Sie sind auf Seite 1von 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

BIOMASA
TRABAJO DESARROLLADO PARA EL CURSO DE
ENERGÍAS NO CONVENCIONALES

DOCENTE
CAMPOS RAMOS RICARDO

ESTUDIANTES
CRUZ CASTILLO YESSENIA
JARA CHAFFO MELISSA
MELÉNDEZ BALTODANO LESLY
MENDOZA CHACÓN MARISOL

2017
TRUJILLO – PERÚ
Contenido

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 3
2. ¿QUÉ ES BIOMASA? .......................................................................................................................... 3
3. FUENTES DE BIOMASA...................................................................................................................... 4
4. PROCESO DE CONVERSIÓN DE BIOMASA EN ENERGÍA ..................................................................... 5
5. FORMAS QUE TENEMOS DE APROVECHAR LA BIOMASA ................................................................. 8
6. VENTAJAS DE UTILIZAR LA BIOMASA ................................................................................................ 9
6.1 VENTAJAS AMBIENTALES ............................................................................................................... 9
6.2 VENTAJAS SOCIOECONOMÓMICAS.............................................................................................. 11
7. TIPOS DE COMBUSTIBLES OBTENIDOS DE LA BIOMASA ................................................................. 12
8. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 15
1. INTRODUCCIÓN

Para la mayoría de la población mundial, las formas más familiares de energía renovable son
las que provienen del sol y del viento. Sin embargo, existen otras fuentes de biomasa, como
leña, carbón de leño, cascarilla de arroz, que proveen un alto porcentaje de la energía
consumida en el mundo y tienen potencial para suplir mayores volúmenes. (FOCER, 2002)

El término biomasa se refiere a toda la materia orgánica que proviene de árboles, plantas y
desechos de animales que pueden ser convertidos en energía; o las provenientes de la
agricultura (residuos de maíz, café, arroz), del aserradero (podas, ramas, aserrín, cortezas) y
de los residuos urbanos (aguas negras, basura orgánica y otros). Esta es la fuente de energía
renovable más antigua conocida por el ser humano, pues ha sido usada desde que nuestros
ancestros descubrieron el secreto del fuego. (FOCER, 2002)

Desde la prehistoria, la forma más común de utilizar la energía de la biomasa ha sido por
medio de la combustión directa: quemándola en hogueras a cielo abierto, en hornos y
cocinas artesanales e, incluso, en calderas; convirtiéndola en calor para suplir las necesidades
de calefacción, cocción de alimentos, producción de vapor y generación de electricidad. Los
avances tecnológicos han permitido el desarrollo de procesos más eficientes y limpios para la
conversión de biomasa en energía; transformándola, por ejemplo, en combustibles líquidos o
gaseosos, los cuáles son más convenientes y eficientes. (FOCER, 2002)

Así aparte de la combustión directa, se pueden distinguir otros dos tipos de procesos: el
termo-químico y el bio-químico. Las fuentes más importantes de biomasa son los campos
forestales y agrícolas pues en ellos se producen residuos (rastrojos) que normalmente son
dejados en el campo al consumirse sólo un bajo porcentaje de ellos con fines energéticos. En
la agroindustria, los procesos de secado de granos generan subproductos que son usados
para generación de calor en sistemas de combustión directa; tal es el caso del bagazo de caña
de azúcar, la cascarilla de café y la de arroz. Por otro lado, los centros urbanos generan
grandes cantidades de basura compuestas en gran parte, por materia orgánica que puede ser
convertida en energía, después de procesarla adecuadamente. (FOCER, 2002)

2. ¿QUÉ ES BIOMASA?

El término biomasa se refiere a toda la materia orgánica que proviene de árboles, plantas y
desechos de animales que pueden ser convertidos en energía; o las provenientes de la
agricultura (residuos de maíz, café, arroz), del aserradero (podas, ramas, aserrín, cortezas) y
de los residuos urbanos (aguas negras, basura orgánica y otros). Esta es la fuente de energía
renovable más antigua conocida por el ser humano, pues ha sido usada desde que nuestros
ancestros descubrieron el secreto del fuego. (FOCER, 2002)
Se considera que la biomasa es una fuente renovable de energía porque su valor proviene del
sol. A través del proceso de fotosíntesis, la clorofila de las plantas captura su energía, y
convierte el dióxido de carbono (CO2) del aire y el agua del suelo en carbohidratos, para
formar la materia orgánica. Cuando estos carbohidratos se queman, regresan a su forma de
dióxido de carbono y agua, liberando la energía que contienen.

Los recursos biomásicos incluyen cualquier fuente de materia orgánica, como desechos
agrícolas y forestales, plantas acuáticas, desechos animales y basura urbana. Su
disponibilidad varía de región a región, de acuerdo con el clima, el tipo de suelo, la geografía,
la densidad de la población, las actividades productivas, etc.; por eso, los correspondientes
aspectos de infraestructura, manejo y recolección del material deben adaptarse a las
condiciones específicas del proceso en el que se deseen explotar.

3. FUENTES DE BIOMASA

Residuos forestales: Se originan en los tratamientos y aprovechamientos de las


masas vegetales, tanto para la defensa y mejora de éstas como para la obtención de
materias primas para el sector forestal (madera, resinas, etc.). Los residuos
generados en las operaciones de limpieza, poda, corta de los montes pueden
utilizarse para usos energéticos dadas sus excelentes características como
combustibles. Con la maquinaría apropiada se puede astillar o empacar para mejorar
las condiciones económicas del transporte al obtener un producto más manejable y
de tamaño homogéneo. En la actualidad, los inconvenientes asociados a estos
residuos, como la dispersión, la ubicación en terrenos de difícil accesibilidad, la
variedad de tamaños y composición, el aprovechamiento para otros fines (fábricas de
tableros o industrias papeleras), las impurezas (piedra, arena, metales) o el elevado
grado de humedad han impedido su utilización generalizada como biocombustibles
sólidos. (Energía, 2007)

Residuos animales: estiércol, purines, camas o, también, descomposición de


animales muertos o restos de mataderos. Se transforman para obtener biogás del
tipo metano, que se usa como combustible para producir electricidad. (FOCER, 2002)

Desechos agrícolas: La agricultura genera cantidades considerables de desechos


(rastrojos): se estima que, en cuanto a desechos de campo, el porcentaje es más del
60%, y en desechos de proceso, entre 20% y 40%. Al igual que en la industria forestal,
muchos residuos de la agroindustria son dejados en el campo. Aunque es necesario
reciclar un porcentaje de la biomasa para proteger el suelo de la erosión y mantener
el nivel de nutrientes orgánicos, una cantidad importante puede ser recolectada para
la producción de energía. Ejemplos comunes de este tipo de residuos son el arroz, el
café y la caña de azúcar. Los campos agrícolas también son una fuente importante de
leña para uso doméstico: más del 50% del volumen total consumido. (FOCER, 2002)
Desechos industriales: La industria alimenticia genera una gran cantidad de residuos
y subproductos, que pueden ser usados como fuentes de energía, los provenientes
de todo tipo de carnes (avícola, vacuna, porcina) y vegetales (cáscaras, pulpa) cuyo
tratamiento como desechos representan un costo considerable para la industria.
Estos residuos son sólidos y líquidos con un alto contenido de azúcares y
carbohidratos, los cuales pueden ser convertidos en combustibles gaseosos. (FOCER,
2002)

Desechos urbanos: Los centros urbanos generan una gran cantidad de biomasa en
muchas formas, por ejemplo: residuos alimenticios, papel, cartón, madera y aguas
negras. La mayoría de los países centroamericanos carecen de adecuados sistemas
para su procesamiento, lo cual genera grandes problemas de contaminación de
suelos y cuencas; sobre todo por la inadecuada disposición de la basura y por
sistemas de recolección y tratamiento con costos elevados de operación. (FOCER,
2002)

Plantaciones energéticas Estas son grandes plantaciones de árboles o plantas


cultivadas con el fin específico de producir energía. Para ello se seleccionan árboles o
plantas de crecimiento rápido y bajo mantenimiento, las cuales usualmente se
cultivan en tierras de bajo valor productivo. Su período de cosecha varía entre los
tres y los diez años. También se utilizan arbustos que pueden ser podados varias
veces durante su crecimiento, para extender la capacidad de cosecha de la
plantación. Existen también muchos cultivos agrícolas que pueden ser utilizados para
la generación de energía: caña de azúcar, maíz, sorgo y trigo. Igualmente, se pueden
usar plantas oleaginosas como palma de aceite, girasol o soya y algunas plantas
acuáticas como jacinto de agua o las algas, para producir combustibles líquidos como
el etanol y el biodiesel. (FOCER, 2002)

4. PROCESO DE CONVERSIÓN DE BIOMASA EN ENERGÍA

 Desde el punto de vista del aprovechamiento energético:

La biomasa se caracteriza por tener bajo contenido de carbono y un elevado contenido de oxígeno y
compuestos volátiles (formados por cadenas largas de hidrocarburos, y presencia CO2, CO e H2),
éstos concentran gran parte del poder calorífico de la biomasa.

El poder calorífico que tenga, es decir, la cantidad de calor que libera por cada kilogramo de biomasa
en su combustión, depende mucho del tipo de biomasa considerada y de su humedad. Y esto
juntamente con el bajo contenido de azufre de la biomasa, la convierten en un producto atractivo
para ser aprovechado energéticamente.
 Desde el punto de vista ambiental:

El aprovechamiento energético de la biomasa no contribuye al aumento de los gases de efecto


invernadero, dado que el balance de emisiones de CO2 a la atmosfera es neutro (el CO2 generado en
la combustión de la biomasa es reabsorbido mediante la fotosíntesis en el crecimiento de las plantas
necesarias para su producción).

Ilustración 1 Emisiones de CO2 a la atmosfera es neutro

 Desde el punto de vista energético, se divide a la biomasa en dos grandes grupos:

BIOMASA SECA:

Se obtiene de forma natural con un porcentaje de humedad menos al 60%, como la leña, la paja,
etc. Se utiliza energéticamente mediante procesos: Termoquímicos o Fisicoquímicos, que
producen energía térmica o productos secundarios en la forma de combustibles sólidos, líquidos
o gaseosos.

PROCESOS TERMOQUÍMICOS:

Comprenden básicamente la COMBUSTIÓN, GASIFICACIÓN y PIRÓLISIS.

o COMBUSTIÓN: Este proceso es el más sencillo y el que se usa más, tanto en tiempos
pasados como en el presente. Ya que permite obtener energía térmica para usos
domésticos (cocción, calefacción) o industriales (calor de proceso, vapor mediante una
caldera). Las tecnologías utilizadas para la combustión directa de la biomasa van desde
un sencillo fogón hasta calderas de alto rendimiento utilizadas en la industria.
o GASIFICACIÓN: Consiste en la quema de biomasa en presencia de oxígeno, en forma
controlada, para producir un gas combustible llamado “gas pobre” por su bajo contenido
calórico.
La gasificación se realiza en un recipiente cerrado, conocido por gasógeno, en el cual se
introduce el combustible y una cantidad de aire menor a la que se requeriría para su
combustión completa.
El gas pobre obtenido puede quemarse luego en un quemador para obtener energía
térmica, en una caldera para producir vapor, o bien ser enfriado y acondicionado para su
uso en un motor de combustión interna que produzca, a su vez, energía mecánica.
o PIRÓLISIS:
Proceso similar a la gasificación (a la cual en realidad incluye) por el cual se realiza una
oxigenación parcial y controlada de la biomasa, para obtener como producto una
combinación variable de combustibles:
- Sólidos, carbón vegetal.
-Líquidos, efluentes piroleñosos.
- Gaseosos, gas pobre.
Generalmente, el producto principal de la pirólisis es el carbón vegetal, considerándose a
los líquidos y gases como subproductos del proceso.
La pirólisis con aprovechamiento pleno de subproductos tuvo su gran auge antes de la
difusión masiva del petróleo, ya que constituía la única fuente de ciertas sustancias
(ácido acético, metanol, etc.) que luego se produjeron por la vía petroquímica. Hoy en
día, sólo la producción de carbón vegetal reviste importancia cuantitativa, ya que
presenta la ventaja de tener un poder calórico mayor o, lo que es lo mismo, un peso
menor para igual cantidad de energía, lo que permite un transporte más fácil. No
obstante, debe hacerse notar que la carbonización representa una pérdida muy
importante de la energía presente en la materia prima, ya que en el proceso consume
gran cantidad de ella.

BIOMASA HÚMEDA:

Se denomina así cuando su porcentaje de humedad supera el 60%, como en los restantes
vegetales, vegetación acuática, etc.

Se utiliza energéticamente mediante procesos: Bioquímicos o Físicos, obteniéndose combustibles


líquidos y gaseosos.

PROCESOS BIOQUIMICOS:

Los procesos bioquímicos se basan en la degradación de la biomasa por la acción de


microorganismos, y se divide en dos grandes grupos: los que se producen en ausencia de aire
(anaeróbicos) y los que se producen en presencia de aire (aeróbicos).

o ANAERÓBICOS: En esta fermentación se utiliza generalmente residuos animales o


vegetales de baja relación carbono / nitrógeno, se realiza en un recipiente cerrado
llamado “digestor” y da origen a la producción de un gas combustible denominado biogás
y la biomasa degradada que queda como residuo de este proceso se utiliza como un
excelente fertilizante en los cultivos agrícolas.
El biogás, constituido básicamente por metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), es un
combustible que puede ser empleado de la misma forma que el gas natural.

o AERÓBICOS: La fermentación aeróbica de biomasa de alto contenido de azúcares o


almidones, da origen a la formación de alcohol (etanol), que, además de los usos
ampliamente conocidos en medicina y licorería, es un combustible líquido de
características similares a los que se obtienen por medio de la refinación del petróleo.
Las materias primas más comunes utilizadas para la producción de alcohol son la caña de
azúcar, mandioca, sorgo dulce y maíz.

5. FORMAS QUE TENEMOS DE APROVECHAR LA BIOMASA

La energía química contenida en la materia orgánica puede transformarse utilizando alguna


tecnología de combustión en calor y trabajo, energía térmica y energía mecánica, con ambas
podemos producir electricidad. (Rodríguez, 2001)

 CALOR

Las aplicaciones térmicas con producción de calor y agua caliente sanitaria son las
más comunes dentro del sector de la biomasa. Estas aplicaciones incluyen un primer
escalafón referido al uso de calderas o estufas individuales a escala doméstica (las
estufas de toda la vida, pero notablemente más eficientes), y las calderas que
permiten su adaptación a un sistema de radiadores o de suelo radiante y a otros con
producción de agua caliente sanitaria.

En un segundo escalafón se sitúan las calderas diseñadas para un bloque o edificio de


viviendas, equiparables en su funcionamiento a las habituales de gasóleo C o gas
natural, que proveen a las viviendas de calefacción y agua caliente. El uso de estos
sistemas exige disponer de un lugar adecuado (amplio y seco) para almacenar el
biocombustible (pellets, casi siempre), por lo que pueden ser una buena solución,
tanto económica como medio ambiental, para edificios de nueva construcción, sobre
todo si se atienen a las nuevas ordenanzas y reglamentos, coo el Código Técnico de la
Edificación.
En el centro y norte de Europa está también muy extendido el uso de distric heating,
red de calefacción y de agua caliente centralizadas capaz de atender esas
necesidades energéticas de urbanizaciones enteras, edificios públicos, centros
deportivos, complejos comerciales e incluso industrias. El mayor tamaño, tanto de las
calderas como de los silos de almacenamiento del combustible, requiere de
instalaciones exclusivas para estas centrales térmicas. En España empiezan a hacerse
un hueco.

Los consumos térmicos de determinadas industrias también son abastecidos por


calderas de biomasa
 ELECTRICIDAD

La producción de electricidad precisa de sistemas más complejos, centrales con


grandes calderas que conllevan grandes inversiones en dinero y tecnología.
Los residuos más utilizados para generar energía o calor a partir de biomasa son los
residuos forestales, agrícolas y sus industrias asociadas. En el caso del residuo
forestal en particular, según la FAO, se considera que, de cada árbol extraído para la
producción maderera, sólo se aprovecha comercialmente un porcentaje cercano al
20%. Se estima que un 40% es dejado en el campo, en las ramas, despunte y raíces,
otro 40% no aprovechado en la industria de la madera en forma de costaneros,
astillas (chips), corteza y aserrín. La generación de energía eléctrica a partir de
biomasa forestal debe realizarse en las cercanías de donde se encuentran los
residuos forestales. (Fernández, 2002)

Generar electricidad a partir de recursos de la biomasa es sustancialmente más


costoso que generarlos a partir de combustibles fósiles. Principalmente por dos
razones. Primero, el combustible de biomasa es voluminoso y costoso de recolectar,
procesar, transportar y maniobrar. Segundo, las plantas de generación a partir de
biomasa son más pequeñas que las plantas de generación a partir de combustibles
fósiles, lo que le impide alcanzar la economía de escala típica de las plantas de
generación a combustibles tradicionales. Las plantas de generación a partir de
biomasa, son relativamente bastante más pequeñas debido a la natural dispersión
del combustible a utilizar, lo cual limita la cantidad de material que puede ser
económicamente concentrado en una única planta. Las plantas de biomasa más
grandes en el mundo alcanzan los 75 MW mientras que las plantas de generación a
partir de combustibles fósiles superan los 1.000 MW. (agroindustria, 2016)

6. VENTAJAS DE UTILIZAR LA BIOMASA


El uso de la biomasa tiene una serie de ventajas ambientales y económicas.

6.1 VENTAJAS AMBIENTALES

 Balance neutro en emisiones de CO2 (principal responsable del efecto invernadero). La


combustión de biomasa produce CO2, pero una cantidad análoga a la emitida fue
captada previamente por las plantas durante su crecimiento, por lo que la combustión
de la biomasa no supone un incremento neto de este gas en la atmósfera.

 Al tener escaso o nulo contenido en azufre, la combustión de la biomasa no produce


óxidos de este elemento, causantes de las lluvias ácidas, como ocurre en la quema de
combustibles fósiles.
 En el caso de los biocarburantes utilizados en motores, las emisiones contienen menos
partículas sólidas y menor toxicidad que las emisiones producidas por carburantes
procedentes del petróleo.

 Permite recuperar en las cenizas de la combustión importantes elementos minerales


de valor fertilizante, como fósforo y potasio.

 Como una parte de la biomasa procede de residuos que es necesario eliminar, su


aprovechamiento energético supone convertir un residuo en un recurso. (Fernández,
2002)

 Respecto a las aplicaciones energéticas, las calderas modernas de biomasa no


producen humos como las antiguas chimeneas de leña, y sus emisiones son
comparables a los sistemas modernos de gasóleo C y gas. La composición de estas
emisiones es básicamente parte del CO2 captado por la planta origen de la biomasa y
agua, con una baja presencia de compuestos de nitrógeno y con bajas o nulas
cantidades de azufre, uno de los grandes problemas de otros combustibles. La mayor
ventaja es el balance neutro de las emisiones de CO2, al cerrar el ciclo del carbono que
comenzaron las plantas al absorberlo durante su crecimiento, ya que este CO2 sólo
proviene de la atmósfera en la que vivimos y necesita ser absorbido continuamente
por las plantas si se desea mantener en funcionamiento la producción energética con
biomasa. (Energía, 2007)
6.2 VENTAJAS SOCIOECONOMÓMICAS

El fomento de la producción de biomasa para uso energético permite el desarrollo de


una nueva actividad en las áreas rurales, sobre la base de un mercado con una demanda
continua y sin fluctuaciones, que genera puestos de trabajo estables, bien remunerados
y supone una nueva fuente de ingresos para las industrias locales. De acuerdo con lo
expuesto por el Comité de las Regiones en su dictamen sobre el Libro Blanco de las
Energías Renovables, a igual potencia instalada se crean hasta cinco veces más puestos
de trabajo con energías renovables que con combustibles convencionales.

Esta oferta de empleo permite fijar la población en los núcleos rurales evitando algunos
de los problemas sociales derivados de la migración hacia las grandes ciudades, como
son el abandono de las actividades del mundo rural, el abandono de nuestros pueblos y
la aparición de zonas marginales y desempleo en las grandes ciudades.

El aumento de ingresos de las industrias locales y el aumento de la población dan lugar a


la aparición de nuevas infraestructuras y servicios en áreas rurales, como son las
carreteras, los centros hospitalarios y educativos, y los servicios a la población en
general. Esta sinergia aumenta aún más el empleo y la calidad de vida en los núcleos
rurales.

El desarrollo efectivo de la biomasa, tanto en el sector doméstico como en el industrial,


puede dar lugar, durante el período de vigencia del Plan de Energías Renovables (2005-
2010), a la aparición de 57.000 puestos de trabajo de carácter anual.

Por otro lado, la contribución a una menor dependencia externa en el suministro de


combustibles, además de facilitar el desarrollo rural, es una de las bazas
macroeconómicas más sobresalientes de la energía procedente de la biomasa. Tanto el
uso de biomasa en calefacciones de viviendas unifamiliares, como en calefacciones
centralizadas de edificios o en redes de calefacción centralizadas son alternativas viables
al consumo de gas natural y otros combustibles fósiles, como el gasóleo de calefacción,
que pueden verse favorecidas y ampliadas si se desarrollan normas que promuevan e
incentiven su implantación a nivel local, regional y nacional. (Energía, 2007)

 Disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustibles.


 Favorece el desarrollo del mundo rural y supone una oportunidad para el sector
agrícola, ya que permite realizar cultivos energéticos en sustitución de otros
excedentarios.
 La producción de cultivos energéticos en tierras agrícolas de barbecho, supone
creación de puestos de trabajo con el consiguiente ahorro de subvenciones por
desempleo y favorece el incremento de la actividad del sector agrario (maquinaria,
fertilizantes, técnicos etc.)
 Abre oportunidades de negocio a la industria española, favorece la investigación y el
desarrollo tecnológicos, e incrementa la competitividad comercial de los productos.
(Fernández, 2002)
7. TIPOS DE COMBUSTIBLES OBTENIDOS DE LA BIOMASA
Los biocarburantes o biocombustibles son combustibles de origen renovable que pueden
utilizarse como alternativa al 100% o mezclados en distintas proporciones como aditivos de los
carburantes convencionales: gasóleos y gasolinas. Básicamente tenemos biocarburantes líquidos
(bioetanol y el biodiesel) y biocarburantes gaseosos como el biogás. (ArgenBio, 2013)

Los principales biocombustibles

1. EL BIOETANOL

Ya en el año 1908, Henry Ford, cuando diseñó su primer automóvil, promovía el empleo de
etanol como combustible, fabricado a partir de fuentes renovables. De hecho, en la década
de 1920 se incorporó en Estados Unidos un 25% de etanol a la gasolina, pero los altos precios
del maíz, combinados con dificultades en el almacenamiento y transporte, hicieron fracasar
el proyecto. En la década de 1930 Henry Ford y varios expertos unieron fuerzas y
construyeron una planta de fermentación para fabricar etanol a partir de maíz para
combustible de motores, al que llamaron "gasohol". Pero en la década de 1940, los bajos
precios del petróleo llevaron al cierre de la planta, y el gasohol fue reemplazado por la
gasolina otra vez. En la actualidad, el reemplazo del petróleo por fuentes de energía
renovables y más limpias vuelve a cobrar impulso, y el bioetanol se presenta como una
alternativa atractiva. El bioetanol es un alcohol, y se obtiene como la cerveza y otras bebidas
alcohólicas. Los carbohidratos son transformados en azúcares simples, los que se convierten
por fermentación en etanol, que luego es destilado en su forma final. Se produce
principalmente a partir de caña de azúcar o maíz (en algunos casos mezclado con otros
cereales), cuyos hidratos de carbono son fermentados a etanol por las levaduras del género
Saccharomyces. La caña de azúcar es la fuente más atractiva para la producción de etanol, ya
que los azúcares que contiene son simples y fermentables directamente por las levaduras. El
mayor inconveniente es que resulta cara como materia prima. Los cultivos como el maíz son
ricos en almidón, un hidrato de carbono complejo que necesita ser primero transformado en
azúcares simples. Este proceso se denomina sacarificación, e introduce un paso más en la
producción, con el consecuente aumento en los costos. La producción podría realizarse a
partir de desechos agrícolas, forestales, industriales o municipales. Las materias primas ricas
en celulosa, como los desechos agrícolas y forestales son las más abundantes y baratas, sin
embargo, la conversión de la celulosa en azúcares fermentables es un proceso complejo y
costoso que hace que la obtención de etanol a partir de desechos no sea rentable, al menos
por ahora. Los principales productores de alcohol como combustible son Brasil, Estados
Unidos y Canadá. Brasil lo produce a partir de la caña de azúcar y lo emplea como “hidro-
alcohol” (95% etanol) o como aditivo de la gasolina (24% de etanol). Estados Unidos y
Canadá lo producen a partir de maíz (con un poco de trigo y cebada) y es el biocombustible
más utilizado en diferentes formulaciones que van desde el 5% al 85% de etanol. Más de
1.500 millones de galones (5.670 millones de litros aprox.) se agregan anualmente a la
gasolina para mejorar el rendimiento de los vehículos y reducir la polución atmosférica.
(ArgenBio, 2013)
2. EL BIODIESEL

Rudolf Diesel hizo funcionar su primer prototipo de motor diesel, cien años atrás, con aceite
de maní. Diesel vislumbraba que los motores diesel operarían a base de una variedad de
aceites vegetales. Pero cuando el combustible diesel proveniente del petróleo irrumpió en el
mercado, se convirtió en el combustible elegido, ya que era barato, razonablemente
eficiente y fácilmente disponible. A mediados de la década de 1970, la escasez de
combustible en los Estados Unidos estimuló el interés en diversificar sus fuentes y con ello el
interés en desarrollar biodiesel como una alternativa al obtenido a partir de petróleo. El
biodiesel es un éster que puede producirse a partir de aceites vegetales, como el de soja,
colza, girasol, y otros, y también a partir de grasas animales. Su elaboración se basa en la
reacción de transesterificación de los glicéridos, utilizando catalizadores. Desde el punto de
vista químico, los aceites vegetales son triglicéridos, es decir, tienen tres cadenas de ácidos
grasos unidas a un alcohol, el glicerol. En la reacción de transesterificación, una molécula de
triglicérido reacciona con tres moléculas de metanol o etanol para dar tres moléculas de
monoésteres y una de glicerol. Estos ésteres metílicos o etílicos (biodiesel) se mezclan con el
diesel convencional (o gasoil) o se utilizan como combustible puro en cualquier motor diesel.
El glicerol desplazado se recupera como un subproducto de la reacción (Fig.1). El biodiesel
tiene una cantidad de energía similar al diesel de petróleo, pero es un combustible más
limpio, y puede ser utilizado por cualquier tipo de motor diesel (en vehículos de transporte,
embarcaciones, naves turísticas y lanchas) solo o como aditivos para mejorar la lubricidad del
motor. (ArgenBio, 2013)
3. EL BIOGÁS

Para la obtención de biogás se puede utilizar como materia prima los excrementos animales,
la cachaza de la caña de azúcar, los residuales de mataderos, destilerías y fábricas de
levadura, la pulpa y la cáscara del café, así como la materia seca vegetal. Esta técnica permite
resolver parcialmente la demanda de energía en zonas rurales, reduce la deforestación
debida a la tala de árboles para leña, permite reciclar los desechos de la actividad
agropecuaria y, es un recurso energético “limpio” y renovable. El biogás que se desprende de
los tanques o digestores es rico en metano que puede ser empleado para generar energía
eléctrica o mecánica mediante su combustión, sea en plantas industriales o para uso
doméstico. La Fig. A muestra digestores de uso doméstico para producir biogás. La Fig. B
muestra las instalaciones industriales de producción de biogás emplean tanques de metal
que sirven para almacenar la materia orgánica y el biogás por separado. Debido al gran
volumen de materia orgánica que necesitan para garantizar la producción de biogás y la
cantidad de biofertilizante que se obtiene, se diseñan con grandes estanques de recolección
y almacenamiento construidos de ladrillo u hormigón. (ArgenBio, 2013)

Ciclo Biogás
El biogás se obtiene por descomposición de la materia orgánica, en ausencia de oxígeno, y a
través de la acción de cuatro tipos de bacterias:
 Las hidrolíticas, que producen ácido acético, compuestos monocarbonados, ácidos grasos
y otros compuestos policarbonados.
 Las acetogénicas, productoras de hidrógeno.
 Las homoacetogénicas, que pueden convertir una cantidad considerable de compuestos
carbonados en ácido acético.
 Las metanogénicas, productoras del gas metano, principal componente del biogás.
(ArgenBio, 2013)

Por tanto:

 Los biocarburantes se consideran combustibles ecológicos y sostenibles pues su uso


contribuye a la reducción de los gases de efecto invernadero; disminuyen la
dependencia del petróleo aumentando la seguridad de abastecimiento energético y
además crean economía en el medio rural.
 El biodiesel se produce mediante un proceso químico
denominado transesterificación aplicado a aceites animales o provenientes de semillas
oleaginosas (girasol, colza, soja, etc).
 El bioetanol es un alcohol de origen vegetal que se obtiene a partir de la fermentación de
sustancias azucaradas y empleando cultivos ricos en azúcar como cereales y residuos
vegetales.
 El biogás es un combustible gaseoso y se produce con la desgasificación de residuos
biodegradables como es el caso de residuos ganaderos, lodos de las estaciones
depuradoras de aguas residuales (EDAR); residuos de efluentes industriales y los
provenientes de la parte orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU), es decir los
producidos en las poblaciones.

8. BIBLIOGRAFÍA
 agroindustria, M. d. (2016). De la Biomasa a la Energía Renovable: Dendroenergía en
Argentina.

 Lede, Silvia. (2013). Los biocombustibles. ArgenBio, 1-5.

 Energía, I. p. (2007). Energía de la biomasa. Madrid.

 Fernández, J. (2002). Energías renovables.

 FOCER. (2002). Manuales sobre energía renovable: Biomasa. Costa Rica: San José, Costa Rica.

 Rodríguez, M. O. (2001). Energías renovables. Madrid: Paraninfo.


16

Das könnte Ihnen auch gefallen