Sie sind auf Seite 1von 47

Proyecto de Geología Histórica

Por:

Angi Viviana Aparicio Guevara

Cristian Danilo forero Gómez

Angie Lorena García

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
ESCUELA DE GEOLOGÍA
GEOLOGÍA HISTORICA
BUCARAMANGA
PRIMER SEMESTRE DE 2017
Proyecto de Geología Histórica

Plancha: 152
Cuadrángulo I-13

Por:

Angi Viviana Aparicio Guevara

Cristian Danilo forero Gómez

Angie Lorena García

Presentado a:
Geo. Lidy Osorio

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD INGENIERÍAS FISICOQUÍMICAS
ESCUELA DE GEOLOGÍA
GEOLOGÍA HISTÓRICA
BUCARAMANGA
PRIMER SEMESTRE DE 2017
CONTENIDO

RESUMEN ................................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 6
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 7
METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 8
Fase 1. Revisión Bibliográfica. ............................................................................................. 8
Fase 2. Trabajo de oficina.................................................................................................... 8
ÁREA DE ESTUDIO ................................................................................................................ 10
GEOLOGÍA................................................................................................................................ 12
ROCAS METAMÓRFICAS ................................................................................................. 12
Formación Silgará. ........................................................................................................... 12
ROCAS SEDIMENTARIAS ................................................................................................. 12
SISTEMA DEVONICO ..................................................................................................... 12
SISTEMA PERMO-CARBONIFERO ............................................................................. 13
SISTEMA JURA-TRIASICO............................................................................................ 13
SISTEMA CRETÁCEO .................................................................................................... 14
SISTEMA TERCIARIO .................................................................................................... 17
DEPOSITOS SUPERFICIALES ..................................................................................... 19
EVOLUCION GEOLÓGICA Y OROGENIAS ASOCIADAS ............................................... 20
TECTONICA REGIONAL ........................................................................................................ 23
EVENTOS Y UNIDADES TECTONOESTRATIGRÁFICOS (Relaciones Tectónica –
Sedimentación) ......................................................................................................................... 27
COLUMNA ESTRATIGRÁFICA GENERALIZADA ............................................................. 29
AMBIENTES SEDIMENTARIOS............................................................................................ 31
CORTES GEOLÓGICOS ........................................................................................................ 36
CURVA DE AMBIENTES SEDIMENTARIOS ...................................................................... 38
REGIONALIZACIÓN TECTÓNICA ........................................................................................ 39
GEOLOGÍA ECONÓMICA ...................................................................................................... 41
SISTEMA PETROLÍFERO .................................................................................................. 41
MINERALES .......................................................................................................................... 42
Minerales metálicos.......................................................................................................... 42
Minerales no metálicos .................................................................................................... 43
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 46
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Ubicación de la plancha 152 en el mapa de Colombia, Vargas et al., (1987).
................................................................................................................................... 10
Figura 2. Ubicación de la Cuenca Catatumbo, y el Cuadrangulo que corresponde a la
pLancha 152. .............................................................................................................. 11
Figura 3. Diagrama Bidimensional de la Evolución Tectónica. Tomado de Díaz (2016).
................................................................................................................................... 22
Figura 4. Modelo de placas tectónica Eoceno, 30m.a de edad. Tomado de DIAZ
(2016). ........................................................................................................................ 23
Figura 5. Modelo de la configuración de las placas tectónica en el Norte de Sur
America. Tomado de Diaz (2016). .............................................................................. 24
Figura 6. Terrenos Acrecionados. Tomado de Diaz (2016). ........................................ 25
Figura 7. Ambientes Tectónicos. Tomado de Díaz (2016). ......................................... 26
Figura 8. Panel de correlación cronoestratigráfica de las Subscuencas Valle Superior
(VSM), Cordillera Oriental (CO) y Catatumbo entre el Cretácico superior y Mioceno.
Diaz (2016). ................................................................................................................ 26
Figura 9. Secuencias depositacionales de las cuencas Valle Medio del Magdalena
(VMM), Cordillera Oriental y Llanos donde se evidencian las superficies de
inconformidad limitante y en especial la del Eoceno Inferior. ...................................... 28
Figura 10. Columna Estratigráfica Generalizada, con las UTE. Fuente: AUTORES. ... 29
Figura 11. Convenciones Litológicas de la Columna Generalizada. Fuente: AUTORES.
................................................................................................................................... 30
Figura 12. Ambiente sedimentario de la formación Girón. Tomado de (CORREDOR &
MUÑOZ, 2016). .......................................................................................................... 32
Figura 13. Bloque diagrama de ambiente Sedimentario para La Fm. Tibú-mercedes.
Tomado de GEOESTUDIOS (2006). .......................................................................... 32
Figura 14.Bloque diagrama de ambiente Sedimentario para La Fm. Tibú-mercedes.
Tomado de GEOESTUDIOS (2006). .......................................................................... 33
Figura 15.Corte geológico A-A’, TOMADO DE Vargas et al., (1987). .......................... 36
Figura 16. Zona correpsondiente al corte B-B'. Corte geológico A-A’, Tomado Y
modificado de Vargas et al., (1987). ........................................................................... 36
Figura 17. Corte geológico B-B’, Fuente: AUTORES. ................................................. 37
Figura 18. Convenciones. Tomado Y modificado de Vargas et al., (1987). ................. 37
Figura 19. Curva de Ambientes Sedimentarios. Fuente: AUTORES. .......................... 38
Figura 20.Mapa de Colombia con sus principales dominios tectónicos en Colombia.
Tomado de ANH, 2007. .............................................................................................. 39
Figura 21. Mapa de Regionalización Tecntonoestratigráfica. Fuente: AUTORES ....... 40
Figura 22. Localización de las diferentes ocurrencias minerales, Tomado de Vargas et
al., (1981) ................................................................................................................... 42
Figura 23. Localización de los recursos minerales del Departamento de Santander.
Fuentes: Ward, et al, (1970); Otero y Angarita (1975); Mutis (1983); Ingeominas (1987,
1994 - 1995) en (ROYERO & CLAVIJO, 2001). .......................................................... 44
RESUMEN

Mediante el análisis Estructural y Estratigráfico del área de estudio, que corresponde a


la Plancha 152, Cuadrángulo I-13, y la elaboración de una columna Estratigráfica
Generalizada, se determinaron las UTE (Unidades Tectonoestratigráficas) y se realizó
el Mapa de Regionalización Tectonoestratigráfica.

Con el fin de entender el comportamiento estructural del área de estudio se realizó un


Perfil geológico; Además se realizó una curva de Ambientes Sedimentarios, para las
Unidades aflorantes en la Zona, y se recopiló información sobre la Geología Económica,
que comprende los departamentos de Santander y Boyacá.

Palabras Clave: UTE, Tectonoestratigrafía, Regionalización, Evolución Geológica.


INTRODUCCIÓN
La zona de estudio que corresponde a la plancha 152 (Soatá), se encuentra ubicada al
noreste colombiano sobre la cordillera oriental de Colombia entre los departamentos de
Boyacá y Santander y está compuesta principalmente de Rocas metamórficas de edad
pre-devónica representadas por neises y esquistos de la formación Neis de
Bucaramanga y esquistos, filitas y metaareniscas de Formación Silgará. Rocas
metamórficas más jóvenes, posiblemente del Devónico inferior, incluyen filitas y
metaareniscas, del Miembro Floresta Arcilloso Metamorfoseado (Vargas et al., 1981)..

Las Rocas ígneas presentan edades Jura-Triásica, forman parte del Batolito de Mogotes
y otros pequeños cuerpos que, junto con las rocas metamórficas, se hallan restringidas
a la parte occidental del área, formando parte del Macizo de Santander.
Cuarzomonzonitas, granitos, granodioritas, dioritas, riolitas y diques básicos son los
principales tipos de rocas ígneas presentes en el área (Vargas et al., 1981).

Las Rocas sedimentarias, expuestas principalmente en la parte oriental de cuadrángulo,


varían en edad desde Devónico a Reciente. El Paleozoico está representado por las
formaciones Floresta del Devónico, Cuche del Carbonífero y Rio Nevado del Permo-
Carbonífero. El sistema Jura-Triásico está restringido a los afloramientos de las
formaciones Montebel y Giron. El Cretáceo en su gran mayoría corresponde a
sedimentos de la Cuenca de Maracaibo, en lo que puede ser su prolongación más sur
y en pequeñas proporción a las cuencas del valle medio y parte alta de la cuenca de la
sabana. El terciario, con cierta homogeneidad litológica, está representado por
sedimentos de la cuenca de Maracaibo en el norte y área de Paz de Río en el sur
(Vargas et al., 1981)..

Las formaciones anteriormente mencionadas se desarrollan en diferentes unidades


tectonoestratigráfica que son zonas donde se aglomeran características similares en el
registro estratigráfico, diferenciables de las Unidades adyacentes, donde el control de
este registro es llevado a cabo por una tectónica destacada. Los límites de estas
unidades son limitados por discontinuidades, las cuales aluden a una interrupción
sedimentaria medible entre el depósito de ambas (Vera, 1994). Por tanto,
evolutivamente cada formación se encontraba bajo un régimen tectónico específico y
actualmente también pertenecen a una región tectonoestratigráfica particular, esta
última corresponde un área con características litológicas y estructurales comunes,
diferenciables de regiones adyacentes. Estas regiones están limitadas por fallas o por
discontinuidades estratigráficas regionales (Hernández, 2008).

La tectónica de la parte oriental de la plancha es de falla y plegamiento que contrasta


con la del lado oeste del macizo en donde el fracturamiento del zócalo es preponderante.

Las ocurrencias minerales observadas corresponden a pequeñas manifestaciones de


sulfuros de plomo, Zinc y en menor proporción de cobre, hierro oolítico, así como
carbones, calizas y fosfatos.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Definir las unidades Tectonoestratigraficas en base a la Estratigrafia y la Tectónica, de


las unidades que se encuentran cartografiadas dentro de la plancha 152, perteneciente
a la Cuenca del Catatumbo y la cuenca del Valle Medio del Magdalena, dentro del
territorio colombiano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Analizar la evolución de la Cordillera Oriental como principal causa en la formación de


la Cuenca del Catatumbo.

● Elaborar la columna estratigráfica generalizada con las unidades presentes de la


Plancha 152.

●Relacionar los eventos erosivos o de no depositación (discordancias geológicas), con


los eventos tectónicos que han dado origen a la cuenca del Catatumbo.

●Elaborar cortes geológicos para entender la geología estructural de la zona.

●Realizar una curva de ambientes sedimentarios.


METODOLOGÍA
La metodología de trabajo empleada durante el desarrollo de esta investigación, tanto
en los trabajos geológicos de campo como de laboratorio está dividida en varias etapas
que se describen a continuación.

Tabla 1. Metodología deTrabajo.

Fase 1. Revisión Bibliográfica.

Durante esta fase se recopiló información bibliográfica con el objetivo de tener una base
de información geológica en el área de estudio, con el fin de determinar las unidades
estratigráficas y analizar el potencial económico de las unidades geológicas en la zona.

Fase 2. Trabajo de oficina

 Corte Geológico

Con la ayuda del corte A-A’ proporcionado por la plancha 152 y la realización del corte
B-B’ por los autores, se analizaron las estructuras presentes en el mapa con el fin de
tener un conocimiento global de la geología estructural presente en la zona. El corte B-
B’ fue digitalizado por el programa Corel Draw X8 .

 Las columnas Estratigráficas

Se realizó una columna Estratigráfica generalizada en base a la información, a partir de


los datos litológicos registrados en la memoria explicativa de la plancha 152, estas
columnas fueron digitalizadas en el programa Corel Draw X8; cada columna
Estratigráfica tiene la nomenclatura de la litología y su contenido fósil. La columna
estratigráfica generalizada de toda el área se efectuó con el fin de distinguir
ordenadamente la distribución espacial de las unidades geológicas.

 UTE (Unidades tectonoestratigráficas)


Las UTE se establecieron en base a las discordancias representativas, estas fueron
ubicadas dentro de la columna generalizada de todo el terreno de análisis.

 Curva de Ambientes Sedimentarios

Esta Curva se realizó en base a la información estratigráfica y sedimentológica, en la


base bibliográfica recolpilada, y se creó y digitalizó en el programa Corel Draw X8.

 Regionalización Tectonoestratigráfica

La regionalización Tectonoestratigráficas se determinó en base a las UTE definidas en


la columna estratigráfica, estas son representadas en un mapa.
ÁREA DE ESTUDIO
El Área de estudio corresponde a la plancha 152 (Soatá), perteneciente al cuadrángulo
I-13, en la cual afloran unidades pertenecientes a la Cuenca Catatumbo, Valle medio
del Magdalena y el Macizo de Santander. Cabe aclarar que para fines de este informe
se trabajó a manera de cuenca, es decir se tomó solamente La Cuenca Catatumbo, para
definir las UTE, ya que en la plancha afloran en su mayoría unidades pertecientes a esta
cuenca.
Figura 1. Ubicación de la plancha 152 en el mapa de Colombia, Vargas et al., (1987).

La Cuenca del Catatumbo es una extensión de la Cuenca del Maracaibo en Colombia,


y se ubica dentro del Departamento de Norte de Santander. Limita al norte y oeste, con
La Sierra del Perijá y el Macizo de Santander, respectivamente, al sur con los Andes de
Mérida, y al este con el límite geográfico entre Colombia y Venezuela (Yurewicz, 1998).
Se ha registrado para la Cuenca del Catatumbo una área aproximada de 7,350 km², y
un registro sedimentario de mas de 15,000 pies de espesor hacia la parte mas profunda
de la cuenca, que involucra rocas del mesozoico y cenozoico, suprayaciendo
discordantemente un basamento del neo-Proterozoico y Paleozoico. (CÁRDENAS et al.,
2012).
Figura 2. Ubicación de la Cuenca Catatumbo, y el Cuadrangulo que corresponde a la pLancha 152.
GEOLOGÍA
ROCAS METAMÓRFICAS

Formación Silgará: Nombre propuesto por Ward, et al. (1973) para referirse a
una secuencia de rocas clásticas metamorfizadas de estratificación delgada,
compuestas por filitas, cuarcitas, esquistos, metareniscas y menores cantidades
de pizarra y filita calcárea, cuya sección tipo se localiza en la Quebrada Silgará,
afluente del Río Salamanca, al occidente de Cáchira Las relaciones
estratigráficas, las diferencias composicionales y algunos datos estructurales,
por lo menos sugieren que la Formación Silgará suprayace al Complejo
Bucaramanga e infrayace discordantemente a las formaciones El Tibet y Floresta
del Devónico. A la Formación Silgará le han asignado tentativamente una edad
del Cámbrico al Ordovícico (WARD, et al. 1973), equivalente en parte al Grupo
Quetame (CAMPBELL, 1965), al Grupo Güejar (TRUMPY, 1943) y posiblemente
es comparable con la Serie de Perijá (RADDELLI, 1962; FORERO,1969, 1970;
TSCHANZ, et al., 1969).

ROCAS SEDIMENTARIAS

SISTEMA DEVONICO

Formación Floresta (600-700m)


El primer trabajo realizado sobre esta formación lo llevó a cabo Caster (1939), quien fue
el primero en realizar un estudio detallado de los fósiles en la formación y en designarle
el término “Floresta Series”. Sin embargo la primera vez que se introdujo el término
“Formación Floresta” fue en el trabajo de Botero. R (1950)
La litología esta denominada en un 90% por arcillolitas y limolitas laminadas y sedosas,
micaceas, de tonos ocre a beige, aunque en ciertos lugares puede presentar color
oscuro, gris plomizo. El resto está constituido por esporádicas intercalaciones arenosas
finogranulares, en general amarillo-grisaceas, que hacia la parte terminal se toman más
frecuentes y contienen a veces abundantes bio y litoclastos de los estratos directamente
infrayacentes, 64 La Fm, Floresta contiene, a 10 largo de toda la sucesion, fosiles
diversos, que localmente se convierten en verdaderos yacimientos. El contenido
paleontologico ha sido objeto de estudios por parte de Caster (1939), Royo y Gomez
(1942) y Morales (1965), principalmente. La fauna identificada constituye una larga lista
de formas que incluyen, en orden de abundancia, braquiopodos, briozoos, gastropodos,
trilobites, corales y pelecipodos. Se encuentran ademas ostracodos y restos de plantas,
hasta ahora no estudiados en detalle.
Edad: De acuerdo con las opiniones de los autores mencionados, la asociación fosilífera
indica con certeza que se está ante el Devoniano Medio.
SISTEMA PERMO-CARBONIFERO

Formación Cuche (825 m)


El nombre del a Formación Cuche fue creado por Botero (1950) para designar un
conjunto de 300 a 400 m de espesor formado casi totalmente por “arcillas” de color rojo
violeta, en la Vereda de Cuche, Municipio de Santa Rosa de Viterbo, Departamento de
Boyacá. Donde mejor representada está la sección es en el camino que va de floresta
a la Vereda de Cuche.
Botero describe la formación de base a techo, así: arcillitas de color rojo violeta carmín
con bandas de color amarillento crema; arcillitas de color amarillento crema y gris,
arcillitas de color amarillo crema con intercalaciones de areniscas duras y de color rojo
violeta con parches de arcillitas amarillentas y ocres; arcillitas arenosas y areniscas
duras de color rojo violeta (10 m); arcillas pizarrosas de color amarillo crema con
intercalaciones de capas arcillosas delgadas de color rojo violeta o carmín.
Contacto inferior en gran parte de su extensión es fallado; solo en los extremos norte y
sur de la franja, el Cuche descansa sobre el floresta arcilloso
El contacto superior a través de toda el área está marcado por la aparición de los
conglomerados gruesos de la Formación Girón, sin que se observen signos aparentes
de discordancia. Sin embargo es bien sabido que entre estas dos formaciones existe
todo un periodo de erosión y posible plegamiento que ha dado origen a clarísimas
discordancias angulares observadas al sur de esta zona.
Edad: la edad asignada por Botero (1950) es Mississipiano para la parte baja,
Pensilvaniano para la media, y Pérmico para la parte superior.
Correlaciones: Por edad probablemente con la Formación Rio Nevado.

SISTEMA JURA-TRIASICO

Formación Girón (4650 m según cediel)


Inicialmente el término ‘‘Girón Series’’ fue creado por Hettner (1892) para designar una
megasecuencia aflorante al occidente de Bucaramanga en los alrededores de Girón,
Santander. Se adelantaron varios estudios y entre éstos se destaca el de Trumpy (1943)
pero fue Langenheim (1954) quien fijó la sección tipo en la angostura del Río Lebrija y
la dividió en tres miembros: uno inferior arenoso (750 m), uno intermedio lodoso (1.250
m) y otro superior arenoso (1.500 m) para un espesor total de 3.500 m
Entre otros autores que realizaron estudios del Grupo Girón, se incluye a Julivert (1958)
y también a Navas (1963), quien midió la sección del Río Lebrija y la subdividió en siete
facies con un espesor de 2.690 m. Sin embargo, el estudio más detallado y completo es
el de Cediel (1968), quien en la sección tipo del Río Lebrija, describió y midió un total de
4.650 m y lo dividió en ocho conjuntos litológicos (A-H), que corresponden a las
formaciones Girón (Conjuntos A-G) y Los Santos (H). Clavijo, et al. (1993) en la guía de
excursiones geológicas del IV Simposio de Geología Regional, propuso el término de
Formación Angostura del Río Lebrija, para reemplazar el de Formación Girón del
Jurásico superior que corresponde a la unidad inferior del Grupo Girón de Cediel (1968).
La Formación Girón está compuesta por areniscas de grano medio, grueso a
ligeramente conglomerático, de color rojo violáceo, rojo grisáceo y gris verdoso,
estratificación cruzada, en capas gruesas, con interestratificaciones de limolitas y
lodolitas, de color rojo violeta, grisá- ceo y algunos niveles delgados de conglomerados
con guijos de cuarzo hasta de 4 cm. El espesor de esta unidad varía considerablemente
de un sitio a otro, desde unos pocos metros hasta 4.650 m en el Río Lebrija.
La Formación Girón reposa en discontinuidad estratigráfica sobre las formaciones
Bocas y Jordán e infrayace concordantemente a la Formación Los Santos (Tambor).
Edad: Para el Grupo Girón se ha establecido una edad Jurásico superior-Cretácico
inferior (PONS, 1982).
Correlaciones: La Formación Girón ha sido correlacionada con la Formación La Quinta
del Jurásico superior en el occidente de Venezuela (OPPENHEIM, 1940).

SISTEMA CRETÁCEO

SECCIONES CON NOMENCLATURA DE LA CUENCA DE MARACAIBO


Formación Tibú-Mercedes
Estas unidades por separado fueron descritas en el área de la Concesión Barco como
miembro inferior y medio del Grupo Uribante (NOTESTEIN, et al., 1944), que
posteriormente fueron elevados al rango de formaciones Tibú y Mercedes. Por razones
de sus contactos confusos se consideran como una sola unidad, denominada Formación
Tibú-Mercedes, que aflora al oriente de Santander. Está constituida por una alternancia
de calizas biomicríticas, gris oscuras, localmente arenosas y arcillosas,lodolitas y
areniscas gris oscuras, fosilíferas, micáceas. Hacia la parte inferior se encuentran
areniscas de grano medio a conglomeráticas, levemente calcáreas, micáceas e
interpuestas por capas de lodolitas grises, con nódulos ferruginosos. Estos sedimentos
se depositaron en un ambiente marino de aguas tranquilas o con corrientes ligeramente
reductoras (FABRE, 1981). El espesor es variable entre 80 y 560 m.
Los contactos de la Formación Tibú-Mercedes son concordantes con la infrayacente
Formación Río Negro la cual en el presente cuadrángulo no representa un nivel
cartografiable (a escala de trabajo) por tanto en algunas áreas queda incluido dentro del
Tibú-Mercedes y con la suprayacente Formación Aguardiente.
Edad: Con base en estudios paleontológicos, varios autores coinciden en asignarle
edad del Aptiano superior al Albiano inferior.
Correlaciones: Con las formaciones Rosa Blanca y Paja del Valle Medio del
Magdalena. También puede ser equivalente a la Formación Fómeque
Formación Aguardiente (477 m):
Fue considerada originalmente como el miembro superior del Grupo Uribante, pero
Sutton (en JULIVERT, et al. 1968) la elevó al rango de Formación Aguardiente. La
localidad tipo está en el Cerro Aguardiente, Norte de Santander (RICHARDS, 1968).
Aflora en el extremo oriental de Santander y consta de areniscas de cuarzo, grises a
gris claras, de grano fino, medio y grueso, glauconíticas, con estratificación cruzada e
intercalaciones delgadas de lodolitas grises a negras, carbonosas y micáceas. Para
Fabre (1985) la sedimentación de esta unidad representa un frente deltaico. El espesor
generalmente varía de 150 a 480 m. Los contactos inferior y superior de esta unidad son
concordantes con las formaciones Tibú-Mercedes y Capacho, respectivamente.
Localmente descansa en discordancia estratigráfica sobre rocas sedimentarias de la
Unidad Paleozoico del Río Nevado.
Edad: de la Formación Aguardiente con base en análisis paleontológicos es
determinada del Cenomaniano al Turoniano (RICHARDS, 1968).
Correlaciones: con la parte inferior de la Formación Simití y con la Formación Chipaque
del flanco oriental de la Cordillera Oriental en el área de la Sabana de Bogotá.
Formación Capacho (373m)
Nombre propuesto en 1888 por Sievers (en JULIVERT, et. al. 1968), posteriormente fue
redefinida por Sutton (1946), Rod y Maync (1954). En Colombia se tiene como sección
tipo la carretera Sardinata-Gramalote (RICHARDS, 1968). La parte inferior de la unidad
corresponde a lodolitas negras, laminadas, localmente calcáreas, con nódulos
calcáreos, con escasas intercalaciones de areniscas de cuarzo, grises, de grano fino y
calizas grises, arenosas, fosilíferas, en capas delgadas; la parte media se compone de
areniscas de cuarzo, grises, de grano fino, micáceas, localmente glauconíticas, calizas
gris oscuras, lumaquélicas, localmente micríticas, en capas medianas y gruesas, con
intercalaciones de lodolitas negras, calcáreas, localmente fosilíferas; la parte superior
está constituida principalmente de lodolitas grises con delgadas intercalaciones de
calizas grises, arenosas, lumaquélicas y areniscas grises y amarillentas, de grano fino,
en capas medianas. Estos sedimentos se depositaron en un ambiente marino de aguas
tranquilas, evidenciado por la presencia de glauconita y pellets fosfatizados. El espesor
varía entre 350 y 450 m.
La Formación Capacho suprayace en contacto concordante a la Formación
Aguardiente e igualmente infrayace a la Formación La Luna.

Edad: considerada del Albiano superior al Turoniano, con base en fauna colectada en
Venezuela (RENZ, 1959, 1977) y en Colombia (FABRE, 1981).
Correlaciones: Con la Formación Simití y con la Formación Chipaque de la Sabana de
Bogotá.
Formación La Luna (300M)
Fue descrita por Gamer (en JULIVERT, et al., 1968) y el nombre procede de la Quebrada
La Luna al NW de Perijá, Zulia (Venezuela). En Colombia fue introducido el término por
geólogos de la Caribbean Petroleum Company. La unidad está constituida por calizas
gris oscuras, arcillosas, lutitas grises a negras, calcáreas, en capas delgadas, lutitas gris
oscuras con delgadas intercalaciones de calizas arcillosas, concreciones de calizas con
fósiles, que alcanzan más de dos metros de diá- metro y capas delgadas de chert negro
y también capas fosfáticas hacia la parte superior. En el Valle Medio del Magdalena la
Formación La Luna se subdivide en tres miembros: el inferior Salada, el intermedio
Pujamana y el superior Galembo. El ambiente de depositación es marino de aguas
relativamente poco profundas, con poca ventilación en el fondo. El espesor varía entre
275 y 575 m.
El contacto de la Formación La Luna con la infrayacente Formación Simití es
concordante. Entre las formaciones La Luna y Umir existe una ligera discontinuidad
estratigráfica. Morales, et al. (1958) en el Valle Medio del Magdalena le asignan una
Edad: Turoniano al Santoniano.
Correlaciones: con la Formación La Luna de la Cuenca Catatumbo-Maracaibo en las
partes colombiana y venezolana.
En el presente cuadrángulo con la nomenclatura de la cuenca de Maracaibo el límite
inferior de la Formación Colón sobre la formación la luna es considerable como una
disconformidad. Interrupción de la sedimentación durante parte o todo el Santoniano
ocurre entre la luna y colon o intervalo de erosión según Maughan et al (Ward, et al.,)

SECCIONES CON NOMENCLATURA DEL NORESTE DE LA SABANA DE BOGOTÁ


Se aplica esta nomenclatura en el área más oriental de la plancha. En esta franja se
superpone a la nomenclatura del Lago de Maracaibo, por encima de la Formación la
Luna, nomenclatura del cretáceo superior de la zona noreste de la Sabana de Bogotá y
Paz de Río. Este cambio de nomenclatura es debido a cambios de facies que se
observaron en la secuencia que suprayace la Formación La Luna. La aparición de un
nivel arenoso definido (Arenisca Tierna) de más o menos 100 m de espesor y la
abundancia de carbones en el nivel arcilloso superior (Guaduas) por tanto Richards
(1968, p. 2335), pone en manifiesto la presencia de un hiato en la sedimentación, al final
de la depositación de la Formación de Luna y que por evidencias paleontológicas,
corresponde al Santoniano. Precisamente por sobre ese hiato se utiliza otra
nomenclatura, correspondiendo al cambio de facies, que podría suceder debido a una
diferencia en la conformación de las cuencas. (Rodrigo Vargas H. Alfonso Arias T. Luis
Jaramillo y Noel Tellez 1981)
Formación Guadalupe
Esta formación en el área de trabajo consta de dos miembros uno inferior arcilloso Los
Pinos (Ulloa, C.) y uno superior arenoso denominado Arenisca Tierna. Por otro lado la
parte media arenosa correspondiente probablemente a Mito-Juan el cual superpone de
manera discordante a la Formación La Luna se correlaciona con este último miembro
Arenisca Tierna
Miembro Arenisca Tierna: El presente miembro ocupa el techo de la Formación
Guadalupe y el límite superpuesto por la Formación Guaduas está bien definido por
Julivert et al. (1968, p. 322).
La mejor exposición de la Arenisca Tierna se encuentra por la carretera de Bogotá a
Choachí, en la bajada del Páramo del Rajadero. La sucesión es normal y continua de
base a techo; consta predominantemente de areniscas de grano grueso a muy grueso
en potentes bancos que hacia el techo son algo calcáreos, separados por finos paquetes
oscuros de lodolitas, limolitas y arcillolitas interestratificadas.
Por encima de la Arenisca Tierna, aparece la Formación Guaduas, el límite es neto y la
desaparición de los bancos calcáreos correspondientes al tope del miembro Arenisca
Tierna y la aparición de mantos de carbón, es el carácter más sobresaliente (Rodrigo
Vargas H. Alfonso Arias T. Luis Jaramillo y Noel Tellez 1981)
Edad: propuesta por ETAYO (1964) Maestrichtiano medio.
Formación Guaduas (700 y 1000 m)
Hetner (1892) fue el primero en describir la Formación Guaduas como una secuencia
de arcillolitas intercaladas con limolitas y areniscas. Posteriormente el termino se aplicó
a la Formación que en los alrededores de la Sabana de Bogotá contenía los carbones
(Hubach, 1957). A pesar de los muchos estudios sobre dicha Formación, solamente
(Laverde ,1979) y Sarmiento (1992) proponen modelos de interpretación
ambiental.Consiste de lutitas gris, verdosas, y en parte rojas violáceas con
intercalaciones de areniscas de grano fino hasta grueso. Únicamente la parte alta es
gredosa y de colores rojos abirragados. En la parte media del Guaduas se encuentran
mantos de carbón. El espesor total varía entre 700 y 1000 m.
La presente formación es suprayacida concordantemente por los niveles detríticos de la
Formación Areniscas de Socha que forman cuestas prominentes.
Edad: Establecida palinológicamente como Maestrichtiano- Paleoceno por Van Der
Hammen (1957). El limite Cretáceo-Terciario frecuentemente coincide con el cambio de
arcillas grises a arcillas predominantemente rojas violáceas. (VAN DER HAMMER,1958,
p. 88).
Correlaciones: con la parte alta de la Formación Umir del Valle Medio del Magdalena y
con la formación Catatumbo de la Cuenca de Maracaibo (VAN DER HAMMEN, 1958).

SISTEMA TERCIARIO
Formación Areniscas de Socha (100 y 150)

Ulloa et al, 1975, utiliza el nombre de Areniscas de Socha, con la que describe el
conjunto grueso de areniscas que reposa sobre los estratos de Guaduas; considerando
como localidad tipo la sección presente en el Municipio de Socha Viejo. Allí la formación
consta: en la parte superior, areniscas blancas de grano medio y consistencia media; la
parte inferior del conjunto es de grano grueso a gujioso. El conjunto de areniscas de
color blanco (localmente verdoso), compactas y presentan estratificación cruzada
niveles conglomeráticos con granos de cuarzo principalmente en la base. el tamaño
medio de los guijos es de 0,5 cm con variaciones hasta de 2 cm.
el espesor oscila entre 100 y 150 m. La localidad de Socha Viejo se encuentra a pocos
km del cuadrángulo trabajado. Suprayace en contacto normal a la Formación Guaduas
e infrayace a la Formación Arcillas de Socha en forma concordante.

Edad: Paleoceno Inferior según Van der Hammen (1957); Paleoceno superior según
Sarmiento (en Osorno, 1994 inédito).

Correlaciones: Se puede correlacionar con la Formación Barco del área de Santander


y Norte de Santander, con la Arenisca de Cacho del área de la Sabana de Bogotá asi
como con la parte superior del Grupo Palmichal (Arenisca del Morro) en el Piedemonte
Llanero. (Antonio José Rodríguez Parra y Orlando Solano Silva)

Formación Arcillas de Socha (180 y 400)


El nombre del Formación Socha superior fue creado por Álvarado y Sarmiento R. para
designar una sucesión de estrato de arcillas de color gris, amarillo y verdoso, con bancos
gruesos de arenisca y localmente con mantos de lignito y carbón en su parte media e
inferior. El espesor de la formación varía entre 180 y 400 m. Socha viejo es considerada
localidad tipo.
Las Arcillas de Socha quedan bien enmarcadas entre las dos cuestas prominentes
formadas por la Arenisca de Socha en la base y el Picacho en el techo. El contacto
inferior es normal, mientras que el superior con la Formación Picacho puede
considerarse discordante.
Edad: la edad de la formación es Paleoceno (VAN DER HAMMEN, 1957),
Correlaciones: se correlaciona con la Formación Los cuervos en la cuenca de
Maracaibo y con las partes superiores de la Formación Lisama en el Valle medio del
Magdalena (Rodrigo Vargas H. Alfonso Arias T. Luis Jaramillo y Noel Tellez 1981)
Formación Picacho (90 a 115m)
El nombre de la formación Picacho fue creado por Álvarado y Sarmiento R. (1994) para
designar un potente conjunto de areniscas que yacen sobre la Formación Arcillas de
Socha. La localidad tipo es el Cerro del Picacho, en las cercanías del Municipio de
Beteitiva, Departamento de Boyacá. La formación está constituida por arenisca de color
blanco, grano medio a grueso, en general friable que presenta zona guijosa a través de
toda la formación. Los guijos son de cuarzo blanco, redondeados, y de forma mas o
menos alargada. En la base de la formación se encuentra una arenisca conglomeráticas
de un metro de espesor con guijos hasta de 3 cm. El espesor de esta secuencia es de
90 a 115 m.
El contacto superior con la Formación Concentración es aparentemente concordante.
Edad: Eoceno inferior por Van Der Hammen (1958) no por método de palinología si no
por método indirecto de reducción de escala a base de puntos fijos en la formación
Guaduas y Socha.
Correlaciones: Se correlaciona el Picacho con la Formación Mirador de la Concesión
Barco y con la Formación La Paz del Valle medio del Magdalena.

Formación Concentración
El nombre fue creado por Alvarado y Sarmiento la sección tipo está localizada a lo largo
del Río Soapaga entre el caserío de Concentración y el punto del Uvo (carretera Santa
Rosa - Paz del Río - Socha).
La Formación Concentración está compuesta por arcillolitas yesíferas y areniscas de
grano fino a grueso, localmente con estratos de hierro oolítico en su parte inferior. La
unidad está constituida por lodolitas y arcillolitas gris oscuro a gris verdoso que por
meteorización dan coloraciones rojizo-amarillentas, con intercalaciones de arenitas
arcillosas de grano fino a medio, en estratos de 0.2 a 5 m de espesor su espesor oscila
entre 1368 y 1554 m. (Rodrigo Vargas H. Alfonso Arias T. Luis Jaramillo y Noel Tellez
1981)
La Formación Concentración descansa en forma normal sobre la Formación Picacho e
infrayace en contacto discordante a algunos depósitos Cuaternarios.
Edad: Eoceno medio a Oligoceno medio en el área de Paz del Río, de acuerdo a
estudios palinológicos, efectuados por Van der Hammen (1957 b).
Correlaciones: Se correlaciona con las formaciones San Fernando y Diablo –del
piedemonte Llanero-, Carbonera y León de la Cuenca de Maracaibo y Mugrosa del Valle
Medio del Magadalena Usme de la Sabana de Bogotá.

DEPOSITOS SUPERFICIALES

Depósito Glaciar
Los depósitos glaciares están formados por materiales que pueden haber sido
erosionados o no por el glaciar, pero que han sido transportados y posteriormente
abandonados por el hielo. Los cantos y bloques que viajan en el contacto hielo-roca son
modificados por el transporte en cuanto a su forma, redondez y textura. Con el tiempo,
se van redondeando y adquieren formas en bala o en plancha con las superficies
pulidas. También pueden presentar estrías originadas durante el desplazamiento por el
rozamiento con el sustrato o con otros materiales.
Terraza y cono de deyección
Superficie en forma de cono en planta y de 5°- 10°de inclinación de decenas de metros
de extensión, ubicados en el punto donde los canales o quebradas llegan a zona de
valles amplios. Se constituyen de tierras, arena y grava, en espesores de 3 - 5 m, en
donde los materiales más gruesos se localizan hacia el ápice en la zona de salida y los
más finos en la zona distal. (Servicio Geológico Colombiano, subdirección de amenazas
geológicas, 2013)
Coluvión, talud, derrumbes
Un coluvión es un aluvión constituido por los granos más finos del limo y de la arena,
transportados a corta distancia por la arroyada difusa. La formación de coluviones es
característica de los terrenos llanos de vegetación abierta, como las sabanas y los
campos de cultivo. Los coluviones van llenando progresivamente las cavidades,
allanando esos terrenos. Por el contrario, la arroyada que baja de las vertientes excava
al pie de éstas una depresión característica, al arrastrar las partículas finas del suelo
para abandonarlas en otra parte.
EVOLUCION GEOLÓGICA Y OROGENIAS ASOCIADAS

Durante el Paleozoico temprano se depositó, sobre paleorelieves erosionados del


Proterozoico, una megasecuencia grano -decreciente cíclica de ambientes de talud
submarino (ETAYO, et al., 1983). La Orogenia Caledoniana afectó los depósitos
Cambro-Ordovícicos, produciendo fuertes plegamientos y un metamorfismo de muy
bajo a localmente bajo grado hasta la facies esquisto verde, conformándose la
Formación Silgará y la unidad de la secuencia metasedimentaria en el Macizo de
Santander. Intrusiones sin o postectónicas datadas entre 417 y 371 m.a, según Cordani
(en ETAYO, et al., 1983) en monzonitas del Batolito de Onzaga, correspondientes al
Macizo de Santander, acompañaron la Orogenia Caledoniana esta orogenia
caledoniana ocurrió durante el ensamblaje de diversos continentes que convergían para
formar Pangea, En el periodo Ordovícico, el Océano Rheico que se situaba entre un
pequeño continente formado por islas conocido como Avalonia Báltica,y Gondwana.
Comenzó a expandirse, empujando a Báltica y Avalonia en dirección
a Laurentia. Báltica y el norte de Avalonia chocaron en primer lugar, produciendo la
Orogenia caledónica durante el periodo Silúrico.
A mediados del Devónico se reanuda la sedimentación pericontinental sobre la margen
oriental del Océano Proto-Atlántico (Iapetus); según Etayo, et al. (1989), ocurre la
depositación de abanicos-deltas (Formación El Tibet) y sedimentación marina
epicontinental (Formación Floresta). Después del hiato estratigráfico en el intervalo
Devónico superior-Carbonífero inferior, se sucede el avance de un mar transgresivo
(Pensilvaniano-Pérmico). Se inicia una tectónica de fallamiento en respuesta a
movimientos epirogénicos que forman relieves de mesas y valles; los avances y
retrocesos del mar se suceden en un paisaje árido como lo evidencia la alternancia de
sedimentitas rojas y calizas biogénicas (Formación Diamante, Unidad Paleozoico del
Río Nevado que corresponde en correlación a la Formación Cuche) (José María Royero
y Jairo Clavijo, 2001).
A comienzos del Triásico comienza una fase extensional con el inicio de la apertura del
Paleocaribe por formación de fosa tectónica de hundimiento (graben), con actividad
volcánica más o menos intensa que separa a Norte y Suramérica. El “megaterreno
ancestral” comienza a fraccionarse, algunas áreas empiezan a hundirse y en las cuales
sólo se depositaron algunos abanicos aluviales (Formación Tiburón que en esta zona
no presenta depositación), pero por este tiempo el “megaterreno ancestral” se solda al
“megaterrreno autóctono” (TOUSSAINT y RESTREPO, 1989),
En las fases finales del Triásico y comienzos del Jurásico, se inicia la ruptura de La
Pangea mediante un proceso de formación de cuenca intercontinental, cuyas
ramificaciones afectan gran parte del Cratón Suramericano (se forman aulacógenos,
cuencas de tracción), según Maze (1984).
A principios del Jurásico se inicia un proceso de formación de cuencas en lo que hoy
son los valles Medio del Magdalena y el del Cesar (ESTRADA, 1972; MACÍA, et al.,
1985; MOJICA y HERRERA, 1986; MOJICA y FRANCO, 1990). Este proceso se inicia
en una franja estrecha dando origen a sedimentitas jurásicas, que por esfuerzos
distensivos empieza a hundirse en bloques escalonados, provocado por un fallamiento
normal, formándose de esta manera el graben primario. En lo referente al actual
nororiente colombiano, se forman algunas cuencas (Valle Medio del Magdalena, Cesar,
Perijá, Mérida, Maracaibo), que fraccionan el “megaterreno ancestral” por hundimiento
en bloques escalonados siguiendo un patrón en zig-zag, limitado por dos sistemas de
falla, uno N-NE y otro NW-SE que lo desplaza, cuyo elemento principal es la Falla de
Bucaramanga-Santa Marta. Se suceden breves incursiones marinas (Formación
Bocas), seguidas de una sedimentación fluviolacustre, acompañada de un incipiente
vulcanismo explosivo (Formación Jordán) que aporta en parte material de relleno de
estas cuencas; simultáneamente ocurre la intrusión de cuerpos granodioríticos en el
Macizo de Santander (190-160 m.a) (José María Royero y Jairo Clavijo, 2001).
A finales del Jurásico y comienzos del Cretácico se deposita la potente secuencia fluvial
del Grupo Girón.
En el Cretácico temprano la sedimentación continental da paso de manera gradual a la
ingresión marina, que inicialmente inunda las entradas de las ramificaciones del Paleorift
del Magdalena y luego invade áreas mayores (ETAYO, et al., 1989), depositándose una
espesa secuencia de areniscas, lutitas y calizas de las formaciones cretácicas en las
provincias del Valle Medio del Magdalena, Maracaibo y áreas menores en las provincias
de Santander y Mérida. Dentro de esta secuencia sedimentaria se encuentra el Grupo
Uribante conformada por la Formación Tibú-Mercedes y Formación Aguardiente, la
Formación Capacho y por último Formación La Luna, En una escala amplia estas rocas
cretácicas representan un ciclo principal transgresivo - regresivo (Sarmiento-Rojas et
al., 2006), La subsidencia de la cuenca fue rápida, y la predominancia de facies de aguas
marinas poco profundas sugiere que la deposición fue igualmente rápida (Cooper et al.,
1995).

Así mismo y de una manera mucho más detallada en cuanto al periodo del cretácico se
tiene que la parte Noreste de la cuenca estuvo separada hasta el cretáceo medio por el
alto de Santander (macizos de floresta y Santander), lo que permitió el desarrollo de dos
subcuencas: la subcuenca del Cocuy y la subcuenca de Tablazo Magdalena, esta
barrera controló la deposición durante todo el cretáceo basal, con la acumulación de
facies marinas de aguas poco profundas principalmente (Fabre 1986), hacia el sur estas
subcuencas se juntaban en la subcuenca de Cundinamarca, donde las secuencias
cretácicas alcanzaron su mayor espesor (Sarmiento-Rojas et al., 2006). Las
subcuencas de Tablazo y Cocuy comenzaron a ser una sola cuenca durante el
Hauteriviano debido a la inundación del alto de Santander-Floresta (Fabre, 1986).
Durante el Aptiano una importante transgresión seguida de un aumento relativo en el
nivel del mar, causó una inundación en toda el área de la actual cordillera oriental,
incluyendo la subcuenca de Cundinamarca, así para el Albiano el paleoalto de
Santander dejo de ser una barrera significativa para el movimiento de sedimentos
(Cooper et a.l, 1995). En el Albiano una caída relativa en el nivel base, favoreció la
progradación de arenas deltaicas y litorales -Formación Une (Fabre 1983) no presente
en la zona estudiada. Durante el Albiano-Cenomaniano una disminución relativa del
nivel del mar, permitió la progradación de la parte superior de la Formación Une y una
tendencia en la somerización de los ambientes (Sarmiento-Rojas et al., 2006). Para el
Cenomaniano-Turoniano-Coniaciano el nivel eustatico alcanzó su máximo durante el
mesozoico (Sarmiento - Rojas et al., 2006). Para el Santoniano, Campaniano,
Maastrichtiano y Paleoceno, una regresión y progradación general permitió la
acumulación de facies litorales a transicionales con la acumulación del Grupo
Guadalupe y la Formación Guaduas (Sarmiento, 1994) La Formación Guaduas fue
depositada durante la transición Cretácico - Terciaria en la que predominan facies de
llanuras costeras, llanuras aluviales y carbón.

En el Cretácico tardío y comienzos del Terciario, se produce el retiro del mar,


acompañado de un levantamiento diferencial. En este tiempo termina la larga etapa
distensiva y se produce una inversión de esfuerzos, que desde el Paleoceno da inicio a
la etapa compresiva. En el Paleoceno medio ocurre el levantamiento de la provincia del
Macizo de Santander. Durante este lapso la erosión remueve gran parte de la
megasecuencia cretácica, y aporta el material que forma las diversas y potentes
unidades terciarias compuestas por bancos de material detrítico con lo son Formación
Arenisca de Socha, Formación Arcillas de Socha, Formación Picacho
Durante el Mioceno medio se inicia el levantamiento generalizado de la Cordillera
Oriental colombiana. En el Mioceno medio-tardío se produce una fase de compresión
más intensa, y se forma en la parte occidental del “supraterreno de la Cordillera
Oriental”, una cadena plegada cabalgante con vergencia al occidente (FABRE, 1983) y
un sistema de cabalgamiento con vergencia hacia el oriente en la región oriental (Bloque
de Pamplona). Esto hace que el “terreno Santander” se comporte como un horst cuyos
flancos oriental y occidental cabalgan sobre el “terreno Valle Medio del Magdalena” al
occidente y “terrenos Maracaibo y Llanos” al oriente (FABRE, 1983; TOUSSAINT y
RESTREPO, 1989; TOUSSAINT, et al., 1992). Durante el Mioceno tardío y el Plioceno,
la Falla Bucaramanga-Santa Marta, tuvo su desplazamiento de rumbo sinestral de
aproximadamente 100 km (BOINET, et al., 1989). La última fase compresiva en la
Cordillera Oriental se produce desde el Mioceno tardío y se continúa hasta el presente
(BOINET, et al., 1985), generada por el desplazamiento de la placa Suramericana hacia
el occidente. En el Mioceno temprano-PliocenoPleistoceno se deposita la secuencia
molásica del Grupo Real. Entre el Pleistoceno y el Holoceno, se producen grandes
depósitos fluviales semiconsolidados y pequeños depósitos glaciares; se destacan los
que cubren el Valle Medio del Magdalena y los que constituyen la Meseta de
Bucaramanga, entre otros.
Figura 3. Diagrama Bidimensional de la Evolución Tectónica. Tomado de Díaz (2016).
TECTONICA REGIONAL

La parte nororiental de Los Andes del territorio colombiano es un territorio


geológicamente complejo y tectónicamente dinámico; su conformación está relacionada
con la interacción de las placas tectónicas Nazca, Caribe y Suramérica. Tanto el área
de Santander como la de Boyacá las cuales se encuentran en la plancha trabajada 152,
despiertan gran interés por encontrarse dentro del dominio y genera discusiones sobre
su origen y su conformación geológica.
A finales del Pérmico (?) o comienzos del Triásico en este Mega terreno se presenta un
rafting a través del cual se presentan las primeras incursiones marinas, debido
posiblemente a cambios estáticos globales del nivel del mar, desde finales del Triásico
hasta finales del Jurásico, cuando se crea la boca de un aulacógeno producto del rifting,
que toma dirección E hacia Bogotá y luego coge en dirección NE hacia Venezuela,
iniciándose con este proceso el ingreso marino durante el Berriasiano, Cretácico inferior
(Etayo-Serna et al., 1985).
La disposición de las placas en el Eoceno superior (Figura 4) y la posterior acreción de
terrenos tectonoestratigráficos (Etayo et al., 1983), generaron una serie de esfuerzos
transpresivos que llevaron a la inversión de la cuenca Colombiana (Cooper et al., 1995)
y cuyo registro estratigráfico lo muestra en la discordancia del Eoceno superior, que
presenta y ha sido documentada para toda la parte NW de Sur América (Gómez et al.,
2005a).
Figura 4. Modelo de placas tectónica Eoceno, 30m.a de edad. Tomado de DIAZ (2016).

El arreglo de las placas tectónicas muestra que la acreción de terrenos


tectonoestratigráficos en la parte NW de Sur América se divide en dos sectores, uno de
acreción y compresión al sur y otro de acreción y transpresión al norte del punto de
inflexión marcado por la Falla de Romeral (Figura 5).
Figura 5. Modelo de la configuración de las placas tectónica en el Norte de Sur America. Tomado de Diaz (2016).

La formación de la Cordillera de los Andes y las cuencas colombianas se produjo por


una compleja fragmentación y subducción de placas oceánicas adyacentes, acreción de
terrenos y deformación intracontinental (Etayo-Serna et al., 1983; Gómez et al., 2005a,
Ardila y Díaz 2015).
En la publicación Mapa Preliminar de Terrenos Geológicos de Colombia, plantean que
los terrenos Meta, Vichada, Guaviare y Amazonía estuvieron yuxtapuestos a través de
la Paleo sutura de Guaicáramo con un segundo mega terreno, cuyo límite occidental es
la Paleo sutura de Romeral ver Figura. 5 y compuesto por terrenos más pequeños pero
que comprenden un origen común. Según ellos, pudo haber sido el primer terreno
acrecentado a la margen continental del Escudo Guayanés, como producto de
colisiones continentales a comienzos del Paleozoico (Etayo-Serna et al., 1985), Ver
Figura a continuación.
Figura 6. Terrenos Acrecionados. Tomado de Diaz (2016).

Margen izquierdo, estructura con base en el concepto de Terreno. Etayo et al, 1983.
Margen derecho, terrenos acrecionados a la Margen W de Colombia con restauración
palinspástica y sucesión de acreciones Cretácico Superior (línea verde), Eoceno Medio
(línea naranja) y Mioceno medio (línea amarilla). Tomado de Leonardo Diaz Poveda
Acreciones episódicas de terrenos oceánicos (arcos de islas y corteza oceánica) y
sedimentos pelágicos de fosa, ocurrieron al W del sistema de Romeral desde el
Cretácico Temprano, a través del Cenozoico (Etayo Serna et al., 1983). El Terreno
Amaime (Valle del Cauca), la Cordillera Occidental y el Arco Panamá – Baudó fueron
acrecionados durante el Cretácico medio a temprano, Cretácico tardío al Paleógeno
temprano y Mioceno tardío a Plioceno, respectivamente (Etayo – Serna et al., 1983; Mc
Court et al., 1984; Duque – Caro, 1990b).
La convergencia de las placas de Nazca y el Caribe y el movimiento de colisión del arco
Panamá – Baudó en Sur América, generó un estado total de esfuerzos compresionales
intracontinentales, cuya consecuencia fue la activación de fallas inversas y
rumbodeslizantes con sus pliegues asociados (Pennington, 1981; Kellog y Bonini, 1982;
Pindell et al., 1998).
Figura 7. Ambientes Tectónicos. Tomado de Díaz (2016).

Ambientes transcurrentes arriba Diagrama triangular arriba relación triangular entre


extensión, contracción y transcurrencia; abajo bloques diagramas que exhiben
ambientes característicos de transpresión y transtension debido a transcurrencia
dextrales. Blick y Biddle 1985. B. Subcuencas del Eoceno superior señaladas con las
flechas rojas, CCa Cauca, CVM Valle del Magdalena, CCO Cordillera Oriental, CLL
Llanos Orientales depocentros en azul oscuro; con las flechas fucsia señalan las áreas
emergidas. C. Arquitectura del relleno de las Subcuencas de valles de incisión, se
observa la asimetría de la cuenca el flanco cercano al margen activo es más vertical e
de menos extensión que el del margen pasivo.

Figura 8. Panel de correlación cronoestratigráfica de las Subscuencas Valle Superior (VSM), Cordillera Oriental (CO)
y Catatumbo entre el Cretácico superior y Mioceno. Diaz (2016).
EVENTOS Y UNIDADES TECTONOESTRATIGRÁFICOS
(Relaciones Tectónica – Sedimentación)

 Unidad I. Corresponde a la unidad del basamento de la Formación Silgara que se


encuentra delimitada el techo por un contacto erosivo con el basamento metamórfico
igualmente predevonico del Ortoneis. La Orogenia Caledoniana afectó los depósitos
Cambro-Ordovícicos, produciendo fuertes plegamientos y un metamorfismo de muy
bajo a localmente bajo grado hasta la facies esquisto verde, conformándose esta
Formación Silgará (ETAYO 1983).
 Unidad II. Corresponde al Ortoneis la cual se encuentra entre las superficies
erosivas en la base la Formación Silgara y en el techo donde reposan las unidades
sedimentarias comenzando con la Formación Floresta que a mediados del Devónico
donde se reanuda la sedimentación pericontinental sobre la margen oriental del
Océano Proto-Atlántico (Iapetus); según Etayo, et al. (1989), ocurre la depositación
de abanicos-deltas (Formación El Tibet) y sedimentación marina epicontinental
(Formación Floresta) (José María Royero y Jairo Clavijo, 2001).
 Unidad III Delimitada por dos superficies de erosion o de inconformidad,
correspondiente a la base por el Ortoneis y al tope por el gran hiato estratigráfico en
el intervalo Devónico superior-Carbonífero inferior, se sucede el avance de un mar
transgresivo (Pensilvaniano-Pérmico). Se inicia una tectónica de fallamiento en
respuesta a movimientos epirogénicos que forman relieves de mesas y valles; los
avances y retrocesos del mar se suceden en un paisaje árido (Formación Diamante,
Unidad Paleozoico del Río Nevado que corresponde en correlación a la Formación
Cuche) (José María Royero y Jairo Clavijo, 2001).

Fase Extencional

 Unidad IV. Delimitada por superficies de erosión o inconformidad en la base con la


Formación Cuche y en el techo, el gran cambio de edad Permo-Carbonifera
(formación Cuche) a Edad Triasico-Jurasico representada por la formación Girón
debido a que a comienzos del Triásico comienza una fase extensional con el inicio
de la apertura del Paleocaribe por formación de fosa tectónica de hundimiento
(graben), con actividad volcánica más o menos intensa que separa a Norte y
Suramérica. En las fases finales del Triásico y comienzos del Jurásico, se inicia la
ruptura de La Pangea mediante un proceso de formación de cuenca intercontinental
fase extensional donde se dan generación de cuencas (rifts) y en las que a finales
del Jurásico y comienzos del Cretácico se deposita la potente secuencia fluvial del
Grupo Girón (José María Royero y Jairo Clavijo, 2001).

Fase de Margen Pasiva

 Unidad V. Marcada por superficies de erosión o no depositación en la base la


Formación Girón (Triasico-Jurasico) y en el tope con el cambio a una edad Aptiano
superior al Albiano inferior de la Formación Tibú mercedes y suprayacente de forma
concordante las formaciones Aguardiente, Capacho y La Luna, debido a un periodo
de subsidencia térmica que permitió que el margen occidental de Suramérica se
convirtiera en una plataforma poco profunda, que fue cubierta por sucesivos avances
marinos durante el periodo Cretáceo (Macellari 1988). Hacia el final del Cretácico,
la colisión de la placa del Pacifico, contra el margen occidental de la Placa
Suraméricana, transformo el margen pasivo en un cinturón orogénico activo que dio
lugar a un sistema deposicional de antepaís (Pamaud et al, 1995).
 Unidad VI. Delimitada por superficies de inconformidad en la base la formación La
Luna y en el tope la Formación las Arenisca Tierna del Maestrichtiano medio. En el
Cretácico tardío y comienzos del Terciario, se produce el retiro del mar, acompañado
de un levantamiento diferencial. En este tiempo termina la larga etapa distensiva y
se produce una inversión de esfuerzos que desde el Paleoceno da inicio a la etapa
compresiva. (José María Royero y Jairo Clavijo, 2001).La convergencia de las
placas de Nazca y el Caribe y el movimiento de colisión del arco Panamá – Baudó
en Sur América, generó un estado total de esfuerzos compresionales
intracontinentales.
 Unidad VII. Delimitada en la Base por la discordancia con la Formación Arenisca
Tierna y al tope la discordancia durante el Paleoceno Superior-Eoceno Inferior
generada por la inversión de cuenca Mesozoica con el levantamiento de la Cordillera
Central, Cordillera Oriental debido al régimen contractivo originado por la acreción
de los terrenos de la Cordillera Occidental. La acreción del arco de Panamá – Baudó
comenzó hace 12.9 millones de años, (DuqueCaro, 1990c) y ha sido interpretada
como la causa del impulso más intenso del levantamiento de la Cordillera Oriental
(Colleta, 1990; Dengo y Covey, 1993; Cooper et al., 1995; Roeder y Chamberlain,
1995).
 Unidad VIII Constituida por las unidades del Cenozoico superior y los depósitos
cuaternarios actuales.

Figura 9. Secuencias depositacionales de las cuencas Valle Medio del Magdalena (VMM), Cordillera Oriental y Llanos
donde se evidencian las superficies de inconformidad limitante y en especial la del Eoceno Inferior.
COLUMNA ESTRATIGRÁFICA GENERALIZADA

Figura 10. Columna Estratigráfica Generalizada, con las UTE. Fuente: AUTORES.
Figura 11. Convenciones Litológicas de la Columna Generalizada. Fuente: AUTORES.
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
Formación Floresta

El ambiente sedimentario, deducido de la lito y biofacies, es el de una plataforma marina,


bastante tranquila, resguardada de agentes de alta energía. La regularidad y monotonía
de la secuencia indica condiciones tectónicas muy estables, tanto en el área de
sedimentación como en la zona de aportes. No obstante, el incremento de los estratos
arenosos en la parte terminal y su contenido en lito y bioclastos sin sedimentarios
señalan el comienzo de una etapa de colmatación de la cuenca, asociada a cambios
eustáticas del nivel del mar y/o a un levantamiento de origen tectónico (MOJICA &
VILLARROEL, 1984).

Formación Cuche

La Formación Cuche se depositó en una cuenca de aguas salobres de poca profundidad


y baja energía, es decir en un ambiente quizá semejante al de un lagoon (MOJICA &
VILLARROEL, 1984).

Formación Montebel

El ambiente sedimentario para esta formación está conformado por aguas marinas de
ambientes tranquilos, en las que se presenta precipitación química de carbonato de
calcio; la composición indica que la fuente de aporte no estaba muy lejana y parte de
ella correspondió a rocas intrusivas y extrusivas.

Formación Girón

Los procesos sedimentarios, caracterizados por los rápidos cambios de facies


horizontales y verticales, la abundancia de arenas y gravas mal clasificadas, la
imbricación de los niveles conglomeráticos, la estratificación cruzada de las capas
arenosas, los contactos acanalados de los niveles subyacentes, indican la existencia de
un sistema fluvial de cauces entrelazados y meandriformes, en el cual se originaron
ambientes oxidantes y sectores reductores restringidos (MENDOZA, 1990).

Los elementos arquitectónicos encontrados en la Formación Girón son Canales de ríos


(CN), depósitos asociados la actividad de canales como, de acreción lateral (Barras de
Meandro BM) y de abandono de canal (CA). (MIALL, 1996 en CORREDOR & MUÑOZ,
2016).
Figura 12. Ambiente sedimentario de la formación Girón. Tomado de (CORREDOR & MUÑOZ, 2016).

Formación Rio Negro

De acuerdo Gamarra et al. (1994). Esta formación fue depositada en un ambiente


continental con una significativa incursión marina cerca de su base. Este intervalo
marino está constituido por paquetes tabulares de lutitas interestratificadas con
areniscas de grano fino, las lutitas presentan moldes de moluscos, fragmentos de
gasterópodos y restos vegetales.

Formación Tibú-Mercedes

Hacia la base de la unidad, indican ambientes fluviales de corrientes trenzadas. La


fracción de conglomerados y arenitas conglomeráticas implicaron transporte de carga
por tracción en el fondo de un canal, al igual que formación de barras longitudinales y
transversales, en un régimen hidrodinámico alto GEOESTUDIOS LTDA (2006)
.
Figura 13. Bloque diagrama de ambiente Sedimentario para La Fm. Tibú-mercedes. Tomado de GEOESTUDIOS
(2006).
En el sector medio superior de la formación, La fuerte disminución en la granulometría,
la presencia de facies laminadas-bioturbadas y bioturbadas sugieren reducciones
importantes en los regímenes de energía, indicando ambientes estuarinos para su
acumulación GEOESTUDIOS LTDA (2006)
.
Figura 14.Bloque diagrama de ambiente Sedimentario para La Fm. Tibú-mercedes. Tomado de GEOESTUDIOS
(2006).

Formación Aguardiente

La Formación Aguardiente es una secuencia transgresiva, está constituida mayormente


por facies arenosas en las cuales la presencia de glauconita es frecuente y fue
depositada en un ambiente litoral con paleosuelos en la parte basal y un ambiente de
aguas someras de mar abierto en la parte superior. Esta transgresión termina con un
intervalo lutítico muy bien definido en todo el subsuelo de Barinas y se denomina la
Lutita "S" Gamarra et al. (1994).

Formación Capacho

La formación Capacho presenta facies pertenecientes a ambientes de plataforma


interna a externa (shales y calizas) con buena oxigenación debido a la gran bioturbación
que presentan las lodolitas en la parte basal de la formación, mientras que hacia el tope
la bioturbación disminuye asociándose con ambientes pobres en oxigeno (Cárdenas et
al.,2012).

Formación La Luna

A nivel global durante el Turoniano-Coniaciano existió un alto nivel del mar, que sumado
a las barreras paleogeográficas locales (arcos de islas al occidente Colombiano y el arco
de Mérida hacia el Suroriente del Lago de Maracaibo) favorecieron la anoxia de la
cuenca, y permitió el depósito de toda una franja de rocas con altos contenidos de
materia orgánica que rodea la esquina noroeste de Suramérica, y se puede seguir desde
el oriente Venezolano hasta El norte de Perú (en todo esta franja se encuentran rocas
generadoras como las formaciones Querecual en el Oriente Venezolano, La Luna en
Colombia y Venezuela Occidental, Chipaque en Colombia, y Celendín en el Norte de
Perú (AYALA, 2009).

La Formación la Luna está compuesta por calizas y lodolitas calcáreas con grandes
concreciones y nódulos discoidales, biomicríticos, capas delgadas de chert y rocas
fosfóricas en la parte alta de la secuencia. Las calizas generalmente son fosilíferas
(amonites y foraminíferos) y presentan fuerte olor a petróleo al romperse. Estos
sedimentos se depositaron en un ambiente marino de aguas someras cercanas al borde
externo de la plataforma (restos de peces, pellets, apatito), Tomado de CDIM (2003).

Formación Guadalupe- Miembro Arenisca Tierna

La depositación de la Arenisca Tierna tuvo lugar en periodos de sedimentación rápida,


turbulentos con predominios de corrientes fuertes. La Estrecha asociación de
ichnofacies Skolitos y Cuziana, sugiere un ambiente litoral a infralitoral, lo cual, por sí
mismo, implica un medio de sedimentación aireado (PÉREZ & SALAZAR, 1973).

Formación Guaduas

Los sistemas deposicionales van desde lagunas costeras hasta llanuras aluviales
pasando por llanuras mareales. La transición entre ambientes transicionales a
continentales parece ser oscilatoria, lo que refleja las variaciones del nivel del mar para
esa época (AMAYA et al., 2010)

Formación Areniscas de Socha

La formación se depositó en un ambiente de ríos meandrificados con progradación


directa al mar y con presencia de depósitos de llanuras de inundación generados en las
avenidas, que permiten el desborde del río por fuera de los canales. La asociación facial,
permite suponer que en ciertas etapas del depósito hubo influencias del mar es decir
que pudo corresponder a depósitos deltaicos.

Formación Arcillas de Socha

La formación se deposita en ambientes de llanuras de inundación costeras deltaicas,


con presencia de canales deltaicos, llanuras de inundación deltaica y formación de
pantanos, posiblemente por un clima húmedo, que facilitaron la formación de carbones.
Hacia la parte alta de la formación el depósito es más continental, de llanuras aluviales.

Formación Picacho

La formación es un depósito de origen fluvial dentro de un régimen trenzado,


evidenciando en sectores canales de alta sinuosidad o el tránsito a hacia ellos
(GEOESTUDIOS LTDA, 2006).
En forma general la formación corresponde a depósitos de barras linguidales y/o
transversales de ríos con régimen trenzado (Miall, 1977 en GEOESTUDIOS LTDA,
2006).

Formación Concentración

Las facies de esta formación varían de paludal a lagunar con episodios de inundación
salobre CORPOAIRE (2002).
CORTES GEOLÓGICOS
Perfil A-A’
Figura 15.Corte geológico A-A’, TOMADO DE Vargas et al., (1987).

Perfil B-B’
Figura 16. Zona correpsondiente al corte B-B'. Corte geológico A-A’, Tomado Y modificado de Vargas et al., (1987).
Figura 17. Corte geológico B-B’, Fuente: AUTORES.

Este corte está caracterizado por un conjunto de anticlinales y sinclinales, fallados, la


estructura más reconocible es el Sinclinal del Escobar.

Las colores correspondientes a las unidades geológicas representadas en los perfiles


Geológicos, se tomaron de la placha 152, (Vargas et al., 1981).

Figura 18. Convenciones. Tomado Y modificado de Vargas et al., (1987).


CURVA DE AMBIENTES SEDIMENTARIOS

De acuerdo a los ambientes sedimentarios se elaboró la curva de ambientes, los cuales


van desde ambientes de Plataforma Externa a Ambientes de Abanico Aluvial, esta curva
nos proporciona una vista general de la profundidad de la columna de agua marina, en
función de la sedimentación de las unidades sedimentarias, al igual que es
correlacionable con los eventos Regresivos y Transgresivos.
Figura 19. Curva de Ambientes Sedimentarios. Fuente: AUTORES.
REGIONALIZACIÓN TECTÓNICA
La distribución morfológica que constituye a Colombia ha sido el resultado de muchas
etapas de eventos tectónicos y sedimentarios, que se reducen a tres regiones dominios
Tectónicos, que corresponden a la Región Oriental (1), Región Central (2) y Región
Occidental (3) (ANH, 2007).

Figura 20.Mapa de Colombia con sus principales dominios tectónicos en Colombia. Tomado de ANH, 2007.
Una región tectonoestratigráfica es un área con características litológicas y estructurales
comunes, diferenciables de regiones adyacentes. Estas regiones están limitadas por
fallas o por discontinuidades estratigráficas regionales, de acuerdo las UTE definidas
anteriormente, se elabora el Mapa de Regionalización.

Figura 21. Mapa de Regionalización Tecntonoestratigráfica. Fuente: AUTORES


GEOLOGÍA ECONÓMICA

SISTEMA PETROLÍFERO
Evidencia de Hidrocarburos

Con una producción acumulada de más de 450 MBP y 500 GPCG, la Cuenca del
Catatumbo es pionera de la exploración petrolera en Colombia. El inicio de las
actividades exploratorias se dio con la firma de la concesión Barco en 1920 y comparte
con el Valle Medio del Magdalena las primeras producciones comerciales de petróleo
en el país (ANH, 2010).

Roca Generadora

Rocas pelíticas de edad cretácica, de las formaciones La Luna, Capacho, Tibú y


Mercedes están ampliamente distribuidas en toda la cuenca, y se extienden
regionalmente hacia la Cuenca de Maracaibo y son consideradas una de las fuentes
más ricas de hidrocarburos en el mundo. La Formación La Luna es la principal unidad
generadora de la cuenca y tiene un espesor aproximado de 60 metros. Los rangos de
TOC están entre 1,5% a 9,6%, con un promedio de 3,8%. La Formación La Luna está
actualmente en la ventana de generación de hidrocarburos (ANH, 2010).

Migración

Se han documentado tres sistemas de migración en la Cuenca de Catatumbo, que


permitieron la acumulación de hidrocarburos en las trampas formadas durante el
intervalo Mioceno tardío-Plioceno. El carácter litológico de las areniscas de grano muy
fino de la secuencia cretácica y la homogeneidad de las calizas han favorecido la
ocurrencia de entrampamientos “in situ”, o con rutas de migración muy cortas. La
migración lateral, a lo largo de cuerpos de arenitas, y la migración vertical, a lo largo de
las superficies de falla, son las rutas más efectivas en la cuenca (ANH, 2010).

Roca Reservorio

Las principales rocas almacenadoras en la Cuenca Catatumbo son calizas y areniscas


del Cretácico (Grupo Uribante y Formación Capacho), así como areniscas deltaicas
cenozoicas (formaciones Barco, Mirador y Carbonera). Adicionalmente, las rocas
fracturadas del basamento pueden constituir potenciales objetivos exploratorios (ANH,
2010).

Roca Sello

Las rocas lutíticas marinas cretácicas y las arcillolitas plásticas continentales del
Cenozoico representan las unidades sello en la cuenca (ANH, 2010).

Trampas

Las más importantes trampas corresponden a estructuras asociadas a fallamiento


normal con inversión parcial, estructuras asociadas a sub-cabalgamientos, anticlinales
producidos por transcurrencia y estructuras asociadas a sistemas de inversión. La
producción de petróleo de las rocas cretácicas está asociada a porosidad secundaria
desarrollada por fracturamiento (ANH, 2010).
MINERALES

Ward, et al. (1971) describe las ocurrencia se minerales del cuadrángulo I-13, Figura
22.
Figura 22. Localización de las diferentes ocurrencias minerales, Tomado de Vargas et al., (1981)

Minerales metálicos

Pequeñas manifestaciones de sulfuros de plomo, zinc y en menor proporción cobre se


presentan en el cuadrángulo I-13. Todas ellas a excepción de la manifestación de cobre
de Las Castillas se encuentran en sedimentos del Cretáceo inferior en el área de García
Rovira. En general los sulfuros se presentan como zonas de reemplazamiento en calizas
o rellenando zonas de fracturas dentro de calizas y areniscas. Algunas de estas
ocurrencias han sido objeto de explotación a menor escala, con producción de unas
pocas toneladas de mineral. La irregularidad de la mineralización, su falta de continuidad
y su bajo tenor parecen descartar el potencial económico de estas manifestaciones. El
hierro se presenta en una pequeña manifestación de hematita especular en el área de
San José de Miranda. Así mismo en la parte sur del cuadrángulo en el área de las
Sativas e encuentran la prolongación norte de los mantos de hierro oolítico de Paz de
Rio. No se detectó la presencia de otros minerales metálicos dentro del cuadrángulo
(Vargas et al., 1981).

Plomo-zinc
Mina alcohol.- plancha 152, II-A, b-4 NE, Municipio de Soatá, Boyacá. Esta mina
abandonada está a unos 25 km al oeste de la playa. Un socavón fue excavado por unos
80 m a lo largo de una zona de falla mineralizada en la formación aguardiente. Otro,
unos 25 m encima del primero, pero no a lo largo de la falla, se extiende unos 8 m hacia
dentro y luego por 30-40 m a lo largo de la estratificación que buza 20° SW. Se informó
que esta mina, proporcionó mineral para el horno de fundición de tipacoque (Vargas et
al., 1981).

Hierro
Área de sativa norte,- En esta zona los mantos de hierro oolítico se encuentran
localizados en la parte inferior de la formación concentración del terciario superior. El
primero de los mantos reportados forma parte del flanco occidental del anticlinal de la
cuche y se extiende por unos 6 km con variación de espesor de 1 a 4 m. Parece ser la
prolongación norte del manto de coloradales. Un segundo manto se encuentra en la
margen oeste del Rio chicamocha cerca del caño de El hato (152-IV-C, c7). Su posición
es horizontal cubriendo un área de aproximadamente 1 km2 y espesor variable de 1 a
4 m. En general estos depósitos fueron estudiados en detalle por personal de Acerías
Paz de Río por lo que se creyó conveniente no llevar a cabo nuevos trabajos de
prospección (Vargas et al., 1981).
Área de Jericó.- Plancha 152, IV-A, c-15. Se localizó un manto de hierro oolítico dentro
de la Formación de Arcillas de Socha del terciario inferior. Esto es interesante ya que
todo el hierro conocido en el área de Paz de Río, se encuentra en la formación
concentración del terciario superior. Sin embargo su corta extensión y escaso espesor
limitan su potencial económico (Vargas et al., 1981).

Minerales no metálicos

Calizas
Los bancos de caliza de mayor espesor y más abundantes se encuentran dentro de las
formaciones del cretáceo, especialmente en el Tibú-Mercedes y Capacho (Vargas et al.,
1981).
Roca fosfórica
Dentro del cuadrángulo I-13 se observaron delgadas capas de roca fosfóricas en
sedimentos del cretáceo medio superior especialmente en el miembro galembo de la
formación la luna. Sin embargo tanto su poca extensión lateral como su escaso espesor
y su bajo tenor de p2o5, descartan por completo las posibilidades económicas de estas
manifestaciones. Los mejores prospectos de roca fosfóricas se hallan en la cuenca del
valle medio del magdalena y en la parte norte de la cuenca de Maracaibo (CAATHCART,
J.B. y ZAMBRANO, F., 1967 en (Vargas et al., 1981)).

Carbón
Algunos mantos de carbón se presentan en sedimentos del cretáceo superior en el área
del cuadrángulo I-13. Los más importantes y los cuales han sido objeto alguna
explotación se encuentra en los municipios de Molagavita y San José de miranda
(Vargas et al., 1981).

En la figura mostrada acontinuación. El mapa de los recursos minerales del


Departamento de Santander.

Figura 23. Localización de los recursos minerales del Departamento de Santander. Fuentes: Ward, et al, (1970);
Otero y Angarita (1975); Mutis (1983); Ingeominas (1987, 1994 - 1995) en (ROYERO & CLAVIJO, 2001).
CONCLUSIONES

Con la recopilación bibliográfica realizada para cada una de las formaciones aflorantes
en el área del cuadrángulo I-13, plancha 152, se propuso una columna generalizada
con la cual se determinaron unidades Tectonoestratigráficas teniendo en cuenta los
diferentes eventos tectónicos ocurridos a lo largo de la historia geológica de la zona.

Las discordancias entre las unidades son de vital importancia para definir estas
unidades Tectonoestratigráficas pues determinan eventos tectónicos que generan
cambios en el ambiente de depositación y por ende en la litología, como se puede
observar en la curva de ambiente relacionada a la columna generalizada. Por otro lado
uno de los eventos tectónicos más importantes reflejados por una gran discordancia es
la del Eoceno inferior, es el límite basal de las secuencias terciarias de segundo orden
determinadas para las subcuencas del Terciario.

La realización de un corte trasversal B-B´ en el área de trabajo (plancha 152) permite


apreciar la variabilidad geológica y complejidad estructural que presenta la zona, donde
se evidencia un contacto discordante de unidades antiguas como la Formación floresta
del Devónico infrayaciendo unidades más jóvenes como Formaciones del Cretácico
Tibú-Mercedes y Aguardiente.

La evolución de las cuencas se da de manera regional y a gran escala en cuatro etapas,


1) Extensión paleozoica (Paleozoico Superior). 2) Inversión triásica. 3) Extensión
mesozoica. (Jurásico Superior – Cretácico). 4) Inversión paleógena - actual (Paleoceno
superior – Holoceno). El desarrollo estructural como cuencas individuales se da
únicamente después de la discordancia del Eoceno inferior representada por el
levantamiento de la cordillera oriental, de esta manera, las cuencas actuales constituían
antiguamente una gran cuenca sedimentaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amaya, E; Mariño, J & Jaramillo, C. (2010). LITOFACIES Y AMBIENTES DE


ACUMULACIÓN DE LA FORMACIÓN GUADUAS EN LA PARTECENTRAL DE LA
CORDILLERA ORIENTAL-IMPLICACIONES PALEOGEOGRÁFICAS. Boletín de
Geología Vol. 32, núm. 1 .
ANH. (2010). Open Round. Cuenca Catatumbo.

AYALA-CALVO, R.; VELOZA-FAJARDO, G.; BAYONA, G.; GÒMEZ-CASALLAS, M.;


RAPALINI, A.; COSTANZO-ÁLVAREZ, V.; ALDAN, M. & CORTES, M. (2005):
Paleomagnetísmo y Mineralogía Magnética en las unidades del Mesozoico de
Bucaramanga y el Macizo de Floresta.- GEOLOGIA COLOMBIANA.

AYALA-CALVO, R.C; Bayona-Chaparro, G.A; Ojeada Marulanda, C; Cardona, A; C;


Valencia, Padrón, C.E; Yoris, F; Mesa-Salamanca, J & García, A. (2009).
ESTRATIGRAFÍA Y PROCEDENCIA DE LAS UNIDADES COMPRENDIDAS ENTRE
EL CAMPANIANO Y EL PALEOGENO EN LA SUBCUENCA DE CESAR: APORTES A
LA EVOLUCIÓN TECTÓNICA DEL ÁREA. Geología Colombiana, Volumen 34, p. 3-34,
2009. ISSN electrónico 2357-3767. ISSN impreso 0072-0992.

AYALA CALVO, R.S. (2009). ANÁLISIS TECTONOESTRATIGRÁFICO Y DE


PROCEDENCIA EN LA SUBCUENCA DE CESAR: RELACIÓN CON LOS SISTEMAS
PETROLEROS. Trabajo de Grado Presentado a la Universidad Simón Bolívar.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Decanato de Estudios de Postgrado Maestría en
Ciencias de la Tierra.
CARDENAS GOMEZ, C. P., Rincon Martinez, D. d., & Cruz Guevara, L. d.
(2012). ANALISIS MICROPALEONTOLOGICO Y CARACTERIZACION
SEDIMENTOLOGICA DE LA FORMACION CAPACHO EN MUESTRAS DE
AFLORAMIENTO, SECCION SARDINATA CUENCA DEL CATATUMBO NORTE DE
SANTANDER, COLOMBIA [recurso electrónico] / Claudia Patricia Cardenas Gomez ;
director. Bucaramanga : UIS, 2012.
CDIM. (2003). DIAGNOSTICO E.O.T MUNICIPIO DE CARCASÍ – SANTANDER.
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot_dimensi%C3%B3n_a
mbiental_geolog%C3%ADa_2003_carcas%C3%AD_santander_(40_pag_209_kb).pdf
CORREDOR LARA, L.C & MUÑOZ MARCIALES, M.G. (2016). Estratigrafía y
sedimentología de la Formación Girón en el macizo de Floresta, sección santa rosa de
Viterbo-Tobasía (Boyacá). Tesis de Pregrado. Universidad Industrial de Santander.
Bucaramanga.

CORPOAIRE (2002). ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL GEOLOGÍA


BOVITA BOYACÁ.
DIAZ POVEDA, L (2016). Evolución sedimentaria y estructural del Eoceno superior,
Cordillera oriental de Colombia, Sur América.
Gamarra. S; Boujana. M, Pilloud A; Suarez, C & Truskowski, I. (1994).NUEVOS
APORTES SOBRE LA ESTRATIGRAFIA DEL CRETACICO EN EL FLANCO
SURANDINO, ESTADO MERIDA, VENEZUELA.

GEOESTUDIOS LTDA (2006). Cartografía Geológica Cuenca Cesar – Ranchería


Contrato No. 084 de 2005 Informe Final Por: GEOESTUDIOS LTDA. Bogotá

GEOESTUDIOS LTDA (2006). CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CUENCA CORDILLERA


ORIENTAL-SECTOR SOAPAGA” .CONTRATO Nº 085 INFORME FINAL ÁREA
SOAPAGA.

HERNÁNDEZ, T. (2008). El rompecabezas geológico mexicano: Terrenos


Tectonoestratigráficos como una herramienta para la reconstrucción de la historia geológica
de México.

MENDOZA P., J.E. (1990): Geologia y Comportamiento Geoquimico del Uranio en la


Formaci6n Giron, en 180parte meridional del Anticlinal de Los Cobardes (Santander).-
Geol, Colombiana, 17, pp.183-195, 5 figs., Bogota

MOJICA, J. y VILLARROEL, C. (1984): Contribución al conocimiento de las unidades


paleozóicas del área de Floresta (Cordillera Oriental colombiana; Departamento de
Boyacá] y en especial de la Forrnaci6n Cuche.-Geol. Colombiana 13, pp. 55·78,4 Figs
.. 1 tabla, Bogotá.

PÉREZ, G & SALAZAR, A. (1973). Estratigrafía y facies del Grupo Guadalupe.


Universidad Nacional de Colombia.
RODRIGUEZ PARRA, A.J & SOLANO SILVA. (2000). Memoria explicativa del mapa
geológico del departamento de Boyacá. Ministerio de minas y energía instituto de
investigaciones en geociencias, minería y química “Ingeominas”.

ROYERO GUTIÉRREZ, J.M & CLAVIJO, J. (2001). MEMORIA EXPLICATIVA.


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA, MINERO-
AMBIENTAL Y NUCLEAR INGEOMINAS MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO
DEPARTAMENTO DE SANTANDER ESCALA 1:400.000.
Vargas H, R; Arias T, A; Jaramillo C, L & Téllez I, N. (1981). GEOLOGÍA DE LAS
PLANCHAS 136 MÁLAGA Y 152 SOATÁ CUADRÁNGULO I-13 ESCALA 1:100.000.
MEMORIA EXPLICATIVA. Ministerio de minas y energía instituto colombiano de
geología y minería
Ingeominas.

Das könnte Ihnen auch gefallen