Sie sind auf Seite 1von 248

0

GOBIERNO DE CHILE
MINISTERIO DE AGRICULTURA
COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

DIAGNÓSTICO DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DEL AGUA DE LA


REGIÓN METROPOLITANA, ETAPA I.

INFORME FINAL

Tomo I

REALIZADO POR

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HÍDRICOS


FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

12 DE AGOSTO DE 2009
1

INDICE DE CONTENIDOS

1. RESUMEN Y CONCLUSIONES................................................................................................ 3
2. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 8
3. OBJETIVOS............................................................................................................................. 11
3.1. Objetivo general.............................................................................................................. 12
3.2. Objetivos específicos...................................................................................................... 13
4. EQUIPO DE TRABAJO........................................................................................................... 14
5. METODOLOGÍAS DE TRABAJO............................................................................................ 16
5.1. Metodologías utilizadas en la selección de organizaciones de usuarios a diagnosticar..........16
5.2. Metodologías utilizadas en el diagnóstico de los aspectos legales vinculados con las
organizaciones de usuarios del agua............................................................................................... 18
5.3. Metodologías utilizadas en el diagnóstico organizacional........................................................19
5.4. Metodologías utilizadas en el diagnóstico de la infraestructura de canales.............................22
5.5. Metodologías utilizadas en el cálculo de índices de gestión....................................................24
5.6. Metodologías utilizadas en la clasificación técnico-productiva de la cuenca...........................33
5.7. Metodologías utilizadas en el diagnóstico de aspectos medioambientales.............................34
5.8. Metodologías utilizadas en el diagnóstico de las redes de conocimiento existentes en torno de
las organizaciones de usuarios del agua......................................................................................... 34
5.9. Tratamiento del enfoque de género......................................................................................... 35
5.10. Metodologías utilizadas en la elaboración de una propuesta para la elaboración de una
metodología de clasificación de organizaciones de usuarios del agua............................................36
5.11. Metodologías utilizadas en la elaboración de una propuesta para el fortalecimiento de las
organizaciones de usuarios del agua............................................................................................... 38
6. RESULTADOS......................................................................................................................... 40
6.1. Selección de organizaciones de usuarios del agua.................................................................40
6.2. Diagnóstico de la infraestructura de canales...........................................................................49
6.3. Sistema de información geográfica.......................................................................................... 61
6.4. Diagnóstico organizacional...................................................................................................... 63
6.4.1. Diagnóstico organizacional por subcuenca.....................................................................68
6.4.2. Clasificación de las OUA e índices de gestión................................................................75
6.4.3. Análisis de la potencialidad de que las OUA desarrollen unidades de negocio..............80
6.5. Diagnóstico de los aspectos legales vinculados con las organizaciones de usuarios.............82
6.6. Observaciones respecto del enfoque de Género en torno de las organizaciones de usuarios
del agua de la cuenca del río Maipo................................................................................................. 88
6.7. Clasificación técnico-productiva de la cuenca.........................................................................93
2

6.8. Diagnóstico de aspectos medioambientales..........................................................................101


6.8.1. Situación medioambiental de la cuenca del río Maipo..................................................101
6.8.2. Problemas medioambientales identificados por los usuarios........................................107
6.9. Diagnóstico de las redes de conocimiento existentes en torno de las organizaciones de
usuarios del agua........................................................................................................................... 108
6.10. Propuesta para la elaboración de una metodología de clasificación de organizaciones de
usuarios del agua............................................................................................................................ 111
6.11. Propuesta para el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios del agua.....................113
7. CONSIDERACIONES FINALES............................................................................................ 117
8. APÉNDICE............................................................................................................................ 121
8.1. APÉNDICE 1. Organizaciones de usuarios del agua identificadas........................................122
8.2. APÉNDICE 2. Organizaciones de usuarios del agua seleccionadas para el estudio e
informantes clave seleccionados.................................................................................................... 129
8.3. APÉNDICE 3. Pauta de entrevista a Dirigentes.....................................................................135
8.4. APÉNDICE 4. Pauta de entrevista usuarios no Dirigentes....................................................141
8.5. APÉNDICE 5. Propuesta de metodología de clasificación de OUA (en extenso)..................144
8.6. APÉNDICE 6. Propuesta de metodología de clasificación de OUA (Resumen Ejecutivo).....214
8.7. APÉNDICE 7. Sistematización de talleres participativos.......................................................234
8.8. APÉNDICE 8. Sistematización del focus group.....................................................................244
8.9. APÉNDICE 9. Sistema de Información geográfica................................................................245
3

1. RESUMEN Y CONCLUSIONES

El Estudio: “DIAGNÓSTICO DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DEL AGUA DE


LA REGIÓN METROPOLITANA ETAPA I” tiene como objetivo general: “contribuir al
conocimiento de la situación actual de las organizaciones de usuarios del agua de la
Región Metropolitana y Provincia de San Antonio y el fortalecimiento de las mismas”.

La cobertura del Estudio corresponde a la cuenca del río Maipo que se extiende entre los
paralelos 32º55’-34º15’ latitud sur y meridianos 69º55’-71º33’ longitud oeste. Drena una
superficie de 15.304 Km2. La superficie de la cuenca, cubre prácticamente el 100% de la
Región Metropolitana y una mínima superficie de las Regiones de Valparaíso (Provincia
de San Antonio y Valparaíso) y del Libertador Bernardo O’Higgins (Provincia de
Cachapoal). El río Maipo Tiene una longitud de 250 Km y es la principal fuente de agua de
la Región Metropolitana. Atiende alrededor del 70% de la demanda actual de agua potable
y cerca de un 90% de las demandas de regadío. Además, se caracteriza por el intensivo
aprovechamiento hidroeléctrico e industrial.

De acuerdo con el Catastro de la Dirección General de Aguas de 1999, en la cuenca del


río Maipo existen 125 organizaciones de usuarios del agua a nivel de cauces artificiales,
no obstante, durante el desarrollo del Estudio se identificaron 109, siendo para este caso
el universo de organizaciones existente. Se seleccionó una muestra de 70 de estas
organizaciones, que equivale al 64,2% con respecto del universo identificado.

Para la selección de la muestra se consideraron criterios que inducían a seleccionar


organizaciones con ciertas características, favoreciendo organizaciones con énfasis en la
agricultura, que hayan participado de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje. Además, se
excluyó aquellas organizaciones que presentan usos no agrícolas, específicamente de la
primera sección del río Mapocho.

Desde un punto de vista metodológico, de acuerdo con la Propuesta Técnica, acta de


negociación y reuniones posteriores, el estudio se divide en tres etapas y nueve líneas de
investigación, tal como se observa a continuación:
4

Etapas y líneas de investigación a desarrollar en el estudio.


Etapas Líneas de investigación
Selección de OUA Selección de OUA
Ámbito legal
Desarrollo organizacional
Estado de la infraestructura
Diagnostico
Sistemas productivos
Existencia y desarrollo de redes
Aspectos medioambientales
Fortalecimiento de OUA
Propuestas
Metodología de caracterización de OUA

Los productos desarrollados durante el estudio son:

 Diagnóstico y clasificación según grado de desarrollo de cada una de las


organizaciones estudiadas, basado en la metodología desarrollada por la
Universidad de Concepción para la CNR.
 Diagnóstico productivo, medioambiental e institucional en torno de las
organizaciones de usuarios del agua estudiadas.
 Programa de fortalecimiento de las organizaciones de usuarios del agua.
 Propuesta de una metodología de clasificación de organizaciones de usuarios del
agua, para que sea validada en un programa posterior.

Se concluye que:

La cuenca del río Maipo presenta algunas complejidades que dificultaron la identificación
de organizaciones y con ello el inicio de las actividades de diagnóstico. Las complejidades
aludidas se relacionan con el gran tamaño de la cuenca, la falta de información
relacionada con los usuarios, específicamente dirigentes y líderes de las organizaciones
de usuarios del agua. Por otro lado, los principales cauces que drenan la cuenca (Maipo,
Mapocho y Puangue) han sido seccionados para la formación de organizaciones,
existiendo tramos importantes que no cuentan con una junta de vigilancia, lo que hace
más difícil aún la identificación y el contacto con las organizaciones de base.
5

En general, las asociaciones de canalistas son organizaciones grandes, con una red de
canales e infraestructura de gran envergadura, cuentan con presupuestos altos para
financiar la administración de la organización, cuentan con profesionales en la gerencia,
administración y para realizar funciones administrativas, tienen oficinas, vehículos y
muestran mucho conocimiento técnico, legal y organizacional respecto de la gestión de
las aguas.

Por su parte, las comunidades de aguas manifiestan las mismas carencias que en otras
cuencas del país, en términos generales, no existe participación efectiva de los usuarios,
no se observa renovación de cargos directivos, no cuentan con presupuestos para una
buena gestión y evidentemente no han profesionalizado la administración de la
comunidad. Simplemente cumplen con las funciones básicas relacionadas con la
captación de las aguas, la limpieza del canal y la distribución de los derechos de aguas.

Las diferencias entre las asociaciones de canalistas y las comunidades de aguas pueden
explicarse por varias razones, una de ellas tiene que ver con la edad de las
organizaciones, de hecho, se puede observar que las asociaciones de canalistas se
constituyeron durante la primera mitad del siglo pasado, mientras que las comunidades de
aguas lo hicieron durante la segunda mitad, lo que ya implica un grado de madurez y
desarrollo. Por otro lado la legislación ha provocado incentivos que en esta materia,
entendiendo que hasta antes de la promulgación de la ley 20.017 que modifica el Código
de Aguas de 1981, las asociaciones de canalistas tenían Personalidad Jurídica y las
comunidades de aguas no la tenían. Este hecho incentivó a aquellos usuarios de sistemas
de mayor tamaño a formar asociaciones de canalistas (a pesar de las dificultades de su
constitución) para administrar de mejor forma sus recursos, pudiendo comprar vehículos,
arrendar sedes, comprar propiedades, tener cuentas corriente y todas las ventajas de ser
Persona Jurídica. Pos su parte, los grupos pertenecientes a sistemas pequeños que no
tenían esas necesidades optaron por constituirse como comunidad de aguas dadas las
facilidades de hacerlo a través de la vía Judicial.

La expansión de la zona urbana en la región metropolitana a provocado un cambio


paulatino del uso de suelo en sectores que históricamente eran de uso exclusivo agrícola,
como son las comunas de Pirque, Calera de Tango, Buin, Paine, entre otras. En estos
sectores conviven agricultores con usuarios de viviendas urbanas (condominios, casa,
etc). En general las personas de las zonas urbanas no tienen el conocimiento, como
tampoco el interés de participar y cooperar con los demás usuarios, lo que dificulta la
6

formación y funcionamiento de las comunidades de agua. Al no tener un conocimiento de


la legislación respectiva al uso del agua en general existen diversos problemas asociados
al mal uso de los canales, en los cuales se producen taconamientos indebidos,
destrucción de acequias; no se permite realizar un adecuado mantenimiento de los
canales, ya que en algunos casos los canales pasan por propiedades privadas en las
cuales no es posible ingresar.

Se han identificado problemas comunes a todas las comunidades de agua diagnosticadas


como son: (1) la poca iniciativa de los usuarios de una comunidad de hacerse
responsable y ejercer algún cargo directivo, lo que no permite una rotación de los cargos
dentro de la organización, por lo que en las elecciones realizadas, generalmente se
renuevan los puestos de los dirigentes ya en funcionamiento; y (2) la contaminación de
los canales, se aprecio este factor común en todos los canales diagnosticados, en general
no existe una cultura ecológica por parte del entorno por donde atraviesan los canales, los
que en muchas partes son utilizados como vertederos y evacuación de aguas servidas, lo
que provoca acumulación de basura en marcos partidores, sifones, alcantarillas,
compuertas, entre otras; esto en muchos casos produce embancamiento de agua si no se
limpian a tiempo. La contaminación de las aguas también afecta de formar particular a
zonas agrícolas que se encuentran aguas abajo del río Maipo, como son las ubicadas a
partir de la tercera sección del río, donde existe prohibición de la producción de algunas
hortalizas. Esto sumado a la contaminación provocada por la descarga de aguas servidas
de las zonas urbanas, de las cuales no son todas tratadas, lo convierte en un problema de
primera importancia a tener en cuenta.

En términos generales, existen organizaciones de base, principalmente comunidades de


hecho que se relacionan exclusivamente con su organización de nivel superior,
transmitiendo a través de ésta las dificultades e inquietudes ante la institucionalidad
existente. Por su parte, la relación existente entre las organizaciones de usuarios de la
cuenca y la institucionalidad público y privada se desarrolla en torno de temas puntuales
que generalmente corresponden a conflictos, por lo que difícilmente pueden ser
consideradas redes de conocimiento o apoyo, sino mas bien deben se comprendidas
como relaciones institucionales.
7

El fortalecimiento de las organizaciones de usuarios del agua debe considerar como


elemento fundamental el fortalecimiento institucional, mediante la difusión del origen,
existencia y funciones de las organizaciones de usuarios del agua, de modo de desarrollar
redes, mejorar la planificación y coordinación en materia del manejo del agua en la
cuenca.

Respecto del tema género se puede decir que se observa una lógica “machista” que se
repite en los distintos ámbitos del quehacer humano, ya sea en menor o mayor intensidad.
Esta lógica se presenta de manera transversal en las distintas organizaciones de usuarios
del agua diagnosticadas en el estudio, fundamentada en el discurso de sus integrantes, y
en los espacios de participación y poder. Espacios que mantienen y dan sustento a la
visión de los roles de la mujer y el hombre en la sociedad.

Esta lógica “machista” se da con mayor intensidad en aquellas organizaciones que se


encuentran ubicadas en sectores rurales, que además presentan características etáreas
que sobrepasan los 50 años, baja escolaridad y nivel socioeconómico. En estos casos el
machismo parece estar más arraigado en las dinámicas sociales que determinan los roles
y funciones para la mujer y el hombre, lo cual se expresa en espacios de participación y
poder bastante reducidos o inexistentes. Los cambios que se producen en estos sectores,
en términos sociales, son más lentos y menos dinámicos que en la ciudades y se tiende a
mantener la tradición y costumbres de las labores que le son “naturales” a cada género.

Finalmente, se puede afirmar que en las organizaciones de usuarios del agua ubicadas en
sectores urbano-rurales, aún cuando la lógica “machista” se mantiene, su nivel de
intensidad es levemente menor y va disminuyendo. Por una parte, la cercanía con las
ciudades ha permitido ampliar esta concepción de los roles predeterminados para cada
sexo, ya que la mujer ha ido abriendo espacios de participación que difieren de las
labores del hogar y del cuidado de los hijos, espacios que el hombre ha debido aceptar
como parte de los procesos de cambios culturales y sociales relacionados con una
reestructuración de los roles. Por otra parte, la presencia de generaciones jóvenes que
incorporan estas nuevas concepciones en su propio comportamiento colabora para
disminuir la intensidad de esta lógica y facilitan una participación más activa de las
mujeres en temáticas que antes les eran vetadas.
8

2. INTRODUCCIÓN

La cuenca hidrográfica del río Maipo se extiende entre los paralelos 32º55’-34º15’ latitud
sur y meridianos 69º55’-71º33’ longitud oeste. Drena una superficie de 15.304 Km2. La
superficie de la cuenca, cubre prácticamente el 100% de la Región Metropolitana y una
mínima superficie de las Regiones de Valparaíso (Provincia de San Antonio y Valparaíso)
y del Libertador Bernardo O’Higgins (Provincia de Cachapoal).

El Río Maipo tiene una longitud de 250 Km y es la principal fuente de agua de la Región
Metropolitana. Atiende alrededor del 70% de la demanda actual de agua potable y cerca
de un 90% de las demandas de regadío. Además, se caracteriza por el intensivo
aprovechamiento hidroeléctrico.

Su régimen hidrológico es de alimentación mixta, o nivo-pluvial. En sus zonas altas y


media el río Maipo es de régimen marcadamente nival, presentando un gran aumento de
caudal en los meses de primavera producto de los deshielos cordilleranos. En la zona
baja, el río Maipo posee un régimen pluvial, por lo cual presenta crecidas asociadas
directamente con las precipitaciones.

Esta cuenca posee una alta concentración de habitantes e industrias, lo que la diferencia
de otras cuencas del país en materia de las organizaciones de usuarios del agua debido a
que los usos no agrícolas adquieren mayor importancia lo que, por una parte permite un
mayor desarrollo económico y organizacional, y por otra complejiza la gestión del recurso
y con ello el surgimiento de competencias y conflictos entre los diferentes usos y usuarios
presentes en la cuenca.

Según la Dirección General de Aguas, en la cuenca del río Maipo, al año 1999 existían
125 organizaciones de usuarios del agua organizadas en torno de cauces artificiales, es
decir asociaciones de canalistas y comunidades de aguas, algunas de las cuales habrían
dejado de existir debido al crecimiento de las ciudades, en desmedro de los suelos
agrícolas.
9

En la figura 1 se puede observar que la cuenca del río Maipo se divide en cinco
subcuencas: (1) Maipo alto; (2) Maipo medio; (3) Maipo bajo; (4) Mapocho alto; y (5)
Mapocho bajo. La parte alta de la cuenca (Maipo alto) corresponde a sectores
montañosos sin presencia de agricultura u otras actividades económicas relevantes,
siendo el uso del agua de tipo recreativo y deportivo principalmente, no existiendo
organizaciones de usuarios del agua en esta subcuenca en particular.

FIGURA 1. Subcuencas del río Maipo

Desde un punto de vista geográfico y analizando desde la parte alta de la cuenca hacia la
parte baja, se observa que las primeras organizaciones de usuarios se originan en la
subcuenca denominada Maipo Medio, a la altura del sector denominado la Obra en la
comuna de Pirque, donde existen seis bocatomas en el río Maipo que extraen aguas a un
número importante de asociaciones de canalistas y comunidades de aguas. En este tramo
del río se constituyó la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Maipo.
10

En este sector las organizaciones de nivel superior están bien organizadas, cuentan con
presupuestos importantes, han profesionalizado la gestión y en algunos casos generan
recursos económicos mediante el arriendo de su infraestructura para la generación de
energía eléctrica. Sin dudas que el riego agrícola es uno de los usos más importantes en
este sector, no obstante las asociaciones de canalistas y comunidades de aguas se
caracterizan por tener usuarios de diversos tipos como industrias, municipios, Servicios
Públicos, empresas inmobiliarias, y otros.

En la subcuenca Maipo bajo se encuentra la tercera sección del río Maipo que no cuenta
con una Junta de Vigilancia organizada y en los canales que extraen aguas del río se
originan asociaciones de canalistas y comunidades de aguas que presentan un énfasis en
la agricultura. Además, esta subcuenca incluye el Estero Puangue que está organizado en
su segunda sección como Junta de Vigilancia, en esta sección existen cinco comunidades
de aguas organizadas y con uso exclusivamente agrícola.

Mapocho alto es una subcuenca que en su cauce principal (Río Mapocho) se ha


organizado la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Mapocho, de la que
extraen aguas 23 canales, de los cuales algunos son empresas mineras, sanitarias y
asociaciones de canalistas y comunidades de aguas. El uso de las aguas en esta
subcuenca es principalmente el riego de canchas de golf, parques y en algunos casos
parcelas de agrado, no siendo la agricultura un tema de importancia.

Finalmente, Mapocho bajo está conformada por el río Mapocho en sus secciones
segunda a quinta y su principal afluente, el río Colina. La segunda sección del río
Mapocho se alimenta de aguas del río Maipo, las que son conducidas a través del canal
San Carlos y aprovechadas en el río Mapocho por el canal Las Mercedes organizado
como asociación de canalistas y con uso completamente agrícola. Las secciones bajas
del río Mapocho se alimentan de recuperaciones y aportes de riego. La quinta sección del
río se ha organizado como Junta de Vigilancia, de la que extraen aguas algunas
comunidades de aguas de pequeña envergadura. En el río Colina se ha organizado una
asociación de canalistas y extraen aguas algunas comunidades de aguas que presentan
uso fundamentalmente agrícola.
11

3. OBJETIVOS

Los Términos de Referencia de la Licitación plantearon los siguientes objetivos:

Objetivo general

El objetivo general es contribuir al conocimiento de la situación actual de las


organizaciones de usuarios del agua de la Región Metropolitana y Provincia de San
Antonio y el fortalecimiento de las mismas.

Objetivo específico

Definir y analizar la situación actual de los usuarios del agua de la Región Metropolitana y
la Provincia de San Antonio. Lo anterior, considerando como ejes o lineamientos:

a) especial énfasis al hecho de que sus integrantes son mayoritariamente regantes


con fines agrícolas;
b) grado de desarrollo de dichas organizaciones en tanto instituciones que cumplen
funciones dentro de un territorio jurisdiccional y en un contexto histórico-cultural
determinado; y
c) debida importancia a la situación de la infraestructura u obras hidráulicas
existentes y administradas por los usuarios.

Objetivos específicos complementarios

Además, como una forma de complementar los productos de la consultoría licitada, el


proponente agrega los siguientes objetivos específicos:

d) Proponer lineamientos estratégicos para el fortalecimiento de las organizaciones


de usuarios del agua de la cuenca del Maipo, con un enfoque territorial, validados
por los diferentes actores sociales relevantes.
e) Diagnosticar la situación actual de la agricultura en la cuenca, y plantear
estrategias de mejoramiento sustentable para el sector agrícola de la Región
Metropolitana, en función de variables de riego.
12

Finalmente, en la reunión de acuerdos realizada el 2 de diciembre y según consta en el


acta de negociación de dicha reunión, se incluyeron dos contenidos adicionales al estudio:
(1) “Se deberá incorporar el análisis de género (situación actual y potencialidades) en
cada una de las OUA analizadas, mediante la incorporación de variables en el instrumento
de diagnóstico, el cual deberá ser consensuado con la CNR”; y (2) “ Se incorporara
en el instrumento de diagnostico las variables necesarias para medir el grado de
desarrollo de cada organización, en el manejo empresarial y su potencialidad para
incorporar y manejar otras unidades de negocio, como la comercialización de productos
agropecuarios, compra de insumos para sus usuarios y otros servicios rurales”. Además,
en reunión del 27 de enero del 2009 entre el coordinador del proyecto Sr. Waldo
Bustamante, el profesional de la Comisión Nacional de Riego, Sr. José Vial, el Jefe de
Estudio, Sr. Ovidio Melo y el profesional de la consultora, Sr. Carlos Flores, se le solicitó a
la consultora modificar el énfasis del estudio en el sentido de no profundizar en materia
del programa de fortalecimiento argumentando que será materia de otro proyecto y los
tiempos destinados a esa materia deberían ser dedicarse a elaborar una metodología
para la clasificación de organizaciones de usuarios del agua, la que sería elaborada
durante el desarrollo de este estudio y complementada en un Programa que se ejecutará
en la región de Coquimbo. Estos elementos sugieren algunas modificaciones en los
objetivos y en los productos comprometidos en el desarrollo del estudio.

Integrando los objetivos originales con los objetivos complementarios propuestos, y los
otros elementos mencionados surgen los siguientes objetivos del estudio.

3.1. Objetivo general

Contribuir al conocimiento de la situación actual de las organizaciones de usuarios del


agua de la Región Metropolitana y la Provincia de San Antonio y al fortalecimiento de las
mismas con un enfoque territorial integrado.
13

3.2. Objetivos específicos

a) Definir y analizar la situación actual de los usuarios del agua de la Región


Metropolitana y la Provincia de San Antonio. Lo anterior, considerando como ejes o
lineamientos:
 especial énfasis al hecho de que sus integrantes son mayoritariamente regantes
con fines agrícolas;
 grado de desarrollo de dichas organizaciones en tanto instituciones que cumplen
funciones dentro de un territorio jurisdiccional y en un contexto histórico-cultural
determinado;
 debida importancia a la situación de la infraestructura u obras hidráulicas
existentes y administradas por los usuarios; y
 el enfoque de género en cada una de las OUA, desde un punto de vista de la
situación actual y las potencialidades.

b) Proponer una metodología probada in situ, para una posterior aplicación en la


clasificación de organizaciones de usuarios del agua a nivel nacional.

c) Diagnosticar la situación actual de la agricultura en la cuenca, y plantear estrategias


de mejoramiento sustentable para el sector agrícola de la Región Metropolitana, en
función de variables de riego.

d) Analizar la potencialidad y pertinencia de que las OUA desarrollen unidades de


negocio como la comercialización de productos agropecuarios, compra de insumos
para sus usuarios y otros servicios rurales.

e) Proponer lineamientos estratégicos para el fortalecimiento de las organizaciones de


usuarios del agua de la cuenca del Maipo.
14

4. EQUIPO DE TRABAJO.

El equipo de trabajo estuvo conformado por un equipo interdisciplinario y experimentado


en estudios relacionados con la gestión del agua y las organizaciones de usuarios.
Formaron parte del equipo profesionales del área de la ingeniería agrícola, agronomía,
sicología y derecho.

Este equipo de profesionales sufrió cambios durante el desarrollo de la consultoría, tal


como se observa en la tabla 1.

Tabla 1. Equipo de profesionales que ejecutó el Estudio.


Periodo de
Nombre Profesión Cargo
trabajo
Ovidio Melo J. Ing. Civil Agrícola Jefe de proyecto Todo el estudio
Carlos Flores A. Agrónomo Ing. de terreno Todo el estudio
Francisco Zambrano B. Ing. Civil Agrícola Ing. de terreno Todo el estudio
Loreto Moreno C. Ing. Civil Agrícola Ing. de terreno Todo el estudio
Franca Acuña R. Sicóloga Área social Todo el estudio
Claudia Quiroz Abogada Área legal Todo el estudio
Patricio Montes Agrónomo Apoyo de terreno Todo el estudio
Rodrigo Orellana A. Técnico topógrafo Apoyo de terreno Hasta el 31-01-09
Eduardo Herrera F. Ing. Civil Agrícola Apoyo de terreno Desde 01-02-09
Daniel Lagos P. Ing. Civil Agrícola Apoyo de terreno Desde 18-03-09
Carolina Calderón R. Ing. Civil Agrícola © Estudiante en práctica Hasta 03-03-09

Se observa que el Técnico en Topografía, Sr. Rodrigo Orellana fue reemplazado por el
Ingeniero Civil Agrícola, Sr. Eduardo Herrera desde febrero, debido a que el Sr. Orellana
renunció por motivos de trabajo. Además, durante marzo se incorporó el Ingeniero Civil
Agrícola, Sr. Daniel Lagos para reforzar el trabajo de terreno y poder cumplir con los
compromisos adquiridos en el estudio.

En la figura 2 se observa la estructura organizacional del equipo consultor.


15

Jefe de Proyecto
Ovidio Melo J.
Ing. Civil Agrícola

Encargado Aspectos Encargada Legal


Org. Y Sociales Claudia Quiroz
Franca Acuña Abogado
Sicóloga

Ingeniero terreno 1 Ing. de terreno 2 Ingeniera terreno 3


Carlos Flores Francisco Zambrano B. Loreto Moreno C.
Ing. Agrónomo Ing. Civil Agrícola Ing. Civil Agrícola

Apoyo de terreno 1 Apoyo de terreno 2 Apoyo terreno 3


Patricio Montes Eduardo Herrera F. Daniel Lagos P.
Ing. Agrónomo Ing. Civil Agrícola Ing. Civil Agrícola

FIGURA 2. Estructura organizacional del equipo consultor


16

5. METODOLOGÍAS DE TRABAJO

De acuerdo con la Propuesta Técnica, Acta de Negociación y reuniones posteriores, el


estudio se divide en tres etapas y nueve líneas de investigación, tal como se observa en
la tabla 2.

Tabla 2. Etapas y líneas de investigación a desarrollar en el estudio.

Etapas Líneas de investigación

Selección de OUA Selección de OUA

Ámbito legal

Desarrollo organizacional

Estado de la infraestructura
Diagnostico
Sistemas productivos y su relación con el
agua y las organizaciones de usuarios
Existencia y desarrollo de redes

Aspectos medioambientales

Fortalecimiento de OUA
Propuestas
Metodología de caracterización de OUA

Cada una de estas líneas de investigación se desarrolla de acuerdo con metodologías


pertinentes y a ellas se asocian una serie de actividades que se deben ejecutar y
dificultades que se deben enfrentar. A continuación se describen las metodologías
empleadas, actividades desarrolladas y las dificultades enfrentadas durante la ejecución
de cada una de las líneas de investigación que conforman el estudio.

5.1. Metodologías utilizadas en la selección de organizaciones de usuarios a


diagnosticar.

Para la selección de las organizaciones a diagnosticar se requiere previamente de la


identificación de un universo de organizaciones sobre el cual se toma una muestra.
17

Durante este proceso de identificación surgió el inconveniente de la poca información


relacionada con catastros, directorios u otro tipo de información que facilite el contacto
con personeros de las organizaciones. La Dirección General de Aguas ni la Comisión
Nacional de Riego cuentan con información actualizada de las organizaciones de usuarios
existentes en la cuenca, por lo que el proceso se inició con la búsqueda en Internet y con
los contactos y redes existentes en las organizaciones que se iban identificando. El
proceso fue lento y laborioso, se prolongó desde el inicio del estudio hasta el 15 de
marzo, fecha en la que se dio por concluida la identificación y se completó la selección de
las 70 organizaciones a diagnosticar.

La identificación de organizaciones consideró la recolección de la siguiente información:


(1) Nombre de la organización; (2) Número aproximado de usuarios; (3) Porcentaje
aproximado de uso agrícola; (4) nombre, fono y dirección de algún personero de la
organización.

De acuerdo con el Catastro de la Dirección General de Aguas de 1999, en la cuenca del


río Maipo existen 125 organizaciones de usuarios del agua a nivel de cauces artificiales,
no obstante, durante el desarrollo del Estudio se identificaron 109, siendo para este caso
el universo de organizaciones existente. Se seleccionó una muestra de 70 de estas
organizaciones, que equivale al 64,2% con respecto del universo identificado y un 56%
respecto del catastro de la Dirección General de Aguas.

Una vez identificadas las organizaciones existentes (universo) se definieron los criterios
de selección, proceso que presentó algunas dificultades para lograr acuerdos. En una
primera instancia se estimó pertinente tomar una muestra representativa de la cuenca, lo
que metodológicamente implicaba hacerlo al azar, pero luego se optó por tomar una
muestra con ciertas características, lo que obligó a desarrollar un método específico para
la selección de dicha muestra. Los criterios se definieron en la reunión del 10 de febrero
del 2009 y son los siguientes:

 Ante la eventualidad de no identificar 40 asociaciones de canalistas, se acordó


seleccionar el 100% de las asociaciones de canalistas identificadas y completar
las 70 organizaciones con comunidades de aguas.
 Incluir como mínimo un 20% de organizaciones con uso compartido de agua
distribuidas homogéneamente en la cuenca. Se definió como uso compartido
18

aquellas organizaciones cuyo uso agrícola se encontraba en el rango de 20 y


100%.
 Priorizar aquellas organizaciones en que se hayan presentado proyectos a la ley
18.450.
 Específicamente en la tercera sección del río Maipo, la selección se haría en base
del programa desarrollado por la consultora PROCASUR, priorizando aquellas
organizaciones que requieran complementar información diagnóstica.

La selección de las 70 organizaciones se realizó en dos etapas, la primera de ellas se


definió en la reunión efectuada el 17 de febrero del 2009, en la que se seleccionaron 52
organizaciones y en la segunda etapa se seleccionaron las restantes 18 organizaciones,
considerando otros cauces como es el caso del río Colina. El listado de organizaciones
seleccionadas se encuentra en el apéndice 2.

La consideración de criterios favoreció la selección de organizaciones con énfasis en la


agricultura y que hayan participado de la Ley de fomento al Riego y Drenaje. Además, se
excluyó aquellas organizaciones que presentan usos no agrícolas, específicamente de la
primera sección del río Mapocho.

5.2. Metodologías utilizadas en el diagnóstico de los aspectos legales


vinculados con las organizaciones de usuarios del agua.

El ámbito legal que involucra a las organizaciones de usuarios del agua puede dividirse en
dos partes: (1) lo comunitario; y (2) lo individual.

Desde un punto de vista comunitario, las OUA se entenderán por organizadas cuando
se haya: (1) Constituido por Escritura Pública; y (2) Registrado en el Catastro Público de
Aguas de la Dirección General de Aguas.

La constitución (por Escritura Pública) de una comunidad de aguas se puede realizar por
vía Judicial o por vía voluntaria1, en el caso que se haya hecho por la vía judicial, se
requiere de una sentencia judicial, para lo cual se llama a un comparendo. En el caso de
que no haya completado el proceso se entenderá que la comunidad es de hecho.

1
Es muy difícil que una comunidad de aguas se constituya por la vía voluntaria, toda vez que se requiere que
todos los usuarios tengan inscritos sus respectivos Derechos de Aprovechamiento de Aguas y que todos
concurran a la firma de la Escritura de Constitución de la comunidad.
19

De acuerdo con lo anterior, el diagnóstico de la situación legal de cada una de las


organizaciones de usuarios de aguas beneficiarias del programa, indica si está legalmente
organizada o funciona de hecho. Además, si está organizada, se indicaría la causa rol N°
del Juzgado correspondiente, el número de la Escritura repertorio, la fojas y la fecha del
Registro en el Dirección General de Aguas.

El diagnóstico legal se basa en información oficial entregada por la Dirección General de


Aguas, para lo cual se solicitarían certificados de vigencia de las comunidades de aguas y
asociaciones de canalistas seleccionadas en la Dirección General de Aguas.

En el caso de las comunidades de hecho, se incluirá en las entrevistas a dirigentes el


tema legal para conocer eventuales avances o gestiones para constituirse, lo que también
sería informado como estado del proceso de organización legal de la comunidad.

Otro de los aspectos a diagnosticar y que son parte de la propuesta adjudicada, es la


situación actual de los registros de comuneros, conforme a los Artículos 205 y 248 del
Código de Aguas, los que manifiestan que son las propias organizaciones quienes deben
llevar un Registro de Usuarios actualizado y es función del Secretario de la organización
quien debe llevar este Registro..

Desde un punto de vista individual, se propone realizar un análisis de la situación legal


de usuarios c/r a Derechos de Aprovechamiento de Aguas centrado en: (1) la
comprensión que los comuneros tienen respecto de la situación legal de sus aguas; y (2)
las implicancias que conlleva el regularizar su situación y utilizarla en su propio beneficio.

Para realizar este análisis, se incluyó preguntas específicas en las entrevistas y se


abordará en los talleres correspondientes.

5.3. Metodologías utilizadas en el diagnóstico organizacional.

El desarrollo organizacional puede entenderse como la: (1) la estructura organizacional; y


(2) las dinámicas organizacionales. Como la estructura de las OUA está definida en la
legislación vigente, la relevancia está en el conocimiento y aplicación de dicha estructura
para cada organización y principalmente su adecuación con el territorio (secciones o
tramos de río, sectores geográficos en las comunidades de aguas, representatividad en
Directorios, etc.) Por otro lado, para el estudio de las dinámicas organizacionales, la
20

información utilizada proviene de entrevistas semi-estructuradas realizadas a usuarios


dirigentes y no dirigentes de cada una de las OUA.

Recolección de información en terreno.


a) Entrevistas de sondeo.

Consiste en contactar un personero de la organización (Director, funcionario o líder) y se


visita para entrevistarlo durante no mas de 10 minutos. En esta entrevista se informa de
los objetivos y actividades del Estudio, se evalúa el interés del entrevistado y de la
organización que representa por participar del Estudio, se solicita información básica de la
organización como es el número aproximado de usuarios, el porcentaje aproximado de
uso agrícola, el Registro de usuarios, Estatutos y cualquier otra información que pudiera
entregar. Finalmente se acuerda la realización de una entrevista para el diagnóstico y una
inspección técnica al canal.

En la mayoría de las organizaciones diagnosticadas, esta entrevista de sondeo se realizó


durante la etapa de identificación de organizaciones, en general sólo entregaron
información básica y los Registros Estatutos y otra información secundaria la entregaron
en la entrevista de diagnóstico o incluso en la inspección técnica al canal.

b) Recopilación de información secundaria.

En forma paralela a las entrevistas de sondeo es importante recopilar la mayor cantidad


de información disponible referente a las organizaciones a diagnosticar. Esto ayudará
tener una visión más amplia del desarrollo de la organización, permitiendo enfocar con
mayor fluidez los hitos de ésta. Además será de mucha utilidad para apoyarse en las
entrevistas y el taller participativo descrito más adelante.

Se solicitó a los entrevistados la información que pudieran disponer referente a la


organización que representa, como es el caso de Registros de Usuarios, Estatutos,
informes de estudios realizados, etc.

c) Entrevistas semiestructuradas a actores sociales relevantes.

Los actores sociales relevantes para la gestión de las organizaciones de usuarios del
21

agua serán identificados en dos tipos: Dirigentes de la organización y usuarios no


dirigentes de la organización.

Entrevista orientada a dirigentes de organizaciones: Incluye descripción de la


organización, estructura organizacional, aspectos económicos, financieros, legales,
gestión de la organización, conflictos, participación, existencia de redes, desarrollo de
genero. (ver apéndice 3).

Orientada a usuarios no dirigentes de las organizaciones: Antecedentes generales,


generalidades respecto de los cultivos, infraestructura, aspectos de partición (asistencia
asambleas, derechos y deberes, percepción de costos, etc.), aspectos organizacionales
(estructura organizacional, mecanismos en la toma de decisiones, imagen objetivo de la
organización). (ver apéndice 4).

d) Taller participativo.

Una vez concluidas las entrevistas a los actores sociales relevantes y realizada la
inspección técnica a los canales, se realizaró un taller participativo por cada sub cuenca
diagnosticada, que tendría el objetivo de cotejar la información recolectada y construir una
visión objetivo de los miembros de la organización y las instituciones relacionadas con su
gestión. Además, tuvo como objetivo validar el diagnostico. El diseño de cada taller fue
independiente de los realizados en otras subcuencas, rescatando las diferencias
territoriales y organizacionales existentes. (La Sistematización de las metodologías
utilizadas y el desarrollo de los talleres se encuentran en el apéndice 7)

Un caso especial corresponde a la comunidad de aguas La Palma Ibacache, que solicitó


la realización de un taller para hacer participar a toda la comunidad del estudio, este taller
se realizó el 30 de enero del 2009. El objetivo fue diagnosticar la situación actual
organizacional, legal y validar el diagnostico de la infraestructura de la comunidad de
aguas La Palma Ibacache.
22

5.4. Metodologías utilizadas en el diagnóstico de la infraestructura de canales.

El diagnóstico de la infraestructura de canales considera el estado actual de las obras de


captación, conducción, distribución y regulación en los casos que corresponda. Se realiza
una inspección técnica que consiste en un recorrido del canal matriz perteneciente a cada
organización, con el objeto de conocer su estado actual e identificar los problemas que
presenta. En esta inspección técnica participan ingenieros del equipo consultor y uno o
más agricultores que conocen el canal.

Se observan dos situaciones diferentes: (1) obras presentes en el canal; y (2) puntos
singulares. Las observaciones se registran en una ficha técnica descriptiva, la que se
individualiza con un número y la fecha en que se realiza la observación. La ficha técnica
descriptiva permite diferenciar la observación de puntos singulares u obras. Además, en la
ficha existen celdas que permiten definir la ubicación de puntos singulares u obras,
identificando el canal, el sector, las coordenadas de inicio, y término si corresponde, y el
modelo del GPS utilizado. Por otra parte, las características en cuanto al tipo y material en
el caso de las obras y la nota asociada a cada parámetro específico. Se dispone de una
celda para realizar la descripción de las obras, de otra para observaciones en el caso de
puntos singulares u obras, apoyadas por los antecedentes proporcionados por el celador
o comunero del canal que acompaña la visita, y de otra para mostrar fotografías en ambos
casos.

La evaluación de las obras se realiza sobre la base de cuatro parámetros específicos, de


los cuales dos corresponden a aspectos técnicos mientras que los otros dos
corresponden a factores de gestión. La influencia de cada parámetro específico sobre el
estado de una obra se define a través de un factor de ponderación (Fi). La tabla 3
identifica estos parámetros y muestra los factores de ponderación respectivos.

Tabla 3: Parámetros y factores de ponderación para definir estado de obras.


Componente Factor de ponderación
Factor
Pi Fi
Funcionamiento hidráulico 0.5
Técnico
Estado estructural 0,5
Factores de riesgo 0,6
Gestión
Facilidad de operación 0,4
Los ponderadores Fi fueron definidos mediante un panel de expertos del Departamento
de Recursos Hídricos de la facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de
23

Concepción en el desarrollo del “PROGRAMA DE APLICACIÓN TECNOLOGICA EN


SISTEMAS DE RIEGO Y CULTIVOS LAJA DIGUILLÍN, IV ETAPA” y fueron validados por
la contraparte técnica de ese proyecto conformada por personeros de: (1) la Dirección de
Obras Hidráulicas; (2) el INDAP; (3) el Gobierno Regional de la VIII Región; y (4) la
Comisión Nacional de Riego.

La evaluación de cada parámetro específico en una obra determinada será producto de la


observación realizada por un ingeniero en terreno y corresponderá a valores de 0 a 1 en
intervalos de 0,25. En la ficha técnica descriptiva el observador marcará con una X la
celda de la columna que corresponda a la evaluación de 0 a 1 observada en cada
parámetro específico en cada fila.
A cada una de las obras se le asocia un índice técnico y otro de gestión que son
calculados mediante las siguientes relaciones:

It= 0,5 *(Nota funcionamiento hidráulico)+ 0,5 * (Nota Estado Estructural)


IG = 0,6*(Nota factor de riesgo)+0,4*(Nota facilidad de operación)

Si:
0 ≤ Ii ≤ 0,34  El estado de obra es deficiente
0,34 Ii ≤ 0,67  El estado de obra es regular
0,67 < Ii ≤ 1  El estado de obra es bueno

A continuación se especifican las situaciones a observar al momento de evaluar el aporte


al correcto funcionamiento de una obra respecto de cada parámetro específico.

Factores técnicos:

Funcionamiento hidráulico:
Se observan el cumplimiento de la obra con su propósito, teniendo en cuenta aspectos,
tales como:
• Variaciones en la altura de flujo (desbordes).
• Disminución de caudal por filtraciones.
• Erodabilidad.
• Embancamiento.
• Socavación.
• Pendientes inapropiadas.
24

• Cambios bruscos de dirección.


• Cambios bruscos de sección.
• Presencia de vegetación en el cauce.

Estado estructural:
Se observaran factores que signifiquen riesgo de colapso para la estructura:
• deterioro de materiales de la estructura y de sus componentes de regulación.

Factores de gestión:

Factores de riesgo:
Se observarán factores externos a la obra, que pudieran alterar su correcto
funcionamiento, tales como:
• riesgo de ingreso de animales.
• riesgo de ingreso de maquinaria.
• riesgos de obstrucción del flujo por derrumbes y/o caída de elementos próximos a.

Facilidad de operación:
Se observará las posibles dificultades que se presenten para el adecuado manejo de la
obra, tales como las dificultades para el acceso a la obra.

Para el caso de los puntos singulares no corresponde la evaluación del estado, por lo que
no se observan ninguno de los factores antes mencionados, sino más bien se registran
las coordenadas UTM y se hace una descripción de la singularidad observada.

5.5. Metodologías utilizadas en el cálculo de índices de gestión.

El índice de gestión de una organización de usuarios del agua a nivel de cauces


artificiales corresponde a un valor numérico entre 1 y 9 que indica el estado en que se
encuentra la organización. Este valor se estima considerando tres factores o sub-sistemas
que a su vez se dividen en indicadores de gestión que tienen pesos específicos diferentes
y permiten hacer una estimación del nivel en que se encuentra la organización.
Sub-sistemas (Factores) que se consideran en el estado de la organización.
25

El índice de gestión asociado a cada organización (comunidades de aguas y asociaciones


de canalistas) dice relación con su funcionamiento interno, por lo que se puede dividir en
tres subsistemas (o factores) que influyen en el nivel de desarrollo en que se encuentra,
estos son:

 Aspectos legales (sub-sistema legal)


 Aspectos organizacionales (sub-sistema organizacional
 Desarrollo de infraestructura (sub-sistema técnico operacional)

De acuerdo con esto, el índice de gestión de una comunidad de aguas o asociación de


canalistas es:

Ix =  Ss * Ind i ,j ,k, s
Donde:
Ix: Índice de gestión para una organización x.
Ss: Ponderación dada al sub-sistema ese-ésimo.
Ind i ,j ,k, s : Corresponde al Índice representativo para la organización k-ésima dentro del
subsistema s-ésimo (s= 1, 2, 3).

Se propone para el diagnóstico de OUA de la cuenca del río Maipo los siguientes valores
de Ss:

 Sub-sistema legal = 0,2


 Sub-sistema organizacional = 0,4
 sub-sistema técnico operacional = 0,4

Componentes a evaluar considerados en cada subsistema.

Cada uno de los subsistemas considerados en el estado de la organización se puede


analizar por separado de acuerdo con los componentes que lo conforman.

El sub- sistema legal está conformado por: (1) aspectos comunitarios; y (2) aspectos
individuales.
26

El sub-sistema organizacional está conformado por: (1) estructura organizacional; (2)


funciones comunitarias; (3) participación; (4) comunicación; (5) toma de decisiones; (6)
aspectos económicos y financieros; (7) administrativos; (8) organizacionales, (9)
desarrollo de género.

Por otro lado, el desarrollo de infraestructura esta conformado por dos componentes: (1)
técnicos; y (2) de gestión. El cálculo de el índice relativo a infraestructura se realiza
conforme a los métodos señalados en el numeral 1.3 de este documento.

Indicadores de Gestión

El Índice que represente a cada subsistema será construido utilizando la siguiente


expresión:

Inxk,s =  Cj *  Ci , j * Ind i ,j ,k, s (1)

Donde:
Inxk,s :Corresponde al Índice representativo para la organización k-ésima dentro del
subsistema s-ésimo (s= 1, 2, .., 5).
Cj :Ponderación del componente j-ésimo. La suma de los pesos de todos los
componentes debe ser 1,0
Ci ,j : Ponderación del indicador i-ésimo dentro del componente j-ésimo. La suma de
los pesos de todos los indicadores i dentro de un componente j debe ser 1,0.
Ind i,j,k,s :Nota o valor numérico del indicador i-ésimo, componente j-ésimo, que
corresponde a la organización k-ésima dentro del subsistema j-ésimo.

En las siguientes tablas se presentan los valores asignados para la ponderación de cada
componente en los respectivos subsistemas:

Índices para subsistema legal.


27

Los indicadores para este subsistema se encuentran detallados en la tabla 4. La


asignación para cada uno de los indicadores se realiza de acuerdo a la apreciación del
facilitador el que debe evaluar de acuerdo a los criterios planteados en la tabla 8.

Tabla 4. Indicadores de gestión para el subsistema legal.

Ponderación
Componente a Ponderación del
Indicador a evaluar del indicador
evaluar componente Cj
Cij
Organización legal 0.2
Comunitario 0.8 Estatutos o normas claras 0.4
Registros de usuarios 0.4
Conocimiento de implicancias 0.4
Individual 0.2
Conocimiento de situación actual 0.6

Índices para subsistema organizacional.

Los indicadores para éste subsistema se encuentran detallados en la tabla 5. La


asignación para cada uno de los indicadores se realiza de acuerdo a la apreciación del
facilitador el que debe evaluar de acuerdo a los criterios planteados en la tabla 9.

Tabla 5. Indicadores de gestión para el subsistema organizacional


Ponderación
Componente Ponderación del Indicador
indicador
a evaluar componente Cj a evaluar
Cij
Nº de Directores 0,3
Estructura
0,1 Distribución de funciones 0,5
organizacional
Representatividad 0,2
Mecanismos de captación 0.1
Mecanismos para la distribución del agua 0,3
Funciones
Limpieza y mantención de obras 0.3
comunitarias 0,3
Mecanismos para resolver conflictos 0.1
básicas
Mecanismos de vigilancia y control 0,1
Comunicación 0,1
28

Nº asambleas por año 0.4


% Votos que asisten 0.1
Participación 0,2
Variación histórica en asistencia 0.3
Mecanismos para estimular participación 0.2
0,1 Elección de directiva 0.2
Toma de
Fijación del valor de la cuota 0.2
decisiones
Construcción de obras 0.6
0,1 Mecanismos de cobro 0.5
Económicos y
Morosidad 0.3
financiero
Unidades de negocios 0,2
0,1 Equipo técnico Administrativo 0,4
Administrativo Oficina y manejo de información 0,2
Equipo operativo (celadores) 0,4
Cargos directivos 0.5
Desarrollo de
0,1 Participación de la mujer 0.4
género
Incentivos a participación de la mujer 0,1

Índices para subsistema técnico operacional (infraestructura).

La evaluación de las obras se realiza sobre la base de cuatro parámetros específicos, de


los cuales dos corresponden a aspectos técnicos mientras que los otros dos
corresponden a factores de gestión. La influencia de cada parámetro específico sobre el
estado de una obra se define a través de un factor de ponderación (F i). La tabla 6
identifica estos parámetros y muestra los factores de ponderación respectivos.

Tabla 6: Parámetros y factores de ponderación para definir estado de obras.


Componente Factor de ponderación
Factor
Pi Fi
Funcionamiento hidráulico 0.5
Técnico
Estado estructural 0,5
Factores de riesgo 0,6
Gestión
Facilidad de operación 0,4

Los ponderadores Fi fueron definidos mediante un panel de expertos del Departamento de


Recursos Hídricos de la facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción
en el desarrollo del “PROGRAMA DE APLICACIÓN TECNOLOGICA EN SISTEMAS DE
29

RIEGO Y CULTIVOS LAJA DIGUILLÍN, IV ETAPA” y fueron validados por la contraparte


técnica de ese proyecto conformada por personeros de: (1) la Dirección de Obras
Hidráulicas; (2) el INDAP; (3) el Gobierno Regional de la VIII Región; y (4) la Comisión
Nacional de Riego.

La evaluación de cada parámetro específico en una obra determinada será producto de la


observación realizada por un ingeniero en terreno y corresponderá a valores de 0 a 1 en
intervalos de 0,25. En la ficha técnica descriptiva el observador marcará con una X la
celda de la columna que corresponda a la evaluación de 0 a 1 observada en cada
parámetro específico en cada fila.

A cada una de las obras se le asocia un índice técnico y otro de gestión que son
calculados mediante las siguientes relaciones:

It= 0,5 *(Nota funcionamiento hidráulico)+ 0,5 * (Nota Estado Estructural)


IG = 0,6*(Nota factor de riesgo)+0,4*(Nota facilidad de operación)

Si:
0 ≤ Ii ≤ 0,34  El estado de obra es deficiente
0,34 Ii ≤ 0,67  El estado de obra es regular
0,67 < Ii ≤ 1  El estado de obra es bueno

A continuación se especifican las situaciones a observar al momento de evaluar el aporte


al correcto funcionamiento de una obra respecto de cada parámetro específico.

Factores técnicos:
Funcionamiento hidráulico:
Se observan el cumplimiento de la obra con su propósito, teniendo en cuenta
aspectos, tales como:
 variaciones en la altura de flujo (desbordes).
 disminución de caudal por filtraciones.
 erodabilidad.
 embancamiento.
 socavación.
30

 pendientes inapropiadas.
 cambios bruscos de dirección.
 cambios bruscos de sección.
 presencia de vegetación en el cauce.

Estado estructural:
Se observaran factores que signifiquen riesgo de colapso para la estructura:
 deterioro de materiales de la estructura y de sus componentes de
regulación.

Factores de gestión:
Factores de riesgo:
Se observarán factores externos a la obra, que pudieran alterar su correcto
funcionamiento, tales como:
 riesgo de ingreso de animales.
 riesgo de ingreso de maquinaria.
 riesgos de obstrucción del flujo por derrumbes y/o caída de elementos
próximos a la obra.

Facilidad de operación:
Se observará las posibles dificultades que se presenten para el adecuado manejo
de la obra, tales como las dificultades para el acceso a la obra.

Para el caso de los puntos singulares no corresponde la evaluación del estado, por lo que
no se observan ninguno de los factores antes mencionados, sino más bien se registran
las coordenadas UTM y se hace una descripción de la singularidad observada.

Aplicación de los índices de gestión.

Durante el desarrollo de los talleres, entrevistas y visitas a terreno, se recopila un conjunto


de información que permite caracterizar cada una de las organizaciones escogidas para el
diagnóstico. Esta información permite obtener una serie de indicadores agrupados en los
subsistemas Legal y Organizacional.
31

Cada uno de los significados asignados se realizó de acuerdo a un rango porcentual de


cumplimiento general que se indica en la tabla 7.

Tabla 7. Escala general de medición de un indicador.

Significado Rango Porcentuales de Nota o valor numérico del


cumplimiento indicador
Muy Bueno (MB) 100-80 9
Bueno (B) 80-60 7
Regular (R) 60-40 5
Malo (M) 40-20 3
Muy Malo (MM) 20-0 1

Como esta escala es de tipo cualitativo, la nota o valor numérico que se asigne a un
indicador deberá estar basada en el juicio de los evaluadores de acuerdo a criterios de
evaluación definidos, los que se presentan en las tablas 8 y 9. El uso de indicadores para
cuantificar una evaluación ha sido utilizado en trabajos anteriores.

Tabla 8. Criterios de evaluación para los indicadores del subsistema legal.


Componente Indicador a
MB B R M MM
a evaluar evaluar
Conciente y en
Constituida, En vías de Conoce
Organización planes de
registrada e organizarse diferencias e No sabe
legal iniciar
inscrita legalmente implicancias
gestiones
Existencia, Existe y no se
Estatutos y Existencia y
Comunitario conocimiento conocen ni No existen No sabe
normas claras conocimiento
y aplicación difunden

Están
Registros de Existencia, Existen no No tienen
elaborando No sabe
usuarios actualización actualizado registros
registros

Conocimiento Dirigentes y Dirigentes


Dirigentes
de usuarios concientes y No informados No sabe
informados
implicancias concientes difundiendo
Individual
Dirigentes y
Conocimiento Dirigentes Dirigentes
usuarios No conocen su
de situación conocen la conocen su No sabe
conocen su situación
legal situación situación
situación
Tabla 9. Criterios de evaluación para los indicadores del subsistema organizacional
Componente a Indicador a
MB (9) B (7) R (5) M (3) MM (1)
evaluar evaluar
Estructura Nº de De acuerdo
organizacional Directores con Estatutos
32

Toda la
Pdte, Sec, tes,
organización Pdte, Sec, tes,
dirs., algunos Presidente Solo
Distribución de cumple sus dirs.
cumplen mas algun otro presidente
funciones funciones (Funciones
función, otros directivo. (hace todo)
(usuarios, confusas)
solo protocolo
directiva)
Todos las
Todas las
Representativi zonas, De acuerdo
zonas Confuso No sabe
dad mujeres, con Estatutos
geográficas
jóvenes
Mecanismos Automático y Estacional y
- - Sin aforo
de captación permanente con aforo
Operación Eficiente, sin
Mecanismos Eficiente, Conflictos
eficiente, sin conflicto, no Ineficiente,
para la aunque constantes (no
conflictos, necesariament pocos
distribución del presenta entrega, robos,
transparente, e transparente conflictos
agua conflictos etc.)
equitativa o equitativo
Limpieza y Limpia anual y
Cumple con Limpia c/2
mantención de mantención Limpia anual Deficiente
necesidades años
obras parcial
Eficiente Conflictos
Mecanismos Operación
Funciones aunque constantes
para resolver eficiente, sin - -
comunitarias presenta (inequidad,
conflictos reclamos
básicas reparos abusos, etc.)
Ineficientes
Eficiente, Con algunas
Mecanismos Operación con muchos
aunque ineficiencias y Conflictos
de vigilancia y eficiente, sin conflictos en
presenta presenta constantes
control reclamos temporadas
reparos reparos
críticas
Todos los
Lo anterior,
usuarios
mas Verbal, por
informados(lo Lo anterior, Verbal, solo a
Comunicación comunicación encargo a
anterior y/o mas fichero algunos
escrita todos
medios
personal
masivos)
Nº asambleas
>3 3 2 1 0
por año
% Votos que
Sobre 70 Sobre 60 Sobre 50 Sobre 40 < 40
asisten
Participación % Personas
Sobre 60 Sobre 50 Sobre 40 Sobre 30 < 30
que asisten
Mecanismos Algún No se le da
Dinámicos y Alguna vez No tiene
para estimular mecanismo importancia al
constantes tuvo conocimiento
participación durante el año tema
Periódica, con Periódica, se
Periódica, se
renovación de renueva Hay elección,
Elección de renueva No hay
directorio ocasio- sin renovación
directiva parcialmente elecciones.
cuando sea nalmente parte del directorio.
el directorio.
pertinente. del directorio.
Directorio Comisión
Fijación del
Toma de propone, encargada, Directorio fija y
Valor de la - -
decisiones asamblea directorio luego cobra
cuota
sanciona. sanciona
Constante Regular
Decisiones
Construcción generación de generación de Alguna
según Sin decisión
de obras propuestas a propuestas a decisión
deficiencias
decidir decidir
Económicos y Mecanismos Eficientes con - Poco - Confusos
financiero de cobro registros y eficientes
comprobantes
33

Sobre 90% al Sobre 75% al Sobre 60% al bajo 60% al


Morosidad 100% al día
día día día día
Capacitadas y
Con interés
Unidades de con interés en
- pero no - Sin interés
negocios desarrollar
capacitadas
negocios
Con
Con
Equipo técnico administrador
administrador - - Sin personal
Administrativo compartido
pagado
pagado
Oficina y Con oficina, Sin oficina, Con archivos
No sabe,
Administrativo manejo de secretaria y con secretaria en casa de Sin archivos
confuso
información archivos y archivos Director
Con celador
Equipo
(es) Con celador
operativo - - Sin celador
permanente parcial
(celadores)
(s)
Existencia Existencia
Cargos permanente de ocasional de Sin mujeres en
- -
directivos mujeres en mujeres en Directorio
Directorio Directorio
Gran
Se observa
Participación participación
- participación - No participan
Desarrollo de de la mujer de mujeres en
de mujeres
género organización
Existe
Existe
conciencia de
Incentivos a conciencia e
la importancia
participación incentivos para - - No sabe
de la
de la mujer participación
participación
de la mujer
de la mujer

5.6. Metodologías utilizadas en la clasificación técnico-productiva de la cuenca.

Para determinar las características regionales en función del uso de suelo, superficie
sembrada o plantada y superficie agrícola bajo riego, se utilizó la información disponible
en los censos agropecuarios VI y VII del año 1997 y 2007 respectivamente, y en la Oficina
de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), evaluando los cambios en las variables de
caracterización entre dichos años. Así, se determinaron las variaciones que han sufrido el
uso de suelo y superficies agrícolas en la Región Metropolitana, concretando las variables
a estados actualizados y comparativos.

5.7. Metodologías utilizadas en el diagnóstico de aspectos medioambientales.

El objetivo de esta parte del estudio es conocer el contexto en que se desarrollan las
organizaciones de usuarios de agua de la cuenca en materia del medioambiente.
34

De acuerdo con la Propuesta Técnica, el diagnostico del territorio desde un punto de vista
medioambiental, se basa en: (1) información secundaria existente; y (2) la realización de
entrevistas a dirigentes de las organizaciones de usuarios diagnosticadas.

La búsqueda de estudios realizados en esta materia se ha centrado en la biblioteca de la


Dirección General de Aguas, CONAMA y otros estudios mencionados por los propios
usuarios entrevistados. El documento más pertinente para la sistematización del
diagnóstico medioambiental es: “Diagnostico y clasificación de los cursos y cuerpos de
agua según objetivos de calidad”.

Fecha: Julio del 2004


Encargado: CADE-IDEP, Consultores en Ingeniería
Mandante: Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas. Gobierno de Chile.
Descripción del proyecto:
Diagnóstico de la calidad de las aguas de los cauces que conforman la cuenca del río
Maipo, incluye los siguientes cauces: río Maipo, río Volcán, río Yeso, río Colorado, río
Olivares, río Angostura, río Mapocho, estero Yerba Loca, río San Francisco, río Molina,
estero Arrayán, estero Colina, estero Polpaico, estero Puangue.

5.8. Metodologías utilizadas en el diagnóstico de las redes de conocimiento


existentes en torno de las organizaciones de usuarios del agua.

En esta parte del diagnostico se describen las redes existentes entre las diferentes
organizaciones de usuarios del agua diagnosticadas y la institucionalidad pública y
privada vinculada.

En primera instancia se consulta a los dirigentes y usuarios no dirigentes cuales son las
instituciones públicas y privadas con quien se relacionan, y que describa cual es el tipo de
relación que establecen, la frecuencia y cualquier otro antecedente que considere
importante. Esta consulta está incluida en las entrevistas de diagnostico.

Del análisis de estas entrevistas se obtiene para cada subcuenca un listado de actores
vinculados a las organizaciones de usuarios de esa subcuenca específica. Luego, en el
35

taller desarrollado para cada subcuenca se analiza esta visión preliminar y se determina el
tipo de relación existente en torno de la institucionalidad vinculada con la gestión del agua
y las organizaciones de usuarios.

5.9. Tratamiento del enfoque de género.

Para definir la manera de abordar el tema de género en el diagnóstico, se realizó una


reunión con la Comisión Nacional de Riego donde se propuso describir las formas de
participación femenina en las organizaciones de usuarios de aguas de la cuenca del Río
Maipo. Para obtener esta información, se incluyeron preguntas relacionadas con la
participación de la mujer en la entrevista semi estructurada para dirigentes y usuarios no
dirigentes (se utilizaron las mismas preguntas para ambas pautas).

Preguntas Pauta de Entrevistas:

1. Participación de Sin mujeres en


Existencia permanente Existencia ocasional
mujeres en cargos Directorio
directivos
2. % de mujeres que
participan de las
asambleas
3. Inclusión de Conciencia de
Conciencia e No sabe
mujeres en necesidad de
incentivos para
participación de la participación femenina
participación femenina
organización
4. ¿Considera que las mujeres se encuentran en igualdad de condiciones para participar
de los distintos aspectos de la organización?¿Por qué?

La primera pregunta intenta conocer la participación de mujeres en cargos que impliquen


responsabilidad y que estén asociados a posiciones de poder en la comunidad, con el fin
de identificar el rol que cumple dentro de ésta. La segunda pregunta pretende indagar en
la cantidad de mujeres titulares de derechos de aprovechamiento de aguas y su
compromiso con la participación en aspectos relativos a sus derechos y deberes como
36

usuarias. Tercero, conocer la existencia de promoción de derechos relacionados con el


género, por parte de la comunidad. Finalmente, recoger información respecto de las
posibilidades que tiene las mujeres para participar en igualdad de condiciones que los
hombres.

En base a la información recogida en las entrevistas se construyó una línea base que
permitió identificar puntos de análisis a discutir en el focus group con mujeres
representantes de distintos sectores de la cuenca del Río Maipo desarrollado el 29 de
abril del 2009 que tuvo como propósito conocer el rol femenino desde la mirada de la
mujer en las organizaciones de usuarios de aguas (Análisis de Contenido). La
sistematización del focus group se encuentra en el apéndice 8.
37

La Comisión Nacional de Riego aporta a la aproximación del tema mediante “Propuesta


de mejoramiento de la generación de información relevante para el análisis de género en
estudios y programas de la CNR”, información entregada al equipo consultor el 21 de
enero de 2009. Documento que pretende profundizar la información relativa al tema de
género con el fin de contar con indicadores que permitan tomar decisiones adecuadas
tendientes a reducir la inequidad de uso, manejo, gestión del agua para riego y
transferencia de las obras hidráulicas aún en manos de estado entre mujeres y hombres.

5.10. Metodologías utilizadas en la elaboración de una propuesta para la


elaboración de una metodología de clasificación de organizaciones de
usuarios del agua.

Este producto no estuvo considerado originalmente en los Términos de Referencia de la


Licitación ni en la Propuesta Técnica presentada. Surge posteriormente en el acta de
negociación como un producto a incorporar en el estudio. Posteriormente, en reuniones
sostenidas entre el mandante y la consultora en fechas: (1) 08-01`-09; y (2) 27-01-09, se
acordó:

 Separar el instrumento de clasificación de organizaciones de usuarios del agua del


índice de gestión estimado a cada organización.
 Elaborar una metodología de clasificación de organizaciones de usuarios del agua
para que sea aplicada en un estudio posterior con ese fin específico.
 Para la elaboración de la propuesta de la metodología se realizarían actividades en
dos proyectos independientes: (1) “Diagnóstico de las OUA de la Región Metropolitana
– Etapa I”; y (2) “Programa de Trasferencia de Capacidades a Organizaciones de
regantes de las Subcuencas de la Región de Coquimbo”, ambos ejecutados por la
Universidad de Concepción.

Posteriormente, en reunión efectuada el 10 de marzo del 2009 se entregó una propuesta


detallada de actividades a desarrollar en ambos proyectos (la propuesta se encuentra en
el apéndice 5).

El objetivo general es “proponer una metodología probada in situ, para una posterior
38

aplicación en la clasificación de organizaciones de usuarios del agua a nivel nacional”.

Los objetivos específicos son:

• Determinar la significancia de las variables explicativas de cada subsistema de


clasificación.
• Evaluar la exclusión de variables explicativas en función de su grado de
significancia.
• Evaluar la inclusión de nuevas variables explicativas a cada subsistema de
clasificación.
• Platear los lineamientos preliminares para seleccionar una metodología de
validación del instrumento de clasificación de organizaciones de usuarios del agua.
• Diseñar una metodología de validación del instrumento de clasificación de
organizaciones de usuarios del agua.

La metodología propuesta considera dos etapas:

1. Actividades a desarrollar durante el estudio “Diagnóstico de las OUA de la región


Metropolitana, Etapa 1”.

• Recopilación y análisis de información secundaria (RIMISP, CNR, otros)


• Definición de “variables de diferenciación” en base de clasificación actual.
• Probar métodos.
• Seleccionar y proponer un método.

2. Actividades a desarrollar durante el Programa “Fortalecimiento de capacidades


organizacionales en las subcuencas de la región de Coquimbo”.

• Probar el método seleccionado en OUA de la IV región.


• Elaborar metodología de clasificación de OUA a nivel nacional.
• Proponer una metodología para su posterior aplicación en la clasificación de OUA
a nivel nacional.

Las principales actividades realizadas son:

 Recopilación y análisis de información secundaria (RIMISP, CNR, otros)


39

 Definición de “variables de diferenciación” en base de clasificación actual.

 Probar distintos métodos de clasificación.

 Seleccionar y proposición de un método.

Así, en función de lo anterior, se realizó una revisión bibliográfica que permitiera delinear
las etapas y métodos adecuados, para proponer una metodología válida que permita
realizar una clasificación de organizaciones de usuarios del agua.

5.11. Metodologías utilizadas en la elaboración de una propuesta para el


fortalecimiento de las organizaciones de usuarios del agua.

Este producto no estuvo considerado originalmente en los Términos de Referencia de la


Licitación, no obstante, el consultor lo incorporó en la Propuesta Técnica presentada, con
el fin de complementar el diagnóstico con elementos propositivos que le dan coherencia al
estudio y permite aumentar la motivación de los usuarios y con ello mejorar el interés y la
participar de estos actores en el estudio. Posteriormente, en reunión sostenida entre el
mandante y la consultora en fecha: 08-01-09 se acordó “no profundizar en los detalles del
fortalecimiento, debido a que será materia de una segunda etapa y que el énfasis de la
parte propositiva de este estudia debe estar en la metodología de clasificación de
organizaciones de usuarios del agua.

Para elaborar la propuesta de fortalecimiento se utilizó como medio de información las


opiniones recogidas en:

 las entrevistas desarrolladas a los usuarios de las organizaciones estudiadas, y


 los talleres participativos desarrollados al final del estudio.

En las entrevistas realizadas a los usuarios se analizó, para cada una de las 70
organizaciones, las necesidades específicas que ellos tenían y se buscó llegar a
generalidades del sistema de riego al que pertenecen y en algunos casos en que el
usuario conocía el territorio, se concluyeron elementos de fortalecimiento a nivel de la
subcuenca a la que pertenecen.
40

Una vez conocida estas opiniones, el equipo de trabajo analizó la situación de cada una
de las subcuencas y elaboró listados de temas para el fortalecimiento de las
organizaciones de cada subcuenca.

Como se informó en el numeral 5.3 de este informe, se realizaron tres talleres


participativos, una para cada subcuenca (Maipo bajo, Maipo Medio y Mapocho Bajo),
destacando las diferencias identificadas. En cada uno de estos talleres se entregó el
listado de temas del fortalecimiento a los todos los participantes del taller, para luego
analizar y concluir los lineamientos generales para el fortalecimiento de las
organizaciones de usuarios de cada subcuenca en estudio.
41

6. RESULTADOS

Según el contrato que rige esta consultoría, los productos comprometidos durante el
desarrollo del Estudio son:

 Diagnóstico y clasificación según grado de desarrollo de cada una de las


organizaciones estudiadas, basado en la metodología desarrollada por la
Universidad de Concepción para la CNR.
 Diagnóstico productivo, medioambiental e institucional en torno de las
organizaciones de usuarios del agua estudiadas.
 Programa de fortalecimiento de las organizaciones de usuarios del agua.
 Propuesta de una metodología de clasificación de organizaciones de usuarios del
agua, para que sea validada en un programa posterior.

A continuación de describen los resultados obtenidos, en las diferentes líneas de


investigación que conforman este Estudio.

6.1. Selección de organizaciones de usuarios del agua.

En función de lo acordado entre la Universidad de Concepción y La Comisión Nacional de


Riego, en la reunión de acuerdo del día 17-02-2009, se determinaron los criterios de
selección mencionados en el punto 5.1 del presente informe, proporcionando como
resultado la selección 52 organizaciones de usuarios del agua. Para lograr lo anterior, se
entregó una propuesta de selección en función de lo ilustrado en la Figura 3.

Figura 3. Diagrama del Proceso de Selección.

En consecuencia, dentro del análisis global de la cuenca del Río Maipo, ésta se dividió en
42

sub cuencas, siendo éstas las ilustradas en la siguiente Figura 4.

Figura 4. Área comprendida por sub cuencas del Río Maipo.

Así, la sub cuenca Río Maipo Alto representa la mayor área de la cuenca del Río Maipo,
abarcando un 32% de ésta. No obstante lo anterior, dicha área no comprende zonas
agrícolas significativas de incluir en el diagnóstico de organizaciones de usuarios del
agua, debido a la gran extensión de relieves que dificultan la producción agrícola.
Adicionalmente, la Subcuenca Río Mapocho Alto, tampoco fue considerada dentro del
estudio, debido a que ésta concentra el uso del agua principalmente para regar zonas sin
fines agrícolas. En dicha área existe la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río
Mapocho, que agrupa a todos los usuarios de aguas de las aguas superficiales de la
Primera Sección del Río Mapocho, extendiéndose desde las nacientes cordilleranas hasta
la confluencia con el canal San Carlos. La Primera Sección excluye la cuenca del estero
Arrayán, que tiene una Junta de Vigilancia propia. Por consiguiente, de la Junta de
Vigilancia de la Primera Sección del Río Mapocho, derivan el Canal El Bollo, Canal
Vitacura, Canal Unidos y Canal La Dehesa, los cuales conforman asociaciones de
canalistas, y tanto el Canal Alto Potrerillo como el Canal Inferior Potrerillos conforman
comunidades de agua. Éstas OUA utilizan el recurso hídrico, como ya se comentó, con
fines no agrícolas, destacando que el 80% del recurso es utilizado para obtención de agua
potable y regar tanto canchas de polo como de golf. En consecuencia, se determinó no
considerar dicha sub cuenca en el presente estudio, delimitando el área de acción y
análisis a las demás sub cuencas del Río Maipo, que en conjunto, representan el 61% del
área de la cuenca del Río Maipo.
Sobre la base de lo anterior, se obtuvo como resultado que la mayoría de los cauces en el
43

área de estudio abarcan una superficie regada de 254 hectáreas cada uno, ilustrándose lo
anterior en la siguiente Figura 5.

Figura 5. Histograma Superficie Regada por Cauces en la Cuenca del Río Maipo.

Conjuntamente, se identificó que la mayoría de los cauces presentes en el área de


estudio poseen 56 usuarios en promedio. La Figura 6 expone un histograma de número
de usuarios por cauces en la cuenca del Río Maipo.

Figura 6. Histograma Número de Usuarios por Cauces en la Cuenca del Río Maipo.
Continuando con el global de la cuenca del Río Maipo, se evidenció que los proyectos de
44

riego fomentados por la Ley 18.450, son hasta la fecha un número equivalente a 504,
siendo éstos tanto para obras de riego superficiales, subterráneas o bien, superficial-
subterránea.

Sin embargo, en función de la información proporcionada por la Comisión Nacional de


Riego, existen 23 obras en las que no se posee información acerca del tipo de riego y 180
obras que se desconoce el tipo de fuente hídrica.

La Figura 7 ilustra la distribución espacial en la cuenca del Río Maipo de los proyectos de
riego fomentados por la Ley 18.450, mientras que la Figura 8, desglosa el número de
proyectos de riego fomentados en la cuenca del Río Maipo, destacándose que el fomento
a las obras de riego se ha centralizado principalmente para proyectos de tipo subterráneo,
doblando en número a los de tipo superficial. Por otro lado, la Figura 9 ilustra la
distribución espacial de los proyectos de riego de tipo superficial en la cuenca del Río
Maipo, siendo lo anterior, uno de los criterios que permitieron discretizar la selección de
organizaciones de usuarios del agua
45

Figura 7. Distribución Espacial de Proyectos de Riego Fomentados por la CNR en la


Cuenca del Río Maipo.

Figura 8. Desglose de Proyectos de Riego Fomentados por la CNR en la Cuenca del Río
Maipo.

Figura 9. Distribución Espacial de Proyectos de Riego para Agua Superficial Fomentados


46

por la CNR en la Cuenca del Río Maipo.

Una vez en conocimiento de la situación global presente en la cuenca del Rió Maipo, en
función de las características anteriormente señaladas, se priorizaron aquellas OUA de
acuerdo a los siguientes criterios de selección:
 Número de usuarios ≥ 15

 Superficie regada por el cauce (ha) = a la frecuencia máxima de distribución de


superficie regada (Considerando también aquellos cauces en los que no se posee
información).

 Obras de riego superficial fomentadas por la Ley 18.450 a una distancia ≤ a 500
metros de los cauce.

Considerando lo anterior, se procedió a la inserción en el territorio realizando


reuniones preliminares con personeros de las organizaciones de usuarios de orden
superior con el objetivo de difundir el estudio, y asimismo, obtener información de las
organizaciones base que conforman cada una de las organizaciones de orden
superior. Por otro lado, se realizaron visitas a los diferentes territorios que conforman
las áreas de influencia de las organizaciones, con el propósito de conocer los
territorios, y contactar tanto a los líderes como a los dirigentes de las organizaciones
de base, definiendo así, los cauces de la cuenca del Río Maipo asociados a la
identificación de OUA que cumplan con los criterios de selección. Lo anterior se ilustra
en la siguiente Figura 10, exponiéndose los cauces que en primera instancia se
consideraron relevantes.
47

Figura 10. Cauces Asociados a la Identificación de OUA.

Una vez identificados los cauces que cumplieran con los criterios de selección, se
determinó que las organizaciones asociadas al proceso de identificación verificaron los
requisitos para ser incluidas en el presente estudio, permitiendo así, realizar el proceso de
selección de OUA. En cuanto a la distribución espacial en la cuenca del Río Maipo de las
OUA seleccionadas, se evidenció que éstas eran una muestra estadísticamente
representativa y que por lo tanto, se obtendría un análisis significativo de la situación
actual de las OUA de la cuenca del Río Maipo. Lo anterior se ilustra en la siguiente Figura
11, en la cual se proporciona aquellos cauces en los que se realizó el proceso de
selección de OUA.
48

Figura 11. Cauces discretizados según Criterios de Selección.

Las 18 OUA que quedaron por incluir dentro del estudió, se seleccionaron en una
segunda etapa considerando los criterios de selección, con el objetivo de mantener la
consistencia en la muestra de OUA incluidas en el estudio. La selección de OUA
restantes se enfocó en las zonas de la primera sección del Río Maipo, específicamente en
la Asociación de Canales del Maipo, en la segunda sección del Río Mapocho,
concretamente en las comunidades derivadas de la Asociación Canal Mallarauco, y en
aquellas OUA que se desprenden de la Asociación de Canalistas del Río Colina.

El listado de 70 organizaciones entregado en el informe técnico Nº2 sufrió algunas


modificaciones obligadas debido a que durante el desarrollo del diagnóstico se
observaron las situaciones que se describen a continuación:

 La comunidad de aguas canal Flora Infante no pertenece a la Asociación de


Canalistas Lo Herrera, sino a la Asociación de Canalistas Canales del Maipo.
49

 La comunidad de Aguas Santa Emiliana se llama comunidad de aguas Santa


Emilia.
 La comunidad de aguas canal Viluma Alto no pertenece a la asociación de
canalistas Culiprán, sino a la asociación de canalistas Carmen Alto.
 La comunidad de aguas canal San Juan y Popeta no pertenece a la asociación de
canalistas Culiprán, sino a la asociación de canalistas Wodehouse.
 La comunidad de aguas canal La Puntilla no pertenece a la asociación de
canalistas Culiprán, sino a la asociación de canalistas Chocalán.
 La comunidad de aguas canal Bajo la Esperanza es asociación de canalistas Bajo
la Esperanza.
 La comunidad de aguas canal La Unión no tiene uso agrícola y en el sector existe
la comunidad de aguas Higuerillas por lo que fueron cambiadas.
 La asociación de canalistas Esperanza se llama asociación de canalistas
Esmeralda.
 La comunidad de aguas canal Pueblo de Colina no tiene uso agrícola y en el
sector existe la comunidad de aguas Santa Esther por lo que fueron cambiadas.
 La asociación de canalistas canal Huechún es comunidad de aguas y está
constituida, por lo que fue cambiada como tal.

En total se seleccionaron 14 asociaciones de canalistas y 56 comunidades de agua,


conformando así, el total de 70 organizaciones de usuarios del agua comprometidas para
este estudio, las cuales se encuentran en el apéndice 2.

6.2. Diagnóstico de la infraestructura de canales.

Se realizaron 1.182 inspecciones a singularidades (obras y puntos singulares) en los


canales de las distintas organizaciones de usuarios del agua, estas están distribuidos por
subcuenca como sigue: 258, subcuenca Mapocho Bajo; 434, subcuenca río Maipo medio
y 490 en la subcuenca del Río Maipo Bajo.
50

Figura 12: Singularidades inspeccionadas por subcuenca de la cuenca del río Maipo.

De las singularidades inspeccionadas el 93% corresponde a obras y solo el 7%


corresponde a puntos singulares. En la figura 13 se presenta la cantidad de obras y
puntos singulares inspeccionados por subcuenca.
51

Figura 13: Puntos singulares y obras inspeccionadas por subcuenca.

Entre los principales puntos singulares diagnosticados en la inspección de los canales se


tienen: desmoronamientos, cambios de dirección, roturas de canal, ensanche de canal,
colectores de aguas lluvias, entre otros.

6.1.1. Obras Inspeccionadas.

De las singularidades inspeccionadas las correspondientes a obras se diagnosticaron


como se indica en el punto 5.4, realizando una evaluación técnica y una evaluación de
gestión. A continuación se presenta las organizaciones de usuarios del agua
diagnosticada y de ellas los canales que se inspeccionaron por subcuenca de la cuenca
del Río Maipo. Algunas organizaciones se repiten en más de una subcuenca, esto se
debe a que el canal se ubica dentro de dos subcuencas y por lo tanto se inspeccionaron
obras que pertenecen a las dos subcuencas.
52

 Subcuenca Río Maipo Medio

Organización de Usuarios del Agua Canal


El Bajo
Lonquen-Oliveto
Ramal 7 Hijuelas
Ramal Delano_Alessnadri
Ramal El Descanso
Asociación de Canales del Maipo Ramal Francisco Valdes
Ramal Picasa
Ramal Santa Ana
Ramal Santa Marta
Ramal San-Vicente Santa Ana
San Javier
Comunidad de Agua Lo Moya y Nueva Independencia Nueva Independencia
Comunidad de Aguas Santo Domingo Santo Domingo
Comunidad de Agua San Miguel de Tango San Miguel de Tango
Santa Teresa de Tango
Cooperativa Santiago
Tracy
Comunidad de Agua El Triunfador El Triunfador
Comunidad de Agua Tanguito Tanguito
Comunidad de Aguas El Copihue Copihue
Comunidad de Agua Villa San Agustin San Agustin
Cruceral
El Llano
Asociación de Canalistas del Canal de Pirque La Isla
La Sirena
Santa Rita
Comunidad de Agua El Principal 2 El Principal
Comunidad de Agua San Benjamin San Benjamin
Arriagada
Lo Herrera
Asociación de Canalistas Lo Herrera
Lo Herrera Norte
San Vicente
Arriagada
Asociación de Canalistas Romeral Romeral
San Vicente
Comunidad de Agua Flora Infante Flora Infante
Cardonal
Huelquén
Asociación de Canalistas Canal Huidobro
Huidobro
Transito y Cardonal
Comunidad Paula Jaraquemada Paula
Comunidad Rinconada Huelquén Rinconada de Huelquén
Comunidad Estrella de Huelquén Estrella
Santa Rita
Santa Rita-Fernandino
Asociación de Canalistas Unidos de Buin Unidos de Buin
Viluco
Viluco-Paine
53

Comunidad Garrido Vial Garrido Vial


Comunidad Ramal Villaseca Villaseca
Comunidad Colonias de Paine Colonias de Paine
Lo Arcaya
Comunidad de Agua Lo Arcaya
Unificado(Principal-Arcaya)
El Principal
Comunidad de Agua El Principal
Unificado(Principal-Arcaya)

 Subcuenca Río Maipo bajo

Organización de Usuarios del Agua Canal


Comunidad de Agua Lo Ovalle Lo Ovalle
Ranchillo
Santa Rita
Comunidad de Agua María Pinto Maria Pinto
Santa Rita
Comunidad de Agua Santa Rita Santa Rita
Comunidad de Agua El Rosario Rosario
Comunidad de Aguas Santa Emilia Santa Emilia
Comunidad de Agua La Palma de Ibacache Loleo
Los Angeles
Los Angeles-Loleo
Asociación de Canalistas del Canal de Puangue Canal Puangue
Comunidad de Aguas Lumbrera Marco 10 Lumbrera Marco 10
Comunidad de Agua Lumbrera Marco 11 Lumbrera Marco 11
Comunidad de Aguas San José de Puangue San José de Puangue
Comunidad de Aguas Puertas Coloradas Puertas Coloradas
Asociación de Canalistas Canal Culipran Culipran
Comunidad de Agua Viluma Alto Viluma Alto
Comunidad de Agua Manantiales Manantiales
Comunidad de Agua San Juan y Popeta Ramal Popeta
Comunidad de Agua La Puntilla Chocalan
Comunidad de Agua Final de Pabellón Culipran
Asociación de Canalistas Canal Huechún Huechún
Comunidad de Aguas Canal El Tranque El Tranque
Asociación de Canalistas Canal de Las Mercedes Las Mercedes
Comunidad de Agua Canal Chorombo Chorombo
Comunidad de Agua Canal El Parrón El Parrón
Mallarauco Norte
Asociación de Canalistas Canal Mallarauco
Mallarauco Sur
Comunidad de Agua Canal Manzano Manzano
Comunidad de Agua Canal Italiano Italiano
Reforma
Reforma Centro
Comunidad de Agua Canal Reforma
Reforma Norte
Reforma Sur
Comunidad de Agua Canal Retamo Retamo
Comunidad de Agua Canal Higuerillas Higuerillas
Comunidad de Agua Lumbrera Marco 9 Lumbrera Marco 9
54

 Subcuenca Mapocho Bajo

Organización de Usuarios del Agua Canal


Calera
Lo Espejo
Asociación de Canales del Maipo Ochagavia
San Vicente
Santa Cruz
San Ignacio
Comunidad de Agua Sara La Victoria
Sara La Victoria
Asociación de Canalistas Santa Ana de Chena Santa Ana
Comunidad de Agua El Triunfo de Chile El Triunfo de Chile
Comunidad de Agua San Miguel de Tango San Miguel de Tango
Comunidad de Agua Rinconada de Chena Rinconada de Chena
Comunidad de Agua El Triunfador El Triunfador
Comunidad de Agua Tanguito Tanguito
Comunidad de Agua Santa Sofía Santa Sofía
Comunidad de Aguas El Copihue Copihue
Comunidad de Aguas Perez Ossa Espejino
Comunidad de Agua Cooperativa Malloco Cooperativa Malloco
Comunidad de Agua San José de Tango San José de Tango
Asociación de Canalistas Canal de Las Mercedes Las Mercedes
Asociación de Canalistas Canal Mallarauco Tronco
Comunidad de Agua Canal Bajo Esperanza Bajo La Esperanza
Comunidad de Agua Canal Alto Esperanza Alto Esperanza
Asociación de Canalistas Río Colina Canal Río Colina
Asociación de Canalistas La Esmeralda Esmeralda
Comunidad de Agua Santa Esther Santa Esther
Comunidad de Agua Ex Fundo Reina Sur Reina Sur
Comunidad de Agua Ex Fundo Reina Norte Reina Norte
Comunidad de Agua Ex Fundo Santa Elena Santa Elena
55

A continuación se presentan las obras inspeccionadas por subcuenca

Obra Mapocho Bajo Río Maipo Medio Río Maipo Bajo Total general
Alcantarilla 1 12 18 31
Bocatoma 5 7 7 19
Caja de Distribución 7 7 16 30
Canoa 4 7 15 26
Compuerta 45 49 62 156
Desarenador 0 2 0 2
Descanso 0 4 14 18
Descarga 0 0 12 12
Marco Partidor 166 273 250 689
Puente 1 2 6 9
Sifón 3 20 2 25
Taco 2 2 26 30
Toma 1 0 22 23
Tranque 6 1 5 12
Tubería 5 4 10 19
Tunel 1 0 2 3
Total general 247 390 467 1104

Se observa que las principales obras diagnosticadas corresponden a marcos partidores y


compuertas. Es posible indicar que en la cuenca del río Maipo la distribución del agua de
los canales en su mayoría se realiza por medio de marcos partidores y en una menor
cantidad con otros mecanismos como es el caso de tacos, que corresponden a
estructuras rusticas, con menor operabilidad y funcionamiento.

En la Figura 14 y 15 se pueden observar gráficos de los resultados de la evaluación


técnica y de gestión respectivamente en proporción con la cantidad de obras
diagnosticadas, lo que permite realizar una mejor comparación en cuanto al estado de las
obras para las distintas subcuencas. Se puede observar que el estado de las obras en la
evaluación técnica es sobre un 50% “BUENA” para las tres subcuencas y menos de un
30% “REGULAR”; en un menor porcentaje, menos de 15% de las obras se pueden
catalogar de “DEFICIENTE”. De la evaluación de gestión en la Figura 15 se puede
observar que en la subcuenca del Mapocho Bajo y Maipo Bajo el estado de la
infraestructura es sobre un 50% “REGULAR”, y en un menor porcentaje, bajo el 40%
“BUENA”, sin embargo en la subcuenca río Maipo Medio se tiene un estado de gestión
con sobre un 60% “BUENO” y bajo el 30% “REGULAR”.
56

Figura 14: Evaluación técnica de las obras inspeccionadas en proporción del total de
obras inspeccionadas por subcuenca.

Figura 15: Evaluación de gestión de las obras inspeccionadas en proporción del total de
obras inspeccionadas por subcuenca.
57

De estos resultados se puede inferir que en general las estructuras evaluadas presentan
un estado entre regular y bueno con respecto al funcionamiento hidráulico y estado
estructural (evaluación técnica). Sin embargo, en cuanto a la facilidad de operación de
estas y factores de riesgo (evaluación de gestión) esto se ve disminuido encontrándose
en general en estado regular y en menor proporción bueno, salvo en la subcuenca del río
Maipo Medio.

A continuación se presentan los resultados de la evaluación técnica (Tabla 10) y


evaluación de gestión (Tabla 11) de cada obra diagnosticada por subcuenca.

Tabla 10: Evaluación técnica de las obras inspeccionadas por subcuenca.


Mapocho Río Maipo Río Maipo
Total
Bajo Medio Bajo
general
Obra Buena Regular Deficiente Buena Regular Deficiente Buena Regular Deficiente
Alcantarilla 0 1 0 6 5 1 10 8 0 31
Bocatoma 0 5 0 3 2 2 2 5 0 19
Caja de Distribución 0 7 0 4 3 0 8 8 0 30
Canoa 2 1 1 4 3 0 1 10 4 26
Compuerta 8 33 4 18 27 4 19 42 1 156
Desarenador 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2
Descanso 0 0 0 4 0 0 4 10 0 18
Descarga 0 0 0 0 0 0 1 9 2 12
Marco Partidor 86 74 6 200 70 3 39 197 14 689
Puente 0 1 0 0 1 1 3 3 0 9
Sifón 1 2 0 9 10 1 1 1 0 25
Taco 2 0 0 0 1 0 3 23 0 29
Toma 0 1 0 0 0 0 2 14 6 23
Tranque 0 5 1 1 0 0 1 3 1 12
Tubería 0 4 1 1 2 1 1 6 3 19
Tunel 0 1 0 0 0 0 0 2 0 3
Total general 99 135 13 251 125 13 95 341 31 1103

En resumen, el diagnostico de la infraestructura de canales realizado hasta la fecha,


entregó como resultado que, en general, la distribución de agua se realiza mediante
marcos partidores de aguja fija, generando derivados que a su vez presentan otros
marcos, cajas de distribución y tacos. En varios de los canales existen bocatomas fijas de
alta complejidad estructural y así como también, bocatomas artesanales que deben ser
reconstruidas luego de cada temporada de riego. Los marcos partidores y obras de
distribución de mayor magnitud son antiguos, sin embargo en su generalidad se
encuentran en buen estado.

Tabla 11: Evaluación de gestión de las obras inspeccionadas por subcuenca.


58

Mapocho Río Maipo Río Maipo


Total
Bajo Medio Bajo
general
Obra Buena Regular Deficiente Buena Regular Deficiente Buena Regular Deficiente
Alcantarilla 0 1 0 6 5 1 10 7 1 31
Bocatoma 3 2 0 3 4 0 2 5 0 19
Caja de Distribución 0 5 2 4 2 1 5 6 5 30
Canoa 4 0 0 1 5 1 11 3 1 26
Compuerta 14 22 9 21 23 5 14 34 14 156
Desarenador 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2
Descanso 0 0 0 3 1 0 1 10 3 18
Descarga 0 0 0 0 0 0 11 1 0 12
Marco Partidor 127 31 8 204 63 6 144 99 7 689
Puente 1 0 0 1 1 0 3 2 1 9
Sifón 3 0 0 15 5 0 1 1 0 25
Taco 0 0 2 0 1 0 0 17 9 29
Toma 0 0 1 0 0 0 1 3 18 23
Tranque 3 2 1 1 0 0 1 3 1 12
Tubería 3 1 1 1 3 0 6 2 2 19
Tunel 1 0 0 0 0 0 1 1 0 3
Total general 159 64 24 261 114 14 211 194 62 1103
Tabla 11: Evaluación de gestión de las obras inspeccionadas por subcuenca.
58

Tabla 12: Evaluación técnica y de gestión de las obras inspeccionadas en las Organizaciones de Usuarios del Agua
Diagnosticadas.
Evaluación Técnica Evaluación de Gestión
CODIGO ORGANIZACIÓN DE USUARIOS DEL AGUA BUENA REGULAR DEFICIENTE BUENA REGULAR DEFICIENTE
01 Asociación de Canales del Maipo 137 0 0 137 0 0
02 Comunidad de Agua Lo Moya y Nueva Independencia 4 4 1 3 6 0
03 Comunidad de Agua Sara La Victoria 11 4 0 9 5 1
04 Comunidad de Aguas Santo Domingo 5 1 0 3 3 0
05 Asociacion de Canalistas Santa Ana de Chena 5 4 2 2 8 1
06 Comunidad de Agua El Triunfo de Chile 0 2 4 1 5 0
07 Comunidad de Agua San Miguel de Tango 3 3 0 6 0 0
08 Comunidad de Agua Rinconada de Chena 0 3 0 1 1 1
09 Cooperativa Santiago 26 18 3 18 25 4
10 Comunidad de Agua El Triunfador 1 0 3 1 1 2
11 Comunidad de Agua Tanguito 4 3 0 5 2 0
12 Comunidad de Agua Santa Sofía 1 1 0 0 2 0
13 Comunidad de Aguas El Copihue 2 4 0 2 4 0
14 Comunidad de Aguas Perez Ossa 0 3 2 0 3 2
15 Comunidad de Agua Cooperativa Malloco 4 0 1 1 4 0
16 Comunidad de Agua San José de Tango 3 0 2 0 5 0
17 Comunidad de Agua Villa San Agustin 3 5 2 1 8 1
18 Asociacion de Canalistas del Canal de Pirque. 53 1 0 53 1 0
19 Comunidad de Agua El Principal 2 11 6 0 5 12 0
20 Comunidad de Agua San Benjamin 3 4 0 0 6 1
21 Asociación de Canalistas Lo Herrera 16 9 1 18 7 1
22 Asociacion de Canalistas Romeral 9 10 0 13 6 0
23 Comunidad de Agua Flora Infante 10 0 1 9 2 0
24 Asociación de Canalistas Canal Huidobro 16 28 1 24 20 1
25 Comunidad Paula Jaraquemada 9 2 0 5 5 1
26 Comunidad Rinconada Huelquén 1 2 3 4 1 1
27 Comunidad Estrella de Huelquen 4 1 0 4 1 0
28 Asociación de Canalistas Unidos de Buin 3 5 0 2 6 0
Evaluación Técnica Evaluación de Gestión
59

CODIGO ORGANIZACIÓN DE USUARIOS DEL AGUA BUENA REGULAR DEFICIENTE BUENA REGULAR DEFICIENTE
29 Comunidad Garrido Vial 2 0 0 0 2 0
30 Comunidad Ramal Villaseca 2 2 0 3 1 0
31 Comunidad Colonias de Paine 5 3 0 4 3 1
32 Comunidad de Agua Lo Arcaya 3 6 0 2 6 1
33 Comunidad de Agua El Principal 2 4 0 3 2 1
34 Comunidad de Agua Lo Ovalle 8 10 0 12 6 0
35 Comunidad de Agua Maria Pinto 12 21 8 18 23 0
36 Comunidad de Agua Santa Rita 3 14 4 6 15 0
37 Comunidad de Agua El Rosario 2 4 0 2 4 0
38 Comunidad de Aguas Santa Emilia 4 2 0 2 4 0
39 Comunidad de Agua La Palma de Ibacache 6 4 2 7 5 0
40 Asociación de Canalistas del Canal de Puangue 6 5 1 3 8 1
41 Comunidad de Agua Lumbrera Marco 9 3 0 0 1 2 0
42 Comunidad de Aguas Lumbrera Marco 10 1 3 0 1 3 0
43 Comunidad de Agua Lumbrera Marco 11 1 3 0 1 3 0
44 Comunidad de Aguas San José de Puangue 6 12 2 5 15 0
45 Comunidad de Aguas Puertas Coloradas 1 4 1 0 6 0
46 Asociación de Canalistas Canal Culipran 3 20 0 3 18 2
47 Comunidad de Agua Viluma Alto 2 0 1 1 1 1
48 Comunidad de Agua Manantiales 3 2 1 0 3 3
49 Comunidad de Agua San Juan y Popeta 0 2 1 0 2 1
50 Comunidad de Agua La Puntilla 1 2 0 0 3 0
51 Comunidad de Agua Final de Pabellón 0 4 1 1 2 2
52 Asociación de Canalistas Canal Huechún 4 6 4 0 10 4
53 Comunidad de Aguas Canal El Tranque 1 2 14 0 16 1
54 Asociacion de Canalistas Canal de Las Mercedes 44 20 2 14 49 3
55 Comunidad de Agua Canal Chorombo 0 13 0 5 8 0
56 Comunidad de Agua Canal El Parrón 3 8 2 6 7 0
57 Asociacion de Canalistas Canal Mallarauco 61 7 2 0 59 11
58 Comunidad de Agua Canal Bajo Esperanza 20 8 4 1 30 1
59 Comunidad de Agua Canal Alto Esperanza 8 10 1 2 16 1
Evaluación Técnica Evaluación de Gestión
CODIGO ORGANIZACIÓN DE USUARIOS DEL AGUA BUENA REGULAR DEFICIENTE BUENA REGULAR DEFICIENTE
60

60 Comunidad de Agua Canal Manzano 9 0 0 0 9 0


61 Comunidad de Agua Canal Italiano 8 1 1 1 9 0
62 Comunidad de Agua Canal Reforma 6 22 12 5 35 0
63 Comunidad de Agua Canal Retamo 3 4 3 1 7 2
64 Comunidad de Agua Canal Higuerillas 19 1 0 0 20 0
65 Asociacion de Canalistas Rio Colina 11 0 2 4 6 3
66 Asociación de Canalistas La Esmeralda 3 5 1 0 8 1
67 Comunidad de Agua Santa Esther 0 5 0 0 5 0
68 Comunidad de Agua Ex Fundo Reina Sur 5 3 2 2 8 0
69 Comunidad de Agua Ex Fundo Reina Norte 6 8 3 2 14 1
70 Comunidad de Agua Ex Fundo Santa Elena 1 0 1 0 2 0
Total general 632 373 102 445 604 58
61

Figura 16: Comparación de la evaluación técnica y de gestión de la infraestructura.

En la Figura 16 se puede observar una comparación de la evaluación técnica con la


evaluación de gestión. En cuanto al punto de vista técnico se puede indicar que un 57%
de las obras se encuentran en buen estado, un 34% regular y un 9% en estado deficiente.
En cuanto al estado de gestión, un 40% en buen estado, un 55% regular y un 5%
deficiente.

6.3. Sistema de información geográfica.

En cuanto a lo propuesto a ser incluido en el Sistema de Información Geográfico, esto


corresponde principalmente al diagnostico de las infraestructuras y la base de datos
asociada, dicha base de datos la cual se creo como se indica en el punto 6.1 y la cual es la
base de la cobertura de infraestructura (infraestructura.shp). Además a la base de datos
(tabla de atributos), de la cobertura de infraestructura se agregaron dos campos con
información que indica el nombre del archivo PDF (Adobe Acrobat) de la ficha técnica,
estos son:
62

NOMPDF : Nombre del archivo pdf de la ficha técnica.


Vinculo que permite crear el enlace a la carpeta en la cual se encuentran
LINKPDF :
los archivos pdfs de las fichas técnicas

Estos campos permiten hacer el vinculo a cada ficha y de esta forma poder ser
visualizada cuando se haga click en la infraestructura deseada en el SIG, la cual abrira el
archivo PDF, el que contiene la información del diagnostico y fotos de la obra.

Los nombres de los archivos PDF se crearon estableciendo una codificación, la cual es
dependiente de la organización de usuarios del agua a la que corresponde y el número de
ficha técnica de dicha organización. Como ejemplo, para la comunidad Lo Moya y Nueva
Independencia, se tiene lo siguiente:

CODIGO Organización de Usuarios del Agua FICHA NOMPDF LINKPDF


1 0201.pdf Fichas_pdf/0201.pdf
Comunidad de Agua Lo

2 0202.pdf Fichas_pdf /0202.pdf


Independencia
Moya y Nueva

3 0203.pdf Fichas_pdf /0203.pdf


4 0204.pdf Fichas_pdf /0204.pdf
02 5 0205.pdf Fichas_pdf /0205.pdf
6 0206.pdf Fichas_pdf /0206.pdf
7 0207.pdf Fichas_pdf /0207.pdf
8 0208.pdf Fichas_pdf /0208.pdf
9 0209.pdf Fichas_pdf /0209.pdf

Además de las coberturas de infraestructuras, se entregan las siguientes coberturas:

Nombre archivo Descripción


secciones.shp Delimitación de las secciones del río Maipo.
comunas.shp Comunas correspondientes a la cuenca del río Maipo.
fuentes.shp Fuentes de agua naturales, tales como ríos y esteros,
dentro de la cuenca del río Maipo.
canales.shp Canales pertenecientes a la cuenca del río Maipo
subcuenca.shp Delimitación de las subcuencas de la cuenca del río Maipo.
provincias.shp Provincias correspondientes a la cuenca del río Maipo

Las coberturas se entregaran en proyección UTM y dos Datum: WGS84, Huso 19S;
PSAD56, Huso 19S. Las coberturas se encuentran en el Apéndice Digital entregado con
el presente informe.
63

6.4. Diagnóstico organizacional.

Durante el desarrollo del diagnóstico fueron entrevistados 70 dirigentes y 70 usuarios no


dirigentes, en las comunas de María Pinto, Padre Hurtado, Pirque, Colina, Buin, Melipilla y
San Bernardo.

En términos generales, las comunidades de aguas entrevistadas cumplen funciones


básicas de distribución de aguas y mantención de canales, como apertura y cierre de
bocatoma, limpieza del canal, mantención de obras.

Las asociaciones de canalistas diagnosticadas se pueden dividir en dos grupos: aquellas


que cumplen con las mismas funciones básicas que las comunidades de aguas (Santa
Ana de Chena, Reina Norte, Bajo la Esperanza, Esmeralda) y las que cuentan con mayor
cantidad de recursos y, por lo tanto tienen mayor infraestructura, personal a cargo de la
administración, de la fiscalización de los canales y distribución del agua (celador),
contador, ingeniero, secretaria (Canales de Maipo, Canal de Pirque, Unidos de Buin,
Canal Huidobro, Mallarauco, Las Mercedes, Río Colina, Lo Herrera, El Romeral).

En general, las comunidades de aguas cuentan con un Directorio conformado por un:
presidente, tesorero, secretario y directores, en algunos casos este Directorio no opera
conforme a sus Estatutos ni cuenta con un mínimo de tres Directores conforme a lo
establecido en el Art. 235 del Código de Aguas..

Las asociaciones de canalistas por su carácter de organización constituida legalmente


cuentan con un Directorio conformado generalmente por presidente, tesorero, secretario y
directores.

Existen comunidades de aguas que funcionan de hecho que no cuentan con organización
interna ni Directorio, en algunas de estas comunidades los usuarios con mayor cantidad
de acciones y/o hectáreas son quienes asumen los costos de limpieza y mantención de
los canales; en otras simplemente no se realiza ninguna acción para la mantención del
canal. En el primer caso, los usuarios grandes afirman que hay poco interés de los
pequeños agricultores de participar y de preocuparse de los problemas que se producen
64

en el canal, además son ellos quienes tienen mayor cantidad de recursos invertidos y
pueden perder más si no limpian o mantienen las obras, por lo tanto toman las decisiones
relativas al canal y costean los gastos; esta situación repercute en las relaciones con las
organizaciones de orden superior, ya que generalmente también son ellos los que se
relacionan con mayor frecuencia con estas organizaciones. Por otra parte, los pequeños
usuarios se sienten excluidos de la toma de decisiones y desinformados respecto de los
temas relativos al uso del agua, provocando desventajas en el acceso a la información,
asesorías y recursos.

Las mesas directivas se reúnen tres a cuatro veces en el año, mientras que las Junta
General de Comuneros se realiza en forma anual, y en algunos casos dos a tres veces en
el año para resolver temas de contingencia relacionados con la distribución de las aguas.
En la mayoría de los casos, tanto para las comunidades de aguas como las asociaciones
de canalistas, el Directorio tiene poca renovación y son las mismas personas quienes van
rotando en los cargos, generalmente los cambios se producen por renuncias o
fallecimiento de personas que pertenecen al Directorio. El poco interés de los usuarios por
participar de cargos directivos se puede explicar por la responsabilidad que conlleva
asumir estos cargos y pertenecer al Directorio, lo cual implica gasto de tiempo y muchas
veces gasto de dinero. Esta situación se agrava en las comunidades de aguas donde los
presidentes deben costear de su propio ingreso los gastos que implican las
responsabilidades de su cargo. En las asociaciones de canalistas esto se facilita ya que
muchas veces se incluye en el presupuesto los gastos de la directiva. Sin embargo, la
falta de interés en participar de los cargos directivos, independiente del tipo de
organización, se puede corroborar con la baja participación de ellos en las Asambleas
Generales de Comuneros, donde en 30 de las 34 comunidades y asociaciones de
canalistas que cuentan con Directorio y realizan Junta General de Comuneros la
asistencia de usuarios no supera el 50%. Por lo tanto, si las personas no se preocupan de
participar y responsabilizarse en su deber de usuarios difícilmente querrán asumir puestos
que impliquen mayor responsabilidad y compromiso.

Las organizaciones que tienen Directorio cuentan con presupuesto anual que varía de
$1.000.000 a $100.000.000 dependiendo de la cantidad de usuarios, largo del canal,
dificultades de limpieza, contratación de personal para administración del canal.
Las comunidades de aguas tienen presupuestos limitados, la gran mayoría utiliza el
65

presupuesto sólo para las limpias anuales; en algunos casos les permite pagar un celador
parcial para la temporada o un celador permanente. De las comunidades de aguas
diagnosticadas sólo El Principal de Pirque genera ingresos que recauda en forma
separada de las cuotas que pagan los socios, mediante la prestación de servicios de
limpieza de canales de la Asociación de Canalistas de Pirque. Otras comunidades han
obtenido recursos para construcción o mantención de obras, como Lo Ovalle, La Palma
de Ibacache, Santa Elena Sur, Ramal Villaseca, María Pinto, Rosario, Huechún, El
Tranque, Reina Sur.

Generalmente, las asociaciones de canalistas tienen mayor cantidad de usuarios y por lo


mismo cuentan con un presupuesto más elevado lo que les permite una mejor
administración del canal, contratación de personal para la distribución y mantención de
canales (celadores), asesorías técnicas y legales (ingeniero, abogado), personal
administrativo (secretaria, contador), infraestructura (oficina, computadores). También son
capaces de generar recursos aparte de lo recibido por las cuotas de los usuarios,
mediante postulación a proyectos y subsidios, y por unidades de negocios como la
Asociación de Canalistas del Río Colina que arrienda derechos de aprovechamiento de
aguas a la empresa Exser, la Asociación de Canalistas Esmeralda se encuentra en
conversaciones para arrendar derechos de aprovechamiento de aguas a Aguas Peldehue,
la Asociación de Canalistas Mallarauco y Asociación de Canalistas Huidobro tienen
proyectos independientes de utilización de aguas para generación de energía eléctrica.

Las comunidades de hecho que no cuentan con financiamiento tienen problemas de


mayor complejidad para la mantención del canal y fiscalización de la distribución de las
aguas, ya que cada cual vela por su propia necesidad de obtención del recurso. Esto
genera, por una parte, que los canales estén en malas condiciones, con acumulación de
basuras, obras en mal estado; y por otro lado, produce facilidades para cometer malos
usos del recurso hídrico, como robos de aguas entre los usuarios.

Todas las organizaciones constituidas cumplen con el artículo 205 del Código de Aguas
que indica la obligación de llevar un “Registro de Comuneros en que se anotarán los
derechos de agua de cada uno de ellos, el número de acciones y las mutaciones de
dominio que se produzcan”. Sin embargo, sólo algunas de las comunidades
diagnosticadas afirman actualizar el registro con los cambios producidos por sucesiones o
66

compraventas, a su vez la mayoría de estas actualizaciones se realizan de manera


informal y a medida que la directiva conoce nuevos dueños o fallecimiento de titulares de
derechos de aprovechamiento de aguas. Esto se produce por dos razones: 1) inexistencia
de mecanismos eficientes que permitan el adecuado seguimiento de los cambios de
dueños por parte de las comunidades de aguas y asociaciones de canalistas; 2) debido a
lo estipulado en el segundo párrafo del artículo 205 del Código de Aguas que dice “No se
podrán inscribir dichas mutaciones mientras no se practiquen las inscripciones
correspondientes en el Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces”, ya que
lamentablemente muchos usuarios no han regularizado ni perfeccionado sus derechos de
aprovechamiento de aguas.

Las comunidades de aguas han desarrollado redes con el entorno institucional más
cercano, generalmente con organizaciones de orden superior como asociaciones de
canalistas y juntas de vigilancia. En algunos casos las comunidades se han relacionado
con municipios e instituciones vinculadas con al tema agrícola (Instituto de Desarrollo
Agropecuario), al tema infraestructura (Comisión Nacional de Riego, Dirección de Obras
Hidráulicas) y al tema del agua (Dirección General de Aguas). La Comunidad de Aguas
La Palma Ibacache se ha relacionado con la Dirección General de Aguas en aspectos
legales y denuncias. También se relaciona con la I. Municipalidad de María Pinto para
arreglos del canal. Las comunidades de aguas Rosario y Lo Ovalle se han relacionado
con el Instituto de Desarrollo Agropecuario para postulación a proyectos. Las
comunidades de aguas María Pinto, Santa Emilia, Santa Ana de Chena, Cooperativa
Agrícola Santiago Ltda., El Principal de Pirque se relacionan con sus respectivos
municipios.

Las asociaciones de canalistas, por el hecho de contar con más recursos económicos y
mayor profesionalización tienen más acceso a información para postular a proyectos y
subsidios, y tienen más posibilidades de generar unidades de negocios, todo esto permite
un mayor acercamiento a diversas instituciones y organismos estatales. La Asociación
Bajo La Esperanza mantiene vínculos con su respectivo municipio. La Asociación de
Canalistas Lo Herrera se relaciona con Departamento de Obras Fluviales del Ministerio de
Obras Públicas, la Asociación de Canalistas Canal Mallarauco se ha relacionado con
Comisión Nacional de Riego y Dirección Obras Hidráulicas (DOH), la Asociación de
Canalistas Río Colina se relaciona con municipio y GORE, MOP, DOH; Asociación de
67

Canalistas Canal Esmeralda se relaciona con INDAP y municipio.


Una de las problemáticas más complejas que se identifican en algunos sectores es la
urbanización de los terrenos agrícolas, con ventas de parcelas de agrado y construcción
de condominios, con lo cual se dificultan las posibilidades de generar un adecuado
funcionamiento organizacional en las comunidades. En primer lugar, la venta de parcelas
de agrado que son utilizadas con fines recreativos por los dueños, quienes las ocupan
fines de semana o en periodos de vacaciones, y por lo tanto no habitan en estos sitios
desconocen las dinámicas campesinas para el uso y distribución del recurso hídrico,
entorpeciendo las posibilidades de organizarse como comunidad. En segundo lugar, las
parcelas de agrado que son habitadas por los dueños, quienes se alejan de la cuidad
buscando mejor calidad de vida, mantienen sus concepciones individualistas citadinas y
no se relacionan con sus vecinos ni se interesan por hacerlo; desconociendo estas
dinámicas y la necesidad de considerar el uso del recurso hídrico requiere de la
participación activa en actividades de tipo comunitario. Por otra parte, esto se ve
incrementado por el uso que se le da al agua en estas situaciones, principalmente para
riego de jardines y árboles frutales para consumo familiar, los cuales en caso de
disminución de caudal o falta de agua no provocan pérdidas que influyen en los ingresos
económicos de las familias y por lo tanto no implican una necesidad imperiosa de
proteger.

Otro problema grave que se produce por división de parcelas en sitios y por
desconocimiento de las dinámicas en torno al uso del agua es la poca regularización de
derechos de aguas en forma individual, provocando el efecto de “dueño fantasma”, lo que
impide el ordenamiento de la organización, actualización de registros de usuarios al no
saber claramente quiénes son titulares de derechos de aprovechamiento de aguas, la
cantidad de agua que corresponde a cada usuario, distribución adecuada y cobro de
cuotas para mantención del canal.

Esta situación se torna aún más compleja cuando los usuarios intentan resolver sus
problemas de regularización de derechos de aprovechamiento (DGA) o conflictos
relacionados con la institucionalidad vigente (MOP, Serviu, autopistas, industrias,
inmobiliarias), en que el desconocimiento de las leyes relacionadas al recurso hídrico,
incluso en instancias judiciales, repercute en juicios largos y costosos que terminan
perjudicando a las organizaciones de usuarios del agua y generando desconfianza en el
68

sistema.
Una situación común de la cuenca del Río Maipo se relaciona con el paso de los canales
por centros poblados, lo que conlleva a la contaminación de las aguas desde desechos
industriales, aguas lluvias hasta basuras y desperdicios arrojados por las poblaciones a
los cauces de los canales.

6.4.1. Diagnóstico organizacional por subcuenca.

Subcuenca Maipo medio

En esta subcuenca se identifican 26 comunidades de agua y 7 asociaciones de


canalistas, tal como se indica en las tablas 13 y 14.

Tabla 13. Comunidades de Agua de la subcuenca Maipo medio.

Nº Comunidad de Agua
1 Lo Moya y Nueva Independencia
2 Sara la Victoria
3 Santo Domingo
4 El Triunfo de Chile
5 San Miguel de Tango
6 Rinconada de Chena
7 Cooperativa Agrícola Santiago Ltda.
8 El Triunfador
9 Tanguito
10 Santa Sofía
11 El Copihue
12 Pérez Ossa
13 Cooperativa Malloco
14 San José de Tango
15 Villa San Agustín
16 El Principal de Pirque
17 San Benjamín
18 Flora Infante
19 Paula Jaraquemada
20 Rinconada Huelquén
21 Estrella de Huelquén
22 Garrido Vial
23 Ramal Villaseca
24 Colonia de Paine
25 Lo Arcaya
26 El Principal
69

Tabla 14. Asociaciones de Canalistas de la subcuenca Maipo medio.


Nº Asociación de Canalistas
1 Canales del Maipo
2 Santa Ana de Chena
3 Canal de Pirque
4 Lo Herrera
5 El Romeral
6 Canal Huidobro
7 Unidos de Buin

En la primera sección del Río Maipo surge principalmente una problemática relacionada
con falta de organización de las comunidades de agua, ya que muchas de estas no
funcionan como organización sino que se manejan individualmente, es decir los usuarios
interesados se relacionan directamente con la organización de orden superior, sobre todo
para realizar los pagos de cuotas esto favorece la desorganización de las comunidades.

En otras comunidades aún cuando cuentan con Directorio este no es efectivo ni responde
a sus funciones. Esto provoca una dependencia importante de las comunidades de agua
hacia las organizaciones de orden superior que descansan sus funciones y
responsabilidades en ellas, como cobro de cuotas en el financiamiento y en la relación
con la institucionalidad vigente. Esto se observa con claridad en esta sección ya que las
comunidades ni siquiera cuentan con un registro de usuarios sino que son las
asociaciones de canalistas quienes lo hacen, las cuales funcionan como organizaciones
de nivel superior. Por otra parte, la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río
Maipo mantiene una relación distante con sus organizaciones de base.

Este problema se agrava con la venta de sitios y parcelas que va subdividiendo los
terrenos y a su vez los propietarios de los derechos de aprovechamiento de agua,
produciéndose mayor dificultad para la organización de los usuarios y dueños incobrables,
ya que no se conocen los derechos que cada usuario tiene ni quienes son los titulares. En
estos casos se produce un bajo grado de compromiso de los comuneros, ya que la
urbanización genera desconocimiento de las dinámicas en torno al uso del recurso hídrico
para la agricultura.

Un problema grave se relaciona con la industrialización de este sector que provoca


70

contaminación de las aguas con coniformes fecales, metales pesados, restos de celulosa,
grasa animal; por la presencia de Planta de Celulosa, Matadero Cordillera entre otras
industrias del lugar. Otro problema de contaminación que se produce por la urbanización
es la evacuación de las aguas lluvias en los canales de regadío y por la basura que las
personas botan a los cauces.

Se presenta un problema complejo en el lecho del río debido a la extracción de áridos en


el cauce, provocando perjuicios en los canalistas y una amenaza evidente en los puentes
que cruzan el río y todos los efectos medioambientales que esta actividad conlleva.

Subcuenca Maipo bajo

En esta subcuenca se identifican 17 comunidades de agua y 3 asociaciones de


canalistas, tal como se indica en las tablas 15 y 16.

Tabla 15. Comunidades de Aguas de la subcuenca Maipo bajo


Nº Comunidad de Agua
1 Lo Ovalle
2 María Pinto
3 Santa Rita
4 Rosario
5 Santa Emilia
6 La Palma de Ibacache
7 Lumbrera Marco 9
8 Lumbrera Marco 10
9 Lumbrera Marco 11
10 San José de Puangue
11 Puertas Coloradas
12 Viluma Alto
13 Manatiales
14 San Juan y Popeta
15 La Puntilla
16 Final de Pabellón
17 El Tranque

Tabla 16. Asociaciones de Canalistas de la subcuenca Maipo bajo


Nº Asociación de Canalistas
1 Canal Puangue
2 Canal Culiprán
3 Canal Huechún
71

En este sector del Río Maipo se identifican dos situaciones distintas, en el caso de las
comunidades de agua ubicadas en la comuna de María Pinto (Tabla 10, Nº 1 al 6) se
observa adecuada organización, de las 6 comunidades diagnosticadas 5 de ellas se
encuentran constituidas legalmente (excepto Lo Ovalle). Todas tienen Directorio que
funciona como tal y cumple con las responsabilidades que estipula el artículo 241 del
Código de Aguas. También cuentan con un presupuesto anual que les permite realizar las
limpias y algunas mantenciones menores a las obras. Mantienen relación constante con el
municipio y con la Junta de Vigilancia de la Segunda Sección del Estero Puangue.

La mayoría de las comunidades de agua ubicadas en la comuna de Melipilla no se


encuentran organizadas ni cuentan con un Directorio ni presupuesto que facilite la
administración de los canales. El funcionamiento organizacional es bastante deficitario,
los usuarios participan poco y desconocen temas de gran relevancia como número de
acciones que poseen, si éstas se encuentran inscritas y regularizadas o dónde recurrir
para realizar estos trámites. Sin embargo, algunos usuarios han iniciado gestiones para
constituir comunidades y regularizar derechos de aprovechamiento de aguas, por lo que
se puede observar un movimiento incipiente de organización.

En ambos casos, los sectores son mayoritariamente agrícolas y existe poca urbanización
por lo que los problemas de mayor relevancia se relacionan con desconocimiento de
legislación en torno al recurso hídrico.

Los problemas de contaminación del agua se relacionan con desperdicios y basuras que
las personas del pueblo arrojan a los canales, en general existe poca conciencia con el
cuidado del agua de parte de los habitantes y de los municipios, quienes generan poco
incentivo para contrarrestar esta situación.

Subcuenca Mapocho bajo

En esta subcuenca se identifican 11 comunidades de agua y 6 asociaciones de canalistas,


tal como se indica en las tablas 17 y 18.
72

Tabla 17. Comunidades de Aguas de la subcuenca Mapocho bajo.


Nº Comunidades de Aguas
1 Chorombo
2 El Parrón
3 Alto La Esperanza
4 Manzano
5 Italianos
6 Reforma
7 Retamo
8 Higuerillas
9 Santa Esther
10 Ex Fundo Reina Sur
11 Santa Elena

Tabla 18. Asociaciones de Canalistas de la subcuenca Mapocho bajo.


Nº Asociación de Canalistas
1 Las Mercedes
2 Mallarauco
3 Bajo La Esperanza
4 Río Colina
5 Esmeralda
6 Reina Norte

En este sector del Río Mapocho la gran mayoría de las comunidades de agua se
encuentran organizadas, cuentan con Directorio, se reúnen anualmente para tratar
problemas relacionados con la administración del canal (limpias, cuota para la temporada,
elección de directorio). De las 17 organizaciones de la subcuenca Mapocho bajo sólo 4 no
tienen presupuesto anual (El Parrón, Santa Esther, Reina Sur y Santa Elena), el resto de
las organizaciones cuenta con un presupuesto que le permite mantener las obras en buen
estado y contar con personal que facilita la administración de los canales.

Todas las comunidades de agua mantienen una relación constante con la asociación de
canalistas a la que pertenecen, recibiendo de éstas asesoría y apoyo.

La mayoría de las asociaciones de canalistas de esta sección generan ingresos fuera de


los que reciben en la cuota de los comuneros; la Asociación de Canalistas del Río Colina
arrienda derechos de aprovechamiento de aguas, la Asociación de Canalistas Esmeralda
está en conversaciones para arrendar derechos de aprovechamiento de aguas, la
Asociación de Canalistas Mallarauco tiene proyectado construir una mini-central
73

hidroeléctrica para producir energía eléctrica, la Asociación de Canalistas Reina Norte ha


recibido aportes del Instituto de Desarrollo Agropecuario para construcción y mantención
de obras, la Asociación de Canalistas Bajo la Esperanza ha realizado obras conjuntas con
la I. Municipalidad de Padre Hurtado.

Los problemas medioambientales en este sector se relacionan con la contaminación de


las aguas por basuras y desperdicios que arrojan los habitantes de las poblaciones, sobre
todo en la comuna de Colina donde los canales atraviesan todo el sector urbano antes de
llegar al sector agrícola. En el sector de Mallarauco y Padre Hurtado el problemas más
grave se relaciona con la contaminación por aguas servidas que provienen de la cuidad
de Santiago.

La tabla 19 presenta algunas características de las OUA diagnosticadas.

Tabla 19. Características organizacionales de las organizaciones de aguas (en


construcción).
Antecedentes generales
OUA N° N°
N° N° Presupuesto Registro de
Directore Asamble
Total mujeres anual usuarios
s as
Asociación Canales de 398.860.00
2800 s/i 3 1 Sí
Maipo 0
Lo Moya y Nueva
30 s/i 0 0 s/i No
Independencia
Sara de la Victoria 45 s/i 0 0 No tiene No
Santo Domingo 20 s/i 0 0 No tiene No
Santa Ana de Chena 96 s/i 3 1 20.000.000 Sí
El Triunfo de Chile 9 s/i 0 1 1.653.312 No
San Miguel de Tango 120 s/i 0 0 No tiene No
Rinconada de Chena 60 s/i 0 0 s/i No
Cooperativa Agrícola
150 s/i 8 1 15.000.000 Sí
Santiago Ltda..
El Tanguito 101 s/i 0 1 8.000.000 Sí
Santa Sofía 15 s/i 0 0 No tiene No
El Copihue 30 s/i 0 0 No tiene No
Pérez Ossa 42 s/i 1 1 1.700.000 No
Cooperativa Malloco 40 s/i 0 0 No tiene No
San José de Tango 30 s/i 0 0 No tiene No
Villa San Agustín 120 s/i 0 0 1.000.000 Sí
175.000.00
Canal de Pirque 550 98 4 1 Sí
0
El Principal 217 s/i 1 2 23.000.000 Sí
San Benjamín 41 s/i s/i s/i s/i s/i
Lo Herrera 112 19 1 1 40.000.000 Sí
El Romeral 45 5 1 1 18.000.000 Sí
74

Flora Infante 40 7 2 1 4.500.000 Sí


111.542.00
Canal Huidobro 97 7 4 1 Sí
0
Paula Jaraquemada 26 s/i 2 1 11.611.660 Sí
Rinconada Huelquén 16 s/i 1 0 No tiene No
Estrella de Huelquén 17 s/i 0 0 No tiene No
Unidos de Buin 1000 s/i 1 20.000.000 Sí
Garrido Vial 25 s/i 0 0 No tiene No
Ramal Villaseca 23 s/i 0 0 No tiene Sí
Colonia de Paine 120 s/i 2 1 11.611.660 Sí
Lo Arcaya 216 s/i 4 1 24.000.000 Sí
El Principal 74 15 1 4 5.670.000 Sí
Lo Ovalle 62 8 3 3 1.800.000 Sí
María Pinto 45 9 0 3 1.368.000 Sí
Santa Rita 34 6 2 1 s/i Sí
Rosario 18 1 2 1 1.260.000 Sí
Santa Emilia 29 3 2 1 s/i Sí
La Palma de Ibacache 17 s/i 0 3 Sí
Canal Puangue 135 s/i 3 1 28.000.000 Sí
Lumbrera Marco 9 s/i s/i 0 0 No tiene No
Lumbrera Marco 10 s/i s/i 0 0 No tiene No
Lumbrera Marco 11 s/i s/i 0 0 No tiene No
San José de Puangue s/i s/i 2 1 7.310.643 Sí
Puertas Coloradas s/i s/i 0 0 No tiene No
Canal Culiprán 700 s/i 2 1 40.000.000 Sí
En
Viluma Alto 15 s/i 1 1 No tiene elaboración
En
Manantiales 34 s/i 2 1 No tiene elaboración
San Juan y Popeta s/i s/i 0 1 No tiene No
La Puntilla 15 s/i 0 0 No tiene No
Canal Huechún 289 s/i 2 1 32.000.000 Sí
El Tranque 20 s/i 0 1 20.000.000 Sí
Final de Pabellón 20 s/i 0 1 No tiene No
Las Mercedes 100.000.00
>500 s/i 3 1 Sí
0
Chorombo 65 s/i 4 1 11.000.000 Sí
El Parrón 100 s/i 0 0 0 No
132.245.00
Mallarauco >600 s/i 5 1 Sí
0
Alto La Esperanza 137 s/i 3 1 2.700.000 Sí
Bajo La Esperanza 102 s/i 2 1 17.000.000 Sí
Manzano 42 s/i 1 1 25.969.500 Sí
Italianos s/i s/i 1 1 32.146.125 Sí
Reforma s/i s/i 1 1 22.645.500 Sí
Retamo s/i s/i 1 1 5.220.000 Sí
Higuerillas s/i s/i 1 1 41.480.000 Sí
Río Colina 87 4 4 1 29.500.000 Sí
Esmeralda 70 40 4 1 6.478.800 Sí
Santa Esther 14 s/i 0 0 No tiene No
Reina Sur 40 3 2 1 No tiene No
Reina Norte 68 6 2 1 72.000.000 Sí
Santa Elena s/i s/i 0 12 No tiene No
75

6.4.2. Clasificación de las OUA e índices de gestión.

La clasificación de las organizaciones de usuarios del agua y el índice de gestión de estas


organizaciones son indicadores del nivel de desarrollo de cada organización estimados de
manera completamente independiente.

Por una parte, se clasifican las organizaciones en base de la tipología desarrollada por la
Comisión Nacional de Riego el año 2002, en el Estudio “Elaboración de una Metodología
de Capacitación de Comunidades de Aguas”. Esta tipología está basada en las funciones
realizadas por cada una de las organizaciones, suponiendo que estas funciones son
crecientes, en la medida que la organización mejora su desempeño. La tipología reconoce
los siguientes tipos de organizaciones: (1) no operativa; (2) básica; (3) operativa; (4)
ordenada; (5) funcional; (6) dinámica; e (7) integrada, cuyas descripciones se encuentran
en el apéndice 5 de este informe.

Por otro lado, se hace una estimación del nivel de desarrollo de la organización en base
de un modelo que pondera el desempeño organizacional, legal y de infraestructura, de
acuerdo con lo descrito en el numeral 5.5 de este informe.

Respecto de la clasificación de las organizaciones, se observa que el 45% se encuentra


tipificada como “Básica”, y corresponden a las comunidades de aguas que cuentan con
una organización de orden superior (Asociación de canalistas) que apoya la gestión de
estas comunidades por lo que no han desarrollado sus capacidades mas allá de las
funciones básicas correspondientes. El 33% de las organizaciones diagnosticadas se
encuentra clasificada en el tipo “Operativa”, corresponden a comunidades de aguas que
además de las funciones básicas se preocupa de mejorar la infraestructura existente, para
lo cual han desarrollado cierta capacidad de propuesta. Por otro lado, el 9% ha sido
clasificada como “Funcional”, es decir sus dinámicas organizacionales les permiten
administrar el sistema de riego de manera más eficiente. Y por último, el 13% corresponde
a organizaciones integradas, es decir, mantienen relaciones con la institucionalidad
público privada relacionada con la gestión del agua, para lo cual han profesionalizado la
administración de la organización. Estas organizaciones integradas corresponden a las
asociaciones de canalistas que administran sistemas de riego extensos y cuentan con
presupuestos acordes con las necesidades de gestión.
76

En la figura 17, se observa la distribución porcentual de la clasificación de organizaciones


según su nivel de desarrollo de capacidades.

Figura 17. Distribución porcentual de la clasificación de organizaciones

En la tabla 20 se observan los resultados de las estimaciones de la clasificación de cada


organización según su nivel de desarrollo de capacidades y el índice de gestión de la
organización, desglosado en los subsistemas: (1) legal; (2) organizacional; y (3) de
infraestructura.
77

Tabla 20. Clasificación según nivel de desarrollo de capacidades e índices de gestión de las organizaciones de usuarios
diagnosticadas.

Índice de gestión
Nº Organización Clasificación
Legal Organizacional Infraestructura Total
1 Asociación Canales de Maipo Integrada 7,2 6,4 4,8 5,92
2 Comunidad de Aguas Lo Moya y Nueva Independencia Básica 1,4 1,1 4,3 2,44
3 Comunidad de Aguas Sara de la Victoria Básica 1,4 2,5 6,5 3,88
4 Comunidad de Aguas Santo Domingo Básica 1,4 2,0 6,3 3,60
5 Comunidad de Aguas Santa Ana de Chena Básica 5,7 4,9 4,1 4,74
6 Comunidad de Aguas El Triunfo de Chile Básica 1,7 3,2 3,0 2,82
7 Comunidad de Aguas San Miguel de Tango Básica 1,7 3,2 7,0 4,42
8 Comunidad de Aguas Rinconada de Chena Básica 1,7 1,2 3,0 2,02
9 Comunidad de Aguas Cooperativa Agrícola Santiago Ltda. Operativa 6,6 5,4 5,0 5,48
10 Comunidad de Aguas El Triunfador Básica 1,8 2,6 5,5 3,60
11 Comunidad de Aguas El Tanguito Operativa 7,8 5,2 6,1 6,08
12 Comunidad de Aguas Santa Sofía Básica 4,0 1,5 3,0 2,60
13 Comunidad de Aguas El Copihue Básica 2,7 3,5 3,7 3,42
14 Comunidad de Aguas Pérez Ossa Operativa 3,7 6,4 2,6 4,34
15 Comunidad de Aguas Cooperativa Malloco Básica 3,3 2,5 5,4 3,82
16 Comunidad de Aguas San José de Tango Básica 2,7 3,1 4,2 3,46
17 Comunidad de Aguas Villa San Agustín Operativa 4,8 3,6 3,2 3,68
18 Comunidad de Aguas Flora Infante Funcional 6,9 5,1 8,1 6,66
19 Asociación de Canalistas Canal de Pirque Integrada 7,6 6,0 8,9 7,48
20 Comunidad de Aguas El Principal Operativa 4,6 4,8 4,8 4,76
21 Comunidad de Aguas San Benjamín Básica 4,6 4,7 3,0 4,00
22 Asociación de Canalistas Canal Lo Herrera Funcional 6,9 5,4 6,4 6,10
23 Asociación de Canalistas Canal El Romeral Funcional 6,9 5,3 5,6 5,74
24 Asociación de Canalistas Canal Huidobro Integrada 6,9 6,5 4,6 5,82
25 Comunidad de Aguas Paula Jaraquemada Operativa 6,8 4,5 6,3 5,68
26 Comunidad de Aguas Rinconada Huelquén Básica 2,2 2,9 5,7 3,88
27 Comunidad de Aguas Estrella de Huelquén Operativa 2,3 2,6 7,4 4,46
28 Asociación de canalistas Unidos de Buin Integrada 7,6 8,8 3,5 6,44
78

Índice de gestión
Nº Organización Clasificación
Legal Organizacional Infraestructura Total
29 Comunidad de Aguas Garrido Vial Básica 1,9 3,0 5,0 3,58
30 Comunidad de Aguas Ramal Villaseca Operativa 5,6 3,3 6,0 4,84
31 Comunidad de Aguas Colonia de Paine Operativa 7,6 5,4 5,8 6,00
32 Comunidad de Aguas Lo Arcaya Operativa 6,9 5,6 3,4 4,98
33 Comunidad de Aguas El Principal Operativa 6,9 5,5 4,7 5,46
34 Comunidad de Aguas Lo Ovalle Básica 3,6 5,4 5,4 5,04
35 Comunidad de Aguas María Pinto Básica 5,9 4,5 4,3 4,70
36 Comunidad de Aguas Santa Rita Básica 6,3 3,7 3,1 3,98
37 Comunidad de Aguas Rosario Básica 6,3 4,8 3,7 4,66
38 Comunidad de Aguas Santa Emilia Básica 6,9 5,0 5,0 5,38
39 Comunidad de Aguas La Palma de Ibacache Básica 8,0 6,1 5,7 6,32
40 Asociación de Canalistas Canal Puangue Integrada 8,8 7,2 4,3 6,36
41 Comunidad de Aguas Lumbrera Marco 9 Básica 2,2 2,3 6,3 3,88
42 Comunidad de Aguas Lumbrera Marco 10 Básica 2,2 3,4 3,0 3,00
43 Comunidad de Aguas Lumbrera Marco 11 Básica 4,0 3,0 3,0 3,20
44 Comunidad de Aguas San José de Puangue Funcional 7,1 7,2 3,4 5,66
45 Comunidad de Aguas Puertas Coloradas Operativa 4,3 5,2 2,0 3,74
46 Comunidad de Aguas Canal Culiprán Operativa 8,2 6,8 2,2 5,24
47 Comunidad de Aguas Viluma Alto Operativa 4,9 2,9 6,3 4,66
48 Comunidad de Aguas Manantiales Operativa 8,0 7,4 4,3 6,28
49 Comunidad de Aguas San Juan y Popeta Operativa 5,1 4,7 2,3 3,82
50 Comunidad de Aguas La Puntilla Básica 3,3 2,7 2,3 2,66
51 Asociación de Canalistas Canal Huechún Integrada 7,6 6,8 3,3 5,56
52 Comunidad de Aguas El Tranque Operativa 5,1 4,9 3,0 4,18
53 Comunidad de Aguas Final de Pabellón Operativa 7,2 6,2 3,0 5,12
54 Asociación de Canalistas Canal Las Mercedes Integrada 6,9 5,8 4,7 5,58
55 Comunidad de Aguas Chorombo Funcional 8,8 7,7 2,5 5,84
56 Comunidad de Aguas El Parrón Básica 1,0 1,8 4,1 2,56
57 Asociación de Canalistas Canal Mallarauco Integrada 8,6 8,8 4,9 7,20
58 Comunidad de Aguas Alto La Esperanza Operativa 6,3 5,1 4,8 5,22
79

Índice de gestión
Nº Organización Clasificación
Legal Organizacional Infraestructura Total
59 Asociación de Canalistas Bajo La Esperanza Funcional 5,9 5,5 3,6 4,82
60 Comunidad de Aguas Manzano Básica 6,3 6,3 3,9 5,34
61 Comunidad de Aguas Italianos Básica 6,3 6,3 3,3 5,10
62 Comunidad de Aguas Reforma Básica 6,3 6,3 5,0 5,78
63 Comunidad de Aguas Retamo Básica 6,3 6,3 4,8 5,70
64 Comunidad de Aguas Higuerillas Básica 6,3 6,3 2,7 4,86
65 Asociación de Canalistas del Río Colina Integrada 7,6 5,5 6,4 6,28
66 Comunidad de Aguas Esmeralda Operativa 6,3 5,0 2,8 4,38
67 Comunidad de Aguas Santa Esther Básica 1,8 2,1 1,0 1,60
68 Comunidad de Aguas Reina Sur Operativa 6,9 4,2 4,2 4,74
69 Comunidad de Aguas Reina Norte Operativa 7,6 4,6 4,6 5,20
70 Comunidad de Aguas Santa Elena Operativa 4,4 5,1 4,8 4,84
80

6.4.3. Análisis de la potencialidad de que las OUA desarrollen unidades de


negocio.

Algunas de las organizaciones de usuarios de nivel superior están desarrollando unidades


de negocio como una forma de financiar parte de los costos de administración de la
organización. Estas unidades de negocio se relacionan con la creación de empresas
paralelas a la organización, las cuales comparten oficinas y parte del staff de
profesionales y un contrato de arrendamiento de la infraestructura de canales para la
generación de energía eléctrica.

La Asociación Canales del Maipo ha creado una Sociedad: “Administradora Canales


Maipo Limitada” que además de administrar la organización, propone soluciones a las
necesidades de los regantes, administrando obras de riego, canales, servidumbres y
proyectos con el objeto de proteger el territorio y asegurar el suministro de agua de
acuerdo a los derechos de cada accionista. Asumieron el compromiso de definir, implantar
y mantener un Sistema de Gestión de Calidad, basado en la Norma ISO 9001:2000 y
NCH 2909:2004, que les permita crecer y mejorar sistemáticamente la calidad de los
servicios que prestan.

Los servicios que presta a empresa a los usuarios de la asociación son:

 Revisión, confección y ejecución de proyectos asociados a canales, marcos


partidores y traslado de derechos.
 Evaluación y confección de proyectos de reparación de canales y marcos.
 Propuestas de solución a los problemas de riego.
 Limpieza de canales.
 Asesorías legales relacionadas al tema de las aguas, comunidades, problemas y/o
conflictos entre regantes.
 Estudios de derechos de aguas, a empresas, comunidades y particulares.

La empresa cuenta con la siguiente planta de 4 profesionales y funcionarios permanentes


encargados de las diferentes actividades que demanda la empresa.
81

Por su parte, la Asociación de Canalistas del Canal de Pirque obtiene ingresos por la
generación de energía eléctrica, de acuerdo con el Contrato de Transacción del 27 de
Mayo de 1993 entre C.M.P.C. (hoy EPSA, Eléctrica Puntilla S.A.) y la Asociación de
Canalistas del Canal de Pirque. Estos ingresos corresponden al arrendamiento de la
infraestructura de canales para la Generación de energía eléctrica por parte de la
Empresa Eléctrica Puntilla S.A.).

En términos generales, según la opinión de los actores entrevistados, las unidades de


negocio pertinentes con el funcionamiento de las organizaciones de usuarios del agua
serían:

 Prestación de servicios a usuarios y organizaciones de base;


 Arriendo de infraestructura para la generación de energía eléctrica;
 Desarrollo de consultorías;
 Construcción de canales y obras de arte; y
 Capacitación

En ningún caso las opiniones apuntan a la comercialización de productos agropecuarios o


compra de insumos para sus usuarios.

Es importante destacar que existen opiniones contrapuestas en esta materia, por una
parte, existe la opinión de que las OUA no deben realizar ninguna actividad fuera de las
que le son encomendadas por ley (tomar las aguas del caudal matriz, repartirlas entre los
titulares de derechos, construir, explotar, conservar y mejorar las obras de captación,
acueductos y otras que sean necesarias para su aprovechamiento), de hecho éstas
actividades son realizadas en forma precaria y el agua es un recurso que no se merece
ese tratamiento, por lo que la preocupación debe estar centrada en fortalecer esas
acciones.

Por otro lado existe la opinión de fomentar el desarrollo de unidades de negocio, dada la
ventaja en la profesionalización de la gestión y el desarrollo de redes institucionales que
permiten mejorar la gestión de estas organizaciones, avanzando en temáticas
relacionadas principalmente con el medioambiente.
82

Desde un punto de vista legal, también existen visiones contrapuestas, por una parte el
Estado se ha opuesto tajantemente a que las organizaciones de usuarios del agua
desarrollen unidades de negocio, lo que a nivel nacional ha fomentado la creación de
empresas paralelas la organización como es el caso de: (1) Construcciones y Riego
asociada a la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, (2) Sociedad
Administradora de Recursos Hídrico Elqui Limitada, asociada a la Junta de Vigilancia del
Río Elqui; Sociedad Administradora de Recursos Hídrico Longaví Limitada, asociada a la
Junta de Vigilancia del Río Longaví; y la Administradora Canales Maipo Limitada,
asociada a la Asociación Canales del Maipo.

Por otro lado, abogados expertos en derecho de aguas aseguran que no existen
impedimentos legales para que las organizaciones de usuarios desarrollen unidades de
negocio de cualquier tipo.

Estas visiones contrapuestas permiten sugerir un estudio específico en esta materia, de


modo que las decisiones por parte de las instituciones públicas vinculadas con esta
materia estén en orden con las políticas generales del manejo de los recursos hídricos y
la legislación vigente.

6.5. Diagnóstico de los aspectos legales vinculados con las organizaciones de


usuarios.

De las 70 organizaciones seleccionadas, se observa que 24 se encuentran organizadas 2;


otras 2 están en vías de organizarse, toda vez que se han constituido por Escritura
Pública y no se han Registrado en la Dirección General de Aguas; y las restantes 44 son
comunidades de hecho que no han realizado ninguna actividad para constituirse como
organización.

En la tabla 21 se indican las organizaciones de hecho que no han realizado actividades


para constituirse como organización. Además, en las tablas 22 y 23 se observa la
situación legal y las características de la Constitución y Registro de cada una de las
organizaciones de usuarios que se encuentran organizadas o en vías de organizarse.

2
7De acuerdo con la legislación vigente, una comunidad de aguas se entenderá por organizada cuando se
haya Registrado en la Dirección General de Aguas.
83

Tabla 21. Comunidades de hecho.


Nº Nombre de la comunidad
1 Com. de Ag. Lo Moya y Nueva Independencia
2 Comunidad de Aguas Sara La Victoria
3 Comunidad de Aguas Sto. Domingo
4 Comunidad de Aguas El Triunfo de Chile
5 Comunidad de Aguas San Miguel de Tango
6 Comunidad de Aguas Rinconada de Chena
7 Comunidad de Aguas Cooperativa Santiago
8 Comunidad de Aguas El Triunfador
9 Comunidad de Aguas Santa Sofía
10 Comunidad de Aguas Canal El Copihue
11 Comunidad de Aguas Canal Pérez Ossa
12 Comunidad de Aguas Canal Cooperativa Malloco
13 Comunidad de Aguas Canal San José de Tango
14 Comunidad de Aguas Canal Villa San Agustín
15 Comunidad Rinconada Huelquén
16 Comunidad Estrella de Huelquén
17 Comunidad de Aguas El Principal
18 Comunidad de Aguas Lo Ovalle
19 Comunidad de Aguas Canal El Rosario
20 Comunidad Garrido Vial
21 Comunidad Ramal Villaseca
22 Comunidad Colonias de Paine
23 Comunidad de Aguas Lumbrera Marco 9
24 Comunidad de Aguas Lumbrera Marco 10
25 Comunidad de Aguas Lumbrera Marco 11
26 Comunidad de Aguas San José de Puangue
27 Comunidad de Aguas Puertas Coloradas
28 Aso. de Canalistas Canal Culiprán
29 Comunidad de Agua Viluma Alto
30 Comunidad de Agua Manantiales
31 Comunidad de Agua San Juan y Popeta
32 Comunidad de Agua La Puntilla
33 Comunidad de Agua Final de Pabellón
84

Nº Nombre de la comunidad
34 Comunidad de Aguas Canal El Tranque
35 Comunidad de Aguas canal El Parrón
36 Comunidad de Aguas Canal Italiano
37 Comunidad de Aguas Canal Reforma
38 Comunidad de Aguas Canal Retamo
39 Comunidad de Aguas Canal Higuerillas
40 Asociación de Canalistas La Esmeralda
41 Comunidad de Aguas Canal Santa Esther
42 Comunidad de Aguas Canal Ex Fundo Reina Sur
43 Comunidad de Aguas Canal Ex Fundo Reina Norte
44 Comunidad de Aguas Canal Santa Elena
85

Tabla 22. Situación legal de algunas comunidades de agua de la cuenca del río Maipo seleccionadas para el diagnóstico.

Sentencia Judicial Escritura de Constitución Registro D.G.A.


Comunidad de Aguas
Causa Rol
Juzgado Notario Fecha Fojas Fecha

Comunidad de Aguas Canal 1er Juzgado de Letras San
85.542 Víctor Correa V. 13-03-1990 855 15-11-1990
Tanguito Bernardo
Comunidad de Aguas El Principal 2do Juzgado Civil de Puente Carlos Jiménez A.
8.378 08-11-1989 941 03-12-1991
de Pirque Número Dos Alto (Puente Alto)
Comunidad de Aguas San Carlos Ulloa O.
3er Juzgado de Letras de Buin 2.953 10-01-1939 465 04-06-1987
Benjamin de Pirque (Buin)
do
Comunidad de Aguas Canal Flora 2 Juzgado de Letras San Agustín Bruce
7246-87 11-11-1986 533 13-10-1989
Infante Bernardo (San Bernardo)
Comunidad de Aguas Canal Paula Nancy de la Fuente H.
1er Juzgado de Letras de Buin 24.094 04-08-1994 2.878 21-12-1998
Jaraquemada (Santiago)
Comunidad de Aguas Canal 2do Juzgado Civil de Puente Hugo L. Pérez
8.507 28-04-1992 2.843 15-12-1997
Clarillo Lo Arcaya Alto (Santiago)
Comunidad de Aguas Canal María 1er Juzgado de Letras de Mario Farrén C.
38.314 28-04-1997 2.817 06-06-1997
Pinto Melipilla (Santiago)
Comunidad de Aguas Canal Santa 1er Juzgado de Letras de Mario Baros G.
38.316 18-03-1983 52 23-08-1984
Rita Melipilla (Santiago)
Comunidad de Aguas Canal Santa Juzgado de Letras de Mario Farren.
38.313 17-07-1990 849 05-09-1990
Emilia Melipilla (Santiago)
Comunidad de Aguas de los 1er Juzgado de Letras de Carlos Quezada P.
37.941 17-03-1982 1 08-11-1983
canales de la Palma Ibacache Melipilla (Melipilla)
Comunidad de Aguas Canal
1er Juzgado Civil de Melipilla 48.715 Carlos Martínez C. 22-10-1992 En vías de Registro
Huechún
er
Comunidad de Aguas Canal 1 Juzgado de Letras de Félix Jara C.
53.120 07-04-1997 2.879 21-12-1998
Chorombo Melipilla (Santiago)
Comunidad de Aguas Canal La 1er Juzgado de Letras de Humberto Santelices N.
264-1999 29-10-2001 3.202 25-06-2007
Esperanza Alto Santiago (Santiago)
Comunidad de Aguas Canal El 1er Juzgado de Letras de Eugenio Camus 23-08-1994
1.420 2.783 19-03-1997
Manzano Puente Alto Félix Jara 14-11-1996
86

Tabla 23. Situación legal de algunas Asociaciones de Canalistas de la cuenca del río Maipo seleccionadas para el diagnóstico.

Escritura de Constitución Registro D.G.A.


Asociación de Canalistas
Notario (s) Fecha Fojas Fecha
Asociación de Canalistas Canales del Maipo Marcelino Larrazabal Wilson 06-11-1910 En vías de Registro
03-03-1946
Asociación de Canalistas del ex Fundo Sana Ana de Chena Javier Echeverría V. (Santiago) 178 11-08-1986
16-07-1946
Marcelino Larrazával (Santiago) 08-01-1912
Asociación de Canalistas del Canal de Pirque 30 19-01-1996
Florencio Márquez (Santiago) 25-10-1912
Francisco Javier Hurtado 14-08-1943 67 05-06-2000
Asociación de Canalistas Lo Herrera
(Santiago)
Asociación de Canalistas El Romeral Jorge Gaete Rojas (Santiago) 16-08-1940 123 12-01-2005
Asociación de Canalistas Canal Huidobro Carlos Luis Hubner (Santiago) 13-03-1909 40 24-07-1997
Asociación de Canalistas Canales Unidos de Buin Marcelino Larrazával (Santiago) 05-06-1909 17 08-06-1993
Asociación de Canalistas Canal de Puangue Mariano Melo E. (Santiago) 07-05-1909 44 02-11-1998
Asociación de Canalistas del Canal de las Mercedes Luis Cousiño T (Santiago) 20-03-1922 167 31-07-2008
Asociación de Canalistas del Canal Mallarauco Carlos Luis Hubner (Santiago) 13-08-1911 6 16-08-1990
Osvaldo Lois Rojas (Talagante) 22-02-1957
Asociación de Canalistas del Canal Bajo de la Esperanza 69 25-10-2000
Jaime García Palazuelos (Stgo.) 30-07-1957
Asociación de Canalistas del Río Colina José Vicente Fabres 07-08-1911 104 07-04-2003
87

Se puede observar que las asociaciones de canalistas se constituyeron durante la


primera mitad del siglo pasado, mientras que las comunidades de aguas lo hicieron
hacia el final del mismo siglo, lo que implica un mayor grado de madurez,
conocimiento y experiencia por parte de las asociaciones de canalistas, lo que podría,
en parte, explicar su mayor desarrollo organizacional.

En términos generales, las organizaciones de hecho no manifiestan interés por


constituirse, argumentando que la organización de nivel superior a la que pertenecen
(Junta de Vigilancia o Asociación de Canalistas) es la que debe estar constituida y ello
los protege ante eventuales conflictos. Además, manifiestan como factor en contra los
altos costos y lo engorroso del proceso de formalización legal.

Todas las organizaciones diagnosticadas llevan un Registro de usuarios, de acuerdo


con inciso primero del artículo 205 del Código de Aguas que indica: “La comunidad
deberá llevar un Registro de Comuneros en que se anotarán los derechos de agua de
cada uno de ellos, el número de acciones y las mutaciones de dominio que se
produzcan”. Sin embargo, las anotaciones referentes a las mutaciones del dominio de
la propiedad no pueden ser actualizadas en un cien por ciento debido al inciso
segundo del mismo artículo que dice: “No se podrán inscribir dichas mutaciones
mientras no se practiquen las inscripciones correspondientes en el Registro de Aguas
del Conservador de Bienes Raíces”.

Un gran número de comuneros no ha regularizado la propiedad de sus derechos de


aguas, lo que impide que ante cualquier transferencia de estos, ya sea por herencia,
compraventa u otro medio, no se hacen las posesiones efectivas ni las inscripciones
conservatorias antes mencionadas, lo que impide a la organización a modificar sus
Registros de manera formal haciéndose en la mayoría de los casos de manera
informal sólo para efectos del cobro de las cuotas.

Respecto del artículo 248, que le atribuye al Secretario de la organización la función


de llevar el Registro de usuarios, muy pocas cumplen con ello, generalmente el
Presidente es quien lleva el Registro y para el cobro de cuotas el Tesorero realiza
algunas actividades al respecto.
88

Desde un punto de vista individual, la percepción de los dirigentes y usuarios


entrevistados a la fecha indican que un pequeño porcentaje de usuarios ha
regularizado sus derechos de aprovechamiento de aguas y que no existe conciencia ni
el conocimiento respecto de las implicancias que este hecho conlleva.

En este sentido, los costos asociados a la Regularización de los Derechos de Agua y


las dificultades en los trámites que se deben realizar, hacen aún más difícil avanzar en
el tema, lo que sumado al hecho que el Registro de usuarios de la organización
respectiva les da garantías del uso de las aguas, lo que es considerado suficiente por
la mayoría de los usuarios.

6.6. Observaciones respecto del enfoque de Género en torno de las


organizaciones de usuarios del agua de la cuenca del río Maipo.

El enfoque de género toma como punto central las diferencias que existen entre
hombres y mujeres, las relaciones que se producen entre ellos y, los roles y funciones
que la sociedad determina para cada uno. Estas diferencias influyen fuertemente en el
acceso a recursos materiales, como tierra, y no materiales como poder político y toma
de decisiones en cualquier nivel de autoridad, estableciendo las posibilidades que
cada cual tiene para desarrollarse en distintos ámbitos de la vida (www.fao.org). Por lo
que se hace fundamental contribuir a la disminución de esta brecha con el insumo de
información que permita elaborar políticas públicas acordes a las necesidades y
cambios culturales en este sentido.

Los roles y funciones que determinan las diferencias de género se construyen


socialmente y se transmiten a través de las generaciones basándose en las
percepciones que se tienen de la diversidad física. Los roles asociados a las
características biológicas varían en las distintas culturas y pueden cambiar a través
del tiempo para adecuarse a las necesidades y transformaciones sociales.

Hombres y mujeres desempeñan distintos roles y asumen diferentes


responsabilidades en los diversos ámbitos del quehacer humano. Generalmente, las
mujeres cumplen con labores de cuidado del hogar y la familia, recayendo en ellas la
mayoría del trabajo doméstico, crianza de los hijos y cuidado de ancianos. Por otro
lado, el hombre participa de manera marginal en las tareas domésticas y de crianza,
ya que su labor está asociada a la producción de sustento económico.
89

“Es cierto que tenemos muchos roles, muchos, la mayoría tenemos hijos, entonces al
tener hijos, casa, limpieza, lavar ropa, que se yo…y si además esa mujer trabaja fuera
de la casa y fuera de eso también tuviera que ir a esas reuniones deja de asistir…pero
eso no está bien, en mi caso no fue bueno no haber participado” (Presidenta
Asociación de Canalistas Canal Puangue).

“La mando a ella porque es un horario un poco imprudente porque a las 11-12 uno
esta recién cocinando” (Usuaria, Comunidad Lo Ovalle).

La situación de desigualdad entre hombres y mujeres se agrava en los sectores con


menos ingresos económicos, ya que las tareas que las mujeres realizan en el hogar no
son remuneradas lo que repercute directamente en sus posibilidades de autonomía
económica.

“En realidad los hombres les dicen a las mujeres: tú, qué vas a hacer, perder el tiempo
yendo a las reuniones, quédate cuidando a los chiquillos” (Presidenta, Asociación de
Canalistas Canal Puangue).

Además, en este contexto la mujer cuenta con menor disponibilidad a títulos de tierra,
menor disponibilidad a acciones de agua, menor acceso a empleo, menor participación
en procesos de toma de decisiones y en posiciones de poder. Esto unido a la
subordinación del marido, condiciona en forma fundamental las posibilidades de
desarrollo personal que tienen las mujeres.

“En estos momentos deben haber sólo 5 mujeres como accionistas” (Presidenta,
Asociación de Canalistas Canal Puangue)

“Aparte de mi mamá hay sólo dos mujeres más que son viudas” (Usuaria, Comunidad
Lo Ovalle).

Uno de los problemas más complejos que repercuten en la discriminación de la mujer


en espacios de participación se relaciona con concepciones culturales arraigadas en el
entorno social: el machismo, considerado como un conjunto de prácticas vejatorias en
contra de la mujer.

“La comunidad tiene una directiva con puros hombres porque no le gustan las
mujeres” (Usuaria Comunidad de Agua Lo Ovalle).
90

“Yo soy la que voy en representación de mi mamá a las reuniones cuando ella no
puede ir, como siempre vamos sólo a escuchar porque son puros hombres. Una
solamente escucha, una puede opinar cuando no está de acuerdo, ellos escuchan
pero yo sé que ellos no lo toman en cuenta. Uno tiene que escuchar no más porque
siempre dicen: qué saben ustedes las mujeres de esto” (Usuaria Comunidad de Agua
Lo Ovalle).

Esta concepción se encuentra con mayor fuerza en sectores rurales y determina las
formas de relación entre ambos sexos, expresándose en el control de los hombres por
sobre las mujeres en la toma de decisiones y participación.

“El campo con la cuidad no tiene nada que ver, en el sector mío los huasos andan a
caballo, con su sombrero, sus buenas botas y la mujer se siente diferente” (Presidenta,
Asociación de Canalistas Canal Puangue).

En la mayoría de las organizaciones de agua diagnosticadas se observa esta


situación, la mujer tiene poca participación y protagonismo en la toma de decisiones
de la comunidad, y en posiciones de poder; esto es manifestado por los entrevistados
quienes afirman la existencia de machismo en estos procesos participativos.

“Los parceleros son muy machistas” (Presidente Comunidad de Agua Santa Emilia).

“En general los hombres son machistas y las mujeres se preocupan poco por
participar” (Secretario, Asociación de Canalistas Río Colina).

Esto ocurre en primer lugar, porque las mujeres titulares de derechos de


aprovechamiento de aguas son pocas (generalmente representan un 5 a 7% del total
de usuarios en organizaciones donde existe mujeres titulares, otras organizaciones no
cuentan con mujeres titulares de derechos de aguas, como comunidad de aguas canal
Rosario) y muchos de estos derechos les han sido heredados ya sea por sucesiones
de sus padres o por viudez.

“Por el azar de la vida me tocó ser viuda a las 34 años, entonces quedé con una
familia en un campo y lo primero que me dijeron los obreros fue: porque no se murió
usted y se tuvo que morir el patrón, entonces ahí yo dije: ahh voy atener que saber
pararme delante de ellos, y empecé a aprender todo lo relacionado con el campo, a
91

seguir cursos, y eso me hizo llegar a ser dirigente. Porque uno toma el rol de trabajar
en la comunidad de aguas porque enviuda” (Presidenta, Asociación de Canalistas
Canal Puangue).

En muchos de estos casos sus hermanos y/o hijos continúan ejerciendo el poder y la
toma de decisiones en su representación. En segundo lugar, porque la gran mayoría
de las mujeres del sector agrícola son mayores de edad y han debido cumplir con su
rol de dueña de casa con menores posibilidades de desarrollo en otros ámbitos.

“Cuando partí era la única mujer, hace una buena cantidad de años, yo dirijo este
canal hace 14 años, y no me han sacado, debe ser porque tengo mucha personalidad,
soy muy mandona y de un carácter fuerte ante los hombres” (Presidenta, Asociación
de Canalistas Canal Puangue).

“Tengo la suerte de que el hombre que elegí como marido me escucha, respeta,
concretamos mis proyecto otras veces los de el y eso me da fuerza para estar en esto,
sobre todo con hombres machistas que son viejitos, pero son súper machistas y
pesados y de repente tengo que hablarles como cabros chicos para que entiendan…
cuesta sacarlos de esa concepción que ellos tienen de la realidad y no se dan cuenta
que ha cambiado el cuento…” (Tesorera, Comunidad de Agua Villa San Agustín).

Esta situación difiere levemente en los sectores urbano-rurales en que hay más
contacto con las ciudades y con el rol que ha asumido la mujer estos últimos años,
donde las oportunidades de desarrollo se han ampliado fuera del seno familiar, tanto
en aspectos económicos como personales y sociales.

“Yo creo que es importante lo que ella dice, cómo uno se ve delante de los hombres
porque somos parejitos los dos, pensamos igual. En el campo las mentalidades de las
personas, de los hombres siguen muy antigua y el tiempo ha evolucionado y tenemos
que saber que somos capaces de competir, compartir y además de apoyarnos porque
para eso están el hombre y la mujer” (Tesorera, Comunidad de Agua Villa San
Agustín).

“Yo voy a esa hora porque gracias a Dios mi marido cocina, es un marido que no es
machista” (Usuaria, Comunidad Lo Ovalle).

“En Calera de Tango no son tan machistas porque están más cerca de Santiago”
92

(Tesorera, Comunidad de Agua Villa San Agustín).

Por otra parte las características etáreas en estos sectores son distintas, ya que la
población que participa es más joven que en los territorios netamente agrícolas. En las
comunidades de aguas El Principal de Pirque y El Principal el porcentaje de asistencia
femenina a las reuniones es de un 50%.

“Es importante no sólo invitar a los hombres a las reuniones sino también a sus
señoras, las mujeres disponen de más tiempo para este cuento, porque ellos siempre
están trabajando, integrar a las mujeres es importante” (Tesorera, Comunidad de Agua
Villa San Agustín).

“Una de las cosas que más me ha gustado de estar en la organización es decirle a los
demás que las mujeres valen” (Presidenta, Asociación de Canalistas Canal Puangue).

En las tablas 24 y 25 se observa la participación de mujeres en cargos directivos.

Tabla 24. Participación femenina en cargos directivos en Comunidades de Aguas

Comunidad de Aguas Cargos Directivos Mujeres

Pérez Ossa 1 (Tesorera) 1 (Secretaria)


Villa San Agustín 1 (Tesorera) 1 (Secretaria)
Flora Infante 1 (Directora)
Rinconada Huelquén 1 (Representante)
Colonia de Paine 1 (Secretaria)
Santa Rita 2 (Tesorera y secretaria)
San Juan y Popeta 1 (Tesorera)

Tabla 25. Participación femenina en cargos directivos en Asociaciones de Canalistas


Asociación de Canalistas Cargos Directivos Mujeres
Canal Puangue 1 (Presidenta)
Canal Huechún 1 (Secretaria)
93

6.7. Clasificación técnico-productiva de la cuenca.

Superficie agrícola bajo riego.

Según el Censo Agropecuario 2007, la superficie nacional bajo riego corresponde a


1.093.812,41 hectáreas, siendo 136.732,34 de éstas pertenecientes a la Región
Metropolitana. Los sistemas de riego presentes en la Región Metropolitana
corresponden a gravitacionales y presurizados, siendo los primeros los de mayor
envergadura dentro de la región, abarcando 90.890,12 hectáreas, mientras que los
sistemas presurizados, comprenden el resto de la superficie bajo riego, equivaliendo a
45.842,22 hectáreas.

Al realizar un contraste con la información correspondiente al Censo Agropecuario


realizado el año 1997, la superficie bajo riego al año 2007, ha disminuido en 8.112,16
hectáreas, lo que significa una reducción de 5.6% en la superficie bajo riego de la
Región Metropolitana. Adicionalmente, entre el periodo de tiempo comprendido entre
los años 1997 y 2007, la superficie bajo riego gravitacional disminuyo, desde
127.613,70 a 90.890,12 hectáreas (-28.8%), mientras que la superficie bajo sistemas
de riego presurizado aumentó desde 17.230,80 a 45.842,2 hectáreas (166.1%), lo cual
significaría una marcada tendencia hacia la tecnificación de los métodos de irrigación,
implementados en la Región Metropolitana.

Al desglosar los sistemas de riego gravitacional, se evidencian métodos de irrigación


por tendido y surco, mientras que dentro de los sistemas presurizados, la Región
Metropolitana contempla sistemas por aspersión tradicional, carrete, pivote, goteo,
cinta y microjet. La Tabla 26 expone la superficie bajo riego gravitacional según
sistemas de irrigación, y la Tabla 27 los correspondientes a sistemas presurizados.

Tabla 26. Superficie bajo riego gravitacional en la Región Metropolitana (RM).


Tendido Surco Otros Tradicional Total
Total País (ha) 453.325,82 311.151,55 25.362,54 789,839.91
RM (ha) 32.772,92 57.072,38 1.044,82 90,890.12
Fuente: Universidad de Concepción, sobre la base del Censo agropecuario 2007.

Tabla 27. Superficie bajo riego presurizado en la Región Metropolitana (RM).


94

Aspersión Carrete/Pivote Goteo/Cinta Microjet Total


Total País (ha) 30.071,58 26.426,69 209.348,90 38.125,33 303.972,5
RM (ha) 793,13 3.006,70 37.281,32 4.761,07 45.842,2
Fuente: Universidad de Concepción, sobre la base del Censo agropecuario 2007.

En consecuencia, del total de hectáreas bajo riego en la Región Metropolitana, los


sistemas gravitacionales representan un 66.47% y los presurizados un 33.53%.
Adicionalmente, los sistemas de riego con mayor desarrollo en la región, corresponden
a métodos de irrigación por surco y goteo/cinta, representando 41.74 y 27.26%
respectivamente del total de hectáreas bajo riego. Lo anterior determina que, en
conjunto, los métodos de irrigación por surco y goteo/cinta, constituyen un 69% de los
sistemas de riego implementados en la Región Metropolitana.

Superficie de las explotaciones agrícolas.

La superficie de explotaciones silvoagropecuarias presentes en la Región


Metropolitana, según el Censo Agropecuario del año 2007, corresponde a
1.136.259,66 hectáreas.

La superficie agrícola sembrada corresponde a cultivos de cereales, leguminosas,


tubérculos e industriales, siendo el maíz el cultivo de mayor importancia en la Región
Metropolitana. Los sistemas productivos que también se desarrollan en la región
corresponden a frutales, forrajeras, praderas, hortalizas y viñedos. Dentro de la
producción frutícola, destacan plantaciones de carozos (durazneros y ciruelos), uva de
mesa, nogales, y almendros principalmente.

Así, la superficie agrícola de la región metropolitana corresponde a 146.278,71


hectáreas, correspondiendo el resto de la superficie silvoagropecuarias a
infraestructura, matorrales, terrenos no aptos para uso (arenales, pedregales,
pantanos entre otros), bosque nativo y plantaciones forestales. La Tabla 28 expone la
superficie cultivada y plantada de la Región Metropolitana, según la información del
Censo Agropecuario del año 2007.

Tabla 28. Superficie de las explotaciones agrícolas por uso del suelo en la Región
Metropolitana.
95

1997 (ha) 2007 (ha) Variación (%)


Cereales 26.330,60 15.945,70 -39.4
Leguminosas y Tubérculos 5.439,00 5.672,60 4.3
Cultivos Industriales 114,8 396,80 245.6
Hortalizas 25.743,00 25.347,93 -1.5
Flores 243,9 166,68 -31.7
Forrajeras 30.912,80 21.202,00 -31.4
Frutales 44.119,40 53.022,25 20.2
Viñas y Parronales 6.732,60 12.064,31 79.2
Viveros 516,4 654,50 26.7
Semilleros 5.902,70 4.650,14 -21.2
Total 2.575.438,04 146.278,71
Fuente: Universidad de Concepción, sobre la base del Censo agropecuario 1997 y
2007.

Del total de superficie sembrada con cereales, 9.419 hectáreas corresponden a cultivo
de maíz, destacándose así su importancia en la producción de cereales de la región,
debido a que representa un 59.07% del total de cereales de ésta.
La Tabla 29 expone la incidencia porcentual de las explotaciones agrícolas en la
Región Metropolitana.

Tabla 29. Incidencia porcentual de las explotaciones agrícolas en la Región


Metropolitana.
(%)
Cereales 11.46
Leguminosas y Tubérculos 4.08
Cultivos Industriales 0.29
Hortalizas 18.22
Flores 0.12
Forrajeras 15.24
Frutales 38.11
Viñas y Parronales 8.67
Viveros 0.47
Semilleros 3.34
Total 100
Fuente: Universidad de Concepción, sobre la base del Censo agropecuario 2007.

En consecuencia, la producción agrícola de la región metropolitana es basada


principalmente en el cultivo de cereales, hortalizas, forrajeras y plantaciones frutales,
abarcando un 83.03% de los sistemas de producción. Adicionalmente, se destaca que
tanto el cultivo de leguminosas y tubérculos, cultivos industriales, frutales, viñas y
parronales, como los viveros, aumentaron su superficie de producción en el intervalo
de tiempo comprendido entre 1997 y 2007, siendo el de mayor relevancia, el aumento
96

de la superficie destinada tanto a cultivos industriales, como a viñas y parronales, con


un 245 y 79.2% respectivamente. En función de lo anterior, los principales cultivos
industriales desarrollados en Chile corresponden a remolacha, tabaco, lupino, raps, y
maravilla, siendo ésta última cultivada de forma relevante en la Región Metropolitana.
En cuanto a la producción frutícola de la Región Metropolitana, según información
obtenida de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), al año 2004, la
producción de uva de mesa corresponde al rubro mayoritariamente explotado,
abarcando el 22.08% de la superficie destinada a frutales. La Tabla 30 expone la
superficie destinada a producción de frutales mayores, mientras que la Tabla 31 lo
correspondiente a frutales menores.

Tabla 30. Superficie plantada con frutales mayores en la Región Metropolitana.


Frutal Superficie (ha) %
Almendro 2.803,8 6,18
Cerezo 482.3 1,06
Ciruelo europeo 2.512,7 5,54
Ciruelo japonés 2.862,7 6,31
Damasco 763,7 1,68
Duraznero consumo fresco 2.175,6 4,79
Duraznero tipo conservero 1.166,3 2,57
Kiwi 667,2 1,47
Limonero 3.117,2 6,87
Manzano rojo 440,5 0,97
Manzano verde 142,8 0,31
Membrillo 110,4 0,24
Naranjo 2.262,8 4,99
Nectarino 2.081,9 4,59
Nogal 4.994,2 11,00
Olivo 607,9 1,34
Palto 5.577,4 12,29
Pera asiática 25,0 0,06
Peral 814,4 1,79
Vid de mesa 10.022,1 22,08
Total 43.630,9 96.12
Fuente: Universidad de Concepción, sobre la base de la información de Odepa.

Tabla 31. Superficie plantada con frutales menores en la Región Metropolitana.


Frutal Superficie (ha) %
Arándano americano 108,7 0,239
Avellano 0,5 0,001
Caqui 32,5 0,072
Chirimoyo 11,9 0,026
Feijoa 1,6 0,004
97

Frambuesa 116,9 0,258


Granado 1,2 0,003
Guindo agrio 6,2 0,014
Higuera 8,5 0,019
Lima 25,8 0,057
Lucumo 3,9 0,009
Mandarino 352,9 0,777
Moras cultivadas e híbridas 7,7 0,017
Nispero 9,2 0,020
Pistacho 14,4 0,032
Pluots 183,2 0,404
Pomelo 55,3 0,122
Tangelo 6,8 0,015
Tuna 813,5 1,792
Total 1.760,7 3,88
Fuente: Universidad de Concepción, sobre la base de la información de Odepa.

De acuerdo a lo expuesto en las tablas anteriores, los frutales mayores son aquellos
mayoritariamente presentes en producción en la Región Metropolitana, abarcando un
área de 43.630,9 hectáreas, siendo un 96.12 % del total frutícola de ésta.

Además de la producción de Vid de mesa, que representa rubro mayoritariamente


explotado (22.08% del total frutícola), la producción de Paltos y Nogales son los
frutales de segunda y tercera relevancia en la cuenca respectivamente, ya los Paltos
representan un 12,29% del total frutícola, y los nogales un 11%, los cuales en conjunto
a la Vid de Mesa, equivalen al 45,37% del total frutícola de la Región Metropolitana.

Por otro lado, en cuanto las explotaciones agropecuarias de la Región Metropolitana,


en función su tamaño, según la información correspondiente a los Censos
Agropecuarios 1997 y 2007, se ha observado que en la Región Metropolitana ha
existido una disminución de un 6.14% de la superficie destinada a producciones
silvoagropecuarias. Adicionalmente, los sistemas de producción que abarcan un área
superior a las 2.000 hectáreas, al año 1997 representaban un 63.46% de la superficie
destinada a producciones silvoagropecuarias, mientras que al año 2007, correspondió
a un 65.87%, manteniéndose la tendencia relacionada a que los grandes productores
sobre las 2.000 hectáreas, son los que abarcan la mayor superficie de producción, y a
su vez, los que han experimentado una menor variación en superficie destinada a
producciones silvoagropecuarias, reduciéndose en un 2.58%. En contraste a lo
anterior, los sistemas de producción que abarcan un área menor a 1 y 5 hectáreas,
98

son los que han presentado las mayores variaciones entre 1997 y 2007, disminuyendo
en 49.45% y 23.73% respectivamente. Lo anterior se expone en la siguiente Tabla 32.

Tabla 32. Tamaño de los sistemas de producción silvoagropecuarias.


Variación
1997 2007
1997-2007
Tamaño Explotación Superficie Superficie Superficie
% %
(ha) (ha) (ha) (%)

<1 1.610 0.13 814 0.07 -49.45

1a5 11.018 0.91 8.401 0.74 -23.76

5 a 10 20.160 1.67 14.414 1.27 -28.5

10 a 20 26.905 2.22 22.182 1.95 -17.56

20 a 50 46.096 3.81 43.282 3.81 -6.1

50 a 100 45.127 3.73 41.675 3.67 -7.65

100 a 200 60.360 4.99 53.419 4.70 -11.5

200 a 500 79.798 6.59 76.420 6.73 -4.23

500 a 1000 62.936 5.20 57.976 5.10 -7.88

1000 a 2000 88.288 7.29 69.179 6.09 -21.64

>2000 768.292 63.46 748.499 65.87 -2.58

Total Superficie (ha) 1.210.590 1.136.260


Fuente: Universidad de Concepción, sobre la base del Censo agropecuario 1997 y
2007.

Restricciones a la producción agrícola en función de la calidad de agua para


riego.

Como consecuencia de la concentración de actividades económicas y poblacionales,


los recursos hídricos de la cuenca del Río Maipo se encuentran en completa
explotación, siendo destinados a la agricultura, consumo doméstico, industrial y
minero. Hasta noviembre de 2003, la generalidad de las aguas utilizadas fue vertida
directamente a los cursos naturales, resultando esto en graves problemas de
contaminación hídrica, con la consiguiente inutilización del recurso para fines
agrícolas, alcanzando niveles de coliformes fecales superiores a los 2.0000.000 de
NMP/100 ml.
99

Lo anterior se traduce en un problema crucial para los agricultores que reciben las
aguas contaminadas por residuos domésticos, sin embargo, actualmente existen
soluciones de política ambiental, gracias a la aplicación de tecnologías limpias para su
tratamiento, destacando la implementación del Plan de Saneamiento de la Cuenca de
Santiago, iniciado a fines de octubre de 2003 por Aguas Andinas. Ésta en dicho año,
inauguró la planta de tratamiento de aguas servidas La Farfana, la cual aumento la
cobertura de tratamiento de aguas contaminadas de un 25% a un 75% y según el Plan
hacia el año 2009 se espera llegar al 100% de cobertura, gracias a la construcción de
la planta Los Nogales y de 13 plantas periféricas, que se suman a las ya existentes: La
Farfana y El Trebal.

Los procesos que se realizan en 17 plantas de tratamiento de las aguas servidas del
Río Mapocho permiten purificar las aguas y utilizarlas para el regadío de hortalizas y
frutas que abastecen principalmente el consumo del Gran Santiago con niveles de
gran seguridad para la salud y calidad óptima de los productos cosechados,
cumpliendo con la norma la norma aplicada en Chile, aumentando la competitividad de
la agricultura de la Región Metropolitana (Revista Chileriego, 2002).

Actualmente, agricultores de la Región Metropolitana, principalmente hortaliceros,


deben afrontar las dificultades generadas por la competencia en el uso del agua entre
la agricultura y la ciudad. Debido a que la calidad de las aguas superficiales impide su
uso para riego, se está ejerciendo una fuerte presión sobre los acuíferos, alterando
gravemente el balance hidrológico de la Región Metropolitana.

En concordancia a lo anterior, de acuerdo a las especificaciones técnicas vigentes de


la Buenas Prácticas Agrícolas (2008), en el ítem Manejo de de Agua, entre muchos
otros, se indica que:

 Las aguas servidas no deben conducirse o verterse a las fuentes de aguas


destinadas a la producción.
 No se debe utilizar aguas residuales (aguas provenientes de actividades
domésticas o industriales) para riego, a menos que éstas estén tratadas y
cumplan con la norma NCh 1.333 Of. 1978 y otras disposiciones legales de la
autoridad sanitaria sobre esta materia.
 No se debe usar aguas en que se constate que se arrojan directamente aguas
servidas o residuos líquidos no tratados.
100

En consecuencia, para los productores hortícolas que deseen aumentar su


competitividad, certificándose con las Buenas Prácticas Agrícolas, la situación
presente en la Región Metropolitana limita en gran medida tal objetivo, ya que cumplir
con los requerimientos antes señalados, les significa un alto costo la implementación
de sistemas de riego, con fuentes subterráneas de abastecimiento hídrico.

Durante el desarrollo del presente estudio, las Organizaciones de Usuarios del Agua
que han manifestado la problemática anterior, son aquellas que se encuentran en la
Subcuenca Mapocho Bajo, Subcuenca Maipo Bajo y Tercera sección del Río Maipo,
que éstas en algún punto de sus cauces reciben aguas servidas, principalmente del
Río Mapocho, disminuyendo en gran medida la potencialidad de desarrollo agrícola de
dichas zonas, producto de la imposibilidad de cultivar productos agrícolas de consumo
fresco, regados con aguas superficiales. De las organizaciones que se ven afectadas
en las Subcuencas mencionadas, las que presentan la mayor problemática son
aquellas del Río Colina, Canal Mallarauco, Canal Las Mercedes, Canal Bajo
Esperanza, Canal Alto Esperanza, y Segunda Sección de Estero Puangue, tal como se
observa en la figura 18.

Figura 18. Cauces superficiales con prohibición de uso de sus aguas para riego
101

de cultivos agrícolas para consumo fresco.

Finalmente, al concluir el Plan de Saneamiento se podrán regar con agua limpia más
de 130.000 hectáreas destinadas a cultivos agrícolas, ante lo cual el Ministerio de
Salud (SESMA) debería ir levantando paulatinamente las restricciones existentes
hasta la fecha para que muchos agricultores cultiven hortalizas. Los productores
dedicados a la fruticultura u otros podrán evaluar volver a sus antiguos sistemas de
riego, teniendo la seguridad de que no se les impondrán restricciones externas.
Adicionalmente, con el Plan de Saneamiento, se reducirán las enfermedades de los
trabajadores agrícolas que están en contacto directo con las aguas que presentan
diferentes grados de contaminación.

6.8. Diagnóstico de aspectos medioambientales.

6.8.1. Situación medioambiental de la cuenca del río Maipo.

En términos generales, y de acuerdo con la literatura revisada, la cuenca del río Maipo
presenta algunas características que se describen a continuación.

Clima:
El clima predominante en el área de estudio de la cuenca del río Maipo, corresponde
Templado de tipo Mediterráneo con estación seca prolongada. Cuya principal
característica es la presencia de una estación seca prolongada y un invierno bien
marcado con temperaturas extremas que llegan a cero grados. Santiago registra una
temperatura media anual de 14,5º C, pero los contrastes térmicos son fuertes. En
verano las máximas alcanzan valores superiores a 30º C durante el día.

La precipitación media anual registrada en el sector costero de la cuenca alcanzan


valores aproximados de 404 mm/año y temperaturas de 14,9º C. Por efectos del
relieve, en el sector centro de la cuenca (estación Quinta Normal), se presentan áreas
de mayor sequedad y montos menores de precipitación (300 mm/año). En sectores
más elevados, las precipitaciones aumentan alcanzando valores medios anuales de
536 mm (San José de Maipo) y temperaturas medias anuales de 14,2ºC (Las
Melosas).

En general, los valores registrados de precipitación, son mayores durante las


temporadas invernales especialmente durante los meses de mayo, junio, julio y
agosto, tal como se observa en la figura 19.
102

La escorrentía en el sector costero de la cuenca, presenta valores aproximados de


99,5 mm/año y en el sector centro – norte (Mapocho en Los Almendros), estos valores
no superan los 7 mm/año.

Desde el punto de vista de disponibilidad de los recursos hídricos, las pérdidas de


agua por evaporación alcanzan, en el sector centro de la cuenca (Santiago, Quinta
Normal), los 1.241 mm/año y en sectores altos (Río Yeso), 1.759 mm/año.

Figura 19. Histograma de descarga cuenca del río Maipo.

Hidrogeología:

La cordillera de los Andes, presenta a la entrada de la cuenca, producto de la


excavación del lecho del río, rocas graníticas que conforman una barrera
hidrogeológica que impide el paso de aguas subterráneas a la cuenca; el río Mapocho
y los esteros Colina y Angostura ingresan a la cuenca a través de lechos excavados en
rocas volcánicas impermeables. En consecuencia, las aguas de las hoyas de los ríos
Colina, Mapocho, Maipo Superior y Angostura, sólo pueden ingresar a la cuenca
superficialmente para luego infiltrarse en el relleno. La permeabilidad de esta zona de
la cuenca es prácticamente nula.
103

La depresión intermedia, corresponde a una fosa tectónica, que por sus características
geológicas hace que su permeabilidad sea media-alta. La cordillera de la costa está
constituida por rocas graníticas paleozoicas, además de rocas volcánicas y
sedimentarias cretácicas, las que en su meteorización ha formado “maicillo”, el que
permite la infiltración y acumulación de aguas subterráneas. La permeabilidad de esta
zona es media-baja.

Existe sólo un acuífero que se ubica en el sector cordillerano, específicamente en el


sector del río Volcán y Yeso. Esta reserva de aguas subterráneas llamada acuífero de
Santiago, se localiza desde la repcordillera hasta Talagante, con dimensiones
cercanas a 10.000 millones de metros cúbicos, equivalentes a 40 embalses El Yeso.
Siguiendo el sentido de escurrimiento del río Maipo, otro acuífero se localiza en el
sector del río Volcán, en que se junta con el río Maipo. En el área restante de la zona
cordillerana no hay existencia de acuíferos.

Los acuíferos que se encuentran en el valle de la cuenca, poseen diversas


características, tanto de profundidad como de calidad química de las aguas. En la
zona comprendida entre los esteros Puangue y Lampa, no se encuentran acuíferos
subterráneos, debido a las características de permeabilidad allí existentes.

Suelos:

Se distinguen cuatro secciones:

1. Sección superior de la cuenca (alta cordillera): son suelos esqueléticos sobre


afloramiento rocoso. La litología y disposición de formaciones geológicas, de
las hoyas hidrográficas de los ríos Colina, Mapocho, Maipo superior y
Angostura, no son favorables a la acumulación y transmisión de aguas
subterráneas.
2. Sección media de la cuenca (precordillera o piedmont): corresponde a zonas
de piedmot que rodean la cuenca con suelos estratificados, bien drenados y de
fertilidad natural alta. Representado por tres sectores de norte a sur en la
cuenca: (1) sector Rungue-Polpaico, de fertilidad natural alta. Suelos
subutilizados debido a la falta de agua de regadío, de textura: moderadamente
finas (franco arcillosa a franco arcillo arenosa) y finas (muy arcillosa a arcillo
arenosa), de permeabilidad: media – baja, con una escorrentía: media – alta y
104

riesgo de erosión: moderado – alto; (2) sector Colina-Batuco con problemas de


drenaje por haber sido un fondo lacustre. De textura: medias (franca a muy
limosa) y moderadamente finas (franco arcillosa a franco arcillo arenosa), de
permeabilidad y escorrentía media, y moderado riesgo de erosión; (3) sector
Hospital-Aculeo presenta suelos graníticos, estratificados y pedregosos. De
textura: moderadamente gruesa (franco arenosa) y media (franca, franco
limosa y muy limosa). De permeabilidad y escorrentía media y moderado riesgo
de erosión.
3. Sección fondo de valle de la cuenca: corresponde a suelos con problemas de
drenaje y permeabilidad; muestran grados variables de salinidad y/o alcalinidad
y serias limitaciones para su utilización agrícola. Textura: fina (muy arcillosa a
arcillo arenosa), permeabilidad: baja (suelos impermeables), escorrentía alta y
riesgo de erosión alto. Los Suelos del Mapocho sector del piedmont, formados
a partir de conos regulares de piedmont y terraza principal de llano aluvial
presentan una textura: gruesa (muy arenosa, incluso gravas y ripio), baja
permeabilidad, lenta escorrentía y bajo riesgo de erosión.
4. Sección baja de la cuenca (zona costera): corresponde a valles estrechos
como Melipilla y estero Puangue. Suelos de material granítico, estratificados.
Generalmente bien drenados, de fertilidad natural baja o moderada y una
subutilización agrícola marcada por la falta de agua, de textura
moderadamente gruesa (franco arenoso) y gruesa (arenoso franca o muy
arenosa), de Permeabilidad media a alta, escorrentía media a lenta y riesgo de
erosión medio – bajo.

Asentamientos humanos:

Desde el punto de vista político- administrativo, la cuenca del río Maipo abarca
prácticamente la totalidad del territorio de la Región Metropolitana, parte de la V y VI
regiones. En la cuenca existen 163 localidades pobladas, de las cuales 22 son
ciudades y el resto, corresponden a poblados y asentamientos rurales.

Las localidades pobladas de mayor importancia en la cuenca, según el número de


habitantes se presentan en la tabla 33.

Tabla 33. Población y cauces asociados a principales asentamientos humanos.


Nombre Asentamiento Población total (2002) Cauces asociados
Santiago 4.668.473 Mapocho
Talagante 217.449 Mapocho
Melipilla 141.165 Puangue, Mapocho
105

Peñaflor 66.619 Mapocho


Buin 63.419 Maipo
Paine 50.028 Maipo
El Monte 26.459 Maipo
Isla de Maipo 25.798 Maipo
Curacaví 24.298 Puangue
Calera de Tango 18.235 Maipo
Til Til 14.755 Lampa
San José de Maipo 13.376 Colorado, Maipo

Tabla 34. Clasificación Usos del suelo Cuenca del río Maipo.

Superficie de la
Cuenca del cuenca
Uso de suelo Superficie(Ha)
río Maipo(Ha) destinada para
cada uso (%)
Praderas 64.736 4,2
Terrenos agrícolas y agricultura de
riego 246.447 16,1
plantaciones forestales 9.584 0,6
1.530.400 Áreas urbanas e industriales 58.220 4
Minería industrial 1.966 0,1
Bosque nativo y bosque mixto 73.190 4,8
Otros Usos* 633.921 41,4
Áreas sin vegetación 442.336 28,9
* Referidos a los siguientes usos: matorrales, matorral – pradera, rotación cultivo – pradera, áreas no
reconocidas, cuerpos de agua, nieves – glaciares y humedales.

Biodiversidad:

En la cuenca del río Maipo existen las siguientes reservas nacionales y momento
natural:

• Reserva Nacional Río Clarillo: Esta reserva se caracteriza por ser el último refugio
del bosque esclerófilo (hoja dura) en la zona central. Este tipo de bosque está formado
principalmente por especies como peumo, litre, lun y quillayes. Entre las aves que
habitan la zona, destaca la torcaza, ave que en la Región Metropolitana está en peligro
de extinción y para la cual la reserva constituye su único refugio. Otra especie con
dificultades de conservación es la iguana chilena, que a simple vista parece una
lagartija sobrealimentada.

• Monumento Natural El Morado: Entre los cerros que rodean el cajón, El Morado es el
más alto con 5.060 m s.n.m., cuya forma de su cumbre lo hace inconfundible
dominando el paisaje del parque. La fauna del lugar es rica en especies de aves entre
106

las que destacan el picaflor gigante, el cometocino y el zorzal. La flora está compuesta
principalmente por matorrales esclerófilos andinos, pero también existen en las zonas
más bajas del parque olivillo de la cordillera, hierba blanca y cola de zorro, entre otros.
• Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha: Se encuentra ubicada al sur de la
provincia de Melipilla en la comuna de Alhué. Colindando con la Región Metropolitana.
Tienen una extensión de 5.870 kilómetros cuadrados.

Calidad del Agua

Existen algunas particularidades en la cuenca desde el punto de vista de la calidad,


como son la gran presencia de sulfatos a lo largo de todo el río. El factor incidente más
importante es la presencia de la franja metalogénica ubicada en la Cordillera Central,
así como minerales de yeso (CaSO4).

En la depresión intermedia, la influencia de la ciudad de Santiago y ciudades satélites


implican valores elevados de DBO5 y coliformes fecales. La DBO5 proviene
principalmente de las industrias de producción de alimentos y de aguas servidas, los
coliformes fecales son debido a las aguas servidas y descarga de RILES. También se
registran valores elevados de metales esenciales y no esenciales, los cuales
provienen de las industrias manufactureras de metales ferrosos y no ferrosos. Aguas
abajo de Angostura, comienza la aparición de pesticidas por fuentes difusas,
destacando el carbofurano. El factor incidente más relevante es la aplicación de
insecticidas y fungicidas a los cultivos de frutales y viñedos, los que se aplican
principalmente en otoño y primavera.

El río Mapocho y sus tributarios destacan por su bajo pH en la parte alta de la cuenca
debido principalmente a las explotaciones mineras. Más abajo, se tiene el sector de
Rinconada de Maipú como el de peor calidad, en el cual los coliformes fecales
alcanzan valores superiores a los 2.0000.000 de NMP/100 ml. No se dispone de
información que refleja el efecto de la puesta en funcionamiento de La Farfana. El
estero Pangue está contaminado principalmente por los aportes de aguas servidas de
Curacaví y de una veintena de poblados ubicados en sus proximidades.

6.8.2. Problemas medioambientales identificados por los usuarios.

Por otro lado, las organizaciones diagnosticadas identifican una serie de problemas
107

relacionados con el medioambiente, los que se describen a continuación.

1. Alto grado de contaminación provocada por el transporte de restos de celulosa,


metales pesados y coliformes fecales debido a la presencia de la Planta de
Celulosa “Papeles Cordillera”.

2. El uso de algunos canales de riego para la evacuación de las aguas lluvia de la


capital provoca contaminación de sus aguas, principalmente con metales
pesados y derivados de combustibles.
3. Problemas con el lecho del río debido a la extracción de áridos en el cauce,
provocando perjuicios en los canalistas y una amenaza evidente en las
bocatomas de los canales, puentes que cruzan el río y todos los efectos
medioambientales que esta actividad conlleva.
4. Problemas de arrastre de metales pesados producto del arrastre provocado por
las autopistas.
5. Problemas de contaminación de canales por la basura que botan las personas,
principalmente en centros poblados. Además, se instalan industrias
clandestinas como fundiciones, talleres mecánicos y otras actividades que
botan sus desechos a los canales provocando contaminación de las aguas.
6. Contaminación provocada por los aportes de aguas servidas.

Estas observaciones hechas por los usuarios corresponden a percepciones de los


dirigentes de las organizaciones de usuarios del agua y no cuentan con estudios
técnicos que indiquen objetivamente el efecto en el grado de contaminación, por lo que
debe ser considerado como amenazas para estas organizaciones y para el
medioambiente de la cuenca.

6.9. Diagnóstico de las redes de conocimiento existentes en torno de las


organizaciones de usuarios del agua.

Para comprender las redes de conocimiento existentes en torno de las organizaciones


de usuarios del agua de la cuenca del río Maipo, es necesario distinguir las relaciones
existentes entre las organizaciones de usuarios del agua de las relaciones existentes
entre las organizaciones de usuarios del agua y las instituciones vinculadas a la
108

gestión del agua.

En términos generales, existen organizaciones de usuarios denominadas “de base” y


otras “de nivel superior”. Las “organizaciones de base” son las comunidades de aguas
usuarias de otra organización “de nivel superior” que pueden ser asociaciones de
canalistas o juntas de vigilancia.

Se observa claramente que, salvo algunas excepciones, las “organizaciones de base”


se relacionan exclusivamente con sus respectivas “organizaciones de nivel superior”.
Esta relación llega incluso a ser de dependencia, la organización de nivel superior se
preocupa de realizar funciones básicas a las organizaciones de base, como el cobro
de cuotas, solución de conflictos, incluso en algunos casos participan en la distribución
de las aguas. Además, las dudas que pudieran tener las organizaciones de base son
siempre consultadas con su organización superior, y lo más importante es que estas
organizaciones de base no se relacionan con la institucionalidad pública ni privada,
siempre lo hacen a través de su organización superior.

Esta situación se observa claramente en las organizaciones de la subcuenca Maipo


Medio, debido al desarrollo alcanzado por las asociaciones de canalistas: (1) Canales
del Maipo; (2) Canales de Pirque; (3) Canal Huidobro; (4) Canales Unidos de Buin; y
(5) en la Asociación de Canalistas del Canal Mallarauco en el río Mapocho, lo que
permite que las comunidades de aguas “descansen” en la capacidad de su
organización superior.

En la subcuenca Maipo bajo la situación se observa de manera no tan marcada debido


a que las organizaciones de nivel superior no están tan capacitadas como las de la
subcuenca Maipo Medio, lo que obliga a las organizaciones de base a desarrollar una
mayor independencia.

La principal excepción observada lo constituye la comunidad de aguas canal


Chorombo que es usuaria de la Asociación de Canalistas Canal Las Mercedes, debido
a que esta organización de base ha sido capaz de relacionarse con instituciones
públicas y no depende de la capacidad de su organización de nivel superior. Ellos
afirman que esto se debe a la constitución legal obtenida el año 1997, lo que les
permitió imponer acuerdos a sus comuneros, financiar sus actividades y
profesionalizar parte de su gestión.
109

Por su parte, la Comunidad de Aguas La Palma de Ibacache que se ha relacionado


con la Dirección General en aspectos legales, además, se ha relacionado con la
Comisión Nacional de Riego para la reparación de los embalses con que cuenta y con
la Ilustre Municipalidad de María Pinto para realizar arreglos del canal.

Las comunidades de aguas Rosario y Lo Ovalle se han relacionado con el Instituto de


Desarrollo Agropecuario para postulación a proyectos. Por su parte las comunidades
de aguas María Pinto, Santa Emilia, Santa Ana de Chena, Cooperativa Agrícola
Santiago Ltda., El Principal de Pirque, Alto La Esperanza y la Asociación Bajo La
Esperanza mantienen vínculos con sus respectivos municipios.

No se identifican instancias permanentes de inter-relación entre las organizaciones de


usuarios del agua de la cuenca ni tampoco en las diferentes subcuencas. Las juntas
de vigilancia originadas en cauces naturales son la única instancia de coordinación y
planificación de las asociaciones de canalistas y comunidades de aguas que extraen
aguas de los respectivos ríos.

Por otro lado, las organizaciones de nivel superior (asociaciones de canalistas) se


relacionan con una gran cantidad de instituciones vinculadas a la gestión del agua. En
términos generales esta relación se produce por causas puntuales que generan
conflictos. Las instituciones identificadas y la relación establecida con las
organizaciones de nivel superior se observan en la tabla 35.

Tabla 35. Instituciones relacionadas con las OUA de la cuenca del río Maipo.

Institución Motivo de la relación


Dificultades enfrentadas por las OUA debido a las
Ministerio de Obras Públicas
descargas de aguas lluvia en canales de regadío.
Registro en Catastro Público de Aguas; aspectos
Dirección General de Aguas
legales formales relacionados con el agua.
Proyectos de mejoramiento de infraestructura de
Comisión Nacional de Riego
canales a través de la ley de riego.
Carabineros Denuncias por robos de agua.
Bomberos Inundaciones provocadas por canales de regadío
Tribunales de Justicia Acciones judiciales.
Autorizaciones de descargas de aguas en
SERVIU
canales de regadío.
Empresas inmobiliarias Uso de aguas, pago de cuotas.
Municipalidades Uso de suelo, apoyo en gestiones de la
110

organización, limpieza de canales derivados;


extracción de áridos.
Gobernación Provincial de Planificación y apoyo en gestión de las
Chacabuco organizaciones.
Captación, conducción y distribución del agua,
Comunidades de Aguas mantención y mejoramiento de infraestructura,
otros.
Distribución del agua, planificación de acciones,
Asociaciones de Canalistas
manejo de la cuenca.
Distribución del agua, planificación de acciones,
Junta de Vigilancia
manejo de la cuenca.
Al ser relaciones de conflicto, no pueden ser consideradas redes de conocimiento ni
de apoyo, sino mas bien relaciones con la institucionalidad vigente.

6.10. Propuesta para la elaboración de una metodología de clasificación


de organizaciones de usuarios del agua.

Los resultados obtenidos para la realización de una propuesta para la elaboración de


un método de clasificación de organizaciones de usuarios del agua, determinaron la
elaboración y entrega del documento “Lineamientos preliminares para la elección de
una metodología de validación del instrumento de clasificación de organizaciones de
usuarios del agua”, a la Comisión Nacional de Riego. En éste documento, que se
adjunta en el Apéndice 5 del presente informe, se expone que la actual clasificación de
organizaciones de usuarios del agua presenta algunas dificultades relacionadas con:
 Los factores o variables de diferenciación se centran en el uso agrícola y no
consideran los usos múltiples del agua.

 Un gran número de organizaciones se encontraría en los primeros niveles de


desarrollo de capacidades, siendo los niveles superiores meramente
académicos y no representan una realidad nacional.

 No considera diferencias regionales o de zonas geográficas.

 No considera la clasificación de asociaciones de canalistas. Además, las


metodologías utilizadas para realizar la clasificación han sido intuitivas,
basadas en la percepción de los realizadores y no han considerado métodos
validados.

Por otro lado, para un correcto desarrollo de cualquier intervención que se realice en
una cuenca hidrográfica en materia de organizaciones de usuarios del agua, es
fundamental contar con una clasificación adecuada de estas organizaciones para
111

hacer un mejor diseño de instrumentos de intervención y optimizar el uso de los


recursos económicos.

En consecuencia, en primera instancia, se propuso determinar la significancia de las


variables explicativas de cada subsistema de clasificación, con el enfoque
metodológico realizado en función de los resultados obtenidos por el estudio
“Diagnostico de Organizaciones de Usuarios del Agua de Riego-Cuenca Del Rio Itata-
VIII Región” (MOP-UdeC, 2000).
Así, sobre la base de los resultados de clasificación, se propuso aplicar un modelo de
regresión logística multivariable al conjunto de OUA tipificadas, con el objetivo de
determinar la significancia y grado explicativo de las variables incluidas en el actual
sistema de clasificación de organizaciones de usuarios del agua. En conjunto a lo
anterior, se propuso estimar la probabilidad de que una OUA pertenezca al grupo de
clasificación según el nivel de desarrollo de capacidades, con el objetivo de verificar la
obtención de resultados en función de experiencias previas.

En consecuencia, de acuerdo a lo anteriormente planteado, se propuso que mediante


el análisis de regresión logística multivariable, se podrá discretizar que variable
incluida en el estudio “Diagnostico de Organizaciones de Usuarios del Agua de Riego-
Cuenca Del Rio Itata-VIII Región” (MOP-UdeC, 2000), explicaría estadísticamente el
nivel de desarrollo de capacidades de las OUA, para luego realizar una adecuada
clasificación de éstas en función de aquellas variables estadísticamente significativas
y, por lo tanto, explicativas para posteriormente, diseñar una estrategia de clasificación
adecuada de las OUA.
Una vez definidas las variables explicativas, se propuso realizar análisis de cluster,
evaluando la implementación de medidas de asociación de distancia entre las
características de las OUA, aplicando estimadores estadísticos que permitan encontrar
una partición de los individuos en grupos, relativamente homogéneos, de forma que
cada individuo pertenezca a un grupo y solamente a uno. En consecuencia, se planteó
realizaráar un procedimiento estadístico que parta de un conjunto de datos que
contengan información sobre una muestra de OUA, y e intentar reorganizarlas en
grupos estadísticamente semejantes, llamados clusters. En conjunto, se planteó que
las variables a incluir en al análisis serán aquellas que resulten significativas de la
aplicación del modelo de regresión logística multivariable, evaluando también, la
realización del análisis con la información sin procesar por dicho método.

En consecuencia, se propuso evaluar dos metodologías de clasificación del


112

instrumento de clasificación de OUA, siendo en primera instancia, la aplicación del


modelo de regresión logística multivariable, y luego el análisis de cluster, para
posteriormente, evaluar los resultados preliminares y seguir definiendo la metodología
de validación del instrumento de clasificación de OUA.
Para obtener más información acerca del detalle del documento “Lineamientos
preliminares para la elección de una metodología de validación del instrumento de
clasificación de organizaciones de usuarios del agua”, referirse al Apéndice 5 del
presente informe, donde se proporciona la totalidad del documento.

6.11. Propuesta para el fortalecimiento de las organizaciones de


usuarios del agua.

Un programa de fortalecimiento de las organizaciones de usuarios del agua debe


considerar, a lo menos: (1) las necesidades identificadas por los propios usuarios; (2)
las características de cada una de las subcuencas o territorios que conforman la
cuenca hidrográfica; y (3) el entorno medioambiental, productivo e institucional.

En el caso de las organizaciones de usuarios del agua de la cuenca del río Maipo, se
observa gran relación entre las necesidades identificadas por los propios usuarios y el
entorno medioambiental e institucional, debido a que la principal necesidad identificada
corresponde precisamente al fortalecimiento de la institucionalidad relacionada con la
gestión del agua.

Dado lo anterior, es fundamental desarrollar un plan de fortalecimiento de la


institucionalidad vinculada con la gestión del agua, a lo menos se debe considerar un
programa de difusión orientado a las instituciones públicas y privadas que intervienen
en los canales de regadío o en el funcionamiento de las organizaciones de usuarios
del agua. Esta difusión debe explicar el origen y funciones de las organizaciones de
usuarios y convocar a la institucionalidad a consultar a estas organizaciones ante
cualquier intervención que ellas realicen en canales de regadío.

Por otro lado, se deben distinguir, a lo menos, tres niveles del fortalecimiento interno
de las organizaciones de usuarios:

1. Nivel básico, orientado a comunidades de aguas usuarias de otras


organizaciones de nivel superior;
2. Nivel intermedio, orientado a comunidades de aguas y asociaciones de
113

canalistas que a pesar de ser organizaciones de base, han desarrollado ciertas


capacidades de gestión que le permiten relacionarse con instituciones, y
mejorar la administración de la organización; y
3. Nivel avanzado, orientado a asociaciones de canalistas que en general
corresponden a organizaciones de nivel superior, las que han profesionalizado
su administración, se relacionan con la institucionalidad vigente y tienen
instaladas algunas capacidades de tipo empresarial, lo que les permite
financiar adecuadamente la organización.

Características de las organizaciones de cada subcuenca y su relación con el


fortalecimiento interno de estas

La subcuenca Maipo Medio se caracteriza por tener organizaciones de nivel superior


muy organizadas que han profesionalizado su administración, cuentan con oficinas,
presupuestos adecuados, incluso en algunos casos desarrollan unidades de negocio
que les permiten financiar parte importante de su gestión. Por su parte, las
organizaciones de base, en general, son comunidades de hecho que no realizan las
funciones básicas establecidas en la legislación vigente, carecen de capacidad de
propuesta y dependen en gran medida de la gestión de su organización superior.

Esta característica hace concluir que en esta subcuenca es pertinente desarrollar


actividades de fortalecimiento en los niveles básico y avanzado respectivamente.

Por otro lado, las organizaciones de la subcuenca Maipo Bajo se caracterizan por
tener organizaciones de nivel superior no tan desarrolladas como en el caso del Maipo
Medio, ya han desarrollado un cierto nivel de desarrollo que les permite operar de
manera adecuada su organización, pero aún no desarrollan capacidad de propuesta ni
son capaces de ordenar registros ni desarrollar unidades de negocio. Mientras que las
organizaciones de base son comunidades de hecho, que al igual que en el caso del
Maipo Medio, que no realizan las funciones básicas establecidas en la legislación
vigente, carecen de capacidad de propuesta y dependen en cierta medida de la
gestión de su organización superior.

En este caso parece adecuado el desarrollo de actividades de fortalecimiento en los


niveles básico e intermedio.

Finalmente, la subcuenca Mapocho Bajo se caracteriza por tener organizaciones de


nivel superior y organizaciones de base con capacidades mas bien equilibradas, en
114

algunos casos captan las aguas del río y no constituyen otras organizaciones de base,
además, se observan organizaciones de base (por ejemplo canal Chorombo) que han
desarrollado capacidades de manera autónoma, lo que les permite estar en un nivel
muy superior a las comunidades de base de otras subcuencas.

Al igual que en el Maipo Bajo, en este caso parece adecuado el desarrollo de


actividades de fortalecimiento en los niveles básico e intermedio.

Estructura general de programa de fortalecimiento propuesto

Se propone el desarrollo de un programa de fortalecimiento de tres aspectos


fundamentales: (1) fortalecimiento interno de las OUA; y (2) fortalecimiento del entorno
institucional.

Fortalecimiento interno de las OUA

Para fortalecer las organizaciones de usuarios de la cuenca del río Maipo se propone
desarrollar:

 Programa de capacitación
 Programa de apoyo legal
 Programa de desarrollo de infraestructura

El programa de capacitación propuesto tiene los siguientes objetivos y contenidos


básicos.

Tabla 36. Objetivos y contenidos del programa de capacitación.


Nivel Objetivo Contenidos básicos
 Origen y funciones de las OUA
 Deberes y derechos de usuarios
Desarrollar capacidades en las  Funciones de dirigentes
organizaciones de base, de modo de  Presupuestos
Básico que sean capaces de realizar las  Pago de cuotas
funciones básicas establecidas en la  Conflictos
legislación vigente.  Captación, conducción,
mantenimiento y mejoramiento de
infraestructura
Intermedio Desarrollar capacidades en las Además de lo anterior:
organizaciones de base y de nivel
superior que lo ameriten, de modo  Profesionalización de la gestión
que sean capaces de proponer  Uso de instrumentos de fomento
mejoras en su administración en  Institucionalidad y redes
torno del mejoramiento de la
115

eficiencia, desarrollo de redes y


financiamiento, profesionalizando su
administración.
Además de lo anterior:
Desarrollar capacidades en
organizaciones de nivel superior,
 Sistemas de Información
orientadas al uso de instrumentos de
Avanzado  Solución de conflictos
fomento, sistemas de información y
desarrollo de redes de cooperación  Desarrollo de redes de
con la institucionalidad vigente. cooperación con la
institucionalidad

Por su parte, el programa de apoyo legal debe considerar la constitución de


comunidades de aguas, de modo de entregarles herramientas concretas para imponer
acuerdos a sus miembros y así iniciar el desarrollo organizacional. Además, se debe
considerar el apoyo en la regularización y perfeccionamiento de los derechos de
aprovechamiento de aguas a nivel individual.

Se propone desarrollar un plan de mejoramiento de la infraestructura de canales,


principalmente en lo referente a la conducción de las aguas en sectores poblados,
desarenadores, mejoramiento de marcos partidores, rejillas para limpieza de canales y
soluciones a problemas puntuales de cada organización.

Fortalecimiento del entorno institucional.

El fortalecimiento del entorno institucional propuesto considera: (1) un plan de difusión;


y (2) un plan de homogenización de conceptos, ambos orientados a la institucionalidad
público y privada que interviene de alguna manera en cauces y en las organizaciones
de usuarios del agua.

Los objetivos para el fortalecimiento del entorno institucional a las organizaciones de


usuarios de la cuenca del río Maipo se observan en la tabla 37.

Tabla 37. Objetivos del fortalecimiento del entorno institucional.


Plan Objetivo
Difundir ante las instituciones públicas y privadas relacionadas al
manejo del agua, el origen, existencia y funciones de las OUA, de
Difusión
acuerdo con la legislación vigente, de modo de desarrollar vínculos
de cooperación y acciones de coordinación.
Desarrollar el conocimiento y homogenizar criterios en funcionarios
Homogenización de de los Juzgados, Conservadores de Bienes Raíces y otros actores
conceptos clave, de modo de reducir conflictos, tiempos empleados en
tramitaciones y facilitar acciones por parte de las OUA.
116

7. CONSIDERACIONES FINALES

La cuenca del río Maipo presenta algunas complejidades que dificultaron la


identificación de organizaciones y con ello el inicio de las actividades de diagnóstico.
Las complejidades aludidas se relacionan con el gran tamaño de la cuenca, la falta de
información relacionada con los usuarios, específicamente dirigentes y líderes de las
organizaciones de usuarios del agua. Por otro lado, los principales cauces que drenan
la cuenca (Maipo, Mapocho y Puangue) han sido seccionados para la formación de
organizaciones, existiendo tramos importantes que no cuentan con una junta de
vigilancia, lo que hace más difícil aún la identificación y el contacto con las
organizaciones de base.

En general, las asociaciones de canalistas son organizaciones grandes, con una red
de canales e infraestructura de gran envergadura, cuentan con presupuestos altos
para financiar la administración de la organización, cuentan con profesionales en la
gerencia, administración y para realizar funciones administrativas, tienen oficinas,
vehículos y muestran mucho conocimiento técnico, legal y organizacional respecto de
la gestión de las aguas.

Por su parte, las comunidades de aguas manifiestan las mismas carencias que en
otras cuencas del país, en términos generales, no existe participación efectiva de los
usuarios, no se observa renovación de cargos directivos, no cuentan con presupuestos
para una buena gestión y evidentemente no han profesionalizado la administración de
la comunidad. Simplemente cumplen con las funciones básicas relacionadas con la
captación de las aguas, la limpieza del canal y la distribución de los derechos de
aguas.

Las diferencias entre las asociaciones de canalistas y las comunidades de aguas


pueden explicarse por varias razones, una de ellas tiene que ver con la edad de las
organizaciones, de hecho, se puede observar que las asociaciones de canalistas se
constituyeron durante la primera mitad del siglo pasado, mientras que las
117

comunidades de aguas lo hicieron durante la segunda mitad, lo que ya implica un


grado de madurez y desarrollo. Por otro lado la legislación ha provocado incentivos
que en esta materia, entendiendo que hasta antes de la promulgación de la ley 20.017
que modifica el Código de Aguas de 1981, las asociaciones de canalistas tenían
Personalidad Jurídica y las comunidades de aguas no la tenían. Este hecho incentivó
a aquellos usuarios de sistemas de mayor tamaño a formar asociaciones de canalistas
(a pesar de las dificultades de su constitución) para administrar de mejor forma sus
recursos, pudiendo comprar vehículos, arrendar sedes, comprar propiedades, tener
cuentas corriente y todas las ventajas de ser Persona Jurídica. Pos su parte, los
grupos pertenecientes a sistemas pequeños que no tenían esas necesidades optaron
por constituirse como comunidad de aguas dadas las facilidades de hacerlo a través
de la vía Judicial.

La expansión de la zona urbana en la región metropolitana a provocado un cambio


paulatino del uso de suelo en sectores que históricamente eran de uso exclusivo
agrícola, como son las comunas de Pirque, Calera de Tango, Buin, Paine, entre otras.
En estos sectores conviven agricultores con usuarios de viviendas urbanas
(condominios, casa, etc). En general las personas de las zonas urbanas no tienen el
conocimiento, como tampoco el interés de participar y cooperar con los demás
usuarios, lo que dificulta la formación y funcionamiento de las comunidades de agua.
Al no tener un conocimiento de la legislación respectiva al uso del agua en general
existen diversos problemas asociados al mal uso de los canales, en los cuales se
producen taconamientos indebidos, destrucción de acequias; no se permite realizar un
adecuado mantenimiento de los canales, ya que en algunos casos los canales pasan
por propiedades privadas en las cuales no es posible ingresar.

Se han identificado problemas comunes a todas las comunidades de agua


diagnosticadas como son: (1) la poca iniciativa de los usuarios de una comunidad de
hacerse responsable y ejercer algún cargo directivo, lo que no permite una rotación de
los cargos dentro de la organización, por lo que en las elecciones realizadas,
generalmente se renuevan los puestos de los dirigentes ya en funcionamiento; y (2) la
contaminación de los canales, se aprecio este factor común en todos los canales
diagnosticados, en general no existe una cultura ecológica por parte del entorno por
donde atraviesan los canales, los que en muchas partes son utilizados como
vertederos y evacuación de aguas servidas, lo que provoca acumulación de basura en
marcos partidores, sifones, alcantarillas, compuertas, entre otras; esto en muchos
casos produce embancamiento de agua si no se limpian a tiempo. La contaminación
118

de las aguas también afecta de formar particular a zonas agrícolas que se encuentran
aguas abajo del río Maipo, como son las ubicadas a partir de la tercera sección del río,
donde existe prohibición de la producción de algunas hortalizas. Esto sumado a la
contaminación provocada por la descarga de aguas servidas de las zonas urbanas, de
las cuales no son todas tratadas, lo convierte en un problema de primera importancia a
tener en cuenta.

En términos generales, existen organizaciones de base, principalmente comunidades


de hecho que se relacionan exclusivamente con su organización de nivel superior,
transmitiendo a través de ésta las dificultades e inquietudes ante la institucionalidad
existente. Por su parte, la relación existente entre las organizaciones de usuarios de la
cuenca y la institucionalidad público y privada se desarrolla en torno de temas
puntuales que generalmente corresponden a conflictos, por lo que difícilmente pueden
ser consideradas redes de conocimiento o apoyo, sino mas bien deben se
comprendidas como relaciones institucionales.

El fortalecimiento de las organizaciones de usuarios del agua debe considerar como


elemento fundamental el fortalecimiento institucional, mediante la difusión del origen,
existencia y funciones de las organizaciones de usuarios del agua, de modo de
desarrollar redes, mejorar la planificación y coordinación en materia del manejo del
agua en la cuenca.

Respecto del tema género se puede decir que se observa una lógica “machista” que
se repite en los distintos ámbitos del quehacer humano, ya sea en menor o mayor
intensidad. Esta lógica se presenta de manera transversal en las distintas
organizaciones de usuarios del agua diagnosticadas en el estudio, fundamentada en el
discurso de sus integrantes, y en los espacios de participación y poder. Espacios que
mantienen y dan sustento a la visión de los roles de la mujer y el hombre en la
sociedad.

Esta lógica “machista” se da con mayor intensidad en aquellas organizaciones que se


encuentran ubicadas en sectores rurales, que además presentan características
etáreas que sobrepasan los 50 años, baja escolaridad y nivel socioeconómico. En
estos casos el machismo parece estar más arraigado en las dinámicas sociales que
determinan los roles y funciones para la mujer y el hombre, lo cual se expresa en
espacios de participación y poder bastante reducidos o inexistentes. Los cambios que
se producen en estos sectores, en términos sociales, son más lentos y menos
119

dinámicos que en la ciudades y se tiende a mantener la tradición y costumbres de las


labores que le son “naturales” a cada género.

Finalmente, se puede afirmar que en las organizaciones de usuarios del agua


ubicadas en sectores urbano-rurales, aún cuando la lógica “machista” se mantiene, su
nivel de intensidad es levemente menor y va disminuyendo. Por una parte, la cercanía
con las ciudades ha permitido ampliar esta concepción de los roles predeterminados
para cada sexo, ya que la mujer ha ido abriendo espacios de participación que difieren
de las labores del hogar y del cuidado de los hijos, espacios que el hombre ha debido
aceptar como parte de los procesos de cambios culturales y sociales relacionados con
una reestructuración de los roles. Por otra parte, la presencia de generaciones jóvenes
que incorporan estas nuevas concepciones en su propio comportamiento colabora
para disminuir la intensidad de esta lógica y facilitan una participación más activa de
las mujeres en temáticas que antes les eran vetadas.
120

8. APÉNDICE
121

8.1. APÉNDICE 1. Organizaciones de usuarios del agua identificadas.

Sub. Cuenca: Maipo medio.

Fuente: Primera sección del río Maipo. Organizada como Junta de


Vigilancia de la Primera Sección del Río Maipo.

Organización de orden superior: Asociación de Canales del Maipo.


Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
1 Asociación Canales del Maipo > 800 80%
2 Com. de Aguas Lo Moya y Nueva Independencia 30 90%
3 Comunidad de Aguas Sara La Victoria 45 90%
4 Comunidad de Aguas Sto. Domingo 20 100%
5 Asociación de Canalistas Santa Ana de Chena 96 30%
6 Comunidad de Aguas El Triunfo de Chile 70 20%
7 Comunidad de Aguas San Miguel de Tango 60 80%
8 Comunidad de Aguas Rinconada de Chena 60 100%
9 Cooperativa Santiago Ltda. 150 90%
10 Comunidad de Aguas El Triunfador 28 60%
11 Comunidad de Aguas Tanguiito 47 80%
12 Comunidad de Aguas Sta. Sofía 25 90%
13 Comunidad de Aguas El Copihue 30 50%
14 Comunidad de Aguas Pérez Ossa 42 50%
15 Comunidad de Aguas Cooperativa Malloco 40 60%
16 Comunidad de Aguas San José de Tango 20 60%
17 Comunidad de Aguas Villa San Agustín 150 90%
18 Comunidad de Aguas El Trébol 9 50%

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas de Pirque.


Nº Nombre Nº aprox. Porcentaje
122

de aprox. de
usuarios uso agrícola
19 Asociación de Canalistas del Canal de Pirque >1000 50-60%
20 Comunidad de Agua El Principal 217 70-75%
21 Comunidad de Agua San Benjamin 40 80%
22 Comunidad de agua El Cruceral 231 0%
23 Comunidad de Agua Las Tortolas 46 0%
24 Comunidad de Agua Las Bandurrias S/I S/I
25 Comunidad de Agua Lo Arcaya S/I S/I
26 Comunidad de Agua Los Silos N°1 S/I S/I
27 Comunidad de Agua Los Silos N°2 S/I S/I
28 Comunidad de Agua Los Silos N°3 S/I S/I
29 Comunidad de Agua Los Silos N°4 S/I S/I
30 Cumunidad de Agua El Llano Norte S/I S/I
31 Comunidad de Agua el Llano Sur S/I S/I
32 Comunidad de Agua Oriente del Llano S/I S/I
33 Comunidad de Agua Los Llanos del Principal S/I S/I

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Lo Herrera.


Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
34 Asociación de Canalistas Lo Herrera 90 100%
35 Asociación de Canalistas Romeral 50 100%
36 Comunidad de Aguas Flora Infante 40 100%

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Canal Huidobro.


Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
37 Asociación Canal Huidobro 100 100%
38 Comunidad Paula Jaraquemada 20 100%
39 Comunidad Rinconada Huelquén 16 100%
40 Comunidad Estrella de Huelquén 17 100%
41 Comunidad Amanecer Campesino Cta 1 10 60%
42 Comunidad El Transito Poniente 15 80%
43 Comunidad El Transito 19 70%
44 Comunidad Riego Aparición de Paine 12 80%
123

45 Comunidad Viña Escorial de Paine 18 80%

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Unidos de Buin.


Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
46 Asociación Canales Unidos de Buin 208 77%
47 Comunidad Garrido Vial 25 100%
48 Comunidad Ramal Villaseca 30 80%
49 Comunidad Colonias de Paine 400 50%
50 Comunidad Parcelas El Diamante 60 5%
51 Comunidad Garrido Guindos 9 90%
52 Comunidad Sub Ramal Villaseca 7 100%
53 Comunidad Parcelación Nuevo Sendero 40 50%
54 Comunidad Héctor Ubillo y Otros 20 80%
55 Comunidad Asociación Hispana Larga 9 100%
56 Comunidad Parcelación El Algarrobo 15 80%
57 Comunidad Parcelación Los Copihues 25 50%
58 Comunidad Maipino Rural 20 80%
59 Comunidad Sociedad Agrícola Quinta de Maipo 20 80%

Organización de orden superior: Sociedad Canales del Maipo.


Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
60 Sociedad Canales del Maipo 1000 40%

1.1. Fuente: Río Clarillo. No organizada.

Organización de orden superior: No existe.


124

Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
61 Comunidad de Aguas Lo Arcaya 45 100%
62 Comunidad de Aguas El Principal 217 100%

Sub. Cuenca: Maipo bajo.

Fuente: Segunda sección del Estero Puangue. Organizada como Junta de


Vigilancia de la Segunda Sección del Estero Puangue

Organización de orden superior: Junta de Vigilancia de la Segunda Sección del Estero


Puangue.
Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
63 Comunidad de Aguas Lo Ovalle 62 100%
64 Comunidad de Aguas María Pinto 52 100%
65 Comunidad de Aguas Santa Rita 40 100%
66 Comunidad de Aguas El Rosario 21 100%
67 Comunidad de Aguas Santa Emiliana 32 100%

Fuente: Quebradas La Palma Ibacache.

Organización de orden superior: No existe.


Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
68 Comunidad de Aguas La Palma de Ibacache 17 100%

Fuente: Tercera sección del río Maipo. No organizada

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Canal Puangue.


Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
69 Asociación de Canalistas del Canal Puangue >135 S/I
125

70 Comunidad de Aguas Lumbrera Marco 9 S/I


71 Comunidad de Aguas Lumbrera Marco 10 S/I
72 Comunidad de Aguas Lumbrera Marco 11 135 S/I
73 Comunidad de Aguas San José de Puangue S/I
74 Comunidad de Aguas Puertas Coloradas S/I

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Canal Culiprán.


Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
75 Asociación de Canalistas Canal Culiprán >350 S/I
76 Comunidad de Agua Viluma Alto 121 S/I
77 Comunidad de Agua Manantiales 123 S/I
78 Comunidad de Agua San Juan y Popeta 107 S/I
79 Comunidad de Agua La Puntilla S/I
98%
80 Comunidad de Agua Final de Pabellón S/I

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Canal Huechún.


Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
81 Asociación de Canalistas Canal Huechún >165 S/I
82 Comunidad de Aguas Canal El Tranque 51 S/I

Sub. Cuenca: Mapocho bajo.

Fuente: Segunda sección del río Mapocho. No Organizada

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Canal Las Mercedes.


Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
83 Asociación de Canalistas Canal de Las Mercedes >500 80%
84 Comunidad de Aguas Canal Chorombo 65 100%
85 Comunidad de Aguas canal El Parrón 100 100%
86 Comunidad de Aguas Canal El Maqui 9 100%
126
127

Fuente: Otras secciones del río Mapocho. No Organizadas

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Canal Mallarauco.


Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
87 Asociación de canalistas Canal Mallarauco 600 100%
88 Comunidad de Aguas Canal Bajo la Esperanza 102 90%
89 Comunidad de Aguas Canal Alto la Esperanza 137 80%
90 Comunidad de Agua Canal Manzano 40 90%
91 Comunidad de Agua Canal Italiano 30 85%
92 Comunidad de Agua Canal Reforma 35 80%
93 Comunidad de Agua Canal Retamo 20 90%
94 Comunidad de Agua Canal Unión 28 95%

Fuente: Río Colina. No Organizada

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Río Colina.


Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
95 Asociación de Canalistas Río Colina >200 100%
96 Asociación de Canalistas La Esperanza 35 80%
97 Asociación de Regantes del Pueblo de Colina 40 80%
98 Comunidad de Agua Ex Fundo Reina Sur 40 85%
99 Comunidad de Agua Ex Fundo Reina Norte 39 90%
100 Comunidad de Agua Ex Fundo Santa Elena* 14 95%

Otras organizaciones identificadas en la Provincia de Chacabuco


Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
101 Asociación de Canalistas Esmeralda
102 Asociación de Canalistas El Carmen
Asociación de Canalistas y Agricultores
103
Chacabuco
104 Asociación de Canalistas Embalse Runge
128

Organización de orden superior: Junta de Vigilancia del la Primera Sección del


Río Mapocho.
Nº aprox. Porcentaje
Nº Nombre de aprox. de
usuarios uso agrícola
105 Asociación de Canalistas Canal Unidos 6 25%
106 Asociación de Canalistas Canal Vitacura 125 30%
107 Asociación de Canalistas Canal La Dehesa 80 26%
108 Asociación de Canalistas Canal El Bollo 6 30%
109 Comunidad de Aguas Canal Alto Potrerillos 38 30%
129

8.2. APÉNDICE 2. Organizaciones de usuarios del agua seleccionadas para el


estudio e informantes clave seleccionados.

Sub. Cuenca: Maipo medio.

Fuente: Primera sección del río Maipo. Organizada como Junta de


Vigilancia de la Primera Sección del Río Maipo.
Organización de orden superior: Asociación de Canales del Maipo.
Nº Nombre Contacto Cargo Teléfono
Rafael León Administrador
General
Eduardo Ingeniero red
Asociación de Canalistas Canales del Araneda de canales
1 Sergio Silva Ingeniero de (02)8548130
Maipo
proyectos
Roberto Administrador
Martínez red de canales
Comunidad de Aguas Lo Moya y Francisco (02)8552118
2 Representante
Cornejo S.
Nueva Independencia 95396489
3 Comunidad de Aguas Sara La Victoria Vicente Correa Representante 93466827
Alejandro 98408045
4 Comunidad de Aguas Sto. Domingo Representante
Eichholz
(02)8552795
Asociación de Canalistas Santa Ana Álvaro
5 Representante 96999693
Holuigue
de Chena
Comunidad de Aguas El Triunfo de (02)4627200
6 Alberto Haddad Representante
Chile 9-4890974
Comunidad de Aguas San Miguel de
7 Daniel Fones Representante (02)8557246
Tango
Comunidad de Aguas Rinconada de Carolina Melo (02)5283095
8 Representante
Catalan
Chena 82853756
98375077
9 Cooperativa Santiago Ltda. Pablo Jara Presidente
ofic:(02)8573719
Eulogio
10 Comunidad de Aguas El Triunfador Representante 88956719
Vicencio
11 Comunidad de Aguas Tanguiito Peter Schmid Representante (02)8553305
12 Comunidad de Aguas Sta. Sofía Carlos Brito Representante 91623454
Roberto
13 Comunidad de Aguas El Copihue Representante 98412105
Iglesias
(02)5351698
Comunidad de Aguas Pérez Ossa Fernando Representante 9-7966048
Rubilar
14 Josefina Tesorera 8-8321235
Sandoval
Jorge Sandoval Representante (02)5358180
07-8749340
130

Comunidad de Aguas Cooperativa Alfredo Urbina Representante (02) 8122299


15 Malloco Alfonso Vega Usuario 85243441
Comunidad de Aguas San José de Guillermo (02)8555607
16 Representante
Tango Eguiguren F. 9-8711664
17 Comunidad de Aguas Villa San Agustín Susana Véliz Representante (02)8551347
18 Comunidad de Aguas Flora Infante Enrique Alberts Presidente 2-2361506

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas de Pirque.


Nº Nombre Contacto Cargo Teléfono
José Manuel Presidente (02)8530353
Balmaceda V.
José Manuel Gerente (02)8530353
Asociación de Canalistas del Canal de
19 Córdova
Pirque Américo Tobar Celador 09–84793566
Alejandra
Sabacor Usuaria masabe@terra.cl
20 Comunidad de Aguas El Principal Sergio Moreira Administrador 09-84791427
21 Comunidad de Aguas San Benjamin Gonzalo Calvo Administrador 8530036

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Lo Herrera.


Nº Nombre Contacto Cargo Teléfono
Germán Vial
22 Asociación de Canalistas Lo Herrera Presidente (02)8571323
Altamirano
Germán Vial
23 Asociación de Canalistas Romeral Presidente (02)8571324
Altamirano

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Canal Huidobro.


Nº Nombre Contacto Cargo Teléfono
Andrés Pérez
24 Asociación Canal Huidobro Director 8211154
Cruz
Comunidad de Aguas Paula
25 Juan Reyes Presidente 8243320
Jaraquemada
Camilo Rufin
Comunidad de Aguas Rinconada Director 2233389
26 Jerónimo
Huelquén Usuario 8220713
Orellana
Comunidad de Aguas Estrella de Marcel
27 Director 8214609
Huelquén Taberna

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Unidos de Buin.


131

Nº Nombre Contacto Cargo Teléfono


José Luis
28 Asociación Canales Unidos de Buin Gerente 8213083
Fuentes
29 Comunidad de Aguas Garrido Vial Jorge Vial Director 8212122
30 Comunidad de Aguas Ramal Villaseca Enrique Lanz Director 8211116
Diego Pobrete
Administrador 8251009
31 Comunidad de Aguas Colonias de Paine Jose
Presidente 92339785
Sobrevilla

Fuente: Río Clarillo. No organizada.

Organización de orden superior: No existe.


Nº Nombre Contacto Cargo Teléfono
Enrique
32 Comunidad de Aguas Lo Arcaya Ingeniero (02)6338421
Reinolds
33 Comunidad de Aguas El Principal Jorge Muñoz Tesorero 8-4793568

Sub. Cuenca: Maipo bajo.

Fuente: Segunda sección del Estero Puangue. Organizada como Junta de


Vigilancia de la Segunda Sección del Estero Puangue

Organización de orden superior: Junta de Vigilancia de la Segunda Sección del


Estero Puangue.
Nº Nombre Contacto Cargo Teléfono
Carlos Díaz
34 Comunidad de Aguas Lo Ovalle Presidente 9-7250276
Díaz
Gustavo Braun
35 Comunidad de Aguas María Pinto Presidente 9-2244352
Rivera
36 Comunidad de Aguas Santa Rita Ángel León Presidente 9–7323638
Rodrigo
37 Comunidad de Aguas El Rosario Presidente 9–2214417
Garcés
38 Comunidad de Aguas Santa Emilia Enrique Budge Presidente 7-4774633
132

Fuente: Quebradas La Palma Ibacache.

Organización de orden superior: No existe.


Nº Nombre Contacto Cargo Teléfono
Comunidad de Aguas La Palma de Pedro Silva - 74952140
39 Presidente
Ibacache Pedro Vera 97316620

Fuente: Tercera sección del río Maipo. No organizada

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Canal Puangue.


Nº Nombre Contacto Cargo Teléfono
Ximena Kobe
Asociación de Canalistas del Canal Presidenta 92776371
40 Valesca Herrera
Puangue Secretaria (02)8323306

Jose Luis
41 Comunidad de Aguas Lumbrera Marco 9 Representante 9-0407647
Gajardo
Comunidad de Aguas Lumbrera Marco
42 Vicente Aljaro Representante (02)8317256
10
Comunidad de Aguas Lumbrera Marco
43 Pedro Aguilera Representante 9-2500984
11
Comunidad de Aguas San José de
44 Ernesto Oviedo Presidente 09-0157028
Puangue
45 Comunidad de Aguas Puertas Coloradas Emiliano Silva Presidente 09-7434211

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Canal Culiprán.


Nº Nombre Contacto Cargo Teléfono
José Basilio
46 Asociación de Canalistas Canal Culiprán Presidente 93438707
Berrios Niño
Javier
47 Comunidad de Aguas Manantiales Presidente 9-3768607
Echeverría
48 Comunidad de Aguas Final de Pabellón Pablo Aguilar Presidente 09-2505469

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Carmen Alto.


133

Omar López Presidente 9-9923005


49 Comunidad de Aguas Viluma Alto
Víctor Rivera Usuario (02)8319894

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Wodehouse.


Carlos Catalán Presidente
50 Comunidad de Aguas San Juan y Popeta 09-8263626
José Jerez Celador

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Chocalan.


Carlos
51 Comunidad de Aguas La Puntilla Presidente 9-3684448
Echeverría

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Canal Huechún.


Nº Nombre Contacto Cargo Teléfono
8310270
52 Comunidad de Aguas Canal Huechún Claudio Prieto Presidente 8324765
8320290
53 Comunidad de Aguas Canal El Tranque Guillermo Jara Presidente 93811583

Sub. Cuenca: Mapocho bajo.

Fuente: Segunda sección del río Mapocho. No Organizada

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Canal Las Mercedes.


Nº Nombre Contacto Cargo Teléfono
Asociación de Canalistas Canal de Las
54 Aníbal Ariztía Presidente 6390363
Mercedes
55 Comunidad de Aguas Canal Chorombo René Rojas Encargado 09-2318813
Guillermo
56 Comunidad de Aguas Canal El Parrón Encargado 09-8259032
Jiménez

Fuente: Otras secciones del río Mapocho. No Organizadas


134

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Canal Mallarauco.


Nº Nombre Contacto Cargo Teléfono
Asociación de Canalistas Canal
57 Edmundo Encargado 09-9420031
Mallarauco red de
canales
58 Comunidad de Aguas Canal Manzano
59 Comunidad de Aguas Canal Italiano
Pablo Miranda Administrador 08-2485566
60 Comunidad de Aguas Canal Reforma
61 Comunidad de Aguas Canal Retamo
Sandra Secretaria 8311905
62 Comunidad de Aguas Canal Higuerillas

Sin organización de orden superior. Extraen aguas del río.


Asociación de Canalistas Canal Bajo la
63
Esperanza
Comunidad de Aguas Canal Alto la
64
Esperanza

Fuente: Río Colina. No Organizada

Organización de orden superior: Asociación de Canalistas Río Colina.


Nº Nombre Contacto Cargo Teléfono
Pedro Ruiz- Presidente
Tagle
65 Asociación de Canalistas Río Colina 8442601
Raúl Bravo Administrador
66 Asociación de Canalistas Esmeralda Adolfo Hurtado Representante 96278904
67 Comunidad de Aguas Santa Esther Raúl Bravo Administrador 8442601
Comunidad de Aguas Ex Fundo Reina
68 Raúl Bravo Administrador 8442601
Sur
Comunidad de Aguas Ex Fundo Reina 8441823
69 José Bravo Representante
Norte 76766905
Comunidad de Aguas Ex Fundo Santa
70 Raúl Bravo Administrador 8442601
Elena
135

8.3. APÉNDICE 3. Pauta de entrevista a Dirigentes.

ANTECEDENTES GENERALES

Nombre de la Organización que representa

Nombre del entrevistado

Edad

Cargo que desempeña en la organización

Domicilio N° de usuarios

Tipo de organización

Año de constitución

Derechos de aprovechamientoEventual Permanente Continuo Alterno

(marque el tipo de dd.aa.)

N° de acciones % del río L/sg

PARTICULARIDADES

Tipo de usos del agua (Riego, industria, agua potable, energía eléctrica, otros). ¿Qué dinámicas se presentan entre

estos usos? ¿Qué características particulares tiene esta organización?.

ASPECTOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Función de la Organización

Estructura organizacional (esquema)

Funciones (explicitada en el esquema organizacional, el rol a desempeñar)


136

Nº Directores

Representatividad

geográfica

ASPECTOS DEL FUNCIONAMIENTO COMUNITARIO

Mecanismos de captación de aguas (Automático y permanente; Estacional y con aforo; Sin aforo)

Mecanismos de control de la distribución de aguas

Mecanismos para labores de limpia de canal y reparación o conservación de las obras de arte u otras obras

de la comunidad

Mecanismos de resolución de conflictos entre los usuarios

Mecanismos de entrega de información a los usuarios

Observaciones

PARTICIPACIÓN

Asamblea General

Periodicidad Anual

% Asistencia Usuarios

% Votos que asisten

Mecanismos para propiciar la participación de los usuarios

Observaciones
137

TOMA DE DECISIONES

Elección de Directiva (tipos y procedimiento)

Fijación del valor de cuota (tipos y procedimiento)

Construcción de obras (tipos y procedimientos)

Observaciones (se renuevan ¿??)

ASPECTOS ECONÓMICOS

Mecanismos de cobro de cuotas

% de Morosidad

Capacitadas y con interés enCon interés pero noSin interés


Unidades de negocios
desarrollar negocios capacitadas

Cual es el presupuesto de la organización

Como se distribuyen los gastos de la org. (Abrir cerrar bocatoma Limpiar, mantener, celadores, ingenieros,

etc)

Bienes de la Org.

Observaciones

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Equipo técnicoAdministrador pagado Administrador compartidoSin personal

Administrativo pagado

Equipo operativo Celador (es) permanente (s) Celador parcial Sin celador
138

Oficina y manejoCon oficina,Sin oficina, conCon archivos enSin archivos No sabe, confuso

de información secretaria ysecretaria ycasa de Director

archivos archivos

Observaciones

ASPECTOS LEGALES

Organización legalmente constituída Sí No

Situación legal actualEn proceso Con planes iniciarConciente de lasNo sabe

de la organización proceso implicancias

Dirigentes Dirigentes
Dirigentes y usuarios Dirigentes NO
Observaciones de.... concientes yinformados
concientes informados
Respecto de difundiendo

situación legal actual

de los comuneros

(implicancias legales)

Organización con Estatutos o Normas


Sí No
claras

Observaciones Existen, sonExisten y sonExisten, pero no sonNo sabe

respecto delconocidos por laconocidos por laconocidos por la

cumplimiento de loscomunidad y soncomunidad comunidad

estatutos o normas aplicados

Registro de comuneros Sí No

Tipo de Registro Actualizado No actualizado En elaboración No sabe

Situación legal respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas.

Observaciones

GÉNERO

Participación de mujeres enExistencia permanente Existencia ocasional Sin mujeres en Directorio

cargos directivos

% de mujeres que
139

participan de las asambleas

Inclusión de mujeres en Conciencia de necesidad deNo sabe


Conciencia e incentivos
participación de la participación femenina
para participación femenina
organización

¿Considera que las mujeres se encuentran en igualdad de condiciones para participar de los distintos

aspectos de la organización?¿Por qué?

REDES INSTITUCIONALES

¿Con qué personas, organizaciones o instituciones se relaciona? ¿Periodicidad?

¿Que tipo de relación establecen?

XI. MEDIOAMBIENTE

Cuales son los problemas (amenazas) c/r al medioambiente

XII. FORTALECIMIENTO FUTURO

Cuales son las necesidades de fortalecimiento


140

8.4. APÉNDICE 4. Pauta de entrevista usuarios no Dirigentes.

ANTECEDENTES GENERALES

Nombre

Actividad

Edad

Canal N° acciones Q(l/s)mmd

Estado legal

de las aguas
141

Superficie
N° acciones
Predio

Superficie
Nivel educacional
bajo riego

SOBRE ORGANIZACIÓN

Año de Incorporación

Periodicidad en Asistencia (marcarSiempre La mayoría Algunas veces Nunca

con x según corresp.)

Canales de información

Conoce cuál es el objetivo principal de la organización

Conoce cuáles son sus deberes y derechos como usuario

Conoce cuáles son las funciones de la organización a la que pertenece

Conoce cuál es la situación legal de la organización

Sabe si la organización cuenta con estatutos o normas claramente establecidas

¿Cual es la situación de sus derechos de aprovechamiento de aguas?, ¿conoce implicancias, está conciente?

Concuerda con los procedimientos que existen para la toma de decisiones en la organización. Por qué

Existe en la organización algún mecanismo de cobro de cuota a los usuarios morosos. Descríbalo
142

Sobre los costos

del agua

¿Como se fija la cuota?, ¿Cómo le cobran?. ¿Está de acuerdo, que opina?

APRECIACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Sobre cómo percibe la estructura organizacional (Realizar un pequeño organigrama)

Se siente representado en la mesa directiva (usted o su sector geográfico o grupo de agricultores)

Mediante qué mecanismos la Mesa Directiva conoce las necesidades de los usuarios

Siente que la Mesa directiva acoge las necesidades de los usuarios

Obtiene usted un beneficio tangible al participar en la organización

Le ocasiona algún tipo de problema el participar en la organización

Según su visión, que falta para un funcionamiento adecuado de la organización (Priorizar aporte de acuerdo a

necesidades más inmediatas)

Identificar conflictos

De qué formas se solucionan estos conflictos


143

GÉNERO

¿Qué porcentaje de los usuarios que participan en las asambleas son mujeres?

¿Considera que las mujeres se encuentran en igualdad de condiciones para participar de los distintos aspectos

de la organización?¿Por qué?

¿Cuántas mujeres conoce que participen como dirigentas de sus comunidades de usuarios de agua?

XI. MEDIOAMBIENTE

Cuales son los problemas (amenazas) c/r al medioambiente

XII. FORTALECIMIENTO FUTURO

Cuales son las necesidades de fortalecimiento

8.5. APÉNDICE 5. Propuesta de metodología de clasificación de OUA (en


extenso).

RESUMEN.

En este documento se propone un primer esbozo de las actividades a desarrollar para


definir una metodología de clasificación de organizaciones de usuarios del agua para
una posterior aplicación en la clasificación de organizaciones de usuarios del agua a
nivel nacional.

Las actividades se desarrollarían durante la ejecución de dos proyectos: (1)


DIAGNÓSTICO DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DEL AGUA DE LA
144

REGIÓN METROPOLITANA, ETAPA 1”; y (2) “TRANSFERENCIA DE CAPACIDADES


PARA ORGANIZACIONES DE REGANTES DE SUBCUENCAS DE LA REGIÓN DE
COQUIMBO”.

Desde un punto de vista metodológico, se propone desarrollar durante el estudio


“Diagnóstico de las OUA de la región Metropolitana, Etapa 1” las siguientes
actividades:
• Recopilación y análisis de información secundaria (RIMISP, CNR, otros)
• Definición de “variables de explicativas” en base de clasificación actual.
• Probar métodos.
• Seleccionar y proponer un método.

Por otro lado, durante el desarrollo de la primera etapa (de 6 meses) del programa de
la IV región se proponen las siguientes actividades:
• Probar el método seleccionado en OUA de la IV región.
• Elaborar metodología de clasificación de OUA a nivel nacional.

INTRODUCCIÓN.

El término clasificación define cualquier tipo de ordenación de objetos, seres o


acontecimientos que se realiza con el fin de facilitar su análisis. Cuando se observa
un fenómeno, cualquiera que sea su naturaleza, siempre se destacan algunos de sus
aspectos en detrimento de otros y su valoración implica siempre el establecimiento de
una clasificación.
Así, en todas las áreas del conocimiento humano se establecen esquemas de
ordenación que engloban ámbitos de dimensiones de todo tipo. La clasificación de
grupos, objetos, seres en las disciplinas susceptibles de análisis y estudio ha sido una
inquietud innata del ser humano.

El establecimiento de niveles jerárquicos, el reconocimiento de grupos comprendidos


dentro de otros conjuntos y la interrelación entre los distintos componentes de un
colectivo constituyen probablemente las tres características más significativas de los
criterios que regulan el establecimiento de clasificaciones en la totalidad de las áreas
del conocimiento humano.

En Chile, específicamente en el sector agropecuario, se ha establecido una


clasificación muy “gruesa” que define dos “tipos” de agricultores, aquellos que son
145

beneficiarios del INDAP, de los que no lo son. Por otro lado en el subsector riego y
drenaje, se ha desarrollado una clasificación de agricultores que permite, mediante el
establecimiento de “tipos de agricultores”, hacer un mejor uso de los recursos del
Estado en la utilización de instrumentos de fomento como lo es la Ley 18.450.

En lo que respecta a la gestión de recursos hídricos, son las organizaciones de


usuarios del agua quienes tienen las mayores funciones y responsabilidades que
cumplir. Actualmente existen más de 3.000 organizaciones de usuarios del agua a lo
largo del país, siendo la legislación vigente, específicamente el Código de Aguas
quien materializa la primera clasificación en esta materia:

Según el Código de Aguas, se pueden distinguir tres “tipos” de organizaciones de


usuarios de aguas:
1. Las Juntas de Vigilancia: son organizaciones de usuarios que se
constituyen en torno de cauces naturales. "Las personas naturales o jurídicas y
las organizaciones de usuarios que en cualquier forma aprovechen aguas de
una misma cuenca u hoya hidrográfica, podrán organizarze como Junta de
Vigilancia" (Art. 263 del Código de Aguas).
2. Las Asociaciones de Canalistas: Son organizaciones de usuarios de
aguas con personalidad jurídica organizadas en torno de cauces artificiales,
que aparecen en 1908, al dictarse la ley Nº2.139. Las Asociaciones de
Canalistas aparecen normalmente ubicadas en los canales matrices de los
sistemas de riego extrapredial, cuya fuente es el río. Están normadas en el
artículo 257 y siguientes del Código de Aguas.
3. Las Comunidades de Aguas: Son organizaciones de usuarios que
distribuyen el recurso de acuerdo a los derechos de aprovechamiento que
poseen los usuarios en cada una de las obras que les son comunes. Se
organizan en torno de cauces artificiales y a partir del año 2005 cuentan con
personalidad jurídica. Están normadas en el artículo 187 y siguientes del
Código de Aguas.

A partir del 2005, con la promulgación de la Ley 20.017 que modifica el Código de
Aguas del año 1981, las comunidades de aguas y las asociaciones de canalistas no
tienen diferencias de tipo formal, hecho que se debe considerar en cualquier tipo de
clasificación que se haga en esta materia.
Actualmente existen poco más de: 50 juntas de vigilancia, 220 asociaciones de
canalistas y 3.000 comunidades de aguas, lo que ha motivado centrar la atención en la
146

clasificación de comunidades de aguas y no en las otras organizaciones.

ANTECEDENTES GENERALES.

Uno de los primeros intentos por clasificar las comunidades de aguas, se observa en
el Programa de Manejo de Recursos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas, donde
estas organizaciones se clasifican en cinco “tipos”, según su nivel de desarrollo de
capacidades:

Incipiente:
Una organización de usuarios del agua incipiente se caracteriza por no tener su
constitución legal y no tener directiva ni estatutos. Además, frecuentemente no todos
tienen regularizados todos sus derechos de aprovechamiento de agua.

En transición:
Una organización en transición está legalmente constituida, tiene directiva y estatutos
y apoya en la regularización de los derechos de agua a los pocos socios que aún no la
tienen completa. Cumple con los requisitos mínimos legales. Sin embargo, su
operación de los sistemas de captación, conducción, distribución y uso de agua es aún
precaria. Se escuchan quejas de robo de agua y sobre la falta de equidad en la
entrega de los caudales. Los usuarios, frecuentemente, no están bien informados
sobre sus derechos y obligaciones.

Funcional:
Una organización funcional se caracteriza por el cumplimiento cabal de las normas
legales y por una buena operación de los sistemas de captación, conducción,
distribución y uso de las aguas disponibles. Los usuarios están relativamente bien
informados sobre sus derechos y obligaciones y “reciben el agua que los
corresponde”. Los problemas señalados se refieren a la vulnerabilidad del sistema de
captación, conducción y distribución del agua, la falta de acumulación y la falta de
alternativas productivas.

Dinámica:
Una organización dinámica se caracteriza por una participación activa de los usuarios
en la organización y por su capacidad de tomar iniciativas para seguir fortaleciéndose.
Es capaz de generar propuestas y proyectos que permiten seguir mejorando su
147

infraestructura de riego, su organización interna y la proyección productiva de sus


integrantes.

Integrada:
Una organización integrada se caracteriza por haber desarrollado, además de todo lo
anterior, lazos efectivos con los servicios estatales y privados pertinentes,
garantizando así, para todos sus integrantes, un aprovechamiento óptimo de las aguas
a su disposición mediante un desarrollo productivo competitivo basado en la
agricultura bajo riego.

Al año 2002, la Comisión Nacional de Riego durante el desarrollo del proyecto


“Elaboración de una metodología de capacitación de comunidades de aguas” observó
las primeras dificultades en esta clasificación:

 Al parecer (no existen estudios sistemáticos que avalen dicha afirmación), la gran
mayoría de las comunidades de aguas se clasificarían en los primeros dos niveles
de desarrollo organizacional (incipiente y en transición) y un número prácticamente
despreciable se encontraría en los tres niveles superiores.
 Existe cierta rigidez en las definiciones de los primeros dos niveles, que se
diferencian principalmente por la situación estrictamente legal, es decir, si se
encuentra o no constituidas las comunidades. Lo anterior parece lógico pero, en la
práctica, se pueden observar organizaciones con muchas capacidades adquiridas,
que realizan una gestión eficiente, pero por no haber concluido su proceso de
constitución, deben ser consideradas incipientes, similar a aquellas comunidades
sin capacidades organizativas ni administrativas. Esta situación cuestionaría el
enfoque general de dicha tipificación, al no observarse con claridad en la
existencia de una escala progresiva de capacidades entre aquellas
comunidades que se encuentran en los niveles Incipientes y en Transición.

Las observaciones descritas anteriormente motivaron una reestructuración de los


“tipos” de comunidades de aguas, en especial aquellos que se encontrarían en los
primeros dos niveles de desarrollo de capacidades, quedando de la siguiente manera:

 No operativa
Es aquella organización que no realiza ninguna de las actividades que le es propia.
Pueden ser usuarios de algún derivado administrado por alguna Asociación de
Canalistas que tienen la intención de formar una Comunidad de Aguas, pero no han
148

desarrollado las capacidades necesarias para lograrlo. En algunos casos han iniciado
algún proceso de organización (reducir a Escritura Pública el acta de la primera
asamblea), de modo que se le permita postular a algún concurso de la ley 18.450.
Existen comunidades organizadas con sus respectivos registros en la Dirección
General de Aguas, que no realizan ninguna actividad como comunidad de aguas, en
algunos casos podrían no estar informados de su situación legal, creyendo que forman
parte de otra organización.
 Básica
Es aquella Comunidad de Aguas que realiza sólo aquellas funciones básicas, es decir,
distribuyen las aguas conducidas por el canal matriz y se preocupan de la mantención
del canal (limpieza). No se ocupa de ordenar el accionar de los derivados, dejando la
administración de estos en manos de los regantes entre los que pueden incluso
generarse conflictos de importancia. No cuenta con un presupuesto, rara vez se
preocupan de mejorar el sistema de riego que administran, son frecuentes los
conflictos entre usuarios, en especial en los derivados y no se observa una
participación efectiva, incluso en algunos casos los socios sienten rechazo hacia su
organización o no perciben beneficios de pertenecer a la comunidad de aguas.
 Operativa
Se caracteriza porque además de realizar las funciones básicas, se preocupa de
mejorar la infraestructura existente, para lo cual ha desarrollado cierta capacidad de
propuesta y cuenta con un presupuesto anual que les permite operar los sistemas de
captación, conducción y distribución. No obstante pueden existir problemas con
deudores morosos. En general, los usuarios perciben beneficios de estar organizados.
Estas organizaciones aún no ordenan la información interna relacionada con los
derivados, registros de usuarios y las acciones correspondientes, tampoco han
desarrollado normas claras que regulen el accionar de la organización.
 Ordenada
Es una organización que conoce su sistema de riego, identifica los derivados y el
número de acciones que les corresponde, cuenta con un registro ordenado de
comuneros, lo que le facilita el cobro de las cuotas. Cuenta con normas claramente
establecidas y algunos mecanismos para la solución de conflictos. Carece de
participación efectiva, muchos de sus usuarios sólo asiste a la asamblea anual y paga
sus cuotas, no se observa una renovación sustancial de sus directores y carece de
mecanismos para mejorar su gestión.
 Funcional
Una organización funcional se caracteriza por el cumplimiento cabal de las normas
legales y por una buena operación de los sistemas de captación, conducción,
149

distribución y uso de las aguas disponibles. Los usuarios están relativamente bien
informados sobre sus derechos y obligaciones y “reciben el agua que los
corresponde”. Los problemas señalados se refieren a la vulnerabilidad del sistema
de captación, conducción y distribución del agua, la falta de acumulación y la falta
de alternativas productivas.

 Dinámica
Una organización dinámica se caracteriza por una participación activa de los
usuarios en la organización y por su capacidad de tomar iniciativas para seguir
fortaleciéndose. Es capaz de generar propuestas y proyectos que permiten seguir
mejorando su infraestructura de riego, su organización interna y la proyección
productiva de sus integrantes.

 Integrada
Una organización integrada se caracteriza por haber desarrollado, además de todo lo
anterior, lazos efectivos con los servicios estatales y privados pertinentes,
garantizando así, para todos sus integrantes, un aprovechamiento óptimo de las
aguas a su disposición mediante un desarrollo productivo competitivo basado en la
agricultura bajo riego.

En consiguiente, para realizar la clasificación, se considera un conjunto de variables


explicativas, que permitirían agrupar a las OUA en la tipificación anteriormente
señalada. Éstas variables, consideradas en el proceso de clasificación, son agrupadas
en indicadores de gestión técnico-operacional y organizacional, de acuerdo a lo
siguiente (Figura 1):
150

Figura 1. Variables explicativas incluidas en el proceso de tipificación de


organizaciones de usuarios del agua.
151

De acuerdo a lo anterior, el Indicador de Gestión del Instrumento de Clasificación, es


construido de acuerdo a la siguiente expresión (Ec.1):

Siendo el índice representativo para la organización k-ésima dentro del

subsistema s-ésimo (s= 1, 2, .., 7); la ponderación del componente j-ésimo, en la

cual la suma de los pesos de todos los componentes debe ser 1.0; la ponderación

del indicador i-ésimo dentro del componente j-ésimo, siendo la suma de los pesos de

todos los indicadores i dentro de un componente j igual a 1.0; la nota o valor

numérico del indicador i-ésimo, componente j-ésimo, que corresponde a la


organización k-ésima dentro del subsistema j-ésimo.

INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGIAS DE CLASIFICACIÓN.

El enfoque de clasificación de organizaciones de usuarios del agua (OUA), engloba la


consideración de variables tanto técnico-operacionales como organizacionales.
Consiguientemente, dentro de los componentes técnico-operacionales, es destacable
incluir como variables explicativas parámetros relacionados con la infraestructura de
los cauces y los criterios de operación de los mismos. Por otro lado, para los
componentes organizacionales, es posible tomar como variables explicativas aquellas
relacionadas tanto al grado de participación, comunicación y toma de decisiones,
como al nivel administrativo-organizacional, legal y financiero-contable.
En consecuencia, es necesario buscar una metodología adecuada, que integre las
variables explicativas y proporcione como resultado, indicadores de gestión que
permitan realizar una clasificación adecuada de las OUA.
Así, desde el enfoque estadístico, es posible distinguir dos perspectivas diferentes que
engloban el problema de la clasificación:
 Existencia de grupos bien definidos, en los cuales se trata de determinar un
criterio para etiquetar cada individuo, como perteneciente a alguno de los
grupos específicos, a partir de los valores de una serie limitada de variables.
En este caso, los métodos de clasificación más utilizados, son el análisis de
discriminante y la regresión logística.
 Existencia de grupos no definidos, siendo el objetivo establecerlos a partir de la
información disponible. La técnica estadística más utilizada en ésta área, es el
152

análisis de clusters, conocida también como análisis de agrupaciones o análisis


de conglomerados.

ANÁLISIS DE DISCRIMINANTE.
En el análisis de discriminante, las técnicas de clasificación se aplican sobre individuos
sujetos a grupos previamente definidos, iniciando desde una muestra de N sujetos en
los que se ha medido p variables cuantitativas independientes. Éstas variables son las
que permiten discriminar la clasificación de cada individuo, mediante un modelo
matemático predictivo o explicativo, estimado a partir de la información disponible.
En el análisis de discriminante predictivo, a partir de los datos disponibles, se estiman
ecuaciones que, aplicadas a un nuevo individuo al cual se le han determinado los
valores de las diferentes variables, pero del que se desconoce a qué grupo pertenece,
suministren una regla de clasificación adecuada.
Es decir, el análisis de discriminante predictivo consiste en formular un algoritmo, el
cual debe ser lo suficientemente robusto, para que permita determinar a qué grupo
pertenece una nueva observación, siendo significativamente relevante, cuantificar la
precisión con la cual se clasificará a la nueva observación.
Por otra parte, en el análisis de discriminante descriptivo, el enfoque se realiza sobre
las variables explicativas que diferencian los grupos, con el objetivo de determinar
cuáles de éstas son las que más diferencian a los grupos, cuales son significativas y
cuáles no afectan la clasificación individuos.
En consecuencia, mediante las ecuaciones estimadas en el procedimiento de análisis
de discriminante, se obtienen mecanismos para asignar un individuo a uno de los
grupos previamente establecidos, a partir de los valores de las variables explicativas.
El principal problema del análisis de discriminante, reside en el supuesto
preestablecido de que los grupos pertenecen a poblaciones con distribución normal
multivariable, asumiendo que las variables explicativas poseen matrices de varianzas y
covarianzas iguales, lo cual impide utilización de variables cualitativas, debido a que
éstas no cumplen con dicha condición.

REGRESIÓN LOGÍSTICA MULTIVARIABLE APLICADA AL ANÁLISIS DE


DISCRIMINANTE.

La regresión logística multivariable, estima la probabilidad de ocurrencia de un suceso,


en función de un conjunto de variables explicativas (independientes), no existiendo
ninguna suposición en cuanto a la distribución de probabilidad de éstas variables. Lo
anterior permite la interacción e integración al modelo de análisis de discriminante,
variables no normales y variables cualitativas. Por lo tanto, las variables
153

independientes pueden ser tanto cualitativas binarias o categóricas, como


cuantitativas discretas o continuas.
Los objetivos principales del modelo de regresión logística multivariable son:
 Determinar la existencia o ausencia de relación entre una o más variables
independientes (Xi) y una variable dependiente (Yj), siendo i el conjunto de
variables explicativas, y j el número de grupos, mutuamente excluyentes,
en los cuales se desea clasificar a los individuos.
 Estimar la probabilidad de que los individuos clasificados, pertenezcan al
grupo de categorización obtenido, en función de los valores que adoptan
las variables independientes.

ANÁLISIS DE CLUSTERS.
El análisis de clusters es un conjunto de métodos aplicados para clasificar individuos
en grupos homogéneos, denominados conglomerados (clusters), con respecto a algún
criterio de selección predeterminado.
Los individuos, dentro de cada grupo de clasificación, son similares entre sí (alta
homogeneidad interna) y diferentes a los objetos de los otros conglomerados o
clusters (alta heterogeneidad externa).
Es decir, que si la clasificación es adecuada, los objetos dentro de cada cluster estarán
cercanos unos de otros y los cluster diferentes estarán muy separados. Debido a lo
anterior, el estudio de cluster también es denominado como análisis de clasificación o
taxonomía numérica.
Las principales etapas, comprendidas en la realización de un análisis de clusters, son
las siguientes:
 Selección de la muestra de datos.
El conjunto de variables seleccionadas debe describir la similitud entre
los individuos, en términos relevantes para el problema de
investigación. Estas variables se seleccionan en base a investigaciones
anteriores, la teoría o sobre la base de hipótesis.
 Estandarización de la información.
Debido a que las medidas de distancia son sensibles a la diferencia de
escalas o de magnitudes hechas entre variables, es necesaria la
estandarización de datos para evitar que las variables con una gran
dispersión tengan un mayor efecto en la similitud. La forma de
estandarización más común es restarle a cada observación la media de
la variable y este resultado dividirlo entre su desviación estándar. Lo
que se consigue con ello es eliminar las diferencias introducidas por la
154

diferencias de escalas de las distintas variables (atributos) usados en el


análisis.
 Selección de concepto de distancia o similitud y cuantificación de éstas.
Puesto que el cluster agrupa individuos similares, es necesaria una
medida para cuantificar las diferencias y similitudes entre éstos. La
similitud hace referencia a una medida de correspondencia o
semejanza entre los individuos que serán agrupados. Los tres métodos
usados en la medición de la similitud son: las medidas de correlación
(similitud), las medidas de distancia (usadas cuando se tienen variables
métricas) y las medidas de asociación (usadas para variables
categóricas).
El resultado final del cluster depende principalmente, de la medida de
asociación, similitud, o distancia utilizada.
 Selección y aplicación del criterio de agrupación o clasificación.
 Determinación de la estructura correcta (elección del número de grupos).

En consecuencia, para lograr una adecuada clasificación de las OUA, es posible


aplicar los métodos anteriormente señalados, siendo relevante la agrupación mediante
regresiones logísticas multivariables, cuando los grupos están previamente definidos,
o bien, en el caso contrario, aplicar análisis de clusters para determinar los grupos de
OUA en función de las variables explicativas previamente determinadas.

JUSTIFICACIÓN.

Esta última clasificación de comunidades de aguas presenta algunas dificultades


relacionadas con: (1) los factores o variables de explicativas se centran en el uso
agrícola y no consideran los usos múltiples del agua; (2) un gran número de
organizaciones se encontraría en los primeros niveles de desarrollo de capacidades,
siendo los niveles superiores meramente académicos y no representan una realidad
nacional; (3) no considera diferencias regionales o de zonas geográficas; y (4) no
considera la clasificación de asociaciones de canalistas. Además, las metodologías
utilizadas han sido más bien intuitivas para realizar la clasificación, basadas en la
percepción de los realizadores y no han considerado métodos validados.
Por otro lado, para un correcto desarrollo de cualquier intervención que se realice en
una cuenca hidrográfica en materia de organizaciones de usuarios del agua, parece
fundamental contar con una clasificación adecuada de estas organizaciones para
hacer un mejor diseño de instrumentos de intervención y optimizar el uso de los
155

recursos económicos.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

Proponer una metodología probada in situ, para una posterior aplicación en la


clasificación de organizaciones de usuarios del agua a nivel nacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Determinar la significancia de las variables explicativas de cada subsistema de


clasificación.
 Evaluar la exclusión de variables explicativas en función de su grado de
significancia.
 Evaluar la inclusión de nuevas variables explicativas a cada subsistema de
clasificación.
 Platear los lineamientos preliminares para seleccionar una metodología de
validación del instrumento de clasificación de organizaciones de usuarios del
agua.
 Diseñar una metodología de validación del instrumento de clasificación de
organizaciones de usuarios del agua.

METODOLOGÍA.

Actividades a desarrollar durante el estudio “Diagnóstico de las OUA de la región


Metropolitana, Etapa 1”.

 Recopilación y análisis de información secundaria (RIMISP, CNR, otros)


 Definición de “variables de explicativas” en base de clasificación actual.
 Probar métodos.
 Seleccionar y proponer un método.

Actividades a desarrollar durante el Programa “Fortalecimiento de capacidades


organizacionales en las subcuencas de la región de Coquimbo”.

 Probar el método seleccionado en OUA de la IV región.


 Elaborar metodología de clasificación de OUA a nivel nacional.
156

 Proponer una metodología para su posterior aplicación en la clasificación de


OUA a nivel nacional.

LINEAMIENTOS PRELIMINARES.

En primera instancia, para determinar la significancia de las variables explicativas de


cada subsistema de clasificación, el enfoque metodológico se realizará en función de
los resultados obtenidos por el estudio “Diagnostico de Organizaciones de Usuarios
del Agua de Riego-Cuenca Del Río Itata-VIII Región” (MOP-UdeC, 2000).
Así, sobre la base de los resultados de clasificación, se aplicará un modelo de
regresión logística multivariable al conjunto de OUA tipificadas. De acuerdo a lo
anterior, se determinará la probabilidad de que una OUA pertenezca al grupo de
clasificación según el nivel de desarrollo de capacidades, en función de las variables
explicativas anteriormente expuestas.

Por lo tanto, el modelo de regresión logística multivariable estará determinado según la


siguiente expresión (Ec.3):

En la cual corresponde a la respuesta del modelo de clasificación, siendo i el nivel

de desarrollo de capacidades. En consiguiente, equivale al coeficiente de regresión

asociado a la variable explicativa , con k comprendida en el intervalo [1,24], con j e i

dentro del número de grupos a discretizar.


Una vez obtenido los coeficientes de regresión, asociados a la variable independiente,

la probabilidad de que una OUA pertenezca a su respectivo nivel de desarrollo ( ,

estará determinada según lo siguiente (Ec.4):

Por otro lado, para cuantificar el nivel de riesgo, se utilizará el indicador odds ratio, el
cual hace referencia al cociente entre la probabilidad de que el suceso tenga instancia
y la probabilidad de que no suceda. Lo anterior será dado de acuerdo a la siguiente
expresión (Ec.5):
157

Una odds ratio mayor que 1, indica la existencia de una relación positiva o directa
entre la variable dependiente e independiente, mientras que una odds ratio menor que
1, determina la presencia de una relación negativa o inversa. Una odds ratio igual a 1
es indicativa de la ausencia de relación entre las dos variables.

Para modelar la regresión logística, es necesario un conjunto de datos que permitan la

aproximación de la función de probabilidad , y definir los valores que tendrá ésta

última en función de lo expuesto en la Tabla 1.

Tabla 1. Criterios de clasificación para la función de probabilidad .

Función de probabilidad Nivel de desarrollo de capacidades


No Operativa
Básica
Operativa
Ordenada
Funcional
Dinámica
Integrada

En consecuencia, se modelarán tantas ecuaciones como niveles de desarrollo existan,


por lo que la Ec.4 será modificada y aplicada de acuerdo a las siguientes expresiones
(Ec.6 y Ec.7):

Para la validación individual de las variables explicativas, incluidas dentro del modelo
de regresión logística multivariable, se plantearán las siguientes hipótesis estadísticas
(Ec.8 y Ec.9):

Siendo la hipótesis nula, haciendo referencia a que la variable , no explicaría el


158

fenómeno de clasificación de OUA.


Por otro lado, corresponde a la hipótesis de estudio de regresión, indicando que si

se cumple, la variable explicaría el fenómeno de clasificación de OUA y, por lo

tanto, debe considerarse como variable independiente y significativa dentro del


proceso de clasificación.
Para lo anterior, se determinaran los grados de significancia de cada una de las
variables explicativas, realizando un análisis de varianza unidireccional y el test de
Tukey con el objetivo de identificar la diferencia entre las medias de las variables
explicativas, para finalmente, verificar la significancia de las variables explicativas
mediante un análisis de regresión lineal multiple.
Posteriormente, para determinar la bondad de ajuste de la regresión logística
multivariable, se calcularán los siguientes parámetros estadísticos:

 Parámetro de dispersión teórico (s).


 Parámetro de dispersión estimado (sfit).

 Error estándar de los coeficientes de correlación (se).

 Coeficiente de correlación estimado (coeffcorr).

 Test t para los valores de .

 Significancia estadística según los valores del indicador p.

Conjuntamente al proceso de análisis anterior, se evaluará la posibilidad de incluir


nuevas variables que, a juicio del equipo investigador, sean explicativas y que podrían
sustentar adecuadamente el instrumento de clasificación de OUA.

Por otra parte, en cuanto al análisis de cluster, se evaluará la implementación de


medidas de asociación de distancia entre las características de las OUA, aplicando
estimadores estadísticos que permitan encontrar una partición de los individuos en
grupos, relativamente homogéneos, de forma que cada individuo pertenezca a un
grupo y solamente a uno. En consecuencia, se realizará un procedimiento estadístico
que parta de un conjunto de datos que contengan información sobre una muestra de
OUA, y se intentará reorganizarlas en grupos estadísticamente semejantes, llamados
clusters.
Por lo tanto, para ejecutar el análisis, se realizará lo siguiente:
1) Elección de las variables
159

2) Elección de la medida de asociación


3) Elección de la técnica cluster
4) Validación de los resultados preliminares
Las variables a incluir en al análisis serán aquellas que resulten significativas de la
aplicación del modelo de regresión logística multivariable, evaluando también, la
realización del análisis con la información sin procesar por dicho método.
En cuanto a las medidas de asociación, se experimentarán los siguientes estimadores
(Ec.10 a Ec.12), partiendo de la base de una matriz X de orden m x n, tratada como
vectores x1, x2,…,xm de 1 x n cada uno, la distancia (d) entre el vector xr y xs , será
dada por lo siguiente:
 Distancia Euclidiana:

 Distancia Euclidiana Estandarizada:

Siendo D la matriz diagonal de elementos dada por , denotando la varianza

de Xj sobre los m objetos.

 Distancia de Minkowski:

En la cual p corresponde al índice de Minkowiski, determinando si éste es igual


a 2, el resultado es el mismo que con la distancia euclidiana.
Finalmente, se diseñarán los métodos jerárquicos que permitirán construir un árbol de
clasificación o dendograma para la clasificación de individuos (no de variables) en K
grupos.

CRITERIOS PRELIMINARES PARA SELECCIONAR UNA METODOLOGÍA DE


VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE CLASIFICACIÓN DE OUA.

Una vez que se cuantifique estadísticamente el grado explicativo de cada variable


160

incluida en el estudio “Diagnostico de Organizaciones de Usuarios del Agua de Riego-


Cuenca Del Rio Itata-VIII Región” (MOP-UdeC, 2000), será posible proponer una
metodología de validación del instrumento de validación de OUA, de acuerdo al
siguiente diagrama de flujo (Figura 2):

Figura 2. Lineamientos preliminares para seleccionar la metodología de


validación del instrumento de clasificación de OUA.

En consecuencia, se evaluarán dos metodologías de clasificación del instrumento de


clasificación de OUA, siendo en primera instancia, la aplicación del modelo de
regresión logística multivariable, y luego el análisis de cluster, para posteriormente,
evaluar los resultados preliminares y seguir definiendo la metodología de validación
del instrumento de clasificación de OUA.

RESULTADOS.

De acuerdo con la metodología propuesta, durante el desarrollo del Estudio


“Diagnóstico de las Organizaciones de Usuarios del Agua de la Región Metropolitana,
Etapa 1” corresponde:
1. Recopilación y análisis de información secundaria (RIMISP, CNR, otros)
2. Definición de “variables de explicativas” en base de clasificación actual.
3. Probar métodos.
4. Seleccionar y proponer un método.

En consecuencia, a este estado de avance se han desarrollado los puntos 1 y 2 en


forma completa, y del punto 3 (probar métodos) se ha probado el método para
determinar la significancia de las variables explicativas mediante un análisis de
varianza y una prueba no paramétrica de tukey, y la clasificación mediante una
regresión multivariable y análisis de cluster. Lo anterior se realizó siguiendo como
161

ejemplo los resultados del Estudio: “Diagnóstico de las Organizaciones de Usuarios


del Agua de la Cuenca del Río Itata, VIII Región” desarrollado por la Dirección de
Obras Hidráulicas el año 2000.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SECUNDARIA.

Para conocer la clasificación actual de organizaciones de usuarios del agua, las


variables explicativas de dicha clasificación se revisaron los siguientes documentos:
 Informe Final del Estudio: “Elaboración de una Metodología de Organización y
Capacitación de Comunidades de Aguas” de la Comisión Nacional de Riego el
año 2002.
 Informe Final del Programa: “Organización y Capacitación de Comunidades de
Aguas y Desarrollo de Organizaciones Territoriales para Diversas Regiones del
País” de la Comisión Nacional de Riego en los años 2003 a 2006.
 Informe Final del Estudio: “Diagnóstico de las Organizaciones de Usuarios del
Agua de la Cuenca del Río Itata, VIII Región” desarrollado por la Dirección de
Obras Hidráulicas el año 2000.
Por otro lado, para analizar métodos de clasificación, se revisaron los siguientes
documentos:
 Metodología de Clasificación de Sistemas Productivos campesinos,
desarrollado por RIMISP el año 1997.
 Diagnóstico de la Caracterización de usuarios del agua y su demanda. de la
Comisión Nacional de Riego en los años 2008.
Del análisis de esta información se adoptaron métodos y conocimiento que permitió
elaborar la metodología que se propone en este documento.

DEFINICIÓN DE “VARIABLES DE EXPLICATIVAS” EN BASE DE CLASIFICACIÓN


ACTUAL.

De acuerdo con la información recogida, los indicadores para el subsistema de


clasificación técnico-operacional se exponen en la Tabla 1, mientras que la asignación

de cada uno de los indicadores , se realiza de acuerdo a la apreciación del

facilitador, el cual debe evaluar de acuerdo a los criterios planteados en la Tabla 2.

Tabla 2. Indicadores de gestión para el subsistema técnico – operacional.


162

Tipo de Variable Ponderación del Ponderación


Variable Explicativa
Explicativa componente del indicador

Infraestructura 0.4 Bocatoma 0.2


Canal 0.4
Obras de Arte 0.4
Operacional 0.6 Eficiencia de Riego 0.1
Mejoramiento 0.6
Mantención 0.3

Tabla 2. Escala general de medición de un indicador.

Significado Rangos porcentuales de Nota o valor numérico del


cumplimiento indicador

Muy Bueno (MB) 100-80 9


Bueno (B) 80-60 7
Regular (R) 60-40 5
Malo (M) 40-20 3
Muy Malo (MM) 20-0 1

Por otro lado, en cuanto al subsistema de clasificación organizacional, los indicadores


se encuentran detallados en la Tabla 3.

Tabla 3. Indicadores de gestión para el subsistema organizacional.


Ponderación
Tipo de Variable Ponderación del
Variable Explicativa del indicador
Explicativa componente

Nº asambleas por año 0.4


% Votos que asisten 0.1
Variación histórica en
Participación 0.1 0.3
asistencia
Mecanismos para
0.2
estimular participación
Redes de comunicación 0.5
Comunicación 0.1
Comunicación interna 0.5
Toma de decisiones 0.2 Elección de directiva 0.2
Fijación del valor de la 0.2
cuota
163

Construcción de obras 0.6


Pago de cuotas 0.6
Financiero Contable 0.1
Balance contable 0.4
Administrativo 0.2 Equipo técnico 1.0
Constitución legal 0.6
Legal 0.1 Derechos de
0.4
aprovechamiento
Mecanismos para la
0.2
distribución del agua
Mecanismos para
0.2
Aspectos Organizacionales 0.2 resolver conflictos
Mecanismos de
0.2
vigilancia y control
Estructura organizacional 0.4

Debido a que ésta escala es de tipo cualitativo, la nota o valor numérico que se asigne
a un indicador deberá estar basado en el juicio de los evaluadores, de acuerdo a
criterios de evaluación definidos y presentados en las Tablas 4 y 5.
El uso de indicadores para cuantificar una evaluación, ha sido utilizado en trabajos
anteriores de evaluación de estructuras de riego y análisis de riesgo. Así, el proceso
de ponderación de cada componente, en los respectivos subsistemas, se presenta en
el siguiente diagrama de flujo (Figura 3):

Figura 3. Proceso de ponderación de cada componente del instrumento de


clasificación de OUA.

Tabla 4. Criterios de evaluación para los indicadores del subsistema técnico-


operacional.
Tipo de Variable Variable
MB B R M MM
Explicativa Explicativa
164

Definitiva, Con alguna


Compuerta de Estructura Solo "patas de
compuerta en estructura de
hormigón, deteriorada, cabras" sin
Bocatoma muy buen estado, hormigón,
mantención sin reparación estructura de
mantención con falta de
regular visible regulación.
periódica mantención

Revestido, En presencia Con presencia


No revestido, Erosionado
sección limpia, de erosión, de raíces, sin
Infraestructura Canal con buena con alguna
homogénea, con mantención limpia de
mantención limpieza
limpieza regular eventual canal.

Con Defectuosas,
Con
Con mantención problemas Problemas cumple en
Obras de mantención
reciente, sin visibles y con serios de forma
Arte sin problemas
problemas algún grado infiltración ineficiente su
visibles
de infiltración función

Eficiencia
Estimación según rango a nivel de canal y métodos de riego utilizado
Riego

Constante Regular
Mejoramiento
generación de generación de Algún Sin
Mejoramiento según
propuestas propuestas mejoramiento mejoramiento
Operacional deficiencias
operacionales operacionales

Revisión
Solo
Mantención Mantención esporádica Sin
Mantención mantención
periódica irregular infraestructur mantención
correctiva
a

Tabla 5. Criterios de evaluación para los indicadores del subsistema organizacional.


Tipo de Variable
Variable Explicativa MB B R M MM
Explicativa

Nº asambleas por
>3 3 2 1 0
año

% Votos que asisten Sobre 70 Sobre 60 Sobre 50 Sobre 40 < 40

% Personas que
Participación Sobre 60 Sobre 50 Sobre 40 Sobre 30 < 30
asisten

Mecanismos para No se le da
Dinámicos y Algún mecanismo No tiene
estimular Alguna vez tuvo importancia al
constantes durante el año conocimiento
participación tema
165

Redes de Dinámicos, se
No existe
Comunicación relacionan de forma Algún grado de Relaciones Solo cuando
relaciones
(aparte de J. De fluida con otros relación esporádicas son requeridos
externas
Vig.) actores sociales
Comunicación
Todos los usuarios
Lo anterior, mas
Comunicación informados (lo Lo anterior, mas Verbal, por Verbal, solo a
comunicación escrita
Interna anterior y/o medios fichero encargo a todos algunos
personal
masivos)

Periódica, se
Periódica, con
Periódica, se renueva renueva Hay elección,
Elección de renovación de No hay
parcialmente el ocasionalmente sin renovación
directiva directorio cuando elecciones.
directorio. parte del del directorio.
sea pertinente.
directorio.

Comisión
Toma de
Fijación del Valor Directorio propone, encargada, Directorio fija y
decisiones - -
de la cuota asamblea sanciona. directorio luego cobra

sanciona

Constante Regular generación Decisiones


Construcción de Alguna
generación de de propuestas a según Sin decisión
obras decisión
propuestas a decidir decidir deficiencias

Sobre 75% al Sobre 60% al


Pago de Cuotas 100% al día Sobre 90% al día Hasta 60% al día
Financiero día día

Contable Sobre 75% al Sobre 60% al


Balance Contable 100% al día Sobre 90% al día Hasta 60% al día
día día

Administrador, Director
Sin
contador, secretaria Administrador contratado
administrador,
Administrativo Equipo Técnico (profesionales); (técnico) tiempo tiempo parcial Sin.
celadores
funcionarios en completo como
vigilando
general. administrador

Constitución Legal Sí - En tramite - No

Legal Derechos de Sobre 90% Sobre 75% Sobre 60% Hasta 60%
100% regularizados
Aprovechamiento regularizados regularizados regularizados regularizados

Aspectos Mecanismos para la Operación eficiente, Eficiente, sin Eficiente, Ineficiente, Conflictos

Organizacionales distribución del sin conflictos, conflicto, no aunque presenta pocos constantes (no

agua transparente, necesariamente conflictos conflictos entrega, robos,

equitativa transparente o etc.)

equitativo
166

Conflictos
Eficiente
Mecanismos para Operación eficiente, constantes
- aunque presenta -
resolver conflictos sin reclamos (inequidad,
reparos
abusos, etc.)

Ineficientes con

Con algunas muchos


Mecanismos de Operación eficiente, Eficiente, aunque Conflictos
ineficiencias y conflictos en
vigilancia y control sin reclamos presenta reparos constantes
presenta reparos temporadas

críticas

Pdte, Sec, tes,

Toda la organización dirs., algunos Presidente mas


Estructura Pdte, Sec, tes, dirs. Solo presidente
cumple sus cumplen algun otro
Organizacional (Funciones confusas) (hace todo)
funciones función, otros directivo.

solo protocolo

De acuerdo a lo anterior, la información obtenida se clasifica sobre la base de los


componentes de ambos subsistemas. Después se evalúa el componente,
cualitativamente, según los indicadores de evaluación descritos en las Tablas 4 y 5,
para los subsistemas técnico - operacional y organizacional respectivamente. Una vez
obtenido el valor cualitativo se recurre a la escala general de medición y se obtiene la
nota o valor numérico del indicador.

Esta nota se pondera con el valor asignado al componente evaluado, obteniéndose el


valor numérico ponderado de éste (VNP). Finalmente la sumatoria de VNP de cada
componente será el valor obtenido por la organización para cada subsistema. Para el
cálculo del valor final de ponderación de la organización diagnosticada, se consideran
las respectivas asignaciones de los subsistemas calificados, de acuerdo a lo siguiente
(Ec.13):

En la cual equivale al valor numérico ponderado para el subsistema técnico

operacional, y al valor numérico ponderado para el subsistema gestión

organizacional.
167

Para poder relacionar los valores numéricos ponderados finales para cada
organización, obtenidos por los indicadores de gestión de ambos subsistemas, es
necesario considerar la construcción de una escala de medición.

Esta tipificación sugiere 7 estados de desarrollo en la gestión de una organización de


usuarios, desde aquella que presenta la mayor cantidad de carencias (no operativa),
hasta aquella organización que se considera integrada al accionar y la toma de
decisiones de los actores sociales relevantes en el manejo de las cuencas
hidrográficas (integradas).

Los niveles de desarrollo de capacidades de las organizaciones son relacionados con


los índices de gestión de acuerdo a la siguiente escala de equivalencia (Tabla 6):

Tabla 6. Escala de equivalencia entre el Índice de Gestión ponderado y el Nivel


de Desarrollo de Capacidades.

Rango sobre el Indicador de


Nivel de Desarrollo de Capacidades
Gestión Ponderado
No Operativa 3
Básica 3;4
Operativa 4;5
Ordenada 5;6
Funcional 6;7
Dinámica 7;8
Integrada 8
 X ; Y  = mayor que X y menor o igual a Y.

Es importante observar que de acuerdo con lo manifestado por el mandante, se debe


incluir una variable explicativa relacionada con la capacidad de autogestión o
financiamiento de la organización. En este sentido, y de acuerdo con entrevistas
realizadas en el marco del encuentro de consultoras realizado en Olmué en diciembre
del 2008, se expone lo siguiente:

El 03 de diciembre de 2008, en el marco del “Taller Consultoras Olmué 2008”, se


realizaron entrevistas a personeros de las OUA de nivel nacional que han desarrollado
168

unidades de negocios y a consultores vinculados con el tema, tal como se observa a


continuación.
 Asociación de Canalistas Canal Bío Bío Negrete: Miguel Sanhueza
 Junta de Vigilancia del Río Choapa: Huimicley Marchena
 Soc. Admin. de Recursos Hídricos Longaví Ltda.: Roberto Navarrete
 PROCASUR: José Mora

Las preguntas realizadas fueron las siguientes:


• ¿Ha observado el interés, por parte de las OUA con que usted se vincula, de
desarrollar unidades de negocio como la comercialización de productos agropecuarios,
compra de insumos para sus usuarios y otros servicios rurales?
• ¿Qué opinión tiene usted respecto de que las OUA desarrollen este tipo de
actividades?. Explique.

Las opiniones fueron algo polarizadas, por una parte existe la opinión de que las OUA
no deben realizar ninguna actividad fuera de las que le son encomendadas por ley, de
hecho éstas actividades son realizadas en forma precaria y el agua es un recurso que
no se merece ese tratamiento, por lo que la preocupación debe estar centrada en
fortalecer esas acciones, como para desviar la atención en otras más avanzadas.

Por otro lado existe la opinión de fomentar este tipo de acciones debido al desarrollo
experimentado por las OUA que desarrollan unidades de negocio. La principal ventaja
de ello radica en la profesionalización de la gestión y el desarrollo de redes
institucionales que permiten mejorar la gestión de estas organizaciones, avanzando en
temáticas relacionadas principalmente con el medioambiente.
En relación con el tipo de unidades de negocios que podrían desarrollar las OUA
estarían vinculadas con la creación de empresas paralelas:

• Creación de una empresa consultora para el desarrollo de estudios y


programas;
• Creación de una OTEC para la capacitación de sus usuarios; y
• Creación de una empresa constructora para mejorar la red de canales e
infraestructura comunitaria.

En ningún caso las opiniones apuntan a la comercialización de productos


agropecuarios o compra de insumos para sus usuarios.
169

Por otro lado, durante el diagnóstico de las organizaciones de la cuenca del río Maipo
se ha observado la capacidad de algunas organizaciones de arrendar su
infraestructura para la generación de energía eléctrica y la posibilidad de construir
centrales de paso.

Dados estos resultados, se propone incluir la siguiente variable explicativa:


 Capacidad de financiamiento y manejo empresarial

Esta variable explicativa se debe observar en el diagnóstico de la organización


mediante los siguientes factores:
 Conocimiento e interés relacionado con el desarrollo de actividades
empresariales por parte de dirigentes y líderes de la organización.
 Creación de algún tipo de empresas.

PROBAR MÉTODOS.

DETERMINACIÓN DE LA SIGNIFICANCIA DE LAS VARIABLES EXPLICATIVAS DE


CADA SUBSISTEMA DE CLASIFICACIÓN.

Como ya se comentó, los resultados obtenidos para determinar la significancia de las


variables explicativas de cada subsistema de clasificación, se basaron en función de
los resultados obtenidos por el estudio “Diagnostico de Organizaciones de Usuarios
del Agua de Riego-Cuenca Del Rio Itata-VIII Región” (MOP-UdeC, 2000).
Dicho estudio se basó fundamentalmente en un conjunto de actividades en terreno y
talleres diseñados para fomentar la participación activa de los miembros
pertenecientes a las distintas organizaciones de usuarios del agua, así como también
a los representantes de las instituciones ligadas a la gestión del agua en la cuenca
hidrográfica del Itata, específicamente en los ríos Ñuble, Chillán y Diguillín.
El objetivo general del estudio fue definir la situación actual, al año 2000, de las
organizaciones de usuarios del agua, para formular un programa de fortalecimiento
que permitiera avanzar en el mejoramiento de la participación de éstos en la gestión
de los recursos hídricos de la cuenca del Itata. En consiguiente, uno de los objetivos
específicos del estudio, fue la caracterización de las organizaciones de usuarios del
agua presentes en la cuenca de acuerdo a tres subsistemas:

 Subsistema Técnico-Operacional
 Subsistema de Gestión Organizacional
170

En consecuencia y en concordancia con lo propuesto en los términos de referencia del


presente estudio, las variables incluidas en ambos subsistemas, que permitieron
realizar la caracterización de las organizaciones de usuarios del agua, fueron aquellas
presentadas en la Figura 1 del presente informe, lo que en consecuencia, definió el
nivel de desarrollo de capacidades de las organizaciones de usuarios del agua de la
cuenca del Itata.

Las organizaciones de usuarios del agua caracterizadas fueron las siguientes:


171

 Subcuenca del río Ñuble:


o Juan Francisco Rivas
o Green y Maira
o Municipal
o Ranchillo y Gaona Perales
o Changaral
o Santa Sara
o Pomuyeto Ossa
o Santa Marta
o Lilahue
o Moreira
o El Peñón
o Dadinco
o Chacayal
o Reloca
o Capilla Cox

 Subcuenca del río Chillán:


o Ranquililahue
o San Pedro
o Boyen II
o La Victoria
o Las Nieves
o El Carmen
o La Dehesa
o Baeza

 Subcuenca del río Diguillín:


o Larqui
o Quichagua
o Compañía
o Sotta Palacios
o Monjas de la Providencia
o Zañartu Poniente
o Los Tilos
o El Roble
172

Las organizaciones de usuarios del agua fueron caracterizadas mediante una escala
de apreciación gradual de cinco estratos, para evidenciar el funcionamiento de éstas
en el área técnico-operacional y organizacional. Así, los estratos graduales de
apreciación fueron: Muy Bueno (MB), Bueno (B), Regular (R), Malo (M), y Muy Malo
(MM), las cuales tomaron valores iguales a 1, 2, 3, 4, y 5 respectivamente para realizar
el análisis de regresión logística multivariable.

Entonces, los resultados obtenidos en el estudio “Diagnostico de Organizaciones de


Usuarios del Agua de Riego-Cuenca Del Rio Itata-VIII Región” (MOP-UdeC, 2000),
fueron los siguientes, expuestos en las Tablas 7 a 12 para la caracterización de cada
subsistema.

Tabla 7. Caracterización del subsistema técnico-operacional de la Subcuenca del río


Ñuble.
Obras de Arte
Bocatoma

Eficiencia Riego

Mejoramiento
Canal

Mantención
Organización de usuario del
agua

Juan Francisco Rivas B R B R R B


Green y Maira B R B M R B
Municipal B B B M B B

Ranchillo y Gaona Perales R R R M R B

Changaral B R R M R B
Santa Sara R R R M R B

Pomuyeto Ossa R R M M B B

Santa Marta R R R R B B
Lilahue B R R M B B
Moreira M R M M R R

El Peñón M M M M MM R
Dadinco R R R M R B
Chacayal R R R M M B

Reloca M R R M R B
173

Capilla Cox M R R M R B

Tabla 8. Caracterización del subsistema técnico-operacional de la Subcuenca del


río Chillán.

Bocatoma

Obras de Arte

Mejoramiento
Canal

Eficiencia Riego

Mantención
Organización de usuario del
agua

Ranquililahue B R R M M R
San Pedro R M M M M R
Boyen II M M R M M R

La Victoria M M R M M R

Las Nieves B R R M M B
El Carmen B MB R M R MB

La Dehesa B M R M M R

Baeza R M R M M B

Tabla 9. Caracterización del subsistema técnico-operacional de la Subcuenca del


río Diguillín.
Bocatoma

Obras de Arte

Mejoramiento
Canal

Eficiencia Riego

Mantención

Organización de usuario del


agua

Larqui B B B R R B
Quichagua M R M R M R
Compañía B M R M M R
174

Sotta Palacios R R R R M R
Monjas de la Providencia R R R M M R

Zañartu Poniente M M R M R R

Los Tilos B R B R R B
El Roble B R B R R B
175

Tabla 10. Caracterización del subsistema organizacional de la Subcuenca del río Ñuble.

Vigilancia y control
participaciónFomento a

comunicaciónRedes de

Comunicación interna

Derechos de agua

Distribución del agua


Pago de cuotas

Constitución legal
%Votos que asisten

Variación asistencia

Elección de directiva

Fijación valor cuota

Balance contable

Equipo técnico

Estructura
Construcción de obras

Resolución conflictos
Nº Asambleas/año
Organización de
usuario del agua

Juan Francisco Rivas M R MM MM M R M B B MB MB MB MB MB MB R MB R


Green y Maira B MB R MB B MB MB MB R MB MB MB MB MB MB MB MB MB
Municipal M MB R R R MB MB MB R MB MB M MB MB B B B R
Ranchillo y Gaona
M R M M M R R R R MB B MM MB MB R R B B
Perales
Changaral M B M R MM B B B R MB MB M B MB B B R B
Santa Sara M B M M M R B B M MB MB M MB MB B R B R
Pomuyeto Ossa M B M M M M MM B B MB MB MM R MB M MM R MM
Santa Marta MM MM MM MM M B MM B B MB MB MM R MB MB R MM MM
Lilahue M MB MB MM M R B B R B MB MM R B MB B B M
Moreira M B MM MM MM MM M R MM B MB MM B R M M M MM
El Peñón M MB B M MM R B MB MM B B MM B R MM R R B
Dadinco M B B B M R B R R B MB R MB MB B R B B
Chacayal M R M MM M R M M M B MB MM MB MB B R R R
Reloca M B MM M B B M B R MM R MB R MB R B R MB
176

Capilla Cox M B MM MM R B M MB R MM R MB M MB M B R B
Tabla 11. Caracterización del subsistema organizacional de la Subcuenca del río Chillán.

Vigilancia y control
participaciónFomento a

comunicaciónRedes de

Comunicación interna

Derechos de agua

Distribución del agua


Pago de cuotas

Constitución legal
%Votos que asisten

Variación asistencia

Elección de directiva

Fijación valor cuota

Balance contable

Equipo técnico

Estructura
Construcción de obras

Resolución conflictos
Nº Asambleas/año
Organización de
usuario del agua

Ranquililahue MB R R R R R M R M B B M B R R R B R
San Pedro M R R MM M M M R M M M MM MM MB M R R M
Boyen II M R M R M MM MM M M M B M B MB R M M MM
La Victoria R R R B MB B B B R R B M MB MB R R B MB
Las Nieves M B M B B MB B B M B B R MB MB R R B B
El Carmen R B MB MB R MB MB MB M MB B M B MB B B MB MB
La Dehesa M R R R R R R B M R R M B MB M R B R
Baeza R B R R B B B B M B B MM MB MB B R MB MB
177

Tabla 12. Caracterización del subsistema organizacional de la Subcuenca del río Diguillín.

Vigilancia y control
participaciónFomento a

comunicaciónRedes de

Comunicación interna

Derechos de agua

Distribución del agua


Pago de cuotas

Constitución legal
%Votos que asisten

Variación asistencia

Elección de directiva

Fijación valor cuota

Balance contable

Equipo técnico

Estructura
Construcción de obras

Resolución conflictos
Nº Asambleas/año
Organización de
usuario del agua

Larqui B B R R R R R R R B B R MM MB B R B B
Quichagua B B B MM R R M R R B B MM MM MB R R M R
Compañía B MB B B B B MB B B R R MM MM M B R R B
Sotta Palacios B B R R R R R R R B B R MM MB RR R R B
Monjas de la
MM MM MM MM M MM MM R R B MM MM MM MB B M M MM
Providencia
Zañartu Poniente B B B B R R B B R B B MM MM MB B R R B
Los Tilos B B R R R R R R B B B R MM MB B R R B
El Roble B B M M B M MM R B B B MM MM MB B MM R M
178
179

En cuanto al nivel de desarrollo de capacidades de las organizaciones de usuarios del


agua, las Tablas 13 a 15 exponen los resultados obtenidos en el estudio “Diagnostico
de Organizaciones de Usuarios del Agua de Riego-Cuenca Del Rio Itata-VIII Región”
(MOP-UdeC, 2000).

Tabla 13. Índices de gestión y nivel de desarrollo de capacidades de las organizaciones


de usuarios del agua de la Subcuenca del río Ñuble.

Subsistema Índice Nivel de


Organización de Subsistema
Técnico de Gestión Desarrollo de
usuario del agua Organizacional
Operacional Ponderado Capacidades

Juan Francisco Rivas 5.7 6.7 6.3 Funcional


Green y Maira 7.2 8.1 7.8 Dinámica

Municipal 6.0 6.0 6.0 Funcional

Ranchillo y Gaona Perales 5.2 4.9 5.0 Operativa


Changaral 4.2 4.8 4.5 Operativa

Santa Sara 5.2 5.0 5.1 Ordenada

Pomuyeto Ossa 4.6 3.9 4.2 Operativa


Santa Marta 5.6 4.2 4.8 Operativa
Lilahue 4.2 4.9 4.6 Operativa

Moreira 3.7 2.8 3.1 Básica


El Peñón 2.6 4.0 3.5 Básica
Dadinco 5.2 5.9 5.7 Ordenada

Chacayal 4.5 4.1 4.3 Operativa

Reloca 5.4 5.2 5.3 Ordenada

Capilla Cox 5.4 4.9 5.1 Ordenada


180

Tabla 14. Índices de gestión y nivel de desarrollo de capacidades de las


organizaciones de usuarios del agua de la Subcuenca del río Chillán.

Subsistema Índice Nivel de


Organización de Subsistema
Técnico de Gestión Desarrollo de
usuario del agua Organizacional
Operacional Ponderado Capacidades

Ranquililahue 3.8 5.1 4.4 Operativa


San Pedro 3.3 4.0 3.6 Básica
Boyen II 4.0 3.8 3.8 Básica
La Victoria 4.8 5.9 5.1 Ordenada
Las Nieves 4.5 5.4 4.9 Operativa
El Carmen 4.9 5.4 4.8 Operativa
La Dehesa 3.1 4.3 3.6 Básica
Baeza 5.6 5.5 5.5 Ordenada

Tabla 15. Índices de gestión y nivel de desarrollo de capacidades de las


organizaciones de usuarios del agua de la Subcuenca del río Diguillín.

Subsistema Índice Nivel de


Organización de Subsistema
Técnico de Gestión Desarrollo de
usuario del agua Organizacional
Operacional Ponderado Capacidades

Larqui 6.5 4.5 5.6 Ordenada


Quichagua 4.0 3.3 3.6 Básica
Compañía 5.0 4.1 4.5 Operativa
Sotta Palacios 5.7 3.7 4.5 Operativa
Monjas de la Providencia 5.6 2.9 3.0 No Operativa
Zañartu Poniente 5.0 4.1 4.0 Básica
Los Tilos 6.1 4.2 5.0 Operativa
El Roble 6.1 3.3 4.4 Operativa

Definición de variables.
Para realizar el análisis de significancia de las variables explicativas, se realizó la
definición de cada una de éstas de acuerdo a lo siguiente (Tabla 16):
181

Tabla 16. Definición de variables.


Respuesta para Regresión
Logística
Variable Notación MB B R M MM
Bocatoma Boc 1 2 3 4 5
Canal Can 1 2 3 4 5
Obras de Arte Oba 1 2 3 4 5
Eficiencia Riego Efrie 1 2 3 4 5
Mejoramiento Mto 1 2 3 4 5
Mantención Mant 1 2 3 4 5
Nº Asambleas/año Asam 1 2 3 4 5
%Votos que asisten Asist 1 2 3 4 5
Variación asistencia Vasist 1 2 3 4 5
Fomento a participación Fpart 1 2 3 4 5
Redes de comunicación Rcom 1 2 3 4 5
Comunicación interna Cint 1 2 3 4 5
Elección de directiva Eldir 1 2 3 4 5
Fijación valor cuota Fivac 1 2 3 4 5
Construcción de obras Cob 1 2 3 4 5
Pago de cuotas Pac 1 2 3 4 5
Balance contable Bcont 1 2 3 4 5
Equipo técnico Etec 1 2 3 4 5
Constitución legal Contle 1 2 3 4 5
Derechos de agua Derag 1 2 3 4 5
Distribución del agua Distag 1 2 3 4 5
Resolución conflictos Resconf 1 2 3 4 5
Vigilancia y control Vicon 1 2 3 4 5
Estructura Est 1 2 3 4 5

Una vez definidas las variables, se procedió a formar la matriz de coeficientes para
determinar la significancia de cada una de las variables definidas en la tabla anterior.
Por lo tanto, la matriz de coeficientes correspondientes a las Subcuencas río Ñuble,
Chillán y Diguillín, se exponen en las siguientes Tablas 17, 18 y 19.
182

Tabla 17. Matriz de coeficientes para ajuste de regresión logística multivariable, Subcuenca río Ñuble.

OUA
Bo Ca Ob Efri Man Asa Asis Vasis Fpar Rco Cin Eldi Fiva Co Pa Bcon Ete Contl Dera Dista Rescon Vico Es
Mto
c n a e t m t t t m t r c b c t c e g g f n t
Juan
Francisco 5 2 3 2 3 3 2 4 3 5 5 4 3 4 2 2 1 1 1 1 1 1 3 1 3
Rivas
Green y
6 2 3 2 4 3 2 2 1 3 1 2 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Maira

Municipal 5 2 2 2 4 2 2 4 1 3 3 3 1 1 1 3 1 1 4 1 1 2 2 2 3

Ranchillo
y Gaona 3 3 3 3 4 3 2 4 3 4 4 4 3 3 3 3 1 2 5 1 1 3 3 2 2
Perales
Changara
3 2 3 3 4 3 2 4 2 4 3 5 2 2 2 3 1 1 4 2 1 2 2 3 2
l
Santa
4 3 3 3 4 3 2 4 2 4 4 4 3 2 2 4 1 1 4 1 1 2 3 2 3
Sara
Pomuyeto
3 3 3 4 4 2 2 4 2 4 4 4 4 5 2 2 1 1 5 3 1 4 5 3 5
Ossa
Santa
3 3 3 3 3 2 2 5 5 5 5 4 2 5 2 2 1 1 5 3 1 1 3 5 5
Marta

Lilahue 3 2 3 3 4 2 2 4 1 1 5 4 3 2 2 3 2 1 5 3 2 1 2 2 4

Moreira 2 4 3 4 4 3 3 4 2 5 5 5 5 4 3 5 2 1 5 2 3 4 4 4 5

El Peñón 2 4 4 4 4 5 3 4 1 2 4 5 3 2 1 5 2 2 5 2 3 5 3 3 2

Dadinco 4 3 3 3 4 3 2 4 2 2 2 4 3 2 3 3 2 1 3 1 1 2 3 2 2

Chacayal 3 3 3 3 4 4 2 4 3 4 5 4 3 4 4 4 2 1 5 1 1 2 3 3 3

Reloca 4 4 3 3 4 3 2 4 2 5 4 2 2 4 2 3 5 3 1 3 1 3 2 3 1

Capilla
4 4 3 3 4 3 2 4 2 5 5 3 2 4 1 3 5 3 1 4 1 4 2 3 2
Cox
Tabla 18. Matriz de coeficientes para ajuste de regresión logística multivariable, Subcuenca río Chillán.
183

OUA
Bo Ob Efri Mt Man Asa Asis Vasis Fpar Rco Cin Eldi Fiva Co Pa Bcon Ete Contl Dera Dista Rescon Vico Es
Can
c a e o t m t t t m t r c b c t c e g g f n t
Ranquili-
3 2 3 3 4 4 3 1 3 3 3 3 3 4 3 4 2 2 4 2 3 3 3 2 3
lahue
San
2 3 4 4 4 4 3 4 3 3 5 4 4 4 3 4 4 4 5 5 1 4 3 3 4
Pedro

Boyen II 2 4 4 3 4 4 3 4 3 4 3 4 5 5 4 4 4 2 4 2 1 3 4 4 5

La
4 4 4 3 4 4 3 3 3 3 2 1 2 2 2 3 3 2 4 1 1 3 3 2 1
Victoria
Las
3 2 3 3 4 4 2 4 2 4 2 2 1 2 2 4 2 2 3 1 1 3 3 2 2
Nieves
El
3 2 1 3 4 3 1 3 2 1 1 3 1 1 1 4 1 2 4 2 1 2 2 1 1
Carmen
La
2 2 4 3 4 4 3 4 3 3 3 3 3 3 2 4 3 3 4 2 1 4 3 2 3
Dehesa

Baeza 4 3 4 3 4 4 2 3 2 3 3 2 2 2 2 4 2 2 5 1 1 2 3 1 1

Tabla 19. Matriz de coeficientes para ajuste de regresión logística multivariable, Subcuenca río Diguillín.
184

OUA
Bo Ca Ob Efri Mt Man Asa Asis Vasis Fpar Rco Cin Eldi Fiva Co Pa Bcon Ete Contl Dera Dista Rescon Vico Es
c n a e o t m t t t m t r c b c t c e g g f n t

Larqui 4 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 5 1 2 3 2 2

Quichagua 2 4 3 4 3 4 3 2 2 2 5 3 3 4 3 3 2 2 5 5 1 3 3 4 3

Compañía 3 2 4 3 4 4 3 2 1 2 2 2 2 1 2 2 3 3 5 5 4 2 3 3 2

Sotta
3 3 3 3 3 4 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 2 2 3 5 1 3 3 3 2
Palacios
Monjas
de la 1 3 3 3 4 4 3 5 5 5 5 4 5 5 3 3 2 5 5 5 1 2 4 4 5
Providencia
Zañartu
2 4 4 3 4 3 3 2 2 2 2 3 3 2 2 3 2 2 5 5 1 2 3 3 2
Poniente

Los Tilos 3 2 3 2 3 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3 2 2 2 3 5 1 2 3 3 2

El Roble 3 2 3 2 3 3 2 2 2 4 4 2 4 5 3 2 2 2 5 5 1 2 5 3 4
185

Una vez formadas las matrices de coeficientes, se creó una matriz única de todas las
OUA en análisis para verificar íntegramente la significancia de las variables
explicativas. Así, se trabajó sobre una matriz de 31 x 24 para la realización del análisis
de varianza unidireccional y el test de Tukey.

Por lo tanto, el análisis de varianza unidireccional entregó como resultado que existe
una diferencia altamente significativa (p<0.01) entre las variables que determinan el
tipo de organización de usuarios del agua, exponiéndose lo anterior en la siguiente
Tabla 20.

Tabla 20. Análisis de varianza unidireccional para variables explicativas de


clasificación de organizaciones de usuarios del agua.
Fuentes de Grados de Suma de Cuadrados
F Calculado Prob>F
Variación Libertad Cuadrados Medios
Variables 23 308.64 13.42 13.78 0
Error 720 701.23 0.97
Total 743 1,009

En consecuencia, la probabilidad de que la diferencia entre las variables explicativas


sea debido al azar de 0%, por lo que es posible inferir que existe una diferencia
altamente significativa entre las medias de las variables explicativas que determinan el
tipo de organizaciones de usuarios del agua.

Por consiguiente, al comparar entre las medias de las variables para verificar sus
diferencias comparativas, el test de Tukey proporcionó como resultado que ciertas de
las variables explicativas no difieren demasiado entre sí, infiriéndose la posibilidad de
agrupar en una sola variable aquellas que no presentan diferencia en el proceso de
clasificación de organizaciones de usuarios del agua.

Lo anterior hace referencia a que por muy distinta que sea una organización de
usuarios del agua, en su nivel de desarrollo de capacidades de otra, existen variables
que no tendrían significancia y que se comportarían igualmente entre las
organizaciones dentro del proceso de clasificación, y por lo tanto, no explicarían
estadísticamente el tipo de organización a la cual pertenece.

Así, los resultados obtenidos, para un nivel de significancia del 5%, fueron los
siguientes:
186

Variable Bocatoma (Boc):


La Figura 4 presenta que la variable Boc sólo es estadísticamente diferente de Efrie y
Derag, no presentando diferencias entre su media y las de las otras variables
explicativas.

Figura 4. Test de Tukey – Variable Bocatoma (Boc).

Variable Canal (Can):


La Figura 5 expone que la variable Can es estadísticamente diferente de Bcont, Contle
y Derag, no presentando diferencias entre su media y las de las otras variables.

Figura 5. Test de Tukey – Variable Canal (Can).


187

Variable Obras de Arte (Oba):


La Figura 6 muestra que la variable Oba es estadísticamente diferente de Bcont, y
Derag, no presentando diferencias entre su media y las de las otras variables.

Figura 6. Test de Tukey – Obras de Arte (Oba).

Variable Eficiencia de Riego (Efrie):


La Figura 7 ilustra que la variable Efrie es estadísticamente diferente de 13 variables,
como por ejemplo Boc y Derag, no presentando diferencias entre su media y las de las
otras 10 variables como Can.

Figura 7. Test de Tukey – Variable Eficiencia de riego (Efrie).


188

Variable Mejoramiento (Mto):


La Figura 8 muestra que la variable Mto es estadísticamente diferente de 8 variables,
como Mant y Vicon, entre otras.

Figura 8. Test de Tukey – Variable Mejoramiento (Mto).

Variable Mantención (Mant):


La Figura 9 presenta que la variable Mant es estadísticamente diferente de 8 variables,
como Efrie, Mto, entre otras, no presentando diferencias entre su media y las de las
otras 15 variables.

Figura 9. Test de Tukey – Variable Mantención (Mant).


189

Variable Nº Asambleas/año (Asam):


La Figura 10 presenta que la variable Asam es estadísticamente diferente de 8
variables, como Mant y Asist, entre otras.

Figura 10. Test de Tukey – Variable Nº Asambleas/año (Asam).

Variable % Votos que asisten (Asist):


La Figura 11exhibe que la variable Asist es estadísticamente diferente de 6 variables,
como Efrie, Mto, y Derag entre otras, no presentando diferencias entre su media y las
de las otras variables explicativas.

Figura 11. Test de Tukey – Variable % Votos que asisten (Asist).


190

Variable Variación asistencia (Vasist):


La Figura 12 ilustra que la variable Vasist es estadísticamente diferente de 6 variables,
como por ejemplo Mant y Fivac.

Figura 12. Test de Tukey – Variable Variación asistencia (Vasist).

Variable Fomento a Participación (Fpart):


La Figura 13 expone que la variable Fpart es estadísticamente diferente de 6
variables, como Mant, Fivac, y Derag entre otras, no presentando diferencias entre su
media y las de las otras 17 variables explicativas.

Figura 13. Test de Tukey – Variable Fomento a Participación (Fpart).


191

Variable Redes de comunicación (Rcom):


La Figura 14 exhibe que la variable Rcom es estadísticamente diferente de 4 variables,
siendo estas Fivac, Bcont, Contle y Derag.

Figura 14. Test de Tukey – Variable Redes de comunicación (Rcom).

Variable Comunicación interna (Cint):


La Figura 15 muestra que la variable Cint es estadísticamente diferente de 3 variables,
siendo estas Efrie, Etec, y Derag.

Figura 15. Test de Tukey – Variable Comunicación interna (Cint).


192

Variable Elección de directiva (Eldir):


La Figura 16 ilustra que la variable Eldir es estadísticamente diferente sólo de la
variable Derag, no presentando diferencias entre su media y las de las otras variables
explicativas.

Figura 16. Test de Tukey – Variable Elección de directiva (Eldir).

Variable Fijación valor cuota (Fivac):


La Figura 17 presenta que la variable Fivac es estadísticamente diferente de 8
variables, como por ejemplo Efrie y Mto, entre otras.

Figura 17. Test de Tukey – Variable Fijación valor cuota (Fivac).


193

Variable Construcción de obras (Cob):


La Figura 18 expone que la variable Cob es estadísticamente diferente de 8 variables,
como por ejemplo Mant y Vicon, entre otras.

Figura 18. Test de Tukey – Variable Construcción de obras (Cob).

Variable Pago de cuotas (Pac):


La Figura 19 muestra que la variable Pac es estadísticamente diferente de 8 variables,
como por ejemplo Efrie y Derag, entre otras.

Figura 19. Test de Tukey – Variable Pago de cuotas (Pac).


194

Variable Balance contable (Bcont):


La Figura 20 muestra que la variable Bcont es estadísticamente diferente de 10
variables, como por ejemplo Can y Asist, entre otras.

Figura 20. Test de Tukey – Variable Balance contable (Bcont).

Variable Equipo técnico (Etec):


La Figura 21 exhibe que la variable Etec es estadísticamente diferente de 11 variables,
como por ejemplo Mant, Asist, Derag y Est, entre otras.

Figura 21. Test de Tukey – Variable Equipo técnico (Etec).


195

Variable Constitución legal (Contle):


La Figura 22 ilustra que la variable Contle es estadísticamente diferente de 9 variables,
como por ejemplo Can, Efrie y Etec, entre otras.

Figura 22. Test de Tukey – Variable Constitución legal (Contle).

Variable Derechos de Agua (Derag):


La Figura 23 expone que la variable Derag es estadísticamente diferente de 20
variables, siendo estadísticamente semejante a las variables Fivac, Bcont y Contle.

Figura 23. Test de Tukey – Variable Derechos de Agua (Derag).


196

Variable Distribución de agua (Distag):


La Figura 24 exhibe que la variable Distag es estadísticamente diferente sólo de las
variables Efrie, Etec y Derag.

Figura 24. Test de Tukey – Variable Distribución de agua (Distag).

Variable Resolución de conflictos (Resconf):


La Figura 25 exhibe que la variable Resconf es estadísticamente diferente sólo de las
variables Efrie, y Derag.

Figura 25. Test de Tukey – Variable Resolución de conflictos (Resconf).


197

Variable Vigilancia y control (Vicon):


La Figura 26 expone que la variable Vicon es estadísticamente diferente 6 variables
como Efrie, Mto y Derag.

Figura 26. Test de Tukey – Variable Vigilancia y control (Vicon).

Variable Estructura (Est):


La Figura 27 ilustra que la variable Est es estadísticamente diferente sólo de las
variables Efrie, Etec, y Derag.

Figura 27. Test de Tukey – Variable Estructura (Est).


198

En consecuencia, presentado los resultados anteriores, se podría inferir que todas las
variables explicarían de forma significativa el tipo de organización de usuario del agua,
siendo las de superior relevancia Efrie, Mto, Mant, Asam, Asist, Vasist, Fpart, Fivac,
Cob, Pac, Bcont, Etec, Contle, y Derag, al ser éstas variables las mayoritariamente
diferentes entre las organizaciones de usuarios del agua.

VERIFICACIÓN DE LA SIGNIFICANCIA DE LAS VARIABLES EXPLICATIVAS DE


CADA SUBSISTEMA DE CLASIFICACIÓN.

Inicialmente, al realizar el análisis de regresión múltiple incluyendo todas las variables


explicativas, se determinó que el nivel de desarrollo de capacidades de las
organizaciones de usuarios del agua, sería en función del siguiente modelo (Ec.14):

Siendo NdCt el nivel de desarrollo de capacidades considerando la totalidad de las


variables. El modelo presentado por la Ec.14 se ajusta adecuadamente al proceso de
clasificación de organizaciones de usuarios, corroborándose lo anterior a que el
modelo tiene un r2 igual a 99% y un error de la varianza de 4.54·10 -29. Adicionalmente,
los residuos del ajuste lineal multivariable fueron significativamente bajos al 95% de
seguridad, siendo estos en promedio -1.3681·10 -15. Por lo tanto, al evaluar las
variables sin discretizar su significancia explicativa en el proceso de clasificación, la
Ec.14 se ajustaría adecuadamente para determinar el nivel de desarrollo de
capacidades de las organizaciones de usuarios del agua.
Por otro lado, de acuerdo a lo planteado en el punto 7.1, se evaluó considerar como
variables explicativas las de mayor relevancia, por lo que al redefinir las características
de las organizaciones de usuarios del agua, se estableció que la Ec.14 podría
modificarse en función de lo siguiente (Ec.15):
199

Siendo NdCm el nivel de desarrollo de capacidades de las organizaciones de usuarios


del agua, considerando las variables explicativas que resultaron estadísticamente
significativas. La Ec.15 presentó un r2 igual a 71% y un error de la varianza de 0.5608,
lo cual permite inferir que el modelo se ajusta adecuadamente al proceso de
clasificación de organizaciones de usuarios del agua. En consiguiente, los residuos
fueron significativamente bajos, siendo en promedio -1.2177·10-16 con un 95% de
seguridad. Por otro lado, en cuanto a los intervalos de confianza para los coeficientes
de regresión, se obtuvo lo siguiente, presentado en la siguiente Tabla 21.

Tabla 21. Intervalos de confianza para coeficientes de regresión del modelo


NdCm (p<0.05).
Variable Intervalo inferior Coeficiente de regresión Intervalo superior
Constant
0.926 6.9469 12.968
e
-1.089 0.3698 1.828
-1.016 -0.1931 0.629
-0.584 0.2662 1.116
-0.925 -0.4265 0.072
-0.728 -0.1740 0.380
-0.271 0.1226 0.516
-0.189 0.1972 0.583
-0.758 -0.2589 0.240
-0.881 -0.3449 0.191
-0.656 -0.2250 0.206
-0.562 0.2157 0.993
-0.639 -0.2707 0.097
-0.803 -0.3416 0.120
-0.943 -0.4552 0.033

Así, para obtener mejores aproximaciones, los coeficientes de regresión del ajuste
lineal multivariable, podrían modificarse en función de lo presentado en la tabla
anterior.
Por otro lado, al evaluar las Ec.14 y Ec.15 y realizar el contraste con lo presentado en
las Tablas 13, 14 y 15, se verificó que el nivel de desarrollo de capacidades por ambos
modelos se ajusta a los resultados obtenidos en el estudio “Diagnostico de
Organizaciones de Usuarios del Agua de Riego-Cuenca Del Rio Itata-VIII Región”
(MOP-UdeC, 2000), presentándose lo anterior en la siguiente Tabla 22.
200

Tabla 22. Verificación de variables explicativas consideradas en el proceso de


clasificación de organizaciones de usuarios del agua.

OUA NdC1 NdCt NdCm


Juan Francisco Rivas Funcional Funcional Funcional
Green y Maira Dinámica Dinámica Dinámica
Municipal Funcional Funcional Ordenada

Ranchillo y Gaona Perales Operativa Operativa Ordenada

Changaral Operativa Operativa Ordenada


Santa Sara Ordenada Ordenada Ordenada

Pomuyeto Ossa Operativa Operativa Ordenada

Santa Marta Operativa Operativa Operativa


Lilahue Operativa Operativa Operativa
Moreira Básica Básica Básica

El Peñón Básica Básica Básica


Dadinco Ordenada Ordenada Operativa
Chacayal Operativa Operativa Operativa

Reloca Ordenada Ordenada Ordenada

Capilla Cox Ordenada Ordenada Ordenada

Ranquililahue Operativa Operativa Operativa

San Pedro Básica Básica Básica

Boyen II Básica Básica Básica

La Victoria Ordenada Ordenada Ordenada

Las Nieves Operativa Operativa Operativa

El Carmen Operativa Operativa Operativa

La Dehesa Básica Básica Operativa


1
NdC: Nivel de desarrollo de capacidades observado.

Tabla 22 (Continuación). Verificación de variables explicativas consideradas en el


201

proceso de clasificación de organizaciones de usuarios del agua.

OUA NdC1 NdCt NdCm


Baeza Ordenada Ordenada Operativa
Larqui Ordenada Ordenada Operativa
Quichagua Básica Básica Operativa
Compañía Operativa Básica Básica
Sotta Palacios Operativa Operativa Operativa
Monjas de la Providencia No Operativa Básica Básica
Zañartu Poniente Básica Básica Operativa
Los Tilos Operativa Operativa Operativa
El Roble Operativa Ordenada Operativa
1
NdC: Nivel de desarrollo de capacidades observado.

En consecuencia, de acuerdo a los resultados obtenidos, es posible inferir que todas


las variables consideradas como explicativas inicialmente, son estadísticamente
significativas y definen adecuadamente el tipo de organización de usuarios del agua,
en función de lo propuesto en el estudio “Diagnostico de Organizaciones de Usuarios
del Agua de Riego-Cuenca Del Rio Itata-VIII Región” (MOP-UdeC, 2000).

CLASIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DEL AGUA.

Una vez verificada la significancia y validación de las variables explicativas del sistema
de clasificación, se procedió a la realización del proceso de clasificación mediante el
análisis de cluster, descartando la clasificación mediante el análisis de regresión
logística multivariable debido a que ésta, al requerir la definición previa de los grupos
de clasificación, tendería sesgar el proceso de categorización de las Organizaciones
de Usuarios del Agua.

CLASIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES DE USUARIOS DEL AGUA MEDIANTE


ANÁLISIS DE CLUSTER.

Se trabajó con el universo completo de organizaciones presentadas en “Diagnostico


de Organizaciones de Usuarios del Agua de Riego-Cuenca Del Rio Itata-VIII Región”
(MOP-UdeC, 2000). Los resultados obtenidos mediante la aplicación del análisis de
cluster fueron logrados considerando todas las variables, debido a su significancia
conjunta y utilizando como medida de asociación la Distancia de Euclidiana
202

Estandarizada, obteniéndose así los resultados más adecuados. Lo anterior fue


corroborado mediante el coeficiente cofenético de correlación de cada cluster,
originado mediante las distintas medidas de asociación consideradas en el presente
informe, obteniéndose el mayor grado de correlación mediante la Distancia de
Minkowski (0.8026), recordando que mientras más cercano a uno sea el coeficiente
cofenético, mejor es la clasificación mediante cluster.
Por lo tanto, la Tabla 23 expone los resultados obtenidos para el coeficiente cofenético
utilizando las distintas medidas de asociación.

Tabla 23. Coeficiente cofenético de correlación.


Tipo de Cluster Coeficiente Cofenético [0,1]
Cluster-Euclidiano 0.7806
Cluster-Euclidiano Estandarizado 0.7927
Cluster- Minkowski 0.8026

Posteriormente, al realizar el análisis de cluster, se obtuvo el dendrograma de


clasificación (Figura 28) y los respectivos grupos de organizaciones (Tabla 24).

Figura 28. Dendrograma de clasificación para Organizaciones de Usuarios del


Agua en la Cuenca Del Rio Itata.
203

Tabla 24. Clasificación de Organizaciones de Usuarios del Agua mediante análisis de


cluster.

OUA NdC Grupo Cluster


Lilahue Operativa 1
Larqui Ordenada 1
Ranchillo y Gaona Perales Operativa 2
Changaral Operativa 2
Santa Sara Ordenada 2
El Peñón Básica 2
Dadinco Ordenada 2
Chacayal Operativa 2
Ranquililahue Operativa 2
La Victoria Ordenada 2
Las Nieves Operativa 2
El Carmen Operativa 2
La Dehesa Básica 2
Baeza Ordenada 2
Sotta Palacios Operativa 2
Monjas de la Providencia No Operativa 2
Zañartu Poniente Básica 2
Los Tilos Operativa 3
El Roble Operativa 3
Santa Marta Operativa 3
Pomuyeto Ossa Operativa 4
Moreira Básica 4
San Pedro Básica 4
Boyen II Básica 4
Quichagua Básica 4
Compañía Operativa 4
Juan Francisco Rivas Funcional 5
Municipal Funcional 5
Green y Maira Dinámica 6
Reloca Ordenada 7
Capilla Cox Ordenada 7

Por lo tanto, la clasificación obtenida mostró grandes diferencias a las obtenidas


mediante el actual método de categorización de Organizaciones de Usuarios del Agua,
puesto que al aplicar la ecuación de valor numérico ponderado (Ec.13), los índices de
204

gestión son sesgados, en función de parámetros previamente establecidos.


En conjunto a lo anterior, el resultado de la aplicación de la Ec.13 al ser categorizado
de acuerdo a la Tabla 6 (Escala de equivalencia entre el Índice de Gestión ponderado
y el Nivel de Desarrollo de Capacidades), la clasificación de organizaciones es
doblemente sesgada, debido a los estrictos rangos de clasificación para determinar el
nivel de desarrollos de capacidades.

En consiguiente, los resultados obtenidos mediante el análisis de cluster, no sesgan la


clasificación debido a que los grupos no son previamente establecidos. Lo anterior
permite diferenciar con mayor exactitud el funcionamiento de las Organizaciones de
Usuarios de Agua, ya que estas son organizadas en grupos estadísticamente
semejantes que, dentro de cada grupo de clasificación, éstos son similares entre sí
(alta homogeneidad interna) y diferentes a las organizaciones de los otros o clusters
(alta heterogeneidad externa).

En consecuencia, para validar el instrumento de clasificación de Organizaciones de


Usuarios del Agua, que actualmente se utiliza, deben modificarse los ponderadores de
los índices de gestión, con el objetivo de ajustar los resultados de la Ec.13 a los
resultados obtenidos mediante el análisis de cluster, asegurando así, que el
instrumento categoriza adecuadamente el nivel de desarrollo de capacidades de las
Organizaciones de Usuarios del Agua. Lo anterior se realizará sobre la base de los
resultados obtenidos en el estudio “TRANSFERENCIA DE CAPACIDADES PARA
ORGANIZACIONES DE REGANTES DE SUBCUENCAS DE LA REGIÓN DE
COQUIMBO”, que actualmente está siendo ejecutado por la Universidad de
Concepción y la Comisión Nacional de Riego.

VARIABLE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS ORGANIZACIONES DE


USUARIOS DEL AGUA.

Al conceptualizar la frase “desarrollo sustentable”, según la Comisión de Medio


Ambiente de la ONU, en su documento Nuestro futuro común (1987), ésta puede
entenderse como el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones
actuales, sin implicar la habilidad de las generaciones futuras, de satisfacer las suyas.

Entonces, tomando como base la conceptualización anterior, la formulación y


desarrollo de una variable, que explique el desarrollo sustentable de una Organización
de Usuarios del Agua determinada, debe considerar criterios de aplicación que
205

diagnostiquen adecuadamente lo siguiente:


 Estado actual de desarrollo sustentable (Potencialidad de desarrollo
sustentable).
 Impacto ambiental de la gestión actual de los cauces.
 Progreso en la gestión integral de los cauces.
 Perfeccionamiento de los actuales métodos de gestión organizacional.
 Capacidad de financiamiento, manejo de empresarial, y solvencia económica.

En consecuencia, dados los antecedentes previos de clasificación de Organizaciones


de Usuarios del Agua, presentados en el punto 3 de Antecedentes Generales y Tabla
8, el nivel de desarrollo de capacidades no explica el desarrollo sustentable de éstas,
sino que sólo indica un estado Técnico-Operacional y Organizacional conjunto, que
permite distinguir qué Organización de Usuarios del Agua realiza mejor su labor en él o
sus cauces determinados.

En función de lo anterior, un alto nivel de desarrollo de capacidades de una


Organización de Usuarios del Agua, no implica necesariamente que ésta posea un
desarrollo sustentable más alto que otra, es decir, que una Organización de Usuarios
del Agua esté clasificada como Integrada, dicha condición no permite verificar la
sustentabilidad del sistema de gestión de la organización, por lo que se hace relevante
incorporar el concepto de desarrollo sustentable como una característica adicional al
tipo de organización.

No obstante, el sistema actual de clasificación de Organizaciones de Usuarios del


Agua, permite inferir sobre cuáles son las variables actualmente utilizadas que
contribuyen al desarrollo sustentable de una organización determinada, siendo
definidas principalmente por el subsistema organizacional. Por lo tanto, para que una
organización tenga un desarrollo sustentable, debe necesariamente estar clasificada
en los más altos niveles de participación, comunicación, toma de decisiones, financiero
contable, legal y aspectos organizacionales.

En consecuencia, partiendo de la base de que todas las Organizaciones de Usuarios


del agua poseen un potencial de desarrollo sustentable, es necesario determinar el
“desarrollo sustentable potencial” de éstas, para luego, diagnosticar los criterios de
aplicación que determinen el desarrollo sustentable que éstas. Así, las variables que
definirán la potencialidad serán las siguientes:
206

Variables de Potencialidad:
 Nº Asambleas por año (Asam)

 Redes de comunicación (Rcom)

 Comunicación interna (Cint)

 Fijación valor cuota (Fivac)

 Construcción de obras (Cob)

 Pago de cuotas (Pac)

 Balance contable (Bcont)

 Constitución legal (Contle)

 Derechos de agua (Derag)

 Distribución del agua (Distag)

 Resolución de conflictos (Resconf)

 Vigilancia y control (Vicon)

 Estructura (Est)

En consecuencia, el desarrollo sustentable potencial se determinará según lo siguiente


(Figura 28):

IG: MB (>3) OUA con alto


potencial

Desarrollo IG: OUA con


Variables
Sustentable de potencial medio
Potencial Potencialid IG: OUA con bajo
ad
potencial

Fortalecimiento
de OUA

Inicio Desarrollo
Figura 28. Desarrollo sustentable potencial
Sustentablede Organizaciones de Usuarios del
Agua.
207

Por lo tanto, una vez que una Organización de Usuarios del Agua es capaz de iniciar el
proceso de desarrollo sustentable, debido a su alta potencialidad, en necesario que
responda, entre otras cosas, lo siguiente:

Preguntas Clave:
 ¿Considera a su Organización de Usuarios del Agua sustentable?
 ¿Considera Usted que la gestión de su Organización de Usuarios del Agua es
amigable con el medioambiente?
 ¿Ha observado el interés, por parte de las Organización de Usuarios del Agua
con que usted se vincula, de desarrollar unidades de negocio, como la
comercialización de productos agropecuarios, compra de insumos para sus
usuarios y otros servicios rurales?
 ¿Qué opinión tiene usted respecto de que las Organización de Usuarios del
Agua desarrollen este tipo de actividades?

En función de los resultados preliminares del presente estudio “DIAGNÓSTICO DE


LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DEL AGUA REGIÓN METROPOLITANA.
ETAPA I”, no existe real conocimiento sobre la sustentabilidad de una Organización de
Usuarios del Agua, sin embargo, sí existe la inquietud por parte de algunas
organizaciones de responder positivamente a las dos últimas preguntas.

Por otro lado, en cuanto a la gestión de los cauces en términos medioambientales, las
organizaciones están en conocimientos de los problemas de contaminación presentes
en los cauces, erosión de estructuras naturales de conducción, disminución de la
calidad del agua para riego, problemas de infiltración y la contaminación de acuíferos,
y así mismo, están en conocimiento de que las actuales medidas de gestión de los
cauces no son las adecuadas para lograr una gestión amigable con el medioambiente,
sobre todo en aquellas con niveles de desarrollo de capacidades bajos. Para el caso
de Organizaciones de Usuarios del Agua que no cumplan con los requisitos de inicio
de desarrollo sustentable, será necesario el desarrollo y aplicación de medidas de
fortalecimiento que permitan mejorar la condición de las variables de potencialidad,
como por ejemplo, realizar medidas de fortalecimiento que agilicen la regularización de
los derechos de aprovechamiento y la respectiva constitución legal de la organización,
entre otros que dependerán del diagnóstico preliminar.

En consiguiente, una Organización de Usuarios del Agua con alto potencial y con
208

interés de lograr un desarrollo sustentable de su organización, podrá clasificarse en


función de lo siguiente, complementado el actual sistema de clasificación (Figura 29):

Inicio Desarrollo
Sustentable
Interés de Desarrollo OUA con alto
Sustentable potencial
Niveles de Solvencia
de las OUA

Solvencia Económica Solvencia Solvencia de Gestión Solvencia


Medioambiental de Cauces Organizacional

Rentabilidad Calidad de
Aguas
de Negocio
Superficial

Subterránea

Nivel Erosión
de Cauces

Factores
externos
Urbanos

Sociales

Industriales

Contaminaci
ón del
Negocio

Sustentabilidad Sustentabilidad Sustentabilidad Técnico-


Económica Medioambiental Organizacional

Sustentabilidad
Completa
Figura 29. Diagrama de sustentabilidad de Organizaciones de Usuarios del Agua.
Se destaca que los niveles de sustentabilidad no son excluyentes ni privativos, es
209

decir, son complementarios y asociativos entre si, por lo que una Organización de
Usuarios del Agua, al tener alto potencial de desarrollo sustentable, ya posee
sustentabilidad técnico-organizacional, presentando a su vez sustentabilidad
económica si la unidad de negocio es rentable en el tiempo, o bien, sustentabilidad
medioambiental. Si la Organización de Usuarios de Agua logra los tres grados de
sustentabilidad, dicha organización alcanzaría un nivel completo de desarrollo
sustentable.

Por lo tanto, para determinar la sustentabilidad económica de una Organización de


Usuarios del Agua, se deberá determinar según lo siguiente:
1) Tipo de unidad de negocio.
2) Estudio de mercado (Demanda del producto o servicio ofrecido, red de
proveedores, competencia directa e indirecta, entre otros).
3) Estimación de ingresos, costos e inversiones necesarias.
4) Flujo de caja proyectado a 5 años.
5) Análisis de rentabilidad con indicadores adecuados (VAN, TIR, entre otros).

En consecuencia, una Organización de Usuarios del Agua que ostente un negocio


rentable en el tiempo, será clasificada dentro del nivel Sustentabilidad económica, es
decir, si existe una organización integrada con negocio rentable, ésta será “Integrada
con Sustentabilidad Económica y Técnico-Operacional”.

Por otro lado, determinar la sustentabilidad medioambiental contempla escenarios


complejos de alcanzar, especialmente por los factores externos que afectan la gestión
medioambiental de las organizaciones, por lo que para que una organización presente
sustentabilidad medioambiental, debe cumplir necesariamente con lo siguiente:
 Calidad de aguas superficiales y subterráneas según Norma Chilena
NCh1333.Of87 sobre requisitos de calidad del agua para diferentes usos.
 Nivel de erosión de los cauces moderada a leve.
 Factores externos que no restrinjan los dos puntos anteriores.
 Contaminación del Negocio, si es que existiera éste, no debe exceder los
rangos medioambientales requeridos, según sea el tipo de unidad de negocio.

En consecuencia, si una Organización de Usuarios del Agua presenta alto potencial de


desarrollo sustentable, será considerada dentro del nivel Sustentabilidad Técnico-
Operacional, con la opción de alcanzar un nivel de desarrollo sustentable completo.
Finalmente, se consideró adecuada la incorporación de una nueva variable, llamada
210

“Relación entre organización y organismo superior (Ros)”, al subsistema


organizacional en su componente Comunicación, con el objetivo de profundizar el
diagnóstico de las Organizaciones de Usuarios del Agua sobre la base de la gestión
integral de los cauces. Por lo tanto, al incluir la nueva variable Ros, al componente
Comunicación, se debieron modificar los respectivos índices de gestión y criterios de
evaluación en función de lo siguiente (Tablas 25 y 26):

Tabla 25. Modificación de índices de gestión para el componente Comunicación.

Ponderación Ponderación
Tipo de Variable
del Variable Explicativa del indicador
Explicativa
componente

Redes de
0.35
comunicación
Relación entre
Comunicación 0.1
organización y 0.3
organismo superior
Comunicación interna 0.35

Tabla 26. Modificación de criterios de evaluación para el componente Comunicación.

Tipo de Variable
Variable Explicativa MB B R M MM
Explicativa

Redes de Dinámicos, se
No existe
Comunicación relacionan de forma Algún grado de Relaciones Solo cuando son
relaciones
(aparte de J. De fluida con otros relación esporádicas requeridos
externas
Vig.) actores sociales

Gestión integrada Comparten Comparten al


Relación entre
de cauces, objetivos objetivos, menos un Verbal, por Verbal, solo a
Comunicación organización y
comunes, reuniones relaciones objetivo, más lo encargo a todos algunos
organismo superior
periódicas esporádicas anterior

Todos los usuarios Lo anterior,

Comunicación informados (lo mas Lo anterior, mas Verbal, por Verbal, solo a

Interna anterior y/o medios comunicación fichero encargo a todos algunos

masivos) escrita personal

La incorporación de la variable Ros se realizará en el estudio “TRANSFERENCIA DE


CAPACIDADES PARA ORGANIZACIONES DE REGANTES DE SUBCUENCAS DE
LA REGIÓN DE COQUIMBO”.
211

CONCLUSIONES PRELIMINARES.

Los lineamientos preliminares, para la elección de una metodología de validación del


instrumento de clasificación de organizaciones de usuarios del agua, fueron
desarrollados sobre la base inicial de recopilación y análisis de información
secundaria, para luego, realizar tanto la definición y determinación de la significancia
de las “variables de explicativas” en base al sistema de clasificación actual, como la
experimentación y aplicación dos métodos de clasificación.

Lo anterior se realizó con el objetivo de Proponer una metodología de categorización


de Organizaciones de Usuarios del Agua, para una posterior aplicación en la
clasificación de éstas a nivel nacional. Los resultados fueron obtenidos sobre la base
de aquellos presentados en el estudio “Diagnostico de Organizaciones de Usuarios del
Agua de Riego-Cuenca Del Rio Itata-VIII Región” (MOP-UdeC, 2000), y dieron cuenta
que la totalidad de las variables explicativas en el proceso de clasificación, son
altamente significativas (p<0.05).

Consecutivamente, se podría inferir que todas las variables explicarían de forma


significativa el tipo de organización de usuario del agua, siendo las de mayor
relevancia Efrie, Mto, Mant, Asam, Asist, Vasist, Fpart, Fivac, Cob, Pac, Bcont, Etec,
Contle, y Derag, al ser éstas variables las mayoritariamente diferentes entre las
Organizaciones de Usuarios del Agua. Por lo tanto, se determinó que es necesaria la
inclusión del conjunto completo de variables en el proceso de clasificación, no
obstante, sin restringir la incorporación de nuevas variables explicativas.

En consiguiente, la verificación de la significancia de las variables explicativas, se


realizó mediante un análisis de regresión multivariable, determinando dos modelos
estimadores del nivel de desarrollo de capacidades: (1) considerando todas las
variables explicativas y (2) considerando aquellas estimadas como las de mayor
relevancia.

Los resultados demostraron que al utilizar el conjunto completo de variables


explicativas, el modelo de regresión de ajusta adecuadamente a los datos observados,
presentando un r2 igual a 99% y un error de la varianza de 4.54·10-29. Adicionalmente,
los residuos del ajuste lineal multivariable fueron significativamente bajos al 95% de
seguridad, siendo estos en promedio -1.3681·10-15.
212

Por lo tanto, al evaluar las variables sin discretizar su significancia explicativa en el


proceso de clasificación, el modelo desarrollado se ajustaría adecuadamente para
determinar el nivel de desarrollo de capacidades de las organizaciones de usuarios del
agua.

Por otro lado, al clasificar mediante el análisis de cluster, los resultados mostraron
amplias diferencias a las obtenidas mediante el actual método de clasificación, ya que
al aplicar la ecuación de valor numérico ponderado (VPN), los índices de gestión son
sesgados, y posteriormente ser sometidos a una escala de equivalencia entre el Índice
de Gestión ponderado y el Nivel de Desarrollo de Capacidades, la clasificación de
organizaciones es doblemente sesgada, debido a los estrictos rangos de clasificación.

En consiguiente, los resultados obtenidos mediante el análisis de cluster, no sesgan la


clasificación debido a que los grupos no son previamente establecidos. Lo anterior
permite diferenciar con mayor exactitud el funcionamiento de las Organizaciones de
Usuarios de Agua, ya que estas son organizadas en grupos estadísticamente
semejantes que, dentro de cada grupo de clasificación, éstos son similares entre sí
(alta homogeneidad interna) y diferentes a las organizaciones de los otros o clusters
(alta heterogeneidad externa).

De acuerdo a lo anterior, el análisis de cluster no sesga la clasificación debido a que


los grupos no son previamente establecidos, permitiendo distinguir con exactitud el
funcionamiento de las organizaciones, ya que estas son organizadas en grupos
estadísticamente semejantes, con alta homogeneidad interna y alta heterogeneidad
externa.

En consecuencia, para validar el instrumento de clasificación de Organizaciones de


Usuarios del Agua mediante un análisis de cluster, se recomienda la modificación de
los ponderadores de los índices de gestión, con el objetivo de ajustar los resultados al
análisis de cluster, asegurando así, que el instrumento categoriza adecuadamente el
nivel de desarrollo de capacidades de las Organizaciones de Usuarios del Agua.

Posteriormente, se desarrolló un sistema preliminar que determine el desarrollo


sustentable de las organizaciones de usuarios del agua, obteniendo como resultado un
modelo de alta complejidad que divide el desarrollo sustentable en cuatro categorías:
213

(1) Sustentabilidad Técnico-Organizacional; (2) Sustentabilidad Medioambiental; (3)


Sustentabilidad Económica; y (4) Sustentabilidad Completa.
Sin embargo, debido a la complejidad de aplicación, se determinó su simplificación,
estimando conveniente el desarrollo de una variable que cuantifique el nivel de
autogestión o sostenibilidad de las Organizaciones de Usuarios del Agua, en función
de su nivel de liquidez.

En conjunto a lo anterior, se determinó la incorporación de una nueva variable al actual


sistema de clasificación, la cual se denominó “Relación entre organización y
organismo superior (Ros)”. Ésta fue incorporada al subsistema organizacional en su
componente Comunicación, con el objetivo de profundizar el diagnóstico de las
Organizaciones de Usuarios del Agua, sobre la base de la gestión integral de los
cauces.

Así, tanto la validación del instrumento de clasificación mediante análisis de cluster,


desarrollo de la variable de autogestión o sostenibilidad, como la incorporación de la
variable Ros, se realizarán en el estudio “TRANSFERENCIA DE CAPACIDADES
PARA ORGANIZACIONES DE REGANTES DE SUBCUENCAS DE LA REGIÓN DE
COQUIMBO”, que actualmente está siendo ejecutado por la Universidad de
Concepción y la Comisión Nacional de Riego.

Finalmente, presentados los resultados obtenidos y conclusiones anteriormente


señaladas, se estima conveniente la aplicación del análisis de cluster, como una
metodología de validación del instrumento de clasificación de Organizaciones de
Usuarios del Agua.

8.6. APÉNDICE 6. Propuesta de metodología de clasificación de OUA


(Resumen Ejecutivo).
214

1. INTRODUCCIÓN.

El término clasificación define cualquier tipo de ordenación de objetos, seres o


acontecimientos que se realiza con el fin de facilitar su análisis. Cuando se observa
un fenómeno, cualquiera que sea su naturaleza, siempre se destacan algunos de sus
aspectos en detrimento de otros y su valoración implica siempre el establecimiento de
una clasificación.
Así, en todas las áreas del conocimiento humano se establecen esquemas de
ordenación que engloban ámbitos de dimensiones de todo tipo. La clasificación de
grupos, objetos, seres en las disciplinas susceptibles de análisis y estudio ha sido una
inquietud innata del ser humano.
El establecimiento de niveles jerárquicos, el reconocimiento de grupos comprendidos
dentro de otros conjuntos y la interrelación entre los distintos componentes de un
colectivo constituyen probablemente las tres características más significativas de los
criterios que regulan el establecimiento de clasificaciones en la totalidad de las áreas
del conocimiento humano.
En Chile, específicamente en el sector agropecuario, se ha establecido una
clasificación muy “gruesa” que define dos “tipos” de agricultores, aquellos que son
beneficiarios del INDAP, de los que no lo son. Por otro lado en el subsector riego y
drenaje, se ha desarrollado una clasificación de agricultores que permite, mediante el
establecimiento de “tipos de agricultores”, hacer un mejor uso de los recursos del
Estado en la utilización de instrumentos de fomento como lo es la Ley 18.450.
En lo que respecta a la gestión de recursos hídricos, son las Organizaciones de
Usuarios del Agua quienes tienen las mayores funciones y responsabilidades que
cumplir. Actualmente existen más de 3.000 Organizaciones de Usuarios del Agua a lo
largo del país, siendo la legislación vigente, específicamente el Código de Aguas
quien materializa la primera clasificación en esta materia, distinguiéndose tres “tipos”
de organizaciones de usuarios de aguas: Juntas de Vigilancia, Asociaciones de
Canalistas, y Comunidades de Aguas.
A partir del 2005, con la promulgación de la Ley 20.017 que modifica el Código de
Aguas del año 1981, las comunidades de aguas y las asociaciones de canalistas no
tienen diferencias de tipo formal, hecho que se debe considerar en cualquier tipo de
clasificación que se haga en esta materia.
Actualmente existen poco más de: 50 juntas de vigilancia, 220 asociaciones de
canalistas y 3.000 comunidades de aguas, lo que ha motivado centrar la atención en la
clasificación de comunidades de aguas y no en las otras organizaciones.
215

2. ANTECEDENTES GENERALES.

Uno de los primeros intentos por clasificar las comunidades de aguas, se observa en
el Programa de Manejo de Recursos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas, donde
estas organizaciones se clasifican en cinco “tipos”, según su nivel de desarrollo de
capacidades: Incipiente, En Transición, Funcional, Dinámica, e Integrada.
Al año 2002, la Comisión Nacional de Riego durante el desarrollo del proyecto
“Elaboración de una metodología de capacitación de comunidades de aguas” observó
las primeras dificultades en esta clasificación:
 Al parecer (no existen estudios sistemáticos que avalen dicha afirmación), la gran
mayoría de las comunidades de aguas se clasificarían en los primeros dos niveles
de desarrollo organizacional (incipiente y en transición) y un número prácticamente
despreciable se encontraría en los tres niveles superiores.
 Existe cierta rigidez en las definiciones de los primeros dos niveles, que se
diferencian principalmente por la situación estrictamente legal, es decir, si se
encuentra o no constituidas las comunidades. Lo anterior parece lógico pero, en la
práctica, se pueden observar organizaciones con muchas capacidades adquiridas,
que realizan una gestión eficiente, pero por no haber concluido su proceso de
constitución, deben ser consideradas incipientes, similar a aquellas comunidades
sin capacidades organizativas ni administrativas. Esta situación cuestionaría el
enfoque general de dicha tipificación, al no observarse con claridad en la
existencia de una escala progresiva de capacidades entre aquellas
comunidades que se encuentran en los niveles Incipientes y en Transición.
Las observaciones descritas anteriormente motivaron una reestructuración de los
“tipos” de comunidades de aguas, en especial aquellos que se encontrarían en los
primeros dos niveles de desarrollo de capacidades, identificándose las siguientes
categorías de organizaciones, presentadas de menor a mayor desarrollo de
capacidades: No Operativa, Básica, Operativa, Ordenada, Funcional, Dinámica, e
Integrada.
Para realizar la clasificación, se considera un conjunto de variables explicativas, que
permiten agrupar a las OUA en la tipificación anteriormente señalada. Éstas variables,
consideradas en el proceso de clasificación, son agrupadas en indicadores de gestión
técnico-operacional y organizacional, de acuerdo a lo siguiente (Figura 1):
216

Figura 1. Variables explicativas incluidas en el proceso de tipificación de


Organizaciones de Usuarios del Agua.
217

3. INTRODUCCIÓN A LAS METODOLOGIAS DE CLASIFICACIÓN.

Estadísticamente, es posible distinguir dos perspectivas diferentes que abordan


procesos de la clasificación:
 Existencia de grupos bien definidos, en los cuales se trata de determinar un
criterio para etiquetar cada individuo, como perteneciente a alguno de los
grupos específicos, a partir de los valores de una serie limitada de variables.
En este caso, el método de clasificación más utilizado es el análisis de
discriminante.
 Existencia de grupos no definidos, siendo el objetivo establecerlos a partir de la
información disponible. La técnica estadística más utilizada en ésta área, es el
análisis de clusters, conocida también como análisis de agrupaciones o análisis
de conglomerados.

4. ANÁLISIS DE DISCRIMINANTE.

En el análisis de discriminante, las técnicas de clasificación se aplican sobre individuos


sujetos a grupos previamente definidos, iniciando desde una muestra de sujetos en los
que se ha medido variables cuantitativas independientes. Éstas variables son las que
permiten discriminar la clasificación de cada individuo, mediante un modelo
matemático predictivo o explicativo, estimado a partir de la información disponible.
En el análisis de discriminante predictivo, se estiman ecuaciones que, aplicadas a un
nuevo individuo al cual se le han determinado los valores de las diferentes variables,
pero del que se desconoce a qué grupo pertenece, suministren una regla de
clasificación adecuada.
Por otra parte, en el análisis de discriminante descriptivo, el enfoque se realiza sobre
las variables explicativas que diferencian los grupos, con el objetivo de determinar
cuáles de éstas son las que más diferencian a los grupos, cuales son significativas y
cuáles no afectan la clasificación individuos.

5. ANÁLISIS DE CLUSTERS.

El análisis de clusters es un conjunto de métodos aplicados para clasificar individuos


en grupos homogéneos, denominados conglomerados (clusters), con respecto a algún
criterio de selección predeterminado.
Los individuos, dentro de cada grupo de clasificación, son similares entre sí (alta
homogeneidad interna) y diferentes a los individuos de los otros clusters (alta
218

heterogeneidad externa). Lo anterior asegura que un individuo, perteneciente a un


grupo determinado, pertenece a éste y solamente a éste.

6. JUSTIFICACIÓN.

El sistema actual de clasificación fue diseñado para comunidades de aguas,


presentando las siguientes dificultades de aplicación: (1) las variables explicativas se
centran en el uso agrícola y no consideran los usos múltiples del agua; (2) un gran
número de organizaciones se encontraría en los primeros niveles de desarrollo de
capacidades, siendo los niveles superiores meramente académicos y no representan
una realidad nacional; (3) no considera diferencias regionales o de zonas geográficas;
y (4) no considera la clasificación de asociaciones de canalistas.
Además, las metodologías utilizadas han sido más bien intuitivas para realizar la
clasificación, basadas en la percepción de los realizadores y no han considerado
métodos validados de clasificación.
Por otro lado, para un correcto desarrollo de cualquier intervención que se realice en
una cuenca hidrográfica, en materia de Organizaciones de Usuarios del Agua, es
fundamental contar con una clasificación adecuada de estas organizaciones para
hacer un mejor diseño de instrumentos de intervención y optimizar el uso del agua de
los recursos económicos.
Debido a la gran necesidad de desarrollar un sistema adecuado de clasificación de
Organizaciones de Usuarios del Agua, el presente informe expone los lineamientos
preliminares para seleccionar una metodología que determine ajustadamente el nivel
de desarrollo de capacidades de las Organizaciones de Usuarios del Agua, a nivel
nacional. En conjunto, se presenta la elaboración de un índice de desarrollo
sustentable de las organizaciones y el diseño de una nueva variable explicativa que
determine la relación entre una organización y un organismo de orden superior.

7. OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.
 Seleccionar una metodología válida de clasificación que determine el nivel de
desarrollo de capacidades de las Organizaciones de Usuarios del Agua de
Chile.
219

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Determinar la significancia de las variables explicativas de cada subsistema de
clasificación.
 Evaluar la exclusión de variables explicativas en función de su grado de
significancia.
 Evaluar la inclusión de nuevas variables explicativas a cada subsistema de
clasificación.
 Platear los lineamientos preliminares para seleccionar una metodología de
validación del instrumento de clasificación de Organizaciones de Usuarios del
Agua.
 Seleccionar una metodología de validación del instrumento de clasificación de
Organizaciones de Usuarios del Agua.

8. METODOLOGÍA.
La selección de una metodología de validación del instrumento de clasificación de
Organizaciones de Usuarios del Agua se dividió en dos etapas:
▪ Etapa I: se desarrollaron actividades durante el estudio “Diagnóstico de las
OUA de la región Metropolitana, Etapa 1”, enfocadas en:
 Recopilación y análisis de información secundaria (RIMISP, CNR, UDEC,
otros)
 Definición de “variables de explicativas” en base de clasificación actual.
 Probar métodos de clasificación.
 Seleccionar una metodología de clasificación válida, utilizando como
variables de entrada información secundaria.

▪ Etapa II: Actividades a desarrollar durante el programa “TRANSFERENCIA DE


CAPACIDADES PARA ORGANIZACIONES DE REGANTES DE
SUBCUENCAS DE LA REGIÓN DE COQUIMBO”, enfocadas a:
 Probar el método seleccionado en OUA de la IV región.
 Elaborar metodología de clasificación de OUA a nivel nacional.
 Proponer una metodología de clasificación de OUA a nivel nacional.

El presente informe sólo expone los resultados obtenidos en la Etapa I, siendo los
resultados de la Etapa II presentados en los informes respectivos al programa
“TRANSFERENCIA DE CAPACIDADES PARA ORGANIZACIONES DE REGANTES
DE SUBCUENCAS DE LA REGIÓN DE COQUIMBO”, desarrollado por la Comisión
220

Nacional de Riego desde mayo de 2009 hasta abril de 2011.

9. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SECUNDARIA.

Para conocer la clasificación actual de Organizaciones de Usuarios del Agua, y las


variables explicativas de dicha clasificación, se revisaron los siguientes documentos:
 Informe Final del Estudio: “Elaboración de una Metodología de Organización y
Capacitación de Comunidades de Aguas” de la Comisión Nacional de Riego el
año 2002.
 Informe Final del Programa: “Organización y Capacitación de Comunidades de
Aguas y Desarrollo de Organizaciones Territoriales para Diversas Regiones del
País” de la Comisión Nacional de Riego en los años 2003 a 2006.
 Informe Final del Estudio: “Diagnóstico de las Organizaciones de Usuarios del
Agua de la Cuenca del Río Itata, VIII Región” desarrollado por la Dirección de
Obras Hidráulicas el año 2000.
Por otro lado, para analizar métodos de clasificación, se revisaron los siguientes
documentos:
 Metodología de Clasificación de Sistemas Productivos campesinos,
desarrollado por RIMISP el año 1997.
 Diagnóstico de la Caracterización de usuarios del agua y su demanda. de la
Comisión Nacional de Riego en los años 2008.

Del análisis de esta información se adoptaron métodos y conocimientos que


permitieron seleccionar una metodología de clasificación válida de Organizaciones de
Usuarios del Agua. Así, se evaluaron dos metodologías de clasificación del
instrumento de clasificación de OUA, siendo en primera instancia, la aplicación del
modelo de regresión lineal multivariable, y luego el análisis de cluster, para
posteriormente, evaluar los resultados preliminares y seguir definiendo la metodología
de validación del instrumento de clasificación de OUA.

10. SIGNIFICANCIA DE LAS VARIABLES EXPLICATIVAS.

Para las 24 variables explicativas (presentadas en la Figura 1), se determinó sus


grados de significancia en el procese de clasificación, realizando un análisis de
varianza unidireccional (p<0.05). Posteriormente, se aplicó el test de Tukey para
identificar la diferencia entre las medias de las variables explicativas.
221

11. MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN.

Los métodos que se aplicaron para clasificar Organizaciones de Usuarios del Agua, y
contrastar los resultados con el actual sistema de clasificación, fueron dos: (1)
regresión lineal multivariable; y (2) análisis de cluster.

12. RESULTADOS.

Los resultados fueron obtenidos sobre la base de lo expuesto en el estudio


“Diagnostico de Organizaciones de Usuarios del Agua de Riego-Cuenca Del Río Itata-
VIII Región”, MOP-UdeC, 2000, en el cual se caracterizaron las siguientes
organizaciones:
 Subcuenca del río Ñuble: Juan Francisco Rivas, Green y Maira, Municipal,
Ranchillo, y Gaona Perales, Changaral, Santa Sara, Pomuyeto Ossa, Santa
Marta, Lilahue, Moreira, El Peñón, Dadinco, Chacayal, Reloca, y Capilla Cox.

 Subcuenca del río Chillán: Ranquililahue, San Pedro, Boyen II, La Victoria,
Las Nieves, El Carmen, La Dehesa, Baeza.

 Subcuenca del río Diguillín: Larqui, Quichagua, Compañía, Sotta Palacios,


Monjas de la Providencia, Zañartu Poniente, Los Tilos, El Roble.
222
223

Aplicando el actual sistema de clasificación, los resultados de clasificación de


organizaciones se exponen en las Tablas 1 a 3.

Tabla 1. Índices de gestión y nivel de desarrollo de capacidades de las


Organizaciones de Usuarios del Agua de la Subcuenca del río Ñuble.

OUA Sto* So* Igp* NdC*


Juan Francisco Rivas 5.7 6.7 6.3 Funcional
Green y Maira 7.2 8.1 7.8 Dinámica
Municipal 6.0 6.0 6.0 Funcional
Ranchillo y Gaona Perales 5.2 4.9 5.0 Operativa
Changaral 4.2 4.8 4.5 Operativa
Santa Sara 5.2 5.0 5.1 Ordenada
Pomuyeto Ossa 4.6 3.9 4.2 Operativa
Santa Marta 5.6 4.2 4.8 Operativa
Lilahue 4.2 4.9 4.6 Operativa
Moreira 3.7 2.8 3.1 Básica
El Peñón 2.6 4.0 3.5 Básica
Dadinco 5.2 5.9 5.7 Ordenada
Chacayal 4.5 4.1 4.3 Operativa
Reloca 5.4 5.2 5.3 Ordenada
Capilla Cox 5.4 4.9 5.1 Ordenada
*Sto: subsistema técnico-operacional; So: subsistema organizacional; Igp: índice de
gestión ponderado; NdC: nivel de desarrollo de capacidades.

Tabla 2. Índices de gestión y nivel de desarrollo de capacidades de las


organizaciones de usuarios del agua de la Subcuenca del río Chillán.

OUA Sto So Igp NdC


Ranquililahue 3.8 5.1 4.4 Operativa
San Pedro 3.3 4.0 3.6 Básica
Boyen II 4.0 3.8 3.8 Básica
La Victoria 4.8 5.9 5.1 Ordenada
Las Nieves 4.5 5.4 4.9 Operativa
El Carmen 4.9 5.4 4.8 Operativa
La Dehesa 3.1 4.3 3.6 Básica
Baeza 5.6 5.5 5.5 Ordenada
224

Tabla 3. Índices de gestión y nivel de desarrollo de capacidades de las


organizaciones de usuarios del agua de la Subcuenca del río Diguillín.

OUA Sto* So* Igp* NdC*


Larqui 6.5 4.5 5.6 Ordenada
Quichagua 4.0 3.3 3.6 Básica
Compañía 5.0 4.1 4.5 Operativa
Sotta Palacios 5.7 3.7 4.5 Operativa
Monjas de la Providencia 5.6 2.9 3.0 No Operativa
Zañartu Poniente 5.0 4.1 4.0 Básica
Los Tilos 6.1 4.2 5.0 Operativa
El Roble 6.1 3.3 4.4 Operativa

En función de éstos antecedentes (Tabla 1 a 3), se procedió a contrastar los resultados


con el actual sistema de clasificación, categorizando, en primera instancia, mediante
regresión lineal multivariable, para luego, clasificar mediante análisis de cluster. Sin
embargo, previo a esto, se realizó el análisis de significancia (análisis de varianza
unidireccional y el test de Tukey) de las variables que determinan el nivel de desarrollo
de capacidades, con el objetivo de verificar el grado explicativo de cada una de ellas
en el proceso de clasificación.

El análisis de varianza unidireccional entregó como resultado que existe una diferencia
altamente significativa (p<0.01) entre las variables que determinan el tipo de
organización de usuarios del agua, exponiéndose lo anterior en la siguiente Tabla 4.

Tabla 4. Análisis de varianza unidireccional para variables explicativas de


clasificación de organizaciones de usuarios del agua.
Fuentes de Grados de Suma de Cuadrados
F Calculado Prob>F
Variación Libertad Cuadrados Medios
Variables 23 308.64 13.42 13.78 0
Error 720 701.23 0.97
Total 743 1,009

En consecuencia, la probabilidad de que la diferencia entre las variables explicativas


sea debido al azar de 0%, por lo que es posible inferir que existe una diferencia
altamente significativa entre las medias de las variables explicativas que determinan el
tipo de organizaciones de usuarios del agua.
225

Al comparar entre las medias de las variables para verificar sus diferencias
comparativas, el test de Tukey proporcionó como resultado que todas las variables
explicativas presentan, al menos, una diferencia significativa con otra variable
(p<0.05).
En consecuencia, se podría inferir que todas las variables explicarían de forma
significativa el tipo de organización de usuario del agua, siendo las de superior
relevancia aquellas relacionadas al subsistema organizacional, al ser éstas variables
las mayoritariamente diferentes entre las organizaciones de usuarios del agua.

CLASIFICACION DE ORGANIZACIONES MEDIANTE REGRESION LINEAL


MULTIVARIABLE.

El análisis de regresión lineal multivariable se realizó incluyendo todas las variables


explicativas, y se evaluó considerar como variables explicativas las de mayor
relevancia, obteniendo como resultado que todas las variables consideradas como
explicativas inicialmente, son estadísticamente significativas y definen adecuadamente
el tipo de organización de usuarios del agua.
Al clasificar mediante regresión lineal multivariable se evidenció, objetivamente, que es
un error incluir en el mismo proceso de clasificación a comunidades de agua y
asociaciones de canalistas, puesto que el nivel de desarrollo de capacidades de éstas
últimas tienden a aumentar el de las comunidades de agua, errando la clasificación.
La Tabla 5 expone los resultados obtenidos mediante la clasificación de
organizaciones mediante los modelos de egresión lineal multivariable, evidenciando
que la calidad de la clasificación disminuye al eliminar variables explicativas.

Tabla 5. Clasificación de OUA mediante regresión lineal multivariable.

OUA NdC NdCt1 NdCm2


Juan Francisco Rivas Funcional Funcional Funcional
Green y Maira Dinámica Dinámica Dinámica
Municipal Funcional Funcional Ordenada
Ranchillo y Gaona
Operativa Operativa Ordenada
Perales
Changaral Operativa Operativa Ordenada
Santa Sara Ordenada Ordenada Ordenada
Pomuyeto Ossa Operativa Operativa Ordenada
Santa Marta Operativa Operativa Operativa
Lilahue Operativa Operativa Operativa
226

Moreira Básica Básica Básica


El Peñón Básica Básica Básica
Dadinco Ordenada Ordenada Operativa
Chacayal Operativa Operativa Operativa
Reloca Ordenada Ordenada Ordenada
Capilla Cox Ordenada Ordenada Ordenada
Ranquililahue Operativa Operativa Operativa
San Pedro Básica Básica Básica
Boyen II Básica Básica Básica
La Victoria Ordenada Ordenada Ordenada
Las Nieves Operativa Operativa Operativa
El Carmen Operativa Operativa Operativa
La Dehesa Básica Básica Operativa
Baeza Ordenada Ordenada Operativa
Larqui Ordenada Ordenada Operativa
Quichagua Básica Básica Operativa
Compañía Operativa Básica Básica
Sotta Palacios Operativa Operativa Operativa
Monjas de la Providencia No Operativa Básica Básica
Zañartu Poniente Básica Básica Operativa
Los Tilos Operativa Operativa Operativa
El Roble Operativa Ordenada Operativa
1
NdCt: nivel de desarrollo de capacidades considerando las 24 variables
explicativas; 2NdCm: nivel de desarrollo de capacidades considerando las
variables mayoritariamente significativas.

CLASIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES MEDIANTE ANÁLISIS DE


CLUSTER.

Se trabajó con el universo completo de organizaciones presentadas en “Diagnostico


de Organizaciones de Usuarios del Agua de Riego-Cuenca Del Rio Itata-VIII Región”
(MOP-UdeC, 2000). Los resultados obtenidos mediante la aplicación del análisis de
cluster fueron logrados considerando todas las variables, debido a su significancia
conjunta y utilizando como medida de asociación la Distancia de Euclidiana
Estandarizada, obteniéndose así los resultados más adecuados. Lo anterior fue
corroborado mediante el coeficiente cofenético de correlación de cada cluster,
originado mediante las distintas medidas de asociación consideradas en el Informe
227

Técnico, obteniéndose el mayor grado de correlación mediante la Distancia de


Minkowsky (0.8026), recordando que mientras más cercano a uno sea el coeficiente
cofenético, mejor es la clasificación mediante cluster.
Posteriormente, al realizar el análisis de cluster, se obtuvo el dendrograma de
clasificación (Figura 2):

Figura 2. Dendrograma de clasificación para Organizaciones de Usuarios del


Agua en la Cuenca Del Rio Itata.

La clasificación obtenida mostró grandes diferencias a las obtenidas mediante el actual


método de categorización, puesto que al clasificar, los índices de gestión son
sesgados, en función de parámetros previamente establecidos. En conjunto a lo
anterior, el resultado de la clasificación, al ser sometida a una escala de equivalencia
entre el Índice de gestión ponderado y el nivel de desarrollo de Capacidades, la
clasificación de organizaciones es doblemente sesgada, debido a los estrictos rangos
de clasificación para determinar el tipo de organización.
En contraste, los resultados obtenidos mediante el análisis de cluster, no sesgan la
clasificación debido a que los grupos no son previamente establecidos. Lo anterior
permite diferenciar con mayor exactitud el funcionamiento de las Organizaciones de
228

Usuarios de Agua, ya que estas son organizadas en grupos estadísticamente


semejantes que, dentro de cada grupo de clasificación, éstos son similares entre sí
(alta homogeneidad interna) y diferentes a las organizaciones de los otros o clusters
(alta heterogeneidad externa).

VARIABLE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS ORGANIZACIONES DE


USUARIOS DEL AGUA.

Al conceptualizar la frase “desarrollo sustentable”, según la Comisión de Medio


Ambiente de la ONU, en su documento Nuestro futuro común (1987), ésta puede
entenderse como el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones
actuales, sin implicar la habilidad de las generaciones futuras, de satisfacer las suyas.
Entonces, tomando como base la conceptualización anterior, la formulación y
desarrollo de una variable, que explique el desarrollo sustentable de una Organización
de Usuarios del Agua determinada, debe considerar criterios de aplicación que
diagnostiquen lo siguiente:
 Potencialidad de desarrollo sustentable.
 Impacto ambiental de la gestión actual de los cauces.
 Progreso en la gestión integral de los cauces.
 Perfeccionamiento de los actuales métodos de gestión organizacional.
 Capacidad de financiamiento, manejo de empresarial, y solvencia económica.

El sistema actual de clasificación de Organizaciones de Usuarios del Agua, permite


inferir sobre cuáles son las variables actualmente utilizadas que contribuyen al
desarrollo sustentable de una organización determinada, siendo definidas
principalmente por el subsistema organizacional.
Por lo tanto, para que una organización tenga un desarrollo sustentable, debe
necesariamente estar clasificada en los más altos niveles de participación,
comunicación, toma de decisiones, financiero contable, legal y aspectos
organizacionales.
En función de los resultados preliminares del estudio “DIAGNÓSTICO DE LAS
ORGANIZACIONES DE USUARIOS DEL AGUA REGIÓN METROPOLITANA. ETAPA
I”, no existe real conocimiento sobre la sustentabilidad de una Organización de
Usuarios del Agua, sin embargo, sí existe la inquietud por parte de algunas
organizaciones de responder positivamente a las dos últimas preguntas.
Por otro lado, en cuanto a la gestión de los cauces en términos medioambientales, las
229

organizaciones están en conocimientos de los problemas de contaminación presentes


en los cauces, erosión de estructuras naturales de conducción, disminución de la
calidad del agua para riego, problemas de infiltración y la contaminación de acuíferos,
y así mismo, están en conocimiento de que las actuales medidas de gestión de los
cauces no son las adecuadas para lograr una gestión amigable con el medioambiente,
sobre todo en aquellas con niveles de desarrollo de capacidades bajos.
Para el caso de Organizaciones de Usuarios del Agua que no cumplan con los
requisitos de inicio de desarrollo sustentable, será necesario el desarrollo y aplicación
de medidas de fortalecimiento que permitan mejorar la condición de las variables de
potencialidad, como por ejemplo, realizar medidas de fortalecimiento que agilicen la
regularización de los derechos de aprovechamiento y la respectiva constitución legal
de la organización, entre otros que dependerán del diagnóstico preliminar.

Sin embargo, se consideró que la complejidad de aplicación del modelo de desarrollo


sustentable era altísima, estimándose así su simplificación. Así, fue conveniente la
conceptualización de una variable que cuantifique el nivel de autogestión o
sostenibilidad de las Organizaciones de Usuarios del Agua, en función de su nivel de
liquidez
Finalmente, se consideró adecuada la incorporación de una nueva variable, llamada
“Relación entre organización y organismo superior (Ros)”, al subsistema
organizacional en su componente Comunicación, con el objetivo de profundizar el
diagnóstico de las Organizaciones de Usuarios del Agua sobre la base de la gestión
integral de los cauces. Por lo tanto, al incluir la nueva variable Ros, al componente
Comunicación, se debieron modificar los respectivos índices de gestión y criterios de
evaluación en función de lo siguiente (Tablas 6 y 7):

Tabla 6. Modificación de índices de gestión para el componente Comunicación.

Ponderación Ponderación
Tipo de Variable
del Variable Explicativa del indicador
Explicativa
componente

Redes de
0.35
comunicación
Relación entre
Comunicación 0.1
organización y 0.3
organismo superior
Comunicación interna 0.35
Tabla 7. Modificación de criterios de evaluación para el componente Comunicación.
230

Tipo de Variable
Variable Explicativa MB B R M MM
Explicativa

Redes de Dinámicos, se
No existe
Comunicación relacionan de forma Algún grado de Relaciones Solo cuando son
relaciones
(aparte de J. De fluida con otros relación esporádicas requeridos
externas
Vig.) actores sociales

Gestión integrada Comparten Comparten al


Relación entre
de cauces, objetivos objetivos, menos un Verbal, por Verbal, solo a
Comunicación organización y
comunes, reuniones relaciones objetivo, más lo encargo a todos algunos
organismo superior
periódicas esporádicas anterior

Todos los usuarios Lo anterior,

Comunicación informados (lo mas Lo anterior, mas Verbal, por Verbal, solo a

Interna anterior y/o medios comunicación fichero encargo a todos algunos

masivos) escrita personal

La incorporación de la variable Ros se realizará en el estudio “TRANSFERENCIA DE


CAPACIDADES PARA ORGANIZACIONES DE REGANTES DE SUBCUENCAS DE
LA REGIÓN DE COQUIMBO”.

CONCLUSIONES PRELIMINARES.

Los lineamientos preliminares, para la elección de una metodología de validación del


instrumento de clasificación de organizaciones de usuarios del agua, fueron
desarrollados sobre la base inicial de recopilación y análisis de información
secundaria.
Se realizó la definición y determinación de la significancia de las “variables
explicativas” en base al sistema de clasificación actual. Los resultados obtenidos
dieron cuenta que la totalidad de las variables explicativas en el proceso de
clasificación son altamente significativas (p<0.05), sin restringir la incorporación de
nuevas variables. Las variables de mayor relevancia estadística fueron las
relacionadas con el subsistema organizacional.
La clasificación de organizaciones se realizó aplicando dos métodos, siendo el primero
un análisis de de regresión lineal multivariable, y el segundo, análisis de cluster.
Los resultados del análisis de regresión lineal multivariable, demostraron que al utilizar
el conjunto completo de variables explicativas, el modelo de regresión de ajusta
adecuadamente a los datos observados, verificándose así que el conjunto de 24
variables explicaría significativamente el nivel de desarrollo de capacidades.
231

Por otro lado, al clasificar mediante el análisis de cluster, los resultados mostraron
amplias diferencias a las obtenidas mediante el actual método de clasificación, ya que
éste sesga la clasificación, debido a los estrictos rangos de clasificación.
En contraste, los clusters no sesgan la clasificación, debido a que los grupos no son
previamente establecidos. Lo anterior permite diferenciar con mayor exactitud el
funcionamiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua, ya que estas son
organizadas en grupos estadísticamente semejantes que, dentro de cada grupo de
clasificación, éstos son similares entre sí (alta homogeneidad interna) y diferentes a
las organizaciones de los otros o clusters (alta heterogeneidad externa).

Presentados los resultados obtenidos, se estimó conveniente la aplicación del análisis


de cluster, como una metodología de validación del instrumento de clasificación de
Organizaciones de Usuarios del Agua.

Por otro lado, se desarrolló un sistema preliminar que expusiera el desarrollo


sustentable de las Organizaciones de Usuarios del Agua, obteniendo como resultado
un modelo de alta complejidad que divide el desarrollo sustentable en cuatro
categorías: (1) Sustentabilidad Técnico-Organizacional; (2) Sustentabilidad
Medioambiental; (3) Sustentabilidad Económica; y (4) Sustentabilidad Completa.
Sin embargo, se consideró que la complejidad de aplicación del modelo de desarrollo
sustentable era altísima, estimándose así su simplificación. Así, fue conveniente el
desarrollo de una variable que cuantifique el nivel de autogestión o sostenibilidad de
las Organizaciones de Usuarios del Agua, en función de su nivel de liquidez.

Finalmente, se determinó la incorporación de una nueva variable al actual sistema de


clasificación, la cual se denominó “Relación entre organización y organismo superior
(Ros)”. Ésta fue incorporada al subsistema organizacional en su componente
Comunicación, con el objetivo de profundizar el diagnóstico de las Organizaciones de
Usuarios del Agua, sobre la base de la gestión integral de los cauces.

CONTINUIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

Presentadas las conclusiones preliminares del presente informe, es evidente que la


investigación realizada no es suficiente para validar el instrumento de clasificación de
Organizaciones de Usuarios del Agua, por lo que debe continuar.
La continuidad de la presente investigación, se fundamenta tanto en la modificación de
los ponderadores de los índices de gestión, la validación del instrumento de
232

clasificación mediante análisis de cluster, desarrollo de la variable de autogestión o


sostenibilidad, y así como también, en la incorporación de la variable Ros.
En conjunto, como ya se mencionó, las actividades comprendidas en la Etapa II de la
presente investigación, aún deben realizarse durante el programa “TRANSFERENCIA
DE CAPACIDADES PARA ORGANIZACIONES DE REGANTES DE SUBCUENCAS
DE LA REGIÓN DE COQUIMBO”, enfocadas a:

 Probar el método seleccionado en OUA de la IV región.


 Elaborar metodología de clasificación de OUA a nivel nacional.
 Proponer una metodología de clasificación de OUA a nivel nacional.

Para lo anterior, la Etapa II se subdividirá en 4 fases consecutivas, las cuales deben


realizarse en terreno con información actualizada. Estas fases son:

1) Identificación de Organizaciones de Usuarios del Agua.


2) Selección de Organizaciones de Usuarios del Agua.
3) Clasificación de Organizaciones de Usuarios del Agua mediante análisis de
cluster.
4) Análisis de resultados obtenidos en la clasificación de Organizaciones de
Usuarios del Agua mediante un panel de expertos.

Estas fases se realizarán en el estudio “TRANSFERENCIA DE CAPACIDADES PARA


ORGANIZACIONES DE REGANTES DE SUBCUENCAS DE LA REGIÓN DE
COQUIMBO”, el cual está siendo ejecutado por la Universidad de Concepción y la
Comisión Nacional de Riego, desde mayo de 2009 hasta abril de 2011. Sin embargo,
las actividades mencionadas, será ejecutadas en los primeros 6 meses de dicho
estudio, debiendo finalizar en octubre de 2009.
Por lo tanto, para el intervalo de tiempo comprendido entre mayo y octubre de 2009,
se propone lo expuesto en la Tabla 8:

Tabla 8. Propuesta de actividades para la continuidad futura de la clasificación


233

de Organizaciones de Usuarios del Agua.


Actividad a realizar Criterios metodológicos Fechas de realización
Selección en función de
Identificación de OUA Mayo-Junio 2009
los criterios del estudio*.
Selección al azar del
10% del universo de OUA
Selección de OUA Julio-Agosto 2009
consideradas en el
estudio*.
En función de lo
Aplicación de análisis de cluster expuesto en el presente Septiembre 2009
Informe Técnico.
En función de lo
Obtención de la clasificación de
expuesto en el presente Septiembre 2009
OUA
Informe Técnico.
Realización de talleres y
Validación de clasificación en un
exposición de resultados Octubre 2009
panel de expertos
a un panel de expertos.
*Transferencia de capacidades para organizaciones de regantes de subcuencas de la región de
Coquimbo.

CONSIDERACIONES FINALES.

Es necesario destacar la problemática de ampliar la clasificación a Organizaciones de


Usuarios del Agua incluyendo organismos de orden superior. Puesto que el actual
instrumento de clasificación fue diseñado para categorizar comunidades de agua, lo
racional sería aplicarlo sólo en éste tipo de organizaciones. Sin embargo, durante el
desarrollo de la presente investigación, se utilizaron los resultados del estudio
Diagnostico de Organizaciones de Usuarios del Agua de Riego-Cuenca Del Rio Itata-
VIII Región” (MOP-UdeC, 2000), que fueron obtenidos clasificando comunidades de
agua y asociaciones de canalistas en conjunto.
La problemática asociada al clasificar comunidades de agua en conjunto a organismos
de orden superior, como asociaciones de canalistas, se fundamenta en que el actual
instrumento no cuantifica labores o acciones que competen sólo a las organizaciones
de orden superior. Estas acciones, que actualmente son obviadas al clasificar, hacen
que el actual instrumento clasifique a una comunidad de agua con los mismos criterios
que un organismo de orden superior, lo cual es un error.

Para solucionar esta problemática, el presente informe postuló dos métodos de


clasificación (Regresión lineal multivariable y análisis de cluster), en función de las
234

variables explicativas incluidas en el proceso de tipificación de Organizaciones de


Usuarios del Agua. Al clasificar mediante regresión lineal multivariable se evidenció,
objetivamente, que es un error incluir en el mismo proceso de clasificación a
comunidades de agua y asociaciones de canalistas, puesto que el nivel de desarrollo
de capacidades de éstas últimas tienden a aumentar el de las comunidades de agua,
errando la clasificación.
En contraste, al clasificar mediante análisis de cluster, la clasificación no es sesgada,
debido a que los grupos no son previamente establecidos. Lo anterior permite
diferenciar con exactitud el nivel de desarrollo de capacidades de las Organizaciones
de Usuarios de Agua, ya que estas son organizadas en grupos estadísticamente
semejantes que, dentro de cada grupo de clasificación, éstos son similares entre sí
(alta homogeneidad interna) y diferentes a las organizaciones de los otros o clusters
(alta heterogeneidad externa). En consecuencia, el cluster diferencia adecuadamente
a una comunidad de agua de una asociación de canalistas, pudiendo entonces, ser
aplicado para clasificar tanto comunidades de agua como organismos de orden
superior.
Es por eso, que el análisis de cluster minimizaría el error de clasificación actual,
solucionando la problemática actual de ampliar la clasificación a Organizaciones de
Usuarios del Agua incluyendo organismos de orden superior, ya que es factible incluir
nuevas variables explicativas de las acciones que competen sólo a las organizaciones
de orden superior, sin disminuir tanto la eficiencia de clasificación, como el nivel de
desarrollo de capacidades de las comunidades de agua.

8.7. APÉNDICE 7. Sistematización de talleres participativos.

Sistematización Taller Maipo Bajo


235

Este Taller se realizó el día 7 de mayo de 2009 a las 10ºº hrs., en las dependencias de
la Corporación Municipal de Educación de Melipilla, ubicada en Av. Vicuña Mackena
0383.

Al encuentro asistieron las siguientes personas:

1. Javier Echeverría, presidente de las Comunidades de Agua Manatiales y El


Maitén.
2. Ernesto Oviedo, presidente de la Comunidad de Agua San José de Puangue.
3. Jorge Vidal, tesorero de la Comunidad de Agua San José de Puangue y
secretario de la Comunidad de Agua Puertas Coloradas.
4. Emiliano Silva, presidente de la Comunidad de Agua Puertas Coloradas.
5. Carlos Díaz, presidente de la Comunidad de Agua Lo Ovalle.
6. Pamela Contreras, secretaria Junta de Vigilancia Segunda Sección del Estero
Puangue.
7. Juan Tapia, celador de la Asociación de Canalistas Canal Huechún.
8. Horacio Tapia, director de la Asociación de Canalistas Canal Huechún.
9. José Figueroa, tesorero de la Comunidad de Agua Lo Ovalle.
10. Juan Donoso, tesorero de la Comunidad de Agua Puertas Coloradas.
11. Danila Silva, usuaria de la Comunidad de Agua Puertas Coloradas.
12. Julio Asufon, jefe de riego del Instituto de Desarrollo Agropecuario.
13. Hernán González, coordinador de riego del Instituto de Desarrollo
Agropecuario.
14. Waldo Bustamante, Comisión Nacional de Riego.
15. Antonio Muñoz, coordinador Comisión Nacional de Riego.
16. Carlos Flores, ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción.
17. Claudia Quiroz, abogado de la Universidad de Concepción.
18. Franca Acuña, psicóloga de la Universidad de Concepción.

El Taller tuvo una duración de 2 horas, en primer lugar se dividió el grupo en dos para
trabajar cada uno en una temática particular. Un grupo trabajó los temas de
Infraestructura, Medioambiente y Redes y el otro trabajó los temas de Funcionamiento
Organizacional y Aspectos Legales.

Para esto, se utilizó una dinámica llamada “Reconociendo el Territorio”, donde cada
integrante tenía una lista de situaciones diagnosticadas en las organizaciones de
236

usuarios de aguas relacionada con cada temática. Los grupos discutieron sobre las
observaciones realizadas aportando características propias de la subcuenca, Posterior
a la discusión de las temáticas se trabajó en cada grupo las necesidades de
fortalecimiento para cada área. Llegando a las siguientes conclusiones:

Infraestructura

Lo expuesto por la Consultora, en el ítem Diagnóstico Infraestructura, fue validado por


parte de los representantes de las Organizaciones de Usuarios del Agua, siendo
acogido adecuadamente. Durante el desarrollo y validación de la situación actual de
las Organizaciones de Usuarios del Agua, en términos de infraestructura de canales,
los asistentes expusieron situaciones complementarias, las cuales se describen a
continuación:

En aquellos canales en que no existen estructuras de carácter fijo, como marcos


partidores y compuertas, no se tiene conocimiento sobre si los procedimientos de
traslados de agua son los adecuados, determinando una pérdida de conocimiento
sobre las regulaciones de riego. En función de lo anterior, se expuso como gran
problemática el uso no autorizado de agua, producto de la inexistencia de marcos
partidores y desconocimiento del caudal que corresponde a cada usuario de la
organización. En consiguiente, la obtención del agua se realiza por medio de “tacos”
no regulados que erosionan y destruyen la estructura del canal, lo que produce una
gran ineficiencia en la conducción del agua, produciendo así, que los usuarios aguas
debajo de los “tacos” se vean perjudicados por pérdida de capacidad de riego. Para
solucionar lo anterior, algunas organizaciones han establecido el sistema de riego por
turnos.

Por otro lado, en aquellos canales que si existen estructuras de carácter fijo, la
problemática del uso no autorizado del agua se repite, producto del desconocimiento
del caudal proporcionado por los marcos partidores, determinando así una gran
incertidumbre sobre si los usuarios están sobrexplotando sus derechos de
aprovechamiento de agua.

Por lo tanto, para ambos casos, se propuso como medida de fortalecimiento la


realización de estudios tanto para la construcción y habilitación de estructuras fijas de
conducción hídrica, como para la cuantificación de caudales entregados por los
marcos partidores existentes.
237

Finalmente, los representantes de las organizaciones asistentes al taller, expusieron la


problemática que se ha ido desarrollando en los últimos años, respecto a la pérdida de
estructura de los canales, producto de labores de limpieza ineficientes. Lo anterior en
conjunto a lo expuesto anteriormente, en relación a que los usuarios destruyen la
estructura del canal, se planteó que la superficie de mesa de los cauces ha
disminuido, dificultando su gestión, especialmente la del celador, quien debe estar
enfocado más en revisar y solucionar la pérdida de estructura, que en realizar su labor
completamente.

Por lo tanto, se propuso como medida de fortalecimiento, la realización de estudios


que permitan la rehabilitación de la mesa de los cauces, complementado con cursos
de capacitación a los celadores y dirigentes de las organizaciones.

Medioambiental

Lo expuesto por la Consultora, en el ítem Diagnóstico Medioambiental, fue validado


por parte de los representantes de las Organizaciones de Usuarios del Agua, siendo
acogido adecuadamente. Lo expuesto fue complementado con el conocimiento por
parte de los usuarios de las organizaciones del la problemática generada por la
descarga de residuos sanitarios a los cauces y alta presciencia de basura en éstos, lo
que en conjunto a lo expuesto por la Consultora, disminuye considerablemente la
calidad de las aguas para riego, determinando así menores rendimientos agrícolas.
De acuerdo a lo anterior, como medida de fortalecimiento, se planteó la realización de
estudios que permitan revestir aquellos cauces que transcurren por centros urbanos,
con el objetivo de disminuir la carga contaminante de los cauces.

Redes

Lo expuesto por la Consultora, en el ítem Diagnóstico Redes, fue validado por parte de
los representantes de las Organizaciones de Usuarios del Agua, siendo acogido
adecuadamente. De lo anterior, los representantes de las organizaciones asistentes,
expusieron su desconocimiento sobre los instrumentos públicos de fomento y subsidio,
lo cual determinó el planteamiento de que las Organizaciones de Usuarios del Agua
deben preocuparse de conocer las instituciones y redes de apoyo invirtiendo así, en el
desarrollo de su capital social.
238

Funcionamiento Organizacional

Lo expuesto por la Consultora, en el ítem Diagnóstico del Funcionamiento


Organizacional, fue validado por parte de los representantes de las Organizaciones de
Usuarios del Agua, siendo acogido adecuadamente. Los asistentes expusieron como
tema relevante la falta de conocimiento por parte de las instituciones relacionadas en
temas de regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, esto no facilita el
proceso a los parceleros. También manifestaron la necesidad de asesoría que permita
una mejora en la organización, sobre todo en este sector que está comenzando a
organizarse y que requiere de apoyo para funcionar adecuadamente. Para esto se
propone:
Capacitación en aspectos organizacionales:

1. Apoyo técnico y administrativo para el adecuado funcionamiento


organizacional.
2. Apoyo en temas de gestión para administrar adecuadamente la organización.
3. Capacitar en temas relacionados con postulación a proyectos y subsidios.

Aspectos Legales

Los usuarios exponen el desconocimiento de la legislación en torno al recurso hídrico,


para lo cual proponen lo siguiente:

Capacitación en aspectos legales:

1. Proceso de inscripción de derechos de aprovechamiento de agua (saber si los


derechos están inscritos, dónde realizar los trámites, pasos para realizar estos
trámites)
2. Proceso de perfeccionamiento y regularización de derechos de
aprovechamiento de agua, y constitución de comunidades de agua.

Sistematización Taller Maipo Medio

Este Taller se realizó el día 4 de mayo de 2009 a las 10ºº hrs., en las dependencias de
239

la I. Municipalidad de Padre Hurtado, ubicada en calle San Alberto 3295.

Al encuentro asistieron las siguientes personas:

19. Ismael Contreras, delegado de la Comunidad de Agua San José de Tango.


20. Vicente Correa, representante de la Comunidad de Agua Sara La Victoria.
21. Josefina Sandoval, tesorera de la Comunidad de Agua Pérez Ossa.
22. Mario Cruz, usuario de la Comunidad de Agua San José de Tango.
23. Rosío Matamala, administradora Comunidad de Agua.
24. Sergio Silva, ingeniero de la Asociación Canales del Maipo.
25. Alberto Haddad, presidente de la Comunidad de Agua Triunfo de Chile.
26. José Luis Fuentes, gerente de la Asociación de Canalistas Unidos de Buin.
27. Alejandra Salazar, administradora de la Comunidad de Agua El Trébol.
28. Roberto Martínez, administrador de la Asociación Canales del Maipo.
29. Eduardo Araneda, ingeniero de la Asociación Canales del Maipo.
30. Jorge Sandoval, presidente de la Comunidad de Agua Pérez Ossa.
31. Victor Hugo Nuñez, administrador de la Comunidad de Agua Cooperativa
Agrícola Santiago Ltda.
32. Waldo Bustamante, Comisión Nacional de Riego.
33. Ovidio Melo, ingeniero civil agrícola de la Universidad de Concepción.
34. Francisco Zambrano, ingeniero civil agrícola de la Universidad de Concepción.
35. Claudia Quiroz, abogado de la Universidad de Concepción.
36. Franca Acuña, psicóloga de la Universidad de Concepción.

El Taller tuvo una duración de 2 horas, en primer lugar se dividió el grupo en dos para
trabajar cada uno en una temática particular. Un grupo trabajó los temas de
Infraestructura, Medioambiente y Redes y el otro trabajó los temas de Funcionamiento
Organizacional y Aspectos Legales.

Para esto, se utilizó una dinámica llamada “Reconociendo el Territorio”, donde cada
integrante tenía una lista de situaciones diagnosticadas en las organizaciones de
usuarios de aguas relacionada con cada temática. Los grupos discutieron sobre las
observaciones realizadas aportando características propias de la subcuenca, llegando
a las conclusiones descritas a continuación.

Infraestructura
240

 Bocatomas en riesgo por extracción de áridos.


 Conducción en canales secundarios sin revestir con problemas de
infiltraciones, tramos largos que podrían ser modificados para evitar centros
poblados.
 Distribución mediante marcos antiguos con riesgos de colapso.
 Falta infraestructura de limpieza de canales (rejillas) y desarenadores.

Medioambiente

 Contaminación provocada por el transporte de restos de celulosa, metales


pesados y coliformes fecales que superan el máximo tolerado por la norma, debido
a la presencia de la Planta de Celulosa.
 Se identifica un antiguo conflicto entre viñateros y aviadores por el aeródromo de
Buin.
 El uso de algunos canales de riego para la evacuación de las aguas lluvia de la
capital provoca contaminación de sus aguas.
 Contaminación provocada por el Matadero Cordillera que afecta la calidad de las
aguas del río aumentando la concentración de coliformes fecales y grasa animal.
 Problemas con el lecho del río debido a la extracción de áridos en el cauce,
provocando perjuicios en los canalistas y una amenaza evidente en los puentes
que cruzan el río y todos los efectos medioambientales que esta actividad conlleva.
 Problemas de arrastre de metales pesados producto del arrastre provocado por las
autopistas.
 Problemas de contaminación de canales por la basura que botan las personas,
principalmente en centros poblados. Además, se instalan pequeños negocios
clandestinos como fundiciones que botan desechos a los canales, lo mismo pasa
con talleres mecánicos y otro tipo de pequeñas industrias.

Funcionamiento Organizacional

 Existe falta de organización en muchas comunidades de agua del sector, en


general se manejan individualmente.
 Por lo mismo el grado de compromiso de los usuarios en las organizaciones es
bajo.
 Las personas tienden a organizarse en momentos de dificultad.
 La baja participación de los usuarios dificulta la toma de decisiones dentro de las
241

organizaciones.
 Los usuarios se encuentran desinformados respecto de sus derechos de
aprovechamiento de aguas y de las dinámicas relacionadas con este recurso,
muchas veces los usuarios no entienden que no se paga el agua sino la
administración de esta.
 Muchas veces los documentos de las comunidades no se traspasan a las nuevas
directivas y se pierde información que pertenece a todos los usuarios.
 Se debe profesionalizar el tema del agua tanto en las organizaciones de usuarios
del agua como en la institucionalidad pública, informando sobre los conceptos y
significados de los términos de la legislación.
 Falta estandarización de normas y reglamentación coordinada entre las diversas
instituciones relacionadas con el agua.

Aspectos Legales

 Loteo de sitios dificulta el seguimiento de los titulares de derechos de aguas.


 Existe desconocimiento de temas legales no sólo por parte de los usuarios sino de
institucionalidad pública, incluso en los juzgados.
 La ley es ambigua en las situaciones que se necesita para defender los derechos
de aprovechamiento de aguas.
 Ineficacia de sistema que permita mantener un control de los cambios de dueños
de los derechos de aprovechamiento de agua.
 No existe un procedimiento legal que obligue a las instituciones a traspasar,
conocer, encontrar documentos de sucesiones, arriendos, hipotecas, compra-
ventas de derechos de aprovechamiento de agua.
 Existe un alto porcentaje de pérdida de registros de usuarios de agua y de
información relacionada.
 El mercado del agua es muy dinámico por lo que realizar perfeccionamiento de los
derechos del agua es muy difícil.

Una vez discutidos los temas por grupos, se realizó un plenario donde se compartieron
las opiniones de ambos grupos que finalmente se conjugaron en propuestas de
fortalecimiento, tales como:

 Campaña de información sobre legislación vigente en temas de recurso hídrico en


organizaciones de usuarios de agua e institucionalidad pública.
242

 Fortalecer a las organizaciones en distintos niveles (organizaciones incipientes,


asociaciones)
 Tener claridad del objetivo de fortalecer las organizaciones y de las organizaciones
que se necesita fortalecer.
 Incorporar el tema del recurso hídrico en el Plan Regulador Comunal.
 Generar un mapa sectorial con información que permita conocer los sectores que
riegan, de dónde obtienen las aguas, etc.

Sistematización Taller Mapocho Bajo

Este Taller se realizó el día 8 de mayo de 2009 a las 10ºº hrs., en las dependencias de
la Corporación Municipal de Educación de Melipilla, ubicada en Av. Vicuña Mackena
0383.

Al encuentro asistieron las siguientes personas:

37. Cristian Cáceres, ejecutivo PTI CORFO.


38. Rodrigo Morales, Oficina de Desarrollo Agrícola de la I. Municipalidad de
Colina.
39. René Rojas, presidente de la Comunidad de Agua Chorombo.
40. Enrique Swinburn, presidente de la Asociación de Canalistas Canal Mallarauco.
41. Alejandro Torres, director de la Comunidad de Agua Manzano.
42. José Manuel Díaz de Valdés, presidente de la Asociación de Canalistas Canal
Bajo La Esperanza.
43. Germán Errázuriz, director de la Asociación de Canalistas Canal Mallarauco.
44. Marcos Espinoza, celador de la Asociación de Canalistas Canal Bajo La
Esperanza.
45. Pablo Miranda, administrador y secretario de la Asociación de Canalistas Canal
Mallarauco.
46. Ovidio Melo, ingeniero civil agrícola de la Universidad de Concepción.
47. Claudia Quiroz, abogado de la Universidad de Concepción.
48. Franca Acuña, psicóloga de la Universidad de Concepción.

El Taller tuvo una duración de 2 horas, se trabajó los temas de Infraestructura,


Medioambiente, Redes, Funcionamiento Organizacional y Aspectos Legales en un
243

solo grupo.

Para esto, se utilizó una dinámica llamada “Reconociendo el Territorio”, donde cada
integrante tenía una lista de situaciones diagnosticadas en las organizaciones de
usuarios de aguas relacionada con cada temática. El grupo discutió sobre las
observaciones realizadas aportando características propias de la subcuenca. Posterior
a la discusión de las temáticas se trabajó en las necesidades de fortalecimiento.
Llegando a las siguientes conclusiones:

Medioambiente

 Presencia de plantas de tratamiento de aguas en el sector.


 Poca transparencia en el tratamiento de las aguas (se puede observar cuando
se ha tratado y cuando no se ha hecho).
 El tratamiento de purificación de las aguas sólo elimina desechos orgánicos,
pero no de metales y otros materiales contaminantes.
 Problemas graves con el decantamiento de aguas lluvias de carreteras.
 Los canales son los basureros de los pueblos, existe poca conciencia con el
cuidado del recurso hídrico.
 Un problema de complejidad mayor es la extracción de áridos de la ribera del
río.

Funcionamiento Organizacional

 Se deben constituir legalmente las comunidades para organizar adecuadamente a


los usuarios.
 Las organizaciones deben administrase como empresas para generar adecuado
funcionamiento.
 En algunos casos las comunidades descansan en las asociaciones y no cumplen
con sus funciones.
 Falta comunicación fluida entre distintas organizaciones de agua.
 Los proyectos de subsidio no permiten el desarrollo de comunidades pequeñas
porque no tienen los dineros para construir las obras, en algunos casos son los
presidentes de las organizaciones quienes deben avalar préstamos para realizar
244

las estas construcciones. Esto debilita a la organización y dificulta su mantención y


desarrollo.

Aspectos Legales

 Falta motivación de loa usuarios para normalizar su situación legal.


 Se deben constituir legalmente las comunidades para organizar adecuadamente a
los usuarios.
 Para realizar esto se debe recurrir al código de aguas y legislación que permite
organizar a las personas (carabineros, jueces), así los usuarios se ven “obligados”
a participar.
 No se tiene claridad de los tramos hasta dónde tienen jurisdicción las
comunidades, asociaciones y juntas de vigilancia, por lo que no se sabe hasta qué
punto se puede intervenir.
 Grave desconocimiento del Código de Aguas en la institucionalidad pública.
 Se debiera buscar un mecanismo que facilite el proceso de información de las
transacciones para mantener actualizados los registros de usuarios.

Fortalecimiento

 Canalizar el Río Mapocho reutilizando materiales de desecho (materiales de


edificios, calles) para disminuir los efectos de la extracción de áridos.
 Apoyo técnico y económico para construcción de bocatomas sistematizadas.
 Desarrollar un mecanismo que permita aprovechar las aguas que se pierden en el
mar.
245

8.8. APÉNDICE 8. Sistematización del focus group.

Focus Group

“Conocer el rol femenino en las OUA’s desde la mirada de la mujer”

El Focus Group se realizó el día 29 de abril de 2009 a las 16 hrs. en las dependencias
de la Universidad de Concepción, ubicada en Pocuro 3056, Providencia.

Al encuentro asistieron las siguientes personas:

1. Susana Véliz, Tesorera de la Comunidad de Agua Villa San Agustín.


2. Josefina Sandoval, Tesorera de la Comunidad de Agua Pérez Ossa.
3. Carolina Melo, Presidenta de la Comunidad de Agua Rinconada de Chena.
4. Ximena Coke, Presidenta de la Asociación de Canalistas Canal Puangue.
5. María Vera, usuaria de la Comunidad de Agua Lo Ovalle.
6. Pilar Morales, usuaria de la Comunidad de Agua Lo Ovalle.
7. Waldo Bustamante, Comisión Nacional de Riego.
8. Carlos Flores, ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción.
9. Franca Acuña, psicóloga de la Universidad de Concepción.

La sesión tuvo una duración de 2 horas, en las cuales se conversó sobre temas
relacionados con la participación de la mujer en las organizaciones de usuarios de
agua, el rol de las mujeres en estas organizaciones, los espacios de poder para las
mujeres y la participación en cargos directivos, los obstaculizadores y facilitadores en
la participación femenina, sus experiencias como usuarias y como partícipes de
puestos de poder desde la mirada de mujeres adultas y jóvenes.

Esta información fue incluida en el diagnóstico de “Género” en torno a las


organizaciones de usuarios de agua de la cuenca el Río Maipo.
246

8.9. APÉNDICE 9. Sistema de Información geográfica.

El sistema de Información Geográfica se encuentra en CD adjunto a este informe.

Das könnte Ihnen auch gefallen