Sie sind auf Seite 1von 22

Unitarios y Federales

Entre 1820 y 1852, la historia de las Provincias Unidas estuvo atravesada por el enfrentamiento de dos
proyectos políticos que intentaron imponerse sobre la sociedad. A la vez, comenzó a perfilarse una
separación entre los grupos de poder de la ciudad y los líderes rurales denominados «caudillos». Los sectores
rurales consideraban al caudillo auténtico representante y defensor de la región o de la provincia a su cargo;
los caudillos eran la expresión de su poder. Por ello, las elites urbanas consideraban a los caudillos un
obstáculo a la organización del Estado nacional. Con ejército propio que los seguía y defendía, muchos
caudillos serían fervientes federales y otros se aliarían con los unitarios. En este contexto, en 1820, dos
caudillos del interior (Estanislao López y Francisco Ramírez) se impusieron sobre Buenos Aires y dieron
comienzo al período de autonomías provinciales: cada unidad dictaría sus propias leyes, organizaría su forma
de gobierno y sostendría sus ejército

LOS FEDERALES
Reclamaban una forma de gobierno en la que las provincias se asociaran de forma voluntaria, delegaran
algunas funciones al poder central, pero conservaran plena autonomía para dictar normas y elegir
gobernantes. Algunos de sus integrantes fueron José Gervasio Artigas, Justo José de Urquiza, Juan
Manuel de Rosas y Manuel Dorrego.

Conflictos entre unitarios y federales


Una síntesis de los puntos que enfrentaban a los diferentes sectores durante la organización nacional y del
proceso histórico. (buscar video)
https://youtu.be/mUbz3-ScAC4

LOS UNITARIOS
Consideraban que la organización política del país debía realizarse mediante un gobierno central fuerte
que respondiera a Buenos Aires. Algunos de sus exponentes fueron Juan Lavalle, Bernardino Rivadavia y
Gregorio Aráoz de Lamadrid.

LOS FEDERALES
Reclamaban una forma de gobierno en la que las provincias se asociaran de forma voluntaria, delegaran
algunas funciones al poder central, pero conservaran plena autonomía para dictar normas y elegir
gobernantes. Algunos de sus integrantes fueron José Gervasio Artigas, Justo José de Urquiza, Juan
Manuel de Rosas y Manuel Dorrego.

Fusilamiento de Dorrego
Los unitarios, dispuestos a recuperar el poder, dieron un golpe de Estado el 1 de diciembre de 1828 y
nombraron, de forma ilegal, como gobernador a Juan Lavalle, que decidió el fusilamiento de Dorrego sin
juicio previo.
Esta drástica decisión hizo que se extendiera la guerra civil en el territorio bonaerense.
PACTO DE CAÑUELAS
Acuerdo firmado el 24 de junio de 1829 entre Juan Lavalle (unitario) y Juan Manuel de Rosas (federal)
que establecía el fin de las hostilidades por ambas partes y el llamado a una elección de una Junta de
Representantes que elegiría a un nuevo gobernador que no podría ser Lavalle ni Rosas. Se estipuló una
lista única entre los dos partidos y la elección de gobernador recayó en Félix Álzaga, al que se le
imponían los nombres de sus ministros, mitad federales y mitad unitarios.

PACTO DE BARRACAS
Acuerdo firmado el 24 de agosto de 1829 por el cual Juan Lavalle (unitario) y Juan Manuel de Rosas
(federal) nombraron a Juan José Viamonte (federal) como gobernador interino con facultades
extraordinarias. Viamonte solo pudo mantenerse en su cargo tres meses, lo que generó la designación
de Juan Manuel de Rosas como gobernador.

Los unitarios no cumplieron ninguno de los dos pactos y la Legislatura decidió nombrar
gobernador al heredero natural de Dorrego en el partido federal para restablecer la estabilidad
perdida por los conflictos entre unitarios y federales.
Juan Manuel de Rosas inició así su primer gobierno como el «Restaurador de las leyes y el
orden».

Durante su gestión, Rosas buscó imponer el orden al apelar a una identidad política fuerte: la
federal. Por su parte, aunque los unitarios habían fracasado en Buenos Aires, triunfaron en muchas
provincias y, liderados por el general Paz, conformaron la Liga del Interior. Para enfrentarlos, Rosas
firmó con las otras provincias federales el Pacto Federal, organizó un gran ejército con el dinero de
Buenos Aires y derrotó en varias ocasiones a los unitarios. Con la guerra civil apaciguada, el
gobernador santafesino Estanislao López le solicitó a Rosas que convocara a un Congreso
constituyente, pero el Restaurador se negó, afirmando que en el territorio rioplatense todavía no
estaba pacificado.

https://youtu.be/4-aY3ZSWYtY

Propósitos generales
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la

realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como
orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la


evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción
Cuando los historiadores reconstruyen la historia pasada, identifican protagonistas individuales y

protagonistas colectivos.
A menudo, los historiadores deciden centrar su investigación en un sujeto individual de la historia y

elaboran biografías históricas. Sin embargo, los hechos históricos nunca son el resultado de la acción de

individuos aislados, por más notables o trascendentes que puedan parecer sus acciones. Todas las

acciones humanas, pasadas y presentes, las realizan los integrantes de la sociedad, tanto los “famosos”

como los “anónimos”.

El concepto de “actor social” permite articular las acciones de los individuos como integrantes de un

sujeto colectivo. En un sentido amplio, el concepto de actor social es definido como un conjunto de

individuos que tienen necesidades e intereses comunes, y que deciden organizarse para realizar

acciones y luchar, en el plano político, con el objetivo de realizar esos intereses.

Objetivos específicos de la secuencia didáctica


Que los alumnos:

 Conozcan y comprendan las acciones, motivos e intereses de Juan Manuel Rosas en el contexto
de lucha política entre grupos sociales con distintos proyectos de organización de un Estado
nacional, en la Provincias Unidas del Río de la Plata, durante la segunda mitad del siglo XIX.

 Identifiquen y comprendan las relaciones sociales que vinculan las historias de los individuos
con la historia de la sociedad.

 Utilicen algunos procedimientos de análisis que emplean los historiadores.

 Interpreten fuentes históricas escritas y gráficas.

 Valoren la multiperspectividad en el estudio de la historia.

 Elaboren conclusiones propias.

Fase 1: presentación del problema


Les sugerimos que, antes de abordar las actividades de esta secuencia didáctica, los estudiantes revisen

sus conocimientos sobre historia argentina durante el período 1820-1852.

Una vez finalizadas las guerras por la independencia, en el territorio del ex virreinato del Río de la Plata

se registraron fuertes conflictos originados por el enfrentamiento entre actores sociales con distintos

proyectos sobre cómo concretar la centralización de la autoridad política y la organización de un Estado

nacional.

Es conveniente que tengan en cuenta los siguientes ejes para estudiar este proceso histórico:

 En las distintas provincias, se diferenciaban grupos sociales y regionales con intereses


particulares en los planos económico, político e ideológico. Cada grupo intentaba imponer el
orden que le resultaba más conveniente para sus propios intereses.

 En ese contexto se fortaleció el poder de los jefes locales, llamados “caudillos”, que actuaron
como representantes de los intereses provinciales particulares.

 En relación con la organización del Estado nacional, se conformaron dos líneas de acción y de
pensamiento que enfrentaron a unos caudillos contra otros: el centralismo o unitarismo y el
federalismo.
Actividad 1 - El contexto
1) Lean la semblanza de Juan Manuel de Rosas realizada por Charles Darwin, luego del encuentro

que tuvieron en un campamento a orillas del río Colorado, donde Rosas se encontraba al mando de sus

tropas, en agosto de 1833.

Para saber algo más sobre el viaje de Darwin –quien tenía entonces 24 años– a la Argentina y las

circunstancias de su encuentro con Rosas, pueden leer un artículo del investigador Héctor A. Palma, en

la siguiente página.

2) Analicen el texto con un compañero y, luego, respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Quién realiza la crónica de los acontecimientos? ¿En qué tiempo y lugar se desarrollan los hechos

que relata?

b) ¿Quiénes son los protagonistas individuales y los protagonistas colectivos de este relato?

c) ¿Cómo caracteriza Darwin a los habitantes del territorio en el que se desarrollan las acciones?

d) ¿Qué imagen transmite Darwin sobre el carácter de Rosas?

e) ¿Cómo describe la influencia de Rosas en el país?

f) ¿Qué tipo de vínculo establece Rosas con la población rural?

g) ¿Qué información aportada por Darwin permite ubicar a Rosas en la sociedad bonaerense de la

época?

h) ¿Qué ideas sobre Rosas les provocó la anécdota del cuchillo?

i) ¿Qué aspectos del relato de Darwin denotan una mirada “europeizante” de la realidad que describe?

Fase 2: presentación y búsqueda de nueva información y


presentación de nuevos conceptos
Actividad 2 - Algunos datos de su vida
1) Lean el siguiente texto, en el que se consignan algunos datos sobre la vida de Juan Manuel de Rosas:

Algunos datos biográficos de Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas nació en Buenos Aires en
1793 y fue bautizado como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio. Era hijo del
militar León Ortiz de Rozas y de la estanciera Agustina López de Osornio.De joven demostró afición por
las actividades rurales. Participó como voluntario en la defensa de la Ciudad de Buenos Aires frente a las
invasiones inglesas (1806-1807), pero se mantuvo alejado de los sucesos revolucionarios de 1810.Se
casó en 1813 con Encarnación Ezcurra, pese a la oposición de ambas familias. Desde joven se destacó
como administrador de los campos de sus padres y de sus primos, Nicolás y Tomás Manuel de
Anchorena. Fundó un saladero y acumuló una gran fortuna como ganadero y exportador de carnevacuna.
Desde 1820 hasta la batalla de Caseros, en 1852, compartió las actividades ganaderas con las políticas.
Desde el gobierno o fuera de él, lideró la provincia de Buenos Aires. Junto con otros estancieros apoyó al
gobierno de Martín Rodríguez, de orientación unitaria y con posterioridad a 1827 actuó dentro de los
grupos federales. Su actuación política como gobernador porteño se desarrolló en un contexto de fuerte
discusión sobre la pertinencia o no de convocar a un congreso constituyente y sobre la distribución de las
rentas de la aduana de Buenos Aires entre las provincias. Luego de la derrota en la batalla de Caseros,
Rosas se exilió en Gran Bretaña, en una granja en las cercanías de la ciudad de Southampton. Murió allí
el 14 de marzo de 1877, acompañado por su hija Manuelita. Sus restos fueron repatriados a la Argentina
el 1 de octubre de 1989 y descansan, actualmente, en el panteón familiar del Cementerio de la Recoleta
en la Ciudad de Buenos Aires.

2) Busquen más información para completar estas breves referencias biográficas. En la biblioteca de la

escuela o del barrio consulten libros sobre historia argentina del siglo XIX. Si tienen acceso a Internet,

también pueden consultar sitios especializados.

Les sugerimos que en la investigación sobre la biografía de Juan Manuel de Rosas indaguen sobre estas

cuestiones:

 Actividades económicas que desarrolló.

 Grupo social de pertenencia.

 Acciones que lo llevaron a convertirse en el jefe político más influyente de la época, más allá
del territorio de la provincia en la que era caudillo.

 Por qué lo llamaban “el Restaurador”.

relación con los gauchos, los sectores populares urbanos, los grupos indígenas, los comerciantes y los

intelectuales.

 Su relación con los caudillos de las provincias del Litoral y con los de las provincias del Interior.

 Posición y actuación de los gobernadores de la provincia donde está la escuela durante su


primero y su segundo gobierno.

 Su posición frente a las grandes potencias europeas.

 Aspectos controversiales de sus acciones.

a) Tomen notas de los datos relevantes y organícenlos por fecha y por temáticas.

 Recuerden registrar los datos de las fuentes (autor, título de la obra –libro o artículo–, editorial,
fecha de publicación) de las que extraen la información que consideran útil para la
investigación.

Fase 3: favorecer la reorganización de los esquemas de


conocimiento de los estudiantes
Actividad 3 - Entre la historia personal y la historia social
1) Con algunos compañeros, miren el fragmento que va desde el minuto 1:58 hasta el 09:36 del

programa “Juan Manuel de Rosas, el Restaurador”, de la serie “Caudillos”, producida por el Canal

Encuentro.

2) Analicen el contenido del video. Para orientar el análisis pueden seguir estas preguntas:
 ¿Por qué el historiador Jorge Gelman dice que “Rosas es uno de los personajes más polémicos
de la historia argentina”?

 ¿Cómo caracteriza socialmente a Rosas el historiador Gabriel Di Meglio?

 ¿Qué actividades económicas le facilitaron a Rosas relacionarse con la vida política?


3) Con algunos compañeros, escuchen la zamba de Jorge Cafrune “A Don Juan Manuel”.

4) Mientras escuchan la zamba transcriban su letra con el procesador de textos. Identifiquen los
recursos que utilizó Cafrune para exaltar la figura de Rosas.

5) Organicen un debate y discutan estas cuestiones:

 ¿Están de acuerdo o no con el punto de vista que expresa la zamba de Cafrune?

 ¿Cómo interpretan la frase de la zamba “no figura entre los muertos que la patria sublimiza”?

Fase 4: difundir / dar a conocer por medio de la publicación


de producciones propias
Actividad 4
1) Elaboren una reseña biográfica sobre Juan Manuel de Rosas.

a) Ubiquen al protagonista individual en el contexto del proceso histórico en el que actuó.

b) Señalen cuáles fueron los valores que orientaron su lucha.

c) Incluyan una reflexión personal sobre cuál fue la marca que, según ustedes, dejó en la sociedad

argentina.

Consulten con el docente de Lengua / Prácticas del Lenguaje cuáles son las características textuales de

un relato biográfico.

2) Armen un blog titulado “Protagonistas de la historia argentina” y publiquen allí esta biografía.

Inviten a los miembros de la comunidad educativa a visitar el sitio y a dejar sus comentarios.
En 1835, el caudillo federal Facundo Quiroga fue asesinado brutalmente, lo que generó una
conmoción social generalizada. La Sala de Representantes porteña temía que volviera la guerra
civil y solo un hombre aparecía como garantía ante la crisis, Juan Manuel de Rosas. Le ofrecieron
la gobernación por cinco años con facultades extraordinarias: Rosas tendría en sus manos el
control absoluto del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Para legitimarse, el Restaurador pidió
que se confirmara su mandamiento por medio de un plebiscito popular.

Manuel Dorrego, caudillo de Buenos Aires


Autores: Claudia Patricia Varela y Enrique C. VázquezCoordinación: Enrique
VázquezResponsable disciplinar: María Ernestina AlonsoÁrea
disciplinar: HistoriaTemática: Historia argentina. Siglo XIX. Periodo 1810-1852.
Biografías de hombres y mujeres protagonistas de la historia
argentina.Nivel: Secundario, ciclo básicoSecuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Introducción
Cuando los historiadores reconstruyen la historia pasada identifican protagonistas individuales y

protagonistas colectivos.

A menudo, los historiadores deciden centrar su investigación en un sujeto individual de la historia y

elaboran biografías históricas. Sin embargo, los hechos históricos nunca son el resultado de la acción de

individuos aislados por más notables o trascendentes que puedan parecer sus acciones. Todas las

acciones humanas, pasadas y presentes, las realizan los integrantes de la sociedad, tanto los “famosos”

como los “anónimos”.

El concepto de “actor social” permite articular las acciones de los individuos como integrantes de un

sujeto colectivo. En un sentido amplio, el concepto de actor social es definido como un conjunto de

individuos que tienen necesidades e intereses comunes y que deciden organizarse para realizar

acciones, luchar en el plano político con el objetivo de lograr esos intereses.

Objetivos específicos de la secuencia didáctica


Que los alumnos:

 Conozcan y comprendan las acciones y los intereses de Manuel Dorrego en el contexto de lucha
política entre grupos sociales con distintos proyectos de organización de un Estado nacional, en
la Provincias Unidas del Río de la Plata, durante la primera mitad del siglo XIX.
 Identifiquen y comprendan las relaciones sociales que vinculan las historias de los individuos
con la historia de la sociedad.

 Utilicen algunos procedimientos de análisis que emplean los historiadores.

 Interpreten fuentes históricas escritas y gráficas.

 Valoren la multiperspectividad en el estudio de la historia.

 Elaboren conclusiones propias.

Fase 1: presentación del problema

Les sugerimos que, antes de abordar las actividades de esta secuencia didáctica, los estudiantes revisen
sus conocimientos sobre historia argentina durante el período 1820-1852.Una vez finalizadas las guerras
por la independencia, en el territorio del ex virreinato del Río de la Plata se registraron fuertes conflictos
originados por el enfrentamiento entre actores sociales con distintos proyectos sobre cómo concretar la
centralización de la autoridad política y la organización de un Estado nacional.Es conveniente que tengan
en cuenta los siguientes ejes para estudiar este proceso histórico:-En las distintas provincias, se
diferenciaban grupos sociales y regionales con intereses particulares en los planos económico, político e
ideológico. Cada grupo intentaba imponer el orden que le resultaba más beneficioso para sus propios
intereses.-En ese contexto, se fortaleció el poder de jefes locales, llamados “caudillos”, que actuaron
como representantes de los intereses provinciales particulares.-En relación con la organización del Estado
nacional, se conformaron dos líneas de acción y de pensamiento que enfrentaron a unos caudillos contra
otros: el centralismo o unitarismo y el federalismo.

Actividad 1

El 1 de diciembre de 1828, el jefe militar unitario Juan Lavalle tomó la ciudad de Buenos Aires y derrocó
al gobernador que había sido elegido legalmente, el jefe federal Manuel Dorrego. Este intentó resistir con
sus milicias y se enfrentó con las tropas de Lavalle en Navarro, en la campaña de Buenos Aires. Dorrego
fue derrotado y capturado. El 13 de diciembre Lavalle lo hizo fusilar.

1) Lean los siguientes testimonios que aportan información sobre el fusilamiento de Manuel

Dorrego. Algunos son cartas de carácter privado y familiar; otros son documentos de carácter político.

Recuerden que pueden copiar los documentos en el escritorio de sus equipos portátiles con la

herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras

los leen.

2) Tomen como base la información que proporcionan las fuentes y redacten una crónica de los

acontecimientos que concluyeron con el fusilamiento de Manuel Dorrego.

 En la biblioteca de la escuela y/o del barrio, consulten libros de Historia Argentina que estudien
la primera mitad del siglo XIX y busquen más información sobre los conflictos entre unitarios y
federales en la provincia de Buenos Aires en la década de 1820. Si tienen acceso a Internet,
también pueden consultar sitios especializados en la temática.

 Pueden consultar con el docente de Lengua / Prácticas del Lenguaje sobre las características
que tiene este tipo de texto.

3) Por medio del servidor de la escuela, intercambien con los compañeros las crónicas elaboradas.
Organicen una ronda de presentación y comentarios. En particular, identifiquen si todas las crónicas

narran, o no, unos mismos hechos. Si hallan diferencias entre las crónicas, discutan por qué es así.

Fase 2: presentación y búsqueda de nueva información y


presentación de nuevos conceptos
Actividad 2
1) Lean el siguiente texto, en el que se consignan algunos datos sobre la vida de Manuel Dorrego.

Algunos datos biográficos de Manuel Dorrego


Manuel Dorrego nació el 11 de junio de 1787 en la ciudad de Buenos Aires. Fueron sus padres el
comerciante portugués José Antonio do Rego y María de la Ascensión Salas.Dorrego fue uno de los
principales dirigentes del federalismo rioplatense durante la primera mitad del siglo XIX y el primer
caudillo-gobernador asesinado en el Río de la Plata. Participó en la guerra de independencia: luchó como
coronel, a las órdenes de Manuel Belgrano, en las batallas de Tucumán y Salta.Por oponerse al Director
Supremo Juan Martín de Pueyrredón fue desterrado en la colonia española de Santo Domingo. Por
circunstancias azarosas logró llegar a Estados Unidos, donde tomó contacto directo con las ideas
republicanas y federales que orientarían, desde entonces, su vida política.De regreso en Buenos Aires,
enfrentó las políticas del gobierno de Rivadavia y ganó prestigio y popularidad. Por su defensa del
derecho al voto de los criados domésticos a sueldo, de los jornaleros y de los soldados rasos obtuvo un
gran reconocimiento por parte de los sectores populares bonaerenses.En 1827, se realizaron elecciones
para una nueva legislatura porteña y, a una vez conformada esta, Dorrego fue elegido gobernador de la
provincia de Buenos Aires. Desde ese cargo, impulsó una organización federal para todo el país.Los
unitarios conspiraron para derrocarlo. La sublevación del general Juan Lavalle provocó su derrocamiento.
Luego de ser derrotado en Navarro –provincia de Buenos Aires– por las tropas de Lavalle, 13 de
diciembre de 1828, Dorrego fue fusilado por orden del jefe unitario.

2) Busquen más información que complete estas breves referencias biográficas. En la biblioteca de la

escuela o del barrio, consulten libros sobre Historia Argentina de la primera mitad del siglo XIX. Si

tienen acceso a Internet, también pueden consultar sitios especializados.

Les sugerimos que en la investigación sobre la biografía de Manuel Dorrego indaguen sobre estas

cuestiones:

 Grupo social de pertenencia.

 Cómo participó Dorrego a favor de la revolución por la independencia en Chile.

 En qué consistió la oposición de Dorrego a la política del Director Juan Martín de


Pueyrredón.

 En qué consistió la oposición de Dorrego a la política unitaria de Bernardino Rivadavia.

 Cuáles fueron las acciones que lo llevaron a convertirse en uno de los jefes políticos de Buenos
Aires.

 Ideas e intereses que defendió Dorrego a lo largo de su vida política.

 Por qué los unitarios conspiraron para derrocarlo y por qué algunos consideraron que debía ser
fusilado.
 Aspectos controversiales de sus acciones.

Tomen notas de los datos relevantes y organícenlos por fecha y por temáticas.

Recuerden registrar los datos de las fuentes de información (autor; título de la obra –libro o artículo–;

editorial; fecha de publicación) de las que extraen la información que consideran útil para la

investigación.

Fase 3: favorecer la reorganización de los esquemas de


conocimiento de los estudiantes.
Actividad 3
1) Miren el siguiente fragmento de un capítulo del ciclo “Algo habrán hecho”, del historiador Felipe

Pigna, emitido por Canal 13 en 2005.

2) Con algunos compañeros, analicen el contenido del material audiovisual y, luego, respondan las

siguientes preguntas:

a) ¿Cómo puede caracterizarse el pensamiento político de Manuel Dorrego, si se tienen en cuenta sus

ideas acerca del voto, de la “aristocracia del dinero”, del sistema representativo y de los derechos?

b) ¿Qué medidas tomó Dorrego cuando se hizo cargo del gobierno de Buenos Aires?

c) ¿Cuáles fueron las más “drásticas”, según Felipe Pigna?

d) ¿Por qué el historiador define a las fuerzas de Lavalle como “golpistas”?

Actividad 4
1) Miren ahora el final del capítulo sobre Manuel Dorrego de la serie "Caudillos", producida por Canal

Encuentro. Para resolver las consignas de esta actividad sugerimos ver el capítulo a partir del minuto

25.

2) Con algunos compañeros, analicen el contenido del material audiovisual y luego respondan las
siguientes preguntas:

a) ¿Qué dirigente político influyó en la decisión tomada por Lavalle? ¿A qué agrupación política

perteneció?
b) ¿Cómo reaccionó el pueblo de la campaña de Buenos aires tras la muerte de Dorrego?

c) ¿Qué consecuencias políticas tuvo su fusilamiento?

d) ¿A qué protagonistas colectivos de la época llama el historiador Raúl Fradkin “una combinación

completamente inédita”?

e) ¿Qué simbolismo le atribuye Fradkin a los funerales de Dorrego? ¿Cómo explica este historiador el

traspaso de la legitimidad popular de Dorrego a Juan Manuel de Rosas como nuevo caudillo de Buenos

Aires?

f) ¿Cómo construyó su liderazgo Dorrego? ¿A que sectores sociales defendió Dorrego y a quiénes se

opuso?

3) En los instantes finales del programa se escucha la zamba “Revuelo de ponchos rojos”. Mientras

escuchan la canción, pueden leer su letra.

4) Con algunos compañeros, analicen la letra de la canción e identifiquen las referencias al proceso

histórico estudiado. Señalen cuáles son los protagonistas individuales y colectivos mencionados en la

canción.

5) Organicen un debate y entre todos discutan estas cuestiones:

 ¿Qué significados consideran que tendrían en 1828, en la provincia de Buenos Aires, las
palabras: “patria”, “libertad”, “paz”, “orden”, “independencia”, “federación”, que aparecen
mencionadas en “Revuelo de ponchos rojos”?

 ¿Están o no de acuerdo con el punto de vista que expresa la letra de esta zamba? ¿Por qué?

Fase 4: difundir / dar a conocer por medio de la publicación


de producciones propias
Actividad 5
1) Elaboren una reseña biográfica sobre Manuel Dorrego.

 Ubiquen al protagonista individual en el contexto del proceso histórico en el que actuó.

 Señalen cuáles fueron los valores que orientaron su lucha.


 Incluyan una reflexión personal sobre cuál fue la marca que, según ustedes, dejó en la
sociedad argentina.

Consulten con el docente de Lengua/Prácticas del Lenguaje cuáles son las características textuales de

un relato biográfico.

2) Armen un blog titulado “Protagonistas de la historia argentina” y publiquen allí esta biografía.

Inviten a los miembros de la comunidad educativa a visitar el sitio y dejar sus co

A principios de 1829, Lavalle debió enfrentar a fuerzas federales


santafesinas y bonaerenses. Rosas, con milicias propias, generó un
levantamiento generalizado contra el nuevo gobierno y Lavalle fue
derrotado. Para poner fin a las hostilidades, firmó con Rosas dos
acuerdos sucesivos: el Pacto de Cañuelas y el Pacto de Barracas.

Los unitarios no cumplieron ninguno de los dos pactos y la Legislatura


decidió nombrar gobernador al heredero natural de Dorrego en el
partido federal para restablecer la estabilidad perdida por los conflictos
entre unitarios y federales.
Juan Manuel de Rosas inició así su primer gobierno como el
«Restaurador de las leyes y el orden»

Durante su gestión, Rosas buscó imponer el orden al apelar a una


identidad política fuerte: la federal. Por su parte, aunque los unitarios
habían fracasado en Buenos Aires, triunfaron en muchas provincias y,
liderados por el general Paz, conformaron la Liga del Interior. Para
enfrentarlos, Rosas firmó con las otras provincias federales el Pacto
Federal, organizó un gran ejército con el dinero de Buenos Aires y
derrotó en varias ocasiones a los unitarios. Con la guerra civil
apaciguada, el gobernador santafesino Estanislao López le solicitó a
Rosas que convocara a un Congreso constituyente, pero el Restaurador
se negó, afirmando que en el territorio rioplatense todavía no estaba
pacificado.

DE ROSAS
1835-1852
En 1835, el caudillo federal Facundo Quiroga fue asesinado brutalmente,
lo que generó una conmoción social generalizada. La Sala de
Representantes porteña temía que volviera la guerra civil y solo un
hombre aparecía como garantía ante la crisis, Juan Manuel de Rosas. Le
ofrecieron la gobernación por cinco años con facultades extraordinarias:
Rosas tendría en sus manos el control absoluto del Poder Ejecutivo,
Legislativo y Judicial. Para legitimarse, el Restaurador pidió que se
confirmara su mandamiento por medio de un plebiscito popular.

Juan Manuel de Rosas, caudillo de Buenos


Aires
Esta actividad propone a los alumnos conocer y comprender las acciones y los motivos e intereses
de Juan Manuel Rosas en el contexto de lucha política entre grupos sociales con distintos
proyectos de organización de un Estado nacional, en la Provincias Unidas del Río de la Plata.

Introducción
Cuando los historiadores reconstruyen la historia pasada, identifican protagonistas individuales y
protagonistas colectivos.

A menudo, los historiadores deciden centrar su investigación en un sujeto individual de la historia y


elaboran biografías históricas. Sin embargo, los hechos históricos nunca son el resultado de la acción de

individuos aislados, por más notables o trascendentes que puedan parecer sus acciones. Todas las
acciones humanas, pasadas y presentes, las realizan los integrantes de la sociedad, tanto los “famosos”

como los “anónimos”.

El concepto de “actor social” permite articular las acciones de los individuos como integrantes de un

sujeto colectivo. En un sentido amplio, el concepto de actor social es definido como un conjunto de

individuos que tienen necesidades e intereses comunes, y que deciden organizarse para realizar

acciones y luchar, en el plano político, con el objetivo de realizar esos intereses.

Objetivos específicos de la secuencia didáctica


Que los alumnos:

 Conozcan y comprendan las acciones, motivos e intereses de Juan Manuel Rosas en el contexto
de lucha política entre grupos sociales con distintos proyectos de organización de un Estado
nacional, en la Provincias Unidas del Río de la Plata, durante la segunda mitad del siglo XIX.

 Identifiquen y comprendan las relaciones sociales que vinculan las historias de los individuos
con la historia de la sociedad.

 Utilicen algunos procedimientos de análisis que emplean los historiadores.

 Interpreten fuentes históricas escritas y gráficas.

 Valoren la multiperspectividad en el estudio de la historia.

 Elaboren conclusiones propias.

Fase 1: presentación del problema


Les sugerimos que, antes de abordar las actividades de esta secuencia didáctica, los estudiantes revisen

sus conocimientos sobre historia argentina durante el período 1820-1852.

Una vez finalizadas las guerras por la independencia, en el territorio del ex virreinato del Río de la Plata

se registraron fuertes conflictos originados por el enfrentamiento entre actores sociales con distintos

proyectos sobre cómo concretar la centralización de la autoridad política y la organización de un Estado

nacional.

Es conveniente que tengan en cuenta los siguientes ejes para estudiar este proceso histórico:

 En las distintas provincias, se diferenciaban grupos sociales y regionales con intereses


particulares en los planos económico, político e ideológico. Cada grupo intentaba imponer el
orden que le resultaba más conveniente para sus propios intereses.

 En ese contexto se fortaleció el poder de los jefes locales, llamados “caudillos”, que actuaron
como representantes de los intereses provinciales particulares.

 En relación con la organización del Estado nacional, se conformaron dos líneas de acción y de
pensamiento que enfrentaron a unos caudillos contra otros: el centralismo o unitarismo y el
federalismo.

Actividad 1 - El contexto
1) Lean la semblanza de Juan Manuel de Rosas realizada por Charles Darwin, luego del encuentro

que tuvieron en un campamento a orillas del río Colorado, donde Rosas se encontraba al mando de sus

tropas, en agosto de 1833.

Para saber algo más sobre el viaje de Darwin –quien tenía entonces 24 años– a la Argentina y las

circunstancias de su encuentro con Rosas, pueden leer un artículo del investigador Héctor A. Palma, en

la siguiente página.

2) Analicen el texto con un compañero y, luego, respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Quién realiza la crónica de los acontecimientos? ¿En qué tiempo y lugar se desarrollan los hechos

que relata?

b) ¿Quiénes son los protagonistas individuales y los protagonistas colectivos de este relato?

c) ¿Cómo caracteriza Darwin a los habitantes del territorio en el que se desarrollan las acciones?

d) ¿Qué imagen transmite Darwin sobre el carácter de Rosas?

e) ¿Cómo describe la influencia de Rosas en el país?

f) ¿Qué tipo de vínculo establece Rosas con la población rural?

g) ¿Qué información aportada por Darwin permite ubicar a Rosas en la sociedad bonaerense de la

época?

h) ¿Qué ideas sobre Rosas les provocó la anécdota del cuchillo?

i) ¿Qué aspectos del relato de Darwin denotan una mirada “europeizante” de la realidad que describe?

Fase 2: presentación y búsqueda de nueva información y


presentación de nuevos conceptos
Actividad 2 - Algunos datos de su vida
1) Lean el siguiente texto, en el que se consignan algunos datos sobre la vida de Juan Manuel de Rosas:

Algunos datos biográficos de Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas nació en Buenos Aires en
1793 y fue bautizado como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio. Era hijo del
militar León Ortiz de Rozas y de la estanciera Agustina López de Osornio.De joven demostró afición por
las actividades rurales. Participó como voluntario en la defensa de la Ciudad de Buenos Aires frente a las
invasiones inglesas (1806-1807), pero se mantuvo alejado de los sucesos revolucionarios de 1810.Se
casó en 1813 con Encarnación Ezcurra, pese a la oposición de ambas familias. Desde joven se destacó
como administrador de los campos de sus padres y de sus primos, Nicolás y Tomás Manuel de
Anchorena. Fundó un saladero y acumuló una gran fortuna como ganadero y exportador de
carnevacuna.Desde 1820 hasta la batalla de Caseros, en 1852, compartió las actividades ganaderas
con las políticas. Desde el gobierno o fuera de él, lideró la provincia de Buenos Aires. Junto con otros
estancieros apoyó al gobierno de Martín Rodríguez, de orientación unitaria y con posterioridad a 1827
actuó dentro de los grupos federales.Su actuación política como gobernador porteño se desarrolló en un
contexto de fuerte discusión sobre la pertinencia o no de convocar a un congreso constituyente y sobre la
distribución de las rentas de la aduana de Buenos Aires entre las provincias.Luego de la derrota en la
batalla de Caseros, Rosas se exilió en Gran Bretaña, en una granja en las cercanías de la ciudad de
Southampton. Murió allí el 14 de marzo de 1877, acompañado por su hija Manuelita. Sus restos fueron
repatriados a la Argentina el 1 de octubre de 1989 y descansan, actualmente, en el panteón familiar del
Cementerio de la Recoleta en la Ciudad de Buenos Aires.

2) Busquen más información para completar estas breves referencias biográficas. En la biblioteca de la

escuela o del barrio consulten libros sobre historia argentina del siglo XIX. Si tienen acceso a Internet,

también pueden consultar sitios especializados.

Les sugerimos que en la investigación sobre la biografía de Juan Manuel de Rosas indaguen sobre estas

cuestiones:

 Actividades económicas que desarrolló.

 Grupo social de pertenencia.

 Acciones que lo llevaron a convertirse en el jefe político más influyente de la época, más allá
del territorio de la provincia en la que era caudillo.

 Por qué lo llamaban “el Restaurador”.

relación con los gauchos, los sectores populares urbanos, los grupos indígenas, los comerciantes y los

intelectuales.

 Su relación con los caudillos de las provincias del Litoral y con los de las provincias del Interior.

 Posición y actuación de los gobernadores de la provincia donde está la escuela durante su


primero y su segundo gobierno.

 Su posición frente a las grandes potencias europeas.

 Aspectos controversiales de sus acciones.

a) Tomen notas de los datos relevantes y organícenlos por fecha y por temáticas.

 Recuerden registrar los datos de las fuentes (autor, título de la obra –libro o artículo–, editorial,
fecha de publicación) de las que extraen la información que consideran útil para la
investigación.

Fase 3: favorecer la reorganización de los esquemas de


conocimiento de los estudiantes
Actividad 3 - Entre la historia personal y la historia social
1) Con algunos compañeros, miren el fragmento que va desde el minuto 1:58 hasta el 09:36 del

programa “Juan Manuel de Rosas, el Restaurador”, de la serie “Caudillos”, producida por el Canal

Encuentro.

2) Analicen el contenido del video. Para orientar el análisis pueden seguir estas preguntas:
 ¿Por qué el historiador Jorge Gelman dice que “Rosas es uno de los personajes más polémicos
de la historia argentina”?

 ¿Cómo caracteriza socialmente a Rosas el historiador Gabriel Di Meglio?

 ¿Qué actividades económicas le facilitaron a Rosas relacionarse con la vida política?


3) Con algunos compañeros, escuchen la zamba de Jorge Cafrune “A Don Juan Manuel”.

4) Mientras escuchan la zamba transcriban su letra con el procesador de textos. Identifiquen los
recursos que utilizó Cafrune para exaltar la figura de Rosas.

5) Organicen un debate y discutan estas cuestiones:

 ¿Están de acuerdo o no con el punto de vista que expresa la zamba de Cafrune?

 ¿Cómo interpretan la frase de la zamba “no figura entre los muertos que la patria sublimiza”?

Fase 4: difundir / dar a conocer por medio de la publicación


de producciones propias
Actividad 4
1) Elaboren una reseña biográfica sobre Juan Manuel de Rosas.

a) Ubiquen al protagonista individual en el contexto del proceso histórico en el que actuó.

b) Señalen cuáles fueron los valores que orientaron su lucha.

c) Incluyan una reflexión personal sobre cuál fue la marca que, según ustedes, dejó en la sociedad

argentina.

Consulten con el docente de Lengua / Prácticas del Lenguaje cuáles son las características textuales de

un relato biográfico.

2) Armen un blog titulado “Protagonistas de la historia argentina” y publiquen allí esta biografía.

Inviten a los miembros de la comunidad educativa a visitar el sitio y a dejar sus comentarios.
https://youtu.be/XyMHSubzX3s

Juan Manuel de Rosas, promotor del orden y la prosperidad bonaerense


Rosas contó con un gran consenso en la provincia de Buenos Aires: hacendados, comerciantes,
militares, sectores medios y bajos de la ciudad y el campo apoyaron su gestión, convencidos de su
papel como promotor del orden y la prosperidad bonaerense. Por su parte, para Rosas el
restablecimiento del orden implicaba acallar toda la voz opositora.
Para eso dispuso numerosas cesantías de empleados, militares y miembros de la Iglesia señalados
como enemigos de la causa federal e impuso el uso obligatorio de la cinta punzó como símbolo de
incondicionalidad política. También contaba con la Sociedad Popular Restauradora, un grupo de
rosistas incondicionales organizados como club político que realizaba acciones represivas contra
sus enemigos. Debido a esta persecución, muchos opositores optaron por emigrar y Montevideo
fue el centro principal donde se reunieron los unitarios y los jóvenes de la generación del 37.

Propósitos generales
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la

realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como
orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la


evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades


La generación del 37 se caracterizó por una línea de pensamiento particular, pero también por la forma
en que ese pensamiento veía la luz: a través del Salón Literario de Marcos Sastre. En esta secuencia se
recorre el camino desde la apertura de la Librería Argentina hasta los discursos más importantes
pronunciados en el Salón.

Objetivo de las actividades


Que los alumnos conozcan las principales características de la generación del 37.

Objetivos pedagógicos
Actividad 1:
Para comenzar, compartan con sus alumnos algunos fragmentos que fueron publicados en los
periódicos de la época, con motivo de la apertura y la ampliación de la Librería Argentina, propiedad
de Marcos Sastre.

Luego, invítenlos a resolver las siguientes consignas:

1) ¿A quiénes están destinados los avisos?

2) ¿Cuál es el público de la librería? ¿Y el del gabinete de lectura?


3) ¿Qué valores promueve Marcos Sastre?

4) En parejas, visitar una librería del lugar donde viven y detallar:

a) ¿Cómo están ordenados los libros? ¿Hay secciones, bar, espacios de lectura?

b) ¿Se venden otros productos además de libros? ¿Cuáles?

c) ¿Cuál es el público de la librería?

d) Redactar y diseñar un aviso publicitario para una librería real o imaginaria.

Actividad 2
En 1837, la librería de Marcos Sastre inauguró el Salón Literario. Compartan con sus alumnos el aviso
publicado en la Gaceta Mercantil.

Luego, conversen entre todos en torno a los siguientes ejes:

 ¿Cuáles eran los objetivos del Salón Literario?

 ¿Cuál era la dinámica del Salón?

 ¿A qué podían acceder los suscriptores?

A continuación, pídanles a los alumnos que determinen a qué tipo textual pertenece el texto leído y
cuáles son sus características específicas. Entre todos tendrían que arribar a la conclusión de que se
trata de un reglamento en el que se expone el funcionamiento del Salón. A diferencia de otros tipos
textuales instruccionales o procedimentales, como la receta o el manual de instrucciones, el orden de
los enunciados es indistinto para el éxito del emprendimiento.

Para poner en práctica este concepto, sugiéranles a los alumnos que, en forma individual, agreguen
cinco cláusulas al reglamento del Salón. Por ejemplo, las cláusulas pueden contemplar qué sucede con
los suscriptores que no pagan en término; cómo se realiza la selección de originales para publicar; si es
posible invitar a dos personas determinados días; si son bienvenidas o no las mujeres, etcétera.

Actividad 3
Como actividad final, compartan con sus alumnos algunos fragmentos de los discursos pronunciados en
el Salón Literario:

 Discurso de Marcos Sastre, “Ojeada filosófica sobre el estado presente y la suerte


futura de la Nación Argentina”

 Discurso de Juan Bautista Alberdi, “Doble armonía entre el objeto de esta institución,
con una exigencia de nuestro desarrollo social; y de esta exigencia con otra general
del espíritu humano”

 Discurso de Juan María Gutiérrez, “Fisonomía del saber español: cual deba ser entre
nosotros”

 Discurso de Esteban Echeverría, “Lecturas pronunciadas en el Salón Literario”

A partir de estos fragmentos y de los otros leídos durante la secuencia, pídanles a los alumnos que
elaboren un informe sobre la generación del 37. Las siguientes preguntas los orientarán sobre aspectos
importantes para tener en cuenta:

 ¿Quiénes formaron parte de la generación del 37?


 ¿Dónde se reunían? Breve historia de la librería de Sastre y la conformación del Salón Literario.

 ¿Con qué propósitos se reunían?

 ¿A qué tradición cultural se oponían? ¿Por qué?

Pueden buscar más información en libros o en Internet.

Bibliografía / Webgrafía recomendada


Weinberg, Félix. El salón literario de 1837. Hachette. Buenos Aires, 1977.

Entre el salón literario y la escuela pública, diario Perfil

Ante la falta de caudillos opositores poderosos, Rosas extendió su influencia en las provincias que
delegaban en él los asuntos exteriores y evitó convocar a un Congreso Constituyente. Además,
frenó la formación de instituciones nacionales por encima de la Confederación, lo que evitó que
tuviera que redistribuir los ingresos de la aduana porteña. De esta forma, consolidó su poder como
gobernador de Buenos Aires.
Tras dos décadas de conflictos internos, Rosas logró un sistema que garantizaba el predominio del
sector mercantil-ganadero bonaerense del cual él formaba parte, la inserción de la región en el
mercado mundial y el control de los recursos obtenidos a través del puerto y la aduana de Buenos
Aires. Para eso, durante su segundo mandato mejoró el régimen aduanero, vendió tierras públicas
y protegió a aquellos terratenientes que se dedicaban a la exportación de ganado.
Los conflictos internacionales

Rosas debió enfrentar múltiples conflictos internacionales en una época de guerras imperialistas a
nivel mundial y de conflictos en países limítrofes que todavía no habían logrado su autonomía
como Uruguay, Bolivia y Brasil. Los unitarios exiliados en Montevideo, que comenzaron a atacar el
gobierno de Rosas hacia 1838 y conspiraron contra él de manera permanente, ayudaron a las
potencias europeas a debilitar a la Confederación.
Pero el recurso de la intervención extranjera no hizo más que ayudar a la causa federal ya que los
dos bloqueos comerciales de Francia e Inglaterra que Rosas pudo resolver de forma exitosa le
valieron el prestigio a nivel mundial que no tuvo otro gobernante del período ni de la región .

En 1845, los exiliados unitarios convocaron a Francia y a Gran Bretaña para detener al aliado de Rosas en
Uruguay, Manuel Oribe. Las potencias europeas lo consideraron una oportunidad para obtener la libre
navegación de los ríos Paraná y Uruguay, que convenía a sus intereses ya que les evitaba tener que
negociar con la aduana porteña.

BLOQUEO FRANCÉS
Con ciudadanos franceses acusados de unitarios y en prisión, a fines de 1837 el vicecónsul francés Aimé
Roger exigió a la Confederación la exclusión del servicio militar a los súbditos franceses y el pago de
indemnizaciones por abusos sobre los prisioneros. Rosas se negó al acuerdo y, el 28 de marzo de 1838,
las embarcaciones francesas bloquearon el puerto de Buenos Aires y tomaron la isla Martín García. En
1840, se firmó el Tratado Mackau-Arana, en el que se eximía a los franceses de cumplir el servicio militar
y se devolvía la isla Martín García a la Confederación.

BLOQUEO ANGLO-FRANCÉS
En 1845, una escuadra naval rosista bloqueó el puerto de Montevideo para defender a Oribe y este fue el
pretexto para que los ingleses y franceses atacaran y vencieran a la escuadra confederada en agosto. Esto
llevó a que la Confederación Argentina le declarara la guerra a las dos naciones más poderosas de la época.

Rosas decretó la movilización total de la población en función de la guerra: a la señal de un cañonazo en la


ciudad y de toques de campana, los comercios debían cerrar sus puertas y todos los hombres tenían que
concurrir a los oficios militares. Las prácticas tenían una duración de dos horas y se repetían todos los días a
excepción de los sábados y domingos. Entre tanto, la escuadra invasora bloqueó todos los puertos
argentinos y los que se hallaban en manos de los uruguayos prorrosistas.

video

Los resultados políticos y económicos de la invasión posterior a Obligado fueron


insignificantes, las ventas fueron pobres y algunos barcos volvieron a sus puntos de
partida tan cargados como habían salido. Los ingleses levantaron el bloqueo en 1847,
mientras que los franceses lo hicieron un año después.

Los dos grandes legados que dejó la Confederación Argentina fueron la conciencia social vinculada
a la defensa de la soberanía ante potencias extranjeras y las bases políticas para un régimen
federal como el sancionado por la Constitución de 1853.

La actuación de Rosas durante los bloqueos le valió la felicitación del general José de San
Martín y el regalo de su sable corvo utilizado durante las guerras de la independencia.
Dijo el militar argentino en relación con la batalla de la Vuelta de Obligado:

«Ahora los gringos sabrán que los criollos no somos empanadas que se comen así
nomás sin ningún trabajo».

video https://youtu.be/IvToSvwBbL0
Luego de la Constitución de 1853 ya no se discutió que la Argentina tenía que ser un país federal,
pero recién en 1880 —cuando Buenos Aires fue dividida en dos, su capital se convirtió en la del
país y los recursos de la aduana porteña se federalizaron— el resto de las provincias pudo
obligarla a convertirse en parte de una Nación.

Das könnte Ihnen auch gefallen