de cumplimiento inexcusable. Se desarrolla por órganos
administrativos.

Puede realizarse en dos periodos; el periodo voluntario y el periodo


ejecutivo.

El periodo voluntario viene fijado por las normas.

El periodo ejecutivo se inicia cuando no ha tenido lugar al ingreso en
periodo voluntario. Se abre entonces el procedimiento administrativo de
apremio. (Armando, 2013)

Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen
que pagar para financiar al estado. En pocas palabras: son los impuestos
que el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para
financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos,
aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad,

72
educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo,
prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc. (htt1)

En el Perú, los tributos principales recaen sobre las rentas, la producción y


el consumo y la importación de bienes, y otros impuestos a la circulación
del dinero y al patrimonio que se consideran ingresos del Gobierno Central,
que son recaudados por la SUNAT (SUNAT, 2012)

4.5. SISTEMA DE PAGO


El poder Ejecutivo aún no culmina la legislación de diez normas tributarias
estratégicas, las cuales están a la espera que se expidan las disposiciones
reglamentarias y complementarias, a pesar de que algunas de ellas se
encuentran vigentes este año y otras están a punto de regir desde el 2013,
advirtió la Cámara de Comercio de Lima (CCL).“Así por ejemplo
encontramos que los pagos a cuenta de empresas constructoras, aún no
cuenta con reglamento por parte del Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF). La normativa ha establecido que estas compañías ya no podrán
diferir el pago del Impuesto a la Renta (IR) cuando realicen obras que
involucren más de un ejercicio fiscal, pero no se ha explicado aún cual es
el procedimiento que usarán para el pago del tributo (pagos a cuenta y
regularización)”, refirió Samuel Gleiser, presidente de la CCL.

Agregó que “un caso que nos llama poderosamente la atención, es el del
Tribunal Fiscal, porque aún no se determina cuáles son los casos de menor
complejidad que serán atendidos por órganos unipersonales, ni tampoco
se ha publicado la relación de vocales que atenderán las apelaciones sobre
estos casos”. “Asimismo está pendiente que se designen los secretarios
resolutores que atenderán las quejas”, señaló. Adicionalmente, señaló, en
el caso del Tribunal Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas, es
necesario reglamentar la notificación electrónica a los administrados. “Una
vez logrado esto, se podrá ahorrar tiempo y dinero”.Gleiser indicó que
similar situación se da con los decretos legislativos aprobados por el MEF
que han incorporado cambios sustanciales en el Código Tributario, pero
que aún no cuentan con los textos únicos ordenados que permitan integrar
los cambios introducidos recientemente.
73
Detalló que en el caso de la SUNAT se tiene pendiente la reglamentación
del sistema de detracciones, dejando en el aire los procedimientos para
la devolución de estas operaciones tributarias canceladas en exceso y el
que considera que el fondo de detracciones se debe convertir en ingresos
por recaudación. (Armando, 2013)

4.6. SISTEMA DE DECLARACIONES


Con el ánimo de promover la formalización del sector construcción en la
primera venta de inmuebles, la SUNAT ha decidido establecer, desde el 1
de febrero, un sistema para evitar que las inmobiliarias evadan impuestos.
Según precisa la Administración Tributaria, en esta actividad existe una
brecha de evasión y morosidad que supera los S/.500 millones anuales.
Revisar todo sobre declaración de predios y en la información de SUNAT.
Cuando se realiza la venta de un inmueble, los compradores suelen quedar
satisfechos solo con la firma del contrato de compra-venta y la inscripción
de la propiedad en Registros Públicos, situación que es aprovechada por
algunas empresas constructoras e inmobiliarias para evitar el registro
contable de la operación y no emitir el comprobante de pago. La SUNAT
ha evaluado este comportamiento tributario vinculado a la declaración del
Impuesto General a las Ventas (IGV) en la primera venta de inmuebles que
realizan las constructoras durante sus campañas de formalización y
control, detectando que la evasión supera los S/. 215 millones por año.
Asimismo, se ha verificado la existencia de empresas que se constituyen
para la ejecución de una sola “obra” y que desaparecen después de haber
vendido las unidades inmobiliarias, dejando pendientes de pago las
obligaciones tributarias generadas. Con esta modalidad se evidencia una
evasión que supera los S/. 317 millones al año. También se precisan
aquellos casos en los que el depósito de la detracción los debe realizar el
adquiriente del bien inmueble o el proveedor del inmueble a fin de
establecer la obligación de dicho trámites, así como las sanciones que esta
falta determinará. (Gomez Aguirre , Bobadilla , & Villa Rojas, 2007)

La norma, que busca corregir estas conductas irregulares y promover el


cumplimiento de las obligaciones tributarias, entrará en vigencia a partir del

74
1 de febrero del 2013 y establece que el monto del depósito de la detracción
correspondiente a la venta de inmuebles gravados con el IGV resultará de
aplicar el 4% del importe de la operación. De otro lado, se indica que los
notarios deberán informar a la Administración Aduanera y Tributaria, los
casos donde no se hubiera acreditado el depósito del íntegro de la
detracción respectiva, por las ventas de inmuebles sujetos a esta
obligación para aplicar las sanciones correspondientes. (Armando, 2013)

75
CAPÍTULO V

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente capítulo de la descripción de resultados se interpretan los resultados


que arrojan las encuestas, la cual permitió proponer soluciones al problema
planteado, este capítulo contiene la forma de presentación de los datos y el
resumen de los resultados.

5.1. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


Una vez recolectada la información disponible respecto al sistema de
detracción y el Estado de Flujos de Efectivo con respecto a las empresas
constructoras del distrito de Huancayo. Se procedió a su análisis para dar
cumplimiento a los objetivos planteados en la presente investigación. En
este sentido dicha información sirve para llegar a las respectivas
conclusiones y recomendaciones.

A continuación presentamos los cuadros y el análisis. Los cuales reflejan


la información que se obtiene de los instrumentos aplicados:

76
PREGUNTA Nro. 1: Visto las últimas modificaciones de los porcentajes a los
bienes y servicios afectos a detraer ¿Cómo califica usted los porcentajes que
se están aplicando al sistema de detracción actualmente?

CUADRO 01
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Muy Bueno 0 0.0% 0.0% 0.0%
Bueno 0 0.0% 0.0% 0.0%
Regular 3 8.8% 8.8% 8.8%
Válidos
Malo 22 64.7% 64.7% 73.5%
Muy Malo 9 26.5% 26.5% 100.0
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 01
100.0% 34
90.0% 32
30
80.0% 28
26

Frecuencia
Porcentaje

70.0% 24
22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 0.0% 0.0% 8.8% 64.7% 26.5%
FRECUENCIA 0 0 3 22 9

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N° 01 y gráfico N° 01 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta cómo califica los porcentajes que se está aplicando
al sistema de detracción actualmente; el 64.7% respondieron la alternativa "d =
Malo", el 26.5% respondieron tanto las alternativas "e = Muy Malo" y el 8.8%
respondieron la alternativa "c = Regular"; estos resultados de la frecuencia nos
indican que califican a los porcentajes que actualmente la Administración Tributaria
está aplicando al sistema de detracción como malo.

77
PREGUNTA Nro. 2: ¿Cómo considera usted la tasa del 4% aplicado en los
contratos de construcción?

CUADRO 02:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bueno 1 2.9% 2.9% 2.9%
Regular 5 14.7% 14.7% 17.6%
Válidos Malo 16 47.1% 47.1% 64.7%
Muy Malo 12 35.3% 35.3% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 02:
100.0% 34
32
90.0% 30
80.0% 28
26
70.0% 24

Frecuencia
Porcentaje

22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 0.0% 2.9% 14.7% 47.1% 35.3%
FRECUENCIA 0 1 5 16 12

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N° 02 y gráfico N° 02 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta cómo considera usted la tasa del 4% aplicado en los
contratos de construcción; el 47.1% respondieron la alternativa "d = Malo", el 35.3%
respondieron la alternativa "e = Muy Malo", el 14.7% respondieron la alternativa “c
= Regular” y el 2.9 % respondieron la alternativa "b = Bueno"; estos resultados de
la frecuencia nos indican que califican como malo la tasa del 4% aplicado en los
contratos de construcción.

78
PREGUNTA Nro. 3: Actualmente el importe mínimo a detraer es 700.00 ¿Cómo
considera usted el importe mínimo establecido por SUNAT?

CUADRO 03:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Muy Bueno 1 2.9% 2.9% 2.9%
Bueno 1 2.9% 2.9% 5.8%
Regular 5 14.7% 14.7% 20.5%
Válidos
Malo 16 47.1% 47.1% 67.6%
Muy Malo 11 32.4% 32.4% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 03:
100.0% 34
32
90.0% 30
80.0% 28
26
24

Frecuencia
70.0%
Porcentaje

22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 2.9% 2.9% 14.7% 47.1% 32.4%
FRECUENCIA 1 1 5 16 11

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N° 03 y gráfico N° 03 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta cómo considera el importe mínimo de S/. 700.00
establecido por SUNAT; el 48.5% respondieron la alternativa "d = Malo", el 32.4%
respondieron la alternativa “e = Muy Malo”, el 14.7% respondieron la alternativa “c
= Regular” y el 2.9% respondieron tanto la alternativa "b = Bueno" y la alternativa
"a = Muy Bueno"; estos resultados de la frecuencia nos indican que califican el
importe mínimo de S/. 700.00 establecido por SUNAT como malo.

79
PREGUNTA Nro. 4: ¿Cómo considera usted, que sus clientes depositen en su
cuenta de detracciones en diferentes fechas, teniendo como base una fecha
límite para su depósito?
CUADRO 04:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Muy Bueno 1 2.9% 2.9% 2.9%
Bueno 1 2.9% 2.9% 5.8%
Regular 9 26.5% 26.5% 32.3%
Válidos
Malo 15 44.1% 44.1% 76.5%
Muy Malo 8 23.5% 23.5% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 04:
100.0% 34
90.0% 32
30
80.0% 28
26

Frecuencia
Porcentaje

70.0% 24
22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 2.9% 2.9% 26.5% 44.1% 23.5%
FRECUENCIA 1 1 9 15 8

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N° 04 y gráfico N° 04 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta cómo considera usted, que sus clientes depositen en
su cuenta de detracciones en diferentes fechas, teniendo como base una fecha
límite para su depósito; ante ello el 44.1% respondieron la alternativa "d = Malo",
el 26.5% respondieron la alternativa "c = Regular", el 23.5% respondieron la
alternativa "d = Muy Malo" y el 2.9% respondieron la alternativa “a = Muy Bueno” y
la alternativa “b = Bueno”; estos resultados de la frecuencia nos indican que
consideran al depósito que sus clientes le efectúen en diferente fecha como malo.

80
PREGUNTA Nro. 5: ¿Cómo considera usted que todas las empresas tengan
que pagar lo mismo, sin importar el tamaño y el ingreso que perciben?

CUADRO 05:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bueno 2 5.9% 5.9% 5.9%
Regular 7 20.6% 20.6% 26.5%
Válidos Malo 20 58.8% 58.8% 85.3%
Muy Malo 5 14.7% 14.7% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 05:
100.0% 34
32
90.0% 30
80.0% 28
26
24

Frecuencia
70.0%
Porcentaje

22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 0.0% 5.9% 20.6% 58.8% 14.7%
FRECUENCIA 0 2 7 20 5

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N° 05 y gráfico N° 05 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta cómo considera usted que todas las empresas tengan
que pagar lo mismo, sin importar el tamaño y el ingreso que perciben; el 58.8%
respondieron la alternativa "d = Malo", el 20.6% respondieron la alternativa "c =
Regular" , el 14.7% respondieron la alternativa "e = Muy Malo" y el 5.9%
respondieron la alternativa “b = Bueno”; estos resultados de la frecuencia nos
indican que califican como malo que todas las empresas tengan que pagar lo
mismo, sin importar el tamaño y el ingreso que perciben cada uno de ellas.

81
PREGUNTA Nro. 6: ¿Cómo considera el efectivo depositado en su cuenta de
detracciones al momento de realizar adquisiciones de materiales y cancelar
a proveedores?
CUADRO 06
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Muy Bueno 1 2.9% 2.9% 2.9%
Bueno 3 8.8% 8.8% 11.8%
Regular 1 2.9% 2.9% 14.7%
Válidos
Malo 17 50.0% 50.0% 64.7%
Muy Malo 12 35.3% 35.3% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 06:
100.0% 34
90.0% 32
30
80.0% 28
26

Frecuencia
Porcentaje

70.0% 24
22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 2.9% 8.8% 2.9% 50.0% 35.3%
FRECUENCIA 1 3 1 17 12

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N° 06 y gráfico N° 06 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta como considera el efectivo depositado en su cuenta
de detracciones al momento de realizar adquisiciones de materiales y cancelar a
proveedores; el 50.0% respondieron la alternativa "d = Malo", el 35.3%
respondieron la alternativa "e = Muy Malo", el 8.8% respondieron la alternativa "b =
bueno" y el 2.9% respondieron tanto la alternativa “a = Muy Bueno” y “c = Regular”;
estos resultados de la frecuencia nos indican que califican como malo al efectivo
depositado en su cuenta de detracciones al momento de realizar adquisiciones de
materiales y cancelar a proveedores.

82
PREGUNTA Nro. 7: ¿Cómo considera la falta de efectivo al momento de
realizar los pagos a los trabajadores?

CUADRO 07:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bueno 2 5.9% 5.9% 5.9%
Regular 7 20.6% 20.6% 26.5%
Válidos Malo 14 41.2% 41.2% 67.6%
Muy Malo 11 32.4% 32.4% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 07:
100.0% 34
32
90.0% 30
80.0% 28
26
24

Frecuencia
70.0%
Porcentaje

22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 0.0% 5.9% 20.6% 41.2% 32.4%
FRECUENCIA 0 2 7 14 11

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N° 07 y gráfico N° 07 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta cómo considera la falta de efectivo al momento de
realizar los pagos a los trabajadores; el 41.2% respondieron la alternativa "d =
Malo", el 32.4% respondieron la alternativa "e = Muy Malo", el 20.6% respondieron
la alternativa "c = Regular" y el 5.9% respondieron la alternativa “b = Bueno”; estos
resultados de la frecuencia nos indican que califican como malo al momento que el
empresario realiza el pago a sus trabajadores, generando conflicto de pagos
atrasados a su personal por no disponer del total de sus ventas.

83
PREGUNTA Nro. 8: ¿Cómo considera que sus ingresos por ventas no reflejen
el importe facturado en sus cuentas a causa del sistema de detracción?

CUADRO 08:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bueno 4 11.8% 11.8% 11.8%
Regular 1 2.9% 2.9% 14.7%
Válidos Malo 21 61.8% 61.8% 76.5%
Muy Malo 8 23.5% 23.5% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 08:
100.0% 34
32
90.0% 30
80.0% 28
26
24

Frecuencia
70.0%
Porcentaje

22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 0.0% 11.8% 2.9% 61.8% 23.5%
FRECUENCIA 0 4 1 21 8

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N° 08 y gráfico N° 08 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta cómo considera usted que todas las empresas tengan
que pagar lo mismo, sin importar el tamaño y el ingreso que perciben; ante ello el
61.8% respondieron la alternativa "d = Malo", el 23.5% respondieron la alternativa
"e = Muy Malo", el 11.8% respondieron la alternativa "b = Bueno" y el 2.9%
respondieron la alternativa “c = Regular”; estos resultados de la frecuencia nos
indican que los empresarios consideran como malo que el importe que facturan no
sea el mismo al que perciben físicamente, por efecto de la detracción.

84
PREGUNTA Nro. 9: ¿Cómo considera el efecto que genera el sistema de
detracción frente a su liquidez de la empresa?

CUADRO 09:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bueno 4 11.8% 11.8% 11.8%
Regular 8 23.5% 23.5% 35.3%
Válidos Malo 16 47.1% 47.1% 82.4%
Muy Malo 6 17.6% 17.6% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 09:
100.0% 34
32
90.0% 30
80.0% 28
26
70.0% 24

Frecuencia
Porcentaje

22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo
PORCENTAJE 0.0% 11.8% 23.5% 47.1% 17.6%
FRECUENCIA 0 4 8 16 6

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N° 09 y gráfico N° 09 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta de cómo considera el efecto que genera el sistema
de detracción frente a su liquidez; ante ello el 47.1% respondieron la alternativa "d
= Malo", el 23.5% respondieron la alternativas "c = Regular", el 17.6% respondieron
la alternativa "e = Muy Malo" y el 11.8% respondieron la alternativa “b = Bueno”;
estos resultados de la frecuencia nos indican como malo, la falta de liquidez la cual
es generada por el sistema de detracciones.

85
PREGUNTA Nro. 10: ¿Cómo califica usted el impacto que tiene el sistema de
detracción para lograr el leasing?

CUADRO 10:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bueno 2 5.9% 5.9% 5.9%
Regular 4 11.8% 11.8% 17.6%
Válidos Malo 19 55.9% 55.9% 73.5%
Muy Malo 9 26.5% 26.5% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 10:
100.0% 34
90.0% 32
30
80.0% 28
26

Frecuencia
Porcentaje

70.0% 24
22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 0.0% 5.9% 11.8% 55.9% 26.5%
FRECUENCIA 0 2 4 19 9

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N°10 y gráfico N° 10 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta de cómo considera que sus ingresos por ventas no
reflejen el importe facturado en sus cuentas a causa del sistema de detracción; el
55.9% respondieron la alternativa "d = Malo", el 26.5% respondieron la alternativa
"e = Muy Malo", el 11.8% respondieron la alternativa "c = Regular" y el 5.9%
respondieron la alternativa "b = Bueno"; estos resultados de la frecuencia nos
indican que para lograr el leasing es necesario tener liquidez, es decir ante la falta
de liquidez generada por el sistema de detracción los empresarios lo califican como
malo para la obtención de un leasing, por no disponer efectivo al momento de
ejecutar el leasing.

86
PREGUNTA Nro. 11: ¿Cómo considera al sistema de detracción frente a la
capacidad de adquirir maquinarias y equipos de trabajo para su empresa?

CUADRO 11:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bueno 2 5.9% 5.9% 5.9%
Regular 3 8.8% 8.8% 14.7%
Válidos Malo 25 73.5% 73.5% 88.2%
Muy Malo 4 11.8% 11.8% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0

GRÁFICO 11:
100.0% 34
90.0% 32
30
80.0% 28
26

Frecuencia
Porcentaje

70.0% 24
22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 0.0% 5.9% 8.8% 73.5% 11.8%
FRECUENCIA 0 2 3 25 4

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N°11 y gráfico N° 11 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta de cómo considera al sistema de detracciones frente
a la capacidad de adquirir maquinarias y equipos de trabajo para su empresa; ante
ello el 73.5% respondieron la alternativa "d = Malo", el 11.8% respondieron la
alternativa "e = Muy Malo", el 8.8% respondieron la alternativa "c = Regular" y el
5.9% respondieron la alternativa "b = Bueno"; estos resultados de la frecuencia nos
indican que los empresarios consideran como malo que parte de su dinero este
restringido ya que con ese dinero pueden adquirir más maquinarias y estar aptos
para gestionar más obras de construcción.

87
PREGUNTA Nro. 12: ¿Cómo considera al sistema de detracción frente a la
posibilidad de adquirir inmuebles propios?

CUADRO 12:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bueno 2 5.9% 5.9% 5.9%
Regular 5 14.7% 14.7% 20.6%
Válidos Malo 17 50.0% 50.0% 70.6%
Muy Malo 10 29.4% 29.4% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 12:
100.0% 34
32
90.0% 30
80.0% 28
26
70.0% 24

Frecuencia
Porcentaje

22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 0.0% 5.9% 14.7% 50.0% 29.4%
FRECUENCIA 0 2 5 17 10

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N°12 y gráfico N° 12 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta de cómo considera al sistema de detracciones frente
a la posibilidad de adquirir inmuebles propios, ante ello el 50.0% respondieron la
alternativa "d = Malo", el 29.4% respondieron la alternativa "e = Muy Malo", el 14.7%
respondieron la alternativa "c = Regular" y el 5.9% respondieron la alternativa "b =
Bueno"; estos resultados de la frecuencia nos indican una calificación de malo al
sistema de detracción ya que les imposibilita a poder adquirir inmuebles propios
para su empresa.

88
PREGUNTA Nro. 13: ¿Cómo considera usted que el sistema de detracciones
afecte sus inversiones a largo plazo?

CUADRO 13:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bueno 2 5.9% 5.9% 5.9%
Regular 4 11.8% 11.8% 17.7%
Válidos Malo 12 35.3% 35.3% 52.9%
Muy Malo 16 47.1% 47.1% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 13
100.0% 34
32
90.0% 30
80.0% 28
26
70.0% 24

Frecuencia
Porcentaje

22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
8
20.0% 6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo
PORCENTAJE 0.0% 5.9% 11.8% 35.3% 47.1%
FRECUENCIA 0 2 4 12 16

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:
En el cuadro N°13 y gráfico N° 13 se muestra los resultados de las encuestas
realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta de cómo considera al sistema de detracciones afecte
sus inversiones a largo plazo; ante ello el 47.1% respondieron la alternativa "e =
Muy Malo”, el 35.3% respondieron la alternativa "d = Malo", el 11.8% respondieron
la alternativa "c = Regular" y el 5.9% respondieron la alternativa "b = Bueno"; estos
resultados de la frecuencia nos indican como muy malo al sistema de detracciones,
por lo que los empresarios se preocupan para el bienestar de su empresa en un
futuro no muy lejano.

89
PREGUNTA Nro. 14: ¿Cómo considera usted a su empresa después de las
detracciones efectuadas, cumplir sus obligaciones frente a las instituciones
financieras?

CUADRO 14:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bueno 3 8.8% 8.8% 8.8%
Regular 3 8.8% 8.8% 17.6%
Válidos Malo 12 35.3% 35.3% 52.9%
Muy Malo 16 47.1% 47.1% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 14:
100.0% 34
32
90.0% 30
80.0% 28
26
70.0% 24

Frecuencia
Porcentaje

22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 0.0% 8.8% 8.8% 35.3% 47.1%
FRECUENCIA 0 3 3 12 16

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:
En el cuadro N°14 y gráfico N° 14 se muestra los resultados de las encuestas
realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta de cómo considera usted a su empresa después de
las detracciones efectuadas, cumplir sus obligaciones frente a las instituciones
financieras; ante ello el 47.1% respondieron la alternativa "e = Muy Malo" el 35.3%
respondieron la alternativa "d = Malo" y el 8.8% respondieron tanto la alternativa "c
= Regular" como la alternativa "b = Bueno"; estos resultados de la frecuencia nos
indican que los empresarios del sector construcción del distrito de Huancayo como
muy malo, ya que al no tener dinero no pueden pagar sus obligaciones financieras.

90
PREGUNTA Nro. 15: ¿Cómo considera usted que los gastos financieros
(intereses) disminuyen la utilidad de su empresa?

CUADRO 15:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bueno 2 5.9% 5.9% 5.9%
Regular 5 14.7% 14.7% 20.6%
Válidos Malo 23 67.6% 67.6% 88.2%
Muy Malo 4 11.8% 11.8% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 15:
100.0% 34
32
90.0% 30
80.0% 28
26
70.0% 24

Frecuencia
Porcentaje

22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 0.0% 5.9% 14.7% 67.6% 11.8%
FRECUENCIA 0 2 5 23 4

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N°15 y gráfico N° 15 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta de cómo considera que los gastos financieros
disminuyan la utilidad de la empresa; ante ello el 67.6% respondieron la alternativa
"d = Malo", el 14.7% respondieron la alternativa "c = Regular", el 11.8%
respondieron la alternativa "e = Muy Malo" y el 5.9% respondieron la alternativa "b
= Bueno"; estos resultados de la frecuencia nos indican que los empresarios
consideran como malo, que su utilidad sea más afectada por los gastos financieros
que pagan, haciéndoles ver que el que más se beneficia son las instituciones
financieras.

91
PREGUNTA Nro. 16: ¿Cómo considera que su empresa se endeude a causa
del sistema de detracción con las entidades financieras?

CUADRO 16:
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Muy Bueno 1 2.9% 2.9% 2.9%
Bueno 1 2.9% 2.9% 5.9%
Regular 6 17.6% 17.6% 23.5%
Válidos
Malo 20 58.8% 58.8% 82.4%
Muy Malo 6 17.6% 17.6% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 16:
100.0% 34
90.0% 32
30
80.0% 28
26

Frecuencia
Porcentaje

70.0% 24
22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 2.9% 2.9% 17.6% 58.8% 17.6%
FRECUENCIA 1 1 6 20 6

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N°16 y gráfico N° 16 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta de cómo considera que su empresa se endeude a
causa del sistema de detracción con las entidades financieras; ante ello el 58.8%
respondieron la alternativa "d = Malo", el 17.6% respondieron tanto la alternativa
"c = Regular" como la alternativa "e = Muy Malo" y el 2.9% respondieron tanto la
alternativa "a = Muy Bueno" y la alternativa "b = Bueno"; estos resultados de la
frecuencia nos indican que los empresarios del sector construcción consideran
como malo, el endeudamiento frente a entidades financieras ya que prefieren
endeudarse con la SUNAT porque la tasa de interés que aplica la SUNAT es más
baja que la de una entidad financiera.

92
PREGUNTA Nro. 17: ¿Cómo considera la incidencia financiera generada por
el sistema de detracción en las empresas constructoras?

CUADRO 17
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bueno 2 5.9% 5.9% 5.9%
Regular 6 17.6% 17.6% 23.5%
Válidos Malo 18 52.9% 52.9% 76.5%
Muy Malo 8 23.5% 23.5% 100.0%
Total 34 100.0% 100.0%

GRÁFICO 17:
100.0% 34
90.0% 32
30
80.0% 28
26

Frecuencia
24
Porcentaje

70.0%
22
60.0% 20
50.0% 18
16
40.0% 14
12
30.0% 10
20.0% 8
6
10.0% 4
2
0.0% 0
Muy
Bueno Regular Malo Muy Malo
Bueno
PORCENTAJE 0.0% 5.9% 17.6% 52.9% 23.5%
FRECUENCIA 0 2 6 18 8

Fuente: Elaboración Propia 2015

INTERPRETACIÓN:

En el cuadro N°17 y gráfico N° 20 se muestra los resultados de las encuestas


realizadas a los gerentes y contadores de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo; en la pregunta de cómo considera la incidencia financiera generada
por el sistema de detracción en la empresa constructora; ante ello el 52.9%
respondieron la alternativa "d = Malo", el 23.5% respondieron la alternativa "e =
Muy Malo", el 17.6% respondieron la alternativa "c = Regular" y el 5.9%
respondieron la alternativa "b = Bueno"; estos resultados de la frecuencia nos
indican como malo a la incidencia financiera generada por el sistema de detracción
frente a las empresas constructoras, ya que consideran como una falta de liquidez
cuando se le detrae.

93
5.2. PROCESO DE CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
La prueba de hipótesis tiene dos etapas, la primera etapa consiste en la
prueba de las hipótesis específicas y en base a dichos datos se prueba la
hipótesis general.

5.2.1. Prueba de las Hipótesis Específicas


Tenemos tres hipótesis específicas. La primera dice lo siguiente: “El
Sistema de Detracción del IGV tiene incidencia directa en las
actividades de Operación de las empresas constructoras del distrito
de Huancayo”.

Para probar esta hipótesis específica recurrimos a los resultados del


cuestionario aplicado a los empresarios y/o contadores de las
empresas del sector construcción del distrito de Huancayo. En el
cuestionario de la pregunta 06 a la 09 en las cuales se refleja que
sus adquisiciones de insumos, pago a proveedores y empleados se
ven afectados por el sistema de detracción del IGV provocando que
exista retrasos en la obra y pérdida de proyecto por la competencia
existente en el mercado.

Respecto al Sistema de Detracción del IGV, la SUNAT estableció la


Resolución de Superintendencia N° 343 -2014/SUNAT publicada el
12 de noviembre del 2014, de tasas e importe a partir del cual se
realizara la detracción a los bienes y servicios utilizados en la
empresa constructora.

Para la segunda hipótesis se contrasta que “El Sistema de


Detracción del IGV tiene incidencia directa en las actividades de
Inversión de las empresas constructoras del distrito de Huancayo”.

Para probar esta hipótesis específica recurrimos a los resultados del


cuestionario aplicado a los empresarios y/o contadores de las
empresas del sector construcción del distrito de Huancayo. En el
cuestionario de la pregunta 10 a la 13, las respuestas determinan la
disminución en la adquisición de maquinarias, equipos de trabajos e
inmuebles para el funcionamiento de la empresa, que recurren en

94
alquileres, puesto que al momento de hacer una inversión el
empresario no dispone del efectivo total generado por las ventas ya
que una parte del dinero se encuentra depositado en la cuenta de
detracciones del Banco de la Nación.

Para la tercera hipótesis se contrasta que “El Sistema de Detracción


del IGV tiene incidencia directa en las actividades de Financiamiento
de las empresas constructoras del distrito de Huancayo”.

Para probar esta hipótesis específica recurrimos a los resultados del


cuestionario aplicado a los empresarios y/o contadores de las
empresas del sector construcción del distrito de Huancayo. En el
cuestionario de la pregunta 14 a la 17, reflejan que el sistema de
detracciones disminuye el efectivo el cual impide el cumplimiento de
sus obligaciones generando que la empresa recurra a préstamos de
terceros e instituciones financieras ocasionando el pago de intereses
elevados en los financiamientos obtenidos.

5.2.2. Prueba de la Hipótesis General


La hipótesis general de la presente investigación es: “El Sistema de
Detracción Del IGV tiene incidencia directa en el Estado de Flujos
de Efectivo de las empresas constructoras del distrito de Huancayo.

Toda investigación tiene que demostrar las causas y consecuencias


del problema u objeto de estudio, o precisar con rigurosidad las
propiedades, atributos, características, relaciones y conexiones
internas del mismo, para ello, se debe determinar la relación entre
variables y los factores que originan el problema.

Para probar esta hipótesis general debemos recorrer a los


resultados del cuestionario aplicado a los empresarios y/o
contadores de las empresas del sector construcción del distrito de
Huancayo. En el cuestionario se refleja que efectivamente el sistema
de detracciones resta efectivo en las actividades de operación,
inversión y financiamiento que se muestra en el estado de flujos de
efectivo.

95
El sistema de detracción además de cumplir con las obligaciones
tributarias perjudica al empresario por detraer un porcentaje de sus
ingresos impidiéndole la expansión en el mercado del sector
construcción.

5.2.3. Propiedades del Coeficiente de Correlación


1. El coeficiente de correlación no varía al hacer la escala de
medición.
2. El signo del coeficiente de correlación es el mismo que el de la
covarianza.
 Si la covarianza es positiva, la correlación es directa.
 Si la covarianza es negativa, la correlación es inversa.
 Si la covarianza es nula, no existe correlación.

RESULTADOS DE LOS VALORES DE LAS VARIBLES


INDICADOR DE LA VARIBLE INDEPENDIENTE
INDICADOR X1: SISTEMA DE DETRACCIÓN DEL IGV

PREGUNTA 1 0 0 3 22 9
PREGUNTA 2 0 1 5 16 12
PREGUNTA 3 1 1 5 16 11
PREGUNTA 4 1 1 9 15 8
PREGUNTA 5 0 2 7 20 5
PROMEDIO 0.4 1 5.8 17.8 9

INDICADOR DE LA VARIBLE DEPENDIENTE


INDICADOR Y1: ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

PREGUNTA 6 1 3 1 17 12
PREGUNTA 7 0 2 7 14 11
PREGUNTA 8 0 4 1 21 8
PREGUNTA 9 0 4 8 16 6
PROMEDIO 0.25 3.25 4.25 17 9.25

96
INDICADOR DE LA VARIBLE DEPENDIENTE
INDICADOR Y2: ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

PREGUNTA 10 0 2 4 19 9
PREGUNTA 11 0 2 3 25 4
PREGUNTA 12 0 2 5 17 10
PREGUNTA 13 0 2 4 12 16
PROMEDIO 0 2 4 18.25 9.75

INDICADOR DE LA VARIBLE DEPENDIENTE


INDICADOR Y3: ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

PREGUNTA 14 0 3 3 12 16
PREGUNTA 15 0 2 5 23 4
PREGUNTA 16 1 1 6 20 6
PREGUNTA 17 0 2 6 18 8
PROMEDIO 0.25 2 5 18.25 8.5

RESULTADOS DE LA CORRELACION DE INDICADORES


MATRIZ DE CORRELACION
INDICADORES Y1 Y2 Y3
X 0.98111402 0.98833155 0.99478195

El siguiente diagrama resume el análisis del coeficiente de correlación entre dos


variable:

97
5.2.4. Matriz de Correlación de las Variables
La covarianza entre las variables es positiva y muy fuerte, el valor de
la covarianza alcanza a 0.99001659 positivo y está cercano a la
unidad.

PROMEDIO DE LOS INDICADORES DE X


PROMEDIO X 0.4 1 5.8 17.8 9

PROMEDIO DE LOS INDICADORES DE Y


PROMEDIO Y1 0.25 3.25 4.25 17.00 9.25
PROMEDIO Y2 0.00 2.00 4.00 18.25 9.75
PROMEDIO Y3 0.25 2.00 5.00 18.25 8.50
PROMEDIO 0.17 2.42 4.42 17.83 9.17

VARIABLES Y
X 0.99001659

El coeficiente de correlación tiene valores cercanos a uno, entonces


la correlación es fuerte, por lo tanto se contrasta la hipótesis,
quedando validada que el sistema de detracción del IGV tiene
incidencia directa en estado de flujos de efectivos de las empresas
constructoras del distrito de Huancayo.

5.3. DISCUSIÓN DEL RESULTADO


En el presente trabajo de investigación se procedió a realizar la pertinente
discusión de los resultados, la cual manifiesta la relación e interacción entre
la teoría que sustenta la investigación y la asertividad de la hipótesis.

El Sistema de Detracciones, es un mecanismo de recaudación de


impuestos mediante el cual el adquiriente de determinados bienes o
servicios (estipulados en la norma vigente de la SUNAT) gravados con el
I.G.V., debe depositar una parte del precio total en una cuenta del Banco
de la Nación perteneciente al propio proveedor o prestador de servicio, que
servirá para realizar pagos frente a la Administración Tributaria, por

98
cualquier deuda tributaria y luego de un periodo de tiempo puede liberarse
previa revisión de sus operaciones, siempre y cuando el titular de la cuenta
no tiene más deudas con la Administración Tributaria.

En relación a los resultados obtenidos a través del cuestionario y del


análisis de los estados financieros entre ellos el Estado de Situación
Financiera, Estado de Resultados y el Estado de Flujos de Efectivo como
principal herramienta para la contrastación con la realidad, se ha
determinado, que existe una variación en la información respecto al
efectivo que dispone la empresa si se considera o no en los estados
financieros. (Ver en anexos)

Con la recolección de información del sector construcción se ha


determinado que muchas de ellas carecen de liquidez para un periodo
oportuno.

Por otro lado, de acuerdo a los ratios financieros de liquidez, la empresa


tiene una mala situación financiera debido a que afronta problemas graves
de liquidez bajo la aplicación del sistema ya que tiene un capital de trabajo
negativo, lo cual indica que no tiene capacidad de pago de sus deudas a
corto plazo por lo cual necesita recurrir a préstamos de terceros.

Sin embargo; si los fondos de detracciones no estuvieran retenidos en la


cuenta corriente del Banco de la Nación, su saldo de efectivo estaría a su
disposición y esto permitiría una reinversión del capital de trabajo y ello
disminuiría los préstamos que solicita.

Por otro lado los ratios de rentabilidad indican que la empresa bajo la
aplicación del Sistema de Detracciones es menos rentable.

El Sistema de Detracciones, si afecta la liquidez de la empresa ya que al


encontrarse el dinero depositado en la cuenta corriente del Banco de la
Nación afecta el costo de oportunidad del dinero, entendiéndose este como
el coste de oportunidad de una inversión. Es el valor descartado debido a
la realización de la misma o también el coste de la no realización de la
inversión.

99
Mediante la aplicación de los instrumentos de recolección de información
(cuestionarios) hemos determinado que las unidades de análisis de la
muestra encuestada consideran que la aplicación de este sistema incide
directamente en el Estado de Flujos de Efectivo de manera económica y
financiera.

Más del 79% de la muestra encuestada considera que el Sistema de


Detracciones, si resta el capital de trabajo y además genera que se pierda
el costo de oportunidad del dinero invertido.

100
CONCLUSIONES
- Se determinó que el sistema de detracción del impuesto general a las ventas
tiene una incidencia directa en el estado de flujos de efectivo de las
empresas constructoras del distrito de Huancayo; debido al dinero
restringido en la cuenta corriente del Banco de la Nación que solo es
utilizado para el pago de tributos, originando que la empresa no pueda
reinvertir su capital de trabajo, haciendo que la entidad solicite
financiamiento, incrementando así los gastos financieros, y disminuyendo la
rentabilidad de la empresa.

- Se determinó que el Sistema de Detracción del Impuesto General a las


Ventas tiene una incidencia directa en las actividades de Operación lo cual
genera una disminución en la liquidez, impidiéndole al empresario cumplir
con los compromisos y obligaciones.

- Se determinó que el Sistema de Detracción del Impuesto General a las


Ventas tiene una incidencia directa en las actividades de Inversión la cual
ha generado una disminución en la rentabilidad de las empresas
constructoras del distrito de Huancayo.

- Se determinó que el Sistema de Detracción del Impuesto General a las


Ventas tiene una incidencia directa en las actividades de Financiamiento lo
cual ha generado un endeudamiento para las empresas constructoras del
distrito de Huancayo.

101
RECOMENDACIONES
- Evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar el efectivo, la cual
les permitirá cumplir con sus obligaciones inmediatas y directas, para que
posteriormente pueda la empresa incrementar la demanda de sus proyectos
de inversión (obras).

- Gestionar la capacidad de operación de la empresa determinando las


fuentes de entradas y salidas de efectivo para evitar la existencia de riesgos
negativos en la empresa, y así poder aprovechar las oportunidades que
brinda el mercado competitivo.

- Implementar nuevas e innovadoras mejores políticas internas de inversión,


las cuales les permitirá programar periódicamente actividades para
maximizar la rentabilidad, y así posteriormente obtener mayores y mejores
beneficios logrando así concebir una mayor fijación en el sector
construcción.

- Realizar evaluaciones detalladas a todo tipo de financiamientos, analizando


las condiciones de crédito que ofrecen las entidades del sistema financiero,
como son la tasa de interés, comisiones, periodos de gracia, de igual forma
utilizar los instrumentos financieros la cual contribuye a la toma de
decisiones acertadas para la empresa.

102
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
(s.f.). Obtenido de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/lievano_m_o/capitulo2.pdf

Armando, P. E. (2010). Planeacion Tributaria y Organización Empresarial (Sexta Edición


ed.). Colombia.

Blog Empresarial. (Catorce de Abril de 2010). Obtenido de


http://www.asesorempresarial.com/web/blog_i.php?id=11

Bohorquez, L. (s.f.). Efectos Financieros y Administrativos Causados por Retenciones del


IVA en los Contribuyentes Especiales. (Diapositivas). Lara, Venezuela.

Burgos Borjas, J. P. (Noviembre de 2014). El Efecto Financiero de la Aplicación del


Sistema de Detracciones en las Empresas Constructoras. IN CRESCENDO -
Ciencias Contables y Administrativas, 01(02), 205 - 216.

Construccion, S. N. (Marzo de 2015). Relación de Contribuyentes Sector Junín.


Huancayo, Huancayo, Perú - Junín.

Contabilidad, N. I. (s.f.). NIC 7 Estado de Flujo de Efectivo.

Domingo, H. C. (2007). El Desafio Tributario como Estrategia de Recaudacion y


Distribucion del Ingreso para el Desarrollo del Pais. (Tesis Economista). Lima,
Perú: Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Federico Villareal.

Effio. (2013). Sistema de Detracción. Andina.

Gladys, A. S.-D. (2008). Influencia de la Aplicacion del Sistema de Pago de Obligaciones


Tributarias Con el Gobierno Central en la Situacion Economica y Financiera de
Empresa TRANSIALDIR S.A.C. en el Periodo 2006- 2007. UPN.

Gomez Aguirre , A., Bobadilla , M. A., & Villa Rojas, G. L. (2007). Contabilidad Sectorial
(Primera Edicion ed.). Lima, Perú: El Buho EIRL.

Hidalgo Estrada, D. N., Quimi Fonseca, A. S., & Zambrano Herrera, Y. S. (2008). Análisis
Tributario para el Sector de la Construcción y su Efecto en el Flujo de Efectivo por
Clase de Contribuyente en el Ecuador. Ecuador.

Hurtado Garcia, P. (28 de Marzo de 2013). Prezi. Obtenido de


www.gerencie.com/analisis-horizontal.html

Jonny, M. G. (2008). El Sistema de Detracciones y su Efecto Financiero en la empresa


Pesquera Estrella de Mar S.A. del Puerto de Salaverry. UNT.

(s.f.). Manual de Detracciones, Retenciones y Percepciones. Edicion Instituto Pacifico


S.A.C.

Méndez Noj, R. E. (2011). Elaboración, Análisis e Interpretación del Estado de Flujos de


Efectivo en una Empresa de Dilución del Peróxido de Hidrogeno. Universidad de
San Carlos de Guatemala, Guatemala.

103
Paul, C. T. (Noviembre de 2013). El Sistema de Detracciones del IGV y su impacto en la
Liquidez de la empresa de transporte de Carga Pesada Factoria Comercial y
Transportes S.A.C. de Trujillo. Trujillo, Perú: Escuela Profesional de Contabilidad.

Perez Royo Fernando, R. C. (Veintiocho de Mayo de 2015).

Rodriguez Ruiz, D. A. (2013). Incidencia de la aplicación de Detracciones a los contratos


de construcción en la liquidez de las empresas del sector construcción: ELJY SAC
en el año 2011. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.

SUNAT. (2012). Pagina Web SUNAT. Obtenido de


http://inversionistaextranjero.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&view=
article&id=28%3Aregimen-tributario-en-el-peru&catid=5%3Aregimen-tributario-y-
principales-impuestos&Itemid=9&lang=es:comunidad de inversionistas extranjeros

SUNAT, S. N. (2015). Orientacion Tributaria - SUNAT. Obtenido de


http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&la
yout=blog&id=173&Itemid=351

Tello Castañeda, K. J. (2014). Estudio Teorico Practico de las Detracciones.

Trudy. (Trece de Junio de 2011). Ley del Impuesto al Valor agregado IVA en el Flujo de
Caja de la empresa ENELVEN. Normativa publicada en el Marco de la Creacion
del Ministerio del Poder Popular para la Energia Electrica.

Valle Sagástegui, L. N. (2013). "El Sistema de Detracciones y el efecto de su aplicacion


en la liquidez de la empresa cosntructora KVC CONTRATISTAS SAC, de la
Provincia de Trujillo, año 2011". Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.

104
ANEXOS

105
UNCP
“SISTEMA DE DETRACCIÓN Y EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO EN LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS
DE HUANCAYO”
PROBLEMA DE LA OBJETIVOS DE LA HIPOTESIS DE LA VARIABLES DE LA
INDICADORES METODOLOGÍA
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL

1. Determinar la incidencia del 1. El Sistema de Detracción del Tipo de


1.) ¿Cómo el Sistema de Detracción
Sistema de Detracción del IGV en IGV tiene incidencia directa en el investigación:
del IGV incide en el Estado de Flujos
el Estado de Flujos de Efectivo de Estado de Flujos de Efectivo de las Aplicada
de Efectivo de las Empresas
las empresas constructoras del empresas constructoras del distrito
Constructoras del distrito de X₁ = Bienes y
distrito de Huancayo. de Huancayo.
Huancayo? Servicios Gravados. Nivel de
V. Independiente.
PROBLEMA ESPECÍFICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICOS X = Sistema de investigación:

detracción del I.G.V. Descriptivo –


1. ¿Cómo el sistema de detracción 1. Determinar la incidencia del 1. El Sistema de Detracción del Explicativo
del IGV incide en las Actividades de Sistema de Detracción del IGV IGV tiene incidencia directa en las
Operación de las empresas en las Actividades de Operación actividades de Operación de las
constructoras del distrito de de las empresas constructoras empresas constructoras del distrito Método de

Huancayo? del distrito de Huancayo. de Huancayo Y₁ = Actividad de investigación:


Operación Inductivo,
2. ¿Cómo el sistema de detracción 2. Determinar la incidencia del 2. El Sistema de Detracción del Deductivo, Análisis
del IGV incide en las Actividades de Sistema de Detracción del IGV IGV tiene incidencia directa en las Y₂ = Actividad de
V. Dependiente. y Síntesis
Inversión de las empresas de las Actividades de Inversión actividades de Inversión de las Inversión

constructoras del distrito de en las empresas constructoras empresas constructoras del distrito Y = Estado de Flujos de
Y₃ = Actividad de
Huancayo? del distrito de Huancayo. de Huancayo. Efectivo Diseño:
Financiamiento Correlacional
3. Determinar la incidencia del
3. ¿Cómo el sistema de detracción 3. El Sistema de Detracción del
Sistema de Detracción del IGV
del IGV incide en las Actividades de IGV tiene incidencia directa en las
de las Actividades de
Financiamiento de las empresas actividades de Financiamiento de
Financiamiento en las empresas
constructoras del distrito de las empresas constructoras del
constructoras del distrito de
Huancayo? distrito de Huancayo.
Huancayo.

106
CUESTIONARIO

OBJETIVO: Determinar la incidencia del Sistema de Detracción del IGV en el Estado


de Flujo de Efectivo de las empresas constructoras del distrito de
Huancayo.

RAZON SOCIAL:…………..………………………………………..………………..………

NOMBRE:.......................................................................................................................

Estimado encuestado(a) le presentamos esta encuesta como un primer encuentro con


usted para pedirle que nos ayude a determinar la incidencia del Sistema de Detracción
del IGV en el Estado de Flujo de Efectivo de las empresas constructoras del Distrito
de Huancayo.

Para ello es indispensable que lea detenidamente cada pregunta y marque la


alternativa con total seriedad puesto que las respuestas son muy importantes para
nuestra investigación de tesis.

¿Considera usted que en estos momentos, el sector de construcción es uno de los más
representativos en la economía del país?

Si No

1.- Visto las últimas modificaciones de los porcentajes a los bienes y servicios afectos a detraer
¿Cómo califica usted los porcentajes que se está aplicando al sistema de detracción
actualmente?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

2.- ¿Cómo considera usted la tasa del 4% aplicado en los contratos de construcción?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

107
3.- Actualmente el importe mínimo a detraer es 700.00. ¿Cómo considera usted el importe
mínimo establecido por SUNAT?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

4.- ¿Cómo considera usted, que sus clientes depositen en su cuenta de detracciones en
diferentes fechas, teniendo como base una fecha límite para su depósito?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

5.- ¿Cómo considera usted que todas las empresas tengan que pagar lo mismo, sin importar
el tamaño y el ingreso que perciben?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

6.- ¿Cómo considera el efectivo depositado en su cuenta de detracciones al momento de


realizar adquisiciones de materiales y cancelar a proveedores?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

7.- ¿Cómo considera la falta de efectivo al momento de realizar los pagos a los trabajadores?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

8.- ¿Cómo considera que sus ingresos por ventas no reflejen el importe facturado en sus
cuentas a causa del sistema de detracción?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

9.- ¿Cómo considera el efecto que genera el sistema de detracción frente a su liquidez de la
empresa?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

108
10.- ¿Cómo califica usted el impacto que tiene el sistema de detracción para lograr el leasing?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

11.- ¿Cómo considera al sistema de detracciones frente a la capacidad de adquirir


maquinarias y equipo de trabajo para su empresa?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

12.- ¿Cómo considera al sistema de detracciones frente a la posibilidad de adquirir inmuebles


propios?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

13-¿Cómo considera usted que el sistema de detracciones afecte sus inversiones a largo
plazo?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

14.- ¿Cómo considera usted a su empresa después de las detracciones efectuadas, cumplir
sus obligaciones frente a las instituciones financieras?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

15.- ¿Cómo considera usted que los gastos financieros (intereses) disminuyen la utilidad de
su empresa?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

109
16.- ¿Cómo considera que su empresa se endeude a causa del sistema de detracción con las
entidades financieras?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

17.- ¿Cómo considera la incidencia financiera generada por el sistema de detracción en las
empresas constructoras?

Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo

Se le agradece por su participación en esta investigación de importancia.

110
EVALUACIÓN DE LA EMPRESA JAWIL CONSULTORES CONSTRUCTORES
S.A.C. SIN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE DETRACCIÓN

Análisis del Estado de Situación Financiera:

Para realizar el análisis financiero se utilizó al Estado de Situación Financiera


Comparativo de los años 2014 y 2013; como herramienta de recolección de
información y se aplicaron los Análisis Vertical y Horizontal como instrumento de
procesamiento de información.

EMPRESA JAWIL CONSULTORES CONSTRUCTORES SAC


ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Al 31 de Diciembre
(Expresado en Nuevos Soles)

ANALISIS
ANALISIS VERTICAL ANALISIS VERTICAL
HORIZONTAL
2014 % 2013 % %
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 108,618.97 30.10% 98,229.05 26.70% 10.58%


CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERCEROS 27,050.96 7.50% 33,845.73 9.20% -20.08%
MATERIA PRIMA 15,438.00 4.28% 11,326.14 3.08% 36.30%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 151,107.93 41.87% 143,400.92 38.97% 5.37%

ACTIVO NO CORRIENTE
INVERSIONES INMOBILIARIAS 67,040.06 18.58% 67,040.06 18.22% 0.00%
INMUEBLES,MAQUINARIAS Y EQUIPOS 185,541.20 51.41% 185,541.20 50.43% 0.00%
DEPRECIACION,AMORTIZACION Y AGOTAMIENTO ACUMULADO -52,472.05 -14.54% -37,686.59 -10.24%
ACTIVO DIFERIDO 9,652.95 2.67% 9,652.95 2.62% 0.00%
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 209,762.16 58.13% 224,547.62 61.03% -6.58%

TOTAL ACTIVO 360,870.09 100.00% 367,948.54 100.00% -1.92%

PASIVO
PASIVO CORRIENTE
TRIBUTOS Y APORTES AL SIST. DE PEN. Y DE SAL. POR PAGAR 17,964.31 4.98% 15,362.10 4.18% 16.94%
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 44,519.52 12.34% 38,293.00 10.41% 16.26%
CUENTAS POR PAGAR A ACCIONISTAS,DIRECTORES Y GERENTES 1,372.00 0.38% 2,987.00 0.81% -54.07%
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS
TOTAL PASIVO CORRIENTE 63,855.83 17.69% 56,642.10 15.39% 12.74%

PASIVO NO CORRIENTE
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 12,587.96 3.49% 12,885.62 3.50% -2.31%
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 12,587.96 3.49% 12,885.62 3.50% -2.31%

TOTAL PASIVO 76,443.79 21.18% 69,527.72 18.90% 9.95%

PATRIMONIO
CAPITAL 213,952.00 59.29% 213,952.00 58.15% 0.00%
RESULTADOS ACUMULADOS 70,474.30 19.53% 84,468.82 22.96% -16.57%
TOTAL PATRIMONIO 284,426.30 78.82% 298,420.82 81.10% -4.69%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 360,870.09 100.00% 367,948.54 100.00% -1.92%

111
INTERPRETACIÓN:

La empresa JAWIL CONSULTORES CONSTRUCTORES SAC al 31 de diciembre del


2014 mantiene una inversión total neta de S/. 360,870.09, conformada por el activo
corriente en un 41.87% y en el activo no corrientes en un 58.13%, financiada con
recursos propios en un 78.82% y con recursos de terceros en un 21.18%, cuya mayor
parte corresponde a las obligaciones con sus proveedores con un 12.34%.

Las partidas más significativas que tiene el Activo Corriente están dadas en las
cuentas Efectivo y Equivalentes de Efectivo, Materia Prima y Cuentas por cobrar
Comerciales-Terceros; que representan el 30.10%, 4.28% y 7.50% respectivamente
del Total Activo para el año 2014; la primera representa el saldo de efectivo y el dinero
depositado en cuenta corriente en un banco local, en cuanto a las materias primas
representa insumos para posteriores obras que realizara la empresa entre ellas se
tiene cemento, fierros y madera.

Haciendo la comparación con el año 2013, el saldo de la cuenta Efectivo y


Equivalentes de Efectivo ha aumentado en un 10.58% siendo representada en S/.
10,389.92 nuevos soles, debido principalmente al dinero que no fue detraído y que
ahora figura como recurso disponible, además a que no contiene el importe de la
cuenta del Banco de la Nación por los importes detraídos en el caso de estar sujeto a
la influencia del Sistema de Detracción.

El rubro de cuentas por cobrar comerciales – terceros ha disminuido en un 20.08%


siendo representada en S/.6,794.77, esto refleja el mejoramiento que ha tenido las
políticas de cobranzas.

Lo mismo sucede con el rubro de Materias Primas, que ha aumentado en 36.30% la


cual representa S/.4,111.86, debido a la poca rotación del stock.

En cuanto al Activo no Corriente destaca el rubro de Inmuebles, Maquinarias y


Equipos, con un importe neto que representa el 36.87% del total del Activo no
corriente, lo cual es algo muy positivo tratándose de una empresa dedicada a la
ejecución de obras, lo cual demanda mucha inversión en equipos y maquinas muy

112
sofisticadas. En este sector de construcción es muy importante contar con un abanico
de maquinarias muy modernas ya que esto atrae a los clientes y así tener una
perspectiva de mejores ingresos así como mantenerse al nivel de la competencia; la
cual se ha visto incrementada con la aparición de nuevas empresas dedicadas a este
giro y que traen con ellas una moderna flota de equipos.

En comparación al año 2013 el rubro Inmuebles, Maquinaria y Equipo, ha disminuido


en un 10.24% debido al importe de depreciación.

Es importante también mencionar al rubro de Inversiones Inmobiliarias, que


representan el 18.58% respectivamente del Activo no Corriente.

Respecto al Pasivo y Patrimonio, el rubro cuentas por pagar comerciales – terceros,


representa un importe significativo de 12.34% el mismo que ha aumentado en relación
al año 2013 en un 16.26%, la cual representa S/.6,226.52.

Las obligaciones a largo plazo representan un 3.49% del total Pasivo y Patrimonio
para el año 2014, el cual está compuesto por el préstamo que realizo la empresa a
una entidad bancaria.

En relación al año anterior ha disminuido en un 2.31% debido a que se ha amortizado


el préstamo.

El Patrimonio Neto paso de S/. 298,420.82 en el año 2013 a S/. 284,426.30 en el año
2014 lo que significó para el último año una disminución de 4.69% debido a los
resultados acumulados. El capital social continua invariable para el año 2014, con una
participación de 59.29% del total Pasivo y Patrimonio; mientras que la utilidad obtenida
ha disminuido considerablemente en relación al periodo 2013 en 16.57% del total
Pasivo y Patrimonio; debido principalmente a la disminución de los ingresos por las
ventas del servicio.

113
ANÁLISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS:

Para realizar el análisis financiero se utilizó el Estado de Resultados Comparativo de


los años 2014 y 2013; como herramienta de recolección de información se aplicaron
los análisis vertical y horizontal como instrumentos de procesamiento de información.

EMPRESA JAWIL CONSULTORES CONSTRUCTORES SAC


ESTADO DE RESULTADOS
Al 31 de Diciembre
(Expresado en Nuevos Soles)

ANALISIS
ANALISIS VERTICAL ANALISIS VERTICAL
HORIZONTAL
2014 % 2013 % %

VENTAS 305,076.00 100.00% 468,978.55 100.00% -34.95%


COSTO DE VENTA -132,691.26 -43.49% -225,630.49 -48.11% -41.19%
UTILIDAD BRUTA 172,384.74 56.51% 243,348.06 51.89% -29.16%

GASTOS DE OPERACIÓN
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN -45,892.28 -15.04% -66,329.78 -14.14% -30.81%
UTILIDAD OPERATIVA 126,492.46 41.46% 177,018.28 37.75% -28.54%

OTROS INGRESOS 17,978.00 5.89% 13,455.67 2.87% 33.61%


OTROS GASTOS -22,335.86 -7.32% -35,985.17 -7.67% -37.93%
INGRESOS FINANCIEROS 1,500.00 0.32% -100.00%
GASTOS FINANCIEROS -16,158.20 -5.30% -28,968.00 -6.18% -44.22%
UTILIDAD ANTES DE PART. E IMP. 105,976.40 34.74% 127,020.78 27.08% -16.57%

PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES -5,298.82 -1.74% -6,351.04 -1.35% -16.57%


UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 100,677.58 33.00% 120,669.74 25.73% -16.57%

IMPUESTO A LA RENTA -30,203.27 -9.90% -36,200.92 -7.72% -16.57%

UTILIDAD NETA 70,474.31 23.10% 84,468.82 18.01% -16.57%

114
INTERPRETACIÓN:

Para el año 2014 las Ventas han disminuido significativamente en 34.95% en relación
al año 2013, debido a varios factores como por ejemplo, el aumento de nuevas
empresas dedicadas a dar el mismo servicio, pero a menor precio y con maquinaria
más sofisticada.

El rubro Costo de Ventas, ha disminuido en 41.19% así mismo la utilidad bruta para el
año 2014 ha disminuido en un 29.16% la cual representa S/. 70,963.32; en relación al
año anterior debido a las antes mencionada disminución de los ingresos por la venta
del servicio.

En cuanto al rubro de Gastos de Operación, para el año 2014 estos han disminuido
en un 28.54% en relación al año anterior, esta situación ha traído como consecuencia
que la Utilidad Operativa disminuya.

Respecto a los Gastos Financieros, estos fueron de 5.30% y 6.18% para los años 2014
y 2013 respectivamente, sin embargo la disminución de 44.22% es debido al pago de
las cuotas del prestamos que obtuvo la empresa de una entidad bancaria local.

En cuanto a la Utilidad del Ejercicio para el año 2014 estuvo representada por un
23.10% de las ventas y un 18.01% para el año 2013, sufriendo una disminución de
16.57% debido principalmente al decremento de las ventas y al aumento de los gastos
administrativos.

115
ANÁLISIS DE LOS RATIOS FINANCIEROS

RATIOS
PERIODO 2014 PERIODO 2013
FINANCIEROS

Razón de Liquidez 151,107.93 143,400.92


= 2.3664 = 2.5317
General 63,855.83 56,642.10

Prueba Acida 151,107.93 − 15,438 143,400.92 − 11,326.14


= 2.1246 = 2.3317
63,855.83 56,642.10

Razón Defensiva 108,618.97 98,229.05


= 1.7010 = 1.7342
63,855.83 56,642.10

Capital de Trabajo 151,107.93 − 63,855.83 143,400.92 − 56,642.10


= 87,252.10 = 86,758.82

Margen Comercial 305,076.00 − 132,691.26 468,978.55 − 225,630.49


305,076.00 468,978.55
= 0.5651 = 0.5189

Rentabilidad Neta 70,474.31 84,468.82


= 0.2310 = 0.1801
Sobre Ventas 305,076.00 468,978.55

Rentabilidad
Económica o 70,474.31 84,468.82
= 0.1953 = 0.2296
Rendimiento Sobre 360,870.09 367,948.54
Activo (ROI)

Razón de
63,855.83 56,642.10
Endeudamiento = 0.4226 = 0.3950
151,107.93 143,400.92
Total

Razón de Cobertura 12,587.96 + 213,952.00 12,885.62 + 213,952.00


del Activo Fijo 133,069.15 147,854.61
= 1.7024 = 1.5342

Razón de Cobertura 105,976.40 127,020.78


= 6.5587 = 4.3849
de Intereses 16,158.20 28,968.00

116
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO – MÉTODO DIRECTO

EMPRESA JAWIL CONSULTORES CONSTRUCTORES SAC


ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Al 31 de Diciembre
(Expresado en Nuevos Soles)

2014 2013
ACTIVIDADES DE OPERACION
Cobranza de ventas de Bienes o Servicios e ingresos Operacionales 377,967.68 482,434.22
Cobranza de Honorarios y Comisiones
Cobranza de Intereses y Rendimientos (no incluidos en la Activ.de Inversión)
Cobranza de Dividendos (no incluidos en la Activ. de Inversión)
Otros Cobros de Efectivo Relativos a la Actividad

(-) Pago a Proveedoresde Bienes y Servicios -156,575.69 -266,243.98


(-) Pago de Remuneraciones y Beneficios Sociales -28,244.96 -39,515.93
(-) Pago de Tributos -67,230.17 -72,317.33
(-) Pago de Intereses y Rendimientos (no incluidos en la Actividad de Financiación)
(-) Pago de Regalías
(-) Otros Pagos de Efectivo Relativos a la Actividad -13,729.88
Aum (Dism) del Efectivo y Equivalente del Efectivo Proveniente de Actividad Operación 112,186.98 104,356.98
ACTIVIDAD DE INVERSIÓN
Cobranza de Venta de Inversiones Financieras
Cobranza de Venta de Inversiones Inmobiliarias
Cobranza de Venta de Inmuebles, Maquinarias y Equipo
Cobranza de Venta de Activos Intangibles
Cobranza de Dividendos 20,008.37
Otros Cobros de Efectivo Relativos a la Actividad

(-) Pagos por Compra de Inversiones Financieras


(-) Pagos por Compra de Inversiones Inmobiliarias
(-) Pagos por Compra de Inmuebles,Maquinaria y Equipo
(-) Desembolsos por Obras en Curso de Inmuebles, Maquinaria y Equipo -38,570.90
(-) Pagos por Compra y Desarrollo de Activos Intangibles
(-) Otros pagos de Efectivo relativos a la Actividad -45,282.00 -69,150.06
Aum (Dism) del Efectivo y Equivalente del Efectivo Proveniente de Actividad Inversión -83,852.90 -49,141.69
ACTIVIDAD DE FINANCIAMIENTO
Aumento de Sobregiros Bancarios
Cobranza de Emisión y Aceptación de Obligaciones Bancarias 1,500.00
Otros Cobros de Efectivo Relativos a la Actividad

(-) Pagos por Amortización de Sobregiros Bancarios


(-) Pagos por Amortización de Obligaciones Financieras -16,158.20 -28,968.00
(-) Pagos por Recompra de Acciones Propias (Acciones en Tesorería) a Accionistas de la Matriz
(-) Pagos por Recompra de Acciones Propias (Acciones en Tesorería) a Intereses Minoritarios
(-) Pagos de Intereses y Rendimientos -1,785.96 -1,190.64
(-) Otros Pagos de Efectivo Relativos a la Actividad
Aum (Dism) del Efectivo y Equivalente del Efectivo Proveniente de Actividades de Financiamiento -17,944.16 -28,658.64
Aumento (Disminución) Neto de Efectivo y Equivalente del Efectivo 10,389.92 26,556.65

Saldo de Efectivo y Equivalente de Efectivo al Inicio del Ejercicio 98,229.05 71,672.40


Efecto de las Diferencias de Cambio del Efectivo y Equivalente de Efectivo Inicial

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL FINALIZAR EL PERIODO 108,618.97 98,229.05

117
EVALUACIÓN DE LA EMPRESA JAWIL CONSULTORES CONSTRUCTORES
S.A.C. CON LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE DETRACCIÓN

Análisis del Estado de Situación Financiera:


Para realizar el análisis financiero se utilizó al Estado de Situación Financiera
Comparativo de los años 2014 y 2013; como herramienta de recolección de
información y se aplicaron los Análisis Vertical y Horizontal como instrumento de
procesamiento de información

EMPRESA JAWIL CONSULTORES CONSTRUCTORES SAC


ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Al 31 de Diciembre
(Expresado en Nuevos Soles)

ANALISIS VERTICAL ANALISIS VERTICAL ANALISIS HORIZONTAL

2014 % 2013 % diferencia %


ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 120,117.68 32.26% 108,491.88 28.69% 11,625.80 10.72%


CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERCEROS 27,050.96 7.26% 33,845.73 8.95% -6,794.77 -20.08%
MATERIA PRIMA 15,438.00 4.15% 11,326.14 2.99% 4,111.86 36.30%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 162,606.64 43.67% 153,663.75 40.63% 8,942.89 5.82%

ACTIVO NO CORRIENTE
INVERSIONES INMOBILIARIAS 67,040.06 18.00% 67,040.06 17.73% 0.00 0.00%
INMUEBLES,MAQUINARIAS Y EQUIPOS 185,541.20 49.83% 185,541.20 49.06% 0.00 0.00%
DEPRECIACION,AMORTIZACION Y AGOTAMIENTO ACUMULADO -52,472.05 -14.09% -37,686.59 -9.96%
ACTIVO DIFERIDO 9,652.95 2.59% 9,652.95 2.55% 0.00 0.00%
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 209,762.16 56.33% 224,547.62 59.37% -14,785.46 -6.58%

TOTAL ACTIVO 372,368.80 100.00% 378,211.37 100.00% -5,842.57 -1.54%

PASIVO
PASIVO CORRIENTE
TRIBUTOS Y APORTES AL SIST. DE PEN. Y DE SAL. POR PAGAR 17,964.31 4.82% 15,362.10 4.06% 2,602.21 16.94%
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 44,519.52 11.96% 38,293.00 10.12% 6,226.52 16.26%
CUENTAS POR PAGAR A ACCIONISTAS,DIRECTORES Y GERENTES 1,372.00 0.37% 2,987.00 0.79% -1,615.00 -54.07%
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 23,073.64 6.20% 21,400.57 5.66% 1,673.07 7.82%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 86,929.47 23.34% 78,042.67 20.63% 8,886.80 11.39%

PASIVO NO CORRIENTE
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 12,587.96 3.38% 12,885.62 3.41% -297.66 -2.31%
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 12,587.96 3.38% 12,885.62 3.41% -297.66 -2.31%

TOTAL PASIVO 99,517.43 26.73% 90,928.29 24.04% 8,589.14 9.45%

PATRIMONIO
CAPITAL 213,952.00 57.46% 213,952.00 56.57% 0.00 0.00%
RESULTADOS ACUMULADOS 58,899.37 15.82% 73,331.08 19.39% -14,431.71 -19.68%
TOTAL PATRIMONIO 272,851.37 73.27% 287,283.08 75.96% -14,431.71 -5.02%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 372,368.80 100.00% 378,211.37 100.00% -5,842.57 -1.54%

118
INTERPRETACIÓN:

La empresa JAWIL CONSULTORES CONSTRUCTORES SAC al 31 de diciembre del


2014 mantiene una inversión total neta de S/. 372,368.80, conformada por el activo
corriente en un 43.67% y en el activo no corrientes en un 56.33%, financiada con
recursos propios en un 73.27% y con recursos de terceros en un 26.73%, cuya mayor
parte corresponde a las obligaciones con sus proveedores con un 11.96%.

Las partidas más significativas que tiene el Activo Corriente están dadas en las
cuentas Efectivo y Equivalentes de Efectivo, Materia Prima y Cuentas por cobrar
Comerciales-Terceros; que representan el 32.26%, 4.15% y 7.26% respectivamente
del Total Activo para el año 2014; la primera representa el saldo de efectivo y el dinero
depositado en cuenta corriente en un banco local, en cuanto a las materias primas
representa insumos para posteriores obras que realizara la empresa entre ellas se
tiene cemento, fierros y madera.

Haciendo la comparación con el año 2013, el saldo de la cuenta Efectivo y


Equivalentes de Efectivo ha aumentado en un 10.72% siendo representada en S/.
11,625.80 nuevos soles, debido principalmente al dinero que fue detraído y que ahora
figura como recurso disponible.

El rubro de cuentas por cobrar comerciales – terceros ha disminuido en un 20.08%


siendo representada en S/.6,794.77, esto refleja el mejoramiento que ha tenido las
políticas de cobranzas.

Lo mismo sucede con el rubro de Materias Primas, que ha aumentado en 36.30% la


cual representa S/.4,111.86, debido a la poca rotación del stock.

En cuanto al Activo no Corriente destaca el rubro de Inmuebles, Maquinarias y


Equipos, con un importe neto que representa el 35.74% del total del Activo no
corriente, lo cual es algo muy positivo tratándose de una empresa dedicada a la
ejecución de obras, lo cual demanda mucha inversión en equipos y maquinas muy
sofisticadas. En este sector de construcción es muy importante contar con un abanico
de maquinarias muy modernas ya que esto atrae a los clientes y así tener una

119
perspectiva de mejores ingresos así como mantenerse al nivel de la competencia; la
cual se ha visto incrementada con la aparición de nuevas empresas dedicadas a este
giro y que traen con ellas una moderna flota de equipos.

En comparación al año 2013 el rubro Inmuebles, Maquinaria y Equipo, ha disminuido


en un 9.96% debido al importe de depreciación.

Es importante también mencionar al rubro de Inversiones Inmobiliarias, que


representan el 18.00% respectivamente del Activo no Corriente del año 2014.

Respecto al Pasivo y Patrimonio, el rubro cuentas por pagar comerciales – terceros,


representa un importe significativo de 11.96% el mismo que ha aumentado en relación
al año 2013 en un 10.12%, la cual representa S/.6,226.52.

Las obligaciones a largo plazo representan un 3.38% del total Pasivo y Patrimonio
para el año 2014, el cual está compuesto por el préstamo que realizo la empresa a
una entidad bancaria.

En relación al año anterior ha disminuido en un 2.31% debido a que se ha amortizado


el préstamo.

El Patrimonio Neto paso de S/. 287,283.08 en el año 2013 a S/. 272,851.37 en el año
2014 lo que significó para el último año una disminución de 5.02% debido a los
resultados acumulados. El capital social continua invariable para el año 2014, con una
participación de 57.46% del total Pasivo y Patrimonio; mientras que la utilidad obtenida
ha disminuido considerablemente en relación al periodo 2013 en 19.68% del total
Pasivo y Patrimonio; debido principalmente a la disminución de los ingresos por las
ventas del servicio.

120
ANÁLISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS:

Para realizar el análisis financiero se utilizó el Estado de Resultados Comparativo de


los años 2014 y 2013; como herramienta de recolección de información se aplicaron
los análisis vertical y horizontal como instrumentos de procesamiento de información.

EMPRESA JAWIL CONSULTORES CONSTRUCTORES SAC


ESTADO DE RESULTADOS
Al 31 de Diciembre
(Expresado en Nuevos Soles)

ANALISIS
ANALISIS VERTICAL ANALISIS VERTICAL
HORIZONTAL
2014 % 2013 % %

VENTAS 305,076.00 100.00% 468,978.55 100.00% -34.95%


COSTO DE VENTA -132,691.26 -43.49% -225,630.49 -48.11% -41.19%
UTILIDAD BRUTA 172,384.74 56.51% 243,348.06 51.89% -29.16%

GASTOS DE OPERACIÓN
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN -45,892.28 -15.04% -66,329.78 -14.14% -30.81%
UTILIDAD OPERATIVA 126,492.46 41.46% 177,018.28 37.75% -28.54%

OTROS INGRESOS 17,978.00 5.89% 13,455.67 2.87% 33.61%


OTROS GASTOS -22,335.86 -7.32% -35,985.17 -7.67% -37.93%
INGRESOS FINANCIEROS 1,500.00 0.32% -100.00%
GASTOS FINANCIEROS -33,564.12 -11.00% -45,716.48 -9.75% -26.58%
UTILIDAD ANTES DE PART. E IMP. 88,570.48 29.03% 110,272.30 23.51% -19.68%

PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES -4,428.52 -1.45% -5,513.62 -1.18% -19.68%


UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 84,141.96 27.58% 104,758.69 22.34% -19.68%

IMPUESTO A LA RENTA -25,242.59 -8.27% -31,427.61 -6.70% -19.68%

UTILIDAD NETA 58,899.37 19.31% 73,331.08 15.64% -19.68%

121
INTERPRETACIÓN:

Para el año 2014 las Ventas han disminuido significativamente en 34.95% en relación
al año 2013, debido a varios factores como por ejemplo, el aumento de nuevas
empresas dedicadas a dar el mismo servicio, pero a menor precio y con maquinaria
más sofisticada.

El rubro Costo de Ventas, ha disminuido en 41.19% así mismo la utilidad bruta para el
año 2014 ha disminuido en un 29.16% la cual representa S/. 70,963.32; en relación al
año anterior debido a las antes mencionada disminución de los ingresos por la venta
del servicio.

En cuanto al rubro de Gastos de Operación, para el año 2014 estos han disminuido
en un 28.54% en relación al año anterior, esta situación ha traído como consecuencia
que la Utilidad Operativa disminuya.

Respecto a los Gastos Financieros, estos fueron de 11.00% y 9.75% para los años
2014 y 2013 respectivamente, sin embargo la disminución de 26.58% es debido al
pago de las cuotas del prestamos que obtuvo la empresa de una entidad bancaria
local.

En cuanto a la Utilidad del Ejercicio para el año 2014 estuvo representada por un
19.31% de las ventas y un 15.64% para el año 2013, sufriendo una disminución de
19.68% debido principalmente al decremento de las ventas y al aumento de los gastos
administrativos.

122
ANÁLISIS DE LOS RATIOS FINANCIEROS

RATIOS
PERIODO 2014 PERIODO 2013
FINANCIEROS

Razón de Liquidez 162,606.64 153,663.75


= 1.8706 = 1.9690
General 86,929.47 78,042.67

Prueba Acida
162606.64 − 15,438 153,663.75 − 11,326.14
= 1.6930 = 1.8238
86,929.47 78,042.67

Razón Defensiva 120,117.68 108,491.88


= 1.3818 = 1.3902
86,929.47 78,042.67

Capital de Trabajo 162,606.64 − 86929.47 153,663.75 − 78042.67


= 75,677.17 = 75621.08

Margen Comercial 305,076.00 − 132,691.26 468,978.55 − 225,630.49


= 0.5651 = 0.5189
305,076.00 468,978.55

Rentabilidad Neta 58,899.37 73,331.08


= 0.1931 = 0.1564
Sobre Ventas 305,076.00 468,978.55

Rentabilidad
Económica o 58,899.37 73,331.08
= 0.1582 = 0.1939
Rendimiento Sobre 372,368.80 378,211.37
Activo (ROI)

Razón de
86,929.47 78,042.67
Endeudamiento = 0.5346 = 0.5079
162,606.64 153,663.75
Total

Razón de Cobertura 12,587.96 + 213,952.00 12,885.62 + 213,952.00


= 1.7024 = 1.5342
del Activo Fijo 133,069.15 147,854.61

Razón de Cobertura 88,570.48 104,758.69


= 2.6388 = 2.2915
de Intereses 33,564.12 45,716.48

123
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO – MÉTODO DIRECTO

EMPRESA JAWIL CONSULTORES CONSTRUCTORES SAC


ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Al 31 de Diciembre
(Expresado en Nuevos Soles)

2014 2013
ACTIVIDADES DE OPERACION
Cobranza de ventas de Bienes o Servicios e ingresos Operacionales 355,290.48 453,887.89
Cobranza de Honorarios y Comisiones
Cobranza de Intereses y Rendimientos (no incluidos en la Activ.de Inversión)
Cobranza de Dividendos (no incluidos en la Activ. de Inversión)
Otros Cobros de Efectivo Relativos a la Actividad

(-) Pago a Proveedoresde Bienes y Servicios -156,575.69 -266,243.98


(-) Pago de Remuneraciones y Beneficios Sociales -27,374.66 -38,678.51
(-) Pago de Tributos -62,456.86 -68,837.33
(-) Pago de Intereses y Rendimientos (no incluidos en la Actividad de Financiación)
(-) Pago de Regalías
(-) Otros Pagos de Efectivo Relativos a la Actividad
Aum (Dism) del Efectivo y Equivalente del Efectivo Proveniente de Actividad Operación 108,883.27 80,128.08
ACTIVIDAD DE INVERSIÓN
Cobranza de Venta de Inversiones Financieras
Cobranza de Venta de Inversiones Inmobiliarias
Cobranza de Venta de Inmuebles, Maquinarias y Equipo
Cobranza de Venta de Activos Intangibles
Cobranza de Dividendos 44,429.11
Otros Cobros de Efectivo Relativos a la Actividad

(-) Pagos por Compra de Inversiones Financieras


(-) Pagos por Compra de Inversiones Inmobiliarias
(-) Pagos por Compra de Inmuebles,Maquinaria y Equipo
(-) Desembolsos por Obras en Curso de Inmuebles, Maquinaria y Equipo -16,625.39
(-) Pagos por Compra y Desarrollo de Activos Intangibles
(-) Otros pagos de Efectivo relativos a la Actividad -45,282.00 -69,150.06
Aum (Dism) del Efectivo y Equivalente del Efectivo Proveniente de Actividad Inversión -61,907.39 -24,720.96
ACTIVIDAD DE FINANCIAMIENTO
Aumento de Sobregiros Bancarios
Cobranza de Emisión y Aceptación de Obligaciones Bancarias 1,500.00
Otros Cobros de Efectivo Relativos a la Actividad

(-) Pagos por Amortización de Sobregiros Bancarios


(-) Pagos por Amortización de Obligaciones Financieras -33,564.12 -45,716.48
(-) Pagos por Recompra de Acciones Propias (Acciones en Tesorería) a Accionistas de la Matriz
(-) Pagos por Recompra de Acciones Propias (Acciones en Tesorería) a Intereses Minoritarios
(-) Pagos de Intereses y Rendimientos -1,785.96 -1,190.64
(-) Otros Pagos de Efectivo Relativos a la Actividad
Aum (Dism) del Efectivo y Equivalente del Efectivo Proveniente de Actividades de Financiamiento -35,350.08 -45,407.12
Aumento (Disminución) Neto de Efectivo y Equivalente del Efectivo 11,625.80 10,000.00

Saldo de Efectivo y Equivalente de Efectivo al Inicio del Ejercicio 108,491.88 98,491.88


Efecto de las Diferencias de Cambio del Efectivo y Equivalente de Efectivo Inicial

SALDO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL FINALIZAR EL PERIODO 120,117.68 108,491.88

124

Das könnte Ihnen auch gefallen