Sie sind auf Seite 1von 37

Katherine Castaño

Primero de Odontología
Universitat Internacional de Catalunya
UNIDAD 1: CONCEPTOS DE ÉTICA GENERAL

Ética: Ciencia que estudia la moralidad de los actos humanos.

1.1 Desarrollo histórico

Edad Antigua

• Eudonismo ( Aristoteles). La ética de la felicidad y virtud, el motor de la


moral será la perfección del ser humano. La persona virtuosa es la que acaba
siendo feliz y llega a la perfección.

• Estoicismo ( Zenon) la ética del destino, es el destino que decide las cosas. Ej.
El perro atado a un carro, el perro tiene 2 opciones ir al paso del carro y ser
feliz o ir en dirección contraria y ser arrastrado. Yo puedo ir acompañando mi
destino y no oponerme al destino sino que aceptarlo. El fundamento es una
especie de destino que gobierna el planeta dependiendo y me adapto a el. no
se revelan contra nada

• Hedonismo ( Epicurio) la ética del placer, deseo, lo que te hace feliz es que se
cumplan tus deseos, evita el dolor y busca el placer.

Edad media (siglo V siglo XV)

• Realismo Cristiano (S. Tomás). No habrá diferencia entre personas, porque


somos a imagen y semejanza de Dios. Hay principios de dignidad. Tiene un
fundamento transcendente. Fundamenta la dignidad, ejemplo: a un preso se
le trata aun mejor por el siempre hecho de ser persona. Tiene pensamientos
morales.
• Nominalismo ( Okman)
la ética del voluntarista, es decir el bien y el mal lo decidimos por pura
voluntad, decido lo que esta bien o esta mal. Es el cumplimiento de la ley, ej:
ojo por ojo , dinete por diente

Edad moderna

• Enotivismo ( HUme)
Se piensa que lo que decide son nuestras emociones, las cosas estas bien o
según según lo que se sienta, no se piensa si se cambia la justicia o no. Una
persona que se dirije solo sus emociones termina haciendo daño. Destrucción
de la moral
• Deontologismo ( Kant)
Dice que si la ley te lo permite esta bien, ej: si la ley permite hacer un
transplante de iris eso esta bien. El deontologista extremo tiene como criterio
hacer leyes y de esta manera todo comienza a tener códigos. El problema es
cuando pongo esto como fuente de moral para decir si esta bien o mal. Ej: yo
estoy casada porque estoy comprometida, falta el nucleo que es la dignidad
infinita de cada persona.

Edad contemporánea ( siglo XIX- siglo XX)

a) Utilitarismo ( Bentham), Lo que es útil, estoy contigo porque me


compensa. El utilitarista odontólogo podría utilizar al paciente por su dinero.
b) Positivismo ( compte) decide lo que esta bien o esta mal. Solo es ciencia,
por ej: la estadistica
c) Nihilismo: la ética no sirve de nada, no existe ni el bien ni el mal.
Tenedremos que funcionar según nuestra naturaleza.

Planteamientos éticos siglo XXI

a)Moral ontológica: fundamenta en la naturaleza humana

b) Moral autónoma: fundamento en la autonomía humana, soy yo el que decide lo


que esta bien o esta mal. Cumplo las leyes pero yo decido lo que hare en cualquier
caso lo que esta bien o esta mal

1. Conceptos:
§ Ciencia: Búsqueda de la verdad por sus causas.
§ Verdad: Adecuación de la mente a la realidad.
§ Actos humanos: Aquellos actos que se realizan libremente.
-­‐ Advertencia: se sabe lo que se hace.
-­‐ Consentimiento: se quiere lo que se hace.

§ Libertad: Capacidad de elegir el bien.


§ Bien: Aquello que perfecciona al ser (humano).
a) Bien físico (no depende de la libertad humana).
b) Bien moral (depende de la libertad humana).
§ Bien común: Aquel bien que perfecciona a todos y cada uno de los que
componentes.
§ Bien moral parcial: Perfecciona parcialmente se quiere relativamente.
§ Bien moral absoluto: Perfecciona absolutamente se quiere incondicionalmente.

§ Felicidad: Plena y eterna posesión del bien absoluto.


En la historia humana se suelen plantear dos posibilidades:

a) Felicidad trascedente
b) Felicidad inmanente
§ Mal: Privación de un bien debido.

a) Mal físico: Privación de un bien físico (no depende de la voluntad humana).


b) Mal moral: Privación de un bien moral (depende de la voluntad humana).

Causa del mal moral:

Defecto de la libertad…

a) Que elige voluntariamente un bien parcial como absoluto…

b) Que elige voluntariamente los bienes parciales en desorden.

Principios intrínsecos de los actos humanos:

1. Advertencia: Conocimiento intelectual del fin de la acción que se está realizando.


Proceden de un principio intrínseco, siempre que no estén impedidos por la violencia
o la ignorancia.

2. Consentimiento: Querer aquello que presenta la inteligencia.

• Las acciones PERFECTAMENTE VOLUNTARIAS requieren:


a) Advertencia (o conocimiento)
b) Consentimiento (voluntariedad)
• La acción es IMPERFECTAMENTE VOUNTARIA si falta alguno de los dos
requisitos:
-­‐ Si falta la advertencia: se llama acción NO VOLUNTARIA. Es cuando se
obra por Ignorancia (conocimiento erróneo del fin, de la moralidad de la
acción, o de las circunstancia). No es aplicable cuando se desconoce lo
conveniente. 1

-­‐ Si falta el consentimiento: Se llama acción INVOLUNTARIA. Es cuando se


obra en contra o repugnando la voluntad.

2. Imputabilidad ética o moral:


Imputabilidad es el estado del hombre en cuanto sujeto de acción en virtud del cual esa
acción le puede ser atribuida como a su autor.

                                                                                                                         
1
 Conveniente:  Antes  de  comenzar  la  exposición  del  tema,  hagamos  un  breve  repaso  
de  conceptos  (sin  cuadros)  con  el  fin  de  distinguir  y  evitar  la  confusión.  
Ejemplo:  ¿Puede  un  odontólogo  alegar  que  no  sabía  que  su  paciente  tenía  una  
alergia  –conocida  por  el  paciente-­‐  a  cierto  tipo  de  anestesia?  ¿O  que  era  
diabético?  
 
Cuando las atribuciones son de mérito o de culpa moral, se trata de imputabilidad ética o
moral . 2

Solamente los actos humanos, es decir, libremente escogidos después de un juicio de


conciencia, son ética o moralmente calificables como buenos o malos.

La acción es éticamente buena cuando la elección libre está de acuerdo con el auténtico
3

bien del hombre y expresa así la ordenación voluntaria de la persona hacia su fin último.

3. Clases de actos humanos:


Actos internos: Es lo querido por la voluntad.

Ej: quiero ayudar a este enfermo.

Acto externo: Es querido por la voluntad, pero necesita de otras capacidades para
cumplirse: del aparato locomotor, de los conocimientos de hacerlo, de su fuerza, la
destreza.

Ej: ayudo a este enfermo.

4. Cuestiones éticas de los actos humanos:


¿Cuándo son buenos los actos humanos?
¿Qué condiciones se requieren para poder calificar de moralmente bueno a
nuestros actos?
¿De qué depende su bondad?
¿Cuándo y de qué modo nos hacen mejores?

5. Elementos para juzgar la moralidad del acto humano:

5.1. Objeto:

Objeto moral:

1. Se suele llamar objeto elegido.

2. Es la acción exterior en su aspecto ético, el cual es conocido racionalmente y


elegido por la voluntad del que se decide.
                                                                                                                         
2
 Ética  o  moral:  De  la  misma  forma,  si  la  imputabilidad  se  aplica  cuando  se  trata  de  delitos  contra  las  
Leyes  se  llama  imputabilidad  jurídica.  
Solo  las  acciones  libres  son  moralmente  imputables.  
3
 ¿En  qué  consiste  la  bondad?  Una  primera  definición  de  Bueno:  cuando  tiene  al  auténtico  bien  del  
hombre,  a  hacerlo    más  humano,  cuando  ayuda  a  encaminarlo  hacia  su  fin  último  (felicidad,  
autorrealización,  karma,  santidad…)  Malo  es  lo  contrario.  
Ej:  Cuando  se  le  dice  a  un  niño  que  se  ha  dado  un  golpe  en  la  esquina  de  la  mesa  es  mala,  se  habla  
propiamente.  Lo  mismo  de  los  animales:  perro,  gato,  león  “bueno”  o  “malo”.  
3. Es lo que la voluntad quiere y se dispone cumplir; es la materia de un acto
humano.

4. No confundir con la simple descripción física de la acción ni son sus efectos.

Un mismo comportamiento físico puede dar lugar a distintos objetos morales:

Atender a una persona fuera de mi turno:

-­‐ Acto de compasión.


-­‐ Un cambio a otra persona.
-­‐ Un modo de quedar bien
-­‐ Un soborno.
Las palabras no siempre explicitan bien cuál es el objeto moral de una acción.

Hay acciones que por sí mismas tienen un objeto radicalmente contrario al bien
de la persona.

Su prohibición viene expresada por preceptos negativos que expresan absolutos


morales.

Obligan siempre, sean cuales sean las intenciones o las circunstancias.

6.2. El fin o la intención:

1. El fin es lo que el agente quiere conseguir por medio de la acción.


2. Es el motor principal de la acción.
3. Es el objetivo al cual la persona ordena su actuar, lo que quiere conseguir por medio
de la acción.
4. El fin o intención es el verdadero motivo. No debe confundirse con otros motivos
que pueden concurrir accidentalmente.
5. Una acción puede estar inspirada por varias intenciones. Uno suele ser el fin último
de la voluntad respecto de los otros fines.
Para que la intención sea buena debe dirigirse a un fin honesto: conforme con la dignidad,
y bienes fundamentales de las personas.

Hay grados: calidad humana.


1. La intención de un fin reclama elegir unos medios.
2. Hay voluntariedad tanto en la intervención como en los medios que se eligen, la obra
exterior, y habrá responsabilidad en ambos elementos.
3. Aunque ambos tienen moralidad hay que analizar la acción global: son dos aspectos
de un único acto voluntario del sujeto que decide.
6. Las circunstancias
Circunstancias: Aquellas variantes que intervienen en la conducta haciendo la obra
más o menos buena (o mala), pero no alteran su esencia o sustancia moral de la
acción.

1. La moralidad de un acto no sólo depende del fin y del objeto, sino también de las
circunstancias.

2. Hay circunstancias que cambian el objeto de la acción (ej: la desproporción de una


terapia).

3. Otras determinan el objeto: revelación de una información confidencial. Convierte el


acto en deslealtad.

7.1. Circunstancias que imprimen una mayor o menor gravedad a la acción:

1. Cualidad, cantidad, condición social o personal de quien recibe la acción.

2. Motivaciones por las cuales se lleva a cabo el acto.

3. Condición del sujeto que realiza el acto (cargo, confianza…)

4. Tiempo, lugar, modo …

7.2. Consecuencias:

1. Una alternativa de acción mala (MEDIOS) corrompe la acción global, aunque la


intención sea buena.

2. Una intención (FIN) mala hace mala la acción global.

3. El fin no justifica los medios.

4. No se puede hacer el mal para que venga el bien.

5. La acción es buena cuando todos sus elementos lo son. Por el contrario, la acción
se vuelve mala cuando una solo de su elemento es malo.

7. Evaluación moralidad de una decisión:


UNIDAD 2: LA ACCIÓN HUMANA

Cuatro errores:

1.Proporcionalismo: El objeto moral de la acción se determina sobre el balance


entre viene y males que se persiguen.

2.Consecuencialismo: El objeto moral de la acción se determina por las


consecuencias que se pueden derivar.

3.Subjetivismo:
a) En cuestiones morales cada persona opina como quiere.
b) Es imposible, razonando, llegar a convicciones generales acerca de la bondad
o malicia de los actos.
c) La bondad o la maldad de las acciones morales depende de lo que las
personas creen o sienten como buena o malo.

4.Relativismo:
a) No hay sino verdades provisionales o relativas.
b) Es imposible para el hombre alcanzar verdades definitivas o absolutas.
c) Como máximo se podría hablar de las preferencias de cada uno, de opiniones,
pero no de verdades evidentes.

SUBJETIVISMO: Se llama subjetivismo ético a la afirmación de que en


cuestiones morales cada persona opina como quiere, y es imposible argumentar
sobre ellas de modo que lleguemos a las mismas conclusiones porque nos
convenzan los argumentos aducidos. Para el subjetivista, en el ámbito moral es
imposible llegar a convicciones intersubjetivas, si no es por una pura
coincidencia coyuntural de intereses.
El subjetivismo es la teoría metaética que sostiene que no existen acciones
buenas o malas por sí mismas, sino que la bondad o la maldad de las acciones
que afirmamos en los juicios morales depende de lo que las personas creen o
sienten como bueno o malo.

RELATIVISMO: El Relativismo postula que no hay sino verdades provisionales


o relativas, dada la imposibilidad para el hombre de alcanzar verdades
definitivas o absolutas, cualquiera que sea el ámbito en que nos movamos. Por
tanto, se podría definir como una forma mitigada de escepticismo: a lo más se
podría hablar de las preferencias de cada uno, de opiniones, pero no de
verdades que a todos se imponen por su misma evidencia.
Una anécdota: Narra el profesor Peter Kreeft cómo un día, en una de sus clases
de ética, un alumno le dijo que la moral era algo relativo y que como profesor
no tenía derecho a imponerle sus valores. "Bien –contestó Kreeft, para iniciar un
debate sobre aquella cuestión-, voy a aplicar a las clases tus valores, no los míos:
como dices que no hay absolutos, y que los valores morales son subjetivos y
relativos, y como resulta que mi conjunto particular de ideas particulares
incluye algunas particularidades muy especiales, ahora voy a aplicar ésta: todas
las alumnas quedan suspendidas". Todos quedaron sorprendidos y protestaron
de inmediato diciendo que aquello no era justo. Kreeft, continuando con aquél
supuesto, le argumentó: "¿Qué significa para ti ser justo? Porque si la justicia es
sólo mi valor o tu valor, entonces no hay ninguna autoridad común a ti y a mí.
Yo no tengo derecho a imponerte mi sentido de la justicia, pero tampoco tú a mí
el tuyo. Sólo si hay un valor universal llamado justicia, que prevalezca sobre
nosotros, puedes apelar a él para juzgar injusto que yo suspenda a todas las
alumnas. Pero si no existieran valores absolutos y objetivos fuera de nosotros,
sólo podrías decir que tus valores subjetivos son diferentes de los míos, y nada
más".
Ser relativista equivale a no tener convicciones: es la muerte de la persona.
Quien carece de convicciones no se toma nada en serio. Para esta persona, las
cosas carecen de valor. Sólo tienen precio, y son intercambiables: las cosas y las
personas. Pero lo cierto, como muestra el suceso narrado en el aula, es que el
respeto a la libertad se nutre de convicciones firmes.

1. Situaciones de conflicto:
La teoría del mal menor:

Situaciones de cooperación al mal se dan con frecuencia en el ejercicio profesional o


social: de la abogacía, la publicidad comercial engañosa, la distribución y venta de
periódicos o revistas, la venta de fármacos, el ejercicio de deberes electorales, la
práctica de medicina, el mundo de finanzas,…

Mal menor: Es aquello que, siendo privación de un bien, se considera en caso concreto
como algo estimable y aun digno de elogia, porque impide males mayores, perjuicios
de mayor importancia . 4

Los malos pueden ocurrir:


a) En el orden físico: Cuando se trata de males físicos, en la necesaria alternativa
entre ellos, se escoge razonablemente el menor.
b) En el orden moral: Aquí trataremos sólo del orden moral (o del físico en c6uento su
ejecución o permisión tenga un significado ético).

1. Nunca es lícito realizar el mal menor moral:


El acto malo nunca es moralmente lícito. El adagio: “entre dos males hay que escoger
el menor” es falso. Un mal moral no se convierte en bien porque se lo escoja en
sustitución de otro mayor.

                                                                                                                         
Importancia:  Es  aquello  que,  siendo  privación  de  un  bien  o  de  una  
perfección  debida,  se  considera  en  caso  concreto  como  algo  estimable  y  
aun  digno  de  elogio,  porque  impide  males  mayores,  perjuicios  de  mayor  
importancia.    
 
Nunca es lícito realizar el mal menor moral. La razón es que el acto malo nunca es
moralmente lícito. En ese sentido es absolutamente falso el adagio: “entre dos males
hay que escoger el menor”. Cuando se trata de males físicos, en la necesaria
alternativa entre ellos, se escoge razonablemente el menor. Pero entre males morales
la alternativa no existe. Un mal moral no se convierte en bien porque se lo escoja en
sustitución de otro mayor, que se ofrecía para una elección alternativa.

2. Nunca hay necesidad de ejecutar actos malos como medio para un fin:

Siempre se puede inhibir, no consentir interiormente y no actuar exteriormente, a no


ser que haya una coacción física irresistible.

Nunca hay necesidad de ejecutar actos malos que suponen la aplicación de un medio
para un fin, porque siempre hay la posibilidad de inhibirse, de no consentir
interiormente y de no actuar exteriormente, a no ser que otra persona recurra a una
coacción física irresistible.

3. Si se presente un conflicto de conciencia:

Si se tiene que elegir forzosamente entre dos cosas que parezcan igualmente ilícitas y
si ambas cosas son malas, aunque una peor que la otra, se deben evitar las dos
ineludiblemente.

Puede suceder que se presente un conflicto de conciencia, teniendo que elegir


forzosamente entre dos cosas que parezcan igualmente ilícitas. Pero en el orden
objetivo, si ambas cosas son malas en sí mismas, aunque una peor que la otra, se
deben evitar las dos ineludiblemente.

1.1. Acciones de doble efecto:

Dictar: Acción voluntaria indirecta: “Es una consecuencia de la acción que no


interesa ni es querida de ningún modo, ni como fin ni como medio, pero que es
prevista y permitida en cuanto que está inevitablemente ligada a lo que se quiere”.

Ejemplos:
a) El dolor producido por la recepción de un inyectable.
b) La parálisis de la lengua después de una anestesia.
c) Las molestias consecuentes a la extracción de una pieza dental.
d) El agotamiento físico después de una intervención laboriosa.
e) La somnolencia producida por la administración de un calmante después de
una extracción.

Acciones de doble efecto:


Acciones que ocasionan efectos que no deseamos, pero que toleramos porque están
inseparablemente unidos al fin que pretendemos.
§ Algo bueno: Acción voluntaria directa ligada al fin que se pretende.
§ Algo malo: Acción voluntaria indirecta: Acción voluntaria indirecta: “Es una
consecuencia de la acción que no interesa ni es querida de ningún modo, ni como
fin ni como medio, pero que es prevista y permitida en cuanto que está
inevitablemente ligada a lo que se quiere.”
Más ejemplos:

Les accions indirectament voluntàries ( Resums de fe cristiana. 27)


«Una acció pot ser indirectament voluntària quan resulta fruit d’una negligència respecte
d’allò que un hauria d’haver conegut o fet» (Catecisme 1736).(...)
»Un efecto puede ser tolerado sin ser querido por el que actúa (...).
»Para que el efecto malo sea imputable, es necesario que sea previsible y que quien actúa
no tenga la posibilidad de evitarlo (...)».
Ejemplo: en el caso de un homicidio cometido por un conductor en estado de embriaguez.
(Catecisme 1737)
Ejemplo: El alcalde de una población francesa que sacrificó (durante la ocupación nazi) a
diez inocentes ciudadanos para salvar a otros cien que hubieran matado
indiscriminadamente los soldados invasores.

Licitud de las acciones de doble efecto


¿Es licito realizar una acción en sí buena o indiferente, que tiene además otro efecto malo?
Nunca es lícito querer directamente, como fin o como medio, algo que contradice el orden
moral.
Sin embargo, en ciertas ocasiones, el mal puede ser tolerado o sufrido como efecto
indirecto de la voluntad, sin culpa moral.

Más ejemplos:
Ejemplo: El agotamiento físico después de una intervención laboriosa.
Ejemplo: La somnolencia producida por la administración de un calmante después de una
extracción.

Les accions indirectament voluntàries ( Resums de fe cristiana. 27)


«Una acció pot ser indirectament voluntària quan resulta fruit d’una negligència respecte
d’allò que un hauria d’haver conegut o fet» (Catecisme 1736).(...)
»Un efecto puede ser tolerado sin ser querido por el que actúa (...).
»Para que el efecto malo sea imputable, es necesario que sea previsible y que quien actúa
tenga la posibilidad de evitarlo (...)».
Ejemplo: en el caso de un homicidio cometido por un conductor en estado de embriaguez.
(Catecisme 1737)

Condiciones de licitud de las acciones de doble efecto


Cuatro condiciones:
1. Que la acción sea, en si misma buena o indiferente.
2. Que el efecto bueno sea el inmediato, que no sea obtenido a través del malo (medio).
3. Que la intención del agente sea buena: que intente solo el efecto bueno.
4. Que exista una causa o necesidad proporcionadamente grave para realizar a acción, y
no haya otra solución.
Condiciones de licitud; a) que la acción sea buena, según su objeto, fin y circunstancias, o
al menos, indiferente; b) que los efectos buenos se sigan inmediatamente de la acción, tan
inmediatamente al menos como los malos en el orden de causalidad; no cabe que sean
consecuencia del efecto malo ya que «el fin no justifica los medios»; c) que la intención del
agente sea moralmente buena, es decir, que intente únicamente el efecto bueno; los efectos
malos fueron previstos y permitidos, pero no deseados. No puede intentar el efecto malo,
aunque sea a través del bueno, ni intentar los dos, sino exclusivamente el bueno,
permitiendo el malo por absoluta inseparabilidad del efecto bueno, pero con disgusto; d)
que exista una razón grave, y proporcionada que justifique los efectos malos de la acción,
es decir, debe existir proporción entre el bien que se quiere lograr y la permisión del mal.

Ejemplo 1: La calvicie originada por tratamiento de un tumor maligno. Es una


consecuencia no deseada, sino tolerada, permitida o sufrida ni es un medio = objeto
indirecto.

Ejemplo 2: Una mujer, a quien le gustaría tener hijos, permite la extirpación del útero en el
que se le ha desarrollado un tumor canceroso, aunque como consecuencia queda estéril. La
esterilidad es una consecuencia no deseada, es tolerada, no es un medio = objeto indirecto.
La operación se realizaría indefectiblemente si no estuviese embarazada.

Ejemplo 3: Las bombas de Nagasaki e Hiroshima, ¿fueron consecuencia del buen fin de
acabar la guerra o fueron un medio para ello?

Exemple 4: Donar diagnòstics realitzats amb ecografies d’alta resolució sabent que segons
s’hi presentin malformacions acabarà habitualment en avortament. ? Cal demanar més
dades.

Exemple 5: Licitud de la feina d’un bioquímic que analitza teixits i que dubte que els
resultats de l’analítica poden ser causa d’un futur avortament. ? Cal demanar més dades.

ARL : Estas cuatro condiciones son las que clásicamente han resumido situaciones más
claras. En general se necesitan más datos y utilizar la razón práctica.

2. Cooperación al mal:

Situaciones de cooperación al mal se dan con frecuencia en el ejercicio profesional o social:


de la abogacía, la publicidad comercial engañosa, la distribución y venta de periódicos o
revistas, la venta de fármacos, el ejercicio de deberes electorales, la práctica de medicina, el
mundo de finanzas,…

Distinción entre cooperación al mal y escándalo

§ Cooperación al mal: consiste en la realización de un acto que facilita a otra realizar


una acción éticamente incorrecta de la que éste continúa siendo el autor principal.
§ Escándalo: Es la actitud o el comportamiento que induce a otro a hacer el mal.
En general la cooperación al mal es ilícita, porque las personas deben procurar el bien de
los demás.
La sociedad debe representar una ayuda que todo hombre necesita para crecer como
persona y realizar día a día la vida buena y feliz.
Pero hay casos en que puede ser permitida.

El escándalo nunca es lícito. Evitar el escándalo.

Contribuir, con otras personas, a la creación de ambientes de trabajo o sociales donde no


quepa el chantaje ético.

PRUDENCIA!!!

Tipos de cooperación al mal:

Cooperación formal:

§ Querida directamente
§ Por libre iniciativa Nunca es lícita
§ Implica aprobación interior de la acción.
Cooperación “material”:

§ La acción es tolerada o sufrida (rechazo intencional) Puede ser lícita en


circunstancias excepcionales
§ Cooperación efectiva sin que se apruebe la mala acción del sujeto que la realiza.

1. Cooperación formal (nunca lícita: Implica complicidad, asociación para el


mal,…), nuca es lícita.
2. La cooperación “material “al mal es, por lo general, ilícita y debe evitarse.
Puede ser:
a)Cooperación material inmediata o directa: cuando se ayuda a otro a
realizar la acción mala.
Ejemplo: ayudar a un ladrón que nos obliga bajo amenaza.
b)Cooperación material mediata o indirecta: Cuando se proporciona un
instrumento que otro utilizará para realizar el mal.
Ejemplo: suministrar vino a un alcohólico.
3) Cooperación material puede ser : Próxima: proximidad física o moral entre
mi acción y la de la otra persona. Cooperación material remota: lejanía
física o moral.
Ejemplo: Director banco presta dinero a negocio inmoral (próxima).
Cliente que deposita ingresos en dicho banco (remota).
4) Relaciones: La cooperación inmediata es siempre próxima; la cooperación
mediata puede ser próxima o remota.

Circunstancias de licitud a la cooperación “material” al mal


No  hay  otra  posibilidad   Se  aplican  los  
de  conseguir  un  bien   mismos  criterios    
necesario    o  de  evitar  un   que  sobre  la  acción  
Que  se   mal  oneroso   del  doble    efecto    
rechace  
interiormente
,  aunque  se  
vea  obligado  a  
realizarla  
Existe  otra   No  es  éCcamente  
posibilidad  aunque   admisible  la  
comporte  esfuerzo   cooperación    

Algunas circunstancias hacen que estas acciones sean lícitas:


PRIMERAMENTE, que haya necesidad de realizarla sin posibilidad de
evitar el mal. Si es así se aplican los mismos criterios de efectos indirectos
negativos:
1- La acción que realiza quien coopera no puede significar una lesión a una
virtud: NO PUEDE SER MALA.
2-La intención de quien coopera debe ser recta.
3- La acción mala de otra persona no puede ser la causa (o medio) para obtener
el bien necesario.
4- Debe existir proporción entre efecto bueno que necesito lograr y el mal que
supone mi cooperación.
Ejemplo: El sobornar a partidos políticos para conseguir permisos de
obras. Responsabilidad de los políticos, pero no de los empresarios que
tienen que subsistir.

2. Algunas acciones graves (homicidio, aborto,…) nunca se podrá


cooperar materialmente a ellas de modo inmediato.
Ejemplo: el del alcalde francés. Si se niega no es el responsable de la muerte de
100 personas: los responsables son los invasores.
SIEMPRE: LUCHAR PARA QUE DESAPAREZCA LA SITUACIÓN INJUSTA.
Pautas de análisis de responsabilidades:

Cuatro cuestiones fundamentales de la actividad del profesional sanitario

a) Conocimiento científico del problema


b) Conocer los principios para establecer los criterios éticos
c) Saber formular los juicios éticos correctos para evaluar las decisiones
d) Desarrollar las virtudes humanas fundamentales.
Cuatro errores ( mirar unidad 2)

Moralidad

Medida de la bondad del acto

1. Si el acto perfecciona al hombre, es moral

2. Si el acto degrada al hombre, es inmoral.

Ley moral:

Normal que regula la moralidad de los actos

a) Ley natural: Aquella que está inscrita en la naturaleza humana.


Fundamenta en la dignidad intrínseca del ser humano.
No se modifica según las circunstancias de lugar y tiempo.

b) Ley positiva: Aquella que se elabora por decisión libre de los seres humanos.
Fundamenta en la libertad del ser humano.
Se modifica según las circunstancias de lugar y tiempo.
UNIDAD 3: LA LEY NATURAL Y LOS DERECHOS HUMANOS

Podemos enunciar tres principios, logros de la teoría ética, que podemos


considerar que siempre han estado vigentes –aunque estuvieran sin explicar- y
siempre lo estarán: respeto a la razón, respeto a la libertad y respeto a la
persona”.
A. García Marqués - I. Zúnica Ramajo

1. La ley natural:
§ La “ley natural” es una regulación de la razón práctica que establece los criterios
para guiar las tendencias y acciones humanas.
§ Aristóteles: “ Es natural lo que, en todas partes, tiene la misma fuerza y no depende
de las opiniones de los hombre”.
§ La lay natural es la ley propia del ser humano, en cuento es un ser inteligente y libre.

Naturaleza humana: Esencia del ser humano que le inclina a su perfección.


Dignidad humana: Valor absoluto (infinito, incondicional) que posee el ser humano por el
hecho de ser humano.
“La libertad, la justicia y la paz del mundo tienen por base el reconocimiento de la
dignidad intrínseca y de los derechos inalienables de todos los miembros de la familia
humana” (Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948)

1.2. El descubrimiento de la ley natural. Sindéresis.


La razón práctica conoce o capta de forma natural e inmediatamente, los “primeros
principios”, por medio de una disposición intelectual innata que se llama SINDÉRESIS.

Está basada en la razón práctica: es naturaleza o razón.

1.3.Características de la ley natural

La ley natural es:

a) Universal: de todos los hombres


b) Inmutable: de todos los tiempos.
c) Obligatoria: Las normas que se deducen de la ley natural son vinculantes en
conciencia.
a) Universalidad de la ley natural
b) Inmutabilidad. Recorrido histórico.
§ Sofocles (496 a.C):A los dioses, hay que obedecer por encima de las leyes
humanas. “Antígona”.
§ Sócrates (47 a.C): La vida (debe ser) guiada por la razón.
§ Aristóteles (384 a.C): “La ley es razón sin pasión”. Distinción entre legal y natural.
La recta razón: es la basada en lo que son las cosas y en su naturaleza.
§ Cicerón (106 a.C): << No existe una ley en Roma, otra en Atenas,…; sino una
misma ley, eterna e inmutable, sujeta a toda la humanidad en todo tiempo, y hay
un solo Dios … promulgador de esta ley >>. (de Republica, III, 22-23).
§ Tomás de Aquino (1224) Concepción teológica: Existe una ley universal o ley
eterna. Su origen es Dios creador del Universo. Lo que se refiere al hombre se
llama ley natural.
§ Hugo grocio (1583): Lusnaturalismo: “ la naturaleza misma del hombre es la
madre del derecho natural”.
§ Kant (1724): << … la ley moral en mí (…) empieza en mi visible yo, en mi
personalidad, y me expone en un mundo que tiene verdadera infinidad, pero solo
penetrable por el entendimiento >>. (critica de la razón práctica, II, final).
§ C.Vaticano II (1965): << Descubre el hombre la existencia de una ley que é no se
dicta a si mismo, pero a la cual debe obedecer, y cuya voz resuena, cuando es
necesario, en los oídos de su corazón, advirtiéndole que debe amar y practicar el
bien y que debe evitar el mal: haz esto y evita aquello >>.
4.Contenidos de la ley natural: Los primeros principios

Primeros principios conocidos por sindérisis:

1. Primer principio de la razón practica. “ Es necesario hacer el bien y evitar el mal”.


2. Bienes humanos fundamentales. “Conservación y desarrollo propia persona”
3. La bondad de las virtudes fundamentales. Prudencia, Justicia, fortaleza, templanza.

4.1. Consecuencias del primer principio (II)

4.2. Los bienes humanos fundamentales


5. Papel de las disposiciones morales de la persona

La ética:

§ Trata de dotar al sujeto de capacidades para adaptar la ley natural a las condiciones
concretas.
El sujeto:

§ Necesita de un mínimo de disposiciones que permitan reconocer la ley natural y las


circunstancias.
§ Necesidad de las virtudes, especialmente de la prudencia que adaptará los principios
morales universales a las situaciones particulares.

6. Los derechos humanos


¿Cómo se ha concretado la ley natural en la historia occidental?
La cultura europea, esencialmente filosófica, ha buscado constantemente la justificación
racional de sus normas y costumbres, procurando que nuestra guía sea siempre la razón.

6.1.Los derechos del hombre y del ciudadano 1789 (I)


§ La ilustración superó la división social por clases.
§ Los revolucionarios franceses elaboraron la declaración de los derechos del hombre y
del ciudadano.
§ Aprobada el 26 de agosto de 1789. El rey Luis XVI la ratificó el 5 de octubre.
§ Son llamados: derechos humanos de primera generación.

6.2. La declaración universal de los derechos humanos 1948

§ Para que no se repitieran los errores y los horrores de la 2 guerra mundial, la ONU
establece la comisión de los derechos humanos en 1946.
§ Asume la presidencia Eleanor Roosevelt.
§ La comisión redacta la declaración universal de los derechos humanos (parís 1948),
a partir de la carta de san francisco (1945).
§ Son conocidos como derechos humanos de segunda generación.
6.3. Características:

§ Consta de 30 artículos
§ Son aplicables a toda la humanidad, independientes de factores particulares como el
estatus, sexo, religión, etnia o nacionalidad.
§ Pretende ser un código moral universal, más amplio y detallado que cualquier código
de derechos que se hubiese redactado anteriormente.
§ Quiere ser una fuente de legislación internacional que debe respetar cualquier otro
código legislativo de carácter nacional.
§ Son las raíces de las leyes de cada país, sería su fundamentación y les prestaría
legitimidad.

6.4. Carta de los derechos fundamentales de la unión europea 2009

§ Consta de 7 capítulos
§ Salió a la luz el 7 de diciembre del 2000.
§ Ha entrado en vigor, con ligeros retoques, el 1 de diciembre de 2009, como un anexo
al Tratado de Liboa.
§ Es una exposición- muy amplia- de muestra moral occidental. No se trata de una
ética universal válida para toda la sociedad y todo tiempo si no a la sociedad
europea actual.
§ Son normas morales que, por primera vez, tienen carácter legal.
§ Son llamados derechos humanos de tercera generación.

6.5 Carta de los derechos fundamentales de la unión europea 2009

§ Es una exposición –muy completa de nuestra moral social.


§ No se trata de una ética universal válida para toda sociedad y todo tiempo si no a la
sociedad europea actual.
§ Amplían la referencia a conceptos más modernos:
§ La dignidad
§ La libertad
§ La igualdad
§ La solidaridad entre los pueblos, el respeto al medio ambiente …
§ La ciudadanía
§ La justicia
§ Disposiciones generales
UNIDAD 4: LA CONCIENCIA HUMANA

“El alma del alma es la conciencia”


Orígenes

1. La conciencia ética o moral


Es un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un
acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho.

2. Las modalidades de la conciencia (I)


a) Por su relación al acto (momento en que actúa)
-antecedente: juzga sobre el acto que se va a realizar con antelación.
-actual (concomitante): acompaña la acción mientras ésta se lleva a cabo.
-Consecuente: aprueba o no la acción realizada.

b) En razón de su conformidad con el bien de la persona


-­‐ Verdadera o recta: juzga con verdad la moralidad del acto.
-­‐ Errónea: Estima como buena una acción contraria al bien de la persona o
viceversa. La conciencia humana es falible.
-­‐ Venciblemente errónea: es posible salir del error poniendo los medios para
salir de la ignorancia.
-­‐ Invenciblemente errónea: el sujeto ha puesto todos los medios a su alcance y
no es capaz de llegar a la verdad.

c) Según el tipo de asentimiento (seguridad del sujeto)


-­‐ Cierta: juzga con firmeza que un acto es bueno o malo.
-­‐ Probable: dictamina sobre un acto solo con probabilidad (admitiendo
posibilidad contraria).
-­‐ Dudosa: existen fundadas razones a favor y en contra de la bondad de una cto.

3. Imperativos de la conciencia
1. La conciencia es “ la norma próxima de la moralidad personal”.
2. Actuar contra la conciencia es siempre éticamente incorrecto.
3. Pero actuar de acuerdo con la conciencia puede ser bueno o malo.

4. Principios para seguir la conciencia


Cuando se dan estos dos simultáneamente hay OBLIGACIÓN DE SEGUIR A
CONCIENCIA.

1. Cuando la conciencia sea cierta. Debe seguirse siempre, aunque el acto que se piensa
como buena sea malo en si.
2. Además de cierta, la conciencia debe ser verdadera (recta) o invenciblemente errónea.
Cabe que puesta la diligencia debida, estime recta una acción que en realidad es
errónea. Debe seguirse mientras el sujeto la considere invenciblemente verdadera.
Cuando se de alguno de estos dos casos NO SE DEBE OBRAR

3. No es lícito obrar con conciencia dudosa. Debe resolver la duda antes de actuar.
4. Cuando la conciencia sea venciblemente errónea. No es lícito seguirla, con lo cual se
hace necesario poner los medios para salir del error antes de obrar.

5. La formación de la conciencia
§ La formación de la conciencia requiere:
-esfuerzo de discernimiento,
-reflexión y
-estudio
§ Además, la conciencia depende de las disposiciones morales de la persona:
-virtudes (que hay que conseguir) y/o
-vicios (que hay que erradicar)

Esquemas universales de razonamiento (Kohlberg)

§ Nivel preconvencional
El nivel preconvencional es un nivel en el cual las normas son una realidad externa que se
respetan sólo atendiendo las consecuencias (premio, castigo) o el poder de quienes las
establecen. No se ha entendido, aún, que las normas sociales son convenciones por un
buen funcionamiento de la sociedad.

1) Miedo al castigo
2) Propios intereses

§ Nivel convencional
En este nivel, las personas viven identificadas con el grupo; se quiere responder
favorablemente en las expectativas que los otros tienen de nosotros. Se identifica como
bueno o malo aquello que la sociedad así lo considera.

3) Expectativas interpersonales.
4) Normas sociales establecidas.

§ Nivel postconvencional
Es el nivel de comprensión y aceptación de los principios morales generales que inspiran
las normas: los principios racionalmente escogidos pesan más que las normas.

5) Derechos prioritarios por consenso social.


6) Principios éticos universales.
7.Conciencia en conflicto con poderes públicos:

Principio: La conciencia es el último reducto de la propia persona. Traicionar la conciencia


es traicionar las más intimas convicciones sobre el bien y el mal, decaer en nuestra
humanidad.

Consecuencias
1. Los poderes públicos deben ponderar escrupolosamente el alcance de las leyes y
respetar la conciencia de todos los ciudadanos.
2. Cuando eso no sea posible deben prever y admitir, para la ley, la objeción de
conciencia en los temas sensibles.
3. No toda objeción de conciencia es igualmente válida. El objetor de conciencia debe
fundamentar su decisión en razones éticas- universales.

En su resolución 1928 (2013) de fecha 24 de abril, el Consejo de Europa protege la objeción


de conciencia en materias moralmente sensibles: La Asamblea Parlamentaria del Consejo
de Europa aprobó, por abrumadora mayoría, una Resolución que recuerda a los Estados
su obligación de respetar el derecho a la objeción de conciencia de los individuos y las
comunidades y los derechos educativos de los padres. No es la primera vez que el Consejo
de Europa se pronuncia sobre este derecho fundamental.

8.Deformaciones habituales de conciencia

§ Laxa: Quita la razón de mal en actos que realmente son malos. La repetición de actos
malos llega a cauterizar la conciencia y no reconocer la maldad de los actos gravemente
maliciosos.
§ Farisaica: Se trata de persona sensible a algunos actos exteriores, pero permite hacer el
mal en otras materias de gran importancia.
§ Escrupolosa: Es la que, sin motivo alguno, teme siempre haber cometido faltas. La
causa puede ser el temor, la ansiedad desproporcionada. Difieren de la conciencia
delicada.

9. Esquema de actuación:
UNIDAD 5: LAS VIRTUDES Y LOS VALORES (I)

Pero lo importante no es saber qué es la virtud, sino cómo se conquista.


Pues no nos conformamos con saber lo que son el valor y la justicia, sino que queremos
ser valientes y justos. De la misma manera, queremos estar sanos ás que saber en qué
consiste la salud. (Aristóteles).

1. Sobre los términos valor y virtud:


§ Valor: Es el conjunto de cualidades que hacen que apreciemos positivamente algo
de una persona o en general de otras cosas.
Ej: valores estéticos, éticos, científicos, económicos, humanitarios.

§ Virtud: Hace referencia al comportamiento reiteradamente honesto ante


determinadas circunstancias. Hace más humana a la persona y a la sociedad,
facilitando la consecución del fin general de bien.

2. Naturaleza y necesidad de la virtud (I)


Dos citas:

§ Aristóteles: La virtud hace bueno al que la tiene y hace buena su obra.


§ Agustín de Hipona: La virtud es una buena cualidad del alma por la que se vive
rectamente y que no puede usarse mal.

3. Adquisición- pérdida de las virtudes:


§ La adquisición:
§ Los hábitos se adquieren, básicamente, por la repetición de actos. El mero saber
o convicción no bastan para configurar un hábito.
§ Un hábito, al ser una disposición estable adquirida fruto del esfuerzo, resulta
muy difícil de remover.

§ La pérdida:
§ Las virtudes “disminuyen” o se “pierden” mediante la realización de actos
contrarios a ellas (creando un nuevo hábito, llamado vicio). Una virtud y su
vicio opuesto no pueden coexistir en el mismo sujeto
§ La prolongada cesación de actos virtuosos puede ocasionar el debilitamiento o
incluso la pérdida de la virtud.
4. La virtud como término medio

5. Las virtudes como base de las normas

Normas éticas o morales:


Son proposiciones prácticas, de carácter pedagógico y social, que tienen como sujeto una
acción y como predicado expresiones como éticamente bueno o malo.

Su esencia es siempre positiva. Aunque pueden formularse positivamente o


negativamente, en función de lo que sea más sencillo de relacionar (ej: no se puede
mentir).

La justificación de las normas son las virtudes:


-­‐ Son cumplidas cuando la acción externa se ajusta a la virtud.
-­‐ Pero la virtud va más allá: escudriña en busca de las motivaciones interiores y
esclarece la rectitud en la toma de decisiones.

“La ética es una ciencia práctica, porque interesa no tanto el conocimiento como el
ejercicio ( y también lo es por el modo de conocer: un ejercicio de la razón práctica).

Argandoña, A.
6. Las virtudes fundamentales. Concepto y origen.

7. La templanza o autodominio ( I)
-­‐ La templanza modera la atracción de los placeres sensibles.
-­‐ Procura un equilibrio en el uso de los bienes.
§ Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos
en los límites de la honestidad.
§ No anula, sino que orienta y regula los apetitos sensibles, y la manera de
satisfacerlos.
§ Los dos vicios contrarios son la intemperancia o desenfreno (por exceso) y la
insensibilidad (por efecto).

7.1. La templanza o autodominio (II)

La templanza o moderación: “es la respuesta que la persona debe producir frente a los
placeres sensibles o apetitivos”.

Se aplica a tres tipos de actos.

1. La abstinencia modera convenientemente la toma de alimentos (necesario para


todo individuo). Su contrario es la guía.
2. La sobriedad observar medida en la toma de bebidas (alcohólicas y adictivas).
Puede tener sentido más general.
3. La castidad modera la satisfacción del impulso sexual (necesario para la especie).
El vicio contrario es la lujuria.
8. La fortaleza o valentía (I)
“La fortaleza asegura, en las dificultades, la firmeza y constancia en la búsqueda y
práctica del bien”.

§ Es la actitud de superar los obstáculos, de obrar pese a las dificultades.


§ Amor y temor se condicionan mutuamente: cuando nada se ama, nada se teme.
§ La fortaleza es un término medio entre dos extremos perniciosos: la temeridad
(por exceso) y la cobardía (por defecto).

8.1. La fortaleza o valentía (II)

9. La justicia (I)
La justicia es el hábito que inclina a la voluntad a dar a cada uno lo suyo.

Se puede ejercer de dos modos:

1. Con ánimo justo, en el que existe una total perfección, ya que hay concordancia entre
lo interno y lo externo. Acto perfecto: son buenos el agente y el acto.

2. Sin ánimo justo, o con ánimo hostil, en el que la acción externa, aunque justa, no ha
llevado aparejad el ánimo recto ni la virtud. Acto menos perfecto: solamente es bueno
el acto.

“El propósito de mantener la paz y a concordia entre los hombres mediante los preceptos
de la justicia será insuficiente, si por debajo de estos preceptos no echa raíces el amor”
(Sto. Tomás).

No quiero pasar, al hablar de la justicia, sin mencionar que la persona virtuosa va más allá
de la justicia
Misericordia: compadecerse de los trabajos y miserias ajenas.
Varias citas: “La misericordia sin justicia es madre de la disolución” pero también “La
justicia sin misericordia es crueldad”.
9.1. La justicia (II)

Tipos de justicia:

1) Justicia legal o general. “General”: abraza a todas las demás; “legal”: impuestas por
las leyes de los gobiernos. Los ciudadanos deben cumplirla siempre que se derive de
la ley natural y se dirija al bien común.

Esta justicia es determinada por los gobernantes, guardadores del bien común, y por
lo mismo, servidores de la comunidad. Cuando un gobernante pierde esta
perspectiva, se convierte en un tirano.

2) Justicia distributiva: La sociedad distribuye entre sus miembros lo que les debe
(bienes y cargas) en razón de un principio igualador. Tiene en cuenta el diferente
mérito de cada uno.
Los impuestos. La educación. Los servicios sociales,…

3) Justicia conmutativa o entre particulares. Fundamentada en el respeto mutuo. Rige


en este campo la reciprocidad, y la igualdad –contratos y acuerdos-.

La justicia conmutativa se divide a su vez en:

§justicia voluntaria, es decir, aquella que está referida al campo de los acuerdos,
convenciones y contratos entre particulares, primando la voluntad de ellos
para realizarlos o no; y
§ justicia involuntaria, aquella en que se desea restablecer la igualdad debida en
virtud de una reparación, pudiendo obligarse al sujeto pasivo en caso
necesario, incluso por la fuerza.
10. La prudencia. Concepto:
§ La prudencia es la recta medida de lo que en concreto se ha de hacer para
realizar la virtud.
§ Implica el recto juicio de las circunstancias del caso, para saber qué hacer,
aplicando la norma general que regula la materia a ese caso en particular.
§ Dispone a la razón práctica para discernir en toda circunstancia nuestro
verdadero bien y elegir los medios más rectos para hacerlo.

En su pintura “Una alegoría de la prudencia”, Tiziano


(siglo XVI), describió la prudencia como un hombre de tres
cabezas. Una era de un joven encarando el futuro, otra de
un hombre maduro mirando el presente, y la tercera de un
sabio anciano contemplando el pasado. Sobre las cabezas
Tiziano escribió una frase en latín que significa “Por el
ejemplo del pasado, el hombre del presente actúa
prudentemente, para no poner en peligro su futuro”.

10.2. Los diversos actos de la prudencia:

1. Consejo: Prepara el acto de juzgar. Hace presentes todas las circunstancias que
rodean la acción concreta. Pedir consejo a expertos.
2. Juicio: Es como la luz sobre la acción. Se determina el mejor camino, la acción más
perfecta. Pero no lleva todavía a actuar.
3. Mandato de actuar: último acto, el decisivo: El imperio o precepto de la razón
práctica, el mandato, que coincide con el acto de elección de la voluntad.
Solamente es prudente quien hace efectivamente lo correcto y oportuno.

11. Estructura de las decisiones éticas:


1. Diagnóstico
2. Decisión:
-Intención
-Deliberación
-Elección
3. Ejecución
UNIDAD 6: ÉTICA DE LOS PROBLEMAS SOCIALES

1. La violencia:
-­‐ Es cualquier acción con la que se perjudica u ofende a alguien, pero en sentido más
restringido se llaman actos violentos si además van acompañados por el uso de la
fuerza física.

Éticamente:

-­‐ El abuso de la violencia es injusto.


-­‐ Hay que considerar en cada caso si la acción es justa o injusta, si el uso de la fuerza
es proporcionado o desproporcionado, etc.

2. La guerra:

§ La guerra: Es la lucha armada (violenta) entre dos sociedades (no entre individuos)
para dirimir un conflicto.

§ Éticamente: Es un mal, destruye vidas humanas y bienes, embrutece los espíritus,


causa injusticias y, por tanto, debe ser evitada a toda costa.

§ El “negocio de la guerra”: La fabricación y venta de armamento provoca, a veces, la


prolongación de guerras y conflictos a base de mantener el equilibrio entre
contendientes, o incluso los generan. Este comportamiento merece la más dura
condena ética.

§ Legitimidad: Está generalizada la idea de que toda guerra es injusta. Pero puede
haber algún caso en que ésta sea justa.

§ Condiciones:
-­‐ Declarada por la autoridad legítima.
-­‐ Defensa de una causa justa.
-­‐ Que se hayan agotado todos los medios pacíficos.
-­‐ Intención recta buscando la justifica y no la venganza, ni por intereses
económicos.
-­‐ Que el bien perseguido sea superior a los daños previsibles (cosa prácticamente
imposible dado el potencial destructivo de las armas actuales). El empleo de
medios de destrucción masiva que además deja huella en generaciones, es
absolutamente intolerable.
-­‐ Que haya una cierta garantía de éxito respecto a lo que se persigue.
3. La defensa de un tercero:
§ Defensa de un tercero:
-­‐ Guerra emprendida por un tercero en defensa de un país débil agredido
injustamente por otro más poderoso.
-­‐ Éticamente puede ser una guerra justa.

§ Defensa de un colectivo:
-­‐ La guerra de agresión por defender un colectivo agredido criminal e injustamente,
dentro de un estado.
-­‐ Ha de contar con el visto bueno de los organismos internacionales.

§ La guerra civil
-­‐ La originada entre dos partes de la sociedad en un mismo estado.
-­‐ Las circunstancias que la justifican han de ser mucho más exigentes.

En todos los casos se requiere haber agotado todos los esfuerzos políticos o de defensa
no violenta.

4. La guerra preventiva:
§ Es una guerra de agresión a un enemigo potencial.
-­‐ Quiere aprovechar que el enemigo todavía no se ha armado para derrotarlo.
-­‐ Se trata de una demonización de una nación o de un gobierno: se los trata como
malvado y hay que aniquilar.
§ Parece muy difícil justificar que esta guerra sea justa: agredir una nación sin que
haya un conflicto real.

5. Discriminación:

Discriminar:
-­‐ En sentido general: acción que establece diferencias entre personas.
-­‐ En sentido particular: acción de diferenciar personas por desprecio, dándoles un
trato de inferioridad o que las posterga parcial o totalmente.

Cómo actuar ante situaciones en que se da el segundo caso:

1. Afirmar y luchar por igualdad radical de todos los seres humanos, que tiene su raíz
en que todos somos personas dotados de una dignidad y de unos derechos básicos
inalienables.

2. Se puede aplicar la discriminación positiva: Consiste en establecer reglas que


obliguen a compensar desigualda/des.
5.1. La discriminación racial:

Trato de inferioridad o postergación de un colectivo en función de la nacionalidad o de


la raza o etnia.

§ Xenofobia: discriminación por nacionalidad


§ Racismo: discriminación por raza o etnia.

5.2. La discriminación sexual

Trato de inferioridad o postergación de un colectivo en función del sexo.

Hay que distinguir:

-­‐ La que se basa en el sexo


§ Papel del movimiento feminista (s. XIX) y la lucha por la igualdad jurídica (s.
XX).
§ Hay que atender solamente a las cualidades de la persona requeridas en el caso.

-­‐ La que se basa en la orientación sexual


§ Toda persona debe ser tratada con el máximo respeto independientemente de
sus orientaciones sexuales.
§ Caso especial es el debate sobre los derechos de los homosexuales a contraer
matrimonio y a adoptar hijos, legalizado en algunos países.
UNIDAD 7: ÉTICA DE LA AMISTAD

1. Concepto de amor humano:


a) Un afecto: Sentimiento de complacencia y gozo en un bien presente o ausente.
b) Un acto de la voluntad: Es la aceptación racional de un bien presente o ausente, que
la voluntad elige.

2. La amistad:
§ Es un tipo de comunidad de vida entre personas, que surge del amor mutuo
(afectividad y elección voluntaria).
§ Es un tipo especial de relación mutua entre personas que se aman, se tienen afecto
y se han elegido.

2.1. Características de la amistad:


§ Afecto y elección:
- La causa del afecto puede ser triple (como los bienes). La más perfecta es la
que busca el bien del amigo, pero también puede haber amistad por las otras
dos razones de bien. No solo es sentimiento, sino elección voluntaria.

§ Reciprocidad:
-Sentimiento mutuo. Es un vivir dentro de un “nosotros” intencional, en el
cual cada uno de los amigos, sin perder su propia identidad (es más
afirmándola), se enriquece con el valor de persona del amigo.

§ Manifestación:
-Se concreta en detalles, poniendo en práctica la virtud de la afabilidad
(cortesía y delicadeza de trato, con bondad)…Y otras virtudes.

3. Tipos de bienes:
§ Bien sensible o placentero
§ Bien útil
§ Bien verdadero

4. Tipos de amor (Arístóteles, ética a Nicómano)


1. El amor placentero: El que busca complacerse en lo que ama. El sujeto busca en las
cosas el propio placer no por ellas, sino por el bien sensible que le producen. Se aman
las cosas, o las personas, y en este caso no tiene como objeto directo el valor del
hombre como persona, sino algunas características.

2. El amor útil: El que busca la utilidad propia en las cosas o en las personas porque nos
son útiles o nos pueden ayudar para nuestros fines. Es un amor interesado.
3. El amor de benevolencia : El que busca el bien objetivo del ser amado. Es la forma
suprema del amor: sin condiciones. Amor a la persona amada considerándola un fin
en sí mismo, que facilita su plenitud.

5. La afectividad
Afectividad es un apetito de naturaleza psicofísica (no incluye la voluntad) que puede
tener como objeto diversas realidades, entre las cuales están las personas.
-­‐ La afectividad hacia otra persona no tiene como objeto directo el valor del hombre
o de la mujer como persona.
-­‐ Su objeto son algunos características psicofísicas del hombre o mujer (físico, forma
de hablar ,etc)

5.1. Características psicofísicas:


El conjunto de las dimensiones que integran los valores sexuales y determina las
diferencias más radicales entre un hombre y una mujer se denominan
“masculinidad” y “femenidad”. Se pueden agrupar en dos campos:
a) Físicas: Particularidades somáticas de cada miembro (diferencias
corporales capaces de satisfacer el apetito concupiscible o el instinto de
procrear).
b) Psíquicas: Hacen referencia a las características psíquicas peculiares de
cada sexo.

Das könnte Ihnen auch gefallen