Sie sind auf Seite 1von 10

ESTRATEGIAS DE LECTURA

Las Estrategias de Lectura, como su nombre lo dice, son varias actividades que realizamos mientras
leemos y nos ayudan a comprender lo leído para poder obtener la información que buscamos,
interpretar los textos y disfrutar de la lectura. Entonces, quien aplica las estrategias de lectura es quien
lee para sí mismo, pero nos corresponde mostrar a los alumnos las estrategias que usa un lector o
escritor experimentado, para localizar información puntual en cualquier texto y hacer deducciones e
inferencias que permitan una mejor comprensión de lo leído. Hay muchas estrategias de lectura, pero
nos enfocaremos en las Estrategias Básicas de Lectura (presentadas con mayor claridad en los
programas de estudio de Español de primaria 1993), explicando cómo aplicarlas cuando leemos para,
y con los niños, para que se apoderen de ellas y que cuando les corresponda leer las utilicen con
naturalidad.

Muestreo.
Es cuando tomamos partes de la información que tenemos (palabras, imágenes o ideas) que funcionan
para lograr la comprensión de las demás partes. Esta estrategia está muy relacionada con la predicción
e inferencia pero no se limita a ellas.
Las mejores muestras que podemos tomar son el título y los subtítulos. Ellas nos pueden indicar, en
gran medida, si la información que buscamos estará en ese párrafo o texto. En caso de no haber
comprendido la información, son estas muestras las que nos podrán “centrar” en el tema.
Algunas formas de promover la adquisición de esta estrategia son:
 Decirles el título del libro a leer y promover que los niños inventen una historia a partir de él.
 Leerles un texto y pedir que le pongan título.
 Leerles frases o textos que sólo contengan sustantivos y verbos y dejar que ellos complementen, con
palabras de su elección, sin perder el sentido.
 Al aparecer una palabra desconocida por ellos, pedirles que traten de definirla considerando lo demás
que hay escrito en torno a esa palabra.
 Saltarse partes del texto y hacer preguntas para llenar la información que falta.
 Leerles noticias y rescatar los datos principales.

Predicción.
Simplemente es suponer y decir lo que sucederá después, para esto, al leer nos apoyamos en el
conocimiento previo que tenemos del mundo. Esta estrategia nos permite “saber” el final de una
historia, la lógica de una explicación, la continuación de una carta, etcétera, antes de conocerlos.
Cuando leemos predecimos naturalmente por tres razones: porque siempre estamos más interesados
en lo que pasará que en lo que esta pasando, porque hay varias formas de interpretar la información
que estamos recibiendo, y porque predecir nos permite escoger una opción entre varias posibles.
Cuando leemos para niños debemos:
 Hacerles preguntas para averiguar qué conocimientos previos tiene del tema.
 Preguntarles acerca de experiencias relacionadas con lo que se les está leyendo.
 Hacerles preguntas de lo que creen que pasará y pedirles que lo justifiquen.
 Pedirles que describan a los personajes o los lugares (sin haber visto imágenes).
 Hacer pausas antes de terminar la frase que estamos leyendo para que ellos la terminen.
 Mostrarles secuencias de imágenes y pedirles que las ordenen y expliquen su secuencia.
 Darles imágenes sin relación y pedirles que hagan una historia con ellas.

Anticipación.
Esta estrategia está muy relacionada con la predicción, pero sin necesidad de justificación. Aunque el
lector no se lo proponga, mientras lee va haciendo anticipaciones, pueden ser al esperar que la frase
termine con alguna palabra, al darle un significado al tema.
Las anticipaciones de los niños serán más precisas mientras más información tengan sobre los
conceptos relativos a los temas, al vocabulario y a la estructura del tipo del texto que lee.
Además de las sugerencias que sirven para favorecer la Predicción, también se puede:
 Hacer una pausa cada que en la lectura aparece un verbo transitivo (llevar, cargar, conseguir) y pedir
que ellos la terminen.
 Enseñarles la imagen siguiente y sugerir que continúen con la historia.
 Preguntarles qué creen que pasará después.

Confirmación y Autocorrección.
Las predicciones y anticipaciones que hace un lector, generalmente son acertadas y coinciden con lo
que realmente aparece en el texto. Es decir, el lector las confirma al leer. Sin embargo, hay ocasiones
en que las predicciones o anticipaciones son incorrectas. Aquí es donde interviene la confirmación y
autocorrección.
Las sugerencias para favorecer esta estrategia en los niños a quienes leemos son:
 Pedirles que hagan predicciones y anticipaciones para después confirmarlas en la lectura.
 Preguntarles qué diferencias hay entre lo que ellos creían que pasaría y lo que pasó.

Inferencia.
Es el hecho de suponer las causas de lo que se ha dicho o leído, basándose en los conocimientos
previos que se tienen del mundo. También implica unir o relacionar las ideas que hay entre los párrafos
del texto e incluso entre textos. Otra forma de inferir es dar sentido adecuado a palabras y frases que
tienen más de un significado o a palabras desconocidas.
Inferir es ser capaz de interpretar lo que está escrito.
Al leer para niños es conveniente que detengamos la lectura para pedirles que nos explique:
 Las razones de los hechos.
 Las causas de lo que los personajes sienten.
 El razonamiento detrás de lo que los personajes deciden.

Monitoreo.
Consiste en evaluar la comprensión que se va alcanzando durante la lectura, lo que conduce a
detenerse y volver a leer o a continuar encontrando las relaciones de ideas necesarias para la creación
de significados.
Para favorecer el uso de esta estrategia se pueden realizar actividades, durante y después de la
lectura, que nos permitan determinar:
 La atención que se ha prestado a la lectura.
 Las ideas que se formularon a partir del texto.
 La comprensión de la secuencia de hechos.
 El recuerdo de los detalles.

FORMULACION DE PREGUNTAS
La técnica de la pregunta posee un lugar importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los
estudiantes. Esta es parte integral del desarrollo del pensamiento reflexivo y metacognitivo; ese
pensamiento que nos dirige a llegar a unas conclusiones, a desarrollar inferencias, a reflexionar y a
tomar unas decisiones importantes en nuestras vidas. Por ejemplo, cuando hacemos compra, en el
trabajo, en nuestras relaciones de pareja, cuando adoptamos una mascota, cuando vamos a comprar
un automóvil, una residencia, formulamos preguntas para aliviar nuestras preocupaciones. Además,
es imprescindible mencionar que, dentro de ese proceso, está inquirir (indagar, investigar), que es la
piedra angular de la formulación de preguntas. la formulación de preguntas juega un papel importante
en el proceso de aprendizaje en los estudiantes y las mismas deben cumplir con unos requisitos. Estos
son: tener un propósito, ser claras y breves, que estimulen o provoquen el análisis y respuesta, y que
se adapten al nivel de la clase. Es decir, que las preguntas son efectivas si se planifican, tienen una
secuencia lógica, no son repetidas, se preguntan en un tono de conversación y se balancean entre
sencillas y de un nivel más elevado, para que exista participación de los estudiantes. Además, las
preguntas deben de ser “proactivas” y se deben de evitar preguntas cuyas contestaciones sean sí o
no; de ocurrir, el maestro debe de añadir “explique”. Por ejemplo, preguntas basadas en hechos
memorizados, como: ¿Quién es el gobernador de Puerto Rico? o ¿Quién descubrió a Puerto Rico?,
no ayudan al estudiante a adquirir un conocimiento profundo de la materia. Es necesario que el
maestro utilice preguntas con unos niveles cognoscitivos para que el estudiante utilice su conocimiento
para analizar, razonar y resolver problemas o situaciones. Claro, balanceando que en la sala de clases
tenemos estudiantes de diversos niveles y no debemos de hacer sentir mal a un estudiante por no
contestar y al menos tratar.
A continuación se presentan algunas estrategias que puede usar el maestro para realizar preguntas
al estudiante en la sala de clases:
* Utiliza premisas como: explica, compare, interpreta, de acuerdo o desacuerdo, evalúa, resume,
analiza y otros. También, que presente evidencia de la respuesta.
* No te debes parcializar en lo que crees. Escucha otros argumentos y realiza un análisis de los
diversos puntos de vista.
* Cuando formules la pregunta, ofrece un tiempo razonable para que el estudiante piense antes de
llamarlo por su nombre. Hay estudiantes en la sala de clase que tienen potencial y son tímidos y
otros que su aprendizaje es más lento. No debemos provocar que se sientan amenazados.
* Si un estudiante intenta contestar la pregunta, no lo ridiculices al frente del grupo.
* Formula la pregunta sin que exista una intención previa de que el estudiante no la pueda contestar.
* Comienza con pocas preguntas y sencillas al inicio de la clase. De esa forma, el estudiante no se
sentirá confundido ni amenazado.
* Presenta las preguntas por medio de tarjetas escritas que se ubican en cada pupitre del
estudiante.
* Utiliza la técnica de la película cuando desees incluir un contenido que pueda ser aburrido para el
estudiante. Por ejemplo, que el estudiante mencione las ideas principales de la película y un orden
cronológico de los sucesos más importantes. Esto ayuda a entrelazar conceptos y a estimular la
memoria. También puedes añadir conceptos y valores como el respeto a la vida, las leyes, a la
democracia, la preservación de los recursos naturales y otros.
PUBLICIDAD
* Presenta las preguntas a través de un proyector vertical o digital. De esa forma, presentamos le
lección de forma visual para la conexión de ideas y estimular el aprendizaje.
* Dramatiza un personaje favorito de los estudiantes (de un texto o lectura) para realizar las
preguntas, de esa forma captarás la atención; o que un estudiante sea parte de la dramatización.
Capta mi atención y destaco que el dramaturgo brasilero Augusto Boal (1931-2009) enfatizó que las
personas poseen un talento inherente que puede ser expresado en diversas formas.
* En una mesa, incorpora una variedad de textos o lecturas para que los estudiantes las seleccionen.
Indica a los alumnos que reflexionen sobre las láminas y el texto. En vez de la maestra preguntar,
que los estudiantes desarrollen una serie de preguntas y ellos las contesten. Esto estimula la
atención y la comprensión.

PREDICCIONES
Predecir es señalar lo que puede ocurrir o suceder según una situación o acontecimiento dado.

Ejemplo
Si un compañero dice: “Me siento mal, me duele el estómago”.
Probablemente, se podría pensar: “Está enfermo tendrá que ir al doctor”.
Aquí se está anticipando lo que podría suceder según lo señalado por el compañero.
En la lectura, las predicciones nacen de las preguntas que el lector realiza respecto al texto leído,
para anticipar lo que sucederá. Comprobar que estas predicciones son correctas, respaldan tu
comprensión del texto.
Así, cuando uno piensa lo que podría suceder después de un hecho, se está prediciendo.
Lo mismo ocurre con un texto. Cuando leemos dos o tres oraciones ya podemos señalar
algunas cosas que sucederán.
Veamos un ejemplo con la fábula: “Los conejos porfiados”
Había una vez un conejo que corría velozmente seguido de dos perros. De su madriguera salió
rápidamente un compañero del conejo y le preguntó:…
¿Qué preguntas se pueden plantear para predecir lo que sucederá?
Formulemos algunas:
– ¿Qué le preguntó el compañero al conejo?
– ¿Qué sucederá con el conejo que está siendo perseguido?
– ¿Qué sucederá con el conejo que salió de su madriguera?
Las respuestas a estas preguntas serán tus predicciones.
Para predecir entonces, se realizan conjeturas a partir de la información que te entrega un texto.
Dicha información se considera como “pistas” que ayudan a suponer lo que viene.
Estas pistas pueden ser: El título del texto, las ilustraciones, las estructura, información entregada,
detalles, etc.
La predicción te ayuda a unir aquella información que ya manejas con lo que estás leyendo, por esto
es tan importante que las realices cada vez que te enfrentas a un texto.

QUE ES UN PARRAFO
El párrafo es la unidad de un discurso escrito conformado por varias oraciones que expresan una idea y
terminan con un punto y aparte.

Las oraciones que conforman un párrafo suelen compartir la misma temática y una de ellas es la que expresa
la principal idea.

Existen distintos tipos de párrafos, algunos de ellos son:


Argumentativo: contiene una idea con la que se busca convencer al receptor sobre algo que se
niega o afirma.
Conceptual: en estos párrafos se especifica el pensamiento de algún autor o la definición de un
término, que será utilizado a lo largo de todo el texto, por lo que resulta imprescindible su
comprensión. Estos párrafos, están presentes en textos científicos y técnicos.
Cronológico: en esta clase de párrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de
acontecimientos.
De enumeración: este párrafo está compuesto por una serie de características que aluden a un
mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite comprender qué es lo que se
está ordenando.

Descriptivo: en este párrafo se describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o


acontecimiento.
Explicativo: estos párrafos son útiles para ampliar o especificar la temática que está siendo tratada.
Expositivo: en estos párrafos se presenta de manera ordenada una determinada información.
Narrativo: en estos se presentan hechos o acciones ocurridas de manera ordenada.
Comparativo: en este párrafo se presentan similitudes y diferencias entre dos o más objetos,
sucesos, o cualquier fenómeno.
Causa-efecto: como su nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien
las consecuencias que de este pueden devenir.
Deductivo: en este la idea principal se coloca al principio que, para construirla se parte de una
generalización para luego presentar casos específicos.
Inductivo: en oposición al anterior, en estos párrafos la idea principal se coloca al final. En estos se
parte de casos específicos para llegar a una generalización que concluye lo que se afirmó.
De conclusión: estos párrafos expresan el cierre de un apartado o un determinado tema.
De cierre: en estos párrafos se redondea la idea general del texto y un resumen de este. Estos
pueden incluir motivaciones para que el receptor se una a las ideas planteadas, conclusiones del
texto o sugerencias.
EL PERIODICO
El periódico, como bien se dijo anteriormente, es un medio de comunicación impreso capaz
de transmitir información. Este medio, generalmente se obtiene de manera escrita, mediante el
uso de tinta y papel. Aunque, hay que aclarar, esta palabra puede hacer alusión a otro tipo de cosas
tales como la definición de periodicidad.

Actualmente se obtiene acceso al periódico de manera digital, mediante sus respectivas páginas
web. Allí se publica noticias variadas, casi todo en tiempo real. Sin embargo, es posible conseguir
periódicos de la misma manera que antes, comprándolos en un abasto o tienda.

TIPOS DE PERIODICOS
Existen varios tipos de periódicos dependiendo de los objetivos que se persigan: carácter de las
noticias, ámbito de difusión, hora de salida a la calle, …
 Prensa diaria: recoge la actualidad más urgente. Puede difundir hechos de distinta naturaleza
o integrar a lectores diferentes; por ello, la podemos clasificar en varios tipos:
o Diarios nacionales: están dirigidos a un gran público. Recoge noticias de carácter
nacional e internacional.
o Diarios locales: ofrece información de la actualidad del entorno más cercano
(población determinada).
o Diarios de mañana: son los que se ponen a la venta por la mañana. Su contenido
informativo es amplio y general.
o Diarios de tarde: se ponen a la venta por la tarde y recogen las noticias de última hora
(generalmente, el de la tarde complementa el diario de mañana).
 Prensa Periódica: se les llama así a las revistas que aparecen semanalmente, quincenal o
mensualmente. También pueden ser trimestrales o anuales. Se pueden agrupar de la
siguiente manera:
o Semanarios de información general.
o Revistas actualizadas.
o Periódicas culturales.
o Publicaciones técnicas.
También existe una clasificación de los periódicos en función de sus contenidos.
 Diarios de información general: contiene noticias de la información en general
independientemente del tema.
 Diarios especializados: son periódicos que se dedican a informar sobre un área temática
concreta y específica (diarios científicos, deportivos, de sucesos).

QUÉ ES UN TEXTO
Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que
forma una unidad de sentido.
Su tamaño puede ser variable, desde una obra literaria como "El Quijote" al mensaje de volcado de
pila del kernel de Linux.
También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafía) generados por un
algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, si puede ser descifrado
por su destinatario texto claro original.
En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere
sentido en determinado contexto.
ESTRUCTURA DEL TEXTO
INTRODUCCIÓN: Se presenta el tema elegido, el comienzo y tal vez algunos antecedentes de
interés. Aunque es la primera parte que se lee en un texto, al hacer una redacción suele ser la última
parte en realizarse o al menos así se aconseja, puesto que el Cuerpo de un texto es la parte central.
Se le puede identificar por frases: “Eráse una vez, Comenzando…,etc”
DESARROLLO – CUERPO: Es una de las partes en las que se dan las explicaciones, se profundiza
la información, se expone la idea, y puede contener Fotos, Gráficas para complementar la
información escrita. En una redacción es la parte que más rápidamente se redacta por la cantidad de
información que maneja.
FINAL O CONCLUSIONES: Son las reflexiones o acuerdos, el desenlace de una historia o los datos
finales si se trata por ejemplo de resultados de una nota periodista, reportaje. Incluso puede contener
las palabras, fin, en conclusión-…
Partes de un Texto Inconcluso, no poético
Clasificación de Textos
 Textos Periodísticos.- Responden a varias preguntas: ¿Qué sucedió? ¿Quién o quiénes
participaron en el hecho? ¿Cuándo pasó? ¿En dónde pasó?
 Textos escolares.- Hay información explícita de los temas, preguntas y respuestas, conceptos
y conocimientos generales.
 Textos literarios.- Se expresan en verso o prosa poética. Transmiten ideas, emociones y
sentimientos del autor. Pueden ser de hechos reales o ficticios.

LECTURA
LA LECTURA CREATIVA
La lectura no es únicamente interpretación de signos gráficos, es además, captar el mensaje, el significado de lo que
se escribe, la intención del autor, es la capacidad de realizar un juicio crítico y emitir un criterio después de haber
leído, es poder captar la enseñanza de uno y otro libro leído y generar una idea propia, además, es la posibilidad de
crear algo después de leer.

Clasificación:
1. Fonética: Análisis y síntesis de fonemas
2. Decodificación primaria: Significado de las palabras.
3. Decodificación secundaria: Encontrar las proposiciones subyacentes en las frases.
4. Decodificación terciaria. Encontrar la estructura básica de ideas del texto
5. Lectura categorial: Encontrar la estructura argumental y derivativa del ensayo
6. Lectura metasemántica. Contrastar la obra con el autor, la sociedad y los productos de la cultura.
Consideramos que la séptima es:
7. Lectura Creativa: Aquella que es capaz el sujeto de generar, producir, crear y recrear algo personal, la que
habiendo absorbido los diferentes pensamientos y estilos es capaz de producir un pensamiento propio y un estilo
propio.

LECTURA INFORMATIVA
Lectura Informativa.- Es la que se lleva a cabo a través de la lectura de periódicos, revistas, obras
de divulgación o documentación, novelas, ensayos, etc. Este tipo de lectura suele ser rápida y la
atención difusa.
El lector determina aquellos detalles que más le llaman la atención, por ejemplo: al leer el periódico se
separan en aquellas noticias cuyos títulos le interesan. Existen dos maneras de atribuir dentro de este
tipo de lectura:
Explorativo.- En la que se pretende obtener una vista general.
Inquisitiva.- En la que se buscan determinados detalles o datos

El diccionario
Es un libro que recopila, en orden alfabético, los vocablos que componen una lengua y aclara sus
distintos significados. Los diferentes significados de cada palabra se denominan acepciones. El
diccionario se puede utilizar tanto para consultar el significado de una palabra como su ortografía.
Si abrimos el diccionario en cualquiera de sus páginas, observaremos que en sus extremos superiores
aparece escrita una palabra: la de la página derecha corresponde a la primera palabra que
encontraremos en las páginas abiertas, y la de la izquierda a la última. Esto nos sirve para realizar
búsquedas rápidas, ya que fácilmente encontraremos en qué página se encuentra la palabra que
buscamos si sus letras se ubican en el alfabeto después de las de la palabra de la página izquierda
pero antes de las de la derecha.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Es la capacidad de entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman
un texto como con respecto a la comprensión global en un escrito.
La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje; el lector necesita reconocer
las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el
mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada. Como
habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante
sonidos, imágenes, colores y movimientos. Es un proceso donde se dan decodificaciones de acuerdo
al contexto, a las ideas secundarias, etc.
La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados; esta es la
diferencia entre lectura y comprensión. Es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie
de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura y pensamiento crítico. Es una
tarea cognitiva que entraña gran complejidad ya que el lector no solo ha de extraer información del
texto e interpretarla a partir de sus conocimientos previos.
La comprensión es considerada como un proceso activo por su naturaleza y complejo por su
composición. «… es indispensable un proceso de texto a subtexto, aquello que constituye su sentido
interno central de comunicación». Por ello es necesario que se realice un proceso de intercambio
lector-texto en que se integren los elementos lingüísticos y sociolingüísticos a través de diferentes
tareas y en la que se orienten las estrategias de aprendizaje para que ayuden a que la comprensión
se realice con mayor facilidad y el aprendizaje sea más eficaz. La lectura comprensiva requiere que
el lector sea capaz de integrar la información en unidades de sentido, en una representación del
contenido del texto, que es mucho más que la suma de los significados de las palabras individuales.

Habilidades para la comprensión lectora


1. Activación de conocimientos previos
2. Anticipación
3. Predicción
4. Observación
5. Monitoreo
6. Inferencia
7. Paráfrasis
8. Análisis
9. Conclusión
Estrategias para desarrollar habilidades
1. Interpretar
2. Retener
3. Organizar
4. Valorar

LECTURA DE IMAGENES
Las imágenes son siempre signos de algo ajeno que incorporan diversos códigos comunicativos,
algunos muy específicos, como el código gráfico o el de relación compositiva entre los elementos que
forman la imagen. Para leer de forma comprensiva y crítica las imágenes es necesario conocer estos
códigos.
Los alumnos pueden leer comprensivamente no solo textos escritos sino también imágenes, viñetas,
fotografías. La lectura de imágenes es una actividad muy interesante para practicar con chicos no
alfabetizados o que están transitando las primeras etapas de la lecto-escritura. Síntesis armónica de
dibujo y color, favorecen el vuelo imaginativo y alientan el potencial lector para crear y vivenciar
situaciones de diversa índole.
Para leer críticamente las imágenes es importante seguiruna serie de pasos:
 se tiene una visión de conjunto
 se analizan los objetos que la componen y su relación interna
 se interpreta su significado (teniendo en cuenta que son portadoras de símbolos visuales y de
mensajes y pueden generar diferentes significados).
Factores que intervienen en la percepción de una imagen:
 relaciones de espacialidad: Se recorre la imagen de izquierda a derecha por el hábito de la
lectura. El peso de la imagen suele ubicarse en la parte inferior.
 relación figura-fondo: Se perciben conjuntos organizados sobre un fondo que actúa sobre los
objetos o figuras como un contexto espacial. En muchos casos el fondo resignifica la figura, por
lo que las relaciones de figura y fondo no son estáticas sino dinámicas y dependen del contexto
que vincula a ambos.
 contraste: se manifiesta en la discriminación de los claroscuros que percibe el receptor.

Funciones
Las imágenes se adaptan a temas de varias disciplinas, porque cumplen diferentes funciones.
Se destacan:
 la función motivadora, apta para incentivar el aprendizaje;
 la función referencial, que se utiliza para explicaciones o para sintetizar un tema desarrollado.
En la interpretación de imágenes conviene seguir los siguientes pasos: enumeración, descripción,
interpretación o inferencia. Se deben seleccionar muy bien las imágenes. Es importante que
presenten varios planos, es decir, que tengan “profundidad”, para que el alumno vaya descubriendo
los diferentes elementos y relacionándolos entre sí dentro de un contexto espacial, hasta alcanzar la
percepción final.
Se presenta la imagen a los niños siguiendo los siguientes pasos:
1.- Enumeración: Se interroga a los niños acerca de la escena, dónde se desarrolla, qué elementos
ven, si hay personas o animales. Se presentarle a algunos personajes de la escena con nombres
figurados o se solicita a ellos mismos que les coloquen un nombre.

2.- Descripción: Describen a los niños y a la señorita, cómo son, cómo están vestidos, qué acciones
realizan, qué otras cosas observan en la escena.

3.- Interpretación o inferencia: Relación con los saberes previos de los chicos. Se les pregunta qué
estación del año será, dónde se desarrolla realmente la escena, si en el campo o en la ciudad. Ellos
podrán observar que el entorno está cuidado, que hay un banco de plaza y un bebedero, por lo que
podrán “inferir” que se trata de una plaza o parque en una ciudad. Se les puede preguntar si ellos ya
han salido alguna vez de picnic, qué cosas llevan en sus mochilas, etc. Todas estas preguntas que
realiza la docente les ayudarán a descubrir detalles, ver más allá de lo que muestra la imagen,
completar la información y relacionarla con sus propias vivencias. De este modo, irán incorporando
estrategias lectoras y formándose como lectores competentes.

Esta misma secuencia de preguntas puede realizarse con imágenes que presenten mayor complejidad
y adaptándola a alumnos de segundo ciclo de Nivel Primario o de Nivel Medio. Se analizarán las
imágenes mostrando cómo ha sido armadas, en qué contexto fueron concebidas, qué efectos
producen, qué ideología trasuntan. De este modo lograremos que alcancen una mirada detenida y
crítica de lo que observan.
Se pueden organizar colecciones de imágenes (iconotecas) en un archivo para el aula como para
disponer de ellas con facilidad.

También podemos trabajar con viñetas humorísticas.

La lectura e interpretación de este tipo de expresiones (viñetas, dibujos e historietas) adiestra a los
alumnos en un lenguaje óptimo para expresar un amplio conjunto de experiencias y problemas de la
vida cotidiana. Este tipo de material es útil como instrumento para ejercitar la observación, comparar,
relacionar, juzgar e interpretar. A su vez, se observa cómo un mismo significante puede adquirir
distintas interpretaciones según las experiencias e historias personales de cada lector.

Mediante este proceso de decodificación, no solo se realizará una lectura “literal”. La imagen actúa
sobre nuestro universo mental en el que conservamos una serie de relaciones emocionales entre
escenas y sentimientos, entre emociones e imágenes, Así, éstas se cargan de connotaciones que
surgen del mundo interior de cada persona, ya que la imagen es polisémica, por la diversidad de
sugerencias posibles que encierra. Es un vehículo privilegiado del pensamiento y la cultura y una
valiosa herramienta para transmitir información. Distintos códigos comunicativos interactúan en las
imágenes:

• El código espacial. La elección de la parte de realidad representada y del punto de vista desde el que
esta realidad se contempla (arriba, abajo, izquierda, derecha), es decir, el encuadre. Se hace siempre
con una intención: objetividad/distorsión, realismo/ engaño; etc. y da noticia de la posición física e
ideológica del autor del mensaje icónico.

• Los códigos gestual y escenográfico. Al analizar una imagen es importante detenerse en la sensación
que nos produce la actitud y gestualidad de las figuras que aparecen ( quietud, nerviosismo, tristeza,
angustia, serenidad..) y mirar detenidamente el fondo atendiendo a la escenografía, a los aditamentos
que están adjetivando el tema central (como el vestuario, el maquillaje, los objetos que aparecen…)

Das könnte Ihnen auch gefallen