Sie sind auf Seite 1von 20

Mercadeo ◀

La dimensión axiologizante
de la publicidad. Análisis
del papel modalizador del
texto publicitario desde la
perspectiva de A. J. Greimas
The Axial Dimension of Advertising.
Analysis of the Advertising Text Modeling
Role from thePerspective of A. J. Greima

Vladimir Sánchez Riaño (Colombia)


Universidad Jorge Tadeo Lozano
Correo: vladimir.sanchez@utadeo.edu.co

Resumen Abstract
La publicidad es en sí una estructura Advertising is by itself a narrative structure
narrativa que se modaliza (se realiza, that is modeled (performed, modified,
modifica y al mismo tiempo transforma and at the same time, transforms
el estado de grupos de consumidores) the status of consumer groups) from
a partir de la comunicación, con el communication, in order to inform,
objetivo de informar, distinguir (hacer distinguish (make visible), position, and
reconocible), posicionar y reposicionar reposition products, goods, services,
productos, bienes, servicios, personas o people, and ideologies.
ideologías. This way, this article aims to apply some

recepción: 7 de octubre de 2011 Para citar este artículo / to cite this article
revisión: 26 de octubre de 2011 Sánchez Riaño, V. La dimensión axiologizante de la
Aprobación: 17 de febrero de 2012 publicidad. Análisis del papel modalizador del
texto publicitario desde la perspectiva de A. J. Greimas.
Poliantea 8 (14), 11-30

POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012 | 11


▶ La dimensión axiologizante de la publicidad - Vladimir Sánchez

En este orden de ideas, el presente principles of the narrative proposal of


artículo busca aplicar algunos postulados Greimas on advertising books through
de la propuesta de narratividad de a descriptive procedure (based on
Greimas a textos publicitarios, en un advertising), and through the analysis of
primer momento por medio de un a specific advertising case (used as an
procedimiento descriptivo sobre la object to review the application formerly
base del hacer de la publicidad, y en mentioned). This application is designed
un segundo momento, del análisis a to analyze the process of adding value
un caso concreto de publicidad en un carried out by advertising with respect to
comercial que sirva como objeto para objects, products, services, people, or
revisar la aplicación anunciada. Esta ideologies.
aplicación tiene por objetivo investigar el
proceso de axiologización o vertimiento
de valor que realiza la publicidad en
objetos, productos, servicios, personas o
ideologías.
Keywords: Advertising, value, modeling,
Palabras clave: publicidad, valor, modali- narrative, text.
zación, narratividad, texto.

12 | POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012


Mercadeo ◀

La dimensión axiologizante
de la publicidad. Análisis
del papel modalizador del
texto publicitario desde la
perspectiva de A. J. Greimas1
Vladimir Sánchez
Profesor investigador de tiempo completo y coordinador del Área de Investigación del Programa de Publi-
cidad de la Facultad de Ciencias Humanas, Arte y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Filósofo
y especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Santo Tomás. Magíster en Estudios Políticos
por la Universidad Javeriana y magíster en Semiótica por la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Se ha
desempeñado como profesor en las áreas de Semiótica, Sociología y Publicidad, Teorías de la Comuni-
cación e Investigación durante los últimos catorce años en prestigiosas universidades de Bogotá.

Introducción
El objetivo de Greimas consiste, por lo tanto, en encontrar estructuras de la
narrativa transversales a los diversos géneros textuales, en esta perspectiva,
ha elaborado el concepto de “narratividad” y lo ha colocado al nivel semi-
narrativo, o, a un nivel suficientemente abstracto y profundo de modo que
garantiza la universalidad.
Indiferente, por lo tanto, a las múltiples realizaciones expresivas de su-
perficie […] Greimas admite una organización narrativa subyacente a la
manifestación, y la considera una especie de competencia que aprovisiona
a cualquier persona de la capacidad bien sea de reconocer y de producir
textos. Y, de hecho, al nivel inmanente (unido de un modo inseparable a
su esencia) de la generación del sentido que Greimas asume el concepto de
la narratividad, como un tipo de trancón estructural común a cada texto,

1 El presente artículo de reflexión hace parte del ámbito teórico de la investigación, financiada
por la Universidad Jorge Tadeo Lozano, denominada “La publicidad como espejo de la socie-
dad. Lectura sociosemiótica de algunos estereotipos culturales de Colombia a partir de anuncios
publicitarios gráficos de las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta”, realizada por el
Grupo Publicidad: Sociedad, Cultura y Creatividad, registrado en Colciencias en categoría C,
código COL 0052199.

POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012 | 13


▶ La dimensión axiologizante de la publicidad - Vladimir Sánchez

cualquiera que sea la naturaleza [1] de suyo es una estructura narrativa


(Magli, 2009 [2004],pp 68-69). que se modaliza (se realiza y al mis-
mo tiempo transforma el estado del
En realidades un modo diferente target)2 a partir de la comunicación,
de entender la producción del sen-
tido […] La narratividad para Gre- con el objetivo de informar, distin-
imas, es por lo tanto una especie de guir (hacer reconocible), posicionar
gramática que, al nivel inmanente y reposicionar productos, bienes,
del sentido, articula las estructuras
universales del imaginario. servicios, personas o ideologías.
De esta forma el objeto de valor
Aunque en ocasiones desdeña- propuesto por el texto publicitario3
da por la crítica social y estética, la se construye gracias a una sobremo-
publicidad, y más precisamente sus dalización o transformación de los
productos comunicativos (campa- enunciados descriptivos presentes
ñas, piezas y pautas), puede enten- en ella. En este sentido la publicidad
derse como ciertos tipos de textos adquiere su valor y su estatus social
narrativos en los que se realiza de y, por supuesto, económico, gracias
forma cotidiana, constante y qui- a que ella es el medio (objeto modal)
zás inadvertida, el esquema narrati- para alcanzar un fin determinado y
vo de base y transversal a cualquier buscado por el cliente o anunciante.
texto. Por ello es posible aplicársele la De modo que en un estado de dis-
hipótesis greimasiana, según la cual junción del target frente al objeto de
la narratividad se constituye en un valor propuesto en el que, o no se
modelo lo suficientemente universal tiene conocimiento, o no se distin-
para comprender el sentido del texto. gue, o no se valora, o se ha perdido
Ahora bien, desde una perspec- el valor frente al producto, bien, ser-
tiva amplia puede decirse que estos vicio, ideología o persona, el fin del
tipos de textos son: “estrategias co- texto publicitario sea lograr que un
municativas que buscan generar en
sus destinatarios una respuesta in- 2 Término utilizado para designar al sujeto
individual o colectivo que es previsto como
terpretativa de carácter favorable lector modelo o destinatario posible del
frente a un bien, servicio, producto, mensaje (cfr. Eco, 1979, cap. 3).
3 De aquí en adelante se usará de forma ge-
persona, política o ideología” (Sán- nérica la expresión “texto publicitario” para
chez, 2008, p. 380). En esa búsqueda hacer referencia a cualquier tipo de pieza
publicitaria (comercial, cuña, pauta, exte-
es posible sostener que la publicidad rior, nuevos medios, etcétera).

14 | POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012


Mercadeo ◀

sujeto (individual o colectivo), en- narrativo), la competencia, el resul-


tre en conjunción con el objeto de tado y la sanción.
valor propuesto y así tenga cono- Ahora bien, la narración y en
cimiento de él, lo distinga de otro concreto los programas narrati-
tipo de valores y de objetos, lo va- vos, son sistemas semióticos que se
lore, o recupere cierto valor perdido manifiestan en una materia expre-
en el producto, el bien, el servicio, la siva, que se evidencia en diferen-
ideología o la persona. tes tipos de textos, entendidos en el
Así las cosas, puede decirse que sentido de Eco como “un producto
la publicidad es un objeto modal que cuya suerte interpretativa debe to-
sirve como medio para alcanzar un mar parte de su propio mecanismo
objeto de valor, que cambia depen- generativo” (Eco, 1979, p. 79). Por
diendo de si se ve desde la óptica del ello al acercarse a estos dispositivos
anunciante (advertir, distinguir, po- es necesario comprender la mane-
sicionar, reposicionar su producto),4 ra como se dan las estructuras pu-
de la agencia que realice la campaña, ramente narrativas que constituyen
del publicista o grupo de publicistas el modelo narrativo abstracto, pero
que la hacen, del target que la recep- también, las estructuras discursivas
ciona o del analista que la interpre- que dan cuenta del nivel expresivo
ta y valora. Sin embargo, al mismo particular y la manera como las pri-
tiempo ella se sirve de la comuni- meras se articulan en ella.
cación como objeto modal para al- En este orden de ideas la pu-
canzar su cometido, con lo cual (y blicidad y en especial el texto pu-
retomando lo arriba anunciado), en blicitario se puede asumir como un
la publicidad se realiza de forma cla- dispositivo objeto de estudio en el
ra una sobremodalización por vía que se pueden distinguir las estruc-
de la manipulación (no en el senti- turas narrativas y las estructuras
do peyorativo del término, sino en discursivas arriba planteadas. Pero,
el sentido técnico dado por Greimas ¿cómo aplicar la propuesta de na-
como el hacer-hacer del programa rratividad de Greimas a la estruc-
tura narrativa presente en el texto
publicitario? En lo que sigue se bus-
4 En adelante se utiliza la palabra “produc-
to” de forma genérica para hacer referen- cará dar respuesta a este interrogan-
cia a: producto, bien, servicio, persona e
ideología. te de acuerdo con la hipótesis de que

POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012 | 15


▶ La dimensión axiologizante de la publicidad - Vladimir Sánchez

la estructura narrativa subyacente a Horizonte teórico


todo proceso publicitario se consti- En 1983 Greimas plasmó su pro-
tuye de la siguiente manera: un su- puesta de semiótica narrativa en Del
jeto (publicista) busca que un sujeto sentido II, en la que propone la no-
en disjunción con un objeto de valor, ción de narratividad como una suer-
entre en conjunción con ese mismo te de tronco común a cualquier tipo
objeto por medio de la identificación de texto. Para ello desarrolla el con-
o construcción de nuevos elementos cepto de objeto de valor y modali-
de valor. El esquema quedaría así: zación como ejes desde los cuales se
articula la universalidad (en el sen-
S1 → S2 ∪ Ov → S2 ∩ Ov tido de su aplicabilidad a cualquier
texto) de la propuesta de semióti-
En términos generales, el pre- ca narrativa y con ello del paso de
sente artículo plantea la hipótesis de la narratología a la narratividad. Al
que el publicista, por medio de dis- respecto Magli (2009, p. 69) sostiene:
tintas modalizaciones, busca que el “es en realidad una forma diferente
target que está en disjunción con el de entender la producción de senti-
producto, entre en conjunción con do […] La narrativa de Greimas, es
él, a partir de procesos de modaliza- una especie de gramática, en el senti-
ción virtualizante (querer / deber) y do inmanente, articula las estructu-
actualizante (saber y poder). ras universales del imaginario”.
Para sustentar la hipótesis ante- En este sentido la conceptuali-
rior el presente artículo se desarro- zación sobre los objetos de valor en
llará en: 1) traslape5 de la teoría de la semiótica narrativa de Greimas se
Greimas con el programa narrativo constituye en una discusión de pri-
de la publicidad; 2) análisis y proyec- mer orden, pues el objeto de valor
ción a un caso concreto; 3) conclu- es casi una condición necesaria para
siones analíticas. la agenda narrativa, en el hacer pu-
blicitario el objeto de valor va más
allá del objeto en sí, pues este se car-
ga axiológicamente cuando median-
5 Utilizo aquí la palabra traslape en lugar de
aplicación porque en el primer momento lo te de la acción publicitaria se da un
que se busca es justamente cubrir la teoría
con las lógicas narrativas de los textos pu-
vertimiento semántico o atribución
blicitarios. de valores previamente definidos.

16 | POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012


Mercadeo ◀

Así, en el comercial de un ban- del discurso. Ahora bien, el obje-


co o entidad financiera como un
6
to en sí no tiene un valor, solo rati-
real existente, en el que el concep- fica una existencia o su realidad. En
to comunicativo o promesa básica este caso la entidad financiera sobre
es creer, dicho real existente puede la que se da el vertimiento de valores
estar vertido de valores cuando por que permite convertir un simple ob-
medio de la publicidad se le carga jeto existente (el banco) en un objeto
con el diferencial creer como prin- de valor (la confianza), convierte así
cipio para lograr las cosas; dice el a la confianza en el objeto deseado.
texto del comercial: Desde la perspectiva de los cuen-
tos maravillosos, Greimas propone la
Cómo serían de diferentes las co- categoría de objetos mágicos para ini-
sas si el que tuvo la idea de ilumi-
ciar el análisis, entendidos como obje-
nar el mundo no hubiera creído en
ella […] Cómo habría cambiado tos que “una vez puestos a disposición
la vida si aún no pudiéramos me- del héroe o del antihéroe, les ayudan
dir el tiempo; el mundo está hecho
de diferentes maneras e incluso, a ve-
de ideas […] creer por naturaleza
es creer que todo es posible: Banco ces, les sustituyen en la búsqueda de
de Occidente. valores” (Greimas, 1983, p. 22). Estos
objetos —dice Greimas— pueden
Como se ve, el objeto de valor distinguirse en bienes o servicios. Los
no es el banco en sí, sino el valor primeros, consumibles y atesorables,
agregado que implica la confianza con los cuales el héroe logra realizar
que otorga el banco a sus clientes, sus cometidos; por ejemplo, el poseer
confianza que a su vez deben tener el antitranspirante adecuado puede
los clientes en él. hacer que el sujeto logre establecer
En efecto, desde la perspectiva una realización de apareamiento con
greimasiana, el objeto del deseo en la hembra de su especie, como sería
cuanto portador de un valor desea- el caso de la publicidad de desodo-
ble por un sujeto, se constituye en rantes AXE. Por otro lado estarían los
la excusa narrativa que da origen a servicios no explícitamente desarro-
la fábula y con ella a la disposición llados y que tienen que ver con cier-
tas capacidades o potencialidades del
héroe que se convierten igualmente
6 Cfr. comercial en: http://www.youtube.
com/watch?v =N5u6pa4C32c. en coadyuvantes para el logro de sus

POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012 | 17


▶ La dimensión axiologizante de la publicidad - Vladimir Sánchez

cometidos: tener la tarjeta de crédi- en primer lugar, un medio de des-


to adecuada (en el caso del comercial plazamiento rápido, […] lo que
compra a menudo es también un
de Master Card) le permite desenvol- poco de prestigio social o un sen-
verse adecuadamente en un ambien- timiento de potencia más íntimo
te en cuyo caso el objeto de valor no (Greimas, 1989, p. 25).

es la tarjeta en sí, sino el cubrimiento


Así pues, para Greimas el obje-
mundial que esta le ofrece.
to en sí como categoría narrativa no
Ya en la reflexión sobre el objeto
tiene sentido, sino en la medida en
y el valor, podría decirse que el objeto
que el objeto comporta una serie de
adquiere mayor valor en la medida en
valores de carácter social o cultural
que genera mayor resistencia frente
que se convierten en el tensor más
al sujeto de deseo a la hora de alcan-
fuerte en el procedimiento ideal o
zarlo, y esta resistencia se constituye
quizá metafórico de resistencia del
en tanto que el objeto comporta di-
objeto frente al sujeto que lo desea:
versos tipos de dimensiones, como:
dimensiones figurativas y casi cons- Hablar, por tanto, de objetos en sí
titutivas de él (en términos fisiológi- mismos no tiene sentido, e incluso
cos); dimensiones fácticas en cuanto el tratamiento taxonómico de una
clase de objetos […] no opera más
variables de diferenciación frente a que con categorías sémicas, es de-
otros objetos; y por último, dimen- cir, solo con los valores: siempre
siones funcionales en el ámbito prác- queda una distancia entre el pa-
quete de semas que organiza meta-
tico y mítico que otorgan prestigio. lingüísticamente la representación
Piénsese en ciertos comerciales para del sillón y el lexema terminal sillón
automóviles como Peugeot, Audi o (Greimas, 1989, p. 26).

Mercedes, en los que el objeto de va-


lor surge tras el vertimiento axioló- Como se deduce, el valor del ob-
gico al objeto factual, de prestigio y jeto se encuentra en íntima relación
estatus. En relación con la adquisi- con el sujeto, pues en esta relación se
ción del valor, Greimas sostiene: vierte el valor sobre el objeto gracias
a los deseos del sujeto y se semantiza
Cuando alguien, por ejemplo, en de este modo el enunciado en sí:
nuestra sociedad actual, se presen-
ta como adquisidor de un automó- En la medida en que el enunciado
vil, quizá no es tanto el coche como elemental puede definirse como re-
objeto lo que desea adquirir, sino, lación orientada que engendra sus

18 | POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012


Mercadeo ◀

dos términos resultantes (el suje- La narrativización —según Gre-


to y el objeto), el valor que se vier-
imas— se concibe sobre la base del
te en el objeto enfocado semantiza
en cierto modo el enunciado ente- estatus semiótico del objeto y se es-
ro (Greimas, 1989, p. 27). tructura en el ámbito sintáctico del
discurso, en el cual a partir de los
El publicista construye su pro- niveles de conjunción y disjunción
ceso de semantización, o si se quie- dados entre el sujeto y el objeto se
re, de axiologización, de su objeto construyen los enunciados. La reali-
de valor, apelando a los deseos y an- zación del discurso no es más que la
helos de su target. transformación que establece la con-
Ahora bien, la constitución del junción o disjunción entre el sujeto y
valor de los objetos puede entender- el objeto:
se en términos de valores objetivos
o valores subjetivos en la medida en La disjunción, al ser la negación
de la conjunción, no constituye la
que los primeros se engendran o en- abolición de toda relación entre
carnan en relaciones del tener, mien- dos actuantes: de lo contrario, la
tras que los segundos se encarnan en pérdida de toda relación entre suje-
tos y objetos llevaría a la abolición
relaciones del ser. Si se quiere, los pri- de la existencia semiótica y devol-
meros se asocian con los bienes y los vería los objetos al caos semióti-
segundos con los servicios, distinción co original. […] La disjunción no
hace sino virtualizar la relación
planteada arriba. Así la diferencia en- entre el sujeto y el objeto, mante-
tre una pieza publicitaria de carác- niéndola como un posibilidad de
ter promocional con una de carácter conjunción (Greimas, 1989, p. 33).

mostrativo de cualidades consistiría


en que en la primera el vertimiento Ahora bien, el revestir de valor
de valores se da sobre las caracterís- al objeto implica —según Greimas—
ticas del producto o el precio de él, establecer la relación entre el sujeto
mientras que en la segunda se da so- y el objeto, mientras que la pérdida
bre sus cualidades. En el primer caso del valor, por la circunstancia que
el objeto de valor se constituye en la fuere, se encarna en la abolición to-
usabilidad o economía del produc- tal de la relación con el sujeto y el
to, mientras que en el segundo el va- objeto. Así, cuando en un comercial
lor se constituye en una abstracción de seguros (en el que un niño rompe
como ventaja alcanzada por usarlo. un enorme vidrio de una casa con

POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012 | 19


▶ La dimensión axiologizante de la publicidad - Vladimir Sánchez

su balón de fútbol y entra por el ori- la tecnología X? ¡Adquiérela con el


ficio causado por el accidente para producto Y!”.
recuperar su objeto, encontrándose Para que el programa narrativo
con la sorpresa de que el vidrio ya se logre en su totalidad se apela tam-
está puesto, por la eficacia de la em- bién al objeto modal en el sentido
presa aseguradora),7 lo que sucede de que un objeto buscado es medio
es que el accidente y el vidrio roto para alcanzar el objeto de valor. Este
como objeto de valor con el cual objeto modal permite introducir la
entró en disjunción el niño, se des- categoría de estado modal que gene-
figuró y perdió toda relación, pues ra la transformación y en últimas la
ahora la rapidez y eficacia con la que entrada en conjunción del sujeto con
la empresa aseguradora soluciona su objeto de valor. Greimas definió
estos casos entra en conjunción con cuatro tipos de estados modales: po-
el sujeto del target al que va dirigido. der, saber, deber y querer.
El acto publicitario en sí está Podría decirse que la moda-
justamente fundado en estos pro- lización es la producción de un
cedimientos de axiologización que enunciado llamado modal que so-
hacen que el producto empiece a te- bredetermina un enunciado descrip-
ner vida social y cultural, pues más tivo. Este proceso se logra cuando la
allá del nivel funcional de lo que se categoría semántica de base se axio-
ofrece, se construye un objeto de va- logiza por vía de la categoría tímica:8
lor que se comunica en el acto pu- “se diría, pues, que la aplicación de
blicitario. De modo que el valor es
lo adjudicado a un objeto para que
8 Para Greimas la categoría tímica es de
se transforme en un objeto de va- carácter primitivo y propioceptivo (formula
lor con respecto a un sujeto, sobre la el modo en el que un ser vivo se siente y
siente), se encuentra en la estructura profun-
base de una primera disjunción, que da y permite articular el semantismo direc-
tamente ligado a la percepción que el ser
debe ser resuelta haciendo entrar al humano tiene. Esta categoría se articula en
sujeto en conjunción con el objeto euforia/disforia y es la base para el paso
de las estructuras profundas a las superfi-
de valor. Como se da en la famosa ciales o de los microuniversos semánticos
a las axiologías. Así, la conversión de la
fórmula publicitaria: “¿aún no tienes categoría tímica del nivel profundo al su-
perficial se da gracias a la actualización
que hacen los sujetos a partir de los valo-
res adoptados por ellos; este proceso es
7 Cfr comercial en: http://www.youtube.com el que hemos denominado modalización o
watch?v=oq VH_1WbNJA. vertimiento de valor a los objetos.

20 | POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012


Mercadeo ◀

lo ‘tímico’9 sobre lo ‘descriptivo’10 categoría tímica cuyos términos


contrarios son denominados /eu-
transforma las taxonomías en axio-
foria/ vs. /disforia/. Se trata de una
logías” (Greimas, 1989, p. 108). categoría “primitiva” […] con cuya
Ahora bien, el hecho de que el ayuda se trata de formular […] el
modo en que todo ser vivo, inscri-
vertimiento semántico se dé en una
to en un medio, se “siente” a sí mis-
categoría semántica constituyente de mo y reacciona frente a su entorno
la estructura elemental, no asegura (Greimas, 1989, p. 106).
de suyo la constitución de la moda-
lización, sino que requiere que una De modo que la transforma-
vez se haya dado la categorización, se ción de las taxonomías en axiologías
dé también el paso de la taxonomía a se da cuando se aplica lo tímico so-
la axiología, es decir, el procedimien- bre lo descriptivo, con lo que se logra
to mediante el cual se sobredetermi- pasar de una jerarquía de unidades
na el enunciado descriptivo gracias y elementos, entendidos como ob-
la apelación a la categoría tímica que jetos semióticos, a una valorización
articula el semantismo vinculado a la de dichos objetos. Todo ello en fun-
percepción de lo eufórico/disfórico, ción de procedimientos que pueden
en relación con la constitución de va- ser asociados con la competencia
lor. En términos concretos, se trata- (modalización del ser al hacer), de
ría del paso del objeto factual “tarjeta la performance (modalización del
de crédito” al objeto de valor “pres- hacer al ser), de la factitividad (mo-
tigio o cobertura mundial”, lo que dalización del hacer al hacer) y de la
convierte, al mismo tiempo, al objeto veridictividad (modalización del ser
factual “tarjeta de crédito” en objeto al ser). Así se pasa de la taxonomía a
modal, mediante el cual se alcanza el la axiología en lo virtualizante (que-
verdadero objeto de valor deseado y rer- y deber-hacer), lo actualizante
adquirido cuando se adquiere el pro- (poder- y saber-hacer) y lo realizan-
ducto; en palabras de Greimas: te (hacer-ser).
Mientras que las modalizaciones
Una categoría semántica puede
asociadas con la performance, es de-
ser axiologizada por la proyección
en el cuadro que lo articula, de la cir, la modalización del hacer al ser,
constituyen las modificaciones del
estatus del ser del sujeto, las modali-
9 Comillas en el texto original.
10 Comillas en el texto original. zaciones asociadas con lo veridictivo,

POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012 | 21


▶ La dimensión axiologizante de la publicidad - Vladimir Sánchez

esto es, del ser, al parecer pueden modalización, que terminan por ge-
considerarse como modificaciones nerar así procesos de significación en
del estatus del objeto de valor. el recorrido generativo:
Desde el punto de vista publici-
tario las primeras tienen como cen- El espacio tímico que, a nivel de
las estructuras abstractas, se su-
tro el sujeto o target, mientras que las
pone representa las manifestacio-
segundas tienen como centro al obje- nes elementales del ser viviente en
to de valor. En primer lugar las mo- relación con su entorno […] en-
cuentra correspondencia a nivel
dalizaciones del hacer hacia el ser
más superficial, antropomorfo, del
construyen un programa narrativo recorrido generativo, en el espacio
consistente en asegurar la transfor- modal que, al mismo tiempo que
cubre el mismo lugar tópico, se
mación del estatus del ser del sujeto
presenta como una excrecencia y
cuando este (el target) alcanza el ob- una sobrearticulación del primero
jeto de valor axiologizado en el objeto (Greimas, 1989, p. 107).
modal que adquiere. En segundo lu-
gar las modalizaciones del ser al ser El proceso en general se da gra-
construyen un programa narrativo cias a la serie de subarticulaciones
que consiste en presentar una trans- en el ámbito profundo que se antro-
formación en el producto, de modo pomorfiza y se actualiza debido al
que este, como objeto modal, asegu- proceso de modalización que se de-
re al sujeto que la adquisición le lleva sarrolla gracias al vertimiento que se
alcanzar su objeto de valor, a pesar de da en los cuatro términos modales
que antes no lo hacía y ello justamen- del querer, del deber, del poder y el
te por la transformación sufrida en él. saber. Estos términos modales cons-
La conversión de los valores tituyen entonces el punto de partida
axiologizados que se da de la estruc- de la construcción del mensaje pu-
tura profunda a la estructura super- blicitario, pues la axiologización del
ficial reside en la actualización de objeto de valor va a estar centrada
los valores adoptados por el sujeto en: el deseo, la necesidad, el presti-
manteniendo el estatus de los valores gio o estatus y la competencia.
axiológicos. Greimas trata de expli-
car entonces cómo se da esa conver- Metodología
sión de la estructura profunda a la En principio es pertinente anotar que
superficial gracias a los procesos de el interés analítico de este artículo es

22 | POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012


Mercadeo ◀

proyectar los principales postulados arepa, el cual se trata de una circunfe-


de la propuesta de narratividad de rencia de harina de no más de 3 mm
Greimas al acto publicitario, inicial- de espesor que se asa por ambos la-
mente de forma general y descriptiva dos sobre una parrilla y normalmen-
sobre la base del hacer de la publici- te se sirve en el desayuno. También se
dad y en un segundo momento en el hace referencia al comercial de una
análisis a un caso concreto de publi- entidad financiera —Banco de Oc-
cidad en un comercial que sirva como cidente— y a una serie de comercia-
objeto para revisar la aplicación ante- les sobre el antitranspirante Axe, que,
riormente anunciada. Por lo anterior en el momento en que se escribió este
el aporte del artículo consiste en un artículo, se encontraban anunciados
ejercicio de apropiación, proyección en la televisión colombiana. Para re-
y ejemplificación de los postulados ferenciar estos comerciales solamen-
sobre la narratividad planteados por te se cita el lugar electrónico en el que
Greimas a un caso concreto de comu- se pueden observar, ya que no se tra-
nicación publicitaria.11 ta de una indagación sobre el anun-
Así, para el caso particular de ciante, la agencia y los medios que
este artículo se hace el análisis de un intervinieron en la producción y en
comercial colombiano del produc- la pauta de las piezas en cuestión.
to precocido Harina Pan, con el cual Aunque el análisis se refiere a
se prepara el alimento típico llamado un comercial concreto, es claro que
el modelo de programa narrativo
puede ser aplicable a cualquier tipo
11 Un desarrollo más sistemático de las ca- de publicidad, ya sea cuña, anuncio,
tegorías greimasianas en la publicidad se
puede encontrar en Luis Sánchez Corral, publicidad exterior o cualesquiera
quien ha llevado a cabo un desarrollo de las variantes de ella. Ahora bien,
sistemático de las propuestas teóricas de
Greimas, el cual debe considerarse como se eligió la categoría comercial por su
trabajo pionero en la constitución de una
semiótica publicitaria, como semiótica es- confluencia de canales y de códigos,
pecífica. Igualmente son de reseñar los tra- lo cual permite plantear que si el mo-
bajos semiótico narrativos que al respecto
han realizado autores como Jacques Fonta- delo puede funcionar en un texto au-
nille, Claude Zilberberg, Jesús García Jimé-
nez, Vicente Peña Timón (cfr. bibliografía). diovisual, fácilmente podría hacerlo
Sin embargo, no se pretende ni una discu- en un tipo de publicidad simple en la
sión con estos autores, ni una ampliación
de sus análisis, sino un análisis socioespa- que no se dé en una expresión pluri-
cialmente ubicado en Colombia desde la
fuente primaria, es decir, desde Greimas. canal ni en un discurso pluricódigo.

POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012 | 23


▶ La dimensión axiologizante de la publicidad - Vladimir Sánchez

Análisis y proyección partir del hacer de la representación


a un caso concreto narrativa en la que se axiologiza el
Para este análisis se utilizará un co- papel amoroso de la madre se busca
mercial de Harina Pan que en el transformar al ser, que en este caso
2011 se encontraba al aire en la te- sería el individuo del target, a par-
levisión colombiana, este producto tir de un vertimiento de valor en el
para preparar arepas se puede ver que la harina es ya un objeto modal
en la dirección http://www.youtube. que permite la consecución del ob-
com/watch?v=5hrEvPx9A7g, en un jeto de valor que es “el amor puro, el
riel de comerciales con tiempo de puro amor”.
reproducción comprendido entre Así se da el paso de un enuncia-
1:23-1:40. El comercial se construye do del hacer que rige o transforma
a partir de la escena familiar de una un enunciado de estado (familiar)
madre joven y sus dos pequeños hi- en una representación que transfor-
jos, en la que aparece la voz en de ma y construye la situación familiar
fondo de una mujer joven que dice: ideal cargada del valor: “amor, puro
amor”. Ahora bien, para hacer cual-
Lo que más me gusta del fin de se- quier cosa se requiere ser capaz de
mana es dedicárselo a mi familia, saberla hacer, o lo que es lo mismo,
yo les dedico toda mi luz (detalle
de la joven madre sonriente ofre- se requiere la competencia, que hace
ciendo la arepa ya hecha, un hilo que el ser modalice un hacer. Enton-
de mantequilla sobre ella emulan- ces lo importante no es realmente el
do una sonrisa iluminada y con
un primer plano en la margarina hacer el producto como tal, sino el
esparcida sobre ella), yo les regalo ser (madre) que sabe transformar
toda mi sonrisa (detalle de la arepa el objeto modal para convertirlo en
ofrecida a su hijo con una línea de
margarina emulando una sonrisa) objeto de valor.
y les doy todo mi amor, porque con Con ello el programa narrativo
Harina Pan preparo las arepas más parte desde la manipulación (hacer-
ricas, hechas con puro maíz (deta-
lle de una mazorca tierna). Amor hacer) que busca orientar al suje-
puro, puro maíz… es Harina Pan. to, al hacer mediante unas acciones
persuasivas o manipulantes para que
El programa narrativo del co- este adquiera la competencia, la lleve
mercial está construido desde un a cabo en la representacióny sea san-
proceso de modalización en el que a cionado, en este caso por su familia

24 | POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012


Mercadeo ◀

como juez, quien emite su juicio de promesa básica es el amor de la ma-


aceptación y de amor a su madre, y se dre, de modo que el producto factual
consolida así el programa narrativo. o real existente ha sido axiologizado al
En síntesis, desde el punto de vertir el valor por medio del diferen-
vista del propósito del anunciante cial amor. Así entonces, el objeto de
el comercial construye su programa valor no es la harina para hacer arepas,
narrativo al generar la manipulación sino el valor agregado al real existente:
en el target a partir de la presenta- Harina Pan, que implica el amor de la
ción de su producto como objeto madre y esposa que es feliz dedicándo-
modal del hacer del ser (elaboración le su tiempo a su familia y presentán-
del producto como objeto modal), doles lo mejor que es su luz, su sonrisa,
que le otorga la competencia al sujeto su amor, y las más ricas arepas, que se
que desea alcanzar el objeto del de- preparan con Harina Pan.
seo “amor, puro amor”, y que es san- Por lo tanto, el objeto del deseo,
cionado por su familia cuando esta en cuanto portador de un valor de-
es feliz. Ahora bien, el anunciante seable por el sujeto destinatario del
tiene su propio objeto del deseo, que spot, se constituye en la excusa na-
es posicionar su producto (querer), rrativa sobre la cual se construye la
lo cual se convierte en su manipula- estructura o disposición del discurso,
dor, y aunque no tiene la competen- en el que más allá del producto real se
cia (el saber) para realizarlo, sí posee lleva a cabo una sobredeterminación
la capacidad (poder) de contratar de él (Harina Pan) o modalización,
al sujeto competente que construye al convertir el real existente (Harina
el programa narrativo (representa- Pan) en un objeto de valor (el amor),
ción) y juntos esperan la respuesta convirtiendo así la luz maternal, la
del target (sanción), que puede va- sonrisa y sobre todo el amor, en el
lorarse en términos de recordación, objeto deseado. Con ello el objetivo
memorabilidad, decisión de compra publicitario se determina de forma
y compra final del producto. clara, al buscar el cambio de estado
Como se ve, el objeto factual o real en el destinatario (en este caso ma-
sobre el que versa el comercial, o spot, dres de familia), de quienes se espe-
como real existente, es un producto ra que entren en conjunción con el
precocido para preparar arepas. Sin producto por vía de la asociación del
embargo, el concepto comunicativo o amor familiar con un producto de

POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012 | 25


▶ La dimensión axiologizante de la publicidad - Vladimir Sánchez

alta calidad como lo es Harina Pan. se usara el producto anunciado. La


De esta manera el producto se pre- modalización o constitución del va-
senta como una especie de “objeto lor del objeto se da entonces a partir
mágico” (categoría greimasiana plan- de las relaciones del ser, en la medida
teada arriba) que se pone a disposi- en que dicha modalización se hace
ción de la madre de familia, o heroína sobre las cualidades del producto, el
(en términos greimasianos). El pro- cual es: amor puro… puro maíz. De
ducto presentado es un “bien” —no esta forma el elemento articulador
un servicio— con el cual ella alcanza que hace que el destinatario entre en
sus deseos, en este caso la heroína al conjunción con el producto anuncia-
adquirir el producto ofrecido puede do es el amor como objeto de valor.
prepararle a su familia un desayuno Ahora bien, la modalización en
formidable. Como se ve, el producto el texto publicitario objeto de análi-
factual o real existente, al ser asumido sis se alcanza entonces apelando a la
como categoría narrativa, adquiere axiologización del producto por vía
sentido en la medida en que el objeto de la categoría tímica, en la cual se
comporta un valor familiar y perso- espera que el destinatario o miem-
nal como lo es el “amor filial”. Dicho bro del target (en este caso madre de
valor es entonces el tensor más fuerte familia) genere euforia frente al pro-
en el procedimiento de resistencia del ducto, por medio de los sentimientos
objeto frente al sujeto que lo desea y de amor, felicidad y regocijo familiar
se constituye en el eje central del pro- que —se supone— vibran en los es-
grama narrativo. tados primitivos de toda madre. De
Como se decía (en la presenta- esta forma se logra una sobredeter-
ción de la teoría greimasiana), el va- minación del enunciado descriptivo
lor del objeto se encuentra en íntima Harina Pan gracias la apelación a la
relación con el sujeto, pues en esta categoría tímica amor, que articula el
relación se vierte el valor sobre el ob- semantismo vinculado a la percep-
jeto gracias a los deseos del sujeto. La ción de lo eufórico/disfórico en re-
semantización del objeto es lograda lación con la constitución de valor.
por el publicista al asociar los deseos En suma, el programa narrativo del
y necesidades primitivas que subya- texto publicitario en cuestión permi-
cen en el interior de toda madre con te el paso del objeto factual Harina
los beneficios que se alcanzarían si Pan al objeto de valor amor, lo que

26 | POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012


Mercadeo ◀

convierte, al mismo tiempo, al objeto del ser, no del hacer, es anterior y pre-
factual Harina Pan, en objeto modal, via a toda realización.
con lo cual se alcanza el verdadero Representación: realización del
objeto de valor deseado cuando se acto publicitario en sí, lo que supo-
adquiere el producto. ne una competencia, es el hacer que
modaliza al ser, siempre requiere una
Conclusiones manipulación, que en el caso publi-
Del programa narrativo citario vendría dada por el interés o
publicitario y su modalización propósito que induce a la acción co-
El programa narrativo de la publi- municativa de la publicidad.
cidad puede ser descrito y normali- Sanción: ser que modaliza el ser,
zado (en el sentido de construcción valorable en términos de recordación,
metódica del mensaje) a partir de las memorabilidad, decisión de compra
propuestas teóricas planteadas por y compra del producto. Esta sanción
Greimas en su postura sobre la na- está inscrita en el esquema narrativo
rratividad y la modalización presente y ocupa las dimensiones cognoscitiva
en ella. Lo cual se daría así: y pragmática, es ejercida por el des-
Transformación publicitaria: se tinador final o juez (target) y presu-
da gracias a la oposición: aserción-ne- pone una competencia absoluta en él;
gación; antes de una aserción hay una puede ser negativa (castigo) o positi-
negación. Una transformación pre- va (recompensa), dependiendo de la
supone un estado anterior, por ello la eficacia del programa narrativo y con
aserción tiene memoria, la campaña o ello del vertimiento de valor del obje-
pieza publicitaria busca esa transfor- to modal al objeto de valor.
mación al vertir valores con los que Manipulación: el mensaje publi-
construye el objeto del valor que le citario de suyo tiene como punto de
presenta al sujeto target de su acción. partida la manipulación, pues espe-
Competencia publicitaria: com- ra que mediante la transformación el
prensión de las condiciones socio- sujeto que posiblemente se encuentra
culturales y semánticas en las que se en disjunción con el producto entre
da la realización del acto publicitario en conjunción con él, gracias a vertir
de modo que se logre a partir del ha- valores que lo constituyen como ob-
cer ser, que se dé el ser al modalizar jeto de valor más allá del producto en
al hacer. La competencia es del orden sí. De este modo se trata de la acción

POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012 | 27


▶ La dimensión axiologizante de la publicidad - Vladimir Sánchez

de una persona sobre otras para que su propósito publicitario consti-


realicen algún programa narrativo. Es tuido como objeto de valor, que
una estructura modal de tipo factitivo no es el mismo objetivo de comu-
en la que un destinador-manipulador nicación, pues con este último se
impulsa al destinatario hacia una po- busca alcanzar el propósito supe-
sición y constituye el posible recorri- rior de la publicidad; en ese senti-
do narrativo del destinatario. do, la comunicación es un objeto
modal de la publicidad. En dicho
Del esquema narrativo aspecto la competencia es de la
publicitario y su realización agencia que realiza el mensaje y
El esquema narrativo debe ser en- constituye así la representación,
tendido como el modelo general mientras que la sanción viene del
para dar cuenta de la organización lado del juez-destinatario-target
de todos los discursos narrativos como respuesta a la acción.
que constituyen el hecho publici- • Recorrido del sujeto que repre-
tario en el cual se presenta la ite- senta: agencia-publicista que de-
ración de tres pruebas: 1) prueba sarrolla su programa narrativo
calificante: competencia; 2) prue- gracias a la manipulación dada
ba decisiva: realización; y 3) prueba por el cliente-anunciante. Posee
glorificante: sanción. Este modelo la competencia (saber publicita-
se revela en una organización sin- rio) que le permite llegar a la re-
tagmática propia de todo esquema presentación (hacer publicitario),
canónico. El esquema tiene tres re- con la cual espera una sanción
corridos: el recorrido narrativo del favorable, no solo del destina-
sujeto del hacer, el recorrido narra- tario-target, sino también del
tivo del manipulador y el recorrido juez-sancionador-anunciante.
narrativo de la sanción. Así, en el • Recorrido del destinatario juez:
esquema narrativo de la publicidad el individuo miembro del target
se pueden distinguir tres recorridos que recibe el programa narrati-
narrativos: vo tanto del anunciante como
del publicista y que es manipu-
• Recorrido del destinador-mani- lado por los dos anteriores, tiene
pulador: aquí se da todo el pro- la competencia que le permite
grama narrativo del anunciante y recibir y comprender el mensaje

28 | POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012


Mercadeo ◀

y con su actitud sanciona favo- sidad de Lima, Fondo de Cultura


rable o desfavorablemente, tan- Económica.
to al destinador-manipulador,
___ (2004). Soma y sema. Figuras
como al sujeto que representa.
semióticas del cuerpo. Lima: Fondo
En síntesis, podría decirse que Editorial Universidad de Lima.
la narración publicitaria como agen- Fontanille, J. & Zilberberg, C. (2004).
te en la transformación de estado Tensión y significación. Lima: Fondo
construye una serie de programas Editorial Universidad de Lima.
narrativos que van desde el cliente
o anunciante y pasan por la agencia, Greimas, A.J. (1966). Semántica es-
los creativos, diseñadores y produc- tructural. Madrid: Gredos.
tores, hasta el target. Estos progra- Greimas, A.J. & Courtés, J. (1979). Se-
mas narrativos tienen su lugar de miótica. Diccionario razonado de la
confluencia en el vertimiento de va- teoría del lenguaje, I. Madrid: Gredos.
lor como artificio de la narratividad,
en el que el objeto factual se trans- ___ 1989 [1983]. Del sentido II. Ma-
forma en un objeto de valor que drid: Gredos.
debe ser deseable por cualquier des- Magli, P. (2004). Semiótica. Teoría, mé-
tinatario o lector ideal al que vaya todo, análisis. Venezia: Marsilio.
dirigida la comunicación.
Peña, V. (1994). El programa narra-
tivo como expresión del valor consti-
Referencias tutivo del relato en el spot publicitario
Eco, U. (1979). Lector in fabula. Bar- audiovisual. Tesis doctoral. Universi-
celona: Lumen. dad Complutense, Madrid.

Fontanille, J. & Greimas, A.J. (1994). Sánchez, C. (1997). Semiótica de la


Semiótica de las pasiones. De los es- publicidad. Madrid: Síntesis.
tados de cosas a los estados de áni-
Sánchez, V. (2008). Semiosis y publi-
mo. México: Siglo XXI.
cidad. Ensayos semióticos. Bogotá:
___ (2001). Semiótica del discur- Universidad Jorge Tadeo Lozano.
so. Lima: Fondo Editorial Univer-

POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012 | 29


▶ La dimensión axiologizante de la publicidad - Vladimir Sánchez

Referencias complementarias Klinkenberg, J.-M. (1996/2006).


Barthes, R. (1990). La aventura se- Manual de semiótica general. Bogo-
miológica. Barcelona: Paidós. tá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Cassirer, E. (1993). Antropología fi- ___ (2003). Claves cognitivas para


losófica. Bogotá: Fondo de Cultura una solución al problema del ico-
Económica. nismo. DeSignis (4), 15-25.

Cruz Vélez, D. (1986). De Hegel a Magli, P. (2009) [2004]. Semiótica.


Marcuse. Bogotá: USTA. Teoría, método, análisis. Venecia:
Marsilio.
Deledalle, G. (1996). Leer a Peirce
hoy. Barcelona: Gedisa. Martín-Barbero, J. (1996). La televi-
sión o el mal de ojo de los intelec-
Eco, U. (1968/1999). Sección B. La mi- tuales. Número, 10, 37-42.
rada discreta, numeral 5. La estructu-
ra ausente. Barcelona: Lumen. Morris, Ch. (1938/1985). Funda-
mentos de la teoría de los signos.
___ (1973/2000). Signo. Barcelona: Barcelona: Paidós.
Lumen.
O’Guinn, A. & Semenik (1999). Pu-
___ (1976/2000). Tratado de semió- blicidad. México: Thompson.
tica general. Barcelona: Lumen.
Ospina, W. (1994). El canto de las
Ferrer, E. (2002). Publicidad y co- sirenas. Es tarde para el hombre. Bo-
municación. México: Fondo de Cul- gotá: Norma.
tura Económica.
Peirce, Ch. S. (1931-1958). CP Co-
Groupe, U. (1987). Retórica general. llected Papers. Ch. Hartshorne, P.
Barcelona: Paidós. Weiss y A.W. Burks (Eds.). (Vols.
___ (1992/1993). Tratado del signo 1-8 C). Cambridge (Mass.): Har-
visual: para una retórica de la ima- vard University Press.
gen. Madrid: Signo e Imagen.

30 | POLIANTEA | pp. 11-30 | Volumen VIII | número 14 | enero-junio 2012

Das könnte Ihnen auch gefallen