Sie sind auf Seite 1von 6

CINEMÁTICA DE UN GLOBO DE MASA VARIABLE

Jesus Felix , Daniela Sacarias, Aylan Silva, Agustin Teyssier, Jesús Torres

Resumen
Se estudió el movimiento de un globo a medida que va perdiendo aire. Para darle solución al problema lo
colocamos en una sola dimensión y construimos el sistema a base de un globo atado a un riel (hilo y un
popote insertado a una medida determinada).
El problema fue planteado para saber si existía alguna relación entre el volumen de un globo o la cantidad
de aire a la que es inflado con la velocidad que adquiere éste cuando empieza su trayectoria. Decidimos
explorar las características del movimiento, es decir, si se trata de un movimiento con velocidad constante
o si posee una aceleración.
Realizamos el diseño del experimento, con la mayor exactitud posible del sistema para dar respuestas
claras al problema inicial. El análisis de los resultados obtenidos se hizo mediante un software, con el cual
pudimos obtener medidas más precisas sobre el movimiento del sistema.
Encontramos que existe una íntima relación entre el volumen de un globo y la velocidad promedio que
esté adquiere al recorrer una distancia previamente seleccionada de manera arbitraria durante un intervalo
de tiempo.
Haciendo los cálculos aproximados se pudo determinar la velocidad instantánea y gracias a esa
información pudimos definir su aceleración promedio, lo cual nos llevó a concluir que la cantidad de aire
influye en la velocidad del sistema, apoyando así la hipótesis principal de nuestro experimento.

Introducción
La finalidad de este experimento es obtener la relación entre el movimiento de una partícula y su masa la
cual varía a favor del tiempo. En este caso se trata de la cantidad de aire que se le aplica al globo y como
se va perdiendo a medida que avanza. De la misma manera deseamos verificar las fórmulas
preestablecidas para una partícula que experimenta un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado,
con base a los datos obtenidos.
En este experimento se planea precisar el concepto de la velocidad en un momento determinado, también
llamada velocidad instantánea, la velocidad promedio y aceleración para un objeto cuya pérdida de masa
se define mediante una función que depende del tiempo. De la tercera ley de Newton, sabemos que con
toda acción ocurre siempre una reacción de igual magnitud, pero en sentido contrario. En nuestro
problema seleccionado, el aire sale del globo (acción) y el globo se mueve hacia adelante (reacción). Si
pudieramos imaginar que sucede dentro del globo veríamos un montón de partículas rebotando con las
paredes y al encontrar una salida se amontonan y las demás salen disparadas hacia adelante que es lo que
lo mantiene en movimiento.
El ejemplo más común de esta tercera ley es el de un cohete en el espacio donde un motor a reacción
expulsa a gran velocidad parte de la masa de la nave (el combustible) en una dirección, ocasionando que
el resto de la nave se desplace en el sentido opuesto. De manera análoga, tenemos la fuerza que ejerce una
bala sobre una pistola y la que ejerce la bala sobre la pistola.
Sin ser biólogos, con estas ideas podemos asegurar que cuando un pulpo expulsa tinta cuando se siente
amenazado, este pulpito a la vez adquiere una cierta velocidad y se puede desplazar con mayor rapidez.
La diferencia entre estos ejemplos radica, en que tanto para el cohete y la bala, ya se tienen datos
conocidos de las reacciones específicas que debe tener el motor, la expulsión exacta de combustible para
un cierto avance o la cantidad de pólvora necesaria para la velocidad de la bala. Sin embargo, en el evento
cotidiano de un globo desinflándose o el de un pulpo lanzando tinta, por ser reacciones muy pequeñas y
rápidas no se logra apreciar la cinemática del asunto, lo que nos sigue manteniendo en pie a estudiar el
movimiento del globo.

Procedimiento Experimental y Descripción De Instrumentos

Si uno intentara analizar el movimiento de un


globo llegaría a la conclusión de que es
imposible porque es caótico. Pero si restringimos
la expulsión del aire en línea recta por medio de
una manguera unida en la boquilla del globo el
análisis se facilita. Aunado a eso, sujetamos el
globo a un segmento de popote que estaba
inscrito por una cuerda tensa extendida entre dos
puntos. El montaje es explícito en la imagen.
Una vez armado el diseño experimental, por
medio de una jeringa de 60ml, se le suministra
aire al globo y se tiene la precaución de no dejar
escapar dicho contenido. Existe una relación
entre la cantidad de aire suministrado y el volumen del globo, esto implica para la cantidad de aire poder
simplificar dicha cantidad en función del diámetro del globo.
Con el globo inflado se suelta; Un sensor de movimiento registra los datos a través de una interface que
puede medir 10 y 20Mhz.
El sensor hizo el reconocimiento del movimiento y velocidad del globo contra el tiempo a medida que va
perdiendo masa.
Un dato interesante para este experimento es considerar la deformación del globo, por lo que para cada
medida nueva se tiene que cambiar el globo.
Se midió la distancia recorrida a razón del volumen inicial y el programa ​Origin8 ​analizó los datos.

Resultados
Discusión de los Resultados
De acuerdo con los resultados obtenidos en las tablas adjuntas, nuestra hipótesis fue acertada, pues
suponíamos que entre más aire en el globo éste poseería una mayor velocidad.
Ahora, analicemos un poco más afondo los resultados; en la primera tabla se muestra el globo con una
cantidad de aire estándar, donde suponíamos que su velocidad promedio no fuera mayor a 1m/s, pero por
lo que vemos el globo aceleró de forma constante, cabe mencionar que el globo llegó a su punto final con
aire.
Ahora revisemos la siguiente gráfica, con un poco más de aire, por lo que podemos notar, su aceleración
es más grande.
Revisemos las gráficas fijándonos en el segundo 1, una vez ubicándonos en el segundo 1, podemos
observar que la distancias recorrida es mayor por parte de la gráfica.
Podemos analizar estas gráficas gracias a la velocidad, una magnitud vectorial que relaciona la distancia
recorrida en cierto tiempo, y la aceleración es el cambio de tiempo sobre la velocidad que también se
puede notar en las gráficas.
La figura 2 y 3 muestran una relación con una gráfica de movimiento en caída libre en función
del tiempo, así que podemos asegurar que la aceleración es constante para cada cantidad de aire
específica y la relación entre esas aceleración con la cantidad de aire está dada por la distancia
que recorrieron. No pudimos sacar esta relación matemática porque el globo siempre llego con
aire al sensor perturbando las medidas de la interface.

Conclusiones
Nuestras conclusiones fueron parciales, pues nos dimos cuenta de que hay algunos factores que no
tomamos en cuenta, por ejemplo; la elasticidad, escape del aire, peso y fricción. Sin embargo, con los
resultados obtenidos pudimos tener una idea más clara sobre el experimento y sobre cómo éste puede
mejorar. Las conclusiones que obtuvimos, antes mencionadas es que hay una estrecha relación entre el
volumen y la velocidad que el globo adquiere durante el movimiento. Esta relación es directamente
proporcional, pues entre mayor volumen tenía el globo mayor era el alcance que este tenía. Algunas
alternativas para recrear el experimento sería usar bombas especiales con las cuales se pudiera medir el
aire suministrado.

A partir de los resultados obtenidos por el experimento podemos concluir, además, que el movimiento
del objeto (el globo) es descrito por las ecuaciones vistas en los cursos cinemática, independientemente de
la forma del objeto. Suponemos entonces que hubiéramos obtenido los mismos resultados del
experimento si se hubiese realizado con un globo de diferente forma, pero con las misma condiciones
iniciales. Lo anterior no es difícil de creer puesto que todo sistemas determinístico es descrito y
gobernado por las leyes de Newton. Así pues, podemos concluir que, en general un objeto cuyas
características sean similar al modelo aquí planteado seguirá el mismo destino en cuanto a su movimiento.

El experimento se basa en mediciones y comparaciones de resultados. Una finalidad de la física es diseñar


y dirigir experimentos que nos ayuden a comprender mejor el mundo, descubrimos la física cuando
medimos las cantidades que intervienen en el experimento. Dichas cantidades revelan que la relación
entre la mecánica del funcionamiento del mundo y las predicciones de las ecuaciones serán en realidad de
la misma naturaleza. Dicho de otro modo, vivimos en un mundo determinista, o por lo menos hasta ahora
podemos concluir eso.
Referencias

Libros:
1. R, Resnick, D, Halliday, Fundamentos de Física,, Grupo Patria, capitulo 6 y 7, 98-142, 2008.
2. Berkeley Physics Course Volume 1, editorial Reverté, capítulo 3, páginas 62-70. Año 1989
3. Física Universitaria volumen 1, decimosegunda edición, Pearson educación, México 2009,
capítulo 2.1, Páginas 52-57
4. E. Tippens Fisica Conceptos y Aplicaciones, Mc Graw Hill, capitulo 4, 74-75, 2001.

Url:
1. http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/dinam1p/dinam1p_1.html
2. http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/dinamica/cohete/coh
ete.html
3. ​http://sandglasspatrol.com/tecnicos/reaccion.pdf
4. http://aero.us.es/SP/archivos/0708/SP-TemaIV-1.pdf

ANEXOS

Anexo 1. Datos obtenidos en el experimento, cada uno corresponde a los gráficos obtenidos
Figura 2 y Figura 3 respectivamente.
Anexo 2. Hardware utilizado durante el experimento.

Anexo 3. Diseño real del experimento, se usaron dos soportes universales, a los cuales se les ató una
cuerda con el popote y el globo.
Anexo 4. Se muestra fotografia del software utilizado (PASCO CAPSTONE)

Anexo 5. Software utilizado para graficar posición contra tiempo

Das könnte Ihnen auch gefallen