Sie sind auf Seite 1von 54

“DESARENADORES Y

SEDIMENTADORES”

DOCENTE : ING. JARA REMIGIO FLOR ANGELA.

INTEGRANTES : FALCÓN MATOS JACQUELIN.

JIMÉNEZ ROJAS MADELEINE.

VALVERDE OLIVEROS MAGNA.

VEGA BERMUDEZ LIZBETH.

2017
1
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

HIDROLOGÍA
TEMA : BALANCE HIDROLÓGICO DE UNA ESTACIÓN.

DOCENTE : ING. JARA REMIGIO FLOR ÁNGELA.


ALUMNOS : FALCÓN MATOS JACQUELIN.
JIMÉNEZ ROJAS MADELEINE.
LOPEZ ZAPATA KAREN.
JAVIER ROBLES KEVIN.
VALVERDE OLIVEROS MAGNA.
VEGA BERMÚDEZ LIZBETH

HUARAZ – 2016

2
DEDICATORIA:
Este informe está dedicada a
nuestra docente la Ing. Jara
Remigio Flor Ángela quien nos
brinda muchos conocimientos
nuevos; también es dedicado a
nuestros padres ya que gracias
a ellos podemos estar en esta
universidad y poder aportar
con nuestros conocimientos.

3
AGRADECIMIENTO:
Agradecemos a Dios por darnos la vida y salud también a nuestra
docente ya que ella nos enseñó a valorar los estudios y a superarnos
cada día, también agradecemos a nuestros padres porque ellos
estuvieron en los momentos más difíciles de nuestras vidas como
estudiante. Estamos seguros que las metas planteadas darán fruto en el
futuro.

ÍNDICE:

4
ANTECEDENTES………………………………………………………..……… Pág. 6
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..Pág. 7
OBJETIVOS………………………………………………………………………Pág. 9
BALANCE HIDRICO…………………………………………………………..Pág. 10
DEMANDA DE AGUA CON FINES DE RIEGO……………………………..Pág.17
USO CONSULTIVO……………………………………………….…………....Pág.18
CALCULO DEL USO CONSULTIVO…………………………….……………Pág.20
EVAPOTRANSPIRACIÓN……………………………………………………..Pág. 23
LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL………………………………….Pág. 25
CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL………………..Pág. 27
LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL………………………………………….Pág. 28
CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL………………………..Pág. 30
OFERTA HÍDRICA DE CAUDALES.………………………………………….Pág. 30
LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA (PPE) ………………………………………Pág. 30
LÍMITE SUPERIOR PARA LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA………………..Pág. 31
RETENCIÓN DE LA CUENCA………………………………………………..Pág. 32
RELACIÓN ENTRE DESCARGAS Y RETENCIÓN…………………………..Pág. 33
ABASTECIMIENTO DE LA RETENCIÓN……………………………………..Pág. 34
DETERMINACIÓN DEL CAUDAL MENSUAL PARA EL AÑO PROMEDI..Pág. 35
RESULTADOS DEL BALANCE HIDROLÓGICO DE UNA ESTACIÓN…….Pág. 38
CALCULO DE DEMANDA DE AGUA CON FINES DE RIEGO ……Pág. 39
CALCULO DE LA OFERTA CON FINES DE RIEGO………………………..Pág. 41
BALANCE HIDRICO……..……………………………………………………Pág. 50
CONCLUSIONES………………………………………………………………Pág. 53
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………........Pág. 54

ANTECEDENTES

5
El concepto de Balance Hídrico, que ampliamente se usó en hidrología,
puede causar alguna confusión al suponer que la precipitación es igual
a la suma de la escorrentía y la evaporación; ya que en muchos casos
sucede que las cuencas no tienen un ciclo exclusivo de su entorno, es por
ello que el término Ciclo Hidrológico tome el sentido de distribución y
movimiento del agua en diferentes fases, bajo y sobre la superficie de la
tierra. El ciclo del agua implica un cambio continuo de grandes masas de
agua de un estado físico a otro y su transporte de un lugar a otro. Al
volumen de agua que se desplaza de un depósito a otro a lo largo de un
año se llama balance hídrico global. Para Sánchez San Román (2001), “se
denomina Ciclo Hidrológico al movimiento general del agua,
ascendente por evaporación y descendente primero por las
precipitaciones y después en forma de escorrentía superficial y
subterránea”; es decir, que es el proceso global por el cual se considera
al agua un recurso natural renovable; debido a que en esa circulación
espontánea y continua el líquido vital se purifica y retorna temporalmente
a sus fuentes, que la ponen al alcance de sus múltiples demandantes. La
ecuación de continuidad, o de balance hidrológico, es la ley más
importante en Hidrología, y aunque su expresión es muy simple, la
cuantificación de sus términos es normalmente complicada,
principalmente por la falta de mediciones directas en campo y por la
variación espacial de la evapotranspiración, de las pérdidas profundas
(a acuíferos) y de las variaciones del agua almacenada en una cuenca.
Como respuesta a estas dificultades, generalmente se admiten dos
asunciones: a. Supone que las pérdidas profundas son despreciables (se
considera, por tanto, que la cuenca es impermeable), b. Admite que las
variaciones del agua almacenada en la cuenca son despreciables para
un período suficientemente largo (normalmente un año).

INTRODUCCIÓN:

6
El balance hídrico es considerado como una herramienta útil para la
planeación y manejo del recurso hídrico, y sobre todo si se considera de
manera integral tanto el agua superficial como el agua subterránea. En
UNESCO, 2006 se presenta la metodología del balance superficial y
subterráneo de manera separada, pero existen variables de liga entre
ambos balances como; la infiltración por lluvia, volumen aportado por
manantiales y el volumen de extracción por bombeo.
En un balance hídrico, superficial o subterráneo, es importante el área o
límite de estudio para definir y cuantificar las variables de entrada y de
salida, así como la variación de volumen en el sistema considerado. En
una cuenca hidrográfica una de las variables que definen el potencial
del recurso hídrico superficial es el volumen de escurrimiento natural,
conocido en México como volumen de escurrimiento por cuenta propia.
En las variables de salida, el mayor porcentaje corresponde a los
volúmenes de consumo para los diversos sectores usuarios, pero algunas
veces los volúmenes de transferencia de agua entre cuencas vecinas
también llegan a ser considerables.
Por otro lado, la variación de volumen en una cuenca hidrográfica llega
a ser insignificante cuando no se tienen cuerpos de agua (lagos,
embalses, etc.) con superficies de gran tamaño.
Con respecto al balance subterráneo, además de la delimitación del
acuífero es fundamental definir el tipo de acuífero (libre, semiconfinado,
confinado, etc.); así como, conocer la evolución de los niveles
piezométricos. De las variables de mayor importancia por el volumen de
aportación, se encuentra la recarga vertical profunda y el aporte lateral
de acuíferos adyacentes. Y la principal salida de agua corresponde a los
volúmenes de extracción de pozos y de manantiales para satisfacer las
demandas de agua, pero algunas veces la descarga natural a los
acuíferos vecinos o a cuerpos de agua también son importantes.
El objetivo del presente estudio es obtener los balances hídricos de oferta
y demanda de agua, así como la disponibilidad de agua superficial y la
recarga natural subterránea en 15 cuencas hidrográficas de Costa Rica,
7
definidas por el Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) en
coordinación y asesoría del Comité Nacional de Hidrología y
Meteorología (CNHM), como cuencas prioritarias.
Para la aplicación de la metodología, es fundamental la delimitación
del área de estudio, así como la información hidroclimatológica.

OBJETIVOS:

8
 Tener los datos exactos acerca de demanda de agua,
oferta de agua y un balance hidrológico de la estación
pluviométrica ubicada en el departamento de Pasco- Perú
y este estudio sirva como base para la planificación óptima
de este recurso.

 Brindar conocimiento acerca de los aspectos conceptuales


y metodológicos para la determinación de Balance Hídrico,
así como la descripción de cada una de las variables
hidrometeorológicas, su análisis y caracterización espacial y
temporal.

 Estimar la oferta y demanda hídrica en la a través del


Balance Hídrico Superficial.

I. BALANCE HÍDRICO

9
CICLO HIDROLÓGICO: El ciclo hidrológico (Figura 1) es la
sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a
la atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar
o aguas continentales, condensación de nubes, precipitación,
acumulación en el suelo o masas de agua y reevaporación.

El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte


recirculatorio e indefinido o permanente, este movimiento
permanente del ciclo se debe fundamentalmente a dos
causas: la primera, el sol que proporciona la energía para elevar
el agua (evaporación); la segunda, la gravedad terrestre, que
hace que el agua condensada descienda (precipitación y
escurrimiento).
Chereque, 1989, se entiende como el conjunto de cambios que
experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su estado
(sólido, líquido y gaseoso) como Foro Peruano para el Agua—
GWP Perú Contribuyendo al desarrollo de una Cultura del Agua
y la GIRH 9 en su forma (superficial, sub-superficial, subterránea,
etc.).
SISTEMA HIDROLÓGICO:
Guevara y Cartaya, 1991: los fenómenos hidrológicos son muy
complejos, por lo que nunca pueden ser totalmente conocidos.

10
Sin embargo, a falta de una concepción perfecta, se pueden
representar de una manera simplificada mediante el concepto
de sistema

AÑO HIDROLÓGICO:
Período continuo de doce meses seleccionados de manera
que los cambios globales en el almacenamiento sean mínimos,
por lo que la cantidad sobrante de un año al siguiente, se
reduce al mínimo. En el Perú, el año hidrológico empieza en
septiembre y termina en agosto del año siguiente.

PRECIPITACIÓN:
Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en
la superficie de la tierra, tanto en forma líquida (llovizna, lluvia,
etc.) y sólida (nieve, granizo, etc.) y las precipitaciones ocultas
(rocío, la helada blanca, etc.). Ellas son provocadas por un
cambio de la temperatura o de la presión. La precipitación
constituye la única entrada principal al sistema hidrológico
continental (Musy, 2001).

11
Para la formación de la precipitación se requiere la
condensación del vapor de agua atmosférico. La saturación es
una condición esencial para desbloquear la condensación.
Los varios procesos termodinámicos son convenientes para
realizar la saturación de las partículas atmosféricas inicialmente
no saturadas y causar su condensación:
Saturación y condensación isobárica (a presión constante),
 Saturación y condensación por presión adiabática,
 Saturación y condensación por presión de vapor de agua,
 Saturación por mezcla y turbulencia.
Existen diferentes tipos de precipitación: precipitación
convectiva, precipitación orográfica y precipitaciones
frontales, tal como se puede apreciar en la Figura 3.

PRECIPITACIÓN CONVECTIVA.
Resultan de una subida rápida de las masas del aire en la
atmósfera. La precipitación que resulta de este proceso es
generalmente tempestuosa, de corta duración (menos de una
hora), de intensidad fuerte y de poca extensión espacial.

PRECIPITACIÓN OROGRÁFICA.

12
Como su nombre indica (del griego oros = montaña), este tipo
de precipitación se relaciona con la presencia de una barrera
topográfica. La característica de la precipitación orográfica es
su intensidad y frecuencia regular.

PRECIPITACIÓN FRONTAL O DEL TIPO CICLÓNICO:


Se denomina Frentes, a la asociación de la temperatura de la
masa de aire y la humedad. Los frentes fríos crean
precipitaciones cortas e intensas. Los Frentes calientes generan
precipitaciones de larga duración.

TEMPERATURA
La cantidad de energía solar, retenida por el aire en un
momento dado, se denomina Temperatura. Se puede afirmar
que la temperatura depende ante todo de la radiación solar. El
termómetro es el instrumento de fiabilidad que se utiliza para
medir esa cantidad de energía. Esta medición debe realizarse a
1,5 metros del suelo, siendo un lugar ventilado y protegido de la
influencia directa de los rayos del sol. El resultado de ello se
expresa en una escala centígrada o en grados Celsius, o bien
en la escala de Fahrenheit (Figura 4).

No obstante, son tres los factores del clima que hacen


funcionalmente variar la temperatura. Ellos son: la altitud, la

13
latitud y la proximidad al mar. Pero además hay que agregarle
en la influencia de los cambios términos a los movimientos de
rotación y traslación de la tierra.

Caudal:
Volumen de agua que fluye a través de una sección transversal
de un río o canal en la unidad de tiempo, tal como se aprecia
en la Figura 5.

Hidrograma
Expresión gráfica de la variación del caudal a lo largo del
tiempo.
Un hidrograma de caudal es una gráfica o una tabla que
muestra la tasa de flujo como función del tiempo en un lugar
dado de la corriente. En efecto el hidrograma es una expresión
integral de las características fisiográficas y climáticas que rigen
las relaciones entre la lluvia y escorrentía de una cuenca de
drenaje particular.
Según Heras (1983), el hidrograma permite representar la
variación del caudal de un río, en función del tiempo.

14
El hidrograma, está en función del aporte de precipitaciones
que puedan ocurrir en la superficie de la cuenca y de las
características físicas de ella, tal como se puede apreciar en la
Figura 6, donde se observa una comparación de
doshidrogramas en función de la forma de la cuenca. Es decir
para este caso a mayor pendiente de la cuenca la respuesta
del hidrograma es más directa.

METODOLOGÍA:
El desarrollo metodológico y conceptual del Balance Hídrico, se
presenta a continuación, como una guía técnica de para su
aplicación y determinación final.

BALANCE HÍDRICO SUPERFICIAL:


Para Pladeyra (2003), la evaluación de los recursos hídricos de
una cuenca requiere de una estimación correcta del balance
hidrológico, es decir, comprender el ciclo en sus diferentes fases,
la forma en que el agua que se recibe por precipitación y se

15
reparte entre el proceso de evapotranspiración, escorrentía e
infiltración.
La ecuación de Balance Hidrológico es una expresión muy
simple, aunque la cuantificación de sus términos es
normalmente complicada por la falta de medidas directas y por
la variación espacial de la evapotranspiración, de las pérdidas
profundas (en acuíferos) y de las variaciones del agua
almacenada en la cuenca (Llorens, 2003).
En general podemos afirmar que:
 Del agua que cae en un determinado sitio (precipitación
= PP)
 Parte vuelve a la atmósfera ya sea por evaporación directa
o por transpiración de la vegetación (evapotranspiración =
ET);
 Otra parte escurre por la superficie de la cuenca
(escorrentía superficial = Esc).

Este escurrimiento, fluye a través de la red de drenaje hasta


alcanzar los cauces principales y finalmente el mar, y el resto
se infiltra en el terreno y se incorpora al sistema de aguas
subterráneas o acuífero (infiltración = I). Estas magnitudes
deben cumplir con la siguiente ecuación que se conoce con
el nombre de Balance Hidrológico (Figura 13):

P = ETR + ES + I (I)
La fórmula general que se utiliza en el Balance Hidrológico es
la siguiente:
CAPTACIÓN - EVAPOTRANSPIRACIÓN = ESCORRENTÍA
SUPERFICIAL + INFILTRACIÓN(II)
Del Balance Hidrológico, podemos conocer el estado de
humedad de la cuenca la cual está asociado al aporte de
precipitación recibida y descontando las pérdidas
16
generadas, estamos en la condición de clasificar el tipo de
año (húmedo, normal o seco).

1. Demanda de agua con fines de riego


La demanda potencial comprende a los volúmenes que salen de la
cuenca (salidas) y no solo se refiere a los volúmenes destinados para
satisfacer las demandas de agua, sino también a las salidas de agua por
procesos naturales como la evaporación en cuerpos de agua, o por
transferencias entre cuencas. Además, en cuencas en donde la zona
urbana es extensa se pierde gran cantidad de agua por los sistemas de
distribución de agua potable, y por lo tanto esta pérdida se convierte en
un volumen de agua que debe ser considerado. Las variables,
expresadas en hm3/mes, que son tomadas en cuenta para estimar la
demanda potencial se presentan en la siguiente ecuación:

17
DPx= Uc + f + Ev + Ex }

Donde:

DPxDemanda potencial en la cuenca (Volúmenes de salida)


UcUsos de consumo (superficial y subterráneo)
fFugas en la red de distribución de agua potable
EvEvaporación en cuerpos de agua
Ex Volumen de exportación entre cuencas

1.1. USO CONSULTIVO


Leroy S. (1980), define el coeficiente de uso consuntivo (Kc) de
un cultivo como la relación entre la demanda de agua del
cultivo mantenido a niveles óptimos (ETA) y la demanda del
cultivo de referencia (ETP) es decir:

Donde ETA es la evapotranspiración potencial del cultivo y ETP es la


evapotranspiración potencial del cultivo en referencia.
El Kc es conocido también como Kco por la American Society of Civil
Engineers
(ASCE), y generalmente se presenta como función del desarrollo
vegetativo o etapa de maduración.

a. USO CONSUNTIVO DEL AGUA

18
El uso consuntivo puede definirse como la cantidad de agua que
consumen las plantas para germinar, crecer y producir
económicamente, y cuantitativamente es un concepto equivalente al
de evapotranspiración. Los principales componentes del uso consuntivo
del agua son la transpiración y la evaporación.
Los factores fundamentales que influyen en el uso consuntivo del agua
son:
- Clima, representado por la temperatura, humedad relativa, vientos,
latitud, luminosidad, precipitación, etc.
- Cultivo, representado por la especie vegetal, variedad, ciclo
vegetativo, hábitos radiculares, etc.
- Suelo, representado por la textura, profundidad del nivel freático,
capacidad de retención de humedad, etc.
- Agua de riego, en cuanto a su calidad, disponibilidad, prácticas de
riego, nivel de la misma con respecto a la superficie, etc.
Bocher, citado por FAO (1974), manifiesta que la cantidad de agua
usada para la producción de un cultivo se suele denominar uso
consuntivo, comprende el aguatranspirada por las hojas de las plantas y
la evaporada del suelo húmedo. Parte de las necesidades del uso
consuntivo puede satisfacerse con la lluvia caída durante la época
vegetativa o las precipitaciones anteriores a la siembra que quedan
retenidas en el suelo y pueden ser utilizadas posteriormente por la planta.
El uso consuntivo suele expresarse como profundidad de agua por
unidad de tiempo, por ejemplo, milímetros por temporada. Para calcular
el volumen total de agua necesaria, se multiplica la necesidad de agua
estacional por la superficie que se requiere regar, siendo la unidad de
volumen más comúnmente empleada es la de metros cúbicos.

1.1.1. CALCULO DEL USO CONSULTIVO


Al igual que la evapotranspiración, el coeficiente del uso
consuntivo (Kc) puede ser estimado o determinado por
diferentes métodos, tanto indirectos o teóricos, así como por

19
directos o de campo. Existen métodos indirectos, y métodos
directos, éstos últimos son los que miden directamente la
evapotranspiración.
Entre los principales métodos teóricos que se utilizan para la
determinación del coeficiente de uso consuntivo tenemos:
- Método de BlanneyCriddle
- Método de Radiación
- Método de Penman
- Método del evaporímetro o del tanque
- Método de Thornthwaite
- Método de Gras Christiansen
Estos métodos se refieren a las condiciones climáticas,
agronómicas y edáficas propios de una zona dada. Las
transferencias de metodologías de una zona u otra muy distinta
de aquella en la que ha sido concebida sigue siendo
problemática; a menudo se necesitarán experimentos in situ. Sin
embargo a veces por falta de investigaciones locales al
respecto nos vemos obligados a utilizar estos métodos que no
han sido ajustados a nuestra realidad.
Los coeficientes de Uso consuntivo (Kc), son datos muy valiosos
que se usan para determinar la posible área de riego, de un
proyecto, de una finca, etc. sobre la base de un volumen
disponible de agua. Sus aplicaciones son múltiples, y se listan a
continuación:
1) Permite elaborar calendarios de riego para los cultivos, fijar
láminas e intervalos de riego en función de la eficiencia de
riego. Esto permite apoyar la planificación de cultivos y riegos
por cultivos.
2) En el caso de agua de riego con alto contenido de sales en
solución, el uso consuntivo permite determinar las láminas de
sobre riego, necesarias para prevenir problemas de salinización
de los suelos.
20
3) Estimar los volúmenes adicionales de agua que serán
necesarios aplicar a los cultivos en el caso que la lluvia no aporte
la cantidad suficiente de agua.
4) Determinar en grandes áreas (cuencas) los posibles
volúmenes de agua en exceso a drenar.
5) Determinar en forma general la eficiencia con la que se está
aprovechando el agua y por lo mismo, planificar debidamente
el mejoramiento y superación de todo el conjunto de elementos
que intervienen en el desarrollo de un distrito de riego.
En la Figura 1 se aprecia un ejemplo del coeficiente de cultivo o Kc,
donde se ven esquematizadas las etapas del desarrollo de un cultivo
dado.

COEFICIENTE DE CULTIVO "Kc" PARA DIFERENTES


CUADRO: ESPECIES Y DE ACUERDO A LOS
PORCENTAJES DE CRECIMIENTO, PARA SU EMPLEO EN
LA FÓRMULA DE HARGREAVES

Porcent. De Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo


Crecimiento A B C D E F G

21
0% 0 0 0 0 0 0 0
5% 0.2 0.15 0.12 0.08 1 0.6 0.55
10% 0.36 0.27 0.22 0.15 1 0.6 0.6
15% 0.5 0.38 0.3 0.19 1 0.6 0.65
20% 0.64 0.48 0.38 0.27 1 0.6 0.7
25% 0.75 0.56 0.45 0.33 1 0.6 0.75
30% 0.84 0.63 0.5 0.4 1 0.6 0.8
35% 0.92 0.69 0.55 0.46 1 0.6 0.85
40% 0.97 0.73 0.58 0.52 1 0.6 0.9
45% 0.99 0.74 0.6 0.58 1 0.6 0.95
50% 1 0.75 0.6 0.65 1 0.6 1
55% 1 0.75 0.6 0.71 1 0.6 1
60% 0.99 0.74 0.6 0.77 1 0.6 1
65% 0.96 0.72 0.58 0.82 1 0.6 0.95
70% 0.91 0.68 0.55 0.88 1 0.6 0.9
75% 0.85 0.64 0.51 0.9 1 0.6 0.85
80% 0.75 0.56 0.45 0.9 1 0.6 0.8
85% 0.6 0.45 0.36 0.8 1 0.6 0.75
90% 0.46 0.35 0.28 0.7 1 0.6 0.7
95% 0.28 0.21 0.17 0.6 1 0.6 0.55
100% 0 0 0 0 0 0 0
Grupo A: Frijol, maíz, algodón, papas, remolacha, tomate, Grupo
B: Olivo, durazno, cirolero,nogal, frutales, caducos
Grupo C: Hortalizas, vid, almendros. Grupo D: Esparragos, cereales.
Grupo E: Pastos, trébol, cultivos de cobertura
plátano. Grupo F: Naranjo, limón, toronja y otros cítricos.
Grupo G: Caña de azúcar, etc
Fuente: Jorge Alfredo Luque. Hidrología Aplicada. Ed. Hemisferio
Sur S.A.Bs.As. 1981.pg.175

1.2. EVAPOTRANSPIRACIÓN

22
La evapotranspiración es el proceso por el cual el agua pasa de
fase líquido a fase de vapor, desde la superficie a la atmosfera. El
agua puede evaporarse desde una gran variedad de superficies
tales como suelos, lagos, ríos, y vegetación húmeda. Este cambio
de fase requiere un aporte de energía, proporcionado
fundamentalmente por la radicación solar y, en menor grado, por
el aire que circundan la superficie evaporante.
La evaporación directa a partir el suelo (Es) y la transpiración (T)
tienen lugar de forma simultánea en la naturaleza, y no es fácil
distinguir cuánto vapor de agua es producido por cada uno de los
dos procesos. Por ello, se usa el término Evapotranspiración (ET) que
engloba el proceso de transferencia de agua a la atmósfera tanto
por acción de las plantas como por evaporación directa a partir
del suelo.
Desde las primeras definiciones, este concepto ha sido vinculado a
una expresión matemática que intenta expresar de forma sintética
todos los procesos que influyen en esa transferencia de masa y
energía.
En 1948, Thornthwaite por un lado y Penman, por otro, definieron el
concepto de evapotranspiración potencial (ETp), que expresaba
de forma más exacta la transferencia de agua entre esas
superficies. Después de varias décadas, Doorembos y Pruitt (1975 y
1977) expresaron una nueva definición de la evapotranspiración,
que fue la Evapotranspiración de referencia (ETo). Allen (1994) da
una nueva definición de la evapotranspiración de referencia y
expone los nuevos objetivos a cubrir en las líneas de investigación
de la evapotranspiración. En todos los casos se desarrollan modelos
y expresiones matemáticas de una evapotranspiración que difiere
de la evapotranspiración real (ETR) que ocurre en una región; estas
diferencias se deben, sobre todo, a la disponibilidad de agua en
las superficies.

23
Thornthwaite (1948) introdujo en la ecuación la influencia de la
temperatura y la insolación, pero no considera el tipo de superficie.
Penman (1948) fue el primero en desarrollar un método combinado
que consideraba tanto las fuentes de energía debidas a la
radiación como el transporte turbulento del vapor de agua a partir
de una superficie, pero no tenía en cuenta el tipo de superficie. Hay
que recordar que la evapotranspiración abarca tanto la
evaporación como la transpiración, y que precisamente la
transpiración depende sólo del tipo de cubierta vegetal que
tengamos, por lo que los métodos de Thornthwaite y Penman
desestiman los procesos de transpiración.

En el método de Penman-Monteith (1963) se distingue ya una


resistencia del cultivo, denominada resistencia estomática, y una
resistencia aerodinámica que corresponde a las condiciones
aerodinámicas de la superficie para la transferencia del agua entre
el aire y la superficie. La resistencia estomática es debida a la
respuesta de los estomas, que son los orificios por donde sale el
vapor de agua de las hojas de las plantas, y que responden a
procesos fisiológicos como la regulación térmica, principalmente, y
mantienen el flujo de agua en el interior de la planta, que es el
único mecanismo de entrada de nutrientes del suelo a través de
las raíces.
Tras la definición de Penman-Monteith, conocida también como el
método de Penman modificado, surgieron diversas
modificaciones, basadas en definir esas resistencias estomáticas y
aerodinámicas, que se suelen agrupar en un único término
conocido como coeficiente de cultivo. La mayoría de las
investigaciones han tratado de definir las variables aerodinámicas
para diferentes superficies de cultivos. Ya en esta década se ha
visto la gran dificultad de definir coeficientes de cultivo que sean
aplicables a cualquier zona del planeta, debido, sobre todo, a la
24
dificultad de obtener datos meteorológicos suficientes para definir
bien esas condiciones aerodinámicas, así como la dificultad de
tener una misma especie de referencia, cuyas características de
superficie sean aplicables en otras regiones.
Allen et al. (1994) proponen como criterio unificador suponer un
cultivo hipotético de referencia, con unas condiciones
aerodinámicas fijas y tener así el valor de la evapotranspiración de
referencia, que será comparable a cualquier otro estudio, y tomar
los datos meteorológicos a 2 metros de altura de la superficie.

1.2.1. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL

El concepto de evapotranspiración potencial fue definido de


forma paralela en 1948 tanto por Thornthwaite como por
Penman. Desde entonces este concepto es ampliamente
utilizado, y ha tomado una gran importancia para los estudios
geográficos sobre climatología mundial y, en general, en las
investigaciones hidrológicas y en la predicción de necesidades
de agua para la agricultura, tanto en secano como en regadío.
Así, es frecuente ver clasificaciones de índices de aridez en
función de la precipitación – ETp. También se usa como variable
en correlaciones para estimar el rendimiento de los cultivos,
incluso se considera también para definir la aridez en los estudios
de recarga.

25
Se define la evapotranspiración potencial como la evaporación
a partir de una superficie extensa con césped corto que
ensombrece totalmente el suelo, y siempre está bien regado
con agua. La evapotranspiración potencial no puede ser nunca
superior a la de una superficie libre de agua en las mismas
condiciones meteorológicas.
Esta consideración de que la ETp no puede ser superior a la de
una superficie de agua libre probablemente sea sólo aplicable
en regiones húmedas. Pruitt y Lawrence (1968), por ejemplo,
midieron en cultivos de centeno en Davis (California) que la
cantidad de agua utilizada era del
80 % de la evaporada por tanque de evaporación, excepto
cuando los vientos eran fuertes y el aire seco y cálido, aunque,
en ese caso, las plantas consumen relativamente menos agua,
debido aparentemente a una mayor resistencia de los estomas.
En las grandes planicies de los
Estados Unidos, y en otras muchas regiones áridas, cultivos bien
regados que ejercen una débil cubierta resistente, pueden
consumir más energía y transpirar más agua que la evaporada
por una superficie libre de agua.
La ET máxima viene determinada por el clima y el desarrollo de
las plantas y su fisiología cuando están bien abastecidas de
agua. En esencia, la diferencia ETp-ETm es una medida de la
resistencia de la cubierta vegetal. La ETr es un resultado de un
suelo poco regado o con poca disponibilidad de agua,
provocando una falta de disponibilidad de agua para la planta.
La relación ETr/ ETp puede expresarse como una función del
potencial del agua en el suelo y se ha utilizado como parámetro
para cuantificar el riego en función de la demanda.

1.2.1.1. CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL

26
La fórmula de Hargreaves (Hargreaves y Samani, 1985) para
evaluar la evapotranspiración potencial necesita solamente
datos de temperaturas y de Radiación Solar
El cálculo de la Evapotranspiración Pot. Se realizara con el método de
HARGREAVES.
A continuación mostramos la fórmula para su cálculo:

Etp = MF x TMF x CH x CE

Donde:
Etp = Evapotranspiración potencial en mm/ mes.
MF = Factor mensual de latitud
TMF = Temperatura media mensual en °F.
CE = Factor de corrección por altitud.

CE = 1 + 0.04 x (altitud en m.s.n.m.)


2000
CH = Factor de corrección por humedad relativa del aire.
CH = 0.166 x (100 - HR)^0.5 si HR > 64%
CH = 1 si HR < 64%
HR = Humedad relativa media mensual en porcentaje.

1.2.2. LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL

La evapotranspiración real es la cantidad de agua, expresada


en mm/día, que es efectivamente evaporada desde la
superficie del suelo y transpirada por la cubierta vegetal.
En general cuando se aborda el punto de la evapotranspiración
real se hace referencia a la que se obtiene en un balabce de
humedad en el suelo. En un balnce hídrico, la
evapotranspiración potencial (o de referencia) sólo se lleva a
27
cabo cuando el suelo dispone de bastante agua para suplirla,
de modo que en los períodos sin humedad en el suelo el valor
de la pérdida de humedad puede ser menor que el calculado,
es lo que se conoce como evapotranspiración real, que para
un mes en concreto sería la suma de la precipitación en ese
periodo y la reserva de agua del suelo al inicio del mismo. Solo
cuando el valor anterior supera a la evaporación potencial (o
referencia), puede satisfacerse ésta y, en este caso, coincide
con la real, el exceso de agua permanece como reserva del
suelo. En los períodos más húmedos, dicho exceso, puede
superar a la capacidad de reserva y existirá una evacuación de
la sobrante por drenaje o escorrentía superficial si la
permeabilidad del suelo es inferior a la intensidad de la
precipitación.
Cuanto mayor es la evapotranspiración real de una zona mayor
es la formación de biomasa vegetal en la misma, si bien existe
una limitación en función de la fertilidad del suelo, que podría
constituirse en el factor limitante del crecimiento.
Son muchos los autores que (principalmente en
agroclimatología, e ingeniería del riego) que asimilan el
concepto de evapotranspiración real (ETreal) y el de
evapotranspiración del cultivo
(ETc). Así el concepto de Etc hace referencia al agua que es
evaporada desde el suelo y transpirada por la planta. Desde el
punto de vista de la programación del riego, la ETreal es
fundamental, tanto en lo que se refiere a la frecuencia de la
aplicación, como la cantidad de agua a aplicar. Por otro lado,
estimaciones adecuadas de la ETreal de un cultivo permiten
cuantificar la disponibilidad del recurso y determinar el
dimensionamiento de las obras hidráulicas. En agricultura, la
ETreal se calcula indirectamente usando la potencial ETP o de

28
referencia (ETr), la cual es corregida por un coeficiente de
cultivo específico para cada especie agrícola.
También, la ETreal se puede medir directamente usando los
métodos micrometeorológicos (sistemas Bowen y flujos
turbulentos) y del balance hídrico (lísimetro de pesada). Estos
instrumentos son utilizados en centros de investigación, para
desarrollar coeficientes de cultivo y realizar calibraciones de
modelos empíricos que relacionan la ETreal con una o más
variables meteorológicas (De Juan Valero y Martín de Santa
Olalla, 1992).

1.2.2.1. CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL


La evapotranspiración real (ETR) es la que se produce realmente
en las condiciones existentes en cada caso.
Es evidente que ETR≤ETP. En un lugar desertico la ETP puede ser
de 6mm/día y la ETR de 0, puesto que no hay agua para
evapotranspirar. Serán iguales siempre que la humedad del
suelo sea óptimo y que exista un buen desarrollo vegetal. Esto
sucede en un campo de cultivo bien regado o en un área con
vegetación natural en un periodo de suficientes
precipitaciones.

CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION REAL (Etr)

Etr = Kc x ETp

Donde:
Etr = Evapotranspiración Real en mm/mes.
ETp = Evapotranspiración potencial en mm/mes.
Kc = Coeficiente de cultivo.

2. OFERTA HÍDRICA DE CAUDALES


29
2.1. LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA (PPE):

Para el cálculo de la precipitación efectiva, se supone que los


caudales promedio observados en la cuenca pertenecen a un estado
de equilibrio entre gasto y abastecimiento de la retención. La
precipitación efectiva se calculó para el coeficiente de escurrimiento
promedio, de tal forma que la relación entre precipitación efectiva y
precipitación total resulta igual al coeficiente de escorrentía.
Para fines hidrológicos se toma como precipitación efectiva la parte
de la precipitación total mensual, que corresponde al déficit según el
método del USBR (precipitación efectiva hidrológica es el antítesis de
la precipitación efectiva para los cultivos).
A fin de facilitar el cálculo de la precipitación efectiva se ha
determinado el polinomio de quinto grado:

Donde:

PE = Precipitación efectiva (mm/mes)


P = Precipitación total mensual (mm/mes)
ai = Coeficiente del polinomio

Mediante la aplicación de la expresión algebraica (VI), se ha


determinado los límites superiores para la precipitación efectiva, entre las
cuales tenemos:

2.1.1. LÍMITE SUPERIOR PARA LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA:

Curva I: PE = P – 120,6 para P > 177.8 mm/mes

30
Curva II: PE = P – 86,4 para P > 152.4 mm/mes

Curva III: PE = P – 59,7 para P > 127.0 mm/mes

En la Tabla 4, muestran los tres juegos de coeficientes, ai, que permiten


alcanzar por interpolación valores de C, comprendidos entre 0,15 y 0,45.

Tabla 4. Coeficientes para el cálculo de la precipitación efectiva

2.2. RETENCIÓN DE LA CUENCA


Bajo la suposición de que exista un equilibrio entre el gasto y el
abastecimiento de la reserva de la cuenca y además que el caudal
total sea igual a la precipitación efectiva anual, la contribución de la
reserva hídrica al caudal se puede calcular según las fórmulas:

31
Donde:

CMi = Caudal mensual (mm/mes)


PEi = Precipitación Efectiva Mensual (mm/mes)
Ri = Retención de la cuenca (mm/mes)
Gi = Gasto de la retención (mm/mes)
Ai = Abastecimiento de la retención (mm/mes)
Ri = Gi para valores mayores que cero (mm/mes)
Ri = Ai para valores menores que cero (mm/mes)

Sumando los valores de G o A respectivamente, se halla la retención total


de la cuenca para el año promedio, que para el caso de las cuencas de
la sierra varía de 43 a 188 (mm/año).

2.3. RELACIÓN ENTRE DESCARGAS Y RETENCIÓN

Durante la estación seca, el gasto de la retención alimenta los ríos,


constituyendo el caudal o descarga básica. La reserva o retención de la
cuenca se agota al final de la estación seca; durante esta estación la
descarga se puede calcular en base a la ecuación:

Donde:

Qt = descarga en el tiempo t
Qo = descarga inicial
a = Coeficiente de agotamiento

32
t = tiempo

Al principio de la estación lluviosa, el proceso de agotamiento de la


reserva termina, comenzando a su vez el abastecimiento de los
almacenes hídricos. Este proceso está descrito por un déficit entre la
precipitación efectiva y el caudal real. En base a los hidrogramas se ha
determinado que el abastecimiento es más fuerte al principio de la
estación lluviosa continuando de forma progresiva pero menos
pronunciada, hasta el final de dicha estación.

2.4. ABASTECIMIENTO DE LA RETENCIÓN:


El abastecimiento durante la estación lluviosa es uniforme para cuencas
ubicadas en la misma región climática. En la región del Cusco el
abastecimiento comienza en Noviembre con 5%, alcanzando hasta
Enero el valor del 80 % del volumen final. Las precipitaciones altas de
Febrero completan el 20 % restante, y las precipitaciones efectivas de
Marzo escurren directamente sin contribuir a la retención. Los coeficientes
mensuales expresados en porcentaje del almacenamiento total anual se
muestran en la Tabla 5.

Tabla 5. Almacenamiento hídrico durante la época de lluvias (valores en


%)

33
La lámina de agua Ai que entra en la reserva de la cuenca se muestra
en forma de déficit mensual de la Precipitación Efectiva PEi. Se calcula
mediante la ecuación:

Donde:

Ai = abastecimiento mensual déficit de la precipitación efectiva


(mm/mes)}

ai = coeficiente de abastecimiento (%)

R = retención de la cuenca (mm/año)

2.5. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL MENSUAL PARA EL AÑO PROMEDIO

Está basado en la ecuación fundamental que describe el Balance


Hídrico mensual a partir de los componentes descritos anteriormente:

Donde:

CMi = Caudal del mes i (mm/mes)


PEi = Precipitación efectiva del mes i (mm/mes)
Gi = Gasto de la retención del mes i (mm/mes)
Ai = Abastecimiento del mes i (mm/mes)

34
A fin de generar una serie sintética de caudales para períodos
extendidos, se ha implementado un modelo estocástico que consiste en
una combinación de un proceso markoviano de primer orden, según la
ecuación (XII) con una variable de impulso, que en este caso es la
precipitación efectiva en la ecuación (XIII)

La ecuación integral para la generación de caudales mensuales es:

Donde:

Qt = Caudal del mes t


Q t-1 = Caudal del mes anterior
PE t = Precipitación efectiva del mes
B1 = Factor constante o caudal básico

35
“RESULTADOS DEL

BALANCE

HIDROLÓGICO DE

UNA ESTACIÓN”

36
ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA CUENCA - ESTACIÓN:

UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN:

DEPARTAMENTO: Pasco

PROVINCIA:Pasco

DISTRITO: Tinyahuarco

LATITUD: -10.7719002

LONGITUD: -76.25

ELEVACIÓN: 3722

37
38
I.CALCULO DE DEMANDA DE AGUA CON FINES DE RIEGO:

CÁLCULO DEL AREA DE LOS CULTIVOS ÍNDICES

Los cultivos índices y sus repectivas áreas de siembra la provincia de Daniel Alcides Ca

Cultivo Area(Ha)
Alcachofa 69
Alfalfa 403
Maíz choclo 320
Papa 594
TOTAL 1386
Fuente: Ministerio de Agricultura
Of. Estadística.

Pero sólo tenemos como área 400 hás, para sembrío entonces sacaremos en forma
proporcional para cada cultivo.
Area(Ha) Porcentaje Area(Ha)
A
Cultivo Dato Trabajar
1386 100% 400
Alcachofa 69 4.98 20
Alfalfa 403 29.08 116
Maíz choclo 320 23.09 92
Papa 594 42.86 171
TOTAL 1386 100 400

Luego los cultivos índeces con sus respectivas áreas serán:


Cultivo Area(Ha)
Alcachofa 20
Alfalfa 116
Maíz choclo 92
Papa 171
TOTAL 400

39
1. CALCULO DEL USO CONSUNTIVO Kc
CUADRO: COEFICIENTE DE CULTIVO "Kc" PARA DIFERENTES ESPECIES Y
DE ACUERDO A LOS PORCENTAJES DE CRECIMIENTO, PARA
SU EMPLEO EN LA FÓRMULA DE HARGREAVES
Porcent. De Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo
Crecimiento A B C D E F G
0% 0 0 0 0 0 0 0
5% 0.2 0.15 0.12 0.08 1 0.6 0.55
10% 0.36 0.27 0.22 0.15 1 0.6 0.6
15% 0.5 0.38 0.3 0.19 1 0.6 0.65
20% 0.64 0.48 0.38 0.27 1 0.6 0.7
25% 0.75 0.56 0.45 0.33 1 0.6 0.75
30% 0.84 0.63 0.5 0.4 1 0.6 0.8
35% 0.92 0.69 0.55 0.46 1 0.6 0.85
40% 0.97 0.73 0.58 0.52 1 0.6 0.9
45% 0.99 0.74 0.6 0.58 1 0.6 0.95
50% 1 0.75 0.6 0.65 1 0.6 1
55% 1 0.75 0.6 0.71 1 0.6 1
60% 0.99 0.74 0.6 0.77 1 0.6 1
65% 0.96 0.72 0.58 0.82 1 0.6 0.95
70% 0.91 0.68 0.55 0.88 1 0.6 0.9
75% 0.85 0.64 0.51 0.9 1 0.6 0.85
80% 0.75 0.56 0.45 0.9 1 0.6 0.8
85% 0.6 0.45 0.36 0.8 1 0.6 0.75
90% 0.46 0.35 0.28 0.7 1 0.6 0.7
95% 0.28 0.21 0.17 0.6 1 0.6 0.55
100% 0 0 0 0 0 0 0
Grupo A: Frijol, maíz, algodón, papas, remolacha, tomate, Grupo B: Olivo, durazno, cirolero,nogal, frutales, caducos
Grupo C: Hortalizas, vid, almendros. Grupo D: Esparragos, cereales. Grupo E: Pastos, trébol, cultivos de cobertura
plátano. Grupo F: Naranjo, limón, toronja y otros cítricos. Grupo G: Caña de azúcar, etc
Fuente: Jorge Alfredo Luque. Hidrología Aplicada. Ed. Hemisferio Sur S.A.Bs.As. 1981.pg.175

CEDULA DE CULTIVO

Cultivo Area(Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Alcachofa 20 ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------
Alfalfa 116 ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------ ------
Maíz choclo 92 ------ ------ ------ ------ ------ ------
Papa 171 ------ ------ ------ ------ ------ ------
Total 400 400 400 400 400 136 116 116 116 116 116 400 400

USO CONSUNTIVO Kc

Cultivo Area(Ha) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Alcachofa 20 0.880 0.980 0.930 0.680 0.240 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.190 0.580
Alfalfa 116 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Maíz choclo 92 0.945 0.975 0.805 0.340 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.270 0.715
Papa 171 0.945 0.975 0.805 0.340 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.270 0.715
Area Mensual 400 400.00 400.00 400.00 400.00 136.22 116.31 116.31 116.31 116.31 116.31 400.00 400.00
Kc Ponderado 400 1.50 1.54 1.33 0.74 0.89 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.63 1.20

40
2. CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (Etp)

2.1 MÉTODO DE HARGREAVES

El calculo de la Evapotranspiración Pot. se realizara con el método de


HARGREAVES.
A continuación mostramos la fórmula para su calculo:

Etp = MF x TMF x CH x CE

Donde:
Etp = Evapotranspiración potencial en mm/ mes.
MF = Factor mensual de latitud
TMF = Temperatura media mensual en °F.
CE = Factor de corrección por altitud.

CE = 1 + 0.04 x (altitud en m.s.n.m.)


2000
CH = Factor de corrección por humedad relativa del aire.
CH = 0.166 x (100 - HR)^0.5 si HR > 64%
CH = 1 si HR < 64%
HR = Humedad relativa media mensual en porcentaje.

DATOS METEOROLÓGICOS DE TEMPERATURA MEDIA MENSUAL EN

AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2000 7.733 7.7292 7.622 3.5639 6.2285 3.8754 1.1583 2.9596 4.61 5.7421 5.9006 6.1136
2001 7.2882 6.6837 7.4582 4.3424 6.1237 1.3112 4.9306 4.0138 6.4255 7.2259 7.7643 7.7155
2002 6.447 7.9176 7.6608 6.5124 5.2296 3.1567 3.238 3.4878 6.6986 7.6561 8.2526 6.3261
2003 5.9294 5.7673 6.0405 5.1015 5.5885 3.9713 1.7012 5.6805 6.1932 8.3586 8.9218 6.0696
2004 6.4636 6.7357 5.2496 5.3715 6.2653 3.0997 4.4585 4.4529 6.2835 8.8341 8.2269 7.3151
2005 6.6545 7.0571 6.377 2.9159 6.5566 5.239 1.7726 5.6061 5.5869 8.0537 9.009 8.3009
2006 6.6267 8.3049 7.9224 7.1445 4.5974 4.2045 3.1454 5.4758 6.6025 9.104 8.6387 8.8558
2007 9.0563 8.7582 7.6529 7.8835 7.4289 3.8652 5.2186 5.4231 6.1131 8.5981 9.3321 8.9667
2008 8.2336 7.696 6.8801 8.4505 7.1838 5.3513 4.3026 6.6484 7.484 8.5277 9.4524 9.6212
2009 8.5439 8.3652 8.2819 7.855 7.7195 6.3763 5.4823 6.9049 7.4259 9.0571 9.7571 9.3646
2010 8.8066 10.024 8.9125 8.639 8.2808 5.4124 6.7309 5.4218 7.3355 8.7464 9.6038 9.037
2011 7.9035 7.6358 8.0071 8.7158 8.8811 8.8647 8.0714 9.174 10.0307 9.0151 9.3561 8.6283
2012 8.3188 7.7431 9.2483 8.416 9.2501 8.7124 9.0344 9.4237 9.7626 9.8629 9.5702 8.3879
2013 9.7126 8.3942 9.2556 9.7908 9.4156 9.0622 8.5383 9.3417 10.3634 9.9664 9.5411 9.2317
SUMATORIA 107.72 108.81 106.57 94.70 98.75 72.50 67.78 84.01 100.92 118.75 123.33 113.93
PROMEDIO 7.69 7.77 7.61 6.76 7.05 5.18 4.84 6.00 7.21 8.48 8.81 8.14
41
HUMEDAD RELATIVA
(Dato)

AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2000 0.695 0.7917 0.7802 0.8517 0.7343 0.7745 0.8697 0.7615 0.7766 0.7673 0.643 0.0324
2001 0.7383 0.8194 0.7735 0.7854 0.8418 0.8359 0.7544 0.7208 0.7681 0.7759 0.7977 0.7888
2002 0.7793 0.7947 0.7857 0.7717 0.8094 0.769 0.8504 0.8029 0.7429 0.7289 0.7358 0.844
2003 0.832 0.8444 0.8227 0.8595 0.0335 0.7344 0.8251 0.7054 0.7525 0.7194 0.6404 0.8153
2004 0.7631 0.8075 0.8551 0.843 0.8168 0.7884 0.7908 0.7655 0.7431 0.7122 0.7423 0.7859
2005 0.7294 0.8209 0.841 0.9133 0.7829 0.7669 0.8095 0.7401 0.849 0.7685 0.5589 0.6921
2006 0.8019 0.8274 0.7992 0.8146 0.8202 0.807 0.7509 0.7749 0.7275 0.6671 0.7176 0.7867
2007 0.7647 0.7035 0.7783 0.7536 0.7367 0.6958 0.7569 0.7087 0.7302 0.6744 0.6772 0.6363
2008 0.7658 0.7675 0.7404 0.7786 0.7295 0.7094 0.7133 0.6846 0.7174 0.7088 0.6676 0.589
2009 0.7314 0.7467 0.7476 0.745 0.7198 0.6937 0.7307 0.694 0.6902 0.7076 0.6405 0.7164
2010 0.7381 0.7129 0.7437 0.7245 0.7097 0.7046 0.6657 0.6732 0.6898 0.6326 0.4926 0.6326
2011 0.7803 0.7774 0.769 0.7571 0.5672 0.5129 0.5195 0.5162 0.5412 0.4953 0.62 0.753
2012 0.7815 0.7787 0.7168 0.7656 0.5793 0.496 0.3918 0.4117 0.5084 0.5859 0.6451 0.7129
2013 0.6942 0.7948 0.7849 0.6926 0.6132 0.5197 0.5072 0.5151 0.4992 0.6338 0.5978 0.6694
SUMATORIA 10.60 10.99 10.94 11.06 9.49 9.81 9.94 9.47 9.74 9.58 9.18 9.45
PROMEDIO 0.76 0.78 0.78 0.79 0.68 0.70 0.71 0.68 0.70 0.68 0.66 0.68
% 75.68 78.48 78.13 78.97 67.82 70.06 70.97 67.68 69.54 68.41 65.55 67.53

CONVERSION DE LA LATITUD A GRADOS

LUGAR LATITUD
ALTITUD
CARAZ 10.7719 3722
Fuente: "Estudio de Suelos del -
ONERN"

El valor de MF se halla interpolando con la siguiiente tabla.


LATITUD ENERO FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
10 2.567 2.206 2.357 2.043 1.064 1.679 1.709 2.003 2.191 2.462 2.475 2.577
10.7719 2.589 2.262 2.355 2.028 1.055 1.652 1.744 1.982 2.183 2.468 2.492 2.602
11 2.596 2.279 2.354 2.023 1.052 1.644 1.754 1.976 2.18 2.47 2.497 2.61

42
Los cálculos de la Evapotranspiracion Potencial se encuentra en el siguiente Cuadro:
MES DIAS T ( °C) TMF HR CH CE MF ETP ETP
Mes (9/5)*ºC+32 (mm/mes) (mm/dia)
ENE 31 7.69 45.85 75.68 0.819 1.074 2.589 104.41 3.37
FEB 28 7.77 45.99 78.48 0.770 1.074 2.262 86.07 3.07
MAR 31 7.61 45.70 78.13 0.776 1.074 2.355 89.77 2.90
ABR 30 6.76 44.18 78.97 0.761 1.074 2.028 73.27 2.44
MAY 31 7.05 44.70 67.82 0.942 1.074 1.055 47.71 1.54
JUN 30 5.18 41.32 70.06 0.908 1.074 1.652 66.62 2.22
JUL 31 4.84 40.71 70.97 0.894 1.074 1.744 68.24 2.20
AGO 31 6.00 42.80 67.68 0.944 1.074 1.982 86.02 2.77
SEP 30 7.21 44.97 69.54 0.916 1.074 2.183 96.64 3.22
OCT 31 8.48 47.27 68.41 0.933 1.074 2.468 116.94 3.77
NOV 30 8.81 47.86 65.55 0.974 1.074 2.492 124.85 4.16
DIC 31 8.14 46.65 67.53 0.946 1.074 2.602 123.35 3.98

3. CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION REAL (Etr)

Etr = Kc x ETp

Donde:
Etr = Evapotranspiración Real en mm/mes.
ETp = Evapotranspiración potencial en mm/mes.
Kc = Coeficiente de cultivo.

4. CALCULO DE LA PRECIPITACION EFECTIVA (Ppe)


Etp Etr
MES Kc
(mm/mes) (mm/mes)
ENE 1.50 104.41 156.38
FEB 1.54 86.07 132.52
MAR 1.33 89.77 119.21
ABR 0.74 73.27 54.45
MAY 0.89 47.71 42.41
JUN 1.00 66.62 66.62
JUL 1.00 68.24 68.24
AGO 1.00 86.02 86.02
SEP 1.00 96.64 96.64
OCT 1.00 116.94 116.94
NOV 0.63 124.85 78.98
DIC 1.20 123.35 147.99

43
Cuadro para obtener la Ppe 11.5
Pp (mm) Pp Efec %
5 0
30 95
55 90
80 82
105 65
130 45
155 25
Mas de 155 5
FUENTE: USER UNITED B OREA U OF RECLA M A TION

En el siguiente Cuadro mostramos la precipitacion efectiva:


MES PP Pe
(mm) (mm)
ENE 74.25 62.04
FEB 119.90 89.70
MAR 111.65 85.99
ABR 40.69 33.37
MAY 26.07 20.02
JUN 5.50 0.47
JUL 10.51 5.23
AGO 11.86 6.52
SEP 39.54 32.33
OCT 72.16 60.32
NOV 57.86 48.60
DIC 79.68 66.49
OBS: La PP 75% Dato

44
Obs: La precipitacion es al 75%

DEM. DEM.
Pp Efec DEM. B. DEM. NETA. Mod. Riego (
MES Etp (mm) Kc Etr mm) Pp (mm) PROY. PROY.
(mm) (mm) (mm3) lt/seg/ha)
(mm3) (Lt/seg) dias(meses) AREA ha.
6*Ha/ef(34)= 8*1000^2/(31*2
1 2 1*2=3 4 5 3-5=6 7/0.85=8 4*3600)=10 10/Ha
7
ENE 104.41 1.50 156.38 74.255 62.04 94.35 1109.942 1305.814 487.54 1.22 31 400
FEB 86.07 1.54 132.52 119.896 89.70 42.81 503.693 592.580 244.95 0.61 28 400
MAR 89.77 1.33 119.21 111.646 85.99 33.22 390.830 459.801 171.67 0.43 31 400
ABR 73.27 0.74 54.45 40.694 33.37 21.07 247.938 291.692 112.54 0.28 30 400
MAY 47.71 0.89 42.41 26.070 20.02 22.40 89.726 105.560 39.41 0.29 31 136
JUN 66.62 1.00 66.62 5.495 0.47 66.15 226.287 266.220 102.71 0.88 30 116
JUL 68.24 1.00 68.24 10.507 5.23 63.00 215.520 253.552 94.67 0.81 31 116
AGO 86.02 1.00 86.02 11.863 6.52 79.50 271.967 319.961 119.46 1.03 31 116
SEP 96.64 1.00 96.64 39.536 32.33 64.31 219.978 258.798 99.84 0.86 30 116
OCT 116.94 1.00 116.94 72.163 60.32 56.62 193.669 227.846 85.07 0.73 31 116
NOV 124.85 0.63 78.98 57.860 48.60 30.38 357.427 420.502 162.23 0.41 30 400
DIC 123.35 1.20 147.99 79.679 66.49 81.50 958.845 1128.053 421.17 1.05 31 400

ETP :Evapotranspiradión potencial


Kc :Coeficiente de cultivo ponderado Ef. :Eficiencia D. PROY:Demanda del proyecto
ETR :Evapotranspiración real Ef = 0.34
PE :precipitación efectiva Ef = 34% mm3 :Miles de metros cubicos

45
II. CALCULO DE LA OFERTA CON FINES DE RIEGO:
1. GENERALIDADES DEL MODELO:

Este modelo genera caudales mensuales en base a las


precipitaciones mensuales mediante el balance hídrico teniendo
en cuenta las caracteristicas de la cuenca.
Este método permite combinar los diferentes factores, tales como
precipitaciones, evaporación y almacenamiento natural de la
cuenca; para el cálculo de las descargas en forma de un modelo
matemático.

2. BALANCE HIDRICO:
La ecuación fundamental del balance hídrico mensual en
mm/mes, propuesto por FISHER:
𝐶𝑀𝑖 = 𝑃𝑖 − 𝐷𝑖 ′ + 𝐺𝑖 − 𝐴𝑖

2.1. PRECIPITACION EFECTIVA


Ecuación polinomica de quinto grado donde:
PE : Precipitación Efectiva (mm/mes)
P : Precipitación Media Mensual (mm/mes)
ai : coeficiente del Polinomio.
En el cuadro, se presenta tres juegos de los coeficientes ai que
permitan alcanzar cada valor C(0.15 - 0.45) por interpolación.
coeficiente para el calculo según
CURVA I CURVAII CURVAIII
a0 -0.018 -0.021 -0.028
a1 -0.0185 0.1358 0.2756
a2 0.001105 -0.002296 -0.004103
a3 -0.00001204 0.00004349 0.00005534
a4 0.000000144 -8.9E-08 1.24E-07
a5 -2.85E-10 -8.79E-11 -1.42E-09

I. DISPONIBILIDAD DE AGUA (METODO DE SCHULTZ):


Ecuación polinomica de quinto grado donde:
PE : Precipitación Efectiva (mm/mes)
P : Precipitación Media Mensual (mm/mes)
ai : coeficiente del Polinomio.
En el cuadro, se presenta tre juegos de los coeficientes ai
que permitan alcanzar cada valor C(0.15 - 0.45) por
interpolación.

coeficiente para el calculo según


CURVA I CURVAII CURVAIII
a0 -0.018 -0.021 -0.028
a1 -0.0185 0.1358 0.2756

46
a2 0.001105 -0.002296 -0.004103
a3 -0.00001204 0.00004349 0.00005534
a4 0.000000144 -8.9E-08 1.24E-07
a5 -2.85E-10 -8.79E-11 -1.42E-09

I. DISPONIBILIDAD DE AGUA ( METODO DE SCHULTZ ):


COLM 2,3,4:
𝑃𝐸 = 𝑎0 + 𝑎1 ∗ 𝑃 + 𝑎2 ∗ 𝑃2 + 𝑎3 ∗ 𝑝3 + 𝑎4 ∗ 𝑝4 + 𝑎5
∗ 𝑝5
PE = Precipitación Efectiva (mm/mes).
P = Precipitación Media Mensual (mm/mes).
ai = Coeficiente del polinomio.
Mes PP mm PEI mm PEII mm PEIII mm
Enero 74.255 3.506 12.305 21.035
Febrero 119.896 15.593 37.642 59.856
Marzo 111.646 12.365 31.691 51.246
Abril 40.694 0.611 4.380 8.304
Mayo 26.070 0.100 2.687 5.389
Junio 5.495 -0.088 0.663 1.372
Julio 10.507 -0.103 1.202 2.480
Agosto 11.863 -0.099 1.338 2.758
Septiembre 39.536 0.558 4.221 8.040
Octubre 72.163 3.224 11.580 19.873
Noviembre 57.860 1.708 7.519 13.371
Diciembre 79.679 4.322 14.353 24.315
∑ 649.663 41.696 129.581 218.040

Obs: La precipitacion es al 75%


DATOS:
Coef. De
CPONDERADO= 0.7 Escurrimiento.
PE II = 220.300
PE III = 347.990
P = 833.850

𝐶𝑃𝑂𝑁𝐷𝐸𝑅𝐴𝐷𝑂 × ∑ 𝑃𝑃 − ∑ 𝑃𝐸𝐼𝐼
𝐶2 = 𝐶𝑃𝑂𝑁𝐷𝐸𝑅𝐴𝐷𝑂 × ∑ 𝑃𝑃 − ∑ 𝑃𝐸𝐼𝐼
∑ 𝑃𝐸𝐼𝐼 − ∑ 𝑃𝐸𝐼𝐼𝐼 𝐶3 =
∑ 𝑃𝐸𝐼𝐼𝐼 − ∑ 𝑃𝐸𝐼𝐼

C2 = -1.85
C3 = 2.85

47
COLM 5:

𝑃𝐸 = 𝐶2 × 𝑃𝐸𝐼𝐼 + 𝐶3 × 𝑃𝐸𝐼𝐼𝐼

II. COEFICIENTE DE AGOTAMINETO(a):

COLM 6:
(AREA DE LA CUENCA
𝐴𝑟 = 69.03 Km^2)

𝑎 = −0.00252 × ln(𝐴𝐶) + 0.03


a= 0.0193289562 (AGOTAMIENTO RAPIDO)

Por Lo Tanto:
𝑏𝑜 = 𝑒 −𝑎×# 𝐷𝐼𝐴𝑆

III. ALIMENTACIÓN DE LA RETENCION (ai)

COLM 7:
DATOS:
Retencion Anual : 40 mm/año
R= Retencion
Anual = 40

𝑏𝑖 × 𝑅
𝐺𝑖 =
∑ 𝑏𝑖

Mayo-
Diciembre

∑ 𝑏𝑖 = 0.706

48
COLM 8:
DATOS:
ALIMENTACIÓN HÍDRICO DURANTE ÉPOCA DE LLUVIAS (%)
REGIÓN Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Sumatoria
CUZCO 0 5 35 40 20 0 0 100
HUANCAVELICA 10 0 35 30 20 5 0 100
JUNIN 10 0 25 30 30 5 0 100
CAJAMARCA 25 -5 0 20 25 35 20 120
ANCASH 0 10 15 20 20 20 15 100
PASCO 0 10 15 20 20 20 15 100
Obs: AlimentacionHidrica Analizamos la estación -Pasco.
PRECIPITACION MENSUAL CONTRIBUCION DE LA RETENCION
Q MENSUALES GENERADOS
PRECIPITACION EFECTIVA GASTOS ABASTECIMIENTO DIAS
Mes 1 TOTAL P PE Ai (meses)
PE II PE III bi Gi ai mm/mes Lt/seg
mm/mes mm/mes mm/mes
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Enero 74.255 12.305 21.035 37.151 0.003 0.172 0.200 8.000 29.323 0.756 755.729 31
Febrero 119.896 37.642 59.856 100.860 0.002 0.096 0.200 8.000 92.956 2.652 2652.441 28
Marzo 111.646 31.691 51.246 87.343 0.001 0.054 0.200 8.000 79.397 2.046 2046.290 31
Abril 40.694 4.380 8.304 15.546 0.560 31.739 0.150 6.000 41.285 1.100 1099.509 30
Mayo 26.070 2.687 5.389 10.376 0.314 17.773 0.000 0.000 28.149 0.725 725.483 31
Junio 5.495 0.663 1.372 2.680 0.176 9.952 0.000 0.000 12.633 0.336 336.432 30
Julio 10.507 1.202 2.480 4.841 0.098 5.573 0.000 0.000 10.414 0.268 268.387 31
Agosto 11.863 1.338 2.758 5.381 0.055 3.121 0.000 0.000 8.502 0.219 219.117 31
Septiembre 39.536 4.221 8.040 15.091 0.031 1.748 0.000 0.000 16.839 0.448 448.449 30
Octubre 72.163 11.580 19.873 35.183 0.017 0.979 0.000 0.000 36.162 0.932 931.988 31
Noviembre 57.860 7.519 13.371 24.171 0.010 0.548 0.100 4.000 20.719 0.552 551.795 30
Diciembre 79.679 14.353 24.315 42.703 0.005 0.307 0.150 6.000 37.010 0.954 953.845 31
∑ 649.663 129.581 218.040 381.327 1.271 72.061 1.000 40.000 413.388 10.989 10989.463

COLM 9:
DATOS:
Retencion Anual : 40 mm/año
R= Retencion Anual = 40

𝐴𝑖 = 𝑅 × 𝑎𝑖
COLM
10:

𝐸𝑁𝐸𝑅𝑂 = 𝐶𝑂𝐿𝑀5 + 𝐶𝑂𝐿𝑀7 − 𝐶𝑂𝐿𝑀9

D. PROY:Demanda del proyecto


mm3 :Miles de metros cúbicos
COLM
11:

𝐴𝑅𝐸𝐴 𝐷𝐸 𝐶𝑈𝐸𝑁𝐶𝐴
𝐸𝑁𝐸𝑅𝑂 = 𝐶𝑂𝑙𝑀10 ×
#𝐷𝐼𝐴𝑆 𝑀𝐸𝑆 × 86.4
49
50
51
52
CONCLUSIONES

 Se obtuvo los datos exactos acerca de demanda de agua,


oferta de agua y un balance hidrológico de la estación
pluviométrica ubicada en el departamento de Pasco- Perú y
este estudio sirva como base para la planificación óptima de
este recurso.

 Se logro conocer los aspectos básicos y metodológicos del


balance hídrico y se determinó la descripción de cada uno de
las variables hidrometeorológico, Su análisis y caracterización
espacial y temporal.

 Se estimó en la oferta y demanda hídrica en la cuenca


investigada a través de métodos estabilizados. Es decir se logró
estimar el balance hídrico.

53
BIBLIOGRAFÍA:

 Bejar, M. V. Hidrología. 78p. (2002).Lima - Peru: Villón.

 CIVIL, A. D. (S.F.). Recuperado el 28 de 09 de 2016:

http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/tag/pendiente-
media-del-cauce-principal/
 es.scribd. (s.f.). Recuperado el 28 de 09 de 2016, de

http://es.scribd.com/doc/176756231/cuencas-hidrograficas.
 INSTITUTO DE PROMOCION PARA LA GESTIÓN DEL AGUA. (s.f.).
Recuperado el 228 de 09 de 2016, de IPROGA:
http://www.iproga.org.pe/

 Estrela, T., 1992. Metodología y Recomendaciones para la


Evaluación de Recursos Hídricos. Centro de Estudios
Hidrográficos.- Madrid: Centro de Estudios y Experimentación de
Obras Públicas, Gabinete de Formación y Documentación,
Madrid, España. 52 p.

 Hamilton, L.S., Juvik, J.O. y Scatena, F.N. (Editores, 1995) Tropical


Montane Cloud Forests, Ecological Studies Vol.110, Springer-
Verlag, Ann Arbor, 407pp.

 Heras, R. (1983). Recursos Hídricos Síntesis Metodología y Normas.


Edita Cooperativa de Publicaciones del ocelgio de Ingenieros
de Caminos, canales y Puertos. Almagro, 42 –Madrid. 4361 p.

 Musy, A. 2001.Cours
"Hydrologiegénérale".EcolePolytechniqueFédérale de
Lausanne. IATE/HYDRAM. Laboratoired´Hydrologie et
Aménagement. Capítulo 1, 2, 3, 4 y 5.

54

Das könnte Ihnen auch gefallen