Sie sind auf Seite 1von 6

FARMACOLOGÍA

TEMA 3: FARMACOCINÉTICA
FARMACOLOGÍA
TEMA 3: FARMACOCINÉTICA

1. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOCINÉTICA

Al administrar un fármaco a un organismo vivo, se establecen interacciones entre ambos, pues el propio
organismo modifica el fármaco, ya que lo absorbe, lo distribuye, metaboliza y excreta. Este conjunto de
fases es lo que se conoce como farmacocinética (FC). Es todo lo que acontece a un fármaco desde
que se administra hasta que se elimina.
Objetivo: estudiar la evolución temporal de los niveles de medicamentos y sus metabolitos en los
diferentes fluidos, tejidos y emuntorios del organismo. Establece las relaciones matemáticas necesarias
para desarrollar los modelos adecuados para la interpretación de los datos. Recordar que estudia las
acciones del organismo sobre el fármaco, aquellos factores que relacionan la administración de una dosis
(D) con la producción de un efecto (E) evitando los efectos adversos o signos de toxicidad.

DOSIS FÁRMACO  CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA  EFECTO FARMACOLÓGICO.


Existen factores que pueden alterar la cinética de los fármacos en función de cambios fisiológicos (edad,
sexo, genética o embarazo), patológicos (enfermedad hepática, renal, cardíaca y otras) o iatrógenos
(interacciones medicamentosas).
Vamos a ver el ciclo general de los fármacos en el organismo.

2. LIBERACIÓN

Fase en la cual el principio activo se escinde del excipiente. El tiempo que transcurre durante esta fase se
conoce como periodo de latencia o tiempo de retardo. Una vez separado, el principio activo estará listo
para ser absorbido por el organismo.

3. ABSORCIÓN

DEFINICIÓN: Paso del principio activo desde el lugar de administración hacia el torrente sanguíneo.
FARMACOLOGÍA | [Seleccionar fecha]

La absorción de la mayor parte de los fármacos administrados por vía oral se produce en la parte
superior del tracto gastrointestinal por difusión pasiva, dependiendo de su grado de liposolubilidad. En
caso de administración extravascular (oral, intramuscular, rectal, subcutánea, sublingual, transdérmica)
el fármaco debe atravesar membranas (poros fenestrados del endotelio), por lo que es importante
conocer su grado de absorción.
El concepto de BIODISPONIBILIDAD (F) define la velocidad y cantidad de fármaco en forma
inalterada que alcanza la circulación sanguínea, y estará en disposición de alcanzar la biofase. Ejemplo: la
administración intravenosa tiene una biodisponibilidad del 100%, pues se inyecta directamente en el
torrente sanguíneo, y no se produce el fenómeno de absorción.

1
Al administrar un fármaco vía oral, este se absorbe a través de las vellosidades gástrica e intestinal. La
biodisponibilidad puede disminuir en este caso por:

 Liposolubilidad, que a su vez depende de las características físico – químicas del fármaco y la
no ionización, ya que si el fármaco tiene ionización puede interaccionar con los iones de la
membrana y quedar atrapado en la misma.
 Efecto de primer paso. Puede que una pequeña parte del fármaco no alcance la circulación
sistémica porque sea metabolizado por el citocromo p450 o bien por la glicoproteína P, que
metabolizan el fármaco a nivel intestinal.
La medida comparativa de biodisponibilidad entre diferentes formulaciones del mismo fármaco se
conoce como BIOEQUIVALENCIA. Este término ayuda a comparar la actividad real del mismo
producto manufacturado por distintos fabricantes.

4. DISTRIBUCIÓN

DEFINICIÓN: Una vez que el principio activo alcanza el torrente circulatorio, este se distribuye por el
organismo para alcanzar la biofase (lugar donde el principio activo realizará el efecto). Ejemplo de
biofase: SN, para paliar el dolor. Para que el fármaco haga efecto debe llegar en cantidad suficiente a la
biofase  ACCIÓN FARMACOLÓGICA.
En la sangre, el fármaco puede encontrarse en forma libre o fijada en mayor o menor proporción a
proteínas plasmáticas. Solo la fracción libre puede alcanzar el receptor (salir del torrente) y ser
eliminada, por lo que si aumenta la fracción libre aumentará el efecto. La fracción de fármaco fijada a
proteínas plasmáticas forma un “depósito” que va liberando el fármaco libre a medida que éste se va
gastando (no sale del torrente).
Debe existir un equilibrio entre fracción de fármaco libre y fracción de fármaco unida a proteínas, una
compensación entre ambos compartimentos: vascular y tisular. Es muy importante que al receptor
llegue una concentración determinada de fármaco, para que se produzca el efecto.

 La distribución tisular es el reparto del fármaco por la sangre, unión a proteínas, separación
de las mismas y liberación del fármaco. Es siempre constante para cada fármaco. Ejemplo:
Tenemos un primer fármaco de un 20% de fracción libre y un 80% de fracción unida a
proteínas; y un segundo fármaco con una distribución 70% y 30%, respectivamente. ¿Cuál de
estos dos fármacos saldrá primero del torrente sanguíneo? El segundo fármaco, porque la mayor
FARMACOLOGÍA | [Seleccionar fecha]

parte de este se encuentra en estado libre (forma activa) y es el que pasará a través de la
membrana.
 Un fármaco puede acumularse en un tejido, células, etc. (distribución tisular) Y constituir un
reservorio o tejido por el cual el fármaco presenta gran afinidad. Por ejemplo, el diazepam,
muy liposoluble, tiene su biofase en el SNC, pero también se acumula en gran cantidad en la
grasa corporal, considerada el reservorio del diazepam. Desde el reservorio, el diazepam puede
pasar nuevamente a la circulación sistémica vascular, por lo que presenta bidireccionalidad. Esto
se conoce como REDISTRIBUCIÓN.

2
Así mismo, situaciones patológicas que alteren las concentraciones de albúmina o alfa – 1-
glicoproteína ácida, pueden afectar la distribución y eliminación de fármacos. Además, los puntos de
unión de los fármacos a proteínas plasmáticas son limitados, pudiendo producirse interacciones entre
fármacos, uno puede ser desplazado por otro que presente mayor afinidad o concentración.
La distribución va a depender de:

 Liposolubilidad del fármaco. Los fármacos pueden ser liposolubles o hidrosolubles en


mayor o menor grado. Si es liposoluble, el fármaco atraviesa membranas fácilmente mediante
difusión pasiva, ya que éstas están formadas por lípidos. El fármaco liposoluble presenta un
inconveniente, debe ser metabolizado por el hígado para poder excretarse. El fármaco
hidrosoluble no necesita ser transformado para ser eliminado por el riñón.
 Cuanto más liposoluble sea el fármaco a más tejidos llegará, al contrario que los hidrosolubles,
que tendrán mayor inconveniente en atravesar membranas.
 Flujo sanguíneo. Tejidos u órganos bien irrigados presentarán mayor distribución del
fármaco, al igual que si el gasto cardíaco se ve reducido, la distribución del fármaco también.
 Grado de fijación a las proteínas plasmáticas y tisulares. El fármaco en el torrente
sanguíneo puede ir en forma libre (F – L, forma activa), o unidos a proteínas plasmáticas (F –
Pp, no activa).
Cada fármaco tiene asociado un volumen de distribución (VD), un parámetro que permite conocer
la capacidad del fármaco para distribuirse por el organismo. Se calcula VD= Dosis / Concentración
plasmática.
Fármacos con VD muy bajo suelen ser sustancias hidrosolubles o que se fijan en gran proporción a
proteínas plasmáticas, con volúmenes de distribución muy similares a los del compartimento vascular (5-
7 L). Fármacos con elevado VD suelen ser sustancias muy liposolubles cuya concentración en otros
órganos o tejidos es muy superior a la plasmática.
FARMACOLOGÍA | [Seleccionar fecha]

5. METABOLIZACIÓN

3
El metabolismo y la excreción sirven para disminuir las concentraciones del fármaco en el
organismo, limitando dicha interacción y tendiendo a finalizar el efecto farmacológico.
El metabolismo de los fármacos ayuda a formar estructuras más polares (metabolitos), que no pueden
ser reabsorbidas, facilitando su eliminación. Los órganos encargados de este proceso son: hígado,
intestino, pulmones, cerebro y placenta.
Placenta: la mayor parte de fármacos pueden llegar al feto, pues la placenta es muy permeable.
Contiene citocromo P450, una enzima metabolizadora encargada de transformar los xenobióticos.
Podemos decir que la placenta tiene capacidad metabólica intrínseca.
Solo los fármacos liposolubles atraviesan la barrera hematoencefálica (BHE), salvo
excepciones de fármacos hidrosolubles como la gentamicina.
En el proceso de metabolización intervienen una familia de enzimas, CITOCROMO P450 (CYP)
distribuidas por todo el organismo, hígado esencialmente. Tiene lugar en dos etapas (el fármaco pasa a
una de las dos fases):

 Fase I o de funcionalización: se llevan a cabo una serie de reacciones en el hígado, que


hacen la molécula más hidrosoluble para su posterior excreción renal. Reacciones variadas
(oxidación, reducción, hidrólisis).
 Fase II, detoxificación: son reacciones de síntesis o conjugación, en las que al fármaco se le
añade una molécula grande (ácido glucurónico, acético o sulfúrico) para formar un metabolito
conjugado, lo cual incrementa la ionización y polaridad, no puede abandonar el hígado, por lo
que debe ser excreción por vía digestivo – biliar.
Cuando administramos un fármaco puede o no metabolizarse, esto no depende de la actividad del
hígado, sino del propio fármaco y la cantidad de enzimas disponibles. Una vez metabolizado, los
metabolitos resultantes y lo que queda del fármaco saldrá al torrente sanguíneo. El metabolito liberado
puede ser activo o inactivo, según el fármaco:

 Metabolito activo (Ma), puede hacer


efecto sobre el organismo y tras esto necesitará de otra
metabolización, para que se inactive y pueda ser
eliminado.
 Metabolito inactivo (Mi), se inutiliza y se
elimina vía renal. Esto es lo que se espera de este
FARMACOLOGÍA | [Seleccionar fecha]

proceso, que el fármaco sea eliminado para que no


afecte al organismo aumentando la concentración
plasmática del mismo -> toxicidad.
 Profármaco: fármacos administrados en
forma inactiva que deben biotransformarse en el
organismo a un metabolito que posee las propiedades
terapéuticas pretendidas.
Los ancianos suelen tener alteraciones hepáticas, por lo
que las dosis estándares conllevan aumento de

4
metabolitos y posible intoxicación.

6. EXCRECIÓN (METABOLISMO + EXCRECIÓN = ELIMINACIÓN)

El riñón se encarga de la excreción de los fármacos hidrosolubles que no son metabolizados o de los
metabolitos de fármacos liposolubles (metabolizados) mediante filtración glomerular (excepto moléculas
de gran tamaño o unidas a proteínas plasmáticas). Hay otras vías secundarias de excreción como la leche
materna o la saliva.
Como decíamos, las dos vías principales son la vía urinaria y la digestivo-biliar. La vía biliar
implica el transporte de fármacos y metabolitos desde el hígado a la bilis, y su posterior excreción en las
heces. En las vías biliares también existen sistemas transportadores de sustancias ácidas
(glucuronoconjugados), básicas e hidrosolubles.
Parte de las sustancias excretadas al tubo digestivo pueden experimentar un viaje de regreso, por
ejemplo, los glucuronoconjugados pueden disociarse en el intestino, liberando el compuesto principal
que se reabsorbería a través de la mucosa gastrointestinal hacia la circulación portal.
El sistema porta drena en el hígado, por esta razón el fármaco reabsorbido podría conjugarse y
excretarse de nuevo, antes de volver a redistribuirse, entrando en un ciclo que perpetúa la existencia del
fármaco en el organismo. Ciclo entero - hepático.
Para medir la capacidad del organismo para eliminar
una determinada sustancia, se usan los parámetros,
aclaramiento y la semivida de eliminación.
Aclaramiento corporal total (Clp): cantidad de
fármaco que es eliminado por unidad de tiempo.
Semivida de eliminación (t ½): tiempo
transcurrido para que la concentración plasmática de un fármaco se reduzca a la mitad.
Ejemplos:

 Gentamicina: se aclara en 1,5 h, por lo que hay que administrarlo con más frecuencia.
 Diazepan: 20 – 200h, hay que administrarlo con menos frecuencia ya que se aclara
lentamente.
FARMACOLOGÍA | [Seleccionar fecha]

Das könnte Ihnen auch gefallen