Sie sind auf Seite 1von 204

Historia

de la lengua
española
introducción
a la etimología

Bohumil Zavadil

ka r ol inum
Historia de la lengua española
Introducción a la etimología

prof. PhDr. Bohumil Zavadil, CSc.

Reseñadores:
Mgr. Zuzana Krinková
Mgr. Radim Zámec, Ph.D.

Editor: Universidad Carolina de Praga, Editorial Karolinum


Composición y ajuste: studio Lacerta (www.sazba.cz)
Impreso: Editorial Karolinum
1a edición

© Universidad Carolina de Praga, 2015


© Bohumil Zavadil, 2015

Text této publikace vznikl v rámci plnění dílčího úkolu Výzkumného záměru MSM0021620825
Jazyk jako lidská činnost, její produkt − řešitel: doc. PhDr. Zdeněk Starý, CSc.; skupina B,
fakultní číslo: 206806 „Stávající míra, místa a způsob krystalizace jazykové soustavy“
(řešitelka prof. PhDr. Zdeňka Švarcová, CSc.).

ISBN 978-80-246-2207-1
ISBN 978-80-246-2981-0 (online : pdf)
Charles University in Prague
Karolinum Press 2015

www.karolinum.cz
ebooks@karolinum.cz
índice
Introducción –––– 9
Abreviaturas y símbolos –––– 10
Signos de transcripción fonética –––– 11

i. historia externa –––– 15
1.1 Historia externa de las lenguas –––– 16
1.2 Divulgación de los cambios lingüísticos –––– 16
1.3 Las lenguas en contacto –––– 17
1.4 Las principales etapas de la evolución del castellano –––– 17
1.4.1 Esquema breve de la periodización –––– 18
1.4.2 Panorama histórico –––– 19
1.4.2.1 Historia del latín –––– 19
1.4.2.1.1 Latín arcaico (s. VI a. n. e.–81 a. n. e.) –––– 19
1.4.2.1.2 Historia del latín estándar –––– 21
1.4.2.1.2.1 Latín clásico (81 a. n. e.–100 de n. e.) –––– 21
1.4.2.1.2.2 Latín imperial (29 a. n. e.–476 de n. e.) –––– 21
1.4.2.1.2.3 Latín tardío o bajo latín (476–800) –––– 21
1.4.2.1.2.4 Latín medieval (800–1492) –––– 22
1.4.2.1.2.5 Latín de la Edad Moderna (1492–nuestros días) –––– 23
1.4.2.1.3 Historia del latín coloquial –––– 23
1.4.2.1.3.1 Latín vulgar de Roma (81 a. n. e.–100 de n. e.) –––– 23
1.4.2.1.3.2 La evolución del latín vulgar en Hispania –––– 25
1.4.2.1.3.3 El iberorromance (101–1492 de n. e.) –––– 26
1.4.2.1.3.3.1 La fase romana (101–431 de n. e.) –––– 26
1.4.2.1.3.3.2 El iberorromance visigótico (431–755) –––– 26
1.4.2.1.3.3.2.1 Ragos característicos del iberorromance
visigótico –––– 27
1.4.2.1.3.3.3 El iberorromance mozárabe (711–1492) –––– 29
1.4.2.1.4 El castellano (874–nuestros días) –––– 30
1.4.2.1.4.1 Las primeras documentaciones del castellano –––– 31
1.4.2.1.4.1.1 Los cartularios de Valpuesta –––– 32
1.4.2.1.4.1.2 Las Glosas Emilianenses –––– 36
1.4.2.1.4.1.3 Las Glosas Silenses –––– 37
1.4.2.1.4.1.4 Cantar de Mio Cid –––– 38
1.4.2.1.4.2 La ortografía y pronunciación del castellano antiguo –––– 39

historia_lengua_esp.indd 5 20.2.2015 7:44:23


6

ii. historia interna –––– 43


2. historia interna de las lenguas –––– 44
2.1 Evolución fonética –––– 44
2.2 La etimología –––– 44
2.2.1 Procedimiento etimológico –––– 45
2.3 Cambios fonéticos –––– 47
2.3.1 Cambios regulares –––– 47
2.3.2 Cambios esporádicos –––– 47
2.3.3 Latinismos (voces cultas y semicultas) –––– 51
2.3.4 Punto de partida – el latín –––– 52
2.3.4.1 Pronunciación del latín clásico –––– 52
2.3.4.2 Acento del latín clásico y del latín vulgar –––– 54
2.3.5 Evolución de las vocales –––– 55
2.3.5.1 Vocales acentuadas –––– 55
2.3.5.1.1 Resumen de la evolución de las vocales acentuadas –––– 55
2.3.5.1.2 Documentación de la evolución de las vocales acentuadas –––– 55
2.3.5.1.3 Interpretación fonológica de los sistemas de vocales acentuadas –––– 62
2.3.5.2 Vocales inacentuadas –––– 63
2.3.5.2.1 Vocales inacentuadas iniciales –––– 63
2.3.5.2.1.1 Resumen de la evolución de las vocales
inacentuadas iniciales –––– 63
2.3.5.2.1.2 Documentación de la evolución de las vocales
inacentuadas iniciales –––– 64
2.3.5.2.2 Vocales inacentuadas interiores –––– 67
2.3.5.2.2.1 Resumen de la evolución de las vocales
inacentuadas interiores –––– 67
2.3.5.2.2.2 Documentación de la evolución de las vocales
inacentuadas interiores –––– 67
2.3.5.3 Vocales inacentuadas finales –––– 70
2.3.5.3.1 Resumen de la evolución de las vocales inacentuadas finales –––– 70
2.3.5.3.2 Documentación de la evolución de las vocales inacentuadas
finales –––– 70
2.3.5.4 Inflexión de las vocales (metafonía castellana) –––– 71
2.3.5.4.1 Inflexión de las vocales causada por la yod –––– 72
2.3.5.4.1.1 La yod primera –––– 72
2.3.5.4.1.2 La yod segunda –––– 73
2.3.5.4.1.3 La yod tercera –––– 74
2.3.5.4.1.4 La yod cuarta –––– 76
2.3.5.4.2 Inflexión de las vocales causada por la -Ī (= lat.vulg. [-j̆͡ i]) –––– 79
2.3.5.4.3 Inflexión de las vocales causada por la wau –––– 80
2.4 Evolución de las consonantes –––– 81
2.4.1 Consonantes simples –––– 81
2.4.1.1 Consonantes simples iniciales –––– 81
2.4.1.1.1 Oclusivas iniciales –––– 81
2.4.1.1.2 Fricativas iniciales –––– 83
2.4.1.2 Consonantes simples interiores –––– 87
2.4.1.2.1 Oclusivas intervocálicas –––– 88
2.4.1.2.1.1 Oclusivas intervocálicas sordas –––– 88
2.4.1.2.1.2 Oclusivas intervocálicas sonoras –––– 91
2.4.1.2.2 Fricativas intervocálicas –––– 94
2.4.1.2.2.1 Fricativas intervocálicas sordas –––– 94
2.4.1.2.2.2 Fricativas intervocálicas sonoras –––– 94
2.4.2 Cambio radical de las sibilantes –––– 98

historia_lengua_esp.indd 6 20.2.2015 7:44:24


 7

2.4.3 Grupos de consonantes –––– 99


2.4.3.1 Grupos consonánticos iniciales –––– 99
2.4.3.2 Grupos consonánticos interiores –––– 103
2.4.3.2.1 Grupos consonánticos interiores homofonemáticos
(consonantes geminadas) –––– 103
2.4.3.2.2 Grupos interiores heterofonemáticos –––– 105
2.4.3.2.2.1 Grupos interiores primarios –––– 105
2.4.3.2.2.1.1 Grupos interiores primarios de dos consonantes –––– 105
2.4.3.2.2.1.2 Grupos interiores primarios de tres consonantes –––– 132
2.4.3.2.2.1.3 Grupos interiores primarios de cuatro consonantes –––– 139
2.4.3.2.2.2 Grupos interiores secundarios –––– 141
2.4.3.2.2.2.1 Grupos secundarios de dos consonantes –––– 141
2.4.3.2.2.2.2 Grupos interiores secundarios de tres consonantes –––– 161
2.4.4 Algunos casos complicados y problemáticos (anomalías) –––– 166
2.4.5 Sistemas fonológicos de consonantes –––– 168
2.4.5.1 Consonantes propiamente dichas –––– 168
2.4.5.2 Sonantes (líquidas, nasales, aproximantes) –––– 169
2.4.6 Resumen de los cambios ocurridos en el sistema de consonantes –––– 170
2.4.7 Haces de correlación en el español moderno –––– 171
2.5 Repaso de la evolución fonética –––– 172
2.6 Conclusiones –––– 174

iii. anexo técnico –––– 177


3.1 Bibliografía –––– 178
3.2 Índice de materias (puntos de partida para las etimologías) –––– 183
3.3 Índice de materias (voces del español actual) –––– 192
3.4 Lista de las tablas –––– 201
3.5 Lista de los dibujos –––– 202
3.6 Índice de los ejercicios –––– 203

historia_lengua_esp.indd 7 20.2.2015 7:44:25


historia_lengua_esp.indd 8 20.2.2015 7:44:25
A Zorka, paciente testigo de mis locuras.

introducción
El presente manual responde al nuevo programa de la carrera de Hispanística en el Ins-
tituto de Estudios Románicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Carolina de Praga, en el que la asignatura Evolución de la lengua española ha quedado
reducida a un solo semestre. En vista de ello, las explicaciones se limitan al mínimo indis-
pensable con el objetivo de introducir al estudiante a la evolución fonética en la medida
que le permita reconstruir la evolución de cualquier palabra, desde el latín clásico hasta
el español moderno.
He tenido que prescindir de gran parte de la evolución externa y de la explicación
diacrónica de la situación sociolingüística en la España actual. Ambas aparecen en los
manuales escritos por autores españoles (ver Bibliografía), en mi manual checo Vývoj
španělského jazyka, I–II, así como en las páginas de Internet, donde los interesados po-
drán hallar explicaciones más detalladas.
El método de la historia interna expuesto a lo largo de este manual consiste funda-
mentalmente en un procedimiento analítico que recorre los cambios fonéticos ocurridos
en las distintas etapas de la evolución y va acompañado de un mínimo de resúmenes
sistémicos. La explicación se basa esencialmente en el libro de Bohumil Zavadil Vývoj
španělského jazyka, I (Evolución de la lengua española, I), en el que se pueden hallar
explicaciones de los principios generales de la evolución de las lenguas y de la evolución
externa del español, así como las reglas de la evolución fonética, acompañadas de ejem-
plos y el debido comentario. En el presente texto he precisado las etimologías concretas
atendiendo más a la cronología relativa. Asimismo he cambiado ligeramente la notación
de los distintos sonidos y he sustituido las barras fonológicas por los corchetes fonéticos.
En cada étimo se aduce el año o al menos el siglo de la primera documentación escrita en
el castellano antiguo o en las fases posteriores.
Las explicaciones van acompañadas de ejercicios, que deberían ayudar al usuario a
dominar los procedimientos etimológicos.
Para deducir las etimologías es indispensable un conocimiento básico de la lengua
latina y de la fonética del español.
Agradezco a los colegas Mgr. Zuzana Krinková-Čengerová, Ph.D. de la Universidad
Carolina de Praga y Mgr. Radim Zámec, Ph.D., de la Universidad Palacký de Olomouc

historia_lengua_esp.indd 9 20.2.2015 7:44:25


10

el haber leído el texto y recomendarlo para la publicación. Asimismo debo un reconoci-


miento especial al señor Bc. Jan Hejzl, redactor de la editorial Karolinum, por su esmero
y atención en la redacción final del texto. Maribel Vargas Gómez tiene el mérito de haber
revisado el manuscrito desde el punto de vista lingüístico y estilístico.

Praga, el 5 de abril de 2012


El autor

abreviaturas y símbolos
Abreviaturas

Abl. ablativo it. italiano


Acus. acusativo lat. latín clásico
adj. adjetivo lat. arc. latín arcaico
ant. antiguo lat. vulg. latín vulgar
al. alemán leon. leonés
arag. aragonés mod. moderno
ast. asturiano mozár. mozárabe
cast. ant. castellano antiguo Nom. nominativo
cat. catalán oc. occitano
ch. checo OD objeto directo
cons. consonante OI objeto indirecto
esl. eslovaco pág. página

esp. clás. español clásico págs. páginas


esp. mod. español moderno pol. polaco
fr. francés port. portugués
gall. gallego ptorrom. protorromance
gr. griego s. siglo
h. hacia ss. siglos
ib. iberorromance sust. sustantivo
ingl. inglés VF verbo finito

historia_lengua_esp.indd 10 20.2.2015 7:44:27


introducción 11

Símbolos

[] transcripción fonética
// transcripción fonológica
> se convirtió en
< procede de
– le corresponde
→ fue sustituido por

 ̯ pronunciación implosiva: acto [ák̯to]

´ sílaba acentuda: [léŋgwa]

‫׀‬ sílaba con acento secundario: [‫׀‬de la léŋgwa]


’ signo de síncopa de una vocal intertónica: OC’LUM [ò:k’lų]
:: en oposición a
# dierema – límite de macrosegmento (enunciado)
C (c) consonante
V (v) vocal
CV forma expresiva del latín clásico y arcaico: LINGUA
cv forma expresiva de las demás fases: lengua
‘cv’ significado en español actual: ‘lengua’
v͡ v bimatización de las vocales semibajas largas del latín vulgar
c͡ c articulación africada: dicho [dít͡šo]
v: vocal larga: ch. máme [má:me]
luz forma no inflexionada (en las tablas de inflexión)

signos de transcripción fonética


A continuación nos ocuparemos de los cambios ocurridos en la articulación de los so-
nidos. Para expresarlos se utilizan diferentes sistemas convencionales de transcripción.
Introduzco mi propia transcripción porque es más sencilla y, por consiguiente, más
apropiada para escribir a mano. Sin embargo, en la columna de la derecha aduzco también
los signos de la API (Association Phonétique Internationale), cuyo sistema tiene validez
internacional y es más científico.

historia_lengua_esp.indd 11 20.2.2015 7:44:28


12

Nuestra Definiciones Ejemplo API


notación
á a acentuada amar [amár]1 ‫׀‬
a
a a no acentuada amor [amòr] a

ạ́ a velar (posterior) acentuada alto [á ̣ļto] ‫׀‬


a
ạ a velar (posterior) no acentuada altura [ạļtúra] a

j̆ [i] semiconsonántica quiero [kj̆ éro] j̆

i̯ [i] semivocálica aire [ái̯ re] i̯

í [i] cerrada acentuada nido [níðo] ‫׀‬


i
ì [i] abierta acentuada hijo [ìχo] ‫׀‬
ɪ
į [i] abierta no acentuada dijera [dįχéra] ɪ

é e cerrada (anterior semialta) acentuada it. pena [pé:na] ‫׀‬


e
ẹ e cerrada no acentuada it. pescare [pẹs̪ ká:rẹ] e

è e abierta (anterior semibaja) acentuada perro [pèr̄ ǫ] ‫׀‬


ε
ę e abierta no acentuada dejar [dęχár] ε

ó o cerrada (posterior semialta) acentuada it. dove [dóvẹ] ‫׀‬


o
ọ o cerrada (posterior semialta) no acentuada it. come [kó:mẹ] o

ò o abierta (posterior semibaja) acentuada it. porta [pòrta] ‫׀‬


ɔ
ǫ o abierta (posterior semibaja) no acentuada ojal [ǫχá ̣l] ɔ

ő [e] labializada acentuada fr. fleur ‫׀‬


œ
ö [e] labializada no acentuada fr. pleurer œ

ú [u] cerrada acentuada luna [lúna] ‫׀‬


u
ù [u] abierta acentuada ruge [r̄ ùχe] ‫׀‬
ʊ
u [u] cerrada no acentuada lunar [lunár] u

ų [u] abierta no acentuada mujer [mųχèr] ʊ

u̯ [u] semivocálica cauto [ká ̣u̯ to] w

w [u] semiconsonántica cuatro [kwátro] w

ý [í] labializada acentuada fr. sure [sýr] ‫׀‬


y
y [i] labializada no acentuada fr. sureté [syrté] y

β fricativa bilabial sonora lavar [laβár] β

1 Los ejemplos no especificados son del español actual.

historia_lengua_esp.indd 12 20.2.2015 7:44:31


introducción 13

Nuestra Definiciones Ejemplo API


notación
θ fricativa interdental sorda cena [θéna] θ

θ̬ fricativa interdental sonorizada razgo [r̄ áθ̬γo] θ̬

ð fricativa (relajada) adental sonora nada [náða] δ

ď oclusiva palatal sonora checo ďábel [ďá:bel] ɟ

g’ oclusiva pospalatal sonora ruso gerój [g’e:rói̯ ] g-

γ fricativa (relajada) velar sorda Praga [práγa] γ

φ fricativa bilabial sorda cat. ant. [φló:rẹ] φ

h fricativa laringal sonora ch. husa [hús̪ a] h

k oclusiva pospalatal sorda rum. chibrit [k̬ibrìt] k-

k̯ implosiva velar sorda acto [ák̯to] ᶑ

k h
oclusiva velar sorda aspirada lat. clás. SCHOLA [sk òla]
h
kh

l̯ implosiva lateroalveolar sonora calma [kál̯ ma] |

ļ fricativa lateroadental sonora alto [á ̣ļto] ļ

ḷ fricativa laterointerdental sonora alzar [ạḷθár] ḷ

l̬ fricativa lateropostalveolar sonora (palatal.) el chico [ęl̬ ͡tšíko] +l

ʎ fricativa lateropalatal sonora esl. veľa [véʎa] ʎ

ɫ fricativa laterovelar sonora ruso škóla [škó:ɫa] ᴸ

ɱ implosiva labiovelar sonora nasal enfocar [eɱfokár] ɱ

ṇ implosiva interdental sonora nasal anzuelo [aṇθwélo] ṇ

n̬ implosiva prepalatal sonora nasal ancho [án̬͡tšo] n-

n̯ implosiva alveolar sonora nasal2 enseñar [en̯s̺ eňár] n

ņ implosiva adental sonora nasal viento [bj̆ éņto] n

ŋ implosiva velar sonora nasal tengo [téŋgo] ŋ

ň oclusiva palatal sonora nasal año [áňo] ɲ

p̆ implosiva bilabial sorda apto [áp̆to] ɓ

r̄ vibrante alveolar sonora fuerte rueda [r̄ wéða] r

r vibrante alveolar sonora simple amar [amár] ɾ

s̺ fricativa apicoalveolar sorda mesa [més̺ a] s̺

2 En la pronunciación implosiva de las nasales suena solo la cavidad nasal.

historia_lengua_esp.indd 13 20.2.2015 7:44:33


14

Nuestra Definiciones Ejemplo API


notación
s̪ fricativa predorsoalveolar sorda checo kosa [kós̪ a] s̪

ś fricativa palatal sorda pol. sivy [śívy] ɕ

š fricativa coronoalveolar sorda ch. šedý [šédi:] ʃ

t̯ implosiva adental sorda ciudad turca [θj̆ uðát̯ tùrka] ɗ

ṭ implosiva interdental sorda etcétera [eṭθétera] ṭ

ť oclusiva palatal sorda checo těžký [ťéški:] c

x fricativa velar sorda checo nechat [néxat] x

χ vibrante uvular sorda dijo [dìχo] χ

z̪ fricativa predorsoalveolar sonora checo zima [z̪íma] z̪

z̺ fricativa apicoalveolar sonora desde [déz̺ðe] z̺


ž fricativa coronoalveolar sonora checo žena [žéna] ʒ

ź fricativa palatal sonora pol. zimny [źímny] ʑ

d͡ z̪ africada predorsoalveolar sonora esl. medzi [méd͡zi] d͡ z̪

d͡ ž africada coronoalveolar sonora checo džbán [d͡žbá:n] d͡ ʒ

ď͡ʝ africada palatal sonora yegua [ď͡ʝéγwa] ď͡ʝ

ď͡ź africada prepalatal sonora pol. dziśaj [d͡źíśai̯ ] ɟ͡ʑ

t͡ s̪ africada predorsoalveolar sorda checo celý [t͡s̪ éli:] t͡ s̪

ť͡ś africada prepalatal sorda pol. cicho [ť͡śíxo] c͡ ɕ

t͡ š africada coronoalveolar sorda mucho [mút͡šo] t͡ ʃ

12

historia_lengua_esp.indd 14 20.2.2015 7:44:34


i.
historia
externa

historia_lengua_esp.indd 15 20.2.2015 7:44:34


externa

16

1.1 historia externa de las lenguas


La historia externa se dedica al estudio de las circunstancias extralingüísticas de los
cambios lingüísticos. En el centro de su atención están las causas de los cambios. Se
distinguen:3
sociales
externas influencia de otra(s) lengua(s)
psicológicas

causas
emocionalidad y expresividad
(Charles Bally)
internas tendecias a la economía (André Martinet)
tendencias del sistema al equilibrio
(Roman Jakobson)
dualidad asimétrica del signo lingüístico
(Serge Karcevski)

La evolución de una lengua no está motivada por una sola causa, sino que pueden ser
varias (tanto las externas como las internas). Un cambio lingüístico se hace valer cuando
coinciden varias circunstancias que le son favorables (Vladimír Skalička).

1.2 divulgación de los cambios lingüísticos


a) Teoría del árbol genealógico
Una lengua genera otras lenguas de la misma manera que nacen los organismos vivos
(naturalismo).

3 Para más detalles véase B. Zavadil. Vývoj španělského jazyka I.

historia_lengua_esp.indd 16 20.2.2015 7:44:35


i. historia externa 17

b) Teoría de las olas


Los cambios irradian de un centro en un determinado tiempo análogamente a la ex-
pansión de las olas en la superficie del agua cuando se le tira una piedra. Cerca del
centro tienen más fuerza que en la periferia.
c) Teoría social
Los cambios lingüísticos expanden por medio de la imitación de unos hablantes por
otros (con la posible influencia de la psicología). En esto se parecen a la divulgación
de la moda: el uso imita los modelos de prestigio. La realización de los cambios es
favorecida por el cambio de generaciones.

1.3 las lenguas en contacto


En la historia de las comunidades lingüísticas las lenguas a veces entran en contacto en
un mismo territorio, lo que conduce a cierto período de bilingüismo. Según el resultado
de la época de bilingüismo se distinguen tres tipos de estratos lingüísticos:
1. Sustrato
Es la lengua utilizada por la población autóctona que fue asimilada por una lengua
importada y desapareció, dejando algunas huellas en la lengua importada. En la evo-
lución del español es significativo el sustrato ibero, celta, tartesio y protovasco (y
para los topónimos también el fenicio y el cartaginés).
2. Superestrato
Es una lengua importada que fue asimilada por la lengua autóctona y desapareció,
dejando algunas huellas en la lengua autóctona. En la evolución del español es más
significativo el superestrato visigodo.
3. Adstrato
Es una lengua que durante cierto tiempo convivió con la lengua autóctona, luego se se-
paró y sigue existiendo como lengua viva. Para la evolución del español son los más im-
portantes los adstratos vasco y árabe (y, secundariamente, también el griego y el hebreo).
La distribución de los sustratos prerromanos en la Península Ibérica puede verse en Internet:
http://www.arkeotavira.com/Mapas/Iberia/Populi.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Prehispanic_languages.gif

1.4 las principales etapas


de la evolución del castellano
Las periodizaciones de la historia de las lenguas naturales consisten en dividir el tiempo
transcurrido en una serie de etapas en las que la lengua sufrió transformaciones de alguna
importancia. Las fronteras entre las distintas etapas son convencionales, porque en realidad
no hubo cambios bruscos, sino períodos de transición paulatina entre una etapa y la otra.

historia_lengua_esp.indd 17 20.2.2015 7:44:35


18

1.4.1 esquema breve de la periodización

1) Latín arcaico (s. VI a. n. e.–81 a. n. e.)


Es la fase más antigua del latín, conocida –al menos parcialmente– gracias a las
inscripciones talladas en piedra.
2) Latín clásico (años 81 a. n. e.–100 de n. e), o sea, la lengua estándar de la edad de oro
de la literatura latina.
2) Latín imperial (s. II de n. e.–V de n. e.)
Continuación del latín clásico en el período del Imperio Romano.
3) Latín tardío o bajo latín (siglos V de n. e. al VIII de n. e.)
Lengua muerta, utilizada por los autores tardíos, por la Iglesia Católica, por los tri-
bunales, notarios, etc.
4) Latín medieval (años 800–1492)
Lengua muerta utilizada para escribir en el Imperio Carolingio y extendida a toda
Europa como lengua de la educación, ciencia, diplomacia y de los ritos de la Iglesia
Católica.
5) Latín de la Edad Moderna (desde 1492 hasta nuestros días)
Lengua muerta utilizada en toda Europa como lengua internacional de la cultura,
ciencia y educación.

En la evolución ulterior del latín coloquial distinguimos las siguientes etapas:

1) Latín vulgar de Roma, trasmitido a las provincias (años 81 a. n. e.–100 de n. e.


2) Protorromance (años 101–476 de n. e.)
Continuación del latín coloquial, diferenciado cada vez más en las distintas pro-
vincias, donde lo especificamos como italorromance, galorromance, iberorromance,
retorromance y balcanorromance
Iberorromance (años 101–1492)
Es el protorromance de la Península Ibérica, o sea, continuación del latín vulgar
hispánico. Se divide en las siguientes etapas:
a) fase romana (años 101–431 de n. e.)
b) fase visigótica (años 431–755 de n. e.)
c) fase mozárabe (años 755–1492 de n. e.)4

4 La invasión islámica de Hispania ocurrió el año 711, llevada a cabo por los bereberes islamizados del nor-
te de África. El elemento árabe llega al poder solo el año 755, en que Abderrahmán I (Abd ’ar-Rahman),
escapado de la matanza de la dinastía de los Omeyas en Damasco por parte de la familia Abbás (750),
llega con su tropa a la Península Ibérica. Véase Internet http://es.wikipedia.org/wiki/Califato_Omeya;
http://es.wikipedia.org/wiki/Abd_al-Rahman_I.

historia_lengua_esp.indd 18 20.2.2015 7:44:35


i. historia externa 19

3) Castellano antiguo (años 874–1474)5


a) período preliterario (siglos IX–XI)
b) período de los comienzos de la literatura castellana (siglos XII–XIII)
c) período del auge de la literatura castellana (siglos XIV–XV)
4) Español clásico (años 1474–1615)
a) período preclásico o de Nebrija (1474–1525)
b) período renacentista o de Garcilaso de la Vega (1525–1555)
c) período de los místicos (1555–1585)
d) período de los grandes escritores (1585–1615)
5) Español moderno (siglos XVII–XXI)
a) período viejo (1615–1700)
b) período antenuevo (1700–1800)6
c) período nuevo (1800–2000)
d) período actual (desde 2000 hasta la actualidad)

El resumen es esquemático y reducido a la información básica. A continuación caracteri-


zo brevemente cada uno de los períodos y sus fases. Más información se puede hallar en
Zavadil I (1998), en los manuales de los autores españoles e hispanoamericanos citados
en la Bibliografía, así como en Internet.

1.4.2 panorama histórico

1.4.2.1 historia del latín

1.4.2.1.1 latín arcaico (s. vi a. n. e.–81 a. n. e.)

Es la formación más antigua de la lengua latina que conocemos. Comienza en el siglo


VI a. n. e. con los primeros documentos escritos tallados en piedra, sigue durante la Re-
pública romana (509–27 a. n. e.) y termina el año 81 a. n. e. (año del primer discurso de
Cicerón ante el Senado romano), que se considera como comienzo del latín clásico en
Roma. En los tiempos del latín arcaico todavía no se distinguía la lengua estándar y la
subestándar, lo que se refleja en las inscripciones. Se escribía como se hablaba, porque no
existía una norma estándar oficial. Por eso las inscripciones de los tiempos de la Repúbli-
ca contienen varios rasgos que más tarde caracterizarán el latín vulgar y el protorroman-
ce. Los romanos de la época clásica lo llamaban PRĪSCA LATĪNITĀS.

5 Del año 874 procede el primer documento castellano escrito en latín con interferencias del castellano. El
año 1474 es el de la subida al trono de Isabel I de Castilla, casada desde 1469 con Fernando de Aragón. El
reinado de este matrimonio (llamado también Reyes Católicos) es significativo para la unión de España,
la conclusión victoriosa de la Reconquista (1492) y el descubrimiento de América del mismo año, que se
considera como fin de la Edad Media y comienzo de la Edad Moderna.
6 Término utilizado por Anita Pavlíčková (1990).

historia_lengua_esp.indd 19 20.2.2015 7:44:36


20

Ejercicio 1
Lean el epitafio de Lucio Cornelio Escipión (cónsul en 258 a. n. e.) y observen los fenó-
menos arcaicos y los que más tarde caracterizaron el latín coloquial.

Transcripción textual Transcripcón a caracteres modernos


(mayúsculas y minúsculas):
L·CORNELIO·L·F·SCIPIO Lucio Cornelio L. F. Scipio
AIDILES·COSOL·CESOR Aediles, cosol, cesor.
HONC OINO·PLOIRVME·COSENTIONT R Honc oino ploirume cosentiont Romai
DVONORO·OPTVMO·FVISE·VIRO duonoro optumo fuise viro
LVCIOM·SCIPIONE·FILIOS·BARBATI Luciom Scipione. Filios Barbati,
CONSOL·CENSOR·AIDILIS·HIC·FVET·A consol, censor, aidilis hic fuet apud vos,
НЕС·CE PIT·CORSICA·ALERIAQVE·VRBE hec cepit Corsica Aleriaque urbe,
DEDET·TEMPESTATEBVS·AIDE·MERETO dedet Tempestatebus aide meretod.

Traducción al latín clásico: Traducción al español actual:


Lūcius Cornēlius Lūciī Fīlius Scīpiō Lucio Cornelio, hijo de Lucio Escipión
Aedilis, cōnsul, cēnsor. Edil, cónsul, censor.
Hunc ūnum plūrimī cōnsentiunt Rōmae En esto uno coinciden muchos
en Roma
bonōrum optimum fuisse virum que el mejor de los buenos hombres
ha sido
Lūcium Scīpiōnem. Fīlius Barbātī, Lucio Escipión. Hijo del Barbudo,7
Cōnsul, Cēnsor, Aedilis hic fuit. este fue cónsul, censor, edil.
Hic cēpit Corsicam Aleriamque urbem Este ocupó Córcega y la ciudad
de Aleria,
dedit tempestātibus aedem meritō. dio a las Tempestades un edificio
merecidamente.

El ejército romano llegó a la Península Ibérica el año 218 a. n. e., en relación con la Se-
gunda Guerra Púnica (218–201 a. n. e.). Los primeros colonos romanos introducían en
los territorios conquistados de Hispania el latín arcaico de la República (la conquista de la
península duró unos doscientos años, desde 218 a. n. e. hasta 19 a. n. e.). Comenzó en el
sudeste (Carthago Nova → Cartagena) y terminó en Galicia y en la lucha de los romanos
con la sublevación de los astures y cántabros. En pocas generaciones posteriores (época
del latín vulgar y protorromance) ya predomina la población romanizada.
Los romanos llamaban la Península HISPĀNIA. Era una adaptación del nombre
fenicio i-šaphan-im, que significaba ‘Costa de los damanes (= conejos)’.

7 Lūcius Conēlius Scīpiō Barbātus (cónsul en el año 298 a. n. e.; murió en el combate en 280 a. n. e.).

historia_lengua_esp.indd 20 20.2.2015 7:44:36


i. historia externa 21

1.4.2.1.2 historia del latín estándar

El año 81 a. n. e. (Mārcus Tullius Cicerō) empieza, en Roma, la convivencia del latín


clásico y del latín vulgar.

1.4.2.1.2.1 latín clásico (81 a. n. e.–100 de n. e.)

El latín clásico (llamado SERMŌ NŌBILIS) fue la variante estándar culta, utilizada en la
literatura, en el senado, en discursos públicos, etc. Es la lengua estándar de la edad de oro
de la literatura clásica romana. Esta variante culta y artificial se aprendía en las escuelas,
y los romanos incultos, lógicamente, no poseían su dominio activo.

Ejercicio 2
Lean con la correcta pronunciación clásica este epitafio del poeta Ovidio (Publius Ovi-
dius Nāsō, 43 a. n. e.–17 n. e.), escrito en latín clásico. Justifiquen la posición del acento
y traten de captar el ritmo de los versos. Hagan una reconstrucción de la base etimológica
latinovulgar para cada una de las palabras.

HĪC EGO QUĪ IACEŌ Aquí yo que yazco,


TENERŌRUM LŪSOR AMŌRUM cantor de los tiernos amores,
INGENIŌ PERIĪ del ingenio perecí
NĀSŌ POĒTA MEŌ. Nasón poeta mío.
AC TIBĪ QUĪ TRĀNSĪS Y a ti que pasas
NĒ SIT GRAVE QUISQUIS AMASTĪ no te sea grave cualquiera que hayas amado
DĪCERE: NĀSŌNIS decir: De Nasón
MOLLĪTER OSSA CUBENT. que blandamente los huesos reposen.

1.4.2.1.2.2 latín imperial (29 a. n. e.–476 de n. e.)

Es la lengua estándar de los tiempos posteriores al fin de la República (44 a. n. e.: muerte
de César; 44–29 a. n. e.: las guerras de Octavio; 29 a. n. e.: fin de la República; 27 a. n.
e.: Octavio recibe el nombre de Augusto Príncipe (comienzo del Imperio Romano); 14 de
n. e.: muerte de Augusto; 431: fundación del reino visigótico en Hispania; 476: caída del
Imperio Romano de Occidente. El latín imperial de Roma influye en el de las provincias
(en las provincias se fundan escuelas romanas).

1.4.2.1.2.3 latín tardío o bajo latín (476–800)

Lengua de cultura, diplomacia, educación escolar y de la Iglesia católica, que se convirtió


dentro de poco tiempo en una lengua muerta. Su codificación lo vinculaba con la gramá-

historia_lengua_esp.indd 21 20.2.2015 7:44:36


22

tica y el vocabulario de la época imperial, pero con el tiempo se olvidó la pronunciación


clásica y los textos eran leídos con la pronunciación de las distintas variantes vernácu-
las. El que aprendió a escribir tuvo que hacerlo en latín, para lo que necesitaba conocer
también la gramática latina. Por eso, aprender a escribir era muy difícil y el aprendizaje
suponía varios años de educación escolar que se impartía en las escuelas eclesiásticas.
Paralelamente fue evolucionando la fonética del habla vernácula, que disponía de sonidos
para los que no había signos en el abecedario latino. Un notario, al escribir un contrato,
tenía que leerlo luego en voz alta, lo que de hecho significaba trasponer el texto latino
a la fonética y morfología vernáculas (debido a lo cual algunas desinencias latinas se
consideraban mudas: por ejemplo -IBUS se pronunciaba -[és̺ ] – MĒNSIBUS [méz̺es̺ ]).

1.4.2.1.2.4 latín medieval (800–1492)

Los sacerdotes utilizaban textos autorizados por la Iglesia para decir la misa y efectuar
otros ritos e incluso para las predicaciones. Estas prácticas significaron conservación
de la gramática latina, pero la pronunciación variaba de acuerdo con el lugar y su habla
vernácula.
Hacia el año 800, año de la elección de Carlomagno, rey de los francos, como em-
prerador, este llamó a su corte imperial de Aquisgrana a su amigo de la juventud (al que
había conocido en Italia), el obispo Alcuino de York de Gran Bretaña (h. 735–804),
confiándole la tarea de codificar y unificar la pronunciación del latín para todo el Imperio.
La pronunciación medieval establecida por Alcuino es la que se utiliza hoy día en las
clases de latín en las escuelas checas (en tanto que las españolas utilizan la pronuncia-
ción clásica y las italianas enseñan una adaptación italiana de la pronunciación medieval,
adoptada por Vaticano):

Tab. 1. Pronunciación del latín

Pronunciación Pronunciación Pronunciación


clásica medieval italiana

AMICĪTIA [amikí:tia] [amit͡sí:t͡ sia] [amit͡ší:t͡ sia]

AMICĪTIAE [amikí:tiae] [amit͡sí:t͡ sie:] [amit͡ší:t͡ sie]

ERICIUS [eríkius] [erít͡sius] [erít͡šus]

CAESAR [káesar] [t͡sè:zar] [tšè:zar]

CICERŌ [kìkero:] [t͡sìt͡sero: ] [t͡šit͡ šero:]

POENA [póena] [pé:na] [pé:na]

Durante la Edad Media ocurrieron también varias innovaciones del vocabulario, se sim-
plificó la sintaxis adaptándose a la de las lenguas vernáculas, etc.

historia_lengua_esp.indd 22 20.2.2015 7:44:37


i. historia externa 23

1.4.2.1.2.5 latín de la edad moderna (1492–nuestros días)

Es una lengua muerta, utilizada desde el año 1492 (comienzo de la Edad Moderna) hasta la
actualidad, en paulatino retroceso. La Edad Moderna centra la atención en las lenguas vivas,
lo que trae como consecuencia el desplazamiento del latín de la vida pública, de las escuelas,
de las universidades, de los monasterios y, con la Revolución Francesa, también de la ciencia
y de la diplomacia. En el siglo XX el latín es sustituido por las lenguas vivas en las misas y otros
ritos eclesiásticos. Hoy día, una comisión del Vaticano supervisa su adaptación léxica a la so-
ciedad actual, ampliando su vocabulario de acuerdo con las necesidades de la vida moderna.

1.4.2.1.3 historia del latín coloquial

En la época del latín arcaico todavía no se distinguían la norma estándar y la norma colo-
quial. La distinción comienza con la introducción de la norma del latín clásico (años 81
a. n. e.–100 de n. e.), o sea, de la norma culta, que era en cierto modo artificial, aprendida
y mantenida en las escuelas. Los romanos la llamaban SERMŌ NŌBILIS. Continua-
ción natural del latín arcaico fue el latín coloquial, llamado SERMŌ VULGĀRIS /
PLĒBĒIUS / RŪSTICUS y conocido, desde el siglo XIX, como latín vulgar. 8

1.4.2.1.3.1 latín vulgar de roma (81 a. n. e.–100 de n. e.)

Convencionalmente consideramos como época del latín vulgar la del siglo de oro de la
literatura romana (años 81 a. n. e.–100 de n. e.), caracterizada por la existencia paralela
de las dos variantes. A partir de los comienzos del s. II de n. e. hablamos de protorro-
mance, una serie de variantes vernaculares habladas, todavía inteligibles entre sí, pero
ya diferenciadas según las distintas provincias.
Estas variantes no se han conservado en su totalidad, porque no se utilizaban para
escribir ni estaban codificadas en los libros. Por eso las fuentes que nos permiten un co-
nocimiento parcial del latín vulgar y del protorromance son solo indirectas. Se trata de:

1. inscripciones de Roma, Pompeya y otros yacimientos arqueológicos


2. faltas que cometían los pedreros al tallar las inscripciones en piedra
3. reproches de los gramáticos latinos relativas al mal uso del latín (Varrón, Donato,
Prisciano, Quintiliano, Apolonio Díscolo, Appendix Probi, etc.)

8 Término rechazado por algunos romanistas actuales y sustituido por las denominaciones latín coloquial,
latín popular. El término y concepto de latín vulgar fue introducido en la lingüística por el comparatista
alemán Hugo Schuchardt (1842–1927), y se afianzó en la lingüística románica, sin embargo, Roger Wright
(*1947) opina que para la metodología moderna es un concepto precientífico e insostenible. Como pode-
mos ver en los artículos recientes de Internet, los romanistas de hoy día prefieren hablar de protorromance
(algunos lo interpretan como idéntico con el “latín vulgar”, otros como continuación de este, correspon-
diente a los siglos II–V, según algunos hasta el sigloVIII de n. e.).

historia_lengua_esp.indd 23 20.2.2015 7:44:37


24

4. diálogos de las figuras cómicas en las obras de los escritores latinos (Petronio, Plauto)
5. escritos tardíos (Peregrinatio Aetheriae ad loca Sancta; Mulomedicina Chironis;
Vulgata)
6. estudio comparativo de las lenguas romances y las reconstrucciones de las formas
latinovulgares

La frontera entre el protorromance y los distintos romances es algo problemática. Es de


suponer que no se trataría de formaciones lingüísticas unitarias que se sustituyeran en un
momento dado, sino de un proceso de cambios paulatinos que observamos ex post, con
la óptica retrospectiva.

El romanista praguense Maxmilian Křepinský (1875–1971) proponía colocar la época del “latín vulgar”
propiamente dicho en los siglos I a. n. e. y I de n. e. A finales del siglo I de n. e. se realiza en Roma el
cambio [dj̆ ], [gj̆ ] > [ď̯ď͡ź], que condujo a la [d̯d͡ž] del italiano:
RADIUS, -IĪ (m.) → Acus. RADIUM – [r̄ á:d̬j̆ ų] > [r̄ á:ďj̆ ų] > [r̄ á:ďų] > [r̄ á:ďď͡źų] > it. raggio
ENSAGIUM, -IĪ (n.) → SAGIUM (aféresis) – [sá:g’j̆ ų] > [sá:ďj̆ ų] > [sá:ďď͡źų] > it. saggio
A partir de principios del siglo II de n. e. podemos hablar, pues, de italorromance en el territorio de la
Península Italiana. 9 Sin embargo, el romanista e hispanista rumano Iorgu Iordan (1888–1986) rechazó
explícitamente un comienzo tan temprano de los romances, objetando que hasta el tercer cuarto del
siglo V el centro romano irradiaba influencias e innovaciones a las provincias, de manera que el habla
vernácula de una provincia, ya matizada regionalmente, debía de ser inteligible para los habitantes de
otras provincias. Y solo después de la caída del Imperio Romano de Occidente (476) comienza una evo-
lución lingüística aislada de cada una de ellas.
Sin embargo, en el territorio de Hispania ya desde el año 431 existía el reino visigótico. Por consi-
guiente, datamos el comienzo del romance visigótico en ese año.

Si aceptamos la datación de Křepinský, basada en argumentos lingüísticos, la época del latín


vulgar en el sentido estricto de la palabra termina con el final del siglo I de n. e., y a principios del
siglo II comienza la fase romana del italorromance (y, por consiguiente, también las del ibe-
rorromance, galorromance y retorromance, así como del afrorromance, sardorromance, etc.).
La hipótesis de Křepinský implica que al conquistar el territorio de Dacia (106 de
n. e.), 10 los romanos introdujeron en ese territorio no el latín vulgar, sino el italorroman-
ce en su forma incipiente, hecho difícil de aceptar por parte de los lingüistas rumanos.
Además, los argumenos de Iorgu Iordan no dejan de ser convincentes desde el punto de
vista sociolingüístico.11

Los romanistas italianos no son unánimes en lo que se refiere al romance italiano, porque no está
suficientemente documentado. Algunos hablan tradicionalmente del “latín vulgar” (latín hablado, latín
popular) hasta el siglo IX, siglo en que aparecen los juramentos de Estrasburgo (842) en tanto la primera

9 Křepinský exagera un tanto, hablando directamente de lengua italiana.


10 Sin embargo, ya en el año 272 los romanos abandonan la provincia bajo la presión de los godos.
11 Agradezco al colega Fabio Ripamonti la advertencia sobre la opinión de Iorgu Iordan.

historia_lengua_esp.indd 24 20.2.2015 7:44:38


i. historia externa 25

manifestación medieval de un habla vernácula y, para Italia, hasta el siglo XIII, cuando aparecen las pri-
meras documentaciones del toscano florentino. Otros hacen referencias a documentaciones esporádicas
como los grafitti de Pompeya (s. I de n. e.), la adivinanza de Verona (fechada entre los ss. VIII y IX,
hallada en 1924 en un códice de la biblioteca capitular de Verona), los cuatro plácitos de Capua (i Pla-
citi capuani [de Capua, Sessa Aurunca y Teano], que se remontan a los años 960–963 y son constituidos
por testimonios prestados ante el juez; se hallaron insertos en un documento notarial escrito en latín).
Otros textos son la Iscrizione di San Clemente (s. XI) y el Ritmo di Travale (testimonio prestado en un
proceso del año 1158). Los primeros documentos literarios del “volgare italiano” son el Ritmo laurenzia-
no, un texto juglaresco fechado entre los años 1151 y 1157, y, hacia finales del s. XII, el Ritmo cassinese
y el Ritmo di Sant’ Alessio. El más valioso de todos es el Cantico di Frate Sole, o Cantico delle creature,
compuesto por San Francisco de Asís (San Francesco d’Assisi) hacia el año 1225.12

Si nos atenemos a Iorgu Iordan (opinión compartida por la mayoría de los romanistas),
el período protorromance se prolonga, para Roma, hasta el año 476, cuando comienza
la fragmentación lingüística de la Romania en los distintos romances (insuficientemente
documentados hasta el siglo IX). Como ya hemos visto, Hispania se encuentra en una
situación especial, porque la fase visigótica del iberromance comienza ya el año 431, de
manera que se compenetra con los últimos decenios de la fase romana.

1.4.2.1.3.2 la evolución del latín vulgar en hispania

Paralelamente con el latín clásico existía en Roma el latín coloquial (latín vulgar, proto-
rromance), variante hablada de Roma y también la de los soldados y colonos romanos (no
todos procedían de Roma, sino también de las provincias conquistadas anteriormente).
En los años 81 a. n. e.–100 de n. e. la Península Ibérica tiene población parcialmente
romanizada y recibe las influencias del latín vulgar de Roma, así como de otras regio-
nes de la Península Itálica y las islas adyacentes, de las Galias, de Rhaetia, Pannonia,
Noricum, Germania, Dalmatia, Africa y más tarde de Dacia, Moesia, Illyria y de otras
provincias conquistadas.
He aquí algunas direcciones útiles de Internet:
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_idioma_español
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_España
http://es.wikilingue.com/ca/Castellano
http://alvarofelipe.com/2009/03/15/historia-del-espanol/
http://www.archive.org/stream/manualelementald00menuoft/manualelementald00­
menuoft_djvu.txt
http://elhistoriador.es/origenlengua.htm
http://enciclopedia.us.es/index.php/Historia_de_España

12 Véase Carlo Tagliavini (1973, 700 ss.) e Internet http://it.wikipedia.org/wiki/Lingua_italiana y http://es.wi-


kipedia.org/wiki/Idioma_italiano y, sobre todo, http://www.sapere.it/sapere/strumenti/studiafacile/letteratu-
ra-italiana/le_origini_e _il_duecento_/ a1_le_origini/ La-nascita-del-volgare.html.

historia_lengua_esp.indd 25 20.2.2015 7:44:38


26

http://www.escolares.net/descripcion.php?ide=295
http://www.espanolsinfronteras.com/AcercaIdioma12Origenesdelalengua.htm
http://www.e-socrates.org/mod/resource/view.php?id=3355
http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/indoeuro/italico/romance/iberorro-
mance/espanol

1.4.2.1.3.3 el iberorromance (101–1492 de n. e.)

Es la continuación del latín coloquial en la Península Ibérica, que adquiere, con el cambio
de las generaciones, rasgos cada vez más específicos. Esencialmente se distinguen tres
fases evolutivas del iberorromance:

1.4.2.1.3.3.1 la fase romana (101–431 de n. e.)

En la literatura aparece también con el nombre de latín vulgar de la Península Ibérica.


Es la incipiente lengua vernácula de los tiempos del dominio romano en la Península y
de los comienzos de la Iglesia Católica.
Es de suponer que en aquellos años Hispania tenía su propia tradición en lengua
latina, que recibía influencias de varias partes: de los sustratos prerromanos, del centro
de Roma, de los colonos procedentes de las provincias conquistadas hasta esa época, etc.

En la literatura se cuenta la anécdota de como el emperador Adriano (76–138 de n. e.), que provenía
de Hipania, hizo reír el Senado de Roma por su “acento hispánico” (en realidad no se trataría solo del
acento, sino también de la pronunciación de ciertas palabras). La anécdota es testimonio de que incluso
el latín hispánico estándar de principios del s. II de n. e. ya tenía sus propias características vernaculares.

1.4.2.1.3.3.2 el iberorromance visigótico (431–755)

Se ha conservado poca documentación escrita, porque en la época visigótica se escribía


casi exclusivamente en latín. Las variantes regionales del iberorromance mozárabe, do-
cumentadas en escritura árabe en los siglos posteriores, así como algunas modificaciones
romances de las voces latinas, permiten reconstruir los cambios ocurridos en el romance
visigótico, que a partir de principios del siglo VI cubría toda la Península. Se supone que
esta continuación de la fase romana del protorromance era relativamente unitaria en toda
la península, de donde se desprende que no se trataba de un protocastellano, sino de un
protoespañol común. Algunas innovaciones de aquella época serían más tarde adoptadas
o compartidas por el castellano antiguo (la sonorización de las consonantes intervocáli-
cas sordas, la yotización de las consonantes velares en distensión silábica y otras palata-
lizaciones, la diptongación de las vocales acentuadas [è:] y [ò:], etc.), pero otras no (por
ejemplo, la palatalización de la [l]- inicial, que persiste solo en catalán y en asturiano).

historia_lengua_esp.indd 26 20.2.2015 7:44:39


i. historia externa 27

1.4.2.1.3.3.2.1 ragos característicos del iberorromance visigótico

1. Las consonantes intervocálicas sordas latinas ya están sonorizadas, por lo cual los
préstamos visigóticos mantienen intactas las consonantes sordas: estaca, espeto, gaita,
hato, rapar, rico, ropa, sacar, ufano, etc. El mismo fenómeno se puede observar en los
germanismos de origen fráncico o altoalemán antiguo adoptados por conducto del fran-
cés, occitano o catalán antiguos: 13
arpón, banco, blasón, botón, gerifalte, grapa, guante, guapo, etc.

2. Los diptongos decrecientes monoptongan (gracias a la absorpción de la yod y de la wau


por la vocal anterior y posterior, respectivamente):
[ái̯ ] > [éi̯ ] > [é] y [á ̣u̪] > [óu̪] > [ó]
LĀICUS > [lái̯ gų] > lego
AURUM > [óu̯rų] > oro

3. Las vocales semibajas [è:] y [ò:] diptongan:


BENE > [bj̆ énẹ] > bien
PORTA > [pwórta] > puerta

4. La -[ų] final protorromance permanece inalterada hasta el siglo XI:


AMĪCUS, -Ī (m.) > [amí:γų] > amigo

5. Las combinaciones de consonante dental o velar + yod se palatalizan y africatizan:


[tj̆ ], [kj̆ ] > [ť] > [ť͡ś] > [ts̪ ] (alveolarización asibilada predorsal = temprana):
PIGRITIA – [pẹgré:tj̆ a] > [pẹγréťa] > [pẹréť͡śa] > [pẹrét͡s̪ a] (> pereza)
UNCIA – [ó:ŋkj̆ a] > [ó:n̬ťa] > [ó:n̬ť͡śa] > [ó:n̯͡ts̪ a] (> onza)
[dj̆ ], [gj̆ ] > [ď] > [ď͡ʝ] > [ʝ] (africatización asibilada palatal = tardía)
RADIUS – [r̄ á:dj̆ ų] > [r̄ á:ďj̆ ų] > [r̄ á:ďų] > [r̄ á:ď͡źų] (> rayo)
FĀGEA – [fá:g’j̆ a] > [fá:ďj̆ a] > [fá:ďa] > [fá:ʝa] (> haya)
[lj̆ ] > [ď] > [ď͡ź] > [d͡ž] (alveolarización asibilada coronal = tardía):
PALEA, -AE (f.) – [pá:lj̆ a] > [pá:ďa] > [pá:ď͡źa] > [pá:d͡ža] (> paja)

6. Los grupos formados por consonante velar + otra consonante yotizan la consonante
velar y luego la yod palataliza la segunda consonante:
-[k̯l]-, -[ğl]- > -[xl]-, -[γl]- > [i̯ l] > [ʎ] (> [χ]):
OC(U)LUS > [ò:klų] (síncopa temprana) > [ói̯ lų] > [ó:ʎų] (> ojo)
-[k̯s̺ ]- > [i̯ s̺ ] > [ś]:
MATAXA – [matá:k̯sa] > [maðái̯ śa] (> madeja)

13 Quien se interese por el origen de las palabras del español, hallará buena información en Wikipedia:
http://es.wiktionary.org/wiki/Categor%C3%ADa:Palabras_por_origen (categoría ES). Sin embargo, es
curioso que en la lista no aparezca ninuna palabra de origen expresamente visigótico. Es porque resulta
difícil distinguirlas de las de origen gótico, adoptadas en las fases anteriores.

historia_lengua_esp.indd 27 20.2.2015 7:44:39


28

APICULAM – [apé:kọla] > *[abé:gola] > *[abé:gla] (síncopa temprana) >


*[abéγla] > *[abéi̯ la] > [abé:ʎa] (> abeja)
VETUS, -ERIS → Acus. VETEREM → diminutivo VETULUM – [βè:klų] (sín-
copa temprana) > *[βèxlų] (fricatización de la [k]) > *[βèi̯ lų] (yotización) >
*[βj̆ éʎų] (diptongación anómala por analogía con VETEREM → VETERUM
> [βj̆ éðrų] (> -viedro en los topónimos: MŪRUM VETERUM > Murviedro >
Murviedo)

5. El grupo -[m̯b]- se asimila a [m̯m] > [m]:


PLUMBUM – [pló:m̯bų] > [pló:m̯mų] > [pló:mų] (> plomo)
PALUMBA – [paló:m̯ba] > [paló:m̯ma] > [paló:ma] (> paloma)

6. El léxico visigótico dejó pocos préstamos en el iberorromance, que no han sido dife-
renciados debidamente de otros préstamos (anteriores) del gótico:
gót. brut > brote → brotar; spitus > espeto ‘asador’; fat ‘vestido’, ‘equipaje’, ‘ba-
gaje’ > hato ‘ropa’, ‘vestidos’; hrapôn ‘arrebatar’, ‘arrancar’, ‘tirar del cabello’ >
rapar; reiks [ríks] ‘poderoso’ > rico; raupa > ropa; sakan ‘pleitear’ > sacar; ufjō
‘abundancia’, ‘exceso’ > ufano, etc.
La influencia léxica del visigótico en la naciente lengua española fue mínima. La lengua
se mantuvo hasta el siglo X, pero la invasión musulmana (711) destruyó la nobleza visi-
gótica, la que se disolvió en la población romanizada.

7. De origen visigótico son varios antropónimos castellanos:


Alfonso (‘preparado para todo’; de all ‘todo’ + funs ‘preparado’); Álvaro (‘atento a
todo’; de all ‘todo’ + wars ‘prevenido’); Ataulfus > Adolfo (‘noble lobo’; de adal
‘noble’ + (w)ulf ‘lobo’); Enrique (‘el señor de la casa’; de haim ‘casa’, ‘finca’ +
riks ‘señor’); Franciscus > Francisco (diminutivo de frank ‘libre’); Fridenandus >
Fernando ‘el audaz para la paz’; (de frithu ‘paz’ + nanth ‘audaz’); Galindo (de gail
‘alegre’,‘satisfecho’); Gelowira (‘mujer alegre y fiel’; de gail ‘alegre’,‘satisfecho’
+ wērs ‘fiel’) > Elvira; Gundisalvus (‘el que socorre en la batalla’; de gunthis ‘lu-
cha’ + salvus) > Gonzalo; Raimundo / Ramón (‘el que protege por el consejo’; de
ragin ‘consejo’ + mund ‘mano’ → ‘protección’); Ranemirus > Ramiro ‘famoso por
el consejo de los dioses’ (de ragin ‘consejo [de los dioses]’ + mereis ‘famoso’, ‘cé-
lebre’); Radulf > Raúl ‘consejero del lobo’; (de rad ‘consejo’, ‘consejero’ + [w]ulf
‘lobo’); Reinaldo ‘el que gobierna con el consejo de los dioses’ (de ragis ‘consejo,
asamblea [de los dioses]’ + wald ‘mando’, ‘poder’, ‘gobierno’); Rodrigo (‘el de la
fama poderosa’; de hroths ‘fama’ + riks ‘poderoso’); Vermudo > Bermudo (‘fiel en
la protección’; de wērs ‘fiel’ + mund ‘mano’ → ‘protección’); etc.

8. En la morfología léxica solo queda el sufijo -ing > -engo (abadengo, realengo, abo-
lengo) y el sufijo patronímico de origen celta en -z, que confluye con el genitivo latino
en -ici > -ez:
Ramirici > Ramírez, Castrum Sigerici > Castrojeriz, etc.

historia_lengua_esp.indd 28 20.2.2015 7:44:39


i. historia externa 29

1.4.2.1.3.3.3 el iberorromance mozárabe (711–1492)

Los mozárabes eran los cristianos dominados por los árabes.14 Mantenían tanto su habla
romance como su religión cristiana. Con el avance de la Reconquista, su romance fue
desplazado por el castellano. Se han conservado algunos textos mozárabes en escritura
árabe, algunos glosarios y versos de las jaryas (pequeñas composiciones líricas que apa-
recían al final de las muwwaššahas árabes). 15

Una jarya mozárabe: 16


Anónimo árabe:

š k’rš km bwn myb Si quieres como bueno mib, ‘Si me quieres y eres bueno
byğm ’d’ ’lnẓm đwk béijame iðal naðma ðuk, bésame esta sarta de perlas,17
bk’llh đ ḥbb ’lmlwk. boquiella de habb’al muluk. boquita de cerezas.’

Tab. 2 – Muestra de mozárabe del siglo XI y su comparación con las lenguas actuales de la Península Ibérica

Mozárabe Latín Galaico Castellano Aragonés Asturiano Portugués Español Catalán


portugués antiguo
Mio sîdî O Meu Mio señor Mio sinyor El mio Meu Mi señor El meu
ïbrâhîm yâ domine mī senhor Ibráhim, o Ibrahim, señor senhor Ibrahim, senyor
tú uemme Ibrahim, o Ibrâhim, ó tú, omne ó tú, hom- Ibrahim, á Ibrahim, ó ¡oh tú, Ibrahim,
dolge! tū, homō tu, homem dulce, Ven bre dulz! tu, home tu, homem hombre oh tu,
Fente mib dulcis! doce! Vem a mí de Viene ta yo melgueru! doce! Vem dulce! home dolç!
de nohte. Venī mihi a mim noche. Si de nueit. Ven a a mim Vente a Vine’t a
In non, si nocte. Si de noite. non, si non Si no, si min pela de noite. mí por la mi de nit.
non keris, nōn, si nōn Se non, quisieres, no quiers, nueche. Senão, noche. Si Si no, si
irey-me vīs, ībō se non iréme a ti, m’iré enta Si non, si se não no, si no no vols,
tib, gari- tibi, dīc queres, dime o en- tu, di-me a nun quies, quiseres, quieres, iré aniré a tu,
me a ob mihi ubi tē ir-me-ei a contrarte. ón trobar- dire a ti, ir-me-ei a a ti, dime digue’m
legar-te inveniam. ti, diz-me te. dime ónde ti, diz-me dónde en- on trobar-
onde te atopate. onde te contrarte. te.
encontro. encontro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_moz%C3%A1rabe

14 La denominación procede de la palabra árabe musta’rab ’parecido al árabe‘, ’arabizado‘.


15 Véase Gil, Juan. Corpus scriptorum muzarabicorum, I–II. Madrid: CSIC, 1973. – Galmés de Fuentes,
Álvaro. Dialectología mozárabe. Madrid: Gredos, 1983. – En la notación árabe aparecen solo las conso-
nantes, de manera que algunas palabras ofrecen varias posibilidades de lectura.
16 Véase Seminario de Ramón Menéndez Pidal. Crestomatía del español medieval I. Madrid: Gredos, 1965,
p. 24.
17 Mis dientes blancos.

historia_lengua_esp.indd 29 20.2.2015 7:44:40


30

1.4.2.1.4 el castellano (874–nuestros días)

La fase mozárabe del iberorromance se compenetra con la fase de la divulgación del cas-
tellano antiguo, que inicia una etapa nueva de la continuación del latín en la Península
Ibérica – la del predominio del español.
El castellano surgió en un territorio originariamente muy reducido, entre Santander
y Castro Urdiales, prolongado hacia el sur a la orilla izquierda del Ebro. Era la antigua
Cantabria romana (partidos de Villarcayo, Sedano, Villadiego, Briviesca y Miranda de
Ebro, con frontera en Pancorbo). Este territorio constituía el extremo oriental del reino
de Asturias, donde se trató de estabilizar y fortalecer la frontera con los árabes; más tarde
fue convertido en condado fronterizo del Reino de Asturias.
Lingüísticamente, el castellano se formó sobre el sustrato cantábrico y en contacto
con el vasco, lo que ocasionaría varias tendencias progresivas que lo diferenciaron de las
demás variantes lingüísticas peninsulares.
Al observar las lenguas iberorrománicas actuales y sus diasistemas, notamos clara-
mente una conexión entre el oeste y el este, interrumpida por el avance del castellano
hacia el sur. El portugués guarda muchos rasgos comunes con el catalán, compartidos
también por el asturiano y el aragonés, en tanto que el castellano, debido a sus innovacio-
nes, presenta rasgos de la variante lingüística menos típica para la Península.

Tab. 3 – El castellano comparado con el portugués, gallego, aragonés y catalán

LATÍN GALLEGO PORTUGUÉS ASTURIANO CASTELLANO ARAGONÉS CATALÁN


Ò [ò] [ò] [wé] [wé] [wé] [ò]
ROTA roda roda rueda rueda rueda roda
[ròða] [r̄ òdɐ] [r̄ wéða] [r̄ wéða] [r̄ wéða] [r̄ òðə]
-A -[a] -[ɐ] -[a] -[a] -[a] -[ə]
AMĪCA amiga amiga amiga amiga amiga amiga
[amíγa] [ɐmígɐ] [amíγa] [amíγa] [amíγa] [əmíγə]
-O -[o] -[u] -[o] -[o] -[o] -[u]
ILLŌS os carros os carros los carros los carros os carros els carros
CARRŌS [ǫs̺ kár̄ ǫs̺ ] [uš kár̄ uš] [los̺ kár̄ ǫs̺ ] [los̺ kár̄ ǫs̺ ] [os̺ kár̄ ǫs̺ ] [öls̺ kár̄ us̺ ]
C + E, I [θ] [s̪ ] [θ] [θ] [θ] [s̺ ]
CAELUM ceo céu cielu cielo zielo cel
[θèo] [s̪ èu̪] [θj̆ élu] [θj̆ élo] [θj̆ élo] [s̺ èɫ]
G + E, I [š] [ž] [š] [ď͡j] [t͡š] [ž]
GELŪ xeo gelo xelu hielo chelo gel
[šéo] [žélu] [šélu] [ď͡jélo] [t͡šélo] [žèɫ]
J + E, I /š/ /ž/ [š] 0 [t͡š] /ž/
JĒNUĀRIUS xaneiro janeiro xineru enero chinero gener
[šanèiro] [žᵄꞋnᵄi̯ ru] [šinéru] [enéro] [t͡šinéro] [žəné]
J + O, U [š] /ž/ [š] [χ] [t͡š] /ž/
JUVENIS xoven jovem xoven joven choben jove
[šóβeŋ] [žóvãi̯ ] [šóβen] [χòβen] [t͡šóβen] [žóβə]
L + cons. [ļ] [ɫ] [ļ] [ļ] [ļ] [ɫ]
ALTUS alto alto altu alto alto alt
[á ̣ļto] [á ̣ɫtu] [á ̣ļtu] [á ̣ļto] [á ̣ļto] [á ̣ɫt̯ ]

historia_lengua_esp.indd 30 20.2.2015 7:44:40


i. historia externa 31

LATÍN GALLEGO PORTUGUÉS ASTURIANO CASTELLANO ARAGONÉS CATALÁN


-S- [s̺ ] [z̪] [s̺ ] [s̺ ] [s̺ ] [z̺]
CASA casa casa casa casa casa casa
[kás̺ a] [káz̪ᵄ] [kás̺ a] [kás̺ a] [kás̺ a] [káz̺ə]
-C’L- [ʎ] [ʎ] [ʝ] [χ] [ʎ] [ʎ]
OC(U)LUS ollo olho güeyu ojo güello ull
[óʎo] [óʎu] [gwéʝu] [òχo] [gwéʎo] [úʎ]
SC + I, E [i̯ š] [i̯ š] [š] [θ] [š] [š]
PISCIS peixe peixe pexe pez pex peix
[pèi̯ še] [‫׀‬pᵄi̯ še] [péše] [péθ] [péš] [péš]
CT [i̯ t] [i̯ t] [t͡š] [t͡š] [i̯ t] [i̯ t]
OCTŌ oito oito ocho ocho güeito vuit
[óito] [ói̯ tu] [ót͡šo] [ót͡šo] [gwéito] [búi̯ t]
CS [i̯ š] [i̯ š] [š] [χ] [š] [š]
AXIS eixe/eixo eixo exe eje eixe eix
[èi̯ še]/[èi̯ šo] [èi̯ šu] [éše] [èχe] [éi̯ še] [éš]
-SSJ- [i̯ š] [i̯ š] [š] [χ] [š] [š]
BASSIĀRE abaixar baixar baxar bajar baxar baixar
[abai̯ šár] [bᵄi̯ šár] [bašár] [bạχár] [bašár] [bəšá]
LJ [š] [ʎ ] [ʝ] [χ] [ʎ ] [ʎ]
FOLIA foxa folha fueya hoja fuella fulla
[fóša] [fóʎᵄ] [fwéʝa] [òχa] [fwéʎa] [fúʎə]
F- [f]- [f]- [f]- [h]- > 0 [f]- > 0 [f]-
FAMINE fame fome fame hambre fambre fam
[fáme] [fòme] [fáme] [ámbre] [fámbre] [fám]
AMĪCA a miña a minha la mio amiga mi amiga a mía amiga la meva
MEA amiga amiga [la mj̆ o [mj̆ amíγa] [a míamíγa] amiga
[a míňa míγa] [ᵄmíňᵄmígᵄ] amíγa] [ləméβəmíγə]

Todavía el castellano antiguo compartía la mayoría de estos rasgos comunes (salvo la pro-
nunciación reducida de las vocales inacentuadas), pero al mismo tiempo ya contenía las
tendencias evolutivas que lo diferenciarían considerablemente de las demás variantes pe-
ninsulares.

1.4.2.1.4.1 las primeras documentaciones del castellano

En los últimos años se hace hincapié en que la primera documentación del castellano no
son las Glosas Emilianenses y Silenses, como se afirmaba hasta hace poco, ya que pro-
ceden de la Rioja, la que originariamente formaba parte del reino de Navarra.18
Los documentos más conocidos, anteriores a las glosas emilianenses y silenses, son:
el “Acta de San Martín de Herrán”, de 772; el “Cartulario de Valpuesta”, cuyo do-
cumento más antiguo se remonta al año 804 (Oviedo, Asturias); El primer monumento

18 Más exactamente, San Millán de la Cogolla se halla en la Rioja, en tanto que Santo Domingo de Silos,
cuyas glosas parecen influidas por el lengauje de San Millán, ya pertenece a Castilla. Según los autores
modernos, lo que revelan las glosas es un protonavarroaragonés.

historia_lengua_esp.indd 31 20.2.2015 7:44:41


32

protocastellano, escrito en iberorromance, está fechado en el año 874; es de procedencia


castellana también la “Nodicia de Kesos”, del monasterio leonés de Ruzuela, documento
escrito en el reverso de una escritura de 959.19 Los autores de estos documentos proba-
blemente querían escribir en latín, pero sus escritos están tan saturados de elementos
romances, que pueden ser considerados como las primeras manifestaciones escritas del
iberorroromance anterior a la división dialectal en castellano, astur-leonés, navarro-
aragonés, etc.20 Sin embargo, Paul M. Lloyd (1993), siguiendo a Roger Wright (1982),
opina que era todo lo contrario: los escribas querrían escribir en iberorromance, pero
como disponían de esa capacidad solo en latín, sucedía que su romance se saturaba de
interferencias latinas.

1.4.2.1.4.1.1 los cartularios de valpuesta

Los Cartularios de Valpuesta,21 hallados en el monasterio de Santa María de Valpuesta,


a 90 kilómetros al norte de Burgos, proceden del siglo XIII; se trata de una colección de
documentos más antiguos que fueron copiados en el siglo XIII en el monasterio de Val­
puesta: ocho de ellos son del siglo IX, 39 del X, 49 fechados en el XI, 90 en el XII y uno
del XIII, y consisten, sobre todo, en escritos que registran donaciones de bienes materia-
les (ganado, tierras o enseres) de particulares al monasterio a cambio de bienes espiritua-
les como un entierro en su suelo o misas en su memoria. El documento más antiguo está
fechado en el año 864. Otros documentos muy antiguos se conservan en el monasterio de
San Íñigo de Oña y otros más en Covarrubias, pueblo natal del conde castellano Fernán
González (hacia 910–970).
La cuna del castellano es el territorio que se extiende aproximadamente entre Burgos,
Aguilar de Campoo, San Andrés del Arroyo (Palencia) y Sahagún (León).

19 Algunos de ellos fueron recogidos por el Seminario de Ramón Menéndez Pidal en Crestomatía del espa-
ñol medieval I, pp. 1–2, 12–17.
20 Véase José Ramón Morala en Internet, http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/la-nodicia-no-esta-
en-leones-ni-en-castellano-es-algo-previo-a-ambos-_402124.html y Ricardo Ciérvide Martinena en
http://www.euskonews.com/0053zbk/gaia5303es.html; http://www.valpuesta.org/comentariofilologico.
htm; y otros artículos de Internet: http://www.abc.es/20081016/castilla-leon-castilla-leon/fijan-origen-
castellano-cartulario-20081016.html; http://cartulariosmedievales.blogspot.com/2006/07/cartularios-de-
valpuesta.html; http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/documentos-selectos-estudio-origenes-roman-
ce-reino-leon-siglos-x-xii/html/indice.htm?idLibro=155.
21 Los documentos de los cartularios de Valpuesta proceden de los años 804–1200. Los cartularios son dos:
el más antiguo, llamado Gótico por estar escrito en letra de la escritura visigótica, y otro, posterior (co-
piado en 1236), llamado Galicano, por estar escrito en letra galicana, conocida también como minúscula
carolingia. El texto de los dos códices es el mismo. Fueron editados en dos volúmenes por el Instituto de
la Lengua de Castilla y León y la Real Academia Española. El primer volumen contiene una edición crí-
tica acompañada de estudio; el segundo, la reproducción fotográfica de cada uno de los 187 documentos
que componen los cartularios. – El cartulario gótico indica que ya hay expresiones de romance vernáculo
en el año 804. Ver http://www.valpuesta.com/los-cartularios-de-valpuesta-indican-que-las-primeras-ano-
taciones-en-romance-son-anteriores-al-siglo-x/.

historia_lengua_esp.indd 32 20.2.2015 7:44:41


i. historia externa 33

He aquí el texto del documento castellano más antiguo, de San Martín de Herrán:

Año 772. San Martín de Ferrán (Tobalina, Burgos):


... et sancti Emiliani in Tresores et sancti Adriani de Foce, eorum baselicas fundate in territorio
Castellense, in loco que dicitur Pontecerzi...
Composuimus tesauro ecclesie libros, casullas et calices duos argenteos, IIII casullas pallias,
XXX libros, duas cruces de allaton, duos incensarios, V basos argenteos, VI genapes pallias, VI
plumazos, X iuga bovum, LX baccas, LXX equas, XX cavallos, X mulos, II asinos.

‘...y de San Millán en Tesoros y de San Adrián de Hoz, a ellos construidas basílicas en territorio
castellano, en un lugar llamado Pontecerzi...
Hemos compuesto un tesoro de los libros de la iglesia, casullas y dos cálices de plata, cuatro casu-
llas amarillas, treinta libros, dos cruces de latón, dos incensarios, cinco vasos de plata, seis mantas22
amarillas, seis plumazos (almohadas), diez yuntas de bueyes, sesenta vacas, setenta yeguas, veinte
caballos, diez mulos, dos asnos.’

Año 874, León


Ciuitate que uocatur Legio territorio Gallecie… Concedimuʃ… miniʃteria argentea, ʃcala argentea,
culiarcelloʃ argenteoʃ quattuor, trulione argenteo… et eʃcalam cum ʃuo conco ereo… enera quem
habeo secuʃ ʃtrata juʃta flumine Porma
‘A la ciudad que se llama León, en el territorio de Galicia… cedemos utensilios de plata, fuente de
plata, cuatro cucharillas de plata, un cucharón de plata… y una escudilla con su tazón de cobre (o
bronce)... en la era, que tengo a lo largo del camino de cerca del río Porma’

Año 887, Oviedo


Placuit mihi… ut vinderem tibi… meam hereditatem quod mihi pertinet de avio meo Flaino et de
avia mea Fulientia; … terris, pommiferis, dommos, cupas vel omnem intrinsecu domui, varganum,
arboribus…; et accepi ad te pretium…, id est, bovem, vacca, equa, zuraliamen, atorra linea, linteos
lineos duos, oves duas…
‘Confirmo que te he vendido voluntariamente mi heredad que me pertenece de mi abuelo Flaíno y
de mi abuela Fuliencia; tierras, manzanos, casas, cubos o todo el ajuar interior de la casa, un arado,
árboles; y he recibido de ti la compensación, es decir, un buey, una vaca, una yegua, una bota, ca-
misa de lino, dos sábanas de lino, dos ovejas…’

Año 921, monasterio de San Pedro de Cardeña (cerca de Burgos), la donación de unos
molinos:
… Molinis cum suis productilibus aquis, videlicet aqua de Ebeia et Aslançon, de presa de sub ripa
de Villa Alvura usque ad desruinata de castillo, ad integrum tradimus… Et cum Juda traditoris
partycipium abeat in infernum qui nostre oblationis cartula sacre legamenta inervare voluerit.

22 Genappe es una población de Valonia (Bélgica), situada en el Brabante Valón. La traducción ‘mantas’ es
insegura, basada solo en el contexto. También podría tratarse de algo como ‘paño de Flandes’.

historia_lengua_esp.indd 33 20.2.2015 7:44:42


34

‘Molinos con sus aguas productibles, es decir agua de Ebeja y Arlanzón, de la presa de debajo de la
ribera de Villa Alvura hasta las ruinas del castillo, en totalidad entregamos… Y con Judas el traidor
que comparta el infierno el que quisiere destruir el certificado de nuestra sagrada donación.’23

Los rasgos lingüísticos romances que aparecen en los textos de Valpuesta son:

1. la diptongación: pielle (PELLEM), fueros (FORŌS)


2. la pérdida de vocales átonas interiores: Elcedo (ELICĒTUM)
3. la sonorización de las consonantes sordas intervocálicas latinas: Cabezas
(CAPITIĀS), montadgo (MONTĀTICUM)
4. el desarrollo de las consonantes palatales y sibilantes a partir de grupos consonánti-
cos latinos con yod: calzata (CALCEĀTA), açadon (*ASKIATŌNEM), poço (PU-
TEUM), faza (FASCIA), spelio/spegio (SPECULUM), vigna/vineis (VINEA)
5. la destrucción del sistema de casos latinos, que es sustituido por el uso de las prepo-
siciones y por el acusativo como caso general
6. el proceso de formación del plural romance: sos sobrinos…
7. el desarrollo del artículo sobre el demostrativo latino ILLE: Illa Torka
8. algunas formas verbales: fiço ‘hizo’ (FĒCIT), dono ‘donó’ (DŌNĀVIT), pertenez
‘pertenece’ (PERTENESCIT por PERTINET), ba ‘va’ (VĀDIT), es (EST), son
(SUNT)…
9. el orden de palabras, con una organización decididamente romance: el verbo en po-
sición interior, precedido del sujeto y seguido de sus complementos, introducidos
por preposiciones, frente al orden latino que tenía tendencia a colocar el verbo al
final

Además, surgen algunos elementos castellanos que responden a arcaísmos o dialectalis-


mos de esta área y que no se han mantenido en el castellano más innovador de la zona
central de Burgos. Así formas como pumares ‘manzanos’, subrina ‘sobrina’, Salines,
culiares ‘cucharas’, llectos ‘lechos’, enna ‘en la’, conna ‘con la’… Sin embargo, ciertos
elementos como la no diptongación ante yod, la relativa inexistencia de variantes para
los diptongos [j̆ é] y [wé] (especialmente en el caso del primero), la reducción de [j̆ é]
ante palatal (noviello > novillo), la monoptongación de diptongos decrecientes (carreira
> carrera), la pronunciación castellana de la [f]- como [h]- (FĒLĪX > Heliz), la sibilan-

23 Ver RAMOS REMEDIOS, Emiliana. Los Cartularios de Santa María de Valpuesta. Análisis Lingüís-
tico. San Sebastián: Sociedad de Estudios Vascos (Colección Lankidetzan Bilduma, 17), 2000. Y en
Internet http://www.valpuesta.org/estudios.htm; http://www.valpuesta.org/conclusiones.htm; http://
suse00.su.ehu.es/euskonews/0053zbk/gaia5003es.html; http://suse00.su.ehu.es/euskonews/0061zbk/gai-
a6101es.html;
http://es.wikipedia.org/wiki/Cartularios_de_Valpuesta; http://www.valpuesta.com/los-cartularios-de-
-valpuesta/; http://www.valpuesta.org/comentariofilologico.htm; http://www.saber.es/web/biblioteca/
libros/documentos-selectos-estudio-origenes-romance-reino-leon-siglos-x-xii/html/indice.htm?idLib-
ro=155.
Conclusiones consultables en línea en «La lengua romance a través de los Cartularios de Valpuesta
(804–1200)» y «Conclusiones del Análisis Lingüístico de Los Cartularios de Santa María de Valpuesta».

historia_lengua_esp.indd 34 20.2.2015 7:44:42


i. historia externa 35

te prepalatal como resultado de [lj̆ ] (grafías <gi>, <g>, <i>; *PARICULŌS > paregios
[paréd͡žos̺ ] ‘pares’, ‘parejos’ y no *parellos), el resultado africado de [s̺ kj̆ ] en [t͡s̪ ] (grafía,
<ç>, *ASKIATŌNEM > açadon y no *axadon) o la palatalización de -[k̯t]- en -[t͡š]-,
FONTEM TECTAM > Fontecha (grafías Fontetegia y no *Fonteteita),“nos permiten
asegurar que los elementos romances que contienen estos documentos, reflejo del roman-
ce hablado en estos lugares, hoy a caballo entre las jurisdicciones de Álava y Burgos, no
era sino el castellano primitivo.”24
La creación de la diócesis de Valpuesta por el obispo Juan en el año 804 y bajo los
auspicios de la monarquía asturiana, está estrechamente vinculada al origen del castellano
y también al nacimiento del condado y más tarde reino de Castilla.25
El documento más conocido del cartulario de Valpuesta es la Nodicia de kesos de me-
diados del siglo X (año 959) del monasterio de La Rozuela (León), publicado por Ramón
Menéndez Pidal ya en el año 1928 en su libro Orígenes del español.
El texto de la Nodicia de kesos según la edición reciente de Fernández Catón et al., 2003:

(1ª columna)
(Christus) Nodicia de Relación de
kesos que los quesos que
espisit frater gastó el hermano
Semeno: In Labore Jimeno: En el trabajo
de fratres In ilo ba­‑ de los frailes, en el vi­‑
celare ñedo
de cirka Sancte Ius­‑ de cerca de San Jus­‑
te, kesos U; In ilo to, cinco quesos. En el
alio de apate, otro del abad,
II kesos; en que[e] dos quesos. En el que
puseron ogano, pusieron este año,
kesos IIII; In ilo cuatro quesos. En el
de Kastrelo, I; de Castrillo, uno.
In Ila uinia maIore, En la viña mayor,
II; dos […]

24 Véase Emiliana Ramos Remedios (2000) y, en Internet, http://www.valpuesta.com/la-lengua-romance-a-


traves-de-los-cartularios-de-valpuesta-804–1200/ y http://www.valpuesta.org/lenguaromance.htm
Los cartularios de Valpuesta se hallan hoy en el Archivo Histórico Nacional. En 1900, fueron publicados
por Lucien Barrau-Dihigo los más antiguos (año 804-fines del s. XI), “Chartes de l’Eglise de Valpuesta
du IXe au XIe siècles”, Revue Hispanique, VII (1900), pp. 274–390; su transcripción revisada apareció en
1970 en M. D. Pérez Soler, Cartulario de Valpuesta. Valencia, 1970. Los documentos comprendidos entre
1090 y 1140–1200 han sido transcritos y publicados por D. Saturnino Ruiz de Loízaga. Los Cartularios
Gótico y Galicano de Santa María de Valpuesta (1090–1140). Vitoria: Diputación Foral de Álava, 1995.
25 Ver Internet, http://www.valpuesta.org/lenguaromance.htm y http://www.valpuesta.com/la-rae-avala-
que-burgos-valpuesta-acoge-las-primeras-palabras-escritas-en-castellano/.

historia_lengua_esp.indd 35 20.2.2015 7:44:43


36

(2ª columna)
que lebaron en fosado, que llevaron en fonsado
II, ad ila tore; a la torre, dos.
que baron a Cegia, Que llevaron a Cea
II, quando la talia­‑ cuando corta­‑
ron Ila mesa; II que ron la mesa, dos. Dos que
lebaron LeIone; II … llevaron a León. Dos […]
g…Uane Ece; alio ke le­‑ […] otro que lle­‑
ba de sopbrino de Gomi va el sobrino de Gomi
de do…a…; IIII que espi­‑ de […]; cuatro que gas­‑
seron quando llo rege taron cuando el rey
uenit ad Rocola; vino a Rozuela.
I qua Salbatore Ibi Uno cuando Salvador
uenit.26 vino aquí.

1.4.2.1.4.1.2 las glosas emilianenses

Las Glosas emilianenses fueron halladas en el Monasterio de Suso de San Millán de


la Cogolla (La Rioja). Ramón Menéndez Pidal (Orígenes del español) las databa en
mediados del siglo X, pero según las investigaciones modernas proceden más bien de
finales del s. XI. Los profesores José Manuel Ruiz Asencio y César Hernández Alonso
de la Univerdidad de Valladolid han efectuado recientemente un análisis contrastivo
de los dos manuscritos, deteniéndose el primero en un enfoque paleográfico y el se-
gundo en un punto de vista básicamente lingüístico, y han llegado a las conclusiones
siguientes:

a) no existen dos glosadores, uno en San Millán y otro en Silos, sino que
se trata de un mismo autor, que hizo un original de su mano (el Emilianense) y una
copia (el Silense) de otro libro suyo perdido
b) ese glosador era de origen vasco
c) la lengua de las glosas, tanto Emilianenses como Silenses, presenta el carácter caste-
llano-riojano.27
d) el monasterio en que trabajaba quizá no fuera San Millán de la Cogolla

26 http://es.wikipedia.org/wiki/Nodicia_de_Kesos.
27 Otros investigadores modernos caracterizan la lengua de las Glosas Emilianenses y Silenses como varian-
te riojana del navarro-aragonés antiguo. Ver Internet, http://es.wikipedia.org/wiki/Glosas_Emilianenses#­
La_lengua_de_las_glosas. El investigador alemán Heinz Jürgen Wolf, a su vez, está convencido de que
se trata de aragonés antiguo. Véase WOLF, Heinz Jürgen. Glosas Emilianenses. Hamburg, 1991, y, en
español, Las Glosas Emilianenses. Sevilla, 1996. Un resumen en Internet: http://www.vallenajerilla.com/
berceo/wolf/emilianensesotravez.htm.

historia_lengua_esp.indd 36 20.2.2015 7:44:43


i. historia externa 37

e) la datación de las glosas emilianenses, que han de situarse con seguridad en el último
cuarto del siglo XI
f) el lugar donde se hizo la copia de Silos fue probablemente San Millán.28

La glosa más larga de las emilianenses dice:

Texto navarro­‑aragonés Traducción al español actual


Con o aiutorio de nuestro Con la ayuda de nuestro
dueno Christo, dueno Señor Don Cristo Don
salbatore, qual dueno Salvador, Señor
get ena honore et qual que está en el honor y
duenno tienet ela Señor que tiene el
mandatione con o mandato con el
patre con o spiritu sancto Padre, con el Espíritu Santo
en os sieculos de lo sieculos. en los siglos de los siglos.
Facanos Deus Omnipotes Háganos Dios omnipotente
tal serbitio fere ke hacer tal servicio que
denante ela sua face delante de su faz
gaudioso segamus. Amen. gozosos estemos. Amén.29

1.4.2.1.4.1.3 las glosas silenses

Las Glosas Silenses, conservadas en el monasterio de Santo Domingo de Silos, se data-


ban en la segunda mitad del siglo X, pero según las investigaciones recientes se remontan
a finales del s. XI o incluso al caballete de los siglos XI y XII.
He aquí algunas correspondencias latino-romances:

RELIQUENS: elaiscaret [elašáret] (3); DEUORANDUM [por manducaret] (4); IGNI COM-
BURATUR: kematu siegat [s̺ j̆ éʝat] (9); LIMPHA: aqua (12); IGNORANS: qui non sapiendo [ki
non sapiendo](17); CASTE: mundamientre (20); INFIRMIS IMBALIDIS: debiles, aflitos (26);
PROELIO: punga [púňa] (48); QUI PREBENT: ministrent, sierben [s̺ j̆ èrβen] (49); STRAGES:
occisiones [ok̯͡ts̪ iz̺ j̆ ónes̺ ], matatas (52); INERFICERE: matare (58); DEDUCANTUR: lieben addui-
tos [l̬ j̆ éβen adúi̯ tos̪ ] (63); CETERIS: conos altros (65); ESSE: sedere (72); ADULTERIA: fornicio
[fornít͡s̪ j̆ o] (82); ABSENTE: luenge stando [lwéňe s̺ tándo] (83); INSISTANT: ke siegan [ke s̺ j̆ éʝan]
(91); AUGURIA: agueros [aγwéros̺ ] (111); EXERCENT: qui facen [kwi fát͡s̪ en] (116); NON LI-
CEAT: non conbienet [noŋ kombj̆ énet] (118); OMNIA EXERCERE: manda pro fere totas cosas
[kóz̺as̺ ] (121); PER SEMED IPSUM: per sibi eleiso [eléšo] (129); OSCULUM: salutatione (135);

28 Véase el artículo de Claudio García Turza y Javier García Turza, La datación y procedencia de las glosas
emilianenses y silenses. Anotaciones críticas a los nuevos planteamientos. Accesible en Internet, Biblioteca
de Gonzalo de Berceo, http://www.vallenajerilla.com/berceo/garciaturza/anotacionesglosas.htm#_ftnref6.
29 Véase Internet http://es.wikipedia.org/wiki/Glosas_Emilianenses.

historia_lengua_esp.indd 37 20.2.2015 7:44:44


38

ABDUCTA: lebata [leβáta] (159); PUDORIS: de la vergonia [de la βergóňa] (171); CONIUGES:
mulieres [mul̬ j̆ éres̺ ] (176); PRIUS: anzes [ánd͡z̪ es̺ ] (183); LEGITIMAN: streita [es̺ tréi̯ ta] (201);
USQUE AD FINEN: ata que mueran (201); HABEAT: aya (218); HABEANTUS: siegan [s̺ j̆ éʝan]
(227); NEC AUDEAT: non siegat osatu [non s̺ j̆ éʝat oz̺átu] (244); SALTARE: sotare (251); IN SAL-
TATIONE: ena sota (251); ET MOSTRUOSE: qui tingen lures faces [ki tín̬d͡žen lúres̺ fát͡s̪ es̺ ] (261);
TEMPESTATES: bientos malos (276); CONBENTU: conceillo [kont͡s̪ éi̯ l̬ o] (283); COITU: semen
(321); CADABERA: elos cuerpos (327); FEMUS: stiercore [es̺ tj̆ èrkore] (332); EDERIT: mandu-
caret (338).30

1.4.2.1.4.1.4 cantar de mio cid

La primera composición literaria española que se nos ha conservado es el Cantar


de Mio Cid – poema épico anónimo dedicado a las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar
(1043–1099) y conservado en la copia de Per Abbad del año 1307 – según las investiga-
ciones modernas quizás ya 1207.

Los versos finales del cantar dicen:


Quien escrivió este libro del[e] Dios paraíso, amen
Per Abbat le escrivió en el mes de mayo en era de mil e. CC XLV años.
La fecha de la copia efectuada por Per Abbat en 1207 se deduce de la que refleja el manuscrito: «MCC
XLV» (de la era hispánica, esto es, para la datación actual, hay que restarle 38 años). Ramón Menéndez
Pidal consideró el espacio entre la segunda C y la X como una tercera C raspada, lo que le condujo a la
fecha 1307. Sin embargo, los investigadores modernos no han hallado ningún vestigio de tinta en el espa-
cio, por lo cual coinciden en el año 1207. Antonio Ubieto Arteta, quien fue –que yo sepa– el primero en
poner en duda la fecha aducida por Ramón Menéndez Pidal, incluso creía que Per Abbat fue el autor del
poema, pero el análisis reciente de Alberto Montaner Frutos y su equipo de investigación concluye que
las formulaciones de ese tipo eran características de los copiadores. Sin embargo, admite que el original
pudo haber sido creado solo unos pocos años antes de 1207.31
El poema tampoco fue escrito en el núcleo de Castilla la Vieja, sino en las orillas del río Duero y
en el sur de Aragón (San Esteban de Gormaz; Medinaceli, Teruel), por lo cual presenta algunos rasgos
aragoneses.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid

30 Véase Internet http://es.wikipedia.org/wiki/Glosas_Silenses.


31 Véase Antonio Ubieto Arteta. Observaciones al Cantar de Mio Cid. Arbor, XXXVII (1957), 145–170, y
otras obras de este autor aducidas en la Bibliografía.
Alberto Montaner Frutos (ed. lit.) Cantar de mio Cid. Barcelona: Galaxia Gutenberg; Real Academia
Española, 2011, y, en Internet: http://www.caminodelcid.org/Camino_Aspectosliterarios.aspx. Se trata
de un ciclo monumental sobre el Cid y su época, acompañado de una bibliografía impresionante. – Los
argumentos que apoyan la creación del cantar en el siglo XIII pueden verse también en Internet: http://
es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid.  – Un resumen de enlaces de los trabajos modernos sobre el
Cantar de Mio Cid en Internet: http://fenix.cnice.mec.es/recursos/aniversarios/mio_cid/enlaces.htm.

historia_lengua_esp.indd 38 20.2.2015 7:44:44


i. historia externa 39

1.4.2.1.4.2 la ortografía y pronunciación del castellano antiguo

La ortografía del castellano antiguo fue unificada solo en la segunda mitad del siglo XIII
(reinado de Alfonso X el Sabio).

-s- = [z̺]: fricativa apicoalveolar sonora oral


casa, cosa, rosa, guisa, besar, osar, posó, posava / posaua, quiso
La s se pronunciaba sonora también al final de la palabra cuando le seguía una vocal (como en el ca-
talán actual): las espadas [laz̺es̺ páðas̺ ], los ojos / los oios [loz̺ód͡ žos̺ ], aquellas almas [akéʎaz̺á ̣lmas̺ ],
etc.

-ss- = [s̺ ]: fricativa apicoalveolar sorda oral


passo, essos, assí, essora, fablasse, passar, passava / passaua

x = [š]: fricativa postalveolar sorda oral


roxo, dixe, dixo, dixieron, dexar, dexé, dexó

j, ge, gi = [d͡ž] > [ž]: africada / fricativa postalveolar sonora oral


mejor (meior), mujer (muger), inojos (jnoios), coger, cogía, cogió

ç, ce, ci = [t͡s̪ ]: africada predorsoalveolar sorda oral


caça, cabeça, braço, gracia, crecer, crecía, creció

z − [d͡z̪ ]: africada predorsoalveolar sonora oral


pozo, suzio, fazer, dezir, dezía, diziendo
Al final de la palabra, se pronuncia sorda:
paz [pát͡s̪ ] → pl. pazes [pád͡z̪ es̺ ]; luz [lút͡s̪ ] → pl. luzes [lúd͡z̪ es̺ ]; solaz [s̺ olát͡s̪ ]; vez / uez [βét͡s̪ ] → pl.
vezes / uezes [βéd͡z̪ es̺ ]

-b- = [b]: oclusiva bilabial sonora oral


lobo, cabeça, sobre, saber, abrir, robar

-v- /-u- = [β]: fricativa bilabial sonora oral


cavallo / cauallo, fablava / fablaua, vivir / uiuir, ovo / ouo

En la ortografía del castellano antiguo se confundían a menudo las letras i/y con j; u
con v, que se utilizaban tanto para la pronunciación vocálica como para la consonántica:
fincóse de hinojos / inojos / hynojos / ynojos / jnojos / hjnojos / hinoios / inoios / hynoios
/ ynoios / jnoios – todo pronunciado como [inód͡žos̺ ] ‘se arrodilló’; una vaca / vna uaca /
una uaca / vna vaca – todo pronunciado como [una βáka]. En los tiempos más antiguos
(los cartularios y las glosas) había vacilación también en el modo de escribir las sibilantes
africadas [t͡š], [d͡ž].

historia_lengua_esp.indd 39 20.2.2015 7:44:45


40

Ejercicio 3
Lean con la pronunciación correcta el siguiente pasaje inicial del Cantar de Mio Cid
(edición paleográfica de Ramón Menéndez Pidal).

           1
01 [Mio Cid movió de Bivar pora Burgos adeliñado,
02 assí dexa sus palaçios yermos e desheredados.]
1 De los ſos oios32 tan fuertemientre [l]lorando,
tornaua la cabeça τ eſtáualoſ catando.
Vío puertas abiertas τ vços ſin cañadoſ,
alcándaras uázias ſin pielles τ ſin mantos
5 e ſin falcones τ ſin adtores mudados.
Soſpiró myo Çid, ca mucho auie33 grandes cuydados.
Ffabló myo Çid bien τ tan meſurado:
«grado a ti, ſeñor padre, que eſtás en alto!
»Eſto me an bu[o]lto myos enemigos malos.»

          2
10 Allí pienſſan de aguiiar, allí ſueltan las Riendas.
A la exida de Biuar ouieron la corneia dieſtra,
e entrando a Burgos ouiéronla ſinieſtra.
Meçió myo Çid los ombros τ engrameó34 la tieſta:
«albricia, Álbar Ffáñez, ca echados ſomos de tierra!
14b [Mas a grand ondra tornaremos a Castiella».]

          3
15 Myo Çid R[o]y Díaz por Burgos entr[ó]u[e],
En ſu[e] conpaña sessaenta pendones;
16b exien lo ue[e]r mugieres τ uarones
burgeſes τ burgeſas por las finieſtras ſon[e],35
plorando36 de los oios, tanto auyen el dolor[e].
De las ſus bocas todos dizían37 una Razon[e]:
20 «Dios, qué buen vaſſa[l]lo, ſi ouieſſe buen señore!»

32 Léase ojos [ód͡žos̺ ].


33 Léase avié.
34 Palabra de origen aragonés.
35 Ejemplos de paragoga.
36 Otro rasgo aragonés.
37 El ritmo del verso exige la forma dizién.

historia_lengua_esp.indd 40 20.2.2015 7:44:45


i. historia externa 41

Signos convencionales
τ = e (ET)
ſ = s (la llamada “ese larga”)
[l]lorando = letra o parte añadida por el editor
R = señala pleonásticamente la pronunciación fuerte: [r̄ ].

Véase el texto completo del Cantar de Mio Cid en Internet:


http://www.vicentellop.com/TEXTOS/miocid/miocid.htm
http://www.hs-augsburg.de/~harsch/hispanica/Cronologia/siglo12/Cid/cid_poe0.html
http://homepages.wmich.edu/~ppastran/620/620etexts.html

Facsímile del manuscrito original


http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/cid/80283852878795052754491/index.htm
Ramón Menéndez Pidal. Cantar de Mio Cid. Texto, gramática y vocabulario. I–III.
http://www.archive.org/stream/cantardemocidte00pidagoog#page/n9/mode/2up

historia_lengua_esp.indd 41 20.2.2015 7:44:45


historia_lengua_esp.indd 42 20.2.2015 7:44:45
ii.
historia
interna

historia_lengua_esp.indd 43 20.2.2015 7:44:45


44

2. historia interna de las lenguas

La historia interna se ocupa esencialmente de los cambios y transformaciones del sistema


lingüístico. En este manual centramos la atención en la evolución fonética.

2.1 evolución fonética


En la evolución de las lenguas hay etapas documentadas y etapas no documentadas. En
la historia del español son documentadas la etapa del latín clásico, la del castellano anti-
guo, la del español clásico y la del español moderno; y son etapas no documentadas la
del protorromance (documentación indirecta) y la del iberorromance (documentación
parcial).
Las palabras de las etapas documentadas las aducimos con la ortografía de la época
correspondiente, utilizando las mayúsculas para las palabras del latín clásico (FĪLIUS),
la ortografía alfonsí para el castellano antiguo (fijo), la ortografía de Nebrija para el espa-
ñol clásico (hijo) y la ortografía de la Real Academia Española para el español moderno
(hijo). Las palabras de las etapas no documentadas las aduzco entre corchetes fonéticos
utilizando esencialmente los signos de la transcripción API con algunas modificaciones,
que prefiero por más nemotécnicas.38

2.2 la etimología
por etimología se entiende el estudio de la procedencia del léxico y de las formas grama-
ticales, así como su historia. La historia etimológica opera esencialmente con los cambios
fonéticos.

38 Véase la pág. 6.

historia_lengua_esp.indd 44 20.2.2015 7:44:45


ii. historia interna 45

2.2.1 procedimiento etimológico

En la etimología operamos con los resultados de la evolución fonética, tratando de rela-


cionar los distintos cambios fonéticos con las etapas principales de su evolución histórica.
Los resultados de las investigaciones realizadas en este campo se presentan en forma
de reglas de la evolución fonética, aducidas como fórmulas encuadradas, acompañadas de
las abreviaturas de las distintas etapas evolutivas. Para las palabras que mantienen la misma
forma desde el castellano antiguo hasta el español actual utilizo la abreviatura esp. (= español).
Cada regla va acompañada de una serie de ejemplos, en los que aduzco entre parén-
tesis el año (o al menos el siglo) de la primera documentación, utilizando como fuente de
información sobre todo el Diccionario etimológico abreviado de Joan Corominas y de
vez en cuando también el Diccionario etimológico español e hispánico de Vicente García
de Diego, así como el Diccionatio del español medieval I–II de Martín Alonso. Para al-
gunos étimos, sobre todo las formas verbales, he utilizado los datos del corpus diacrónico
CORDE de la Real Academia Española. Estos datos demuestran la gran importancia de
los cartularios de Valpuesta (ss. IX-XII), de las Glosas Emilianenses (s. XI) y Silenses
(finales del s. XI), del Cantar de Mio Cid (h. 1140), de los Milagros de Nuestra Señora de
Gonzalo de Berceo (1220–1250) y de la obra de Berceo en general (1a mitad del s. XIII)
para los comienzos del castellano.39 Asimismo, se manifiesta la importancia de finales del
siglo XV por la gran afluencia de latinismos (pero también de voces patrimoniales) como
base de formación del español clásico en su forma literaria.
En la documentación parto de las formas del latín clásico (lat. clás.), aducidas con
letras myúsculas. El primer paso consiste en reconstruir el punto de partida latinovul-
gar (lat. vulg.). Para separarlo de la forma clásica utilizo el guión (–), lo que indica que
la forma latinovulgar no ha evolucionado a partir de la forma clásica, sino que coexistió
con ella dentro de la variante hablada del latín de Roma de principios del siglo I a. n. e. a
finales del s. I de n. e. En tanto que las formas clásicas están documentadas en los textos
latinos, las latinovulgares hay que reconstruirlas a partir de las formas clásicas. Esto, na-
turalmente, supone el conocimiento de las correspondencias fonéticas que existen entre
estas dos variantes del latín.
Hecha la reconstrucción de la forma latinovulgar (en los nombres partimos conven-
cionalmente de la forma del acusativo del latín clásico), pasamos a señalar los cambios
ocurridos en la etapa del iberorromance (protorromance de la Península Ibérica), intro-
duciéndolos con el signo > (‘se convirtió en’). Para todas las etapas precedentes al caste-
llano antiguo utilizo los corchetes fonéticos […] por no estar documentadas cabalmente
en forma escrita. Las formas del castellano antiguo las escribo con la ortografía alfonsí,

39 En realidad, las glosas y Berceo no son de origen propiamente castellano, sino riojano: hasta el año 1076
la Rioja formaba parte del Reino de Navarra y el habla vernácula riojana era una variante del navarro-ara-
gonés antiguo. Véase la tabla comparativa en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Glosas_Emilianen-
ses. Más que de documentos castellanos se trata, en estos casos, de los hispánicos en el sentido territorial,
procedentes de los tiempos en los que las diferencias entre las variantes regionales no eran tan grandes
como hoy día. Gonzalo de Berceo ya escribe en castellano con algunos rasgos específicos riojanos (elli,
li, etc.).

historia_lengua_esp.indd 45 20.2.2015 7:44:45


46

alegando entre corchetes fonéticos los eventuales cambios ocurridos en el mismo período
(siglos X–XV). Lo mismo queda válido, mutatis mutandis, para la etapa del español clá-
sico (del último cuarto del siglo XV al final del XVI, ortografía de Antonio de Nebrija).
La fase final es la forma de la palabra escrita con la ortografía del español actual, acom-
pañanada algunas veces de la transcripción fonética entre corchetes. Cuando no se indica
la variante lingüística del resultado final, se sobreentiende que la última forma existió ya
en el castellano antiguo y persiste hasta el español moderno.
Cada cambio aparece denominado explícitamente, lo que nos ayudará a identificar
todos los cambios transcurridos.

Ejemplos:

Lat. clás. -LE-, -LI- en hiato – lat. vulg. -[lj̆ ]- > -[l̬ j]- > -[ʎ]- > cast. ant. -[d͡ž]- > -[ž]- >
-[š]- > -[ś]- > esp. clás. -[x̬]- > esp. mod. [x] > [χ]

FĪLIUS, -Ī (m.) ‘hijo’ → Acus. FĪLIUM – [fí:lj̆ ų] (diptongación del hiato) > [fí:l̬ j̆ ų] (matización palatal
de la [l]) > [fí:ʎų] (palatalización) > [fí:ďų] (oclusión palatal) > [fí:ď͡źų] (africatización asibilada
de la oclusiva palatal) > [fí:d͡žų] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant.
fijo [fíd͡žo] > [fížo] (fricatización de la sibilante africada) > [fíšo] (desonorización de la sibilante
fricativa) > [fíśo] (palatalización de la sibilante por alejamiento articulatorio) > [φíśo] (bilabializa-
ción castellana de la [f]-) > [φhíśo] (aspiración accesoria) > esp. clás. hixo [híx̬o] (eliminación del
elemento bilabial + matización velar de la sibilante palatal) > esp. mod. hijo [ìxo] (enmudecimiento
de la [h]- y velarización de la sibilante) > [ìχo] (uvularización)40 (1062)

Lat. clás. -X- – lat. vulg. -[k̯s̺ ]- > -[xs̺ ]- > -[i̯ s̺ ]- > -[i̯ ś]- > cast. ant.-[ś]- > esp. clás. -[x̬]- >
esp. mod. -[x]- > -[χ]-

DĪXĪ – [dí:k̯s̺ ͡j̆ i] (bimatización41 de la -[i:] final larga) > [dí:xs̺ į] (fricatización de la [k̯] implosiva en dis-
tensión silábica + absorpción de la yod por la vocal anterior) > [díi̯ s̺ į] (yotización) > [díi̯ śį] (palata-
lización de la sibilante) > [dí:śį] (absorpción de la yod por la fricativa palatal) > cast. ant. dixe [díše]
(alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal + cambio de la -[į] final en [-e]) > [díśe] (nue-
va palatalización causada por el alejamiento articulatorio de las sibilantes) > esp. clás. dixe [díx̬e]
(matización velar de la sibilante) > esp. mod. dije [dìxe] (velarización) > [dìχe] (uvularización)

40 En las formas del español moderno, las vocales se pronuncian abiertas delante de la jota velar [x] y uvular
[χ], delante y después de la [r̄  ] fuerte y en los diptongos decrecientes [èi̯ ], [òi̯ ], [èu̯], [òu̯]; la [è], [ę] apare-
ce en sílabas trabadas por vocales que no sean [ð], [m], [n], [s̺ ], [θ]; la [ò], [ǫ] en todas las sílabas trabadas
y en sílaba tónica después de la [a]- y al mismo tiempo delante de [l] o [r]: tipo costal [kos̺ tà ̣l, ahora [ạòra]
(ver P. Čermák – 2005, 68–69). Sin embargo, esta pronunciación abierta ya no influye en la evolución
fonética. En la transcripción fonética de las formas del español actual no señalo la pronunciación relajada
de las vocales finales e intertónicas, porque no es relevante desde el punto de vista histórico.
41 Bimatización es la descomposición de una vocal larga en dos elementos llamados moras.

historia_lengua_esp.indd 46 20.2.2015 7:44:46


ii. historia interna 47

2.3 cambios fonéticos


Los cambios fonéticos se dividen en regulares y esporádicos:

1. cambios regulares
Son los cambios que afectan a todos (casi todos) los sonidos en el mismo contexto
fonético.
2. cambios esporádicos
Son los cambios que afectan a los sonidos solo en algunas palabras.

2.3.1 cambios regulares

Como se dice más arriba, son los cambios que afectan a todos (casi todos) los sonidos en
una misma posición y en un mismo contexto fonético. Gracias a su carácter regular, son
predictibles. Las palabras que han pasado por la evolución fonética regular son las llama-
das voces patrimoniales. Los cambios que no respetan esta regularidad son considerados
como anomalías. Sin embargo, algunas anomalías fonéticas obedecen a la regularidad del
subsistema morfológico (cambios analógicos).
El carácter regular de los cambios fonéticos permite reconstruir las formas evolutivas
no documentadas. Sin embargo, los resultados de la lingüística histórica y comparada nos
enseñan que esa regularidad no es absoluta: a la hora de deducir las etimologías, tenemos
que tomar en consideración la existencia de tres tipos de fenómenos que influyen en la
evolución fonética alterando la regularidad de los cambios:

1. Cambios esporádicos
2. Voces cultas (latinismos y helenismos) o semicultas (latinismos adoptados en la épo-
ca del castellano antiguo)
3. Inflexión de las vocales acentuadas o inacentuadas iniciales por influencia de la yod
o de la wau

2.3.2 cambios esporádicos

Se distinguen cambios esporádicos de reducción, de ampliación y de variación.

a) Cambios de reducción: disminuyen la cantidad de los sonidos


α) en posición inicial: aféresis
ELEĒMŌSYNA, -AE (f.) – [ẹlẹi̯ mó:z̺ẹna] > [ẹlii̯ móz̺ena] (inflexión) > [ẹlimóz̺ẹna] (absorción
de la yod por la [i]) > [elimóz̺na] (síncopa) > limosna (aféresis) (mediados del s. XIII)
APOTHĒCA, -AE (f.) – [apọté:ka] > [abọdéga] (sonorización) > [abọðéγa] (fricatización) >
bodega (aféresis) (1092)

historia_lengua_esp.indd 47 20.2.2015 7:44:46


48

β) en posición interior: síncopa


VIRIDIS, -IS, -E – [βé:rẹdẹ] > [βé:rẹðẹ] (fricatización) > cast. ant. verde [βèrðe] (síncopa) >
esp. clás. verde [bèrðe] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. verde (1019)
POPULUS, -Ī (m.) – [pò:pọlų] > [pò:bọlų] (sonorización) > [pọ͡ òbọlų] (bimatización) >
[pwòbọlų] (diptongación) > [pwòblų] (síncopa) > [pwőblų] (anteriorización de la vocal + la-
bialización perseverativa)42 > cast. ant. pueblo [pwèblo] (deslabización) > esp. clás. pueblo
[pwéβlo] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. pueblo (h. 1140)
γ) en posición final: apócope (regular en el castellano antiguo para la -e final después
de las consonantes [d], [l], [r], [n], [s̺ ], [t͡s̪ ]
AMĀTE! – [amá:tẹ] > [amá:dẹ] (sonorización) > [amá:ðẹ] (fricatización) > cast. ant. amad!
[amáð̯] (apócope) > esp. mod. ¡amad!
MALE – [má:lẹ] > cast. ant. mal [má ̣l̯ ] (apócope) > esp. mod. mal (h. 1140)
AMĀRE – [amá:rẹ] > amar [amár] (apócope) > esp. mod. amar (h. 1140)
PĀNIS, -IS (m.) → Acus. PĀNEM – [pá:nẹ] > cast. ant. pan [pán̯] (apócope) > esp. mod. pan
(1090)
MĒNSIS, -IS (m.) → Acus. MĒNSEM [mé:n̯s̺ ẹm̯] – [mé:n̯z̺ẹ] > [mé:z̺ẹ] > cast. ant. mes [més̺ ]
(apócope + desonorización) > esp. mod. mes (h.1140)
LŪX, LŪCIS (f.) → Acus. LŪCEM [lú:kẹm̯] – [lú:k̬ẹ] (matización palatal de la [k]) > [lú:ťẹ]
(palatalización) > [lú:ť͡śẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [lú:t͡s̪ ẹ] (alveolari-
zación predorsal [temprana] de la sibilante africada) > cast. ant. luz [lút͡s̪ ] (apócope + desono-
rización) (1220–1250) > esp. clás. [lús̪ ] (fricatización) > esp. mod. luz (interdentalización)

b) Cambios de ampliación: aumentan la cantidad de los sonidos


α) en posición inicial: prótesis
SCHOLA, -AE (f.) (del gr. σχολή [skholé:] ‘ocio’) – [ẹs̺ kò:la] (prótesis) > [ẹs̺ kọ͡òla] (bimati-
zación) > [ẹs̺ kwò:la] (diptongación) > [ẹs̺ kwőla] (anteriorización de la vocal + labialización
perseverativa) > [ẹs̺ kwéla] (deslabialización) > escuela (1192)
VESPA, -AE (f.) [wès̺ pa] – [βè:s̺ pa] > [βẹ͡è:s̺ pa] (bimatización) > [βj̆ ès̺ pa] (diptongación) >
[βj̆ és̺ pa] (inflexión) > cast. ant. aviespa [aβj̆ és̺ pa] (prótesis) (h. 1250) > esp. clás. avispa (re-
ducción del diptongo) > esp. mod. avispa
β) en posición interior: epéntesis y anaptixis
Cuando se inserta una consonante en el interior de la palabra, hablamos de epéntesis.
STĒLLA, -AE (f.) – [ẹs̺ té:l̯ la] (prótesis) > [ẹs̺ tré:l̯ la] (epéntesis) > estrella (h. 1140)
NŌMEN, -INIS (n.) → Acus. (m.) NŌMINEM – [nó:mẹnẹ] > cast. ant. nomne [nóm̯ne] (sín-
copa) > [nóm̯re] (disimilación) > nombre [nóm̯bre] (epéntesis) (h. 1140)
Cuando se inserta una vocal en el interior de la palabra, hablamos de anaptixis.
SALMANTICA, -AE (f.) (de origen celta – [s̺ ạɫmá:ntẹka] (velarización latinovulgar de la [l]
implosiva) > [s̺ ạl̯ má:ntẹka] (alveolarización) > [s̺ ạl̯ má:ntka] (síncopa) > [s̺ ạl̯ má:nka] (reduc-
ción del grupo) > Salamanca (anaptixis)
Celta *almos > álamo (anaptixis)

42 La asimilación perseverativa se debe a la perseveración de los órganos articulatorios en la posición de la


articulación precedente.

historia_lengua_esp.indd 48 20.2.2015 7:44:46


ii. historia interna 49

γ) en posición final: epítesis


SUM – [s̺ ó:] > cast. ant. so [s̺ ó] (h. 1140) > esp. clás. soy [s̺ òi̯ ] (epítesis) > esp. mod. soy
DŌ – [dó:] > cast. ant. do [dó] (h. 1140) > esp. clás. doy [dòi̯ ] > esp. mod. doy
STŌ  – [ẹs̺ tó:] > cast. ant. estó [es̺ tó] (h. 1140) > esp. clás. estoy [es̺ tòi̯ ] > esp. mod. estoy
La epítesis utilizada en los versos para igualar el número de las sílabas se llama paragoga:
SUNT – [s̺ ó:n̯t] > cast. ant. son [s̺ ón̯] (apócope) > sone (paragoga) (h. 1140)
Burgeses e burgesas por las finiestras sone,
plorando de ojos, tanto avién el dolore. (Cid)

c) cambios de variación: no alteran la cantidad de los sonidos


α) sustitución: un sonido es sustituido por otro sin influencia del contexto fónico:
LAXĀRE – [lạk̯s̺ á:rẹ] > [lạxs̺ á:rẹ] (fricatización) > [lai̯ s̺ á:rẹ] (yotización) > [lęi̯ s̺ á:rẹ] (primera
inflexión) > [lẹi̯ śá:rẹ] (segunda inflexión + palatalización) > [lẹśá:rẹ] (absorción de la yod por
la vocal anterior) > cast. ant. lexar [lešár] (sustitución de la sibilante palatal por una alveolar +
apócope) (s. X) > dexar [dešár] (sustitución) (h. 1140) > [deśár] (palatalización por alejamiento
articulatorio de la sibilante) > esp. clás. [dex̬ár] (matización velar de la sibilante) > [dęxár]
(velarización) > esp. mod. dejar [dęχár] (uvularización)
BURSA, -AE (f.) – [bó:rs̺ a] > cast. ant. bolsa [bòl̯ s̺ a] (sustitución) (1240) > esp. mod. bolsa
EXCORTA, -AE (f.) (participio de *EXCORRIGERE ‘enderezar’, ‘rectificar el camino’) > it.
scòrta > cast. escolta (sustitución) (h. 1530)
MESPILUM, -Ī (n.) (de origen griego) → *NESPIRUM, -Ī (n.) (sustitución) – [nè:s̺ pẹrų] >
[nẹ͡ès̺ pẹrų] (bimatización de la [è:]) > cast. ant. niéspero [nj̆ és̺ pero] (1106) > níspero
β) asimilación: adaptación del punto o modo de articulación al sonido vecino
SEPTEM – [s̺ è:p̆tẹ] > [s̺ è:t̯ tẹ] (asimilación) > [s̺ ẹ͡ètẹ] (bimatización + degeminación) > [s̺ j̆ ètẹ]
(diptongación) > siete [s̺ j̆ étẹ] (inflexión) (1132)
URSUS, -Ī (m.) → Acus. URSUM [ùrs̺ ųm̯] > [ó:rs̺ u] > [ó:s̺ s̺ u] (asimilación) > cast. ant. osso
[ós̺ o] (degeminación) (1032) > esp. mod. oso
γ) disimilación: alejamiento del punto o modo de articulación cercano al sonido vecino:
ROTUNDUS, -A, -UM → Acus. ROTUNDUM [rọtùņdųm̯] – [r̄ ọtó:ņdų] > [r̄ ọdó:ņdų] (sono-
rización) > [r̄ ọðó:ņdų] (fricatización) > redondo (disimilación) (1020)
HISPĀNIŌ, -ŌNIS (m.) → Acus. HISPĀNIŌNEM – [ẹs̺ panj̆ ónẹ] > [ẹs̺ paňj̆ ónẹ] (palataliza-
ción) > [ẹs̺ paňó:nẹ] (absorción de la yod) > cast. ant. españón [es̺ paňón] (1240–1250) > espa-
ñol [es̺ paňòl] (disimilación)
TURTUR, -RIS (f.) → TURTURA, -AE (f.) – [tó:rtọra] > cast. ant. tórtora (1220–1250) >
tórtola (disimilación) (h. 1325)
La disimilación puede traer como consecuencia también la reducción de un grupo
de consonantes:
PROPRIUS, -A, -UM – [prò:prj̆ ų] > [pró:pj̆ ų] (disimilación) > propio (s. X)
ARĀTRUM, -Ī (n.) – [ará:trų] > cast. ant. aradro (s. XIII) > arado (disimilación) (principios del s. XV)
δ) metátesis: intercambio de posición de dos sonidos (a menudo sonantes líquidas)
PERĪCULUM, -Ī (n.) – [pẹrí:kọlų] > [pẹrí:gọlų] (sonorización) > [pẹrí:γọlų] (fricatización)
> [pẹrìγlų] (síncopa) > cast. ant. periglo [perìγlo] (1220–1250) > esp. clás. peligro [pelìγro]
(metátesis) > esp. mod. peligro

historia_lengua_esp.indd 49 20.2.2015 7:44:46


50

PARABOLA, -AE f. (del gr. παραβολή [parabolé:] ‘comparación’ – [pará:βọla] (betacismo) >
cast. ant. parabla [pará:βla] (síncopa) (h. 1250) > palabra [palábra] (metátesis + [b] oclusiva
causada por el contexto fónico) (h. 1140 → 1307) > esp. clás. [paláβra] (desfonologización de
la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. palabra
INTEGRĀRE ‘reparar’, ‘rehacer‘ – [ẹntẹgrá:rẹ] > [ẹntẹγrá:rẹ] (fricatización) > cast. ant. en-
tegrar (1252) > entergar (primera metátesis) (h. 1140 → 1307) > entregar (segunda metátesis
influida por la preposición entre) (1220–1250)
ε) inversión: es una metátesis de dos sonidos vecinos
Gót. *striups > lat. *STRĪPUS, -ŪS (m.) (inversión) – [ẹs̺ trí:pų] (prótesis) > [ẹs̺ trí:bų] (sono-
rización) > [ẹs̺ trí:βų] (fricatización) > cast. ant. estribo [es̺ tríbo] (1433) > esp. clás. [es̺ tríβo]
(desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. estribo
ζ) analogía: adaptación de la forma fónica a los modelos morfológicos predomi-
nantes
NŪRUS, -ŪS (f.), SOCRUS, -ŪS (f.) – [nú:ra], [s̺ ò:cra] (analogía con el tipo FĒMINA) >
[nò:ra] (por analogía con [s̺ ò:kra]) > [nọ͡ò:ra], [s̺ ọ͡ò:kra] > [nwòra], [s̺ wògra] (diptongación +
sonorización) > [nwőra], [swőgra] (anteriorización de la vocal tónica + labialización perseve-
rante) > cast. ant. nuera [nwéra] (979), suegra [s̺ wèγra] (deslabialización) (1156) > esp. mod.
nuera, suegra
(DIĒS) MARTIS > martes (1219), (DIĒS) IOVIS > jueves (1220–1250), (DIĒS) VENERIS >
viernes (1219), y, por analogía también (DIĒS) LŪNAE > lunes (h. 1295), (DIĒS) MERCURIĪ
> miércoles (1113)
η) atracción paronímica (etimología popular): adaptación de la forma fónica de un
préstamo a la de una palabra parecida de la lengua materna
CORIANDRUM, -Ī (n.) (del griego koríandron) – [kọrj̆ áņdrų] (diptongación del hiato) >
[kọrj̆ áņdrų] > culantro (atracción paronímica a culo) (h. 1100)
VERUCULUM, -Ī n. (diminutivo de VERŪ n. ‘parrilla’ → ‘cerrojo’) – [βẹró:kọlų] > [βẹró:k̯lų]
(síncopa temprana) > [βẹró:xlų] (fricatización) > [βẹrói̯ lų] (yotización) > [βẹrói̯ l̬ ų] (matización
palatal) > [βẹró:ʎų] (palatalización + absorbción de la yod) > [βẹró:ďų] (oclusión palatal) >
[βẹró:ď͡źų] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) >[βẹró:d͡žų] (alveolarización coro-
nal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. berrojo [ber̄ ód͡žo] (mediados del s. XIII) > cerro-
jo [t͡s̪ ęr̄ òd͡žo] (atracción paronímica a cerrar [t͡s̪ ęr̄ ár]) (h. 1300) > [s̪ ęr̄ òžo] (fricatización de la
sibilante africada) > [s̪ ęr̄ òšo] (desonorización de la sibilante) > esp. clás. [s̪ ęr̄ òx̬o] (matización
velar) > esp. mod. cerrojo [θęr̄ òxo] (interdentalización de la sibilante inicial + velarización) >
[θęr̄ òχo] (uvularización)
Céltico paraverédus ‘caballo de guardia’ – [paraβẹré:dų] > [paraβeré:ðų] (fricatización)
[paraβré:ðų] (síncopa) > [paraβré] (apócope) > [palaβré] (disimilación) > cast. ant. palafré
(h. 1140) → palafrén por atracción paronímica a freno (< FRĒNUM) (h. 1250)
Ingl. country dance > fr. contredance (por atracción paronímica de country a contre) > cast.
contradanza (1732)
κ) contaminación: adopción de una parte de la palabra tomada de otra palabra (otras
palabras) de significado parecido – cruce de dos palabras
INCALCEĀRE (de CALX, -CIS n. ‘talón’) – [ẹŋkạɫk̬j̆ á:rẹ] (velarización + diptongación del
hiato) > [ẹŋkạɫťj̆ á:re] (palatalización) > [ẹŋkạɫťá:rẹ] (absorpción de la yod) > [ẹŋkạl̬ ť͡śá:rẹ]

historia_lengua_esp.indd 50 20.2.2015 7:44:47


ii. historia interna 51

(africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [ẹŋkạlt͡s̪ á:rẹ ] (alveolarización predorsal [tem-
prana]) > cast. ant. encalçar [eŋkạlt͡s̪ ár] (apócope) > alcalçar (por contaminación de acalçar
[akạlt͡s̪ ár] < ACCALCEĀRE) (1129) > alcançar [ạlkan̯͡ts̪ ár] (contaminación de los arabismos
con el artículo al- + disimilación) (1135) > esp. clás. [ạlkan̯s̪ ár] (fricatización) > esp. mod.
alcanzar (interdentalización)
STĒLLA, -AE (f.) → [įs̺ té:l̯ la] (prótesis) – [ẹs̺ té:l̯ la] > cast. ant. estrella (contaminado de AS-
TRUM) > esp. mod. estrella (h. 1140)
Ár. mirášša ‘bota de vino’ – [merášša] > morratxa [mor̄ át͡ša] > borracha [bor̄ át͡ša] ‘bota de
vino’ (contaminado de bota, botella) (1ª mitad del s. XV) → borracho, -a (principios del
s. XV)

Ejercicio 4
Cambios esporádicos
Reconstruyan toda la historia etimológica de las siguientes palabras y denominen los
cambios transcurridos.

CARCER, -ERIS (m.) > cárcere (s. X) > cárcel (h.1140)


COMES, -ITIS (m.) ‘compañero‘, ‘acompañante‘ (de CUM + ĪRE ‘ir con’) > conde (999)
GENER, -ERĪ (m.) > yerno (1015)
GENUS, -ERIS (n.) > género (h.1440)
FILICTUM, -Ī (n.) (diminutivo de FILIX, -ICIS f.) > helecho (h. 1280)
PĪNSĀRE (intensivo de PĪNSERE ‘majar’, ‘machacar’) > pissar [pis̺ ár] (1220–1250) > pisar (1272–1283)
PŌPULUS, -Ī (f.) → PLŌPPUS, -Ī (f.) > chopo ‘álamo’ (1373)
RECEPTA, -ŌRUM (n. pl.) > receta (1605)
SCAMNUM, -Ī (n.) > escaño (910)
TONITRUS, -ŪS (m.) > tonidro (1250) > trueno (mediados del s. XIV)
TRĀNSVERSUS, -A, -UM ‘transversal’ > travieso (1220–1250)
TRĪBULĀRE > trillar (1074) → ‘marcar huellas en un camino a fuerza de frecuentarlo’ (s. XVI)
TRĪBULUM, -Ī (n.) > trillo (1222)
VERVACTUM, -Ī (n.) (de VERVEX, -ĒCIS m. ‘carnero’) > barbecho ‘campo arado sin sembrar’ (1191)

2.3.3 latinismos (voces cultas y semicultas)

Los latinismos (voces cultas) mantienen esencialmente la estructura latina de la palabra,


pero con ciertas modificaciones:
a) Las formas de los nombres parten del acusativo (sin la -M final)
b) No se distingue la cantidad vocálica
c) Los hiatos se convierten en diptongos
d) Se apocopa la -e final después de las consonantes [d], [l], [r], [n], [s̺ ], [t͡s̪ ] > [θ]
e) Las combinaciones del lat. clás. -TE-, -TI- y -CE-, -CI- en hiato > -[θ]-
acacia, falacia; caricia, codicia; palacio, socio; ciencia, creencia, dolencia, poten-
cia, preferencia, referencia, sapiencia, valencia;

historia_lengua_esp.indd 51 20.2.2015 7:44:47


52

acción, dicción, facción, sección; canción, porción; emoción, gestación, intención;


atracción, elección, selección; relación, condición, protección, perdición; concesión,
mansión, profesión
Pero: ostia
f) Las combinaciones del latín clásico -GE-, -GI- / -DE-, -DI- en hiato > -[χ]-
geología, geografía; gente, germen, gestión, gigante, etc.

2.3.4 punto de partida – el latín

2.3.4.1 pronunciación del latín clásico

La pronunciación del latín que se utiliza en nuestro país se basa en la norma del latín me-
dieval, introducida por Carlomagno hacia el año 800. En España, en cambio, es habitual
la norma del latín clásico. De ella tenemos que partir para deducir la etimología de las
palabras (hacer la reconstrucción de la forma latinovulgar).

I. Vocales
A/Ā, E/Ē, O/Ō, I/Ī, U/Ū

Combinaciones de las vocales

1. Diptongos: AE, AU, OE


CAECUS [káekųs̺ ], FĒMINAE [fé:mį·nae]; AURUM [á ̣u̪·rųm̯], POENA [póena]

2. Hiatos:
UA: SUA [s̺ ù·a], CORNUA [kòr·nų·a], MORTUUS [mòrtų·ųs̺ ]
IA: VIA [wį·a], MAIUS [ma·į·ųs̺ ], IAM [į·ám], IŪNŌ [į·ú:nọ:]

La cantidad vocálica era un rasgo distintivo:


PILA ‘pelota’ :: PĪLA ‘pilar’, PLAGA ‘comarca’ :: PLĀGA ‘llaga’, POPULUS ‘pueblo’ ::
PŌPULUS ‘álamo’, VENIT ‘viene’ :: VĒNIT ‘vino’, SOLUM ‘suelo’ :: SŌLUM ‘solo’ etc.

En las vocales tónicas, la cantidad era acompañada de diferencias de timbre: las vocales
breves se pronunciaban abiertas, las largas cerradas:
BENE [bènẹ], TERRA [tèr̄ a], MOVET [mòwẹt], PORTA [pòrta]; PILUM [pìlųm̯], PUGNUM
[pùgnųm̯] :: TĒLA [té:la], VĪTA [wí:ta], TŌTUM [tó:tųm̯], CŪRA [kú:ra]

Las vocales átonas tendían a una pronunciación relajada, la que se manifestaba como
más cerrada en las vocales medias y más abierta en las altas:
DĒFENESTRĀRE [dẹ:fẹnẹs̺ trá:rẹ], PROTOCOLĀREM [prọtọkọlá:rẹm̯ ], VICĪNITĀTEM
[wįki:nįtá:tẹm̯], MINIMĀRE [mįnįmá:rẹ], VIGILĀRE [wįgįlá:rẹ], CUMULĀRE [kųmųlá:rẹ], SU-
BUMBRA [s̺ ųbùm̯bra]

historia_lengua_esp.indd 52 20.2.2015 7:44:47


ii. historia interna 53

El latín vulgar, en cambio, suprime la cantidad fonológica como rasgo distintivo, sustitu-
yéndola por una cantidad posicional, mecánica: en el latín hispánico, todas las vocales
tónicas se pronunciaban como largas (en Italia y las Galias solo en sílaba abierta):
BENE [bènẹ] – [bè:nẹ] > bien, TERRA [tèr̄ a] – [tè:r̄ a] > tierra, MOVET [mòβẹt] – [mò:βẹt] >
mueve, PORTA [pòrta] – [pò:rta] > puerta, etc.

Al mismo tiempo, la pronunciación de las vocales altas abiertas confluyó con la de las
vocales medias cerradas (semialtas):
PILUM [pìlum̯] – [pé:lų] como TĒLA [té:la]; MUSCA [mùs̺ ka] – [mó:s̺ ka] como TŌTUM
[tó:tųm̯] – [tó:tų]43

Para concluir podemos decir que en el latín vulgar la oposición cuantitativa fue susti-
tuida por la del timbre vocálico: latín clásico: vocal breve :: vocal larga // latín vulgar:
vocal abierta :: vocal cerrada. Por ejemplo:
LEGĒ [lègẹ:] ‘lee (tú)’ :: LĒGE [lé:gẹ] (Abl.) ‘por la ley’ – [lè:g’ẹ] :: [lé:g’ẹ] > esp. mod. lee [lée] :: ley [lèi̯ ]
SOLUM, -Ī (n.) [s̺ òlųm̯] :: SŌLUM [s̺ ó:lųm̯] – [sò:lų] :: [s̺ ó:lų] > esp. mod. suelo :: solo

II. Consonantes:

CE [k̬e], CI [k̬i]: ̬
CĒRA [k̬é:ra], CICERŌ [k̬ìk̬ẹrọ:]

GE [g’e], GI [g’i]:
FĀGEA [fá·g’ẹ·a], TANGIT [táŋ·g’įt]

-TIUS -[tį·ųs̺ ], -TIA -[tį·a], -TIUM -[tį·ųm̯]:


AMICĪTIA [amįk̬í:tį·a], FORTIA [fòr·tį·a]

V [w]:
VĪVERE [wí:wẹrẹ], VACCA [wák̯ka], LAVĀRE [lawá:rẹ], AMĀVĪ [amá:wi:]

-S- [s̺ ]: fricativa apicoalveolar sorda oral


CĀSUS [ká:s̺ us̺ ], CAUSA [ká ̣u̪s̺ a], ROSA [ròs̺ a], MĒNSA [mé:ns̺ a], URSUS [ùrs̺ ųs̺ ]

-MM-, -LL-, -PP-, -TT-, -SS-, etc. – consonantes geminadas:


FLAMMA [flám̯ma], MOLLIS [mòl̯ lįs̺ ], CUPPA [kùp̆pa], GUTTA [gùt̯ ta], OSSUM [òs̺ s̺ ųm̯]

-QUA- [kwa], -QUE- [kwe], -QUI [kwi], QUO [kwo], QUU [kwu]:
QUANDŌ [kwáņdọ:], QUAERŌ [kwáerọ:] ‘busco’, AQUA [ákwa], AQUAE [ákwae], QUĪNQUE
[kwí:ŋkwẹ], INĪQUUS [įní:kwųs̺ ], EQUUS [èkwųs̺ ] ‘caballo’

43 Véase el resumen de la evolución de las vocales tónicas en la página 21.

historia_lengua_esp.indd 53 20.2.2015 7:44:47


54

-GUE- [gwe], -GUI- [gwi]:


INGUEN [ìŋgwẹn̯], INGUINIS [ìŋgwįnįs̺ ]

2.3.4.2 acento del latín clásico y del latín vulgar

En el latín clásico, el acento se regía por la regla de la penúltima sílaba: si la penúl-


tima sílaba era larga, el acento caía en ella; si era breve, el acento caía en la antepe-
núltima.

La sílaba era larga:


1. NĀTŪRĀ (por su naturaleza): cuando contenía una vocal larga o un diptongo.
AMĀRE [amá:rẹ], PRŌPRAETOR [prọ:práetọr], INCAUTUS [įŋká ̣u̪tųs̺ ]

2. POSITIŌNE (por su estructura): cuando contenía una vocal breve seguida de un grupo
de consonantes (= consonante larga):
PERFECTUS [pẹrfèk̯tųs̺ ], CULTELLUS [kųl̯ tèl̯ lųs̺ ], MAGISTRA [magìs̺ tra]

Excepción: mūta cum liquidā (oclusiva + líquida) no constituían sílaba larga (no forma-
ban posición):
TENEBRĀS [tènẹbra:s̺ ], CATHEDRA [káthẹdra], INTEGRA [ìņtẹgra], COLUBRA [kòlųbra], ALI-
CREM [álįkrẹm̯]

En el latín vulgar
1. Mūta cum liquidā forman posición (= sílaba larga):
TENEBRĀS – [tẹnè:βras̺ ] > tinieblas; CATHEDRA – [katé:dra] > cadera, INTEGRA [įņté:gra] >
entera; COLUBRA [kọlò:βra] > culuebra > culebra; ALICREM – [alé:krẹ] > alegre

2. El acento en una vocal alta en hiato pasa a la más abierta, creando un diptongo:
MULIEREM [mųlì·ẹ·rẹm̯] – [mọlj̆ é:rẹ] > mujer (1113)
PARIETEM [parì·ẹ·tẹm̯] – [parj̆ é:tẹ] > pared (1043)
CAPREOLUM [kaprèọlųm̯] – [kaprj̆ ó:lų] > cabriolo → cabriola ‘brinco de bailarín’ (1586–1604)

3. En las formas verbales con prefijo acentuado, el acento pasa a la base léxica:
FACIT [fákįt] :: DĒFICIT [dé:fįkįt] – [fá:t͡s̪ ẹt] > hace :: [dẹs̺ fá:t͡s̪ ẹt] > deshace
PETŌ [pètọ:] :: REPETŌ [rèpẹtọ:] – [pé:tọ] > pido :: [repé:tọ] > repito
PLICAT [plìkat] :: IMPLICAT [ìm̯plįkat] – [plé:kat] > llega :: [ẹm̯plé:kat] > emplea

historia_lengua_esp.indd 54 20.2.2015 7:44:47


ii. historia interna 55

2.3.5 evolución de las vocales

Vocales acentuadas – son las más estables: no desaparecen ni se reduce su número.

Vocales inacentuadas
– iniciales (en la primera sílaba de la palabra): no desaparecen, pero se reduce su número
– finales (en la última sílaba de la palabra): se reducen a tres (-[a], -[e], -[o])
– interiores (protónicas o postónicas): desaparecen con excepción de la -[a]-, que per-
manence inalterada.

2.3.5.1 vocales acentuadas

2.3.5.1.1 resumen de la evolución de las vocales acentuadas

LATÍN CLÁSICO A Ā E AE Ē  I OE Ī O Ō  U AU Ū


LATÍN VULGAR [á:] [è:] [é:] [í:] [ò:] [ó:] [ú:]
| | | | | | |
CASTELLANO [á] [j̆ é] [é] [í] [wé] [ó] [ú]

Ejemplos:
LAVĀRE [lawá:rẹ] > lavar (2a mitad del s. XI)
BENE > bien (1109)
TĒLA, -AE (f.) > tela (h. 1140)
PIRA, -AE (f.) > pera (1049)
POENA, -AE (f.) [póena] > pena (h. 950)
VĪNUM, -Ī (n.) > vino (1048)
ROTA, -AE (f.) > rueda (1220–1250)
TŌTUS, -A, -UM > todo (h. 950)
PAUCUM > poco (fin del s. X)
MUSCA, -AE (f.) [mùs̺ ka] > mosca (1161)
LŪNA, -AE (f.) [lú:na] > Luna (2a mitad del s. XI)

2.3.5.1.2 documentación de la evolución de las vocales acentuadas

Lat. clás. A/Ā – lat. vulg. [á:] > esp. [á]

MANUS, -ŪS (f.) → Acus. MANUM – [má:nų] > mano (993)


ĀLA, -AE (f.) – [á:la] > ala (1ª mitad del s. XIII)

historia_lengua_esp.indd 55 20.2.2015 7:44:48


56

Lat. vulg. [ái̯ ] > [èi̯ ] > [éi̯ ] > esp. [é]

Fuentes de la combinación latinovulgar [ái̯ ]:

1. Diptongo AE
CAELUM, -Ī (n.) – [kái̯ lų] – [t͡s̪ è:lų] > cielo (h. 1140)
QUAERŌ ’busco‘ – [kwái̯ rọ] > [kè:rọ] > quiero (h. 1140)

2. Hiato
LĀICUS, -A, -UM [lá·i·kųm̯] – [lái̯ kų] (diptongación del hiato) > [lèi̯ kų] (primera inflexión) > [léi̯ kų]
(segunda inflexión) > [lé:kų] (monoptongación por absorpción de la yod por la vocal anterior)44 >
[lé:gų] (sonorización) > [lé:γų] (fricatización) > lego (1220–1250)

3. Síncopa de consonante
CANTĀVĪ – [kaņtá:βj̆͡ i] (bimatización) > [kaņtá:ʝi] (síncopa de la [β]) > [kaņtái̯ ] (diptongación) >
[kaņtèi̯ ] (primera inflexión) > [kaņtéi̯ ] (segunda inflexión) > cast. ant. canté (absorpción de la yod
por la vocal anterior) > esp. mod. canté

4. Atracción de la yod vecina de las consonantes [p], [z̺ ], [r] por la [á:] de la sílaba
precedente
SAPIAT [s̺ á·pį·at] – [s̺ á:pj̆ at] (diptongación) > [s̺ ái̯ pat] (atracción de la yod) > [s̺ èi̯ pat] (primera inflexión)
> [s̺ éi̯ pat] (segunda inflexión) > cast. ant. sepa [s̺ épa] (absorpción de la yod por la vocal anterior)
> esp. mod. sepa
BĀSIUM, -Ī (n.) [bá:sį·ųm̯] – [bá:z̺j̆ ų] (diptongación) > [bái̯ z̺ų] (atracción de la yod) > [bèi̯ z̺ų] (primera
inflexión) > [béi̯ z̺ų] (segunda inflexión) > cast. ant. beso [béz̺o] (absorpción de la yod por la vocal
anterior) (1220–1250) > esp. clás. [bés̺ o] (desonorización) > esp. mod. beso
PRĪMĀRIUS, -A, -UM → Acus. PRĪMĀRIUM – [primá:rj̆ ų] (diptongación) > [primái̯ rų] (atracción
de la yod) > [primèi̯ rų] (primera inflexión) > [priméi̯ rų] (segunda inflexión) > cast. ant. primero
[priméro] (absorpción de la yod por la vocal anterior) (h. 1140)

5. Yotización de la [k̯] implosiva (delante de otra consonante) + palatalización


NŌX, NOCTIS (f.) → Acus. [nòk̯tẹm̯] – [nò:k̯tẹ] > [nò:xtẹ] (fricatización) > [nòi̯ tẹ] (yotización) > [nói̯ tẹ]
(inflexión) > [nói̯ ťẹ] (palatalización) > [nó:ťẹ] (absorpción de la yod) > [nó:ť͡śẹ]45 (africatización
asibilada de la oclusiva palatal) > cast. ant. noche (alveolarización coronal [tardía]) (h. 1140)
AXIS, -IS (m.) → Acus. [á ̣k̯s̺ ẹm̯] – [á ̣:k̯s̺ ẹ] > [á ̣:xs̺ ẹ] (fricatización) > [ái̯ s̺ ẹ] (yotización) > [ái̯ śẹ] (palata-
lización) > [èi̯ śẹ] (primera inflexión) > [éi̯ śẹ] (segunda inflexión) > [é:śẹ] (absorpción de la yod) >

44 En el iberorromance de Cantabria se monoptongaron los diptongos decrecientes [èi̯ ], [òu̯] por absorción
de la yod por la vocal [é:] y de la wau por la vocal [ó:]. En cambio, en el oeste (gallego y portugués) se
mantuvieron inalterados: PRĪMĀRIUS > cast. primero :: gall. primeiro, port. primeiro; AURUM > cast.
oro :: gall. ouro, port. ouro.
45 Cada vez que en el latín vulgar hispánico aparece la oclusiva palatal [ť], se convierte en la africada asibi-
lada [ť͡ś].

historia_lengua_esp.indd 56 20.2.2015 7:44:48


ii. historia interna 57

cast. ant. exe [éše] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) (s. XIII) > [éśe] (palata-
lización de la sibilante por alejamiento articulatorio) > esp. clás. eje [éx̬e] (matización velar) (1524)
> esp. mod. eje [èxe] (velarización) > [èχe] (uvularización)

Lat. vulg. [á ̣u̯] > [òu̯] > [óu̯] > esp. [ó]

Fuentes de la combinación latinovulgar [á ̣u̯]

1. Diptongo AU [á ̣u̯]
PAUCUM [pá ̣u̯kų] – [pá ̣u̯kų] > [pòu̯kų] (primera inflexión) > [póu̯kų] (segunda inflexión) > [pó:kų]
(absorción de la wau por la vocal posterior [ó:]) > poco (fin del s. X)
AURUM, -Ī (n.) – [á ̣u̯rų] > [òu̯rų] (primera inflexión) > [óu̯rų] (segunda inflexión) > [ó:rų] (absorpción
de la wau por la vocal posterior) > cast. ant. oro [óro] > esp. mod. oro (1030)

2. Vocalización de una [ɫ] en sílaba trabada


TALPA, -AE (f.) – [tá ̣:ɫ̯ pa] > [tá ̣u̯pa] (vocalización de la [ɫ]) > [tòu̯pa] (primera inflexión) > [tóu̯pa]
(­segunda inflexión) > [tó:pa] (monoptongación por absorpción de la wau por la vocal posterior) >
cast. ant. topo [tópo] (m.) (h. 1275)
ALTER, -A, -UM – [á ̣:ɫ̯ tẹrų] > [á ̣ɫ̯ trų] (síncopa temprana) > [á ̣u̯trų] (vocalización de la [ɫ]) > [òu̯trų]
(primera inflexión) > [óu̯trų] (segunda inflexión) > [ó:trų] (monoptongación por absorpción de la
wau por la vocal posterior) > cast. ant. otro [ótro] (h. 1140)

3. Atracción de la wau por la [á:]


HABUĪ – [á:βwi] > [á ̣u̯βį] (atracción de la wau) > [òu̯βẹ] (primera inflexión) > [óu̯βẹ] (segunda inflexión)
> [ó:βẹ] (absorpción de la wau por la vocal posterior) > cast. ant. ove [óβe] > esp. mod. hube

4. Síncopa
AMĀVIT [amá:wįt] – [amá:βẹt] (betacismo) > [amá ̣u̯t] (caída de la -[ẹ] + vocalización de la [β] delante
de consonante) > [amòu̯t] (primera inflexión) > [amóu̯t] (segunda inflexión) > [amó:t] (absorpción
de la wau por la vocal posterior) > cast. ant. amó (apócope de la -[t] final a partir del siglo XII) >
esp. mod. amó

Lat. clás. E, AE – lat. vulg. [è:] > esp. [j̆ é]

BENE – [bè:nẹ] > [bẹ͡ènẹ] (bimatización de la [è:]) > [bj̆ ènẹ] (diptongación) > [bj̆ énẹ] (inflexión) > bien
(1109)
METUS, -ŪS (m.) → Acus. [mètųm̯] – [mè:tų] > [mẹ͡èdų] (bimatización + sonorización) > [mj̆ èðų]
(diptongación + fricatización) > [mj̆ éðų] (inflexión) > miedo (h. 1140)

historia_lengua_esp.indd 57 20.2.2015 7:44:48


58

Lat. vulg. [è:] + [i̯ ] > [é:]

La inflexión de la vocal acentuada causada por la yod convertía la [è:] latinovulgar en


[é:], impidiendo así su diptongación.

NERVIUS, -Ī m. (latín tardío, en vez del clásico NERVUS, -Ī m.) – [nè:rβj̆ ų] (betacismo + diptongación)
> [né:rβj̆ ų] (inflexión) > nervio (1251)
SEX – [s̺ è:k̯s̺ ] > [s̺ è:xs̺ ] (fricatización) > [s̺ èi̯ s̺ ] (yotización) > seis (h. 1140)
VENĪ! – [βè:nj̆͡ i] (bimatización) > [βé:nj̆͡ i] (inflexión) > [βé:nį] (absorpción de la yod) > [βé:nẹ] (lenición
de la -[i] final) > cast. ant. ven [βén] (apócope) (1094) > esp. clás. [bén] (desfonologización de la
oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. ¡ven!
pero: VENIT (con la -[į] final breve) > viene (1148)

El diptongo castellano [j̆ é] se redujo en algunos casos a [í], particularmente en el sufijo


diminutivo -iello. Esta innovación castellana se hace general en la segunda mitad del
siglo XIV.

CASTELLUM, Ī (n.) – [kas̺ tè:l̯ lų] > [kastẹ͡èl̯ lų] (bimatización) > [kas̺ tj̆ èl̯ lų] (diptongación) > cast. ant.
castiello [kas̺ tj̆ éʎo] (inflexión + palatalización) (972) > esp. clás. castillo [kas̺ tíʎo] (monoptonga-
ción) > esp. mod. castillo
Análogamente CASTELLA > cast. ant. Castiella > esp. mod. Castilla
CULTELLUS, -Ī (m.) > cast. ant. cuchiello > esp. mod. cuchillo
SELLA, -AE (f.) > cast. ant. siella > esp. mod. silla

Y también:
VESPERA, -AE (f.) [wès̺ pẹra] – [βè:s̺ pẹra] (betacismo) > [βẹ͡ès̺ pẹra] (bimatización) > [βj̆ ès̺ pẹra] (dip-
tongación) > [βj̆ és̺ pẹra] (inflexión) > cast. ant. viéspera [βj̆ és̺ pera] (1220–1250) > esp. clás. víspera
[bís̺ pera] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/ + monoptongación) > esp. mod. víspera
SAECULUM, -Ī (n.) – [s̺ ái̯ kọlų] > [s̺ èi̯ kọlų] (inflexión) > [s̺ è:kọlų] (absorpción de la yod por la vocal
anterior) > [s̺ è:gọlų] (sonorización) > [s̺ è:γọlų] (fricatización) > [s̺ ẹ͡èγọlų] (bimatización) > [s̺ j̆ èγọlų]
(diptongación) > [s̺ j̆ èγlų] (síncopa) > [s̪ j̆ éγlų] (inflexión) > cast. ant. sieglo [s̺ j̆ éγlo] (1140) > esp.
clás. siglo [s̺ ìγlo] (monoptongación) (s. XIV) > esp. mod. siglo

No diptongan los cultismos y semicultismos.

OFFERENDA, -ŌRUM (n. pl.) ‘cosas para ofrecer’ → OFFERENDA, -AE (f.) [ọffẹrè:ņda] > [ọfrè:ņda]
(síncopa) > [ọfré:ņda] (la [è:] se cierra por influencia de la [n] en distensión silábica) > ofrenda
(h. 1140)
PERDITA, -ŌRUM (n. pl.) ‘cosas perdidas’ → PERDITA, -AE (f.) [pèrdįta] > pérdida (f.) (voz semi-
culta) (h. 1140)

historia_lengua_esp.indd 58 20.2.2015 7:44:48


ii. historia interna 59

PETRUS, -Ī (m.) → Acus. PETRUM [pètrųm̯] – [pè:trų] > [pè:drų] (sonorización) > [pé:ðrų] ([é:] semi-
culta + fricatización) > cast. ant. Pero / Per (voces patrimoniales; de ahí el apellido Pérez) (h. 1140)
:: Pedro (voz semiculta)

No diptongan tampoco las formas del verbo ser (EST > es, ERAT > era) ni la conjun-
ción ET > e.

Hoy día la conjunción copulativa tiene la forma y, procedente del hiato ante una vocal del
tipo: omne e muger > [ómnei̯ mud͡žèr]).
Ramón Menéndez Pidal (Cantar I, 140) explica esta pronunciación por el hecho de
que se trataba de palabras átonas, pero los VF de hecho no pueden ser palabras átonas.
En el astur-leonés tanto EST como ET diptongaron a ye, en el aragonés solo EST > ye,
en tanto que ET > y (por átona).

Lat. clás. O – lat. vulg. [ò:] > [wò] > [wő] > esp. [wé]

ROTA, -AE (f.) – [r̄ ò:ta] > [r̄ ò:da] > [r̄ ọ͡òda] (bimatización) > [r̄ wòða] (diptongación + fricatización) >
[r̄ wőða] (anteriorización de la vocal + labialización perseverativa) > cast. ant. rueda [r̄ wéða] (des-
labialización) (1220–1250)
BONUS, -A, -UM – [bò:nų] > [bọ͡ònų] (bimatización) > [bwònų] (diptongación) > [bwőnų] (matización
labial) > cast. ant. bueno [bwéno] (deslabialización) (1032) > esp. mod. bueno

Lat. clás. Ē, I, OE – lat. vulg. [é:] > esp. [é]

CANDĒLA, -AE (f.) – [kaņdé:la] > candela (1140)


PILUS, -Ī (m.) → Acus. PILUM – [pé:lų] > pelo (h. 1140)
POENA, -AE (f.) – [póena ] (lenición del diptongo) > [póöna ] (matización labial perseverativa) > [pő:na]
(monoptongación + labialización) > [pé:na] (deslabialización) > pena (h. 950)

Lat.vulg. [é:] + yod > esp. [í] (inflexión)

VINDĒMIA, -AE (f.) [wįņdé:mį·a] – [βẹņdé:mj̆ a] (betacismo + diptongación del hiato) > cast. ant. ven-
dimia [βeņdímj̆ a] (inflexión) > esp. clás. [beņdímj̆ a] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/)
(1490) > esp. mod. vendimia
CAMISIA, -AE (f.) [kamìs̺ į·a] – [kamé:z̺j̆ a] (diptongación del hiato) > [kaméi̯ z̺a] (atracción de la yod)
[kamíi̯ z̺a] (inflexión) > cast. ant. camisa [kamíz̺a] (contracción) (899) > esp. clás. [kamís̺ a] (deso-
norización) > esp. mod. camisa

historia_lengua_esp.indd 59 20.2.2015 7:44:48


60

Lat. vulg. [é:] + -[j̆͡ i] > esp. [í] (inflexión)

VĒNĪ [wé:ni:] – [βé:nj̆͡ i] (betacismo + bimatización de la -[i:]) > [βí:nj̆͡ i] (inflexión) > [βí:nį] > cast. ant.
vine / uine [βíne] (lenición de la -[į] final) > esp. clás. vine [bíne] (desfonologización de la oposición
/b/ :: /β/) > esp. mod. vine
COMĒDĪ – [kọmé:dj̆͡ i] (bimatización de la -[i:]) > [kọmí:dj̆͡ i] (inflexión) > [kọmí:ď͡j̆ i] (palatalización)
> [kọmí:ʝi] (absorpción de la yod + fricatización de la africada palatal) > cast. ant. comí [komí]
(contracción) > esp. mod. comí

Lat. vulg. [é:] + wau > esp. [í] (inflexión)

VIDUA, -AE (f.) [wìdų·a] – [βé:dwa] (diptongación del hiato) > [βí:dwa] (inflexión) > cast. ant. viuda
[βíu̯ða] / bibda (inversión + fricatización) (h. 1140) > esp. clás. [bj̆ úða] (desfonologización de la
oposición /b/ :: /β/ + cambio de acento en el diptongo) > esp. mod. viuda

Lat. vulg. [è:], [é:], [í:] en hiato > esp. [í] (inflexión)

VIA, -AE (f.) → Acus. [wìam̯] – [βé:a] > [βí:a] > cast. ant. vía [βí·a] (h. 1140) > esp. clás. [bí·a] (desfo-
nologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. vía
MEA → Acus. [mèam̯] – [mè:a] > mía (933)
PETĒBAM [pẹté:bam] – [pẹté:βa] (betacismo) > [pẹdé:βa] (sonorización) > [pẹðé:βa] (fricatización) >
[pẹðé:a] (pérdida de la [β] entre vocales anteriores) > [pẹðí:a] > pedía (1285)

En las voces cultas y semicultas la I latina permanence como [í]

MISSA, AE (f.) [mìs̺ s̺ a] > cast. ant. missa [mís̺ a] (h. 1140) > esp. mod. misa (voz semiculta)
DIGNUS,-A, -UM → Acus. [dìgnųm̯] > digno (h. 1140)
LIBER, -BRĪ (m.) ‘liquen’ → ‘libro’ → Acus. [lìbrųm̯] > libro (h. 1140)

Lat. clás. Ō, U, AU – lat. vulg. [ó:] > esp. [ó]

HŌRA, -AE (f.) → Acus. [hó:ram̯] – [ó:ra] > cast. ant. ora [óra] (h. 1140) > esp. mod. hora
LUPUS, -Ī (m.) → Acus. [lùpųm̯] – [ló:pų] > [ló:bų] (sonorización) > cast. ant. lobo [lóbo] (1057) > esp.
clás. [lóβo] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. lobo
AURUM, -Ī (n.) – [á ̣u̯rų] > [òu̯rų] (primera inflexión) > [óu̯rų] (segunda inflexión) > [ó:rų] (absorpción
de la wau por la vocal posterior) > oro (1030)

historia_lengua_esp.indd 60 20.2.2015 7:44:49


ii. historia interna 61

En los cultismos el diptongo AU permanece como [á ̣u̯]

AUREUS, -A, -UM → Acus. [á ̣u̯rẹųm̯] > áureo (1212)


CAUSA, -AE (f.) → Acus. [ká ̣u̯s̺ am̯] > cast. ant. causa [ká ̣u̯z̺a] (1251) > esp. clás. [ká ̣u̯s̺ a] > esp. mod.
causa

La yod, algunas veces conservada, otras no, causa inflexión

PLUVIA, -AE (f.) – [pló:βj̆ a] (diptongación del hiato) > [pl̬ ó:βj̆ a] (matización palatal de la [l]) > [pʎú:βj̆ a]
(palatalización + inflexión) > cast. ant. lluvia [ʎúβj̆ a] (aféresis de la [p]-) (1220–1250)
ŌRDIŌ [ó:r·dį·ọ:] – [ó:rdj̆ ọ] (diptongación del hiato) > [ú:rdj̆ ọ] (inflexión) > cast. ant. urdo [úrðo] (pér-
dida analógica de la yod) (1220–1250) > esp. mod. urdo (urdir)

Cuando en la sílaba siguiente a la [ó:] acentuada aparecía una [i] en hiato, era atraída
hacia la [ó:], produciendo la combinación [ói̯ ], la que dio [óö] > [wő] y luego confluyó
con el diptongo [wé].

RĪSŌNEUS, -A, -UM [ri:s̺ ó:nẹųm̯] – [r̄ iz̺ó:nj̆ ų] (diptongación del hiato) > [r̄ iz̺ói̯ nų] (atracción de la yod)
> [r̄ iz̺ói̯ ňų] (palatalización) > [r̄ iz̺óeňų] (lenición de la yod) > [r̄ iz̺óöňų] (matización labial persevera-
tiva) > [r̄ iz̺wőňų] (cambio de acento + labialización) > cast. ant. risueño [r̄ iz̺wéňo] (deslabialización)
(1607) > esp. clás. [r̄ įs̺ wéňo] (desonorización) > esp. mod. risueño
FUIT [fù·įt] – [fói̯ t] (diptongación del hiato) > [fóet] (lenición de la yod) > [fóöt] (matización labial per-
severativa) > [fwőt] (cambio de acento + labialización perseverativa) > [fwét] (deslabialización) >
cast. ant. fue [fwé] (h. 1140) > esp. mod. fue (ser/ir)

En las voces cultas y semicultas, la U latina permanece como [ú]

CRUX, CRUCIS, (f.) → Acus. [krùkẹm̯] > [krú:t͡s̪ ẹ] > cast. ant. cruz [krút͡s̪ ] (960) > esp. clás. [krús̪ ] >
esp. mod. cruz
MUNDUS, -Ī (m.) → Acus. [mùndųm̯] > mundo (h. 1140)

Lat. clás. Ī – lat. vulg. [í:] > esp. [í]

VENĪRE [wẹní:rẹ] – [βẹní:rẹ] (betacismo) > cast. ant. venir/uenir [βenìr] > esp. clás. [benìr] (desfonolo-
gización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. venir (h. 1140)
SCRĪPTUS → Acus. [s̺ krí:p̆tųm̯] > [įs̺ krí:p̆tųm̯] (prótesis) – [ẹs̺ krí:p̆tų] > [ẹs̺ krí:t̯ tų] (asimilación) >
[ẹs̺ krí:tų] (degeminación) > escrito (h. 1140)

historia_lengua_esp.indd 61 20.2.2015 7:44:49


62

Lat. clás. Ū – lat. vulg. [ú:] > esp. [ú]

MŪLA, -AE (f.) – [mú:la] > mula (h. 1140)


ACŪTUS, -A, -UM → Acus. ACŪTUM [akú:tųm̯] – [akú:tų] > [agú:dų] (sonorización) > [aγú:ðų] (fri-
catización) > agudo (h. 1140)

Ejercicio 5
Reconstruyan toda la historia etimológica de las palabras aducidas en la página 36–37
(vocales acentuadas) y denominen los cambios transcurridos.

Ejercicio 6
Busquen el origen de la siguientes palabras y reconstruyan su historia etimológica (no
todas son diminutivos):
ampolla, anillo, arcilla, ardilla, astilla, barbilla, barquillo, barrandilla, bolsillo, bombilla, boquilla,
botella, buhardilla, cabecilla, cajetilla, camello, camilla, capilla, caramillo, carretilla, casilla, cerilla,
cigarrillo, cocinilla, cochinilla, colilla, colmillo, comilla, cosquilla, costilla, cuartilla, cuartillo, cu-
charilla, chinchilla, chiquilla, chiquillo, estribillo, gatillo, grajilla, grillo, hebilla, hornilla, horquilla,
husillo, manecilla, mantequilla, mantilla, martillo, manzanilla, mirilla, monaguillo, morcilla, natilla,
novillo, orilla, ovillo, pajarillo, palillo, palomilla, panecillo, papilla, parrilla, pasillo, pastilla, pestillo,
pitillo, planilla, platillo, polilla, portillo, postilla, rabillo, ramillete, ramillo, rastrillo, rejilla, rodilla,
solomillo, sombrilla, taquilla, tobillo, tornillo, tortilla, vainilla, vajilla, ventanilla, zapatilla, zarcillo

2.3.5.1.3 interpretación fonológica de los sistemas de vocales acentuadas

El sistema español de vocales tónicas:

altas /ú/ /í/

medias /ó/ /é/

baja /á/

Formalmente es idéntico al sistema del latín clásico, pero históricamente no coincide con
él, porque surgió a través del sistema de cuatro niveles del latín vulgar y del iberorromance:

altas /ú:/ /í:/

semialtas /ó:/ /é:/

semibajas /ò:/ /è:/

baja /á:/

historia_lengua_esp.indd 62 20.2.2015 7:44:49


ii. historia interna 63

La reducción fue causada por la diptongación de las vocales semibajas acentuadas [è:],
[ò:]. Las demás lenguas romances diptongaron las vocales [è:], [ò:] solo en algunas po-
siciones: el francés solo en sílaba libre, el italiano solo algunas veces en sílaba libre, el
provenzal y el catalán solo ante consonantes palatales y unos cuantos fonemas más;
el portugués y el gallego no diptongan nada. De ahí que en esas lenguas se hayan conser-
vado las vocales [è:], [ò:] del latín vulgar con el timbre inalterado ([è], [ò]), por lo cual el
sistema es de cuatro grados de abertura.
El sistema castellano es de tres grados, porque los diptongos [j̆ é], [wé] se consideran
como combinaciones de los fonemas /i/ + /é/, /u/ + /é/, respectivamente.

2.3.5.2 vocales inacentuadas

2.3.5.2.1 vocales inacentuadas iniciales

2.3.5.2.1.1 resumen de la evolución de las vocales inacentuadas iniciales

Ejemplos
AMĪCUS, -Ī (m.) → Acus. AMĪCUM [amí:kųm̯] > amigo (h. 1140)
SAECULĀRIS, -IS, -E → Acus. SAECULĀREM [s̺ aekųlá:rẹm̯] > seglar (1212)
ŪNUS, -A, -UM → Acus. ŪNUM > uno (1212)
PISCĀRE [pįs̺ ká:rẹ] > pescar (1148)
POENĀRE [póená:rẹ] > penar (h. 1200)
PĪLĀRIS, -IS (m.) → Acus. PĪLĀREM [pilá:rẹm̯] > pilar (1251)
MOVĒRE [mọwé:rẹ] > mover (h. 1140)
RŌMĀNUS, -A, -UM → Acus. RŌMĀNUM [rọ:má:nųm̯] > romano (1220–1250)
MONTĀNUS, -A, -UM → Acus. MONTĀNUM [mọņtá:nųm̯] > montano (1490)
PAUSĀRE [pạu̯s̺ á:rẹ] > posar (1129)
MŪTĀRE [mu:tá:rẹ] > mudar (h. 1140)

historia_lengua_esp.indd 63 20.2.2015 7:44:49


64

2.3.5.2.1.2 documentación de la evolución de las vocales


inacentuadas iniciales

La evolución de las vocales inacentuadas iniciales se parece a la de las vocales acen-


tuadas con la única diferencia de que a las medias breves del latín clásico les corre-
ponden en el latín vulgar las medias cerradas (semialtas), las que no diptongan por
pronunciarse cerradas en el protorromance.

VENĪMUS – [βẹní:mọs̺ ] > venimos (h. 1140)


CAECĀRE – [t͡s̪ ẹká:rẹ] > cegar (1220–1250)
POENĀRE – [pẹná:rẹ] > penar (h. 1200)
POTĒRE (por POSSE) – [pọté:rẹ] > poder (h. 1140)
PAUSĀRE – [pọz̺á:rẹ] > posar (1129)

Lat. clás. A-/Ā- – lat. vulg. [a]- > esp. [a]-

AMĀRE – [amá:rẹ] > cast. ant. amar [amár] (apócope) > esp. mod. amar (h. 1140)
ĀLA, -AE (f.) – [á:la] > ala (1220–1250)

Lat. vulg. [ai̯ ]- > [ęi̯ ]- > [ẹi̯ ]- > [e]-

LACTŪCA, -AE (f.) – [lak̯tú:ka] > [laxtú:ka] (fricatización) > [lai̯ túka] (yotización) > [lęi̯ túka] (primera
inflexión) > [lẹitú:ka] (segunda inflexión) > [lẹi̯ ťú:ka] (palatalización) > [lẹťú:ka] (monoptonga-
ción) > [lẹť͡śú:ka] (africatización + asibilación) > [leť͡śú:ga] (sonorización de la -[k]-) > cast. ant.
lechuga [let͡šúγa] (alveolarización + fricatización) > esp. mod. lechuga
TAXŌ, -ŌNIS (m.) → Acus. TAXŌNEM [tak̯s̺ ó:nẹm̯] – [tak̯s̺ ó:nẹ] > [taxs̺ ó:nẹ] (fricatización) >
[tai̯ s̺ ó:nẹ] (yotización) > [tęi̯ s̺ ó:nẹ] (primera inflexión) > [tęi̯ s̺ ó:nẹ] (segunda inflexión) > [tẹi̯ śó:nẹ]
(palatalización) > [tẹśó:nẹ] (monoptongación por absorpción de la yod) > [tẹšó:nẹ] (africatización)
> cast. ant. texón [tešón̯] (apócope) (1251) > esp. clás. tejón [tex̬ón̯] (matización velar) > [tęxón̯]
(velarización) > esp. mod. tejón [tęχón̯] (uvularización)

Lat. vulg. [ạu̯]- > [ǫu̯]- > [ọu̯]- > [o]-

AUDĪRE – [ạu̯dí:rẹ] > [ǫu̯dí:rẹ] (primera inflexión) > [ọu̯dí:rẹ] (segunda inflexión) > [ọdí:rẹ] (monop-
tongación por contracción) > [ọðí:rẹ] (fricatización) > cast. ant. odir [oðìr] (apócope) (h. 1236) > oír
[oìr] (síncopa de la -[ð]- ante la vocal anterior [ì]) > esp. mod. oír (h. 1140 → 1307)
ALTĀRIUM, -Ī (n.) [ạl̯ tá:rį·ųm̯] ‘lugar elevado’ – [ạɫtá:rj̆ ų] (velarización + diptongación) > [ạɫtái̯ rų] (atrac-
ción de la yod) > [ạu̯tái̯ rų] (vocalización de la [ɫ] en distensión silábica) > [ǫu̯tèi̯ rų] (primera inflexión)
> [ọu̯téi̯ rų] (segunda inflexión) > [ọu̯té:rų] (absorpción de la yod por la vocal anterior) > [ọté:rų] (mo-
noptongación por absorpción de la wau por la vocal posterior) > otero [otéro] (909 autero; 929 otero)

historia_lengua_esp.indd 64 20.2.2015 7:44:50


ii. historia interna 65

Lat. vulg. [ạu̯]- + [ó]- > [a]- + -[ó]- (sustitución por disimilación)

AUGUSTUS, -A, -UM → Acus. AUGUSTUM [ạu̯gùs̺ tųm̯] – [ạu̯gó:s̺ tų] > [agó:s̺ tų] (sustitución) >
[aγó:s̺ tų] (fricatización) > agosto (1192)
AUGURIUM, -Ī (n.) – [ạu̯gó:rj̆ ų] (diptongación) > [agó:rj̆ ų] (sustitución) > [agói̯ rų] (atracción de la yod)
> [aγóerų] (fricatización + lenización del diptongo) > [aγóörų] (matización labial perseverativa) >
[ạγwőrų] (cambio de acento en el diptongo + labialización) > [ạγwérų] (deslabialización) > agüero
[ạγwéro] (2a mitad del s. XI)
Se exceptúa AUTUMNUS, -Ī (m.) → Acus. AUTUMNUM > otoño (no *atoño) (h. 1275).

Lat. clás. E-, Ē-, I-, AE-, OE- – lat. vulg. [ẹ]- > esp. [e]-

MATŪRUS, -A, -UM → Acus. MATŪRUM – [matú:rų] > [madú:rų] (sonorización) > [maðú:rų] (frica-
tización) > maduro (1220–1250)
SENIOR, -ŌRIS ‘más viejo’ (de SENEX, SENIS ‘viejo’) → Acus. SENIŌREM [s̺ e·nį·ó:rẹm̯] – [s̺ ẹnj̆ ó:rẹ]
(diptongación del hiato) > [s̺ ẹňj̆ ó:rẹ] (palatalización) > [s̺ ẹňó:rẹ] (absorpción de la yod por la conso-
nante palatal) > señor (apócope) (1077)
FOETOR, -ŌRIS (m.) → Acus. FOETŌREM [foetó:rẹm̯] – [fọetó:rẹ] > [fọötọ:rẹ] (matización labial per-
severativa) > [fötó:rẹ] (labialización + monoptongación) > [fẹtó:rẹ] (deslabialización) > [fẹdó:rẹ]
(sonorización) > [fẹðó:rẹ] (fricatización) > cast. ant. fedor [feðòr] (fricatización + apócope)
(1220–1250) > [φeðòr] (f- bilabial) > [φheðòr] (aspiración accesoria) > esp. clás. hedor [heðòr]
(sustitución castellana) > esp. mod. hedor

Inflexión
Lat. tardío RĒNIŌ, -ŌNIS (m.) → Acus. RĒNIŌNEM [rẹ:nį·ó:nẹm̯] (augmentativo del clás. RĒN, -IS
n.) – [r̄ ẹnj̆ ó:nẹ] (diptongación del hiato) > [rin̬j̆ ó:nẹ] (inflexión + matización palatal de la [n]) >
[r̄ iňj̆ ónẹ] (palatalización) > [riňó:nẹ] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > riñón (apó-
cope) (h. 1400)
AEQUĀLIS, -IS, -E → Acus. AEQUĀLEM [aekwálẹm̯] – [ẹkwálẹ] > [ẹgwálẹ] (sonorización) [ẹγwálẹ]
(fricatización) > cast. ant. egual [eγwá ̣l] (1100) > igual (inflexión) (s. XIII)

En el castellano antiguo, la inflexión era frecuente en los verbos terminados en -ir


(armonía vocálica).

sentí → sintió, sintieron (inflexión); y también: sintiendo, sintiera, sintiese, sintiere, etc.
pedí → pidió, pidieron (inflexión); y también: pidiendo, pidiera, pidiese, pidiere, etc.

Prótesis
SCHOLA, -AE (f.) [s̺ khòla] → lat. tardío [įs̺ kòla] (prótesis + pérdida de la aspiración) – [ẹs̺ kò:la] >
[ẹs̺ kọ͡òla] (bimatización) > [ẹs̺ kwòla] (diptongación) > [ẹskwőla] (anteriorización de la vocal acen-
tuada + labialización perseverativa) > escuela (deslabialización) (1192)

historia_lengua_esp.indd 65 20.2.2015 7:44:50


66

Lat. clás. Ī- – lat. vulg. [i]- > esp. [i]-

RĪPĀRIA, -AE f. (derivado de RĪPA, -AE f.) [ri:pá:rį·a] – [r̄ įpá:rj̆ a] (diptongación del hiato) > [r̄ įpái̯ ra]
(atracción de la yod) > [r̄ įbái̯ ra] (sonorización) > [r̄ įbèi̯ ra] (primera inflexión) > [r̄ įbéi̯ ra] (segunda
inflexión) > cast. ant. ribera [r̄ įbéra] (absorpción de la yod por la vocal anterior) (1064) > esp. clás.
[r̄ įβéra] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. ribera
LĪMITĀRE [li:mįtá:rẹ] – [limẹtá:rẹ] > [limẹdá:rẹ] (sonorización) > [limẹðá:rẹ] (fricatización) > [liņdá:rẹ]
(síncopa + asimilación) > lindar (apócope) (1578 alindar, 1600 lindar)

Lat. clás. O-, Ō-, U-, AU- – lat. vulg. [ọ]- > esp. [o]-

COLLOCĀRE – [kǫl̯ lọká:rẹ] > [kǫl̯ lọgá:rẹ] (sonorización) > [kǫl̯ lọγá:rẹ] (fricatización) > [kǫl̯ γá:rẹ]
(síncopa) > colgar (apócope) (h. 1140)
CŌGNĀTUS, -Ī (m.) – [kọgná:tų] > [kọγná:tų] (fricatización) > [kọγná:dų] (sonorización) > [kọi̯ ná:ðų]
(yotización + fricatización) > [kui̯ ná:ðų] (inflexión) > [kui̯ ňá:ðų] (palatalización) > [kuňá:ðų] (ab-
sorpción de la yod por la [ň] palatal) > cuñado (h. 1140)
SUPERBIA, -AE (f.) [s̺ ųpèr·bį·a] – [s̺ ọpè:rβj̆ a] (diptongación del hiato) > [s̺ ọbè:rβj̆ a] (sonorización) >
cast. ant. sobervia / soberuia [s̺ obèrβj̆ a] (1220–1250) > esp. clás. soberbia [s̺ oβèrβj̆ a] (desfonologi-
zación de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. soberbia
AUDĪRE – [ạu̯dí:rẹ] > [ou̯dí:rẹ] (primera inflexión) > [ọu̯dí:rẹ] (segunda inflexión) > [ọðí:rẹ] (absorpción
de la wau por la [ọ] + fricatización de la -[d]-) > cast. ant. odir [oðìr] > oír [oìr] (pérdida de la [ð]
ante la vocal anterior [ì]) (h. 1140)

Lat. clás. Ū- – lat. vulg. [u]- > esp. [u]-

MŪRĀLIS, -IS, -E → Acus. MŪRĀLEM [mu:rá:lẹm̯] – [murá:lẹ] > mural (apócope) (1385)
SĒCŪRUS, -A, -UM – [s̺ ẹkú:rų] > [s̺ ẹgú:rų] (sonorización) > [s̺ ẹγú:rų] > seguro (1206)

Ejercicio 7
Vocales inacentuadas iniciales
Reconstruyan toda la historia etimológica de las palabras aducidas en la página 44 y
denominen los distintos cambios.

historia_lengua_esp.indd 66 20.2.2015 7:44:50


ii. historia interna 67

2.3.5.2.2 vocales inacentuadas interiores

2.3.5.2.2.1 resumen de la evolución de las vocales inacentuadas interiores

Permanece solo la -[a]-, las demás desaparecen (síncopa).

Ejemplos
PARADĪSUS, -Ī (m.) → Acus. PARADĪSUM – [paradí:z̺ ų] > paraíso (h. 1140)
PISCĀTOR, -IS (m.) → Acus. PISCĀTŌREM – [pẹs̺ kató:rẹ] > pescador (h. 1250)
VIRIDIS, -IS, -E → Acus. VIRIDEM – [βé:rẹdẹ] > verde (1019)
SŌLITĀRIUS, -A, -UM → Acus. SŌLITĀRIUM [s̺ ó:lįtárįųm̯] > soltero (mediados del s. XIII)
CARRICĀRE – [kar̄ ęká:rẹ] > cargar (972)
COLLOCĀRE [kọl̯ lọká:rẹ] > colgar (h. 1140)
CŌMPONERE [kọ:m̯pònẹrẹ] → CŌMPONĒRE [kọm̯pọné:rẹ] (cambio de conjugación)46 –
[kọm̯pọné:rẹ] > componer (1220–1250)

2.3.5.2.2.2 documentación de la evolución de las vocales


inacentuadas interiores

Lat. clás. -A-/-Ā- – lat. vulg. -[a]- > esp. -[a]-

AMĀTOR, -ŌRIS (m.) → Acus. AMĀTŌREM – [amató:rẹ] > [amadó:rẹ] (sonorización) > [amaðó:rẹ]
(fricatización) > amador (apócope) (s. XV)

Síncopa

OPERĀRĪ (verbo deponente) → OPERĀRE – [ọpẹrá:rẹ] > [ọbẹrá:rẹ] (sonorización) > [ọbrá:rẹ] (sínco-
pa) > cast. ant. obrar [obrár] (apócope) > esp. clás. [oβrár] (desfonologización de la oposición /b/
:: /β/) > esp. mod. obrar (h. 1140)

46 En el latín vulgar desapareció la tercera conjugación. Los verbos que la constituían pasaron a la segunda
o a la cuarta.

historia_lengua_esp.indd 67 20.2.2015 7:44:50


68

CARRICĀRE [kar̄ įká:rẹ] – [kar̄ ẹká:rẹ] > [kar̄ ęgá:rẹ] (sonorización) > [kar̄ ęγá:rẹ] (fricatización) >
[karγá:rẹ] (síncopa) > cargar (apócope) (972)
APPREHENDERE → APPREHENDĒRE [ap̆prẹhẹņdé:rẹ] (cambio de conjugación) – [ap̆prẹẹņdé:rẹ] >
[aprẹndé:rẹ] (degeminación + contracción) > aprender (apócope) (h. 1200)
COLLOCĀTUS, -A, -UM – [kọl̯ lọká:tų] > [kǫl̯ lọgá:dų] (sonorización) > [ko̯l̯ lọγá:ðų] (fricatización) >
[kǫl̯ γá:ðų] (síncopa) > colgado (h. 1140)
HONŌRĀTUS, -A, -UM → Acus. HONŌRĀTUM [họnọ:rá:tųm̯] – [ọnọrá:tų] > [ọnọrá:dų] (sonoriza-
ción) > [ọnọrá:ðų] (fricatización) [ọn̯r̄ á:ðu] (síncopa) > cast. ant. ondrado (epéntesis) (h. 1140) >
esp. mod. honrado [on̯r̄ áðo] (semicultismo)
FĀBULĀRE [fa:bųla:rẹ] – [faβọlá:rẹ] (betacismo) > [faβlá:rẹ] (síncopa) > cast. ant. fablar [fablár] >
[φablár] (f bilabial) > [φhablár] (aspiración accesoria) > esp. clás. hablar [haβlár] (sustitución caste-
llana + desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. hablar (h. 1140)

Los cultismos y semicultismos conservan la cantidad de sílabas propia del latín

MINIMUS, -A, -UM > mínimo (voz culta) :: MINIMĀRE – [mẹnẹmá:rẹ] > [mẹn̯má:rẹ] (síncopa) >
mermar (disimilación; voz patrimonial) (1603)
MATŪRĀRE [matu:rá:rẹ] – [maturá:rẹ] > [madurá:rẹ] (sonorización) > [maðurá:rẹ] (fricatización) >
[maðurár] (apócope; no se sincopó por influjo del adjetivo maduro) (1220–1250 maduro, 1335
madurar)
CAPTŪRĀRE > capturar (voz culta) (1626)

Ejercicio 8
Vocales inacentuadas interiores
Reconstruyan toda la historia de la palabras aducidas en las páginas 47–48.

Algunas palabras latinas pasaron tanto por la evolución patrimonial como la culta.
Así aparecen en español muchos dobletes etimológicos – una voz patrimonial y otra
culta.

voz culta voz patrimonial


LĪMITĀRE > limitar (1438) :: alindar (1578) > lindar (1600)
COLLOCĀRE > colocar (s. XIV) :: colgar (h. 1140)
RECITĀRE > recitar (1220–1250) :: rezar (h. 1140)
AUSCULTĀRE > auscultar (h. 1850) :: ascuchar h. 1140 > escuchar (1220–1250)
IMPLICĀRE > implicar (h. 1440) :: emplear (h. 1140)
DUPLICĀRE > duplicar (1584) :: doblegar (1490)
FRIGIDUS > frígido (h. 1440) :: frido (931) > frío (1212)
CALIDUS > cálido (1520) :: caldo (h. 1400)
CATHEDRA > cátedra (1220–1250) :: cadera (1330)

historia_lengua_esp.indd 68 20.2.2015 7:44:51


ii. historia interna 69

INTEGER > íntegro (1640) :: entero (1223)


CAPITĀLIS > capital (h. 1250) :: cabdal (1132) > caudal (s. XIV)
SŌLITĀRIUS > solitario (1220–1250) :: soltero (mediados del s. XIII)
MĀTERIA > materia (1220–1250) :: madera (1220–1250)
DĒLICĀTUS > delicado (semiculto) (1438) :: delgado (1034)
MŪSCULUS, -Ī (m.) ‘ratoncito’ > músculo (h. 1730) :: muslo (s. XIII)

Ejercicio 9
Dobletes etimológicos
Hagan la reconstrucción completa de las palabras aducidas arriba y denominen los dis-
tintos cambios.

El castellano antiguo era relativamente pobre en adjetivos de relación: muchos fueron


adoptados del latín como cultismos o semicultismos.

AQUA, -AE (f) > agua (2a mitad del s. XI) → AQUATICUS, -A, -UM > acuático (1490)
AURUM, -Ī (n.) > oro (1030) → AUREUS, -A, -UM > áureo (1212)
CAELUM, -Ī (n.) cielo (h. 1140) → CAELESTIĀLIS, -IS, -E > celestial (fin del s. XII)
DOMINICUS (DIĒS) > domingo (principios del s. XIII) → DOMINICĀLIS, -IS, -E >
dominical (1275)
FERRUM, -Ī (n.) > fierro (1065) > hierro (1495) → FERREUS, -A, -UM > férreo (h. 1450)
FĪLIUS, -Ī (m.) > hijo (1062) → FĪLIĀLIS, -IS, -E > filial (h. 1440)
ĪNSULA, -AE (f.) isla (1220–1250) → ĪNSULĀRIS, -IS, -E > insular (s. XV)
LAC, LACTIS (n.) > leche (f.) (1129) → LACTEUS, -A, -UM > lácteo (1438)
MARE, -IS (n.) > mar (h. 1140) → MARITIMUS, -A, -UM > marítimo (1493)
MĀTER, -IS (f.) madre (1074) → MĀTERNĀLIS, -IS, -E > maternal (h. 1440)
MĀTERNUS, -A, -UM > materno (h. 1440)
MĀTERIA, -AE (f.) madera (1220–1250) → MĀTERIĀLIS, -IS, -E > material (1220–1250)
NŌX, NOCTIS (f.) > noche (h. 1140) → NOCTURNUS, -A, -UM > nocturno (1438)
PATER, -IS (m.) > padre (1132) → PATERNĀLIS, -IS, -E > paternal (1438)
PATERNUS, -A, -UM > paterno (1343)
POPULUS, -Ī (m.) > pueblo (h. 1140) → POPULĀRIS, -IS, -E > popular (1490)
VĪTA, -AE (f.) > vida (fin del s. X) → VĪTĀLIS, -IS, -E > vital (h. 1440)

Ejercicio 10
Adjetivos de relación
Hagan la reconstrucción completa de los sustantivos y adjetivos de relación aducidos
más arriba.

historia_lengua_esp.indd 69 20.2.2015 7:44:51


70

2.3.5.3 vocales inacentuadas finales

Las cinco vocales latinas se reducen a solo tres españolas: -[a], -[e], -[o].

2.3.5.3.1 resumen de la evolución de las vocales inacentuadas finales

Ejemplos:
BONUS, -A, UM → Acus. BONUM – [bò:nų] > bueno (1032)
LŪX, -CIS (f.) → Acus. LŪCEM – [lú:t͡s̪ ẹ] > luz (1220–1250)
MALE – [má:lẹ] > mal (h. 1140)
MĒNSIS, -IS (m.) → Acus. MĒNSEM – [mé:z̺ẹ] > mes (h. 1140)
PĀNIS, -IS (m.) → Acus. PĀNEM – [pá:nẹ] > pan (1090)
PARS, -TIS (f.) → Acus. PARTEM – [pá:rtẹ] > parte (h. 950)
SITIS, -IS (f → Acus. SITIM – [s̺ é:tẹ] > sed (1220–1250)
VĪTA, -AE (f.) – [βí:ta] > vida (fin del s. X)

2.3.5.3.2 documentación de la evolución de las vocales


inacentuadas finales

Lat. clás. -A/-Ā – lat. vulgar -[a] > esp. -[a]

AMAT [ámat] – [á:mat] > ama (1148)


AMĀ! [áma:] – [á:ma] > ¡ama! (h. 1237)

Lat. clás. -E/-Ē, -I/-Ī, -AE – lat. vulg. -[ẹ] > esp. -[e]

MOVET [mòwęt] – [mò:βęt] (betacismo) > [mọ͡òβęt] (bimatización) > [mwòβęt] (diptongación) >
[mwőβęt] (anteriorización de la vocal + labialización perseverativa) > [mwéβęt] (deslabialización)
> esp. mod. mueve (h. 1250)
MOVĒ! [mòwẹ:] – [mò:βẹ] (betacismo) > [mọ͡òβẹ] (bimatización) > [mwòβẹ] (diptongación) > [mwőβẹ]
(anteriorización de la vocal + labialización perseverativa) > [mwéβẹ] (deslabialización) > ¡mueve!
(1425–1450)

historia_lengua_esp.indd 70 20.2.2015 7:44:51


ii. historia interna 71

SAPIT [s̺ ápįt̯ ] – [s̺ á:pẹt̯ ] > [s̺ á:bẹt̯ ] (sonorización) > cast. ant. sabe [s̺ ábe] > esp. clás. [s̺ áβe] (desfonolo-
gización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. sabe (h. 1129)
PARTĪ! [párti:] – [pá:rtj̆͡ i] (bimatización) > [pá:rtį] (contracción) > cast. ant. parte! [párte] > esp. mod.
¡parte! (h. 1277)

En el castellano antiguo, la -[ẹ] final se apocopaba regularmente después de las con-


sonantes [ð], [l], [r], [n], [s̺ ], [t͡ s̪ ].

AMĀTE! – [amá:tẹ] > [amá:dẹ] (sonorización) > [amá:ðẹ] (fricatización) > ¡amad! (h. 1200)
SAL, -IS (n.) → SALIS, -IS (f.) → Acus. SALIM – [s̺ á:lẹ] > sal (apócope) (1220–1250)
AMĀRE [amá:rẹ] – [amá:rẹ] > amar (apócope) (h. 1140)
PĀNIS, -IS (m.) → Acus. PĀNEM [pá:nẹm̯] – [pá:nẹ] > pan (apócope) (1090)
MĒNSIS, -IS (m.) → Acus. MĒNSEM [mé:ns̺ ẹm̯] – [mé:ns̺ ẹ] > [mé:s̺ s̺ ẹ] (asimilación) > [mé:s̺ ẹ] (dege-
minación) > [mé:z̺ẹ] (sonorización) > mes (apócope) (h. 1140)
LŪX, -CIS (f.) → Acus. [lú:kẹm̯] – [lú:k̬ẹ] (matización palatal) > [lú:ťẹ] (palatalización) > [lú:ť͡śẹ]
(africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [lú:t͡s̪ ẹ] > (alveolarización de la sibilante) >
cast. ant. luz [lút͡s̪ ] (apócope) > esp. clás. [lús̪ ] (fricatización) > esp. mod. luz (interdentalización)
(1220–1250)

Lat. clás. -O/-Ō, -U/-Ū, -AU – lat. vulg. -[ọ] > esp. -[o]

AMŌ [ámọ:] – [á:mọ] > amo (h. 1140)


PORTUS, -ŪS (m.) → Acus. [pòrtųm̯] – [pò:rtų] > [pọ͡ò:rtų] (bimatización) > [pwòrtų] (diptongación) >
[pwőrtų] (anteriorización de la vocal + labialización perseverativa) > puerto (1073)

Ejercicio 11
Vocales inacentuadas finales
Reconstruyan toda la historia etimológica de los ejemplos de vocales inacentuadas finales
aducidos en la página 50 y denominen los distintos cambios.

2.3.5.4 inflexión de las vocales (metafonía castellana)

Consiste en que en determinadas condiciones las vocales tónicas y las átonas iniciales del
latín vulgar se cierran en un grado. Los factores que causan la inflexión son la yod de la
misma sílaba o de la vecina, la -Ī final y la wau en sílaba vecina. De hecho se trata, pues,
de una asimilación de apertura (timbre vocálico).

historia_lengua_esp.indd 71 20.2.2015 7:44:51


72

2.3.5.4.1 inflexión de las vocales causada por la yod

La yod afecta a las vocales tónicas y a las átonas iniciales (raras veces también a las in-
teriores – cuando les sigue un grupo de consonantes).

Símbolos:

PODIUM
poyo
= inflexiona regularmente

FUGIŌ
huyo
= inflexiona irregularmente (algunas veces sí, otras no)

FORTIA
fuerza
= no inflexiona

2.3.5.4.1.1 la yod primera

La yod primera no inflexiona nada, porque apareció tempranamente, ya en el latín vulgar


de Roma.

Tab. 4 – La yod primera

Tipos de yod /ò:/ /è:/ /ó:/ /é:/ /á:/

[tj̆ ] FORTIA PETTIA LAUTIA MALITIA PLATTEA


fuerza pieza loza maleza plaza

[kj̆ ] TORQUEAT CERCIUM UNCIA CORTICEA LANCEA


tuerza cierzo onza corteza lanza

Ejercicio 12
Reconstruyan toda la historia etimológica de las palabras aducidas en la Tabla 1 y deno-
minen los cambios trascurridos.
FORTIA, AE (f.) > fuerza (1115)
TORQUEAT > tuerza (h. 1275)
PETTIA, -AE (f.) > pieza (973)
CERCIUM, -Ī (n.) ‘viento Noroeste’ > cierzo (s. XIII)
LAUTIA, -AE (f.) > loza (1495)
UNCIA, -AE (f.) > onza (h. 1250)
MALITIA, -AE (f.) > maleza ‘maldad’, ‘cosa mala’ (1220–1250) → ‘espesura de arbustos’ (1495)
CORTICEA, -AE (f.) > corteza (1220–1250)

historia_lengua_esp.indd 72 20.2.2015 7:44:52


ii. historia interna 73

PLATEA, -AE (f.) → PLATTEA, -AE (f.) > plaza (h. 1140)


LANCEA, -AE (f.) > lanza (h. 1140)

2.3.5.4.1.2 la yod segunda

La yod segunda aparece en el latín vulgar de la época imperial. Inflexiona regularmente


la [ò:] y la [è:] e irregularmente la [o:] y la [e:]. No inflexiona la [a:].

Tab. 5 – La yod segunda

Tipos de yod /ò:/ /è:/ /ó:/ /é:/ /á:/

[dj̆ ] PODIUM MEDIUM GAUDIUM DĒSIDIUM BADIUM


poyo medio gozo deseo bazo

INODIUM REMEDIUM VIRDIA RADIUM


enojo remedio berza rayo

[gj̆ ] ARRUGIUM PULĒGIUM FĀGEA


arroyo poleo haya

FUGIŌ NĀVIGIUM SAGIA


huyo navío saya

Ejercicio 13
Reconstruyan toda la historia etimológica de las palabras aducidas en la Tabla 2 y deno-
minen los cambios trascurridos.
ARRUGIUM, -Ī (n.) > arroyo (h. 1140)
BADIUM, -Ī (n.) > bazo (fin del s. XIII)
DĒSIDIUM, -Ī (n.) > deseo (1220–1250)
FUGIŌ > huyo (h.1275)
GAUDIUM, -Ī (n.) > gozo (h. 1140)
INODIUM, -Ī (n.) > enojo (principios del s. XIII)
(MĀTERIA) FĀGEA ’madera de haya‘ → FĀGEA, -AE (f.) > haya (1335)
MEDIUS, -A, -UM > medio (voz semiculta) (h. 1140)47
NĀVIGIUM, -Ī (n.) > navío (h. 1275)
PODIUM, -Ī (n.) > poyo (h. 1140)
PŪLĒGIUM, -Ī (n.) → PULĒGIUM, -Ī (n.) > poleo (1490)
RADIUS, -Ī (m.) > rayo (1220–1250)
REMEDIUM, -Ī (n.) > remedio (1220–1250)48

47 Según Joan Corominas, se ha mantenido inalterada la combinación latinovulgar -[dj̆ ]- quizás para no
confundirse con MEIŌ del verbo MEIERE (en Hispania MEIĀRE > mear).
48 Voz culta, que no procede de MEDIUS, -A, -UM, sino del verbo deponente MEDEOR, -ĒRĪ ’curar‘.

historia_lengua_esp.indd 73 20.2.2015 7:44:52


74

SAGIA, -AE (f.) (derivado de SAGUM, -Ī n. ‘especie de manto’ > saya (941)
VIRDIA, -ŌRUM > berza (1135)

2.3.5.4.1.3 la yod tercera

La yod tercera surgió en el iberorromance visigótico (431–711). Inflexiona regularmente


la [ò:] y la [è:], e irregularmente la [ó:] y la [é:]. No inflexiona la [a:].

Tab. 6 – La yod tercera

Tipos
/ò:/ /è:/ /ó:/ /é:/ /á:/
de yod
[lj̆ ] FOLIA MULIEREM CILIA ĀLIUM
hoja mujer ceja ajo

CUSCULIUM PALEA
coscojo paja

[k’l] OC(U)LUM SPEC(U)LUM PANUC(U)LA APIC(U)LA


ojo espejo panoja abeja

nk’l] CONCH(U)LA FENUC(U)LUM MANC(U)LA


concha hinojo mancha

[s̺ >k’l] MASC(U)LUM


macho

[mpl] AMPLUM
ancho

[nfl] INFLŌ
hincho

[nj̆ ] INGENIUM CARŌNEA SARDINIA HISPĀNIA


engeño carroña Cerdeña España

[nge] LONGĒ
lueñe

[g’l] TĒG(U)LA COĀG(U)LUM


teja cuajo

[gn] PUGNUM SIGNA TAN MAGNUM


puño seña tamaño

[ngj̆ ] SPONGIA
esponja

[ng’l] UNG(U)LA CING(U)LA


uña cincha

historia_lengua_esp.indd 74 20.2.2015 7:44:52


ii. historia interna 75

Ejercicio 14
Reconstruyan toda la historia etimológica de las palabras aducidas en la Tabla 3 (p. 57)
(FOLIA-TAM MAGNUM) y denominen los cambios trascurridos.
FOLIA, -AE (f.) > hoja (1191)
AMPLUS, -A, -UM > ancho (1ª mitad del s. XIII)
HISPĀNIA, -AE (f.) > España (h. 1140)
APICULA, -AE (f.) > abeja (951)
CILIA, -ŌRUM (n. pl.) → CILIA, -AE (f.) > ceja (1220–1250)
CINGULA, -ŌRUM (n. pl.) → CING(U)LA, -AE (f.) > cincha (1220–1250)
COĀGULUM, -Ī (n.) > cuajo (h. 1400)
CONCHULA, -AE (f.) > concha (1186)
CUSCULIUM, -Ī (n.) > coscojo ’agalla producida por el quermes en la encina coscoja‘ (1611)
FENUCULUM, -Ī (n.) > hinojo (1400) (1148 derivado Finojosa, nombre de un pueblo)
*CARŌNEA, -AE (f.) > carroña (1601)
INFLŌ > hincho (1220–1250)
INGENIUM, -IĪ (n.) > engeño (1240–1250)
LONGĒ > lueñe ’lejos‘(fin del s. X)
MACULA, -AE (f.) → MANCULA, -AE (f.) > mancha (h. 1280)
MASCULUS, -Ī (m.) > macho (1251)
MULIER, -IS (f.) > mujer (1113)
OCULUS, -Ī (m.) > ojo (h. 1140)
PANICULA, -AE (f.) ’cabellera de una mazorca‘, ’mazorca‘ → PANUCULA, -AE (f.) > panoja
(1495)
PUGNUS, -Ī (m.) > puño (1064)
SARDINIA, -AE (f.) > Cerdeña (h. 1348)
SIGNA, -ŌRUM (n. pl.) > seña (h. 1140)
SPONGIA, -AE (f.) > esponja (h. 1250)
SPECULUM, -Ī (n.) > espejo (h. 950 spillu; 1220–1250 espejo)
TAN MAGNUM > tamaño (1071)
TĒGULA, -AE (f.) > teja (1219)
UNGULA, -AE (f.) > uña (1112)

historia_lengua_esp.indd 75 20.2.2015 7:44:52


76

2.3.5.4.1.4 la yod cuarta

La yod cuarta procede del castellano antiguo (s. X-XV). Inflexiona regularmente la
[ò:], [è:] y la [é:], e irregularmente la [ó:] y la [á:]. Es la única que inflexiona también
la [á:]

Tab. 7 – La yod cuarta

Tipos
/ò:/ /è:/ /ó:/ /é:/ /á:/
de yod
[βj̆ ] FOVEA NERVIUM RUBI(D)UM ALLĒVIUM LABIUM
hoya nervio rubio alivio labio

NOVIUM RUBEUM HABEAM


novio royo haya

PLUVIA VINDĒMIA ĪNFĀMIA


lluvia vendimia infamia

TURBI(D)UM
turbio

[mj̆ ] PRAEMIUM
premio

[rj̆ ] [CORIUM MĀTERIA [AUGURIUM CĒREUM RĪPĀRIA


cuero] madera agüero]49 cirio ribera

[s̺ j>Ƴ], RUSSEUM BĀSIUM


[z̺ >j̆ ] rojo beso

CĀSEUM
queso

[pj̆ ] CŌPIA SĒPIA SAPIAT


copia jibia sepa

Síncopas COLLI(G)Ō CŌ(G)ITAT LIMPI(D)UM AMĀ(V)Ī


cojo cuida limpio amé

PLANTĀ(G)INEM
llantén
49

49 Atracción de la yod: CORIUM – [kò:rj̆ u] > [kòi̯ ru] > [kòöru] > cuero; AUGURIUM – [au̯górj̆ u] > [agói̯ ru]
> [aγóöru] > agüero.

historia_lengua_esp.indd 76 20.2.2015 7:44:53


ii. historia interna 77

Tipos
/ò:/ /è:/ /ó:/ /é:/ /á:/
de yod
[k̯t] OCTŌ LECTUM TRUCTA STRICTUM FACTUM
ocho lecho trucha estrecho hecho

TĒCTUM
techo

[ks̺ ] COXUM TEXŌ LUXUM FIXUM TAXŌNEM


cojo tejo lujo fijo tejón

FLUXUM LAXIUS
flojo lejos

COXĪNUM
cojín

[uɫt] MULTUM
mucho

VULT(U)REM
buitre

El diptongo [ói̯ ], por lo general resultado de la atracción de la yod de las combinacio-


nes [pj̆ ], [z̺j̆ ], [rj̆ ], [nj̆ ], por la [ó:] de la sílaba precedente, se convierte en el diptongo
[wé]: [ói̯ ] > [óe] (lenición = relajamiento) > [óö] (matización labial perseverativa) >
[wő] (cambio de acento) > [wé] (deslabialización).

CORIUM, -IĪ (n.) – [kò:rj̆ ų] (diptongación del hiato) > [kòi̯ rų] (atracción) > [kói̯ rų] (inflexión) > [kóörų]
(labialización perseverativa de la yod) > [kwőrų] (cambio de acento) > [kwérų] (deslabialización)
> cuero (h. 1250)
DORIUM – [dò:rj̆ ų] (diptongación del hiato) > [dòi̯ rų] (atracción) > [dói̯ rų] (inflexión) > [dóörų] (la-
bialización perseverativa de la yod) > [dwőrų] (cambio de acento) > [dwérų] (deslabialización) >
Duero (1016)
AUGURIUM, -IĪ (n.) – [au̪gó:rj̆ ų] > [agó:rj̆ ų] (caída de la wau por disimilación) > [agói̯ rų] (atracción)
> [aγói̯ rų] (fricatización de la -[g]-) > [aγóörų] (labialización perseverativa de la yod) > [aγóörų]
(labialización perseverativa de la yod) > [aγwőrų] (cambio de acento) > [aγwérų] (deslabialización)
> agüero (2ª mitad del s. X)
RĪSŌNEUS, -EA, -EUM – [r̄ iz̺ó:nj̆ ų] (diptongación del hiato) > [r̄ iz̺ói̯ nų] (atracción de la yod) > [r̄ iz̺ói̯ n̬ų]
(matización palatal de la [n]) > [r̄ iz̺óiňų] (palatalización) > [r̄ iz̺óönų] (labialización perseverativa de
la yod) > [r̄ iz̺wőňų] (cambio de acento) > [r̄ iz̺wéňų] (deslabialización) > risueño (1607)
AVIOLUS, -Ī (m.) – [aβj̆ òlų] (betacismo + diptongación del hiato) > [aβòi̯ lų] (atracción de la yod) >
[aβói̯ lų] (inflexión) > [aβòölų] (labialización perseverativa de la yod) > [abwólų] (cambio de acento)
(1055 abolo) > [abwőlų] (anteriorización de la vocal + labialización perseverativa) > [aβwélų] (des-

historia_lengua_esp.indd 77 20.2.2015 7:44:53


78

labialización) > cast. ant. abuelo [abwélo]50 > esp. clás. [aβwélo] (desfonologización de la oposición
/b/ :: /β/) > esp. mod. abuelo
RUBIDUS, -A, -UM – [r̄ ú:βẹdų] > [r̄ ú:βẹðų] > [r̄ ú:βẹų] (caída de la [ð] en vecindad de una vocal ante-
rior) > [r̄ ú:βj̆ ų] (diptongación del hiato) > rubio (950)
SOMNUS, -Ī (m.) ’acto de dormir‘ – [s̺ ò:m̯nj̆ ų] > [s̺ ò:n̯nj̆ ų] (asimilación) > [s̺ ọ͡ò:n̯nj̆ ų] (bimatización de la
[ò:]) > [s̺ wòn̬j̆ ų] (degeminación de la [n̯n] + matización palatal de la [n]) > [s̺ wőňj̆ ų] (anteriorización
de la vocal + labialización perseverativa + matización palatal de la [n]) > [s̺ wőňų] (palatalización)
> [s̺ wéňų] (deslabialización) > sueño (h. 1140) :: SOMNIUM, -Ī (n.) ’representación de sucesos
imaginados durmiendo‘ > sueño (h. 1140)

Ejercicio 15
Reconstruyan la historia etimológica de las palabras aducidas en la primera parte de la
Tabla 4 (pp. 56–58) (FOVEA-PLANTĀGINEM) y denominen los distintos cambios.
FOVEA, -AE (f.) > hoya (1220–1250)
NOVIUS, -Ī (m.) > novio (1220–150)
CORIUM, -Ī (n.) > cuero (h. 1250)
COLLIGŌ > cojo (1074)
NERVIUS, -Ī (m.) > nervio (1251)
PRAEMIUM, -Ī (n.) > premio (h. 1440)
MĀTERIA, -AE (f.) > madera (1220–1250)
RUBIDUS, -A, -UM > rubio (950)51
PLUVIA, -AE (f.) > lluvia (1220–1250)
TURBIDUS, -A, -UM > turbio (1220–150)
AUGURIUM, -Ī (n.) > agüero (2ª mitad del s. X)
RUSSEUS, -A, -UM > rojo (s. XV)
CŌPIA, -AE (f.) > copia (2ª mitad del s. XIII)
CŌGITAT > cuida (h. 1140 ’piensa‘; s. XVI en el sentido moderno)
ALLĒVIUM, -Ī (n.) > alivio (1495)
VINDĒMIA, -AE (f.) > vendimia (1490)
CĒREUM, -Ī (n.) > cirio (1220–1250)
SĒPIA, -AE (f.) > jibia (del mozárabe xibia, 1106) (1335)
LIMPI(D)US, -A, -UM > limpio (h. 1140)
LABIUM, -Ī (n.) > labio (1570)
HABEAM > haya (h. 1140 aya)
ĪNFĀMIA, -AE (f.) > infamia (1220–1250)
RĪPĀRIA, -AE (f.) > ribera (1064)
BĀSIUM, -Ī (n.) > beso (1220–1250)
CĀSEUS, -Ī (m.) > queso (980)
SAPIAT > sepa (h. 1140)

50 Según Joan Corominas (1961), abuelo no tiene relación directa con el sustantivo latino AVUS, -Ī (m.),
cuyo diminutivo habría sido *AVULUS. Suponemos AVIOLUS, analógico a AVIOLA (de AVIA, -AE f.).
51 Joan Corominas deriva de RUBEUS, -A, -UM ’rojizo‘ˇ.

historia_lengua_esp.indd 78 20.2.2015 7:44:53


ii. historia interna 79

AMĀVĪ > amé (h. 1140)


PLANTĀGŌ, -INIS (f.) > llantén (h. 1140)

Ejercicio 16
Reconstruyan la historia etimológica de las palabras aducidas en la segunda parte de la
Tabla 4 (pp. 56–58) (OCTŌ-LAXIUS) y denominen los distintos cambios.
COXĪNUM, -Ī (n.) > cojín ’almohadón‘ (1380)
COXUS, -A, -UM > cojo (1014)
FACTUM, -Ī (n.) > hecho (1499)
FIXUS, -A, -UM > fijo (1256)
FLUXUS, -A, -UM > flojo (1220–1250)
LAXIUS ‘más separadamente’ > lejos (1236)
LECTUS, -Ī (m.) > lecho (1000 leito; 1125 lecho)
LUXUS, -ŪS (m.) > lujo (1607)
MULTUM > mucho (mediados del s. X)
OCTŌ > ocho (1220–1250)
STRICTUS, -A, -UM > estrecho (s. X)
TAXŌ, -ŌNIS (m.) > tejón (1251)
TEXŌ > tejo (1220–1250)
TRUCTA, -AE (f.) > trucha (1220–1250)
VULTUR, -IS (m.) > buitre (1098)

2.3.5.4.2 inflexión de las vocales causada por la -ī (= lat.vulg. [-j̆͡ i])

La -Ī final del latín clásico se descompone en dos moras: -[j̆͡ i] (bimatización). La yod de
esta combinación afecta a las vocales tónicas y a las átonas iniciales (raras veces también
a las interiores – cuando les sigue un grupo de consonantes). Inflexiona regularmente la
[é:], irregularmente la [è:] y la [ó:]. No inflexiona la [ò:] ni la [á:].
La formas que van entre paréntesis existieron en el castellano antiguo.

Tab. 8 – Inflexión causada por la -Ī

Tipos de /ò:/ /è:/ /ó:/ /é:/ /á:/

DORMĪ! VENĪ! COGNŌVĪ VĒNĪ SALĪ!


¡duerme! ¡ven! (conuve) vine ¡sal!

MORĪ! DEDĪ AUDĪ! FĒCĪ PARTĪ!


¡muere! di ¡oye! hice ¡parte!

SENTĪ! COMĒ(D)Ī
¡siente! comí

MIHI

historia_lengua_esp.indd 79 20.2.2015 7:44:53


80

Ejercicio 17
Reconstruyan la historia etimológica de las palabras aducidas en la Tabla 5 y denominen
los distintos cambios.
DORMĪ! > ¡duerme! (h. 1284)
MORĪ! > ¡muere! (1240)
VENĪ! > ¡ven! (1240–1250)
DEDĪ > di (h. 1140)
SENTĪ! > ¡siente! (1277)
COGNŌVĪ > conuve (h.1140 conuvo)
AUDĪ! > ¡oye! (1255)
VĒNĪ > vine (h. 1240)
FĒCĪ > hice (h. 1140)
PARTĪ! > ¡parte! (1041)
COMĒ(D)Ī > comí (h. 1140)
MIHI > mí (h. 1140)

2.3.5.4.3 inflexión de las vocales causada por la wau

La wau inflexiona regularmente la [ò:] y la [ó:] e irregularmente la [è:], [é:]. No inflexiona


la [á:].

Tab. 9 – Inflexión causada por la wau

Tipos
/ò:/ /è:/ /ó:/ /é:/ /á:/
de wau
DUODECIM SEQUŌ NUNQUAM VIDUA AQUA
doce sigo nunca viuda agua

QUATTUORDECIM EQUA LIMPI(D)UM BATTUŌ


catorce yegua limpio bato

AEQĀLEM
igual

LINGUA
lengua

Ejercicio 18
Reconstruyan la historia etimológica de las palabras aducidas en la Tabla 6 y denominen
los distintos cambios.
AEQUĀLIS, -IS, -E → Acus. AEQĀLEM > igual (1100 egual; s. XIII igual)
AQUA, -AE (f.) > agua (2ª mitad del s. X)
BATTUŌ > bato (h. 1140)

historia_lengua_esp.indd 80 20.2.2015 7:44:54


ii. historia interna 81

DUODECIM > doce (1220–1250)


EQUA, -AE (f.) > yegua (1170)
LIMPI(D)US, -A, -UM > limpio (h. 1140)
LINGUA, -AE (f.) > lengua (h. 1040)
NUNQUAM > nunca (h. 1140)
QUATTUORDECIM > catorce (1187)
SEQUOR → SEQUŌ > sigo (1220–1250)
VIDUA, -AE (f.) > viuda (h. 1140 bibda)

2.4 evolución de las consonantes


Posición fuerte: inicial

Posición débil: interior, final

2.4.1 consonantes simples

2.4.1.1 consonantes simples iniciales

Son iniciales las consonantes que aparecen en la primera sílaba de la palabra.

2.4.1.1.1 oclusivas iniciales

Las oclusivas iniciales latinas en su mayoría persisten.

BUCCA, -AE (f.) – [bó:k̯ka] > [bó:ka] > boca (h. 1140)


PASSUS, -ŪS (m.) – [pá:s̺ s̺ ų] > cast. ant. passo [pás̺ o] > esp. mod. paso (1220–1250)
DŪRUS, -A, -UM – [dú:rų] > duro (1205)
TĒLA, -AE (f.) – [té:la] > tela (h. 1140)
GULA, -AE (f.) – [gó:la] > gola (mediados del s. XIII)
GRAVIS, -IS, -E → Acus. GRAVEM – [grá:βẹ] > grave (fin del s. X)
CARPA, -AE (f.) – [ká:rpa] > carpa (1599)
CRĪMEN, -INIS (n.) – [krí:mẹn] > crimen (1220–1250)

Solo las velares se palatalizan delante de una vocal anterior.

Lat. clás. CE-, CI- – lat. vulg. [k̬ẹ]- > [ťẹ]- > [ť͡śe]- > [t͡s̪ e]- > cast. ant. ce- [t͡ s̪ e]- > esp.
clás. ce- [s̪ e-] > esp. mod. ce- [θe]-

historia_lengua_esp.indd 81 20.2.2015 7:44:54


82

CĒRA, -AE (f.) – [k̬é:ra] (matización palatal de la [k]) > [ťé:ra] (palatalización temprana) > [ť͡śé:ra]
(africatización asibilada de la oclusiva palatal) > cast. ant. cera [t͡s̪ éra] (alveolarización predorsal
[temprana] de la sibilante palatal) (1220–1250) > esp. clás. [s̪ éra] (fricatización de la sibilante) >
esp. mod. cera [θéra] (interdentalización por alejamiento articulatorio)
CIRCĀ ’alrededor‘ – [k̬é:rka] (matización palatal de la primera [k]) > [ťé:rka] (palatalización temprana)
> [ť͡śé:rka] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > cast. ant. cerca [t͡s̪ érka] (alveolarización
predorsal [temprana] de la sibilante palatal) (998) > esp. clás. [s̪ érka] (fricatización de la sibilante)
> esp. mod. cerca [θérka] (interdentalización por alejamiento articulatorio)

Lat. clás. CĪ- – lat. vulg. [k̬í]- > [ťí]- > [ť͡śí]- > [t͡sí]- > cast. ant. ci- [t͡ s̪ í]- > esp. clás.
ci- [s̪ í-] > esp. mod. ci- [θí]-

CĪNCTA, -AE (f.) (participio de CINGERE) [kí:ŋk̯ta] – [k̬í:ŋk̯ta] (matización palatal de la [k]) > [ťí:ŋk̯ta]
(palatalización) > [ť͡śíņta] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [t͡s̪ íņta] (alveolarización
temprana + reducción del grupo de tres consonantes) > cast. ant. cinta [t͡s̪ íņta] (h. 1140) > esp. clás.
[s̪ íņta] (fricatización) > esp. mod. cinta (interdentalización por alejamiento articulatorio)

Lat. clás. GE-, GI- – lat. vulg. [g’ẹ]- > [ďẹ]- > [ď͡ʝẹ]- > cast. ant. ye- [ď͡ʝe]- > esp. mod.
ye- [ď͡ʝe]-

GEMMA, -AE (f.) – [g’è:m̯ma] (matización palatal de la [g]) > [ďè:m̯ma] (palatalización) > [ď͡ʝè:m̯ma]
(africatización de la oclusiva palatal) > yema [ď͡ʝéma] (inflexión + degeminación) (h. 1400)
GYPSUM, -Ī (n.) – [g’é:p̆s̺ u] (matización palatal de la [g]-) > [ďé:s̺ s̺ u] (palatalización + asimilación) >
[ď͡ʝé:s̪ s̪ u] (africatización de la oclusiva palatal) > [ď͡ʝé:s̺ ų] (degeminación) > yesso [ď͡ʝés̺ o] (1490) >
esp. mod. yeso [ď͡ʝés̺ o]

La [ʝ]- latinovulgar se conserva delante de [é:], [í:] tónicas y desaparece delante de


[ẹ], [i] átonas

GINGĪVA, -AE (f.) – [g’ẹŋg’í:βa] (matización palatal de la [g]-) > [ďẹn̬ďí:βa] (palatalización) >
[ʝẹn̬ď͡ʝí:βa] (fricatización de la [ď͡ʝ]- + africatización de la oclusiva palatal) > [en̬ď͡źí:βa] (aféresis +
asibilación de la africada palatal) > cast. ant. enzía [end͡z̪ ía] (alveolarización predorsal [temprana]
de la sibilante palatal + síncopa de la [β]) (1251) > esp. clás. [ens̪ ía] (fricatización de la sibilante) >
esp. mod. encía (interdentalización por alejamiento articulatorio) (1535–1575)
GERMĀNUS, -Ī m. (de GERMEN, -INIS n.), usado a menudo en la frase FRĀTER GERĀMNUS –
[g’ẹrmá:nų] (matización palatal de la [g]-) > [ďẹrmá:nų] (palatalización) > [ʝermánų] (fricatización
de la [ď͡ʝ]-) > [ẹrmá:nų] (aféresis) > cast. ant. ermano (938) > esp. mod. hermano

historia_lengua_esp.indd 82 20.2.2015 7:44:54


ii. historia interna 83

En las voces semicultas, adoptadas por el castellano antiguo como latinismos, ge-, gi-
se pronunciaba [d͡ že], [d͡ži] > [že], [ži] > [še], [ši] > [śe], [śi] > esp. clás. [x̬e], [x̬i] > esp.
mod. [xe], [xi] > [χe], [χi]

GIGĀS, GIGANTIS (m.) → Acus. GIGANTEM [gįgáņtẹm̯] > cast. ant. gigante [d͡žigáņte] > [žiγáņte]
(fricatización) (1220–1250) > [šiγáņte] (desonorización) > [śiγáņte] (palatalización de la sibilante
por alejamiento articulatorio) > esp. clás. [x̬iγáņte] (matización velar) > esp. mod. gigante [xiγáņte]
(velarización) > [χįγáņte] (uvularización) (voz semiculta, la forma patronímica sería *geante)
GENUS, -ERIS (n.) → (m.) Acus. GENEREM [gè:nẹrẹm̯] – [g’è:nẹrẹ] (matización palatal de la [g]-) →
[ďè:nẹrẹ] (palatalización) > [ď͡źè:nẹrẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [ď͡źẹ͡ènẹrẹ]
(bimatización de la [è:]) > [ď͡źj̆ ènẹrẹ] (diptongación) > [ď͡źj̆ énẹrẹ] (inflexión) > [ď͡źé:nẹrẹ] (absorp-
ción de la yod por la africada palatal) > [d͡žé:nẹrẹ] (alveolarización coronal [tardía] de la africada
palatal) > cast. ant. género [d͡žénero] (cambio analógico de terminación) > [žénero] (fricatización de
la sibilante africada) (h. 1440) > [šénero] (desonorización de la sibilante) > [śénero] (palatalización
por alejamiento articulatorio de la sibilante) > esp. clás. [x̬énero] (matización velar) > esp. mod.
género [xènero] (velarización) > [χè:nero] (uvularización) (voz semiculta)
GENER, -ERĪ (m.) → Acus. GENERUM [gènẹrųm̯] – [g’è:nẹrų] (matización palatal de la [g]-) >
[ďè:nẹrų] (palatalización) > [ď͡ʝè:nẹrų] (africatización de la oclusiva palatal) > [ď͡ʝè:n̯r̄ ų] (síncopa)
> [ď͡ʝè:rnų] (metátesis) > yerno (1015)

Ejercicio 19
Oclusivas iniciales (p. 63)
CASA, -AE (f.) ‘choza’ [kás̺ a] > casa (938)
CĒRA, -AE (f.) > cera (1220–1250)
CIPULLA, -AE (f.) (diminutivo de CĒPA, -AE f.) > cebolla (1227)
CIRRUS, -Ī (m.) ‘rizo’, ‘copete’, ‘crin’ > cerro (917)
GENESTA, -AE (f.) ‘retama’ > hiniesta (h. 1453)
GELŪ, -ŪS (n.) > hielo (1220–1250)
IANUĀRIUS, -IĪ (m.) > enero (1218)
GULA, -AE (f.) > gola (mediados del s. XIII)
PULLUS, -Ī (m.) > pollo (1251)
TAURUS, -Ī (m.) > toro (1102)

2.4.1.1.2 fricativas iniciales

Lat. clás. V- [w-] – lat. vulg. [β] > cast. ant. [β] > esp. clás. [β] > esp. mod. [β]

VĪVERE → VIVĒRE (cambio de conjugación) [wįwé:rẹ] – [βẹβé:rẹ] (betacismo) > [βẹβí:rẹ] (otro cam-
bio de conjugación para diferenciarla de bever) > cast. ant. vevir/ueuir [βeβìr] al lado de vivir/uiuir
[βiβìr] (asimilación) (fin del s. X) > esp. clás. vivir [biβìr] (desfonologización de la oposición de /b/
:: /β/) > esp. mod. vivir [biβìr]

historia_lengua_esp.indd 83 20.2.2015 7:44:54


84

VIRIDIS, -IS, -E → Acus. VIRIDEM – [βé:rẹdẹ] > cast. ant. verde [βèrðe] (síncopa) (1019) > esp. clás.
[bèrðe] (desfonologización de la oposición de /b/ :: /β/) > esp. mod verde

Lat. clás. F- – lat. vulg. [f]- > cast. ant. [f]- > [φ]- > [φh]- > esp. clás. [h]- > esp. mod. [0]-

FĪLUM, -Ī (n.) – [fí:lu] > cast. ant. filo [fílo] (s. XIII) > [φílo] (f bilabial) > [φhílo] (aspiración accesoria)
> esp. clás. hilo [hílo] (sustitución castellana de la [f]- por la [h]-) > esp. mod. hilo (caída de la [h]-)
FARĪNA, -AE (f.) – [farí:na] > cast. ant. farina [farína] (1220–1250) > [φarína] (f bilabial) > [φharína]
(aspiración accesoria) > esp. clás. harina [harína] (sustitución) > esp. mod. harina (caída de la [h]-)

La F- permanece inalterada delante de los diptongos [j̆ é], [wé], delante de las líquidas
[r], [l] y en palabras monosilábicas.

FERUS, -A, -UM – [fè:rų] > [fẹ͡èrų] (bimatización) > [fj̆ è:rų] (diptongación) > [fj̆ é:rų] (inflexión) > fiero
[fj̆ éro] (h. 1140)
FOCUS, -Ī (m.) → Acus. FOCUM [fòkų] – [fò:kų] > [fò:gų] (sonorización) > [fò:γų] (fricatización)
[fo͡òγų] (bimatización de la [ò:] larga) > [fwòγų] (diptongación) > [fwőγų] (anteriorización de la
vocal + labialización perseverativa) > fuego [fwéγo] (deslabialización) (1155)
FUIT (perf. de ind. de ESSE) – [fó:ẹt̯ ] > [fói̯ t̯ ] (diptongación) > [fóet̯ ] (relajamiento del diptongo) >
[fóöt̯ ] (matización labial) > [fwőt̯ ] (labialización + cambio de acento) > fue [fwé] (deslabialización
+ apócope de la -t final) (1ª mitad del s. X)
FRĒNUM, -Ī (n.) – [fré:nų] > freno [fréno] (962)
FLŌS, -ŌRIS (m.) – [fló:rẹ] > flor [flòr] (s. X)

En algunos casos el cambio F- > [h]- ocurrió aun ante un diptongo.

FOSSA, -AE (f.) – [fò:s̺ s̺ a] > [fọ͡òs̺ a] (bimatización + degeminación) > [fwòs̺ a] (diptongación) > [fwős̺ a]
(anteriorización de la vocal + labialización perseverativa) > [fwés̺ a] (deslabialización) > cast. ant.
huessa [wés̺ a] ’tumba‘ (regionalismo castellano; atracción paronímica a huesso < OS, OSSIS n.)
(1200) > esp. clás. huesa [hwés̺ a] > esp. mod. huesa

La F- queda conservada en los cultismos.

FABRICA, -AE (f.) [fábrįka] (de FABER, FABRĪ m. ‘artesano’) > fábrica (h. 1440) – La evolución
patronímica fue FABRICA → *FRABICA – (frá:βẹka) > frauga (h. 1210) > fragua (h. 1400)
FĀBULŌSUS, -A, -UM > fabuloso (1413)

historia_lengua_esp.indd 84 20.2.2015 7:44:54


ii. historia interna 85

La S-, algunas veces, sobre todo en los préstamos, da [š]- > [χ]-

SALŌ, -ŌNIS (m.) – [s̺ aló:nẹ] > [šaló:ne] (sustitución morisca) > cast. ant. Xalón [šalón] (apócope)
(h. 1140) > [śalón] (palatalización por alejamiento articulatorio de la sibilante) > esp. clás. [x̬alón]
(matización velar) > esp. mod. Jalón [xalón] (velarización) > [χalón] (uvularización)
SARAMBA, -AE (f.) – [s̺ ará:m̯ba] > [šarám̯ba] (sustitución morisca) > [šarám̯ma] (asimilación) > cast.
ant. Xarama [šaráma] (degeminación) (1126) > [śaráma] (palatalización por alejamiento articulato-
rio de la sibilante) > esp. clás. [x̬aráma] (matización velar) > esp. mod. Jarama [xaráma] (velariza-
ción) > [χaráma] (uvularización)

Los moriscos (descendientes de árabes cristianizados) transcribían la [s̺ ] castellana en


escritura árabe como [š]: šian llevaduš tuduš ištuš = sean llevados todos estos

De ahí:
SĒPIA, -AE (f.) [s̺ é:pį·a] – [s̺ é:pj̆ a] (diptongación del hiato) > [s̺ í:bj̆ a] (inflexión + sonorización) > cast.
ant. xibia [šíbj̆ a] (del mozárabe xibia) (1106) > [śíbj̆ a] (palatalización por alejamiento articulatorio
de la sibilante) > esp. clás. [x̬íβj̆ a] (matización velar + desfonologización de la oposición /b/ :: /β/)
> esp. mod. jibia [xíβj̆ a] (velarización) > [χíβj̆ a] (uvularización)
SAPŌ, -ŌNIS m. (del germano saipűon) → Acus. SAPŌNEM [s̺ apó:nẹm̯] – [s̺ apó:nẹ] > [s̺ abó:nẹ] (sono-
rización) > [šabó:nẹ] (substitución) > cast. ant. xabón [šabón] > [śabón] (palatalización) > esp. clás.
[x̬aβón] (matización velar + desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) (1490) > esp. mod. jabón
[xaβón ] (velarización) > [χaβón] (uvularización)
SYRĪNGA, -AE (f.) > cast. ant. siringa (1495) > xeringa [šẹríŋga] > [śẹríŋga] (palatalización por aleja-
miento articulatorio de las sibilantes) > esp. clás. [x̬ẹríŋga] (matización palatal) > esp. mod. jeringa
(principios del s. XVII)

Lat. clás. I- en hiato – lat. vulg. [j̆ ]- > [ʝ]- > [ď͡ʝ]- delante de las [á:], [è:] acentuadas; [0]
delante de la [a] no acentuada; [ď͡ž]- delante de las vocales posteriores [ò:], [ó:], [ú:]

IAM52 – [j̆ á:] (diptongación del hiato) > [ʝá:] (fricatización de la yod inicial) > [ď͡ʝá:] (africatización de
la sibilante inicial) > ya [ď͡ʝá] (1101)
IACET – [j̆ á:ket] (diptongación del hiato) > [ʝá:k̬ẹt] (fricatización de la yod inicial + matización palatal
de la [k]) > [ʝá:ťẹt] (palatalización de la [k]) > [ʝá:ť͡śẹt] (africatización asibilada de la oclusiva pala-
tal) > [ʝá:t͡s̪ ẹt] (alveolarización prepalatal [temprana] de la sibilante palatal) > [ď͡ʝát͡s̪ ẹt] (africatiza-
ción de la [ʝ]- inicial) > cast. ant. yaze [ď͡ʝád͡z̪ e] (africatización de la fricativa palatal + sonorización
de la sibilante) / yaz [ď͡ʝát͡z̪ ] (variante apocopada) (h. 1140) > [ď͡ʝáz̪e] (fricatización de la sibilante
africada) > esp. clás. [ď͡ʝás̪ e] (desonorización de la sibilante) > esp. mod. yace (interdentalización
por alejamiento articulatorio de la sibilante)

52 La I inicial latina en hiato se pronunció originariamente como silábica: IAM [í:am] > [j̆ ám], IACET
[i·á:kẹt] > [j̆ ák̬ẹt], etc.

historia_lengua_esp.indd 85 20.2.2015 7:44:55


86

Pero:
IAM MAGIS – [j̆ am̯má:g’ẹs̺ ] (diptongación del hiato) > [ʝam̯má:g’ẹs̺ ] (fricatización de la yod inicial) >
[ď͡ʝam̯má:ʝẹs̺ ] (africatización de la fricativa palatal inicial) > [ď͡źam̯má:ʝẹs̺ ] (asibilación de la africa-
da palatal) > [ď͡źamái̯ s̺ ] (síncopa de la [ẹ] en sílaba final + diptongación) > [d͡žamás̺ ] (alveolariza-
ción coronal [tardía] de la sibilante palatal + caída de la yod) > cast ant. jamás [d͡žamás̺ ] (h. 1140)
> [žamás̺ ] (fricatización de sibilante africada) > [šamás̺ ] (desonorización de la sibilante) > [śamás̺ ]
(palatalización por alejamiento articulatorio de la sibilante) > esp. clás. [x̬amás̺ ] (matización velar
de la sibilante palatal) > esp. mod. jamás [xamás̺ ] (velarización) > [χamás̺ ] (uvularización)
EQUA, -AE (f.) [èkwa] – [è:kwa] > [è:gwa] (sonorización) > [è:γwa] (fricatización) > [ẹ͡èγwa] (bimatiza-
ción de la [è:]) > [j̆ èγwa] (diptongación) > [ď͡ʝèγwa] (africatización de la yod inicial) > yegua (1170)
IĀNUĀRIUS, -Ī (m.) → Acus. IĀNUĀRIUM [į·a·nų·á:rį·ųm̯] – [j̆ anwárj̆ ų] (diptongación de los hiatos)
> [j̆ ẹnwárj̆ ų] (inflexión de la [a] de la sílaba inicial) > [ʝẹnwái̯ rų] (atracción de la yod por la [á:]) >
[ʝẹnái̯ rų] (caída de la wau por disimilación de diptongos) (h. 1115 mozár. yenair) > [ẹnái̯ rų] (aféresis
de la [ʝ]- inicial delante de [ẹ] átona) > [ẹnèi̯ rų] (primera inflexión) > [ẹnéi̯ rų] (segunda inflexión) >
[ẹné:rų] (absorpción de la yod por la vocal anterior) > enero (1208)
IACTĀRE – [ʝak̯tá:rẹ] → [ʝẹk̯tá:rẹ] (inflexión de la [a]-) > [ʝẹxtá:rẹ] (fricatización de la [k̯] implosiva)
> [ẹi̯ tá:rẹ] (caída de la [ʝ]- + yotización de la [x]) > [ẹi̯ ťá:rẹ] (palatalización) > [ẹťá:rẹ] (absorpción
de la yod por la consonante palatal) > [ẹť͡śá:rẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) >
[ẹt͡šá:rẹ] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > echar (1125)
IOCUS, -Ī (m.) ’broma‘, ’chanza‘; ’diversión‘ → Acus. IOCUM [į·ò·kųm̯] – [j̆ ò:kų] (diptongación del
hiato) > [ʝò:gų] (fricatización de la yod inicial + sonorización de la -[k]-) > [ʝò:γų] (fricatización) >
[ďò:γų] (oclusión de la fricativa palatal inicial) > [ď͡źò:γų] (africatización asibilada de la oclusiva
palatal) > [d͡žò:γų] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > [d͡žọ͡óγų] (bimatiza-
ción de la [ò:]) > [d͡žwóγų] (diptongación) > [d͡žwőγų] (anteriorización de la vocal + labialización
perseverativa) > [d͡žwéγų] (deslabialización) > cast. ant. juego [d͡žwéγo] (h. 1140) > [žwéγo] >
(fricatización de la sibilante africada) > [šwéγo] (desonorización de la sibilante) > [śwéγo] (pala-
talización por alejamiento articulatorio de la sibilante) > esp. clás. [x̬wéγo] (matización velar de la
sibilante palatal) > esp. mod. juego [xwéγo] (velarización de la sibilante) > [χwéγo] (uvularización)
IUVENIS, -IS, -E → Acus. IUVENEM – [j̆ ó:βẹnẹ] (diptongación del hiato + betacismo + confluencia
de la [ų́ ] con la [ó]) > [ʝó:βẹnẹ] (fricatización de la yod inicial) > [ďó:βẹnẹ] (oclusión de la fricativa
palatal inicial) > [ď͡źó:βẹnẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [d͡žó:βẹnẹ] (alveo-
rización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. joven [d͡žóβen] (apócope) (1251) >
[žóβen] (fricatización de la sibilante africada) > [šóβen] > (desonorización de la sibilante) > [śóβen]
(palatalización por alejamiento articulatorio de la sibilante) > esp. clás. [x̬óβen] (matización velar
de la sibilante) > esp. mod. joven [xóβen] (velarización de la sibilante) > [χóβen] (uvularización)
IŪSTUS, -A, -UM → Acus. IŪSTUM – [j̆ ų́ :s̺ tų] (diptongación del hiato) > [ʝų’:s̺ tų] (fricatización de la
yod inicial) > [ďų́ :s̺ tų] (oclusión de la fricativa palatal inicial) > [ď͡źų́ :s̺ tų] (africatización asibilada
de la oclusiva palatal) > [d͡žų́ :s̺ tų] (alveorización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant.
justo [d͡žų́ s̺ to] (h. 1140) > [žų́ s̺ to] (fricatización de la sibilante africada) > [šų’s̺ to] (desonorización
de la sibilante) > esp. clás. [x̬ų’s̺ to] (matización velar de la sibilante) > esp. mod. justo [xús̺ to] (ve-
larización de la sibilante) > [χús̺ to] (uvularización)
IŪNCTA, -AE (f.) [į·ú:ŋk̯ta] – [j̆ ú:ŋk̯ta] (diptongación del hiato) > [ʝú:ŋk̯ta] (fricatización de la yod
inicial) > [ďú:ņta] (oclusión de la fricativa palatal inicial + reducción del grupo) > [ď͡źú:ņta] (africa-

historia_lengua_esp.indd 86 20.2.2015 7:44:55


ii. historia interna 87

tización asibilada de la oclusiva palatal) > [d͡žú:ņta] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante
palatal) > cast. ant. junta [d͡žúņta] (1055) > [žúņta] (fricatización de la africada palatal) > [šúņta]
(desonorización de la sibilante) > [śúņta] (palatalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)
> esp. clás. [x̬úņta] (matización velar de la sibilante palatal) > esp. mod. [xúņta] (velarización de la
sibilante) > [χúņta] (uvularización) // yunta [ď͡ʝúņta] (s. XV) (africatización de la oclusiva palatal;
forma rústica con tratamiento dialectal de la [ʝ]- inicial); junta es latinismo (1055)
IUNGERE [i·ùŋgere] → IŪNGĪRE [į·uŋgí:re] – [j̆ uŋg’í:rẹ] (diptongación del hiato) > [ʝuŋg’í:rẹ] (fricati-
zación de la yod inicial + matización palatal de la [g]) > [un̬ďí:rẹ] (aféresis anómala, ¿por disimila-
ción de las palatales? + palatalización de la [g’]) > [un̬ď͡źí:rẹ] (africatización asibilada de la oclusiva
palatal) > [un̯d͡z̪ í:rẹ] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. unzir
[un̯d͡z̪ ìr] (1240) > [unz̪ìr] (fricatización de la sibilante africada) > esp. clás. [un̯s̪ ìr] (desonorización
de la sibilante) > esp. mod. uncir (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)

Ejercicio 20
Fricativas iniciales (pp. 67–68)
FABRICA, -AE (f.) > fábrica (h. 1440)
FAMILIA, -AE (f.) > familia (1220–1250)
FĀTA, -AE (f.) > hada (siglo XV)
FEL, FELLIS (n.) → Acus. (f.) FELLEM > hiel (1220–1250)
FESTA, -ŌRUM (n. pl.) → FESTA, -AE (f.) [fès̺ ta] > fiesta (principios del s. XIII)
FIDĒLIS, -IS, -E → Acus. FIDĒLEM > fiel (h. 1140)
FORTIS, -IS, -E → Acus. FORTEM > fuerte (932)
FOCUS, -Ī (m.) → Acus. FOCUM > fuego (1155)
IAM [i·am] > ya (1101)
IANUĀRIUS, -Ī (m.) > enero (h. 1150 yenair, 1218 enero)
IOVIS (DIĒS) > jueves (1220–1250)
IUNCUS, -Ī (m.) > junco (982)
SŌLUS, -A, -UM > solo (1040)
VERRERE → VERRĒRE > barrer (1220–1250)
SYRĪNGA, -AE (f.) > jeringa (1495 siringa, principios del s. XVII jeringa)
VACCA, -AE (f.) > vaca (931)
VALLIS, -IS (f.) > valle (912)
VERĀNUM (TEMPUS) ‘tiempo de primavera’ (de VER, VERIS n. ‘primavera’) > verano (1032)

2.4.1.2 consonantes simples interiores

Las consonantes intervocálicas sordas se sonorizan. Según H. Grandgent, la sonori-


zación se consumaría en el siglo V o VI.

historia_lengua_esp.indd 87 20.2.2015 7:44:55


88

2.4.1.2.1 oclusivas intervocálicas

2.4.1.2.1.1 oclusivas intervocálicas sordas

LUPUS, -Ī (m.) – [ló:pų] > [ló:bų] (sonorización) > cast. ant. lobo [lóbo] (1057) > esp. clás. [lóβo] (fri-
catización por desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. lobo
VĪTA, -AE (f.) – [βí:ta] > [βí:da] > [βí:ða] (fricatización) > cast. ant. vida / uida [βíða] (1085) > esp. clás.
vida [bíða] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. vida
AMĪCA, -AE (f.) – [amí:ka] > [amí:ga] (sonorización) > [amí:γa] (fricatización) > amiga (1256)

La sonorización no se daba después del diptongo [ạu̯]-, de donde se puede deducir que
ocurriría antes de la monoptongación de ese diptongo.

AUTUMNUS, -Ī (m.) – [ạu̯tó:m̯nų] > [ǫu̯tó:n̯nų] (primera inflexión + asimilación) > [ọu̯tó:n̯nų] (se-
gunda inflexión) > [ọtó:ňų] (absorpción de la wau por la [ó] palatalización de la -[n̯n]-) > otoño
(h. 1275)
PAUCUM – [pá ̣u̯kų] > [pòu̯kų] (primera inflexión) > [póu̯kų] (segunda inflexión) > [pó:kų] (absorpción
de la wau por la vocal posterior) > poco [póko] (monoptongación) (fin del s. X)

En voces cultas las oclusivas intervocálicas permanencen sordas.

DECĀNUS, -Ī (m.) (en la Edad Media, ‘jefe de una decena de monjes en un monasterio’ > decano (1601)
FĒTUS, -ŪS (m.) → Acus. FĒTUM [fé:tųm̯] > feto (1543) (la evolución popular habría dado *hedo)
NOTĀRE > notar (h. 1140)
PRAEDICĀRE > predicar (s. X)
SAPIENTIA, -AE (f.) > sapiencia (h. 1280)
VOCĀLIS, -IS, -E (de VŌX, VŌCIS f.) > vocal (h. 1250)

Lat. clás. -CE- / -CI- – lat. vulg. -[k̬ẹ]- > -[ťẹ]- > -[ť͡śẹ]- > -[t͡s̪ ẹ]- > cast. ant. -[d͡z̪ e]- >
-[z̪ e]- > esp. clás. -[s̪ e]- > esp. mod. -[θe]-

IACĒRE – [j̆ ak̬érẹ] (diptongación + matización palatal de la [k]) > [j̆ aťérẹ] (palatalitación) > [j̆ ať͡śérẹ]
(africatización de la oclusiva palatal) > [j̆ at͡s̪ é:rẹ] (alveolarización predorsal [temprana] de la si-
bilante palatal) > [ď͡ʝadz̪é:rẹ] (africatización de la yod inicial + sonorización de la africada -[t͡s̪ ]-)
> cast. ant. yazer [ď͡ʝadz̪èr] (fricatización de la sibilante africada) (h. 1140) > esp. clás. [ď͡ʝas̪ èr]
(desonorización de la sibilante) > esp. mod. yacer (interdentalización por alejamiento articulatorio
de la sibilante)

historia_lengua_esp.indd 88 20.2.2015 7:44:56


ii. historia interna 89

Lat. clás. -CE- / -CI- en hiato – lat. vulg. -[t͡ s̪ ẹ]- > esp. -[θ]-

CORTICEA, -AE (f.) – [kọrté:k̬j̆ a] (matización palatal de la segunda [k]) > [kọrté:ťj̆ a] (palatalización)
> [kọrté:ťa] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > [kọrté:ť͡śa] (africatización asibilada
de la oclusiva palatal) > [kọrté:t͡s̪ a] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) >
[kọrté:d͡z̪ a] (sonorización) > cast. ant. corteza [kortéd͡z̪ a] (1220–1250) > [kortéz̪a] (fricatización
de la sibilante africada) > esp. clás. [kortés̪ a] (desonorización de la sibilante) > esp. mod. corteza
(interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)
ĒRICIUS, -Ī (m.) – [ẹré:k̬j̆ ų] (matización palatal de la [k] + diptongación del hiato) > [ẹré:ťj̆ ų] (palatali-
zación) > [ẹrí:ťj̆ ų] (inflexión) > [ẹrí:ťų] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > [ẹrí:ť͡śų]
(africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [ẹrí:t͡s̪ ų] (alveolarización predorsal [temprana] de
la sibilante palatal) > [ẹrí:d͡z̪ ų] (sonorización) > cast. ant. erizo [eríd͡z̪ o] (1335) > [eríz̪o] (fricatiza-
ción de la sibilante africada) > esp. clás. [erís̪ o] (desonorización de la sibilante) > esp. mod. erizo
(interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)

Lat. clás. -TE- / -TI- en hiato – lat. vulg. [tj̆ ] > esp. -[θ]-

LINTEUM, -Ī (n.) ‘tela de lino’ (derivado de LĪNUM, -Ī n.) → *LENTEUM, -Ī (n.) – [lè:ņtj̆ ų] (dipton-
gación del hiato) > [lè:ņtj̆ ų] > [lè:ņt̬ j̆ ų] (matización palatal de la [t]) > [lè:n̬ťj̆ ų] (palatalización) >
[lè:n̬ťų] (absorpción de la yod) > [lè:n̬ť͡śų] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [lè:n̯͡ts̪ ų]
(alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > [lẹ͡è:n̯͡ts̪ ų] (bimatización de la [è:])
> [lj̆ è:n̯͡ts̪ ų] (diptongación) > cast. ant. lienço [lj̆ én̯͡ts̪ o] (alveolarización predorsal [temprana] de la
sibilante palatal) (904) > esp. clás. [lj̆ èn̯s̪ o] (fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. lienzo
(interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)
CAPITIA, AE (f.) (derivado de CAPUT, -ITIS n.) – [kapé:tj̆ a] (diptongación del hiato) > [kapé:t̬ j̆ a]
(matización palatal de la [t]) > [kapé:ťj̆ a] (palatalización de -[t̬ ]-) > [kapé:ťa] (absorpción de la yod
por la consonante palatal) > [kapé:ť͡śa] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [kabé:ť͡śa]
(sonorización de la -[p]-) > [kabé:t͡s̪ a] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal)
> cast. ant. cabeça [kabé:t͡s̪ a] (957) > esp. clás. [kaβés̪ a] (desfonologización de la oposición /b/ ::
/β/ + fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. cabeza (interdentalización por alejamiento
articulatorio de la sibilante)

Lat. clás. -CĪ- – lat. vulg. -[t͡s̪ í:]-> esp. -[θí]-

VĪCĪNUS, -A, -UM → VICĪNUS – [βẹk̬í:nų] (matización palatal de la [k]) > [βẹťí:nų] (palatalización)
> [βẹť͡śí:nų] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [βẹt͡s̪ í:nų] (alveolarización predorsal
[temprana] de la sibilante palatal) > [βẹd͡z̪ í:nų] (sonorización) > cast. ant. vezino / uezino [βẹd͡z̪ íno]
(fin del s. X) > [βẹz̪íno] (fricatización de la sibilante africada) > esp. clás. [bẹs̪ íno] (desfonologiza-
ción de la oposición /b/ :: /β/ + desonorización de la sibilante) > esp. mod. vecino (interdentalización
por alejamiento articulatorio de la sibilante)

historia_lengua_esp.indd 89 20.2.2015 7:44:56


90

Verbos derivados de DŪCERE ’conducir‘ → DŪCĪRE (cambio de conjugación) – -[duk̬í:rẹ] (matización


palatal de la [k]) > -[duťí:rẹ] (palatalización) > -[duť͡śí:rẹ] (africatización asibilada de la oclusiva
palatal) > -[dut͡s̪ í:rẹ] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > -[dud͡z̪ í:rẹ] (so-
norización) > cast. ant. -duzir -[dud͡z̪ ìr] (h. 1140) > -[duzìr] (fricatización de la sibilante africada) >
esp. clás. -[dus̪ ìr] (desonorización de la sibilante) > esp. mod. -ducir (interdentalización por aleja-
miento articulatorio de la sibilante)
ADDŪCERE → ADDŪCĪRE (cambio de conjugación) – [adduk̬í:rẹ] (matización palatal de la [k])
> [adduťí:rẹ] (palatalización) > [adduť͡śí:rẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) >
[adut͡s̪ í:rẹ] (degeminación + alveorización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > [aðud͡z̪ í:rẹ]
(fricatización de la -[d]- + sonorización) > cast. ant. aduzir [aðud͡z̪ ìr] (apócope) (h. 1140) > [aðuz̪ìr]
(fricatización de la sibilante africada) > esp. clás. [aðus̪ ìr] (desonorización de la sibilante) > esp.
mod. aducir [aðuθìr] (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)

Análogamente: CONDŪCERE → CONDŪCĪRE > conducir (h. 1440); DĒDŪCERE → DĒDŪCĪRE


> deducir (1495); INDŪCERE → INDŪCĪRE > inducir (h. 1330); INTRODŪCERE →
INTRODŪCĪRE > introducir (h. 1440); PRŌDŪCERE → PRŌDŪCĪRE > producir (h. 1440);
REDŪCERE → REDŪCĪRE > reducir (1438); REPRŌDŪCERE → REPRŌDŪCĪRE > repro-
ducir (1726), SĒDŪCERE ‘llevar aparte’ → SĒDŪCĪRE > seducir (1627); TRĀDŪCERE →
TRĀDŪCĪRE > traducir (h. 1450) :: cast. ant. trocir [trot͡s̪ ìr] ‘pasar’, ‘atravesar’ (h. 1140) (voz
patrimonial, posible influencia del gót. thrukkjan)

Latinismos
abdicar (h. 1420), dedicar (1438), predicar (s. X), radicar (1515); glorificar (h. 1140), purificar
(1438), ratificar (1604), sacrificar (1220–1250), unificar (principios del s. XVII)

Ejercicio 21
Oclusivas sordas en posición intervocálica
AETĀS, -ĀTIS (f.) > edad (h. 1140)
AMĀTUS, -A, -UM > amado (h. 1140)
AVICA, -AE (f.) (diminutivo de AVIS, -IS f. ‘ave’) [áwįka] > oca (s. XVII)
CAPERE → CAPĒRE (cambio de conjugación) [kapé:rẹ] > caber (h. 1140)
CŪPA, -AE (f.) [kú:pa] > cuba (1092)
DATUS, -A, -UM > dado (h. 1140)
FACERE > fazer (1030) > hacer
FĪCUS, -Ī/-ŪS (f.) → Acus. FĪCUM [fí:kų] > higo (h. 1140)
*FOCĀCIA, -ŌRUM (n. pl.) ‘panecillos cocidos bajo la ceniza del hogar’ > hogaza (1056)
IMPLICĀRE > emplear (voz patrimonial) (h. 1140) :: implicar (voz culta) (h. 1440)
MINACIA, -AE (f.) > amenaza (1ª mitad del s. XIII menaza) (prótesis)
NŌBILITIA, -AE (f. ) (por el clásico NŌBILITĀS, -ĀTIS f.) > nobleza (1220–1250)
PĀCĀRE (de PĀX, PĀCIS f. ‘paz’) > pagar (h. 1140)
PELLICEA, -AE (f.) > pelliza (h. 1280)
PUTEUS, -Ī (m.) > pozo (938)
SĒCŪRUS, -A, -UM > seguro (1206)

historia_lengua_esp.indd 90 20.2.2015 7:44:56


ii. historia interna 91

SĒPARĀRE > separar (1515)


*TĪTIŌ, -ŌNIS (m.) > tizón (1220–1250)
VŌX, -CIS (f.) → Acus. VŌCEM [wó:kẹm̯] > voz (h. 1140)

2.4.1.2.1.2 oclusivas intervocálicas sonoras

Paralelamente con la sonorización de las consonantes intervocálicas sordas ocurría la


fricatización de las oclusivas sonoras: -/b/- > -[β]- (betacismo) ya en el latín hablado de
Roma y, más tarde, en el iberorromance, se produce el cambio análogo -/d/- > -[ð]-,
-/g/- > -[γ]-. En vecindad de una vocal anterior ([e], [i]), las fricativas sonoras podían
desaparecer, pero en proporciones desiguales: la -[β]- suele conservarse; la -[γ]- se
conserva aproximadamente en la mitad de los casos; la -[ð]- suele desaparecer.

BIBERE → BIBĒRE [bįbé:rẹ] – [bẹβé:rẹ] (betacismo) > cast. ant. bever / beuer [beβèr] (s. X) > esp. clás.
[beβèr] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. beber
NOVEM [nòwẹm̯] – [nò:βẹ] (betacismo) > [nọ͡òβẹ] (bimatización de la [ò:]) > [nwòβẹ] (diptongación)
> [nwőβẹ] (anteriorización de la vocal acentuada + labialización perseverativa) > nueve (deslabia-
lización) (h. 1140)
HABĒBAM – [aβé:βa] > [aβé:a] (caída de la segunda [β] delante de la vocal anterior) > [aβía] > cast.
ant. avía / auía [aβía] (h. 1140) > esp. mod. había

La fricatización de la -B- > -[β]- en el latín vulgar fue causa de su confluencia con
la -V-, pronunciada en el latín clásico como -[w]-. En el castellano antiguo existió la
oposición fonológica entre la -/b/- oclusiva (procedente de la -[p]- sonorizada) y la -/β/-
fricativa (procedente de de la -[b]- o de la -[w]- latinas). La oposición se desfonologiza
solo a fines del siglo XVI, cuando las realizaciones [b] :: [β] se convierten en meras
variantes de un solo fonema /b/, análogamente a [ð] y [γ].

SAPERE → SAPĒRE – [s̺ apé:rẹ] > [s̺ abé:rẹ] (sonorización) > cast. ant. saber [s̺ abèr] (fin del s. X) > esp.
clás. [s̺ aβèr] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. saber
CAPUT, -ITIS (n.) → CAPUM, -Ī (n.) → Acus. CAPUM [kápųm̯] – [ká:pų] > [ká:bų] (sonorizacón) > cast.
ant. cabo [kábo] (931) > esp. clás. [káβo] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. cabo

La -G- > -[γ]-, la que puede desaparecer en sílaba intertónica si es vecina de una vocal
anterior.

NEGĀRE [nẹgá:rẹ] – [nẹgá:rẹ] > [nẹγá:rẹ] (fricatización) > negar (apócope) (1044)
LĒX, LĒGIS (f.) → Acus. LĒGEM – [lé:g’ẹ] (matización palatal de la -[g]-) > [lé:ďẹ] (palatalización) >
[lé:ď͡ʝẹ] (africatización de la oclusiva palatal) > [lé:ʝẹ] (fricatización tardía de la africada palatal) >
ley (apócope + diptongación) (1158)

historia_lengua_esp.indd 91 20.2.2015 7:44:56


92

Pero:
FŪMIGĀRE – [fumẹgá:rẹ] > [fumẹγá:rẹ] (fricatización) > [fumẹá:rẹ] (caída de la -[γ]- después de la
vocal anterior) > cast. ant. fumear [fumeár] > [φumeár] (bilabialización castellana de la [f]- labio-
dental) > [φhumeár] (aspiración accesoria) > esp. clás. humear [humeár] (caída del rasgo bilabial) >
esp. mod. humear (mediados del s. XIII)
DIGITUS, -Ī (m.) – [dé:g’ẹtų] > [dé:g’ẹdų] (sonorización) > [dé:ďẹdų] (palatalización) > [dé:ď͡ʝẹðų]
(africatización de la oclusiva palatal + fricatización de la -[d]-) > [dé:ʝẹðų] (fricatización) > [déi̯ ðų]
(síncopa + diptongación) > [dé:ðų] (absorpción de la yod por la vocal anterior) > dedo (1155)

Las combinaciones latinovulgares -[gj̆ ]-, -[dj̆ ]- > -[ďj̆ ]- > -[ď]- > -[ď͡ʝ]- > -[ʝ]-, la que
permanece; solo entre dos vocales anteriores suele desaparecer.

RADIUS, -Ī (m.) → Acus. RADIUM – [r̄ á:dj̆ ų] > [r̄ á:ď͡ʝų] (palatalización) > [r̄ á:ʝų] (fricatización) > rayo
(1220–1250)
FUGIAM – [fó:g’j̆ a] (matización palatal de la -[g]- + diptongación del hiato) > [fú:g’j̆ a] (inflexión)
> [fú:ďj̆ a] (palatalización) > [fú:ďa] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > [fú:ď͡ʝa]
(africatización tardía de la oclusiva palatal) > [fú:ʝa] (fricatización de la africada palatal en posición
intervocálica) > cast. ant. fuya [fúʝa] > [φúʝa] (bilabialización castellana de la [f]- labiodental) >
[φhúʝa] (aspiración accesoria) > esp. clás. huya [húʝa] (caída del rasgo bilabial) > esp. mod. huya
EXAGIUM, -Ī (n.) – [ẹk̯s̺ á:g’j̆ ų] (diptongación del hiato + matización palatal de la [g]) > [ẹk̯s̺ á:ď͡ʝų]
(palatalización por asimilación) > [ẹk̯s̺ á:ʝų] (fricatización de la [ď͡ʝ] en posición intervocálica) >
ensayo (sustitución) (1220–1250)
NĀVIGIUM, -Ī (n.) – [naβé:g’j̆ ų] (diptongación del hiato + matización palatal de la [g]) > [naβí:g’j̆ ų]
(inflexión) > [naβí:ďj̆ ų] (palatalización por asimilación) > [naβí:ďų] (absorpción de la yod por la
consonante palatal) > [naβí:ď͡ʝų] (africatización de la oclusiva palatal) > [naβí:ʝų] (fricatización
de la africada palatal en posición intervocálica) > [naβí:ų] (síncopa de la -[ʝ]- después de la vocal
anterior) > navío (h. 1275)

Pero:
CORRIGIA, -AE (f.) – [kor̄ é:g’j̆ a] (diptongación del hiato + matización palatal de la -[g]-) > [kor̄ é:ďj̆ a]
(palatalización por asimilación) > [kor̄ é:ďa] (absorpción de la yod por la consonante palatal) >
[kor̄ é:ď͡ʝa] (africatización tardía de la oclusiva palatal) > [kor̄ é:ʝa] (fricatización de la africada pala-
tal en posición intervocálica) > correa (síncopa de la [ʝ] delante de la vocal anterior) (1220–1250)

En los cultismos, -GE-, -GI- > esp. [xe], [xi] > [ χe], [χi]

VIGILĀRE > vigilar (1739); el resultado patrimonial es velar (h. 1140)


GEOLOGIA, -AE (f.) > geología (1843)
GENS, GENTIS (f.) → Acus. GENTEM > gente (s. XIV); la evolución patrimonial dio yente (h. 1140)
VIRGŌ, -INIS (f.) → Acus. VIRGINEM > virgen (1220–1250)

historia_lengua_esp.indd 92 20.2.2015 7:44:57


ii. historia interna 93

La -D- > -[ð]-: más desaparece que se conserva, sobre todo en vecindad de una vocal
anterior.

PĒS, PEDIS (m.) → Acus. PEDEM [pèdẹ] – [pè:dẹ] > [pẹ͡èdẹ] (bimatización de la [è:]) > [pj̆ è:ðẹ] (dip-
tongación + fricatización) > [pj̆ é:ðẹ] (segunda inflexión) > [pj̆ éẹ] (síncopa de la [ð] entre vocales
anteriores) > cast. ant. pie (contracción) > esp. mod. pie (h. 1140)
SEDĒRE – [s̺ ẹdé:rẹ] ‘estar sentado’ > [s̺ ẹðé:rẹ] (fricatización) > [s̺ ẹé:rẹ] (síncopa) > cast. ant. seer ’estar
(en alguna parte)’ (s. X) – originariamente sinónimo de estar > esp. mod. ser (contracción; pasó a
ocupar el puesto del ESSE latino)
FOEDUS, -A,-UM – [fói̯ dų] > [fői̯ dų] (matización labial) > [féi̯ dų] (deslabialización) > [fé:ðų] (absorp-
ción de la yod por la [é:] + fricatización) > [fé·ų] (pérdida de la -[ð]- después de la vocal anterior
[e]) > feo (h. 1140)
FĪDĀRE (modificación del clásico FĪDERE) – [fidá:re] > [fiðá:re] (fricatización) > [fiá:re] (caída de la
-[ð]- después de la vocal anterior) > fiar (h. 1140)

Pero:
NĪDUS, -Ī (m.) – [ní:dų] > [ní:ðų] (fricatización) > nido (1251) (nío es regional)
SŪDOR, -ŌRIS (m.) → Acus. SŪDŌREM – [s̺ udó:rẹ] > [s̺ uðó:rẹ] (fricatización) > sudor (apócope)
(1220–1250)
PUDOR, -ŌRIS (m.) → Acus. PUDŌREM > pudor (apócope) (1607) – semiculto (el resultado patrimo-
nial hubiera sido *podor)

Ejercicio 22
Oclusivas sonoras en posición intervocálica
FIDĒS, -EĪ (f.) → Acus. FIDEM [fìdẹm̯] > fe (h. 1140)
FĀSTĪDIUM, -Ī (n.) > hastío (1495) :: fastidio (1251) (voz culta)
MAGISTER, -TRĪ (m.) → Acus. MAGISTRUM > maestro (993)
MAGUS, -Ī (m.) > mago (1220–1250)
PLĀGA, -AE (f.) > llaga (1220–1250 ’herida’; 1490 ’úlcera‘)
ODIUM, -Ī (n.) > odio (1220–1250) :: AUDIŌ > cast. ant. oyo > oigo
PODIUM, -Ī (n.) > poyo ’banco de piedra‘ (h. 1140)
RĀDERE > raer ’quitar el pelo o vello‘ (h. 1140)
RŌDERE > roer (1220–1250)
STUDIUM, -Ī (n.) > estudio (1220–1250)
VADUM, -Ī (n.) > vado (967)

historia_lengua_esp.indd 93 20.2.2015 7:44:57


94

2.4.1.2.2 fricativas intervocálicas

2.4.1.2.2.1 fricativas intervocálicas sordas

Todas las fricativas sordas en posición intervocálica se sonorizan.

Lat. clás. -F- – lat. vulg. -[β]- > esp. [β]

PRŌFECTUS, -ŪS (m.) → Acus. PRŌFECTUM [prọ:fèk̯tųm̯] – [prọfè:k̯tų] > [prọfè:xtų] (fricatización)
> [prọfèi̯ tų] (yotización) > [prọβéi̯ tų] (sonorización de la -[f]- + inflexión) > [prọβéi̯ ťų] (palatali-
zación por asimilación) > [prọβé:ťų] (absopción de la yod por la consonante palatal) > [prọβéť͡śų]
(africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [prọβé:t͡šų] (alveolarización coronal [tardía] de la
sibilante palatal) > provecho (1184)

Lat. clás. -S- [s̺ ] – lat. vulg. -[z̺ ]- > esp. [s̺ ]

CASA, -AE (f.) [kás̺ a] – [ká:z̺a] (sonorización) > cast. ant. casa [káz̺a] > esp. mod. casa (desonorización)
(938)
VASUM, -Ī (n.) [wásųm̯] – [βá:zų] (betacismo + sonorización) > cast. ant. vaso [βáz̺o] > esp. clás. [bás̺ o]
(desfonologización de la oposición /b/ :: /β/ + desonorización de la sibilante) > esp. mod. vaso
(1220–1250)

Ejercicio 23
Fricativas sordas en posición intervocálica
Reconstruyan la historia etimológica de las palabras aducidas en la tabla 6 de la página
74 y denominen los distintos cambios.

2.4.1.2.2.2 fricativas intervocálicas sonoras

Lat. clás. -V- [w] – lat. vulg. -[β]- > esp. [β]

En las gramáticas latinas, esta pronunciación recibe el nombre de betacismo.

LAVĀRE [lawá:rẹ] – [laβá:rẹ] (betacismo) > cast. ant. lavar, lauar [laβár] (apócope) (2ª mitad del s. X)
> esp. mod. lavar
NOVUS, -A, -UM – [nò:βų] > [nọ͡òβų] (bimatización de la [ò:]) > [nwòβų] (diptongación) > [nwőβų]
(anteriorización de la vocal silábica + labialización perseverativa) > nuevo (deslabialización) (1044)
BŌS, BOVIS (m.) – [bò:βẹ] > [bọ͡ò:βẹ] (bimatización) > [bwòβẹ] (diptongación) > [bwóβẹ] (inflexión)
> [bwőβẹ] (anteriorización de la vocal silábica + labialización perseverativa) > [bwéβẹ] (desla-

historia_lengua_esp.indd 94 20.2.2015 7:44:57


ii. historia interna 95

bialización) > [bwé·ẹ] (caída de la -[β]- entre vocales anteriores) > buey (diptongación del hiato)
(1184)

Delante la [u], la [β] latinovulgar suele desaparecer.

RĪVUS, -Ī (m.) → [rí:wųm̯] – [r̄ ì:βų] (betacismo) > [r̄ ì·ų] (caída de la [β] después de la vocal anterior
[ì:]) > río (912)
AESTĪVUS, -A, -UM → AESTĪVUM (TEMPUS) [aes̺ tí:wųm̯] – [ẹs̺ tí:βų] (monoptongación) > [ẹs̺ tí·ų]
(caída de la [β] después de la vocal anterior [í:]) > estío ‘verano’ (literario) (1335)

La -[ʝ]- latinovulgar a veces perdura, pero en vecindad de una vocal anterior puede
desaparecer.

MAIOR, -OR, -US → Acus. MAIŌREM [ma·į·ó:rẹm̯] – [maʝó:rẹ] > cast. ant. mayor [maʝòr] (apócope)
> esp. mod. mayor (h. 1140)
MAIUS, -Ī (m.) → Acus. [má·į·ųm̯] – [má:j̆ ų] (diptongación del hiato) > [má:ʝų] (fricatización de la yod
en posición intervocálica) > mayo (h. 1140)
CUIUS (Gen. sg. de QUIS) – [kú:ʝọs̺ ] > cuyos (identificado como plural de masculino) → cuyo, -a
(h. 1196)

Pero:
MAIORĪNUS, -Ī (m.) → Acus. MAIORĪNUM [ma·į·ọrí:nųm̯] – [maʝọrí:nų] > [mai̯ rí:nų] (síncopa) >
[męi̯ rí:nų] (primera inflexión) > [mẹi̯ rí:nų] (segunda inflexión) > [mẹrí:nų] (absorpción de la yod
por la vocal anterior) > cast. ant. merino ’especie de gobernador‘ (h. 1030)
PEIOR, -OR, -US → Acus. PEIŌREM [pẹ·į·ó:rẹm̯] – [pej̆ órẹ] (diptongación del hiato) > [peʝó:rẹ] (frica-
tización de la yod en posición intervocálica) > [pẹó:rẹ] (caída de la -[ʝ]- después de la vocal anterior
[e]) > peor [peòr] (h. 1140)

La -[ʝ]- latinovulgar corresponde también a la combinación clásica -GE-, -GI-, así


como a -VE-, -VI- o -BE-, -BI- y -DE-, -DI- en hiato.

LĒGĒRUNT – [lẹg’é:rọn̯t] (matización palatal de la [g]) > [leďé:rọn] (palatalización) > [lẹď͡ʝérọn] (afri-
catización de la oclusiva palatal) > leyeron [leʝéron] (fricatización de la [ď͡ʝ] en posición intervo-
cálica) (1251)
LĒX, LĒGIS (f.) → Acus. LĒGEM – [lé:g’ẹ] (matización palatal de la [g]) > [lé:ďẹ] (palatalización) >
[lé:ď͡ʝẹ] (africatización de la oclusiva palatal) > [lé:ʝẹ] (fricatización de la [ď͡ʝ] en posición intervo-
cálica) > ley [léi̯ ] (apócope + diptongación) (1158)
HABEAT – [á:βj̆ at] > [á:ʝat] > cast. ant. aya [áʝa] (h. 1140) > esp. mod. haya (h. 1188)
FOVEA, -AE (f.) – [fò:βj̆ a] (diptongación del hiato) > [fó:βj̆ a] (inflexión) > [fó:ʝa] (caída de la [β] y
fricatización de la yod en posición intervocálica) > cast. ant. foya [fóʝa] (1220–1250) > [φóʝa] (bila-

historia_lengua_esp.indd 95 20.2.2015 7:44:57


96

bialización castellana de la [f]- labiodental) > [φhóʝa] (aspiración accesoria) > esp. clás. hoya [hóʝa]
(caída del rasgo bilabial) (h. 1414) > esp. mod. hoya (enmudecimiento de la [h]-)
INVIDIA, -AE (f.) – [ẹm̯bé:dj̆ a] (diptongación del hiato) > [ẹm̯bí:dj̆ a] (inflexión) > envidia (1220–1250)
NĀVIGIUM, -Ī (n.) – [naβé:gj̆ ų] (diptongación del hiato) > [naβí:g’j̆ ų] (inflexión + matización palatal de
la [g]) > [naβí:ďj̆ ų] (palatalización por asimilación) > [naβíďu] (absorpción de la yod por la vocal
anterior) > [naβí:ď͡ʝų] (africatización de la oclusiva palatal) > [naβí:ʝų] (fricatización de la [ď͡ʝ] en
posición intervocálica) > navío (h. 1275)
FĀGEA, -AE (f.) ’madera de haya‘ (derivado de FĀGUS, -Ī f. ‘haya’) – [fá:g’j̆ a] (matización palatal de
la [g] + diptongación del hiato) > [fá:ďj̆ a] (palatalización por asimilación) > [fá:ďa] (absorpción de
la yod por la vocal anterior) > [fá:ď͡ʝa] (africatización de la oclusiva palatal) > [fá:ʝa] (fricatización
de la [ď͡ʝ] en posición intervocálica) > cast. ant. faya [fáʝa] (h. 1250) > [φáʝa] (bilabialización caste-
llana de la [f]- labiodental) > [φháʝa] (aspiración accesoria) > esp. clás. haya [háʝa] (caída del rasgo
bilabial) (1379–1425) > esp. mod. haya (enmudecimiento de [h]-)

En las voces cultas se mantienen los hiatos latinos, convertidos en diptongos si conte-
nían una vocal alta [i], [u].

AUDIENTIA, -AE (f.) > audiencia (principios del s. XIV)


Gr. idéa > idea (h. 1440); derivado ideal (h. 1570)
RADIĀLIS, -IS, -E > radial (1493)
COLLĒGIUM, -Ī (n.) > colegio (1433)
PRAESĀGIUM, -Ī (n.) > presagio (1444)

Ejercicio 24
Consonantes fricativas sonoras en posición intervocálica
AVĒNA, -AE (f.) > avena (1ª mitad del s. XIII)
COVA, -AE (f.) > cueva (963)
CORRIGERE > corregir (s. XIV)
DIGITUS, -Ī (m.) > dedo (1155)
*DIGITĀLE, -IS (n.) > dedal (1495)
ĒRIGERE > erigir (principios del s. XVII)
GREX, -EGIS (f.) > grey (1219)
MOVĒRE > mover (h. 1140)
ORĪGŌ, -INIS (f.) > origen (1495)
RABIŌSUS, -A, -UM > rabioso (1220–1250)
ROSA, -AE (f.) [ròs̺ a] > rosa (1220–1250)
VACĪVUS, -A, -UM > vacío (h. 1140 vazio)

historia_lengua_esp.indd 96 20.2.2015 7:44:57


ii. historia interna 97

Lat. clás. -LE-, -LI- en hiato – lat. vulg. -[lj̆ ]- > -[l̬ j]- > -[ʎ]- > cast. ant. -[d͡ž]- > -[ž]- >
-[š]- > -[ś]- > esp. clás. -[x̬]- > esp. mod. [x] > [χ]

PALEA, -AE (f.) – [pá:lj̆ a ] > [pá:l̬ j̆ a] (matización palatal de la [l]) > [pá:ʎj̆ a] (palatalización) > [pá:ʎa]
(absorpción de la yod por la consonante palatal) > [pá:ďa] (oclusión palatal) > [pá:ď͡źa] (africati-
zación asibilada de la oclusiva palatal) > [pá:d͡ža] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante
palatal) > cast. ant. paja [pád͡ža] (1210) > [páža] (fricatización de la sibilante africada) > [páša]
(desonorización de la sibilante) > [páśa] (palatalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)
> esp. clás. [páx̬a] (matización velar de la sibilante palatal) > esp. mod. paja [pá ̣xa] (velarización)
> [pá ̣χa] (uvularización)
FĪLIUS, -IĪ (m.) – [fí:lj̆ ų] (diptongación del hiato) > [fí:l̬ j̆ ų] (matización palatal de la [l]) > [fí:ʎų] (pa-
latalización) > [fí:ďų] (oclusión palatal) > [fí:ď͡źų] (africatización asibilada de la oclusiva palatal)
> [fí:d͡žų] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. fijo [fíd͡žo] (1062) >
[fížo] (fricatización de la sibilante africada) > [fíšo] (desonorización de la sibilante fricativa) > [fíśo]
(palatalización de la sibilante por alejamiento articulatorio) > [φíśo] (bilabialización castellana de
la [f]-) > [φhíśo] (aspiración accesoria) > esp. clás. hixo [híx̬o] (eliminación del elemento bilabial
+ matización velar de la sibilante palatal) (h. 1492) > esp. mod. hijo [ìxo] (enmudecimiento de la
[h]- y velarización de la sibilante) > [ìχo] (uvularización)
MELIOR, -OR, -US → Acus. m. MELIŌREM – [mẹlj̆ ó:rẹ] > [mẹl̬ j̆ ó:rẹ] (matización palatal de la [l]) >
[mẹʎj̆ ó:rẹ] (palatalización) > [mẹʎó:rẹ] (absorpción de la yod por la [ʎ] palatal) > [meďòr] (oclusión
palatal + apócope) > [meď͡źòr] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [med͡žòr] (alveo-
larización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. mejor [med͡žòr] (h. 1140) > [mežòr]
(fricatización de la sibilante africada) > [mešòr] (desonorización de la sibilante) > [meśòr] (pala-
talización por alejamiento articulatorio de la sibilante) > esp. clás. [mex̬òr] (matización velar de la
sibilante palatal) > esp. mod. mejor [mexòr] (velarización) > [meχòr] (uvularización)

Lat. clás -NE-, -NI- en hiato – lat. vulg. -[nj̆ ]- > -[n̬j̆ ]- > -[ňj̆ ]- > esp. -[ň]-

ARĀNEA, -AE (f.) – [ará:nj̆ a] (diptongación del hiato) > [ará:n̬j̆ a] (matización palatal de la [n])
> [ará:ňj̆ a] (palatalización) > [ará:ňa] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > araña
(h. 1330)
BALNEUM, -Ī (n.) – [bá:ɫnj̆ ų] (velarización de la [l] en distensión silábica) > [bá ̣u̯nj̆ ų] (vocalización
de la [ɫ]) > [bá:nj̆ ų] (disimilación de diptongos) > [bá:n̬j̆ ų] (matización palatal de la [n]) > [bá:ňj̆ ų]
(palatalización) > [bá:ňų] (absorpción de la yod por la vocal anterior) > baño (1048)
EXTRĀNEUS, -EA, -EUM – [ek̯s̺ trá:nj̆ ų] (diptongación del hiato) > [ek̯s̺ trá:n̬j̆ ų] (matización palatal de
la [n]) > [ek̯s̺ trá:ňj̆ ų] (palatalización) > [ek̯s̺ trá:ňų] (absorpción dela yod por la sonante palatal) >
extraño (voz semiculta) (h. 1140)
CICŌNIA, -AE. (f.) – [k̬ikó:nj̆ a] (matización palatal de la [k]- inicial + diptongación del hiato) > [ťikói̯ na]
(palatalización + atracción) > [ť͡śikói̯ n̬a] (africatización de la oclusiva palatal + matización palatal de
la [n]) > [t͡s̪ ikói̯ ňa] > [t͡s̪ igói̯ ňa] (sonorización) > [t͡s̪ iγói̯ ňa] (fricatización) > [t͡s̪ iγóöňa] (labialización
perseverativa de la yod) > [t͡s̪ iγwőňa] (cambio de acento) > [t͡s̪ iγwéňa] (deslabialización) > cast. ant.
cigüeña [t͡s̪ igwéňa] (s. XIII) > esp. clás. [s̪ igwéňa] > esp. mod. cigüeña (interdentalización)

historia_lengua_esp.indd 97 20.2.2015 7:44:58


98

HISPĀNIA, -AE (f.) – [ẹs̺ pá:nj̆ a] > [ẹs̺ pá:n̬j̆ a] (matización palatal de la [n]) > [ẹs̺ pá:ňj̆ a] (palatalización)
> [espá:ňa] > España (h. 1140)
SENIOR, -IOR, -IUM → Acus. SENIŌREM – [s̺ ẹnj̆ órẹ] > [s̺ ẹn̬j̆ órẹ] > [s̺ ẹňj̆ órẹ] > [s̺ ẹňó:rẹ] > señor
(1077)

Fuente de la combinación [i̯ n] en el latín vulgar:

Lat. clás. GN – lat. vulg. [gn] > [γn] > [i̯ n] > [i̯ n̬] > [i̯ ň] > [ň]

SIGNA, -ŌRUM (n.) → SIGNA, -AE (f.) – [s̺ é:gna] > [s̺ é:γna] (fricatización) > [s̺ éi̯ na] (yotización) >
[s̺ éi̯ n̬a] (matización palatal dela [n]) > [s̺ éi̯ ňa] (palatalización) > [s̺ é:ňa] > seña (h. 1140)
LIGNA, -ŌRUM (n.) → LIGNA, -AE (f.) – [lé:gna] > [lé:γna] (fricatización) > [léi̯ na] (yotización) >
[léi̯ n̬a] (matización palatal dela [n]) > [lé:ňa] (palatalización) > leña (1215)

2.4.2 cambio radical de las sibilantes

Un cambio radical en el sistema de las sibilantes (llamado también revolución de las


sibilantes) se produjo hacia el final del período de castellano antiguo (siglo XVI). Se
distinguen en él tres fases:

1a fase: fricatización de las sibilantes africadas: [t͡s̪ ] > [s̪ ], [d͡z̪ ] > [z̪], [d͡ž] > [ž]; perdura
la africada [t͡š]:
cera [t͡s̪ éra] > [s̪ éra] ocho [ót͡šo]
͡
dize [dídz̪ e ] > [díz̪e] ojo [ód͡žo] > [óžo]

2a fase: desonorización de las fricativas sonoras: [z̪] > [s̪ ], [z̺] > [s̺ ], [ž] > [š]:
dize [díd͡z̪ e] > [díz̪e] > [dís̪ e] como cera [s̪ éra]
rosa [r̄ òz̺a] > [r̄ òs̺ a] como passo [pás̺ o]
ojo [óžo] > [óšo] como roxo [r̄ òšo]

Con esto aumenta la frecuencia de las sibilantes fricativas sordas.

3a fase: alejamiento articulatorio de las sibilantes fricativas sordas:

historia_lengua_esp.indd 98 20.2.2015 7:44:58


ii. historia interna 99

Ejercicio 25
Cambio radical de las sibilantes
CAPSA, -AE (f.) > caja (1251)
CAPTIA, -AE (f.) > caza (h. 1250)
CASA, -AE (f.) ‘choza’ > casa (938)
CĒRA, -AE (f.) > cera (1220–1250)
DĪCIT > dize (diz) (h. 1140) > dice
ROSA, -AE (f.) > rosa (1220–1250)
OCTŌ > ocho (1220–1250)
OCULUS, -Ī (m.) > ojo (h. 1140)
PASSUS, -ŪS (m.) > paso (1220–1250)
RUSSEUS, -A, -UM > rojo (s. XV)

2.4.3 grupos de consonantes

2.4.3.1 grupos consonánticos iniciales

1. Persistencia del grupo inicial

Persisten los grupos [pr]-, [tr]-, [kr]-, [fr]-, [br], [dr]-, [gr]-.

PRĀTUM, -Ī (n.) [prá:tųm̯] – [prá:tų] > [prá:dų] (sonorización) > [prá:ðų] (fricatización) > prado (938)
TRĒS, TRĒS, TRIA [tré:s̺ ] – [tré:s̺ ] > tres (h. 1140)
CRĒSCŌ [kré:s̺ kọ:] – [kré:s̺ kọ] > cast. ant. cresco [krés̺ ko] (1240–1250) > esp. clás. [krés̪ ko] (analogía)
> esp. mod. crezco (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)

Algunas veces, el grupo [kr]- se sonoriza a [gr]-

CRYPTA, -AE f. (del gr. κρύπτη [krýp̆tẹ:] ‘subterráneo abovedado’ (de κρύπτω [krýp̆to:] ‘escondo’) –
[krú:p̆ta] > [grú:t̯ ta] (sonorización + asimilación)53 > [grú:ta] (degeminación) > gruta (1433)
CRĀTIS, -IS (f.) ‘mimbre’, ‘malla’ → Acus. CRĀTEM – [krá:tẹ] > [grá:dẹ] (sonorización) > [grá:ða]
(fricatización + cambio de desinencia) > cast. ant. grada [gráða] (1490) > esp. mod. grada [gráða]
‘instrumento en forma de parrilla para allanar la tierra’

Pero:
BREVIS, -IS, -E → Acus. BREVEM [brèwẹm̯] → BRĒVEM [bré:wẹm̯] – [bré:βẹ] > breve (1220–1250)
CRĒDERE → CRĒDĒRE – [krẹdé:rẹ] > [krẹðé:rẹ] (fricatización) > [krẹé:rẹ] (caída de la [ð] entre vo-
cales anteriores) > creer (h. 1140)

53 Pasó al castellano por medio del napolitano o siciliano antiguo, primera documentación de 1433; en cas-
tellano hubiera dado *grota.

historia_lengua_esp.indd 99 20.2.2015 7:44:58


100

CRĒSCERE → CRĒSCĒRE – [krẹs̺ k̬é:rẹ] (matización palatal de la segunda [k]) > [krẹs̺ ťé:rẹ] (palatali-
zación) > [krẹs̺ ť͡śé:rẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [krẹs̺ ͡ts̪ é:rẹ] (alveolarización
predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. crecer (h. 1140) (reducción del grupo) > esp.
clás. crecer [krẹs̪ èr] (fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. crecer (interdentalización de
la sibilante por alejamiento articulatorio)
CRŪDĒLIS, -IS, -E → Acus. CRŪDĒLEM – [krudé:lẹ] > [kruðé:lẹ] (fricatización) > [krué:lẹ] (caída de
la [ð] delante de la vocal anterior) > cruel (apócope) (1220–1250)
CRĪMEN, -INIS (n.) → Acus. m. CRĪMINEM – [krí:mẹnẹ] > crimen (apócope) (1220–1250)
Gr. Chrystóphoros > lat. CRYSTOPHORUS, -Ī (m.) – [kris̺ tó:pọrų] (vocalismo semiculto, influencia de
Cristo) > [kris̺ tó:bọrų] (sonorización) > [kris̺ tó:bọlų] (disimilación de las líquidas) > [kris̺ tó:balų]
(disimilación de las vocales) > Cristóbal (1020)
DRACŌ, -ŌNIS (m.) → Acus. DRACŌNEM [drakó:nẹm̯] – [drakó:nẹ] > [dragó:nẹ] (sonorización) >
[draγó:nẹ] (fricatización) > dragón (fin del s. XIII)
FRĒNĀRE [frẹ:ná:rẹ] – [frẹná:rẹ] > frenar (principios del s. XV)
GRANDIS, -IS, -E → Acus. GRANDE [grándẹ] – [grá:ņdẹ] > grande (1048) / gran (apócope) (h. 1140)

Voces cultas:
CREĀRE – crear (1097) (el resultado patrimonial es criar) (h. 1196)
Gr. Christós ‘El Ungido’ (traducción del hebreo maššíjah, de donde viene Mesías) > lat. CRISTUS, -Ī
(m.) > Christus (h. 1140) > Cristo (1220–1250)
CRISTIĀNUS, -Ī (m.) (de origen griego) > cristiano (1129); del mismo origen es la voz cretino (1884)
procedente del fr. crétin (este a su vez tomado de un dialecto de Suiza, donde es la forma local de
la palabra francesa chrétien ‘cristiano’, aplicada allí a los cretinos como eufemismo compasivo)

2. Palatalización del grupo inicial

Lat. clás. PL-, CL-, FL- – lat. vulg. [pʎ], [kʎ], [fʎ] > esp. [ʎ]-

PLŌRĀRE – [plọrá:rẹ] > [pl̬ ọrá:rẹ] (matización palatal de la [l]) > [pʎọrá:rẹ] (palatalización) > cast. ant.
plorar [pʎọrár] > llorar (aféresis) (h. 1140)
CLĀMĀRE – [klamá:rẹ] > [kl̬ amá:rẹ] (matización palatal de la [l]) > [kʎamá:rẹ] (palatalización) > lla-
mar (aféresis) (h. 1140)
FLAMMA, -AE (f.) – [flá:m̯ma] > [fl̬á:m̯ma] (matización palatal de la [l]) > [fʎá:ma] (palatalización +
degeminación) > llama (aféresis) (1220–1250)

El grupo se mantiene inalterado delante de un diptongo.

*CLOCCA, -AE (f.) – [klò:k̯ka] > [klọ͡òk̯ka] (bimatización de la [ò:]) > [klwòk̯ka] (diptongación) >
[klwők̯ka] (anteriorización de la vocal [ò:] + labialización perseverativa) > [klwéka] (deslabializa-
ción + degeminación de la -[kk]-) > hispanoárabe qalûqa (s. XIII) > clueca
CLIĒNS, -ENTIS (m.) → Acus. CLIENTEM – [klié:ņtẹ] > cliente (1490)

historia_lengua_esp.indd 100 20.2.2015 7:44:59


ii. historia interna 101

FLOCCUS, -Ī (m.) ‘copo de lana’, ‘pelo de los paños’ → Acus. FLOCCUM – [flò:k̯kų] > [flọ͡òkkų]
(bimatización de la [ò:]) > [flwòkkų] (diptongación) > [flwőkkų] (anteriorización + labialización
perseverativa) > [flwékų] (deslabialización + degeminación) > cast. ant. flueco (1490) > esp. mod.
fleco (1680) :: voz culta floco (s. XVI)

Pero:
PLUIT (del verbo PLUERE) → PLOVET (de PLOVĒRE) – [plò:βẹt] (betacismo) > [plọ͡òβẹt] (bima-
tización de la [ò:]) > [plwòβẹt] (diptongación) > [plwőβẹt] (anteriorización de la vocal tónica +
labialización perseverativa) > llueve (palatalización del grupo inicial a pesar del diptongo + desla-
bialización de la vocal + apócope de la -[t])

En los cultismos o semicultismos se mantienen los grupos latinos.

PLANTA, -AE (f.) > planta (h. 1250 ‘vegetal’; 1251 ‘parte inferior del pie’)
PLŪRĀLIS, -IS, -E → Acus. PLŪRĀLEM > plural (1220–1250)
CLĀRUS, -A, -UM → Acus. CLĀRUM > claro (h. 1140)
CLĀMOR, -IS (m.) → Acus. CLĀMŌREM > clamor (1438) :: CLĀMĀRE > llamar (voz patrimonial)
(h. 1140)
FLEXIŌ, -ŌNIS (f.) → Acus. FLEXIŌNEM > flexión (1580)

Algunas veces pudo tratarse también de influencia de los diasistemas orientales (ara-
gonés, catalán) o del mozárabe, que conservaron el grupo: en castellano la palatali-
zación no es consecuente, sobre todo la del grupo [fl]: flor, flojo, flaco, flecha, Flandes,
etc.

3. Reducción del grupo inicial

Lat. clás. GL- – lat. vulg. [l]- > esp. [l]-

GLATTĪRE ‘ladrar’ – [glat̯ tí:rẹ] > [glatí:rẹ] (degeminación) > latir (aféresis) (h. 1300 ‘ladrar el perro en
tono agudo o en forma entrecortada’; 1490 ‘dar latidos el corazón o las arterias’)
GLĪS, -ĪRIS (m.) → Acus. GLĪREM [glí:rẹm̯] – [glí:rẹ] > cast. ant. lir [lìr] (apócope) (1252) > esp. mod.
> lirón (aumentativo); lir (dialectal) (1495)

En los cultismos se mantiene el grupo latino.

GLŌRIA, -AE (f.) – [glọ:ri̯ a] > gloria (1220–1250)


GLŌBUS, -Ī (m.) – [glò:βu] > globo (h. 1440)

historia_lengua_esp.indd 101 20.2.2015 7:44:59


102

4. Prótesis del grupo inicial

Lat. clás. s líquida (S- + consonante) – lat. vulg. es- + consonante (e- protética) > esp.
[es̺ ]-
SCRĪBŌ – [ẹs̺ krí:βọ] (prótesis + betacismo) > cast. ant. escrivo / escriuo [es̺ kríβo] (1269) > esp. mod.
escribo
STĀRE – [ẹs̺ tá:rẹ] (prótesis) > estar (apócope) (h. 1140)

5. El gupo inicial QU- + vocal

Lat. clás.QU- + [á] acentuada – lat. vulg. [kwá]- > esp. [kwá]-

QUATTUOR [kwát̯ tų·ọr] – [kwá:t̯ twǫr] (diptongación del hiato) > [kwátor] (degeminación + caída de la
wau por disimilación) > [kwátrọ] (metátesis) > cast. ant. quatro (1090) > esp. mod. cuatro
QUANDŌ – [kwá:ņdọ] > cast. ant. quando (s. X) > esp. mod. cuando

Delante de las demás vocales, incluyendo la [a] inacentuada, QU- > [k]-

QUAERŌ ‘busco’ – [kwái̯ rọ] > [kwèi̯ rọ] (inflexión) > [kwè:rọ] (absorpción de la yod por la vocal an-
terior) > [kè:rọ] (caída de la wau delante de la vocal anterior) > [kẹ͡èrọ] (bimatización de la [è:]) >
[kj̆ èro] (primera inflexión) > quiero (segunda inflexión) (h. 1140)
QUEM (acusativo de QUIS ‘quien’) – [kwè:m̯] > [kè:m̯] (caída de la wau) > [kẹ͡è:m̯] (bimatización de la
[è:]) > quien [kj̆ én̯] (diptongación + sustitución de la -[m] final en palabras monosilábicas) (h. 950)
QUĪNDECIM – [kwí:ņdẹk̬ẹ] (matización palatal de la segunda [k]) > [kí:ņdẹťẹ] (caída de la wau + pala-
talización) > [kí:ņdẹť͡śẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [kí:ņdet͡s̪ ẹ] (alveolariza-
ción predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > [kí:ņdẹd͡z̪ e] (sonorozación) > [kí:n̯d͡z̪ e] (síncopa)
> cast. ant. quinze [kín̯d͡z̪ e] (h. 1140) > [kín̯z̪e] (fricatización) > esp. clás. [kín̯s̪ e] (desonorización
de la sibilante) > esp. mod. quince (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)
QUALITĀS, -ĀTIS (f.) → Acus. QUALITĀTEM – [kwalẹtá:tẹ] > [kalẹtá:tẹ] (caída de la wau en sílaba
inacentuada) > [kalẹdá:dẹ] (sonorización) > [kalẹðá:ðẹ] (fricatización) > calidad (aféresis; vocalis-
mo semiculto) (1220–1250)
QUANTITĀS, -ĀTIS (f.) → Acus. QUANTITĀTEM – [kwaņtẹtá:tẹ] > [kaņtẹtá:tẹ] (caída de la wau en
sílaba inacentuada) > [kaņtẹdá:dẹ] (sonorización) > [kaņtẹdá:dẹ] > [kaņtẹðá:ðẹ] (fricatización) >
cantidad (aféresis; vocalismo semiculto) (h. 1250)
QUALIFICĀRE – [kwalẹfẹká:rẹ] > [kalẹfẹká:rẹ] (caída de la wau en sílaba átona) > calificar (aféresis;
vocalismo semiculto) (1547)
QUALIFICĀTIŌ, -ŌNIS (f.) → Acus. QUALIFICĀTIŌNEM – [kwalẹfẹkatj̆ ó:nẹ] (diptongación del
hiato) > [kalẹfẹkaťj̆ ó:nẹ] (caída de la wau en sílaba átona + palatalización) > calificación (vocalismo
semiculto) (1611)

historia_lengua_esp.indd 102 20.2.2015 7:44:59


ii. historia interna 103

En las voces cultas se mantienen los grupos latinos.

QUALITĀS, -ĀTIS (f.) > cualidad (voz semiculta) (1490) :: calidad (voz patrimonial) (1220–1250)
QUALITATĪVUS, -A, UM > cualitativo (s. XV)
QUANTITATĪVUS, -A, UM > cuantitativo (s. XVII)

Ejercicio 26
Grupos consonánticos iniciales
CLĀVIS, -IS (f.) > llave (1220–1250)
CRISTA, -AE (f.) > cresta (1490 y desde los orígenes del idioma)
FRŪCTUS, -ŪS (m.) > fruto (s. X)
FRĒNUM, -Ī (n.) > freno (962)
FLACCUS, -A, -UM > flaco (1220–1250)
PLĀNUS, -A, -UM > llano (1081)
PRAEMIUM, -Ī (n.) > premio (h. 1440)
QUĀLIS, -IS, -E > cual (s. X)
SCAMNUM, -Ī (n.) > escaño (910)
SPĪNA, -AE (f.) > espina (1220–1250)
STĀRE > estar (h. 1140)
TRĪSTIS, -IS, -E > triste (1220–1250)
QUAERERE ‘buscar’ > querer (fin del s. X)

2.4.3.2 grupos consonánticos interiores

Ya sabemos que pueden ser protónicos o postónicos.

2.4.3.2.1 grupos consonánticos interiores homofonemáticos


(consonantes geminadas)

Las consonantes interiores geminadas sonoras se simplifican; las sordas se simplifican


también, pero ya no se sonorizan.

CUPPA, -AE (f.) – [kó:p̆pa] > [kó:pa] (degeminación) > copa (939)
GUTTA, -AE (f.) – [gó:t̯ ta] > [gó:ta] (degeminación) > gota (mediados del s. XIII)
SACCUS, -Ī (m.) – [s̺ á:k̯kų] > [s̺ á:kų] (degeminación) > saco (1220–1250)
GROSSUS, -A, -UM – [grò:s̺ s̺ ų] > [grọ͡òs̺ s̺ ų] (bimatización de la [ò:]) > [grwòs̺ ų] (diptongación + dege-
minación) > [grwős̺ ų] (anteriorización de la vocal tónica + labializción perseverativa) > [grwés̺ ų]
(deslabialización) > cast. ant. gruesso [grwés̺ o] > esp. mod. grueso (h. 1140)
ABBĀS, -TIS (m.) → Acus. ABBĀTEM – [ab̯bá:tẹ] > [abá:dẹ] (degeminación + sonorización de la -[t]-
intervocálica) > [abá:ðẹ] (fricatización) > cast. ant. abad [abáð̯] (apócope) > esp. clás. abad [aβáð̯]
(desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. abad (1107)

historia_lengua_esp.indd 103 20.2.2015 7:44:59


104

FLAMMA, -AE (f.) – [flá:m̯ma] > [fl̬á:ma] (matización palatal de la [l] + degeminación) > [fʎá:ma]
(palatalización) > [ʎá:ma] (aféresis de la [f]-) > llama (1220–1250)

La -/r̄ /- permanece inalterada.

CARRUS, -ŪS (m.) → Acus. CARRUM [kár̄ ųm̯] – [ká:r̄ ų] > cast. ant. carro [kár̄ ǫ] > esp. mod. carro
Gót. parra, -ans ‘cercado’, ‘enrejado’ → *PARRA, -AE (f.) – [pá:r̄ a] > parra ‘vid levantada artificial-
mente’

Las geminadas latinovulgares -[l̯ l]- y -[n̯n]- se palatalizan.

PULLUS, -Ī (m.) → Acus. PULLUM – [pó:l̯ lų] > [pó:ʎų] (palatalización) > pollo
CANNA, -AE (f.) – [ká:n̯na] > [ká:ňa] (palatalización) > caña

La geminada -[l̯ le] al final de palabra se convierte en -[l].

MĪLLE – [mí:l̯ lẹ] > cast. ant. mil [mìl] (apócope; delante de una palabra que empezaba con una vocal, la
-[l] se palatalizaba: mil casas [mìl káz̺as̺ ] :: mill escudos [míʎ ẹs̺ kúðọs̺ ]) > esp. mod. mil
PELLIS, -IS (f.) → Acus. PELLEM – [pè:l̯ lẹ] > [pẹ͡èl̯ lẹ] (bimatización de la [è:]) > [pj̆ èl̯ lẹ] (diptongación)
> cast. ant. piel [pj̆ èl] (apócope) (939 pielle; h. 1140 piel), pl. pielles [pj̆ éʎes̺ ] > esp. mod. piel, pl.
pieles (analogía)

Ejercicio 27
Consonantes interiores geminadas
ANNUS, -Ī (m.) > año (2ª mitad del s. X)
CALLIS, -IS (m./f.) ‘sendero de montaña’ > calle (1155)
CAPPA, -AE (f.) ‘capucho’ > capa (952)
CURRERE > correr (mediados del s. X)
MATTA, -AE (f.) ‘estera’ [mát̯ ta] > mata (932 ‘conjunto de árboles o arbustos’, ‘bosque’, ‘bosque-
cillo’; 1495 ‘cada una de las plantas de un arbusto o hierba’)
*MATTĀRE ‘golpear’, ‘abatir’ (de MATTUS ‘estúpido’, ‘embrutecido’) – [mat̯ tá:rẹ] > [matá:rẹ]
(degeminación) > matar (2ª mitad del s. X)
PĀNNUS, -Ī (m.) > paño (h. 1140)
PASSUS, -ŪS (m.) > paso (1220–1250)
PECCĀTUM, -Ī (n.) [pẹk̯ká:tųm̯] > pecado (1220–1250)

historia_lengua_esp.indd 104 20.2.2015 7:45:00


ii. historia interna 105

2.4.3.2.2 grupos interiores heterofonemáticos

Se distinguen:
a) grupos primarios (existentes en el latín clásico o surgidos por la síncopa temprana)
b) grupos secundarios (surgidos por la síncopa [proto]castellana)

2.4.3.2.2.1 grupos interiores primarios

2.4.3.2.2.1.1 grupos interiores primarios de dos consonantes

1. Combinación de dos sonantes (líquidas + nasales)

Estas combinaciones permanecen inalteradas – solo las oclusivas sonoras se fricatizan.

Lat. clás. -RM- – lat. vulg. -[rm]- > esp. -[rm]-

ARMA, ARMŌRUM (n. pl.) → ARMA, -AE (f.) – [á:rma] > arma (h. 1140)
FORMA, -AE (f.) (de origen griego) – [fò:rma] > [φò:rma] (bilabialización castellana de la [f]-) >
[φhò:rma] (aspiración accesoria) > esp. clás. horma [hòrma] (eliminación del elemento bilabial)
(1490) > esp. mod. horma :: latinismo forma (1220–1250)

Lat. clás. -LM- – lat. vulg. -[lm]- > esp. -[lm]-

PALMA, -AE (f.) ‘palma de la mano’ – [pá ̣ɫma] (velarización latinovulgar de la [l] implosiva) > [pá ̣l̯ ma]
(africatización) > palma (1220–1250)
Gr. kâuma ‘quemadura’, ‘calor’ – [ká ̣u̯ma] > [ká ̣ɫma] (analogía) > [ká ̣l̯ ma] (africatización) > calma
(1320–1335)

Combinación oclusiva sonora + sonante

Lat. clás. -BR- – lat. vulg. -[br]- > cast. ant. -[br]- > esp. mod. -[βr]-

La [r] ayudó a mantener la [b] oclusiva hasta la época del español clásico.

SOBRĪNUS, -Ī (m.) – [sọbrí:nų] > cast. ant. sobrino [s̺ obríno] (921) > esp. clás. [s̺ oβríno] (desfonologi-
zación de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. sobrino

historia_lengua_esp.indd 105 20.2.2015 7:45:00


106

EBRIUS, -A, -UM – [è:bri·ų] > [è:brj̆ ų] (diptongación del hiato) > [é:brj̆ ų] (inflexión) > cast. ant. ebrio [ébrj̆ o]
> esp. clás. [éβrj̆ o] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. ebrio (principios del s. XVII)

Lat. clás. -DR- – lat. vulg. -[dr]- > esp. -[ðr]-

QUADRA, -AE (f.) – [kwá:dra] > [kwá:ðra] > cast. ant. quadra [kwáðra] ‘sala’ > esp. mod. cuadra
(1061; h. 1140 ‘sala’; 1729 ‘caballeriza’)

Pero algunas veces la [ð] seguida de [r] desaparece.

QUADRĀGINTĀ – [kwadrag’é:ņta] (matización palatal de la [g]) > [kwaðrag’é:ņta] (fricatización)


[kwarag’é:ņta] (reducción del grupo en sílaba átona + matización palatal de la [g]) > [kwaraďé:ņta]
(palatalización) > [kwaraď͡ʝé:ņta] (africatización de la oclusiva palatal) [kwaraʝé:ņta] (fricatización
de la africada palatal en posición intervocálica) > [kwaraé:ņta] (absorpción de la [ʝ] por la vocal
anterior) > cast. ant. quaraenta [kwaraéņta] (1206 quaraenta) > esp. mod. cuarenta
CATHEDRA, -AE (f.) ‘silla’ (del gr. kathédra ‘asiento’ → ‘trasero’) – [katé:dra] (acentuación latinovul-
gar y griega con prolongación de la [é]) > [kadé:dra] (sonorización) > [kaðé:ðra] > [kaðé:ra] (caída
de la segunda [ð] por disimilación) > cadera (1330)
ADRĪPĀRE (de RĪPA, -AE f. ‘ribera’) – [adr̄ ipá:rẹ] > [aðr̄ ibá:rẹ] (fricatización + sonorización) >
[ar̄ ibá:rẹ] (asimilación) > cast. ant. arribar [ar̄ ibár] (h. 1140) > esp. clás. [ar̄ iβár] (desfonologización
de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. arribar

Lat. clás. -GR- – lat. vulg. -[gr]- > esp. -[γr]-

DĒGRADĀRE – [dẹgradá:rẹ] > [dẹγraðá:rẹ] (fricatización) > degradar (apócope) (h. 1260)


AGRESTIS, -IS, -E → Acus. AGRESTEM – [agré:s̺ tẹ] > [aγré:s̺ tẹ] (fricatización) > agreste (2º cuarto del s. XV)

Lat. clás. -BL- – lat. vulg. -[βl]- > esp. -[βl]-

OBLIGĀRE – obligar (voz semiculta) (1221)


OBLĪQUUS, -A, -UM > oblicuo (voz culta) (1490)
PROBLĒMA, -AE (m.) (de origen griego) > problema (voz culta) (1611)

La [l] también ayuda a mantener la [b] oclusiva hasta la época del español clásico.

OBLĪVĪSCĪ (verbo deponente) → OBLĪTĀRE (del participio OBLĪTUS ) > [ọblitá:re] > [ọblidá:re]
(sonorización) > [ọbliðá:re] > cast. ant. oblidar [obliðár] (h. 1140) > [ọlbidár] (metátesis) > esp.
clás. [olβidár] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. olvidar

historia_lengua_esp.indd 106 20.2.2015 7:45:00


ii. historia interna 107

Lat. clás. -GL- – lat. vulg. -[gl]-> esp. -[γl]-

NEGLEGĒNS, -ENTIS (adj.) → Acus. NEGLEGENTEM – [nẹglẹg’è:ņtẹ] (matización palatal de la se-


gunda [g]) > [nẹglẹďè:ņtẹ] (palatalización) > [nẹγlẹď͡źè:ņtẹ] (fricatización de la [g] + africatización
asibilada de la oclusiva palatal) > [nẹγlẹd͡žè:ņtẹ] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante
palatal) > [nẹγlẹd͡žẹ͡èņtẹ] (bimatización de la [è:]) > [nẹγlẹd͡žj̆ èņtẹ] (diptongación) > [nẹγlid͡žj̆ éņtẹ]
(inflexión) > [nẹγlid͡žéņtẹ] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > cast. ant. negligente
[neγlid͡žéņte] > [neγližéņte] (fricatización de la sibilante africada) > [neγlišéņte] (desonorización de
la sibilante) (s. XVI) > [neγliśéņte] (palatalización por alejamiento articulatorio de la sibilante) >
esp. clás. [neγlix̬éņte] (matización velar de la sibilante palatal) > esp. mod. negligente [neγlixéņte]
(velarización de la sibilante) > [neγliχéņte] (uvularización)

Se mantienen inalteradas también las combinaciones opuestas (líquida + oclusiva


sonora).

Lat. clás. -LB- – lat. vulg. -[ɫb]- > esp. -[l̯ β]-

ALBA, -AE (f.) – [á ̣:ɫba] (velarización latinovulgar de la [l] en distensión silábica) > [á ̣:l̯ ba] (alveolari-
zación) > cast. ant. alba [á ̣l̯ ba] (h. 1140) > esp. clás. [á ̣l̯ βa] (desfonologización de la oposición /b/
:: /β/) > esp. mod. alba

Lat. clás. -LD- – lat. vulg. -[ļd]- > esp. -[ļd]-

CALDĀRIA, -AE (f.) – [kạɫdá:rj̆ a] (velarización latinovulgar de la [l] en distensión silábica + diptonga-
ción del hiato) > [kạɫdái̯ ra] (atracción de la yod) > [kạļdái̯ ra] (alveolarización de la [ɫ]) > [kạļdèi̯ ra]
(primera inflexión) > [kạļdéi̯ ra] (segunda inflexión) > [kạļdé:ra] (absorpción de la yod por la vocal
anterior) > caldera (922)

Lat. clás. -LG- – lat. vulg. -[ɫg]- > esp. -[lγ]-

ALGA, -AE (f.) – [á ̣:ɫga] (velarización latinovulgar de la [l] en distensión silábica) > [á ̣:lga] (alveolari-
zación) > [á ̣:lγa] > alga (1555)
FULGOR, -ŌRIS (m.) → Acus. FULGŌREM > fulgor (voz semiculta) (h. 1440)

Lat. clás. -RB- – lat. vulg. -[rb]- > cast. ant. -[rb]- > esp. mod. -[rβ]-

BARBA, -AE (f.) – [bá:rba] > cast. ant. barba [bárba] (la [r] ayudaba a conservar la pronunciación oclu-
siva) > esp. clás. [bárβa] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. barba (h. 1140)

historia_lengua_esp.indd 107 20.2.2015 7:45:00


108

SORBĒRE – [s̺ ọrbé:rẹ] > cast. ant. sorber [s̺ ọrbér] > esp. clás [s̺ ọrβér] (desfonologización de la oposición
/b/ :: /β/) > esp. mod. sorber (h. 1400)

Latinismos

ORBIS, -IS (m.) ‘círculo’, ‘disco’, ‘ruedo’ → Acus. ORBEM > orbe ‘mundo’ (1438)
URBS, URBIS (f.) > urbe (fin del s. XIX)

Lat. clás. -RD- – -[rd]- > esp. -[rð]-

TARDĒ – [tá:rdẹ] > [tá:rðẹ] (fricatización) > tarde (h. 1140)


ORDINĀRE – [ọrdẹná:rẹ] > [ọrðẹná:rẹ] (fricatización) > ordenar (1220–1250)

Lat. clás. -RG- – lat. vulg. -[rg]-> esp. -[rγ]-

LARGUS, -A, -UM ‘abundante’, ‘ancho’ – [lá:rgų] > [lá:rγų] > largo (h. 1140 ‘abundante’; a partir del
s. XV pasa a sustituir luengo, adquiriendo el significado actual)
ORGANUM, -Ī (n.) (del gr. órganon) > órgano (voz culta) (1220–1250)

El grupo formado por una líquida + oclusiva sorda también permanece inalterado
(no hay sonorización).

Lat. clás. -LP- – lat. vulg. -[ɫp]- > esp. -[lp]-

PALPĀRE – [pạɫpá:rẹ] (velarización de la [l] en distensión silábica) > [pạl̯ pá:rẹ] (alveolarización de la
[ɫ]) > palpar (1220–1250)

Lat. clás. -LT- – lat. vulg. -[ɫt]- > esp. -[ļt]-

ALTUS, -A, -UM – [á ̣ɫtų] (velarización de la [l] en distensión silábica) > [á ̣ļtų] (alveolarización de la
[ɫ]) > alto (1042)

Lat. clás. -LC- – -[ɫk]- > esp. -[l̯ k]-

FALCŌ, -ŌNIS (m.) → Acus. FALCŌNEM – [fạɫkó:nẹ] (velarización de la [l] en distensión silábica) >
[fạlkó:nẹ] (alveolarización de la [ɫ]) > cast. ant. falcón [fạlkón] (apócope) > [φạl̯ kón] (bilabializa-

historia_lengua_esp.indd 108 20.2.2015 7:45:00


ii. historia interna 109

ción castellana de la [f]- labiodental) > [φhạl̯ kó:n] (aspiración accesoria) > esp. clás. halcón [hal̯ kón]
(caída del rasgo bilabial) > esp. mod. halcón (924)

Lat. clás. -RP- – lat. vulg. -[rp]- > esp. -[rp]-

CARPA, -AE (f.) (de origen germánico) > carpa (1599)


Fráncico harpa ’rastrillo‘ > fr. harpe > arpa (h. 1250)

Lat. clás. -RT- – lat. vulg. -[rt]- > esp. -[rt]-

PARTĪRĪ → PARTĪRE – [partí:rẹ] > partir (apócope) (h. 1140)


COHORS, -TIS (f.) → Acus. COHORTEM – [kọórtẹ] > [kó:rtẹ] (contracción) > corte (h. 1140)

Lat. clás. -RC- – lat. vulg. -[rk]- > esp. -[rk]-

ARCUS, -ŪS (m.) – [á:rkų] > arco (1136)


PORCUS, -Ī (m.) – [pò:rkų] > [pọ͡ò:rkų] (bimatización de la [ò:]) > [pwòrkų] (diptongación) > [pwórkų]
(inflexión) > [pwőrkų] (anteriorización de la vocal tónica + labialización perseverativa) > [pwérkų]
(deslabialización) > puerco (1044)

Permanecen inalteradas también las combinaciones de una consonante nasal + oclu-


siva (sonora o sorda).

Lat. clás. -MB- – lat. vulg. -[mb]- > esp. -[m̯b]-

COMBĪNĀRE (de BĪNĪ ‘de dos en dos’) – [kọm̯biná:rẹ] > combinar (1599)

Lat. clás. -ND- > lat. vulg. -[ņd]- > esp. -[ņd]-

MANDĀRE – [maņdá:rẹ] > mandar (fin del s. X)

Lat. clás. -NG- – lat. vulg. -[ŋg]- > esp. -[ŋg]-

INGANNĀRE ‘escarnecer’, ‘burlarse de alguien’ (de GANNĪRE ‘ladrar’, ‘aullar’ → ‘regañar’, ‘reñir’) –
[ẹŋgan̯ná:rẹ] > [engañá:rẹ] (palatalización) > engañar (1220–1250)

historia_lengua_esp.indd 109 20.2.2015 7:45:01


110

Lat. clás. -MP- – lat. vulg. -[m̯p]- > esp. -[m̯p]-

CAMPUS, -Ī (m.) – [ká:mpų] > campo (931)


TEMPUS, -ORIS (n.) → TEMPUS, -Ī (m.) – [tè:mpų] > [tẹ͡è:mpų] (bimatización de la [è:]) > [tj̆ è:mpų]
(diptongación) > [tj̆ é:mpų] (inflexión) > tiempo (1155)

Lat. clás. -NT- – lat. vulg. -[ņt]- > esp. -[ņt]-

MŌNS, MONTIS (m.) → [mò:ņtẹ] > [mó:ņtẹ] (alargamiento de la vocal tónica por la [n] en distensión
silábica) > monte (h. 1140)
MENTĪRĪ → MENTĪRE (desaparición de los verbos deponentes) – [mẹņtí:rẹ] > mentir (h. 1140)

Lat. clás. -NC- – lat. vulg. -[ŋk]- > esp. -[ŋk]-

MANCUS, -A, -UM – [má:ŋkų] > manco (1220–1250)


Germ. bank – [bá:ŋkų] > it. banco > cast. banco (h. 1250)

Ejercicio 28
Grupos de consonantes sonoras y líquidas
ARBOR, ARBORIS (f.) > árbol (1197 árbor)
ARDĒRE – [ardé:rẹ] > [arðé:rẹ] (fricatización) > arder (2ª mitad del s. X)
ARGŪMENTUM, -Ī (n.) > argumento (h. 1250)
ARS, ARTIS (f.) → Acus. ARTEM > arte (h. 1140)
BALCŌ, -ŌNIS (m.) (del longobardo balko ‘viga’) > balcón (1535)
BARCA, -AE (f.) > barca (h. 1140)
CONCERTĀRE ‘luchar’ > concertar (1251)
CONCIPERE > concebir (1220–1250)
DĒGRADĀRE – [dẹgradá:rẹ] > [dẹγraðá:rẹ] (fricatización) > degradar (h. 1260)
*FELPA, -AE (f.) (de origen germánico) > felpa (3er cuarto del s. XVI)
Germ. frank ‘libre’ > franco (1102)
QUADRĀTUS, -A, -UM > cast. ant. quadrado > esp. mod. cuadrado (h. 1250)
SALTĀRE > saltar (1220–1250)
SALŪBER, -BRIS (adj.) > salubre (1587)
TURPIS, -IS, -E > torpe (h. 1140)
URTĪCA, -AE (f.) > ortiga (1220–1250)

historia_lengua_esp.indd 110 20.2.2015 7:45:01


ii. historia interna 111

2. Sonorización

Se sonorizan las consonantes sordas seguidas de una líquida

Lat. clás. -PL- – lat. vulg. -[pl]- > cast. ant. -[bl]-> esp. mod. -[βl]-

DUPLĀRE – [dọplá:rẹ] > [dọblá:rẹ] (sonorización) > cast. ant. doblar [doblár] > esp. clás. [doβlár] (fri-
catización = desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. doblar (h. 1140)

Lat. clás. -PR- – lat. vulg. -[pr]- > cast. ant. -[br]- > esp. mod. -[βr]-

APRĪCUS, -A, -UM ‘soleado’ > abrigo (3er cuarto del s. XIII)
CAPRA, -AE (f.) – [ká:pra] > [ká:bra] (sonorización) > cast. ant. cabra [kábra] > esp. clás. [káβra] (des-
fonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. cabra (965)
SUPER – [s̺ ó:prẹ] (inversión) > [s̺ ó:brẹ] (sonorización) > cast. ant. sobre [s̺ óbre] (1030) > esp. clás.
[s̺ óβre] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. sobre

Lat. clás. -TL- – lat. vulg. -[tl]- > esp. -[ðl]-

ATLĀS, -ANTIS (m.) > atlas [áðlas̺ ] (voz culta) (1772)


ATHLETISMUS, -Ī (m.) (de origen griego) > atletismo [aðletíz̺mo] (1832)

Lat. clás. -TR- – lat. vulg. -[tr]- > esp. -[ðr]-

PETRA, -AE (f.) – [pè:tra] > [pẹ͡èdra] (bimatización + sonorización) > [pj̆ èðra] (diptongación + fricati-
zación) > [pj̆ éðra] (inflexión) cast. ant. piedra [pj̆ éðra] (1042) > esp. mod. piedra
VITREUM, -Ī (n.) ‘objeto de vidrio’ – [βé:trj̆ ų] (betacismo + diptongación del hiato) > [βí:trj̆ ų] (in-
flexión) > [βí:drj̆ ų] (sonorización) > [βí:ðrj̆ ų] (fricatización) > vidrio (1220–1250)
MĀTER, -TRIS (f.) → Acus. MĀTREM – [má:trẹ] > [má:drẹ] (sonorización) > [má:ðrẹ] (fricatización)
> madre (1074)

Lat. clás. -CL- – lat. vulg. -[kl]- > esp. -[γl]-

ECCLĒSIA, -AE (f.) (del griego) ‘reunión del pueblo’ → ‘asamblea de los primeros cristianos para
celebrar el culto’ (de origen griego) → ECLĒSIA, -AE (f.) > iglesia – [ẹk̯lé:s̺ j̆ a] > [ẹk̯lé:z̺j̆ a] (sono-
rización) > iglesia (921)

historia_lengua_esp.indd 111 20.2.2015 7:45:01


112

Lat. clás. -CR- – lat. vulg. -[kr]- > esp. -[γr]-

SACRĀTUS, -A, -UM → Acus. SACRĀTUM – [s̺ akrá:tų] > [s̺ agrá:dų] (sonorización) > [s̺ aγrá:ðų]
(fricatización) > sagrado (1220–1250)
LUCRUM, -CRĪ (n.) – [ló:krų] > [ló:grų] (sonorización) > [ló:γrų] (fricatización > logro (s. XVII)

Lat. clás. -FR- – lat. vulg. -[fr]- > esp. -[βr]-

ĀFRICUS, -Ī (m.) – [á:frẹkų] > [á:βrẹgų] (sonorización) > [áβrẹγų] (fricatización) > ábrego ‘viento del
sur’ (1ª mitad del s. XIII)

En los latinismos permanecen las consonantes sordas.

ĀFRICA, -AE (f.) > África


MĀTRIMŌNIUM, -IĪ (n.) > matrimonio (1335)
PATRIA, -AE (f.) > patria (2º cuarto del s. XV)
PLĀCĀRE > aplacar (prótesis) (2º cuarto del s. XV)
SACRILEGUS, -A, UM > sacrílego (h. 1490)
SUPRĒMUS, -A, UM > supremo (h. 1530)

Recuérdese que las combinaciones latinas R + consonante sorda mantienen la conso-


nante sorda (ver pág. 109).

Ejercicio 29
Grupos interiores primarios de consonante sorda + consonante líquida
ĀCRIUS, -A, -UM (del verbo *ACRIĀRE) > agrio (1251 agro; 1599 agrio)
APRĪLIS, -IS (m.) > abril (1188)
DUPLICĀRE > doblegar (1490) :: latinismo duplicar (1584)
LACRIMA, -AE (f.) > lágrima (1220–1250)
LATRŌ, -ŌNIS (m.) ‘guardia de corps‘, ‘mercenario’ → ‘bandido’, ‘ladrón en cuadrilla’ > ladrón
(h. 1140)
MACER, -CRA, -CRUM ‘delgado’ > magro (1220–1250)
PATER, -TRIS (m.) > padre (1132)
PUTRĒRE ‘podrirse’ > podrir (1220–1250) / pudrir (1220–1250)
PETRUS, -Ī (m.) > Pedro
PUTRĪTUS, -A, -UM > podrido (1220–1250)
ŪTER, -TRIS (m.) > odre (1399)

historia_lengua_esp.indd 112 20.2.2015 7:45:01


ii. historia interna 113

3. Asimilación

Lat. clás. -RS- – lat. vulg. -[rs̺ ]- > -[s̺ s̺ ]- > cast. ant. -[s̺ ]- > esp. mod. -[s̺ ]-

URSUS, -Ī (m.) – [ó:rs̺ ų] > [ó:s̺ s̺ ų] (asimilación) > [ó:s̺ ų] (degeminación) > cast. ant. osso [ós̺ o] > esp.
mod. oso (1032)

Lat. clás. -PS- – lat. vulg. [p̆s̺ ] > -[s̺ s̺ ]- > cast. ant. -[s̺ ]- > esp. mod. -[s̺ ]-

IPSA – [é:p̆s̺ a] > [é:s̺ s̺ a] (asimilación) essa)> [é:s̺ a] (degeminación) > cast. ant. essa [és̺ a] (h. 1140) > esp.
mod. esa

Lat. clás. -MB- – lat. vulg. -[m̯b]- > -[m̯m]- > -[m]-

PALUMBA, -AE (f.) – [paló:m̯ba] > [paló:m̯ma] (asimilación) > [paló:ma] (degeminación) cast. ant.
paloma [palóma] (degeminación) > esp. mod. paloma (1220–1250)

Lat. clás. -PT- – lat. vulg.-[p̆t]- > -[t̯ t]- > -[t]-

SEPTEM – [s̺ è:p̆tẹ] > [s̺ è:t̯ tẹ] (asimilación) > [s̺ ẹ͡ètẹ] (bimatización + degeminación) > [s̺ j̆ ètẹ] (diptonga-
ción + degeminación) > [s̺ j̆ étẹ] (inflexión) > siete [s̺ j̆ éte] (1132)
CAPTĀRE (intensificativo de CAPERE ‘agarrar’) – [cap̆tá:rẹ] > [cat̯ tá:rẹ] (asimilación) > [catá:rẹ] >
cast. ant. catar ‘mirar’ (h. 950)

En las voces cultas y semicultas se mantienen los grupos latinos.

ABRUPTUS, -A, UM ‘cortado violentamente’ > abrupto (1560)


AMBIGUUS, -A, -UM > ambiguo (h. 1560)
APTUS, -A, -UM > apto (h. 1280 abte; principios del s. XV apto)
COMBĪNĀRE > combinar (1599)
CORRUPTIŌ, -ŌNIS (f.) > corrupción (1438)
DORSUM, -Ī (n.) > dorso (1391)
ECLĪPSIS, -IS (f.) (de origen griego) > eclipse (1438)
PĒNSĀRE ‘pesar’ (intensivo de PENDERE) > pensar (h. 1140) :: pesar (evolución patrimonial)
(h. 1140)
SYNOPSIS, -IS (f.) (de origen griego) > sinopsis (1832)

historia_lengua_esp.indd 113 20.2.2015 7:45:01


114

Ejercicio 30
Latinismos
Busquen los rasgos cultos en la estructura de las palabras aducidas arriba (ABRUPTUS-
SYNOPSIS)

Ejercicio 31
Grupos consonánticos interiores primarios con asimilación
GYPSUM, -Ī (n.) > yeso (1490)
CORRUMPERE > corromper (1220–1250)
INTERRUMPERE > interrumpir (1550)
MĒNSA, -AE (f.) > mesa (978)
MĒNSIS, -IS (m.) > mes (h.1140)
PLUMBUM, -Ī (n.) > plomo (1243)
RUPTUS, -A, -UM > roto (1380)
SEPTEM > siete (1132)
SPŌNSA, -AE (f.) > esposa (h. 1140)
SŪRSUM > cast. ant. suso [s̺ úz̺ o] ‘arriba’ (s. X)

4. Palatalización

Lat. clás. -BL- – lat. vulg. -[bl]- > -[l̯ l]- > esp. [ʎ]

TRĪBULĀRE → TRĪBLĀRE (síncopa temprana)54 – [triblá:rẹ] > [tril̯ lá:rẹ] (asimilación) > [triʎá:rẹ] >
trillar (1074)
SIBILĀRE – [s̺ iβẹlá:rẹ] > [s̺ iβlá:rẹ] (síncopa) > [s̺ iblá:rẹ] (la vecindad de la sonante [l] apoya la pronun-
ciación oclusiva de la [b]) > [s̺ il̯ lá:re] (asimilación) > [s̺ iʎá:re] (palatalización) > [śiʎá:re] (palata-
lización de la [s̺ ]- inicial) > [ť͡śiʎá:re] (africatización de la [ś]- inicial) > [t͡šiʎá:re] (alveolarización
coronal [tardía] de la sibilante palatal) > chillar (1490)

Lat. clás. -MN- – lat. vulg. -[m̯n]- > -[n̯n]- > esp. [-ň]-

DAMNUM, -Ī (n.) – [dá:m̯nų] > [dá:n̯nų] (asimilación) > [dá:ňų] (palatalización) > daño (h. 1140)
SCAMNUM, -Ī (n.) – [ẹs̺ ká:m̯nų] (prótesis) > [ẹs̺ ká:n̯nų] (asimilación) > [ẹs̺ ká:ňų] (palatalización) >
escaño ‘banco’ (910)
DOMINUS, -Ī (m.) – [dò:mẹnų] > [dò:m̯nų] (síncopa temprana) > [dọ͡ò:m̯nų] (bimatización de la [ò:]) >
[dwò:m̯nų] (diptongación) > [dwóm̯nų] (inflexión) > [dwőm̯nų] (anteriorización de la vocal tónica
+ labialización perseverativa) > [dwém̯nų] (deslabialización) > [dwén̯nų] (asimilación) > dueño
(1062)

54 Vicente García de Diego (1951, p. 82) sostiene que los grupos surgidos por la síncopa temprana no pueden
ser considerados romances, y es cierto que conducen a resultados distintos de los romances.

historia_lengua_esp.indd 114 20.2.2015 7:45:02


ii. historia interna 115

En los semicultismos tardíos que conservaron el grupo latino -MN-, este se asimiló a
-[n̯n]- > -[n]-.

CONDEMNĀRE > condenar (semiculto) (1220–1250)

Lat. clás. -GN- – lat. vulg. -[gn]- > -[γn]- > -[i̯ n]- > esp. -[ň]-

PUGNUS, -Ī (m.) – [pó:gnų] > [pó:γnų] (fricatización) > [pói̯ nų] (yotización) [púi̯ nų] (inflexión) >
[púi̯ ňų] (palatalización por asimilación) > [pú:ňų] (absorpción de la yod por la consonante palatal)
> puño (1064)
SIGNA, -ŌRUM (n. pl.) > SIGNA, -AE (f.) [s̺ ìgna] – [s̺ é:gna] confluencia de la [ì] con la [é]) > [s̺ é:γna]
(fricatización) > [s̺ éi̯ na] (yotización) > [s̺ éi̯ ňa] (palatalización) > [s̺ é:ňa] (absorpción de la yod por
la [ň] palatal) > seña (h. 1140)

Pero:
RĒGNUM, -Ī (n.) – [r̄ é:gnų] > [r̄ é:γnų] (fricatización) > [r̄ éi̯ nų] (yotización) > reino (no palatalizó por
semiculto) (h. 1140)

Lat. clás. -NGE- / -NGI- – lat. vulg. -[ŋgẹ]- > -[n̬ʝe]- > esp. -[ňe]-

LONGĒ – [lò:ŋg’ẹ] (matización palatal de la [g]) > [lò:n̬ďẹ] (palatalización) > [lò:n̬ď͡ʝẹ] (africatización
de la oclusiva palatal) > [lò:ňʝẹ] > [lò:ňẹ] (absorpción de la [ʝ] por la [ň] platal) > [lọ͡òňẹ] (bima-
tización de la [ò:]) > [lwòňẹ] (diptongación) > [lwóňẹ] (inflexión) > [lwőňẹ] (anteriorización de la
vocal tónica + labialización perseverativa) > [lwéňẹ] (deslabialización) > lueñe ‘lejos’ (fin del s. X)
TANGIT → TANGET (cambio de declinación) – [tá:ŋg’ẹt] > [tá:n̬ďẹt] (palatalización) > [tá:n̬ď͡ʝẹt]
(africatización de la oclusiva palatal) > [tá:n̬j̆ ẹt] (fricatización + vocalización de la africada palatal)
> [tá:ňj̆ ẹt] (palatalización) > [tá:ňẹt] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > tañe
PLANGIT – [pláŋg’et] (matización palatal de la [g]) > [plá:n̬ďẹt] (palatalización) > [plá:n̬ď͡ʝẹt] (afri-
catización de la oclusiva palatal) > [plá:n̬j̆ ẹt] (fricatización + vocalización de la africada palatal) >
[plá:ňj̆ ẹt] (palatalización) > [plá:ňẹt] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > plañe (no
palatalizó el grupo [pl]-)

Pero:
RESTRINGIT > restringe (s. XV) (voz culta; el resultado patrimonial de STRINGERE es estreñir)
FINGIT > finge (voz culta) (1300–1305)

Lat. clás. -NE- / -NI- en hiato – lat. vulg. -[nj̆ ]-> esp. -[ň]-

ARĀNEA, -AE (f.) – [ará:nj̆ a] (diptongación del hiato) > [ará:n̬j̆ a] (matización palatal de la -[n]-) > [ará:ňj̆ a]
(palatalización) > [ará:ňa] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > araña (h. 1330)

historia_lengua_esp.indd 115 20.2.2015 7:45:02


116

HISPĀNIA, -AE (f.) – [ẹs̺ pá:nj̆ a] (enmudecimiento de ka [h] latina + diptongación del hiato) > [ẹs̺ pá:n̬j̆ a]
(matización palatal de la -[n]-) > [ẹs̺ pá:ňj̆ a] (palatalización) > [ẹs̺ pá:ňa] (absorpción de la yod por la
consonante palatal) > España (h. 1140)
ARMENIUS (MŪS) ‘(ratón) de Armenia’ → ARMĒNIUS – [armé:nj̆ ų] (diptongación del hiato) >
[armí:n̬j̆ ų] (inflexión + matización palatal de la [n]) > [armí:ňj̆ ų] (palatalización) > [armí:ňų] (ab-
sorpción de la yod por la sonante palatal) > armiño (h. 1140)

En los latinismos cultos el grupo latino permanece inalterado.

ARMENIUS, -A, -UM > armenio (1293)


ARMENIA, -AE (f.) > Armenia (1293)
DIGNUS, -A, -UM > digno (h. 1140)
SIGNUM, -Ī (n.) > signo (1220–1250)
HYMNUS, -Ī (m.) → Acus. HYMNUM [ìm̯nųm̯] > himno (1220–1250)
INDEMNIS, -IS, -E → Acus. [įņd‹è:m̯nẹm̯] > indemne (s. XVIII)
SOLLEMNIS, -IS, -E → Acus. [s̺ ọllè:m̯nẹm̯] > solemne (1399)

Ejercicio 32
Grupos consonánticos interiores primarios con palatalización
ADROTULĀRE > arrojar (s. XIII) / arrollar (1591)
CŌGNĀTUS, -Ī (m.) > cuñado (h. 1140)
CUNEA, -AE (f.) > cuña (1220–1250)
DĒDIGNĀRĪ → DISDIGNĀRE (abolición de los verbos deponentes) > desdeñar (1220–1250)
DOMINA, -AE (f.) > dueña (s. XI ‘propietaria’; h. 1140 ‘dama’)
IMPIGNĀRE ‘dejar en prenda’ > empeñar (h. 1140)
IMPREGNĀRE ‘hacer concebir’ > empreñar (1251)
INSIGNĀRE ‘marcar’, ‘designar’ > enseñar (h. 1140)
LIGNA, -ŌRUM (n. pl.) ‘maderos’ → LIGNA, -AE (f.) > leña (1215)
PRAEGNĀNS, -ANTIS (partic. act.) → PRAEGNĀTA > preñada (1220–1250)
*SIGNĀLE, -IS (n.) > señal (h. 950)
TAM MAGNUS → TAM MAGNUM > tamaño (1071)

6. Palatalización + sustitución

Ocurre en las formas verbales después de las sonantes -[l]-, -[n]- seguidas de una vocal
anterior (I, E) en hiato.

PŌNŌ → PŌNEŌ (cambio de conjugación) – [pó:nj̆ o] (diptongación del hiato) > pongo (analogía con
digo, fago) (h. 1140)
TENEŌ – [tè:nj̆ o] (diptongación del hiato) > [té:nj̆ o] (inflexión) > tengo (h. 1140)
VENIŌ – [βè:nj̆ o] (betacismo + diptongación del hiato) > [βé:nj̆ o] (inflexión) vengo (h. 1140)

historia_lengua_esp.indd 116 20.2.2015 7:45:02


ii. historia interna 117

SALIŌ – [s̺ á:lj̆ o] > salgo (1499)


VALEŌ – [βálj̆ o] > (betacismo + diptongación del hiato) > valgo (1350)

Ejercicio 33
Palatalización con sustitución
VALEAM > vala (h. 1140) > valga (1240–1250)
SALIAM > salga (1196)
TENEAM > tenga (h. 1140)
VENIAM > venga (h. 1140)
PŌNAM → PŌNEAM (cambio de conjugación) > ponga (h. 1140)
TRAHAM → TRAHEAM (cambio de conjugación) > traya (1258) > traiga (1414)
AUDIAM > oya (h. 1140) > oiga (1300–1305)
CADAM → CADEAM (cambio de conjugación) > caya (h. 1140) > caiga (1498–1501)
RĀDAM → RĀDEAM (cambio de conjugación) > raya (1218–1250) > raiga (1275)
RŌDAM → RŌDEAM (cambio de conjugación) > roya (1080) > roiga (1626)

Pero:
HABEAM > haya (h. 1140) (haiga es subestándar)
VĀDAM → VĀDEAM (cambio de conjugación) > vaya (h. 1140)

7. Palatalización asibilada con alveolarización predorsal (temprana)

Lat. clás. -LCE- / -LCI- – lat. vulg. -[l̯ t͡s̪ ẹ]- > cast. ant. -[lt͡s̪ ]- > esp. clás. -[ls̪ ]- > esp. mod. -[ḷθ]-

CALCEĀRE – [kaɫk̬j̆ á:rẹ] (velarización latinovulgar de la -[l] en distensión silábica + matización pala-
tal de la [k]) > [kalk̬j̆ á:rẹ] (alveolarización protocastellana de la -[ɫ]) > [kal̬ ťj̆ á:rẹ] (palatalización)
> [kal̬ ťá:rẹ] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > [kal̬ ť͡śá:rẹ] (alveolarización de la
oclusiva palatal) > [kalt͡s̪ á:rẹ] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) cast. ant.
calçar [kalt͡s̪ ár] (apócope) (1131) > esp. clás. calzar [kals̪ ár] (fricatización de la sibilante africada)
> esp. mod. calzar (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)
DULCIS, -IS, -E → Acus. DULCEM – [dó:ɫk̬ẹ] > [dóu̪k̬ẹ] (vocalización de la [ɫ] + matización palatal de
la [k]) > [dúu̯k̬ẹ] (inflexión) > [dú:l̯ k̬ẹ] (restitución de la [l] alveolar) > [dú:l̬ ťẹ] (palatalización) >
[dú:l̬ ť͡śẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [dú:l̯ ͡ts̪ ẹ] (alveolarización predorsal [tem-
prana] de la sibilante palatal ) > cast. ant. dulce [dúl̯ ͡ts̪ e] (h. 950) > esp. clás. [dúl̯ s̪ e] (fricatización
de la sibilante) > esp. mod. dulce (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)

Lat. clás. -NCE- / -NCI- en hiato – lat. vulg. -[n̯t͡s̪ ]- > cast. ant. -[n̯t͡s̪ ]- > esp. clás.
-[n̯s̪ ]- > esp. mod. -[ṇθ]-

LANCEA, -AE (f.) – [lá:ŋk̬j̆ a] (matización palatal de la [k] + diptongación del hiato) > [lá:n̬ťj̆ a] (palata-
lización) > [lá:n̬ťa] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > [lá:n̬ť͡śa] (alveolarización de

historia_lengua_esp.indd 117 20.2.2015 7:45:02


118

la oclusiva palatal) > [lá:n̯͡ts̪ a] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast.
ant. lança [lán̯͡ts̪ a] (apócope) (h. 1140) > esp. clás. [lán̯s̪ a] (fricatización de la sibilante africada) >
esp. mod. lanza (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)
PRŌVINCIA, AE (f.) – [prọβé:ŋk̬j̆ a] (betacismo + matización palatal de la [k] + diptongación del hiato)
> [proβé:n̬ťj̆ a] (palatalización) > [proβé:n̬ťa] (absorpción de la yod por la consonante palatal) >
[proβé:n̬ť͡śa] (alveolarización de la oclusiva palatal) > [proβé:n̯͡ts̪ a] (alveolarización predorsal [tem-
prana] de la sibilante palatal) > cat. ant. Provença [proβén̯͡ts̪ a] (1377–1393) > esp. clás. [proβéns̪ a]
(fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. Provenza (interdentalización por alejamiento
articulatorio de la sibilante) :: provincia (latinismo) (1220–1250)
FĪDANTIA, -AE (f.)– [fidá:ņtj̆ a] (diptongación del hiato) > [fiðá:ņtj̆ a] (fricatización de la -[d]) >
[fiðá:n̬t̬ j̆ a] (matización palatal de la [t]) > [fiðá:n̬ťj̆ a] (palatalización) > [fiðá:n̬ťa] (absorpción de
la yod por la consonante palatal) > [fiðá:n̬ť͡śa] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) >
[fiðá:n̯͡ts̪ a] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > [fiá:n̯͡ts̪ a] (caída de la -[ð]-
después de la vocal anterior) > cast. ant. fiança [fj̆ án̯͡ts̪ a] (1095) > esp. clás. [fj̆ áns̪ a] (fricatización
de la sibilante africada) > esp. mod. fianza (interdentalización por alejamiento articulatorio de la
sibilante)

Lat. clás. -NCĪ- – lat. vulg. -[n̯t͡s̪ í:]- > esp. -[ṇθí]-

FRANCĪSCUS, -Ī (m.) – [fraŋk̬í:s̺ kų] (matización palatal de la primera [k]) > [fran̬ťí:s̺ kų] (palataliza-
ción) [fran̬ť͡śí:s̺ kų] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [fran̯͡ts̪ í:s̺ kų] (alveolarización
predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. Francisco [fran̯͡ts̪ ís̺ ko] (1265) > esp. clás.
[fran̯s̪ ís̺ ko] (fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. Francisco (interdentalización)

Lat. clás. -NTE + vocal- / -NTI en hiato – lat. vulg. -[ņtj̆ ]- > esp. -[ṇθ]-

LINTEUM, -Ī (n.) ‘tela de lino’ → LENTEUM, -Ī (n.) – [lè:ņt̬ j̆ ų] (diptongación del hiato + matización pa-
latal de la [t]) > [lè:n̬ťj̆ ų] (palatalización) > [lè:n̬ť͡śj̆ ų] (africatización asibilada de la oclusiva palatal)
> [lè:n̬ť͡śų] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > [lè:n̬͡ts̪ ų] (alveolarización predorsal
[temprana] de la sibilante palatal) > [lẹ͡èn̬͡ts̪ ų] (bimatización de la [è:]) > [lj̆ èn̬͡ts̪ ų] (diptongación)
[lj̆ én̬͡ts̪ ų] (inflexión) > cast. ant. lienço [lj̆ én̯͡ts̪ o] (904) > esp. clás. [lj̆ én̯s̪ o] (fricatización de la sibi-
lante africada) > esp. mod. lienzo (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)
SPĒRANTIA, -AE (f.) – [ẹs̺ pẹrántj̆ a] (prótesis y diptongación del hiato) > [ẹs̺ pẹránt̬ j̆ a] (matización pa-
latal de la [t]) > [ẹs̺ pẹránťj̆ a] (palatalización) > [ẹs̺ pẹránťa] (absorpción de la yod por la consonante
palatal) > [ẹs̺ pẹránť͡śa] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [ẹs̺ pẹránt͡s̪ a] (alveolariza-
ción predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. esperança [es̺ perán̯͡ts̪ a] (h. 1140) > esp.
clás. [es̺ perán̯s̪ a] (fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. esperanza (interdentalización
por alejamiento articulatorio de la sibilante)
*ABANTIĀRE (de AB-ANTE ‘adelante’) – [aβaņtj̆ árẹ] (diptongación del hiato) > [aβaņt̬ j̆ árẹ] (mati-
zación palatal de la [t]) > [aβan̬ťj̆ árẹ] (palatalización) > [aβan̬ťá:rẹ] (absorpción de la yod por la
consonante palatal) > [aβan̬ť͡śá:rẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [aβan̯͡ts̪ á:rẹ] (al-

historia_lengua_esp.indd 118 20.2.2015 7:45:03


ii. historia interna 119

veolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. avançar / auançar [aβan̯͡ts̪ ár]
(apócope) (mediados del s. XV) > esp. clás. [aβan̯s̪ ár] (fricatización de la sibilante africada) > esp.
mod. avanzar (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)

En los latinismos -NTIA > -ncia, frente a -nza de las voces patrimoniales.

CADENTIA, -AE (f.) > cadencia (1580)


SENTENTIA, -AE (f.) > sentencia (1220–1250)
VALENTIA, -AE (f.) > valencia (s. XX) / Valencia (h. 1140)
Cf. en cambio: alabanza (h. 1280), alianza (h. 1460), bonanza (s. XV), esperanza (h. 1140), fianza
(1095), finanzas (1855), labranza (1093), lanza (h. 1140), matanza (1074), mudanza (1444), onza
(h. 1250), panza (1475), semejanza (1220–1250), tardanza (1220–1250), venganza (1220–1250),
vergüenza (h. 1140), etc.

Lat. clás. -RCE- / -RCI- – lat. vulg. -[rk̬ẹ]- > esp. -[rθ]-

CARCER, -ERIS (m.) → Acus. CARCEREM – [ká:rk̬ẹrẹ] (matización palatal de la segunda [k]) >
[ká:rťẹrẹ] (palatalización) > [ká:rť͡śẹrẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [ká:rt͡s̪ ẹrẹ]
(alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) (s. X) > cast. ant. cárcel [kárt͡s̪ el] (di-
similación + apócope) (h. 1140) > esp. clás. [ká:rs̪ el] (fricatización de la sibilante africada) > esp.
mod. cárcel (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)
BARCINŌNA, -AE (f.) (del ibérico Barcino) – [bark̬ẹnó:na] (matización palatal de la [k]) > [barťẹnó:na]
(palatalización) > [barť͡śẹnó:na] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [bart͡s̪ ẹnó:na]
(alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. Barcelona [bart͡s̪ elóna]
(disimilación) (h. 1140) > esp. clás. [bars̪ elóna] (fricatización de la sibilante africada) > esp. mod.
Barcelona (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)
MERCĒS, -ĒDIS (f.) → Acus. MERCĒDEM – [mẹrk̬é:dẹ] (matización palatal de la [k]) > [mẹrťé:dẹ]
(palatalización) > [mẹrť͡śé:dẹ] (alveolarización asibilada de la oclusiva palatal) > [mẹrt͡s̪ é:dẹ] (al-
veolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. merced [mert͡s̪ éd̯] (apócope)
(h. 1140) > esp. clás. [mers̪ éd̯] (fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. merced (interden-
talización por alejamiento articulatorio de la sibilante)

Lat. clás. -RGE- /-RGI- – lat. vulg. -[rg’ẹ]- > esp. -[rθ]-

SPARGIT – [ẹs̺ pá:rg’ẹt] (matización palatal de la [g]) > [ẹs̺ pá:rďẹt] (palatalización) > [ẹs̺ pá:rď͡źẹt]
(africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [ẹs̺ pá:rd͡z̪ ẹt] (alveolarización predorsal de la
oclusiva palatal) > cast. ant. esparze [es̺ párd͡z̪ e] (s. XIII) > [es̺ párz̪e] (fricatización de la africada
palatal) > esp. clás. [es̺ párs̪ e] (desonorización de la fricativa sonora) > esp. mod. esparce (inter-
dentalización)

historia_lengua_esp.indd 119 20.2.2015 7:45:03


120

Lat. clás. -RGĪ- – lat. vulg. -[rg’í:]- > esp. -[rθí]-

SPARGERE → SPARGĪRE (cambio de conjugación) – [ẹs̺ parg’í:rẹ] (prótesis + matización palatal


de la [g]) > [ẹs̺ parďí:rẹ] (palatalización) > [ẹs̺ parď͡źí:rẹ] (africatización de la oclusiva palatal)
[ẹs̺ pard͡ z̪ í:rẹ] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. esparzir
[ẹs̺ pard͡ z̪ ír] ‘desperdigar’ (1220–1250) > [ẹs̺ parz̪ ír] (fricatización de la sibilante africada) > esp. clás.
[ẹs̺ pars̪ ír] (desonorización de la sibilante) > esp. mod. esparcir (interdentalización por alejamiento
articulatorio de la sibilante)

Lat. clás. -RTE- / -RTI- en hiato – lat. vulg. -[rtj̆ ]- > esp. -[rθ]-

MĀRTIUS, -Ī (m.) – -[má:rt̬ j̆ ų]- (diptongación del hiato + matización palatal de la [t]) > [má:rťj̆ ų] (pala-
talización) > [má:rťų] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > [má:rť͡śų] (africatización
asibilada de la oclusiva palatal) > [má:rt͡s̪ ų] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante
palatal) > cast. ant. março [márt͡s̪ o] (h. 1140) > esp. clás. [márs̪ o] (fricatización de la sibilante afri-
cada) > esp. mod. marzo (interdentalización por alejamiento articulatorio)
FORTIĀRE – [fọrt̬ j̆ árẹ] (matización palatal de la [t] + diptongación del hiato) > [fọrťj̆ árẹ] (palatalización)
> [fọrťá:rẹ] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > [fọrť͡śá:rẹ] (africatización asibilada
de la oclusiva palatal) > [fọrt͡s̪ á:rẹ] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal >
cast. ant. forçar [fort͡s̪ ár] (s. X) > esp. clás. [fors̪ ár] (fricatización de la sibilante africada) > esp. mod.
forzar (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)

Lat. clás. -SCE-, -SCI- – lat. vulg. -[s̺ k̬ẹ]- > -[s̺ ťẹ]- > s̺ ť͡śẹ]- > cast. ant. -[s̺ t͡ s̪ e]- > cast.
ant. -[t͡ s̪ e]- > esp. clás. -[s̪ e]- > esp. mod. -[θe]-

MISCĒRE [mįs̺ ké:rẹ] ‘mezclar’ – [mẹs̺ k̬é:rẹ] (matización palatal de la [k]) > [mẹs̺ťé:rẹ] (palataliza-
ción) > [mẹs̺ ť͡śẹ:rẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [mes̺ ͡ts̪ é:rẹ] (alveolarización
predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > [mẹt͡s̪ é:rẹ] (caída de la [s̺ ] por disimilación) > cast.
ant. mecer [met͡s̪ èr] (1490 ‘agitar’, h. 1600 ‘acunar’) > esp. clás. [mes̪ èr] (fricatización de la sibi-
lante africada) > esp. mod. mecer [meθèr] (interdentalización por alejamiento articulatorio de la
sibilante)
CRĒSCIT [kré:s̺ kįt] – [kré:s̺ k̬ẹt] (matización palatal de la [k]) > [kré:s̺ ťẹt] (palatalización) > [kré:s̺ ť͡śẹt]
(africatización asibilada) > [kré:s̺ ͡ts̪ ẹt] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) >
[kré:t͡s̪ ẹt] (síncopa de la [s̺ ] por disimilación) > cast. ant. crece [krét͡s̪ e] (h. 1140) > esp. clás. [krés̪ e]
(fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. crece [kréθe] (interdentalización por alejamiento
articulatorio de la sibilante)
FASCIS, -IS (f.) → Acus. FASCEM – [fá:s̺ k̬ẹ] (matización palatal de la [k]) > [fá:s̺ ťẹ] (palatalización)
> [fá:s̺ ť͡śẹ] (africatización de la oclusiva palatal) > [fá:s̺ ͡ts̪ ẹ] (alveolarización predorsal [temprana]
de la sibilante palatal) > cast. ant. faz [fát͡s̪ ] ‘porción atada de leña o de otros vegetales’ (1335) >
[φát͡s̪ ] (bilabialización castellana de la [f]-) > [φhát͡s̪ ] (aspiración accesoria) > esp. clás. [hás̪ ] (caída
castellana del elemento bilabial y mantenimiento de la aspiración [h]- + fricatización de la sibilante

historia_lengua_esp.indd 120 20.2.2015 7:45:04


ii. historia interna 121

africada) > esp. mod. haz (enmudecimiento de la [h]- + interdentalización por alejamiento articu-
latorio de la sibilante)

En algunas palabras literarias y en las voces cultas o semicultas, -SCE-, -SCI- > cast.
ant. -[s̺ t͡ s̪ ]- > esp. clás. [s̺ s̪ ] > esp. mod. -[s̺ θ]-

ASCĒTA, -AE (m./f.) (de origen griego) – [as̺ k̬é:ta] (matización palatal de la [k]) > [as̺ ťé:ta] (palata-
lización) > [as̺ ť͡śé:ta] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [as̺ ͡ts̪ é:ta] (alveolarización
predorsal [temprana] de la skibilante palatal) > cast. ant. asceta [as̺ ͡ts̪ éta] > esp. clás. [as̺ s̪ éta] (fri-
catización de la sibilante africada) > esp. mod. asceta [as̺ θéta] (interdentalización por alejamiento
articulatorio de la sibilante) (h. 1700)
ASCENDERE → ASCENDĒRE – [as̺ k̬ẹņdé:rẹ] (matización palatal de la [k]) > cast. ant. ascender
[as̺ ͡ts̪ eņdèr] > esp. clás. [as̺ s̪ eņdèr] (fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. ascender
[as̺ θeņdèr] (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)
FASCINĀRE > fascinar (latinismo) (1600) :: hacinar (evolución patrimonial) (s. XVII)
VISCERA, -UM (pl. de VISCUS, -ERIS n.) → VISCERA, -AE (f.) > víscera (latinismo) (h. 1730)

-SCĪ- > -[s̺ t͡ s̪ í]- > -[θí]-

*FASCĪNA, -AE (f.) – [fas̺ k̬í:na] > [fas̺ ťí:na] > [fas̺ ť͡śí:na] > [fas̺ ͡ts̪ í:na] > [fat͡s̪ í:na] > [fad͡zí:na] (sonoriza-
ción) > cast. ant. fazina [fad͡z̪ ína] ‘amontonamiento de haces’ > [faz̪ína] (fricatización de la sibilante
africada) (h. 1280) > [φaz̪ína] (bilabialización castellana de la [f]- inicial) > [φhaz̪ ína] (aspiración
accesoria) > [haz̪ína] (supresión del elemento bilabial) > esp. clás. hacina [has̪ ína] (desonorización
de la sibilante) > esp. mod. hacina (enmudecimiento de la [h]- + interdentalización por alejamiento
articulatorio de la sibilante)

8. Palatalización asibilada con alveolarización coronal (tardía)

Lat. clás. -LGE- / -LGI- – lat. vulg. -[l̯ g’ẹ]- > cast. ant. -[l̯ d͡že]- > esp. -[lχe]-

Lat. tardío ALGEBRA, -AE (f.) (del ár. [’al-d͡žábr] ‘reducción’, ‘álgebra’) > álgebra (1495 ‘arte de res-
tituir a su lugar los huesos dislocados’; 1604 ‘parte de las matemáticas’)

En los latinismos, los grupos -LGE- / -LGI- dan -[lχe]-.

INDULGĒNS, -NTIS (adj.) > indulgente (1607)


INDULGENTIA, -AE (f.) > indulgencia (1335)
ALGIDUS, -A, -UM > álgido (h. 1800)

historia_lengua_esp.indd 121 20.2.2015 7:45:04


122

Lat. clás. NGE- / -NGI- – lat. vulg. -[ŋgẹ]- > -[n̬d͡že]- > esp. -[ŋχe]-

CONGELĀRE – [koŋg’ẹlá:rẹ] (matización palatal de la [g]) > [kon̬ďẹlá:rẹ] (palatalización) >


[kon̬ď͡źẹlá:rẹ] (africatización de la oclusiva palatal) > [kon̬d͡žẹlá:rẹ] (africatización coronal [tardía]
de la sibilante palatal) > cast. ant. congelar [kon̬d͡želár] > [kon̯želár] (fricatización de la sibilante
africada) > [kon̯šelár] (desonorización de la sibilante) (1438) > esp. clás. [kon̯x̬elár] (matización
velar de la sibilante palatal) > esp. mod. congelar [koŋxelár] (velarización por alejamiento articula-
torio de la sibilante) > [koŋχelár] (uvularización)

Lat. clás. NGE- / -NGI- + vocal – lat. vulg. -[ŋgj̆ ]- > -[n̬d͡ž]- > esp. -[ŋχ]-

SPONGIA, -AE (f.) (de origen griego) – [ẹs̺ pò:ŋg’j̆ a] (prótesis + matización palatal de la [g] + dipton-
gación del hiato) > [ẹs̺ pó:ŋg’j̆ a] (inflexión) > [ẹs̺ pó:n̬ďj̆ a] (palatalización) > [ẹs̺ pó:n̬ďa] (absorpción
de la yod por la consonante palatal) > [ẹs̺ pó:n̬ď͡źa] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) >
[ẹs̺ pó:n̬d͡ža] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. esponja [es̺ pón̬d͡ža]
> [es̺ pón̬ža] (fricatización de la sibilante africada) (h. 1106 en mozárabe; h. 1250 en castellano) >
[es̺ pón̬ša] (desonorización de la sibilante) > [es̺ pón̬śa] (palatalización por alejamiento articulatorio
de la sibilante) > esp. clás. [es̺ pón̬x̬a] (matización velar de la sibilante palatal) > esp. mod. esponja
[es̺ póŋxa] (velarización de la sibilante) > [es̺ póŋχa] (uvularización)

Lat. clás. -NGĪ- > – lat. vulg. -[n̬d͡ží:]- esp. > -[ŋχí]-

RESTRINGERE → RESTRINGĪRE (cambio de conjugación) – [r̄ ẹs̺ trẹŋg’í:rẹ] (matización pala-


tal de la [g]) > [r̄ ẹs̺ trẹn̬ďí:rẹ] (palatalización) > [r̄ ẹs̺ trẹn̬ď͡źí:rẹ] (africatización de la oclusiva pa-
latal) > [r̄ ẹs̺ trẹn̬d͡ží:rẹ] (africatización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. restrin-
gir [r̄ es̺ trin̬d͡žír] (asimilación de la segunda [e] por analogía con otros verbos de la clase -ir) >
[r̄ es̺ trin̬žír] (fricatización de la sibilante africada) > [r̄ es̺ trin̬šìr] (desonorización de la sibilante) > esp.
clás. [r̄ es̺ trin̬xír] (matización velar de la sibilante palatal) (1570) > esp. mod. restringir [r̄ es̺ triŋxìr]
(velarización por alejamiento articulatorio de la sibilante) > [r̄ es̺ triŋχìr] (uvularización)
FINGERE → FINGĪRE (cambio de conjugación) – [fẹŋg’í:rẹ] (matización palatal de la [g]) > [fẹn̬ďí:rẹ]
(palatalización) > [fẹn̬ď͡źí:rẹ] (africatización de la oclusiva palatal) > [fẹn̬d͡ží:rẹ] (alveolarización coro-
nal [tardía] de la sibilante palatal) > [fin̬d͡ží:rẹ] (inflexión analógica de la vocal inicial en la clase verbal
-ir) > cast. ant. fingir [fin̬d͡žír] > [fin̬žír] (fricatización de la sibilante africada) > [fin̬šír] (desonorización
de la sibilante) (h. 1440) > esp. clás. [fin̬x̬ír] (matización velar de la sibilante palatal – no cambió la
[f]- en [h]-) > esp. mod. fingir [fiŋxìr] (velarización de la sibilante palatal) > [fiŋχìr] (uvularización)

Lat. clás. -RGE- / -RGI- – lat. vulg. -[rg’ẹ]- > cast. ant. -[rd͡že]- > esp. -[rχe]-

MARGŌ, -INIS (m.) → Acus. MARGINEM – [má:rg’ẹnẹ] (matización palatal de la [g]) > [má:rďẹnẹ]
(palatalización) > [má:rď͡źẹnẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [má:rd͡žẹnẹ] (al-

historia_lengua_esp.indd 122 20.2.2015 7:45:04


ii. historia interna 123

veolarización coronal [tardía] de la oclusiva palatal) > cast. ant. margen [márd͡žen] (apócope) >
[máržen] (fricatización de sibilante africada) (1272 en Murcia) > [máršen] (desonorización de la si-
bilante) > [márśen] (palatalización por alejamiento articulatorio de la sibilante) > esp. clás. [márx̬en]
(matización velar de la sibilante palatal) (1490 en Castilla) > esp. mod. margen [márxen] (velariza-
ción de la sibilante) > [márχen] (uvularización)

Lat. clás. -RGĪ- – lat. vulg. -[rg’í:]- > cast. ant. -[rd͡ží]- > esp. mod. -[rχí]-

SURGERE ‘levantarse’ → SURGĪRE (cambio de conjugación en el latín tardío) – [s̺ọrg’í:rẹ] > [s̺ ọrďí:rẹ]
(palatalización) > [s̺ ọrď͡źí:rẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [s̺ ọrd͡ží:rẹ] (alveo-
larización coronal [tardía] de la oclusiva palatal) > cast. ant. surgir [s̺ urd͡ žír] (inflexión analógica
en los verbos de la clase -ir) > [s̺ uržír] (fricatizaciónde la sibilante) > [s̺ uršír] (desonorización de
la sibilante) (1438) > [s̺ urśír] (palatalización por alejamiento articulatorio de la sibilante) > esp.
clás. [s̺ urx̬ír] (matización velar de la sibilante palatal) > esp. mod. surgir [s̺ urxìr] (velarización de la
sibilante) > [s̺ urχìr] (uvularización)

En los latinismos, los grupos -RGE- / -RGI- dan -[rχe]- / -[rχi]-.

ARGENTĪNA > doña Argentina (1270–1284)


MARGINĀLIS, -IS, -E > marginal (1597)
URGĒNS, -ENTIS (adj.) > urgente (1590)

Recuerden que por la palatalización asibilada pasó también la L seguida de E/I en


hiato.

Lat. clás. -LE-, -LI- en hiato – lat. vulg. -[lj̆ ]- > -[ʎ]- > -[ď]- > -[ď͡ź]- > cast. ant -[d͡ž]- >
-[ž]- > -[š]- > -[ś]- > esp. clás. -[x̬]- > esp. mod. -[x]- > [χ]

ĀLIUM, -Ī (n.) – [á ̣:lj̆ ų] (diptongación) > [á ̣:l̬ j̆ ų] (matización palatal) > [á:ʎų] (palatalización + absorp-
ción de la yod) > [á:ďų] (oclusión palatal) > [á:ď͡źų] (africatización asibilada de la oclusiva palatal)
> [á:d͡žų] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. ajo [ád͡žo] > [ážo]
(fricatización de la sibilante) (1a mitad del s. XIII) > [ášo] (desonorización de la sibilante) > [áśo]
(palatalización de la sibilante por alejamiento articulatorio) > esp. clás. [áx̬o] (matización velar de
la sibilante palatal) > esp. mod. ajo [á ̣xo] (velarización) > [á ̣χo] (uvularización)
CONCILIUM, -Ī (n.) – [kọŋk̬é:lj̆ ų] > [kọn̬ťé:lj̆ ų] (palatalización) > [kọn̬ť͡śé:lj̆ ų] (africatización asibi-
lada de la oclusiva palatal) > [kọn̯͡ts̪ é:lj̆ ų] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante
palatal) > [kọn̯͡ts̪ é:ʎj̆ ų] (palatalización de la [l]) > [kọn̯͡ts̪ é:ʎų] (absorpción de la yod por la conso-
nante palatal) > [kọn̯͡ts̪ é:ďų] (oclusión palatal) > [kọn̯͡ts̪ é:ď͡źų] (segunda africatización asibilada
de la oclusiva palatal) > [kọn̯͡ts̪ é:d͡žų] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) >

historia_lengua_esp.indd 123 20.2.2015 7:45:05


124

cast. ant. concejo [kọn̯͡ts̪ éd͡žo] ‘ayuntamiento’, ‘municipio’ (s. X) > [kọn̯s̪ éžo] (fricatización de las
sibilantes africadas) > [kọn̯s̪ éšo] (desonorización de la sibilante -[ž]-) > [kọn̯s̪ éśo] (palatalización
de la sibilante -[š]- por alejamiento articulatorio de la /s̺ /) > esp. clás. [kọn̯s̪ éx̬o] (matización ve-
lar) > esp. mod. concejo [kọṇθèxo] (velarización) > [kọṇθèχo] (uvularización) :: latinismo culto
concilio (h. 1260)

Ejercicio 34
Grupos interiores secundarios con africatización asibilada
*ASCIĀTA, -AE (f.) > azada (978)
ASCIOLA, -AE (f.) > azuela ‘herramienta del carpintero para desbastar’ (1351)
CAPTIĀRE > cazar (h. 1140)
CILIA, -ŌRUM (n. pl.) ‘párpados’ → CILIA, -AE (f.) > ceja (1220–1250)
CALX, -LCIS (f.) ‘talón’ > coz ‘golpe que dan las bestias por una de las patas’ (1220)
CALCEĀRE > cocear (1220–1250)
DĒSCENDIT > desciende (1277)
ĒRIGERE > ercer ‘levantar’, ‘alzar’ (s. XIII) / erguir (principios del s. XIII) / erigir (principios del
s. XVII)
FALX, -LCIS (f.) > foz [fót͡s̪ ] > hoz (1220–1250)
FASCIA, -AE (f.) ‘cinta’, ‘venda’ > faja (1490)
FOLIA, -AE (f.) > hoja (1191)
FORTIA, -AE (f.) > fuerza (1115)
IUNGERE > yuncir > uncir (1240)
MISCĒRE ‘mezclar (líquidos)’ > mecer (1490 ‘agitar’; h. 1600 ‘acunar’)
PASCERE > pacer (fin del s. X)
PISCIS, -IS (m.) → Acus. PISCEM > pez (1220–1250)
QUĪNGENTĪ, -AE, -A > quinientos (1122)
RINGELLA, -AE (f.) > rencilla ‘riña mezquina’ (1335)
ROSCIDĀRE > rociar (s. XIV)
TERTIUS, -A, UM → TERTIĀRIUS, -A, -UM > tercero (h. 950) :: terciario (voz culta) (1530)
UNCIA, -AE (f.) > onza ‘duodécima parte le da libra’ (h. 1250)
VASCELLA, -ŌRUM (n. pl.) ‘vasijas pequeñas’ > vajilla (1490)
VASILIA, -ŌRUM (n. pl.) ‘conjunto de vasijas’ > vasija ‘recipiente’ (1490)
VIRGŌ, -INIS (f.) > virgen (1220–1250)

Yotización de las velares [k], [g] en distensión silábica

Lat. clás. -CL- > – lat. vulg. -[i̯ l]- > -[ʎ]- > -[ď]- > cast. ant. -[dž]- > -[ž]- > -[š]- esp.
clás. -[x̬]- > esp. mod. -[x]- > -[χ]-

OCULUS, -Ī (m.) → – [ò:kọlų] > [ò:k̯lų] (síncopa temprana) > [ò:xlų] (fricatización) > [òi̯ lų] (yotización)
> [ói̯ l̬ ų] (inflexión + matización palatal de la [l] por asimilación) > [ói̯ ʎų] (palatalización) > [ó:ʎų]
(absorpción de la yod por la consonante palatal) > [ó:ďų] (oclusión palatal de la fricativa [ʎ]) >

historia_lengua_esp.indd 124 20.2.2015 7:45:06


ii. historia interna 125

[ó:ď͡źų] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [ó:d͡žų] (alveolarización coronal [tardía] de
la sibilante palatal) > cast. ant. ojo [ód͡žo] (h. 1140) > [óžo] (fricatización de la sibilante africada en
posición intervocálica) > [óšo] (desonorización de la sibilante) > [óśo] (palatalización de la sibilante
por alejamiento articulatorio) > esp. clás. [óx̬o] (matización velar de la sibilante palatal) > esp. mod.
[òxo] (velarización) > ojo [òχo] (uvularización)
VETULUS, -A, -UM ‘viejito’ (de VETUS, -ERIS ‘viejo’) – [βè:tọlų] > [βè:t̯ lų] (síncopa temprana)
> [βè:k̯lų] (sustitución por analogía) > [βè:xlų] (fricatización de la [k̯]) > [βèi̯ lų] (yotización) >
[βèi̯ l̬ ų] (matización palatal por asimilación) > [βèi̯ ʎų] (palatalización) > [βè:ʎų] (absorpción de
la yod por la consonante palatal) > [βẹ͡èʎų] (bimatización de la [è:]) > [βj̆ èďų] (oclusión palatal)
[βj̆ èď͡źų] (diptongación + africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [βj̆ éd͡žų]55 (alveolariza-
ción coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. viejo [βj̆ éd͡žo] (1068) > [βj̆ éžo] (fricatiza-
ción de la sibilante africada) > [βj̆ éšo] (desonorización de la sibilante) > [βj̆ éśo] (palatalización de
la sibilante por alejamiento articulatorio) > esp. clás. [bj̆ éx̬o] (desfonologización de la oposición /b/
:: /β/ + matización velar de la sibilante palatal) > [bj̆ èxo] (velarización) > esp. mod. viejo [bj̆ èχo]
(uvularización)

Lat. clás. -GL- > – lat. vulg. -[gl]- > -[γl]- > -[i̯ l]- > -[ʎ]- > -[ď]- > -[ď͡ź]- > cast. ant.
-[d͡ ž]- > -[ž]- > -[š]- > -[ś]- > esp. clás. [x̬] > esp. mod. -[x]- > -[χ]-

TĒGULA, -AE (f.) (del verbo TEGERE ‘cubrir’) – [té:gọla] > [té:gla] (síncopa temprana) > [té:γla]
(fricatización) > [téi̯ l̬ a] (yotización + matización palatal) > [téi̯ ʎa] (palatalización) > [té:ʎa] (ab-
sorpción de la yod por la consonante palatal) > [té:ďa] (oclusión palatal) > [té:ď͡źa] (africatización
asibilada de la oclusiva palatal) > [té:d͡ža] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal)
> cast. ant. teja [téd͡ža] > [téža] (fricatización de la sibilante africada) (1219) > [téša] (desonori-
zación de la sibilante) > [téśa] (palatalización de la sibilante por alejamiento articulatorio) > esp.
clás. [téx̬a] (matización velar de la sibilante palatal) > esp. mod. teja [tèxa] (velarización) > [tèχa]
(uvularización)
COĀGULUM, -Ī (n.) – [kọá:gọlų] > [kwágọlų] (diptongación del hiato) > [kọá:glų] (síncopa temprana)
> [kwá:γlų] (fricatización de la [g¡] implosiva) > [kwái̯ lų] (yotización) > [kwái̯ ʎų] (palatalización
por asimilación) > [kwáʎų] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > [kwáďų] (oclusión
palatal) > [kwáď͡źų] (africatización asibilada [tardía] de la oclusiva palatal) > [kwád͡žų] (alveola-
rización coronal de la sibilante palatal] > cast. ant. quajo [kwád͡žo] > [kwážo] (fricatización de la
sibilante africada) > [kwášo] (desonorización de la sibilante) (h. 1400) > [kwáśo] (palatalización
por alejamiento articulatorio de la sibilante) > esp. clás. [kwáx̬o] (matización velar de la [ś] > esp.
mod. cuajo [kwá ̣xo] (velarización) > [kwá ̣χo] (uvularización)

55 La diptongación no es etimológica (la [è:] debía ser inflexionada por la yod); tal vez haya influido aquí
la forma diptongada viedro (de VETEREM → VETERUM), por ej. MŪRUM VETEREM → MŪRUM
VETERUM > Murviedro (h. 1140) > Murviedo, la que, a su vez, pudo haber sido influida por la termina-
ción etimológica de viejo (< VETULUM). Algunos atribuyen la diptongación a la influencia de la forma
aragonesa viello, donde no hubo inflexión.

historia_lengua_esp.indd 125 20.2.2015 7:45:06


126

En los latinismos, los grupos -CL-, -GL- permanecen inalterados.

DĒCLĀMĀRE > declamar (principios del s. XV)


DĒCLARĀRE > declarar (1220–1250)
DĒCLĪNĀTIŌ, -ŌNIS (f.) → Acus. DĒCLĪNĀTIŌNEM > declinación (1505)
DILIGENTIA, -AE (f.) > diligencia (h. 1375)
NEGLEGĒNS, -ENTIS (partic. act.) → NEGLIGĒNS, -ENTIS → Acus. NEGLIGENTEM > negligente
(s. XVI)

Lat. clás. -CT- – lat. vulg. -[k̯t]- > -[xt]- > -[i̯ t]- > -[i̯ ť]- > -[i̯ ť͡ś]- > -[ť͡ś]- > -[t͡š]-

OCTŌ – [ò:k̯tọ] > [ò:xtọ] (fricatización) > [òi̯ tọ] (yotización) > [ói̯ ťọ] (inflexión + palatalización)
> [ói̯ ť͡śọ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [ó:ť͡ śo] (absorpción de la yod por
la consonante palatal) > [ó:t͡šọ] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > ocho
(1220–1250)
NŌX, NOCTIS (f.) → Acus. NOCTEM – [nò:k̯tẹ] > [nò:xtẹ] (fricatización de la [k̯]) > [nòi̯ tẹ] (yotiza-
ción) > [nói̯ tẹ] (inflexión) > [nói̯ ťẹ] (palatalización) > [nói̯ ť͡śẹ] (africatización asibilada de la oclu-
siva palatal) > [nó:ť͡śẹ] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > [nó:t͡šẹ] (alveolarización
coronal [tardía] de la sibilante palatal) > noche (h. 1140)

En los latinismos se mantiene el grupo [k̯t].

OCTĀVUS, -A, -UM > cast. ant. octavo [ok̯táβo] > esp. mod. octavo (1438) :: ochavo (voz patrimonial)
(1215)
NOCTURNUS, -A, -UM > cast. ant. nocturno [nok̯tùrno] (1438) > esp. mod. nocturno
DICTĀTUM, -Ī (n.) > cast. ant. dictado [dįk̯táðo] (1220–1250) > esp. mod. dictado

Lat. clás. -X- – lat. vulg. -[k̯s̺ ]- > -[xs̺ ]- > -[i̯ s̺ ]- > -[i̯ ś]- > cast. ant.-[ś]- > esp. clás. -[x̬]- >
esp. mod. -[x]- > -[χ]-

COXUS, -A, -UM → Acus. COXUM [kòk̯s̺ um̯‹] – [kò:k̯s̺ ų] > [kò:xs̺ ų] (fricatización) > [kòi̯ s̺ ų] (yoti-
zación) > [kói̯ s̺ ų] (inflexión) > [kói̯ śų] (palatalización por asimilación) > [kóśų] (absorpción de la
yod por la consonante palatal) > cast. ant. coxo [kóśo] (1014) (palatalización) > esp. clás. [kóx̬o]
(matización velar) > esp. mod. [kòxo] (velarización) > cojo [kòχo] (uvularización)
DĪXĪ [dí:k̯si:] – [dí:k̯s̺͡ j̆ i] (bimatización) > [dí:xs̺͡ j̆ i] (fricatización) > [díi̯ s̺͡ j̆ i] (yotización) > [díi̯ śj̆ i] (pala-
talización) > [dí:śį] (absorpción doble de la yod) > cast. ant. dixe [díšẹ] (alveolarización coronal –
tardía + cambio de la -[į] en -[ẹ]) (h. 1140) > esp. clás. [díx̬e] (matización velar) > esp. mod. dije
[dìxe] (velarización) > [dìχe] (uvularización)

historia_lengua_esp.indd 126 20.2.2015 7:45:07


ii. historia interna 127

En los latinismos el grupo latino [k̯s̺ ] permanece inalterado.

MĀXIMUS, -A, -UM > máximo (1490)


EXĀCTUS, -A, -UM > exacto (1607)
EXIGERE → EXIGĪRE (cambio de conjugación) > exigir (1604)

-NGE- / -NGI- da tres tipos de resultados:


a) alveolarización temprana – predorsal
b) alveolarización tardía – coronal
c) palatalización no asibilada (sobre todo en los verbos)

A. Alveolarización predorsal (temprana)

Lat. clás. -NGE, -NGI – lat. vulg. -[ŋg’ẹ] > -[n̬ďẹ] > -[n̬ď͡źẹ] > cast. ant. -[n̯d͡z̪ e] (alveo-
larización predorsal – temprana) > -[n̯z̪e] > esp. clás. -[n̯s̪ e] > esp. mod. -[ṇθe]

SINGELLUS, -A, -UM → Acus. SINGELLUM [s̺ įŋgèl̯ lųm̯] – [s̺ ẹŋg’è:l̯ lų] (confluencia de la [į] con la
[ẹ] + matización palatal de la [g]) > [s̺ ẹn̬ďè:l̯ lų] (palatalización de la [g’]) > [s̺ ẹn̬ď͡źè:l̯ lų] (africati-
zación asibilada de la oclusiva palatal) > [s̺ ẹnd͡z̪ è:l̯ lų] (alveolarización predorsal [temprana] de la
sibilante palatal) > [s̺ ẹnd͡z̪ ẹ͡èʎų] (bimatización de la [è:] + palatalización de la [l̯ l]) > [s̺ ẹnd͡z̪ j̆ èʎų]
(diptongación) > [s̺ ẹnd͡z̪ j̆ éʎų] (inflexión) > cast. ant. senziello [s̺ en̯d͡z̪ ͡j̆ éʎo] (h. 1250) > [s̺ en̯z̪j̆ éʎo]
(fricatización) > esp. clás. senzillo [s̺ en̯s̪ íʎo] (desonorización + monoptongación delante de la [ʎ]) >
esp. mod. sencillo (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)
PUNGERE → PUNGIĀRE – [pọŋg’j̆ á:rẹ] (matización palatal de la [g]) > [puŋg’j̆ á:rẹ] (inflexión)
> [pun̬ďj̆ á:rẹ] (palatalización) > [pun̬ďá:rẹ] (absorpción de la yod por la consonante palatal) >
[pun̬ď͡źá:rẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [pun̯d͡z̪ á:rẹ] (alveolarización predor-
sal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. punzar [pun̯d͡z̪ ár] > [punz̪ár] (fricatización de la
sibilante africada) (principios del s. XV) > esp. clás. [puns̪ ár] (desonorización de la sibilante) > esp.
mod. punzar (interdentalización)56

Lat. clás. -NGĪ – lat. vulg. -[ŋg’í:]- > -[n̬ďí:]- > -[n̬ď͡źí:]- > cast. ant. -[n̯d͡z̪ í]- (alveola-
rización predorsal – temprana) > -[n̯z̪í]- > esp. clás. -[n̯s̪ í]- > esp. mod. [ṇθí]

GINGĪVA, -AE (f.) [gįŋgí:wa] – [g’ẹŋg’í:βa] (matización palatal de la [g]- + betacismo) > [ďen̬ďíβa] (pa-
latalización de la [g’] + matización palatal de la [n]) > [ď͡ʝẹn̬ď͡źíβa] (africatización de la [ď]- inicial

56 J. Corominas considera el verbo punzar (principios del s. XV con la variante punchar 1438, hoy regional)
como derivado castellano del sustantivo punzón < PUNCTIŌ, -ŌNIS (f.) ‘acción de punzar’. – El verbo
pinchar (1737) lo explica como modificación de punchar (variante de punzar); pero en portugués existió
pinchar ‘hacer caer’, ‘hacer saltar’, ‘empujar’ de origen incierto.

historia_lengua_esp.indd 127 20.2.2015 7:45:07


128

+ africatización asibilada de la [ď] interior) > [ʝẹn̬ď͡źíβa] (fricatización de la africada palatal inicial)
> [ẹn̬ď͡źí·a] (aféresis de la [ʝ]- en sílaba átona + caída de la [β] después de la vocal anterior [i]) >
[ẹn̬d͡z̪ í·a] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. enzía [en̯d͡z̪ í·a]
(1251) > [en̯z̪í·a] (fricatización) > esp. clás. [en̯s̪ í·a] (desonorización) > esp. mod. encía [eṇθí·a]
(interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante) (1535–1575)

B. Alveolarización coronal (tardía)

Lat. clás. -NGĪ – lat. vulg. -[ŋg’í:] > -[n̬ďí:] > -[n̬ď͡źí:] > cast. ant. -[n̯d͡ží] > -[n̯ží] >
-[n̯ší] > -[n̬śí] > esp. clás. -[n̬x̬í] > esp. mod. -[ŋxí] > -[ŋχí]

ANGĪNA, -AE (f.) – [aŋg’í:na] (matización palatal de la [g]) > [an̬ďí:na] (palatalización) > [an̬ď͡źí:na]
(africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [an̬d͡ží:na] (alveolarización coronal [tardía] de la
sibilante palatal) > cast. ant. angina [an̬d͡žína] > [an̬žína] (fricatización de la sibilante africada) >
[an̬šína] (desonorización de la sibilante) > [an̬śína] (palatalización de la sibilante por alejamiento
articulatorio) > esp. clás. [an̬x̬ína] (matización velar de la sibilante palatal) (1537) > esp. mod. an-
gina [aŋxína] (velarización) > [aŋχína] (uvularización)
ĪNFRINGERE → ĪNFRINGĪRE (cambio de conjugación) – [iɱfrẹn̬g’í:rẹ] (matización palatal de la
[g]) > [iɱfrẹn̬ďí:rẹ] (palatalización) > [iɱfrẹn̬ď͡źí:rẹ] (africatización asibilada de la oclusiva pala-
tal) > [iɱfrẹn̬d͡ží:rẹ] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. infringir
[iɱfrin̬d͡ží:r] (inflexión de la [ẹ] por asimilación a la [í] + apócope) > [iɱfrin̬ží:r] (fricatización de
la sibilante africada) > [iɱfrin̬ší:r] (desonorización de la sibilante) > [iɱfrin̬śí:r] (palatalización de
la sibilante por alejamiento articulatorio) > esp. clás. [iɱfrin̬x̬í:r] > esp. mod. infringir [iɱfriŋxìr]
(velarización) (1843) > [iɱfriŋχìr] (uvularización)

C. Palatalización

En las formas verbales, -NGE, -NGI – -[ŋg’ẹ]- > -[n̬ďẹ]- > -[n̬ď͡ʝẹ]- (africatización
palatal no asibilada) > -[nj̆ ẹ]- > -[ňe]-

TANGIT [táŋgįt] ‘toca’ – [tá:ŋg’ẹt̯ ] (matización palatal de la [g]) > [tá:n̬ďẹt] (palatalización de la [g’] +
matización palatal de la [ŋ]) > [tá:n̬ď͡ʝẹt] (africatización de la oclusiva palatal) > [tá:ňj̆ ẹt] (palatali-
zación de la [n̬] + vocalización de la [ď͡ʝ]) > [tá:ňẹt] (absorpción de la yod por la [ň] palatal) > tañe
[táňe] (h. 1140)
PLANGERE ‘batir’, ‘fustigar’ → PLANGĒRE – [plaŋg’é:rẹ] (matización palatal de la [g]) > [plan̬ďé:rẹ]
(palatalización) > [plan̬ď͡ʝérẹ] (africatización de la oclusiva palatal) > [plaňjé:rẹ] (absorpción de la
yod) > cast. ant. plañer [plaňèr] (1220–1250) > esp. mod. plañir (cambio de conjugación)

historia_lengua_esp.indd 128 20.2.2015 7:45:07


ii. historia interna 129

En los cultismos y semicultismos, -NGE- / -NGI- > cast. ant. -[n̬d͡že]- > -[n̬že]- >
-[n̬še]- > -[n̬śe]- > esp. clás. -[n̬x̬e]- > esp. mod. -[ŋxę]- > -[ŋχę]-

ANGELUS, -Ī (m.) (del gr. άγγεʎος [áŋgelos] ‘mensajero’) – [á:ŋg’ẹlų] (matización palatal de la [g]) >
[á:n̬ďẹlų] (palatalización) > [án̬ď͡źẹlų] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [án̬d͡žẹlų]
(alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. [án̯d͡žęl] (apócope) (h. 1140) >
[án̯žęl] (fricatización de la sibilante africada) > [án̯šęl] (desonorización de la sibilante) > [án̬śęl]
(palatalización de la sibilante coronal) > esp. clás. [áŋx̬el] (matización velar de la sibilante palatal)
> esp. mod. ángel [á ̣ŋxęl] (velarización) > [á ̣ŋχęl] (uvularización)

-NGĪ > -[ŋχì]

ANGĪNA, -AE (f.) – [aŋg’í:na] (matización palatal de la [g]) > [an̬ďí:na] (palatalización) > [an̬ď͡źí:na]
(africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [an̬d͡ží:na] (alveolarización coronal [tardía] de la
sibilante palatal) > cast. ant. angina [an̬d͡žína] > [an̬žína] (fricatización de la sibilante africada) >
[an̬šína] (desonorización de la sibilante) > [an̬śína] (palatalización por alejamiento articulatorio de la
sibilante) > esp. clás. [an̬x̬ína] (matización velar) (1537) > esp. mod. angina [aŋxína] (velarización)
> [aŋχína] (uvularización)
ĪNFRINGERE → ĪNFRINGĪRE – [infriŋg’í:re] (matización palatal de la [g]) > [infrin̬ďí:re] (palataliza-
ción) > [infrin̬ď͡źí:re] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [infrin̬d͡ží:re] (alveolariza-
ción coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. infringir [infrin̬d͡žír] (apócope) > [infrin̬žír]
(fricatización de la sibilante africada) > [infrin̬šír] (desonorización de la sibilante) > [infrin̬śír]
(palatalización por alejamiento articulatorio de la sibilante) > esp. clás. [infrin̬x̬ír] (matización velar)
> esp. mod. infringir [infriŋxìr] (1843) (velarización) > [infriŋχìr] (uvularización)

-RGE / -RGI tiene evolución doble, según la época de la alveolarización de la sibilante


palatal:
a) alveolarización temprana – predorsal
b) alveolarización tardía – coronal

A. Alveolarización predorsal (temprana)

-RGE / -RGI – -[rg’ẹ] > -[rďẹ] > -[rď͡źẹ] > cast. ant. -[rd͡z̪ e] (alveolarización predorsal
[temprana]) > -[rz̪ e] > esp. clás. -[rs̪ e]- > esp. mod. -[rθe]

SPARGERE → SPARGĒRE [įs̺ pargé:rẹ] (prótesis) – [ẹs̺ parg’é:rẹ] (matización palatal de la [g]) >
[ẹs̺ parďé:rẹ] (palatalización) > [ẹs̺ parď͡źé:rẹ] (africatización asibilada) > [ẹs̺ pard͡ z̪ é:rẹ] (alveolari-
zación predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. esparzer [es̺ pard͡ z̪ èr] (apócope) >
[es̺ parz̪ èr] (fricatización de la sibilante africada) (1220–1250) > esp. clás. esparzir [es̺ pars̪ ìr] (de-

historia_lengua_esp.indd 129 20.2.2015 7:45:07


130

sonorización de la sibilante + cambio de conjugación) > esp. mod. esparcir (interdentalización por
alejamiento articulatorio de la sibilante)
ARGĪLLA, -AE (f.) [argí:l̯ la] – [arg’í:l̯ la] (matización palatal de la [g]) > [arďí:l̯ la] (palatalización) >
[arď͡źíl̯ la] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > cast. ant. arzilla [ard͡z̪ íʎa] (alveolariza-
ción coronal [tardía] de la sibilante palatal + palatalización de la [l̯ l]) > [arz̪íʎa] (fricatización de la
sibilante) (h. 1400) > esp. clás. [ars̪ íʎa] (desonorización de la sibilante) > esp. mod. arcilla (inter-
dentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)

B. Alveolarización coronal (tardía)

Lat. clás. -RGE, -RGI – -[rg’ẹ] > -[rďẹ] > -[rď͡źẹ] > cast. ant. > -[rd͡žẹ] > -[ržẹ] >
-[ršẹ]- > -[rśẹ] > esp. clás. [rx̬e] > esp. mod. [rxę] > [rχę]

MARGŌ, -INIS (m.) → Acus. MARGINEM – [már:g’ẹnẹ] (matización palatal de la [g]) > [már:ďẹnẹ]
(palatalización) > [már:ď͡źẹnẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [már:d͡žẹnẹ] (al-
veolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. margen [márd͡žen] (apócope) >
[máržen] (fricatización de la sibilante africada) (1272 en Murcia) > [máršen] (desonorización de
la sibilante) > [márśen] (palatalización por alejamiento articulatorio de la sibilante) > esp. clás.
[márx̬en] (matización velar de la [ś]) (1490 en Castilla) > esp. mod. margen [márxen] (velarización)
> [márχen] (uvularización) (voz semiculta)
VIRGŌ, -INIS (f.) → Acus. VIRGINEM – [βé:rg’ẹnẹ] (matización palatal de la [g]) > [βé:rďẹnẹ] (pa-
latalización) > [βé:rď͡źẹnẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [βé:rd͡žẹnẹ] (alveola-
rización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. virgen [βìrd͡žen] (apócope) > [βìržen]
(fricatización de la sibilante africada) (1220–1250) > [βìršen] (desonorización de la sibilante) >
[βìrśen] (palatalización por alejamiento articulatorio de la sibilante) > esp. clás. [βìrx̬en] (matiza-
ción velar de la [ś]) > esp. mod. virgen [bìrxęn] (velarización) > [bìrχęn] (uvularización) – semi-
cultismo
SURGERE → SURGĪRE (cambio de conjugación) – [s̺ ọrg’í:rẹ] (matización palatal de la [g]) > [s̺ ọrďí:rẹ]
(palatalización) > [s̺ ọrď͡źí:rẹ] (africatización de la oclusiva palatal) > [s̺ ọrd͡ží:rẹ] (alveolarización
coronal [tardía] de la sibilante palatal) > catalán ant. sorgir [s̺ urd͡ žìr] > cast. ant. surgir [s̺ urd͡ žìr]
(alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > [s̺ uržìr] (fricatización de la sibilante afri-
cada) (1438) > [s̺ uršìr] (desonorización de la sibilante) > [s̺ urśìr] (palatalización por alejamiento
articulatorio de la sibilante) > esp. clás. [s̺ urx̬ìr] (matización velar de la sibilante palatal) > esp. mod.
surgir [s̺ urxìr] (velarización de la sibilante) > [s̺ urχìr] (uvularización)

Lat clás. -NTL- – lat. vulg. -[ŋkl]- > -[ŋxl]-> -[n̬t͡š]-

HINNITULĀRE (de HINNITĀRE, iterativo de HINNĪRE ‘relinchar’) → *HINNĪTLĀRE (síncopa tem-


prana) > *HINNĪCLĀRE (sustitución) – [ẹn̯niklá:rẹ] > [ẹnik̯lá:rẹ] (degeminación) > [ẹnixlá:rẹ] (fri-
catización de la [k̯] implosiva) > [ẹnii̯ lá:rẹ] (yotización) > > [ẹniʎá:rẹ] (palatalización) > [ẹnin̬ʎá:rẹ]
(epéntesis por asimilación) [ẹnin̬ďá:rẹ] (oclusión palatal) > [ẹnin̯ď͡źá:rẹ] (africatización asibilada

historia_lengua_esp.indd 130 20.2.2015 7:45:08


ii. historia interna 131

de la oclusiva palatal) > [ẹnin̯ť͡śá:rẹ] (desonorización de la sibilante palatal después de una conso-
nante) > [ẹnin̯͡tšá:rẹ] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. *eninchar
[enintšár] (apócope) > reninchar [r̄ enin̬͡tšár] (s. XIII) > relinchar (h. 1400)

-ULT- – [ó:ɫt] > [ói̯ t] > [úi̯ t] > [úi̯ ť] > [úi̯ ť͡ś] > [ú:ť͡ś] > [út͡š]

MULTUM – [mó:ɫtų] (matización velar de la [l] en distensión silábica) > [mói̯ tų] (yotización) > [múi̯ tų]
(inflexión) > [múi̯ ťų] (palatalización por asimilación) > [múi̯ ť͡śų] (africatización asibilada de la oclu-
siva palatal) > [mú:ť͡śų] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > [mú:t͡šų] (alveolarización
coronal [tardía] de la sibilante palatal) > mucho [mút͡šo] (s. X)

Cuando la síncopa producía un grupo de tres consonantes, la evolución se detenía en


la forma [ui̯ t] + consonante).

VULTUR, -URIS (m.) – [βó:ɫtọrẹ] (betacismo + velarización de la [l] en distensión silábica) > [βó:ɫtrẹ]
(síncopa temprana) > [βói̯ trẹ] (yotización) > [βúi̯ trẹ] (inflexión) > cast. ant. vuitre [βúi̯ trẹ] (1098)
> esp. clás. buitre [bwítre] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/ + cambio de acento en el
diptongo) > esp. mod. buitre

La forma muy es resultado de la apócope ocurrida en la fase de [múi̯ tų].

MULTUM – [mó:ɫtų] (betacismo + velarización de la [l] en distensión silábica) > [mói̯ tų] (yotización) >
[múi̯ tų] (inflexión) > muy (apócope) (s. XV)

En los cultismos y semicultismos se mantiene el grupo latino.

MULTA, -AE (f.) > multa (1495)


CULTUS, A, UM > culto (sust. h. 1440; adj. h. 1530)
ULTIMUS, -A, -UM > último (h. 1440)

7. Reducción del grupo

Lat. clás. -NS- – lat. vulg. -[n̯z̺]- > cast. ant. -[z̺ ]- > esp. clás. -[s̺ ]- > esp. mod. -[s̺ ]-

MĒNSA, -AE (f) – [mé:n̯z̺a] > [mé:z̺a] (caída de la [n] en distensión silábica) > cast. ant. mesa [méz̺a]
(978) > esp. clás. [més̺ a] (desonorización de la sibilante) > esp. mod. mesa

historia_lengua_esp.indd 131 20.2.2015 7:45:08


132

-DR- > -[ðr]- > -[r]-

QUADRĀGINTĀ – [kwadrag’é:ņta] (matización palatal de la [g] por asimilación) > [kwadraďé:ņta] (pa-
latalización) > [kwaðraʝé:ņta] (fricatización) > [kwaraé:ņta] (caída de las fricativas sonoras delante de
la vocal anterior) > cast. ant. quaraenta [kwaraéņta] (1206) > esp. mod. cuarenta (reducción del hiato)

Ejercicio 35
Grupos interiores primarios con palatalización asibilada
AUSCULTĀRE > escuchar (1140 ascuchar, 1220–1250 escuchar)
BUXUM, -Ī (n.) > boj (2ª mitad del s. XIII)
CILIA, -ŌRUM (n. pl.) > ceja (1220–1250)
CORRIGIA, -AE (f.) > correa (1220–1250)
CRĒSCERE > crecer (h. 1140)
COMPUNCTUS > compungido (fin del s. XVI)
DISCERNERE > discernir (2º cuarto del s. XV)
FACTUS, -A, -UM > fecho (h. 1140) > hecho
LIXĪVA, -AE (f.) > lejía (h. 1400)
LUCTA, -AE (f.) > lucha (1220–1250)
MOLLIAT > moja (1300)
PALEA, -AE (f.) > paja (1210)
PISCIS, -IS (m.) > pez (1220–1250)
PRAESCINDERE ‘separar’ > prescindir (h. 1570)
PUTEUS, -Ī (m.) > pozo (938)
RESTRINGERE → RESTRINGĪRE > restringir (1570)
RESUSCITĀRE – resucitar (h. 1140) (semiculto)
RINGĪ → RINGĪRE ‘gruñir mostrando los dientes’ > reñir (1220–1250)
SCINDERE ‘dividir’ > escindir (s. XX)
SPECULUM, -Ī (n.) > espejo (1220–1250)

2.4.3.2.2.1.2 grupos interiores primarios de tres consonantes

1. Inalterados

Permanecen inalterados los grupos formados por sonantes y consonantes sonoras.

-MBL- – [m̯bl]-

ASSIMULĀRE (de SIMUL ‘juntamente’) > fr. assembler ‘juntar’ → assemblée > cast. asamblea
(s. XVII)
EMBLĒMA, -ATIS (n.) – [ẹmblé:ma] > emblema (1601)

historia_lengua_esp.indd 132 20.2.2015 7:45:08


ii. historia interna 133

Lat. clás. -MBR- – last. vulg. -[mbr]- > esp. -[m̯br]-

LUMBRIX, -ĪCIS (f.) → Acus. LUMBRĪCEM – [lọm̯brí:k̬ẹ] (matización palatal de la [k]) > [lọm̯brí:ťẹ]
(palatalización) > [lọm̯brí:ť͡śẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [lọm̯brí:t͡s̪ ẹ] (alveo-
larización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. lombriz [lọm̯brít͡s̪ ] (1220–1250)
> esp. clás. [lọm̯brís̪ ] (fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. lombriz (interdentalización
pr alejamiento articulatorio de la sibilante)

Lat. clás. -NGR- – lat. vulg. -[ŋgr]- > esp. -[ŋgr]-

INGROSSĀRE – [ẹŋgrọs̺ s̺ á:rẹ] > [ẹŋgrọs̺ á:rẹ] > engrosar (1545)

Lat. clás. -NST- – lat. vulg. -[n̯s̺ t]- > esp. -[n̯s̺ t]-

ĪNSTĀNS, -ANTIS (m.) → Acus. ĪNSTANTEM [in̯s̺ tá:ņtẹ] > instante (1438)
CŌNSTITUĒRE (derivado de STATUERE ‘poner’, ‘colocar’) → CŌNSTITUĪRE (cambio de conjuga-
ción) – [kọn̯stituí:rẹ] > [kọn̯stitwírẹ] (diptongación del hiato) > constituir (1438)

2. Simplificación (reducción)

Lat. clás. -BSC- – lat. vulg. -[βs̺ k]- > esp. -[s̺ k]-

ABSCONDERE → ABSCONDĒRE (cambio de conjugación) – [aβs̺ kọņdé:rẹ] (betacismo) >


[as̺ kọņdé:rẹ] (reducción del grupo) > cast. ant. asconder [as̺ kọņdèr] (h. 1140) > esconder (s. XIV)
(contaminación del prefijo EX- > es-)
OBSCŪRUS, -A, -UM – [ọβs̺ kú:rų] > [ọs̺ kú:rų] (reducción del grupo) > oscuro (1184)

Lat. clás. -GGR- – lat. vulg. -[g¡gr]- > -[gr]- > esp. -[γr]-

AGGREGĀRE – [ağgrẹgá:rẹ] > [agrẹgá:rẹ] (degeminación) > [aγrẹγá:rẹ] (fricatización) > agregar
(1423)

Lat. clás. -MPS- – -[m̯p̆s̪ ]- > esp. -[n̯s̺ ]-

CAMPSĀRE – [kam̯p̆s̺ á:rẹ] > [kan̯s̺ á:rẹ] (reducción del grupo + asimilación) > cansar (1092)

historia_lengua_esp.indd 133 20.2.2015 7:45:09


134

Lat. clás. -MPT- – lat. vulg. -[m̯p̆t]- > esp. -[ņt]-

PRŌMPTUS, -A, -UM – [pró:m̯p̆tų] > [próņtų] > pronto (1490)


REDEMPTOR, -ŌRIS (m.) → Acus. REDEMPTŌREM [rẹdẹm̯p̆tórẹm̯] – [r̄ ẹdẹm̯p̆tó:rẹ] > [r̄ ẹdẹņtó:rẹ]
(reducción del grupo + asimilación de la [n]) > redentor (1220–1250)

Lat. clás. -NCT- – lat. vulg. -[ŋk̯t]- > esp. -[ņt]-

SĀNCTUS, -A, -UM (participio de SANCĪRE ‘consagrar’) – [s̺ á:ŋk̯tų] > [s̺ á:ņtų] (reducción del grupo)
> santo (principios del s. XI)

Lat. clás. -NST- – lat. vulg. [n̯s̺ t] > esp. [s̺ t]

CŌNSTĀRE – [kọns̺ tá:rẹ] > [kõs̺ tá:rẹ] (nasalización de la vocal) > costar (apócope) (h. 1140) :: latinis-
mo constar (1283)

Lat. clás. -NX- – lat. vulg. [ŋks̺ ] > esp. [n̯s̺ ]

ANXIA -AE (f.) – [á:ŋk̯s̺ j̆ a] > [á:n̯s̺ j̆ a] (reducción del grupo) > cast. ant. ansia [án̯s̺ j̆ a] (h. 1250) > esp.
mod. ansia

Pero en los verbos:


CINXĪ – [k̬éŋk̯s̺ i:] > [k̬é:ŋk̯s̺ ͡j̆ i] (matización palatal de la [k] + bimatización de la -[i:] final) > [k̬í:ŋk̯s̺ j̆ i]
(inflexión) > [ťí:ŋk̯śj̆ i] (palatalización) > [ť͡śí:n̬śj̆ i] (africatización asibilada [temprana] de la oclusiva
palatal + reducción del grupo) > [t͡s̪ í:n̬śį] (alveolarización de la sibilante palatal + absorpción de la
yod) > cast. ant. cinxe [t͡s̪ ín̯še] (h. 1140) > esp. mod. ceñí (analogía)

Lat. clás. -PTR- – lat. vulg. -[p̆tr]-> esp. -[tr]-

SCĒPTRUM, -Ī (n.) (de origen griego) [ẹs̺ k̬é:p̆t̯ rų] (prótesis + matización palatal de la [k]) >
[ẹs̺ ťé:p̆t̯ rų] (palatalización) > [ẹs̺ ť͡śé:p̆t̯ rų] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) >
[ẹs̺ ͡ts̪ é:p̆t̯ rų] (­alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > [t͡s̪ é:t̯ rų] (aféresis
+ reducción del grupo) > cast. ant. cetro [t͡s̪ ét̯ ro] (1220–1250) > esp. clás. [s̪ ét̯ ro] (fricatización
de la sibilante africada) > esp. mod. cetro (interdentalización por alejamiento articulatorio de
la sibilante)

historia_lengua_esp.indd 134 20.2.2015 7:45:09


ii. historia interna 135

Lat. clás. -ST- + E / I en hiato – lat. vulg. -[s̺ tj̆ ]- > -[s̺ j̆ ]- > -[śj̆ ]- > -[ś]- > cast. ant. -[š]- >
esp. clás. -[x̬]- > esp. mod. -[x]- > -[χ]-

CONGUSTIA, -AE (f.) ‘angustia’ – [kọŋgó:s̺ tj̆ a] (diptongación del hiato) > [kọŋgó:s̺ t̬ j̆ a] (matización pa-
latal de la [t]) > [kọŋgó:s̺ ťj̆ a] (palatalización) > [kọŋgó:s̺ ťa] (absorpción de la yod por la consonante
palatal) > [kọŋgó:s̺ ť͡śa] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [kọŋgó:śa] (simplificación
del grupo) > [kọŋgó:ša] (aveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. congoxa
[koŋgóša] > [koŋgóśa] (nueva palatalización por alejamiento articulatorio de la sibilante) > esp.
clás. [koŋgóx̬a] (matización velar de la sibilante palatal) (1495) > esp. mod. congoja [koŋgòxa]
(velarización de la sibilante) > [koŋgòχa] (uvularización)

Lat. clás. -XT- [k̯s̺ t] – lat. vulg. -[k̯s̺ t]- > esp. -[s̺ t]-

(HŌRA) SEXTA [s̺ èk̯s̺ ta] – [s̺ è:k̯s̺ ta] > [s̺ è:xs̺ ta] (fricatización) > [s̺ ẹ͡èxs̺ ta] (bimatización de la [è:]) >
[s̺ j̆ ès̺ ta] (diptongación + reducción del grupo) > [s̺ j̆ és̺ ta] (inflexión) > siesta (1220–1250)
EXTINGUERE → EXTINGUĪRE (cambio de conjugación) – [es̺tẹŋgwí:rẹ] (reducción del grupo) >
[es̺ tiŋgwí:rẹ] (palatalización) > [es̺ tiŋgí:rẹ] (caída de la wau delante de la vocal anterior) > extinguir
(latinización) (h. 1580)

En las voces cultas, los grupos latinos se mantienen inalterados, solo -[ŋkt]- se reduce
a -[ņt]-

ANGUSTIA, -AE (f.) > angustia (2º cuarto del s. XV)


INGRESSUS, -ŪS (m.) > ingreso (1444)
CONGRESSUS, -ŪS (m.) > congreso (1684)
TEXTUM, -Ī (n.) (participio de TEGERE) > texto (1335)
EXTENUĀRE > extenuar (principios del s. XVII)
SĀNCTIFICĀRE > santificar (1220–1250) (el resultado patrimionial es santiguar) (h. 1140)
SĀNCTIFICĀTIŌ, -ŌNIS (f.) > santificación (1495)
SĀNCTIŌ, -ŌNIS (f.) (derivado de SANCĪRE ‘consagrar’) > sanción (1549)
SĀNCTUĀRIUM, -IĪ (n.) > santuario (1220–1250)

Ejercicio 36
Grupos primarios de tres consonantes no palatalizados
CINCTŪRA, -RAE (f.) (derivado del verbo CINGERE ‘ceñir’) > cintura (h. 1140)
CAMPSĀRE > cansar (1092)
INTRĀRE > entrar (h. 1140)
MAGISTER, -STRĪ (m.) > cast. ant. maesso / maestro (993) > esp. mod. maestro
MEMBRUM, -Ī (n.) > miembro (1219)
MŌNSTRĀRE > mostrar (h. 1140)

historia_lengua_esp.indd 135 20.2.2015 7:45:09


136

NOSTER, -STRA, -STRUM > cast. ant. nuesso / nuestro (h. 950) > esp. mod. nuestro
SĀNCTITĀS, -ĀTIS (f.) > santidad (h. 1140)
VESTER, -STRA, -STRUM → VOSTER, -STRA, -STRUM > cast. ant. vuesso / vuestro (h. 1140)
> esp. mod. vuestro

3. Palatalización

Se palatalizan los grupos con una oclusiva velar en el comienzo y los terminados en L.

A. Grupos con una oclusiva velar en el comienzo

Lat. clás. -CTN- – lat. vulg. -[k̯tn]- > -[xtn]- > -[i̯ tn]- > esp. -i̯ n-

PECTEN, -INIS (m.) →Acus. PECTINEM – [pè:k̯tẹnẹ] > [pè:k̯tnẹ] (síncopa temprana)57 > [pè:xtnẹ]
(fricatización) > [pèi̯ nẹ] (yotización + reducción del grupo) > peine (1335)

B. Grupos con una L al final

Lat. clás. -FFL- – lat. vulg. -[ffl]- > -[fl̬]- > -[fʎ]- > -[ʎʎ]- > esp. -[ʎ]-

AFFLĀRE ‘husmear’ – [afflá:rẹ] > [fafflá:rẹ] (prótesis por asimilación) > [faffl̬á:rẹ] (matización palatal
de la [l]) > [fafʎá:rẹ] (degeminación + palatalización) > [faʎá:rẹ] (reducción del grupo) > cast. ant.
fallar [faʎár] (h. 1140) > [φaʎár] (bilabialización castellana de la [f]-) > [φhaʎár] (aspiración laringal
acompañatoria) > esp. clás. [haʎár] (sustitución castellana de la [f]- por la [h]-) > esp. mod. hallar
RESUFFLĀRE – [r̄ es̺ ọfflá:rẹ] > [r̄ es̺ ọffl̬á:rẹ] (matización palatal de la segunda [l]) > [r̄ es̺ ọfʎá:rẹ] (dege-
minación de la [ff] + palatalización) > [r̄ es̺ ọʎá:rẹ] (reducción del grupo) > resollar (fin del s. XIII)

Lat. clás. -GGL- – lat. vulg. -[ğgl]- > -[gl]- > -[γl̬ ]- > -[i̯ l̬ ]- > -[i̯ ʎ]- > esp. -[ʎ]-

SINGULTUS, -ŪS (m.) → SUGGLUTTIUM, -Ī (n.) – [s̺ ọğgló:t̯ tj̆ ų] > [s̺ ọğgló:tj̆ ų] (degeminación)
> [s̺ ọğgló:ťj̆ ų] (palatalización) > [s̺ ọğgló:ťų] (absorpción de la yod por la consonante palatal) >
[s̺ ọğgló:ť͡śų] (africatización asibilada temprana de la oclusiva palatal) > [s̺ọğgló:t͡s̪ ų] (alveolarización
predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > [s̺ ọgló:t͡s̪ ų] (degeminación de la [ğg]) > [s̺ ọγló:t͡s̪ ų]
(fricatización) > [s̺ ọi̯ ló:t͡s̪ ų] (yotización) > [s̺ ọi̯ l̬ ó:t͡s̪ ų] (matización palatal de la [l]) > [s̺ ọi̯ ʎó:t͡sų]
(palatalización) > [s̺ ọʎó:t͡sų] (absorpción de la yod) > [s̺ ọʎó:d͡z̪ ų] (sonorización) > cast. ant. sollozo

57 En los grupos consonánticos que resultan de la síncopa temprana pueden entrar consonantes sordas, en
tanto que los que proceden de la síncopa tardía contienen solo consonates sonoras.

historia_lengua_esp.indd 136 20.2.2015 7:45:09


ii. historia interna 137

[s̺ oʎód͡z̪ o] > [s̺ oʎóz̪o] (fricatización de la sibilante africada) (h. 1400) > esp. clás. [s̺ oʎós̪ o] (desono-
rización de la sibilante) > esp. mod. sollozo (interdentalización)

Lat. clás. -MPL- – lat. vulg. -[m̯pl]- > -[m̯pʎ]- > -[m̯pj̆ ]- > -[n̬ťj̆ ]- > -[n̬ť]- > -[n̬ť͡ś]- >
esp. -[n̬t͡š]-

AMPLUS, -A, -UM – [á:m̯plų] > [á:m̯pl̬ ų] (matización palatal) > [á:m̯pʎų] (palatalización) > [á:n̬ťj̆ ų]
(oclusión palatal + asimilación) > [á:n̬ťų] (absorpción de la yod) > [á:n̬ť͡śų] (africatización asibilada)
> [á:n̬͡tšų] (alveolarización de la sibilante palatal) > ancho (1ª mitad del s. XIII)
IMPLĒRE – [ẹm̯plé:rẹ] > [ẹm̯pl̬ é:rẹ] (matización palatal de la [l]) > [ẹm̯pʎé:rẹ] (palatalización) >
[ẹm̯pj̆ érẹ] (yotización) > [ẹn̬ťj̆ érẹ] (sustitución) > [ẹn̬ťé:rẹ] (absorpción de la yod) > [ẹn̬ť͡śé:rẹ]
(africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [ẹn̯͡tšé:rẹ] (alveolarización de la sibilante palatal)
> [ẹn̬͡tší:rẹ] (cambio de conjugación) > henchir ‘llenar’ (h. 1400)

Lat. clás. -NFL- – lat. vulg. -[ɱfl̬]-> -[ɱfʎ]- > -[ɱfj̆ ]- > -[n̬ťj̆ ]- > -[n̬ť]- > -[n̬ť͡ś]- > esp.
-[n̬t͡š]-

ĪNFLĀRE – [iɱflá:rẹ] > [iɱfl̬á:rẹ] (matización palatal de la [l]) > [iɱfʎá:rẹ] (palatalización) > [iɱfj̆ á:rẹ]
(yotización) > [in̬ťj̆ áre] (oclusión palatal + asimilación) > [in̬ťá:rẹ] (absorpción de la yod por la
consonante palatal) > [in̬ť͡śá:rẹ] (africatización asibilada [tardía] de la oclusiva palatal > [in̯͡tšá:rẹ]
(alveolarización coronal de la africada palatal) > cast. ant. inchar (1220–1250) > esp. mod. hinchar

Lat. clás. -NCL- – lat. vulg. -[ŋkl̬ ]- > esp. -[n̬t͡š]-

MACULA, -AE (f.) → MANCULA, -AE (f.) – [má:ŋkọla] > [má:ŋkl̬ a] (síncopa temprana + matización
palatal de la [l]) > [má:ŋkʎa] (palatalización) > [má:n̬ťj̆ a] (palatalización de la [k] + yotización de la
[ʎ]) > [má:n̬ťa] (absorpción de la yod por la oclusiva palatal) > [má:n̬ť͡śa] (africatización asibilada
de la oclusiva palatal) > [má:n̬͡tša] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > mancha
(h. 1280)
CINGULA, -AE (f.) (del verbo CINGERE ‘ceñir’) – [k̬é:ŋgọla] (matización palatal de la [k]) > [k̬é:ŋgla]
(síncopa temprana) > [k̬é:ŋgʎa] (palatalización) > [k̬é:n̬g’j̆ a] (vocalización de la [ʎ] implosiva) >
[k̬í:n̬g’j̆ a] (inflexión) > [ťí:nďj̆ a] (palatalización) > [ť͡śí:n̬ď͡źj̆ a] (africatización asibilada de las oclusi-
vas palatales) > [ť͡śí:n̬ď͡źa] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > [t͡s̪ í:n̬ď͡źa] (alveolariza-
ción predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > [t͡s̪ í:n̬ť͡śa] (desonorización de la sibilante palatal
después de una consonante) > [t͡s̪ í:n̬͡tša] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) >
cast. ant. cincha [t͡s̪ ín̬͡tša] (h. 1140) > esp. clás. [s̪ ín̬͡tša] (fricatización de la sibilante inicial africada)
> esp. mod. cincha (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)

historia_lengua_esp.indd 137 20.2.2015 7:45:10


138

Lat. clás. -NGL- – lat. vulg. -[ŋgl]-> -[ŋgʎ]- > -[n̬j̆ ]- > -[ňj̆ ]- > esp. -[ň]-

UNGULA, -AE (f.) – [ó:ŋgọla] > [ó:ŋgl̬ a] (síncopa temprana + matización palatal de la [l] final del
grupo) > [ó:ŋgʎa] (palatalización) > [ó:ŋgj̆ a] (yotización) > [ú:ŋgj̆ a] (inflexión) > [ú:n̬ďj̆ a] (palatali-
zación de la [g]) > [ú:ňj̆ a] (palatalización + reducción del grupo) > [ú:ňa] (absorpción de la yod por
la consonante palatal) > uña (1112)

Lat. clás. -SCL- – lat. vulg. -[s̺ kl̬ ]-> -[s̺ k̬ʎ]- > -[s̺ k̬j̆ ]- > -[s̺ ťj̆ ]- > -[s̺ ť]- > -[s̺ ť͡ś]- > esp.-[t͡š]-

MĀSCULUS, -Ī (m.) – [má:s̺ kọlų] > [má:s̺ klų] (síncopa temprana) > [má:s̺ kl̬ ų] (matización palatal de
la [l]) > [má:s̺ kʎų] (palatalización) > [má:s̺ kj̆ ų] (yotización) > [má:s̺ ťj̆ ų] (palatalización de la [k])
> [má:s̺ ťų] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > [má:s̺ ť͡śų] (africatización asibilada
de la oclusiva palatal) > [má:ť͡śų] (reducción del grupo) > [má:t͡šų] (alveolarización coronal de la
sibilante palatal) > macho (1251)

Lat. clás. -STL- – lat. vulg. -[s̺ kl̬ ]- > -[s̺ kl]- > -[s̺ l]- > -[l̯ l]- > esp. -[ʎ]-

FISTULĀRE ‘tocar la flauta’ – [fis̺ tọlá:re] > [fis̺ tlá:re] (síncopa temprana) > [fis̺ kl̬ á:re] (sustitución ana-
lógica + matización palatall de la [l]) > [t͡šis̺ klá:re] (sustitución – influencia del vasco txistu [t͡šis̺ tú]
‘pito’) > [t͡šis̺ lá:re] (reducción del grupo) > [t͡šil̯ lá:re] (asimilación) > chillar / chirlar (sustitución)
(1335 chirlar; 1490 chillar) > esp. mod. chillar

En las voces cultas permanecen los grupos latinos.

AFFLIGERE ’golpear contra algo‘, ’abatir‘ → AFFLIGĪRE (cambio de conjugación) > afligir (1403)
AMPLIĀRE > ampliar (2º cuarto del s. XV)
AMPLUS, -A, -UM > amplio (alteración de amplo, por influjo de ampliar) (h. 1640)
COMPLĒRE > COMPLĪRE > cast. ant. complir (semiculto) → cumplir (armonía vocálica en los verbos
de la clase -ir) (h. 1140) > esp. mod. cumplir
CONCLŪSIŌ, -ŌNIS (f.) → Acus. CONCLŪSIŌNEM > conclusión (mediados del s. XIII)
CŌNFLĪCTUS, -ŪS (m.) ‘choque’ > conflicto (1438)
GANGLIUM, -IĪ (n.) (de origen griego) > ganglio (11765–1783)
INCLĪNĀRE > cast. ant. enclinar (voz patrimonial) > esp. mod. inclinar (semiculto) (h. 1140)
INSTANTIA, -AE (f.) > instancia (1325)
SCLĀVUS, -Ī (m.) (de origen griego) > esclavo (s. XV)
SIMPLUM, -Ī (n.) > simple (influido por SIMPLEX, -ICIS) (voz semiculta) (1220–1250)
SUFFLĀRE → *SOPPLĀRE – [s̺ ọp̆plá:rẹ] > soplar (h. 1250)
SUFFERRE → SUFFRĪRE – [s̺ ọffrí:rẹ] > [s̺ ọfrí:rẹ] (degeminación) > cast. ant. sofrir (h. 1140) > esp.
mod. sufrir (armonía vocálica)

historia_lengua_esp.indd 138 20.2.2015 7:45:10


ii. historia interna 139

Ejercicio 37
Grupos primarios de tres consonantes
ANXIŌSUS, -A, -UM > ansioso (mediados del s. X)
CŌNSTATĀRE > constatar (1902)
CŌNSTĪPĀRE > constipar (1729 ‘cerrar’, ‘apretar’; s. XIX ‘acatarrar’)
CŌNSTRUERE > construir (1495)
CŌNSTERNĀRE > consternar (1682)
(CĪVITĀS) SĀNCTĪ EMETERĪ > Santander
OBSCŪRITĀS, -ĀTIS (f.) > oscuridad (1220–1250)
PECTINĀRE > peinar (h. 1335)
PLANCTUS, -ŪS (m.) > llanto (s. XIII)
PŪNCTUS, -Ī (m.) > punto (h. 1140)
RESUFFLĀRE > resollar (fin del s. XIII)
TĪNCTA, -AE (f.) > tinta (mediados del s. XIII)

2.4.3.2.2.1.3 grupos interiores primarios de cuatro consonantes

1. Inalterados

Lat. clás. -NSCR- – lat. vulg. -[n̯s̺ kr]- > esp. -[n̯s̺ kr]-

ĪNSCRĪBERE → ĪNSCRIBĪRE (cambio de conjugación) – [in̯scrẹβí:rẹ] > cast. ant. inscrevir/inscreuir


[in̯screβį’r] > esp. mod. inscribir (s. XVII)

Lat. clás. -NSTR- – lat. vulg. -[n̯s̺ tr]-> esp. -[s̺ tr]- / -[n̯s̺ tr]-

MŌNSTRĀRE – [mọn̯s̺ trá:rẹ] > [mõstrá:re] (nasalización de la vocal + debilitamiento de la [n̯] implosi-
va) > [mọs̺ trá:rẹ] (caída de la [n̯]) > mostrar (h. 1140)
MŌNSTRUM, -Ī (n.) ‘prodigio’ (derivado del verbo MONĒRE ‘amonestar’) – [mó:n̯s̺ trų] > [mó:s̺ trų] >
cast. ant. mostro (h. 1250) > monstruo (latinismo derivado de monstruoso) (1607)
MŌNSTRUŌSUS, -A, -UM – [mọn̯s̺ trwóz̺ų] (diptongaciön del hiato + sonorización de la -[s̺ ]) > cast.
ant. monstruoso [mon̯s̺ trwóz̺o] (1438) > esp. clás. [mon̯s̺ trwós̺ o] (desonorización de la sibilante) >
esp. mod. monstruoso
CŌNSTRUERE → CŌNSTRUĪRE – [kọn̯struí:rẹ] > construir (1495)
CŌNSTRUŌ – [kọns̺ trúọ] > [kọns̺ trúʝọ] (analogía con el tipo FUGIŌ > [fó:g’j̆ ọ] > [fú:g’j̆ ọ] > [fú:ďj̆ ọ] >
[fú:ď͡ʝọ] > [fúʝọ]) > construyo (1613–1626)

historia_lengua_esp.indd 139 20.2.2015 7:45:11


140

2. Simplificados (reducción)

Lat. clás. -BSCR- – lat. vulg. [βs̺ kr] > esp. -[s̺ kr]-

SUBSCRĪBERE → SUBSCRIBĪRE – [s̺ uβs̺ kreβí:rẹ] > cast. ant. suscrevir / suscreuir > esp. mod. suscribir (1739)

Lat. clás. -BSTR- – lat. vulg. -[βs̺ tr]- > -esp. [s̺ tr]-

SUBSTRAHERE → SUBSTRAHĒRE > sustraer (principios del s. XVII)


SUBSTRACTIŌ, -ŌNIS (f.) > sustracción (1579)

Lat. clás. -XCL- – lat. vulg. -[k̯s̺ kl]- > esp. -[s̺ kl]-

EXCLĀRESCERE → EXCLĀRESCĒRE – [ẹk̯s̺ klarẹs̺ k̬é:rẹ] > [ẹs̺ klarẹs̺ ťé:rẹ] (reducción del grupo
+ palatalización) > [ẹs̺ klarẹs̺ ť͡śé:rẹ] (africatización asibilada temprana de la oclusiva palatal) >
[ẹs̺ klarẹs̺ ͡ts̪ é:rẹ] (alveolarización de la sibilante palatal) > cast. ant. esclarecer [es̺ klaret͡ s̪ èr] (apó-
cope) (1438) > esp. clás. [es̺ klares̪ èr] (fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. esclarecer
(interdentalización por alejamiento articulatorio de la [s̪ ])

Lat. clás. -XTR- – lat. vulg. -[k̯s̺ tr]- > esp. -[s̺ tr]-

DEXTER, DEXTRA, DEXTRUM – [dè:k̯s̺ trų] > [dè:s̺ trų] (reducción del grupo) > [dẹ͡ès̺ trų] (bimatiza-
ción de la [è:]) > [dj̆ ès̺ trų] (diptongación) > [dj̆ és̺ trų] (inflexión) > diestro (h. 1140)

En las voces cultas, los grupos latinos se mantienen inalterados.

ABSTINENTIA, -AE (f.) > abstinencia (1444)


ABSTRAHERE → ABSTRAHĒRE (cambio de conjugación) – [aβs̺ traé:rẹ] > abstraer (h. 1500)
ABSTRACTIŌ, -ŌNIS (f.) → Acus. ABSTRACTIŌNEM > abstracción (1578–1583)
CŌNSTRŪCTIŌ, -ŌNIS (f.) → Acus. CŌNSTRŪCTIŌNEM > construcción (1495)
EXCLUSĪVUS, -A, -UM > exclusivo (1832)
EXCLĀMĀRE > exclamar (1438)
EXPLĪCĀRE > explicar (1438)
EXTRAHERE → EXTRAHĒRE > extraer (principios del s. XVIII)
EXTRĀNEUS, -A, -UM ‘exterior’, ‘ajeno’ > extraño (semiculto) (h. 1140) / fr. ant. estrangier (derivado
de estrange ‘extraño’) > extranjero (1396)
EXTRĒMUS, -A, -UM > extremo (1335)
EXTRĒMĀTUS, -A, -UM > extremado (semiculto) (1495) → derivado Extremadura
ĪNSTRŪCTIŌ, -ŌNIS (f.) → Acus. ĪNSTRUCTIŌNEM > instrucción (1490)

historia_lengua_esp.indd 140 20.2.2015 7:45:11


ii. historia interna 141

ĪNSTRUERE → ĪNSTRUĪRE (cambio de conjugación) > instruir (1330)


ĪNSTRŪMENTUM, -Ī (n.) > instrumento (1220–1250)
OBSTRUERE → OBSTRUĪRE – [oβs̺ troí:rẹ] > [oβs̺ truí:rẹ] (inflexión) > obstruir (1590)
OBSTRŪCTIŌ, -ŌNIS (f.) > obstrucción (1737)
TRĀNSCRĪPTIŌ, -ŌNIS (f.) > transcripción (1609)

2.4.3.2.2.2 grupos interiores secundarios

Son producto de la síncopa castellana, ocurrida después del siglo VIII, es decir, des-
pués de haberse consumado la sonorización de las consonantes intervocálicas sordas.
Por eso los grupos secundarios son constituidos solo por consonantes sonoras.

2.4.3.2.2.2.1 grupos secundarios de dos consonantes

1. Grupos secundarios persistentes (consonantes inalteradas)

Permanecen inalteradas las combinaciones de consonantes sonoras y sonantes (líqui-


das y nasales). Las oclusivas sonoras se fricatizan.

Lat. clás. -B’L- – lat. vulg. -[bl]- > esp. -[βl]-

FĀBULĀRE – [faβọlá:rẹ] (betacismo) > [fablá:rẹ] (la [l] favoreció la pronunciación de la [b] oclusiva) >
cast. ant. fablar [fablár] (h. 1140) > [φablár] (bilabialización castellana de la [f]-) > [φhablár] (aspi-
ración accesoria) > esp. clás. hablar [haβlár] (eliminación del elemento bilabial) > esp. mod. hablar
STABULUM, -Ī (n.) – [ẹs̺ tá:βọlų] (betacismo) > [ẹs̺ táblų] (la [l] favoreció la pronunciación de la [b]
oclusiva) > establo (982)

Lat. clás. -L’D- – lat. vulg. > esp. -[ļd]-

SOLIDUS, -A, -UM – [s̺ ò:lẹdų] > [s̺ ò:ļdų] (síncopa) > [s̺ ọ͡ò:ļdų] (bimatización de la [ò:]) > [s̺ wòļdų] (dip-
tongación) > [s̺ wőļdų] (anteriorización de la vocal tónica + labialización perseverativa) > [s̺ wéļdų]
(deslabialización) > sueldo (1129)

Lat. clás. -B’R- – lat. vulg. -[βr]- > esp. -[βr]-

LĪBERĀRE – [liβẹrá:rẹ] > [librá:rẹ] (la vecindad de [r] mantuvo la [b] oclusiva hasta los tiempos del
español clásico) > librar (h. 1140) :: latinismo liberar (2ª mitad del s. XIX)

historia_lengua_esp.indd 141 20.2.2015 7:45:11


142

LĪBER, -ERA, -ERUM – [lí:βẹrų] > [lí:βrų] (síncopa) > libre (influencia del francés o del catalán; tam-
bién pudo influir la homonimia con libro) (1200)

Lat. clás. D’R- – lat. vulg. -[dr]- > esp. -[ðr]-

HEDERA, -AE (f.) – [è:dẹra] > (fricatización) > [è:ðẹra] > [ẹ͡è:ðẹra] (bimatización de la [è:]- > [j̆ èðẹra]
(diptongación) > [ʝè:ðẹra] (consonantización de la yod inicial) > [ʝé:ðẹra] (inflexión) > [ď͡ʝé:ðẹra]
(africatización) > [ď͡ʝé:ðra] (síncopa) > hiedra (h. 1295)

Lat. clás. -R’D- – lat. vulg. -[rd]- > esp. -[rð]-

VIRIDIS, -IS, -E → Acus. VIRIDEM – [βé:rẹdẹ] > [βé:rẹðẹ] (fricatización) > [βé:rðẹ] (síncopa) > cast.
ant. verde [βèrðẹ] (1019) > esp. clás. [bèrðẹ] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp.
mod. verde

2. Grupos secundarios con sonorización

La sonorización fue anterior a la síncopa, por lo cual los grupos secundarios están
constituidos regularmente solo por consonantes sonoras.

Consonante sorda + R

Lat. clás. -F’R- – lat. vulg. -[fr]- > esp. -[βr]-

(FĪCUS) BIFERA > bebra (fin del s. XIII) > breva (1495)

Lat. clás. -P’R- – lat. vulg. -[βr]- > esp. -[βr]-

RECUPERĀRE – [r̄ ẹkọpẹrá:rẹ] > [r̄ ẹkọbẹrá:rẹ] (sonorización) > [r̄ ẹkọbrá:rẹ] (síncopa) > cast. ant. re-
cobrar [r̄ ękobrár] > esp. clás. [r̄ ękoβrár] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod.
recobrar (1220–1250) :: voz culta recuperar (1607)

Lat. clás. -T’R- – lat. vulg. -[tr]- > esp. -[ðr]-

LATER, -ERIS (n.) → Acus. m. LATEREM – [lá:tẹrẹ] > [lá:dẹrẹ] (sonorización) > [lá:ðẹrẹ] (fricatiza-
ción) > [lá:ðrẹ] (síncopa) > ladre → diminutivo ladriello (principios del s. XIII ladrielo) > ladrillo

historia_lengua_esp.indd 142 20.2.2015 7:45:11


ii. historia interna 143

R + consonante sorda

Lat. clás. -R’T- – lat. vulg. -[rd]- > esp. -[rð]-

VĒRITĀS, -ĀTIS (f.) → Acus. VĒRITĀTE – [βẹrẹtá:tẹ] > [βẹrẹdá:dẹ] (sonorización) > [βẹrẹðá:ðẹ] >
[βẹrðá:ðẹ] (síncopa) > cast. ant. verdad [βẹrðáð] (h. 1140) > esp. clás. [berðáð] (desfonologización
de la oposición /b/ > /β/) > esp. mod. verdad

Lat. clás. -R’C- – lat. vulg. -[rk]- > esp. -[rγ]-

AMĀRICUS, -A, -UM – [amá:rẹkų] > [amá:rẹgų] (sonorización) > [amá:rẹγų] (fricatización) > [amá:rγų]
(síncopa) > amargo (1062)

-L + consonante velar (no palatalizada)

Lat. clás. -L’C- – lat. vulg. -[l̯ k]- > esp. -[lγ]-

COLLOCĀRE – [kọl̯ lọká:rẹ] > [kọl̯ lọgá:rẹ] (sonorización) > [kọl̯ lọγá:rẹ] (fricatización) > [kọl̯ γá:rẹ]
(síncopa) > colgar (apócope) (h. 1140)

Lat. clás. -N’C- – lat. vulg. -[ŋk]- > esp. -[ŋg]-

(DIĒS) DOMINICUS ‘Día del Señor’ > domingo (s. XIII)

Lat. clás. -N’T- – lat. vulg. -[ņt]- > esp. -[ņd]-

BONITĀS, -ĀTIS (f.) → Acus. BONITĀTEM – [bonẹtá:tẹ] > [bonẹdá:dẹ] (sonorización) > [bonẹðá:ðẹ]
(fricatización) > [boņdá:ðẹ] (síncopa) > bondad (apócope) (1220–1250)

Consonante velar + consonante labial

Lat. clás. -C’B- – lat. vulg. -[k’β]- > -[g’β]- > cast. ant. -[γw]- > esp. mod. -[γ]-

JACOBUS, -Ī (m.) → Acus. JACOBUM [ʝákọbųm̯] – [ʝá:kọβų] (betacismo) > [ď͡ʝá:goβų] (africatización
de la [ʝ]- inicial + sonorización de la -[k]- intervocálica) > [ď͡ʝá:γọβų] (fricatización de la -[g]- in-
tervocálica) > [ď͡ʝá:γβų] (síncopa) > cast. ant. Yaguo [ď͡ʝáγwo] (vocalización de la [β] en distensión
silábica) (h. 1140) > Yago [ď͡ʝáγo] (absorpción de la wau por la -[o]) > esp. mod -iago (segunda
parte del nombre de Santiago)

historia_lengua_esp.indd 143 20.2.2015 7:45:12


144

Consonante velar + L

Lat. clás. -C’L- – lat. vulg. -[kl]- > esp. -[γl]-

SAECULUM, -Ī (n.) – [s̺ ái̯ kọlų] > [s̺ èi̯ kọlų] (inflexión) > [s̺ è:kọlų] (absorpción de la yod por la vocal
anterior) > [s̺ è:gọlų] (sonorización) > [s̺ ẹ͡è:γọlų] (bimatización de la [è:] + fricatización de la -[g]-) >
[s̺ j̆ è:γọlų] (diptongación) > [s̺ j̆ è:γlų] (síncopa) > cast. ant. sieglo [s̺ j̆ èγlo] (h. 1140) > siglo [s̺ íγlo] (s. XIV)

N + consonante sorda

Lat. clás. -N’T- – lat. vulg. -[ņt]- > esp. -[ņd]-

VĪCĪNITĀS, -ĀTIS (f.) → Acus. VICĪNITĀTEM (abreviación hispánica de la [i:] de la sílaba inicial) –
[βẹk̬inẹtá:tẹ] > [βẹťinẹtá:tẹ] (palatalización) > [βẹť͡śinẹtá:tẹ] (africatización asibilada de la oclusiva
palatal) > (alveolarización de la sibilante palatal + sonorización) > [βẹd͡z̪ inẹðá:ðẹ] (sonorización de
la sibilante + fricatización de la -[d]-) > cast. ant. vezindad [βed͡z̪ iņdáð] (síncopa + apócope) (h. 1140)
> [βez̪iņdáð] (fricatización de la sibilante africada) > esp. clás. [bes̪iņdáð] (desfonologización de la
oposición /b/ :: /β/ + desonorización de la sibilante) > esp. mod. vecindad (interdentalización)

L + consonante sorda

Lat. clás. -L’T- – lat. vulg. -[ļt]- > esp. -[ļd]-

HUMILIS, -IS, -E (derivado de HUMUS, -Ī f. ’suelo‘, ’tierra‘) → Acus. HUMILEM → *HŪMĪLEM –


*[umí:lẹ] (quizá por influencia de HŪMĀNUS, -A, -UM // > HŪMIDUS, -A, -UM) > cast. ant.
humil [umíl] (1220–1250) → humilde (h. 1400); Joan Corominas lo explica por influencia del adje-
tivo humildoso (principios del s. XIII) o quizá también de rebelde (lat. clás. REBELLIS, -IS m.→
Acus. REBELLEM) 1241 rebele, fin del s. XIII rebelde; ¿por qué no diptongó?)
HUMILITĀS, -ĀTIS (f.) → Acus. HUMILITĀTEM > humildad (semiculto) (1220–1250)

3. Sustitución

Las sonantes a veces quedan sustituidas para adaptarse a la base fonética de la época
o por disimilación de la misma sonante de la sílaba anterior.

Lat. clás. -B’D- – lat. vulg. -[b̯d]- > esp. -[ņd]-

Ár. ’ar-rubt (plural de ’ar-râbiṭa ‘patrulla de jinetes guerreros’) > arrobda (h. 1140) > robda (aféresis)
(h. 1260) > ronda ‘patrulla’ (sustitución) (h. 1260)

historia_lengua_esp.indd 144 20.2.2015 7:45:12


ii. historia interna 145

Lat. clás. -L’D – lat. vulg. -[ļd]- > esp. [rð]

PALLIDUS, -A, UM – [pá:l̯ lẹdų] > [pá ̣:ļdų] (síncopa + degeminación en sílaba trabada) > pardo [pá:rðų]
(sustitución + fricatización) > pardo (s. X) :: voz culta pálido58 (h. 1580)

Lat. clás. -N’C- – lat. vulg. -[ŋk]- > esp. -[lγ]-

COMMŪNICĀRE – [kọm̯munẹká:rẹ] > [kọmunẹká:rẹ] (simplificación de la sonante geminada) >


[kọmunẹgá:rẹ] (sonorización) > [kọmunẹγá:rẹ] (fricatización) > [kọmuŋgá:rẹ] (síncopa) > cast.
ant. comungar [komuŋgár] (s. XIII) > comulgar (sustitución por disimilación) (1220–1250) :: co-
municar (voz culta) (1438)

Lat. clás. -N’M- – lat. vulg. -[n̯m]- > esp. -[rm]- // -[lm]-

MINIMĀRE – [mẹnẹmá:rẹ] > [mẹn̯má:rẹ] (síncopa) > mermar (disimilación) (1603) (tomado probable-
mente del occitano, donde se empleaba ya en el s. XII)
ANIMA, -AE (f.) ’aire‘ – [á:nẹma] > [á:n̯ma] (síncopa) > alma (sustitución por disimilación) (s. XI)

Lat. clás. -B’R- – lat. vulg. -[βr]- > esp. -[βl]-

RŌBUR, -ORIS (f.) → Acus. RŌBUREM [ró:bųrẹm̯] – [r̄ ó:βọrẹ] (betacismo) > [r̄ ó:βrẹ] (síncopa) > cast.
ant. robre [r̄ óbre] (1325) > roble [r̄ óβle] (disimilación + desfonologización de la oposición /b/ :: /β/)
(fin del s. XIV) > esp. mod. roble

Lat. clás. -L’CĪ- – lat. vulg. -[l’k̬í:]- > [l’ťí:] > [l’ťśí:] > [lt͡s̪ í] > esp. -[ṇθí]-

ILLICĪNA, -AE (f.) (derivado de ĪLEX, ĪLICIS (f.) – [ẹl̯ lẹk̬í:na] > [ẹl̯ lẹťí:na] (palatalización) > [ẹl̯ lẹť͡śí:na]
(africatización de la oclusiva palatal) > [ẹl̯ lẹt͡s̪ í:na] (alveolarización predorsal [temprana] de la afri-
cada palatal) > [ẹl̯ ͡ts̪ í:na] (síncopa) > cast. ant. encina [en̯͡ts̪ ína] (contaminación del prefijo en- +
sustitución por disimilación) (1124) > esp. clás. [en̯s̪ ína] > esp. mod. encina (interdentalización)

Ejercicio 38
Grupos interiores secundarios
ADRĪPĀRE > arribar (h. 1140)
ADVĒRIFICĀRE > averiguar (1240)
ALICŪNUS, -A, UM > alguno (1077)
AMĀBILIS, -IS, -E > amable (h. 1280)

58 J. Corominas (1961) explica a partir de PARDUS, -Ī (m.) ‘leopardo’ → ‘de color terroso oscuro’

historia_lengua_esp.indd 145 20.2.2015 7:45:12


146

BONITĀS, -ĀTIS (f.) > bondad (1220–1250)


CALIDUS, -A, -UM – [ká:lẹdų] > [ká ̣:ļdų] > caldo (h. 1400)
IBERUS, -Ī (m.) > Ebro (867–1043)
LĒGĀLITĀS, -ĀTIS (f.) > lealtad (1220–1250) :: legalidad (1476)
MĀTŪRĀRE > madurar (1335)
PŪRITĀS, -ĀTIS (f.) > cast. ant. poridad ‘secreto’ (h. 1140)
RĒGULA, -AE (f.) > regla (967)
SCARIFĀRE (de origen griego) > escarbar (1335)
SUPERĀRE > sobrar (1220–1250) :: superar (voz culta) (principios del s. XVII)
TARĀTRUM, -Ī (n.) (de origen céltico) > taladro (h. 1400)
VĀNITĀS, -ĀTIS (f.) > vanidad (h. 1140)
VERĒCUNDIA, -AE (f.) > vergüenza (h. 1140)

4. Metátesis (e inversión)

Lat. clás. -CE,I + RE- – lat. vulg. -[k̬ẹrẹ] - > esp. > -[rθ]-

ACER, -ERIS (n.) → Acus. m. ACEREM – [á:k̬ẹrẹ ] (matización palatal de la [k]) > [á:ťẹrẹ ] (palataliza-
ción) [á:ť͡śẹrẹ ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [á:t͡s̪ ẹrẹ ] (alveolarización predorsal
[temprana] de la sibilante palatal) [á:d͡z̪ ẹrẹ ] (sonorización) > [á:d͡z̪ rẹ] (síncopa) > [á:rd͡z̪ ẹ] (inversión
por analogía) > cast. ant. arze [árd͡z̪ ẹ] > [árz̪ẹ] (fricatización de la sibilante africada) (1475) > esp.
clás. > [árs̪ ẹ] (desonorización de la sibilante) > esp. mod. arce (interdentalización por alejamiento
articulatorio de la sibilante)

Lat. clás. -IFIC- – lat. vulg. -[ẹfẹk]- > -[ẹβẹg]- > -[ẹu̪g]- > -[iu̪ g]- > esp. -[igu̪ ]-

SĀNCTIFICĀRE – [s̺ aŋk̯tẹfẹká:rẹ] > [s̺ aņtẹβẹgá:rẹ] (reducción del grupo + sonorización) >
[s̺ aņtẹβẹγá:rẹ] (fricatización de la -[g]-) > [s̺ aņtẹβγá:rẹ] (síncopa) > [s̺ aņtẹu̯γá:rẹ] (vocalización de
la [β] implosiva) > [s̺ aņtiu̯γá:rẹ] (inflexión) > [s̺ aņtiγwá:rẹ] (inversión) > santiguar (h. 1140) ::
latinismo santificar (1220–1250)
ADMORTIFICĀRE – [ad̯mọrtẹfẹká:rẹ] > [am̯mọrtẹfẹká:rẹ] (asimilación) > [amọrtẹβẹgá:rẹ] (degemi-
nación + sonorización) > [amọrtẹβẹγá:rẹ] (fricatización de la -[g]-) > [amọrtẹβγá:rẹ] (síncopa) >
[amọrtẹu̯γá:rẹ] (vocalización de la [β] implosiva) > [amọrtiu̯γá:rẹ] (inflexión) > [amọrtiγwá:rẹ] (in-
versión) > amortiguar (s. XIII) :: mortificar (voz culta) (1438)

Lat. clás. -T’N- > – lat. vulg. -[t̯ n]- > cast. ant.-[d̯n]- > esp. mod. -[ņd]-

CATĒNĀTUS, -Ī (m.) → Acus. CATĒNĀTUM [katẹ:ná:tųm̯] – [katẹná:tų] > [kadená:dų] (sonorización)


> [kaðẹná:ðų] (fricatización) > [kaðṇá:ðų] (síncopa) > [kaņdá:ðų] (metátesis) > cast. ant. candado
[kaņdáðo] (1050 cadnato, h. 1140 cannado [kaňáðo]) > esp. mod. candado (h. 1460)

historia_lengua_esp.indd 146 20.2.2015 7:45:12


ii. historia interna 147

Lat. clás. -T’L- – lat. vulg. -[t̯ l]- > -[d̯l]- > esp. -[ļd]-

SPATULA, -AE (f.) – [ẹs̺ pá:tọla] > [ẹs̺ pá:dọla] (sonorización) > [ẹs̺ pá:ðọla] (fricatización) > [ẹs̺ pá:ðla]
(síncopa) > cast. ant. espalda [es̺ pá ̣ļda] (metátesis) > esp. mod. espalda (1220–1250)
TITULĀRE – [tįtọlá:rẹ] > [tįdọlá:rẹ] (sonorización) > [tįd̯lá:rẹ] (síncopa) > cast. ant. tildar [tiļdár] (me-
tátesis + apòcope) > esp. mod. tildar (principios del s. XVII)

Pero:
FOLIĀTILE, -IS (n.) – [fọlj̆ á:tẹlẹ] > [fọlj̆ á:dẹlẹ] (sonorización) > [fọl̬ j̆ á:dẹlẹ] (matización palatal por
asimilación) > [fọʎá:dẹlẹ] (palatalización) > [fọďá:ðẹlẹ] (oclusión palatal + fricatización de la -[d]-
intervocálica) > [fọď͡źá:ðẹlẹ] (africatización asibilada) > [fọď͡źá:d̯le] (síncopa) > [fọd͡žá:ļdẹ] (alveo-
larización + metátesis) > cast. ant. fojaldre [fod͡žá ̣ļdre] (epéntesis) > [fožá ̣ļdre] (fricatización de la
sibilante) > [fošá ̣ļdre] (desonorización de la sibilante) > [fośá ̣ļdre] (palatalización de la sibilante) >
esp. clás. hojaldre [hox̬á ̣ļdre] (matización velar de la sibilante palatal) (1490 hojaldre, 1495 hojalde)
> esp. mod. hojaldre [oxá ̣ļdre] (caída de la [h-] + velarización) > [ǫχá ̣ļdre] (uvularización)

Lat. clás. -C’L- – lat. vulg. -[k’l]- > -[γl]- > -[l + γ]- > esp. -[l + γ]-

SPĪCULUM, -Ī (n.) ‘lavándula’ (diminutivo de SPĪCA, -AE f. ‘espiga’) – [ẹs̺ pí:kọlų] (prótesis) >
[ẹs̺ pí:gọlų] (sonorización) > [ẹs̺ pí:γọlų] (fricatización) > [ẹs̺ pí:γlų] (síncopa) > [ẹs̺ plí:γų] (metátesis)
> espliego ‘lavándula’ (1495) (contaminado de pliego ‘doblez’)

Los grupos con [l] padecen la metátesis, cuando hay una [r] en la sílaba anterior.

MĪRĀCULUM, -Ī (n.) – [mirá:kọlų] > [mirá:gọlų] (sonorización) > [mirá:γọlų] (fricatización) >
[mirá:γlų] (síncopa) > cast. ant. miraglo [miráγlo] (h. 1300) > milagro (metátesis) (1495)
PERĪCULUM, -Ī (n.) – [pẹrí:kọlų] > [perí:gọlų] (sonorización) > [perí:γọlų] (fricatización) > [perí:γlų]
(síncopa) > cast. ant. periglo [perìγlo] > peligro [pelìγro] (metátesis) (1220–1250)
PARABOLA, -AE (f.) (del gr. παραβολη’ [parabọlế] ‘comparación’, ‘alegoría’) – [pará:βọla] (betacis-
mo) > [pará:bla] (síncopa + oclusión) > cast. ant. parabla [parábla] (h. 1250) > palabra [paláβra]
(metátesis + desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) (h. 1140 → 1307)

Ejercicio 39
Grupos interiores secundarios con metátesis
AD-BIBERĀRE > abevrar (mediados del s. XIII) > abrevar
ADVĒRIFICĀRE > averiguar (1240)
APPĀCIFICĀRE > apaciguar (fin del s. XIII)
ANETHULUM, -Ī (n.) > aneldo (s. XIV) > eneldo ‘planta umbelífera’ (1490)
CUMULUS, -Ī (m.) ‘montón’, ‘colmo’, ‘exceso’ > colmo (1490)
CYMULA, -AE (f.) > quilma ‘costal’ (1220–1250)
*EXTONITRUM > estruendo (1438)

historia_lengua_esp.indd 147 20.2.2015 7:45:13


148

FABRICA, -AE (f.) > fragua (h. 1400)


FREDINANDUS, -Ī (m.) (del visigótico friθu ‘paz’ + nanθ ‘denodado’) > Frednando > Fernando (h. 1140)
INTEGRĀRE > entregar (h. 1140 entergar; 1252 entegrar; 1220–1250 entregar)
LĒGITIMUS, -A, -UM > *lidmo > lindo (influido por LIMPIDUS) (1240 ‘auténtico’, h. 1280 ‘le-
gítimo’, 1330 ‘puro’, fin del s. XIV ‘bueno’, h. 1400 ‘bonito’)
LIMPIDUS, -A, -UM > limpio (h. 1140)
OBLĪVĪSCĪ → OBLĪTĀRE (del participio OBLĪTUS) > olvidar (h. 1140)
PECTORĪLE, -IS (n.) > petril > pretil ‘barandilla’, ‘antepecho’ (1625)
PERĪCULUM, -Ī (n.) > peligro (1220–1250)
PIGNORA, -ŌRUM (n. pl.) → PIGNORA, -AE (f.) > prenda (1220–1250)
PIGNORĀRĪ → PIGNORĀRE > pendrar > prendar (1155)
RETINA, -AE (f.) > riedna > rienda (h. 1140)
*ROTILLA, -AE (f.) (diminutivo de ROTA, -AE f. ‘rueda’) > rodilla (1220–1250)
*ROTULĀNA, -AE (f.) (derivado de ROTA, -AE f. ‘rueda’) > roldana ‘polea’ (h. 1573)
SCRŪTINĀRE (de SCRŪTĀRĪ ‘averiguar minuciosamente’) > escudriñar ‘averiguar minuciosa-
mente’ (1076)
SPATULA, -AE (f.) > espalda (1220–1250)

5. Epéntesis

Los grupos que contienen una sonante (nasal o líquida) suelen recibir, en el castellano
antiguo, una consonante epentética asimilada a la primera sonante.

Consonante dental + L

Lat. clás. -D’L- – lat. vulg. -[d̯l]- > esp. -[ņdr]-

ALAUDULA, -AE (f.) (diminutivo de ALAUDA, -AE f.) – [alá ̣u̯dọla] > [alòu̯dọla] (primera inflexión) >
[alóu̯dọla] (segunda inflexión) > [aló:dọla] (monoptongación por contracción) > [aló:d̯la] (síncopa)
> [aló:ðra] (disimilación de las sonoras + fricatización de la -[d]- intervocálica) > cast. ant. alondra
[alóņdra] (epéntesis) (1495) > esp. mod. alondra59

Lat. clás. -L’M- > – lat. vulg. -[l̯ m]- > -[mr]- > esp. -[m̯br]-

CULMEN, -INIS (n.) → (f.) Acus. CULMINEM – [kó:ɫmẹnẹ] > [kóu̪mẹnẹ] (vocalización de la [ɫ]) >
[kúu̪mẹnẹ] (inflexión) > [kú:mẹnẹ] (absorpción de la wau por la vocal posterior) [kú:m̯nẹ] (síncopa)
> [kú:mrẹ] (disimilación) > [kú:m̯brẹ] (epéntesis) > cumbre (1220–1250)

59 En el castellano antiguo está documentada también la forma aloa (1330), procedente de ALAUDA, -AE (f.).

historia_lengua_esp.indd 148 20.2.2015 7:45:13


ii. historia interna 149

Lat. clás. -L’R- – lat. vulg. -[l̯ r̄ ]- > -[ļdr]- > esp. -[ðr]-

MELIORĀRE [mẹlį·ọ·rá:rẹ] – [mẹlj̆ ọrá:re] (diptongación del hiato) > [mẹl̬ j̆ ọrá:rẹ] (matización palatal
de la [l] por asimilación) > [mẹʎorá:rẹ] (palatalización + absorpción de la yod por la [ʎ] palatal) >
[męl̯ r̄ á:re] (síncopa + asimilación) > [męļdrá:rẹ] (epéntesis) > [mẹi̯ drá:rẹ] (vocalización de la [l] en
distensión silábica) > cast. ant. medrar [meðrár] (absorpción de la yod por la [ẹ] + fricatización de
la -[d]- intervocálica) > esp. mod. medrar (1220–1250)

Sin embargo, las formas verbales mantienen la forma epentética.

SALĪRE HABET ‘ha de saltar’ – [s̺ alí:rẹ á:βẹt] (betacismo) > [s̺ alir-á:ẹt] (apócope + síncopa) > [s̺ alirái̯ t]
(diptongación + univerbización) > [s̺ alirát] (caída de la yod ante la -[t] final) > [s̺ ạlr̄ át] (síncopa) >
cast. ant. saldrá [s̺ ạļdrá] (epéntesis + apócope) > esp. mod. saldrá
VALĒRE HABET – [βalé:rẹ á:βẹt] > – [βalẹrá:ẹt] > [βalẹrái̯ t] > [βalẹrá:t] > [βạlrá:t] (síncopa) > cast.
ant. valdrá / ualdrá [βạļdrá] (apócope) > esp. clás. [bạļdrá] (desfonologización de la oposición /b/
:: /β/) > esp. mod. valdrá

Consonante nasal + sonante

Lat. clás. -M’L- – lat. vulg. -[ml]- > esp. -[m̯bl]-

TRĒMULĀRE (de TREMERE) [trẹmųlá:rẹ] – [trẹmọlá:rẹ] (confluencia de la [ų] con la [ọ]) > [trẹmlá:rẹ]
(síncopa) > [tẹmlá:rẹ] (síncopa de la primera [r] por dismilación) > cast. ant. temblar [tem̯blár]
(epéntesis) > esp. mod. temblar (1220–1250)
EXCUMULĀRE – [ẹs̺ kọmọlá:rẹ] > [ẹs̺ kọmlá:rẹ] (síncopa) > [ẹs̺ kọmrá:rẹ] (analogía) > [ẹs̺ kọm̯brá:rẹ]
(epéntesis) > escombrar ‘desembarazar de estorbos y escombros’60 (h. 1140)

Lat. clás. -M’N- – lat. vulg. -[m̯n]- > -[mr]- > esp. -[m̯br]-

FĒMINA, -AE (f.) – [fé:mẹna] > [fé:m̯na] (síncopa) > cast. ant. femna [fém̯na] > [fémra] (disimilación) >
fenbra [fém̯bra] (epéntesis) > [φém̯bra] (bilabialización castellana de la [f]-) [φhém̯bra] (aspiración
accesoria) > esp. clás. hembra [hém̯bra] (supresión del elemento bilabial) > esp. mod. hembra (fin
del s. XII)
HOMŌ, -INIS (m.) → Acus. HOMINEM [hòmįnẹm̯] – [ò:mẹnẹ] > [ò:m̯nẹ] (síncopa) > cast. ant. omne
[óm̯ne] (la nasal en distensión silábica prolonga la [o] haciéndola cerrada) (principios del s. XI) >
[ómre] (disimilación de las sonantes) > ombre [óm̯bre] (epéntesis) > esp. mod. hombre

60 La etimología es de V. García de Diego (1951, p. 108); J. Corominas (1961) explica por el lat. vulg.
*EXCOMBORĀRE (de origen céltico; comboros ‘amontonamiento’, ‘obstáculo’). Ambos étimos tam-
bién pudieron haber coincidido.

historia_lengua_esp.indd 149 20.2.2015 7:45:13


150

SĒMINĀRE – [s̺ ẹmẹná:rẹ] > [s̺ ẹm̯ná:rẹ] (síncopa) > cast. ant. semnar [s̺ em̯nár] > [s̺ emrár] (disimilación)
> sembrar (1074)

Lat. clás. -M’R- > – lat. vulg. -[mr]- > esp. -[m̯br]-

HUMERUS, -Ī (m.) – [ó:mẹrų] > [ó:mrų] (síncopa) > cast. ant. ombro [òm̯bro] (epéntesis) (h. 1140) >
esp. mod. hombro

Lat. clás. -ND’L- – lat. vulg. -[ņd̯l]- > esp. -[ņdr]-

GLANS, -ANDIS (f.) ‘bellota’ → GLANDIS, -INIS (f.) → Acus. GLANDINEM – [glá:ņdẹnẹ] >
[glá:ņdnẹ] (síncopa) > [lá:ņdnẹ] (aféresis de la [g]-) > [lá:ņdrẹ] (disimilación) > landre ‘tumor’
(h. 1400)
AMYGDALA, -AE (f.) (de origen griego) → *AMINDULA – [amé:ņdọla] > [amé:ņdla] (síncopa) >
[amé:ņdra] (sustitución) > almendra (adaptación a los arabismos que comenzaban con el artículo
’al- (1ª mitad del s. XIII)
LENS, LENDIS (f.) → LENDIS, LENDINIS (f.) → Acus. LENDINEM – [lè:ņdẹnẹ] > [lẹ͡è:ņdẹnẹ] (bi-
matización de la [è:]) > [lj̆ è:ņdẹnẹ] > [lj̆ è:ņdnẹ] (síncopa) > [lj̆ é:ņdnẹ] (inflexión) > [lj̆ é:ņdrẹ] (disi-
milación) > liendre ‘huevecillo del piojo’ (1490)

Lat. clás. -N’R- – lat. vulg. -[n̯r]- > esp. -[ņdr]-

HONŌRĀRE– [ọnọrá:rẹ] > [ọnrá:rẹ] (síncopa) > [ọndrá:rẹ] (epéntesis) > cast. ant. ondrar [oņdrár]
(h. 1140) > esp. mod. honrar
TENĒRE HABEŌ ’he de agarrar‘ → ‘agarraré’ – [tẹné:rẹ á:βj̆ ọ] > [tẹnẹr-áʝọ] > [tẹnẹrái̯ ] (univerbización
+ apócope) > [tẹnẹrèi̯ ] (primera inflexión) > [tẹnẹréi̯ ] (segunda inflexión) > [tẹnẹré] (caída de la
yod final) > [tẹn̯r̄ è] (síncopa) > cast. ant. tenré [ten̯r̄ è] / tendré [teņdré] (epéntesis) / terné [tęrné]
(metátesis) > esp. mod. tendré

Ejercicio 40
Grupos interiores secundarios con epéntesis
ALIQUANTULE ‘un tantito’ > alguandre (h. 1140)
COMEDERE HABEŌ > cast. ant. combré (h. 1140) / comeré (1251)
CŌNSUETŪDŌ, -INIS (f.) > costumbre (h. 1140)
CULMEN, -INIS (n.) > cumbre (1220–1250)
EXĀMEN -INIS (n.) > enjambre (1335) :: examen (voz culta) (1438)
FAMĒS, -IS (f.) → FAMIS, -INIS (f.) > famne (fin del s. X) > hambre
INGENERĀRE > engendrar (h. 1140)
LŪMEN, -INIS (n.) > lumbre (h. 1140)
NŌMEN, NŌMINIS (n.) > nomne > nombre (h. 1140)

historia_lengua_esp.indd 150 20.2.2015 7:45:13


ii. historia interna 151

NŌMINĀRE > nomnar > nombrar (h. 1140)


PŌNERE HABEŌ > pondré (1470–1540), al lado de porné (h. 1200)
TENĒRE HABEŌ > tendré (1200), al lado de terné (h. 1140)
VENĪRE HABEŌ > vendré (h. 1140), al lado de verné (h. 1200)

6. Palatalización

Lat. clás. -P’L- – lat. vulg. -[pl]- > -[bl]- > -[l̯ l]- > esp. -[ʎ]-

SCOPULUS, -Ī (m.) (de origen griego) – [ẹs̺ kó:pọlų] > [ẹs̺ kó:bọlų] (sonorización) > [ẹs̺ kó:b̯lų] (síncopa)
> [ẹs̺ kó:l̯ lų] (asimilación) > [ẹs̺ kó:ʎų] (palatalización) > escollo ‘peñasco a flor de agua’ (1607)

Lat. clás. -T’L- – lat. vulg. -[t̯ l]- > -[d̯l]- > -[l̯ l]- > -[ʎ]-

ROTULUM, -Ī (n.) – [r̄ ò:tọlų] > [r̄ ò:dọlų] (sonorización) > [r̄ ò:ðọlų] (fricatización) > [rò:ðlų] (síncopa)
> [r̄ ò:l̯ lų] (asimilación) > [r̄ ò:ʎų] (palatalización) > rollo (1405)

7. Palatalización asibilada con alveolarización predorsal (temprana)

Lat. clás. -D’CE- / -D’CI- – lat. vulg. -[d’k̬ẹ]- > -[d’ťẹ]- > -[d’ť͡śẹ]- > -[d’t͡sẹ]- >
-[d’d͡ zẹ]- > cast. ant. -[d͡z̪ e]- > -[z̪ e]- > esp. clás. -[s̪ e]- > esp. mod. -[θe]-

QUĪNDECIM – [kwí:ņdẹk̬ẹ] (matización palatal de la [k]) > [kí:ņdẹťẹ] (caída de la wau + palatalización)
> [kí:ņdẹť͡śẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [kí:ņdẹt͡s̪ ẹ] (alveolarización predor-
sal [temprana] de la sibilante palatal) > [kí:ņdẹd͡z̪ ẹ] (sonorización de la -[t͡s̪ ]-) > cast. ant. quinze
[kín̯d͡z̪ e] (síncopa) (h. 1140) > [kín̯z̪e] (fricatización de la sibilante africada) > esp. clás. [kín̯s̪ e]
(desonorización de la sibilante) > esp. mod. quince (interdentalización)

Consonante velar palatalizada + consonante dental

Lat. clás. -CE’T- / -CI’T- – lat. vulg. -[k̬ẹt]- > -[ťẹt]- > -[ť͡śẹt]- > -[t͡s̪ ẹt]- > cast. ant.
-[d͡ z̪ e]- > -[z̪ e]- > esp. clás. -[s̪ e]- > esp. mod. -[θe]-

PLACET – [plá:k̬ẹt] > [plá:ťẹt] (palatalización) > [plá:ť͡śẹt] (africatización de la oclusiva palatal) >
[plá:t͡s̪ ẹt] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. plaze [plád͡ze]
(sonorización de la sibilante intervocálica) / plaz [plát͡s̪ ] (apócope) (h. 1140) > esp. clás. [plás̪ e]
(desonorización de la sibilante) > esp. mod. place (interdentalización)
DĪCIT – [dí:k̬ẹt] > [dí:ťẹt] (palatalización) > [dí:ť͡śẹt] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) >
[dí:ť͡śẹt] > [dí:t͡s̪ ẹt] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. dize

historia_lengua_esp.indd 151 20.2.2015 7:45:14


152

[díd͡z̪ e] / [dít͡s̪ ] (apócope) (h. 1140) > [díz̪e] (fricatización de la sibilante africada) > esp. clás. [dís̪ e]
(desonorización de la sibilante) > esp. mod. dice (interdentalización)

L + consonante velar palatalizada

Lat. clás. -AL’CE- / -AL’CI – lat. vulg. -[ạɫk̬ẹ]- > -[ạɫťẹ]- > -[ạɫť͡śẹ]- > -[ạu̪t͡ s̪ e]- > esp.
clás. -[ạu̪s̪ e]- > esp. mod. -[ạu̪θe]-

CALIX, -ICIS (m.) → Acus. CALICEM – [ká:lẹk̬ẹ] (matización palatal de la [k]) > [ká:lẹťẹ] (palata-
lización) > [ká:lẹť͡śẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [ká:lẹt͡s̪ ẹ] (alveolarización
predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > [ká ̣:ɫt͡s̪ ẹ] (síncopa + velarización de la [l̯ ] en disten-
sión silábica) > [ká ̣u̯͡ts̪ ẹ] (vocalización de la [‘ɫ] en distensión silábica) > cast. ant. cauce [ká ̣u̯͡ts̪ e]
(1220–1250) > esp. clás. [ká ̣us̪ e] (fricatización de la sibilante) > esp. mod. cauce (interdentalización
de la sibilante) :: latinismo cáliz (1220–1250)
SALIX, -ICIS (f.) → Acus. SALICEM – [s̺ á:lẹk̬ẹ] (matización palatal de la [k]) > [s̺ á:lẹťẹ] (palatali-
zación) > [s̺ á:lẹť͡śẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [s̺ á:lẹt͡s̪ ẹ] (alveolarización
predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > [s̺ á ̣:ɫt͡s̪ ẹ] (síncopa + velarización de la [l̯ ] en distensión
silábica) (949) > [s̺ á ̣u̯͡ts̪ ẹ] (vocalización de la [‘ɫ] en distensión silábica) > cast. ant. sauce [s̺ á ̣u̯͡ts̪ e]
(1335) > esp. clás. [s̺ á ̣u̯s̪ e] (fricatización de la sibilante) > esp. mod. sauce (interdentalización de
la sibilante)

Pero algunas veces se mantiene la [l̯ ] implosiva.

CALCEA, -AE (f.) ‘media’ (derivado de CALCEUS ‘zapato’) – [ká ̣:ɫkj̆ a] (velarización de la [l] en dis-
tensión silábica + diptongación del hiato) > [ká ̣:ɫťj̆ a] (palatalización) > [ká ̣:ɫťa] > (absorpción de la
yod por la consonante palatal) > [ká ̣:ɫť͡śa] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [ká ̣:lt͡s̪ a]
(alveolarización de la [ɫ] + alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant.
calça [ká ̣lt͡s̪ a] (h. 1140) > esp. clás. [ká ̣l̯ s̪ a] (fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. calza
(interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)
CALCEĀRE – [kạɫkj̆ árẹ] (velarización de la [l] en distensión silábica + diptongación del hiato) >
[kạɫťj̆ árẹ] (palatalización) > [kạɫťá:rẹ] (absorpción de la yod por la consonante palatal) > [kạɫť͡śá:rẹ]
(africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [kạl̯ ͡ts̪ á:rẹ] (alveolarización de la [ɫ] + alveolari-
zación predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. calçar [kạl̯ ͡ts̪ ár] (1131) > esp. clás.
[kạl̯ s̪ ár] (fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. calzar (interdentalización)
CALCEĀTA, -AE (f.) – [kạɫkj̆ áta] (velarización de la [l] en distensión silábica + diptongación del hiato)
> [kạɫťj̆ áda] (palatalización + sonorización de la -[t]-) > [kạɫťá:da] (absorpción de la yod por la
consonante palatal) > [kạɫť͡śá:ða] (africatización asibilada de la oclusiva palatal + fricatización de
la -[d]-) > [kạl̯ ͡ts̪ á:ða] (alveolarización de la [ɫ]) > cast. ant. calçada [kạl̯ ͡ts̪ áða] (s. IX) > esp. clás.
[kạl̯ s̪ áða] (fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. calzada (interdentalización)

historia_lengua_esp.indd 152 20.2.2015 7:45:14


ii. historia interna 153

Lat. clás. -LCE- – lat. vulg. -[ɫk̬ẹ]- > cast. ant. -[l̯ t͡s̪ e]- > esp. clás. -[l̯ s̪ e]- > esp. mod.
-[ḷθe]-

DULCIS, -IS, -E → Acus. DULCEM – [dó:ɫk̬ẹ] (velarización latinovulgar de la [l̯ ] implosiva + matiza-
ción palatal de la [k]) > [dó:ɫťẹ] (palatalización) > [dó:ɫť͡śẹ] (africatización asibilada de la oclusiva
palatal) > [dó:l̯ ͡ts̪ ẹ ] (alveolarización de la [ɫ] + alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante
palatal) > cast. ant. dulce [dùl̯ ͡ts̪ e] (h. 950) > esp. clás. [dùl̯ s̪ e] (fricatización de la sibilante) > esp.
mod. dulce (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)

Lat. clás. -L’CĪ- – lat. vulg. -[l̯ k̬í:]- > -[l̬ ťí:]- > -[l̬ ť͡śí:]- > -[l̯ t͡s̪ í:]- > cast. ant. -[n̯t͡s̪ í]- >
esp. clás. -[n̯s̪ í]- > esp. mod. -[ṇθí]-

ILLICĪNA, -AE (f.) (diminutivo de ĪLEX, -ICIS f.) – [ẹl̯ lẹk̬í:na] (matización palatal de la [k]) > [ẹl̯ lẹťí:na]
(palatalización) > [ẹl̯ lẹť͡śí:na] (africatización asibilada) > [ẹl̯ lẹt͡s̪ í:na] (alveolarización de la sibilante
palatal) > [el̯ ͡ts̪ í:na] (síncopa + degeminación en sílaba trabada) > [en̯͡tsína] (sustitución) > [en̯d͡zí:na]
(sonorización) > cast. ant. enzina [en̯d͡zína] (1124) > esp. clás. [en̯s̪ ína] (desonorización) > esp. mod.
encina (interdentalización)

N + consonante velar palatalizada

Lat. clás. -N’CE- / -N’CI- – lat. vulg. -[ŋk̬ẹ]- > cast. ant. -[n̯t͡s̪ e]- > esp. clás. -[n̯s̪ e]- >
esp. mod. -[ṇθe]-

CONCILIUM, -Ī (n.) – [kọŋk̬é:lj̆ ų] (matización palatal de la segunda [k]) > [kọn̬ťé:lj̆ ų] (palatalización) >
[kọn̬ť͡śé:lj̆ ų] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [kọn̬͡ts̪ é:lj̆ ų] (alveolarización predorsal
[temprana] de la sibilante palatal) > [kọn̬͡ts̪ é:ʎj̆ ų] (palatalización de la [l]) > [kọn̬͡ts̪ é:ʎų] (absorpción
de la yod por la consonante palatal) > [kọn̬͡ts̪ é:ďų] (oclusión palatal) > [kọn̬͡ts̪ é:ď͡źų] (aricatización
de la oclusiva palatal) > [kọn̬͡ts̪ é:d͡žų] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) >
cast. ant. concejo [kon̯͡ts̪ éd͡žo] ‘ayuntamiento’, ‘municipio’ (s. X) > [kon̯s̪ éžo] (fricatización de las
sibilantes) > [kon̯s̪ éšo] (desonorización de la sibilante) > [kon̯s̪ éśo] (palatalización por alejamiento
articulatorio de la segunda sibilante) > esp. clás. [kon̯s̪ éx̬o] (matización velar de la sibilante palatal)
> esp. mod. concejo [koṇθèxo] (velarización de la sibilante) > [koṇθèχo] (uvularización)

R + consonante velar palatalizada

Lat. clás. -R’CE- / -R’CI – lat. vulg. -[rk̬ẹ]- > cast. ant. -[rt͡s̪ e]- > esp. clás. -[rs̪ e]- >-esp.
mod. [rθe]-

MAURICELLA, -AE (f.) – [mạu̪rẹk̬è:l̯ la] > [mạu̪rẹťè:l̯ la] (palatalización) > [mạu̪rẹť͡śè:l̯ la] (africatización
asibilada [temprana] de la oclusiva palatal) > [mạu̪rẹt͡s̪ è:l̯ la] (alveolarización predorsal de la sibilante

historia_lengua_esp.indd 153 20.2.2015 7:45:15


154

palatal) > [mǫu̪rẹt͡s̪ è:l̯ la] (primera inflexión) > [mọu̪rẹt͡s̪ è:l̯ la] (segunda inflexión) > [mọrẹt͡s̪ è:l̯ la]
(absorpción de la wau por la vocal posterior) > [mọrẹd͡z̪ è:l̯ la] (sonorización) > [mọrẹd͡z̪ ẹ͡è:l̯ la] (bi-
matización de la [è:]) > [mọrẹd͡z̪ j̆ èl̯ la] (diptongación) > [mọrd͡z̪ j̆ èl̯ la] (síncopa) > [mọrd͡z̪ j̆ èʎa] (pala-
talización) > cast. ant. morziella [mọrd͡z̪ j̆ èʎa] > morzilla [mọrd͡z̪ íʎa] (reducción del diptongo delante
de una consonante palatal) (h. 1400) > [mọrz̪íʎa] (fricatización de la sibilante africada) > esp. clás.
[mọrs̪ íʎa] (desonorización dela sibilante) > esp. mod. morcilla (interdentalización)

Lat. clás. -T’C- / -D’C- > – lat. vulg. -[d’k]- > -[d’g]- > -[dg]- > cast. ant. -[ðγ]- > esp.
̬
mod. -[θγ]-

IŪDICĀRE – [iudẹká:rẹ] > [j̆ udẹká:rẹ] (diptongación del hiato) > [ďudẹká:rẹ] (oclusión inicial)
[ď͡źudẹká:rẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [d͡žudẹgá:rẹ] (alveolarización coronal
[tardía] de la sibilante palatal + sonorización de la -[k]-) > [d͡žuðẹγá:rẹ] (fricatización) > [d͡žuðγá:rẹ]
(síncopa) > cast. ant. judgar [dx̬žuðγár] (apócope) (1155) > [žuðγár] (fricatización de la sibilante
africada) > [šuðγár] (desonorización de la sibilante) > [śuðγár] (palatalización de la sibilante por
alejamiento articulatorio) (fin del s. XIV) > esp. clás. [x̬uθ̬γár] (matización velar de la sibilante
palatal + fricatización de la [ð]) > juzgar > esp. mod. juzgar [xųθ̬γár] (velarización de la sibilante)
> [χųθ̬γár] (uvularización)

Ejercicio 41
Grupos interiores secundarios con palatalización asibilada + alveolarización predorsal
(temprana)
MAIORĀTICUM, -Ī (n.) > mayorazgo (1370)
PLACITUS, -Ī (m.) > plazo (1055)
RECITĀRE > rezar (h. 1140) :: recitar (voz culta) (1220–1250)
*TĪTIONĀRE > tizonar > tiznar (1335)
VACILLĀRE > vacilar (2ª mitad del s. XV)

8. Palatalización asibilada con alveolarización coronal (tardía)

L + consonante velar palatalizada

Lat. clás. -L’GE- / -L’GI- – lat. vulg. -[l̯ gẹ]- > -[l̬ ďẹ]- > -[l̬ ďj̆ ẹ]- > -[l̬ ď͡ʝẹ]- > -[l̬ ʝẹ]- >
-[l̯ ʝẹ]- > -[ʎʝẹ]- > -[ʎẹ]- > cast. ant. -[d͡že]- > -[že]- > -[še]- > -[śe]- > esp. clás. -[x̬e]- >
esp. mod. -[xe]- > -[χe]-

COLLIGERE → COLLIGĒRE (cambio de conjugación) – [kọl̯ lẹg’é:rẹ] (matización palatal de la [g])


>[kọl̯ lẹďé:rẹ] (palatalización) > [kọl̯ lẹď͡ʝé:rẹ] (africatización de la oclusiva palatal) > [kọl̯ lẹʝé:rẹ]
(fricatización) > [kọl̯ ʝé:rẹ] (síncopa) > [kọl̬ j̆ é:rẹ] (vocalización de la [ʝ] → diptongación + matiza-
ción palatal de la [l]) > [kọʎj̆ é:rẹ] (palatalización) > [kọʎé:rẹ] (absorpción de la yod por la sonante
palatal) > [kọďé:rẹ] (oclusión palatal) > [kọď͡źé:rẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal)

historia_lengua_esp.indd 154 20.2.2015 7:45:15


ii. historia interna 155

> [kọd͡źé:rẹ] > [kọd͡žé:rẹ] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. coger
[kod͡žér] (1074) > [kožér] (fricatización de la sibilante africada) > [košér] (desonorización de la
sibilante) > [kośér] (palatalización por alejamiento articulatorio de la sibilante) > esp. clás. [kox̬ér]
(matización velar de la sibilante palatal) > esp. mod. coger [koxèr] (velarizaión de la sibilante) >
[koχèr] (uvularización)

Lat. clás. -R’DE en hiato- – lat. vulg. -[rdẹ]- > -[rdj̆ ]- > cast. ant. -[rd͡ž]- > -[rž]- >
-[rš]- > esp. mod. -[rx]-> -[rχ]-

VIRIDIĀRIUM, -Ī (n.) → VIRDIĀRIUM, -Ī (n.) > occit. ant. vergier > cast. vergel (disimilación)
(h. 1140)

9. Reducción del grupo por palatalización

Lat. clás. -CET- / -CIT- – lat. vulg. -[k̬ẹt]- > -[ťẹt]- > -[ť͡śẹt]- > -[t͡s̪ ẹt]- > -[d͡z̪ ẹd]- > cast.
ant. -[d͡ z̪ d]- > esp. clás. -[s]- > esp. mod. -[θ]-

PLACITUS, -Ī (m.) – [plá:k̬ẹtų] (matización palatal de la [k]) > [plá:ťẹtų] (palatalización) > [plá:ť͡śẹtų]
(africatización asibilada de la oclusiva palata) > [plá:t͡s̪ ẹtų] (alveolarización predorsal [temprana]
de la sibilante palatal) > [plá:d͡z̪ ẹdų] (sonorización) > [plá:d͡z̪ ẹðų] (fricatización) > cast. ant. plazdo
[plád͡z̪ ðo] (1055) > plazo [plád͡z̪ o] (reducción del grupo) > [pláz̪o] (fricatización de la sibilante
africada) > esp. clás. [plás̪ o] (desonorización de la sibilante) > esp. mod. plazo (interdentalización
por alejamiento articulatorio de la sibilante)

Lat. clás. -GE’T- // -GI’T- – lat. vulg. -[g’ẹt]- > -[ďẹt]- > -[ď͡ʝẹt]- > -[ʝẹd]- > -[ʝẹð]- >
-[i̯ ð]- > esp. -[ð]-

DIGITUS, -Ī (m.) → Acus. DIGITUM [dìgįtųm̯] – [dé:g’ẹtų] (confluencia de la [ì:], [į] con la [é:], [ẹ],
respectivamente + matización palatal de la [g]) > [dé:ďẹtų] (palatalización) > [dé:ď͡ʝẹtų] (africati-
zación asibilada) > [dé:ʝẹtų] (fricatización) > [dé:ʝẹdų] (sonorización) > [dé:ʝẹðų] (fricatización de
la -[d]-) > [déi̯ ðų] (síncopa) > [dé:ðų] (monoptongación por contracción) > cast. ant. dedo [déðo]
(1155) > esp. mod. dedo
CŌGITĀRE [kọ:gįtá:rẹ] – [kọg’ẹtá:rẹ] (confluencia de la [į] con la [ẹ]) > [kọďẹtá:rẹ] (palatalización de
la [g’]) > [kọď͡ʝẹtá:rẹ] (africatización de la oclusiva palatal) > [kọʝẹtá:rẹ] (fricatización) > [kọʝẹdá:rẹ]
(sonorización de la -[t]- intervocálica) > [kọʝẹðá:rẹ] (fricatización de la -[d]- intervocálica) >
[kọi̯ ðá:rẹ] (síncopa) > cast. ant. coidar [koi̯ ðár] (apócope) (h. 1140 ’pensar‘) > [kui̯ ðár] (inflexión +
fricatización) > esp. clás. cuidar [kwiðár] (s. XVI ‘asistir’) > esp. mod. cuidar
FRĪGIDUS, -A, -UM – [frí:g’ẹdų] (matización palatal de la [g]) > [frí:ďẹdų] (palatalización) > [frí:ď͡ʝẹdų]
(alveolarización de la oclusiva palatal) > [frí:ʝẹðų] (fricatización de la africada palatal) > [fríi̯ ðų]
(síncopa) > [frí:ðų] (contracción) > cast. ant. frido [fríðo] (931) > frío (1212)

historia_lengua_esp.indd 155 20.2.2015 7:45:15


156

*FUGĪTUS, -A, -UM – [fọg’í:tų] > [fọďí:tų] (palatalización) > [fọď͡ʝí:tų] (africatización de la oclusiva
palatal) > [fọʝí:tų] (fricatización de la africada palatal) > [fọʝí:dų] (sonorización) > [fọʝí:ðų] (frica-
tización de la -[ð]-) > [fọí:ðų] (absorpción de la -[ʝ]- por la vocal anterior) > cast. ant. foído [foíðo]
(1240–1250) > fuido [fuíðo] (inflexión) > [φuíðo] (bilabialización castellana de la [f]-) > [φhuíðo]
(aspiración laringal accesoria) (1487–1488) > esp. clás. huído/huido [huíðo] (sustitución castellana
de la [f]- por la [h]-) (1481–1502) > esp. mod. huido

Lat. clás. -GEC- / -GIC- – lat. vulg. -[ğk]- > -[k̯k]- > cast. ant. -[k]- > esp. -[ŋk]-

*FĪGICĀRE (derivado de FĪGERE ‘fijar’, ‘clavar’) – [fig’ẹká:rẹ] (matización palatal de la [g]) >
[fiğká:rẹ] (síncopa temprana) > [fik̯ká:rẹ] (asimilación) > [fiká:rẹ] (degeminación) > cast. ant. ficar
[fikár] ‘quedar’ (fin del s. X) → fincar [fiŋkár] ‘quedar’ (la epéntesis de la [n] se explica por la in-
fluencia del provincialismo norteño finsar ‘poner un mojón’) > [φiŋkár] (bilabialización castellana
de la [f]- inicial) > [φhiŋkár] (aspiración accesoria) > esp. clás. hincar [hiŋkár] (eliminación del
elemento bilabial) > esp. mod. hincar(se) de hinojos ‘arrodillarse’ (arcaísmo)

Lat. clás. -P’L- > – lat. vulg. -[pl̬ ]- > -[pʎ]- > -[ʎ]- > -[ďj̆ ]- > -[ď]- > -[ď͡ź]- > cast. ant.
-[d͡ ž]- > -[ž]- > -[š]- > -[ś]- > esp. clás. -[x̬]- > esp. mod. -[x]- > -[χ]-

MANIPULĀRE – [manẹpọlá:rẹ] > [manẹplá:rẹ] (síncopa) > [manẹklá:rẹ] (sustitución analógica) >
[manẹklá:rẹ] > [manẹxlá:rẹ] (fricatización) > [manẹi̯ lá:rẹ] (yotización) > [manẹi̯ ʎá:rẹ] (palatali-
zación) > [manẹʎá:rẹ] (absoprción de la yod por la consonante palatal) > [manẹďá:rẹ] (oclusión
palatal) > [manẹď͡źá:rẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [manẹd͡žá:rẹ] (alveolariza-
ción coronal de la sibilante palatal + influencia del it. maneggiare) > cast. ant. manejar [maned͡žár]
(apócope) > [manežár] (fricatización de la sibilante africada) > [manešár] (desonorización de la
sibilante) > [maneśár] (palatalización por alejamiento articulatorio) > esp. clás. [manex̬ár] (mati-
zación velar) (1591) > esp. mod manejar [manexár] (velarización) > [maneχár] (uvularización) ::
manipular (voz culta) (1765–1783)

Los latinismos mantienen el vocalismo y consonantismo del latín clásico, pero las
combinaciones GE, GI se pronuncian como [χe], [χi], respectivamente.

ACTUĀLIS, -IS, -E > actual (1460)


AGITĀRE > agitar (h. 1335)
COLLĒGIUM, -IĪ (n.) > colegio (1433)
DIGITĀLIS, -IS, -E > digital (1619)
FUGITĪVUS, -A, UM > fugitivo (1438)
MUTILĀRE > mutilar (1553)
REFUGIUM, -IĪ (n.) > refugio (h. 1440)
URGĒNS, -ENTIS (adj.) (del verbo URGĒRE ‘apretar‘, ‘apurar’) > urgente (1590)

historia_lengua_esp.indd 156 20.2.2015 7:45:16


ii. historia interna 157

Ejercicio 42
Grupos interiores secundarios simplificados
*ADRENDITĀRE (de REDDITA, -AE f. → RENDITA, -AE f., originariamente participio del
verbo REDDERE ‘devolver’) > arrendar (h. 1240)
ALTER, -A, -UM > otro (h. 1140)
*AMĪCITĀS, -ĀTIS (f.) > amizdad > amistad (h. 1140)
COMES, -ITIS (m.) > conde (999 komde, 1156 cuemde, 1193 cuende)
*DŪRĀCINUS, -Ī (m.) (del verbo DŪRĀRE) > durazno (1335)
LĪMES, -ITIS (m.) > linde (934 limde; 1074 linde)
RECITĀRE ‘pronunciar en público’ > rezar (h. 1140) :: latinismo recitar (1220–1250)
SĒMITA, -AE (f.) > senda (1207)

9. Vocalización

Consonante labial + consonante dental

Lat. clás. -P’T-, -V’T-, -P’D-, -B’T-, etc. – lat. vulg. -[p’t]-, -[βt]-, -[p’d]-, -[βd]-, etc. >
sonorización de las sordas > síncopa > cast. ant. [b̯d] > esp. mod. [u̪ð]

CUBITUM, -Ī (n.) – [kó:βẹtų] > [kó:βẹdų] (sonorización) > [kó:βẹðų] (fricatización) > [kó:βðų] (sín-
copa) > [kó:b̯dų] (oclusión) > cast. ant. cobdo [kób̯do] (h. 1140) > esp. clás. coudo [kóu̯ðo] > esp.
mod. codo (absorpción de la wau por la vocal posterior)
DĒBITA, -ŌRUM (n. pl.) → DĒBITA, -AE (f.) – [dé:βẹta] (betacismo) > [dé:βẹda] (sonorización) >
cast. ant. debda [déb̯da] (síncopa + oclusión) (1206) > esp. clás. deuda [déu̯ða] (vocalización +
fricatización de la -[d]- intervocálica) > esp. mod. deuda
BIBITUS, -A, -UM – [bé:βẹtų] (betacismo) > [bé:βẹdų] (sonorización) > [bé:βdų] (síncopa) > cast. ant.
bebdo [béb̯do] (oclusión de la [β]) > beudo (vocalización de la [b] en distensión silábica) (1ª mitad
del s. XIII) > esp. mod. beodo (vocalización de la wau)

Lat. clás. -P’D- – lat. vulg. -[p’d]- > cast. ant. -[b̯d]- > esp> mod. -[u̯ð]-

RAPIDUS, -A, UM – [r̄ á:pẹdų] > [r̄ á:bẹdų] (sonorización) > [r̄ á:bẹðų] (fricatización) > [r̄ á:b̯dų] (síncopa)
> cast. ant. rabdo [r̄ áb̯do] > [r̄ áu̯ðo] (vocalización de la [b]) (1495) > esp. mod. raudo (poético) ::
rápido (voz culta) (h. 1490)

Lat. clás. -P’T- – lat. vulg. -[p’t]- > cast. ant. -[b̯d]- > esp. mod. -[u̯ð]-

CAPITĀLIS, -IS (m.) → Acus. CAPITĀLEM – [kapẹtá:lẹ] > [kabẹdá:lẹ] (sonorización) > [kab̯dá:lẹ]
(síncopa) > cast. ant. cabdal [kab̯dá ̣l] (1132) > [kau̯ðá ̣l] (vocalización de la [b] en distensión silábi-
ca) (s. XIV) > esp. mod. caudal :: capital (voz culta) (h. 1250)

historia_lengua_esp.indd 157 20.2.2015 7:45:16


158

Lat. clás. -V’T- – lat. vulg. -[β’t]- > cast. ant. -[b̯d]- > esp. mod. -[u̯ð]-

CĪVITĀS, -ĀTIS (f.) [ki:wįtá:tẹm̯] – [k̬iβẹtá:tẹ] (matización palatal de la [k] + betacismo + confluencia
de la [į] con la [ẹ]) > [ťiβẹtá:tẹ] (palatalización) > [ť͡śiβẹtá:tẹ] (africatización asibilada) > [t͡s̪ iβẹtá:tẹ]
(alveolarización de la sibilante palatal) > [t͡s̪ iβẹdá:dẹ] (sonorización de la -[t]- intervocálica) >
[t͡s̪ iβẹðá:ðẹ] (fricatización de la -[d]- intervocálica) > [t͡s̪ ib̯dá:ðe] (síncopa + oclusión) > cast. ant.
cibdad [t͡s̪ ib̯dáð̯] (apócope) (h. 1140) > [t͡s̺ iu̯ðáð̯] (vocalización de la [b] en distensión silábica +
fricatización de la -[d]- intervocálica) > esp. clás. ciudad [s̪ j̆ uðáð̯] (fricatización de la sibilante +
cambio de acento en el diptongo) > esp. mod. ciudad (interdentalización)

Consonante labial + consonante velar (no palatalizada)

Lat. clás. -V’C- – lat. vulg. -[β’k]- > cast. ant. [b̯g] > -[u̯γ]-

ADVOCĀRE – [ad̯βọká:rẹ] > [aββọká:rẹ] (similación) > [aβọgá:rẹ] (degeminación + sonorización; la


vocal protónica se mantiene por analogía con boga) > abogar (mediados del s. XIII)
ADVOCĀTUS, -Ī (m.) – [ad̯βọká:tų] > [aββọká:tų] (similación) > [aβọgá:tų] (degeminación + sonoriza-
ción) > abogado (1ª mitad del s. XIII)

Consonante labial + consonante velar palatalizada

Lat. clás. -V’CE- / -V’CI- – lat. vulg. -[βk̬ẹ-] > -[βťẹ]- > -[βť͡śẹ]- > -[βt͡s̪ ẹ]- > cast. ant.
-[u̯d͡z̪ e] > -[u̯z̪e] > esp. clás. -[u̯s̪ e] > esp. mod. -[u̯θe]

AVIX, -ICIS (f.) ’ave agorera‘ → Acus. AVICEM [áwįkẹm̯] → ’agüero‘ – [á:βẹk̬ẹ] (confluencia de la
[į] con la [ẹ]) > [á:βẹťẹ] (palatalización) > [á:βẹť͡śẹ] (africatización asibilada) > [á:βẹt͡s̪ ẹ] (alveola-
rización de la sibilante palatal) > [á:βt͡s̪ ẹ] (síncopa) > [á ̣u̯͡ts̪ ẹ] (vocalización de la [β] en distensión
silábica) > cast. ant. auze [á ̣u̯d͡z̪ e] ’destino‘ (h. 1140, Cid)

Ejercicio 43
Grupos interiores secundarios con vocalización de la primera consonante
CALX, -CIS (m.) > coz (1220)
CUBITUM, -Ī (n.) > codo (h. 1140)
*CUPIDITIA, -AE (f.) > codicia (principios del s. XIII)
DĒBITA, -ŌRUM (n. pl.) > deuda (1206)
DUBITĀRE > dudar (1220–1250)
FALX, FALCIS (f.) > hoz (1220–1250)
INSULSUS, -A, -UM > ensoso > soso (1475)
LAUDĀRE > loar (h. 1250)
*RECAPITĀRE > recaudar (h. 1140)
SALIX, -ICIS (f.) > sauce (1335)

historia_lengua_esp.indd 158 20.2.2015 7:45:16


ii. historia interna 159

SUBTULUM, -Ī (n.) (derivado de SUBTUS ‘debajo’) > sótalo (955) > sótano (1607)
VIDUA, -AE (f.) > viuda (h. 1140)

10. Fricatización asibilada

Consonante dental + consonante velar (no palatalizada)

Lat. clás. -T’C- / -D’C- – lat. vulg. -[t’k]- / -[d’k]- > -[d’g]- > cast. ant. -[dg]- > -[ðγ]- >
esp. clás. -[zγ]- > esp. mod. -[θγ]-
̭

IŪDICĀRE [į·u:dẹká:rẹ] – [j̆ udẹká:rẹ] (diptongación del hiato) > [ď͡ʝudẹgá:re] (africatización de la yod
inicial + sonorización de la -[k]- intervocálica) > [ď͡ʝuðẹγá:rẹ] (fricatización de la -[d]- intervocálica)
> [d͡žuðẹγá:rẹ] (alveolarización de la sibilante palatal) > [d͡žuðγáre] (síncopa) > cast. ant. judgar
[d͡žuðγár] (apócope) > [žuðγár] (fricatización de la sibilante) (fin del s. XIV) > [šuðγár] (desono-
rización de la sibilante) > [śuðγár] (palatalización de la sibilante) > esp. clás. [x̬uz̪γár] (matización
velar de la sibilante palatal + asibilación predorsoalveolar de la [ð] en distensión silábica) > [xuz̪γár]
̬
(velarización de la sibilante palatal) > esp. mod. juzgar [χuθγár] (uvularización + interdentalización)
PORTĀTICUM, -Ī (n.) [pǫrtá:tẹkųm̯] – [pọrtá:tẹkų] > [pọrtá:dẹgų] (sonorización) > [pọrtá:dgų] (sín-
copa) > [pọrtá:ðγų] (fricatización) > cast. ant. portadgo [portá:ðγo] (804) > esp. clás. portazgo
[portáz̪γo] (asibilación predosoalveolar de la [ð] en distensión silábica) > esp. mod. portazgo (in-
terdentalización)

11. Reducción del grupo

Lat clás. -CEPT- – lat. vulg. > -[k̬ẹp̆t]- > -[ťẹp̆t]- > -[ť͡śẹp̆t]- > -[t͡s̪ ẹp̆t]- > cast. ant.
-[t͡ s̪ t]- > -[t͡ s̪ ]- > -[d͡ z̪ ]- > -[z̪ ] > -esp. clás. -[s̪ ]- > esp. mod. -[θ]-

ACCIPITER, -ERIS (m.) → ACCEPTOR, -ŌRIS (m.) (derivado de CAPERE ‘agarrar’) – [ak̯kẹp̆tó:rẹ] >
[ak̬ẹp̆tó:rẹ] (degeminación + matización palatal de la [k]) > [aťẹp̆tó:rẹ] (palatalización) > [ať͡śẹp̆tó:rẹ]
(africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [at͡s̪ ẹp̆tó:rẹ] (alveolarización predorsal [temprana]
de la sibilante) > [at͡s̪ ẹtó:rẹ] (reducción del grupo) > cast. ant. acetor [at͡s̪ etór] / aztore [at͡s̪ tóre]
(941) / adtor [aðtòr] (h. 1140) (síncopa) > [at͡s̪ òr] (reducción del grupo + africatización) > [ad͡z̪ òr]
(sonorización) > [az̪òr] (fricatización de la sibilante africada) > esp. clás. [as̪ òr] (desonorización de
la sibilante) > esp. mod. azor (interdentalización)

Lat. clás. -GE’T- / -GI’T- – lat. vulg. -[g’ẹt]- > -[ďẹt]- > -[ʝẹt]- > -[ʝẹd]- > cast. ant.-
[i̯ ð]- > esp. mod. -[ið]-

CŌGITĀRE – [kọg’ẹtá:rẹ] (matización palatal de la [g]) > [kọďẹtá:rẹ] (palatalización) > [kọď͡ʝẹtá:rẹ]
(africatización de la oclusiva palatal) > [kọʝẹtá:rẹ] (fricatización de la africada palatal) > [kọʝẹdá:rẹ]

historia_lengua_esp.indd 159 20.2.2015 7:45:17


160

(sonorización) > [kọʝẹðá:rẹ] (fricatización) > cast. ant. coidar [koiðár] (h. 1140) > [kui̯ ðár] (in-
flexión) > esp. mod. cuidar

Lat. clás. -GĪT- – lat. vulg. -[g’í:t]- > -[ďí:t]- > -[ʝíð]- > esp. -[íð]-

LĒCTUS, -A, -UM → LEGĪTUS (analogía) – [leg’í:tų] > [leďí:tų] (palatalización) > [leď͡ʝí:tų] (africa-
tización palatal) > [leʝí:tų] (fricatización de la africada palatal) > [leʝí:dų] (sonorización) > [leʝí:ðų]
(fricatización de la -[d]-) > leído (absorpción de la -[ʝ]- por la vocal anterior)

Lat. clás. -MP’T- – lat. vulg. -[m̯p̆’t]- > -[m̯p̆t]- > esp. -[ņt]-

COMPUTĀRE – [kọm̯pọtá:rẹ] > [kọm̯p̆tá:rẹ] (síncopa) > [kọņtá:rẹ] > contar (h. 1140)

Lat. clás. -NSP- – lat. vulg. -[n̯s̪ p]- > -[s̪ p]- > esp. -[p]-

EXCŌNSPUERE → EXCŌNSPUĪRE (cambio de conjugación) – [ẹs̺ kọn̯s̺ pọí:rẹ] > [ẹs̺ kọn̯s̺ pwí:rẹ] (dip-
tongación) > [ẹs̺ kun̯s̺ pwí:rẹ] (inflexión) > [ẹs̺ kus̺ pí:rẹ] (reducción) > [ẹs̺ kupí:rẹ] (disimilación) >
escupir (1220–1250)

Lat. clás. -NT’C- – lat. vulg. -[ņt’k]- > -[ņtk]- > esp. -[ŋk]-

SALMANTICA, -AE (f.) (de origen celta) – [s̺ ạɫmá:ntẹka] (velarización latinovulgar de la [l] implosiva)
> [s̺ ạl̯ má:ntẹka] (alveolarización) > [s̺ ạl̯ má:n̯tka] (síncopa) > [s̺ ạl̯ má:ŋka] (reducción del grupo) >
Salamanca (anaptixis) (1133)

Lat. clás. -RGIT- – lat. vulg. -[rg’ẹt]- > -[rďẹt -]- > -[rď͡ʝẹt -]- > -[rʝẹt -]- > -[rʝẹd -]- >
-[rʝẹð -]- > -[rð]- > -[ļd]-

REGURGITĀRE – [r̄ ẹgọrg’ẹtá:rẹ] (matización palatal de la segunda [g]) > [r̄ ẹgọrďẹtá:rẹ] (palataliza-
ción) > [r̄ ẹgọrď͡ʝẹtá:rẹ] (africatización de la oclusiva palatal) > [r̄ ẹgọrʝẹtá:rẹ] (fricatización de la afri-
cada palatal) > [r̄ ẹgọrʝẹdá:rẹ] (sonorización) > [r̄ ẹγọrʝẹðá:rẹ] (fricatización) > [r̄ ẹγọrðá:rẹ] (síncopa)
> cast. ant. *regordar [r̄ ẹγọrðár] > regoldar ‘eructar’ (disimilación)

Lat. clás. -SP’T- > – lat. vulg. -[s̺ p’t]- > -[s̺ p’d]- > esp. -[sp’ð]- / -[s̺ t]-

HOSPES, -ITIS (m.) → Acus. HOSPITEM – [ò:s̺ pẹtẹ] > [ò:s̺ pẹdẹ] (sonorización) > [ò:s̺ pẹðẹ] (fricatiza-
ción) > [ọ͡òs̺ pẹðẹ] (bimatización de la [ò:]) > [wòs̺ pẹðẹ] (diptongación) > [wős̺ pẹðẹ] (anteriorización

historia_lengua_esp.indd 160 20.2.2015 7:45:17


ii. historia interna 161

de la vocal tónica + labialización perseverativa) > [wés̺ pẹðẹ] (deslabialización) > huésped (apócope)
(h. 1140)
HOSPITAL, -ĀLIS (m.) → Acus. HOSPITĀLEM – [ọs̺ pẹtá:lẹ] > [ọs̺ p̆tá:lẹ] (síncopa) > [ọs̺ tá:lẹ] (reduc-
ción del grupo) > hostal (1232) :: voz culta hospital (1154)

Lat. clás. -SB’T- – lat. vulg. -[s̺ ]- > > -[s̺ t]-

PRESBYTER, -ERIS (m.) → Acus. PRESBYTEREM – [prẹsβí:tẹrẹ] > [prè:sβẹtrẹ] (cambio de acento
+ síncopa) > [prè:strẹ] (otra síncopa + simplificación del grupo) > [prè:stẹ] (caída de la segunda [r]
por disimilación) > preste (1220–1250) :: latinismo presbítero (1490)

Lat. clás. -SC’P- – lat. vulg. -[s̺ k’p]- > -[s̺ k’b]- > -[s̺ p]-

EPISCOPUS, -Ī (m.) (de origen griego) – [ẹpí:s̺ kọpų] (voz semiculta) > [ọpí:s̺ kọpų] (asimilación)
> [ọpí:s̺ pų] (síncopa + simplificación del grupo) > [ọbí:s̺ pų] (sonorización) > cast. ant. obispo
[obís̺ po] (h. 1140) > esp. clás. [oβís̺ po] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod.
obispo

2.4.3.2.2.2.2 grupos interiores secundarios de tres consonantes

1. Grupos conservados

Lat. clás. -MP’R- – lat. vulg. -[m̯p’r]- > -[m̯pr]-

COMPARĀRE → COMPERĀRE – [kọmpẹrá:rẹ] > [kọmprá:rẹ] (síncopa) > comprar (1095)

Lat. clás. -MB’R- – lat. vulg. -[m̯b’r]- > esp. -[m̯br]-

*EXCOMBORĀRE ‘sacar estorbos’ (de origen celta) – [ẹk̯s̺ kọmbọrá:rẹ] > [ẹs̺ kọmbrá:re] (reducción del
grupo + síncopa) > escombrar ‘desembarazar de estorbos y escombros’ (h. 1140)

Lat. clás. -T’R- > – lat. vulg. -[t’r]- > -[dr]- > esp. -[ņdr]-

(PRŪNA) ĀTRĪNA ‘ciruela silvestre’ (derivado de ĀTER, ĀTRA, ĀTRUM ‘negro’) – [atrí:na] >
[adrí:na] (sonorización) > cast. ant. andrina (s. X) (epéntesis analógica) > endrina (contaminación
del prefijo en-)

historia_lengua_esp.indd 161 20.2.2015 7:45:17


162

2. Reducción

Los grupos formados por tres consonantes suelen reducirse, por lo general eliminan-
do el componente medio o el inicial.

Lat. clás. -MP’T- – lat. vulg. -[m̯p’t]- > -[m̯pt]- > esp. -[ņt]-

COMPUTAT – [kò:mpọtat] > [kò:m̯p̆tat] (síncopa) > [kọ͡òm̯tat] (bimatización de la [ò:]) > [kwò:ņtat]
(diptongación + asimilación) > [kwőņtat] (anteriorización de la vocal+ labialización perseverativa)
> cuenta (deslabialización) (h. 1140)

Lat. clás. -ND’C- – lat. vulg.-[ņd’k]- > -[ņd’g]- > -[ŋg]-

VINDICĀRE [βįņdįká:rẹ] – [βẹņdẹká:rẹ] (betacismo + confluencia de la [į] con la [ẹ]) > [βẹņdẹgá:rẹ]
(sonorización) > [βẹņd̯gá:rẹ] (síncopa) > cast. ant. vengar [βeŋgár] (reducción del grupo + apócope)
(h. 1140) > esp. clás. [beŋgár] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/) > esp. mod. vengar

Lat. clás. -ND’CE, I- – lat. vulg. -[ņd’k̬]- > -[ņd’ť]- > -[ņd’ť͡ś]- > -[ņdt͡s̪ ]- > cast. ant.
-[ņd͡z̪ ]- > -[n̯z̪]- > esp. clás. -[n̯s̪ ]- > esp. mod. -[ṇθ]-

QUĪNDECIM – [kwíņdẹk̬ẹ] (matización palatal de la [k]) > [kí:ņdẹťẹ] (caída de la wau delante de la
vocal anterior + palatalización ) > [kí:ņdẹť͡śẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) >
[kí:ņdẹt͡s̪ ẹ] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > [kí:ņdẹd͡z̪ ẹ] (sonoriza-
ción) > [kí:n̯d͡z̪ ẹ] (síncopa) > cast. ant. quinze [kín̯d͡z̪ e] (h. 1140) > [kín̯z̪e] (fricatización de la sibi-
lante africada) > esp. clás. [kín̯s̪ e] (desonorización de la sibilante) > esp. mod. quince (interdentali-
zación por alejamiento articulatorio de la sibilante)
UNDECIM – [ó:ņdẹk̬ẹ] (matización palatal de la [k]) > [ó:ņdẹťẹ] (palatalización) > [ó:ņdẹť͡śẹ] (africa-
tización asibilada de la oclusiva palatal) > [ó:ņdẹt͡s̪ ẹ] (alveolarización predorsal [temprana] de la
sibilante palatal) > [ó:ņdẹd͡z̪ ẹ] (sonorización) > [ó:n̯d͡z̪ ẹ] (síncopa) > cast. ant. onze [ón̯d͡z̪ e] > [ón̯z̪e]
(fricatización de la sibilante africada) (1220–1250) > esp. clás. [óns̪e] (desonorización de la sibilan-
te) > esp. mod. once (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)

Lat. clás.-ND’S- – lat. vulg. -[ņd’s̺ ]- > -[ņs]- > -[n̯s̺ ]- > -[ṇθ]-

GUNDISALVUS, -Ī (m.) – [gọņdẹs̺ á:ɫβų] > [gọņt͡s̺ á ̣:l̯ βų] (síncopa + alveolarización de la [ɫ]) > cast. ant.
Gonsalbo [goņt͡s̺ á ̣l̯ βo] > [gon̯͡ts̪ ál̯ βo] (cambio de la sibilante apicoalveolar en predorsoalveolar) (h. 1140)
> Gonçalo [gon̯͡ts̪ álo] (reducción del grupo) > Gonzalo [gon̯d͡z̪ álo] (sonorización de la sibilante) >
[gon̯z̪álo] (fricatización de la sibilante africada) (1220–1250) > esp. clás. [gon̯s̪ álo] (desonorización
de la sibilante) > esp. mod. Gonzalo (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)

historia_lengua_esp.indd 162 20.2.2015 7:45:17


ii. historia interna 163

Lat. clás. -PT’M- – lat. vulg. -[p̆t’m]- > -[t̯ m]- > cast. ant. -[d̯m]- > esp. mod. -[m]-

SEPTIMĀNA, -AE (f.) – [s̺ ẹp̆tẹmá:na] > [s̺ ẹt̯ tẹmá:na] (asimilación) > [s̺ ẹt̯ má:na] (síncopa) > [s̺ ẹd̯má:na]
(sonorización por asimilación) > cast. ant. sedmana [s̺ ẹd̯má:na] (h. 1140) > esp. mod. semana

Lat. clás. -RD’CE, I- – lat. vulg. -[rd’k̬]- > -[rd’ť]- > -[rd’ť͡ś]- > -[rd’t͡s̪ ]- > -[rdt͡ s̪ ]- >
cast. ant. -[rd͡ z̪ ]- > -[rz̪ ]- > esp. clás. -[rs̪ ]- > esp. mod. -[rθ]-

QUATTUORDECIM – [kwat̯ twòrdẹk̬ẹ] > [kwat̯ twórdẹk̬ẹ] (inflexión) > [kat̯ tó:rdẹk̬ẹ] (caída de la wau)
> [kat̯ tó:rdẹťẹ] (palatalización) > [kat̯ tó:rdẹť͡śẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) >
[kat̯ tó:rdẹt͡s̪ ẹ] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) [kató:rdẹd͡z̪ ẹ] (degemi-
nación + sonorización) > [kató:rd͡z̪ ẹ] (síncopa) (1187) > cast. ant. catorze [katórd͡z̪ e] > [katórz̪e]
(fricatización de la sibilante africada) > esp. clás. [katórs̪ e] (desonorización de la sibilante) > esp.
mod. catorce (interdentalización por alejamiento articulatorio de la sibilante)

Lat. clás. -SC’L- – lat. vulg. -[s̺ k’l]- > -[s̺ kl]- > esp. -[z̺ l]-

MŪSCULUS, -Ī (m.) ‘ratoncito’ (diminutivo de MŪS, MŪRIS m. ‘ratón’) → ‘músculo’ – [mu:s̺ kọlų] >
[mú:s̺ klų] (síncopa) > [mú:s̺ lų] (reducción del grupo) > cast. ant. muslo [múz̺lo] > esp. mod. muslo
(s. XIII) :: músculo (voz culta) (h. 1730)

Lat. clás. -ST’C- – lat. vulg. -[s̺ t’k]- > -[s̺ tk]- > esp. -[s̺ k]-

MASTICĀRE – [mas̺ tẹká:rẹ] > [mas̺ tká:rẹ] (síncopa) > [mas̺ ká:rẹ] (reducción del grupo) > mascar
(1490) :: latinismo masticar (principios del s. XVII)

Lat. clás. -ST’N- – lat. vulg. -[s̺ t’n]- > -[s̺ tn] > -[s̪ tn]- > esp. clás. -[s̪ n]- esp. mod. -[θn]-

PASTINĀCA, -AE (f.) (derivado de PĀSTUS, -ŪS m. ‘pasto’, ‘comida para animales’) – [pas̺ tẹná:ka]
> [pas̺ tẹná:ga] (sonorización) > [pas̺ tẹná:γa] (fricatización) > mozár. bištinâqa → bišnâqa > cast.
ant. biznaga [bid͡z̪ náγa] ‘zanahoria silvestre’ > [biz̪náγa] (fricatización de la sibilante africada) >
esp. clás. [bis̪ náγa] (1495) (desonorización de la sibilante) > esp. mod. biznaga (interdentalización)

Lat. clás. -X’N- = -[k̯s̺ ’n]- – lat. vulg. -[k̯s̺ ’n]- > -[xs̺ ’n]- > -[i̯ s̺ n]- > -[s̺ n]-

FRAXINUS, -Ī (f.) – [frá:k̯s̺ ẹnų] > [frá:xs̺ ẹnų] (fricatización de la [k̯] implosiva) > [frái̯ s̺ ẹnų] (yotización)
> [frái̯ s̺ nų] (síncopa) > [frèi̯ s̺ nų] (primera inflexión) > [fréi̯ s̺ nų] (segunda inflexión) > [fré:s̺ nų] (ab-
sorpción de la yod por la vocal anterior) > fresno (932 fréxeno; 1210 fresno)

historia_lengua_esp.indd 163 20.2.2015 7:45:18


164

3. Epéntesis

La vecindad de dos sonantes como resultado de la síncopa se resuelve por epéntesis.

Lat. clás. -LM’N- – lat. vulg. -[l̯ m’n]- > -[i̯ m’n]- > -[m’n]- > -[mn]- > -[mr]- > -[mbr]-

CULMEN, -INIS (n.) → (m.) → Acus. CULMINEM – [kó:ɫmẹnẹ] > [kói̯ mẹnẹ] (yotización) > [kúi̯ mẹnẹ]
(inflexión) > [kú:mẹnẹ] (caída de la yod) > [kú:mnẹ] (síncopa) > [kú:mrẹ] (disimilación de sonantes)
> [kú:mbrẹ] (epéntesis) > cumbre (1220–1250)

Lat. clás. RM’N – lat. vulg. > m̯br

STAMEN, -INIS (n.) → Acus. m. STAMINEM – [ẹs̺ tá:mẹnẹ] (prótesis) > [ẹs̺ tá:mnẹ] (síncopa) >
[ẹs̺ tá:mrẹ] (disimilación) > estambre (epéntesis) (1335)

4. Sustitución

Algunas veces el grupo se resuelve por sustitución.

Lat. clás. -NG’N- – lat. vulg. -[ŋg’n]- > -[ŋgn]- > esp. -[ŋgr]-

SANGUIS, -IS (f.) → SANGUIS, INIS (f.) → Acus. SANGUINEM – [s̺ á:ŋgwẹnẹ] > [s̺ á:ŋgẹnẹ] (caída
de la wau) > [s̺ á:ŋgnẹ] (síncopa) > [s̺ á:ŋgrẹ] (disimilación) > sangre (h. 1140)

Lat. clás. -NG’N- – lat. vulg. -[ŋg’n]- > -[ŋgn]- > esp. -[ŋgl]-

INGUEN, -INIS (n.) → Acus. f. INGUINEM – [é:ŋgwẹnẹ] > [í:ŋgwẹnẹ] (inflexión) > [í:ŋgẹnẹ] (caída
de la wau) > [í:ŋgnẹ] (síncopa) > [í:ŋglẹ] (disimilación) > ingle (h. 1400)

Lat. clás. -ND’L- – lat. vulg. -[ņd’l]- > -[ņd’l]- > esp. -[ņdr]-

AMYGDALA, -AE (f.) (de origen griego) → AMINDULA, -AE (f.) – [amé:ņdọla] > [amé:ņdla] >
(síncopa) > [amé:ņdra] (sustitución) > [ạlmé:ņdra] (analogía con las palabras de origen árabe) >
almendra (1ª mitad del s. XIII)

historia_lengua_esp.indd 164 20.2.2015 7:45:18


ii. historia interna 165

6. Palatalización asibilada

Lat. clás. -NG’L- – lat. vulg. -[ŋg’l]- > -[ŋgl]- > -[ŋgl̬ ]- > -[ŋgʎ]- > -[ŋg’j̆ ]- > -[n̬ďj̆ ]- >
-[n̬ď]- > -[n̬ď͡ź]- > cast. ant. -[n̯d͡ž]- > -[n̯ž]- > -[n̯š]- > -[n̬ś]- > esp. clás. -[ŋx̬]- > esp.
mod. -[ŋx]- > -[ŋχ]-

SPONGULA, -AE (f.) – [ẹs̺ pò:ŋgọla] > [ẹs̺ pò:ŋgla] (síncopa) > [ẹs̺ pò:ŋgl̬ a] (matización palatal de la [l]
final del grupo) > [ẹs̺ pò:ŋgʎa] (palatalización) > [ẹs̺ pò:ŋg’j̆ a] (yotización de la [ʎ]) > [ẹs̺ pó:ŋg’j̆ a]
(inflexión + matización palatal de la [g]) > [ẹs̺ pó:n̬ďj̆ a] (palatalización de la [g’]) > [ẹs̺ pó:n̬ďa] (ab-
sorpción de la yod por la consonante palatal) > [ẹs̺ pó:n̬ď͡źa] (africatización asibilada de la oclusiva
palatal) > [ẹs̺ pó:n̯d͡ža] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. esponja
[es̺ pón̯d͡ža] (h. 1106 en mozárabe; h. 1250 en castellano) > esponja [es̺ pón̯ža] (fricatización de la
sibilante africada) > [es̺ pón̯ša] (desonorización de la sibilante) > [es̺ pón̬śa] (palatalización por ale-
jamiento articulatorio de la sibilante) > esp. clás. [es̺ póŋx̬a] (matización velar de a sibilante palatal)
> esp. mod. esponja

Lat. clás. -RT’CE- – lat. vulg. -[rt’k̬ẹ]- > -[rt’ťẹ]- > -[rt’ ť͡śẹ]- > -[rť͡śẹ]- > -[rt͡š]-

CORTEX, -ICIS (f.) → Acus. CORTICEM – [kò:rtẹk̬ẹ] (matización palatal de la [k]) > [kò:rtẹťẹ] (pa-
latalización) > [kò:rtẹť͡śẹ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [kò:rť͡śẹ] (síncopa) >
mozárabe corch [kòrt͡š] / corcho [kòrt͡šo] > corcho61 (h. 1495)

Ejercicio 44
Grupos interiores secundarios de tres consonantes
TRUNCULUS, -Ī (m.) ‘trozo de tronco’ > troncho (1385)
THYRSUS, -Ī (m.) ‘tallo’ (de origen griego) > cat. / occit. tròs ‘pedazo‘ > cast. trozo (1490)
MACULA, -AE (f.) → *MANCULA (influido por MANCUS, -A, -UM ‘imperfecto’, ‘mal hecho’)
> mancha (h. 1280)
*REHINNITULĀRE > reninchar (s. XIII) > relinchar (h. 1400)
CACCABUS, -Ī (m.) ‘olla’ → CACCULUS, -Ī (m.) > cacho ‘pedazo’ (1495)
CINGULA, -AE (f.) > cincha (h. 1140)
MARTULUS, -Ī (m.) > macho ‘mazo grande’ (1490)
SINGULŌS (Acus. de SINGULĪ) > seños (h. 1140) > sendos (1219)
SCANDULA, -AE (f.) > escaña ‘especie de trigo’ (1601)
CINXĪ > cast. ant. cinxe (h. 1140 cinxo) > esp. mod. ceñí (1547)
TINXĪ > cast. ant. tinxe (h. 1250 tinxo) > esp. mod. teñí (h. 1612)
*TANXĪ > cast. ant. tanxe (h. 1140 tanxo) > esp. mod. tañí (1300–1325)

61 En castellano hubiera dado *corce.

historia_lengua_esp.indd 165 20.2.2015 7:45:19


166

2.4.4 algunos casos complicados y problemáticos


(anomalías)

UNCICULA, -AE (f.) ’uña‘ (derivado de UNCUS, -Ī m. ‘gancho‘) – [ọŋk̬é:kọla] (matización palatal) >
[ọn̬ťé:kla] (palatalización + síncopa temprana) > [ọnťé:xla] (fricatización) > [ọn̬ťéi̯ la] (yotización) >
[ọn̬ť͡śéi̯ la] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [ọn̬ť͡śéi̯ ʎa] (palatalización) > [ọn̬ť͡śé:ʎa]
(absorpción de la yod por la consonante palatal) > [ọn̯͡ts̪ é:ʎa] (alveolarización predorsal [temprana] de
la sibilante palatal) > [ọn̯͡ts̪ é:ďa] (oclusión palatal) > [ọn̯͡ts̪ é:ď͡źa] (africatización asibilada de la oclusiva
palatal) > [ọn̯͡ts̪ é:d͡ža] (africatización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > cast. ant. onceja [ọn̯͡ts̪ éd͡ža]
’uña‘ (1220–1250) → oncejo [ọn̯͡ts̪ éd͡žo] → vencejo [βen̯͡ts̪ éd͡žo] (por contaminación de vencejo, proce-
dente de VINCULUM, -Ī n. e influido por el verbo VINCĪRE ’atar‘) > [βen̯s̪ éžo] (fricatización de las
sibilantes africadas) > [βen̯s̪ éšo] (desonorización de la sibilante) > [βen̯s̪ éśo] (palatalización por aleja-
miento articulatorio) > esp. clás. vencejo [βen̯s̪ éx̬o] (matización velar) (fin del s. XIV) > esp. mod. ven-
cejo [beṇθèxo] (desfonologización de la oposición /b/ :: /β/ + velarización) > [beṇθèχo] (uvularización)
CORTICEA, -ŌRUM (n. pl.) ’cosas hechas de corteza‘ (derivado de CORTEX, -ICIS m.) → CORTI-
CEA, -AE (f.) – [kọrté:k̬j̆ a] (matización palatal de la [k]) > [kọrté:ťj̆ a] (palatalización) > [kọrté:ťa]
(absorpción de la yod por la consonante palatal) > [kọrté:ť͡śa] (africatización asibilada de la oclusiva
palatal) > [kọrté:t͡s̪ a] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > cast. ant. corteza
[kortéd͡z̪ a] (sonorización) (1220–1250) > [kortéz̪a] (fricatización de la sibilante africada) > esp. clás.
[kortés̪ a] (desonorización de la sibilante) > esp. mod. corteza (interdentalización por alejamiento
articulatorio de la sibilante)
STAGNUM, -Ī (n.) ‘agua estancada’, ‘charco’ → ISTAGNUM, -Ī n. (prótesis) – [ẹs̺ tá:gnų] > [ẹs̺ tá:γnų]
(fricatización) > [ẹs̺ tái̯ nų] (yotización) > [ẹs̺ tái̯ ňų] (palatalización por asimilación) > [ẹs̺ tá:ňų] (ab-
sorpción de la yod por la consonante palatal) > cast. ant. estaño ‘agua estancada’ (h. 1250) →
estanque (1490)
STAMNUM, -Ī (n.) – [ẹs̺ tá:m̯nų] (prótesis) > [ẹs̺ tá:n̯nų] (asimilación) > estaño (h. 1250)
*BONNICCA, -AE (f.) (palabra prerromana) > moñeca (ss. XI–XIV) ‘hito’, ‘mojón’ (1011) > muñeca
’articulación abultada de la mano con el brazo’ (fin del s. XIII) → ‘lío de trapo de forma redondeada’
(h. 1400) → ‘figurilla que sirve de juguete’ (port. boneca)
*BUNNĪCA, -AE (f.) o *BONNĪCA, -AE (f.) (palabras prerromanas) – [bọn̯ní:ka] > [bọn̯ní:ga] (sono-
rización) > [bọn̯ní:γa] fricatización de la -[g]-) > [bọňí:γa] (palatalización de la -[n̯n]-) > boñiga
‘excremento de vacuno’ (1ª mitad del s. XIV)
*MUNN- o *MONN-, probablemente variantes de *BUNN- ‘bulto’, ‘protuberancia’ (raíces prerroma-
nas) > moño (1438) → ‘nudo de cabello’ (principios del s. XVII) (cf. cat. bony ‘bulto’, ‘chichón’)
ASCĒTA, -AE (m./f.) – [as̺ k̬é:ta] (matización palatal) > cast. ant. asceta [as̺ ͡ts̪ éta] > esp. clás. [as̺ s̪ éta]
(fricatización de la sibilante africada) > esp. mod. asceta [as̺ θéta] (alejamiento articulatorio de la
sibilante) (h. 1700)
ASCENDERE → ASCENDĒRE [as̺ kẹņdé:rẹ] – [as̺ k̬ẹņdé:rẹ] > cast. ant. ascender [as̺ ͡ts̪ eņdèr] > esp. clás.
ascender [as̺ s̪ eņdèr] (fricatización de la sibilante africada) (1555) > esp. mod. ascender [as̺ θeņdèr]
(alejamiento articulatorio de la sibilante)
DISCENDERE → DISCENDĒRE [dįs̺ kẹņdé:rẹ] – [dẹs̺ k̬ẹņdé:rẹ] (confluencia de [į] con la [ẹ] + mati-
zación palatal de la [k]) > cast. ant. descender [des̺ ͡ts̪ eņdèr] (1220–1250) > esp. clás. [des̺ s̪ eņdèr] >
esp. mod. descender [des̺ θeņdèr]

historia_lengua_esp.indd 166 20.2.2015 7:45:19


ii. historia interna 167

De estas palabras al menos las dos últimas bien pudieron haber pasado por la evolución
patrimonial:

Los latinismos (y helenismos) cultos se caracterizan, en las distintas etapas de la evo-


lución, por la conservación de las dos sibilantes vecinas: [s̺ t͡ s̪ ] en el castellano antiguo;
[s̺ s̪ ] en el español clásico; [s̺ θ] en el español moderno.

SCINDERE → SCINDĪRE (cambio de conjugación) – [ẹs̺ k̬ẹņdí:rẹ] (matización palatal de la [k]) >
[ẹs̺ ťẹņdí:rẹ] (palatalización) > [ẹs̺ ť͡śẹņdí:rẹ] (africatización de la oclusiva palatal) > [ẹs̺ ť͡śẹņdí:rẹ] >
[ẹs̺ ͡ts̪ ẹņdí:rẹ] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal) > [ẹs̺ ͡ts̪ iņdí:rẹ] (asimila-
ción – armonía vocálica) > cast. ant. escindir [es̺ ͡ts̪ iņdìr] > esp. clás. [es̺ s̪ iņdìr] (fricatización de la
sibilante) > esp. mod. escindir (interdentalización) (s. XX)
SCAENA, -AE (f.) (del gr. skēné ‘escenario’) – [ẹs̺ k̬è:na] (prótesis + matización palatal de la [k] + mo-
noptongación del diptongo [áe]) > [ẹs̺ ťè:na] (palatalización) > [ẹs̺ ť͡śè:na] (africatización de la oclu-
siva palatal) > [ẹs̺ ť͡śé:na] > [ẹs̺ ͡ts̪ é:na] (alveolarización predorsal [temprana] de la sibilante palatal)
> esp. clás. [ẹs̺ s̪ é:na] (fricatizaciónde la sibilante africada) > esp. mod. escena [es̺ θéna] (interdenta-
lización por alejamiento articulatorio de la sibilante) (1577)
DUCENTĪ, -AE, -A → Acus. DUCENTŌS – [dọk̬è:ņtọs̺ ] > [dọťè:ņtọs̺ ] (palatalización) > [dọť͡śè:ņtọs̺ ]
(africatización asibilada de la oclusiva palatal) > [dọt͡s̪ è:ņtọs̺ ] (alveolarización predorsal [temprana]
de la sibilante palatal) > [dọd͡z̪ è:ņtọs̺ ] (sonorización) > [dọd͡z̪ ẹ͡èņtọs̺ ] (bimatización de la [è:]) >
[dọd͡z̪ j̆ èņtọs̺ ] (diptongación) > [dọd͡z̪ j̆ éņtọs̺ ] (inflexión) > cast. ant. dozientos [dọd͡z̪ j̆ éņtọs̺ ] (h. 1140)
> esp. mod. doscientos (neologismo culto)

Cf. también ascensor, descender, discernir, escéptico, fascista, prescindir, vísceras, etc.

historia_lengua_esp.indd 167 20.2.2015 7:45:19


168

2.4.5 sistemas fonológicos de consonantes

2.4.5.1 consonantes propiamente dichas

Fig. 1 – Sistemas fonológicos de consonantes

historia_lengua_esp.indd 168 20.2.2015 7:45:20


ii. historia interna 169

2.4.5.2 sonantes (líquidas, nasales, aproximantes)

Fig. 2 – Sistemas fonológicos de sonantes

historia_lengua_esp.indd 169 20.2.2015 7:45:21


170

2.4.6 resumen de los cambios ocurridos


en el sistema de consonantes

Fig. 3 – Cambios ocurridos en el sistema de consonantes

historia_lengua_esp.indd 170 20.2.2015 7:45:21


ii. historia interna 171

Oposiciones

castellano antiguo:
cabo :: cavo dice :: dize osso :: oso coxo :: cojo
[kábo] :: [káβo] [dít͡s̪ e] :: [díd͡z̪ e] [ós̺ o] :: [óz̺o] [kóšo] :: [kóžo]
‘parte ‘excavo’ ‘desciende’ ‘dice’ ‘oso’ ‘me atrevo’ ‘renco’ ‘cojo’ (de coger)
final’ VF 0

español moderno:
cabo :: cavo dice oso cojo
[káβo] [díθe] [os̺ o] [kòχo]

2.4.7 haces de correlación en el español moderno

Fig. 4 – Haces de correlación en el español moderno

El sistema consonántico del español europeo (no el de Hispanoamérica) se ha hecho


perfectamente simétrico.
Es curioso que de las africadas asibiladas del castellano antiguo (/t͡s̪ /, /d͡ z̪ /, /t͡ š/, /d͡ ž/)
se haya conservado solo la /t͡ š/, que no se fricatizó. El fenómeno tiene dos explicaciones:
a) la /t͡ š/ surgió más tarde que las demás africadas asibiladas como producto de la yotiza-
ción de la [k] del grupo [k̯t]:
OCTŌ – [ò:k̯tọ] > [ò:xtọ] (fricatización) > [òi̯ tọ] (yotización) > [ói̯ tọ] (inflexión) > [ói̯ ťọ] (palatali-
zación) > [ó:ťọ] (absorpción de la yod) > [ó:ť͡śọ] (africatización asibilada de la oclusiva palatal) >
[ó:t͡šọ] (alveolarización coronal [tardía] de la sibilante palatal) > ocho [ót͡šo] (1220–1250)
b) la /t͡š/ ocupó la casilla vacía reservada en el sistema para la oclusiva sorda palatal /ť/ y
análoga a la /ď͡ʝ/, la que tampoco tiene realización oclusiva palatal ideal ([ď]).

Ejercicio 45
Latinismos
Traten de justificar el carácter culto de las palabras aducidas a continuación:
aclamación (1580), activo (h. 1335), alianza (h. 1460), asfixiar (1882), auscultar (h. 1850), clamor
(1438), cultura (1515), declamación (1570), declive (1705), dictado (1220–1250), exacto (1607),

historia_lengua_esp.indd 171 20.2.2015 7:45:22


172

inclinación (h. 1440), paliativo (1737), reclamación (s. XV), octavo (1438), pacto (1220–1250),
pectoral (adj.) (h. 1400) :: sust. petral ‘correa que se pone ante el pecho del caballo’ (s. XV), próxi-
mo (adj.) (1220–1250) :: prójimo (sust.) (h. 1417), prestigio (1843), prodigio (1490), regio (h. 1440)

2.5 repaso de la evolución fonética


Reconstruyan toda la historia etimológica de las siguientes palabras y denominen los
distintos cambios.
AXIS, -IS (m.) > eje (s. XIII)
POPULUS, -Ī (m.) > pueblo (h. 1140)
TAURUS, -Ī (m.) > toro (1102)
PECTUS, -ORIS (n.) > pecho (h. 1140)
TENEŌ > tengo (h. 1140)
ANIMA, -AE (f.) > alma (s. XI)
SĒCŪRUS, -A, -UM > seguro (1206)
VITREUS, -A, -UM > vidrio (1220–1250)
DĒNS, DENTIS (m.) > diente (h. 1140)
FOLIA, -ŌRUM (n. pl.) > hoja (1191)
PORTUS, -ŪS (m.) > puerto (1073)
PATER, -TRIS (m.) > padre (1132)
NOVEM [nòwẹm̯] > nueve (h. 1140)
EPISCOPUS, -Ī (m.) > obispo (h. 1140)
VIRIDIS, -IS, E > verde (1019)
CHORDA, -AE (f.) > cuerda (h. 1140)
RECITĀRE > rezar (h. 1140)
ARRETRĀRE > arredrar (h. 1240)
PLUVIA, AE (f.) > lluvia (1220–1250)
ŪBER, -ERIS (n.) > ubre (1495)
MĀNESCERE > amanecer (h. 1140)
CRĒSCERE > crecer (h. 1140)
CABALLICĀRE > cabalgar (1073)
RADIA, -AE (f.) > raya (1288)
ANNUNTIĀRE > anunciar (1240)
PĀX, -CIS (f.) > paz (h. 1140)
TANGERE ‘tocar’ > tañer (h. 1140)
BĒSTIUS, -Ī (m.) > bicho (1578)
DĒFORMĀRE > defomar (1515)
PELLICULUM, -Ī (n.) > pellejo (h. 1236)
REFORMĀRE > reformar (1220–1250)
DĒ-IN-ANTE > denante > delante (1124)
BALBUS, -A, -UM > bobo (1490)

historia_lengua_esp.indd 172 20.2.2015 7:45:22


ii. historia interna 173

BRACCHIUM, -Ī (n.) > brazo (1044)


ABBRACCHIĀRE > abrazar (h. 1140)
SUSPECTA > sospecha (h. 1140)
CŌNSILIUM, -IĪ (n.) > consejo (h. 1140)
VIBRĀRE > vibrar (voz culta) (1438)
PORTIŌ, -ŌNIS (f.) > porción (1555)
SEQUĪ → SEQUĪRE > seguir (1220–1250)
PELLIS, -IS (f.) > piel (939 pielle; h. 1140 piel)
FAECĒS, -IUM (f. pl.) > (las) heces (1220–1250 fezes)
SUFFERRE → SUFFRĪRE > sofrir > sufrir (h. 1140)
SARCĪRE ‘remendar’ > surzir (principios del s. XIV) > zurcir (1475)
PĀCĀRE (de PĀX, -CIS f.) > pagar (h. 1140 ‘contentar’, ‘satisfacer’ → ‘abonar una cantidad’)
MOLLIS, -IS, -E ‘blando’ > muelle (1250 ‘blando’, ‘suave’; 1596 ‘pieza elástica de metal’)
VĪMEN, -INIS (n.) > vimbre (h. 1300) > mimbre (1570)
PRINCEPS, -IPIS (m.) > príncipe (1220–1250)
BŪCĪNA, -AE (f.) > bocina ‘cuerno de boyero’ (s. XIII)
SŌLITĀRIUS > soltero (mediados del s. XIII)
PLICĀRE ‘arrollar las velas’ > plegar (h. 1250)
PŪLEX, -ICIS (f.) → PŪLICA, -AE (f.) > pulga (1251)
ADOLĒSCERE > adolecer (1251 ‘caer enfermo’)
FĀSTĪDIUM, -Ī (n.) > hastío ‘repugnancia’ , ‘disgusto’ (1495)
*GRĀTĪRE > cast. ant. gradir / gradecer (h. 1140) > agradecer (1495)
ĪNFIRMUS, -A, -UM ‘endeble’ > enfermo (s. XI)
LIBER, -BRĪ (m.) ‘líber’ > libro (h. 1140)
MUSCELLIŌ, -ŌNIS (m.) > mejillón (h. 1560)
AFFIRMĀRE ‘consolidar’ > afirmar (1220–1250)
(CANIS) GALLICUS > galgo (1047 gáligo, 1064 galgo)
CŌNFORMĀRE ‘dar forma’ > conformar (1220–1250)
ARĀTRUM, -Ī (n.) > arado (s. XIII aradro; principios del s. XV arado)
ĪNFORMĀRE ‘dar forma’ > informar (1444)
EX-CARMINĀRE > escarmar > escarmentar (1220–1250)
NOSTALGIA, -AE (f.) > nostalgia (mediados del s. XIX)
FAMĒLICUS ‘hambriento’ > jamelgo ‘caballo de mala estampa’ (1884)
*PULLITER, -TRĪ (m.) > poltro (924) > potro (979)
COLLUM, -Ī (n.) > cuello (h. 1140)
PEDUCULUS, -Ī (m.) > piojo (1251)
BULLA, -AE (f.) ‘burbuja’ > bola (h. 1400)
CATTUS, -Ī (m.) > gato (967)
CAPANNA, -AE (f.) > cabaña (1044)
MINŪTUS, -A, -UM > menudo (1220–1250)
MŪGĪRE > mugir (1413)
PACTUM, -Ī (n.) > pacto (1220–1250)
INCLĀVIS, -IS (f.) > enclave (1899)

historia_lengua_esp.indd 173 20.2.2015 7:45:22


174

RESARCĪRE > resarcir (s. XVIII)


VIRGŌ, -INIS (f.) > virgen (1220–1250)
PLACITUM, -Ī (n.) > pleito (1054)
PLATĒA, -AE (f.) > plaza (h. 1140)
AERŪGŌ, -INIS (f.) > roña ‘sarna’ (1464)
DOLĒRE > doler (h. 1140)
*GRĀTĀRE ‘gustar’ > agradar (h. 1300)
SECĀRE > segar (972)
ADMORDIUM, -Ī (n.) > almuerzo (h. 1295)
PATĪ → PATĪRE > padecer (1220–1250)
RABIĒS, -ĒĪ (f.) > rabia (1220–1250)
ORGIA, -AE (f.) > orgía (h. 1525)
RUBEUS, -A, -UM > rubio (950)
CŌNFIRMĀRE > confirmar (1220–1250)
CĪMEX, -ICIS (m.) > chinche (h. 1400)
FĒLĪX, -ĪCIS (adj.) > feliz (1220–1250)
FACTUS, -A, -UM > hecho (h. 1140)
LUCTA, -AE (f.) > lucha (1220–1250)
DĪXĪ > dije (h. 1140)
CABALLUS, -Ī (m.) > caballo (932)
FEL, FELLIS (n.) > hiel (1220–1250)
COLLOCĀRE > colgar (h. 1140)
MINŪTUS, -A, -UM > menudo (1220–1250)
MUSCA, -AE (f.) > mosca (1161)
PROCĒDERE > proceder (1438)
COQUĪNA, -AE (f.) > cocina (947)
PRĀTUM, -Ī (n.) > prado (938)
FOCUS, -Ī (m.) > fuego (1155)
CATĒNA, -AE (f.) > cadena (1220–1250)
DŪRITIA, -AE (f.) > dureza (1490)

2.6 conclusiones
Las corrientes fundamentales de la historia fonética de la lengua española

Los cambios que caracterizan la evolución fónica del castellano son:


a) diptongación de las vocales semibajas acentuadas (a veces impedida por la inflexión)
b) sonorización de las consonantes intervocálicas sordas
c) fricatización de las oclusivas sonoras
d) varias palatalizaciones
e) síncopa de las vocales intertónicas

historia_lengua_esp.indd 174 20.2.2015 7:45:23


ii. historia interna 175

f) la apócope de la -[e] final después de la las consonantes [ð], [l], [r], [n], [s̺ ] y [t͡s̪ ] > [θ]
g) tendencia general a una pronunciación relajada de las sílabas átonas

En la historia de los cambios regulares intervienen los cambios esporádicos, el carácter


culto o semiculto de las palabras y la inflexión de las vocales acentuadas y de las inacen-
tuadas iniciales (metafonía castellana).
Un estudio sistemático de la morfología mostraría un papel muy significativo de la
analogía en el campo del verbo finito.
El conocimiento de las reglas etimológicas es el primer paso, indispensable para la
interpretación diacrónica del español, pero de por sí no puede proporcionarnos una expli-
cación cabal de todos los aspectos de un objeto de estudio tan multifacético y complejo
como es la lengua62

62 En este sentido son muy útiles los trabajos de Roger Wright (1989 – teoría de la dispersión léxica) y Pavel
Štichauer (2012 – teoría de la analogía).

historia_lengua_esp.indd 175 20.2.2015 7:45:23


historia_lengua_esp.indd 176 20.2.2015 7:45:23
iii.
anexo
técnico

historia_lengua_esp.indd 177 20.2.2015 7:45:23


178

3.1 bibliografía

La Bibliografía que presento a continuación se limita al mínimo didáctico. Más títulos, incluyendo los de carác-
ter científico, pueden hallarse en R. Wright (1989), R. Penny (1993) y B. Zavadil (II, 2004).

ABAD NEBOT, Francisco. Aproximación a la obra lingüística de Menéndez Pidal. Librería-Editorial Dykin-
son, 2008.
ABAD NEBOT, Francisco. Historia general de la lengua española. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008.
ALATORRE CHÁVEZ, Antonio. Los 1,001 años de la lengua española. México: El Colegio de México - Fon-
do de Cultura Económica, 1979, 19892 (2ª ed. corregida y aumentada), 20023.
ALARCOS LLORACH, Emilio. “La lengua de las obras de Berceo”. En: DUTTON, Brian et al. 1992. Obra
Completa. Gonzalo de Berceo. Madrid: Espasa Calpe-Gobierno de La Rioja, 1992, pp. 13–27.
ALARCOS LLORACH, Emilio. El español, lengua milenaria (y otros dialectos castellanos). Valladolid: Ámbito
Eds., 1982.
ALARCOS LLORACH, Emilio. “Fonología diacrónica del español”. En Fonología Española, Madrid: Gredos,
19613, pp. 203–272.
ALONSO GARCÍA, Amado. De la pronunciación medieval a la moderna en español. Madrid: Gredos, tomo I:
1955; tomo II: 1969; 19672 (2 vols.).
ALONSO PEDRAZ, Martín. Evolución sintáctica del español. Madrid: Aguilar, 1962, 19642, 19723 (Digitali-
zado: University of Michigan, 2008).
ALONSO PEDRAZ, Martín. Diccionario medieval español, I–II (Desde las Glosas Emilianenses y Silenses
[s. X] hasta el siglo XV). Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 1986.
ALVAR, Manuel. Textos hispánicos dialectales, I–II. Antología histórica. Madrid: Consejo Superior de Investi-
gaciones Científicas – Revista de Filología Española, Anejo LXXIII, 1960.
ALVAR, Manuel. Manual de Dialectología Hispánica. El español de España. Barcelona: Ariel, 1996.
ALVAR, Manuel; BADÍA MARGARIT, Antoni; BALBÍN, Rafael de; LINDLEY CINTRA, L. F. (dirigida por).
Enciclopedia lingüística hispánica I–III. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1960.
ANÓNIMO. Poema de mío Cid. Traducción prosaica al español moderno. Valladolid: Editorial MAXTOR, 2007.
ARIZA VIGUERA, Manuel. Manual de fonología histórica del español. Madrid: Síntesis, 1990.
ARIZA VIGUERA, Manuel. Comentario de textos dialectales. Arco Libros, 1994, 1997.
BALDINGER, Kurt. La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica. Madrid: Gredos, 1963,
19722.
BILÍKOVÁ, Eva. Přehled latinské mluvnice. (Pomůcka při výuce latiny). Brno: MC nakladatelství, 2005.
BOLAÑO E ISLA, Amancio. Manual de Historia de la Lengua Española. México: Porrúa, 1959. 
CANO AGUILAR, Rafael. El español a través de los tiempos. Madrid: Arco/Libros, 1988, 19973, 1998.
CANO, Rafael (ed.). Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, 2004, 20052,
CATALÁN, Diego. El español. Orígenes de su diversidad.  Madrid: Paraninfo, 1989.
CATALÁN, Diego. Lingüística Ibero-románica. Madrid: Gredos, 1974.

historia_lengua_esp.indd 178 20.2.2015 7:45:23


iii. anexo técnico 179

COROMINAS, Joan. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos, 1961 (19733, 1998).
COROMINAS, Joan. Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, I–IV. Madrid-Bern: A. Francke,
1954–57 (19702).
COROMINAS, Joan. Tópica hespérica. Estudios sobre los antiguos dialectos, el substrato y la toponimia
romances, I–II. Madrid: Gredos, 1972.
COROMINAS, Joan; Pascual, José A. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, I–VI. Madrid:
Gredos, 1980–1994.
COSERIU, Eugenio. La Hispania romana y el latín hispánico. Breve introducción al estudio histórico del espa-
ñol. Montevideo: Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias, Instituto de Filología,
Departamento de Lingüística, 1953.
GALMÉS DE FUENTES, Álvaro. Influencias sintácticas y estilísticas del árabe en la prosa medieval caste-
llana. Madrid, 1956.
DIEZ, Miguel; MORALES, Francisco; SABIN, Ángel. Las lenguas de España. Madrid: Ministerio de Educación,
19802.
DÍAZ PLAJA, Guillermo. Historia del español. Buenos Aires: Ciordia y Rodríguez, 1955.
ELH: Enciclopedia Lingüística Hispánica, dirigida por M. Alvar, A. Badia, R. de Balbín, L.F. Lingley Cintra.
Madrid: C.S.I.C., Tomo I: Antecedentes. Onomástica, 1960. Tomo II: Elementos constitutivos y fuentes, 1967.
Suplemento al tomo I: La fragmentación fonética peninsular, 1962.
ENTWISTLE, William, J. Las lenguas de España: castellano, catalán, vasco y gallego-portugués. Madrid: Istmo, 1973.
GARCÍA DE DIEGO, Vicente. Manual de dialectología española. Madrid: Cultura Hispánica, 1946.
GARCÍA DE DIEGO, Vicente. Gramática histórica española. Madrid: Gredos, 1951, 1961.
GARCÍA DE DIEGO, Vicente. Diccionario etimológico español e hispánico. Madrid: S.A.E.T.A., 1955.
GARCÍA MOUTON, Pilar. Lenguas y dialectos de España. Madrid: Arco Libros, 1994.
GIMENO MENÉNDEZ, Francisco. Sociolingüística histórica (siglos X–XII). Madrid: Visor Libros, 1995.
GRIFFORD, D. J.; HORODOROFT, F. W. Textos lingüísticos del medioevo español. Oxford:, The Dolphin Book
co., 19662.
ČERMÁK, Petr. Fonetika a fonologie současné španělštiny. Praha: Karolinum, 2005.
DÍAZ-PLAJA, Guillermo. Historia del Español. Buenos Aires: Ciordia, 1988.
DUBSKÝ, Josef. Úvod do dějin španělského jazyka. Skripta MU v Brně. Praha: SPN, 1958.
ECHENIQUE ELIZONDO, María Teresa [et al.]; Martínez Alcalde, María José, (aut.) Diacronía y Gramática
Histórica de la Lengua Española. Valencia: Tirant lo Blanch, 20032, 20053.
ERNOUT Alfred. Morphologie historique du latin. 1914; Paris: Klincksieck, 2002.
FRAGO GRACIA, Juan Antonio. Historia del español de América. Madrid: Gredos,1999.
GALMÉS DE FUENTES, Álvaro. Dialectología mozárabe. Madrid: Gredos, 1983.
GARCÍA DE DIEGO, Vicente. Gramática histórica española. Madrid: Gredos, 1951, 19703.
GARCÍA DE DIEGO, Vicente. Diccionario etimológico español e hispánico. Madrid: Espasa-Calpe, 1954, 19852.
GARCÍA MOUTON, Pilar. Lenguas y dialectos de España. Madrid: Arco/Libros, 2002.
GARCÍA TURZA, Claudio; GARCÍA TURZA, F. Javier. «Nuevas fuentes de la lengua y cultura hispánicas: los
glosarios altomedievales», VII Semana de Estudios medievales. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos,
1997, 167–196.
GARCÍA TURZA, Claudio; GARCÍA TURZA, F. Javier (1998): «Los glosarios hispánicos: el manuscrito 46
de la Real Academia de la Historia», en GARCÍA TURZA, C.; GONZÁLEZ BACHILLER, F.; MANGA-
DO MARTÍNEZ, J. (eds.). Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II,
Logroño, Universidad de La Rioja, 939–960.
GIL, Juan (ed.). Corpus scriptorum Muzarabicorum, I–II. Madrid: CSIC, 1973.
GILI Y GAYA, Samuel: Nociones de gramática histórica española. Barcelona, Spes, 19552; Barcelona: Bi-
bliograf, 19818.
HANSSEN, Federico. Gramática histórica de la lengua castellana. Halle an der Saale: Max Niemayer, 1913
(reimpresión París: 1965).
HERNÁNDEZ ALONSO César et al. Las Glosas Emilianenses y Silenses. Edición crítica y facsímil. Burgos:
Ayuntamiento de Burgos, 1993.
HERRERO RUIZ DE LOIZAGA, Francisco Javier. Sintaxis histórica de la oración compuesta en español.
Madrid: Gredos, 2005.

historia_lengua_esp.indd 179 20.2.2015 7:45:24


180

HOLTUS, Günter et alii (ed.). Lexikon der romanistischen Linguistik, I–VII. Tübingen: Max Niemeyer Verlag,
1988–1996. (Al español está dedicado el volumen VI.1. del año 1992.)
IORDAN, Iorgu; MANOLIU-MANEA, Maria. Manual de lingüística románica, I–II. Madrid: Gredos 1972.
JUNGEMANN, Fredrick H. La teoría del sustrato y los dialectos hispano-romances y gascones. Madrid:
Gredos, 1955.
KALIVODA, Jan. Verba docent – exempla trahunt. Učebnice latiny pro samostatné studium na základě latin-
ských citátů, živých slov a rčení. Praha: Karolinum, 2011.
KAVKA, Stanislav J. Cesta k moderní španělštině (Pomocný učební materiál pro seminář historické mluvnice
španělštiny). Ostrava: Ostravská univerzita, 1998.
KŘEPINSKÝ, Maxmilian. Romanica II. La naissaince des langues romanes et l’existence d’une période de
leur évolution commune (latin vulgaire, période romane). Praha: Rozpravy Československé akademie
věd, 1958.
LAPESA, Rafael. Historia de la lengua española. Madrid: Escelicer, 1942, 19502,19625 (dotisk; digitalizováno
2008); Madrid: Gredos, 19819 (edición corregida y aumentada; varias reimpresiones), 20059 (edición re-
visada).
LAPESA, Rafael. Estudios de historia lingüística española. Madrid: Paraninfo, 1985.
LATHROP, Thomas A.; GUTIÉRREZ CUADRADO, Juan. Curso de Gramática histórica española. Barcelona:
Ariel, 1984.
LLOYD, Paul M. Del latín al español. (I. Fonología y morfología históricas de la lengua española.) Madrid:
Gredos, 1993.
LÓPEZ GARCÍA, Ángel. Cómo surgió el español (Introducción a la sintaxis histórica del español antiguo).
Madrid: Gredos, 2000.
MAÍLLO SALGADO, Felipe. Los arabismos del castellano en la Baja Edad Media. Salamanca: Ediciones
Universidad de Salamanca, 1983; 19983.
MALKIEL, Yakov. Etimología. Madrid: Cátedra, 1996.
MARCOS MARÍN, Francisco (coord.). Introducción plural a la gramática histórica. Madrid: Cincel, 1980; 19822.
MARTINET, André. Economía de los cambios fonéticos. Madrid: Gredos, 1974.
MARRERO, Carmen. 40 lecciones de historia de la lengua española. Madrid: Playor, 1975.
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Manual de gramática histórica española. Madrid: Espasa-Calpe, 1904, 195810,
196211, 196813, 197715.
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Cantar de Mio Cid. Texto, gramática y vocabulario, I–III. Madrid: Impr. de Bailly-
Baillière é hijos, 1908; Madrid: Espasa-Calpe, 1944–46, 19694, 19805 (Digitalizado 2008).
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Poema de Mío Cid. Ediciones de “La Lectura”, 1929 (Digitalizado 2009);
Editorial Juventud, 1968. (Digitalizado 2008); Excmo. Ayuntamiento de Burgos, 19822 (edición ilustrada).
(Digitalizado 2010)
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (ed.). Poema de mío Cid: y otros monumentos de la primitiva poesía española.
Madrid: Editorial “Saturnino Calleja”, 1919. (Digitalizado 2008)
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón; REYES, Alfonso. Cantar del Cid: según el texto antiguo. Madrid: Espasa-Cal-
pe, 19763. (Digitalizado 2012)
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo
XI. Madrid: Espasa-Calpe, 1926, 19503, 19564, 19768.
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Castilla: la tradición y el idioma. Buenos Aires: Colección Austral, 1945.
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. El idioma español en sus primeros tiempos. Buenos Aires: Austral, 19453.
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Toponimia hispánica prerromana. Madrid: Gredos, 1952.
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (con la colaboración del Centro de Estudios Históricos). Crestomatía del español
medieval, I–II. Madrid: Gredos, I – 1965, II – 1966.
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (dir.). Historia de España. Tomo VI: España cristiana. Comienzo de la Reconquista
(711–1038), por JUSTO PÉREZ DE URBEL, Francisco; ARCO Y GARAY, Ricardo del. Madrid: Espasa-
-Calpe, 1956.
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Documentos lingüísticos de España, I. Documentos de Castilla. Madrid: C.S.I.C.,
1966 (reimpresión).
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón Historia de la lengua española. Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal,
2005. (Digitalizado 2009)

historia_lengua_esp.indd 180 20.2.2015 7:45:24


iii. anexo técnico 181

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Historia de la lengua española. Tomo 2. Madrid: Fundación Ramón Menéndez
Pidal, 2005. (Digitalizado 2009)
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón; CATALÁN, Diego. Historia de la lengua española. Madrid: Fundación Ramón
Menéndez Pidal, 2005.
METZELTIN, Michael. Altspanisches Elementarbuch. I Das Altkastilische. Heidelberg: C. Winter, 1979.
MOLINA YÉVENES, José. Iniciación a la fonética, fonología y morfología latinas. Barcelona: Universitat de
Barcelona, 1966,1993.
MORENO DE ALBA, José Guadalupe. Historia de la lengua española. México: Asociación Nacional de Uni-
versidades e Institutos de Enseñanza Superior, 1972. (Digitalizado 2009)
MORENO DE ALBA, José Guadalupe. El español en América. México: Fondo de Cultura Económica, 1993
(2ª. ed. corregida y aumentada) (Lengua y estudios literarios).
MORENO DE ALBA, José Guadalupe. El seudoandalucismo del español de la costa pacífica de México.
Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007.
OLIVER ASÍN, Jaime. Iniciación al estudio de la historia de la lengua española. Editorial “Heraldo de Aragón”,
1939. (Digitalizado 2007)
OLIVER ASÍN, Jaime. Historia de la lengua española. Madrid: Diana Artes Gráficas, 19416. (Digitalizado 2008)
OSTRÁ, Růžena. Úvod do dějin španělského jazyka. Skripta UJEP v Brně. Praha: SPN, 1967.
OTERO, Carlos-Peregrín. Evolución y revolución en romance. Mínima introducción a la fonología. Barcelona:
Seix Barral, 1971.
OTERO, Carlos-Peregrín. Evolución y revolución en romance II. Mínima introducción a la diacronía. Barcelona:
Seix Barral, 1976.
PAVLÍČKOVÁ, Anita. Historia y Desarrollo de la Lengua Española. České Budějovice: PF JU, 1990.
PENNY, Ralph. A History of the Spanish Language. Cambridge U.P., 1991.
PENNY, Ralph. Gramática histórica del español. Barcelona: Ariel, 1993. (Varias reimpresiones).
PHARIES, David A. A Brief History of the Spanish Language. Chicago-London: The University of Chicago
Press, 2007.
QUILIS, Antonio. Historia de la lengua española. Madrid: Elva S.A., 1978.
PÉREZ SOLER, María Desamparados. Cartulario de Valpuesta. Valencia: Anubar, 1970.
RAMOS REMEDIOS, Emiliana. Los Cartularios de Santa María de Valpuesta. Análisis Lingüístico. San Se-
bastián: Sociedad de Estudios Vascos (Colección Lankidetzan Bilduma, 17), 2000.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Espasa-Calpe S.A., 199221.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Castellana, I–III. (Llamado “de Autoridades”), re-
prod. facsimilar. Madrid: Gredos, 1964.
RESNICK, Melvyn C. Introducción a la historia de la lengua española. Washington: Georgetown University
Press, 1981.
REYES, Alfonso. Poema del Cid. Texto y traducción. Espasa-Calpe, 1930. (Digitalizado 2009)
ROBERTS, Edward; PASTOR, Bárbara. Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua castellana. Madrid,
Alianza, 2001. (Original 1996).
RUIZ DE LOÍZAGA, Saturnino. Los Cartularios Gótico y Galicano de Santa María de Valpuesta (1090–1140).
Vitoria: Diputación Foral de Álava, 1995.
SECO, Manuel; SALVADOR, Gregorio (coord.). La lengua española, hoy. Madrid, Fundación Juan March, 1995.
SEGURA MUNGUÍA, Santiago. Nuevo diccionario etimológico Latín-Español y de las voces derivadas. Bilbao:
Universidad de Deusto, 2001.
ŠTICHAUER, Pavel. Derivace a kompozice v diachronní perspektivě: nomina agentis ve vývoji italštiny. Acta
Universitatis Carolinae. Philologica. Monographia CLI. Praha: Univerzita Karlova v Praze - Nakladatelství
Karolinum, 2008; 122 s.
ŠTICHAUER, Pavel. Analogie v morfologickém vývoji románských jazyků: „Essai de méthode“. Časopis pro
moderní filologii, 2012.
TAGLIAVINI, Carlo. Orígenes de las lenguas neolatinas. México: Fondo de Cultura Económica, 1973, 19932
(Traducción española de la quinta edición italiana Origini delle lingue neolatine, del año 1949).
TOVAR, Antonio. Lo que sabemos de la lucha de las lenguas en la Península Ibérica. Madrid: Gregorio del
Toro,1964, 1968.
UBIETO ARTETA, Antonio. Observaciones al Cantar de Mio Cid. Arbor, XXXVII (1957), 145–170.

historia_lengua_esp.indd 181 20.2.2015 7:45:24


182

UBIETO ARTETA, Antonio. Cartulario de San Millán de la Cogolla (759–1076). Valencia: Anubar, 1976.
UBIETO ARTETA, Antonio. El “Cantar de Mío Cid” y algunos problemas históricos. Zaragoza: Anubar, 1992.
UBIETO ARTETA, Antonio et alii. Introducción a la Historia de España. Barcelona: Teide, 1994 (1a ed.
1962). – Traducción checa Dějiny Španělska. Praha: Nakl. Lidové noviny, 1995 (20073).
VÄÄNÄNEN, Veiko. Introducción al latín vulgar. Madrid: Gredos, 1971 (Original 1995).
VV. AA. Enciclopedia Lingüística Hispánica, I: Antecedentes. Onomástica. Madrid: CSIC, 1960. – Suplemento
I: Dámaso Alonso. La fragmentación fonética peninsular. Madrid: CSIC, 1962. – II: Elementos constituti-
vos y fuentes. Madrid: CSIC, 1967.
WRIGHT, Roger. Latín tardío y romance temprano (en España y la Francia carolingia). Madrid: Gredos, 1989
(el original inglés,1982).
ZAMORA VICENTE, Alonso. Dialectología española. Madrid: Gredos, 1967, 19702.
ZANNIER, Guido. El cambio lingüístico (Introducción al estudio histórico del español). Montevideo: Instituto
de Profesores “Artigas”, 1975.
ZAVADIL, Bohumil. Vývoj španělského jazyka, I–II. Praha: Karolinum, 1998; 2004.

Publicaciones en Internet

ALATORRE CHÁVEZ, Antonio. Los 1,001 años de la lengua española. México: El Colegio de México - Fon-
do de Cultura Económica (Colección Tezontle), sine anno.
http://www.auburn.edu/academic/liberal_arts/foreign/Spanish/FLSP7010/alatorre-1.pdf
ALONSO PEDRAZ, Martín. Evolución sintáctica del español: sintaxis histórica del español desde el iberorro-
mano hasta nuestros días. Madrid: Aguilar, 1962.
http://www.biblio.unlp.edu.ar/catalogo/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?VDOC=1.119237
AYALA, Juan Antonio. Imagen de la Lengua Española. Introducción Histórica. Monterrey: Universidad de
Nuevo León, 1963.
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080050125/1080050125.PDF
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes
http://bib.cervantesvirtual.com/seccion/lengua/psegundonivel.jsp?conten=historialengua&tit3=La+historia
GARCÍA TURZA, Claudio; GARCÍA TURZA, Javier. La datación y procedencia de las glosas emilianenses
y silenses. Anotaciones críticas a los nuevos planteamientos. Internet, Biblioteca de Gonzalo de Berceo.
http://www.vallenajerilla.com/berceo/garciaturza/anotacionesglosas.htm#_ftnref6
LATHROP, Thomas A.; GUTIÉRREZ CUADRADO, Juan. Curso de Gramática histórica española. Barcelona:
Ariel, 1984.
http://books.google.cz/books?isbn=8434483750
MAÍLLO SALGADO, Felipe. Los arabismos del castellano en la Baja Edad Media. Salamanca: Ediciones
Universidad de Salamanca, 1983. (1998)
books.google.com/books?isbn=8474819938
WOLF, Heinz Jürgen. Las Glosas Emilianenses, otra vez.
http://www.vallenajerilla.com/berceo/wolf/emilianensesotravez.htm

historia_lengua_esp.indd 182 20.2.2015 7:45:24


iii. anexo técnico 183

3.2 índice de materias


(puntos de partida para las etimologías)
*ABANTIĀRE, 118 *almos (céltico), 44 ARGŪMENTUM, -Ī (n.), 110
ABBĀS, -TIS (m.), 103 ALTĀRIUM, -Ī (n.), 64 ARMA, ARMŌRUM (n. pl.),
ABBRACCHIĀRE, 173 ALTER, -A, -UM, 57, 157 105
ABRUPTUS, -A, UM, 113 ALTUS, -A, -UM, 108 ARMENIA, -AE (f.), 116
ABSCONDERE, 133 AMĀ!, 70 ARMENIUS (MŪS), 116
ABSTINENTIA, -AE (f.), 140 AMĀBILIS, -IS, -E, 145 ARMENIUS, -A, -UM, 116
ABSTRACTIŌ, -ŌNIS (f.), 140 AMĀRE, 48, 64, 71 ARRETRĀRE, 172
ABSTRAHERE, 140 AMĀRICUS, -A, -UM, 143 ARRUGIUM, -IĪ (n.), 73
ACCALCEĀRE, 51 AMAT, 70 ARS, ARTIS (f.), 110
ACCIPITER, -ERIS (m.), 159 AMĀTE!, 48, 71 ASCENDERE, 121, 166
ACER, -ERIS (n.), 146 AMĀTOR, -ŌRIS (m.), 67 ASCĒTA, -AE (m./f.), 121, 166
ĀCRIUS, -A, -UM, 112 AMĀTUS, -A, -UM , 90 *ASCIĀTA, -AE (f.), 124
ACTUĀLIS, -IS, -E, 156 AMĀVĪ, 79 ASCIOLA, -AE (f.), 124
ACŪTUS, -A, -UM, 62 AMĀVIT, 57 ASSIMULĀRE, 132
AQUATICUS, -A, -UM, 69 AMBIGUUS, -A, -UM, 113 ASTRUM, 51
AD-BIBERĀRE, 147 AMĪCA, -AE (f.), 88 ATER, -TRA, -TRUM, 161
ADDŪCERE, 90 *AMĪCITĀS, -ĀTIS (f.), 157 ATHLETISMUS, -Ī (m.), 111
ADMORDIUM, -Ī (n.), 174 AMĪCUS, -Ī (m.), 27, 63 ATLĀS, -ANTIS (m.), 111
ADMORTIFICĀRE, 146 AMŌ, 71 (PRŪNA) ĀTRĪNA, 161
ADOLĒSCERE, 173 AMPLIĀRE, 138 AUDĪ!, 80
*ADRENDITĀRE, 157 AMPLUS, -A, -UM, 75, 137, AUDIAM, 117
ADRĪPĀRE, 106, 145 139 AUDIENTIA, -AE (f.), 96
ADROTULĀRE, 116 AMYGDALA, -AE (f.), 150, AUDĪRE, 64, 66
ADVĒRIFICĀRE, 145, 147 164 AUGURIUM, -IĪ (n.), 65, 76,
ADVOCĀRE, 158 ANETHULUM, -Ī (n.), 147 77, 78
ADVOCĀTUS, -Ī (m.), 158 ANGELUS, -Ī (m.), 129 AUGUSTUS, -A, -UM, 65
AEQUĀLIS, -IS, -E, 80, 145 ANGĪNA, -AE (f.), 128, 129 AUREUS, -A, -UM, 61, 69
AERŪGŌ, -INIS (f.), 174 ANGUSTIA, -AE (f.), 135 AURUM, -Ī (n.), 27, 56, 57,
AESTĪVUS, -A, -UM, 90 ANIMA, -AE (f.), 145, 172 60, 69
AETĀS, -ĀTIS (f.), 91 ANNUNTIĀRE, 172 AUSCULTĀRE, 68, 132
AFFIRMĀRE, 173 ANNUS, -Ī (m.), 104 AUTUMNUS, -Ī (m.), 65, 88
AFFLĀRE, 136 ANXIA -AE (f.), 134 AVĒNA, -AE (f.), 96
AFFLIGERE, 138 ANXIŌSUS, -A, -UM, 139 AVIA, AE (f.), 78
ĀFRICA, -AE (f.), 112 APICULA, -AE (f.), 28, 75 AVICA, -AE (f.), 90
ĀFRICUS, -Ī (m.), 112 APOTHĒCA, -AE (f.), 47 AVIOLA, -AE (f.), 78
AGGREGĀRE, 133 APPĀCIFICĀRE, 147 AVIOLUS, -Ī (m.), 77, 78
AGITĀRE, 156 APPREHENDERE, 68 AVIX, -ICIS (f.), 158, 172
AGRESTIS, -IS, -E, 106 APRĪCUS, -A, -UM, 111 AVUS, -Ī (m.), 78
ĀLA, -AE (f.), 55, 64 APRĪLIS, -IS (m.), 112 AXIS, -IS (m.), 56, 172
ALAUDA, -AE (f.), 149 APTUS, -A, -UM, 113
ALAUDULA, -AE (f.), 148 AQUA, -AE (f.), 69, 80 BADIUM, -IĪ (n.), 73
ALBA, -AE (f.), 107 AQUATICUS, -A, -UM, 69 BALBUS, -A, -UM, 172
ALGA, -AE (f.), 107 ARĀNEA, -AE (f.), 97, 115 BALCŌ, -ŌNIS (m.), 110
ALGEBRA, -AE (f.), 121 ARĀTRUM, -Ī (n.), 49, 173 BALNEUM, -Ī (n.), 97
ALGIDUS, -A, -UM, 122 ARBOR, ARBORIS (f.), 110 bank (germ.), 110
ALICŪNUS, -A, UM, 145 ARCUS, -ŪS (m.), 109 BARBA, -AE (f.), 107
ALIQUANTULE, 151 ARDĒRE, 110 BARCA, -AE (f.), 110
ĀLIUM, -Ī (n.), 124 ARGENTĪNA, -AE (f.), 123 BARCINŌNA, -AE (f.), 119
ALLĒVIUM, -Ī (n.), 78 ARGĪLLA, -AE (f.), 130 BĀSIUM, -Ī (n.), 56, 78

historia_lengua_esp.indd 183 20.2.2015 7:45:25


184

BASIĀRE, 31 CAPTĀRE, 113 COLLOCĀTUS, -A, -UM, 68


BATTUŌ, 80 CAPTIA, -AE (f.), 99 COLLUM, -Ī (n.), 173
BENE, 27, 55, 57 CAPTIĀRE, 124 COMBĪNĀRE, 109, 113
BĒSTIUS, -Ī (m.), 172 CAPTŪRĀRE, 68 COMEDERE HABEŌ, 150
BIBERE, 91 CAPUT, -ITIS (n.), 89, 91 COMĒDĪ, 60, 80
BIBITUS, -A, -UM, 157 CARCER, -ERIS (m.), 51, 119 COMES, -ITIS (m.), 51, 157
(FĪCUS) BIFERA, 142 *CARŌNEA, -AE (f.), 75 COMMŪNICĀRE, 145
BĪNĪ, 109 CARPA, -AE (f.), 81, 109 COMPARĀRE, 161
BONITĀS,-ĀTIS (f.), 143, 146 CARRICĀRE, 67, 68 COMPLĒRE, 138
*BONNĪCA, -AE (f.), 166 CARRUS, -ŪS (m.), 104 CŌMPONERE, 67
*BONNICCA, -AE (f.), 166 CASA, -AE (f.), 83, 94, 99 COMPUNCTUS, -A, -UM, 132
BONUS, -A, -UM, 59, 70 CĀSEUS, -Ī (m.), 78 COMPUTĀRE, 160
BŌS, BOVIS (m.), 94 CASTELLA, -ŌRUM (n. pl.), 58 COMPUTAT, 162
BRACCHIUM, -IĪ (n.), 173 CASTELLUM, Ī (n.), 58 CONCERTĀRE, 110
BREVIS, -IS, -E, 99 CATĒNA, -AE (f.), 174 CONCILIUM, -Ī (n.), 123, 153
BUCCA, -AE (f.), 81 CATĒNĀTUS, -Ī (m.), 146 CONCIPERE, 110
BŪCĪNA, -AE (f.), 173 CATHEDRA, -AE (f.), 68, 106 CONCLŪSIŌ, -ŌNIS (f.), 138
BULLA, -AE (f.), 173 CATTUS, -Ī (m.), 173 CONDEMNĀRE, 115
BUNN-, 166 CAUSA, -AE (f.), 61 CONDŪCERE, 90
*BUNNĪCA, -AE (f.), 166 CĒRA, -AE (f.), 82, 83, 99 CŌNFIRMĀRE, 174
BURSA, -AE (f.), 49 CERCIUM, -Ī (n.), 72 CŌNFLĪCTUS, -ŪS (m.), 138
BUXUM, -Ī (n.), 132 CĒREUM, -Ī (n.), 78 CŌNFORMĀRE, 173
CICŌNIA, -AE. (f.), 97 CONGELĀRE, 122
CABALLICĀRE, 172 CILIA, -ŌRUM (n. pl.), 75, CONGRESSUS, -ŪS (m.), 135
CABALLUS, -Ī (m.), 174 124, 132 CONGUSTIA, -AE (f.), 135
CACCABUS, -Ī (m.), 165 CĪMEX, -ICIS (m.), 174 CONCHULA, -AE (f.), 75
CADAM, 117 CĪNCTA, -AE (f.), 82 CŌNSILIUM, -IĪ (n.), 173
CADENTIA, -AE (f.), 119 CINCTŪRA, -AE (f.), 135 CŌNSTĀRE, 134
CAECĀRE, 64 CINGERE, 135, 137 CŌNSTATĀRE, 139
CAELESTIĀLIS, -IS, -E, 69 CINGULA, -ŌRUM (n. pl.), CŌNSTERNĀRE, 139
CAELUM, -Ī (n.), 56, 69 75, 137, 165 CŌNSTĪPĀRE, 139
CALCEA, -AE (f.), 152 CINXĪ, 134, 165 CŌNSTITUĒRE, 133
CALCEĀRE, 117, 124, 152 CIPULLA, -AE (f.), 83 CŌNSTRŪCTIŌ, -ŌNIS (f.),
CALCEĀTA, -AE (f.), 152 CIRCĀ, 82 140
CALCEUS-Ī (m.), 152 CIRRUS, -Ī (m.), 83 CŌNSTRUERE, 139
CALDĀRIA, -AE (f.), 107 CĪVITĀS, -ĀTIS (f.), 158 CŌNSTRUŌ, 139
CALIDUS, -A, -UM, 68, 146 CLĀMĀRE, 100 CŌNSUETŪDŌ, -INIS (f.),
CALIX, -ICIS (m.), 152 CLAMOR, -ŌRIS (m.), 101 150
CALLIS, -IS (m./f.), 104 CLĀRUS, -A, -UM, 101 CŌPIA, -AE (f.), 78
CALX, -LCIS (f.), 124, 158 CLĀVIS, IS (f.), 103 COQUĪNA, -AE (f.), 174
CAMISIA, -AE (f.), 59 CLIĒNS, -ENTIS (m.), 100 CORIANDRUM, -Ī (n.), 50
CAMPSĀRE, 136, 135 CLOCCA, -AE (f.), 100 CORIUM, -IĪ (n.), 76, 77, 78
CAMPUS, -Ī (m.), 110 COĀGULUM, -Ī (n.), 75, 125 CORRIGERE, 96
CANDĒLA, -AE (f.), 59 CŌGITĀRE, 155, 159 CORRIGIA, -AE (f.), 92, 132
CANNA, -AE (f.), 104 CŌGITAT, 78 CORRUMPERE, 114
CANTĀVĪ, 56 CŌGNĀTUS, -Ī (m.), 66, 116 CORRUPTIŌ, -ŌNIS (f.), 113
CAPANNA, -AE (f.), 173 COGNŌVĪ, 80 CORTEX, -ICIS (m.), 165, 166
CAPERE, 90 COHORS, -TIS (f.), 109 CORTICEA, -ŌRUM (n. pl.),
CAPITĀLIS, -IS (m.), 69, 157 COLLĒGIUM, -IĪ (n.), 96, 156 72, 89, 166
CAPITIA, -AE (f.), 89 COLLIGERE, 154 COVA, -AE (f.), 96
CAPPA, -AE (f.), 104 COLLIGŌ, 78 COXĪNUM, -Ī (n.), 79
CAPRA, -AE (f.), 111 COLLOCĀRE, 66, 67, 68, 143, COXUS, -A, -UM, 79, 126
CAPSA, -AE (f.), 99 174 CRĀTIS, -IS (f.), 99

historia_lengua_esp.indd 184 20.2.2015 7:45:25


iii. anexo técnico 185

CREĀRE, 100 DIGNUS, -A, -UM, 60, 116 EXTRĀNEUS, -A, -UM, 97,
CRĒDERE, 99 DILIGENTIA, -AE (f.), 126 140
CRĒSCERE, 100, 132, 172 DISCENDERE, 166 EXTRĒMĀTUS, -A, -UM, 140
CRĒSCIT, 120 DISCERNERE, 132 EXTRĒMUS, -A, -UM, 140
CRĒSCŌ, 99 DĪXĪ, 46, 126, 174
CRĪMEN, -INIS (n.), 81, 100 DŌ, 49 FABRICA, -AE (f.), 84, 87, 148
CRISTA, -AE (f.), 103 DOLĒRE, 174 FĀBULĀRE, 68, 141
CRISTIĀNUS, , A, UM, 100 DOMINA, -AE (f.), 116 FĀBULŌSUS, -A, -UM, 84
CRYSTOPHORUS, -Ī (m.), 100 DOMINICĀLIS, -IS, -E, 69 FACERE, 91
CRISTUS, - Ī (m.),100 DOMINICUS (DIĒS), 69, 143 FACTUM, -Ī (n.), 79
CRŪDĒLIS, -IS, -E, 100 DOMINUS, -Ī (m.), 114 FACTUS, -A, -UM, 132, 174
CRUX, CRUCIS, (f.), 61 DORIUS, -IĪ (m.), 77 FAECĒS, -IUM (f. pl.), 173
CRYPTA, -AE (f.), 99 DORMĪ!, 80 FĀGEA, -ŌRUM (n. pl.), 27,
CUBITUM, -Ī (n.), 157, 158 DORSUM, -Ī (n.), 113 96
CUIUS, 95 DRACŌ, -ŌNIS (m.), 100 (MĀTERIA) FĀGEA, 27, 73,
CULMEN, -INIS (n.), 148, DUBITĀRE, 158 96
150, 164 DUCENTĪ, -AE, -A, 167 FĀGUS, -Ī (f.), 96
CULTELLUS, -Ī (m.), 58 DŪCERE, 90 FALCŌ, -ŌNIS (m.), 108
CULTUS, A, UM, 131 DULCIS, -IS, -E, 117, 153 FALX, FALCIS (f.), 124, 158
CUMULUS, -Ī (m.), 147 DUODECIM, 81 FAMĒLICUS, -A, -UM, 174
CUNEA, -AE (f.), 116 DUPLĀRE, 111 FAMĒS, -IS (f.), 150
CŪPA, -AE (f.), 90 DUPLICĀRE, 68, 112 FAMILIA, -AE (f.), 87
*CUPIDITIA, -AE (f.), 158 *DŪRĀCINUS, -Ī (m.), 157 FARĪNA, -AE (f.), 84
CUPPA, -AE (f.), 103 DŪRĀRE, 157 FASCIA, -AE (f.), 124
CURRERE, 104 DŪRITIA, -AE (f.), 174 *FASCĪNA, -AE (f.), 121
CUSCULIUM, -Ī (n.), 75 DŪRUS, -A, -UM, 81 FASCINĀRE, 121
CYMULA, -AE (f.), 147 FASCIS, -IS (f.), 120
EBRIUS, -A, -UM, 106 FĀSTĪDIUM, -Ī (n.), 93, 173
DAMNUM, -Ī (n.), 114 ECCLĒSIA, -AE (f.), 111 FĀTA, -AE (f.), 87
DATUS, -A, -UM, 90 ECLĪPSIS, -IS (f.), 113 FĒCĪ, 80
DĒBITA, -ŌRUM (n. pl.), 157, ELEĒMŌSYNA, -AE (f.), 47 FEL, FELLIS (n.), 87, 174
158 EMBLĒMA, -ATIS (n.), 132 FĒLĪX, -ĪCIS (adj.), 174
DECĀNUS, -Ī (m.), 88 EPISCOPUS, -Ī (m.), 161, 172 *FELPA, -AE (f.), 110
DĒCLĀMĀRE, 126 EQUA, -AE (f.), 81, 86 FĒMINA, -AE (f.), 149
DĒCLARĀRE, 126 ĒRICIUS, -Ī (m.), 89 FENUCULUM, -Ī (n.), 75
DĒCLĪNĀTIŌ, -ŌNIS (f.), 126 ĒRIGERE, 96, 124 FERREUS, -A, -UM, 69
DEDĪ, 80 EXĀCTUS, -A, -UM, 127 FERRUM, -Ī (n.), 69
DĒDIGNĀRĪ, 116 EXAGIUM, -IĪ (n.), 92 FERUS, -A, -UM, 84
DĒDŪCERE, 90 EXĀMEN, -INIS (n.), 150 FESTA, -ŌRUM (n. pl.), 87
DĒFORMĀRE, 172 EX-CARMINĀRE, 173 FĒTUS, -ŪS (m.), 88
DĒGRADĀRE, 106, 110 EXCLĀMĀRE, 140 FĪCUS, -Ī/-ŪS (f.), 90
DĒ-IN-ANTE, 172 EXCLĀRESCERE, 140 FĪDANTIA, -AE (f.), 118
DĒLICĀTUS, -A, -UM, 69 EXCLUSĪVUS, -A, -UM, 140 FĪDĀRE, 93
DĒNS, DENTIS (m.), 172 *EXCOMBORĀRE, 149, 161 FIDĒLIS, -IS, -E, 87
DĒSCENDIT, 124 EXCŌNSPUERE, 160 FIDĒS, -EĪ (f.), 93
DĒSIDIUM, -IĪ (n.), 73 EXCORTA, -AE (f.), 49 *FĪGICĀRE, 156
DEXTER, DEXTRA, EXCUMULĀRE, 149 FĪLIĀLIS, -IS, -E, 69
DEXTRUM, 140 EXIGERE, 127 FILICTUM, -Ī (n.), 51
DĪCIT, 99, 151 EXPLĪCĀRE, 140 FĪLIUS, -IĪ (m.), 46, 69, 97
DICTĀTUM, -Ī (n.), 126 EXTENUĀRE, 135 FĪLUM, -Ī (n.), 84
*DIGITĀLE, -IS (n.), 96 EXTINGUERE, 135 FINGERE, 122
DIGITĀLIS, -IS, -E, 157 EXTONITRUM, -Ī (n.), 147 FINGIT, 115
DIGITUS, -Ī (m.), 92, 96, 155 EXTRAHERE, 140 FISTULĀRE, 138

historia_lengua_esp.indd 185 20.2.2015 7:45:25


186

FIXUS, -A, -UM, 79 GLOBUS, -Ī (m.), 101 IMPREGNĀRE, 116


FLACCUS, -A, -UM, 103 GLŌRIA, -AE (f.), 101 INCALCEĀRE, 50
FLAMMA, -AE (f.), 100, 104 GRANDIS, IS, -E, 100 INCLĀVIS, -IS (f.), 173
FLEXIŌ, -ŌNIS (f.), 101 *GRĀTĀRE, 174 INCLĪNĀRE, 138
FLOCCUS, -Ī (m.), 101 *GRĀTĪRE, 173 INDEMNIS, -IS, -E, 116
FLŌS, -ŌRIS (m.), 84 GRAVIS, -IS, -E, 81 INDŪCERE, 90
FLUXUS, -A, -UM, 79 GREX, -EGIS (f.), 96 INDULGĒNS, -NTIS (partic.
*FOCĀCIA, -ŌRUM (n. pl.), 90 GROSSUS, -A, -UM, 103 act.), 121
FOCUS, -Ī (m.), 84, 87, 174 GULA, -AE (f.), 81, 83 INDULGENTIA, -AE (f.), 121
FOEDUS, -A,-UM, 93 GUNDISALVUS, -Ī (m.), 162 ĪNFĀMIA, -AE (f.), 78
FOETOR, -ŌRIS (m.), 65 GUTTA, -AE (f.), 103 ĪNFIRMUS, -A, -UM, 173
FOLIA, -ŌRUM (n. pl.), 75, GYPSUM, -Ī (n.), 82, 114 ĪNFLĀRE, 137
124, 172 INFLŌ, 75
FOLIĀTILE, -IS (n.), 147 HABEAM, 78, 117 ĪNFORMĀRE, 173
FORMA, -AE (f.), 105 HABEAT, 95 ĪNFRINGERE, 128, 129
FORTIA, -AE (f.), 72, 124 HABĒBAM, 91 INGANNĀRE, 109
FORTIĀRE, 120 HABUĪ, 57 INGENERĀRE, 150
FORTIS, -IS, -E, 87 harpa (fráncico), 109 INGENIUM, -IĪ (n.), 75
FOSSA, -AE (f.), 84 HEDERA, -AE (f.), 142 INGRESSUS, -ŪS (m.), 135
FOVEA, -AE (f.), 78, 95 HINNITULĀRE, 130 INGROSSĀRE, 133
frank (germ.), 110 HISPĀNIA, -AE (f.), 75, 98, INGUEN, -INIS (n.), 164
FRANCĪSCUS, -Ī (m.), 118 116 INGULŌS, 186
FRAXINUS, -Ī (f.), 163 HISPĀNIŌ, -ŌNIS (m.), 49 INODIUM, -Ī (n.), 73
FREDINANDUS, -Ī (m.), 148 HOMŌ, -INIS (m.), 149 ĪNSCRĪBERE, 139
FRĒNĀRE, 100 HONŌRĀRE, 150 INSIGNĀRE, 116
FRĒNUM, -Ī (n.), 84, 50, 103 HONŌRĀTUS, -A, -UM, 68 ĪNSTĀNS, -ANTIS, 133
FRIGIDUS, -A, -UM, 68, 155 HŌRA, -AE (f.), 60 ĪNSTANTIA, -AE (f.), 138
FRUCTUS, -ŪS, 103 HOSPES, -ITIS (m.), 160 ĪNSTRŪCTIŌ, -ŌNIS (f.), 140
FUGIAM, 92 HOSPITAL, -ĀLIS (m.), 161 ĪNSTRUERE, 141
FUGIŌ, 73 HŪMĀNUS, -A, -UM, 144 ĪNSTRŪMENTUM, -Ī (n.), 141
FUGITĪVUS, -A, UM, 156 HUMERUS, -Ī (m.), 150 ĪNSULA, -AE (f.), 69
*FUGĪTUS, -A, -UM, 156 HUMIDUS, -A, -UM, 144 ĪNSULĀRIS, -IS, -E, 69
FUIT, 61, 84 HUMILIS, -IS, -E, 144 INSULSUS, -A, -UM, 158
FULGOR, -ŌRIS (m.), 107 HUMILITĀS, -ĀTIS (f.), 144 INTEGER, -GRA, -GRUM, 69
FŪMIGĀRE, 92 HUMUS, -Ī (f. ), 144 INTEGRĀRE, 50, 148
HYMNUS, -Ī (m.), 116 INTERRUMPERE, 114
(CANIS) GALLICUS, 173 INTRĀRE, 135
GANGLIUM, -IĪ (n.), 138 CHORDA, -AE (f.), 172 INTRODŪCERE, 90
GANNĪRE, 109 INVIDIA, -AE (f.), 96
GAUDIUM, -Ī (n.), 73 IACĒRE, 88 IOCUS, -Ī (m.), 86
GELŪ, -ŪS (n.), 83 IACET, 85 IOVIS (DIĒS), 50, 87
GEMMA, -AE (f.), 82 IACTĀRE, 86 IPSA, 113
GENER, -ERĪ (m.), 51, 83 IAM, 85, 87 IŪDICĀRE, 154, 159
GENESTA, -AE (f.), 83 IAM MAGIS, 86 IŪNCTA, -AE (f. ), 86
GENS, GENTIS (f.), 92 IĀNUĀRIUS, -IĪ (m.), 83, IUNCUS, -Ī (m.), 87
GENUS, -ERIS (n.), 51, 83 87, 88 IUNGERE, 87, 124
GEOLOGIA, -AE (f.), 92 IBERUS, -Ī (m.), 146 IŪSTUS, -A, -UM, 86
GERMĀNUS, -Ī (m.), 82 idéa (gr.), 96 IUVENIS, -IS, -E, 86
GIGĀS, GIGANTIS (m.), 83 ĪLEX, -ICIS (f.), 145, 153
GINGĪVA, -AE (f.), 82, 127 ILLICĪNA, -AE (f.), 145, 153 JACOBUS, -Ī (m.), 143
GLANS, -ANDIS (f.), 150 IMPIGNĀRE, 116
GLATTĪRE, 101 IMPLĒRE, 137 Gr. kâuma (gr.), 105
GLĪS, GLĪRIS (m.), 101 IMPLICĀRE, 68, 90

historia_lengua_esp.indd 186 20.2.2015 7:45:25


iii. anexo técnico 187

LABIUM, -Ī (n.), 78 MAIORĪNUS, -Ī (m.), 95 MOLLIAT, 132


LAC, LACTIS (n.), 69 MAIUS, -Ī (m.), 95 MOLLIS, -IS, -E, 173
LACRIMA, -AE (f.), 112 MALE, 48, 70 *MONN-, 166
LACTEUS, -A, -UM, 69 MALITIA, -AE (f.), 72 MŌNS, MONTIS (m.), 110
LACTŪCA, -AE (f.), 64 MANCUS, -A, -UM, 110 MŌNSTRĀRE, 135, 139
LĀICUS, -A, -UM, 27, 56 MANDĀRE, 109 MŌNSTRUM, -Ī (n.), 139
LANCEA, -AE (f.), 73, 117 MĀNESCERE, 172 MŌNSTRUŌSUS, -A, -UM,
LARGUS, -A, -UM, 108 MANIPULĀRE, 156 139
LATER, -ERIS (n.), 142 MANUS, -ŪS (f.), 55 MONTĀNUS, -A, -UM, 63
LATRŌ, -ŌNIS (m.), 112 MARE, -IS (n.), 69 MORĪ!, 80
LAUDĀRE, 158 MARGINĀLIS, -IS, -E, 123 MOVĒ!, 70
LAUTIA, -AE (f.), 72 MARGŌ, -INIS (m.), 122, 130 MOVĒRE, 63, 96
LAVĀRE, 55, 94 MARITIMUS, -A, -UM, 69 MOVET, 70
LAXĀRE, 49 MARTIS (DIĒS), 50 MŪGĪRE, 173
LAXIUS, 79 MĀRTIUS, -Ī (m.), 120 MŪLA, -AE (f.), 62
LĒCTUS, -A, -UM, 160 MARTULUS, -Ī (m.), 165 MULIER, -IS (f.), 75
LECTUS, -Ī (m.), 79 MĀSCULUS, -Ī (m.), 75, 138 MULTA, -AE (f.), 131
LĒGĀLITĀS, -ĀTIS (f.), 146 MASTICĀRE, 163 MULTUM, 79, 131
LĒGĒRUNT, 95 MATAXA, -AE (f.), 27 MUNDUS, -Ī (m.), 61
LĒGITIMUS, -A, -UM, 148 MĀTER, -TRIS (f.), 69, 111 *MUNN-, 166
LENS, LENDIS (f.), 150 MĀTERIA, -AE (f.), 68, 69, 78 MŪRĀLIS, -IS, -E, 66
LĒX, LĒGIS (f.), 91, 95 MĀTERIĀLIS, -IS, -E, 69 MUSCA, -AE (f.), 55, 174
LIBER, -BRĪ (m.), 60, 173 MĀTERNĀLIS, -IS, -E, 69 MUSCELLIŌ, -ŌNIS (m.), 173
LĪBER, -ERA, -ERUM, 142 MĀTERNUS, -A, -UM, 69 MŪSCULUS, -Ī (m.), 69, 163
LĪBERĀRE, 141 MĀTRIMŌNIUM, -IĪ (n.), 112 MŪTĀRE, 63
LIGNA, -ŌRUM (n. pl.), 98, MATTA, -AE (f.), 104 MUTILĀRE, 156
116 *MATTĀRE, 104
LĪMES, -ITIS (m.), 157 MĀTŪRĀRE, 68, 146 NĀVIGIUM, -Ī (n.), 73, 92, 96
LĪMITĀRE, 66, 68 MĀTŪRUS, -A, -UM, 65 NEGĀRE, 91
LIMPIDUS, -A, -UM, 78, 81, MAURICELLA, -AE (f.), 153 NEGLEGĒNS, -ENTIS (partic.
148 MĀXIMUS, -A, -UM, 127 act.), 107, 126
LINGUA, -AE (f.), 81 MEA, 60 NERVIUS, -IĪ (m.), 58, 78
LINTEUM, -Ī (n.), 89, 118 MEDIUS, -A, -UM, 73 NĪDUS, -Ī (m.), 93
LĪNUM, -Ī (n.), 89 MEIĀRE, 73 NŌBILITĀS, -ĀTIS (f.), 90
LIXĪVA, -AE (f.), 132 MELIOR, -OR, -US, 97 NŌBILITIA, -AE (f. ), 90
LONGĒ, 75, 115 MELIORĀRE, 149 NOCTURNUS, -A, -UM, 69,
LUCRUM, -CRĪ (n.), 112 MEMBRUM, -Ī (n.), 135 126
LUCTA, -AE (f.), 132, 174 MĒNSA, -AE (f.), 114, 131 NŌMEN, -INIS (n.), 48, 150
LUMBRIX, -ĪCIS (f.), 133 MĒNSIS, -IS (m.), 48, 70, 71, NŌMINĀRE, 151
LŪMEN, -INIS (n.), 150 114 NOSTALGIA, -AE (f.), 173
LŪNA, -AE (f.), 55 MENTĪRĪ, 110 NOSTER, -STRA, -STRUM,
LUPUS, -Ī (m.), 60, 88 MERCĒS, -ĒDIS (f.), 119 136
LŪX, LŪCIS (f.), 48, 70, 71 MESPILUM, -Ī, 49 NOTĀRE, 88
LUXUS, -ŪS (m.), 79 METUS, -ŪS (m.), 57 NOVEM, 91, 172
MIHI, 80 NOVIUS, -IĪ (m.), 78
MACER, -CRA, -CRUM, 112 MĪLLE, 104 NOVUS, -A, -UM, 94
MACULA, -AE (f.), 75, 137, MINACIA, -AE (f. ), 90 NOX, NOCTIS (f.), 56, 69, 126
165 MINIMĀRE, 68, 145 NUNQUAM, 81
MAGISTER, -STRĪ (m.), 93, MINIMUS, -A, -UM, 68 NŪRUS, -ŪS (f.), 50
135 MINŪTUS, -A, -UM, 173, 174
MAGUS, -Ī (m.), 93 MĪRĀCULUM, -Ī (n.), 147 OBLIGĀRE, 106
MAIOR, -OR, -US, 95 MISCĒRE, 120, 124 OBLĪQUUS, -A, -UM, 106
MAIORĀTICUM, -Ī (n.), 154 MISSA, AE (f.), 60 OBLĪVĪSCĪ, 106, 148

historia_lengua_esp.indd 187 20.2.2015 7:45:26


188

OBSCŪRITĀS, -ĀTIS (f.), 139 PECCĀTUM, -Ī (n.), 104 PŌNŌ, 116


OBSCŪRUS, -A, -UM, 133 PECTEN, -INIS (m.), 136 POPULĀRIS, -IS, -E, 69
OBSTRŪCTIŌ, -ŌNIS (f.), PECTINĀRE, 139 PŌPULUS, -Ī (f.), 51
141 PECTORĪLE, -IS (n.), 148 POPULUS, -Ī (m.), 48, 69, 172
OBSTRUERE, 141 PECTUS, -ORIS (n.), 172 PORCUS, -Ī (m.), 109
OCTĀVUS, -A, -UM, 126 PEDUCULUS, -Ī (m.), 173 PORTA, -AE (f.), 27
OCTŌ, 79, 99, 126, 171 PEIOR, -OR, -US, 95 PORTĀTICUM, -Ī (n.), 159
OCULUS, -Ī (m.), 27, 75, 99, PELLICEA, -AE (f.), 90 PORTIŌ, -ŌNIS (f.), 173
124 PELLICULUM, -Ī (n.), 172 PORTUS, -ŪS (m.), 71, 172
ODIUM, -IĪ (n.), 93 PELLIS, -IS (f.), 104, 173 POTĒRE, 64
OFFERENDA, -ŌRUM PĒNSĀRE, 113 PRAEDICĀRE, 88
(n. pl.), 58 PERDITA, -ŌRUM (n. pl.), 58 PRAEGNĀNS, -ANTIS (partic.
OPERĀRĪ, 67 PERĪCULUM, -Ī (n.), 49, 148 act.), 116
ORBIS, -IS (m.), 108 PĒS, PEDIS (m.), 93 PRAEMIUM, -IĪ (n.), 78, 103
ORDINĀRE, 108 PETĒBAM, 60 PRAESĀGIUM, -Ī (n.), 96
ŌRDIŌ, 61 PETRA, -AE (f.), 111 PRAESCINDERE, 132
ORGANUM, -Ī (n.), 108 PETRUS, -Ī (m.), 59, 112 PRĀTUM, -Ī (n.), 99, 174
ORGIA, -AE (f.), 174 PETTIA, -AE (f.), 72 PRESBYTER, -ERIS (m.), 161
ORĪGŌ, -INIS (f.), 96 PIGNORA, -ŌRUM (n. pl.), 148 PRĪMĀRIUS, -A, -UM, 56
OS, OSSIS (n.), 84 PIGNORĀRĪ, 148 PRINCEPS, -IPIS (m.), 173
PIGRITIA, -AE (f.), 27 PROBLĒMA, -AE (m.), 106
PĀCĀRE, 90, 173 PĪLĀRIS, -IS (m.), 63 PROCĒDERE, 174
PACTUM, -Ī (n.), 173 PILUS, -Ī (m.), 59 PRŌDŪCERE, 90
PALEA, -AE (f.), 27, 97, 132 PĪNSĀRE, 51 PRŌFECTUS, -ŪS (m.), 94
PALLIDUS, -A, UM, 145 PIRA, -AE (f.), 55 PRŌMPTUS, -A, -UM, 134
PALMA, -AE (f.), 105 PISCĀRE, 63 PROPRIUS, -A, -UM, 49
PALPĀRE, 108 PISCĀTOR, -TŌRIS (m.), 67 PRŌVINCIA, AE (f.), 118
PALUMBA, -AE (f.), 28, 113 PISCIS, -IS (m.), 124, 132 PUDOR, -ŌRIS (m.), 93
PANICULA, -AE (f.), 75 PLĀCĀRE, 112 PUGNUS, -Ī (m.), 75, 115
PĀNIS, -IS (m.), 48, 70, 71 PLACET, 151 PŪLĒGIUM, -Ī (n.), 73
PĀNNUS, -Ī (m.), 104 PLACITUM, -Ī (n.), 174 PŪLEX, -ICIS (f.), 173
PARABOLA, -AE (f.), 50, 147 PLACITUS, -Ī (m.), 154, 155 *PULLITER, -TRĪ (m.), 173
PARADĪSUS, -Ī (m.), 67 PLĀGA, -AE (f.), 93 PULLUS, -Ī (m.), 83, 104
Céltico paraverédus (céltico), 50 PLANCTUS, -ŪS (m.), 139 PŪNCTIŌ, -ŌNIS (f.), 127
PARDUS, -Ī (m.), 145 PLANGERE, 128 PŪNCTUS, -Ī (m.), 139
parra, -ans (gót.), 104 PLANGIT, 115 PUNGERE, 127
PARS, -TIS (f.), 70 PLANTA, -AE (f.), 101 PŪRITĀS, -ĀTIS (f.), 146
PARTĪ!, 71, 81 PLANTĀGŌ, -INIS (f.), 79 PUTEUS, -Ī (m.), 90, 132
PARTĪRĪ, 109 PLĀNUS, -A, -UM, 103 PUTRĒRE, 112
PASCERE, 124 PLATEA, -AE (f.), 73, 174 PUTRĪTUS, -A, -UM, 112
PASSUS, -ŪS (m.), 81, 99, 104 PLICĀRE, 173
PASTINĀCA, -AE (f.), 163 PLŌRĀRE, 100 QUADRA, -AE (f.), 106
PASTUS, -Ī (m.), 163 PLUERE, 101 QUADRĀGINTĀ, 106, 132
PATER, -TRIS (m.), 69, 112, PLUIT, 101 QUADRĀTUS, -A, -UM, 110
172 PLUMBUM, -Ī (n.), 28, 114 QUAERERE, 103
PATERNĀLIS, -IS, -E, 69 PLŪRĀLIS, -IS, -E, 101 QUAERŌ, 56, 102
PATERNUS, -A, -UM, 69 PLUVIA, -AE (f.), 61, 78, 172 QUALIFICĀRE, 102
PATĪ, 174 PODIUM, -Ī (n.), 73, 93 QUALIFICĀTIŌ, -ŌNIS (f.),
PATRIA, -AE (f.), 112 POENA, -AE (f.), 55, 59 102
PAUCUM, 55, 57, 88 POENĀRE, 63, 64 QUĀLIS, -IS, -E, 103
PAUSĀRE, 63, 64 PŌNAM, 117 QUALITĀS, -ĀTIS (f.), 102,
PĀX, -CIS (f.), 91, 172, 173 PŌNERE HABEŌ, 151 103

historia_lengua_esp.indd 188 20.2.2015 7:45:26


iii. anexo técnico 189

QUALITATĪVUS, -A, -UM, RŌMĀNUS, -A, -UM, 63 SCARIFĀRE, 146


103 ROSA, -AE (f.), 96, 99 SCĒPTRUM, -Ī (n.), 134
QUANDŌ, 102 ROSCIDĀRE, 124 SCINDERE, 132, 167
QUANTITĀS, -ĀTIS (f.), 102 ROTA, -AE (f.), 55, 59 SCLĀVUS, -Ī (m.), 138
QUANTITATĪVUS, -A, -UM, *ROTILLA, -AE (f.), 148 SCOPULUS, -Ī (m.), 151
103 *ROTULĀNA, -AE (f.), 148 SCRĪBŌ, 102
QUATTUOR, 102 ROTULUM, -Ī (n.), 151 SCRĪPTUS, 61
QUATTUORDECIM, 81, 163 ROTUNDUS, -A, -UM, 49 SCRŪTINĀRE, 148
QUEM (QUIS), 102 RUBEUS, -A, -UM, 78, 171 SECĀRE, 174
QUĪNDECIM, 102, 151, 162 RUBIDUS, -A, -UM, 78 SĒCŪRUS, -A, -UM, 66, 90,
QUĪNGENTĪ, -AE, -A, 124 RUPTUS, -A, -UM, 114 172
RUSSEUS, -A, -UM, 78, 99 SEDĒRE, 93
RABIĒS, -ĒĪ (f.), 174 SĒDŪCERE, 90
RABIŌSUS, -A, -UM, 96 SACCUS, -Ī (m.), 103 SELLA, -AE (f.), 58
RĀDAM, 117 SACRĀTUS, -A, -UM, 112 SĒMINĀRE, 150
RĀDERE, 93 SACRILEGUS, -A, UM, 112 SĒMITA, -AE (f.), 157
RADIA, -AE (f.), 172 SAECULĀRIS, -IS, -E, 63 SENIOR, -IOR, -IUM, 98
RADIĀLIS, -IS, -E, 96 SAECULUM, -Ī (n.), 58, 144 SENIOR, -ŌRIS, 65
RADIUS, -Ī (m.), 27, 73, 92 SAGIA, -AE (f.), 74 SENTENTIA, -AE (f.), 119
RAPIDUS, -A, -UM, 157 SAL, -IS (n.), 71 SENTĪ!, 80
REBELLIS, -IS, -E, 144 SALIAM, 117 SĒPARĀRE, 91
*RECAPITĀRE, 158 SALIŌ, 117 SĒPIA, -AE (f.), 78, 85
RECEPTA, -ŌRUM (n. pl.), 51 SALĪRE HABET, 149 SEPTEM, 49, 113, 114
RECITĀRE, 68, 154, 157, 172 SALIX, -ICIS (f.), 152, 158 SEPTIMĀNA, -AE (f.), 163
RECUPERĀRE, 142 SALMANTICA, -AE (f.), 48, SEQUĪ, 173
REDEMPTOR, -ŌRIS (m.), 160 SEQUOR, 81
134 SALŌ, -ŌNIS (m.), 85 SEX, 58
REDŪCERE, 90 SALTĀRE, 110 (HŌRA) SEXTA, 135
REFORMĀRE, 172 SALŪBER, -BRIS (adj.), 110 SCHOLA, -AE (f.), 48, 65
REFUGIUM, -IĪ (n.), 156 SANCĪRE, 135 SIBILĀRE, 114
RĒGNUM, -Ī (n.), 115 (CĪVITĀS) SĀNCTĪ SIGNA, -ŌRUM (n. pl.), 75,
RĒGULA, -AE (f.), 146 EMETERĪ, 139 98, 115
REGURGITĀRE, 160 SĀNCTIFICĀRE, 135, 146 *SIGNĀLE, -IS (n.), 116
*REHINNITULĀRE, 165 SĀNCTIFICĀTIŌ, -ŌNIS (f.), SIGNUM, -Ī (n.), 116
REMEDIUM, -Ī (n.), 73 135 SIMPLEX, -ICIS, 138
RĒNIŌ, -ŌNIS (m.), 65 SĀNCTIŌ, -ŌNIS (f.), 135 SIMPLUM, -Ī (n.), 138
REPRŌDŪCERE, 90 SĀNCTITĀS, -ĀTIS (f.), 136 SIMUL, 132
RESARCĪRE, 174 SĀNCTUĀRIUM, -IĪ (n.), 135 SINGELLUS, -A, -UM, 127
RESTRINGERE, 122, 132 SĀNCTUS, -A, -UM, 134 SINGULŌS (Acus. de
RESTRINGIT, 115 SANGUIS, -IS (f.), 164 SINGULĪ), 165
RESUFFLĀRE, 136, 139 SAPERE, 92 SINGULTUS, -ŪS (m.), 136
RESUSCITĀRE, 132 SAPIAT, 56, 78 SITIS, -IS (f.), 70
RETINA, -AE (f.), 148 SAPIENTIA, -AE (f.), 88 SOBRĪNUS, -Ī (m.), 105
RINGELLA, -AE (f.), 124 SAPIT, 71 SOCRUS, -ŪS (f.), 50
RINGĪ, 132 SAPŌ, -ŌNIS (m.), 85 SOLIDUS, -A, -UM, 141
RĪPĀRIA, -AE (f.), 66, 78 SARAMBA, -AE (f.), 85 SŌLITĀRIUS, -A, -UM, 67,
RĪSŌNEUS, -EA, -EUM, 61, SARCĪRE, 173 69, 173
77 SARDINIA, -AE (f.), 75 SOLLEMNIS, -IS, -E, 116
RĪVUS, -Ī (m.), 95 SCAENA, -AE (f.), 167 SŌLUS, -A, -UM, 87
RŌBUR, -ORIS (f.), 146 SCAMNUM, -Ī (n.), 51, 103, SOMNIUM, -Ī (n.), 78
RŌDAM, 117 114 SOMNUS, -Ī (m.), 78
RŌDERE, 93 SCANDULA, -AE (f.), 165 SORBĒRE, 108

historia_lengua_esp.indd 189 20.2.2015 7:45:26


190

SPARGERE, 120, 129 TEGERE, 125 VACCA, -AE (f.), 87


SPARGIT, 119 TĒGULA, -AE (f.), 75, 125 VACILLĀRE, 154
SPATULA, -AE (f.), 147, 148 TĒLA, -AE (f.), 55, 81 VACĪVUS, -A, -UM, 96
SPECULUM, -Ī (n.), 75, 132 TEMPUS, -ORIS (n.), 110 VĀDAM, 117
SPĒRANTIA, -AE (f.), 118 TENEAM, 117 VADUM, -Ī (n.), 93
SPĪCA, -AE (f.), 147 TENEŌ, 116, 172 VALEAM, 117
SPĪCULUM, -Ī (n.), 147 TENĒRE HABEŌ, 151 VALENTIA, -AE (f.), 119
SPONGIA, -AE (f.), 75, 122 TERTIUS, -A, UM, 124 VALEŌ, 117
SPONGULA, -AE (f.), 165 TEXŌ, 79 VALĒRE HABET, 149
SPŌNSA, -AE (f.), 114 TEXTUM, -Ī (n.), 135 VALLIS, -IS (f.), 87
STABULUM, -Ī (n.), 141 THYRSUS, -Ī (m.), 165 VĀNITĀS, -ĀTIS (f.), 146
STAGNUM, -Ī (n.), 166 TĪNCTA, -AE (f.), 139 VASILIA, -ŌRUM (n. pl.), 124
STAMEN, -INIS (n.), 164 TINXĪ, 165 VASUM, -Ī (n.), 94
STAMNUM, -Ī (n.), 166 *TĪTIŌ, -ŌNIS (m.), 91 VĒNĪ, 60, 80
STĀRE, 102, 103 *TĪTIONĀRE, 154 VENĪ!, 58, 80
STĒLLA, -AE (f.), 48, 51 TITULĀRE, 147 VENIAM, 117
STŌ, 49 TONITRUS, -ŪS (m.), 51 VENĪMUS, 64
STRICTUS, -A, -UM, 79 TORQUEAT, 72 VENIŌ, 116
STRINGERE, 115 TŌTUS, -A, -UM, 55 VENĪRE, 61
*striups (gót.), 50 TRĀDŪCERE, 90 VENĪRE HABEŌ, 151
STUDIUM, -IĪ (n.), 93 TRAHAM, 117 VENIT, 58
SUBSCRĪBERE, 140 TRĀNSCRĪPTIŌ, -ŌNIS (f.), VER, VERIS (n.), 87
SUBSTRACTIŌ, -ŌNIS (f.), 141 VERĀNUM (TEMPUS), 87
140 TRĀNSVERSUS, -A, -UM, 51 VERĒCUNDIA, -AE (f.), 146
SUBSTRAHERE, 140 TREMERE, 149 VĒRITĀS, -ĀTIS (f.), 143
SUBTULUM, -Ī (n.), 159 TRĒMULĀRE, 149 VERRERE, 87
SŪDOR, -ŌRIS (m.), 93 TRĒS, 99 VERUCULUM, -Ī (n.), 50
SUFFERRE, 138, 173 TRĪBULĀRE, 51, 114 VERVACTUM, -Ī (n.), 51
SUFFLĀRE, 138 TRĪBULUM, -Ī (n.), 51 VESPA, -AE (f.), 48
SUGGLUTTIUM, -Ī (n.), 136 TRĪSTIS, -IS, -E, 103 VESPERA, -AE (f.), 58
SUM, 49 TRUCTA, -AE (f.), 79 VESTER, -STRA, -STRUM, 125
SUNT, 49 TRUNCULUS, -Ī (m.), 165 VETULUS, -A, -UM, 138
SUPER, 111 TURBIDUS, -A, -UM, 78 VETUS, -ERIS, 28, 125
SUPERĀRE, 146 TURPIS, -IS, -E, 110 VIA, -AE (f.), 60
SUPERBIA, -AE (f.), 66 TURTUR, -RIS (f.), 49 VIBRĀRE, 173
SUPRĒMUS, -A, UM, 112 VĪCĪNITĀS, -ĀTIS (f.), 144
SURGERE, 123, 130 ŪBER, -ERIS (n.), 172 VĪCĪNUS, -A, -UM, 89
SURSUM, 114 ULTIMUS, -A, -UM, 131 VIDUA, -AE (f.), 60, 81, 159
SUSPECTA, -ŌRUM (n. pl.), UNCIA, -AE (f.), 27, 72, 124 VIGILĀRE, 92
173 UNCICULA, -AE (f.), 166 VĪMEN, -INIS (n.), 173
SYNOPSIS, -IS (f.), 113 UNCUS, -Ī (m.), 166 VINDĒMIA, -AE (f.), 59, 78
SYRĪNGA, -AE (f.), 85, 87 UNDECIM, 162 VINDICĀRE, 162
UNGULA, -AE (f.), 75, 138 VĪNUM, -Ī (n.), 55
TALPA, -AE (f.), 57 ŪNUS, -A, -UM, 63 VIRDIA, -ŌRUM (n. pl.), 74
TAM MAGNUS, 75, 116 URBS, URBIS (f.), 108 VIRGŌ, -INIS (f.), 92, 124,
TANGERE, 172 URGĒNS, -ENTIS (partic. 130, 174
TANGIT, 115, 128 act.), 123, 156 VIRIDIĀRIUM, -Ī (n.), 155
*TANXĪ, 165 URGĒRE, 156 VIRIDIS, -IS, -E, 48, 67, 84,
TARĀTRUM, -Ī (n.), 146 URSUS, -Ī (m.), 49, 113 142, 172
TARDĒ, 108 URTĪCA, -AE (f.), 110 VISCERA, -UM, 121
TAURUS, -Ī (m.), 83, 172 ŪTER, -TRIS (m.), 112 VĪTA, -AE (f.), 69, 70, 88
TAXŌ, -ŌNIS (m.), 64, 79 VĪTĀLIS, -IS, -E, 69

historia_lengua_esp.indd 190 20.2.2015 7:45:27


iii. anexo técnico 191

VITREUM, -Ī (n.), 111 VĪVERE, 83 VŌX, -CIS (f.), 91


VITREUS, -A, -UM, 172 VOCĀLIS, -IS, -E, 88 VULTUR, -URIS (m.), 79, 131

historia_lengua_esp.indd 191 20.2.2015 7:45:27


192

3.3 índice de materias


(voces del español actual)
abad, 103 almendra, 150, 164 armiño, 116
abadengo, 28 almuerzo, 171 arpa, 109
abdicar, alondra, 148 arredrar, 172
abeja, 28, 75 alto, 30, 108 arrendar, 157
abogado, 158 Álvaro, 28 arribar, 106, 145
abogar, 158 ama, 70 arrojar, 116
abolengo, 28 ¡ama!, 70 arrollar, 116
abrazar, 173 amable, 145 arroyo, 73
ábrego, 112 ¡amad!, 48, 71 arte, 110
abrevar, 147 amado, 90 asamblea, 132
abrigo, 111 amador, 67 ascender, 121, 166
abril, 112 amanecer, 172 asceta, 121, 166
abrupto, 113 amar, 48, 64, 71 atlas, 111
abstinencia, 140 amargo, 143 atletismo, 111
abstracción, 140 ambiguo, 113 audiencia, 96
abstraer, 140 amé, 79 áureo, 61, 69
abuelo, 78 amenaza, 90 auscultar, 68
actual, 156 amiga, 30, 88 avanzar, 119
acuático, 69 amigo, 27, 63 avena, 96
adolecer, 173 amistad, 157 averiguar, 145, 147
Adolfo, 28 amo, 71 avispa, 48
aducir, 90 amó, 57 azada, 124
afirmar, 173 amortiguar, 146 azor, 159
afligir, 138 ampliar, 138 azuela, 124
África, 112 amplio, 138
agitar, 156 ángel, 129 bajar, 31
agosto, 65 angina, 128, 129 balcón, 110
agradar, 174 angustia, 135 banco, 110
agradecer, 173 ancho, 75, 137 baño, 97
agregar, 133 año, 104 barba, 107
agreste, 106 ansia, 134 barbecho, 51
agrio, 112 ansioso, 139 barca, 110
agua, 69, 80 anunciar, 172 Barcelona, 119
agudo, 62 apaciguar, 147 barrer, 87
agüero, 65, 76, 77, 78 aplacar, 112 bato, 80
ajo, 123 aprender, 68 bazo, 73
ala, 55, 64 apto, 113 beber, 91
álamo, 48 arado, 49, 173 beodo, 157
alba, 107 araña, 97, 115 Bermudo, 28
alcanzar, 51 árbol, 110 berza, 74
alegre, 54 arce, 146 beso, 56, 78
Alfonso, 28 arcilla, 130 bien, 27, 53, 55, 57
alga, 107 arco, 109 bicho, 172
álgebra, 121 arder, 110 biznaga, 163
álgido, 121 Argentina, 123 bobo, 172
alguandre, 150 argumento, 110 boca, 81
alguno, 145 arma, 105 bocina, 173
alivio, 78 Armenia, 116 bodega, 47
alma, 145, 172 armenio, 116 boj, 132

historia_lengua_esp.indd 192 20.2.2015 7:45:27


iii. anexo técnico 193

bola, 173 carpa, 81, 109 componer, 67


bolsa, 49 carro, 30, 104 comprar, 161
bondad, 143, 146 carroña, 75 compungido, 132
boñiga, 166 casa, 31, 83, 94, 99 comulgar, 145
borracho, 51 Castilla, 58 comunicar, 145
brazo, 173 castillo, 58 concebir, 110
breva, 142 Castrojeriz, 28 concejo, 124, 153, 173
breve, 99 catar, 113 concertar, 110
brotar, 28 cátedra, 68 concilio, 124
brote, 28 catorce, 81, 163 conclusión, 138
bueno, 59, 70 cauce, 152 conde, 51, 157
buey, 95 caudal, 69, 157 condenar, 115
buitre, 79, 131 causa, 61 conducir, 90
caza, 99 confirmar, 174
cabalgar, 172 cazar, 124 conflicto, 138
caballo, 174 cebolla, 83 conformar, 173
cabaña, 173 cegar, 64 congelar, 122
caber, 90 ceja, 75, 124, 132 congoja, 135
cabeza, 89 celestial, 69 congreso, 135
cabo, 91 ceñí, 134, 165 concha, 75
cabra, 111 ceñir, 137 consejo, 173
cabriola, 54 cera, 82, 83, 99 constar, 134
cadena, 174 cerca, 82 constatar, 139
cadencia, 119 Cerdeña, 75 consternar, 139
cadera, 54, 68, 106 cerro, 83 constipar, 139
cacho, 165 cerrojo, 50 constituir, 133, 139
caiga, 117 cetro, 134 construcción, 140
caja, 99 cielo, 30, 56, 69 construir, 139
caldera, 107 cierzo, 72 construyo, 139
caldo, 68, 146 cigüeña, 97 contar, 160
calidad, 102, 103 cincha, 75, 137, 165 contradanza, 50
cálido, 68 cinta, 82 conuve, 80
calificación, 102 cintura, 135 copa, 103
calificar, 102 cirio, 78 copia, 78
cáliz, 152 ciudad, 158 corcho, 165
calle, 104 clamor, 101 correa, 92, 132
calma, 105 claro, 101 corregir, 96
calza, 152 cliente, 100 correr, 104
calzada, 152 clueca, 100 corromper, 114
calzar, 117, 152 cocear, 124 corrupción, 113
camisa, 59 cocina, 174 corte, 109
campo, 110 codicia, 158 corteza, 72, 89, 166
caña, 104 codo, 157, 158 coscojo, 71, 75
candado, 146 coger, 155 costar, 134
candela, 59 cojín, 79 costumbre, 150
cansar, 133, 135 cojo, 78, 79, 126 coz, 124, 158
canté, 56 colegio, 96, 156 crear, 100
cantidad, 102 colgar, 66, 67, 68, 143, 174 crece, 120
capa, 104 colmo, 147 crecer, 100, 132, 172
capital, 69, 157 colocar, 68 creer, 99
capturar, 68 combinar, 109, 113 cresta, 103
cárcel, 51, 119 comeré, 150 cretino, 100
cargar, 67, 68 comí, 60, 80 crezco, 99

historia_lengua_esp.indd 193 20.2.2015 7:45:28


194

criar, 100 deseo, 73 enfermo, 173


crimen, 81, 100 deshace, 54 engañar, 109
cristiano, 100 deuda, 157, 158 engendrar, 150
Cristo, 100 di, 80 engeño, 75
Cristóbal, 100 dice, 99, 152 engrosar, 133
cruel, 100 dictado, 126 enjambre, 150
cruz, 61 diente, 172 enojo, 73
cuadra, 106 diestro, 140 Enrique, 28
cuadrado, 110 digital, 156 ensayo, 92
cuajo, 75, 125 digno, 60, 116 enseñar, 116
cual, 103 dije, 46, 126, 174 entera, 54
cualidad, 103 diligencia, 126 entero, 69
cualitativo, 103 discernir, 132 entrar, 135
cuando, 102 doblar, 111 entregar, 50, 148
cuantitativo, 103 doblegar, 68, 112 envidia, 96
cuarenta, 106, 132 doce, 81 ercer, 124
cuatro, 102 doler, 174 erguir, 124
cuba, 90 domingo, 69, 143 erigir, 96, 124
cuello, 173 dominical, 69 erizo, 89
cuenta, 162 dorso, 113 esa, 113
cuerda, 172 doscientos, 167 escaña, 165
cuero, 76, 77, 78 doy, 49 escaño, 51, 103, 114
cueva, 96 dragón, 100 escarbar, 146
cuchillo, 58 ducir, 90 escarmentar, 173
cuida, 78 dudar, 158 escena, 167
cuidar, 155, 160 dueña, 116 escindir, 132, 167
culantro, 50 dueño, 114 esclarecer, 140
culebra, 54 ¡duerme!, 80 esclavo, 138
culto, 131 Duero, 77 escollo, 151
cumbre, 148, 150, 164 dulce, 117, 153 escolta, 49
cumplir, 138 duplicar, 68, 112 escombrar, 149, 161
cuña, 116 durazno, 157 esconder, 133
cuñado, 66, 116 dureza, 174 escribo, 102
cuyo, 95 duro, 81 escrito, 61
escudriñar, 148
dado, 90 ebrio, 106 escuela, 48, 65
daño, 114 Ebro, 146 escuchar, 68, 132
decano, 88 eclipse, 113 escupir, 160
declamar, 126 edad, 90 espalda, 147, 148
declarar, 126 echar, 86 España, 75, 98, 116
declinación, 126 eje, 31, 57, 172 español, 49
dedal, 96 Elvira, 28 esparce, 119
dedo, 92, 96, 155 emblema, 132 esparcir, 120, 130
deducir, 90 empeñar, 116 espejo, 75, 132
deformar, 172 emplea, 54 esperanza, 118
degradar, 106, 110 emplear, 68, 90 espeto, 28
dejar, 49 empreñar, 116 espina, 103
delante, 172 encía, 82, 128 espliego, 147
delgado, 69 encina, 145, 153 esponja, 75, 122, 165
delicado, 69 enclave, 173 esposa, 114
descender, 166 endrina, 161 establo, 141
desciende, 124 eneldo, 147 estambre, 164
desdeñar, 116 enero, 83, 86, 87 estaño, 166

historia_lengua_esp.indd 194 20.2.2015 7:45:28


iii. anexo técnico 195

estanque, 166 forma, 105 heces, 173


estar, 102, 103 forzar, 120 hedor, 65
estío, 95 fragua, 84, 148 hecho, 79, 132, 174
estoy, 49 Francisco, 28, 118 helecho, 51
estrecho, 79 franco, 110 hembra, 149
estrella, 48, 51 freno, 84, 103 henchir, 137
estreñir, 115 fresno, 163 hermano, 82
estribo, 50 frígido, 68 hice, 80
estruendo, 147 frío, 68, 155 hiedra, 142
estudio, 93 fruto, 103 hiel, 87, 174
exacto, 127 fue, 61, 84 hielo, 30, 83
examen, 150 fuego, 84, 87, 174 hiniesta, 83
exclamar, 140 fuerte, 87 hierro, 69
exclusivo, 140 fuerza, 72, 124 higo, 90
exigir, 127 fugitivo, 156 hijo, 46, 69, 97
explicar, 140 fulgor, 107 hilo, 84
extenuar, 135 himno, 116
extinguir, 135 galgo, 173 hincar(se) de hinojos, 156
extraer, 140 Galindo, 28 hinchar, 137
extranjero, 140 ganglio, 138 hincho, 75
extraño, 97, 140 gato, 173 hinojo, 75
extremado, 140 género, 51, 83 hogaza, 90
Extremadura, 140 gente, 92 hoja, 31, 75, 124, 172
extremo, 140 geología, 92 hojaldre, 147
gigante, 83 hombre, 149
fábrica, 87 globo, 101 hombro, 150
fabuloso, 84 gloria, 101 honrado, 68
faja, 124 gola, 81, 83 honrar, 150
familia, 87 Gonzalo, 28, 162 hora, 60
fascinar, 121 gota, 103 horma, 105
fastidio, 93 gozo, 73 hospital, 161
fe, 93 gran, 100 hostal, 161
feliz, 174 grada, 99 hoya, 75, 78, 96
felpa, 110 grande, 100 hoz, 124, 158
feo, 93 grave, 81 hube, 57
Fernando, 28, 148 grey, 96 huesa, 84
férreo, 69 grueso, 103 huésped, 161
feto, 88 gruta, 99 huido, 156
fianza, 118 humear, 92
fiar, 93 había, 91 humildad, 144
fiel, 87 hablar, 68, 141 humilde, 144
fiero, 84 hacer, 90 huya, 92
fiesta, 87 hacina, 121 huyo, 73
fijo, 79 hacinar, 121
filial, 69 hada, 87 chillar, 114, 138
finge, 115 halcón, 109 chinche, 174
fingir, 122 hallar, 136 chopo, 51
flaco, 103 hambre, 150
fleco, 101 harina, 84 idea, 96
flexión, 101 hastío, 93, 173 ideal, 96
floco, 101 hato, 28 iglesia, 111
flojo, 79 haya, 27, 73, 78, 95, 96, 117 igual, 65, 80
flor, 84 haz, 121 implicar, 68, 90

historia_lengua_esp.indd 195 20.2.2015 7:45:28


196

inclinar, 138 lecho, 79 maduro, 65, 68


indemne, 116 lechuga, 64 maestro, 93, 135
inducir, 90 leído, 160 mago, 93
indulgencia, 90, 121 lejía, 132 magro, 112
indulgente, 121 lejos, 79 macho, 75, 138, 165
infamia, 78 leña, 98, 116 mal, 48, 70
informar, 173 lengua, 81 maleza, 72
infringir, 128, 129 leopardo, 145 manco, 110
ingle, 164 ley, 53, 91, 95 mandar, 109
ingreso, 135 leyeron, 95 manejar, 156
inscribir, 139 liberar, 141 mancha, 75, 137, 165
instancia, 138 librar, 141 manipular, 156
instante, 133 libre, 142 mano, 55
instrucción, 140 libro, 60, 142, 173 mar, 69
instruir, 141 liendre, 150 margen, 123, 130
instrumento, 141 lienzo, 89, 118 marginal, 123
insular, 69 limitar, 68 marítimo, 69
íntegro, 69 limosna, 47 martes, 50
interrumpir, 114 limpio, 78, 81, 148 marzo, 120
introducir, 90 lindar, 66, 68 masticar, 163
isla, 69 linde, 157 mata, 104
lindo, 148 matar, 104
jabón, 85 lir, 101 materia, 69
Jalón, 85 lirón, 101 material, 69
jamás, 86 llaga, 93 maternal, 69
jamelgo, 173 llama, 100, 104 materno, 69
Jarama, 85 llamar, 100, 101 matrimonio, 112
jeringa, 85, 87 llano, 103 máximo, 127
jibia, 78, 85 llantén, 79 mayo, 95
joven, 30, 86 llanto, 139 mayor, 95
juego, 86 llave, 103 mayorazgo, 154
jueves, 50, 87 llega, 54 mear, 73
junco, 87 llorar, 100 mecer, 120, 124
junta, 86 llueve, 101 medio, 73
justo, 86 lluvia, 61, 78, 172 medrar, 149
juzgar, 154, 159 loar, 158 mejillón, 173
lobo, 60, 88 mejor, 95
labio, 78 logro, 112 mentir, 110
lácteo, 69 lombriz, 133 menudo, 174, 175
ladrillo, 142 loza, 72 merced, 119
ladrón, 112 lueñe, 75, 115 merino, 95
lágrima, 112 lucha, 132, 174 mermar, 68, 145
landre, 150 lujo, 79 mes, 48, 70, 71, 114
lanza, 73, 118 lumbre, 150 mesa, 114, 131
largo, 108 Luna, 55 Mesías, 100
latir, 101 lunes, 50 mí 80
lavar, 55, 94 luz, 48, 70, 71 mía, 60
lealtad, 146 miedo, 57
lee, 53 madeja, 27 miembro, 135
legalidad, 146 madera, 68, 69, 78 miércoles, 50
lego, 27, 56 madre, 69, 111 mil, 104
leche, 69 madurar, 68, 146 milagro, 147

historia_lengua_esp.indd 196 20.2.2015 7:45:29


iii. anexo técnico 197

mimbre, 173 obispo, 161, 172 pared, 54


mínimo, 68 oblicuo, 106 parra, 104
misa, 60 obligar, 106 parte, 70
moja, 132 obrar, 67 ¡parte!, 71, 80
moño, 166 obstrucción, 141 partir, 109
monstruo, 139 obstruir, 141 paso, 81, 99, 104
monstruoso, 139 oca, 90 paternal, 69
montano, 63 octavo, 126 paterno, 69
monte, 110 odio, 93 patria, 112
morcilla, 154 odre, 112 paz, 90, 172
mortificar, 146 ofrenda, 58 pecado, 104
mosca, 55, 174 ochavo, 126 pedía, 60
mostrar, 135, 139 ocho, 31, 79, 99, 126, 171 Pedro, 59, 112
mover, 63, 96 oiga, 117 pecho, 172
mudar, 63 oigo, 93 peinar, 139
muelle, 173 oír, 64, 66 peine, 136
¡muere!, 80 ojo, 27, 31, 75, 99, 125 peligro, 49, 147, 148
mueve, 53, 70 olvidar, 106, 148 pellejo, 172
¡mueve!, 70 once, 162 pelliza, 90
mugir, 173 onza, 27, 72, 124 pelo, 59
mucho, 79, 131 orbe, 108 pena, 55, 59
mujer, 54, 75 ordenar, 108 penar, 63, 64
mula, 62 órgano, 108 pensar, 113
multa, 131 orgía, 174 peor, 95
mundo, 61 origen, 96 pera, 55
muñeca, 166 oro, 27, 56, 57, 60, 69 pérdida, 58
mural, 66 ortiga, 110 Pérez, 59
Murviedo, 28, 125 oscuridad, 139 pereza, 27
músculo, 69, 163 oscuro, 133 pesar, 113
muslo, 69, 163 oso, 49, 113 pescador, 67
mutilar, 156 otero, 64 pescar, 63
muy, 131 otoño, 65, 88 pez, 31, 124, 132
otro, 57, 157 pido, 54
navío, 73, 92, 96 ¡oye!, 80 pie, 93
negar, 91 piedra, 111
negligente, 107, 126 pacer, 124 piel, 104, 173
nervio, 58, 78 pacto, 173 pieza, 72
nido, 93 padecer, 174 pilar, 63
níspero, 49 padre, 69, 112, 172 pinchar, 127
nobleza, 90 pagar, 90, 173 piojo, 173
nocturno, 69, 126 paja, 27, 97, 132 pisar, 51
noche, 56, 69, 126 palabra, 50, 147 place, 151
nombrar, 151 palafrén, 50 planta, 101
nombre, 48, 150 pálido, 145 plañe, 115
nostalgia, 173 palma, 105 plañir, 128
notar, 88 paloma, 28, 113 plaza, 73, 174
novio, 78 palpar, 109 plazo, 154, 155
nuera, 50 pan, 48, 70, 71 plegar, 173
nuestro, 136 paño, 105 pleito, 174
nueve, 91, 172 panoja, 75 plomo, 28, 114
nuevo, 94 paraíso, 67 plural, 101
nunca, 81 pardo, 145 poco, 55, 57, 88

historia_lengua_esp.indd 197 20.2.2015 7:45:29


198

poder, 64 quilma, 147 rociar, 124


podrido, 112 quince, 102, 151, 162 rodilla, 148
podrir, 112 quinientos, 124 Rodrigo, 28
poleo, 73 roer, 93
pollo, 83, 104 rabia, 174 roiga, 117
pondré, 151 rabioso, 96 rojo, 78, 99
ponga, 117 radial, 96 roldana, 148
pongo, 116 raer, 93 rollo, 151
popular, 69 raiga, 117 romano, 63
porción, 173 Raimundo, 28 roña, 174
poridad, 146 Ramírez, 28 ronda, 144
portazgo, 159 Ramiro, 28 ropa, 28
posar, 63, 64 Ramón, 28 rosa, 96, 99
potro, 173 rapar, 28 roto, 114
poyo, 73, 93 rápido, 157 rubio, 78, 174
pozo, 90, 132 raudo, 157 rueda, 30, 55, 59
prado, 99, 174 Raúl, 28
predicar, 88, 89 raya, 172 sabe, 71
premio, 78, 103 rayo, 27, 73, 92 saber, 91
preñada, 116 rebelde, 144 sacar, 28
prenda, 148 recaudar, 158 saco, 103
prendar, 148 receta, 51 sacrílego, 112
presagio, 96 recitar, 68, 154, 157 sagrado, 112
presbítero, 161 recobrar, 142 sal, 71
prescindir, 132 recuperar, 142 Salamanca, 48, 160
preste, 161 redentor, 134 saldrá, 149
pretil, 148 redondo, 49 salga, 117
primero, 56 reducir, 90 salgo, 117
príncipe, 173 reformar, 172 saltar, 110
problema, 106 refugio, 156 salubre, 110
proceder, 174 regla, 146 sanción, 135
producir, 90 regoldar, 160 sangre, 164
pronto, 134 Reinaldo, 28 Santander, 139
propio, 49 reino, 115 Santiago, 144
provecho, 94 relinchar, 131, 165 santidad, 136
Provenza, 118 remedio, 73 santificación, 135
provincia, 118 rencilla, 124 santificar, 135, 146
pudor, 93 reñir, 132 santiguar, 135, 146
pudrir, 112 repito, 54 santo, 134
pueblo, 48, 69, 172 reproducir, 90 santuario, 135
puerco, 109 resarcir, 175 sapiencia, 88
puerta, 27, 53 resollar, 136, 139 sauce, 152, 158
puerto, 71, 172 restringe, 115 saya, 74
pulga, 173 restringir, 122, 132 sed, 70
puño, 75, 115 resucitar, 132 seducir, 90
punto, 139 rezar, 68, 154, 157, 172 segar, 174
punzar, 127 ribera, 66, 78 seglar, 63
punzón, 127 rico, 28 seguir, 173
rienda, 148 seguro, 66, 90, 172
querer, 103 riñón, 65 seis, 58
queso, 78 río, 95 semana, 163
quien, 102 risueño, 61, 77 sembrar, 150
quiero, 56, 102 roble, 145 seña, 74, 98, 115

historia_lengua_esp.indd 198 20.2.2015 7:45:30


iii. anexo técnico 199

señal, 116 tarde, 108 vacío, 96


sencillo, 127 teja, 75, 125 vado, 93
senda, 157 tejo, 79 vajilla, 124
sendos, 165 tejón, 64, 79 valdrá, 149
señor, 65, 98 tela, 55, 81 valencia, 119
sentencia, 119 temblar, 149 Valencia, 119
sepa, 56, 78 tendré, 150, 151 valga, 117
separar, 91 tenga, 117 valgo, 117
ser, 93 tengo, 116, 172 valle, 87
¡siente!, 80 teñí, 165 vanidad, 146
siesta, 135 tercero, 124 vasija, 124
siete, 49, 113, 114 terciario, 124 vaso, 94
siglo, 58, 144 texto, 135 vaya, 117
signo, 116 tiempo, 110 vecindad, 144
sigo, 81 tierra, 53 vecino, 89
silla, 58 tildar, 147 velar, 92
simple, 138 tinieblas, 54 ¡ven!, 58, 80
sinopsis, 113 tinta, 139 vencejo, 166
soberbia, 66 tiznar, 154 vendimia, 59, 78
sobre, 111 tizón, 91 vendimia, 59, 78
sobrino, 105 todo, 55 vendré, 151
solemne, 116 topo, 57 venga, 117
solitario, 69 toro, 83, 172 vengar, 162
sollozo, 137 torpe, 110 vengo, 116
solo, 53, 87 tórtola, 49 venimos, 64
soltero, 67, 69, 173 traducir, 90 venir, 61
sobrar, 146 traiga, 117 verano, 87
son, 49 transcripción, 141 verdad, 143
soplar, 138 travieso, 51 verde, 48, 67, 84, 142, 172
sorber, 108 tres, 99 vergel, 155
soso, 158 trillar, 51, 114 vergüenza, 146
sospecha, 173 trillo, 51 vía, 60
sótano, 159 triste, 103 vibrar, 173
soy, 49 troncho, 165 vida, 69, 70, 88
sudor, 93 trozo, 165 vidrio, 111, 172
suegra, 50 trueno, 51 viejo, 125
sueldo, 141 trucha, 79 viene, 58
suelo, 53 tuerza, 72 viernes, 50
sueño, 78 turbio, 78 vigilar, 92
sufrir, 138, 173 vine, 60, 80
superar, 146 ubre, 172 vino, 55
supremo, 112 ufano, 28 virgen, 92, 124, 130, 174
surgir, 123, 130 último, 131 víscera, 58, 121
suscribir, 140 uña, 75, 138 víspera, 58
suso, 114 uncir, 87, 124 vital, 69
sustracción, 140 uno, 63 viuda, 60, 81, 159
sustraer, 140 urbe, 108 vivir, 83
urdir, 61 vocal, 88
taladro, 146 urdo, 61 voz, 91
tamaño, 75, 116 urgente, 123, 156 vuestro, 136
tañe, 115, 128
tañer, 172 vaca, 87 ya, 86, 87
tañí, 165 vacilar, 154 yace, 85

historia_lengua_esp.indd 199 20.2.2015 7:45:30


200

yacer, 88 yerno, 51, 83 zurcir, 173


yegua, 81, 86 yeso, 82, 114
yema, 82 yunta, 87

historia_lengua_esp.indd 200 20.2.2015 7:45:30


iii. anexo técnico 201

3.4 lista de las tablas


Tab. 1 – Pronunciación del latín. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Tab. 2 – Muestra de mozárabe del siglo XI y su comparación con las lenguas
actuales de la Península Ibérica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Tab. 3 – El castellano comparado con el portugués, gallego, aragonés
y catalán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Tab. 4 – La yod primera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Tab. 5 – La yod segunda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Tab. 6 – La yod tercera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Tab. 7 – La yod cuarta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Tab. 8 – Inflexión causada por la -Ī . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Tab. 9 – Inflexión causada por la wau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

historia_lengua_esp.indd 201 20.2.2015 7:45:30


202

3.5 lista de los dibujos


Fig. 1 – Sistemas fonológicos de consonantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Fig. 2 – Sistemas fonológicos de sonantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Fig. 3 – Cambios ocurridos en el sistema de consonantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Fig. 4 – Haces de correlación en el español moderno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

historia_lengua_esp.indd 202 20.2.2015 7:45:30


iii. anexo técnico 203

3.6 índice de los ejercicios


Ejercicio 1 (Epitafio de Lucio Cornelio Escipión). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Ejercicio 2 (Epitafio del poeta Ovidio). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Ejercicio 3 (El pasaje inicial del Cantar de Mio Cid). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Ejercicio 4 (Cambios esporádicos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Ejercicio 5 (Vocales acentuadas). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Ejercicio 6 (Las palabras en -illo, -illa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Ejercicio 7 (Vocales inacentuadas iniciales). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Ejercicio 8 (Vocales inacentuadas interiores). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Ejercicio 9 (Dobletes etimológicos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Ejercicio 10 (Adjetivos de relación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Ejercicio 11 (Vocales inacentuadas finales) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Ejercicio 12 (La yod primera). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Ejercicio 13 (La yod segunda) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Ejercicio 14 (La yod tercera) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Ejercicio 15 (La yod cuarta). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Ejercicio 16 (La yod cuarta – continuación). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Ejercicio 17 (Inflexión causada por la -Ī) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Ejercicio 18 (Inflexión causada por la wau). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Ejercicio 19 (Oclusivas iniciales). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Ejercicio 20 (Fricativas iniciales). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Ejercicio 21 (Oclusivas sordas en posición intervocálica ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Ejercicio 22 (Oclusivas sonoras en posición intervocálica). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Ejercicio 23 (Fricativas sordas en posición intervocálica). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Ejercicio 24 (Consonantes fricativas sonoras en posición intervocálica). . . . . . . . . . . 96
Ejercicio 25 (Cambio radical de las sibilantes). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Ejercicio 26 (Grupos consonánticos iniciales). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Ejercicio 27 (Consonantes interiores geminadas). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Ejercicio 28 (Grupos de consonantes sonoras y líquidas). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Ejercicio 29 (Grupos interiores primarios de consonante sorda +
consonante líquida) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Ejercicio 30 (Latinismos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Ejercicio 31 (Grupos consonánticos interiores primarios con asimilación). . . . . . . . 114
Ejercicio 32 (Grupos consonánticos interiores primarios con palatalización). . . . . . 116
Ejercicio 33 (Palatalización con sustitución) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Ejercicio 34 (Grupos interiores secundarios con africatización asibilada). . . . . . . . . 124
Ejercicio 35 (Grupos interiores primarios con palatalización asibilada) . . . . . . . . . . 132
Ejercicio 36 (Grupos primarios de tres consonantes no palatalizados) . . . . . . . . . . . 135
Ejercicio 37 (Grupos primarios de tres consonantes). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Ejercicio 38 (Grupos interiores secundarios). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Ejercicio 39 (Grupos interiores secundarios con metátesis). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

historia_lengua_esp.indd 203 20.2.2015 7:45:30


204

Ejercicio 40 (Grupos interiores secundarios con epéntesis). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150


Ejercicio 41 (Grupos interiores secundarios con palatalización asibilada +
alveolarización predorsal [temprana]). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Ejercicio 42 (Grupos interiores secundarios simplificados). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Ejercicio 43 (Grupos interiores secundarios con vocalización de la primera
consonante) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Ejercicio 44 (Grupos interiores secundarios de tres consonantes). . . . . . . . . . . . . . . 165
Ejercicio 45 (Latinismos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

historia_lengua_esp.indd 204 20.2.2015 7:45:30

Das könnte Ihnen auch gefallen