Sie sind auf Seite 1von 5

Danza

Prehistoria: Ciencia que estudia los hechos protagonizados por el hombre anteriores a la invención de la escritura.
Cronología: Desde la aparición del ser humano hace unos 2,5 millones de años, hasta la invención de la escritura, hace
unos 5000 años.
Método de estudio de la prehistoria: como no hay documentos escritos el prehistoriador investiga los vestigios que ha
dejado el hombre primitivo por medio de la arqueología (restos materiales y humanos) y la paleontología (seres vivos).
Estudio de la danza de este periodo:
-Comparación con tribus actuales que viven aún en estadios similares a los prehistóricos
-Yacimientos encontrados
-Interpretación de diferentes restos de pinturas rupestres
La Prehistoria se divide en dos grandes grupos: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. A su vez, la Edad de Piedra se
subdivide en: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico.
La Edad de Piedra
Esta etapa es la más antigua de la humanidad, aquella donde los primeros homínidos utilizaban la piedra como elemento
fundamental en su día a día, sea para armas u otras herramientas de trabajo.
El Paleolítico en sí mismo abarca desde hace 2 millones de años a 10.000 años a de C. cuando la Tierra era poblada por
los primeros seres que sólo vivían de la carne de animales muertos. Nómadas, vivían escapando de todos los peligros
que les acechaban, sobre todo los grandes mamíferos de las diversas regiones que habitaban. Con el correr de los años
fueron aprendiendo a cazar lo que llevó a una mayor organización entre ellos pues ya debían fabricar armas para ello
como también actuar en conjunto.
Se divide en tres etapas: Paleolítico inferior, medio y superior.
El Paleolítico Inferior fue la etapa donde el hombre vagaba en pequeños grupos y utilizando como viviendas las cuevas
con el fin de refugiarse en los climas fríos. Sus herramientas principales fueron el hacha de mano, útil para cazar, pero
más que nada para raspar y cortar aquellos animales que ya estaban muertos. El segundo elemento que utilizaban era el
fuego pues fue en este período en que fue descubierto, se supone, de forma accidental.
En el Paleolítico Medio, se perfeccionan mucho más las herramientas y utensilios como las puntas de flecha. Comienzan
a aparecer los primeros indicios de rituales, enterraban a sus muertos con algunos elementos, lo que nos hace suponer
la creencia en una nueva vida tras la muerte.
El Paleolítico Superior donde se deja ver una mayor organización y gran evolución en los homínidos. Tal es así que a sus
armas le agregan marfil y hueso, al tiempo que se animaban a cazar animales de gran tamaño como mamuts. Para ello
ya habían diseñado la primera arma compleja de la historia, el arco y la flecha.
También se produce intercambio entre comunidades y una cierta separación de trabajos entre los sexos, siendo el
hombre el cazador ante todo. También los rituales se acomplejan ya que se han encontrado algunas esculturas y
estatuillas como también pinturas, el famoso arte rupestre.
De esta época podemos conocer el arte pictórico, que es la primera de las artes. Pintaban para imitar a un animal y
mediante este rito mágico pretendían capturarlo.
MAGIA=ANIMAL PINTADO=ANIMAL CAZADO
En esta misma etapa se desarrolla la cultura Magdaleniense Europa occidental. Su nombre fue tomado de La Madeleine,
cueva francesa de la Dordoña.
Luego de la Era Glacial, ingresamos al Mesolítico, el segundo gran período de la Edad de Piedra. En este periodo los
hombres se vieron obligados a emigrar pues el cambio climático exterminó especies enteras de animales. Se fueron
afianzando en las orillas de ríos donde vivían de la caza, la pesca y la recolección.
Si bien aún eran nómadas, ya comenzaban a asentarse en algunos puntos específicos donde no les faltara el sustento.
Finalmente tenemos el Neolítico, período de grandes cambios y una de las etapas más importantes. El hombre comienza
a producir su propio sustento basado en la ganadería y la agricultura, siendo esta última la principal causa de las
transformaciones pues ello a su vez les obligó a asentarse, volviéndose seres sedentarios. Trigo y cebada fueron los
primeros alimentos a los que posteriormente se les irían agregando otros como el arroz. Se pasan a formar pequeños
poblados con una organización más compleja que las anteriores. Ya aparecen más documentos (pinturas en cavernas)
para estudiar la danza. Para ello nos basamos en sus propósitos, en el hombre que la creó y en su conexión con la
civilización.

Historia de la danza
La historia de la danza es el relato cronológico de la danza y el baile como arte y como rito social. Desde
la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresan
sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar
acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual,
celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los
latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.1
Los orígenes de la danza se pierden en el tiempo, ya que en su vertiente ritual y social ha sido un acto de expresión
inherente al ser humano, al igual que otras formas de comunicación como las artes escénicas, o incluso las artes
plásticas, como se demuestra por las pinturas rupestres. El baile y la danza han sido un acto de socialización en todas las
culturas, realizado con múltiples vías de expresión. Por su carácter efímero resulta prácticamente imposible situar su
origen en el espacio y en el tiempo, ya que solo es conocido por testimonios escritos o artísticos (pintura y escultura), los
cuales comienzan con las civilizaciones clásicas (Egipto, Grecia, Roma). Por otro lado, desde tiempos antiguos ha existido
una dicotomía entre danza como expresión folclórica y popular y la danza como arte y espectáculo, integrado en un
conjunto formado por la propia danza, la música, la coreografía y la escenografía. Parece ser que fue en la Antigua
Grecia cuando la danza empezó a ser considerada como arte, el cual se representaba frente a un público. En tiempos
más modernos, la consideración de la danza como arte —más propiamente llamado ballet— comenzó en
el Renacimiento, aunque la génesis del ballet moderno cabría situarla más bien en el siglo xix con el movimiento
romántico.

Importancia del teatro


El teatro es una de las formas artísticas más antiguas y primarias que conoce el hombre. Ya en las sociedades antiguas,
en las cuales todavía no existían otras formas de arte más actuales, el teatro ocupaba un gran lugar ya que era un
fenómeno a partir del cual una sociedad podía exponer en tono de tragedia o de comedia aquellos elementos que
caracterizaban su cotidianeidad. El teatro es considerada una forma de arte ya que cuenta con varios elementos que
tienen que ver con la subjetividad y la creatividad de los que toman parte de él: guiones o historias, modos de
interpretarlas, estilos pictóricos y arte gráfico a la hora de establecer una escenografía, música, baile y muchos otros
elementos son los que forman parte del teatro y lo hacen un fenómeno muy completo.

Podemos señalar que la importancia del teatro reside en el hecho de que, al ser una de las formas artísticas más
antiguas del ser humano, es quizás una de las más accesibles pero al mismo tiempo más complejas. Cuando decimos
accesibles estamos haciendo referencia a que no hace falta poseer un gran capital para poder representar una obra
dramática (a diferencia de lo que pasa por ejemplo, cuando se pinta una pintura o se hace una película). Sin embargo, es
también compleja porque supone un trabajo de elaboración muy elevado en el cual se combinan distintas técnicas
artísticas que pueden hacer que la misma obra sea representada miles de veces con miles de significados diferentes.

El teatro es importante para el ser humano ya que le permite expresar a través de la interpretación de historias reales o
ficticias emociones, miedos, sensaciones, dudas, inquietudes y a través de ellas apelar a un público que se siente más o
menos cercano a esas realidades y que puede identificarse con ellas.

El teatro es una de las expresiones culturales más antiguas de la humanidad. Es de sobra conocido el papel crucial que
tuvo en la antigua Grecia, cuna de la democracia, dejando obras de teatro inmortales que han llegado a nuestros días.
Desde entonces, variando en la forma según las tendencias de cada época, el teatro ha sido vehículo de las más
profundas y complejas cuestiones humanas, preguntas de difícil respuesta, ideas, emociones y sentimientos de todo
tipo. ¿Es posible vivir sin el teatro? He aquí algunos de los motivos por los que debemos responder negativamente a esa
pregunta.
Las obras de teatro son el reflejo de la realidad, a menudo de nuestros hechos cotidianos, y gracias a la ficción que se
crea en el escenario podemos enfrentarnos a la vida en la distancia, como espectadores, y desde tal posición tomar una
conciencia privilegiada de nosotros mismos. Este procedimiento nos permite tomar decisiones a posteriori, al abandonar
la sala, y considerar nuestra circunstancia, o la de otros, desde diversos puntos de vista, que hasta entonces nos estaban
vedados. Se produce lo que tradicionalmente vino a denominarse “catarsis”, purificación, que nos ayuda a enfrentarnos
con más confianza a los hechos de cada día, representados en el escenario bajo un ropaje sutil, tras el cual, no obstante,
somos capaces de vernos a nosotros mismos.
Gracias a una comedia, por ejemplo, podemos reírnos de situaciones graves, problemas y preocupaciones, efectuándose
una desacralización de lo trágico, y obteniendo así un alivio que nos permite vivir más tranquilamente. Además, esto nos
convierte en personas más tolerantes, con mayor capacidad de diálogo, y mejora nuestra comprensión del otro.
Cuando asistimos a obras de teatro no solo disfrutamos de una o dos horas de entretenimiento (lo cual es ya valioso de
por sí). También nos enriquecemos por medio de la reflexión, procesando como espectadores activos la realidad
dramatizada que actores y actrices despliegan ante nosotros. Y así ejercitamos nuestro pensamiento crítico, ampliando
nuestra dimensión humana y creciendo como personas. Las obras de teatronos llevan a situaciones, formas de pensar y
comportamientos que nunca podriamos haber experimentado sin ellas. Y, al hacerlo, sentimos que algo nos toca en lo
más íntimo, estableciendo un vínculo profundo con tal o cual personaje y viviendo a través de él; porque en el fondo late
nuestra propia vida, y es que, como decia Terencio, somos hombres y nada de lo humano nos es ajeno.

Pinabete Abies guatemalensis


Es una especie de conífera perteneciente a la El Pinabete (Abies guatemalensis Rehder), es una especie nativa de
Guatemala y es única a nivel mundial(endémica), su distribución natural geográficamente se circunscribe a los
departamentos de Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Quiché, Zacapa (Sierra de la minas) y
Jalapa (Cerro Miramundo).Es una especie arbórea, que puede alcanzar hasta una altura de 50 metros y diámetros hasta
de 1 metro, se localiza entre el rango altitudinal de los 2,400 a los3,500 metros sobre el nivel del mar, en las zonas de
vida “Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical”, “Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical” y “Bosque
Húmedo Montano Bajo Subtropical”, en temperaturas que oscilan entre los 3 y 10 °C, produce semillas a cada dos años y
el porcentaje de germinación es de (10% a 20%).

Santa Maria
El guanandí o arary o árbol de santa María (Calophyllum brasiliensis) es un árbol de la familia Clusiaceae, típico de las
zonas selváticas perhúmedas tropicales, con una bella madera y formato, similar a la caoba. No hay plagas atacando esta
sp. Corteza, hojas y goma del árbol son medicinales: diabetes, úlceras, dermatitis, prostatitis, tumores, inhibidores del
SIDA.

Caoba
Esta madera de grano fino muy resistente tiene un hermoso color marrón rojizo. Es una de las preferidas en ebanistería
ya que en gran parte se emplean para muebles de calidad, como armarios, revestimientos de madera y chapas. Debido
a su propiedad del alta densidad y durabilidad es muy empleado en zonas tropicales que tienen a alta humedad.
Nogal
El nogal es una de las maderas mas duras que existen. Ofrecen un hermoso color marrón chocolate con un grano
precioso y tiene manchas que van muy bien. El nogal no es tan denso como la cereza o caoba, pero sigue siendo muy
buscada para panelados de lujo, muebles, gabinetes, puertas, adornos y elementos torneados.
Teca
La teca es una madera dura y resistente a la humedad. La teca es resiste a deformaciones, fisuras y deterioro y que se
utiliza mejor en muebles finos, puertas, marcos de ventanas, pisos y construcción en general. La teca es especialmente
utilizada en muebles de exterior y zonas más húmedas.
Pino
El pino es considerado una madera blanda y posee una textura uniforme, es menos costoso que las maderas duras y es
fácil de trabajar. Es una de las maderas más utilizadas por los profesionales y aconsejable en cuanto a calidad precio se
refiere. El pino es ampliamente utilizado en la carpintería, paneles, muebles y molduras.
Cedro
El cedro es una madera blanda de color rojizo, muy conocida por su olor dulce. El cedro es ampliamente utilizado en
cajoneras, cubiertas y tejas. Se usa mucho en la construcción, para forrar muebles, etc.

Rosul Dalbergia tuturensis


El árbol de rosul posee la segunda madera más lujosa en Guatemala después del cericote. Es codiciado para fabricar
guitarras u otros instrumentos, para la construcción de todo tipo de muebles que duplican el precio de uno en caoba,
para elaborar pisos y detalles de barcos y para trabajar las artesanías a la venta en Petén. La madera del rosul tiene
características especiales, cambia de color al ser cortada. El corazón suele ser naranja o rojizo, pero también muestra
trazos irregulares de un tono oscuro. Su textura es lisa. Soporta el desgaste y la exposición al agua. Su dureza permite
que se trabaje de forma fácil aunque sus aceites naturales pueden afectar las cortadoras. Este material es denso y si se
golpea produce un tono musical claro. Cuando es usada para acabados basta un barniz cristalino para resaltar su color.

Cipres
El ciprés, llega a medir de 30 a 40 m de altura, incluso más en su hábitat natural. Cuenta con un tronco recto de 1,5 a 2
m de diámetro, corteza rojiza marrón en ejemplares jóvenes y grisáceos o blanquecinos en los ejemplares centenarios.
La copa es cónica, con ramas extendidas, monopódicas. La corteza es fisurada y el follaje es denso. Las hojas son
escamosas, con márgenes lisos y enteros. Los conos son casi redondos, de 12 a 15 mm ubicados a lo largo de las ramas.
Fructifica a partir de agosto a enero. La maduración de sus frutos se da de octubre a enero, se abren los conos con gran
cantidad de semillas aladas. Forma bosques puros en su hábitat natural donde generalmente prevalece el clima frío
húmedo, consuelos profundos y alto contenido en materia orgánica.
Leyendas
1 – La Tatuana

La Leyenda de la Tatuana habla de un árbol de almendras sagrado, encargado de salvaguardar las tradiciones mayas.
Este árbol lleva la cuenta del paso de los años y divide su alma en los cuatro caminos que pueden ser encontrado antes
de llegar al inframundo, conocido como Xibalbá.
Los cuatro caminos del alma del árbol tienen diferentes colores (verde, rojo, blanco y negro). Según la leyenda, el alma
siempre se divide para recorrer los cuatro caminos, en cada uno de ellos deberá enfrentar tentaciones.
De esta manera, el camino negro simboliza para los mayas la ruta que lleva al inframundo, en el cual se debe
intercambiar parte del alma con el mercader de las joyas invaluables, quien luego utilizará esta para obtener el esclavo
más hermoso.
En la leyenda, el esclavo escapa y es amenazado de muerte por los inquisidores que le encuentran. Durante la noche el
esclavo es encontrado por el árbol.
De esta forma, logra escapar de la prisión donde es recluido antes de ser ejecutado. Cuando los captores llegan a la
mañana siguiente a la prisión, lo único que encuentran es un viejo árbol de almendras.

2- El Cadejo
Esta leyenda habla de una novicia de suprema belleza, quien posteriormente pasará a convertirse en la Madre Elvira de
San Francisco. Esta mujer vivía en un convento, el cual describe desde una perspectiva emocional a lo largo de la
leyenda.
La Madre Elvira de San Francisco se encuentra profundamente consternada porque su trenza incita a la excitación física
y sexual de los hombres. Esta perturbación la lleva a cortársela.
Una vez es cortada, se convierte en una serpiente que se enrolla alrededor de una vela encendida, haciendo que su
llama se desprenda y mande a los hombres al infierno (Sanles, 2016).

3- El sombrerón
El protagonista de esta leyenda es un monje que es tentado por una esfera que se balancea a través de la ventana hasta
entrar en su celda.
El monje se encuentra cautivado por la esfera y empieza a preguntarse si ésta se encuentra relacionada con el diablo. A
pesar de sus pensamientos, el monje pasa horas jugando con la esfera.
Posteriormente, encuentra a una mujer que reclama la esfera, pues ésta le pertenece a su hijo. Ante la posibilidad de
entregar la esfera, el monje se siente compungido.
Los vecinos comienzan a señalar que el monje se parece al diablo y eventualmente se deshace de la esfera,
devolviéndosela al niño que la reclama con la mirada nublada. La esfera se convierte entonces en un sombrero negro
que cae sobre la cabeza del niño (Letona, 2015).

4- El volcán

La leyenda comienza con seis hombres, tres que surgieron del agua y tres que surgieron del viento. Sin embargo, sólo
tres de estos hombres se podían ver. Cada grupo de hombres interactuaba con la tierra de forma natural, alimentándose
de todo lo que ella les diese.
Un día, al caminar los hombres, encontraron a Cabrakán, una montaña capaz de escupir fuego. De esta forma, Cabrakán
estalló en llamas y fue abrazada por Hurakán, una montaña de nubes que buscaba abrir la cima de Cabrakán al pelar su
cráter con las uñas.
Todos los hombres, menos uno, fueron arrasados y el bosque de árboles donde vivían fue destrozado. El hombre
sobreviviente recibía el nombre de Nido.
Nido caminó siguiendo la voz de su corazón y alma hasta encontrarse con una trinidad sagrada que le indicaba la
construcción de un templo. De esta manera, Nido construyó su templo y alrededor de éste, hizo 100 casas, donde viviría
su pueblo. El volcán cesaría su actividad y el bosque volvería a florecer.

Mitos de Guatemala
La niña del cementerio.
Cuenta una persona que en un cementerio murió una niña, la enterraron en una parte escondida del cementerio en un
lugar donde nadie se daría cuenta.
cuenta que un día una chica fue a visitar la tumba de un familiar cuando de repente volteo a su lado derecho y vio a una
niña llorar frente a una tumba, la chica le ofreció su ayuda para poner las flores, al dejarlas se levantó y ya no estaba la
niña.
Se imaginó que la niña se había ido y ella también decidió irse, al llegar a su casa les conto a sus parientes el extraño
encuentro con esa niña, ellos solo pudieron responder que su encuentro fue con un ángel que tenía años habitando en
ese cementerio y que solo buscaba que alguien la ayudara a descansar en paz

La Loba
Cuentan que hace muchos años en Guatemala, los padres de dos niños de 1 y 2 años, dejaron abandonados a
los pequeños en un bosque, por razones que se desconocen.
Cuando los padres regresaron al bosque ya no pudieron encontrar a los dos pequeños, por lo que luego de
buscarlos por horas y muy destrozados tuvieron que abandonar el
lugar. Al paso del tiempo unos cazadores que se encontraban en las
montañas de este mismo lugar, se toparon con la sorpresa de
encontrar a los dos niños a salvo, gracias a que una loba maternal los
había cuidado todo ese tiempo y los había alimentado con su leche.
Por tal razón, los cazadores decidieron no matar a la loba y entregaron
a los pequeños a sus padres. Hoy en día se puede observar un
monumento en el palacio de la loba, en la municipalidad, en honor a lo
maternal y al suceso heroico de la loba.

Das könnte Ihnen auch gefallen