Sie sind auf Seite 1von 5

Doctorado en Ciencias Sociales UNGS-IDES

Adriana Dawidowski
Lecturas en Ciencias Sociales III
RESUMEN RORBERT ELIAS

Elias, Norbert, El proceso de la civilización. Investigaciones


sociogenéticas y psicogenéticas, México, Fondo de Cultura Económica,
1989
Capítulo Primero, pp. 57-96.
Capítulo Segundo, puntos I y X-XI (pp. 99-105; 229-253).
Resumen, pp. 449-532.

En esta obra Elias muestra cómo el proceso de civilización se origina a partir de la


concentración de poder alrededor de una figura que monopoliza el poder (el rey) que se da a
partir de la Edad media, y cómo este cambio implicó una reconfiguración de las relaciones y los
modos de vida de los grupos guerreros, que se transformaron en nobleza cortesana, y de qué
manera, a partir del entramado de relaciones sociales que se establecen, este cambio va
implicando primero a la burguesía ascendente, luego a los grupos de clase más baja, para
continuar en una tendencia de carácter global.

Elias en este libro señala de qué manera este cambio implica también transformaciones en las
estructuras sociales y políticas (sociogénesis) y también transformaciones en la estructura
psíquica y del comportamiento de los individuos (psicogénesis); también muestra cómo el
proceso de la civilización occidental (y cualquier proceso civilizatorio) hunde sus raíces en las
estructuras más profundas de la psicología y las estructuras de organización social.

Mecanismo del proceso Civilizatorio:

1. En un mundo de pocos habitantes, con castillos y señoríos que interactúan poco entre
sí, la interrelación entre los seres humanos es escasa. Son unidades independientes
política y socialmente, y el intercambio de productos e ideas es muy reducido. El ámbito
es de lucha entre estas unidades.
 Los guerreros viven una vida propia, al igual que los de la ciudad y los
campesinos. La distancia entre los estamentos es grande. Cada grupo tiene sus
propios hábitos y costumbres. El peligro para un guerrero son los otros guerreros.
No experimenta escrúpulos frente a sus actitudes respecto de los campesinos
humildes. No tiene necesidad de tener ningún tipo de consideración.
2. Algunos señores consiguen una posición de supremacía sobre el resto de las unidades.
Estos señores incrementan sus propiedades y su poder bélico. Las residencias de estos
señores comienzan a concentrar bienes y personas, y comienzan a constituir "cortes".
Estas personas son guerreros menos favorecidos que buscan empleo, que se ven
obligados a modificar sus costumbres en su necesidad de convivir con el señor
enriquecido.
 Solamente las grandes cortes tienen la posibilidad de medir sus fuerzas con
otros.
 Acortesanamiento de la nobleza y modificación del comportamiento. Aún todavía
el caballero es un guerrero, ya que el entramado de relaciones del señor es
reducida, y el caballero encuentra oportunidades en otros entramados. Por lo
tanto no hay todavía una internalización psicogenética de las costumbres.
Escaso desarrollo de la autocoacción y del super-yo. Todavía las ciudades y los
feudos se encuentran separados. Los compesinos están a merced de los
guerreros.
 Mayor contención emocional y afectiva, especialmente con la señora de la corte.
Aumenta el horizonte de previsibildiad.
3. Ascenso de la burguesía que comienza a competir con la sociedad guerrera. Presión de
la competencia. Interdependencia funcional entre corte y burguesía. Acortesanamiento
de los guerreros. Crece la masa monetaria y disminuye paralelamente el poder
adquisitivo del dinero.
 El rey necesita tanto de la nobleza como de la burguesía para mantenerse en el
poder: El rey es tanto el apoyo como el opresor de la nobleza.

página 1
 La pertenencia a la Corte le garantizaba a la nobleza la posibilidad de mantener
su prestigio social, es decir, su distancia social frente a otras clases. Este interés
era superior a su interés económico.
 En esta corte todos los individuos se ven obligados a integrarse en una forma
específica de relaciones por medio de una interdependencia concreta con los
demás.
 Desaparece la violencia física, pero aumentan la diversidad de formas en la que
los hombres ejercen coacción y violencia sobre los demás. Esto implica cálculo,
autodominio, conocimiento de los seres humanos. Vigilancia sobre uno mismo y
sobre los demás.
4. Dependencia funcional de las clases altas. Crecimiento del poder social de las clases
inferiores. Mejora de los niveles de vida. Disminución de los contrastes.
 Disminución de los contrastes entre clases. División de funciones.
Interdependencia. Entramado de diversas funciones sobre ámbitos cada vez más
amplios.
5. S XIX: Ascenso de la burguesía profesional a posiciones dominantes. Los ámbitos de
acumulación de dinero y la profesión pasan a ser los principales destinatarios de las
coacciones. Se imponen las formas de comportamiento las modelaciones emotivas
necesarias para desempeñar actividades profesionales.
 Hereda el modelo de reserva y contención de la sociedad aristocrática.
 Difusión y fortalecimiento de la pauta civilizatoria a todo el conjunto social.

Características del proceso de Civilización:

 Pasaje de nobleza guerrera a nobleza cortesana, con sentimientos contenidos y


domesticados. Este rasgo es característico no sólo del proceso civilizatorio occidental sino
de todo gran proceso civilizatorio. En occidente se produce a partir de los siglo XI y XII y
alcanza su culminación en los S XVII y XVIII.
o Todo proceso civilizatorio para Elias se produce con independencia de la utilidad que
representan para los grupos o las personas, y se producen por poderosos mecanismos
de entramados sociales, como se explica en el apartado sobre Mecanismo del Proceso
Civilizatorio. Es decir, escapan a la manipulación conciente o inconsciente: "las
estructuras civilizatorias son al mismo tiempo como un producto y un engranaje en el
mecanismo de procesos sociales generales en las que se hacen y se deshacen
permanentemente formas nuevas de clases e intereses sociales"
 Contención y modelación de las costumbres. Dulcificación. Contención de las formas
violentas.
 Prestigio social asociado a esas costumbres.
 Autocoacción e internalización de psicogenética del modelo.
o Cambio del sistema emotivo del individuo, que se transforma en tanto se transforma la
sociedad y las relaciones humanas: Contención de Instintos, Psicologización y
racionalización.
 Necesidad de previsibilidad a largo plazo. Existe en las sociedades un órgano central o
poder monopólico que concentra el poder y garantiza la previsibilidad.
 Difusión de las costumbres en círculos cada vez más amplios caracterizados por la
obligación de previsión a más largo plazo.
 Difusión del proceso civilizatorio desde las clases alta hacia las bajas por la
interdependencia productiva. Disminución de la diferencia social. A este proceso Elias lo
denomina: "descenso de las formas de comportamiento elevadas y ascenso de las
inferiores y su imbriación definitiva en círculos cada vez más amplios".
o Es un modo de sociedad que, en su afán por mantener la distinción, permanentemente
genera los mecanismos para disminuir esas diferencias:
 En el proceso de expansión occidental, por el modo que toma esa expansión de
interdependencia con los grupos colonizados, hace que disminuya
permanentemente las diferencias con los grupos subalternos.
 Según Elias si se analiza la historia en una escala de tiempo amplia se observa
que cada vez disminuyen más las diferencias entre las costumbres de las clases
altas y bajas.
 A medida que se acentúa el proceso de interdependencia comienzan a
desdibujarse las diferencias entre clases y los miembros de las clases superiores
se ven obligados a practicar una contención más intensa de sus costumbres y

página 2
emociones. Unicamente el iniciado, el que pertenece a la clase, debe conocer el
secreto de la buena educación.
 El proceso se desarrolla y mantiene por el entramado de relaciones entre individuos y
clases y no por la voluntad de una clase.
 Aumento de la rigidez de las costumbres de las clases alta para mantener la diferencia
social. Vigilancia y control sobre el resto de los miembros del grupo para mantener esa
diferencia.
 La dominación de las costumbres, la previsión y los procesos de autocoacción
responden a una necesidad del grupo de mantenerse dentro de la clase
acomodada, de mantener su status de clase.
 La motivación de pertenecer a la clase acomodada está imbrincada con la
necesidad económica: la búsqueda económica se fundamente en la necesidad
de mantener el prestigio y el status de clase.
 La nobleza en la corte tiene la posibilidad de mantener un estilo de vida de
acuerdo al prestigio que desea tener, a la vez es esclavo del rey. Pero está
sometida a la presión ascendente de la burguesía. Es por esto que los nobles no
se encuentran entre sí en relación belicosa, sino que en una competencia
condicionada por las oportunidades que reparte el Rey.
 El esfuerzo que implica mantener el status de clase se manifiesta en la presión
que ejercen sobre los otros miembros del grupo para mantener esas costumbres
e construir el super-yo: estricta vigilancia social de los otros miembros del grupo.
El miedo a la disminución del prestigio frente a los demás, tanto si se manifiesta
bajo la forma de vergüenza o de orgullo, es el que asegura la reproducción de
estos comportamientos diferenciadores.
 Aumento a partir del S XVI de los umbrales de vergüenza y desagrado. Se incrementa la
preeminencia de la mirada como generadora de placer.
o Vergüenza: miedo a la degradación social, a las demostraciones de superioridad de los
otros. Conflicto del individuo con aquella parte de su yo que representa la opinión
social. Mayor vergüenza cuanto más intensos y diversos son los procesos de
autocoacción.
o Desagrado excitación de disgusto o miedo que surge cuando otra persona quiebra o
amenaza con quebrar la escala de prohibiciones de la sociedad representada por el
super-yo.

Elias recalca permanentemente que el proceso de racionalización y domesticación de las


costumbres en particular, y en general todo el proceso civilizatorio de occidente en general no
es el producto de una determinada sociedad ni de determinadas relaciones sociales, sino que
se producen en correspondencia con las tensiones que se dan entre diversos grupos
funcionales de un ámbito social. Es decir, su modelo de cambio no es un modelo causal.

Elias propone la creación de una ciencia nueva: la psicología histórica, ya que tal como expone
ampliamente en este libro, considera que ni las estructuras psicológicas pueden separarse del
cambio histórico de las estructuras de las relaciones interhumanas. De alguna manera el texto
siguiente es una exposición sobre estos tipos de mecanismos y procesos que modelan la
psicología de las personas individuales.

Elias, Norbert, “Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos


y marginados”, en: La sociedad de los padres y otros ensayos, Grupo
Editorial Norma, Bogotá, 1998, pp. 79-138.

La teoría de las relaciones entre establecidos y marginados Norbert Elias la desarrolla a partir
de un caso específico: la comunidad suburbana inglesa de Winston Parva. Esta era una
comunidad obrera en la que convivía un grupo que vivía en el lugar desde hacía por lo menos
tres generaciones y un grupo nuevo que recién se estaba estableciendo.

Entre ambos grupos, que no deferían en ningún indicador sociocultural (pertenecían a la misma
clase, la misma raza, las mismas ocupaciones, etc) se conformó un diferencial de poder, en el
que los establecidos detentaban la posición de dominación respecto del grupo marginado. Esa
posición de dominación se acompañaba, apoyaba y sostenía en un universo simbólico de
valores que asociaba al poderoso con un universo de valores morales y humanos positivos, en
tanto que el grupo marginado quedaba asociado a valores morales inferiores.

página 3
Es decir, se reproducía una situación de aristocracia, que asociaba a los dominados con valores
nobles (la nobleza), y que logra que los menos podersos se sientan faltante de esos valores y
humanamente inferiores.

Elias se pregunta por el funcionamiento de este dispositivo que logra que un grupo se sienta
inferior a otro. El caso de Winston Parva constituía un buen caso para estudiar este tipo de
relaciones de dominación independientes de la posesión monopólica de instrumentos, objetos,
herramientas etc. ya que la diferencia no se sustentaba en ningún diferencial económico, tipo
de vivienda, educación, cultural, de raza, etc que permitiera explicar esta posición de
sometimiento del grupo marginado a través de otro mecanismo, excepto la relación en sí
misma.

Características de las relaciones entre establecidos y marginados en Winston Parva

-Los establecidos se consideraban humanamente superiores, mejores. Evitaban cualquier


contacto social con los nuevos vecinos, y los tildaban de burdos y poco educados.

-Atribuían a los recién llegados las peores características de sus miembros, y ellos se
identificaban con los rasgos de sus mejores exponentes (pars pro toto)

-Los nuevos parecían aceptar esta situación con resignación: la imagen de inferioridad se
incorporaba a su auto-imagen, lo que los debilitaba y desarmaba aún más.

De la misma manera que los establecidos interpretan su mayor poder como signo de su
valor humano superior, los marginados también experimentan su limitado poder
emocionalmente como signo de escaso valor, ante todo cuando las diferencias de poder
son muy grandes y la subordinación resulta ineludible (Pag 99).

-Esta configuración de sentido (denominado por Elias "modelo de figuración") se mantenía y


difundía mediante el chisme.

Este es un mecanismo -que el autor llama la sociodinámica de la estigmatización- por el cual


un grupo logra colocarle a otro marcas de inferioridad humana, que el grupo marginado no
logra quitarse de encima.

La anomia -inseguros, indisciplinados, anárquicos- es una de las herramientas de


estigmatización más frecuentes. Es decir, los marginados son configurados y se autoconvierten
en los transgresores a la ley, los indómitos, los infractores: los que no están limpios.

Como se había llegado en Winston Parva a esta configuración:

-La antigüedad se basaba en el alto grado de cohesión interna entre familias que se conocían
desde hacía generación, lo que generaba control grupal, identificación colectiva, normas
compartidas que les daba la conciencia de un grupo superior.

-Los migrantes por el contrario no sólo no compartían con el grupo ya establecido estas
normas, sino que no se conocían entre si.

Esta posibilidad de estigmatizar a los recién llegados mediante la fuerte cohesión interna y sus
redes de difusión (como el chisme) le permitió al grupo establecido mantener el control de las
instituciones (consejos vecinales, iglesia, club, etc), y sostener una posición de control y por lo
tanto superioridad.

Es decir, los establecidos percibieron la llegada de los migrantes como una amenaza a su vida
comunitaria, por lo tanto cerraron filas y de este modo lograron mantener la identidad de grupo
y su superioridad.

Mecanismo general: Papel que desempeña la imagen del rango de su propio grupo
en relación a otros en el proceso de estigmatización

página 4
La participación de la superioridad y del carisma del grupo es, en cierto modo, el premio por la
sumisión a las normas específicas del grupo. Los establecidos configuran una imagen de los
marginados en las que éstos no pueden cumplir con estas normas, y aquellos que quieran
establecer contacto con ellos arriesgan su pertenencia al grupo. Tal rechazo llega al punto de
comprometer emocionalmente a cada individuo:

El rechazo de todo contacto social algo familiar con miembros del grupomarginal
presenta todas las características emocionales que en otro contexto suelen
denominarse miedo a la contaminación (pag 95).

Las connotaciones de suciedad y falta de limpieza se relacionan fuertemente con el miedo a la


contaminación.

Para los establecidos la participación al grupo, la adhesión a sus normas y la fidelidad tiene el
rango de conciencia personal. Es decir, las leyes de pertenencia al grupo se internalizan y
configuran la psicología y la autoestima de las personas, funcionando como mecanismo de
autorregulación de los miembros, y por lo tanto los grados de libertad para la voluntad racional
e individual están en realidad sumamente acotados: el autocontrol individual y la opinión
grupal están engranados recíprocamente (pag 123).

La imagen y el ideal del "nosotros" al que se pertenece, tanto como el ideal del "yo",
configuran la personalidad de los miembros de un grupo:

La imagen del "nosotros" y el ideal del "nosotros" de una persona forman parte de su
autoimagen y del ideal de sí mismo tanto como la imagen y el ideal de sí mismo como
persona única, a la cual él o ella se refiere como "yo". (pag 125)

Consecuencias personales y sociales de la estigmatización de grupo

-los marginados adquieren el rol que se les confiere, y adoptan el perfil de grupos anárquicos,
anómicos y agresivos.

-Si la situación de estigmatización se transmite de generación en generación puede,


efectivamente, convertirse en diferencias raciales o étnicas, y afectar capacidades
intelectuales y emocionales. De esta manera las relaciones Inter.-raciales pueden considerarse
un tipo de (o más aún, derivadas de) relaciones de tipo establecidos-marginados.

Para Elias las mismas expresiones "racial" y "étnico" son el síntoma de sentimientos de
aversión hacia un grupo dentro de una relación de interdependencia entre grupos, que
permiten desviar la cuestión central en la relación (el diferencial de poder y la situación de
exclusión) hacia aspectos fenotípicos, como el color de la piel:

Lo que hay que preguntar, en realidad, es cómo sucedió que la gente en nuestro mundo
se acostumbró a percibir a los hombres de otro color de piel como miembros de otro
grupo (pag 132).

Mecanismo de doble enlace

Los establecidos tienen necesidad de los marginados [A&. Pensar en la necesidad de los
políticos de los votos del conurbano A&].

Estigmatización de la mano de fantasias colectivas desarrolladas por los establecidos.

Ese estigma es cosificado (por ejemplo, decir que los Burkamin tienen un lunar azul debajo de
cada brazo). Esto permite que la diferencia aparezca como algo objetivo, independiente de la
clasificación del grupo establecido: es una diferencia dada por la naturaleza. El signo físico se
transforma entonces en la marca de la bajeza y la anomia del grupo estigmatizado.

página 5

Das könnte Ihnen auch gefallen