Sie sind auf Seite 1von 43

DEMOCRACIA 'con adjetivos': innovación conceptual en la

investigación comparada

David Collier
y Steven
Levitsky

Documento de Trabajo Nº 230 - Agosto de 1996

David Collier es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de California, Berkeley. Es coautor de Dar forma a la arena
política: los momentos críticos, el movimiento obrero, y Régimen dinámica en América Latina ( 1991), y sus artículos
recientes incluyen “Trayectoria de un concepto: 'corporativismo' en el Estudio de Política Latinoamericana” (1995) y
“Perspectivas y riesgos: Sesgo de selección en la investigación cualitativa” (coautor, 1996).

Steven Levitsky es un estudiante de doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de California, Berkeley. Es coautor
de “Entre un choque y la pared: la dinámica del ajuste respaldo-laboral en Argentina y Polonia” (de próxima aparición, Politica
comparativa), y actualmente está llevando a cabo investigaciones sobre la transformación del peronismo en la era
neoliberal contemporánea en Argentina.

Al escribir este artículo, hemos incurrido en una deuda intelectual especial a Guillermo O'Donnell, Giovanni Sartori, Philippe
Schmitter, Terry Karl, y Larry Diamond, así como a nuestros colegas de la ciencia cognitiva, George Lakoff y Mark Turner. Sólo
podemos mencionar algunos de los muchos colegas que han hecho valiosos comentarios: Ruth Berins Collier, Andrew Gould,
Marcus Kurtz, David Laitin, Arend Lijphart, James Mahoney, Scott Mainwaring, Carol Medlin, Gerardo Munck, Samuel Valenzuela,
y los participantes en el Grupo de Trabajo de Berkeley del método comparativo. la participación de Steve Levitsky en esta
investigación fue apoyada por una Fundación Nacional de Ciencias de Becas de Postgrado, y el trabajo de David Collier en este
proyecto en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento fue apoyada por la Fundación Nacional de
Ciencia de la subvención No. SBR-9022192.
ABSTRACTO

La reciente tendencia hacia la democratización en países de todo el mundo ha desafiado a los estudiosos de alcanzar dos
objetivos potencialmente contradictorios: para desarrollar una diferenciada
conceptualización de la democracia que captura las diversas experiencias de estos países; y extender el análisis a esta
amplia gama de casos sin 'estiramiento' el concepto. Este documento sostiene que este doble desafío ha dado lugar a
una proliferación de innovaciones conceptuales, incluyendo cientos de subtipos de la democracia, es decir, la democracia
"con adjetivos. El documento explora las fortalezas y debilidades de tres estrategias importantes de la innovación que han
surgido: 'precisando' la definición de la democracia; cambiando el concepto general con el que la democracia está
asociado; y la generación de diversas formas de subtipos. Dada la compleja estructura del significado producido por estas
estrategias para refinar el concepto de democracia, concluimos ofreciendo un viejo pedazo de asesoramiento con
renovada urgencia:

RESUMEN

La Reciente corriente de Democratización en los Países de Todo El Mundo ha MOVIDO una Los Especialistas un
Perseguir dos Metas potencialmente contradictorias: Una desarrollar
conceptualización diferenciada de la Democracia Que capturar las Diversas Experiencias de Países ESTOS; y extensor
EL ANÁLISIS A Este Amplio Rango de Casos pecado 'estirar' el Concepto. Este texto Sostiene Que Este doble Desafío ha
Llevado a la Proliferación de Innovaciones conceptuales, incluyendo Cientos de subtipos de democracia-Esto Es,
Democracia 'adjetivos en contra.' El texto explora las Fortalezas y Debilidades de tres Importantes Estrategias de
Innovación Que Han emergido: 'precisar' La Definición de democracia; change la Noción abarcadora con la Cual se
Asocia a la democracia; y Generar Varias Formas de subtipos. Dada la COMPLEJA Estructura de SIGNIFICADO
Producida Por Estas Estrategias de refinamiento del Concepto de Democracia, concluimos ofreciendo, con urgencia
Renovada, la ONU consejo viejo:
La reciente ola mundial de democratización ha presentado estudiosos con un desafío conceptual importante. Como

numerosos países se han alejado de autoritarismo, el concepto de democracia se ha aplicado en muchos nuevos ajustes. A pesar de

que los nuevos regímenes políticos nacionales en América Latina, África, Asia, y los ex comunista mundo comparten atributos

importantes de la democracia, muchos de ellos difieren profundamente de las democracias en los países industriales avanzados.

Algunos, existe un amplio consenso, no puede considerarse plenamente democrático. Otros ven a menudo como el cumplimiento de los

criterios mínimos para la democracia, y aún así presentan características que los investigadores encuentran problemático.

Este documento sostiene que a medida que los estudiosos han tratado de abordar analíticamente con estos

nuevos casos de la democracia, que han perseguido dos objetivos potencialmente contradictorios. Por un lado, se busca

aumentar la diferenciación conceptual con el fin de captar las diversas formas de democracia que han surgido. Por otra

parte, en que buscan evitar conceptual 'estiramiento', en el sentido de aplicar el concepto de democracia a los casos que

presentan una constelación de atributos que no corresponden a la definición de la democracia. Una consecuencia

importante de la consecución de estos objetivos ha habido una proliferación de formas alternativas del concepto,

incluyendo un sorprendente número de subtipos, tales como 'democracia autoritaria', 'democracia neopatrimonial,' 'la

democracia militarydominated,' y 'protodemocracy.

Esta proliferación de subtipos es particularmente interesante a la luz de los esfuerzos por los principales analistas de este

reciente episodio de la democratización de normalizar la terminología, especialmente a través de las definiciones de procedimiento ''

en la tradición de Joseph Schumpeter y Robert A. Dahl.ii Esta estandarización tiene, en aspectos importantes, han tenido éxito.

Sin embargo, como el proceso de

la democratización ha seguido, y ya que la atención se ha desplazado de las transiciones iniciales de un régimen autoritario a las

cuestiones de la consolidación democrática, la proliferación de subtipos y otras innovaciones conceptuales ha persistido. En

consecuencia, el esfuerzo anterior para estandarizar el uso de ahora debe complementarse con una evaluación de la estructura de

significado que subyace en estas diversas formas del concepto.

Centrándose en los estudios que se ocupan de los casos recientes de democratización a nivel de

yo Una expresión paralela, “democracia sin adjetivos”, aparecieron en los debates en América Latina entre los observadores
que se ocupan de la persistencia de formas incompletas y 'calificados' de la democracia. Véase, por ejemplo, Enrique Krauze, adjetivos
Por una Democracia sin ( Ciudad de México: Joaquín Mortiz / Planeta, 1986). ii

Joseph Schumpeter, Capitalismo, Socialismo y Democracia ( Nueva York: Harper, 1947); y Robert A. Dahl, Poliarquía:
Participación y Oposición ( New Haven: Yale University Press, 1971).
regímenes políticos nacionales, con especial atención a trabajar en América Latina, III Este documento pretende iniciar un proceso de

evaluación. Para proporcionar una línea de base para la discusión, primero introducimos las diferentes definiciones y concepciones de la

democracia que se encuentran en esta literatura. Luego exploramos estrategias alternativas que los estudiosos han empleado en el

perfeccionamiento del concepto de la democracia, ya que han perseguido el doble objetivo de capturar la experiencia diversa de estos

nuevos casos de la democracia mientras se busca evitar el estiramiento conceptual.

Una preocupación central del análisis es el hecho de que estos dos objetivos son a veces contradictorias. En la

formulación conocida de Sartori, conceptual estiramiento es que debe evitarse moviendo hasta una 'escalera de generalidad,' iv en

el sentido de desplazamiento a los conceptos que tienen menos la definición de atributos y que, correspondientemente, se refieren a

una mayor numero de casos. Subiendo una escalera sobre la base de este patrón de 'variación inversa' entre el número de atributos

que definen y número de casos produce conceptos que pueden ser menos vulnerable al estiramiento conceptual. Sin embargo,

precisamente porque son más generales, tales conceptos tienen el inconveniente de proporcionar menos, y no más, la

diferenciación. Por otro lado, Collier y Mahon señalado recientemente que el procedimiento alternativo de crear lo que llamaremos

'disminuido' subtipos, que puede servir tanto para proporcionar una mayor diferenciación y evitar stretching.v conceptual

En el contexto de estas alternativas, examinamos tres estrategias de innovación conceptual que tratan de hacer frente a

estos objetivos en conflicto de diferenciación y evitar el estiramiento conceptual: 'precisando' la definición de la democracia

mediante la adición de atributos que definen; cambiando el concepto general (por ejemplo, política 'régimen') con la que se asocia

la democracia; y la generación de diversas formas de subtipos. En el análisis de esta última estrategia, primero exploramos cómo

subtipos pueden ser utilizados tanto en descendente y sube la escala de generalidad de Sartori. entonces tenemos en cuenta el

enfoque de generar subtipos disminuidos.

Debido subtipos disminuidos aumentan

diferenciación al mismo tiempo que ayudan a evitar conceptual de estiramiento, que son particularmente útiles. Posiblemente por

esta razón, son, con mucho, la estrategia más común de innovación conceptual que se encuentra en esta literatura.

iii Nosotros no somos lo tanto ocupa principalmente de la literatura sobre las democracias industriales avanzadas, aunque esta
literatura es un locus importante de referencia intelectual en los estudios que estamos examinando. En algunos lugares hemos incluido
concepciones de formas históricas de la democracia que se utilizan como puntos de comparación en los estudios de casos
contemporáneos. También hemos incluido estudios de países que no son en realidad parte de la reciente episodio de la
democratización, pero cuya relativamente nuevas democracias son frecuentes puntos de comparación en la literatura que se examina,
por ejemplo, Venezuela y Colombia.

iv Giovanni Sartori, “Concepto Misformation en Política Comparada” American Political Science Review 64 (1970). Sartori realidad se refiere
a una escalera de “abstracción” (p. 1040). Sin embargo, debido a que el término 'extracto' se entiende a menudo en contraste con
'concreto', esta etiqueta puede ser confuso. Por lo tanto, nos encontramos con que se expresa el significado pretendido con mayor claridad
para referirse a una escalera de generalidad.

v David Collier y James E. Mahon, Jr., “conceptual 'Estirar' Revisited: Adaptación


Las categorías en el análisis comparativo,” American Political Science Review 87 (1993), 850-52.
El objetivo más amplio del análisis es aclarar y poner en perspectiva los diversos usos del concepto de democracia

que han surgido en estos estudios. Los eruditos a menudo emplean diferentes formas de innovación conceptual intuitivamente

en lugar de auto-consciente, y uno de nuestros objetivos fundamentales es fomentar el uso más consciente de sí mismo de

estas estrategias. Además, se

queda claro que estos autores han ido mucho más allá de ofrecer sólo los contrastes amplia categóricas entre democracias y no

democracias, en el que han proporcionado numerosas distinciones con respecto a diferentes aspectos y matices de la

democracia. Estas distinciones representan una importante innovación en el descripción de la democracia, que a su vez tiene

implicaciones fundamentales para cómo los investigadores analizan la causas y Consecuencias de la democracia.

Dos advertencias iniciales están en orden. En primer lugar, los investigadores introducen innovaciones conceptuales y

terminológicas, por diversas razones, y no sólo en busca de la meta de dos veces lo hemos discutido. Por ejemplo, a veces se

producen nuevos términos para proporcionar sinónimos que pueden utilizar para superar el problema retórica de numerosas

repeticiones del mismo término en el curso de un análisis. Sin embargo, los objetivos analíticos de la diferenciación conceptual y

evitando estiramiento conceptual parece ser fundamental para comprender la proliferación de formas conceptuales observadas

aquí. En segundo lugar, junto con la literatura 'cualitativo' que es el foco de la presente discusión, valiosos indicadores cuantitativos

han sido desarrollados que también proporcionan una base para comparar los casos recientes de democratization.vi En última

instancia, será productiva para integrar las ideas contenidas en estas dos literaturas. Sin embargo, un paso previo esencial, que es

nuestra preocupación actual, es aprender más acerca de la compleja estructura de significado que subyace en el tratamiento de la

democracia en la literatura cualitativa.

Definiciones y concepciones de la democracia en la


investigación sobre la democratización reciente

Las innovaciones conceptuales analizados en este documento se introducen con referencia al concepto de la democracia,

ya que se ha aplicado a la estructura de la política nacional. Para discutir estas innovaciones un primer paso apropiado es resumir

las definiciones y concepciones de la democracia que se encuentran en la investigación de reciente democratización.

En su famoso análisis de “conceptos esencialmente controvertidos,” el filósofo WB Galias

vi Alex Inkeles, ed., Para la Medición de la democracia: sus consecuencias y concomitantes ( Nuevo Brunswick, Nueva Jersey:
Transacción, 1991) reúne una parte importante de este trabajo. Kenneth A. Bollen, “la democracia liberal: validez y Método de
Factores de medida internacionales” American Journal of Political Science 37, no. 4 (1993), es un esfuerzo particularmente
importante para evaluar las medidas cuantitativas alternativas. Para una visión un tanto escéptico de estas medidas cuantitativas,
ofrecidos por los estudiosos cuyo enfoque es más central en Europa Occidental, véase David Beetham, ed., La definición y
medición de la Democracia ( Thousand Oaks, CA: Sage Publications, 1994).
sostiene que la democracia “ el concepto político apreciativo por excelencia. “VII En consecuencia, se encuentran un sinfín de

disputas sobre el significado y definición apropiada. Sin embargo, el propósito del análisis Callie no es para legitimar tales litigios,

sino de mostrar que un reconocimiento de la situación de los conceptos impugnada se abre la posibilidad de comprender cada

sentido dentro de su propio marco. Con referencia a la democracia, sostiene que “la política siendo el arte de los posibles

objetivos, democrático será subir o bajar según las circunstancias alteran ...”, VIII e insiste en que estas normas alternativas deben

ser tomadas en serio por su cuenta terms.ix en este espíritu, nuestro análisis se centra en el conjunto particular de normas para la

evaluación de la democracia que han surgido con el propósito de estudiar el dominio específico de los casos que son de interés

aquí.

Como punto de entrada, se analiza un espectro de definiciones que han aparecido en estos estudios. No podemos hacer

justicia a todos los matices de significado, sin embargo, estamos convencidos de que este resumen identifica ciertos puntos de referencia

definiciones y conceptos que han jugado un papel crucial en la orientación de estos estudios. Las definiciones que aquí se examinan son

principalmente 'procesal, en el sentido de que se centran en la democrática procedimientos en lugar de en las políticas sustantivas u otros

resultados que podrían ser vistos como democrático. Muchos son también las definiciones 'mínimas', en la que deliberadamente se

centran en el menor número posible de atributos que todavía son vistos como la producción de una definición viable (aunque, como es

lógico, se encuentra desacuerdo sobre cuántos atributos son necesarios para la definición de ser viable ). Por ejemplo, la mayoría de estos

estudiosos diferenciar lo que consideran las características más específicamente política del régimen de características de la sociedad y la

economía, con el argumento de que este último se analizan de manera más apropiada como causas o consecuencias de la democracia

potenciales más que como características de la propia democracia .x la mayor parte del uso de estos autores está relacionado con las

definiciones explícitas que son fáciles de situar dentro de este espectro. Otro

vii WB Gallie “Conceptos Esencialmente impugnada,” Procedimientos de la sociedad aristotélica 51 (Londres: Harrison and
Sons, 1956), 184. Énfasis en el original. viii Galias, “Conceptos Esencialmente impugnada,” 186. ix Galias, “Conceptos
Esencialmente impugnada,” 178, 189, 190, 193.

x Para discusiones de las definiciones de procedimiento, ver Guillermo O'Donnell y Philippe C. Schmitter,
Las transiciones de un régimen autoritario: conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas
(Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1986), cap. 2; Samuel P. Huntington, “El Significado modesto de la Democracia”,
en Robert Pastor, ed., Democracia en las Américas: Detener el péndulo ( Nueva York: Holmes y Meier, 1989); y Philippe C.
Schmitter y Terry Lynn Karl, “qué es la democracia ... y no es,” Diario de la Democracia 2 (1991). El origen de este enfoque se
encuentra en Schumpeter, Capitalismo, socialismo y democracia. En cuanto a las definiciones mínimas, ver Giuseppe Di Palma,
A las embarcaciones de las Democracias ( Berkeley: University of California Press, 1990), 28; y Samuel

P. Huntington, La tercera ola ( Norman: University of Oklahoma Press, 1991), 9. Un excelente ejemplo de una definición
mínima se encuentra en Adam Przeworski, La democracia y el mercado
(Cambridge: Cambridge University Press, 1991), 10. En la discusión sobre tratar
características de la sociedad y la economía como una causa o consecuencia de la democracia, ver Juan J. Linz,
“regímenes totalitarios y autoritarios” en Fred Greenstein y Nelson Polsby, eds.,
Manual de Ciencias Políticas 3 (Reading, MA: Addison-Wesley, 1975), 182; y Terry Lynn Karl, “Dilemas de la
democratización en América Latina” en Dankwart A. Rustow y Kenneth Paul Erickson, eds., Comparativas dinámica política:
Perspectivas de la investigación global ( Nueva York: Harper Collins, 1991), 165.
autores son menos explícitas, sino sobre la base del marco más amplio dentro del cual se discute la democracia y la forma

en que se aplican el concepto a casos particulares, es posible inferir el significado que están empleando.
Estas definiciones, junto con los atributos que entraña cada uno y ejemplos de autores que los emplean, están dispuestos

en la Figura 1. También hemos colocado dentro de este espectro de lo que llamaremos una 'concepción prototípico' de la democracia

industrial establecida que, aunque casi nunca de forma explícita definido, sirve como un punto de referencia analítico en estos

estudios. Lo incluimos aquí no porque consideramos que la distinción entre las definiciones formales y concepciones informales sin

importancia, sino porque es útil para localizar esta concepción dentro del espectro para proporcionar una base, más adelante en el

análisis, para dejar claro su papel en la formación de los subtipos .

Considerando en primer lugar la parte izquierda de la figura 1, nos encontramos con los estudiosos que siguen a Schumpeter en el

empleo de una definición estrecha que equipara la democracia con elecciones. Este enfoque, que puede llamarse 'electoralismo' xi define la

democracia como la celebración de elecciones con sufragio amplio y la ausencia de un fraude masivo. En segundo lugar, muchos estudiosos

argumentan que sin garantías efectivas de las libertades civiles, las elecciones no constituyen la democracia, y que un 'mínimo de procedimiento'

para definir la democracia debe incluir no sólo las elecciones, pero razonablemente amplias garantías de los derechos -por ejemplo civiles

fundamentales, la libertad de expresión, reunión y asociación.

En tercer lugar, más allá de este mínimo de procedimiento, varios estudiosos han identificado las características adicionales que deben estar

presentes para estos procedimientos básicos que constituyen de manera significativa una democracia, creando así una definición 'procesal mínima ampliado'. Lo

más importante, algunos investigadores han añadido el requisito de que los gobiernos deben electo (en un grado razonable) tienen poder efectivo para gobernar.

Este problema puede surgir, por ejemplo, cuando los gobernantes civiles carecen de un grado significativo de control sobre los militares. Esta definición ampliada

ha ganado aceptación considerable, sobre todo en la literatura sobre América America.xii La siguiente columna en la figura 1 corresponde a una concepción de la

democracia prototipo industrial establecida, lo que implica una constelación de características políticas, económicas y sociales comúnmente asociados con estos

regímenes . Esta concepción prototípica, que desempeña un papel importante en la formación de subtipos, va mucho más allá de las definiciones de procedimiento

que acabamos de mencionar. Por último, el enfoque 'maximalista' se basa en atributos ampliamente entenderá que existe en muy pocos o ninguno de los casos en

el mundo real. Estos incluyen la igualdad de las relaciones sociales y económicas y / o una amplia participación popular en la toma de decisiones en todos los

niveles de la política. Algunos de los autores que siguen este uso distanciarse del resto de la Estos incluyen la igualdad de las relaciones sociales y económicas y /

o una amplia participación popular en la toma de decisiones en todos los niveles de la política. Algunos de los autores que siguen este uso distanciarse del resto

de la Estos incluyen la igualdad de las relaciones sociales y económicas y / o una amplia participación popular en la toma de decisiones en todos los niveles de la

política. Algunos de los autores que siguen este uso distanciarse del resto de la

xi Este término se encuentra en Terry Lynn Karl, “La imposición de Consentimiento: electoralismo vs. democratización en El Salvador”, en
Paul W. Drake y Eduardo Silva, eds,. Las elecciones y la democratización en América Latina, 1980-1985 ( La Jolla, CA: Centro de Estudios
Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad de California, San Diego, 1986), de 34 años.

xii como se indica abajo en la discusión de 'precisando,' otros analistas han propuesto los requisitos de definición adicionales que
podrían conducir a una expansión adicional de la definición mínima de procedimiento. Sin embargo, estas innovaciones no han
sido adoptadas por los académicos suficientes para ser incluidos en la figura.
Figura 1

Los puntos de referencia definiciones y los conceptos en la investigación sobre recientes


Democratización*
(Las referencias bibliográficas son en el Apéndice).

Términos utilizados para designar posibles definiciones y concepciones


(1) (2) (3) (4) (5)

ist electoral Definición de Prototopical Definición


Definición
definición de Procedimientos Procedimientos Concepción de maximalista /
mínimo ampliado Establ ished Concepción
mínimo Democracia
Industrial

Estos son los principales definiciones empleadas en esta No definida; juega un A menudo no
literatura; menudo presentado y aplicado con papel importante en la se define
significados asociados un cuidado considerable formación de los explícitamente
subtipos

Razonablemente
A menudo
elecciones competitivas, carentes
Sí Sí Sí Sí no incluido
de un fraude masivo, con un
amplio sufragio.

las libertades civiles básicas:


Sí Sí Sí A menudo
La libertad de expresión,
no incluido
reunión y asociación.

A menudo
gobiernos elegidos tienen
Sí Sí no incluido
poder efectivo para
gobernar.

características políticas,
A menudo
económicas y sociales
Sí no incluido
adicionales asociados con la
democracia industrial.

dad igual- socioeconómico; y / o


altos niveles de participación
popular en las instituciones

económicas, sociales y
políticas.

Kirkpatrick 1981; O'Donnell y Karl 1991; Schmitter No se discute Fagen 1986; Harding y
Vanhanen 1990; Schmitter 1986; y Karl 1991; explícitamente. Véase el Petras 1988; Jonas
Fukuyama 1992; Chee Diamond, Linz y Huntington 1991; análisis por debajo de los 1989; Miliband 1992;
EJEMPLOS 1993; también Lipset 1989; Di Valenzuela 1992; subypes presentados en la Branquias, Rocamora,
Schumpeter Palma 1990; Rueschemeyer, Figura 6. y Wilson 1993;
1947. Mainwaring 1992; Stephens y Harnecker 1994.
también Linz Stephens 1992;
1978. Loveman 1994.

* línea gruesa en la figura Soportes esas definiciones y concepciones que forman una escala ordenada.
literatura, rechazando explícitamente la idea de una definición de procedimiento, XIII y, a menudo no incluyen las garantías procesales que

son fundamentales para las otras definiciones que acabamos de mencionar. Debido a que muchos de estos autores no presentan una

definición formal, nos referimos a esto en la figura como una 'definición / concepción.'

Estas definiciones alternativas no son igualmente frecuente. En la literatura se analizó, la definición electoralista ha sido

utilizado por un número de eruditos. Sin embargo, este uso plantea preocupación por extender demasiado el concepto de

democracia, aplicándolo a los países como El Salvador, México y Singapur en la década de 1980-que satisfacen el criterio de las

elecciones aún cuando la violación de las libertades civiles es común. A la luz de esta preocupación, un consenso sustancial ha

surgido en torno a un mínimo de procedimiento o definición mínima de procedimiento ampliado. Por otra parte, los estudiosos que

emplean una definición mínima de procedimiento generalmente no tendrían ninguna objeción a la inclusión de algún criterio

razonable de poder efectivo para gobernar (tal como se especifica en el enfoque procesal mínima expandido) como definiendo

attribute.xiv definiciones maximalistas, que corresponden a una concepción de la democracia que era común en el campo de los

estudios latinoamericanos en los años 1960 y 1970, no han dejado de ser empleados. Sin embargo, un gran número de

investigadores que trabajan en la reciente ola de democratización han evitado deliberadamente este enfoque.

Se méritos énfasis que un ordenamiento claro está presente dentro de este conjunto de definiciones y concepciones. A

pesar de este espectro de significados no forma una 'escala acumulativa,' perfecta xv con la excepción de la última columna a la

derecha de cada definición o concepción posterior incluye todos los atributos que conlleva en los anteriores (véase la línea gruesa

en la figura). Esta ordenación desempeña un papel fundamental en dar estructura a las innovaciones conceptuales analizados en

el resto de este documento.

xiii Susanne Jonas, “Elecciones y transiciones: El guatemalteco y Casos de Nicaragua” en Juan


A. Booth y Mitchell A. Seligson, eds., Elecciones y Democracia en América Latina ( Chapel Hill: Universidad de Carolina del
Norte Press, 1989), 129-30; y Ralph Miliband, “la alternativa socialista” Diario de la Democracia 3 (Julio, 1993), 120-21. Las
críticas a este rechazo se encuentran en Giovanni Sartori, La Teoría de la Democracia Revisited ( Chatham, NJ: Chatham
House, 1987); y Huntington, “El Significado modesto de la Democracia”.

xiv Algunos otros autores han discutido la importancia de estos aspectos de la democracia, pero sin dar el paso de
introducirlas en la definición formal. Véase J. Samuel Valenzuela, “Consolidación Democrática en postransicional Ajustes:
Noción, proceso y facilitar las condiciones”. En Scott Mainwaring, Guillermo O'Donnell, y Valenzuela, eds, Problemas en la
consolidación democrática: La American democracias nuevas Sur en perspectiva comparada ( Notre Dame: Universidad
de Notre Dame Press, 1992); William C. Smith y Carlos H. Acuña, “Escenarios de Futuro político-económicas de América
Latina”, en Smith, Acuña, y Eduardo A. Gamarra, eds.,

Democracia, Mercado y reformas estructurales de América Latina ( Nuevo Brunswick, Nueva Jersey: Transacción,
1994); y Terry Lynn Karl, “Los regímenes híbridos de América Central.” Diario de la Democracia 6, no. 3 (julio de 1995). xv
Ver Delbert C. Miller, Manual de Diseño de Investigación y Medición Social, 5ª edición (Newbury Park, CA: Sage
Publications, 1991), 177-78; y RJ Mokken, Una Teoría y procedimiento de análisis de escala con aplicaciones en la
investigación política ( La Haya: Mouton, 1971).
Aunque la identificación de este espectro de definiciones es un paso útil hacia la comprensión de los significados de la democracia

en esta literatura, tales definiciones no gobiernan totalmente su uso. La democracia es un concepto complejo, y las diversas definiciones

formales presentadas por diferentes autores no se resuelven, de una vez por todas, lo que la democracia realmente 'es'. Más bien, estas

definiciones y concepciones comúnmente sirven para proporcionar un significado que es útil en relación con los objetivos específicos de

investigación de un autor dado y los casos específicos bajo análisis. Como mostramos en las siguientes secciones, cuando estos objetivos

cambian, o cuando diferentes casos se convierten en el foco de análisis, los autores introducen una variedad de innovaciones conceptuales y

los cambios en el significado.

Estrategias de innovación conceptual

Las concepciones de la democracia que se encuentran en esta literatura son complejos, en parte debido a la gran

heterogeneidad de los casos en los que los analistas se han centrado. Aunque la presencia de elecciones relativamente

competitivos en muchos entornos post-autoritario sugiere que el concepto de democracia es relevante, la diferencia obvia entre

estos regímenes y las democracias bien establecidas tanto crea la necesidad de conceptos que proporcionan distinciones más de

grano fino con respecto a los diferentes tipos de democracia y también plantea una preocupación por evitar estiramiento

conceptual. Nuestro argumento central es que el uso del complejo de este concepto refleja los enfoques alternativos adoptados

por diferentes autores para hacer frente a estos dos problemas. Pasamos ahora a un examen de tres estrategias básicas que han

empleado.

La cual debe precisar la definición

Una de las estrategias de innovación conceptual es el de 'la cual debe precisar,' o 'contextualización', la definición de

democracy.xvi A medida que el concepto de democracia se extiende a nuevos ajustes, los investigadores pueden enfrentar un caso

particular que se clasifica como una democracia sobre la base de una definición comúnmente aceptada hasta ahora de que la luz de una

comprensión común más grande del concepto no aparece desde la perspectiva de algunos analistas a ser plenamente democrático. Esta

situación puede llevar a hacer explícitas uno o más criterios que se entiende implícitamente que es parte del significado general, pero que

no están incluidos en la definición formal. El resultado es una nueva definición de la intención de cambiar la forma en que un caso particular

se clasifica. A pesar de que este procedimiento podría ser visto como la elevación del nivel de la democracia, sino que también puede ser

entendido como la adaptación de la definición de una

XVI A 'definición precisando' es uno que está diseñado para incluir o excluir casos específicos. Ver Giovanni Sartori, “Directrices
para el análisis del concepto” de Sartori, ed., Conceptos de Ciencias Sociales: un análisis sistemático ( Beverly Hills, CA: Sage
Publications, 1984), 81; y Irving M. Copi y Carl Cohen, Introducción a la lógica, Noveno ed. (Nueva York: Macmillan, 1994),
173-75. En Ciencias Sociales
Conceptos ( 42), Sartori también utiliza esto como un verbo, como en 'a precisa' una definición.
nuevo contexto. Esta estrategia de precisando aborda la cuestión de la diferenciación conceptual, en el sentido de añadir un

criterio de diferenciación adicional para establecer el punto de corte entre la democracia y no democracia. La estrategia puede por

lo tanto también abordar la cuestión de estiramiento conceptual, porque evita la aplicación de la etiqueta de la 'democracia' a los

casos que, a la luz de este nuevo criterio, el analista considera incompleta democrático.

En contraste con algunas de las otras estrategias, la cual debe precisar es realizada por especialistas que tienen un fuerte

interés en las definiciones formales y que, como el concepto de democracia se aplica a una gama más amplia de los casos, se

convierten en su preocupación por la idoneidad de las definiciones disponibles. Por ejemplo, la aparición de la definición mínima de

procedimiento ampliado presentado anteriormente en la Figura 1 precisando involucrados. En varios países de América Central, así

como en los casos de América del Sur, como Chile y Paraguay, un legado del régimen autoritario es la persistencia de 'dominios

reservados' del poder militar sobre la cual elegido gobiernos tienen poca o ninguna authority.xvii Por lo tanto, a pesar libre o elecciones

relativamente libres, los gobiernos civiles en estos países son vistos por algunos analistas como carentes de poder efectivo para

gobernar. A la luz de estos legados autoritarios, y, a menudo en respuesta a las demandas que debido a que estos países han celebrado

elecciones libres que son 'democrático', algunos investigadores han modificado la definición previa de la democracia mediante la

especificación como un criterio explícito de que el mosto gobierno libremente elegido en un grado razonable tiene poder efectivo para

gobernar . Con esta nueva definición, a pesar de que llevan a cabo elecciones relativamente libres, países como Chile, El Salvador,

Paraguay y por lo tanto han sido excluidos del conjunto de casos clasificados como 'completa' democracies.xviii Se podría argumentar

que estos estudiosos no crearon una definición más exigente de la democracia, sino más bien adaptado la definición para incluir

explícitamente un atributo que podemos dar por sentado en las democracias industriales avanzadas. De esta manera, se evitan tratar

como democracias plenas aquellos países que carecen de este atributo.

Un segundo ejemplo de la cual debe precisar se encuentra en las discusiones de lo que podría llamarse una definición

'tocquevilleana' de la democracia, que incluye una visión de aspectos específicos de las relaciones sociales. En el análisis

post-autoritario Brasil, estudiosos como Weffort y Guillermo O'Donnell ha llamado la atención el grado en que se socaven los

derechos de la ciudadanía por las relaciones sociales semifeudales y autoritarias generalizados que persisten en algunas regiones

del país. A la luz de esta preocupación, Weffort añadió el requisito de definición de “un cierto nivel de igualdad social” para un país

que se considera una democracia, y O'Donnell presentó un stipulation.xix estrechamente relacionada

xvii Valenzuela, “Consolidación democrática en la configuración posterior a la transición,” xviii 70. Véase Karl, “Dilemas de la
democratización”, 165; Humberto Rubin, “A punto de la Democracia” Diario de la Democracia 1 (1990); Valenzuela,
“Consolidación Democrática”; y Brian Loveman, “ 'protegido' Democracias y tutela militar: Transiciones políticas en América
Latina, 1979-1993” Revista de Estudios Interamericanos y Asuntos Mundiales 36 (1994). XIX Francisco Weffort, Documento
de Trabajo Nº 198, Programa para América Latina, el Centro Internacional Woodrow Wilson para Académicos (Washington,
DC, 1992), 18 “nuevas democracias, que Democracias?”; Weffort, Democracia Qual? ( Sao Paulo: Compañía de las Letras,
1992), 100-1; Guillermo
Al adoptar este uso, estos autores consideran a sí mismos como permaneciendo dentro del marco de procedimiento. Sin embargo, la

introducción de temas de las relaciones sociales, sin embargo, representa un cambio importante de las definiciones de procedimiento

anteriores. Este enfoque no ha sido ampliamente adoptado, y como vamos a sugerir en la siguiente sección, O'Donnell posteriormente

llegado a un medio alternativo de incorporar este conjunto de preocupaciones en su conceptualización de la democracia.

Un tercer ejemplo de la cual debe precisar surgió de la preocupación de que en muchas nuevas democracias de

Europa del Este y América Latina elegidos presidentes a veces hacen un amplio uso de la energía decreto, eludir las

instituciones democráticas tales como el poder legislativo y los partidos políticos, y rigen de manera plebiscitaria que es

visto como teniendo fuertes corrientes autoritarias. En el contexto latinoamericano ejemplos prominentes incluyen a Carlos

Menem en Argentina, Fernando Collor de Mello en Brasil y, en el caso más extremo, Alberto Fujimori en Perú. La

preocupación con estas tendencias autoritarias ha llevado unos autores a incluir el control del poder ejecutivo en sus

criterios de procedimiento para democracy.xx Sin embargo, esta práctica no ha sido ampliamente adoptado, y como

veremos más adelante, los estudiosos como Jonathan Hartlyn y O' Donnell,

La cual debe precisar la definición de la democracia por lo tanto tiene el mérito de abordar ambos objetivos mencionados anteriormente:

es decir, no sólo lograr la diferenciación más fina, sino también evitar conceptual

estiramiento vis-à-vis una comprensión más grande compartida del concepto, dado que el significado y el funcionamiento de los

procedimientos democráticos específicos pueden variar considerablemente en diferentes contextos políticos. Al mismo tiempo, tres

puntos de precaución están en orden. En primer lugar, como es lógico, cualquier innovación en particular basado en 'la cual debe

precisar' puede tener sentido para un académico, pero no necesariamente a otro. Por ejemplo, un análisis reciente de Chile objeta el

uso adoptado por los estudiosos que introdujeron la definición mínima de procedimiento ampliado, con el argumento de que el

problema del control civil de los militares no representa un reto suficiente para el democráticamente elegido

O'Donnell, “desafíos para la democratización en Brasil” Diario de Política Mundial 5, no. 2 (1988), 298; y O'Donnell,
“Transiciones, continuidades y paradojas” en Mainwaring, O'Donnell, y Valenzuela, eds., Problemas en la consolidación
democrática, 48-49.
xx Los autores que han incluido la responsabilidad horizontal en sus definiciones incluyen Karl, “Dilemas de la
democratización”, 165; y Alan R. Ball, La política moderna y Gobierno ( Chatham, Nueva Jersey: Chatham House, 1993),
45-46. xxi Jonathan Hartlyn
“Las elecciones en crisis (de nuevo) en la República Dominicana:
Neopatrimonialismo, Presidencialismo y débiles de Supervisión Electoral” Revista de Estudios Interamericanos y Asuntos
Mundiales 36, no. 4 (Winter 1994); y Guillermo O'Donnell, “Democracia delegativa?” Diario de la Democracia 5 (1994). Otros
autores que han tratado el tema de los controles sobre el poder ejecutivo se encuentran Luis Abugattas, “Populismo y
después: la experiencia del Perú”. En James Malloy y Mitchell Seligson, eds, Autoritarios y los demócratas: Régimen de
Transición en América Latina ( Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 1987); y GM Tamás, “El socialismo, el capitalismo
y la modernidad” Diario de la Democracia 3, no. 3 (julio de 1992).
gobierno para calificar posterior a 1990 Chile como democracy.xxii 'borderline'

xxii Rhoda Rabkin, “el gobierno de Aylwin y` democracia tutelada': un concepto en busca de una caja?” Revista de Estudios
Interamericanos y Asuntos Mundiales 34, no. 4 (Winter 1992-1993), 165.
En segundo lugar, en términos más generales, hay que reconocer el problema potencial de 'definitoria

gerrymandering, 'xxiii en qué definiciones de convertirse en excesivamente flexibles hasta el punto donde se pierde una consistencia

básica de significado. Por lo tanto, difícilmente sería productivo si los estudiosos crearon una nueva definición cada vez que se

encontraron con un caso un tanto anómala. Sin embargo, el contraste entre el primer y tercer ejemplos de precisando discutido

anteriormente muestra que los estudiosos pueden de hecho imponer límites constructivos sobre precisando. En el primer ejemplo, la

incapacidad de los gobiernos elegidos para ejercer un poder efectivo fue visto como vicio de su carácter democrático. Por el contrario,

en el tercer ejemplo que implica afirmaciones de mano dura de poder por parte del presidente, un punto crucial es que estos presidentes son

líderes elegidos. Por lo tanto, parece más plausible para tratar estos casos como democrático y evitar precisando, siempre y cuando un

respeto general de las libertades civiles y las elecciones presidenciales en curso se mantiene y las partes legislativo y la oposición no ha

sido inhibido o disuelto (al igual que ocurre en el Perú en 1992).

Por último, la contextualización excesiva también plantea el riesgo de traer de vuelta a la definición de la democracia

atributos que los autores tenían inicialmente decidió excluir. Un ejemplo es la preocupación con las relaciones sociales en el

enfoque tocquevilleana. Estos autores podrían ser vistos como queda enmarcada en un procedimiento, en el sentido de que

argumentan que la participación política se vuelve menos significativa

en el contexto de la desigualdad social extrema. Sin embargo, esta

innovación conceptual vuelve a introducir características de las relaciones sociales de una manera que no representan un cambio importante en

relación con las anteriores recomendaciones sobre qué atributos deben ser incluidos en las definiciones de la democracia.

Cambiando el concepto general

Una segunda estrategia de innovación conceptual es cambiar el concepto general en relación con el cual se ve la

democracia como una instancia específica. Al utilizar el concepto de democracia a

caracterizar a determinados países, los estudiosos más comúnmente ven como un tipo específico en relación con el concepto general

de 'régimen'. Sin embargo, la literatura reciente también ha entendido la democracia como un tipo específico en relación con varios

otros conceptos generales, incluyendo 'gobierno'

'Gobernabilidad' 'gobernabilidad' 'momento' 'orden' 'sistema de gobierno,' 'regla' 'situación' 'la sociedad' 'estado' y 'sistema'. Por lo

tanto, cuando un determinado país está etiquetado 'democrática,' el significado puede variar mucho según el concepto general al que

está unido el término.

En consecuencia, un cambio en el concepto general puede producir un estándar alternativo para declarar un caso particular

que es una democracia, pero sin que ninguna modificación, o estiramiento, el concepto de 'régimen democrático'. Como puede verse en la

Figura 2, los estudiosos pueden utilizar esta estrategia para

xxiii Jennifer Whiting, en una comunicación personal, sugirió este término.


crear ya sea un menor o una norma más exigente. Por ejemplo, si la democracia es tan mal institucionalizado en un país dado

que no parece adecuado utilizar la etiqueta global 'régimen', los estudiosos pueden referirse a un 'situation'xxiv o una democrática

'democrático momento'(ver Figura 2). Del mismo modo, varios analistas se han referido a 'gobiernos' democráticos, lo que implica

que a pesar de un gobierno en particular, ha sido elegido democráticamente, el funcionamiento continuo de los procedimientos

democráticos no es necesariamente asegurada. Al cambiar el concepto general del régimen de gobierno de esta manera, los

estudiosos bajan el estándar para aplicar la etiqueta 'democrático' y por lo tanto puede evitar el estiramiento conceptual.

Figura 2

Cambiando el concepto general: Ejemplos con referencia a Post-1985 Brasil

(Las referencias bibliográficas son en el Apéndice).

Democrati Momento Democrática Gobierno democrático Democrático


Autor c Democrática Régimen Estado
Situación
Duncan Baretta /
Sí No
Markoff (1987)
Malloy (1987) Sí No
Hagopian /
Sí No
Mainwaring
(1987)
O'Donnell (1988) Sí No
O'Donnell (1993) Sí No

Alternativamente, desplazando el concepto general de 'régimen' a 'Estado', O'Donnell establece una norma más exigente

para el etiquetado de los países particulares 'democracias'. Escribiendo después de las elecciones presidenciales de Brasil en 1989, lo

que llevó a muchos estudiosos a reinterpretar Brasil como tener una democrática 'régimen', O'Donnell sugiere que el aparato legal del

'estado' que el brasileño no garantiza adecuadamente los derechos de los ciudadanos a la protección justa y equitativa en sus

relaciones sociales y económicas. Mientras que él cree que esta insuficiencia no puede directamente afecta al funcionamiento del

régimen, que está convencido de que tiene importantes implicaciones para la mayor comprensión de la democracia. Por lo tanto, a

pesar de que reconoce que Brasil tiene un 'régimen' democrático se excluye Brasil desde el conjunto de países que considere que son

democráticas 'estados'. Este cambio en las

xxiv Esto sigue el ejemplo de análisis de lo que él considera como un caso mal institucionalizado de autoritarismo en
Brasil después de 1964, lo que le llevó a hablar de un autoritario de Linz 'situación'. Ver Juan J. Linz, “El porvenir de una
situación autoritaria o la institucionalización de un régimen autoritario: el caso de Brasil”. Alfred Stepan, ed, Autoritarias
Brasil: Origins, Políticas, Futuro ( New Haven: Yale University Press, 1973).
el concepto general constituye otra manera de limitar y el perfeccionamiento de las afirmaciones acerca de lo que se considera ser un

caso incompleto de la democracia. De esta manera, O'Donnell busca evitar estiramiento conceptual mediante el establecimiento de

un mayor y un menor nivel de democracia y declarando que Brasil se reúne sólo el standard.xxv menor

Desde el punto de vista de la preocupación por el mantenimiento de una definición procedimental de la democracia, esta

innovación puede ser visto como una mejor solución al problema que O'Donnell y otros habían intentado inicialmente para hacer frente a la

creación de la definición tocquevilliana través de la cual debe precisar. Por lo tanto, en conjunción con el cambio del concepto global,

democrático 'régimen' sigue teniendo una definición de procedimiento, y esta preocupación con el funcionamiento más amplio de la

ciudadanía en el contexto de los patrones autoritarios de las relaciones sociales es dirigida a través del concepto de Estado.

La estrategia de desplazamiento entre conceptos generales alternativos sirve así de manera útil para evitar

conceptual de estiramiento al mismo tiempo que introduce la diferenciación en este caso más fina mediante la creación de una

categoría analítica adicional. La desventaja de este enfoque bien puede ser que debido a que muchas diferentes conceptos

generales se han empleado, el potencial de confusión académica es enorme, sobre todo si se tiene en cuenta la posibilidad de

combinar once o más conceptos generales con los cientos de adjetivos empleadas en la formación de subtipos de democracia.

La formación de los subtipos

La tercera y más importante estrategia de conceptual la innovación es la creación de

subtipos. A 'subtipo' se entiende aquí como un concepto derivado formado con referencia a y como una modificación de

algún otro concepto. El medio más común de la formación de los subtipos es mediante la adición de un adjetivo al

sustantivo 'democracia', como en 'democracia competitiva', y los subtipos que hemos examinado están generalmente

formados de esta manera. En otros casos, el subtipo parece estar creado con referencia al concepto de la democracia,

pero la democracia término no se utiliza en el nombre del subtipo-por ejemplo, «régimen electoral. En el análisis de estos

subtipos, es esencial subrayar el hecho de que su significado no necesariamente puede inferirse exclusivamente sobre la

base de los términos específicos empleados en la denominación del subtipo. Términos que parecen similares pueden

utilizarse para significar cosas muy diferentes, y el uso de definiciones y real de cada autor también deben ser

considerados.

xxv ​O'Donnell, “En el Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales” el desarrollo mundial 21, no. 8
(1993). xxvi
Es por eso que insistimos en la clasificación de subtipos presentan a continuación que los subtipos no pueden ser evaluadas sobre
la base de términos tomados de forma aislada. Más bien, la clasificación se basa en el uso de los autores específicos los cuales podemos citar.
Estrategia de Sartori para Diferenciación

En artículo pionero de Sartori en el uso de conceptos en el análisis comparativo, uno de sus objetivos fundamentales es

mostrar cómo una mayor diferenciación conceptual se puede lograr moviendo abajo

la escalera de generalidad a los conceptos que 1) tienen más atributos definitorios y 2) se ajusta de manera correspondiente un

rango más estrecho de los casos. Estos conceptos proporcionan las distinciones más de grano fino que para algunos propósitos son

invaluables para la researcher.xxvii En relación con el concepto de la democracia, este movimiento por la escalera a menudo se

logra mediante la creación de lo que llamaremos subtipos 'clásicos', XXVIII que en el contexto de la presente discusión se entienden

como

específico todavía completo instancias de la democracia. Por lo tanto, 'democracia federal,' 'la democracia multipartidista,' y

'democracia parlamentaria' son vistos como particular, tipos de las democracias, al mismo tiempo que se vieron como seguro ser

democrático (por cualquier estándar, el autor emplea). En la investigación sobre casos recientes de democratización, se

encuentra el uso de subtipos clásicos para lograr la diferenciación, por ejemplo, en el importante debate sobre las

consecuencias de 'parlamentaria' frente a la democracia 'presidencial' (ver Figura 3) .xxix Otros subtipos clásicos se refieren a

otros aspectos de la estructura política, como en la democracia 'bipartidismo', ya los antecedentes del régimen actual, como en

la democracia 'post-autoritario'.

Descendiendo en la escala de generalidad ofrece la diferenciación útil, y de hecho estos subtipos han ofrecido

distinciones analíticas de importancia fundamental. Sin embargo, los subtipos clásicos formados de esta manera pueden dejar

el analista más vulnerables a estiramiento conceptual, dado que suponen los casos en discusión para ser plenamente

democrático. Si el caso particular que se está estudiando es ligeramente democrática, entonces el uso de estos subtipos clásicos

como herramienta de diferenciación conceptual puede no ser apropiado. Sobre todo en la primera fase de esta literatura,

cuando los eruditos creyeron que se trataba de democracias '' inciertos o incompletos, xxx hubo una fuerte inclinación a utilizar

etiquetas que señalaban un reconocimiento de estos límites. Para ello, los analistas necesitan conceptos que distinguen entre

los diferentes grados de la democracia, además de

xxvii Sartori, “Concepto Misformation,” 1041.


XXVIII Nos referimos a estos subtipos clásicos como porque se ajustan dentro de la comprensión 'clásico' de la
categorización discutido por los autores como George Lakoff, Las mujeres, fuego y cosas peligrosas: ¿Qué categorías
revelan acerca de la Mente ( Chicago: University of Chicago Press, 1987), pássim; y John R. Taylor, Categorización
lingüística: Prototipos en teoría lingüística ( Oxford: Oxford University Press, 1989), cap. 2. XXIX

Juan J. Linz y Arturo Valenzuela, El fracaso de la democracia Presidencial: Perspectivas comparativas ( Baltimore:
Johns Hopkins University Press, 1994); Alfred Stepan y Cindy Skach, “marcos constitucionales y la consolidación
democrática: El parlamentarismo frente al presidencialismo,” Politica mundial 46, no. 1 (octubre de 1993); y Giovanni
Sartori, Comparada ingeniería constitucional: Una investigación sobre Estructuras, incentivos y resultados ( Nueva York:
New York University Press, 1994).

xxx Esta expresión se utilizó en el subtítulo de O'Donnell y Schmitter, Las transiciones de un régimen autoritario:
Conclusiones provisionales sobre inciertos democracias.
diferente tipos de la democracia. Debido a que los subtipos clásicos sólo contribuyen a la segunda de estas dos metas, no

han sido la estrategia más común de la diferenciación conceptual.

figura 3

El logro de diferenciación frente Evitar estiramiento conceptual

(Significado de los subtipos debe entenderse en relación con el uso por el autor específico.
Las referencias bibliográficas son en el Apéndice).

RÉGIMEN

Evitar estiramiento conceptual Utilizando


subtipos clásicos de Régimen
régimen civil (Stand 1989) régimen
competitivo (Collier y Collier, 1991)
régimen electoral (Petras y Leiva 1994)

DEMOCRACIA

El logro de diferenciación Usando subtipos


clásicos de la Democracia
La democracia parlamentaria (Linz 1994) la democracia
en dos partes (Gasiorowski 1990) post-autoritario
democracia (Lipset 1994)

Estrategia de Sartori para evitar el estiramiento conceptual

La propuesta de Sartori para evitar el estiramiento conceptual es mover arriba la escalera de generalidad a los conceptos que 1) tienen un

menor número de atributos definitorios y 2) se ajustan correspondientemente una gama más amplia de cases.xxxi En el presente contexto, esto

implica el uso de conceptos situados encima la democracia en el

XXXI Sartori, “Concepto Misformation,” 140-44.


escalera de la generalidad. Como se ha señalado en el apartado anterior, eruditos ven comúnmente democracia como un tipo específico en

relación con el concepto general de 'régimen'. En consecuencia, si los analistas tienen dudas acerca de si un caso particular es realmente una democrático

régimen, que pueden ascender en la escalera y simplemente llamarlo un 'régimen'.

Sin embargo, debido cambiar a un plazo tan general como 'régimen' conlleva una enorme pérdida de diferenciación

conceptual, los estudiosos han movido típicamente a un nivel intermedio (Figura 3). Por lo tanto, en conjunción con dejar caer el

término democracia, han añadido adjetivos a la expresión 'régimen', generando de este modo subtipos clásicos de régimen que

diferencian específica tipos de régimen. Los subtipos resultantes permanezcan más general que el concepto de 'democracia', en

el que los subtipos abarcan no sólo las democracias, pero además algunos países no democráticos. Los ejemplos incluyen

'régimen civil,' 'régimen de competencia,' y 'régimen electoral'. En cada caso, los investigadores logran cierta diferenciación

conceptual en relación con 'régimen' aún no están cometiendo específicamente a la idea de que el caso que nos ocupa es una

democracia. Como se ha señalado en el apartado anterior, los analistas no se han limitado al concepto general de 'régimen', y

algunos estudiosos hacer referencia a 'gobierno' 'regla' 'sistema de gobierno,' 'sistema', o simplemente 'ismo'. Correspondientes

subtipos, que pueden servir de manera paralela para evitar estiramiento conceptual, incluye 'gobierno elegido,'

'Gobierno civil,' 'Política competitiva,' 'poscomunista sistema 'y' post

totalitarianism.'xxxii

A pesar de que sube la escala de generalidad útil aborda el problema de estiramiento conceptual, tiene un inconveniente

importante. Debido a que estos subtipos se mantienen mas general que el concepto de la democracia misma (en la Figura 3, que se

encuentran encima la democracia en la escalera), este enfoque conduce a una pérdida de la diferenciación conceptual.

En resumen, dos estrategias de descender y ascender en la escala de generalidad puede servir bien sea para evitar el

estiramiento conceptual o lograr la diferenciación, pero no tanto para fines a la vez de Sartori. Como consecuencia, muchos

investigadores han recurrido a una estrategia alternativa que se puede utilizar para alcanzar estos dos objetivos simultáneamente.

Los subtipos disminuidos

subtipos disminuidos han jugado un papel central en esta literatura, ya que pueden contribuir tanto a evitar el

estiramiento conceptual y para lograr una mayor diferenciación. Ellos

xxxii Véase, respectivamente, Laurence Whitehead, “La consolidación de las democracias frágiles: Una discusión con
ilustraciones” en el Pastor, Democracia en las Américas, 82-83; “Contrainsurgencia Continúa: gobierno civil en Guatemala”
Richard Wilson, K. Barry en branquias, Joel Rocamora, y Richard Wilson, eds,. Baja Intensidad democracia: el poder político en
el nuevo orden mundial ( Londres: Pluto Press, 1993); Terry Lynn Karl, “Democracia por diseño: El Partido Demócrata Cristiano
de El Salvador”. En Giuseppe Di Palma y Laurence Whitehead, eds, El callejón sin salida de Centroamérica

(Nueva York: St. Martin Press, 1986); Pelota, La política moderna y de Gobierno, 45; y Juan J. Linz y Alfred Stepan, Los
problemas de Transición y Consolidación Democráticas: Europa del Este, Europa del Sur y América del Sur ( Baltimore:
Johns Hopkins University Press, en prensa), cap. 3.
También han sido ampliamente empleada, ya que pueden ser expresados ​en términos de etiquetas convincentes que atraen vivamente la atención a

nuevas formas o características de la democracia de preocupación para el analista.

Dos puntos son cruciales para la comprensión de cómo los subtipos disminuidos pueden contribuir tanto a la diferenciación

y para evitar el estiramiento conceptual. En primer lugar, en contraste con los subtipos clásicos mencionados anteriormente, son no instancias

'total' del tipo general con referencia a la cual se forman.

Por ejemplo, '-sufragio limitado democracia' y 'democracia semicompetitive' se entiende que menos de casos

completos de la democracia porque carecen de algunos de los atributos que definen implicó en un caso lleno de

democracy.xxxiii En consecuencia, en el uso de estos subtipos el analista realiza una más modesta afirmación acerca de los

casos a los que se aplican y por lo tanto es menos vulnerable al estiramiento conceptual.

La segunda diferenciación punto se refiere. Debido a que los subtipos disminuidos representan una forma incompleta de la

democracia, podrían ser vistos como teniendo menos la definición de atributos, con la consecuencia de que sería mayor en la escala de

generalidad y que, por tanto, proporcionar menos, y no más, la diferenciación. Sin embargo, la característica distintiva de los subtipos

disminuidos es que generalmente se identifican los atributos específicos de la democracia que son desaparecido, estableciendo de ese

modo el carácter reducido del subtipo, al mismo tiempo que se identifican otros atributos de la democracia que son presente. Debido a

esta característica distintiva de especificar atributos que faltan, sino que también proporcionan una mayor diferenciación, y el subtipo

disminuido, de hecho, se refieren a una diferente

un conjunto de casos que lo hace el concepto general de la democracia.

Para entender el uso de los subtipos disminuidos en esta literatura, es esencial reconocer que el significado de un

subtipo se genera en relación con la concepción inicial de la democracia, es decir, la 'root concept'-con referencia a que el subtipo

es un disminuida instance.xxxiv nos primero a discutir subtipos disminuidos que se han generado en relación con el mínimo de

procedimiento y expandido definiciones mínimas de procedimiento presentados anteriormente en la Figura 1, que nos referimos

como democracias 'parciales. a continuación, vamos a examinar los casos en que los criterios de diferenciación han sido derivadas

de la concepción prototípica de la democracia industrial establecida, la cual nos referimos como democracias 'problemáticos'.

XXXIII Debido a que son menos de casos completos, se podría objetar que en realidad no son subtipos '' de la democracia en
absoluto. Sobre la base de un término de la lingüística cognitiva, se puede hacer referencia a ellos como 'mezclas' conceptuales que
se derivan en parte del concepto de democracia. Sin embargo, para evitar hacer referencia en varias ocasiones a 'subtipos y mezclas,'
parece más simple en la discusión que sigue a llamarlos subtipos. Ver Gilles Fauconnier y Mark Turner, “proyección conceptual y
Espacios Media,” Informe No. 9401, del Departamento de Ciencia Cognitiva de la Universidad de California, San Diego,

1994.
XXXIV Se merece destacarse que estos autores no pueden pensar en sí mismos como formando subtipos de democracia, sino más
bien como informalmente utilizando un adjetivo en conjunción con el sustantivo 'democracia'. Sin embargo, desde un punto lingüística o
cognitiva de vista que están creando con ello categorías analíticas, y el hecho de que los subtipos resultantes se utilizan a menudo en
el título de sus artículos, o en los puntos clave en la introducción o conclusión, sugiere que estos conceptual
innovaciones desempeñan una
papel importante en la elaboración de sus investigaciones.
a. Parcial democracias: Subtipos Derivados de Procedimiento Mínimo y Ampliado de Procedimientos
Definiciones mínimos

Estos subtipos tienden a estar al servicio de los estudiosos de los casos que son o bien 'en transición' o se han quedado sólo

parcialmente democratizado, incluyendo un número de países de América Central, el sudeste de Asia, África y gran parte de la antigua

Unión Soviética. Esta forma de subtipo se deriva generalmente en relación con la definición mínima de procedimiento presentado en la

Figura 1, en la que estos eruditos tratan elecciones libres, sufragio universal y la protección de las libertades civiles básicas como

características esenciales de la democracia. La mayoría de estos subtipos sirven para diferenciar los casos sobre la base de un atributo

específico que falta o debilitado ejemplo-para, elecciones libres, sufragio lleno, lleno de impugnación electoral y las libertades civiles.

Debido a que cada uno de estos atributos es considerado por el autor como un elemento definitorio de la democracia, los subtipos

generados son vistos necesariamente como menos que plenamente democrático. Por lo tanto, estos subtipos sirven para distinguir

diferentes formas de democracia 'parcial'.

La Figura 4 presenta seleccionan ejemplos de estos subtipos. La organización de la figura se pretende llamar la atención sobre las

correspondencias sistemáticas entre los significados de los subtipos y el espectro de las definiciones de la democracia se discutió

anteriormente. Comenzando con la columna de la izquierda en la figura, nos encontramos con aquellos subtipos que no cumplan con un

estándar incluso electoralista por ser democrático. Los subtipos en el primer grupo (a) en la columna izquierda se refieren a los casos en que

las elecciones son básicamente fraudulenta. Aquí, los analistas consideran que el atributo que falta de democracia fundamentalmente anular

un tratado, y por lo tanto se utilizan términos despectivos como 'fachada' o la democracia 'farsa'. Cuando las elecciones se llevan a cabo y el

atributo que falta es pleno derecho a voto (b), nos encontramos con términos tales como 'oligárquico' o la democracia 'proto'. Cuando las

elecciones son básicamente competitivo, pero el atributo de

completo la contestación es que falta (c), como cuando las partes importantes están prohibidos en la competencia electoral, nos encontramos con términos tales

como 'controlada' y la democracia 'restrictiva'.

En cuanto al siguiente grupo de subtipos (d), nos encontramos con que una o más de estas características esenciales

de la democracia, pero no se encuentra que el rasgo que falta no se especifica. Es claro a partir de uso del autor de que estos

subtipos en la mayoría corresponden a una definición electoralista, pero debido a la colocación exacta en el espectro de las

definiciones no está claro, han sido colocados entre la primera y la segunda columna. Ejemplos de estos subtipos incluyen 'parcial'

'cuasi', y 'semi'democracy.

Moviéndose hacia la derecha en la figura, los subtipos agrupados en la segunda columna (e) corresponden en su

significado a la definición electoralista de la democracia. Aquí, en el tratamiento de los casos en que las elecciones son

razonablemente libre y competitivo, pero las libertades civiles son incompletos, los estudiosos han utilizado términos como democracia

'electoral' y 'liberal'.

Por último, los subtipos del grupo (f) situados en la tercera columna de la Figura 4 corresponden en su significado a

la definición mínima de procedimiento de la democracia. La aparición de estos


subtipos muestra cómo se puede producir la creación de subtipos disminuidos en conjunción con precisando. De este modo, los

estudiosos que crearon la definición mínima de procedimiento ampliado a través de la cual debe precisar introdujeron nuevos

subtipos disminuidos en el que el atributo que faltaba era el poder efectivo del gobierno elegido para gobernar. Los ejemplos

incluyen 'protegido' y la democracia 'tutelar'.

Después de haber introducido la idea básica de cómo funcionan los subtipos disminuidos, ahora podemos volver a la relación

entre estos subtipos y la escala de generalidad. Ya hemos argumentado que si estos subtipos simplemente tuvieron un menor número de

atributos definitorios que lo hace el concepto de una democracia plena, a continuación, en el marco de la escalera de los subtipos de

generalidad debe ser disminuida

Más general que el concepto de democracia en sí, es decir, que se referirían a más casos. En este sentido, que seguirían el patrón

de variación se ha señalado anteriormente inversa entre el número de atributos que definen y el número de casos a que se refiere.

Sin embargo, el subtipo disminuida no se limita a tener un menor número de atributos definitorios. Más bien, se especifica ciertos

atributos que son desaparecido.

Como consecuencia de la especificación de estos atributos que faltan, se refiere a un tipo particular de parcial

democracia y no a completo democracia. La cuestión de si estos subtipos disminuidos se refieren a un número mayor o

menor de los casos que lo hace el concepto raíz de la democracia es empírico.

La Figura 5 ilustra un posible patrón de la inclusión y la exclusión de los casos que pueden ocurrir en conjunción con la

creación de un subtipo disminuida, en contraposición a subir la escalera de generalidad, utilizando los casos ilustrativos de la

España contemporánea y Guatemala. Mientras que España, pero probablemente no Guatemala, sería visto como totalmente

democrático en términos de la definición mínima de procedimiento, que sube la escala de generalidad nos encontramos con que el

concepto más amplio de 'incluye regime'xxxv electorales ambos casos. Por otro lado, el subtipo disminución de la 'democracia

limitada' incluiría solamente Guatemala, y en concreto no España. Por lo tanto, el subtipo disminuida de la democracia limitada se

refiere a un caso que no encaja en el concepto raíz de la democracia.

'Problemático'
segundo. democracias: La diferenciación de criterios derivados de un Prototipo Concepción de la empresa
Industrial Democracy

Otro conjunto de subtipos se refiere a los países que los puntos de vista del observador como básicamente 'democrático', pero

que se diferencian en cuanto a las formas contrastantes en que son vistos como 'problemática', es decir, que no cumplen con un conjunto

más amplio de expectativas acerca de lo que las democracias debe ser como. Estos subtipos son comúnmente empleadas por los estudiosos

de países que han completado una transición a alguna forma de democracia, incluyendo los casos que se encuentran en el sur de Europa, la

mayor parte de América del Sur y partes de Europa del Este. Estos investigadores están preocupados centralmente con la provisión de una

forma de diferenciación conceptual que pone de relieve la particular, política, económica,

xxxv Este subtipo se entiende que tienen el significado explicado en las páginas 14-16 anteriormente en la discusión de la Figura 3.
Figura 5

Inclusión y Exclusión de casos en Subiendo la escalera de generalidad frente


Creación de subtipos disminuidos: el ejemplo de España y Guatemala *

(Significado de los subtipos debe entenderse en relación


para uso identificado en las Figuras 3 y 4 anteriores.)

Una más generales


Concepto

ELECTORAL
RÉGIMEN

casos
España y
Guatemala

Concepto de la raíz Subtipo disminuida

democracia
DEMOCRACIA limitada

Casos, pero Guatemala, pero


España no los casos no
Guatemala España

* El subtipo disminuida se coloca a la derecha de la 'democracia' en la figura, en lugar de por encima o por debajo de ella, para
subrayar el hecho de que es no ubicada en la escala de generalidad.

y los problemas sociales que enfrentan muchas democracias. Los criterios de diferenciación empleadas en la formación de estos subtipos

se derivan no a partir de elementos de la cantidad mínima de procedimiento o definiciones mínimas de procedimiento expandido, como es

el caso para los subtipos presentados en la Figura 4, pero en lugar de la concepción prototípico de la democracia industrial establecido

introducido en la Figura 1. esta concepción se basa en una constelación de atributos, que se enumeran en la Figura 6, que son

comúnmente percibidos que se encuentran en los sistemas políticos y sociales de los países industriales avanzados. Como
Figura 6

Problemática 'A' Democracias: criterios para diferenciar Derivados de Prototípicos


Concepción de la empresa Industrial Democracy

(Significado de cada subtipo debe entenderse en relación con el uso de


el autor específico. Las referencias bibliográficas están en el Apéndice.)

(A) Debilitada Elemento: (F) Debilitada Elemento:


Consolidación régimen Soberanía nacional
frágil democracia (Whitehead 1989) democracia inmaduras democracia controlada (Hinkelammert 1994) democracia a
(Kelley et al. 1993) democracia incierta (O'Donnell / Schmitter nivel internacional depende
1986) democracia no consolidado (Higley / Gunther 1992) democracia impuesta por Estados Unidos (Whitehead
1992) democracia Neocolonial (Whitehead 1992) (Berntzen
1993)
(B) Debilitada Elemento:
rendición de cuentas horizontal (G) Debilitada Elemento:
la democracia caudillista (Hillman 1992) democracia Favorables condiciones
delegativa (O'Donnell 1994) democracia plebiscitaria socioeconómicas
(Tamás 1992) democracia populista (Schmitter / Karl la democracia en quiebra (Whitehead 1992) La
1992) democracia sin la prosperidad
(Torres Rivas 1994) la democracia de bajos
(C) Debilitada Elemento: ingresos (Diamond 1992) democracia pobre (Weffort
La participación efectiva de los ciudadanos 1992)
democracia despolitizado (Whitehead 1992) democracia Dual
(Smith / Acuña 1994) democracia Elitist (Hagopian / Mainwaring (H) Debilitada Elemento:
1987) democracia de baja intensidad (STAHLER-Sholk 1994) Estabilidad social y política
democracia sitiada (Archer 1995) democracia conflictiva
(Weffort 1992) democracia socialmente explosivo (Whitehead
(D) Debilitada Elemento: 1992) democracia Unruly (Leftwich 1993)
Eficacia y capacidad de respuesta del Gobierno y
Régimen
democracia bloqueado (Lanzaro 1993) democracia Impotente (I) Debilitada Elemento:
(Whitehead 1992) democracia Overinstitutionalized (Schedler Genérico
1995) democracia débil (Weffort 1992) democracia incompleta (Hillman 1992) Problemática
la democracia (Hartlyn 1994) democracia Enfermo
(Stempel París 1980) democracia Tarnished
(E) Debilitada Elemento: (Hellinger 1991)
Compromiso de mantener políticas de
bienestar social
la democracia conservadora (Karl 1991) la democracia
de entrada (Negro 1993) democracia 'moderada'
(Hillman 1992) democracia neoliberal (Whitehead
1992)

se señaló anteriormente, mediante la inclusión de estos atributos, que son vistos como característica de democracias que se entiende que

'función correctamente,' xxxvi esta concepción va mucho más allá de procedimiento básico

xxxvi Podría añadirse que esta concepción prototípica normalmente no toma en cuenta las graves crisis políticas y
económicas recientemente experimentadas por algunos de estos países industriales avanzados.
definiciones. Los subtipos formados de esta manera se presentan a menudo con poca atención a definitions.xxxvii

Hemos identificado más de cien de estos subtipos, ejemplos de los cuales se incluyen en la Figura 6. La mayoría de

los ejemplos en la figura se refieren a casos en los que se entienden una o más específicos elementos en esta concepción

prototípico para ser debilitado o ausente. Algunos de estos subtipos tienen que ver con las características básicas del régimen.

Así, cuando la consolidación del régimen es débil (a), los estudiosos se refieren a la democracia 'frágil' y 'insegura'. Donde

horizontal accountabilityxxxviii, es decir, 'controles y equilibrios' vis-à-vis el ejecutivo-es incompleta (b), se encuentra subtipos

tales como 'caudillista' y democracia 'delegativa'.

Muchos subtipos en la figura no se refieren al régimen mismo, pero con otras características de los sistemas políticos

que se encuentran comúnmente en las democracias industriales. Así, cuando el nivel de participación ciudadana efectiva es baja

(c), los estudiosos han utilizado subtipos como la democracia 'despolitizado' y 'baja intensidad'. Si el gobierno o el régimen es

visto como ineficaces o no responde (d), subtipos tales como 'bloqueados' 'impotente,' 'overinstitutionalized,' y se emplean 'débil'

la democracia. Donde el compromiso con las políticas de bienestar social es débil o ausente (e), se encuentra, por ejemplo,

'conservadora' y la democracia 'neoliberal'. En los casos en que la soberanía nacional es débil (f), los estudiosos han utilizado

subtipos tales como 'dependientes internacional' 'neocolonial,' y 'democracia USimposed'.

Los subtipos asociados con esta concepción prototípico a veces incluyen características de la sociedad y la economía que los

defensores de las definiciones mínimos y de procedimiento han argumentado específicamente deben ser excluidos de la definición de

democracia (véase de nuevo la figura 6). Por lo tanto, donde se ven las condiciones socioeconómicas como desfavorable a la democracia

(g), se encuentra referencia a 'bajos ingresos' y 'pobre' democracia, y para los casos caracterizados por bajos niveles de estabilidad

sociopolítica (h), los estudiosos se refieren a 'socialmente explosivo' y democracia 'conflictiva'. Por último, algunos de estos subtipos se

refieren más genéricamente a una versión debilitada de esta concepción prototípica (i) en el que las características que faltan en particular

no son claras:

por ejemplo, 'incompleta' y 'problemática'

democracia.

Una ambigüedad con respecto a este grupo de subtipos méritos comentan. En contraste con el

subtipos que representan una forma disminuida de una definición mínima de procedimiento, este segundo grupo está formado por los subtipos

introducidas por los autores que explícita o implícitamente verlas como una referencia a los regímenes procesales que cumplen las definiciones

básicas de la democracia. Debido a las características diferenciadoras no se tratan explícitamente por los autores como la definición de las

características de la democracia, su ausencia

XXXVII Al igual que con otros autores cuyas definiciones no son explícitos, a menudo hemos deducido el significado del
marco más amplio de análisis de los autores y de la forma en que el subtipo se aplica a casos concretos.

XXXVIII Este término fue sugerido por Guillermo O'Donnell, “Democracia delegativa?” 61.
no hace que el régimen menos democrática desde el punto de vista de definición formal. En este sentido, estos podrían de hecho

ser vistos como subtipos clásicos vis-à-vis la definición mínima de procedimiento. Por otro lado, estos autores pueden ser vistos

como la creación de subtipos disminuidos debido a que son, en efecto, el tratamiento de estos regímenes como incompletas y

problemáticas en relación con esta concepción menudo implícita de la democracia industrial avanzada. Por lo tanto, en este caso,

la distinción entre los subtipos clásicos y disminuidos depende de la perspectiva desde la que se ven los subtipos.

do. Evalúan el uso de subtipos disminuidos

A la luz de estos ejemplos, ¿cómo debemos evaluar el papel de los subtipos disminuidos? Ellos proporcionan más

útilmente categorías analíticas para diferenciar entre la notable diversidad de nuevos casos de la democracia que han surgido en

las últimas dos décadas y para evitar estiramiento conceptual. Dentro de este marco, los dos grupos de subtipos disminuidos

exhiben fortalezas y debilidades distintivas. En el primer grupo, es decir, los subtipos de la Figura 4 que identifican democracias

parciales en relación con mínimo de procedimiento y definiciones de procedimiento expandido, la concepción de la democracia

que es el punto de partida para los subtipos, así como la relación de los subtipos a este concepción, se presenta generalmente

en forma clara y consistente. Mediante el uso de estos subtipos, los autores establecen un medio útil y apropiado para referirse a

los casos marginales. Por otra parte, al igual que con las otras estrategias discutidas anteriormente, una buena estrategia puede

ser contraproducente si se utilizan mal. No es deseable tener numerosas etiquetas para lo que, en lo que respecta al significado,

es el mismo subtipo disminuida. La Figura 4 ofrece sólo unos pocos ejemplos de la gran cantidad de subtipos que corresponden

a cada elemento debilitado, y como el número de etiquetas se mueve bien en los cientos ciertamente hay una pérdida en la

claridad de la comunicación.

Por otra parte, para algunos de los casos que son marginalmente democrática se plantea la cuestión de si sería

mejor evitar que los identifique como tipos de democracia. En el ámbito latinoamericano, un ejemplo de tal paso es la

decisión de Bruce Bagley para rechazar los numerosos subtipos disminuidos de la democracia que se han utilizado para

etiquetar el caso de Colombia durante el período del Frente Nacional (por ejemplo, 'restringida' 'controlado' 'limitada'

'oligárquico' 'elitista' 'elitista-plural,' y 'consociacional' democracia) y declarar vez que Colombia era un “régimen autoritario

incluyente.” XXXIX Siguiendo un patrón similar, algunos estudiosos han creado subtipos que no emplean el sustantivo

'democracia', pero que en términos de sus atributos que definen corresponden en significado a lo que llamamos subtipos

disminuidos de la democracia.

Ejemplos incluyen

'Regla electrocratic,' 'política semicompetitive,' 'régimen de competencia, parcialmente no liberal,' 'régimen híbrido,'

XXXIX Bruce Michael Bagley, “Colombia: Frente Nacional y el Desarrollo Económico”. Robert en Wesson, ed, Política,
Políticas y Desarrollo Económico en América Latina ( Stanford: Hoover Institution Press, 1984), 125-27.
y 'híbrido regime.'xl democrático-autoritario

El segundo grupo de subtipos disminuidos (Figura 6), que hemos caracterizado como democracias que identifican

'problemáticos', se refiere a los casos en que se entienden como democracias en términos de la definición mínima de procedimiento

todavía son vistos como problemático en relación con una concepción prototípico de avanzada democracia industrial. En el lado

positivo, se puede argumentar que los lectores de la literatura sobre la democracia entienden fácilmente estos subtipos como la

transmisión de información relevante acerca de los casos en discusión, y en este sentido son útiles. Sin embargo, varios problemas

pueden plantearse sobre estos subtipos. En primer lugar, la concepción de la raíz de la que se derivan los atributos diferenciadores

generalmente no es claramente expuesta por los autores. Aunque los autores a menudo proporcionan suficiente información para

que seamos capaces de identificar la concepción de la democracia en relación con el cual el subtipo se trata como una forma

disminuida, a menudo hay una falta de reflexión explícita por parte de los autores acerca de la norma son empleando. Aunque

muchos de estos autores pretende utilizar una definición mínima de la democracia procedimental, es claro que su entendimiento

implícito de la democracia 'total' es en realidad mucho más elaborado.

De hecho, muchas de las

subtipos disminuidos enumerados en la Figura 6 introducen como criterio para la diferenciación de algunos de los atributos muy sociales y

económicos que los defensores de las definiciones de procedimiento y mínimas han argumentado deben ser excluidos de la definición de

democracia. Por lo tanto, estas características sociales y económicas están arrastrando de nuevo en las concepciones de la democracia de

muchos autores, aunque estas concepciones son rara vez, o nunca, se hace explícito. Esta concepción implícita de la democracia 'completa'

necesita ser examinado con más cuidado.

Por otra parte, en algunos casos se observa una desafortunada interacción entre el carácter impreciso de estos

subtipos y su tendencia a transmitir una evaluación negativa del caso o casos en discusión. Ellos a veces lugar eruditos en la

posición de aparecer a escribir críticamente sobre determinados casos pero sin situando su evaluación negativa en el contexto

de una cuidadosa conceptualización de la democracia y sus subtipos. Esto no nos parece que sea una ruta productiva para

seguir. El análisis de la democracia delegativa de O'Donnell es un buen modelo para evitar este problema, en el que ofrece

una intrincada conceptualización de cómo el personaje delegativa de estos regímenes socava consolidation.xli democrática

Para cada uno de estos subtipos, vale la pena preguntarse si

xl Estos subtipos podrían aparecer a parecerse a los presentados en la parte superior de la figura 3. Sin embargo, en términos
de su significado se corresponden más estrechamente a los ejemplos en la Figura 4, con la diferencia fundamental de que no se
identifican los casos a que se refieren con el término democracia. Estos ejemplos se han extraído de Karl, “dilemas de la
democratización,” 180; Karl “La imposición de Consentimiento,” 195; Larry Diamond, “Desarrollo Económico y Democracia
Reconsiderado” en Diamond y Gary Marks, eds., Reexaminar la Democracia ( Newbury Park, CA: Sage Publications,

1992), 99; Karl, “Los regímenes híbridos de América Central”, 72; y Catherine M. Conaghan y Rosario Espinal, “Transiciones
poco probable que los regímenes incierto? La democracia sin compromiso en la República Dominicana y Ecuador” Revista de
Estudios de América Latina 22 (octubre de 1990),
555.
XLI O'Donnell, “Democracia delegativa?” 66-68.
hay una recompensa analítica equivalente. En algunos casos, lo que está por lo menos implícitamente ser tratado como un
problema de la democracia podría ser mejor entendida como la participación de los problemas subyacentes de las sociedades que pasan a tener

regímenes democráticos.

Observaciones finales

Los académicos que estudian la democratización reciente se han enfrentado al reto de dos veces mayor de

desarrollar conceptualizaciones de democracia que no sólo lograr la diferenciación entre los casos más fino, sino también

evitar que se extiende el concepto. Hemos examinado varias estrategias de innovación conceptual empleado para

responder a este desafío con el objetivo tanto de hacer más comprensible la compleja estructura de significado que ha

surgido y de ofrecer observaciones sobre las fortalezas y debilidades de las diferentes estrategias. Las dos primeras

estrategias de la cual debe precisar la definición de la democracia y el cambio del concepto general con el que está

asociada la democracia-se puede utilizar tanto para evitar estirar el concepto de la democracia y para proporcionar una

diferenciación más fina. Sin embargo, si cualquiera de estas estrategias se lleva demasiado lejos, puede conducir a la

confusión sobre el significado y uso.

Por último, subtipos disminuidos pueden lograr ambos objetivos al mismo tiempo, y que a menudo sirven para proporcionar

etiquetas vivos, de peso para las formas específicas de la democracia de preocupación para el analista. En consecuencia, la creación de

subtipos disminuidos es la forma más común de innovación conceptual en esta literatura. Al mismo tiempo, el valor de los subtipos

disminuidos se reduce en gran medida si los estudiosos no ofrecen definiciones claras y si irreflexivamente separan la concepción raíz

utilizada en la obtención de los subtipos de su propia definición de la democracia. Del mismo modo es contraproducente para generar

numerosos términos para los subtipos que significan básicamente lo mismo.

Para concluir, cuatro puntos deben ser enfatizados. La primera se refiere a la comprensión de la democracia en

graduada, en contraposición a dicotómicas, términos. Varios investigadores han señalado la necesidad de ir más allá de una

conceptualización dicotómica del autoritarismo y la democracia y reconocer el carácter 'híbrido' o 'mixta' de muchos regimes.xlii

posdictatorial Como muestra este documento, este reconocimiento se ha producido -y de hecho en un bastante grande escala. No

sólo han estudiosos de los regímenes en América Latina, África, Sudeste de Asia, y los antiguos países comunistas subrayado el

carácter 'parcial' o 'híbrido' de muchas nuevas democracias, también se han identificado, a menudo mediante el uso de numerosos

subtipos, la diversa configuraciones de características que se encuentran en

XLII James M. Malloy, “La política de la transición en América Latina” en Malloy y Seligson, eds.,
Autoritarios y los demócratas, 236-57; Conaghan y Espinal, “Transiciones poco probable que los regímenes incierto?” 555;
Hartlyn “Elecciones en crisis”, 94-96; Karl, “Los regímenes híbridos de Centroamérica”; y Weffort, Democracia Qual? 89-90.
estos regímenes. Lo que ha faltado es un esfuerzo por entender cómo el tratamiento de estos regímenes híbridos se ha

organizado conceptualmente.

En este trabajo se ha tratado de iniciar ese esfuerzo. Es evidente que dentro del marco general proporcionado

por el espectro de las definiciones de la Figura 1, los analistas han introducido una serie de gradaciones en sus

conceptualizaciones-hasta el punto de que puede ser apropiado reconsiderar la vieja distinción entre los investigadores

cuantitativos que piensan en términos de 'grado' y los investigadores cualitativos cuyas categorías capturar diferencias en

'especie'. Aunque los estudios en discusión aquí convencionalmente se considerarían que implica la investigación

cualitativa, en un número de puntos de estos analistas parecen estar trabajando con una escala ordinal implícita de grados

de la democracia en lugar de con un gran número de distinciones nominales. En la medida en que esta escala ordinal se

hace más explícito y se emplea de manera más sistemática,

En segundo lugar, esta comprensión más diferenciada de la democracia es importante no sólo para el propósito

de la descripción, sino también porque la democracia se utiliza a menudo como una variable en el análisis causal. Una

extensa literatura ha tratado a la democracia como un resultado que se explica, incluyendo tanto las grandes obras de

análisis histórico-comparativo y la vieja y la nueva literatura sobre 'requisitos sociales.' Otros estudios han analizado el

impacto de la democracia, y también de tipos específicos de la democracia, el crecimiento económico, la distribución del

ingreso, la liberalización económica y el ajuste, y el conflicto internacional. Dada la diversidad de definiciones de

democracia que se encuentran en estos escritos, así como los numerosos subtipos que se han propuesto, no es de

extrañar que estos análisis causales han llegado a menudo a conclusiones contradictorias.

En tercer lugar, nuestro análisis sugiere que a pesar de la beca en la reciente ola de democratización inicialmente abarcaba

las definiciones de procedimiento y mínimos, el trabajo reciente refleja un cambio hacia las definiciones y conceptualizaciones más

elaboradas. Esta tendencia se puede ver en muchas de las innovaciones analizadas en este documento, incluyendo los diversos

esfuerzos en la cual debe precisar, distinción de O'Donnell entre democrática de los Estados "y 'regímenes' democráticos y el uso

generalizado de los subtipos que se refiere a las nuevas democracias que cumplen criterios mínimos de procedimiento para la

democracia, pero carecen de otros, a menudo 'substantive' características que se consideran característicos de las democracias

industriales establecidos. Aunque muchas de estas innovaciones conceptuales pueden criticarse tanto por falta de claridad y para

añadir atributos al concepto de democracia que están mejor mantenidas separadas, sí parecen reflejar una preocupación creciente de

que la mera existencia (y persistencia) de 'procedimientos' básicos democráticos no garantiza la existencia de la gama más amplia de

los resultados políticos, económicos y sociales que hemos llegado a asociar con la democracia, ya que es practicada en Occidente

industrializado. Como muchas de las nuevas democracias en América Latina, Europa del Este, y
otras partes del mundo continúan sobreviviendo, pero no prosperar, estas innovaciones conceptuales es probable que continúen. Al mismo

tiempo, es razonable plantear de nuevo la cuestión planteada anteriormente: ¿Las características 'problemáticos' que son el foco de estas

concepciones cambiantes de la democracia realmente implica atributos de la democracia en sí, o son mejor entendidas como problemas

subyacentes de las sociedades que pasará a ser democrático?

Concluimos ofreciendo un viejo pedazo de asesoramiento con renovada urgencia. La compleja estructura de

significado generada por las estrategias de innovación conceptual discutido anteriormente ofrece los estudiosos una

impresionante serie de términos y conceptos que pueden ser aplicados al estudio de la democratización. Dada esta

complejidad, es imperativo que los estudiosos sitúan en relación con esta estructura, definiendo claramente y explicar la

concepción de la democracia que están empleando.


UN

PAG

PAG

mi

norte

re

yo

Referencias bibliográficas de las figuras 1, 2, 3, 4, y 6


Figura 1

Definiciones y concepciones de la democracia en la


investigación sobre la democratización reciente

electoralismo: Jeane J. Kirkpatrick, “elecciones democráticas, el gobierno democrático, y

Teoría Democrática”en David Butler, Howard R. Penniman, y Austin Ranney, eds.,

La democracia en las urnas: un estudio comparativo de las elecciones nacionales competitivos ( Washington, DC:

American Enterprise Institute, 1981), 326-27; Tatu Vanhanen, El proceso de

La democratización ( Nueva York: Taylor y Francis, 1990), 17-18; Francis Fukuyama, El fin de

La historia y el último hombre ( Nueva York: The Free Press, 1992), 43, 49-50; Chan Heng Chee, “Democracia: su evolución e

implementación”, documento presentado en una conferencia sobre Perspectivas asiáticas y americanas sobre la Democracia

(Singapur, 1993), 1. Véase también Schumpeter,

Capitalismo, socialismo y democracia, 269.

Mínimas de procedimiento: O'Donnell y Schmitter, Las transiciones de un régimen autoritario: tentativos

conclusiones, 8; Larry Diamond, Juan J. Linz, y Seymour Martin Lipset, La democracia en

Los países en desarrollo: experiencias Comparando con la Democracia ( Boulder, CO: Lynne Rienner, 1989), 6-7; Giuseppe

Di Palma, A las embarcaciones de Democracias, dieciséis; Scott Mainwaring, “transiciones a la democracia y la

consolidación democrática: Cuestiones teóricas y comparativas”. En Mainwaring, O'Donnell, y Valenzuela, eds, Problemas

en la consolidación democrática,

297-98. Ver también Juan J. Linz, El desglose de los regímenes democráticos ( Baltimore: Johns Hopkins University

Press, 1978), 5.

Ampliado mínimas de procedimiento: Karl, “Dilemas de la democratización”, 165; Schmitter y

Karl, “qué es la democracia ... y no es,” 81; Huntington, La tercera ola, 9-10; Valenzuela, “La consolidación en la

configuración posterior a la transición,” 70; Dietrich Rueschemeyer, Evelyne Huber Stephens y John Stephens, El

desarrollo capitalista y la Democracia ( Chicago: University of Chicago Press, 1992), 43-44; y Loveman, “Democracias

Protegida,” 108.

maximalista: Richard Fagen, “La política de la Transición” en Richard Fagen, Carmen Diana Deere,

y José Luis Coraggio, eds., Transición y Desarrollo: Problemas del Tercer Mundo

socialismo ( Nueva York: Monthly Review Press, 1986), 258; Timoteo Harding y James Petras, “Introducción: La

democratización y la lucha de clases” Perspectivas de América Latina 15, no. 3 (1988), 3-4; Jonas, “Elecciones y

transiciones”, 129-30; Miliband, “la alternativa socialista”, 122-23; Branquias, Rocamora, y Wilson, La democracia de

baja intensidad; y Marta Harnecker, “Democracia y Movimiento Revolucionario” en Susanne Jonas y Edward J.

McCaughan, eds., América Latina ante el siglo XXI: La reconstrucción de un Social

Programa de Justicia ( Boulder, CO: Westview, 1994), 64.


Figura 2

Cambiando el concepto general

Silvio Duncan Baretta y John Markoff, “Abertura de Brasil: Transición a qué?” En Malloy y Seligson, eds,. Autoritarios

y los demócratas, 62; James M. Malloy, “La política de la transición en América Latina”, 236; Frances Hagopian y Scott

Mainwaring, “La democracia en Brasil: problemas y perspectivas” Diario de Política Mundial 4, no. 3 (1987), 485;

O'Donnell, “desafíos para la democratización en Brasil”, 281; y O'Donnell, “En el Estado, la democratización y algunos

problemas conceptuales, 1360”.


figura 3

Localización de Estrategias de Sartori en la escalera de la Generalidad

Régimen civil: John A. Booth, “Un marco para el análisis” en Booth y Seligson, Elecciones

y la Democracia en Centroamérica 26.

Régimen competitiva: Ruth Berins Collier y David Collier, Dar forma a la arena política:

Momentos críticos, el movimiento obrero, y Régimen Dynamics en Latinoamérica ( Princeton: Princeton University

Press, 1991), 354.

Régimen electoral: James Petras y Fernando Ignacio Leiva, Democracia y pobreza en

Chile: Los límites política electoral ( Boulder, CO: Westview, 1994), 89.

Democracia parlamentaria: Juan J. Linz, “presidencial o parlamentaria Democracia: ¿se

Hacer una diferencia?”, En Juan J. Linz y Arturo Valenzuela, eds., El fracaso de la democracia Presidencial, 3.

Democracia entre dos partes: Mark J. Gasiorowski, “los regímenes proyecto político” Los estudios realizados en

Desarrollo Internacional Comparativo 25, no. 1 (Primavera 1990), 113.

La democracia post-autoritario: Seymour Martin Lipset, “Los requisitos sociales de la democracia

Revisited” Revisión American Sociological 59 (febrero de 1994), 8.


Figura 4

Los subtipos disminuido mínimas de procedimiento vis-à-vis y Ampliada


procesales mínimos de definición de la Democracia

Fachada de la democracia: Seymour Martin Lipset, “Los requisitos sociales de la democracia Revisited”

17.

Democracia Phantom: Ralph Goldman, “el proceso de nominación: Faccionalismo como una fuerza para

Democratización”en Gary E. Wekkin, Donald E. Whistler, Michael A. Kelley, y Michael A. Maggiotto, eds., Construyendo la

democracia en sistemas de un solo partido: problemas teóricos y Cross-

Experiencias nacionales ( Westport, CT: Praeger, 1993), 66.

seudodemocracia: John Higley y Richard Gunther, eds., Las élites y Democrática

La consolidación en América Latina y Europa del Sur ( Cambridge: Cambridge University Press, 1992), 6.

Democracia Sham: Einar Berntzen, “Consolidación Democrática en Centroamérica: Un

Enfoque comparativo cualitativo” Tercer Mundo Trimestral 14 (1993), 590.

La democracia excluyente: Karen L. Remmer, “Exclusión de la Democracia” Los estudios realizados en

Desarrollo Internacional Comparativo 20 (1986), 71.

La democracia oligárquica: Jonathan Hartlyn y Arturo Valenzuela, “La democracia en América

Latina desde 1930” en Leslie Bethell, ed., La historia de Cambridge de América Latina, vol. VI (Cambridge: Cambridge

University Press, 1994), 99.

Protodemocracy: Atul Kohli, “La democracia en medio de la ortodoxia económica,” Tercer Mundo Trimestral

14, no. 4 (1993), 677.

Democracia estable limitada: Higley y Gunther, Las élites y la consolidación democrática, 5-6.

La democracia de Asia-Estilo: Clark D. Neher, “estilo asiático Democracia” Encuesta de asia 34

(Noviembre de 1994), 949-61.

La democracia controlada: Bruce Michael Bagley, “Colombia: Frente Nacional y Económica

Desarrollo”125.

De Facto Democracia partido único: Adrian Leftwich, “Buen gobierno, y

Desarrollo en el Tercer Mundo” Tercer Mundo Trimestral 14 (1993): 613.


La democracia restrictiva: Carlos H. Waisman, “Argentina: La industrialización y autárquico

Ilegitimidad”en Diamond, Linz y Lipset, eds., La democracia en los países en desarrollo: América Latina, 69.

La democracia imperfecta: Richard Sakwa, “cambio democrático en Rusia y Ucrania”

Democratización 1, no. 1 (Primavera 1994), 68.

Democracia parcial: Robert Wesson, ed. Democracia: una encuesta mundial ( Nueva York: Praeger,

1987), 9.

Democracia cuasi: Stephan Haggard y Robert Kaufman, “Las perspectivas de la democracia” en

Haggard y Kaufman, eds., La política de ajuste económico ( Princeton: Princeton University Press, 1992), 326.

semidemocracia: Vanhanen, El proceso de democratización, 33.

La democracia electoral: Axel Hadenius, “La Duración de la democracia: Institucional vs.

Los factores socioeconómicos”en Beetham, ed., La definición y medición de la Democracia, 69.

La democracia formal: Larry Diamond, “promover la democracia en la década de 1990: Los actores, instrumentos,

y cuestiones, de la Democracia de la Victoria y crisis ‘(Uppsala, Suecia, 1994), 1” versión de un documento para el Simposio

Nobel sobre revisada’.

La democracia no liberal: Donald Emmerson, “Región y recalcitrante: Democracia Cuestionar

en el sudeste de Asia “, documento presentado en el Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Ciencia Política

(Berlín, 1994), 14.

La democracia limitada: O'Donnell y Schmitter, Las transiciones de un régimen autoritario: tentativos

conclusiones, 9.

La democracia vigilada: Edelberto Torres Rivas, “La gobernabilidad centroamericano en las

Noventa: Consideraciones sobre las Posibilidades democráticas en la postguerra” America

Latina Hoy 2 (junio de 1994), 27.

La democracia militar: Rubin, “A punto de Democracia,” 60.

Democracia Protegida: Loveman, “Democracia 'protegido',” 6.

La democracia tutelar: Adam Przeworski, “La democracia como un resultado contingente de conflictos” en

Jon Elster y Rune Slagstad, eds., Constitucionalismo y Democracia ( Cambridge: Cambridge University Press, 1988),

de 61 años.
Figura 6

Problemática 'A' Democracias: criterios para diferenciar Derivados de Prototípicos


La concepción de la democracia industrial establecida

La democracia frágil: Whitehead, “La consolidación de las democracias frágiles,” 77.

La democracia inmadura: Michael L. Kelley, Michael A. Maggiotto, Gary D. Wekkin, y Donald E.

Whistler, “El impulso democrático y el movimiento hacia la democracia: una introducción” en Wekkin, Whistler, Kelley y

Maggiotto, Construyendo la democracia, 7.

La democracia incierta: O'Donnell y Schmitter, Las transiciones de un régimen autoritario:

Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas.

Sin consolidar la democracia: Higley y Gunther, eds., Las élites y Democrática

Consolidación, 24.

Democracia caudillista: Richard Hillman, Democracia para los privilegiados: Crisis y Transición

en Venezuela ( Boulder, CO: Lynne Rienner, 1992), 24.

La democracia delegativa: O'Donnell, “Democracia delegativa?”

La democracia plebiscitaria: Tamás, “El socialismo, el capitalismo y la modernidad,” 73.

La democracia populista: Philippe C. Schmitter y Terry Lynn Karl, “Los tipos de democracia

Emergente en el Sur y Este de Europa y América Central y del Sur”en Peter me Volten, ed., Con destino al cambio: La

consolidación de la democracia en Europa central y oriental ( Nueva York: Instituto de Estudios-Oeste, 1992), 56.

Democracia despolitizado: Laurence Whitehead, “las alternativas a la 'democracia liberal': Un

Perspectiva Latinoamericana” Los estudios políticos 40 (1992), 151.

Democracia dual: Smith y Acuña, “futuros escenarios político-económica de América Latina”

20.

La democracia elitista: Hagopian y Mainwaring, “La democracia en Brasil” 512.

Democracia de baja intensidad: Richard STAHLER-Sholk, “transición negociada de El Salvador: De

Conflicto de Baja Intensidad de democracia de baja intensidad” Revista de Estudios Interamericanos y

Asuntos mundiales 36 (Winter 1994), 43.


Democracia bloqueado: Jorge Lanzaro, “La Transición En La Transición: Los Partidos uruguayos

ante la Reforma del Estado y la Reforma de la política”(Montevideo: Instituto de Ciencia Política, Facultad de

Ciencias Sociales, Universidad de la República, 1993), 23.

La democracia impotente: Whitehead, “las alternativas a la 'democracia liberal',” 151.

Democracia Overinstitutionalized: Andreas Schedler, “Adjunto y Overinstitutionalization:

Algunas proposiciones típicos perfecta en cuanto a sistemas nuevos y Old Party “, Kellogg Institute Documento de Trabajo Nº

213 (Universidad de Notre Dame, 1995), 3.

La democracia débil: Weffort, Democracia Qual? 110.

Democracia conservadora: Karl, “dilemas de la democratización,” 180.

La democracia de entrada: Ene Knippers negro “, las elecciones y otras actividades triviales: América Latina y

el nuevo orden Mundial," Tercer Mundo Trimestral 14, no. 3 (1993), 545.

'Moderado' Democracia: Hillman, Democracia para los privilegiados, 167.

La democracia neoliberal: Whitehead, “las alternativas a la 'democracia liberal',” 155.

La democracia controlada: Franz J. Hinkelammert, “nuestro proyecto de la Nueva Sociedad en América

Latina: el papel regulador del Estado y problemas de auto-regulación del mercado”en Jonas y McCaughan, eds,. América

Latina ante el siglo XXI, 25.

La democracia internacional dependiente: Whitehead, “Las alternativas a 'liberal

Democracia',”151.

Democracia neocolonial: Whitehead, “las alternativas a la 'democracia liberal',” 146.

Democracia Estados Unidos-impuesta: Berntzen, “Consolidación Democrática en Centroamérica,” 599.

La democracia en quiebra: Whitehead, “las alternativas a la 'democracia liberal',” 151.

La democracia sin la prosperidad: Torres Rivas, “La gobernabilidad Centroamericana,” 28.

La democracia de bajos ingresos: Diamante, "Desarrollo economico y la Democracia

Reconsiderada,”115.

Pobres Democracia: Weffort, Democracia Qual? 110.


La democracia sitiada: Ronald Archer, “la fuerza del partido y debilidad en Colombia de

Asediada Democracia”en Scott Mainwaring y Timothy R. Scully, eds. Construcción Democrática

Instituciones: Sistemas de Partidos en América Latina ( Stanford: Stanford University Press, 1995).

La democracia conflictiva: Weffort, Democracia Qual? 31.

La democracia social explosivo: Whitehead, “las alternativas a la 'democracia liberal',” 151.

Democracia rebelde: Leftwich, “Gobernabilidad, Democracia y Desarrollo,” 619.

La democracia incompleta: Hillman, Democracia para los privilegiados, 169.

Democracia problemática: Hartlyn “Elecciones en crisis,” 93.

Democracia enferma: Antonio Stempel París, Venezuela: Una democracia enferma ( Caracas:

Editorial Ateneo, 1980).

Democracia empañada: Daniel Hellinger, Venezuela: Democracia Tarnished ( Boulder, CO:

Westview, 1991).
Figura 4. Disminución de Subtipos vis-à-vis mínimas de procedimiento y Definiciones mínimas de procedimiento expandidas
(Localización de subtipos en las columnas refleja su significado en relación con el espectro de las definiciones en la Figura 1. El significado de cada subtipo debe
entenderse en relación con el uso por el autor específico. Las referencias bibliográficas son en el Apéndice).

Espectro de Definiciones

Régimen no democrático electoralismo mínimas de procedimiento Mínimas de procedimiento ampliado

a. Atributo que falta: Elecciones Libres

democracia de fachada (Lipset 1994) democracia


Phantom (Goldman 1993) seudodemocracia (Higley /
Gunther 1992) democracia Sham (Berntzen 1993)

Mínimas de
segundo. Falta un atributo: pleno derecho a voto mínimas de procedimiento procedimiento ampliado

democracia excluyente (Remmer 1986) Definición de la Definición de la


democracia oligárquico (Hartlyn y Democracia Democracia
Valenzuela 1994)
Protodemocracy (Kohli 1993)
Elecciones, pleno derecho a voto,
democracia limitada estable (Higley / Gunther 1992)
Elecciones, pleno derecho a voto, Libertades civiles, y
Libertades civiles poder efectivo para
do. Atributo que falta: La contestación completa
Gobernar
democracia al estilo asiático (Neher 1994) democracia controlada
(Bagley 1984) De hecho, la democracia de un solo partido
(Leftwich 1993) democracia restrictiva (Waisman 1989)

re. Atributo que falta: Genérico

democracia imperfecta (Sakwa 1994) democracia parcial


(Wesson 1987) Quasidemocracy (Haggard / Kaufman
1992) semidemocracia (Vanhanen 1990)

F. Falta un atributo: Elegido gobierno tiene


mi. Atributo que falta: las libertades civiles poder efectivo para gobernar

La democracia electoral (Hadenius 1994) La democracia formal democracia vigilada (Torres Rivas 1994)
(Diamond 1994) democracia no liberal (Emmerson 1994) democracia militar (Rubin 1990) democracia
democracia limitada (O'Donnell / Schmitter 1986) protegida (Loveman 1994) democracia tutelada = Las definiciones
democracia de que son el punto
.
(Przeworski 1988)
de partida para los subtipos

= subtipos

Das könnte Ihnen auch gefallen