Sie sind auf Seite 1von 10

120

Recursos naturales

La gestión de los recursos


hídricos en la Argentina*
Elsa M. Bruzzone**
La atención de todos los problemas generados por el deterioro de la cali-
dad del agua, su escasez, la contaminación y el estado deficitario de los
servicios sanitarios en extensas regiones del país, con sus perjudiciales
secuelas en la salud de la población, las sequías, inundaciones, hace que
las obras a desarrollar deban extenderse a todas las zonas del país para
asegurar el acceso al agua potable, es decir a agua buena, dulce, pura y
sana y a los servicios sanitarios a todos los habitantes del país, pues esto
garantiza salud y vida. La acción debe estar dirigida tanto a los núcleos
urbanos como a las poblaciones rurales. En las ciudades se deben ampliar
y modernizar las instalaciones y realizar las obras fundamentales que
reclama el desarrollo demográfico y urbanístico. En las poblaciones rura-
les deben atenderse los requerimientos en materia de desagües cloacales
y provisión de agua. El mayor beneficio debe corresponder a los sectores
de menores ingresos, distribuidos en las áreas marginales de los grandes
centros urbanos y en las poblaciones pequeñas y medianas del interior del
país.
Un recurso vital como el agua, determina la necesidad de asegurar dis-
ponibilidades hídricas compatibles con sus utilizaciones actuales y futu-
ras. Por lo tanto se hace necesaria la articulación y coordinación de las
organizaciones intergubernamentales y gubernamentales y de la sociedad
civil con responsabilidades e intereses en la gestión, uso y protección de
los recursos hídricos.

* Este trabajo es una síntesis de uno mayor comprendido en mi libro “las Guerras del
Agua”, editado por Capital Intelectual en 2008 y cuya 2ª edición, actualizada a julio de
2009, será presentada en septiembre.
** Historiadora. Secretaria del CEMIDA (Centro de Militares para la Democracia
Argentina). Asesora Ad Honorem del Congreso Nacional en Recursos Naturales y
Estratégicos. Correo electrónico: elsabruzzone@yahoo.com.ar
Recursos hídricos en la Argentina 121

Introducción existentes y el volumen y calidad


de las aguas de la mayoría de los
La República Argentina cuenta conocidos debido a la escasez de
con una amplia disponibilidad de relevamientos y estudios sobre la
recursos hídricos, pero están dis- potencialidad y calidad de los mis-
tribuidos irregularmente en el terri- mos. Esto ha sido ampliamente
torio debido a la diversidad de reconocido desde las propias
relieve, clima y patrones de drena- esferas del Gobierno nacional.
je. La oferta hídrica superficial Una excepción la constituyen los
media anual por habitante oscila acuíferos de Mendoza y San
en torno a los 22.500 m3/habitan- Juan, donde los oasis de riego
te/año; sin embargo en las provin- dependen fuertemente de ellos.
cias de la región árida la disponi- Actualmente la Comunidad Eco-
bilidad de agua se ubica por deba- nómica Europea (CEE) ha comen-
jo de ese valor. Esta distribución zado el estudio del reservorio
de los recursos hídricos superfi- correspondiente al Río Pilcomayo.
ciales ha dado como resultado La importancia de las aguas sub-
que la ocupación del espacio sea terráneas ha crecido en estos últi-
más intensa en el litoral húmedo, mos años debido a los problemas
asiento de una importante red flu- de disponibilidad y calidad que se
vial. En las regiones con red de están registrando en los recursos
drenaje menos desarrollada y hídricos superficiales, y a la activi-
escasas precipitaciones, la radi- dad petrolífera y minera en áreas
cación de poblaciones y el desa- con insuficientes fuentes superfi-
rrollo económico regional están ciales, entre las cuales podemos
ligados, la mayoría de las veces, mencionar los valles intramonta-
con la disponibilidad de agua sub- nos de la Puna, oeste de
terránea o con el almacenamiento Catamarca y La Rioja y la zona
de aguas pluviales para usos central de San Juan y Mendoza.
determinados. Si las condiciones
son apropiadas, se aprovechan La tragedia de la
los recursos a través de embalses contaminación
y canalizaciones. El agua se utili-
za mayoritariamente para riego Hoy los recursos hídricos de
(71%), luego para abastecimiento superficie y subterráneos argenti-
humano (13%), bebida de ganado nos están siendo fuertemente
(9%), y uso industrial (7%). amenazados por las prácticas
Los recursos hídricos subterrá- agrícolas no conservacionistas, la
neos constituyen el 30% del total deforestación, el uso de agroquí-
del agua extraída en el ámbito micos, las explotaciones mineras
nacional para distintos usos. Sin y petrolíferas y los cambios en el
embargo, hasta la fecha, se des- uso del suelo. El balance hídrico y
conoce la cantidad de reservorios la calidad de las fuentes han sido
122 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

afectados. Encontramos que la tierra de riego afectadas por pro-


deforestación, sobrepastoreo y blemas de salinidad de agua; de
mal manejo de las tierras arables suelo y drenaje por mal manejo de
han producido un aumento de la aguas; los impactos por inunda-
erosión hídrica en Misiones, áreas ciones; y la presencia de altos
de la cuenca del Bermejo y otras contenidos naturales de flúor,
regiones del país. Se ha detecta- arsénico, boro, en algunas fuen-
do la presencia de plaguicidas en tes de agua subterránea.
los ríos Uruguay y Negro y de Podemos agregar, sin temor a
metales pesados en la cuenca del equivocarnos, que a pesar de la
Río de la Plata. Las aguas servi- existencia de buenas leyes
das sin tratar de asentamientos ambientales, éstas lamentable-
urbanos e industriales han conta- mente no se cumplen por desidia
minado el Embalse de Río Hondo o lo que es peor, por falta de
en Santiago del Estero; los Lagos voluntad política para efectuar las
San Roque y los Molinos en tareas de control y cumplimiento
Córdoba; Lácar en Neuquén y efectivo de las normas estableci-
Nahuel Huapi en Río Negro. El das por ellas.
Acuífero Puelche en la provincia
de Buenos Aires y ríos como La gestión de los recursos
Matanza, Riachuelo y Recon- hídricos
quista en la zona del Gran Buenos
Aires, se han contaminado no sólo No existe prácticamente en el
por líquidos cloacales vertidos en país una verdadera gestión inte-
los pozos ciegos, sino también por grada del agua superficial y subte-
el deficiente manejo y disposición rránea; la Argentina no cuenta
de los residuos sólidos urbanos y todavía con una política hídrica
tóxicos industriales producidos nacional que integre verdadera-
por el desarrollo urbano industrial mente los recursos y se ha des-
intensivo concentrado en el eje cuidado la protección de los acuí-
Rosario - La Plata. La industria feros. Podemos afirmar que nues-
petroquímica y de extracción de tro país carece de una verdadera
calizas en la Región Pampeana, cultura del agua y no ha asimilado
la extracción petrolera, la industria aún la importancia del recurso en
azucarera y las fundiciones de el momento actual. Lo más dolo-
plomo en el Noroeste, las extrac- roso de todo esto es que, a pesar
ciones de uranio y petróleo en de contar con recursos hídricos
Cuyo, de carbón y petróleo en la más que suficientes, no ha podido
Patagonia, de oro en la Cordillera solucionar los problemas del
de los Andes, han contaminado acceso al agua potable de una
fuentes de aguas superficiales y parte importante de la población
subterráneas. A esto deben su- (el 22% según datos oficiales) y
marse las miles de hectáreas de de sequía, aun en aquellas zonas
Recursos hídricos en la Argentina 123

que cuentan con reservorios de como complemento de la ya exis-


agua subterránea (un claro ejem- tente. Los estudios de factibilidad
plo es Castelli, en la provincia del señalan que el nuevo pozo permi-
Chaco, asentada sobre los reser- tirá captar entre 100.000 y
vorios del Bermejo y del Guaraní). 150.000 litros de agua por hora,
Con respecto al Acuífero ampliando en 25% la capacidad
Guaraní podemos decir que a de distribución. En julio de 2009 el
diferencia del Brasil, donde gobierno provincial anunció su
muchísimas ciudades, entre ellas intención de utilizar el Acuífero
San Pablo, son abastecidas con para dotar de agua potable a toda
agua del reservorio, en la la población y reconoció que el
Argentina se utiliza para explota- esfuerzo valía la pena pues ase-
ción termal en el sector oriental de guraba la salud y el bienestar de
la provincia de Entre Ríos. todos los misioneros. La provincia
Recientemente en la provincia de de Formosa informó en los prime-
Corrientes, algunas localidades y ros meses de 2009 que las perfo-
zonas de quintas han comenzado raciones que se llevaban a cabo
a utilizar sus aguas. La provincia en su territorio, eran exitosas. Sin
ha solicitado ayuda al Gobierno embargo, en junio de 2009 el
nacional para realizar perforacio- Gobierno nacional, en una actitud
nes y poder solucionar así los pro- incomprensible, anunció que se
blemas de agua potable que destinarían 100.000.000 de pesos
enfrentan sus habitantes. El plan para la construcción de una plan-
prevé como primera acción inves- ta potabilizadora de agua en la
tigar perforaciones en Monte provincia. ¿Por qué no se utilizan
Caseros. Durante 2008 en la pro- las aguas de los Acuíferos del
vincia de Misiones se realizaron Bermejo y del Guaraní para solu-
tres perforaciones para abastecer cionar los problemas de falta de
a localidades provinciales con agua potable? ¿Por qué no se
agua del Acuífero: en el Municipio sigue el ejemplo del Brasil?
de Cerro Azul, en Posadas, para ¿Hasta cuándo el país seguirá
los nuevos barrios, y en Oberá. Se cumpliendo las directivas dadas
han planificado cuatro pozos en por el Banco Mundial , las cuales
lugares aún sin definición, aunque establecen que el Acuífero, en la
se encontrarían situados sobre la medida de lo posible, debe ser
Ruta 14, y un quinto está paraliza- “preservado” para en un futuro
do en El Dorado por razones téc- cercano, cuando el agua dulce
nicas. Durante 2009 se prevé una sea cada vez más escasa, pueda
nueva perforación en Oberá, ser utilizado por el Imperio y sus
aliados para sus propios fines?
124 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

Características de la En el nivel nacional no hay una


gestión Autoridad Nacional de Aguas, sí
numerosos organismos (lo mismo
sucede en el orden provincial) que
La gestión de los recursos hídri-
intervienen en la gestión. El orga-
cos se ha caracterizado en el nivel
nismo rector es la Subsecretaría
nacional y provincial por la falta de
de Recursos Hídricos, que depen-
coordinación, lo que ha provocado
de de la Secretaría de Obras
superposición de funciones, inco-
Públicas del Ministerio de
municación, fragmentación secto-
Planificación Federal, Inversión
rial, conflictos interprovinciales
Pública y Servicios.
por contaminación de cursos de
aguas (las provincias de Santiago La Secretaría de Ambiente y
del Estero y Tucumán por la cali- Desarrollo Sustentable es la auto-
dad del agua del río Salí - Dulce, ridad en lo inherente a la preser-
ambas provincias contra la provin- vación, utilización racional y con-
cia de Catamarca por la contami- servación de los recursos natura-
nación producida por la explota- les renovables y no renovables.
ción minera); de manejo de volú- Por su parte, el Ministerio del
menes excedentes de aguas por Interior representa al Gobierno
las inundaciones (Buenos Aires y nacional en los órganos de gobier-
Santa Fe por la cuenca de la no de algunos organismos de
Laguna La Picasa, Buenos Aires, cuencas interjurisdiccionales e
Córdoba y La Pampa por los interviene en la búsqueda de solu-
excedentes hídricos de la Pampa ciones en los conflictos de gestión
Central, Santa Fe y el Chaco por de recursos hídricos interprovin-
el área de los Bajos Submeridio- ciales. El Ministerio de Relaciones
nales); de cupos de caudales Exteriores, Comercio Internacio-
(Santiago del Estero y Salta por el nal y Culto interviene en los temas
río Juramento, Santa Fé y relativos a los recursos hídricos
Santiago del Estero por el río compartidos con los países limí-
Salado, La Pampa y Mendoza por trofes. La Secretaría de Agricul-
el río Atuel). Algunos de éstos lle- tura, Ganadería, Pesca y Alimen-
garon hasta la Suprema Corte de tos supervisa la ejecución de pro-
Justicia de la Nación . El país gramas de rehabilitación de áreas
carece de mecanismos consen- de riego y de recuperación de
suados de solución de conflictos zonas inundadas y/o salinizadas.
de esta naturaleza, no ha estable- La Secretaría de Energía desarro-
cido todavía la obligatoriedad de lla planes básicos de aprovecha-
la evaluación de los proyectos miento hidroeléctrico de cuencas
hídricos, ni de los impactos de la hídricas. En el Consejo Nacional
política económica sobre los de Investigaciones Científicas y
recursos naturales, especialmente Técnicas (CONICET) hay varios
los hídricos. centros de estudio dedicados a
Recursos hídricos en la Argentina 125

los temas hídricos. Negro (AIC); Comiisión Regional


En el nivel provincial hay una del Río Bermejo (COREBE);
gran proliferación de instituciones Comisión Técnica Interjurisdiccio-
con misiones y funciones super- nal de la Cuenca del Río Salí -
puestas. La gestión adquiere Dulce; Comisión Interjurisdiccio-
características propias de acuer- nal de la Cuenca del Río Pasaje -
do con las condiciones geográfi- Juramento - Salado; Autoridad de
cas, climáticas, de fauna y flora, la Cuenca del Río Azul (la Nación
hidrológicas, de las regiones. no participa); Comisión Interjuris-
Claro ejemplo de esto son la ges- diccional de la Cuenca de la
tión de riego en las zonas áridas y Laguna La Picasa (la Nación no
la de las inundaciones en las participa); Comité Ejecutor del
húmedas. La diversidad también Plan de Gestión Ambiental y de
la encontramos en las institucio- Manejo de la Cuenca Matanza -
nes que se encargan por ejemplo Riachuelo; Organismo Interjuris-
del riego; mientras en las provin- diccional de la Cuenca del Río
cias áridas existen organismos Senguerr; Comité Interjurisdiccio-
especiales de riego, en las húme- nal de la Región Hídrica del NO
das son las áreas relacionadas de la Llanura Pampeana; Comité
con la producción agraria o los de Cuenca Interjurisdiccional de la
recursos naturales las encarga- Región Hídrica Bajos Submeridio-
das. En algunas provincias los nales; y Comité de Cuenca Inter-
Consorcios de Usuarios y Co- jurisdiccional del Río Matanza -
mités de Cuenca participan en la Riachuelo.
gestión del agua. Podemos decir Puede decirse en síntesis que a
entonces que hasta hoy, la diver- diferencia de los ámbitos nacional
sidad es un rasgo característico y provincial, en lo relativo a la ges-
en el nivel de gestión provincial. tión de cuencas compartidas se
En cuanto a las cuencas pode- ha logrado llevar a cabo una ges-
mos distinguir tres clases de orga- tión integrada entre las provincias
nismos de gestión : que las comparten siendo los
mejores ejemplos los del COIRCO
- Organismos interjurisdicciona- y del AIC.
les: en la mayoría de los casos
están conformados por las provin- - Organismos provinciales: se
cias que comparten el recurso y han constituido, están en estudio
por lo tanto también las tareas de o revisión diversas entidades de
planificación y gestión del mismo, cuenca en las provincias de
y la Nación. Así encontramos: Buenos Aires, Córdoba, Chubut,
Comité Interjurisdicional del Río Mendoza, Neuquén y Santa Fe.
Colorado (COIRCO; Autoridad - Organismos internacionales o
Interjurisdiccional de las Cuencas transfronterizos: la República
de los Ríos Limay, Neuquén y Argentina comparte recursos
126 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

hídricos de varias cuencas y múltiple y de navegación. Ellas


reservorios subterráneos con sus son: Comisión Técnica Mixta de
países limítrofes, siendo la Salto Grande; Entidad Binacional
Cuenca del Plata y el Sistema Yacyretá; Comité Interguberna-
Acuífero Guaraní los más impor- mental de la Hidrovía Paraguay -
tantes. En la Cuenca del Plata se Paraná ; Grupo de Trabajo
han implementado entidades Argentino - Chileno sobre
internacionales de diverso carác- Recursos Hídricos Compartidos.
ter, con intervención de represen-
taciones de la Argentina y del El Acuerdo Federal del Agua
Brasil, Bolivia, el Uruguay y el
Paraguay, que son sus países En el año 2003, las Provincias, la
vecinos, según el río de que se Ciudad Autónoma de Buenos
trate. Se ha adoptado la concep- Aires y la Nación dieron nacimien-
ción de cuenca en: Comité to al Acuerdo Federal del Agua
Intergubernamental Coordinador “donde quedan consensuados, en
de los Países de la Cuenca del un marco de federalismo concer-
Plata; Comisión Binacional tado, los fundamentos de una
Administradora de la Cuenca política hídrica nacional, racional y
Inferior del Río Pilcomayo; aglutinante de todos los sectores.”
Comisión Binacional para el “… este Acuerdo logra amalgamar
Desarrollo de la Alta Cuenca del principios de política que integran
Río Bermejo y el Río Grande de los aspectos sociales y ambienta-
Tarija; Comisión Trinacional para les relacionados con el agua
el Desarrollo de la Cuenca del Río como parte de las actividades pro-
Pilcomayo. ductivas de la sociedad; incorpo-
Se ha encomendado la adminis- rando principios básicos de orga-
tración de varios tramos interna- nización, gestión y economía de
cionales de algunos de los ríos de los recursos hídricos en concierto
la Cuenca del Plata a las siguien- con principios de protección del
tes entidades: Comisión Adminis- recurso.” Se establece así una
tradora del Río de la Plata; Tabla de Principios Rectores.
Comisión Técnica Mixta del Consideramos como importantes
Frente Marítimo; Comisión los siguientes:
Administradora del Río Uruguay; 2. El agua tiene un único origen;
Comisión Mixta Argentino - 4. Articulación de la gestión hídri-
Paraguaya del Río Paraná y ca con la gestión ambiental; 5.
Paraguay. Articulación de la gestión hídrica
Se han creado entidades asocia- con la gestión territorial 12. Ética y
das con el diseño, construcción y gobernabilidad del agua: “Alcan-
operación de grandes aprovecha- zar la plena gobernabilidad del
mientos hidráulicos de propósito sector hídrico requiere del com-
Recursos hídricos en la Argentina 127

promiso y el accionar conjunto de de no ocasionar perjuicio sensible


los organismos de gobiernos y y deber de información y consulta
usuarios de agua para democrati- previa entre las partes”; 30.
zar todas las instancias de la ges- Consejo Hídrico Federal ; 31. El
tión hídrica”; 16. Gestión descen- agua como bien de dominio públi-
tralizada y participativa; 17. co; 43. Desarrollo de la cultura del
Gestión integrada del recurso agua; 46. Sistema integrado de
hídrico; 19. Unidad de planifica- información hídrica.
ción y gestión; 22. Aguas interju- La Carta Orgánica del Consejo
risdiccionales: “Para cuencas Hídrico Federal (COHIFE) esta-
hidrográficas de carácter interju- blece que éste tratará todos los
risdiccional es recomendable con- aspectos de carácter global,
formar “organizaciones interjuris- estratégico, interjurisdiccional e
dicccionales de cuenca” para con- internacional de los recursos hídri-
sensuar la distribución, el manejo cos. Formulará y coordinará la
coordinado y la protección de las Política Hídrica Nacional y el Plan
aguas compartidas”; 23. Preven- Hídrico Nacional, planificará las
ción de conflictos; 24. Autoridad Provinciales, será mediador o
única del agua; 25. Organizacio- árbitro en cuestiones relacionadas
nes de cuenca; 26. Organizacio- con las aguas interprovinciales,
nes de usuarios; 27. El Estado coordinará la gestión integral del
nacional y la gestión integrada de recurso, el uso sostenible y enfo-
los recursos hídricos: “El Estado que sistémico del mismo, estable-
nacional promoverá la gestión cerá una Auditoría Única del
integrada de los recursos hídricos Agua, promoverá la participación
del territorio argentino observando de comunidades de usuarios en la
premisas de desarrollo sustenta- gestión del agua. En diciembre de
ble” articulará “… con las distintas 2008 fue sancionada la ley nacio-
jurisdicciones la cooperación en nal 26.438 que reconoce al COHI-
los campos científico, técnico, FE “como persona jurídica de
económico y financiero destinada derecho público y como instancia
a la evaluación de los recursos federal para la concertación y
hídricos y al aprovechamiento y coordinación de la política hídrica
protección de los mismos, actuan- federal y la compatibilización de
do siempre en el marco de estos las políticas, legislaciones y ges-
Principios Rectores”; 28. Gestión tión de las aguas de las respecti-
de recursos hídricos compartidos vas jurisdicciones respetando el
con otros países: “Los recursos dominio originario que sobre sus
hídricos compartidos con otros recursos hídricos les correspon-
países deben gestionarse de den a las provincias”. Así como
acuerdo con los principios interna- existe un Consejo Hídrico Federal
cionalmente aceptados de uso nacional, también existen
equitativo y razonable, obligación Consejos Hídricos Regionales:
128 realidad económica 245 1º de julio/15 de agosto de 2009

COHICE (del Centro); COHICU extensas regiones del país, con


(de Cuyo); COHILI (del Litoral); sus perjudiciales secuelas en la
COHINOA (del Noroeste): COHI- salud de la población, las sequías,
PA (de la Patagonia); y COHIRPA inundaciones, hace que las obras
(de la Región Pampeana). a desarrollar deban extenderse a
En noviembre de 2006 se aprobó todas las zonas del país para ase-
el documento base del Plan gurar el acceso al agua potable,
Federal Nacional de los Recursos es decir a agua buena, dulce, pura
Hídricos (PFNRH) y se acordó y sana y a los servicios sanitarios
adoptar una metodología común a todos los habitantes del país,
para la elaboración de la Primera pues esto garantiza salud y vida.
Etapa de los Planes Provinciales La acción debe estar dirigida tanto
con el propósito de definir los prin- a los núcleos urbanos como a las
cipales objetivos, las obras de poblaciones rurales. En las ciuda-
infraestructura hídrica, las medi- des se deben ampliar y moderni-
das no estructurales y los ejes crí- zar las instalaciones y realizar las
ticos de coordinación entre orga- obras fundamentales que reclama
nismos. Se previó implementar en el desarrollo demográfico y urba-
el año 2007 el fortalecimiento ins- nístico. En las poblaciones rurales
titucional de los organismos hídri- deben atenderse los requerimien-
cos del país y acelerar los proce- tos en materia de desagües cloa-
sos de preparación de los planes cales y provisión de agua. El
nacionales de gestión integrada mayor beneficio debe correspon-
de Recursos Hídricos. El proceso der a los sectores de menores
de construcción del PNFRH conti- ingresos, distribuidos en las áreas
núa su marcha. Se han definido marginales de los grandes centros
como objetivos del mismo: asegu- urbanos y en las poblaciones
rar la provisión de agua potable y pequeñas y medianas del interior
saneamiento a toda la población; del país.
optimizar el aprovechamiento del Un recurso vital como el agua,
agua para usos productivos; redu- determina la necesidad de asegu-
cir y prevenir la contaminación de rar disponibilidades hídricas com-
las aguas; prevenir las inundacio- patibles con sus utilizaciones
nes y sequías; y proteger y pre- actuales y futuras. Por lo tanto se
servar el ambiente. hace necesaria la articulación y
coordinación de las organizacio-
Conclusiones nes intergubernamentales y
gubernamentales y de la sociedad
La atención de todos los proble- civil con responsabilidades e inte-
mas generados por el deterioro de reses en la gestión, uso y protec-
la calidad del agua, su escasez, la ción de los recursos hídricos. Esto
contaminación y el estado defici- nos lleva a intentar lograr una pla-
tario de los servicios sanitarios en nificación integrada y participativa
Recursos hídricos en la Argentina 129

del agua Se debe ampliar el cono- de agua superficial y subterránea;


cimiento existente sobre el recur- integración de yacimientos gran-
so, debemos estudiar en detalle, des y pequeños; planeación inte-
conocer profundamente su varia- grada de cuencas) que implican el
bilidad geográfica y estacional, desarrollo de planes comunitarios
sus relaciones funcionales con los de manejo de recursos naturales
recursos naturales y ambientales en su integralidad, desarrollados e
en términos de equilibrio ecológi- instrumentados con un enfoque
co y productividad. Implica la pro- participativo, sin olvidarse, ade-
moción, desarrollo y acceso a tec- más, de hacer uso pleno del cono-
nologías que permitan mejorar el cimiento tradicional, tanto o más
aprovechamiento racional, óptimo importante que el actual.
e integral de los recursos hídricos Es necesario contar con estu-
superficiales y subterráneos . dios y obras en materia de drena-
Pero además, la incorporación de je, que permitan la recuperación
las consideraciones socioambien- de los suelos, un programa nacio-
tales en la evaluación de proyec- nal de regulación y control de cre-
tos y acciones. Los sistemas de cientes y de desarrollo y utiliza-
información deben ser integrales, ción de los recursos hídricos.
en los niveles regional, nacional y Debe procurarse además el forta-
provincial; la recolección, transmi- lecimiento de las instituciones de
sión, procesamiento, almacena- medio ambiente en los niveesl
miento y difusión de la informa- regional, provincial y municipal, ya
ción es vital para poder evaluar, que entre sus atribuciones se
planificar y desarrollar los recur- encuentra todo lo relativo a la con-
sos hídricos. Significa ser capa- servación de la naturaleza en su
ces de establecer medidas de relación con el uso racional de los
largo plazo (por ejemplo: cosecha recursos hídricos.
de aguas pluviales y manejo de
cuencas; recarga artificial de Por último, jamás debemos olvi-
aguas subterráneas; desarrollo de dar que el agua potable es un
cuencas, esquemas integrales de derecho humano fundamental
ahorro de agua y déficit de irriga- ligado con la salud y con la vida,
ción; riego por aspersión y microi- es un bien social, inalienable, que
rrigación; uso combinado de las debe ser objeto de políticas de
aguas subterráneas y artificiales; servicio público (prestado por los
prevención de pérdidas por eva- Estados nacional, o provinciales,
poración de yacimientos; toma de o los Municipios o las Coopera-
conciencia entre la gente sobre la tivas o Consorcios de Usuarios) y
escasez del agua y su importan- que es patrimonio de nuestro país
cia; creación de almacenamientos y pueblo.

Das könnte Ihnen auch gefallen