Sie sind auf Seite 1von 29

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y GEOGRAFÍA

ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR

Microdietas para el cultivo de Seriola lalandi

Preparado por:
Bryan Arturo Silverio Madriaza Andrade

Dra. María Isabel Toledo


Profesor Guía y corrector

Dr. Jaime Orellana


Profesor corrector

Memoria entregada como un requisito para obtener el título de Ingeniero en Acuicultura,


en la Facultad de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Valparaíso
2016
Agradecimientos.-

Quisiera agradecer a la Doctora María Isabel Toledo Donoso por ser mi profesora
guía y me ha permitido desarrollar este trabajo entregándome muchas ideas y
herramientas, apoyándome en este proyecto de titulo y a lo largo de toda esta carrera, a
encontrar soluciones a mis problemas de manera individual para formarme como un
futuro profesional, por su paciencia y generosidad muchas gracias.

También quisiera agradecer al Doctor y profesor Jaime Orellana por el tiempo


entregado, paciencia, palabras de apoyo y su buena disposición para ayudar de manera
permanente a todos los estudiantes, inculcándole conocimiento de cómo poder realizar
este proyecto.

Por último pero no menos importante a Reda Saleh por ser mi profesor guía, por su
apoyo y entrega de material para poder realizar este proyecto a pesar de la distancia y los
inconvenientes, siempre tuvo buena disposición para ayudarme.

-2-
ÍNDICE
1.- Introducción. .................................................................................................................. - 5 -
2.- Objetivos. ........................................................................................................................ - 7 -
2.1.- Objetivo general. .................................................................................................... - 7 -
2.2.- Objetivos específicos. .............................................................................................. - 7 -
3.- Estado del arte de las microdietas en la alimentación de peces marinos. ....................... - 8 -
3.1.- Antecedentes de las microdietas. ............................................................................. - 8 -
3.1.1.- Microdietas secas.................................................................................................. - 8 -
3.1.2.- Hojuelas. ............................................................................................................... - 8 -
3.1.3.- Dietas microencapsuladas. ................................................................................... - 9 -
3.2.- Elaboración de microdietas. .................................................................................. - 10 -
3.2.1.- Diseño de microdietas para cultivo larvario de Pejelagarto Atractosteus tropicus,
gill 1863. ........................................................................................................................ - 10 -
3.2.2.- Diseño de microdietas en cultivo experimental de larvas de dorada (Sparus
aurata). .......................................................................................................................... - 10 -
3.2.3.- Diseño de Microcápsulas para el cultivo larval de dorada (Sparus aurata) y
lenguado (Solea senegalensis). ...................................................................................... - 11 -
3.2.4.- Diseño dieta microencapsulada en cultivo larval de Odontesthes regia. ........... - 13 -
3.3.- Metodología de suministro de dietas. ................................................................... - 14 -
3.3.1.- Método directo................................................................................................... - 14 -
3.3.2.- Método de destete tardío. .................................................................................. - 14 -
3.3.3.- Método de destete progresivo. ............................................................................ - 14 -
3.4.- Estudios realizados con dietas microencapsuladas en alimentación de peces
marinos. ..................................................................................................................... - 15 -
3.4.1.- Cultivo larval de dorada (Sparus aurata) y lenguado (Solea senegalensis) con
dietas microencapsuladas. .............................................................................................. - 15 -
4.- Estado de las microdietas en Chile y su aplicación en el sector acuícola. .................... - 17 -
4.1.- Dietas microencapsuladas en Chile en el cultivo larval de Odontesthes regia .... - 17 -
y su aplicación en el sector acuícola. ............................................................................. - 17 -
4.2.- Microdietas para alimentación en la fase larval de Seriola lalandi en Chile. ....... - 19 -
5.- Problemáticas en el cultivo larval de Seriola lalandi en Chile. .................................... - 20 -

-3-
6.- Metodología para la evaluación y aplicación de microdietas en el cultivo Seriola lalandi
en Chile. ........................................................................................................................... - 20 -
6.1.- Evaluación de digestibilidad de ingredientes para microdietas. ........................... - 20 -
6.2.- Aspectos a considerar en la elaboración de microdieta. ....................................... - 21 -
6.3.- Diseño experimental en el cultivo de larvas de Seriola lalandi. ........................... - 22 -
6.4.- Muestreo de parámetros biológicos ....................................................................... - 23 -
6.4.1- Análisis proximal................................................................................................. - 23 -
6.4.2.- Enzimas digestivas ............................................................................................ - 23 -
6.4.3.- Crecimiento ........................................................................................................ - 24 -
6.4.4.- Prueba de actividad y supervivencia ................................................................. - 24 -
7.- Conclusión..................................................................................................................... - 25 -
8.- Referencias. ................................................................................................................... - 26 -

-4-
1.- Introducción.

El Dorado o la Palometa (Seriola lalandi) es una especie que durante los últimos
años ha sido cultivada en gran medida, esto debido al mayor conocimiento científico-
técnico como también a una creciente demanda, convirtiéndose en una promisoria
especie para la acuicultura en Chile (Aguilera & Yany, 2013). El éxito comercial del
cultivo de peces marinos, como la dorada, depende en gran parte de una producción
controlada del stock de juveniles, denominada comúnmente alevinaje, en donde se
presentan las mayores dificultades del cultivo con una alta mortalidad (Buchet & cols.,
2000; Lazo, 2000; D’Abramo, 2002), esto producto del hundimiento larval en la etapa de
abertura de boca (Sakakura & Tsukamoto, 1998a,b), problemas nutricionales
(Kolkovskiet, 2001), canibalismo y comportamiento agresivo (Benetti, 1997, Sakakura &
Tsukamoto, 1997).

Mayoritariamente en el cultivo de las especies de peces marinos, el desarrollo de la


fase de cultivo larvario y post larvario depende del suministro de alimento vivo, el cual es
bastante eficiente para el crecimiento y sobrevivencia de larvas (Cahu & Zambonino,
1997). El alimento vivo se compone principalmente por rotíferos y artemias y en gran
parte de los casos los rotíferos son enriquecidos para poder obtener un mayor aporte
nutricional. Para el caso de las Artemia, estas se clasifican en dos categorías, artemias
recién eclosionadas (artemias AF) y metanauplios de menor calidad (artemia EG).

Sin embargo, para entregar alimento vivo se requiere de infraestructura (cultivos


auxiliares), espacio, tiempo, mano de obra especializada, involucrando dificultades de
escalamiento y aumentando los costos de producción (Cahu & Zambonino, 2001;
Copeman & cols., 2001; García-Ortega & cols., 2003), en muchos hatcheries de peces
marinos puede significar fácilmente el 20 – 25% del costo de la etapa (Civera y cols,
2004). Además, una de las desventajas es no poseer siempre una fuente nutricional
uniforme, homogénea y constante, obligando así al productor a enriquecer el alimento
(Muir & Sutton, 1994; Ronnestad & cols., 2001; Takeuchi & cols., 2003).

-5-
En la última década, se han desarrollado estrategias de alimentación que reducen
al mínimo la etapa de alimentación con presas vivas, entregando desde que el pez
eclosiona dietas inertes para adelantar el tiempo de destete. Una alternativa de
alimentación inerte temprana son las microdietas, las que se presentan en diferentes
formatos (secas, hojuelas y microencapsuladas) (Lazo, 2000), siendo las microdietas
encapsuladas las que han entregado los mejores resultados (Yufera et al. 1999, Aguilera,
2009, Brintrup et al, 2012).

En relación a todo lo anteriormente expuesto, este documento tiene como objetivo


principal analizar el uso de microdietas en la etapa del cultivo larval de Seriola lalandi en
Chile.

-6-
2.- Objetivos.

2.1.- Objetivo general.

Analizar el uso de microdietas en la alimentación de Seriola lalandi, en la etapa de cultivo


larval en Chile.

2.2.- Objetivos específicos.

1.- Analizar el estado del arte de las microdietas en la alimentación de peces marinos.

2.- Describir el estado de las microdietas en Chile y su aplicación en el sector acuícola.

3,- Proponer una metodología para la evaluación y aplicación de microdietas en el cultivo


Seriola lalandi en Chile

-7-
3.- Estado del arte de las microdietas en la alimentación de peces marinos.

3.1.- Antecedentes de las microdietas.

En la última década, se han desarrollado estrategias de alimentación con el


objetivo de reducir al mínimo la etapa de alimentación con presas vivas, entregando desde
la etapa de eclosión, dietas inertes para adelantar el tiempo de destete, fase donde dejan de
comer alimento vivo, para comenzar a comer alimento inerte en forma de pellet. Sin
embargo, aún no se ha podido elaborar una dieta artificial que remplace totalmente al
alimento vivo, esto debido a problemas con la ingestión y digestión de estas dietas.
Además, existen dificultades para proveer los nutrientes en forma asimilable y
desconocimiento sobre la inclusión de niveles adecuados de ciertos nutrientes esenciales
(Langdon, 2000; Lazo, 2000). En la actualidad las dietas artificiales pueden ser
clasificadas en 3 grupos:

3.1.1.- Microdietas secas.

Los ingredientes utilizados se pulverizan a un tamaño adecuado (20-80μm), se


mezclan con un aglutinante (agar, zeína, gelatina) para mantenerlos unidos y son
peletizados. Finalmente, son molidos mediante procesos mecánicos para obtener un
tamaño adecuado (por lo general menor a 200μm). Lamentablemente, las micropartículas
tienden a perder ingredientes en el agua como resultado de lixiviación de los ingredientes
solubles, ya que carecen de una capa impermeable que impida está perdida. En
consecuencia, se reduce la calidad nutricional original, además de causar un rápido
deterioro de la calidad del agua en el cultivo.

3.1.2.- Hojuelas.

Los ingredientes molidos se cuecen bajo presión junto con algún aglutinante y son
compactados a altas temperaturas (130-190°C) en un tambor rotativo. Se obtienen
hojuelas que pueden ser molidas fácilmente para obtener el tamaño adecuado para las
larvas. Sin embargo, este método tiene los mismos problemas de lixiviación que las
microdietas secas. Este tipo de dieta se usa comúnmente en la acuariofila.

-8-
3.1.3.- Dietas microencapsuladas.

Los ingredientes secos, húmedos o en solución son encapsulados en un polímero


orgánico natural o sintético (como albúmina de huevo, proteína-nylon, nylon-agar o
colesterol y lecitina). Este polímero debe ser semipermeable y fácilmente digerible a
través de procesos enzimáticos o bacteriológicos, o bien, debe ser sensible a cambios de
pH. En su fabricación primero se emulsifican los ingredientes de la dieta en una solución
de alcohol y lecitina. Posteriormente, esta mezcla se añade a una solución de alguna
proteína (como caseína) y mediante un reactivo (e.g., cloruro de trimesoíl) se estimula la
polimerización de la mezcla, formando una cápsula alrededor de los ingredientes (Lazo,
2000). Aunque hay diversas opiniones acerca del intervalo de tamaño al que pertenecen,
puede decirse que las microcapsulas van desde 0.2 a 5000μm (Barrows, 2000; Pedroza-
Islas, 2002).

Las dietas microencapsuladas reducen las pérdidas de componentes de alto peso


molecular (nutrientes esenciales), sin embargo, permiten la lixiviación de ciertos
compuestos de bajo peso molecular que se utilizan como atrayentes (e.g., betaína, taurina,
alanina). Estas dietas muestran una buena estabilidad en el agua, no obstante, en ocasiones
la cápsulas no son bien digeridas por las larvas (Yufera et al, 1996). Se han logrado
obtener resultados positivos modificando el proceso de microencapsulación, lo que ha
permitido alcanzar tasas de crecimiento similares a las obtenidas utilizando presas vivas
(Yufera et al, 1999).

Adicionalmente, existen microcápsulas más complejas que implican la inclusión


de liposomas (Ozkizilcik y Chu, 1996). Los liposomas son microcápsulas de cubierta
lipídica que tienen la ventaja de impedir la lixiviación de componentes de bajo peso
molecular que son utilizados como nutrientes esenciales (eg., amino ácidos libres,
vitaminas hidrosolubles). Este tipo de microencapsulación compleja tiene la ventaja de
retener los nutrientes esenciales y de permitir la lixiviación de atrayentes (Lazo, 2000).

-9-
3.2.- Elaboración de microdietas.

Existen diversos métodos de elaboración para los diferentes formatos de


microdietas, para el diseño de estas es necesario realizar una evaluación de los
ingredientes proteínicos requeridos por la especie, además de realizar análisis químico
proximal, perfil de aminoácidos y ácidos grasos de la especie. A continuación se
mencionan algunos métodos de formulación que se han desarrollado en diversas
investigaciones.

3.2.1.- Diseño de microdietas para cultivo larvario de Pejelagarto Atractosteus


tropicus, gill 1863.

Para el diseño de las microdietas fue necesario realizar una evaluación de los
ingredientes proteínicos requeridos por la especie, se diseñaron dietas con la ayuda del
paquete de formulación de alimentos balanceados MIXIT–WIN v 5.0. Para esto fue
necesario que todos los macroingredientes se tamizaran previamente (< 150μm) y
mezclaran con los microingredientes por 30 min en una batidora de rotación
(BATHAMMEXMR 178716, México), posteriormente se adicionó a la mezcla de 35-40 %
de agua para después peletizar la masa (5mm de diámetro) en un molino de carne
(TOROREYMR M–22R1, N.L., México). Los pellets se cortaron manualmente y se
secaron en un horno (CORIAT, HC–35–D, Zapopan, Jalisco, México) a 40°C durante
12h.
Posteriormente, se molieron y tamizaron para mantener homogéneo el tamaño de
las partículas de las DMP (Dietas Micro Particuladas), en tres grupos: 300–500μm, 500–
800μm y 800–1000μm de acuerdo al tamaño de boca de las larvas. El alimento se
mantuvo congelado a –20°C hasta su uso (Frias-Quintana e.t al, 2010).

3.2.2.- Diseño de microdietas en cultivo experimental de larvas de dorada (Sparus


aurata).

Las microdietas se elaboraron mezclando polvo de calamar, mezcla de atrayentes


que se preparó de acuerdo a Kanazawa et al, (1989), la mezcla hidráulica, vitaminas
liposolubles y minerales se preparó de acuerdo a Teshima et al, (1987).

- 10 -
El polvo de calamar, los componentes solubles en agua de atrayentes y las
vitaminas hidrosolubles se mezclaron en un mortero, luego se combinaron los lípidos y
vitaminas solubles en grasa para obtener una mezcla homogénea, que se fusiono con la
mezcla de polvo. Finalmente, se añadió la gelatina disuelta en agua caliente a los
ingredientes previamente mezclados para formar una pasta que se comprimió en gránulos
(Severin, Suderm, Alemania) y se secó en una estufa a 38ºC durante 24 h (Ako,
Barcelona, España). Los pellets se molieron (Braun, Kronberg, Alemania) y se tamizó
(Filtra, Barcelona, España) para obtener varios tamaños de partícula entre 250 y 500μm.
Las dietas se prepararon y se analizaron para la composición proximal y el ácido graso en
los laboratorios del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA, Universidad de las
Palmas de Gran Canaria) (Saleh, 2013).

Estas microdietas experimentales mencionadas anteriormente (tamaño de 250 -


500μm) incluyen aceite de krill (Qrill, alta PL, Aker BioMarine, Fjordalléen, Noruega) o
lecitina de soja (Acrofarma, Barcelona, España) como fuentes de PL. La vitamina E, en
forma de acetato de α-tocoferol, se obtuvo de Sigma-Aldrich (Madrid, España). Se
empleó una forma orgánica de selenio extraído de la levadura (Sel-Plex, Alltech Inc,
Lexington, KY). El contenido de lípidos deseado se completó con una fuente de ácido
graso no esencial, el ácido oleico (Merck, Darmstadt, Alemania). La fuente de proteínas
utilizada fue la harina de calamar (Riber & Son, de Bergen, Noruega), que en algunas
dietas experimentales fue desgrasada (3 veces consecutivas con una mezcla de
cloroformo: relación comida de 3:1). El cultivo larvario de dorada, las condiciones
experimentales, la formulación de dietas y regímenes de alimentación se llevaron a cabo
de acuerdo con el protocolo del GIA según Saleh, (2013).

3.2.3.- Diseño de Microcápsulas para el cultivo larval de dorada (Sparus aurata) y


lenguado (Solea senegalensis).

Para la elaboración de alimento microencapsulado en el cultivo de dorada, se


realizo una polimerización de las proteínas que están presentes en la dieta siguiendo el
procedimiento explicado en detalle por (Yufera et al. 1999), (Tabla 1).

- 11 -
Tabla 1: Ingredientes en la dieta en los diferentes experimentos utilizada para
microencapsulación.

Ingredientes Gramos/100 gr d edieta


Caseína 50
Harina de pulpo 10
Hidrolizado de Krill 12
Dextrina 6
Emulsión lipídica 12
Lecitina 3
Vitamina complex 4
Vitamina C 3
Fuente: Yufera et al, 1999.
Para elaborar estas microcápsulas, se hizo una emulsión de la disolución acuosa de
los ingredientes de la dieta en un solvente orgánico, hasta que se logro conseguir
microgotas del tamaño deseado. Posteriormente estas se estabilizaron con un reactivo
polimerizante, que une entre si las moléculas de proteínas que están presentes en los
ingredientes de la dieta. La polimerización es solo en la parte exterior de las microgotas,
formando una cubierta de proteína que protege todo lo que se encuentra disuelto en su
interior (Yufera et al, 1999).

Una vez cumplida la elaboración las partículas se liofilizan y se pueden almacenar


en seco hasta su uso. Esto permite el suministro mediante alimentadores automáticos
como cualquier pellet para peces. Una vez estos se rehidratan al entrar en contacto con
agua de mar, las partículas presentan un aspecto uniforme, redondeado manteniéndose
accesibles en la columna de agua durante horas (Fig.1), (Yufera et al, 1999).

Fig. 1 Microcápsulas con una dieta formulada para larvas de peces elaboradas mediante
polimerización de las proteínas integrantes de la dieta. Capsulas deshidratadas (A) y
Capsulas rehidratadas (B) (Yufera et al, 1999).

- 12 -
3.2.4.- Diseño dieta microencapsulada en cultivo larval de Odontesthes regia.

La dieta micro-encapsulada fue elaborada en el Laboratorio de Micro


encapsulación, del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad Arturo Prat; Puerto
Montt, Chile. Se enviaron muestras al laboratorio Bioquality S.A. donde se realizaron
análisis químico proximal, perfil de aminoácidos y ácidos grasos a larvas silvestres de
pejerrey de mar (Odontesthes regia) de 0,17g., alevines silvestres de pejerrey de mar de
1g. y nauplios de artemia descapsuladas (Marca BIO-MARINE) alimentadas con
Nannochloropsis sp.

Las microcápsulas se elaboraron en un secador Mobile Minor Niro-Atomiser


(Copenhagen, Denmark), controlando los parámetros de temperatura de entrada del aire
de secado y la de salida del aire del secador. La técnica de micro encapsulación utilizada
contempla el secado por aspersión de una emulsión de aceite en agua, donde la fase
acuosa incorpora los ingredientes funcionales que al deshidratarse forman un manto de
biopolímeros que envuelve y encapsula la fase oleosa, en donde están disueltos los
ingredientes liposolubles (Brintrup et al, 2012). Para determinar el tamaño de partícula, se
prepararon frotis de la dieta microencapsulada, dispersa en aceite. Los frotis preparados
fueron observados bajo microscopio “Daigger” y mediante análisis de imágenes se
determinó el tamaño de las partículas, por comparación con un patrón de tamaño
conocido, mediante el software Moticam®. Para medir la flotabilidad de las partículas, se
cronometró el desplazamiento de estas en una columna de agua de mar obtenida del Canal
de Chacao, Chiloé, con una salinidad de 330 /00 y una temperatura de 12°C, contenida en
una probeta graduada de 100ml.

Se identificó como tiempo de superficie, el tiempo en segundos, requerido para


que las partículas comenzaran a precipitar. Se registró como tiempo de descenso el
requerido para que recorrieran una distancia de 17cm de columna de agua, hasta el fondo
de la probeta. Se registró también el tiempo que permanecían las microcápsulas en el
fondo de la probeta, antes de comenzar a subir nuevamente en la columna de agua, los que
fueron registrados como tiempo de fondo y ascenso, respectivamente (Brintrup et al,
2012).

- 13 -
3.3.- Metodología de suministro de dietas.

A través de los años, se han desarrollado diversos métodos de suministro de dietas


para larvas de peces marinos, siendo algunos más eficientes que otros al momento de
realizar una comparación en términos de crecimiento de las especies. A continuación se
mencionan algunos protocolos de alimentación:

3.3.1.- Método directo.

Las dietas artificiales son suministradas una vez que las larvas presentan un estado
avanzado de desarrollo al comenzar la alimentación exógena, el cual se relaciona con el
grado de madurez de su sistema digestivo. Generalmente esta metodología se emplea en
especies de agua dulce y salmónida (Lazo, 2000).

3.3.2.- Método de destete tardío.

Cuando la larva desarrolla un estomago funcional, se procede a alimentar


directamente con alimento artificial, este proceso se denomina destete. Generalmente
ocurre entre el primer y segundo mes de desarrollo. A veces es complicado lograr que el
animal asimile la dieta artificial, cuando está habituado al alimento vivo en un período
prologando, un ejemplo de ello corresponde al barramundi (Lates calcarifer) (Person-
LeRuyet, 1989).
3.3.3.- Método de destete progresivo.

Se procede a suministrar alimento artificial en conjunto con el alimento vivo,


desde el inicio de la alimentación exógena. Con el tiempo se incrementa la proporción de
la dieta artificial y se reduce el alimento vivo. Esta estrategia es la que ha tenido mayor
éxito con diversas especies de peces marinos (Holt, 1993; Person-Leruyet, 1993).

Un ejemplo de este método es el proyecto de cultivo experimental de larvas de


dorada (Sparus aurata) del GIA. Las dietas se suministraron de forma manual cada 45min
8:00-19:00. Las larvas se alimentaron con rotíferos dos veces al día durante los dos
primeros días de alimentación a una densidad de 1 ml-1 individuales. El suministro diario
seco fue inicialmente de 2,5g y aumentando 0,5g cada semana. Las larvas fueron
observadas bajo el microscopio binocular para determinar la asimilación de alimentación
por parte de la especie (Saleh, 2013).

- 14 -
3.4.- Estudios realizados con dietas microencapsuladas en alimentación de peces
marinos.

3.4.1.- Cultivo larval de dorada (Sparus aurata) y lenguado (Solea senegalensis) con
dietas microencapsuladas.

En las últimas décadas se han estado elaborando dietas microencapsuladas, que


han mostrado ser perfectamente aceptadas, ingeridas y digerida por larvas de dorada
(Sparus aurata) y Lenguado (Solea senegalensis) (Yufera et al, 1999), lo que ha
permitido obtener crecimientos y supervivencias aceptables durante las dos primeras
semanas de cultivo. En experiencias desarrolladas en España por el Instituto de
Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), con estas especies, los resultados
reflejaron que el estado de desarrollo y adaptación de los sistemas de cultivo de
microdietas inertes se encuentran avanzados, consiguiendo a escala de laboratorio cultivar
larvas alimentadas solo con dietas microencapsuladas desde la semana de vida hasta casi
el mes. Para esto, fue necesario adecuar el sistema de cultivo de las larvas en grandes
volúmenes a este tipo de alimento, incidiendo en el régimen y dosificación de alimento y
el mantenimiento de la higiene del medio, comprobando así que el alimento
microencapsulado permitía el crecimiento y desarrollo de larvas hasta la transición a
piensos comerciales, con eficacias similares a las obtenidas con técnicas de alimento vivo
(Yufera et al, 1999).

En dicho proyecto se realizó un ensayo con tres tipos de alimentación para el


cultivo de dorada: A) Tratamiento control, larvas alimentadas exclusivamente con
alimento vivo. B) Dieta inerte desde el día 8 con adición de una pequeña cantidad de
rotíferos. C) Dieta inerte exclusivamente a partir del día 8. Donde finalmente se continuó
el experimento con el tratamiento B, presentando un crecimiento óptimo y paralelo al
control Fig. 2.

- 15 -
Fig. 2: Crecimiento de larvas de Sparus aurata durante los dos primeros meses de vida
alimentándose con dieta inerte desde el día 8 y una pequeña dosis de rotíferos hasta el día
30 (Yufera et al, 1999).

Las tasas de crecimiento obtenidas durante el primer mes de vida fueron del 10%
diario en peso seco. Incluso cuando el alimento inerte reemplazo al vivo durante la
segunda semana, esta tasa de crecimiento se mantuvo durante al menos 7 días (Yufera et
al, 1999), pero existieron limitaciones nutricionales que se mostraron a partir de la tercera
semana de vida. No obstante se destaca que la población de dorada desde el inicio de la
alimentación hasta su fase de juvenil se realizo casi exclusivamente con alimento
artificial, además se obtuvo crecimientos y supervivencia comparables a la alimentación
con dietas vivas. Al finalizar esta investigación Yufera et al., (1999) concluye que las
microcápsulas se presentan como una herramienta de gran utilidad, ya que pueden
modular su formulación y permiten el crecimiento larvario, quedando como evidencia de
que la Artemia podría ser retirada completamente de la cadena de alimentación en los
criaderos si la microdieta se diseña y produce a escala industrial, dejando de lado la
dependencia de la producción acuícola de este organismo que posee un suministro
fluctuante y de costes elevados.

- 16 -
4.- Estado de las microdietas en Chile y su aplicación en el sector acuícola.

Durante la última década en Chile se han estado realizando diversas


investigaciones y proyectos relacionados con la integración de microdietas encapsuladas
en la etapa de alevinaje de peces marinos, esto con el objetivo de disminuir las
mortalidades, aumentar el crecimiento y reemplazar de manera total o parcial el alimento
vivo en esta etapa. Actualmente algunas de estas investigaciones y proyectos ya han
entregado resultados bastante favorables tal es el caso del proyecto FONDEF de
Investigación y desarrollo “Alimento inerte para larvas de peces, a través de la técnica de
secado por aspersión” Código D07I1018 (1).

4.1.- Dietas microencapsuladas en Chile en el cultivo larval de Odontesthes regia


y su aplicación en el sector acuícola.

El proyecto antes citado, permitió a la Universidad Arturo Prat iniciarse en


actividades de investigación en nutrición y microencapsulación, que permitieron abrir una
nueva línea de acción entre las diversas actividades desarrolladas por esta Institución. El
desarrollo logrado en este proyecto, en términos de tecnologías y procedimientos, no
estaba previamente en el ámbito nacional país. Mediante la ejecución del proyecto se
diseñó y puso en marcha un Laboratorio de Microencapsulación, en la cual se logró
elaborar un alimento microencapsulado para larvas de peces, por medio de la tecnología
de Secado por Aspersión (Brintrup et al, 2012).

Desde el punto de vista comercial, con el actual estado de la técnica implementada


en este proyecto, se solicitó una patente nacional y se realizó un compromiso de
licenciamiento con una empresa. Esta empresa es creada con los empresarios que
participan en el proyecto, por lo que se considera que existe un impacto económico
privado social y por ende se hace viable una transferencia tecnológica efectiva, (Brintrup
et al, 2012).

1
Proyecto FONDEF dirigido por Elizabeth del Carmen Galindo, Universidad Arturo Prat.

- 17 -
En dicho proyecto las larvas de pejerrey de mar aceptaron el alimento
microencapsulado desde que comienzan su primera alimentación, sin necesidad de
agregar ningún tipo de alimento vivo, ya que las larvas tienen un tamaño de 0,65cm al
eclosionar y no necesitan rotíferos en su alimentación inicial, facilitando la ingesta del
alimento inerte (Brintrup et al, 2012).

A diferencia de los trabajos realizados por Yufera et al., (1999) y Muñoz (2007),
los resultados de supervivencia obtenidos en el pejerrey de mar con la dieta
microencapsulada para los primeros 30 días de cultivo (etapa considerada crítica en un
cultivo larval) indican un valor superior al 70%, con una diferencia significativamente
mayor (p < 0,05) a la que se obtuvo alimentando con nauplios de artemia, que no supera
el 10% (Fig.3). Finalmente, se puede concluir que es posible sustituir el alimento vivo
utilizado actualmente en las experiencias del cultivo experimental de pejerrey de mar
(Odontesthes regia) con alimento micro encapsulado, sin etapa de adaptación, lo que
podría contribuir a realizar estudios para el cultivo comercial intensivo de la especie
(Brintrup et al, 2012).

Fig. 3: Supervivencia larvas alimentadas con microdietas v/s alimento vivo (Brintrup et
al, 2012).

- 18 -
4.2.- Microdietas para alimentación en la fase larval de Seriola lalandi en Chile.

La Seriola lalandi comúnmente llamado dorado o palometa es una especie muy


apetecida a nivel comercial, la carne de esta especie es bastante solicitada por la cocina
japonesa, allí se consume crudo fresco en forma de “sashimi” y “sushi” Skretting (2016).
También es una especie de rápido crecimiento en su fase juvenil alcanzando una talla de
comercialización para ejemplares de cultivo (3 a 5 kilos de peso), en solo dos años de
engorde (Wilson, 2008). Dependiendo de la temperatura del agua, puede llegar a crecer
más de 300g por mes en sus primeros meses de vida. A diferencia de otras especies, la
captura y abastecimiento de ejemplares seleccionados para la reproducción y estudios
varios, es perfectamente posible, ya que los peces son de hábitos gregarios y costeros, es
conjunto con todo lo mencionado anteriormente, esta especie es fácil de domesticar en
jaulas o estanques (Estrada, 2008). En Chile a partir del año 2000, a la fecha, se han
desembarcado un promedio anual de 56 toneladas de Seriola lalandi, siendo el mayor
desembarque en el año 2012, con un total de 521 toneladas, (Fig. 4).

Fig. 4: Desembarque total de Seriola lalandi en Chile (Sernapesca).

- 19 -
5.- Problemáticas en el cultivo larval de Seriola lalandi en Chile.

En el cultivo de la especie, al eclosionar el huevo se obtiene una larva de 4mm de


longitud, dotada de un gran saco vitelino, el que es absorbido a los 5 ó 6 días a 20 ºC.
Luego de tres días posteclosión, las larvas presentan una boca funcional y pueden ser
alimentadas con rotíferos (10 rotíferos/ml). A los 10 días, post eclosión, la larva ya
presenta la vejiga natatoria inflada y a partir del día 20, se convierte en post larva (Wilson,
2008). En el transcurso de estas etapas se presentan puntos críticos, del cual depende el
porcentaje de mortalidad, diversos autores han descrito algunos de éstos, tales como:
hundimiento larval en la etapa de abertura de boca (Sakakura & Tsukamoto, 1998a,b),
problemas nutricionales (Kolkovskiet, 2004), canibalismo y comportamiento agresivo
(Benetti, 1997, Sakakura & Tsukamoto, 1997), malformaciones o deformaciones
esqueléticas y problemas pigmentarios (Gisbert et al, 2008).

Dados los antecedentes mencionados anteriormente, que relevan el uso de


microdietas en la alimentación de especies marinas en la fase larval, debido a que se
conseguiría disminuir el porcentaje de mortalidad (Brintrup et al, 2012), costos
operacionales, asociadas estas al cultivo con alimento vivo (Cahu & Zambonino, 2001;
Copeman & cols., 2001; García-Ortega & cols., 2003) y posibles malformaciones o
deformaciones esqueléticas ó problemas pigmentarios (Gisbert et al, 2008), además de
esperar un incremento en el crecimiento de los peces en esta fase de cultivo, se hace
necesario disponer de una metodología ya probada para la evaluación y aplicación de
microdietas en el cultivo de Seriola lalanadi en Chile.

6.- Metodología para la evaluación y aplicación de microdietas en el cultivo Seriola


lalandi en Chile.

6.1.- Evaluación de digestibilidad de ingredientes para microdietas.

Como se mencionó anteriormente para el proceso de elaboración de una


microdieta de Seriola lalandi debe tomarse en consideración diversos factores. El primero
de todos se relaciona con la capacidad que tiene la larva para digerir la microdieta, que
tiene directa relación con la cantidad y tipo de enzimas digestivas que posee el alevín al
momento de la eclosión, debido a que gran parte de las larvas no poseen un estomago

- 20 -
funcional cuando esta ocurre, provocando que la digestión ácida a base de pepsina no
pueda llevarse a cabo y en lugar de esta se produzca una digestión alcalina (Díaz & cols.,
1995). Esta digestión es regulada principalmente por la hormona peptídica
Colecistoquinina (CCK), que regula la liberación de la bilis y enzimas digestivas
pancreáticas entre otras, mostrando influencia sobre la actividad motora peristáltica,
regulación del vaciad intestinal y estomago (Ronnestad, 2002). Para esto es necesario
realizar una evaluación de los ingredientes proteínicos requeridos por la especie, además
de un análisis químico proximal, perfil de aminoácidos y ácidos grasos de la especie.

Existen dos formas de obtener larvas para realizar los estudios de digestibilidad in
vitro de Seriola lalandi, la primera es obtener las larvas mediante el proceso de desove
inducido de reproductores en cultivo y una segunda es a través de la captura de larvas
silvestres mediante la utilización de mallas de zooplancton de 250 a 500μm de apertura de
malla. Cuando las larvas son obtenidas del medio silvestre estas se mantienen en tubos
Eppendorf de 5 ml con agua de mar y se las conserva a una temperatura de -5°C
(Brintrup, 2012). Si las larvas provienen de un cultivo, las muestras se toman a los 9, 15 y
31 días después de la eclosión manteniéndose de la misma forma. La diferencia de días es
para evaluar si existen variaciones en los requerimientos nutricionales dependiendo de la
edad de las larvas.

Posteriormente las larvas son enviadas al laboratorio para preparar extractos


multienzimáticos (Frias et al, 2010), luego, utilizando la técnica de pH-STAT (Dimes &
Haard 1994), que simula las condiciones del tracto digestivo de las larvas , se procede a
evaluar los diversos ingredientes (harinas y aceites) y seleccionando los más adecuados se
formula una dieta eficiente (Alarcón et al. 2002), utilizando está en el cultivo de la
especie.

6.2.- Aspectos a considerar en la elaboración de microdieta.

Para la elaboración de la microdieta se deben considerar diversos requerimientos


nutricionales de la especie, entre estos se deben contemplar las proteínas, estas son las
principales constituyentes de tejidos y órganos, además son precursoras de otros
compuestos nitrogenados como enzimas y hormonas entre otros, por los general en la
formulación de dietas inertes para larvas se utilizan elevados niveles de proteínas, entre

- 21 -
los 55-60% en base seca (Lazo, 2000). También se deben incluir péptidos y amino ácidos
libres de bajo peso molecular que podría ayudar en la digestión y absorción de proteínas
en las larvas (García-Ortega, 2000). Por último debe considerarse a su vez los lípidos,
ácidos grasos, carbohidratos, vitaminas y minerales para satisfacer los requerimientos
nutricionales de la especie.

Una vez evaluados y seleccionado los ingredientes, también se debe considerar el


tamaño, flotabilidad y lixiviación que esta posee. En este caso selecciona la dieta
microencapsulada, dadas las características y ventajas mencionados con anterioridad, su
metodología de elaboración puede realizarse de diferentes formas siguiendo a Yufera et
al, (1999), Brintrup et al, (2012) ó Saleh, (2013), siendo seleccionada para la elaboración
de la microdieta la metodología de Brintrup et al, (2012), debido a que desde el punto de
vista de comercial existen empresas en medio local para la elaboración de esta, para el
diseño experimental se utilizara un diseño experimental según Saleh, (2013).

6.3.- Diseño experimental en el cultivo de larvas de Seriola lalandi.

Para el cultivo experimental se recomienda una densidad estimada de 2100


larvas/estanque. Para el cultivo de las larvas se utilizan estanques en triplicado, con una
capacidad en volumen de 200 L, de forma cilíndrica con un fondo cónico, construidos a
partir de fibra de vidrio y de color gris claro.

El agua de mar debe ser filtrada (37 ppm de salinidad) a una velocidad creciente
de 0,4 - 1,0 L/min para asegurar una buena tasa de renovación durante todo el ensayo. El
agua debe entrar desde el fondo del tanque y salir desde la parte superior para asegurar la
una óptima circulación del agua.

Los parámetros de cultivo se evalúan diariamente tales como, O2, temperatura, pH


entre otros. Además se deben realizar un control de los compuestos amoniacales presentes
en el agua. El agua de mar se debe airear continuamente (125 ml /min). Se utiliza un
fotoperiodo de 12h de luz: 12h de oscuridad, mediante luces fluorescentes que
proporcionaran una intensidad de luz de 1700 lux (Digital Lux Tester YF-1065,
Powertech Rentals, Australia Occidental, Australia). La longitud de la experiencia se

- 22 -
recomienda realizarla con una duración de 30 días después de ocurrida la eclosión del pez,
(Saleh, 2013).

El suministro de las dietas se debe realizar cada 45 minutos desde las 8:00 a 19:00.
Durante los dos primeros días de alimentación experimental, las larvas se deben alimentar
con rotíferos, dos veces al día, con una densidad de 1 individuo/ml. Para garantizar la
disponibilidad de alimento, el suministro de las microcápsulas se recomienda que alinicio
sea de 2,5g y aumentando en 0,5g cada semana.

Para determinar la aceptación de la dieta se calcula el porcentaje de ocupación


intestinal de la microdietas mediante el análisis de imágenes de 30 larvas/estanque. Para
este estudio, se tomaran imágenes de la cavidad abdominal de 30 larvas por estanque
(Leica Wild M3Z, Optotek, California, EUA), (Saleh, 2013).

6.4.- Muestreo de parámetros biológicos

Para lograr determinar la longitud total y el peso seco de todo el cuerpo, se debe
tomar muestras de 30 larvas vivas en ayuno de 12 horas en un comienzo, a la mitad y
finalizado el experimento (Saleh, 2013).

6.4.1- Análisis proximal

Para el análisis de la composición proximal se realiza un ayuno de 12 horas,


posteriormente se recoge las larvas remanentes de cada estanque, estas son lavadas con
agua destilada y se mantendrán a -80ºC en bolsas de muestreo de plástico sin aire y
etiquetadas hasta su análisis. Antes del inicio de los experimentos dietéticos, se tomaran
muestras de larvas para analizar la composición bioquímica inicial (Saleh 2012a,b).

6.4.2.- Enzimas digestivas

Para el análisis de la actividad de las enzimas digestivas, se debe tomar muestras


de 15 larvas frescas del estanque, estas son lavadas con agua destilada y conservadas en
tubos Eppendorf de 2ml a -80ºC hasta su análisis, (Saleh et al., 2012a,b).

- 23 -
6.4.3.- Crecimiento

Para la determinación del crecimiento se debe medir la longitud total y el peso


corporal de la larva en seco. Se debe tomar muestras de 30 larvas anestesiadas de cada
estanque la longitud total se medirá en un proyector de perfi (V-12A Nikon, Nikon Co.,
Tokio, Japón) en cada punto de muestreo.

El peso corporal total se determinara mediante 3 repeticiones de 10 larvas en


ayuno lavadas con agua destilada y secadas en un portaobjetos de vidrio en un horno a
110ºC, durante aproximadamente 24 h, seguidas por períodos de 1 h hasta alcanzar un
peso constante Saleh et al., 2012a,b).

6.4.4.- Prueba de actividad y supervivencia

Al final del experimento se llevara a cabo una prueba de actividad mediante la


manipulación de 20 larvas del estanque fuera del agua en una red de cuchara durante 1-1,5
min y, posteriormente, se asignaran estos en otro estanque suministrado con agua de mar
limpia y aireación, para determinar la supervivencia después de 24h. La supervivencia
final se calculara contando individualmente todas las larvas vivas del estanque al final de
los ensayos experimentales (Saleh et al., 2012a,b).

- 24 -
7.- Conclusión

Luego de realizar un análisis de diversas investigaciones y experiencias con


microdietas mencionadas anteriormente, se espera que el uso de microdietas en la
alimentación de Seriola lalandi en la etapa de cultivo larval, obtenga resultados más
favorables que (Yufera et al. 1999, Aguilera, 2009, Brintrup et al, 2012). Estos resultados
esperados se basan en el análisis del estado del arte de las microdietas en la alimentación
de peces marinos, en donde los crecimientos y la supervivencia fueron similares a la
alimentación con dietas vivas (Yufera et al. 1999), y a partir de estos resultados Yufera et
al (1999) concluye que las microcápsulas son una herramienta útil, ya que se puede
modular su formulación permitiendo el crecimiento larvario, evidenciando que la Artemia
puede ser retirada completamente de la cadena de alimentación en los criaderos dejando
de lado la dependencia de la producción acuícola de este organismo si se diseña y produce
una microdieta a escala industrial.

También se espera que en el ámbito nacional a futuro se realicen más


investigaciones y además se obtengan resultados más fructíferos que la experiencia
realizada por (Brintrup et al, 2012), en la cual la supervivencia obtenida con el pejerrey de
mar alimentado con dieta microencapsulada los primeros 30 días de cultivo (etapa
considerada crítica en un cultivo larval), indicaron un valor superior al 70%, con una
diferencia significativamente mayor a la que se obtuvo alimentando con nauplios de
artemia, la cual no superaba el 10%. A partir de estos resultado Brintrup et al (2012)
concluyen que es posible sustituir el alimento vivo utilizado actualmente en las
experiencias del cultivo experimental de pejerrey de mar (Odontesthes regia) con
alimento micro encapsulado, sin una etapa de adaptación.

Por lo tanto acorde a los resultados obtenidos en estas experiencias mencionadas


anteriormente en conjunto con la metodología para la evaluación y aplicación de
microdietas propuesta, se espera obtener en la fase larval de Seriola lalandi alimentadas
con microdietas, al menos crecimientos y supervivencia similares a la alimentación con
dietas vivas o bien, obtener una mayor supervivencia al sustituir esta por completo. A su
vez también se espera tener una diminución en malformaciones esqueléticas y problemas
pigmentarios a futuro para a especie.

- 25 -
8.- Referencias.

Aguilera & Yany. 2013. Cultivable intestinal microbiota of yellowtail juveniles (Seriola
lalandi) in an aquaculture system. Latin American Journal of Aquatic Research, 41(3):
395-403.

Alarcón. & Martínez. 2000. Fisiología de la Digestión en Larvas de Peces Marinos y sus
aplicaciones al Cultivo Larvario en Masa. http://aquatic.unizar.es/n1/art501/fishlarva.htm.

Aguilera. 2009. Avances y Perspectivas en Microdietas para Larvas de Peces. Revista


AquaTIC, 30: 1-18.

Barrows. 2000. Larval Feeds: Two Methods for Production of On-size, Microbound
Particles. The advócate Febrero 2000: 61-63.

Benetti, Brill & Kraul. 1995. The standard metabolic rate of dolphin fish. J.Fish Biol. 46 :
987- 996.

Brintrup et al. 2012. Alimento micro encapsulado aumenta la supervivencia larval en


Odontesthes regia (Humboldt 1821). Revista AquaTIC, 36: 11-20.

Buchet , Zambonino. & Cahu. 2000. Effect of Lipid Level in a Compound Diet on the
Development of Red Drum (Sciaenops ocellatus) Larvae. Aquaculture (2000) 184: 339-
347.

Cahu & Zambonino, 1997. Is the digestive capacity of marine fish larvae sufficient for
compound diet feeding? Aquacult. Int., 5:151-160.

Cahu & Zambonino. 2001. Substitution of Live Food by Fomulated Diets in Marine Fish
Larvae. Aquaculture (2001) 200: 161-180.

Civera, Álvarez & Mayano F. 2004. Nutrición y alimentación de larvas de peces


marinos Avances en Nutrición Acuícola VII. Memorias del VII Simposium Internacional
de Nutrición Acuícola. Hermosillo, Sonora, México, 16-19 Noviembre, 2004.

Copeman, Parrish, Brown & Harel. 2001. Effects of Docohexaenoic, Eicosapentaenoic,


and Arachidonic Acids on the Early Growth, Survival, Lipid Composition of YellowTail
Flounder (Limanda ferruginea): A Live Food Enrichment Experiment. Aquaculture
(2002) 210: 285-304.

D’Abramo. 2002. Challenges in Developing Succesful Formulated Feed for Culture of


Larval Fish and Crustaceans. Cruz- Suárez L.E., Ricque-Marie D., Tapia-Salazar M.,
Gaxiola-Cortés M.G., Simoes N. (Eds). Avances en Nutrición Acuícola VI. Memorias del
VI Simposium Internacional de Nutrición Acuícola. 3 al 6 de Septiembre del 2002.
Cancún, Quintana Roo, Mexico. 143-151.

- 26 -
Dimes & Haard.1994. Estimation of protein digestibility: Development of an in vitro
method for estimating protein digestibility in salmonids. Comp. Biochem. Physiol. 108A:
349-362.

Dimes, Haard, Dong, Rasco, Forster, Fairgrieve, Arndt, Hardy, Barrows & Higgs. 1994
Estimation of protein digestibility: In vitro assay of protein in salmonid feeds. Comp.
Biochem. Physiol. 108A: 363-370.

Estrada. 2008. Diversificación acuícola: innovaciones tecnológicas para la producción de


juveniles de dorado (Seriola lalandi) para la macro zona norte. Proyecto FONDEF,
Fundación Chile.

Frías, Álvarez & Márquez. 2010. Diseño de microdietas para el larvicultivo de pejelagarto
(Atractosteus tropicus, Gill 1863). Universidad y ciencia, 26(3): 265-282.

García-Ortega, Hernández, Abdo-Delaparra & González-Rodríguez. 2000. Advances in


the nutrition and feeding of the bullseye buffer Sphoeroides annulatus. In: Cruz-Suárez
LE, Ricque-Marie D, Tapia- Salazar M, Gaxiola-Cortes MG, Simoes N (Eds). Avances en
Nutrición Acuícola VI. Memorias del VI Simposium International de Nutrición Acuícola,
Cancún, Quintana Roo, México. 187-196.

García-Ortega, Abdo. & Hernández. 2003. Weaning of Bullseye Puffer (Sphoeroides


annulatus) from Live Food to Microparticulates Diets Made With Decapsulated Cyst of
Artemia and Fishmeal. Aquaculture International (2003) 11: 183- 194.

Gisbert, Fernández & Estévez. 2008. Nutrición y Morfogénesis: Efecto de la Dieta sobre
la Calidad Larvaria en Peces. Avances en Nutrición Acuícola IX. Memorias del IX
Simposio Internacional de Nutrición Acuícola. Universidad Autónoma de Nuevo León,
Monterrey, Nuevo León, México. 24-27 Noviembre. 2008

Holt. 1993. Feeding larval red drum on microparticulate diets in closed recirculating water
system. J. World Aquacult. Soc., 42:225-240.

Kanazawa, Koshio, & Teshima. 1989. Growth and survival of larval red seabream
(Pagrus major) and Japanese flounder (Paralichthys olivaceus) fed microbound diets. J.
World Auacult. Soc., 20(2):31-37.

Kolkovski 2001. Digestive enzymes in fish larvae and juveniles-implications and


applications to formulated diets. Aquaculture 200: 181-201.

Langdon Ch. 2000. Artificial Microparticles for Delivery of Nutrients to Marine


Suspension- Feeders. The Advocate Febrero 2000: 40-41.

- 27 -
Lazo. 2000. Conocimiento actual y nuevas perspectivas en el desarrollo de dietas para
larvas de peces marinos. Avances en Nutrición Acuícola V. Memorias del V Simposium
Internacional de Nutrición Acuícola. Mérida, Yucatán, Mexico, 19-22 Noviembre, 2000.

Muir & Sutton. 1994. Bacterial Degradation of Microencapsulated Foods Used in Larval
Culture. Journal of the World Aquaculture Society (1994) Volumen 25 Nº3: 371-378.

Munoz & cols., 2007. Respuesta a la primera alimentacion en larvas de Barbilla Rhamdia
sebae C.F. (Pisces: Siluriformes, Pimelodidae). Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Universidad de Los Llanos; Colombia. 48 Vol 5 No.1.

Ozkizilcik & Chu. 1996. Preparation and characterization of a complex


microencapsulated diet for striped bass Morone saxatalis larvae. J. Microencapsulation.
13, 331-34.3

Pascual & Yufera. 1987. Alimentación en el cultivo larvario de peces marinos. Instituto
de ciencias marinas de Andalucía (C.S.I.C), Andalucía, España. 251-293 pp.

Pedroza-Islas. 2002. Alimentos Microencapsulados: Particularidades de los procesos para


la microencapsulación de alimentos paralarvas de especies acuícolas. In: Cruz-Suárez, L.
E., Ricque-Marie, D., Tapia-Salazar, M., Gaxiola-Cortés, M. G., Simoes, N. (Eds.).
Avances en Nutrición Acuícola VI. Memorias del VI Simposium Internacional de
Nutrición Acuícola. 3 al 6 de Septiembre del 2002.Cancún, Quintana Roo, México. 438-
447.

Ronnestad, Conceicao, Aragao & Dinis. 2000. Free Aminoacids are Absorved Faster and
Assimilated More Efficiently than Protein in Postlarval Senegal Sole (Solea senegalensis).
Journal of Nutrition (2000) 130: 2809-2812.

Ronnestad, Rojas, García, Tonheim & Conceicao. 2001. In Vivo Studies of Digestion and
Nutrient Assimilation in Marine Fish Larvae. Aquaculture (2001) 201: 161-175.

Sakakura & Tsukamoto. 1997. Effects of water temperature and light intensity on
aggresive behavior in the juvenile yellowtails. Fisheries Science. 63(1) : 42- 45.

Sakakura & Tsukamoto. 1998a. Effects of density, starvation and size difference on
aggresive behaviour in juvenile yellowtails (Seriola quinqueradiata). J.Appl.Ichthyol. 14 :
9- 13.

Sakakura & Tsukamoto. 1998b. Social rank in schools of juvenile yellowtail, Seriola
quiqueradiata. J.Appl.Ichthyol. 14 : 69- 73.

Saleh, Betancor, Roo, Benítez-Santana, Hernandez-Cruz, Moyano & Izquierdo. 2012.


Optimum krill phospholipids contents in microdiets for gilthead seabream, Sparus aurata
larvae. Aquaculture Nutrition doi: 10.1111/j.1365-2095

- 28 -
Saleh, Betancor, Roo, Hernández-Cruz, Moyano & Izquierdo 2012. Optimum soybean
lecithin contents in microdiets for gilthead seabream, Sparus aurata larvae. Aquaculture
Nutrition doi: 10.1111/anu.12009.

Saleh. 2013. Optimum phospholipids and antioxidant levels to develop novel microdiets
for gilthead seabream larvae. PhD Thesis, University of Las Palmas de Gran Canaria
(ULPGC), Spain.

Skretting. 2016. Seriola. Retrieved 13 December 2016, from http://www.skretting.com/es-


CL/species/seriola/

Takeuchi, Wang, Furuita, Hirota, Ishida & Hayasawa. 2003. Development of


Microparticle Diets for Japanese Flounder Paralichthys olivaceus Larvae. Fisheries
Science (2003) 69: 547-554.

Teshima, Kanazawa, Horinouchi, Yamasaki & Hirata. 1987. Phospholipids of the rotifer,
prawn and larval fish. Nippon Suisan Gakkaishi 53, 609-615.

Vergani. 2005. Alimentación del pez limón, Seriola lalandi (Valenciennes, 1833 in cuvier
y Valenciennes, 1833) en aguas bonaerenses. Licenciatura en Ciencias Biológicas.
Universidad Nacional de Mar.

Wilson. 2008. Desarrollo de una tecnología de cultivo para la producción en cautiverio de


Seriola lalandi en el norte de Chile. Proyecto I+D, Universidad de Antofagasta.

Yufera, Pascual & Fernández. 1999. A Highly Efficient Microencapsulated Food for
Rearing Early Larvae of Marine Fish. Aquaculture (1999) 177: 249-256.

- 29 -

Das könnte Ihnen auch gefallen