Sie sind auf Seite 1von 40

LA EMPRESA: EL EMPRESARIO, EL

ESTABLECIMIENTO MERCANTIL. LA
EMPRESA COMO INSTRUMENTO DE
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
CURSO: DERECHO EMPRESARIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL
IX CICLO
2017
INDICE

INTRODUCCION .................................................................................................................................. 2
1. LA EMPRESA: EL EMPRESARIO, EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL. ................... 3
1.1. LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO. ................................................................................ 3
1.1.1. CONCEPTO DE LA EMPRESA ................................................................................ 5
1.1.2. La empresa como realidad: Introducción conceptual. ..................................... 6
1.1.3. LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA ..................................................................... 8
1.1.4. LA EMPRESA COMO SISTEMA: LOS SUBSISTEMAS .................................... 10
1.2. TIPOS DE EMPRESAS. .................................................................................................... 11
1.2.1. EMPRESAS INDIVIDUALES ................................................................................... 13
1.2.2. LAS EMPRESAS PRIVADAS EN FORMA DE SOCIEDAD. ............................. 14
1.2.3. LAS COMUNIDADES DE BIENES. ........................................................................ 16
1.2.4. POR SU PARTE, LA EMPRESA PÚBLICA. ......................................................... 17
1.3. EL PAPEL DEL EMPRESARIO EN LA ECONOMIA ACTUAL. ................................ 19
1.4. EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL .......................................................................... 21
1.5. EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL COMO OBJETO DE NEGOCIOS
JURÍDICOS. .................................................................................................................................... 24
2. LA EMPRESA COMO INSTRUMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. .................. 33

Derecho empresarial 1
INTRODUCCION

La Economía de la Empresa trata de estudiar la realidad económica y social de la


empresa, se ocupa del funcionamiento de la empresa como un ente autónomo. A
diferencia de la Economía general que se preocupa por la empresa pero como parte
del mundo o sistema económico general.

Las empresas son una realidad en nuestro entorno más próximo, si bien, a poco que
reparemos en ellas descubriremos que no todas son iguales. Unas tienen mayor
dimensión que otras, desarrollan distintos tipos de actividad, operan en mercados
geográficos diferentes, adoptan diversas formas jurídicas, etc. Es por ello que no
basta con saber qué se entiende por empresa sino que también es necesario
conocer los distintos tipos que pueden existir así como sus características.

La mayoría de las empresas son el resultado de la inquietud, de la iniciativa o, por


qué no, de la personalidad de una o varias personas que conocemos como
empresarios y que, consecuentemente, desempeñan un claro papel dinamizador en
la Economía. Por este motivo, dedicaremos también un apartado del presente
capítulo a conocer las distintas teorías surgidas en torno a la figura y al papel
desempeñado por los empresarios.

En su aspecto objetivo, la empresa constituye un conjunto organizado de bienes y


derechos de muy distinta índole con los que el empresario realiza su actividad
empresarial. Este conjunto de bienes y derechos no es estático sino se va
adaptando, en principio de la forma más eficiente, a las necesidades que van
surgiendo para el correcto desarrollo de la empresa.

El “establecimiento” es la sede física donde el empresario desarrolla su actividad


empresarial. Resulta importante destacar que no deben identificarse los conceptos
de “empresa” y de “establecimiento mercantil” porque éste no es más que un
instrumento al servicio de la empresa, es el medio que utiliza el empresario para
lograr su finalidad. El empresario puede ser titular de uno o varios establecimientos,
pudiendo distinguirse entre establecimiento principal y establecimiento/s
secundario/s o sucursales.

Derecho empresarial 2
1. LA EMPRESA: EL EMPRESARIO, EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL.
1.1. LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO.
En el momento de crear una empresa, el promotor tiene que decidir
su tamaño. Los objetivos son, presuntamente, la maximización de
beneficios a corto y a largo plazo. A corto plazo el problema se
resuelve creando una estructura que haga coincidir el punto más
bajo de la curva de costes totales medios con el precio del
producto. A largo plazo la empresa deberá mostrar suficiente
flexibilidad para, modificando su tamaño y estructura, desplazar su
curva de costes de forma que se permanezca el mayor tiempo
posible con beneficios máximos.

Este modelo ha sido criticado por su alejamiento del mundo real, de


las razones que declaran los empresarios utilizar en la adopción de
decisiones. En la realidad la información disponible por el
empresario sobre la evolución futura del mercado es tan escasa
que no pueden adoptarse decisiones maximizadoras. Los riesgos
son tan altos que el objetivo principal pasa a ser la seguridad.

Un enfoque teórico alternativo consiste en contemplar a la empresa


como un individuo que lucha por su supervivencia en un ambiente
ecológico fluctuante. En esas circunstancias el arma de defensa
principal es la flexibilidad de la organización interna, su capacidad
de disponer de información suficiente sobre las cambiantes
circunstancias el mercado, su capacidad para asimilar esa
información y adoptar rápidamente decisiones consecuentes.

Según este enfoque, el cambio en el mundo económico tendría


características similares al mundo biológico: la evolución estaría
sometida a las leyes darwinistas según las cuales sobreviviría la
empresa mejor adaptada al entorno. Las empresas jóvenes
tratarían de emular a las empresas de éxito imitando sus
características sobresalientes y contribuyendo así a "subir el listón".

Derecho empresarial 3
Debemos por tanto considerar quién y cómo adopta las decisiones
en las empresas. Está claro que las decisiones las toman los
individuos que dirigen las empresas pero ¿Quiénes son estos
individuos y cuáles son sus objetivos? La teoría económica
tradicional considera, como hemos dicho, que las empresas tratan
de maximizar sus beneficios. Pero para que esto sea indiscutible es
necesario que, como ocurría antes, los propietarios de las
empresas sean los mismos que los administradores.

El empresario del siglo pasado asumía tres tipos de actividades: el


empresario emprendedor que toma la iniciativa de crear una
empresa, el empresario capitalista que aporta los medios
necesarios para llevarla a cabo y el empresario administrador que
gestiona la empresa que ha creado. Aunque en la pequeña y
mediana empresa ese tipo multifacético de empresario sigue
existiendo, en las grandes empresas esas tres funciones las
realizan individuos que muy frecuentemente no se conocen entre sí.
Las iniciativas emprendedoras son estudiadas y analizadas por las
divisiones de planificación y marketing, los propietarios de las
acciones pueden incluso ignorar cuál es la actividad principal de la
empresa, y los administradores pueden haber sido contratados
simplemente por tener una brillante trayectoria profesional en otras
empresas.

Cada vez es más frecuente, y sobre todo en las grandes empresas,


que los propietarios sean un gran número de pequeños accionistas
sin ninguna capacidad de decisión. Incluso los consejos de
administración, formados por los accionistas más importantes
aunque minoritarios, cederán la gestión cotidiana a consejeros
delegados, gerentes y a técnicos con un título de Master en
Dirección de Empresas.

En los últimos tiempos han salido a la luz pública las diferencias de


opinión existentes entre los propietarios y los gerentes de algunas

Derecho empresarial 4
grandes empresas. De hecho es muy posible que el gerente esté
más interesado en conseguir poder o prestigio que beneficios. El
poder y el prestigio pueden conseguirse haciendo que la empresa
aumente de tamaño, gane cuotas de mercado, aunque para ello se
deban sacrificar los dividendos que se reparten.

Se supone que los accionistas o el consejo de administración


pueden cambiar en cualquier momento al gerente que no trabaje
por sus intereses, y así sucede en ocasiones como sabemos.
Incluso una empresa que no esté siendo bien administrada puede
ser objeto de absorción por otra. Hay de hecho en la actualidad
empresas especializadas en apoderarse de otras mal
administradas, cambiar a los gerentes, reflotarlas y revenderlas con
impresionantes beneficios. Pero la influencia de los intereses de los
gerentes en la adopción de decisiones en la empresa es un hecho
que debe ser tenido en cuenta.

1.1.1. CONCEPTO DE LA EMPRESA


El proyecto considera a la empresa como el “medio compuesto
por elementos dinámicos de personal, capital, materiales y
técnicas, que organiza la persona empresarial individual
(individual de responsabilidad limita e ilimitada) y jurídica
(sociedades), como una nueva identidad específica destinada a
desarrollar una o varias actividades del giro del negocio de la
persona empresaria, sin que para su organización se requiera
determinada complejidad estructural o la condición de persona
empresaria individual inscrita” (art. VII). La sociedad anónima
mercantil es reputada siempre como persona empresaria
jurídica, sin necesidad de la inscripción en calidad de nuevo
acto (art. 1116.1), lo cual quiere decir que existe como contrato
social, pero sin personalidad jurídica. Tan importante es la
empresa que puede ser vendida, entregada en arriendo y darse
en usufructo para garantía de obligaciones, como tendremos la
ocasión de informar cuando escriba sobre la contratación (arts.

Derecho empresarial 5
1115.1 y siguientes.). Reconoce diez tipos de empresas:
nacionales privadas o del dominio comercial del Estado,
empresas nacionales para servicios públicos, empresas mixtas
con participación del Estado y particulares, empresas creadas
por el Estado, empresas extranjeras que participan en
empresas nacionales y señala a cada uno de ellos sus perfiles.

1.1.2. La empresa como realidad: Introducción conceptual.

Hoy en día la empresa es un concepto que cualquier ciudadano


de un país con economía de mercado puede entender sin
grandes dificultades debido fundamentalmente a que los
ciudadanos actuales viven rodeados de empresas.
En general la tarea común para todas las empresas es la
realización de una actividad productiva o transformadora en la
que a partir de unos recursos o factores (inputs) obtienen unos
productos (outputs, que pueden ser bienes, productos tangibles
o servicios, productos intangibles) de mayor valor o utilidad. Las
empresas realizan actividades productivas que crean riqueza en
el sentido de que la utilidad de los productos o servicios es
superior a la de los factores empleados. Este incremento de
utilidad puede manifestarse de diversas formas:

- Alterando las propiedades físicas o químicas de los factores.


- Poniendo el producto a disposición del consumidor cuando
éste desee adquirirlo.
- Poniendo el producto a disposición del consumidor en el
lugar que éste desea, cuando quiere adquirirlo.

Para introducirnos en el concepto de empresa, vamos a


destacar antes los elementos que comparten.

Derecho empresarial 6
Así según el profesor Bueno Campos:
La empresa es una unidad de producción: combina un
conjunto de factores económicos, según una acción planeada y
a través de un proceso de transformación obtiene unos
productos o servicios.
La empresa es una organización: dotada de una estructura
interna con una determinada relación de autoridad o con una
jerarquía, es decir, con una función directiva o empresarial, por
la que pretende la consecución de unos objetivos, normalmente,
la obtención de un excedente o beneficio empresarial.
La empresa es un unidad financiera: dotada de un capital,
según una determinada estructura de propiedad, que invierte
para actuar en el mercado para satisfacer una demanda de
bienes y servicios de forma que desarrollará un conjunto de
transacciones financieras que le llevarán a un crecimientos
sostenido y equilibrado.
La empresa es una unidad de decisión o de dirección: la
empresa tiene capacidad para formular sus propios objetivos y
gestionar los mismos y que soporta un riesgo.
La empresa es un sistema social: un conjunto de personas
que mantienen unas relaciones formales e informales, una
comunicación, con sus correspondientes motivaciones y
comportamientos individuales y de grupo, configurando una
determinada cultura y relaciones de poder.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos Bueno Campos define
la empresa como “la unidad económica que combina los
distintos factores productivos, ordenados según una
determinada estructura organizativa, y dirigidos sobre la base de
cierta relación de propiedad y control, con el ánimo de alcanzar
unos objetivos, entre los que destaca el beneficio empresarial”.
El profesor Pérez Gorostegui la define como un sistema en el
que se coordinan factores de producción, financiación y
marketing para obtener sus fines.

Derecho empresarial 7
Para Sánchez Gil, los caracteres definitorios de la empresa en el
sistema económico capitalista son los siguientes:

- La empresa es una unidad autónoma de producción.


- Utiliza trabajo ajeno, además del trabajo del empresario.
- No produce para el autoconsumo, sino para el mercado.
- Su actividad la motiva el lucro.
- Poseedora en forma y grado diversos de capital.
- Sometida a un riesgo.

1.1.3. LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA


La empresa está constituida por un conjunto de factores
ordenados para la realización de una actividad económica.
Estos factores incluyen una serie de elementos de distinta
naturaleza, que podemos agrupar en tres categorías:
- Elementos humanos o factores activos (personas).
- Elementos materiales o bienes.
- Elementos inmateriales.
En cuanto a los factores activos, en principio menos limitados ya
que pueden ser desarrollados con una adecuada dirección de
recursos humanos o de personas, representan el concepto
clásico de la fuerza de trabajo o el moderno de capital humano o
de grupo humano. Dentro del capital humano podemos señalar
la existencia de grupos diferenciados por sus intereses y
relaciones con los grupos restantes tales como:
- Los propietarios del capital o socios. Que pueden
presentar ánimo de control o simples inversores
- financieros)
- Los administradores o directivos.
- Los empleados o trabajadores.
Los factores pasivos o elementos materiales serían los bienes
económicos que constituyen el patrimonio de la empresa. Los
bienes económicos se suelen clasificar en duraderos y no
duraderos dependiendo de su vinculación al ciclo productivo de

Derecho empresarial 8
explotación. Tales como los terrenos, la maquinaria, los
ordenadores, etc.
Por último destacaremos los elementos inmateriales, que son
aquellos que le confieren a la empresa un valor, capacidad y
potencial de acción superior a la mera suma de sus elementos
materiales y humanos. Entre estos elementos inmateriales
podemos citar:
- La organización como conjunto de relaciones de
autoridad, coordinación y comunicación que rigen la
actividad del grupo humano en sí y con el entorno.
- Know-how o conocimientos técnicos y económicos,
capacidades, experiencias e información que poseen el
empresario y el grupo humano de la empresa y que
permiten el desarrollo de la actividad empresarial.
- La imagen pública y las relaciones exteriores de la
empresa y vínculos con el entorno, ya sean clientes,
entidades financieras, comunidad local, Estado y
autoridades, así como la imagen y el posicionamiento de
sus productos.
- Cultura de empresa o conjunto de valores, creencias,
símbolos, etc. que procedentes del capital humano y del
entorno social conforman la mentalidad de la empresa así
como su sistema de valores y su código ético de
comportamiento, impregnando su estilo de administración
y forma de desenvolverse en sí misma y en relación con
el entorno.
En la actualidad los elementos intangibles, caso de los
desarrollos tecnológicos o el derecho a usar la tecnología y
el correspondiente software informático, soporte de la
mayoría de los procesos de transformación física y de los
procesos administrativos, están representando un valor muy
relevante sobre el total de la inversión en capital de la
empresa. En suma, ello sólo viene a afirmar la importancia
de la tecnología en la competencia actual de la empresa.

Derecho empresarial 9
1.1.4. LA EMPRESA COMO SISTEMA: LOS SUBSISTEMAS
La teoría actual de la empresa se fundamenta en la aportación
que la teoría de sistemas ha permitido, tanto para describir su
compleja composición, como para entender su comportamiento
y facilitar sus procesos de control y adaptación al entorno.
Esta teoría define sistema como “conjunto de elementos de
cualquier clase (conceptos, ideas, objetos, personas, etc.),
cumpliéndose que cada parte influye sobre el todo, pero no de
forma aislada respecto a los demás componentes del sistema.
Además, cada posible subsistema tiene las mismas propiedades
que el sistema que lo contiene”.

La empresa como sistema se caracteriza por ser:


• Un sistema artificial, diseñado por el hombre.
• Un sistema finalista, tiene unas metas u objetivos
que alcanzar.
• Un sistema abierto, en constante intercambio de
recursos con su entorno.
• Un sistema cibernético, con un sistema de
retroalimentación que le proporcione información
sobre el grado de consecución de sus objetivos.
• Un sistema jerárquico, integrada por un orden
superior y formada por diferentes subsistemas.
Los problemas más importantes que afrontan las empresas
desde la perspectiva sistémica se resumen en los siguientes:
1. Determinar los objetivos de la empresa.
2. Diseñar el sistema.
3. Actuar dentro de una configuración dada.
4. Controlar los resultados.
Los subsistemas de la empresa
El paso siguiente para profundizar en la descripción de la
empresa como sistema consiste en identificar los subsistemas
de la misma, esto es, efectuar particiones de sus elementos en
grupos homogéneos que permitan entender su funcionamiento.

Derecho empresarial 10
En la práctica dista de haber unanimidad a la hora de identificar
cuáles son los subsistemas más relevantes, por lo que existen
numerosas clasificaciones en función de los objetivos del autor.

Una primera clasificación útil a efectos metodológicos agrupa


las grandes áreas funcionales en que se divide el estudio de la
empresa: el subsistema real, el financiero y el directivo.

El subsistema real comprende las funciones de


aprovisionamiento, producción y comercialización de los
productos o servicios obtenidos. Estas funciones se
corresponden básicamente con todas las operaciones que
suponen una transformación real de los factores productivos y
concluyen con la distribución del producto y el servicio
posventa a los clientes de la empresa.

El subsistema financiero, en estrecha interdependencia con el


subsistema real, se encarga de la captación, administración y
control de los recursos financieros; desde este punto de vista,
la empresa puede ser considerada como una sucesión de
proyectos de inversión en el tiempo que requieren ser
financiados; el subsistema financiero aporta criterios para la
valoración de la rentabilidad de los proyectos y el coste de las
diferentes fuentes de financiación.
El subsistema directivo tiene como misión la toma de
decisiones necesaria para asegurar el logro de los objetivos del
sistema mediante la configuración y control de una
organización capaz de adaptarse al sistema de orden superior
en que está inmersa. Se compone de los subsistemas de
planificación, organización, dirección y control.

1.2. TIPOS DE EMPRESAS.


Existen una gran multitud de empresas y aunque comparten
todas ellas los rasgos generales que hemos utilizado para definir

Derecho empresarial 11
el concepto de empresa, sin embargo unas son muy diferentes
de otras. Así, no es lo mismo la farmacia de nuestro barrio que
la Telefónica o el Corte Inglés. Puesto que las diferencias son
tan grandes, es difícil establecer un sólo criterio de clasificación,
y por ello se utilizan varios. Entre ellos destacaremos.

A. Según la naturaleza de la actividad económica que


desarrolla se dividen en:

a. Empresas del sector primario: como las agrícolas,


ganaderas y pesqueras. Estas tratan de situar los recursos
de la naturaleza en disposición de ser utilizados. De este
tipo de empresas se excluyen las mineras.
b. Empresas del sector secundario o transformadores,
desarrollar una actividad productiva en sentido estricto, es
decir existe una transformación de inputs en outputs. Agrupa
a las empresas en mineras, industriales y de construcción.
c. Empresas del sector terciario, constituye el colectivo más
heterogéneo, comprende actividades tan diversas como:
lavanderías, tintorerías, peluquerías, reparaciones,
empresas de transporte, empresas de comunicaciones,
empresas comerciales, empresas de hostelería, turismo y
espectáculos, financieras, información y medios de
comunicación social, asesoramiento y de asistencia
especializada y profesional, empresas hospitalarias y de
servicios sanitarios, enseñanza etc.
B. Según su dimensión o tamaño, se distingue tradicionalmente
entre empresas grandes, medianas y pequeñas.
Esta clasificación se puede hacer en función de los recursos
propios, el número de empleados, el volumen de ventas etc.

C. Según su ámbito de actuación hablaremos de empresas


locales, regionales, nacionales y transnacionales o
multinacionales.

Derecho empresarial 12
D. Dependiendo de quién posea los medios de producción o el
capital de la empresa se dividen:

E. Empresas Privadas. Cuyo capital es propiedad de


particulares, bien personas individuales o bien jurídicas
según regula el derecho empresarial.
F. Empresas públicas. Cuyo capital es propiedad total del
estado o siendo parcial su influencia en el sistema directivo
es importante

G. Según su forma jurídica, se distingue entre:

- Empresas individuales.
- Empresas societarias.

1.2.1. EMPRESAS INDIVIDUALES


En las empresas individuales existe un único propietario. El
Código de Comercio lo denomina Empresario o comerciante
individual. Se caracteriza porque asume todas las decisiones y
tiene una responsabilidad ilimitada o lo que es lo mismo
responde con todos sus bienes presentes y futuros frente a
terceros.

La empresa individual tiene una serie de ventajas, derivadas de


sus características; el empresario tiene autonomía para regir
como quiera su negocio, y recibe la totalidad del beneficio
Además son empresas que gozan de una gran flexibilidad, es
decir, se adaptan con facilidad a todos los cambios impuestos
por el empresario individual:
Presenta también una serie de dificultades:
- El empresario sufre una gran concentración de riesgos, ya que
todos sus bienes están afectos a la empresa.

Derecho empresarial 13
- Son entidades muy dependientes del talante de su fundador,
por lo que muchas veces no le sobreviven. Así, requiere que se
den en una sola persona física: conocimientos, patrimonio y
aceptación del riesgo.
- Tiene dificultades para obtener financiación, y en consecuencia
para crecer y aprovechar oportunidades rentables de inversión.
Y ello debido a que los recursos financieros son aportados por el
empresario o se obtienen en el mercado financiero. Pero este
empresario en la mayoría de los casos tiene unas posibilidades
económicas limitadas y por tanto la garantía que puede ofrecer
este tipo de empresas es escasa.
Por tanto sus posibilidades de emprender ambiciosos proyectos
de inversión son limitadas.

Este tipo de organización predomina en aquellos sectores


económicos en los que existe una tecnología que no exige
grandes sumas de capital ni conocimientos muy complejos. Se
da más en sectores como: la agricultura minifundista, algunas
empresas de servicios y algunas ramas industriales como la
textil (confección de prendas de vestir), donde proliferan las
empresas con un número reducido de empleados. Sin embargo,
cuando ya nos centramos en otros sectores más representativos
de la industria moderna, como por ejemplo, la producción de
automóviles, se observa que las empresas adoptan una forma
jurídica diferente casi siempre una sociedad anónima. Y ello
porque cuando los negocios crecen y aumentan la complejidad,
se requiere un mayor volumen de recursos que es difícil que
aporte una persona individual en concreto.

1.2.2. LAS EMPRESAS PRIVADAS EN FORMA DE SOCIEDAD.


La insuficiencia, a veces, de medios económicos para acometer
una empresa, la responsabilidad universal que para el
empresario proclama el artículo 1.911 del Código Civil en el

Derecho empresarial 14
sentido de que el deudor responde del cumplimiento de sus
obligaciones con todos sus bienes presentes y futuros, ha hecho
que el empresario social sea el más frecuente, máxime en las
sociedades capitalistas en las que la responsabilidad de los
socios queda limitada a los términos de su aportación pero no
con sus bienes personales.

Los distintos tipos societarios que hoy conocemos surgen de


forma escalonada a lo largo de la historia para mejorar o tratar
de paliar algunos defectos de sociedades ya existentes. Esta
evolución nos permite distinguir entre sociedades personalistas,
mixtas, capitalistas y de participación.

Las Sociedades personalistas se caracterizan por la importancia


que atribuyen a la identidad de cada uno de los socios que la
integran. La sociedad personalista por excelencia viene a ser la
denominada sociedad colectiva. Las Sociedades mixtas,
tienen esta denominación porque algunos de sus rasgos
permiten su inclusión en el grupo de personalistas, mientras que
la presencia de otros no hace descabellada su consideración
entre las capitalistas. La sociedad tipo de este grupo es la
sociedad comanditaría. Las Sociedades capitalistas se
caracterizan por la importancia que otorgan al capital en
detrimento de la identidad de los socios de la empresa, lo más
importante es que se aporte capital a la empresa, no el talante
de la persona o la sociedad que lo hace. Dos tipos societarios
se amparan bajo esta denominación: La Sociedad de
responsabilidad limitada y la Sociedad anónima.

Las Sociedades de participación son entidades alternativas que


han surgido frente a las anteriores, especialmente frente a las
capitalistas, para superar algunos problemas y dar una
respuesta más social de creación de empleo, de mayor

Derecho empresarial 15
participación del socio y para fomentar el desarrollo económico y
social de áreas locales y regionales.

Suele existir una oposición entre los intereses de los capitalistas


y sus trabajadores, motivo éste que provoca la aparición de
nuevas formas de empresa. Lo que se intenta es limitar el poder
de los propietarios de los medios de producción así como
fomentar la motivación mediante la participación de los
trabajadores en las decisiones que les afectan, y proporcionales
unas mejores relaciones laborales al disminuir el conflicto.

Dentro de este tipo de sociedades podemos destacar: las


sociedades laborales, las sociedades cooperativas y las
sociedades agrarias de transformación.

1.2.3. LAS COMUNIDADES DE BIENES.


Están mínimamente reguladas por el código civil. Según el
artículo 392 del Código Civil, las comunidades de bienes son las
formadas por varias personas que ostentan la propiedad y
titularidad de una cosa o derecho indiviso. La comunidad de
bienes carece de personalidad jurídica propia, lo que significa
que cada uno de los comuneros actúa en nombre propio frente a
terceros. Para constituir una comunidad de bienes se puede
hacer de diversas formas: un contrato verbal, contrato privado
por escrito, escritura pública ante notario que puede ser;
voluntaria u obligatoria si se aportan bienes inmuebles o
derechos. La responsabilidad es ilimitada y mancomunada.
Todos los socios son administradores salvo que las facultades
se hayan atribuido a uno de ellos.

Hay tres principios que regulan el funcionamiento de las


comunidades de bienes a saber: el de autonomía privada, el de
proporcionalidad y el de libertad individual. El primero de ellos
establece que los contratos, acuerdos y convenios entre los

Derecho empresarial 16
comuneros constituyen la ley fundamental de organización y
disciplina de la comunidad y el estatuto por el que estas se
regulan primordialmente. El de proporcionalidad alude a la
obligación de soportar las cargas y el derecho a participar en los
beneficios de forma proporcional a las cuotas de participación,
que, mientras no se pruebe lo contrario se consideran iguales.
En la administración se sigue el principio democrático de las
mayorías, que no es sin embargo de mayorías de personas,
sino de cuotas. Finalmente, la libertad individual que consagra la
libertad de solicitar la división de la cosa común o la libertad de
renunciar a su derecho, liberándole al tiempo de las
obligaciones consecuencia de la comunidad.

1.2.4. POR SU PARTE, LA EMPRESA PÚBLICA.


Según el profesor Cuervo García (1994) se caracteriza porque:

- Es propiedad del Estado o permanece bajo el control de


las Administraciones públicas, por tanto, tienen el poder y
la capacidad para nombrar a la dirección y formular las
líneas de acción estratégicas.
- Se crean para conseguir una serie de objetivos públicos,
y tienen una responsabilidad pública en cuanto a su
consecución.
- Se ocupa de actividades mercantiles, comercializa bienes
y servicios con la pretensión de, al menos cubrir costes.
El sector público empresarial está formado en España por
una variedad de empresas en cuanto a sus objetivos y a la
naturaleza de sus actividades. Ahora bien, qué ha llevado a
las Administraciones Públicas a la creación de estas
empresas, mediante las cuales el Estado interviene en la
Economía:

1. La ideología. Determinados grupos ideológicos apoyan


que el Estado tenga un mayor peso en la economía a

Derecho empresarial 17
través de la empresa pública, mientras que otros grupos
defienden una intervención reducida.
2. Velar por la independencia económica del país en
períodos concretos o bien defendernos de las
multinacionales.
3. Intentar reducir los fallos del mercado y actuar contra la
formación de monopolios privados.
4. Atenuar los costes sociales del ajuste empresarial y
favorecer la redistribución y mantenimiento del nivel de
empleo de un área geográfica.
5. Prestar servicios que se consideran esenciales para la
comunidad, con independencia de la rentabilidad que se
obtenga, aplicando precios que guardan poca relación
con el coste e inclusive ofreciéndolos de forma gratuita.
6. La obtención de beneficios.
7. Realización de importantes inversiones, imprescindibles
para el país, pero de rentabilidad dudosa o a muy largo
plazo.

Por tanto, hay empresas públicas que desde su constitución


persiguen los mismos objetivos que las privadas, lo único
que se diferencia es en su propiedad; y hay otras cuyo
objetivo último sobrepasa el ánimo de lucro, buscando fines
de order superior que respondan a necesidades de la
colectividad. Desde este punto de vista una empresa pública
puede tener sentido aunque obtenga pérdidas si alcanza los
objetivos para los cuales se creó.

La crítica que se le hace a la empresa pública va dirigida


esencialmente a la falta de eficiencia, así como se le acusa
el defender unos intereses distintos a los que motivaron su
creación. Esto se podría solucionar profesionalizando la
gestión de las empresas. Ahora bien, la mejora en la
eficiencia choca con dos de los rasgos que más diferencian a

Derecho empresarial 18
este tipo de empresas, cuales son: su propósito público que
se traduce en unos objetivos bastante ambiguos y que
limitan por tanto la evaluación de la dirección de la empresa,
y de otra por el gran control público que hace que los
mandos intermedios se dediquen a la administración de
rutinas, ya que los directivos no están motivados debido a la
escasa relación entre su trabajo y su salario y el valor de la
empresa.

1.3. EL PAPEL DEL EMPRESARIO EN LA ECONOMIA ACTUAL.


Existe una gran diversidad de autores que se han dedicado a
perfilar la figura del empresario. Sin embargo no han coincidido en
sus características, debido entre otros motivos al proceso evolutivo
en que se ha visto inmersa la empresa y que ha llevado a
contemplar a ésta y el empresario en momentos distintos del
tiempo.

Marshall, atribuye al empresario y a su función de dirección el papel


de factor productivo. Fue por tanto el precursor de empresario-
control, de acuerdo con el cual el empresario desarrolla dos
funciones: interpreta de manera subjetiva los deseos de los
consumidores, es decir trata de estimar la demanda en base a un
análisis y a un diagnóstico de la situación económica. En segundo
lugar, y de acuerdo con sus expectativas acerca de la realidad
organiza y ordena los factores productivos que se encuentran a su
disposición.

Para Knight (1921), es la asunción del riesgo la característica


principal del empresario, ahora bien este enfoque considera la
existencia de un riesgo de carácter técnico y económico. El primero
comprensible por llevar a cabo efectivamente la producción
esperada, que los productos se terminen y en las condiciones
esperadas por el mercado. El segundo explicativo de la
incertidumbre asumida de que los ingresos recibidos al final del

Derecho empresarial 19
proceso superen los costes tenidos para asegurar unas rentas a los
agentes del sistema. Sin embargo, parte de este riesgo lo asume el
accionista. Es por ello que Knight habla de dos actividades
diferentes: el empresario el que asume el riesgo y elige al que dirige
y la del director, que da las órdenes y desempeña la función
organizadora.

Schumpeter, resaltó que el papel del empresario es la innovación,


esto es, identificar y realizar nuevas posibilidades o combinaciones
en la actividad económica. Así, el empresario que innova, consigue
temporalmente unos beneficios extraordinarios gracias a la
situación de monopolio a la que accede. Atraídos por los
considerables márgenes de beneficio surgen los imitadores, lo cual
hace que se reduzcan los beneficios hasta alcanzar un nivel que no
atraiga a nuevos competidores al sector. Para Schumpeter la
esencia de la función del empresario es la actividad innovadora y
no la asunción del riesgo. Ya que si fracasa quien soporta el riesgo
es el capitalista con independencia de que coincida con el
empresario o no. El riesgo no es en ningún caso un elemento de la
función del empresario.

Galbraith quien en 1967 publicó el nuevo estado industrial, dónde


introdujo el término tecno estructura. En las grandes empresas la
figura del empresario no recae sobre una sola persona sino en un
gran número de técnicos profesionales (abogados, economistas,
ingenieros etc.). Esto es así porque las decisiones que hay que
tomar son muy complejas. A esta organización dirigente Galbraith
denominó tecno estructura y son los que verdaderamente
gobiernan las empresas. En esta postura se pone de manifiesto la
separación entre propiedad y dirección de esta.

Fernández Pirla considera que existe una función común a


cualquier enfoque y es que el empresario, tanto sea el individual o

Derecho empresarial 20
colectivo, ha de tomar decisiones y responsabilizarse de ellas para
la consecución de unos determinados objetivos.

Concluyendo el papel del empresario en la economía actual ha


adquirido una gran importancia en cuanto que es evidente que el
entorno, desde principios de los años 70, ha adquirido una elevada
dosis de turbulencia, siendo esenciales funciones de conexión de la
empresa con su medio ambiente y convirtiéndose en primordial la
adaptación de la empresa al entorno para asegurar su
supervivencia.

Los empresarios en la actualidad han de ser auténticos líderes, es


decir, han de presentar una cierta capacidad de liderazgo
(capacidad de influir a la necesidad de que otras personas les sigan
en persecución de unos objetivos globales, lo que en ningún caso
puede sustentarse solamente por la posición jerárquica que ocupen
en la empresa. Bueno Campos confirma esta postura al exponer
que posiblemente sea la capacidad de liderazgo lo que defina el
papel del empresario en la actualidad.

1.4. EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL


CONCEPTO:
Se puede definir el establecimiento mercantil como el conjunto
organizado de bienes y derechos con los cuales el empresario lleva
a cabo su actividad empresarial.

Los bienes y derechos pueden ser de cualquier índole: inmuebles,


maquinarias, vehículos, existencias, derechos de alquiler, marcas,
patentes, "know-how", licencias, etc. Incluso las relaciones
contractuales con terceros y con los empleados constituyen, en
tanto que elementos con valor patrimonial, un componente del
establecimiento. Cada conjunto de bienes y derechos constituye un
establecimiento. Así, una fábrica, una tienda y un almacén

Derecho empresarial 21
constituyen cada uno un establecimiento distinto, aunque su
propietario sea el mismo.

La propuesta de Código Mercantil lo define en el artículo 131-3


como “los bienes inmuebles y las instalaciones en los que el
empresario desarrolla su actividad”.

Por razón del objeto o de la actividad empresarial a la que sirve, el


establecimiento puede ser comercial, industrial o de servicios. Esta
clasificación tiene importancia para la legislación administrativa, no
así para la legislación mercantil.

Naturaleza jurídica: Se discute si el establecimiento es un bien


único, distinto de los singulares elementos que lo integran, que se
integra en la categoría de los bienes inmateriales, sobre el que el
empresario ostenta un derecho de propiedad que coexiste con los
derechos – reales o meramente obligacionales – que ostente sobre
cada uno de los elementos del establecimiento (teoría unitaria), o si,
por el contrario, el establecimiento es una simple pluralidad de
bienes funcionalmente organizados por el empresario (teoría
atomista) sobre los cuales puede ostentar títulos jurídicos
heterogéneos.

En realidad en el Derecho positivo español no existe base suficiente


para defender que el establecimiento constituye un bien distinto de
los elementos de que se compone, por mucho que esos elementos,
una vez organizados, formen una “unidad patrimonial con vida
propia” o unidad funcional –que sí reconoce nuestro Derecho
positivo- lo cual es muy distinto a sostener que esa unidad
constituye un bien diferente y autónomo. Por otro lado, el
establecimiento tiene reconocimiento legal en nuestro Derecho en
diversas normas (CC, C.Com., LSC, Estatuto de los Trabajadores,
Ley Hipotecaria, Ley de Marcas, etc.).

Derecho empresarial 22
Empresa y establecimiento: El establecimiento constituye el
instrumento de la actividad empresarial. Desde esta perspectiva
una empresa resulta de la explotación de uno o varios
establecimientos por un empresario para producir bienes o prestar
servicios en un mercado con ánimo de lucro o, al menos, de
rentabilidad económico-social. Pero no debe confundirse empresa y
establecimiento, aunque el legislador en ocasiones caiga en este
error. La relación entre aquélla y éste es instrumental: la empresa
utiliza el establecimiento como instrumento o medio de su actividad.
La relación jurídica entre el empresario y el establecimiento suele
ser de propiedad, más no necesariamente. El empresario puede
utilizar el establecimiento a título de arrendatario, usufructuario o
cualquier otro que le permita su goce y disfrute (por ej.
concesionario de un servicio público o del uso de un bien de
dominio público - Parque de Atracciones de Madrid, kioscos y
chiringuitos instalados en las calles).

Para la LSC, “Las sociedades de capital fijarán su domicilio dentro


del territorio español en el lugar en que se halle el centro de su
efectiva administración y dirección, o en el que radique su principal
establecimiento o explotación” (art. 9.1).

Sucursales y establecimientos: Tanto el empresario individual


como la sociedad mercantil pueden ser titulares de uno o varios
establecimientos a través de los cuales ejercitan la misma actividad
o actividades distintas. Los diversos establecimientos radican
normalmente en distintos lugares geográficos pero nada se opone a
que dos o más establecimientos se encuentren en la misma
población. Los establecimientos que tienen una clientela propia
identificada, han sido dotados de unos fondos por el empresario
(impropiamente calificados de "asignación de capital") para
desarrollar su actividad, y cuentan con una representación
permanente, se catalogan como sucursales. La existencia de
representación permanente es precisamente lo que justifica que la

Derecho empresarial 23
apertura y el cierre de sucursales se inscriban en el Registro
Mercantil de la provincia en la que radiquen, para facilitar a los
terceros que contraten con las personas que estén al frente de la
sucursal el conocimiento de las facultades conferidas por el
empresario.

En el uso del término "sucursal" se cae a menudo en una cierta


imprecisión terminológica. Nótese, por ejemplo, como las
comúnmente llamadas "sucursales bancarias", no son tales al no
disfrutar de una autonomía patrimonial –dotación individual de
fondos-. Sí lo serían sin embargo las sucursales de países no
comunitarios, a los que la vigente legislación bancaria les exige
mantener una dotación de recursos propios. Tampoco debe
confundirse la sucursal con los locales e instalaciones accesorias o
complementarias de la actividad principal, por ejemplo los
almacenes en los que se guardan y conservan las mercancías a la
espera de trasladarlas a los establecimientos abiertos al público.

1.5. EL ESTABLECIMIENTO MERCANTIL COMO OBJETO DE


NEGOCIOS JURÍDICOS.

La empresa en su conjunto, o uno o varios de sus establecimientos,


pueden ser transmitidos por cualquier clase de título traslativo
(compraventa, permuta, donación, mortis causa, arrendamiento,
etc.).

Cuando el empresario es una sociedad, también se puede


transmitir la propiedad de la sociedad, como alternativa a la
transmisión de la empresa. En este caso, la empresa no cambia,
sino que pervive, y lo que se modifica es la titularidad de la
sociedad empresaria. En la práctica española, la transmisión de la
sociedad titular es mucho más frecuente que la transmisión de la
empresa o de sus establecimientos. Sin embargo, este tipo de
operaciones también se efectúan en los siguientes supuestos:

Derecho empresarial 24
- En ocasiones, la transmisión de la empresa (o de activos
de ésta) es fiscalmente preferible a la transmisión de la
sociedad; en el caso de empresarios individuales, o de
transmisión de una parte de los establecimientos de una
empresa, no es posible transmitir la sociedad empresario.

Título y modo: En nuestro ordenamiento, la transmisión de bienes


exige título y modo [art. 609 C.c.]. La transmisión de un
establecimiento (o de todos los establecimientos de una empresa,
lo que se conoce como "transmisión de los activos y pasivos") tiene
una particularidad en cuanto al título y al modo: aquél es único (Ej.:
un único contrato de compraventa) mientras que el modo tiene
lugar por distintos medios. El título suele ser un contrato traslativo
del dominio. En principio el contrato es válido cualquiera que sea la
forma en que se otorgue. Sin embargo, para la inscripción de la
transmisión de inmuebles o de la propiedad industrial (marcas,
patentes) en los correspondientes Registros hará falta escritura
pública, a cuyo otorgamiento las partes pueden compelerse [art.
1279 C.c.].

El modo o entrega con efecto traslativo de los bienes que


componen el patrimonio de la empresa o establecimiento depende
de la naturaleza de cada uno de ellos:
- Bienes muebles e inmuebles: deben ser objeto de
entrega material, escrituraria o simbólica, según su
respectivo régimen legal
- títulos valores a la orden: deben ser endosados; títulos al
portador, deben ser entregados; títulos nominativos,
deberán ser expedidos de nuevo, salvo que la ley permita
su endoso (cambiarios, acciones).

Eficacia frente a terceros: Además, de cara a la plena eficacia ante


terceros de la transmisión, deberán observarse los requisitos
propios de cada elemento patrimonial:

Derecho empresarial 25
- Bienes inmuebles: deben inscribirse en el Registro de la
Propiedad.
- Otros bienes registrables (Ej.: propiedad industrial): debe
procederse a su registro.
- Derechos de crédito: ha de cursarse comunicación al
deudor para que no quede liberado pagando al anterior
acreedor [arts. 347 C.Com y 1527 C.c.].

Transmisión de las deudas: El adquirente puede asumir


cumulativamente las deudas (o una parte de ellas), siempre que así
se haya pactado. Pero esta asunción de deuda no libera al
transmitente, excepto si el acreedor consiente la subrogación [art.
1205 C.c.] (La llamada subrogación convencional).

La responsabilidad del adquirente y del transmitente de un


establecimiento se atribuye como sigue:
a. Por regla general, el transmitente responde de todas las
deudas de la empresa surgidas con anterioridad a la
transmisión, y el adquirente de las que surjan con
posterioridad.
b. El principio general presenta, sin embargo, cuatro
excepciones que constituyen supuestos de subrogación
legal:
- En el ámbito fiscal, el art. 13 Reglamento General de
Recaudación establece que el adquirente de una
empresa responde de las deudas derivadas del ejercicio
de una explotación económica realizada antes de la
adquisición.
- En el ámbito laboral, el art. 44 del Estatuto de los
Trabajadores establece la responsabilidad solidaria del
cedente y cesionario durante tres años por las
obligaciones laborales nacidas con anterioridad a la
transmisión de una empresa, centro de trabajo o unidad
productiva autónoma.

Derecho empresarial 26
- En el ámbito de la Seguridad Social, el art. 127 de la Ley
General de la Seguridad Social establece que
transmitente y adquirente responden solidariamente del
pago de las prestaciones de Seguridad Social causadas
antes de la transmisión.
- Finalmente, conforme al art. 34 de la Ley del Contrato de
Seguro, transmitente y adquirente responden
solidariamente del pago de las primas vencidas en el
momento de la transmisión de aquellos contratos de
seguro del establecimiento o de elementos singulares del
mismo.
Saneamiento: La responsabilidad del transmitente de un
establecimiento será, salvo pacto en contrario, la prevista en el
art. 1532 C.c. El transmitente responderá de la legitimación con
que transmite el todo en general. No lo hará, en cambio,
respecto de cada uno de los elementos patrimoniales que
integran el establecimiento, salvo en caso de evicción del todo o
de la mayor parte.

En un sentido parecido se expresa el art. 66.1 LSC respecto de


la responsabilidad del socio que aporte un establecimiento o
empresa a la sociedad de capital como desembolso de su
capital. Responderá del saneamiento del conjunto si el vicio o la
evicción afectasen a la totalidad o a alguno de los elementos
esenciales para su normal explotación y también del
saneamiento individualizado de aquellos elementos de la
empresa aportada que sean de importancia por su valor
patrimonial.

Arrendamiento del establecimiento mercantil: Un caso


particular de transmisión de un establecimiento es el de cesión
temporal del mismo a título de arrendamiento permitiendo su
goce y disfrute a un tercero contra una remuneración o precio (la
renta). También se denomina arrendamiento de “industria” o de

Derecho empresarial 27
“negocio” y no debe confundirse con el arrendamiento de local
que se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos. El
arrendamiento de establecimiento se diferencia del
arrendamiento común en que incluye también la facultad de
disposición sobre las mercaderías y materias primas existentes,
que el arrendatario podrá enajenar a diferencia del
arrendamiento común que sólo permite el goce y disfrute. Al
vencimiento del contrato, el arrendatario deberá haber repuesto
unas existencias equivalentes a las que recibió.

El C.c. regula en su art. 1579 el arrendamiento "por aparcería"


de establecimientos fabriles o industriales. Se trata del supuesto
en que la renta no sea una cantidad fija, sino que consista en
una participación en beneficios. Para tal caso, el C.c. prevé que
no serán de aplicación las normas del contrato de
arrendamiento, sino las del contrato de sociedad: el Código ve la
aparcería como una sociedad, en la que el propietario aporta el
uso del establecimiento, y el arrendatario su propia actividad en
la gestión.

Hipoteca de establecimiento: Esta figura poco utilizada en la


práctica, aunque prevista en la Ley de Hipoteca Mobiliaria y
Prenda sin Desplazamiento (Ley de 16 de diciembre de 1954) se
asemeja a la que en derecho inglés se denomina “floating
charge”. La escasa utilización de la hipoteca de establecimiento
se debe a la inflexibilidad de esta institución como modo de
garantía, ya que ante el incumplimiento del deudor, el acreedor
que ejecuta la hipoteca adquiere el establecimiento como un
todo, es decir, todos los bienes, derechos y empleados, con la
consiguiente responsabilidad derivada del pago de los salarios
de éstos.

Frente a este inconveniente, las figuras tradicionales de garantía


sobre bienes concretos (Ej.: hipoteca del inmueble, prenda sobre

Derecho empresarial 28
mercancías) permiten ejecutar la garantía y adquirir la titularidad
de la misma sin necesidad de continuar con la explotación (es
decir, se adquiere el inmueble, o los stocks, etc.).

Constitución: La hipoteca mobiliaria se constituye mediante


escritura pública que deberá inscribirse en el Registro de
Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento.

Objeto: Se extiende (a) obligatoriamente (extensión esencial) al


uso del local y sus instalaciones fijas (para que pueda
constituirse una hipoteca mobiliaria es necesario que el
establecimiento sea propiedad del hipotecante o al menos éste
sea arrendatario con facultad de ceder el contrato de
arrendamiento); (b) salvo pacto en contrario (extensión natural) a
los derechos de propiedad industrial, intelectual, maquinaria y
utillaje, siempre que sean propiedad del hipotecante, que el
precio de adquisición esté pagado y que se hallen destinados de
modo permanente a satisfacer las necesidades de la
explotación; (c) por pacto expreso (extensión accidental o
máxima) a las mercaderías y materias primas, siempre que sean
propiedad del hipotecante y que el precio de adquisición esté
pagado. La posibilidad de que la hipoteca se extienda a las
mercancías y a las materias primas probablemente es el punto
más delicado del sistema legal, porque unas y otras están
llamadas a transformarse, consumirse o ser enajenadas, y ni
constituyen fácil objeto de identificación registral, ni ofrecen
posibilidad de dado que están a salvo los derechos de quien las
hubiera adquirido en establecimiento mercantil abierto al público.
Por ello, el deudor debe tener en el establecimiento materias
primas o mercancías en cantidad y valor igual o superior al que
se haya determinado en la escritura de hipoteca, reponiéndolas
debidamente según los usos.

Derecho empresarial 29
Obligaciones del deudor: Está obligado a continuar la empresa
y a mantener mercancías y materias primas de igual valor a las
consignadas en la escritura e informar al acreedor de la marcha
de la empresa. El acreedor al ejecutar la hipoteca espera poder
ejercer el comercio que en el establecimiento se desarrollaba y a
que el deudor no le haga la competencia “robándole” su
clientela. Por ello, la Ley establece que el hipotecante tiene la
obligación de continuar el ejercicio de la actividad empresarial en
el establecimiento hipotecado. Asimismo, aunque no exista
disposición legal expresa que así lo disponga, debe entenderse
que el hipotecante deberá abstenerse de hacer competencia al
acreedor una vez ejecutado, durante el plazo de tiempo que
resulte razonable atendiendo a las circunstancias.

Derechos del acreedor: Tiene derecho a inspeccionar el


establecimiento en el plazo y forma estipulado y a ejercitar
acciones en defensa de sus derechos, incluida la ejecución de la
hipoteca en caso de impago. Aquí surge otra explicación de su
falta de utilización, por cuanto en caso de ejecución, no adquiere
el acreedor del hipotecante que fuera dueño del establecimiento
la titularidad de éste, sino tan solo un derecho de arrendamiento
sobre el local.

Ejecución: Para hacer efectivo el crédito garantizado, la Ley


regula un procedimiento judicial sumario y un procedimiento
extrajudicial de venta en subasta notarial. Por último hay que
tener en cuenta que si el deudor no es el propietario del local en
el que se asienta el establecimiento, el titular del local podrá
aumentar la renta un 5% al tiempo de la constitución de la
hipoteca y otro 30% en caso de traspaso del local (por ejecución
de la hipoteca, se entiende).

Usufructo del establecimiento: El usufructo de establecimiento


se constituye no sobre una cosa concreta, sino sobre tantos

Derecho empresarial 30
bienes como derechos, bienes o cosas compongan la empresa.
Parece que del tenor del art. 480 del C.c. el usufructuario
adquiere la condición de empresario, ya que si fuera de otro
modo no tiene sentido que al usufructuario se le conceda la
posesión y gestión del bien. Por último hay que indicar que el
usufructuario (a diferencia del arrendatario) está obligado a
efectuar las reparaciones ordinarias y extraordinarias en caso de
que el titular del establecimiento no las hubiese llevado a cabo.

Arrendamiento de local de negocio: Ha sido una aspiración


de todos los empresarios el contar con locales bien situados en
los que ejercer su actividad, sin estar sometidos a la
incertidumbre de la renovación del arrendamiento a su
vencimiento. De ahí la vieja aspiración de consolidar el
arrendamiento de los locales, como forma de amortizar los
gastos e inversiones. Tradicionalmente, el conflicto entre
arrendadores (propietarios del inmueble) y arrendatarios (titular
del negocio asentado en el local) había sido resuelto en la Ley
de Arrendamientos Urbanos de 1964 a favor de los
arrendatarios, que además gozaban de un derecho de traspaso,
es decir, de un derecho a ceder el arrendamiento a un tercero,
que, a cambio de pagar un precio (frecuentemente sustancial) al
cedente, quedaba subrogado en el contrato.

La Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos


Urbanos (B.O.E. núm. 282, de 25 de noviembre de 1994) dio un
giro radical a la postura tradicional, al estar el arrendamiento del
local de negocio sujeto a la autonomía de la voluntad en vez de
a las normas protectoras de esta Ley. En la LAU todo
arrendamiento que no es de vivienda se cataloga como “para
uso distinto de la vivienda”, desapareciendo el tradicional
“arrendamiento de local de negocio”. Como es sabido, se ha
establecido un régimen distinto para aquellos arrendamientos

Derecho empresarial 31
firmados a partir del 1 de abril de 2015, pero es una materia que
no forma parte del contenido de este curso.

Tan sólo existen dos normas imperativas que constituyen


excepción a la amplia autonomía de la voluntad: la facultad
indisponible del arrendador y del arrendatario para compelerse
recíprocamente para la formalización por escrito del contrato, y
la obligatoriedad del arrendatario de prestar una fianza en
metálico equivalente a dos mensualidades. La duración del
contrato y la existencia o inexistencia de derecho de traspaso
quedan pues sujetas a los pactos que se establezcan entre las
partes.

Derecho empresarial 32
2. LA EMPRESA COMO INSTRUMENTO DE LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA.
La empresa surge como consecuencia de la actividad económica del ser
humano las empresas son necesidades sociales e individuales de las
personas
La primera empresa surge a partir del momento en que el hombre
desarrolla la necesidad de efectuar una transacción comercial, es decir,
cuando realiza dicha actividad comercial en forma organizada, con la
ayuda de otras personas persiguiendo un objetivo en común.  La
empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y
poner en manos del público la mayor parte de los bienes y servicios
existentes en la economía.  El empresario es la persona que aporta el
capital y realiza al mismo tiempo las funciones propias de la dirección:
organizar, planificar y controlar.
La empresa se originó a consecuencia de las necesidades de la sociedad
creando satisfactores a cambio de una retribución que compensara el
riesgo, los esfuerzos y las inversiones de los empresarios.
En la actualidad, las funciones de la empresa ya no se limitan a las
mencionadas anteriormente. Al estar formada por hombres, la empresa
alcanza la categoría de un ente social con características y vidas propias,
que favorece el progreso humano –como finalidad principal- al permitir en
su seno la autorrealización de sus integrantes y al influir directamente en
el ambiente económico del medio social en el que se actúa.
En la vida de toda empresa el factor humano es decisivo. La
administración establece los fundamentos para lograr armonizar los
numerosos y en ocasiones divergentes intereses de sus miembros:
accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consumidores.
2.1. DEFINICIÓN DE EMPRESA
La empresa es un grupo social en el que, a través de la
administración del capital y el trabajo, se producen bienes y /o
servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de la
comunidad. Esta se aplica a diversas realidades en sentido idéntico
y diverso

Derecho empresarial 33
Bueno este solo uno de los muchos conceptos que hay. Hay
muchos autores o libros que la definen de otra manera ejemplo:
Rolad Caude: Conjunto de actividades humanas colectivas,
organizadas con el fin de producir bienes o rendir beneficios.
José Antonio Fernández Arena: Es la unidad productiva o de
servicio que, constituida según aspectos prácticos o legales, se
integra por recursos y se vale de la administración para lograr sus
objetivos.
Entre otros.

2.2. Actividad económica


Se llama actividad económica a cualquier proceso donde se
generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir
las necesidades de las poblaciones. La actividad económica
permite la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad,
región y país) mediante la extracción, transformación y distribución
de los recursos naturales o bien de algún tipo de servicio y recurso.
Las actividades económicas abarcan tres
fases: producción, distribución y consumo. Como la producción
depende del consumo, la economía también analiza el
comportamiento de los consumidores con respecto a los productos.
Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería,
la industria, el comercio, y las comunicaciones. Muchos países se
emplean específicamente en alguna actividad económica lo que
permite clasificarlos; de acuerdo a la capacidad de producción y
eficiencia de dicha actividad se genera su riqueza. Sin embargo las
comunidades encuentran que sus recursos son limitados y por lo
tanto, para poder satisfacer sus necesidades deben hacer una
elección que lleva incorporado un costo de oportunidad.
2.3 Sectores comerciales
Dentro de cualquier comunidad humana se halla una división del
trabajo.
Según la hipótesis de los tres sectores, cuanto más avanzada o
desarrollada es una economía, más peso tiene el sector terciario y

Derecho empresarial 34
menos el sector primario. La actividad económica se diferencia del
acto económico.
2.4 Sector primario
Son aquellas que se dedican a la extracción de los recursos, ya
sea para el consumo o para la comercialización (agricultura,
ganadería, minería, pesca, explotación forestal).
2.5 Sector secundario Las actividades industriales del sector
secundario constituyen el conjunto de actividades económicas
destinadas a la transformación de materias primas en productos
elaborados mediante tecnología, mano de obra y capital.
2.6 Sector terciario El sector terciario se encarga de distribuir
productos preparados y listos para su venta para el consumo
humano
2.7 Conceptos económicos básicos
- Beneficio: resultado de la diferencia de gastos e ingresos
derivados de una actividad económica, si los gastos son
mayores se producirán pérdidas.
- Bien: un bien es todo aquello que satisface
una necesidad y tiene un valor.
- Servicio: es una prestación destinada a satisfacer una
necesidad personal o social pero que no consiste en la
producción de un objeto.
- Coste de la vida e inflación: el coste de la vida es la
cuantía de los gastos mínimos indispensables para
obtener los bienes y servicios básicos; para calcularlo se
suma el valor de un conjunto de productos y con este
resultado se define el IPC índice de precios de consumo.
La subida de los precios de los productos es lo que
llamamos inflación.
- Inversión y especulación: la inversión es la cantidad de
dinero que se destina a iniciar un negocio o a mantenerlo
y mejorarlo con el objeto de obtener un beneficio. Cuando
se obtiene un rápido beneficio de una operación

Derecho empresarial 35
comercial basado sólo en el precio de los bienes se habla
de especulación.
- Mercado: conjunto de consumidores que demandan
bienes y servicios al conjunto de los productores que los
ofrecen.
- Producción y productividad: llamamos producción a los
bienes y servicios generados por una actividad
económica. La relación entre lo producido y los medios
empleados determina la productividad. Si se obtiene una
elevada productividad utilizando pocos medios, se dice
que la producción es alta. Cuando se emplean muchos
medios pero la productividad es pequeña, la producción
es baja.
- Producto interior bruto (PIB) y PIB per cápita: el PIB es
el valor total de los bienes y servicios producidos en un
territorio durante todo un año. El PIB refleja la riqueza o
renta generada en ese territorio, pero para conocer cuál
es la riqueza o renta media de su población, es decir, PIB
per cápita, hay que dividir el PIB del territorio considerado
entre el número de sus habitantes. Este no considera la
depreciación de los equipos, solo su valor inicial o nuevo,
cuando se desea conocer el valor total menos la
depreciación, se llama "PIN" Producto interno neto.

2.6 Los agentes económicos


- Las familias: participan en la producción y consumen
bienes y servicios.
- Las empresas: se dedican a la producción
de bienes y servicios con el fin de obtener un beneficio
económico. Para desarrollar su actividad necesitan a las
familias a las cuáles pagan un salario y compran y
venden productos a otras empresas públicas o privadas,
microempresa, empresa pequeña, empresa mediana y
gran empresa individual o sociedades.

Derecho empresarial 36
2.7 Tipos de empresas según su actividad
económica
A la hora de formar una empresa uno de los aspectos que se debe
tener claro es el tipo de actividad económica que se va a realizar,
para poder enmarcarla dentro del sector que corresponda y poder
preparar un bosquejo inicial de la configuración de los diversos
recursos que se necesitarán para ponerla en marcha, así como
conocer mejor a la competencia y al mercado al que se quiere
acceder.
Para clasificar las empresas se recurre principalmente a tres
grandes categorías: la actividad económica, el propósito lucrativo,
y su conformación legal. De acuerdo a la actividad económica, las
empresas se dividen en empresas de servicios, comerciales, e
industriales.
Como aclaración previa, debes saber que los conceptos de
actividad y giro de una empresa son utilizados como sinónimos.
Existen tantas actividades o giros de empresas como empresas
existen. La situación actual y pasada, su producto, el tamaño o su
competencia hacen que el giro comercial de una empresa sea casi
único.
A pesar de ello vamos a tratar de definir una clasificación de las
empresas de acuerdo a su giro.

Derecho empresarial 37
2.8 Las empresas de servicios
Son aquellas empresas que se crean con la finalidad de proveer al
cliente de un servicio, es decir, de una actividad intangible que
tiene como fin la satisfacción de una necesidad concreta de un
individuo, a cambio de una contraprestación. Algunos ejemplos de
empresas de servicios son:

 Proveedores de internet.
 Despachos de abogados.
 Academias, escuelas y otras instituciones educativas.
 Hospitales.

 Empresas de transporte.
Por producto intangible se entiende todo aquel que no tiene una
forma definida, pero sirve para proveer al cliente de un bien
inmaterial que necesita. Para que el cliente reciba ese bien
inmaterial se requiere en ocasiones de dispositivos físicos o de
materiales tangibles, como es el caso por ejemplo de las
empresas de telefonía móvil.
El servicio ofrecido es la línea a través de la que puede
comunicarse con otras personas, que es inmaterial, y al que se
puede acceder gracias al terminal a través del cual el cliente
realiza la llamada.

2.9 Las empresas comerciales


Son empresas que se dedican a la compra-venta de bienes
materiales, ya sean materias primas o productos terminados, pero
que no realizan ningún proceso de manufactura. Algunos ejemplos
de empresas comerciales son:
 Tiendas de electrodomésticos.
 Librerías.
 Supermercados.
 Tiendas de ropa, zapatos y complementos.
 Jugueterías.
 Concesionarios y tiendas de compra-venta de vehículos usados.

Derecho empresarial 38
Estas empresas pueden ser mayoristas o minoristas. En el caso de
los mayoristas se trata de comerciantes que venden sus
mercancías al por mayor, es decir, en grandes lotes. Estas
empresas suelen proveer a otras empresas comerciales, o a
empresas industriales cuando comercializan productos que luego
serán sometidos a un proceso de manufactura.
Las empresas minoristas son también conocidas como
comerciantes al detal y venden sus productos en pequeñas
cantidades, generalmente para el usuario final. Estos comercios
suelen trabajar de cara al público, ya sea en tiendas físicas o
virtuales, donde el proceso de compra se realiza a distancia.
2.8 Las empresas industriales
Son aquellas empresas que se encargan de la extracción y de la
transformación y manufactura de las materias primas. Algunos
ejemplos de empresas industriales son:
 Fábricas de ropa y calzado.
 Constructoras.
 Industrias alimentarias.
 Plantas de ensamblaje de equipos electrónicos.
Las empresas industriales se subdividen en dos clases:
las extractivas, que se encargan de extraer los distintos recursos
naturales para su posterior aprovechamiento; y las de transformación,
que se encargan de la manufactura y elaboración de todo tipo de
productos a partir de las materias primas, con el apoyo de maquinaria
especializada.
Cabe destacar que muchas empresas realizan labores que
pertenecen a más de un tipo de actividad económica. Existen
empresas industriales que además comercializan sus productos
acabados, ya sea al mayor o al detal. También empresas comerciales o
industriales que ofrecen servicios adicionales para los clientes como
reparación y mantenimiento, realizando así actividades pertenecientes
también al sector de servicios, por lo que existen muchas empresas
mixtas.

Derecho empresarial 39

Das könnte Ihnen auch gefallen