Sie sind auf Seite 1von 11

Universidad Cooperativa de Colombia

Semillero de investigación: Derecho Procesal.

Commented [1]: Concepto de sujeto y perdón a través del


1. Constitucionalismo por pasiones constitucionalismo por pasiones,
_____________________________
A través del estudio del sujeto ético político de Richard Rorty y las condiciones para que este Citamos según la temática los siguientes autores:
Richard rorty:
mismo sujeto sea un individuo libre y digno en la sociedad, reflejadas en Martha C Nussbaum, se http://www.filosofia.net/materiales/pdf24/Rorty.pdf
hará un trasfondo a partir del constitucionalismo por pasiones y su relación con las teorías Martha C. Nussbaum:
http://www.scielo.br/pdf/seq/n70/0101-9562-seq-70-00093.pdf
filosóficas aportadas por Rorty y Nussbaum que si bien coinciden en cómo se debe determinar toda _____________________________
persona, es importante resaltar que la naturaleza del ser, vista desde la perspectiva filosófica de *.) se propone analizar la disyuntiva de "variar la objetividad
Thomas Hobbes, está relacionada con su objeto y el poder que este mismo puede ejercer hacia otro. del derecho" o "racionalización del objeto del derecho"--- en
comparación con la concepción fucoltiana del poder y el
concepto de hombre según hobbes.
Entonces a partir del contexto del siglo XVlll proponen La filosofía de la historia, la antropología *.)se propone analizar el control y poder hacia el sujeto.
filosófica y la filosofía de la estética1. Además se puede decantar la problemática planteada por Commented [2]: Hago el aporte introductorio solicitado por
Kant en su obra la crítica de la razón pura sobre ¿Qué es el hombre?, ya que radica en un análisis ti, Moises. Abrazo

de la naturaleza humana.
Por tanto, Rorty diseña y promueva a partir del giro pragmatista Quine Sellars-Goodman:
• El movimiento hacia el antirrealismo en ontología
• El movimiento hacia el antifundamentalismo en epistemología
• El movimiento hacia la supresión de la mente como lugar donde se aloja el yo o la personalidad
capaz de filosofar.2
Con el fin de estipular al sujeto como un ironista liberal que utiliza estos presupuestos como una
forma para la recuperación del sujeto moral, por consiguiente presta fundamental importancia su
concepción interna respecto a lo que tenga la capacidad de realizar dentro de su realidad cierta.
Por otro lado Descartes se destacó, por intentar concretar el cómo conocemos por medio de la
conciencia individual, Por lo cual se analiza el que se conoce y como se conoce; porque no siempre
nos debemos guiar de los sentidos. Por ende, la concepción del sujeto debe guiarse por una visión
planteada por la solidaridad para establecer la moral como sustento de verdaderos cambios en la
realidad.
De ahí que según Rorty:
El sujeto de Rorty no es un sujeto de conocimiento sino un sujeto de acción. El sujeto de
Rorty renuncia al conocimiento para sustituirlo por la esperanza como marco de actuación
ético-política.3

1
Marquard 2000: 50.
2
Cuaderno de Materiales 24, 2012, 83-102, ISSN: 1139-4382
3
Rorty insiste en distinguir entre esperanza como profecía y esperanza social como la capacidad que
tiene el ser humano de ser solidarios y cooperar con los demás para un futuro mejor. rorty 1999: 204.
Universidad Cooperativa de Colombia
Semillero de investigación: Derecho Procesal.

Por otro lado según Martha C Nussbaum plantea una teoría acerca de la capacidad por lo siguiente:
Las capacidades designan las combinaciones alternativas que un individuo puede hacer o
ser, es decir, los distintos funcionamientos que puede lograr.4
Entonces su teoría se estructura en el amparo de los conceptos de igualdad y libertad en referencia
al género de la mujer, por lo cual es importante resaltar este tipo de planteamientos ya que
consideran que la dignidad del ser humano no debe ser obstaculizada por prejuicios referentes al
género, en donde para Nussbaum todos los sujetos deberían estar situados en su entorno.
Por tanto para Nussbaum es fundamental identificar la capacidad como:
Aquello que la gente es realmente capaz de hacer o ser, de acuerdo a una idea intuitiva de
la vida que corresponda a la dignidad del ser humano5.
Finalmente Nussbaum rechaza mucho a los autores contractualistas dado que por el contexto
excluyente de la época, A las mujeres no se les respeta su condición humana y mucho menos su
capacidad por lo cual sustenta en referencia a Kant:
Kant no incluye a las mujeres en el sujeto universal ni en el contrato. Las mujeres no son
sujetos éticos ni políticos. No están incluidas en la ciudadanía6
En referencia a la realidad social del país se puede dirimir mucho en el ámbito de la identificación
del sujeto porque además de las capacidades, sus derechos y obligaciones se supone que debería
existir una garantía estatal y garantista para el ser humano.
Por ende analizando el aspecto actual de la sociedad colombiana, se podría identificar como un
país que asegura servir y guardar la integridad de las personas. Pero que en cierta manera plantean
un ser idóneo, un ser que no tiene prioridad en sus necesidades, porque si bien vemos en la
constitución un catálogo de buenas pretensiones para la sociedad, no se aplica como tal ya que en
relación a Rorty el estado debería considerar más la capacidad de hacer del hombre en provecho
de la sociedad.
No obstante lo que ocurre actualmente por cuenta de diversas nociones filosófico-políticas y socio-
económicas, es que la sociedad no está cumpliendo su función social a cabalidad, sino que
seguimos con el precepto de Hobbes:
El estado natural del hombre es la lucha continúa contra su prójimo.7

4
SEN, 1999, 2002
5
NUSSBAUM, 2002, p. 98
6
AMORÓS, 2008, p. 26
7
Thomas Hobbes El Leviatán (1651)
Universidad Cooperativa de Colombia
Semillero de investigación: Derecho Procesal.

2. La sociedad, control y derecho en Colombia.


El objetivo principal de este aspecto es especificar los siguientes tres postulados: sociedad, control
y derecho en el ámbito colombiano. Ahora bien, la sociedad es un concepto autóctono de la
humanidad en el sentido que se ha desarrollado a través del tiempo y las diversas épocas que
fundamentan nuestra historia, en ese sentido se destacan las siguientes cinco teorías: naturalista,
contractualista, marxista, liberal, organicista.
Para la teoría naturalista se destaca desde la afirmación de Aristóteles:
“Relaciona el individuo y la sociedad, vinculando el desarrollo natural y moral del ser
humano a la vida social, a la comunidad política. El ser humano no es autosuficiente, sólo
puede ser autosuficiente, si se es una bestia o se es un dios.8”
Por tanto, según Aristóteles, el hombre es un animal social9, en el término que necesita de la
interacción humana para su desarrollo integral. Por esta razón es que se fundamenta la sociedad;
porque el hombre no puede vivir aislado de sus semejantes ya que, no hubiera presidido de las
capacidades que se le otorgan cuando está en conjunto con sus pares. Por otro lado podemos
determinar que gracias al desarrollo del pensamiento racional, se involucra el cooperativismo en
las primeras civilizaciones Neandertales. Teniendo en cuenta que, las primeras sociedades se
guiaban por el bienestar de sus pequeñas comunidades y tribus.
Asimismo , para el filósofo Platón, el hombre no es autosuficiente de preocuparse por sí mismo,
por lo que es necesario plantear si este mismo puede llegar a suplir sus necesidades y objetivos. Es
claro que los planteamientos de Platón y Aristóteles son afines en el sentido de concebir al ser
humano naturalmente social , porque, consideran que un hombre no puede satisfacer sus
necesidades solo, por esta razón surge como medio, la interacción social con más personas y el
aglomerado que conforman su comunidad, en donde él pueda ejercer claro gravamen de sus
condiciones como un animal social.
En tanto, la escuela escolástica a cargo de Santo Tomás de Aquino destaca que en la sociedad, la
naturaleza del hombre se fundamenta en que el mismo debe lograr un estado de plenitud acogido
determinado grosso modo por las leyes.
Ahora, con respecto a las teoría contractualista es necesario contramarcar que: Su fundamento es
el análisis de la sociedad a partir de la moral social de los individuos, el concepto de estado y el
derecho como las jurisdicciones de aquellos estados que se comenzaban a identificar, en donde se
formularon diversas tesis acerca de la sociedad, en los cuales se percibe a través de un estado
natural que lleva consigo la creación de un estado social.

8
. J. M. M. Caminero. (12 de diciembre 2015), Origen de la sociedad. Recuperado de:
http://www.filosofia.mx/index.php/forolibre/archivos/origen_de_la_sociedad

9
Ética nicomaquea, 1253a
Universidad Cooperativa de Colombia
Semillero de investigación: Derecho Procesal.

Autores importantes del contractualismo son: Protágoras: La marginación de la ley natural en favor
de la legalidad circunstancial.
Trasímaco: La justificación de la ley del más fuerte y su propia utilidad.
Epicuro: Fundamenta el estado y derecho, donde nacen de un acuerdo en función de la común
utilidad de los individuos
Maquiavelo: La ley del más fuerte en la astuta e inescrupulosa persona del “Príncipe10”
Thomas Hobbes (1588-1679) & John Locke (1632-1704): El estado surge necesariamente de la
naturaleza humana.
Jean-Jacques Rousseau11 (1712-1778): La existencia de un contrato social, en donde un individuo
caracterizado por una libertad natural, concibe el acuerdo general para todos los individuos que
componen su comunidad para establecer dicho contrato, con unas atribuciones referidas a la
libertad civil o derechos contractuales para cada individuo por ende se supone su bienestar y
seguridad por el estado.

John Rawls (1921): Fundamenta el contrato social y su idea de la voluntad general legisladora
como un ideal de la razón
Ahora bien, respecto a cierta teoría formulada de la sociedad (marxista) se destacan las
relaciones productivas que se dan en relación a los individuos y su interacción con el mercado,
en comparación con la liberal que sustenta que el individuo tiene una primacía cuasi-absoluta
frente a la sociedad y el Estado. Eso trae consigo que los derechos individuales sean superior a
los valores y que para determinar su límite basta con observar y mapear los derechos de otros
individuos12
Otra teoría es la organicista quien sustenta que la sociedad desemboca cierta prioridad de la
sociedad es sobre los individuos, por esto resultan meras partes y funciones de la realidad social
objetiva. Entonces esta teoría se sustenta más hacia la capacidad social que se da por medio de
herramientas conjuntas que identifica a los individuos por una lingüística, cultura o creencia afín.

10
CONTRACTUALISMO, Recuperado de: http://www.mercaba.org/DicPC/C/contractualismo.htm

11
Las teorías Contractualitas del estado, Recuperado de:
http://www.filosofiafacil.com/Tema%2011.Origen%20y%20legitimidad%20del%20poder%20politico.pdf

12
. J. M. M. Caminero. (12 de diciembre 2015), Origen de la sociedad. Recuperado de:
http://www.filosofia.mx/index.php/forolibre/archivos/origen_de_la_sociedad
Universidad Cooperativa de Colombia
Semillero de investigación: Derecho Procesal.

Por consiguiente haciendo el análisis conceptual y social de Colombia, podemos destacar que la
mayoría de ordenamiento jurídico vigente, es basado en diversas fuentes ya sea el código chileno,
recopilación de indias y todas aquellas normas por las que hoy día nos podemos identificar como
un estado democrático.Por ende, en el análisis histórico de la sociedad colombiana, se ve algo
intervenida por diversas épocas de conflictos armados porque en cierta manera, no se tiene en
cuenta; la efectividad de las normas impuestas por el derecho y sus respectivos poderes, como lo
fundamenta Montesquieu.
Entonces destacando aspectos históricos como el establecimiento de los estados mundiales
amparados por diversas constituciones y ordenamientos, si aplicamos un símil a esta circunstancia
en el ámbito colombiano hemos pasado en términos de “control” por muchos ordenamientos
jurídicos que en su mayoría no han sido los mejores para los condiciones socio-culturales del país
en cada época respectiva, teniendo en cuenta que por ejemplo de los años 60 hasta 90 el país se ha
visto en muchos conflictos internos por la falta de control para la comisión de delitos, así mismo
en estas épocas los sistemas de control parecían muy endebles por concepto de algunos poderosos
que la mayoría traspasaba el poder que poseían a su linaje primario.
En particular para el caso colombiano se podría sintetizar la época de violencia en los márgenes de
control anteriormente expresados, desde las siguientes fechas que refieren al siglo XX:Desde 1900
hasta 199613.Por tanto haciendo el análisis cronológico de la época de violencia en Colombia, es
importante identificar que estos hechos de violencia se remontan a los tiempos de la conquista.
Acto seguido, se puede concretar que la sociedad colombiana tiene una tendencia a la violencia.
Ya que no es simplemente un problema institucional de control, Hay que notar que es muy difícil
para las circunstancias colombianas que se logre identificar propiamente para todos los individuos
su condición humana y que a su vez se respeten todos sus derechos humanos como lo estipularon
en la firma del tratado en Viena14 (1993). En donde el tratado por consiguiente determina en su
retórica lo que espera la comunidad internacional, para la salvaguarda de la integridad del ser
humano.
Sin embargo, a pesar de la firma de este tratado y muchos más que se ratifican por la soberanía del
estado Colombiano bajo el carácter del bloque de constitucionalidad15, Además la época de
violencia en Colombia, no solo versa en lo que tiene ver en aspectos de control. Ya que, si bien
nuestra comunidad difiere de unos antecedentes violentos, es algo irracional pero real que ocurre
en esta nación, mientras se firman diversas normas para remediar este asunto, los grupos
insurgentes, paramilitares o cualquier actor armado de la vida nacional bajo sus directrices todos

13
Enrique Santos Molano, Libro Colombia A su alcance, Planeta Colombiana Editorial,
Cronología de la historia de Colombia. Recuperado de: http://www.todacolombia.com/historia-
de-colombia/cronologia-siglo-xx.html
14
El tiempo (25 de junio de 1993) Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-146617

15
Hacen parte del bloque de constitucionalidad, en sentido estricto, los tratados internacionales que reconocen
derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción (C-358/97), los tratados limítrofes (C-
191/98) y los convenios 87 y 88 de la OIT (T-568/99), entre otros.
Universidad Cooperativa de Colombia
Semillero de investigación: Derecho Procesal.

ven un futuro distinto para este país. En Colombia siempre ha existido una convergencia de ideas,
esto queda demostrado ya que la mayoría de silenciamientos de líderes nacionales, se da por pensar
diferente.
Según el centro de memoria histórica, hasta el día de hoy van más de 7.000.000 de personas
desplazadas forzosamente de las cuales 5.000.000 fueron por grupos paramilitares, y el porcentaje
restante por otros grupos al margen de la ley. Más de 50 años de guerra dejaron un saldo de más
de 2000 líderes sociales asesinados en un año. A partir de esa cifra, se puede inferir que en
Colombia se logra esbozar cómo se ha expandido la violencia por todo el territorio, en este aspecto
es importante enfatizar la responsabilidad del estado y por tanto esto se ve reflejado en los
respectivos fallos de la CIDH que ha condenado al estado colombiano por no garantizar la
seguridad de sus nacionales ni el goce de sus derechos fundamentales en numerables ocasiones.
Asimismo, en el ámbito internacional, un estudio comparado sobre la responsabilidad de los
estados, se presentará el siguiente esquema:

D. Comparado sobre algunos países. Fundamento.


Cuba ● El estado no es garantista de los
principios constitucionales establecidos
en 1929.
Argentina ● Existe un control de constitucionalidad
pero el gobierno no lo garantiza.
Francia ● Los medios de comunicación y el estado
determinan la opinión pública sin
pluralidad para sus nacionales.
Dicho estudio aborda desde el contexto internacional el papel del estado como garante de derechos
humanos en la normatividad expresa de cada país.
En el caso de cuba se podría establecer que el mismo gobierno como defensor de su concepto de
democracia presupone la creación de una ideología (socialismo) como fundamento de la estructura
de su estado, a partir de órganos institucional amparados en el margen constitucional que tiene
como objetivo salvaguardar la constitución de 1929.Por supositorio en cuba se da el impulso para
creación de mecanismos (consulta popular, revocatoria de mandato) que salvaguardan los
principios y derechos de los ciudadanos para que tengan el derecho al sufragio electoral.No
obstante, los mecanismos constitucionales anteriormente referidos no aseguraron que el mismo
país evitará una crisis en el año 1930.Entonces 46 años después el estado de cuba realiza una
constituyente, modificando artículos que según el pueblo no suponían el cumplimiento de sus
derechos fundamentales16
Por otro lado en Argentina, organismos como la corte suprema de justicia mediante un acto público
limita al estado debido a que el mismo se encontraba coaccionado la ley 1358 del 2008 por la cual
se fija que los medios de comunicación no debían ser controlados por el estado, porque a su vez
quebrantará la libertad de prensa y el derecho a la información que reciben sus nacionales. Por

16
Otero, S. (2009). Sociedad civil y control del poder.
Universidad Cooperativa de Colombia
Semillero de investigación: Derecho Procesal.

tanto el tribunal constitucional de Argentina llevó a cabo un control de constitucional para evitar
dichos perjuicios17. Igualmente en Francia la Asamblea Nacional (Parlamento) se tramita en 2002
un proyecto de ley el cual pretendía regular las relaciones prensa-estatales. El 70% de los diputados
aprobó dicho proyecto, trayendo consigo una reforma que prohibía al gobierno de la república
Francesa (Primer Ministro-Presidente) Promover el proselitismo político18.
El control dentro de la perspectiva foucaultiana:
El filósofo francés Michel Foucault concebía a la sociedad a partir de un concepto: Disciplinario,
dicho concepto se relaciona directamente con el control que un individuo puede llegar a ejercer
sobre otro. Foucault plasma diversos postulados sobre la libertad del sujeto condicionada a unos
factores (Pan-óptico, control, lugares de reclusión) que impedían una autonomía independiente en
el individuo.Desde otra perspectiva Foucault nos habla del panoptismo. El panóptico es un
proyecto que incentiva a la vulneración de la privacidad de un recluso en un centro penitenciario,
el sujeto activo (guardia de seguridad) ejerce su control sobre el sujeto pasivo (recluso). Ahora,
desde la perspectiva de Gilles Deleuze, quien retoma a Michel Foucault, postula la llamada
Sociedad de control caracterizada como aquel conjunto de cambios que afectan para bien o para
mal la situación económica, política y social de los ciudadanos de determinada nación.
En el contexto nacional un claro ejemplo de una sociedad de control está presente en el grupo
santo domingo que administra bancos, medios de comunicación, empresas manufactureras y
fundaciones con o sin ánimo de lucro. Además en el margen constitucional podemos delimitar la
sociedad colombiana, por sus sistemas de control social, que en cierta manera no priorizan por la
integridad de los individuos que conforman su pueblo, en este sentido vale resaltar la preocupación
de la comunidad internacional. Porque si bien hemos firmado un tratado de paz, siguen realizando
asesinatos indiscriminadamente contra líderes políticos y sociales por el simple hecho de pensar
diferente19

17
Bruno, N. (2015). Control de Estado. Argentina.
18
Olivera, N. (2010). Inclusión social y teletrabajo, Sociedad de la información o sociedad de control. (pp. 319-320)
19
El heraldo, alerta por homicidios de defensores de D.H (19 mar. 2018). Recuperado:
https://www.elheraldo.co/colombia/onu-alerta-por-aumento-de-homicidios-de-defensores-de-
derechos-humanos-472320
Universidad Cooperativa de Colombia
Semillero de investigación: Derecho Procesal.

3. Justicia transicional y reparación simbólica.


Pensar en una reparación simbólica dentro del marco de la justicia transicional es objetivar sobre Commented [3]: En vista que las personas encargadas de
exponer este aspecto no aportaron, considerando que se les
una dignificación y reconocimiento hacia las víctimas del conflicto armado. Así lo afirma Álvaro dio un plazo bastante considerable, me tomé el atrevimiento a
Yepes (2010), en su texto Las reparaciones simbólicas en escenarios de justicia transicional, desarrollar este aspecto.

debido a que para que la justicia transicional tenga sentido se deben priorizar ciertas condiciones
en favor de las personas afectadas en el conflicto20.
Dichas condiciones parten desde la promoción hacia la no repetición de los actos por parte de los
victimarios, hasta el reconocimiento de estos a través de actos públicos, como fue el caso de el
pronunciamiento que realizó la FARC (en ese momento fuerzas armadas revolucionarias de
Colombia), para arrepentirse de lo cometido en Granada Antioquia, Bojayá y Apartadó (2002),
masacres que según el centro de memoria histórica, hicieron un hito en la memoria histórica
colombiana21
Es a partir de ciertos acontecimientos como el anterior en mención, en donde se empieza a esbozar
el contexto de la justicia transicional en nuestro país. Asimismo, hay que tener en claro a qué hace
referencia el término justicia transicional, cómo esté se caracteriza en nuestra nación, y a partir de
cuáles factores se puede relacionar los términos justicia transicional con reparación simbólica.
Al hablar de justicia transicional se habla de una alternativa judicial para solucionar el conflicto
armado a través del reconocimiento por parte de los actores específicos quienes fueron el casus
belli de violaciones masivas a los derechos humanos, y las garantías que el estado y en parte los
actores del conflicto deben brindar para la no repetición y óptima reparación simbólica de las
víctimas de las tragedias.
En nuestro país, se promovieron organizaciones no gubernamentales que acordaban en materia
referente a las comisiones de la verdad, con el fin de garantizar los principios de la justicia
transicional, sin embargo fue el gobierno nacional quien mediante el artículo 17 del decreto 2897
de 2011, creó la dirección de justicia transicional.
La justicia transicional desde el panorama nacional, trae consigo las siguientes características para
su eficacia y validez:
● Creación de comisiones de la verdad: Con el que se asegura esclarecer lo referente a las
violaciones de derechos humanos y demás tragedias, además de darle un derecho a la voz
de las víctimas

20
Yepes, A. (2010). Las reparaciones simbólicas en escenarios de justicia transicional.
21
Centro De Memoria Histórica. (2014). Informe Guerra y población civil.
Universidad Cooperativa de Colombia
Semillero de investigación: Derecho Procesal.

 Creación de la unidad especial para la búsqueda de personas desaparecidas: Con el que se


pretende intensificar las exploraciones objetivando encontrar cerca de 70.000 personas-
cifra aportada por el centro de memoria histórica-.
 Jurisdicción especial para la paz: Con el que se pretende conceder indultos y amnistías a
los victimarios o responsables de los conflictos, siempre y cuando estos mismos aporten
con la construcción de la verdad de los hechos, tal como el acuerdo de paz que el gobierno
nacional firmó con las FARC en 2016.
 Medidas de reparación integral: Con el que el gobierno y miembros de los acuerdos
efectuados para la aplicación de la justicia transicional, objetivan contribuir a una
reparación no necesariamente pecuniaria (económica), sino a hechos o actos que
contribuyan a que la víctima se satisfaga.
 Garantías de no repetición: Con el que principalmente los actores del conflicto, buscan
garantizarles a las víctimas, un cumplimiento y cese total de la violencia.
Entonces, en relación a la justicia transicional se podría decir que tiene una vigencia de 10 años
prorrogables a otros 10 acorde al cumplimiento de los procesos que se solucionen en dicha
entidad.
Es necesario tener en cuenta que, dentro de las medidas previstas a partir del acuerdo de paz
del gobierno con las FARC, impulsado en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, no
hay que omitir un aspecto primordial el cual implica que excombatientes de los grupos al
margen de la ley (en este caso la guerrilla), podrán gozar de libertad condicional, siempre y
cuando, estos contribuyan con el desarrollo del tejido social.

Asimismo, esto supone unas garantías de no repetición y de reparación. De lo último en mención,


valdría la pena destacar una reparación simbólica con enfoques hacia otras formas que no sean
necesariamente pecuniarias, en ese sentido, podríamos establecer como ejemplos: El caso de la
expresión artística (musical) como la de cantautores.
Tal es el caso de Silvio Rodríguez que en su canción ojalá- por medio de estas obras musicales-
busca resarcir y reivindicar a la víctima ya que como podemos determinar, es un ámbito en donde
el autor coloca algo de sí para analizar, criticar y contribuir hacia su contexto.
De igual manera, se han promulgado proyectos para buscar mediante el arte, la reparación
simbólica. Como, por ejemplo, el proyecto y producción musical Tocó cantar, Impulsado por el
Centro Nacional de Memoria Histórica, víctimas y miembros integrantes de las FARC, mismos
autores de masacres perpetradas. El principal resultado, fue un acto en el cual la víctima y el
victimado, dieron un paso adelante hacia la reconciliación.
Universidad Cooperativa de Colombia
Semillero de investigación: Derecho Procesal.

Bibliografía.
1. Marquard 2000: 50.
2. Cuaderno de Materiales 24, 2012, 83-102, ISSN: 1139-4382
3. Rorty insiste en distinguir entre esperanza como profecía y esperanza social como la
capacidad que tiene el ser humano de ser solidarios y cooperar con los demás para un
futuro mejor. rorty 1999: 204.
4. SEN, 1999, 2002
5. NUSSBAUM, 2002, p. 98
6. AMORÓS, 2008, p. 26
7. Thomas Hobbes El Leviatán (1651)
8. J. M. M. Caminero. (12 de diciembre 2015), Origen de la sociedad. Recuperado de:
http://www.filosofia.mx/index.php/forolibre/archivos/origen_de_la_sociedad
9. Ética nicomaquea, 1253a
10. CONTRACTUALISMO, Recuperado de:
http://www.mercaba.org/DicPC/C/contractualismo.htm
11. Las teorías Contractualitas del estado, Recuperado de:
http://www.filosofiafacil.com/Tema%2011.Origen%20y%20legitimidad%20del%20pode
r%20politico.pdf
12. . J. M. M. Caminero. (12 de diciembre 2015), Origen de la sociedad. Recuperado de:
http://www.filosofia.mx/index.php/forolibre/archivos/origen_de_la_sociedad
13. Enrique Santos Molano, Libro Colombia A su alcance, Planeta Colombiana Editorial,
Cronología de la historia de Colombia. Recuperado de:
http://www.todacolombia.com/historia-de-colombia/cronologia-siglo-xx.html
14. El tiempo (25 de junio de 1993) Recuperado de:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-146617
15. Hacen parte del bloque de constitucionalidad, en sentido estricto, los tratados
internacionales que reconocen derechos humanos y que prohíben su limitación en los
estados de excepción (C-358/97), los tratados limítrofes (C-191/98) y los convenios 87 y
88 de la OIT (T-568/99), entre otros.
16. Otero, S. (2009). Sociedad civil y control del poder.
17. Bruno, N. (2015). Control de Estado. Argentina.
18. Olivera, N. (2010). Inclusión social y teletrabajo, Sociedad de la información o sociedad
de control. (pp. 319-320)
19. El heraldo, alerta por homicidios de defensores de D.H (19 mar. 2018). Recuperado:
https://www.elheraldo.co/colombia/onu-alerta-por-aumento-de-homicidios-de-defensores-
de-derechos-humanos-472320
20. Yepes, A. (2010). Las reparaciones simbólicas en escenarios de justicia transicional.
21. Centro De Memoria Histórica. (2014). Informe Guerra y población civil.
Universidad Cooperativa de Colombia
Semillero de investigación: Derecho Procesal.

Das könnte Ihnen auch gefallen