Sie sind auf Seite 1von 19

Practica de Laboratorio de TSL # 1

Equilibrio liquido- vapor, liquido-liquido, disponible en simuladores de procesos


químicos (modelos termodinámicos)

Integrantes:
Arroja Zoe
Barreto Yeslin
Carrión Adilen
Profesora: Guerra Mauro
Ing. Zaidy Monrroy Hernández Elizabeth
Ladera Jhoanfer
Mata Maireth
Pérez Alfredo
Pérez Greg
Sánchez Wilmer

PQ-01 Prosecución

EL TIGRE ENERO DE 2018

1
INDICE

Pag.
Introducción 3
Materiales utilizados para realizar la practica 5
Tabla de datos experimentales 6
Tabla # 1: Valores obtenidos para el índice de refracción vs 6
temperatura de los compuestos y mezclas
Tabla # 2: Punto de ebullición teórico de los compuestos puros 6
Tabla de resultados 7
Tabla # 3: Punto de ebullición teóricos y experimentales de los 7
compuestos puros
Gráficos de resultados 8
Grafico # 1 Resultados del índice de refracción vs temperatura de 8
ebullición
Grafico # 2 Resultados del índice de refracción de la mezcla vs 8
Temperatura
Fundamentos teóricos 9
Procedimiento Experimental 14
Discusión de resultados 15
Conclusiones 17
Bibliografías 18
Anexos ( Base de cálculos) 19

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de los fundamentos de la termodinámica del equilibrio entre


fases es indispensable para poder discutir las operaciones unitarias de transferencia
de materia destinadas a la separación de mezclas. De hecho, la transferencia de materia

2
ocurre debido a que el sistema no se encuentra en equilibrio y por tanto, los
componentes se transfieren entre las fases en contacto hasta alcanzar el equilibrio. Las
composiciones de equilibrio dependen de ciertas variables como la presión, la
temperatura y la naturaleza química y la composición de la mezcla global. La
termodinámica del equilibrio entre fases establece las relaciones entre las variables que
determinan el equilibrio y que permanecen constantes cuando éste se ha alcanzado.

El equilibrio entre fases en el caso de mezclas multicomponentes no puede


resolverse mediante representaciones gráficas de las propiedades, como ocurre en el
caso del equilibrio líquido-vapor en mezclas binarias, o el equilibrio líquido-líquido en
mezclas ternarias, donde los datos de equilibrio pueden quedar perfectamente
representados en un plano. Por tanto, hay que aplicar procedimientos analíticos y
representar las propiedades termodinámicas mediante ecuaciones algebraicas. Puesto
que las propiedades de la mezcla dependen de la presión (P), de la temperatura (T) y de
las composiciones de las fases (xi), tales ecuaciones tienden a ser complicadas.

En un sistema heterogéneo cerrado, formado por f fases y c componentes, cada


fase puede considerarse como un sistema abierto con respecto al sistema global. Dicho
sistema está en equilibrio si todas las fases se encuentran a la misma presión y
temperatura y si para todos los componentes se cumple que el potencial químico es el
mismo en todas las fases. Para los cambios de fases en importante considerar lo
siguiente:

Los pares (presión, temperatura) que corresponden a una transición de fase entre:

 Dos fases sólidas: Cambio alotrópico;

 Entre una fase sólida y una fase líquida: fusión - solidificación;

 Entre una fase sólida y una fase vapor (gas): sublimación - deposición (o
sublimación inversa);

3
 Entre una fase líquida y una fase vapor: vaporización - condensación (o
licuefacción).

Por ultimo debemos señalar que la curva que separa las fases vapor-líquido se
detiene en un punto llamado punto crítico (La densidad del líquido y vapor son iguales).
Más allá de este punto, la materia se presenta como un fluido supercrítico que tiene
propiedades tanto de los líquidos como de los gases. Modificando la presión y
temperatura en valores alrededor del punto crítico se producen reacciones que pueden
tener interés industrial, como por ejemplo las utilizadas para obtener café descafeinado.
Es preciso anotar que, en el diagrama P-T del agua, la línea que separa los estados
líquido y sólido tiene pendiente negativa, lo cual es algo bastante inusual. Esto quiere
decir que aumentando la presión el hielo se funde, y también que la fase sólida tiene
menor densidad que la fase líquida.

MATERIALES Y REACTIVOS UTILIZADOS

Materiales

4
Balón de destilación
Cilindro graduado
Tubo refrigerante
Soporte con rejilla
Mechero
Erlenmeyer
Soporte universal
Pipetas de 5 ml.
Gotero
Equipos de medición de índice de refracción (refractómetro)
Tubos de ensayo.
Termómetro
Tapones de goma para termómetros

Reactivo

1.) Tolueno
2.) Benceno

TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES

5
Tabla # 1: Valores obtenidos para el índice de refracción vs temperatura de los
compuestos y mezclas

Tabla # 2: Punto de ebullición teórico de los compuestos puros

Compuestos Temperatura de Ebullición

Benceno 80°C

Tolueno 110°C

TABLA DE RESULTADOS

6
Comparaciones de los valores obtenidos entre el punto de ebullición prácticos y los
teóricos con el porcentaje de error

Tabla # 3: Punto de ebullición teóricos y experimentales de los compuestos puros

Temp. de Ebullición Temp. de Ebullición % de Error


Compuestos Teórico
Prácticos
Benceno 78°C 80 °C 2,56
Tolueno ------- 110 °C ------

GRAFICOS DE RESULTADOS

7
Grafico # 1 Resultados del índice de refracción vs temperatura de ebullición

Grafico # 2 Resultados del índice de refracción de la mezcla vs Temperatura.

Fundamentos Teóricos

8
Benceno: es un hidrocarburo aromático de fórmula molecular C6H6, (originariamente a
él y sus derivados se le denominaban compuestos aromáticos debido a la forma
característica que poseen) también es conocido como benzol. En el benceno
cada átomo de carbono ocupa el vértice de un hexágono regular, aparentemente tres de
las cuatro valencias de los átomos de carbono se utilizan para unir átomos de carbono
contiguos entre sí, y la cuarta valencia con un átomo de hidrógeno. El benceno es un
líquido incoloro y muy inflamable de aroma dulce (que debe manejarse con sumo
cuidado debido a su carácter cancerígeno), con un punto de ebullición relativamente
alto.

Curva de solubilidad: En la Curva de solubilidad el coeficiente de solubilidad


representado depende de la temperatura, de la naturaleza del soluto, de la naturaleza del
disolvente y de la presión. Para el caso de un sólido disuelto, la influencia de la presión
en muy pequeña. Al elevar la temperatura, el coeficiente de solubilidad aumenta si el
fenómeno de disolución a temperatura constante es endotérmico (es el caso más
frecuenta), y disminuye en caso contrario.

Coeficiente de Solubilidad
Los resultados se traducen en las llamadas curvas de solubilidad, que son
representaciones gráficas de la solubilidad de un soluto en función de la temperatura. En
resumen el coeficiente de solubilidad depende principalmente de:
 En la solubilidad influyen la naturaleza del soluto, la del disolvente y la
temperatura.
 Se llaman curvas de solubilidad a las representaciones gráficas de la
solubilidad de un soluto en función de la temperatura. Ver figura # 1

Figura # 1 Ejemplo de una curva de Solubilidad de varios compuestos químicos

9
Fuente: https://www.ecured.cu/Curva_de_solubilidad

Diagrama de fase: es un tipo de gráfico utilizado para mostrar las condiciones en las
que distintas fases termodinámicas de un sistema pueden ocurrir en equilibrio. Se
representa en función de variables que caracterizan el estado intensivo del sistema
fisicoquímico (funciones de estado).El estudio introductorio de la termodinámica se
centra en sustancias puras o mezclas a composición constante. En este caso, el sistema
es descrito por dos variables. Un diagrama de fase típico para estos sistemas, es el
Presión vs. Temperatura. Ver figura # 2

Figura # 2 Diagrama de fases Presión vs. Temperatura

Fuente: http://apuntescientificos.org/soluciones-ibq2.html
Destilación por arrastre de Vapor: es un tipo especial de destilación que se basa en el
equilibrio de líquidos inmiscibles, en ella la temperatura de ebullición de una mezcla de

10
dos componentes inmiscibles es inferior a la temperatura de ebullición de cualquiera de
ellos por separado.

Destilación fraccionada: es un proceso físico utilizado en química para separar


mezclas (generalmente homogéneas) de líquidos mediante el calor, y con un amplio
intercambio calorífico y másico entre vapores y líquidos. Se emplea cuando es necesario
separar soluciones de sustancias con puntos de ebullición distintos pero cercanos. Una
de las fuentes más importantes de materias primas es el petróleo, procesado en grandes
cantidades en las refinerías. La principal diferencia que tiene con la destilación
simple es el uso de una columna de fraccionamiento. Ésta permite un mayor contacto
entre los vapores que ascienden con el líquido condensado que desciende, por la
utilización de diferentes "platos" (placas). Ello facilita el intercambio de calor entre los
vapores (que ceden) y los líquidos (que reciben). Ese intercambio produce un
intercambio de masa, donde los líquidos con menor punto de ebullición se convierten en
vapor, y los vapores de sustancias con mayor punto de ebullición pasan al estado
líquido. La destilación fraccionada sirve para separar una mezcla homogénea compuesta
por 2 líquidos con un punto de ebullición próximo. Ver figura # 3

Figura # 3 Ejemplo de un equipo de laboratorio para destilación Fraccionada

Fuente: http://www.fullquimica.com/2011/08/destilacion.html

Índice de Refracción: Se denomina índice de refracción al cociente de la velocidad de


la luz en el vacío y la velocidad de la luz, El índice de refracción de cualquier

11
sustancia es siempre mayor de 1 ya que la velocidad de la luz en el vacío es la máxima
posible. Es evidente que no tiene unidades, es tan solo una relación. Además el índice
de refracción de una sustancia depende de la longitud de onda λ que incida en esa
sustancia; por eso hay que especificar la luz que se está utilizando para medirla

Solubilidad: es la concentración de la disolución saturada a una temperatura


determinada. La solubilidad de un soluto sólido en un disolvente determinado suele
aumentar al elevar la temperatura, de manera que podremos disolver más cantidad de
soluto si aumentamos la temperatura de la mezcla. Por el contrario, cuando se trata de
gases, su solubilidad en un disolvente suele aumentar al disminuir la temperatura.
También tendremos que decir que disolución es toda mezcla de dos o más sustancias
que forman otra sustancia homogénea a nivel molecular.

Sustancias químicas: es un conjunto de elementos o compuestos que tenga una


composición química definida y que no puede separarse por ningún medio mecánico.
Ésta se conforma de moléculas, unidades formulares y también de átomos. Con este
último término se hace referencia a que no se pueden separar los elementos que la
componen. Es el resultado de la combinación de otros elementos químicos.

Fases químicas: Son cada una de las zonas macroscópicas del espacio de
una composición química, y sus propiedades físicas homogéneas, que forman
un sistema. Los sistemas monofásicos se denominan homogéneos, y los que están
formados por varias fases se denominan mezclas o sistemas heterogéneos.

Mezclas Binarias : Son aquellas que están compuestas por un soluto y un solvente, es
decir por sólo dos componentes, si la solución tiene 3 componentes se le conoce como
terciaria, y si tienen 4 componentes o más se conocen como multicomponente o
complejas, Cuando tratemos soluciones complejas procuraremos reducirlas, para su
estudio, a soluciones binarias de cada uno de los solutos en el solvente; por ejemplo, al
estudiar el suero sanguíneo complejo, hablaremos de soluciones acuosas de sales,
glucosa, urea, albúminas, globulinas, lípidos, etc.

12
Tolueno: es un hidrocarburo aromático a partir del cual se obtienen derivados del
benceno, el ácido benzoico, el fenol, la caprolactama, la sacarina, el disocianato de
tolueno (TDI), materia prima para la elaboración de poliuretano, medicamentos,
colorantes, perfumes, TNT y detergentes.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL (MAPA MENTAL)

Marcha analítica del Benceno

13
Marcha analítica mezcla Benceno- Tolueno

DISCUSIÓN
DE RESULTADOS

14
Teóricamente hablando los puntos de ebullición para el benceno y el tolueno
ocurren a la temperatura de 80 y 110 grado Celsius respectivamente, para nuestra
practica realizado en el laboratorio, se obtuvo que el benceno su cambio de fase inició
a 78 Celsius, todo esto pudo estar asociado a varios factores, entre los cuales podemos
mencionar, el error de apreciación de los analistas al momento de visualizar el
termómetro utilizado, para este rango podemos decir que la diferencia entre 78 y 80 es
de 2 grados, lo cual es aceptable como margen de error de 2,56 % para la lectura en
cuestión.

En referencia a las mediciones realizadas con el refractómetro debemos acotar,


que inicialmente se calibro el equipo con agua destilada, mientras que el procedimiento
para calibración de este equipo, según su manual pide que se realice con agua doble
destilada, esto para tener una medición mas representativa de cualquier sustancia o
compuesto a medir, a medida que se fueron realizando las mediciones, los resultados
con el índice de refracción en varios puntos fueron muy bajos, es decir se mantuvieron a
pesar de que las temperaturas fueron incrementando, a nivel teórico debemos acotar que
a medida que la temperatura del compuesto o elemento aumenta, su índice de refracción
también aumenta, lo cual asevera que son directamente proporcional, cabe destacar que
su comportamiento representa analíticamente una correlación lineal,.

La practica no se logro ejecutar completamente, producto del corte de agua que


se realizo en la institución, inicialmente se había planificado ver el equilibrio de las
fases, es decir que un componente tenia que destilarse primero que otro, para nuestra
practica en la mezcla benceno- Tolueno, el benceno debió ser el primero en destilarse,
tal y como ocurrió, esto basados en su punto de ebullición teórico ( 80 OC), para que
finalmente quedara como ultimo en la corriente de destilación el tolueno, lo cual no
logramos ver por lo antes explicado, como punto final debemos comentar que la
velocidad de la luz en este medio es inversamente proporcional al índice de refracción.

Los gráficos obtenidos tenemos que para el primero de ello de temperatura vs.
destilados en los dos primeros puntos fueron crecientes, luego de allí se estabilizaron

15
indicies de refracción, describiendo un comportamiento estable, hasta alcanzar la
temperatura de 86 oC. En el segundo grafico que representa el índice de refracción de la
mezcla vs. Temperatura, observamos que incremento progresivamente al inicio teniendo
los tres primeros puntos muy consecutivos en incremento, luego para el cuarto punto a
una temperatura de 88oC, el valor del índice de refracción experimento un
comportamiento estable, hasta disminuir la temperatura a los 86 oC, cuando se finalizo
la practica por el tema del corte de agua en el laboratorio.

CONCLUSIONES

16
1.) El valor obtenido de punto de ebullición experimental para el benceno
fue de 78 oC.

2.) El índice de refracción del benceno a 78 OC fue de 1,4910.

3.) El valor del índice de refracción para el benceno destilado a la


temperatura e 78 OC fue el valor mas bajo obtenido con 1,3323.

4.) El porcentaje de error para el valor experimental obtenido del punto de


ebullición del benceno fue de 2,56 %.

O
5.) El índice de refracción para 80 C arrojo un valor de 1,4930 ,
manteniéndose este valor hasta 88 oC, cuando incrementa allí a 1,4935.

BIBLIOGRAFÍA

17
Chang, R. (1992). Química.4ta. Edición. México: Mc Graw Hill
Van Wylen, G.(2003) Fundamentos de Termodinámica.2da.Edición.México:Limusa.
Referencias electrónicas:
https://www.ecured.cu/Curva_de_solubilidad
http://apuntescientificos.org/soluciones-ibq2.html
http://www.fullquimica.com/2011/08/destilacion.html

ANEXOS (BASE DE CÁLCULOS)

18
Calculo del porcentaje de error de los valores obtenidos para el punto de ebullición
del benceno.

% ERROR = VALOR TEORICO – VALOR EXPERIMENTAL X 100


VALOR TEORICO

% ERROR = 80 OC – 78 OC X 100
78 OC

% ERROR = 2,56 %

19

Das könnte Ihnen auch gefallen