Sie sind auf Seite 1von 4

Denominación

Unidad de
aprendizaje

1) ¿Qué es lo que diferencia a la Economía de la Empresa de otras disciplinas


que también tienen como objeto de estudio la empresa?
Lo que diferencia a la Economía de la Empresa de otras disciplinas es la
peculiaridad de su enfoque: se trata de estudiar la vertiente práctica de la
dirección y administración de empresas. Ese enfoque constituye el objeto
formal de la Economía de la Empresa. Se trata de estudiar la empresa desde
el punto de vista de su administración en la práctica.

DEFINICIÓN DE “ECONOMÍA DE LA EMPRESA” EN WIKIPEDIA.


“La economía de la empresa es la rama de la ciencia económica que tiene por
objeto el estudio de los hechos de naturaleza económica que acontecen en la
empresa y que trata de explicar de una forma científica sus actividades, sus
funciones y los criterios de decisión de la misma.

El contenido de la economía de la empresa puede entenderse desde un


enfoque de carácter positivo que se dedique a la descripción de la realidad
en que se mueve la empresa y a su forma de funcionamiento y desde un
enfoque normativo en el que la economía de la empresa tenga como
contenido las decisiones que se deben adoptar para alcanzar los objetivos de
la empresa.”

2) ¿Qué es la empresa desde nuestra perspectiva?


El diccionario de la Lengua Española la define como “acción ardua y
dificultosa que valerosamente se comienza”. Destaca el aspecto arriesgado
que comporta poner en marcha una empresa y el carácter emprendedor que
se necesita para ello.
Otra definición que incorpora ese Diccionario es la de “entidad integrada por
el capital y el trabajo, como factores de producción y dedicada a actividades
industriales, mercantiles y de prestación de servicios, con fines lucrativos y
con la consiguiente responsabilidad”. Esta definición tiene un enfoque más
económico y en la que aparecen algunos de los elementos que integran el
concepto de empresa.

DEFINICIÓN DE “EMPRESA” EN WIKIPEDIA.


Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o
persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las
necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la
continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias
inversiones.

3) ¿Qué tipos de empresas existen según quién tenga su propiedad?


Según quien tenga su propiedad, se distingue entre empresas privadas (en las
que el capital es propiedad de particulares), empresas públicas (cuyo capital

Actividades 1 Realizado por Sergio Molina González


es propiedad del Estado o de cualquier organismo público), empresas mixtas
(cuyo capital pertenece en parte a entidades públicas y en parte a
particulares) y empresas cooperativas o sociales (en las que los trabajadores
de las mismas son, además sus propietarios). La empresa cooperativa es, en
realidad, un tipo de empresa privada.

4) ¿Por qué Adam Smith se le suele llamar “el padre del capitalismo?

Fue el primero que describió el principio de que la competencia entre las


empresas es el sistema que mejor sirve a las necesidades de la sociedad. En
su obra “La riqueza de las Naciones”, publicada en 1776, Smith decía que la
mejor regulación de la economía es la que efectúa “la mano invisible del
mercado”. El papel del mercado en la eficacia del sistema económico es de
una enorme importancia. Su “mano invisible” asegura que sólo las mejores
empresas sobrevivan, de manera semejante al modo en el que los sistemas
ecológicos garantizan la perfección de las distintas especies, existiendo, así
una Teoría Ecológica de las Organizaciones.

Adam Smith se encuentra entre los primeros en teorizar al respecto. Para él


una empresa es la organización que permite la «internacionalización» de las
formas de producción: por un lado permite que los factores de producción
(capital, trabajo, recursos) se encuentren y por el otro permite la división del
trabajo. Aun cuando para Smith la forma «natural» y eficiente de tal
organización era aquella motivada por el interés privado —por ejemplo: «Es
así que el interés privado y las pasiones de los individuos los disponen
naturalmente a volver sus posesiones (stock en el original) hacia el empleo
que en el caso ordinario son más ventajosos para la comunidad»— Smith
propone que hay también una necesidad o área que demanda acción pública:
«De acuerdo al sistema de Libertad Natural, el Soberano sólo tiene tres
deberes que atender, tercero, la obligación de realizar y conservar
determinadas obras públicas y determinadas instituciones públicas, cuya
realización y mantenimiento no pueden ser nunca de interés para un
individuo particular o para un pequeño número de individuos, porque el
beneficio de las mismas no podría nunca reembolsar de su gasto a ningún
individuo particular o a ningún pequeño grupo de individuos, aunque con
frecuencia reembolsan con mucho exceso a una gran sociedad»
estableciendo así las bases de lo que algunos han llamado la Teoría de las
empresas públicas.

El razonamiento de Smith es que es el caso que hay ciertos bienes y servicios


cuya existencia o provisión implica beneficios que se extienden a la
comunidad entera, incluso a quienes no pagan por ellos (ver Externalidad
positiva en Externalidad). Esto da origen —en la percepción de Smith— al

Actividades 2 Realizado por Sergio Molina González


problema del polizón, es decir, al problema de que los individuos de esa
sociedad están en la posición de beneficiarse, contribuyan o no a los costos.
Consecuentemente Smith propone que la manera apropiada y justa de
proveer y financiar esos bienes y servicios es a través de impuestos y
empresas públicas.

Bienes y servicios que han sido generalmente considerados como incluibles


en la producción pública, en adición a los sugeridos por Smith, como la
«defensa» de la sociedad de otras sociedades, la “protección de los
ciudadanos de injusticia u opresión por otros”, la educación, algunos caminos
y obras públicas (especialmente faros, y algunas obras de defensa fluvial o
marinas como espigones; rompeolas, etc..), obras de salud pública
(incluyendo alcantarillas, etc…), incluyen: redes o sistemas postales;
ferroviarias y eléctricas, etc…, y, en general, las que constituyen ya sea un
monopolio natural o requieren grandes inversiones (que exceden la
capacidad de cualquier inversionista real) o las que solo generan ganancia
después de un largo periodo, que excede las expectaciones -o incluso la vida-
de inversionistas potenciales.

5) ¿Qué es una teoría de la empresa?


Una teoría de la empresa es un conjunto sistemático de reglas, leyes, y
principios que intentan explicar su funcionamiento. Del mismo modo que no
existe una definición única de la empresa, tampoco existe una teoría general
aceptada por todos, sino un conjunto de teorías cada una de las cuales
intenta explicar el funcionamiento de la empresa desde un punto de vista
diferente.

DEFINICIÓN DE “TEORÍA DE LA EMPRESA” EN WIKIPEDIA.


La teoría de la empresa consiste en una serie de teorías económicas que
explican y predicen la naturaleza de una empresa, compañía o entidad
financiera, incluida su existencia, el comportamiento, la estructura y la
relación con el mercado.

6) ¿Cómo concibe a la empresa la teoría de la agencia?


Esta teoría concibe la empresa como un conjunto de relaciones de agencia.
La relación de agencia es un contrato en el cual una o más personas (a
quienes se denomina principal) recurren al servicio de otras u otras (el
agente) para que cumpla una tarea en su nombre, lo que implica delegar
alguna autoridad. Una relación principal-agente típica y más estudiada es la
de accionistas-directivos: pero también puede identificarse en las relaciones
empleador-empleado, regulador-regulado, asegurador-asegurado, etc.
En las relaciones de agencia se producen problemas. Para que surjan los
problemas de agencia ha de suceder:

Actividades 3 Realizado por Sergio Molina González


1. Que exista una divergencia de intereses entre principal y agente.
2. Que tal relación se desenvuelva en un ambiente de incertidumbre
donde no sea posible observar y conocer toda la actuación del agente,
pues ese conocimiento “perfecto” permitiría establecer contratos
“perfectos” que obligasen al agente a actuar conforme a los deseos
del principal en todos los casos. Se trata, pues, de contratos reales, no
ideales, que no permiten prever toda la casuística que la relación de
agencia presenta, que son incompletos por un problema de
incertidumbre, de imposibilidad de observación total, y de asimetría
de información.
Esta forma de comportamiento implica que los agentes tratarán de
aprovechar los fallos que tengan los contratos con el principal, por lo cual
aparecen unos costes de agencia. Tales costes son de tres tipos:
1. Costes explícitos de vigilancia y control del principal al agente.
2. Costes explícitos de atención del agente principal para que se mantenga
su confianza.
3. Costes de oportunidad provocados por las divergencias de interés, entre
el principal y el agenta.

Actividades 4 Realizado por Sergio Molina González

Das könnte Ihnen auch gefallen