Sie sind auf Seite 1von 3

LA CONSCIENCIA RELIGIOSA INDÍGENA: Algunas implicaciones para misiones

Por Melba P. Maggay, Reimpreso de Patmos (una publicación del Instituto de Estudios sobre la
Iglesia y la Cultura de Asia) Vol. 6, No. 2, 1990
Visto desde las premisas de modelos de comunicación algo mecánicos, la cultura puede ser vista
como "ruido", una interferencia estática o sonora en el proceso de comunicación, o,
alternativamente, una estructura para el flujo de la comunicación interpersonal, un sistema de
control en la codificación y Decodificación de mensajes.
El modelo de comunicación clásico de S-M-C-R (Source o Sender-Message-Channel-Receiver o
Receptor), un sistema definido en su forma más simple como "como proceso por el cual los
remitentes y receptores de mensajes interactúan en un contexto social dado" , Se complica más
cuando la fuente es de un cultivo diferente del receptor (S $ ₁ $ -M $ ₁ $ -R $ ₂ $), y aún más,
cuando el mensaje es originalmente de un contexto cultural muy diferente del del remitente o
receptor (S₁- M $ ₂ $ -R $ ₃ $), que es aproximadamente la situación de comunicación que existe
cuando un misionero occidental entra en una cultura no occidental trayendo consigo una religión de
2.000 años de antigüedad y formada por la antigua cultura del Cercano Oriente.
Las misiones protestantes llevando el Evangelio a Filipinas implican una situación de comunicación
en la que un filipino multi-cultural recibe a un misionero en gran parte occidental que ha venido a
predicar un evangelio semítico que a través de los siglos ha sido domesticado dentro de los límites
conceptuales del pensamiento griego y reinterpretado a través de las exigencias De culturas
nórdicas y anglosajonas.
Hasta hace poco, la práctica misionera occidental ha sido en gran parte inconsciente de los
supuestos culturales detrás de su lectura de la Escritura como texto y su transmisión del mensaje
cristiano en un contexto cultural dado. Se ha asumido que su lectura del evangelio tal como está
registrada en la Escritura es más o menos objetiva, producto de herramientas hermenéuticas
sofisticadas como la exégesis gramático-histórica y una larga tradición de interpretaciones
patrísticas. También se dio por supuesto que, puesto que el evangelio es universal, la tarea de
comunicarlo de cultura a cultura es una mera cuestión de adaptación o "indigenización desde fuera",
como diría el psicólogo Virgilio Enríquez.
Así, se encuentra una profusión de traducciones y formulaciones envasadas del evangelio que
presumiblemente se consideran relevantes de cultura a cultura, independientemente de si el contexto
social es el Tercer o Primero Mundo, y si la conciencia que se está abordando está inmersa en un
animista o budista o Cosmovisión hindú.
En reacción, las voces de las iglesias en el Tercer Mundo han planteado el tema del contexto,
desafiando las teologías occidentales y los métodos de comunicación y moviendo la conciencia de
la cultura como un principio de control en la lectura y enseñanza de la Escritura. Se ha dicho que no
existe tal cosa como la indigenización de la teología. Si estamos hablando del mismo Dios, entonces
debe ser el mismo conocimiento en todas las culturas. Esto no tiene en cuenta el condicionamiento
cultural de nuestras declaraciones sobre el único Dios revelado en las Escrituras ".
Por ejemplo, se ha descubierto que la teología, tal como se ha desarrollado en Occidente, está tan
vinculada a la cultura y está sujeta al tipo de sospecha que los teólogos occidentales echan sobre los
actuales intentos indígenas de contextualizar el evangelio. "El evangelismo protestante del siglo XX
con su firme mantenimiento del eje Paul-Agustín-Lutero-Calvino está más estrechamente ligado a
la estructura de la filosofía aristotélica y de la teología natural tomista que muchos de sus
adherentes quieren admitir".
Que las exigencias de una situación histórica y cultural particular controlan en gran medida la
interpretación bíblica se ve claramente en los motivos teológicos que han surgido en varias culturas.
En Occidente "el estrés en la justificación por la fe como una abstracción legal se ha atribuido a la
tortuosa necesidad de Lutero de estar seguro de que fue salvo aparte de la rigurosa disciplina de la
vida monástica.Fue natural a la luz de lo que se ha llamado el «Conciencia introspectiva y culpable
de Occidente» de que esta doctrina debería recibir gran énfasis en un momento en que la crisis
social judía-gentil había desaparecido ». El teólogo Krister Stendhal había señalado una vez que
esta orientación de la culpabilidad en la cultura occidental ha condicionado la lectura de tales
epístolas como Romanos y Gálatas principalmente como una apología por un seguro boleto al cielo
aparte de las obras de la ley: "donde Pablo estaba preocupado por la posibilidad Para que los
gentiles sean incluidos en la comunidad mesiánica sus declaraciones se leen ahora como respuestas
a la búsqueda de la seguridad sobre la salvación del hombre ".
Del mismo modo, el problema de la pobreza y la opresión en América Latina ha ocasionado el
surgimiento de la liberación como un motivo central en la comprensión del evangelio. El poderoso
vudú y los cultos espirituales de África han agudizado la sensibilidad a los poderes espirituales y a
la dimensión de "signos y maravillas" de los relatos del evangelio.

El resurgimiento del Islam y la continua falta de éxito misionero en las grandes culturas de Asia han
llevado a un cuestionamiento radical de los enfoques convencionales de la relación del cristianismo
con las tradiciones religiosas rivales.
Los cristianos del Tercer Mundo insisten en que hay; No hay lecturas "sin compromiso" de la
Escritura; Todos necesitan ejercer algún grado de "sospecha hermenéutica" como dicen los
latinoamericanos con respecto a nuestras situaciones sociohistóricas y nuestra formulación de temas
teológicos.
Esto se debe a que "nuestras declaraciones acerca de la Realidad Absoluta dada en la Escritura están
limitadas por la estructura específica de la realidad que nos es conocida." Los hombres no tienen
ojos más que aquellos aspectos de las cosas que les han enseñado a discernir, dice El psicólogo
William James.Las cosas que comúnmente vemos son aquellas que han sido etiquetadas para
nosotros.Personalmente, percibimos una cultura.Por la peculiaridad de sus necesidades y
circunstancias, una cultura puede ser más sensible a alguna percepción que puede estar parcialmente
oculta O perdida enteramente a otra. "
Aquí radica la dificultad de definir ese "núcleo" del evangelio que se supone que es no negociable y
supracultural. "Si nuestras percepciones están vinculadas a la cultura, ¿cómo podemos llegar a una
definición de los" elementos esenciales ", los elementos universales que siempre deben estar
presentes si el evangelio es predicado adecuadamente en una cultura determinada ?, ¿cómo
separamos la" esencia " 'De los' accidentes 'de la cultura? "
La pregunta es significativa y no produce respuestas fáciles. Lo que está claro es que advierte contra
la suposición de que hay una única formulación teológica capaz de colonizar los amplios
significados de la Escritura. Mientras que la tradición teológica occidental es una parte importante
de la herencia de la Iglesia en todo el mundo, es sólo una de las lecturas posibles: lo que una cultura
percibe como lo esencial más básico sería diferente de lo que otra cultura consideraría como un foco
importante . "Al oeste, los elementos que rodean el concepto de pecado y culpabilidad han
constituido durante años un mínimo aceptable, y sólo después del advenimiento del radicalismo y
del despertar de la iglesia a los problemas del Tercer Mundo se demostró que éste era tristemente
inadecuado."
Las teologías que pretenden ser construcciones fácilmente capaces de trasplantar a otra cultura
hacen violencia a la densidad del significado bíblico. "La riqueza de la historia del Evangelio es tal
que no se puede decir que ningún resumen haya" capturado "el mensaje en su" esencia "o en su
totalidad, sino que la Biblia presenta cuatro versiones de la historia: abstraer un" núcleo "de
proposiciones seleccionadas y Ponerlo adelante como el evangelio es reduccionista: una práctica
griega en lugar de hebrea de acercarse a todo el evangelio ".
Este pensamiento «esencialista» también plantea problemas en una situación de comunicación en la
que la cultura receptora piensa en conjuntos concretos más que en «esencias» abstractas,
profundamente interesada en relacionarse con las cosas en su conjunto y no en definir las cosas en
abstracto.
En este artículo trataremos de los problemas de comunicación presentados por las incongruencias
entre la conciencia indígena y las suposiciones culturales detrás de las teologías que nos llegan a
través de los misioneros protestantes occidentales. Parte de ella examinará la naturaleza del
cristianismo que nos trajo la colonización ibérica y el tipo que ahora nos viene a través del "cinturón
bíblico americano" y los televangelistas de hoy. Se prestará cierta atención al choque cultural entre
una religión centrada en la adquisición del poder y una religión preocupada por el problema de la
culpabilidad. La preocupación por cierta congruencia entre la orientación cognitiva indígena y el
modo perceptivo dominante en el cual el mensaje cristiano llega a nosotros ocupará la última parte
del artículo.
En gran parte descriptivo, este estudio preliminar pretende estimular un cierto pensamiento en la
dirección de maneras más sensibles de entender la conciencia religiosa indígena y de cerrar la
brecha entre ella y las varias corrientes del cristianismo que están entrando en contacto con ella.

Das könnte Ihnen auch gefallen