Sie sind auf Seite 1von 3

M. Pilar Parra. Pensamiento filosófico. Relaciones Internacionales. UNLa. 2013.

1. Investiguen sobre los conceptos “ágora” y “polis”.


La palabra ágora proviene del idioma griego, ya que denominaba, en las ciudades (polis) de
dicha nación, a las plazas públicas y a las asambleas que se celebraban en ella. Con el
tiempo, el término se extendió hasta hacer referencia a otros lugares de reunión o
discusión.
“Polis” es una palabra griega que significa ciudad. Las polis o ciudades griegas tenían como
característica distintiva que eran ciudades-estados, con independencia política, como si
cada una de ellas fuera un país distinto, con gobierno y leyes autónomas, unidas entre sí
por el sentimiento común de considerarse helenos, y no de integrar un estado único.
2. Caracterice brevemente la etapa antropológica (marco político conceptual).
La etapa antropológica comienza con el pensamiento de los sofistas. Se caracteriza por
cambiar el objeto de estudio, o de reflexión, de los objetos a los sujetos. Esto quiere decir
que el hombre comenzaba a tomar conciencia de sí mismo, los sofistas comenzaron a
ocuparse del hombre, su civilización y sus costumbres: trataba del microcosmos más bien
que del macrocosmos (en contraposición con la cosmología de los antiguos filósofos
griegos). Este pasaje fue posible gracias al escepticismo que había generado la cosmología
respecto a encontrar una verdad sobre el origen de los objetos y por el amplio contacto
que tenía el pueblo helénico con otros pueblos.
3. ¿Cuáles son las características de los sofistas?
Los sofistas eran antropológicos; es decir, posaban su atención en el Hombre y no en los
objetos. Otra característica significativa de los sofistas es que eran empiristas: procuraban
reunir primero un gran acervo de observaciones sobre hechos particulares, eran
enciclopedistas; luego, de aquellos datos que habían acumulado sacaban conclusiones, y
por último llegaban a la conclusión de que es imposible saber nada con certeza. El método
por tanto era inductivo. Por otro lado, no buscaban saber una verdad objetiva; sus fines
eran prácticos y no especulativos.
Profesaban el arte de la retórica, imprescindible para la vida política. Hacían profesión de
enseñar el arte de la palabra, de instruir y entrenar en la “virtud” política por excelencia,
en la “virtud” de la nueva aristocracia del talento y la habilidad.
Por último, exigían una remuneración por las enseñanzas que impartían, por lo que fueron
duramente criticados.
4. ¿Por qué decimos que los sofistas eran relativistas y subjetivistas?
Podemos afirmar eso en tanto que los sofistas, si bien sostenían que no existe una verdad
universal, ni se puede saber nada con total certeza, predicaban que existía una verdad
relativa a los diferentes marcos de referencia.
5. Elija el pensamiento de un sofista y explíquelo.
Gorgias:
Este sofista es un escéptico. Sostiene en sus ideas que nada puede ser catalogado como
verdadero. Primero y principal, para Gorgias, nada existe ya que si algo existiera, éste
debería ser eterno o haber empezado alguna vez a existir. Debería haber un origen en su
existencia, pero no un fin. Pero nada puede comenzar a existir, ya que de la nada (del no-
ser) no puede repentinamente surgir algo (un ser). Además, nada podría ser eterno, ya
que sería infinito y el infinito es imposible puesto que no puede (el infinito) estar en algo y
estar en sí mismo; por lo que no puede estar en ningún sitio. (Si algo que existe y, al ser
eterno, fuera infinito, existiría a su vez el infinito, que per se tampoco podría existir, pero
suponiendo que también existiera, no podría estar en algo y en sí). Y algo que no está en
ningún sitio no existe. Por lo que al no poder existir el infinito, nada que existiera podría
ser eterno, y algo no es eterno conforma a un no-ser. En segundo lugar, sostiene el sofista
que si existiera algo no seríamos capaces de conocerlo. Puesto que si uno conoce lo que
es, no podríamos conocer, ni pensar, lo no-ser, por lo que no existiría el error y eso es
absurdo. Por último, sostiene que aún si algo existiera y lo podríamos conocer, sería
imposible comunicar ese conocimiento, ya que no encuentra paralelismo entre el
significado y el significante, puesto que todo signo es distinto a la cosa significada. Sostiene
que cada persona interpreta de forma diferente las cosas, por lo que la representación de
un ser sería diferente para cada quién y un ser tiene una única representación, que es lo
que es, lo cual transforma al transmitir el conocimiento en otro absurdo.
6. ¿Cuál es el hecho de la vida de Sócrates que más le impresionó?
Lo que más me impresionó de la vida de Sócrates fue la “conversión” que hizo frente a su
pensamiento: el traslado de pensar las cosas desde la cosmología hacia un pensamiento
antropológico. Al parecer, esto se dio principalmente por el incidente del oráculo de
Delfos. Querefonte preguntó al oráculo si había algún hombre vivo más sabio que Sócrates,
a lo que el oráculo respondió que “No”. A Sócrates le hizo pensar que esto sucedía ya que
él reconocía su propia ignorancia. Por eso fue que Sócrates tomó como su misión el buscar
la verdad segura y cierta, la verdad de la sabiduría.
7. ¿En qué consiste el método socrático?
El método socrático o “mayéutica” intentaba promover el nacimiento de ideas verdaderas,
en la clara forma de la definición, no con fines especulativos, sino con un fin práctico. Su
forma era la de la “dialéctica” o conversación. Trababa Sócrates conversación con alguien y
procuraba ir sacándole las ideas que tuviese sobre algún tema. Así, expresaba su
ignorancia sobre un tema en específico para que su interlocutor respondiese sobre su
conocimiento o bien esperaba a que el otro utilice algún término en específico y allí
inquiría sobre el mismo, en busca de encontrar el verdadero significado del término. Así,
iba haciendo pregunta tras pregunta hasta dar- o no- con una definición universal. La
dialéctica procedía así desde una definición menos adecuada hasta otra más adecuada, o
de la consideración de ejemplos particulares a una definición universal. A veces, no se
llegaba a ningún resultado definido; pero en todo caso la finalidad era la misma: la de
lograr una definición universal y válida; y como el razonamiento procedía de lo particular a
lo universal, o de lo menos perfecto a lo más, puede decirse que se trataba de un proceso
inductivo.
8. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “conceptos universales”?
Un concepto universal es aquella definición que se mantiene invariable en cualquier
espacio-tiempo.
9. ¿A qué llamamos “intelectualismo ético”?
El intelectualismo ético de Sócrates consiste en la relación entre el saber y la virtud. Según
Sócrates, el saber y la virtud se identifican, en el sentido de que el sabio, el que conoce lo
recto, actuará también con rectitud. En otras palabras: nadie obra mal a sabiendas y
adrede; nadie escoge el mal en cuanto mal. Según Sócrates, en tanto que un hombre
internalice el bien como tal, no actuará mal. Si actúa mal, es porque desconoce el bien.
10. ¿Cuáles son las diferencias entre los sofistas y Sócrates?
Mientras que los sofistas profesaban el enseñar el arte de la virtud, Sócrates difería de
ellos, no sólo porque se declaraba él mismo discente, sino también porque sus
indagaciones éticas se orientaban al descubrimiento de normas morales universales y
constantes. Para Sócrates, el conocimiento intelectual de la virtud puede comunicarse
mediante la instrucción, pero no la virtud misma. Aunque, si se hace hincapié en la
concepción de la sabiduría como auténtico convencimiento íntimo, entonces, si tal
sabiduría puede ser enseñada, hay que admitir que la virtud puede ser igualmente
enseñada. El punto principal está en que tal “enseñanza” no significaba para Sócrates una
mera instrucción nocional, sino más bien un guiar el hombre a la adquisición de genuinas
convicciones.

Das könnte Ihnen auch gefallen