Sie sind auf Seite 1von 39

CICLO 2017-II Módulo:2

Unidad:3 Semana: 5

LITERATURA
TEMA : Análisis de textos liricos

DRA. ROSA LEVANO SARMIENTO


TÍTULO DEL TEMA

• Tema : Análisis psicológico de TEXTOS


LIRICOS.
ORIENTACIONES

• Estimado alumno ,es importante que asista


a clases virtuales habiendo leído su
material académico previamente , para
sacar provecho a las tutorías .
EL ANÁLISIS DEL TEXTO LÍRICO

• El género lírico (poesía) difiere


fundamentalmente de los demás
géneros literarios ya que está
referido a la expresión de los
sentimientos y vivencias del autor.
Es de carácter subjetivo. el uso de
recursos literarios y figuras para
embellecer el lenguaje, puede
dificultar la comprensión cabal del
poema.
EL ANÁLISIS FORMAL:

• 1. Clasificación de la obra según los sentimientos


expresados :
Si pertenece a la lirica del entusiasmo, a la lírica del amor, a la lírica
del dolor o a la lírica de la indignación.
• 2. Clase de obra lírica:
Implica el reconocimiento de la obra (oda, himno, elegía, balada,
canción, epitalamio, soneto, canción, sátira, etc.). Cada una de las
obras del género lírico, posee ciertas características distintivas:
Número de estrofas, versos, tipos de rima.
• 3. Análisis de las reglas empleadas en el texto poético:
métrica (número de versos y licencias métricas), rima (asonante,
consonante; forma de la rima) y ritmo(distribución adecuada de los
acentos para conseguir la musicalidad)
EL ANÁLISIS TEXTUAL:

• 1. ¿Qué dice el poema?


• Se trata en este primer acercamiento a la obra, realizar la
interpretación del texto poético; precisar el significado de los términos,
recursos y figuras literarias empleados por el autor.
• 2. ¿Qué nos quiere comunicar el poeta?
• Ahora, debemos identificar el mensaje contenido en el poema, la
vivencia, el sentimiento expresado por el autor.
• 3. ¿Cómo nos comunica el poeta su mensaje?
• De cierta manera está relacionado con el estudio de la forma, esto es,
la manera como se expresa el poeta y el tipo y clase de lenguaje que
se utiliza. Para ello, debemos reconocer el nivel del lenguaje utilizado
(coloquial, culto, refinado), uso de figuras.
• 4. ¿Qué relación existe entre lo que dice el
poema y mi propia experiencia?
• La lectura de un poema generalmente nos
retrotrae a nuestras propias vivencias y
experiencias acerca de los sentimientos que
expresa el poeta: si hemos sentido o no esos
sentimientos, cuál sería nuestra actitud frente
a la situación planteada.
• http://vniversitas.over-blog.es/article-el-
analisis-del-texto-lirico-98626209.html
Ciclo de la destrucción de españa
• En un torreón junto al río Tajo, Toledo recuerda una de las más
famosas leyendas de la historia de España, la de Florinda La
Cava. Allí cuentan que don Rodrigo, último rey de los godos, vio
bañarse a la bella hija del conde Don Julián y se dice que en lo alto
de esta puerta de un antiguo puente de barcas se veía en noches
de luna llena el espectro de la desdichada joven. «Ya desde el
siglo X circula entre los escritores cristianos asentados en zona
mozárabe un relato de origen incierto que recoge como
desencadenante de la invasión musulmana la violación de la hija
del Conde Olián, gobernador de Tánger y Ceuta», señala Helena
Establier Pérez en un estudio sobre la Leyenda de La Cava,
recogido por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
• Este conde, al que la leyenda bautizó como Don Julián,
envió a su hija a la Corte de Toledo para ser educada,
según unas versiones (otras señalan que fue Don
Rodrigo quien alejó al padre a territorio fronterizo para
consumar con más libertad sus deseos). Cuentan que el
rey godo padecía de sarna y que era la bella Florinda la
encargada de limpiarle con un alfiler de oro. El caso es
que la joven se convirtió en una obsesión para el
monarca. En vano trató que Florinda le correspondiera y
ante sus continuas negativas, acabó por violarla.
Bernardo del Carpio
• Nos recuerda Cervantes: No obstante, y teniendo claro que las leyendas no son
hechos verídicos de la Historia mientras no se demuestra lo contrario, bueno será
recordar lo que sabemos del caballero Bernardo del Carpio, cuya vida y obra es
digna de una epopeya griega.
Cuenta la leyenda, que en los albores del siglo VIII, reinando en la España
cristiana Don Alfonso II el casto, su hermana Jimena, se enamora del noble
Sancho Díaz, a la sazón Conde de Saldaña.
• Por las razones que fuere, el Rey Casto no aprobó dicha relación, y los nobles
amantes se casaron en secreto. La reacción de Don Alfonso, sintiéndose
traicionado, y herido en su orgullo, fue encarcelar al Conde en el castillo de
Monzón, y encerrar a su hermana en un convento, lugar en el que nació el
pequeño Bernardo.
La infancia y juventud de Bernardo del Carpio transcurrió en la corte, ajeno a quien
era realmente, y al destino de sus verdaderos padres.
• Allí es educado como caballero, sobresaliendo desde muy joven su carácter
valiente y buen uso de las armas. Pronto se convirtió el joven Bernardo en uno de
los favoritos del Rey, y así pasó a formar parte de su escolta privada, logrando
incluso salvar la vida del Rey Alfonso durante una batalla.
Bernardo del Carpio

• Ocurre entonces que Carlomagno, emperador del


Sacro Imperio, exige vasallaje a su aliado el Rey de
Asturias; y así envía un ejército que ha de imponer el
sello imperial en tierras hispanas. Bernardo no
acepta el chantaje extranjero, y con un grupo de
fieles, sin saberlo el Rey, se encaminó a
Roncesvalles a combatir al ejército franco. La victoria
fue total para las huestes astures, y el caballero del
Carpio, como buen vasallo, entregó la victoria a su
noble Rey.
Bernardo del Carpio
• Es entonces cuando Bernardo se entera de que no es un bastardo, y del injusto destino
de sus nobles padres. Pide al Rey que les libere, combate como nunca para ganarse el
favor real, suplica hasta de rodillas, más nada consigue; y como dos siglos después
hiciera el buen Cid, abandona el Reino con sus fieles y se pone a las órdenes del Rey
moro Marsil de Zaragoza.
• Bernardo, enfurecido arrasa las tierras de Asturias con su mesnada, como nos recuerda el
Padre Mariana “hacía cabalgadas por tierras del rey, robaba, saqueaba y talaba ganados
y campos”. Tal debió de ser la furia con la que el caballero palentino arremetió, que al Rey
Alfonso II el Casto no le quedó otra que prometerle la liberación de sus padres; más como
la dicha nunca es completa, a su padre le entregó ya fenecido, y a su madre agonizante.
Poco más que despedirse de ella pudo el héroe, aunque esto le valió, como fiel vasallo
que era, para volver a formar parte de las huestes del Rey de Asturias.
Actualmente, los supuestos restos del caballero Bernardo del Carpio descansan en la
Colegiata de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, y cercana a la Colegiata se
encuentra la cueva descubierta por el caballero Elpidio, donde debió de estar enterrado
en la antigüedad el héroe, y que aún mantiene un sepulcro que reza así: “Aquí yace
sepultado el noble y esforzado caballero Bernardo del Carpio, defensor de España,
hijo de don Sancho Díaz, conde de Saldaña y de la infanta doña Ximena, hija del rey
don Alonso el II llamado el Casto. Murió por los años de 850".
• Los siete infantes de Lara Los infantes de Lara eran hijos de Gonzalo
Gustioz (o Gustios) y Sancha Velázquez, mejor conocida como «Doña
Sancha». La historia gira en torno a una disputa familiar entre la familia
de Lara y la familia de Ruy Velázquez y su hermana Doña Sancha. El
motivo más destacable es el de la venganza, principal motor de la
acción.
• Se celebra las bodas de doña Lambra de Bureba con Rodrigo de
Velásquez Lara. Llegan a la fiesta sus sobrinos, los siete infantes. Los
hombres de Bureba, apañados por doña Lambra, ofenden a las mujeres
y a los varones de Lara. Uno de los infantes reacciona y los coloca
públicamente en su lugar. Doña Lambra urde una intriga contra ellos y
los malquista con su marido, tio de los infantes. Este trama la traición y
hace matar a sus jóvenes sobrinos por los moros. Gonzalo Gustioz,
padre de los infantes, cae prisionero de Almanzor, quien finalmente lo
libera. Vuelve entonces a Burgos con las cabezas de sus hijos y las
entierra en una iglesia. El traidor Rodrigo de Velasquez muere a manos
del joven cabarrero Mudarra quien venga a los siete infantes.
Ciclo del Cid
• En sus mocedades, el el castillo de vivar, el Cid oye relatar a su
padre como fue ofendido gravemente por el muy poderoso
conde Lozano. Rodrigo mata al conde vengando la afrenta
contra el honor de su familia. Jimena hija del conde Lozano, pide
venganza al rey, ya que la muerte de su padre la ha dejado
desvalida, sin ningún hombre que la proteja. El rey ordena al Cid
que se case con Jimena para suplir esa carencia y asi se
celebran las bodas de Jimena con el Cid.
• Parten ambos hacia Vivar, donde Jimena queda, mientras su
marido guerrea contra los moros,. Se produce entonces la
muerte del rey Fernando, lo que provoca un grave conflicto entre
sus hijos Sancho (a quien otorga Castilla), Alfonso (quien recibe
Leon) y doña Urraca (hereda de la ciudad de Zamora(. Sancho
no consciente esa división y comienza la lucha con el cerca de
zamora
• El Cid al servicio del Rey de Castilla, es el encargado de pedir la rendición
de doña urraca. Se producen intrigas palaciegas y Vellido Dolfos, por orden
de la princesa, mata al rey Sancho. Alfonso de León pasa para entonces a
ser señor único de todo el reino, pero los caballeros castellanos, dudosos
de su complicidad en el asesinato de su hermano, solo se consideraran sus
vasallos si el rey jura ante ellos no haber tomado parte en el sangriento
suceso. El rey lo hace ante el Cid, pero le guarda rencor por esa actitud y lo
destierra. Ruy Díaz parte a guerrear nuevamente contra los moros, deja a
su mujer y a sus hijas en el monasterio de Cardeña y años mas tarde, luego
de muchas penurias, las manda llamar a valencia , cuando ya es un
poderoso señor . El Cid muere en valencia cuando se produce una nueva
invasión musulmana . Sus hombres colocan el cadáver del campeador en
su fiel caballo Babieca, y su mera resencia desbarata la invasión, retornan
su cuerpo a castilla, donde lo reciben con los mas altos honores.
Ciclo de romances fronterizos:

• Aluden a hechos inmediatos acontecidos en las tierras fronterizas al


reino moro de Granada, reducido a un territorio cada vez menor. Hay
una actitus simpática hacia los musulmanes cuando se alude a sus
escaramuzas con los bizarros caballeros cristianos. Con frecuencia se
utilizan recursos de tipo árabe: considerar a la ciudad como una esposa
a la que se quiere conquistar o retener según se trate de cristianos o
de moros, aludir a granada con los nombres de sus puertas (Elvira y
Vivarramba) describir líricamente el pasaje granadino , plagado de
pedrerías en sus edificios y de flores, nieve y aromas en las calles.
Estos romances cumplen la función de informar poéticamente al pueblo
sobre el desarrollo de la guerra desde el punto de vista cristiano, pero
sin odio hacia los enemigos.
Organización del contenido:

• Cada composición poética que


integra el romancero
constituye una unidad
autónoma, analizable en si
misma, por lo que no es
posible establecer una
estructura interna uniforme
para el conjunto de los
romances viejos.
Titulo:
• Romances: se clasifica en dos bloques:
• los viejos o populares y los nuevos o
artísticos.
• Viejos o populares.- se remontan al siglo
XV recogidos por la tradición oral y
fijados en la imprenta en el siglo XVI.
Primer cancionero de romances anónimos
(ambreres,1559)
Los nuevos o artísticos.- romances
españoles compuestos por poetas desde el
siglo XVI, España es país romancero por sus
poesías.
Genero épico - lirico
Temas: principales:
• Exaltación de los antiguos héroes de la conquista. Ejemplo
aliento para seguir la lucha: (ciclo de la destrucción de Lara,
los 7 infantes de Lara, del Cid)
• Recuerdo de las vicisitudes de Carlomagno y Rolando
• Comentario de los sucesos ocurridos en la guerra contra los
Moros de granada (ciclo de romances fronterizos)
• y secundarios
• La honra
• La venganza
• La derrota
• El amor
• La traición
• Conflictos familiares
• El dolor frente a la perdida de seres
personajes
• Las virtudes y los defectos de los personajes aparecen
acentuados (aspectos psicológicos)
• Personajes de la primera invasión musulmana: Rodrigo,
ultimo Rey Visigodo, la Cava Florinda, el Conde Don Julia,
• Figura de la vieja epopeya nacional: el Cid, doña Lambra, el
conde Fernan Gonzales, doña Urraca, los reyes Alfonso y
Sancho, Los 7 infantes de Lara.
• Integrantes de la gesta de Carlomagno: Bernardo del Carpio,
Roldan, doña Alda, Melisenda.
• Participantes de la lucha contra granada: el príncipe
Albenamar, Los Reyes de Castilla, y granada, El obispo de
Jaen.
• Figuras novelescas surgidas de situaciones belicas: la
doncella-soldado; el caballero que vuelve de la guerra, se
encuentra con su mujer y esta no lo reconoce.
g.Marcos referenciales:
1. geográfico: distintas poblaciones españolas.
2. Histórico: los romances se agrupan en ciclos que se
desarrollan en distintas épocas:
• Romances del Rey Don Rodrigo o de la destrucción de
España. (época de la primera invasión musulmana . Siglo VIII)
• Romances carolingios (época de Carlomagno y de Bernardo
del Carpio, siglo IX)
• Romanceros moriscos o fronterizos (época de la lucha contra
el reino moro de granada . Siglo XV)
• 3. social.- en el caso de los masculinos, los romanceros viejos
se ocupan de la clase alta, cristiana e islámica. En el caso de
los femeninos las mujeres también pertenecen a la nobleza
• Espiritual.- situación conflictiva, a veces termina en tragedia.
h. Idea central
• No hay idea central debido a que cada uno de ellos constituye
una estructura cerrada.
• i. aspectos formales .- los romances están escritos en verso.
• La lengua.- es popular: existen elementos aristocráticos y
plebeyos (sectores letrados y sectores ignorantes).
• Estilo.- esta relacionado con el genero épico y lirico (relato
inacabado, de situación indefinida), utiliza también recursos
narrativos.
• Recursos estilísticos:
Extrema sencillez de elementos
Viveza intuitiva
Final repentino
Frases estereotipadas
Enumeración.
Exclamaciones.
Circunstancias subyacentes y relaciones con el
ámbito psicologico
• Fusión de las cultura cristiana y
musulmana, después de 7 siglos de lucha
los cristianos ya no miran a los moros
enemigos, sino se pacta, se les
comprende y se convive con ellos.
• El desprecio ante la derrota en las gestas
castellana medievales ya no están
presentes en la España del siglo XV.
Elementos extrínsecos de la obra
• Autor: no tienen un autor conocido. Los romanes viejos son fragmentos de cantares
conservados en la memoria popular, al transmitirse verbalmente se transforman.
• Influencio literarias y extraliterarias.- siclo XVI: se coleccionan romances en
volúmenes de bolsillo. Se introduce como obra de teatro. A fines del siglo, Góngora,
Lope de vega y Cervantes cultivan este metro y firman sus composiciones con
seudónimos.
• Siglo XVII: aparece las mocedades del Cid obra de teatro de Guillen Castro
• Siglo XVIII.- se mantiene vivo por transmisión oral entre habitantes de pueblos
lejanos.
• Siglo XIX: eruditos, revalorizan los romances españoles, recopilan y escriben
romances narrativos.
• Siglo XX: permanecen en las obras de los poetas como: Garcia Lorca Machado,
Miguel Hernández, otros.
Himno a manko Qhapaj
• Elementos intrínsecos de la obra:
• Argumento.-el poema no sigue una línea argumental. Himno
ferviente colocado en la boca del inca y dirigido a Viracocha,
Dios supremo.
• Organización del contenido
• El poema posee 42 versos que, de acuerdo con su contenido,
pueden organizarse internamente así:
• 1. Invocación a Viracocha: 1o al 8o verso.
• 2. Deseo de entrar en comunión con el dios: 9o al 25°
verso.
• 3. Correspondencia entre la sabiduría humana y la posibilidad
de llegar al reconocimiento divino: 26° al 39° verso.
• 4. Invocación final: 40° al 42° verso.
• Titulo
• El himno es, principalmente, una composición de carácter
religioso. En este poema es el inca Manko Qhápaj quien
invoca a Viracocha lo que da origen al título de la composición
Himno de Manko Qhápaj.
• genero
• Lírica. El himno sagrado constituyó el punto de partida de la
lírica quechua precolombina, tal como sucedió en todos los
pueblos primitivos. Se los incluye dentro de las composiciones
líricas conocidas bajo el nombre de jailli, las que, como se ha
dicho, desarrollan fundamentalmente temas religiosos y,
también, heroicos y agrícolas.
temas
Principal. Fervor religioso. Este sentimiento aparece reflejado en el Inca.
Secundarios
1. Creación:
"Tú dispones:
I 'Sea éste varón,
I Sea ésta mujer' ".
2. Omnipotencia y omnipresencia del dios:
"Tú que permaneces
En el océano del cielo
y que también vives
En los mares de la tierra".

3. Tiempo:
"El sol y la luna, I
El día y la noche, I
El tiempo de la abundancia".

4.
Voluntad divina:
"Tú, que me mandaste I
El cetro real,".
Personajes
Principales.-
El inca Manko Qhápaj: es en boca de este gobernante que el
poeta coloca la invocación a Viracocha.
Viracocha: este dios es, para la comunidad indígena, el
sustentador de otras deidades y el creador de los hombres. Es un
dios manso y generoso que no conoce la ira ni sabe castigar.
Algunos de sus atributos son: el Pacha kámaj (gobierno o aliento
del mundo), el Runa kámaj (gobierno o aliento del hombre), el
Pacha wallpaj (creador del mundo), etc. Es el equivalente
sobrenatural del emperador de los incas.
Marcos referenciales
• Geográfico. No hay alusiones a ninguna zona geográfica en el
Himno.
• Histórico. La única mención concreta aparece en el título. El inca
Manko Qhápaj fue el fundador del imperio del Perú y el primero de los
incas (siglo X).
• Social. El único grupo presente en el poema es el correspondiente a
la clase aristocrática, representada por el inca, personaje ubicado en
el escalón más alto de la misma. Según la creencia popular, esta
clase tenía origen semi-divino, de allí la alusión en el poema de la
imposición del cetro real por Viracocha.
• Esta clase inca estaba destinada a gobernar y a ejercer el apostolado
de la religión. Los Incas que no se dedicaban al culto, a las ciencias o
a las artes, debían educar a los jóvenes, realizar tareas militares o
ayudar al soberano en el gobierno. Todos ellos, además,
obligatoriamente, cultivaban las tierras del Sol, aparte de edificar su
propia vivienda.
• Espiritual. Rodea al Himno un clima de exaltado fervor
religioso y de seguridad en el logro de la comunión mística
entre el Inca y el dios.
• Aspectos formales.-
• Versificación. Este poema ha sido traducido al castellano de
una lengua muy diferente de ésta: el quechua; por lo tanto, no
resulta significativo indicar el tipo de versificación que
presenta. Cabe recordar, no obstante, que los aravicos —
antiguos poetas incaicos— nunca empleaban combinaciones
métricas complejas. La medida del verso se adaptaba al canto
y el número de sílabas era variable. El ritmo constituía el
rasgo más importante, ya que aparece en forma natural en el
mismo idioma quechua. La rima tampoco importaba, dado
que se formaba casi espontáneamente pues la lengua poseía
gran cantidad de vocablos con igual terminación.
• Lengua.- Por tratarse de una traducción no es posible precisar
las características de la lengua, aunque puede decirse que
predomina la metafórica. De allí las diversas versiones que se
conocen de este himno. Por ejemplo, la traducción de José
María Arguedas (escritor peruano contemporáneo) dice:
• "Señor, tus siervos, a ti
• con sus ojos manchados desean verte".
• En la versión que tomamos en cuenta para este modelo de
análisis, y que aparece en el libro La poesía quechua de
Jesús Lara, se dice:

" Los señores y los príncipes con


sus torpes ojos quieren verte".
estilo
• El Himno está cantado en primera
persona (el "yo lírico"), en las
invocaciones se emplea la segunda
persona del coloquio y en las
descripciones la tercera persona.
Por ejemplo:
• Parte lírica: "Mas cuando yo pueda
ver".
• Parte invocativa: "Oyeme
Tú que permaneces".
Parte descriptiva: "El tiempo de la
abundancia
Y del frió, están regidos".
Recursos estilísticos
Paralelismos:
"Sea éste varón I
Sea ésta mujer".
Aposición:
"Viracocha I
Poderoso cimiento del mundo".
Enumeraciones:
"Y conocer, y alejarme I
Y comprender".
Preguntas retóricas:
"¿Dónde estás I
... I Arriba I Abajo I
En el intermedio I
O en tu asiento de Supremo Juez?"
Metáfora:
"El tiempo de la abundancia" (= el verano).
Circunstancias subyacentes y relaciones con el ámbito psicológico

• Necesidad del hombre de comunicarse con el Dios supremo antes de la


muerte.
• Existencia de un dios ordenador de caos y por lo tanto, creador del universo
• Origen divino de la casta inca.
Elementos extrínsecos de la obra.-
Autor: poema reconocido de la tradición inca, anónimo, su creador es toda la
comunidad, pertenecia al grupo de oraciones.recitadas en conjunto.
Fuente: creencias religiosas, fuertemente arraigadas en la comunidad
Influencia literaria y extraliterarias.-
Este himno influye en toda la poesía quechua del periodo colonial en que se
observa una marcada mezcla con el catolicismo y en la poesía quechua
contemporánea.
GRACIAS

Das könnte Ihnen auch gefallen