Sie sind auf Seite 1von 139

https://articulos.mercola.

com/sitios/articulos/archivo/2014/05/12/tratamiento-para-ulcera-acido-
reflujo.aspx excelennntee

https://salud.uncomo.com/articulo/como-fortalecer-los-pulmones-despues-de-una-neumonia-
47951.html PULMONES

http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/diagnostico-tratamiento-enfermedad-por-
reflujo/articulo/S0375090616300350/

 Medicamentos para proteger el recubrimiento del esófago para tratar el daño causado por las
pastillas

 https://www.pinterest.com.mx/pin/743727325936727078/?utm_campaign=category_pp&e_
t=9f65dc239b4841f09383cd28c2f6d89e&utm_content=743727325936727078&utm_sourc
e=31&utm_term=8&utm_medium=2012&news_id=4954874379264602588 dientes
blancos

 https://www.pinterest.com.mx/pin/574068283743361991/?utm_campaign=category_pp&e_
t=9f65dc239b4841f09383cd28c2f6d89e&utm_content=574068283743361991&utm_sourc
e=31&utm_term=7&utm_medium=2012&news_id=4954874379264602588 sarro

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001153.htm

https://www.clinicadam.com/salud/5/001153.html NO LO VI

https://espanol.mercola.com/ebook/libros-electronicos-gratis-
descargar.aspx?email=auanchador59@hotmail.com libros

https://www.webconsultas.com/reflujo-gastroesofagico/tratamiento-del-reflujo-gastroesofagico-
695

https://maternidad.enfemenino.com/foro/reflujo-aciden-agruras-y-con-nada-se-me-quitan-que-
mas-hago-fd1697198

https://salud.uncomo.com/articulo/como-fortalecer-los-pulmones-despues-de-una-neumonia-
47951.html

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico:


recomendaciones de la Asociación Mexicana de Gastroenterología

Diagnosis and treatment of gastroesophageal reflux disease:


recommendations of the Asociación Mexicana de Gastroenterología
F. Huerta-Igaa, , , M.V. Bielsa-Fernándezb, J.M. Remes-Trochec, M.A. Valdovinos-Díazd, J.L.
Tamayo-de la Cuestae, en representación del Grupo para el estudio de la ERGE 2015 1
a
Hospital Ángeles Torreón, Torreón, Coahuila, México
b
Servicio de Gastroenterología, Universidad Autónoma de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco,
México
c
Universidad Veracruzana, Veracruz, México
d
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México
e
Hospital Civil de Culiacán, Culiacán, Sinaloa, México

Recibido 26 noviembre 2015, Aceptado 22 abril 2016

Resumen

Los nuevos conceptos en la fisiopatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico


(ERGE) y los constantes avances tecnológicos aplicados al diagnóstico y el tratamiento de
esta condición clínica hacen necesarias la revisión frecuente y la actualización de guías
clínicas, recomendaciones y posturas oficiales de los principales organismos académicos a
nivel mundial. La Asociación Mexicana de Gastroenterología, consciente de esta
responsabilidad, reúne a los expertos nacionales de este tema para analizar la evidencia
científica más reciente y construir una serie de recomendaciones prácticas para orientar y
facilitar el proceso diagnóstico y el tratamiento eficaz de los pacientes afectados por esta
enfermedad. Se incluyen algoritmos, diagramas de flujo, cuadros y tablas que concentran
estas recomendaciones y se agregan opiniones sobre el manejo de la ERGE en poblaciones
sensibles como las mujeres embarazadas y las personas de la tercera edad.

Abstract

Emerging concepts in the pathophysiology of gastroesophageal reflux disease (GERD) and


the constant technologic advances in the diagnosis and treatment of this clinical condition
make it necessary to frequently review and update the clinical guidelines,
recommendations, and official statements from the leading academic groups worldwide.
The Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), aware of this responsibility,
brought together national experts in this field to analyze the most recent scientific evidence
and formulate a series of practical recommendations to guide and facilitate the diagnostic
process and efficacious treatment of these patients. The document includes algorithms,
figures, and tables for convenient consultation, along with opinions on GERD management
in sensitive populations, such as pregnant women and older adults.

Palabras clave

Diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico, Tratamiento en enfermedad por reflujo


gastroesofágico, Guías clínicas, Recomendaciones
Keywords

Gastroesophageal reflux disease diagnosis, Gastroesophageal reflux disease treatment, Clinical


guidelines, Recommendations

Generalidades, fisiopatología y presentación clínicaDefinición y concepto general de la


enfermedad por reflujo gastroesofágico

La ERGE se debe al ascenso del contenido gástrico o gastroduodenal por arriba de la unión
gastroesofágica, el cual causa síntomas y/o lesiones esofágicas que llegan a afectar la salud
y calidad de vida de los individuos que la presentan1,2.

Clasificación y definición de los principales fenotipos de la enfermedad por reflujo


gastroesofágico

A nivel mundial, la clasificación de la ERGE más utilizada es la de Montreal3 (fig. 1). En


ella la ERGE se divide en 2 grandes grupos: los síndromes esofágicos y los extraesofágicos.
Los síndromes esofágicos se subdividen a su vez en aquellos que se caracterizan por ser
solamente sintomáticos, como la ERGE no erosiva (ERNE) y dolor torácico no cardiaco, y
aquellos en los que además de los síntomas se presentan lesiones visibles
macroscópicamente en una endoscopia convencional. Tradicionalmente, y desde un punto
de vista práctico, se reconocen 3 variedades fenotípicas de ERGE que pueden ser
diagnosticadas con el solo uso de la endoscopia:ERNE, ERGE erosiva y esófago de Barrett
(EB). Sin embargo, en los pacientes con ERNE se debe tener cuidado en descartar la
presencia de pirosis funcional. El común denominador en todas estas variantes son los
síntomas y se establece que cada una tiene un comportamiento clínico diferente.

Figura 1.

(0.21MB).

Clasificación de Montreal para la ERGE.

Tomado de Vakil et al.3.

En cuanto a los síndromes extraesofágicos, estos se subdividen en aquellos con evidencia


clínica suficiente para relacionar el síntoma con la ERGE, como tos crónica, laringitis
posterior, asma de difícil control y erosiones dentales, y en aquellos en los que no se ha
logrado apoyar la relación entre la ERGE y el síntoma, como faringitis, sinusitis, otitis
media recurrente y fibrosis pulmonar.
Prevalencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

La ERGE es una enfermedad frecuente aunque su prevalencia es difícil de estimar, sobre


todo si se toma en cuenta la frecuencia de los síntomas, ya que los diferentes estudios
publicados sobre el tema generalmente hablan de prevalencia de los síntomas indicativos de
la enfermedad, muy pocos de la ERGE plenamente demostrada.

Analizando solamente los estudios que toman en cuenta la presencia de pirosis o


regurgitación una vez por semana, se reporta una prevalencia que oscila entre el 18.1 y el
27.8% en Estados Unidos, del 8.8 al 25.9% en Europa, del 2.2 al 7.8% en el Lejano
Oriente, el 11.6% en Australia, el 23% en Argentina y del 19.6 al 40% en México (tabla 1).
Sobre la base de los resultados obtenidos en una encuesta nacional reciente realizada en
población abierta (SIGAME)4, se encontró que, de acuerdo con los criterios de Roma III en
población abierta mexicana, la frecuencia de pirosis o regurgitaciones al menos una vez por
semana es del 12.1% (IC del 95%, 11.09 a 13.1), del 1.2% (IC del 95%, 0.09 a 1.3) en
quienes presentan los síntomas todos los días y del 49.1% (IC del 95%, 47.5 a 50.6) en
quienes los presenta al menos una vez al mes (tabla 2). En este estudio se concluye que la
ERGE es una enfermedad con una alta prevalencia en nuestro país, que se presenta con
regurgitaciones como principal síntoma, seguido de la pirosis y de la presencia de sabor
amargo en la boca. Los sujetos con síntomas de ERGE tuvieron significativamente mayor
edad. Un análisis multivariado demostró que la mayor prevalencia se encontró en el sexo
masculino, con estudios universitarios o profesionistas y que pertenecen a estratos
económicos medio-alto y alto.

Tabla 1.

Prevalencia mundial de pirosis y/o regurgitaciones al menos una vez por semana

Región o país Pirosis y/o regurgitaciones al menos una vez por semana

Estados Unidos 18.1%-27.8%

Europa 8.8%-25.9%

Lejano Oriente 2.2%-7.8%

Australia 11.6%

Argentina 23.0%

México 19.6%-40%

Tabla 2.

Prevalencia de pirosis y/o regurgitaciones en México sobre la base de su frecuencia


Pirosis y/o regurgitaciones en México (SIGAME)

Diarias 1.2%

Una vez por semana 12.1%

Una vez al mes 49.1%

El estudio internacional DIGEST5 estimó que la prevalencia de síntomas de ERGE es de un


7.7% y que del conjunto de síntomas digestivos la pirosis es el más frecuente (13.5%),
mientras que la regurgitación representa un porcentaje también importante (10.2%).

En Latinoamérica, se cuenta con escasa literatura sobre la prevalencia de la ERGE. Una


revisión sistemática evaluó algunos estudios de prevalencia en la región (8 estudios en total,
uno argentino, 5 brasileños y 2 de México), concluyendo que en esta región la prevalencia
fue del 3 al 11.9%6.

Incidencia mundial y nacional

Hay muy poca información sobre la incidencia de ERGE, no hay reportes nacionales y muy
pocos extranjeros; en China7 se reporta un 5% de esofagitis en endoscopias realizadas en
población abierta y del 22.5% en pacientes con pirosis, mientras que en Irán se reporta una
incidencia del 1.77 al 2.80%8.

Factores de riesgo y población susceptible

Son factores de riesgo para el desarrollo de la ERGE: herencia, sobrepeso, obesidad central,
tabaquismo, alcohol y embarazo, entre los más importantes.

No deben confundirse con los factores que favorecen o exacerban el reflujo gastroesofágico
(RGE), como grasas, chocolate, café, alcohol y manga gástrica, aunque la evidencia es
bastante pobre y hasta controversial, por lo que debe individualizarse para cada paciente9.

El Helicobacter pylori no participa en la fisiopatología de la ERGE de manera directa, por


lo que su erradicación no debe ser considerada como parte del tratamiento de la ERGE.

Fisiopatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

La fisiopatología es multifactorial. El principal mecanismo fisiopatológico en la ERGE son


las relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior (RTEEI), definidas como la
relajación del EEI de > 1mmHg/s con duración de menos de 10 s y un nadir de presión de <
2mmHg en ausencia de una deglución 4 s antes y 2 s después del inicio de la relajación del
EEI.
Otros mecanismos que participan en la ERGE son los trastornos en el aclaramiento
esofágico, sea mecánico (peristalsis o la gravedad de la Tierra) o químico (saliva),
alteraciones en la barrera antirreflujo (hernia hiatal, presión disminuida del EEI), un
vaciamiento gástrico retrasado e incluso el reflujo duodeno-gástrico10.

En cuanto a la fisiopatología de las manifestaciones extraesofágicas, se basa en el daño


directo del ácido sobre la mucosa faríngea y posibles episodios de microbroncoaspiración,
así como en la distensión del esófago con un reflejo vago-vagal que genera broncoespasmo
y sintomatología asociada.

DiagnósticoSíntomas

Los síntomas típicos de la ERGE son pirosis y regurgitaciones. La presencia de síntomas


típicos 2 o más veces por semana en un paciente joven (menos de 50 años), sin datos de
alarma, establecen el diagnóstico presuntivo de ERGE. En estos pacientes se recomienda
una prueba terapéutica con inhibidores de la bomba de protones (IBP)2,11,12.

Prueba terapéutica

La prueba terapéutica con IBP puede usarse para el diagnóstico de ERGE en pacientes con
síntomas típicos sin datos de alarma. No hay consenso acerca del tipo de IBP, dosis,
duración y evaluación de resultados. En general, se recomienda usar dosis doble de IBP por
un mínimo de 2 semanas y se considera positiva cuando la mejoría de los síntomas es
superior al 50%. Aunque esta prueba es fácil de hacer y ampliamente disponible, su
sensibilidad y especificidad son bajas12-14.

Cuestionarios de síntomas

Los cuestionarios de síntomas son herramientas que identifican a pacientes con ERGE.
Algunos como el ReQuest, Carlsson-Dent y RDQ han sido validados en español. Se usan
frecuentemente en estudios de investigación, pero su utilidad en la práctica clínica es
limitada por los niveles de sensibilidad y especificidad subóptimos15-18.

Endoscopia convencional y biopsias

La endoscopia no debe usarse de forma rutinaria como prueba de escrutinio para ERGE por
su pobre sensibilidad diagnóstica.

La endoscopia es útil para la detección de las complicaciones de la ERGE como esofagitis


(fig. 2), estenosis, EB y adenocarcinoma. Por lo tanto, está indicada en los casos de ERGE
de más de 5 años de evolución o ERGE refractaria, en pacientes con signos de alarma como
disfagia, hemorragia digestiva, dolor torácico y pérdida de peso no buscada, así como en
aquellos pacientes con factores de riesgo para EB y en los casos con sospecha de esofagitis
eosinofílica2,12,19.
Figura 2.

(0.11MB).

Clasificación de Los Ángeles.

Tomado de Lundell et al. Gut 1999;45(2):172-180.

La toma de biopsias durante una endoscopia está indicada en los casos con lesiones
indicativas de EB y sospecha de esofagitis eosinofílica. No deben tomarse biopsias para
confirmar el diagnóstico de ERGE.

Endoscopia de magnificación y uso de filtros ópticos

La endoscopia de magnificación, con cromoendoscopia convencional o electrónica (NBI,


FICE, i-Scan) permite identificar microerosiones y alteraciones en el patrón vascular de la
mucosa esofágica en pacientes con ERGE no erosiva. La endomicroscopia confocal láser
evalúa la histología de la mucosa esofágica a nivel celular y subcelular en tiempo real y
permite realizar biopsias dirigidas para la detección de displasia en EB. Estas técnicas no se
recomiendan en la evaluación de rutina de los pacientes con ERGE20-23.

Esofagograma

El esofagograma no es útil para el diagnóstico de ERGE. Está indicado en la evaluación de


estenosis esofágicas, hernias hiatales grandes y sospecha de esófago corto en pacientes
candidatos a cirugía antirreflujo24.

Monitorización del pH esofágico (pH-metría)

La medición ambulatoria del pH esofágico de 24 horas a 48 horas (pH-metría) está indicada


en los pacientes con síntomas típicos o extraesofágicos de ERGE, con endoscopia negativa
que no responden al tratamiento con IBP y para confirmar la presencia de reflujo patológico
en pacientes candidatos a cirugía antirreflujo sin evidencia de lesiones de la mucosa
esofágica en la endoscopia. Se debe tener cuidado de suspender los medicamentos
bloqueadores de ácido al menos 7 días antes del estudio. La medición del pH intragástrico,
en el esófago proximal o en la hipofaringe no se recomienda de manera rutinaria en la
evaluación de los pacientes con ERGE25.

Sistema Bravo

El sistema inalámbrico (cápsula Bravo) de medición de pH esofágico, en comparación con


los equipos de pH con catéter, es mejor tolerado por el paciente y tiene mayor sensibilidad
para detectar el reflujo ácido y establecer la asociación de los síntomas con los episodios de
reflujo. Sus limitantes son el costo y la disponibilidad, dolor torácico y no detecta reflujo no
ácido26-28.

pH-impedancia esofágica

La medición ambulatoria de la pH-impedancia esofágica de 24 h está indicada en los casos


de ERGE refractaria con el objetivo de identificar el papel del reflujo no ácido en los
síntomas persistentes que no responden a IBP. Permite detectar eructos supragástricos
excesivos y descartar rumiación en combinación con la manometría de alta resolución pero
no diagnostica reflujo biliar12,29,30.

La indicación de realizar la medición del reflujo esofágico con o sin IBP dependerá de la
probabilidad preprueba de tener ERGE:

 a.

Los pacientes con baja probabilidad preprueba de tener ERGE, es decir, aquellos
pacientes con síntomas refractarios a IBP, con manifestaciones extraesofágicas,
endoscopia negativa o aquellos candidatos a cirugía antirreflujo, pueden evaluarse
con pH-metría convencional, pH-impedancia o cápsula Bravo sin tratamiento con
IBP31.

 b.

Los pacientes con alta probabilidad preprueba de tener ERGE, es decir, aquellos
pacientes con síntomas típicos, endoscopia con hernia hiatal o con respuesta a IBP,
deben evaluarse con pH-impedancia y con tratamiento con IBP.

Índice de síntomas y probabilidad de asociación al síntoma

Los índices de asociación de los síntomas con los episodios de reflujo (índice de síntomas y
probabilidad de asociación sintomática) son útiles para clasificar a los pacientes con ERGE
según los criterios de Roma.

Debido a que su exactitud depende del adecuado registro de los síntomas por el paciente y
del porcentaje del tiempo con reflujo, no deben emplearse como criterios únicos para
indicar cirugía antirreflujo32,33.

Bilitec

La medición ambulatoria del reflujo duodeno-gastro-esofágico con Bilitec 2000 tiene poca
utilidad clínica y actualmente no está disponible. Su uso se limita a estudios de
investigación34,35.

Manometría esofágica
La manometría esofágica no es útil para el diagnóstico de ERGE. Debe realizarse
rutinariamente en la evaluación preoperatoria de los pacientes candidatos a cirugía
antirreflujo con el objetivo de descartar alteraciones graves de la motilidad esofágica
(acalasia, escleroderma). Está indicada para la localización del EEI y colocación apropiada
de los electrodos de pH32,36.

Manometría de alta resolución e impedancia

La manometría esofágica de alta resolución es superior a la manometría convencional en


cuanto al rendimiento diagnóstico, ya que utiliza un sistema de medición objetivo y
estandarizado, y permite ver la contractilidad de todo el esófago en forma simultánea por lo
que los patrones de contractilidad se reconocen más fácilmente y tienen mayor
reproducibilidad. Es muy útil en la evaluación de la disfagia después de cirugía antirreflujo.
Cuando se combina con impedancia, permite distinguir la rumiación de la regurgitación
asociada a ERGE y detecta los eructos supragástricos excesivos asociados a ERGE37,38.

Otras tecnologías para el diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

Existen nuevas técnicas en la evaluación diagnóstica de los pacientes con ERGE cuya
utilidad clínica aún está en investigación e incluyen:

 a.

La medición de la impedancia de la mucosa esofágica discrimina a los pacientes con


ERGE de aquellos sin ERGE, con acalasia y con esofagitis eosinofílica39.

 b.

La determinación de pepsina salival mediante anticuerpos monoclonales es un


método no invasivo que distingue a los pacientes con ERGE de aquellos con pirosis
funcional e identifica a los pacientes con reflujo laringofaríngeo. Su sensibilidad y
especificidad diagnóstica dependen de los niveles de pepsina y del número y el
horario de las muestras de saliva analizadas. Se recomiendan 2 muestras en el
período posprandial40.

 c.

El sistema de medición del pH faríngeo (Restech) es un nuevo sistema para la


detección de ácido en forma líquida o en aerosol en la hipofaringe durante 24 h.
Tiene pobre correlación con pH-impedancia y su papel como predictor de respuesta
al tratamiento quirúrgico es controversial41.

 d.

La impedancia-pH hipofaríngea es una técnica novedosa diseñada específicamente


para la detección de episodios de reflujo en el esófago proximal y la hipofaringe. Ha
mostrado ventajas en la detección de reflujo laringofaríngeo en broncopulmonares;
sin embargo, su utilidad como predictor de respuesta a tratamiento quirúrgico aún
no es clara42.

 e.

La planimetría con impedancia que utiliza la sonda endoscópica de imagen


functional intraluminal (ENDOFLIP) mide la distensibilidad del esófago y de la
unión esofagogástrica. Su utilidad en el diagnóstico de la ERGE y en la calibración
de la funduplicatura durante la cirugía antirreflujo está aún en evaluación43,44.

Tratamiento médicoObjetivos del tratamiento

El tratamiento de la ERGE debe individualizarse y debe orientarse a la presentación clínica


de la enfermedad y a la intensidad de los síntomas.

En la variante no erosiva con síntomas típicos el objetivo será el control de los síntomas. En
la variante erosiva, el objetivo será la cicatrización de las erosiones y evitar el desarrollo de
complicaciones.

En los pacientes con EB, el objetivo será evitar la progresión a displasia y adenocarcinoma.

En los pacientes con ERGE atípico (tos, asma, laringitis, etc.) el objetivo será el control de
los síntomas y evitar el desarrollo de complicaciones, siempre y cuando exista evidencia
que asocie los síntomas laríngeos con ERGE (véase la sección de diagnóstico).

Tratamiento no farmacológicoModificaciones en el estilo de vida

Las modificaciones en el estilo de vida y las recomendaciones dietéticas deben de


individualizarse para cada paciente45,46. La evidencia demuestra que es recomendable:

 •

Bajar de peso en sujetos con sobrepeso y obesidad47.

 •

Dejar de fumar45,46.

 •

Disminuir el consumo de alcohol45.

 •

Elevar la cabecera de la cama48,49


 •

Dormir en decúbito lateral izquierdo.

 •

Evitar la ingesta de alimentos de forma abundante al menos 2 h antes de acostarse


en la noche, en especial si el sujeto presenta síntomas nocturnos50.

No hay evidencia para recomendar de forma generalizada la eliminación de alimentos que


aparentemente pueden desencadenar síntomas de reflujo, como por ejemplo: comida
condimentada, frutas cítricas, alimentos con alto contenido en grasas, productos con cafeína
y las bebidas carbonatadas45. Si el paciente identifica que alguno de estos alimentos está
asociado a sus síntomas, se pueden beneficiar al evitar su consumo.

Tratamiento farmacológico

Los medicamentos utilizados en el manejo de la ERGE son: los antiácidos, alginatos,


sucralfato, antagonistas de los receptores de histamina H2 (ARH2), procinéticos, IBP e
inhibidores de las RTEII.

Antiácidos y alginatos

Los antiácidos y los alginatos se recomiendan para el alivio sintomático y no contribuyen a


la cicatrización de las erosiones ni evitan el desarrollo de complicaciones51,52. No hay
evidencia que apoye su uso crónico.

Antagonistas de los receptores de histamina H2

No deben ser utilizados como tratamiento de primera línea y son auxiliares en el manejo
con IBP53. Pueden ser utilizados en casos de ERGE con síntomas típicos y esporádicos.
También se pueden usar como tratamiento en casos de ERNE si produce alivio sintomático
y en casos de ERGE nocturno (junto con IBP por la mañana) pero se recomienda por
períodos cortos, ya que después de 7 días se produce taquifilaxia al medicamento54,55.
También se encuentran indicados en la ERGE en el contexto de efectos secundarios o
hipersensibilidad a los IBP.

Sucralfato

No existe evidencia para su recomendación12.

Procinéticos

Estos medicamentos no deben ser utilizados como tratamiento único en el manejo de la


ERGE. Cuando existan síntomas que indican alteraciones en el vaciamiento gástrico (p. ej.,
sobreposición con dispepsia), los procinéticos se pueden emplear en combinación con
IBP2,56,57.

Es importante considerar que los procinéticos pueden tener efectos secundarios relevantes
que deben vigilarse, como hiperprolactinemia, disquinesia tardía, diarrea y cefalea.

Inhibidores de la bomba de protones

Los IBP son los medicamentos de primera elección para el tratamiento de la ERGE en
todas sus formas clínicas, ya que proporcionan un mayor alivio sintomático y más rápido,
así como mayores porcentajes de cicatrización cuando son comparados con el placebo, los
antiácidos y los ARH251-55,58.

En la actualidad, existen varios IBP (tabla 3) y todos ellos prescritos en forma adecuada son
eficaces2,12,53. Aunque los estudios muestran tasas variables en el control del pH intragástrico
y en la respuesta sintomática, los metaanálisis han demostrado que la efectividad es similar
entre los diferentes IBP59.

Tabla 3.

Regímenes y tipos de dosis de los inhibidores de la bomba de protones

Inhibidor de la Dosis estándar Doble dosis Dosis divididaa


bomba

Convencionales

Omeprazol 20mg 30min antes del 20mg 30min antes del 10mg 30min antes
desayuno desayuno y antes de la del desayuno y
cena antes de la cena

Lansoprazol 15mg 30min antes del 15mg 30min antes del –


desayuno desayuno y la cena

Rabeprazol 20mg 30min antes del 20mg 30min antes del 10mg 30min antes
desayuno desayuno y antes de la del desayuno y
cena antes de la cena

Pantoprazol 40mg 30min antes del 40mg 30min antes del 20mg 30min antes
desayuno desayuno y antes de la del desayuno y
cena antes de la cena

Esomeprazol 40mg 30min antes del 40mg 30min antes del 20mg 30min antes
desayuno desayuno y antes de la del desayuno y
Inhibidor de la Dosis estándar Doble dosis Dosis divididaa
bomba

cena antes de la cena

Liberación dual retardada

Dexlansoprazol 30mg por la mañana, 60mg por la mañana, –


independiente de la independiente de la
ingesta de alimentos ingesta de alimentos

Liberación inmediata

Omeprazol + 20mg + 1,100mg 30min 40mg + 1,100mg 30min –


HCO3 antes del desayuno antes del desayuno

Se presentan solo los IBP donde existe evidencia para recomendar esto.

Es importante instruir a los pacientes que los IBP «convencionales» deben ser ingeridos al
menos 30 min antes del desayuno, ya que es el momento del día en donde se encuentra la
mayor cantidad de bombas activas en las células parietales12. Recientemente se encuentra
disponible un IBP con mecanismo de liberación dual retardada, el dexlansoprazol, el cual
ha demostrado en estudios de farmacocinética que mantiene niveles terapéuticos adecuados
independientemente de la ingesta de alimentos, lo que facilita la adherencia al tratamiento 60.
El uso de dexlansoprazol incluso se ha recomendado en algunos estudios como terapia de
mantenimiento en pacientes con ERNE que han logrado el control de sus síntomas con
doble dosis de IBP convencionales61. Sin embargo, son necesarios más estudios que
comparen el dexlansoprazol con los otros IBP. También se encuentra disponible en nuestro
país una combinación de omeprazol con bicarbonato sin capa entérica considerado como un
fármaco de liberación inmediata, lo que aparentemente le confiere un efecto más rápido.
Sin embargo, se necesitan más estudios al respecto.

Seguridad a largo plazo de los inhibidores de la bomba de protones

En general, se consideran medicamentos seguros y sus efectos adversos son raros (< 2%)
siendo los más comunes: náuseas, diarrea, dolor de cabeza, insomnio y anafilaxia62.

Respecto a la seguridad a largo plazo, se han descrito algunos eventos adversos en los
últimos años: osteoporosis63,64, deficiencias vitamínicas65, pólipos hiperplásicos66, interacción
con medicamentos (clopidogrel)67,68, sobrepoblación bacteriana e infección por Clostridium
difficile (C. difficile)69-71.
Debido a esto, se han realizado múltiples metaanálisis con resultados controversiales,
aunque la evidencia permite hacer las siguientes recomendaciones:

 •

El uso crónico de IBP, en especial en sujetos de más de 65 años, es un factor de


riesgo para infección por C. difficile y otras infecciones enterales,
como Salmonella y Campylobacter69.

 •

El uso crónico de IBP no debe considerarse como el único factor de riesgo para
osteoporosis64.

 •

Aunque el uso de IBP por períodos cortos se asocia al desarrollo de neumonía


adquirida en la comunidad en población de alto riesgo, este no es mayor que el
asociado con el uso de ARH270,71.

 •

El uso de IBP de forma concomitante con clopidogrel no incrementa el riesgo de


eventos cardiovasculares67,68.

Reflujo, aciden ,agruras .. y con nada se me quitan


..que mas hago ??
mary811881

5 de septiembre de 2008 a las 21:24Última respuesta: 6 de septiembre de 2008 a las 21:19

asi como lo leen,,tengo 24 semanas de melliz ,,feliz,


pero ya sin poder dormir,comer o hacer el amor rico, nada de esto ,uUUUfFff... y lo que
me falta todavia ,,puedo soportar lo que sea pero me esta matando, que no puedo dormir
estos ultimos dias ..
en lo que de veses que voy al baño,y las veses que tengo que estar sentada porque lo
acido de mi garaganta me hace que me quiera ahogar,,mi doctora me checa cada 8 dias
,y casi todo esta controlado,pero eso de las agruras nada,, ya me dieron segun lo mas
fuerte que es riopan sobres,, pero nooooo,,la gente me dice que seno, mucho otra que es
porque no ceno, ya ni se que hacer ,tengo otros 2 babys ,,uno lo llevo ala escuela y al
otro lo atiendo , mi dia no es facil, entre la casa ,los niños el marido, y yo con 10 kilos
mas ,,y una gran barrigaaaaa,,estoy felizz ,solo quiero poder dormir un poco, alguien
igual o paresida ???
cuentenme por favorrr,,

mary de mexico........24 sms (nene y nena )


Ver el último mensaje Contestar
#babys#Embarazo

Replay

Unmute

Loaded: 0%

Progress: 0%

-0:00

Fullscreen

por Taboola

Enlaces Patrocinados

Te puede interesar

Hombres: Como verse joven después de los 50 añosLifeCell

10 hoteles todo incluido en Puerto Vallartatrivago

El nuevo juego de estrategia. ¡Comienza a construir tu imperio!GoodGame Empire

mary811881

5 de septiembre de 2008 a las 23:05

Up
lo subo........
Me gusta Contestar

mary811881
6 de septiembre de 2008 a las 20:50

no hay nadie igual ami ?????


MmMmmMm.... en fin lo subo de nuevo .............
Me gusta Contestar

gemmeta79

6 de septiembre de 2008 a las 21:19

Almax forte
Tomate Almax Forte, son unos sobres bebibles de amalgato, y van de perlas, en mi
primer embarazo lo tomé desde las 20 semanas, y me tomaba hasta 6 al día, no es nada
malo para el bebé, me lo recetó el gine, es muy desagradable no poder comer porque
todo se repite, pruebalo, un beso y espero haberte ayudado.

Gemma + Abril + Eugeni 21 semanitas


Me gusta

anteriores conversaciones
número de respuestas

último post

¿con cuántas semanas habéis ido a la matrona?


por: ilovemyson

6 de septiembre de 2008 a las 21:06

Muchos muchos mocos


por: sandrav17

6 de septiembre de 2008 a las 20:54

Tiro la toalla con la lactancia!!! :found:


por: trebol213
2

6 de septiembre de 2008 a las 20:52

Progefick oral o vaginal


por: esther0273

6 de septiembre de 2008 a las 20:37

42 años y todavía sin ser mamá...........


por: libea7

6 de septiembre de 2008 a las 20:03


Baja por maternidad y seguro con adeslas
por: cary1982

6 de septiembre de 2008 a las 19:57

Talla bebe 5 meses


por: bebes64

6 de septiembre de 2008 a las 19:56

Os dejo esta letra de la cancion......


por: rotcivile

6 de septiembre de 2008 a las 19:49


¿me debo ir para el hospital?
por: endi10

6 de septiembre de 2008 a las 19:41

Batidos enriquecidos
por: belensuspirito

6 de septiembre de 2008 a las 19:15

Ultimas conversaciones

 toda la noche mi barriga dura dura dura ,,y hoy igual ,,pero con dolor

6 de noviembre de 2008 a las :35

 hoy mi barriga mas abajo es en la semana 33 de melliz, sera

5 de noviembre de 2008 a las 22:42


 Que piensan ustedes? 4 inyecciones x semana ,para reforzar a mis babys ,x si

25 de septiembre de 2008 a las 3:27

 Porque unos de mis melliz se pone muy muy duro, hoy ,todo el dia !!!!!

21 de septiembre de 2008 a las 1:09

 Alguien embarazada de melliz y parto alas 32-34 semanas ??

8 de agosto de 2008 a las 3:22

 Ayuda,que pasa si el bebe se hace popo dentro del vientre,en la labor de parto

2 de diciembre de 2016 a las 1:44

 Alguien embarazada y con hipotiroidismo,ayuda port favorrrr

24 de julio de 2008 a las 22:27

 Que tan grave es el desprendimiento de placenta alas 12 semanas ?????

12 de junio de 2008 a las 19:40

 Espero que me acepten en su foro,,porque me voy a plantar aqui jeje,, estoy

27 de abril de 2008 a las 21:11

Conversaciones más activas

 EMBARAZADA POR METERSE LOS DEDOS CON SEMEN EXPERIENCIAS

paola2580
9 de marzo a las 23:31

 Necesito ayuda
lujannnc
9 de marzo a las 23:30

 Que tan temprano se puede saber si se está embarazada ?

promiise
9 de marzo a las 22:32

 Mi novio me termino!!!y no sabe que estoy embarazada

estrella.lunar
9 de marzo a las 22:31

 Mi pareja es esteril pero desea tener hijos

tania65rot
9 de marzo a las 21:20

 Hola buenas tardes.

user31789
9 de marzo a las 20:51

 Necesito una respuesta

luisa15castro
9 de marzo a las 17:58

 Tengo 10 dias de retraso

user6843
9 de marzo a las 17:14

 IMPORTANTE, puedo quedarme embarazada?

smltania
9 de marzo a las 16:19
 Test de embarazo con una linea muy clara

luuly07
9 de marzo a las 15:50

por Taboola

Enlaces Patrocinados

Invierta en la Bolsa de ValoresA3 Trading

Buenas ofertas para los cruceros más lujosos.Cruceros | Links Patrocinados


Showroomprive
Compartir
Jarabes PhytoBronc
Compartir
No te pierdas ni uno solo de nuestros tableros en Pinterest

¡Lo busco! ¡Lo quiero! ¡Lo tengo!


Revitalift Cicacrem
Compartir
Puede interesarte
Esta pareja por fin consiguió formar una familia
por redacción
Adolescentes: ¿cómo se conocen a sí mismos?
por redacción
Vestir a tus hijos igual: ¿buena o mala idea?
por redacción
¿Qué harías si tu hijo se echase al suelo cada vez que le niegas algo?
por redacción
¡Sorpresa! Anuncia a su marido que está embarazada en plena sesión de fotos
por redacción
Los mejores looks premamá de Kate Middleton
por redacción
Nombres para bebés inspirados en el firmamento
por redacción
10 cambios sorprendentes durante el embarazo
por redacción
Unas fotografías ideales de los recién nacidos
por redacción
¿Embarazada en carnaval? Aquí encontrarás más de 30 ideas de disfraces
por redacción
por Taboola

Enlaces Patrocinados

El mejor tratamiento para piel flácida y arrugadaLifeCell

¿La revolución de los prestamos? Esta empresa está asustando los bancos y ayudando el
público!ahorreahora.com

¡No salgas de tu hotel! 6 hoteles todo incluido en Acapulcotrivago

Este juego de moda es adictivo¡Ya 14 milliones de jugadores!Free

MenúBuscarSuscríbete

 ENFERMEDADES DE LA A-Z
 NOTICIAS
 CURIOSIDADES
 ENTREVISTAS
 ESPECIALES
 PRIMEROS AUXILIOS
 PRUEBAS MÉDICAS
 MEDICAMENTOS
 EMBARAZO
 BEBÉS Y NIÑOS
 DIETA Y NUTRICIÓN
 EJERCICIO Y DEPORTE
 BELLEZA Y BIENESTAR
 MENTE Y EMOCIONES
 TERCERA EDAD
 MASCOTAS

PUBLICIDAD

1. Inicio

2. Salud al día

3. Reflujo gastroesofágico

4. Tratamiento del reflujo gastroesofágico


Salud al día

Reflujo gastroesofágico
El 7% de la población tiene síntomas de reflujo gastroesofágico a diario. El ERGE
se produce cuando el contenido gástrico pasa del estómago al esófago. Conoce cómo
tratarlo y evitar sus complicaciones.

Escrito por Silvia Chacón Alves, Licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares

Tratamiento del reflujo gastroesofágico


Una de las 'armas' contra el reflujo son los fármacos inhibidores de la bomba de
protones.
 Qué es el reflujo gastroesofágico
 Síntomas del reflujo gastroesofágico
 Diagnóstico del reflujo gastroesofágico
 Complicaciones del reflujo gastroesofágico
 Tratamiento del reflujo gastroesofágico
Compartido:

355
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir contenido en
Google Plus Compartir contenido en Pinterest Compartir contenido en
Menéame Compartir contenido por email

Los objetivos del tratamiento del ERGE son: el alivio de los síntomas, curar la
esofagitis y evitar las complicaciones del reflujo gastroesofágico.

Modificación del estilo de vida


Es recomendable elevar la cabecera de la cama o dormir con más de una almohada,
disminuir el peso si existe obesidad para reducir la presión intraabdominal, evitar
prendas que compriman el abdomen, evitar las comidas copiosas y no acostarse
inmediatamente después de ingerir alimentos.
Es aconsejable realizar cambios en la alimentación, aumentando las proteínas y
disminuyendo el consumo de grasas, alcohol, chocolate, café… También se
deben evitar los alimentos que causen los síntomas del ERGE, así como abandonar
el consumo de tabaco.

Si es posible, también se deben evitar los fármacos que disminuyan la relajación del
esfínter esofágico inferior, como son los relajantes musculares, los anticolinérgicos,
etcétera.

Fármacos para tratar el reflujo


El tratamiento farmacológico del reflujo esofágico, en este caso va dirigido a inhibir
la secreción ácida del estómago para disminuir el factor agresivo responsable de los
síntomas.

En los pacientes de ERGE con síntomas y alteraciones leves está indicado el uso de
antagonistas de los receptores H2 (cimetidina, ranitidina, famotidina).
En los pacientes con síntomas más intensos o con esofagitis demostrada por
endoscopia está indicado el uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP), como
omeprazol, pantoprazol, lansoprazol y rabeprazol. Si no desaparecen los síntomas,
se aumentarán las dosis de los IBP.

El tratamiento se mantiene durante ocho semanas en los casos leves y durante 6-12
meses en los casos severos. Posteriormente, se intenta la retirada progresiva de los
fármacos. Si reaparecen de nuevo los síntomas, se prolongará el tratamiento incluso
de forma indefinida.

Cirugía para el ERGE


Actualmente menos del 5% de los casos requieren un tratamiento quirúrgico. Está
indicada cuando hay sintomatología persistente a pesar del tratamiento médico
correcto, cuando reaparecen los síntomas al suspender la medicación prolongada, y
cuando aparecen complicaciones.

La cirugía se basa en la restauración de la función antirreflujo de la unión del


esófago con el estómago (mantenimiento de la función del cardias).

Existen diversas técnicas quirúrgicas que se pueden emplear:

 Funduplicaturas (operación de Nissen): es la más empleada y consiste en enrollar,


total o parcialmente, el fundus gástrico alrededor del extremo inferior del esófago.
Su efectividad en cuanto a la corrección de los síntomas de reflujo gastroesofágico
suele ser superior al 80%.
 Técnica de Belsey-Mark: es útil, sobre todo, en pacientes que además tienen una
hernia a ese nivel.
 Técnica de Collis: sobre todo cuando existe un esófago acorado.
 Técnica de Hill: fija el estómago para evitar su ascenso.
Complicaciones del reflujo gastroesofágico

TIPOS DE ENFERMEDADES:

 Enfermedades digestivas
ETIQUETAS:

Aparato digestivo

Estómago

Garganta

Esófago
Reflujo gastroesofágico

Actualizado: 12 de Septiembre de 2017


Pruebas médicas relacionadas


Endoscopia digestiva alta o gastroscopia

Ver todas las pruebas médicas

PUBLICIDAD

También te puede interesar...


Prev

Next

Gastroscopia, cómo prepararte para esta prueba médica

La dieta mediterránea puede evitar un 30% de los tumores de estómago


Vómitos del bebé, ¿cuándo preocuparse?

Crean un dispositivo que controla el reflujo ácido

Los antiácidos pueden aumentar un 33% el riesgo de enfermedad renal

SIDA, cómo detectar el VIH y plantarle batalla


La dieta mediterránea alivia los síntomas del reflujo laringofaríngeo

Gastritis, cuida mejor tu estómago

Hernia de hiato, pautas para poder prevenirla

Esófago de Barrett, seria complicación del reflujo

Cáncer de esófago, armas terapéuticas para combatirlo


La artrosis duplica en las mujeres el riesgo de tener otras patologías

Cáncer de estómago, la importancia de vigilar tu dieta

El riesgo de cáncer gástrico se reduce un 51% con hábitos saludables

Úlceras, tratamiento médico y quirúrgico

Nutrición y disfagia, consejos dietéticos


Mesenterio, el 'nuevo' órgano del cuerpo humano

Problemas de dispepsia, cómo atajar las indigestiones

Gastroscopia, cómo prepararte para esta prueba médica

La dieta mediterránea puede evitar un 30% de los tumores de estómago


Vómitos del bebé, ¿cuándo preocuparse?

Crean un dispositivo que controla el reflujo ácido

Los antiácidos pueden aumentar un 33% el riesgo de enfermedad renal

SIDA, cómo detectar el VIH y plantarle batalla

La dieta mediterránea alivia los síntomas del reflujo laringofaríngeo


Gastritis, cuida mejor tu estómago

Hernia de hiato, pautas para poder prevenirla

Esófago de Barrett, seria complicación del reflujo

Cáncer de esófago, armas terapéuticas para combatirlo


La artrosis duplica en las mujeres el riesgo de tener otras patologías

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Escrito por:
Silvia Chacón Alves
Licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares

Lo más leído esta semana

 1
Gastritis, cuida mejor tu estómago

 2
SIDA, cómo detectar el VIH y plantarle batalla

 3
Análisis de sangre: cómo “descifrar” sus resultados

 4
Virus del papiloma humano, cómo detener al VPH

 5
Sarna o escabiosis, un picor que no conoce fronteras

 6
Balanitis, cómo evitar la inflamación del glande

 7
Pielonefritis, dolorosa infección de los riñones

 8
Neumonía, ¿qué causa la infección?

 9
Dengue, cómo se transmite la fiebre rompehuesos

 10
Gastroscopia, cómo prepararte para esta prueba médica
PUBLICIDAD

Entrevista con el experto

Dra. Leticia Fernández Friera y Dr. Jorge Solís Martín


Expertos en cardiología y autores de La salud de tu corazón

"Las mujeres suelen aguantar más el dolor y acuden más tarde a consulta, y por ello la mortalidad
de los infartos en ellas es un 20% mayor que en los hombres"

Salud en cifras

400%
ha aumentado la incidencia del sarampión en Europa en
2017
'Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)'

Ver más "Tratamiento y prevención del sarampión"

PUBLICIDAD

Advertisement

 Salud al día

 Embarazo

 Bebés y niños

 Dieta y nutrición

 Ejercicio y deporte

 Belleza y bienestar

 Mente y emociones

 Tercera edad

 Mascotas
 Quiénes somos

 Publicidad

 Contacto
 Términos y condiciones

 Política de privacidad

 POLÍTICA DE COOKIES
© 2018 WebConsultas Healthcare, S.A.

 Facebook

 Twitter

 Youtube

 Instagram

Reflujo gastroesofágico
El 7% de la población tiene síntomas de reflujo gastroesofágico a diario. El ERGE
se produce cuando el contenido gástrico pasa del estómago al esófago. Conoce cómo
tratarlo y evitar sus complicaciones.

Escrito por Silvia Chacón Alves, Licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares
Tratamiento del reflujo gastroesofágico

Una de las 'armas' contra el reflujo son los fármacos inhibidores de la bomba de
protones.
 Qué es el reflujo gastroesofágico
 Síntomas del reflujo gastroesofágico
 Diagnóstico del reflujo gastroesofágico
 Complicaciones del reflujo gastroesofágico
 Tratamiento del reflujo gastroesofágico
Compartido:

355
Compartir contenido en Facebook Compartir contenido en Twitter Compartir contenido en
Google Plus Compartir contenido en Pinterest Compartir contenido en
Menéame Compartir contenido por email

Los objetivos del tratamiento del ERGE son: el alivio de los síntomas, curar la
esofagitis y evitar las complicaciones del reflujo gastroesofágico.

Modificación del estilo de vida


Es recomendable elevar la cabecera de la cama o dormir con más de una almohada,
disminuir el peso si existe obesidad para reducir la presión intraabdominal, evitar
prendas que compriman el abdomen, evitar las comidas copiosas y no acostarse
inmediatamente después de ingerir alimentos.
Es aconsejable realizar cambios en la alimentación, aumentando las proteínas y
disminuyendo el consumo de grasas, alcohol, chocolate, café… También se
deben evitar los alimentos que causen los síntomas del ERGE, así como abandonar
el consumo de tabaco.

Si es posible, también se deben evitar los fármacos que disminuyan la relajación del
esfínter esofágico inferior, como son los relajantes musculares, los anticolinérgicos,
etcétera.

Fármacos para tratar el reflujo


El tratamiento farmacológico del reflujo esofágico, en este caso va dirigido a inhibir
la secreción ácida del estómago para disminuir el factor agresivo responsable de los
síntomas.

En los pacientes de ERGE con síntomas y alteraciones leves está indicado el uso de
antagonistas de los receptores H2 (cimetidina, ranitidina, famotidina).

En los pacientes con síntomas más intensos o con esofagitis demostrada por
endoscopia está indicado el uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP), como
omeprazol, pantoprazol, lansoprazol y rabeprazol. Si no desaparecen los síntomas,
se aumentarán las dosis de los IBP.

El tratamiento se mantiene durante ocho semanas en los casos leves y durante 6-12
meses en los casos severos. Posteriormente, se intenta la retirada progresiva de los
fármacos. Si reaparecen de nuevo los síntomas, se prolongará el tratamiento incluso
de forma indefinida.

Cirugía para el ERGE


Actualmente menos del 5% de los casos requieren un tratamiento quirúrgico. Está
indicada cuando hay sintomatología persistente a pesar del tratamiento médico
correcto, cuando reaparecen los síntomas al suspender la medicación prolongada, y
cuando aparecen complicaciones.

La cirugía se basa en la restauración de la función antirreflujo de la unión del


esófago con el estómago (mantenimiento de la función del cardias).

Existen diversas técnicas quirúrgicas que se pueden emplear:


 Funduplicaturas (operación de Nissen): es la más empleada y consiste en enrollar,
total o parcialmente, el fundus gástrico alrededor del extremo inferior del esófago.
Su efectividad en cuanto a la corrección de los síntomas de reflujo gastroesofágico
suele ser superior al 80%.
 Técnica de Belsey-Mark: es útil, sobre todo, en pacientes que además tienen una
hernia a ese nivel.
 Técnica de Collis: sobre todo cuando existe un esófago acorado.
 Técnica de Hill: fija el estómago para evitar su ascenso.
Pruebas y exámenes
El médico puede llevar a cabo los siguientes exámenes:

 Manometría esofágica
 Esofagogastroduodenoscopia (EGD): extracción de una muestra de tejido del esófago para su
análisis (biopsia)
 Tránsito esofagogastroduodenal (esofagografía)
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa. Las opciones comunes de tratamiento son:

 Medicamento para reducir el ácido del estomago, en caso de reflujo

 Antibióticos para tratar las infecciones

 Cambio de medicamentos y dieta para tratar la esofagitis eosinofílica

 Medicamentos para proteger el recubrimiento del esófago para tratar el daño causado por las
pastillas

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por reflujo


gastroesofágico: recomendaciones de la Asociación Mexicana de
Gastroenterología

Diagnosis and treatment of gastroesophageal reflux disease:


recommendations of the Asociación Mexicana de
Gastroenterología
F. Huerta-Igaa, , , M.V. Bielsa-Fernándezb, J.M. Remes-Trochec, M.A. Valdovinos-
Díazd, J.L. Tamayo-de la Cuestae, en representación del Grupo para el estudio de la
ERGE 2015 1

a
Hospital Ángeles Torreón, Torreón, Coahuila, México
b
Servicio de Gastroenterología, Universidad Autónoma de Guadalajara,
Guadalajara, Jalisco, México
c
Universidad Veracruzana, Veracruz, México
d
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán,
Ciudad de México, México
e
Hospital Civil de Culiacán, Culiacán, Sinaloa, México

Recibido 26 noviembre 2015, Aceptado 22 abril 2016


Resumen

Los nuevos conceptos en la fisiopatología de la enfermedad por reflujo


gastroesofágico (ERGE) y los constantes avances tecnológicos aplicados
al diagnóstico y el tratamiento de esta condición clínica hacen necesarias
la revisión frecuente y la actualización de guías clínicas,
recomendaciones y posturas oficiales de los principales organismos
académicos a nivel mundial. La Asociación Mexicana de
Gastroenterología, consciente de esta responsabilidad, reúne a los
expertos nacionales de este tema para analizar la evidencia científica
más reciente y construir una serie de recomendaciones prácticas para
orientar y facilitar el proceso diagnóstico y el tratamiento eficaz de los
pacientes afectados por esta enfermedad. Se incluyen algoritmos,
diagramas de flujo, cuadros y tablas que concentran estas
recomendaciones y se agregan opiniones sobre el manejo de la ERGE
en poblaciones sensibles como las mujeres embarazadas y las personas
de la tercera edad.
Abstract

Emerging concepts in the pathophysiology of gastroesophageal reflux


disease (GERD) and the constant technologic advances in the diagnosis
and treatment of this clinical condition make it necessary to frequently
review and update the clinical guidelines, recommendations, and official
statements from the leading academic groups worldwide. The Asociación
Mexicana de Gastroenterología (AMG), aware of this responsibility,
brought together national experts in this field to analyze the most recent
scientific evidence and formulate a series of practical recommendations
to guide and facilitate the diagnostic process and efficacious treatment of
these patients. The document includes algorithms, figures, and tables for
convenient consultation, along with opinions on GERD management in
sensitive populations, such as pregnant women and older adults.

Palabras clave

Diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico, Tratamiento en


enfermedad por reflujo gastroesofágico, Guías clínicas,
Recomendaciones
Keywords

Gastroesophageal reflux disease diagnosis, Gastroesophageal reflux


disease treatment, Clinical guidelines, Recommendations
Generalidades, fisiopatología y presentación clínicaDefinición y concepto general
de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

La ERGE se debe al ascenso del contenido gástrico o gastroduodenal


por arriba de la unión gastroesofágica, el cual causa síntomas y/o
lesiones esofágicas que llegan a afectar la salud y calidad de vida de los
individuos que la presentan1,2.

Clasificación y definición de los principales fenotipos de la enfermedad por reflujo


gastroesofágico

A nivel mundial, la clasificación de la ERGE más utilizada es la de


Montreal3 (fig. 1). En ella la ERGE se divide en 2 grandes grupos: los
síndromes esofágicos y los extraesofágicos. Los síndromes esofágicos
se subdividen a su vez en aquellos que se caracterizan por ser
solamente sintomáticos, como la ERGE no erosiva (ERNE) y dolor
torácico no cardiaco, y aquellos en los que además de los síntomas se
presentan lesiones visibles macroscópicamente en una endoscopia
convencional. Tradicionalmente, y desde un punto de vista práctico, se
reconocen 3 variedades fenotípicas de ERGE que pueden ser
diagnosticadas con el solo uso de la endoscopia:ERNE, ERGE erosiva y
esófago de Barrett (EB). Sin embargo, en los pacientes con ERNE se
debe tener cuidado en descartar la presencia de pirosis funcional. El
común denominador en todas estas variantes son los síntomas y se
establece que cada una tiene un comportamiento clínico diferente.
Figura 1.

(0.21MB).

Clasificación de Montreal para la ERGE.

Tomado de Vakil et al.3.

En cuanto a los síndromes extraesofágicos, estos se subdividen en


aquellos con evidencia clínica suficiente para relacionar el síntoma con la
ERGE, como tos crónica, laringitis posterior, asma de difícil control y
erosiones dentales, y en aquellos en los que no se ha logrado apoyar la
relación entre la ERGE y el síntoma, como faringitis, sinusitis, otitis media
recurrente y fibrosis pulmonar.
Prevalencia de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

La ERGE es una enfermedad frecuente aunque su prevalencia es difícil


de estimar, sobre todo si se toma en cuenta la frecuencia de los
síntomas, ya que los diferentes estudios publicados sobre el tema
generalmente hablan de prevalencia de los síntomas indicativos de la
enfermedad, muy pocos de la ERGE plenamente demostrada.

Analizando solamente los estudios que toman en cuenta la presencia de


pirosis o regurgitación una vez por semana, se reporta una prevalencia
que oscila entre el 18.1 y el 27.8% en Estados Unidos, del 8.8 al 25.9%
en Europa, del 2.2 al 7.8% en el Lejano Oriente, el 11.6% en Australia, el
23% en Argentina y del 19.6 al 40% en México (tabla 1). Sobre la base
de los resultados obtenidos en una encuesta nacional reciente realizada
en población abierta (SIGAME)4, se encontró que, de acuerdo con los
criterios de Roma III en población abierta mexicana, la frecuencia de
pirosis o regurgitaciones al menos una vez por semana es del 12.1% (IC
del 95%, 11.09 a 13.1), del 1.2% (IC del 95%, 0.09 a 1.3) en quienes
presentan los síntomas todos los días y del 49.1% (IC del 95%, 47.5 a
50.6) en quienes los presenta al menos una vez al mes (tabla 2). En este
estudio se concluye que la ERGE es una enfermedad con una alta
prevalencia en nuestro país, que se presenta con regurgitaciones como
principal síntoma, seguido de la pirosis y de la presencia de sabor
amargo en la boca. Los sujetos con síntomas de ERGE tuvieron
significativamente mayor edad. Un análisis multivariado demostró que la
mayor prevalencia se encontró en el sexo masculino, con estudios
universitarios o profesionistas y que pertenecen a estratos económicos
medio-alto y alto.

Tabla 1.

Prevalencia mundial de pirosis y/o regurgitaciones al menos una vez por


semana

Región o país Pirosis y/o regurgitaciones al menos una vez por semana

Estados Unidos 18.1%-27.8%

Europa 8.8%-25.9%

Lejano Oriente 2.2%-7.8%

Australia 11.6%

Argentina 23.0%

México 19.6%-40%

Tabla 2.

Prevalencia de pirosis y/o regurgitaciones en México sobre la base de su


frecuencia

Pirosis y/o regurgitaciones en México (SIGAME)

Diarias 1.2%

Una vez por semana 12.1%

Una vez al mes 49.1%

El estudio internacional DIGEST5 estimó que la prevalencia de síntomas


de ERGE es de un 7.7% y que del conjunto de síntomas digestivos la
pirosis es el más frecuente (13.5%), mientras que la regurgitación
representa un porcentaje también importante (10.2%).
En Latinoamérica, se cuenta con escasa literatura sobre la prevalencia
de la ERGE. Una revisión sistemática evaluó algunos estudios de
prevalencia en la región (8 estudios en total, uno argentino, 5 brasileños
y 2 de México), concluyendo que en esta región la prevalencia fue del 3
al 11.9%6.

Incidencia mundial y nacional

Hay muy poca información sobre la incidencia de ERGE, no hay reportes


nacionales y muy pocos extranjeros; en China7 se reporta un 5% de
esofagitis en endoscopias realizadas en población abierta y del 22.5% en
pacientes con pirosis, mientras que en Irán se reporta una incidencia del
1.77 al 2.80%8.

Factores de riesgo y población susceptible

Son factores de riesgo para el desarrollo de la ERGE: herencia,


sobrepeso, obesidad central, tabaquismo, alcohol y embarazo, entre los
más importantes.

No deben confundirse con los factores que favorecen o exacerban el


reflujo gastroesofágico (RGE), como grasas, chocolate, café, alcohol y
manga gástrica, aunque la evidencia es bastante pobre y hasta
controversial, por lo que debe individualizarse para cada paciente9.

El Helicobacter pylori no participa en la fisiopatología de la ERGE de


manera directa, por lo que su erradicación no debe ser considerada
como parte del tratamiento de la ERGE.

Fisiopatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

La fisiopatología es multifactorial. El principal mecanismo fisiopatológico


en la ERGE son las relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior
(RTEEI), definidas como la relajación del EEI de > 1mmHg/s con
duración de menos de 10 s y un nadir de presión de < 2mmHg en
ausencia de una deglución 4 s antes y 2 s después del inicio de la
relajación del EEI.

Otros mecanismos que participan en la ERGE son los trastornos en el


aclaramiento esofágico, sea mecánico (peristalsis o la gravedad de la
Tierra) o químico (saliva), alteraciones en la barrera antirreflujo (hernia
hiatal, presión disminuida del EEI), un vaciamiento gástrico retrasado e
incluso el reflujo duodeno-gástrico10.

En cuanto a la fisiopatología de las manifestaciones extraesofágicas, se


basa en el daño directo del ácido sobre la mucosa faríngea y posibles
episodios de microbroncoaspiración, así como en la distensión del
esófago con un reflejo vago-vagal que genera broncoespasmo y
sintomatología asociada.

DiagnósticoSíntomas

Los síntomas típicos de la ERGE son pirosis y regurgitaciones. La


presencia de síntomas típicos 2 o más veces por semana en un paciente
joven (menos de 50 años), sin datos de alarma, establecen el diagnóstico
presuntivo de ERGE. En estos pacientes se recomienda una prueba
terapéutica con inhibidores de la bomba de protones (IBP)2,11,12.
Prueba terapéutica

La prueba terapéutica con IBP puede usarse para el diagnóstico de


ERGE en pacientes con síntomas típicos sin datos de alarma. No hay
consenso acerca del tipo de IBP, dosis, duración y evaluación de
resultados. En general, se recomienda usar dosis doble de IBP por un
mínimo de 2 semanas y se considera positiva cuando la mejoría de los
síntomas es superior al 50%. Aunque esta prueba es fácil de hacer y
ampliamente disponible, su sensibilidad y especificidad son bajas12-14.

Cuestionarios de síntomas

Los cuestionarios de síntomas son herramientas que identifican a


pacientes con ERGE. Algunos como el ReQuest, Carlsson-Dent y RDQ
han sido validados en español. Se usan frecuentemente en estudios de
investigación, pero su utilidad en la práctica clínica es limitada por los
niveles de sensibilidad y especificidad subóptimos15-18.

Endoscopia convencional y biopsias

La endoscopia no debe usarse de forma rutinaria como prueba de


escrutinio para ERGE por su pobre sensibilidad diagnóstica.

La endoscopia es útil para la detección de las complicaciones de la


ERGE como esofagitis (fig. 2), estenosis, EB y adenocarcinoma. Por lo
tanto, está indicada en los casos de ERGE de más de 5 años de
evolución o ERGE refractaria, en pacientes con signos de alarma como
disfagia, hemorragia digestiva, dolor torácico y pérdida de peso no
buscada, así como en aquellos pacientes con factores de riesgo para EB
y en los casos con sospecha de esofagitis eosinofílica2,12,19.

Figura 2.

(0.11MB).

Clasificación de Los Ángeles.

Tomado de Lundell et al. Gut 1999;45(2):172-180.

La toma de biopsias durante una endoscopia está indicada en los casos


con lesiones indicativas de EB y sospecha de esofagitis eosinofílica. No
deben tomarse biopsias para confirmar el diagnóstico de ERGE.

Endoscopia de magnificación y uso de filtros ópticos

La endoscopia de magnificación, con cromoendoscopia convencional o


electrónica (NBI, FICE, i-Scan) permite identificar microerosiones y
alteraciones en el patrón vascular de la mucosa esofágica en pacientes
con ERGE no erosiva. La endomicroscopia confocal láser evalúa la
histología de la mucosa esofágica a nivel celular y subcelular en tiempo
real y permite realizar biopsias dirigidas para la detección de displasia en
EB. Estas técnicas no se recomiendan en la evaluación de rutina de los
pacientes con ERGE20-23.
Esofagograma

El esofagograma no es útil para el diagnóstico de ERGE. Está indicado


en la evaluación de estenosis esofágicas, hernias hiatales grandes y
sospecha de esófago corto en pacientes candidatos a cirugía
antirreflujo24.

Monitorización del pH esofágico (pH-metría)

La medición ambulatoria del pH esofágico de 24 horas a 48 horas (pH-


metría) está indicada en los pacientes con síntomas típicos o
extraesofágicos de ERGE, con endoscopia negativa que no responden al
tratamiento con IBP y para confirmar la presencia de reflujo patológico en
pacientes candidatos a cirugía antirreflujo sin evidencia de lesiones de la
mucosa esofágica en la endoscopia. Se debe tener cuidado de
suspender los medicamentos bloqueadores de ácido al menos 7 días
antes del estudio. La medición del pH intragástrico, en el esófago
proximal o en la hipofaringe no se recomienda de manera rutinaria en la
evaluación de los pacientes con ERGE25.

Sistema Bravo

El sistema inalámbrico (cápsula Bravo) de medición de pH esofágico, en


comparación con los equipos de pH con catéter, es mejor tolerado por el
paciente y tiene mayor sensibilidad para detectar el reflujo ácido y
establecer la asociación de los síntomas con los episodios de reflujo. Sus
limitantes son el costo y la disponibilidad, dolor torácico y no detecta
reflujo no ácido26-28.
pH-impedancia esofágica

La medición ambulatoria de la pH-impedancia esofágica de 24 h está


indicada en los casos de ERGE refractaria con el objetivo de identificar el
papel del reflujo no ácido en los síntomas persistentes que no responden
a IBP. Permite detectar eructos supragástricos excesivos y descartar
rumiación en combinación con la manometría de alta resolución pero no
diagnostica reflujo biliar12,29,30.

La indicación de realizar la medición del reflujo esofágico con o sin IBP


dependerá de la probabilidad preprueba de tener ERGE:

 a.

Los pacientes con baja probabilidad preprueba de tener ERGE, es


decir, aquellos pacientes con síntomas refractarios a IBP, con
manifestaciones extraesofágicas, endoscopia negativa o aquellos
candidatos a cirugía antirreflujo, pueden evaluarse con pH-metría
convencional, pH-impedancia o cápsula Bravo sin tratamiento con
IBP31.

 b.
Los pacientes con alta probabilidad preprueba de tener ERGE, es
decir, aquellos pacientes con síntomas típicos, endoscopia con
hernia hiatal o con respuesta a IBP, deben evaluarse con pH-
impedancia y con tratamiento con IBP.

Índice de síntomas y probabilidad de asociación al síntoma

Los índices de asociación de los síntomas con los episodios de reflujo


(índice de síntomas y probabilidad de asociación sintomática) son útiles
para clasificar a los pacientes con ERGE según los criterios de Roma.

Debido a que su exactitud depende del adecuado registro de los


síntomas por el paciente y del porcentaje del tiempo con reflujo, no
deben emplearse como criterios únicos para indicar cirugía antirreflujo32,33.
Bilitec

La medición ambulatoria del reflujo duodeno-gastro-esofágico con Bilitec


2000 tiene poca utilidad clínica y actualmente no está disponible. Su uso
se limita a estudios de investigación34,35.

Manometría esofágica

La manometría esofágica no es útil para el diagnóstico de ERGE. Debe


realizarse rutinariamente en la evaluación preoperatoria de los pacientes
candidatos a cirugía antirreflujo con el objetivo de descartar alteraciones
graves de la motilidad esofágica (acalasia, escleroderma). Está indicada
para la localización del EEI y colocación apropiada de los electrodos de
pH32,36.
Manometría de alta resolución e impedancia

La manometría esofágica de alta resolución es superior a la manometría


convencional en cuanto al rendimiento diagnóstico, ya que utiliza un
sistema de medición objetivo y estandarizado, y permite ver la
contractilidad de todo el esófago en forma simultánea por lo que los
patrones de contractilidad se reconocen más fácilmente y tienen mayor
reproducibilidad. Es muy útil en la evaluación de la disfagia después de
cirugía antirreflujo. Cuando se combina con impedancia, permite
distinguir la rumiación de la regurgitación asociada a ERGE y detecta los
eructos supragástricos excesivos asociados a ERGE37,38.
Otras tecnologías para el diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico
Existen nuevas técnicas en la evaluación diagnóstica de los pacientes
con ERGE cuya utilidad clínica aún está en investigación e incluyen:

 a.

La medición de la impedancia de la mucosa esofágica discrimina a


los pacientes con ERGE de aquellos sin ERGE, con acalasia y con
esofagitis eosinofílica39.

 b.

La determinación de pepsina salival mediante anticuerpos


monoclonales es un método no invasivo que distingue a los
pacientes con ERGE de aquellos con pirosis funcional e identifica a
los pacientes con reflujo laringofaríngeo. Su sensibilidad y
especificidad diagnóstica dependen de los niveles de pepsina y del
número y el horario de las muestras de saliva analizadas. Se
recomiendan 2 muestras en el período posprandial40.

 c.

El sistema de medición del pH faríngeo (Restech) es un nuevo


sistema para la detección de ácido en forma líquida o en aerosol en
la hipofaringe durante 24 h. Tiene pobre correlación con pH-
impedancia y su papel como predictor de respuesta al tratamiento
quirúrgico es controversial41.

 d.

La impedancia-pH hipofaríngea es una técnica novedosa diseñada


específicamente para la detección de episodios de reflujo en el
esófago proximal y la hipofaringe. Ha mostrado ventajas en la
detección de reflujo laringofaríngeo en broncopulmonares; sin
embargo, su utilidad como predictor de respuesta a tratamiento
quirúrgico aún no es clara42.

 e.

La planimetría con impedancia que utiliza la sonda endoscópica de


imagen functional intraluminal (ENDOFLIP) mide la distensibilidad
del esófago y de la unión esofagogástrica. Su utilidad en el
diagnóstico de la ERGE y en la calibración de la funduplicatura
durante la cirugía antirreflujo está aún en evaluación43,44.

Tratamiento médicoObjetivos del tratamiento

El tratamiento de la ERGE debe individualizarse y debe orientarse a la


presentación clínica de la enfermedad y a la intensidad de los síntomas.

En la variante no erosiva con síntomas típicos el objetivo será el control


de los síntomas. En la variante erosiva, el objetivo será la cicatrización de
las erosiones y evitar el desarrollo de complicaciones.

En los pacientes con EB, el objetivo será evitar la progresión a displasia y


adenocarcinoma.

En los pacientes con ERGE atípico (tos, asma, laringitis, etc.) el objetivo
será el control de los síntomas y evitar el desarrollo de complicaciones,
siempre y cuando exista evidencia que asocie los síntomas laríngeos con
ERGE (véase la sección de diagnóstico).

Tratamiento no farmacológicoModificaciones en el estilo de vida

Las modificaciones en el estilo de vida y las recomendaciones dietéticas


deben de individualizarse para cada paciente45,46. La evidencia demuestra
que es recomendable:

 •

Bajar de peso en sujetos con sobrepeso y obesidad47.

 •

Dejar de fumar45,46.

 •

Disminuir el consumo de alcohol45.

 •

Elevar la cabecera de la cama48,49

 •
Dormir en decúbito lateral izquierdo.

 •

Evitar la ingesta de alimentos de forma abundante al menos 2 h


antes de acostarse en la noche, en especial si el sujeto presenta
síntomas nocturnos50.

No hay evidencia para recomendar de forma generalizada la eliminación


de alimentos que aparentemente pueden desencadenar síntomas de
reflujo, como por ejemplo: comida condimentada, frutas cítricas,
alimentos con alto contenido en grasas, productos con cafeína y las
bebidas carbonatadas45. Si el paciente identifica que alguno de estos
alimentos está asociado a sus síntomas, se pueden beneficiar al evitar su
consumo.

Tratamiento farmacológico

Los medicamentos utilizados en el manejo de la ERGE son: los


antiácidos, alginatos, sucralfato, antagonistas de los receptores de
histamina H2 (ARH2), procinéticos, IBP e inhibidores de las RTEII.

Antiácidos y alginatos

Los antiácidos y los alginatos se recomiendan para el alivio sintomático y


no contribuyen a la cicatrización de las erosiones ni evitan el desarrollo
de complicaciones51,52. No hay evidencia que apoye su uso crónico.

Antagonistas de los receptores de histamina H2

No deben ser utilizados como tratamiento de primera línea y son


auxiliares en el manejo con IBP53. Pueden ser utilizados en casos de
ERGE con síntomas típicos y esporádicos. También se pueden usar
como tratamiento en casos de ERNE si produce alivio sintomático y en
casos de ERGE nocturno (junto con IBP por la mañana) pero se
recomienda por períodos cortos, ya que después de 7 días se produce
taquifilaxia al medicamento54,55. También se encuentran indicados en la
ERGE en el contexto de efectos secundarios o hipersensibilidad a los
IBP.

Sucralfato

No existe evidencia para su recomendación12.


Procinéticos

Estos medicamentos no deben ser utilizados como tratamiento único en


el manejo de la ERGE. Cuando existan síntomas que indican
alteraciones en el vaciamiento gástrico (p. ej., sobreposición con
dispepsia), los procinéticos se pueden emplear en combinación con
IBP2,56,57.

Es importante considerar que los procinéticos pueden tener efectos


secundarios relevantes que deben vigilarse, como hiperprolactinemia,
disquinesia tardía, diarrea y cefalea.

Inhibidores de la bomba de protones

Los IBP son los medicamentos de primera elección para el tratamiento


de la ERGE en todas sus formas clínicas, ya que proporcionan un mayor
alivio sintomático y más rápido, así como mayores porcentajes de
cicatrización cuando son comparados con el placebo, los antiácidos y los
ARH251-55,58.

En la actualidad, existen varios IBP (tabla 3) y todos ellos prescritos en


forma adecuada son eficaces2,12,53. Aunque los estudios muestran tasas
variables en el control del pH intragástrico y en la respuesta sintomática,
los metaanálisis han demostrado que la efectividad es similar entre los
diferentes IBP59.

Tabla 3.

Regímenes y tipos de dosis de los inhibidores de la bomba de protones

Inhibidor de la Dosis estándar Doble dosis Dosis divididaa


bomba

Convencionales

Omeprazol 20mg 30min antes del 20mg 30min antes del 10mg 30min antes
desayuno desayuno y antes de la del desayuno y
cena antes de la cena

Lansoprazol 15mg 30min antes del 15mg 30min antes del –


desayuno desayuno y la cena
Inhibidor de la Dosis estándar Doble dosis Dosis divididaa
bomba

Rabeprazol 20mg 30min antes del 20mg 30min antes del 10mg 30min antes
desayuno desayuno y antes de la del desayuno y
cena antes de la cena

Pantoprazol 40mg 30min antes del 40mg 30min antes del 20mg 30min antes
desayuno desayuno y antes de la del desayuno y
cena antes de la cena

Esomeprazol 40mg 30min antes del 40mg 30min antes del 20mg 30min antes
desayuno desayuno y antes de la del desayuno y
cena antes de la cena

Liberación dual retardada

Dexlansoprazol 30mg por la mañana, 60mg por la mañana, –


independiente de la independiente de la
ingesta de alimentos ingesta de alimentos

Liberación inmediata

Omeprazol + 20mg + 1,100mg 30min 40mg + 1,100mg 30min –


HCO3 antes del desayuno antes del desayuno

Se presentan solo los IBP donde existe evidencia para recomendar esto.

Es importante instruir a los pacientes que los IBP «convencionales»


deben ser ingeridos al menos 30 min antes del desayuno, ya que es el
momento del día en donde se encuentra la mayor cantidad de bombas
activas en las células parietales12. Recientemente se encuentra disponible
un IBP con mecanismo de liberación dual retardada, el dexlansoprazol, el
cual ha demostrado en estudios de farmacocinética que mantiene niveles
terapéuticos adecuados independientemente de la ingesta de alimentos,
lo que facilita la adherencia al tratamiento60. El uso de dexlansoprazol
incluso se ha recomendado en algunos estudios como terapia de
mantenimiento en pacientes con ERNE que han logrado el control de sus
síntomas con doble dosis de IBP convencionales 61. Sin embargo, son
necesarios más estudios que comparen el dexlansoprazol con los otros
IBP. También se encuentra disponible en nuestro país una combinación
de omeprazol con bicarbonato sin capa entérica considerado como un
fármaco de liberación inmediata, lo que aparentemente le confiere un
efecto más rápido. Sin embargo, se necesitan más estudios al respecto.

Seguridad a largo plazo de los inhibidores de la bomba de protones

En general, se consideran medicamentos seguros y sus efectos adversos


son raros (< 2%) siendo los más comunes: náuseas, diarrea, dolor de
cabeza, insomnio y anafilaxia62.

Respecto a la seguridad a largo plazo, se han descrito algunos eventos


adversos en los últimos años: osteoporosis63,64, deficiencias vitamínicas65,
pólipos hiperplásicos66, interacción con medicamentos (clopidogrel)67,68,
sobrepoblación bacteriana e infección por Clostridium difficile (C.
difficile)69-71.

Debido a esto, se han realizado múltiples metaanálisis con resultados


controversiales, aunque la evidencia permite hacer las siguientes
recomendaciones:

 •

El uso crónico de IBP, en especial en sujetos de más de 65 años,


es un factor de riesgo para infección por C. difficile y otras
infecciones enterales, como Salmonella y Campylobacter69.

 •

El uso crónico de IBP no debe considerarse como el único factor


de riesgo para osteoporosis64.

 •

Aunque el uso de IBP por períodos cortos se asocia al desarrollo


de neumonía adquirida en la comunidad en población de alto
riesgo, este no es mayor que el asociado con el uso de ARH270,71.

 •

El uso de IBP de forma concomitante con clopidogrel no


incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares67,68.
Inhibidores de las relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior

El baclofeno es el medicamento que hasta el momento ha demostrado


mayor utilidad para disminuir las RTEEI. Aunque este fármaco no está
disponible en nuestro país, existe evidencia moderada de que el uso de
este agonista GABA-β disminuye las relajaciones transitorias del esfínter,
con lo que disminuyen los episodios de reflujo (ácido y no ácido) 72,73. Su
uso se recomienda como adyuvante a los IBP en pacientes con falla a
estos, aunque se deben de considerar su alta incidencia de efectos
adversos, como cefalea, mareos y estreñimiento, que limitan su uso
clínico.

Estrategias de tratamiento y duraciónTratamiento de la enfermedad por reflujo


gastroesofágico no erosiva

En estos casos se recomienda usar un IBP en su dosis estándar (tabla 3)


por un período de 4 semanas (fig. 3)2,12,58. En caso de lograr control
sintomático, se suspende el medicamento y se reinicia en caso de
recaída74,75.

Figura 3.

(0.32MB).

Manejo de la enfermedad por reflujo no erosiva. En los esquemas de


mantenimiento propuestos, los puntos rojos indican la reaparición de los
síntomas. Por ejemplo, en el esquema a demanda una vez que aparecen
los síntomas, el tratamiento se da durante el tiempo que el paciente tiene
síntomas (cuadros blancos); por otra parte, en el esquema intermitente la
duración puede variar de 2 a 4 semanas, aun cuando los síntomas ya no
estén presentes.

IBP: inhibidor de la bomba de protones.


En caso de recaída se puede optar por los siguientes esquemas de
mantenimiento con IBP:

 a.

Continuo: utilizar de forma ininterrumpida la dosis mínima del IBP


que proporcione control sintomático73.

 b.

A demanda: utilizar la dosis estándar cada vez que el paciente


presente síntomas y suspenderlo cuando se hayan controlado los
síntomas72.

 c.

Intermitente: utilizar la dosis estándar por períodos definidos de al


menos 2-4 semanas cada vez que tenga recaída de
síntomas73.Otra opción de mantenimiento es pasar de un IBP a un
ARH2 y este utilizarse por períodos cortos y solo en caso se
síntomas leves o intermitentes76.

En caso de que con la dosis inicial de IBP la respuesta sea parcial


o no exista respuesta, se deben de investigar las siguientes
situaciones (fig. 3)77:

o •

Que exista una adecuada prescripción y administración del


fármaco.

o •

La calidad del producto.

o •

El apego al tratamiento.

Si se han descartado cualquiera de las situaciones anteriores, entonces


el duplicar la dosis (dosis doble, véase la tabla 3), el cambiar de IBP o el
dividir la dosis en el día (si existen síntomas nocturnos) son estrategias
que deben ser probadas78-82. Si a pesar de estas medidas no existe control
de los síntomas, el paciente deberá de reevaluarse (véase Diagnóstico) y
catalogarse como falla al IBP o ERGE refractaria.

Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico erosiva

En los casos de ERGE erosiva, el tratamiento durante 8 semanas con


IBP consigue el control de los síntomas y la curación endoscópica de las
lesiones en más del 80% de los casos2,12,51. La duración dependerá de la
severidad de las lesiones (fig. 4).

Figura 4.

(0.29MB).

Manejo de la enfermedad por reflujo erosiva.

En los casos de esofagitis C y D, los expertos recomiendan la realización


de otra endoscopia entre las 8 a 12 semanas del inicio del tratamiento
para descartar la presencia de EB que haya sido ocultado por la
inflamación. Debido a que en los casos C y D la recurrencia es cercana
al 100% a los 6 meses, se recomienda la valoración endoscópica al
terminar el tratamiento77,83. En estos casos debe individualizarse el
tratamiento de mantenimiento y evaluar, de acuerdo con las expectativas
del paciente y su entorno, opciones que pueden incluir tratamiento
continuo con IBP e incluso la posibilidad de tratamiento quirúrgico (véase
la sección de Tratamiento quirúrgico).

Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico atípica

Manifestaciones extraesofágicas con síntomas típicos: en los pacientes


con síntomas extraesofágicos (laringitis, tos y asma) y que también
presenten síntomas típicos (pirosis y/o regurgitación) está indicado iniciar
con una prueba terapéutica con IBP (doble dosis por 8 a 12 semanas) 12.
En estos casos la respuesta sobre los síntomas atípicos es impredecible.
Si existe buena respuesta, el tratamiento debe ser prolongado y la
evidencia indica que se prescriba doble dosis por períodos de hasta 2-3
meses84. De no existir mejoría a los 3 meses, lo más probable es que los
síntomas sean secundarios a otra causa y ameriten replantear el
diagnóstico.

No existe evidencia que apoye el uso de procinéticos en pacientes con


reflujo laringofaríngeo, ya sea en forma combinada con IBP o como
monoterapia. Una revisión sistemática realizada recientemente, y que
incluyó solo 4 estudios de alta calidad para ser analizados, determinó
que el riesgo de sesgo en estos estudios fue alto por la heterogeneidad
con que se definió el reflujo laringofaríngeo.

En pacientes que solo presentan supuestas manifestaciones atípicas de


la ERGE es recomendable la realización de pruebas de monitorización,
como pH-metría con impedancia, antes de iniciar el tratamiento con IBP85.
Si no existe exposición esofágica al ácido anormal o una asociación
sintomática positiva, se descarta la ERGE como la causante de los
síntomas extraesofágicos y el paciente debe reevaluarse.
Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico erosiva en casos de falla
a inhibidores de la bomba de protones (enfermedad por reflujo gastroesofágico
refractaria)

En los pacientes catalogados como falla al IBP o ERGE refractaria de


acuerdo con la figura 3, deben de reevaluarse para descartar otras
causas que expliquen sus síntomas.

Si los pacientes persisten con síntomas típicos, es recomendable hacer


una endoscopia para descartar entidades que incluyen la esofagitis
eosinofílica y dispepsia orgánica, entre otras, y así replantear el
tratamiento12,86. Si la endoscopia es negativa, lo recomendable es hacer
manometría y posteriormente la realización de un estudio de
monitorización esofágica de pH con impedancia mientras el paciente
toma IBP12,85. Sobre la base de este estudio existen 3 posibilidades (fig.
5):

 1.

Persistencia de exposición esofágica anormal al ácido: en estos


casos se puede recomendar el cambio de IBP, dividir o aumentar la
dosis o agregar dosis nocturna de ARH2.

 2.
Exposición esofágica al ácido normal pero asociación sintomática
positiva a reflujo no ácido: en estos casos el uso de baclofeno está
indicado (no disponible en nuestro país) y, aunque aún
controversial, algunos estudios indican que el tratamiento
quirúrgico puede ser benéfico72,73,87,88.

 3.

Estudio negativo (sin evidencia de reflujo ácido y no ácido): en


estos casos se descarta la ERGE como causante de los síntomas y
se clasifica como pirosis funcional.Para estos casos está indicado
el uso de analgésicos viscerales y otros neuromoduladores, como
amitriptilina, desipramina, escitalopram y venlafaxina89.

Figura 5.

(0.31MB).

Manejo de la falla a IBP o ERGE refractaria.

ARH2: antagonistas de los receptores; EEo: esofagitis eosinofílica; IBP:


inhibidor de la bomba de protones; ORL: Otorrinolaringología.

Si los pacientes persisten con síntomas atípicos, de no existir mejoría se


debe reevaluar por parte del especialista en otorrinolaringología,
neumología o alergología o psiquiatría, según sea el caso. Si en la
evaluación inicial del caso no se realizó pH-metría, es importante la
realización de esta sin tratamiento y de acuerdo con el resultado
replantear el tratamiento. Si esta prueba es negativa, se descarta la
ERGE como la causante de los síntomas. Si, por el contrario, esta
prueba es positiva, entonces se recomienda cambiar, dividir o aumentar
la dosis del IBP.

Tratamiento de casos especialesEsófago de BarrettDefinición de esófago de Barrett


El EB es una lesión premaligna del esófago que se define como el
reemplazo del epitelio escamoso de la porción distal del esófago por
epitelio columnar, de cualquier longitud, sospechado por su apariencia
endoscópica y corroborado por el estudio histopatológico con el reporte
de metaplasia intestinal completa90,91.

Prevalencia y factores de riesgo para el esófago de Barrett

La ERGE es el factor patogénico más importante para el desarrollo de


EB; su prevalencia en pacientes con ERGE oscila entre el 10 y el 15%.
Existen factores adicionales, como la raza, edad, el sexo masculino, el
tabaquismo, la obesidad, la presencia de hernia hiatal, entre otros, que
también desempeñan un importante papel92.

La búsqueda intencional del EB por endoscopia se justifica en sujetos


portadores de varios factores de riesgo: Hombres mayores de 50 años,
historia de síntomas de RGE de larga evolución (más de 5 años), sobre
todo si presentan obesidad o sobrepeso91,93.

La sola presencia de síntomas de RGE no es justificación suficiente para


realizar una endoscopia en búsqueda de EB. A pesar de que un
porcentaje considerable de la población adulta refiere síntomas de
reflujo, solo una pequeña proporción de ellos desarrollará EB. La
prevalencia reportada de EB en la población general varía entre 1.2 y el
1.6%94,95.

Tratamiento y vigilancia del esófago de Barrett

Idealmente, los casos de EB deben ser tratados por un especialista y


preferentemente en centros de referencia. A pesar de que en el momento
actual no se cuenta con suficiente evidencia para apoyar el tratamiento
médico o quirúrgico como estrategia para prevenir la progresión
neoplásica del EB, los IBP deben ser utilizados para controlar los
síntomas del reflujo, preferentemente en un esquema de toma continua.

En todo paciente portador de EB se recomienda la vigilancia endoscópica


del mismo a intervalos establecidos de acuerdo con la presencia y el
grado de displasia. En caso de diagnóstico de displasia, esta debe ser
confirmada por un segundo patólogo o, de ser posible, el envío de la
muestra a un patólogo experto. Es altamente recomendable dar
tratamiento intenso con IBP entre endoscopias de seguimiento.
Las estrategias recomendadas para la vigilancia endoscópica son las
siguientes (tabla 4):

 •

EB sin displasia: se recomienda vigilancia endoscópica con biopsia


en el primer año. Si el paciente continúa sin displasia, se debe
realizar endoscopia con biopsia cada 5 años.

 •

EB con displasia de bajo grado: endoscopia con biopsia dirigida al


sitio de displasia cada 6 meses. Después de 2 años consecutivos
sin displasia, se regresa al esquema de endoscopia sin displasia.

 •

EB con displasia de alto grado: resección endoscópica o quirúrgica


sobre la base de la disponibilidad de recursos y de endoscopistas
entrenados o cirujanos expertos. Si no es candidato o no acepta la
resección, se debe realizar endoscopia con biopsia cada 3 meses.

Tabla 4.

Recomendaciones para la vigilancia del esófago de Barrett

Sociedad Displasia de alto Displasia de bajo grado Sin displasia


grado

AGA94 Tratamiento Repetir EGD en 6 meses. Si EGD cada 3-5 años. Seleccionar
definitivo hay displasia: ARF o vigilancia a pacientes con riesgo elevado
REM/ARF o anual (ARF)
vigilancia cada 3
meses

ASGEa Tratamiento EGD cada 6 meses por 2 2 EGD durante el primer año;
definitivo años, después cada año después cada 3 años

ACG98 Tratamiento Repetir EGD a los 6 meses; 2 EGD durante el primer año;
definitivo después cada año hasta después cada 3 años
regresión
ARF: ablación con radiofrecuencia; EGD: esofago-gastro-duodenoscopia;
REM: resección endoscópica de mucosa.

Tomado de Hirota et al. ASGE Guideline: the role of endoscopy in the


surveillance of premalignant conditions of the upper GI tract. Gastrointest
Endosc 2006; 63(4):570-580.

La recomendación actual del tratamiento endoscópico del EB es la


resección endoscópica de la mucosa de las lesiones visibles y/o la
ablación con radiofrecuencia del EB residual para evitar lesiones
metacrónicas o neoplasia recurrente, así como el seguimiento de los
pacientes con vigilancia endoscópica.

La terapia de ablación endoscópica con nitrógeno líquido en spray


(crioterapia) ha mostrado ser eficaz en estudios pequeños y se ha
propuesto como terapia alternativa para tratar la displasia de alto grado
en pacientes con EB, pero en la actualidad no se recomienda como
terapia de primera línea.
Manejo endoscópico de la enfermedad por reflujo gastroesofágicoManejo
endoscópico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico no complicada

En la actualidad, existen 2 métodos disponibles clínicamente para el


manejo de la ERGE no complicada, la ablación con radiofrecuencia
(Stretta) y la funduplicatura endoluminal con el método EsophyX. La
efectividad de estos métodos no está bien comprobada y no deben ser
recomendados en todos los pacientes.

Manejo endoscópico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico complicada


(estenosis esofágica)

 a.

El tratamiento inicial de elección para el manejo de las estenosis


esofágicas por reflujo es la dilatación endoscópica con bujías o con
balón.

 b.
No existe evidencia de una clara ventaja entre el uso de bujías o
balones de dilatación para el manejo de las estenosis esofágicas
por reflujo.

 c.

El manejo de las estenosis refractarias o complejas puede incluir el


uso de prótesis metálicas autoexpandibles totalmente cubiertas o la
incisión radiada de la estenosis.

 d.

Los pacientes que reciban tratamiento endoscópico de las


estenosis esofágicas por reflujo deben también ser tratados con
IBP. A doble dosis y en forma continua.

Manejo quirúrgico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

Antes de considerar cirugía, es indispensable tener documentación


objetiva de ERGE ya sea demostrando daño en la mucosa mediante
endoscopia (esofagitis al menos grado «B» de Los Ángeles, estenosis o
EB igual o mayor a 3cm de longitud), o mediante pH-metría esofágica de
24h en ausencia de alteraciones epiteliales. Por lo tanto, todos los
pacientes candidatos a cirugía deben tener una endoscopia preoperatoria
y, en algunos casos, una pH-metría para confirmar el diagnóstico. En
algunos pacientes puede ser necesaria la realización de un
esofagograma e idealmente todos deben contar con una manometría
preoperatoria (véase el apartado de Diagnóstico).
Indicaciones para el tratamiento quirúrgico de la enfermedad por reflujo
gastroesofágico

Pueden ser considerados para tratamiento quirúrgico pacientes con


diagnóstico objetivo de ERGE en los siguientes casos:

 a.

Los pacientes que presentan disminución de la calidad de vida,


síntomas persistentes que le causen problema, y/o progresión de la
enfermedad a pesar de terapia adecuada con IBP96,97.

 b.
Pacientes con buena respuesta a los IBP, dependientes de IBP y
una calidad de vida aceptable se consideran para cirugía si el
paciente lo desea. Se debe informar de los potenciales efectos
colaterales y los riesgos posibles de la cirugía98,99.

 c.

En algunos pacientes con ERNE la cirugía antirreflujo les puede


mejorar la calidad de vida100,101.

 d.

Pacientes con síntomas extraesofágicos con correlación positiva de


síntomas y buena respuesta al uso de IBP se pueden beneficiar de
cirugía antirreflujo102-105.

 e.

Pacientes con ERGE y obesidad obtienen mayores beneficios con


cirugía bariátrica como la derivación gastro-yeyunal (bypass
gástrico) que con cirugía antirreflujo. Las indicaciones son sobre la
base del índice de masa corporal y los criterios de cirugía
bariátrica106,107.

 f.

Pacientes con hernia hiatal grande (> 5cm).

 g.

Pacientes con neumonía por aspiración.

Existen dispositivos nuevos, como el LINX y el endostim, que están


actualmente en evaluación y que han mostrado resultados prometedores;
sin embargo, son necesarios más estudios comparativos y a largo plazo
para determinar su lugar en el tratamiento del ERGE108-111.

Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en el embarazo

La pirosis es un síntoma frecuente durante el embarazo y su principal


etiología es el efecto hormonal de la progesterona. Las complicaciones
de la ERGE durante el embarazo son poco frecuentes, por lo que la
realización rutinaria de estudios diagnósticos como la endoscopia no está
indicada.

El tratamiento debe ser en forma ascendente, iniciando con


modificaciones al estilo de vida y alimentación. La primera línea de
manejo farmacológico debe ser sobre la base de antiácidos y sucralfato.
Si los síntomas persisten, se deberá incluir un antagonista de los
receptores H2excepto nizatidina, por reportes de abortos espontáneos y
malformaciones congénitas en animales de laboratorio, dejando el uso de
los IBP para síntomas intratables o complicados y de preferencia a partir
del segundo trimestre de gestación. Todos los IBP son considerados por
la FDA como clase B, excepto el omeprazol, que es considerado como
clase C112-114. Los procinéticos, en general, no se recomiendan para el
tratamiento de la ERGE, por lo que su uso en el embarazo debe estar
orientado hacia el manejo de las náuseas y el vómito de difícil control,
específicamente metoclopramida, catalogada como clase B por la FDA115.

Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en pacientes ancianos

Los objetivos del tratamiento en la ERGE en personas mayores de 65


años son esencialmente los mismos que en las personas menores de
esta edad. La prevalencia es difícil de establecer, ya que hay pocos
estudios específicos para esta etapa, además de que las enfermedades
concomitantes y otros tratamientos dificultan tanto el diagnóstico como el
tratamiento. En general, los pacientes de más de 65 años reportan
menos frecuencia e intensidad de síntomas como pirosis y
regurgitaciones; sin embargo, es frecuente encontrar complicaciones de
la ERGE, como hemorragia, estenosis o EB, como primeras
manifestaciones de la enfermedad.

Los IBP son la primera línea de tratamiento en cualquiera de las


presentaciones clínicas de la ERGE en este grupo de pacientes. Las
dosis recomendadas son las mismas y se debe tener en cuenta que es
muy probable que el manejo deba indicarse en forma continua. Se debe
tener especial cuidado con los IBP que compitan con otros
medicamentos que tengan metabolismo hepático a nivel del citocromo
P450, como warfarina, fenitoína, teofilina, benzodiacepinas y
bloqueadores de los canales de calcio. A este respecto, parece ser que
omeprazol y esomeprazol son los IBP que más compiten con estos
medicamentos por el sitio de metabolismo a nivel hepático y deberán
evitarse en medida de lo posible116.
Financiación

Los autores y coautores agradecen a la Asociación Mexicana de


Gastroenterología por el financiamiento para la realización de este
trabajo.

Conflicto de intereses

Los autores y coautores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Los autores y coautores agradecen al Dr. Francisco Bosques Padilla,


presidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, por la
confianza para la realización del mismo.

Un especial agradecimiento a la Asociación Mexicana de


Gastroenterología por la confianza en este grupo de trabajo, así como
por el apoyo y el financiamiento para la realización de este importante
proyecto.

Anexo 1

Grupo para el estudio de la ERGE 2015

Carmona-Sánchez, Ramón. San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.

Noble-Lugo, Alejandra. Ciudad de México, México.

Nogueira-de Rojas, José Ramón. Irapuato, Guanajuato, México.

Soto-Pérez, Julio. Ciudad de México, México.

Gómez-Escudero, Octavio. Puebla, Puebla, México.

González-Martínez Marina. Ciudad de México, México.

Torres-Barrera, Gustavo. Monterrey, Nuevo León, México.

Abreu y Abreu, Ana Teresa. Ciudad de México, México.

Uscanga-Domínguez, Luis. Ciudad de México, México.


Icaza-Chávez, María Eugenia. Mérida, Yucatán, México.

Bernal-Reyes, Raúl. Pachuca, Hidalgo, México.

Hernández-Guerrero, Angélica. Ciudad de México, México.

López-Colombo, Aurelio. Puebla, Puebla, México.

Coss-Martínez, Enrique. Ciudad de México, México.

Torres-Villalobos, Gonzalo. Ciudad de México, México.

Referencias

F. Huerta-Iga,J.L. Tamayo-de la Cuesta,A. Noble-Lugo

Consenso mexicano de enfermedad por reflujo gastroesofágico


(Parte I)

Rev Gastroenterol Méx., 77 (2012), pp. 193-


213 http://dx.doi.org/10.1016/j.rgmx.2012.10.002

Medline

L.D. Mezerville Cantillo,J. Cabas Sánchez,F. Contreras

Practice guideline of the Centroamerican and Carribean Association


of Gastroenterology and Gastrointestinal Endoscopy for the
management of gastroesophageal reflux disease

Acta Gastroenterol Latinoam, 44 (2014), pp. 138-153

Medline

N. Vakil,S.V. van Zanten,P. Kahrilas

The Montreal definition and classification of gastroesophageal reflux


disease: A global evidence-based consensus
Am J Gastroenterol, 101 (2006), pp. 1900-
1920 http://dx.doi.org/10.1111/j.1572-0241.2006.00630.x

Medline

Huerta-Iga F. Síntomas gastrointestinales en México. Un estudio


epidemiológico SIGAME. Remes-Troche JM 1.ª ed. ASECOM Editorial,
S.A. de C.V. 2015. p. 29-42.

V. Stanghellini

Three-month prevalence rates of gastrointestinal symptoms and the


influence of demographic factors: Results from the Domestic
International Gastroenterology Surveillance Study (DIGEST)

Scand J Gastroenterol, 231 (1999), pp. 20-28

G. Salis

Systematic review: Epidemiology of gastroesophageal reflux


disease in Latin America

Acta Gastroenterol Latinoam, 41 (2011), pp. 60-69

Medline

C.S. Chang,S.K. Poon,H.C. Lien

The incidence of reflux esophagitis among the Chinese

Am J Gastroenterol, 92 (1997), pp. 668-671

Medline

8
A. Delavari,G. Morado,E. Elahi

Gastroesophageal reflux disease burden in Iran

Arch Iran Med, 18 (2015), pp. 85-88 http://dx.doi.org/015182/AIM.005

Medline

D. Festi,E. Scaioli,F. Baldi

Body weight, lifestyle, dietary habits and gastroesophageal reflux


disease

World J Gastroenterol, 15 (2009), pp. 1690-1701

Artículo | Medline

10

E. Tsoukali,D. Sifrim

Investigation of extraesophageal gastroesophageal reflux disease

Ann Gastroenterol, 26 (2013), pp. 1-6

Medline

11

G.N. Tytgat,K. McColl,J. Tack

New algorithm for the treatment of gastro-oesophageal reflux


disease

Aliment Pharmacol Ther, 27 (2008), pp. 249-


256 http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2036.2007.03565.x

Medline

12

P.O. Katz,L.B. Gerson,M.F. Vela


Guidelines for the diagnosis and management of gastroesophageal
reflux disease

Am J Gastroenterol., 108 (2013), pp. 308-


312 http://dx.doi.org/10.1038/ajg.2012.444

Medline

13

M.E. Numans,J. Lau,N.J. de Wit

Short-term treatment with proton-pump inhibitors as a test for


gastroesophageal reflux disease: A meta-analysis of diahnostic test
characteristics

Ann Intern Med, 140 (2004), pp. 518-522

Medline

14

K.P. DeVault,D.O. Castell

Updated guidelines for the diagnosis and treatment of


gastroesophageal reflux disease

Am J Gastroenterol, 100 (2005), pp. 190-


200 http://dx.doi.org/10.1111/j.1572-0241.2005.41217.x

Medline

15

E.A. Bolier,B.F. Kessing,A.J. Smout

Systematic review: Questionnaires for assessment of


gastroesophageal reflux disease

Dis Esoph, 28 (2015), pp. 105-120

16

K.D. Bardhan,V. Stanghellini,D. Armstrong


International validation of ReQuest in patients with endoscopy-
negative gastroesophageal reflux disease

Digestion, 75 (2007), pp. 48-54 http://dx.doi.org/10.1159/000101082

Artículo | Medline

17

R. Carlsson,J. Dent,E. Bolling-Sternevald

The usefulness of a structured questionnaire in the assesment of


symptomatic gastroesophageal reflux disease

Scand J Gastroenterol, 33 (1998), pp. 1023-1029

Medline

18

O. Gómez-Escudero,J.M. Remes-Troche,J.C. Ruíz

Diagnostic usefulness of the Carlsson-Dent questionnaire in


gastroesophageal reflux disease (GERD)

Rev Gastroenterol Mex., 69 (2004), pp. 16-23

Medline

19

N.J. Shaheen,D.S. Weinberg,T.D. Deaberg

Upper endoscopy for gastroesophageal reflux disease: Best practice


advice from the clinical guidelines of the American College of
Physicians

Ann Intern Med, 157 (2012), pp. 803-816

20

I. Yoshikawa,M. Yamasaki,T. Yamasaki


Lugol chromoendoscopy as a diagnostic tool in so-called
endoscopy-negative GERD

Gastrointest Endosc, 62 (2005), pp. 608-703

21

A. Hoffman,N. Basting,M. Goetz

High-definition endoscopy with i-Scan and lugol's solution for more


precise detection of mucosal breaks in patients with reflux
symptoms

Endoscopy, 41 (2009), pp. 103-112

22

P. Sharma,S. Wani,A. Bansal

A feasibility trial of narrow band imaging endoscopy in patientes


with gastroesophageal reflux disease

Gastroenterology, 133 (2007), pp. 454-


464 http://dx.doi.org/10.1053/j.gastro.2007.06.006

Artículo | Medline

23

A. Swager,W.L. Curvers,J.J. Bergman

Diagnosis by endoscopy and advanced imaging

Best Pract Res Clin Gastroenterol, 29 (2015), pp. 97-


111 http://dx.doi.org/10.1016/j.bpg.2014.11.011

Medline

24

C.M.G. Saleh,J.P.M. Smout,A.J. Bredenoord

The diagnosis of gastro-esophageal reflux disease cannot be made


with barium esophagograms
Neurogastroenterol Motil, 27 (2015), pp. 195-
200 http://dx.doi.org/10.1111/nmo.12457

Medline

25

I. Hirano,J.E. Richter

ACG practice guidelines: Esophageal reflux testing

Am J Gastroenterol, 102 (2007), pp. 668-


685 http://dx.doi.org/10.1111/j.1572-0241.2006.00936.x

Medline

26

S. Roman,F. Mion,F. Zerbib

Wireless pH capsule-yield in clinical practice

Endoscopy., 44 (2012), pp. 270-276 http://dx.doi.org/10.1055/s-0031-


1291541

Medline

27

S. Roman,J.E. Pandolfino,P. Woodland

Testing for gastroesophageal reflux in the 21st century

Ann N Y Acad Sci., 1232 (2011), pp. 358-


364 http://dx.doi.org/10.1111/j.1749-6632.2011.06066.x

Medline

28

J.M. Remes-Troche,J. Ibarra-Palomino,R.I. Carmona-Sánchez

Performance, tolerability, and symptoms related to prolonged pH


monitoring using the Bravo system in Mexico
Am J Gastroenterol., 100 (2005), pp. 2382-
2386 http://dx.doi.org/10.1111/j.1572-0241.2005.00292.x

Medline

29

G.P. Karamanolis,D. Sifrim

Patients with refractory gastroesophageal reflux disease: Diagnostic


tools

Ann Gastroenterol., 26 (2013), pp. 6-10

Medline

30

D. Sifrim,F. Fornari

Esophageal impedance-pH monitoring

Dig Liver Dis., 40 (2008), pp. 161-


166 http://dx.doi.org/10.1016/j.dld.2007.10.023

Medline

31

N. Villa,M.F. Vela

Impedance-pH testing

Gastroenterol Clin North Am., 42 (2013), pp. 17-


26 http://dx.doi.org/10.1016/j.gtc.2012.11.003

Medline

32

B.A. Jobe,J.E. Richter,T. Hoppo


Preoperative diagnostic workup before antireflux surgery: An
evidence and experience-based consensus of the Esophageal
Diagnostic Advisory Panel

J Am Coll Surg., 217 (2013), pp. 586-


597 http://dx.doi.org/10.1016/j.jamcollsurg.2013.05.023

Medline

33

J.C. Slaughter,M. Goutte,J.A. Rymer

Caution about overinterpretation of symptom indexes in reflux


monitoring for refractory gastroesophageal reflux disease

Clin Gastroenterol Hepatol., 9 (2011), pp. 868-


874 http://dx.doi.org/10.1016/j.cgh.2011.07.009

Medline

34

A. Gasiorowska,T. Navarro-Rodriguez,C. Wendel

Comparison of the degree of duodenogastroesophageal reflux and


acid reflux between patients who failed to respond and those who
were successfully treated with a proton pump inhibitor once daily

Am J Gastroenterol, 104 (2009), pp. 2005-


2013 http://dx.doi.org/10.1038/ajg.2009.240

Medline

35

M.F. Vaezi,J.E. Richter

Duodeno-gastroesophageal reflux and methods to monitor


nonacidic reflux

Am J Med., 111 (2001), pp. 160S-168S

Artículo | Medline
36

M. Mello,C.P. Gyawali

Esophageal manometry in gastroesophageal reflux disease

Gastroenterol Clin North Am., 43 (2014), pp. 69-


87 http://dx.doi.org/10.1016/j.gtc.2013.11.005

Medline

37

N. Koukias,P. Woodland,E. Yazaki

Supragastric Belching: Prevalence and association with


gastroesophageal reflux disease and esophageal hypomotility

J Neurogastroenterol Motil., 21 (2015), pp. 398-


403 http://dx.doi.org/10.5056/jnm15002

Medline

38

B.F. Kessing,A.J. Bredenoord,A.J. Smout

Objective manometric criteria for the rumination syndrome

Am J Gastroenterol., 109 (2014), pp. 52-


59 http://dx.doi.org/10.1038/ajg.2013.428

Medline

39

F. Ates,E.S. Yuksel,T. Higginbotham

Mucosal impedance discriminates GERD from non-GERD conditions

Gastroenterology., 148 (2015), pp. 334-


343 http://dx.doi.org/10.1053/j.gastro.2014.10.010

Artículo | Medline
40

J.O. Hayat,S. Gabieta-Somnez,E. Yazaki

Pepsin in saliva for the diagnosis of gastro-oesophageal reflux


disease

Gut., 64 (2015), pp. 373-380 http://dx.doi.org/10.1136/gutjnl-2014-307049

Medline

41

E. Savarino,P. Zentilin,V. Savarino

Functional testing: Pharyngeal pH monitoring and high-resolution


manometry

Ann N Y Acad Sci., 1300 (2013), pp. 226-


235 http://dx.doi.org/10.1111/nyas.12255

Artículo | Medline

42

G. Sun,S. Muddana,J.C. Slaughter

A new pH catheter for laryngopharyngeal reflux: Normal values

Laryngoscope, 119 (2009), pp. 1639-


1643 http://dx.doi.org/10.1002/lary.20282

Medline

43

F.G. Smeets,D. Keszthelyi,N.D. Bouvy

Does measurement of esophagogastric junction distensibility by


EndoFLIP predict therapy-responsiveness to endoluminal
fundoplication in patients with gastroesophageal reflux disease?

J Neurogastroenterol Motil., 21 (2015), pp. 255-


264 http://dx.doi.org/10.5056/jnm14111
Medline

44

M.A. Kwiatek,J.E. Pandolfino,I. Hirano

Esophagogastric junction distensibility assessed with an


endoscopic functional luminal imaging probe (EndoFLIP)

Gastrointest Endosc., 72 (2010), pp. 272-


278 http://dx.doi.org/10.1016/j.gie.2010.01.069

Medline

45

T. Kaltenbach,S. Crockett,L.B. Gerson

Are lifestyle measures effective in patients with gastroesophageal


reflux disease? An evidence-based approach

Arch Intern Med, 166 (2006), pp. 965-


971 http://dx.doi.org/10.1001/archinte.166.9.965

Medline

46

Ness-Jensen E, Hveem K, El-Serag H, et al. Lifestyle intervention in


gastroesophageal reflux disease. Clin Gastroenterol Hepatol. 2015 May
6. pii: S1542-3565(15)00635-7. doi: 10.1016/j.cgh.2015.04.176.[Epub
ahead of print].

47

B.C. Jacobson,S.C. Somers,C.S. Fuchs

Body-mass index and symptoms of gastro esophageal reflux in


women

N Engl J Med, 354 (2006), pp. 2340-


2348 http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa054391

Artículo | Medline
48

C. Stanciu,J.R. Bennett

Effects of posture on gastro-oesophageal reflux

Digestion, 15 (1977), pp. 104-109

Medline

49

J.W. Hamilton,R.J. Boisen,D.T. Yamamoto

Sleeping on a wedge diminishes exposure of the esophagus to


refluxed acid

Dig Dis Sci, 33 (1988), pp. 518-522

Artículo | Medline

50

M. Piesman,I. Hwang,C. Maydonovitch

Nocturnal reflux episodes following the administration of a


standardized meal. Does timing matter?

Am J Gastroenterol, 102 (2007), pp. 2128-


2134 http://dx.doi.org/10.1111/j.1572-0241.2007.01348.x

Medline

51

M. Khan,J. Santana,C. Donnellan

Medical treatments in the short term management of reflux


oesophagitis

The Cochrane Database of Systematic Reviews., (2007), pp. CD003244

52

T. Tran,A.M. Lowry,H.B. El-Serag


Meta-analysis: The efficacy of over-the-counter gastro-oesophageal
reflux disease therapies

Aliment PharmacolTher., 25 (2007), pp. 143-153

53

K.E. Sigterman,B. van Pinxteren,P.A. Bonis

Short-term treatment with proton pump inhibitors, H2-receptor


antagonists and prokinetics for gastro-oesophageal reflux disease-
like symptoms and endoscopy negative reflux disease

Cochrane Database Syst Rev., 5 (2013), pp.


CD002095 http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD002095.pub5

Medline

54

W.K. Fackler,T.M. Ours,M.F. Vaezi

Long-term effect of H2RA therapy on nocturnal gastric acid


breakthrough

Gastroenterology, 122 (2002), pp. 625-632

Medline

55

G. Tougas,D. Armstrong

Efficacy of h2 receptor antagonists in the treatment of


gastroesophageal reflux disease and its symptoms

Can J Gastroenterol, 11 (1997), pp. 51B-54B

Medline

56

M.C. Champion
Prokinetic therapy in gastroesophageal reflux disease

Can J Gastroenterol, 11 (1997), pp. 55B-65B

Artículo | Medline

57

L.H. Ren,W.X. Chen,L.J. Qian

Addition of prokinetics to PPI therapy in gastroesophageal reflux


disease: A meta-analysis

World J Gastroenterol., 20 (2014), pp. 2412-


2419 http://dx.doi.org/10.3748/wjg.v20.i9.2412

Artículo | Medline

58

B. Van Pinxteren,K.E. Sigterman,P. Bonis

Short-term treatment with proton pump inhibitors, h2-receptor


antagonists and prokinetics for gastro-oesophageal reflux disease-
like symptoms and endoscopy negative reflux disease

The Cochrane Database of Systematic Reviews., (2010), pp. CD002095

Artículo

59

I.M. Gralnek,G.S. Dulai,M.B. Fennerty

Esomeprazole versus other proton pump inhibitors in erosive


esophagitis: A meta-analysis of randomized clinical trials

Clin Gastroenterol Hepatol, 4 (2006), pp. 1452-


1458 http://dx.doi.org/10.1016/j.cgh.2006.09.013

Medline

60
D.C. Metz,M. Vakily,T. Dixit

Review article: dual delayed release formulation of dexlansoprazole


MR, a novel approach to overcome the limitations of conventional
single release proton pump inhibitor therapy

Aliment Pharmacol Ther, 29 (2009), pp. 928-


937 http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2036.2009.03984.x

Medline

61

R. Fass,J. Inadomi,C. Han

Maintenance of heartburn relief after step-down from twice-daily


proton pump inhibitor to once-daily dexlansoprazole modified
release

Clin Gastroenterol Hepatol., 10 (2012), pp. 247-


253 http://dx.doi.org/10.1016/j.cgh.2011.11.021

Medline

62

P. Moayyedi,B. Delaney,D. Forman

Gastro-oesophageal reflux disease

Clin Evid, (2005), pp. 567-581

63

L.E. Targownik,L.M. Lix,S. Leung

Proton-pump inhibitor use is not associated with osteoporosis or


accelerated bone mineral density loss

Gastroenterology, 138 (2010), pp. 896-


904 http://dx.doi.org/10.1053/j.gastro.2009.11.014

Medline
64

S. Ngamruengphong,G.I. Leontiadis,S. Radhi

Proton pump inhibitors and risk of fracture: a systematic review and


meta-analysis of observational studies

Am J Gastroenterol, 106 (2011), pp. 1209-


1218 http://dx.doi.org/10.1038/ajg.2011.113

Medline

65

E. Sheen,G. Triadafilopoulos

Adverse effects of long-term proton pump inhibitor therapy

Dig Dis Sci, 56 (2011), pp. 931-950 http://dx.doi.org/10.1007/s10620-010-


1560-3

Artículo | Medline

66

L. Eslami,S. Nasseri-Moghaddam

Meta-analyses: Does long-term ppi use increase the risk of gastric


premalignant lesions?

Arch Iran Med, 16 (2013), pp. 449-458 http://dx.doi.org/0013168/AIM.004

Medline

67

L.B. Gerson,D. McMahon,I. Olkin

Lack of significant interactions between clopidogrel and proton


pump inhibitor therapy: Meta-analysis of existing literature

Dig Dis Sci, 57 (2012), pp. 1304-1313 http://dx.doi.org/10.1007/s10620-


011-2007-1
Medline

68

M. Chen,J.F. Wei,Y.N. Xu

A meta-analysis of impact of proton pump inhibitors on antiplatelet


effect of clopidogrel

Cardiovasc Ther, 30 (2012), pp. e227-


e233 http://dx.doi.org/10.1111/j.1755-5922.2011.00289.x

Medline

69

C. Bavishi,H.L. Dupont

Systematic review: The use of proton pump inhibitors and increased


susceptibility to enteric infection

Aliment Pharmacol Ther, 34 (2011), pp. 1269-


1281 http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2036.2011.04874.x

Medline

70

C.S. Eom,C.Y. Jeon,J.W. Lim

Use of acid-suppressive drugs and risk of pneumonia: A systematic


review and meta-analysis

CMAJ, 183 (2011), pp. 310-319 http://dx.doi.org/10.1503/cmaj.092129

Medline

71

J. Johnstone,K. Nerenberg,M. Loeb

Meta-analysis: Proton pump inhibitor use and the risk of community-


acquired pneumonia
Aliment Pharmacol Ther, 31 (2010), pp. 1165-
1177 http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2036.2010.04284.x

Medline

72

M.F. Vela,R. Tutuian,P.O. Katz

Baclofen decreases acid and nonacid post-prandial gastro-


oesophageal reflux measured by combined multichannel
intraluminal impedance and pH

Aliment Pharmacol Ther, 17 (2003), pp. 243-251

Medline

73

L. Cange,E. Johnsson,H. Rydholm

Baclofen-mediated gastrooesophageal acid reflux control in patients


with established reflux disease

Aliment Pharmacol Ther, 16 (2002), pp. 869-873

Medline

74

T. Lind,T. Havelund,L. Lundell

On demand therapy with omeprazole for the long-term management


of patients with heartburn without oesophagitis —a placebo-
controlled randomized trial

Aliment Pharmacol Ther, 13 (1999), pp. 907-914

Artículo | Medline

75

F. Pace,M. Tonini,S. Pallotta


Systematic review: Maintenance treatment of gastro-oesophageal
reflux disease with proton pump inhibitors taken “on-demand”

Aliment Pharmacol Ther, 26 (2007), pp. 195-


204 http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2036.2007.03483.x

Medline

76

J.M. Inadomi,R. Jamal,G.H. Murata

Step-down management of gastroesophageal reflux disease

Gastroenterology, 121 (2001), pp. 1095-1100

Medline

77

N.T. Gunaratnam,T.P. Jessup,J. Inadomi

Sub-optimal proton pump inhibitor dosing is prevalent in patients


with poorly controlled gastrooesophageal reflux disease

Aliment Pharmacol Ther, 23 (2006), pp. 1473-


1477 http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2036.2006.02911.x

Medline

78

R. Fass,S.J. Sontag,B. Traxler

Treatment of patients with persistent heartburn symptoms: A


double-blind, randomized trial

Clin Gastroenterol Hepatol, 4 (2006), pp. 50-56

Artículo | Medline

79

S. Vigneri,R. Termini,G. Leandro


A comparison of five maintenance therapies for reflux esophagitis

N Engl J Med, 333 (1995), pp. 1106-


1110 http://dx.doi.org/10.1056/NEJM199510263331703

Medline

80

Hatlebakk JG1,P.O. Katz,B. Kuo

Nocturnal gastric acidity and acid breakthrough on different


regimens of omeprazole 40mg daily

Aliment Pharmacol Ther., 122 (1998), pp. 1235-1240

81

J. Hammer,B. Schmidt

Effect of splitting the dose of esomeprazole on gastric acidity and


nocturnal acid breakthrough

Aliment Pharmacol Ther., 19 (2004), pp. 1105-


1110 http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2036.2004.01949.x

Medline

82

Moayyedi P, Santana J, Khan M, et al. Medical treatments in the short


term management of reflux oesophagitis. Cochrane Database Syst Rev.
2011;(2):CD003244.

83

N.E. Schindlbeck,A.G. Klauser,G. Berghammer

Three year follow up of patients with gastrooesophageal reflux


disease

Gut, 33 (1992), pp. 1016-1019

Artículo | Medline
84

S.M. Harding,J.E. Richter,M.R. Guzzo

Asthma and gastroesophageal reflux: Acid suppressive therapy


improves asthma outcome

Am J Med, 100 (1996), pp. 395-405 http://dx.doi.org/10.1016/S0002-


9343(97)89514-9

Medline

85

J.E. Pandolfino,M.F. Vela

Esophageal-reflux monitoring

Gastrointest Endosc, 69 (2009), pp. 917-


930 http://dx.doi.org/10.1016/j.gie.2008.09.022

Artículo | Medline

86

S.M. Miller,J.L. Goldstein,L.B. Gerson

Cost-effectiveness model of endoscopic biopsy for eosinophilic


esophagitis in patients with refractory GERD

Am J Gastroenterol, 106 (2011), pp. 1439-


1445 http://dx.doi.org/10.1038/ajg.2011.94

Medline

87

I. Mainie,R. Tutuian,A. Agrawal

Combined multichannel intraluminal impedance-pH monitoring to


select patients with persistent gastrooesophageal reflux for
laparoscopic Nissen fundoplication

Br J Surg, 93 (2006), pp. 1483-1487 http://dx.doi.org/10.1002/bjs.5493


Medline

88

M. Frazzoni,R. Conigliaro,G. Melotti

Reflux parameters as modified by laparoscopic fundoplication in 40


patients with heartburn/regurgitation persisting despite PPI therapy:
A study using impedance-pH monitoring

Dig Dis Sci, 56 (2011), pp. 1099-1106 http://dx.doi.org/10.1007/s10620-


010-1381-4

Artículo | Medline

89

P.W. Weijenborg,H.S. de Schepper,A.J. Smout

Effects of antidepressants in patients with functional esophageal


disorders or gastroesophageal reflux disease: A systematic review

Clin Gastroenterol Hepatol., 13 (2015),

251.e1 259.e1

90

L.F. Uscanga-Domínguez,J.L. Tamayo-de la Cuesta

Guía de diagnóstico y tratamiento del esófago de Barrett. Definición,


fisiopatogenia y riesgo

Rev Gastroenterol Mex, 75 (2010), pp. 112-114

Medline

91

S.J. Spechler,P. Sharma,R.F. Souza

American Gastroenterological Association medical position


statement on the management of Barrett's esophagus
Gastroenterology., 140 (2011), pp. 1084-
1091 http://dx.doi.org/10.1053/j.gastro.2011.01.030

Medline

92

P. Sharma

Clinical practice. Barrett's esophagus

N Engl J Med, 361 (2009), pp. 2548-


2556 http://dx.doi.org/10.1056/NEJMcp0902173

Medline

93

K.K. Wang,R.E. Sampliner,Practice Parameters Committee of the


American College of Gastroenterology

Updated guidelines 2008 for the diagnosis, surveillance and therapy


of Barrett's esophagus

Am J Gastroenterol, 103 (2008), pp. 788-


797 http://dx.doi.org/10.1111/j.1572-0241.2008.01835.x

Medline

94

J. Ronkainen,P. Aro,T. Storskrubb

Prevalence of Barrett's esophagus in the general population: An


endo-scopic study

Gastroenterology., 129 (2005), pp. 1825-


1831 http://dx.doi.org/10.1053/j.gastro.2005.08.053

Medline

95

R.M. Zagari,L. Fuccio,M.A. Wallander


Gastro-oesophageal reflux symptoms, oesophagitis and Barrett's
oesophagus in the general population: The Loiano-Monghidoro
study

Gut., 57 (2008), pp. 1354-1359 http://dx.doi.org/10.1136/gut.2007.145177

Medline

96

K.H. Fuchs,B. Babic,W. Breithaupt

EAES recommendations for the management of gastroesophageal


reflux disease

Surg Endosc, 28 (2014), pp. 1753-1773 http://dx.doi.org/10.1007/s00464-


014-3431-z

Medline

97

M. Fein,M. Bueter,A. Thalheimer

Ten year outcome of laparoscopic antireflux procedures

J Gastrointest Surg, 12 (2008), pp. 1893-


1899 http://dx.doi.org/10.1007/s11605-008-0659-8

Medline

98

Galmiche JP, Hatlebakk J, Attwood S, et al. Laparoscopic antireflux


surgery vs esomeprazole treatment for chronic GERD: The LOTUS
randomized clinical trial. JAMA. 2011; 305:1969-1977.

99

S.M. Wileman,S. McCann,A.M. Grant

Medical versus surgical management for GERD in adults


Cochrane Database Syst Rev, (2010), pp.
CD003243 http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD003243.pub2

100

J.A. Broeders,W.A. Draaisma,A.J. Bredenoord

Long-term outcome of Nissen fundoplication in non-erosive and


erosive gastro-oesophageal reflux disease

Br J Surg, 97 (2010), pp. 845-852 http://dx.doi.org/10.1002/bjs.7023

Medline

101

J.A. Broeders,W.A. Draaisma,A.J. Bredenoord

Oesophageal acid hypersensitivity is not a contraindication to


Nissen fundoplication

Br J Surg, 96 (2009), pp. 1023-1030 http://dx.doi.org/10.1002/bjs.6684

Medline

102

J.A. Smith,S. Decalmer,A. Kelsall

Acoustic coughreflux associations in chronic cough: Potential


triggers and mechanisms

Gastroenterology, 139 (2010), pp. 754-


762 http://dx.doi.org/10.1053/j.gastro.2010.06.050

Medline

103

I. Mainie,R. Tutuian,A. Agrawal

Combined multichannel- intraluminal impedance-pH monitoring to


select patients with persistent gastro-oesophageal reflux for
laparoscopic Nissen fundoplication
Br J Surg, 93 (2006), pp. 1483-1487 http://dx.doi.org/10.1002/bjs.5493

Medline

104

J.A. Kaufmann,J.E. Houghland,E. Quiroga

Long-term outcomes of laparoscopic antireflux surgery for


gastroesophageal reflux disease (GERD)-related airway disorder

Surg Endosc, 20 (2006), pp. 1824-1830 http://dx.doi.org/10.1007/s00464-


005-0329-9

Medline

105

R.A. Catania,S.M. Kavic,S. Roth

Laparoscopic Nissen fundoplication effectively relieves symptoms


in patient with laryngopharyngeal reflux

J Gastrointest Surg, 11 (2007), pp. 1579-


1588 http://dx.doi.org/10.1007/s11605-007-0318-5

Medline

106

K. Zainabadi,A.P. Courcoulas,O. Awais

Laparoscopic revision of Nissen fundoplication to Roux-en-Y gastric


bypass in morbidly obese patients

Surg Endosc, 22 (2008), pp. 2737-2740 http://dx.doi.org/10.1007/s00464-


008-9848-5

Medline

107

I. Braghetto,O. Korn,A. Csendes


Laparoscopic treatment of obese patients with GERD and Barrett's
esophagus: A prospective study

Obes Surg, 22 (2012), pp. 764-772 http://dx.doi.org/10.1007/s11695-011-


0531-x

Medline

108

R.A. Ganz,J.H. Peters,S. Organ

Esophageal sphincter device for gastroesophageal reflux disease

N Engl J Med, 368 (2013), pp. 719e727

109

W.F.W. Kappelle,A.J. Bredenoord,J.M. Conchillo

Siersema. Electrical stimulation therapy of the lower oesophageal


sphincter for refractory gastro-oesophageal reflux disease —interim
results of an international multicentre trial

Aliment Pharmacol Ther., 42 (2015), pp. 614-


625 http://dx.doi.org/10.1111/apt.13306

Artículo | Medline

110

L. Rodríguez,P. Rodriguez,B. Gómez

Two-year results of intermittent electrical stimulation of the lower


esophageal sphincter treatment of gastroesophageal reflux disease

Surgery., 157 (2015), pp. 556-


567 http://dx.doi.org/10.1016/j.surg.2014.10.012

Medline

111

T. Hoppo,L. Rodríguez,E. Soffer


Long-term results of electrical stimulation of the lower esophageal
sphincter for treatment of proximal GERD

Surg Endosc., 28 (2014), pp. 3293-


3301 http://dx.doi.org/10.1007/s00464-014-3603-x

Medline

112

R. Majithia,D.A. Johnson

Are proton pump inhibitors safe during pregnancy and lactation?


Evidence to date

Drugs., 72 (2012), pp. 171-179 http://dx.doi.org/10.2165/11597290-


000000000-00000

Medline

113

S.K. Gill,L. O’Brien,T.R. Einarson

The safety of proton pump inhibitors (ppis) in pregnancy: A meta-


analysis

Am J Gastroenterol, 104 (2009), pp. 1541-


1545 http://dx.doi.org/10.1038/ajg.2009.122

Medline

114

B. Pasternak,A. Hviid

Use of proton-pump inhibitors in early pregnancy and the risk of


birth defects

N Engl J Med., 363 (2010), pp. 2114-


2123 http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa1002689

Medline
115

J.E. Richter

Review article: The management of heartburn in pregnancy

Aliment Pharmacol Ther, 22 (2005), pp. 749-


757 http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2036.2005.02654.x

Medline

116

C. Calabrese,A. Fabbri,G. di Febo

Long-term management of GERD in the elderly with pantoprazole

Clin Interv Aging, 2 (2007), pp. 85-92

Artículo | Medline

Las recomendaciones para el diagnóstico y el tratamiento de la ERGE


publicadas en este artículo representan el resultado final que los expertos
nacionales emiten sobre el tema una vez que ha revisado de manera
completa y cuidadosa la literatura científica de calidad sobre el tema. No
tiene el rigor metodológico de una guía clínica o de un consenso y su
objetivo principal es brindar al médico que atiende a pacientes con ERGE
un camino práctico para llegar al diagnóstico preciso y a la mejor opción
terapéutica en el ánimo de hacer un uso responsable de los recursos
humanos y tecnológicos que resulten en menores costos y mayor
eficacia en el tratamiento de estos pacientes.

Los nombres de los componentes del Grupo para el estudio de la ERGE


2015 están relacionados en el anexo 1.

Autor para correspondencia. Jefatura de Endoscopia y Fisiología


Digestiva, Hospital Ángeles Torreón. Paseo del Tecnológico 909-350.
Col. Residencial Tecnológico. Torreón, Coahuila, México. C.P. 27250.
Teléfono y fax: +52 (871) 222-5411. (F. Huerta-
Iga fhuertaiga@gmail.com)

Copyright © 2016. Asociación Mexicana de Gastroenterología

Herramientas

 Read in English
 PDF

 e-Pub
 Imprimir
 Enviar
 Exportar referencia del artículo
 Mendeley

 CrossMark
 Descargar imágenes

Contenidos relacionados
Artículos publicados por:

 F. Huerta-Iga
 M.V. Bielsa-Fernández
 J.M. Remes-Troche
 M.A. Valdovinos-Díaz
 J.L. Tamayo-de la Cuesta

Buscar este artículo en PubMed

SCImago
Artículo anterior | Vol 81. Núm 4. Octubre - Diciembre 2016 | Artículo siguiente

Rev Gastroenterol Mex 2016;81:208-22 - Vol. 81 Núm.4 DOI: 10.1016/j.rgmx.2016.04.003

Ir a Arriba

Leer Revista Avance en línea / Número actual / Archivo / Suplementos


Archivo Números Anteriores / Índice por Secciones / Lo más leído
Publicar en Revista Envío de manuscritos online / Guía para Autores / Comité Editorial
Suscríbase Suscríbase a Revista / Alerta por e-mail / RSS
Publicidad Contratar

Condiciones de Uso / Contacto / Cláusula privacidad


© Copyright 2018. Órgano Oficial de la Asociación Mexicana de Gastroenterología

Cómo fortalecer los pulmones


después de una neumonía
1 comentario

Náyade Quero Rocamora


La neumonía es una afección respiratoria que puede dejar los
pulmones dañados o débiles de por vida. Es por ello que si se padece o se
ha padecido esta enfermedad, lo mejor es tratar de fortalecer de nuevo los
pulmones lo antes posible. La neumonía se produce cuando uno o ambos
pulmones se inflaman a causa de una infección vírica, bacteriana o fúngica.
Existen diversas formas de fortalecer los pulmones tras una neumonía, tales
como ejercicios respiratorios, alimentos o incluso directamente con
vitaminas. Si has pasado recientemente por una neumonía, te
recomendamos este artículo de unCOMO sobre cómo fortalecer los
pulmones después de una neumonía. ¡Te quedarás sorprendido!
También te puede interesar: Síntomas de la neumonía en niños

Índice
1. Cuál es el tiempo de recuperación de una neumonía
2. Alimentos para fortalecer los pulmones
3. Vitaminas para los pulmones y bronquios
4. Alimentos malos para los pulmones
5. Cuándo retomar la actividad física después de neumonía
Cuál es el tiempo de recuperación de una
neumonía
Por lo general, el tiempo de recuperación de una neumonía va de 2
semanas hasta 2 meses, dependiendo de la gravedad y del tipo de
infección, además de lo fuerte o débil que sea el sistema inmunitario de la
persona que la padece.
La neumonía puede tardar tanto en sanarse precisamente porque no es una
enfermedad como las otras. Debido a la infección microbiótica, los
pulmones se llenan de líquido y de pus, lo que produce la inflamación
pulmonar. Esto es sumamente peligroso en mayores de 65 y menores de 2
años, los cuales pueden llegar incluso a morir si no se trata bien la
enfermedad.

Alimentos para fortalecer los pulmones


Cuando se tiene neumonía, sobre todo una leve (llamada también
"neumonía errante"), se suele tratar con antibióticos. No obstante, una vez
pasada, es recomendable, además de fortalecer los pulmones, limpiar
pulmones y bronquios. La mejor forma de hacerlo es a través de la
alimentación.
 Agua: el agua es un excelente limpiador, ya que ayuda a expulsar la
mucosidad anclada en los pulmones, nariz y boca, por lo tanto, tus
pulmones estarán mucho más sanos y limpios. Cuenta que, pese a
tratarte con antibióticos, siempre puede quedar algún pequeño rastro. Si
eres adulto, trata de beber 8 vasos de agua al día, es decir, unos 2 litros.
 Jengibre: este altamente antiinflamatorio y desintoxicante. Además, el
jengibre promueve la eliminación de los agentes contaminantes de los
pulmones, lo que es muy bueno también para el asma.
 Col o repollo: estas verduras tienen grandes propiedades desintoxicantes.
Además, contienen antioxidantes esenciales que reducen la oxidación
celular, lo cual ayuda también a combatir el cáncer.
 Ajo: el ajo es un gran alimento anticancerígeno, pero además ayuda a
eliminar las toxinas de nuestro organismo.
 Arándanos: los arándanos son unos potentes antiinflamatorios naturales,
lo cual es perfecto para ayudar a eliminar todo resquicio de la neumonía.
 Semillas de lino o linaza: un estudio demostró que las semillas de lino son
capaces de reparar los daños de los pulmones, además de protegerlos de
las radiaciones.
Además de estos alimentos mencionados, son muy importantes también las
frutas y verduras en general, ya que contienen grandes cantidades de
vitaminas necesarias para fortalecer, no solo nuestros pulmones, sino
también nuestro sistema inmunitario en general.
Vitaminas para los pulmones y bronquios
A continuación, te mostramos un listado con las vitaminas más necesarias
para regenerar y reparar los pulmones y bronquios tras una neumonía:
 Vitamina A: la vitamina A es capaz de reparar las mucosas y tejidos de los
pulmones, así como de otras partes del cuerpo. Además, ayuda a
fortalecer el sistema inmunitario, lo que mejora la protección frente a
posibles infecciones y enfermedades.
 Vitamina B: existen 8 variantes de la vitamina B. Concretamente la
vitamina B6 es capaz de ayudar al sistema inmunitario a producir
anticuerpos, así como formar glóbulos rojos y mantener la función
neurológica a niveles normales. La carencia de esta vitamina puede
ocasionar muchas enfermedades a la corta y a la larga. Si te interesa, aquí
puedes informarte sobre Alimentos ricos en vitamina B.
 Vitamina C: esta vitamina, muy presente en frutas como pomelos,
mandarinas, naranjas y limones, tiene grandes propiedades
antiinflamatorias, además de ayudar a eliminar los radicales libres y otras
toxinas.
 Vitamina E: la vitamina E es rica en propiedades antioxidantes, lo que
ayuda a nuestro sistema inmunitario a mantenerse fuerte frente a
infecciones.
Tengamos en cuenta lo importante que es, no solo trabajar los pulmones,
sino también nuestro sistema inmunitario, porque es él quien se queda
también debilitado tras una severa o leve pulmonía. De ahí la importancia
de tomar alimentos y vitaminas que nos solo reparen los tejidos de los
pulmones, sino que también favorezcan la reparación y fortaleza de
nuestras defensas.

Alimentos malos para los pulmones


Al igual que hay alimentos que fortalecen los pulmones, también hay otros
que pueden dañarlos tras una neumonía. A continuación, veremos cuáles
son:
 Sal: la sal es uno de los alimentos que pueden causar retención de
líquidos, lo que podría producir, además de inflamación pulmonar,
ataques de asma debido a estrechamientos en las vías respiratorias. Por
lo tanto, si acabas de parecer una neumonía, te aconsejamos que
reduzcas temporalmente tu consumo de sal, eso sí, siempre habiéndolo
consultado previamente con tu médico o especialista.
 Productos lácteos: estos contienen grandes cantidades de grasas
saturadas. Los quesos y leches enteras pueden generar moco en los
pulmones, dificultando así la respiración. No obstante, los yogures
pueden ser buenos para nuestra flora intestinal.
Malos hábitos
Por supuesto, los malos hábitos y otros productos también son altamente
perjudiciales para los pulmones, como los siguientes:
 El consumo del alcohol.
 El taquismo.
 La contaminación urbana.
 El polvo.
 El humo de la leña.
Lo ideal sería evitar en la medida de lo posible todos estos productos
problemáticos para nuestros delicados pulmones.
Cuándo retomar la actividad física después de
neumonía
Si eres o eras una persona deportista, no te preocupes, en cuanto te
recuperes de tu neumonía, puedes retomar la actividad física, eso sí, no con
la misma intensidad.
Lo ideal es que lo hagas de forma moderada y progresiva. Si antes, por
ejemplo, corrías durante una hora, ahora no pases de 15 o 20 minutos y con
trote suave. Si, por otro lado, ves que te cuesta respirar, durante unos días,
antes de empezar a correr, camina unos 30 minutos.
Poco a poco, tú mismo podrás notar que puedes ir aumentando el ritmo.
Cuando sientas que estás en un 80-90% recuperado a nivel físico, puedes
volver a ejercitarte como antes. Ahora que ya sabes cómo fortalecer los
pulmones después de una neumonía, puede que te interese este otro artículo
sobre Qué infusiones son buenas para los pulmones.

Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad


para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de
diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar
cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo fortalecer los pulmones
después de una neumonía, te recomendamos que entres en nuestra
categoría de Enfermedades y efectos secundarios.
Referencias
https://www.pennmedicine.org/news/news-releases/2011/august/penn-
study-shows-an-ancient-cr
Ejercicios para fortalecer los pulmones

Cómo tratar la neumonía con remedios caseros

Cuáles son los síntomas de la neumonía

Cómo se contagia la neumonía

Categorías relacionadas
NeumoníaOtros Respiración y Salud RespiratoriaSalud gastrointestinalSeñales en la pielLa salud

y la sangre
Cuál es el tratamiento para el agua en los pulmones

Cómo tratar la pulmonía

Cuáles son los síntomas de la pulmonía

Cómo limpiar los pulmones después de fumar


Cómo prevenir la neumonía

Cómo subir las defensas después de la quimioterapia

Cómo se trata la tuberculosis

Cómo tratar la hemoptisis


Escribir comentario sobre Cómo fortalecer los pulmones
después de una neumonía

Tu valoración:¿Qué te ha parecido el artículo?


Enviar comentarioQuiero recibir publicaciones nuevas en mi correo
electrónico.Comentando aceptas nuestras condiciones de uso .

1 comentario
Angel Salinas

15/02/2018

Las semillas de Lino las están catalogando como "Alimentos para


Fortalecer los pulmones" y también como "Alimentos MALOS para los
pulmones"...

Por fin ¿Son BUENOS o son MALOS las semillas de lino???? o.O

Responder

00

Náyade Quero Rocamora (Editor de unComo)

16/02/2018
Buenos días Angel Salinas, muchas gracias por tu comentario.

Tienes toda la razón, ha habido un error de edición que ya está


solucionado. Te pido disculpas y, al mismo tiempo, te doy las gracias por
el aviso.

Saludos.

00

¡Quiero ver más artículos parecidos!

Suscribirse a las del Dr. Mercola boletín de salud natural

Ingrese su e

Enviar

15 Remedios Naturales para Tratar el


Reflujo Ácido y las Ulceras
 78.1K


 12 de Mayo, 2014 • 1,545,896 vistas


 Edición: Espanol

Anterior

Siguiente

Historia en Breve
 El reflujo acido afecta a un promedio de 50 por ciento de las personas que viven en Estados
Unidos. La característica de los síntomas del reflujo acido son las “agruras”—una sensación
de acidez detrás del esternón que a veces llega hasta la garganta
 El reflujo acido no es una enfermedad causada por la producción excesiva de ácido en el
estómago; sino un síntoma comúnmente relacionado con la hernia de hiato y/o infección
para la bacteria Helicobacter Pyloru (H. pylori)

 El problema comúnmente se deriva por muy poco acido en el estómago, por esa razón los
inhibidores de la bomba de protones (PPIs por sus siglas en inglés) típicamente perpetúan
el problema y empeoran el reflujo acido

 La respuesta para las agruras y la indigestión ácida es restauran su equilibrio y


funcionamiento natural gástrico. Comer muchos vegetales y otros alimentos de alta calidad
sin procesar de preferencia orgánicos

 Asegúrese de obtener suficiente bacteria benéfica a través de su alimentación, al consumir


regularmente alimentos fermentados. Esto ayudara a equilibrar su flora intestinal, lo cual
ayudara a eliminar naturalmente la bacteria H.pylori
Por el Dr. Mercola

El reflujo ácido es un problema de salud extremadamente común, que afecta al 50


por ciento de la población en Estados Unidos. Otros términos usados para esta
condición son la enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD por sus siglas en
inglés) o la enfermedad de úlcera péptica.

La característica del síntoma del reflujo ácido es el "ardor de estómago", una


sensación de ardor detrás del esternón que a veces viaja a la garganta. En
algunos casos, el dolor puede ser lo suficientemente severo como para ser
confundido como un ataque al corazón.

Convencionalmente, se considera que el reflujo ácido es causado por cantidades


excesivas de ácido en el estómago, por eso es que normalmente se recomiendan
o recetan medicamentos que bloquean el ácido Este es un concepto medico
seriamente erróneo que afecta gravemente a cientos de millones de personas, ya
que el problema normalmente ocurre por tener muy poco ácido en el estómago.

¿Qué Causa la Acidez Estomacal?


Después de que la comida pasa por el esófago hacia el estómago, la válvula
muscular llamada esfínter esofágico inferior (LES por sus siglas en inglés) se
cierra, previniendo que la comida o el ácido regrese hacia arriba.

El reflujo ácido ocurre cuando el esfínter esofágico inferior (LES) se relaja


inapropiadamente, permitiendo que el ácido del estómago fluya (reflujo) hacia
atrás y adentro del esófago. Sin embargo, es importante entender que el reflujo
ácido no es una enfermedad causada por la producción excesiva de ácido en el
estómago, sino un síntoma comúnmente relacionado con:

 Hernia hiatal1
 Infección por Helicobacter pylori (H. pylori) (se cree que la bacteria H. pylori afecta a
más de la mitad de la población del mundo, y ha sido identificada como un
carcinógeno del Grupo 1 por la Organización Mundial de la Salud2
Aunque, estas dos condiciones no están relacionadas, muchas personas que
tienen la hernia hiatal también tienen la infección H. Pylori, lo cual causa una leve
inflamación crónica en el revestimiento del estómago que puede resultar en una
úlcer3 entre otros síntomas relacionados. Si una persona tiene la hernia hiatal, es
posible que la terapia física en esa área se útil y muchos quiroprácticos están
capacitados en ese ajuste.

La hipótesis de que la infección de H. pylori es la causa, o por lo menos uno de los


mayores factores en causar los síntomas del reflujo ácido, surgió del trabajo
realizado por el doctor Barry Marshall, un médico australiano, a principios de la
década de los ochenta.

¿Está Sufriendo Efectos Secundarios por los Medicamentos?


Además de estas condiciones subyacentes, por favor entienda que ciertos
medicamentos recetados o de venta libre pueden también causar acidez
estomacal. Comúnmente los causantes son los medicamentos para la ansiedad,
antidepresivos, antibióticos, medicamentos para la presión arterial, nitroglicerina,
medicamentos para la osteoporosis y analgésicos.

Si la acidez estomacal es causada por medicamentos que está ingiriendo, debe


por supuesto, abordar el momento en que lo toma y como lo toma. Es importante
no cometer el error de simplemente tomar otro medicamento para contrarrestar los
efectos secundarios. El sitio WebMed4 ofrece una serie de consejos útiles para
tratar el ardor estomacal causado por medicamentos, los cuales son:

 Evite tomar más de la dosis recomendada o recetada


 Es mejor tomar ciertos medicamentos con el estómago vacío, mientras que otros son
menos probables a causar acidez estomacal si se toman después de comer.
Consulte la etiqueta de instrucciones o pregunte a su doctor o farmacéutico para que
lo asesore sobre cuando y como debe tomar su medicamento
 Pídale a su doctor o farmacéutico revisar TODOS los medicamentos y suplementos
que esté tomando, para saber si uno o más causan acidez estomacal
 Cambiar la dosis o cambiar a otra medicación puede ser aconsejable para calmar la
acidez estomacal. Algunos medicamentos pueden estar disponibles en crema en
lugar de pastillas, lo cual disminuye el riesgo de causar acidez estomacal
 Evite acostarse inmediatamente después de tomar sus medicamentos
 Tome té de jengibre

Por Qué los Medicamentos para la Acidez Estomacal Pueden


Causar Más Mal que Bien
Uno de los medicamentos comúnmente recetados para la acidez estomacal y el
reflujo ácido son los inhibidores de la bomba de protones, (PPIs por sus siglas en
inglés), los cuales son muy efectivos para bloquear la producción de ácido en su
estómago.
Aunque estos pudieran ser el remedio apropiado, considerando el hecho que el
ácido estomacal está subiendo hacia el esófago, en la mayoría de los casos son el
peor método, ya que la mayor parte del problema está típicamente relacionado a
que el estómago está produciendo muy poco ácido estomacal.

Existen más de 16,000 artículos de literatura médica que muestran que la


supresión del ácido estomacal no trata el problema, solo trata los síntomas
temporalmente.

Los PPIs como Nexium, Prilosec y Prevacid fueron originalmente diseñados para
tratar un rango muy limitado de problemas severos. De acuerdo a Mitchell Kratz,
director del Departamento de Salud Pública de San Francisco, quien escribió un
editorial5 sobre este tema hace cuatro años, los inhibidores de la bomba de
protones (PPIs) solo garantizan el tratamiento de:

 Sangrado de úlceras
 Síndrome de Zollinger-Ellison (una rara condición que hace que el estómago
produzca exceso de ácido)
 Reflujo de ácido severo, que a través de una endoscopia ha confirmado que el
esófago está dañado
De acuerdo con Kratz, "aproximadamente el 60 a 70 por ciento de las personas
que toman estos medicamentos tienen una leve acidez estomacal y no lo deberían
estar tomando."

Parte del problema con los PPIs es que cuando se suprime la cantidad de ácido
del estómago, su cuerpo reduce la habilidad para matar la bacteria helicobacter.
Así que si la acidez estomacal es causada por una infección de H. pylori,
realmente empeora esta condición y prolonga el problema. Además de eso,
reducir el ácido en el estómago disminuye el principal mecanismo de defensa
hacia infecciones transmitidas por los alimentos, lo cual incrementará el riesgo de
intoxicación alimentaria. Los medicamentos de PPIs también pueden
potencialmente causar serios efectos secundarios, incluyendo neumonía, perdida
de hueso, fractura de cadera e infecciones con Clostridium difficile (una bacteria
intestinal dañina).

Advertencia: Los Inhibidores de la Bomba de Protones


Tienden a Causar Dependencia
Es importante mencionar que se puede desarrollar tolerancia y dependencia a los
medicamentos de PPIs, no se debe dejar de tomar los inhibidores de la bomba de
protones de golpe, sino reducir gradualmente la dosis, o de lo contrario puede
experimentar un severo rebote de los síntomas. En algunos casos el problema
puede terminar siendo peor que cuando empezó a tomar los medicamentos.

Idealmente, sería prudente tomar una dosis menor a la que actualmente está
tomando, y luego reducir gradualmente la dosis. Una vez que llegue a la menor
dosis posible del inhibidor de la bomba de protón, podrá comenzar a sustituirlo por
bloqueadores de H2 sin receta como Tagament, Cimetidine, Zantac o Raniditine.
Después gradualmente deje de tomar el bloqueador de H2 durante las siguientes
semanas.

Mientras deja de tomar estos medicamentos (si ya los está tomando) deberá
implementar un programa de modificaciones en su estilo de vida que puedan
eliminar esta condición de una vez por todas. Los antibióticos normalmente
pueden erradicar la bacteria H.pylori, pero también hay muchas otras estrategias
efectivas que pueden funcionar. Lo ideal sería que primero probara estos
métodos, ya que los antibióticos también matan las bacterias benéficas en el
intestino, lo cual puede ocasionar otras complicaciones de salud. Además, la
bacteria H. pylori ha incrementado su resistencia a los antibióticos, haciendo que
la disponibilidad de alternativas no farmacológicas sea aún más importante.

Su Primera Línea de Tratamiento – Alimentos Sin Procesar y


Probióticos
En última instancia, la respuesta a la acidez estomacal y la indigestión ácida es
restaurar el equilibrio natural y la función gástrica. Comer grandes cantidades de
alimentos procesados y azúcares es una manera segura para desatar el reflujo
ácido, ya que altera el equilibrio bacteriano en el estómago y el intestino. En su
lugar, tendrá que comer una gran cantidad de vegetales y otros alimentos de alta
calidad, de preferencia orgánicos. Además, elimine los alimentos
desencadenantes de su alimentación. Los culpables comunes incluyen la cafeína,
el alcohol y los productos de nicotina.

Después, necesita asegurarse de recibir suficientes bacterias benéficas a través


de su alimentación. Esto ayudará a equilibrar la flora intestinal, lo que puede
ayudar a eliminar naturalmente la bacteria H. pylori, sin recurrir a los antibióticos.
También ayudará en la digestión y asimilación de los alimentos. Idealmente,
querrá obtener sus probióticos de los alimentos fermentados.

Si usted no está comiendo alimentos fermentados, lo más probable es que tenga


que tomar un probiótico regularmente. Idealmente, usted deberá incluir una
variedad de alimentos y bebidas fermentadas en su alimentación, ya que cada
comida contagiara a su intestino con una variedad de diferentes microorganismos.
Los alimentos fermentados que puede hacer fácilmente en casa incluyen:

 Vegetales fermentados
 Chutneys
 Lácteos cultivados, como el yogur, kéfir y crema agria
 Pescado, como la caballa y gravlax sueca

Centrándose en la Baja Producción de Ácido


Como se mencionó anteriormente, la acidez es generalmente un signo de tener
muy poco ácido en el estómago. Para motivar a su cuerpo a producir cantidades
suficientes de ácido clorhídrico (ácido del estómago), también quiere asegurarse
de consumir regularmente suficiente cantidad de alimentos sin procesar.

La sal de mar de buena calidad (sal sin procesar), tal como la sal del Himalaya, no
sólo le proporcionará el cloruro que su cuerpo necesita para producir ácido
clorhídrico, también contiene más de 80 minerales que su cuerpo necesita para
funcionar óptima y bioquímicamente. El jugo de Chucrut o col también es muy
fuerte - o tal vez el más fuerte-- estimulante para el cuerpo para producir el ácido
del estómago. Tomar un par de cucharaditas de jugo de col antes de comer, o
mejor aún, jugo de col fermentada de chucrut, es una maravillosa opción para
mejorar su digestión.

Otras Estrategias Seguras y Efectivas para Eliminar la Ácidez


y el Reflujo Ácido
Además de enfocarse en su alimentación día con día y optimizar su flora intestinal,
una serie de otras estrategias también puede ayudarle a mantener bajo control su
acidez, sin medicamentos. Las siguientes sugerencias se han obtenido de una
variedad de fuentes, incluyendo Everydayroots.com, que enumera 15 diferentes
remedios naturales para la acidez estomacal;6 así como la investigación de la
Escuela de Medicina7 de la Universidad de Maryland, el Centro Medico de Beth
Israel/Diaconos,8 y otros.

1. Vinagre de sidra de manzana crudo y sin filtrar Como se mencionó anteriormente, el re


general es causado por tener muy poco ác

Usted puede mejorar fácilmente el cont


estómago al tomar una cucharada de vi
manzana crudo y sin filtrar con un vaso

2. Betaína Otra opción es tomar un suplemento de cl


que está disponible en las tiendas natur
médica. Usted tendrá que tomar todas la
obtener la más mínima sensación de ardor
a una cápsula. Esto ayudará a que su cuerp
alimentos, y también ayudará a matar la

3. Bicarbonato de sodio La mitad de una cucharadita de bicarb


(carbonato) en un vaso de ocho onzas de a
quemadura del reflujo ácido, ya que ayu
ácidos del estómago. Yo no recomenda
solución habitual pero seguro que pued
emergencia cuando tenga dolor in
4. Jugo de aloe vera/sábila El jugo natural de aloe ayuda a reducir la
puede aliviar los síntomas de refluj
aproximadamente 1/2 taza de jugo de alo
comidas. Si usted quiere evitar su efecto
marca que haya eliminado el compo

5. Raíz de jengibre o té de manzanilla Se ha descubierto que el jengibre ti


gastroprotector al bloquear el ácido y
bacteria Helicobacter pylori.9 De ac
estudio10realizado en 2007, es también
lansoprazol para la prevención de la form
exhibiendo una potencia de seis a ocho v
medicamento. Esto tal vez no sea tan sorpr
cuenta el hecho de que la raíz de jengib
tradicionalmente contra las perturbacione
antigüedad.

Añadir dos o tres rodajas de raíz de jengib


de agua caliente. Deje reposar durante me
20 minutos más o menos antes de

Antes de dormir, pruebe una taza de té d


puede ayudarle a aliviar la inflamación
ayudarle a dormir.

6. Vitamina D La vitamina D es importante para hacerle


componente infeccioso. Una vez que sus n
estén optimizados, usted también optimiza
alrededor de 200 péptidos antimicrobianos
su cuerpo erradique cualquier tipo de inf
estar allí.

Como lo he mencionado en muchos artícu


puede aumentar sus niveles de vitami
cantidades apropiadas de la exposición al s
de una cama de bronceado segura. Si nin
disponibles, usted puede tomar un suplem
oral; sólo recuerde también aumentar su c
K2.

7. Astaxantina Se descubrió que este antioxidante excepc


reduce los síntomas del reflujo ácido
comparación con un placebo, particularm
infección pronunciada por Helicobacter p
resultados se obtuvieron al tomar una dos
8. Olmo americano El olmo resbaladizo cubre y suaviza la b
estómago y los intestinos, y contiene antio
ayudar a abordar las enfermedades inflam
También estimula las terminales nervi
gastrointestinal. Esto ayuda a aumentar la
que protege el tracto gastrointestinal con
exceso de acidez. El Centro Medico de
Maryland12 hace las siguientes recomenda
adultos:

 Té: Vierta 2 tazas de agua hirvie


(aproximadamente 2 cucharadas) de
polvo, luego deje reposar durante 3 - 5
veces al día.
 Tintura: 5 ml 3 veces a
 Cápsulas: 400 - 500 mg 3-4 veces al día
Tómelo con un vaso lleno
 Pastillas: siga las instrucciones de dosifi

9. Hierbas chinas para el tratamiento de los síntomas "Gu" Los llamados síntomas "Gu" incluyen pr
causadas por enfermedades inflamatorias crónicas asociados con la inflamación y la infecc
obtener más información acerca de las
utilizadas en la medicina china para el tr
síntomas, consulte el artículo "Tratam
Enfermedades Inflamatorias Crónicas co
'Síndrome Gu' en la práctica clínica moder
Pacific College of Oriental M

10. Glutamina Una investigación14 publicada en el 2009 e


gastrointestinal causado por H. pylori se
aminoácido glutamina, que se encuentra e
incluyendo carne de res, pollo, pescado,
lácteos y algunas frutas y vegetales. L-glu
biológicamente activo de glutamina, tam
ampliamente disponible como un

11. Folato o ácido fólico (vitamina B9) y otras vitaminas del Según lo informado por la clínica nut
grupo B Richards,15 investigaciones sugieren qu
pueden reducir su riesgo de reflujo ácido.
alto consumo de ácido fólico reduce el
aproximadamente un 40 por ciento. Lo
vitamina B2 y B6 también se relacionaron
de reflujo ácido. La mejor manera de aum
folato es comiendo alimentos enteros rico
hígado, espárragos, espinacas, ok

Usted no Necesita un Medicamento para Desaparecer el


Reflujo Ácido
En resumen, la respuesta a los problemas gástricos como úlceras e indigestión
ácida es restaurar el equilibrio natural y la función gástrica. No sólo es útil para la
función óptima del intestino, sino también es crucial para su salud a largo plazo, ya
que su flora intestinal puede aumentar su absorción de nutrientes, y jugar un papel
importante en la salud mental y física. Después de revisar la literatura, está muy
claro que no se puede estar sano sin optimizar su flora intestinal. Esa es una de
las maneras como lo perjudica el consumo de azúcar—envían el equilibrio de la
flora intestinal en la dirección equivocada.

Cambiar los alimentos procesados por alimentos enteros es el paso número uno.
Para poder optimizar aún más su salud intestinal, usted tendrá que garantizar un
consumo suficiente de bacterias buenas provenientes de alimentos
tradicionalmente fermentados, como vegetales fermentados, o a través de un
suplemento probiótico. Esto ayudará a equilibrar la flora intestinal, lo que puede
ayudar a eliminar naturalmente la bacteria Helicobacter. Si tiene acidez estomacal,
reflujo ácido, enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD por sus siglas en
inglés), enfermedad de úlcera péptica, o cualquier condición relacionada con el
ácido, las estrategias mencionadas anteriormente, también pueden ofrecer alivio.

 78.1K


+ Fuentes y Referencias

Articulos Relacionados

¿Problemas Digestivos? Este Tipo de Alimento Podría ser el Culpable…


Cómo los Probióticos Podrían Ayudarlo a Controlar su Peso

El Uso a Largo Plazo de los Antiácidos y los Inhibidores de la Bomba de Protones


Pueden Causar Deficiencia de Vitamina B12

Publique su comentario

Mostrar Comentarios (24)

Artículo Anterior
Siguiente Artículo

Arriba

Suscribirse a las del Dr. Mercola boletín de salud natural

Ingrese su e

¡Suscríbase Aquí!

¡Gracias! Con su compra apoyamos a estas organizaciones.


 En Mercola.com
 Acerca del Dr. Mercola
 Artículos
 Comunidad de Mercola PMF
 Contacto

 Informacion de Envio
 Términos y Condiciones
 Política de Privacidad Actualizada

 Compras
 Compras en Linea
 Ley de Transparencia en las Cadenas de Suministro de California
 P&R
 Politicas de Reembolso

 Productos Premium
 Programa Autoship
 Programa de Mayoreo
 Programa Premier

Aviso Legal: El contenido completo de este sitio de internet está basado en las
opiniones del Dr. Mercola, a menos que se indique lo contrario. Los artículos
individuales se basan en las opiniones de sus respectivos autores, quienes tienen
el derecho del autor como se indica. La información en este sitio de internet no
tiene como objetivo reemplazar la relación uno a uno con un profesional del
cuidado de la salud calificado y no es una opinión médica. Su objetivo es compartir
conocimiento e información proveniente de la investigación y experiencia del Dr.
Mercola y su comunidad. El Dr. Mercola le invita a tomar sus propias decisiones
para el cuidado de salud basadas en su propia investigación y en compañía de un
profesional del cuidado de la salud calificado. Si está embarazada, amamantando,
tomando medicamentos, o tiene una condición médica, consulte a su médico
antes de usar productos a basados en este contenido.

Si desea utilizar este articulo en su sitio, por favor haga clic aquí. Este contenido
puede ser copiado en su totalidad, con los derechos de autor, contacto, creación e
información intactos, sin autorización expresa, siempre y cuando sea utilizado solo
por organizaciones sin fines de lucro. Si se desea para cualquier otro uso, es
necesario un permiso por escrito del Dr. Mercola.

Términos y Condiciones | Política de Privacidad Actualizada

© Copyright 1997-2018 Dr. Joseph Mercola. Todos los Derechos Reservados.

https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2014/05/12/tratamiento-para-ulcera-acido-
reflujo.aspx

Das könnte Ihnen auch gefallen