Sie sind auf Seite 1von 101

INTRODUCCIÓN

La comunidades indígenas Kariñas de Los Mangos, Barbonero, Las


Potookas y Managalito conforman un conglomerado de comunidades
Ubicadas en la zona centro sur del Estado Anzoátegui, cuya fuente básica
de generación de recursos es la agricultura; sin embargo, la actividad
agrícola se caracteriza por presentar bajo rendimiento en sus cosechas,
causado por dos factores principales, en primer lugar el empleo de sistemas
de producción que disminuyen la productividad del suelo sin posibilidades de
recuperación de forma inmediata y ,en segundo lugar, la falta de apoyo
financiero, científico y tecnológico por parte de los entes gubernamentales.

Las posibilidades de recuperación del suelo bajo las condiciones descritas


son casi nulas pues, prácticas indiscriminadas no amigables con el medio
ambiente como: (a) La tala, (b) La quema, (c) Fertilización con abonos
inorgánicos, (d) Rastreo, (e) Monocultivo , generan condiciones dañinas para
el sistema agua-suelo- planta y el deterioro del medio ambiente.

En virtud de lo antes mencionado se diseñó una investigación con la


finalidad de abordar la problemática con dos líneas de acción fundamentales
la primera, La producción de abono orgánico por medio de la técnica de
compostaje y la segunda, la estructuración de una red sustentable de
intercambio entre las cuatro comunidades en el estudio.

El resultado del estudio se describe en el siguiente trabajo, conformado


por cinco capítulos fundamentales:

o El Diagnóstico
o El Problema
o El Marco Teórico Referencial

1
o El Marco metodológico y
o Los resultados

La información se complementa con anexos que describen con imágenes


todas las fases del estudio.

2
CAPITULO I

DIAGNÓSTICO

I.1.Exploración Inicial

La exploración inicial sirve de base para configurar el diagnóstico de la


comunidad. Fundamentalmente se emplea la información existente, aunque
no se descarta otro tipo de exploración, para la caracterización del ente de
estudio. Permitiendo conocer como mínimo : (a) Las características de la
comunidad , (b) El modo de organización de la comunidad, (c) Los actores,
(d) La actividad económica y otras características particulares de la
comunidad objeto de estudio

En este sentido se describe el diagnóstico de la comunidad Indígena


Kariña el mangal, y luego se caracterizan las comunidades de las Potookas,
Barbonero y Mangalito.

I.1.1.Reseña Histórica

De acuerdo a entrevistas efectuadas a los habitantes de la comunidad


de “Los Mangos” se determinó que sus orígenes se remontan al año 1983
cuando el 30 de diciembre arribaron a las sabanas del Municipio “Pedro
María Freites” las familias Tempo Martinez y Maita. El poblado se fundó con
el nombre de La Florida I. Posteriormente se establece la familia Aray,
quienes conformaban un numeroso grupo familiar.

Precisan los entrevistados, que por problemas de liderazgo familiar, surge


una división en la comunidad, conformando un nuevo poblado denominada

3
“Los Mangos” cuyo nombre surge en virtud de la cantidad de arboles de
Mango , Mangifera indica, sembrada en el año 1997.

Las primeras viviendas se construyeron con paredes de zinc, techo de


zinc y piso de tierra. Sus habitantes se dedicaban a diversidad de labores
entre las que destacan: (a) la elaboración de casabe en budares de barro (b)
Confección de chinchorros de moriche, Mauritia flexuosa. (c) la caza, (d) La
pesca y (e) La agricultura con sistema de conucos. En relación al transporte
empleaban el burro ó parijsho, Equus asinus. La vestimenta estaba
conformada por el peentú o blandilla (faldas para caballeros), la nava
(vestido) y alpargatas ó puitjtai. Los utensilios de cocina se fabricaban con
tapara, Crescentia cujete L, y empleaban el pilón para procesar el maíz,
Zea mayz, y arroz, Oryza sativa. El agua para beber la depositaban en
tinajas y tapara, su baile típico es el mare- mare y su bebida típica es el
vooku (kachire), compuesto de caña, Saccharum officinarum ,casabe y
batata, Ipomoea batata.

Entre las tradiciones se encuentra el akaatompo considerado como un


culto que se rinde a los difuntos donde se les brinda, se les pide salud y
buenas cosechas.

La comunidad cuenta con un Consejo Comunal vigente, con toda la


disponibilidad de trabajar, para resolver cada una de las problemáticas
existente dentro de ella; Sin embargo, socialmente dependen de la
“Asociación Civil Indígena de Bajo Hondo” y elige un coordinador para que
participe ante las organizaciones socio comunitarias e Instituciones publicas
y privadas.

4
I.1.2.Dimensiones y Potencialidades

Se refiere a las características particulares de la comunidad y que permite


diferenciarlas de otras comunidades además de precisar las capacidades
para beneficio del colectivo.

I.1.2.1.Dimensiones

La comunidad Indigena Kariña Los Mangos, forma parte de la parroquia


Cantaura del Municipio “Pedro Maria Freites”, ubicado geográficamente en la
zona centro sur del estado Anzoátegui, presentando un clima de sabana
tropical, con un régimen pluviométrico anual de 1262 mm, una altura de 225
m.s.n.m. y coordenadas geográficas (WGS84): 09º03’00”LN -64º18’40” LO,
(GPS mapas del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar ,IGVSB.)

Posee un área aproximada de 200 ha, lo cual incluye el asentamiento de


viviendas y el área productiva. Se encuentra constituida por 29 familias
agrupando un total de 153 personas.

I.1.2.2.Potencialidades

La comunidad posee diversas potencialidades para el desarrollo y


producción económica relacionadas con la explotación racional del suelo
mediante la siembra de rubros agrícolas durante todo el año, en dicha
actividad participan hombres, mujeres, niños y niñas.

La producción agrícola vegetal constituye la actividad económica


predominante en la comunidad, resaltando por la superficie dedicada a cada
rubro, la yuca dulce y amarga, Manihot esculenta, maíz, Zea mayz, patilla ,
Citrullus vulgaris, auyama ,Cucurbita maxima , caña de azúcar,
Saccharum officinarum mango, Mangífera indica ,batata, Ipomoea
batata y frijol, Phaseolus vulgaris , en extensiones no mayores a 5 ha bajo
el sistema conocido como conucos.

5
Además de las actividades agrícolas se realizan actividades artesanales,
confeccionando chinchorros y cestas, tales actividades se complementan con
la cacería y la cría traspatio de aves de corral.

Se destaca, que en la comunidad se practican actividades ancestrales de


intercambio como el trueque, cayapa o convite y “mano vuelta” de bienes y
productos.

I.1.2.3 Aspecto social

Se refiere a las características sociales de la comunidad objeto de


estudio, tales como la distribución de la población por edad, grupos etarios y
sexo y el tipo de vivienda predominante

I.1.2.3.1 Distribución de la población según grupos etarios y sexo

De acuerdo al censo aplicado a la comunidad de los mangos se


determinó que la mayoría son niños/niñas (50.34%), los Jóvenes un 10,34% ,
los adultos 35.86% y los adultos mayores 3,45%. En relación al sexo se
determinó que 51,72% pertenecen al sexo masculino y 48,28% al sexo
femenino (Ver cuadro 1)

6
Cuadro 1

Distribución de la población de la comunidad de “Los Mangos” por


edad y sexo

Población Edad Sexo Total %


Masculino Femenino
Niños/Niñas 01-15 39 34 73 50,34
Jovenes 16-21 4 11 15 10,34
Adultos/Adultas 22-64 29 23 52 35,86
Adulto mayor/Adulta Mayor >65 3 2 5 3,45
Total 75 70 145 100,00
% 51,72 48,28
Fuente: Datos propios, 2012.

I.1.2.3.2 Tipo de vivienda que predomina en la comunidad

La comunidad de “Los Mangos” está conformada por 29 viviendas, de las


cuales dos (02) son rurales y una (01) es un rancho; el resto de Las casas
(26) (ver cuadro núm. 2) están construidas en su mayoría de bloques de
arcilla y techos de zinc, los techos a dos aguas, La vivienda generalmente es
distribuida de la forma siguiente: 3 habitaciones, comedor, y cocina -en
algunos casos afuera- baño generalmente fuera de la casa, patios grandes
alrededor de la casa. Cada casa tiene un área aproximado de 8 x 6 metros.
(48m2).

No se identifican algunas innovaciones populares (Ideas, saberes,


tecnologías, procesos, productos) a nivel del tipo de vivienda, con relación a
materiales o accesorios innovadores utilizados: puertas, ventanas, otros

No se observa la utilización de Recursos Naturales (madera y palmas)


en la Construcción de algunas viviendas, solo existen dos viviendas de
bahareque y los techos de zinc, pero se encuentran en precarias
condiciones.

7
Cuadro 2

Tipo de Vivienda predominante en la comunidad de Los Mangos

TIPO DE VIVIENDA Nº ESTIMADO OBSERVACIONES


CASA 26
VIVIENDA RURAL 02 Existen un total de 2 casas desocupadas por
RANCHO 01 estar en construcción.
TOTAL 29
Fuente: Datos propios, 2012.

I.1.2.4 Aspecto sociocultural

Las expresiones culturales destacadas en la Comunidad son:

 La elaboración del tejido de chinchorros con la fibra de moriche.


 El baile y el canto del Mare- Mare
 Se conserva y se habla el idioma Kariña por parte de las personas
mayores.

8
Cuadro 3

Expresiones culturales en la comunidad “Los Mangos”

EXPRESIÓN DE LA
MANIFESTACIONES PARTICIPANTE
CULTURA
En lo Artístico(Pintura, Se conserva y se habla el idioma
5
Literatura, Escultura) Kariña
En las expresiones
Canto y baile del mare-mare
tradicionales propias de la
tejido de cestería y chinchorro de 17
comunidad (música,
la fibra del moriche.
danza, bailes, artesanía)
La preparación de alimentos
En los saberes
tradicional de los indígenas sobre
populares(como se visten,
todo la elaboración de casabe y el
como preparan los
dormir en chinchorros las 61
alimentos, hábitos y
creencias se han ido
costumbres, creencias y
reemplazando por la religión
refranes populares)
testigos de Jehová.
Comprende a todas las labores
ocupacionales en el área de
Otros 70
estudios universitarios y mercado
laboral fuera de la zona

Fuente: Datos propios, 2012.

9
I.1.2.5 Espacios disponibles en la comunidad para las actividades
socioculturales

En la comunidad no existe ambientes específicos para la realización de


las actividades socioculturales, sólo existe un templo (ver Cuadro 4)

Cuadro 4

Distribución de los espacios en la comunidad “Los Mangos”

Disponibilidad
Espacio Actividades
Si No
Escuela X
Plaza X
Muros X
Casa Comunal X
Parques X
Iglesias X
Templos X
Templos evangélicos X
Calle X
Centro sociocultural X
Infocentro X
Cancha deportiva X
Otros (señale)

Fuente: Datos propios, 2012.

10
I.1.2.6 Fiestas tradicionales

En la comunidad de Los Mangos se celebran dos festividades


tradicionales ( Ver cuadro 5): (a) El Akatoompo , que consiste en la
veneración a los difunto los días 01y 02 de noviembre, anteriormente la
celebración se llevaba a cabo con comidas y bebidas típicas costumbre
kariña y (b) la semana santa.

Cuadro 5

Festividades en la comunidad “Los Mangos”

¿SE CELEBRA ESTA


FESTIVIDAD?
RESUMEN DE LA FESTIVIDAD ¿EN QUE
FESTIVIDAD FECHA
CONSISTE?
SI NO
En esta comunidad se celebra el
Akatoompo (veneración a los difunto
los días 01y 02 de noviembre,
costumbre kariña). Sus habitantes
cuentan que anteriormente esta
Akatoompo 02/11 X
celebración se llevaba a cabo, con
comidas y bebidas típicas, pero debido a
la religión que predomina en esta
comunidad esta celebración no se
practica.
Semana Pascuas cristiana y actos religiosos. Lo
Marzo/Abril X
Santa practican pocas personas.
Fuente: Datos propios, 2012.

11
I.1.2.7 Religiones presentes en la comunidad

En la comunidad convergen tres (03) religiones, la religión católica, La


religión evangélica y los testigos de Jehová; siendo esta última la que
prevalece.

I.1.2.8 Educación

No hay escuela ni liceo en la comunidad, los niños asisten a la escuela de


La Florida y diferentes colegios en El Tigre, los jóvenes asisten a la escuela
técnica agropecuaria ubicada en Kashaama y otros van a diferentes liceos
ubicados en El Tigre.

I.1.2.8.1 Educación básica

La población en edad escolar de la comunidad se encuentra distribuída de


la siguiente manera: (a) 13 niños en pre-escolar, (b) 28 niños en la primera
etapa y (c) 10 niños en la segunda etapa (Ver apéndice 1)

I.1.2.8.2 Educación universitaria

En la comunidad de Los Mangos no existen núcleos de Instituciones de


educación universitaria; sin embargo, se cuenta con la Misión Sucre en Bajo
Hondo y se trasladan hasta allá a recibir la instrucción así como la escuela
Técnica Agropecuaria de Kashaama.

12
I.1.2.8.3 Misiones educativas

Sólo dos miembros de la comunidad participan de las misiones


educativas; Uno (01) en la misión Ribas y otro en la misión Sucre (Ver
cuadro 6)

Cuadro 6

Beneficiarios de las misiones educativas en la comunidad de Los


Mangos

PRESENCIA NUM.DE
MISIÓN BENEFICIARIOS/AS TOTAL
SI NO HOMBRES MUJERES
CHE GUEVARA
ROBINSON I
ROBINSON II
RIBAS X 1 1
SUCRE 1 1
ALMA MATER
(ALDEAS
UNIVERSITARIAS)

Fuente: Datos propios,2012.

I.1.2.9 Espacios de participación colectiva

En la comunidad de Los Mangos no se cuenta con espacios de


participación colectiva; por tanto los comuneros se reúnen en los espacios
abiertos de las viviendas donde, en la mayoría de los casos tratan temas
cotidianos.

13
I.1.2.10 Salud

No hay centro de asistencia médica dentro de la comunidad, existe un


modulo Tipo 1 en Bajo Hondo para atención primaria, en casos de
emergencia se dirigen al hospital del Tigre o Cantaura.

No se identifican algunas innovaciones populares (Ideas, saberes,


tecnologías, procesos productos) en la preparación de medicamentos para el
tratamiento de algunas enfermedades en el área de salud.

Entre los alimentos que consume la comunidad tenemos: Pollos, arroz,


casabe, pescado, frijol, maíz, hortalizas y frutas de la zona (Mango, piña,
Ananas Comosus, guanábana, Annona muricata , merey, Anacardium
occidentale, cambur, Musa paradisiaca, guayaba, Psidium guajava.),
enlatados frecuentemente y la carne de ovino, Ovis aries ,verduras (yuca,
auyama, ocumo, Xanthosomas sagittifolium, topocho,Musa spp y batata.)

De los antes mencionados se producen en la comunidad: Casabe, pollos,


, hortalizas y verduras.

Se identifican algunas innovaciones populares (Ideas, saberes,


tecnologías, procesos, productos) a nivel de preparación de alimentos con
relación a materiales, materia prima y la utilización de implementos
diseñados por ellos, como la prensa para extracción del jugo de caña de
azúcar.

I.1.2.10.1 Prácticas tradicionales alternativas y ancestrales en la comunidad


con respecto al tema de la salud

Se determinó que en la comunidad de Los Mangos, se ha perdido las


prácticas ancestrales con respecto a la salud. De tal manera que el uso de
plantas medicinales es poco común y se emplean para la elaboración de

14
bebidas aromáticas. Es común el uso de la medicina convencional ( Ver
cuadro 7)

Cuadro 7

Tipos de medicinas empleadas en la comunidad de los mangos

UTILIZACIÓN
TIPOS DE MEDICINAS
SI NO DESCRIPCIÓN
MEDICINA CONVENCIONAL X Analgésicos y antibióticos
MEDICINA NO
CONVENCIONAL
MEDICINA ANCESTRAL Solo algunas plantas para la elaboración
X
( HIERBAS) de té
Fuente: Datos propios, 2012.

I.1.2.11.Servicios básicos en la vivienda

En la comunidad de los mangos se cuenta con los servicios de agua


potable, electricidad, telefonía, gas domestico –bombonas-, no se cuenta
con un mecanismo para la disposición de los desechos sólidos (ver cuadro 8)

15
Cuadro 8

Servicios básicos en la comunidad de “Los Mangos”

EXISTENCIA
SERVICIOS BASICOS OBSERVACIONES
PRESENTES SI NO

AGUAS PARA USO X Se toma de un pozo de agua con tuberías


DOMESTICO improvisadas
AGUAS SERVIDAS X
POZOS SEPTICOS X Solo en 11 casas
ELECTRICIDAD X Se toma de la vía Cantaura el tigre.
TELEFONO RESIDENCIAL X Telefonía fija comercial (CANTV)
DISPOSICION DE DESECHOS X
SOLIDOS
GAS X Bombonas
OTROS(SEÑALE)
Fuente: Datos propios, 2012.

I.1.2.12 Abastecimiento de agua para uso doméstico

No tienen fuentes de agua natural, solo cuentan con un pozo perforado.


La distribución del agua se hace por mangueras interconectadas para cada
casa.

Se identifican algunas innovaciones populares a nivel del


aprovechamiento de las diferentes fuentes de agua para uso doméstico, se
estableció una red de mangueras de polietileno de ½” en cada casa de
manera de tubería y que abastece a cada una y se recolecta en pipotes de
agua.

16
I.1.2.13 Vías de acceso a la comunidad

Las vías de acceso a la comunidad la constituye la carretera nacional El


Tigre-Centaura se encuentra en condiciones regular. Desde la ciudad de El
Tigre se recorre 12 km, a 300 m se encuentra el centro poblado.

I.1.2.14 Vialidad interna

La vialidad interna en la comunidad de Los Mangos está conformada por


trochas en condiciones regular y su transitabilidad es permanente.

I.1.2.15 Organizaciones presentes en la comunidad

En la comunidad “Los Mangos” La organización activa es el Consejo


comunal conformado por nueve (8) comités : (a) Comité de tierras, (b) Comité
de viviendas, (c) Comité de deportes, (d)Comité de seguridad, (e) Comité de
idioma, (f) Comité de mesa técnica de agua, (g) Comité de gas, y (h) Comité
de economía comunal (Ver apéndice 2)

I.1.2.16 Principales liderazgos

Se practica un liderazgo colectivo por medio del consejo comunal que


posee cinco (05) Voceros del sexo femenino y cuatro (04) voceros del sexo
masculino destacándose la igualdad de género

I.1.2.17 Aspectos sociopolíticos

La organización sociopolítica de la comunidad depende del consejo


comunal quien ha asumido el liderazgo de la comunidad, sustituyendo las
formas ancestrales de liderazgo (ver cuadro 9).

17
Cuadro 9

Aspectos sociopolíticos de la comunidad “Los Mangos”

Aspecto
Nombre del consejo comunal Los mangos
Base poblacional 153
Número de comités 7
Comité agrícola si
Comité insumos agrícolas no
Comité de agua si
Comité de seguridad alimentaria si
Comité de defensa territorial si
Comité de tierras si
Otros comités no
Fuente: Consejo comunal,2012.

I.1.2.18 Vegetación

La vegetación es típica de sabana y predominan los chaparros,


Brusonia coccolobaefolia, mantecos, Rapanea dependens, alcornoque
Bowdichia virgilioides, aceite ,Copaifera langsdorffu, merecure, Moguilae
macrocarpa, caruto, Roystonea regia, mastranto, Murribium vulgare L.
Existen plantas que han sido sembradas por la comunidad como lo es el
mango ,Mangifera indica L, y el merey ,Anacardiun occidentale L.

La comunidad dedica áreas específicas a conformar patios productivos


de:

 Hortalizas: Tomate, pimentón, ají dulce.


 Frutales: Ciruelas, mangos, limón.
 Raíces y tubérculos :Yuca amarga y dulce, ocumo, Ñame, Dioscorea
spp.
 Cereales (maíz), leguminosas (frijol)
 Gramíneas (caña de azúcar).

18
I.1.2.19 Características de los suelos

De acuerdo al laboratorio de suelos del Instituto Nacional de


Investigaciones Agrícolas (INIA) los suelos de la comunidad de los mangos
presentan las siguientes características:

Clase Textural: Fa
Reacción (pH) <7
Capacidad de intercambio catiónico (C.I.C): Baja
Fertilidad natural: Baja
Pendientes: < 5%
Erosión: Presente en surcos

En las parcelas de la comunidad de los mangos no se realizan prácticas


conservacionistas para controlar la erosión

I.2.Diagnóstico Integral:

Para la configuración del diagnóstico integral de la comunidad de Los


Mangos se consideraron los siguientes aspectos:

 Criterios para la priorización de problemas


 Herramientas para la priorización de problemas
 Selección del problema

I.2.1.Criterios para la priorización de problema

Se determinó cuatro (4) criterios que permitieron la priorización de los


problemas básicos de la comunidad, los mismos se evalúan a través de una
escala porcentual de 1 a 25 puntos. Por tanto la sumatoria máxima de los
cuatro criterios resulta en un máximo de 100 (ver cuadro 10)

19
Cuadro 10

Criterios para la selección del problema en la comunidad “Los mangos”

Criterio Definición Escala (%)


Criterio 1 Valor del problema para la comunidad 1-25
Criterio 2 Probabilidades de enfrentarlos con éxito 1-25
Criterio 3 Apoyo comunitario 1-25
Criterio 4 Impacto sobre otros problemas 1-25
Fuente: Datos propios, 2012.

I.2.2. Herramientas para la Priorización de Problemas

Para la priorización de los problemas se emplearon cuatro (04)


herramientas fundamentales: (a) Asamblea y talleres de capacitación, (b)
Recorridos por la comunidad (c) Entrevistas y (d) La elaboración de un árbol
de problemas. La aplicación de cada una de las herramientas se realizó en
tres fases (ver cuadro núm. 11):

 Fase 1: Preparación del equipo y visita a la comunidad


 Fase 2: Identificación de los/as participantes
 Fase 3: Realización de asambleas, ejecución de talleres y
configuración de un árbol de problemas de problemas

20
Cuadro num.11

Fases de aplicación de herramientas para priorización de problemas en


la Comunidad “Los Mangos”

Fases Descripción
1.Revisión y análisis de la caracterización comunitaria ó información
del consejo comunal
2.Revisión de otros diagnósticos participativos existentes en las co-
Fase I munidad o en las Instituciones
3.Coordinación con representantes del consejo comunal para expli-
car el objetivo de la actividad
4.Distribución de las tareas o actividades del equipo de apoyo
1.Comuneros del consejo comunal indígena Kariña "los mangos
Fase II 2.Estudiantes de Ingeniería en Agroalimentación (VII trimestre ) del
IUTJAA, El Tigre-Anzoátegui
1. En asamblea con la comunidad se decidió un cronograma de activida-
des para el logro de los objetivos del proyecto
2. Se definió responsabilidades para la comunidad en el sentido de es-
Fase III
tablecer las pautas de las reuniones
3. Los estudiantes se encargaron de la logística para cada una de las
actividades establecidas
Fuente: Datos propios, 2012.

I.2.3.Selección del problema

De acuerdo a la matriz de decisión para la priorización de problemas,


Matriz DPP, (Ver cuadro num.12) se identificaron los siguientes problemas en
la comunidades

 Desarraigo de las unidades de producción: Está íntimamente ligado a


las escasas posibilidades de inversión presentes en la comunidades,
lo cual desmotiva significativamente a los comuneros.
 Pocas fuentes de Ingreso: Las escasas posibilidades de inversión
presentes en las comunidades, lo cual desmotiva de manera
significativa a los comuneros.

21
 Poco valor agregado a los productos: Esta problemática está
influenciada a la falta de herramientas que permitan mejorar la materia
prima producida, con lo cual se podría incrementar el nivel de ingresos
del productor, además la presencia de intermediarios que compran los
productos a muy bajo precios
 Bajo rendimientos en los cultivos: Es uno de los problemas
fundamentales que apoyan la investigación, ya que se encuentra
ligado a la falta de asesoramiento, conocimiento sobre el manejo de
los cultivos, falta de insumos así como prácticas agrícolas de manejo
integrado de cultivos y cría de animales domesticos.

De acuerdo a los diversos planteamientos realizados por los miembros de


la comunidad y en función de los criterios establecidos se determinó que el
problema de mayor relevancia lo constituye “las pocas fuentes de ingreso
“con una estimación, de acuerdo a la matriz DPP, de 85 %, el segundo
problema el “Poco valor agregado” con 80% y en tercer lugar “ El bajo
rendimiento de los cultivos” con 80% por lo cual se considera como una
problemática estrechamente relacionada, y fue abordada en conjunto.

22
Cuadro núm. 12

Matriz para la priorización de problemas, Matriz DPP, para la comunidad


de “Los Mangos”

Problema Descripción Criterios SUMA


Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4
Valor del Probabilidades Apoyo Impacto
problema de enfrentarlos Comunitario sobre
. para la con éxito otros
comunidad problemas
afectada

(25) (25) (25) (25)


Bajo
1.Desarraigo
rendimiento de
de las
los cultivos. (20) (15) (10) (15) 60%
unidades de
Baja fertilidad
Producción
del suelo
Por abandono a
su vocación
2.Pocas campesina.
Fuentes de Baja
ingreso competitividad. (25) (20 20 20 85%
Bajos niveles
de empleo
3.Poco valor Solo se
agregado al produce casabe
producto y jugo de caña. 20 20 20 20 80%

Carencia de un
paquete
4.Bajos tecnológico
rendimientos adecuado. No 20 20 20 20 80%
en el cultivo se emplea plan
de
fertilización.

Fuente: Datos propios, 2012.

23
I.3. Caracterización de las comunidades de las Pootokas, Barbonero y
Mangalito

I.3.1. La comunidad de las Pootokas

I.3.1.1. Reseña Histórica

Tiene su origen con pobladores de la comunidad cachama, se


establecieron en primera etapa en Wuico luego se mudaron a sombrerito, y
por último se establecieron en un morichal cerca del Río Guanipa donde
habitaba un Kariña llamado “Potoco” nombre que adopta la comunidad
posteriormente. El establecimiento de esta comunidad data de 100 años con
la implantación de la actividad petrolera, la población se desplaza hacia las
vía mas próxima; luego se trasladan al sitio donde se encuentra
actualmente. En 1976 se tramita ante los organismos gubernamentales la
creación de la asociación civil Indigena “LAS POTOOKAS” ocupando sus
cargos los descendientes de los primeros pobladores como lo son las
familias: Martínez, Tamanaico, Maita, Tempo, Abaduca, y Carreño

I.3.1.2. Ubicación geográfica

o Estado: Anzoátegui
o Municipio: Pedro María Freites
o Parroquia: Cantaura
o Comunidad: Las Potookas
o Altitud: 240 m.s.n.m
o Coordenadas geográficas (WGS84): 9º6’34’’ Y 64º15’30’’ Long. O. (
GPS y mapas del IGVSB)

24
I.3.1.3. Datos poblacionales

Cuadro 13

Distribución de la población de la comunidad de “Las Potookas”según


grupos etarios y sexo

Población Edad Sexo Total %


Masculino Femenino
Niños/Niñas 01-15 12 18 30 18,6
Jovenes 16-21 40 45 85 52,80
Adultos/Adultas 22-64 19 18 37 23,00
Adulto mayor/Adulta Mayor >65 5 4 9 5,60
Total 76 85 161 100,00
% 47,20 52,80
Fuente: Datos propios, 2012.

I.3.1.4. Sistemas de producción agrícola en la comunidad de las Potookas

Cuadro 14

Sistemas de producción agrícola en la comunidad de las Potookas

Periodo Rubros Superficie (ha)


Hortalizas ---
Todo el año Verduras ---
Parchita ----
Patilla 40
Auyama 12
Meses secos Melón 6
Frijol 8
Maiz 2
Fuente: Datos propios, 2012.

25
I.3.2. La comunidad de Barbonero

I.3.2.1. Reseña histórica

La división de la comunidad indígena Kashaama y disgregación de la


etnia Kariña por el estado Anzoátegui, hizo que algunas personas se
dispersaran convirtiéndose en nómadas, siendo esta la causa que dio
origen, a que se formaran nuevas comunidades. En ese sentido, nace esta
población con habitantes que venían de otras zonas y se ubicaron
dispersamente para construir el poblado hoy llamado Barbonero. Las
primeras viviendas fueron construidas con barro, bahareque, techo de palma
de moriche y piso de tierra. Los principales habitantes fueron la familia
Carreño y Maita.

El nombre que se le dio a esta comunidad fue debido a la existencia de


hombre negro que se ubicaba en las orillas del río San Miguel, el cual poseía
una Barba Negra, lo llamaban los criollos barba negra y los indígenas no
podían pronunciar este nombre, pues le decían Barbonero, es desde allí
que el cacique de esta localidad decide colocarle el nombre de comunidad
indígena Barbonero.

La población ha crecido de manera lenta, en los primeros diez años,


existía poca producción agrícola y pecuaria, ya que estas actividades solo
eran de supervivencia. Los indígenas limitaban sus siembras porque para
ese momento los habitantes que ya estaban en la zona les prohibían tener
acceso a los terrenos cercanos de la población, siendo estos de la
comunidad indígena Barbonero; Además existía un taladro petrolero que
afectaba al terreno para el crecimiento y cultivo de las siembras lo que podía
ocasionar perdidas. De igual modo paso mucho tiempo desde su constitución
para obtener medianamente los servicios sociales y de infraestructura..

26
En el año 1968 para la solución de los problemas fue elegido el primer
gobernador (presidente de la comunidad) con el objetivo de organizar y
delegar funciones de los proyectos planteados para formar un pueblo
homogéneo y así trabajar y crecer productivamente y con el fin de estar
unidos.

Luego en el año 1976 se fundó la Escuela promovida por el líder de


comisión Indigenista Sr. Luís Carreño. Posteriormente se fue construyendo el
pozo perforado por malariología y con ello se puso en funcionamiento el
dispensario rural. En 1978 se fabricó la casa de taller para corte y costura y
de cerámica. Al transcurrir de 5 años, con el esfuerzo propio de los
indígenas, se construyó la Capilla de San Antonio de Padua, la misma
actualmente se encuentra abandonada, la cual puede ser recuperada para
otros fines. Cuentan los moradores de esta historia que los habitantes de
esta localidad se caracterizaban por su timidez y poco acercamiento con
otros pobladores y comunidades lo que de alguna manera perjudico el
crecimiento o progreso de la comunidad. Sin embargo, actualmente se
observa un cambio que de igual manera resaltan es paulatina en cuanto a la
receptividad y la búsqueda de mejoras sociales y económicas para el
beneficio del colectivo.

I.3.2.2 Ubicación geográfica

o Estado: Anzoátegui
o Municipio: Pedro María Freites
o Parroquia: Cantaura
o Comunidad: Barbonero
o Altitud: 223 m.s.n.m

27
I.3.2.3. Datos poblacionales

Cuadro 15

Distribución de la población de la comunidad de “Barbonero” según


grupos etarios y sexo

Población Edad Sexo Total %


Masculino Femenino
Niños/Niñas 01-15 56 71 127 44,25
Jóvenes 16-21 16 20 36 12,54
Adultos/Adultas 22-64 68 53 121 42,16
Adulto mayor/Adulta Mayor >65 2 1 3 1,04
Total 142 145 287 100
% 49,48 50,52
Fuente: Datos propios, 2012.

I.3.2.4. Sistemas de producción agrícola

Cuadro 16

Sistemas de producción agrícola en la comunidad de Barbonero

Periodo Rubros Superficie (ha)


Yuca 100
Maíz 20
Frijol 100
Todo el año Auyama 4
Plátano 5
Ají 5
Melón 5
Patilla 100
Fuente: Datos propios, 2012.

28
I.3.3. La comunidad de Mangalito

I.3.3.1. Reseña histórica

El nombre de La Comunidad indígena de “Mangalito,” proviene según sus


moradores por la existencia de un pequeño mangal sembrados por el Sr.
Celestino Tempo cerca de su casa. Los fundadores de la comunidad y/o
(provenientes de Cantaura) de este caserío fueron el Sr. Celestino Tempo,
su esposa Crucita Maita de Tempo, sus hijos Andrés, Teodora, Fidelia, Lara,
Antonio, Rosa, América, Ramón, Orlando, Rosa Margarita, y Daniel Celestino
Tempo; se dice que de estos primeros pobladores existen, hijos, hijos y
nietos que viven en las comunidades de Bajo Hondo, Kashaama y
Tascabaña.

Aunque esta comunidad depende socialmente de la “Asociación Civil” de


Bajo Hondo, tiene una coordinación elegido por la comunidad para que
participe ante la organización socio comunitaria e instituciones públicas y
privadas, en función de los intereses de la comunidad. Así como también se
encarga de motorizar y liderizar a la comunidad y a los grupos existentes.

La mayoría de sus pobladores son gente joven, emprendedores y con una


cultura propia. Apoyan el cambio que venga en mayor y mejor desarrollo
económico, social y moral, porque saben que poseen los recursos y
posibilidades para progresar y desarrollar el bienestar de la gente.

I.3.3.2. Ubicación geográfica

o Estado: Anzoátegui
o Municipio: Pedro María Freites
o Parroquia: Cantaura
o Comunidad: Mangalito
o Altitud: 223 m.s.n.m

29
I.3.3.3. Datos poblacionales

Cuadro 17

Distribución de la población de la comunidad de “Mangalito”según


grupos etarios y sexo

Población Edad Total %

Niños/Niñas 01-15 43 37,8


jóvenes 16-21 12 10,5
Adultos/Adultas 22-64 47 41,2
Adulto mayor/Adulta Mayor >65 12 10,5
Total
% 114 100
Fuente: Datos propios, 2012.

I.3.3.4. Sistemas de producción agrícola

De veintitrés (23) familias que habitan en Mangalito, el 70 % se dedican


a la producción agrícola, cuya extensión es de aprox. 2 a 3 Ha, cultivan
rubros como: yuca amarga y dulce, ocumo, ñame, batata, plátano,
producción y comercialización de semilla de merey su principal medio de
subsistencia, cambur, frijol, ají dulce, berenjena, tomate, maíz. Y frutas como:
mango, piña, merey, guanábana, parchita, ciruela, aguacate, Icacos.

El cultivo de la yuca amarga y dulce lo realizan, dividiendo por parcelas,


como parte de la costumbre y tradición ancestral que los ha caracterizado en
la mesa de Guanipa. Cabe destacar que los productos que cultivan, gran
parte la comercializan y otros se utilizan para el consumo, ya que forma
parte de la dieta alimenticia del día, para el cultivo, utilizan de manera
tradicional y empírica implementos rudimentarios.

30
Para las siembras toman mucho en cuenta las épocas lluviosas, iniciando
la preparación de tierra en los meses de Marzo - Abril para coincidir con las
lluvias en los meses de Mayo – Junio.

También es importante señalar, que el hombre es quien se destaca en la


producción vegetal y en la comercialización de los rubros, pero los beneficios
de la cosecha se distribuyen entre los participantes.

No se observó ninguna innovación popular, la siembra, cosecha y


comercialización se está realizando como tradicionalmente se ha hecho, en
cuanto al control de plaga no está presente como practica formal, solo lo
asumen como producto dañado o no utilizable.

Entre los productos químicos más utilizados para la fertilización esta la


urea, la preparación de la tierra se hace manual, es difícil el acceso a un
tractor con rastra, en la zona está restringida a grandes extensiones de tierra
y los pequeños productores no cuentan con este beneficio. Así como el
control de maleza también es manual

I.3.3.5 Sistema de producción animal

En la actividad de producción animal se dedican solo 1 familia, esta se


concentra en la cría ovina, avícola, muy pocos se dedican a la ganadería a
diferencia de la actividad avícola participan la mayoría de los miembros de la
comunidad.

Es importante destacar que no acostumbran al manejo contable por


registro de los egresos e ingresos que se realizan durante el proceso de
producción, pues no contabilizan las ganancias que generan con la
comercialización de estos animales.

La actividad avícola como es la cría de gallinas, pollos y pavos, es


realizada por la mayoría de los pobladores, aunque no como medio de

31
producción comercial sino para autoconsumo. No se observó ninguna
innovación para esta actividad de cría de animales las alimentación se hace
mediante la compra de comida procesada.

32
CAPITULO II

EL PROBLEMA

II.1. Planteamiento del Problema

La comunidades indígenas Kariñas de las comunidades de Los Mangos,


Barbonero, Las Potookas y Managalito conforman un conglomerado de
comunidades Ubicadas en la zona centro sur del Estado Anzoátegui, En el
Municipio Pedro María Freites, Parroquia Cantaura, conformado por un
número de pobladores de 707 personas (alrededor de 141 familias), cuya
fuente básica de generación de recursos es la agricultura; sin embargo, la
actividad agrícola se caracteriza por presentar bajo rendimiento en sus
cosechas, causado por dos factores principales, en primer lugar el empleo de
sistemas de producción que disminuyen la productividad del suelo sin
posibilidades de recuperación de forma inmediata y en segundo lugar la falta
de apoyo financiero, científico y tecnológico de los entes gubernamentales.

Las posibilidades de recuperación del suelo bajo las condiciones descritas


son casi nulas pues prácticas indiscriminadas no amigables con el medio
ambiente como: (a) La tala, (b) La quema, (c) Fertilización con abonos
inorgánicos, (d) Rastreo, (e) Monocultivo.

De acuerdo al resultado del diagnóstico efectuado en las comunidades


antes mencionada se determinó una problemática conformada por tres
variables fundamentales:

o Niveles bajos de ingresos


o Bajos rendimientos en los cultivos
o Procesamiento de la materia prima

33
Por tanto se plantea mejorar la producción agrícola de la comunidad por
medio del desarrollo de un sistema de producción de abono orgánico, que
permita: (a) Incremento de la fertilidad del suelo, (b) Aumento de la
Capacidad de Intercambio Catiónico (C.I.C), (c) Mejoramiento de la
estructura y consistencia del suelo (d) Mejora en la permeabilidad del suelo
(e) Incremento del número de microporos (f) Incremento de la flora y la fauna
microbiana del suelo.

La aplicación de abono orgánico produce altos rendimientos de los


cultivos, con lo cual se incrementaría los ingresos de la comunidad, y se
diversifican las fuentes de ingreso con la potencial venta de los abonos
producidos. Además se induce a las comunidades para que inicie diversas
fases de procesamiento de la materia prima.

Interesa destacar que la aplicación de abono orgánico, integrado con un


adecuado manejo agroecológico es amigable con el ambiente y genera
productos saludables e inocuos.

II.2 Objetivos

II.2.1.- Objetivo general

Producir abono orgánico por medio de la técnica de compostaje


en la Comunidad indígena Kariña “Los Mangos”, Parroquia
Cantaura, Municipio Freites, Estado Anzoátegui; para el logro de
un sistema sustentable de intercambio intercomunitario.

II.2.2.- Objetivos específicos

1. Describir el procedimiento a seguir para la producción de abono


orgánico por medio de la técnica de compostaje.

34
2. Establecer una unidad de producción de abono orgánico en la
comunidad de los mangos.
3. Diseñar una red de intercambio intercomunitario, basado en
producción de abono orgánico, conformada por las comunidades
de “Los mangos”, “Barbonero”, “Las Potookas” y “Mangalito “

II.3 Justificación

Los requerimientos de producción de alimentos inocuos y amigables con


el ambiente, obliga a un cambio de enfoque en la concepción de los
paquetes tecnológicos actuales en cualquier rubro de producción agrícola y
animal. El modelo que predomina en la mayoría de los países es depredador,
se desea producir a costa de lo que sea, se aplican todos los años millones
de toneladas de productos químicos que alteran el equilibrio ecológico y
dañan la salud de miles de ciudadanos generando alteraciones a nivel
cromosómico.

Es necesario plantear un enfoque de sistema de producción agrícola que


lesione lo menos posible el equilibrio ecológico, que permita la supervivencia
de la especie humana, la conservación de las otras especies y la existencia
del planeta. Un sistema de producción de abono orgánico cumple con tales
requisitos, por lo cual se propone a ser aplicado en la comunidades Kariñas
de “Los Mangos” , “Las Potookas “, “Barbonero” y “Mangalito” con la finalidad
de aumentar el rendimiento de las cosechas, la diversificación de los
ingresos y el procesamiento de los residuos orgánicos de origen vegetal y
animal que sirva como sistema sustentable de intercambio intercomunitario.

II.4 Alcances y limitaciones

De acuerdo a Landeau R, 2007, Las limitaciones en el proceso de


investigación determinan los alcances hacia el cual se orientan los resultados
del estudio. Es conveniente tener en cuenta a cual población va a llegar el

35
estudio, las probables variables o hipótesis que se van a tener en cuenta; y
contrastarlas con el objetivo del estudio que se va a realizar.

Por lo general, los temas se delimitan en función de:

 Enfoque del trabajo


 El ambiente geográfico
 El ambiente temporal
 Las características de la población
 La disponibilidad de los recursos
 El tiempo del cual se dispone para la realización del estudio
 Una combinación de los factores anteriores

La delimitación del estudio es uno de los componentes fundamentales


para la viabilidad de la investigación

II.4.1 Alcances

La propuesta se refiere a la Producción de abono orgánico por medio de


la técnica de compostaje en la Comunidad indígena Kariña “Los Mangos”,
Parroquia Cantaura, Municipio Freites, Estado Anzoátegui; para el logro de
un sistema sustentable de intercambio intercomunitario.

Su alcance lo constituye cuatro comunidades de La zona centro sur del


Estado Anzoátegui, a saber

o Los Mangos
o Las Potookas
o Barbonero
o Mangalito,

Con una densidad poblacional de 707 habitantes (141 familias)

36
II.4.2 Limitaciones

Durante la ejecución del proyecto se abordaron cuatro (04) limitaciones


importantes a saber:

(a) Tiempo: El periodo de tiempo estimado para la ejecución del proyecto


resultó insuficiente para cubrir las expectativas de la misma.
(b) Transporte: Por estar las comunidad alejada a una distancia superior a
los 10 km de las principales ciudades
(c) Ausencia de registros: Las comunidades no presenta registro de las
actividades agrícolas que ejecutan.
(d) Limitaciones metodológicas: La rigurosidad científica de los proyectos
socio integradores y socio tecnológicos y la falta de asesores
competentes constituye una limitante importante de la investigación.

37
CAPITULO III

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

III.1 Antecedentes

a.- Efecto del abono de bagazo de uva sobre la producción de materia seca
en el cultivo del maíz, Zea mays L. Ferrer et al, 1997.

Se llevó a cabo la biodegradación aeróbica (compostaje) del bagazo de


uva y se utilizó el producto obtenido como abono orgánico para producir
materia seca mediante cultivo de maíz. La metodología incluyó monitoreo de
los parámetros indicadores de un bioproceso aeróbico eficiente: pH,
temperatura, y relación carbono nitrógeno. Se prepararon combinaciones de
bagazo de uva recién prensada y gallinaza (10 % p/p) para evaluar el efecto
activador de la gallinaza y se realizaron pruebas agronómicas con los
diferentes abonos, adecuando las concentraciones de N, P y K a las
necesidades del maíz y cuantificando materia seca en invernadero sin control
de factores ambientales. Las características del producto obtenido: pH =
7.25, relación C/N = 11.21, Fósforo = 0.98 %, Potasio = 380 ppm., Nitrógeno
= 2.98 %, indican que el mismo puede utilizarse como abono orgánico. Los
resultados experimentales evidenciaron un adecuado desarrollo de este
bioproceso y que la gallinaza no es indispensable para la biodegradación de
este desecho. Los ensayos agronómicos mostraron que el producto rindió
mayor peso promedio de materia seca del maíz que el fertilizante químico
industrial probado (0.77 g materia seca/maceta y 0.44 g materia
seca/maceta, respectivamente).

b.- Caracterización química y física de Compost de Lombrices elaborados a


partir de residuos orgánicos puros y combinados por Castillo et al, 1999.

38
El objetivo de la investigación trabajo fue caracterizar químicamente y
físicamente el compost de lombrices, y determinar la proporción de mezcla
de substratos más conveniente, evaluando su rendimiento y calidad.

El diseño experimental fue de bloques completos al azar con cinco


tratamientos y cinco repeticiones, en las siguientes proporciones T1 (100%
estiércol (E); T2 (100% desechos de cocina (DC); T3 (75% E y 25% DC); T4
(50% E y 50% DC); T5 (25% E y 75% DC). Estas mezclas fueron sometidas
a 90 días de composteo y luego a la acción de lombrices , Eisenia foetida
Savigny. De los productos obtenidos se determinaron: nitrógeno
potencialmente mineralizable; fósforo disponible, potasio extractable, materia
orgánica, pH, rendimiento al tamizado, y la pérdida de peso de los abonos
obtenidos. Se encontraron diferencias significativas entre mezclas con
respecto a los materiales puros. El compost de lombriz obtenido con 100%
de estiércol presentó los valores más elevados de N y P; los niveles de
potasio y pH más altos correspondieron a los de los tratamientos T2 y T5. El
mejor rendimiento al tamizado correspondió al tratamiento T1, y el que
menos merma de volumen presentó fue el T3.

c. -Abonos orgánicos y su efecto en propiedades físicas y químicas del suelo


y rendimientos en Maíz por López et al, 2001

El trabajo fue desarrollado con los siguientes objetivos: (a) Evaluar el


efecto de los abonos orgánicos sobre propiedades físicas y químicas del
suelo, (b) Seleccionar el abono orgánico que produzca la mejor respuesta
sobre rendimiento de grano. Se evaluaron cuatro tratamientos de abonos
orgánicos a dosis de 20, 30 y 40 Ton/ha para gallinaza y un testigo con
fertilización inorgánica (120-40-00 N-P-K). Se utilizó el maíz genotipo San
Lorenzo, establecido en un diseño bloques al azar con arreglo factorial A*B
con tres repeticiones. Las variable evaluadas fueron: Contenido de humedad,
pH, Materia orgánica, N,P, y rendimiento de grano.

39
La conclusión más importante señala que no existe diferencias
significativas para el rendimiento de grano entre el tratamiento testigo y el
abono orgánico de composta.

III.2. Fundamentación Teórica

De acuerdo a Castillo M, 2004. El Marco teórico responde a la pregunta


¿Que se conoce sobre el tema de investigación? Hace referencia al
conocimiento básico y especializado existente en torno al tema específico del
proyecto, el cual orienta el proceso de investigación y en particular el
análisis, interpretación y discusión de los resultados que se obtengan. Se
constituye en la base o fundamentación científica y teórico- conceptual a
partir de la cual se afronta el problema con la suficiencia requerida

III.2.1.Generalidades

De acuerdo con Cesín 1.975, citado por López y Salazar, un sistema, es


una serie de elementos unidos de algún modo a fin de lograr metas comunes
y mutuas.

Bertalanffy V, 1.950. Define sistema, como un conjunto de elementos


dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un
objetivo operando sobre datos, energía o cualquier materia para proveer la
formación de información, energía, materia, dicho en otras palabras formar
productos útiles.

Los sistemas vivos sean individuos u organizaciones, son analizados


como "sistemas abiertos", que mantienen un continuo intercambio de
materia, energía, información con el ambiente.

Un sistema (lat. systema, proveniente del griego σύστημα) es un conjunto


de elementos interrelacionados e interactuantes entre sí. Estos conjuntos se
denominan módulos. El concepto de sistema tiene dos usos muy

40
diferenciados, que se refieren respectivamente a los sistemas de conceptos y
a los objetos reales más o menos complejos y dotados de organización.

Un sistema real es una entidad material formada por partes organizadas (o


sus "componentes") que interactúan entre sí de manera que las propiedades
del conjunto, sin contradecirlas, no pueden deducirse por completo de las
propiedades de las partes. Tales propiedades se denominan propiedades
emergentes.

Durán, 1975, citado por López y Salazar, señala que el estudio bajo
enfoque de sistemas hace posible identificar y caracterizar los sistemas de
producción, planificar y establecer las principales prioridades de tipo técnico,
de tenencia, de financiamiento, mano de obra y comercialización.

Toro 1.980, citado por López y Salazar, sistema de producción es un


subsistema identificable dentro de los organismos viables y representados
por tres elementos principales que son: insumos, transformación y
producción cuantificable.

Velásquez 1979, citado por Villahermosa ,2005, define al sistema de


producción como un conjunto de objetos y/o seres vivos relacionados de
antemano, para procesar algo que dominan y convertirlo en el producto
definido por el objetivo del sistema y que puede o no tener un dispositivo de
control que permita mantener su funcionamiento dentro de los limites
preestablecidos.

Gómez Gil, 1991, define a los sistemas de Producción como un


instrumento de ordenación de la percepción de los fenómenos, un patrón de
pensamiento organizado de amplitud suficiente para abarcar las ciencias
más diversas y competitivas, y una manera de observar la realidad física o
histórica. La problemática agrícola tiene que estudiarse y analizarse tomando
en consideración cada uno de los procesos productivo, no desde el punto de

41
vista zootécnico, agronómico o económico, sino que siguiendo la pauta de
los países desarrollados, hay que buscar las raíces de los problemas, sus
causas, y con este cúmulo de conocimientos llegar a encontrarle solución a
cada uno de ellos. Es por esto que en los últimos años se ha despertado un
interés general en investigar los diferentes sistemas de Producción agrícola a
nivel nacional, regional, estadal y municipal para logra identificar los
componentes agroecológicos, socioeconómicos y técnicos agrícolas que
permiten determinar sus interrelaciones e influencias entre si y su
caracterización.

Hart y Mújica, citados por Gutiérrez,(1991), señalan que un sistema de


producción al arreglo de los componentes físicos y cantidad de cosas, que en
interacción actúan y forman un todo en particular.

Astudillo (1982), citado por López y Salazar, dice que la identificación y


caracterización de los sistemas de producción permite: identificar los
sistemas de producción existentes en una zona, como se combinan los
rubros de explotación, jerarquizar de acuerdo a importancia, relacionar los
sistemas con su tipo y eficiencia con la estructura, caracterizar la
problemática de los sistemas estudiados, determinar los niveles de
tecnología utilizados y la influencia en los rendimientos, determinar la
capacidad productiva de las explotaciones, evaluar el uso racional de la
tecnología, establecer limitantes de la producción en cuanto a sistemas
productivos, tipo de productor, rubro, practica agronómica.

Gómez Gil ,1991. Define a los sistemas de Producción agrícola como


complejos y sufren la influencia de factores biológicos, climáticos, sociales,
culturales y económicos interactivos, los componentes biológicos son las
plantas que proporcionan nutrimentos, los organismos patológicos que
inhiben la Producción animal y vegetal y los propios animales. Las variables
socioeconómicas como los ingresos disponibles, los gastos las preferencias y

42
las políticas oficiales afectan la oferta y la demanda y el último termino la
rentabilidad. Es evidencia que las decisiones basadas en análisis sencillos
que abarquen solo unos pocos de esos factores no es probable que sean
eficaces en cuanto a la mejora de la eficiencia del sistema sea esta biológica
o económica.

El sistema de producción agrícola o agro ecosistema como también se le


llama, pertenece a la categoría de los sistemas abiertos por reunir las
siguientes características: a) tiene entradas; b) salidas; c) Componentes y d)
limites. Las entradas son los flujos de material, energía o información que
vienen de una fuente externa del sistema; las salidas están representadas
por el flujo de materiales, energía o información que sale del sistema; los
componentes son los subsistemas que se encuentran encerrados por los
limites del sistema y los limites son divisiones arbitrarias entre el ambiente y
el sistema. (Mújica, 1980)

Según Velásquez los principales componentes de los sistemas de


producción son: el diseño, el proceso, el producto, el dispositivo de control y
las restricciones, al igual que señala que los sistemas en el caso agrícola
deben constar de objetivos, limites internos y externos, interacciones
principales entre los componentes, recursos, elementos internos del sistema,
aportes, elementos procedentes de afuera, productos o realizaciones
deseadas y subproductos útiles.

Por su parte Santiago ,1979, citado por Palazzi ,1985, define al sistema
de producción agrícola como un organismo integrado por las modalidades
productivas sociales, la tecnología y el medio ambiente natural, que
corresponde a una determinada racionalidad y posee sus particulares
mecanismos de reproducción; así como determinadas formas de
manifestarse en el espacio, donde el conjunto de estímulos externos pueden

43
inducir cambios en la estructura interna de la modalidad productiva,
provocando su transformación. Si dicho estimulo favorece los cambios sin
destruir el subsistema, conduce a mejorar su eficiencia económica y social; si
por el contrario el estimulo entra en contradicción con el carácter y grado de
desarrollo de las fuerzas productivas, ocasionando una ruptura del
desequilibrio interno del sistema lo que indica su destrucción. Esto se debe
que muchas veces se intenta cambiar la eficiencia de todo el proceso del
sistema provocando cambios en un solo componente del agro ecosistema sin
tomar en cuenta la naturaleza comprensiva y globalista de todo el proceso de
producción agrícola.

Uno de los sistemas de producción agrícola vegetal mas importantes es


aquel que involucra el uso de técnicas agroecológicas, como lo es la
elaboración de abono orgánico como base de la fertilización del cultivo.

III.2.2. Compostaje

El compostaje era practicado en la Antigüedad. Desde hace miles de


años, los chinos han recogido y compostado todas las materias de sus
jardines de sus campos y de sus casas, incluyendo materias fecales. En el
Oriente Próximo, en las puertas de Jerusalén había lugares dispuestos para
recoger las basuras urbanas: unos residuos se quemaban y con los otros se
hacía compost. El descubrimiento, después de la Primera Guerra Mundial, de
los abonos de síntesis populariza su utilización en la agricultura. En los
últimos años se ha puesto de manifiesto que tales abonos químicos
empobrecen la tierra a medio plazo. En Baleares, existía asimismo la práctica
de "sa bassa" como forma tradicional de producir compost, que
desgraciadamente se ha perdido.

De forma tradicional, durante años, los agricultores han reunido los


desperdicios orgánicos para transformarlos en abono para sus tierras.
Compostar dichos restos no es más que imitar el proceso de fermentación

44
que ocurre normalmente en un suelo de un bosque, pero acelerado y
dirigido. El abono resultante proporciona a las tierras a las que se aplica
prácticamente los mismos efectos beneficiosos que el humus para una tierra
natural.

El desarrollo de la técnica de compostaje a gran escala tiene su origen en


la India con las experiencias llevadas a cabo por el inglés Albert Howard
desde 1905 a 1947. Su éxito consistió en combinar sus conocimientos
científicos con los tradicionales de los campesinos. Su método, llamado
método lndore, se basaba en fermentar una mezcla de desechos vegetales y
excrementos animales, y humedecerla periódicamente. La palabra compost
viene del latín componere, juntar; por lo tanto es la reunión de un conjunto de
restos orgánicos que sufre un proceso de fermentación y da un producto de
color marrón oscuro, es decir, que en él el proceso de fermentación está
esencialmente finalizado. El abono resultante contiene materia orgánica así
como nutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio y hierro,
necesarios para la vida de las plantas.

Fue en el año 1925 cuando en Europa comenzó a estudiarse la


posibilidad de descomponer a gran escala las basuras de las ciudades con la
puesta en marcha del método indú lndore. En la ciudad holandesa de
Hanmer se instaló en 1932 la primera planta de compost hecho con las
basuras urbanas, A principios de la década de los 60, había en Europa 37
plantas, Dicho número aumentó considerablemente durante dicha década, y
a primeros de los 70 se llegó a 230 plantas, destacando el Estado Francés y
el Estado Español, instalándose en este último sobre todo plantas de
compost en el Levante Y Andalucía. Sin embargo, a partir de mediados de
los setenta la evolución se estancó y se cerraron numerosas plantas. Una de
las causas de este estancamiento fue la deficiente calidad del compost
producido (no se hacía separación previa en origen de la materia orgánica de

45
los residuos sólidos urbanos) y el poco interés de los agricultores en
utilizarlos

Esencialmente, se trata de enriquecer la tierra del jardín o del huerto y, al


mismo tiempo, defender el medio ambiente. El jardín se enriquece y aporta
un suelo más vivo en microbios e invertebrados y más rico en minerales, si
reproducimos racionalmente el ciclo de degradación de los elementos
vegetales que tiene lugar en la naturaleza.

Defenderemos el medio ambiente si aprovechamos el 30% de las


materias orgánicas que contienen los residuos sólidos urbanos o basuras
domésticas, éstos se transformarán en minerales y humus (sustancia marrón
resultante de la descomposición de vegetales y animales microscópicos). La
base esencial del suelo fértil consiste en la mezcla de arcillas y humus. Sus
partículas en la superficie llevan cargas eléctricas que retienen los elementos
nutrientes y el agua. Evitaremos también que la parte más pesada de la
basura sea enterrada en vertederos o incinerada. Todo ellos, con el
consiguiente despilfarro de energía y generación de gases, causas
principales del cambio climático.

Desde siempre civilización y residuos son dos conceptos que han


avanzado y evolucionado juntos. Las agrupaciones humanas en una
ubicación concreta, bien como aldea, villa, poblado o ciudad han llevado
consigo la generación de residuos que hubieron de ser, sino tratados, sí al
menos gestionados. Resulta sorprendente e indicativo que un problema que
ha acompañado al hombre desde los inicios de las civilizaciones siga sin
resolverse satisfactoriamente en el siglo XXI.

En los asentamientos humanos del Paleolítico utilizaban agujeros


excavados en sus inmediaciones para depositar todos los restos que
generaban. Obviamente en aquellos momentos todos los residuos eran de
naturaleza orgánica.

46
Tal sistema de “tratamiento” continuó manteniéndose en antiguas
civilizaciones como fue el caso de sumerios y griegos, siendo el origen de los
vertederos.

No hay una fecha conocida en la que se pueda considerar el comienzo de


la utilización de los restos orgánicos en agricultura, pero sí hay que marcar
una diferencia que se crea en la gestión de los residuos a partir de que los
asentamientos humanos concentran cada vez a un mayor número de
habitantes, estableciéndose una diferenciación entre medio urbano y medio
rural. Así en el rural existía un aprovechamiento de los restos orgánicos,
tanto humanos como animales, para su uso en agricultura considerándolos
un recurso. Sin embargo, en las ciudades los residuos eran considerados un
problema que había que erradicar, y su supuesta gestión no pretendía más
que sacarlos fuera de las murallas y deshacerse de ellos. Ese planteamiento
ya se encontraba en ciudades como la antigua Creta, se intensificó durante
el medievo y curiosamente se ha mantenido de manera generalizada hasta
nuestros días.

Sin embargo, hubo excepciones como en la Roma del 50 a.C., una ciudad
de un millón de habitantes bajo el mandato del emperador Augusto, había
una recogida de los residuos orgánicos generados que luego eran
empleados en agricultura. En la ciudad de Florencia, durante el siglo XV,
eran los mismos agricultores que por las mañanas entraban en la ciudad con
sus carros cargados de productos frescos para vender en los mercados, los
que al atardecer recogían los restos orgánicos de la ciudad para utilizarlos en
el cultivo de sus campos.

Por tanto se demuestra que el conocimiento de los beneficios del uso de


restos orgánicos como fertilizantes de los campos se remonta a los inicios de
la agricultura. Si esto es así, ¿cuándo se comenzó a convertirlos en
compost? La primera referencia a la aplicación de técnicas para transformar

47
los residuos agrícolas y ganaderos en abonos se encuentran en China, India
y Japón, donde eran conocidas y aplicadas hace más de 4.000 años. Por
algo se trataban de civilizaciones con un altísimo número de habitantes a los
que se debía alimentar y mantener mediante la agricultura.

El contacto con otros pueblos y civilizaciones durante los siglos de


invasiones y conquistas propiciaron que este conocimiento se transmitiera
entre otras culturas. Principalmente fueron los árabes los que facilitaron que
estas técnicas llegaran a Europa, donde se realiza la primera referencia
escrita del proceso de compostaje.

Los primeros maestros compostadores: Es en Trujillo (Cáceres, España)


donde aparece en 1963 un manuscrito templario fechado en 1182 y atribuido
al gran maestre templario Gualdim Pais en el que se describe el proceso de
obtención de un “humus viviente” u “oro fértil” a partir de restos orgánicos de
la agricultura y la ganadería. Dependiendo del tipo de cultivo y/o de suelo se
ofrecen distintas recetas para, mediante técnicas de pilas volteadas, obtener
un fertilizante de calidad. Es importante indicar que daban gran importancia
al tamaño de partícula y a la humedad durante todo el proceso, establecido
en unos 90 días. No se han encontrado referencias escritas en los siglos
posteriores, aunque el conocimiento se mantuvo y se transmitió vía oral sin
que se conozcan avances o implementaciones en los métodos. Con el paso
de los siglos la agricultura pasó a ser intensiva, con extensos monocultivos y
la introducción de maquinaria especializada que sustituyeron a los animales
y cuyos residuos no podrían ser utilizados como abono. Cada vez es más
necesario aplicar fertilizantes químicos y pesticidas a los cultivos para
mantenerlos productivos. Curiosamente la introducción en el siglo XIX de
estas técnicas agrícolas con monocultivos de té, tabaco, algodón, café,... en
países que fueron la cuna de las técnicas agrícolas ya mencionadas como la
India y China condujeron a grandes hambrunas.

48
Sir Albert Howard (1873 - 1947): En cierto modo está considerado el
“padre” del compostaje moderno y también reivindicado como pionero en el
concepto de la “agricultura orgánica”. Nacido y educado en Inglaterra trabajó
durante 25 años como investigador agrícola en la India (1905-1931), primero
como asesor agrícola de los estados de India central y Rajputana y luego
como director del Institute of Plant Industry en Indore, tras lo que regresó
definitivamente a Inglaterra.En sus años de trabajo en la India sus
experimentaciones y observaciones, unidas a su talento como innovador y
desarrollador de conceptos, le llevaron a adoptar una visión de la agricultura
como una técnica completamente ligada a la gestión de la materia orgánica.
Frente al “aprender más y más sobre menos y menos” que ocurría en las
pruebas realizadas en laboratorio bajo condiciones controladas, Sir Howard
centró sus trabajos de investigación en como se podían conseguir cultivos
sanos y abundantes bajo las condiciones normales de trabajo en el campo.

“There is no nuisance of any kind -- no smell, no flies,


no dustbins, no incinerators, no artificial sewage
system, no water-borne diseases, no town councils,
and no rates. On the contrary, the forest affords a
place for the ideal summer holiday: sufficient shade
and an abundance of pure fresh air. Nevertheless, all
over the surface of the woods the conversion of
vegetable and animal wastes into humus is never so
rapid and so intense as during the holiday months --
July to September.” (Howard, 1940).

De esta manera Sir Howard consideraba que la fertilidad de los suelos


pasaba por un reciclaje efectivo de todos los residuos orgánicos y su
aplicación, y así, durante su estancia en la ciudad de Indore, en el centro de
la India, entre los años 1924 y 1931, ideó un proceso para producir humus a
partir de restos vegetales y animales, al que denominó “Proceso Indore”. La
primera descripción detallada del método fue publicada en el capítulo 4 de su

49
libro The Waste Products in Agriculture(1931), aunque a partir de
investigaciones posteriores añadió nuevas sugerencias al método sin variar
sus dos principios fundamentales: la mezcla de restos vegetales y residuos
animales con una base para neutralizar la acidez, y el tratamiento del
material para que los microorganismos responsables del proceso estuvieran
en las condiciones más adecuadas. El sistema descrito por Howard se
realiza en mesetas o en zanjas (dependiendo de la climatología de la zona)
durante tres meses con dos volteos y riego periódico.

Desde su publicación la descripción del método se propagó rápidamente


por todo el mundo. En 1931 se construye en Wijster, Holanda, la primera
planta industrial de compostaje cuyo sistema de tratamiento es una
modificación del método Indore, el propósito específico de esta instalación es
el de utilizar residuos orgánicos como fertilizantes en el norte del país. El
método Indore es traducido al alemán en Der Tropenpflanzer en febrero de
1936 y al español en la Revista del Instituto de Defensa del Café de Costa
Rica en marzo de 1937. En 1940 el propio Sir Howard contabilizó en su libro
An Agricultural Testament numerosas referencias de granjas que aplicaban
con éxito su método en los cinco continentes.

La mitificación del compostaje: Tuvo que ser el incremento exponencial de


la tasa de generación de residuos y el impacto paisajístico de los vertederos
lo que modificara las prioridades de la opinión pública respecto a los
residuos, desbancando el aspecto económico y la comodidad como los
factores más importantes de la gestión de los residuos, lo que llevó a
reconocer la necesidad de desarrollar sistemas de gestión y tratamiento con
un impacto mínimo en la Naturaleza y que ofrecieran los mínimos riesgos de
afección a la salud pública. Además la crisis económica de la década de
1930 estimuló la reutilización de los residuos domésticos para tratar de
sustituir a las cada vez más caras materias primas. Este panorama social,
junto a la popularidad de los descubrimientos de Sir Howard, permitió el

50
despegue de las instalaciones industriales de tratamiento de residuos
mediante compostaje. Pero en las mentes de los responsables de gestión de
residuos la incineración ya había alcanzado el primer puesto como
alternativa al depósito en vertederos. El compostaje quedó como un sistema
que sólo interesaba a una minoría, cuyo principal error fue el considerar el
compostaje como la panacea del tratamiento de residuos. Este concepto tan
irrealmente optimista del sistema llevó a desarrollar proyectos de
instalaciones fallidos en muchas comunidades en las décadas de 1950 y
1960. Era muy habitual encontrar desde 1920 firmes defensores del
“compostaje anaerobio”, en el que una fase del proceso se debía desarrollar
en ausencia de oxígeno, lo que viene a contravenir directamente la principal
característica del proceso de compostaje. En 1937 aparece en Dinamarca el
primer sistema de compostaje cerrado (in-vessel) denominado “sistema de
tambores DANO” con el lema “Residuos domésticos para estiércol orgánico”.
En los siguientes 25 años se establecieron en Dinamarca 19 plantas con el
sistema DANO, y otras se exportaron a los Estados Unidos, Sudamérica,
Oriente Medio, Extremo Oriente, Australia y muchos países europeos.
Aunque se incluye en las tecnologías del compostaje es necesario comentar
que difícilmente se le puede considerar un sistema de compostaje por sí
mismo, pues el material no pasa más de 3 días en el tambor rotatorio, donde
es mezclado y desmenuzado para que el compostaje posterior en pilas (o por
otro método) sea más eficiente.

El rápido crecimiento industrial, cualitativo y cuantitativo, de la década de


1960 fue un desastre para el compostaje tanto por la falta de conocimiento
de proceso como por su mitificación como la panacea de los sistemas de
tratamiento de residuos. A principios de esta década había en Europa 37
plantas de compostaje: 25 con la tecnología DANO y 12 con el sistema de
pilas, de las cuales la mayor parte cerraría en la década siguiente. En los
Estados Unidos cerraron 14 de las 18 plantas construidas a partir de 1951. El

51
contenido cada vez mayor en los residuos de plásticos no degradables y
otras sustancias no orgánicas, junto con el incremento en la concentración
de metales pesados, redujo drásticamente las posibilidades comerciales del
compost.

El método Beltsville y el método Rutgers: Los siguientes avances en los


métodos y técnicas de compostaje serían desarrollados en universidades de
Estados Unidos. Las aportaciones más significativas fueron las relacionadas
con la capacidad de control de proceso, fundamentalmente en lo referido a
los parámetros: contenido en oxígeno y temperatura de la masa.

En el departamento de agricultura de la Universidad de Beltsville, MD, se


desarrolló un sistema de compostaje en el que una pila estática era ventilada
periódicamente por un sistema de aspiración de aire desde el suelo. El
desarrollo provenía de la investigación en el compostaje de lodos
procedentes de depuradoras urbanas, más concretamente de la
problemática de malos olores que se generaban durante el proceso.

Este método, denominado Beltsville, consiste en colocar en el suelo dos


tuberías de 15 cm de diámetro perforadas a todo lo largo con agujeros de
0,25 pulgadas y conectadas entre sí por sus extremos. Estas tuberías se
cubren con una capa de unos 30 cm de triturado vegetal o compost sin
cribar. La mezcla a compostar de lodo de depuradora junto con material
vegetal triturado, que actuará como estructurante, se hace en una relación
volumétrica de 1:3. Con esta mezcla se constituye, sobre las tuberías
cubiertas, una pila de 12 metros de largo, 6 de ancho y 2,5 de altura,
cubriéndose a continuación con una capa de 30 cm de un compost cribado
con una luz de malla de 10 mm. El sistema de tuberías está conectado a un
ventilador centrífugo que funciona en aspiración tomando aire del exterior por
las tuberías y a través de la pila. Sus ciclos de encendido y apagado se

52
determinan mediante un temporizador garantizando unas concentraciones de
oxígeno intersticial en la pila entre el 5 y el 15%.

Los gases captados por el ventilador son depurados haciéndolos pasar


por una pila de compost cribado. La succión se mantiene entre 16 y 20 días,
cambiándose luego la posición del ventilador para que introduzca aire en la
pila en sobrepresión durante otros 8 a 10 días.

El sistema Beltsville supuso un paso muy importante en la historia del


compostaje. Por primera vez se incidía directamente sobre uno de los
factores clave del proceso controlándolo desde el principio. Su sencillez y la
facilidad de operación lo convierten en un sistema muy extendido para el
tratamiento de lodos de depuradoras. El principal problema del sistema es
que no ejerce ningún control sobre la temperatura. Es más, al mantener las
condiciones aerobias del material durante todo el proceso favorece
inicialmente la actividad microbiana degradativa y por tanto la subida de la
temperatura. Esto sumado a las condiciones aislantes del material provoca
que la temperatura llegue a los 80ºC en varios puntos de la masa, con un
gradiente vertical de temperatura en ocasiones superior a los 40ºC. Estas
altas temperaturas inhiben la mayor parte de los microorganismos que
participan en la degradación del residuo lo que reduce la tasa de
descomposición de la materia orgánica, necesitando más tiempo para
completar el proceso y conseguir un producto estabilizado.

El profesor Melvin Finstein y sus colaboradores de la Universidad de


Rutgers (NJ, Estados Unidos) :Dieron un paso más desarrollando un sistema
en el que se planteaba una nueva estrategia: el control de la temperatura del
material según las necesidades del proceso. A este sistema se le denominó
sistema Rutgers. Sus principales diferencias con el método Beltsville están
centradas en el sistema de control de temperatura de la masa que impide
que sobrepase los 60ºC, con el ventilador actuando en sobrepresión o

53
soplado, primero de manera temporizada y cuando la temperatura del
material es superior a 60ºC conectándose según demanda.

Ambos sistemas marcaron un punto de inflexión en la historia del


compostaje, pues demostraron que el conocimiento del proceso es clave
para poder actuar sobre él de manera eficiente y conseguir mejores
rendimientos y un producto final de mayor calidad. Pero al mismo tiempo
abrieron la caja de Pandora de la tecnificación y sofisticación del compostaje,
ya que basándose en sus modelos comenzaron a aparecer numerosas
empresas que presentaron sistemas de compostaje cada vez más complejos
y tecnológicamente sofisticados en los que se primaba y se daba más
importancia a la cantidad de tecnología que portaban frente al conocimiento
de las necesidades y características del proceso como del residuo a
compostar. A partir de aquí se desarrollaron las tecnologías de compostaje
en trincheras, los túneles de compostaje (estáticos y dinámicos, en una o dos
fases) y tambores. Para todos los demás elementos que componen las
plantas de compostaje y no intervienen específicamente sobre el proceso
biológico se produjo un “préstamo tecnológico” de otros sectores industriales,
especialmente de la minería. Esta carencia en el desarrollo de una
tecnología específica ha provocado multitud de problemas funcionales en las
tradicionales plantas de compostaje de residuo urbano recogido “todo en
uno”, problemas que se agudizan en las nuevas plantas de recogida
selectiva en origen.

II.2.3. Los Abonos orgánicos

El uso de los abonos orgánicos para mantener y mejorar la disponibilidad


de nutrimentos en el suelo y obtener mayores rendimientos en las cosecha
se conoce desde la antigüedad (Tisdale et al , 1985). Entre los abonos
orgánicos se incluyen los estiércoles, compost, Vermicompost, abonos
verdes, residuos de cosechas y residuos orgánicos industriales. Los abonos

54
orgánicos son muy variables en sus características físicas y composición
química, principalmente en el contenido de nutrimentos. La aplicación
constante de ellos mejora las características físicas, químicas y biológicas del
suelo.

Antes de la aparición de los fertilizantes químicos en sus diferentes


formas, la única forma de proveer nutrimentos a las plantas y reponer los
extraídos del suelo era mediante la utilización de abonos orgánicos
(Avnimelech, 1986). El uso de fertilizantes químicos en el siglo xx favoreció
los incrementos necesarios en el rendimiento de las cosechas, que permitió
aminorar la demanda de los alimentos necesarios a una población mundial
creciente -6.2 miles de millones para el año 20008,Agies, 1986. Sin embargo
el cambio del uso de los abonos orgánicos, por sólo abonos químicos en la
fertilización de cultivos está propiciando que el suelo sufra de un agotamiento
acelerado de materia orgánica y de un desbalance nutrimental que al
transcurrir el tiempo pierde su capacidad productiva y su valor económico .
Además el uso inadecuado de fertilizantes químicos o el abuso de ellos, sin
tomar en cuenta la falta de otros nutrimentos que limitan la productividad de
los cultivos, conduce a problemas del medio ecológico, en alteración de otros
recursos naturales (Kross et al, 1995). Sin embargo, Guerrero, 1987,
encontró que los mayores rendimientos de maíz se obtienen con la
aplicación combinada de abono orgánico con los químicos.

Desde el punto de vista agronómico el suelo se conceptualiza como un


almacén de nutrimentos, agua, aire y sostén físico de plantas que le dá el
componente mineral y orgánico al suelo. El suelo abastece de nutrimentos a
los cultivos en cantidades necesarias para su optimo desarrollo y
rendimiento. Pero la disponibilidad de nutrimentos, agua y aire obedece a
muchos otros factores propios del suelo y del medio donde se encuentra este
recurso. El componente orgánico del suelo es uno de los factores. El
componente orgánico (organismos vivos mas organismos muertos) le dá vida

55
al suelo; convirtiéndole de un suelo inerte en un suelo con características de
una entidad viviente. Un suelo rico en materia orgánica y organismos
vivientes es un buen indicador de la alta fertilidad y disponibilidad de
nutrimentos. La única forma de mantener o mejorar el contenido de materia
orgánica del suelo y por consiguiente el carbono orgánico fijado es mediante
el uso de abono orgánico que mantiene el suelo fértil, con alta capacidad
productiva y una alta rentabilidad de los recursos invertidos

Los abonos orgánicos por las propias características en su composición


son formadores del humus y enriquecen el suelo, modifican algunas de las
propiedades y características del suelo como pH, cargas variables,
capacidad de intercambio catiónico, quelatación de elementos, disponibilidad
del fósforo, calcio, magnesio y potasio y desde luego la población microbiana
(Avnimelech, 1986). También los abonos orgánicos pueden neutralizar la
acidez intercambiable(Al3+ y H+) y Al y Fe extraíbles en los suelos ácidos que
influyen en la retención de fosfatos y otros aniones, disminuyendo la
disponibilidad de ellos (Broadbent, 1986)

II.2.3.1.Efectos de los abonos orgánicos sobre las características físicas del


suelo

Los abonos orgánicos influyen favorablemente sobre las características


del suelo, mejorando su estructura, porosidad, aireación, retención de agua,
infiltración, conductividad hidráulica y estabilidad de agregados. Al aumentar
la porosidad y aireación disminuye la densidad aparente (da) del suelo que
es un parámetro indicador de la compactación cuando los valores de “da” se
elevan.

Mathers et al ,1977, en una evaluación sobre la infiltración en cm/h y la


velocidad de escurrimiento superficial en un surco de 152,5 m de largo, (ver
cuadro 18) observaron que el tiempo de escurrimiento fue de 210 min sin
abono orgánico y de 246 min con abono orgánico. Por tanto se puede inferir

56
que la aplicación periódica de abono orgánico disminuye la velocidad de
escurrimiento

Cuadro 18

Efecto del estiércol sobre el escurrimiento e infiltración de agua en un


surco de 152.5 m de largo

Evaluaciones Estiércol (t /ha)


Escurrimiento (min) 210 220 246
Infiltración(cm/h) 8,6 9,4 9,6
Fuente: Mathers et al, 1977

II.2.3.2. Efectos de los abonos orgánicos sobre las propiedades químicas del
suelo

Las características químicas del suelo que cambian por efecto de la


aplicación de abonos orgánicos son principalmente, el contenido de materia
orgánica, el porcentaje de nitrógeno total (%NT), la capacidad de intercambio
catiónico, el pH y la concentración de sales. Todas esas características son
indicadoras de un cambio en la disponibilidad de nutrimentos, con la
excepción de la concentración de sales que podría ser contraproducente si el
abono orgánico muestra una conductividad eléctrica elevada.

En el cuadro 19 se observa el efecto de la aplicación de diferentes


enmiendas orgánicas sobre el aumento en el contenido de materia orgánica
y nitrógeno total en el suelo- Unger y Steart (1974) después de aplicar 67 t
de estiércol vacuno por ha por año durante 4 años consecutivos encontraron
incremento en el contenido de materia orgánica de 1,41% a 2,59% y el
nitrógeno total de 0,07% a 0,13%

57
Cuadro 19

Efecto de aplicaciones de estiércol de ganado sobre el contenido de


materia orgánica y nitrógeno total

Tratamiento M.O(%) NT (%)


Testigo 1,41 0,07
67 T estiércol (4años) 2,59 0,13
Fuente: Unger y Stewart, 1974

II.2.3.3 Efectos de los abonos orgánicos sobre las características biológicas


del suelo

Los conceptos expuestos por Stewart (1982) y Henis (1986) señalan el


efecto benéfico que aportan los abonos orgánicos en las propiedades
biológicas del suelo. Dichos autores señalan que un suelo fértil, capaz de
producir una cosecha rentable debe ser un suelo biológicamente activo. Los
microrganismos influyen en muchas propiedades del suelo y también ejercen
efectos directos en el crecimiento de las plantas. El estiércol contiene
grandes cantidades de compuestos orgánicos de fácil descomposición, cuya
adición casi siempre resulta en un incremento de la actividad biológica.

Los datos de Lopez-Cezati (1979) muestran el efecto de la aplicación


anual de la gallinaza durante 10 años, sobre el aumento de la población
microbiana en un andisol sometido al cultivo de maíz año tras año (Ver
cuadro 20)

58
Cuadro 20

Efecto de la aplicación anual de 10 toneladas de gallinaza durante 10


años sobre la población microbiana del suelo

Gallinaza Hongos (105/g) Actinomicetos Bacterias


(Ton/ha) (108/g) (107/g)

0 2,4 3,1 2,2


20 3,2 4,6 3,8
Adaptado de Lopez et al, 1979

II.2.3.4. Efectos de los abonos orgánicos sobre los rendimientos de los


cultivos

Los cultivos, en general muestran altas respuestas a la aplicación de


abonos orgánicos, se hace mas evidente en suelos que han sido sometido a
cultivo año tras año, Trinidad, 1987.

Aunque los abonos orgánicos contienen una concentración de


nutrimentos en comparación con los fertilizantes químicos, la disponibilidad
de estos es más constante durante el desarrollo del cultivo por la
mineralización gradual a que están sometidos los materiales orgánicos. El
abono orgánico se considera como un abono universal por el hecho de que
aporta casi todos los nutrimentos que las plantas requieren para su
desarrollo. En el cuadro 21 se muestra el contenido nutrimental total de
gallinaza, vermicompost y compost de pollinaza con rastrojo. Y como ocurre
en todos los abonos orgánicos, esta presente casi todos los elementos
esenciales

59
Cuadro 21

Contenido nutrimental total de gallinaza, Vermicompost y compost

Nutrimentos (%) Gallinaza Vermicompost Compost


C 48.0 39.0 55.2
N 3.17 1.14 2.10
P 1.88 0.376 1.08
K 1.89 1.10 1.63
Ca 5.63 1.65 6.56
Mg 0.70 0.50 0.60
Fe (ppm) 1125 10625 3000
Mg 0.70 0.50 0,60
Zn (ppm) 575 403 265
Na 0.75 0.24 0.45
pH 7.57 7.60 7.76
Rel. C/N 15.43 19.65 15.47
Fuente: Romero-lima, 1997

III.3. Fundamentación Legal

El trabajo está enmarcado en el siguiente ordenamiento jurídico de la


República Bolivariana de Venezuela:

o Constitución De La República Bolivariana De Venezuela.


o Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria.
o Ley De Tierras y Desarrollo Agrario.
o Ley De Ciencia, Tecnología e Innovación.
o Ley De Salud Agrícola Integral.
o Ley De Crédito Para El Sector Agrario.
o Ley De Beneficios Y Facilidades De Pago Para Las Deudas
Agrícolas y Rubros Estratégicos Para La Seguridad y Soberanía
Alimentaria.
o Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Económico Y Social
De La Nación 2007-2013.
o Proyecto Nacional De Formación En Agroalimentación.
o Plan Nacional De Ciencia Y Tecnología.

60
III.3.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

“Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base


estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad
alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y
estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y
permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad
alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción
agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las
actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de
alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico
y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden
financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,
infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias
para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además,
promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional
para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola.

El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o


pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas
continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley.”

“Artículo 306. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural


integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población
campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al
desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso
óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructuras,
insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.”

“Artículo 307. El régimen latifundista es contrario al interés social. La ley


dispondrá lo conducente en materia tributaria para gravar las tierras ociosas
y establecerá las medidas necesarias para su transformación en unidades
económicas productivas, rescatando igualmente las tierras de vocación
agrícola. Los campesinos o campesinas y demás productores agropecuarios
y productoras agropecuarias tienen derecho a la propiedad de la tierra, en los
casos y formas especificados en la ley respectiva. El Estado protegerá y
promoverá las formas asociativas y particulares de propiedad para garantizar
la producción agrícola. El Estado velará por la ordenación sustentable de las
tierras de vocación agrícola para asegurar su potencial agroalimentario.

Excepcionalmente se crearán contribuciones parafiscales con el fin de


facilitar fondos para financiamiento, investigación, asistencia técnica,
transferencia tecnológica y otras actividades que promuevan la productividad
y la competitividad del sector agrícola. La ley regulará lo conducente a esta
materia.”

61
III.3.2 Ley Orgánica de seguridad y Soberanía alimentaria

“Artículo 1. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica


tiene por objeto garantizar la seguridad y soberanía agroalimentaria, en
concordancia con los lineamientos, principios y fines constitucionales y
legales en materia de seguridad y defensa integral de la Nación, sin perjuicio
de las disposiciones contenidas en la ley que regula las tierras y el desarrollo
agrario. “

“Artículo 2. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica


rige todas las actividades ejecutadas en el territorio nacional, relacionadas
con la garantía de seguridad y soberanía agroalimentaria, tales como la
producción, el intercambio, distribución, comercialización, almacenamiento,
importación, exportación, regulación y control de alimentos, productos y
servicios agrícolas, así como de los insumos necesarios para su producción
.”

“Artículo 4. La soberanía agroalimentaria es el derecho inalienable de una


nación a definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias apropiadas a
sus circunstancias específicas, a partir de la producción local y nacional,
respetando la conservación de la biodiversidad productiva y cultural, así
como la capacidad de autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso
oportuno y suficiente de alimentos a toda la población.”

“Artículo 5.La seguridad agroalimentaria es la capacidad efectiva que tiene


el Estado, en corresponsabilidad con el sector agroalimentario nacional, para
garantizar a toda la población, la disponibilidad, acceso, intercambio y
distribución equitativa de los alimentos de manera estable, que aseguren las
condiciones físicas y emocionales adecuadas para el desarrollo humano
integral y sustentable, considerando el intercambio, la complementariedad y
la integración económica entre los pueblos y naciones como elemento
esencial que garantiza el derecho a la alimentación.”

“Artículo 9. El Estado reconoce, garantiza y protege los derechos de la


productora y el productor nacionales como protagonistas de la producción
para la satisfacción de las necesidades agroalimentarias del país y el
derecho de todas las ciudadanas y los ciudadanos a alimentarse de manera
preferente con productos nacionales, como ejercicio pleno de soberanía
agroalimentaria del pueblo venezolano. “

“Artículo 10. Se reconoce el derecho de las ciudadanas y los ciudadanos a


la producción sustentable, enfocada en la sostenibilidad medioambiental,
social y económica de las actividades agrícolas, de sus trabajadores y
trabajadoras. Se consideran contrarias al presente Decreto con Rango, Valor

62
y Fuerza de Ley Orgánica las prácticas del monocultivo intensivo y aquellas
dirigidas a permitir el control del mercado de productos agroalimentarios.”

“Artículo 15. El Estado incentivará el diseño, formulación y ejecución de


nuevas alternativas tecnológicas y formas de agricultura adecuadas a las
diferentes condiciones edafoclimáticas del país, con el fin de desarrollar una
agricultura ecológica sustentable, que conlleven a una reducción de los
costos de producción y a un incremento de los índices de productividad
agrícola.”

“Artículo 41. La formulación y ejecución de políticas para el intercambio y


distribución de productos e insumos agroalimentarios, se adecuará a las
características comunales de la región y estarán dirigidas al desarrollo y
fortalecimiento del sector agrícola. En la formulación de las políticas para el
intercambio y distribución podrá requerirse la participación de los Consejos
Comunales, productoras, productores y demás formas de organización y
participación social, así como de universidades, instituciones y demás
centros de investigación públicos y privados.”

“Artículo 52. La producción agrícola nacional debe estar orientada a


satisfacer primordialmente los requerimientos de alimentos de consumo
directo, así como también las necesidades de insumos de materia prima para
su transformación agroindustrial en la producción de alimentos e insumos
para la producción y operación de otras industrias nacionales, siendo
corresponsabilidad de las productoras y productores, agroindustria e
industria pública y privada, garantizar el abastecimiento, compra y suministro
de los insumos agrícolas requeridos para sus distintas producciones, de
conformidad con las disposiciones establecidas en el presente Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, sus Reglamentos y los instrumentos
normativos dictados por el Ejecutivo Nacional para regular el sector
agroalimentario.”

III.3.3. Ley de Tierras y desarrollo agrario

“Artículo 1°. El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases
del desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio
fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector
agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación
estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema
contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo,
asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia
efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la
presente y futuras generaciones.”

63
III.3.4. Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación

“Artículo 3. Forman parte del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e


Innovación, las instituciones públicas o privadas que generen y desarrollen
conocimientos científicos y tecnológicos, como procesos de innovación, y las
personas que se dediquen a la planificación, administración, ejecución y
aplicación de actividades que posibiliten la vinculación efectiva entre la
ciencia, la tecnología y la sociedad.”

“Artículo 5. Las actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus


aplicaciones, así como, la utilización de los resultados, deben estar
encaminadas a contribuir con el bienestar de la humanidad, la reducción de
la pobreza, el respeto a la dignidad, a los derechos humanos y la
preservación del ambiente.”

Artículo 9. El Ministerio de Ciencia y Tecnología apoyará a los organismos


competentes por la materia, en la definición de las políticas tendientes a
proteger y garantizar los derechos de propiedad intelectual colectiva de los
conocimientos tradicionales, tecnologías e innovaciones de los pueblos
indígenas y de las comunidades locales.

III.3.5 Ley de salud agrícola Integral

Artículo 1º. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, tiene por
objeto garantizar la salud agrícola integral. A los efectos del presente Decreto
con Rango, Valor y Fuerza de Ley, se entiende por salud agrícola integral la
salud primaria de animales, vegetales, productos y subproductos de ambos
orígenes, suelo, aguas, aire, personas y la estrecha relación entre cada uno
de ellos, incorporando principios de la ciencia agroecológica que promuevan
la seguridad y soberanía alimentaria, y la participación popular, a través de la
formulación, ejecución y control de políticas, planes y programas para la
prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades.

“Artículo 10. El Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes


competentes, es responsable de la organización, coordinación, ejecución,
seguimiento, supervisión y evaluación de todas las actividades relacionadas
con la prevención, protección, control zoosanitario y fitosanitario, la
epidemiología y vigilancia fitosanitaria, la regulación de los organismos vivos
modificados, la cuarentena animal y vegetal, los insumos pecuarios y
agrícolas de origen biológico y químico con su respectivo registro, la
identificación ganadera, la Red Nacional de Laboratorios de Diagnóstico
Zoosanitario y Fitosanitario, la movilización animal y vegetal, la higiene y
calidad de los alimentos de origen animal y vegetal en el sector primario,
actuando en los niveles nacional, regional y local en integración con los
consejos comunales, pueblos, comunidades indígenas y cualquier otra forma

64
de organización y participación comunitaria; respetando siempre los
principios de la Agroecología, la Etnoveterinaria y la Etnobotánica cuya
actividad principal esté relacionado con el desarrollo agrario.”

III.3.6 Ley de crédito para el sector agrario

“Artículo 2º. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley se


aplicará para todo el sector agrario nacional, estadal, municipal y local y
atenderá los requerimientos de los sectores agrícola vegetal, agrícola animal,
agrícola forestal pesquero y acuícola, así como operaciones de
financiamiento para adquisición de insumos, acompañamiento,
infraestructura, tecnología, transporte, mecanización, almacenamiento y
comercialización de productos alimenticios y cualquier otro servicio conexo
vinculado al sector agrario.”

III.3.7 Ley del Banco Agrícola

“Artículo 2º. El Banco Agrícola de Venezuela, tendrá por objeto realizar


todas las operaciones inherentes a un Banco Universal conforme a lo
establecido en la Ley que rige la materia de bancos y otras instituciones
financieras; pudiendo realizar en consecuencia las operaciones financieras y
técnicas en el ámbito nacional e internacional, administrar recursos y
fomentar las acciones necesarias para procurar el desarrollo agrario
nacional, estadal, municipal y local para satisfacer los requerimientos de los
sectores agrícolas vegetal, animal, pesquero, forestal y acuícola; así como,
operaciones de financiamiento para el transporte, almacenamiento,
comercialización de productos alimenticios, y cualquier otro servicio conexo a
la actividad agrícola; intervenir en proyectos estratégicos nacionales e
internacionales, de acuerdo con las orientaciones del Ejecutivo Nacional; y
podrá realizar operaciones que promuevan o apoyen cualquier actividad de
intermediación financiera que tenga por finalidad el logro de su objeto, sin
más limitaciones que las establecidas por las leyes”

III.3.8 Ley de Beneficios y facilidades de pago para las deudas agrícolas y


rubros estratégicos para la seguridad y soberanía alimentaria

“Artículo 2º. Serán beneficiarios, a los efectos del presente Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley, las personas naturales y jurídicas que
hubieren recibido créditos agrícolas para el financiamiento de la siembra,
adquisición de insumos, maquinarias, equipos, semovientes, construcción y
mejoramiento de infraestructura, reactivación de centros de acopio y capital

65
de trabajo, con ocasión de la producción de los siguientes rubros
estratégicos:

• Cereales: arroz, maíz y sorgo.

• Frutales tropicales: cambur, plátano, cítricos y melón.

• Hortalizas: tomate, cebolla y pimentón.

• Raíces y tubérculos: yuca, papa y batata.

• Granos y leguminosas: caraotas, fríjol y quinchoncho.

• Textiles y oleaginosas: palma aceitera, soya, girasol y algodón.

• Cultivos tropicales: café, cacao y caña de azúcar.

• Pecuario: ganadería doble propósito (bovino y bufalino), ganado porcino,


ovino y caprino, pollos de engorde, huevos de consumo, conejos, miel,
huevos de codorniz.”

III.3.9. Proyecto nacional Simón Bolívar. Primer plan económico y social de la


nación 2007-2013

i.- Nueva ética socialista: La propuesta se relaciona con la primera línea


estratégica “desarrollar la conciencia revolucionaria”, pues tiende a la
creación de una nueva moral colectiva, conciencia cívica, tolerancia y el
desarrollo voluntario. Finalmente se relaciona con la tercera línea estratégica”
superar la ética del capital” por medio del fomento del trabajo creador y
productivo.

ii.- Suprema felicidad social: El proyecto tiene una íntima relación con esta
directriz, pues señala esta como objetivos <<reducir la miseria a cero y
acelerar la disminución de la pobreza>> además de <<transformar las
relaciones sociales de producción>> y con la estrategia número ocho (8) que
señala el fomento de la participación organizada del pueblo en la
planificación de la producción y la socialización equitativa de los excedentes.

Iii.- Democracia protagónica revolucionaria: El proyecto, puede, en sus


líneas transversales coadyuvar en las siguientes líneas estratégicas 1)
fomentar la capacidad de toma de decisiones de la población 2) convertir los
espacios escolares en espacios para la enseñanza y la práctica democrática,
9) Fomentar la utilización de los medios de comunicación como instrumentos
de formación

66
iv.- Modelo productivo socialista: El proyecto satisface los cuatro objetivos
del modelo productivo socialista planteado en el proyecto nacional ”Simón
Bolívar” que son 1) Desarrollar el nuevo modelo productivo endógeno como
base económica del socialismo del siglo XXI y alcanzar un crecimiento
sostenido 2) Incrementar la soberanía alimentaria y consolidar la seguridad
alimentaria,3) Fomentar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo
nacional y reducir diferencias en el acceso al conocimiento ,4) Desarrollar la
industria básica no energética, la manufactura y los servicios básicos

v.- Nueva geopolítica Nacional: El proyecto se ubica en el eje oriental de


acuerdo al nuevo mapa geopolítico y se relaciona con los siguientes
objetivos: 1) Profundizar la cohesión y la equidad socio territorial 3)
Aprovechar fortalezas regionales creando sinergia entre ellas, 4) Hacer
posible una ciudad incluyente con calidad de vida 6) Elevar los niveles de
conciencia ambiental en la población 8) Alcanzar un modelo de producción y
acumulación ambientalmente sustentable

Vi.- Nueva geopolítica internacional: El proyecto tiene una relación difusa


con la línea estratégica número 6 de esta directriz, la cual señala;
“Profundizar el intercambio cultural y la independencia científica y
tecnológica”.

III.3.10 Proyecto Nacional de Formación en Agroalimentación

Misión:

“Formar un profesional integral con una visión comprehensiva de la realidad


agrícola del país, capaz de abordar sistémicamente el conjunto de la cadena
agroalimentaria (producción, transformación, distribución y consumo), con
principios agroecológicos, de tal manera que pueda motorizar y dinamizar los
cambios planteados en los Planes de Desarrollo de la Nación para contribuir
con la soberanía y la seguridad agroalimentaria, transformar los modos de
producción agropecuaria, con conocimientos inter y transdisciplinarios, que
articulen formación, creación intelectual y vinculación con las comunidades a
fin de permitir el uso apropiado de la biodiversidad y cumplir el objetivo de
alcanzar la soberanía alimentaria. Para ello creará espacios de formación
ética, científicotécnica, productiva, sociocultural, socioambiental y
sociopolítica”.

67
CAPITULO IV

MARCO METODOLÓGICO

IV.1 Tipo de Investigación

En función del problema planteado referido al desarrollo de un sistema de


producción de abono orgánico de origen vegetal y animal en la comunidad
indígena Kariña Los Mangos, y en función de los objetivos se incorpora el
tipo de investigación denominado proyecto factible, el cual por definición “es
una proposición sustentada en un modelo operativo factible, orientada a
resolver un problema planteado o a satisfacer necesidades en una Institución
o campo de interés nacional, Ballestrini, 2002.”

En virtud de la modalidad de investigación planteada se introdujo dos


fases en el estudio; una primera fase que consistió en el desarrollo de un
diagnóstico de la situación existente de la realidad objeto de estudio a fin de
caracterizar las comunidades de Los mangos, Las Potookas, Barbonero y
Mangalito .

En la segunda fase del proyecto y atendiendo a las necesidades del


diagnóstico se desarrolló la propuesta que consistió en la Producción de
abono orgánico por medio de la técnica de compostaje en la Comunidad
indígena Kariña “Los Mangos”, Parroquia Cantaura, Municipio Freites,
Estado Anzoátegui; para el logro de un sistema sustentable de intercambio
intercomunitario.

68
IV.2 Diseño de Investigación

En el marco de la investigación planteada, se define el diseño de


investigación como “el plan o la estrategia global en el contexto del estudio
propuesto, que permite orientar desde el punto de vista técnico y guiar todo
el proceso de investigación desde la recolección de los primeros datos, hasta
el análisis e interpretación de los mismos. Se orienta hacia la incorporación
del diseño de campo, por cuanto el diseño permite no solo observar , sino
recolectar datos directamente de la realidad objeto de estudio en su
ambiente cotidiano para su posterior interpretación y análisis, Ballestrini,
2002.”

Fidias G. Arias (2006): expresa que el diseño de la investigación es la


estrategia general que adopta el investigador para responder al problema
planteado. En este sentido se mencionan los siguientes tipos de
Investigación:

 Investigación documental: Fidias G. Arias (2006): hace énfasis que el


propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos. La
investigación documental se aplicó en el proyecto, ya que se consultó
diversos documentos para obtener conocimientos para ser aplicados
en el trabajo de investigación.

 Investigación de campo: El diseño de investigación fue de campo, en


vista de que se pudo recopilar directamente la información en la
comunidad

En virtud de lo antes planteado se adoptó un diseño de investigación de


campo, complementada con investigación documental.

69
IV.3 Población y Muestra

“Llamaremos población a cualquier colección finita o infinita de individuos


o elementos, perfectamente identificables sin ambigüedad, Llamaremos
muestra de tamaño n a un subconjunto de n elementos de la población”,
Quesada y García ,1988.

La población está conformada por cinco comunidades:

1. Los Mangos
2. Las Potookas
3. Barbonero
4. Mangalito

Para la obtención de la muestra se empleó el método de muestreo no


probabilístico, que de acuerdo a Grande I, 2005. “Los métodos no
probabilísticos no se basan en un proceso de azar sino que es el
investigador el que elige la muestra. La elección puede realizarse de
diferentes formas utilizando la información previa del investigador o
buscando maneras sencillas de selección. Con estos procedimientos se
pueden obtener buenos resultados si el investigador conoce bien su
población. No obstante, dado que no existe un proceso de azar no es posible
controlar el error de muestreo”

Se seleccionó el sector los mangos, como muestra representativa por


cinco razones: a) Coincide en todos los aspectos socioculturales con las
demás comunidades que conforman la red b) La distribución de la población
es similar a todas las demás comunidades, c) Por su ubicación geográfica d)
Por su organización comunitaria y e) Por sus potencialidades.

70
IV.4 Operacionalización de variables

La definición operacional de una variable implica seleccionar los


indicadores contenidos, de acuerdo al significado que se le ha otorgado a
través de sus dimensiones a la variable en estudio, Ballestrini, 2002.

En este sentido se presenta en el cuadro 21, la operacionalización de las


variables : 1) Abono orgánico y 2) Diseño de una red intercomunitaria

Cuadro 22

Operacionalización de las variables abono orgánico y diseño de una red


intercomunitaria

Variable Dimensiones Indicadores Items del Instrumento


Selección del área 1
Limpieza del área 2
Recolección de materia prima 3
Apilamiento 4
Proceso de Trituración de materia prima 5
Abono Orgánico
Produccíon Distribución de capas 6
Riego y colocación de respiraderos 7
Monitoreo de temperatura 8
Recolección de abono (compost) 9
Empaque del abono 10

Centro piloto Tamaño, potencialidades 11

Comunidades Definiciones de comunidades


12
Diseño de una perifericas perifericas
Red intercomunitaria
Condiciones Mecanismo, condiciones, moneda 13
de intercambio

Fuente: Datos propios, año 2012.

IV. 5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

De acuerdo a lo señalado por Grawitz, 1975. “Estas técnicas son diversas


según al objeto a que se apliquen y no se excluyen entre sí .Todavía es

71
preciso, por una parte, saber elegir, la más adecuada y, por otra utilizarla
convenientemente”.

En función de los objetivos definidos en el presente estudio ubicado


dentro de la modalidad denominada Proyectos Factibles, se empleó una
serie de instrumentos y técnicas de recolección de la información orientadas
de manera esencial a alcanzar los fines propuestos.

Se aplicó técnicas de observación directa, no participante y sistemática en


la realidad objeto de estudio, para los ítems derivados de la variable “proceso
de producción de abono orgánico”, se diseñó una “ Guía de observación”
(Ver anexo 8) la cual se aplicó en los viveros de la zona.

Se diseñó un cuestionario como instrumento de recolección de datos de la


variable: “Diseño de una Red intercomunitaria”

IV.5.1 Guía de observación

Se diseñó una matriz de doble entrada conformada por tres columnas y


doce filas (Ver anexo 8), en la primera columna se especificó cada una de las
fases del proceso de producción de abono orgánico , en la segunda columna
se enumeró los materiales empleados en cada fase y en la última columna
se especifica el procedimiento ejecutado por cada etapa.

IV.5.2 Cuestionario

Se diseñó un cuestionario relacionadas con los ítems resultantes de las


variables: Diseño de una red intercomunitaria y costo de producción de
abono orgánico

IV.6 Validez de contenido y confiabilidad de los instrumentos

Ruiz, 2001. Define la validez como la propiedad que permite establecer la


exactitud con que se pueda hacer medidas significativas y adecuadas en el

72
sentido que mida realmente lo que pretenda medir; agregando que la validez
de contenido permite garantizar que las preguntas incluidas en el
cuestionario sean representativas del universo del contenido de las
características a medir.

Por otra parte se estableció la validez de contenido, sobre la cual Hurtado,


2000. Sostiene que:

….Intenta determinar en qué medida un instrumento mide los


aspectos relacionados con la teoría que sustenta la investigación.
Parte del principio de que todo investigador cuando formula una
pregunta de investigación y delimita su tema, atiende a cierta
concepción de la realidad basada en las conceptualizaciones, que
en realidad son abstracciones del investigador o de su grupo de
teorías denominadas constructos (p.442)

A los efectos de validar los instrumentos diseñados Se seleccionaron dos


profesionales para la validación por juicio de expertos, y se aplicó una prueba
piloto.

IV.7 Técnicas de análisis de datos

o Cuantitativa: Se emplearon métodos de estadística descriptiva para la


determinación de medidas de tendencia central. En este caso se
calculó la media aritmética (x), siendo esta de acuerdo a Kazmier,
(l996). La suma de valores del grupo de datos dividida entre el número
de valores.
Para la estimación de costos de producción se emplearon técnicas de
administración de fincas y de contabilidad básica
o Cualitativas: Se elaboraron cuadros de información, gráficos de barra
y gráficos circulares con tecnología 3D.

73
IV.8.Plan de acción de acuerdo a los objetivos establecidos

OBJETIVO GENERAL: Producir abono orgánico por medio de la técnica de compostaje en la comunidad
indígena Kariña de "los mangos", Parroquia Cantaura, Municipio Freites, Estado Anzoátegui, para el
logro de un sistema sustentable de intercambio intercomunitario

Objetivos Estrategias o Técnicas e


Actividades Responsables Evaluación
Específicos contenidos Instrumentos

Producción de Aplicación Guia de


1 Grupo Logrado
Abono orgánico Instrumento Observaciones

Unidad de pro- Cuestionario Dinámica de


Grupo Logrado
2 ducción de abono Demostraciones grupo
orgánico

Red de intercam- Cuestionario


3 Diseño Grupo Logrado
bio comunitario Diagramación

IV.9 Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGANICOS, EN LA COMUNIDAD LOS MANGOS

Agosto, 2012 Septiembre, 2012 Octubre, 2012 Noviembre , 2012 Diciembre, 2012 Enero,2013
ACTIVIDADES sem.1 Sem.2 Sem.3 Sem 4. sem.1 Sem.2 Sem.3 Sem 4. sem.1 Sem.2 Sem.3 Sem 4. sem.1 Sem.2 Sem.3 Sem 4. sem.1 Sem.2 Sem.3 Sem 4. sem.1 Sem.2 Sem.3 Sem 4.
Diagnóstico
Visita a las comunidades
Charlas en las comunidades
Caracterización del área
Caracterización de las necesidades
Priorización de las necesidades
Planificación
Limpieza del área
Recolección de materia prima
Apilamiento
Trituración de materia prima
Distribución de capas
Riego
Monitoreo de temperatura
Apilamiento del abono
empaque del abono

74
Se estableció un cronograma de actividades que inició el 01 de agosto de
2012 con el diagnóstico a las comunidades y culminó el 31 de enero de 2013
con el empaque del material producido. A continuación se describe cada una
de las actividades planificadas

IV.9.1 Diagnóstico: Se inició el día 01 de Agosto de 2012 y culminó el 21 de


agosto, empleándose 21 días en dicha actividad.

IV.9.2 Visita a las comunidades: Durante todo el mes de agosto se visitaron


las comunidades los mangos, Mangalito, Las Pootokas y barbonero
Kashaama,

IV.9.3 Charlas en las comunidades: En la segunda quincena de agosto se


ofrecieron charlas en las comunidades mencionadas anteriormente

IV.9.4 Caracterización del área: La última semana del mes de agosto se


caracterizó el área que se seleccionó para el establecimiento de la unidad
piloto de producción de abono orgánico, además se evaluaron las
necesidades y se priorizaron

IV.9.5 Planificación: Todos los aspectos relacionados con la planificación de


la unidad de producción de abono orgánico se efectuaron la primera semana
de septiembre.

IV.9.6 Ejecución del proyecto: El proyecto se ejecuta a partir de la segunda,


semana de septiembre de 2012, con la selección del área y culmina la última
semana de enero 2013 con el empaque del producto.

75
CAPITULO V

RESULTADOS

V.1 Descripción del procedimiento a seguir para la producción de abono


orgánico por medio de la técnica de compostaje

a) Selección del área


El compostero debe ubicarse en un suelo de pendiente plana con
buen drenaje. El área debe mantenerse con sombra y protegido de los
vientos fuertes
b) Limpieza del área
El área donde se va a construir el cantero debe estar totalmente
limpia, libre de malezas y de desechos de cualquier naturaleza
c) Recolección de la materia prima
Es necesario la disposición de una cantidad adecuada de residuos
orgánicos, los cuales aportarán materia orgánica, minerales y
microorganismos para que en condiciones apropiadas de humedad y
aireación se produzcan las reacciones aeróbicas de descomposición.
Los diferentes grupos de microorganismos, rompen las moléculas
transformándolas en compost. Mediante el compostaje se trata de
proporcionar las condiciones adecuadas para acelerar el proceso (Ver
fig. 1)

76
Fig. 1: El proceso de compostaje. Fuente: Alcolea, M, (2000)

d) Triturado de la materia prima


Para trabajar en las mejores condiciones de proceso interesa que los
materiales presenten un tamaño de partícula reducido y homogéneo,
para favorecer la descomposición y una mezcla correcta de materiales
que configurará una buena estructura.
e) Mezclado de materia prima
La materia prima a compostarse se mezcla con la finalidad de obtener
un abono con propiedades físicas, químicas y biológicas de óptima
calidad. Se recomienda agregar material con alta relación C/N, como
por ejemplo el aserrín o la soca de maíz, (ver cuadro 23)

77
Cuadro 23
Relación C/N de la materia prima más usual en composteros

Base seca
Materiales %C %N C/N
Aserrines 40 0,1 400
Soca de Maiz 45 0,3 150
Soca de caña 40 0,5 80
Hojas de árboles 40 1 40
Estiercol de equino 15 0,5 30
Estiercol de Ovino 16 0,8 20
Heno 40 2 20
Estiercol de bovino 7 0,5 14
Estiercol suino 8, 0,7 12
Estiercol de gallina 15 1,5 10
Harina de sangre 35 15 2

Fuente: Sztern,D (1999)

f) Preparación del compostero


El compostero en forma de montículo presenta como regla general,
que su altura debe ser de ½ la longitud de la base con la finalidad de
obtener una buena relación superficie/volumen
g) Riego
El compostero debe mantener una humedad equivalente a la
capacidad de campo para mantener la actividad microbiana en
condiciones adecuadas. Por ser la temperatura elevada en la zona, se
recomienda aplicar riegos ligeros todos los días
h) Volteado
El material debe voltearse por lo menos una vez a la semana, con lo
cual se logra dos funciones esenciales:
o Se mezcla todo el material del montón, homogeneizando y
logrando la interacción todo el material con las diferentes zonas
de temperatura y

78
o Permite la aireación de todo el montón evitando posibles zonas
sin oxigeno
i) Maduración
El proceso de compostaje requiere un periodo mínimo de 3 meses, ver
figuras 2 y 3 y pasa por tres etapas que dependen de la temperatura
del compostero y del grupo de microorganismos que intervienen:
o Etapa mesofílica: Abundan las bacterias mesofílicas y hongos
mesofílicos. La temperatura aumenta hasta 40ºC, El pH
disminuye desde un valor neutro hasta 5,5-6
o Etapa Termófila: La temperatura continúa ascendiendo hasta
llegar a valores de 75ºC. Las bacterias y hongos termófilos
encuentran su temperatura óptima. El pH aumenta hasta 7,5 en
promedio.
o Etapa de enfriamiento: La temperatura del compostero
disminuye hasta alcanzar la temperatura ambiente.
o Etapa de maduración : La temperatura y el pH se estabilizan

79
Fig.2. Disminución de peso y volumen de los residuos orgánicos
durante el compostaje. Fuente: Alcolea, M (2000)

Fig.3: Evolución de la temperatura durante el proceso de


compostaje. Fuente: Alcolea, M. (2000).

80
Cuadro 24
Parámetros de control de estabilidad del compost

Temperatura Estable
Color Marrón oscuro
Olor Agradable
pH Alcalino
C/N ≥ 20
Nº de termófilos Decreciente a estable
Respiración 0<10mg/g compost
Reducción de azucares 35%
Germinación < 8%
Nemátodos Ausentes
Fuente: Daniel Sztern, (1999)

j) Tamizado:
Al final del proceso de compostaje, se encontrará restos de ramas u
otros materiales difíciles de compostar. Por tanto se recomienda
pasarlo por un tamiz de 2,00 mm a fin de obtener un material más fino.
k) Empaque
El empaque se puede realizar en bolsas de 10 kg de capacidad o
sacos de 50 kg de capacidad.
l) Almacenaje
Debe disponerse de un área techada, con buena ventilación para el
almacenamiento del abono orgánico producido

81
V.2 Establecimiento de una unidad de producción de abono orgánico en la
comunidad indígena Kariña “Los mangos”

V.2.1. Especificaciones:

Especificaciones
Volumen por compostero (5mx1,5mx1m) =7,5m3
Numero de montículos 4
Volumen total 30 m3
Tiempo 03 meses
Producción estimada 15 m3≈15000 Kg
Rendimiento 500kg/ m3

V.2.2 Características del Compost producido

De acuerdo al Análisis de laboratorio efectuado al compost producido este


presenta las siguientes características, (Ver anexo 11) :

Fósforo (mg/Kg) 1357


Calcio (mg/Kg) 4950
Magnesio (mg/Kg) 7926
Materia orgánica (%) 27,440
pH 7,9
C.E 1:10 dS/m 4,63

Destacándose el producto por su alto contenido de materia orgánica, de


Fosforo y Calcio. Que constituyen los elementos que presentan menos
disponibilidad en los suelos de las comunidades.

Además resalta el nivel de pH de 7,9, que favorece las reacciones


químicas alcalinas o básicas, y la capacidad de intercambio de cationes
(C.I.C.)

82
V.2.3 Actividades realizadas

Actividad: Fecha
Selección del área
O8 al 15 de septiembre de 2012
Limpieza del área
Recolección de materia
15 al 22 de septiembre de 2012
prima
Apilamiento 23 al 30 de septiembre
Triturado de materia prima 01 al 07 de Octubre
Distribución de capas 08 al 15 de Octubre
Riego y colocación de
08 al 15 de Octubre
respiraderos
Monitoreo de temperatura 16 de octubre al 30 de Noviembre
Recolección de abono 21 de octubre al 21 de noviembre
Empaque 01 de Noviembre al 30 de noviembre

V.3. Red de intercambio Comunitario

Caracterización de la red

La red de intercambio comunitario tiene como núcleo el sector “Los


Mangos” y las comunidades de Las Potookas, Barbonero, funcionarán como
comunidades periféricas. De tal manera que desde la comunidad los mangos
se dirigen todas las acciones y estrategias para el funcionamiento de la red
(ver fig.4).

83
Fig. 4: Red de intercambio intercomunitario; Fuente: Los autores, año
2013.

Mecanismos de intercambio
Se establece el trueque como mecanismo de intercambio, La comunidad
de los mangos aporta abono orgánico y productos de origen vegetal a la red
mientras que el resto de las comunidades aportan productos agrícolas de
acuerdo a sus potencialidades de producción (ver cuadro 25)

84
Cuadro 25
Potencialidades de producción agrícola, producción animal y derivados
de las comunidades de Los mangos, Las potookas, Barbonero y
Mangalito

Comunidad Producción Vegetal Producción animal Otros


Maiz, Patilla, auyama, Caña de
Los mangos --- Abono orgánico
azúcar, Mango, Batata, frijol
Hortalizas, verduras, parchita,
Las Potookas ---- ----
patilla, auyama, melón frijol maiz
Cestería,
Yuca, Maiz, frijol, auyama, plátano,
Barbonero ---- semillas de
ají, melón, patilla
merey
Cambur, frijol, aji dulce, berenjena,
tomate, maíz, mango, piña, merey, Ganado ovino
Mangalito ----
guanábana, parchita, ciruela, Pollos de engorde
aguacate, Icacos
Fuente: Datos propios,2012.

85
CONCLUSIONES

o La técnica de compostaje permite la producción de abono orgánico de


forma sustentable, no contaminante y amigable con el ambiente.

o El abono orgánico producido por la técnica de compostaje, presenta


características físicas, químicas y biológicas que permiten el
mejoramiento de la fertilidad natural del suelo, sus propiedades y
garantiza a los cultivos la cantidad de nutrimentos en cantidades
adecuadas, suficientes y oportunas.

o El establecimiento de una unidad de producción en la comunidad de


los mangos, se encuentra en fase de producción intermedia en virtud
de que el proceso de “maduración” a la fecha se encuentra en fase de
semidescomposición.

o El diseño de una red de intercambio intercomunitario en la zona centro


sur del Estado Anzoátegui constituye una necesidad para la
conformación de un núcleo de desarrollo, que permite la disminución
de los costos de productos alimenticios y de insumos agrícolas.

86
RECOMENDACIONES

Diseñar un experimento para determinar la eficiencia del abono orgánico


producido.

Establecer un conjunto de actividades para probar la red de intercambio


intercomunitario, empleando parámetros de sustentabilidad.

Incorporar la técnica de lombricultura en cada una de las comunidades bajo


estudio a fin de complementar la producción de abonos orgánicos.

Diagramar folletos informativos en las comunidades para facilitar las


explicaciones referentes a producción de abonos orgánicos y el empleo de
técnicas agroecológicas.

87
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

Alcolea, M (2000) Manual de compostaje doméstico. Barcelona, España

Ballestrini, M. (2002). Como se elabora un proyecto de investigación.


(Sexta edición) Ediciones BL. Caracas.

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999).Gaceta


oficial de la República Bolivariana de Venezuela 38.860
(Extraordinaria), Diciembre 30, 1999.

Grande I, y Elena Abascal (2005) Análisis de encuestas. Esic Editorial,


Madrid España

Grawitz, M.(1975) . Métodos y técnicas de las ciencias sociales, II


volumen. Editorial hispano Europea, España.

Hurtado, J.(2000). Metodología de la investigación holística. Fundación


Sypal. Caracas, Venezuela.

Instituto Nacional de Estadística. (2011). Censo de población y vivienda.

Kazmier, J. (1996). Estadística aplicada a la administración y la


economía. Editorial McGraw-Hill. USA.

Kerlinger ,F. y Lee J. (1986) Investigación del comportamiento. Método de


investigación en ciencias sociales.(Cuarta edición). Editorial
McGraw-Hill interamericana. Mexico.

Kirk, R. (1990). Statistics: An introduction. ( Third edition) Editorial Rinehart


and Winston. Texas.

88
Ley de Beneficios y Facilidades de Pago Para las Deudas Agrícolas y
Rubros Estratégicos Para la Seguridad y Soberanía Alimentaria
(2008). Gaceta oficial 5.891 (Extraordinaria), Julio de 2008.

Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005-2030). Ministerio de


Ciencia Y Tecnología.

Ley de Crédito Para el Sector Agrario (2008). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela 5.890. (Extraordinario), Julio de
2008.

Ley de Salud Agrícola Integral (2008). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela 5.991 (Extraordinario), Julio de 2010.

Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía alimentaria (2008). Gaceta Oficial


de la República Bolivariana de Venezuela 5,891. Julio de 2008.

Manual de Proyecto Socio Integrador PNF-IUTJAA. Mayo 2011.

Reglamento Para La Elaboración y Presentación de Los Proyectos


Socio Integradores y Socio Tecnológicos de los Programas
Nacionales de Formación (PNF). Reglamento Aprobado en
Consejo Directivo Ordinario Nro. 20 de fecha 23-01-2012 del Instituto
Universitario de Tecnología “José Antonio Anzoátegui”

Ruiz, C. (2001) Instrumento de investigación educativa. Editorial CIDEA.


Barquisimeto, Venezuela.

Sztern, D (1999) Manual para la elaboración de compost, bases


conceptuales y procedimientos. OPS

UPEL. (2005). Manual de trabajos de grado, de especialización, de


maestria y tesis doctorales. Fondo editorial de la Universidad
Pedagógica Libertador. Caracas

89
ANEXOS

90
Anexo 1: Croquis de la comunidad “Los mangos”

91
Anexo 2: Croquis de la comunidad Kariña Las Pootokas

92
Anexo 3: Croquis de la comunidad de Barbonero

93
Anexo 4: Croquis de la Comunidad “El Mangalito”

94
Anexo 5: Abordaje de las comunidades

95
Anexo 6: Recolección de materia orgánica y construcción de composteros

96
Anexo 7: Taller de capacitación sobre abonos orgánicos

97
Anexo 8 Guía de Observación

Vivero:_______________ Código:__________________

PROCESO DE ABONO ORGANICO POR MEDIO DE LA TECNICA DE COMPOSTAJE

FASE Materiales/equipos Procedimiento

1. Selección del área

2. Limpieza del área

3. Recolección de
materia prima

4. Apilamiento

5. Trituración de
materia prima

6. Distribución de
capas

7. Riego y colocación
de respiraderos

8. Monitoreo de
temperatura

9. Recolección de
abono

10. Empaque del abono

11. Otros

98
Anexo 9: Fases del compost y forma de empleo

99
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGANICOS, EN LA COMUNIDAD LOS MANGOS
Agosto, 2012 Septiembre, 2012 Octubre, 2012 Noviembre , 2012 Diciembre, 2012 Enero,2013
ACTIVIDADES sem.1 Sem.2 Sem.3 Sem 4. sem.1 Sem.2 Sem.3 Sem 4. sem.1 Sem.2 Sem.3 Sem 4. sem.1 Sem.2 Sem.3 Sem 4. sem.1 Sem.2 Sem.3 Sem 4. sem.1 Sem.2 Sem.3 Sem 4.
Diagnóstico
Anexo 10 Cronograma de actividades

Visita a las comunidades


Charlas en las comunidades
Caracterización del área
Caracterización de las necesidades
Priorización de las necesidades

100
Planificación
Limpieza del área
Recolección de materia prima
Apilamiento
Trituración de materia prima
Distribución de capas
Riego
Monitoreo de temperatura
Apilamiento del abono
empaque del abono
Anexo 11: Informe de resultados de ensayos de compost producido en la
comunidad “Los mangos”

101

Das könnte Ihnen auch gefallen