Sie sind auf Seite 1von 23

Literatura hispanoamericana

Siglo XX

Etapa de mayor esplendor

Referente obligatorio de la literatura universal, a
partir de los años 50.
Primera etapa Narrativa
regional/indigenista/realista
Segunda etapa Carácter psicológico e imaginativo,
ambientada en escenarios urbanos
y cosmopolitas
Tercera etapa Técnicas literarias
contemporáneas, inmediato
reconocimiento internacional,
creciente interés
Antecedentes
Importancia de la búsqueda de la propia personalidad, la propia identidad en
la búsqueda de un destino cultural.
Corrientes:
1. Modernismo: con apego a la tierra, los mitos y las leyendas.
2. Novela de la tierra: donde el protagonista es el espacio: el llano/ la selva
3. Novela gauchesca: narrativa argentina
4. Novela indigenista: preocupación por el indio.
(regeneracionista/reivindicativa)
5. Novela de la ciudad: entronca con el naturalismo de Zola
Revolución Narrativa 1940

Cansancio de la novela realista

Renovación de contenido y forma.

Factores del cambio:
a) Influjo del Surrealismo
b) Influencia de autores europeos
c) Influencia de autores exiliados
d) Influencias filosóficas de Sartre
Revolución Narrativa 1940

Rasgos: irrupción del paisaje urbano
problemas existenciales
mitología y magia de América
Onirismo/subconsciente
Compromiso más universal
Fragmentarismo
Monólogo interior
Renovación lingüística
la imaginación, lo fantástico
(realismo mágico/lo real maravilloso)
Realismo mágico

Uno de los rasgos más significativos

Presenta la realidad como si fuera mágica.

Son situaciones razonables y reconocibles que
provocan un sentimiento de extrañeza.

Lo maravilloso es lo natural.

Es una tendencia internacional

Prosa clara y precisa
Lo real maravilloso

Alejo Carpentier rastrea en la Historia de América
Latina las creencias de su cultura, las creencias de los
indios.

Aspectos mitológicos de su cultura.

Narraciones que escapan de lo racional.

Tendencia hispanoamericana

Prosa recargada de adornos
Autores

Miguel Ángel Asturias: El Señor Presidente
Tema político
Técnica expresionista y onírica, influenciada por las vanguardias y el
esperpento
Imaginación descriptiva desbordante, estilo barroco

Alejo Carpentier. Maestro por su riqueza y perfección. Grandes avances
en la renovación.
Complejidad y seducción de sus estructuras narrativas.
Los pasos perdidos: une lo real y lo maravilloso

Borges

Rulfo
La novela hispanoamericana del “boom”


Años 60: “boom”, descubrimiento y asombro


Continúan las innovaciones de la renovación de los años 40.

Ampliación temática: “novela urbana” o “ambiente rural” con tratamiento
nuevo.

Consolidación del Realismo mágico.

Experimentación con la estructura del relato.

Renovación de las técnicas narrativas.

Enriquecimiento del lenguaje: superposición de estilos y registros,
distorsiones sintácticas, lenguaje poético
“Boom”

Ante la insuficiencia del realismo, se aborda la
realidad desde ángulos más ricos, reveladores y
válidos.

“Arte nuevo”

Con obras como La ciudad y los perros o Cien años
de soledad se consolida la literatura latinoamericana
y atrae la atención del público internacional, así como
su reconocimiento.
Autores

Ernesto Sábato: “novelista intelectual”
Sobre héroes y tumbas.
Apocalíptica visión de nuestro mundo
Autores

Julio Cortázar. Cultivador del cuento fantástico: Bestiario.
Lo fantástico surge dentro de la vida cotidiana, mostrando la abismal
complejidad de lo “real”.

Rayuela: conmocionó por su complejidad y porque permite al lector


“recrear” su lectura.
La audacia técnica+hondura desgarradora humana

Explora los límites de la novela.


Autores

Carlos Fuentes. Amplia formación intelectual/
virtuosismo técnico.
La muerte de Artemio Cruz: reconstruye la vida
de un hombre poderoso que agoniza.
Saltos en el tiempo, mezcla de puntos de vista,
diferentes personas en la narración
Riqueza técnica, realidad+imaginación
Autores

Gabriel García Márquez: Cien años de soledad
Gran acontecimiento de la narrativa hispanoamericana y
mundial.
“Don de contar”. Imaginario del pueblo de Macondo (pueblo
real y mítico). Saga de la familia Buendía.
Síntesis: naturaleza, problemas sociales, políticos, realidades
humanas, fuerzas sobrenaturales, magia, humor, lirismo
Autores
Mario Vargas Llosa
Tema de la violencia: Neorrealismo+innovación
Algunas de sus experiencias vitales se reflejan en su obra:
-
Relación conflictiva con su padre
-
Conocimiento de infinidad de capitales y lugares: Cosmopolitismo
-
Lugares frecuentes: Perú (clase media peruana)
-
Rechazo del ejército
-
Personajes socialmente comprometidos
-
El mundo del periodismo
-
Trabajó como traductor para la UNESCO, junto con Julio Cortázar,
entrando en contacto con su visión rupturista de la narración.
Rasgos de su obra. Vargas Llosa

Los Jefes (1959). Cuentos, de carácter
decimonónico.
Concepto de novela total: creación de un cosmos
Temas recurrentes: violencia, tensión, moral y
ética.
Novelas muy elaboradas, introduce innovaciones
aunque en su evolución atenderá a la importancia
del éxito editorial.
Pluralidad de voces
Concepción abierta del relato
Etapas Vargas Llosa
1. Carácter realista.
Los jefes
Conversación en la Catedral
La ciudad y los perros
Intención de generar un nuevo estilo narrativo.
Desórdenes temporales y espaciales
Voces de los personajes
Necesidad de un lector atento
Novela de carácter abierto
Etapas
2. Novela satírica, humor, sarcasmo, ironía.
Etapa menos experimental.
Pantaleón y las visitadoras. 1973
Pastiche, discurso multiforme.
Realismo menos dramático.
Etapas
3. La guerra del fin del mundo
El sueño del celta
La novela es un cuestionamiento constante de una
realidad que no se puede captar en el texto.
Carácter existencial.
Industrialización de la literatura: best seller.
Retoma temas recurrentes como la violencia, el
indigenismo, la sociedad capitalista, el hombre
como caníbal.
Autor comprometido, pero menos experimental,
Trascendencia de su obra

Su obra plasma una realidad no regionalista,
sacudida por los conflictos de tipo racial, sexual,
moral y político.

Incorpora las técnicas narrativas más
innovadoras.

La fecundidad, riqueza y hondura de sus
narraciones junto con la continua
presencia de temas de debate como la
libertad, la violencia, la censura y la
justicia son la clave de su obra.
Evolución del Cuento

1. Etapa modernista: carácter escapista.


Los cuentos de Rubén Darío son piezas clave del
relato fantástico latinoamericano.

2. Innovaciones vanguardistas: ruptura de


convención y tradición + relatos de corte realista e
indigenista (M.A.Asturias)
Evolución del cuento
3. Neovanguardista. 1940-1980.
CARACTERÍSTICAS DE LA
NARRATIVA DE ESTE PERÍODO.
-
Borges: supera los límites de los géneros.
Subjetividad/ mezcla lo real/ficción, manipulación
consciente, juego intelectual.
Preferencia por el idealismo y la imaginación.
UNIVERSO IDEAL
Ficciones: realidad engañosa

-
José Lezama Lima: cuentística barroca,
Evolución del cuento
4. Postmoderno:
-
Augusto Monterroso: narraciones que tratan
sobre el propio hecho creativo.
-
Continúa la elaboración del cuento fantástico.

Das könnte Ihnen auch gefallen