Sie sind auf Seite 1von 4

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA LEBECS

Presentado por: Xiomara Andrea Peña Moreno Código: 181212223

Docente: Samuel Ávila

DESIGUALDAD Y DESPLAZAMIENTO FORZADO UNA CUESTIÓN DE


GENERO

En el siguiente ensayo se analizará como los estudios de género por un lado


señalan y definen simbólicamente lo que es femenino y lo masculino por lo tanto
en el campo económico, social, político las relaciones de genero evidencian las
diferencias de posicionamiento entre hombres y mujeres en cada uno de estos
ámbitos. De esta manera se abordará la siguiente pregunta ¿cómo el
desplazamiento forzado y la desigualdad en Colombia genera cambios en las
relaciones de genero afectando en mayor parte a la mujer y la población
desplazada? para abordar esta pregunta se comenzara definiendo lo que se
concibe como género y de los roles construidos por la cultura y cómo finalmente
estos roles de género pueden ser transformados en la mujer como consecuencia
del desplazamiento forzado en Colombia.

Es importante señalar que los estudios de género han expresado una diferencia
entre sexo y género, por lo cual se refieren que el sexo apunta a los rasgos
fisiológicos y biológicos de ser macho o hembra y cómo el género se construye
socialmente en una serie de diferencias sexuales como lo es lo femenino y lo
masculino, de allí que podemos darnos cuenta que nuestra sociedad moldea
nuestros cuerpos, nuestras identidades y define lo que debe ser el género a
través de la cultura.

De otro lado podemos observar cómo Foucault estudió ¨ al cuerpo como un eje
principal en sus reflexiones, para él, el cuerpo es un texto donde se escribe la
realidad social¨1 ya que a través de distintas instituciones, escuela, la medicina

1
Alexis Sossa Rojas. Análisis desde Michel Foucault referentes al cuerpo, la belleza física y el consumo. Pág.561
entre otras y los medios de comunicación se transmiten normas corporales, de
cómo actuar , pensar según nuestra cultural, estos dispositivos promueven la
delgadez, la construcción de la belleza ideal y de estereotipos presentes en
nuestra construcción y formación de nuestro cuerpo y de cómo relacionarnos
según nuestro. De acuerdo lo anterior se puede decir que la sociedad hace uso de
estas normas culturales simplemente como dispositivos de poder que influyen
directamente en nuestro cuerpo y en la construcción de roles, categorización y de
identidad dentro de una cultura.

Por este motivo se ha buscado estudiar la noción de género en la sociedad cuyos


resultados señalan la variabilidad de la posición de la mujer en cada sociedad ,
ya que se debe tener en cuenta que las definiciones y distinciones entre hombre y
mujeres simplemente ha sido una construcción histórica y cultural por lo cual esta
definiciones son diversas, alteradas, únicas , particulares y modificadas de
acuerdo a los intereses de cada sociedad y cómo estas relaciones de genero
pueden ocasionar diferencias, categorías que simplemente generan una
desigualdad entre géneros .

Por lo tanto debemos comprender que no se debe limitar a los estereotipos o


definiciones del género universales que se han construido culturalmente que
solo forjan distinciones y categorías de superioridad e inferioridad ,cómo se refleja
en el discurso de Levy- Strauss quien plantea que todas las culturas reconocen y
hacen una diferencia entre la sociedad humana y el mundo natural, donde las
mujeres serán asociadas simbólicamente con la naturaleza, mientras que los
hombres con la cultura, lo que nos lleva a pensar que estas diferencias de
genero se han apoderado en la construcción de roles diferenciados dentro las
relaciones culturales y sociales que identifican al hombre en la esfera pública y las
mujeres ubicadas solamente en el contexto doméstico y privado.

Sin embargo durante el trascurso de este ensayo reconoceremos algunos


principios de igualdad para la población víctima del desplazamiento por parte de
las políticas del Estado y donde la mujer ha logrado demostrar nuevas dinámicas
y transformaciones en las construcciones y relaciones de género ante las
adversidades que el conflicto ocasiona en ellas y en sus familias donde la
desintegración del núcleo familiar y el desalojo de sus territorios, la llevan a tomar
las riendas de su hogar y de relacionarse en otros espacios ajenos a su familia y
a las labores domésticas.

Es preciso decir cómo se menciona en libro el desplazamiento forzado tiene


rostro de mujer que menciona que el impacto de la violencia derivada del
conflicto armado es sobre la vida de los varones, pues son ellos quienes en su
mayoría empuñan las armas y hacen crecer la cifra de víctimas por asesinatos y
muertes en combate , el desplazamiento interno forzado que se origina afecta de
manera más drástica a las mujeres (Britto Rui,p. 69), es así que las
consecuencias del conflicto armado y los desplazamientos forzados en estas
poblaciones , llega a afectar de manera diferente a hombres como mujeres por
lo cual estas diferencias debe tenerse en cuenta a la hora de construir los
principios de igualdad y equidad que deben existir entre hombres y mujeres
para lograr romper con esa barreras de roles de género de dominación,
incluyentes que nos permitirán reconocer el género femenino como sujeto de
protección , participación en los diferentes campos públicos y con las misma
igualdad de derechos y de oportunidades de la mujer en relación con el hombre.

De esta manera las consecuencias del desplazamiento forzado en Colombia han


permitido la trasformación del rol de la mujer , pues muchas de estas mujeres
tienen que afrontar la muerte de sus esposos y familiares llevándolas a asumir el
dominio del hogar ,obligándolas a desplazarse hacia otros territorios más seguros
y donde puedan sobrevivir con sus hijos, de allí que muchas veces la mujer rural
deban asumir nuevos roles de trabajo, espacios públicos que la lleva en muchas
ocasiones a buscar y a exigir el respeto de sus derechos que se ven vulnerados
por la falta de cumplimiento de leyes cómo la del 91 generada en la nueva carta
política que constitucionalizo la protección especial de los derechos de la mujer
en temas como la no discriminación por razón de género, al igual el derecho al
acceso de justicia decretado como una garantía constitucional ,cuyas políticas se
restringen a la formalización y no se da esa aplicación equitativa, justa e
igualatoria de la población afectada por el desplazamiento forzado en Colombia.

Por este motivo muchas mujeres desplazadas por el conflicto interno no logran
acceder a estas derechos de justicia y de reparación del conflicto armado en
Colombia por diversos motivos como discriminación de género, limitaciones
económicas, que puedan hacer de ella un sujeto vulnerable, marginando y no
pueda encontrar respuesta y se le niega el acceso a la justicia como derecho
fundamental.

Finalmente a consecuencia del desplazamiento en Colombia, las mujeres han


logrado transformar los roles femeninos estereotipados de lo que es ser femenino
y masculino según la cultura tradicionalista y en muchos casos patriarcal ya que
aunque la violencia y el desplazamiento originado en estos territorios afecta a
todos los géneros en todos incide de manera diferente este tipo de
trasformaciones y dinámicas de conflicto, vulnerabilidad y desigual. De esta
manera la mujer víctima de este conflicto logra transformar y adquirir nuevos
roles en el ámbito público y las riendas de su hogar, el tener que asumir nuevos
espacios laborales, políticos, culturales y sociales.

En últimas aunque la mujer ha logrado cambiar y proponer nuevos retos en las


epistemologías de género, se puede seguir evidenciando que la estructura política,
cultural y social en Colombia no ha cambiado y sigue imperando sistemas de
desigualdad, discriminación y el no derecho del reconocimiento de la mujer dentro
de nuevos espacios y roles en la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

 Diana Britto Ruiz El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer.


Universidad de Ámsterdam
 Correa Palacio Ruth Stella, Género y desplazamiento forzado. Bogotá
marzo 2011
 Alexis Sossa Rojas. Análisis desde Michel Foucault referentes al cuerpo, la
belleza física y el consumo
 Sonia Montecino y Loreto Rebolledo. Conceptos de género y desarrollo

Das könnte Ihnen auch gefallen