Sie sind auf Seite 1von 6

CAPITULO I: DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO

CONTENIDO.
En el Libro I, “Disposiciones Comunes a todo procedimiento” se regulan las siguientes materias:
En el Título I, “Reglas Generales”, establece: a) la aplicación del Código de Procedimiento Civil, b)
la clasificación de los procedimientos en ordinario o extraordinario y; c) el carácter general y la
aplicación supletoria del procedimiento ordinario.
En el Título “De la comparecencia en juicio”, regula la Comparecencia en juicio, el que se
complementa con la Ley 18.120, contenida en el Apéndice del Código de Procedimiento Civil, que
establece las normas sobre comparecencia en juicio.
En el Título III “De la Pluralidad de Acciones y de Partes”, se regula la pluralidad de acciones, la
pluralidad de partes; y los terceros.
El Título IV, “De las cargas pecuniarias a que están sujetos los litigantes”, se regula las cargas
pecuniarias y se establecen las personas responsables de ellas

En el Título V, “De la formación del proceso, de su custodia y de su comunicación a las partes.”, se


regula la forma en la cual se forma materialmente el proceso, los escritos y su presentación, la
custodia del proceso y la forma en que puede ser consultado.

El Título VI, “De las Notificaciones”, establece los requisitos específicos de esta actuación judicial y
se regulan las diversas clases de éstas.

En el Título VII, “De las Actuaciones Judiciales”, establece los requisitos generales que deben
cumplir las actuaciones judiciales, los plazos y los exhortos.

En el Título VIII, “De las Rebeldías”, establece la rebeldía y los incidentes especiales de nulidad
procesal de falta de comparecencia por fuerza mayor y falta u errónea de notificación personal del
demandado.
En los Títulos IX a XVI, se regulan los incidentes ordinarios y los incidentes especiales de
acumulación de autos, las cuestiones de competencia, las implicancias y recusaciones, el privilegio
de pobreza, las costas, el desistimiento de la demanda y el abandono del procedimiento.

En el Título XVII, “De las Resoluciones Judiciales”, se contempla la clasificación de las


resoluciones judiciales en atención a su naturaleza jurídica y los requisitos formales que deben
cumplirse en su dictación, regulación de la vista de la causa en los tribunales colegiados, la Cosa
Juzgada, el Recurso de Reposición, el Desasimiento del Tribunal, y la Aclaración, rectificación y
enmienda de las sentencias,
En el Título XVIII, “De la Apelación”, se regula dicho recurso.
El Título XIX, denominado “De la ejecución de las resoluciones judiciales”, regula el procedimiento
de ejecución de las resoluciones pronunciadas por tribunales chilenos y de las resoluciones
pronunciadas por tribunales extranjeros.
El Título XX, denominado “De las Multas”, se regula el procedimiento de pago de las multas
IMPORTANCIA
a.-) Tienen Aplicación General.
A falta de una norma especial establecida, deberemos aplicar las disposiciones contenidas en el
Libro I.
Excepcionalmente, no se aplicarán las disposiciones comunes a todo procedimiento contenidas en
el Libro I en aquellos casos en que el legislador dentro de los procedimientos contenidos en los
Libros II, III y IV haya contemplado alguna norma especial diversa a aquellas contenidas en este
Libro I.

b.-) Se Aplican en procedimientos Civiles especiales, reglamentados en leyes especiales.


Es así como esas normas reciben aplicación por ejemplo en el procedimiento sobre juicio de
arrendamiento de predios urbanos regulado en la Ley 18.101, en los Procedimientos antes los
Jueces de Policía Local, salvo que en ellos se contemple una norma especial diversa.
CAPITULO II: EL PROCESO.
Nociones Generales del Proceso.
El proceso tiene una cierta dinámica que se denomina el impulso procesal, y para no volver atrás,
existe el mecanismo de la preclusión.
El proceso es un medio, nunca un fin.
Se trata de una serie de etapas que se desarrollan en el espacio y en el tiempo, hasta llegar a la
sentencia.
El dónde y ante quien se desarrolla el proceso, es una pregunta que se contesta por medio de la
jurisdicción y competencia.
En cuanto a como se desarrolla el proceso, nos debemos enfrentar al análisis de los tipos de
procedimientos.

CONCEPTO ETIMOLÓGICO.
Proceso es un término que viene del latín, que significa proceder, que es ir en realidad o
figuradamente de personas o cosas, guardando entre unas y otras un cierto orden.
Se trata, en consecuencia, de un orden consecutivo.
El proceso es entonces, un avanzar en un orden consecutivo.
CONCEPTO PROCESAL.
“Es el medio idóneo para dirimir imparcialmente, por medio de un acto de autoridad, un conflicto de
relevancia jurídica, por medio de una resolución que tiene autoridad de cosa juzgada”.

Naturaleza Jurídica del Proceso.


Desde un punto de vista histórico, surgen tesis como el contractualismo y el cuasi contractualismo.
En un periodo más moderno, se habla del proceso como una relación jurídica procesal, como una
situación jurídica procesal y como una institución
El Proceso según la Doctrina Contractualista
Durante el siglo XVIII se trató de explicar el conjunto de los fenómenos sociales a partir de una
suerte de voluntad colectiva de compromiso (Rosseau).
Durante este tiempo se miro al proceso como un contrato.
Se critica esta visión por los siguientes motivos:
1.-) Si el proceso fuese un contrato, solo obligaría a los contratantes, no hay como explicar la
vinculación de los terceros y del órgano jurisdiccional;
2.-) El contrato exige del concurso de voluntades para poder formar el consentimiento, sin
embargo, el proceso, para que tenga lugar, no requiere del consentimiento de las partes.
3.-) En los contratos surgen recíprocamente derechos y obligaciones de cada una de las partes,
respecto de la otra. En el proceso, en cambio si bien surgen obligaciones, predominan lo que se
denominan "cargas procesales", que son requerimientos de conducta establecidos en beneficio del
propio cargado.
4.-) Finalmente, si se considera al proceso como un contrato, resulta imposible extender ese
concepto al proceso penal.
La Doctrina Cuasicontractualista
Surge al constatar que el proceso no puede ser explicado como un contrato, y en consecuencia se
estima que se trata mas bien de un hecho involuntario del que surgen derechos y obligaciones.
Busca su fundamento jurídico en la figura de la litis contestatio de los romanos.
Se critica esta doctrina en base a los siguientes argumentos:
1.-) No explica en ningún momento la existencia de las cargas procesales.
2.-) No explica satisfactoriamente la vinculación de terceros con el proceso; y
3.-) Presenta carencia importante al intentar explicar la naturaleza del proceso penal.
En Chile, dado el atraso en el estudio procesales, hay sentencias de la Corte Suprema de los años
50, en las que se habla de la doctrina de la litis contestatio.

La Doctrina de la Relación Jurídica Procesal.- (Von Bullow)


Se elabora esta doctrina a partir de la premisa que la relación jurídica procesal es autónoma
respecto de la relación jurídica sustancial que esta envuelta en el conflicto que se pretende
solucionar por medio del proceso.
El conflicto, que tiene su origen en una situación jurídica sustancial, da lugar a una segunda
situación jurídica: La relación jurídica procesal autónoma.
Se trata, en consecuencia, de dos universos, el primero es el del conflicto, en donde existe una
relación jurídica sustancial, y el segundo universo, que se refiere a la relación procesal autónoma.
Si se trata de un conflicto de carácter penal, la relación jurídica procesal se traducir en un
procedimiento penal.
En cuanto a su naturaleza, la relación jurídica procesal autónoma es siempre compleja y dinámica,
aunque el conflicto que la originó haya sido simple y estático.
Es necesario destacar también, que la relación jurídica procesal establece vínculos entre todos los
que intervienen en el proceso, es decir entre las partes, los terceros y el órgano jurisdiccional.
Estos vínculos pueden ser de carácter privado (voluntarios) o de orden público (obligatorios).
La doctrina de la relación jurídica procesal ha sido un unánimemente aceptada por los tratadistas y
la jurisprudencia de los tribunales.
Doctrina de la Situación Jurídica Procesal. (Goldschimidt)
Este pensador emigra de Europa al Uruguay y a la Argentina.
Sostiene, lo que‚ denomina derecho justicial material, esquema según el cual el derecho en sí
mismo no tiene existencia, sino en función de las decisiones judiciales.
El derecho nace de una lucha ante los tribunales, en la que se van creando situaciones procesales
en permanente evolución, que explican la naturaleza del proceso.

Doctrina del Proceso como Institución.


El concepto de institución se relaciona con una regulación general para un fenómeno jurídico más
o menos complejo.
En ese sentido, no cabe duda alguna que el proceso podría ser considerado una institución, por
cuanto se trata de la regulación de un fenómeno jurídico complejo. Con todo, cabe hacer notar que
falta hacer mención al elemento dinámico del proceso, y preguntarse si éste tiene cabida en el
concepto general de institución.

TERMINOLOGIA
1.-) Proceso y Litis o Litigio.-
Puede apreciarse que el concepto de proceso es distinto al mero litigio, por cuanto
doctrinariamente el término litigio se considera como un antecedente que dio origen al conflicto que
se pretende resolver por medio del proceso. Es decir, un litigio puede llegar a transformarse en un
proceso o no.
2.-) Proceso y Juicio.-
El concepto de proceso se diferencia también del concepto de juicio, término muy usado en la
tradición jurídica de origen hispano.
Sin embargo, en doctrina se señala que el proceso se desarrolla en alguno de los varios juicios o
procedimientos que el legislador ha contemplado. En este sentido, el concepto de juicio se asocia
con los procedimientos aplicables a determinados procesos, existiendo, por ejemplo, los juicios
ordinarios, los juicios ejecutivos, los juicios por faltas, entre otros.
3.-) Proceso y Procedimiento.-
En relación con el concepto de procedimiento, existe entre éste y el proceso, una relación de
especie (procedimiento) a género (proceso).
Como señalamos anteriormente, procedimiento es sinónimo de juicio, es decir, un conjunto de ritos
y formalidades que en su globalidad constituyen un determinado juicio.
4.-) Proceso y Expediente.-
El concepto de proceso, debe diferenciarse también del término expediente, por cuanto éste último
sólo expresa la materialidad del respectivo procedimiento.
Un expediente reúne los testimonios escriturados de las actuaciones que van ocurriendo en el
proceso, con el objeto de mantener su orden, sistematizarlas y conservarlas.

5.-) Causa y Proceso.-


Así mismo, proceso es un concepto distinto al de causa, los que se encuentran también, desde un
punto de vista técnico, en relación de género a especie, siendo la causa una particularidad que se
vacía dentro de un proceso.
6.-) Proceso y Pleito.-
Finalmente, también cabe distinguir entre los conceptos de proceso y de pleito, entendiendo por
éste último un conflicto, que como ya expresamos, suele ser el antecedente de un proceso,
teniendo presente que no todo pleito derivar necesariamente en un proceso.
CLASIFICACION DEL PROCESO

Esta clasificación es más bien de los procedimientos.


CIVILES: lo que no es penal o criminal. Se entiende, por lo tanto, como procedimiento civil, el
propiamente tal y, el comercial, el de minas, trabajo, etc.
Dos Categorias:
De Cognición. Ordinarios, Especiales, Sumarios y cautelares.
Meramente declarativos.
Constitutivos.
De condena
De Ejecución.
ordinarios, especiales, incidentales y supletorios.

CLASIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS CIVILES


Los Procesos de Cognición.

Los procesos de cognición, sean meramente declarativos, constitutivos o de condena tienen como
finalidad la declaración de un derecho, la constitución de una relación jurídica o la declaración de la
responsabilidad a ejecutar una prestación.

Procedimiento de declaración de mera certeza


Su objetivo es establecer que una norma jurídica determinada es aplicable o inaplicable a un caso
concreto persiguiéndose que no haya incertidumbre a su respecto. Si el proceso, es de esta clase
el tribunal no crea en su sentencia una relación jurídica nueva. Esta es preexistente, pero se
discute en su alcance por una parte; y la otra, incluso, discute su existencia.
El tribunal al fallar establecerá la certidumbre de esta relación.
La sentencia dictada en un proceso declarativo produce cosa juzgada, pero dado que en ella no se
contiene la condena a prestación alguna respecto del demandado no requiere, al igual que
respecto de las dictadas en los procesos constitutivos, del ejercicio de la acción de cosa juzgada
para exigir su cumplimiento, puesto que ellas satisfacen al actor con su sola dictación
Procedimiento Constitutivo
El procedimiento constitutivo es aquel que procura una sentencia que además de declarar un
derecho, produzca la génesis de un nuevo estado jurídico, al innovar sobre el preexistente, por lo
que establece la modificación de una situación existente y en consecuencia hace nacer, constituye
una nueva situación jurídica en reemplazo de la anterior.
Las sentencias constitutivas, al igual que las meramente declarativas, no son susceptibles de
ejecución ni la necesitan, puesto que lo perseguido por el actor se satisface con la sola dictación de
la sentencia.

Procedimiento de Condena
El procedimiento de condena es aquel que el actor procura la dictación de una sentencia en la que
además de declarar un derecho, se imponga al demandado el cumplimiento de una prestación de
dar, hacer o no hacer.
Persigue que la sentencia establezca responsabilidad por el incumplimiento de una obligación.
Esta responsabilidad es tanto de carácter contractual, cuanto de carácter extracontractual.
La sentencia de condena tiene una peculiaridad fundamental: es siempre preparatoria: no permite
por sí sola la satisfacción del derecho, como ocurre en los dos procedimientos anteriores. El
procedimiento de condena siempre desemboca en una ejecución posterior para los efectos de
obtener la satisfacción de la pretensión.

Los Procesos de ejecución.


Procedimientos ejecutivos de dación (o de obligación de dar).
Es aquel que tiene por objeto satisfacer, para la parte que ha obtenido en el juicio declarativo de
condena o que es titular de un derecho que permite aplicarlo por constar en un título ejecutivo, la
plena satisfacción de lo establecido en la sentencia de condena o en la fuente de la obligación que
ha sido infringida.

Los procedimientos ejecutivos se han clasificado de acuerdo al objetivo perseguido


Procedimientos ejecutivos de dación (o de obligación de dar)
Son aquellos en los cuales el actor pretende obtener por la vía ejecutiva de parte del ejecutado que
se entregue un objeto determinado de éste en pago de la obligación, que será una suma de dinero
en las obligaciones de genero o de una especie o cuerpo cierto que no se encuentra en poder del
deudor, o del bien específico que se adeuda en caso de tratarse de una especie o cuerpo cierto
que se encuentra en poder del deudor.
Procedimientos ejecutivos de transformación (o de obligación de hacer o no hacer)
Son aquellos en los cuales el actor pretende obtener por la vía ejecutiva de parte del ejecutado que
se ejecute una obra o se deshaga lo hecho indebidamente a su costa.

Los procesos de cognición se clasifican también, en ordinarios, especiales, sumarios y cautelares.


Ordinario: Es aquel que debe aplicarse siempre al desenvolvimiento de un conflicto, salvo que
exista disposición expresa en contrario
Especial: Es aquél que sólo se aplica a los asuntos para los que ha sido expresamente
previsto.Primero, debe analizarse si acaso la ley ha asignado un procedimiento especial y si no se
así se aplica el procedimiento ordinario.
Sumario: El Artículo 680 del Código de Procedimiento Civil, el llamado juicio sumario tiene una
aplicación especial en todos aquellos casos en que la ley lo hace aplicable especialmente y que se
encuentran enumerados en dicho precepto y, además tiene una aplicación general, en todos los
casos en que la acción (pretensión) deducida, requiera por su naturaleza, de una tramitación rápida
para que la acción sea eficaz como se indica en el inciso primero de ese precepto.
Cautelares: El demandante tiene la facultad de impetrar medidas que aseguren el cumplimiento de
la sentencia que eventualmente le será favorable.
Clasificación del proceso de ejecución
Ordinarios: Juicio ejecutivo de mayor y mínima cuantía.
Especiales: Como el cumplimiento de la sentencia en juicio de hacienda (mediante decreto
supremo) y cumplimiento de sentencia enjuicio de desahucio y otros de arrendamiento
(lanzamiento).
Incidental: Se sigue ante el mismo tribunal que dictó la sentencia en única o primera instancia
siempre que su aplicación se solicite dentro de 1 año contado desde que la prestación contenida
en el fallo se hizo exigible.
Supletrorios: Reciben aplicación en los casos que no hay medios compulsivos, establecidos por
la ley para cumplir la sentencia quedando entregados al criterio del tribunal, consistiendo
principalmente en multas

Das könnte Ihnen auch gefallen