Sie sind auf Seite 1von 9

“PRODUCCIÓN, TRANSFORMACION, CONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS NUTRITIVOS DE

LA REGIÓN PARA FORTALECER UN APRENDIZAJE SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO”.

I. DATOS REFERENCIALES:
1. Gobierno Autónomo Municipal: Taraco.
2. Dirección Distrital: Tiahuanacu
3. Núcleo Educativo: Ñachoca.
4. Unidad Educativa: Jihuahui Grande
5. Niveles: Educación Inicial en familia comunitaria
y Educación Primaria Comunitaria Vocacional
6. Gestión: 2018

II. CONTEXTUALIZACION:

a) Localización:
La implementación del Proyecto Socio-productivo se localiza, en la Unidad Educativa “Jihuahui Grande” la
misma se encuentra situado en la comunidad de Jihuahui Grande, de la Séptima Sección Municipal Autónomo
de Taraco, de la provincia Ingavi del departamento de La. En este marco con la implementación del Proyecto
Socio-Productivo contribuiremos en la consolidación y fortalecimiento del proceso de innovación pedagógica,
cumpliendo con la revolución democrática, cultural y vivir bien mediante la planificación anual bimestralizado,
desarrollando todo los procesos pedagógicos y la evaluación educativa.
Por otro lado la Unidad Educativa mencionada arriba, se encuentra a una distancia de 91 Km desde la Sede de
Gobierno hasta el Municipal de Taraco, y está a orillas del lago Titicaca a 3600 m.s.n.m.

b) Cultural:
Los pobladores de la comunidad Jihuahui Grande son descendientes de la cultura aymara, la lengua originaria
que hablan es el idioma aymara, siendo la mayoría de los habitantes bilingües (Aymara y Castellano) con
prácticas religiosas en agradecimiento a la Madre Tierra y a los fenómenos naturales, sin descartar otras
prácticas religiosas. También por su topografía de su paisaje es un centro turístico que la comunidad cuenta
con un hospedaje y desembarcadero turístico.

c) Social:

Existe la organización de las Autoridades Originarias que es la máxima autoridad de las comunidades, la
Comisión de Saneamiento de tierras, el comité de agua potable, clubes deportivos, sectas religiosas, etc. Los
habitantes de Jihuahui Grande, realizan prácticas sociales patrimoniales basadas en valores socio comunitario
y son muy respetuosos de sus orígenes, practican el ayni y la mink’a (aunque con poca intensidad) donde
comparten en actividades sociales, deportivas y fiestas tradicionales practicadas en 3 de mayo fiesta de la cruz
y Corpus Cristi en pueblo de Taraco, para este acontecimientos culturales de cada año que los habitantes
llegan desde el interior y de los países extranjeros para estas ocasiones.

d) Económico:

La base de la economía de las comunidades es la agricultura, ganadería y pesca, en la agricultura produce:


papa, haba, oca, cebada, quinua, que sirve para el consumo de la familia y el excedente para la venta, algunas
familias también se dedican al comercio, en la ganadería en poca escala con la crianza de ganados como :
vacuno, ovino, porcino y algunas aves y animales de corral, no obstante existen familias que se dedican a la
pesca, en muy poca escala que apenas alcanza para el consumo familiar por la extinción de estos animales
acuáticos.

e) Instituciones:

Las principales instituciones de la Comunidad son: las Unidad Educativa, sede Social de autoridades
originarias, un campo deportivo, asimismo cuenta con el apoyo de las organizaciones no gubernamentales que
son: Sipca, como también el Gobierno Autónomo Municipal de Taraco y Policía Fronteriza.
III. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMATICAS DE LA COMUNIDAD:

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Director Encargado.  Falta de conciencia y carencia de medios para el tratamiento
 Docentes con formación a nivel de la basura.
licenciatura y otras Instituciones  Falta de Equipamiento tecnológico.
Pedagógicas.  Falta de cuidado en la infraestructura de la Unidad Educativa.
 Estudiantes predispuestos al Nuevo  Carencia de apoyo psicopedagógico de parte de la
I Modelo Educativo. defensoría del niño niña adolescente.
N  Área escolar disponible para la  Falta de Herramientas agrícolas.
T implementación del Proyecto Socio-  Bajo ingreso económico familiar.
E productivo.  Falta de apoyo en material escolar de parte de los padres de
R  Carpa solar y área escolar disponible. familia hacia sus hijos.
N
 Autoridades Originarias comunales,  Falta de práctica de valores socio-comunitario.
A
Consejos Educativos y Padres de  Ausencia de estudiantes después de las fiestas locales.
Familia comprometidos con el Nuevo  Falta de apoyo de los centros de salud sobre la prevención
Modelo Educativo socio- productivo. de enfermedades y nutrición.
 Municipio con áreas turísticas con  Falta de trasporte escolar.
muchas potencialidades.  Limitación en la previsión de agua en las U. E.
 Comercialización del pescado al mercado de de la ciudad.
 Falta de participación de la Policía Fronteriza sobre la
orientación sobre la seguridad ciudadana en las Unidades
Educativas.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Apoyo a la educación por parte de  Contaminación ambiental de la madre tierra.
gobierno municipal.  Erosión del suelo productivo.
E  Director Distrital coadyuvando en el  Migración de la población.
X
proceso educativo.  Carencia de estudiantes en la unidad educativa.
T  Maestros y maestras comprometidos  Racionalización te ítems
E con el trabajo educativo y social.  Inseguridad ciudadana.
R  Autoridades originarias y consejos  Desastres naturales (sequia, granizada, helada y otros)
N
educativos predispuestos en apoyar al  Venta, compra y consumo de productos transgénicos.
A
proyecto socio-productivo.  Enfermedades por los cambios climáticos
 Apoyo técnico de la Institución CIPCA.  Infraestructuras en deterioro por falta de mantenimiento.
 Participación de las diferentes Iglesias
existentes en la formación de valores.

IV. PROBLEMATIZACION DE NECESIDADES.

4.1. PSICO-SOCIAL.

¿Cómo fortalecemos el consumo de hortalizas y productos de la región para tener una alimentación
adecuada sana y saludable en la convivencia cultural y social?

4.2. POLITICAS.

¿Qué acciones nos pueden permitir a mejorar el bajo consumo de hortalizas y productos nutritivos de la
región?

4.3. ECONOMICO.

¿Cómo afectan el comercio de productos de la región en el proceso alimentario?

4.4. CULTURAL.

¿Cómo revalorizamos nuestras prácticas de los valores comunitarios alimenticios tradicionales sobre la
preparación y consumo de platos típicos con los productos de la región?
V. OBJETIVO:

Fortalecer las diferentes formas de producción, transformación, consumo y comercialización de alimentos


nutritivos de la región, realizando ferias y talleres sobre el valor nutricional de los distintos alimentos naturales, para
mejorar un aprendizaje Sociocomunitario productivo.

VISIÓN:
Los niños y las niñas de la unidad educativa “Jihuahui Grande” construyen sus aprendizajes de manera
significativa tomando en cuenta su entorno social, de acuerdo con su dotación física y espiritual, en un ambiente
de respeto, tolerancia, entusiasmo y amor. Donde el ser humano desarrolle la conciencia de sí y su relación con
la cosmovisión andina, respetando la cultura de otros, ejercite su libertad, asuma responsabilidades y se sienta
respaldado como persona con un extenso cadena de saberes, competencias, destrezas, habilidades, actitudes y
valores con capacidad de asumir sus derechos y deberes social y esta unidad ofrece una administración moderna
y participativa con el fin de responder a la demanda social y apropiarnos de la nueva organización pedagógica
comunitaria socio-productiva.

MISIÓN:

La Unidad educativa “Jihuahui Grande” ofrece una educación de calidad y equidad, basada en valores, de
manera que los que concluyan el 6º de primaria sean portadores de atributos cognitivos , socio-afectivos y
expresivo- motores integrados e integrales, con metodología activa y participativo dentro de un currículo flexible y
abierto, tomando en cuenta el contexto social local, con docentes que innovan lo técnico- pedagógico acorde al
contexto y realidad socio cultural en un infraestructura con mobiliario y equipamiento especializado y la
participación activa de toda la comunidad educativa.

VI. FUNDAMENTACION:

A partir de la refundación del Estado Plurinacional, dejamos la República colonial, para asumir el reto histórico de
construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, que nos permita integrar
y articular los propósitos de avanzar hacia el desarrollo en los cuatro pilares que se plantea en el Plan Nacional de
Desarrollo basadas en la Bolivia democrática, productiva, digna y soberana para vivir bien.

En este contexto, la priorización de la necesidad y problemática, nos permitirá fortalecer la educación


descolonizadora, comunitaria, productiva, intra-intercultural, plurilingüe, científica técnica-tecnológica y artística,
con una educación desde la vida para la vida, a partir de la práctica de los valores comunitarios de reciprocidad,
complementariedad, solidaridad, equilibrio, respeto y equidad social, cultural, complementario con la naturaleza el
hombre y el cosmos por lo que, las sesiones pedagógicas que desarrollan los docentes se orientan a los principios
filosóficos de ama qhilla, ama llulla, ama suwa no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón, suma qamaña vivir
bien, ñandereko vida armoniosa, teko kavi vida buena, ivi maraei tierra sin mal, y qhapaj ñan camino o vida noble.
Se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto,
complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en
la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y
bienes sociales, para vivir bien.

La tarea principal es responder a las necesidades y problemáticas priorizada en el Proyecto Socio Productivo, las
mismas se realizaran con la coordinación y participación directa del director encargado, docentes, consejo
educativo social comunitario, padres de familia y la colaboración de autoridades del municipio. De esta manera se
facilitará en dar respuesta y fortalecimiento a la necesidad y problemática para promover los procesos educativos
socio-comunitario productivos; basados en la experiencia de aprendizajes desde la vida y para la vida, mediante la
integración de la práctica-teoría-valoración-producción, en los contextos socio-culturales, desarrollando principios
éticos morales dirigidos hacia la recuperación del buen vivir.

Por tanto, el presente Proyecto Socio-Productivo priorizado nos permitirá a revalorar y fortalecer la producción y
consumo de hortalizas y productos nutritivos de la región a partir de los valores socio-comunitarios; mediante la
implementación del modelo educativo socio-comunitario en educación regular.
VII. PLAN DE ACCION:
CRON ACTIVIDADES
COST
OGRA ACTIVIDADES DE RESPONSABLES MATERIALES
O
SUBACTIVIDADES DE ACCION
MA ACCION
 Concientización sobre  Reunión de información y Director Picotas,
las diferentes formas de concientización. encargado Chuntillas 300
BIMESTRE

producción,  Removido y almacigo de semillas en la Personal Docente. Cuestionario BS.


PRIMER

transformación, carpa solar. Estudiantes. Entrevista.


consumo y Consejo Educativo. Maquinaria
comercialización de PP. FF. tractor.
alimentos nutritivos de Autoridades Yuntas.
la región. Originarias.
 Proceso de  Trasplante de plantines en la carpa solar. Director Picotas,
BIMESTRE
SEGUNDO

experimentación en la  Cuidado y aplicación del sistema de encargado palas,


producción, consumo y riego. Personal Docente. chuntas 100
comercialización de  Seminario taller sobre la alimentación y Estudiantes. rastrillos y Bs.
productos de la región nutrición. Consejo Educativo. yutis
Padres de familia.
 Transformación,  Preparación, consumo de hortalizas y Director encargado Picotas, 110
consumo y productos de la región en la alimentación -Consejo palas, Bs.
BIMESTRE
TERCER

comercialización de diaria de los estudiantes y habitantes de Educativo. chuntas


alimentos nutritivos de la la comunidad. Personal Docente. rastrillos y
región. PP. FF. yutis
Autoridades Abonos
Originarias. naturales
 Actividades demostrativas  Feria a la inversa de los PPFF.. Director encargado Picotas, 200
sobre el arte culinaria con  Producción de textos tangibles e -Consejo chuntillas. Bs.
BIMESTRE
CUARTO

los productos nutritivos de intangibles. Educativo. Maquinaria


la región.  Siembra de hortalizas y productos de la Personal Docente. tractor.
región PP. FF.
Autoridades
 Feria educativa sobre el arte culinaria
Originarias.
con los productos nutritivos de la región
VIII. PRESUPUESTO:

COSTO
DETALLES DE ACTIVIDADES ITEM CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO
 Concientización sobre el cultivo, Material de escritorio y Papel bond 30 Bs. 130 Bs.
consumo de hortalizas y productos re Un seminario 100 Bs.
de la región. Roturado del suelo.
Seminario sobre la
nutrición. Compra de 50 Bs.
 Asumimos responsabilidades semillas 100 Bs. 150 Bs.
realizando talleres y ferias sobre la Almácigo de las Talleres
seguridad alimentaria. plantas
Talleres sobre la Productos de la 150 Bs.
 Promovemos el consumo de alimentación. región. 150 Bs.
Abonos
productos naturales para evitar los
Preparación de platos
alimentos transgénicos. típicos. Materiales 100 Bs. 250 Bs.
Preparación y necesarios 150 Bs.
 Realizamos la producción de abonado del terreno.
trabajos tangibles e intangibles
sobre los productos alimenticios. Siembra de hortalizas 30 Bs. 30 Bs.
y productos
 Evaluación y valoración de las Ferias Educativas
Maquinaria.
actividades.

TOTAL T 710 Bs.


IX. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO:

QUÉ CÓMO QUIENES

 Seguimiento a la producción y  Registro de seguimiento a la  Director encargado


consumo de hortalizas en la producción y consumo de alimentos.  Personal Docente
Unidad Educativa, para el  Observación estructurada  Consejo Educativo
mejoramiento de la  Entrevistas  Estudiantes
alimentación y el aprendizaje  Reuniones  Padres y madres de Familia
de los estudiantes.  Actas

X. EVALUACION DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:

ELEMENTOS DE LA EVALUACION ASPECTO A EVALUAR

 Primera fase.  Concientización sobre el cultivo, consumo de hortalizas y


productos de la región.
 Segunda fase  Asumimos responsabilidades realizando talleres y ferias
sobre la seguridad alimentaria.
 Tercera fase
 Promovemos el consumo de productos naturales para evitar
 Cuarta fase los alimentos transgénicos.
 Realizamos la producción de trabajos tangibles e
intangibles sobre los productos alimenticios.

Jihuahui Grande, enero de 2018

Das könnte Ihnen auch gefallen