Sie sind auf Seite 1von 9

DENOMINACIÓN DEL DERECHO PENAL

El derecho penal al transcurso de los antepasados fue recibiendo nombres de distintas maneras,
actualmente se conoce como derecho penal. Algunas denominaciones son:
Derecho Criminal: para denotar que el interés principal es el autor del delito
Derecho Represivo O Sancionador: para relevar el carácter punitivo de este derecho.
Derecho De Prevención: para denotar que este derecho tiene normas jurídicas de conducta prohibidas.
Derecho Protector De La Sociedad: para designar que el delito constituye una afrenta a la sociedad y que este
derecho lo protege.
Derecho De Lucha Contra El Crimen: para nombrar que es en base a este derecho que se sanciona el delito.
Derecho Protector De Criminales: dorado montero lo llama así para significar que este derecho es una valla contra
la venganza privada o pública de la sociedad.
Derecho De La Defensa Social: nombre que se le dio por utilizar junto a la pena otras medidas para defender la
sociedad, esta denominación tiene origen en la escuela positivista. En centro y sur américa se le llamó derecho del
código social, bajo influencia de la escuela positiva. Sociología o antropología criminal, llamado así por los
positivistas porque dan una mayor importancia a la sociedad como medio, en relación con el delito.
Derecho Penal: utilizado—por primera vez—en 1756 por regnerus engelhard para resaltar su carácter punitivo.
Unos dicen que la denominación de derecho penal es muy angosta, no abarca las medidas de seguridad.

DERECHO PENAL
Derecho penal es la rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos,
estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como
consecuencia.1
Cuando se habla de derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de acuerdo con lo que se desee
hacer referencia; de tal modo, puede hablarse manera preliminar de un Derecho penal sustantivo y, por otro lado,
del Derecho penal adjetivo o procesal penal.
El primero de ellos está constituido por lo que generalmente se conoce como código penal o leyes penales de
fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, que establecen los delitos y las penas, mientras que el
derecho procesal penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de las mismas.
FUENTES
La fuente del Derecho es aquello de donde el mismo emana, dónde y cómo se produce la norma jurídica.
Entonces, la única fuente del Derecho penal en los sistemas en los que impera el principio de legalidad es la Ley,
de la cual emana el poder para la construcción de las demás normas y su respectiva aplicación, por lo tanto, solo
esta puede ser la creadora y fuente directa del Derecho penal.
COSTUMBRE: la costumbre no es fuente del Derecho penal —ni en su vertiente positiva ni como desuetudo—
en los sistemas penales denominados continentales, es decir, en aquellos en los que impera el principio de
legalidad, aunque pueda serlo de otras ramas del derecho.
Otra cosa sucede en los sistemas penales del Derecho anglosajón —o en la Corte Penal Internacional—. Para estos
sistemas penales el "antecedente judicial" es fuente de derecho, aunque son cada vez más, por razones de
seguridad jurídica, los estados que adoptan el modelo del "sistema maestro" o codificación. Inglaterra, que
necesitaba un Derecho en constante evolución por ser un país marítimo y no poder esperar la creación de leyes
para adecuarlas a su comercio, adoptó la costumbre como fuente del Derecho; en Derecho penal, sin embargo, la
costumbre no puede operar como creadora de delitos y penas.
A pesar de lo anteriormente dicho, algunos autores admiten la adecuación social como causa de exclusión de la
tipicidad. Según este argumento se afirma que en determinados casos, una conducta que pareciera típica, sin
embargo, por fuerza de la actividad social se la considera "atípica" o permitida. Sin embargo, otros autores se
posicionan francamente en contra, por entender que admitir la adecuación social es aceptar la desuetudo como
fuente del derecho (DE LA CUESTA AGUADO). El caso típico que se pretende permitir con base en la
adecuación social es el de los pequeños regalos a los funcionarios, conductas que entran de lleno en delitos de
corrupción, conductas gravísimas incluso en sus más leves manifestaciones que afectan a las propias bases del
sistema social y lo convierten en injusto.
JURISPRUDENCIA: Fuente clásica en el derecho anglosajón (Common law). La jurisprudencia es la reiteración
de decisiones sobre un mismo asunto de forma similar, no es una sola decisión, tiene que ver con una actividad
plural de decisiones que consolidan una tendencia para la solución de un caso. No solo en Estados Unidos o en
Inglaterra la jurisprudencia es utilizada para la toma de decisiones, sino que todos los abogados tienden a buscar
precedentes jurisprudenciales porque son los que le indican cómo interpretan los tribunales una determinada
norma. Ahora bien, en los sistemas penales continentales la jurisprudencia no es fuente de derecho, así como
tampoco lo es la analogía.
DOCTRINA: No es fuente del Derecho penal aunque cumple importantes funciones de cara a la creación e
interpretación de la ley penal.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Tampoco pueden ser considerados fuente del Derecho penal,
aunque cumplen otras funciones al orientar y limitar la actividad legislativa; la interpretación o la aplicación de la
ley penal.
RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
Si bien el Derecho es un todo, en el cual es imposible escindir totalmente unas normas de otras, por cuestiones
didácticas, pedagógicas, y también prácticas a la hora de su aplicación, se lo divide en diferentes ramas. Con cada
una de ellas el Derecho penal tiene vinculaciones:
 Derecho constitucional: La Constitución de cada Estado es la que fija las bases y los límites a los que el
Derecho penal deberá sujetarse (limitaciones al ius puniendi), con principios como el de presunción de
inocencia, debido proceso, entre otros.
 Derecho civil: Muchas de las nociones que se utilizan en el Derecho penal provienen o son definidas en el
derecho civil. Para que haya adulterio, por ejemplo, debe haber matrimonio, y este es un concepto civil; o
para que haya robo, debe haber propiedad.
 Derecho mercantil: Sucede lo mismo que en el caso anterior. Podemos ejemplificar con el delito de estafa
con cheque, para lo cual es necesario tomar del derecho comercial el concepto de cheque.
 Derecho administrativo: Por una parte, el Derecho penal protege la actividad administrativa sancionando
las conductas que atentan contra su debido funcionamiento; por otra, generalmente, el hecho de revestir el
autor del delito autoridad administrativa agrava la pena. Luego, el ejercicio de la persecución penal, al estar
a cargo de órganos administrativos, acerca también a estas dos ramas del derecho. Por último, cuando los
órganos administrativos imponen sanciones, se ha entendido que los principios y garantías del Derecho
penal son también aplicables en el ejercicio de esta potestad, aunque con matices.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Artículo principal: Evolución histórica del Derecho penal
Cada sociedad, históricamente, ha creado —y crea— sus propias normas penales, con rasgos y elementos
característicos según el bien jurídico que en cada caso se quiera proteger.
Tabú y venganza privada: en los tiempos primitivos no existía un Derecho penal estructurado, sino que había
toda una serie de prohibiciones basadas en conceptos mágicos y religiosos, cuya violación traía consecuencias no
solo para el ofensor sino también para todos los miembros de su familia, clan o tribu.
Cuando se responsabilizaba a alguien por la violación de una de estas prohibiciones (tabú), el ofensor quedaba a
merced de la víctima y sus parientes, quienes lo castigaban causándole a él y su familia un mal mayor. No existía
relación alguna entre la ofensa y la magnitud del castigo.
La Ley del Talión: las primeras limitaciones a la venganza como método de castigo surgen con el Código de
Hammurabi, La Ley de las XII Tablas y la Ley Mosaica, que intentan establecer una primera proporcionalidad
entre el daño producido y el castigo. Es el famoso "ojo por ojo, diente por diente".
En los casos en que no existía daño físico, se buscaba una forma de compensación física, de modo tal, por
ejemplo, que al autor de un robo se le cortaba la mano.
A esta misma época corresponde la aparición de la denominada Composición, consistente en el reemplazo de la
pena por el pago de una suma dineraria, por medio de la cual la víctima renunciaba a la venganza.
En la actualidad se está introduciendo la remisión de la pena a cambio de servicios a la comunidad.
DERECHO ROMANO
El extenso período que abarca lo que habitualmente denominamos Derecho romano puede ser básicamente
dividido en épocas, acorde al tipo de gobierno que cada una de ellas tuvo. A partir de la Ley de las XII Tablas se
distinguen los delitos públicos ("crímenes") de los delitos privados ("delitos", en sentido estricto). Los primeros
eran perseguidos por los representantes del Estado en interés de este, en tanto que los segundos eran perseguidos
por los particulares en su propio interés. Es de destacar que la ley de las XII tablas no establecía distinciones de
clases sociales ante el derecho.
Con el correr del tiempo los delitos privados pasan a ser perseguidos por el Estado y sometidos a pena pública.
Una de la peores penas era la capitis deminutio maxima.
Durante la época de la República, solo van quedando como delitos privados los más leves. El Derecho penal
romano comienza a fundarse en el interés del Estado, reafirmándose de este modo su carácter público.
Esta característica se ve claramente en la época del Imperio. Los tribunales actuaban por delegación del
emperador; el procedimiento extraordinario se convirtió en jurisdicción ordinaria en razón de que el ámbito de los
crímenes contra la majestad del imperio se fue ampliando cada vez más. Con el desarrollo del período imperial no
se tratará ya de tutelar públicamente intereses particulares, sino de que todos serán intereses públicos. La pena en
esta etapa recrudece su amor .
EDAD MEDIA
Blatt 40vConstitutio Criminalis Bambergensis, 1507.
La edad media: durante la edad media desaparece el Imperio romano, y con él la unidad jurídica de Europa.
Las invasiones de los bárbaros trajeron costumbres jurídico-penales diferentes, contrapuestas muchas de ellas a los
principios del derecho del Imperio romano.
A medida que el señor feudal fortalece su poder, se va haciendo más uniforme el derecho, como fruto de la unión
del antiguo derecho romano y de las costumbres bárbaras.
Así cobra fuerza el derecho canónico, proveniente de la religión católica que se imponía en Europa por ser la
religión que se había extendido junto con el Imperio romano.
El derecho canónico que comenzó siendo un simple ordenamiento disciplinario crece y su jurisdicción se extiende
por razón de las personas y por razón de la materia. llegando a ser un completo y complejo sistema de derecho
positivo.
El delito y el pecado (se homologaban) representaban la esclavitud y la pena la liberación; es fruto de esa
concepción el criterio tutelar de este derecho que va a desembocar en el procedimiento inquisitorial.
Se puede destacar que el derecho canónico institucionalizó el derecho de asilo, se opuso a las ordalías y afirmó el
elemento subjetivo del delito.
Es muy debatido si se distinguía el delito del pecado, pero la mayoría de los autores coinciden en que aunque haya
existido una distinción teórica, en la práctica la misma se desvanecía. Basta con mencionar algunos de los actos
que se consideraban delitos: la blasfemia, la hechicería, el comer carne en cuaresma, el suministro, tenencia y
lectura de libros prohibidos, la inobservancia del feriado religioso, etc.
LAS PARTIDAS
Las Siete Partidas de Alfonso el Sabio constituyen un código aparecido entre los años 1256-1265, que ejerció
luego una enorme influencia en la legislación general. Las disposiciones penales de Las Partidas se encuentran en
la partida VII, completándose con numerosas disposiciones procesales atinentes a lo penal contenidas en la Partida
III.
Queda definitivamente consagrado el carácter público de la actividad represiva, y se establece que la finalidad de
la pena es la expiación, es decir, la retribución del mal causado, como medio de intimidación, para que el hecho no
se repita.
Se distingue conforme con la influencia del derecho romano el hecho cometido por el inimputable (por ejemplo el
loco, el furioso, el desmemoriado y el menor de diez años y medio, sin perjuicio de las responsabilidades en que
incurran los parientes por su falta de cuidado). Distinguida así la condición subjetiva para la imputación,
estableciéndose que a tales sujetos no se les puede acusar, queda firmemente fijado el sentido subjetivo de esta ley
penal, la cual, en este terreno, traza nítidas diferencias entre la simple comisión de un hecho y su comisión
culpable.
Contiene también, especialmente en el homicidio, la diferencia entre el hecho doloso, el culposo y el justificado.
Se prevén ciertas formas de instigación, de tentativa y complicidad.
LA CAROLINA
En 1532 Carlos V sancionó la Constitutio Criminalis Carolina u Ordenanza de Justicia Penal, que si bien no era
obligatoria para los señores feudales en sus territorios, igualmente sustentó el Derecho penal común alemán.
Tipificaba delitos tales como la blasfemia, la hechicería, la sodomía, la seducción, el incesto, etc. y las penas
variaban entre el fuego, la espada, el descuartizamiento, la horca, la muerte por asfixia, el enterramiento del cuerpo
vivo, el hierro candente y la flagelación.
La Carolina es un código penal, de procedimiento penal y una ley de organización de tribunales. En realidad no
tiene un verdadero método, sino que es una larga y compleja enumeración de reglamentaciones, admitiendo la
analogía y la pena de muerte cuya agravación en diversas formas admite, mostrando claramente que el objeto
principal de la pena es la intimidación.
Su importancia radica en la reafirmación del carácter estatal de la actividad punitiva. Por otra parte, desaparece
definitivamente el sistema composicional y privado, y la objetividad del derecho germánico, con la admisión de la
tentativa.
DERECHO PENAL LIBERAL
Constitutio Criminalis Theresiana, 1768.
César Bonesana (Cesare Beccaria) fue el autor de De los delitos y las penas (1764) al cual se considera como la
obra más importante del Iluminismo en el campo del Derecho penal.
La pretensión de Beccaria no fue construir un sistema de Derecho penal, sino trazar lineamientos para una política
criminal.
Según Jiménez de Asúa, «Beccaria fue el primero que se atrevió a escribir en forma sencilla, en italiano, en forma
de opúsculo, y concebido en escuetos silogismos y no en la de aquellos infolios en que los prácticos trataban de
resumir la multiplicidad de las leyes de la época. Sobre todo, Beccaría es el primero que se atreve a hacer política
criminal, es decir, una crítica de la ley».
Sin embargo, no se puede dejar de mencionar en la misma línea a Montesquieu, Marat y Voltaire.
Beccaria parte de los presupuestos filosóficos imperantes de la época (el Contrato Social, de Rousseau) como
origen de la constitución de la sociedad y la cesión de mínimos de libertad a manos del Estado y su poder punitivo
para la conservación de las restantes libertades.
La crítica surgida del libro de Beccaria conduce a la formulación de una serie de reformas penales que son la base
de lo que conocemos como Derecho Penal liberal, resumido en términos de humanización general de las penas,
abolición de la tortura, igualdad ante la Ley, Principio de Legalidad, proporcionalidad entre delito y pena, etc.
Uno de los más importantes difusores de la obra de Beccaria fue Voltaire.
ESCUELA CLÁSICA O LIBERAL
El primer representante de esta "escuela" es Francisco Carmignani. Su obra "Elementos de Derecho Criminal"
propone un sistema de Derecho penal derivado de la razón, siendo uno de los primeros en trazar un sistema
científico del Derecho penal en lengua no germana.
Siguiendo a Carmignani, pero superándolo, aparece en el escenario de la escuela liberal Francesco Carrara,
conocido como "el Maestro de Pisa". En su Programma del Corso di Diritto Criminale (1859) la construcción del
sistema de Derecho penal alcanza picos de depuración técnica, tanto que cuando muere Carrara se empieza a
visualizar el proceso de demolición del Derecho penal liberal.
DELITO
Desde el punto de vista de Derecho Penal, actualmente la definición del delito tiene un carácter descriptivo y
formal. Además, corresponde a una concepción dogmática, cuyas características esenciales solo se obtienen de la
ley.
De conformidad a lo anterior, en la mayoría de los ordenamientos herederos del sistema continental europeo, se
acostumbra a definirlo como una acción típica, antijurídica y culpable, eventualmente punible, o más
precisamente en palabras de Luis Jiménez de Asua "toda acción u omisión o comisión por omisión, típicamente
antijurídica y correspondientemente imputable al culpable, siempre y cuando no surja una causal de exclusión de
la pena o el enjuiciable sea susceptible de la aplicación de una medida de seguridad".
Sin embargo, aunque hay un cierto acuerdo a la misma es punible acuerdo respecto de su definición, no todos le
atribuyen el mismo contenido. Así son especialmente debatidas las relaciones entre sus diversos elementos y los
componentes de cada uno de ellos (discusiones que se realizan al interior de la llamada teoría general del delito).
FALTA O CONTRAVENCIÓN
Una falta, en Derecho penal, es una conducta antijurídica que pone en peligro algún bien jurídico protegible, pero
que es considerado de menor gravedad y que, por tanto, no es tipificada como delito. El sistema de faltas o
contravenciones ha dado origen a una sub rama del Derecho Penal llamado Derecho Contravencional, o Derecho
de Faltas.
Las faltas cumplen con todos los mismos requisitos que un delito (tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad). La
única diferencia es que la propia ley decide caracterizarla como falta, en lugar de hacerlo como delito, atendiendo
a su menor gravedad. Esta característica permite que el sistema de faltas sea menos estricto en el uso de ciertas
figuras penales como los "tipos abiertos", los delitos formales (sin dolo ni culpa), la validez de las actas de
constatación, etc.
Dado que, por definición, la gravedad de una falta es menor a la de un delito, las penas que se imponen por las
mismas suelen ser menos graves que las de los delitos, y se intenta evitar las penas privativas de libertad en favor
de otras, como las penas pecuniarias o las de privaciones de derechos.
Uno de los casos característicos del sistema de faltas son las infracciones de tránsito.
PENAS
La pena es el medio con que cuenta el Estado para reaccionar frente al delito, expresándose como la "restricción de
derechos del responsable". Es "la pérdida o restricción de derechos personales, contemplada en la ley e impuesta
por el órgano jurisdiccional, mediante un proceso, al individuo responsable de la comisión de un delito".
El orden jurídico prevé además las denominadas "medidas de seguridad" destinadas a enfrentar situaciones
respecto de las cuales el uso de las penas no resulta suficiente o adecuado.
De este modo, podemos sostener que el Estado cuenta con dos clases de instrumentos; penas y medidas de
seguridad.
HISTORIA DEL DERECHO PENAL VENEZOLANO
En este capítulo dividimos la historia del derecho penal venezolano de acuerdo a los períodos estudiados por
Mendoza Troconis:
1. El Derecho Penal Indígena
2. El Derecho Penal Indiano
3. El Derecho Penal Nacional
1. EL DERECHO PENAL INDÍGENA
En el estado – social primitivo de las tribus indígenas venezolanas se desconocía la idea de una justicia colectiva,
la justicia era individual, se ejercía por el propio ofendido o por sus parientes.
Los crímenes generales de las tribus venezolanas fueron la antropofagia, el homicidio, la embriaguez y los vicios
sexuales.
a) La Antropofagia
Los caribes eran antropófagos, comían carne por costumbre, por venganza o por colaboración de alguna victoria.
Las guerras con las otras tribus tenían generalmente por causa la consecución de comida y conservaban los
prisioneros con el objeto de engordarlos y tener mayor tiempo fresca la carne humana que, según Cuervo
Márquez, "era una de sus mayores delicias". (Estudios Arqueológicos y Etnológicos, Cap. II, pág. 17).
b) El Homicidio
Los caribes eran crueles y sanguinarios. Muchas tribus cometían homicidios religiosos, sacrificando los niños a
sus dioses, y esto siguió sucediendo aún después de adelantada la conquista de los españoles. Generalmente
destinaban altas peñas en el monte para sacrificar entre el sol naciente los niños y mancebos, cuya inocente sangre
debía aplacar los rigores del dios sol, o lograr la salud de un Cacique, amenazada por grave enfermedad, y la
muerte se ocasionaba por medio de la degollación con cuchillos de pedernal.
En la ceremonia para la construcción de templos también existían homicidios, en las cuales, los maderos que
servían de columnas se enterraban aplastando los cuerpos vivos de doncellas escogidas.
Existían diversos tipos de homicidios:
Por rito funerario: cuando moría un Cacique se enterraba con él la mujer en quien había tenido más hijos.
Por prejuicios: en la guerra que de ordinario hacían los Caribes, cuando según su cuenta debían de dar el asalto,
los que permanecían en el pueblo ponían dos mocetones en penitencia y los sometían al tormento de látigo que
sufrían sin quejas hasta morir, porque de su valor y tolerancia dependía que los guerreros pelearan con valentía y
obtuvieran el triunfo.
Por adquisición de gloria: algunas tribus exhibían a las empalizadas que rodeaban sus habitaciones los cráneos de
sus enemigos, y otras conservaban los pellejos llenos de cenizas colgados en las paredes de sus templos.
c) La embriaguez
Los indígenas eran muy aficionados a la bebida, sus fiestas se reducían a bailes de hombres y mujeres, y por lo
común todos eran fúnebres, y en ellos cometían los mayores excesos, originados de la embriaguez, como muertes,
heridas, actos sexuales ilícitos, pederastia, etc.
d) Los vicios sexuales y otros delitos
Era corriente en estas tribus la poligamia y especialmente, los jefes y principales tenían cuantas mujeres pudieran
mantener, a pesar de que había siempre una favorita, y como estimaban a la mujer como cosa propia, castigaban la
infidelidad de la indígena con la muerte, incluyendo el hecho entre los atentados a la propiedad.
Aparte de estos hechos, existía el concepto rudimentario de otros delitos entre las tribus indígenas. Así era el
castigo con la muerte para el piache que no curaba a un principal de la tribu, porque estaba en la obligación de dar
salud al enfermo.
Otras tribus indígenas practicaban el robo en cuadrila de malhechores para ofrecer parte del botín a sus dioses; más
en la mayoría de los casos se castigaba a los ladrones con la muerte.
Resumiendo la exposición precedente, encontramos, pues, que el derecho penal indígena consistía en las
costumbres de cada tribu que estimaban ciertos hechos como delitos, principalmente las traiciones, las
desobediencias a los mandatos de los jefes, los atentados a la propiedad y a la honestidad y las violaciones
religiosas que en muchas tribus el fundamento era la intimidación; y que se castigaba con la muerte a los raptores,
incestuosos, adúlteros y pederastas.
2. EL DERECHO PENAL INDIANO
Es el Derecho Penal Colonial, se determina peculiarmente por la aplicación de Instituciones jurídicas exóticas, de
un país adelantado como España, en lugares de incivilidad.
Los gobernantes de España se vieron obligados a crear otro Derecho, el Derecho Indiano, cúmulo de instituciones
que convinieran a los moradores del extenso territorio conquistado, distinto en psicología y ambiente al suelo
español, ya sea para proteger a los indígenas, o para acomodar la vida de los españoles.
Estas instituciones se conocen con el nombre de Leyes de Indias, y tenían por objeto adecuar a estas provincias,
que exigían un orden jurídico diferente.
Jerónimo Montés explica:
La conquista de América y la gobernación de sus extensos territorios dieron origen a una multitud de Provisiones,
Instrucciones, Cedulas, Ordenanzas, Etc. Dictadas en distintos tiempos por los reyes. Antonio Maldonado I Vasco
de Puga formaron la primera recopilación ordenada, que comprende todas las disposiciones dadas desde 1525 a
1563, y a la cual siguieron otras en años sucesivos. (Derecho Penal I, 112, pág. 9).
Juicios
La mayoría de los juicios terminaban en cortos días y con escaso expediente, apenas tres semanas de trámites y
veinte folios. Los autos y sentencias de los jueces carecían de citas doctrinarias y fundamentos legales; en cambio,
aparecían como ordenamientos de la vida y costumbres de los nativos y de los residentes, con disposiciones de
orden moral y social.
En los procesos por delitos graves, como homicidios, abigeatos; los jueces coloniales dejaban de aplicar las penas
mayores señaladas en las Partidas y en la Recopilación, que eran las leyes más acatadas, para indicar otras
menores que conseguían fines distintos del castigo, o amonestaban solamente al reo, y, también, cortaban la causa
en providencia, aceptando las proposiciones que hiciera el acusador para armonizar sus relaciones futuras con el
acusado y evitar escándalos.
En muchos casos la pena ordinaria de prisión se dejaba incumplida por razones de índole práctica, como desahogar
de presos a la cárcel, atender a un trabajo de interés colectivo o aprovechar una oportunidad de remisión de
detenidos.
Los estudios del derecho penal indiano señalan, en primer término. La aplicación de la ley en forma diversa según
las clases diferenciadas en la sociedad colonial, figurando el español, el mantuano, el guerrero y el sacerdote,
como personas privilegiadas, y el indio, el negro y el mulato como dominados. En los procesos recibían distinto
tratamiento el sujeto distinguido, según se le titulaba en las actuaciones judiciales, y el miserable, de baja
condición, indio pobre o negro esclavo.
No obstante, los indios tenían un Protector, que intervenía en sus causas y leyes que les favorecían, y los pobres
gozaban de la representación del Procurador de Pobres; el proceso se desarrollaba ante el fiscal, exigente en el
cumplimiento de la ley, y el Protector, Procurador o Defensor insistente en la representación de los nativos.
Instituciones
Se creó en Venezuela la Intendencia de Hacienda y del Real Ejército y el Tribunal consiguiente que entendía de
los delitos de comercio ilícito, principalmente en los de contrabando, siendo juez el Intendente o los subdelegados
de éste.
Juicio de Residencia: seguía a los capitanes generales, gobernadores y demás funcionarios y se abría tan pronto
terminara en sus cargos. Se formaba un Tribunal especial para conocer sus abusos y castigarlos.
Los procesos más comunes de la Colonia se seguían por delitos contra las personas: homicidio, heridas, injuria; o
contra la propiedad: hurtos, robos y daños, que eran los más frecuentes.
Por hechos punibles sexuales: concubinato, adulterios, seducciones, violaciones, raptos y sodomía. Las
conspiraciones políticas ocupaban el cuarto lugar.
La condena a muerte no se ejecutaba casi nunca.
3. EL DERECHO PENAL NACIONAL
El tercer período comienza con el trabajo derogatorio de las leyes españolas, inaplicables al reciente orden jurídico
creado con la Declaración de la Independencia e inaceptables con la nueva raza venezolana formada durante la
época de la Colonia.
La evolución comienza con la dictación de leyes y decretos y con la promulgación del estatuto fundamental, y
termina con la codificación.
1. Jerarquía en la aplicación de las leyes
El 13 de mayo de 1825 el Congreso dispuso que mientras no se proveía un orden jurídico propio, la jerarquía que
debía aplicarse sería la siguiente:
 a) Las decretadas y que en lo sucesivo decretara el Poder Legislativo.
 b) Las pragmáticas, cédulas, órdenes, decretos y ordenanzas del gobierno español hasta el 18 de marzo de
1808, que estaban en observancia bajo el mismo gobierno español en el territorio formado por la
República.
 c) Las Leyes de Recopilación de Indias.
 d) Las de la nueva Recopilación de Castilla.
 e) Las de las Siete Partidas.
2. Constitución de 1830
Al declararse la independencia pensaron los legisladores primero en confeccionar el estatuto que diera vida al
nuevo Estado. Se promulgó en Valencia el 22 de septiembre de 1830 la primera Constitución venezolana que
contiene muchas disposiciones que interesan al Derecho Penal.
Se decretó en ella la libertad civil, se estableció la igualdad entre todos los venezolanos, lo que suprimió la
diferencia de tratamiento penal y los privilegios. Se organizaron los principios concernientes a la seguridad
individual, y en virtud de ellos, en los negocios criminales ninguno podría ser preso ni arrestado sin que precediese
información sumaria de haberse cometido un hecho que mereciera pena corporal y fundados indicios de haberlo
cometido la persona que se arrestara.
Se prohibió a los carcelarios la incomunicación de los detenidos, y se dictaron penas para los autores de una
arbitraria privación de libertad. Quedaron abolidos el tormento, la confiscación de bienes y toda pena cruel. Entre
muchos otros aspectos novedosos para la época.
3. Las Leyes Especiales
La legislación especial también se ocupó en gran número de materias comprendidas en el ámbito del Derecho
Penal:
 a) Los delitos de traición y políticos.
 b) La libertad de imprenta.
 c) Se abolió la esclavitud.
 d) Se trató la extradición.
4. La Codificación Penal
Los trabajos de codificación penal comenzaron a manifestarse desde 1830. Ese año el Congreso nombró una
Comisión para redactar un Código Penal, otra para el de procedimiento criminal y una tercera para una Ley de
Jurados.
Sin embargo, sólo el ciudadano Pedro Pablo Díaz, miembro de la Comisión encargada de redactar la Ley de
Jurados, presentó al Congreso en 1823 un proyecto para el establecimiento del juicio por jurados.
Así, hubo muchos proyectos de Códigos Penales en la evolución legislativas de Venezuela: los de 1904, 1912,
1916 y 1926. Sin embargo, algunos autores han sugerido reformas urgentes al Código Penal vigente que se deben
a la evolución misma del Derecho Penal.
LA ANALOGÍA EN EL DERECHO PENAL
La palabra analogía significa “Relación de semejanza entre cosas distintas” y en concreto aplicado su uso al
ámbito del derecho: “Método por el que una norma jurídica se extiende, por identidad de razón, a casos no
comprendidos en ella”. A continuación vamos a profundizar en la definición de la analogía en el derecho y en
concreto en el derecho penal español.
El principio de legalidad implica la prohibición de la analogía en el derecho penal, pero debemos analizarla más
profundamente para saber como funciona esta afirmación. Podemos definir a la analogía de la siguiente forma: La
analogía consiste en la aplicación de una norma a un supuesto que no está recogido en la ley o su espíritu, pero
presenta semejanzas a los supuestos que dicha norma comprende.
CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL (COPP)
Establece todo los procedimientos que se deben llevar a cabo en un caso jurisdiccional que determina las debidas
culpabilidad.
Como su nombre lo indica se encarga del procedimiento penal.
Tiene como finalidad restablecer el orden social que fuera desequilibrado por algún delito; la acción penal es
pública, ya que el Estado es quien administra la justicia mediante el desarrollo penal; lo que implica desde el poder
de perseguir el delito hasta el hecho de ejecutar las sanciones penales que se materializan en la condena.
El Código Orgánico Procesal Penal, en conjunto con la constitución, tiene como objetivo, garantizar los derechos
tanto de la víctima como del imputado, preservar el equilibrio de ambas partes, y mantener la oralidad lo
mayormente posible.
Dicho código actualmente goza de modificaciones donde permite presumir la inocencia del imputado, titularidad
de la acción penal y el principio de la participación ciudadana, así como el equilibrio de la defensa de ambas
partes.
LA INTERDICCIÓN EN EL DERECHO CIVIL VENEZOLANO
Constituye el estado de una persona a quien se le ha declarado incapaz de actos de la vida civil por adolecer o por
carencia de un defecto intelectual grave o por virtud de una condena penal.
Según el Código Civil Venezolano al entredicho (nombre que se le da a la persona sometida a interdicción) queda
sometido a una incapacidad negocial plena, general y uniforme privándosele de la administración y manejo de sus
bienes, esto aunque tengan intervalos de lucidez. (Art.393 C.C.V.)
¿QUIÉNES PUEDEN SER SOMETIDOS A INTERDICCIÓN?
1.- Los Mayores de Edad (Art.393 C.C.V.)
2.- Los Menores Emancipados (Art.393 C.C.V.)
3.- Los Menores no Emancipados, siempre que se encuentren en el último año de su menor edad (Art.394
C.C.V.). En este caso la interdicción no surte efecto sino cuando la persona alcanza la mayoridad, su utilidad
consiste en asegurar la continuidad de la protección del sujeto que pasara automáticamente de la patria potestad a
tutela de menores a tutela de entredichos.
¿Por qué la interdicción solo opera en los mayores de edad y los emancipados?
Por que el menor no emancipado esta bajo la patria potestad.
No se puede declarar la interdicción si haberse interrogado a la persona a la cual se sospecha carecer de un defecto
intelectual grave, y oído a cuatro de sus parientes inmediatos o en su defecto amigos de la familia. (Art. 396
C.C.V.)
Estructura del Código Orgánico Procesal Penal.
El Código Orgánico Procesal Penal consta de un Título Preliminar, de cinco Libros y un Libro Final.
Los cinco Libros del COPP se dividen de la manera siguiente:
El Libro Primero trata la parte general del procedimiento penal y todo lo relativo al régimen de la acción penal y
de la acción civil; el Libro Segundo se refiere al procedimiento ordinario; el Libro Tercero a los procedimientos
especiales; el Libro Cuarto a los recursos; y, el Libro Quinto, a la ejecución de la sentencia. El Libro Final se
refiere a la vigencia, el régimen procesal transitorio; la organización de los tribunales, del Ministerio Público y de
la defensa pública, para la actuación en el proceso penal.
Derecho penal subjetivo y objetivo
El primero consiste en la facultad de hacer o no hacer una cosa; el segundo es ley, regla o norma que nos manda,
que nos permite o que nos prohibe. (Jiménez de Asúa)
Subjetivo: (“ius puniendi”: potestad del Estado de castigar) es la aptitud que tiene el Estado de dictar reglas de
conducta de acuerdo a los fines que persigue y sancionar a los infractores. Es una facultad, ya que sólo el Estado
puede dictar leyes penales. También es un deber, debido a que es función del Estado mantener el orden social y
restablecerlo cuando ha sido violado.
Objetivo: (“ius poenale”) es el régimen jurídico, o conjunto de normas mediante las cuales el Estado sistematiza,
limita y precisa su facultad punitiva, cumpliendo así con su función de garantía y tutela de los bienes jurídicos; fin
del Derecho Penal.
El Derecho se clasifica en:
• El Derecho sustantivo: se refiere al conjunto de normas que establece los derechos y obligaciones de los sujetos
que están vinculados por el orden jurídico establecido por el estado.
• El Derecho adjetivo: por su parte lo integran aquellas normas también dictadas por el órgano competente del
estado que permitan el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes que se establecen con el derecho
sustantivo.
DERECHO SUSTANTIVO:
Desde otro punto de vista, el Derecho sustantivo regula y fundamenta directamente el contenido de los deberes y
facultades: el Derecho civil, el Derecho penal, el Derecho mercantil etc.. Así pues el Art. 185 del código civil
consagra cuales son las causas de divorcios. Se tiene que este dispositivo es simplemente sustantivo. Al Derecho
penal sustantivo también se le denomina Derecho penal de materia y es el que se consagra en el código penal.
Cabe mencionar que el Derecho penal sustantivo es la parte estática o imagen sin movimiento, en tanto que el
derecho penal adjetivo es la parte dinámica o imagen en movimiento.
Ejemplos de derecho sustantivo:
• Normas que declaran la mayoría de edad.
• Derechos del acreedor.
• Obligaciones de deudor.
El Derecho sustantivo es el conjunto de normas que pueden ser reconocidas y admitidas a través de diferentes
sistemas jurídicos dando seguridad y certeza a los sujetos.
El Derecho sustantivo es el que trata sobre el fondo de la cuestión, reconociendo derechos, obligaciones etc. Es
aquel que se encuentra en la norma que da vida a una determinada figura jurídica, acto jurídico o figura típica,
impone los comportamientos que deben seguir los individuos en la sociedad, también esta relacionado con el
Derecho procesal, las normas procésales, plazos sustantivos etc. Por ejemplo, en materia penal podemos ver que el
derecho sustantivo penal dice “aquel que prive de la vida a otro se le aplicara por pena”.
Este regula el deber ser, el que impone los comportamientos que deben seguir los individuos en la sociedad.
Por ejemplo:
La norma según la cual aquel que cause un daño a otro, debe repararlo, es una típica norma de Derecho sustantivo
o material, porque impone una obligación jurídica de reparación o indemnización a favor de la victima, por parte
de aquel que realizo contra ella el hecho ilícito.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL:
1. es publico
2. finalista teleológico
3. es valorativo
4. es garantizador
5. es cultural
6. es normativo
7. es sancionador
8. es regulador de la conducta humana
9. es personalismo
FUENTE DEL DERECHO PENAL
 fuente directa
 fuente indirecta
Control difuso: se puede dar en cualquier tribunal de distancia
Control concentrado: control que ejerce en la sala constitucional
Sala constitucional: esta constituida por 7 magistrados máximo interpuesto
Sentencia (de carácter vinculante)
Vinculante: es de fiel cumplimiento de todos los tribunales y ciudadanos de la republica.

Das könnte Ihnen auch gefallen