Sie sind auf Seite 1von 118

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DOCTORAL EN CIENCIAS AMBIENTALES

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA E HIDROLÓGICA DE LA


CUENCA DEL RÍO PASTAZA LORETO, PERÚ 2007-2008,
PARA DETERMINAR ALTERNATIVAS AMBIENTALES DE
MANEJO

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE


DOCTOR EN CIENCIAS AMBIENTALES

Autor:

José Antonio Soplin Ríos

Asesor:

Dr.Jorge Flores Franco

Iquitos – 2008

1
JURADO CALIFICADOR Y DICTAMINADOR

Dr. Weider Portocarrero Cárdenas

Presidente

Dr. José Mostacero León Dr. Jorge Flores Franco

Secretario Miembro

2
DEDICATORIA

A Dios y a mis adorados padres JULIO y


DEA por darme la existencia, a mi
queridos hijos Miguel, Karla, y Claudia
por su comprensión y a mi amada esposa
Rosalinda Pastor, por su cariño y ternura
de siempre, hasta la eternidad.

Gracias, gracias y muchas gracias.

AGRADECIMIENTOS

A mis queridos hermanos: Jorge, Julio


Jaime y Judith por el cariño de siempre

3
INDICE

Pag.

I. INTRODUCCIÓN 9

II. MATERIAL Y METODOS 19

2.1. AREA DE ESTUDIO 19

2.2. MATERIAL SATELITÁRIO 21

2.2.1. Materiales y Reactivos 21

2.2.2. Material cartográfico y temático 21

2.2.3. Equipos 22

2.3. POBLACIÓN 22

2.4. MUESTRA 22

2.5. UNIDAD DE ANALISIS 22

2.6. MÉTODO 22

2.6.1. Tipo de Estudio 23

2.6.2. Diseño de Investigación 23

2.6.3. Instrumentos de recolección de datos 24

III. RESULTADOS 32

IV. DISCUSIÓN 57

V. PROPUESTA 65

VI CONCLUSIONES 67

VII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 70


ANEXO

4
INDICE DE CUADROS

CUADRO Nº 1 PARÁMETROS, EQUIPOS Y MÉTODOS DE


ANÁLISIS DE AGUA APLICADOS EN EL ÁREA DE
ESTUDIO..........................................................................................30
CUADRO Nº 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES
REFERENCIALES DE LA CALIDAD DE LAS
AGUAS .............................................................................................31
CUADRO Nº 3 DENOMINANCIÓN SIMBOLOGÍA Y
REPRESENTATIVIDAD PORCENTUAL DE LAS
SUBCUENCAS DEL RÍO PASTAZA.................................................32
CUADRO Nº 4 GEOREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN DE LAS
SUBCUENCAS DEL RÍO PASTAZA.................................................33
CUADRO Nº 5 MORFOLOGÍA DEL SISTEMA HIDROGRÁFICO
CUENCA DEL RÍO PASTAZA. .........................................................39
CUADRO Nº 6 RÉGIMEN HIDROLÓGICO, DEL RÍO PASTAZA Y
MARAÑÓN .......................................................................................40
CUADRO Nº 7 DATOS DE CAMPO DE SONDAJE DEL RÍO
PASTAZA .........................................................................................41
CUADRO Nº 8 VELOCIDAD, CAUDAL Y ÁNGULO DE
ESCURRIMIENTO DE LA CUENCA Y SUB
CUENCAS HIDROGRÁFICAS, DEL RÍO
PASTAZA. ........................................................................................42
CUADRO Nº 9 CLASIFICACIÓN DE CUERPOS DE AGUAS EN
EL RÍO PASTAZA.............................................................................44
CUADRO Nº 10 DATOS DE GABINETE DE LA MORFOLOGÍA DE
LA CUENCA Y SUBCUENCAS DEL RÍO
PASTAZA. .....................................................................................46
CUADRO Nº 11 CARACTERÍSTICAS DEL AGUA DE POZOS EN
EL RÍO PASTAZA.............................................................................47
CUADRO Nº 12 RELACIÓN ENTRE ACIDEZ MINERAL Y PH.
ALCALINIDAD CÁUSTICA Y PH EN EL ÁREA DE
ESTUDIO..........................................................................................47
CUADRO Nº 13 DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5) .............................48
CUADRO Nº 14 RÉGIMEN HIDROLÓGICO Y NAVEGABILIDAD
DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................................38
CUADRO Nº 15 RÉGIMEN HIDROLÓGICO Y NAVEGABILIDAD
DEL RÍO PASTAZA ..........................................................................49

5
INDICE GRAFICO

FIGURA Nº 1 PENDIENTE PROMEDIO DEL RÍO PASTAZA.


MAYO 2007 ......................................................................................43

FIGURA Nº 2 CANON PETRÓLEO TOTAL TRANSFERIDO A LA


REGIÓN LORETO ......................................................................................54

6
RESUMEN

Considerando que las cuencas hidrográficas son sistemas abiertos


y unidades básicas de la geografía física que tienen características
morfológicas e hidrológicas como elementos del paisaje y que en ellas
influyen el clima; la precipitación, que actúan sobre la fisiografía; entonces
su evaluación es importante para determinar riesgos. Esta investigación
respondiendo a esa problemática se orientó ha establecer alternativas
ambientales de manejo, a través de la caracterización de la cuenca y
utilizando el método cualitativa-cuantitativo, cuasi experimental, a través
de dos expediciones entre marzo y noviembre 2007. Se colectó muestras
de agua superficiales, georeferenciando las estaciones y cuerpos de
aguas a lo largo de la cuenca y subcuencas y se determinó
morfológicamente 15 subcuencas, con buen potencial hidroenergético. Se
clasificó tres tipos de aguas; blancas, negras y mixtas, con características
físicas y químicas, dentro de los límites máximos permisibles, según la
clasificación de aguas para la Clase VI. Además se determinó que el río
Pastaza es navegable para embarcaciones de 4 pies de calado, la
caracterización bacteriológica indica que el agua es inapropiada en toda
la cuenca. La erosión pluvial es de 1,8x10-3 t/año de material erosionado.
Además hay ríos de tercero, cuarto y quinto orden según la ley Horton.
Esta caracterización indica a importancia de la cuenca como alternativa
ambiental para el desarrollo sostenible.

Palabras clave: Río, Morfología, Hidrología, Hidroenergético,


navegable, vaciante, erosión.

7
ABSTRAC

Since hydrographical basins are open systems and basic units of the
physical geography with morphological and hydrological characteristics as
landscape elements where climate and rainfall acting against the
physiography are influent, the evaluation of these basins is important in
order to identify possible risks. Then, this research aims to set
environment management alternatives; Morphological and hydrological
characterization of the basin was carried out using the qualitative,
quantitative, quasi experimental method. Data of surface water samples
were gathered in two field trips carried out in March and November 2007,
respectively. Stations and water bodies along the basin and the sub
basins were georeferenced. The existence of 15 sub basins with a good
hydro energetic potential were identified, with slopes in the river bed of
0,35% which can generate electric power up to 500W.Three types of
water: white, black and mixed were also identified with physical and
chemical characteristics within the maximum allowable limits, according to
the water classification for Class VI. The Pastaza river is navigable for less
than 4-feet-draft boats. An inappropriate water quality of the whole basin
was identified in the bacteriological characterization. Erosion amount
caused by rain is 1,8 x 10-3 t/year of erode matter. According to the Horton
Law, rivers of the third, fourth and fifth orders were also identified. This
characterization allowed pointing up the importance of the basin as an
environmental alternative for a sustainable development.
Key words: River, Morphology, Hydrology, Hydro energetic, navigable,
low water season, erosion.

8
I INTRODUCCIÓN

Según advierte Chereche (1990); las cuencas hidrográficas son


sistemas abiertos, con características morfológicas e hidrológicas
constituyen elementos del paisaje, donde el clima, la precipitación pluvial,
actúan sobre la fisiografía. Son unidades básicas de la geografía física, y
su tratamiento permite evaluar riesgos y gestión de los recursos hídricos,
debido a que es posible medir la entrada, acumulación y salida de sus
aguas, para planificar y gestionar su aprovechamiento; permitiendo la
administración integrada de la cuenca y el desarrollo de los recursos
hidrológicos. (GEOMEDIA, 2005)

Por otro lado, en la Selva Baja existen cuencas y subcuencas; con


ríos de distintos orden y origen. Los de la naciente en la cabecera son de
primera categoría; dos de éstas forman una de segunda categoría; dos de
segunda y forman una de tercera categoría, y así sucesivamente”1.
(Horton, 1945).

Sobre esta problemática de hoy se han realizado análisis


matemático de la configuración de la superficie, forma y dimensiones del
relieve de las cuencas que constituyen la red hidrográfica de Bizkaia en
España, de las cuencas de los ríos Butrón, Oka, Lea y Artibai y que
permite determinar posteriormente trabajos relaciones con aspectos
ecológicos. (Cruz y Sáenz, 1980 y Antigueda y Cruz, 1998).

Igualmente, la configuración de superficie, forma y dimensiones del


relieve de las cuencas determinan la red hidrográfica; lo que a su vez
define posibles relaciones de aspectos ecológicos. En este sentido, la
cuenca forma una unidad ecológica de gran valor; por lo que los análisis
físicos y químicos de las aguas; son indicadores de la calidad de las
aguas, relacionados con los problemas antropogénicos existentes.

1
W. Chereche, (1990) en su texto Hidrología para Ingeniería Civil, describe la secuencia del orden
de los ríos según su naciente.

9
Ahora bien, teniendo en cuenta el objetivo del trabajo, se ha
caracterizado algunos parámetros morfológicos e hidrológicos, como
curvas hipsométricas, rectángulo equivalente, índices de pendiente,
ángulos de escurrimiento y el potencial hidroenergético entre otros que
se utilizan en la caracterización, Es así que de las 15 sub cuencas de la
red hidrográfica del Pastaza; se sitúan 39 estaciones de muestreo
hidrológicos. Hay que considerar que los parámetros relativos a las
características de forma y relieve se discuten determinan las
implicaciones ecológicas en relación a la morfología e hidrología de
algunas cuencas muy bien documentados en otras trabajos en las
cuencas de Bizkaia, Butrón, Oka, Lea y Artibai, los que bien definidos
pueden conducir a proponer alternativas de manejo. Asimismo, la
identificación de riesgos naturales, en una cuenca alta que van desde
volcánicos, morfodinámicos, sequías, e inundaciones que influencian en
la cuenca baja. Las actividades antropogénicas, que se suceden en las
cuencas como el vertimiento de agua salada, que aportan grandes
volúmenes de agua salobre con presencia de elementos inorgánicos y
orgánicos; metales pesados biocumulables, aceites y grasas, aparte de
las aguas procedentes de las precipitaciones pluviales y ciclo hidrológico
respectivamente (Maldonado, 2001 y Ministerio del Medio Ambiente de
España, 1998).

También hay que considerar que el clima y el relieve influyen en el


patrón de drenaje, particularmente la estructura geológica es el factor más
relevante; así como los patrones hidrográficos relacionados con la
geología. Por ello la clasificación de los principales patrones incluye las
siguientes redes: dendríticas (en forma de árbol), anastomosada,
enrejadas, paralelas, rectangulares, radiales, anulares entre otras.
(Kalliola, et al. ,1993).

El potencial hidroenergético de estos ríos, calculado en base a la


pendiente, flujo másico, caudal y velocidad circulante, determinan la

10
viabilidad de la conversión de la energía cinética de los ríos en energía
eléctrica y por ende para la instalación de pequeños sistemas de turbinas
de río, que podrían llegar a generar hasta de 500 Watts de potencia.
(Energía y Desarrollo, 2002 y HIDRORED, 2002)

También, morfológicamente el flujo de las aguas que recorren la


cuenca depende del cociente de relieve. La cuenca está sujeta a fuertes
impactos negativos de la actividad petrolera, que data de 36 años
aproximadamente, así como, la actividad maderera, que es más antigua y
que han generado litigios entre los actores de la sociedad, como
pobladores, empresarios y el Estado. Por lo que la caracterización
morfológica e hidrológica proveniente de la investigación debe constituir la
base científica para la toma de decisiones orientadas a contribuir a
beneficios ambientales y mejorar la calidad de vida del poblador
amazónico. (Pluspetrol, 1997 y Maldonado, 2001).

Considerando que las actividades más importantes como la


explotación petrolera, extracción de madera y recursos del bosque,
utilizan a los ríos como medio de transporte. Además de actuar como
cuerpos receptores de aguas saladas expulsadas al ambiente, con
elevado contenido de sal. También, hay que tener en cuenta que el río
Pastaza tributario del río Marañón por la margen izquierda, aumenta su
caudal con los tributarios, es de cauce ancho y desplayado, y posee gran
cantidad de islas; como de orillas bajas e inundables por inesperadas y
frecuentes crecidas. Por último, reportes de la calidad del agua superficial,
en el alto Pastaza dan cuenta, que la calidad bacteriológica es
inadecuada para todos los usos, debido a la contaminación con desechos
domésticos e industriales en toda la cuenca (2) (Wold Wide Fundation,
1999).

2
WWW (1999), Propuesta de creación de un área natural protegida en el abanico del Pastaza,
Loreto,Perú.

11
También, otros trabajos han informado que existe un “vertimiento
de unos 5,500 galones de combustible Diesel de petróleo, en el río
Marañón cerca del centro poblado de San José de Saramuro, los que sin
duda ocasionan un gran impacto negativo sobre los ecosistemas
acuáticos”3, la cobertura vegetal inundable, los suelos aluviales y las
poblaciones involucradas; además de que la cuenca del Pastaza es
receptora de cerca de 1200,000 barriles de agua salada, que ocasiona
deterioro de los ecosistemas acuáticos. (Semanario Iquitos al día, 12
noviembre, 2000).

Igualmente las actividades antrópicas en la cuenca del Pastaza


deben ser controladas tal como lo indica el marco jurídico y la
Constitución Política del Perú (1993), donde la política ambiental debe
promover el uso sostenible de sus recursos naturales (Pluspetrol, 2002 Y
Maldonado, 2001).

También hay que considerar que la sociedad peruana de derecho


ambiental indica que “La explotación de hidrocarburos, en las áreas
naturales protegidas son incompatibles y que la tecnología y la
experiencia empresarial deben orientarse a obtener beneficios de los
recursos energéticos sin sacrificar el valor de la diversidad biológica4 ”.
Así, sobre la cuenca del Pastaza y en el Lote 1AB administrada por la
petrolera PLUSPETROL mediante contrato de servicio con el estado
peruano, se han concesionado otros los lotes y actualmente poseen
contratos de Licencia, sobre la misma cuenca, como 101 de TALISMAN,
lote 102 de RAMSHORT, Lote 115 de PLUSPETROL. Resulta paradójico
querer impulsar el desarrollo en base a los recursos naturales existentes y
permanecer siendo una de las regiones más pobres del país.

3
Semanario de Iquitos al día, 12 de Noviembre
4
Pedro Solano, (1999) en el texto Hidrocarburos y áreas naturales protegidas, publicada por la
sociedad peruana de derecho ambiental. Indica que es imposible la actividad petrolera debido a la
debilidad de las leyes peruanas vigentes y la falta de tecnologías apropiadas.

12
Igualmente los estudios Hidrológicos de la cuenca de los ríos Tigre
y Corrientes muestran valores de contaminación por encima de los límites
máximos permisibles lo que dado las características de la cuenca del
Pastaza nos estaría indicando que pueden estar ocurriendo en cuencas,
como la del Pastaza, donde las actividades petroleras y madereras son
más intensas, que han determinando una baja calidad del agua
superficial; agravada por la contaminación de agua con desechos
domésticos e industriales a nivel del área de influencia de la actividad
petrolera. (Maldonado, 2001).

Teniendo en cuenta los derechos fundamentales de la persona, el


ambiente, las actividades productivas y económicas tipificadas legalmente
en la Constitución Política del Perú de 1993, según la leyes del Estado
Peruano, tales como la Ley General del Ambiente, Ley N° 286111, Ley
Orgánica de Hidrocarburos 26221, y sus normas modificatorias la Ley N°
26734 y Ley Nº 27377, El DS 046 DGAA EM, La Ley General de Aguas
Decreto Ley. Nº 17752 del 24-07-69, y el D.S N° 261-69-AP del 12-12-69,
modificado por el Decreto Supremo. N° 007-83-A del 11-03-83,
Resolución Directoral Nº 030-96-EM/DGAA. Finalmente informar que en
Marzo del 2008 se ha publicado los Decreto Supremos 012 MEM-DGAAE
de la participación ciudadana y el 2006 e. Decreto Supremo 015 MEM-
DGAAE que regula las actividades de Hidrocarburos en el país en donde
se indica y que las actividades de hidrocarburos en el país debe proteger
los ecosistemas y basarse en el desarrollo sustentable, contribuir a
minimizar los impactos negativos en todas áreas con actividad petrolera e
hidrocarburiferas buscando armonía entre el estado, la empresa privada y
las comunidades a fin de buscar el desarrollo y mejorar la calidad de vida
de la población en general. (Perupetro S.A5, 2008)

Transcurridos aproximadamente 36 años con actividad petrolera el


conocimiento empírico y las vivencias de los pueblos en la selva peruana,
5
Documento existente en la oficina de coordinación PERUPETRO S.A de la ciudad de Iquitos,
Compendio de las principales normas de la actividad de Hidrocarburos(2008)

13
permite generar la paradoja Loretana que el poblador indígena amazónico
afirma, cuando se refieren a la contaminación de los ríos “No se
contaminan legalmente, pero en los ríos y cochas no hay peces y la gente
se muere”6. Esta paradoja, permitió identificar el problema ambiental
hidrológico existente en las cuencas con fuerte actividad petrolera, como
la del Pastaza, importante cuenca donde hay vertimientos libres de agua
salada, y con miras a establecer medidas de mitigación, las empresas,
actualmente vienen llevando adelante programas de adecuación
complementarios7 (PAC) en cumplimiento con los compromisos indicados
en el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), las que
ligadas a los compromisos firmados en el Acta de Dorisa, que
compromete reinyectar el agua salada de los lotes 8 y 1AB. Estos
compromisos se están cumpliendo en los lotes con producción de
petróleo, los que sin duda conducirán a remediar las acciones negativas y
al mejor beneficio de las comunidades indígenas de la cuenca a la par de
preservar los recursos ictiológicos a favor del desarrollo y creando
políticas conducentes en favor del desarrollo sostenible.

La presencia de ONG en nuestra región, están conduciendo a los


pueblos indígenas a manifestar resistencia, para la explotación de los
hidrocarburíferas, existiendo de esta manera un tema controversial, en
cuanto al desarrollo de las comunidades.

PERUPETRO S.A (2008) informa, que el déficit del petróleo en el


Perú alcanza 50 mil barriles diariamente, para satisfacer las necesidades
de consumo, que requiere la nación. Sin embargo, indica que la firma de
dieciocho (18) contratos realizados en Agosto del 2007, debe emprender
nuevos retos en busca de satisfacer la demanda de producción. Los
contratos comprenden toda la amazonía peruana, además, indica que
actualmente se encuentran en licitación internacional los lotes 149, 151 y

6
Paradoja Loretana difundida por el autor en seminarios y congresos regionales, 2007
7
Programa de Adecuación Complementario, Pluspetrol 2002

14
153 y con estos tres lotes se espera alcanzar 100 contratos petroleros en
todo el país,

La empresa que actualmente se encuentran desarrollando la


actividad de sísmica es Talismán Petrolera del Perú en lote 64 y el lote
101 ubicada en la cuenca del río Pastaza.

PLUSPETROL Norte S.A, es el actual propietario del lote 115


ubicada en la cabecera y parte media de la cuenca del río Huasaga, que
es afluente del río Pastaza, se encuentra sin poder realizar actividades
hidrocarburíferas, la etapa primera de presentación de sus proyectos
pendientes no logra el convencimiento para la presentación en talleres
comunales, los mismos que se vieron impedidos de realizar por el
rechazo de las comunidades y las federaciones indígenas de la cuenca
que no han permitido el ingreso de la petrolera en sus territorios indígenas
debido a los antecedentes históricos y las mala relación existente entre la
empresa y las comunidades. Así mismo, es necesario mencionar que la
producción petrolera ha generado ingresos a la región y el país, mediante
las regalías de canon y sobre canon. (PERUPETRO.SA; (2008).

Marco Filosófico. La presente tesis doctoral caracterización


morfológica e hidrológica de la cuenca del río Pastaza utiliza la sabiduría
científica y filosófica, conceptos enmarcados en la filosofía de la ciencia
que inicia desde la época de Aristóteles (384-322 A.C.) nos permitió hacer
uso del razonamiento deductivo para estudiar la naturaleza, o sea la
cuenca hidrográfica del río Pastaza. Hoy sabemos que, muchos
conceptos se ajustan a los conceptos de relatividad en lo que concierne a
las ciencias naturales y se llegó tantas veces a conclusiones erróneas.

La filosofía científica aplica el método deductivo los mismos que se


inician con unos cuántos enunciados (axiomas) con el objetivo de
encontrar otros enunciados (teoremas, consecuencias) que se deducen

15
lógicamente de ellos, lo que se cumple en ciencias naturales cuando
estudiamos las aguas continentales, de ella emerge paradojas Loretanas
que expresan el sentimiento de una población indígena con malestares
interiorizado que se traduce en discordancia. Esta sabiduría se impone
hasta nuestra época.

Los conocimientos generados desde los siglos XVI-XVII, dados por


Francis Bacon (1561-1626), Galileo Galilei (1564–1642) y otros, aunque
no encontraron errores lógicos en el uso del método deductivo de
Aristóteles señalan que el método deductivo, funcionó con éxito en
matemáticas, fallaba en el estudio de la naturaleza, hoy tratamos de
afirmamos que estos principio permiten obtener datos precisos y
confiables.

Francis Bacon, sostenía que la obtención de principios generales


sobre la naturaleza debería ser la meta de la ciencia, no su punto de
partida. Introdujo así el método inductivo con una lógica opuesta a la
lógica deductiva de Aristóteles.

Los primeros científicos modernos, Nicolás Copérnico, Tycho


Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei y otros, Bacon proponía a partir
de la observación de cosas concretas, reunir datos, formular una
hipótesis, reunir más datos, generalizar; al correlacionar observaciones
concretas se podía llegar a generalidades acerca de las causas y la
verdad.

Mediante observaciones se construyó teorías en base al


conocimiento y una gran cantidad de experiencias sistemáticas, aseguró
que las teorías tienen bases firmes. La aplicación del método inductivo
generó resultados exitosos en la investigación de la naturaleza de las
cuencas.

16
Karl Popper, en la epistemología del siglo XX, le da importancia a
los métodos lógicos en la ciencia. Consideró que el método hipotético
deductivo es el método científico por excelencia. Las teorías son
científicas si son refutables por la experiencia. Esta prevalencia del
método hipotético deductivo también se encuentra en Descartes, Leibniz,
Kant, Whewhell. En general el racionalismo defiende la idea de que el
método hipotético deductivo es el modelo de la investigación científica y el
empirismo defiende el método inductivo como modelo de la investigación
científica.

Los empiristas siguen el método inductivo como modelo de la


investigación científica. El abanderado de esta posición fue Francis Bacon
al comienzo de la modernidad. En esa misma línea lo siguieron John
Locke y David Hume; aunque éste último sometió a crítica la validez del
método inductivo. Popper, en cambio, afirma que la inducción no juega
ningún papel en la ciencia. Lo que en verdad es exagerado. Como dice
Bunge, la ciencia sigue una vía media entre inducción y deducción. Y
Moulines nos dice que el método hipotético-deductivo es también
inductivo, porque cuando llegamos al momento de la validación de teorías
e hipótesis la inducción se hace muy importante. La validación empírica
es inductiva.

Una teoría es abstracta si no está interpretada y viceversa, la teoría


abstracta interpretada en base a modelos correlacionó sistemas
concretos. Una misma teoría fue compatible con modelos distintos. Su
interpretación fue un código para aplicar el formalismo de las teorías a
sistemas concretos. Las teorías físicas son interpretaciones factuales del
formalismo matemático.

En la práctica se reconoce que las cuencas hidrográficas, como


unidades territoriales en las cuales se aplicó la gestión integrada de
factores sociales, de recursos naturales, de normas y leyes vigentes. Se

17
afirma que no hay dos cuencas iguales, lo que plantea la necesidad de
discretizar esta variabilidad, mediante la formación de agrupaciones de
“tipos de cuencas” con la problemática de gestión asociada.

Se planteó trabajar en base a estudios de casos tipo (cuenca y


subcuenca,). En torno a estos dos tipos de caso restringido se utilizó la
estrategia de “aprender haciendo”; aplicando los conceptos y
herramientas de gestión en situación real o próximos a ella, para lograr
los objetivos

Familiarizar a los participantes con un modo de pensamiento que


nos permitió tomar conciencia para diseñar e implantar un plan de
gestión integrada de cuencas ha permitido apoyarnos en los
conocimientos de campo, desde los conceptos los conceptos
morfológicos e hidrológicos hasta la antropología.

La tesis platea la interrogante: ¿En qué medida el estudio


morfológico e hidrológico nos permitirá caracterizar, la cuenca del río
Pastaza y que tenga planteamientos con alternativa ambiental?

Por lo que planteamos la siguiente hipótesis: Se ha caracterizado


en un 100% los parámetros morfológicos e hidrológicos de la cuenca del
río Pastaza, que nos permite evaluar la influencia de las actividades
antrópicas determinando alternativas ambientales de manejo.

El Objetivo general es caracterizar morfológicamente e


Hidrológicamente la cuenca del río Pastaza en Loreto-Perú, para
determinar las alternativas ambientales de manejo y los objetivos
específicos son: Caracterización morfológica de la cuenca del río Pastaza,
Caracterización Hidrológica de la cuenca del río Pastaza y la determinar
las alternativas ambientales de manejo.

18
II MATERIAL Y METODOS.

2.1. ÁREA DE ESTUDIO

Se ubica en la selva norperuana, comprendida entre 02º30’01’’ y


04º30’01’’ L.S. y 77º01’00’’ y 76º01’00’’ L.O. Forma parte del sector de la
periferia occidental de la amazonía continental, con una cobertura vegetal
alta y densa propia del trópico húmedo, donde discurren ríos caudalosos,
meándricos y navegables (Geomedia, 2005)

El área comprende la cuenca del río Pastaza ubicada en la región


de selva norperuana, entre la zona fronteriza con el Ecuador y abarcando
una superficie aproximada de 1 859,049 Ha, a escala de 1:50 000, desde
la frontera con el Ecuador hasta la desembocadura en el río Marañón,
entre 02º30’01’’ y 04º30`01’’ L.S. y paralelos 77º01’00’’ y 76º01’00’’ de
L.O. como parte de la periferia occidental de la amazonía continental.

Abarca la jurisdicción de la Región Loreto, parte de la provincia de


la Daten del Marañón, distritos de Pastaza, y Andoas (Ver Anexo I, Mapa
Nº 01), (Mapa Nº 02, y Mapa Nº 03). El área presenta una cobertura
vegetal alta y densa propia del trópico húmedo. Fisiográficamente y por
altitud, se subdivide en selva alta desde el flanco oriental andino, que se
extiende desde 500 m.s.n.m. hasta un poco más de 2 500 m.s.n.m. y la
selva baja, con extensas llanuras que forma la gran amazonía peruana,
por debajo de 500 m.s.n.m. La región en su conjunto, comprende una
superficie total de 739 672 km2 es decir, 57,8% del territorio nacional,
concentrando al 14% restante de la población peruana. (Geomedia,
2005).

Conceptualmente, la cuenca es un área de la superficie terrestre


drenada por un único sistema fluvial. Sus límites están formados por las
divisorias de aguas (divortium aquarium) que la separan de zonas
adyacentes pertenecientes a otras cuencas fluviales. El tamaño y forma

19
de una cuenca viene determinado generalmente por las condiciones
geológicas del terreno. (Ver Anexo II, Figura Nº 01). El patrón y densidad
de las corrientes y ríos que drenan dependen de su estructura geológica,
del relieve, del clima, tipo de suelo, vegetación y de las repercusiones de
la acción humana en el ambiente de la cuenca. (Chereche, 1990).

Se determinó en primer término con la elaboración de los mapas


hidrológicos de la cuenca del Pastaza; para ello, se ha utilizado el mapas
fisiográficos con datos topográficos a escala 1:500 000 del Instituto
Geográfico Nacional del Perú. Luego se realizó un conjunto de medidas
morfológicas. Para el trazado de la red de drenaje de cada cuenca se
consideró únicamente los cursos de agua de trazado continuo,
anastomático y meandriforme, y todos con flujos perennes. Con este
método se obtuvo los valores de los parámetros morfológicos los que a su
vez confrontados con otros métodos, que consideran absolutamente
todos los talwegs y que proporcionan resultados más precisos.

Las medidas de longitud se realizó utilizando el método del


curvímetro convencional; calculándose las áreas mediante el método
geométrico; debido a que este método no ofrece diferencias apreciables
respecto al cálculo de las áreas mediante planimetría, tal como ha sido
demostrado por Antigueda y Cruz (1998).

Las características morfológicas empleada fueron longitud, área,


altitud media, densidad de drenaje, factor de forma, coeficiente Gravilius,
coeficiente de masividad, coeficiente orográfico, factor topográfico,
pendiente media del cauce y alejamiento medio. En tanto las
características hidrológicas referidas a la calidad físico-química de los
cuerpos de agua de los río de la cuenca Pastaza; se hizo a través de
método indicados.

20
Igualmente se analizaron imágenes satelitales de la cuenca del
Pastaza. Luego se delimitaron los cuerpos de aguas, la dimensión, cauce
y forma de acuerdo a los criterios fisiográficos y geomorfológicos y
usando además la Carta Nacional del Instituto Geográfico Nacional (IGN);
considerándose como universo: las cuencas hidrográficas del río Pastaza
y como muestra las áreas georeferenciadas.

2.2. MATERIAL SATELITARIO


Se utilizó imagen de satélite Landsat TM 7 en formato digital,
resolución 30 x 30 m, setiembre 2007. Se utilizó las Imagen de satélite
Landsat TM 7, pancromático, resolución 15 x 15 m.

2.2.1. Materiales y Reactivos


Se utilizó ácidos preservantes, Kit de reactivos para análisis de
agua (dureza, alcalinidad, nitrógeno amoniacal, sulfuros, demanda
bioquímica de oxígeno (DQO), boro y silicio) Kit de reactivos para sólidos
totales en suspensión (TSS), solventes orgánicos hexano y cloroformo,
algodón, papel filtro, equipos de seguridad personal, guantes quirúrgicos,
máscara de gases tóxicos, libretas de apuntes, colchonetas, mosquiteros,
chaleco salvavidas, ropa para agua, linternas, cuerdas de 1/16 “, y datos
meteorológicas del Pastaza, proporcionados por SENAMHI – Iquitos.

2.2.2. Material cartográfico y temático


Cartas nacionales a escala 1:100,000, elaborados por el Instituto
Geográfico Nacional IGN y el Defense Mapping Agency de USA. Códigos
de hojas 6k (Andoas), 6l (Lamas Tipishca), 7i (Huijin), 7j (Río Huasaga), 7
k (Nuevo Soplin), 7l (Valencia), 8i (Bagazán), 8j (limón cocha), 8k
(Sungache), 8l (Pucuna), 9i (Puerto Alegría), 9j (San Fernando), 9k (San
Juan de Pavayacu), 9l (Urituyacu), 10i (Puerto América), 10j (Barranca),
10k (San Isidro) y 10l (Río Nucuray).

21
2.2.3. Equipos
Ecosonda, Anemómetro, Correntómetro, Termómetro,
Espectrofotómetro DR 2000 y accesorios, Conductivímetro, pH meter,
Turbidímetro, Colorímetro, Oxímetro, Botellas DBO5, Scanner, Cámara
Digital Epson, Equipos GPS Garmín 12 XLS de 12canales, Computadora,

2.3. POBLACIÓN
Representado por la extensión del área fisiográfica a lo largo de la
cuenca del Pastaza, donde existen grupos étnicos identificados:
Quechuas, Achuar y Candoshi, que tienen lenguaje propio, costumbres
que caracterizan su forma de pensar y actuar en el ámbito actual.

2.4. MUESTRA
Estuvo constituida por las sub cuencas hidrográficas del Pastaza.
Las unidades fisiográficas fueron estudiadas con la ayuda de la
geomorfología y las imágenes de satélite. A continuación se
seleccionaron las áreas de muestreo en base a los componentes
hidrológicos, socioculturales y ambientales a fin de tener un área
representada técnicamente hablando.

2.5. UNIDAD DE ANALISIS


La unidad de análisis estuvo dada por la superficie de 1 859,049
Ha. Las estaciones de muestreos hidrológicos y número de muestras
analizadas, los ecosistemas existentes a lo largo de la cuenca, así como
las divisorias de aguas divortium aquarium que limitan las áreas para la
descripción morfológicas de cuencas y otros factores físicos, biológicos y
ambientales que sirvieron para complementar la descripción.

2.6. MÉTODO
Se utilizó los métodos cualitativo-cuantitativo, descriptivo de
comparación y evaluación. Mediante dos excursiones, se tomaron

22
muestras de agua para su análisis en el laboratorio, usando
procedimientos de análisis de los Estados Unidos, Unite State
Environmental Protection Agency (USEPA), American Public Healf
Association (APHA), así como, los recomendados por el Protocolo de
Monitoreo de Calidad de Agua del Ministerio de Energía y Minas.
Dirección General de Asuntos Ambientales y Energéticos (MEM/DGAAE).

También, se analizaron imágenes satelitales de la cuenca del


Pastaza. Se delimitó los cuerpos de agua en dimensión, cauce y forma,
de acuerdo a criterios fisiográficos y geomorfológicos. Además, se utilizó
la Carta Nacional del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y se consideró
como universo a la cuenca hidrográfica del Pastaza y como muestra las
subcuencas y las áreas georeferenciadas con las estaciones hidrológicas.
Se identificó los tipos de agua, de acuerdo con la clasificación de
Sioli (1967) que indica tres tipos de aguas. Se determinó parámetros
físicos y químicos, contemplados en la ley peruana vigente y se elaboró
un mapa de cuenca y subcuencas, identificándose lagos, cochas y
quebradas.

El perfil litológico del suelo, fue determinado mediante


excavaciones hasta el afloramiento natural de la napa freática y la
caracterización, siguiendo métodos estándar de “calicatas”. Luego se
analizó la calidad del agua de los pozos artesianos existentes en el área y
se elaboró un mapa hidrológico, para su aplicación y verificación in situ
durante el trabajo de campo.

2.6.1. Tipo de Estudio


Cualitativa

2.6.2. Diseño de Investigación


Seccional descriptiva

23
2.6.3. Instrumentos de recolección de datos
Para el trabajo de campo, se contó con especialistas en temas
físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales. Destacando la
participación activa del tesista en todas las fases del estudio, desde el
acopio de información o pre-gabinete, muestreos en campo,
procesamiento de datos, cálculos y exposición de resultados fue en forma
solidaria.

ESTACIÓN 1.
La primera estación fue la zona del Alto Pastaza donde se
consideró (04) puntos de muestreo, para levantamientos batimétricos,
recolección de muestras de agua y comprobación “in situ” de ríos, lagos y
cochas. Se empleó (01) día por cada punto de muestreo, considerando un
(01) día más por las eventualidades del clima y “malos pasos”. Además,
de los (05) días para el desplazamiento fluvial.

Los perfiles litológicos se determinaron mediante tecnología


artesanal, en lo referente a profundidad de napa freática y calidad del
agua de subsuelo; es decir, mediante inspección ocular del terreno con
pendientes, elevaciones, colinas, terrenos fuertemente disertados, nivel
de acuífero subterráneo, que sirvieron de base para plantear proyectos de
abastecimiento de agua para consumo humano, como una mejor
alternativa. La obtención de cada perfil se ejecutó en (01) día.

Este plan establecido se desarrollo en (07) días en la estación del


alto Pastaza.

ESTACIÓN 2
La zona del Bajo Pastaza fue la segunda estación e igualmente
con (04) puntos de muestreo georeferenciados. Luego se realizó
levantamientos batimétricos y se colectó información meteorológica;
utilizando (01) día por punto de muestreo, y a su vez (01) día adicional,

24
por la influencia del clima. El perfil litológico requirió de (01) día. Se
observo el consumo de agua. Tarea que requirió (07) días en el Bajo
Pastaza.

FASE DE CAMPO
Con ayuda de los mapas hidrográfico y fisiográfico, paralelamente
a este trabajo se recorrió las áreas seleccionadas involucrando a los
pobladores de las comunidades indígenas. Se identificó ríos de diferentes
órdenes y origenes, así como, lagos y cochas; también se nominaron a
los cuerpos de aguas no reconocidos con anterioridad al presente estudio.

También, se reconoció las áreas de las cuencas y sub cuencas,


registrándose en ellas las cotas o elevación del terreno con respecto al
nivel del mar, para comprobar lo indicado en la Carta Nacional.

Mediante el análisis de las imágenes de satélite y utilizando la


información de las Cartas Nacionales se identificaron las divisorias de
aguas mediante los datos de las cotas altas indicadas para las cuencas y
sub cuencas. Estas líneas fueron ajustadas usando programas de diseño
de la imagen satelital. Por otro lado, se identificaron los drenajes que
discurren hacia el colector principal, hasta alcanzar su desembocadura en
la cuenca mayor.

Posteriormente, se efectuaron levantamientos de perfiles de la


sección del río, haciendo mediciones de velocidad de corriente, con el
correntómetro de diseño de hélice. Esta metodología consiste en hacer
mediciones de velocidad del agua, registrando lecturas del número de
revoluciones de la hélice (H) del correntómetro y del tiempo empleado (t).
El fabricante proporciona la fórmula y constante de calibración; también,
se midieron el ancho, profundidad y área transversal de los cuerpos de
aguas.

25
Se contó así mismo, con información de las cartas de practicaje del
río Pastaza, adquiridas en el Servicio de Hidrografía y Navegación de la
Marina de Guerra del Perú - Amazonía, las que fueron elaboradas por
barcos de investigación que usan ecosondas digital Rytheón 719 D MK2 y
posicionamiento de sondajes con un GPS Navstar de 12 canales y una
Computadora Notebook con programa para levantamientos hidrográficos
automatizados Hypack Versión 8.9. Se tomaron lecturas con GPS de
posicionamiento geográfico cada cierto tramo a lo largo de la cuenca y
subcuencas.

Este trabajo se complemento con el recorrido longitudinal de gran


parte de los cuerpos de agua, de la cuenca, tomando niveles de
profundidad, obstáculos de todo tipo, que perjudiquen la navegación,
fotos, y georeferenciando los mismos.

Se ubicaron cuerpos de aguas y pueblos las que se verificaron con


la ayuda de los pobladores nativos, usando la toponimia para su
identificación; determinaron 02 rutas:

26
Ruta 1: Río Pastaza
Iquitos-Andoas: (Ríos Pastaza, Manchari y Huasaga, Lagunas: Sungache,
Antonieta, Loboyacu, Anatico, Siwin, y otros tributarios y Andoas – Iquitos)

Ruta 2: Ríos Huitoyacu y Manchari


Iquitos-San Lorenzo–Huitoyacu-Hitoyacu, Chinda y Chapuli, Lagunas:
Shimara, Rimachi, Huangana, Chirapa, Pirumba, Saracocha,
Huambracocha y otros, Andoas-Iquitos

FASE DE GABINETE o POST CAMPO


En esta etapa, se relacionó las teorías técnico-científicas utilizando
modelos aplicados como conceptos puramente matemáticos y aplicados
por el autor8 a otras cuencas hidrográficas, como los ríos Putumayo,
Napo, Sucusari, Yanayacu, Tigre, Corrientes, Chambira, Pucayacu,
Huishto, Marañón, entre otros. El autor intenta que se conozca como
fórmulas adaptadas de SOPLIN 20049.

Caracterización Morfológica.
Se aplicaron los modelos propuestos por la ingeniería, las que se
resumen en el Anexo II, del Marco teórico de la parte morfológica. Para el
cálculo del caudal se aplica la ecuación (1) que relaciona el área
transversal y la velocidad. La ecuación (2) indica la fórmula para calcular
la distancia de las mediciones en base a datos proporcionados por el
correntómetro de hélice y sirvió para calcular la distancia que es base
para encontrar la velocidad. La velocidad se calculó aplicando la ecuación
(3) en base a datos proporcionados por el correntómetro. La ecuación (4)
muestra una integral definida, valida para calcular el área de cuenca, o
sea el perfil de la sección transversal de la cuenca. La ecuación (5) es la
ecuación exponencial de segundo grado, del tipo parábola que representa

8
ZEE de la cuenca del río Putumayo, ZEE Compatibilización del INADE-PEDICP, ZEE Napo-
Putumayo. ZEE Pastaza- Monona.
9
El autor viene aplicando el modelo matemático en otros estudios hidrológicos de la amazonía,
indicado en el anexo.

27
a una sección cualquiera. Es la variable a ser determinada en la integral
definida; mientras que las ecuaciones (6), (7) y (8) son ecuaciones
lineales que deben ser encontradas mediante el método de sustitución o
determinantes para encontrar los valores de las constantes a0, a1, a2 para
cada ecuación lineal. La solución de este sistema de ecuación sirve para
encontrar la función a ser integrada y calcular el valor del área o perfil de
la cuenca hidrográfica. El autor propone que este método matemático sea
reconocido como el método adaptado de Soplin (2004), por ser científico
y proporcionar datos exactos y su aplicación es de bajo costo.

La ecuación (9) determina el caudal circulante en la cuenca


hidrográfica; mientras que la ecuación (11) calcula la pendiente o
velocidad de una escorrentía. La ecuación (12) calcula el ángulo de
escurrimiento y con ello el potencial hidroenergético,

Los parámetros de forma se calcularon con el coeficiente de Gravilus


y usando la ecuación (13). El rectángulo equivalente se obtuvo con las
ecuaciones (14) y (15). La altura media con la Ecuación (16), la
pendiente media con la ecuación (17), el coeficiente de pasividad con la
ecuación (18), el coeficiente orográfico con la ecuación (19) y con la
ecuación (20) se calculó el factor topográfico y con la ecuación (21) se
calculó la erosión por efecto de la precipitación. El autor presenta una
ecuación que debe ser utilizada para cálculo de erosión de cuencas e
indica que debe conocerse como la fórmula de erosión de Soplin (2007).

Los parámetros relativos a la red de drenaje, como la densidad de


drenaje se calculó con la ecuación (22) y la pendiente media del cauce
con la (23), para el alejamiento medio, la ecuación (24) y el tiempo de
concentración se usaron las formulas indicadas en las ecuación (25), (26),
(27), (28) y (29).

28
Caracterización hidrológica
Se desarrolló aplicando métodos de protección ambiental de los
Estados Unidos (USEPA) y (APHA) así como, los recomendados por el
Protocolo de Monitoreo de Calidad de Agua del MEM / DGAAE y lo
propuesto por (Sioli, 1967)
.
El Cuadro Nº 1 indica los parámetros, equipos y métodos utilizados
en los análisis de los cuerpos de agua, evaluados en el área de estudio.
Se resolvió 34 parámetros físicos y químicos del componente hidrológico.

29
CUADRO Nº 1 PARÁMETROS, EQUIPOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE AGUA
APLICADOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO.
Item Parámetro Equipos Método de análisis
1 Temperatura amb.(°C) Termómetro APHA 2520 B de Campo
2 Temperatura agua (˚ C) Termómetro APHA 2520 B de Campo
3 Transparencia Disco Sechi
4 Profundidad media Sonda Promedio Aritmético
5 Turbiedad Turbidímetro APHA 2130 Nefelométrico
6 Color Colorímetro APHA 2120 A
7 Conductividad eléctrica Conductímetro EPA 120,1, Laboratorio
8 Sólidos Totales Disueltos Conductímetro Electrométrico EPA 120,1
Sólidos Totales en
9 Cono Imhoff. APHA 2540F Cono imhoff
Suspensión (TSS)
10 pH pH meter Electrométrico, EPA 150,1
Electrodo de membrana
11 Oxígeno (O2) Oxímetro, YSI
EPA 360,1
Demanda Bioquímica de
12 Oxímetro YSI Dilución
Oxígeno (DBO5)
APHA 3500Fe-D
13 Hierro (Fe) Espectrofotómetro
Fenantrolina
14 Sulfuro Espectrofotómetro EPA 120,1
15 Nitrógeno amoniacal Espectrofotómetro APHA 4500 NH3 C, Nessler
APHA 4500 Cl C Nitrato de
16 Cloruro Titulador digital
Mercurio
APHA 4500 NO3 B,
17 Nitrato Espectrofotómetro
Fotometría
18 Nitrito Espectrofotómetro APHA 4500 NO2 B
19 Fósforo Calorimétrico APHA 4500-P E Ac. Ascorb.
20 Sulfato Calorimétrico APHA 4500-SO4 E
21 Dióxido de carbono Micro buretas APHA 4500-CO2 C
22 Aceite en agua Colorímetro APHA 5500
23 Aceites y grasas Balanza analítica APHA 5555-B, gravimetría
24 Alcalinidad P. Titulador digital APHA 2320 B, Titulación
25 Alcalinidad M. Titulador digital APHA 2520 B, Titulación
26 Dureza total Titulador digital APHA 2340 C Titilación.
27 Cloro libre Espectrofotómetro APHA 4500 DPD
28 Aluminio Espectrofotómetro APHA 3500-Al D,
29 Cobre Espectrofotómetro APHA 3500-Cu D
30 Boro. Espectrofotómetro APHA 3500-B. D
31 Plomo Espectrofotómetro APHA 3500Pb-D Di tizona
32 Cadmio Espectrofotómetro APHA 3500Cd-D Di tizona
33 Bario Espectrofotómetro APHA 3500Ba-D
34 Cromo +6 Espectrofotómetro APHA 3500Cr-D
Fuente: Waster Analisis handbook (2000), de Hach Company

Calidad de aguas.

En el Cuadro Nº 2 se presenta una referencia de las características


generales de la calidad de las aguas, las que se clasifican según Sioli
(1987)

30
Aguas blancas, con alta carga de sedimentos, ricos en nutrientes y baja
transparencia, los cuales están representados por los ríos Pastaza. Entre
ambos ríos, existen diferencias importantes en la mineralización de las
aguas, composición y biomasas.

Aguas negras, originadas en las peneplanicies de los suelos podzólicos y


alto contenido de ácidos húmicos, pobres en nutrientes y baja turbiedad.
Aguas mixtas, son los ríos donde mezclan aguas blancas con otros tipos
de agua.

CUADRO Nº 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES REFERENCIALES DE LA


CALIDAD DE LAS AGUAS
Parámetros Aguas blancas Aguas negras Aguas mixtas.
pH 5,87 - 7,5 5,99 – 6,15 5,81 - 6,80
Conductividad 5 – 133 7,2 - 9,5 6 - 230
(mhoms/cm)
Transparencia (cm) 40 –60 80 – 100 -
Turbiedad (NTU) 13,9 – 50,5 7,5 – 15,4 -
Cationes (meq/l) 0,04 -0,25 - 0,00-0,20
Aniones (meq/l) 0,17- 0,19 - 0,04 – 0,21
Fuente: INADE- SINCHI (1999), Zonificación Ambiental del río Putumayo

Leyenda:
NTU : (Unidad Nefelométrica de Turbiedad)
meq : Miliequivalente
µhoms/cm : Microhoms/ centímetro (Unidad de medida
eléctrica)
L : Litro

Caracterización y clasificación de cuerpos de aguas. El


régimen hidrológico informó sobre las estaciones en diferentes épocas del
año, los periodos de creciente y vaciante, el gradiente de nivel en ambas
estaciones en función de los datos de cotas ó tomados directamente de
GPS, se informa impacto negativo que ocasiona las inundaciones de
terrenos, para tener en cuenta en una base de datos como zonas no
aptas para las construcción de obras de infraestructuras educativas, vías
de comunicación y otras.

31
III RESULTADOS

Caracterización morfológica.
El área de estudio, con 1 859,049 ha, aproximadamente representa el
43,64% de la Provincia Datem del Marañón la que tienen 42 592,66 km2,
tal como se puede analizar en el Anexo I, Figuras Nº 1, 2 y 3, y donde se
indican las 15 sub cuencas ubicadas a ambas márgenes del río Pastaza y
por debajo de los 350 m.s.n.m.

Las 15 sub cuencas determinadas con sus respectivas


denominaciones, simbologías y representatividad porcentual están
detalladas en el cuadro Nº 3. El símbolo resulta de las tres primeras letras
de la toponimia existente, el área (ha) y el porcentaje de la relación al
área del estudio; incluyendo además las áreas de las islas (2 719 ha) que
representa el 0,15%. La extensión del río principal (2 2872 ha)
representando el 1,23 % del área total.

CUADRO Nº 3 DENOMINANCIÓN SIMBOLOGÍA Y REPRESENTATIVIDAD


PORCENTUAL DE LAS SUBCUENCAS DEL RÍO PASTAZA
Cuenca Subcuenca
Subcuencas
Cuenca Símbolo Área Área
Hidrográficas % %
(Ha) (Ha)
1) Pastaza (Sc-Pas) 261388 14,06
2) Huagramona (Sc-Hua) 51443 2,77
3) Siwin (Sc-Siw) 51624 2,78
4) Loboyacu (Sc-Lob) 24490 1,32
5) Huasaga (Sc-Hua) 334448 17,99
6) Sungache (Sc-Sun) 55581 2,99
7) Manchari (Sc-Man) 1833456 98,62 109348 5,88
8) Yanayacu (Sc-Sun) 20512 1,10
PASTAZA 9) Shimara (Sc-Shi) 55283 2,97
10) Huitoyacu (Sc-Hui) 220108 11,84
11) Chuinda- 235157 12,65
Pirumba (Sc-Chu)
12) Chapuli (Sc-Cha) 214671 11,55
13) Ullpayacu (Sc-Ull) 28114 1,51
14) Capahuari (Sc-Cap) 33867 1,82
15) Ungurahui (Sc-Ung) 137422 7,39
Islas 2719 0,15 2719 0,15
Río principal 22874 1,23 22874 1,23
185904 100,
1859049 100,00
TOTAL 9 00

32
Igualmente la georeferenciación de los cuerpos de agua evaluados
como ríos, cochas, lagos y lagunas, entre otros, con sus respectivas
ubicación tanto dentro de la cuenca como de las subcuencas, el orden de
identificación siguiendo la ley de Horton se muestran en el Cuadro 4

De su análisis se remarca que en la cuenca, existen ríos de


distintos orden y origen, predominando los de tercero, cuarto y quinto
orden; según la ley de Horton (1945).
CUADRO Nº 4 GEOREFERENCIACIÓN, UBICACIÓN DE LAS SUBCUENCAS DEL
RÍO PASTAZA.
Cuenca/ Coordenadas (UTM)
Itm Ubicación Orden
Subcuenca E (x) N (y)
1 Boca del Pastaza, río Marañón/Pastaza 3 18M0344193 9456782
Marañón
2 Río Manchari Manchari 4 18M0319983 9584842
3 Cocha Ingaima 5 18M0322123 9581450
4 Quebrada Turiyacu 5 18M0320270 9583990
6 Cocha Aluces 5 18M0332897 9577016
7 Quebrada Taracashi 5 18M0334409 9578470
8 Lago Anatico Huasaga 5 18M0337137 9615672
9 Río Huasaga 4 18M0339234 9612768
10 Lago Anatico (Parte Norte) 5 18M0341819 9617966
12 Cocha Purahua 5 18M03328063 9615460
13 Río Huasaga (Bolognesi) 4 18M0342168 9600790
14 Quebrada Antonieta 5 18M0339311 9606934
15 Quebrada Huayuri 5 18M0345614 9599152
16 Laguna Loboyacu Pastaza 5 18M0348623 9595314
17 Río Pastaza (Nuevo Soplin) 3 18M0353193 9622556
18 Laguna Huagramona 5 18M0335753 9660784
19 Río Capahuari 4 18M0345185 9680750
20 Río Ungurahui 5 18M0304190 9574650
21 Caño Pastacillo (Q. Coto) 4 18M0320547 9497612
22 Laguna Shimara Shimara 5 18M0330841 9546948
23 Laguna Pañacocha 5 18M0332179 9546426
24 Río Huitoyacu (Curva Cinta) Huitoyacu 4 18M0319314 9547322
25 Laguna Pañacocha 5 18M0326963 9539414
26 Laguna Sanchicoha 5 18M0319826 9548568
27 Laguna Renacuy 5 18M0327087 9541872
28 Laguna Wanayo 5 18M0327549 9537312
29 Laguna Huangana Chuinda 5 18M0312643 9517812
30 Laguna Pirumbacocha 5 18M0311940 9519686
31 Laguna Acabacocha 5 18M0315949 9512146
32 Laguna Chirapa 5 18M0309782 9519040
33 Poza Pizango (río Chuinda) 4 18M0310312 9520086
34 Laguna Huambracocha Chapuli 5 18M0293552 9513922
35 Laguna Nvo Huambracocha 5 18M0294261 9515066
36 Laguna Belishococha 5 18M0301567 9517328
37 Laguna Rimachi Rimachi 5 18M0309171 9513890
38 Laguna Huangana Ullpayacu 5 18M0318897 9489202
39 Laguna Saracocha 5 18M0320816 9484910
40 Quebrada Tapaje 5 18M0318792 9490438

33
Sistema hidrográfico del río Pastaza
Si bien es cierto que el río Pastaza nace en los andes de la
república del Ecuador al noroeste de la ciudad de Ambato, en la unión de
los ríos Baños y Calera; recién desde su confluencia con el río
Bombonaza, se le considera como río peruano; el que para fines del
presente estudio se dividió en Alto y Bajo desde su confluencia con el río
Huasaga hasta la desembocadura en el Marañón.

También se determinó que sus aguas discurren en dirección norte-


sur, con altitud promedio de 184 m.s.n.m. y que esta conformada por 15
sub cuencas: Huagramona, Siwin, Loboyacu, Huasaga, Sungache,
Manchari, Yanayacu, Shimara, Huitoyacu, Chuinda-Pirumba, Chapuli,
Ullpayucu; Capahuari y Ungurahui, con los ríos del mismo nombre, los
que tienen cauce meándrico, anastomoso y trenzado.

Igualmente el análisis de esta cuenca permite reportar bancos de


arena diseminados a lo largo y ancho en todo su recorrido, islas y playas
de formaciones recientes y antiguas que aparecen en épocas de estiaje y
cambian de posición con la subida o bajada del río, los que a su vez
provocan cambios en el canal de navegación, como parte del sistema
hidrográfico del área.

También hay que destacar que se ha determinado el río Pastaza,


desemboca en el río Marañón (18M0344193 S/945672W), formando una
“y ”. Es decir es decir marcando dos trayectos navegables. El primero
desemboca al este, con un ancho aproximado de 1 180 m y el segundo, al
oeste con 230 m de ancho aproximadamente.

Las embarcaciones permitidos sin dificultad son pequeñas y los de


mayor calaje tienen problemas encayamiento.

34
En la desembocadura se han registrados “malos pasos” los que por
su poca profundidad (2,50 m - 3,50 m) dificultan el transporte fluvial
(Anexo III foto Nº 1).

Las orillas de la cuenca presentan erosión edáfica por el flujo


laminar y turbulento del río. La turbulencia forma canales; los que
acompañado de material arenoso, fino y grueso se presentan en todo el
recorrido son notorios en épocas de vaciante. Se distinguen llanuras
meándricas o cuencas inundables, que se observa particularmente en
Andoas Nuevo, Andoas Viejo, Pañayacu, Cashayacu, Cachiyascusca y
Armadillo, cerca de la quebrada Loboyacu, entre otros lugares.

También existe material depositado en playas, se van


sedimentando, a medida que el material en suspensión se va
transportando a diferentes puntos y depositados en las playas y los
fondos sedimentarios. Están sujetas a permanentes cambios de
ubicación, cuando se encuentra en las aguas son conocidas como
“Sólidos Totales en Suspensión” (TSS) y fueron cuantificados, mediante
pruebas físicas. Otros sedimentos de mayor densidad, se ubican en las
playas juntas con las partículas finamente divididas.

Por efecto de la gravedad y la disminución de la velocidad de


corriente del río, estos materiales se depositan en zonas de meandros
tipo cóncavo, donde se acumula el material, según regimenes
hidrológicos estacionales marcados. Esto hace que, el paisaje aluvial en
la planicie de inundación sea cambiante periódicamente. Los quinquenios
repetidos permiten la variación efectiva. Sin embargo, este hecho es un
fenómeno dinámico de las cuencas en general y están sujetos a los
períodos de creciente y vaciante con transporte de material.

La zona baja del río Pastaza, tiene un ancho máximo de 800 m,


con tramos sinuosos, alternados con estirones largos, que

35
progresivamente van estrechándose, hasta alcanzar los 130 m, como se
observa en el inicio del canal Rimachi y cerca del centro poblado Puerto
Díaz, donde es poco navegable.

Es así que, a la altura de Tragadero, el río Pastaza se desvía hacia


la laguna Huangana; zonas geológicamente depresionadas y conocidas
como Abanico del Pastaza. Luego se dirige con rumbo oeste (O) e
ingresa al río Huangana y continúa con rumbo sur (S), hacia el lago
Rimachi. Otro desvío similar, sucede en el canal Rimachi (4º14´01.80´´S -
76º34´00.59´´W), donde las aguas del Pastaza también ingresan y se
dirigen con rumbo oeste (O), hasta unirse con el río Rimachi, frente al
centro poblado Musa Karusha. Ambos forman el río Rimachi, conocido
también como quebrada “Coto”.

Estos cambios de cauces resultan como consecuencia de la


erosión de los suelos causados por la precipitación fluvial, las
escorrentías y los flujos hídricos continuos, que conducen la mayor masa
de agua superficial. Actualmente, el canal Rimachi o quebrada “Coto”, es
utilizado como medio de navegación. En el sistema hidrográfico, a este
canal se reconoce como el de mayor importancia, debido al ahorro de
tiempo de navegación que representa para conectarse con centros
poblados importantes, como Ullpayacu.

En el Bajo Pataza, se ubican ríos importantes, afluentes del río


Pastaza y que forman sub cuencas del mismo nombre, como: Shimara,
Huitoyacu, Chuinda, Chapuli, Ullpayacu y Ungurahui. Así como, pequeños
flujos hídricos, como quebradas, espejos de agua, lagos, cochas, lagunas
y humedales, se distingue el gran lago Rimachi, que significa gran laguna
(lengua mayna); y, forma parte del abanico del Pastaza.

El análisis de la información también permite reportar que la


migración del río Pastaza, viene dándose desde su misma formación por

36
que a lo largo de su recorrido, se observan zonas migrantes, unas
recientes y otras antiguas, de lo que resulta necesario determinar las
“tasas de migración” mediante el uso de fotografías aéreas, imagen de
satélite y trabajo de campo, en una serie de 10 años, para tener
resultados unidimensionales de curvas en sitios de erosión y de depósitos
de sedimentos en los cursos anastomosos que existen en la cuenca del
Pastaza, esto nos conlleva predecir el sistema hidrográfico cambiante en
el futuro.

En el sistema hidrográfico de esta zona, las subcuencas Chuinda y


Chapuli, son ríos con drenaje perennes. Formada como consecuencia de
la deformación contraccional del antearco andino.

Por otro lado el paisaje tiene una modificación tectónica que forma
un humedal en el área de gran dimensión que ocasiona importantes
cambios en los ambientes depositacionales de la subcuenca.

Del análisis y observación de campo a permitido definir que las


quebradas: Achira, Huambracocha, Tapushi, Belisho y Casho, afluentes
del río Chapuli y las quebradas Pirumba, Chirapa y Huangana, forman
lagunas que tienen las denominaciones mismas y que desembocan en el
río Chuinda.

En consecuencia los ríos Chapuli y Chuinda, son tributarios del


gran lago Rimachi, presenta cauces sinuosos y meandriformes, con
estirones cortos y estrechamientos variables entre 30 m y 60 m, en ella se
encuentran quebradas, cochas, lagos, humedales, bajiales y espejos de
agua de grandes extensiones.

A esta altura del trabajo, también se detectó que por la cabecera de


estos ríos (al norte del área de estudio), atraviesa el oleoducto nor-
peruano, que lleva petróleo crudo proveniente del lote 1AB y del lote 8 de

37
Pluspetrol, el que se convierte en una amenaza potencial no sólo para el
sistema hidrográfico, si no también para las comunidades indígenas de la
zona.

Sucesivamente se ha encontrado que el río Chapuli, tiene lagunas


importantes conocidas: Huambracocha de 7,24 Km2, situado a una altitud
de 143 msnm (18M0294261/9515066), y Belishococha de 0,40 Km2,
situado a una altitud de 145 msnm (18M0301567/9517328).

En la margen derecha del río Chuinda se ubica la quebrada y


laguna Chirapa. La laguna comprende una extensión de 19,47 Km2 y se
ubica a 149 msnm. Por la margen izquierda se ubica la laguna Pirumba,
con una extensión de 15,90 Km2, a 141 msnm. La quebrada Pirumba se
sitúa a 161 msnm, recorre 40,88 Km, hasta desembocar en el río
Chuinda. Así mismo, el canal del río Huangana, margen derecha del río el
Pastaza (4°14’34,77’’S/76°33’57,38’’W), sus aguas recorren 27,86 km,
hasta ingresar en la laguna Huangana, a 140 msnm y posee una área de
4,37 Km2.

En las riberas de los ríos Chapuli y Chuinda, se ubican las


comunidades: Puerto Unguri, Puerto Requena y Nueva Unión; Puerto
Pirumba, Puerto Chingana, Charapacocha, Huambracocha, Puerto
Egipto, Nuevo Belem, Nuevo Limón, Limoncocha, entre otros.

Los ríos Chapuli y Chuinda, proveen de agua al lago Rimachi, el de


mayor importancia por su gran dimensión y por poseer recursos
ictiológicos. Se origina a una altura de 144 m.s.n.m., con presencia de
islas flotantes que se trasladan con movimientos, según la dirección del
viento. Están conformadas por vegetación tipo humedal y arbustos
pequeños muy densos en ocasiones y en otras de poca espesura,
referente a la formación de olas, estas alcanzan aproximadamente 2,00 m
en días normales, siendo mayores en días lluviosos.

38
Las características morfológicas de importancia, que sirve para
interpretar una serie de potencialidades existentes, indican: Densidad de
drenaje (0,086), factor de forma (1,0), Área (4 957,24), Coeficiente
Gravilius (1,0), altura media (184,0), Coeficiente de masividad (0,039),
Coeficiente Orográfico (7,60), Factor Topográfico (149,8), pendiente del
cauce (0,77%) y alejamiento medio (2,07), como se muestra en el cuadro
(Cuadro 3.1).

CUADRO Nº 5 MORFOLOGÍA DEL SISTEMA HIDROGRÁFICO CUENCA DEL RÍO


PASTAZA.
Resultados Morfológico del río
Parámetros
Pastaza
Longitud (Km.) 355,00
Área (Km2) 4 957,27
Altitud media 184,00
Densidad drenaje 0,086
Factor de forma 1,00
Coeficiente Gravilius 1,00
Coeficiente de masividad 0,039
Coeficiente Orográfico (msnm) 7,60
Factor Topográfico 149,80
Pendiente media del cauce (%) 0,77
Alejamiento medio 2,07

39
Caracterización Hidrológica
El régimen hidrológico se caracteriza por una creciente que
aparece en los meses de Mayo, Junio y Julio en la cuenca del río
Pastaza; mientras que en el río Marañón, los meses de Marzo y Abril. El
estiaje o vaciante para el Pastaza, comienza en Enero y Febrero,
mientras que en Marañón, se presenta en los meses de Julio, Agosto y
Setiembre. Existe una amplitud máxima entre creciente y estiaje de 11 m,
aproximadamente, se observó los niveles identificados sobre la marca del
nivel del río dejado a lo largo de sus riveras en el área de estudio,

CUADRO Nº 6 RÉGIMEN HIDROLÓGICO, DEL RÍO PASTAZA Y MARAÑÓN.


Meses
Cuencas
Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb

Pastaza

Marañón

Leyenda:
Creciente Media vaciante
Media creciente Vaciante
Fuente: IIRSA, 2004.

En el cuadro Nº 7 se muestran los datos de campo de sondaje, que


permitieron calcular el área de la cuenca, presenta distancia de orilla,
profundidad de sondaje, revoluciones del correntómetro de hélice,
posición inicial, intermedia y final; área de la sección y caudal circulante
en unidades m3/s.

40
CUADRO Nº 7 DATOS DE CAMPO DE SONDAJE DEL RÍO PASTAZA
Correntómetro
Sonda Sección
Revoluciones en 30 S
Distanci
Punto Profundi Caudal
a al Prof. Área
dad. Ancho m3/s
origen H0 H1 H2 media ∆A
(m) (m)
(m) (m) m2
Y
X
1 5 2.95 67849 69061 70242 5
2 50 0.70 70242 71408 72529 50
3 100 1,20 73653 75040 76333 100
4 200 3,80 76332 77693 79006 200 1,38 4 010,64 8 004,45
5 300 1,60 79006 80352 81506 300
6 400 1,30 SD SD SD 400
7 500 1,80 81506 82618 83785 400

Leyenda: H0: Dato cero (inicial) del correntómetro, H1: Primera medición del
correntómetro, H2: Segunda medición del correntómetro

El caudal del río Pastaza, en época de media creciente se


calculó en 8 000 m3/s, mientras que en los afluentes como el río Huasaga
en 612,84 m3/s y río Manchari en 4 298,53 m3/s.

El Cuadro Nº 8 presenta los datos de cuencas, sub cuencas; ríos,


quebradas y lagunas, datos de velocidad media (cm/s), caudal medio
(m3/s), pendiente de la cuenca o el ángulo de escorrentía. Observando los
resultados de pendientes, resulta que los ríos Pastaza y Huasaga
presentan el mayor potencial hidroenergético del área, reflejada en el
valor de la pendiente calculada, que es un potencial hidroenergético para
generar energía eléctrica usando métodos no convencionales.

41
CUADRO Nº 8 VELOCIDAD, CAUDAL Y ÁNGULO DE ESCURRIMIENTO DE LA
CUENCA Y SUB CUENCAS HIDROGRÁFICAS, DEL RÍO PASTAZA.
Velocidad media Caudal Ángulo de escorrentía
Cuenca / Sub cuencas
(cm/s) (m3/s) o pendientes (grados )
Río Manchari 100,52 4 298,53 3,45
Río Huasaga 120,00 612.84 4,10
Río Pastaza 199,58 8 004,45 6,82
Río Shimara 40,00 5 255,03 1,37
Río Huitoyacu 57,00 4 228,17 1,96
Río Chuinda 55,00 3 229,69 1,89
Río Chapuli 132,00 1 102,15 1,10
Río Ullpayacu 44,00 202,00 0,70
Río Rimachi 44,00 298,53 3,45
Río Capahuari 87,50 880,13 1,29
Río Ungurahui 62,00 2 102,00 1,42

Potencial energético

Se realizó el cálculo de la pendiente utilizando el GPS y la carta


nacional. La figura Nº 1, muestra la pendiente, en función de la altitud y la
longitud de la cuenca. El valor computado de la pendiente (m = 0,35),
representa un buen potencial hidroenergético, favorable para elaborar
proyectos de desarrollo, se verifica la altitud media de 184 msnm y una
distancia de 355 000 m de longitud.

Se identificaron cuerpos de aguas con pendiente que varían de


0,70˚ a 6,82˚, que pueden ser utilizados para elaborar proyectos
energéticos. Pues el área de estudio, presenta un gran potencial
hidroenergético.

42
FIGURA Nº 1 PENDIENTE PROMEDIO DEL RÍO PASTAZA. MAYO 2007

400

350

Altitud (msnm) 300

250

200

150

100

50

0
0.0
5.65
7.36
11.03
16.2
21.13
25.92
28.08
33.54
36.64
41.72
45.10
56.39
73.0
93.0
105.0
116.0
148.89
154.00
193.1
233.57
244.71
247.96
269.03
287.11
295.66
305.82
328.0
341.20
351.29
Distancia (km)

La erosión por efecto de la acción dinámica del caudal circulante es


muy marcada a lo largo de la cuenca. Por otro lado, existe evidencias de
campamentos abandonados por la actividad petrolera, que data de 36
años. Los suelos desprotegidos sin cobertura vegetal, para una
precipitación pluvial promedia anual de 2 800 mm; y una concentración de
200 mg/L de sólidos totales en suspensión (TSS) en una área
desprotegida de 100 m2., para una profundidad 0,30 m. Aplicando la
fórmula de JA SOPLIN (2006) indicada en el Anexo II Ecuación (20), se
obtiene como resultado 1,8x10-3 tn/año de material erosionado.

Existen tres tipos de agua: Aguas blancas, negras y mixtas. En el


Cuadro Nº 9, se indican los rangos de variación de valores de parámetros
físicos y químicos encontrados para cada tipo de agua, y los rangos de
variación. Se indica el potencial de hidrogeno, la conductividad,
transparencia, turbiedad, color, dureza, cationes y aniones.

43
CUADRO Nº 9 CLASIFICACIÓN DE CUERPOS DE AGUAS EN EL RÍO PASTAZA

Parámetro Aguas blancas Aguas Mixtas Aguas negras


pH 6,25 – 7,75 5,00 – 6,02 5,65 – 6,98
Conductividad
9,70 – 145,00 8,00 – 27,00 15,00 – 84,00
(µS/cm)
Transparencia
10,00 - 50,00 100-200 60,00 – 308
(cm)
Turbiedad (NTU) 46,00 - 67,00 4,00 - 11,00
Color (Pt-Co) 220,00 – 328,00 55,00 – 328,00
TSS (mg/l) 0,01 – 0,005 < 0,001 0,01 – 0,005
Cationes (meq/l) 0,50 – 2,35 0,12 – 1,48
Aniones meq/l) 0,99 – 1,21 0,69 – 1,22
Dureza Total (mg/l
12,00 - 40,00 2,50 – 20.00
como CaCO3)
Río Pastaza
Huagramona Quebrada y lago Huagramona
Siwin Quebrada y lago Siwin
Loboyacu Quebrada y laguna Loboyacu
Río Huasaga, Lago Anatico,
Huasaga Quebrada: Ramirito, Antonieta,
Huayuri, Cocha Puragua.
Sungache Río y Quebrada sungache
Río Manchari, Quebradas:
Río Manchari Ingaiama, Turiyacu, Cocha Alucus,
Paco Cocha, Taracashi.
Yanayacu Río y quebrada Yanayacu
Shimara Río Shimara, lagos :Pañayacu
Río Huitoyacu, curva cinta, laguna
Huitoyacu
pañacocha
Laguna Rio Chuinda, lagos: huangana,
Río Chuinda- Pirumba
Huangana Pirumba y Chirapa.
Río Chapuli, lagos: nuevo y viejo
Río Chapuli
Huambracocha y Belishococha,
Rio Rimachi, Lago Rimachi,
Rio Rimachi quebrada
“Coto”

Leyenda: NTU: (Unidad Nefelométrica); l: Litros: meq: Miliequivalente; TSS: Sólidos


Totales en Suspensión µS/cm: MicroSiemens/ centímetro (Unidad de medida eléctrica)
Pt-Co: Platino-Cobalto (Unidades de color); mg/l miligramo/Litro o ppm (partes por
millón)

Los resultados de los análisis de aguas se muestran en Anexo VI,


en los informes de análisis, necesario para indicar y diferenciar los tipos
de agua y la calidad físico y química.

44
Descripción de cuencas y subcuencas del área en estudio

En el Cuadro Nº 10, se muestran datos de las subcuencas del río


Pastaza, donde se indican la altitud mínima y máxima, así como el
desnivel topográfico, la diferencia de niveles altitudinales, la altitud media
verificados con las cartas nacionales en cuanto a ubicación en el área, las
longitudes axiales, la extensión el ancho mínimo y máximo de cada uno
de las cuencas.

45
CUADRO Nº 10 DATOS DE GABINETE DE LA MORFOLOGÍA DE LA CUENCA Y SUBCUENCAS DEL RÍO PASTAZA.
Altitud (msnm) Altitud media Longitud Ancho / (km)
Diferencia
Subcuenca (carta Cartas Nacionales axial Extensión
Mínima Máxima (m) Mínimo máximo
nacional) (km)
(6-j), (6-k), (7-k), (8-
Pastaza 123 350 227 236,5 315 350 2,0 20
k), (9-k), (9-j),
Huagramona 216 311 95 263,5 (7-j), (8-k) 32 25 4,0 14
Siwin 238 281 43 259,5 (7-j), (8-k), (9-k), 38 28 8,0 11
Loboyacu 186 238 52 212,0 (7-j),(8-k), 37 30 3.6 18
Huasaga 160 249 89 284,5 (7-j), (8-k) 80 237.5 4,0 15
Sungache 200 236 36 218,0 (8-j), (7-j) 66 17 6,0 15
Manchari 181 274 93 318,0 (8-k), (8-j), (7-j) 228 130 15,0 50
Yanayacu 176 196 20 186,0 (8-k), (9-k) 34 6.25 1,0 11.2
Shimara 158 205 47 181,5 (9-j), (9-k) 66 120 1,0 12
Huitoyacu 168 256 88 212,0 (7-i),(7-j),(8-j),(9-j) 138 356.47 1,0 24
Chuinda-
142 246 104 194,0 (8-i), (8-j), (9-j) 127,6 130 0,8 31,4
Pirumba
Chapuli 146 250 104 128,0 (8-i),(7-i),(9-i),(9-j) 90 199 25,0 50/
Ullpayacu 155 173 164 18,0 (10-j) 36,4 36 3,6 16,8
Capahuari 281 345 64 313,0 (6-k) 26,2 27 1,0 10
Ungurahui 165 181 16 173,0 (10-j) 30.0 33.00 1,0 13

Leyenda: Checherta (6-j), Andoas (6-k), Nuevo Soplin (7-k), Sungache (8-k), San Juan de Pavayacu (9-k), San Fernando (9-j),
(7-j) Huasaga, (8-j) Limónchocha y (9-k) San Juan de Pavayacu, (7-i)-Wijín, (7-j)-río Huasaga, (8-i)-Bagazán, (9-i)-Puerto Alegría, (10-j)-Barranca

46
En el Cuadro Nº 11 se muestra los pozos en el área de estudio,
específicamente en: Alianza Cristiana Nuevo Soplin, Musa Karusha, se
identifica el área a tajo abierto, tubulares de 4 pulgadas y la profundidad
varia desde 2,50 hasta 15 metros. La calidad es apta para el consumo
humano y sus resultados se muestra en el anexo VI Hidrología, Análisis
Físicos y Químicos

CUADRO Nº 11 CARACTERÍSTICAS DEL AGUA DE POZOS EN EL RÍO PASTAZA.


Pozos de Área de tajo
Cuencas, Subcuencas Profundidad
Cuenca observación abierto
hidrográficas (m)
Napa freática (Pulgadas)
Alianza Cristiana Pozo 1 4,00 15,00
Nuevo Soplin Pozo 2 4,00 15,00
Pastaza
Río Manchari Pozo 3 4,00 2,50
Musa Karusha Pozo 4 4,00 15,00
Marañón Marañón (Santa Ana) Pozo 5 4,00 15,00

Leyenda: m2: metros cuadrados.

Mientras que la concentración de CO2 disuelto en el agua, influye


en el potencial de hidrógeno, la presencia de la acidez mineral por efecto
de lo radicales hidrógeno, determinan el potencial disponible de corrosión
para metales, siendo esta una potencial amenaza sobre las superficies
metálicas libres expuestas al contacto de las aguas, tal como se muestra
en el Cuadro Nº 12 de relación entre la variables indicadas.

CUADRO Nº 12 RELACIÓN ENTRE ACIDEZ MINERAL Y PH. ALCALINIDAD


CÁUSTICA Y PH EN EL ÁREA DE ESTUDIO.
+
H , mg/L como CaCO3 pH OH, mg/L como CaCO3 pH
2,00 – 3,00 4,30 2,00 – 3,00 9,70
4,00 – 5,00 4,00 4,00 – 5,00 10,00
6,00 – 7,00 3,90 6,00 – 7,00 10,10
8,00 – 9,00 3,80 8,00 – 9,00 10,20
10,00 – 11,00 3,70 10,00 – 11,00 10,30
12,00 – 13,00 3,60 12,00 – 13,00 10,40
14,00 – 16,00 3,50 14,00 – 16,00 10,50
17,00 – 20,00 3,40 17,00 – 20,00 10,60
21,00 – 25,00 3,30 21,00 – 25,00 10,70
26,00 – 30,00 3,20 26,00 – 30,00 10,80
31,00 – 40,00 3,10 31,00 – 40,00 10,90
41,00 – 50,00 3,00 41,00 – 50,00 11,00
Fuente: De la Tabla 4.3 Acidez y Alcalinidad Mineral Kramer F.N (1989) “Nalco Water
Handboock”, Manual del Agua, su naturaleza, tratamiento y aplicaciones.

47
La Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), en las cuencas de los
ríos Pastaza, en los afluentes: el río Chapuli, quebradas Rimachi, Shimara
y otros, presentan resultados que varía entre 3,50 ppm y 15,25 ppm,
siendo el río Pastaza el cuerpo de agua con mayor valor. Esto indica que
estos cuerpos de agua tienen población microbiana heterogéneas que
consumen oxígeno, en un tiempo determinado, a temperatura ambiente,
cuyos resutados se muestran en en Cuadro Nº 13, .

CUADRO Nº 13 DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5)


Item Punto de muestreo DBO5 (ppm)
1 Río Pastaza 15,25
2 Rio Rimachi 4,10
3 Río Huasaga 5,99
4 Chapuli 3,00
5 Shimara 3,50

Leyenda
ppm : Partes por millón o mg/L.

Navegabilidad de los ríos


El Cuadro Nº 14, muestra el régimen hidrológico y navegabilidad de
los ríos y quebradas en las cuencas del área de estudio. La época de
creciente del río Pastaza son Mayo, Junio y Julio, para el río Marañón son
los meses de Marzo y Abril. La época de media vaciante en el río
Pastaza, son los meses de Agosto, Setiembre, Octubre, Noviembre y
Diciembre y para el río Marañón son los meses de Mayo y Junio. La
época de vaciante del río Pastaza son los meses de Enero y Febrero,
Para el Marañón son los meses de Julio, Agosto y Setiembre. La época
de media creciente para el río Pastaza se manifiesta en los meses Marzo
y Abril, para el río Marañón los meses de Octubre, Noviembre y
Diciembre. Permite la navegación de embarcaciones hasta 4 pies de
calado).

48
CUADRO Nº 14 RÉGIMEN HIDROLÓGICO Y NAVEGABILIDAD DEL RÍO PASTAZA
Régimen hidrológico Condiciones
de
Ríos Media
Creciente Media Vaciante Vaciante navegabilidad
Creciente
(calado)
Pastaza May, Jun, Ago,Set,Oct,Nov, Ene, Feb Mar, Abr 4 pies
Jul Dic
Marañón Mar, Abr May, Jun Jul, Ago, Oct, Nov, Hasta 10 pies
Set Dic

El río Pastaza, tiene afluentes de aguas negras, por ambas


márgenes. Estas aguas nacen en la las llanuras amazónicas antiguas y
atraviesan suelos arcillosos, arenosos de la planicie amazónica.

En el cuadro Nº 15 se muestra el régimen hidrológico de creciente,


media vaciante, vaciante y media creciente y las condiciones de
navegación para el río Pastaza. Tiene un régimen hidrológico y de
navegabilidad que sólo puede circular sobre la cuenca, embarcaciones
ligeras, como canoas, y pequeños botes con motor sin dificultad marcada,
en ciertas épocas permite la navegación hasta de 4 pies de calado con
mucha atención en la navegación.

CUADRO Nº 15 RÉGIMEN HIDROLÓGICO Y NAVEGABILIDAD DEL RÍO PASTAZA

Condiciones de
Río Régimen
Navegación
Creciente: Mayo, Jun y Jul Solo embarcaciones ligeras
Media vaciante: Ago, Set, Oct, Nov, Dic. (Canoas) y pequeños botes
Pastaza
Vaciante: Ener, Feb. con motor
Media creciente: Mar.Abr

Se han identificado potenciales conexiones viales terrestres, que


deben ser considerados para ejecutar obras civiles en el corto plazo:

1 Alianza Cristiana-Nuevo Soplin, que une la cuenca del Huasaga


y Pastaza. Allí existe una trocha de 5 Km, que demanda 4 horas
de camino (Anexo III Foto Nº 4).

49
2 Laguna Antonieta y Bolognesi en el río Huasaga, donde se
emplea 25 minutos de caminata para lo que se plantea un
proyecto de vereda peatonal de 3 km.
3 Alianza Cristiana-Purahua, en el Huasaga. Se plantea la
construcción de una vereda peatonal; los estudiantes indígenas
“Achuar” de Purahua que estudian en Alianza Cristiana, utilizan
esta ruta para asistir al centro educativo.

Aspectos petroleros.
El diario Perú 21, del 11 Set del 2005, informó que la empresa
estadounidense Occidental Petroleum Corporation, encontró petróleo
ligero en la selva de Perú, con una producción estimada en 2 400 barriles
de crudo por día. Este Informó al gobierno peruano, le indica que el
descubrimiento lo hizo Occidental Petroleum Corporation (Actualmente ha
transferido a la Cia Talisman) y que se prevé la producción de petroleo
antes mencionada. Actualmente el nivel de producción del Perú, es de
unos 100 000 barriles de petróleo por día. Desde hace dos décadas, se
viene promoviendo la firma de nuevos contratos, para revertir el déficit de
hidrocarburos que afronta la nación. Es así que se alista un plan para
cambiar su matriz energética en base al gas natural y petróleo, frente al
incremento del precio internacional del crudo.

El último descubrimiento importante en el Perú, lo hizo en 1984, la


empresa angloholandesa Royal Dutch Shell, quien en lugar de petróleo,
halló en Camisea, uno de los mayores depósitos de gas de
Latinoamérica, con reservas de 13 billones de pies cúbicos y 600 millones
de barriles líquidos. El gobierno peruano, previó cerrar el año 2005, 17
contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, cinco más de lo
proyectado. Según informe del gobierno, bajo esta perspectiva, debemos
enfatizar que en las cuencas del Pastaza y Marañón, existe una amenaza
marcada sobre el territorio peruano fronterizo con el Ecuador, que puede
conducir a consecuencias fatales por ruptura del oleoducto, causando
daños ecológicos irreversibles en estas zonas.

50
La presencia de ONGs en nuestra región, están conduciendo a los
pueblos indígenas a manifestar resistencia, para la explotación de los
hidrocarburíferos, existiendo de esta manera un tema controversial, en
cuanto al desarrollo de las comunidades.

Igualmente, PERUPETRO S.A (2008) informa, que el déficit del


petróleo en el Perú es de 50 mil barriles diario para satisfacer las
necesidades de consumo, que requiere la nación. Sin embargo, indica
que la firma de (18) contratos, en Agosto del 2007, debe emprender
nuevos retos en busca de satisfacer la demanda de producción. Los
contratos comprenden toda la amazonía peruana y además, indican que
actualmente se encuentran en licitación internacional los lotes 149, 151 y
153; con los que se espera alcanzar 100 contratos petroleros en todo el
país,

Las empresas que actualmente se encuentran desarrollando la


actividad de sísmica es Talismán Petrolera del Perú, en lote 64 y lote 101
ubicados en la cuenca del río Pastaza.

PLUSPETROL Norte S.A. actual propietaria del lote 115 ubicada en


la cabecera y parte media de la cuenca del río Huasaga, que es afluente
del río Pastaza, se encuentra sin poder realizar actividades
hidrocarburiferas. La etapa primera de presentación de sus proyectos
pendientes no logra el convencimiento para la presentación en talleres
comunales, los mismos que se vieron impedidos de realizar por el
rechazo de las comunidades y las federaciones indígenas de la cuenca
que no han permitido el ingreso de la petrolera en sus territorios indígenas
debido a los antecedentes históricos y la mala relación existente entre la
empresa y las comunidades.

Actividad petrolera y paso del oleoducto

51
El área esta influenciada por el lote 1AB de petróleo, bajo un
contrato de servicio entre PERUPETRO S.A y Pluspetrol Norte S.A,
comprende parte de la cuenca del río Pastaza, esta influenciada por la
actividad y es de alto riesgo. Sobre la cuenca existe el oleoducto
norperuano, por donde se transporta todo el crudo procedente de las
baterías reproducción, al mismo tiempo que trae beneficios, representa
una amenaza sobre los suelos por donde pasa, este se convierte en un
peligro permanente para el ecosistema y las comunidades, debiéndose
plantear un plan de contingencia conjunto entre Estado-Empresa-
Comunidad. Se recomienda, solicitar permisos a las comunidades por el
uso del territorio, a favor de comunidades indígenas empobrecidas del
área.

Actualmente el estado peruano ha firmado 17 contratos petroleros


con empresas extranjeras, la mayoría ubicadas en la selva peruana, se
incluyó contratos sobre la cuenca del río Pastaza,

Los efectos socioeconómicos deben ser materia de un diagnóstico


más detallado, con participación de los pueblos indígenas de la cuenca.
La posición cerrada en la defensa de los recursos naturales,
principalmente el petróleo, que involucra temas ambientales que resultan
controversiales, en los pueblos amazónicos, en el área de estudio, releva
el interés nacional en una zona rica en actividad petrolera. La principal
fuente de estos recursos, aporta en gran medida divisas a la economía
del país. A pesar de ello, se nota poco interés de los gobiernos nacional,
local y regional, por el desarrollo de los pueblos indígenas, que se
encuentran en total abandono por el estado peruano.

El canon petrolero, y la actividad de hidrocarburos por más de 35


años, ha resultado un ilusión política, abandono económico permanente
de los pueblos de donde se extrae este recurso natural, de significado

52
valioso económico para el país, más no para las pueblos indígenas
dueños de la tierra y su medio ambiente.

Actualmente, existe el paso del oleoducto, sobre las subcuencas


involucradas, especialmente en comunidades tituladas, no contribuye a
generar desarrollo, ni ingresos económicos por el uso del territorio. A
pesar de existir explotación de crudo de petróleo por más de 35 años.
Urge la necesidad de implementar y ejecutar programas integrales de
desarrollo para estas comunidades, trabajando coordinadamente entre las
Comunidades, Empresas y Estado.

Por otro lado, existe una economía de mercado con una estructura
de corte extractivo sobre el recurso maderable, específicamente sobre
Cedrela odorata “cedro colorado”, extraído de las cuencas del Pastaza.
En estas zonas, se ha detectado escaso comercio de especies
hidrobiológicas que tienen gran demanda en el mundo. No existen
canales de comercialización fluida, para estos recursos, se debe instalar
un sistema de comunicación fluida que inicie indicadores económicos
para favorecer la economía de las comunidades indígenas, asentadas en
estas cuencas.

Según PERUPETRO S.A (2008) la cantidad de canon petrolero


transferido a la región Loreto, en los últimos cinco (5) años, desde 2003
hasta el 2007, asciende a la suma de Cuatrocientos dieciocho millones
setecientos sesenta y cinco mil Dólares Americanos (418 765,00),
mientras que en los últimos catorce años la suma ascendió a Setecientos
veintidós millones Ochocientos cincuenta y siete mil Dólares Americanos
(722 857 000,00), las que fueron transferidas a las instituciones de región,
tales como Gobierno Regional (GOREL), Municipalidades Provinciales y
Distritales, Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP),
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), desde el año
1994 hasta el año 2007, como muestra la Figura Nº 1 donde se grafica los

53
montos anuales transferidos por regalías, canon petrolero a las
instituciones, quienes deben orientar estos recursos a favor del desarrollo
de las comunidades, especialmente en las áreas de donde se viene
extrayendo el recurso.

FIGURA Nº 2 CANON PETRÓLEO TOTAL TRANSFERIDO A LA REGIÓN LORETO


Canon Petrolero entregado a la Región Loreto

100000 95223.9

90000 87512.5

80000 74612.7

70000

60000 56583.7
Miles de USD

54355.5
50476.2
50000

40000

30000

20000

10000

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007
Años

Fuente: Perupetro S.A, 2008

Alternativas de manejo ambiental.


La caracterización de las unidades ecológicas, se hizo tomando en
cuenta la naturaleza y estado del sistema de drenaje del área (cuencas y
subcuencas); las mismas que se relacionan con el paisaje. También se
basó en la interpretación e influencias de los regímenes periódicos
estaciónales de lluvias, en la productividad del agua y los factores
alterantes.

El análisis climático del área, permitió interpretar y relacionar


variables hidrológicas como: Temperatura, precipitación pluvial, presión
barométrica, flujo de cuerpos de agua, humedad relativa, vientos,

54
evapotranspiración; y otros elementos del clima, que son variables
intrínsecas que interactúan en la dinámica de los ecosistemas existentes.

Se determinó que en el Rimachi, existen zonas de acceso


restringido, debido a la presencia de comunidades indígenas que imponen
control sobre el área, como en la laguna Acaba. En estos lugares,
considerados zonas de reserva, se reproducen la mayoría de especies
ictiológicas, que sirven de sustento y comercio a las comunidades del
lugar.

También se ha definido que en esta zona, existe una marcada


ausencia del Estado Peruano. En la década de los 80, el lago Rimachi,
fue considerado Reserva Nacional con presencia del Instituto Nacional de
Recursos Naturales (INRENA) y otras Instituciones, que se instalaron en
Musa Karusha. En la década de los 90, por decisión del Gobierno de esa
época, esta zona pasó a ser controlada por las comunidades indígenas
locales. Actualmente, es de dominio Candoshi, comunidades nativas que
se ubican en ambas márgenes de los ríos Chapuli y Chuinda. Hoy en día,
la infraestructura de aquellas instituciones se encuentra deteriorada.

Por ello, es importante, que los gobiernos locales muestren interés


en impulsar proyectos de desarrollo, proponiendo estudios hidrográficos,
los mismos que permitan la instalación de infraestructuras como: Muelle
flotante, hospedajes, escuelas, postas, estaciones de comunicación, entre
otras.

Por último en el área de estudio, la erosión es un fenómeno natural


y antrópico, se intensifica cuando los pobladores habitan en sus orillas y
talan la vegetación, ya sea para construir sus casas o establecer campos
de cultivo, las mismas que se ve afectada en gran medida.

55
La caracterización de de las unidades ecológicas nos permitió
reconocer áreas de acuerdo a sus morfología e hidrología los régimen
hidrológicos que nos permitirá tener una mejor productividad y
aprovechamiento del área.

56
V DISCUSIÓN

Si se tiene en cuenta que las cuencas hidrográficas son sistemas


abiertos, que tienen entre otras características a las morfológicas e
hidrológicas, tienen límites que están formados por las divisorias de
aguas (divortium aquarium) que la separan de zonas adyacentes
pertenecientes a otras cuencas fluviales; tal como lo asevera Chereche
(1990); los resultados de este estudio en la cuenca del Pastaza, coincide
con este enunciado, a pesar de subdivisión de la cuenca en dos partes:
Alta y Baja, con un área de 1 859,049 ha que es el 43,64 % del Datem del
Marañón, y se encuentra ubicada por debajo de los 350 m.s.n.m, mientras
que Geomedia (2005) por otro lado indica que parte del llano amazónico
se encuentra por debajo de los 500 m.s.n.m, refrendándose este valor
aproximado, existe una diferencia marcada de 150 m de altitud, respecto
al valor hallado para esta cuenca, valor que debe entenderse como
información básica sujeta a modificaciones científicas; precisándose
además que la cuenca tiene lagos importantes: Rimachi, Anatico,
Antonieta, Loboyacu, Siwin, que son los más representativos, entre otros,
la Carta Nacional del instituto Geográfico del Perú, refrenda estas
particularidad.

La información morfológica que ha identificado quince (15)


subcuencas, como indica el Cuadro Nº 3, tanto en la parte alta y baja de
la cuenca del río Pastaza, donde se han referenciado ríos cochas,
quebradas, lagos, lagunas, identificándose ríos de primer, segundo tercer
y cuarto orden, que tienen potencial productivo y de navegabilidad, fueron
identificados aplicando las leyes de criterios de Horton (1945). De acuerdo
al cuadro Nº 3 se ha identificado quince (15) sub cuencas, cuyas áreas
son: Pastaza (79 622 ha), Huagramona (30 765 ha), Siwin (35 008 ha),
Loboyacu (24 490 ha), Huasaga (159 950 ha), Sungache (55 581 ha),
Manchari (109 348 ha), Yanayacu (20 512 ha), Chimara (55 283 ha),
Huitoyacu (160 007 ha), Chuinda (235 161 ha), Chapuli (217 359 ha),

57
Ullpayacu (28 079 ha), Capahuari (33867 ha) y Ungurahi (137422 ha);
datos que no son posible comparar con otras fuentes bibliográficas debido
a que no hay investigaciones precedentes para el área.

Trabajos realizados por la red fluvial de Bizkaia, en la cuenca del


río Arratia, en la cuenca alta del río Nervión y Eraso, en las cuencas de
los ríos Butrón, Oka, Lea y Artibai en España, por Antigueda y Cruz
(1998) y Cruz y Sáenz(1980), muestran la importancia del análisis
matemático aplicado a la morfología e hidrológica en datos levantados en
el campo como superficie, profundidades, ancho, velocidad promedio,
altitudes, cotas, pendientes, perfiles litológicos, afloramiento de napa
freática, escorrentía, humedad relativa, temperatura, forma, dimensiones
de las formas de relieve. Estas afirmaciones han sido tomados en cuenta
en el estudio pues su caracterización ha acopiado datos en la cuenca
del Pastaza para calcular la longitud de 355 Km, área de 4957.27 Km2,
altitud media de 184,00, densidad drenaje de 0,086, factor de forma de
1,00, coeficiente Gravilius de 1,00, coeficiente de masividad de 0,039,
coeficiente Ortográfico 7,60 msnm, factor topográfico de 149,80,
pendiente media del cauce de 0,77% y el alejamiento medio de 2,07 datos
que se emplean para la caracterización de la cuenca.

És alentador esta cuenca única en el planeta, está considerado,


sitio RAMSAR, según WOLD WIDE FUNDATION (1999), probablemente
debido a su régimen hidrológico la creciente entre Mayo, Junio, Julio y
Agosto y la vaciante entre Diciembre, Enero y Febrero concuerdan con lo
que informa la (IIRSA, 2004; Servicio de Hidrografía y Navegación de la
Amazonía, 2004). Además la existencia de bancos de arena, islas, playas
recientes y antiguas, que aparecen en época de estiaje; coadyuvan a
caracterizar muy bien la cuenca pues de han identificado islas sobre la
cuenca, la misma que tiene una superficie de 2 409 ha y representa el
0,14% del área total de la cuenca, donde se muestran sembríos que

58
definen su potencia para la agricultura de cultivos de rápido crecimiento
como el “arroz”, “fríjol”, “sandía”, “melón” entre otros.

La cuenca del río Pastaza, como parte de la del río Marañón y de la


Gran Cuenca del Amazonas, posee importantes lagos como el Rimachi,
Anatico, Antonieta, Loboyacu, Siwin, entre otros; los mismos que han
demostrado ser abundantes en recursos hídricos y donde las
comunidades indígenas lo aprovechan. Por ello los parámetros
hidrológicos y morfológicos determinados y mostrados en el Cuadro Nº 1,
indican 34 parámetros físicos y químicos y los equipos utilizados, como
los métodos de análisis; indicado en los anexos III; tal como han sido
verificado por los hallazgos de otro autores para lugares similares
INADE(2005).

El Cuadro Nº 2 muestra las características generales referente a la


calidad del agua, para tres tipos de agua blanca, negras y mixtas
informado según la compatibilización de la zonificación ecológica
económica del INADE – SINCHI (1999) en donde se muestra la variación
de los tipos de agua para valores de pH, Conductividad, transparencia ,
turbiedad , cationes y aniones en forma general. Indicando que para la
parte Colombiana/Peruana el pH varía en forma circuneutral desde pH
5,81 hasta 7,50 la conductividad varía de 5 mhoms/cm a 133 mhoms/ cm,
la transparencia de 40 cm a 60 cm. La turbiedad de 7,5 NTU a 50,5 NTU,
Los cationes de 0,00 meq/l 0,25 meq/l y los aniones varía de 0,04 a 0,21
meq/l, datos que coinciden en relación a resultados encontrados.

Así mismo, se han caracterizado en: Aguas blancas de origen


andino representada por el río Pastaza, aguas negras de origen
amazónico y representada por los ríos: Siwin, Huagramona, Sungache,
Huasaga, Manchari, Yanayacu, Huitoyacu, Rimachi, Chuinda, Chapulli,
Ullpayacu, Capahuari, Ungurahui y la quebrada, Shimara. Aguas mixtas
se encuentran en la zona depresionada del abanico del Pastaza, la

59
laguna Huangana y Coto; no guardan relación con los resultados de la
zonificación ecológica económica de la cordillera Companquiz, INADE
(2002), pues no consideran la clasificación de aguas mixtas, discrepante
con el estudio en relación a la presencia de aguas mixtas en la cuenca del
Pastaza, las mismas que tienen características propias referidas a su
constitución física y química, presentan diferencias marcadas. Por tanto,
las aguas no son para consumo humano, por lo que se han realizado
análisis de las aguas de los pozos artesianos existentes, encontrándose
resultados que demuestran que el agua de estos pozos es apta para
consumo humano.

Los resultados del sondaje del río Pastaza (cuadro Nº 6), en época
de vaciante indican problemas en la navegación de barcos de mayor de 6
pies de calado, por presentar emplayamientos. Estos problemas tienen
semejanza de encayamiento de barcos en otras cuencas amazónicas,
como los datos reportados para los ríos: Putumayo, Napo y Corrientes, tal
como lo sostiene Inade-Ecorae (2002).

Referente a la erosión causada en la orilla mayormente por la


acción dinámica del caudal circulante el trabajo de campo ha verificado
desprendimiento de grandes volumen de suelos de rivera, esté tipo de
erosión es dinámica y permanentemente. Mientras que la erosión en
suelos desprotegidos este causa impacto negativo, se han encontrado
lugares donde existen campamentos abandonados por la actividad
petrolera, con suelos sin cobertura vegetal, se ha calculado la erosión en
base a datos climáticos y físicos, con precipitación promedia 2 800 mm,
sólidos totales en suspensión de 200 ppm, área desprotegida de 100 m2.,
profundidad 0,30 m, se ha determinado 1,8x10-3 tn/año de material
erosionado; ver cálculos, ecuación (20) del Anexo II. Estos valores no se
pueden comparar con otros resultados por haberse encontrado mediante
la aplicación de la “fórmula de erosión” del autor de la tesis doctoral.

60
Los resultados del sondaje del río Pastaza, en época de vaciante
indican problemas en la navegación de barcos de mayor de 4 pies de
calado, por presentar emplayamientos. Estos problemas tienen
semejanza de encayamiento de barcos en otras cuencas amazónicas,
como los datos reportados para los ríos: Putumayo, Napo y Corrientes, tal
como lo sostiene INADE (2002).

Los valores de velocidades, caudales y pendientes, en a los ríos


Pastaza, Huasaga y Manchari, indican valores elevados de pendiente y
ángulos de escurrimientos, coincidentemente con los estudios realizados
por el INADE en la ZEE de Companquíz. (1999), y los trabajos realizado
en el río Napo por Hidrored (2002).

Los resultados de la figura Nº 1 muestran datos que fortalecen el


calculo de la pendiente y manifiestan el aprovechamiento de generación
de energías no convencionales usando cuerpos de agua con baja
pendiente, concordante con los estudios de Hidrored (2002), los cálculos
matemáticos indican que la pendiente promedio del río Pastaza es 0,35,
aplicando la ecuación (10) del Anexo II, los que concuerdo con las
indicadas por (Antigueda y Cruz; 1998 y Cruz y Sáenz; 1980)

El diagnostico muestra la cuenca con un alto poder productivo e


ictiológico y productivo son: Rimachi, Huambracocha (7,24 Km2),
Belishococha de 0,40 Km2, Chirapa (19,47 Km2), Pirumba (15,90 Km2),
siendo de acceso restringido, por ser fuentes de alimentación de las
comunidades indígenas

La caracterización morfológica a través de (11) parámetros es muy


importante, sobretodo en lo referente a la pendiente media del cauce, que
puede generar energía eléctrica aprovechando la velocidad del río con
baja pendiente que contrasta con el río Napo, por ejemplo donde se

61
vienen aplicando la generación de energía no convencional explicada en
Energía y desarrollo (2002).

El diario Perú 21, del 11 Set del 2005, informa que la


estadounidense Occidental Petroleum Corporation, encontró petróleo
ligero en la selva de Perú y estima una producción de 2 400 barriles de
crudo por día. Informó el gobierno peruano, que el descubrimiento lo hizo
Occidental Petroleum Corporation (Actualmente se ha transferido
acciones a la CIA TALISMAN). Además Informan que la producción de
petróleo en del Perú, es de 100 000 barriles por día y existe un déficit de
50,000 barriles por día y desde hace dos décadas, se viene promoviendo
la firma de nuevos contratos, para revertir el déficit de hidrocarburos que
afrenta la nación.

PERUPETRO S.A. (2008), muestra datos del déficit del petróleo en


el Perú que alcanza los 50 mil barriles diariamente para satisfacer las
necesidades de consumo, que requiere la nación. Sin embargo, indica
que la firma de dieciocho (18) contratos realizados en Agosto del 2007,
Las empresas que actualmente se encuentran desarrollando la actividad
de sísmica es Talismán Petrolera del Perú en lote 64 y el lote 101 ubicada
en la cuenca del río Pastaza. Esto confirma el diagnostico realizado de la
riqueza petrolera de la cuenca, donde PLUSPETROL Norte S.A. actual
propietaria del lote 115 ubicada en la cabecera y parte media de la
cuenca del río Huasaga, que es afluente del río Pastaza.

La presencia de ONG en la región, están conduciendo a los pueblos


indígenas a manifestar resistencia, para las actividades de los
hidrocarburos, se advierte que existe de esta manera un tema
controversial, en cuanto al desarrollo de las comunidades; tal es así, que
en la primera etapa no se han logrado convencer a las comunidades el
ingreso para la presentación de sus proyectos en talleres comunales; los
mismos, que se vieron impedidos su realización por el rechazo de las

62
comunidades y las federaciones indígenas de la cuenca, que no han
permitido el ingreso de ciertas empresas petroleras a territorios indígenas,
motivados por los antecedentes históricos y la mala practicas operativas
de producción y carencia de buenas relación entre las empresas y las
comunidades.

El diagnostico de campo muestra al oleoducto y la actividad


petrolera de la cuenca son un peligro permanente para el ecosistema y
las comunidades, los pueblos indígenas de la cuenca tienen una posición
cerrada en la defensa de los recursos naturales, principalmente el
petróleo, que involucra temas ambientales que resultan controversiales
para los pueblos amazónicos, se remarca que la cuenca es rica en
actividad petrolera, sin duda es una de las principales fuentes de ingresos
por la explotación de este recurso y que aporta divisas a la economía del
país. Durante el trabajo de campo se ha observado el poco interés de los
gobiernos nacional, regional y local, por el desarrollo de los pueblos
indígenas, especialmente por aquellas comunidades tituladas de donde
se extrae este recurso, se indica que no han generado desarrollo ni
ingresos económicos por el uso del territorio, indicando que la explotación
de crudo de petróleo data de 36 años. Asimismo, el diagnostico ha
detectado que el paso del oleoducto, por las tierras de las subcuencas
involucradas, representan para ellos una “amenaza” cuando saben que no
lo es.

Los valores de velocidades, caudales y pendientes, en a los ríos


Pastaza, indican que tanto el río Pastaza como el Huasaga presentan
valores más elevados que los máximos permisibles, coincidentemente
con los estudios realizados por el INADE en la ZEE de Companquíz.
1999,

Los resultados favorables para el aprovechamiento de generación


de energías no convencionales usando cuerpos de agua con baja

63
pendiente, concordante con los estudios de Hidrored (2002), indican que
la pendiente promedio del río Pastaza es de 0,35 valor que favorece el
desarrollo de proyectos hidroenergéticos indicados.

El diagnostico ha determinado la cuenca con un de alto poder


productivo e ictiológico asegurado aún más por la existencia de lagunas
en zona del Rimachi, como los de Huambracocha (7,24 Km2),
Belishococha de 0,40 Km2, Chirapa (19,47 Km2), Pirumba (15,90 Km2), de
acceso restringido y que las comunidades indígenas resguardan
celosamente bien sus recursos naturales.

64
V. PROPUESTA

1. Comprometer al Gobierno regional y al sector privado realizar


proyectos considerando las caracterizaciones identificadas en el
diagnostico, para elevar la calidad de vida de las comunidades
nativas de la cuenca del Pastaza implementando proyectos de
desarrollo sostenible, que comprometan a los gobiernos locales,
regional, instituciones privadas, centros de investigación,
universidades y sociedad civil.

2. Los proyectos de desarrollo a implementarse deben ser:


Elaboración de mapas de aguas subterráneas (Napa freática) en el
área de estudio, para determinar el perfil litológico, con la finalidad
de implementar la construcción de pozos tubulares, con sistema de
tratamiento y distribución de agua para consumo humano;
elaboración de proyectos de construcción de muelles en Alianza
Cristiana, Huagramona, Nuevo Soplín, Andoas Viejo, entre otros
pueblos del área de influencia; proyecto de saneamiento de agua y
desagüe, para la construcción de plantas de aguas potable,
emprender nuevos modelos de desarrollo para generar energía
eléctrica, aplicando técnicas no convencionales y aprovechando la
pendiente baja de los ríos; proponer a la población, que para el
consumo de agua de la napa freática, es necesario que antes de
ser consumida se debe adicionar cloro bactericida (10 gotas de
lejía comercial con 5,00 mg/l de cloro activo por cada recipiente de
20 litros; implementar estudios de regímenes hidrológicos,
sedimentarios y geoquímicas de los ríos del área de estudio para
conocer: la erosión-alteración de los ríos, el balance de
transferencia de materia en la planicie y sedimentos en las zonas
depresionadas húmedas, el impacto antrópico hidro-sedimentario
de la cuenca; implementar los mecanismos para la protección de la
calidad del agua en las cuencas, de acuerdo a parámetros

65
internacionales, bajo la vigilancia de los pueblos, creando un Plan
de Monitoreo Comunitario del Pastaza, que capacite a integrantes
de las comunidades indígenas con la finalidad de vigilar su medio
ambiente, elaborar proyectos que incluyan estudios de red vecinal,
mediante vías intermodales, que unan cuencas hidrográficas,
dando prioridad a la construcción de muelles, hidrovías, carreteras
y veredas peatonales, en centros poblados como: Alianza
Cristiana-Nuevo Soplín, Laguna Antonieta-Bolognesi y Alianza
Cristiana–Cocha Purahua que favorezcan al comercio y transporte
de la población que transformen los embarcaderos actuales en
polos de crecimiento económico con sostenibilidad.

3. Modificar la ley de HORTON usando el criterio inverso, modificado


por el autor denominándolo Ley de Horton- Soplin, por la facilidad
de la identificación y validar la fórmula relacionada con la erosión
de los suelos, por efecto de la precipitación pluvial libre de
cobertura vegetal. Reconocer a las fórmulas Adaptadas de Soplin
(2004) para levantamientos batimétricos,

66
VI. CONCLUSIONES

1 La cuenca del río Pastaza comprende morfológicamente tanto el


Alto como el Bajo Pastaza y 15 subcuencas. Pastaza (79 622 ha),
Huagramona (30 765 ha), Siwin (35 008 ha), Loboyacu (24 490
ha), Huasaga (159 950 ha), Sungache (55 581 ha), Manchari (109
348 ha), Yanayacu (20 512 ha), Chimara (55 283 ha), Huitoyacu
(160 007 ha), Chuinda (235 161 ha), Chapuli (217 359 ha),
Ullpayacu (28 079 ha), Capahuari (33867 ha) y Ungurahui (137422
ha)

2 La cuenca tiene una aptitud potencial energética y agrícola para


cultivos de rápido crecimiento y navegabilidad debido a los 11
parámetros morfométricos: Longitud (355 Km), Área (4 957,24 km2)
Altitud media (184,0 msnm), Densidad de drenaje (0,086), factor de
forma (1,0), Coeficiente Gravilius (1,0), Coeficiente de masividad
(0,039), Coeficiente Orográfico (7,60 msnm), Factor Topográfico
(149,80 msnm), pendiente del cauce (0,77%) y Alejamiento medio
(2,07 hrs.)

3 La cuenca presenta un régimen hidrológico caracterizado por una


época de creciente (Mayo, Junio, Julio y Agosto) y una vaciante
(Diciembre, Enero y Febrero).

4 Los ríos Pastaza y Huasaga presentan los valores más elevados


de velocidad, caudal y pendientes.

5 En la cuenca presenta tres tipos de aguas blancas con rangos de


variación para: pH (6,25 – 7,75) unidades estándar, Conductividad
(9,70-145,00) µS/cm, Transparencia (10,00-50,00) cm. Turbiedad
(46,00-67,00) NTU. Color (220,00-328,00) Pt-Co. TSS (0,005-0,01)
mg/L. Cationes (0,50- 2,35) meq/L. Aniones (0,99-1,21) meq/L.

67
Dureza Total (12,00-40,00) expresado como CO3Ca. Aguas Mixtas
con rangos de variación de pH (5,00-6,02). Conductividad (8,00-
27,00) µS/cm. Transparencia (100,00-200,00) cm. TSS (<0,001) y
aguas negras con rango de variación de pH (6,65 – 6,98) unidades
estándar. Conductividad (15,00-84,00) µS/cm. Transparencia
(60,00-308,00) cm. Turbiedad (4,00-11,00) NTU. Color (55,00-
328,00) Pt-Co. TSS (0,005-0,01) mg/L. Cationes (0,12-1,48) meq/L.
Aniones (0,69-1,22) meq/L. Dureza Total (2,50-20,00) como
CO3Ca. con alto poder productivo, elevada biodiversidad, riqueza
ictiológica en especies de peces, el agua no es apta para consumo
humano, por exhibir valores que exceden los limites máximos
permisibles.

6 A lo largo de la cuenca la fuente agua para consumo humano lo


constituyen los pozos artesianos en Alianza Cristiana, Nuevo
Soplin, Manchari y Musa Karusha, siendo estos una alternativa de
consumo.

7 La actividad hidrocarburíferas y el paso del oleoducto Norperuano


generan ingresos económicos para el país y la región.

8 Se reporta un nuevo modelo de cálculo para caudales de ríos en


cuencas hidrográficas, la que relaciona la velocidad y el área de la
sección transversal bdel río, desarrollando la ecuación de una
integral definida A = ∫ f ( x ) dx las constantes se calcula mediante
a
un sistema de tres ecuaciones usando los mínimos cuadrados para
2
encontrar la función parabólica y = a 0 + a 1 x + a 2 x a ser integrada,
para encontrar las constantes se recomienda desarrollar las
ecuaciones (6), (7) y (8) del Anexo III del Marco Teórico

n n n

∑y
i =1
1 = a 0 n + a 1∑ x 1 + a 2 ∑ x12
i =1 i =1

68
n n n n

∑ x1 y1 = a 0 ∑ x1 + a1∑ x12 + a 2 ∑ x 3
i =1 i =1 i =1 i =1

n n n n

∑ x12 y1 = a0∑ x12 1 + a1∑ x13 + a2 ∑ x14


i =1 i =1 i =1 i =1

9 Igualmente se reporta una fórmula para calcular erosión hidrológica


por efecto de la precipitación pluvial sobre suelos sin cobertura
vegetal, la ecuación siguiente:

ppx (TSS ) x ( A)
ε = fε
t

10 La cuenca del Pastaza presenta ríos de tercero, cuarto y quinto


orden solamente según Horton (1945).

69
VII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acta de trabajos demarcatorios en la frontera peruana-ecuatoriana que


describe la línea de frontera, sitio Web: tttt/hhhh.google.com).
AGUILAR, P. (2006) Filosofía de la ciencia. Problema de la Inducción,
UNT,17 p. pabloagma@hotmail.com
ANTIGUEDAD, E; SANJULIAN, CRUZ. (1998) Estudio morfométrico, de la
cuenca del río Arratia (Vizcaya). Boletín de la Real Sociedad
Geográfica 152 p.
American Public Healft Association,(APHA) (1992), Métodos
Normalizados Para el análisis de aguas potables y residuales, 17
edición, Editorial Díaz de Santos S.A, España, 1900 p.
CHAMORRO G., (2006), Exposición SENAMHI, CD.
CHERECHE W, (1990) Hidrología, para ingeniería civil, Segunda edición,
Ed. Lugo, Lima, 224 p.
CRUZ-S. J. y F. SÁENZ, (1980). Análisis cuantitativo de la red de drenaje
de la cuenca alta del río Nervión. Kobie 52 p.
DE ESPARZA, M.L, (1995), CEPIS, Parámetros Físicos, Carga Orgánica
y Nutrientes. Primera edición, Editorial, OPS/CEPIS, Lima, 50 p.
DE LORA SORIA (1978) Enciclopedia del Medio Ambiente, primera
edición, Barcelona, España, 1090 p.
ENERGIA Y DESARROLLO (2002), Centro de información de energías
renovables, primera edición 54 p.
Environmental Protection Agency USEPA, (1983), Methods for Chemical
Analysis of Water and Wastes, 9ª edición Unite State
Environmental Protection Agency, Cincinata, OHIO, 350 p.
GEOMEDIA (2005), CD en proceso de publicación Lima.-Perú
HACH COMPANY, (2000), WATER ANALISIS HANDBOOK, primera
edición, Loveland, Colorado, USA, 691 p.
HIDRORED (2002) Red Latinoamericana de micro hidroenergía, 16 p.

70
HORTON, R.E., (1945). Erosional development of streams and their
drainage basins: hydrophysical approach to quantitative
morphology. Bull. Geol. Soc. Am. 370p.
INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL (IGN) (1990), Cartas Nacionales
de cuadrantes específicos.
INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL (IGN) (1989), Atlas Del Perú,
primera edición, Lima Perú, 400 p.
IIRSA, (2004), Presentación del Proyecto de Navegación en la cuenca del
río Pastaza y Marañón, primera edición, 55 p.
INADE, (2005). Compatibilización e Integración de la Zonificación
Ecológica Económica del ámbito del PEDICP, Iquitos Perú, 630 p.
INADE-PEDIC. (2001). Zonificación Ecológica Económica del sector Napo
Tamboryacu, INADE, Iquitos, 250 p.
INADE-SINCHI, (1999), Zonificación Ambiental de la Cuenca del Río
Putumayo, primera edición, CIDI/OEA, 92 p.
INADE – ECORAE (2002) Plan peruano ecuatoriano para el desarrollo
integral de las cuencas de los ríos Napo-Tigre-Pastaza, primera
edición SEDI/AICD/OEA, Lima, 150 p.
INADE-PEDIC (2001), Zonificación Ecológica Económica del Sector
Yaguas-Ataucari, INADE, Iquitos, 202 p.
INADE-PEDIC (1998), Zonificación Ecológica Económica de El Estrecho,
INADE, Iquitos, 650p.
INADE, (1990), Zonificación Ambiental del Ámbito de influencia del
Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca
del Río Putumayo, INADE, Iquitos 670p.
INRENA (1995). Mapa Ecológico del Perú, segunda edición, Lima Perú
,250 p.
KALLIOLA. R; M. PUHAKKA; W. DANJOY (1993) Amazonía Peruana
Vegetación Húmeda Tropical, en el Llano Subandino, Primera
edición, Gunmerus Printing, Lima Perú 80 p.
KALIOLLA (1998) Geoecología y Desarrollo Amazónico, primera edición,
Editorial Finrreklama Oy, Sulkava, 454 p.

71
KRAMER F. N. (1989), Nalco Water Handboock Manual del Agua, Su
Naturaleza, tratamiento y aplicaciones, McGraw Hill, Mexico, 300p.
MALDONADO A. (2001) de OILWATCH Quito, Bogotá, Lima 150 p.
MARENGO,J.A. (1995) Climatología de la zona de Iquitos, primera
edición, Editorial Finrreklama Oy, Sulkava, 544 p
MICROSOFT ® ENCARTA ® (2006). © 1993-2005 MICROSOFT
CORPORATION.
MINISTERIO DE SALUD (1969) Ley General de Aguas, Decreto Ley
17752 (24-07-69) y su modificatoria del Reglamento de la Ley
General de Aguas Decreto Supremo N°007-83-SA.
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (1993) Reglamento para la
Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, D.S. N°
046-93-EM.
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS, (1996) Resolución Directoral N°
030-96-EM/DGAA Niveles Máximos Permisibles para efluentes
líquidos, producto de actividades de explotación y comercialización
de hidrocarburos líquidos y sus productos derivados.
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS, (2006) Decreto Supremo N° 012-
06-EM/DGAAE Ley general de Participación ciudadana.
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS, (2006) Decreto Supremo N° 015-
06-EM/DGAAE Ley que regula las Actividades de hidrocarburos en
el Perú.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (1998) Restauración Hidrológico
Forestal de Cuencas y Control de Erosión, primera edición,
España, Madrid. 1995 p.
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA (1990). Código del Medio Ambiente y
los Recursos Naturales D.L. N° 613, 76 p.
MORFOMETRIA DE LAS CUENCAS DE LA RED HIDROG) L.
Docampo1, B.G. de ikuna, E. Rico y A. Rallo RÁFICA DEBIZKAIA
(PAIS VASCO, ESPAÑA).
PATTON, Ch. (1985) Applied Water Technology, segunda edición,
Editorial Bound USA, 344 p.

72
PERÚ 21, Diario Nacional del 11 Setiembre del 2005
PERUPETRO S.A, (2008), Compendio de Normas de Actividad de
Hidrocarburos Lima Perú 2008, 500 p.
PLUSPETROL (2002), Programa de Adecuación Complementario. 55p
PLUSPETROL (1997), Informe trimestral del monitoreo de efluentes
líquidos en el lote, Primera edición, UNAP, Iquitos, 48p.
Semanario Iquitos al día, 12 NOVIEMBRE 2000.
SENAMHI, (1987) Atlas Climático del Departamento de Loreto, primera
edición, Iquitos 46 p.
Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía (2004). Carta de
Practicaje del Río Marañón, 4ta edición, Iquitos, 38 p
Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía (2004). Carta de
Practicaje del Río Pastaza, 4ta edición, Iquitos, 20 p.
Servicio De Hidrografía Y Navegación De La Amazonia, Río Putumayo
(1999), Carta de Practicaje, Iquitos, Perú, 81 p.
SPIEGEL, M.R. (1963). Calculo Superior, primera edición, McGraw-Hill de
México S.A. México, 383 p.
Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), (1994), Diagnostico de los
Recursos Hidrobiológicos de la Amazonia, Primera edición, Lima
Perú. 162 p.
Sioli, M. (1967) Studies in Amazonian waters. Atlas do Simposio sobre
Biota Amazónica,
SOLANO, P (1999), Hidrocarburos y áreas naturales protegidas, Sociedad
peruana de derecho ambiental, Lima Perú, 100 p.
SOPLIN, JA. (2004), Manejo de Cuencas Hidrográficas, primera edición
UNAP, FCF, Iquitos, Perú,
SOPLIN, JA (2004), Hidrología y Manejo de Cuencas Hidrográficas, CD
por publicarse, UNAP – FCA Iquitos, Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. 1995. Manual de
Laboratorio de Física General, segunda edición, Lima Perú, 190 p.
VAN DAMME, P. Disponibilidad, Uso y Calidad de los Recursos Hídricos,
primera edición, INDICE, La Paz, Bolivia, La Paz, Bolivia, 80 p.

73
VERGARA, F. (1984). Tratamiento de Aguas Industriales, primera edición,
Kevi editore S.A, Lima, 480 p.
VIDELA, H; R SALVAREZZA (1984) Introducción a la Corrosión
Microbiológica, primera edición, Ed. Librería Agropecuaria, Buenos
Aires, Argentina, 126 p.
VILLAREJO, A. (2005), Así es la selva. Quinta edición. Ed. CETA-
EDEGEL. Iquitos. 200 p.
Walsh Perú (2005) Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para la
Prospección Sísmica 3D de las áreas, Carmen, Jíbaro NO y Tambo
– Sector Shiviyacu. (Actualmente en revisión en el MEM) 1900 p.
Walsh Perú (2004), Plan de Manejo Ambiental del Yacimiento Corrientes
1020 - PLUSPETROL Norte S.A. 1430 p.
WOLD WIDE FUNDATION, (1999). Propuesta de creación de una área
natural protegida en el abanico del Pastaza, Loreto, Perú.
Expediente técnico. 329 p.

74
ANEXO I

UBICACIÓN

75
ANEXO II

MARCO CONCEPTUAL

MAPA Nº 1 UBICACIÓN, SELVA NORPERUANA, (MERIDIANOS (02º30’01’’ Y


04º30`01’’) Y PARALELOS (77º01’00’’ Y 76º01’00’’MAPA DE
UBICACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PASTAZA.

Fuente: INADE, 2005. Compatibilización e Integración de la


Zonificación Ecológica Económica del ámbito del PEDICP

76
MAPA Nº 2 UBICACIÓN DEL DATEM DEL MARAÑÓN, ÁREA DE ESTUDIO,
CUENCA EL RÍO PASTAZA, EN LORETO, PERÚ 2008

Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN) Cartas Nacionales

77
MAPA Nº 3, CUENCA Y SUBCUENCAS DE LA RED HIDROGRAFICAS DEL RÍO
PASTAZA, JUNIO 2008

Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN) Cartas Nacionales

78
Anexo II

MARCO CONCEPTUAL

79
FIGURA Nº 1 IMAGEN DE REPRESENTACIÓN DE UNA CUENCA
HIDROGRÁFICA
Fuente: Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft
Corporation.

80
Ley de Horton (1945)
Cuando se refiere a la naciente de las cuencas y subcuencas
hidrográficas, se identifican ríos de distintos orden y origen, las nacientes
en la cabecera, pertenece a la primera categoría u orden, dos corrientes
de primera categoría se unen y forman una corriente de segunda
categoría; dos corrientes de segunda categoría se unen y forman una de
tercera categoría, y así sucesivamente.

Fuente: Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft


Corporation.

81
Definiciones Básicas
Se indican conceptos aplicados a la cuenca del río Pastaza.
Caudal (Q).
Se calculó aplicando la relación existente de volumen (V), sobre
tiempo (t) o midiendo el caudal de los ríos, tomando datos de velocidad
(V), de la corriente del agua, multiplicada por el área transversal (A). Se
reporta en m3/s o unidades equivalentes.

Método del flotador. Se utilizó un flotador para medir el tiempo que


demora en desplazarse entre dos puntos a lo largo de la trayectoria del
caudal de un canal abierto o una corriente. El caudal, se calculó
multiplicando la velocidad del flotador (m/s), por el área (m2), transversal
del canal.

( )
Caudal (Q) = Velocidad (m s ) x Area m 2 Ecuación (1)

Caudal de río. Se utilizó aforadores disponibles en el mercado,


correntómetro que miden la velocidad (V) y el área transversal (A), del
curso de agua. Se usó datos de dos velocidades, tomadas sobre el río. La
primera en un punto de referencia (V1) y la segunda río arriba, a diez
metros de separación aproximadamente, contrario a la corriente del río
(V2). Primero se calculó la distancia referida, para ello, se introduce en la
fórmula dos constantes recomendadas por el fabricante del equipo. La
primera acompaña a la multiplicación de la diferencia de velocidades
22873 y la segunda, la constante en la división 999999, siendo la fórmula:
Donde:

Ecuación (2) D=
(V2 − V1 ) x 22873 D = Distancia, en centímetro,
(cm). 999999

V1 = Velocidad inicial.
V2 = Velocidad final.

82
Se calculó la velocidad de la corriente del cuerpo de agua,
haciendo uso del valor D, encontrado con la fórmula anterior, se multiplicó
por 100 el valor para la conversión en centímetros y se dividió entre el
tiempo utilizado por el correntómetro, dentro el agua por 30 s, para
obtener las dos mediciones de velocidad. La ecuación se expresa de la
siguiente manera:
Donde:

V = Velocidad (m/s).
Ecuación (3) D x 100
V = x2
30 S D = Distancia (m), entre ambas
mediciones de velocidad.

Obtenido los dos valores, se aplicó la fórmula final. Además, se


dedujo la integral como límite de una sumatoria, el mismo que permitió
resolver problemas geométricos que facilitaron la determinación de áreas
y el cálculo de la integral, que representó el área transversal de un cuerpo
de agua, expresada por la integral definida.
Donde:
A : área de la sección transversal del
b
cuerpo de agua.
Ecuación (4) A = ∫ f ( x ) dx
a a y b : son límites definidos.
f (x) : Función matemática.
Como el área de una cuenca es semejante a una parábola, se
aplicó al estudio, las fórmulas matemáticas de cálculo, adaptadas por
(SOPLIN, 2006), las que se computan con exactitud mediante hoja de
cálculo en Microsoft Excel. Se planteó un ajuste de la parábola, mediante
la aplicación de los Mínimos Cuadrados, aplicado a la forma de la
ecuación de la parábola.

Ecuación (5)
y = a 0 + a1 x + a 2 x 2

83
Mediante un sistema de tres ecuaciones, se calculó el valor de x2,
x2y, x3, x4, que se resuelva aplicando determinantes definidas, para
estimar los valores a0, a1, a2, indicadas en las siguientes ecuaciones:

84
n n n n

∑ x1 y1 = a 0∑ x1 + a1∑ x12 + a 2 ∑ x 3
i =1 i =1 i =1 i =1
Ecuación (6)

n n n
Ecuación (7)

i =1
y 1 = a 0 n + a 1∑ x 1 + a 2 ∑ x12
i =1 i =1

n n n n

∑ x12 y1 = a0∑ x12 1 + a1∑ x13 + a2 ∑ x14


i =1 i =1 i =1 i =1
Ecuación (8)

Para estos cálculos se tomaron criterios de aforamiento del 10% de


longitud total o ancho del río.
El caudal o volumen de agua que circula por unidad de tiempo por
el río, se obtiene multiplicando la velocidad por el área transversal. Se
expresa en m3/s.
Donde:

Q = Caudal de la corriente del río,


Ecuación (9)
m3/s. Q =V x A

V = Velocidad (m/s).
A = Área (m2) o sección transversal.

Pendiente de una cuenca hidrográfica.


La pendiente de las cuencas hidrográficas, se calculó
matemáticamente, midiendo altitudes, utilizando el GPS y la carta
nacional del Instituto Geográfico Nacional, donde se indica que la
pendiente, es la inclinación de un elemento ideal, natural o constructivo
respecto de la horizontal (Figura 1). Caso particular, la tangente a una
curva, representa la primera derivada de la función en el punto observado.

85
B

I
∆h

α
A D

Figura 1. Plano inclinado, pendiente

El valor del ángulo θ, que es una recta respecto al eje positivo de


X, está relacionado con la pendiente (m), según la ecuación:

Ecuación (10)

El valor del ángulo de inclinación θ, se calcula mediante el arco tangente:


Ecuación (11)

El ángulo θ, expresa la pendiente de una cuenca hidrográfica en unidades


de grados sexagesimal, se expresa en porcentajes y el resultado se indica
en grados.
A. Morfología de una cuenca hidrográfica

La morfología comprende tres tipos de parámetros:

a. Parámetros de forma.
Se caracterizó de dos maneras: alargadas y ovalada de acuerdo a
su forma, en ambos casos influyen los escurrimientos y la precipitación
pluvial. En la cuenca alargada, el agua discurre en general por un el
cauce principal; mientras, que en la forma ovalada, los escurrimientos
recorren cauces primarios, secundarios y terciarios, hasta llegar al canal
principal, con duración del escurrimiento superior. Los índices que se
usaron son:

86
• Coeficiente de GRAVILIUS.
Donde
Cg = Coeficiente de
Ecuación (12) P P
Cg = = 0.28 GRAVILIUS.
2 π .A A P = Perímetro de
cuenca, km.
A = Superficie de
cuenca, Km2.

El valor obtenido, es mayor que la unidad y crece con la


irregularidad, de acuerdo a la forma de la cuenca (Cuadro 2.1), facilitando
la clasificación:

Cuadro 2.1. Rango de valores de coeficiente de GRAVILIUS (Cg) y


forma de las cuencas en el área de estudio.

Cg. Forma
1,00 - 1,25 Redonda
1,25 - 1,50 Ovalada
1,50 - 1,75 Oblonga
Fuente: Hidrológica de canales, 1999

• Rectángulo equivalente
El cálculo se ha basado en una transformación puramente
geométrica de la cuenca, de un rectángulo del mismo perímetro. El
escurrimiento, es aproximadamente el mismo, en condiciones climáticas
idénticas, se tomó como base de cálculo un rectángulo de la misma
superficie, con el mismo coeficiente de GRAVILIUS, la misma repartición
hipsométrica, de igual distribución del suelo, la vegetación y la densidad
de drenaje son similares en las diferentes áreas compartidas entre curvas
de nivel.

Convirtiéndose las curvas de nivel en rectas paralelas a los lados


menores, siendo éstos la primera y última curva de nivel. Expresadas por
las siguientes fórmulas.

87
C g A   1,12   Donde:
2
Ec (13) L= * 1 + 1 −  
1,12   Cg  
  L = Altura del rectángulo
I = Base del rectángulo
C g A   1,12  
2
Ec (14) Cg = Coeficiente de
I= * 1 − 1 −   Gravelius
1,12
  Cg  
A = Superficie de la
cuenca.

b. Parámetros de relieve.
Se ha evaluado en función de la pendiente, a mayor valor
corresponderá una menor duración de concentración de las aguas de
escorrentías en la red de drenaje y afluentes del curso principal. Los
parámetros más utilizados son los siguientes:
• Curva hipsométrica.
Representación gráfica del relieve, de la altitud o cotas del terreno
en función de la superficie correspondiente, llevadas a escalas útiles.
Los cálculos de valores elevados de la pendiente, dan origen a
cotas inferiores (indica llanuras o penillanuras). Si la pendiente es
elevada, existe peligro de inundación. Valor menor calculado de pendiente
(m), indica un valle y cauce encajonado. Una pendiente elevada hacia la
parte media, indica una meseta (Figura 2.2).

700 H max =
H min =
Altitud (m)

Superficie =

400

100

Superficies, m2

Figura 2.2. Curva hipsométrica de cuencas en el área de estudio.

88
• Altura media
Se calcula como el cociente entre el volumen de la cuenca
(superficie comprendida entre la curva hipsométrica y los ejes de
coordenadas) y su superficie.
V Donde:
Ec (15) h=
A
h = Altura media (m).
V = Volumen de la cuenca (m3).
A = Superficie de la cuenca (m2).
• Pendiente media
Parámetro que define el relieve, se calcula como la media de las
pendientes de todas las superficies elementales, en las que la línea de
máxima pendiente, es constante.
Se expresa:
Donde:
J = Pendiente media de la cuenca,
Ec (16) J = 100
∑ Li.E en%.
A ∑Li = Sumatoria de las longitudes de
las curvas de nivel (km).
E = Equidistancia entre curvas de
nivel (km).
A = Superficie de la cuenca (km2).

c. Parámetro de relieve en relación con la erosión.

El relieve es de carácter determinante en el fenómeno erosivo, los


índices de esta relación son:

• Coeficiente de masividad (FOURNIER).


Representado por la tg ∝ y fue establecida por MARTONNE,
expresada:

Donde:
Ec (17) h h = Altura media de la cuenca.
tgα = A = Superficie de la cuenca
A (Km2).

Este coeficiente permite diferenciar con claridad, cuencas de igual


altura media y relieve distinto.

89
• Coeficiente orográfico (FOURNIER)
Se define como:
< 6 relieve poco accidentado
> 6 relieve accidentado
Ec (18) C.O = h tgα
Donde
h = altura media de la cuenca.
Tg ∝ = Coeficiente de pasividad.

Este índice combina los dos parámetros del relieve actuantes en


los procesos erosivos: la altura media, sobre la energía potencial del agua
y la inclinación, características de las laderas de la cuenca, sobre la
energía cinética del flujo de escorrentía superficial.

• Factor topográfico

Definido por WICHMEIER (USLE, 1982) y por Mc. COOL (RUSLE, 1989).

Donde:
Ec (19) FT = L.S L = Longitud del declive.
S = Pendiente.

• Erosión hidrológica
Se calculó aplicando la fórmula de J.A. SOPLIN, que relaciona
parámetros climáticos como la precipitación, la presencia de sólidos
totales en suspensión (TSS), el área y el tiempo, como se indica:

Donde:
ε = Erosión en
toneladas/año.
f ε = factor de erosión =
Ec (20) ppx (TSS ) x ( A) 1,00.
ε = fε
t pp. = precipitación pluvial
(mm) o litros/m2.
TSS = Sólidos totales en
suspensión, (ppm) o
(mg/l).
A = Área expuesta (m2).
t = Tiempo de
exposición (años).

90
d. Parámetros relativos a la red hidrográfica

En la red hidrográfica de drenaje natural, se distinguen dos tipos:


permanente y temporal, por donde fluyen las aguas de escurrimientos
superficiales y subterráneos.
Se clasifican como:

• Densidad de drenaje.
Se calcula midiendo la longitud media del curso por unidad de
superficie:
Donde
D = Densidad de drenaje (Km2).
Ec (21)
D=
∑L ∑L = Suma de longitudes de los cursos que se
A integran en la cuenca (Km.).
A = Superficie de la cuenca (Km2).

Valores mayores de densidad de drenaje, corresponde una


respuesta rápida de la cuenca frente a una tormenta, ocasionando la
evacuación del agua en menos tiempo.

• Pendiente media de un cauce.


Se calcula:
Donde:
J = Pendiente media del
cauce (%)
Ec (22) H max − H min Hmáx. = Altitud máxima del
J= *100
L cauce (m).
Hmín. = Altitud mínima del
cauce (m).
L = Longitud del cauce.

• Alejamiento medio
Se determina, entre el cociente de la longitud del curso de agua
más largo y la raíz cuadrada de la superficie de la cuenca.
Donde:
L a = Alejamiento medio.
Ec (23) a= L = Longitud del curso de agua mas
A largo (Km).
A = Superficie de la cuenca (Km2).

91
• Tiempo de concentración
Es el tiempo que tarda en llegar a la sección de salida, la gota de
lluvia caída en el extremo, hidráulicamente más alejado de la cuenca, se
expresa mediante las siguientes fórmulas:

Giandotti:
Tc =
(4 S + 1,5L ) Ec (24)
(0,8 H )
Siempre que L/3600>Tc>L/3600 x 1’
5

VENTURA- HERRAS:
0,5
S Donde 0’05<a<0’5 Ec (25)
tc = a 
i
Passini:
1/ 3
a (SL ) Ec (26)
tc = Donde 0’04<a<0’13
i 0,5
Siendo:
Tc = Tiempo de concentración en horas.
S = área de la cuenca (Km2).
L = Longitud del cauce principal (Km).
i = Pendiente del cauce principal.
H = Elevación media de la cuenca sobre la sección de estudio (m).

Las fórmulas más utilizas son:


KIRPICH:
0 , 385 Ec (27)
 0,870 L3 
tc =  
 H 

La dirección general de carreteras de España, indica otra fórmula


de cálculo del tiempo de concentración, (Modificada de US. CORPS of
ENGINEERS).
Donde:
Tc = Tiempo de concentración en horas.
0 , 76
 L  L = Longitud del cauce principal de la
Ec (28) tc = 0,3 1/ 4  caunce (Km).
J 
H = Diferencia de nivel, entre la salida de
la cuenca y el punto hidráulicamente
más alejado (m).
J = Pendiente media del cauce principal
(J = H/L).

92
ANEXO III

HIDROLOGIA

93
TEORIZACIÓN HIDROLOGICA

Calidad de aguas.

En el Cuadro Nº 02 se presenta una referencia de las


características generales de la calidad de las aguas, las que se clasifican
según Sioli (1987) en:
Aguas blancas, con una alta carga de sedimentos, ricos en nutrientes y
baja transparencia, los cuales están representados por los ríos Pastaza.
Entre ambos ríos, existen diferencias importantes en la mineralización de
las aguas, composición y biomasas.
Aguas negras, originadas en las peneplanicies de los suelos podzólicos y
alto contenido de ácidos húmicos, pobres en nutrientes y baja turbiedad.
Aguas mixtas, son los ríos donde mezclan aguas blancas con otros tipos
de agua.
Cuadro Nº 02 Características generales referenciales de la calidad de
las aguas
Parámetros Aguas blancas Aguas negras Aguas mixtas.
pH 5,87 - 7,5 5,99 – 6,15 5,81 - 6,80
Conductividad 5 – 133 7,2 - 9,5 6 - 230
(mhoms/cm)
Transparencia (cm) 40 –60 80 – 100 -
Turbiedad (NTU) 13,9 – 50,5 7,5 – 15,4 -
Cationes (meq/l) 0,04 -0,25 - 0,00-0,20
Aniones (meq/l) 0,17- 0,19 - 0,04 – 0,21
Fuente Compatibilización de la ZEE, INADE- SINCHI (1999)
Leyenda:
NTU : (Unidad Nefelométrica de Turbiedad)
meq : Miliequivalente
µhoms/cm : Microhoms/ centímetro (Unidad de medida
eléctrica)
L : Litro

94
ANEXO IV
PANEL FOTOGRAFICO

95
Foto Nº 1 Vista del río Pastaza, localidad de Huagramona. Mayo 2007

Foto Nª 02. Vista panorámica del río Pastaza. Mayo 2007

96
Nuevo Soplin

Alianza
Cristiana

Foto Nº 3 Trocha Alianza Cristiana-Nuevo Soplin, Mayo 2006

Foto Nº 4. Navegabilidad en el río Chapuli, cuenca baja del río


Pastaza. Mayo del 2007

97
Foto Nº 5. Erosión hídrica, comunidad Anatíco, río Huasaga. Mayo 2007

Foto Nº 6 Erosión hídrica en la localidad de Nuevo Soplin, cuenca del Alto


Pastaza, Mayo 2007

98
ANEXO V

HIDROLOGIA
CÁLCULOS BATIMETRICOS

99
Cuadro 5.1. Cálculos de velocidad, área, caudal y pendiente del río
Manchari en el área de estudio.

Rio Manchari- Cuenca del Pastaza


x y
1 18M0333403 9576852 Orilla derecha río Manchari
2
Nivel del río Distancia 43 m
1 P 4 4 1
2 r 2
3 o Ecuación cuadrática 3
3
4 f y = a0 + a1x + a2 x2 17911,72 m /minutos 4
2
5 u y= 1,26 + 0,97 X - 0.022 X Q =V x A 298,53 m /S
3
y=4,8m 5
6 n 6
7 d y=6,5 m b 7
8 i A = ∫ f (x) dx = 296,98 m
2
8
9 d a 14,44 13,02 22,8 9
10 a (V2 − V1 ) x 22873 10
11 d
D= 11
999999
12 y=11 m 12
13 13 V = D x 100 x 2 = 96,27 86,80 152,00 67,01 13
14 30 S 14
15 VP= 100,52 Cm/S. 0,0603121 km/min 15
16 1,01 1,01 m/s 16
17 17
18 18
19 19
θ (grados) = 0,06023913 (pendiente) 3,4514479 3,45?
Radianes Grados
2 2 3 4
x y xy x xy x x
0 0 0 0 0 0 0 n n n

n=5
4
22
6,5
11
26
242
16
484
104
5324
64
10648
256
234256 ∑y
i =1
1 = a 0 n + a 1∑ x i + a 2 ∑ xi2
i =1 i =1
39 4,8 187,2 1521 7300,8 59319 2313441
43 1 43 1849 1849 79507 3418801
Sum 108 23,3 498,2 3870 14577,8 149538 5966754
n n n n

∑x y i i = a 0 ∑ x1 + a1 ∑ xi2 + a2 ∑ xi
3

23,3 =a05 + a1 108 + a2 3870 i =1 i =1 i =1 i =1

498,2 =a0 108 + a1 3870 + a2 149538


14577,8 =a0 3870 +a1 149538 + a2 5966754
n n n n

a0 a1 a2 ∑x i =1
2
i y i = a 0∑ x i2 1 + a1∑ x i3 + a 2 ∑ xi4
i =1 i =1 i =1
5 108 3870 23,3
108 3870 149531 498,2
3870 149538 5966754 14577,8

23,3 108 3870


498,2 3870 149531 0,144439095
a0 14577,8 149538 5966754 = 1388253061 1,266753542 0,130236596
5 108 3870 1095914094 0,228397411
108 3870 149531
3870 149538 5966754

5 23,3 3870
108 498,2 149531
a1 3870 14577,8 5966754 = 1064084898 0,970956487 296,9838736
1095914094 1095914094

5 108 23,3
108 3870 498,2
a2 3870 149538 14577,8 = -24890862 -0,022712421
1095914094 1095914094

100
Cuadro 5. 2. Cálculos de velocidad, área, caudal y pendiente del río
Huasaga en el área de estudio.

Rio Huasaga - Cuenca del Pastaza


x y
18M0339000 9610824 Orilla derecha río Huasaga
Rio Huasaga - Cuenca del Pastaza
Nivel del xrío y Distancia 75,00 m
P
18M0339000 6 9610824 Orilla derecha río Huasaga 1
1 r 2
o del río
Nivel Ecuación cuadrática Distancia 3 75,00 m
2 f P y =1,90 m 6 y = a + a x + a x2
0 1 2 4 1
1 u r 2 Q =V x A 3 2
y= 0,2993 + 0,39 X - 0.0044 X 612,84 m /s y =7,30 m 5
3 n o Ecuación cuadrática 6 3
2 d f y =1,90 m by = a + a x + a x
0
2
1 2 7 4
4 i u A = ∫y=f (0,2993
x) dx + 0,39= X - 0.0044 X2 m
510,40
2
Q =V x A 565,60 m3/s y =7,30 m8 5
3 d n a 9 6
5 a d (V − V ) x 22873
D= 2 b 1
10 7

6
4 d i ∫
f (x) dx
A = 999999 = 0,2390
471,06 m m/s
2 0,3634 m/s 11
12
8
d 9
13 V = D x 100
a
=
(V2x−2V1 ) x 22873 0,00 0,00 0,00 13
5 a 10
7 D30=S 14
d 999999 0,2390 m/s 0,3634 m/s 11
VP= 1,20 m/s 0,072042 km/min 0,072042 km/min 15
6 12
8 16 16
13 V = D x 100 x 2 = 0,00 0,00 0,00 13
y = 8,30m 17
7 30 S 14
9 y =9,30 m 18
VP= 1,20 m/s 0,072042 km/min 0,072042 km/min 15
y = 9,50 m 19
10
8 16 θ (grados) = 0,071917753 (pendiente) 4,1205837 4,1˚
16
y = 8,30m Radianes Grados 17
9 2 2 3 4 y =9,30 m 18
x y y =xy
9,50 m x xy x x 19
10 0 0 0 0 θ (grados) 0 = 00,071917753 0 (pendiente) n 4,1205837 n n 4,1˚

n= 6
6
35
1,9
8,3
11,4
290,5
36
1225
2
68,4
10167,5
2
216
Radianes
428753
1296
15006254 ∑ = a0n + a1 xi + a2 xi2
y1Grados ∑ ∑
50 x 9,3 y 465 xy x
2500 xy
23250 125000 x 6250000x i =1 i =1 i =1
60 0 7,3 0 438 0 0
3600 0
26280 2160000 129600000 n n n

∑ ∑ ∑ ∑∑ ∑ ∑ i
75 6 1,5 1,9 112,5 11,4 5625 36 8437,5 68,4 421875 216
31640625 1296 2
n y1 =n a0n +na1 xi +n a23
x
Sumn= 6 226 35 28,3 8,31317,4290,5 12986 1225 68203,4 10167,5 80596642875 1500625 x y = a0
52352546 x + a x2
+ a x
i ii =1 1 1 i =1 2 i i =1
50 9,3 465 2500 23250 125000 6250000
i =1 i =1 i =1 i =1
60 7,3 438 3600 26280 216000 12960000
28,3 =a061 + a1,51 226 +1,5
a 12986 1 1,5 1 1 n n n n
Sum 152 28,3 1206,4 2 7362 59767,4 384092 20711922
n ∑
xny = a0 xn +a x2n+ a ∑ 1 1 ∑ 2 ∑x 3

∑x y 1 0∑xi 1 +ia
=11∑xi +
i =1a2∑xi i =1
i i i i
1317,4 =a0 226 + a1 12986 + a2 805966 2
=i =a 2 3 4
i i
68203,4 =a0 12986 +a1 805966 + a2 52352546 i =1 i =1 i =1 i =1
28,3 =a06 + a1 152 + a2 7362
n n n n
a0
6
1206.4a1
226
=a0 152a2
12986 28,3
+ a1 7362 + a2 384092
∑x y 2
i i = a0∑xi21 +a1∑xi3 + a2∑xi4
226 59767,4
12986 =a0 7362
805966+a1 384092
1317,4 + a2 20711922
i =1 i =1 i =1 i =1

12986 805966 52352546 68203,4


a0 a1 a2
28,3 6 226 152 129867362 28,3
1317,4 152 129867362 805966
384092 1206,4 0,4207519 0,239043825
a0 68203,47362 384092
805966 20711922
52352546 = 59767,4
-20594818440 -0,424621445 0,363416111
6 226 12986 48501597600
22628,3 12986 152 8059667362
1206,4
12986 805966736252352546
384092 0,4207519 0,239043825
a0 59767,4 384092 20711922 = 3532368370 0,2993087 0,363416111
6 152 7362 11801756400
6 152 28,37362 12986384092
2267362 1317,4
384092 805966
20711922
a1 12986 68203,4 52352546 = 23361358692 0,481661633 510,3993136
48501597600 48501597600
6 28,3 7362
152 1206,4 384092
6 226 28,3
a1 7362 59767,4 20711922 = 4608613764 0,390502363 471,0617828
226 12986 1317,4
11801756400 11801756400
a2 12986 805966 68203,4 = -291352452 -0,006007069
48501597600 48501597600
6 152 28,3
152 7362 1206,4
a2 7362 384092 59767,4 = -52664194 -0,004462403
11801756400 11801756400

101
Cuadro 5.3. Cálculos de velocidad, área, caudal y pendiente del río
Pastaza en el área de estudio

Río Pastaza, Altura de Nuevo Soplin

Distancia Nivel del río


50 100 150 200 300 400 500 1
2
y= 0,7 m Ecuación cuadrática 3
1 y = a0 + a1x + a2 x2 4
y=1,48 + 0,0032 X - 6, 16537E-06 X2 Q =V x A 3
8004,45 m /s 5
Y= 1,3 m 6
b y= 1,4 m y= 1,30 m 7
2 A = ∫ f ( x) dx A= 4010,65 m
2
8
a y = 1,8 m 9
(V2 − V1 ) x 22873 D= 27,01 25,64 29,57 44,31 26,40 26,69 10
D=
y=2,95 m 999999 11
3 12
180,09 170,94 197,17 295,37 175,97 177,95 13
14
VP= 199,58 Cm/S. 7,184874 Km/h 7.18 km/h 15
4 y= 3,8 m 2,00 m/s 0,119748 Km/s 16
17
18
5 19
θ (grados) 0,119180496 6,82853942m = (pendiente) 6.82˚
Radianes Grados
2 2 3 4
x y xy x xy x x
1 0,5 0,5 1 0,5 1 1
5 2,95 14,75 25 73,75 125 625
50 0,7 35 2500 1750 125000 6250000
100 1,3 130 10000 13000 1000000 100000000
n=9 200 3,8 760 40000 152000 8000000 1600000000
300 1,4 420 90000 126000 27000000 8100000000
400 1,3 520 160000 208000 64000000 25600000000
590 1,8 1062 348100 626580 205379000 1,21174E+11
500 1 500 250000 250000 125000000 62500000000
Sum 2146 14,75 3442,25 900626 1377404,25 430504126 2,1908E+11

14,75 =a0 9 + a1 2146 + a2 900626


3442,25 = a0 2146 + a1 900626 + a2 430504126
1377404,25 = a0 900626 + a1 430504126 + a2 2,1908E+11

a0 a1 a2
9 2146 900626 14,75 n n n
2146 900626
900626 430504126
430504126 3442,25
2,19E+11 1377404,25
∑y
i =1
1 = a0n + a1∑xi + a2∑xi2
i =1 i =1

14,75 2146 900626


3442,25 900626 430504126 n n n n

∑x y = a0∑x1 + a1∑xi2 + a2 ∑xi


3
a0 1377404,25 430504126 2,19E+11 = 4,81987E+16 1,486183416
i i
9 2146 900626 3,24312E+16 i =1 i =1 i =1 i =1
2146 900626 430504126
900626 430504126 2,19E+11 A = 4010,64902

n n n n

9 14,75 900626 ∑x y
i =1
2
i i = a0∑xi21 + a1∑xi3 + a2∑xi4
i =1 i =1 i =1
2146 3442,25 430504126
a1 900626 1377404,3 2,19E+11 = 1,04684E+14 0,003227884
3,243E+16 3,24312E+16

9 2146 14,75
2146 900626 3442,25
a2 900626 430504126 1377404,25 = -1,9995E+11 -6,16537E-06
3,243E+16 3,24312E+16

102
Cuadro 5.4. Cálculos de velocidad, área, caudal y pendiente del río
Huitoyacu en el área de estudio

RIO HUITOYACU

Ecuación cuadrática
y = a 0 + a1 x + a 2 x 2

Y= -0,66214286 + 0,873722222 x + -0,018522928 x 2


Nivel del río Distancia (m.)
1 P 10 20 30 40 50 60
2 r Y= 1,34 m
3 o b Dist. Tot = 45,00
4
5
Y = 4,00 m
u
4,6 A = ∫
a
f ( x ) dx 321,35 m
2

6 n Y= 5,92 m
7 d
8 i
9 d
10 a Y= 10,00 m
11 d Y= 10,20 m 0,034 Km/min
12
Vp = 0,57 m/s 0,034
1,959
VP = 0,57 m/s 34,20 m/min
Q =V x A = 183,17 m3/s 10990,09 m3/min
θ (grados) = 1,96 º

2 2 3 4
x y xy x xy x x
1 0,00 0 0 0 0 0 0
2 9,00 4,00 36,00 81,00 324,00 729,00 6561,00
3 18,00 10,00 180,00 324,00 3240,00 5832,00 104976,00
n=6 4 27,00 10,20 275,40 729,00 7435,80 19683,00 531441,00
5 36,00 5,92 213,12 1296,00 7672,32 46656,00 1679616,00
6 45,00 1,34 60,30 2025,00 2713,50 91125,00 4100625,00
Sum 135,00 31,46 764,82 4455,00 21385,62 164025,00 6423219,00

n n n


i =1
y 1 = a 0 n + a 1 ∑ x i + a 2 ∑ x i2
i =1 i =1

31,46 = a0 6 + a1 135,00 + a2 4455,00 n n n n


764,82 = a0 135 + a1 4455 + a2 164025,00
∑x y i i = a 0 ∑ x1 + a1 ∑ xi2 + a 2 ∑ xi
3

21385,62 = a0 4455,00 +a1 164025,00 + a2 6423219,00 i =1 i =1 i =1 i =1

n n n n
a0 a1 a2
6 135 4455 31,46 ∑x y = a ∑x
i =1
2
i i 0

i =1
2
i1 + a1∑xi3 + a2∑xi4
i =1 i =1
135 4455 164025 764,82
4455 164025 6423219 21385,62

31,46 135 4455


764,82 4455 164025
a0 21385,62 164025 6423219 = -1379408260 -0,662142857
6 135 4455 2083248720
135 4455 164025
4455 164025 6423219

6 31,46 4455
135 764,82 164025 Area
2
a1 4455 21385,62 6423219 = 1820180701 0,873722222 321,35 m
2083248720 2083248720

6 135 31,46
135 4455 764,82
a2 4455 164025 21385,62 -38587865,4 -0,018522928
2083248720 2083248720

103
Cuadro 5.5. Cálculos de velocidad, área, caudal y pendiente del río
Chapuli en el área de estudio

RIO CHAPULLI

Ecuación cuadrática
y = a 0 + a1 x + a 2 x 2

Y= 0,21675204 + 0,736510649 x + -0,014287835 x 2


Nivel del río Distancia (m.)
1 P 10 20 30 40 50 60
2 r
b
3 o Dist. Tot = 47,15
4
5
f
u
A = ∫
a
f ( x ) dx 319,22 Y= 3.40 m

6 n
7 Y = 6.45 m Y = 6.07 m
8 i Y = 7.10 m
9 d Y = 8.43m
10 a
11 d Y = 10.22 m 0,019 Km/min
12
Vp = 0,32 m/s 0,019
1,100
VP = 0,32 m/s 19,20 m/min
Q =V x A = 102,15 m 3/s 6129,10 m3/min
θ (grados) = 1,10 º

2 2 3 4
x y xy x xy x x
1 0,00 0 0 0 0 0 0
2 9,43 6,45 60,82 88,92 573,57 838,56 7907,64
3 18,86 8,43 158,99 355,70 2998,55 6708,49 126522,21
n=6 4 28,29 10,22 289,12 800,32 8179,31 22641,17 640518,67
5 37,72 7,10 267,81 1422,80 10101,87 53667,96 2024355,29
6 47,15 3,40 160,31 2223,12 7558,62 104820,23 4942273,65
Sum 141,45 35,60 937,06 4890,87 29411,91 188676,41 7741577,45

n n n

∑y
i =1
1 = a 0 n + a1∑ x i + a 2 ∑ x i2
i =1 i =1

35.60 = a0 6 + a1 141.45 + a2 4890.87 n n n n

∑x y = a ∑x + a ∑x + a2 ∑ xi
2 3
937.06 = a0 141.45 + a1 4890.87 + a2 188676.41 i i 0
1 1 i
i =1 i =1 i =1 i =1
29411.91 = a0 4890.87 +a1 188676.41 + a2 7741577.45
n n n n
a0
6
a1
141,45
a2
4890,87 35,6
∑x y =a∑x
i=1
2
i i 0

i=1
2
i1 +a1∑xi3 +a2∑xi4
i=1 i=1
141,45 4890,87 188676,41 937,06
4890,87 188676,41 7741577,45 29411,91

35,6 141,45 4890,87


937,06 4890,87 188676,41
a0 29411,91 188676,41 7741577,45 = 597476962,8 0,216752043
6 141,45 4890,87 2756499804
141,45 4890,87 188676,41
4890,87 188676,41 7741577,45

6 35,6 4890,87
141,45 937,06 188676,41 Area
2
a1 4890,87 29411,91 7741577,45 = 2030191461 0,736510649 319,22 m
2756499804 2756499804

6 141,45 35,6
141,45 4890,87 937,06
a2 4890,87 188676,41 29411,91 -39384414,4 -0,014287835
2756499804 2756499804

104
Cuadro 5.6. Cálculos de velocidad, área, caudal y pendiente del río
Shimara en el área de estudio
RIO SHIMARA

Ecuación cuadrática
y = a 0 + a1x + a 2x 2

Y= -1,32461567 + 3,967239527 x + -0,33922599 x 2


Nivel del río Distancia (m.)
P 5 10
1 r
2 o b Dist. Tot = 10,50
3
4
f
u
A = ∫ f ( x ) dx 229,84

5 n a
6 Y = 6.90 m
7 i
8 d
9 a
10 d 0,024 Km/min
11
12 Vp = 0,40 m/s 0,024
1,375
VP = 0,40 m/s 24,00 m/min
Q =V x A = 91,93 m3/s 5516,06 m3/min
θ (grados) = 1,37 º

2 2 3 4
x y xy x xy x x
1 0,00 0 0 0 0 0 0
2 2,30 3,23 7,43 5,29 17,09 12,17 27,98
3 4,60 10,42 47,93 21,16 220,49 97,34 447,75
n=6 4 6,90 11,22 77,42 47,61 534,18 328,51 2266,71
5 9,20 6,56 60,35 84,64 555,24 778,69 7163,93
6 10,50 2,29 24,05 110,25 252,47 1157,63 12155,06
Sum 33,50 33,72 217,18 268,95 1579,47 2374,33 22061,43

n n n

∑y
i =1
1 = a0n + a1∑xi + a2∑xi2
i =1 i =1

33.72 = a0 6 + a1 33.50 + a2 268.95 n n n n


217.18 = a0 33.50 + a1 268.95 + a2 2374.33 ∑x y = a ∑x + a ∑x
i =1
i i 0

i =1
1 1
i =1
2
i + a2 ∑xi
i =1
3

1579.47 = a0 268.95 +a1 2374.33 + a2 22061.43

a0 a1 a2 n n n n

6
33,5
33,5
268,95
268,95
2374,33
33,72
217,18
∑x y = a ∑x
i =1
2
i i 0

i =1
2
i1 + a1∑xi3 + a2∑xi4
i =1 i =1
268,95 2374,33 22061,43 1579,47

33,72 33,5 268,95


217,18 268,95 2374,33
a0 1579,47 2374,33 22061,43 = -460662,6491 -1,324615674
6 33,5 268,95 347770,7972
33,5 268,95 2374,33
268,95 2374,33 22061,43

6 33,72 268,95
33,5 217,18 2374,33 Area
2
a1 268,95 1579,47 22061,43 = 1379690,053 3,967239527 229,84 m
347770,797 347770,7972

6 33,5 33,72
33,5 268,95 217,18
a2 268,95 2374,33 1579,47 -117972,8931 -0,33922599
347770,797 347770,7972

105
Cuadro 5.7 Cálculos de velocidad, área, caudal y pendiente del río
Ullpayacu en el área de estudio

RIO ULLPAYACU

Ecuación cuadrática
y = a 0 + a1 x + a 2 x 2

Y= 0,69857143 +0,920457143 x +-0,0166 x 2


Nivel del río Distancia (m.)
1 P 10 20 30 40 50 60
2 r Y= 1,34 m
3 o b Dist. Tot = 50,00
4
5 u
4,6 A = ∫a
f ( x ) dx 459,60 m
y=5,27
2

6 n
7 d
8 i
9 d Y= 10,00 m
10 a
11 d Y= 10,20 m 0,026 Km/min
12 y= 11,10 y=11,85
13,44 Vp = 0,44 m/s 0,026
1,512
VP = 0,44 m/s 26,40 m/min
3 3
Q =V x A = 202,23 m /s 12133,53 m /min
θ (grados) = 1,51 º

2 2 3 4
x y xy x xy x x
1 0,00 0 0 0 0 0 0
2 10,00 9,30 93,00 100,00 930,00 1000,00 10000,00
3 20,00 13,44 268,80 400,00 5376,00 8000,00 160000,00
n=6 4 30,00 11,10 333,00 900,00 9990,00 27000,00 810000,00
5 40,00 11,85 474,00 1600,00 18960,00 64000,00 2560000,00
6 50,00 5,27 263,50 2500,00 13175,00 125000,00 6250000,00
Sum 150,00 50,96 1432,30 5500,00 48431,00 225000,00 9790000,00

n n n

∑y
i =1
1 = a 0 n + a 1∑ x i + a 2 ∑ x i2
i =1 i =1

50,96 = a0 6 + a1 150,00 + a2 5500,00 n n n n

∑x y = a ∑x + a ∑x + a2 ∑ xi
2 3
1432,30 = a0 150 + a1 5500,00 + a2 225000,00 0
i i 1 1 i
48431,00 = a0 5500,00 +a1 225000,00 + a2 9790000,00 i =1 i =1 i =1 i =1

n n n n
a0 a1 a2
6 150 5500 50,96 ∑x y =a ∑x
i=1
2
i i 0

i=1
2
i1 + a1∑xi3 + a2∑xi4
i=1 i=1
150 5500 225000 1432,3
5500 225000 9790000 48431

50,96 150 5500


1432,3 5500 225000
a0 48431 225000 9790000 = 2738400000 0,698571429
6 150 5500 3920000000
150 5500 225000
5500 225000 9790000

6 50,96 5500
150 1432,3 225000 Area
a1 5500 48431 9790000 = 3608192000 0,920457143 459,60 m
2

3920000000 3920000000

6 150 50,96
150 5500 1432,3
a2 5500 225000 48431 -65072000 -0,0166
3920000000 3920000000

106
ANEXO VI

HIDROLOGIA
ANALISIS FISICOS Y QUIMICOS

107
Cuadro 6.1 Analisis de agua Cuenca del río Pastaza
PUNTOS DE MUESTREO
Quebrada Cocha Quebrada
Item Características Río Ingaima Alucus Taracashi
Unidad
Manchari Río Río Río
Manchari Manchari Manchari
E 18M0336 18M0332 18M0332 18M03328
Ubicación (GPS) 055 280 897 97
W 9574666 9578245 9577016 9576812
Fecha dd.mm.aa 06.05.06 08.5.06 10.05.06 10.05.06
Hora hh.mm 11:00 6.00 8:00 10:00
1 Temp. Ambiente (˚ C ) 27,5 26,50 27,00 27,50
2 Temp. Agua (˚ C ) 25,00 24,90 25,00 25,50
3 Transparencia Cm. 160,00 160,00 160,00 165,00
4 Profundidad m. 7.00 6,00 6,50 4,80
5
media
Turbiedad NTU 11.00 4,00 5,00 6,00
6 Color Pt-Co 68.00 76,00 70,00 65,00
7 Color Aparente Negro Negro Negro Negro
8 Conductividad µS/Cm 16.90 18,90 18,00 15,00
9 eelEléctrica
TDS mg/l 8.40 9,00 8,50 7,50
10 TSS mg/l <0,001 <0,001 <0,001 <0,001
Unid.
11 pH 6,28 6,27 6,25 6,28
Estándar
12 Oxigeno mg/l 7,6 8,60 4,20 5,20
Disuelto(OD)
13 Fe mg/l 0.80 0,70 0,72 0,60
14 Sulfuro mg/l 0,003 0,002 0,015 0,002
15 Nitrógeno mg/l 0,24 0,27 0,21 0,15
Amoniacal
16 Cloruro mg/l 3,00 4,00 3,5 5,00
17 Nitrato mg/l 0,21 0,40 0,24 0,28
18 Nitrito mg/l 0,017 0,010 0,012 0,011
19 Fósforo mg/l 0,00 0,00 0,00 0,00
20 Sulfato mg/l 0,50 0,03 0,02 0,03
21 Dióxido de mg/l 7,2 16,50 5,50 9,00
Carbono
Alcalinidad Mg/l como
22 13,00 12,50 10,00 6,00
Total CO3 Ca
Mg/l como
23 Dureza Total 25,00 10,20 10,00 8,00
CO3 Ca
24 Plomo mg/l 0,023 0,016 0,012 0.010
25 Cadmio mg/l 0,002 0,001 0,001 0,001
26 Bario mg/l 2.00 2,10 2,00 1,50
27 Cromo +6 mg/l 0.00 0,00 0,01 0,00

108
Cuadro 6.2 Analisis de agua Cuenca del río Pastaza
PUNTOS DE MUESTREO

Lago Quebra Cocha Quebrada


Caracte Anatico da Puragua Antonieta
Item
rísticas Río Ramirit Río Río
Unidad
Huasaga o Huasaga Huasaga
Río
Huasaga
Ubicación E 18M033 18M033 18M332863 18M0342268
(GPS) W 6268
961577 9234
961276 9615460 9566708
Fecha dd.mm.aa 11.05.06 12.05.068
2 15.05.06 16.05.06
Hora hh.mm 18:00 18:00 16:00 9:00
1 Temp. (˚ C ) 27,50 27,20 27.90 27,80
2 Ambiente
Temperatura (˚ C ) 26,00 24,90 25,00 24,60
3 Agua Cm. 60,00 130,00 100,00 110,0
Transparencia
4 Profundidad m 4,40 8,30 4,50 6,00
5
media
Turbiedad NTU 5,00 5,00 6.00 4,00
6 Pt-Co 66,00 90,00 65,00 60,00
Color
7 Color Negro Negro Negro Negro
8 Aparente
Conductividad µS/ Cm 28,00 32,00 30,00 26,20
9 mg/l 14,40 16 15,20 13,00
TDS
10 TSS mg/l <0,001 <0,001 <0,001
11 pH Unid. 5,84 6,38 6,37 5,96
Estandar
12 Oxígeno mg/l 7,60 6,00 6,20 4,20
Disuelto (OD)
13
Fe mg/l 0,21 0,79 0,45 0,49
14 Sulfuro mg/l 0,004 0,006 0,004 0,005
15 Nitrógeno mg/l 0,80 0,25 0,18 0,24
Amoniacal
16
Cloruro mg/l 15,00 5,00 5,00 7,00
17
Nitrato mg/l 0,80 0,60 0,65 0,78
18
Nitrito mg/l 0,015 0,012 0,05 0,01
19
Fósforo mg/l 0,01 0,01 0,05 0,01
20
Sulfato mg/l 0,52 0,45 0,45 0,46
21 Dióxido de mg/l 12,00 15,00 16,00 11,00
Carbono
Alcalinidad mg/l como
22 15,00 10,00 16,00 15,00
Total. CO3 Ca
mg/l como
23 20,00 2,50 5,00 2,50
Dureza Total CO3 Ca
24
Plomo mg/l 0,010 0,010 0,009 0,015
25
Cadmio mg/l 0,001 0,001 0,014 0,006
26
Bario mg/l 3,00 4,00 5,00 2,00
27
Cromo +6 mg/l 0,00 0,00 0,00 0,00

109
Cuadro 6.3 Analisis de agua Cuenca del río Pastaza
PUNTOS DE MUESTREO
Caracte Río
Item Lago Quebrada Río
rísticas Unidad Pastaza-
Huagramona Huagramona Capahuari
Huagramona
Ubicación (GPS) E 758878 766531 765359 756086
W 9729220 9732465 9733911 9729025
Fecha dd.mm.aa 05.09.03 07.09.03 07.09.3 06.09.03
Hora hh.mm 11:00 10:25 10:35 11:00
1 Temp. Ambiente (˚ C ) 28,00 30.00 31,80 28,40
2 Temperatura (˚ C ) 27,5 26,8 26,90 25,6
3 Agua Cm. 18,00 100.00 104.00 98,0
Transparencia
4 Profundidad m. 13,0 7,5 4,50 3,80
media
5 Turbiedad NTU 67.00 4.00 4.00 8.00
6 Color Pt-Co 328.00 56.00 55.00 79.00
7 Color Aparente Clara Negra Negra Negro
8 Conductividad µS/ Cm 150,00 6,00 6,01 9,50
9 Eléctrica
TDS mg/l 75,00 3,10 3,25 4,25
10 TSS mg/l 0,01 0,002 0,002 0,005
11 pH Unid. 6,59 6,57 6.56 5,90
Estandar
12 Oxigeno mg/l 6,8 3,8 3,6 7.40
Disuelto (OD)
13 Fe mg/l 0,46 0,20 0,20 0,40
14 Sulfuro mg/l 0,041 0,004 0,005 0,011
15 Nitrógeno mg/l 0,28 0,24 0,21 0,18
Amoniacal
16 Cloruro mg/l 8,00 3,00 3,50 5,00
17 Nitrato mg/l 0,20 0,00 0,00 0,00
18 Nitrito mg/l 0,005 0,001 0,001 0,001
19 Fósforo mg/l 0,52 1,80 1,82 0,61
20 Sulfato mg/l 0,03 0,05 0,02 0,50
21 Dióxido de mg/l 4,5 4,50 4,68 9,00
Carbono
22 mg/l como 2,00 9.00 9.00 2,2
Alcalinidad Total CO3 Ca
23 mg/l como 12,00 9,00 7,00 10,00
Dureza Total CO3 Ca
24 Plomo mg/l 11,00 0,00 0,00 0,00
25 Cadmio mg/l 0,003 0,00 0,00 0,00
26 Bario mg/l 1,00 0,00 0,00 0,00
27 Cromo +6 mg/l 0,01 0,00 0,00 0,00

110
Cuadro 6.4 Analisis de agua Cuenca del río Pastaza.
Napa Freática Pozo Pozo
Item Características Unidad Suelos- Alianza Nuevo
Huagramona Cristiana Soplin
Ubicación (GPS) E SD 18M0340734 SD
W SD 9615772 Sd
Fecha dd.mm.aa 11.05.06 13.05.06 15.05.06
Hora hh.mm 3:00 10:00 15.05.06
1 Temperatura Ambiente (˚ C ) 28,0 27,0 20,0
2 Temperatura Agua (˚ C ) 25,2 25,00 24,00
3 Transparencia Cm. 24,3 68.40 45,00
4 m. 0,120 15,00 15,00
Profundidad media
5 Turbiedad NTU 155,00 0,00 0,00
6 Color Pt-Co 460,00 5,0 2,0
7 Color Aparente Transparente Transparente Transparente
8 Conductividad Eléctrica µS/ Cm 120,00 55,00 44,00
9 TDS mg/l 12,2 26,2 28,00
10 TSS mg/l 0,00 0,0 0,00
11 pH Unid. 5,40 6,41 6,50
Estandar
12 Oxigeno Disuelto (OD) Mg/l 3,00 3,20 3,50
13 Fe Mg/l 0,26 0,16 0,10
14 Sulfuro mg/l 0,01 0,015 0,010
15 Nitrógeno Amoniacal mg/l 0,01 0,002 0,001
16 Cloruro mg/l 10,00 15,00 12,00
17 Nitrato mg/l 1.40 0,02 0,01
18 Nitrito mg/l 0.01 0,00 0,00
19 Fósforo mg/l 0,10 0,08 0,00
20 Sulfato mg/l 0,90 0,05 0,01
21 Dióxido de Carbono mg/l 40,00 0,05 3,00
22 mg/l como 10,00 35,00 30,00
Alcalinidad Total CO3 Ca
23 mg/l como 20,0 30,0 28,00
Dureza Total CO3 Ca
24 Plomo mg/l 0,00 0,00 0,00
25 Cadmio mg/l 0,00 0,00 0,00
26 Bario mg/l 0,00 0,00 0,00
27 Cromo
+6 mg/l 0,00 0,00 0,00

111
Cuadro 6.5 Analisis de agua Cuenca del río Pastaza.
PUNTOS DE MUESTREO
Río Quebrada
Item Características Suelos Suelos
Unidad Pastaza Huayuri
M1 C-2888
Soplin
18M035319 18M034561 18M03407349
Ubicación (GPS) E SD
3 4 615772
W 9622556 9599152 9615772 SD
Fecha dd.mm.aa 18.05.06 17.05.06 11.05.06 12.05.06
Hora hh.mm 10:30 8:00 18:00 11:00
1 Temp. Ambiente (˚ C ) 29,0 27,00 27,50 28,00
2 Temperatura Agua (˚ C ) 28,80 25,60 24.30 27,00
3 Transparencia m. 0,50 0,120 ND 0,02
4 Profundidad media m. 1,20-4,30 6,50 1,20 1,00
5 Turbiedad NTU 46,00 45,00 155,00 SD
6 Color Pt-Co 220,00 220 460 SD
7 Color Aparente Transparent Transparent Turbia Turbia
8 Conductividad µS/ Cm e
145,00 e
28,10 420,0 89,00
9 Electrica
TDS mg/l 72,60 14,10 320,00 44,5
10 TSS mg/l 0,01 0,001 120,00 110,00
11 pH Unid. 7,75 6,05 ND 5,59
Estandar
12 Oxigeno Disuelto mg/l 6,40 6,00 5,40 2,5
(OD)
13 Fe mg/l 0,07 0,05 3,00 0,12
14 Sulfuro mg/l 0,007 0,001 0,20 0,20
15 Nitrógeno mg/l 0,23 0,013 0,01 0,010
16 Cloruro mg/l 10,00 10,00 14,00 22,00
17 Nitrato mg/l 0,15 0,01 10,00 0,02
18 Nitrito mg/l 0,002 0,01 1,40 1,05
19 Fósforo mg/l 0,08 0,02 0,00 0,01
20 Sulfato mg/l 0,55 0,20 0,06 0,03
21 Dióxido de Carbono mg/l 15,50 9,00 8,00 20,00
22 Alcalinidad Total mg/l como 35,00 12,5 20,00 30,00
CO3 Ca
23 Dureza Total mg/l como 40,00 5,0 10,00 20,00
CO3 Ca
24 Plomo mg/l 0,005 0,024 0,000 0,00
25 Cadmio mg/l 0,002 0,001 0,000 0,000
26 Bario mg/l 6,00 1,00 0,00 0,00
+6
27 Cromo mg/l 0,00 0,00 0,00 0,00

112
Cuadro 6.6 Analisis de agua Cuenca del río Pastaza.
PUNTOS DE MUESTREO
Item Características Quebrada Quebrada Río Río
Unidad
Ramirito Loboyacu Huasaga Capahuari
Ubicación (GPS) E 18M033510 18M03484855 18M0339234 18M04345185
W 4
9612186 9595314 9612768 9680750
Fecha dd.mm.aa 15.05.06 20.09.03 11.05.06 23.05.06
Hora hh.mm 11:00 11:00 10:00 17:00
1 Temp. Ambiente (˚ C ) 28.00 29 28,50 29,0
2 Temperatura (˚ C ) 25,8 24,50 24,90 24,8
3 Agua m. 130,0 160,00 100,00
Transparencia 120,0
4 Profundidad Cm. 1,50 8,30 2,30
3,0
media
5 Turbiedad NTU 48,0 42,00 5,00 45,00
6 Color Pt-Co 128,00 160,00 90,00 156,00
7 Color Aparente Clara Negro Negro Negro Negro
8 Conductividad µS/ Cm 40,2 84,00 32,00 145,00
9 Eléctrica
TDS mg/l 20,1 42,2 16,30 70,00
10 TSS mg/l 0,001 0,002 <0,001 <0,001
11 pH Unid. 6,38 6,48 5,40 6,80
Estandar
12 Oxígeno mg/l 6,00 9,60 10,00
7,5
Disuelto(OD)
13 mg/l 0,07 0,22 0,24
Fe 0,08
14 mg/l 0,004 0,007 0,006
Sulfuro 0,040
15 Nitrógeno mg/l 0,23 0,016 0,04
Amoniacal 0,20
16 mg/l 5,00 15,00 105,00
Cloruro 8,00
17 mg/l 0,10 1,10 1,20
Nitrato 0,20
18 mg/l 0,01 0,00 0,59
Nitrito 0,01
19 mg/l 0,02 0,04 0,02
Fósforo 0,42
20 mg/l 0,03 0,45 0,40
Sulfato 0,03
21 Dióxido de mg/l 15,00 13,5 14,00
Carbono 11,00
22
mg/l como CO3 10,00 8,00 10,00 23,00
Alcalinidad Total Ca
23
mg/l como CO3 2,50 20,00 8,00
Dureza Total Ca 3,00
24 mg/l 0,020 0,024 0,024
Plomo 0,004
25 mg/l 0,001 0,004 0,006
Cadmio 0,001
26 mg/l 1,00 5,00 8,00
Bario 0,00
27 mg/l 0,00 0,00 0,00
Cromo +6 0,00

113
Cuadro 6.7 Analisis de agua Cuenca del río Pastaza.
PARAMETROS
Item Características
Unidad Andoas
Ubicación (GPS) E 18M0345229
W 9679504
Fecha dd.mm.aa 23.05.06
Hora hh.mm 17:45
1 Temperatura Ambiente (˚ C ) 28,50
2 Temperatura Agua (˚ C ) 24,80
3 Transparencia m. 1,00
4 Cm. 250,00
Profundidad media
5 Turbiedad NTU 10,00
6 Color Pt-Co 89,00
7 Color Aparente Transparente
8 Conductividad Electrica µS/ Cm 240,00
9 TDS mg/l 120,00
10 TSS mg/l 0,01
11 pH Unid. Estandar 6,83
12 mg/l 8,00
Oxígeno Disuelto(OD)
13 mg/l 0,35
Fe
14 mg/l 0,008
Sulfuro
15 mg/l 0,03
Nitrógeno
16 mg/l 120,00
Cloruro
17 mg/l 1,10
Nitrato
18 mg/l 0,50
Nitrito
19 mg/l 0,02
Fósforo
20 mg/l 0,30
Sulfato
21 mg/l 12,00
Dióxido de Carbono
22 mg/l como CO3 Ca 26,00
Alcalinidad Total
23 mg/l como CO3 Ca 10,00
Dureza Total
24 mg/l 0,007
Plomo
25 mg/l 0,014
Cadmio
26 mg/l 2,00
Bario
27 +6 mg/l 0,00
Cromo

114
Cuadro 6.8 Analisis de agua Cuenca del río Pastaza.
PUNTOS DE MUESTREO
Caracte Laguna Laguna Caño Curva
Item Laguna
rísticas Huangana Saracocha Pastadill Cinta
Unidad Pañacocha
(Ullpayacu (Ullpayacu o (Río (Huituyac
(Huituyacu)
) ) Pastaza) u)
Ubicación E 18M94892 18M94849 18M949 18M95473 18M9539414
(GPS) W 02
0318897 10
0320816 7612
0320547 22
0319314 0326963
Fecha dd.mm.aa 05-05-06 06-05-06 06-05-06 08-05-06 08-05-06
Hora hh.mm 10.45 a.m 08.32 a.m 1.35 p.m 10.30 a.m 2.45 p.m
1 Temperatura (ºC) 33,50 31,00 34,80 32,00 33,10
2 Ambiente
Temperatura (ºC) 28,00 26,70 26,50 24,40 27,70
3 Agua
Transparencia Cm. 170,00 270,00 210,00 70,00 250,00
4 Profundidad m 10,81 4,48 2,58 7,87 4,82
5 Media
Turbiedad NTU 50,00 48,00 51,00 55,00 41,00
6 Color Pt-Co 130,00 125,00 122,00 117,00 155,00
7 Color Aparente Negro Negro Negro Negro Negro
8 Conductividad µ S/cm 8,00 9,00 5,00 16,00 16,00
9 TDS mg/l 4,40 4,95 2,75 8,80 8,00
10 TSS mg/l 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01
11 pH Unid. 5,00 6,98 6,98 7,21 6,56
12 Oxígeno Estandar
mg/l 2,5 1,1 1,5 3,2 4,0
13 Disuelto
Fe (OD) mg/l 0,09 0,07 0,05 0,04 0,05
14 Sulfuro mg/l 0,005 0,003 0,002 0,004 0,003
15 Nitrógeno mg/l 0,01 0,02 0,01 0,01 0,03
16 Amoniacal
Cloruros mg/l 7,00 6,00 8,00 4,00 5,00
17 Nitratos mg/l 0,1 3,5 1,0 0,05 5,0
18 Nitritos mg/l 0,002 0,01 0,005 0,01 0,08
19 Fósforo mg/l 0,04 0,02 0,04 0,09 0,03
20 Sulfatos mg/l 0,04 0,04 0,03 0,04 0,03
21 Dióxido de mg/l 10,00 16,00 22,00 16,00 14,00
22 Carbono
Alcalinidad mg/como 41,78 23,07 42,41 35,10 39,45
23 Total
Dureza Total CO Ca
mg/como 7,50 7,50 10,00 10,00 5,00
24 Plomo CO
mg/lCa 0,019 0,012 0,011 0,014 0,012
25 Cadmio mg/l 0,004 0,002 0,002 0,003 0,003
26 Bario mg/l 1.00 1,00 2,00 2,00 2,00
27 Cromo +6 mg/l 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

115
Cuadro 6.9 Analisis de agua Cuenca del río Pastaza.
PUNTOS DE MUESTREO
Viejo Nuevo
Ite Característic Laguna Laguna Huambrac Huambrac Laguna
m as Unidad Shimara Pañacocha ocha ocha Belishococha
(R.Shimara) (R. Shimara) (R. (R. (R.Chapuli)
Chapuli) Chapuli)
Ubicación (GPS) E 18M95469 18M95464 18M951 18M951 18M95173
W 48
0330841 26
0332179 3922
0293552 5066
0294261 28
0301567
Fecha dd.mm.aa 09-05-06 09-05-06 10-05-06 10-05-06 10-05-06
Hora hh.mm 09.45 a.m 08.50 a.m 3.15 p.m 3.50 p.m 4.50 p.m
1 Temp. Ambiente (ºC) 27,85 27,00 32,75 32,80 30,10
2 Temp. Del Agua (ºC) 28,00 27,70 30,00 27,80 27,80
3 Transparencia Cm. 300,00 305,00 140,00 140,00 160,00
4 Profundidad m 8,43 9,43 8,90 9,10 7,10
5 Media
Turbiedad NTU 36,00 42,00 39,00 51,00 48,00
6 Color Pt-Co 125,00 110,00 130,00 115,00 130,00
7 Color Aparente Negro Negro Negro Negro Negro
8 Conductividad µ S/cm 15,50 16,50 17,00 17,00 18,50
9 TDS mg/l 8,25 8,80 9,35 9,35 10,17
10 TSS mg/l 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01
11 pH Unid. 5,93 6,56 6,19 6,19 6,20
12 Oxígeno Disuelto Estandar
mg/l 2,5 4,0 2,7 2,7 1,3
(OD)
13 Fe mg/l 0,04 0,03 0,04 0,05 0,03
14 Sulfuros mg/l 0,003 0,005 0,003 0,003 0,004
15 Nitrógeno mg/l 0,03 0,04 0,04 0,04 0,01
16 Amoniacal
Cloruros mg/l 8,00 6,00 6,00 7,00 5,00
17 Nitratos mg/l 2,5 5,0 1,5 1,5 2,5
18 Nitritos mg/l 0,05 0,01 0,01 0,01 0,01
19 Fosforo mg/l 0,02 0,02 0,26 0,40 0,10
20 Sulfatos mg/l 0,04 0,04 0,03 0,04 0,04
21 Dióxido de mg/l 14,00 14,00 18,00 16,00 20,00
22 Carbono Total
Alcalinidad Mg/como 49,75 33,78 52,81 38,27 55,00
23 Dureza Total CO Ca
Mg/como 2,50 5,00 5,00 5,00 5,00
24 Plomo CO Ca
mg/l 0,020 0,019 0,011 0,013 0,011
25 Cadmio mg/l 0,001 0,001 0,002 0,002 0,001
26 Bario mg/l 0,01 0,01 0,01 0,01 3,00
27 Cromo +6 mg/l 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

116
Cuadro 6.10 Analisis de agua Cuenca del río Pastaza.
PUNTOS DE MUESTREO
Laguna
Laguna Laguna
Item Características Laguna Acabacoch Laguna
Huangana Pirumbacoch
Unidad Rimachi a Chirapa
(R. a
(Coto Isla) (R. (R.Chuinda)
Chuinda) (R. Chuinda)
Chuinda)
Ubicación (GPS) E 18M95138 18M951 18M95196 18M951 18M95190
W 90
0309171 7812
0312643 86
0311940 2146
0315949 40
0309782
Fecha dd.mm.a 10-05-06 11-05-06 11-05-06 11-05-06 11-05-06
Hora a
hh.mm 5.50 p.m 9.15 a.m 12.25 a.m 2.40 p.m 4.32 p.m
1 Temp. Ambiente (ºC) 27,50 28,00 33,80 34,60 33,90
2 Temp. Agua (ºC) 26,80 29,80 25,50 27,80 28,80
3 Transparencia Cm. 200,00 100,00 202,00 308,00 230,00
4 Profundidad m 16,40 11,20 9,60 14,45 10,28
5 Media
Turbiedad NTU 55,00 49,00 52,00 55,00 48,00
6 Color Pt-Co 140,00 140,00 115,00 110,0 140.00
7 Color Aparente Negro Mixta Negro Negro Negro
8 Conductividad µ S/cm 22,00 27,00 18,00 15,5 17,00
9 TDS mg/l 12,10 14,85 9,90 7,75 9,35
10 TSS mg/l 0,01 0,01 0,01 0,01 0,01
11 pH Unid. 6,02 6,40 6,53 5,00 5,65
12 Oxígeno Disuelto Estandar
mg/l 1,2 3,5 2,8 1,8 2,3
(OD)
13 Fe mg/l 0,07 0,05 0,08 0,03 0,05
14 Sulfuro mg/l 0,001 0,003 0,003 0,002 0,002
15 Nitrógeno mg/l 0,01 0,03 0,04 0,02 0,02
16 Amoniacal
Cloruros mg/l 5,00 7,00 5,00 4,00 4,00
17 Nitratos mg/l 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0
18 Nitritos mg/l 0,005 0,01 0,01 0,02 0,01
19 Fosforo mg/l 0,01 0,04 0,02 0,02 0,03
20 Sulfatos mg/l 0,03 0,18 0,04 0,03 0,04
21 Dióxido de mg/l 18,00 14,00 22,00 14,00 16,00
22 Carbono Total Mg/com
Alcalinidad 42,00 41,78 57,15 52,11 48,32
23 Dureza Total oMg/com
CO Ca 7,50 7,50 7,50 10,00 7,50
24 Plomo o CO
mg/lCa 0,0011 0,0012 0,0010 0,0010 0,0011
25 Cadmio mg/l 0,008 0,006 0,005 0,006 0,004
26 Bario mg/l 2,00 1,00 4,00 1,00 1,00
27 Cromo +6 mg/l 0,00 0,00 0,00 0,00 0,01

117
Cuadro 6.11 Analisis de agua Cuenca del río Pastaza.
Ite Poza Pizango Vaca Poza
Características Unidad
(R. Chuinda) (R. Pastaza)
m
Ubicación (GPS) E 18M9520086 18M9498334
W 0310312 0324405
Fecha dd.mm.aa 11-05-06 12-05-06
Hora hh.mm 5.25 a.m 4.55 p.m
1 Temp. Ambiente (ºC) 28,20 28,40
2 Temp. Agua (ºC) 27,60 26,50
3 Transparencia Cm. 220,00 20,0
4 Profundidad Media m 12,10 0,60
5 Turbiedad NTU 44,00 38,00
6 Color Pt-Co 120,00 115,00
7 Color Aparente Negro Blanco
8 Conductividad 22,00 56,50
µ S/cm
9 TDS mg/l 12,85 31,07
10 TSS mg/l 0,01 0,01
11 pH Unid. Estandar 5,92 6,81
12 Oxígeno Disuelto mg/l 0,5 6,5
13 Fe mg/l 0,05 0,06
14 Sulfuro mg/l 0,004 0,003
15 Nitrógeno Amoniacal mg/l 0,01 0,01
16 Cloruros mg/l 5,00 7,00
17 Nitratos mg/l 2.0 2,5
18 Nitritos mg/l 0.01 0,01
19 Fósforo mg/l 0,03 0,04
20 Sulfatos mg/l 0,03 0,03
21 Dióxido de Carbono mg/l 22,00 12,00
22 Alcalinidad Total Mg/como CO3 Ca 41,12 39,28
23 Dureza Total Mg/como CO3 Ca 7,50 11,05
24 Plomo mg/l 0,0011 0,0010
25 Cadmio mg/l 0,002 0,004
26 Bario mg/l 2,00 2,00
27 Cromo +6 mg/l 0,01 0,01

118

Das könnte Ihnen auch gefallen